18.11.2024 Views

UP Magazin 02/2024 [ES]

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La revista del<br />

Grupo Doppelmayr<br />

2/2<strong>02</strong>4<br />

Connect<br />

Una fuente de juventud para<br />

los teleféricos<br />

Sostenibilidad<br />

Estantes elevados en madera<br />

Teleféricos<br />

en el mundo<br />

Singapur – Suecia – Nueva Zelanda


Una fuente de juventud para los teleféricos 6<br />

Siempre actualizado con Connect<br />

6<br />

Vías innovadoras para Nueva Zelanda 12<br />

Teleféricos urbanos para más servicio y sostenibilidad<br />

Artículo de opinión de Günther Aigner 14<br />

El turismo de esquí tiene futuro<br />

La formación digital de Doppelmayr solicitada 16<br />

en todo el mundo<br />

Buena acogida de los nuevos procesos de formación<br />

26<br />

Doppelmayr desde dentro 18<br />

Récord de aprendices<br />

LTW City<br />

Primer teleférico especial con control Connect 20<br />

Teleférico de vaivén en Suiza<br />

Entrevista a Manuel Lutz 24<br />

Interacción entre turismo y sostenibilidad<br />

38<br />

Sostenibilidad26<br />

Con energía solar al Zwölferhorn<br />

Nuevas vías para subir al volcán más alto de España<br />

Evaluación de la sostenibilidad del teleférico BUGA23<br />

La forma sostenible de almacenar 36<br />

Los estantes de madera adquieren mayor relevancia<br />

Un destino de excepción en Georgia 38<br />

Fuerte desarrollo de Gudauri<br />

El Wichtelpark de Sillian sigue ampliándose 40<br />

Las criaturas míticas crecen<br />

Próximamente42<br />

Nuevos teleféricos en Chamonix<br />

Un proyecto para Hoch-Ybrig que trascenderá<br />

generaciones<br />

42<br />

Eventos46<br />

Día del Teleférico en Italia<br />

OITAF<br />

Pie de imprenta Propiedad y edición: Doppelmayr Seilbahnen GmbH, Postfach 20, Konrad-Doppelmayr-Straße 1, 6922 Wolfurt, Austria, dm@doppelmayr.com, doppelmayr.com.<br />

Textos y redacción: ikp Vorarlberg GmbH, ikp.at, Doppelmayr. Concepto: KMS TEAM, kms-team.com. Diseño y maquetación: KMS TEAM, kms-team.com; Konzett Brenndörfer, agenturkb.<br />

com. Fotografía: Doppelmayr. Impresión: Thurnher, Rankweil. Línea editorial de conformidad con el Artículo 25 de la Ley austriaca de medios de comunicación: información actual para<br />

clientes, socios y empleados del Grupo Doppelmayr. Publicación: dos veces al año. Queda prohibida su reproducción sin la autorización expresa y por escrito e indicando la fuente. Situación:<br />

octubre de 2<strong>02</strong>4. La presente revista utiliza el masculino genérico para favorecer la legibilidad. Quedan reservados los errores de imprenta y redacción. Se aplican las condiciones<br />

generales de contrato (AGB). Foto de portada 10-MGD Skyline Queenstown, Queenstown (NZL), Skyline Enterprises Ltd. doppelmayr.com<br />

