You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
3
4
5
6
3
4
5
11 Carta editorial
NUESTRAS HISTORIAS DE PORTADA
14
15
16
17
18
19
20
22
23
24
25
26
27
Introducción
Nelson Garpec / Garpec
Rodrigo, Dora y Jaime Martínez Sada / Berry Nuts
Hugo Martínez / Acapella, Picadas, Savio y Yuyo
César Martínez / Águila Azteca
Alejandro Garza / Aztlan Equity Management
Alan Wapinski / Mar del Sur y Zatziki
Dr. Enrique Saldívar Ornelas / Hatti
Mario García Dávila / Angel Hub
Sergio Gutiérrez / Racecar: Milk, Kadoya, Hotsie, Meteorito, Fantástica…
Raúl González / Romero & Mc Paul, Permanent y Agencia Descorche
Jorge Palau / Mikhali Muebles, Mikhali Muebles Boutique, Kabah Home,
Casa Kutu, Tierra de tablas
Otto Graff / Ignia
ENSEÑANZAS EMPRESARIALES
30
30
31
31
32
32
33
33
34
34
36
36
37
37
38
38
39
39
40
40
42
42
43
43
44
44
45
45
46
46
47
47
48
48
Introducción
Rodrigo, Marcela y Gabriela Lobo / Anhix
Gabriel Sada / Fast Distribution Services
Carlos Ramírez / Leafy
Fernando Santos / Dulces San Jorge
Héctor Benavides Sauceda / Alivia
Héctor Martínez y Carolina Vega / Lola Tortas Europeas
Israel Moyeda / Complement Consulting Group
Carlos Tijerina / Vegxpress
Rogelio Guerrero / Ruffus and Mila
Eugenio Monroy / P1ay Sports Academy
Alejandro Lozano / Vitau
Andrés Garza, Andrés Zambrano y Diego Guerra García / Grupo Avantex
Mauricio Ofarrill- / O’Farrill, Dingler & Cervantes Abogados
Adrián Viesca y Daniel Porras / Michemix
Gabriel Bortoni / Collect de México
Mauricio Kaún / Club E
Jorge Martínez / Micro Partes de México
Rodrigo Mazal / StockX Latam
Jorge Zubieta / Telstock
Miguel Godínez / Ten Oak
Raúl Flores / Todo para parques
Mario Sosa / SOROWEALTH
Bernardo Chapa / Priam Proyectos
Diego Elizondo / Kanuby
Ignacio Villarreal / GBP Properties
Daniel Rodríguez / Axented
Jaime Zavala / Box Containers
Juan Pablo Flores / Kínder Nido
Max Lans / Capital Patrimonial Inmobiliario
Juan José Uriegas / UR Properties
Joao Tello / Ciudad Maderas
Rodrigo Bojórquez / Blackraken
Francisco González / FG Arquitectura
6
RETOS DEL EMPRENDEDOR
52
53
53
54
54
55
55
56
56
58
58
59
59
60
60
61
61
62
62
63
63
64
64
66
66
67
67
68
68
69
69
70
70
Introducción
Ignacio Álvarez / Moneypool
Marcelo Hinojosa / Bebida Viva
Alexander Assad / 36-T
Rodrigo Padilla / RCE
José Daniel Vargas / Grupo Vareli: Mulligan’s, Batbox, Side Sports
Cristian Muñoz / Cncreato
Rodrigo Tamez / IMEX Group
Alberto Sentíes / Alberto Sentíes, Food design & catering services
Mauricio Ruíz Cantú / Juguette
Óscar Morales / Aora Capital
Jorge (Coco) Santos / Turista Universal
Mauricio Recio / Más Recio
Ricardo Villarreal / Dídiamant
Arturo Ortega / Tcux
Daniel Gómez Junco / Bandeja
Guillermo Ceballos y Fernanda García / Taléntika
Daniel Torres / Jungo Lighting
Bernardo Martínez / Üey
Eugenio Martínez / YUYO
Julio y Diego Treviño / Astyl
Ernesto Villarreal / Ernesto Seguros Villarreal
Gustavo Rodríguez / NutriADN
Ricardo Aguayo / Salsiregia
Eugenio Bremer / Afiliadu
Óscar Ramírez y Andrés Oliveros / AstroLab
Jaime Valdés / Huichol
Armando Guerra / Bornmine, Simpol Business Agency, Comisión
de Empresarios Jóvenes de Caintra
Dr. Andrés Villarreal / Oftalmología Miravalle
Miguel Fernández / Allyfarma
Joaquín Ferrer / Ibéricus, Masa Madre, Ferrer Foodie Experience
Orlando Montalvo / Optimum Digital
Rodolfo Alanís Villarreal / TAG Agente de Seguros y Fianzas
APRENDIZAJE MULTITASKER
74
75
75
76
76
77
77
78
78
79
79
80
80
81
81
Introducción
Javier González-Alcántara Cáceres / Karting
Carlos Carbajal Elizondo / Jiu-jitsu brasileño
Carlos (Tank) Lankenau / Futbol americano
Ludovic Anacleto / Artes marciales
Juan José Treviño Garza Y Roberto Chávez Elizondo / Futbol Soccer
Ignacio Villarreal / Música
Raúl Castruita / Running
Dr. Raúl Martínez Vite / Vocación y altruismo
Viin Angelini / Música
Diego Guzmán / Arte y deporte
Gerardo González / Adopción de caballos
Gregorio Ramírez y Praxedis Cantú / Futbol Americano
Fernando Villanueva y Elías Richo Lankenau /
Futbol americano - fundación
Interactúa con nuestra revista digital,
Juan Pablo Flores l / Ironman
dando click a los títulos y publicidades.
7
DIRECTORIO
EQUIPO LORD MULTITASK LMT MONTERREY, DATOS SEPTIEMBRE 2024
Jorge Fernández, Managing partner
Adrián Roel, Founding partner
Adrián Ofelio Leal, Co founding partner
Luis Salazar, Board member
Álvaro Parra, Board member
Alejandro Lozano, CTO
EQUIPO LORD
MULTITASK MAGAZINE
Dirección
David Alanís
Gerente editorial
Ericka Pedrero
¿DÓNDE RADICAN LOS MIEMBROS?
Monterrey, Nuevo León: 6,231
San Pedro Garza García, Nuevo León: 4,445
Ciudad de México: 485
Santa Catarina, Nuevo León: 608
Saltillo, Coahuila: 328
Edades
18-24 - 1%
25-34 - 34%
35-44 – 44%
45-54 – 15%
55-64 – 5%
65+ - 2%
Equipo editorial
Lucía Quiroga
Carolina Rojas
Engge Chavarría
Gilberto Padilla
Juan Carlos González
Diseño
Carlos Guajardo
Comercial
Blanca Ramírez
Toda la información contenida en esta edición
de Lord MT está protegida por derechos de
autor y es propiedad exclusiva de Lord MT,
S.A.P.I. de C.V. ("Lord MT") y su equipo editorial.
Queda estrictamente prohibida la reproducción
total o parcial de cualquier contenido
publicado en esta revista sin la expresa autorización
por escrito de Lord MT. Las opiniones
de los entrevistados son propias y no representan
necesariamente las opiniones de Lord MT.
Si bien se realiza un esfuerzo exhaustivo para
verificar la reputación de los anunciantes, Lord
MT no se hace responsable de los productos
y servicios anunciados. Todos los derechos reservados.
Edición: 13
Solicitudes de miembros nuevos septiembre:
Aprobados: 10
Rechazados: 559
Miembros activos promedio en septiembre: 12842
Promedio diario de publicaciones en septiembre: 52
Promedio diario de comentarios en septiembre: 558
Inmuebles:
Publicados en septiembre: 20
Promedio del precio regular: $13,075,725.00
Promedio del precio Lord: $12,532,672.05
Promedio de diferencia: $543,053
Vehículos:
Publicados en septiembre: 99
Promedio del precio regular: $572,754.08
Promedio del precio Lord: $563,685.86
Promedio de diferencia: $9,068.22
8
Carta editorial
Aniversario: Lecciones para mis hijos
Hace un año y medio aproximadamente David
Alanis, el director editorial de la revista Lord
Multitask, nos citó a comer para plantearnos
la idea de hacer esta revista. Cinco minutos
dentro del pitch le di un golpeteo a la mesa
del restaurante, emocionado. Ese golpe mío es
característico cuando escucho una buena idea,
que no es ni común ni seguido.
Doce ediciones después les puedo decir que
mi emoción por la revista es la misma que el día
uno, porque me sigo imaginando cada vez que
la leo lo mismo que me imaginé ese día sentado
en una mesa de El Gaucho: Que cuando mis
hijos crezcan, si quieren ser hombres o mujeres
de negocios, puedan acudir al librero, o a la
página de Lord Multitask, y leer historias de
verdad que no tienen adornos y cuentan lo que
aquí hemos contado durante un año.
Si mis hijos un día deciden ser empresarios,
voy tranquilo sabiendo que van a saber lo que
le costó a Nelson Garpec crear su emporio
de fumigaciones desde cero, o lo que es
empezar un ETF cotizado en el NASDAQ, en
Nueva York, a base de prestigio y carrera dura
como Alejandro Garza, o lo que es tener una
mueblería y cruzar la pandemia con personal y
familias que dependen de ti, como Jorge Palau.
Estoy profundamente orgulloso del equipo
editorial y el producto que se produce en la
revista Lord Multitask. Lo considero un pilar
indispensable del que hoy no me puedo
imaginar desprendernos.
Gracias a ti que nos leíste por apoyarnos este
primer año. Gracias a ti que nos lees hoy,
meses o años después de la publicación de
esta edición.
Y a mis hijos: Si están leyendo esto, pregunten
por todos los empresarios que aquí han salido
y siguen saliendo. Búsquenlos de mi parte, y
confíen en todo lo que les aconsejen, como yo
mismo les he pedido consejo o ayuda en más
de una ocasión.
Reto a cualquier editorial de negocios a hacer
lo mismo con toda la gente que ha pasado por
sus páginas.
Eso dice todo lo que hay que decir.
Estos son algunos ejemplos de las decenas de
historias que hemos contado, y en cada una
tratamos de imprimir un sello inequívoco: Que
un miembro de nuestra comunidad cuente las
cosas de la vida real como fueron, y no las
venga a contar alguien que pagó para salir en
un autorretrato simulado.
Aquí creemos que lo importante no es que nos
lean 500, o 500,000, sino que lo que se cuente
construya el compendio que yo quisiera que
mis hijos leyeran.
Jorge Fernández Gallegos
Managing Partner
9
10
NUESTRAS HISTORIAS
DE PORTADA
Recopilación de un año de historias de portada, las cuales
muestran que las ideas van acompañadas de visión y coraje
para concretarse y sortear los obstáculos del camino.
Presentado por:
11
12
Las doce historias principales de Lord
Multitask muestran que el camino para cada
emprendedor, empresario o empresa familiar
es diferente. Sus experiencias, preparación,
conocimiento y contactos personales influyen
en sus decisiones y en cómo enfrentan los
retos que se presentan día a día.
“
Lo que me mueve como emprendedor
son las personas y el miedo a no lograr las cosas
“
- Garpec -
Nelson Garpec
Las enseñanzas:
Para Nelson Garpec, fundador y director general
de Garpec, una empresa especializada en servicios
de fumigación para el sector vivienda, comercial e
industrial, hay dos factores que han impulsado su
crecimiento como emprendedor, las personas (sin
importar las buenas o malas experiencias) y el miedo
a no lograr las cosas, a corto y mediano plazo.
Estos dos aspectos siempre lo han impulsado,
incluso en momentos de incertidumbre, como
cuando cerró operaciones de forma temporal o en la
pandemia por Covid-19, situación que le favoreció,
ya que su empresa estaba avalada para sanitizar
quirófanos de hospitales y por ello aumentó la
demanda del servicio.
Nunca se deja de aprender, incluso de las
malas experiencias; siempre hay que tomar
el lado positivo de cada situación.
Los colaboradores de una organización son
la clave para que crezca o quiebre, por eso
hay que cuidar sus necesidades laborales.
El miedo a no poder pagar sueldos,
proveedores y otras cuentas de la empresa
es una de las motivaciones más grandes
para dar buenos resultados cada mes y
seguir creciendo el negocio.
13
“
Podemos analizar, ordenar y priorizar los temas como
socios y como hermanos, sin dejar de lado nuestra unión
familiar y estando en el mismo canal
- Berry Nuts -
Rodrigo, Dora
y Jaime Martínez Sada
Berry Nuts es una empresa familiar, cuyas
operaciones empezaron en la cocina de Dora
Martínez Sada y a la cual se unieron sus hermanos
Rodrigo y Jaime para comercializar los productos
en puntos de venta locales. Tres años más tarde,
en 2011, entraron a HEB y desde entonces su
crecimiento ha sido exponencial, al grado de tener
que incrementar su variedad de productos para el
mercado objetivo.
Los fundadores de Berry Nuts han sorteado
muchos desafíos, pero siempre los ha ayudado esa
unión familiar que conservan y el saber escuchar
y comunicarse. Los diferentes puntos de vista y
tratar de llegar a acuerdos es lo que ha impulsado
el crecimiento de la empresa.
Las enseñanzas:
“
El equilibrio entre los tiempos destinados al
negocio y las actividades personales impulsan
el crecimiento de la empresa y también
fomentan la unión familiar.
La comunicación, las diferencias y la conexión
entre los miembros de la empresa familiar son
necesarios para tomar mejores decisiones.
Hay que tener diversos canales de venta para
poder sortear retos externos, como en la
pandemia por Covid-19, cuando se tuvo que
migrar al e-commerce.
Tener una buena propuesta de valor para el
mercado objetivo ayuda al negocio a entrar a
grandes cadenas de distribución y a crecer de
forma acelerada.
14
“
La creatividad no es más importante que el dinero,
pero cuando no hay dinero es tu único recurso
“
- Acapella, Picadas, Savio y Yuyo -
Hugo Martínez
Las enseñanzas:
Hugo Martínez es un multiemprendedor que
encontró la clave para formar negocios exitosos:
aprender a leer al consumidor, lo que le gusta, lo
que quiere y cómo lo quiere, y las nuevas tendencias
en el mercado; además de cómo reacciona a los
anuncios y a la interacción en las redes de las
diferentes marcas que ha creado o cofundado:
desde una banda musical llamada Gama, tres
empresas de consumo: Acapella, Picadas y Yuyo,
y una tecnológica: Savio.
Para Hugo Martínez, si bien es necesario tener
dinero para impulsar un negocio, la creatividad, la
actualización constante y el gusto por aprender
cosas nuevas sobre la empresa son las bases para
poder emprender.
La clave para obtener un buen producto es
siempre analizar lo que el consumidor quiere
y cómo lo quiere, las tendencias y saber leer
los cambuos que sufre el mercado.
Como multiemprendedor es necesario ser
bueno encontrando problemas y creando
soluciones para ellos.
Se debe tener creatividad y estar actualizado
en cada área del negocio; cuando se
empieza hay que conocer y meterse
en todos los procesos de la empresa:
producción, logística, marketing, ventas,
recursos humanos...
