Listín Diario 29-11-2024
https://listindiario.com
https://listindiario.com
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
0 cm
SANTO DOMINGO, VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
DE
Año CXXXV - Nº 38,386 - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
ASEGURA NO HAY CONSENSO TODAVÍA
Conep reclama quitar
la cesantía laboral P.38
cm
cm
,5 cm
VIRUS
MANTIENEN
UNA ALTA
INCIDENCIA
EN EL PAÍS
P.6
POR QUÉ FRACASAN
LOS PAÍSES
P.12
RAFAEL ORTIZ CALZADILLA
UN NUEVO
NAVEGADOR
P.28
PAVEL DE CAMPS VARGAS
BC FRACASA CON
TASA MONETARIA
PDF. 41
HAIVANJOE NG
CORTIÑAS
Honoris Causa
para Abinader
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) concedió a Luis Abinader el
tercer reconocimiento de ese tipo que ha recibido el mandatario. P.5
LISTÍN EN EL BARRIO
La Cuaba necesita casa de
acogida para envejecientes
MELANIE CUEVAS
Santo Domingo, RD
La población más adulta
del distrito municipal La
Cuaba, en Pedro Brand,
carece en su mayoría de
ayuda estatal, así como
de una casa o centro de
acogida donde cuenten
con atenciones y cuidados
médicos, además de
alimentos y un espacio
para su recreación o esparcimiento.
Dirigentes y comunitarios
de la localidad que alberga
alrededor de 24,000
habitantes, sostienen que,
a pesar de su cercanía
al Distrito Nacional, los
adultos mayores están la
mayoría excluidos de las
ayudas que otorga el Gobierno,
a través de distintas
instituciones. P.2
Editorial.
La “brisota” navideña/P. 34
Retirarán
botellones
estén al sol
Santo Domingo, RD
Los establecimientos comerciales
que al día 1 de
diciembre no tengan los
botellones de agua cubiertos
de los rayos del sol se
exponen a enfrentar las
consecuencias de un operativo
nacional para retirar
de los negocios este
producto que puede causar
daños a la salud. P.4
Adolescente de 13 años cumplió su sueño de conocer
al pelotero Jonathan Villar. P.53
Frankely cumple
uno de sus sueños
cm
2 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
La Arrancada
Envejecientes de La Cuaba
necesitan casa de acogida
MELANIE CUEVAS
melanie.cuevas@listindiario.com
Santo Domingo, RD
La población más adulta del
distrito municipal La Cuaba,
en Pedro Brand, carece en su
mayoría de yuda estatal, así
como de una casa o centro
de acogida de día donde los
envejecientes cuenten con
atenciones y cuidados médicos,
así como alimentos y un
espacio para su recreación o
esparcimiento.
Así reclamaron dirigentes
y comunitarios de la localidad
que alberga alrededor
de 24,000 habitantes y a pesar
de su cercanía al Distrito
Nacional, los adultos mayores
de la comunidad se encuentran
la mayoría excluidos
de las ayudas que otorga
el Gobierno a través de distintas
instituciones.
Una necesidad
“En verdad que en eso estamos
en cero”, manifestó
la presidenta de la Asociación
de Junta de Vecinos
de La Cuaba, Hilaria Perdomo,
tras ser cuestionada sobre
si existe una Casa-Centro
de Acogida Diurna en
la localidad, de las que instala
el Consejo Nacional
de la Persona Envejeciente
(Conape).
La mayoría de los adultos mayores de La Cuaba no están recibiendo ayuda estatal. RAÚL ASENCIO/LD
La ausencia de una casa
de acogida, así como de otros
programas para los ancianos
de La Cuaba, fueron algunas
de las quejas externadas por
los moradores del municipio
durante el encuentro “Listín
en el Barrio”, organizado por
la Coordinadora de Organizaciones
Barriales Don Bosco
(Codonbosco) y encabezado
por el director del periódico,
Miguel Franjul, y la coordinadora
de la Mesa Digital, Coralis
Orbe. En el encuentro
participaron también coordinadores
de la Junta de Desarrollo
de La Cuaba, representantes
de las juntas de vecinos
y asociaciones.
“La mayoría de los adultos
mayores no están recibiendo
la ayuda que debería recibir
del gobierno, no es que no
tenemos, pero en su gran mayoría
no la están recibiendo”,
indicó Hilario, refiriéndose a
servicios como la tarjeta del
programa gubernamental de
protección social Supérate o
el programa “Senasa Cuida
de Ti”, del Seguro Nacional
de Salud, dirigido a los adultos
de 65 años en adelante y
con el que se busca reducir los
niveles de malnutrición y mejorar
su calidad de vida.
Dispacitados
Otro sector olvidado en La
Cuaba son las familias que tienen
miembros con cierto tipo
de discapacidad motora, que
conforme a los comunitarios
no cuentan con las condiciones
económicas suficientes
para brindarles una mejor
calidad de vida y acorde a su
condición.
“No tenemos uno que
cuente con la ayuda necesaria
del gobierno para esas familias
que en verdad la gran mayoría
de nuestra comunidad
son de bajos recursos y esas
familias, donde hay adultos
SEPA MÁS
Transporte
Con una población estudiantil
universitaria
de unos 600 jóvenes y
dos autobuses para viabilizar
su transporte, las
quejas en este sentido
persisten en La Cuaba,
debido a la falta de subsidio
de combustible.
Combustible
Marielis de los Santos,
presidenta de la Asociación
de Estudiantes de
La Cuaba, dijo que durante
el transcurso del
2024 la Junta Distrital
que anteriormente les
suministraba el gasoil,
no lo ha hecho.
y hay mayores no tienen ningún
apoyo”, sostuvo la dama
al tiempo de explicar que las
condiciones son tan complicadas
como diversas.
“Tenemos personas que
tienen hidrocefalia, que se les
ha hecho cirugías, pero no
han podido rebasarlas, también
tenemos personas que
están completamente en una
cama, tenemos personas que
también son sordo-mudos y
personas que están en silla de
rueda”, manifestó.
Sin paños tibios
Pétalos & Colores
FEDERICO A. JOVINE RIJO
Santo Domingo, RD
Las flores evocan
la belleza,
acaso porque
son su más
pura definición;
un reflejo de lo que
puede llegar a ser la imaginación
cuando subvierte
los límites de la realidad.
Poetas, pintores, músicos
y cantantes han sucumbido
al sentimiento que inspiran
las flores, porque en
ellas reside un mensaje cifrado,
una promesa de eternidad
a pesar de lo efímero
de su existencia.
La Maga besaba como
si tuviera “la boca llena de
flores” –decía el Cortázar–,
y yo le creo, pues los pétalos
compiten tête à tête con
la suavidad y textura de los
labios de la mujer más hermosa
(con o sin pintalabios
rojo); así que cuando hablamos
de flores, pétalos y colores
hablamos de la vida
misma, ¿o acaso el amor no
es eso, la más pura expresión
de la belleza?
En las flores reside la vida.
Sin floración no hay ca-
dena trófica ni reproducción
de las especies, de ahí
que nuestra supervivencia
está indisolublemente ligada
a su preservación, y, para
ello, el primer paso es conocerlas;
que a su vez es paso
imprescindible para respetarlas…
y disfrutarlas.
A propósito de las flores,
el pasado lunes 25 la firma
INICIA, dentro del marco
de su colección de publicaciones
corporativas, puso
en circulación su libro número
13, “Pétalos & Colores”,
de la autoría de los
destacados fotógrafos Pedro
J. Borrel y Eladio Fernández.
Un libro que, más
que un recuento fotográfico
de la biodiversidad floral de
nuestra isla, constituye un
legado para que las generaciones
presentes y futuras
puedan conocer, aprender,
apreciar y disfrutar de la belleza
y unicidad del patrimonio
floral que poseemos.
En momentos en que el
cambio climático constituye
una grave amenaza para la
preservación y supervivencia
de muchas expresiones
de biodiversidad de nuestra
isla, este esfuerzo bibliográfico
de INICIA no sólo
es una memoria gráfica de
alta calidad expresada en
sus poderosas y detalladas
imágenes, el rigor de sus
textos explicativos y el cuidado
editorial; también se
convierte en testimonio de
agradecimiento a los guardianes
silenciosos de nuestro
patrimonio genómico;
los hombres y mujeres que
desde el Jardín Botánico
Nacional o en los distintos
nichos institucionales o profesionales
en que se desenvuelven,
han sabido dedicar
su vida a identificar, catalogar
y preservar este legado.
Difundir esa riqueza,
expresada en imágenes
hermosas que rozan la
perfección, constituye tan
sólo un eslabón de esa importante
tarea de preservación
que INICIA ha asu-
mido con responsabilidad
y pasión.
“Pétalos & Colores”, –
gratuitamente disponible
en la página web de
la firma– es un testimonio
de amor, agradecimiento
y esperanza. En definitiva,
un libro que hay que
leer; una historia que hay
que escuchar y disfrutar; y,
mientras lo hago, me dejo
llevar por la seducción de
sus imágenes, con el mismo
placer que sentí una
tarde, “a la izquierda del
roble”, con aquel lejano
beso que me dieron unos
labios tan suaves como pétalos,
tan hermosos como
rosas.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
3
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
4 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
La República
Pro Consumidor advirtió ayer que los botellones de agua que no estén protegidos, en camiones, colmados o supermercados, serán retirados.
Sin más plazos el
lunes recogerán
botellones estén al sol
Pro Consumidor. Advierte que dio dos plazos, uno de 90 y otro de 30 días
para que los negocios cubran los botellones de agua porque afectan salud.
Santo Domingo, RD
Los establecimientos comerciales
que al día 1 de
diciembre no tengan los
botellones de agua cubiertos
de los rayos del sol, se
exponen a enfrentarse a
las consecuencias de un
operativo nacional para
retirar de los negocios este
producto que puede causar
daños a la salud.
Así lo afirmó el director
ejecutivo del Instituto Nacional
de Protección de los
Derechos del Consumidor
(Pro Consumidor), Eddy Alcántara,
quien aseguró que
no habrá más plazos para
que se cumpla con la resolución
emitida por esa institución,
“con la que se busca
proteger la salud de los
consumidores, ya que las
botellas de plástico, cuando
se exponen a la luz solar,
pueden liberar compuestos
tóxicos que plantean riesgos
para la salud”.
Sostuvo que se ha reunido
con los ejecutivos de las
diferentes empresas envasadoras
de agua y éstos se
han comprometido a cumplir
con esa exigencia.
Alcántara aclaró que no
todos los anaqueles deben
ser cubiertos, ya que muchos
negocios los tienen
dentro del establecimiento
donde los recipientes no reciben
los rayos del sol.
“En esta ocasión nosotros
dimos un plazo único
de 30 días, adicional a los
90 días que nosotros habíamos
establecido, porque no
es que todos tienen que ser
cubiertos, son aquellos que
están expuestos a los rayos
de la luz del sol, porque hay
SEPA MÁS
Editoriales del Listín
En su editorial del 29 de
octubre, el Listín dijo:
“A pocas horas de vencerse
el plazo otorgado
por Pro Consumidor
para que los comercios
protejan los botellones
de agua de la exposición
directa al sol, la mayoría
de los establecimientos
aún incumple la medida.
Con esa actitud
están demostrando un
preocupante desinterés
por la salud de los ciudadanos
y un claro desafío
a la autoridad.
Este incumplimiento no
solo revela una falta de
conciencia, sino también
una actitud que ignora
los efectos adversos
que estos envases plásticos,
calentados por el
sol, pueden tener sobre
la salud de quienes consumen
el agua”.
comercios que tienen espacio
para colocarlos dentro
del local o en lugares donde
no estén en contacto con el
sol”, sostuvo.
“Para que sepan tanto las
empresas procesadoras de
agua como los colmados,
supermercados y otros establecimientos,
que, a partir
del primero de diciembre,
vamos a iniciar operativos
para retirar los botellones
de agua expuestos al sol”,
apuntó.
Recordó que, de acuerdo
a estudios de laboratorios
realizados en diferentes
países, las botellas y botellones
de agua expuestos
al sol desprenden partículas
químicas que pueden ser
dañinas para la salud de las
personas.
Reportajes y editoriales
Luego de una serie de reportajes
y editoriales publicados
por Listín Diario, Pro
Consumidor tomó nota y se
dispuso a regularizar la situación.
El pasado 30 de julio, ejecutivos
de empresas y directivos
de las asociaciones de
envasadoras de agua purificada
del país, acordaron
con Pro Consumidor, que
en un plazo de 90 días cumplirían
con la medida de
proteger los botellones expuestos
a los rayos del sol, a
los fines de salvaguardar la
salud de las personas.
Se explicó en ese entonces
que la disposición se
iba a aplicar tanto en las
plantas de procesamiento,
transportación, así como en
los negocios donde se vende
este producto.
Cumplido el plazo y, al
ver que las envasadoras no
pudieron completar el proceso,
Pro Consumidor le
otorgó una prórroga única
de 30 días, que vence el
próximo 1 de diciembre.
Iglesia presenta ‘Ilumina al mundo’
Santo Domingo, RD
Bajo el eslogan “Sé el ángel
de alguien”, la Iglesia de Jesucristo
de los Santos de los
Últimos Días presentó a representantes
de medios de
comunicación, líderes de
otras comunidades de fe y
personalidades de la sociedad
civil, la octava edición
de la campaña “Ilumina el
Mundo”.
Ilumina el Mundo es una
iniciativa de Navidad patrocinada
por la iglesia en todo
el mundo, con el propósito
de motivar a las personas,
independientemente de su
religión o creencia, a aprovechar
las celebraciones de
la época de fin de año para
realizar acciones que demuestren
amor, esperanza
y solidaridad hacia los demás.
Este año, el mensaje principal
de la campaña es “Sé
el ángel de alguien”, el cual
invita a realizar actos que
permitan mostrar afecto hacia
los demás, como enseñar
a alguien una nueva habilidad,
regalarle un libro a
un ser querido, pasar un rato
agradable con un familiar
y prestar algún tipo de
servicio en la comunidad,
EN PUNTOS
“Día de Servicio
Ilumina el Mundo”
Para la actividad donde
estarán amigos y personas
interesadas, invitan
a las comunidades, gobierno
municipal y distintas
instituciones locales,
a acercarse a los
edificios de la Iglesia de
sus demarcaciones y
unirse a las labores de
servicio que se realizarán
el sábado 7 de diciembre.
Los pastores Mauro Vargas, Feliciano Lacen y Milcíades Franjul;
el Elder de la iglesia, Jorge Zeballos, y Carmen Gloria Valenzuela.
entre otros. La campaña está
compuesta de piezas audiovisuales
y artes disponibles
en la página oficial
www.iluminaelmundo.org,
así como en la cuenta de la
Iglesia para el Área del Caribe
en Instagram @Iglesia-
deJesucristo.caribe, donde
se comparten ideas y actos
con los cuales las personas
puedan ser el ángel de alguien.
En el país se colocará publicidad
exterior en las principales
vías del Gran Santo
Domingo.
Para el Área del Caribe, la
campaña ha sido traducida
al español, inglés, francés,
holandés y papiamento.
Como parte de las iniciativas,
la Iglesia ha destinado
el 7 de diciembre para realizar
un “Día de Servicio Ilumina
el Mundo” de servicio
comunitario.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
5
La República
Abinader recibe de la UASD
título Doctor Honoris Causa
SEPA MÁS
Rector destaca
los aportes
Las realizaciones.
El rector de la Alma Mater,
Editrudis Beltrán, dijo
que en la administración
de Abinader fueron
creadas tres modernas
ciudades universitarias,
se ejecutaron cesiones
de terrenos en infraestructuras,
y una expansión
de la modalidad de
liceos experimentales
en amplios planteles de
la universidad. También
fondos especiales para
modernizar la plataforma
digital, ampliación
y mejora de infraestructuras
e incremento del
parque vehicular y acceso
a un salario 14.
El presidente Abinader recibe el título Doctor Honoris Causa de la UASD, junto al rector Editrudis Beltrán y otras autoridades. JOSÉ A. MALDONADO
Homenaje. Es el segundo reconocimiento de esta categoría que recibe el
mandatario en menos de una semana y el tercero que le han otorgado.
SAURO SCALELLA
nombre@listindiario.com
Santo Domingo, RD
El presidente Luis Abinader
ha recibido dos títulos
de Doctor ‘Honoris Causa’
en menos de una semana.
Ya son tres reconocimientos
de esa categoría que le
han entregado, en total.
El más reciente, ayer, se
lo entregó la Universidad
Autónoma de Santo Do-
“DEL SEÑOR
PRESIDENTE NO HA
HABIDO UN NO PARA
LA UASD. SABE AQUÍ
LATE EL FUTURO Y
DESARROLLO DE LA
NACIÓN”.
mingo (UASD), de parte de
su rector Editrudis Beltrán.
Abinader llegó al Aula
Magna de la UASD con un
traje negro, camisa blanca
y corbata negra, un accesorio
que utiliza en muy pocas
ocasiones. Encima de ese
atuendo, llevó puesta una
toga que combinaba con el
color de su traje.
Después de recibir el título
por sus aportes a la
institucionalidad, la transparencia,
al mejoramiento
del Estado y la defensa de
los valores democráticos,
al mandatario le colocaron
los símbolos de distinción y
honor de la UASD: una esclavina
naranja, color que
representa a la Facultad de
Ciencias Económicas y Sociales,
las insignias de la
institución académica y la
facultad, y el anillo.
Este nuevo reconocimiento
llegó cinco días después
de que también recibiese
otro título ‘honoris
causa’ en Ciencias Agroindustriales
por la Universidad
ISA, en Santiago. Su
primer título se lo otorgó
la Universidad Tecnológica
del Sur (Utesur), en Azua,
en octubre de 2023.
“Desde hoy comparto
con ustedes el orgullo de ser
‘uasdiano’, algo que sin lugar
a dudas sé que le hubiera
gustado ver a mi padre,
que fue vicerrector de esta
institución y que hoy me
miraría con orgullo y sorpresa
por ser parte también
de esta gran familia”, dijo el
gobernante rn su alocución,
que duró unos 15 minutos.
Tras esas palabras, los
aplausos de los invitados
—estudiantes, profesores,
funcionarios, autoridades
de la universidad— retumbaban
por todo el salón.
Frente a todos, y las múltiples
cámaras de la prensa
que le grababan, Abinader
ofreció un discurso con mucho
énfasis en la democracia,
la educación y la participación
de la sociedad civil
en el desarrollo del país.
“No puede existir una democracia
sin ciudadanos
comprometidos como demócratas.
Y no puede haber
ciudadanos demócratas
sin valores como la educación
y el saber. Es decir, no
puede haber democracia
sin universidad”, dijo, tras
comprometerse a “impulsat
políticas que promuevan la
educación, el desarrollo y
la inclusión, convencido de
que solo a través de la participación
activa de todos, lograremos
construir un país
más justo y próspero”.
La UNEV gradúa a 496
estudiantes y la IA fue
el centro del mensaje
ELKYS CRUZ
ROSY SANTANA
Santo Domingo, RD
“Al fin llegamos”, fueron
las palabras de apertura
en la sexagésima novena
graduación de la Universidad
Nacional Evangélica
(UNEV), que entregó
ayer a la sociedad 496 graduandos.
La vicerrectora académica,
Cándida Jáquez,
manifestó que los graduandos
están equipados
para enfrentar los nuevos
desafíos, ya que con este
logro demostraron que pudieron.
“En este nuevo capítulo
de su vida, el futuro
es incierto pero está lleno
de posibilidades”, agregó.
Mientras el presidente
de la Fundación Evangélica
Universitaria, Bernabé
Mañon Rossi, se refirió en
su discurso a la Santa palabra
de Dios, al exponer a
los nuevos profesionales sobre
la importancia de tener
un corazón conforme al de
Nuevos profesionales de la UNEV que se graduaron en distintas disciplinas.
Dios, porque esto les garantiza
lograr sus objetivos.
No sustituirá la humanidad
El presidente del Consejo
Académico, Rafael Reyes
Almonte, manifestó que a
pesar de los beneficios que
proporciona la inteligencia
artificial, ésta no representa
una amenaza para los nuevos
profesionales.
Los graduandos “no competirán
con máquinas, ni
robots, sino con personas
preparadas”, reafirmó el catedrático,
asegurando que
no hay razón para temer.
“Si se quiere se puede”
Desde Higüey, provincia de
La Altagracia, Santa Jacinto
se trasladaba a Santo Domingo
una vez a la semana
para optar por la titulación
en Contabilidad.
La joven madre, de 33
años, dijo que había retomado
los estudios universitarios
en 2018, pero
en ocasiones surgieron
imprevistos económicos
y algunos de sus embarazos
que le impidieron
continuar. No obstante,
lo más difícil durante su
periodo académico fue
la pérdida de su papá, a
quien le hubiera en cantado
ser parte de ese logro
profesional, manifestó
Santa.
6 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
La República
Boletín. El reciente informe epidemiológico notifica 3 muertes maternas y
32 infantiles, así como 170 casos sospechosos de malaria y 37 de dengue.
Especialistas de clínicas también registran un incremento de consultas por enfermedades respiratorias. ARCHIVO/LD
Hay alta incidencia
de virus respiratorios
DORIS PANTALEÓN
doris.pantaleon@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Las enfermedades febriles
respiratorias de vías altas
y bajas se encuentran
dentro de las principales
notificaciones hechas al
sistema de vigilancia epidemiológica
durante la última
semana de parte de
los establecimientos de
salud, realidad que ha sido
reportada además por
médicos especialistas, que
han notado un incremento
de pacientes en sus consultas
privadas.
Otros de los eventos notificados
durante la última
semana fueron enfermedad
diarreica aguda,
enfermedad febril hemorrágica,
febril eruptiva, enfermedad
transmitida por
alimento, eventos adversos
por drogas, medicamentos,
intoxicación aguda
por sustancias químicas,
conjuntivitis, meningitis y
varicela.
Además, se reportaron
en la semana epidemiológica
número 46, correspondiente
a los días del 10 al
16 de noviembre pasado,
la ocurrencia de tres muertes
maternas, 32 muertes
infantiles, 170 casos sospechosos
de malaria, 37 casos
sospechosos de dengue y
cinco casos sospechosos de
leptospirosis.
151 muertes maternas
El informe epidemiológico
indica que la última semana
se notificaron tres muertes
maternas, de las cuales
el 100% corresponden a
dominicanas, mientras que
en lo que va de año hay un
acumulado de 151 muertes,
de las cuales 81 son madres
de nacionalidad dominicana
y 70 haitianas.
El Ministerio de Salud
Pública indica que el país
presenta este año una reducción
de 15.17% a las
muertes maternas con relación
a las ocurridas el año
pasado a la fecha.
Refiere que, pese a esos
avances, es necesario fortalecer
la vigilancia, mejorar
la calidad de la
atención, capacitar al personal
y garantizar el acceso
a cuidados prenatales y
postnatales, especialmente
para las poblaciones vulnerables.
En torno a las muertes
infantiles, en la última semana
se reportaron 32, para
un total del acumulado
de 1,882 decesos, para una
reducción de un 31% este
año en comparación con el
mismo período del 2023.
CIFRAS
Malaria
El informe indica que
durante la última semana
se notificaron 170 casos
sospechosos y dos
confirmados, lo que eleva
el acumulado de casos
confirmados a 959.
Dengue
En la última semana se
notificaron también 37
casos sospechosos y uno
confirmado de dengue,
la mayor cantidad en
Santiago, Santo Domingo
y Duarte.
Leptospirosis
El sistema recibió el reporte
en esa semana de
cinco casos sospechosos
y ninguno confirmado
de leptospirosis.
Discapacidad eleva
riesgo de padecer
un trastorno mental
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD
Alrededor del 15% de la
población mundial vive
con algún tipo de discapacidad,
teniendo estas
personas dos veces más
riesgos de padecer un
trastorno de salud mental,
así como otras enfermedades
crónicas no
transmisibles, según se
destaca en el informe
mundial de discapacidad.