2


Por un desarrollo<br />

sostenible<br />

En esta edición de <strong>UP</strong>, emprendemos<br />

juntos un camino hacia arriba, en el<br />

sentido más estricto de la palabra. Les<br />

presentamos nuestros proyectos alrededor<br />

del mundo, con impresionantes<br />

imágenes de lugares como Singapur o<br />

Suecia. También estamos alcanzando<br />

nuevas alturas en Malasia con la construcción<br />

del teleférico de Penang Hill que<br />

se completará en 2<strong>02</strong>6.<br />

En este número podrá informarse sobre<br />

los apasionantes temas que mueven al<br />

Grupo Doppelmayr, desde soluciones<br />

para almacenes de estantes fabricados<br />

en madera hasta nuevos récords,<br />

pasando por la LTW City y las aspiraciones<br />

internacionales en materia de<br />

transporte urbano.<br />

La sostenibilidad también tiene su<br />

espacio en esta edición y, en este<br />

contexto, resulta sumamente interesante<br />

el estudio sobre la telecabina de la<br />

Exposición de Jardinería celebrada en<br />

Mannheim (Alemania), así como de qué<br />

manera nuestros clientes están abordando<br />

la cuestión energética.<br />

Los lectores volverán a encontrar una<br />

variedad de artículos sobre turismo de<br />

montaña, tecnología y noticias del Grupo<br />

Doppelmayr. Ofrecemos una perspectiva<br />

de los proyectos ya terminados, así como<br />

un adelanto de los que están por llegar<br />

con la confianza de que les entusiasmen<br />

tanto como a nosotros. Esperamos<br />

afrontar juntos nuevos desafíos en el futuro<br />

y encontrar las mejores soluciones<br />

utilizando tecnología acreditada e ideas<br />

innovadoras. Con este espíritu en mente,<br />

les deseamos una agradable lectura.<br />

Gerhard Gassner<br />

Michael Köb<br />

Thomas Pichler<br />

Arno Inauen<br />

Executive Board<br />

Doppelmayr Group Management<br />

3


Una nueva experiencia de viaje<br />

en teleférico<br />

Con ocasión de su 50 aniversario, el Cable Car<br />

de Singapur ha inaugurado este año una atracción<br />

muy especial: las SkyOrb. Se trata de las<br />

primeras cabinas esféricas cromadas del mundo<br />

y en ellas los pasajeros podrán desplazarse<br />

desde el monte Faber, en la parte continental<br />

de Singapur, hasta la isla turística de Sentosa.<br />

Con sus grandes ventanales en los laterales y los<br />

suelos acristalados, estas siete cabinas futuristas<br />

brindan una panorámica inolvidable. Fabricadas<br />

en Suiza por CWA, cada cabina tiene capacidad<br />

para seis personas y eleva la experiencia de viaje<br />

en teleférico a un nuevo nivel.<br />

Más información<br />

4


En primer plano<br />

5


Una fuente de<br />

juventud para los<br />

teleféricos<br />

Siempre actualizado con Connect<br />

6


El sistema de control es uno de<br />

los elementos clave en un<br />

teleférico puesto que es el<br />

responsable de activar las<br />

órdenes necesarias para<br />

controlar la instalación y<br />

recopilar la información<br />

importante.<br />

Al igual que en el cerebro humano, en un<br />

teleférico también es esencial mantener<br />

el sistema de control siempre «en forma».<br />

Por ese motivo, es muy recomendable<br />

actualizar las instalaciones más antiguas.<br />

Con Connect, el sistema de control más<br />

moderno del mercado, esas instalaciones<br />

se adaptan a los estándares técnicos<br />

actuales y se garantiza su disponibilidad.<br />

Pero eso no es todo. Los operadores se<br />

benefician igualmente de ventajas<br />

adicionales.<br />

El control Connect está disponible para<br />

distintos sistemas de teleféricos del<br />

Grupo Doppelmayr.<br />

7


Más información<br />

Disponibilidad<br />

Rentabilidad<br />

Seguridad<br />

Confort<br />

Ventajas de la actualización del<br />

sistema de control<br />

Gracias al acceso total a las piezas de<br />

repuesto y a la asistencia, las actuales<br />

instalaciones están debidamente protegidas,<br />

lo que reduce los tiempos de<br />

inactividad y garantiza el funcionamiento<br />

continuo. Esto repercute de forma<br />

positiva en la disponibilidad y la rentabilidad<br />

del teleférico. El control Connect<br />

también supone una mejora notable en<br />

términos de manejo y confort. Los<br />

paneles de control optimizados ergonómicamente<br />

y una visualización bien<br />

concebida con respecto al color y el<br />

concepto facilitan el trabajo diario con el<br />

teleférico. El sistema también incorpora la<br />

tecnología más avanzada para la supervisión<br />

y la desconexión, aumentando así la<br />

seguridad de la instalación. En zonas con<br />

varios teleféricos y una rotación frecuente<br />

de personal es de gran ayuda para los<br />

empleados contar con un concepto<br />

unificado de manejo.<br />

Aprovechar las sinergias<br />

Como parte del proceso de actualización<br />

del sistema de control, los expertos de<br />

Doppelmayr examinan el teleférico en su<br />

totalidad y lo someten a una prueba de<br />

idoneidad. Más allá de la simple actualización<br />

del sistema de control, la tecnología<br />

moderna ofrece diferentes formas de<br />

optimizar la instalación con el objetivo de<br />

aprovechar las sinergias y proceder de<br />

forma rentable en beneficio del cliente.<br />

Un ejemplo es la tecnología de accionamiento:<br />

la conversión de un accionamiento<br />

de CC a CA permite mejorar tanto la<br />

eficiencia como el rendimiento y reducir<br />

al mismo tiempo los costes de mantenimiento,<br />

logrando de esta forma una<br />

instalación más sostenible. Asimismo, el<br />

equipamiento del trazado brinda eficaces<br />

oportunidades de mejora, como por<br />

ejemplo el sistema de detección de la<br />

posición del cable RPD Nexo. Este sistema<br />

detecta cualquier desviación en una fase<br />

temprana y evita consecuencias costosas<br />

e importantes para la seguridad.<br />

8


Un paso hacia la movilidad autónoma<br />

En el ámbito de los telesillas, la transición al sistema<br />

de control Connect sienta las bases de la movilidad<br />

autónoma. Con este cambio se allana el camino para<br />

el AURO (Automated Ropeway Operation) y se<br />

facilita significativamente un posible reequipamiento<br />

en el futuro. Gracias a una tecnología moderna e<br />

interconectada, las instalaciones AURO funcionan sin<br />

personal en la estación superior. Las cámaras y los<br />

sensores garantizan un funcionamiento fluido y<br />

supervisan la instalación en especial cuando los<br />

pasajeros descienden. Sin embargo, el remonte no<br />

funciona completamente solo, ya que un operador<br />

vigila en todo momento el teleférico desde el centro<br />

de control Ropeway Operation Center (ROC). Una<br />

sinergia perfecta entre el ser humano y la máquina.<br />

Matthias Dengg<br />

Miembro del Consejo<br />

de Administración de Zillertaler<br />

Gletscherbahnen GmbH & Co. KG<br />

«Nos decidimos por<br />

Connect para garantizar la<br />

disponibilidad futura de<br />

nuestra instalación. Gracias<br />

al asesoramiento de<br />

Doppelmayr, también<br />

pudimos mejorar nuestros<br />

intervalos de entrada y<br />

salida del remonte. Fue una<br />

pequeña intervención que<br />

repercutió de manera<br />

significativa en el confort<br />

de nuestros pasajeros.»<br />

Motivo<br />

4-CLD-B Nordhang,<br />

reconversión en verano de 2<strong>02</strong>2<br />

Modificaciones<br />

Renovación del sistema de control,<br />

incluido el convertidor de potencia<br />

Medida adicional<br />

Optimización de la velocidad de<br />

entrada y salida y del sistema de<br />

aparcamiento<br />

AURO para telesillas cuenta con tratamiento de imágenes asistido<br />

por inteligencia artificial, que permite analizar y evaluar datos de<br />

imagen y vídeo en tiempo real y llevar a cabo acciones automáticas.<br />

Resultado<br />

Más confort para los pasajeros, menos<br />

paradas y menos personal necesario a<br />

la hora de aparcar y poner en marcha<br />

las sillas<br />

9


Datos y cifras<br />

3.517<br />

empleados en todo el mundo<br />

1.697<br />

de ellos en Austria<br />

11,81 %<br />

de incremento del volumen de ventas<br />

1.057<br />

millones de euros<br />

de volumen<br />

de ventas anual<br />

10


El Grupo Doppelmayr cierra<br />

un ejercicio 2<strong>02</strong>3-2<strong>02</strong>4 muy<br />

exitoso, con un crecimiento<br />

del 11,81 % en el volumen de<br />

ventas y un aumento de la<br />

plantilla del 5,7 %.<br />

En Internet encontrará<br />

toda la información sobre<br />

el ejercicio 2<strong>02</strong>3-2<strong>02</strong>4.<br />

11


Vías innovadoras<br />

para Nueva Zelanda<br />

En muchas regiones del mundo, los teleféricos urbanos<br />

son un elemento esencial del transporte público.<br />

Doppelmayr demuestra que en un país como Nueva<br />

Zelanda podrían desempeñar un papel determinante para<br />

agilizar el flujo del tráfico, aumentar la sostenibilidad y<br />

mejorar la calidad de vida.<br />

La situación en Nueva Zelanda es clara:<br />

las principales metrópolis del país no<br />

paran de crecer y, en consecuencia, el<br />

volumen de tráfico aumenta. Las infraestructuras<br />

están cada vez más congestionadas,<br />

lo que se traduce en tiempos de<br />

desplazamiento más largos y un mayor<br />

descontento de los viajeros. Para hacer<br />

frente a esta situación, sería necesario<br />

ampliar las carreteras; sin embargo, esta<br />

opción es costosa, lleva mucho tiempo y<br />

suele generar más tráfico. A la vista del<br />

crecimiento continuo de las ciudades, es<br />

fundamental dar con soluciones de<br />

transporte nuevas y con visión de futuro.<br />

Para más información sobre<br />

el potencial de los teleféricos<br />

urbanos en Nueva Zelanda,<br />

consulte el informe completo.<br />

12


Informe<br />

«A diferencia de<br />

los medios de<br />

transporte existentes,<br />

un teleférico<br />

funciona en un<br />

nivel independiente<br />

y, por tanto,<br />

abre nuevas<br />

posibilidades».<br />

Los teleféricos tienen la capacidad de solucionar algunos<br />

de los problemas de transporte más importantes de las<br />

ciudades, como los atascos, la contaminación atmosférica<br />

y el ruido. Al mismo tiempo, funcionan como un nexo de<br />

unión con los lugares donde trabajamos, vivimos y nos<br />

sentimos a gusto.<br />

Las numerosas ventajas del<br />

teleférico<br />

Un cambio en el transporte solo puede<br />

tener éxito si la oferta de servicios<br />

prestados es de calidad y resulta atractiva<br />

para la gente. Los teleféricos ofrecen<br />

ventajas excepcionales, sobre todo si se<br />

integran en un concepto de transporte<br />

multimodal, tal y como ya se ha demostrado<br />

en Ciudad de México, Portland y<br />

próximamente en París. Muchos de los<br />

retos que afronta el transporte público en<br />

las principales metrópolis neozelandesas<br />

podrían resolverse con teleféricos. A<br />

diferencia de los medios de transporte<br />

existentes, un teleférico funciona en un<br />

nivel independiente y, por tanto, abre<br />

nuevas posibilidades. Asimismo, con una<br />

elevada frecuencia, el teleférico proporciona<br />

a los pasajeros una forma de viajar<br />

fiable, segura, directa y rápida, que lo<br />

convierte en una alternativa cómoda y<br />

atractiva. Por otra parte, los teleféricos<br />

complementan la red de transporte y<br />

