26.11.2024 Views

Abanico Rodio

Abanico es la revista digital de GAUDIUM GROUP. Brindamos contenido diferente, tratamos temas de importancia mundial, entregamos a nuestros lectores conocimientos no muy fáciles de acceder y tratamos de iluminar en algo el mundo actual que vive en las tinieblas.

Abanico es la revista digital de GAUDIUM GROUP.

Brindamos contenido diferente, tratamos temas de importancia mundial, entregamos a nuestros lectores conocimientos no muy fáciles de acceder y tratamos de iluminar en algo el mundo actual que vive en las tinieblas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tiempo.”».

«El negocio de los narcóticos también creó una concentración de capitalistas y una

estructura financiera global sin la cual no habría sido posible nada de lo que ocurrió

a continuación. Esta situación se dio primero en Londres y luego en Boston y Nueva

York. Todas las grandes casas mercantiles, los bancos y las compañías de seguros que

tenían sus raíces en el comercio asiático surgieron a partir del opio. El comercio de esta

sustancia produjo montañas de dinero, así como un mercado de masas, y alimentó

las instituciones bancarias, de seguros y de transportes que se formaron durante

aquella época».

«En conclusión, el capitalismo siempre ha estado ligado de forma íntima a la droga,

porque necesitaba capital rápido y oculto para financiar la explotación y la “defensa”,

y todo ello amparado por el “comercio libre”. “La relación de las actividades bancarias,

el transporte y los seguros con el comercio del opio fue una de las características más

notables de la época. No sólo contribuyeron al tráfico de opio, sino que se convirtieron en

la base de una infraestructura comercial que, en última instancia, sostenía una amplia

variedad de comercios.”».

«Comencemos diciendo que el dinero de la droga es parte inherente de la economía

norteamericana y mundial. Al seguir los flujos de capital globales es asombroso

descubrir que la cantidad de beneficios que genera anualmente el comercio de la droga

está en torno a los setecientos mil millones de dólares. Esta cifra incluye la heroína, el

opio, la morfina, la marihuana, la cocaína, el crack y los alucinógenos, y, como ya se ha

dicho, el dinero proveniente de los estupefacientes ahora es una parte muy importante

del sistema bancario actual, pues permite los “pagos mensuales” de varias operaciones

financieras».

«¿Cómo pueden 700.000 millones de dólares en beneficios ilegales atravesar el

sistema bancario internacional ante los ojos de las autoridades legales? La respuesta

está detrás de las salas de juntas de las empresas y de los intercambios de metales

preciosos y nos lleva hacia los sanctasanctórum de algunas de las personas más ricas del

mundo: entre ocho y diez generaciones de hombres que construyeron sus imperios en

torno al comercio de opio. Podría parecer ficción, más que realidad. Pero es la realidad.

Hechos históricos grabados en piedra para la posteridad, registrados en documentos

disponibles de la Biblioteca Nacional de Singapur, los Archivos Nacionales de la India,

la Universidad de Londres, la Biblioteca Británica, los Archivos Jardine Matheson de la

biblioteca de la Universidad de Cambridge y los Archivos de la Compañía Británica de las

Indias Orientales, así como en los registros gubernamentales de Hong Kong y Macao».

«Comenzó en el siglo XVII e involucró a toda una serie de “levantadores” de imperios

que incluyó a Robert Clive y Warren Hastings en el siglo XVIII y a Alexander Matheson,

David Sasoon, los Perkin y los Codman, los Russell y los Appleton, los Boyleston y los

Cunningham, entre muchos otros, en el siglo XIX. El opio representaba dinero, fantásticas

cantidades de dinero, más dinero del que nadie podría soñar. No hizo falta que nadie

recordara a los levantadores de imperios que el dinero hacía girar el mundo. Fueron

levantadores de imperios en los pasillos del poder y sucios traficantes de droga en los

anales de la historia. Lo más sorprendente es la falta de vergüenza con la que trabajaban

los dirigentes de la droga. No se escondían. “Para los británicos, el comercio de opio

no era un asunto de callejón sórdido, sino un honorable instrumento de política de

Estado, el sostén del Tesoro y un motivo de alabanza por parte de los más destacados

partidarios del -comercio libre-, Adam Smith, Thomas Malthus, James y John Stuart

Mill. El envenenamiento del mundo no los conducía a la cárcel; al contrario, les permitió

obtener títulos nobiliarios, y el gobierno les otorgó cargos importantes.”».

