28.11.2024 Views

Impreso jueves 28 noviembre 2024

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Voz de Todos

Juevess J u 28 de

Noviembre N i e m b de 2024

Año LIX

Nº 18520 18187

Santo Domingo

RD$20.00

w w w. e l n a c i o n a l . co m . d o

Interior y Policía

afrontará desorden

de los motociclistas

Ministra Faride Raful dice desde motos se comete el 60 % de los atracos e indica

que junto a otras instituciones se realizará un registro para regular ese sector P3

JORGE GONZÁLEZ

Los técnicos estiman que en el 80 % de los accidentes de tránsito hay motociclistas involucrados, por lo que ellos representan el 65 % de las muertes por esa causa en el país.

Alivio P 14

Banco Central

inyecta $175,000

MM a economía

Gobernador explica que decisión se enmarca

en un programa de flexibilización monetaria

En comida P 14

Co m e rc i o

se desliga

alza precios

Federación Comerciantes denuncia

alzas importantes´en últimos días

A los legisladores P 5

Otro proyecto busca

que eliminen las dos

exoneraciones autos

Pieza la sometió hoy el senador Félix Bautista (FP-SJ); otro,

de Arístides Victoria Yeb (PRM), propone eliminar una sola


2 Página Dos

El Nacional

J u eves 28 de N ov i e m b re de 2024

EL SEMÁFORO

Benjamín Netanyahu

Primer ministro de Israel

Bastó una orden de captura en su contra del Tribunal de

La Haya por las atrocidades en que ha incurrido para

que contemplara un alto al fuego en

Líbano. Jamás había obtemperado ni

por asomo cesar la masacre que también

ejecuta en Gaza. Ahora teme que

pueda ser capturado y juzgado por

g e n o c i d i o.

Francisco Contreras

Procurador Medio Ambiente

Las depredaciones en las dunas de Baní son cada vez más

suspicaces. Tal parece que los protagonistas cuentan con

algún tipo de protección para incurrir en

los atentados ambientales. Sorprende que

se suele intervenir después que ocurren

los daños. El caso de las dunas demanda

una exhaustiva investigación, pero para

establecer responsabilidades.

Circe Almánzar

Dirigente empresarial

Ac i e rta al pedir que se sancione a las empresas que no

cumplen con el 80/20 sobre la contratación de mano

de obra. La crisis que se ha creado en

la agricultura y la construcción con

las repatriaciones de indocumentados

haitianos no puede subsanarse a

costa de la ley. En lo que se encuentra

una solución la ley debe aplicarse.

PRIMERA FILA

I n te rés

Susana Martínez

La evaluación de desempeño de

los maestros que se propone el

Ministerio de Educación ha generado

interés, como debe ser, en

sectores preocupados por la suerte

del país. Es importante

que, como

lo acaba de hacer

Acción Empresarial

por la Educación,

cada sector haga sus

aportes sobre el

proceso que ejecutará

Educación. Y

que, en lugar de cerrarse,

la cartera se

abra para escuchar

las más variadas sugerencias.

La presidenta de Educa,

Susana Martínez Nadal, recomendó

que la evaluación docente

se efectúe en función de los

logros obtenidos por los estudiantes.

Y así debería ser. Aunque

una inmensa mayoría de profesores

carezcan de

competencia para

ejercer la docencia,

que se tenga mucho

conocimiento tampoco

es una carta para

garantizar aprendizaje.

La sugerencia

de Educa debería ser

bien ponderada en

el proceso de evaluación

de desempeño

docente.

CÓJA N LO

Muerte prospecto

Deja mucho que desear que sea tras la

muerte de un prospecto que se entendiera

la necesidad de ejercer más

controles sobre las academias de

béisbol que operan en el país. Sin embargo, es

importante la iniciativa asumida por los ministerios

de Salud Pública y Deportes, la Dirección

Nacional de Control de Drogas (DNCD),

el Defensor del Pueblo y el Comisionado de

Béisbol para transparentar las firmas de jugadores,

castigar el dopaje y regularizar las

academias. Desde antes de la muerte del jovencito

de 14 años de edad Ismael Ureña Pérez

P U L SAC I O N E S

urgían controles más rigurosos en torno a las

academias y las firmas de prospectos. Ureña

Pérez habría muerto a causa de la inyección de

una sustancia para aumentar el rendimiento

que no era apta para humanos. Las falsificación

de actas de nacimiento es otro problema que

existe con la firma de jóvenes. Sobre la contratación

y el entrenamiento de jóvenes prospectos

hay muchas irregularidades que deben

corregirse para garantizar no solo el futuro de los

jugadores, sino la propia vida. Las entidades que

se han unido para controlar los procesos tienen

una gran responsabilidad.

P O L I B RO M A

.La propuesta de dividir los

horarios de trabajo para reducir

los tapones en el tránsito es vieja,

a la que nadie hizo caso en el

pasado, pero ahora veremos.

.Se dice que los 2.1 millones

de dólares que sacaron

de RD las ecuatorianas fueron

declarados. Se supone que también

la procedencia. ¿O no?

.En el proceso para la elegir los

miembros de la Cámara de Cuentas

no existe el ruido de otros

tiempos. Y los más de 170 aspirantes

inscritos refleja confianza.

.Dice Gilberto Santa Rosa

que lo más difícil para él ha

sido mantenerse en el mundo

del entretenimiento. ¿Acaso es

tan complejo ese ambiente?

.Ayer el tránsito se convirtió

en un caos, con tapones infernales,

desde que los Digesett

comenzaron a gestionarlo.

¿ Co i n cidencia o lo normal?

.Los diputados condicionan

renunciar a sus exoneraciones

a que se eliminen privilegios

en otros sectores. ¿Qué

les parece?

.Por cierto, el proyecto de

presupuesto para 2025 todavía

no se ha discutido en las cámaras

legislativas. ¿Se estaría

pendiente de algo?

.Ca n a d á reacciona sobre el

impuesto a las importaciones

anunciado por Donald Trump.

Le pidió que no confunda su

frontera con la de México.

Presidente se sirve en almuerzo navideño.

PRESIDENTE MADRUGA

Comienza fiesta

Con la proclamación de “llegó la brisita”

el presidente Luis Abinader inyecta

alegría a la población con la distribución

de 3 millones de bonos de

1,500 pesos cada uno para la celebración de las

fiestas navideñas. Hacía falta esa intervención

para animar a la gente y estimular las actividades

comerciales. El mandatario hizo gala

de su cercanía con la gente al participar en un

almuerzo en la sede del Club Mauricio Báez,

organizado por el Gabinete de Política Social,

donde anunció que en estas pascuas se ofrecerán

10 millones de raciones de comida y cena

navideñas. Abinader proclamó que la “Na v i d a d

del cambio sigue”, al tiempo de aprovechar la

ocasión para pasar balance, destacando que en

este año, según dijo, ha habido más éxitos que

dificultades. Al admitir que todavía hay retos

que deben enfrentarse, prometió que serán

solucionados en los próximos años de su

gestión. De manera simultánea el acto se

replicó en todo el país. En Santo Domingo Este

el acto fue presidido por su esposa Raquel

Arbaje y en Santiago por la vicepresidenta

Raquel Peña. Para garantizar que la “br isita”

llegue a cada hogar el Gobierno ha apelado a la

concordia, las iglesias, las juntas de vecinos y a

todos los representantes con solvencia moral y

fe pública. Animó a los presentes con la afirmación

de que “ustedes son la representación

misma de la sociedad, más allá de los colores

partidarios o de las diferencias políticas”. La

dosis de alegría y los buenos deseos vienen bien

con las navidades.


El Nacional

J u eves 28 de N ov i e m b re de 2024

3

AC TUALIDAD

a ctu a l i d a d @ e l n a c i o n a l . co m . d o

ENCUESTA DIGITAL

¿Cree metas trazadas por

el Gobierno contribuyen al

desarrollo integral de RD?

www. e l n a c i o n a l . co m . d o

NO 53 %

SI 47 %

Interior enfrentará

caos motociclistas RD

Ministra Faride Raful revela será una de sus prioridades; dice en 60 % de los

asaltos participan motos y es la principal causa de muertes en accidentes

DOMINGO BERIGÜETE

d o m i n go b e r i gu ete @ g m a i l . co m

El Ministerio de Interior y

Policía anunció que articulará

medidas con otras

instituciones contra el desorden

de los motoristas,

en vista de que el 60% de

los atracos son cometidos

por sus conductores y provocan

en 65% de las muertes

en el país.

La ministra de la institución,

Faride Raful, consideró

que con los motoristas

hay un gran desafío

porque hasta el momento

no hay una normativa

que rija ese transporte

y anunció que a través

de la Dirección General

de Impuestos Internos

se realizará un registro,

pero que para ello se

requiere vistas públicas.

La funcionaria consideró

que hay que hacer algo con

los deliveries, los cuales se

desplazan de forma temeraria

en las calles y hasta

entre los transeúntes.

“Tenemos que hacer algo

con los deliveries, pero

siempre nos encontramos

con limitaciones legales y

tenemos que buscar la forma

de hacer un abordaje

legal para regular el tema

de las motocicletas”, precisó.

Señaló que el 65% de la

tasa de muertes en República

Dominicana involucra

motocicletas y que

más del 60% de los robos

que se cometen en el país

son en motocicletas “ese

es un dolor de cabeza”.

“Es un gran dolor de

cabeza, en República Dominicana

actualmente tenemos

registrados 3.8 millones

de motocicletas en

las calles, según la Dirección

General de Impuestos

Inter nos”, explicó.

Explicó que en el país

también hay ensamblajes

ilegales de motos y una fábrica

que registra 2, 860

matrículas en la línea fronter

iza.

“Estamos buscando la

manera de reducir esa cifra

gris con un registro

real, pero todavía no tenemos

la solución definitiva

para poder regular el

tema de las motocicletas”,

enfatizó.

Aunque todavía no hay

Las motocicletas provocan cerca del 80 % de los accidentes de tránsito en RD.

Faride Raful

una solución definitiva,

cree que se va a lograr una

salida.

Entrevistada en el programa

Hoy Mismo, que se

transmite por Color Visión,

canal 9, la funcionaria dijo

que ha negado solicitudes

que le hacen padres para

que le permitan llevar a sus

hijos a celebraciones en

d i s c o t e c a s.

Reconoció que el Ministerio

de Interior y Policía

es más que Policía y

JORGE GONZÁLEZ

Migración, que es seguridad

ciudadana y que ese

es un concepto que se ha

asumido en los últimos

años donde la cohesión

social entre las instituciones

y los individuos es necesaria

para generar políticas

públicas.

Entiende que una de las

cosas principales es articular

las inteligencias del Estado

para poder trabajar de

manera conjunta y la fuerza

de tarea que da seguimiento

a la seguridad vial.

Los 100 días

Por otro lado el Ministerio

de Interior y Policía celebra

100 días de gestión

bajo la dirección de Faride

Raful, marcados por un firme

compromiso con la seguridad

ciudadana y la

institucionalidad democrática.

Este período ha estado

dedicado a implementar

reformas y acciones

destinadas a fortalecer

la convivencia pacífica, garantizar

la seguridad de los

ciudadanos y consolidar

una administración más

transparente y eficiente.

En sintonía con el mandato

del presidente Luis

Abinader, el Ministerio ha

basado su gestión en cuatro

ejes fundamentales:

modernización de la seguridad,

construcción comunitaria

del orden, eficientización

de los servicios

y articulación interinstitucional

efectiva. Estas

líneas de acción reflejan

la visión de un gobierno

enfocado en el desarrollo

sostenible y el bienestar

ciudadano.

Res u l ta d os

Se implementaron sistemas

automatizados que

permitieron aumentar exponencialmente

la gestión

de denuncias comunitarias,

pasando de 8 denuncias

manuales en 8 meses

a 220 digitalizadas en solo

tres meses. Además, procesos

como la solicitud de

naturalización y permisos

de armas ahora se realizan

en la mitad del tiempo.

Repatrian por Dajabón 1,612 haitianos

Las repatriaciones son por no tener documentos legales y se han realizado en los últimos cuatro días

NARCISO PÉREZ

n a rc i s o p e rez 2 9 5 4 @ g m a i l . co m

SA N T I AG O. Las autoridades

de la Dirección General de

Migración (DGM) destacadas

en la provincia Dajabón,

informaron esta

mañana que en los últimos

cuatro días han deportado

hacia la vecina nación de

Haití, un total de mil 612

ciudadanos haitianos detenidos

en territorio dominicano

sin las documentaciones

legales cor

re s p o n d i e n t e s.

Del total de repatriados,

920 fueron del sexo masculino,

mientras 438 del

sexo femenino y 354 fueron

niños, quienes fueron

deportados junto a sus

p ro g e n i t o re s.

Además de brigadas de

la Dirección General de

Migración, en las labores

de interdicción participan

patrullas del Ejército Nacional

de República Dominicana

(ENDR), oficiales

de migración y agentes

p o l i c i a l e s.

Las detenciones de los

ciudadanos haitianos se

produjeron en diferentes

comunidades de las provincias

de la Línea Noroeste,

o sea Montecristi, San-

JAVIER BALBUENA

Migración repatrió por Dajabón a 1,612 indocumentados.

tiago Rodríguez, Mao Valverde

y esta localidad.

Los sorprendidos en situación

irregular en la Línea

Noroeste son llevados

a centros de albergues que

funcionan en varias comunidades

fronterizas,

Asimismo, se informó

que prosiguen los operativos

para la incautación

de armas de fuego ilegal

e s.


4 Act u a l i d a d

El Nacional

J u eves 28 de N ov i e m b re de 2024

CODUE sugiere una

CC de “i n ta c h a b l es ”

El pastor Feliciano Lacen dice que no basta que sus miembros

tengan capacidad gerencial, sino también principios morales

GUILLERMO BURGOS

VÍCTOR MARTÍNEZ

V i cto r gu a rd i a n 1 @ g m a i l . co m

El Consejo Dominicano de

Unidad Evangélica (CO-

DUE) propuso esta mañana

que para los nuevos

miembros de la Cámara de

Cuentas de la República

Dominicana no solo basta

que tengan capacidad gerencial,

sino que sean personas

intachables y que

estén comprometidos con

principios y valores mora

l e s.

Para el pastor Feliciano

Lacen Custodio, presidente

de la entidad, es fundamental

que se elija un

equipo de veedores para

que vigilen las actuaciones

de los que resulten electos

como nuevos miembros

del órgano fiscalizador.

“Lo primero es que estén

comprometidos con

los valores éticos y morales

para dirigir cualquier función.

Que esté capacitado

para manejar los temas,

como las auditorías, los reportes

y todo lo que tiene

que ver con el quehacer y

tiene que ser una persona

que está dispuesta a encarar

y a ser responsable y

hacer el trabajo que se necesita

en la Cámara de

El pastor Feliciano Lacen Custodio, presidente CODUE.

Cu e n t a s,”, consideró.

Agregó que “pienso con

relación al número de candidato

que está participando,

no basta con tener

solo un currículo, una buena

hoja, sino que la persona

tenga el deseo de hacer

un trabajo decente, y

un desempeño que pueda

beneficiar a los dominicanos

que tanto necesitamos

ese órgano fiscalizador

del Estado”.

Para el líder religioso los

nuevos integrantes de la

Cámara de Cuentas tienen

que ser personas creíbles y

comprometidas con la ética

y la moral.

Lacen Custodio consideró

que una vez elegido

los nuevos miembros de la

Cámara de Cuentas, la actitud

debe ser trabajar en

equipo para que se pueda

realizar el trabajo sin ningún

tipo de traba.

Consideró que hay que

devolver la confianza a todos

los dominicanos que

están pendientes del ac-

Digesett fiscaliza 349

motocicletas en el DN

Fue por transitar por elevados y pasos a desnivel

ESTARLIN CANELO

esta r l i n c 2 0 @ g m a i l . co m

La Dirección General de

Seguridad de Tránsito y

Transporte Terrestre (DI-

GESETT) informó que durante

operativos realizados

fiscalizó y retuvo vehículos

a 349 conductores

de motocicletas, al transitar

por el elevados, túneles

y paso a desnivel en

diversas avenidas del Distrito

Nacional.

El director de la Digesett,

general Francisco

Osoria de la Cruz, señaló

Motores retenidos por agentes de la Digesett.

cionar de este órgano fiscalizador

del Estado.

“Se debe crear la confianza

a todos los dominicanos

que estamos como

observadores y se debe

crear un grupo de veedores

que puedan estar vigilantes

de eso, pero también

tienen que tener consejeros,

o asesores para

que ellos puedan ver porque

cuatro ojos ven más

que dos. Es importante

que se pueda crear esa voluntad

de hacer las cosas

bien, reitero no es solamente

tener un buen curr

iculum”, manifestó.

Afirmó que “en esos órganos

es importante

aprender a trabajar en

equipo porque en esos órganos

colegios se necesita

el trabajo para poder realizar

una trabajo más eficiente,

más eficaz”

Otra prórroga

Ayer la Comisión Permanente

de Cámara de Cuentas

de la Cámara de Diputados

extendió una semana

más la prórroga de

inscripción a los aspirantes

a miembros de la Cámara

de Cuentas (CCRD)

para el periodo

2025-2029.

que las intervenciones forman

parte del plan de seguridad

vial que se lleva a

cabo en todo el territorio

nacional, con el objetivo

de reducir los accidentes

de tránsito y mejorar las

condiciones de circulación

en el país.