ayudan a cubrir huecos. Otras ventajas<br />

son los costes relativamente bajos —el<br />

coste de explotación es un 40 por ciento<br />

menos que el de los autobuses—, los<br />

plazos de construcción cortos, la huella<br />

de CO 2<br />

mínima a lo largo de toda su vida<br />

útil y la elevada eficiencia energética.<br />

El análisis muestra el potencial<br />

Doppelmayr Nueza Zelanda, en colaboración<br />

con su socio local Abley, una<br />

consultora de planificación y transporte,<br />

analizó la situación en las dos islas<br />

principales del sudoeste del Pacífico. El<br />

resultado concluye que «los teleféricos<br />

pueden solucionar varios de los problemas<br />

de transporte más importantes de las<br />

ciudades neozelandesas y sus beneficios<br />

son significativos en términos generales».<br />

El análisis identificó veinte ubicaciones en<br />

seis ciudades en las que esta solución de<br />

transporte público resultaría muy<br />

adecuada. Doppelmayr se centró en diez<br />

opciones para hacer una evaluación más<br />

detallada. En primer lugar se abordó el<br />

trayecto de teleférico desde el aeropuerto<br />

de Auckland hasta el Botany Town<br />

Centre con el fin de descongestionar una<br />

importante artería vial. Doppelmayr<br />

presentó sus ideas de proyecto al<br />

gobierno neozelandés con el objetivo de<br />

mejorar de forma sostenible el transporte<br />

público en el futuro y sensibilizar a los<br />

responsables de la toma de decisiones<br />

sobre las ventajas del teleférico urbano.<br />

Sin duda, el potencial sería enorme.<br />

13


Comunicado<br />

El turismo de esquí<br />

tiene futuro<br />

Günther Aigner es investigador y consultor en el<br />

sector del turismo de esquí alpino. En este artículo<br />

de opinión ofrece un análisis sobre el estado<br />

actual del esquí a nivel mundial y destaca algunos<br />

de los desafíos más importantes que se presentarán<br />

de aquí al año 2050.<br />

En los países germanoparlantes, el<br />

turismo de esquí parece estar atravesando<br />

una crisis de imagen. Entre los<br />

motivos de esta situación destacan el<br />

cambio climático, la creciente conciencia<br />

ecológica y el carácter de lujo del esquí.<br />

En ocasiones, sin embargo, hay una<br />

espectacular discrepancia entre la<br />

percepción y los hechos comprobados<br />

empíricamente, lo que justifica un<br />

examen más profundo.<br />

Empecemos por el número global de<br />

esquiadores. En los países de habla<br />

alemana, la opinión parece clara: el<br />

número de esquiadores es cada vez más<br />

bajo y pronto llegará a su fin. Pero los<br />

datos demuestran lo contrario. Según el<br />

investigador suizo Laurent Vanat, en 2<strong>02</strong>4<br />

habrá un total de unos 150 millones de<br />

esquiadores en todo el mundo, es decir,<br />

la cifra más alta de la historia. Los<br />

principales mercados en crecimiento son<br />

Estados Unidos y Asia. Mientras que el<br />

aumento en Asia no resulta sorprendente,<br />

el reciente auge del esquí en Estados<br />

Unidos es inesperado si se tiene en<br />

cuenta que es el mayor mercado de<br />

turismo de esquí del mundo, pero<br />

también el más caro. A pesar de ello,<br />

actualmente observamos un fuerte<br />

crecimiento, en el que la expansión y el<br />

mercado premium parecen ser totalmente<br />

compatibles.<br />

Nieve segura en 2050<br />

A juzgar por estas asombrosas cifras,<br />

podríamos sentirnos optimistas respecto<br />

al futuro del esquí, si no fuera por el<br />

cambio climático; de hecho, la nieve y el<br />

frío pronto serán cosa del pasado, ¿no es<br />

cierto? ¿O deberíamos empezar a<br />

escuchar lo que dice la ciencia sobre el<br />

clima? Los escenarios climáticos ÖKS-15<br />

para Austria reflejan los últimos avances<br />

científicos y prevén que las temperaturas<br />

invernales aumenten 1,4 grados centígrados<br />

de aquí a 2050, lo que elevaría la<br />

línea de nieve unos 200 metros. Según el<br />

destacado científico de Innsbruck, Robert<br />

Steiger, en el peor de los escenarios —el<br />

mismo que inquieta a los Activistas de la<br />

Última Generación—, el 80% de las<br />

actuales estaciones de esquí de Austria<br />

seguirán teniendo nieve en 2050. Este<br />

cálculo se basa en las posibilidades que<br />

brinda la innivación. Si se producen<br />

mejoras en la producción de nieve<br />

artificial, en las próximas tres décadas, el<br />

porcentaje podría incluso aumentar.<br />

Cifras sobre la innivación<br />

Así que, con toda probabilidad, en 2050<br />

seguiremos teniendo nieve. No obstante,<br />

hay otro problema importante: el esquí<br />

tiene una huella ecológica demasiado<br />

grande, sobre todo en lo que respecta a<br />

la fabricación de nieve artificial. Este es<br />

uno de los argumentos más conocidos y<br />

decisivos contra el esquí. Pese a ello, los<br />

resultados de las últimas investigaciones<br />

(tesis doctoral de Günther Aigner en la<br />

Universidad de Innsbruck, «preliminary<br />

findings») presentan las siguientes cifras<br />

sobre innivación en Austria:<br />

• Consumo energético total: 273 GWh.<br />

Esta cifra se corresponde con el<br />

equivalente a 93.000 hogares<br />

austriacos o el 0,44% de la demanda<br />

total de electricidad de Austria.<br />

• Demanda de agua: 44 millones de<br />

metros cúbicos. Esto representa el<br />

0,045% de las precipitaciones<br />

anuales de Austria. Una vez derretida<br />

la nieve, el agua vuelve íntegramente<br />

al ciclo natural del agua y sigue<br />

siendo potable. El agua necesaria<br />

para la fabricación de nieve es, por<br />

tanto, un buen ejemplo de economía<br />

circular.<br />

• Emisiones de CO 2<br />

debido a la<br />

innivación: 2.831 toneladas y, si se<br />

incluyen los teleféricos y remontes,<br />

la huella es de 8.400 toneladas. Esto<br />

equivale a una diezmilésima parte de<br />

las emisiones anuales de CO 2<br />

de<br />

Austria.<br />

14


© Günter Standl<br />

Günther Aigner tomando<br />

medidas de la nieve<br />

en Zürs am Arlberg, la<br />

estación de deportes de<br />

invierno con más nieve<br />

de Austria.<br />

Visitas por esquiador por temporada<br />

en Estados Unidos<br />

Visitas por esquiador<br />

(en millones)<br />

70<br />

60<br />

50<br />

54,4 millones de visitas por esquiador<br />

promedio por temporada<br />

Ø<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

1978/79<br />

1982/83<br />

1986/87<br />

1990/91<br />

1994/95<br />

1998/99<br />

20<strong>02</strong>/03<br />

2006/07<br />

2010/11<br />

2014/15<br />

2018/19<br />

2<strong>02</strong>2/23<br />

Cuando una persona completa una<br />

jornada de esquí en Austria, la huella de<br />

carbono de la innivación es de 54 gramos<br />

de CO 2<br />

, una cifra que equivale a recorrer<br />

0,4 kilómetros con un automóvil diésel.<br />

De esta forma se demuestra claramente<br />

que la producción de nieve artificial no es<br />

la que genera emisiones de carbono, sino<br />

el transporte: las emisiones se producen,<br />

al igual que ocurre en todos los tipos de<br />

turismo, en los desplazamientos de ida y<br />

vuelta, pero no en el esquí propiamente<br />

dicho. Desde mi punto de vista, esto<br />

revela una gran discrepancia entre la<br />

percepción y los datos científicos.<br />

Impacto en flora y fauna<br />

Incluso los prejuicios generalizados sobre<br />

el impacto negativo del esquí en la flora y<br />

la fauna alpinas se están cuestionando<br />

seriamente. Estudios recientes aportan<br />

motivos suficientes para creer que la<br />

innivación y el acondicionamiento de las<br />

pistas de esquí no tienen un efecto<br />

adverso significativo sobre la flora y la<br />

fauna en laderas y prados verdes. Esquiar<br />

no es tan perjudicial como presupone<br />

una parte de la opinión pública. Es<br />

necesario empezar a informar mejor a la<br />

gente e intentar dar un giro al debate<br />

público en torno al esquí. El turismo de<br />

esquí debe hacer frente a los debates<br />

complicados en lugar de eludirlos; no hay<br />

que dejar el debate político solo en<br />

manos de las ONG, que han trabajado de<br />

forma inteligente y eficaz durante las<br />

últimas décadas.<br />

Günther Aigner<br />

(* 1977, Kitzbühel), fundador<br />

de la empresa ZUKUNFT<br />

SKISPORT en 2013, actúa<br />

como puente entre el ámbito<br />

académico-científico y los<br />

profesionales del turismo<br />

alpino. En 2<strong>02</strong>1, Aigner volvió<br />

a la Universidad de Innsbruck<br />

en calidad de «PhD candidate»<br />

(doctorado en gestión) y<br />

retomó su conexión con la<br />

investigación académica.<br />

Como conferencista<br />

principal, imparte charlas<br />

dentro y fuera de su país,<br />

y como profesor invitado<br />

transmite su conocimiento<br />

en universidades de Europa<br />

y Asia. También participa<br />

activamente como experto<br />

en debates públicos y en los<br />

medios de comunicación.<br />

Günther Aigner<br />

en YouTube:<br />

EL FUTURO DEL <strong>ES</strong>QUÍ<br />

15


La formación digital de<br />

Doppelmayr solicitada<br />

en todo el mundo<br />

Gracias al programa de formación digital, los<br />

conocimientos sobre teleféricos están disponibles en<br />

cualquier momento y lugar, incluso ahora a escala<br />

internacional.<br />

16


Servicio posventa<br />

En abril de 2<strong>02</strong>4, Doppelmayr lanzó un programa de<br />

formación digital para el personal de teleféricos en<br />

los países germanoparlantes que brinda a los<br />

operadores la oportunidad de llevar sus procesos de<br />

formación a un nivel superior. La transmisión de<br />

conocimientos vía web combina conocimientos muy<br />

valiosos sobre teleféricos con modernos enfoques<br />

de aprendizaje, lo que permite a los usuarios<br />

completar los cursos de forma independiente y a su<br />

propio ritmo. Una vez finalizados, los participantes<br />

reciben un certificado personal, que también sirve<br />

como prueba de formación para los operadores. Este<br />

exitoso modelo se está extendiendo ahora a otros<br />

mercados.<br />

Pistoletazo de salida para Norteamérica<br />

e Italia<br />

Dos cuestiones clave en la agenda del Congreso de<br />

la OITAF, celebrado el pasado mes de junio en la<br />

ciudad canadiense de Vancouver, fueron el personal<br />

de los teleféricos y la digitalización. Cada vez resulta<br />

más complicado encontrar y retener personal<br />

cualificado por lo que la formación y la formación<br />

continua tienen una gran importancia e incluso, en<br />

algunos países, se exige por ley. En lo que respecta a<br />

la seguridad de los pasajeros y a la disponibilidad del<br />

sistema, la cualificación del personal es fundamental,<br />

incluso más allá de los requisitos legales.<br />

A diferencia de las soluciones individuales, las<br />

soluciones para todo el sector ofrecen un gran<br />

potencial de eficiencia y optimización. Por este<br />

motivo, Doppelmayr ha ampliado su oferta formativa<br />

con cursos digitales a los que también pueden<br />

acceder otros mercados. En Norteamérica ya están<br />

disponibles, y los operadores en Italia tendrán una<br />

versión en su propio idioma para la temporada de<br />

invierno 2<strong>02</strong>4-2<strong>02</strong>5. Ya se está planificando para que<br />

