Segunda Edición Reporte Especializado
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE TALENTO EN LAS ORGANIZACIONES
R E P O R T E E S P E C I A L I Z A D O
ENTREVISTA
HUMBERTO
MARTÍNEZ
CANTÚ
Presidente del
Consejo Nacional
Index
RICARDO
ÁLVAREZ
Líder Especialista
en Nuevas
Tecnologías
EDICIÓN 02 - 2024/2025
Nuevas
competencias
para enfrentar
el futuro
DESARROLLAR HABILIDADES EN EL TALENTO
HUMANO IMPULSA EL ÉXITO DE LAS EMPRESAS
Portada realizada con Inteligencia Artificial Generativa
20 años
creando
y operando
Universidades
Corporativas
Invierte en la
Formación y
Desarrollo de tu
Talento Humano
Nuestra oferta académica de
alcance internacional promueve
el desarrollo de competencias
ejecutivas, técnicas y
tecnológicas adaptadas a las
necesidades de cada industria.
+52 667 715 0050 +52 667 715 0005 contacto@academiaglobal.mx @academiaglobal
Programas académicos con
Validez Oficial ante la SEP
Bachillerato
Técnico Superior Universitario
en Auditoría
Técnico Superior Universitario
en Recursos Humanos
Técnico Superior Universitario en
Comercio al Detalle
Licenciatura en Gerenciamiento
Licenciatura en Comercio Global
Ingeniería en Desarrollo de Software
Ingeniería Industrial
Maestría en Dirección de Negocios
Educación Técnica y Ejecutiva
Certificaciones Ejecutivas:
Comunicación Oral y Presentaciones
de Negocios
Transformación de Competencias
ante un Nuevo Contexto Mundial
Desarrollo Directivo y Alta Dirección
Dirección y Estrategias
Empresariales
Gestión de Equipos de Trabajo
Orientados al Cliente
Certificaciones Técnicas:
Introducción a la Programación con
Arduino
Procesos de Producción Industrial
Gobierno de Datos Corporativos
Gestión de Datos Masivos
Desarrollo de Proveedores
Comercio Exterior
Gestión Aduanal
Manufactura
Inglés aplicado al Sector Industrial
Inglés profesional
@academiaglobalmx
@academiaglobalmexico
Conoce más acerca de nuestros
programas académicos:
www.academiaglobal.mx
Carta
Editorial
Crecimiento en contextos de alta complejidad
Aprender a crecer en tiempos de
incertidumbre, hipercompetitividad y
alta complejidad tecnológica implica
que al interior de las empresas se
generen estrategias de crecimiento
para que todas las personas logren
desarrollar su talento en beneficio de
sí mismas y de la organización.
El estudio “El desempeño . a través de las personas”
publicado por la firma McKinsey, en donde se encuestó
a mil 800 empresas globales, comprobó que la gestión
y desarrollo de competencias en el talento humano
desde el interior, BRINDA a las organizaciones una
ventaja competitiva real.
Más claro aún, es que actualmente la
vida promedio de las habilidades es
de menos de cinco años y en algunos
campos tecnológicos es tan baja
como de dos años y medio, de acuerdo
con la publicación Harvard Business
Review. Esto significa que la educación
permanente es el único medio con el
que las empresas pueden garantizar
su sostenibilidad y competitividad a
largo plazo, a través de programas
académicos orientados a la formación,
recapacitación y transformación de
competencias, con el objetivo de cerrar
las brechas de talento de los colaboradores
con el que requiere el entorno
actual y futuro, altamente digitalizado.
tecnológicos, adaptados de acuerdo
con las necesidades de desarrollo de
cada empresa en diversos sectores
industriales.
Academia Global, empresa de tecnología
educativa especializada en la
creación, operación e implementación
de Universidades Corporativas, pionera
en México en la generación de programas
académicos oficiales y ejecutivos
de modalidad virtual, ha logrado, en
este 2024, crecer y además, extender
el impacto de sus programas hacia
otros continentes, particularmente en
Europa, con la creación de la Escuela
Europea de Innovación y Negocios, en
modalidad virtual, con sede en Madrid,
España.
Nos da mucho gusto poder compartir
con ustedes este crecimiento estratégico
impulsado por la necesidad
primordial de adaptarnos de manera
ágil y eficiente a nuevos y demandantes
contextos educativos, de negocios y de
transformación tecnológica.
¡Bienvenidos y bienvenidas a esta
edición 02 de nuestro Reporte Especializado
Academia Global. Estrategias
para el Desarrollo de Talento en las
Organizaciones!
20
AÑOS
Impactando de
forma positiva a
los colaboradores,
colaboradoras y
a sus familias,
a través de
programas
académicos,
ejecutivos, técnicos
y tecnológicos.
Grupo Academia Global ha logrado
consolidarse como una empresa que,
a lo largo de 20 años ha impactado a
miles de colaboradores, colaboradoras
y a sus familias, a través de programas
académicos, ejecutivos, técnicos y
Nelson Amparán
PRESIDENTE DEL CONSEJO Y
DIRECTOR GENERAL DE
ACADEMIA GLOBAL
4
ALIANZAS
UNIVERSIDAD INDEX
Potencia el talento humano de la
industria manufacturera en México
La industria
manufacturera de
exportación en México
vive un momento
histórico crucial ante
el fenómeno mundial
del nearshoring, el
cual representa una
gran oportunidad de
crecimiento económico
y proyección
internacional para
nuestro país.
Se estima que hasta 3.5 millones de empleos
podrían ser generados para el 2030
gracias a este fenómeno de relocalización
de mercados (Manpower Group, 2023),
siempre y cuando logremos aprovechar
aspectos importantes como la alta demanda
de profesionistas calificados que
satisfagan los requerimientos del mercado
laboral de las empresas internacionales
que llegan a instalarse en México.
Para ello, el Consejo Nacional de la
Industria Maquiladora y Manufacturera
de Exportación (Index) formalizó a finales
de 2022 una estrategia con la cual da
solución a la necesidad creciente de
talento humano calificado y altamente
especializado: Universidad Index.
Universidad Index nace con el reto de
generar en los profesionales nuevas
competencias y habilidades alineadas a
la transformación tecnológica mundial, al
mismo tiempo que aporta herramientas al
capital humano para adquirir estándares
internacionales de producción y, de
esa manera, aprovechar y capitalizar
al máximo la tendencia de desarrollo
económico.
En México, 68% de las empresas enfrentan
alguna complejidad para encontrar
talento humano especializado y con las
competencias necesarias para la industria,
principalmente en los sectores de
tecnología, manufactura, comercio, banca
y construcción (Manpower Group, 2023).
Universidad Index, es una Universidad
Corporativa operada por Academia
Global, que satisface las necesidades de
educación formal de las empresas que
integran el Consejo Nacional de la Industria
Manufacturera en México, a través de
programas académicos de bachillerato,
licenciaturas, ingenierías y posgrados
con validez oficial de la SEP, además de
capacitación técnica y ejecutiva mediante
Certificaciones, Diplomados y Másters.
Su principal objetivo es brindar oportunidades
de crecimiento y desarrollo
profesional para que las empresas dedicadas
a la manufactura resuelvan
las necesidades y oportunidades de
transformación tecnológica, sean más
productivas y más competitivas, esto
lo confirma Humberto Martínez Cantú,
Presidente del Consejo Nacional de la
ACADEMIA GLOBAL EDICIÓN 02 2024-2025
68%
de las empresas
en México
enfrentan alguna
complejidad
para encontrar
talento humano
calificado.
Industria Maquiladora y Manufacturera
de México, quien ha dado continuidad
a los esfuerzos para la consolidación
de esta Universidad y nos cuenta, en
entrevista con el Presidente del Consejo
y Director General de Academia Global,
Nelson Amprarán, cómo esta estrategia
de formación y capacitación al talento
mexicano ha venido a impactar en los
procesos de adopción tecnológica ante
el fenómeno del nearshoring que se vive
actualmente.
"El nearshoring es una estrategia que
hemos utilizábamos desde hace 50 años,
antes en la industria maquiladora utilizabamos
ensambles muy simples, ahora
manejamos procesos muy actualizados
para ensambles, con tecnología superior
a la que teníamos, implementada por
jóvenes muy talentosos que desarrollan
nuestros productos. Nos estamos adaptando
cada momento con el propósito de
mejorar constantemente”.
cación y el trabajo en equipo. La Inteligencia
Artificial, tema que expuse recientemente
en Washington, viene a facilitar mucho el
trabajo: la industria de manufacturación
incrementa su producción en 80% con el
uso de la IA, así como el tema de reportes
financieros aumenta su productividad 20%
al minimizar tiempos perdidos.
En este sentido, Universidad Index juega un
rol determinante en el desarrollo del talento
humano de las empresas de la industria,
ya que “abre nuevas oportunidades de
superación para los profesionales; con
esta grandiosa oportunidad que brinda
Academia Global y Universidad Index,
nuestro propósito es estar directamente
involucrados y tener más gente capacitándose
a través de nuestros programas
educativos para dominar una posición
EL SECTOR DE MANUFACTURA
EN EL PAÍS REPRESENTA
“Debemos atender la productividad de
nuestras empresas a través de la comuni-
60%
3.3
MILLONES 18%
Ingresa al sitio
y conoce más acerca de nuestros
programas académicos.
De exportación
De empleos
directos
Fuente: Index (2024), Statista (2024).
Producto
Interno Bruto
6
NUESTRA OFERTA ACADÉMICA
Calendario 2025
7
INICIO
20/01
INICIO
27/01
ENERO
Inglés aplicado al
Sector Industrial
A partir de B1 (Intermedio)
Certificación Ejecutiva
en Comunicación Oral
y Presentaciones de
Negocios
FEBRERO
Bachillerato con formación
para el trabajo
INICIO
01/02 INICIO Licenciatura en
5/11 Gerenciamiento
CIERRE DE
INSCRIPCIÓN:
15/01
CIERRE DE
INSCRIPCIÓN:
22/01
CIERRE DE
INSCRIPCIÓN:
23/01
INICIO
28/04
INICIO
12/05 INICIO
5/11
INICIO
19/05
INICIO
26/05
Certificación Ejecutiva en
Transformación de
Competencias Ante un
Nuevo Contexto Mundial
MAYO
Inglés aplicado al
Sector Industrial
A partir de B1 (Intermedio).