Exhortó a los conductores

de motocicletas a

respetar las normas de

tránsito y evitar los comportamientos

imprudentes

en lugares prohibido,

para así garantizar la seguridad

de todos los usuarios

de las vías y prevenir

siniestros que puedan poner

en peligro la vida de las

p e r s o n a s.

“Esta es una medida que

vamos arreciar debido a la

imprudencia de los conductores

de motocicletas”,

advir tió.

Luis Abinader en la ceremonia esta mañana en la UASD.

UASD inviste a

Abinader doctor

honoris causa

Ceremonia fue realizada hoy

PEDRO CASTRO

p. ca st ro @ e l n a c i o n a l . co m . d o

El presidente Luis Abinader

fue investido esta

mañana como Doctor

Honoris Causa por la

Universidad Autónoma

de Santo Domingo, mediante

resolución del

Claustro Menor, que

aprobó otorgarle el título

“Doctor Honoris Causa”,

por sus aportes a la institucionalidad,

la transparencia,

a la defensa del

Estado y a los valores

d e m o c r á t i c o s.

El reconocimiento fue

hecho además por el

apoyo a la academia y al

desarrollo y expansión

de la educación superior

pública y participativa

en todo el territorio nacional.

El pasado fin de semana

el mandatario

también recibió la investidura

de Honoris Causa

de parte de la Universidad

ISA, convirtiéndose

en el único mandatario

en recibir la distinción

dos veces en menos

de una semana.

La designación del

presidente Abinader se

aprobó mediante la Resolución

No. 2024-293,

del 25 de octubre del presente

año, aprobada en

una asamblea con la presencia

264 miembros del

Claustro Universitario,

encabezado por el rector

Editrudis Beltrán Crisóst

o m o.

El rector de la Universidad

estatal, durante

la ocasión, presentó la

memoria anual de la

Academia correspondiente

al período octubre

2023-septiembre 2024,

en la que resumió las

principales ejecutorias

realizadas por su gestión al

frente de la UASD, en los

aspectos institucional, docente,

administrativo y en

lo concerniente a la investigación

y extensión.

“Hoy 28 de octubre del

2024, en el aniversario 486

de la Universidad Primada

de América, nos damos cita

en esta emblemática

Aula Magna, dando fiel

cumplimiento al Artículo

38, literal “n”, de nuestro

Estatuto Orgánico, donde

se establece que es atribución

del rector rendir

anualmente al Claustro

Menor una Memoria sobre

la labor de la Universidad”,

indicó el rector.

Según el rector la Universidad

Autónoma de

Santo Domingo “se acercó

Abinader ha

obtenido dos

doctorados en

una semana

más a nuestra gente”, ejerciendo

su función principal

de “servir al pueblo

para el desarrollo sostenible

de la República Dom

i n i c a n a”.

Ese acercamiento lo ha

denominado “proceso de

e x p a n s i ó n”, y que ha sido

posible por el apoyo brindado

por el presidente Abinader

Corona, “un apoyo

sistemático y una receptividad

de cada solicitud

que le hemos realizado

desde esta Academia”.

Destacó que con el respaldo

de esa magnitud que

ha recibido la UASD, pudo

pasar, en apenas 2 años y 4

meses, “de tener presencia

en 18 localidades, a tener

presencia en las 32 divisiones

político-administrativas

y en 7 de nuestros

m u n i c i p i o s”.


El Nacional

J u eves 28 de N ov i e m b re de 2024

Act u a l i d a d 5

Senador busca quitar

las 2 exoneraciones

Pieza es de Félix Bautista, de la Fuerza del Pueblo; mientras el senador del

PRM Alexis Victoria Yeb propuso uno para eliminar una de las facilidades

VICTOR MARTINEZ

V i cto r gu a rd i a n 1 @ g m a i l . co m

Dos proyectos fueron sometidos

al Senado de la

República, uno del senador

de la Fuerza del Pueblo

(FP), Félix Bautista, que

busca eliminar las dos exoneraciones

que reciben los

legisladores y otra del perremeísta

Alexis Victoria

Yeb, que propone que sea

“una sola facilidad” por los

cuatro años.

Mientras los senadores

Julio Fulcar del Partido Revolucionario

Moderno

(PRM) y Antonio Marte de

Primero la Gente (PG)

también respaldaron eliminar

los privilegios que

reciben los legisladores.

El artículo número 1 de

la propuesta de ley de Bautista

tiene por objeto eliminar

las exoneraciones

en la compra de vehículos

de motor por parte de los

l e g i s l a d o re s.

Asimismo los artículos 3

y 4 de la propuesta de

Bautista, consignan que

las cámaras legislativas

entregarán a cada legislador

al inicio del mandato

constitucional correspon-

Senador Félix Bautista propuso eliminar las dos exoneraciones que se dan a le g i s l a d o res .

diente, un vehículo para el

ejercicio de su función pública,

así como las características,

condiciones,

uso y modalidad de asignación

del vehículo entregado

a los legisladores.

“A partir de la vigencia

de esta ley, el Estado dominicano,

a través de las

presidencias de las cámaras

legislativas, entregará a

cada legislador, al inicio

del mandato constitucional

correspondiente, un

(1) vehículo para el ejercicio

de su función pública.

Mediante una resolución

adoptada por las

cámaras legislativas se

precisará las características,

condiciones y modalidades

de asignación y

uso del vehículo entregado

a los legisladores”, señala

el legislador opositor.

La iniciativa deroga la

Ley 50 de 1996, la Ley 57 de

1996, la Ley 14 de 1974, la

Ley No. 2 de 1978, la Ley 21

A RC H I VO

de 1987 y la Ley 55 de

1959.

La propuesta de Bautista,

conforme al artículo

4 de la iniciativa, entrará

en vigencia a partir del 16

de agosto de 2028.

Victoria Yeb

Mientras que la propuesta

de Victoria Yeb, modifica

la Ley 57-96, que

regula las exoneraciones

de impuestos para la importación

de vehículos

por parte de los legislad

o re s.

“Cada legislador solo

podrá beneficiarse una vez

de este privilegio durante

su gestión. Se establece un

límite de $200,000 dólares

para el costo del vehículo a

importar, garantizando

que el beneficio sea proporcional

a las necesidades

reales,dijo.

Al mismo tiempo en la

iniciativa “se prohíbe el

Cada legislador

sólo recibiría

una exonera

c i ó n ”

Alexis Victoria Yeb

traspaso del vehículo a terceros

hasta que hayan

transcurrido cuatro años,

asegurando que el beneficio

cumpla su objetivo y

no sea utilizado como herramienta

de comercializ

a c i ó n”

Resaltó que el proyecto

busca prevenir prácticas

que puedan generar cuestionamientos

en la opinión

pública, promoviendo

un manejo transparente

de los recursos.

Julito Fulcar

El senador de la provincia

Peravia afirmó que es momento

de tomar decisiones

concretas para eliminar

estos privilegios y fortalecer

la institucionalidad

del país.

Dijo que se hace urgente

de que el Congreso Nacional

aborde el tema de

manera definitiva y subrayó

la importancia de buscar

soluciones que brinden

tranquilidad a la ciudadanía

y que vengan a

fortalecer el desarrollo de

la República Dominicana.

“El tema de las exoneraciones

ha estado sobre el

tapete desde hace tiempo,

no solo ahora. Es necesario

que nos sentemos en

el Congreso y lo discutamos.

Debemos encontrar

una solución que saque

este tema del debate público

y que aporte al fortalecimiento

de la República

Dominicana”, manifestó

el legislador.

Antonio Marte

Mientras el senador de la

provincia de Santiago Rodríguez,

Antonio Marte,

dijo que favorece la eliminación

del beneficio,

sin embargo, pide sean revisados

otros beneficios

del cual gozan funcionarios

y miembros del Poder

Ju d i c i a l .

“Yo estoy de acuerdo si

esa fuera el déficit total que

hubiera, yo no digo las exoneraciones,

yo estoy loco

porque eso lo quiten”, dijo.

“El gobierno requiere

una cantidad de vehículos

para los funcionarios, que

nunca trabajan como trabajamo0s

nosotros», dijo.

Prohíben uso de redes

sociales a menores

Fue en Australia a los que tienen menos de 16 años

SÍDNEY, AUSTRALIA. EFE. El

Senado de Australia aprobó

este jueves una ley pionera

que prohibirá el acceso de

los menores de 16 años a

las redes sociales y contemplará

multas de hasta

32,5 millones de dólares

(30,7 millones de euros)

para las plataformas como

Facebook, Instagram, o TikTok

que la infrinjan.

El texto recibió hoy el

visto bueno del Senado

con 34 votos a favor y 19 en

contra, con apoyo de parte

de la oposición, un día des-

pués de ser aprobada en la

Cámara de Representantes

(diputados) por 101-13.

Ahora, la medida regresará

a la Cámara Baja para

la aprobación final de una

serie de enmiendas antes

de convertirse en ley.

La ley- que busca proteger

a los niños y adolescentes

del acoso y de

potenciales problemas de

salud mental- introduce

una nueva categoría llamada

“plataformas de medios

sociales con restricciones

de edad’ para prohibir a los

menores de 16 años, incluidos

aquellos que ya tienen

cuentas, el acceso a las

redes sociales.

En este sentido Facebook,

Instagram (ambas

de Meta), Reddit, Snapchat,

X y TikTok tienen la

responsabilidad de hacer

que se cumpla la ley, de lo

contrario afrontan multas

de hasta 49,5 millones de

dólares australianos

(unos 32,1 millones de

dólares o alrededor de

30,5 millones de euros, al

cambio actual).

FOTO N OT I C I A

Resaltan inversión

El alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, aseguró que el presidente Luis Abinader está

convirtiendo esa ciudad en una “gran urbe”, ejecutando inversiones millonarias en la

ejecución de diversas obras viales, viviendas y otras áreas. Habló anoche durante el

encendido de la decoración navideña, consistente en un bosque encantado puesto en

funcionamiento para el público a partir de hoy y hasta el próximo 6 de enero.


6 Act u a l i d a d

El Nacional

J u eves 28 de N ov i e m b re de 2024

CMD ve urgente reformar

ley rige sistema sanitario

Waldo Ariel Suero abogó por una mayor inversión para enfrentar males de la red pública

debido a que el actual modelo solo beneficia a las Administradoras de Riesgos de Salud

ESTARLIN CANELO

E sta r l i n c 2 0 @ g m a i l . co m

El presidente del Colegio

Médico Dominicano

(CMD), Waldo Ariel Suero,

abogó por una urgente reforma

la ley 87-01 que rige

el sistema sanitario y mayor

inversión para ese sect

o r.

Al participar en el Almuerzo

semanal del Grupo

de Comunicaciones

Corripio, Suero sugirió que

se modifique la Ley 87-01

para disminuir el control

que, según él, ejercen los

empresarios en el sistema

de salud, lo cual limita el

acceso y la calidad del serv

i c i o.

Aseguró que las limitaciones

de la normativa impiden

el avance de servicios

de calidad y con calidad

razón por la cual el

sistema enfrenta grandes

problemas y que solo se

benefician las Administradoras

de Riesgos de Salud

(ARS).

Entre las problemáticas

más apremiantes, el presidente

del CMD citó el

estancamiento en la implementación

del primer

nivel de atención primaria

en el sistema subsidiado,

una medida clave para fortalecer

el servicio público

de salud.

Subrayó además, la necesidad

de reducir las tasas

de mortalidad materna

JOSÉ DE LEÓN

Waldo Ariel Suero, presidente del Colegio Médico Dominicano, junto a José Monegro, director del periódico El Día, y los miembros del gremio, Reyna

Ortiz , secretaria de la Mujer y Luis Alberto Peña, secretario general, durante el almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio.

e infantil, que siguen siendo

alarmantes, así como

de abordar los accidentes

de tránsito, responsables

de unas 3,000 muertes al

año, equivalente a ocho

fallecimientos diarios. “Es

una situación calamitosa

que requiere acciones inm

e d i a t a s”.

Denunció que otro mal

que enfrenta el sistema sanitario

es que alrededor

del 25% de los médicos del

país están desempleados

lo que provoca caos en

diversos hospitales.

Reprochó que la inversión

pública en salud apenas

alcanza el 1.9% del

Producto Interno Bruto

(PIB), un nivel que calificó

como insuficiente. “El gobierno

debe buscar la manera

de incrementar esta

cifra al 5% del PIB”, enfatizó.

Al ser cuestionado sobre

las causas de esta situación,

Suero señaló que el gobierno

alega falta de recursos

para contratar más personal

médico, a pesar del evidente

déficit que afecta a

los hospitales públicos.

H a i t i a n os

El presidente del Colegio

UN APUNTE

Salario bajo

Médico Dominicano aseguró

que el 20% de los

pacientes que acuden a los

El presidente del Colegio

Médico Dominicano

(CMD), Waldo Ariel Suero,

criticó que clínicas

privadas oferten empleos

a médicos con salarios

de 25 mil pesos

mensuales lo que consideró

vergonzoso.

“Muchos médicos se

ven obligados a trabajar

en clínicas privadas,

pero allí reciben salarios

muy bajos, apenas

25 mil pesos por jornadas

de amanecida”, dijo.

hospitales son haitianos

ilegales y que los galenos

están en la obligación de

brindar asistencia.

“En República Dominicana

tenemos una haitianización

que va en aumento

y eso se refleja en

los hospitales públicos y

eso es producto del mal

manejo que le han dado

todos los Gobiernos al tema

de la migración en el

p a í s”, puntualizó.

Suero aseguró que los

gobernantes “no han cumplido

con su rol de hacer lo

que tiene que hacer para

evitar todos esos haitianos

en la RD que crucen en

manadas la frontera de

manera ilegal”.

Médicos critican escasez camas UCI

Waldo A. Suero tilda ve “h a za ñ a ” trasladar pacientes graves en la red sanitaria pública

ESTARLIN CANELO

esta r l i n c 2 0 @ g m a i l . co m

El presidente del Colegio

Médico Dominicano

(CMD), Waldo Ariel Suero,

condenó la escasez de camas

destinadas a unidades

de cuidados intensivos en

la red hospitalaria pública.

Al participar en el Almuerzo

del Grupo de Medios

de Comunicaciones

Corripio, Suero tildó como

una “h a z a ñ a” trasladar un

paciente en estado crítico

entre hospitales, especialmente

cuando requieren

atención en una Unidad

de Cuidados Intensivos

(UCI).

“La población pasa por

un proceso sumamente

difícil al momento de requerir

una cama UCI debido

a que es tan difícil

Waldo Ariel Suero, presidente del Colegio Médico.

como sacarse la loto”, aseguró

el gremialista.

Agregó “Es un proceso

traumático hallar una cama

UCI para una persona

en estado de gravedad en

UCI, es un trauma por la

demanda, las unidades están

llenas o algunas están

d e f i c i e n t e s”.

Asimismo, denunció

que otro de los males que

afectan las UCI es que faltan

intensivistas y más

unidades de atención para

brindar un servicio como

requiere la población, especialmente

el paciente.

El galeno explicó que

constantemente recibe llamadas

de familiares y médicos

solicitando ayuda

para ubicar una cama para

pacientes críticos “y conseguirla

no es tarea fácil”,

afir mó.

Sin embargo reconoció

los avances en la red hospitalaria,

como mejora y

construcción de algunos

h o s p i t a l e s.


El Nacional

J u eves 28 de N ov i e m b re de 2024

Act u a l i d a d 7

Califican como irritante

privilegios legisladores

Semanario católico Camino se refiere al barrilito, cofrecito y exoneracion es

NARCISO PEREZ

n a rc i s o p e rez 2 9 5 4 @ g m a i l . co m

SA N T I AG O. La Iglesia católica

calificó de “pr ivilegios

irr itantes” los beneficios

económicos que a través

del barrilito, el cofrecito y

las exoneraciones de vehículos

reciben los legisladores

dominicanos y advirtió

que mientras esa situación

persista, la Nación

no avanzará, ya que retrasan

el desarrollo del

p a í s.

En su comentario editorial

correspondiente a la

edición del próximo 1 de

diciembre de este año del

semanario nacional católico

Camino y que circulará

en todas las parroquias

del país, la Iglesia

dice que mientras los legisladores

disfrutan de

esos privilegios la población

dominicana por décadas

viene soportando

carencias de bienes esenciales

para vivir.

“¿Cómo explicar que

nuestros legisladores reciban

exoneraciones de vehículos

de alto costo, que

dispongan del barrilito y el

cofrecito, desvirtuando su

misión de legislar, y usando

esos fondos para promoverse,

sentando las bases

de futuras aspiraciones

partidarias, y usando la

pobreza de nuestra gente

para adormecer su con-

Sede del Arzobispado de Santiago.

ciencia?”, se pregunta el

vocero escrito de la Iglesia

Católica dominicana.

Y sostiene que si los legisladores

aman a su país,

deben comenzar a despojarse

de esos privilegios.

“No pierdan tiempo argumentando

que otros

sectores tienen exoneraciones,

comiencen dando

el ejemplo de iniciar una

nueva forma de hacer pol

í t i c a”, subraya en otra parte

el editorial de Camino.

