10.11.2024 Views

Listín Diario 10-11-2024

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4 SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO <strong>10</strong> DE NOVIEMBRE DE <strong>2024</strong><br />

Opinión<br />

Lecturas de domingo<br />

Editora <strong>Listín</strong> <strong>Diario</strong>, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,<br />

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS<br />

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral<br />

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo<br />

Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez<br />

Gerente de Cobros Jamie Lora, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux<br />

REFLEXIONES DEL DIRECTOR<br />

Precursores de la brevedad<br />

De s d e sus inicios,<br />

los informativos<br />

radiales<br />

y televisivos<br />

establecieron<br />

un modelo de brevedad en la<br />

difusión de noticias.<br />

Esta economía de palabras<br />

no solo definió la estructura<br />

de los boletines, sino<br />

también la dinámica de<br />

las entrevistas especiales que<br />

complementaban el tratamiento<br />

de acontecimientos<br />

relevantes.<br />

MIGUEL FRANJUL<br />

Los noticieros televisivos<br />

más prestigiosos en Estados<br />

Unidos sentaron cátedra en<br />

este sentido: sin importar la<br />

relevancia del personaje invitado,<br />

el tiempo de la entrevista<br />

rara vez superaba los<br />

tres minutos.<br />

En esos tres minutos se<br />

formulaban hasta seis preguntas<br />

precisas, forzando al<br />

entrevistado a ir directo al<br />

punto.<br />

pacidad de expresar ideas<br />

completas en tiempos mínimos,<br />

con respuestas concisas<br />

y claras, favoreciendo una<br />

comunicación eficaz y enfocada.<br />

Los análisis de los comentaristas<br />

también se ajustaban<br />

a este tiempo, con la aspiración<br />

de que incluso fueran<br />

más breves.<br />

Los noticieros se circunscribían<br />

estrictamente a los<br />

30 minutos y lograban ofrecer<br />

una síntesis completa del<br />

panorama nacional e internacional.<br />

Esta organización se respetaba,<br />

salvo en situaciones de<br />

alto impacto que ameritaban<br />

una transmisión en vivo de<br />

duración indefinida.<br />

Aún hoy, este paradigma<br />

persiste, y los medios digitales<br />

audiovisuales han adop-<br />

Este formato exigía la catado<br />

esta fórmula, adaptándola<br />

a la inmediatez y<br />

actualización continua que<br />

demanda el público actual.<br />

En la era digital, donde la<br />

abundancia de información<br />

está a un clic de distancia, la<br />

economía de textos se vuelve<br />

aún más crucial.<br />

Los usuarios están constantemente<br />

expuestos a una<br />

sobrecarga de noticias y contenidos,<br />

lo que genera una<br />

cultura de consumo rápido y<br />

selectivo.<br />

En este contexto, los medios<br />

impresos también se<br />

ven forzados a adaptar su<br />

estructura: ahora, en lugar<br />

de presentar gran cantidad<br />

de noticias, priorizan<br />

la profundidad y la claridad<br />

en formatos cada vez<br />

más breves, alineándose<br />

con la necesidad de captar<br />

la atención de una audien-<br />

cia acostumbrada a la inmediatez.<br />

Hoy más que nunca, la<br />

brevedad no es solo un recurso<br />

estilístico, sino un pilar<br />

de la eficiencia comunicativa.<br />

La capacidad de los medios<br />

de condensar la información<br />

sin perder su esencia es fundamental<br />

para mantener la<br />

atención de los lectores.<br />

La economía de textos,<br />

en este sentido, es una estrategia<br />

que permite a los<br />

medios diferenciarse en un<br />

entorno saturado, logrando<br />

que cada palabra cuente<br />

y que el mensaje sea recordado.<br />

Escucha el audio<br />

www.listindiario.comv<br />

:<br />

Contacto<br />

Para comunicarte con el Director<br />

miguel.franjul@listindiario.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!