«Y hoy en día todo continúa igual. Nos estamos refiriendo a la maquinaria política

mejor organizada y más jerárquica del mundo: disfruta del apoyo logístico de un cártel

internacional de 700.000 millones de dólares al año y de la protección de varias entidades

políticas creadas por Gran Bretaña y Estados Unidos gracias a esas enormes e invisibles

ganancias. Esta salvaguardia no se dedica tan sólo al cultivo y la distribución, sino también

a proporcionar apoyo político e ideológico, además de poner los servicios de inteligencia

a su disposición. Al igual que sucede con el terrorismo internacional, dondequiera que

se esté refugiando, no se puede simplemente acabar con esta organización, ya que

algunos de los nombres más importantes de los círculos reales y de la oligarquía y la

plutocracia internacional son los titiriteros, aunque se haga a través de intermediarios

que ocultan las identidades de los que mueven los hilos».

«Los 700.000 millones de dólares ilegales y provenientes de la droga que se mueven

y se blanquean a lo largo y ancho de la economía norteamericana y mundial

benefician, de nuevo, a los mercados financieros y en especial a Wall Street. Esa es

la razón por la que se mantiene el comercio ilegal de estupefacientes».

«La Agencia Central de Inteligencia está bastante involucrada en todo esto. El nombre

de la CIA se ha visto relacionado con el comercio de la droga durante la mayor parte

de sus más de sesenta años de existencia. La mayoría de los actores fundamentales de

la historia de la agencia han mantenido una relación especial con el sistema financiero

norteamericano: Clark Clifford: abogado y agente de bolsa de Wall Street. Ex secretario

de Defensa durante el mandato de Lyndon B. Johnson. Acusado de cargos criminales

como presidente de First American Bankshares —un banco secretamente controlado

por el corrupto banco de la droga de la CIA, el Banco de Crédito y Comercio Internacional

(BCCI, de las siglas inglesas de Bank of Credit and Commerce International)— por haber

obtenido seis millones de dólares en beneficios por medio de acciones bancarias que

había comprado con un préstamo no garantizado concedido por el BCCI. Richard Helms:

director de la CIA. Acusado y procesado por mentir al Congreso en 1976. Clark Clifford fue

su abogado. Allen Dulles: fue el mejor espía norteamericano de la Oficina de Servicios

Estratégicos (OSS, de las siglas inglesas de Office of Strategic Services, precursora de la

CIA) de Suiza. Allí se reunía con frecuencia con líderes nazis y cuidaba de las inversiones

estadounidenses (léase, de Rockefeller) en Alemania. Ejecutivo de Standard Oil, una

empresa de Rockefeller. Diseñador de la CIA. Director de la CIA con Eisenhower. Profesión:

socio del bufete de abogados más poderoso de Wall Street, Sullivan & Cromwell, y el

responsable de inundar Estados Unidos de LSD en los años sesenta. Bill Casey: director

de la CIA con Reagan y veterano de la OSS. Durante el mandato de Nixon estuvo al frente

de la Comisión de Valores (Securities and Exchange Comission). Profesión: abogado y

corredor de bolsa de Wall Street. Estuvo implicado en una actividad clasificada de la CIA

que recibió el nombre de Amadeus —una tapadera de la CIA— y que dirigía el blanqueo

del dinero procedente de la droga a través de un montón de bancos de todo el mundo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!