Certificación Ejecutiva
en Comunicación Oral
y Presentaciones de
Negocios
Certificación Técnica
Introducción a la
Programación con Arduino
CIERRE DE
INSCRIPCIÓN:
23/04
CIERRE DE
INSCRIPCIÓN:
07/05
CIERRE DE
INSCRIPCIÓN:
14/05
CIERRE DE
INSCRIPCIÓN:
21/05
INICIO
18/08
INICIO
25/08
INICIO
08/09
INICIO
29/09
Certificación Ejecutiva en
Transformación de
Competencias Ante un
Nuevo Contexto Mundial
Certificación Técnica
Introducción a la
Programación con Arduino
SEPTIEMBRE
Inglés aplicado al
Sector Industrial
A partir de B1 (Intermedio)
Maestría en
Dirección
de Negocios
CIERRE DE
INSCRIPCIÓN:
13/08
CIERRE DE
INSCRIPCIÓN:
20/08
CIERRE DE
INSCRIPCIÓN:
03/09
CIERRE DE
INSCRIPCIÓN:
22/09
INICIO
10/02
Inglés Profesional
A1 (Principiante)
CIERRE DE
INSCRIPCIÓN:
05/02
JUNIO
OCTUBRE
INICIO
17/02
INICIO
24/02
Certificación Ejecutiva en
Transformación de
Competencias Ante un
Nuevo Contexto Mundial
Certificación Técnica
Introducción a la
Programación con Arduino
CIERRE DE
INSCRIPCIÓN:
12/02
CIERRE DE
INSCRIPCIÓN:
19/02
INICIO
01/06
INICIO
09/06
Bachillerato con formación
para el trabajo.
Licenciatura en
Gerenciamiento.
Inglés Profesional
A1 (Principiantes)
CIERRE DE
INSCRIPCIÓN:
23/05
CIERRE DE
INSCRIPCIÓN:
04/06
INICIO
01/10
INICIO
13/10
Bachillerato con formación
para el trabajo
Licenciatura en
Gerenciamiento
Inglés Profesional
A partir de A1
(Principiante)
CIERRE DE
INSCRIPCIÓN:
23/09
CIERRE DE
INSCRIPCIÓN:
08/10
INICIO
10/03
INICIO
17/03
INICIO
24/03
Maestría en
Dirección
de Negocios
MARZO
Inglés aplicado al
Sector Industrial
A partir de B1 (Intermedio)
Certificación Ejecutiva
en Comunicación Oral
y Presentaciones de
Negocios
CIERRE DE
INSCRIPCIÓN:
17/02
CIERRE DE
INSCRIPCIÓN:
12/03
CIERRE DE
INSCRIPCIÓN:
19/03
INICIO
16/06
INICIO
14/07
INICIO
21/07
Certificación Ejecutiva en
Transformación de
Competencias Ante un
Nuevo Contexto Mundial
JULIO
Inglés aplicado al
Sector Industrial
A partir de B1 (Intermedio)
Certificación Ejecutiva
en Comunicación Oral
y Presentaciones de
Negocios
CIERRE DE
INSCRIPCIÓN:
11/06
CIERRE DE
INSCRIPCIÓN:
09/07
CIERRE DE
INSCRIPCIÓN:
16/07
INICIO
20/10
INICIO
10/11 INICIO
5/11
INICIO
17/11
Certificación Ejecutiva en
Transformación de
Competencias Ante un
Nuevo Contexto Mundial
NOVIEMBRE
Inglés aplicado al
Sector Industrial
A partir de B1 (Intermedio)
Certificación Ejecutiva
en Comunicación Oral
y Presentaciones de
Negocios
CIERRE DE
INSCRIPCIÓN:
15/10
CIERRE DE
INSCRIPCIÓN:
05/11
CIERRE DE
INSCRIPCIÓN:
12/11
ABRIL
AGOSTO
INICIO
24/11
Certificación Técnica
Introducción a la
Programación con Arduino
CIERRE DE
INSCRIPCIÓN:
19/11
Bachillerato con formación
para el trabajo
INICIO
01/04 INICIO Licenciatura en
5/11 Gerenciamiento
Ingeniería en
INICIO Desarrollo de Software
14/04 INICIO
5/11 Ingeniería Industrial
INICIO
21/04
Inglés Profesional
A partir de A1
(Principiante)
CIERRE DE
INSCRIPCIÓN:
23/03
CIERRE DE
INSCRIPCIÓN:
23/03
CIERRE DE
INSCRIPCIÓN:
16/04
INICIO
01/08
INICIO
04/08
INICIO
11/08
Bachillerato con formación
para el trabajo
Licenciatura en
Gerenciamiento
Inglés Profesional
A1 (Principiante)
INICIO Ingeniería en
5/11 Desarrollo de Software
Ingeniería Industrial
CIERRE DE
INSCRIPCIÓN:
23/07
CIERRE DE
INSCRIPCIÓN:
30/07
CIERRE DE
INSCRIPCIÓN:
23/07
INICIO
DICIEMBRE
Bachillerato con formación
para el trabajo
01/12 Licenciatura en
INICIO Gerenciamiento
08/12
Ingeniería en
INICIO Desarrollo de Software
INICIO
08/12
01/12
Ingeniería Industrial
CIERRE DE
INSCRIPCIÓN:
23/11
CIERRE DE
INSCRIPCIÓN:
23/11
DESARROLLLAR EL TALENTO DE TU ORGANIZACIÓN ES PENSAR EN EL CRECIMIENTO DE TODOS
En Universidad Index, jóvenes y adultos estudian 100% en línea gestionando sus tiempos, con apoyo de
consejería estudiantil, biblioteca virtual y plataformas de inteligencia de negocios. La oferta académica
está diseñada para fortalecer competencias especializadas y estratégicas a las que se suman en 2025 las
Certificaciones en Nanotecnología Aplicada: Impacto Industrial y Potencial de Innovación; Inteligencia Artificial,
e Introducción a los Semiconductores: Creación, Pruebas y Competencia en la era de la Tecnología Crítica.
de liderazgo como industria y continuar
trabajando a la par de los avances de la
tecnologia”, comentó Humberto Martínez.
“Universidad Index viene a cubrir las
brechas de formación y capacitación
que tenemos ahora durante los procesos
de adopción tecnológica en el sector
de manufactura y exportación, por ello
nuestro objetivo es enfocarnos en los
procesos integrados dentro de las empresas
para acercar las oportunidades
de especialización técnica y tecnológica
en los diferentes sectores y dentro de un
mercado globalizado, en el cual buscamos
continuar siendo líderes en exportación de
productos hacia Estados Unidos y seguir
avanzando como país”.
CONTÁCTANOS
800 288 7200
667 329 6108
contacto@
universidadindex.com
ACADEMIA GLOBAL EDICIÓN 02 2024-2025
LÍDERES
ENTREVISTA CON
RICARDO ÁLVAREZ
TRANSFORMAR EL TALENTO PARA
ENFRENTAR
EL FUTURO
ES UN MOMENTO FÉRTIL PARA
SER CREATIVOS Y RECODIFICAR
NUESTROS PERFILES
8
9
Ricardo Álvarez Félix es responsable de
la División de Innovación Estratégica en
Grupo Coppel. Ha sido consultor estratégico
independiente en innovación, ciencia
de datos, política pública y tecnologías
de punta para el sector público y privado,
investigador y consultor en el Senseable
City Lab del Departamento de Estudios
Urbanos y Planificación del Instituto
Tecnológico de Massachusetts (MIT) y
es reconocido como uno de los líderes
de Inteligencia Artificial en México, de
acuerdo con Forbes.
Es Ingeniero Industrial con una Maestría
en Administración Internacional, además
tiene un Doctorado en Planeación
Urbana y Regional en el MIT orientado
al desarrollo de soluciones en temas de
ciudades inteligentes, el futuro del trabajo
e innovación de espacios públicos.
Es maestro certificado del MIT desde 2014
y, recientemente, se integró como miembro
del Consejo Estratégico Externo de Academia
Global, razón por la cual, abrimos
este valioso espacio de conversación con
el Presidente del Consejo y Director de
Academia Global, Nelson Amparán, para
conocer, desde su perspectiva, cuál será
la ruta del desarrollo del talento humano
dentro del contexto de transformación
tecnológica en el entorno mundial.
Su trayectoria le ha conferido un conocimiento
profundo acerca del impacto de la
tecnología en la construcción y desarrollo
de nuevos entornos urbanos.
Nelson Amparán. ¿Por qué es
importante estudiar las ciudades?
Ricardo Álvarez. Las ciudades como
objeto de estudio son sistemas complejos
de gran escala con múltiples capas
coexistiendo, estamos en un momento
interesante en donde por primera vez
generamos datos de volumen masivo que
nos permiten entender esta complejidad
con nuevos métodos de análisis de datos
para diseñar soluciones a futuro.
La ciencia
te ayuda a entender
la realidad como
es, y el diseño, es
una función que te
ayuda a imaginar
la realidad como
puede ser.
Mi tema doctoral fue ver cómo las tecnologías
digitales, aunadas con la inteligencia
artificial (Internet de las Cosas, Big Data)
pueden transformar profundamente los
entornos urbanos. Es como crear sistemas
nerviosos digitales a escala humana
para comprobar el uso de este tipo de
arquitectura sobre ciertas infraestructuras
urbanas, y poner a prueba su impacto en
diversas ciudades alrededor del mundo,
a fin de proyectar posibles futuros.
Evolucionar una ciudad requiere procesos
largos de dinámica social, de cambio de
infraestructura, de evolución institucional,
por lo que necesitas proyectar esquemas
de armonización. Un claro ejemplo son
los vehículos autónomos que dan la
posibilidad de disminuir dramáticamente
el tráfico de las ciudades y con ello
recuperar parte del territorio urbano, y
entonces cambias todo. Ese es el tipo
de impactos de efecto inmediato que
generan las tecnologías, en donde su
combinación con la capacidad de captura,
cómputo y análisis de datos te pueden
llevar a detectar oportunidades.
Entonces, se trata de entender, a partir
de un proceso científico, la proyección
y síntesis tecnológica en términos de
posibilidades, y eso es innovación.
NA. En un ambiente en donde
convergen diferentes tecnologías
de última generación, ¿qué cambios
visualizas en el proceso de desarrollo
de talento en las organizaciones?
