You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
14<br />
ECO N O M I A<br />
El Nacional<br />
V i e r n es 1 de N ov i e m b re de <strong>2024</strong><br />
COT I Z AC I O N E S DOLAR Co m p ra60.04 Ve n ta 60.23 E U RO Co m p ra65.34 Ve n ta 66.25<br />
El Banco Central<br />
baja 225 puntos<br />
su tasa interés<br />
Tasa de Política Monetaria pasó de 8.50%<br />
en octubre 2022 a 6.25% en octubre <strong>2024</strong><br />
ALEXIS ALVAREZ<br />
a . a l va rez @ e l n a c i o n a l . co m . d o<br />
El Banco Central dominicano<br />
(BCRD) ha reducido<br />
en los últimos dos años<br />
225 puntos básicos en su<br />
tasa de interés de política<br />
monetaria (TPM), desde<br />
que inició con su ciclo de<br />
reducción para orientar la<br />
inflación de la economía.<br />
Esta pasó de 8.50% en octubre<br />
2022 a 6.25% en octubre<br />
<strong>2024</strong>.<br />
La TPM es una variable<br />
macroeconómica fundamental<br />
que utiliza el órgano<br />
regulador financiero<br />
y monetario para dirigir la<br />
economía hacia un crecimiento<br />
estable, ajustando<br />
el costo del crédito y la<br />
disponibilidad de dinero.<br />
Para octubre 2022, el<br />
Banco Central decidió aumentar<br />
su tasa de interés<br />
en 25 puntos básicos, pasando<br />
de 8.25 % a 8.50 %<br />
anual. Con esta medida, la<br />
TPM llegó a su porcentaje<br />
más alto.<br />
Por el panorama geo-<br />
A RC H I VO<br />
8.50% es porcentaje más alto ha tenido tasa interés del BC.<br />
político y la incertidumbre<br />
económica internacional<br />
algunos actores preveían<br />
que la inflación pasaría los<br />
dos dígitos a nivel local,<br />
marcando un hito, ya que<br />
para octubre del 2022 se<br />
situaba en 8.24%, es decir,<br />
por encima de su rango<br />
meta 4.0% ± 1.0%.<br />
Sin embargo, durante los<br />
23 meses en adelante, debido<br />
a la decisión monetaria<br />
de mantener el ciclo<br />
de la TPM en bajada, esa<br />
misma inflación registra<br />
3.29 % en septiembre <strong>2024</strong>.<br />
En efecto, la inflación<br />
interanual de la economía<br />
dominicana igualmente<br />
ha experimentado una reducción<br />
de 495 punto básicos<br />
prácticamente en los<br />
últimos dos años mencion<br />
a d o s.<br />
M ov i m i e n tos<br />
Desde <strong>noviembre</strong> 2022<br />
hasta abril 2023, la tasa de<br />
interés monetaria se mantuvo<br />
frisada en 8.50%.<br />
BC dice Inflación<br />
interanual es<br />
3.29 por ciento a<br />
septiembre <strong>2024</strong><br />
Después de esos seis<br />
meses, el Banco Central<br />
volvió a reducir ese indicador<br />
en 50 puntos básicos<br />
en mayo 2023, de<br />
8.50 % a 8.00 % anual.<br />
En junio 2023 se situó<br />
en 7.75% hasta a julio. Sin<br />
embargo, durante agosto y<br />
septiembre en 7.50%.<br />
Igualmente, en octubre<br />
de ese año fue de 7.25% y,<br />
desde <strong>noviembre</strong> 2023<br />
hasta julio <strong>2024</strong> se ubicó<br />
7.00%.<br />
Para agosto <strong>2024</strong>, la tasa<br />
bajó a 6.75%. En el mes<br />
siguiente era de 6.50% y al<br />
cierre de octubre <strong>2024</strong> las<br />
autoridades la llevaron a<br />
6.25%.<br />
Grupo Puntacana<br />
reafirma legado<br />
en 55 aniversario<br />
La marca fue fundada en 1969<br />
por visionario Frank Rainieri<br />
PUNTA CANA, LA ALTAGRA-<br />
CIA. El Grupo Puntacana<br />
celebra su 55 aniversario<br />
reafirmando su legado<br />
con una visión clara que<br />
es impulsar la innovación<br />
y expandir sus operaciones.<br />
Esto forma parte<br />
de sus estrategias de<br />
diversificación, orientadas<br />
a sus pilares fundamentales:<br />
crecimiento<br />
económico, desarrollo<br />
social y preservación ambiental.<br />
La marca, conformada<br />
por 12 empresas, es liderada<br />
por Frank Elías<br />
Rainieri, presidente; Paola<br />
Rainieri, directora de Mercado<br />
y Francesca Rainieri,<br />
directora Financiera.<br />
La empresa impulsa el<br />
desarrollo de la región<br />
Este a través de un modelo<br />
de negocios único,<br />
que abarca un aeropuerto,<br />
fundación, hospitalidad,<br />
bienes raíces, servicios<br />
y comunidad, educación<br />
y, más recientemente,<br />
un centro logístico<br />
y de zona franca.<br />
Desde sus inicios en<br />