Precisa que los legisladores

dominicanos se olvidaron

de lo expuesto por

el cardenal Francois Xavier

Van Thuan cuando exclamó

: “Bienaventurado el

político que trabaja por el

bien común, y no por su

propio interés”.

Indica que en el país

hace falta la mejor política

puesta al servicio del verdadero

bien común.

Considera que

l e g i s l a d o res

deben desistir

de privilegios

Señala que constituye

un desafío permanente

para todos los que reciben

el mandato de servir a su

país, de proteger a cuantos

viven en él y de trabajar a

fin de crear las condiciones

para un futuro digno y

justo para todos sus ciud

a d a n o s.

Criticó también que entre

los legisladores solo

tengan el afán de acumular

riquezas en base a privilegios

irritantes, y en otros

casos por vía de la corrupción

administrativa. “La

Nación no avanzará mientras

ustedes continúen con

prácticas anticonstitucion

a l e s”, dijo Camino.


8 Act u a l i d a d

El Nacional

J u eves 28 de N ov i e m b re de 2024


El Nacional

J u eves 28 de N ov i e m b re de 2024

Act u a l i d a d 9

Ejército somete

tres por traficar

haitianos ilegales

La Uniremhos ha graduado 16,209 profesionales en 42 años de fundada.

Uniremhos gradúa

371 profesionales

Rector dice 246 pertenecen al sector salud, con 26

médicos, 165 en enfermería y 11 en odontología

PILAR MORENO

p i l a r m o re n o 2 6 @ h ot m a i l . co m

La Universidad Eugenio

María de Hostos (UNI-

REMHOS) graduó este

miércoles 371 profesionales,

durante una ceremonia

en la que el rector Wady

Ramírez resaltó los

aportes de esa academia al

sistema de salud del país.

Dijo que esa entidad ha

graduado a unos 16,209

profesionales en 42 años.

Resaltó que, de los graduandos,

247 pertenecen a

los programas de ciencias

de la salud.

“Nos llena de orgullo saber

que una parte significativa

de los graduados

pertenecen a los programas

de ciencias de la salud,

incluyendo 165 en enfermería,

11 en odontología,

26 en medicina, 36

en la maestría de salud

pública y 9 que componen

la primera cohorte de la

maestría en enfermería

pediátr ica”, expresó.

El director ejecutivo del

Servicio Nacional de Salud

,Mario Lama fue el orador

invitado e hizo un llamado

a los profesionales de salud

a ejercer su labor con

empatía.

La graduando de mayor

índice académico, Karolyn

Linda Jacques Gálvez , de

la carrera de contabilidad

y auditoría, indicó “que el

verdadero éxito no se mide

solo en títulos, sino en

nuestra capacidad para

crecer y convertirnos en

mejores personas”.

A la ceremonia asistió

Alberto Ramírez Cabral,

rector de la Universidad

Federico Henríquez y Carvajal

(UFHEC).

Transportaban 20 extranjeros en vehículos

El Ejército de República

Dominicana detuvo 20

nacionales haitianos con

estatus migratorio irregular,

que eran trasladados

en diferentes vehículos

en Elías Piña, San

Juan de la Maguana y

Montecr isti.

Un comunicado del

ERD informó que miembros

de la institución

asignados para servicio

en el puesto de chequeo

Pedro Corto, Elías Piña ,

realizaron la detención

de un minibús marca

Nissan, modelo Caravan,

conducido por un hombre

identificado como

Starlinhgt Janssen Pérez

de la Rosa, quien transportaba

12 extranjeros

ilegales, entre ellos 08

hombres y 04 mujeres.

En otra operación en

Las Matas de Farfán, provincia

San Juan de la Maguana,

arrestaron a dos

hombres identificados

como Diego Figuereo y

Saúl Jiménez Reyes ,

quienes se desplazaban

Haitianos ilegales detenidos en varias provincias RD

en un vehículo marca

Honda Accord, con 03 nacionales

haitianos indocumentados

y no atendieron

al llamado a detenerse, por

lo que una patrulla militar

le dio seguimiento hasta el

parque Sánchez de ese

m u n i c i p i o.

Al requisar el vehículo

fue encontrada una pistola

marca Glock 19, un

cargador para la misma,

13 cápsulas 9 milímetro,

sin ningún tipo de documento,

RD$33,015 pesos

dominicanos, US$110

dólares y tres celulares iPh

o n e.

Durante otra labor de

patrullaje, el Ejército detuvo

una yeepeta que trasladaba

otros cinco haitianos

irregular, en la calle

principal del distrito municipal

de Las Matas de

Santa Cruz, en Montecristi

El grupo de extranjeros,

compuesto por 03 mujeres

y 02 hombres, era transportado

en un vehículo

marca Honda.


10 Opinión

El Nacional

J u eves 28 de N ov i e m b re de 2024

E D I TO R I A L

Arrogación ilegítima

La restricción que pretende imponer

la Suprema Corte de

Justicia (SCJ) al acceso de la

prensa a información contenida

en expedientes y boletines judiciales

constituye una arrogación ilegítima

de calidades y violación a derechos

constitucionales referidos a la

libertad de expresión e información.

El Reglamento del Poder Judicial sobre

“Política de Protección de Datos”

ha sido presentado por el magistrado

presidente de la JCE, Luis Henry Molina,

con piel de liebre superpuesta

sobre la anatomía de un lobo que

vulnera el principio de transparencia

del sistema de justicia.

En su defensa a ese despropósito, el

magistrado Molina ha dicho que la

iniciativa de la alta corte tiene como

objetivo resguardar informaciones

personales prescindibles en las decisiones

judiciales, buscando un equilibrio

entre el derecho a la información

y el respeto a la privacidad.

Se ignora la instancia dentro del Poder

Judicial a la que corresponderá

establecer cuáles datos en un expediente

tienen la condición de “irre -

levantes” o que su divulgación pone en

riesgo la buena fama de un prevenido,

justiciable o interviniente, por lo que

esa discrecionalidad se convierte en un

instrumento de ilegitimidad.

Editado por Publicaciones ¡Ahora! S.A.S.

Desde el 11 de septiembre de 1966

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

CARTAS DE LOS LECTORES

Las inconductas escolares

Hay un colapso galopante en

la escuela dominicana. Toca

trabajar para salvarla. Hay fracaso

de los profesores, del sistema,

y del hogar, Todas las

variantes tienen que ser mejoradas

de inmediato.No es la

primera vez que profesores

son acusados de sonsacar a las

estudiantes, y varios han sido

sometidos por abusos físicos y

hasta ocasionar la muerte de

sus alumnos. No es con simples

reprimendas que se va a

corregir la situación.El sistema

esta carcomido y hay que amputar

a los miembros enfermos.

El maestro ha perdido el

don de enseñar, solo se para

ante un pizarrón para impartir

55 minutos de la materia, y le

La normativa procesal se sustenta en

principios de presunción de inocencia,

oralidad, independencia, imparcialidad,

contradicción, publicidad y motivación

de las resoluciones judiciales,

los que se bastan por sí mismos para

garantizar pulcritud y transparencia en

las actuaciones del orden judicial.

No se conoce ninguna jurisprudencia

de la propia SCJ ni del Tribunal Constitucional

que valide el intento de esa

corte de legislar de forma unilateral, en

clara intervención del fuero del Poder

Legislativo, al establecer un mecanismo

mediante el cual se arroga derecho

para vedar o limitar libre acceso a

expedientes judiciales.

El magistrado Molina ha dicho que en

D i re cto r

S u b d i re cto r

Jefe de Redacción

Ad m i n i st ra d o ra

Bolívar Díaz Gómez

José Antonio Torres

Héctor Minaya

Gema Hidalgo

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios, Inc

da la espalda a los problemas.Es

difícil volver a la época

en que el profesor era el hombre

o la mujer a seguir. Ejemplos

en el aula y también en su

comunidad. Hoy a la mayoría

de los maestros únicamente

les interesa su salario. Lo demás

es letra muerta.Por recursos

no hay excusas. Hoy

sobran los cuartos en el sistema

educativo. Inclusive hay

años en que ese cuatro por

cinto no llega a gastarse en su

totalidad.El maestro tiene

ahora un salario histórico, y

otras condiciones de trabajo

favorables. Es tal el buen equilibrio

económico de los educadores,

que graduados en

otras disciplinas, prefieren estudiar

magisterio.Todo indica

que se está botando y desperdiciando

el dinero. Cuando

los estudiantes están torcidos

al primero que hay que revisar

es al profesor. Ahora mismo la

docencia está de capa caída y

se hace necesario reforzarla.Hay

que pensar en la baja

profesoral. Primero chequear

constantemente la conducta

de los educadores, que en cada

escuela haya un consejero

sicológico que trate con los

estudiantes, y éstos puedan

externar cualquier queja que

tengan.El profesor tiene que

auto-evaluarse, ya que el sistema

no lo hace, y determinar

las materias que tiene que reforzar.

Su compromiso no debe

ser con un salario de lujo,

sino en la preparación de sus

alumnos.No vamos a pedir el

establecimiento de la escuela

otras naciones se aplica en el ámbito

judicial la política de protección de

datos, pero en República Dominicana

la garantía a la buena fama o dignidad

personal esta resguardada en la Constitución

y leyes adjetivas, por lo que no

se requiere de ningún estatuto opaco.

Lo deseable sería que el Pleno de la

SCJ, la Sociedad Dominicana de Diarios

y el Colegio Dominicano de Periodistas

se aboquen a un diálogo franco

en procura de un consenso que no

vulnere bajo ningún subterfugio jurídico

el derecho al libre acceso a la

información, sin más limitaciones que

las que señala la ley, porque sabido es

que de buenas intenciones está empedrado

el camino al infierno.

Redacción, administración y talleres:

Ave. San Martín No. 236, Santo Domingo, RD

Teléfono 809-565-5581

re d a cc i o n @ e l n a c i o n a l . co m . d o

hostosiana. Esta cumplió su

cometido, y el sistema dominicano

lo desaprovechó. Ahora

hay que impartir una docencia

siglo 21 con inconvenientes

y deformaciones.Lo que

se debe mantener en las aulas

es la enseñanza de la moral y

cívica para formar futuros hombres

y mujeres con base sólida

para integrarse en el futuro a los

afanes diario.La escuela es la

encargada de preparar a las

nuevas generaciones, y está fallando.

La docencia pública deja

lagunas y violencia que no se

dan en los colegios. Cuando

falla la escuela, se deja el camino

a las élites sociales que

tienen buenos colegios, buenos

profesores y controlan los actos

de violencia.

Manuel Hernández Villeta

Lilian Fondeur

i fo n d e u r @ g m a i l . co m

Los rostros

del silencio

“Si buscas resultados distintos, no

hagas siempre lo mismo”, sentenció

Albert Einstein.

En República Dominicana, la violencia

contra la mujer ha sido

retratada desde sus números: estadísticas

de denuncias acumulándose

en las fiscalías, frías cifras en los

informes del Instituto Nacional de Ciencias

Forenses. Semana tras semana, las

noticias nos dejan el eco de un feminicidio.

Y aunque muchas víctimas alzaron

la voz, dejaron evidencias y hasta

formularon denuncias, el desenlace fue el

mismo. Nos hemos quedado lejos, muy

lejos, de un cambio real.

¿De qué sirve mostrar el calvario de las

mujeres asesinadas, con sus rostros marchitos

invadiendo pantallas y titulares?

¿Qué se logra aislando a las sobrevivientes

en refugios, alejándolas de sus vidas, de

sus sueños, de sus medios de subsistencia?

¿Cómo podemos creer que el

silencio o el encierro bastarán para detener

esta ola interminable de violencia?

La violencia contra las mujeres tiene un

rostro: hombres. Hombres con nombres,

hombres con historia, hombres ocultos

tras el manto del anonimato mediático.

Imagina, solo imagina, que mostráramos

sus rostros. Que llenáramos las páginas de

los periódicos con las caras de quienes

han agredido, violado o asesinado. Que la

sociedad pudiera reconocer a los culpables,

que los entornos cercanos pudieran

protegerse, que la vergüenza pública

pesara más que el miedo.

En lo que va del año, 61 mujeres han sido

asesinadas: feminicidios íntimos y no íntimos,

mal contados. Detrás de esos números,

hay al menos 60 hombres. Hombres

que pensaron que la vida de una

mujer les pertenecía, que extendieron su

violencia incluso a los hijos e hijas, a las

hermanas, a las madres. ¿Y si los señaláramos?

¿Y si les arrancáramos la máscara

de la impunidad?

Contar las historias de las mujeres no ha

bastado. Es hora de describir la vida de los

agresores. Es hora de mirar hacia quienes

siembran el terror, hacia quienes perpetúan

un ciclo de odio que nace del

m a c h i s m o.

Porque los hombres no nacen violentos;

es esta cultura patriarcal la que los alimenta,

la que los convierte a algunos en

verdugos, en asesinos.

Hacer lo mismo una y otra vez nos ha

mantenido en un camino estéril. Si de

verdad deseamos erradicar la violencia

contra las mujeres, y no colocar solo

titulares en los medios, necesitamos romper

con las estrategias de siempre. Necesitamos

un cambio alternativo.

Es momento de transformar el silencio

en justicia, la invisibilidad en memoria

y los nombres olvidados en una advertencia.

Porque si queremos un mundo

sin violencia hacia las mujeres, primero

debemos atrevernos a mirarla de

f re n t e.


El Nacional

J u eves 28 de N ov i e m b re de 2024

Opinión 11

S U F R AG I O

Eddy Olivares Ortega

e j . o l i va res @ h ot m a i l . co m

Cambiar el sistema de representación

proporcional por el sistema

mayoritario es absolutamente contraproducente.

Como una muestra

de esto tenemos el caso de Estados Unidos,

que conserva el sistema mayoritario, fundamentalmente,

por su enraizada tradición

de mantener inmutables los elementos

esenciales de su sistema electoral.

A propósito de la ventaja del sistema

proporcional sobre el mayoritario el filósofo

inglés, John Stuart Mill, dijo lo siguiente:

“El primer principio de la democracia

es la representación en proporción

a los votos”.

El sistema proporcional está consagrado

en la Constitución de la República, la cual

dispone en su artículo 81, numeral 1, que

en ningún caso los representantes a diputados

por cada provincia pueden ser

menos de dos. En ese mismo orden, el

articulo 209, numeral 2, establece que las

elecciones se celebrarán con representación

de las minorías cuando haya de elegirse

dos o más candidatos.

La proporcionalidad también se aplica

Alberto José Taveras

alber totaveras2013@gmail.com

Si hay algo que engrandece el alma y

llena de satisfacción plena es la

acción de agradecer. Ser agradecidos

hace valorar lo que se tiene,

apartando así el ego y dando paso al ser

excelso que habita en cada uno de nosotros

como hijos de la creación.

Precisamente hoy jueves se celebra en

va rios países el Día de «Acción de Gracias,

Thanksgiven», que es una fiesta nacional

celebrada en Estados Unidos, Canadá, Brasil,

en algunas islas del Caribe, Liberia y por

comunidades de inmigrantes de estadounidenses

en Centroamérica e Israel, con la

finalidad de dar gracias a Dios por la bendición

de la cosecha y del año anterior.

En la actualidad esta festividad es celebrada

el cuarto jueves de noviembre en

ALGO MAS QUE SALUD

José Díaz

a s es a i j d @ g m a i l . co m

A Ana Vanessa en su cumple 35.

La sede de las Naciones Unidas en

Nueva York fue escenario, este lunes,

de una reunión de alto nivel

para conmemorar el vigésimo

quinto aniversario del Día Internacional

para la Eliminación de la Violencia contra la

Mujer, declarada por la ONU mediante la

resolución 54/134, del 17 de diciembre de

1999, honra la memoria de las Hermanas

Mirabal Patria, Minerva y María Teresa,

activistas dominicanas asesinadas, precisamente,

un 25 de noviembre de 1960.

El evento revisó los avances logrados en

los últimos 25 años en la lucha contra la

violencia de género y trazó estrategias para

Sistema proporcional

para la elección de los representantes ante

el Parlamento Centroamericano, lo mismo

que en los niveles de regidores y vocales de

distritos municipales.

Por su parte, Steven L. Taylor, en su obra

‘50 Teorías Políticas: Apasionantes y Significativas’,

sostiene que en los sistemas de

representación proporcional, la noción básica

es que cada partido recibe aproximadamente

el mismo porcentaje de escaños

en la asamblea legislativa que lo que

gana en votos en todo el país.

Asimismo, el referido autor sostiene que

“el principal debate sobre la representación

proporcional es acerca del dilema entre la

representación contra la fragmentación/estabilidad:

cuanto más proporcional

es un sistema electoral, más probabilidad

hay de que los distintos intereses políticos

estén representados en la asamblea”.

Cuando se habla de proporcionalidad entra

en juego la circunscripción, que tiene un

rol de primer orden en el sistema electoral,

el cual fue definido por Dieter Nohlen como

“el conjunto de reglas que estipula el procedimiento

por el que los electores votan y

Acción de agradecer

los Estados Unidos y Brasil, y el segundo

lunes de octubre en Canadá. Su historia en

América del Norte tiene como origen, las

tradiciones norteamericanas que datan de

la reforma protestante.

