07.11.2024 Views

Impreso jueves 7 noviembre 2024

Impreso jueves 7 noviembre 2024

Impreso jueves 7 noviembre 2024

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10 Opinión<br />

El Nacional<br />

J u eves 7 de N ov i e m b re de <strong>2024</strong><br />

E D I TO R I A L<br />

La diferencia<br />

Aunque disminuyen vaticinios<br />

de lluvias moderadas a<br />

intensas sobre diferentes<br />

zonas del territorio nacional,<br />

la activación por el Gobierno de un<br />

plan de prevención ante fenómenos<br />

meteorológicos evitó desgracias mayores<br />

a causas de inundaciones y deslizamientos<br />

causados por torrenciales<br />

aguaceros.<br />

El presidente Luis Abinader había<br />

anunciado que las autoridades se<br />

mantienen pendientes de la evolución<br />

de sistemas tropicales y sobre pronósticos<br />

de lluvias en la cordillera Central,<br />

suroeste, noroeste y norte del país,<br />

ante lo cual organismos de socorro y<br />

emergencia se mantienen en alerta.<br />

Como parte de ese plan presentado<br />

por el mandatario durante la rueda de<br />

prensa La Semanal, los ayuntamientos<br />

del Gran Santo Domingo activaron un<br />

programa de limpieza de alcantarillas y<br />

cañadas, así como de orientación a la<br />

ciudadanía para que no expongan en<br />

aceras y calles desechos sólidos.<br />

A ese programa de mitigación de<br />

desastres se debe la pronta atención<br />

dispensada a la ciudadanía en comunidades<br />

de Santiago, Valverde y<br />

Dajabón, afectadas por desbordamientos<br />

de ríos y cañadas que anegaron<br />

decenas de viviendas.<br />

Durante los días de lluvias, unas 1,390<br />

Editado por Publicaciones ¡Ahora! S.A.S.<br />

Desde el 11 de septiembre de 1966<br />

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa<br />

CARTAS DE LOS LECTORES<br />

Ordenanza odiosa<br />

La disposición que pide a los<br />

empleados públicos presentar<br />

el recibo de consumo de agua<br />

y energía eléctrica, debe ser<br />

eliminada en el acto.<br />

No es potestad del ministerio<br />

del sector público investigar<br />

si los empleados gubernamentales<br />

pagan luz o<br />

agua. Se debería tornar eficiente<br />

el servicio del empleado<br />

gubernamental.<br />

Por demás, desde que circula<br />

una disposición en este<br />

sentido, se está obligando a los<br />

asalariados a cumplir con el<br />

encargo. Poco importa si es<br />

voluntario y no conlleva penas<br />

a los que rehúsen el comet<br />

i d o.<br />

Para un empleado, y en este<br />

personas fueron trasladadas desde zonas<br />

de riesgo o peligro hacia albergues<br />

seguros, por lo que el Gobierno está<br />

compelido a acudir en ayuda de esas<br />

familias, con la reparación de sus viviendas<br />

destruidas o dañadas por las<br />

riadas.<br />

Aunque los daños causados por el<br />

mal tiempo no serían tildados de<br />

catastróficos, se resalta que esta vez el<br />

Gobierno se preparó para lo peor, o al<br />

menos así estuvo diseñado el Plan de<br />

Prevención que incluyó disponibilidad<br />

de más de 40 mil raciones de<br />

alimentos y 2,800 refugios con capacidad<br />

para albergar 588,249 pers<br />

o n a s.<br />

He ahí la diferencia entre planificar<br />

D i re cto r<br />

S u b d i re cto r<br />

Jefe de Redacción<br />

Ad m i n i st ra d o ra<br />

Bolívar Díaz Gómez<br />

José Antonio Torres<br />

Héctor Minaya<br />

Gema Hidalgo<br />

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios, Inc<br />

caso el público, cualquier disposición<br />

que le señale, poco<br />

importa si es voluntario el<br />

cumplimiento, lo ve como una<br />

imposición, que en caso de<br />

fallar le puede costar el trab<br />

a j o.<br />

No es potestad de un ministerio<br />

aplicar sanciones, ni<br />

averiguar quién paga el agua y<br />

la luz. Es un tema muy privado<br />

que no puede ser aireado por<br />

un ministerio que debería estar<br />

encargado de vigilar el<br />

buen funcionamiento de las<br />

oficinas a su alcance.<br />

Al empleado público se le<br />

debe educar en lo que se refiere<br />

a prestar mayor atención<br />

y respetar al que va una oficina<br />

solicitando un servicio o la<br />

atención a un problema.<br />

Visitar una oficina pública<br />

para prevenir o mitigar desastres, frente<br />

a la improvisación, negligencia e<br />

indiferencia y la burda justificación de<br />

sucesivas desgracias bajo el alegato de<br />

que la ciudadanía habría sido advertida<br />

de que sus comarcas estaban en<br />

alerta verde o amarilla.<br />

Ojalá que ese plan de prevención<br />

se mantenga activo, dotado de personal,<br />

equipos y recursos, para que<br />

nunca más se diga que la suerte de la<br />

población queda a expensas del peligro<br />

de devastación de un fenómeno<br />

natural, cuyos daños pueden<br />

ser mitigados si las autoridades actúan<br />

con diligencia, presteza, sensibilidad<br />

y responsabilidad, sin excusas<br />

baladíes.<br />

