Business Icon Magazine 2
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
“Sabor que acaricia el alma”
Dr. Jesús Diaz de León 441
El Encino, Ags.
449 204 6702
¡Escanea para llegar!
EDITORIAL
BUSINESS
EDITORIAL
BIENVENIDOS A
UN ESPACIO DEDICADO
A LOS LÍDERES DEL
PRESENTE Y
DEL FUTURO.
BUSINESS
Es editada y publicada por
WWWGING.COM.MX
Es un honor para nosotros presentar este
primer número, un proyecto que nace
con la intención de inspirar, educar y
conectar a personas comprometidas con
el cambio y el liderazgo transformador.
En un mundo que cambia rápidamente,
los líderes juegan un papel crucial en la
construcción de sociedades más justas,
innovadoras y sostenibles. En cada página
de esta revista, exploraremos historias,
estrategias y reflexiones de aquellos
que están marcando la diferencia
en diversas áreas: desde la política y los
negocios hasta la cultura y la ciencia.
Este es un espacio para conocer a
quienes, con su visión y esfuerzo, están
liderando el camino hacia un futuro
mejor. A lo largo de nuestras ediciones,
buscamos no solo destacar los logros,
sino también los desafíos que enfrentan
y las lecciones que tienen para compartir
con quienes aspiramos a seguir sus
pasos. Porque, al final del día, el liderazgo
no solo se trata de guiar, sino también
de aprender y crecer juntos.
Gracias por acompañarnos en esta nueva
aventura. Esperamos que disfruten de
cada historia y que encuentren inspiración
para su propio camino como líderes.
VENTAS
Ging Agency
MARKETING DIGITAL
Ging Agency
DISEÑO EDITORIAL
Ging Agency
FOTOGRAFÍA
Zandoo, Envato, Shutterstock
@BUSINESS ICON es una marca registrada propiedad de GING
Las opiniones expresadas por los autores y colaboradores de Business Icon no reflejan necesariamente la postura de los editores de la publicación.
Asimismo, Ging, investiga acerca de la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza por las ofertas relacionadas con estos.
• 2 • NOVIEMBRE 2024
CONTENIDO
W W W . G I N G . C O M . M X
CONTENIDO
BUSINESS ICON MAGAZINE
06
LUIS
ARANDIA
Presidente del Grupo Arandia y
Vicepresidente de COPARMEX
16
PRIVACY X
Seminario estratégico que
Revolucionó la Protección de
Datos y la Ciberseguridad en
México
10
¿ES MOMENTO DE
QUE BAXICO
recorte la tasa de interés?
18
INNOVACIÓN SIN
FRONTERAS
Tecnologías Emergentes
del 2024
12
CETES
Ventajas y desventajas de
invertir.
2O
HOMBRES QUE
MUEVEN MÉXICO
Conoce a nuestros Iconos
mensuales.
14
38
CRIPTO NEWS
Conoce mes a mes nuevos datos
acerca de las cripto monedas.
DILEMA DEL LUJO
¿Exclusividad o Accasibilidad?
34
44
PROBIONICS
Romper los paradigmas de la
Rehabilitación en México.
FRAUDE FINANCIERO
Las estafas no se crean ni se
destruyen, sólo se transforman
en
PORTADA
LUIS ARANDIA
42
MARKETING
DEL FUTURO
AI redefiniendo las reglas del
juego.
46
TORRE LATINO
Un ícono en la Ciudad de México.
50
SÍMBOLO DE PODER
La Moda como símbolo de
Poder.
• 4 • NOVIEMBRE 2024
icon
magazine
44
BUSINESS. TECHNOLOGY . ICONS . STYLE . LUXURY . WELLNESS
10
12
14
46
design
LUXURY
56
34
2024 NOVIEMBRE • 5 •
ICON
La clave está en comprender
donde va a caer la pelota,
para anticiparse y estar ahí
posicionandose antes de que
llegue la ola.
Líder
icon
Luis Gerardo Arandia
Uribe, Presidente de
Grupo Arandia
y Vicepresidente
Comisión de Innovación
COPARMEX Altos de
Jalisco. Es Ingeniero
Industrial del honorable
Instituto Politécnico
Nacional, además de
tener un Diplomado en
Innovación.
• 6 • NOVIEMBRE 2024
Luis
Arandia
¿Que te motiva
a ser líder en
la industria?
El impacto positivo en la sociedad y el
legado de cómo la sinergia generacional
y la Innovación generan una nueva
cultura empresarial
¿Cuáles han sido los
mayores desafíos que
ha enfrentado en su
trayectoria profesional?
Gestión del talento humano, marcos
jurídicos y contexto de inseguridad
e incertidumbre económica.
¿Qué habilidades
considera esenciales
para liderar con éxito
en su campo?
Visión
Paciencia
Confianza
Humildad
Pasión
¿Qué tendencias
actuales en su industria
cree que están
moldeando el futuro?
Inteligencia artificial,
blockchain y políticas públicas
alineadas al cuidado del medio
ambiente
2024 NOVIEMBRE • 7 •
ICON
¿Cuáles son sus
objetivos a corto
plazo para su
empresa o equipo?
Consolidar los modelos de negocio
y expandir operaciones en Latinoamérica
¿Cómo se asegura de mantener
un ambiente de innovación y
crecimiento en su equipo?
Implementando Sistemas de Gestión
en Innovación y propiciando un clima
organizacional centrado en el factor
humano donde la armonía y la
autogestion imperen en nuestras
operaciones y funcionamiento
¿Qué consejo le daría a
alguien que aspira a
convertirse en líder en su
industria?
La clave está en comprender donde
va a caer la pelota, para anticiparse
y estar ahí posicionandose antes de
que llegue la ola.
¿Cuál es la anécdota
más divertida que has tenido
en una reunión o
evento de trabajo?
Un señor que en una reunion no
sabía mi nombre completo y me
tenia guardado con otro nombre en
su celular y al platicar con el me
iba a presentar a un ganador de
Shark Tank México que tenia una
tecnología de conservación
de alimentos y al marcar para
comunicarmelo suena mi teléfono
y me quería presentar a mi mismo.
• 8 • NOVIEMBRE 2024
Bio
Ingeniero Industrial del IPN, he desarollado
una sólida trayectoria emprendedora
y de liderazgo. Fundó
el primer punto de venta de pizzas
cónicas en el país y participó en
AIESEC Y ROTARACT.
Como Presidente de la Comisión de
Empresarios Jóvenes de COPARMEX,
impulsó proyectos innovadores y
la Ley del Emprendedor en el Estado
de México. Cofundador de SPO-
RAH, reconocida por su enfoque en
la economía azul. Dirigió el área de
Inteligencia Empresarial en la Aceleradora
de Negocios de IPN.
Actualmente, como Presidente del
Grupo Arandia y accionista de Practi
Bite, proyecto ganador de Shark
Tank México, sigue comprometido
con la innovación y el impacto social.
Miembro de GenM y Kybernus,
trabaja para el desarollo político,
social y empresarial de México.
2024 NOVIEMBRE • 9 •
BUSINESS
¿Es momento de que
BANXICO
RECORTE LA TAZA DE INTERÉS
En la recta final de 2024,
el Banco de México (Banxico)
se encuentra bajo la lupa, pues
se espera que en su reunión
del 14 de noviembre tome
decisiones clave sobre su política
monetaria, especialmente sobre la
tasa de interés de referencia. Este
será el tercer recorte consecutivo
si se aprueba, en respuesta a una
economía que muestra señales de
desaceleración, un panorama
inflacionario menos presionado
y la necesidad de estimular
el crecimiento. Sin embargo, esta
posible decisión genera un debate
en el que intervienen factores
externos e internos que
Banxico deberá sopesar
con cautela.
La situación económica actual
¿por qué se considera el recorte?
México ha experimentado en 2024 una desaceleración
de su economía, impulsada en gran
parte por un debilitamiento en la inversión
pública y un contexto internacional complejo.
Con el crecimiento económico proyectado
en un moderado 2.2% y una inflación que,
• 10 • NOVIEMBRE 2024
aunque elevada, se espera en 4.3% para
el cierre del año, Banxico ha comenzado a
considerar medidas de estímulo para apoyar
la actividad económica. En los últimos
meses, la política monetaria se ha mantenido
conservadora, con una tasa de referencia
alta para contener presiones inflacionarias;
sin embargo, algunos analistas opinan que
mantenerla en ese nivel podría ahogar el
crecimiento.
Factores internacionales
La situación económica en Estados Unidos también
juega un papel importante en la decisión de Banxico.
La Reserva Federal (Fed) ha mostrado señales
de que podría relajar su política monetaria en el
próximo año, en un esfuerzo por dar apoyo a su
economía. Sin embargo, el regreso de Donald Trump
a la presidencia estadounidense introduce una nueva
incertidumbre, con la posibilidad de cambios en
las políticas comerciales que podrían impactar las
exportaciones mexicanas y la inversión extranjera.
Ante estos factores, Banxico podría ver en el recorte
de tasas una manera de hacer más atractivo
el entorno financiero nacional para los inversores
extranjeros.
La cautela de Banxico y sus
implicaciones futuras
Aunque Banxico ha mostrado disposición a realizar
recortes, este tercer ajuste ha sido motivo de discusión.
Algunos expertos consideran que el recorte
debería posponerse hasta el segundo trimestre de
2025 para evitar efectos negativos a mediano plazo.
La preocupación es que, si la Fed retoma una postura
de aumentos de tasas para contener su propia
inflación, México se vería presionado a revaluar su
posición para evitar una fuga de capitales. La decisión,
por tanto, no solo refleja la situación inmediata
de México, sino también su posición frente a
los eventos internacionales en un entorno incierto.
Perspectivas hacia 2025,
una economía en transición
El balance que Banxico deberá realizar entre crecimiento
e inflación será clave para los próximos
meses, en un entorno en el que se espera
mayor estabilidad en los precios y una
recuperación en la inversión pública. De
aprobarse, el recorte daría un respiro a los
sectores productivos y contribuiría a que
la economía se mantenga en el curso de la
recuperación. No obstante, Banxico tendrá
que mantener la cautela para evitar riesgos
de sobrecalentamiento o desbalances financieros
que puedan emerger con el tiempo.
El próximo movimiento de Banxico es uno
de los más esperados y debatidos del año, y
su impacto será amplio y profundo. Con una
política monetaria en transición, las decisiones
que se tomen ahora determinarán el
curso de la economía mexicana en 2025, buscando
encontrar un equilibrio que permita
crecimiento sin perder de vista la estabilidad
financiera.
2024 NOVIEMBRE • 11 •
BUSINESS
Invertir
en Cetes
Concepto...
Invertir en CETES
(Certificados de la Tesorería de la Federación)
es considerado una opción viable y segura para quienes
buscan una inversión a corto plazo.
Estos instrumentos son emitidos por el gobierno
mexicano y son conocidos por su bajo riesgo,
que están respaldados por la confianza del Estado.
Ventajas de Invertir en Cetes
Seguridad: CETES son uno de los instrumentos
más seguros en el mercado mexicano,
debido a que el gobierno garantiza
su pago al valor nominal en la fecha
de vencimiento. Esta característica los
convierte en una opción atractiva para
los inversores que desean evitar riesgos
significativos.
Accesibilidad: Puedes invertir en CETES a
partir de 100 pesos, lo que los hace accesibles
para una amplia gama de inversores. Esto
permite a las personas comenzar a invertir
sin necesidad de un capital elevado.
Bajos costos: Al invertir a través de la
plataforma CETES Directo, no se incurre
en comisiones adicionales, lo que maximiza
el rendimiento de la inversión. Esto
es especialmente útil para aquellos que
desean administrar sus inversiones de
manera independiente.
Diversidad de plazos: Los CETES se
emiten en varios plazos, desde 28 días
hasta un año. Esto ofrece flexibilidad,
permitiendo a los inversores elegir
el período que mejor se ajuste a sus
necesidades financieras y expectativas
de rendimiento.