Es una de las vísperas que genera más

movimiento de viajeros en los aeropuertos

ya que muchos miembros de las familias

viven en otros estados o países haciendo de

esta celebración un festival de afectos y una

gran oportunidad de reencontrarse, compartir

y avivar la llama del amor, solo

superado por la celebración del Día de la

Navidad, donde celebramos el nacimiento

de Jesús, Dios entre nosotros. A pesar de

que ésta es una celebración extranjera, en

nuestro país ya muchas familias con lazos

en esos países también festejan este día.

Violencia contra la mujer

eliminar por completo este flagelo que

afecta a millones de mujeres en el mundo.

Contó con invitados especiales como Mayra

Jiménez, ministra de la mujer de la República

Dominicana; Josefina Tavárez Mirabal, representante

de la Junta Directiva del Fondo

Fiduciario para las Víctimas y Minou Tavárez

Mirabal, en representación de la familia Mira

b a l”. Hasta aquí parte del reporte.

Debe quedar claro que no es exclusivamente

violencia de género, como se entiende

aquí, y que precisamente el asesinato

de las hermanas Mirabal no fue por eso.

A propósito de esto, les cuento que hace

seis años conté aquí: “Me vi envuelto en

una mal llevada relación de pareja. No

los votos se convierten en escaños en el caso

de los miembros del poder legislativo, o en

cargos de gobierno en caso de la elección

del Poder Ejecutivo”.

En lo concerniente a los diputados, regidores

y vocales de los distritos municipales,

el sistema electoral, los votos y los

escaños guardan una estrecha relación con

las circunscripciones.

El Diccionario Electoral del IIDH-CAPEL

define la circunscripción como “aquella

unidad territorial en la cual los votos emitidos

por los electores constituyen el fundamento

para el reparto de escaños a los

candidatos o partidos, en caso de no existir

un distrito nacional único, con independencia

de los votos emitidos en otra unidad

del total”.

¿Cuál es el objeto de la circunscripción?

De conformidad con el artículo 103 de la

Ley Núm. 15-19, Orgánica del Régimen

Electoral, la circunscripción tiene como

propósito garantizar que los diputados,

regidores y vocales sean una verdadera

representación del sector de los habitantes

que los eligen.

Cabe destacar que mediante la Ley 6038,

promulgada en septiembre del 1962 por el

presidente a la sazón, Rafael F. Bonnelly, del

Consejo de Estado, se sumó al país a esta

celebración del "Thanksgiving Day, Día de

Acción de gracias", el cuarto jueves del mes

de noviembre de cada año.

Que todos los días sean de Acción de Gracias,

de agradecer por la vida, por nuestros padres y

por nuestros seres queridos, por el milagro de

nacer y ser testigos de la creación, de tener el

privilegio de los sentimientos y hacer de cada

experiencia, de cada prueba, de cada logro un

camino de aprendizaje y de superación, una

catarsis existencial intensiva, donde el amor

sea la llama que impulse nuestras acciones y

nuestras metas. Hagamos de este día y todos

los días una acción de agradecer.

hubo daños físicos, pero era sumamente

importante que yo me alejara, y eso hice;

ahora, pasado el tiempo, acepto la reflexión

brillante de mi amiga y terapista Rafaela

Burgos: “En casos así es necesario salir de

ese espacio”.”

Lo más cierto que tengo es que formemos

nuestros hijos con la suficiente inteligencia

emocional para entender que nadie fuera

de sí mismo le puede dar la felicidad y que

“Nadie es de nadie en el amor” como canta

Danny Rivera; amén de saber elegir con

quien compartir vida y que la belleza física

es tan imprescindible como ponerle zapatos

a un caballo, y así tendremos “algo

más que salud”.

Orlando Gómez

o r l a n d o. go m ez @ g m a i l . co m

P ro p u esta s

(184)

El Estado dominicano viene autoimponiéndose

reglas que de

forma progresiva han venido

mermando su capacidad de ejecutar

obras y servicios en beneficio de los

ciudadanos de forma ágil y efectiva. Una

de las reglas que mejor muestra esta

inexplicable limitación y quizás sirvió como

uno de los puntos de partida para la

moda regulatoria de ponerle palos a las

ruedas es sin duda la actual Ley de

Compras y Contrataciones No. 340-06.

La ley tuvo un objetivo original loable en

mejorar la transparencia en los procesos

de compras y contrataciones del Estado y

estimular mayor participación de la ciudadanía

en estos procesos, sin embargo

este enfoque claramente estableció una

preferencia en regular un proceso que a

enfocarse en el objetivo.

Que el Estado sea transparente en la

forma como hace las cosas no puede, bajo

ningún concepto, tener mayor preeminencia

normativa a que el Estado pueda,

de hecho, hacer las cosas. Pero precisamente

esto es lo que ocurre con la actual

ley que lanza toneladas de burocracia a los

procesos de compras y contrataciones con

la esperanza que de ello resulte “t ra ns -

p a re n c i a”, para el final quedarnos con

pocas cosas haciéndose y no tanta transparencia

en las cosas que sí se hacen.

Más aún la ley obliga a los entes públicos

a sujetarse a una serie de procesos estáticos

indistintamente del objeto central

de la compra o contratación, las licencias

de software para correr las computadoras

del Estado se sujetan a la mismas reglas

que la construcción de una carretera, el

Estado tiene la obligación de estipular

condiciones técnicas sobre la solución que

desea recibir sin conocer esos aspectos

técnicos porque por algo lo viene licitando

y no desarrollándolo por su cuenta, entre

muchos absurdos relacionados a esta ley

que mediante reglamentos y resoluciones

tratan de emparchar.

Cualquier intento de normar el proceso

de contrataciones del Estado debe priorizar

primero que el Estado pueda, en

efecto, contratar lo que necesita, y segundo

el resultado que desea obtener. Y

todo esto debe tener mayor preeminencia

y prioridad que la obsesión por tratar de

definir como se obtiene ese resultado.

Los resultados de la Ley de Compras y

Contrataciones y el modelo regulatorio de

pretender decirle al Estado cómo hacer

hasta la compra de sus lapiceros ya están

a la vista de todos. El Estado está cada vez

más limitado en su accionar, la transparencia

del proceso es en el mejor de los

casos cuestionable, y en vez de exponer a

los malos actores del sector público que

tienen la genuina intención de hacer un

uso inapropiado de los fondos del Estado,

solo ha servido para exponer a los que han

sido menos capaces de cumplir al pie de

la letra la maraña procesal que crea dicha

ley y sus reglamentos.


12 Act u a l i d a d

El Nacional

J u eves 28 de N ov i e m b re de 2024

FUENTE EXTERNA

Informan

condenas

por fraude

Aliméntate

ENFOQUE SEMANAL

Jerez Whisky

j u l i o ces a r. j e rez w @ h ot m a i l . co m

Ministro de Obras Públicas

sintoniza con la gente

El presidente Luis Abinader durante el inicio de la entrega del bono navideño a personas

necesitadas, durante un almuerzo ayer en el Club Mauricio Báez, en la capital.

Gobierno entrega

ayuda navideña

La entrega se inició en un acto en el Club Mauricio

Báez, encabezado por el presidente Luis Abinader

PEDRO CASTRO

p. ca st ro @ e l m a c i o n a l . co m . d o

El presidente Luis Abinader

inició ayer la entrega de "La

Brisita Navideña" y simultaneamente

en Santiago y

toda la región Norte.

La entrega se inició en el

Club Mauricio Báez del

populoso sector de Villa

Ju a n a .

También se dio inicio al

programa "La Navidad del

Ca m b i o " .

Las iniciativas del Gobierno

para acompañar a

las familias dominicanas y

hacer de esta temporada

festiva aún más significativa,

fueron lanzadas de

manera simultánea en el

Distrito Nacional y Santo

Domingo Norte (SDN),

Santiago y Santo Domingo

Este (SDE), en actos encabezados

por el presidente

de la República, Luis

Abinader; la vicemandata-

ESTARLIN CANELO

E sta r l i n c 2 0 @ g m a i l . co m

El director de la Administradora

de Subsidios

Sociales (ADESS), Catalino

Correa Hiciano aseguró

que durante su gestión,

30 personas han sido

condenadas en diversas

demarcaciones por

fraudes a través del programa

Aliméntate.

Indicó que los infractores

fueron sentenciados

a pagar multas e indemnizaciones

por más

de 12 millones de pesos,

evitando impunidad en

cada caso.

Afirmó que la judicialización

más reciente fue

en la provincia Sánchez

Ramírez, donde el Tribunal

Colegiado del Distrito

Judicial condenó a cinco

y tres años de prisión a

Carolai Reyes, Johan Rosa

Ortiz y Juan José López.

Además, ordenó a los

sentenciados al pago de

RD$50,000.00,

RD$300,000.00 y

RD$30,000.00 pesos, a favor

del Estado Dominicano

por fraude al subisdio

que otorga el Gobierno

y RD$200,000.00 por

concepto de indemnización

a favor de Adess.

Resaltó que las condenas

fueron posibles

debido a la exhaustiva investigación

de un equipo

de oficiales y personal jurídico

de la institución.

Los operativos estuvieron

encabezados por el

coronel de la Policía, Miguel

Balbuena Álvarez, deteniendo

a a los condenados

en flagrante delito.

Propone cambio facturación

Exfuncionario se refiere al mecanismo para compensar precio SIE

turación neta.

Indicó que “el mecanismo

de intercambio a través

de la medición neta

vulnera la ley en su espíritu

y esencia.

Dijo que no es equitativo

ni discriminatorio ya

que le carga los costos de

garantizar “calidad, seguridad

y continuidad” del

servicio a “los otros”.

Además porque el sisria

Peña y la primera dama

del país, Raquel Arbaje,

re s p e c t i va m e n t e.

“En este año, iniciamos

nuevamente en Santiago,

con el compromiso de volver

a acompañar a todas

nuestras comunidades en

esta hermosa jornada que

busca llevar la alegría navideña

a cada rincón de

nuestra nación”, expresó Peña

en las inauguraciones.

Amplían la

cantidad de

familias a

recibir la ayuda

El ex superintendente de

Electricidad, Francisco

Antonio Méndez, consideró

como una "falacia igualitaria"

el actual mecanismo

que se utiliza de medición

neta para compensar

monetariamente al

precio regulado de la tarifa

que aprueba la SIE a los

propietarios de paneles.

El exfuncionario propuso

cambiar esquema a fac-

El Bono Navideño, impactará

a dominicanos residentes

en el país que fueron

identificados a través

del programa Supérate, y

el Sistema Único de Beneficiarios

(Siuben).

El apoyo económico será

entregado durante la última

semana de noviembre

y en todo el mes de

diciembre, por un monto

de 1,500 pesos para

3,000,000 beneficiarios.

Este 2024 la cantidad de

beneficiarios fue ampliada

a fin de asegurar que un

mayor número de familias

reciban este respaldo econ

ó m i c o.

La vicemandataria Peña

indicó que el presidente

Abinader, siempre ha creído

en un gobierno cercano

a su gente y es con ese

espíritu, que llegan estos

programas como el Bono

Navideño, que beneficiará

a más de tres millones de

dominicanos, asegurando

que cada hogar pueda disfrutar

de estas fiestas con

alegría y dignidad.

Reveló además, el retorno

de la tradicional Villa

Navidad en los jardines del

teatro del Cibao, y en Santo

Domingo.

Francisco Antonio Méndez

tema interconectado o aislado-

asume los costos de

garantizar potencia y suministro

alternativo (back

up) a los propietarios de

p a n e l e s.

“No es un real esquema

tarifario sino un trueque

medalaganario, estructurado

sin base ni sustento

económico, absolutamente

“re g re s i vo”, dijo Ménd

ez .

Para un gobierno situarse

en una alta valoración

en la población, debe

contar con un gran

equipo de trabajo que

sintonice con las grandes

expectativas de la

nación.

Cuando de valoración se

trata, no hay mejor marco

de referencia que la

gestión que encabeza el

actual ministro de Obras

Públicas, el ingeniero

Deligne Ascención, destacándose

por tener una

visión distinta del manejo

de los fondos públicos

y la inversión en

obras que redundan en

beneficio de todos los

d o m i n i ca n os .

En el tiempo que le ha

tocado dirigir los destinos

de ese tan importante

ministerio, el actual

ministro ha podido sintonizar

con las demandas

de la población, atendiendo

a las necesidades

en cada rincón de la patria

sin importar lo apartado

que se encuentre.

Con el apoyo incondicional

del Presidente Luis

Abinader, el ingeniero

Deligne se ha ganado el

reconocimiento de la

población, debido a la

alta gerencia con la que,

junto a su equipo de trabajo,

ha sabido conducir

este ministerio.

Como muestra de lo que

estamos afirmando, podríamos

citar varios

ejemplo: se han reducido

a su mínima expresión

las trabas burocráticas

para que los ingenieros

contratistas puedan

cobrar sus cubicaciones

en el menor

tiempo posible sin incurrir

en grandes deudas;

los escándalos de corrupción

son cosas del

pasado; existe un gran

vínculo entre las comunidades

y las autoridades

de Obras Públicas,

lo que garantiza prontas

respuestas a las demandas

de construcción de

obras; por primera vez

en nuestra historia republicana

se ha mostrado

una continuidad de

Estado, con la construcción

de obras abandonadas

a fin de evitar su

deterioro progresivo y

la cuantiosa pérdida

Deligne Ascención

económica en perjuicio

de los fondos públicos;

entre otras iniciativas

que lo han colocado como

uno de los funcionarios

mas eficiente de

nuestro país.

Sin lugar a duda esta

gestión ha sabido enfocarse

en una nueva visión

de un Estado para

todos, ha podido sintonizar

con la población,

con el fin de dar respuestas

en la medida de

lo posible a las demandas

de obras vitales para

el desarrollo social.

Este ministro ha entendido

perfectamente que

todos los dominicanos

merecemos vivir dignamente,

que una comunidad

por lejana que esté

merece disfrutar de los

servicios básicos que debe

brindar el Estado, que

las vías de accesos son

imprescindibles para

que una comunidad se

desarrolle y sus moradores

no se vean obligados

a emigran en masas hacia

las grandes urbes.

Con esta administración

se ha demostrado que

no hay que desatender

las grandes obras para

atender a las pequeñas,

el ingeniero Deligne se

ha enfocado en la realización

tanto de las megas

obras que desarrollan

el país, hasta las

pequeñas obras, que alimentan

a la población.

Cuando se invierte en

obras prioritarias para

la población, se evita el

éxodo y el abandono

masivo de los comunitarios

y se garantiza

una buena producción

agrícola en beneficio de

todos, es así como se logra

el desarrollo, eso es

tener visión de estado.

Hasta la próxima semana,

con más Jerez y más

W h i s k y.


El Nacional

J u eves 28 de N ov i e m b re de 2024

Act u a l i d a d 13

Jurista apoya sistema

de protección de datos

Dice medida de la SCJ evitará que los fiscales filtren expedientes a prensa

SILVIO CABRERA

s . ca b re ra @ e l n a c i o n a l . co m . d o

El jurista Manuel Sierra

aseguró hoy que el proyecto

de resolución de la

Suprema Corte de Justicia

(SCJ), que crea un sistema

de política de protección

de datos, le pone fin a una

vieja política del Ministerio

Público, de filtrar a los

medios de comunicación

nombres de personas

mencionadas en investigaciones

que ni siquiera

forman parte de la acusación

que se hace al final

de la conclusión del caso.

Sierra recordó que hace

poco, se publicó el nombre

Manuel Sierra, abogado que defiende resolución de SCJ.

de uno de los más importantes

empresarios del

país junto con su familia,

por el simple hecho de

haber sido mencionado en

uno de los expedientes importantes

de corrupción

que se conocen en los trib

u n a l e s.

Manifestó que por casos

como ese, y porque entiende

que se debe preservar

el buen nombre de

las personas hasta tanto

intervenga una sentencia

definitiva, respalda la iniciativa

de la SCJ, de crear

un sistema de protección

de datos.

Sostuvo que son muchos

los nombres de personas

mencionados en un

expediente que no forman

parte de los hechos, ni de

la acusación, por lo que

entienden que esas identidades

deben ser preserva

d a s.

“Esta resolución es una

especie de colocar al Ministerio

Público dentro de

su cauce de legalidad”,

precisó Sierra.

Dijo que no es cierto

que con dicha resolución

se pretenda amordazar el

libre ejercicio de la libertad

de prensa, tras recordar

que, por ejemplo, en el

caso del ex procurador

Jean Alain Rodríguez, la

audiencia fue transmitida

en vivo por televisión, a

pesar de que el proceso se

encontraba en la fase de

ventilación secreta.

La citada resolución

cuenta con el rechazo de la

Sociedad Dominicana de

Diarios, que entiende que

esa política intenta imponer

restricciones unilaterales

que contravienen

preceptos constitucionales

y legales relacionados

con el derecho de los ciudadanos

al acceso a la información

sobre procesos

j u d i c i a l e s.

En un comunicado oficial,

la Sociedad Dominicana

de Diarios denunció

que la medida fomenta la

opacidad en el sistema judicial,

otorgando un exceso

de discrecionalidad a

las autoridades para ocultar

datos clave, lo cual

afectaría la transparencia y

el ejercicio de las libertades

públicas.