RA. En la actualidad toda la información
generada por la humanidad la tenemos
a un clic, pero continuamos operando
modelos educativos de memorización
y esta, como actividad natural, se ha
devaluado mucho al contar ahora con
sistemas de soporte de información
detrás. Eso significa que, en contraste,
es necesario reforzar esquemas de
pensamiento crítico y de productividad.
NA. ¿Cómo debemos entender
el pensamiento crítico?
RA. Es ser escéptico y preguntar por
qué. Contrastar las secuencias lógicas
de determinación de una realidad con la
información disponible y hacer una evaluación
objetiva basada en la mayor parte
de evidencias. Esto es fundamental en un
ACADEMIA GLOBAL EDICIÓN 02 2024-2025
mundo con muchísima información, por lo
tanto, tener fundamentos y entendimiento
científico es absolutamente necesario.
NA. Para desarrollar el pensamiento
crítico es necesaria la capacidad de
análisis, previamente la comprensión
lectora y antes de eso aprender a
leer, es decir, es una serie de pilares
del aprendizaje que te permiten
llegar a tener esta competencia.
RA. Es importante entender dónde estamos
en el tema de competencias para ir
desarrollando estas capas previas. En
una clase que di en el MIT, el pensamiento
crítico lo activamos a partir de discusiones
grupales. Así que para forjarlo, enseñas
a los alumnos a realizar las actividades
primarias que los llevarán, si lo hacen
hábito, a tener un pensamiento crítico.
NA. ¿Qué otras competencias consideras
relevantes en este contexto?
RA. Hay una convergencia entre los
perfiles de diseño, arte y humanidades
con ciencias exactas. Es un loop de
ciencia y diseño que te permite definir los
problemas, entenderlos, imaginarlos, eso
te lo da la capa de diseño, pero la ciencia
Es un momento fértil
para recodificar
nuestros perfiles
y transformar
la tecnología en
función de nuestras
necesidades.
exacta aplica un rigor metodológico que
te lleva a una gran excelencia.
Uno de los riesgos más grandes desde
el punto de vista de educación, es que si
educamos a nuestra sociedad para ser
usuarios tecnológicos, por default nunca
van a estar suficientemente educados,
porque el ritmo de evolución tecnológica
cada vez es más corto, de tal manera
que para cuando entran a estudiar una
carrera, al salir en cuatro o cinco años, la
tecnología ya es obsoleta; entonces no
puedes enfocar una educación netamente
sobre una perspectiva técnica productiva.
Aquí hay una crisis importante, porque los
sistemas educativos modernos son de
inercias postindustrial y de hiperespecialización,
entonces la hiperespecialización
está muy enfocada en insertar a las
personas al mercado laboral, pero corre
el riesgo de que la velocidad tecnológica
haga obsoleta la especialización y genere
demasiada vulnerabilidad en el individuo.
NA. Recuerdo el libro "Range. Por qué
los generalistas triunfan en un mundo
especializado" y habla en un sentido
muy positivo de los generalistas.
RA. Comparto la tesis de ese libro y
comulgo con lo que algunas empresas
denominan perfiles tipo T. Si solo tengo
un generalista y no tiene especialización,
va a ser una persona que pueda conectar
con todo, pero va a ser muy poco
productiva; si yo tengo un especialista,
10
va a poder hacer mucho solo dentro de
su vertical, pero va a ser muy difícil que
interactúe con el resto. Hay que tomar en
cuenta que cuando sobre especializas una
educación a costa de un entendimiento
amplio, entonces pierdes la capacidad
de proyectar escenarios.
11
Cada vez más esos perfiles tipo T están
destacando como los necesarios para el
mundo al que nos enfrentamos.
En el MIT hubo un task force enfocado en
el futuro de la educación y en el futuro del
trabajo en los últimos años. Parte de las
conclusiones, es que muchas empresas
tecnológicas ya no están hablando de
perfiles STEM, están hablando de perfiles
STEAM (Science, Technology, Engineering,
Art, Math).
Steve Jobs lo describía muy bien hace
más de diez años con Apple, decía: “es
una empresa que está en la convergencia
entre ciencia, ingeniería, arte y diseño” y
eso se observa claramente en su ADN.
NA.¿Qué papel crees que
deben jugar las Universidades
Corporativas en el desarrollo del
talento de las organizaciones?
RA. Tienen la responsabilidad, muy importante,
de ayudar a las empresas a entender
y detonar el proceso de transformación
del talento hacia el futuro. Es un diálogo
y un diseño conjunto de esa visión de
superación y transformación.
Vale la pena retar el paradigma actual
de que la excelencia académica sólo se
da en escuelas y universidades de cierta
tipología, vivimos en un mundo en donde
las capacidades de aprender son infinitas,
la información está en todos lados, lo que
se necesita son vehículos de estructura
y experimentación de aprendizaje, ahí
existe un espacio magnífico para probar
nuevos modelos de educación. Entonces,
curiosamente, instituciones como
Academia Global, con mayor flexibilidad
de experimentación que las academias
tradicionales, tienen un vector más directo
de impacto. Ahí hay una combinación
fenomenal.
NA. A niveles operativos, ¿qué
implicaciones tiene la
transformación tecnológica?
RA. Hace algunos años la Universidad
de Cambridge analizó la vulnerabilidad
de 670 trabajos, en términos del riesgo
de ser sustituidos por automatización
La
hiperespecialización
en la educación
genera vulnerabilidad
en los estudiantes
debido a la velocidad
de la evolución
tecnológica.
El potencial
del individuo
en términos de
poder hacer cosas,
nunca ha sido
tan grande en
la historia de la
humanidad.
e IA. Después, investigadores de la
Universidad de Wisconsin utilizaron eso
como base para hacer un estudio en Las
Vegas; calcularon que para el 2035, 63%
de todos los empleos serían vulnerables
a una sustitución por automatización.
Por muchos años se asumió que la
automatización iba a impactar trabajos de
operarios y obreros, sin embargo, modelos
sofisticados de machine learning están
demostrando que hay muchos trabajos
administrativos que curiosamente también
son vulnerables.
Las capacidades de aprender son infinitas, lo
que se necesita son vehículos de estructura y
experimentación del aprendizaje, como el modelo
académico propuesto por Academia Global.
La nueva generación de modelos de IA
están demostrando que muchos de los
procesos creativos, que pensábamos
sólo eran inherentes al ser humano,
también son replicables, eso le inyecta
una nueva presión a nuestra definición
de valor productivo.
Sin embargo, durante cientos de años
los seres humanos nos hemos sentido
amenazados por las máquinas, y en
la práctica lo que ha sucedido es una
profunda transformación y recodificación
de los perfiles y de las funciones laborales.
NA. ¿Cómo observas la necesidad
de aumentar la densidad del talento
dentro de la organización para
encarar un ambiente de negocios
más complejo, intenso y ágil?
RA. Tenemos una capacidad de manufactura
con un grado de precisión que
hace 20 años sólo lo podía hacer una
multinacional, por ejemplo. Entonces, esas
dinámicas de potenciación humana las
vemos reflejadas en todos lados. Es un
momento fértil para entender qué cosas
nuevas podemos hacer y para activar
esa creatividad a su máximo potencial,
ahí es donde entra la educación, que nos
va a permitir entender esas tecnologías,
técnicas y métodos para producir algo
de excelencia y hacer propuestas de
valor centradas en los seres humanos.
La noción de transformar la tecnología a
partir de necesidades humanas es muy
importante.
ACADEMIA GLOBAL EDICIÓN 02 2024-2025
CENTRAL
Nuevas
competencias para
enfrentar el futuro
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EL TALENTO
HUMANO POTENCIA EL FUTURO DE LAS EMPRESAS
12
13
E
l contexto de transformación tecnológica
en el cual nos encontramos
inmersos, exige tanto de las empresas
como de las personas, un cambio radical
en la manera en que se había concebido
al mundo de los negocios hasta ahora.
CIUDADANÍA
DIGITAL
MENTALIDAD
EXPERIMENTAL
PENSAMIENTO
ESTOCÁSTICO
PENSAMIENTO
COMPUTACIONAL
ALFABETIZACIÓN
DIGITAL
Este panorama ha hecho que empresarios
y stakeholders formulen la siguiente pregunta:
¿Cómo convertir al talento humano
en una ventaja competitiva para ser una
empresa más productiva?
El cambio que representa la adopción
tecnológica en los procesos, sistemas,
metodologías y todo aquello que permita
generar nuevas ventajas competitivas,
implica el despliegue, desarrollo y adquisición
de nuevas competencias por parte
de nuestros equipos de trabajo, que en
muchas ocasiones, aún no poseen.
ADAPTABILIDAD
COMPETENCIAS
DE TRANSFORMACIÓN
ABSTRACCIÓN
Existe una brecha entre las habilidades y
conocimientos que se desarrollan en las
universidades y las que se necesitan en el
contexto laboral y de negocios sumamente
ágil e hipercompetitivo, esto hace que el
talento humano sea un elemento de alto
valor que, si se desarrolla adecuadamente
desde su organización, puede aumentar
su potencial de competencias de manera
muy específica, desde un enfoque de
digitalización y desarrollo tecnológico.
ANALÍTICA
DE DATOS
GESTIÓN
ESTRATÉGICA ÁGIL
COMPETENCIAS
STEAM
CREATIVIDAD E
INNOVACIÓN
PENSAMIENTO
EXPONENCIAL
De acuerdo con la OCDE, señalar que
alguien tiene una competencia significa
que posee en conjunto, los conocimientos,
habilidades, destrezas, valores, actitudes
y experiencia necesarias para hacer
frente a una situación o problema. Las
competencias orientadas a la interacción
entre personas son transversales y por
lo tanto, necesarias en cualquier etapa
(trabajo en equipo, empatía, liderazgo,
comunicación efectiva, orientación al
servicio); sin embargo, el entorno actual
también requiere competencias híbridas y
de transformación que resultan indispensables
para implementar efectivamente
la adopción tecnológica.
El capital humano como
ventaja competitiva
El capital humano, entendido como el
conglomerado de habilidades y conocimientos
que poseen los colaboradores y
colaboradoras de una empresa, adquiridos
a través de la formación académica, la
capacitación y la experiencia, es un activo
en el cual muy pocas empresas enfocan su
atención y sus esfuerzos, como parte de
una estrategia de crecimiento de mediano
y largo plazo. Las empresas que sí invierten
en el desarrollo de su capital humano
obtienen como retorno múltiples ventajas.