la oferta llegue a otros mercados.<br />

PREGUNTAS<br />

FRECUENT<strong>ES</strong><br />

¿Los cursos de formación son<br />

únicamente para los sistemas D-Line<br />

de Doppelmayr?<br />

La actual oferta de formación digital puede utilizarse<br />

con independencia del sistema, la unidad de control<br />

o el fabricante. El objetivo es transmitir conocimientos<br />

generales sobre teleféricos y ayudar al personal a<br />

garantizar el funcionamiento seguro con pasajeros.<br />

Si contrato un curso de formación,<br />

¿puedo realizarlo en varios idiomas?<br />

En los mercados de habla alemana, existe la opción<br />

de elegir entre alemán e inglés para realizar el curso<br />

digital. La selección del idioma se puede cambiar en<br />

cualquier momento durante el curso.<br />

¿Es necesario aprobar un examen para<br />

obtener el certificado?<br />

El cliente es el que decide. También se puede<br />

solicitar el certificado sin realizar un examen, lo que<br />

confirma la participación satisfactoria en la formación<br />

digital.<br />

¡Pruebe<br />

ahora online!<br />

17


Doppelmayr desde dentro<br />

Más aprendices<br />

que nunca<br />

Número récord de aprendices en la planta de<br />

Wolfurt, la más grande de Doppelmayr, y<br />

muchas caras nuevas en todo el Grupo.<br />

Aprendices Doppelmayr Wolfurt<br />

En los 130 años de historia de la empresa<br />

nunca se había registrado nada igual: un<br />

total de 48 aprendices comenzaron<br />

juntos su formación en la planta de<br />

Doppelmayr en Wolfurt y ya se han<br />

incorporado al equipo del mayor centro<br />

de producción del Grupo. «Consideramos<br />

que el desarrollo continuado es un tema<br />

clave no solo en términos de productos,<br />

sino también de empresa —subraya<br />

Gerhard Gassner, CEO de Doppelmayr—.<br />

Por eso, invertimos constantemente en la<br />

capacitación de aprendices con el<br />

objetivo de que dispongan de las mejores<br />

condiciones para recibir una excelente<br />

formación. Estamos muy orgullosos de<br />

que el esfuerzo esté dando sus frutos y<br />

que tantos jóvenes hayan elegido<br />

Doppelmayr».<br />

Para conocerse mejor, los aprendices<br />

pasaron varias jornadas de orientación en<br />

el Hochjoch y el Golm acompañados de<br />

sus instructores, con un programa<br />

variado que incluía un desayuno en la<br />

montaña, un paseo en un gravity cart y<br />

una visita a un parque de toboganes en el<br />

bosque. El primer día también se invitó a<br />

los padres, quienes recibieron información<br />

valiosa sobre el aprendizaje de sus<br />

hijos en Doppelmayr.<br />

Especialistas con la mejor<br />

formación para tareas exigentes<br />

Pero eso no es todo. En las plantas de<br />

Garaventa en Goldau y Uetendorf 13<br />

nuevos aprendices han comenzado su<br />

formación. «El sector de los teleféricos<br />

está experimentando una rápida evolución<br />

y, por lo tanto, ofrece interesantes<br />

perspectivas a los jóvenes talentos»,<br />

asegura Arno Inauen, CEO de Garaventa.<br />

A la hora de llevar a cabo proyectos<br />

exigentes, la empresa cuenta con<br />

Aprendices Garaventa<br />

especialistas altamente cualificados y<br />

hace una fuerte inversión en la capacitación<br />

de los expertos del futuro. Desde<br />

principios de septiembre, Gassner<br />

Stahlbau ha incorporado dos caras<br />

nuevas, mientras que Carvatech ha dado<br />

la bienvenida a un nuevo aprendiz. Ocho<br />

aprendices completan actualmente su<br />

formación en Frey Stans a los que se han<br />

sumado dos más en 2<strong>02</strong>4. El equipo de<br />

CWA se ha reforzado con un técnico en<br />

construcción de instalaciones y equipos,<br />

un especialista en logística y, por primera<br />

vez este año, un informático. También<br />

llegan buenas noticias de Italia y Estados<br />

Unidos. Desde octubre, Doppelmayr Italia<br />

tiene nueve aprendices nuevos, el<br />

número más alto hasta la fecha, y en<br />

Estados se han incorporado aprendices<br />

por primera vez, aunque se revelarán más<br />

detalles en la próxima edición de <strong>UP</strong>.<br />

18


Doppelmayr desde dentro<br />

LTW<br />

City<br />

En nuestra sociedad es habitual que los<br />

productos de uso cotidiano estén siempre<br />

al alcance de la mano, tanto si se trata de<br />

una manzana del supermercado, una<br />

camiseta de la tienda online o un medicamento<br />

de la farmacia. Todo ello se logra<br />

gracias a sofisticados procesos en<br />

segundo plano, que suelen pasar desapercibidos<br />

para el consumidor final.<br />

LTW, como proveedor de servicios<br />

integrales de intralogística, es un elemento<br />

clave dentro de una cadena de suministro<br />

operativa. Los expertos en soluciones<br />

intralogísticas, con flujos de mercancías<br />

altamente automatizados, mueven a diario<br />

productos de todo tipo. LTW City ilustra las<br />

complejas interconexiones de los sistemas<br />

de logística y demuestra que un flujo de<br />

materiales eficiente repercute en nuestra<br />

vida cotidiana de manera significativa y<br />

positiva. Está claro que la forma inteligente<br />

de trasladar a personas y mercancías<br />

desempeña un papel crucial en la actualidad<br />

y en un futuro interconectado.<br />

Más<br />

información<br />

Almacén de estantes<br />

elevados para contenedores<br />

con una carga útil<br />

de hasta 18 toneladas<br />

Soluciones a medida, desde<br />

almacenes para palés hasta<br />

almacenes de estantes elevados<br />

para barcos<br />

Flujo multimodal de mercancías<br />

para soluciones inteligentes en el<br />

centro de la ciudad<br />

Competencia combinada:<br />

conexión del transporte de<br />

mercancías y pasajeros<br />

Procesos de logística<br />

optimizados para la<br />

industria del automóvil<br />

Años de experiencia en<br />

el sector de la ultracongelación<br />

hasta -28 °C<br />

Máxima disponibilidad de<br />

instalaciones para<br />

productos farmacéuticos<br />

y medicamentos<br />

Proveedor integral de<br />

soluciones sencillas para<br />

procesos complejos<br />

Alto rendimiento en sistemas<br />

de cargas pesadas<br />

19


Primer teleférico<br />

especial con control<br />

Connect<br />

El teleférico de vaivén Sörenberg–Brienzer Rothorn en<br />

Suiza es la primera instalación del mundo equipada con<br />

Connect, el moderno sistema de control de teleféricos<br />

del Grupo Doppelmayr.<br />

Ventajas de<br />

Connect:<br />

• Diseño claro<br />

• Navegación intuitiva<br />

• Mensajes de fallo, avisos e información<br />

siempre a la vista<br />

• Apoyo a la detección de causas y<br />

propuestas de solución<br />

• Registro de datos para análisis y<br />

optimizaciones<br />

• Concepto de manejo unificado<br />

20


Proyecto<br />

Estación inferior del<br />

teleférico de vaivén<br />

Sörenberg–Brienzer<br />

Rothorn<br />

Hasta ahora, el innovador control Connect<br />

con navegación intuitiva solo estaba disponible<br />

para las telecabinas monocable de<br />

Doppelmayr. En el corazón de Suiza, Frey<br />

Stans —el centro de competencias para<br />

controles de teleféricos especiales dentro<br />

del Grupo Doppelmayr— ha desarrollado<br />

el nuevo Connect también para teleféricos<br />

especiales, como los teleféricos de vaivén<br />

y los funiculares. En el teleférico de vaivén<br />

Sörenberg–Brienzer Rothorn cerca de<br />

Lucerna se utiliza por primera vez la última<br />

generación de este control. Connect destaca<br />

por su concepto unificado de manejo<br />

para los diferentes tipos de teleféricos.<br />

Este sistema permite el control y la supervisión<br />

centralizados de la instalación de<br />

teleférico desde el puesto de mando que<br />

se elija (estación o vehículo) y, además,<br />

está equipado con cámaras en la zona de<br />

la plataforma y en el vehículo, así como<br />

con intercomunicadores, lo que facilita un<br />

funcionamiento autónomo.<br />

Nuevo teleférico en la montaña<br />

más alta del cantón de Lucerna<br />

Sin embargo, estas no son las únicas<br />

innovaciones que ofrece el teleférico de<br />

vaivén Sörenberg–Brienzer Rothorn. La<br />

remodelación por parte de Garaventa<br />

también incluye una mayor rapidez y<br />

eficiencia del remonte. El teleférico de<br />

vaivén de 80 plazas de Sörenberg llevaba<br />

desde 1971 trasladando a los excursionistas<br />

a la cima más alta del cantón de<br />

Lucerna, el Brienzer Rothorn. Después<br />

de más de 50 años en servicio hacía falta<br />

una modernización integral. Además del<br />

control también se renovaron el accionamiento,<br />

las torres, los cables y las cabinas.<br />

No se modificaron la orientación del eje<br />

del teleférico ni las ubicaciones de las<br />

torres. La arquitectura de las estaciones<br />

se reformó para satisfacer los requisitos<br />

actuales en cuanto a funcionamiento y<br />

flujos de visitantes. De acuerdo con el<br />

enfoque de modernización, se reutilizaron<br />

algunos grupos constructivos como las<br />

cadenas de rodillos, los contrapesos y las<br />

guías de cabina del remonte original, que<br />

se integraron en la nueva tecnología de<br />

teleférico. Las puertas correderas de doble<br />

hoja a ambos lados de las nuevas cabinas<br />

de CWA permiten un funcionamiento más<br />

eficiente que reduce sensiblemente los<br />

tiempos de entrada y salida.<br />

para todos los tipos de teleférico<br />

tanto desde el puesto de mando<br />

como desde el vehículo<br />

• Aplicación móvil con tableta<br />

para trabajos de mantenimiento<br />

• Visualización del manejo del<br />

accionamiento de emergencia<br />

con el concepto Connect<br />

• Concepto de desactivación con<br />

hasta 180 puntos desactivables<br />

• Terminología, diagramas y documentación<br />

unificados<br />

• Mismas piezas de repuesto para<br />

Connect en todos los sistemas<br />

de teleféricos<br />

• Elevada disponibilidad de<br />

materiales dentro del Grupo<br />

Doppelmayr para garantizar que<br />

los repuestos estén disponibles<br />

y tengan plazos de entrega más<br />

cortos<br />

A partir de la página 6 encontrará<br />

más información sobre el<br />

control Connect<br />

21


Proyecto<br />

4-CLF Skyline Luge Kuala Lumpur<br />

Kuang, Selangor (MYS)<br />

Skyline Luge Kuala Lumpur Sdn Bhd<br />

Skyline Luge entusiasma<br />

a Kuala Lumpur<br />

Un telesilla de 4 plazas de Doppelmayr permite<br />

acceder al mundo de acción de los karts.<br />

El parque Skyline Luge se ha convertido<br />

recientemente en la actividad de ocio por<br />

excelencia en torno a Kuala Lumpur, la<br />

capital de Malasia. Y es que en ningún otro<br />

lugar del país encontrará esta trepidante<br />

experiencia con trineos. Skyline Luge se<br />

fundó en Nueva Zelanda en 1985 y está<br />

presente en otros cuatro países: Canadá,<br />

Singapur, Corea del Sur, y ahora también<br />

Malasia. El parque promete acción con un<br />

equipamiento deportivo especial, que es<br />

una especie de mezcla entre kart y trineo<br />

de verano. El propio conductor puede<br />

decidir la velocidad a la que quiere ir. Para<br />

llegar al punto de partida de los recorridos,<br />

los visitantes viajan cómodamente, a<br />

lo largo de unos 140 metros, en un telesilla<br />

de Doppelmayr que salva casi 40 metros<br />

de desnivel y durante el trayecto ofrece<br />

una impresionante panorámica de las<br />

pistas y los alrededores.<br />

Subida relajada, descenso a toda<br />

velocidad<br />

Al igual que en un trineo, los visitantes se<br />

deslizan vertiginosamente por largas<br />

rectas y curvas cerradas en los karts de<br />

tres ruedas. El sistema de túneles para<br />

trineos más largo del mundo, con<br />

160 metros, también forma parte de la<br />

oferta de Skyline Luge Kuala Lumpur. A lo<br />

largo de 1,6 kilómetros, se puede elegir<br />

entre un total de cuatro rutas diferentes<br />

para explorar que van desde agradables<br />

paseos a verdaderos subidones de<br />