Esto, según la entidad,

dificultaría el acceso a

fuentes públicas y privadas

de interés colectivo.


14

ECO N O M I A

El Nacional

J u eves 28 de N ov i e m b re de 2024

COT I Z AC I O N E S DOLAR Co m p ra 60.23 Ve n ta 60.37 E U RO Co m p ra 63.43 Ve n ta 64.65

Inyectan RD$175 mil

MM sector financiero

Incluyen $35,000 MM de encaje legal para construcción y venta casas y la

redención a su vencimiento de letras y notas BC por los otros $140,000 MM

El sistema financiero nacional

recibió un aporte de

175 mil millones de pesos

como consecuencia de las

medidas adoptadas por la

Junta Monetaria y ejecutadas

por el Banco Central,

que incluyen la liberación

de RD$35,000 millones,

equivalente a 1.75 % del

requerimiento de encaje

legal y la redención a su

vencimiento de letras y

notas del Banco Central

que ascenderán a RD$140

mil millones durante el último

trimestre de 2024.

El gobernador del Banco

Central, Héctor Valdez Albizu

explicó que estas medidas

se enmarcan en un

programa de flexibilización

monetaria por parte

del Banco Central, en un

entorno en el que la inflación

se ha mantenido en

torno al límite inferior del

rango meta de 4 % ± 1 %.

“Estas disposiciones,

junto a las reducciones de

75 puntos básicos acumulados

desde agosto del

presente año de la tasa de

política monetaria, deberán

contribuir a acelerar el

mecanismo de transmisión

de la política monetaria

y a disminuir las tasas

de interés de los préstamos

a los sectores productivos

y hogares, contribuyendo

a sostener el

crecimiento del crédito a

los sectores productivos y

hogares, y propiciando

condiciones favorables

para mantener el dinamismo

del consumo, la inversión

y la demanda agreg

a d a”, dijo.

Viviendas

Con relación al encaje legal,

el gobernador indicó

que “el 40 % del monto

autorizado, equivalente a

unos RD$14 mil millones,

se destinará a préstamos

para la adquisición de

nuevas viviendas de bajo

costo, es decir, cuyo valor

no excede de

RD$5,025,380.75 según

las disposiciones vigentes.

Las familias receptoras

de estos préstamos se

beneficiarán de las condiciones

de este programa

por un plazo de hasta

siete años”.

Asimismo, dijo que “el

60 % restante, unos RD$21

mil millones, se canalizarán

hacia préstamos interinos

y para la construcción

de viviendas, a plazos

de hasta dos años a partir

del desembolso por parte

de la entidad al deudor

beneficiario final, así como

para la adquisición de

viviendas con un valor tasado

de hasta RD$15 millones,

a plazos de hasta

siete años a partir del des

e m b o l s o”.

Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central.

Fa c i l i d a d es

Además, Valdez Albizu recordó

que “el Banco Central

había ampliado las facilidades

de reportos a los

bancos múltiples en plazos

de hasta 28 días, y se

eliminaron las provisiones

para cubrir las operaciones

interbancarias que utilicen

como colateral valores

emitidos por el Banco

Central y por el Mi-

nisterio de Hacienda.

Asimismo, se había

aprobado la extensión, por

un año, de la fecha de término

de unos RD$68 mil

millones de las facilidades

de liquidez rápida (FLR),

con el fin de neutralizar el

efecto contractivo del retorno

de estos pagos al

Banco Central.

El gobernador enfatizó

que con la extensión de

UN APUNTE

E x te n s i ó n

Previo se había aprobado

la extensión, por

un año, de la fecha de

término de unos

RD$68 mil millones

de las facilidades de

liquidez rápida (FLR),

con el fin de neutralizar

el efecto contractivo

del retorno de

estos pagos al BC.

este plazo, las entidades de

intermediación financiera

dispondrán de recursos

adicionales, además de los

RD$175 mil millones por

redenciones de valores del

Banco Central y la nueva

liberación de encaje leg

a l”.

Apoyo a medidas

Los presidentes de los bancos

múltiples y la presidenta

ejecutiva de la Asociación

de Bancos Múltiples

de la República Dominicana

(ABA), Rosanna

Ruiz, expresaron su satisfacción

por la medida tomada

por la Junta Monetaria,

subrayando que se

trata de un gran avance

para el desembolso de

préstamos dirigidos a los

clientes que desean adquirir

viviendas de bajo costo.

Gobernador ve

son medidas de

f l ex i b i l i za c i ó n

m o n eta r i a

Par ticipantes

Durante la reunión estuvieron

presentes los señores

Samuel Pereyra, administrador

del Banreservas;

Manuel E. Jiménez, presidente

ejecutivo del Grupo

Popular; Christopher

Paniagua, presidente ejecutivo

del Banco Popular;

Luis Molina Achécar, presidente

del Consejo del

Banco BHD; Steven Puig,

presidente ejecutivo del

Banco BHD; Fausto Pimentel,

presidente ejecutivo

del Banco Santa Cruz;

Fabio Restrepo, CCO Citibank;

Gonzalo Gil, senior

VP & country Head Scotiabank;

Juan Carlos Rodríguez

Copello, presidente

ejecutivo BDI; Roberto

Despradel, presidente del

consejo de Banesco; y Víctor

Virgilio Mendez Saba,

presidente Banco Vimenca,

entre otros ejecutivos.

Por el BCRD junto al

gobernador estuvieron la

vicegobernadora, Clarissa

de la Rocha de Torres;

el gerente, Ervin Novas

Bello; Joel Tejada Comprés,

subgerente de Políticas

Monetaria, Cambiaria

y Financiera; Máximo

Rodríguez, subgerente

de Regulación y Estabilidad

Financiera; Joel

González, subgerente de

Programación Monetaria

y Estudios Económicos; y

Carlos Delgado, director

del departamento de Regulación

y Estabilidad Fin

a n c i e ra .

Comercio se desliga de alzas de precios

Federación Dominicana de Comerciantes (FDC) dice subidas afectan población han ocurrido en últimos días

La Federación Dominicana

de Comerciantes (FDC)

desligó al comercio organizado

en esa entidad de

las alzas de precios de los

productos de consumo

masivo que se están produciendo

en los últimos

días y que afectan el presupuesto

de la población.

La FDC indicó que entre

estos productos están las

cebollas que se comercia-

lizaban entre 30 y 40 pesos

la libra, y en la actualidad su

precio es de 80 pesos libra.

Al por mayor se esta vendiendo

el saco entre 2,500 y

2,900 pesos las 50 libras.

Las papas se están vendiendo

entre 50 y 60 pesos

la libra, antes el precio era

entre 30 y 35 pesos. Al por

mayor las papas procedentes

de Canadá y Estados

Unidos el saco de 50 libras

esta entre 1,900 y 2,000 pesos

las 50 libras y las procedentes

de China a 1,800

pesos el saco de 50 libras.

Los plátanos procedentes

de Barahona y Azua se comercializan

entre 25 y 30

pesos unidad, ya que el comercio

compra a 21 pesos la

unidad a los distribuidores.

El plátano de la variedad FIA

se compra a 15 pesos y se

vende a 20 pesos.

Los huevos se están comercializando

entre 225 y

250 pesos el huacal de 30

unidades, anteriormente

su precio oscilaba entre 150

y 180 pesos, y en los colmados

2 x 15 pesos y una

unidad 10 pesos. El precio

en granja para los distribuidores

es de 5.60 unidad

y con una reducción en la

oferta de hasta un 50 %, ya

que muchas granjas pequeñas

procedieron al cierre de

sus operaciones .

El ajo importado que se

comercializaba en agosto

entre 100 y 120 pesos la

libra actualmente está entre

225 y 250 pesos la libra.

Mientras que el pollo

fresco entero se compra

entre 55 y 65 pesos libra

(precio a quien compra directo

a las plantas procesadoras

y los distribuidores

que son los que les venden

a los colmados y pequeños

y medianos supermercados),

por esta razón el precio

esta a 80 pesos la libra

en los barrios. Y si es picado

el precio puede llegar

hasta a 100 pesos libra. Es

importante señalar que los

productores de pollos garantizan

el abastecimiento

para el periodo navideñ

o.


El Nacional

J u eves 28 de N ov i e m b re de 2024

15

Mundo

Trump dice que

México accedió

frenar migrantes

Presidente electo EUA afirma medida tiene

efecto inmediato; México no lo ha confirmado

WASHINGTON. EFE. El presidente

electo de Estados

Unidos, Donald Trump,

afirmó que México ha accedido

a frenar la llegada

de migrantes a territorio

estadounidense “con efecto

inmediato”, algo de lo

que su equipo no ha ofrecido

detalles y de lo que

tampoco ha informado el

Gobierno mexicano.

“México detendrá a las

personas que se dirigen a

nuestra frontera sur, con

efecto inmediato. Esto

ayudará en gran medida a

detener la invasión ilegal

de Estados Unidos. ¡Gracias!”,

escribió Trump en

su red social, Truth Social.

La declaración de Trump

se produjo después de

mantener una conversación

telefónica con la presidenta

de México, Claudia

Sheinbaum .

“Acabo de tener una

Migrantes cruzan el río Bravo, en la frontera que divide a

México de EE. UU. en un punto de Texas.

maravillosa conversación

con la nueva presidenta

de México, Claudia Sheinbaum

Pardo”, afirmó

Trump, añadiendo que la

mandataria “ha aceptado

EFE

detener la migración a través

de México y hacia Estados

Unidos, cerrando de

manera efectiva nuestra

frontera sur”.

“También, hemos ha-

blado sobre lo que se puede

hacer para detener el

flujo masivo de drogas hacia

Estados Unidos y el

consumo interno de estas

sustancias. ¡Fue una conversación

muy productiv

a”, añadió Trump.

Sin embargo, el equipo

de transición de Trump no

ha proporcionado información

adicional sobre un

acuerdo concreto con México.

Además, cualquier

posible compromiso enfrenta

limitaciones, ya que

el actual presidente sigue

siendo Joe Biden, y Trump

no asumirá el cargo hasta

el 20 de enero de 2025.

Trump sostuvo

una coversación

telefónica con

Sheinbaum

Por su parte, Sheinbaum

ofreció su propia versión

de la conversación en redes

sociales y, en ningún momento,

mencionó que hubiera

accedido a tomar medidas

para frenar la llegada

de migrantes a la frontera

sur de Estados Unidos.

En cambio, la presidenta

dijo haber tenido una “ex -

celente conversación” con

Trump en la que ambos

abordaron “la estrategia

mexicana sobre el fenómeno

de la migración”.

Rusia ataca con

misiles sistema

eléctrico Ucrania

Zelenski dice usaron algunos

drones con munición de racimo

KIEV. EFE. Rusia ha atacado

esta madrugada el

sistema eléctrico ucraniano

con un centenar

de drones y más de 90

misiles, algunos de ellos

con munición de racimo.

Así lo ha denunciado en

sus redes sociales el presidente

ucraniano, Volodímir

Zelenski.

“Estas municiones de

racimo complican de forma

significativa el trabajo

para reparar los daños

provocados por el ataque”,

ha escrito Zelenski, quien

ha calificado este último

bombardeo como “una

escalada perversa de las

tácticas terroristas rusas”.

El jefe del Estado ucraniano

ha explicado que

los misiles portadores de

la munición de racimo

eran misiles de crucero

Kalibr, con los que Rusia

ataca territorio ucraniano

con frecuencia.

Zelenski ha agradecido a

los trabajadores de emergencias

y del sector eléctrico

su trabajo para mitigar

las consecuencias del bombardeo,

el décimo de carácter

masivo contra el sistema

eléctrico ucraniano desde el

pasado mes de marzo.

“Cada uno de estos ataques

demuestra que los

sistemas de defensa aérea

son necesarios ahora en

Ucrania, donde salvan vidas,

y no en los almacenes”

de los aliados de Kiev, escribió

el líder ucraniano.

Según la Fuerza Aérea, las

defensas ucranianas han derribado

79 del total de misiles

lanzados y 35 drones.

Por su parte, el ministro

de Energía ucraniano, Herman

Galushchenko, anunció

que la empresa eléctrica

nacional, Ukrenergo,

ha dispuesto cortes de

electricidad de emergencia

para reducir daños en

sus infraestructuras.

Según las autoridades

regionales ucranianas,

más de un millón de abonados

al sistema eléctrico

están sin luz.


16

QUE PASA

Editor: José Ant. Aybar F.

q u e p a s a @ e l n a c i o n a l . co m . d o

El Nacional

J u eves 28 de N ov i e m b re de 2024

EL PROTAGONISTA

Teatro musical

“Sueños de una noche de verano” en TN

La producción se presentará del 6 al 8 de

diciembre en la sala Carlos Piantini. Pág. 18

JOSÉ ANTONIO AYBAR F.

a y b a r j o @ g m a i l . co m

Angelito Villalona ha vuelto

al ruedo de la música

secular. Regresó a la industria

del merengue en

compañía de dos de los

hermanos con los cuales

compartió en la agrupación

de El Mayimbe.

Los Villalona, nombre

del colectivo, marca el

reencuentro de una familia

musical que dejó huella

en los años 80 y promete

seguir conquistando corazones

con un sonido renovado

pero fiel a sus raíc

e s.

En esta ocasión el intérprete

de Qué quieres que

haga se reúne con Martín y

Aramis Villalona, quienes

le han abierto la puerta al

benjamín de los Villalona:

R i c h a rd .

Angelito asegura que este

regreso no significa un

alejamiento de su compromiso

con la fe cristiana,

sino una nueva etapa que

fue cuidadosamente consultada

con el Señor.

Su decisión de retomar

el merengue estuvo precedida

por años de propuestas

y reflexiones, hasta

que finalmente, bajo la

guía de Luisín Martí, quien

fue su manager en los años

de la disquera RMM, el

proyecto tomó forma.

Regreso con propósito

Hace 15 años surgió la

idea de reunir a los hermanos

Villalona en un

nuevo proyecto musical.

Sin embargo, como comenta

Angelito, los años

pasaron y la idea quedó

en el aire. No fue sino

hasta que un empresario

en Nueva York lo contrató

para cantar junto Fernando,

pero con canciones

seculares, a lo que el artista

le respondió que lo

consultaría con Dios antes

de aceptar.

“Le pedí dos días para

pensarlo y finalmente dije

que sí”, recuerda.

Aunque continuó con

su carrera como cantante

cristiano, un año después

de aquella actuación recibió

una llamada de Luisín

Martí, quien le propuso

volver al merengue con Los

Villalona. Ese fue el detonante

definitivo.

A n ge l i to

Regresa al merengue

con Los Villalona

El artista

llegó con una

p ro p u esta

cargada de

buena música

y llena de fe

“Luisín siempre ha sido

alguien con quien he trabajado

bien, así que acepté

con gusto”, señala Ang

e l i t o.

El impacto

Desde su regreso, la reacción

del público ha sido

abrumadora. Angelito

confiesa sentirse agradecido

y sorprendido por la

manera en que los seguidores

han acogido el proyecto.

“La manifestación

de la gente ha sido impactante,

casi meteórica.

Los comentarios en redes

sociales después de nuestras

presentaciones reflejan

esa aceptación”, afirma

e m o c i o n a d o.

Uno de los aspectos más

destacados de Los Villalona

es el sonido de la

orquesta, que ha sido calificada

como “un bandón”

por el público. Esto, combinado

con la calidad vocal

de los intérpretes, ha

generado un entusiasmo

palpable en cada presentación.

Angelito, quien es profesor

de canto, explica que

la clave para mantener la

voz intacta a lo largo de los

UN APUNTE

Homenaje

al Mayimbe

Un momento especial en

cada concierto de la

agrupación es el popurrí

que interpreta en homenaje

a Fernando Villalona.

Cantar estos temas en

el tono original en el que

fueron grabados es un

reto que Angelito y sus

hermanos han asumido

con dedicación. “Para lograrlo,

he tenido que prepararme

físicamente, haciendo

cardio, bicicleta y

boxeo. Los pulmones son

esenciales para la fuerza

de la voz”, explica.

Martín, Angelito y Aramis: Los Villalona.

años radica en la técnica y

el cuidado constante. “La

tonalidad con la que grabé

mi primer tema es la misma

con la que lo canto hoy

d í a”, asegura con orgullo.

Mirando al futuro

El regreso de Los Villalona

no se limita a revivir los

éxitos del pasado. Consciente

de la necesidad de

evolucionar, la agrupación

trabaja en nuevos temas

que planean lanzar a partir

de enero. Aunque el proceso

creativo aún está en

desarrollo, Angelito asegura

que hay un plan claro

para seguir sorprendiendo

al público.

“Estamos analizando si

los nuevos temas los lanzamos

en grupo o por separado,

pero ya tenemos

mucho material en agend

a”, revela.

Destaca que este regreso

no es solo un reencuentro

con el merengue,

sino un testimonio de fe,

perseverancia y unión familiar.

Los Villalona han

demostrado que la música,

cuando nace del corazón,

trasciende el tiempo

y las generaciones.