1969, los empresarios<br />
norteamericanos que<br />
iniciaron el proyecto junto<br />
Frank R. Rainieri, tuvieron<br />
la visión de desarrollar<br />
una comunidad turística<br />
respetuosa del medio<br />
ambiente y con responsabilidad<br />
social, para<br />
ofrecer al visitante experiencias<br />
únicas.<br />
Desde entonces, el grupo<br />
empresarial se sustenta<br />
en valores como la responsabilidad<br />
empresarial,<br />
social y ambiental; la lealtad,<br />
la ética, la calidad y el<br />
servicio. Continúan apostando<br />
al crecimiento de la<br />
zona, a su desarrollo integral<br />
y al mejoramiento<br />
constante de las condiciones<br />
de vida de las comunidades<br />
que les rodean,<br />
ofreciendo oportunidades<br />
con acceso a vivienda, salud<br />
de calidad, educación,<br />
recreación y cultura.<br />
Su Fundación Puntacana<br />
tiene un Centro de Sostenibilidad<br />
y un Centro de<br />
Innovación Marino que<br />
maneja más de 10 programas<br />
de impacto ambiental.<br />
Además, desarrolla<br />
proyectos sociales que<br />
impactan a las comunidades<br />
en el área de salud,<br />
educación, cultura, deportes,<br />
desarrollo comunitario<br />
y seguridad ciudadana.<br />
Piden acelerar la transición energética<br />
Ministro de Energía y Minas hizo planteamiento en Paraguay, en IX Semana de la Energía, de Olade<br />
ASUNCION, PARAGUAY. El ministro<br />
de Energía y Minas<br />
consideró que la transición<br />
energética debe ser<br />
acelerada, ante los efectos<br />
cada vez más evidentes del<br />
cambio climático. Además,<br />
es esencial que cada<br />
nación adopte medidas<br />
adecuadas a sus circunstancias<br />
específicas.<br />
Joel Santos, en el caso<br />
dominicano, resaltó que el<br />
Gobierno trabaja intensamente<br />
en diversificar la<br />
matriz energética, con el<br />
fin de reducir la dependencia<br />
de los combustibles<br />
fósiles y promover el<br />
uso de energías renovab<br />
l e s.<br />
Santos habló en esos<br />
términos, al participar en<br />
el panel “Perspectivas del<br />
desarrollo energético en el<br />
Car ibe” en la IX Semana de<br />
la Energía, de la Organización<br />
Latinoamericana<br />
de Energía (Olade), que<br />
concluyó hoy aquí.<br />
“Es crucial que nuestras<br />
políticas y regulaciones<br />
energéticas se alineen con<br />
las realidades ambientales<br />
actuales. Necesitamos<br />
avanzar hacia un modelo<br />
más sostenible, que no solo<br />
beneficie a nuestra economía,<br />
sino, que también<br />
proteja nuestro entorno",<br />
afirmó Santos.<br />
Precisó que las normativas<br />
deben reflejar las exigencias<br />
de un mundo cada<br />
vez más digitalizado y tecnológico,<br />
lo que, a su juicio,<br />
no solo atraerá nuevas<br />
Joel Santos<br />
inversiones, también fomentará<br />
la innovación en<br />
energías renovables y ampliará<br />
la matriz, haciéndola<br />
resiliente y flexible.<br />
Santos recordó que, en el<br />
pasado reciente, el 80% de<br />
la generación eléctrica del<br />
país provenía de combustibles<br />
derivados del petróleo,<br />
mientras que en la actualidad<br />
esa proporción ha<br />
disminuido a alrededor del<br />
20%. "Hemos logrado<br />
avances significativos en la<br />
matriz energética. Este<br />
cambio es esencial para reducir<br />
nuestra huella de carbono<br />
y asegurar un futuro<br />
más sostenible", destacó.<br />
Además, el ministro resaltó<br />
la necesidad de hacer<br />
las infraestructuras más<br />
resilientes frente a fenómenos<br />
atmosféricos. "La<br />
ubicación geográfica de<br />
nuestros países nos hace<br />
vulnerables a huracanes y<br />
otros desastres naturales.<br />
Debemos invertir en tecnologías<br />
que fortalezcan<br />
nuestras infraestructuras y<br />
las hagan más robustas",<br />
manifestó.<br />
Indicó que “las políticas<br />
energéticas de la nación<br />
dominicana deben estar<br />
orientadas hacia un cliente<br />
cada vez más exigente,<br />
un mundo cada vez más<br />
digital y un clima más<br />
cambiante, lo que nos<br />
obliga a hacer de los procesos<br />
más simples, eficientes<br />
y flexibles, para poder<br />
reaccionar más rápido<br />
a las demandas del mundo<br />
de hoy”.<br />
Propuso fortalecer la<br />
Olade como ente facilitador<br />
de políticas.