• 12 • NOVIEMBRE 2024
W W W . G I N G . C O M . M X
CETES DIRECTO
Desventajas a considerar
A pesar de sus ventajas, también hay consideraciones importantes:
Rendimiento limitado: Aunque los CETES son seguros, los
rendimientos son generalmente más bajos en comparación
con inversiones más arriesgadas. Por ejemplo, el rendimiento
anual para CETES a 28 días se situó en alrededor del 11.02%
en la actualidad, mientras que para un año puede alcanzar
hasta el 11.25%. Sin embargo, este rendimiento puede ser inferior
al de otros instrumentos de inversión más volátiles.
Liquidez: Los CETES deben mantenerse hasta su vencimiento
para recibir el retorno completo de la inversión. Si necesitas
acceder a tu dinero antes del vencimiento, es posible que
debas venderlos a un precio inferior, lo que puede resultar en
pérdidas.
Inflación: Aunque el rendimiento es seguro, es importante
considerar el impacto de la inflación. Si la inflación supera
los rendimientos de CETES, el poder adquisitivo de tus ahorros
puede disminuir con el tiempo.
En resumen, invertir en CETES puede
ser una buena opción si buscas
seguridad y accesibilidad.
Es particularmente adecuado para
inversores que no pueden tolerar
riesgos altos y prefieren una estrategia de
inversión conservadora. Sin embargo, es
fundamental evaluar tus objetivos
financieros y considerar la inflación y los
rendimientos potenciales en comparación
con otras alternativas de inversión.
Si decides invertir en CETES, puedes
comenzar fácilmente a través de
CETES Directo, asegurándote de que tu
inversión se ajuste a tus necesidades
financieras a corto y largo plazo.
2024 NOVIEMBRE • 13 •
BUSINESS
News
Cripto
ACTUALIZACIONES EN EL MERCADO DE LAS CRIPTOMONEDAS
El mundo de las criptomonedas sigue
avanzando a un ritmo vertiginoso,
con acontecimientos recientes que
están marcando pautas importantes
en el mercado. Un desarrollo destacado
es el aumento del precio de Bitcoin,
que ha alcanzado los $64,327
tras registrar un incremento del 5.5%.
Este crecimiento está impulsado principalmente
por dos factores: un aumento
en la acumulación de Bitcoin
en las “direcciones de acumulación”
(cuentas que acumulan sin vender)
y una disminución en los depósitos
de Bitcoin en los intercambios.
Esto sugiere que los inversionistas
están adoptando una estrategia de
“guardar” en lugar de vender, lo que
genera presión para que el precio
siga subiendo. Además, la liquidación
de posiciones cortas (apuestas contra
el precio) por un valor de $43.97
millones en las últimas 24 horas ha
contribuido a este repunte. Históri-
camente, el evento conocido como
“halving” de Bitcoin, que reduce a la
mitad las recompensas que los mineros
reciben, ha llevado a aumentos
significativos en el precio. Dado que
el halving más reciente ocurrió en
2020, los analistas sugieren que este
ciclo podría estar siguiendo un patrón
similar de crecimiento.
En otro frente, Stripe, la conocida
plataforma de pagos, ha anunciado
la compra de la empresa de stablecoins
Bridge por $1.1 mil millones. Las
stablecoins son criptomonedas cuyo
valor está vinculado a un activo estable,
como el dólar estadounidense.
Esta adquisición subraya el creciente
interés de las grandes empresas en
integrar las criptomonedas en sus
infraestructuras de pago globales.
Stripe, que ya tiene una fuerte presencia
en el sector de pagos digitales,
busca con esta compra posicionarse
como un actor clave en la adopción
de las criptomonedas como medio de
pago.
El sector de las finanzas descentralizadas
(DeFi) también está experimentando
un crecimiento significativo.
Un ejemplo es el token FXGuys,
que está atrayendo la atención gracias
a su innovador modelo “Trade2Earn”.
Este modelo recompensa a los usuarios
con tokens por cada transacción
que realizan, lo que no solo incentiva
la actividad dentro de la plataforma,
sino que también ofrece a los comerciantes
una forma de financiar sus
operaciones. Con esta propuesta, FX-
Guys se está posicionando como un
jugador importante en el ecosistema
DeFi, que continúa captando el
interés de los inversionistas por su
capacidad de ofrecer nuevas formas
de obtener rendimientos y acceso a
financiamiento.
Los fondos cotizados en bolsa (ETF)
de Bitcoin también están alcanzando
nuevos récords, impulsados por una
serie de flujos de inversión positivos
durante seis días consecutivos. Esto
refleja un aumento del interés institucional
en Bitcoin como una opción
de inversión, especialmente por parte
de grandes inversionistas que ven
en los ETF una forma más regulada y
accesible de participar en él.
• 14 • NOVIEMBRE 2024
TABLAS DE QUESOS Y CHARCUTERÍA
@peoniadelicatessenmx
55 1959 5157
gabyfdezteran@gmail.com
BUSINESS
La Audiencia Más Exclusiva,
Preparada en Protección de Datos
y seguridad digital.
La audiencia de PrivacyX estuvo compuesta por empresarios de la región y un selecto grupo de especialistas en protección
de datos y ciberseguridad que representaron a las empresas más influyentes de México y América Latina. Los
asistentes no solo disfrutaron de conferencias magistrales, sino que también participaron activamente en sesiones
interactivas y talleres prácticos, diseñados para abordar los desafíos actuales en ciberseguridad y cumplimiento normativo
en sus organizaciones.
Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de analizar casos prácticos y estudiar los incidentes de privacidad
más recientes, preparándose así para enfrentar las complejidades de un entorno de seguridad digital en constante
evolución. PrivacyX demostró ser más que un seminario: fue un espacio de networking y aprendizaje, donde los
expertos y la audiencia crearon conexiones estratégicas para fortalecer sus prácticas de protección de datos.
PrivacyX
El Seminario Estratégico que Revolucionó la Protección
de Datos y la ciberseguridad en México
Monterrey, Nuevo León – El pasado 30 de octubre, BBVA Spark Space Monterrey
fue testigo de uno de los eventos más impactantes en el ámbito de
la protección de datos y ciberseguridad en México: el Seminario Estratégico
sobre Protección de Datos, PrivacyX. La ciudad se convirtió en el epicentro de
la conversación sobre privacidad, cumplimiento y ciberseguridad.
Una iniciativa de GOH Business & Knowledge Network y organizado en esta
edición por ProtectMe MX y Guerrero R. Abogados así como con el apoyo de
BBVA Spark, PrivacyX reunió a profesionales y líderes del sector, incluyendo a
directores de IT, y especialistas legales, todos enfocados en comprender y mitigar
los riesgos de protección de datos. Este evento estratégico contó con un
prestigioso panel de instructores; Mauricio Guerrero y María Fernanda Briseño,
quienes brindaron un enfoque integral sobre cómo los aspectos legales y tecnológicos
se complementan en la protección de datos.
PrivacyX: Un Éxito en Números
Gracias a una convocatoria sin precedentes, más de 90% de los asistentes expresaron su interés en asistir a futuras ediciones de
PrivacyX en distintas ciudades posicionando a este seminario como un pilar fundamental en la protección de datos y seguridad digital
en México y América Latina.
El Seminario Estratégico sobre Protección de Datos, PrivacyX, no solo destacó por su nivel de audiencia y participación, sino también
por su capacidad para generar un cambio significativo en el sector. Monterrey, gracias a PrivacyX, se ha consolidado como un
punto de referencia en la discusión sobre privacidad y protección de datos, marcando el camino para los próximos años.
• 16 • NOVIEMBRE 2024
Taller práctico
Aspectos prácticos de la implementación: Integración
del aspecto legal con la parte tecnológica
Uno de los puntos culminantes del seminario fue el taller práctico moderado por Gabriel Albarrán, Director General de
GOH Business & Knowledge Network. En esta sesión, María Fernanda Briseño y Mauricio Guerrero ofrecieron a los asistentes
herramientas clave para la integración de soluciones tecnológicas y legales, una necesidad crítica en el contexto
actual de amenazas cibernéticas.
Los asistentes valoraron altamente esta experiencia única de aprendizaje, ya que pudieron llevarse conocimientos aplicables
directamente a sus organizaciones, reforzando su compromiso con la seguridad y privacidad de la información.
Los comentarios de la audiencia fueron unánimes en resaltar la calidad de los instructores y la relevancia de los contenidos,
posicionando a PrivacyX como uno de los eventos de referencia en el sector.
2024 NOVIEMBRE • 17 •
TECH
INNOVACIÓN
Sin fronteras
LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES DEL 2024
A medida que nos adentramos en 2024, el panorama tecnológico continúa evolucionando
a un ritmo vertiginoso, impactando tanto a industrias establecidas como a nuevas
empresas. Este año se perfilan diez tecnologías emergentes que no solo prometen
transformar la manera en que vivimos y trabajamos, sino que también tienen
el potencial de redefinir la economía global.
1
Inteligencia Artificial Generativa:
La IA generativa ha avanzado significativamente,
permitiendo a las máquinas no solo
procesar datos, sino también crear contenido
original, desde texto hasta imágenes y música. Esta
tecnología está revolucionando industrias creativas,
proporcionando herramientas que aumentan la
productividad y la innovación.
3
Computación Cuántica:
Aunque todavía en sus etapas iniciales, la computación
cuántica promete resolver problemas
complejos que están más allá de la capacidad de las
computadoras tradicionales. Empresas tecnológicas
están invirtiendo en esta área, anticipando avances
en investigación farmacéutica, logística y seguridad
cibernética.
25G y Conectividad Avanzada:
La implementación global de redes 5G continúa
expandiéndose, ofreciendo velocidades
de conexión ultra rápidas y menor latencia. Esto no
solo mejora la experiencia del usuario en dispositivos
móviles, sino que también impulsa el desarrollo
de aplicaciones en áreas como la telemedicina y el
Internet de las Cosas (IoT).
4
Blockchain y Web3:
La tecnología blockchain sigue expandiéndose
más allá de las criptomonedas, ofreciendo
soluciones para la transparencia y la trazabilidad
en diversos sectores, desde la cadena de suministro
hasta la identidad digital. La Web3, con su enfoque
en la descentralización, promete cambiar la forma
en que interactuamos en línea.
• 18 • NOVIEMBRE 2024
5
Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual
(VR):
Estas tecnologías están revolucionando la educación,
el entretenimiento y la capacitación. A medida
que los dispositivos se vuelven más accesibles,
aplicaciones de AR y VR están transformando experiencias
de aprendizaje y permitiendo interacciones
más inmersivas.
6
Biotecnología Avanzada:
Con el auge de la edición genética y la biología
sintética, la biotecnología está transformando
el sector salud y la agricultura. La capacidad de
modificar organismos a nivel molecular está abriendo
nuevas posibilidades para tratamientos médicos
y cultivos más resilientes.
En resumen, 2024 se perfila como un año
de grandes oportunidades y desafíos
tecnológicos. La interconexión de estas
tecnologías emergentes no solo está
impulsando la innovación, sino que
también exige un enfoque ético y
sostenible. Las empresas y los gobiernos
deben colaborar para garantizar que estos
avances beneficien a la sociedad en su
conjunto, allanando el camino hacia un
futuro más inteligente y conectado.
7
Energía Renovable y Almacenamiento
Avanzado:
Con el auge de la edición genética y la biología
sintética, la biotecnología está transformando el
sector salud y la agricultura. La capacidad de modificar
organismos a nivel molecular está abriendo
nuevas posibilidades para tratamientos médicos y
cultivos más resilientes.
8
Ciberseguridad Basada en IA:
Con el aumento de las amenazas cibernéticas,
las soluciones de ciberseguridad basadas en
inteligencia artificial están ganando relevancia.
Estas tecnologías permiten detectar y responder
a incidentes en tiempo real, protegiendo datos y
sistemas críticos.
9
Automatización Robótica:
La automatización sigue siendo un pilar en
la eficiencia operativa. La robótica avanzada
está siendo adoptada en manufactura, logística y
atención al cliente, optimizando procesos y reduciendo
costos.
