Mostra proyecto aprendizaje Módulo 1
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
Proyecto de <strong>aprendizaje</strong><br />
EL CAPITÁN BARBILAMPIÑO<br />
Y EL PINGÜINO GRANUJA<br />
<strong>Módulo</strong> 1<br />
Nombre:
¡BIENVENIDOS/AS A LA AVENTURA<br />
MÁS ALOCADA DEL COLE!<br />
Este cuaderno es un <strong>proyecto</strong> que recoge todas las áreas,<br />
tratando de forma estimulante y divertida todos aquellos<br />
<strong>aprendizaje</strong>s que van a necesitarse para ayudar al Capitán<br />
Barbilampiño y su tripulación a conseguir sus objetivos.<br />
Los márgenes tienen colores distintos para saber qué área se<br />
está trabajando en concreto. Esta es la leyenda de colores:<br />
LECTURAS<br />
MATES<br />
ESPAÑOL<br />
EMOCIONES<br />
MEDIO<br />
INGLÉS
COMPRENSIÓN LECTORA<br />
Abrimos las puertas a un nuevo viaje<br />
1) Marca las respuestas correctas:<br />
1.<br />
¿De dónde volvían el capitán Barbilampiño y su tripulación?<br />
- De Colombia.<br />
- De la Antártida<br />
- Del mercado medieval.<br />
- De Argentina.<br />
2. ¿Qué provocó que el barco del capitán se desviara de su ruta?<br />
- La falta de provisiones.<br />
- El mareo del capitán.<br />
- Una gran tormenta.<br />
- Un error en las cartas de navegación.<br />
3. Aunque el barco no tenía vela, ¿qué solución encontraron para aprovechar el viento?<br />
- Utilizaron las sábanas, calzoncillos y bragas para hacer una vela.<br />
- Utilizaron la ropa del capitán.<br />
- Hicieron una vela con las sábanas de seda.<br />
- Construyeron una vela con toallas y trapos.<br />
4. ¿A qué país llegaron en lugar de a Argentina?<br />
- A México.<br />
- A Chile.<br />
- A Brasil.<br />
- A Colombia.<br />
5. ¿Por qué no pudieron llegar a Argentina?<br />
- Porque el viento no era favorable.<br />
- Porque las cartas de navegación eran muy antiguas.<br />
- Porque el capitán se desorientó.<br />
- Porque el barco se averió.
Cuando el plástico se hace polvo<br />
CALCULA<br />
Realiza las operaciones.<br />
+<br />
3 2 4<br />
1 7 6<br />
-<br />
6 5 0<br />
1 4 3<br />
6 3 8<br />
+ 3 5 6<br />
-<br />
7 9 6<br />
7 6 6<br />
-<br />
5 2 6<br />
4 4 9<br />
+<br />
1 2 2<br />
7 8<br />
5 0 0<br />
- 4 5 0<br />
+<br />
7 4 2<br />
3 2 6<br />
-<br />
7 9 1<br />
2 4 6<br />
+<br />
3 1 1<br />
1 3 9<br />
+<br />
9 6 9<br />
9 4 6<br />
6 8 3<br />
- 5 3 5<br />
+<br />
8 6 5<br />
1 3 5<br />
+<br />
9 4 5<br />
4 2 2<br />
4 7 6<br />
- 1 0 8<br />
-<br />
8 8 5<br />
6 1 9<br />
Comprueba que los cálculos realizados son correctos.<br />
De estas operaciones, rodea los números en los que la unidad es 0. Estos serán los<br />
números que necesitarás para la siguiente propuesta matemática.
LA NARRACIÓN<br />
¿QUÉ ES?<br />
Es una historia, inventada o real, que cuenta eventos<br />
vividos por unos personajes en un lugar y un momento<br />
concretos.<br />
estructura<br />
cuento<br />
anécdota<br />
leyenda<br />
fábula<br />
tipo<br />
mito<br />
chiste<br />
novela<br />
microrrelato<br />
PLANTEAMIENTO NUDO DESENLACE<br />
Se presentan los<br />
personajes, el sitio y<br />
la situación inicial<br />
de la historia.<br />
PERSONAJES<br />
Se introduce un<br />
problema o<br />
conflicto que<br />
los personajes<br />
intentan resolver.<br />
PRINCIPALES<br />
protagonista<br />
antagonista<br />
Se resuelve el<br />
problema y la<br />
historia llega a su<br />
fin.<br />
SECUNDARIOS<br />
narrador<br />
1.ª persona<br />
PROTAGONISTA<br />
3.ª persona<br />
OBSERVADORES
EL MAR DE LAS EMOCIONES<br />
Los cofres de las emociones<br />
Las emociones son como el mar, que a veces está en calma y, en otros momentos,<br />
puede estar agitado.<br />
Fíjate en las jarras que hay debajo, cada una de las cuales tiene una emoción escrita. A<br />
partir de todos los temas que hemos ido abordando, piensa en una situación o hecho<br />
que te haga sentir esa emoción y escríbelo en los recuadros. Después, recorta los<br />
papeles, pliégalos y guárdalos en la jarra correspondiente. Cuando todo el mundo haya<br />
terminado, ábrelas para compartir y hablar sobre estas emociones.<br />
ejemplo:<br />
calma esperanza sorpresa tristeza<br />
escribe y recorta:<br />
calma<br />
esperanza<br />
sorpresa<br />
tristeza
© Encarnació Rodilla, 2024<br />
© Txús Quelcom, 2024<br />
© Ilustración de cubierta: Carlos Lluch, 2024<br />
© Ilustraciones interiores de Canva.com<br />
info@editorialelpirata.com<br />
editorialelpirata.com