El Nacional

J u eves 28 de N ov i e m b re de 2024

Que Pasa 17

GENTIO

“El heredero es una

película que me saca

de mi zona de confort”

El humorista y actor Raymond Pozo es uno de los protagonistas

de la trama de humor que se estrenará el 5 de diciembre

ciona mucho”, comentó.

Destacó el valor de trabajar

con nuevos talentos:

“siempre nos gusta incluir

a personas que no están

acostumbradas a verse en

la industria. Así crecemos

junto a ellos y aprendemos

de la nueva generación.

Este proyecto cuenta con

figuras como Carlos Montesquieu

y el urbano Cristian

Dior, a quienes admiro

muchísimo”, señaló

Poz o.

Frank Perozo, director de El Heredero, junto a Raymond Pozo y Miguel Céspedes.

LIDIA MORA

l i d i a . e m @ h ot m a i l . co m

El actor y humorista dominicano

Raymond Pozo

vuelve a la gran pantalla

con “El heredero”, una divertida

comedia de enredos,

idea original de Víctor

Luciano y con un guión

creado por Miguel Alcántara

y Kendy Yanoreth, que

se estrenará el 5 de diciembre

en todas las salas

de cine del país y llegará en

enero a Estados Unidos y

Puerto Rico.

En esta nueva producción,

bajo la dirección de

Frank Perozo, Pozo comparte

créditos con su inseparable

compañero de

escena, Miguel Céspedes,

con quien ha trabajado

durante tres décadas convirtiéndose

en una de las

duplas más exitosas de la

industria cinematográfica

y humorística dominicana.

“El heredero” narra la

historia de un sobrino que

recibe una inesperada herencia,

mientras que Pozo

y Céspedes interpretan a

dos familiares cuya ambición

desata una serie de

situaciones hilarantes. La

trama se complica cuando

el joven heredero, que vive

en Estados Unidos, habla

más inglés que español, y

los personajes de Raymond

y Miguel no dominan

el idioma, creando

momentos de humor genuino

que prometen conectar

con el público.

Raymond Pozo expresó

su satisfacción por asumir

un papel diferente a los

que suele interpretar: “En

esta película no es el típico

personaje que la gente espera

de mí, sino algo que

está fuera de mi zona de

confort, lo cual me emo-

Disciplina y honestidad

En cuanto a su ética profesional,

el actor enfatizó

la importancia de la disciplina,

la honestidad y el

re s p e t o.

“No importa cómo te

traten en el momento,

siempre hay que respetar a

los demás, porque no sabemos

quién podría tendernos

la mano en el futuro.

Estos valores son clave

para crecer”.

Fiel a sus principios

cristianos, Pozo subrayó

que jamás asumiría un

Raymond Pozo

papel que contravenga

su fe. “No estoy en contra

de que otros lo hagan,

pero mi creencia no me

permite interpretar algo

que después me lleve a

justificarme ante mis

h i j o s”.

Sobre su relación laboral

con Miguel Céspedes,

resaltó que “han sido 30

años de trabajo continuo,

con personajes que han

marcado nuestra carrera.

Uno de los más significativos

fue en ‘La vida de

los Reyes’, porque actuamos

una historia que ya

habíamos vivido”.

En esta película humorística

además participan

Rosmery Herrand, Carolina

Rivas, Francisco Vásquez,

Yubelkis Peralta, entre

otras figuras de la actuación

y los medios de

comunicación del país.

Q ¡Qué!

D e b uta

El ganador al Latin Grammy,

Sebastián Yatra ha extendido

su currículum, al cual ha agregado

actor de Broadway, ya

que el intérprete de la canción

“Ojos marrones” tiene una

participación especial, y de

tiempo limitado en el musical

de Chicago.

Hasta diciembre

Yatra le da vida a “Billy Flynn”

en Chicago: The Musical, el

show de Broadway que más

tiempo lleva en cartelera. Con

esta participación, Yatra da un

paso más en la industria de la

música y demuestra que su

talento tiene límites, informa

Infobae. La publicación afirma

que el cantante colombiano

formará parte del cast de

Chicago hasta el próximo 22

de diciembre. Además, tendrá

una participación especial en

el tradicional desfile navideño

de Macy’s acompañado por un

co ro.

Otra vez

El rapero y magnate musical

Sean “Diddy ” Co m bs ,

actualmente permanece

detenido en una cárcel federal

de Brooklyn tras ser acusado

de tráfico sexual y asociación

delictiva, y nueva vez solicitó

libertad bajo fianza la cual fue

negada por tercera vez.

“Riesgo grave”

¿La razón? pues un juez citó

evidencia que lo muestra

como un “riesgo grave” de

manipulación de testigos y

pruebas de que ha tratado de

ocultar comunicaciones

prohibidas con terceros

mientras estuvo encarcelado.

En la audiencia, los abogados

del intérprete de “I’ll be

missing you” a r gu m e n ta ro n

que la fianza de 50 millones

de dólares que propusieron

sería suficiente para

garantizar que Combs no se

fugue y no intente intimidar a

los posibles testigos del juicio.

La n za m i e n to

Adele cerró su residencia

“Weekends with Adele” en Las

Vegas, un show que se inició

en 2022. Para celebrar el fin

de esta etapa la artista

anunció el lanzamiento de un

álbum en vivo que recopila los

temas interpretados durante

sus conciertos.

Edición limitada

“Para conmemorar el final de

mi residencia en Las Vegas,

estoy lanzando una caja de

vinilo de edición limitada que

incluye la lista completa de

canciones en vivo, un libro de

fotos e incluso confeti del

es p e ctá c u l o”, compartió Adele

en su publicación en las redes

sociales. La publicación de

Adele en Instagram ya ha

superado los 500 mil “me

gu sta ”, y sus seguidores no

tardaron en expresar su

entusiasmo por el álbum en

los comentarios, informa

I n fo b a e.


18 Que Pasa

El Nacional

J u eves 28 de N ov i e m b re de 2024

Fidel López, Alina Abreu y Demi Issa.

OLGA LIDIA DE LA CRUZ

“Sueños de una noche

de verano”en el TN

Subirá a escena del 6 al 8 de diciembre

LIDIA MORA

l i d i a . e m @ h ot m a i l . co m

La danza, el teatro, el canto

y la música clásica se unen

en “Sueño de una Noche

de Verano”, una espectacular

adaptación de la

obra clásica de William

Shakespeare, bajo la producción

y coreografía de la

reconocida maestra Alina

Ab re u .

El montaje, que llegará a

la sala Carlos Piantini del

Teatro Nacional Eduardo

Brito, del 6 al 8 de diciembre,

tendrá funciones el

viernes y el sábado a las 8:30

de la noche y el domingo a

las 6:30 de la tarde.

Esta ambiciosa producción,

que incluye a más de

100 artistas en escena, tendrá

la música en vivo interpretada

por una orquesta

sinfónica de 54 músicos,

dirigida por Junior

Basurto Lomba. Además,

un coro lírico a cargo de la

soprano Paola González

complementará la experiencia

sonora.

Abreu, quien hace 24

años presentó este ballet

por primera vez, manifestó

que decidió devolverlo a

las tablas como respuesta

a la necesidad de ofrecer al

público un espectáculo

que combine magia, alegría

y profundidad artística.

“Tras dos años de preparación

logré reunir a un

equipo de profesionales de

alto calibre”, dijo Abreu.

La escenografía estará

a cargo de Fidel López,

Magaly Rodríguez del diseño

de vestuario y Paula

Ferry, la dirección teat

ra l .

La obra transportará al

público a un bosque encantado

en Grecia, donde

mortales y seres mitológicos

convergen bajo el influjo

de una flor mágica.

A través de hechizos,

amores erráticos y travesuras,

los personajes entrelazan

los mundos de la

fantasía y la realidad en una

historia cautivadora.

ARTE NACIONAL

Joseph Caceres

j os e p h ca ce res . n et

El motor y el presidente

Manny Cruz

Se ha hecho viral esta semana,

la divulgación de

un video en el que aparece

el merenguero Manny

Cruz bailando el tema

"El Motor" con el presidente

Luis Abinader.

Alcanzó millares de reproducciones

hasta llegar

a más de un millón

de vistas.

"El Motor", forma parte

de una producción que

Manny hizo con éxitos

de varios artistas, y ese

tema que popularizó

Aramis Camilo, se ha

convertido en el "featuring"

o colaboración del

m o m e n to.

Manny es un creativo y

mercadólogo innato, que

nos recuerda a Johnny

Ventura, el mas talentoso

y comercial artista de

todos los tiempos.

A todos los lugares donde

va, pone a la gente a

bailar "El Motor", sin estar

en un baile, y lo propio

hizo con el presidente

Abinader.

No en vano se ha ganado

el calificativo de "El

Relevo del Merengue",

con demostradas razones,

pues en el plano artístico

ha arrancado por

los grandes escenarios,

como ha sido el Teatro

La Fiesta del Hotel Jaragua,

el Palacio de los

Deportes, La Arena de

Santiago, y es figura de

comerciales de importante

marcas, así como

el creador del nuevo de

la capital con la canción

Santo Domingo.

Definitivamente, figuras

como él son las que hacen

falta para seguir sustentando

el merengue.

Presidente Abinader

recibe artistas de Sodaie

En la reunión estuvo el director de Onda, José Ruben Gonell

El presidente de la República,

Luis Abinader, sostuvo

un encuentro el pasado

martes con representantes

de la Sociedad Dominicana

de Artistas Intérpretes

y Ejecutantes

(SODAIE).

El encuentro donde el

mandatario estuvo acompañado

del consultor jurídico

del Poder Ejecutivo,

Antoliano Peralta, se llevó

a cabo en el salón privado

del Palacio Nacional donde

trataron temas de interés

en común.

SODAIE es una sociedad

que trabaja para el

fortalecimiento de la clase

artística dominicana,

a través de la gestión de

los derechos conexos al

derecho de autor, fruto

de la creación interpretativa

y ejecutoria de los

artistas y ejecutantes

miembros, incentivando

la creación artística y

Desde la izquierda, Ramón Orlando, Pochy Familia; Manny Cruz, La India Canela; José Ruben

Gonell, director de la Onda; Silvio Mora, Kinito Méndez; Francisco Ulloa, el presidente Luis

Abinader; el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, doctor Antoliano Peralta y Chucky Acosta.

cultural dominicana.

En el acto estuvieron

presentes, el director general

de la Oficina Nacional

de Derecho de Autor

(Onda), José Ruben Gonell

Cosme; el presidente de la

Sociedad General de Autores,

Compositores y Editores

Dominicanos de Música

(Sgacedom), Valerio

de León y los artistas Alfonso

Vásquez (Pochy Familia);

José del Carmen

Ramírez Lebrón (Kinito

Méndez); José Dionisio

Fernández Zapata; Ramón

Orlando Valoy; Lindia María

Hernández López; César

G. Acosta Chevalier (Chucky

Acosta), entre otros.

La Navidad llega

al Palacio Nacional

El presidente Luis Abinader,

la primera dama,

Raquel Arbaje, y la vicepresidenta,

Raquel Peña

dieron la bienvenida a

la Navidad con el tradicional

encendido del

árbol y la iluminación

alusiva a la época de las

áreas del Palacio Nacional.

El mandatario recordó

que la Navidad es un

tiempo de amor, alegría,

esperanza y celebración

junto a la familia y amigos,

y de seguir creando

juntos, cada día un mejor

p a í s”. La primera dama

expresó que, como toda

celebración, la Navidad

es un tiempo de fiestas,

de compartir en grupo en

nuestras casas, en el trabajo,

en el vecindario.

Niños invitados junto a

sus padres disfrutaron de

una velada cargada de villancicos,

pinta caritas y

dramatizaciones.


El Nacional

J u eves 28 de N ov i e m b re de 2024

Que Pasa 19

Q MUNDO

C RU C I G R A M A

H O ROS CO P O

LIBERAN TORTUGA

En habitat

n a t u ra l

yahoo.com. La imagen

muestra a una

tortuga cabezona,

macho adulto de

130 kilos y más de

un metro de longitud,

una especie

que se encuentra en

estado de conservación

vulnerable,

jallada en playa de

Las Toninas, fue llevada

a las instalaciones

de Mundo

Marino, en San Clemente

de Tuyú,

donde fue sometida

a una serie de tratamientos

médicos.

Luego de tres semanas,

fue liberada a

su hábitat.

BA I L A N D O

La danza

de Trump

ya h o o. co m . Una famosa

tienda de ropa de Nueva

York se ha sumado a

la tendencia viral creada

por el presidente

electo Donald Trump

durante la última campaña

electoral, en la

que aparecía en escena

ejecutando unos pasos

de un particular baile.

Lo que se ha dado en

llamar 'baile de Trump'

consiste en mover apenas

los codos y antebrazos

con los puños

cerrados hacia adelante

o hacia arriba, con

un leve juego de rodillas,

sin casi desplazarse.

La 'boutique' Aritzia

entendió el tirón de las

redes sociales y puso

-mediante algún mecanismo

de aire interiora

dos de sus chaquetas

a bailar la danza de

Trump en el escaparate

de su tienda del Soho,

provocando la curiosidad

de los transeúntes,

que se pararon para

hacerse fotos.

Horizontales

1. Puber tad.

11. Dirija, gobierne.

12. Palo torneado, cónico o cilíndrico, que

puede tenerse en pie.

14. Abreviatura de “horse-power ”, caballo

f u e rza .

16. Celebró sesiones una corporación.

17. En números romanos, “2”.

18. Opus.

20. Símbolo del einstenio.

21. Fortín, en su origen volante y de madera,

que actualmente se construye de materiales

d i ve rs os .

24. Engañados, seducidos.

28. Fiero, inhumano.

30. Renta anual que rinde un empleo.

31. Abreviatura de “doctor ”

32. Pronombre personal de primera persona.

33. Símbolo del molibdeno.

34. En sánscrito, símbolo de Brahma.

35. Elemento que se desprende de la descomposición

electrolítica.

36. (Currículum ...) Relación de los títulos,

honores, cargos, trabajos realizados, datos biográficos,

etc., que califican a una persona.

39. Interjección de sorpresa.

40. Partícula inseparable privativa.

42. Prefijo que intensifica la significación de la

voz a la que va unido.

44. Terminación de aumentativo.

45. Lo que altera el curso regular de las cosas.

49. Fruto de la palmera.

50. La arteria más importante del cuerpo

h u m a n o.

52. Lidia toros.

54. Título honorífico de la antigua corona de

A ra gó n .

55. Se dice de ciertos animales cnidarios, como

el coral.

Verticales

2. Antigua ciudad de Caldea.

3. Voz que indica repetición del estribillo.

4. Diámetro principal de una curva.

5. (Gran) Macizo montañoso de Italia, en los

A p e n i n os .

6. Ciudad del centro sur de Italia.

7. I m p a r.

8. Onomatopeya de la voz de la gallina clueca

.

9. Una de las lunas de Júpiter.

10. Interjección de admiración.

13. El gallo, en el horóscopo chino.

15. H o l ga zá n .

17. Especie del mismo elemento que, teniendo

el mismo número atómico que otra u otras, se

diferencia por las masas de sus átomos.

19. Signo de la multiplicación.

20. Pronombre demostrativo (fem.).

21. Árbol magnoliáceo de Oriente cuyas semillas

se emplean en medicina y como cond

i m e n to.

22. Trozo de lona que, colgado de sus cuatro

puntas, sirve de cama a bordo.

23. Mar interior del sur de la Rusia europea.

25. Pasa la lengua repetidamente sobre algo.

26. No dividido en sí mismo.

27. Provincia de la República Dominicana.

29. Forma de pronombre de segunda persona,

usada como tratamiento de respeto y cortes

í a .

37. Árbol leguminoso filipino.

38. Super ficie.

41. Yez go.

43. Elemento químico, metal trivalente de las

tierras raras.

45. Río de Suiza.

46. Color azul verdoso complementario del

ro j o.

47. División territorial griega.

48. Abreviatura de “etcéte ra ”

49. Título que reciben ciertos eclesiásticos.

51. Plural de una vocal.

53. Río del norte de Italia.

SOLUCIÓN DEL ANTERIOR

28 NOVIEMBRE. Si usted nació un día como hoy le atrae

mucho todo lo que tenga cierto halo de misterio.

ARIES (21 marzo - 20 abril).

La buena suerte en los negocios en la vida en

general te está rondando, así que procura moverte

un poco más en ambientes diferentes.

TAURO (21 abril - 20 mayo).

Mal día para relacionarte con los más pequeños

de la casa, no tendrás la paciencia

necesaria para hacer frente a sus demandas y

a sus pequeños líos.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio).

Ajustar el presupuesto familiar no va a ser

tarea fácil, pero es necesario que reduzcas los

gastos innecesarios para evitar trastornos más

a d e l a n te.

CÁNCER (22 junio - 22 julio).

Posiblemente comience a preocuparte la situación

de las personas más mayores de la

familia, y tal vez notes un cierto distanciamiento,

pero no debes actuar desde la pena.

LEO (23 julio - 22 agosto).

Deberás tener cuidado con los deportes, tal

vez acabes metido en alguno para el que no te

has preparado suficientemente. El amor se

presenta muy agitado.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre).

Tu tendencia a la rutina para respetar y no

perder lo conseguido hasta ahora, podría

convertirse en tu peor enemigo en estos

m o m e n tos .

LIBRA (22 septiembre - 22 octubre).

