01.11.2024 Views

Impreso viernes 1 noviembre 2024

Impreso viernes 1 noviembre 2024

Impreso viernes 1 noviembre 2024

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4 Act u a l i d a d<br />

El Nacional<br />

V i e r n es 1 de N ov i e m b re de <strong>2024</strong><br />

Advierte aumento<br />

malaria por lluvias<br />

En barrios de alto riesgo dicen lo propio ocurrirá con el dengue<br />

debido a que los aguaceros que servirán como incubadora; SP<br />

ESTARLIN CANELO<br />

E sta r l i n c 2 0 @ g m a i l . co m<br />

Residentes en barrios marginales<br />

son los más impactados<br />

por los torrenciales<br />

aguaceros en el país,<br />

ante la saturación de los<br />

suelos producto de las lluvias<br />

producidas por una<br />

vaguada y el aumento de<br />

los casos de malaria que ya<br />

suman 876 entre enero y<br />

octubre, tras confirmar<br />

otros siete infectados para<br />

un incremento de un 296%<br />

en comparación con igual<br />

período de 2023.<br />

Indicaron que esos barrios,<br />

año tras año, sirven<br />

de incubadora para el<br />

mosquito Anopheles y Aedes<br />

aegypti que transmite<br />

el dengue, registrándose<br />

de este último tres nuevos<br />

casos confirmados, para<br />

un total de 1,192 infectados<br />

en lo que va de año.<br />

Ante el incremento de<br />

los casos febriles y las<br />

articulaciones, expresan<br />

temor debido a que, a su<br />

juicio, el Ministerio de<br />

Salud Pública suspendió<br />

unilateralmente las medidas<br />

de prevención contra<br />

la malaria y el dengue<br />

que en ocasiones la avalancha<br />

de infectados pone<br />

a tambalear el sistema<br />

sanitar io.<br />

Indican que en el sector<br />

Los Tres Brazos, Sabana<br />

Perdida, Los Guaricanos,<br />

Los Girasoles, Los Alcarrizos,<br />

y otros sectores del<br />

Lluvias registradas aumentan el riesgo de un mayor brote de malaria y suban los casos.<br />