15
“
Gracias al Internet, ahora tenemos clientes
muy informados y con una alta expectativa de
lo que requieren
“
- Águila Azteca -
César Martínez
Hablar de una empresa familiar de tercera
generación se dice fácil, pero menos del 20% de
los negocios lo consiguen. La primera y segunda
generación crean y mantienen el negocio, pero la
tercera debe ser lo suficientemente innovadora
para actualizarlo, acoplarlo y hacerlo atractivo
para el nuevo mercado.
Es lo que el CEO César Martínez, ha logrado con
Águila Azteca, una empresa familiar que ha sufrido
algunos cambios en cada cambio de generación;
César se enfocó en dar un servicio premium y de
alta especialidad, con productos que son difíciles
de conseguir, ya que muy pocos los ofrecen en el
mercado, debido a que la mayoría son importados
y de alta gama.
Las enseñanzas:
La alta especialidad y el servicio premium
es lo que puede diferenciar a un negocio
de la competencia.
Dar un buen trato a los colaboradores en
tiempos de bonanza puede hacer que se
sientan comprometidos con la empresa
cuando son tiempos de crisis y la ayuden a
salir adelante.
Hay que tener una mente abierta ante el
cambio, pues el mercado varía conforme
pasa el tiempo. Esto es más visible en una
empresa familiar de tres generaciones.
A los proveedores siempre hay que tratarlos
como aliados para que tu negocio crezca.
16
“
Al emprender, ya no eres el gran ejecutivo de una empresa
con todos los recursos necesarios, eres una sola persona y
toca construir el equipo, hacer las relaciones, conformar los
productos, formar el track record y todo eso toma tiempo
“
- Aztlan Equity Management -
Alejandro Garza
Después de 20 años de adquirir experiencia a nivel
corporativo, tener una trayectoria internacional
en banca de inversión, fusiones y adquisiciones,
levantamiento de capitales, finanzas corporativas,
y gestión de fondos de inversión de renta variable,
Alejandro Garza Salazar tuvo la visión de emprender
y conformar Aztlan Equity Management.
Alejandro creyó que su expertise serviría para lanzar
una empresa gestora de activos en el mercado
de valores, sin embargo, la mayor enseñanza que
obtuvo fue: “emprender es empezar desde cero”.
Gracias a su visión, analizar las tendencias en los
mercados y apoyarse de expertos, desarrolló un
producto innovador que fue presentado en la NYSE,
un ETF relacionado con empresas impactadas por
el nearshoring (NRSH).
Las enseñanzas:
Quienes abandonan el mundo corporativo e
inician un negocio desde cero deben tener una
fuerte visión y compromiso a largo plazo, que
no les permitan flaquear, pues al inicio todo
lo haces solo, sin conocer a priori los retos y
dificultades de operar y crear una empresa.
Conformar un buen equipo de colaboradores
es complicado; eso se logra con los contactos
obtenidos durante 20 años de trabajar en
corporativos internacionales.
Para competir con las grandes firmas, sin
importar el rubro, hay que analizar las
tendencias en los mercados y apoyarte de
expertos en el tema, para poder desarrollar un
producto innovador y atractivo.
17
“
Buscamos que todos a nuestro alrededor estén bien
consentidos, contentos y que tengan una buena experiencia;
algo que manejamos en los restaurantes es la narrativa, y
pues nosotros no tenemos comensales, tenemos invitados
“
- Mar del Sur y Zatziki -
Alan Wapinski
Para Alan Wapinski, director de operaciones de los
restaurantes Mar del Zur y Zatziki, los ingredientes
clave para emprender en el sector restaurantero son:
la pasión, sin ella no se podría soportar la exigencia
de dirigir un negocio de este tipo, en el que hay
que estar presente siempre para que todo salga
bien; el segundo es ser buen anfitrión y consentir a
cualquier invitado que llegue a tus restaurantes; y
el tercero es conformar un buen equipo de trabajo,
vital para el crecimiento del negocio.
Un buen ambiente, tanto para comensales como
para colaboradores, trato justo, ingredientes de
calidad y el chef Eduardo Palazuelos, quien arma
los menús, es lo que ha impulsado la expansión
de Mar del Zur y Zatziki, que a partir de este año
buscan conquistar al mercado de Querétaro.
Las enseñanzas:
Pasión por lo que haces y ser buen anfitrión,
son los ingredientes clave para emprender en
el sector restaurantero.
Cualquier conocimiento previo se puede
aplicar en un negocio, en el caso de Alan
Wapinski, haber estudiado ingeniería le ayudo
a definir procesos y ser más estructurado para
poder controlar la operación de sus negocios.
Cualquier emprendedor o empresario sueña
con tener un buen equipo de trabajo que
ayude a cumplir las metas del negocio, para
ello hay que crear un buen ambiente laboral.
El mayor reto es encontrar el balance entre el
negocio y la vida personal, para pasar tiempo
de calidad con la familia.
18
Premio al best pro host nacional por Airbnb
Riviera Nayarit GDL Baja Caliornia Riviera Maya San Miguel de Allende
33 10 80 32 61
https://delmarboutique.com/
19
“
- Hatti -
Dr. Enrique
Saldívar Ornelas
La práctica médica a nivel privado debe cambiar y no
poner al ‘médico de renombre’ en el centro de atención
como un ‘ente supremo’, sino como parte de un equipo
que dará la mejor experiencia a los pacientes
Las enseñanzas:
“
El objetivo del trabajo en equipo en la medicina
privada es dar la mejor atención integral al paciente.
Un solo médico no puede atender una cirugía,
junto a él hay otros compañeros, con diferentes
conocimientos y responsabilidad, quienes apoyan
para que la experiencia tenga un resultado positivo,
comenta el Dr. Enrique Saldívar Ornelas, un
ginecólogo-obstetra que lidera el proyecto de la
Clínica Hatti, participa en Tec Salud y es académico
en el Tec de Monterrey.
Una de las mayores enseñanzas que ha obtenido
es que si bien la atención médica se ve como una
vocación, también es un servicio que se brinda y
por ende un negocio, en el que se debe garantizar
un buen trato al cliente, eficiente y de calidad.
El trabajo en equipo para la atención integral
de cualquier cliente/paciente tiene más valor
y da más resultados positivos, a diferencia de
que una sola persona lo haga.
La atención médica es un servicio que se
brinda a las personas, y como tal es necesario
entender que también es un negocio, en el
que se debe garantizar un trato eficiente y de
calidad al cliente.
La comunicación es importante entre el
negocio y el cliente (médico y paciente). Se
debe destacar el conocimiento, el expertise y
los aciertos, pero también brindar información
o métricas de ello para generar confianza.
20
“
La principal causa de muerte de los emprendimientos
es la falta de capital oportuno en etapa temprana
- Angel Hub -
Mario García Dávila
Las enseñanzas:
“
Gracias a la experiencia adquirida durante 10
años de trabajar en corporativos de tecnología,
en áreas de innovación, ideando proyectos como
emprendedor serial, laborando como académico
y mentor de otros emprendimientos, Mario García
Dávila, un ingeniero en sistemas regiomontano,
entendió que las incubadoras y las aceleradoras
de empresas no son suficiente apoyo para la gran
cantidad de proyectos que surgen cada año.
Es así como nace la idea entre Mario García y
Santiago Sada de crear Angel Hub, un club de
inversionistas para proyectos en etapa temprana,
en el que no solo se aportara capital a los
emprendimientos, sino también el tiempo, las
conexiones y la experiencia de los inversionistas.
En México, las incubadoras y las aceleradoras
de empresas no son suficientes para la gran
cantidad de proyectos que surgen cada año,
por ello muchos emprendimientos mueren sin
poder concretarse.
La pandemia por Covid-19 influyó para que el
sector ajustara sus operaciones presenciales y
las hiciera a distancia, eso le dio oportunidad
a varios clubes de inversionistas locales/
nacionales, como Angel Hub, de convertirse
en uno internacional.
Gracias a diversas experiencias previas, los
inversionistas ahora buscan aportar capital a
empresas que tengan una base tecnológica,
un modelo de negocio innovador, escalable y
que puedan crecer exponencialmente en otras
regiones del mundo.
21
“
No tengo nada que haya hecho por dinero o siguiendo
un librito; me guío por lo que me encanta, me apasiona y
por cómo y dónde lo vislumbro mejor, y así empieza mi
proceso creativo
“
- Racecar: Milk, Kadoya, Hotsie, Meteorito, Fantástica… -
Sergio Gutiérrez
Las enseñanzas:
La historia del multiemprendedor Sergio Gutiérrez,
conocido como Checo, se basa en la creación de
proyectos con identidad única, principalmente del
sector restaurantero; detrás de cada uno hay todo
un proceso de inquietud, creatividad y pasión. Todo
inició con la co-creación de la cerveza Bocanegra, y a
partir de ahí nacieron Milk, Kadoya, Hotsie, Meteorito,
Fantástica…, marcas que agrupó en Racecar, una
desarrolladora y operadora de restaurantes, que
lanzó con su socia Jeanette.
La trayectoria de Checo, quien pasó de abogado a
cervecero y luego a emprendedor de restaurantes,
se resume en ser fiel a sus gustos y mantener la
filosofía con la que inicia cada negocio, incluyendo
en la operación del negocio a personas talentosas
que aporten sus conocimientos para dar la mejor
experiencia a los clientes.
El reto del emprendedor es hacer
proyectos con pasión y genuinos, ser fiel
a los principios y a la filosofía con los que
empieza y rodearse de personas talentosas
para que funcionen.
La creación de un buen producto se basa
en definir un concepto y los detalles, en
entender qué es lo que quieres transmitir al
consumidor y cómo quieres hacerlo.
La calidad (de los alimentos) no se puede
dejar de lado, es primordial al igual que el
servicio y los detalles que le dan visibilidad
al negocio.
22
“
El emprendedor necesita convertir su negocio en la
prioridad de su vida, además de ser perseverante,
paciente y apasionado
“
- Romero & Mc Paul, Permanent y Agencia Descorche -
Raúl González
Las enseñanzas:
Raúl González, fundador de Romero & McPaul,
Permanent y Agencia Descorche, afirma que
emprender “es una forma de vida y de enfrentar
al mundo, de disfrutar la incertidumbre y la
inseguridad sobre qué pasara mañana”, aunque
también se resume en un tema de actitud, coraje,
resiliencia y constancia.
De acuerdo con Raúl González “emprender es
una actividad full time, full mind y full soul de 24
horas al día, 7 días a la semana y 52 semanas al
año”, por ello es importante que tu proyecto o
idea te apasione, para que se vuelva tu prioridad,
le tengas paciencia y puedas perseverar ante
cualquier reto que surja.
Así como existen las 4 P del marketing:
Producto, promoción, precio y plaza,
también hay 4 P para emprender y son
la base para cualquier negocio: priorizar,
perseverar, paciencia y pasión.
Puedes tener la idea, el financiamiento o
el apoyo, pero para emprender también
se necesita actitud, coraje, resiliencia y
constancia.
El peor error es aferrarse a un proyecto
cuando ya hay varios signos o red flags que
indican que las cosas no están funcionando,
“es difícil fracasar y aceptar que no se
dieron las cosas”.
23
“
Tienes que involucrarte y aprender cada área de tu
negocio para que la gente confíe en ti
“
- Mikhali Muebles, Mikhali Muebles Boutique, Kabah Home, Casa Kutu, Tierra de tablas -
Jorge Palau
Las enseñanzas:
Jorge Palau tiene un legado familiar en la elaboración
de muebles a la medida y al mayoreo, que empezó
antes de que él naciera, pues su papá se dedicaba
a la venta de diseños rústicos para exportación.
Con este antecedente, Jorge empezó su primer
emprendimiento (Mikhali Muebles) en 2012, pero
entendió que tenía que comenzar de cero, ya que
la experiencia familiar no incluía los gustos del
mercado mexicano.
De esa forma entendió la importancia de conocer a
su mercado objetivo, así como aprender cada área
del negocio y siempre estar presente para vigilar
la operación y los objetivos de la empresa. Desde
entonces ha lanzado más marcas ligadas directa o
indirectamente al negocio de los muebles, cada una
dirigida a un mercado diferente: Mikhali Muebles
Boutique, Kabah Home, Casa Kutu y Tierra de tablas.
El reto más grande como emprendedor es
comprender la evolución del cliente y cómo
comunicarse con él a partir de la pandemia
por Covid-19.
Para tener un negocio exitoso, hay que
involucrarse y aprender cada área operativa
que lo conforma, para que las personas
confíen en ti.
Como emprendedor, siempre hay que estar
presente en el negocio; lograrás más si estás
cerca de la operación y vigilas tus objetivos.
24
“
- Ignia -
Otto Graff
No solo proveemos el capital, sino también las avenidas
necesarias para que las compañías crezcan y lo hacemos
vía el network que tenemos, las relaciones de los socios
con los tomadores de decisiones, desde el punto de vista
de negocios, regulación y gobierno
Las enseñanzas:
“
Ignia es un fondo de venture capital mexicano que
nació en 2007, con la idea de dar financiamiento
a quienes no tenían acceso y en mercados donde
las opciones eran limitadas, pero para lograrlo,
primero los fundadores tuvieron que ganarse la
confianza de los inversionistas para levantar el
capital que fondearía a las startups, y lo hicieron
respaldados solo con un plan de negocios y su
experiencia previa.
Para Otto Graff, uno de los socios de Ignia, el
mayor desafío de la empresa fue entrar a este
nuevo nicho de mercado, que en 2007 no era
muy común en México, y crecer y evolucionar a la
par del ecosistema; durante el tiempo se fueron
adaptando los procesos y la forma de elegir a las
startups que recibirían el financiamiento, para
mitigar el riesgo.
Uno de los principales retos de las empresas
emergentes es ganarse la confianza del
mercado para poder levantar capital,
respaldados solo con un plan de negocios
y la experiencia previa de los fundadores,
como ocurrió con Ignia.
Uno de los desafíos de cualquier negocio es
entrar en nuevos nichos de mercado y crecer
o evolucionar con ellos, cambiando las reglas,
pero no la visión y la esencia de la empresa.
Conforme pasa el tiempo, las empresas
cambian y van adaptando sus procesos, la
forma de dar servicio e incluso se modifica
su público objetivo.
25
E L 3 6 0 ° D E L A P U B L I C I D A D
B O L SAS ECOLÓ G I CAS - PLAY E R AS - CARTERAS - LENTES
B O L Í G R A F O S - T E R M O S
P O R TA G A F E T E S - U S B
MOUSE PADS - TARROS
DESTAPADORES - TOALLAS
MOCHILAS - TAZAS
DOMINOS - CARTAS
PORTATRAJES
BRAZALETES
AGENDAS
SOMBREROS
CHALECOS
ZAPATERAS
LÁMPARAS
LLAVEROS
FRAZADAS
MORRALES
ABANICOS
TAPETES
GORRAS
PELOTAS
LIBRETAS
CAMISAS
CANDADOS
RELOJES
COSMETIQUERAS
DESARMADORES
PORTABOTELLAS
SET PARA VINOS
REGLAS - CUBOS
ESTUCHES - PLATOS
P O R TA VA S O S
K I T S D E B A Ñ O S
ORGANIZADORES
KITS SANITIZANTES
SETS DE MANICURE
TAZAS MEDIDORAS
FLEXÓMETROS
ROMPEVIENTOS
SETS DE COCINA
P O R TA N O TA S
PLAYERAS POLO
PA S T I L L E R O S
AUDÍFONOS
T E Q U I L E R O S
SETS DE JARDINERÍA
SETS DE EMERGENCIA
DISPENSADORES - CARGADORES - SUDADERAS - TOALLITAS
Stands - Promocionales - Uniformes -Imprenta
26
masreciomx Masrecio 81 3650 8084 www.masrecio.com
ENSEÑANZAS
EMPRESARIALES
Áreas de oportunidad, retos y aciertos que impulsan las
operaciones, el crecimiento y la consolidación de las empresas.
