Forbes Paraguay ED
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
¿Cuáles son los mayores errores
y aciertos que ve en el campo
paraguayo?
La producción nacional viene de
muchos años de grandes aciertos,
obviamente con algunos desafíos
climáticos que como todo nos llevan
a afilar un poco más cada una
de las decisiones que tenemos que
ir tomando.
Pero la verdad que yo veo Paraguay
con un crecimiento sostenido
en el sistema productivo, en la
incorporación de tecnología en
general y creo que los resultados se
están viendo ahora en términos de
innovación.
¿Cómo se posiciona Paraguay en
términos de innovación?
Paraguay es uno de los países que
más rápido incorpora las innovaciones,
sobre todo en biotecnología,
esto tiene que ver con cómo viene
trabajando hace muchos años el
productor.
Es un productor muy tecnificado
que usa información, usa datos
para tomar decisión y de esa forma
incorpora muy rápidamente las
tecnologías que traen beneficios
para el sistema productivo, que
traen beneficios también para el
productor y para el país.
Así que la verdad que creo que es
un ejemplo en la región de cómo
vienen incorporando tecnologías.
¿En qué contribuye la aplicación de
tecnología en el campo?
Para ser mucho más eficiente en
la toma de decisión del productor,
pensando en aumentar la productividad,
pensando en ser más
eficientes usando menos recursos
para obtener más.
Entonces, cuando uno mira las brechas
de rendimiento de los cultivos;
si agarramos un cultivo de soja
hoy, lo ponemos en las condiciones
ideales versus los rendimientos
que se obtienen a nivel de campo
en Paraguay, hay una brecha de
rendimiento que es del orden del
30% al 40%.
Es decir, hoy en día los mismos
materiales que utilizamos podrían
darnos más de rendimiento.
Si uno pudiera manejar un montón
de variables, muchas no tan fáciles
de gestionar, tienen que ver con el
clima, pero teniendo información y
pudiendo tomar decisiones anticipadamente,
uno puede empezar a
manejar esa variable y tomar parte
de esa brecha para aumentar los
rendimientos.
¿Cómo ves el Grado de Inversión
en el agro?
Cuando hablamos de Grado de
Inversión, traigo este concepto de
Grado de Inversión agrícola; por lo
menos desde mi visión, se empezó a
construir hace 20 años.
HERNÁN
PASSINI
CEO Bayer Paraguay
Paraguay destaca por su crecimiento
sostenido y rápida adopción de
biotecnología en el campo. La
innovación mejora la productividad,
reduciendo la brecha de rendimiento
en cultivos hasta un 40%.
71 73
ESPECIAL FORBES CAMPO REAL ESTATE SUMMIT
SEPTIEMBRE/OCTUBRE, 2024
FORBES.COM.PY