Los problemas familiares relacionados con la

salud que te tenían en vilo últimamente comienzan

a tener buenos pronósticos y mejores

soluciones. Posiblemente para el fin de

semana estéis en disposición de celebrarlo.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre).

El factor más peligroso para ti en estos momentos

es la falta de estímulo amoroso. La

apatía afectiva puede llevarte a ligeras depresiones

que apagarían tu brillo personal.

Realiza actividades que te agraden.

SAGITARIO(22noviembre-22 diciembre).

No te conviene sentirte demasiado pletórico

ahora que sales de una mala racha. Tendrás

que ser más moderado con los sentimientos,

porque los extremos se tocan, y la caída desde

muy alto será aún más dolorosa.

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero).

Busca en la familia el apoyo necesario para

afrontar tus problemas actuales, que te están

agobiando y dejando con el ánimo por los

suelos. Tu pareja necesita un poco más de

cariño. Soñarás mucho.

ACUARIO (22 enero - 21 febrero).

Tu vida íntima necesita un poco de pimienta,

aires nuevos para no caer en la más desesperante

de las rutinas. Es un buen día para

sorprender con una invitación o una actividad

que os haga revivir viejos tiempos más exc

i ta n tes .

PISCIS (22 febrero - 20 marzo).

Te ocuparás de planificar actividades que

puedan completar tu formación profesional.

Te gustan las metas difíciles y no vas a dudar

en ponerte unas cuantas para los próximos

m es es .


20 C l a s i f i ca d os

El Nacional

J u eves 28 de N ov i e m b re de 2024

SYSC Sistemas y Servicios Computarizados

SOLICITA Promotoras para

ventas en distintos sectores. RD$

1,000/DIAS. Escribir al Whatsapp

809-448-4502.

ALQUILO APTO. UN DORMITORIO,

CON PARQUEO TECHADO EN URB.

FDEZ. C. Bohechio esq. Angel S.

Cabral. Inf. (809)299-9821

SE VENDE

SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry

Country Club , Manzana A, con

vista al campo de golf, permiten

construir 2 viviendas, Precio

US$162,500.00., Permuto por otro

Inmueble. Telf: 809-820-7000.

VENDO CASA EN ANDRES BOCA

CHICA, A ½ CUADRA DE LA AUTO-

PISTA LAS AMERICAS, CON 3 HABS.

2 BAÑOS , MARQUESINA Y

GALERIA, AMPLIO FRENTEY PATIO,

288 MTS. DE CONSTRUCCION,

US$80,000.00. INF. 849-642-9412

AAAAAGENCIA EMPLEOS JJ TIENE Y

SOLICITA DOMESTICAS

COCINERAS, CHEFF, NIÑERAS,

LIMPIEZA, CONSERGE,

PLANCHADORAS, JARDINERO, EN-

FERMERAS Y ENC. DE ALMACEN

CEL:809-714-3002 TEL:809-540-5207

/ 8 0 9 - 5 6 7 - 0 2 8 5 .

Email.agenciadeempleojj

@gmail.com.

Solicitamos choferes con lic. Categoria

3 al día, 25-40 años papel de buena

conducta enviar CV al whatsapp

809-440-4001

REPARACIONES A DOMICILIO CHE-

QUEO GRATIS AIRE ACOND,

NEVERA, ESTUFA, LAVADORA,

SECADORA, LE PRESTAMOS NEVE-

RA Y ESTUFA MIENTRAS REPARA-

MOS LA SUYA, PINTURA 100%

GARANTIZADA. 829-254-1175

/809-698-4730 SR. LUIS

VENDO EQUIPOS MEDICOS, NEGA-

TOSCOPIO 1 PANTALLA USA, TAN-

QUE DE OXIGENO Y SU

MANOMETRO, EQUIPO DE CIRUGIA

MENOR Y PARTO, 2 CAMAS POSI-

CION MANUAL, 2 CAMILLAS DE

EXAMEN, 2 ESCRITORIOS, 2

B A J A N T E S ,

ANTIGUEDADES-COLECCIONISTAS,

MAQUINA DE ESCRIBIR OLIMPIA,

ELECTROCARDIOGRAFO. BURDIK

S.S. INF. 849-642-9412

Afirman proyecto Trump

afectará planes sociales

Diversos sectores dominicanos dicen que el impacto será negativo en

programas como Medicaid, Medicare, así como en política migratoria

RAMON MERCEDES

NUEVA YORK. - Activistas políticos,

comunitarios, académicos,

escritores y artistas

dominicanos residentes

en Estados Unidos,

España y Puerto Rico, advirtieron

que la política del

presidente electo Donald

Trump afectará programas

sociales como el Medicaid

y Medicare y la política

pública sobre el tema migrator

io.

El grupo, a través de un

documento, levantó su voz

de alerta ante el impacto

negativo que tendrá para

la comunidad hispana el

Proyecto 2025, de Trump y

su futuro gabinete.

Entre los firmantes del

documento figuran Luis

Mayobanex Rodríguez, activista

político en NY; Sussie

Lozada, de la Unión

Unite Here Local 100 (NY);

Gladys Sánchez, organizadora

sindical y activista

comunitaria en Hackensack,

NJ; Estela Vásquez,

ex vicepresidenta ejecutiva

de la 1199-SEIU; e Iván

Domínguez, educador,

músico y folclorista en

Brooklyn, NY), entre

o t ro s.

Los dominicanos con

un 18.1% de enfermo diabéticos

están entre los primeros

lugares. Procede in-

Instalarán más cajas

NY para evitar robos

Policía dice en esa urbe se roban 100 mil paquetes al día

RAMÓN MERCEDES

NUEVA YORK. En esta ciudad,

desconocidos se roban

cerca de 100 mil paquetes

diario en los cinco

condados, que son enviados

a clientes por empresas

como Amazon, UPS y

FedEx, entre otras.

Para evitar esos robos, el

Departamento de Transporte

de NYC (DOT) anunció la

expansión de “l o c k e r s” o

closets en esta ciudad con

ubicaciones disponibles

que permite a los neoyorquinos

recibir y enviar paquetes

de manera segura.

dicar que más del 30% de

los beneficiarios del Medicaid

son latinos.

Asimismo, se estima en

230 mil los connacionales

de status irregular, dado

que Repúblicas Dominicana

está entre los nueve

países que encabezan la

nueva ola migratoria hacia

EE. UU.

Señalan que “el P-2025

restringirá severamente

los límites de tiempo y los

gastos a la cobertura que

cuenta el Medicaid, lo que

afectará a cientos de miles

de personas con diabetes,

cáncer, jóvenes con problemas

mentales, niños

recién nacidos que necesitan

ser operados y muchos

más con enfermedades

como el asma”, entre

otras enfermedades.

Por primera vez los

usuarios también tendrán

acceso a la red completa

de GoLocker, la empresa

cuyas casillas se utilizan

en el piloto. Se estima que

se entregan al menos 2,5

millones de paquetes diario

en NYC durante la temporada

de compras navid

e ñ a s.

Los interesados pueden

registrarse gratis en = htt

p s : / / w w w. n yc. g ov / h t -

ml/dot/html/motor

ist/deliver ies.shtml

Las nuevas ubicaciones

se encuentran en Brooklyn

en Bedford-Stuyvesant, en

el 830 de la avenida Lafayette,

afuera del supermercado

Ideal Food Basket.

En Canarsie, en el 1380

Rockaway Parkway, afuera

del supermercado America's

Food Basket. Asimismo

en East Flatbush, en el

1086 de la avenida Brooklyn.


El Nacional

J u eves 28 de N ov i e m b re de 2024

D E P O RT E S

Editor: Leo Corporán

te e n te ra ste 2 0 0 6 @ ya h o o. co m

Yermín Mercedes

“Me sentí satisfecho

porque pude ayudar”

Pega jonrón de dos carreras para encabezar

victoria de los Gigantes sobre el Licey

DAVID A. HERNÁNDEZ ABREU

d a v i d . h e r n a n d ez 1 9 @ g m a i l . co m

Las cosas a Yermín Mercedes

no les estaban saliendo

a pedir de boca

desde que debutó esta

temporada con los Gigantes

del Cibao, sin embargo

anoche tronó con un

cuadrangular frente a su

antiguo equipo los Tigres

del Licey.

El aldabonazo de dos

carreras conectado por

Mercedes, en la segunda

entrada frente al veterano

Raúl Valdés, sirvió como

base para que los Gigantes

vencieran 5 por 3 al Licey,

en el único encuentro que

se disputó ayer en la continuación

del torneo de

béisbol otoño-invernal

dominicano, que está dedicado

a don José León

A s e n s i o.

“Me sentí satisfecho, ya

que pude ayudar al equipo

remolcando esas dos carreras

y a mantenerlo al

frente en el marcador”, señaló

Mercedes, quien llegó

este mes a los Gigantes vía

la agencia libre.

Yermín, quien se fue 4-2

MANOLITO JIMÉNEZ

Yermín Mercedes observa el trayecto de la pelota que se

va de cuadrangular ante los envíos de Raúl Valdés.

Basket 3x3 y rugby

arrancan con 1-1

Selecciones RD buscan avanzar en Bolivarianos

AYACUCHO, PERÚ.- Los equipos

de baloncesto 3x3, así

como la representación femenina

de rugby cerraron

la primera jornada con récord

de 1-1 en los Juegos

Bolivarianos del Bicentenario

que se celebra en

con tres impulsadas, indicó

a la prensa luego del

encuentro que el resultado

obtenido frente al Licey

fue una victoria que se

logró por el esfuerzo de

cada uno de los integrantes

del equipo.

En nueve encuentros en

los que ha accionado, el

romanense batea para

.200 (6/30) con dos cua-

Ayacucho y Lima.

El equipo masculino

dominicano derrotó 21

por 10 a su similar de Panamá

en el primer partido

del torneo de baloncesto

3x3 que se disputa en la

cancha del Colegio Mariscal

Cáceres, Coliseo.

El conjunto dominicano

perdió 16-15 de Venezuela

en la jornada de cierre del

baloncesto 3x3, para colocar

su marca en 1-1, y

enfrentará a Guatemala

este jueves para definir los

JUEGOS DE HOY

Escogido vs. Águilas

7:30 p. m. Estadio Cibao

Toros vs. Estrellas

7:30 p. m. Estadio Tetelo Vargas

Juegos de mañana

Escogido vs. Gigantes

7:00 p. m. Estadio Julián Javier

Águilas vs. Estrellas

7:30 p. m. Estadio Tetelo Vargas

Toros vs. Licey

7:30 p. m. Estadio Quisqueya Juan

Marichal

P OS I C I O N E S

EQ U I P OS G P D I F. R AC H

E s co g i d o 19 11 0.0 G-2

E st re l l a s 18 13 1.5 G-1

L i cey 15 15 4.0 P- 2

Águ i l a s 14 15 4.5 G-3

To ros 12 18 7.0 P- 2

G i ga n tes 12 18 7.0 G-1

drangulares, dos dobles y

siete remolcadas.

“Sin pensar en lo que

otros digan, el enfoque y

trabajo han funcionado

bastante. Tengo mucha

gente que me tira, pero no

le pongo caso a nada de

eso y me mantengo enf

o c a d o”, señaló Mercedes

al referirse sobre su producción.

Sobre la situación en la

que se encuentran los Gigantes

(12-18), manifestó

que los jugadores se mantienen

positivos y saliendo

al terreno a jugar fuerte,

con la finalidad de que las

cosas cambien.

“Nos fajamos en todos

los juegos, sin importar a

donde vayamos, salimos a

darlo todo”, expresó Yermin.

cruces de semifinal.

Ru g by

El equipo dominicano femenino

de rugby puso su

marca en 1-1.

En el primer partido, la

representación quisqueyana

cayó por 29 goles a 0

ante la representación de

Co l o m b i a .

En el segundo enfrentamiento,

el seleccionado

dominicano derrotó 24 goles

por 12 a su similar de

Guatemala, para colocar

su récord en 1-1.

21

EL PROTAGONISTA

Iga Swiatek

Acepta suspensión de un mes

La cinco veces campeona de Grand Slam aceptó

la suspensión por dar positivo a trimetazidina

Gilbert Gómez

no le preocupa

ser destituido

Señala que su trabajo es

preparar a los jugadores

DAVID A. HERNÁNDEZ

d a v i d . h e r n a n d ez 1 9 @ g m a i l . co m

Al dirigente Gilbert Gómez

no le preocupa una

posible destitución o lo

que pueda ocurrir con

sus funciones dentro de

los Tigres del Licey.

El capataz azul está

consciente del mal momento

por el que está

atravesando el equipo,

por lo que señala que su

misión es preocuparse en

que sus jugadores se preparen

cada día para salir

a ejecutar en el terreno.

“El trabajo mío no es

pensar en lo que pueda

pasar o no conmigo, el trabajo

mío es preparar ese

grupo de jugadores que está

en el clubhouse de la

mejor forma posible”, respondió

Gilbert anoche,

luego de la derrota contra

los Gigantes del Cibao.

“Evaluar mi propio desempeño

no es mi trabajo.

Comprendo la narrativa,

pero entiendo

que debo seguir enfocado

en hacer que ese equipo

se prepare día tras

d í a”, agregó.

En los últimos 10 partidos,

el Licey registra 3-7

y en noviembre 7-11, lo

cual ha preocupado a los

Gilbert Gómez

parciales azules, quienes

entienden que el despido

de Gómez es la solución.

“Al igual que como a

todos los equipos nos ha

tocado una mala racha y la

nuestra ha llegado ahora”,

consideró Gilbert, quien

añade que “no podemos

entrar en pánico”.

Gilbert manifestó que

confía en sus jugadores y

destaca que el conjunto

tiene el talento para jugar

un mejor béisbol que en

los últimos partidos, aunque

destaca que deben tener

mejores ejecuciones y

ser más consistentes en todos

los aspectos del jueg

o.

Rayner Moquete se levanta con tiro de larga distancia.


22 Depor tes

El Nacional

J u eves 28 de N ov i e m b re de 2024

Junior Noboa, Comisionado Nacional de Béisbol junto a autoridades oficiales, y dirigentes deportivos y atletas de

diferentes edades en la inauguración del estadio de béisbol La Bombita de Azua de Compostela.

Atletismo hará en La Romana

justa Más Mujeres en Deporte

Participarán 150 atletas el próximo sábado anuncia Mariano Ce d e ñ o

LA ROMANA. La Federación

Dominicana de Asociaciones

de Atletismo, con el

apoyo de la World Athletic,

continuará este sábado 30

de noviembre con la celebración

del Campeonato

“Proyecto World Athletic

Más Mujeres en el Deporte”,

a celebrarse en la Romana,

con todas las provincias de

la Región Este, donde competirán

150 atletas.

El secretario general de

la Federación de Atletismo,

el profesor Mariano

Cedeño, al dar a conocer la

información, afirmó que

todo está listo para recibir

a esas atletas de las regiones

de la zona Este.

Acotó que se competirá

desde las 10 de la mañana

en las categorías U-14,

U-15, U-16, U-17 y U-18,

Comisionado entrega

estadio La Bombita

Junior Noboa resalta el apoyo de Abinader para la co n st r u cc i ó n

AZUA DE COMPOSTELA. El Comisionado

Nacional de

Béisbol, Junior Noboa junto

a la oficina de MLB en

República Dominicana

entregaron la tarde de este

martes el nuevo estadio de

béisbol La Bombita, de esta

ciudad.

En un concurrido acto,

el exjugador Noboa, resaltó

el apoyo otorgado por el

presidente de la República,

Luis Abinader, para llevar

a cabo este estadio para

beneficio de esta comunidad

y la sana práctica

del béisbol, además de la

oficina de MLB.

“Debo dar las gracias a

tantas personas, de manera

especial a nuestro

presidente Luis Abinader,

quien nos ha dado todo el

apoyo para que nosotros

podamos hacer esto, no

solo aquí en La Bombita,

sino también en otras comunidades,

al igual a la

oficina de MLB por todo el

apoyo y soporte para este

este proyecto”, expresó

Noboa sobre el estadio que

consta de tres play que

están apto para jugar béisbol

y softbol.

Explicó que la entrega

de este estadio, que tuvo

una inversión de más siete

millones de pesos, es la

primera parte, ya que junto

a la alcaldía que dirige

Rafael Hidalgo Fernández

y con el apoyo de otras

autoridades trabajarán para

la instalación de un sistema

de luces.

“Gracias todos y pido un

aplauso para todos estos

niños que representan el

futuro de nuestro pueblo y

nuestra nación. Estaremos

junto con ustedes, tengo

un compromiso con mi

padre azuano (Milcíades

-Chide-Noboa), quien

Una de las competidoras en lanzamiento de bala en la pasada jornada de atletis m o.

solo en la rama femenina,

teniendo como escenario

la pista de atletismo.

Cedeño afirmó que la

coordinación de la actividad

está a cargo de Gre-

siempre estuvo atento a

todas las faltas que nosotros

teníamos en deporte

aquí en nuestro pueblo

y nuestra región del sur.

Por eso les digo igual que

la primera vez, no vamos a

descansar hasta que no

veamos esta obra completa

que es con las luces para

que estos niños y jóvenes

puedan hacer deporte”, expresó

el comisionado Noboa.