A inicios de 2023, la firma McKinsey
publicó un informe en el que se analizaron
1,800 empresas de 15 países tomando en
cuenta dos factores: qué tanto se enfocan
en desarrollar el capital humano y si
superan financieramente a sus homólogas
del sector; en esta clasificación surgió
el término: empresas ganadoras en
personas + desempeño (o ganadoras en
P+D) que se caracterizan por sobresalir
en la creación de oportunidades para que
sus empleados desarrollen habilidades
(se midió la movilidad interna, las horas
de capacitación y las puntuaciones de
salud organizacional). Los resultados
evidenciaron la premisa: la gestión y
desarrollo de competencias desde el
La gestión y desarrollo
de competencias desde el
interior de las empresas
APORTA VENTAJAS COMPETITIVAS.
interior, brinda a las organizaciones una
ventaja competitiva.
Las empresas P+D logran un desempeño
financiero más consistente y resiliente que
sus pares en diversos rubros; por ejemplo,
en términos de rentabilidad económica
llevan una ventaja de nueve puntos.
Conscientes de que vivimos en un contexto
de negocios cambiante e incierto, las
grandes empresas han demostrado que
centrarse en el desarrollo de las personas
junto con el desempeño financiero, ofrece
protección contra la volatilidad, además
de adquirir mayor capacidad para atraer
y retener el talento, y tasas de abandono
ACADEMIA GLOBAL EDICIÓN 02 2024-2025
46%
de los ingresos de una persona
promedio a lo largo de su vida
provienen de las competencias
aprendidas en el trabajo.
laboral inferiores, ventajas importantes
en el momento de enfrentar momentos
económicos adversos y escasez de talento
humano calificado (McKinsey, 2023).
Los colaboradores de empresas enfocadas
en su desarrollo reportan mayor
satisfacción laboral y tienen 1.3 veces
más probabilidades de pasar a niveles de
ingresos más altos a lo largo de su vida.
Además, la capitalización del término
innovación es fundamental para crear
ventajas competitivas tangibles, el común
denominador de las empresas centradas
en el desarrollo de las personas demostraron
que empoderar a los colaboradores
a través de la capacitación, genera una
dinámica de innovación ascendente que
no se registra en las demás.
DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS
3%
Crecimiento máximo
de ingresos durante
la pandemia
13.5%
Tasa de deserción
Empresas
de desempeño típico
6%
Retorno sobre el
capital invertido
1.5X
Probabilidad de
desempeño superior
29%
Movilidad
ascendente
Rentabilidad
y tamaño
Consistencia
y resiliencia
Atracción
y retención
de talento
Empresas ganadoras
en Personas+Desempeño
28%
Retorno sobre el
capital invertido.
4.2X
Probabilidad de
desempeño superior
35%
Movilidad
ascendente
8%
Crecimiento máximo
de ingresos durante
la pandemia
8.5%
Tasa de deserción
Fuente: McKinsey Global Institute, 2023.
14
15
ESTATUS DE ADOPCIÓN TECNOLÓGICA EN PAÍSES EN DESARROLLO
INDUSTRIA 4.0
100
BIG DATA
CLOUD
COMPUTING
ROBOTS
PROBABILIDAD ESTIMADA (%)
75
50
25
La formación académica y la capacitación
de los colaboradores debe ser planificada
y direccionada a través de estrategias y
objetivos específicos en donde uno de los
ejes rectores y transversales a cualquier
sector es la transformación tecnológica
y los cambios derivados de su avance a
escala exponencial.
0
CHICO
MEDIANO
Fuente: Banco Mundial (2023).
GRANDE
CHICO
MEDIANO
GRANDE
TAMAÑO DE LA EMPRESA
CHICO
MEDIANO
GRANDE
Desarrollar competencias
tecnológicas en el talento humano
Ante los impactos externos como el
cambio climático, las tensiones políticas
internacionales y la reorganización de los
mercados, la tecnología tiene el poder
de ayudar a las empresas a impulsar
su crecimiento económico, siempre y
cuando tengan las herramientas para
actualizarse en esa área; es decir, la
adopción tecnológica es motor clave
del crecimiento a largo plazo debido al
impacto en la productividad, empleo y
resiliencia económica, así como el acceso
a empleos de mayor productividad y
crecimiento.
que se refiere a la industria 4.0 (Internet de
las Cosas, Big Data, Inteligencia Artificial,
impresión 3D, robótica y computación
en la nube).
La expansión de las tecnologías digitales
y la llamada cuarta revolución industrial
(Industria 4.0), junto con los cambios en
los procesos productivos y la posible
relocalización, amenazan algunos de
los modelos de producción y desarrollo
basados en la maquila y los bajos salarios,
sobre todo si tomamos en cuenta que
83% de las empresas manufactureras de
los países en desarrollo, todavía utilizan
procesos manuales o máquinas que se
operan manualmente para fabricar su
producto principal (Banco Mundial, 2023).
Es importante que las empresas, como
principal fuente de adopción de tecnologías
más sofisticadas, logren hacer un
diagnóstico sobre su nivel de adopción
tecnológica, “la mayoría de las empresas
de los países en desarrollo están
bastante lejos de la frontera tecnológica
y es posible que no sean conscientes de
hasta qué punto están rezagadas” (Banco
Mundial, 2023).
El estudio "Bridging the Techological
Divide" del Banco Mundial (2023) acerca
de la adopción tecnológica mundial y que
representa a 1.3 millones de empresas,
mostró que la mayoría de las organizaciones
en países en vías de desarrollo todavía
están lejos de la frontera tecnológica en lo
de las empresas en países en vías de
desarrollo aún utilizan procesos
83% manuales de fabricación.
ACADEMIA GLOBAL EDICIÓN 02 2024-2025
Las tecnologías más sofisticadas se asocian
con un mayor crecimiento del empleo, INCLUSO
LOS POCO CALIFICADOS.
SOFISTICACIÓN TECNOLÓGICA EN EMPRESAS
MANUFACTURERAS EN PAÍSES EN DESARROLLO
100%
80%
60%
40%
20%
0%
Manual Robots Otro
Operadores de maquinaria Impresión 3D
Máquinas/computadoras Otra manufactura avanzada
Fuente: Banco Mundial, 2023.
Adopción tecnológica
como desafío del talento
humano
Uno de los factores que inciden en el
crecimiento de la productividad de las
empresas es el desarrollo de habilidades
básicas en el capital humano, y la mejora
de su desempeño (Cusolito and Maloney
2018 en Cirera et al. 2023).
FRONTERA HUMANO-MÁQUINA
Proporción de tareas realizadas
por humanos vs. máquinas
34%
Máquina
66%
Humano
43%
Máquina
2022 2027
Fuente: Foro Económico Mundial, 2023.
57%
Humano
Durante siglos, se ha asociado la tecnología
con el miedo al desempleo masivo,
sin embargo, en la última década, esta
visión negativa ha ganado fuerza con el
surgimiento de tecnologías avanzadas
que ahorran mano de obra y evidencian
de polarización laboral en economías
más avanzadas.
Existe una asociación directa entre la
adopción de tecnologías más sofisticadas
y los cambios en el empleo, no
obstante, el estudio de referencia del
Banco Mundial muestra que 84% de las
empresas no mostraron cambios en el
número de colaboradores tras la adopción
tecnológica; de ellos, 48% informó que no
hubo ningún cambio y 36% implementó
alguna capacitación en los trabajadores
actuales. Sólo una pequeña proporción
de empresas (4%) reportó una reducción
en el número de trabajadores como
mecanismo de ajuste para la adquisición
de nuevas tecnologías. Por el contrario,
8% aumentó el número de colaboradores
y 4% contrató más trabajadores con
habilidades más altas. Las empresas
con mayor nivel de tecnología están
generando más empleos y no necesariamente
reduciendo la proporción de
trabajadores no calificados en su nómina.
Al respecto, el Foro Económico Mundial
prevé la creación de 69 millones de nuevos
puestos de trabajo y la supresión de 83
millones, lo que supone una disminución
neta de 2% del empleo actual.
¿Cómo se ven los nuevos
empleos de cara al futuro?
El desarrollo de competencias de transformación
y las orientadas al uso y
aprovechamiento de la tecnología es
necesario para que personas y empresas
logren adaptarse de manera oportuna a
los requerimientos de sus mercados y
así logren generar ventajas competitivas.
Una de las bases para crear estrategias
que sirvan a las empresas para generar
un desempeño superior, es movilizar
al capital humano para capturar valor
rápidamente.
Esta movilización implica un cambio de
mentalidad para generar un proceso de
transformación, invirtiendo en el desarrollo
de sus habilidades y profundizando su
experiencia funcional con un enfoque
en los clientes y el ecosistema externo.
La tendencia en la creación y desarrollo
de empleos de acuerdo con la demanda,
16
TOP 10 DE EMPLEOS DE MÁS RÁPIDO CRECIMIENTO Y DESCENSO
TOP 10 DE HABILIDADES
17
Crecimiento rápido
Especialistas en IA y Machine Learning
Especialistas en Sustentabilidad
Analistas de Inteligencia de Negocios
Analistas de Seguridad de la Información
Ingenieros Fintech
Descenso
Cajeros bancarios
Empleados de servicio postal
Cajeros y taquilleros
Oficinistas para entrada de datos
Secretarias ejecutivas y administrativas
Las habilidades que debes
potenciar en tu equipo de trabajo
de acuerdo con el Foro Económico
Mundial son: pensamiento
sistémico, la inteligencia artificial
(IA) y los macrodatos, la gestión
del talento, la orientación al
servicio y la atención al cliente.
Analistas de Datos y Científicos
Ingenieros en Robótica
Especialistas en Big Data
Operadores de Equipo para Agricultura
Especialistas en Transformación Digital
Fuente: Foro Económico Mundial, 2023.
81%
de las empresas invertirán
en el aprendizaje y
capacitación de sus
colaboradores, como su
principal estrategia laboral
entre 2023 y 2027 (Foro
Económico Mundial, 2023).