10
Tecnologías de Salud Digital:
El sector salud sigue adaptándose a un
entorno cada vez más digital. Telemedicina,
wearables y aplicaciones de salud personalizada
están mejorando el acceso a la atención y
promoviendo el bienestar, especialmente tras la
pandemia.
2024 NOVIEMBRE • 19 •
ICON
HOMBRES
QUE MUEVEN
MÉXICO
• 20 • NOVIEMBRE 2024
En cada sector y actividad económica, existen hombres
cuyo liderazgo, visión y dedicación los han convertido
en figuras ejemplares y motor de cambio. Son
empresarios que no solo han construido negocios
exitosos, sino que también han marcado pautas de
innovación y responsabilidad social. Su influencia se
extiende más allá de sus propios logros, pues han
generado un impacto positivo en sus comunidades y
en sus industrias, siendo fuente de inspiración para
nuevas generaciones de líderes.
Esta sección está dedicada a ellos: a los empresarios
y líderes que transforman cada día su entorno con
integridad y valentía, que enfrentan desafíos y encuentran
oportunidades para avanzar y prosperar. A
través de sus historias, buscamos mostrar la esencia
de quienes están redefiniendo el concepto de éxito y
liderazgo en el mundo actual. Son personas que, con
disciplina y una inquebrantable ética profesional, dejan
una huella que inspira a otros a soñar y a construir
un legado duradero.
Estos perfiles revelan el esfuerzo, sacrificio y determinación
que caracterizan a quienes lideran desde la
experiencia y el conocimiento, y que encuentran en la
innovación y la mejora continua su filosofía de vida.
Con ellos, celebramos la pasión por hacer realidad
ideas extraordinarias y recordamos que el liderazgo
auténtico no solo impulsa a las empresas, sino también
a la sociedad en su conjunto.
2024 NOVIEMBRE • 21 •
ICON
Para liderear con éxito en este
sector industrial es esencial
tener un conocimiento técnico
y científico profundo, la innovación
constante y la capacidad
de mejorar los procesos.“
DR. ÁLVARO OMAR
Hernández Rangel
Director de Operaciones de ZEA Spíritu
Químico Farmacéutico Industrial (QFI), maestro
y PhD “viva voce” en ciencias quimicobiológicas
del IPN. Mi formación profesional
ha impulsado la innovación y el control de
calidad en la industria de bebidas espirituosas,
permitiéndome desarrollar y optimizar
métodos de producción, desde la formulación
hasta el control de procesos de fermentación
y destilación, garantizando pureza y eficiencia
en cada lote. Trabajamos en colaboración
con productores promoviendo prácticas
sostenibles en la selección de maíz y análisis
de suelo asegurando el uso de materia prima
de la más alta calidad, con el fin de celebrar
y enaltecer el maíz que nuestra tierra nos
ofrece en un destilado de la más alta pureza.
Además, mi dominio en técnicas avanzadas
como la resonancia magnética nuclear (RMN)
y la cromatografía (HPLC-MS, GC) nos permite
crear perfiles de sabor únicos, cumpliendo
con las más estrictas normativas de seguridad
y calidad que exige el mercado global,
ya que el enfoque principal de ZEA spíritu se
centra en la innovación y la calidad respaldada
por ciencia avanzada, colaborando con
instituciones científicas consolidando la reputación
y compromiso con la evolución de la
industria.
¿Qué tendencias
actuales en su industria
cree que están
moldeando el futuro?
Las principales tendencias incluyen
un creciente enfoque en
la sostenibilidad y la
trazabilidad, con consumidores
cada vez más conscientes del
impacto ambiental y social de
los productos. Además,
la innovación en sabores y la
personalización que buscan
crear experiencias únicas.
Finalmente, el interés por
productos premium y artesanales
sigue en aumento,
impulsando una demanda por
bebidas de alta calidad, con
procesos de producción más
transparentes y detallados.
¿Cuáles han sido
los mayores desafíos
que ha enfrentado en
su trayectoria
profesional?
Los principales desafíos que ZEA
spíritu ha y sigue enfrentado
incluyen equilibrar la precisión
técnica-científica con la
apreciación sensorial, así como
innovar sin perder el respeto
por las tradiciones. Es esencial
desarrollar perfiles de sabor
que atraigan tanto a
consumidores como a
sommeliers, y comunicar de
manera clara y accesible sin
sacrificar la profundidad
técnica. Superar estos retos
implica integrar la ciencia con la
experiencia sensorial para crear
un producto que cautive tanto a
expertos como a consumidores.
• 22 • NOVIEMBRE 2024
Dr. José Enrique
Herbert Pucheta
Especialista en Resonancia magnética nuclear,
profesor en espectroscopía, química analítica instrumental
y métodos de ánalisis enológicos en el
Instituto Politécnico Nacional, Jefe de la Delegación
Científica Mexicana ante la Organización Internacional
de la Viña y el Vino (OIV) y Director de
Investigación y Desarrollo en Zea Spirirtu.
Licenciado en química y maestría en fisicoquímica
por la Universidad Nacional Autónoma de México
así como un Doctorado en física con Mención Honorófica
(lambda cum laude) por parte de la Sorbona
de Francia.
Apostar a los nuevos modelos
de regulación internacional para
posicionar los productos mexicanos
en las mejores vitrinas.”
¿Qué lo motivó a convertirse en líder en su
industria?
Planeando posicionar a México como líder mundial en
métodos de análisis enológicos ante la máxima instancia
intergubernamental a nivel mundial, fui el creador del
método de obtención de la “huella del vino” por resonancia
magnética nuclear combinada con inteligencia artificial,
que actualmente es usada como norma internacional
de la OIV para identificar la calidad, autenticidad, orígen
geográfico y variedad en vinos, extendible a cualquier espirituosa.
¿Cuáles han sido los mayores desafíos que
ha enfrentado en su trayectoria profesional?
La falta de recursos para investigación y desarrollo en
México, en buena medida por la desvinculación que el sector
académico tiene con la sociedad. Mi modelo de investigación
intenta romper ese circulo vicioso,mediante un
modelo basado en “investigación científica con pertinencia
social”.
¿Qué habilidades considera esenciales para
liderar con éxito en su campo?
La combinación entre mis conocimientos en alta instrumentación
analítica fusionándolos con el uso de
algoritmos basados en inteligencia artificial para generar
múltiples portafolios de soluciones en los sectores
agroalmentario, farmacéutico y biotecnológico me han
permitido liderar diversos programas nacionales e internacionales
estratégicos que dan cumplimiento a Metas
de Desarrollo Sostenible (Sustainable Development Goals,
SDGs) establecidas por las Naciones Unidas.
¿Qué tendencias actuales en su industria
cree que están moldeando el futuro?
En 2024, los Premios Nobel en Física y Química fueron
otorgados a líneas del conocimiento basadas en el uso de
Inteligencia Artificial , particularmente con la explotación
de Redes Neuronales Artificiales como base de “Machine
Learning”. Este hecho histórico es el “banderazo inicial”
de la Carrera en Inteligencia Artificial. A partir de ahora, la
inteligencia humana tendrá que aprender a convivir con la
artificial, lo cual marca el inicio de una nueva era.
2024 NOVIEMBRE • 23 •
David
Fernández
Caballero
David Fernández Caballero, nacido en 1978, es un
líder y emprendedor con una destacada trayectoria
de más de 25 años en el ámbito de la innovación
y la transformación digital. Desde sus
inicios, David ha mostrado una profunda pasión
por el emprendimiento, comenzando su primer
proyecto empresarial dentro de la Incubadora de
Empresas del Tec de Monterrey en Morelos. Este
primer paso fue el inicio de una carrera exitosa
y visionaria que lo ha llevado a convertirse en
un referente en gestión de innovación y negocios
internacionales.
Vicepresidente Nacional de Industria 4.0
y Transformación Digital en COPARMEX
Actualmente, David es el CEO y
fundador de TDM Internacional,
una empresa que ha logrado expandirse
a nivel global, con presencia
en países como México, Estados
Unidos, Colombia, España y
Emiratos Árabes Unidos. Además,
cuenta con una sólida red de aliados
en más de 20 países de América
Latina y el Caribe, lo que le ha
permitido posicionarse como un
líder en la creación y desarrollo
de plataformas innovadoras que
han transformado la forma en
que se realizan los negocios en
la era digital basados en modelos
de innovación abierta e inteligencia
artificial.
Bajo su liderazgo, TDM Internacional
ha colaborado en el
lanzamiento y consolidación de
proyectos emble- máticos como
“Mi Aula Empresarial” y “Ferias
Virtuales”; plataformas que han
revolucionado la forma en la que
las empresas capacitan a sus
equipos de trabajo, y la forma en
la que generan redes de negocio
en la región y con otros países.
Además de su éxito empresarial,
David es un firme defensor de la
digitalización y la transformación
tecnológica en las empresas,
desempeñando un papel crucial
como Vicepresidente Nacional
de Industria 4.0 y Transformación
Digital en COPARMEX.
Con una formación académica
sólida y una vasta experiencia
en la implementación de estrategias
de innovación, David
ha compartido su conocimiento
a través de numerosas conferencias
internacionales, inspirando a
emprendedores y empresarios en
más de 40 países.
David continúa siendo un motor
de cambio en el mundo de la
innovación, transformación digital
e internacionalización de las
pymes en América Latina, demostrando
que con visión, liderazgo
y un compromiso constante con
la innovación, es posible construir
un futuro más conectado y
próspero.
2024 NOVIEMBRE • 25 •
ICON
¿Qué habilidades considera
esenciales para liderar con
éxito en su campo?
Adaptabilidad a las necesidades de
los clientes así como empatía sobre
el proceso por el que han pasado,
muchas veces no son conscientes
de sus áreas de mejora hasta que se
enfrentan a un escrutinio financiero,
por lo que se debe ser claro en
la comunicación buscando la mejora
continua, siempre proactivamente y
profesionalmente.
Luis
LÓPEZ
Luis Alejandro López Cárdenas
Senior Manager de Asesoría Financiera – Transaction ServicesServices
en Forvis Mazars Mexico
Licenciado en Contaduría por parte de la UNAM, la capacitación continua que
me han brindado mis trabajos como cursos y diplomados en gestión de tiempo
y recursos, así como seminarios globales con colegas de diferentes países
sobre Due Diligence, también tuve la oportunidad de trabajar en el extranjero.
¿Qué lo motivó a convertirse en líder en su industria?
El potencial que tiene México a nivel global, ya que hoy por hoy los servicios
de asesoría financiera se vuelven clave para fortalecer las alianzas con otros
países que quieren invertir en nuestro país, esto trae consigo una exposición
internacional.
¿Cuáles han sido los mayores desafíos que ha enfrentado en
su trayectoria profesional?
Descifrar donde está posicionado Mexico a nivel global y ejecutar un plan de
acción para ser considerados a nivel global en transacciones cada vez mas
grandes, también formar un equipo de trabajo con las habilidades que demanda
el mercado.
¿Qué tendencias actuales en
su industria cree que están
moldeando el futuro?
La innovación en las herramientas
digitales para el análisis de datos y
que poco a poco se están alineando
los procedimientos por ejemplo en un
Due Diligence para llegar a lo mismos
resultados en cualquier país, esto
solo se logra a través de la capacitación
continua y retroalimentación
con colegas, por lo que la comunicación
contante ya sea presencial o
en línea juagara un factor clave para
responder eficientemente a los retos.
¿Cuáles son sus objetivos a
corto plazo para su empresa
o equipo?
Consolidar la posición de la firma en
el mercado nacional e internacional,
estimamos que nuestro equipo siga
creciendo como hasta ahora tanto
con personal nacional como internacional,
ya que fortaleciendo las
relaciones con las oficinas en otros
países se abre la puerta para que los
integrantes de nuestros equipos realicen
intercambios.
¿Cómo se asegura de mantener
un ambiente de innovación
y crecimiento en su
equipo?
