01.11.2024 Views

Forbes Paraguay ED

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

82

un valle, pero sin casa. Veía las águilas,

no tenía vecinos, un atardecer divino, y

construí una casa fabulosa que me costó

muchísimo, porque al ser media montaña

te cobraban mucho más. Tuve esa

casa y, después de separarme, estaba sola

y mis amigos no querían ir porque era

muy lejos a menos que fueras en helicóptero.

La tuve que vender, pero perdí plata.

Aprendí que no hay que dejarse calentar,

tenés que pensar antes.

¿Siempre comprás para vender?

Sí, y compro mucho en el pozo. A través

del banco hice muchas inversiones.

Fui accionista de un edificio gigantesco

en Nueva York y nos fue muy bien. En

Miami empecé en Fisher Island con algo

más chico, luego pasé a algo más grande

y sigo viendo cosas. Ahora tengo dos

para vender en Estados Unidos pero no

hago públicos los detalles.

¿Argentina te expulsó, de alguna manera,

como lugar para invertir?

Total.

¿Tenés fe de que eso pueda cambiar?

Creo que sí, que tiene que cambiar. Un

país tan rico como este… no puede ser.

Esto está mal manejado desde hace mucho

tiempo. Encima ahora tenemos litio,

que es lo que busca todo el mundo. Si entendiera,

compraría litio. Tenemos tantas

cosas, ¿por qué tiene que haber hambre

en un país como este? Es ridículo. Y

el campo, que siempre fue el origen de la

riqueza argentina, está vacío y les ponen

todos los problemas a ellos. Por resentimiento

o por lo que sea.

Esta nota saldrá luego de que hayas

entrevistado al presidente Milei.

¿Qué pregunta querés hacerle, de corazón,

más allá de los guiones?

Milei es el primero que quiso venir al

programa. Le preguntaría por qué los

corruptos no están en cana. Por qué hay

tanta gente con todo probado, y saben lo

que se robaron. Es lo que más me interesa…

Y cuándo va a abrir el cepo.

¿Tenés una visión positiva del gobierno?

En su momento éramos el país número

8 del mundo. Pero ahora creo que estamos

a la par de Namibia. Milei tomó la

presidencia con inflación en 25% y estamos

en 4%. Entiendo que estamos haciendo

un sacrificio, sobre todo la gente

que la está pasando mal, pero todos

lo apoyan. La imagen no le bajó porque

se abrieron todos los negociados. Salía

pus de todo lo que hacían. Y no hay nadie

que esté en cana. Es raro, ¿no? Pero

mejor no sigamos hablando de política…

A lo largo de tu carrera también conociste

a muchos empresarios. ¿Cuál es

la mayor virtud y el mayor defecto que

notás en los empresarios argentinos?

No los conozco tan a fondo, pero debe

ser tan difícil ser empresario acá, es un

caos. No me entra en mi cabeza, porque

yo estoy en otra, en comprar propiedades

o lo que sea que me parece que es lo

que más da si sabés elegir.

¿A qué empresario o empresaria admirás?

En este momento a Galperin. Hizo cosas

de una magnitud increíble, es un genio

por haber pensado en eso. Porque

ni siquiera tuvo que poner tanta plata

al principio. Ahora es una cosa de locos,

no lo conozco pero lo admiro profundamente.

Vive en Uruguay y me dijeron

que se está volviendo para acá, o que empezó

a volver un poco más.

De todo lo que te pasó en la vida, ¿cuál

fue el obstáculo más grande que tuviste

que superar y cómo lo hiciste?

“APRENDÍ DE MI ABUELA A INVERTIR

EN LADRILLOS PERO, SI ENTENDIERA

MÁS, INVERTIRÍA EN LITIO”.

El más grande fue el de los autos. Se podían

traer por diplomacia o por discapacidad,

y yo tenía mis Mercedes de siempre

con todos los papeles. Un día me llamaron

de la agencia y me dijeron que había

llegado uno plateado, que era el que

quería, y me lo trajeron a mi casa para

probarlo. En el medio se arma el lío de

papeles y creí que se me venía el mundo

abajo, porque mi credibilidad para mí

siempre fue lo más importante. No sería

capaz de estafar, ni mentir, ni robar.

¿Cómo lo superaste?

No sabía qué hacer. Hasta fui a ver a

Menem, a quien yo ya conocía. Le conté

todo y me dijo… ¡que lo tire al río!

Lo dejé en la calle con las llaves puestas

para que me lo robaran, pero no. Lo llevé

a un campo que tenía mi marido en

Pilar y lo dejé ahí. Pero la prensa lo descubrió

y fue un desastre. Ese fue el mayor

disgusto de mi vida hasta que gané

el juicio y se demostró que era de tercera

persona.

¿Esto fue lo que más sufriste?

No lo puedo olvidar. Porque parecía culpable.

Hasta que hablé con el juez Lotero,

que para mí se quería hacer famoso.

Y cuando salgo libre de culpa y todo, el

auto lo rematan en US$ 60.000, pero yo

no quería la plata.

¿Tu regla de oro para los negocios?

La intuición es todo. Pero también hay

que fijarse en los detalles.

¿Qué fue lo más difícil de educar a tu

hija en una situación totalmente distinta

a la tuya?

El desafío fue la educación. La eduqué

no como ahora, que son más libres. La

eduqué con bastante respeto y que no dijeran

malas palabras delante de ella. Es

muy buena compañera. Somos una familia

chica, pero mi hija es todo.

¿Qué es ser una mujer power?

No tenerle miedo a la vida y creer en una

misma. Como dijo María Becerra en mi

programa. Una chica humilde que quería

cantar y le dio y le dio.

¿Tenés buenos recuerdos en Paraguay?

¡Sí! Me encanta el presidente que tienen,

porque está muy bien. Es joven, tipo Lacalle

Pou, lo conocí en el Enjoy que hicieron

una cumbre de empresarios y presidentes.

Ahí lo conocí, me pareció jovencísimo,

y a Paraguay le va brutal.

Es el país que más crece y más estable de

la región en los últimos años.

Es un milagro que me pone muy feliz

¿Quién lo habrá hecho? ¿Peña todo?

La estabilidad empezó antes. Peña tiene

el desafío de seguir modernizando

el país y trabajando sobre varias reformas.

¿Ves? Por qué no podemos tener algo así

en Argentina. Ojalá ahora podamos en

esta etapa.

FORBES.COM.PY

SEPTIEMBRE/OCTUBRE, 2 024

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!