En República Dominicana,
la encuesta ENHO-
GAR-2013, establece que
la prevalencia de las personas
con alguna discapacidad
alcanza el 7.0%,
mientras datos del SIU-
BEN (2021) indican que
de la población con discapacidad
de cinco años
o más, el 57.8% corresponde
al sexo femenino
y el 42.2% al sexo masculino,
incrementándose
incluso a partir de los 60
años.
La población adulta
mayor en el país, según
el censo poblacional
del 2022, representa un
11.5%, con proyección
de un aumento al 20% en
el año 2050.
Ante esa realidad, el
Ministerio de Salud Pública
asegura que a través
del Programa Poblaciones
Vulnerables y el
Departamento Curso de
Vida promueve la importancia
y visibilización de
los grupos vulnerabilizadas,
planificando y desarrollando
estrategias de
atención integral y promoción
de la salud, con
enfoque de derechos humanos.
Una discapacidad puede
afectar la salud mental
CLAVES
Plan
El Ministerio de Salud
Pública destaca que el
Plan Estratégico de Salud
2030 constituye una
herramienta valiosa para
enfrentar los desafíos
de inclusión social y
de atención en salud, tal
y como lo establece en
uno de sus pilares, con
la finalidad de ofrecer
acceso a servicios dignos
y adaptados a las necesidades
de cada población.
Boletín
La información está contenida
en el boletín correspondiente
a la semana epidemiológica
número 46,
que trae como tema principal
el de poblaciones vulnerables.
Salud Pública indica que
esas acciones dirigidas a poblaciones
vulnerabilizadas,
se realizan mediante la articulación
interprogramática,
interinstitucional e intersectorial
en acciones formativas
dirigidas al personal de
las Direcciones Provinciales
y de Áreas de Salud (DPS/
DAS) y el Servicio Nacional
de Salud (SNS).
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
7
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
8 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
9
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
10 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
11
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
12 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
La República
Enfoque
Por qué fracasan los países
RAFAEL ORTIZ CALZADILLA
ABC
Qué determina
que
u n p a í s
s e a r i c o
o pobre.
Cómo se explica que, en
condiciones similares, en
algunos países haya hambrunas
y en otros no. Que
algunas naciones sean
más prósperas que otras,
¿se debe a cuestiones
culturales?, ¿a los efectos
de la climatología?,
¿a su ubicación geográfica?
Ninguna cuestión
relativa a la prosperidad
de un país está relacionada
con estos factores sino
que proviene de otro
mucho más sutil: sus instituciones.
Los profesores
Daron Acemoglu del
Massachussets Institute
of Technology (MIT)
y James A. Robinson de
la Universidad de Chicago
acaban de obtener el
Nobel de Economía de
2024 junto a Simon Johnson.
Acemoglu y Robinson
son autores de
una obra titulada ‘Por
qué fracasan los países:
los orígenes del poder, la
prosperidad y la pobreza’
en la que realizan un
análisis riguroso desde el
punto de vista histórico
de cómo algunos países
han evolucionado y otros
no. Dicha obra se editó
en España en 2012 y alcanzó
siete ediciones en
poco más de un año.
Las instituciones de
cada país determinan la
prosperidad o la pobreza
y así ha ocurrido en todos
los períodos de la historia.
Los países que se han
dotado de instituciones
inclusivas cuentan con
un ordenamiento que dota
de seguridad jurídica
tanto a los individuos como
a las empresas lo que
favorece el bienestar económico
y social. En cambio,
los países con instituciones
extractivas que
no gozan de autonomía e
independencia del poder
ejecutivo, no garantizan la
libre competencia, los derechos
de la propiedad industrial
ni los derechos sociales
y están abocados a
la pobreza. Las instituciones
son las responsables
del éxito o del fracaso de
los países y es donde radican
las claves para comprender
la prosperidad y
la pobreza.
Países con grandes recursos
naturales se encuentran
en situación de
penuria económica y social
por la existencia de
instituciones extractivas.
En cambio, países con escasos
recursos naturales
“LAS INSTITUCIONES
SON LAS
RESPONSABLES
DEL ÉXITO O DEL
FRACASO DE LOS
PAÍSES”.
que han desarrollado instituciones
inclusivas favorecen
la iniciativa privada
compensando la escasez
de dichos recursos naturales
de tal forma que, paradójicamente,
dichos países
han llegado a ser más
prósperos a pesar de la fal-
ta de dichos recursos. Es la
tesis que explica el distinto
desarrollo económico
de los países latinoamericanos
respecto a los países
colonizados por Inglaterra
en América. Señalan que
Cortés y Pizarro encontraron
abundantes recursos
naturales e indígenas para
explotar dichos recursos.
Las expediciones de los
primeros colonizadores españoles
estaban formadas
fundamentalmente por
soldados y clérigos. Crearon
la encomienda, la mita
y el trajín para controlar
el trabajo de los nativos lo
que provocó duras críticas
de clérigos como Bernardino
de Sahagún o Bartolomé
de las Casas lo que hizo
que la Corona dictara
normas para tratar de evitar
dichos abusos.
En cambio, los ingleses
llegaron a una zona escasa
de recursos e indígenas
con lo que los primeros colonizadores
tuvieron que
organizarse para subsistir.
Uno de los pioneros de la
colonización anglosajona,
John Smith, declaró que
si no había indígenas para
explotarlos sí que había
colonos y solicitó a la Virginia
Company, agricultores,
albañiles, carpinteros,
herreros y otros oficios para
fundar colonias basadas
en la explotación agrícola
y ganadera. Dictó las denominadas
‘Leyes divinas,
morales y marciales’ que
establecían que «quien no
trabaja, no come» y otras
normas como «no escapar,
no robar y no vender nada
fuera de la colonia». En
paralelo, en la metrópoli
la revolución política de
1688 provocó la caída de
Carlos I y el advenimiento
del período republicano
de Oliver Cromwell,
cambió las instituciones
de Inglaterra dotando al
Parlamento de competencias
antes detentadas por
la Corona lo que propició
un clima favorable a instituciones
inclusivas que favorecieron
la revolución
industrial mientras que en
otros países con instituciones
extractivas el poder
político se opuso a la revolución
industrial.
La tesis defendida por
los citados autores la contrastan
empíricamente con
el ejemplo de la ciudad de
Nogales, dividida por un
muro en dos partes, la del
sur en Sonora, México, y
la del norte en Arizona,
Estados Unidos. Los indicadores
económicos (renta),
sanitarios (esperanza
de vida, mortalidad infantil)
y culturales (alfabetización,
estudios secundarios)
de ambas partes de la
ciudad son muy diferentes,
aunque comparten clima,
geografía y procedencia demográfica.
El tema me resultó
tan interesante que lo
divulgué en varias conferencias
complementando
el análisis realizado por los
citados autores con un estudio
comparado de otros
países en los que concurrían
circunstancias similares.
Era el caso de la República
Democrática Alemana frente
a la República Federal o
el de Corea del Norte frente
a Corea del Sur. En ambos
casos los indicadores económicos,
sociales, sanitarios
y educativos son muy
LOS PAÍSES QUE
SE HAN DOTADO
DE INSTITUCIONES
INCLUSIVAS
CUENTAN CON UN
ORDENAMIENTO
QUE DA SEGURIDAD
JURÍDICA.
diferentes. En Alemania, a
pesar de haber transcurrido
muchos años desde la
reunificación y del establecimiento
del impuesto de
solidaridad para ayudar a
un más rápido desarrollo
de la zona oriental. Dicha
contrastación empírica po-
ne de manifiesto la gran
interrelación entre política,
derecho y economía
para comprender la historia
de las naciones.
La tesis defendida por
los autores citados enlaza
con la defendida por
el profesor Gary Becker,
Nobel de Economía 1992,
que puso de manifiesto la
importancia del capital
humano para el desarrollo
económico y social de los
países y, por ende, para el
fortalecimiento de las instituciones
inclusivas, favorecedoras
de la libertad
y de la iniciativa privada.
Fue un tema que me atrajo
veinte años antes, en 1972,
cuando acometí el tema de
la inversión en capital humano
en España, que constituyó
mi trabajo de tesis
doctoral, por mi interés en
poner de manifiesto cómo
el gasto en educación constituye
la mejor inversión
que puede realizar un país
no solo para su desarrollo
económico sino también como
el mejor medio de promoción
social de sus ciudadanos.
La tesis de los autores
citados debería servir de
meditación para el poder
político, enfrascado en debates
inútiles con polémicas
estériles y empeñados
en restar independencia
y autonomía a las instituciones
con el riesgo de
convertirlas en instituciones
extractivas con efectos
muy nocivos para el país.
También el cuarto poder,
reflejado en los medios de
comunicación, tiene un
papel fundamental para
crear un clima de opinión
favorable a las instituciones
inclusivas divulgando
temas tan importantes como
el que ha hecho acreedores
a sus autores del
Nobel de Economía 2024.
Como indicaba el profesor
de la Universidad de Stanford,
Ian Morris, la obra
citada, «nos transmite un
mensaje esperanzador y
de suma importancia: la
riqueza del mundo radica
en la libertad».
Rafael Ortiz Calzadilla
es catedrático de
Economía Aplicada en la
Universidad Complutense
de Madrid.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
13
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
14 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
15
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
16 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
Juicio contra italiano
empezará desde cero
RAMÓN CRUZ BENZÁN
ramon.cruz@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Luego del ministerio público
haber leído la acusación
y de haberse escuchado
el testimonio de
once testigos, el Tercer
Tribunal Colegiado del
Distrito Nacional tendrá
que iniciar desde cero el
juicio contra del ítalo-colombiano
Michael Saba,
acusado por la muerte y
desmembramiento de la
venezolana Yenny Carolina
Pérez, en diciembre
del año pasado.
Esto debido a que el abogado
que representaba al
imputado faltó a varias audiencias
enviando al tribunal
múltiples excusas.
Ante la constante ausencia
del representante legal
del imputado, el tribunal
presidido por la magistrada
Ailyn Ventura tuvo que
declarar el abandono del
profesional del derecho y
enviar el expediente a la
Oficina Nacional de Defensa
Pública, para que le
El abogado del imputado no asistía a las audiencias.
asigne un abogado que represente
a Saba. Ambrosio
Bautista, quien representa
a los familiares de la víctima,
mostró preocupación
por la situación, ya que a
su juicio se trata de un retraso
del proceso que ya se
encontraba avanzado.
Prisión preventiva
Michael Saba guarda prisión
preventiva por un año
luego de que el juzgado de
Atención Permanente del
Distrito Nacional dictara
medida de coerción en su
contra.
Saba está acusado de
matar y descuartizar a la
venezolana Yenny Carolina
Pérez, un hecho ocurrido
en una torre del Ensanche
Piantini, el 22 de diciembre
de 2023.
También es acusado de
amenazar en varias ocasiones
de muerte a su exnovia,
Dilcia de Jesús Santos
Reyes.
De acuerdo al ministerio
público, a lo largo de la relación
de casi un año que el
joven tuvo con Santos Reyes,
esta recibió múltiples
amenazas de muerte.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
17
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
18 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
La República
Argumentos. La SIE sostiene que el sistema eléctrico ha crecido, algo que se puede
demostrar, porque uno de los mayores incrementos en la economía ha sido la electricidad.
Estiman que sistema eléctrico
se desarrollará un 25% en 2025
ROSA LUNA
rosa.luna@listindiario.com
Santo Domingo, RD
La Superintendencia de
Electricidad (SIE) ha estimado
que para el 2025 el
sistema eléctrico aumente
en un 25%, para equilibrar
la carga electrónica
de los últimos años.
La institución sostiene
que “el sistema eléctrico
ha crecido y se puede demostrar
por qué uno de los
mayores incrementos en
la economía en el país ha
sido la electricidad y el turismo”.
El superintendente de la
institución, Andrés Astacio
Polanco, se refirió a este tema
durante un encuentro
con editores de economía
de medios de comunicación,
en el que trató sobre el
incremento y los avances de
sistemas eléctricos, así como
la implementación de
paneles solares.
“Nos encontramos aún
14 o 15% sumando 10%
hidráulico, lo que significa
que estamos alcanzando
nuestra meta de llegar
a un 25% de desarrollo del
sistema electrónico en el
2025”, afirmó Polanco.
Polanco mencionó que
la Superintendencia de
Electricidad (SIE) ha sido
parte del proceso para
hacer posible que entren
1,500 megavatios al sistema
eléctrico nacional
en el último año.
Las autoridades indican que su próxima meta es elevar el crecimiento de electricidad a un 30%, en 2030. /LISTIN DIARIO
En lo que va de año,
agregó Polanco, la SIE ha
instalado, cuando menos,
800 megavatios renovables
y 500 térmicos. Además, se
prevé que a principios de
2025 entre a operar la central
eléctrica renovable 4,
con entre 130 o 140 megavatios
adicionales.
El superintendente dijo
que la siguiente meta a desarrollar
es elevar el crecimiento
de electricidad a un
30% en 2030.
“Si logramos cubrir el
25% para el 2025, perfectamente
estamos encaminados
para llegar al 30%”,
subrayó. Asimismo, Polanco
destacó que los niveles
de consumo eléctrico han
aumentado y, en conjunto
a esto, las facturas, ya que,
debido a la presencia de calor
en el país, los usuarios
suelen hacer altos niveles
de consumo eléctrico.
Dijo que ha habido una
política pública de incremento
de la disponibilidad
del servicio eléctrico. Este
año estamos en un promedio
de un 98%, todo esto en
un esquema de crecimiento
de la demanda eléctrica.
“La demanda eléctrica este
año”, explicó, “ya superó
los 3,800 megavatios para
que tengamos una idea; en
el año 2019 éramos 2,800”.
Para esto se realizarán
mediciones eléctricas y evaluaciones
de lugar con técnicos
expertos que garanticen
la conformidad del usuario
que requiere el servicio.
En estas evaluaciones
se tomará en cuenta los
objetivos que consuman
electricidad y cuántos de
esos necesitan, ya que según
el superintendente:
“A un usuario pequeño no
le puedo cobrar una tarifa
binómica porque tengo un
factor de producción muy
bajo y no se le puede cobrar
lo que no consume”,
puntualizó.
SEPA MÁS
Los debates
Mientras,, el exsuperintendente
de Electricidad,
Francisco Antonio
Méndez, ha reaccionado
a los debates
generados por este tema,
considerando que
las recomendaciones
realizadas por el ente
regulatorio del sistema
eléctrico sobre el uso
de los paneles solares
deben ser revisadas,
tras considerar que la
industria eléctrica tiene
que ser sostenible y
rentable.
Educando sobre energía
Por otro lado, el superintendente
explicó que, junto
a otras instituciones, buscarán
educar a técnicos
eléctricos para que estos,
bajo las nuevas normativas
de eficacia y seguridad
al usuario, incrementen
sus conocimientos
para aumentar su competitividad.
Polanco explicó que,
al momento de llegar el
técnico al hogar, el usuario
tiene derecho a solicitarle
su carnet donde esté
registrado como técnico
en el área que fue solicitado
y puede verificarlo a
través de las páginas digitales,
donde mostrará su
fotografía, código y desempeño.
También, a través del
programa SIEduca, se ha
impactado a más de 5,400
estudiantes de colegios y
escuelas politécnicas a nivel
nacional.
Una de las iniciativas
de SIEduca es el taller
educativo interactivo “Yo
Soy Energía”. En este taller,
se abordan aspectos
relacionados con la electricidad,
desde su historia
hasta la importancia del
uso eficiente.
Además, para los próximos
cinco años se prevé la
extensión de 1,900 megavatios
más. En lo que concierne
a la transmisión, se
ha concretado la ampliación
de las redes de 345
kilovoltios hacia el norte y
sur del país.
Polanco dijo que la
energía debe ser sostenible,
y por se ha abierto
la mesa del diálogo para
aquellos con paneles solares
en sus viviendas y
empresas que han apostado
a ser productores
de su propia electricidad
renovable y piden
que los costos de la colocación
de los paneles no
sean excesivos, sino un
pago justo.
Diputados piden eliminación del ‘barrilito’
ÁNGEL VALDEZ
Santo Domingo, RD
Legisladores reaccionaron
ayer a la propuesta legislativa
depositada en el Senado
que busca establecer
una regulación a las exoneraciones
de las cuales se benefician
los representantes
de la Cámara de Diputados.
Aunque algunos no dijeron
si están de acuerdo con la eliminación
de las exenciones,
aprovecharon su intervención
ante los periodistas para
aclarar que el Senado de la
República también debe asumir
sacrificios de austeridad.
Shoraya Suárez, diputada
y dirigente del Partido
Revolucionario Moderno
(PRM), aseguró que los integrantes
de la cámara baja
han demostrado su compromiso
con la reducción
del gasto público, accediendo
a disminuir 20 diputados
en la reforma constitucional
presentada por el
presidente Luis Abinader.
“Si vamos a eliminar privilegios
que sea a todos, pero
que no sea solamente
a los diputados. Los de los
empresarios, Ministerio Público,
lo de la Policía Nacional,
todos…”, expresó.
Respuesta frontal
Es por esta razón que
su respuesta al proyecto
de los senadores Felix
Bautista y Alexis Victoria
Yeb fue frontal.
Suarez cuestionó por qué
los congresistas de la cámara
alta no enfocan sus
Momento de una sesión en la Cámara de Diputados. / LD.
esfuerzos también en eliminar
los privilegios
que les otorga la curul.
Mencionó de manera específica
el caso del Fondo
de Asistencia Social del Senado,
mejor conocido como
el barrilito, que es utilizado
para facilitar las
reconocidas ayudas realizadas
por los legisladores.
“Yo quiero que le quiten
el barrilito a ellos también,
a ver si pierden algo
porque nosotros ya perdimos
20 diputados”, dijo.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
19
TESTIGO DEL TIEMPO
Publica lunes, miércoles y viernes
J.C. MALONE
Los honestos
encubren delincuentes
Hoy se cumplen los primeros
103 días del segundo gobierno
“honesto y transparente”
del presidente Luis
Abinader, pero parecen los
últimos 103 días de un gobierno corrupto.
Las consignas del gobierno iniciado en
el 2020 fueron sepultadas por el gobierno
que inicia en el 2024.
El gobierno “honesto y transparente”
con un “ministerio público independiente”
no solo quedó atrás, sino que tampoco dejó
pruebas de ser nada de lo que alegaba ser.
En cuatro años incautando toneladas de
cocaína y otras drogas ilegales, nadie sabe
los nombres de los traficantes.
Eso es “absolutamente normal” porque
sabemos que oficiales de alto rango de la
Policía Nacional se roban las municiones
de la institución, compradas con dinero del
pueblo. Se la vendían a delincuentes dominicanos
y haitianos, pero ahí terminó la
“transparencia”. El “ministerio público in-
dependiente” que “trabaja para nosotros”
y come de nuestros impuestos, nos oculta
los nombres de quienes se robaron las balas
compradas con nuestro dinero.
Ese “ministerio público independiente”
es muy eficiente para desacreditar opositores
políticos. Tras cuatro años de descrédito
y persecución política con acusaciones de corrupción,
el “ministerio público independiente”
no logró ninguna condena contra quienes
“se robaron” miles de millones. Claro, robar
gallinas, racimos de plátano y salami siguen
siendo delitos de seguridad nacional drásticamente
sancionados, está comprobado.
El rastro de la alucinante cantidad de
plata del escándalo del INTRANT llega a
las más altas instancias del Palacio Nacional.
Por eso los implicados están en casa ganando
más dinero, porque les impusieron
un “dispositivo electrónico de vigilancia”
que ellos mismos importan y programan
para el gobierno.
El gobierno “honesto y transparente”
con su “ministerio público independiente”
encubre a honorables ladrones uniformados,
también a narcotraficantes de alta gama,
tampoco someten a los “políticos corruptos”.
Lo difícil será creer todos estos honorables
delincuentes envueltos en transacciones
multimillonarias son protegidos de manera
absolutamente “gratuita”. El gobierno
“honesto y transparente”, encubre delincuentes,
le quedan 45 largos meses, empezó
como Salvador Jorge Blanco, “con manos
limpias”, parece que terminará igual, o
muchísimo peor.
:
En la web
listindiario.com
jcmalone01@aol.com
20 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
21
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
22 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
Vice cita retos de jóvenes
en el mercado laboral
NICOLE COLLADO
nicole.collado@listindiario.com
Santo Domingo, RD
La vicepresidenta Raquel
Peña expresó que en República
Dominicana existen
limitaciones en el mercado
laboral para los jóvenes y
que en búsqueda de mejores
oportunidades estos deciden
migrar a otros países.
Peña manifestó que, según
datos del Banco Mundial
del año 2018, el porcentaje
de esta migración
de talento en República
Dominicana está cerca
de un 6.8 %, superando el
promedio regional que es
de un 5.8 %.
Dijo que esos datos definitivamente
evidencian
esas limitaciones del mercado
laboral local, caracterizado
por salarios bajos y
por una oferta limitada de
empleos de alto nivel.
La vicemandataria expuso
durante su participación
en el panel “Rol del empresario
en la evolución de la
educación en la República
Dominicana” organizado
La vicepresidenta expuso en un panel. LEONEL MATOS/LD
por la PUCMM y su Centro
de Tecnología y Educación
Permanente (TEP). Asistieron
también Amelia Vicini,
presidenta del Consejo
Directivo de INICIA Educación;
Pedro Esteva, presidente
y CEO de IMCA; y
César Dargam, vicepresidente
ejecutivo del CONEP.
Los expertos abordaron
la relevancia del sector empresarial
en la creación de
oportunidades educativas
que impacten la competitividad
del país y el bienestar
de sus ciudadanos.
“Hoy es fundamental
que los sectores a nivel
público y privado trabajen
juntos para poder
fortalecer nuestro sistema
educativo” expuso la vicemandataria,
quien además
mencionó que la educación
está dirigida a personas
preparadas, visionarias
y capaces de poder enfrentar
los retos del presente
para poder construir soluciones
para el futuro.
“Este es el tipo de inversión
y talento que nosotros
estamos necesitando para
poder seguir avanzando de
manera más sólida y sostenible
como sociedad y como
país” puntualizó.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
23
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
24 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
25
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
26 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
Enfoque
Bakú, capital mundial del cambio climático
ELVIS ALAM LORA
Santo Domingo, RD
Bakú, la capital
de Azerbaiyán,
se vistió de verde
durante 11
días, desde el
11 al 22 de noviembre, en
su papel de anfitriona de la
Conferencia de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático
COP 29, y con su patrimonio
histórico, cultural
y humano nos sumergió en
la universalidad.
La ciudad se encuentra
localizada a orillas del mar
Caspio en una península
que lleva por nombre Absheron,
situada en el Cáucaso
Meridional, haciendo
frontera con tres pasados
grandes imperios, el zarista
ruso al norte, el Safavi al sur
y el otomano al oeste, hoy
Federación Rusa, Irán y Türkiye.
Una rica historia que
data de los aqueménidas, romanos,
árabes, sasánidas,
seléucidas y bizantinos, así
como de los timurís y mongoles.
Pocas ciudades en el
mundo tienen una herencia
más rica y variada.
El nombre Bakú significa
vientos batientes en antiguo
idioma persa. Bakú se encuentra
a 28 metros bajo el
nivel del mar, lo que la convierte
en la capital nacional
más baja del mundo y también
en la ciudad más grande
del mundo bajo el nivel
del mar.
En los albores del S. XX la
mitad de la producción de
petróleo del mundo tenía
origen en esta zona. Bakú se
convirtió en la ciudad de mayor
crecimiento del imperio
ruso atrayendo a muchos europeos
y de otras regiones de
Asia Central y Cáucaso.
