01.11.2024 Views

Forbes Paraguay ED

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

CEO y fundador de Path Urban Developments

DIEGO SUÁREZ

97

ESPECIAL REAL ESTATE

¿Cuál es la importancia de las áreas públicas en desarrollos

como La Ribera?

Nosotros le damos bastante importancia al área pública. No

buscamos crear una comunidad aislada, a pesar de que el

lugar ofrezca buenas vistas. Queremos fomentar espacios

sociales donde las personas puedan conectarse y compartir

recursos. Esto es esencial para construir un buen barrio y

una comunidad saludable, incluso en un entorno cerrado.

¿Cómo se traduce eso en el diseño del proyecto?

Partimos de la idea de que una buena mezcla de espacios

públicos y privados enriquece el desarrollo. En La Ribera,

incluimos no solo lotes para casas, sino también condominios

y departamentos, lo que genera diversidad. Este enfoque

permite que personas en diferentes etapas de sus vidas

puedan convivir y compartir experiencias, desde jóvenes

profesionales hasta familias.

¿Cómo se manifiestan estas experiencias en la vida cotidiana?

La clave es que el diseño arquitectónico no se reduzca a

su estética, sino que busque la felicidad de los habitantes.

Queremos que las personas se sientan satisfechas viviendo

allí. Esto va más allá de un simple diseño atractivo; se trata

de crear un ambiente donde la gente realmente quiera estar.

Has mencionado el contacto con la naturaleza y el agua.

¿Cómo se integra esto en el proyecto?

Sentir que al salir a tu galería podés experimentar el aroma

del agua y la humedad es fundamental. Vivir en contacto

con la naturaleza mientras tenés la ciudad a pocos minutos

es una ventaja que pocas ciudades logran. En Asunción, tenemos

una oportunidad única para lograr esto.

¿Crees que las conexiones urbanas son cruciales para el

éxito del proyecto?

Absolutamente. Las conexiones son esenciales. Sin ellas, los desarrollos

se ven limitados. Pero cuando se construyen puentes y

accesos, se abren un sinfín de posibilidades. Como arquitectos

y urbanistas, debemos ser responsables en nuestras decisiones,

marcando un estándar que inspire a futuros proyectos.

¿Cuál es tu visión a largo plazo para La Ribera y su impacto

en Asunción?

La Ribera tiene el potencial de ser un modelo de desarrollo

urbano. Con una escala manejable de 50 hectáreas, permite

un inicio sólido. A medida que crezca la población, se necesitará

más infraestructura, lo que será parte de la evolución

natural de la urbanización. Es vital que la ciudad no vea el

río como un límite, sino como un recurso que puede integrarse

en el diseño urbano.

SEPTIEMBRE/OCTUBRE, 2024

FORBES.COM.PY

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!