Manteniendo curiosidad contante sobre
maneras mas eficientes de hacer
el trabajo día a día, de esa forma se
puede identificar áreas de mejora y
lo importante es estar abierto a cambiar
metodologías que ya nos son
tan eficientes de cara a los retos de
hoy, cualquier integrante del equipo
tienen la facultad de traer ideas a la
mesa y se tomaran en cuenta.
• 26 • NOVIEMBRE 2024
¿Qué lo motivó a convertirse en líder en su industria?
Mi mayor motivación ha sido la sistematización de
procesos. Cuando estaba en la Facultad de Ingeniería,
noté lo deficiente que era el proceso de inscripción,
lo cual me inspiró a crear una plataforma que pudiera
automatizarlo, así nació e-Study.
Más adelante, trabajando en una universidad, descubrí
la posibilidad de integrar funciones de e-learning
en esta plataforma, y con el tiempo se ha convertido
en una herramienta educativa robusta.
¿Cuáles han sido los mayores desafíos que ha enfrentado
en su trayectoria profesional?
El mayor desafío ha sido la falta de experiencia empresarial,
algo que no adquirí en la universidad. Enfrentarme
a la tarea de comercializar una herramienta
en la que creía firmemente, pero sin el conocimiento
empresarial necesario, fue un reto enorme.
¿Qué habilidades considera esenciales para liderar
con éxito en su campo?
La comunicación es la habilidad más importante. En
el sector educativo, saber socializar y entender las
necesidades de rectores y líderes es clave para generar
relaciones de confianza y colaboración.
¿Qué tendencias actuales en su industria cree que
están moldeando el futuro?
La inteligencia artificial está marcando una gran
transformación en las plataformas educativas, permitiendo
modelos de aprendizaje más automatizados y
personalizados. Creo que la IA será un factor determinante
en el desarrollo futuro de estas plataformas.
¿Cuáles son sus objetivos a corto plazo para su empresa
o equipo?
A corto plazo, mi objetivo es implementar una nueva
vIsión de nuestro sistema, una actualización que, creo,
revolucionará lo que ya hemos construido hasta ahora.
¿Cómo se asegura de mantener un ambiente de innovación
y crecimiento en su equipo?
Para fomentar la innovación, colaboro con un equipo
de ingenieros que está siempre atento a las tendencias
del mercado. Exploramos nuevas tecnologías,
como blockchain e inteligencia artificial, para integrarlas
en nuestros servicios y procesos educativos.
¿Qué consejo le daría a alguien que aspira a convertirse
en líder en su industria?
Mi consejo es simple pero fundamental: busquen
mentores que puedan ofrecer perspectivas frescas y
objetivas, y no tengan miedo de asumir riesgos. Evaluar
ideas desde una postura imparcial permite construir
proyectos sólidos y viables, lo cual es clave para
destacar en cualquier industria.
¿Cuál es la anécdota más divertida que has tenido
en una reunión o evento de trabajo?
En reuniones presenciales, a menudo me encuentro
con que nadie logra conectar el proyector o proyectar
en la pantalla. Siempre resulta divertido decirle a
los clientes que mi primer desafío para que puedan
contratarme, es ayudarles a conectar su proyector o
pantalla.
Ingeniero en computación
por la
UNAM, y desde el
inicio de mi carrera
he encontrado una
pasión genuina por
el sector educativo.
Mi formación me
brindó una base
sólida en tecnología,
pero fue mi experiencia
en educación la
que realmente
moldeó mi visión.
EMMANUEL
ZAMORA
Emmanuel Isaías Zamora Rivera, Director General de
e-Study y fundador de TECSO, una empresa comprometida
con llevar la innovación al sector educativo a través de
soluciones tecnológicas. Desde TECSO, nuestra misión es
transformar la forma en que las instituciones educativas
se conectan con la tecnología para mejorar el aprendizaje
y la gestión académica.
2024 NOVIEMBRE • 27 •
ICON
Escucha
continuamente a tus
colaboradores y
clientes para poder
mejorar las experiencias
de trabajo como
de servir a nuestros
clientes
Ricardo Antonio Beltrán
Hernández, fundador de
AromaBien, una empresa
especializada en servicios de
experiencia, cuenta con una
sólida formación en áreas
clave como negocios,
marketing, ventas y liderazgo.
Además, ha dedicado tiempo al
estudio de libros de autoayuda
y autobiografías de personas
exitosas en diversos sectores,
lo que le ha permitido nutrir
su curiosidad y su constante
deseo de mejora continua. Su
principal motivación es
generar un impacto positivo
en su comunidad a través de
la creación de empleos y la
entrega de un servicio de
calidad superior
a sus clientes.
RICARDO
BELTRÁN
¿Qué lo motivó a convertirse en líder en
su industria?
El deseo de salir adelante y la creación de empleos
así como brindar un mejor servicio a nuestros clientes.
¿Cuáles han sido los mayores desafíos
que ha enfrentado en su trayectoria profesional?
El emprender desde 0 y sin un conocimiento previo
del mundo empresarial.
¿Qué tendencias actuales en su industria
cree que están moldeando el futuro?
El brindar una experiencia sensorial en los puntos
de ventas de las marcas, conectando más con los
consumidores.
¿Cuáles son sus objetivos a corto plazo
para su empresa o equipo?
La creación de puntos de venta así como consolidar
la expansión en cada estado de México y incursionar
en el extranjero.
¿Cómo se asegura de mantener
un ambiente de innovación
y crecimiento en su equipo?
Haciendo lluvias de ideas y experimentando
nuevos productos así como
nuevos formatos de venta para llegar al
consumidor final generando una experiencia
de venta más satisfactoria.
¿Qué consejo le daría a alguien
que aspira a convertirse en líder
en su industria? Leer todo lo que
pueda, experimentar y no tener miedo a
equivocarse.
Si tu vida profesional fuera una
película, ¿qué título tendría y
quién te interpretaría?
Como si, interpre cualquier persona
que tenga un deseo genuino de salir
adelante.
• 28 • NOVIEMBRE 2024
2024 NOVIEMBRE • 29 •
ICON
Paso Firme
Hacia El Futuro
Zandoo, es una agencia creativa y
casa productora de alta gama, que
combina creatividad y tecnología
avanzada para convertir ideas en
experiencias impactantes. Con un
enfoque que equilibra el mundo
físico y digital, se presenta como un
aliado estratégico para marcas y
empresas que buscan ir más allá
de la publicidad convencional,
convirtiéndose en referente de
innovación dentro de un mundo en
constante cambio.
Con más de 10 años de experiencia,
Zandoo ha ido fraguando una carrera
sólida desde sus inicios. A través de
ideas y talento sobresalientes,
marcan pauta para el desarrollo
creativo en la comunicación de
diversas empresas posicionadas.
Marcas como Heineken, Loreal, New
Belgium Brewing, Tecate, Home
Depot, Bohemia y Dos Equis son
ejemplos de los casos de éxito que
han confiado en la innovación y
estrategia de la agencia mexicana.
Destacarse es un arte reservado
para quienes entienden la esencia
de la comunicación visual”
Rodrigo Escamilla – Director
Helen of Troy y Urbana México,
empresas líderes en el sector, han
realizado diferentes proyectos de
alcance internacional de la mano
de Zandoo, desarrollando proyectos
exitosos que han trascendido
a lo largo de los años. Enfocándose
como un socio estratégico,
la agencia ha demostrado compromiso
a fondo con cada proyecto,
abordando cada colaboración
como una alianza en la que el éxito
de sus clientes es también el
propio.
Estrategia Y Ejecución En
Un Mismo Lugar
La habilidad para adaptarse y
anticiparse a las tendencias, ha
caracterizado a Zandoo desde sus
inicios, brindando a cada cliente
soluciones que cumplen con sus
expectativas al cien por ciento,
generando resultados comerciales
y financieros tangibles. Desde
el desarrollo de experiencias de realidad aumentada hasta la integración
de inteligencia artificial en estrategias publicitarias, cada
proyecto es una oportunidad para explorar nuevos horizontes en la
comunicación y el marketing.
La agencia de origen mexicano ha consolidado su camino hacia una
constante mejora, fortaleciendo su capacidad estratégica y creativa en
cada proyecto, ya que con su expertise se ha enfocado en la entrega
de resultados y la innovación permanente.
Trabajamos de cerca con cada marca para asegurarnos de
que nuestra creatividad se alinee con sus objetivos de negocio
y logre un impacto duradero.”
Hugo Narváez – Creative Coordinator
Los clientes y socios comerciales de Zandoo avalan la capacidad para
innovar y trascender en un mundo que cambia constantemente. Al
equilibrar el mundo físico y digital, Zandoo se posiciona como una
agencia completa y a la vanguardia, ideal para empresas que buscan
impactar y trascender en la mente del consumidor.
Zandoo ha demostrado no solo ser una agencia creativa que se
preocupa por materializar las ideas de sus clientes, sino que también
se ocupa impactar de manera profunda en el crecimiento de sus socios.
Un ejemplo de ello es el caso de Heineken, con su proyecto de
sustentabilidad “Brindar un mundo mejor”, a partir de cual Zandoo
contribuye en la reducción de 80% de las impresiones que Heineken
México genera cada año, gracias al sistema de Realidad Aumentada
“Take a Look” que han desarrollado, reduciendo de manera sustancial
el impacto de la huella ambiental.
• 30 • NOVIEMBRE 2024
La Visión de Zandoo es mantener
un crecimiento gradual y sostenido,
manteniéndonos siempre a la
vanguardia.”
Emisael Escamilla - CEO
ZANDOO.MX
Para empresas y marcas que buscan
no solo mantenerse relevantes,
sino liderar en sus respectivas
industrias, Zandoo ofrece el
enfoque y las herramientas que
les permiten alcanzar un nuevo
nivel de impacto y reconocimiento,
destacando la combinación de
creatividad y tecnología avanzada
que la caracteriza. La agencia
creativa se convierte en el mejor
aliado para quienes buscan calidad
y sofisticación en publicidad
y producción audiovisual, además
de crear experiencias phygital e
interactivas que son sumamente
apreciadas en el mercado competitivo
actual.
Visión En Conjunto
Como nos comenta Rodrigo Escamilla,
Director de Zandoo, el objetivo
de la agencia es transformar
la visión de sus clientes en experiencias
que trascienden y conectan. Con un equipo
de expertos que está listo para llevar las marcas que
depositan su confianza al siguiente nivel, creando
conexiones que perduran y son fructíferas.
“Tenemos el potencial de revolucionar la manera en
que nuestros clientes interactúan con sus usuarios,
promocionan productos y mejoran sus campañas,
logrando al mismo tiempo una comunicación más
efectiva y beneficiosa.”
Rodrigo Escamilla - Director
Sin duda el futuro viene con diferentes retos a superar,
lo que exige la evolución de las ideas. Por ello,
Zandoo representa una oportunidad para quienes
buscan la excelencia y posicionamiento en las tendencias
del mundo actual y futuro.
“En un mundo en constante cambio, la innovación es nuestra
guía.”
Rodrigo Escamilla - Director
“Todo lo que hacemos persigue un propósito: la simplicidad.”
Hugo Narvaez - Coordinador Creativo
“Nuestro propósito es crear soluciones bellamente simples en un
mundo cada vez más complejo.”
Emisael Escamilla - CEO
2024 NOVIEMBRE • 31 •
ICON
LA REVOLUCIÓN CREATIVA
DEL MUNDO DIGITAL
CREATIVIDAD,
INNOVACIÓN Y ACCIÓN
Casos de éxito
Nos especializamos en materializar los objetivos de
nuestros clientes mediante estrategias creativas y
disruptivas. Al ser una agencia 360°, garantizamos
resultados integrales, bajo la dirección de especialistas
en distintas áreas, desde la concepción de la idea
hasta el producto final.
2024
/.PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
Desarrollamos narrativas visuales que resuenan.
Desde la conceptualización, la producción y post
producción, cada uno de tus proyectos conseguirá
sumergir a tu audiencia en una experiencia única.
/.CREATIVIDAD
La creatividad visual es nuestra marca registrada.