Con una rica herencia arquitectónica,
esta ciudad
portuaria presenta edificaciones
de más de 1500 años
de antigüedad y es un verdadero
museo de dimensión
impresionante, aunque su
historia habitada sobrepasa
los cuatro mil años.
Al caminar por sus calles
por momentos crees estás
en París o Moscú o Varsovia,
y por qué no, en Viena, pero
al levantar la vista surgen
rascacielos como las torres
flameantes y podrías pensar
estás en Dubái… y si sigues
explorando el horizonte, se
levantan las mezquitas con
sus minaretes, transportándote
entonces a Samarcanda.
Con mirada aguda encontrarás
la huella profunda
de los edificios de la época
soviética, muy próximos a joyas
del Art Nouveau.
Esta herencia no solamente
está reflejada en sus edificaciones
como el Palacio de
los Shirvanshas que data del
S.XV; la mezquita de Mahoma
con sus mil años de historia;
los múltiples hostales
centenarios con su memoria
de la antigua ruta de la seda;
la estación Tiblisi de tren del
siglo XIX con evidente estilo
morisco; y en las iglesias
como la de San Gregorio del
siglo XIX; el bello edificio de
la filarmónica estatal, su bella
fuente y su inspirador
parque de principios del siglo
XX, entre cientos de edificaciones,
deleite para los
amantes de la arquitectura,
donde cada edificio cuenta
su historia.
Casi a orillas del mar Caspio
surca los cielos de Bakú
la imponente Torre de la
Doncella, con unos 30 metros
de altura, casi 17 metros
de base y 9 siglos de existencia.
Se cree que el sitio fue
utilizado originalmente durante
la era sasánida como
un templo zoroástrico y algunos
también sugieren fue
un observatorio astronómico.
Otros tienen historias románticas
y trágicas. Quizás
todas sean veraces.
El color de las piedras con
las que están revestidos muchos
de sus edificios, una caliza
clara y densa, con reflejos
de miel, se combina con
el azul del mar para enriquecer
aún más la visión del espectador
que siempre se sorprenderá
no importa donde
pose su incrédula mirada.
Hoy, con motivo de la
COP 29, la ciudad vibra con
una población adicional de
mas de 70 mil visitantes provenientes
de todos los rincones
del planeta, su inmensa
mayoría jóvenes, siendo la
delegación dominicana una
de las que precisamente destaca
por la corta edad de la
mayoría de sus integrantes,
y también con la mayor representación
porcentual de
mujeres. Tuvimos el privilegio
de acompañar en varias
sesiones de trabajo a la delegación
dominicana, compuesta
de destacados profesionales
encabezados por el
vicepresidente del Consejo
Nacional para el Cambio Climático,
Dr. Max Puig y por
la Viceministra de Cambio
Climático y Sostenibilidad
del Ministerio de Medio Ambiente
y Recursos Naturales,
Ana Pimentel, y sus excelentes
equipos de negociadores
que de seguro traerán buenos
frutos a nuestro país.
Con una joven vibrante
población, esta ciudad de 2.6
millones de habitantes ofrece
lo mejor de los mundos de
ayer y de hoy. La fusión culinaria
es un ejemplo de las
influencias externas junto
al toque local. Otro elemento
agradable de descubrir es
la actitud amable de su población
para con los visitantes.
Unos tres mil voluntarios
prestos para ayudar y orientar,
así como la propia población
de la ciudad en todo lo
concerniente a la COP29.
Nos ha dejado gratamente
sorprendidos el nivel de organización
y compromiso
mostrado por este país amigo
en el desarrollo de esta cita
de alcance mundial.
Esto resulta esperanzador
en los tiempos que corren.
El autor es embajador concurrente
en Azerbaiyán con
sede en Turquía.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
27
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
28 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
La República
Enfoque
Un nuevo navegador para
un mundo más inteligente
PAVEL DE CAMPS VARGAS
Santo Domingo, RD
OpenAI, la
e m p r e s a
que revolucionó
la
inteligencia
artificial con Chat-
GPT, está a punto de dar
un paso audaz en un terreno
dominado por gigantes:
el lanzamiento
de su propio navegador
web. Este movimiento
busca desafiar el reinado
de Google Chrome,
que actualmente ostenta
más del 60% del mercado
global de navegadores.
Pero, ¿cómo
pretende OpenAI competir
contra un titán tan
consolidado? La respuesta
está en una experiencia
de navegación completamente
redefinida,
impulsada por inteligencia
artificial avanzada.
Una nueva era en la
navegación web
El navegador de OpenAI
no será solo una puerta
de entrada a internet,
sino un compañero inteligente
diseñado para
interactuar, aprender
y adaptarse a las necesidades
del usuario. Según
fuentes internas, esta
herramienta integrará
capacidades de procesamiento
de lenguaje natural
para responder
preguntas, resumir información
y hasta anticipar
los intereses de los usuarios,
eliminando la necesidad
de búsquedas tediosas
o múltiples clics.
En lugar de ser un simple
vehículo para acceder
a sitios web, el navegador
se presenta como un ecosistema
donde la IA trabaja
en tiempo real para
ofrecer respuestas personalizadas
y relevantes.
Imagina realizar una
consulta sobre “mejores
laptops para diseñadores”
y recibir recomendaciones
específicas, comparativas
de precios e incluso tutoriales
integrados en una
sola interacción, todo sin
salir de la ventana del navegador.
Privacidad como
pilar central
En una era donde los usuarios
son cada vez más conscientes
de los riesgos de la
explotación de datos, OpenAI
promete un enfoque
centrado en la privacidad. A
diferencia de Google Chrome,
que recopila grandes
cantidades de información
personal para alimentar sus
sistemas de publicidad, el
navegador de OpenAI funcionará
sin depender de
anuncios dirigidos.
Este modelo no solo garantiza
mayor transparencia,
sino que también
puede marcar el inicio de
una nueva tendencia en
el mercado de navegadores:
herramientas tecnológicamente
avanzadas que
priorizan la autonomía y
seguridad del usuario.
El desafío de enfrentar
a un gigante
Competir contra Google
Chrome no es una tarea
sencilla. Chrome no solo
domina por su velocidad y
simplicidad, sino también
por su robusto ecosistema
de extensiones, su integración
con otros servicios de
Google y su omnipresencia
en dispositivos móviles
y de escritorio.
Sin embargo, OpenAI
tiene dos cartas fuertes
bajo la manga:
1. Innovación disruptiva:
Al integrar inteligencia
artificial de última generación,
OpenAI está ofreciendo
algo que Chrome
aún no domina: personalización
en tiempo real y un
navegador que actúa como
asistente personal.
2. Base de usuarios fieles:
Millones de personas
ya interactúan con Chat-
GPT y otros productos de
OpenAI, lo que facilita la
transición a una nueva
plataforma.
Además, OpenAI puede
aprovechar su independencia
tecnológica, una
ventaja frente a las restricciones
que enfrenta Chrome
como parte de un ecosistema
cerrado.
Impacto en los dominicanos
y su progreso
El lanzamiento de este navegador
no solo promete
transformar la navegación
web global, sino que
podría beneficiar enormemente
a los dominicanos.
En un país donde la conectividad
está en constante
crecimiento y el acceso
a información de calidad
es clave para el desarrollo,
un navegador impulsado
por inteligencia artificial
puede ofrecer recursos
personalizados para emprendedores,
estudiantes
y profesionales. Desde encontrar
oportunidades de
negocios hasta acceder a
contenidos educativos relevantes,
esta herramienta
podría convertirse en un
aliado para la modernización
y la productividad en
la República Dominicana.
Además, el navegador
de OpenAI será un recurso
valioso para quienes
realizan investigaciones y
estudios profundos en el
país. Al permitir búsquedas
avanzadas, organizar
información de manera intuitiva
y generar resúmenes
precisos, esta herramienta
facilitará la vida de
estudiantes universitarios,
académicos y periodistas
dominicanos que buscan
contenido especializado.
Esto no solo ahorrará
tiempo, sino que también
garantizará que las investigaciones
estén basadas
en fuentes confiables y actualizadas,
potenciando
el impacto de los trabajos
realizados a nivel nacional
e internacional.
¿El futuro de la navegación
está en la IA?
El lanzamiento del navegador
de OpenAI marca
un punto de inflexión en
cómo concebimos la navegación
web. Mientras
Chrome y otros navegadores
tradicionales siguen
perfeccionando funciones
como velocidad, seguridad
y extensibilidad, OpenAI
está apostando a redefinir
el concepto mismo de
navegar, integrando la inteligencia
artificial como
un núcleo esencial de la
experiencia.
¿Estamos ante el inicio
de una nueva era donde
navegadores más inteligentes
desplacen a los
actuales líderes del mercado?
Aunque el desafío
para OpenAI será enorme,
la posibilidad de una web
más eficiente, personalizada
y segura podría ser suficiente
para atraer a una
generación de usuarios
hambrientos de innovación.
Por ahora, solo queda
esperar el anuncio oficial,
pero una cosa es segura:
OpenAI no está simplemente
lanzando un navegador,
está planteando
una nueva forma de interactuar
con internet. Y
eso, sin duda, merece toda
nuestra atención.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
29
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
30 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
31
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
32 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
33
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
34 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
Opinión
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez
5 cmGerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux
EDITORIAL
La “brisota” navideña
4 cm
La “brisita navideña” con la que el gobierno
procura ayudar a las clases pobres,
tiene visos de convertirse en una
centrífuga de circulante que estimulará
la economía del país al cierre de este
año.
3,5 cm
Con esta emisión y otras en paralelo, el gobierno
ha encendido la chispa de una vibrante actividad
inyectando al sistema monetario una formidable
suma de casi 70 mil millones de pesos.
Este flujo proviene de la combinación de 3 libera-
cm
ción de encaje legal, sueldos de regalía pascual y
distribución de bonos navideños.
Esto marca un esfuerzo significativo para dinamizar
el consumo y estimular las inversiones.
La liberación de 35 mil millones de pesos del encaje
legal bancario abre las puertas para que las familias
accedan a préstamos destinados a viviendas
de bajo costo y proyectos de construcción.
Estas medidas no solo impulsan el sector inmobiliario,
sino que también representan una solución
concreta para quienes buscan estabilidad habitacional
en condiciones favorables.
A esto se suma el impacto de la emisión de 30 mil
millones de pesos en sueldos de regalía pascual a
empleados públicos, junto con los 4,500 millones
de pesos en bonos navideños destinados a los sectores
más vulnerables.
Este torrente monetario es una bocanada de
oxígeno para miles de hogares que podrán enfrentar
con mayor optimismo los gastos de fin de
año.
Lo notable de estas iniciativas es que coinciden
con un entorno macroeconómico favorable, caracterizado
por una inflación controlada y una política
monetaria que favorece la reducción de tasas de
interés.
La “brisota” navideña, como podríamos llamar a
esta masiva inyección de circulante, también fortalece
sectores clave como el de la construcción, motor
tradicional de empleo y crecimiento en el país.
El sector privado también tiene un papel crucial
en este escenario.
Los sueldos de regalía en el sector empresarial
complementan el esfuerzo estatal, asegurando que
el torrente monetario alcance a una mayor proporción
de la población.
¡Que esta brisota siga soplando fuerte y favorable!
Escucha el audio
www.listindiario.com
JOSE JOAQUÍN JOGA E
¿Resucitó Poncio Pilato?
La tragedia de Haití es un drama
que se desarrolla ante los
ojos de todos, pero parece
que nadie ve ni escucha. Este
empobrecido país enfrenta
una devastadora crisis: hambre, desempleo
masivo, colapso sanitario, falta
de documentación, alta deforestación, y
el dominio de bandas criminales que han
consolidado su control bajo el nombre
“Podemos”. Todo esto ocurre mientras su
gobierno es incapaz de ejercer autoridad.
Sin embargo, lo más inquietante no
es la gravedad de estos problemas, sino
la indiferencia de las grandes potencias
que, históricamente, han intervenido en
Haití. Ahora, esas mismas naciones parecen
encarnar a Poncio Pilato, lavándose
las manos ante la agonía haitiana, dejando
la carga a los países vecinos, especialmente
a la República Dominicana.
Como colindantes, somos la válvula
de escape de esta crisis. Nuestro sistema
de salud y educación está desbordado,
la informalidad laboral aumenta
en cada esquina y el gasto militar en la
frontera se dispara. Nuestro presidente
ha alzado la voz en foros internacionales,
clamando por ayuda, pero parece
que ha hablado en Mandarín: nadie lo
entiende.
Lea el artículo completo en
www.listindiario.com
FREDDY ORTIZ
1 ¡Felicitémonos! Somos el
país número uno en muertes
por accidentes de tránsito,
aunque también tenemos el
récord Guinness del majarete
más grande de la bolita del
mundo. Progresamos.
2 Obras Públicas hizo costosa
publicación anunciando
«obras realizadas con recursos
de los peajes», donde incluyó
las circunvalaciones de San
Francisco de Macorís, Navarrete
y Baní. ¿Realizadas?
3 Para bloquear la señal de internet
en las cárceles, el Indotel
deberá gastar RD$300 millones.
¡Ampáranos, Señor!
Publica los viernes
devariados@yahoo.com
El Salto de la Pulga
4 El año que viene, el monto
total de intereses que debemos
pagar por la deuda es
equivalente al 4% del PIB, lo
mismo que el presupuesto para
Educación. ¡Qué vergüenza!
5 Para comprar las 10,000 viviendas
prefabricadas, supuestamente
contratadas con
una empresa albanesa, ¿se hizo
licitación? Pregunto, porque
no la vi…
6 El ministro de la vivienda,
don Carlos Bonilla, fue a Albania,
pero aclaró que lo hizo
«en su condición de ingeniero
civil», no como funcionario
público. ¡Qué muchacho más
«celebre»!
7 Con lo de las casas modulares
hay un cuento mal contado
que requiere urgente recomposición,
a ver si logra
credibilidad.
8 Danilo prometió que el PLD
DE VARIADOS TEMAS
será «el partido de la eficiencia,
la rendición de cuentas y
la transparencia». ¡Aleluya!
¡Milagro!
9 Para formar un «coro contra
la corrupción», el diputado
Gustavo Sánchez anda buscando
voces de la sociedad civil
y de la prensa, otrora protestantes.
Olvida que hoy no
es ayer…
10 Quieren quemar a Omar
Fernández antes de estar listo
para «el guiso mayor». Le hace
más daño que bien el extemporáneo
afán de promotores
que no son de su partido.
11 Se ordena una auditoría
de pasada gestión, cuando se
tiene evidencia o sólidas sospechas
de irregularidades.
¿Será el caso con la que se
practicará a la gestión de Manuel
Jiménez, a un costo de
$13 millones?
12 El ajo de Constanza desaparecerá,
porque el importado
de China lo vencerá. En
consecuencia, veremos más
terrenos agrícolas convertidos
en zona urbana, como en Jarabacoa
y Moca.
13 Mientras Putin esté amenazando
con tirar, no hay pena.
El día que tire sin anunciar
«será cuando la burra retuerza
el rabo».
14 El que vio la lucha patriótica
que libró Daniel Ortega,
jamás imaginó que se convertiría
en el sinvergüenza histórico
que es hoy.
15 Por lo que dijo Macron, parece
que Francia no olvida el
genocidio que padecieron los
franceses cuando los haitianos
degollaron a todos los blancos.
16 Al decirme «Black», te imaginé
toda negra, pero al desnudarte,
resultaste ser otra rubia
más. Quedé frustrado.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
35
Opinión
COLABORACIÓN
PABLO ULLOA
El autor es Defensor del Pueblo
El alma dominicana: Un
legado de libertad y soberanía
VIVENCIAS
Publica los viernes
JUAN F. PUELLO HERRERA
Desde el prim
e r t r a z o
en nuestra
Constitución,
la República
Dominicana se proclama
“libre e independiente de toda
potencia extranjera”. Estas
palabras no son solo un
mandato técnico; son el latido
profundo de una voluntad
colectiva, tejida con sacrificios,
sueños y la convicción
de que la libertad es innegociable.
En ellas resuena el espíritu
de Duarte, Sánchez y Mella,
y el eco de quienes alzaron
su voz y su vida para construir
una patria libre y digna. Nuestra
historia no es una sucesión
de hechos aislados; es una épica
de resistencia que vive en la
memoria y el corazón de cada
dominicano.
El pensamiento dominicanista
germinó en el alma de
los hombres y mujeres que
imaginaron una nación soberana
e independiente. Juan
Pablo Duarte, en su Manifiesto
de Separación, proclamó
que la República debía ser “soberana
e independiente” en
términos absolutos. No era solo
una demanda política, sino
un grito de dignidad que trascendía
los intereses de la época.
Para Duarte, la libertad no
era una aspiración; era una
condición inherente a la existencia
humana. Este legado,
que tantos sacrificios costó,
nos recuerda que cada generación
tiene la responsabilidad
de honrarlo y renovarlo.
A lo largo de nuestra historia,
este ideal ha sido alimentado
por intelectuales que lo han
ampliado y reinterpretado. Pedro
Henríquez Ureña, en El español
en Santo Domingo, destacó
que la dominicanidad no
es solo una lengua o una cultura,
sino una forma de sentir,
de resistir y de soñar. Nos enseñó
que ser dominicano no es
una casualidad biológica, sino
una conexión íntima con valores
que nos definen: la justicia,
la solidaridad y el orgullo
de pertenecer a una comunidad
con un destino compartido.
Este pensamiento trasciende
la política y se convierte en
un sentido de pertenencia que
nos une.
Nuestra Constitución refleja
esta esencia. Aunque transformada
con el tiempo, conserva
el espíritu de sus fundadores.
En el artículo 7 se define a
la República Dominicana como
un “Estado social y democrático
de derecho”, cimentado
en la libertad, la igualdad y
la justicia. Este principio no es
un simple mandato técnico; es
una promesa viva de que cada
dominicano tiene derecho
a vivir con dignidad. La Constitución
no es un texto estático;
es un pacto entre generaciones
que vincula el sacrificio de
los héroes del pasado con la
esperanza de un futuro mejor.
Hoy, en un mundo lleno de
desafíos globales y nacionales,
la Constitución sigue siendo
un faro que nos guía. Como
afirmó Joaquín Balaguer
en Memorias de un Cortesano
de la Era de Trujillo, “la dignidad
nacional no tiene precio”.
Esa dignidad, defendida
en las gestas más heroicas y
en las luchas más silenciosas,
es nuestra mayor riqueza. Está
presente en nuestra capacidad
de unirnos frente a las
adversidades y de encontrar
soluciones incluso en los momentos
más difíciles. Es un valor
que nos define y nos seguirá
definiendo.
Sin embargo, la dominicanidad
no es solo una herencia
del pasado; es un proyecto
en constante construcción.
José Alcántara Almánzar subrayó
que ser dominicano
implica más que habitar esta
tierra; es abrazar un compromiso
con la justicia y el bienestar
colectivo. En cada gesto de
solidaridad, en cada esfuerzo
por construir una comunidad
más justa, mantenemos viva
la llama que encendieron
Duarte y sus compañeros. La
patria no se hereda como un
objeto; se construye como un
acto de amor y responsabilidad.
Hoy, más que nunca, la República
Dominicana nos llama
a reflexionar sobre el presente
y el futuro. Nos invita a recordar
que el pensamiento dominicanista
no es una reliquia
del pasado, sino una brújula
que nos orienta en cada decisión
que tomamos. Enfrentamos
desafíos como la desigualdad,
el cambio climático
y las transformaciones económicas,
pero contamos con un
espíritu indomable que nos ha
permitido superar crisis aún
mayores. Ser dominicano no
es simplemente una identidad;
es un compromiso con el
ideal de que la libertad, la justicia
y la solidaridad son posibles.
Cada dominicano lleva en
su corazón una chispa de la
llama que encendieron nuestros
héroes. Esa chispa nos
impulsa a construir un país
donde todos tengan la oportunidad
de vivir con dignidad,
donde la justicia no sea
un privilegio, sino un derecho,
y donde el bienestar colectivo
sea la meta que nos une.
Nuestro pasado nos honra,
pero nuestro presente nos
desafía a estar a la altura de
los sacrificios que nos trajeron
hasta aquí. Que nunca
olvidemos que la patria no
se nos da, se construye. Ese
es nuestro legado y nuestra
promesa
Nuestro prójimo
Hay infinidad de versículos en
la Biblia sobre el prójimo, pero
uno en particular del Libro del
Levítico (19:17-18) llamó mi
atención: “No alimentes odios
secretos contra tu hermano, sino reprende con
franqueza a tu prójimo para que no sufras las
consecuencias de su pecado. No seas vengativo
con tu prójimo, ni le guardes rencor. Ama a
tu prójimo como a ti mismo. Yo soy el Señor”.
Estamos atravesando por una época en que
las costumbres modernistas nos invitan a replantearnos
el concepto de prójimo. Si lo analizamos
como un hecho único, asimilar los
acontecimientos del pasado implica dejar de
concebir la memoria colectiva como un conjunto
de sucesos inamovibles, desprovistos de
dinamismo.
Se podría decir que la persona va construyendo
su propio espacio y tiempo, convirtiéndose
en un individuo celosamente dueño de sí
mismo y de lo que posee. Sin embargo, cuando
adopta una conducta extremadamente
egoísta, demuestra una incapacidad para observar
y valorar lo que ocurre a su alrededor.
Es la imposición de la costumbre la que moldea
la vida de las personas, en un entorno donde
el hipócrita, el oportunista, el vano, el fanfarrón,
el malévolo, el adulador, el ambicioso,
el opresor o el ingrato nos rodean y conforman,
de manera irónica, los tentáculos de lo
que solemos llamar, eufemísticamente «nuestro
prójimo». Es una realidad que no se puede
ignorar, pues así es la naturaleza humana,
especialmente cuando se aleja de Dios y decide
construir su propio camino, mostrando con
tiento afinadísimo que únicamente vive para
sí misma.
YASMEL
CORPORÁN
Cultura del
golpe
El Día Internacional
de la Eliminación
de la
Violencia contra
la Mujer
marcó el inicio de esta semana
y debo decir que la
fecha nos sorprende con
un panorama sumamente
desfavorecedor al respecto.
Más de 40 mujeres dominicanas
han perdido la vida
en manos de sus parejas en
lo que va de año y todos los
días somos testigos de cientos
de denuncias y agresiones.
La violencia, sin importar
géneros, ha permeado
todos los espacios de la sociedad
de una manera escalada
y horriblemente normalizada.
Hemos perdido
la capacidad de asombro
por cada víctima y no hay
nada más peligroso que eso.
Con los prejuicios que
nos han acompañado producto
de la decadente educación,
del machismo y del
DESDE MI PLUMA
Publica los viernes
tercermundismo, sin darnos
cuenta muchos justifican
las conductas de maltrato
y amedrentación,
condenan a los perjudicados
y las obligan a permanecer
aún más en ese círculo
vicioso.
Las vidas que se han perdido
no pueden reducirse a
simples estadísticas. Lo correcto
sería que los esfuerzos
del Estado, en especial
de las dependencias pertinentes,
se enfoquen en concientizar
a los ciudadanos,
trabajar de la mano con las
familias, proporcionar los
mecanismos de justicia y
salud mental necesarios para
contrarrestar esta infortuna
ola.
Tenemos que demandar
una educación que fomente
valores de respeto e
igualdad desde la infancia,
una educación que elimine
los estereotipos de género y
que enseñe a resolver conflictos
de manera pacífica,
porque sin esa base, cualquier
intento de cambio será
insuficiente,y la violencia
seguirá replicándose de generación
en generación.
Hagámoslo no solo por
los que ya no están en este
plano terrenal sino también
por aquellos que sufren en
silencio por temor a denunciar
o pedir auxilio, por
aquellos a los que les avergüenza
o atemoriza alzar
la voz y aquellos que ya no
vislumbran una salida a su
situación.
