Listín Diario 10-11-2024
https://listindiario.com/
https://listindiario.com/
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
18<br />
6 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />
DOMINGO SÁBADO 9<strong>10</strong> DE DE NOVIEMBRE DE <strong>2024</strong><br />
Readmitidos en la red X<br />
difunden desinformación<br />
Este artículo fue escrito<br />
por Kate Conger, Tiffany Hsu<br />
y Aaron Krolik<br />
DAVID J. PHILLIP/ASSOCIATED PRESS<br />
Alex Jones, cuya cuenta alguna vez fue<br />
vetada de X, posteó una desinformación<br />
sobre los huracanes Helene y Milton.<br />
Elon Musk<br />
amplifica teorías de<br />
conspiración.<br />
Después del huracán Helene,<br />
Marjorie Taylor Greene, una<br />
congresista estadounidense de<br />
extrema derecha, compartió en<br />
X la afirmación ampliamente<br />
desacreditada de que científicos<br />
del Gobierno podían controlar el<br />
clima. “Es ridículo que alguien<br />
mienta y diga que no se puede hacer”,<br />
posteó.<br />
El conspiracionista Alex Jones<br />
publicó una y otra vez en X<br />
afirmaciones erróneas sobre los<br />
huracanes Helene y Milton, incluyendo<br />
que el Departamento<br />
de Defensa de Estados Unidos de<br />
alguna manera había planeado<br />
las tormentas.<br />
“Alerta de traición”, escribió<br />
Jones en un post. “Estados Unidos<br />
es el objetivo”, advirtió en<br />
otro.<br />
Tan solo esas tres publicaciones<br />
de Greene y Jones recibieron<br />
un total de 72 mil “me gusta” y<br />
fueron compartidas más de 34<br />
mil veces.<br />
No hace mucho, esos dos no habrían<br />
podido publicar esto.<br />
Greene y Jones se cuentan entre<br />
un numeroso grupo de usuarios<br />
a los que se les había prohibido<br />
acceso a X, entonces conocido<br />
como Twitter, por difundir desinformación,<br />
incitar a la violencia<br />
o por infringir sus normas, y que<br />
fueron reincorporados luego de<br />
que Elon Musk adquiriera la plataforma<br />
en 2022 y declarara una<br />
“amnistía” para cuentas suspendidas.<br />
Muchas de estas personas continuaron<br />
donde se habían quedado,<br />
de acuerdo con un análisis<br />
de The New York Times de 50 mil<br />
posts de más de cien usuarios<br />
readmitidos de alto perfil. Entre<br />
ellos figuran Laura Loomer, una<br />
influencer de derecha que ha hecho<br />
campaña con Donald Trump;<br />
Mike Lindell, el director general<br />
de MyPillow; y Rogan O’Handley,<br />
un comentarista político de<br />
derecha.<br />
Todos tienen al menos cien mil<br />
seguidores. La mayoría de ellos<br />
tiene opiniones de derecha o extrema<br />
derecha.<br />
Previo a las elecciones estadounidenses,<br />
los demócratas estaban<br />
abandonando X, mientras que el<br />
uso por parte de los republicanos<br />
se mantuvo estable, de acuerdo<br />
con una investigación.<br />
Luego de apoyar públicamente<br />
a Trump para presidente en julio,<br />
Musk echó mano de X como un<br />
megáfono para promocionar al<br />
candidato, algo que luego repitieron<br />
muchas de las cuentas restablecidas.<br />
La compañía no ha revelado<br />
cuántas personas han sido readmitidas.<br />
Más de la mitad de las cuentas<br />
rastreadas por The Times ha<br />
abordado rumores infundados<br />
de que el intento de asesinato de<br />
Trump en julio fue orquestado<br />
por demócratas poderosos.<br />
Desde que el huracán Helene<br />
tocó tierra en septiembre, 80<br />
cuentas han publicado más de<br />
500 veces abordando afirmaciones<br />
de que el gobierno de EE. UU.<br />
controla el clima o que la administración<br />
Biden retiene intencionalmente<br />
la ayuda a los afectados<br />
por las tormentas. Las publicaciones<br />
fueron compartidas más<br />
de un millón de veces.<br />
En el lapso de un mes, publicaciones<br />
de 51 cuentas hablaron recientemente<br />
sobre “inmigrantes<br />
ilegales”. Afirmaciones de que<br />
personas de otros países cometían<br />
fraude electoral, robaban<br />
dinero de los contribuyentes y<br />
estaban vinculadas con posibles<br />
complots terroristas<br />
fueron compartidas<br />
o marcadas con “me<br />
gusta” más de 2.7 millones<br />
de veces.<br />
Algunas de las cuentas<br />
restablecidas también<br />
pusieron en tela<br />
de duda por adelantado<br />
los resultados de las<br />
elecciones estadounidenses.<br />
Musk responde y<br />
comparte periódicamente<br />
las afirmaciones<br />
de estos usuarios,<br />
elevando sus publicaciones<br />
a sus 200 millones<br />
de seguidores.<br />
Muchos de los usuarios<br />
han visto estallar<br />
su número de seguidores.<br />
Diez de los usuarios más populares<br />
rastreados por The Times<br />
han atraído a 26 millones de seguidores<br />
nuevos desde que fueron<br />
restablecidos. Trump ahora<br />
tiene 91.5 millones de seguidores,<br />
un aumento de más de dos millones<br />
desde que fue levantado su<br />
veto en noviembre de 2022.<br />
En el segundo semestre de<br />
2021, Twitter suspendió más de<br />
1.3 millones de cuentas por una<br />
serie de abusos, como el acoso a<br />