interior del país, “brilla la<br />

c o n t a m i n a c i ó n”, no solo<br />

de agua estancada, sino de<br />

botellas plásticas y otros<br />

residuos en cañadas que<br />

atraviesan por el corazón<br />

de esos sectores y que con<br />

los prolongados aguaceros<br />

conitnuarán multiplicándose<br />

los casos de malaria,<br />

dengue y otros virus re s -<br />

pirator ios.<br />

Salud detecta<br />

circulación de<br />

diversos virus<br />

res p i ra to r i os<br />

“Salud Pública se olvidó<br />

que en Los Tres Brazos vivimos<br />

personas porque<br />

dejaron caer de repente<br />

todos los programas preventivos<br />

que se realizan<br />

para evitar precisamente<br />

que se disparen casos de<br />

malaria, dengue, leptospirosis<br />

y otras enfermedad<br />

e s”, denunció Juan Manuel<br />

Martínez.<br />

FUENTE EXTERNA<br />

CMD<br />

El Colegio Médico Dominicano<br />

(CMD) atribuyó a<br />

fallas del sistema epidemiológico<br />

del Ministerio<br />

de Salud Pública el aumento<br />

de los casos de malaria<br />

que totalizan 876 entre<br />

enero-octubre, al registrarse<br />

otros siete infectados<br />

para un incremento de<br />

296% en comparación con<br />

igual período de 2023.<br />

Waldo Ariel Suero, presidente<br />

del CMD, exigió al<br />

Ministerio de Salud Pública<br />

reforzar los niveles de<br />

vigilancia epidemiológica<br />

e implementar medidas en<br />

el terreno de zonas de contagios<br />

para contrarrestar la<br />

afección. Cuestionó que<br />

los enfermos se hayan<br />

multiplicado en el país en<br />

lo que va de año.<br />

B o l et í n<br />

El Ministerio de Salud admitió<br />

que los casos de malaria<br />

están fuera de control<br />

en República Dominicana<br />

al sumar 876 entre enero-octubre,<br />

al registrarse<br />

otros siete infectados para<br />

un incremento de 296% en<br />

comparación con igual<br />

periodo de 2023, en la semana<br />

epidemiológica 42.<br />

Sin embargo, aseguró<br />

que otras enfermedades<br />

como el dengue, que es<br />

transmitida por el mosquito<br />

Aedes aegypti, están<br />

controladas, pese a<br />

que el mosquito está en<br />

etapa de reproducción.<br />

Trajano Vidal Portantini<br />

Ven ilegal pedir<br />

facturas agua y<br />

luz a empleados<br />

Colegio de Abogados considera<br />

como atropello a los servidores<br />

PILAR MORENO<br />

p i l a r m o re n o 2 6 @ h ot m a i l . co m<br />

Pablo Ulloa<br />

El Colegio de Abogados<br />

de la República Dominicana<br />

(CARD) calificó de<br />

ilegal e inconstitucional y<br />

un atropello a la privacidad<br />

y dignidad de los<br />

ciudadanos, la resolución<br />

del Ministerio de Administración<br />

Pública (MAP)<br />

que obliga a los empleados<br />

del Estado a presentar<br />

sus facturas de pago de<br />

energía eléctrica y agua<br />

potable en las instituciones<br />

donde laboran.<br />

De su lado, el defensor<br />

del pueblo, Pablo Ulloa,<br />

dijo estudiará la medida<br />

para fijar una posición en<br />

torno a la ejecución de la<br />

misma.<br />

Trajano Potentini, presidente<br />

del CARD, advirtió<br />

que llevará el caso a la<br />

Justicia, si el MAP no la<br />

re t i ra .<br />

“Le pedimos que la retiren,<br />

porque es una violación<br />

masiva al derecho<br />

de los dominicanos”, manifestó<br />

en declaraciones<br />

para El Nacional.<br />

“Es una circular improvisada<br />

que crea intranquilidad<br />

en los hogares dom<br />

i n i c a n o s”, precisó el presidente<br />

de la entidad.<br />

Defensor del Pueblo<br />

“La Secretaría General del<br />

Defensor del Pueblo evaluará<br />

dicha circular y hará<br />

contacto con el Ministerio<br />

de Administración para<br />

verificar el alcance de la<br />

m i s m a”, manifestó Ulloa.<br />

“Cómo nuestro rol es ser<br />

garante de los derechos y la<br />

buena administración trabajamos<br />

en análisis del impacto<br />

que podría tener la<br />

dicha circular”, siguió diciendo,<br />

atendiendo a una<br />

petición de este diario.<br />

Contenido de circular<br />

Mediante una circular, el<br />

MAP instruyó a los titulares<br />

de las instituciones<br />

públicas a recopilar informaciones<br />

sobre el pago de<br />

los servicios aludidos entre<br />

su personal.<br />

Suben costos transportes y viviendas NY<br />

Estudio revela que servicios aumentaron un 56% en la última década, medida afecta a dominicanos<br />

RAMÓN MERCEDES<br />

NUEVA YORK. Los costos de<br />

transporte en esta ciudad<br />

aumentaron aproximadamente<br />

un 56 % entre<br />

2012-13 y 2022-23, según<br />

un nuevo informe del contralor<br />

del estado, Thomas<br />

Di Na p o l i .<br />

Los hogares de NY gastan<br />

en transporte al año<br />

casi $13.000 dólares (equivalente<br />

a $780 mil pesos<br />

dominicanos), el segundo<br />

costo más grande para los<br />

neoyorquinos, detrás de la<br />

vivienda.<br />

El informe mostró que los<br />

costos de transporte en NYC<br />

estaban por debajo del promedio<br />

nacional del 17 %.<br />

"Los residentes de la<br />

Gran Manzana tienen la<br />

suerte de contar con un<br />

sistema de transporte público<br />

que funciona las 24<br />

horas del día para ayudar a<br />

mantener algunos costos<br />

relativamente bajos", dijo<br />

Di Na p o l i .<br />

"Los funcionarios de la<br />

ciudad y del estado deben<br />

vigilar de cerca los costos<br />

del transporte para garan-<br />

tizar que sigan siendo asequibles<br />

y ayudar a compensar<br />

los costos más altos<br />

de otros artículos básicos<br />

para el hogar", dijo.<br />

La compra de vehículos,<br />

los alquileres, los seguros,<br />

la gasolina y otros servicios<br />

de transporte público<br />

siguen siendo "un gasto<br />

sustancial para muchos<br />

neoyorquinos", según Di-<br />

Na p o l i .<br />

El informe encontró que<br />

el 48 % de los hogares dependían<br />

del transporte<br />

público, en comparación<br />

con el promedio nacional<br />

del 4 %.<br />

Si bien los costos de<br />

transporte público de los<br />

hogares promedio en el<br />

área metropolitana de NYC<br />

cayeron durante la pandemia,<br />

los costos son aproximadamente<br />

un 105 %<br />

más altos que en 2012-2013,<br />

según el informe.<br />

Los costos de transporte<br />

promedio de la ciudad de<br />

Nueva York entre 2022 y<br />

2023 (12.836 dólares) fueron<br />

inferiores a los de seis<br />

ciudades, entre ellas Seattle,<br />

Houston, San Francisco<br />

y Los Ángeles.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!