Creamos y desarrollamos estrategias integrales de
comunicación que capturan la esencia de tu proyecto,
marca o productos.
/.BTL
Diseñamos y aplicamos estrategias personalizadas de
BTL, utilizando tecnologías de ultima generación, para
generar experiencias memorables que ayuden a
atraer clientes potenciales.
/.TECNOLOGÍA FUNCIONAL Y
DATA APLICADA
Transformamos datos en gráficos visuales que permitan
evaluar mejor el rendimiento de marketing,
contenido, productos y más. Mantenemos un dedo en
el pulso de las tendencias visuales emergentes, transportamos
nuestras audiencias a mundos virtuales.
2022
• 32 • NOVIEMBRE 2024
FERNANDO
DE LA
CONCHA
Empresario
visionario en
el sector de
la salud en
México.
Desde temprana edad, mostró una inclinación
natural hacia los negocios,
impulsado por su deseo de generar un
impacto positivo en la sociedad. Su
espíritu y capacidad para identificar
necesidades no satisfechas en el mercado
lo llevaron a fundar FEDEL en 2017,
una comercializadora de material de curación
y equipo médico.
Con una visión clara de mejorar el
acceso a productos médicos de calidad
en todo el país, Fernando desarrolló
FEDEL desde sus cimientos, enfocándose
en ofrecer soluciones innovadoras
y asequibles para hospitales, clínicas y
profesionales de la salud. Bajo su dirección,
la empresa no solo ha crecido en
términos de ingresos, sino que también
ha establecido sólidas relaciones con
proveedores y clientes, cimentando
su reputación como un socio confiable
en la industria.
Su liderazgo y su capacidad para
adaptarse a los cambios del mercado
han sido fundamentales para el
crecimiento continuo de FEDEL, que
sigue expandiéndose y diversificando
su oferta para atender las necesidades
emergentes del sector.
Con su enfoque en la innovación
y su compromiso con la calidad,
Fernando de la Concha ha logrado
posicionar a FEDEL como una empresa
líder en el suministro de material
de curación y equipo médico en
México, y continúa siendo una figura
influyente en la transformación del
sector salud en el país.
2024 NOVIEMBRE • 33 •
TECH
ROMPER LOS PARADIGMAS DE LA
REHABILITACIÓN EN MÉXICO...
Probionics
Uno de los sectores multidisciplinarios
menos favorecidos en materia de actualización
tecnológica es la rehabilitación,
la cual guarda una íntima relación con
el campo médico-quirúrgico. Para miles
de personas que año con año pierden
alguna extremidad y requieren prótesis
las alternativas son la ortopedia y la
ingeniería. Sin embargo, muchas de estas
personas carecen de una adecuada
atención profesional, ya sea por falta de
información (frecuentemente los mismos
médicos no están actualizados), debido a
la inexistencia de programas inmediatos
de gestión de rehabilitación integral, o
porque el costo de los sistemas protésicos
más modernos (generalmente de origen
extranjero) es muy alto.
El campo de conocimiento de las
prótesis de extremidades humanas en
nuestro país y en el extranjero es desconocido
por la gente común, solamente
cuando nos enfrentamos a la pérdida de
una extremidad o con un recién nacido
que nace con este problema caemos en
cuenta de que la información de primera
mano no es clara. Lo que es más preocupante
es que no existe un programa
que reúna la información disponible y
establezca los protocolos de atención
que deberían seguir los diferentes profesionales
involucrados en el cuidado y
seguimiento integral de los pacientes
amputados.
Por ello, es relevante el trabajo que
realiza la empresa mexiquense Probionics,
ubicada en Tlalnepantla, que ha desarrollado
entre sus primeros productos
las “prótesis funcionales electrónicas
para miembro superior”, al mismo tiempo
que elabora guías de información y organiza
seminarios de actualización para los
sectores médicos, ortopédicos y de rehabilitación,
a fin de romper con la manera
convencional en que se atiende a los pacientes
en estas áreas. Su objetivo es establecer,
en un futuro cercano, programas
realmente integrales para el manejo de
las personas amputadas en nuestro país.
• 34 • NOVIEMBRE 2024
Tecnología
faltan sistemas
que promuevan una
rehabilitación más eficaz o
potencien la funcionalidad de las
personas por medio de soluciones
tecnológicas más amigables y
asequibles.
Oferta y
Mercado Competitivo
En nuestro país son pocos los profesionales
médicos, ortopedistas y especialistas en rehabilitación
que conocen las diferentes tecnologías
que pueden servir como opción para
una persona amputada. La causa de ello es el
costo (teniendo como base el poder adquisitivo
medio del trabajador mexicano) de las prótesis
más avanzadas tecnológicamente.
La familia de productos protésicos desarrollados en Probionics, es de tipo funcional,
para miembro superior y son susceptibles de adaptación para personas
que perdieron el miembro ya sea por accidente, enfermedad o que carecen de él
por motivos congénitos.
Los sistemas fueron diseñados teniendo en consideración los parámetros
de ergonomía, funcionalidad, antropometría y estética; empleando materiales
que por su ligereza, resistencia y bajo costo son ideales para la fabricación como
son el aluminio, el nylon y la fibra de carbono, y acoplando algunos componentes
minúsculos de acero, cobre y bronce.
El diseño de cada uno de los módulos de operación se llevó a cabo de manera
que los procesos de manufactura y ensamble fueran siempre lo más sencillos
posible. El resultado es un producto que puede constar de tres módulos
automáticos y adaptables entre sí: mano, antebrazo y codo, los cuales se integran
de acuerdo con las necesidades y condiciones anatómicas y fisiológicas de cada
paciente. A ello se suma el que la adaptación de la prótesis es sencilla y que es
posible colocarla y retirarla de manera ilimitada, ya que no es un sistema invasivo
que demande una intervención quirúrgica con el objeto de injertar algún componente.
El control del brazo artificial se efectúa gracias a una interfaz cerebro-muscular
que existe entre el paciente y la prótesis por medio de un arreglo de tres
electrodos colocados estratégicamente en el interior del socket (que es la pieza
de enchufe entre la persona y la prótesis). El sistema electrónico capta por medio
de los electrodos las micro corrientes a nivel de la capa dérmica del paciente
(del orden de millonésimas de voltio) desprendidas cada vez que voluntariamente
hace una contracción del grupo muscular más cercano al nivel de la ablación.
Las señales mioeléctricas análogas captadas de esta manera son enviadas
a toda una red electrónica donde se amplifican, filtran y promedian, antes de ser
digitalizadas y pasar al micro procesador, que conduce la energía necesaria para
que por medio de potentes y diminutos motores se realicen los movimientos que
define el paciente.
Otra característica que se introdujo en la arquitectura de la tarjeta electrónica
es que el paciente puede acceder a los códigos de activación para los movimientos
de manera muy ágil y sencilla, además de que puede controlar la fuerza y
velocidad con la que desea ejecutar el movimiento con gran precisión, regulando
sus contracciones musculares entre niveles de voltaje captados.
Cada desplazamiento realizado por el brazo biónico tiene perpetuidad siempre
y cuando la señal muscular, sobre la cual el paciente tiene pleno control, no
decaiga por debajo de un umbral establecido en la memoria del microprocesador
incrustado en la tarjeta electrónica del brazo, o bien, que en el sistema se activen
los sensores de paro por límite dinámico de cada movimiento.
Finalmente, está provisto de un guante de látex y silicona que incorpora el
detalle estético, de acuerdo con el tono de piel de cada paciente, así como una batería
de Litio recargable que garantiza la portabilidad del sistema y por lo menos
un día de trabajo de uso.
2024 NOVIEMBRE • 35 •
TECH
Acerca de nosotros...
La empresa es pequeña pero su potencial es extraordinario. Actualmente colaboran
en ella cinco ingenieros y tres técnicos, además del Ing. Luis Armando Bravo Castillo,
implantando sistemas de gestión de la información y de tecnología, así como definiendo
los últimos procesos de manufactura y ensamble de los sistemas que se pretenden montar
en una línea de producción para el siguiente año. La meta es abastecer de prótesis al
mercado mexicano en una primera fase y al extranjero en una segunda.
Los trabajos mantendrán ocupados a todos los miembros de Probionics hasta el segundo
semestre del 2009, y estarán orientados a cuidar los detalles que garanticen una
calidad óptima de los productos desde el punto de vista tecnológico. Asimismo, se trabaja
en la redacción de cinco patentes más que se pretende obtener, toda vez que ya se
aceptó y publicó la primera, relativa al sistema mecánico de la mano, en las oficinas de
la OMPI con sede en Suiza.
Unos de los objetivos inmediatos de Probionics a principios del 2009, es cumplir
con las certificaciones en materia de regulación sanitaria, de modo que sus productos
puedan salir al mercado y que no se presenten obstáculos para lograr la ganancia
económica proyectada por la empresa. Si todo sale bien, para el 2010 espera captar 32
millones de pesos anuales por venta de prótesis en México, sin tomar en cuenta lo que
ganaría con la exportación.
Uno indicador de los posibles alcances financieros de la compañía es el hecho de
que desde que se comenzaron a colocar prototipos de prueba, entre 2007 y 2008, se
han captado cerca de 4 millones de pesos, y no se ha hecho ningún tipo de publicidad,
excepto la relacionada con la divulgación científica en varios medios de comunicación
incluyendo la Internet.
Proyectos futuros
Existen muchas necesidades no resueltas en el área de la discapacidad, tanto en
México como en todo el mundo. Ante todo, faltan sistemas que promuevan una rehabilitación
más eficaz o potencien la funcionalidad de las personas por medio de soluciones
tecnológicas más amigables y asequibles.
Probionics es una compañía que poco a poco elabora proyectos a futuros, teniend
como propósito que cada proyecto desemboque en la elaboración de productos de alta
calidad y costos al alcance del mercado mexicano.
Para el 2009 hay dos proyectos: a) un sistema modular de pierna electrónica inteligente,
“que sepa” cuando el paciente quiera pararse, sentarse, caminar, subir o bajar
escaleras e internamente dispuesto para garantizar en todo momento el equilibrio y la
marcha biomecánicamente correcta, y b) un sistema externo de apoyo para personas
con déficit dinámico en sus extremidades, para promover sus movimientos o potenciar
su fuerza. De modo que las personas paralíticas que porten este exoesqueleto podrán
volver a caminar, y las personas con parálisis en la mano podrán volver a utilizarla para
efectuar funciones básicas.
• 36 • NOVIEMBRE 2024
A través de una plataforma accesible desde cualquier
celular, Prepa IN permite a los estudiantes obtener
su certificado oficial de preparatoria en solo
cuatro meses, democratizando la educación y ofreciéndola
a un costo accesible.
Actualmente, este proyecto no solo ha beneficiado
a más de 14,000 estudiantes en México y Estados
Unidos, sino que también ha establecido alianzas
con más de 40 empresas y gobiernos para brindar
becas que apoyan el crecimiento académico y la
mejora de la calidad de vida.
Arath Galván, Rodrigo Loeza y Ángel Báez
lanzaron Prepa IN, iniciativa transformadora
que ofrece una solución educativa
100% en línea para más de 35 millones de
mexicanos que dejaron inconclusos sus
estudios de preparatoria a partir del 2018.
Las historias de éxito de quienes han retomado
sus estudios son testimonio del impacto económico,
social y emocional que Prepa IN está logrando,
proporcionando nuevas oportunidades y un futuro
prometedor para individuos que, por circunstancias
económicas, habían abandonado su educación y
ahora forman parte activa sector laboral.
La misión de Prepa IN es clara: ofrecer una segunda
oportunidad para aquellos que buscan transformar
sus vidas a través de la educación.
2024 NOVIEMBRE • 5 •
LIFESTYLE
• 38 • NOVIEMBRE 2024
El dilema
del Lujo
¿Exclusividad o Accesibilidad?
En el complejo y cambiante panorama del lujo, las marcas se enfrentan
a un desafío significativo: el auge del mercado gris en China.