usuarios, la publicación de material<br />
de odio y la propagación de<br />
desinformación sobre el covid.<br />
Anteriormente, la compañía<br />
había dado de baja 70 mil cuentas<br />
asociadas con el movimiento<br />
conspirativo pro-Trump QAnon<br />
tras el ataque del 6 de enero al Capitolio<br />
de EE. UU.<br />
Isabelle Frances-Wright, directora<br />
del Instituto de Diálogo<br />
Estratégico, un grupo de investigación<br />
sin fines de lucro, dijo: “X<br />
ha pasado de ser una red social a,<br />
francamente a estas alturas, una<br />
red de noticias de opinión en línea<br />
donde la mayoría de las narrativas<br />
y el contenido de odio proviene<br />
de un grupo muy pequeño de<br />
personas que afectan a la totalidad<br />
de la plataforma de manera<br />
descomunal”.<br />
D I N E R O Y N E G O C I O S<br />
Empleados extranjeros son necesarios<br />
Por RIVER AKIRA DAVIS<br />
e HISAKO UENO<br />
PREFECTURA DE TOCHIGI,<br />
Japón — Hace cuatro años, Hizatsuki<br />
Confectionery contrató a sus<br />
primeros trabajadores extranjeros.<br />
La compañía, situada en una región<br />
montañosa al norte de Tokio,<br />
ha horneado y freído masa glutinosa<br />
para galletas de arroz desde<br />
1923. En ese entonces, era conocida<br />
como Teikoku Senbei, o Galletas de<br />
Arroz Imperiales.<br />
Hoy, Takeo Hizatsuki, el presidente<br />
de tercera generación de la<br />
empresa, se ha topado con un desafío<br />
existencial que su padre y su<br />
abuelo nunca enfrentaron. Hizatsuki<br />
Confectionery no puede hallar<br />
suficientes empleados japoneses.<br />
Una población decreciente y<br />
envejeciente ha obligado a Japón,<br />
que durante siglos estuvo en gran<br />
medida cerrado a los inmigrantes,<br />
a permitir que trabajadores extranjeros<br />
ingresen al país y, potencialmente,<br />
se queden allí para siempre.<br />
La mayoría procede de otras partes<br />
de Asia.<br />
En el curso de la última década,<br />
esa transición a la contratación de<br />
más trabajadores extranjeros ha<br />
avanzado de forma gradual en compañías<br />
importantes en las principales<br />
ciudades.<br />
Sin embargo, en algunas zonas<br />
rurales, donde la escasez de mano<br />
de obra es marcada, algunas de las<br />
compañías afamadas de Japón, como<br />
Hizatsuki Confectionery, ahora<br />
están averiguando cómo dar cabida<br />
a trabajadores extranjeros por<br />
primera vez.<br />
Estas son áreas del país donde<br />
pocos hablan otros idiomas además<br />
del japonés y las comunidades tienden<br />
a ser más recelosas de integrar<br />
a recién llegados.<br />
Para pequeñas y medianas empresas,<br />
la columna vertebral de las<br />
economías regionales de Japón,<br />
“los trabajadores extranjeros son<br />
indispensables”, afirmó Yuki Hashimoto,<br />
directiva en el Instituto de<br />
Investigación de Economía, Comercio<br />
e Industria de Tokio.<br />
Japón carece de un sistema nacional<br />
para ayudar a los trabajadores<br />
extranjeros con aspectos esenciales,<br />
como asistencia de idioma.<br />
Compañías locales y municipios<br />
están creando rápidamente sus<br />
propios métodos de apoyo a largo<br />
plazo.<br />
Para Hizatsuki Confectionery,<br />
En las zonas rurales,<br />
hay una grave escasez<br />
de empleados.<br />
la experiencia de la compañía con<br />
trabajadores extranjeros comenzó<br />
en 2020, cuando Hizatsuki, su<br />
presidente durante las últimas dos<br />
décadas, decidió contratar a <strong>10</strong> trabajadores<br />
de Vietnam.<br />
En los últimos cuatro años, dijo<br />
Hizatsuki, estableció políticas destinadas<br />
a retener a los trabajadores<br />
vietnamitas, así como a otros de Indonesia,<br />
que ahora representan dos<br />
docenas de los 2<strong>10</strong> empleados de la<br />
compañía.<br />
Hizatsuki ha comenzado a utilizar<br />
un traductor en la fábrica de la<br />
FOTOGRAFÍAS POR NORIKO HAYASHI PARA THE NEW YORK TIMES<br />
Takeo Hizatsuki (der.) cederá el control de Hizatsuki Confectionery<br />
a su hijo, Yuta. Trabajadores vietnamitas empacan galletas de arroz<br />
en Hizatsuki Confectionery, en la prefectura de Tochigi (arriba). Los<br />
extranjeros constituyen unas dos docenas de sus 2<strong>10</strong> empleados.<br />
empresa para poder comunicarse<br />
directamente con sus trabajadores<br />
extranjeros. También aumenta los<br />
sueldos base de sus empleados extranjeros<br />
y japoneses en la misma<br />
cantidad cada año, algo que no hacen<br />
otras compañías en Japón.<br />
La necesidad de que sus políticas<br />
funcionen es real: dentro de dos<br />
años, planea dejarle la empresa a<br />
su hijo.<br />
Hizatsuki estima que en la próxima<br />
generación, alrededor de la mitad<br />
de los empleados del productor<br />
de bocadillos deberá ser extranjera.<br />
Pero a medida que Japón crea<br />
más vías para que los extranjeros<br />
se queden indefinidamente, las<br />
compañías no tienen experiencia<br />
en la cual basarse, dijo Hashimoto.<br />
“Japón ha estado cerrado durante<br />
mucho tiempo”, aseveró.