PENSAMIENTO BÍBLICO
Publica los viernes
DANIEL JOHNSON BENOIT
Tiempo para orar
“Exhorto, pues, ante todo que se hagan
plegarías, oraciones, peticiones y acciones
de gracias por todos los hombres”, 1 Timoteo
2:1
Ahora más que antes se necesita
esta exhortación de Pablo
a su consiervo Timoteo.
Cuatro formas de clamar a
Dios. Esto es sencillamente
revolucionario.
En un tiempo cargado de intensas maldades.
Es cuando precisamos incrementar
las horas para rogar con lágrimas por
todos ante el soberano Dios.
El profeta Daniel oraba tres veces al
día. Resulta fácil el copioso fluir de notas
de voz en los celulares; sin embargo, urge
intensamente orar, orar y orar.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
35
La República
Enfoques
Ciencia, tecnología e innovación y la
unificación de los ministerios de educación
LIGIA AMADA MELO
Santo Domingo, RD
A
través de los
artículos anteriores
sobre
Ciencia,
Tecnología e
Innovación, hemos podido
constatar el desarrollo
experimentado por estas
áreas a partir del 2005, en
el cual se estableció por
primera vez una política
de Estado para impulsar
su desarrollo.
En esos artículos, aunque
de manera resumida,
expuse las políticas y
programas realizados por
el MESCYT hasta el año
2016, que han permitido
fomentar la investigación,
la vinculación con
los sectores productivos
y la formación de capital
humano, orientados a la
transición del país hacia
una economía basada
en el conocimiento y la
innovación.
Esos logros han sido
reconocidos por organismos
internacionales
como las Naciones
Unidas a través de la
UNCTAD, la cual realizó
en el año 2012 una evaluación
de las políticas
de Ciencia, Tecnología
e Innovación en el país,
arrojando las siguientes
conclusiones: “El sistema
de innovación dominicano
está en plena formación.
Se han establecido
las bases normativas
y legislativas para darle
una adecuada institucionalidad.
Así mismo,
se ha concretado una
Estrategia de Desarrollo
que pone la Ciencia
y la Tecnología como pilar
de apoyo a la misma,
y se han empezado a
movilizar recursos para
que este sistema empieza
a funcionar. Un ejemplo
importante son los
recursos destinados al
FONDOCYT. Sin embargo,
el sistema de innovación
dominicano todavía
necesita ser fortalecido y
dedicar esfuerzos a promover
la innovación tecnológica
en las empresas.”
De igual manera,
opinó la OEA a través de
varios congresos.
Las gestiones gubernamentales
posteriores al
año 2016 han dado continuidad
a gran parte de
los programas, especialmente
los de FONDOCYT
y Becas Nacionales e Internacionales,
lo cual ha
permitido que, aunque
aún no hemos alcanzado
los primeros lugares
en estas áreas en América
Latina, hemos continuado
avanzando. Ahora
le corresponde al país
continuar aplicando las
políticas y programas desarrollados,
crear otras y
enfrentar los retos que la
sociedad de hoy demanda,
ante los cambios ocurridos
a nivel mundial y
el desarrollo de las tecnologías
digitales, especialmente
el avance de
la Inteligencia Artificial.
Tenemos que impulsar el
desarrollo sostenible, resolviendo
problemas urgentes
como el empleo,
la formación de recursos
humanos con altas calificaciones,
la disminución
de la pobreza y los cambios
del medio ambiente.
Para enfrentar estos retos,
me permito sugerir como
prioritarios los siguientes
programas:
1. El desarrollo de la innovación
en las empresas
para el avance de nuevos
procesos, productos y bienes
de servicio.
2. Mayor inversión en
I+D+i tanto a nivel gubernamental
como en las
empresas y academias.
3. Mayor vinculación
entre la academia y las
empresas.
4. Aumentar el número
de doctores e investigadores.
5. Ampliar y actualizar
la oferta curricular de las
universidades.
6. Fomentar el desarrollo
de las ciencias y las
matemáticas en los niveles
primario y secundario.
7. Difundir las ciencias
para que las mismas se
han internalizadas por la
mayoría de la población.
Ante estos retos, tengo
la gran inquietud, ¿Cómo
serán enfrentados los mismos
en la unificación de
los ministerios de Educación
y Educación Superior,
Ciencia y Tecnología? ¿Se
mantendrán las políticas?
¿Retrocederán?
Considero que la unificación
decidida tendrá que
enfrentar fuertes obstáculos
como son: el gran volumen
de responsabilidades
de los dos ministerios, los
déficits pendientes en los
mismos, el interés de economizar
recursos económicos
y la incoherencia que se
puede dar en el desarrollo
de las acciones. Pude constatar
durante mi gestión de
12 años como ministra en
el MESCYT los beneficios
que se producen de la vinculación
entre los programas
de Educación Superior
y los de Ciencia y Tecnología.
Hay sectores que consideran
que la ciencia y la tecnología
podría funcionar en
una institución fuera de los
ministerios, pero es evidente
que se perdería la vinculación
y el desarrollo de programas
comunes.
Sigo considerando que
la unificación de ambos ministerios
constituiría un retroceso
para la educación
dominicana, especialmente
para la ciencia, la tecnología
y la innovación.
Posible muerte civil de Marine Le Pen
GUILLERMO PIÑA-CONTRERAS
Santo Domingo, RD
La corrupción,
aunque se detenga
en la
puerta del despacho
presidencial,
no exime de responsabilidad
al presidente
que se haga de la vista gorda
cuando sus funcionarios
caen en la nasa fatídica de la
corrupción y sus diferentes
caras. En Francia, por ejemplo,
se acusa de corrupción
a los políticos que no declaran
el dinero adquirido, legalmente,
para su Partido; al
diputado que, mientras ocupa
su curul, declara falsos
asistentes parlamentarios.
Durante la campaña presidencial
de 2017, el entonces
candidato de Les Républicains
(LR), primer ministro
durante el gobierno de Nico-
las Sarkosy, fue sometido a la
Justicia por haber nombrado
asistente parlamentaria a su
esposa cuando fue diputado.
Fue condenado. La sentencia,
recurrida, no ha sido aún
ejecutada. Está pendiente.
Los ejemplos abundan.
El caso más recente y que
amerita especial atención
es el de Marine Le Pen, entonces
presidente del ultraderechista
Frente Nacional,
hoy Rasemblement Nacional
(RN), durante el tiempo
que estuvo en el Parlamento
europeo de 2004 a 2017.
Una denuncia anónima de
un “posible fraude alertaba
sobre presuntos casos de
falsos empleos de parte del
RN y, en particular, de su
entonces presidente, Marine
Le Pen durante sus años
en el Parlamento europeo.
Cuando quiere sentar
principios, la Justicia suele no
dar largas en busca de lo que
aterra a los políticos: ¡la inhabilitación!
Al cabo de 9 años
de investigación (2023), los
jueces de instrucción pidieron
que fueran traducidos a
la justicia la presidente del
entonces Frente Nacional
y 27 dirigentes o empleados
que fungían como gualdaespaldas
o sus choferes
cuya remuneración se hacía
en tanto asistentes parlamentarios
de la eurodiputada
Marine Le Pen. El 13 de
noviembre (2024), los fiscales
solicitaron 5 años de
prisión, con dos de encarcelamiento
acomodables, 300
mil euros de multa, así como
una pena de ineligibilidad
de 5 años acompañada
de una ejecución provisional,
que sería un obstáculo
importante para Le Pen
en vista de la elección presidencial
de 2027. La sentencia
será pronunciada en
marzo (2025).Si la solicitud
del Ministerio público
es acogida por los jueces.
La dirigente del RN debe renunciar
tanto a su diputación
y toda función pública,
y, si condenada, como especifica
la sentencia, no podrá
terciar en las presidenciales
de 2027 que, según los pronósticos,
podría ser elegida
presidente de Francia en segunda
vuelta.
36 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
37
La República
Ferias navideñas
del Gobierno
iniciarán este
viernes en Azua
Santo Domingo, RD
El Instituto de Estabilización
de Precios anunció
que iniciará este viernes sus
“Grandes Ferias Navidad
del Cambio” con el Inespre
en el Polideportivo de Azua,
que operarán de 9:00 de la
mañana a 6:00 de la tarde.
Posteriormente serán
realizadas el viernes 6 y sábado
7 de diciembre en el
Estadio Temístocles Metz,
San Cristóbal; el viernes 13
y sábado 14 de diciembre
en el Complejo Deportivo
María del Mar en el sector
Los Frailes de Santo Domingo
Este y el miércoles 18 y
jueves 19 diciembre en la
cancha de Los Americanos
en el municipio de Los Alcarrizos,
en la provincia Santo
Domingo.
Las ferias continuarán el
viernes 20, sábado 21 y domingo
22 de diciembre en
la Ciudad Ganadera en el
Distrito Nacional y concluyen
el viernes 27 y sábado
28 de diciembre en el Parque
Central de Santiago.
El director del Inespre,
Iván Hernández Guzmán,
destacó que el propósito de
estas ferias es garantizar
que la población disfrute de
una Navidad con alimentos
de calidad a precios justos.
Destacó que estas son posibles
gracias a los productores
dominicanos que garantizan
el abastecimiento.
38 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
Economía&Negocios
Empresariado rechaza
aprobación del Código
Laboral con la cesantía
Reacción. El Conep, en una misiva enviada al ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps,
manifiesta preocupación porque el proyecto no ha sido consensuado por el empresariado.
CÁNDIDA ACOSTA
candida.acosta@listindiario.com
Santo Domingo, RD
El Consejo Nacional de la
Empresa Privada (Conep)
manifestó preocupación
porque pueda ser aprobado
el proyecto de reforma
al Código de Trabajo sin
concluir los temas pendientes,
como la cesantía
laboral.
En una misiva enviada
al ministro de Trabajo,
Luis Miguel De Camps, el
empresariado encabezado
por el Conep y firmada
por otras ocho organizaciones
empresariales precisa
textualmente: “no estamos
de acuerdo con la
presentación el proyecto
mencionado al Congreso
Nacional, sin antes abordar
los temas aquí planteados”.
Enfatizan los gremios
empresariales del Conep,
la Confederación Patronal
Dominicana (Copardom);
las asociaciones de Industrias
(AIRD); la de Hoteles
y Turismo (Asonahores);
la Dominicana de Zonas
Francas (Adozona); la Co-
merciantes e Industriales
(ACIS), la Nacional de Jóvenes
Empresarios (Anje),
la Confederación Dominicana
de la Micro, Pequeña
y Mediana Empresa (Codopyme),
y la Organización
Nacional de Empresas Comerciales
(ONEC), que el
proyecto que está en el Congreso
no fue consensuado
con el empresariado.
Las entidades empresariales
afirman que el proyecto
de ley no está listo y
que su posición la fundamentan
en tres planteamientos:
Revisar el proyecto
para refleje lo que fue
consensuado en el CCT,
consensuar los aspectos faltantes
para lograr una verdadera
actualización del
código. Y, con respecto al
ambiente que se ha generado
por la presentación
simultánea de varias reformas.
Como primera observación,
los gremios empresariales
señalan que la
redacción del proyecto debe
ser mejorada y, “otras,
no reflejan los acuerdos logrados”.
En segundo lugar, creen
“imperante” consensuar
El tema de la cesantía no está en el proyecto enviado al Congreso. EXTERNA
los temas pendientes para
así lograr una verdadera
transformación del marco
vigente.
“Especial atención queremos
llamar sobre el tema
de la cesantía”, señalan.
Crea incertidumbre
En ese contexto, el empresariado
explica al ministro
De Camps que el sector
empleador ha experimentado
una progresiva evolución,
pero no ha variado su
convicción de que el modelo
actual (cesantía) genera
incertidumbre, resta competitividad,
ni tampoco es
efectivo en la protección e
indemnización de los trabajadores.
Reiteran que el
empresariado no ha planteado
que la cesantía sea
eliminada, sino que han
puesto sobre la mesa múltiples
opciones para adecuar
el esquema a los tiempos
actuales. Aseguran que han
mostrado apertura y flexibilidad
para considerar cualquier
otra opción viable que
pueda ser propuesta por las
partes, pero “hasta la fecha
no hemos recibido fundamentos
legales o técnicos
que impidan al menos ponderar
su viabilidad, lo cual
genera alta preocupación”,
agregan en la misiva.
En la carta al ministro De
Camps también los gremios
SEPA MÁS
Planteamiento
del ministro
Código de Trabajo
Luis Miguel De
Camps pidió este
miércoles al Congreso
de la República
que apruebe el proyecto
laboral tal como
fue enviado porque
fue consensuado
en un 98 % en el
CCT (Consejo Consultivo
del Trabajo),
un órgano tripartito
que agrupa a empresarios,
al Gobierno y
a los representantes
sindicales.
empresariales llamaron la
atención sobre las reformas
simultáneas presentadas en
el Congreso de la República,
como fueron las reformas
a la Constitución de la
República y la Ley de Modernización
Fiscal y, la dispersión
como fueron presentados.
Los gremios empresariales,
encabezados por el
Conep sostienen su posición
frente al compromiso
con el país y el proceso de
reformas, postura que dicen
ha sido clara, transparente
y coherente, “teniendo
como norte la creación
de un marco leal que dé
respuestas a las necesidades
actuales del mercado
laboral dominicano y que
fomente el desarrollo de
nuestro país”.
El ministro de Trabajo,
Luis Miguel De Camps, espera
que el Congreso de la
República apruebe el proyecto
de reforma al Código
Laboral, sin cambios.
ABA afirma se acelerará baja en tasas de interés
Santo Domingo, RD
La Asociación de Bancos saluda
el conjunto de medidas
al considerar que favorece
el acceso a la vivienda,
la dinamización de la construcción
y otros sectores
productivos, así como la
estabilidad macroeconómica.
La Asociación de Bancos
Múltiples de la República
Dominicana (ABA)
saludó el programa de
flexibilización monetaria,
autorizado por la Junta
Monetaria y que ejecutará
el Banco Central,
por un monto global de
RD$175,000 millones que
estarán disponibles para
las entidades financieras
antes de concluir el año en
curso, por su potencial impacto
favorable en las tasas
de interés que recibe el
público y el consiguiente
efecto en la dinamización
de la economía.
Mecanismo
La ABA expuso que “necesariamente,
este conjunto
de medidas que implementarán
las autoridades
deberá acelerar el mecanismo
de transmisión de
las tasas de interés hacia
la baja, como consecuencia
de las reducciones de
100 puntos básicos acumulados
desde agosto del
presente año de la tasa de
EN PUNTOS
Viviendas
La Asociación de Bancos
resaltó que la liberación
de recursos para la construcción
de viviendas,
especialmente las de bajo
costo, constituye una
medida oportuna, que
favorecerá la dinamización
del sector construcción,
cuyo crecimiento
se ubicó en 4.4% del PIB
en el período enero-septiembre
según datos del
Banco Central, con el
consiguiente efecto multiplicador
en otros sectores
productivos.
La medida del BC dinamizará la construcción. EXTERNA
política monetaria, lo que
aliviaría el costo financiero
de las familias y de las
empresas que están financiándose”.
El gremio destacó, como
parte de estas disposiciones,
la redención a su vencimiento
de letras y notas
del Banco Central que ascenderán
a RD$140 mil
millones durante el último
trimestre de 2024, así como
la nueva liberación de
recursos del encaje legal
por RD$35,000 millones
para el financiamiento de
viviendas, especialmente
las de bajo costo, que contarán
con tasas de hasta
10% anual, con plazo de
siete años.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
39
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
40 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
La República
Santiago. La primera alerta la hizo el regidor Odalys Tejada, al llamar la
atención por la exagerada cantidad de la licitación del mes de septiembre.
Cabildo licita basura por
3,000 millones en 3 meses
Santiago, RD
Tres mil cincuenta y
dos millones ciento cuarenta
y cuatro mil novecientos
treinta pesos con
setenta y dos centavos
(OP$3,052,144,930.72),
han sido destinados por el
Ayuntamiento para la contratación
de servicios para
la recolección, transporte
y disposición final de residuos
sólidos en el municipio
de Santiago en los últimos
tres meses.
De acuerdo a documentos
consultados en el portal
de transparencia de la
Alcaldía, solo en el mes de
septiembre del corriente
año, se realizó una licitación,
firmada y autorizada
por la directora financiera
del Ayuntamiento, Rosa
Morel, por RD$2,441,
515,275.00 (dos mil
cuatrocientos cuarenta
y un millones quinientos
quince mil doscientos
setenta y cinco pesos).
Esto, para la “contratación
de servicios para la
recolección, transporte
y disposición final de residuos
sólidos en el municipio
de Santiago”, según
cita el documento.
Para el mes de octubre
de 2024, la suma destinada
para la recolección desechos
sólidos, según establece
el documento de
Ejecución de los Ingresos
y Fuentes de Financiamiento
Correspondiente
a ese mes, realizado
por el Ministerio de Hacienda
bajo la denominación
del Ayuntamiento de
Alcaldía de Santiago ha dispuesto sumas millonarias para la recogida de basura.LD
MUNICIPAL
Denuncia.
Asimismo, denunció
que la mayoría de los
contratos de las compañías
recolectoras de basura
están vencidos; sin
embargo, se les sigue pagando
con normalidad.
“Es un rol del regidor fiscalizar,
ver en qué se está
gastando cada centavo;
que me explique la
administración por qué
el contrato de basura está
subiendo casi mil millones
de pesos”, indicó
Tejada en una sesión de
la Sala Capitular.
Santiago, se destinó DOP$
297,688,538.72 (doscientos
noventa y siete millones
seiscientos ochenta
y ocho mil quinientos
treinta y ocho pesos con
setenta y dos centavos).
Mientras que, de acuerdo
al informe de Existencia
de Fondos de la Unidad
de Compras y Contrataciones
del cabildo, de fecha
22 de noviembre, para este
mes se dispuso la suma de
DOP$312,941,117 (trescientos
doce millones novecientos
cuarenta y un mil
ciento diecisiete pesos), para
la “contratación del servicio
de pesaje, controles
mantenimiento de las
instalaciones y gestión interna
de la disposición final
de los residuos sólidos
en el ecoparque de Rafey
en el municipio Santiago”.
La suma de los montos
establecidos en estos documentos
consultados por
periodistas de Listín Diario,
generan un total de
DOP$3,052,144,930.72
(Tres mil cincuenta y dos
millones ciento cuarenta
y cuatro mil novecientos
treinta pesos con setenta y
dos centavos), destinados
por los trabajos concernientes
a la recolección y disposición
de los desechos sólidos
del municipio en los
últimos tres meses del año.
La primera alerta fue pronunciada
por el regidor
de la Fuerza del Pueblo,
Odalys Tejada, quien hizo
un llamado de atención debido
a la exagerada cantidad
de la licitación del mes
de septiembre de este año,
considerando que el pasado
noviembre de 2023,
se hizo una licitación por
DOP$1,644,000.00 (mil
seiscientos cuarenta y cuatro
millones de pesos) durante
la gestión de Abel Martínez,
que fue suspendida.
Mercados son la
fuente de acopio
para haitianos
GOIDY REYES
Dajabón, RD
Ante la crisis e inseguridad
que se vive en Haití,
los mercados binacionales
se han convertido
en la principal fuente de
adquisición de alimentos
para miles de haitianos
para poder subsistir.
El presidente de la Cámara
de Comercio y Producción
de la provincia
de Dajabón, Quirino Escoto,
dijo a Listín Diario
que el mercado se puede
catalogar como el primer
proveedor alimentario
para los haitianos.
“La industria nacional
completa tiene presencia
en nuestra provincia, en
nuestro pueblo, en nuestro
mercado, o sea, que
significa eso, que la industria
nacional completa
no solamente la alimentaría,
la industria
de producción de hierro,
zinc, cemento, tiene
presencia aquí, se puede
catálogar como el primer
proveedor alimentario
para esa población
haitiana”, dijo Escoto.
El presidente de la Asociación
de Detallistas
del Mercado Fronterizo
de Dajabón, Abigail Bueno,
manifestó que a pesar
de los problemas en el vecino
país, por la zona Nordeste
de Haití se ha mantenido
el crecimiento de los
haitianos para venir abastecerse
de todos tipos de
productos que se comercializan
en el mercado.
“Todo tipo de productos
producidos en nuestro
país, los haitianos lo
están comprando por medio
del mercado fronterizo,
hasta ahora todo sigue
normal y esperemos en esta
fecha, final de año, históricamente
se dinamisa el
comercio, vamos a esperar
más clientes para que sigan
comprando y nosotros seguirles
ofreciendo los productos
frescos que ellos
exijan”, manifestó Bueno.
El negociante César Espinoza
dijo que los mercados
fronterizos han sido la mano
amiga siempre del vecino
país de Haití a través de
las ventas de productos alimenticios
a los haitianos.
Espinoza destacó que
no hay otro país que haya
dado la mano amiga
a Haití como la República
Dominicana con los
mercados fronterizos.
Haitianos se abastecen en mercados binacionales.
Reclaman un puente
sobre el río Macabón
en Monte Cristi
GOIDY REYES
Monte Cristi, RD
Transeúntes pidieron
la construcción de un
puente sobre el río Macabón
que une las comunidades
de Santa María
de la provincia de
Monte Cristi y Palo Blanco
de la provincia de Dajabón.
El puente colapso hace
más de 20 años y en varias
ocasiones ha sido visitado
por funcionarios del gobierno
del Partido Revolucionario
Moderno (PRM),
pero hasta el momento
Hace 20 años que el puente colapsó en Monte Cristi.
no han hecho nada por lo
que hacen un llamado al
presidente Luis Abinader.
El señor Ángel Medina,
quién transitaba por la zona,
dijo que la situación da
pena, que cuando llueve y
el río viene con crecida no
hay tránsito, dejando así las
comunidades aisladas.
El transeúnte Ezequiel Sosa
dijo que los trabajadores
que transitan por el lugar
cuando llueve el río
se desborda y se les hace
imposible cruzar por lo
que han tenido que viajar
por otra zona más lejos
para llegar a sus hogares.
“He tenido que irme por
Gozuela porque la crecida
es muy grande y para
evitar una desgracia
mejor evitamos cruzar
el afluente”, dijo Sosa.
Según informaciones, hace
dos años por instrucciones
del presidente Abinader,
el director de la
Dirección General de Desarrollo
Fronterizo, Ramón
Pérez Tejada, realizó los
estudios técnicos para la
construcción del puente.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
39
La República
Enfoque
Banco Central fracasa
con tasa monetaria, a pesar
de mejoras en la banca
HAIVANJOE NG CORTIÑAS
Santo Domingo, RD.
La economía
dominicana
desde el año
2012 es manejada
bajo el
esquema de metas de inflación,
desde entonces
hasta la fecha, el principal
instrumento de política
monetaria que utiliza
el Banco Central es el de
la tasa de interés monetaria,
con el fin de incidir
en el curso de las presiones
inflacionarias; constituyéndose
así para el sistema
de intermediación
financiera, e incluso, del
mercado de valores, en
un referente de corto plazo
para sus operaciones y
condicionando las decisiones
de los agentes de
inversión y de consumo.
El Banco Central, en
ocasión de la pandemia
por la COVID-19, colaboró
con el ámbito fiscal
para situarse ambos en
una postura de tipo expansiva
del gasto público
y de la oferta monetaria,
como una manera
de afrontar los desafíos
que enfrentó la economía
dominicana. Las
decisiones fiscal y monetaria
hicieron que el
primero provocara un
mayor déficit fiscal y el
segundo, que alimentara
las presiones inflacionarias
de naturaleza
interna, de esa forma la
tasa de inflación llegó
a alcanzar hasta dos dígitos
y por más de tres
años se apartó de la meta
de inflación, que es
de un 4.0 % anual. El incumplimiento
de la meta
de inflación en forma
recurrente, obligó al Banco
Central a elevar la tasa
de política monetaria
hasta situarla a un 8.50
%; una vez controlada la
inflación, llevándola dentro
del rango meta (3.0 %
a 5.0 %), la entidad monetaria
inició un proceso
de desmonte de su tasa
de referencia desde junio
de 2023 a noviembre de
2024.