Este fenómeno, donde productos de lujo son vendidos a precios
reducidos a través de plataformas de reventa, ha comenzado a erosionar
tanto el valor como la imagen de las marcas más reconocidas.
Una de las aplicaciones más prominentes en este ámbito es
DeWu, que controla aproximadamente el 70% de este mercado gris,
presentando un dilema complicado para las casas de lujo.
El crecimiento de plataformas como DeWu ha sido impulsado por
un cambio en el comportamiento de los consumidores. En un mundo
cada vez más digital, muchos jóvenes buscan acceder a productos
de lujo sin el alto precio que a menudo los acompaña. Esto ha
llevado a una demanda sin precedentes de productos de lujo que
se pueden comprar de manera más asequible, lo que ha atraído a
un amplio espectro de consumidores en China. Sin embargo, esta
tendencia plantea serias preocupaciones para las marcas, que ven
amenazada su exclusividad y su capacidad para mantener precios
premium.
Las marcas de lujo, que históricamente han dependido de la percepción
de exclusividad, ahora se ven obligadas a reconsiderar sus
estrategias de venta. Algunas casas de moda están implementando
medidas más estrictas para controlar la distribución de sus productos.
Esto incluye limitar el acceso a sus artículos a través de minoristas
autorizados y reforzar sus esfuerzos contra la falsificación.
Además, están invirtiendo en tecnologías que permiten rastrear la
cadena de suministro, asegurando que los consumidores puedan
identificar la autenticidad de los productos que adquieren.
Sin embargo, la lucha no es fácil. Muchos consumidores ven el mercado
gris como una oportunidad para acceder a productos que de
otro modo no podrían permitirse. Esta situación genera un dilema
ético: ¿deberían las marcas priorizar su imagen y precios, o adaptar
su modelo de negocio para atraer a este nuevo grupo de consumidores?
Para algunas marcas, la solución puede radicar en encontrar
un equilibrio, ofreciendo productos de lujo a precios accesibles sin
sacrificar su esencia.
2024 NOVIEMBRE • 39 •
LIFESTYLE
Además, el mercado gris no solo impacta a las marcas,
sino que también afecta a los consumidores.
Aquellos que adquieren productos de lujo a través de
estas plataformas a menudo se arriesgan a recibir
artículos que pueden no ser auténticos. La falta de
garantías y la incertidumbre sobre la calidad de los
productos pueden llevar a la desilusión, afectando la
percepción general de las marcas de lujo en el mercado.
En este contexto, es vital que las marcas de lujo encuentren
formas innovadoras de conectarse con sus
consumidores, fortaleciendo su narrativa de marca
y ofreciendo experiencias únicas. La creación de
eventos exclusivos, lanzamientos limitados y cola-
boraciones estratégicas son algunas de las tácticas
que las marcas están adoptando para mantener la
relevancia y el deseo en un mercado saturado. Estas
iniciativas no solo sirven para atraer a los consumidores,
sino que también refuerzan el valor de la marca,
contrarrestando el impacto del mercado gris.
la lucha contra el mercado gris en China representa
un desafío formidable para las marcas de lujo, que
deben adaptarse a un entorno cambiante y a las expectativas
de los consumidores modernos. Al adoptar
un enfoque más proactivo y estratégico, estas marcas
pueden no solo sobrevivir, sino prosperar, preservando
su exclusividad y atractivo en un mercado que
evoluciona constantemente.
• 40 • NOVIEMBRE 2024
2024 NOVIEMBRE • 5 •
BUSINESS
Marketing
La
DEL FUTURO
combinación de
marketing e inteligencia
artificial está
redefiniendo las reglas
del juego
en la industria.
• 42 • NOVIEMBRE 2024
El marketing y la inteligencia artificial (IA) están
entrelazados de maneras cada vez más innovadoras
y estratégicas, transformando la forma en que las
marcas interactúan con sus consumidores. A continuación,
se presentan algunas de las áreas clave
donde la IA está teniendo un impacto significativo
en el marketing:
1. Personalización de Experiencias
La IA permite a las empresas analizar grandes volúmenes de datos
sobre el comportamiento del consumidor para ofrecer experiencias
altamente personalizadas. Herramientas de aprendizaje
automático pueden predecir qué productos o servicios serán más
relevantes para un usuario específico, mejorando así la tasa de
conversión y la satisfacción del cliente.
2. Automatización del Marketing
La automatización impulsada por IA está revolucionando el marketing
digital. Plataformas como HubSpot y Marketo utilizan IA
para optimizar campañas publicitarias, gestionar correos electrónicos
y segmentar audiencias. Esto no solo ahorra tiempo, sino
que también permite a las empresas realizar campañas más efectivas
y eficientes.
La combinación de
marketing e inteligencia
artificial está redefiniendo
las reglas del juego
en la industria.
A medida que las
empresas adoptan estas
tecnologías, el enfoque
en la personalización, la
automatización y el análisis
predictivo les permitirá no
solo sobrevivir, sino
prosperar en un
mercado cada vez más
competitivo.
Para profundizar en cómo
la IA está transformando
el marketing, puedes
consultar más detalles en
los artículos relacionados.
3. Análisis Predictivo
Las herramientas de análisis predictivo utilizan algoritmos de IA
para analizar tendencias pasadas y predecir comportamientos futuros.
Esto ayuda a las marcas a ajustar sus estrategias en tiempo
real y a anticipar cambios en el mercado, lo que es crucial para
mantener una ventaja competitiva.
4. Asistentes Virtuales y Chatbots
Los chatbots, impulsados por IA, se están convirtiendo en una herramienta
esencial para la atención al cliente. Pueden manejar
consultas comunes, realizar reservas y ofrecer asistencia las 24
horas del día, mejorando la experiencia del cliente y liberando tiempo
para que los empleados se concentren en tareas más complejas.
5. Creación de Contenidos
La IA también está comenzando a desempeñar un papel en la
creación de contenido. Herramientas como GPT-3 pueden generar
texto, resúmenes e incluso crear anuncios basados en ciertas directrices,
lo que ayuda a las empresas a mantenerse relevantes en
un entorno digital en constante cambio.
6. Análisis de Sentimiento
La IA permite a las marcas analizar las opiniones de los consumidores
en tiempo real a través de redes sociales y plataformas
de reseñas. Esta información valiosa ayuda a las empresas a entender
la percepción del público sobre su marca y a ajustar sus
estrategias de marketing en consecuencia.
2024 NOVIEMBRE • 43 •
BUSINESS
“Las estafas no
se crean ni se
destruyen, sólo
se transforman”
Un amigo mío recién se volvió neurocirujano;
ambos tenemos alrededor
de 30 años y mientras lo asesoraba
en sus finanzas coincidimos en que,
ambos seguimos y seguiremos estudiando
por el desarrollo profesional
de nuestra carrera.
Me platicó que, para poder realizar
una cirugía del cerebro, fue
necesario primero estudiar medicina
general, luego especializarse en oftalmología,
después en el sistema nervioso,
y finalmente, luego de trece
años de esfuerzo, por fin pudo realizar
su primera cirugía de un cerebro.
Él quiere aprender a invertir y me
platicaba que vio en redes sociales
unos videos donde, con unos cursos
aparentemente sencillos se les
enseña a las personas en general a
“hacer trading” en la bolsa de valores.
Luego de muchos años, él pudo acumular
un dinero y me dijo que estaba
listo para invertirlo y pensó en estos
cursos como su primera opción.
Mi respuesta sencilla con todo eso
fue: si tú quieres ser “trader” con ese
curso que te venden en redes sociales,
entonces yo también puedo ser
neurocirujano de la misma forma.
Las estafas no se crean ni se destruyen,
sólo se transforman. Durante
siglos (de verdad que siglos), las estafas
financieras han tenido un impacto
negativo muy importante en el desarrollo
de la educación y cultura financiera
en general.
Los mercados financieros también
llevan siglos de existir; las inversiones
en acciones de empresas comenzaron
desde la época de los piratas y
colonialistas, hace ya casi 500 años.
Definitivamente, en esas épocas también
existían las estafas financieras,
las cuales siempre han tenido éxito
debido a que básicamente son como
una receta de ensalada, siendo el
primer ingrediente como la lechuga
nuestra ingenuidad e ignorancia. Y
es que, en nuestra gran mayoría somos
seres perezosos (ley del mínimo
esfuerzo) y todo lo queremos fácil y
rápido. Si a esto le agregamos más ingredientes
como las tendencias que
vemos en medios de comunicación
masivos, información falsa o exceso
de ella, persuasión y manipulación,
nuestro exceso de confianza y avaricia,
con un toque final de F.O.M.O
(fear of missing out) obtenemos esa
deliciosa ensalada que se baña en un
aderezo de efecto rebaño, resultando
la estafa perfecta.
Y es que las estafas, tal como la
ensalada, siempre repiten los ingredientes
básicos y lo único que varían
son unos cuantos detalles.
Contando un poco de historia, una
de las primeras estafas financieras
masivas de hace mucho tiempo, consistió
en una isla llamada “Poyais”,
la cual nunca existió. Sí, estafaron a
cientos de personas con una Isla, suena
descabellado ¿no? Pero en aquellas
épocas para nada lo sonaba.
Resulta que cuando recién se descubría
nuestro continente, había un
auge de “las nuevas tierras por conquistar”
y los británicos comenzaron
a tener la ilusión de poder invertir
en tierras vírgenes para un futuro.
Una persona se aprovechó de esto
y comenzó a esparcir la idea de que
existía una isla donde podías comprar
tu parte de tierra y vivir en esas exóticas
tierras llenas de naturaleza, mar y
clima perfecto. Además de esto le dio
tintes de proyecto de inversión inmobiliario
ya que sustentaba la estafa
con rendimientos y supuestos precios
de mercado en la tierra. Y al final la
gente creyó el cuento de invertir en
un nuevo continente porque era algo
en tendencia.
Gracias al desarrollo de los medios
de comunicación, desde el internet
hasta las redes sociales hoy
e incluso la inteligencia artificial, las
estafas no hacen otra cosa mas que
volverse más sofisticadas y apegadas
a la realidad. Hoy para nada saldría
descabellado pensar que puedes invertir
en plataformas de inteligencia
artificial y quizá en 100 años se burlen
de nosotros porque caíamos en
esas estafas hoy.
Quizá la estafa más usada para el
ámbito de las inversiones es aquella
conocida como esquema Ponzi. Carlo
Ponzi fue el primer estafador en usar
los esquemas piramidales, multiniveles
y la persuasión para vender algo
más que productos, sino
aparentes rendimientos y un “producto
financiero”. Él se inspiró en
un esquema que se usó en España
por finales de los años 1800, el cual
consistía en aparentes préstamos de
dinero de personas a personas. Una
supuesta empresa de créditos paga
una tasa de rendimiento a aquel que
aporte dinero, por lo que se le hace
creer que por invertir dinero (que se
le da en crédito a la gente) se le va
dando rendimiento, pero en realidad
lo que hacen es seguir captando más
inversionistas ilusos. No existen intereses,
solamente le dan el dinero
nuevo a antiguos “inversionistas” y
así sucesivamente. Todo eso toma
tiempo, años y algunos hasta toma-
• 44 • NOVIEMBRE 2024
ron décadas, hasta que deja de entrar
dinero o todos quieren retirarlo debido
a algún tipo de crisis y todo se
derrumba.
Lo sé, inclusive que nos expliquen
esto es complicado y nos revuelve, lo
que debemos saber solamente es que
los rendimientos altos y rápidos nunca
han existido ni lo harán, a menos
que se hagan a través de negocios innovadores
y rentables.
De Ponzi nos acercamos un poco
más a la actualidad con Bernie Madoff,
quien fue el que llevó los esquemas
Ponzi a los mercados financieros
e hizo la mayor estafa registrada en
la historia. Y todo esto fue porque
convencía a las personas de invertir
en algo en tendencia. De hecho, hoy
conocemos los mercados o incluso las
criptomonedas gracias a que hoy es
más fácil invertir por las innovaciones
del sistema financiero.