Presentado por:
27
Más de 30 historias de empresas que han logrado
la madurez necesaria para permanecer en el tiempo
y ser recordadas. Aquellas que han conseguido
posicionarse en la mente del consumidor, han
alineado sus productos al gusto de sus clientes,
tienen una participación permanente en el mercado
y mantienen una rentabilidad óptima que las
mantiene vivas.
Estas empresas, con un trayecto de varios años,
y que incluso han pasado de generación en
generación, sirven de ejemplo y guía para aquellos
nuevos emprendedores que buscan tener un
negocio propio.
Rodrigo, Marcela y Gabriela Lobo / Anhix
Anhix, que en 2008 empezó con el nombre de
Protexa Construcción Avanzada, era una empresa
que buscaba utilizar un subproducto de la industria
química y adaptarlo a diferentes materiales de
construcción para hacerlos más sustentables,
obtener la patente y otorgar licencias… 15 años
después, la empresa es una cementera y blockera,
cuyo principal valor es hacer trajes a la medida para
cualquier tipo de construcción, ya sean edificios,
viviendas o para el sector comercial.
Esos trajes a la medida, el trabajar
de la mano con los que deciden qué
se requiere en la obra y darles una
solución, es lo que ha impulsado el
“mercado para nosotros
“
Las enseñanzas:
En momentos de crisis los esfuerzos se deben
centrar en la innovación y en hacer “trajes a
la medida” que resuelvan las necesidades del
consumidor de manera óptima.
El reto más difícil en un sector consolidado
y tradicional es modificar la mente del
consumidor/cliente para que se atreva a
probar nuevos productos.
28
Gabriel Sada / Fast Distribution Services
Una pronta atención al cliente y la comunicación
efectiva son los dos factores que han impulsado a
Fast Distribution Services como un jugador dentro
del sector logístico y de las agencias aduanales.
Estas ventajas competitivas, además de sus
múltiples soluciones y de una atención cercana, han
ayudado a la empresa a diferenciarse de quienes
dan un mal servicio y a generar confianza, la cual
ha contribuido a realizar más 500 operaciones con
clientes de la comunidad de Lord Multitask.
“
Exportar a Estados Unidos no es tan
difícil como parece, solo hay que
seguir las normas y regulaciones para
algunos productos, como alimentos,
fármacos, electrónicos o componentes
automotrices
“
Las enseñanzas:
No te hagas prejuicios de que tu producto no
puede entrar al mercado de Estados Unidos,
mejor asesórate con un experto, y compara
servicios y precios con diversas empresas
exportadoras.
Busca una empresa aduanal 360 grados, que
te dé soluciones en todos los frentes, desde
la recolección hasta la entrega.
Carlos Ramírez / Leafy
En 2017, gracias al impulso que tomó la generación
de energía eléctrica a través de paneles solares en
el país, nació Leafy, como una empresa hermana
de otra compañía que se dedicaba a la ingeniería
eléctrica industrial, recuerda Carlos Ramírez, quien
entró al proyecto como socio y director comercial.
La compañía empezó su trayecto compitiendo por
precio, sin embargo, uno de los mejores aciertos
que tuvo fue cambiar su enfoque hacia la calidad.
“
Es muy difícil competir por precio
cuando brindas una calidad muy por
encima de otros… nuestra filosofía es
hacer las cosas extremadamente bien,
y para eso hay un nicho de mercado
muy particular, que es el que estamos
atendiendo
“
Las enseñanzas:
Hay un mercado que siempre busca calidad,
por arriba del precio. No hay que tener miedo,
si lo haces bien las recomendaciones se
multiplican y el negocio crece.
Hay que saber replantear el negocio y
aprovechar las oportunidades en tiempos de
crisis. Uno de los factores que puede ayudar a
ello es tener diversidad de servicios y clientes.
29
Fernando Santos / Dulces San Jorge
La empresa familiar de dulces artesanales, San Jorge,
ha estado marcada por el cambio, pero siempre con
una constante: la leche como materia prima. Antes
de su conformación era una productora de leche,
después se dedicó a la elaboración de quesos, y a
partir de 1991 se enfocó en la fabricación de dulces
artesanales; incluso, en la pandemia tuvo que volver a
sus orígenes con la venta de quesos. A partir de 2018,
cuando Fernando Santos empezó a dirigir Dulces San
Jorge, se desarrollaron nuevas empresas hermanas,
como una de logística y una comercializadora.
“
La transformación de la empresa nos
ha exigido cambiar como familia,
adquirir más conocimientos y hacer
cosas que antes no nos gustaban,
como meternos a la venta
“
Las enseñanzas:
Al tener una materia prima como producto
principal la empresa se puede adaptar a los
cambios y obtener diversos subproductos,
dirigidos para diferentes mercados.
En las empresas familiares, las nuevas
generaciones pueden aportar conocimientos
novedosos sobre cómo dirigir el negocio y así
ayudar a su expansión.
Héctor Benavides Sauceda / Alivia
“
Hay enfermedades muy caras y difíciles
de tratar, y nos enfocamos en este
nicho en el que los médicos internaban
a sus pacientes en hospitales, más de
24 horas, para recibir un tratamiento
de solo unas horas
“
Alivia llegó hace 13 años a reinventar y cambiar las
reglas en el sector de la salud, a favor de aquellos
pacientes con enfermedades crónico-degenerativas
o autoinmunes, pues la aplicación de tratamientos
especializados para padecimientos como cáncer o
diabetes estaban acaparados por el sector público y,
en menor medida, por los grandes hospitales privados,
debido al riesgo y complejidad de los tratamientos,
y a los altos costos. Alivia nace con un concepto de
clínicas de infusión, pero con las comodidades para
facilitar y hacer más llevadero a los pacientes y sus
familias la aplicación de este tipo de tratamientos.
Las enseñanzas:
Si bien no es fácil, sí es posible posicionarse en
un sector celoso, con procesos establecidos
por tradición, en los cuales no se confía en
modelos nuevos.
Puedes entrar a un sector tradicional al
ofrecer una alternativa que mejore costos,
procesos, tiempo y dé un servicio de calidad
para clientes directos e indirectos.
30
Héctor Martínez y Carolina Vega / Lola Tortas Europeas
Lola Tortas Europeas es una empresa joven que da
dos lecciones importantes: replantear el negocio
y empezar otra vez “de cero”, pero usando la
experiencia aprendida en su primera etapa. Otro de
sus retos fue juntar las aptitudes y habilidades de los
propietarios, aunque separando la relación personal
de la profesional, pues para ellos emprender en
pareja ha sido un trabajo de reconocimiento, ya que
hay que definir roles específicos de acuerdo con las
aptitudes y debilidades que tienen cada uno, para así
complementarse y lograr que la empresa sea exitosa.
Hay que entender que la gente no
piensa como nosotros, lo que para ti
es muy fácil para otra persona puede
ser muy complejo, pero eso ayuda a
“complementarnos como socios
“
Las enseñanzas:
En un negocio en pareja hay que saber
separar la relación personal de la profesional,
al delimitar actividades y tiempos en los que
se puede hablar sobre la empresa.
Se vale replantear el negocio, tomar las
lecciones aprendidas en su primera etapa
y con ello perfeccionar la estrategia, los
procesos y la imagen de la empresa.
Israel Moyeda / Complement Consulting Group
“
al
Para que tu organización alcance sus
objetivos requiere: saber en dónde
se encuentra, definir hacia dónde ir y
alinear los recursos que la acerquen
objetivo
“
En las empresas familiares los lazos de sangre se
mezclan con los intereses comerciales, creando una
dinámica que puede ser tanto un activo como una
fuente de tensiones inmensas. Los desacuerdos entre
familiares pueden afectar negativamente la toma de
decisiones, la productividad y, en última instancia, la
supervivencia de la empresa. Es aquí donde entra en
juego Complement Consulting Group, una consultoría
fundada por Israel Moyeda, su CEO, cuya visión
es justo transformar y ayudar a crecer empresas
familiares, al tiempo de reducir los conflictos internos.
Las enseñanzas:
Es necesario desarrollar y seguir metodologías
que lleven a un rumbo estratégico de
crecimiento, sostenibilidad e innovación en las
empresas; es decir, poner orden a los procesos.
Los principales retos de las empresas de
consultoría son obtener credibilidad y
demostrar su profesionalismo sin poder enseñar
un producto terminado, porque los consultores
venden conocimiento, que es intangible.
31
Carlos Tijerina / Vegxpress
“
Buscamos dar una garantía a los clientes
que se preocupan por la seguridad
alimentaria... tenemos certificados,
estándares y los ISO de empaque
inocuo, tenemos todo refrigerado, con
paneles
“
Vegxpress es una empresa familiar, de más de 30
años, que empezó como comercializadora de chiles,
cebollas y tomate (alimentos que representan
la gastronomía y la bandera mexicana) para
restaurantes en Estados Unidos, y que años más
tarde logró ser proveedora de tiendas como HEB,
Walmart, Kroger, Cisco o Subway Grocery. Hace una
década las ventas de Vegxpress estaban enfocadas
99% en Estados Unidos, sin embargo, la crisis
económica mundial les dio una lección: empezar
con la diversificación de mercados internacionales
y también buscar clientes a nivel nacional.
Las enseñanzas:
Una empresa con varias décadas de
antigüedad puede invertir en la creación de
subsidiarias que produzcan subproductos o
que se conviertan en proveedoras de servicios.
La diversificación de mercados a nivel
internacional, para no depender en 100% de la
economía de algún país o región, es un factor
que disminuye el riesgo hacia la empresa.
Rogelio Guerrero / Ruffus and Mila
¿Te imaginas tener que salir de viaje y que no haya
alguien que pueda cuidar a Toby, tu mejor amigo?
Es lo que Rogelio Guerrero y su familia pensaron en
el verano de 2018, cuando las vacaciones estaban
en puerta y no tenían con quien dejar a sus ocho
perritos. Así nació la idea de crear Ruffus and Mila,
un hotel canino en el que también hubiera servicio
médico, de estética y de entrenamiento, es decir,
un negocio 360°, que ha sabido utilizar las redes
sociales para crecer y para expandir sus servicios,
incluso a otros países de Latinoamérica, como
Chile, Argentina y Colombia.
“
Entendemos que estamos en un
negocio de servicio, y el servicio
es blanco y negro, tiene que estar a
tiempo, en forma, en precio y en buen
trato, y si eso se cumple se vuelve una
transacción
“
Las enseñanzas:
Aumenta tu cartera de servicios a partir
de lo que buscan aquellos clientes que
continuamente acuden a tu negocio, y trata de
detectar tendencias o necesidades crecientes.
Se creativo con las redes sociales, envía fotos,
videos y mensajes a tus clientes sobre el
servicio que les estás ofreciendo.
32
33
Eugenio Monroy / P1ay Sports Academy
Eugenio Monroy, fundador de P1ay Sports Academy,
comenta que la idea nació porque su hobby era ser
portero en equipos amateurs de futbol. El enfoque
de la academia se centra en la enseñanza del futbol
basada en métodos europeos y estadounidenses,
sin dejar de lado el sentido humano, pues se
destaca por no seleccionar a sus alumnos, ya que
su metodología se basa en la creencia de que entre
mayor diversidad los niños y jóvenes se pueden
desarrollar mejor como deportistas, además los
entrenadores promueven un sentido de unión que
se vive dentro y fuera de la cancha.
Busca aquello que desees realizar
en la vida, encuentra las ganas y el
motivo para realizarlo, y carga tu
paquete con todas aquellas cosas que
“requieres para llevarlo a cabo
“
Las enseñanzas:
La vida, al igual que los negocios, se divide en
tres aspectos: las ganas, el deseo y el esfuerzo.
Ningún negocio comienza con una gran cartera
de clientes, al inicio los clientes frecuentes se
contarán con los dedos de la mano.
Alejandro Lozano / Vitau
Vitau, creada por Tuto Assad y Alejandro Lozano,
es una startup mexicana que busca consolidarse
como una farmacia digital, de suscripción, enfocada
principalmente a pacientes con enfermedades
crónicas, como diabetes o cáncer, con la idea de
asegurar su tratamiento todos los meses, sin tener
que ir de farmacia en farmacia para completar la
receta médica. Una de las principales enseñanzas
que tuvieron fue que como startup tenían que crecer
de forma acelerada, pues tenían el tiempo contado
debido al capital, y de igual manera alcanzar la
estabilidad y rentabilidad.
“
Cuando el ecosistema de venture
capital se ‘congeló’ y se frenaron
las rondas nos dimos cuenta que no
podíamos depender de fondos de
inversión para sobrevivir y para seguir
creciendo teníamos que ser rentables
y eficientes
“
Las enseñanzas:
Tras eventos de crisis hay que reducir costos,
aumentar márgenes y ventas, y encontrar
canales de crecimiento orgánico.
El tiempo de operación óptima para las
startups está acotado al capital que levantan,
por ello deben de empezar a hacer pruebas lo
más rápido posible y aprender de los aciertos
y errores durante la marcha.
34
Andrés Garza, Andrés Zambrano y Diego Guerra García / Grupo Avantex
“
Nuestro mayor acierto fue la capacidad
de adaptación en la pandemia,
aprovechar la estructura operativa
que teníamos, hacer cambios ante
la bajada de ventas y saber cuándo
crear otra compañía
“
A partir de una visita a una feria de franquicias
en Ciudad de México en 2015, Andrés Garza y
Diego Guerra García tuvieron la idea de fundar una
empresa de fumigación, aromatizantes y servicios
de limpieza para otras compañías. En vez de adquirir
una franquicia decidieron comprar el know how,
el equipo y la maquinaria para fundar su propia
empresa, en la que han consolidado cuatro líneas
de negocio: Fumigación, servicios de intendencia,
comercialización de productos de limpieza, y servicios
generales de mantenimiento.
Las enseñanzas:
Ante una crisis las empresas deben: tener
capacidad de adaptación, aprovechar la
estructura operativa, hacer cambios internos
ante la baja en ventas y saber cuándo crear
otra compañía, como una subsidiaria o filial.
Hay que estudiar y entender sobre sistemas
operativos, procedimientos, procesos y las
metodologías que se necesitan para que el
negocio funcione.