El efecto esperado
de la reducción de la tasa
de política monetaria
del Banco Central, en el
actual ambiente de inflación
controlada, es la de
lograr que las tasas de
interés bancaria activa y
pasiva, también se inclinaran
a la baja; sin embargo,
el efecto transmisión
ha sido contrario, las
referidas tasas de interés
bancaria son hoy para los
préstamos y para el ahorro
más altas que en los
tiempos de la pandemia,
desdiciendo la evidencia
en la literatura económica
y además, la empírica,
fenómeno que se complica,
porque ha echado por
tierra no solo la magnitud
de las tasas que de-
bieron bajar, sino, también
a la velocidad en
que debió ocurrir.
Para mayo del 2023
la tasa de interés monetaria
del Banco Central se
situaba en un 8.50 %, el
inicio del descenso ocurrió
en junio, al ser colocada
en un 8.0 %, posteriormente
en julio del
mismo año fue reducida,
situándola en un 7.75
%, continuó disminuyendo
hasta ubicarse en un
7.0 % en diciembre, luego
de permanecer 8 meses
ese nivel, en septiembre
de 2024 fue reducida nueva
vez a un 6.7 5 % y ya para
noviembre de este año se
encuentra a un 6.25 %; de
manera que ha sido reducida
en 2.25 puntos porcentuales
o su equivalente
de 225 puntos básicos.
Los referidos descensos
de la tasa de referencia
del Banco Central, fue la
postura monetaria adoptada
que invitó al sistema de
intermediación financiera
a hacer lo propio, considerando
que también la tasa
de inflación de la economía
se encuentra controlada
desde hace meses. La
transmisión hacia la economía
dominicana hasta
finales del 2024 no se
ha logrado, ante la infectividad
de los canales de
transmisión que lo constituyen
las tasas de interés
bancaria. En cuanto a
la activa promedio ponderada,
al momento de iniciarse
la reducción de la
tasa monetaria se encontraba
en un 12.41 % (junio
2023), en vez de iniciar su
descenso, lo que aconteció
fue lo contrario, su trayectoria
en términos tendenciales
ha ido en aumento,
al situarse en 13.60 % en
diciembre de 2023, para
luego ubicarse en septiembre
de 2024 en un
15.63 % y el promedio
de los últimos 21 días de
noviembre a un 16.20 %,
incrementándose en los
extremos del tiempo considerado
en 3.79 puntos
porcentuales o su equivalente
a 352 puntos básicos.
A la par de lo que le
ocurre a la tasa de interés
activa, también le acontece
a la tasa de interés
pasiva de los bancos, pasando
de 9.50 % en junio
de 2023 a un 10.29 % en
las tres primeras semanas
de noviembre de 2024,
indicativo de un incremento
equivalente a un
1.4 puntos porcentuales.
La reacción de las tasas
bancarias hacia el alza,
contraviene lo que procura
la reducción de la tasa
monetaria del Banco
Central, lo que permite
afirmar, que luego de 15
meses o un año y 3 meses
del cambio de postura
monetaria, su principal
instrumento no ha sido
efectivo ni en términos
de las magnitudes de las
tasas de interés ni tampoco
en términos de la velocidad
con la que debía
haber tenido un efecto
traspaso positivo a favor
de la economía, estas son
razones para afirmar que
el objetivo de la entidad
monetaria puede ser tipificado
como un fracaso
en el intento y en la larga
espera.
Mientras estamos en
presencia de los efectos
contraproducentes del
traspaso de la tasa monetaria,
la banca dominicana
ha elevado su gra-
do de eficiencia, medido
por su margen de intermediación,
el que previo
a la pandemia (2019)
era de un 6.31 %, para el
promedio del año 2024
es de un 5.51 %. Al reducirse
el margen de intermediación,
puede indicarnos
que el costo de
transformar depósitos en
préstamos, es una señal
de mejoría en la eficiencia
del sistema bancario
dominicano, favoreciendo
de esa manera el ahorro
del público hacia la
inversión.
El hecho de que el
margen de intermediación
financiera haya disminuido
en un ambiente
de inflación controlada,
debería ser el mejor de
los escenarios para que
el efecto transmisión de
la tasa monetaria pueda
ser exitoso; sin embargo,
la evidencia presentada
nos indica lo contrario, el
Banco Central no ha podido
hacer de su principal
instrumento de política
monetaria un recurso
útil, una muestra inequívoca
de que las causales
del efecto contrario del
aumento de las tasas de
interés bancaria, aún se
encuentran del lado de la
cancha de la referida entidad
monetaria.
El desafío es enorme
para el ámbito monetario,
pues al revisar
los agregados monetarios
(hasta 14.0 % el M1
y 15.0 % el M2) del 2024,
ambos anualizados al
18 de noviembre del corriente
año, se encuentran
en niveles inferiores
(2.0 % M1 y 8.2 %) a
lo que tiene consignado
el programa monetario,
lo que podría sugerir que,
habiendo crecido el PIB
en el nivel previsto, pueda
que la economía esté presentando
grado de liquidez
por debajo de lo que la
dinámica económica está
demandando.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
41A
Las Mundiales
FIESTA | REGRESO DE DONALD TRUMP
Mal tiempo. Muchos tuvieron que hacer frente a un importante sistema de
tormentas que azotó al país esta semana y que continuaba ayer jueves.
EE.UU. celebra el Día
de Acción de Gracias
AFP
Nueva York, Estados Unidos
Desfiles, fútbol y banquetes
formaron parte del
menú el jueves en la celebración
anual del Día de Acción
de Gracias en Estados
Unidos, con cielos tormentosos
y la vuelta de Donald
Trump a la Casa Blanca como
telón de fondo.
A pesar de la lluvia torrencial
que caía en Nueva
York, una multitud acudió
a ver el desfile anual de
bandas de música, globos
gigantes y carrozas.
Entre las celebridades
que estaban previstas
en las afueras de la icónica
tienda de departamentos
Macy’s, patrocinadora
del desfile desde hace mucho
tiempo, se encontraban
las cantantes Kylie Minogue,
Jennifer Hudson
y Cynthia Erivo, protagonista
de la nueva película
“Wicked”.
Eventos similares estaban
planeados en ciudades
de todo Estados Unidos
con motivo de esta
festividad, que se celebra
desde hace siglos y que en
1941 se estableció el cuarto
jueves de noviembre.
Reunión familiar
Considerada como un
momento de reunión familiar
-normalmente en
torno a una gran comida
protagonizada por un pavo
asado-, es la época del
año en la que viajan más
personas.
Según estimaciones
de la Asociación Estadounidense
del Automóvil
(AAA, por su sigla en inglés),
se espera que cerca
de 80 millones de personas
salgan a la carretera,
vuelen o utilicen otro medio
de transporte para recorrer
más de 80 kilómetros
durante la festividad.
Pero muchos tuvieron
que hacer frente a un importante
sistema de tormentas
que azotó al país
esta semana y que conti-
Un globo de Dora la Exploradora flota por la calle durante el desfile anual del Día de
Acción de Gracias de Macy’s ayer en la ciudad de Nueva York. AFP
nuaba el jueves con lluvia y
nieve en el noreste, incluidas
ciudades como Nueva
York y Boston.
El día festivo también incluye
varios partidos de fútbol
americano de la NFL,
que muchos estadounidenses
ven luego del banquete.
Las reuniones de Acción
de Gracias serán las primeras
para muchas familias
desde las elecciones del 5
de noviembre en las que
ganó el republicano Donald
Trump.
Para algunos, la división
ya ha sido demasiado, y prefieren
evitar por completo las
discusiones sobre política.
Es el caso de Deb Miedema,
que vive en Minnesota.
“No me puedo imaginar
preparar una comida para
40 personas y que la mitad
de ellas estén de acuerdo
con esta situación”, dijo
esta mujer de 50 años.
“Trump no deja de decir
mentiras, es un criminal y
todo eso les parece bien”.
Mientras tanto, el presidente
Joe Biden estaba pasando
su último Día de Acción
de Gracias en el cargo
con su familia en la isla de
Nantucket, Massachusetts,
donde visitó un departamento
de bomberos local el
jueves y habló brevemente
con los periodistas.
Transición pacífica
Cuando se le preguntó
por qué estaba agradecido,
el mandatario de 82
años respondió: “Mi familia,
la transición pacífica de
la presidencia y estoy agradecido
por la gracia de Dios
de que pudimos lograr más
avances en Medio Oriente”.
También dijo que Trump,
que prometió reformas de
gran alcance, puede tener
que “hacer un pequeño ajuste
de cuentas interno” cuando
asuma el cargo en enero,
dado el estrecho control de
su partido en el Congreso.
La vicepresidenta Kamala
Harris, que estuvo de vacaciones
en Hawái después
de su derrota electoral, tenía
previsto hablar con familias
de militares y visitó
una organización sin fines
de lucro en Washington.
DETALLES
Resultado
“En el Día de Acción
de Gracias, también
expresamos nuestra
gratitud como nación
por nuestros miembros
del servicio y sus
familias, por el sacrificio
que hicieron para
proteger a nuestra
nación y nuestros valores
más sagrados”,
dijo Kamala Harris en
un video publicado en
las redes sociales.
En pausa
El presidente electo Donald
Trump publicó en
las redes sociales: “Feliz
Día de Acción de Gracias
a todos, incluidos
los lunáticos de la izquierda
radical que se
han esforzado para destruir
nuestro país, pero
que han fracasado miserablemente”.
Apoyan prohibir
menores usen
las redes sociales
AP
Melbourne, Australia
Wayne Holdsworth se
convirtió en defensor de
prohibir que los australianos
menores de 16 años
tengan acceso a las redes
sociales debido a que su
hijo se quitó la vida tras
ser víctima de una extorsión
sexual en línea.
Mac Holdsworth murió
el año pasado a los 17
años en la casa de su familia
en Melbourne, luego
de que un hombre de
Sydney de 47 años —
quien pretendía ser una
mujer de 18 años— le
exigiera dinero para no
difundir una imagen íntima
que el chico le había
compartido.
Desde entonces, el afligido
padre ha contado su
historia trágica en aproximadamente
20 escuelas
para advertirles a los estudiantes
sobre los riesgos
de las redes sociales.
“Vi de primera mano
el daño que las redes sociales
pueden hacer. Vi a
Mac, mi hijo, ser extorsionado
sexualmente en las
redes sociales”, dijo Holdsworth.
“Su salud mental
se deterioró muy rápidamente”.
Depredadores en línea
comenzaron a acercarse al
adolescente antes de que
cumpliera 16 años, y su padre
cree que una prohibición
en este sentido podría
haberle salvado la vida.
La Cámara de Representantes
de Australia votó
el miércoles a favor de
una prohibición así y se
prevé que el Senado la convierta
en ley pronto.
Holdsworth dijo que la
mayoría de los 3.000 estudiantes
con los que ha hablado,
de entre 12 y 17
años, están de acuerdo con
la prohibición para los menores
de 16 años.
“Se me acercan y me dicen:
‘Estoy muy contento de
que esto se vaya a implementar’”,
narró Holdsworth. “Incluso
los niños ven que ahora
van a ser protegidos de esos
depredadores que los acosan
desde afuera”.
Reportó que tres chicas
se acercaron a él el lunes
después de que narrara su
experiencia en una escuela
para decirle que estaban
siendo sometidas a extorsión
sexual. Una ya había
entregado más de 2.500
dólares australianos (1.600
dólares) del dinero de sus
padres a un chantajista.
Poca confianza
Holdsworth dijo que él
fue el primer adulto a quien
le habían confiado eso. “El
padre no lo sabrá hasta que
llegue el estado de cuenta de
la tarjeta de crédito”, señaló.
“Así que es algo frecuente.
Pasó anoche y sucederá
esta noche”, agregó.
Holdsworth dijo que el
plan del gobierno de prohibir
a los menores de 16
años el acceso a las redes
sociales es “absolutamente
esencial para la seguridad
de nuestros niños”.
Pero no todos los padres
están convencidos de que
prohibirles a los menores el
uso de las redes sociales sea
la solución.
Wayne Holdsworth sonríe junto a su hijo Mac, quien se
suicidó, en unas vacaciones de la familia en Hawai. AP
41B SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
Las Mundiales
VENEZUELA | ASAMBLEA NACIONAL, PRESIONES
Cifra. El proyecto aprobado por el Legislativo, apunta a los opositores, muchos de
los cuales han apoyado las sanciones económicas para presionar al gobierno
Castigarán a venezolanos
apoyen sanciones externas
El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez (en el centro), sostiene un
proyecto de ley aprobado por los legisladores que codifica las sanciones económicas
como un crimen contra la humanidad. AP
AP
Caracas, Venezuela
La Asamblea Nacional de
Venezuela aprobó el jueves
una ley que castiga severamente
a los venezolanos
que pidan o apoyen
sanciones internacionales,
desconozcan los poderes
públicos o atenten contra
la integridad territorial y
la soberanía e independencia
del país.
El proyecto aprobado por
el Legislativo unicameral,
de mayoría oficialista,
apunta implícitamente
a los líderes de la oposición,
muchos de los cuales
han apoyado las sanciones
económicas en un esfuerzo
por presionar al gobierno
a negociar. El instrumento
legal codifica esas acciones
como crímenes de lesa humanidad
y permite el procesamiento
de cualquiera
que exprese su respaldo.
La ley contempla la inhabilitación
para ejercer cargos
públicos por 60 años y postularse
a elecciones, la destitución,
confiscación de
bienes y juicios en ausencia
de los acusados. También
incluye la apertura de
procesos judiciales contra
aquellos que soliciten o participen
en “actos de agresión”
con penas de entre 25
y 30 años de prisión.
SEPA MÁS
Machado.
Los aliados de Maduro
buscan castigar a aquellos
venezolanos, incluida
la líder opositora
María Corina Machado,
que hayan pedido sanciones
y bloqueos contra
Venezuela. La Fiscalía
venezolana abrió
el viernes pasado una
nueva investigación
contra Machado por la
supuesta “comisión del
delito de traición a la
patria” tras emitir comentarios
en favor de
un proyecto de ley.
En medio de las críticas de
los adversarios políticos y
de organizaciones defensoras
de los derechos humanos
locales y extranjeras,
los legisladores aprobaron
la norma en una segunda
discusión.
El instrumento entrará en
vigor luego que sea promulgado
por el presidente Nicolás
Maduro y publicado
en la Gaceta Oficial. Previamente
será remitida a la Sala
Constitucional del Tribunal
Supremo de Justicia, un
ente cercano al gobierno,
para que se pronuncie sobre
su constitucionalidad,
indicó Jorge Rodríguez,
presidente de la Asamblea
y cercano colaborador de
Maduro.
Aliados
La ley fue promovida por
los aliados de Maduro luego
que la Cámara de Representantes
de Estados Unidos
aprobó un proyecto que
prohíbe al gobierno estadounidense
negociar con
personas o empresas que
tengan operaciones comerciales
con Venezuela. Ese
proyecto fue presentado
por los representantes de
Florida, la demócrata Debbie
Wasserman Schultz y
el republicano Mike Waltz,
elegido por Donald Trump
para ser su asesor de seguridad
nacional. Aún está pendiente
su trámite en el Senado
estadounidense y su
sanción presidencial.
Maduro ha defendido la
Una patrulla surcoreana de mantenimiento de la
paz de la ONU pasa junto a edificios destruidos en el
pueblo de Chehabiyeh, en el sur de Líbano, ayer. AP
Israel ataca Líbano
en medio de tregua
EFE
Beirut, Líbano
Dos días después de la entrada
en vigor de la tregua en
el Líbano, el Ejército libanés
denunció este jueves que Israel
ha violado el acuerdo
de alto el fuego tras haber
realizado “incursiones aéreas
y ataques” en el sur del
país mediterráneo, en medio
de preocupaciones sobre el
cumplimiento del pacto.
El esperado alto el fuego entre
Israel y el grupo chií Hizbulá
entró en vigor el miércoles
a las 4.00 hora local
(2.00 GMT), lo que puso fin
de forma temporal a más de
un año de hostilidades entre
ambas partes que han dejado
3.961 muertos y más de
16.500 heridos solo en el Líbano,
según dijo hoy el Ministerio
de Salud Pública libanés
en un balance provisional.
Sin embargo, los incidentes
en la zona fronteriza del
territorio libanés no se han
detenido, en un momento
en el que además decenas
de miles de desplazados
están intentando regresar
a sus hogares en el sur del
Líbano, donde Israel ha impuesto
una restricción de
movimiento de 14 horas a la
población que se encuentre
al norte del río Litani.
Varias violaciones
“Los días 27 y 28 de noviembre
de 2024, tras el anuncio
del acuerdo de alto el fuego,
el enemigo israelí violó el
acuerdo en varias ocasiones,
mediante incursiones aéreas
y ataques con diversas armas
contra el territorio libanés”,
denunciaron las Fuerzas Armadas
del Líbano en un escueto
comunicado.
Asimismo, añadieron que
“el Comando del Ejército está
haciendo un seguimiento
de estas violaciones en coordinación
con las autoridades
pertinentes”, sin aportar
más detalles. El primer día
de tregua, al menos dos periodistas
de medios internacionales
resultaron heridos
de bala por disparos de soldados
israelíes en la localidad
de Jiam, en el sur del Líbano,
donde están presentes
aún las tropas de Israel en el
marco de la invasión iniciada
a principios de octubre.
Fallo retrasa conteo
de votos Puerto Rico
AP
San Juan, Puerto Rico
El territorio estadounidense
de Puerto Rico aún no
ha producido un recuento
de votos certificado para
un solo distrito casi un mes
después de llevar a cabo
elecciones generales. A es-
to se suma el hecho de que,
el miércoles, un juez emitió
un fallo que generó clamor
y que amenaza con retrasar
aún más el proceso de certificación
a medida que se
acerca la toma de posesión
del 2 de enero.
En respuesta a una demanda,
el juez ordenó a la
Votantes se forman en una
casilla electoral. AP
Comisión Estatal de Elecciones
(CEE) de Puerto
Rico que contara los votos
anticipados tras verificar
la identidad de los votantes,
incluso si la dirección
postal utilizada para solicitar
esos votos es diferente
de la que figura en el
padrón electoral.
“Contrario a lo que algunos
actores de nuestra sociedad
hayan podido fomentar en
la opinión pública, nuestro
andamiaje jurídico en materia
electoral está revestido
de garantías de confiabilidad,
que no dan margen a la
especulación o dudas sobre
la validez de los votos adelantados”,
escribió el juez
Raúl A. Candelario López.
La demanda del 21 de noviembre
fue presentada por
una docena de votantes afiliados
al Partido Nuevo Progresista,
que ganó la gubernatura,
según resultados
preliminares.
El fallo señaló que esos votantes
alegaron que “sus
derechos están siendo violados,
ya que solicitaron la
votación anticipada, cumplieron
con todos los requisitos
para ello, y sus votos
están siendo sujetos a requisitos
adicionales sin ninguna
base legal”.
La decisión del juez enfureció
a muchos, entre ellos
a Karla Angleró, comisionada
electoral del Partido
Popular Democrático, uno
de los dos principales partidos
de Puerto Rico. Dijo
que su partido apelaría el
fallo del miércoles.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
41
5 cm
4 cm
3,5 cm
Navidad
3 cm
entre amigos
Frank Ceara impulsa un espacio
para revivir la magia navideña
EVENTO
FLORANYI JÁQUEZ
Santo Domingo, RD
Si algo une a Frank
Ceara, Adalgisa Pantaleón
y Roger Zayas,
además de su una
amistad de años, es
la música y la Navidad, una época
que guarda algunos de sus mejores
recuerdos y desde hace 13
años “Navidad entre amigos”, un
evento musical que más que un
concierto es una celebración que
rescatar y celebrar las tradiciones
de esta temporada y que este año
regresa los lunes 2, 9, 16 y 23 de
diciembre, en Escenario 360, de
la plaza comercial Galería 360.
Esta iniciativa de Ceara, que
combina la magia de la Navidad
y la música, inició como una reunión
íntima entre amigos en Casa
de Teatro, hace más de una
década, y hoy se ha convertido
en un evento esperado porque
rememoria tiempos idos.
“Antes íbamos casa por casa
celebrando con alegría, música
y comida. Eso es algo que se ha
perdido, sobre todo en la capital.
Quisimos crear un espacio donde
las personas puedan revivir esa
magia”, expresó Ceara.
Y justo así, con un aguinaldo,
llegaron estos tres artistas dominicanos
a la redacción del LISTÍN
DIARIO, donde con esas canciones
navideñas que, a pesar de que
pasan los años, prevalecen en el
tiempo, las cuales viejas y nuevas
generaciones disfrutan por igual.
La Navidad para ellos tiene un
significado especial. Es una oportunidad
para reconectar con las
raíces, con las tradiciones que alguna
vez marcaron las celebraciones
familiares y un recordatorio
que, aun cuando, fue un año
retador tanto en lo personal como
en lo profesional, aun así, hay
muchos motivos para celebrar.
“Todavía aquí hay mucha nobleza
y también entiendo que
aunque hay muchas cosas que
el Gobierno todavía tiene cosas
que enfrentar y mejorar, viendo
los las vicisitudes de otros países
y en años electivos no solamen-
SEPA MÁS
Los conciertos
Frank Ceara comenta que
“Navidad entre amigos” es un
lugar para reanimarse la vida.
“Después de un año tan complicado,
vemos cómo la gente
se anima desde temprano para
celebrar. Eso es lo que queremos:
que la Navidad sea sinónimo
de alegría y de un
nuevo comienzo”.
Estos amigos junto a otros
artistas más como Maridalia
Hernández Pavel Núñez,
Quico Rizek Cuquín Victoria,
Eddy Herrera, Techy Fatule,
Kinito Méndez, Los Hermanos
Rosario, Daniel Santacruz,
Manny Cruz y por primera
vez la merenguera Didi
Hernández, con el acompañamiento
de una orquesta
de 15 músicos dirigida por el
maestro Pengbian Sang.
te el nuestro, sino uno como los
Estados Unidos que esas decisiones
afecta a países como los nuestros,
aun así sacamos la cabeza,
aun así podemos celebrar la Navidad,
aun así podemos tener esperanza
de sacar temas nuevos,
de tener proyectos nuevos y eso
es muy bonito porque nosotros de
cada dificultad podemos sacar algo
positivo”, expresó el cantante
de “Lluvia de besos”.
Para Roger Zayas, la clave es
mantenerse con buena actitud:
“Como todos los años hay sus altas
y sus bajas, ya sea del aspecto
político, social, personal, pero
lo importante es mantenerse en
buena actitud, en fe y seguir trabajando
fuerte para tirar pa´lante
y seguir logrando cosas”.
Por su parte, Adalgisa Pantaleón
destacó que la Navidad es
el momento ideal para unir a las
familias y compartir con amigos:
“En mi familia siempre cenamos
juntos el 24, la pasamos muy
bien y disfrutamos muchísimo”.
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
42 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
FREDDY GINEBRA
CELEBRANDO LA VIDA
Publica último viernes de cada mes
Un abuelo cul
Soy un abuelo que intenta estar al día con
sus nietos, participar mas con ellos en todo
lo que hacen. Soy un abuelo cul, como
me dijo una amiga de Catalina. En mi
afán de seguirles los pasos trato de conversar
con ellos invitarlos a todo lo que puedo y así
sin que ellos lo noten ayudarlos a crecer como seres
humanos.
Me enteré que Catalina, ya con 14 años, ha comentado
que quiere ser sicóloga. Siempre pensé sería veterinaria
por el gran amor que le tiene a los animales,
O artista por el tiempo que pasa dibujando en su tableta.
La noticia me sorprendió y sentí era una gran oportunidad
para echar un conversado con ella sobre esa
carrera.