Redacción, administración y talleres:<br />

Ave. San Martín No. 236, Santo Domingo, RD<br />

Teléfono 809-565-5581<br />

re d a cc i o n @ e l n a c i o n a l . co m . d o<br />

equivale a perder un día en<br />

cualquier trámite minúsculo.<br />

Se trabaja a desgano y no se<br />

toma en cuenta la importancia<br />

del tiempo.<br />

Si hay que reconocer que se<br />

han eliminado los vendedores<br />

de turnos, los picoteadores de<br />

filas, que trabajaban en acuerdo<br />

con los empleados. Hoy las<br />

filas son más cortas, pero todavía<br />

hay irregularidades. Al<br />

empleado público hay que enseñarle<br />

a trabajar con eficiencia<br />

y una sonrisa.<br />

Allí debe estar centrada la<br />

actividad del empleado público,<br />

y no en determinar si<br />

paga el agua y la luz. Parece<br />

esa ordenanza una burla, una<br />

tomadura del pelo, por lo que<br />

debe ser eliminada en el acto.<br />

Por demás, se pone en entredicho<br />

la operabilidad de las<br />

empresas o sector oficial que<br />

tiene que ver con la parte comercial<br />

del suministro del<br />

agua y la luz.<br />

No se justifica bajo ninguna<br />

consideración que una<br />

persona se robe la energía o<br />

el preciado líquido. Tampoco<br />

que haya otros que superen<br />

los dos meses de evasión.<br />

Son instituciones inoperantes<br />

si permiten a la libre al<br />

usuario mala paga sin sanciones.<br />

Además, desde hace<br />

tiempo se dice que los recibos<br />

de luz y agua llegan sobre<br />

abultados, con tarifas irregulares,<br />

que sirven de estafas a<br />

los clientes. Suspendan esta<br />

ordenanza odiosa.<br />

Manuel Hernández Villeta<br />

Alberto José Taveras<br />

alber totaveras2013@gmail.com<br />

IX Semana<br />

de la Energía<br />

En la IX Semana de la Energía de la<br />

Organización Latinoamericana<br />

de Energía (Olade), celebrada en<br />

Paraguay, nuestro país obtuvo la<br />

sede para su XI edición para AL y el Caribe<br />

en 2026.<br />

El ministro de Energía y Minas, Joel<br />

Santos al referirse a la sede de Olade 2026<br />

aseguró que ese encuentro representará<br />

una oportunidad única para fortalecer la<br />

cooperación y el diálogo entre los actores<br />

del sector energético de la región, con el<br />

fin de avanzar hacia un futuro más sostenible<br />

y resiliente en términos energéticos.<br />

Durante la jornada de cierre de<br />

Olade <strong>2024</strong>, Santos informó que el Gobierno<br />

avanza en la normativa para desarrollar<br />

proyectos de almacenamiento de<br />

energías renovables en la nación y precisó<br />

que actualmente existen 1,200 megavatios<br />

de energía renovable en operación,<br />

mil en construcción. La próxima edición<br />

de la Semana de la Energía se realizará en<br />

2025 en Chile, antes de que República<br />

Dominicana sea anfitriona en 2026. Estos<br />

encuentros son de gran relevancia en el<br />

contexto de la transición energética, debido<br />

a que fomentan el intercambio de<br />

experiencias y estrategias para reducir la<br />

dependencia de combustibles fósiles y<br />

avanzar hacia una matriz energética más<br />

diversificada y sostenible. Es una de las<br />

principales instancias de diálogo político<br />

y estratégico en materia energética a nivel<br />

regional y cuenta con la participación de<br />

ministros de energía de los 27 países<br />

miembros de Olade.<br />

Santos Echavarria, consideró que la<br />

transición energética debe ser acelerada,<br />

ante los efectos cada vez más evidentes<br />

del cambio climático y que era esencial<br />

que cada nación adopte medidas adecuadas<br />

a sus circunstancias específicas.<br />

Resaltó que en caso Dominicano el Gobierno<br />

trabaja intensamente en diversificar<br />

la matriz energética, con el fin de<br />

reducir la dependencia de los combustibles<br />

fósiles y promover el uso de energías<br />

renovables. Precisó que las normativas<br />

deben reflejar las exigencias de un mundo<br />

cada vez más digitalizado y tecnológico, lo<br />

que, a su juicio, no solo atraerá nuevas<br />

inversiones, también fomentará la innovación<br />

en energías renovables y ampliará<br />

la matriz, haciéndola resiliente y<br />

flexible. Recordó que, en el pasado reciente,<br />

el 80% de la generación eléctrica<br />

del país provenía de combustibles derivados<br />

del petróleo, mientras que en la<br />

actualidad esa proporción ha disminuido<br />

a alrededor del 20%. Resaltó que mientras<br />

nuestra economía crece anualmente alrededor<br />

de un 5%, la demanda eléctrica<br />

cuenta con un ritmo de crecimiento de un<br />

8% de este año lo que plantea un desafío<br />

significativo que debemos abordar con<br />

urgencia. El ministro propuso fortalecer a<br />

la Organización Latinoamericana de<br />

Energía (Olade) como un ente facilitador<br />

de políticas y proyectos que promuevan la<br />

cooperación regional.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!