Mauricio Ofarrill- / O’Farrill, Dingler & Cervantes Abogados
El despacho O’Farrill, Dingler & Cervantes Abogados
empezó a operar en 1975 en Monterrey, Nuevo León,
hace casi 50 años, los cuales han estado marcados
por la profesionalización, experiencia, reputación y
posicionamiento de su fundador, Antonio O’Farrill,
quien venía de una familia de abogados. Sin embargo,
el ingreso de socios jóvenes, quienes han aportado
conocimiento, actualización y diversificación de
áreas, una mente abierta al cambio, digitalización,
la exposición en redes sociales y que han apostado
por startups como clientes, han impulsado la
imagen del despacho.
“
Ahora, con la digitalización se necesita
hacer marketing digital y salir a buscar
clientes, porque existen más opciones
para ellos, entonces hay que tener un
cambio de chip y de actualización,
sino te quedas atrás
“
Las enseñanzas:
Ahora es necesario contar una historia a través
de tus páginas personales, de la publicidad,
en tu página web, pues es lo que le genera
confianza al cliente.
La ventaja de tener socios es dar una mejor
atención, porque hay un equipo que te respalda,
valida la operación y la estrategia, e incluso te
ayuda a ejecutarla; eso genera confianza.
35
Adrián Viesca y Daniel Porras / Michemix
Michemix es una empresa mexicana de mezcladores
para cerveza, elaborados con ingredientes naturales
y mexicanos, fundada por Adrián Viesca y Daniel
Porras en 1998. Su empresa fue la primera en envasar
la famosa michelada; actualmente tiene más de 25
años operando y unos 100 colaboradores, además
de ventas en diversos países, como Estados Unidos,
Inglaterra, Canadá y Guatemala.
Las enseñanzas:
Lo importante es tener claro lo que
quieres, confiar en tu producto, en lo
que haces, y no desanimarse cuando
empiezas a encontrarte con diferentes
“retos en el camino
“
Las crisis pueden generar uno de los problemas
más grandes de un negocio, la falta de insumos
o la escasez de ingredientes, pero hay que
tratar siempre de ser fieles a la calidad.
Si quieres crecer rápido ve solo, si quieres ir
lejos ve acompañado, con socios con los que
compartas los retos y logros, y aquellos que
puedas escuchar en el camino.
Gabriel Bortoni / Collect de México
Collect de México nace de la necesidad de que las
Pymes dejen de batallar para cobrar las facturas,
es una agencia de cobranza nacional que sirve a
clientes de todos los sectores, como retail, bancos,
gobierno, servicios, médico, telecomunicaciones e
hipotecario. De acuerdo con el CEO de la empresa,
Gabriel Bortoni, las Pymes fracasan porque no le
dan seguimiento al cobro de las facturas, cuentan
con un número mínimo de personal para hacerlo y
dejan el tema a colaboradores poco capacitados.
“
La clave para una cobranza efectiva es
el puntual seguimiento de los acuerdos
y ser muy persistentes con el deudor,
respetando siempre a la persona,
manteniendo una relación cordial, pero
firmes para que ambas partes cumplan
con su objetivo
“
Las enseñanzas:
La implementación de prácticas de cobranza
proactivas ayuda a mitigar el riesgo al
establecer políticas claras, monitorear de
cerca los plazos de pago y gestionar de
manera efectiva los retrasos.
La recuperación de deudas o cartera vencida
ayuda a mejorar el flujo de efectivo diario y
a que las empresas puedan reinvertir en sus
operaciones.
36
Mauricio Kaún / Club E
Club Ejecutivo tiene una historia de constante
evolución. Si bien fue fundado en San Pedro Garza
García en 2002 por Alfredo Kaún Náder, padre de
Mauricio Kaún, actual director general, el recinto
tiene un antecesor de casi 20 años: Bourbon
Street, en donde solo entraban hombres. El lugar
ha evolucionado, comenzó como un club en donde
se combinaban los negocios con la parte social;
ahora hay espacios para la salud y bienestar, y se
han integrado soluciones tecnológicas y la idea de
inclusión de género.
“
Actualmente hay mucha competencia
con instalaciones y servicios de primera,
por eso es importante invertirle y
mantenernos a la vanguardia (…) y
enfocarnos en la calidad de la cocina y
mantener un servicio cálido
“
Las enseñanzas:
Para mantener el legado de una empresa
familiar con una historia de varias décadas,
se debe buscar la excelencia en términos de
servicio y hospitalidad.
Para que una empresa familiar siga vigente, a
pesar del paso del tiempo, hay que remodelar
y actualizar espacios y servicios.
Jorge Martínez / Micro Partes de México
La historia de Micro Partes de México comenzó
en 2006, cuando su CEO, Jorge Martínez, y su
padre iniciaron como distribuidores de pequeños
componentes plásticos que importaban y vendían
para la industria automotriz mexicana; sin embargo,
observaron que solo había tres fabricantes en
el mundo que los producían y en Latinoamérica
no había quien lo hiciera, entonces empezaron a
manufacturarlos y ahora distribuyen componentes
plásticos y para las industrias manufacturera,
automotriz, electrónica, electrodoméstica,
aeroespacial, mueblera y de la construcción.
“
Primero creamos un departamento
de ingeniería dedicado a desarrollar
productos según las necesidades,
después fortalecimos el área comercial
para que en algún momento operaran
de forma simultánea
“
Las enseñanzas:
El CEO siempre es el mejor vendedor de una
organización, ya que debe conocer de la A
a la Z cada parte, proceso y producto de la
empresa.
Entrar a la manufactura de productos permite
reducir las fechas de entrega, los costos de
producción y almacenaje.
37
Rodrigo Mazal / StockX Latam
Debes ser ágil, adaptable y resiliente,
entender que tienes que aprovechar
lo que hagas hoy, lo que aprendas
hoy, así te vas a posicionar para que
“triunfes en un futuro
“
StockX Latam, es una plataforma online de
compra-venta de coleccionables, productos
luxury, ediciones especiales y de alta demanda del
mercado secundario a nivel global. En su catálogo
se pueden encontrar marcas desde Nike, Lego,
Panini, Disney, Xbox, Apple, hasta ‘merch’ muy
cotizada de Louis Vuitton, Supreme, Bearbrick,
Prada, Chanel o Gucci. Es un marketplace que
realiza la verificación del producto para comprobar
que sea original y de calidad, con la intención de
dar un buen servicio a vendedores y compradores.
Las enseñanzas:
Prioriza el crecimiento y el bienestar de los
empleados, crea un ambiente inclusivo, que
empodere al equipo para que la organización
salga adelante.
La humildad te convierte en un mejor líder y
ser humano. En esta persecución interminable
de aprendizaje nadie es dueño de la verdad
ni tenemos experiencia en todas las variables.
Jorge Zubieta / Telstock
“
La recopilación de datos actualizados
sobre las diversas actividades en
las tiendas ayuda a garantizar el
cumplimiento de las tareas y facilita
los procesos de toma de decisión
que pueden influir en la ejecución de
estrategias corporativas
“
El software de Telstock ayuda a las empresas a
tener visibilidad en tiempo real de las actividades
en tienda: analiza la ubicación de los productos para
garantizar una presentación óptima, monitorea
las estrategias de precios para ser competitivo,
analiza el tiempo de permanencia y la actividad
del cliente para identificar patrones, y cuantifica el
impacto directo de la estrategia; a la par te ayuda
a corroborar si tus promotores están exhibiendo el
producto, si la publicidad está bien acomodada, si
el producto se vende más en días fríos o calurosos
y si esto ayuda a generar mayores ventas.
Las enseñanzas:
Lo que no se mide, no se puede mejorar.
El uso de la data se vuelve un ciclo: comienza con
un análisis detallado de la situación para generar
ideas, se crea una estrategia, se implementa y
se mide su eficacia a partir de los resultados, a
partir de los cuales se hacen ajustes para tener
una mejora continua de la estrategia.
38
39
Miguel Godínez / Ten Oak
“
La empresa ha establecido alianzas
estratégicas con agentes locales y
ha construido una reputación sólida
basada en la confianza y la eficiencia
en sus transacciones
“
Miguel Godínez, socio fundador y director general
de Ten Oak, destaca que desde hace más de 10 años
empezó a recorrer el camino del sector inmobiliario,
comenzó a comprar casas, “las arreglaba, vendía
y obtenía una ganancia” y así se fue involucrando
con desarrolladores. La empresa logró tener una
cartera de clientes, pero fue hasta 2017 que llevó las
operaciones de la compañía a Austin y San Antonio,
Texas. El objetivo de la firma es ayudar a los clientes
a elegir la mejor propiedad dentro y fuera de México;
y en especial para aquellos que busquen hacer
inversiones en Estados Unidos.
Las enseñanzas:
El éxito puede cruzar fronteras si en una
empresa se combinan la experiencia, la ética
empresarial y una comprensión profunda de
los mercados.
Tener una visión de innovación y adaptabilidad
al cambio ayuda al crecimiento del negocio.
Raúl Flores / Todo para parques
“
Lo importante es la constancia y
tenacidad, vas a caer (seguramente)
unas 30 veces, pero hay que ser
perseverante, no darse por vencido
y hacer con tu equipo lo que más te
guste
“
En 2011 la Secretaría de Desarrollo Social, Sedesol,
(hoy Secretaría de Bienestar) creó un programa
de rescate de espacios públicos, para mejorar la
seguridad comunitaria en zonas que sufrían abandono,
inseguridad y marginación. En ese entonces, Raúl
Flores y Sonia De la Garza fundaron Todo Para
Parques, empresa dedicada a la comercialización
y fabricación de productos recreativos; al inicio
adquirían los productos desde China, pero ahora ya
tienen diseñadores industriales que crean estructuras
innovadoras y seguras que estimulan la imaginación
y el desarrollo físico de los niños.
Las enseñanzas:
La investigación continua y la incorporación de
tecnologías amigables con el medio ambiente
destacan el compromiso con la sostenibilidad
y la seguridad de los usuarios.
Siempre hay que cuidar que el producto se
entregue en excelentes condiciones, estar atento
a las necesidades de los clientes, y destacar en
todo momento la experiencia de la empresa.
40
Mario Sosa / SOROWEALTH
“
Parte del ejercicio incluye definir e
identificar claramente a qué dolencias
te enfocas, qué problema quieres
resolver, qué solución propones y
quién consume eso; no le voy a ofrecer
soluciones de Pyme a la gran empresa
y viceversa…
“
Bernardo Chapa / Priam Proyectos
Hace dos años Mario Sosa fundó SOROWEALTH,
con el objetivo de ser un despacho de abogados con
visión a futuro, moderno y tecnológico, que integrara
en su ADN cualquier tipo de solución que hiciera
más eficiente el trabajo de los colaboradores y así
dar los mejores resultados a sus clientes. Es decir,
un despacho de abogados que no solo se preocupe
por tener, asesorar, retener o defender clientes, sino
que se esfuerce en la operación, administración,
conocimiento y uso de la tecnología, que es un punto
clave para hacer más eficiente el trabajo de todos.
Las enseñanzas:
Busca que tus colaboradores se dediquen a ser
su mejor versión, bríndales toda la infraestructura
de la empresa, una propuesta bien definida,
los sistemas y un equipo comercial robustos y
efectivos, así su trabajo será ‘cómo ser el mejor’.
Usar la tecnología para automatizar todo lo
que puedas, te ayuda a jugar con el contenido
de forma inteligente, y aplicar el conocimiento
de manera más eficiente.
Con casi 15 años de experiencia en el sector de la
construcción, uno de los principales factores que han
ayudado al crecimiento de Proyectos Industriales de
México, empresa regiomontana también conocida
como Priam Proyectos, es la especialización, es decir,
no apostar por cualquier proyecto sino enfocarse
en los industriales, además de no tercerizar algunas
soluciones y proveeduría, sino hacerlo todo desde
casa, lo que le ha dado una ventaja competitiva. Para
su director general, Bernardo Chapa, el nearshoring
ha sido una oportunidad para la atracción de clientes,
pero también para aprender de la competencia.
“
El tema de las especialidades es
importante para nosotros, es una
ventaja competitiva que tenemos,
ya que hacemos la mayoría de
las soluciones directamente (…),
eso nos permite no depender de
contratistas
“
Las enseñanzas:
La competencia no es mala, hay que verla
como una oportunidad para aprender sobre
cómo las empresas similares aplican la
tecnología y realizan sus procesos.
La especialización dentro de un sector es una
ventaja competitiva ante empresas similares,
que se fortalece si evitas la tercerización de
soluciones.
41
Diego Elizondo / Kanuby
Ante la necesidad de conservar diversos artículos y
la falta de espacio en los hogares para poder hacerlo,
Diego Elizondo Canales y Fabrizio Calvi crearon
Kanuby, una empresa de almacenaje a la medida,
que ofrece un servicio más sencillo, accesible,
rápido y sobre todo personalizado y transparente,
características atractivas para los usuarios. El
catálogo de servicios de la empresa incluye:
recolección, empaque, guardado y devolución de
artículos para personas y empresas.
“
Si no escuchamos a nuestros clientes
no sabremos cuál es la solución a
los problemas… Nuestra filosofía es
siempre averiguar qué necesitan
para poder mejorarlo
“
Las enseñanzas:
Uno de los principales retos para las
empresas jóvenes es ganarse la confianza del
consumidor, para lograrlo hay que mostrar
transparencia en todos los procesos.
El cliente va marcando la pauta para actualizar
o aumentar los servicios brindados por el
negocio.
Ignacio Villarreal / GBP Properties
GBP Multi Property Fund es un fondo de inversión
inmobiliario regiomontano que se dedica a generar
portafolios de renta de bienes raíces en Estados
Unidos para el sector industrial, principalmente. La
incertidumbre, ante las previsiones económicas de
México, la estabilidad política y la fluctuación del
peso mexicano, llevó a sus cofundadores, Ignacio
Villarreal y Mauricio Benavides, a buscar ingresos en
una moneda más estable, como el dólar, mientras
que obtener la confianza de los inversionistas fue el
reto más grande, que al superarlo se convirtió en la
clave que los impulsó a crecer.
“
Buscaba un negocio que me
diera flujo de efectivo constante
periódicamente, para mantener a mi
familia en caso de algún problema
económico en el país, que me diera
liquidez para vivir y que estuviera en
una divisa que no fuera el peso
“
Las enseñanzas:
Como fondo, darse a conocer y generar
confianza entre el público inversionista son los
mayores retos.
Hay que analizar, entender los contextos y las
diferencias entre invertir en México y Estados
Unidos, ya que cada mercado es único.
42
Daniel Rodríguez / Axented
Axented es una empresa global de consultoría
de negocios y tecnología B2B, la cual ofrece
experiencia práctica desde la conceptualización
hasta la operación, con la flexibilidad para hacer
crecer proyectos desde cualquier etapa de
madurez. Actualmente ha entregado con éxito más
de 300 proyectos a clientes de más de 15 países,
incluidos Canadá, Estados Unidos, Colombia,
Chile, Argentina, Italia, Inglaterra, España, Suecia
y México.
“
Diseñamos el modelo de negocio
desde cero, asesoramos al cliente
sobre su idea, cómo monetizarla,
generamos la identidad de su
empresa, construimos el producto
desde cero y reclutamos a su equipo
para entregarlo listo para operar
“
Las enseñanzas:
Es preferible vender servicios de alta calidad,
a precios competitivos, que vender millones
de servicios baratos, pero de baja calidad.
