Listín Diario 10-11-2024
https://listindiario.com/
https://listindiario.com/
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
8 SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO <strong>10</strong> DE NOVIEMBRE DE <strong>2024</strong><br />
La República<br />
Lecturas de domingo<br />
Internacional<br />
Un error grave en la<br />
campaña electoral de Trump<br />
ANDRÉS HERNÁNDEZ ALENDE<br />
CORTESÍA PARA LD<br />
Mientras los estadounidenses<br />
votaban por su<br />
próximo presidente,<br />
por correo,<br />
en votaciones anticipadas o<br />
el último día del sufragio, el 5 de<br />
noviembre, las encuestas indicaban<br />
que la contienda electoral<br />
siempre estuvo muy reñida.<br />
La encuesta más reciente al momento<br />
de escribir esta columna,<br />
una encuesta de Reuters-Ipsos, divulgada<br />
el 29 de octubre, le daba a<br />
la aspirante demócrata, la vicepresidenta<br />
Kamala Harris, una ventaja<br />
muy ligera sobre el candidato<br />
republicano, el ex presidente Donald<br />
Trump. Harris tenía una intención<br />
de voto del 44 por ciento,<br />
frente al 43 por ciento de Trump.<br />
Un solo punto de ventaja, que caía<br />
dentro del margen de error del<br />
sondeo. La contienda electoral, en<br />
efecto, se mantuvo muy cerrada<br />
hasta el último momento.<br />
Y se mantuvo reñida a pesar de<br />
errores cometidos en la campaña<br />
de Trump que deberían haberle<br />
restado muchos más puntos en la<br />
intención de voto, como su constante<br />
rechazo a los inmigrantes que<br />
entran por la frontera sur, a los cuales<br />
no ha vacilado en calificar de criminales.<br />
Sus acusaciones carecen<br />
de fundamento, ya que la tasa de<br />
delitos entre los inmigrantes es inferior<br />
a la de los nacidos aquí, y el<br />
aporte que dan a la economía nacional<br />
es invaluable.<br />
El error posiblemente más insultante<br />
tuvo lugar el domingo 27 de<br />
octubre en una concentración de la<br />
campaña de Trump en el célebre estadio<br />
Madison Square Garden, en<br />
Nueva York. Miles de partidarios del<br />
ex mandatario acamparon la noche<br />
anterior en la calle, a pesar del frío,<br />
para asegurar su entrada al multitudinario<br />
evento.<br />
En el Madison Square Garden,<br />
varios aliados enardecidos de<br />
Trump pronunciaron comentarios<br />
ofensivos sobre hispanos e inmigrantes,<br />
y también sobre los palestinos.<br />
El disparate racista más señalado<br />
fue obra de un (mal) comediante<br />
llamado Tony Hinchcliffe, quien dijo<br />
que Puerto Rico era “una isla flotante<br />
de basura”, aparte de insultar<br />
a inmigrantes y otros extranjeros.<br />
Puerto Rico, ocupado por las tropas<br />
norteamericanas en 1898 tras la<br />
guerra contra España, es un Estado<br />
Libre Asociado de Estados Unidos.<br />
Los puertorriqueños son ciudadanos<br />
estadounidenses, y aunque los<br />
de la isla no pueden votar en elecciones<br />
presidenciales, los que residen<br />
en Estados Unidos sí. En los<br />
estados continentales de la Unión<br />
viven unos seis millones de boricuas.<br />
Su peso demográfico es notable<br />
en ciudades como Nueva York,<br />
donde desde hace muchas décadas<br />
se ha asentado una numerosa<br />
comunidad puertorriqueña que ha<br />
dado y sigue dando un aporte extraordinario<br />
a la economía, la enseñanza,<br />
el periodismo, las artes y la<br />
vitalidad de la urbe y de la nación.<br />
Al parecer, Trump se dio cuenta<br />
inmediatamente del error cometido<br />
por Hinchcliffe, y trató de desligarse<br />
del comentario racista. Sin<br />
embargo, Trump no ha cambiado<br />
su postura de rechazo a la inmigración,<br />
sobre todo a la indocumentada,<br />
un rechazo que ha radicalizado<br />
en estos meses de contienda por la<br />
Casa Blanca, sabiendo que su xenofobia<br />
tiene eco en una parte nada<br />
despreciable del electorado.<br />
El evento del Madison Square<br />
Garden puede haberle restado<br />
puntos entre muchos electores,<br />
pero otros lo aplaudieron. Lo<br />
aplauden incluso muchos latinos,<br />
que por tener la ciudadanía o la<br />
residencia permanente en Estados<br />
Unidos, creen que están a salvo<br />
de los ataques de Trump porque<br />
no son indocumentados. Vana ilusión:<br />
el plan de deportaciones masivas<br />
de Trump afectaría a muchas<br />
más personas que los inmigrantes<br />
sin papeles. Los perfiles raciales<br />
que se usarían para descubrir a los<br />
indocumentados pondrían a muchos<br />
latinos, indocumentados o<br />
no, en la mira de las autoridades. Y<br />
las familias donde la situación migratoria<br />
de uno o más miembros<br />
es irregular, podrían sufrir penosas<br />
separaciones.<br />
Los comentarios insultantes<br />
de sus partidarios en el Madison<br />
Square Garden fueron un grave<br />
error electoral. Pero Trump apostó<br />
por el numeroso sector de votantes<br />
que rechazan la inmigración de<br />
América Latina, y en general del<br />
Sur Global. Lamentablemente, su<br />
mensaje tiene una gran influencia<br />
en un numeroso segmento de<br />
la sociedad norteamericana. [FIR-<br />
MAS PRESS]