Madoff les hacía creer a las personas
que se invertían en acciones
y demás instrumentos del mercado,
ganando “altos rendimientos” pero
lo único que hacía era un esquema
Ponzi. Este último fue tan grande que
logró estafar inclusive a grandes personalidades
del mundo de la fama,
negocios y política.
En fin, pudiéramos leer un libro
completo sobre esto, pero la intención
es que hagamos conciencia
que vivimos en un mundo donde las
estafas son parte de nuestro sistema.
Hoy me he encontrado con gran
cantidad de estafas que ya ni si quiera
vale la pena señalizarlas, la verdad
es que de repente comencé a evidenciarlas
en redes y en varios lugares
que podía, pero me di cuenta que es
algo que no podemos vencer.
¿Qué es lo que sigue entonces?
Regresemos al inicio del relato, ¿qué
hace que las personas confíen en un
buen doctor? ¿La preparación, la experiencia,
el estudio, la confianza,
prestigio? Es como decir qué ensalada
es la mejor del mundo. No existe,
cada quién tiene sus preferencias y
consideraciones propias.
De igual forma pasa con quien le
confiamos nuestro dinero, y si no tenemos
quién, deberíamos considerar
tenerlo.
El asesor financiero es este doctor
del dinero que te puede ayudar
en múltiples formas, pero también
existen doctores deshonestos que
nos dicen que “no terminamos de curarnos”,
así como asesores deshonestos
que también se aprovechan.
En fin, como comentamos, no podríamos
vivir en un lugar donde no existieran
los engaños y las estafas, son
partes del sistema. Lo que nos toca
es prepararnos, tomar decisiones y sí,
confiar en el mejor asesor financiero
que seleccionemos. Si te duele algo y
vas con el mejor doctor que encuentres,
cuando de dinero se trate, acude
con el mejor asesor también.
MFB. Carlos Hernández
Jiménez
Es Licenciado en Negocios Internacionales
y Maestro en Finanzas
Bursátiles por la UNAM. Se ha
especializado como investigador,
tallerista y conferencista en las
áreas de cultura y educación financiera,
mercados financieros
e inversiones. Ha participado en
congresos nacionales e internacionales
como ponente en foros
del sector público y privado en
materia financiera. Actualmente
se desempeña como catedrático
y consultor financiero con distintas
instituciones del sector
bursátil, bancario, asegurador
y de proyectos de capital privado.
Es consejero independiente
de la Cooperativa Acreimex, una
de las instituciones financieras
más grandes del país en su ramo,
orgullosamente oaxaqueña. Mediante
su perfil @carlos.bursatil,
imparte cursos para invertir en la
bolsa desde cero y divulga información
financiera con el objetivo
de demostrar por qué es importante
dejar de ahorrar y comenzar
a invertir, ya que las inversiones y
los mercados financieros son para
todas y todos.
2024 NOVIEMBRE • 45 •
BUSINESS
En lo alto del horizonte urbano, Nivel
40 SkyBar no es solo un lugar, es una
experiencia que fusiona lo mejor de
la vista, el sabor, la música y el ambiente.
Desde su apertura en 2018, este
espacio ha redefinido el concepto de
un skybar al ofrecer algo más que
atardeceres impresionantes: ofrece
momentos inolvidables.
Un Concepto que Eleva
los Sentidos
Ubicado en el piso 40, Nivel 40 Sky-
Bar se distingue no solo por su altura
física, sino también por su innovación.
Con una vista panorámica que abraza
los matices del poniente y norte de la
ciudad, este lugar ofrece una conexión
única entre diseño interior y naturaleza.
Los juegos de luces al caer el sol
se mezclan con el horizonte, creando
una atmósfera mágica que transforma
cada visita en un recuerdo.
Sabores que
Cuentan Historias
La propuesta gastronómica de Nivel 40
es un deleite que combina la tradición
mexicana con técnicas culinarias internacionales.
Aquí, cada platillo es una
obra de arte que mezcla ingredientes
locales con toques de inspiración italiana
y francesa, logrando un balance
perfecto entre aroma, textura y sabor.
Entre sus creaciones destacan opciones
ideales para compartir con
amigos o pareja, elevadas con una mixología
de autor que sorprende en cada
sorbo. Desde los clásicos reinventados
hasta combinaciones audaces, cada
cóctel es una invitación a explorar nuevos
matices y sensaciones.
Música y Ambiente:
La Fórmula Perfecta
El ambiente en Nivel 40 SkyBar está
diseñado para satisfacer todos los sentidos.
Con una curaduría musical que va
desde suaves ritmos electrónicos hasta
beats más vibrantes, este espacio se adapta a cualquier ocasión,
ya sea una celebración especial o una noche casual con amigos.
¿Por Qué Visitar Nivel 40 SkyBar?
Vistas espectaculares: Disfruta de una perspectiva única de la
ciudad.
Gastronomía de altura: Sabores que combinan creatividad y
calidad.
Mixología de autor: Bebidas que transforman ingredientes en
arte líquido.
Diseño único: Espacios que fusionan modernidad con la belleza
natural del horizonte.
En Nivel 40 SkyBar, no solo cenas, bebes o contemplas; vives una
experiencia diseñada para despertar todos tus sentidos. Ya sea para
disfrutar de un atardecer inolvidable o celebrar un momento especial,
este espacio es el lugar donde el cielo y la ciudad se encuentran.
• 46 • NOVIEMBRE 2024
Nivel 40
SkyBar
Donde el Cielo y
la Ciudad se Encuentran
La mezcla perfecta entre Vista, Comida Casual,
Música y Ambiente.
En 2018 ampliamos nuestras instalaciones al piso 40 con otro nuevo
concepto: NIVEL 40 SKYBAR, creando un espacio completamente nuevo
e innovador con una espectacular vista, brindando paisajes de grandiosos
atardeceres y la fascinante iluminación del poniente y norte de la
ciudad, además que por su sobresaliente diseño interior y perspectiva,
brinda una sensación y efecto visual único para un SkyBar al fusionarse
con los hermosos cielos y horizonte de nuestra gran ciudad.
Diseñando una carta casual ideal para disfrutar de nuestro concepto
Sky Bar, crea platillos de recetas propias que combinan lo mejor
de México y del mundo con una carta donde podrás encontrar platillos
para compartir con tus acompañantes, mientras disfrutan de toda
nuestra mixología tradicional y de autor, elaboradas por nuestro staff
profesional. Su cocina, mixología y la mejor vista de la ciudad, son razones
suficiente para planear tu visita ahora mismo.
Sabores y Mixología
de Altura
No solo es un concepto, es una
fuente de inspiraciones para
lograr con ingredientes mexicanos
y mediante técnicas italianas
y francesas, la armonía perfecta
entre: aroma, presencia y sabor
en un platillo. Con un talento incomparable
nuestro Staff en cocina,
hemos logrado cambiar la
percepción de nuestros clientes
que no solo visitan Miralto para
deleitarse con un nuevo platillo,
sino a vivir toda una experiencia
que despierte todos sus sentidos.
2024 NOVIEMBRE • 47 •
BUSINESS
Terraza 56
Gastronimía y vistas
espectaculares en la Cdmx
En el noveno piso de la icónica Torre
Latinoamericana, Terraza 56 se erige
como un destino imperdible para
quienes buscan una experiencia culinaria
única en la Ciudad de México.
Este restaurante mexicano no solo
conquista por su deliciosa propuesta
gastronómica, sino también por ofrecer
una de las vistas más impresionantes
de la capital.
Desde sus ventanales, los visitantes
pueden admirar la imponente
belleza del Palacio de Bellas Artes, la
histórica Alameda Central, la vibrante
Calle Madero y los alrededores del Ex
Convento de San Francisco. Ya sea de
día o de noche, el paisaje urbano es
un espectáculo que complementa a
la perfección cualquier comida o celebración.
Un Menú que Celebra
la Cocina Mexicana
La estrella de la casa es la arrachera,
carne 100% de calidad que protagoniza
muchos de los platillos de Terraza
56. Pero la variedad del menú
asegura que haya algo para todos:
antojitos mexicanos, especialidades,
sopas, hamburguesas, burritos, pepitos,
gringas y los clásicos chilaquiles.
Todo está elaborado con ingredientes
frescos y de la más alta calidad, reflejando
la esencia de la cocina tradicional
mexicana con un toque contemporáneo.
Además, el restaurante ofrece opciones
de complementos y postres
que redondean una experiencia gastronómica
pensada para sorprender
al comensal y acercarlo a la riqueza
cultural de México.
Una Experiencia que Va Más
Allá de la Comida
El espacio de Terraza 56 está diseñado
para enamorar a cada visitante. Su
terraza al aire libre permite disfrutar
de un ambiente relajado mientras se
admiran las vistas panorámicas de la
ciudad. Durante el día, la luz natural
inunda el lugar, y al caer la noche, las
luces de la ciudad crean un ambiente
mágico.
Para quienes prefieren un espacio
techado, el restaurante cuenta con
un área cerrada donde la decoración
moderna, la iluminación tenue y el
mobiliario cómodo hacen que cada
momento sea especial.
Como detalle único, los ventanales
del restaurante incluyen datos
históricos y curiosidades sobre la
Torre Latinoamericana, permitiendo
que los visitantes se conecten con la
historia de este emblemático edificio
mientras disfrutan de su comida.
El equipo está comprometido con
hacer de cada evento algo inolvidable,
cuidando cada detalle para que
los asistentes disfruten de una experiencia
única.
Compromiso con la Excelencia
En Terraza 56, la calidad es prioridad.
Desde los ingredientes utilizados en
cada plato hasta el servicio amable
y profesional del personal, todo está
pensado para superar las expectativas
de los comensales. Este compromiso
con la excelencia es lo que
convierte a Terraza 56 en un lugar que
querrás visitar una y otra vez.
Si estás buscando un rincón en
el corazón de la CDMX que combine
sabores exquisitos, un ambiente incomparable
y una vista de ensueño,
Terraza 56 te espera en el piso 9 de la
Torre Latinoamericana.
Déjate sorprender y vive una experiencia
gastronómica única con nosotros.
¡Te esperamos!
• 48 • NOVIEMBRE 2024
Un ícono de la Ciudad de México, no solo destaca por
su innovador diseño y relevancia histórica, sino que
también alberga una experiencia culinaria única:
Miralto. Este restaurante combina una vista impresionante
de la ciudad con una oferta gastronómica
que mezcla lo mejor de México y el mundo.
La torre, inaugurada el 30 de abril de 1956, marcó
un hito en la ingeniería y arquitectura gracias a su
fachada de vidrio y aluminio, lo que la convirtió
en un referente internacional en su tiempo. Hoy,
casi siete décadas después, sigue siendo símbolo
de modernidad y resiliencia, ya que ha resistido
los terremotos más severos que han golpeado a la
capital.
Miralto, situado en la cima de este emblemático
edificio, lleva la experiencia un paso más allá al
ofrecer platillos que combinan sabores mexicanos
tradicionales con técnicas culinarias italianas y
francesas. El restaurante no solo se distingue por
sus recetas propias, sino también por su compromiso
con la sostenibilidad. Todo su equipo opera
con tecnología eléctrica, eliminando el uso de combustibles
contaminantes y priorizando el cuidado
del medio ambiente.
Además de la calidad de los alimentos, Miralto se
esfuerza por ofrecer una vivencia sensorial completa:
desde el aroma de los ingredientes hasta
la presentación visual de cada platillo, todo está
diseñado para cautivar a los comensales. Mientras
esperan sus alimentos, los visitantes pueden deleitarse
con una de las vistas más espectaculares
de la Ciudad de México, recordando que están en
el corazón de una pieza viva de la historia nacional.
Si buscas disfrutar de una comida memorable y
al mismo tiempo conectar con la rica historia y el
espíritu moderno de la capital, Miralto en la Torre
Latinoamericana es una parada obligatoria.
MIRALTO
2024 NOVIEMBRE • 49 •
STYLE
la moda
COMO SÍMBOLO
DE PODER
• 50 • NOVIEMBRE 2024
Un Reflejo
del Liderazgo
en la intersección de la moda y el liderazgo se
encuentra un fenómeno fascinante: cómo la vestimenta
se convierte en una herramienta de poder.