Las crisis, como la de la pandemia por Covid-19,
impactó en la demanda de servicios, ante este
tipo de contexto solo queda reestructurarse y
reinventarse.
Jaime Zavala / Box Containers
Box Containers es una empresa que brinda soluciones
arquitectónicas sustentables, usando como materia
prima contenedores marítimos reciclados que se
adaptan para la construcción de oficinas, casas,
restaurantes, bodegas, entre otros. De acuerdo con
su CEO, Jaime Zavala, la construcción modular usa
un 50% de materiales reciclados y es más rápida de
ejecutar, ya que el contenedor sirve como la obra
gris y en el interior se colocan materiales como
tablaroca, madera y/o granito, dependiendo de las
necesidades del cliente.
“
Los contenedores son como bloques
de Lego, con los que la imaginación
no tiene límites. El contenedor es
literalmente una obra en gris, que
se adapta a las necesidades del
interesado
“
Las enseñanzas:
Optar por soluciones sustentables no solo
disminuye el impacto ambiental, sino que a
veces también reduce costos para la empresa
y el cliente.
Concientizar a la gente para optar por
construcciones recicladas y sustentables es
uno de los principales retos.
43
Juan Pablo Flores / Kínder Nido
El Centro Educativo Nido o Kínder Nido fue fundado
en 1999 por la mamá de Juan Pablo Flores, actual
director administrativo. Este instituto nació con el
objetivo de ayudar a las mujeres que trabajaban
y darles una mejor opción para dejar a sus hijos,
desde maternal a cuatro años de edad. En 2018
Juan Pablo entró a dirigir el colegio y entre las
primeras acciones que realizó fue identificar nuevas
oportunidades para que el negocio creciera, y
ahora cuentan con tres planteles.
“
Cuando eres emprendedor le tienes
que entrar a todo… al marketing,
a la publicidad, administración,
contabilidad, recepción, atención al
cliente, de todo, por eso no me asusta
el cambio
“
Las enseñanzas:
Para los que quieren emprender es importante
ganar pequeñas batallas, no dejarse caer,
levantarse y seguir cuando se pierde.
Hay que tener en mente que a veces los
clientes son muy diversos, no todos piensan
igual, y las acciones que aplicamos pueden
hacer felices a unos y a otros enojarles.
Max Lans / Capital Patrimonial Inmobiliario
Fundada en 2019 en Monterrey, Capital Patrimonial
Inmobiliario (CPI) es una desarrolladora inmobiliaria
especializada en proyectos horizontales de vivienda.
Desde sus inicios, sus cofundadores, Maximiliano
Lans y Juan Carlos Garza, enfrentaron el desafío
de definir un camino eficiente y rentable para la
escalabilidad de la empresa. Uno de los factores
determinantes para que CPI se enfocara en el sector
residencial horizontal fue la percepción de menor
riesgo en comparación con la vivienda vertical.
“
44
Especializarnos en un tipo de
producto nos ayuda a estandarizar
procesos, especializar a nuestros
equipos y hacer alianzas estratégicas
con nuestros socios, proveedores y
contratistas, y fácilmente podemos
detonar proyectos nuevos sin tener
una curva de aprendizaje
“
Las enseñanzas:
Confianza en uno mismo y en el producto.
Emprender requiere de mucho pensamiento
positivo, confianza en los procesos y generar
valor para el cliente.
Priorizar el negocio. No anteponer necesidades
u opiniones personales. Si el proyecto es
exitoso hay que reinvertir en vez de gastar a
nivel personal.
Juan José Uriegas / UR Properties
UR Properties es una empresa de bienes raíces
enfocada en el negocio de preventa de inmuebles,
con presencia en toda la Riviera Maya. La idea
nació luego de que su fundador, Juan José Uriegas,
entendiera la importancia del sector inmobiliario
en esa región, pues es uno de los de mayor
crecimiento; como beneficio, los inversionistas que
compran un inmueble pueden obtener ganancias
al rentar su propiedad o al venderla después de
unos años.
“
La columna vertebral para crecer y
tener éxito es hacer un buen equipo,
tanto socios como compañeros de
trabajo. Confío mucho en mi equipo,
y esa es mi recomendación para una
fórmula de éxito
“
Las enseñanzas:
Lo que hace a las empresas exitosas es su
gente. No tienes que ser experto en todo,
contrata gente mejor que tú para que ellos te
ayuden a crecer.
Si cuidas bien a tu equipo y lo atiendes
conseguirás que se comprometan con los
objetivos de la empresa.
Joao Tello / Ciudad Maderas
Nuestro modelo de negocio es
comprar macro lotes a las afueras de
las ciudades, los cuales urbanizamos
“con características de primer nivel
“
La marca de Ciudad Maderas fue lanzada en 2009 por
Grupo ProHabitación, una constructora con 38 años
de experiencia en la industria inmobiliaria en México.
Su fundador, Salvador Jury, tuvo la idea de crear este
concepto de urbanizar macro lotes para venderlos en
pequeños lotes de no más de 300 metros cuadrados
e impulsar la consolidación de ciudades premium.
De acuerdo con Joao Tello, asesor de ventas en
Monterrey, la empresa tiene diversos tipos de clientes,
pero todos ven la adquisición de lotes residenciales y
comerciales como una inversión a largo plazo.
Las enseñanzas:
Hay empresas que por su modelo de negocio
te permiten, como colaborador, manejarte
como si fuera tu propio negocio respecto al
seguimiento de clientes y tiempos.
Este tipo de negocios también te permiten
hacer tu propio reclutamiento y formar tu
equipo, y lo mejor es que no es necesario
empezar una marca desde cero.
45
Rodrigo Bojórquez / Blackraken
Blackraken Design es una empresa con más de
10 años de experiencia que se dedica al diseño
y fabricación de espacios comerciales, como
exhibidores para productos; comenzó como una
idea de un estudiante de diseño industrial, y se
fue convirtiendo en una compañía referente en la
industria, gracias a la pasión de Rodrigo Bojórquez,
su fundador. Actualmente tiene una fábrica en
Ciudad de México y una en Monterrey, además de
gente en Guadalajara, Mérida y Ciudad Juárez.
“
Acercarse a personas que tengan
más conocimiento que tú en ciertas
áreas, te hace crecer… Soy partidario
de contratar a personas más sabias o
con experiencia, y saber delegar
“
Las enseñanzas:
Cuando comienzan los desacuerdos y conflictos
entre socios, o hay deudas con proveedores y
bancos, solo hay dos caminos, declararse en
bancarrota o reestructurar la empresa.
Cuando se inicia un negocio, la falta de
capital frena muchas veces la idea, por eso
es importante mantener buenas relaciones
personales, porque no sabes quién podría
apostar por tu proyecto.
Francisco González / FG Arquitectura
Lo que nos ha mantenido en el
mercado tantos años es nuestro
trabajo, somos muy cuidadosos en el
detalle, la funcionalidad y la atención
“que se plasman en cada proyecto
“
FG Arquitectura es una empresa con 21 años
en el mercado, gracias a su especialización y
actualización constante en temas relacionados a
la arquitectura, el interiorismo y la construcción,
pero también en los que marcan la pauta en el
contexto social, como la sostenibilidad y eficiencia
energética de los recursos, la Inteligencia Artificial
(IA) y la comunicación digital en redes sociales. Para
Francisco González, fundador y director general de
la firma, capacitarse constantemente es importante
en un sector con mucha competencia y despachos
de renombre.
Las enseñanzas:
Cuando se comienza un negocio, los
principales retos son: lograr un equilibrio
financiero, que empieza con las ventas, los
gastos y la inversión, así como buscar clientes.
La Inteligencia Artificial no es enemiga, hay
muchos procesos repetitivos que podrían
delegarse, pero aún se necesitan manos
humanas para realizar algunas actividades
que priorizan el detalle y la calidad.
46
47
48
RETOS DEL
EMPRENDEDOR
Memorias de personas arrojadas, visionarias y dispuestas a dejar
la estabilidad y empezar de cero para hacer realidad sus sueños.
Presentado por:
49
En este último año, Lord Multitask fue testigo
de 32 historias de emprendedores mexicanos
con una propuesta diferente para posicionarse
en el mercado y sortear los retos de abrir un
negocio propio.
Enfrentar los miedos y la incertidumbre,
capitalizarse o financiarse, encontrar un buen
equipo de trabajo, alcanzar el equilibrio, tener
una propuesta diferente y hacerse un espacio
en el mercado, pero sobre todo mantener
una actitud positiva y tener tolerancia a la
frustración, se dice fácil, pero no
cualquiera lo logra.
50
Ignacio Álvarez / Moneypool
Moneypool, una app financiera para organizar
“coperachas” o “donativos grupales”, nació a partir
del “click” entre la vida personal y profesional de
Ignacio Álvarez, su director general. La idea de la
app se generó a partir de las cuentas grupales o
coperachas por transferencia, en físico, o hasta con
monedas, que Ignacio hacía con sus amigos para
la liga de NFL Fantasy, es así como entendió que si
bien todos eran personas bancarizadas no siempre
ocupaban la tecnología para concretar sus pagos.
“
Los mejores proyectos para
emprender siempre son en los que
tienes experiencia de primera mano
con la problemática, pues como
consumidor identificas algo
“
Las enseñanzas:
Cuestionarse todo y ser necio, porque ello
lleva a conversaciones más productivas y
soluciones diversas.
Antes de lanzar un producto hay que ubicar
un mercado con una necesidad; el proyecto
debe iniciar con algo sencillo, brindar dos o
tres opciones, y solo se crece a partir de las
peticiones de los clientes.
Marcelo Hinojosa / Bebida Viva
“
de
“
Al emprender hay que meternos a
pelear donde tenemos algún tipo
ventaja
Desde pequeño Marcelo Hinojosa, el director
general de Bebida Viva, creció en un hogar en el que
la alimentación saludable y natural era importante.
De grande se mudó a Estados Unidos para estudiar
la carrera de Administración de Empresas y allá
probó la Kombucha, una bebida a base de té verde
y té negro orgánico, que se fermenta. Al regresar a
México se dio cuenta que las opciones de bebidas
saludables eran escasas y solo se encontraban
en lugares especializados, entonces decidió
emprender con la importación de kombucha y a
partir de 2019 empezó a producirla por su cuenta.
Las enseñanzas:
Un emprendedor debe tener capacidad
de adaptación, que va de la mano con la
innovación y la inteligencia emocional, para
tomar decisiones.
El emprendedor debe saber leer el contexto y
el timing para “tener a la gente correcta en el
lugar y tiempo correctos”.
51
Alexander Assad / 36-T
Para Alexander Assad el emprendimiento es una
filosofía de vida. Además de ser director general
de la consultora en comercio exterior 36T, fue
speaker para TED y es coach para emprendedores
y empresas, comercia e importa juegos para
parques recreativos, y es autor del eBook E3:
Emprendiendo a Tres Niveles, en el cual explica
el método que sigue para lograr el equilibrio y el
bienestar en su vida.
“
Primero viene mi vida, tengo que
saber quién soy y después por qué
trabajo. Entender eso me cambió todo,
aterricé y entendí mis valores, mis
facetas, lo que quería crear y cuánto
tiempo tenía que dedicar a cada cosa
para tener bienestar en mi vida
“
Las enseñanzas:
Buscar mejoras continuas y resolver todas
las ineficiencias que existen para generar
bienestar, ya sea en el contexto personal,
profesional o cuerpo-mente.
Hay que emprender a nivel de innovación:
creando un producto, un servicio o un negocio;
a nivel operativo: estructurando u optimizando
procesos; y a nivel introspectivo: ser mejor
persona hacia adentro y hacia afuera, para así
generar más bienestar.
Rodrigo Padilla / RCE
Rodrigo Padilla inició en el comercio de “fierros”,
como cable y cobre durante los cuatro años que
estudió la carrera de Negocios Internacionales en
la UDEM, con ello se apoyó económicamente para
poder pagar la universidad. Años después asistió
a una convención de reciclaje en Miami y entendió
el alcance y la importancia del reciclaje de
electrónicos, y a partir de ahí nació la idea de crear
RCE, una empresa de triple impacto: ambiental,
social y económico, la cual tiene poca competencia
y resuelve una problemática creciente, no solo en
México, sino en el mundo.
“
He entendido cómo la ‘basura’ puede
cambiar la vida de las personas; si
alguien se pone en medio, como
un puente, termina transformando
algo altamente dañino para el medio
ambiente en un beneficio
“
Las enseñanzas:
Estás en el lugar correcto como emprendedor
cuando te gusta hacer negocios uno a uno,
convivir con personas y combinas algo que te
motive con el trabajo.
El mercado del reciclaje es “gigantesco”, es
un sector con poca competencia, y tiene una
problemática creciente con una necesidad de
ser resuelta.
52
José Daniel Vargas / Grupo Vareli: Mulligan’s, Batbox, Side Sports
José Vargas, fundador y CEO de Grupo Vareli,
emprendió su primer negocio a los 22 años.
Durante un viaje universitario a Asia, José observó
el fenómeno cultural que se vivía en Corea del Sur
en 2015: el auge y la popularidad de los Screen Golf
o Golf Coffee. A partir de ese viaje trajo a México
la idea y la experiencia de jugar golf y beisbol a
través de un simulador, como si estuvieras jugando
en cualquier campo del mundo, y creó las marcas
Mulligan’s, Batbox y Side Sports.
Las enseñanzas:
“
Aunque te cierren mil puertas, si
realmente en tu mente confías en el
proyecto y lo trabajas, encontrarás
“una manera de que funcione
Hay que observar movimientos culturales,
económicos y deportivos que surgen a nivel
global, para poder detectar posibles negocios.
Es necesario valorar a tu equipo, atender sus
necesidades y darles las herramientas de
trabajo adecuadas para mejorar resultados.
Cristian Muñoz / Cncreato
Cristian Muñoz, CEO de Cncreato Estudio, es un
emprendedor que se dedica a fabricar tablas de
carne de alta calidad, pues en el mundo de la
gastronomía la calidad de las herramientas que se
usan marca la diferencia entre una comida ordinaria
y una experiencia culinaria extraordinaria. Con esta
premisa, mostrando en redes sociales su negocio
y su pasión, y volviéndolas su principal canal de
ventas, es como alcanzó el éxito.
“
A la gente le gusta saber quién está
detrás del producto, les enseño mis
logros, les comparto mis alegrías, les
cuento lo que me apasiona, y cuando
veo que se agota ese canal hago
nuevos contenidos
“
Las enseñanzas:
Hay que salir a buscar clientes, dejarlos
siempre satisfechos y vender como si fuera
para ti.
Hay que atreverse a usar las redes sociales,
ahí hay un nicho de posibles clientes y son
una gran oportunidad, pero te debe gustar
hacerlo.
53
Rodrigo Tamez / IMEX Group
Rodrigo Tamez, CEO de IMEX International Group,
comprendió desde que inició su vida laboral que no
estaba hecho para trabajar en corporativos y decidió
aventurarse con la importación de productos chinos.