adrenalina. Por suerte, una vez alcanzada<br />

la meta, no hace falta preocuparse por<br />

cómo volver a subir. Con el telesilla, tanto<br />

los conductores como los karts ascienden<br />

de forma cómoda listos para embarcarse<br />

en la siguiente aventura. Una actividad<br />

especialmente atractiva son los recorridos<br />

nocturnos, cuando el parque se sumerge<br />

en una variedad de ambientes iluminados<br />

con distintos colores.<br />

138 m<br />

Longitud inclinada<br />

38 m<br />

Desnivel<br />

1.787 p/h<br />

Capacidad de transporte<br />

1,1 m/s<br />

Velocidad de transporte<br />

22


6-CLD-B Söderåsen Express<br />

Lindvallen (SWE)<br />

SkiStar Sälen<br />

Proyecto<br />

Un ascenso más<br />

cómodo<br />

Un nuevo telesilla de 6 plazas en Lindvallen<br />

incrementa la capacidad de transporte y<br />

contribuye a la sostenibilidad.<br />

1.490 m<br />

Longitud inclinada<br />

293 m<br />

Desnivel<br />

2.400 p/h<br />

Capacidad de transporte<br />

6,0 m/s<br />

Velocidad de transporte<br />

Este año, en la localidad sueca de Lindvallen, el<br />

Söderåsen Express ofrece mayor confort al haber<br />

sustituido a un telesilla de 4 plazas construido en<br />

1988. El nuevo telesilla de 6 plazas de la generación<br />

de teleféricos D-Line está equipado con calefacción<br />

de asiento y burbujas y traslada a los visitantes hasta<br />

la cima con más comodidad y rapidez. Otro punto a<br />

favor es el nuevo trazado que permite a los deportistas<br />

acceder a la estación inferior de forma más sencilla<br />

y sitúa la estación superior al abrigo del viento. De<br />

este modo, la distancia para disfrutar de las pistas es<br />

mucho más corta. Con el aumento de la capacidad<br />

de transporte a 2.400 personas, la jornada de esquí<br />

comienza antes y los tiempos de espera se acortan.<br />

Importante contribución a la<br />

sostenibilidad<br />

Con el nuevo telesilla, el mayor operador de estaciones<br />

de esquí de Escandinavia, SkiStar AB, cumple su<br />

propio objetivo de aumentar la satisfacción de los<br />

visitantes en Lindvallen, un destino vacacional muy<br />

popular. Al mismo tiempo gana en significado el<br />

tema de la sostenibilidad. SkiStar optó por el<br />

Doppelmayr Direct Drive (DDD), un accionamiento<br />

sin reductor, energéticamente eficiente, y con dos<br />

anillos. «Ayudar a nuestros visitantes a viajar de<br />

forma más sostenible a nuestras estaciones de esquí<br />

es una parte importante de nuestra estrategia de<br />

sostenibilidad. Con el concepto de accionamiento<br />

DDD, la instalación encaja a la perfección en nuestro<br />

objetivo de reducir nuestro impacto sobre el clima<br />

de aquí a 2030», subraya Fanny Sjödin, Chief<br />

Sustainability Officer de SkiStar.<br />

23


«El sector busca<br />

soluciones sostenibles»<br />

Manuel Lutz es desde mayo de 2<strong>02</strong>4 el director general<br />

de la asociación Vitalpin. En esta entrevista nos habla de<br />

los objetivos de la asociación y de su visión sobre la<br />

interacción entre turismo y sostenibilidad.<br />

24


Entrevista<br />

¿Qué es realmente Vitalpin y qué<br />

objetivos persigue la asociación?<br />

A la vista de que las opiniones sobre el<br />

turismo han tomado, en algunos casos,<br />

un cariz negativo, Vitalpin se ha fundado<br />

para actuar como constructor de puentes<br />

entre el turismo, las ONG y la población<br />

local. La organización es una entidad sin<br />

ánimo de lucro, apolítica, activa a escala<br />

internacional y se considera a sí misma<br />

un servicio editorial y una plataforma de<br />

comunicaciones. Vitalpin reúne a un millón<br />

de personas y empresas de los Alpes<br />

que viven del turismo y dependen de un<br />

sector turístico que funcione. Queremos<br />

llegar al público con aportaciones objetivas<br />

a través de las redes sociales, nuestra<br />

serie de podcasts «Be/r\gegnungen» y los<br />

medios de comunicación. Para estos últimos,<br />

también actuamos como un centro<br />

de servicios brindando información más<br />

allá de sectores y fronteras.<br />

Manuel Lutz<br />

Manuel Lutz es graduado en<br />

Economía Internacional por<br />

la Universidad de Innsbruck<br />

y se especializó en marketing<br />

y gestión internacional en la<br />

Universidad de Siena. Tras<br />

unas prácticas en Milán,<br />

Lutz trabajó como redactor<br />

permanente en el periódico<br />

Tiroler Tageszeitung a partir<br />

de 2019. A sus 33 años,<br />

es director general de la<br />

asociación Vitalpin desde<br />

mayo de 2<strong>02</strong>4.<br />

En su opinión, ¿cómo ha<br />

cambiado el turismo en la región<br />

alpina en los últimos 20 años?<br />

Al igual que en muchos otros sectores, el<br />

cambio climático ha influido y modificado<br />

notablemente el turismo en la región<br />

alpina en las últimas décadas. Existe una<br />

preocupación frecuente, sobre todo en<br />

altitudes bajas, de si las estaciones de esquí<br />

podrán sobrevivir en el futuro. Hasta<br />

ahora, el sector ha superado muy bien todos<br />

estos retos y siempre está buscando<br />

soluciones y conceptos nuevos y sostenibles.<br />

Es admirable ver cómo todos en la<br />

región alpina reman en el mismo barco. Si<br />

nos fijamos en el sector del teleférico en<br />

particular, resulta muy ejemplar que haya<br />

sido capaz de ahorrar un 20% de energía<br />

en los últimos diez años. Asimismo, es<br />

crucial el hecho de que, gracias a las instalaciones<br />

de innivación más modernas,<br />

se pueda garantizar un esquí perfecto en<br />

el 80% de pistas austriacas hasta el final<br />

de la temporada, lo que también aporta<br />

seguridad.<br />

Mejores, más rápidas, más<br />

cómodas… las expectativas de<br />

los visitantes respecto a las<br />

infraestructuras turísticas van a<br />

más. ¿Cómo se pueden<br />

compaginar con la demanda de<br />

una mayor sostenibilidad?<br />

En cualquier parte del mundo la eficiencia<br />

no solo es importante para los visitantes,<br />

sino también en nuestra vida cotidiana.<br />

Actuar con eficiencia a menudo significa<br />

ser más sostenible. Un nuevo teleférico<br />

puede diseñarse de forma óptima para<br />

satisfacer las necesidades planteadas y<br />

trasladar así hasta la cima a más visitantes<br />

con más rapidez. Un sistema fotovoltaico<br />

adicional integrado, por ejemplo, en<br />

el tejado de la estación genera energía<br />

renovable y puede cubrir la mayor parte<br />

de las necesidades energéticas del<br />

sistema. En situaciones como esta, todos<br />

salen ganando. Esto demuestra cómo el<br />

desarrollo y la sostenibilidad se concilian<br />

a la perfección.<br />

¿Hasta qué punto considera que<br />

los visitantes, las empresas y los<br />

proveedores tienen el deber de<br />

garantizar que un turismo sostenible<br />

sea viable?<br />

Los visitantes de los países vecinos que<br />

optan por unas vacaciones en los Alpes y,<br />

por tanto, por un viaje corto en lugar de<br />

un viaje de larga distancia a las Maldivas,<br />

por ejemplo, ya han dado el primer paso<br />

hacia el turismo sostenible. Las medidas<br />

adecuadas para los profesionales del<br />

turismo pasan por ofrecer productos<br />

locales con rutas de transporte cortas en<br />

las regiones y apostar por las energías<br />

renovables. Está claro que el turismo<br />

sostenible solo puede funcionar si este es<br />

el objetivo de todos los implicados.<br />

Desde su punto de vista, ¿cuáles<br />

son los mayores desafíos a los<br />

que se enfrentará el turismo<br />

alpino en los próximos años?<br />

En el ámbito de la movilidad en concreto<br />

aún hay mucho que debe cambiar y cambiará.<br />

Es necesario mejorar los desplazamientos<br />

en transporte público. El gran<br />

problema suele ser lo que se denomina<br />

como la última milla. Por ello, cada vez<br />

más regiones confían en los servicios<br />

de recogida para hacerlo más atractivo<br />

y garantizar un viaje cómodo. Gracias<br />

al turismo, existe una red de transporte<br />

local bien desarrollada. Por citar un<br />

ejemplo, merece la pena echar un vistazo<br />

al otro lado de la frontera, en el Tirol del<br />

Sur, donde los huéspedes reciben el<br />

nuevo Südtirol Guest Pass directamente<br />

en su smartphone cuando hacen el<br />

check-in, lo que les permite utilizar todos<br />

los transportes públicos del Tirol del Sur<br />

durante su estancia. Estos conceptos son<br />

el incentivo adecuado y la clave para un<br />

turismo sostenible. Además, en el destino<br />

vacacional debe darse prioridad a las<br />

actividades respetuosas con el medio<br />

ambiente; en verano, por ejemplo, subir a<br />

la montaña en teleférico para realizar una<br />

maravillosa excursión circular o escalar<br />

una pared rocosa y en invierno esquiar en<br />

las pistas señalizadas. Así se contribuye a<br />

un turismo respetuoso en los Alpes.<br />

Lea sobre los desafíos que, en opinión<br />

de Manuel Lutz, afronta el turismo y las<br />

ventajas de la plataforma de conocimiento<br />

«VitalpInsights» en la entrevista<br />

completa online.<br />

25


8-MGD Zwölferhornseilbahn<br />

St. Gilgen am Wolfgangsee (AUT)<br />

Zwölferhorn-Seilbahn GmbH<br />

655 p/h<br />

Capacidad de transporte<br />

8<br />

Torres<br />

2.747 m<br />

Longitud inclinada<br />

909 m<br />

Desnivel<br />

5 m/s<br />

Velocidad de<br />

transporte<br />

Con energía solar al<br />

Zwölferhorn<br />

Un teleférico con autonomía energética asciende a la<br />

montaña emblemática de St. Gilgen junto al Wolfgangsee.<br />

26


Sostenibilidad<br />

«Con este proyecto hemos logrado una<br />

primicia mundial. Por primera vez, un<br />

teleférico energéticamente autónomo<br />

sube a la montaña», explica orgulloso el<br />

gerente de Zwölferhorn, Arthur Moser.<br />

Esta telecabina D-Line de 8 plazas<br />

traslada a los visitantes a la cima del<br />

Zwölferhorn en St. Gilgen, por encima del<br />

lago Wolfgangsee. El remonte se renovó<br />

en 2<strong>02</strong>0 y, desde el verano de 2<strong>02</strong>4, es<br />

accionado con corriente ecológica, en<br />

concreto, con energía solar. Además de<br />

los sistemas en el tejado de la estación<br />

inferior, se construyó una planta fotovoltaica<br />

en la ladera sur de la estación<br />

superior y se instaló un sistema de<br />

almacenamiento de baterías. Con la<br />

impresionante producción del sistema<br />

fotovoltaico de 879 kWp, más del 90% de<br />

las necesidades energéticas anuales del<br />

teleférico pueden cubrirse con energía<br />

solar. De abril a septiembre, el teleférico<br />

puede funcionar de forma 100% autónoma,<br />

gracias también a la capacidad del<br />

sistema que equivale a alrededor de un<br />

tercio de la electricidad producida. La<br />

energía sobrante se guarda en la batería y<br />

es aprovechada por el municipio de St.<br />

Gilgen. La planta entró en funcionamiento<br />

de prueba el 21 de junio de 2<strong>02</strong>4. La<br />

empresa operadora se mostró muy<br />

satisfecha con los primeros datos, que<br />

han excedido las expectativas.<br />

Una prueba de turismo<br />

sostenible<br />

«Para mí personalmente es muy importante<br />

demostrar que el desarrollo<br />

sostenible en el turismo puede funcionar,<br />

y lo hemos logrado a la perfección en el<br />

Zwölferhorn», afirma muy satisfecho el<br />

socio gerente Mario Stedile-Foradori. Al<br />

cambiar a energías renovables, el sistema<br />

fotovoltaico del Zwölferhorn ahorrará casi<br />

190 toneladas de CO 2<br />

anuales, lo que<br />

equivale a unos 3.500 árboles nuevos<br />

plantados al año.<br />

Mario Stedile-Foradori, socio<br />

gerente, y Arthur Moser, gerente de<br />

Zwölferhorn, en la presentación del<br />

proyecto en St. Gilgen.<br />

Ir al vídeo<br />

La energía<br />

fotovoltaica de<br />

un vistazo<br />

879 kWp<br />

Potencia instalada<br />

766 kW<br />

Potencia continua máxima<br />

2.044<br />

Módulos<br />