Registro de materiales y almacén
Contabilidad, libros y nóminas
Auxiliares de estadística, finanzas y seguros
Legisladores y funcionarios
Vendedores y trabajadores ambulantes
Pensamiento
analítico
Resiliencia,
flexibilidad y
agilidad
Curiosidad y
aprendizaje
permanente
Confiabilidad
y atención
al detalle
Liderazgo
e influencia
social
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Pensamiento
creativo
Motivación y
conocimiento
Alfabetización
tecnológica
Empatía
y escucha activa
Empatía
y escucha activa
Tipo de habilidad
COGNITIVA
TECNOLÓGICA
AUTOEFICACIA
GESTIÓN
incluyen especialistas en Inteligencia
Artificial y Machine Learning, analistas
en inteligencia de negocios, en seguridad
de la información, ingenieros Fintech,
analistas de datos y científicos.
El modelo Universidades
Corporativas
Ante la necesidad creciente de satisfacer
las necesidades de formación y capacitación
de los colaboradores, de acuerdo con
requerimientos específicos alineados al
desarrollo y transformación tecnológica
de cada empresa, el modelo Universidades
Corporativas se ha consolidado como una
estrategia integral de desarrollo del capital
humano que cubre las necesidades que
los programas académicos del sistema
educativo tradicional no logran satisfacer.
Son instituciones al interior de las empresas
cuyo objetivo es el desarrollo
a mediano y largo plazo, en donde los
colaboradores y colaboradoras logran
potenciar sus competencias a través
de programas educativos formales,
ejecutivos y de capacitación técnica y tecnológica
con orientación hacia el trabajo,
planificados con un enfoque funcional y
en donde los alumnos tienen la capacidad
de construir sus propios conocimientos
desde un modelo de aprendizaje centrado
en el adulto (modelo andragógico) y sobre
todo, desde plataformas de estudio en
línea diseñadas de acuerdo con sus
necesidades y disponibilidad.
Consulta las Referencias
Bibliográficas dando clic aquí
TRABAJO EN
EQUIPO
La resiliencia, flexibilidad,
motivación, autoconciencia,
curiosidad y aprendizaje
permanente, adaptados a las
variaciones culturales, son vitales
para ayudar a las personas a
prosperar en un equipo global.
Conoce más acerca de cómo
crear programas académicos
estratégicos a través de tu propia
Universidad Corporativa, visita:
www.academiaglobal.mx
ACADEMIA GLOBAL EDICIÓN 02 2024-2025
La mayor
fortaleza de tu
empresa es el talento
humano. Te ayudamos
a desarrollarlo creando
tu Universidad
Corporativa
Con una sólida
estrategia de desarrollo
profesional lograrás:
♦ Aumentar la densidad de
talento de tu organización
♦ Proyectar un crecimiento sostenible
y competitivo para la empresa
♦ Mejorar la calidad de vida
de tus colaboradores
Descubre cómo podemos ayudarte a solucionar tus
necesidades de formación y desarrollo de tu talento humano
www.academiaglobal.mx
contacto@academiaglobal.mx
@academiaglobal
@academiaglobalmx
@academiaglobalmexico
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE TALENTO EN LAS ORGANIZACIONES
R E P O R T E E S P E C I A L I Z A D O
ESCUELA EUROPEA
DE INNOVACIÓN
Y NEGOCIOS
ESTRATEGIA DE ACADEMIA GLOBAL
PARA EL DESARROLLO DEL TALENTO
HUMANO ENTRE LATINOAMÉRICA
Y EUROPA
EDICIÓN 02 - 2024/2025
Portada realizada con Inteligencia Artificial Generativa
Academia Global es una empresa de tecnología educativa especializada en la creación y operación
de Universidades Corporativas en organizaciones de habla hispana.
Nuestro propósito es potenciar y desarrollar el talento humano al interior de las empresas, a
través programas de formación oficiales y capacitación ejecutiva de última generación, creados
específicamente para atender las necesidades de desarrollo en el capital humano de cada empresa
o sector industrial y así ser parte de las principales estrategias para aumentar la productividad
y competitividad empresarial.
COMITÉ
EDITORIAL
Academia Global
El diseño de los programas académicos está enfocado en proveer a las organizaciones, a través
de su talento humano, las herramientas para generar procesos de transformación tecnológica,
digital e innovación, de acuerdo con las exigencias del entorno internacional actual de los negocios.
Nelson Amparán
PRESIDENTE DEL CONSEJO
Y DIRECTOR GENERAL
DE ACADEMIA GLOBAL
nelson.amparan@academiaglobal.mx
TE INVITAMOS A VISITAR
NUESTRO BLOG Y SUSCRIBIRTE.
Jazmín Garzón
SUBDIRECTORA GENERAL
jazmin.garzon@academiaglobal.mx
Karla Garzón
DIRECTORA CORPORATIVA
DE ADMINISTRACIÓN
karla.garzon@academiaglobal.mx
Elvira Carrillo
COORDINADORA DE DESARROLLO
DE CONTENIDOS
Tania Tamayo
DISEÑO Y ARTE
Karina Samaniego
COORDINADORA DE
MERCADOTECNIA
Rodolfo Castro
DIRECTOR CORPORATIVO JURÍDICO
Gabriela Meza
GERENTE CORPORATIVO DE
AGENCIA DE DISEÑO
Fernanda Castro
DIRECTORA DE DESARROLLO
DE NEGOCIOS Y RELACIONES
CORPORATIVAS
El 90% de la imágenes ilustrativas de esta edición, fueron diseñadas con Inteligencia
Artificial Generativa en el programa de Adobe Firefly, el 10% restante fueron extraídas
de la sección de AI del banco de imágenes FreePik.
REPORTE ACADEMIA GLOBAL Año 2, Núm. 2, 2024-2025, es una publicación semestral impresa y electrónica editada y distribuida por Grupo Academia Global. Manuel
Romero 96-A, Col. Chapultepec, C.P. 90040, Culiacán, Sinaloa, México. Tel: +52 (667) 715 0050. El contenido de la publicación tiene el objetivo de dar a conocer el resultado de
rigurosas investigaciones en materia de educación oficial y ejecutiva, orientadas a confirmar su impacto en el desarrollo de habilidades y competencias laborales, como parte de
estrategias de educación corporativa que inciden en la mejora de la productividad de las empresas; así como las tendencias en el sector educativo-empresarial a nivel mundial
que pueden contribuir a ese objetivo: innovación tecnológica, educativa y mejores prácticas en esos sectores a nivel mundial.
Impresa en México. Todos los derechos reservados. Número de Certificado de Reserva de Derechos: 04-2023-022213010100-102
© Copyright 2024
Un mundo en constante cambio
requiere profesionales en
constante aprendizaje
Estudia en una Escuela Europea desde México y desarrolla
las competencias que el actual mundo de negocios necesita
» Modalidad virtual
» Líderes formando líderes
» Al estudiar la Maestría en Dirección de Negocios, complementa
tu formación con los programas de EEIN y obtén una Doble
Titulación México-España
Conócenos en www.eein.es
contacto@eein.es +52 5579002449
ESPECIAL
Escuela Europea
de Innovación
y Negocios
PRESENTADA POR ACADEMIA
GLOBAL EUROPA, PARA
FORTALECER EL TALENTO
HUMANO EN EUROPA Y
LATINOAMÉRICA
24
25
EN ESTE MOMENTO histórico en el
que las organizaciones están transformando
su cultura de trabajo, estructuras,
procesos y ritmos de producción, de la
mano con la cuarta revolución industrial,
la educación tiene un rol decisivo en la
construcción de más conocimientos que
permitan a las empresas y a los profesionales
adoptar los procesos de profundo
cambio en la incorporación de tecnologías
disruptivas a sus procesos de trabajo.
Hoy más que nunca, la educación debe
avanzar al mismo ritmo en que se
producen los cambios tecnológicos y
convertirse en protagonista: La educación
como ente dinámico que se adapta a las
necesidades que el mundo empresarial,
a nivel internacional, necesita.
Con esta perspectiva nace Academia
Global Europa que, a través de la Escuela
Europea de Innovación y Negocios,
marca el inicio de una nueva etapa en el
desarrollo de competencias profesionales,
tendiendo un puente estratégico de cooperación
académica entre América y Europa,
y extendiendo redes de profesionalización
y construcción de competencias de
última generación en beneficio del talento
humano en ambos continentes.
EEIN forma líderes
capaces de optimizar
la productividad en sus
organizaciones con
tecnologías disruptivas
y competencias de
última generación
La presentación del capítulo europeo
para el grupo empresarial Academia
Global tuvo lugar en la Embajada de
México en Madrid, España, en donde se
contó con la presencia de Jesús Alberto
Camacho García, Agregado de Asuntos de
Cooperación Internacional de la Embajada
de México en España, en representación
del Embajador de México, Quirino Ordaz
Coppel; además de invitados especiales
como el Senador por el Principado de
Asturias, Pablo González Menéndez; y
representantes de la Liga de Estados
Árabes.
De esta manera, Academia Global Europa
inicia operaciones con la Escuela Europea
de Innovación y Negocios, institución de
modalidad virtual que tiene el propósito de
dotar de las habilidades y competencias
necesarias a los profesionales para
que logren ser parte de los procesos
de innovación y transformación tecnológica
en sus organizaciones, a través
de programas académicos de última
generación, desarrollados de acuerdo
con los requerimientos de cada industria
o empresa.
La Escuela Europea de Innovación y Negocios
desarrollará su oferta de valor de
ACADEMIA GLOBAL EDICIÓN 02 2024-2025
manera personalizada en las diferentes
regiones de España, iniciando en Madrid
y Asturias, como el centro de operaciones
del grupo empresarial.
El objetivo de la institución es que los
profesionales de México y América Latina
que estudien alguno de los programas de
su oferta educativa puedan beneficiarse
al obtener una doble titulación a través
de la emisión de títulos propios por la
Alcanzar la exponencialidad
de las industrias a través de la
formación multidisciplinaria y la
experimentación, como bases para
el desarrollo del talento y la
innovación.
Escuela Europea de Innovación y Negocios
y, por otra parte, a través del modelo
Universidades Corporativas, desarrollado
con gran éxito en México. De esa manera,
Academia Global Europa replicará el
impacto de este modelo con empresas
mexicanas ubicadas en Europa e incluso,
en otros espacios como África y Asia, así
como para empresas europeas ubicadas
en Latinoamérica.