- Es cierto que vas a estudiar sicología?, le pregunté
mientras íbamos en el carro a un almuerzo de familia.
- Así es-, contestó ella sin levantar la vista de su cel
donde “wasapeaba” con alguien.
- Sicología?, exclamé asombrado. - Y eso?
- Quiero conocer más a la gente, lo que piensa, y por
qué hace lo que hace-.
Me asombró esa curiosidad de mi nieta que no sospechaba.
- Y de dónde te salió esa idea?
- Abuelo, de donde salen todas las ideas, de mi cabeza-,
me dijo abriendo mucho los ojos como sorprendida
de que le hiciera esa pregunta.
- Sabes, comencé desmontando mi sorpresa, - yo
también alguna vez quise ser sicólogo.
- ¿Tú, abuelo?, pero tu siempre has sido artista-.
- Bueno, pero son cosas que uno lleva dentro y que
no puede hacer porque la vida te indica otros caminos.
Se hizo un silencio. Catalina me mira y esboza una
sonrisa que no logro descifrar.
- Quizás esta sea una oportunidad para estudiar contigo
ahora en el otoño de mi vida, dejo caer.
- ¿A esta edad abuelo?-
- ¿Y qué tiene la edad?
- No sé, pero me da la impresión de que estudiar y
aprenderte todas esas lecciones te será difícil-.
- Que va, digo por seguir el diálogo. - Y así juntos quizás
podamos ejercer la profesión algún día.
Voltea la cabeza y me enfrenta mirándome a los ojos:
-Abuelo, ¿tú estás jugando verdad?-
- No, digo impasible.
- ¿No te ofendes si te digo algo?-
- Nada que tú digas me puede ofender.
- Mira abuelo, tú mismo nos has enseñado que la vida
hay que celebrarla, que la vida es este momento
que vivimos, que hay que poner pasión e intensidad
en todo lo que hagamos.
La voy siguiendo divertido mientras habla para ver
dónde llega.
- ¿Qué edad tu tienes?-
- 80, dejo caer. Y aquí pone toda su intensidad: - No
te molestes abuelo, pero la ley de vida dice que te
quedan no muchos años, ojalá que muchos, y esto lo
acentúa, pero yo te recomiendo que en lugar de ponerte
a estudiar en tu otoño lo dediques a divertirte
todo lo que puedas, llévate de mi pichón de sicóloga.
Es consejo de nieta que te quiere mucho-.
No añadí nada y le di un beso en la frente. - Creo que
tienes la razón vamos a celebrar con una pizza de
doble queso. Serás una buena sicóloga. Lo presiento.
..
Funk-rock caribeño
Los Hijos de Machepa
“En lo que va y viene”
MÚSICA
REDACCIÓN L2
Santo Domingo, RD
La agrupación
de funk-rock
caribeño Los
Hijos de Machepa
estrenó
su más reciente producción
discográfica titulada “En lo
que va y viene”. Este álbum
refleja la madurez musical
del trío, quienes, tras su
consolidación como banda,
exploran nuevas sonoridades
mientras mantienen
su esencia de fusión de géneros
como el rock psicodélico,
el jazz y los ritmos
afrocaribeños. Con esta entrega,
se reafirman como
una de las voces más frescas
y prometedoras dentro del
relevo musical dominicano.
El grupo está compuesto
por Ariel Núñez (voz y guitarra),
Diego Payán (bajo) y
El Varón de la
Bachata tiene
nuevo disco
CANTANTE
Santiago, RD
El bachatero Eduard José,
conocido artísticamente como
El Varón de la Bachata,
presentó su nueva producción
discográfica bajo el título
“Prefiero tomar”.
El álbum está compuesto
por diez temas, siete de
ellos inéditos y tres adaptaciones.
El intérprete de “Brujería”
aseguró que esta producción
es la mejor de todas
las que había lanzado al
mercado musical.
El disco cuenta con temas
como “De mil amores”,
“¿Qué me estará pasando?”,
“Prefiero tomar”,
“Y se fue”, entre otros que el
Los Hijos de Machepa está compuesto por Ariel Núñez (voz y guitarra), Diego Payán
(bajo) y Gonzalo Frómeta (batería).
Gonzalo Frómeta (batería).
Los tres se conocen desde
niños, lo que ha fomentado
una química musical única
que se refleja en este trabajo.
En palabras de la banda:
“Este disco fue como sentarnos
una tarde cualquiera a
experimentar, y de ahí salió.
Hay mucha improvisación,
que es parte de nuestra
esencia. Aunque las canciones
tienen una estructura,
intérprete apuesta a que se
convertirán en éxitos.
El artista oriundo de La
Isabela, Puerto Plata, se
siente muy confiado en que
esta producción será bien
acogida entre los amantes
de la bachata.
El Varón, quien acaba de
ser nominado en Premios
Latinos en NY como bachatero
del año, agradece a todos
su fanáticos y seguidores
por tenerlo siempre en
una posición especial dentro
de la música de amargue.
En estos momento El Varón
está terminando los videos
de algunos temas,
cumplirá compromisos en
RD y en febrero 2025 parte
de gira por todo Estados
Unidos.
El bachatero se mantuvo
en las principales listas de
música, entre ellas Monitor
cada uno de nosotros siempre
tuvo total libertad para
interpretarlas como las sintió
en ese momento.”
El álbum fue grabado en
Piglab Music Studios en un
lapso de doce horas y está
distribuido por La Oreja
Media Group.
En esta nueva producción,
la banda cuenta con
importantes colaboraciones,
como la de la icónica
El Varón de la Bachata promueve su nueva producción
musical “Prefiero tomar”.
Latino, donde estuvo número
uno por varias semanas,
además sonando en la radio
y en todas las plataformas
digitales.
El Varón, de 46 años, desde
temprana edad canta el
género que le ha dado notoriedad.
Ya a los nueve años
aprendió a interpretar y
en su juventud formó una
agrupación junto a sus hermanos,
José Luis, Carlos y
Filiberto Acevedo.
Junto a ellos, el novel
cantante se presenta en clubes
y centros de entretenimiento
de la zona Norte.
cantante Xiomara Fortuna
y la talentosa Nicole Lazala.
El sencillo principal de
este disco es “Rainao”, una
canción cargada de energía
y ritmo que se destaca como
uno de los temas más bailables
del álbum.
El video de “Rainao” ya
está disponible en YouTube,
y sin duda, es un adelanto
de lo que el disco completo
tiene para ofrecer.
Luego, el locutor Salvador
Vélez, mejor conocido
como DJ Vélez, le dio la
oportunidad de impulsar su
carrera de manera profesional.
Su año de despegue definitivo
fue el 2011 con el tema
“Flor prohibida”, un vallenato
que adaptó a ritmo
de bachata, convirtiéndose
en un hit.
Entre sus producciones
musicales figuran “Alma
perdida”, 2014; “Destino”,
2016; “Sangre de vino”,
2018; “Mercedes”, 2020;
“Quédate”, 2020, y Amor”,
2020.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
43
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
44 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Cuidemos nuestro
corazón
DEVOCIONAL
Dejad que los niños vengan
a mí, y no se lo impidáis,
porque de los que son como
éstos es el reino de Dios. Lucas
18: 16
BUZÓN DEL DIABÉTICO
Publica alternamente
Si recordamos nuestra niñez,
vemos cuánta ilusión nos daba
cuando nuestros padres
nos prometían llevarnos al
parque o comer un helado.
Eran momentos inolvidables,
y queríamos que el tiempo
volara para que llegara ese
día y no se demorara más.
A partir de ese momento lo
que hablábamos y pensábamos
giraba en torno a eso. Lo
más gracioso era contárselo a
nuestros amiguitos. Nos gustaba
hacerlo porque así íbamos
emocionándonos más y,
sin haber ido, ya nos sentíamos
en ese lugar. Estaba tan
presente en nuestros pensamientos
que era casi real.
Qué inocencia tan hermosa,
la cual nos permitió vivir esos
momentos como algo tan
grande e inolvidable. Quedamos
tan marcados que aquellos
nunca serán borrados
porque nos llenaron de felicidad
y, a pesar de los años que
han pasado, nos gusta recordarlos
para volver a vivirlos.
Qué grande sería que, de la
misma manera que acogíamos
la invitación de nuestros
padres, pudiéramos hacerlo
con cada una de las promesas
que nuestro Padre nos ha dado.
La Palabra nos enseña que
solamente los niños heredarán
el reino de los Cielos. Cuando
nos habla de esto no se refiere
a la edad física, sino a la condición
de nuestro corazón, el cual
debe ser como el de un niño,
quien todo lo disfruta y lo goza,
sin despreciar cosa alguna por
mínima que sea..
Pastora Montserrat Bogaert.
DR. ANTONIO SELMAN-GEARA
Los químicos eternos
Cientificos descubrieron “Químicos Eternos”,
que son tóxicos presentes en
muestras de agua potable en alrededor
del mundo. Esto revela un nuevo estudio.
Investigadores encontraron 10
“objetivos” PFAS (sustancias perfluoroalkyl ), químicos
que no desaparecen en la naturaleza. Fueron
hallados en tapones y botellas de agua para el consumo
en las mega ciudades de UK y China. Y, ácido
Perfluorooctanoico ( PFOA ) y sulfato perfluorooctano
( PFOS ) fueron detectados en muestras
de agua de botella de 15 países alrededor del mundo.
Se observaron diferencias significativas en la
concentración de PFAS entre las muestras de tapas
de botellas de Birmingham, UK, y Shenzen, China,
donde las de China tenían mayor concentración de
PFAS comparadas con las de UK.
( Continuara...)
Estudios en neurociencia han demostrado que la repetición de experiencias negativas puede fortalecer
los circuitos neuronales asociados con el malestar. Las terapias pueden ayudar a vencer ésto.
Refugio de infelicidad
Cómo el sufrimiento
se vuelve familiar
Realidad. Según
investigaciones
en Clinical
Psychology Review,
muchas personas
desarrollan una
aversión a la alegría
porque asocian la
felicidad con una
vulnerabilidad
emocional.
PSICOLOGÍA
LORENA ÁLVAREZ, M.A.
ESPECIAL PARA LD
A
p e s a r d e q u e
pueda parecer
paradójico,
muchas personas
permanecen
atrapadas en un estado
de infelicidad, incluso
cuando las circunstancias
permiten experimentar alegría.
Este fenómeno, más
inconsciente que racional,
se explica en gran medida
por la forma en que nuestra
mente se adapta al sufrimiento
y cómo este puede
volverse un estado familiar
Lorena Álvarez, M.A.Grupo
Profesional Psicológicamente
y “seguro”.
Desde un punto de vista psicológico,
el posible miedo a la felicidad
se relaciona con mecanismos de defensa
inconscientes. Según investigaciones
en Clinical Psychology Review,
muchas personas desarrollan
una aversión a la alegría porque asocian
la felicidad con una vulnerabilidad
emocional. En términos simples,
si la vida ha sido una cadena
de decepciones, la mente aprende a
evitar estados positivos para protegerse
de futuras decepciones.
Además de esto, el cerebro humano
tiende a priorizar la seguridad
sobre el placer. Estudios en
neurociencia han demostrado que
la repetición de experiencias negativas
puede fortalecer los circuitos
neuronales asociados con el malestar,
generando una especie de
“zona de confort emocional” en la
infelicidad. A pesar del sufrimiento,
este estado resulta predecible,
y la predictibilidad reduce la ansiedad
frente a lo desconocido. La
felicidad, en cambio, puede sentirse
desestabilizadora ya que introduce
el temor a perderla.
¿Por qué permanecemos
en la infelicidad?
Muchos de estos patrones se sostienen
por narrativas internas que
alimentan el autosabotaje: “No
merezco ser feliz”, “Si estoy bien
ahora, algo malo sucederá después”.
Estas creencias suelen estar
ancladas en experiencias tempranas
o traumas no procesados
que moldean una identidad basada
en el sufrimiento.
¿Cómo romper este ciclo?
El trabajo terapéutico es esencial
para identificar y desafiar estas
dinámicas inconscientes. La Terapia
Focalizada en las Emociones
(EFT) ayuda a explorar las raíces
del miedo a la felicidad, mientras
que prácticas como el mindfulness
enseñan a experimentar
el placer sin el peso del juicio o el
miedo. Aceptar la felicidad implica
un acto de confianza en nosotros
mismos: reconocer que no necesitamos
permanecer en un estado
de alerta constante para protegernos.
No se trata de evitar el dolor, sino
de permitirnos vivir también los
momentos de alegría sabiendo que
ambas emociones son parte de una
vida plena y sana.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
45
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
46 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024 10 cm
5 cm
ZONA DE JUEGOS
4 cm
3,5 cm
01
CRUCI DIARIO
3 cm
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11
Posesión
¡Con la ayuda de
la celebridad del
día, resuelva el
crucigrama!
Horizontales
1. La suma de individuos.
6. __ Neill, actor protagonista
del filme
‘Jurassic Park’.
9. Billetes en España
pre-euro.
11. Ariel entre amigos.
12. Existías.
13. Escritor chileno
Nobel de Literatura.
15. Entregarse al placer
de la inactividad.
17. Entre contralto y
barítono.
18. Capital caribeña.
20. Viña del __, ciudad
chilena.
21. Pretencioso elitista.
23. Punta (abrev.).
25. Dispositivo inflable
de seguridad en el
vehículo.
29. Color ecológico.
31. Brinca.
32. Abundante en H2o.
34. Estilo pictórico
caracterizado por la
deliberada ingenuidad.
35. Ente del fútbol afri-
03
6H
SOPA CURIOSA
Barcelona es una ciudad
que ha sido escenario de
muchas obras literarias y
ha inspirado a autores de
todo el mundo. Algunas
curiosidades literarias
de Barcelona son: “Don
Quijote de la Mancha”, “La
Catedral del Mar”, entre
otras.
12 13 14
15 16 17
18 19 20
21 22
23 24 25 26 27 28
29 30 31
32 33 34
35 36 37
38 39
cano.
36. Pronuncia un sermón.
38. Armada de la República
Argentina, pero
simplificado.
39. Añadido, plus.
Verticales
1. Testaruda, obstinada.
2. Os atrevéis.
3. Desprolijo o desarreglado.
4. Prefijo griego: ‘oído’.
5. __ Siro, estadio del
Inter de Milán.
6. Baño de calor que
“Me doy cuenta que los vicios
más obvios son los más fáciles de resistir.”
produce abundante
sudoración.
7. Calor grande e
intenso.
8. Producir el típico
‘miau’.
9. Pieza de ajedrez
humilde.
10. Se exclama en el
tenis.
14. Pintor holandés
barroco.
16. Título etíope.
19. ‘Había ___ vez...’,
clásico inicio de
cuentos.
22. Prestáis atención.
23. Infringir las leyes
divinas.
E D I M B U R G O R T I W K G T F
D A P Y A Z Y K L O U O Z X W P P
O C Q G A U V D M U E M G L N M O
C N P R B B L M U N J K C L P Y G
R O P A C Q M K R B V P H D E B W
A T I N D M P U P I L C A T A O F
C T F A X P O Y G S I I X A R Q V
O I W D E B C S O W J D N V Z Q S
V N O A L I J P R I A G Q D W O R
I G M E D W L O D O U H W G D Q X
A H M B U Q N Z N H S A C I V F A
Y A Y M N G V Y U I T H B W W M A
D M F M E I K E W P Z O U Y M S N
Y L T H D U U F R K N L K G A N X
WDHW I S DCN L MUWWX K T
L M T K N U Z D A M D P O P I I M
B U D S I A V T M J
A O G P R A G A K R
G T J Y J U C C C V
D T E K T V F J M Y
A I Y R T M N E E H
D E A I V H S J F Q
R T G R Z G W R J E
B A R C E L O N A X
24. Seta apreciada y
considerada producto
de lujo.
26. Primer ministro
británico entre 1997
y 2007.
27. Región y nomo del
SE de Grecia.
28. Instrumento para
armar la ballesta.
29. ‘Es más pesado que
una __ en brazos’.
30. Programa Electrónico
de Estabilidad
(sigla, inglés).
33. Prepare el suelo
para la siembra.
37. Título para un antiguo
novio (coloq.).
CIUDADES
LITERARIAS
BAGDAD
BARCELONA
CRACOVIA
DUBLÍN
DUNEDIN
EDIMBURGO
GRANADA
IOWA
MELBOURNE
NORWICH
NOTTINGHAM
ÓBIDOS
PRAGA
REYKJAVIK
TARTU
6 5 4
8 1 9
9 4 2 5
8 2 5
5 8 1
7 5
3 4
9 6 7
7 8
HORÓSCOPO
ARIES 21/03 al 20/04
Amor: Disfruta al compartir momentos
felices, tranquilos y en intimidad con
tu pareja. Aumento considerable de tu
autoestima. Dinero: Deseas poner más
atención a tus finanzas porque de repente estás en un
problema. No te dejes abatir por la mala suerte.
TAURO 21/04 al 21/05
Amor: Imaginarás encuentros y desenlaces
que incentivan tus deseos. Intentarás
hacer realidad tus pensamientos. Ve de a
poco. Dinero: Tu vida profesional dará un
importante giro. Terminarás el mes con mucho trabajo
y ganancias impensadas.
GÉMINIS 22/05 al 21/06
Amor: Aunque tu vida amorosa no siempre
sea lo soñado, podrás disfrutar de una
relación satisfactoria y estimulante.
Dinero: Alta dosis de agresividad, que
bien canalizada puede resultar positiva. Usa tus herramientas
y pon límites a subordinados.
CÁNCER 22/06 al 23/07
Amor: Tu vida afectiva te lleva por senderos
muy gratificantes, la chispa del amor
te roza y muchas de tus ilusiones se renuevan.
Dinero: Tus finanzas están sufriendo
una falta de consistencia en asuntos de planificación.
Pon atención a este problema.
LEO 24/07 al 23/08
Amor: Alguien que no tenías en cuenta
terminará por seducirte. Acepta tus propios
sentimientos y verás todo con mayor
claridad. Dinero: Trata de llegar a un
arreglo financiero con aquellas personas a las que les
debes dinero, y trata de contener tu presupuesto.
VIRGO 24/08 al 23/09
Amor: Trata de arribar a conclusiones en
el plano sentimental antes de que sea tarde.
Nunca es tarde, pero a veces sí.
Dinero: Las responsabilidades excesivas
disminuyen tu energía, haz un balance y cambia los
bloqueos que te limitan económicamente.
02
CRUCIGRAMA SUDOKU SOPA CURIOSA
T O D O A M
D A
O C N O N A M A N O B
A G
U O N A S S P E S E T A S A R I
E R A S N E R U I A R T E R
S S A U R
E S P T A A I R B V E R D E S A L T A
A C S A I F
C A F P R E D I C A
A R A E X T R A
6 5 1 8 4 9 3 2 7
2 8 3 1 5 7 9 4 6
9 7 4 6 2 3 5 1 8
1 9 8 3 7 4 2 6 5
5 2 6 9 8 1 4 7 3
3 4 7 2 6 5 8 9 1
7 3 9 4 1 8 6 5 2
8 1 2 5 9 6 7 3 4
4 6 5 7 3 2 1 8 9
SUDOKU
Nivel: Intermedio
Reglas del sudoku:
Este juego está compuesto
por una cuadrícula de 9x9
casillas, dividida en regiones
de 3x3. Partiendo de algunos
números ya dispuestos en
algunas de las casillas, hay
que completar las que estén
vacías con dígitos del 1 al 9
sin que se repitan por fila,
columna o región.
La guía astral definitiva
LIBRA 24/09 al 23/10
Amor: Te sentirás invadido en tu privacidad
por tu nueva pareja. Es importante
poner los límites de antemano para evitar
conflictos. Dinero: No cuestiones las decisiones
de tus superiores en ciertos tópicos que surgirán
en el día de hoy. Confía en su experiencia.
ESCORPIO 24/10 al 22/11
Amor: No puedes permitir que el miedo
nuble cada posibilidad que tienes de alcanzar
la felicidad. Supera tus temores.
Dinero: Presta atención a la forma en la
que te diriges a tus pares laborales en la jornada de hoy.
Estarás propenso a altercados.
SAGITARIO 23/11 al 22/12
Amor: Primará la comodidad y la sensualidad.
Tienes el tipo de pareja en donde el
sexo es capaz de arreglarlo todo por difícil
que sea. Dinero: No eres tacaño con el dinero,
por lo que gustas llenar a tus familiares y amigos
de regalos. Cuida tus gastos.
CAPRICORNIO 23/12 al 20/01
Amor: Tienes una relación en la que la
felicidad está dada por un miembro de la
pareja y el otro solo se deja llevar por esta
energía amorosa. Dinero: Tu esfuerzo
puesto en servicio de tu actividad laboral será objeto de
elogios por parte de tus pares, y realzará tu autoestima.
ACUARIO 21/01 al 19/02
Amor: Compartirás una jornada muy positiva
en lo emocional, junto a tu pareja y
un amigo de larga data que te visitará.
Dinero: Llegarás a una situación límite en
la que no tolerarás más y perderás la diplomacia con
tus compañeros de trabajo.
PISCIS 20/02 al 20/03
Amor: Disfrutarás de una sesión extra de
caricias debido a tu reciente afección de
salud. Disfruta el tiempo en tu hogar.
Dinero: Día pésimo para iniciar acciones
legales. No importa cuánto te aseguren un resultado
positivo, mejor dilátalo hasta más adelante.
E D I M B U R G O R T I W K G T F
D A P Y A Z Y K L O U O Z X W P P
O C Q G A U V D M U E M G L N M O
C N P R B B L M U N J K C L P Y G
R O P A C Q M K R B V P H D E B W
A T I N D M P U P I L C A T A O F
C T F A X P O Y G S I I X A R Q V
O I W D E B C S O W J D N V Z Q S
V N O A L I J P R I A G Q D W O R
I G M E D W L O D O U H W G D Q X
A H M B U Q N Z N H S A C I V F A
Y A Y M N G V Y U I T H B W W M A
D M F M E I K E W P Z O U Y M S N
Y L T H D U U F R K N L K G A N X
WDHW I S DCN L MUWWX K T
L M T K N U Z D A M D P O P I I M
B U D S I A V T M J
A O G P R A G A K R
G T J Y J U C C C V
D T E K T V F J M Y
A I Y R T M N E E H
D E A I V H S J F Q
R T G R Z G W R J E
B A R C E L O N A X
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
47
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
48 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
49
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Peña Suazo
Baile y amor de merengue
en la gran tierra del tango
RITMO
Santo Domingo
Peña Suazo durante uno de sus shows en Argentina
junto a las banderas dominicana y argentina. ENVIADA
En la tierra del tango, el merengue
ahora también tiene
su rincones de baile. José
Virgilio Peña Suazo, junto a
La Banda Gorda, fue invitado
a las ciudades argentinas
de Córdoba y Río Cuarto
para dos modestas presentaciones.
Sin embargo, lo
que encontró fue una grata
sorpresa: sus temas, que
llevan más de tres décadas
de historia, son populares
aquí.
La historia del amor entre
Suazo y Argentina comenzó
con “El gato”, un tema que
escribió para la agrupación
dominicana de merengue
La Artillería, pero que en
manos de La Mona Jiménez
se convirtió en un clásico
del cuarteto. A partir de
ahí, otros grupos continuaron
grabando entre 10 y 12
temas de su autoría, cimentando
la popularidad de su
música en el país austral.
Los medios argentinos
no escatimaron elogios para
el popular director de orquesta
dominicano en algunas
reseñas.
Términos como “leyenda
viva del merengue” y “referente
de la música caribeña”
adornaron las crónicas
que celebraban su llegada.
El diario La Voz de Córdoba
calificó su visita como
“histórica”, destacando
que su música había influido
profundamente en el
desarrollo del cuarteto cordobés,
un género musical
alegre y vibrante que ha definido
la identidad de la región.