211 t<br />

Emisiones de CO 2<br />

ahorradas<br />

27


38-ATW Pico del Teide<br />

Tenerife (<strong>ES</strong>P)<br />

Teleférico del Pico de Teide SA<br />

Nuevas vías para<br />

subir al volcán más<br />

alto de España<br />

Gracias a la energía solar, el ascenso al pico del Teide<br />

se convierte en una experiencia respetuosa con el<br />

medio ambiente.<br />

~ 330 p/h<br />

Capacidad de transporte<br />

2.500 m 4<br />

Longitud inclinada Torres<br />

3.555 m<br />

Altitud estación superior<br />

1.200 m<br />

Desnivel<br />

8 m/s<br />

Velocidad de transporte<br />

28


Sostenibilidad<br />

El teleférico de vaivén del Teide<br />

genera energía neutra en emisiones<br />

de CO 2<br />

gracias los sistemas<br />

fotovoltaicos instalados en todos<br />

los tejados de los edificios. Como<br />

sistema de almacenamiento de<br />

energía se ha utilizado <strong>ES</strong>FOR.<br />

Con sus 3.715 metros de altitud, el volcán<br />

del Teide situado en la isla canaria de<br />

Tenerife es la montaña más alta de España.<br />

Desde hace más de medio siglo, un<br />

teleférico de vaivén de Garaventa permite<br />

llegar hasta la cima. En un principio, unos<br />

motores diésel proporcionaban la energía<br />

necesaria para cubrir los 1.200 metros<br />

de desnivel entre las estaciones inferior y<br />

superior. En aquella época no era posible<br />

tender una línea eléctrica de media o alta<br />

tensión a través del parque nacional, que<br />

puede describirse como una isla en medio<br />

de una isla debido a su altitud y situación<br />

remota. Esta no era una situación ideal<br />

para esta zona natural declarada Patrimonio<br />

de la Humanidad por la UN<strong>ES</strong>CO en<br />

2007 por la diversidad de su vegetación<br />

y fauna y sus particulares características<br />

geológicas y paisajísticas. La remodelación<br />

ha marcado todo un hito.<br />

Paneles solares en vez de motor<br />

diésel<br />

Desde el verano de 2<strong>02</strong>4, 525 paneles<br />

fotovoltaicos instalados en los tejados<br />

del edificio del teleférico suministran la<br />

energía necesaria para su funcionamiento.<br />

Sin embargo, el proceso no estuvo exento<br />

de obstáculos. El consumo de energía del<br />

teleférico de vaivén varía mucho según la<br />

sección en la que se encuentre la cabina:<br />

desde más de 300 kW a prácticamente<br />

cero. Estas fluctuaciones, sumadas a la<br />

altitud, representaron el mayor desafío.<br />

Como la conexión a la red eléctrica de<br />

la isla no era una opción, los expertos<br />

desarrollaron una microrred inteligente<br />

capaz de cubrir la demanda de forma<br />

fiable y eficaz.<br />

<strong>ES</strong>FOR cambia las reglas del<br />

juego<br />

El sistema <strong>ES</strong>FOR (Energy Storage System<br />

For Ropeways), desarrollado por Frey<br />

Stans, juega un papel clave en la microrred<br />

inteligente. Esta tecnología utiliza<br />

baterías a base de óxido de titanato de litio<br />

capaces de soportar cargas y descargas<br />

rápidas sin afectar a su vida útil. <strong>ES</strong>FOR<br />

regula la demanda de energía, evitando<br />

así que el resto de la microrred tenga que<br />

absorber las perturbaciones causadas por<br />

el teleférico. Hoy en día solo se conserva<br />

un motor diésel para garantizar el suministro<br />

eléctrico durante los trabajos de mantenimiento<br />

o en situaciones de emergencia.<br />

Este cambio al uso de energía solar<br />

en un sistema aislado ha convertido al<br />

teleférico del Teide en pionero en el campo<br />

de la gestión energética. El proyecto<br />

demuestra además cómo las tecnologías<br />

modernas pueden ayudar a preservar el<br />

medio ambiente y convertirse en fuente<br />

de inspiración para futuros proyectos.<br />

29


30<br />

El teleférico,<br />

la mejor opción


Sostenibilidad<br />

Al analizar la sostenibilidad, la Universidad de Darmstadt<br />

se centró en tres aspectos diferentes que son<br />

muy importantes para la configuración del transporte<br />

público y la movilidad: el social, el económico y el<br />

ecológico.<br />

La Universidad de Darmstadt analizó la<br />

sostenibilidad de la telecabina en la<br />

Exposición de Jardinería de Mannheim.<br />

Resumen del estudio.<br />

Si desea obtener el estudio<br />

completo, póngase en<br />

contacto con<br />

mobility@doppelmayr.com.<br />

Los resultados de un estudio de la<br />

Universidad de Darmstadt son concluyentes.<br />

Para transportar a los visitantes a la<br />

Exposición de Jardinería de 2<strong>02</strong>3 en<br />

Mannheim, el teleférico se reveló como la<br />

solución más sostenible en comparación<br />

con las hipotéticas alternativas de<br />

autobuses diésel y eléctricos. El teleférico<br />

Doppelmayr no solo se convirtió en un<br />

imán para los visitantes de la BUGA, sino<br />

que también ejemplifica cómo el teleférico<br />

puede contribuir a la movilidad urbana<br />

sostenible. Este teleférico, que funciona<br />

con electricidad verde, conectaba los<br />

recintos feriales de Spinelli y Luisenpark<br />

de Mannheim, que distan unos dos<br />

kilómetros entre sí. La telecabina desembragable<br />

de la generación D-Line con<br />

64 cabinas OMEGA V de diez plazas, sin<br />

barreras arquitectónicas, transportó unos<br />

tres millones de visitantes en 178 días.<br />

Ecológico, económico, social<br />

La conexión en un nivel de transporte<br />

independiente y sin obstáculos hizo<br />

posible «flotar» sin esfuerzo por encima<br />

del Neckar y los diversos escollos.<br />

Al analizar la sostenibilidad, los investigadores<br />

de la Universidad de Darmstadt se<br />

centraron en tres aspectos diferentes:<br />

el social, el económico y el ecológico.<br />

El teleférico puntuó en las tres categorías.<br />

Se puede concluir, por tanto, que el<br />

teleférico en Mannheim ha demostrado<br />

ser un medio de transporte respetuoso<br />

con el medio ambiente, rentable,<br />

socialmente atractivo y de rápida<br />

ejecución.<br />

31


Proyecto<br />

80-ATW Kurzras–Grawand<br />

Schnalstal, Tirol del Sur (ITA)<br />

Schnalstaler Gletscherbahnen AG<br />

Nueva construcción fascinante<br />

en el valle de Schnalstal<br />

El teleférico de vaivén al glaciar ofrece<br />

algunas características especiales<br />

2.141 m<br />

Longitud inclinada<br />

1.181 m<br />

Desnivel<br />

10 m/s<br />

Velocidad de transporte<br />

800 p/h<br />

Capacidad de transporte<br />

El nuevo teleférico de vaivén brilla con un<br />

intenso color rojo en su ascenso desde<br />

Kurzras, en el valle de Schnalstal (Tirol del<br />

Sur), hasta el glaciar situado a más de<br />

3.200 metros de altitud. Recuerda a su<br />

predecesor, un proyecto pionero construido<br />

en 1975 bajo la dirección de Leo<br />

Gurschler. «Después de casi 50 años, la<br />

ley exigía un completo reacondicionamiento<br />

que obligaba, entre otras cosas, a<br />

sustituir el cable portante y todos los<br />

elementos giratorios. Tan solo la revisión<br />

ya habría costado más de cuatro millones<br />

de euros y, aun así, seguiría siendo un<br />

teleférico viejo. Por eso decidimos<br />

construir un remonte completamente<br />

nuevo», explica Stefan Hütter, responsable<br />

de marketing y relaciones públicas de<br />

Alpin Arena Schnals.<br />

Cabinas totalmente acristaladas<br />

con suelo calefactado<br />

Con una longitud total de unos<br />

2.150 metros, el teleférico salva un<br />

desnivel de aproximadamente<br />

1.180 metros en cerca de seis minutos.<br />

«Uno de los mayores retos fue instalar el<br />

nuevo teleférico en una estructura ya<br />

existente», apunta Hannes Pircher,<br />

director de proyectos de tecnología de<br />

teleféricos de Doppelmayr Italia GmbH.<br />

Las nuevas cabinas fabricadas por<br />

Carvatech atraen todas las miradas, ya<br />

que están totalmente acristaladas y<br />

cuentan con suelo calefactado para evitar<br />

que se forme hielo. La superficie útil ha<br />

aumentado un 30%, brindando mayor<br />

confort con la misma capacidad de 800<br />

personas por hora. Las espectaculares<br />

vistas durante el trayecto hasta los<br />

3.212 metros de altitud convierten a este<br />

nuevo teleférico de vaivén en uno de los<br />

remontes más fascinantes de los Alpes.<br />

A la hora de su planificación se tuvo muy<br />

en cuenta la protección del medio<br />

ambiente, lo que se refleja en las diferentes<br />

soluciones para minimizar las<br />

vibraciones o el ruido en el recorrido y en<br />

las estaciones, así como para recuperar<br />

energía durante el descenso.<br />

32


Aerial Tramway Grimentz-Tsirouc/Sorebois<br />

Val d’Anniviers, Valais (CHE)<br />

Remontées Mécaniques de Grimentz-Zinal SA<br />

Proyecto<br />

Vistas despejadas de<br />

la naturaleza alpina<br />

Desde este verano una cabina acristalada<br />

en el Val d’Anniviers atrae a los turistas.<br />

60<br />

Personas por cabina<br />

7 m/s<br />

Velocidad de transporte<br />

120 p/h<br />

Capacidad de transporte<br />

Una sensación de libertad con un toque<br />

de adrenalina. Con la nueva cabina Alpine<br />

Top, Remontées Mécaniques Grimentz­<br />

Zinal, en colaboración con Garaventa y<br />

CWA, han convertido su teleférico de<br />

vaivén en una nueva atracción veraniega.<br />

La cabina de cristal, única en el mundo<br />

con su suelo transparente y dos balcones<br />

panorámicos acristalados, proporciona a<br />

los pasajeros una sensación excepcional<br />

de ligereza durante el trayecto al Espace<br />

Weisshorn.<br />

La vista de 360° permite a los viajeros<br />

sumergirse en la naturaleza alpina del Val<br />

d’Anniviers a más de 2.500 metros de<br />

altitud. La sensación de ver bajo los pies<br />

añade una dosis de adrenalina a esta<br />

espectacular aventura. A una velocidad<br />

de 7 metros por segundo, la cabina<br />

panorámica, diseñada con precisión,<br />

puede transportar hasta 800 pasajeros<br />

por hora entre Grimentz (1.600 metros) y<br />

el Espace Weisshorn (2.700 metros)<br />

durante los meses de verano.<br />

Ir al vídeo<br />

La nueva cabina<br />

acristalada de CWA<br />

ofrece una vista<br />

inigualable de 360° del<br />

paisaje de Weisshorn.<br />

33


Proyecto<br />

60-FUL Lugano–San Salvatore<br />

Lugano-Paradiso (CHE)<br />

Funicolare Monte San Salvatore SA,<br />

Lugano-Paradiso<br />

Nuevo esplendor para<br />

un funicular centenario<br />

Garaventa moderniza el famoso remonte del<br />

monte San Salvatore en Lugano.<br />

1.629 m<br />

Longitud inclinada<br />

601 m<br />

Desnivel<br />

3,5 m/s<br />

Velocidad de transporte<br />

240 p/h<br />

Capacidad de transporte<br />

El monte San Salvatore en Lugano,<br />

conocido como el «Pan de Azúcar de<br />

Suiza», cuenta con un punto de atracción<br />

adicional. Desde marzo de 2<strong>02</strong>4,<br />

nuevos vehículos recorren los cerca de<br />

600 metros hasta la cima. Este funicular<br />

de vía única, que entró en funcionamiento<br />

en marzo de 1890, tiene una gran<br />

tradición y es muy popular entre los<br />

visitantes; de hecho, unas 220.000<br />

personas lo utilizan cada año para subir<br />

a la montaña.<br />

Trazado único<br />

Las características técnicas del funicular<br />

son bastante inusuales, ya que está dividido<br />

en dos tramos de igual longitud por<br />

los que circula un solo vehículo. El<br />

accionamiento, que propulsa los vagones<br />

en direcciones opuestas, está instalado<br />

en la estación intermedia de Pazzallo.<br />

Mientras que la sección inferior desde<br />

Paradiso hasta la montaña es recta, la<br />

sección superior tiene un trazado<br />

ligeramente en forma de S con una<br />

pendiente del 61% significativamente más<br />

pronunciada. Los dos nuevos vehículos,<br />

fabricados por CWA en Suiza, están<br />

especialmente adaptados a las diferentes<br />

pendientes de ambas secciones y<br />

ofrecen una impresionante vista panorámica.<br />

Además de estos dos vehículos, la<br />