Empezó el negocio ofreciendo servicios de compras
en Asia, dando asesoría profesional en todo tipo
adquisiciones, cuidando los intereses comerciales
de sus clientes y buscando una solución integral en
cuanto a precio y calidad. Posteriormente expandió
el negocio, al construir bodegas de almacenamiento.
“
“
La relación con tu cliente es valiosa,
a través de ella construyes puentes y
relaciones de trabajo
Las enseñanzas:
En el comercio internacional debes ser un
buen aliado, observar las debilidades, por
ejemplo, los insumos de los que carecen, para
cachar las oportunidades comerciales.
Hay que tener bien controlada la válvula
de ingresos y egresos, porque es súper
complicado estar financiando proyectos a
través de deuda, sobre todo en periodos de
crisis, como en la pandemia.
Alberto Sentíes / Alberto Sentíes, Food design & catering services
Alberto Sentíes inició su trayectoria como chef
después de terminar la carrera de Arquitectura y
entregar el título a sus padres. Entonces decidió
enfrentar su destino, tomar sus ahorros y viajar por
el mundo para adquirir experiencia en su pasión: la
cocina. Después de vivir en Tailandia, Brasil, Portugal,
España y Francia, y absorber todo el conocimiento
posible “como esponja”, regresó a México y decidió
abrir Catering Casual, pero gracias a la insistencia de
sus clientes, que lo buscaban directamente, decidió
consolidar su nombre como la marca de su negocio:
Alberto Sentíes, Food design & catering services.
“
Si hubiera estudiado la carrera para
ser chef desde el principio, hubiera
“sido el más feliz del mundo
Las enseñanzas:
La disciplina es necesaria, debes presionarte
para hacer las cosas bien, seguir aprendiendo y
especializarte, pero sin ver lo que hace el otro,
sino seguir tu propio camino con dedicación.
Hay que ser creativo, porque debes tener la
mente abierta y ser rápido para resolver en el
momento, sobre todo si pasa algún imprevisto.
54
DIEZ AÑOS DE:
DIEZ AÑOS SIENDO EL CAFÉ DE MONTERREY
LOGOTIPO
2014-2016 2016-2018
2018-2022
Conoce nuestras sucursales y productos en
@cafeazucarmorena
55
Mauricio Ruíz Cantú / Juguette
Desde joven, Mauricio Ruiz Cantú empezó a
desarrollar el gusto por la cultura del vino, y
mientras estudiaba Ingeniería Industrial decidió dar
un primer paso hacia el mundo vitivinícola, el cual le
marcó el camino hasta hacer su propio Juguette, el
primer vino de su autoría, y establecer las bases de
una empresa familiar, que posteriormente elaboraría
vinos para el mercado mexicano (Dominio de las
abejas, Descendientes de Charles Martínez y Mar
de Roca), y el australiano (Somos y Seven Eves).
“
Está padre exaltar el vino mexicano,
pero también hay que conocer
la producción de otros países y
exponerte a otros estilos, para
adquirir perspectiva y entender cuál
es la particularidad de México
“
Las enseñanzas:
Trabajar no solo en una, sino en varias empresas
o marcas, conocer sus procesos, y acercarte a
dos o tres expertos para conocer su trabajo y
su técnica, antes de abrir un negocio propio.
Lo que más te marca como emprendedor es
cuando unos desconocidos disfrutan de tu
producto y lo externan, porque esa acción
representa la culminación de tu trabajo.
Óscar Morales / Aora Capital
“
emprendedor,
“
En estos tres años he tenido el mayor
crecimiento de mi vida profesional; lo
que aprendí de ser jefe, ser líder, ser
nada te lo da
Óscar Morales tenía una trayectoria importante
en el mundo corporativo y especialmente en
instituciones financieras como Fitch Ratings y en
Santander, las cuales abonaron a su experiencia en
temas operativos y servicio. Cuando estaba en el
área de Banca para Empresas en Santander tenía
mucho contacto con los clientes, y en una reunión
con algunos de ellos surgió la idea de una Sofom
(Sociedad Financiera de Objeto Multiple) enfocada
en el crédito de nómina a través de las empresas, a
la cual llamaría posteriormente Aora Capital.
Las enseñanzas:
Para emprender se requiere de la madurez y
experiencia que te da el mundo corporativo,
el liderazgo se forja a través de trabajar a
diario y exponerte a situaciones con clientes
y compañeros.
Seguir estudiando, prepararse y conocer
nuevas personas te amplía el panorama y tu
red de contactos.
56
Jorge (Coco) Santos / Turista Universal
Jorge Santos (Coco) estudió Marketing y empezó
a laborar en áreas de ventas del sector de bebidas,
alimentos y restaurantes, ese camino lo regresó
a la música, pues tenía un grupo llamado Clubz.
Algunos clientes conocían su pasión y empezaron
a pedirle playlist para ambientar restaurantes. La
recomendación fue de boca en boca y en 2017 fundó
Turista Universal, una agencia de servicios musicales
en la que hacía playlist, coordinaba música en vivo,
DJ’s, acondicionamientos acústicos, renta de sonido,
colaboraciones para eventos y marcas, hasta que en
la pandemia le pidieron el soundtrack para una serie.
“
Mi habilidad más importante es mi
curaduría musical y la sensibilidad
de saberla acomodar en el espacio
correcto… hay que tener la habilidad
de saber con quién estás hablando,
qué es lo que busca y cuáles son sus
necesidades
“
Las enseñanzas:
Hay que leer dónde está el área de oportunidad,
sabiendo las capacidades que tenemos y en
qué podemos aplicarlas.
No solo se trata de producir bien algo o
tener las mejores herramientas para ello, sino
también tener la habilidad de saber con quién
hablas, qué busca y qué necesita.
Mauricio Recio / Más Recio
“
El éxito del negocio, hoy por hoy, es
la recomendación de boca en boca,
“debido al servicio que damos
Para Mauricio Recio, director general de Mas
Recio, los tres factores que han ayudado a crecer
su emprendimiento de uniformes, promocionales y
stands corporativos son: dar un buen servicio, tener
orden en la operación y el área administrativa, así
como estudiar constantemente para actualizarse
e innovar. Estos factores han impulsado la
recomendación de boca en boca entres sus clientes,
lo que ha ayudado a consolidar el “éxito del negocio”
y a tener un buen lugar en un mercado competido.
Las enseñanzas:
Hay que enseñar a tus colaboradores que
el servicio es lo más importante, porque
actualmente cualquier persona o empresa
puede hacer lo que tú haces y hay mucha
competencia, entonces tienes que dar un
diferenciador.
Todos los clientes son importantes para el
negocio, hay que buscar convertirnos en su
aliado y generar relaciones a largo plazo.
57
Ricardo Villarreal / Dídiamant
Durante una estancia de ocho meses en Shanghai,
mientras estudiaba negocios internacionales y sin
saber a qué se dedicaría, Ricardo Villarreal tuvo el
primer acercamiento con la industria joyera; allá
conoció a una familia china que era dueña de la
mitad de un río en donde se cultivaban perlas y a
partir de ahí hizo una alianza con ellos, ese fue el
primer paso para posteriormente crear Dídiamant.
“
Lo interesante de ser parte de la
primera generación de Dídiamant
es que hay mucha innovación y
creatividad, siempre buscando formas
mejores de hacer las cosas, viendo las
tendencias y construyendo alianzas
internacionales fuertes
“
Las enseñanzas:
Innovar en todas las áreas del negocio,
romper paradigmas y sorprender al cliente a
través de experiencias privadas, donde es el
foco de atención.
Los emprendedores empiezan picando
piedra, perseverando, innovando y siendo
creativos, mientras se preparan para
adentrarse, conocer más y entender el sector
o industria que les interesa.
Arturo Ortega / Tcux
Arturo Ortega, CEO y cofundador de TCUX, se
define como un diseñador de negocios, quien
a través de la innovación ayuda a visionarios y
organizaciones a crecer de forma ágil, acelerada,
validando aprendizajes, en un entorno controlado,
y minimizando riesgos de implementación. En
Tcux, una consultoría de diseño de negocios, se
utilizan metodologías de Systems Thinking, Design
Thinking, Design Sprint, Lean Design, Gamification y
Storytelling para apoyar en la creación de empresas
transversales y a la formación de futuros líderes.
“
Una de las cosas que les digo a
muchos emprendedores es: si eres
dueño de tu empresa en cualquier
momento puede haber variables que
no hay forma de medir, y hay que
prepararse para ello
“
Las enseñanzas:
Crea tu propio método de trabajo y actualiza
constantemente tu servicio o producto.
Si bien los clientes son tus mejores aliados, no
dependas de uno solo o pocos clientes.
58
Daniel Gómez Junco / Bandeja
Hace nueve años, Daniel Gómez Junco empezó a
jugar pádel. En ese tiempo había pocos lugares en
dónde comprar equipo de buena calidad, y una
mala compra le dio como resultado una lesión en
el codo, ello hizo que investigara más sobre las
características del equipo y empezó a importar
palas de pádel de mejor calidad que comenzó a
vender desde la cajuela de su auto. Posteriormente
empezó a vender la mercancía en clubes de
pádel, hasta que un amigo le ofreció un local para
comercializar el equipo, es así como nació Bandeja.
“
Estar metido en un deporte que vives,
entiendes, te gusta y te apasiona
te da mucha información, y eso te
ayuda a generar un negocio en el que
además das el valor agregado de la
experiencia
“
Las enseñanzas:
Si decides importar, hay que traer marcas que
no estén en México y cuyos productos sean de
calidad e innovadores, para poder competir.
Si pruebas los productos que vendes,
puedes convertirte en una referencia para los
consumidores.
Guillermo Ceballos y Fernanda García / Taléntika
Con más de 20 años de experiencia en áreas de
recursos humanos, Guillermo Ceballos y Fernanda
García decidieron emprender en pareja después
de una de las crisis a la que menos quieren
enfrentarse las personas: los famosos recortes.
Seis años después de fundar Taléntika, una
consultoría boutique de recursos humanos, se han
especializado en headhunting de mandos medios
y ejecutivos, y en talento para cualquier segmento,
ya sea para pymes, startups, corporativos, y sector
industrial y manufactura.
“
Hay que saber diversificar la carrera
y ser empleados, ser emprendedores
y tener un negocito, por si nos dan
las gracias o si escala el negocio, y
podamos tener ese respaldo, por
cualquier cosa
“
Las enseñanzas:
Emprender durante una crisis es un reto, pero
hacerlo en pareja es doble reto; hay que saber
poner límites, definir los roles de cada uno y
los tiempos entre el proyecto y la familia.
A veces es necesario contratar un consultor
de negocios; hay que investigar su experiencia
con empresas similares a la tuya, que tenga
afinidad con tus procesos y que sea empático
y conozca sobre negocios en pareja.
59
Daniel Torres / Jungo Lighting
Jungo Lighting, la empresa que fundó y dirige Daniel
Torres, es una de las pioneras en ofrecer soluciones
de iluminación interior, exterior y de control Smart,
para maximizar la eficiencia energética y el ahorro
en las empresas, y combina tecnologías digitales
avanzadas como internet de las cosas e inteligencia
artificial (AI). Gracias a sus soluciones y servicios
ha trabajado con empresas como FEMSA, Metalsa,
Siemens, Daltile, Villacero y ha iluminado al estado
de Monterrey y Parque Fundidora.
“
soluciones
Conocer a fondo las necesidades
de nuestros clientes y alinearlas
estratégicamente con los objetivos
de la empresa es la clave para brindar
exitosas
“
Las enseñanzas:
Es tu responsabilidad conocer todas las
disciplinas necesarias para tu negocio, por
ello debes exigirte y pedirte lo mismo que
esperas de tu equipo de trabajo.
Cuando vienen las complicaciones nadie te
va a consolar o motivar, tú tienes que hacerlo,
darle fuerza a tu equipo de trabajo y tener
voluntad para seguir adelante.
Bernardo Martínez / Üey
Hace siete años, Bernardo Martínez comenzó a
trabajar una idea: lanzar al mercado una plataforma
intermediaria de proveedores de todo tipo, desde
insumos, mobiliario o servicios, para armar tu fiesta
o evento, sin importar que fuera grande o pequeño,
y en cuestión de minutos.
Así nace Üey a inicios de 2017, una plataforma
de compra y renta de productos y servicios para
eventos, teniendo como antecesores Latch y Arma
tu fiesta.
“
Estamos organizando por medio
de la tecnología una industria que
estaba desorganizada y que existe
desde siempre: la industria de los
eventos (…) estamos rodeados de
ellos desde antes de nacer y hasta
que morimos
“
Las enseñanzas:
Como emprendedores queremos hacer las
cosas rápido porque tenemos un tiempo de
vida, debido a la falta de recursos, pero hay
que tener paciencia y relajarnos un poco para
analizar los detalles, los errores y corregirlos.
Cuando se emprende hay que enfocarse 100%
en un solo proyecto, aunque se pueden llevar
más si están ligados al negocio matriz.
60
Eugenio Martínez / YUYO
Para Eugenio Martínez, cofundador y director
general de Yuyo, una marca que elabora
suplementos y multivitamínicos de consumo libre
y que busca hacerlos accesibles para la población
mexicana, la experiencia empresarial de su padre,
quien fue el fundador de Lucas, y su hermano Hugo
(Grupo Gama, Acapella, Picadas y Savio), además
de la propia, lo han ayudado a impulsar el negocio
de una forma acelerada.
“
Haber experimentado con otros
productos y marcas nos ha ayudado
en Yuyo a saber cuál es el siguiente
paso que nos toca dar y cómo llegar
al siguiente nivel
“
Las enseñanzas:
Cuando el consejo de la empresa está
conformado por personas de diferentes
generaciones, con diversas opiniones, posturas,
y maneras de trabajar, enriquece y complementa
la información para usarla a favor del negocio.
Hay que solidificar relaciones y encontrar a
gente clave e importante que nos ayude a ser
distribuidores en el área empresarial, en el canal
tradicional, en el digital, de retail moderno e
inclusive para exportar producto a otros países.
Julio y Diego Treviño / Astyl
“
Desde que constituimos la empresa
tuvimos la ventaja de haber trabajado
en la fábrica familiar, pero vimos
un valor importante en separar el
negocio y que fuera independiente
(…) nosotros teníamos un ingrediente
importante: el diseño
“
Hace 10 años, Julio y Diego Treviño vieron la
oportunidad de crear su propia empresa a partir de
los conocimientos adquiridos en el negocio familiar
de metalmecánica, en el que se usaban láminas de
diversos metales, incluido el acero. Los sobrantes
de los cortes del metal les dieron la idea para una
nueva aplicación arquitectónica, así nació Astyl,
una empresa de diseño de fachadas, plafones,
revestimientos, celosías decorativas, pérgolas,
barandales y rejas, entre otras, para proyectos de
mediana y gran escala.
Las enseñanzas:
Trabajar en la empresa familiar, tanto en la parte
operativa como comercial, te da experiencia
para montar tu propio negocio, y además te
ayuda a ahorrar costos al inicio, pues ya se
cuenta con la infraestructura y herramientas.