La actualización, modernización y adaptabilidad
de programas universitarios
en los países del continente europeo, la
formación permanente de empresarios y
la capacitación de la mano de obra, serán
ejes fundamentales para crear sinergias
estratégicas.
Para satisfacer los requerimientos formativos
de diversos sectores, la Escuela
Europea de Innovación y Negocios iniciará
con la siguiente oferta educativa:
Máster en Liderazgo, Innovación
y Gestión de Negocios
Máster en Liderazgo y Coaching en
la Era de la Transformación Digital
Máster en Big Data y
Analítica de Negocio
Máster en Ventas y
Servicios de Calidad
Máster en Inteligencia
Artificial Generativa
Máster en Tecnologías
para los Negocios
Máster en Diseño de
Experiencias Digitales
Con la consolidación de la Escuela Europea
de Innovación y Negocios, Academia
Global Europa expande su campo de
operación hacia un punto neurálgico en
materia de educación y desarrollo de
talento a nivel internacional para ampliar
y enriquecer las competencias del capital
humano y, con ello, aumentar la capacidad
de las empresas para adaptarse a
los procesos de adopción tecnológica
presentes y futuros.
EEIN forma líderes capaces de
optimizar la productvidad en sus
organizaciones con tecnologías
disruptivas y competencias
de última generación.
26
TRANSFORMACIÓN
“
EL MAYOR
POTENCIAL DE LA
IA GENERATIVA NO
ES REEMPLAZAR
A LOS HUMANOS;
ES AYUDARLES EN
SUS ESFUERZOS
INDIVIDUALES
Y COLECTIVOS
PARA CREAR
SOLUCIONES
HASTA AHORA
INIMAGINABLES”
(HBR, 2023).
La transformación laboral
impulsada por la IA
De acuerdo con un reciente estudio del
Foro Económico Mundial acerca de cómo
empoderar a la fuerza laboral mundial, el
57% de los profesionales desean que su
empresa los capacite para adquirir nuevas
habilidades enfocadas en Inteligencia
Artificial, convirtiéndose en una necesidad
creciente debido al impacto de esta nueva
tecnología en el mercado laboral.
Se estima que hasta 40% de los puestos de
trabajo se verán afectados por la IA en todo
el mundo, mientras que en las economías
avanzadas, será incluso el 60%. Esto implica
una profunda transformación laboral global
cuyos efectos dependerán en gran medida
de la capacidad de los países y de cada
empresa para gestionar y aprovechar su
uso, así como de la capacidad de los trabajadores
para adoptarla y adaptarse a ella.
El momento disruptivo que estamos
viviendo es una gran oportunidad para
que profesionales y empresas desarrollen
habilidades específicas para aprovechar
y optimizar los beneficios potenciales de
la Inteligencia Artificial, convirtiéndolas en
sus principales ventajas competitivas y
con ello, cerrar brechas digitales a través
de estrategias enfocadas en la formación
y desarrollo profesional.
70%
de los profesionales
usan algún tipo de
IA Generativa en el trabajo.
La IA podría ayudar a aliviar la
escasez de habilidades y mejorar
la productividad y competitividad
en nuevos sectores.
Un estudio realizado a la plantilla global de
Grupo Adecco de más de 30 mil empleados
en 23 países, mostró que la tasa de
adopción de la Inteligencia Artificial en los
lugares de trabajo es del 70%, mostrando
los siguientes datos específicos:
75%
62%
7%
Afirma usar ChatGPT o
una herramienta similar.
Menciona que el impacto
en su trabajo será positivo
al ahorrar tiempo para
tareas más importantes.
Tiene la percepción de
que la IA provocará su
pérdida de empleo.
Entre más alto es el nivel educativo de los
colaboradores, es mayor su exposición a
las nuevas tecnologías, esto representa
también:
Mayor acceso a empleos
con vinculación tecnológica
Mejor adaptación a las
nuevas tecnologías
Mayor movilidad laboral
Nuevas habilidades
(Foro Económico Mundial, 2024)
Respecto a la preparación de los altos
directivos de las empresas, la encuesta
Business Leaders aplicada a 2 mil ejecutivos
de organizaciones internacionales,
mostró que sólo 43% percibe al equipo
directivo de su empresa con suficientes
habilidades y conocimientos sobre IA para
comprender los riesgos y oportunidades
que ofrece la tecnología (World Economic
Forum, 2024). Este es un punto crítico, ya
que la falta de competencias específicas
en la alta dirección puede obstaculizar
la implementación efectiva de la IA en
las organizaciones y limitar su impacto
potencial.
ACADEMIA GLOBAL EDICIÓN 02 2024-2025
70%
de los trabajadores
encuestados consideran
que el adquirir habilidades en
IA mejorarán sus opciones
profesionales y empleabilidad.
Transformar al talento humano
Para capitalizar las oportunidades que
ofrece la IA, es crucial invertir en la capacitación
de la fuerza laboral a través de
estrategias de formación, no solamente
en temas de Inteligencia Artificial, sino a
través de esfuerzos coordinados en todos
los niveles que permitan aumentar la densidad
de talento de manera homogénea
con el objetivo de que en el mediano y
largo plazos, el talento humano sea capaz
de transitar hacia la adopción tecnológica
de manera natural y sostenible.
Grupo Academia Global, como empresa
de tecnología educativa enfocada en el
desarrollo de nuevas competencias en los
colaboradores de las empresas a través
del modelo Universidades Corporativas,
comprende estos cambios en el entorno
empresarial y asume el reto de brindar
soluciones que enriquezcan y aumenten
las competencias y habilidades de los
profesionales en las organizaciones
con programas académicos oficiales,
ejecutivos, técnicos y tecnológicos de
alta especialización.
El modelo de Universidades Corporativas
se perfila en este punto, como la solución
más eficiente para que las empresas
logren proveer la formación que los
colaboradores necesitan para el desarrollo
de competencias de última generación. Es
importante destacar que esta estrategia
representa un beneficio directo no sólo
PROFESIONALES QUE UTILIZAN
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
79%
31%
87%
52%
LICENCIATURA
BACHILLERATO
DESEMPEÑA
CARGOS
EJECUTIVOS
DESEMPEÑA
CARGOS NO
EJECUTIVOS
Consulta las Referencias
Bibliográficas dando clic aquí
para los colaboradores y colaboradoras,
sino también para las empresas, ya que el
costo de contratar a un nuevo colaborador
es hasta siete veces más alto, que mejorar
las habilidades de un empleado existente.
(FEM, 2023).
En este proceso de adopción
tecnológica también existen
disparidades de género. Las
mujeres están rezagadas en el
uso de IA generativa en el trabajo,
lo que resalta la necesidad de
abordar estas diferencias y
garantizar la inclusión de género
en la fuerza laboral del futuro.
57%
59%
51%
HOMBRES
MUJERES
Población de 18 a 65 años.
Foro Económico Mundial, 2024.
de los profesionales
desean que su empresa
los capacite para adquirir
nuevas habilidades enfocadas
en Inteligencia Artificial.
VENTAJAS DE LA ADOPCIÓN DE IA GENERATIVA
La IA generativa, una forma
avanzada de IA, es una herramienta
poderosa que puede mejorar la
creatividad y la eficiencia laboral.
Desafío del sesgo de experiencia
Los diseños atípicos pueden
inspirar a pensar más allá
de ideas preconcebidas
sobre lo posible o deseable.
Refinamiento de ideas
de apoyo
Combinar o fusionar ideas
para producir otras más
sólidas y complejas.
Pensamiento divergente
Asociaciones entre
conceptos remotos y
producir ideas técnicamente
realizables a partir de ellas.
Evaluación de ideas
Es posible aumentar la
especificidad de las ideas
en procesos de innovación,
evaluarlas o combinarlas.
Colaboración con
y entre usuarios
La co-creación de nuevas
ofertas es mucho más
fácil y menos costosa.
28
NUEVOS NEGOCIOS
vida. Gracias a la tecnología agrícola es
posible dar solución a los principales retos
globales de los cuales depende y dependerá
el equilibrio y la sustentabilidad ambiental.
Sobre estos pilares, la empresa Bayer ha
construido una larga carrera de investigación
e innovación en ciencias de la
vida: salud y agricultura, en México y en
el mundo. En este continuo proceso de
aprendizaje, desarrollo e innovación, ha sido
fundamental la capacitación permanente
de su talento humano.
PREPA BAYER
En el sector de la salud, las nuevas tecnologías
han provocado un acelerado ritmo de innovación.
Profesionalización
e igualdad de oportunidades
LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE ESTABLECIDOS POR LA
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA ERRADICAR LA POBREZA,
PROTEGER EL PLANETA Y ASEGURAR LA PROSPERIDAD PARA TODOS, FORMAN
PARTE DEL PROPÓSITO DE IMPORTANTES EMPRESAS DE LA INDUSTRIA
DEDICADAS AL CUIDADO DE LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN.
En las últimas décadas, la innovación
tecnológica ha impulsado el cambio para
enfrentar desafíos más complejos en
el mundo, como el cambio climático, el
sistema alimentario global y la existencia
de enfermedades hasta hoy, incurables.
Hoy más que nunca, la transformación
tecnológica trabaja con el objetivo de
generar un impacto positivo en la sociedad
y en mejorar la vida de las personas. La
ciencia de datos y las ciencias de la vida
dan forma a un futuro más prometedor.
“Los avances digitales pueden apoyar y
acelerar desde el fin de la pobreza extrema
hasta la reducción de la mortalidad materna
e infantil, la promoción de la agricultura
sostenible y el logro de la alfabetización
universal (ONU, 2024)”.
Cambiemos nuestro enfoque
respecto de la educación,
poniendo más énfasis en
la ciencia, la tecnología, la
ingeniería y las matemáticas;
enseñando aptitudes
interpersonales y resiliencia;
y asegurando que la gente
pueda volver a capacitarse y
adquirir nuevas habilidades a
lo largo de su vida
ONU, 2024
Las tecnologías digitales han alcanzado en
los últimos 20 años al 50% de la población.