Resaltó que luego de

40 años la comunidad de

La Bombita tiene un estadio

nuevo que impactará

de manera positiva a

más de 200 niños y a las

10 ligas de softbol y las 10

de pequeñas ligas que

gorio Ramírez, presidente

de la Asociación de Atletismo

de la Romana junto

a su personal técnico y de

a p oyo.

El pasado ocho de septiembre

se inició en Santo

Domingo el proyecto “Más

Mujeres en el Atletismo”,

junto a la Federación Dominicana

de Atletismo,

con una charla de salud

allí convergen.

El ingeniero Josué Manuel

Peguero estuvo al

frente de los trabajos realizados

al estadio La Bombita,

los cuales incluyeron

pintura, señalización, gramas,

verja perimetral, dos

baños, tres backstop, gradas,

cisternas, entre otras

cosas.

integral, que contó con la

participación de más de 70

jóvenes a nivel nacional.

Cedeño valoró grandemente

esa iniciativa de hacer

este tipo de encuentros

donde se buscan “Más

Mujeres para el Atletism

o”.

Exclamó que felicita al

cuerpo directivo de la World

Athletic por ese tipo de

iniciativa a nivel mundial,

con el apoyo local de la

Federación Dominicana

de Asociaciones de Atletismo,

junto a todos los

presidentes y ejecutivos de

sus asociaciones provinc

i a l e s.

“Más mujeres al atletism

o”, es un proyecto de la

World Athletic, donde en

aquella ocasión las doctora

Juana Solano y Yarleni,

le ofrecieron una

charla y participaron más

de 75 jóvenes que llegaron

de todas las provincias del

país y los presidentes de

las asociaciones enviaron

sus representantes”, dijo

Ce d e ñ o.

BREVES

FIRMARÁ CON VIKINGS

Daniel Jones

El ex mariscal de campo

de los New York Giants

Daniel Jones firmará con

los Minnesota Vikings,

dijo a The Associated

Press el miércoles una

persona familiarizada

con la decisión. Se unirá a

Minnesota menos de una

semana después de que

los Giants lo liberaran.

TRAS REVÉS ANTE KINGS

Edwards

critica Wolves

THE SCORE.COM.- Anthony

Edwards realizó una autoevaluación

crítica de

sus Minnesota Timberwolves

después de que

cayeran a 8-10 con la

derrota del miércoles

por 115-104 ante los Sacramento

Kings.

FEDERACIÓN DESIGNA A

Yannick Noah

ESPNtenis.com.- La Federación

Francesa de Tenis

anunció a Yannick Noah

como Coordinador Nacional

de paratenis. Asumirá

su nuevo cargo a partir del

1 de enero de 2025. Fue

Capitán del equipo francés

masculino de tenis en silla

de ruedas en los Juegos

Paralímpicos de París 2024

EN NÚMEROS

22

A sistencias

Tuvo Trae Young, la

mayor cantidad de su

carrera, y anotó 20

puntos en el triunfo

los Atlanta Hawks

anoche sobre Cleveland

Cavaliers.

SE RETIRA DEL B’EISBOL

C ra w fo rd

SAN FRANCISCO, A P. — B ra n -

don Crawford se retira

después de 14 temporadas

en las Grandes Ligas,

todas menos una de ellas

jugadas con los Gigantes

de San Francisco de su

ciudad natal como un hábil

campocorto y favorito

de los fanáticos.


El Nacional

J u eves 28 de N ov i e m b re de 2024

TE ENTERASTE

Depor tes 23

FRÍO Y

C ALIENTE

EN

GRANDE

Lu i s i to

Velázquez celebró

ayer su cumpleaños

con los miembros de

Los Tobys. El joven

oficial de la FAD es

un enfermo liceísta.

Kelvin Cruz ofrece explicaciones sobre su gestión en los primeros 100 días en Miderec.

Un grupo de danzarinas en su presentación en el evento.

Ministro de Deportes

Apuesta al trabajo

y la transformación

Kelvin Cruz presentó ayer su plan de trabajo y anunció seis ejes

principales; adelantó la construcción de varias instalaciones

Leo Corporán

Editor Deportivo

te e n te ra ste 2 0 0 6 @ ya h o o. co m

Amparado en el trabajo y

la apuesta en la transformación

del sector deporte,

el ministro de Deportes,

ingeniero Kelvin

Cruz, presentó ayer la

conclusión sobre la valoración

y las propuestas

recabadas durante sus

primeros 100 días al frente

de la cartera deportiva.

''El Deporte se transforma

y avanza, 100 días

de grandes consultas”,

dijo el ministro de Deportes,

quien presentó las

conclusiones, así como

los puntos logrados durante

el citado período.

La concurrida actividad

se llevó a cabo en el

auditórium del Pabellón

de la Fama del Deporte

Dominicano, donde se

dieron cita cientos de deportistas,

testigos de las

ejecutorias de Cruz desde

que fue designado por el

presidente Luis Abinader

al frente del MIDEREC en

agosto de este año.

“El trabajo

más

p ro d u c t i -

vo es el que sale de

las manos de un

hombre contento”.

Victor Pauchet

“Más confío en el

trabajo que en la

suer te”.

Proverbio latino

M a n te n i m i e n to

El funcionario deportivo

explicó que su gestión está

enfocada en seis ejes fundamentales,

entre los que

citó la construcción y mantenimiento

de las obras deportivas,

el acompañamiento

y apoyo de las Federaciones,

apoyo a instituciones,

actividades y

eventos deportivos, la entrega

de utilería deportiva,

respaldo a los atletas y la

capacitación y formación a

los deportistas y técnicos.

Indicó que, a su llegada

al Miderec encontró varias

instalaciones deportivas

en construcción, como el

techado multiuso de Las

Matas de Santa Cruz, el

techado de Monte Cristi, el

play de Soft Ball Manabao,

Jarabacoa, Multiuso Boca

Chica, el remozamiento de

Desde la izquierda, Cristóbal Marte, Luisín Mejía, Kelvin

Cruz, Greidy de la Mota de la Cruz y Víctor D' Aza.

La Villa Olímpica de Las

Américas y el Multiuso Pedro

Brand, las que se trabajó

para concluirlas y entregarlas

a las comunidades

para su desarrollo integral a

favor de la juventud.

Nuevas eficaciones

Anunció la construcción

de las 16 nuevas obras que

beneficiarán a los jóvenes

del país y que se encuentran

en licitación, como

son el multiuso del municipio

Quisqueya, San Pedro

de Macorís; otros tres

en la provincia Puerto Plata;

el Coliseo de boxeo del

municipio Higüey, provincia

La Altagracia; el polideportivo

de Dajabón, la

construcción del techado

del Club Domingo Paulino,

en Santiago, y el Estadio

de béisbol de Yamasá,

en Monte Plata, entre

otras más.

Abinader

El funcionario deportivo

se refirió a la inversión que

el gobierno que encabeza

el presidente Luis Abinader

hace al Centro Olímpico

Juan Pablo Duarte, a

través del Ministerio de la

Vivienda y Edificaciones

(MIVED) para acoger a los

Juegos Centroamericanos

y del Caribe Santo Domingo

2026, así como al Parque

del Este y la Barranquita

de Santiago.

También señaló que 4.3

millones de pesos fueron

destinados para realización

de la Copa del Mundial de

Fútbol Femenino; 3.5 millones

para el equipo dominicano

que participó en

las Olimpiadas Especiales

que se llevaron a cabo en

Pa ra g u a y.

Destacó el respaldo de

3.3 millones de pesos para

remozar la oficina de Asociación

de Cronistas Deportivos

(ACD), y otros

dos millones para la rehabilitación

la casa club

de la ACDS, en Santiago,

así como aportes a tradicionales

torneos de Baloncesto

superiores del

Distrito Nacional, Azua,

Bonao, Espaillat y San

Juan de la Maguana.

Recordó que a partir de

enero de 2025 se duplicará

la asignación a los

atletas de alto rendimiento

(PARNI), lo que significará

una inversión de

65 millones de pesos.

COD y CRESO

Adelantó que, junto a

Creando Sueños Olímpicos

(CRESO) el Comité

Olímpico Dominicano

(COD), creará una mesa

de trabajo para planificar

el ciclo olímpico de los

deportistas que ponen en

alto la dominicanidad.

I n d ó m i ta

Cruz se comprometió a

retomar el programa Indómita,

que consiste en

identificar los talentos deportivos

con el apoyo del

Ministerio de Educación y

el Inefi. El funcionario

dijo que este programa

incluye un incentivo económico

a los jóvenes escogidos

entre los mejores

atletas escolares para que

se desarrollen y sigan sus

estudios sin contratiempos.

“El objetivo de este

programa es seleccionar

los 20 jóvenes más destacados

en el deporte de

cada una las 12,500 escuelas

de nuestro país, esto

nos va a permitir una

base de 250,000 jóvenes,

los cuales formarán parte

de un programa integral

de formación técnica y

deportiva que les permita

potencializar sus habilid

a d e s”, expresó.

HASTA MAÑANA, SI DIOS

QUIERE, DOMINICANOS.

Luisito Velázquez

EN LA

CIMA

Lo s

s e gu i d o res

del Escogido

dicen que

terminarán la serie

regular del béisbol

de aquí en la cima

y que luego

b a r re rá n fá c i l m e n te

en el Round-Robin.

¡Anjá!

José Manuel Mallén

G OZ A N D O

José Manuel

Mallén está

durmiendo muy

feliz. Las Estrellas

tienen casi seguro

un boleto en el

Round-Robin. Miguel

Feris, jefe del equipo

verde, está

s o n r i e n te.

José Domínguez.

C ANASTO

DE TRES

El Clásico

Boyón Domínguez

será uno de los

mejores torneos de

basket. Son 32

clubes y todos

buscan la corona.


La Voz

de Todos

Ave San Martín No. 236, Santo Domingo, RD

Teléfono 809-565-5581 - Fax 809-565-4190

e-mail: información@elnacional.com.do

El Nacional

J u eves 28 de N ov i e m b re de 2024

Los cambios en la

alineación Lakers

rinden frutos

LeBron realiza su sexto triple-doble de la

temporada; Knecht lidera ofensiva ante Spurs

DAN WOIKE

Los Angeles Times

SAN ANTONIO.— Eran casi las

4 a. m. del miércoles cuando

los Lakers llegaron a su

hotel; sus últimas dos derrotas

expusieron algunos

de los peores temores internos

del equipo.

La forma en que habían

jugado en la segunda mitad

de las derrotas ante Denver

y Phoenix hizo que los jugadores

se preguntaran si

todo el trabajo que el equipo

había realizado durante

los últimos dos meses había

valido la pena y si todo

el esfuerzo y el tiempo invertidos

en tratar de cambiar

habían importado.

Cuando Denver ejerció

presión sobre los puntos de

ataque habituales, los Lakers

se desmoronaron.

Cuando la ofensiva se enfrió

y los aros se tensaron en

Phoenix, se derrumbaron.

Su lenguaje corporal decía

lo que nadie se atrevía a

murmurar en público:

“Aquí vamos de nuevo”.

Pero cuando los Lakers

tomaron la cancha el miércoles

por la noche, asumie-

Dalton Knecht hace un mate ante Keldon Johnson (0 ).

Ohtani pide devolución

tarjetas de béisbol

Afirma su ex intérprete las compró con su dinero

HALLIE GOLDEN

AP

La estrella del béisbol Shohei

Ohtani quiere que su ex intérprete

le entregue cientos

de miles de dólares en tarjetas

de béisbol que, según él, fueron

compradas de manera

fraudulenta con su dinero.

La estrella de Los Angeles

Dodgers también solicita a

Ippei Mizuhara, quien previamente

se declaró culpable

de fraude bancario y

fiscal por robar casi $ 17

ron la personalidad de su

entrenador, JJ Redick, quien

dijo antes del juego: "No

creo que alguna vez me haya

detenido en el pasado".

Impulsados ??en parte por

un nuevo quinteto titular y en

parte por una nueva oportunidad

de volver a ganar, los

Shohei Ohtani, estrella de los Dodgers de Los Ángeles.

AP

Lakers jugaron uno de sus

partidos más consistentes de

la temporada en ambos extremos

de la cancha en una

victoria de 119-101 contra los

San Antonio Spurs.

“Estoy muy orgulloso de

nuestro grupo”, dijo Redick.

“La respuesta fue genial. Y

AP

es gracioso porque es literalmente

lo que hablé con

ellos antes del partido. Es

simplemente que hay que

dejar atrás el pasado. Hay

que dejar atrás el pasado

reciente y hay que pasar a lo

siguiente. Y como ya lo han

hecho en varias ocasiones,

han respondido”.

Redick movió al novato

Dalton Knecht nuevamente

al quinteto titular, moviendo

a Cam Reddish al

banco, y el grupo respondió

ganando cada uno de

los cuatro cuartos.

En defensa, los Lakers

causaron estragos y dictaron

el juego con su juego físico,

alejando al fenómeno de los

Spurs, Victor Wembanyama,

de la pintura. En ataque, el

balón brilló, las canastas casi

siempre llegaron como resultado

de pases precisos, y

los Lakers recuperaron la

energía que se había evaporado

durante su racha de

tres derrotas consecutivas.

"Ganamos partidos cuando

hacemos eso", dijo el base

D'Angelo Russell sobre los

pases de los Lakers, que produjeron

31 asistencias.

Cuando los Lakers han

logrado 27 o más asistencias,

tienen un récord de

9-1. Cuando están por debajo

de esa cifra, tienen un

récord de 2-6.

Knecht lideró a siete jugadores

en cifras dobles

con 20 puntos, LeBron James

logró su sexto triple-doble

y Anthony Davis

sumó 19 puntos, 14 rebotes

y siete asistencias. Russell

tuvo uno de sus mejores

partidos de la temporada,

anotando 17 puntos saliendo

desde el banquillo. Max

Chr istie añadió 12.

millones al desprevenido

atleta, que devuelva las tarjetas

de béisbol coleccionables

firmadas que representan

a Ohtani que estaban en

"posesión no autorizada e

ilícita" de Mizuhara, según

documentos judiciales presentados

el martes.

La demanda alega que

Mizuhara accedió a la cuenta

bancaria de Ohtani a partir

de noviembre de 2021 y

cambió sus protocolos de

seguridad para poder hacerse

pasar por él y autorizar

transferencias bancarias. En

2024, Mizuhara había usado

ese dinero para comprar tarjetas

de béisbol por un valor

de aproximadamente

325.000 dólares en revendedores

en línea como eBay

y otras plataformas, según

los documentos judiciales.

Karl-Anthony Towns ejecuta un potente donqueo.

Tow n s anota 25,

toma 14 rebotes

y da 4 asistencias

Potente ofensiva Knicks fracasa

en fea derrota ante los Mavericks

STEFAN BONDY

New York Post

DALLA S.— Ka r l - A n t h o n y

señaló el motivo de la

derrota en la pizarra del

vestuario, donde el 26

por ciento estaba resaltado

en rojo para que no

pasara desapercibido.

"Mierda, así fue la primera

mitad", dijo Towns.

"No tiramos bien. No tiramos

bien en absoluto.

Después de siete días y

cuatro partidos de su gira,

los Knicks presentan

síntomas de trastorno de

personalidad múltiple.

Eso nunca quedó más

claro que en la derrota

129-114 del miércoles previo

al Día de Acción de

Gracias en la mesa de los

Mavericks, una derrota de

los Knicks que vio a su

aclamada ofensiva marchitarse

en el American Airlines

Center bajo la defensa

cambiante de Jason Kidd.

Dos noches después de

que los Knicks (10-8) establecieran

el máximo de

la temporada de la NBA

con 145 puntos en una

victoria sobre Denver,

lanzaron (protejan sus

ojos, niños) un 26 por

ciento en esa decisiva primera

mitad.

Las dificultades quedaron

escritas en todo el cuadro

de resultados, pero se

explicaron mejor a través de

OG Anunoby, quien siguió

su actuación de 40 puntos,

la más alta de su carrera, el

lunes con su peor juego

como Knick, por lejos.

Anunoby, el MVP del

equipo durante el primer

JUEGOS DE HOY

No hay partidos programados

Resultados de ayer

HAWKS 135

CAVALIERS 124

BULLS 119

MAGIC 133

ROCKETS 122

76ERS 115

CLIPPERS 121

WIZARDS 96

HEAT 98

HORNETS 94

TRAIL BLAZERS 114

PACERS 121

KNICKS 114

MAVERICKS 129

PISTONS 111

GRIZZLIES 131

KINGS 115

TIMBERWOLVES 104

RAPTORS 119

PELICANS 93

LAKERS 119

SPURS 101

NETS 127

SUNS 117

NUGGETS 122

JAZZ 103

THUNDER 105

WARRIORS 101

AP

mes, acertó 3 de 15 tiros y

sumó ocho puntos. Él y

Josh Hart, los dos delanteros

titulares, combinaron

dos puntos en la primera

mitad con 0 de 13

tiros de campo.

Towns y Brunson fueron

las únicas armas, y juntos

sumaron 62 puntos. Brunson

anotó 37. Mikal Bridges

anotó 20 puntos en 19 tiros.

Towns tuvo 25 puntos,

14 rebotes y 4 asistenc

i a s.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!