La experiencia te ayuda a hacer realidad la
visión del cliente, así puedes acompañarlo en
el proceso para diseñar un producto a medida,
óptimo y funcional.
61
Ernesto Villarreal / Ernesto Seguros Villarreal
Desde joven, Ernesto Villarreal fue una persona
inquieta y creativa, que siempre soñó con crear
algo propio que brindara un servicio valioso a
la comunidad; al entrar al mundo laboral se dio
cuenta de que el sector de los seguros ofrecía una
oportunidad única para lograrlo y en menos de 10
años de haber empezado como asesor financiero
abrió su propio despacho, el cual lleva su nombre:
Ernesto Seguros Villarreal.
“
en
“
Creo siempre una estrategia única
que me permite destacar entre la
multitud, la clave es la transparencia
la información
Las enseñanzas:
Hay que dar un servicio personalizado basado
en las necesidades y los deseos de los clientes,
hay que escuchar sus preocupaciones, ofrecer
soluciones y adaptarlas a cada individuo.
En un sector en el que cada cliente potencial
es abordado por numerosas empresas en
busca de su atención, la estrategia que
permite destacar entre la multitud es la
transparencia en la información.
Gustavo Rodríguez / NutriADN
Después de terminar la licenciatura en
Administración de Sistemas de Salud y sumar
una trayectoria en diferentes rubros del sector,
Gustavo Rodríguez comprendió que gran parte
de la atención médica se enfocaba en curar a las
personas y no en prevenir. Así surgió la idea de
nutriADN en 2016, cuyo objetivo es mejorar el
estilo de vida de las personas y disminuir el riesgo
de tener ciertos padecimientos a partir de un test
nutrigenético y del acompañamiento de expertos
en nutrición y actividad física.
“
El sector salud está enfocado hacia
la enfermedad y a tratar al enfermo,
y pocos hacen algo significativo
por mejorar la salud de los “sanos”,
entonces decidí migrar hacia la
medicina funcional y preventiva
“
Las enseñanzas:
Como emprendedor debes entender que en
el proceso de conformar un negocio te vas a
exponer muchas veces a la prueba y error.
Además de actualizarte, hay que estar
escuchar constantemente las necesidades
del cliente y las preocupaciones de tus
socios, porque eso es lo que te dará la pauta
sobre qué hacer.
62
63
Ricardo Aguayo / Salsiregia
Ricardo Aguayo, un joven licenciado en
administración de empresas tuvo que impulsar
la empresa familiar: Salsiregia, una marca que no
estaba colocada en el mercado, que se hacía de
forma artesanal, y para la cual tuvo que aprender
a ganarse la confianza del consumidor. La idea de
la empresa familiar nació en 2015, gracias a la salsa
de chile cambray que inventó su papá, hoy, casi 10
años después, la compañía cuenta con tres salsas
principales (cambray, morita y serrano ahumado)
de las que se derivan otros 13 productos.
“
“
Confío mucho en mí y en mi producto,
teniendo fe, disciplina y confianza, el
éxito está garantizado… enfócate en
mejorar y confía en el proceso
Las enseñanzas:
Empezar algo nuevo da miedo, ninguna
situación va a ser perfecta, pero tienes que
aventarte, contra corriente, y saber solucionar
los problemas, pues solo andando el camino te
vas a dar cuenta de cómo está la situación.
La disciplina y la constancia “matan cualquier
tipo de duda, si crees en ti nada puede
detenerte”.
Eugenio Bremer / Afiliadu
Eugenio Bremer detectó una necesidad crucial
en las empresas de seguros, mercadeo multinivel,
venta directa por catálogo, bienes raíces y
agencias de autos: encontrar vendedores externos
comprometidos con las organizaciones. Así nace
Afiliadu, para asistir a las compañías en esta
búsqueda, estableciendo un ecosistema digital
donde formen su comunidad de vendedores, los
cuales pueden maximizar su desarrollo y descubrir
nuevas oportunidades.
“
Nos comprometemos en brindar
capacitación continua, fortaleciendo
así la relación entre vendedores y
empresas. Esto facilita el reclutamiento,
aumenta la retención, mejora el
desempeño comercial y disminuye las
tasas de renuncia
“
Las enseñanzas:
Proporcionar formación constante es clave
para desarrollar las habilidades de los
colaboradores y asegurar su alineación con los
objetivos de la empresa.
Hay que mantener un contacto regular
con los colaboradores sin sobrecargarlos;
enviar actualizaciones constantes ayuda a
mantenerlos informados y comprometidos.
64
Óscar Ramírez y Andrés Oliveros / AstroLab
Óscar Ramírez y Andrés Oliveros entendieron que
la principal barrera que limitaba el crecimiento
de los negocios era una mala comunicación y las
jerarquías; este fue el primer paso para el nacimiento
de Astrolab, una consultoría especializada en
storytelling de negocios. Ahora, con una trayectoria
de 12 años, Astrolab ya suma unas 70 alianzas
con empresas que han aparecido en la lista de
Expansión 500.
“
Hay muchas buenas ideas que se
mueren en el camino, personas que no
se desarrollan porque no son capaces
de comunicarse y venderse a sí mismos
y a sus ideas, a construir una reputación
para crecer; así nos topamos con el
storytelling de negocios
“
Las enseñanzas:
No tengas miedo de usar experiencias
personales. Tienes que ser breve, puntual y
saber qué quieres lograr con la historia, pues
tendrá un efecto positivo, ya que generará
una mayor conexión, apertura en tu audiencia
y mejor retención en el tiempo.
Debes tener madurez para saber que las
historias tienen un impacto; hay que ser
estratégico y saber en dónde, cuándo y a
quién contarlas para posicionarte a ti, tu
producto, empresa o emprendimiento.
Jaime Valdés / Huichol
El amor a la naturaleza y el cuidado del medio
ambiente fueron las razones por las que Jaime
Valdés decidió emprender Huichol, una empresa
dedicada a integrar la naturaleza en diversos
entornos por medio de jardines verticales, diseño
biofílico y paisajismo, abarcando el mercado
residencial, comercial y corporativo.
Las enseñanzas:
“
Huichol busca retomar nuestras raíces
y el contacto con la naturaleza; los
huicholes son muy arraigados a su
entorno y no requieren de más, gozan
de bienestar, felicidad, se curan con
plantas y consultan su sabiduría con
la naturaleza
“
Conecta contigo mismo, haciendo lo que
más te gusta y apasiona; conecta con tu
comunidad, inspirando y sirviendo a los
demás, y conecta con tu entorno, rodeándote
de naturaleza.
Si no sabes vender, primero aprende y luego
emprende, estudia las bases de cómo vender
y luego encuentra la razón de tu proyecto, lo
demás llega en automático.
65
Armando Guerra / Bornmine, Simpol Business Agency, Caintra
Armando Guerra afirma que durante sus diversas
facetas y el tiempo que ha sumado de expertise,
como presidente de la Comisión de Empresarios
Jóvenes de Caintra, en Bornmine y en Simpol
Business Agency, ha comprendido que su misión de
vida es ser un emprendedor enfocado en el servicio
de calidad, las ventas, las buenas experiencias y
la innovación tecnológica, los cuales lo ayudan a
relacionarse, posicionarse, aprender de los demás
y conocer personas nuevas.
“
En todos los sectores en los que
he emprendido, lo que más me
gusta son las ventas y el servicio de
calidad, que se conectan con mis tres
facetas y me ayudan a relacionarme,
posicionarme, aprender de los demás
y conocer personas nuevas
“
Las enseñanzas:
Como emprendedor, hay que elegir personas
estratégicas que te sumen como socios, como
mentores y como impulsores de tu visión.
El servicio de calidad, vender experiencias en
vez de productos y la innovación tecnológica
sirven para mantener actualizados a los
emprendimientos y ofrecer a los clientes algo
que les atraiga.
Dr. Andrés Villarreal / Oftalmología Miravalle
Para el doctor Andrés Villarreal, cirujano oftalmólogo,
la comunicación y una atención de calidad, sumados
a trabajar con ética, una buena práctica clínica, los
valores, tener un buen equipo de personas y de
máquinas, y un espacio cómodo y accesible, son
los elementos que completan la experiencia para el
cliente; estos son los factores que lo han hecho crecer
profesionalmente y le han ayudado a alcanzar uno de
tantos sueños: la apertura de su clínica Oftalmología
Miravalle, ubicada en San Pedro Garza García.
“
Cualquier persona que va por un
servicio (sin importar el rubro) lo
que quiere es que la traten bien, le
den su tiempo, le expliquen a detalle
qué necesita, y que la contraparte
vea cuál es su problema y trate de
resolverlo
“
Las enseñanzas:
Una buena comunicación y atención de calidad
para los clientes, no importando el tipo de
empresa, sector o industria, son claves para el
crecimiento de un negocio.
El cliente siempre quiere que lo traten bien, le
den tiempo, le expliquen a detalle qué es lo que
necesita, y que el experto detecte su problema
y le dé soluciones.
66
Miguel Fernández / Allyfarma
Miguel Fernández es un joven de 32 años que
emprendió un negocio de una farmacia digital:
Allyfarma, la cual se encarga de dar seguimiento
a tratamientos crónicos y de alta especialidad, con
el objetivo de ayudar a los pacientes y llevar sus
medicamentos hasta las puertas de su casa; todo el
inventario ya está programado y se sabe lo que los
clientes necesitarán cada mes.
Las enseñanzas:
“
Mis padres me inculcaron la ética
laboral y me enseñaron a rodearme
de gente que me ayuda a ser mejor y
que comulga con los mismos valores
que yo. Eso te ayuda a visualizar con
quien quieres hacer negocios
“
Como emprendedor debes creer en ti, de lo
que eres capaz, empieza a enfocarte en ti
mismo y en tu crecimiento profesional.
Debes comprobar que tu modelo de negocio
sea rentable, esté autorizado y que ya
funcione antes de levantar capital y empezar
a gastar dinero.
Joaquín Ferrer / Ibéricus, Masa Madre, Ferrer Foodie Experience
Joaquín Ferrer llegó a México en 1998 como experto
en retail para una compañía multinacional de belleza
e higiene, pero su alma de emprendedor lo motivó
a convertirse en creador de experiencias. Hace dos
años Joaquín y sus socios desarrollaron una tiendarestaurante,
cuya visión es vender vinos importados
para consumirlos en el lugar, con el objetivo de recrear
la experiencia que se vive en España, así nació Ibéricus
en 2023. El otro proyecto que lanzó este año es Masa
Madre, cuya intención es que el cliente disfrute de un
buen pan salado español o un pan dulce francés, con
ingredientes y sabores europeos.
“
En Ibéricus y Masa Madre intentamos
transmitir experiencias a través de
productos de buena calidad, con los
que puedas reproducir la sensación de
estar en España o delante de la Torre
Eiffel mientras comes un croissant
“
Las enseñanzas:
Como extranjero hay que aprender
sobre el país meta antes de empezar un
emprendimiento o buscar un socio local que
te oriente a la hora de poner un negocio.
Debes entender al mercado que quieres
conquistar, es decir, analizar bien al
consumidor y sus gustos a la hora de elegir
los productos que vas a importar.
67
Orlando Montalvo / Optimum Digital
Después de diversos proyectos desde los 16 años,
Orlando Montalvo encontró su emprendimiento
ideal y su pasión, abrir la comunicación entre
pacientes y médicos, más allá del consultorio,
al crear contenidos y marcas personales de los
profesionales de la salud para redes sociales; es así
como nació en febrero de 2023 Optimum Digital,
una agencia de crecimiento, que a poco más de un
año de su creación ya tiene una cartera activa de 25
doctores, entre ellos tres clínicas, atendidos por un
equipo de diez personas.
“
La idea principal fue atender al
mercado de los médicos, para hacer
que su cartera de pacientes crezca,
y al mismo tiempo ayudar a que la
gente se atienda con alguien que
tiene buen conocimiento
“
Las enseñanzas:
Como emprendedor es mucho más fácil
atacar uno por uno los retos que conlleva abrir
un negocio en México.
Si bien un emprendedor depende de apoyos
profesionales para consolidar su proyecto, la
familia también juega un papel trascendental.
Rodolfo Alanís Villarreal / TAG Agente de Seguros y Fianzas
Después de 13 años de trabajar en una afianzadora,
Rodolfo Alejandro Alanís Villarreal decidió
independizarse y con otros dos socios, Ángel Tejada
y Roberto García, abrió TAG Agente de Seguros
y Fianzas en 2001, un despacho de seguros. A
los tres años de emprender ya contaban con una
asistente, quien ahora es la Gerente Administrativa
del despacho; actualmente la empresa tiene 23
empleados, maneja todos los ramos del sector
asegurador y es intermediario de unas 40 compañías.
“
Lo más difícil en este tipo de
emprendimiento son los ‘no’, pero
hemos logrado en más de una década
un reconocimiento, que hace que TAG
sea uno de los mejores despachos de
seguros en Monterrey
“
Las enseñanzas:
Es importante tener disciplina financiera, ya que
no todos los meses se pueden lograr buenos
ingresos, cuando eso pasa lo más importante
es priorizar los sueldos de los colaboradores.
Una de las grandes ventajas de emprender es
que se puede administrar el tiempo ante las
necesidades personales, a algunos los deja
estar presentes en las actividades de sus hijos
y eso en invaluable.
68
69
70
Aprendizaje Multitasker
Enseñanzas que empresarios y emprendedores han adquirido a
partir de sus hobbies, pasiones e intereses personales, y aplican
en sus negocios.
Presentado por:
71
72
Los emprendedores y empresarios son
personas como cualquier otra, con intereses
y hobbies, una identidad definida por sus
rutinas y su estilo de vida, y con experiencias
personales que les generan habilidades y
aptitudes que pueden aplicar en su vida
laboral. Lo que los diferencia del resto
es que a veces ese tipo de experiencias
o aprendizajes los adquieren de manera
consciente y de la misma forma los aplican
en sus proyectos, para sortear los retos y
hacerlos crecer.
Javier González-Alcántara Cáceres / Karting
Regidor de San Pedro Garza García
La pasión que Javier González-Alcántara tiene por
los carros y las carreras de karts la heredó de su
padre; su primer acercamiento con el kartismo fue
cuando tenía 10 años. El kartismo y haber estudiado
la carrera de Derecho y Finanzas le dieron otra
perspectiva de la realidad, lo hicieron inquieto y
empezó a ver cosas que estaban mal, factor que lo
llevó a la política; actualmente Javier es regidor del
municipio de San Pedro Garza García desde el 2018
y fue reelecto en 2021.
“
El automovilismo es un deporte
técnico, de muchas reglas y de
mucho análisis de datos; cuando lo
entiendes se disfruta mucho y se
vuelve emocionante
“
Las enseñanzas:
El kartismo te permite realizar tu actividad
profesional y al mismo tiempo desempeñar tu
hobby a un nivel muy alto, pero sin absorber
todo tu tiempo.
El kartismo y estudiar leyes te dan otra
perspectiva, te hacen inquieto y alcanzas a
ver cosas que están mal.