50
10
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
cm
Sociales
5 cm
4 cm
Editora: Celeste Pérez
Negocios y diversión
3,5 cm
3 cm
Playa Nueva Romana
abre las puertas de AIRE
ACTUALIDAD
REDACCIÓN SOCIALES
La Romana, R. D.
Con una espectacular
puesta en escena, AIRE
abrió oficialmente sus puertas
en Playa Nueva Romana.
Se trata de un exclusivo centro
de ocio y negocios que
promete transformar la oferta
de servicios del proyecto
residencial.
La fiesta inaugural reunió
a propietarios, residentes,
colaboradores e invitados
especiales, quienes
disfrutaron de una experiencia
única en un ambiente
sofisticado, moderno y
lleno de innovaciones.
AIRE integra espacios de
bienestar, entretenimiento
y oportunidades de negocio.
Ubicado en el corazón
de Playa Nueva Romana,
frente al campo de golf ejecutivo,
este centro está diseñado
para ofrecer a propietarios
y visitantes el espacio
ideal para eventos corporativos,
actividades recreativas,
gastronomía de primer
nivel, deporte y relajación.
Un comunicado de prensa
explica que “AIRE reafirma
el concepto de primera
vivienda de Playa Nueva
Romana como parte de la
visión estratégica de la división
inmobiliaria del Grupo
Piñero”.
El emotivo momento del corte de cinta en la inauguración de AIRE, en Playa Nueva Romana. Cortesía de
los organizadores.
Henry Garrido y Laura de Castro.
William Ramos y Alejandra Henríquez.
Jamal
Yúnez
y Nilka
Pérez.
Mayi Aristy,
Patricia
Atiles y
Delane
Pimentel.
Alice Casella y Héctor Vilorio.
Pamela de León y Joana Hernández.
Verónica Hernández y Víctor Rullan.
Loiry Pillier y Álvaro Romero.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
00
5 cm
4 cm
Sociales
3,5 cm
3 cm
Grissel
Volquez,
Mirtha
Volquez
Martínez
y Stefany
Hernández
Volquez.
Belkis López y Ariel Castillo.
José Joaquín Puello, Gina Majluta de Puello y Augusto Vólquez
Martínez. Cortesía de los anfitriones
Residencial
Los detalles de ‘Torre
Vistas del Teatro 21’
William
Abzueta,
Olga
Cordido,
Verónica
Pérez y
Juan Carlos
Frías.
LUJO
REDACCIÓN SOCIALES
Santo Domingo
Dato. El exclusivo
proyecto inmobiliario
de 72 apartamentos
estará ubicado en el
corazón de Gascue.
Pedro Dipp
y Carmen
Anico.
Representantes
del grupo Volquez Martínez y
Asociados presentaron el proyecto
inmobiliario ‘Torre Vistas
del Teatro 21’, diseñado
por el arquitecto Richard Hernández.
El acto, encabezado por
el ingeniero Augusto Vólquez
Martínez, se realizó
en el hotel Dominican Fiesta,
como parte de la agenda
de la Expo Feria Inmobiliaria
Construmedia.
El ingeniero Vólquez
Martínez enfatizó que la torre
forma parte de las estrategias
de diversificación y
expansión de la firma, ofertando
proyectos de calidad
durante casi tres décadas.
“En cada desarrollo nos
dedicamos a ofrecer proyectos
que buscan combinar
calidad, confort y elegancia”,
expresó.
Ondina de los Santos y Hylton
Ovalles.
Ángel Volquez y Michael Volquez.
Gustavo Tavárez y Miralba Ruiz.
Richard
Hernández
y Carolina
Álvarez.
00
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
Sociales
Jean
Mathieu
Marinetti
y Pierre
Gremillet.
Oscar Peña y Chiara Viyeya.
Carla Chalas
y Mayi
Suárez.
César Tapia
y José
Tapia.
María Cristina del Castillo, Annellie
Khoury y Mía Agramonte.
Laura Ricardo, Mariano González, Luisa Fontana y Daniela Peñaranda.
Cortesía de los anfitriones
Experiencia
La Bodega celebra la
llegada de la Navidad
Jean Núñez y José Miguel
Guerrero.
TEMPORADA
REDACCIÓN SOCIALES
Santo Domingo
En un ambiente festivo
La Bodega, de Manuel
González Cuesta, icónico espacio
en el mundo del vino
en la República Dominicana,
inauguró la temporada
de celebración con su tradicional
“open house”.
Los asistentes disfrutaron
de una variada selec-
ción de las etiquetas más
representativas de vinos y
espumosos, cuidadosamente
escogidas para la ocasión,
y una estación con Licor
43 añadió un toque único
a la experiencia.
La selección de vinos blancos
incluyó etiquetas de renombre
como 200 Monges
Reserva, Lindeiros Albariño,
As Sortes Godello, Arthur
Metz Riesling y Rombauer
Chardonnay.
Para hacer más especial la
temporada de celebración,
los asistentes disfrutaron de
un importante descuento y
ofertas en productos seleccionados
en tienda.
Juan Antonio
García, Vera
Montes de
Oca, Eduardo
Mallén y Marta
Cupello.
Juan Miguel
Villanueva y
Solveig Esteva.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
51
50 AÑOS DE XII JUEGOS
LOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE DE 1974 SON RECORDADOS EN ACTO. P/58
DEPORTES
TENIS
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail.com)
SWAITEK
SUSPENDIDA
UN MES POR
DAR POSITIVO
A DOPAJE P/58
LE LLAMAN
“SAIMON”
PERO ES SIMÓN
LUEGO DE JUGAR EN LOS ESTADOS UNIDOS, EL
UTILITY PIDIÓ QUE LE DIGAN DE ESTA FORMA.
JORGE LUIS TORRES
Santo Domingo
Desde que se anunció el
premio al Jugador Más Valioso
en la pasada temporada
de la Lidom, causa
interés la procedencia de
Ronny Simón y ¿por qué le
llaman “Saimon”?
Simón es un utility que
pertenece a la organización
de Tampa Bay, juega
aquí para los Toros y desde
que se ganó un puesto con
los romanenses ha demostrado
un alto nivel.
Sin embargo, la incógnita
con Simón no es su calidad
como pelotero, sino la
realidad de su apellido y su
origen.
Cuando Ronny jugó en Estados
Unidos, al momento
de ir al plato escuchó la
narración del locutor cuando
mencionó su nombre.
El narrador dijo en inglés,
“al bate: Ronny Saimon”
y desde ese momento se
quedó encantando con esa
pronunciación del su apellido
en ese idioma.
En el 2023, cuando regresó
de las ligas menores, se
reunió con el equipo de
comunicaciones de los Toros
y pidió que le llamaran
“Saimon”.
“Mucha persona tienen
esa confusión y yo he dejado
que eso siga porque
me gusta cómo se escucha.
Después que uno llega
a los Estados Unidos la
pronunciación cambia. Mi
familia me apoya con eso.
Mi padre se ríe cuando me
llaman así. Realmente es
Simón”, dijo el estelar en
una entrevista exclusiva
con el Listín Diario.
Pelotero
de esta liga
Simón se perfila como “un
pelotero de esta liga”. Una
frase que se repite mucho
entre los jugadores que vienen
con frecuencia al invierno
dominicano.
De forma común, ese tipo
de jugadores combinan
ciertas herramientas como
la velocidad y la entereza
en el juego. Los ejemplos
sobran pero, para citar algunos
Emilio Bonifacio. Junior
Lake, Gustavo Núñez,
Christian Adames y Juan
Lagares son “peloteros de
esta liga”.
Sin embargo, Simón tiene
un valor añadido y es que
muestra poder. El año pasado,
el taurino pegó cinco
cuadrangulares, 11 dobles
y un triple.
“Siempre he tenido ese don
de darle duro a la bola. Desde
que era niño los escuchas
me decían que tenía el
bate rápido y me enfoqué
en eso, llevar la pelota a las
paredes”, sostuvo Simón,
quien jugó en la sucursal
de triple A con los Bulls de
Durham el pasado año.
Simón es nacido en hogar
cristiano. Fue criado en el
evangelio y predica la palabra
antes y después de cada
juego.
Esta temporada Simón batea para .227 y aún no tiene jonrones en 29 partidos.
52 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
10 cm
Deportes
5 cm
Noticias de béisbol
“No te rindas”, el mensaje
que le da Villar a Frankely
4 cm
A TIRO DE HIT
3,5 cm
Publica todos los viernes
3 cm
KEVIN
CABRAL
ENCUENTRO
INDIRA VÁSQUEZ
Santiago
Frankely Rodríguez llegó
al estadio Cibao con
la supuesta intención de
ver las luces porque había
juego, estando en terreno
quedó sorprendido al
ver al infilder de las Águilas
Cibaeñas, Jonathan Villar,
llegar a saludarlo.
“¿Cómo tú ta’ viejo?”, le
preguntó Villar, mientras
el adolescente de 13 años
bajaba la cabeza y se secaba
las lágrimas, no podía
creer que su jugador
favorito estaba junto a él.
“ N o t e r i e n d a s , e s o
va a llegar, Dios está
contigo”, fue el consejo
de Villar a Frankely.
En medio de una conversación
cercana el jugador conoció
de viva voz una parte
de la historia de Rodríguez
quien lleno de esperanza
le decía “que Dios pronto
lo iba a ayudar a jugar”.
“De verdad yo me siento súper
orgulloso que uno pueda
ver un niño así con esas
ganas de ser pelotero, es
súper importante, es algo
que te ayuda a tí a ser mejor
persona cada día más y
darle un ejemplo a los niños
Ohtani reclama 325 mil a exinterprete
La estrella del béisbol Shohei
Ohtani quiere que su ex
intérprete le entregue cientos
de miles de dólares en
tarjetas de béisbol que, según
él, fueron compradas
de manera fraudulenta con
su dinero.
La estrella de Los Angeles
Dodgers también solicita a
Ippei Mizuhara, quien previamente
se declaró culpable
de fraude bancario
y fiscal por robar casi $ 17
millones al desprevenido
atleta, que devuelva las tarjetas
de béisbol coleccionables
firmadas que representan
a Ohtani que estaban
en “posesión no autorizada
e ilícita” de Mizuhara, según
documentos judiciales
presentados el martes.
La demanda alega que Mizuhara
accedió a la cuenta
bancaria de Ohtani a
Frankely junto a su pelotero favorito Jonathan Villar,
de las Águilas Cibaeñas. ONELIO DOMÍNGUEZ
cada vez que tú sales al terreno
del juego, y cada vez
que lo ves en la calle decirle
mira como son las cosas
buenas”, destacó Villar.
“Yo me siento bien gracias
a Dios por darme la oportunidad
de estar aquí, me recibieron
con mucho amor
y cariño”, cuenta Frankely.
Villar le llevó una pelota autografiada,
y le prometió
que le daría un guante cuando
ya esté listo para jugar.
“A los niños que echen
pa’ ala te, que confíen en
Dios que es el único que
sabe, Dios siempre tiene
un momento para ellos”,
aseguró el adolescente.
El encuentro de ambos, organizado
por Listín Diario
y Águilas Cibaeñas, quedó
sellado con un abrazo y
la promesa de que pronto
volverían a encontrarse, ya
con Frankely recuperado y
con la posibilidad de jugar.
Se recuerda que Frankely
nació con Pie Bot o pie
equinovaro y ha sido operado
en 2 ocasiones, la
más reciente hace un mes.
Frankely es el mayor de tres
hermanos, su madre murió
en el año 2020 producto del
COVID, y su padre trabaja
como seguridad en una empresa
privada.
En 2017, fue sometido a su
primera intervención quirúrgica
para corregir su deformidad,
gracias a este
proceso pudo mejorar su
caminar y acelerar el ritmo,
aunque con cierta dificultad.
Luego de su cirugía, fue
con sus primos que nació el
amor por el béisbol, un anhelo
que lo ha llevado a desafiarse
y mejorar para alcanzar
sus sueños de ser
pelotero.
“Yo le comenté a un primo
que yo quería jugar entonces
el me dijo que tenía el
número de un entrenador y
me dijo vamos a darle el número
a tu papá para que te
apunte ahí”, asegura.
Shohei Ohtani aparece durante un partido de la NFL junto a su exinterprete Ippei
Mizuhara.
partir de noviembre de
2021 y cambió sus protocolos
de seguridad para
poder hacerse pasar por
él y autorizar transferencias
bancarias. En 2024,
Mizuhara había usado ese
dinero para comprar tarjetas
de béisbol por un valor
de aproximadamente
325.000 dólares en
revendedores en línea como
eBay y otras plataformas,
según los documentos
judiciales.
Campeones de MLB
siguen fortaleciéndose
Cayó el primer dominó de la lista
de los principales agentes libres.
Y fueron los campeones
de MLB que lo atraparon, para
continuar fortaleciéndose.
El zurdo Blake Snell firmó un contrato de
US$182 millones de dólares por cinco temporadas,
con un bono de firma de US$52
millones. Los Dodgers agregan un lanzador
de primer nivel a una rotación que se vio
diezmada por las lesiones en 2024.
Ahora los Dodgers tienen proyectan un
cuerpo de abridores que incluye a Shohei
Ohtani, Yoshinobu Yamamoto, Snell, Tyler
Glasnow, Dustin May y quizás Roki Sasaki,
si pueden firmarlo. Tony Gonsolin y Bobby
Miller también están en
la conversación, haciendo
la precisión de que los
Dodgers planean utilizar
seis iniciadores en 2025.
El talento de Snell no
BLAKE SNELL
necesita presentación. En
2023, tuvo marca de 13-
3, 1.23 a partir del 1 de
junio, con 173 ponches en
124 entradas para llevarse el segundo premio
Cy Young de su carrera, en esa ocasión
lanzando con los Padres de San Diego.
El año pasado, firmó tarde con los Gigantes
de San Francisco y tuvo un inefectivo
inicio de temporada, presentando un
PCL de 9.51 en sus primeras seis aperturas
en medio de dos visitas a la lista de lesionados.
¿De ahí en adelante? En sus últimos
14 inicios, tuvo PCL de 1.23, ponchó 114
bateadores en 80.1 episodios y dejó a los
oponentes con un promedio de .123, ganando
sus cinco decisiones finales.
Snell, quien ganó su primer Cy Young
en 2018 con los Rays de Tampa Bay, ha demostrado
que puede ser uno de los tiradores
más dominantes del negocio cuando está
saludable y tirando suficientes strikes.
Pero es innegable que ha tenido altas y
bajas, además de algunas lesiones, y ese es
el riesgo que los Dodgers asumen. Mucho
se menciona el hecho de que el zurdo ha sido
un lanzador de no más de seis episodios.
Pero dudamos que su nuevo equipo planee
pedirle mucho más de ahí. No es lo que se
estila en estos tiempos.
Lo que esperan de Snell es unas 170-180
entradas de calidad en serie regular y presentaciones
dominantes en los playoffs.
En el caso del zurdo nativo de Seattle, finalmente
tiene el contrato que buscaba y
que no consiguió en la pasada temporada
muerta, provocando críticas para su agente
Scott Boras. Si pasamos revista, tiene garantizados
US$214 millones por seis temporadas,
incluyendo 2024. Es una cifra que
cualquier lanzador quisiera lograr.
:
En la web
kevcabral@hotmail.com
Twitter: @kevcabral
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
53
Deportes
Noticias de Béisbol
RD asciende al puesto 11
en el ranking de la WBSC
MINIATURAS DEL BÉISBOL
Publica de lunes a viernes
HÉCTOR J.
CRUZ
MEJORÍA
PEDRO G. BRICEÑO
Santo Domingo
La República Dominicana
ascendió al puesto número
11 en béisbol en el ranking
mundial de la WBSC,
luego de los últimos resultados
en que el país participó
en eventos internacionales.
Los quisqueyanos ocupaban
el puesto 12 hasta el
más reciente escrutinio,
pero tras arribar en el segundo
puesto en el Panam
de Béisbol U12 efectuado
en Panamá, certamen que
tuvo a Estados Unidos como
ganador.
El país fue descalificado
temprano en el Premier
12, certamen que culminó
hace días.
Dominicana fue uno de
cuatro naciones que escaló
puestos, al menos entre
los primeros 12 países
que figuran en el ranking,
uniéndose a Venezuela,
Panamá y Australia. Los
dos últimos escalaron 2 y
3 puestos en el escalafón.
Los dominicanos acumulan
2,755 puntos. La nación
que ocupa el primer
puesto es Japón con 6,866
Santo Domingo
Varios niños celebran en el centro del montículo uno de los triunfos alcanzados
en el pasado octubre, el cual cayeron ante Estados Unidos.
Oneil Cruz se integra a los Tigres
ESTELAR
El jardinero de Grandes Ligas
Oneil Cruz se reportó
este jueves a la liga paralela
de los Tigres del Licey con
el objetivo de finalizar su
preparación con miras a entrar
al roster de los 24 veces
campeones nacionales.
Cruz fue adquirido por los
azules el 15 de febrero del
2022 desde los Toros del
Este a cambio del también
jardinero, Rosell Herrera.
Estará en su segunda participación
con los Tigres tras
jugar 12 partidos en la temporada
2022-23 donde tuvo
un destacado porcentaje
de embasarse de .367 con
dos cuadrangulares, seis re-
JUEGO DE HOY
Estadio Quisqueya
7:30 PM Toros (M. Dermody)
Vs. Licey (S. Moyers)
Julian Javier
7:00 PM Escogido (E. Rivera)
Vs. Gigantes (E. Vargas)
Tetelo Vargas
7:30 PM Águilas (J. Cueto)
Vs. Estrellas (Z. Lowther)
puntos, ocupando China
Taipei el segundo puesto
con 5,498. México fue el
club con mayor descenso
entre los primeros 12 con
4,729.
Oneil Cruz se toma un descanso durante las prácticas.
molcadas, siete anotadas y
cuatro bases robadas.
El nativo de Nizao demostró
su poder al conectar 21
cuadrangulares, 34 dobles
y tres triples en Grandes
Ligas este año cuando posteó
un OPS de .773 en 599
apariciones con los Piratas
de Pittsburgh. La velocidad
de salida promedio
de sus batazos fue de 95.5
millas por horas, la tercera
mayor de MLB solo detrás
de Aaron Judge y Shohei
Ohtani.
POSICIONES
Equipos JJ G P Pct. DIF Casa Ruta Racha Ult 10
Escogido 30 19 11 .633 -- 10-4 9-7 G 2 4-6
Estrellas 31 18 13 .581 1.5 10-4 8-9 G 1 7-3
Licey 30 15 15 .500 4.0 7-8 8-7 P 2 3-7
Aguilas 29 14 15 .483 4.5 7-9 7-6 G 3 6-4
Toros 30 12 18 .400 7.0 5-11 7-7 P 2 4-6
Gigantes 30 12 18 .400 7.0 5-10 7-8 G 1 5-5
NO INCLUYE JUEGOS DE AYER
JUEGOS DE MAÑANA
Estadio Quisqueya
4:00 PM Gigantes () Vs. Escogido ()
Estadio Cibao
6:00 PM Estrellas () Vs. Águilas ()
Francisco Micheli
7:30 PM Licey () Vs. Toros ()
Cruz tiene una caja de herramientas
extraordinaria
y lista para aportar al conjunto
bicampeón. Resalta
su notable velocidad que
le permitió robarse 24 bases
en 25 intentos con los
Piratas la pasada temporada.
Además promedió
99.1 millas por horas en
sus disparos, clasificando
así cómo el jugador defensivo
con el brazo más potente
de MLB.
Fue catalogado como el
prospecto número nueve
de Grandes Ligas en 2022
y actualmente es percibido
como una de las mayores
promesas del béisbol. El
jugador estrella de 26 años
entrará al roster de los Tigres
del Licey cuando el
cuerpo técnico lo considere
pertinente.
Lo que debe hacerse
Respecto del lío de los academias
independientes y,
los 45 dias de plazo para
que pasen a regularizar ,
es prudente añadir los siguientes
puntos:
1.- Esta medida llega precisamente cuando
falta un poco más de 45 dias para que se
produzcan las firmas de los jóvenes con el
minimo de 16 años edad, lo cual debe ocurrir
el 15 de enero próximo.
2.-Eso provoca un tremendo shock entre
los dueños de programas independientes
porque lleva intranquilidad e incertidumbre
sobre si esto incidirá en ese proceso
2025, que mueve millones de dólares.
.- 3 La oficina del comisionado de beisbol
local y el Ministerio de
Deportes están en el deber
de sentarse con la
MLB de allá (la de Nueva
York, es decir la oficina
de Rob Manfred), para
ROB MANFRED
establecer un plan de acción
lo antes posible.
4.-.Dicho plan debe incluir
los procedimientos
a seguir en el control de las academias o
programas independientes. También debe
incluir el nombramiento de un Gerente
General de ese plan, con diversidad de directores
pues por ahí hay mucha tela para
cortar…
Desconozco lo que se hará en lo inmediato
en esta intención, pero deben darse prisa
para que esta iniciativa no se quede en un
anuncio de prensa. Que no sea solamente
una INTENCION.
AGENTE LIBRES: Ya que este domingo
1ro. “llega” el mes de diciembre, es bueno
señalar que, además de Juan Soto, hay
otros peloteros dominicanos que están en
la agencia libres.
Bateadores: Teoscar Hernández, el numero
uno, Willy Adames, que puede jugar
short y tercera, Carlos Santana, que va para
los 39 años, pero sigue produciendo , el
infielder Jorge Polanco, Y otros de menor
valor como Amed Rosario, Manuel Margot
y Eloy Jimenez.
Pitchers.: Luis Severino es el principal,
están también Frankie Montás, Domingo
Germán y José Ureña..Y relevistas como
Carlos Estevez, José Leclerc, YImi García,
Hector Neris, Luis García, Miguel Castro,
Joely Rodríguez y José Cisnero.
Es significativo el grupo de latinos.. Está
disponible, por ejemplo,el venezolano Anthony
Santander, quien viene de una gran
campaña con Baltimore pegando 44 jonrones
y 102 remolcadas. El tiene 30 años de
edad, y buscará un contrato de 4 a 5 años.
DE VACACIONES: Informo a los amables
lectores que a partir de esta fecha esta columna
estará ausente un par de semanas.-.
Serán unas pequeñas vacaciones, por vez
primera en 2024. Nos vemos el lunes 16.
(lea más en listindiario.com).
54 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
Tribuna Abierta
Concluye torneo
3,5 cm
Fuerzas Especiales
3 cm
Lucha y prevención
contra dopaje en RD
DR. CARLOS MANCEBO
Santo Domingo
Actualmente
en nuestro
país, muchos
deportistas
ingresan
al deporte de grandes
espectáculos y que generan
jugosas ganancias
económicas y una considerable
fama como es
el caso de las grandes ligas
de beisbol, el futbol,
la NBA en el baloncesto, y
otros deportes.
Muchos atletas de élite
se ven tentados por estas
exuberantes ganancias a la
vez, son sometidos a fuertes
estrés personal y presión
social de familiares
y amigos para que logren
una firma en uno de estos
deportes de colosal impacto
internacional y así pasar
de la extrema pobreza a la
extrema riqueza, y por esa
vía obtener fama y fortuna
en tiempo récord.
Son jóvenes prospectos
de extraordinario talento y
pasión que sueñan con alcanzar
las Grandes Ligas
de baseball, Sin embargo,
detrás de este sueño se
ocultan realidades que se
convierten en pesadillas
para su salud y bienestar.
Estos deportistas se autoexigen
tanto en su afán
por lograr el más alto nivel
de excelencia deportiva llegando
incluso, a poner en
alto riesgo su salud física y
mental con el objetivo de alcanzar
la maximización del
rendimiento, muchas veces
pasando el límite de sus capacidades
físicas llevándolos
a una sobrecarga y a un
sobre entrenamiento deportivo
muchas veces lesivos
para ellos.