modernización integral también incluyó la<br />

renovación de la tecnología de control<br />

(con nuevo motor y sistema hidráulico de<br />

frenado), así como la sustitución del<br />

cable de tracción. De este modo, los<br />

visitantes tienen asegurada una experiencia<br />

única en teleférico durante muchas<br />

décadas.<br />

34


8-ATW Graseckbahn<br />

Garmisch-Partenkirchen (DEU)<br />

Graseckbahn GmbH & Co. KG<br />

Proyecto<br />

En teleférico como<br />

en un ascensor<br />

El nuevo Graseckbahn reemplaza a su predecesor<br />

después de siete décadas y ofrece una característica<br />

especial.<br />

467 m<br />

Longitud inclinada<br />

La modernidad se une a la nostalgia.<br />

Después de más de 70 años en funcionamiento,<br />

al Graseckbahn, cerca de<br />

Garmisch-Partenkirchen, le había llegado<br />

su hora. Apenas quedaban piezas de<br />

repuesto y los costes de mantenimiento<br />

eran demasiado elevados. Por eso, la<br />

pasada Nochevieja, el Graseckbahn, uno<br />

de los teleféricos de vaivén con cabinas<br />

pequeñas más antiguos del mundo,<br />

realizaba su último viaje y el 1 de enero de<br />

2<strong>02</strong>4 Doppelmayr e Inauen-Schätti abrían<br />

un nuevo capítulo para el Graseckbahn<br />

con una renovación completa. Sin<br />

embargo, una cosa se ha mantenido<br />

como siempre, y es que huéspedes y<br />

excursionistas seguirán teniendo una<br />

manera muy especial de llegar al hotel y<br />

centro de bienestar Das Graseck.<br />

Único teleférico en su clase<br />

Al ser similar a un ascensor, los pasajeros<br />

ascienden 885 metros hasta llegar a los<br />

pies del Dreitorspitze, en las montañas de<br />

Wetterstein, con solo pulsar un botón. Se<br />

trata del único teleférico totalmente<br />

automático en funcionamiento público en<br />

Alemania. Durante el trayecto, el teleférico<br />

de vaivén, con tan solo una torre, salva<br />

un desnivel de unos 113 metros de altura.<br />

El trazado completamente nuevo se creó<br />

en apenas seis meses y su funcionamiento<br />

se supervisa de manera constante a<br />

través de los monitores situados en la<br />

recepción del hotel. Gracias a esta<br />

moderna instalación con dos cabinas<br />

OMEGA IV de CWA, el transporte de sillas<br />

de ruedas, cochecitos de niños y mercancías<br />

ha dejado de ser un problema.<br />

885 m<br />

Altitud estación superior<br />

113 m<br />

Desnivel<br />

5,0 m/s<br />

Velocidad de transporte<br />

150 p/h<br />

Capacidad de transporte<br />

1<br />

Torre<br />

35


En 2006, LTW llevó a cabo el primer<br />

almacén de estantes elevados construido en<br />

madera y, desde entonces, hay tres más en<br />

funcionamiento.<br />

Estantes de madera:<br />

la forma sostenible<br />

de almacenar<br />

LTW lleva casi 20 años construyendo estantes<br />

elevados de madera que, sin embargo,<br />

siguen siendo una excepción en el sector.<br />

La creciente importancia de la sostenibilidad<br />

podría cambiar esta tendencia.<br />

Pese a sus múltiples ventajas, hasta la fecha solo<br />

existen 16 almacenes de estantes de madera en<br />

construcción tipo silo en todo el mundo. LTW ha<br />

participado en cuatro de estos proyectos:<br />

Salinen Austria (producción de sal), Offsetdruckerei<br />

Schwarzach (fabricante de envases), Josera (alimentación<br />

de animales) y Binderholz (procesamiento de<br />

madera). Todos ellos utilizan este tipo de almacenamiento<br />

sostenible por diferentes motivos. En algunos<br />

casos el acero no era viable debido a la atmósfera<br />

corrosiva, mientras que en otros se eligió la madera<br />

por la mayor rapidez de montaje y el beneficio<br />

sostenible. Lo cierto es que, especialmente en<br />

términos de sostenibilidad, los estantes de madera<br />

son una alternativa atractiva, aunque no siempre<br />

adecuada para todas las aplicaciones.<br />

36


Innovación<br />

El rápido montaje gracias<br />

al diseño modular reduce<br />

considerablemente el<br />

tiempo de construcción<br />

Estantes de hasta 30 metros<br />

de altura<br />

Alineados y construidos hacia arriba, los<br />

estantes presentan una imagen impactante.<br />

Se elevan hasta 30 metros de altura,<br />

un límite que no debería superarse si se<br />

tiene en cuenta la relación esfuerzo-beneficio,<br />

aunque, por supuesto, se puede<br />

construir más alto. Como la madera es un<br />

material vivo, los estantes reaccionan a la<br />

temperatura y la humedad. La mayor<br />

ventaja es el rápido montaje gracias al<br />

diseño modular que reduce considerablemente<br />

el tiempo de construcción. El<br />

especialista en intralogística, con un<br />

amplio conocimiento sobre el tema, es<br />

capaz de evaluar dónde y cuándo es<br />

conveniente utilizar un almacén de<br />

estantes elevados de madera y brindar el<br />

mejor asesoramiento a sus clientes.<br />

Casi 20 años de almacenes de<br />

estantes elevados en madera<br />

Hace casi dos décadas, LTW construyó el<br />

primer almacén de estantes elevados en<br />

madera. La empresa Salinen Austria, el<br />

mayor productor austriaco de sal, amplió<br />

su capacidad de producción en la planta<br />

de Ebensee de 750.000 toneladas de sal<br />

al año a más de un millón. El reto era<br />

grande. El almacenamiento de sal exige<br />

complejas medidas de protección contra<br />

la corrosión, especialmente en el caso del<br />

acero, el material empleado tradicionalmente<br />

en almacenes de estantes elevados.<br />

LTW, en colaboración con Kaufmann<br />

Bausysteme GmbH, desarrolló una<br />

alternativa sorprendente: la madera.<br />

Incluso sin un tratamiento especial, este<br />

material es muy resistente a las condiciones<br />

ambientales que se dan en los<br />

almacenes de sal. El almacén de palets<br />

de doble profundidad, con 25 metros de<br />

alto y 110 metros de largo, se construyó<br />

íntegramente con madera laminada<br />

encolada. Asimismo, se diseñó como<br />

estructura de silo (es decir, con sistema<br />

portante de techo y paredes).<br />

Mejora de la huella de CO 2<br />

En 2009 la empresa Offsetdruckerei<br />

Schwarzach solicitó aumentar la capacidad<br />

de almacenamiento, pero dando<br />

prioridad al impacto medioambiental.<br />

Para lograr este objetivo, el material<br />

elegido fue la madera, lo que permitió a<br />

la empresa reducir las emisiones de CO 2<br />

en 880 toneladas. La madera de abeto de<br />

la región demostró ser la materia prima<br />

ideal, por ser un recurso renovable con<br />

distancias de transporte cortas. El valor<br />

añadido ecológico de la madera compensó<br />

en última instancia el ligero coste<br />

adicional.<br />

Estado de la ciencia<br />

Los estantes de madera han sido objeto<br />

de numerosos estudios científicos. La<br />

Universidad Técnica de Graz participó en<br />

la construcción en la planta de Ebensee,<br />

mientras que la Universidad Técnica de<br />

Múnich puso en marcha en 2016 un<br />

proyecto de investigación sobre el tema,<br />

con la colaboración de LTW como socio<br />

industrial. Se puede concluir que existen<br />

las capacidades, las herramientas y los<br />

conocimientos necesarios para construir<br />

almacenes de estantes elevados de<br />

madera, pero la madera sigue considerándose<br />

exótica porque la industria está<br />

acostumbrada al acero. No obstante, la<br />

creciente importancia de la sostenibilidad<br />

podría propiciar un cambio de tendencia.<br />

37


6-CLD-B New Gudaura<br />

6-CLD-B Kikilo<br />

Gudauri (GEO)<br />

LTD MTA<br />

Un destino de<br />

excepción en Georgia<br />

La estación de esquí de Gudauri no para de<br />

crecer y atraer a turistas internacionales.<br />

Con una magnífica panorámica de las<br />

montañas nevadas del Gran Cáucaso, sol<br />

a raudales y más de 70 kilómetros de<br />

pistas de esquí, Gudauri se ha convertido<br />

en el principal centro de esquí de Georgia<br />

y se ha labrado un prestigio internacional.<br />

La historia dio comienzo a mediados de<br />

los años 80 cuando Doppelmayr construyó<br />

los primeros teleféricos en la región;<br />

ahora mismo, la empresa es responsable<br />

de la mayor parte de las 15 instalaciones.<br />

Recientemente, Doppelmayr fabricó dos<br />

nuevos telesillas para la Copa del Mundo<br />

FIS de Snowboard celebrada en febrero<br />

de 2<strong>02</strong>4.<br />

38


Proyecto<br />

Solo cinco meses de<br />

construcción<br />

La particularidad de este proyecto es que<br />

los dos telesillas de 6 plazas con burbuja,<br />

«New Gudaura» y «Kikilo», se entregaron<br />

llave en mano, es decir, incluyendo todos<br />

los trabajos necesarios de construcción,<br />

montaje y suministro eléctrico. La<br />

duración de las obras fue de apenas<br />

cinco meses. Gudauri sigue creciendo y<br />

se está consolidando como uno de los<br />

destinos más populares para turistas<br />

internacionales. Los esquiadores de todos<br />

los niveles pueden sacar aquí el máximo<br />

provecho. Gracias a una altitud de entre<br />

1.990 y 3.307 metros, Gudauri ofrece<br />

unas condiciones excelentes para<br />

practicar deportes de invierno desde<br />

diciembre hasta abril.<br />

Ubicación e infraestructuras<br />

insuperables<br />

Situado en Mzcheta-Mtianeti, una región<br />

a solo 120 kilómetros de Tiflis en dirección<br />

norte, el centro de esquí recibe<br />

abundante nieve natural. La ampliación<br />

de las infraestructuras, la construcción de<br />

nuevos remontes y la variada oferta de<br />

actividades de ocio han permitido<br />

reforzar la posición de Gudauri como la<br />

estación de esquí más grande y moderna<br />

de Georgia.<br />

39


«La ampliación de la ruta<br />

de senderismo de los<br />

gnomos y la primera fase<br />

de construcción de la<br />

aldea de los gnomos en el<br />

Wichtelpark de Sillian han<br />

incrementado de manera<br />

considerable el atractivo<br />

de nuestro parque.<br />

Queremos destacar<br />

especialmente la<br />

excelente colaboración<br />

con la empresa Input, cuyo<br />

innovador concepto y su<br />

precisa planificación han<br />

contribuido en gran<br />

medida al éxito de estas<br />

instalaciones».<br />

Otto Trauner<br />

Asociación de Turismo<br />

de Tirol Oriental –<br />

Director de<br />

infraestructuras<br />

40


Proyecto<br />

Aquí puede encontrar más información<br />

sobre qué otras aventuras viven los<br />

pequeños gnomos y cómo llegar hasta<br />

el parque.<br />

El Wichtelpark de Sillian<br />

sigue ampliándose<br />

Las criaturas míticas de Alta Pusteria, en Tirol<br />

Oriental, no dejan de crecer.<br />

En el Wichtelpark (parque de gnomos) de Sillian, un<br />

destino turístico muy apreciado entre las familias, los<br />

más pequeños son los verdaderos protagonistas.<br />

Tras la inauguración del sendero de los gnomos del<br />

bosque el pasado verano, este año se han sumado<br />

nuevas atracciones. Desde julio de 2<strong>02</strong>4, la aldea de<br />

los gnomos en constante expansión cuenta con una<br />

estación de tren, un taller y un parque de bomberos.<br />

Diversión para grandes y pequeños<br />

Las nuevas atracciones están diseñadas para hacer<br />

las delicias de los niños de todas las edades,<br />

brindando un sinfín de opciones para jugar e<br />

interactuar. En la estación de tren de los gnomos, los<br />

más pequeños pueden meterse en el papel de<br />

conductores del tren de gnomos y embarcarse en<br />

infinidad de aventuras; en el taller de los gnomos,<br />

padres e hijos pueden disfrutar juntos de siete<br />

emocionantes pistas de bolas de madera; en los dos<br />

pisos del parque de bomberos de los gnomos, hay<br />

mucho espacio para jugar y explorar, incluyendo un<br />

camión de bomberos en el que los pequeños<br />

visitantes pueden subirse. Además, al lado del<br />

parque de bomberos, pueden practicar su puntería<br />

con mangueras de agua para estar listos ante<br />

cualquier emergencia.<br />

Más novedades el año que viene<br />