Carlos Carbajal Elizondo / Jiu-jitsu brasileño
Abogado, socio del despacho Treviño Mendoza
Uno de los pasatiempos de Carlos Carbajal, de niño,
era ver con su papá las luchas de la UFC (Ultimate
Fighting Championship), en las que prácticamente
se valía de todo. Siempre fue un niño inquieto y
estuvo en equipos de futbol americano, básquetbol
e incluso de tenis, pero de adolescente entró a
practicar artes marciales mixtas, lo que lo llevó a
enfocarse en Jiu-Jitsu brasileño. Carlos cuenta que
este deporte lo convirtió en un joven disciplinado
y formal, y que esas enseñanzas las ha llevado a su
vida profesional.
“
Desde el primer día que lo practiqué
me enamoré del Jiu-jitsu; me
encantó porque es un deporte muy
demandante mentalmente y tenía que
estar siempre un paso adelante de mi
contrincante
“
Las enseñanzas:
La constancia, la disciplina y ese ‘fast thinking’
de ir siempre un paso adelante del contrincante
(como en el ajedrez) son las enseñanzas más
valiosas que ha dejado el Jiujitsu a Carlos, y
que aplica en su vida diaria y profesional.
Es un deporte mentalmente demandante que
te da seguridad, ya que también se practica
como un tipo de defensa personal.
73
Carlos (Tank) Lankenau / Futbol americano
Socio del equipo Fundidores, de futbol americano
Carlos “Tank” Lankenau, uno de los cuatro socios
del equipo Fundidores de Monterrey, relata que la
satisfacción, experiencia y compromiso que hoy tiene
con el futbol americano es resultado de un gusto
adquirido hasta la universidad. En 2010 desarrolló un
blog en el que analizaba los partidos, a cada equipo
y jugador. En 2019 tuvo su primer acercamiento con
el equipo Fundidores de Monterrey. para ser director
comercial, y en 2021, durante la pandemia por
Covid-19, el equipo se vendió y decidió convertirse
en socio.
“
En 2021 el equipo se vendió y
decidí volverme socio; los otros tres
asociados y yo pusimos en marcha una
fórmula que reposicionó Fundidores,
lo que ayudó en el desarrollo de la
Liga, con mejores entrenadores y
reclutamientos sólidos
Ludovic Anacleto / Artes marciales
Chef, propietario de Grand Cru
“
Las enseñanzas:
Trabajar con un equipo de futbol americano
te permite hacer networking; te da
oportunidades de negocio más allá del
deporte y te permite hacer amigos.
En México, los jugadores tienen mayor
acercamiento con sus seguidores; es una
cualidad que se usa para crecer el éxito del
equipo y el nivel del fútbol americano en el país.
A partir de los seis años, Ludovic inició su trayecto
en las artes marciales. Al ser oriundo de Francia
comenzó con Judo, el deporte nacional del país,
que practicó hasta casi los 18 años y del que obtuvo
cinta café. De joven practicó por un año Jiu-Jitsu,
pero tuvo que abandonarlo por el servicio militar y
sus primeras experiencias laborales. Cuando Ludovic
llegó a México empezó a hacer triatlón y Muai thai, el
cual lleva practicando por más de una década.
Las enseñanzas:
“
Quédate con los pies en la tierra,
destruye tu ego, sé más empático hacia
todo y todos, porque cualquier persona
“puede ser más fuerte que tú
La disciplina y el respeto son las dos principales
enseñanzas que dejan las artes marciales, ya
que “hay personas con una habilidad técnica
y física increíble y eso me ha ayudado a dejar
los pies en la tierra”.
Las artes marciales te ayudan a canalizar
los sentimientos, frustraciones y emociones;
te enseñan a mantener la calma, respirar y
aguantar la presión ante cualquier situación.
74
Juan José Treviño Garza Y Roberto Chávez Elizondo / Futbol Soccer
Presidente ejecutivo de Club San Pedro 7-10 Y director deportivo y director técnico
Juan José Treviño Garza ha estado involucrado en el
futbol soccer desde joven, como jugador, entrenador
y administrador. Ha sido una parte activa de la
comunidad futbolística y ha contribuido al desarrollo
del deporte en Monterrey, pues también es presidente
ejecutivo de Club San Pedro 7-10, un equipo de
tercera división, gratuito, que se ha convertido en un
semillero de futuras estrellas del fútbol. Hay cerca de
130 alumnos que tienen alguna beca educativa y su
edad fluctúa entre los 5 y los 20 años de edad.
“
moldear
“
El fútbol es mucho más que un juego;
es una herramienta poderosa para
vidas y comunidades
Las enseñanzas:
Los programas de entrenamiento enfatizan las
habilidades técnicas y tácticas, pero también
los valores del juego limpio y la disciplina.
El futbol, al igual que otros deportes, es un
vehículo para mejorar las habilidades de los
jóvenes y para moldear y mejorar sus vidas y
comunidades.
Ignacio Villarreal / Música
Administrador, sector inmobiliario e integrante de Banda Fungi
La música es una manera de explorarte
a ti mismo, a la sociedad y al mundo
desde muchos ángulos diferentes,
desde la ciencia, la cultura, la historia
“y las percepciones
“
Desde su niñez, el sueño de Nacho (Ignacio
Villarreal), era convertirse en músico. A los 17 años
ya formaba parte de la banda de música en inglés,
nombrada John, con la que incluso grabó un EP
con Jorge Díaz, quien era el productor de Kinky.
Su papá lo instó a promover eventos musicales
y fue cuando entendió lo difícil que era y la mala
paga que se lograba. Esto lo llevó tres años a
abandonar la música y a dedicarse a trabajar en el
sector inmobiliario; sin embargo, la música lo llamó
de nuevo, y él y sus amigos se reencontraron para
formar la Banda Fungi.
Las enseñanzas:
Empezar en la industria musical es difícil, hay
que encontrar el momento correcto y conocer
cómo se mueve el sector.
La música se trata de talento y de instinto
natural para componer alguna pieza. Aunque
te separes por un tiempo, te vuelve a jalar
hacia ella.
75
Raúl Castruita / Running
Abogado y Coordinador Técnico del Municipio de Guadalupe, NL
Para Raúl Castruita, abogado y actual Coordinador
Técnico del Municipio de Guadalupe en Nuevo
León, combinar la pasión de alguna actividad
deportiva con su profesión es lo que lo mantiene
en equilibrio. La perseverancia por el deporte se
ha convertido en su herramienta de inspiración,
pues no solo moldea el cuerpo, sino también el
carácter y el destino personal-profesional.
“
“
Mi carrera (profesional) me ha
permitido entender lo importante
que significa ser estructurado, para
poder superar obstáculos
Las enseñanzas:
Al correr o escalar se superan obstáculos que
ponen a prueba tu resistencia y te ayudan a ser
estructurado, enseñanza que puedes aplicar en
tu vida personal-profesional.
“¿Por qué entrenar tanto? Porque el dolor del
cuerpo calma el de la cabeza y el corazón”.
Dr. Raúl Martínez Vite / Vocación y altruismo
Especialista en otorrinolaringología y calidad del sueño.
Clínica SleepLab
La otorrinolaringología ayudó al doctor Raúl
Martínez Vite a convertirse en un experto en
trastornos respiratorios del sueño. Su carrera y
vocación para atender y ayudar a personas con
problemas de calidad de sueño lo llevaron a ofrecer
apoyo asistencial a poblaciones vulnerables, pues
a través de su clínica de sueño Sleeplab, fundada
en 2018, presenta opciones de descuentos y
evaluaciones gratuitas para pacientes crónicos,
niños con algún tipo de síndrome, cuyos papás
tienen fuertes cargas económicas y emocionales, o
personas de la tercera edad que tienen dificultades
financieras y a veces no cuentan con una familia.
El sueño tiene un impacto muy
significativo en la salud, es uno de
sus tres pilares, en conjunto con la
“nutrición y la actividad física
“
Las enseñanzas:
Una de las metas del altruismo es ofrecer
más elementos y herramientas para que las
personas sepan a dónde acudir, hay que hacer
más conciencia de la problemática que viven.
Se puede brindar asistencia a la comunidad
entrenando y siendo mentor de personas que
quieran especializarse para diagnosticar o
tratar algún problema.
76
Viin Angelini / Música
Productor en Fantasma Films, El Chivo y León Vidanchi
Desde los 12 años, Rodrigo Sada, mejor conocido
como Viin Angelini tenía un sueño: la música;
sin embargo, pasaron los años y la vida lo fue
llevando hacia la producción audiovisual de clips
musicales, comerciales, cortometrajes e incluso la
cinematografía. Viin se dice afortunado, pues puede
combinar su pasión con sus actividades diarias.
Actualmente es productor en Fantasma Films y tiene
dos proyectos musicales: El Chivo, una banda de
género tipo stoner doom, que combina el metal con
rock psicodélico y rock-blues, y León Vidanchi, una
banda de rock alternativo, dirigida a la crítica social.
Soy afortunado de que la música
no fuera mi sustento de cada día,
sino el emocional y espiritual, desde
donde comparto y conecto con las
“personas
“
Diego Guzmán / Arte y deporte
Área de finanzas de Grupo Costa Verde y fundador de la cadena
Tetecoloh Café
Las enseñanzas:
No abandonar tus pasiones y encontrar el
balance entre tus actividades diarias y eso
que “te libera”.
No hay que enfocarse solo en terminar una
carrera para poder emprender, ya que se
pueden tomar cursos y empezar a adquirir
experiencia desde joven.
Diego Guzmán, del área de finanzas de Grupo
Costa Verde y fundador de la cadena de cafeterías
Tétecoloh Café, confiesa que el deporte y el arte
le ayudan a ser más productivo en su trabajo, pero
también a llevar una vida más tranquila y saludable.
Desde su punto de vista, las jornadas laborales
largas y exhaustivas solo provocan agotamiento
mental y es saludable, tras algunas horas, tomar
algunos minutos de descanso, aunado a la práctica
de deporte para mejorar la condición física y
disfrutar de algún pasatiempo para liberar la mente.
“
No está mal querer hacer mucho,
pero hay que cuidar las prioridades...
Parte de poder estar bien es ver a tu
familia, tus amigos, tu gente y estar
en entornos sociales, además de no
sacrificar horas de descanso
“
Las enseñanzas:
El deporte y el arte te ayudan a ser más
productivo y a llevar una vida más tranquila y
saludable, pues la primera actividad mejora la
condición física y la segunda libera la mente.
Hay que encontrar un equilibrio entre el
trabajo, los hobbies, las relaciones personales
y el descanso para poder estar bien física y
mentalmente.
77
Gerardo González / Adopción de caballos
Fundador de Rock & Ride
La pasión que Gerardo González siente por los
caballos la adquirió desde pequeño; su papá
era ingeniero agrónomo y tenía un rancho en
Montemorelos, Nuevo León, donde pasaba todos
los fines de semana. De adulto, Gerardo fundó
Rock & Ride, una empresa dedicada a la reparación,
mantenimiento, compra y venta de instrumentos
musicales de cuerda, y se quedó con ganas de volver
a conectar con la naturaleza. Después de casarse,
Gerardo y su esposa planearon tener un caballo, y
ahora tienen tres: Arteago, Morante y Cayetano, que
han reconectado a Gerardo con el campo.
“
Con los caballos se conecta como con
cualquier ser vivo, personas, perros...
La energía que tienen te atrae, se abre
una compuerta de sentimientos y
energía que te mueven
“
Las enseñanzas:
Al tener un hobby se requiere conocer a fondo
todo lo necesario; en el caso de los caballos se
debe aprender sobre el cuidado de la salud,
alimentación, y cómo construir un entorno
óptimo para vivir y descansar.
Adoptar cualquier tipo de animal es una gran
responsabilidad, sin importar su tamaño, pues
se realiza para ayudarlos a tener una mejor vida.
Gregorio Ramírez y Praxedis Cantú / Futbol Americano
Presidente de Avispones Y consejero independiente de
Avispones
El voluntariado y apoyo que dan los padres de los
niños, niñas y jóvenes que juegan en Avispones,
uno de los clubes juveniles de futbol americano
que forma parte de la Monterrey Football League
(MFL), es muestra de que el amor ayuda a
ganar campeonatos, explican Gregorio Ramírez,
presidente de Avispones, y Praxedis Cantú,
consejero independiente. Los padres apoyan en
la coordinación de los equipos en las prácticas y
torneos; tan solo en 2023 coordinaron 35 equipos
conformados por 625 niños, niñas y jóvenes.
Las enseñanzas:
Le dedicamos mucho tiempo a
Avispones, pero ver la influencia del
futbol americano en los niños y como
se unen las familias en el club, es el
“principal premio
“
El futbol americano deja muchos aprendizajes
para el futuro y el día a día, como el trabajo en
equipo y la disciplina, que no se desarrollan
igual que en otros deportes.
En el futbol americano los niños, sin importar
género o condición física (altos, pequeños,
delgados, rápidos, lentos o gorditos) pueden
encontrar un espacio para desarrollar sus
habilidades.
78
Fernando Villanueva y Elías Richo Lankenau / Futbol americano - fundación
fundadores de Fundación Top
Fernando Villanueva y Elías Richo Lankenau
juntaron sus talentos para desarrollar un programa
de entrenamiento para atletas, con el objetivo de
mejorar su rendimiento a un nivel profesional. Así
es como crearon Fundación TOP, cuyo objetivo es
impactar a los jóvenes atletas de forma positiva,
al brindarles asesoría médica, materiales y
equipo para su actividad, y motivación para que
puedan desarrollarse, a través de un programa de
entrenamiento de alto rendimiento.
“
El deporte desempeña un papel crucial
en la construcción de comunidades
más seguras y cohesionadas, a los
jóvenes que se les dan oportunidades
para involucrarse en actividades
deportivas, se les aleja de malos
hábitos y conductas perjudiciales
Juan Pablo Flores l / Ironman
Directivo en Nido Kínder
“
Las enseñanzas:
El deporte promueve la adquisición de
habilidades clave para la vida, otorga un
sentimiento de identidad y pertenencia, y
mejora la salud física y mental.
El deporte también es un negocio, hay un
mercado que busca un entrenamiento de alto
rendimiento, un programa profesional que les
genere fuerza y los lleve a alcanzar otros niveles.
Juan Pablo Flores es un empresario de Monterrey,
directivo de Nido Kínder, quien combina sus
actividades profesionales y personales con
actividad física, la cual le sirve para tener una mejor
condición de vida. Para él, la disciplina y tener metas
claras es lo que lo ha llevado a competir de forma
amateur en la competencia Ironman 70.3, también
conocida como Medio Ironman, una actividad que
consiste en nadar 2 kilómetros (km), ciclismo de 90
km y correr medio maratón.
“
El entrenamiento es un reflejo de lo
que somos… mientras mejor me va en
el entrenamiento, mejor me va en la
oficina, estoy de mejor humor, tengo
más energía y transmito esa energía
a las personas cercanas
“
Las enseñanzas:
Hay veces que pensamos que las cosas son
más difíciles de lo que realmente son, la
estrategia es dividirlas en pequeñas batallas
que se ganan con disciplina.
Combinar las actividades personales y
profesionales con actividad física sirve para
tener una mejor condición de vida.
79
80