A lo largo de la historia, tanto hombres como
mujeres han utilizado su estilo para proyectar
autoridad, confianza y, a veces, resistencia. La
moda no es solo una cuestión de estética; es un
lenguaje visual que habla de identidad, cultura y
aspiraciones.
La Fuerza de la Moda Femenina
Las mujeres en posiciones de liderazgo han encontrado
en la moda una forma poderosa de comunicar
su mensaje. Michelle Obama, por ejemplo,
redefinió el “power dressing” durante su tiempo
en la Casa Blanca. Su elección de vestidos sin
mangas, combinados con piezas de diseñadores
emergentes, no solo rompió con la tradición, sino
que también simbolizó un nuevo enfoque hacia
la feminidad en la política. Esta elección se convirtió
en un símbolo de elegancia y accesibilidad,
llevando un mensaje de modernidad que resonó
en un público diverso.
De manera similar, líderes como Indira Gandhi y
Benazir Bhutto usaron la moda para consolidar
su presencia política. Gandhi, con sus saris de
khadi, proyectó una imagen de soberanía nacional,
mientras que Bhutto, al adoptar el shalwar
kameez, fusionó su herencia cultural con una
imagen de modernidad que buscaba conectar con
su electorado. Ambas líderes utilizaron la moda
no solo como un medio de expresión personal,
sino como un instrumento para fortalecer su mensaje
político y social.
El Código del Vestir Masculino
Por otro lado, el “power dressing” masculino se
ha mantenido más tradicional. Los trajes oscuros,
las corbatas y las camisas de puño francés se han
establecido como el estándar de vestimenta para
los hombres en posiciones de poder. Sin embargo,
este código de vestimenta presenta desafíos para
las mujeres, quienes a menudo deben navegar entre
la tradición y la modernidad. A diferencia de
sus contrapartes masculinas, que tienen un “uniforme”
claro que simboliza poder, las mujeres en la política y
los negocios deben ser más creativas para encontrar
su propia representación en la vestimenta.
Moda como Resistencia
La moda también ha sido un vehículo de resistencia
y cambio social. Un ejemplo reciente son las gorras
de campaña de Donald Trump, que se convirtieron en
un símbolo de una postura política nacionalista. En
contraste, el gorro rosa usado durante las marchas
de mujeres tras su elección representó la resistencia
femenina contra el patriarcado. Estos ejemplos muestran
que la moda puede ser una poderosa forma de expresión
en la lucha por la igualdad y la representación,
desafiando las normas establecidas y promoviendo el
diálogo social
En conclusión, la moda ha trascendido su papel
tradicional y se ha consolidado como un lenguaje de
poder. A través de elecciones de vestimenta, los líderes
pueden comunicar sus valores, aspiraciones y, a
menudo, su resistencia ante un mundo que a veces no
les favorece. Ya sea a través de la sofisticación de un
vestido sin mangas o la elección de un traje oscuro, la
vestimenta sigue siendo un campo de batalla donde se
luchan las luchas por la representación y el liderazgo.
La moda, por lo tanto, no es solo una cuestión de estilo;
es un componente vital en la narrativa del poder
contemporáneo.
2024 NOVIEMBRE • 51 •
STYLE
BIENVENIDX A
CHEZ VOUS
El primer #TimeCafé de
México: paga por el tiempo,
¡todo lo demás está incluido!
Chez Vous es mucho más que un café:
es un espacio diseñado para que te
sientas como en casa. Aquí, solo pagas
por el tiempo que pasas, mientras
disfrutas de consumo ilimitado de
bebidas y snacks. Ya sea que busques
un lugar para trabajar, relajarte o simplemente
compartir un buen momento,
Chez Vous tiene todo lo necesario
para hacerlo posible.
El corazón del café:
calidad de especialidad
En Chez Vous, el café es una experiencia. Nuestro
café de especialidad, con una calificación de
83 puntos según los estándares de la Specialty
Coffee Association (SCA), es cuidadosamente seleccionado
y tratado para garantizar una taza perfecta.
Proveniente de Cosautlán, Veracruz, nuestro
café 100% mexicano es tostado por Pólvora,
Fábrica de Cafés Especiales, quienes ostentan el
título de Primer Lugar del Campeonato Nacional
de Tostado 2021.
Con un tueste medio que resalta sus sabores y
aromas, nuestras preparaciones ofrecen perfiles
únicos:
• 52 • NOVIEMBRE 2024
Con leche: notas de nuez, almendra
tostada y dulzura de caramelo.
Americano: toques de panqué de
naranja, vainilla y cítricos.
Cada taza no solo es deliciosa, sino
también una muestra del compromiso
con la calidad y el origen.
Un concepto flexible en
ubicaciones estratégicas
Chez Vous cuenta con cuatro sucursales
en la Ciudad de México, ubicadas
en Del Valle, Juárez, Granada y
Coyoacán. La flexibilidad es clave: no
necesitas reservar para disfrutar del
espacio, pero si prefieres asegurar tu
lugar, puedes hacerlo fácilmente a
través de su página web o redes sociales.
2024 NOVIEMBRE • 53 •
LIFESTYLE
• 2 • NOVIEMBRE 2024
2024 NOVIEMBRE • 3 •
LUXURY
Viajar es una de las
mejores experiencias de la vida,
ya que nos permite explorar nuevos
horizontes, conocer diferentes culturas y
crear recuerdos inolvidables. Cada destino
ofrece la oportunidad de aprender y
crecer, ya sea a través de la gastronomía,
las tradiciones o las personas que
conocemos en el camino. Además, salir
de nuestra zona de confort nos ayuda a
descubrir más sobre nosotros mismos,
transformando cada viaje en una
aventura única y
enriquecedora.
LUXURY
En nuestra sección Luxury, nos complace presentar la primera edición de
nuestros destinos más exclusivos. En este número, exploraremos una
selección de los hoteles más lujosos, los platillos más exquisitos y
experiencias inolvidables que te esperan en los mejores lugares del mundo.
Desde escapadas románticas hasta aventuras gastronómicas, te invitamos a
descubrir lo mejor de la alta gama y a dejarte inspirar por destinos que
prometen elevar tus estándares de viaje.
¡Prepárate para un recorrido de ensueño!
• 56 • NOVIEMBRE 2024
1
DESTINOS
Nueva York es una vibrante
metrópoli llena de energía,
donde rascacielos imponentes,
culturas diversas y
una oferta inagotable de
arte y entretenimiento se
entrelazan en un constante
bullicio que nunca duerme.
2
Tokio,
es una fascinante fusión de tradición y
modernidad, donde antiguos templos conviven
con rascacielos futuristas, creando un paisaje
urbano vibrante y dinámico que refleja la
riqueza cultural y la innovación de Japón.
2024 NOVIEMBRE • 57 •
LUXURY
3
DESTINOS
Miami es un destino
vibrante y soleado,
conocido por sus playas
de arena blanca, su
vida nocturna animada
y su rica mezcla cultural,
que se manifiesta
en su deliciosa gastronomía
y coloridos
festivales.
4
Machu Picchu
es una majestuosa ciudad inca enclavada
en las montañas de los Andes,
famosa por sus impresionantes ruinas y
su asombroso paisaje natural, que
ofrece un vistazo fascinante a la historia
y la ingeniería de una de las
civilizaciones más
enigmáticas del mundo.
• 58 • NOVIEMBRE 2024
5
DESTINOS
Chichén Itzá
es un icónico sitio arqueológico
maya en México, famoso por su
imponente pirámide de Kukulkán,
que refleja la sofisticación de la
civilización maya y su profundo
conocimiento de la
astronomía, convirtiéndolo en un
lugar fascinante que atrae a
visitantes de todo el mundo.
6
Toronto es una metrópoli
cosmopolita y multicultural,
conocida por su impresionante
horizonte, la emblemática
Torre CN y su vibrante
escena artística, que refleja la
diversidad de sus habitantes
y ofrece una mezcla única de
cultura, gastronomía y
entretenimiento.
2024 NOVIEMBRE • 59 •
LUXURY
1
HOTELES
Amara Dolce Vita,
el popular complejo con
piscinas y parques acuáticos
en Turquía con más de
5 millones de visitantes
al año.
2
Secrets Tulum Resort & Beach
Club, un Resort todo incluido solo
para adultos en Tulum, en la zona de
Zama, cuenta con 10 restaurantes.
• 60 • NOVIEMBRE 2024
3
HOTELES
Nikki Beach Resort &
Spa Dubai
Uno de los hoteles más
reconocidos en Dubai,
lujo en cada uno de sus
servicios.
4
Constance Belle Mare Plage,
Resort de primera clase en la
playa, con 3 albercas al aire
libre en Poste de Flacq, Belle
Mare Africa.
2024 NOVIEMBRE • 61 •
LUXURY
5
HOTELES
Hotel Mousai Cancun, hermoso
hotel frente al mar, solo para adultos
en Cancún, Quintana Roo.
6
Hotel Splendide Royal, Hotel de lujo
en la zona de Centro de la ciudad de
Roma
• 62 • NOVIEMBRE 2024
GASTRONOMÍA
Dato curioso sobre la paella
es que, tradicionalmente, se prepara
al aire libre sobre un fuego de leña,
lo que le da un sabor ahumado único.
Además, en Valencia, se considera
un auténtico “pecado” usar arroz de
grano largo; el arroz bomba, de grano
corto, es el preferido para obtener
la textura perfecta y absorber todos
los sabores. ¡Este detalle resalta la
importancia de la autenticidad
en su preparación!
PAELLA
La paella, uno de los platos más emblemáticos de la cocina española,
es un festín que combina tradición y sabor en cada bocado. Originaria de la región de
Valencia, esta deliciosa receta se elabora típicamente en una amplia sartén de hierro,
donde se mezclan arroz, mariscos, carnes y verduras, todo impregnado de un rico
caldo de azafrán que le da su característico color dorado. Cada región de España tiene
su propia variante, desde la clásica paella mixta con pollo y mariscos hasta las
versiones vegetarianas llenas de hortalizas frescas. Disfrutar de una paella no solo es
un placer gastronómico, sino también una experiencia cultural que invita
a compartir y celebrar en torno a la mesa.
2024 NOVIEMBRE • 63 •
DIRECTORIO
DIRECTORIO
Luis Arandia
@don_arandia
@apapacho_hidrocalido
449 2046 702
Álvaro Omar
ZEA Spirits
@casazea
221 3000 963
Rodrigo Escamilla
Zandoo
@zandoomx
55 5501 4901
Jorge Alexis Marín
Zaiha
@_jorge.alexisre
722 8537 083
Ricardo Beltrán
Aroma Bien
@aromabien.mx
333 3382 5175
Rodrigo Loeza
Prepa In
@prepainmx
56 4316 5102
David Fernandez
TDM Internacional
55 4169 2790
Chez Vous
@chezvoustimecafe
55 7911 7544
MIRALTO
@miraltomx
55 3143 3433
Nivel 40 Sky Bar
@nivel40skybar
55 5518 1710
Terraza 56
@terraza56mx
55 2253 9033
Hotel Ramada Santa Fe
@ramadabywyndham
5525919530
Probionics
@probionics.sacv
5550169020
Chalela, Abogados
y Consultores S.C.
55.5515.1213
55.5516.7643
55.5515.1377
55.5516.7564
• 64 • NOVIEMBRE 2024
COCINA MEXICANA
El Tajín es un restaurante tradicional mexicano dirigido por la
chef Ana María Arroyo, con una cocina de sabores auténticos,
reflejando la admiración por las raíces y manteniendo un balance
entre sabores antiguos y actuales.
¿Dónde nos ubicamos?
Miguel Ángel de Quevedo #687,
Coyoacán, CDMX
Reservaciones
WhatsApp 55 7006 8713
Teléfono
Conoce nuestro menú en eltajin.com.mx
Síguenos en redes:
/eltajinrestaurante