Input Projektentwicklungs GmbH ha sido la encargada<br />

de llevar a cabo estos proyectos. La empresa, que<br />

forma parte del Grupo Doppelmayr, está especializada<br />

en la creación de las más variadas experiencias<br />

pensadas para actividades turísticas. En este<br />

proyecto se ocuparon, entre otras cosas, del concepto<br />

creativo, la planificación detallada, la búsqueda de<br />

fabricantes, la presentación de ofertas y la coordinación<br />

de la ejecución. Los diligentes arquitectos<br />

«gnomos» ya tienen ideas para el año que viene: una<br />

escuela para gnomos, un ayuntamiento, una capilla y<br />

una granja.<br />

41


Próximamente<br />

Medio de transporte<br />

sostenible para un<br />

popular destino<br />

turístico<br />

Una telecabina de Doppelmayr funcionará<br />

en el futuro en el Penang Hill de Malasia.<br />

Penang Hill Cable Car<br />

Penang Hill (MYS)<br />

Hartasuma Sdn. Bhd.<br />

En junio de 2<strong>02</strong>4 se puso la primera<br />

piedra del teleférico Penang Hill, la nueva<br />

atracción del emblemático destino<br />

turístico de Penang Hill, en Malasia. La<br />

telecabina D-Line, con unas 50 modernas<br />

cabinas de 8 plazas, estará terminada en<br />

2<strong>02</strong>6 y transportará a los visitantes desde<br />

el Jardín Botánico hasta la estación<br />

superior, a unos 720 metros de altura,<br />

pasando por la zona de transición de la<br />

reserva de la biosfera. Este medio de<br />

transporte sostenible y confortable<br />

cumple con los requisitos socioeconómicos<br />

del destino y con sus exigencias en<br />

materia de movilidad.<br />

Honor especial para Doppelmayr<br />

«Penang Hill no es solo un tesoro natural,<br />

sino también un importante pulmón<br />

verde para nuestro estado. Este teleférico<br />

es un proyecto transformador que pone<br />

de relieve nuestro compromiso con un<br />

turismo responsable que mantenga un<br />

equilibrio entre la modernización de las<br />

infraestructuras y la protección del medio<br />

ambiente», destaca YAB Tuan Chow Kon<br />

Yeow, primer ministro de Penang. Por su<br />

parte, Thomas Pichler, miembro de la<br />

Junta Directiva del Grupo Doppelmayr,<br />

considera todo un honor «volver a aportar<br />

una solución de movilidad respetuosa<br />

con el medio ambiente para Penang Hill y<br />

contribuir a mejorar la experiencia de los<br />

visitantes y residentes de la zona».<br />

42


Próximamente<br />

Nuevos teleféricos en<br />

una zona legendaria<br />

Grands Montets<br />

Chamonix (FRA)<br />

Compagnie du Mont-Blanc S.A.<br />

Doppelmayr Francia se hará cargo de dos<br />

nuevas instalaciones en Chamonix.<br />

Chamonix, a los pies del Mont Blanc, es<br />

un nombre muy conocido y la estación de<br />

esquí adyacente es una de las más<br />

famosas de Europa. Sin embargo, desde<br />

2018 no contaba con un teleférico que<br />

ascendiera hasta la cima por culpa de un<br />

incendio que destruyó el antiguo<br />

remonte. Tras años de organización,<br />

consultas y planificación, por fin se ha<br />

tomado la determinación de que<br />

Doppelmayr Francia y sus socios se<br />

encarguen de la construcción del nuevo<br />

teleférico Grands Montets. El contrato<br />

dividido en siete partidas por un valor<br />

total de 107,6 millones de euros fue<br />

adjudicado al consorcio formado por<br />

Doppelmayr Francia. Todo el proyecto del<br />

Grands Montets tendrá un costo de<br />

155 millones de euros.<br />

Obra maestra en la cumbre<br />

Compagnie du Mont-Blanc encargó al<br />

célebre estudio de arquitectura RPBW un<br />

diseño arquitectónico que estuviera en<br />

sintonía con el Mont Blanc, declarado<br />

espacio protegido. La fascinación por el<br />

terreno de la Aiguille des Grands Montets,<br />

la tecnología y los conocimientos en<br />

ingeniería han permitido diseñar un<br />

proyecto con cuatro estaciones en dos<br />

secciones. La primera sección contará<br />

con un teleférico D-Line con cabinas de<br />

10 plazas mientras que en la segunda se<br />

construirá un teleférico tricable. Las<br />

estaciones del teleférico, con grandes<br />

superficies de vidrio, toman su inspiración<br />

de la naturaleza, el cristal y, sobre<br />

todo, de la pirita, también conocida como<br />

el oro de los tontos. Asimismo, su<br />

estructura está realizada con elementos<br />

modulares en acero de alta tecnología.<br />

La estación superior es toda una obra<br />

maestra a casi 3.300 metros de altitud.<br />

43


Próximamente<br />

Un proyecto para Hoch-<br />

Ybrig que trascenderá<br />

generaciones<br />

En Hoch-Ybrig ya está en marcha un proyecto que marcará<br />

un hito. Desde esta primavera, un equipo internacional<br />

trabaja en el primer sistema TRI-Line del mundo.<br />

Hitos<br />

Abril de<br />

2<strong>02</strong>5<br />

Finalización de la<br />

obra estación inferior<br />

Julio<br />

de 2<strong>02</strong>5<br />

Montaje<br />

torre 1<br />

Verano<br />

de 2<strong>02</strong>5<br />

Tendido<br />

de cable<br />

Otoño<br />

de 2<strong>02</strong>5<br />

Puesta en<br />

marcha<br />

Noviembre<br />

de 2<strong>02</strong>5<br />

Inauguración<br />

44


2<br />

Estaciones<br />

1.600 p/h<br />

Capacidad de<br />

transporte<br />

1.723 m<br />

Longitud inclinada<br />

424 m<br />

Desnivel<br />

Panorámica sobre la<br />

estación superior del<br />

primer TRI-Line<br />

Weglosen–Seebli<br />

Desde la primavera de 2<strong>02</strong>4, las labores técnicas en<br />

el teleférico TRI-Line Weglosen–Seebli en Hoch-Ybrig<br />

(Suiza) avanzan a toda velocidad. Un equipo internacional<br />

compuesto por instaladores de Doppelmayr,<br />

Garaventa e Inauen-Schätti trabaja codo con codo<br />

para hacer realidad el primer TRI-Line, el innovador<br />

sistema tricable de Doppelmayr.<br />

Desde que se hizo el anuncio hace dos años, el<br />

sector de los teleféricos mira con gran interés a<br />

Suiza Central. Al mismo tiempo, Urs Keller, director<br />

general y miembro de la Junta Directiva de Hoch-<br />

Ybrig AG, se muestra especialmente satisfecho con<br />

este hito: «Para nosotros el proyecto es muy importante.<br />

Un transporte de enlace es lo primero que ven<br />

los visitantes por la mañana y lo último que ven por<br />

la tarde. Ha pasado una generación desde que se<br />

inauguró el centro Hoch-Ybrig y ahora tenemos la<br />

oportunidad de volver a crear algo nuevo».<br />

En julio concluyó el montaje de la estación superior y<br />

en septiembre dieron comienzo las obras de la<br />

estación inferior. Durante la próxima temporada de<br />

invierno se detendrán las labores de construcción<br />

que se retomarán en la primavera de 2<strong>02</strong>5. Nuestro<br />

diario de obra detalla en varios episodios el revolucionario<br />

proyecto del teleférico hasta su finalización.<br />

¡Merece la pena echarle un vistazo!<br />

Acceda desde<br />

aquí al diario de<br />

obras.<br />

45


Eventos<br />

Un día<br />

dedicado a la<br />

tecnología<br />

Primer «Liftday»<br />

en Lana y Merano<br />

2000<br />

En marzo de 2<strong>02</strong>4, Doppelmayr Italia, en<br />

colaboración con el centro de esquí<br />

Merano 2000 —su socio desde hace<br />

muchos años—, organizó el primer<br />

«Liftday», un evento al que fueron<br />

invitados los directores s técnicos de los<br />

distintos clientes de teleféricos. Tras unas<br />

cuantas presentaciones de gran interés,<br />

un recorrido por la planta de Doppelmayr<br />

Italia en Lana y algo de tiempo para<br />

entablar contactos, todos los participantes<br />

tuvieron la oportunidad de visitar<br />

diversas instalaciones de teleféricos en la<br />

estación de esquí de Merano 2000, entre<br />

ellas, la nueva telecabina de 10 plazas<br />

Naifjoch. Se puede concluir que el<br />

«Liftday» resultó ser todo un éxito y un<br />

modelo ideal para futuros eventos.<br />

Los teleféricos como factor<br />

de innovación y sostenibilidad<br />

La movilidad urbana fue el tema central de<br />

la mesa redonda de Milán.<br />

El pasado mes de marzo, el Hotel Park<br />

Hyatt de Milán (Italia) celebró una<br />

conferencia centrada en encontrar<br />

soluciones a los retos de la movilidad del<br />

futuro. En la mesa redonda se abordó el<br />

tema de la innovación y la sostenibilidad.<br />

Entre los participantes estuvieron<br />

políticos de alto rango, representantes de<br />

la industria, como el ministro de Infraestructuras,<br />

y Georg Gufler, CEO de<br />

Doppelmayr Italia. «Hoy en día, la<br />

movilidad urbana con teleféricos representa<br />

una oportunidad real de desarrollo<br />

para los sistemas de transporte público,<br />

dado que ofrece grandes ventajas en<br />

términos de flexibilidad y sostenibilidad,<br />

tanto por la reducción de emisiones<br />

como por el bajo consumo, los costes y el<br />

tiempo —subrayó Georg Gufler—. Los<br />

teleféricos urbanos no son una propuesta<br />

para el futuro, sino una opción que puede<br />

implantarse ahora e integrarse fácilmente<br />

en la infraestructura existente».<br />

46


El sector<br />

del<br />

teleférico<br />

se reúne en<br />

Vancouver<br />

170 expertos de 20<br />

países participaron en<br />

el 12º Congreso de la<br />

OITAF en Canadá.<br />

Cada seis años, el Congreso de la OITAF<br />

congrega a la industria internacional del<br />

teleférico. El pasado mes de junio, la<br />

ciudad canadiense de Vancouver celebró<br />

la duodécima edición en la que el Grupo<br />

Doppelmayr estuvo representado de<br />

forma destacada. De los 30 ponentes<br />

internacionales, cuatro eran de<br />

Doppelmayr: Michael Mathis (Director de<br />

la División Técnica, Doppelmayr Seilbahnen<br />

GmbH), Philip Oberdorfer<br />

(Soporte al Cliente de Servicios Digitales,<br />

Doppelmayr Seilbahnen GmbH), Franziska<br />

Junginger (Directora de Servicios de<br />

Operaciones, Doppelmayr Cable Car<br />

GmbH) y Stefan Gassmann (Director de<br />

Ventas, Frey AG Stans). Todos ellos<br />

compartieron sus conocimientos con<br />

cerca de 170 participantes. La «Organizza­<br />

zione internazionale trasporti a fune»<br />

(OITAF) se fundó en Milán (Italia) en 1959<br />

y, desde entonces, reúne al sector en<br />

diferentes áreas. Este año, los principales<br />

temas fueron el desarrollo de teleféricos<br />

en zonas urbanas y turísticas, la explotación<br />

de teleféricos, la tecnología de<br />

teleféricos y las innovaciones, así como<br />

las distintas dimensiones de la sostenibilidad.<br />

Los teleféricos<br />

urbanos en el<br />

centro de atención<br />

Cable Car World congregó en Essen a<br />

más de 600 participantes interesados.<br />

Los proyectos de teleféricos urbanos<br />

fueron el tema principal de la feriacongreso<br />

Cable Car World, que tuvo lugar<br />

en la ciudad alemana de Essen los días<br />

4 y 5 de junio de 2<strong>02</strong>4. En este evento se<br />

dieron cita más de 600 participantes<br />

procedentes de 21 países, entre los que<br />

se encontraban delegaciones de Alemania,<br />

Austria y Suiza, pero también de<br />

países como Brasil o Sierra Leona.<br />

El objetivo era intercambiar ideas,<br />

procesos y desarrollos y, al mismo<br />

tiempo, conocer las tecnologías, los<br />

productos y los servicios de 51 expositores<br />

y 17 socios. Destacó en especial el<br />

stand de Doppelmayr con una de las<br />

cabinas destinadas al proyecto en la zona<br />

metropolitana de París, cuyo objetivo es<br />

ampliar en 2<strong>02</strong>5 la red de transporte<br />

público de París con un nuevo trazado de<br />

4,5 kilómetros.<br />

En la charla de expertos, Christophe<br />

Surowiec, de Île-de-France Mobilités<br />

(director del proyecto Câble C1 en<br />

Francia), junto con Christoph<br />

Rittersberger, de Transdev (responsable<br />

de la explotación del teleférico Câble C1),<br />

presentaron el proyecto al público de<br />

la feria.<br />

47


doppelmayr.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!