En el sector de la salud, las nuevas tecnologías
han provocado un acelerado ritmo
de innovación; la inteligencia artificial, por
ejemplo ayuda a salvar vidas, diagnosticar
enfermedades y prolongar la esperanza de
Hoy, como parte de su estrategia de
crecimiento y apoyo a su capital humano,
basados en una definición de carrera, éxito,
equilibrio, inclusión, diversidad e igualdad
de oportunidades, el corporativo Bayer en
México lanzó el primer programa académico
para apoyar el fortalecimiento de su
talento humano: Prepa Bayer, operada por
Academia Global, bachillerato dual 100%
en línea diseñado específicamente para
desarrollar competencias técnico-digitales
y habilidades profesionales transversales
en adultos que trabajan, con el objetivo de
potenciar su desempeño laboral dentro de
un entorno digital altamente competitivo.
El programa Prepa Bayer está cimentado
en el modelo de Academia Global en
donde los estudiantes tendrán acceso
permanente a contenidos que favorecen
el aprendizaje teórico-práctico en sus
propias áreas laborales, asegurando de
esta manera que los profesionales de la
industria, e incluso sus familiares directos,
que busquen mejorar su calidad de vida
mediante la educación, logren hacerlo a
través de este programa académico en
línea con validez oficial ante la SEP.
Dentro de la misma estrategia de desarrollo
de su talento humano, Grupo Bayer
implementará programas académicos de
nivel profesional entre los que destaca
la Ingeniería Industrial y programas de
especialización referentes a su sector
industrial.
Gracias a Grupo Bayer con confiar en
Academia Global para potenciar el
talento humano de su organización.
Conoce https://prepabayer.com/
ACADEMIA GLOBAL EDICIÓN 02 2024-2025
ALIANZAS
MEDICIÓN CUANTITATIVA DE LA DENSIDAD
DE TALENTO EN LAS ORGANIZACIONES
Digital Reskilling Lab
de Harvard Business School
EN COLABORACIÓN CON ACADEMIA GLOBAL IMPLEMENTA EN
MÉXICO UN MODELO DE OPERACIÓN PARA MEDIR Y EVALUAR
LAS COMPETENCIAS DEL TALENTO HUMANO DE LAS EMPRESAS
Y GENERAR ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN PERSONALIZADA.
Digital Reskilling Lab
Invertir en la capacitación del talento humano
frente a la transformación tecnológica
representa un esfuerzo para cualquier
empresa. Harvard Business Review
refiere que en 2023 dichas inversiones
representaron el 1.5% de los presupuestos
totales de esas organizaciones.
Como respuesta, el Digital Reskilling Lab
de Harvard Business School brinda una
solución integral para conocer, a través
de la medición y análisis de datos, la
densidad de talento y la eficacia de las
iniciativas de formación de las empresas
para cerrar la brecha de conocimiento
generada por la rapidez de la transformación
tecnológica.
Para ello, el Digital Reskilling Lab de
Harvard Business School (DRL HBS)
y Academia Global han concretado un
acuerdo de colaboración en el que el DRL
HBS desarrolla un diagnóstico profundo
sobre las competencias actuales del
30
31
Diagnóstico de necesidades
de formación y transformación
de competencias en el talento
humano realizado por el
Digital Reskilling Lab de HBS
Su principal objetivo es enfocar
y eficientar los esfuerzos de las
organizaciones en atención a sus
necesidades de crecimiento dentro de
su contexto de mercado y sector, en un
entorno global.
Cada empresa tiene necesidades específicas para hacer crecer a su talento humano,
que son consideradas al realizar un diagnóstico por el DRL HBS.
1
2
Análisis de cambios en tendencias
tecnológicas, de habilidades,
revolución verde y regulatorias a
nivel nacional e internacional.
Diagnóstico de habilidades de la
empresa por nivel organizacional
y mapa de ruta para transitar de
las habilidades actuales a las
que demanda el sector en los
diferentes plazos.
Aspectos clave para medir
y evaluar la densidad de
talento en tu organización
50%
3
Análisis de costo/beneficios de la
inversión en desarrollo de talento
humano para la organización.
Tendencias en la industria a nivel
nacional e internacional.
Mejores prácticas en el sector.
Estrategias de desarrollo, atracción
y retención del talento humano
Cálculo de los beneficios por la
inversión en desarrollo de talento.
de la población mundial
necesita nuevas
habilidades para satisfacer
los cambios en la demanda
impulsados por las nuevas
tecnologías.
4
Recomendaciones para la
implementación de estrategias,
programas y acciones para
preparar a la organización y a su
talento humano, frente a los retos
de la empresa, basados en el
diagnóstico del DRL de HBS.
talento de las empresas y la brecha
existente entre estas y las habilidades que
su sector empresarial necesita. Derivado
de ello, Academia Global desarrolla las
estrategias y programas de capacitación
y formación para la construcción de esas
nuevas competencias que requiere el
talento humano, a través de sólidos programas
académicos, ejecutivos, técnicos
y tecnológicos, cubriendo de esta manera,
las necesidades específicas de desarrollo
de talento de cada empresa.
El modelo de operación que pone en marcha
el Digital Reskilling Lab de HBS con
Academia Global, gracias a la colaboración
con Andrea Neyra (Doctora en Economía
90%
de la población mundial
podría necesitar nuevas
habilidades profesionales
para el 2030.
Política y Gobierno en la Universidad de
Harvard), inicia con un minucioso análisis
diagnóstico elaborado por el DRL para
informar y motivar la planeación de las
estrategias y facilitar la adopción de
iniciativas enfocadas en el fortalecimiento
del capital humano.
5
Academia Global implementa
las estrategias de formación y
capacitación para el desarrollo
de nuevas competencias
en el talento humano.
La Organización para la Cooperación
y Desarrollo Económico asegura que
en las siguientes décadas millones
de trabajadores podrían necesitar
una recapacitación completa.
Conoce cómo el diagnóstico
de necesidades de formación y
transformación de competencias en
el talento humano puede ayudar a
tu empresa. Visita nuestra página:
www.academiaglobal.mx
ACADEMIA GLOBAL EDICIÓN 02 2024-2025
NUEVOS NEGOCIOS
UNIVERSIDAD ALPURA
Liderazgo en la transformación
de su talento humano
PARA HACER FRENTE A LOS RETOS EN LA
TRANSFORMACIÓN DE LA INDUSTRIA, GRUPO ALPURA
PONE EN PRÁCTICA UNA SÓLIDA ESTRATEGIA DE
FORMACIÓN Y DESARROLLO DE SU TALENTO HUMANO A
TRAVÉS DE LA FUNDACIÓN DE UNIVERSIDAD ALPURA.
“Durante la última década hemos vivido una profunda
transformación de las organizaciones y de sus
modelos de negocio. En los próximos años vamos
a enfrentarnos a disrupciones radicales en todas las
industrias, no solo provocadas por el gran avance
en la transformación digital que todavía queda por
alcanzar, sino también por la llegada de muchas
otras tecnologías exponenciales que van a converger
entre sí”.¹
La industria de producción agroalimentaria no
será la excepción; específicamente, el sector de
productos lácteos y sus derivados, uno de los más
importantes a nivel mundial dada su trascendencia
y vocación alimentaria, la cual se enfrenta a múltiples
retos en cuanto a sus procesos de producción
y normas de calidad agroecológicas.
81% de la producción mundial de leche proviene
del ganado vacuno, hasta 2019 había crecido 1.3%
(852 millones de toneladas) y se prevé que durante
los siguientes años, hacia 2029, crezca 1.6% al año
(997 millones de toneladas), un ritmo más rápido que
el de cualquiera de los demás productos agrícolas
básicos importantes. Se espera también que el
consumo mundial per cápita de productos lácteos
y sus derivados también crezca 1.0% al año durante
el mismo periodo.
GRUPO ALPURA, LÍDER EN INNOVACIÓN
EN LA INDUSTRIA LÁCTEA EN MÉXICO
El desarrollo de nuevas competencias especializadas en el talento
humano resultan factores clave para el éxito de Grupo alpura.
En la escala mundial, México ocupa el lugar 15 en
producción de leche de bovino, lo que representó
poco más de 13 mil millones de litros en 2022, según
reportes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo
Rural. La cadena de la leche y sus derivados es la
32
33
La naturaleza dinámica de la
industria láctea exige tener
profesionales con sólida
preparación académica
profesionales preparados para enfrentar desafíos y
es aquí donde los programas de formación cobran
un valor significativo.
Brindar programas de educación formal a los colaboradores
y colaboradoras, asegura un aumento
en su densidad de talento; de esta manera el capital
humano tendrá la capacidad técnica e intelectual
para generar los procesos de mejora e innovación
necesarios para aumentar la productividad, rentabilidad
y competitividad del negocio.
Grupo alpura ha tenido la visión de poner en práctica
a partir de este 2024 una sólida estratégia de formación
y desarrollo de su talento humano a través
de la fundación de Universidad alpura, operada por
Academia Global.
Alineados a nuestro modelo de negocios, en Academia
Global hemos diseñado programas académicos
adaptados a las necesidades de Grupo alpura que
conforman esta institución de educación virtual, con el
objetivo de potenciar las capacidades profesionales de
las personas que trabajan dentro de la industria láctea.
15ª
POSICIÓN
Es el lugar que
ocupa México
a nivel mundial
en producción
de leche de
bovino. En 2022
esto representó
más de 13 mil
millones de
litros de leche,
de acuerdo con
la Secretaría
de Agricultura
y Desarrollo
Rural.
Prepa alpura es un bachillerato dual que promueve
el aprendizaje a través de contenidos teóricos y
prácticos diseñados para adultos que trabajan.
que mayor valor y empleos genera dentro del sector
agroalimentario (600 mil empleos directos y más de
un millón de indirectos). Es la que más trascendencia
tiene, pues representa el 17% del valor total de la
producción pecuaria, siendo la tercera actividad
que contribuye al producto interno bruto pecuario,
después de la carne de bovino y de ave.
En el dinámico entorno de la industria alimentaria, la
excelencia en la producción y calidad de productos
lácteos es crucial; su relevancia, además de satisfacer
necesidades nutricionales, radica en ser un ejemplo
de innovación y adopción tecnológica.
Mantener los más altos estándares de calidad son
esenciales en Grupo alpura; en este contexto, el
desarrollo de nuevas competencias especializadas
resultan factores clave para el éxito de la empresa. La
naturaleza dinámica de la industria, exige contar con
La Licenciatura en Gerenciamiento es un programa
oficial de nivel profesional que tiene el propósito de
desarrollar competencias orientadas al liderazgo e
integración de equipos de alto desempeño con nuevas
metodologías de trabajo y adopción tecnológica.
Por otra parte, la Certificación en Calidad en la Industria
Láctea brindará a todos los profesionales de la empresa,
una oportunidad única de actualización y especialización
para ser más competitivos dentro de la industria.
Próximamente, se integrará la Ingeniería Industrial
con Especialización en Calidad en la Industria Láctea.
Con estos programas, los estudiantes de Universidad
alpura tendrán la oportunidad de comprender la
importancia de la industria láctea en el pasado y su
rol clave en la alimentación del futuro; desarrollar
competencias especializadas para garantizar los más
altos estándares de calidad y seguridad alimentaria
en la producción de productos lácteos, contribuyendo
así a la integridad y confianza que los clientes y
consumidores han puesto en Grupo alpura.
Conoce más
de Universidad
Alpura
ACADEMIA GLOBAL EDICIÓN 02 2024-2025
RESPONSABILIDAD
ACADEMIA GLOBAL POR MÉXICO
Oportunidades de crecimiento para
mujeres privadas de su libertad
LA EDUCACIÓN ES EL ÚNICO MEDIO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE
VIDA DE LAS PERSONAS Y RESTAURAR SU CONFIANZA EN EL FUTURO
“La educación es un derecho que hace
a la condición del ser humano”, es un
concepto que acuña la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos y que
resume la magnitud de su impacto para
que hombres y mujeres logren replantear
su contexto económico y social, superar
desigualdades y tener un desarrollo
sostenible.
Academia Global por México es el brazo
social de Grupo Academia Global, que nace
con el propósito de acercar programas de
formación y educación oficial, a través
de Campus Digitales, a personas que, por
circunstancias de vida o sociales, no tienen
acceso a ellos.
En entrevista con Karla Garzón, Directora
General de Academia Global por México,
70%
de la población
privada de su libertad en México
solo cuenta con educación
básica (Inegi, 2023).
nos cuenta detalles acerca de la primera
iniciativa, que comenzó en el Centro
Penitenciario para Mujeres "El Castillo",
ubicado en Mazatlán, Sinaloa, en donde
el principal objetivo es promover la reinserción
social y laboral de las mujeres
privadas de su libertad, a través de la
implementación de programas de educación
oficial. De esta manera, las mujeres
pueden cursar sus estudios mientras
cumplen una sentencia y, una vez que la
hayan cumplido, tienen la oportunidad
de reintegrarse a la vida laboral y social,
cambiando su destino de reincidencia.
“En Academia Global por México estamos
convencidos de que al asegurar la
educación de las personas por medio
de programas efectivos de formación
académica y desarrollo de competencias,
34
35
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS DE ACADEMIA
GLOBAL POR MÉXICO EN MUJERES PRIVADAS DE SU LIBERTAD
GENERAR CONCIENCIA
sobre la importancia
de la educación para
transformar sistemas
de pensamiento y
de creencias, con
relación a su valor
como mujeres.
FACILITAR ESPACIOS
de reflexión acerca
de su situación actual
y aportar bases
para buscar mejores
oportunidades de
ocupación, empleo y
calidad de vida al salir.
FOMENTAR
EL DESARROLLO
de habilidades clave
(comunicación,
pensamiento crítico,
conciencia social,
análisis, trabajo
colaborativo,
alfabetización
tecnológica y liderazgo).
Academia Global por México proyecta
un beneficio mucho más grande,
al reducir la reincidencia delictiva y
mejorar el futuro de las mujeres.
podremos generar un ciclo positivo cuando
salgan de prisión, al revertir la reincidencia
de la delincuencia o criminalidad".
Actualmente más de 220 mil personas
se encuentran privadas de su libertad en
algún centro de reclusión en México (Inegi,
2023); hombres y mujeres que pertenecen
a entornos sociales más grandes en los
que llega a impactar su condición. Dentro
de este contexto, la iniciativa de Academia
Global por México proyecta un beneficio
mucho más grande del que representa
en lo individual para cada una de estas
personas.
Nuestro
propósito es
generar un
impacto positivo
para regenerar
el tejido social
y reconstruir
el presente y
futuro de estas
mujeres de la
manera más
segura posible.
Karla Garzón
DIRECTORA GENERAL
DE ACADEMIA GLOBAL
POR MÉXICO
“Los programas académicos que cursan
en nuestro campus digital las mujeres de
este Centro Penitenciario, representan
la posibilidad de reintegrarse a un ciclo
positivo y productivo con mayores oportunidades
de crecimiento y superación,
a pesar de su circunstancia actual". El
impacto benéfico de la educación y su
efectividad en las iniciativas de reinserción
social, específicamente de mujeres, se
confirmó en un proyecto similar implementado
en Chile, en donde se logró
disminuir en cerca de 50% la reincidencia
delictiva (BID, 2024).
Academia Global por México inició su
operación con un programa de bachillerato
oficial con orientación hacia el trabajo
y validez oficial ante la SEP, para ello,
BENEFICIOS DEL PROGRAMA
1. Mujeres significativamente ocupadas.
2. Mejor calidad de vida en reclusión.
3. Desarrollo de habilidades y
conocimientos útiles para su
reinserción social y laboral.
4. Mejor actitud y comportamiento
frente al futuro.
se realizó la inversión en instalación de
equipos de cómputo dentro de un espacio
exclusivo para que las mujeres puedan
cursar y terminar sus estudios desde un
campus educativo en línea, diseñado específicamente
para desarrollar habilidades
personales y competencias laborales con
las cuales puedan transformar su realidad
desde un enfoque proactivo, logren una
reinserción social y laboral más exitosa
en el futuro y conformen una comunidad
de aprendizaje que alienta el progreso
académico y el bienestar psicológico.
¡Felicidades Academia Global por México!
ACADEMIA GLOBAL EDICIÓN 02 2024-2025
TRAYECTORIA
20 años formando el talento
humano de las empresas
ACADEMIA GLOBAL HA IMPACTADO EN EL CRECIMIENTO PROFESIONAL
Y FORMACIÓN DE COMPETENCIAS DE ÚLTIMA GENERACIÓN DE LOS
COLABORADORES DE LAS EMPRESAS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO.
43,438
alumnos inscritos en nuestros
programas académicos oficiales,
desde Bachillerato hasta Maestría.
95%
de nuestros alumnos se
encuentran altamente
satisfechos con su
programa académico.
46.75%
MUJERES
53.25%
HOMBRES
Gracias a nuestro
modelo de Universidades
Corporativas, podemos
ofrecer los costos más
competitivos del mercado.
Hasta 5 veces más accesible
que cualquier otra oferta
académica para adultos.
36
RECOMENDACIÓN
La Estrategia de Competencias presentada
por la OCDE, Competencias para
construir un futuro mejor, afirma que
el desarrollo de un amplio conjunto
de conocimientos, habilidades,
actitudes y valores permitirá que
las personas logren desempeñarse
de manera más efectiva
en sus campos profesionales.
Para ello, plantea que entre las
competencias que serán cada vez
más importantes se encuentran las
cognitivas y metacognitivas transversales,
es decir el pensamiento crítico,
la resolución de problemas complejos,
el pensamiento creativo, la habilidad de
¿Cómo empezar
a entender la
Transformación
Tecnológica?
«aprender a aprender» y el autocontrol,
necesarias no solo para responder a los
desafíos del futuro, sino para mejorarlo.
En congruencia con la necesidad de
desarrollar esta serie de competencias,
sobre todo la del aprendizaje
autogestivo, te presentamos esta
propuesta bibliográfica de tres
títulos con los cuales consideramos
que podrás adquirir una visión global
y muy clara, respecto a este fenómeno
de transformación tecnológica, que
seguramente, estarás viviendo o estarás
por vivir en tu propia empresa.
Digital Transformation
Thomas Siebel (2021)
Transformación digital: sobrevivir y
prosperar en una era de extinción masiva
es un compendio que describe las principales
tecnologías sobre las cuales se
sustenta el proceso de transformación
que estamos viviendo, Cloud computing,
big data, inteligencia artificial e internet
de las cosas, a través de la revisión de
casos prácticos y de estudio en iniciativas
exitosas de transformación digital.
La publicación escrita por el fundador de
la compañía de software Siebel Sistems
y C3.ai concluye con una guía para poner
en marcha un plan de acción de 10 pasos
en los que un CEO puede convertirse en
un líder transformador a través de la
comprensión de conceptos claves, análisis
estratégico, evaluación de tendencias tecnológicas,
de transformación empresarial
y liderazgo de pensamiento innovador.
Exponential Organizations
ExO 2.0
Salim Ismail et al. (2023)
Es una lectura esencial para emprendedores,
líderes empresariales y visionarios
que buscan transformar sus organizaciones
y adaptarse a la era digital. Salim
Ismail Diamandis y Malone exploran
cómo las empresas de crecimiento
acelerado, como Google, Airbnb y Tesla,
han adoptado nuevos modelos de organización
para lograr un impacto masivo
y un crecimiento exponencial.
El libro profundiza en cómo estas organizaciones
aprovechan las tecnologías
emergentes y nuevos paradigmas organizacionales,
como la inteligencia artificial,
el big data y la colaboración global, para
multiplicar su productividad y eficiencia,
con un marco práctico que las empresas
pueden implementar para volverse
más ágiles, escalables y preparadas,
explicando cómo cualquier organización
puede implementar los principios de las
ExO para mantenerse competitiva.
Liderando con IA
y el Análisis de Datos
Eric Anderson, Florian
Zettelmeyer (2023)
El libro ofrece una perspectiva sobre
cómo la Inteligencia Artificial y el análisis
de datos están transformando el
liderazgo en el siglo XXI, a la vez que
proporciona una guía exhaustiva acerca
de cómo los líderes pueden aprovechar
estas tecnologías para tomar decisiones
más informadas y estratégicas.
A través de estudios de casos y ejemplos
prácticos, el libro explora la manera en
que empresas de diversos sectores están
utilizando estas nuevas tecnologías para
optimizar sus operaciones, mejorar la
toma de decisiones y ganar una ventaja
competitiva, desde la personalización
del marketing hasta la predicción de
tendencias del mercado, pasando por
el análisis acerca de la privacidad de los
datos y el sesgo algorítmico.
ACADEMIA GLOBAL EDICIÓN 02 2024-2025