Uno de estos altos riesgos
en que son tentados estos
deportistas de élite es el uso
y abuso de sustancias prohibidas
para el deporte. Tal es
el caso de Ismael Ureña Pérez,
un prometedor adolescente
jugador de béisbol que
falleció a los 14 años debido
a complicaciones derivadas
del uso de esteroides anabólicos
de uso veterinarios, como
la boldenona,
La boldenona es un esteroide
anabólico que aumenta
la retención de nitrógeno,
la síntesis de
proteínas, aumenta el apetito
y estimula la liberación
de eritropoyetina (EPO) en
los riñones.
Libera amonio en sangre
que es un producto de desecho
que se produce en las
bacterias intestinales y que
puede ser tóxico para el cerebro.
Los niveles elevados
pueden sugerir problemas
en el hígado o los riñones
destruyéndolos, ya que estos
órganos son cruciales
para procesar y eliminar el
amonio. Prohibida por el
Código Mundial Antidopaje,
se considera una sustancia
dopante.
Se presume que este
prospecto juvenil fue inyectado
por su escucha el ex
beisbolista Yordy Cabrera el
ministerio publico ha iniciado
una investigación de este
caso.}
Debemos poner en relieve
las instituciones responsables
de regular, supervisar
y prevenir combatiendo el
uso y abuso contra el dopaje
en el país las cuales son:
Agencia Anti dopaje de
RD (AARD), Organización
Nacional antidopaje
(ONAD-RD), Ministerio de
Deportes y Recreación (MI-
DEREC), Comité Olímpico
Dominicano (COD), Federación
Dominicana de Medicina
del Deporte (FEDO-
MEDE), Ministerio Publico
(MP), Salud Publica. Dirección
Nacional de Control de
Drogas (DNCD).
La perspectiva y cosmovisión
de la especialidad en
medicina del deporte de la
RD esta alineada a la post
modernidad donde muchos
países avanzados en el deporte
utilizan las ciencias
aplicadas a los deportes como
son, la nutrición deportiva,
la psicología del deporte,
la biomecánica deportiva,
entre otras ciencias, además
innovan y desarrollan tecnologías
que también son aplicadas
al deporte como son
los equipos deportivos de
alta gamma tecnológica como
la inteligencia artificial,
la robótica, la cibernética, la
biónica entre otras tecnologías
que logran optimizar el
más alto rendimiento en los
deportes.
Estas herramientas van
aumentando exponencialmente
las capacidades físicas
y mentales de estos
deportistas de élite sin necesidad
del uso y abuso de
sustancias dopantes y trabajan
regulando monitoreando
y previniendo este
flagelo en el deporte, por
lo que urge crear las bases
para promover a los ya
existentes especialistas en
medicina del deporte de
nuestro país e integrarlos a
esta lucha contra el dopaje
a nivel nacional.
Solo con las ciencias aplicadas
a los deportes y la innovación
tecnológica deportiva,
además de la aplicación
efectiva y eficiente de la Ley
núm. 44-23 de Política Nacional
Antidopaje. del 7 de
agosto del 2023. podremos
regular y prevenir el dopaje
en nuestro país.
FFAA Y PN
Santo Domingo
Concluyó con éxito la
Competencia Nacional
de las “Fuerzas Especiales
de las Fuerzas Armadas
y la Policía Nacional
2024” organizada por el
Ministerio de Defensa de
República Dominicana,
celebrada del 15 al 26 de
noviembre en el Centro
de Entrenamiento Táctico
de Sierra Prieta en Yamasá,
así como en la Base
Naval “Las Calderas”
de la Armada, ubicada en
la provincia Peravia.
En la justa avalada por la
Confederación Deportiva
de las Fuerzas Armadas
y la Policía Nacional
(CIDEFAPON), el Ejército
de República Dominicana
alcanzó el primer
lugar, logrando sus fuerzas
especiales la hazaña
de conquistar el primer
puesto en las categorías:
Francotirador, Asalto,
Excelencia y en el evento
acuático, acumulando
1,884 puntos. En tanto,
el Comando Anfibio de la
Armada obtuvo el segundo
lugar general de la competencia
con 1,575 puntos,
mientras que el Comando
Especial Contraterrorismo
del Ministerio de Defensa
(MIDE) se posicionó en el
tercero con 1,512 puntos.
El ministro de Defensa teniente
general Carlos Antonio
Fernández Onofre,
ERD., al clausurar el evento
indicó que “más allá de
ser una muestra de habilidades,
representa la competencia
un tributo al compromiso,
la disciplina y el
trabajo en equipo que define
a nuestras unidades militares
y policiales. Más que
un conjunto de pruebas y
muchos desafíos, es una demostración
clara de la preparación
y el coraje que caracterizan
a los hombres y
mujeres de nuestras gloriosas
Fuerzas Armadas y la
Policía Nacional”.
Continuó diciendo “aquí
cada uno de ustedes ha demostrado
el significado de
ser parte de un cuerpo élite,
enfrentando condiciones
extremas y superando límites
físicos y mentales con
una dedicación inquebrantable.
Esta competencia es
una plataforma para fortalecer
la hermandad.
Militares posan con el trofeo de campeón del torneo.
Cantidad de tenistas
supera los 100 millones
Madrid
El número de personas
que juegan al tenis ha superado
los 100 millones
en todo el mundo, según
la Federación Internacional
de Tenis. Un informe
mundial publicado por la
federación el jueves dijo
que casi 106 millones de
personas en todo el mundo
jugaron al menos un
partido de tenis en el último
año, un aumento del 25%
en comparación con 2019.
La federación dijo que estaba
en camino de agregar
30 millones de jugadores al
juego desde ese informe de
2019.
El número total de mujeres
que juegan al tenis aumentó
un 8%, pero la proporción
de jugadoras disminuyó del
47% en 2019 al 40% en la
actualidad.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
55
Deportes
Nbamaniacs.com
Hace un año, los Timberwolves
lideraban la Conferencia
Oeste con un balance
de 12-4 y parecían haber
dado con la tecla para convertirse
en un proyecto ganador.
Con una defensa de
élite y una estrella emergente
como Anthony Edwards,
todo apuntaba a que estábamos
ante el inicio de un gran
época para la franquicia. Pero
un año después, nada es
como se prometía.
Minnesota ha caído por
104-115 ante los Sacramento
Kings, situándose
con un récor de 8-10 que
no les vale ni para ser equipo
de play-in. Y ante ello, el
propio Edwards, conocido
por no tener miedo de hablar
claro, ha sido muy crítico
con sus compañeros y el
ecosistema del vestuario.
“Nuestra identidad se basa
en que somos un equipo
blando” comentó. “A
nivel interno, me refiero.
No podemos hablar los
unos con los otros, parecemos
un grupo de niños.
Todo el equipo en general.
No podemos hablar
entre nosotros y eso es al-
Edwards explota
con los T-Wolves
Anthony Edwards
JUEGOS DE HOY NBA
1:00 PM New York en Charlotte
3:30 PM Cleveland en Atlanta
6:00 PM New Orleans en Memphis
8:30 PM Orlando en Brooklyn
8:30 PM LA Clippers en Minnesota
9:00 PM Detroit en Indiana
9:00 PM Toronto en Miami
9:00 PM Boston en Chicago
11:00 PM Oklahoma City en LA Lakers
11:00 PM Sacramento en Portland
go que tenemos que solucionar,
porque no podemos
seguir así”.
“Parece que solo sabemos
dar la cara cuando las cosas
van bien. Íbamos perdiendo
y nadie ha querido decir
nada. Hemos remontado
y de repente todo el mundo
estaba animando. Y nos
han remontado y ha vuelto
el silencio”, añadió.
Como equipo, yo mismo
incluido, hoy solo hemos
dado la cara cuando íbamos
ganando».
Lauri evita
males
mayores
Nbamaniacs.com
El otro día Lauri Markkanen
tuvo que retirarse del
partido ante los San Antonio
Spurs tras sufrir un
choque con Victor Wembanyama.
El finlandés
quedó postrado en el suelo
fruto del choque de rodillas
al intento de penetración.
Su gesto de dolor
hacía presagiar lo peor,
pero las pruebas han revelado
que su rodilla no
sufre daño estructural y
que solo se trata de una
contusión.
Ahora mismo, de hecho,
el parte médico recoge
su situación como ‘dudosa’
de cara al encuentro
del próximo sábado ante
los Dallas Mavericks
por razones personales.
Markkanen ya se perdió
el partido de anoche ante
los Nuggets por este invonveniente.
Aún se desconoce
el alcance de su
lesión de rodilla.
POSICIONES DE LA NBA
CONFERENCIA ESTE
ATLANTICO
Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Conf. Últ/10 PA PP Racha
Boston 15-3 .833 -- 7-2 8-1 13-2 8-2 120.2 109.6 G-6
New York 10-8 .556 5.0 5-2 5-6 8-5 6-4 118.8 113.7 P-1
Brooklyn 9-10 .474 6.5 4-3 5-7 3-9 5-5 112.4 114.4 G-3
Toronto 5-14 .263 10.5 4-4 1-10 2-7 3-7 112.5 116.6 G-1
Philadelphia 3-13 .188 11.5 2-6 1-7 3-7 2-8 104.1 112.5 P-1
CENTRAL
Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Conf. Últ/10 PA PP Racha
Cleveland 17-2 .895 0.0 10-1 7-1 13-2 8-2 123.5 112.3 P-1
Milwaukee 9-9 .500 7.5 7-3 2-6 7-8 7-3 112.7 112.3 G-5
Indiana 9-10 .474 8.0 7-2 2-8 6-8 5-5 114.8 117.5 G-3
Chicago 8-12 .400 9.5 2-6 6-6 7-5 4-6 118.0 123.6 P-1
Detroit 8-12 .400 9.5 4-5 4-7 7-10 4-6 109.5 112.0 P-1
SURESTE
Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Conf. Últ/10 PA PP Racha
Orlando 13-7 .650 0.0 9-0 4-7 10-3 9-1 107.7 102.9 G-4
Miami 8-8 .500 3.0 3-4 5-4 6-5 5-5 110.4 109.3 G-1
Atlanta 8-11 .421 4.5 4-5 4-6 6-6 4-6 116.6 121.2 G-1
Charlotte 6-12 .333 6.0 5-5 1-7 5-11 3-7 108.2 113.1 P-3
Washington 2-15 .118 9.5 1-7 1-8 2-10 0-10 107.8 123.1 P-13
CONFERENCIA OESTE
NORESTE
Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Conf. Últ/10 PA PP Racha
Golden State 12-6 .667 0.0 5-3 7-3 9-4 5-5 116.8 109.6 P-3
LA Lakers 11-7 .611 1.0 7-2 4-5 8-4 7-3 115.6 116.6 G-1
LA Clippers 12-8 .600 1.0 7-4 5-4 7-7 6-4 109.3 107.0 G-1
Phoenix 10-8 .556 2.0 6-4 4-4 8-5 3-7 113.2 114.4 P-1
Sacramento 9-10 .474 3.5 4-6 5-4 6-7 4-6 114.1 113.3 G-1
PACIFICO
Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Conf. Últ/10 PA PP Racha
Houston 14-6 .700 -- 8-3 6-3 8-4 8-2 114.4 105.9 G-2
Memphis 12-7 .632 1.5 8-3 4-4 5-4 7-3 121.0 112.7 G-4
Dallas 11-8 .579 2.5 7-3 4-5 7-6 6-4 117.5 111.3 G-2
San Antonio 10-9 .526 3.5 8-4 2-5 9-9 6-4 110.3 110.0 P-1
New Orleans 4-15 .211 9.5 3-7 1-8 2-8 1-9 103.5 115.3 P-6
SUROESTE
Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Conf. Últ/10 PA PP Racha
Oklahoma City 14-4 .778 0.0 8-2 6-2 11-4 7-3 114.6 103.8 G-3
Denver 10-7 .588 3.5 5-4 5-3 6-6 6-4 117.8 115.8 G-1
Minnesota 8-10 .444 6.0 5-4 3-6 5-7 3-7 112.2 111.3 P-4
Portland 7-12 .368 7.5 4-4 3-8 6-11 4-6 105.6 114.0 P-2
Utah 4-14 .222 10.0 2-7 2-7 2-13 3-7 109.4 119.2 P-2
56 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
57
Boliche RD gana oro
en Centroamericanos
JUVENIL
San José, Costa Rica
Las atletas Maria Paula
Hernández y Layla
Dhawahra, lograron medalla
de oro en la modalidad
de dobles femeninos
sub 21, en el Campeonato
Centroamericano y del Caribe
Juvenil de Boliche que
se celebra en San José, Costa
Rica y finaliza el domingo,
con una gran participación
de una gran cantidad
de bolicheros .
Las bolicheras dominicanas
obtuvieron la presea al
derribar 2,104 pines en los
12 juegos para una media de
175 pines, la plata y el bronce
fueron para México ,con
las atletas Velería Viramontes
y Andrea Pérez con 2,090
pines derribados y Itzel Moreno
y Mónica Villalobos con
un total de 2,076 pines.
En masculino la pareja
de Roberto Morin y Ernesto
Henríquez, fueron los más
Maria Paula Hernández y Layla Dhawahra, ganaron el oro
en pareja juvenil.
destacados, al finalizar en
el quinto puesto tras acumular
2,433 pines en los 12
juegos.
La delegación dominicana
está compuesta por
los atletas sub 21, Layla
Dhawahra y María Paula
Hernández, en femenino
y en masculino por los jóvenes
Manuel Ortega, Roberto
Morín, Ernesto Henríquez
y Douglas Rosa. El
Campeonato Centroamericano
y del Caribe Juvenil
y festival juvenil, se están
celebrando en la bolera
del Country Club, de la ciudad
de San José, Costa Rica,
hasta el domingo, con
la participación de 70 atletas
de Aruba, El Salvador,
Guatemala, México, Panamá,
República Dominicana,
Venezuela, y los anfitriones
Colombia.
58 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
10 cm
Deportes
5 cm
Fundación celebra la Boda
de Oro de los Doce Juegos
ACTO
Santo Domingo
La Fundación Juan Ulises
García Saleta (Wiche) conmemoró
hoy el 50.º aniversario
de la realización en la
República Dominicana de
los XII Juegos Centroamericanos
y del Caribe, que se
llevaron a cabo en el Centro
Olímpico Juan Pablo
Duarte en 1974. Este evento
marcó un hito en la historia
deportiva del país y fue
celebrado con un acto solemne
en el mismo centro
deportivo, con la participación
de autoridades gubernamentales,
deportistas y
miembros de la Fundación.
La actriz Bernardita García
Smester y el señor Juan
Antonio García, en representación
de la Fundación Juan
Ulises García Saleta (Wiche),
pronunciaron las palabras
centrales del acto, destacan-
El presidente Luis Abinador entrega una placa de reconocimiento al inmortal Amaury
Cordero, el pesista que obtuvo la única presea dorada del país en los XII Juegos.
do la presencia del presidente
Luis Abinader, así como la
de los invitados especiales.
En su intervención, Bernardita
García Smester
agradeció la presencia del
presidente Abinader, resaltando
la importancia de la
fecha y el legado de su padre,
Juan Ulises García Saleta
(Wiche), quien fue el
principal artífice de la realización
de estos Juegos y de
la construcción del Centro
Olímpico.
Durante su discurso, Bernardita
enfatizó el profundo
amor que impulsó a su
padre a llevar a cabo esta
gran obra, que sigue sien-
do un símbolo de unidad y
progreso para la República
Dominicana. “Por amor a
nuestra patria, al deporte y
a las futuras generaciones,
se llevó a cabo esta extraordinaria
obra. Como bien sabemos,
nadie ama lo que no
conoce y nadie defiende lo
que no ama.
Swiatek acepta
3,5 cm
sanción de un mes
3 cm
DOPAJE
(EFE)
Italia
Iga Swiatek, tenista polaca
de 23 años que actualmente
ocupa el segundo
puesto en el ránking de
la WTA, ha aceptado un
mes de sanción tras dar
positivo por trimetazidine
(TMZ) en una muestra
tomada el pasado mes de
agosto durante un periodo
sin competición, según
ha anunciado la Agencia
Internacional para la Integridad
en el Tenis (ITIA,
por sus siglas en inglés).
El organismo, después
de entrevistarse con la jugadora
y su entorno y de
llevar a cabo investigaciones
y análisis en dos
laboratorios acreditados
por la AMA; acepta que
el positivo se produjo de
manera no intencionada
al contaminarse Swiatek
debido a la ingesta de un
4 cm
Iga Swiatek en acción.
medicamento que había estado
tomando para combatir
el ‘jet lag’ y los problemas
de sueño.
Al haber sido suspendida
provisionalmente del 22 de
septiembre al 4 de octubre,
perdiéndose tres torneos en
Seúl, Pekín y Wuhan a la jugadora,
que además perderá
el premio económico del
Abierto de Cincinnati que se
celebró justo después de la
toma de la muestra, solo le
restan ocho días de castigo
por cumplir.
TEATRO LA FIESTA | 9:00 PM
INF & RESERVAS 849-399-7778
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
59
Deportes
Rugby femenino
jugará por bronce
BOLIVARIANOS
Ayacucho
El seleccionado de rugby
7 discutirá la presea de bronce
ante el equipo de Perú tras
concluir la ronda regular con
récord de 2-2 en el torneo de
esa disciplina de los Juegos
Bolivarianos que se disputa
en Villa María del Triunfo, en
Lima.
En la jornada de este jueves,
el equipo femenino de
rugby 7 consiguió su segunda
victoria del torneo de ese deporte
que se lleva a cabo en Lima,
al vencer 22 por 5 a la representación
de Ecuador.
La tropa quisqueyana puso
su récord en 2-1, y avanzó
a la semifinal para medirse a
Chile.
Por el conjunto quisqueyano,
María Adón Guzmán
anotó 10 unidades; Ilianny
María de Jesús Ynfante contribuyó
con 7, y Marlenne
Alexandra Henríquez aportó
cinco.
Por Ecuador, Soledad De
los Ángeles Quijije Ferruzola
anotó las cinco unidades.
En la semifinal, el equipo
criollo perdió 52-0 ante el
fuerte conjunto de Chile.
Con el resultado, la República
Dominicana terminó la
ronda regular con marca de
2-2 y disputará la medalla
de bronce ante su similar de
Perú a las 12:17 meridiano
(1:17 hora RD).
Resultados
baloncesto 3x3
El equipo de baloncesto femenino
venció 21 por 12 a su
similar de Ecuador en su segunda
participación en el torneo
de baloncesto 3x3 que se
disputa en la cancha del Colegio
Mariscal Cáceres.
Con el triunfo, el seleccionado
quisqueyano puso su
récord en 1-1, pendiente el
partido ante Venezuela para
cerrar la ronda regular del
certamen.
Yadira Polanco y Yamel
Abreu fueron las mejores en
Momento de acción en el encuentro ante la selección de Venezuela en baloncesto 3x3.
anotación por la República
Dominicana, con siete puntos
cada una, mientras que
Nayeli Morillo aportó cuatro
unidades.
Por Ecuador (1-1), Dayanna
Salcedo y Marjori Caicedo
anotaron cuatro puntos
por cabeza. En el segundo encuentro
de la fecha, el seleccionado
quisqueyano (1-2)
perdió 15-12 ante la representación
de Venezuela, que
contó con el aporte de Mariana
Durán, con ocho puntos, y
Bárbara Pico, con cinco.
Por Dominicana, Nayely
Morillo terminó con cuatro
puntos, mientras que Yamel
Abreu Valdez y Yadira Polanco
anotaron tres tantos cada una.
En nombre de su esposa, hijos, hermanos y demás
familiares.
Queremos expresar nuestro más sincero
agradecimiento por acompañarnos en la misa que
será celebrada en memoria de Eddy.
El sábado 30 de noviembre del 2024
en la Iglesia San Mauricio Martir, a las 6:00 p.m.
60 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Breve
Norris se burla
de Verstappen
Lando Norris calificó de
“comedia” una supuesta
afirmación de Max Verstappen,
acerca de que podría
haber asegurado el título de
la Fórmula 1 antes, si hubiera
tenido el mismo bólido
de McLaren que su más cercano
perseguidor en la campaña.
Verstappen, de la escudería
Red Bull, aseguró su cuarto
título consecutivo la semana
pasada en Las Vegas.
Tras la carrera, medios holandeses
informaron que
Verstappen afirmó que podría
haber ganado el título
antes si hubiera estado
conduciendo el McLaren
en lugar de su propio coche
de Red Bull. “Debería empezar
a hacer comedia o algo
así. Puede decir lo que
quiera.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
61
Breve
El Athletic y
Real Sociedad
triunfan
El Athletic y la Real Sociedad
dieron la talla en la Liga
Europa este jueves con
convincentes victorias en
casa ante el Elfsborg (3-
0) y el histórico Ajax (2-
0), mientras que el Betis se
complicó la vida en la Conference
League al caer 2-1
frente al Mlada Boleslav.
En el primer turno del jueves
el Athletic no dio tregua
a un pobre Elfsborg, que cayó
en San Mamés con goles
de Adama Boiro, en su estreno
anotador con el primer
equipo (6), Beñat Prados
(24) y Gorka Guruzeta
(53).
Además del solvente triunfo,
la mejor noticia para el
Athletic fue el regreso de
su portero Unai Simón, tras
cuatro meses en la enfermería
por una operación en la
muñeca derecha tras ganar
la Eurocopa con España.
62 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galan (323-8474722)
3,5 cm
Instagram: @dagobertogalan, galandago@gmail.
com Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com
3 cm
Richardanthonytamarez@gmail.com
NBA TEMPORADA 2024-25 NFL TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
1:00Pm. 8.5 New York 10-8 8-9-1 5-2 5-6 118.8 113.7 11-7-0 120
227.5o Charlotte 6-12 11-7-0 5-5 1-7 108.2 113.1 8-10-0 108
Los Nicks han ganado sus últimos 3 juegos en esta cancha, todos por un margen de 14 o más puntos. NEW YORK.
3:30Pm. 7 Cleveland 17-2 14-5-0 10-1 7-1 123.5 112.3 13-6-0 122
246o Atlanta 8-11 7-12-0 4-5 4-6 116.6 121.2 14-5-0 120
Atlanta sorprendió a Cleveland, el pasado miércoles, le ganó 135-124. Hoy en su casa nos vamos con ATLANTA.
6:00Pm. 225o New Orleans 4-15 6-13-0 3-7 1-8 103.5 115.3 9-10-0 104
10 Memphis 12-7 13-6-0 8-3 4-4 121.0 112.7 12-6-1 119
New Orleans ha perdido 6 juegos seguidos, anotando menos de 99 puntos en 3 de ellos. MEMPHIS.
8:30Pm. 217o L.A. Clippers 12-8 12-7-1 7-4 5-4 109.3 107.0 7-12-1 105
5 Minnesota 8-10 6-12-0 5-4 3-6 112.2 111.3 10-7-1 114
Minnesota ha perdido sus últimos 4 juegos. Los Clippers juegan su cuarto partido seguido en la ruta. MINNESOTA.
8:30Pm. 4.5 Orlando 13-7 12-8-0 9-0 4-7 107.7 102.9 9-11-0 112
213 Brooklyn 9-10 13-5-1 4-3 5-7 112.4 114.4 10-9-0 107
Am bos equipos estan en rachas de victorias. Cuatro de los últimos 5 encuentros entre ellos se han dado. A MAS.
9:00Pm. 10 Boston 15-3 8-10-0 7-2 8-1 120.2 109.6 10-8-0 121
240.5o Chicago 8-12 9-11-0 2-6 6-6 118.0 123.6 12-8-0 111
Boston no juega desde el pasado lunes, han ganado 6 partidos seguidos, pero con las líneas tienen 2-4. A MENOS.
9:00Pm. 229.5o Detroit 8-12 9-10-1 4-5 4-7 109.5 112.0 8-12-0 110
6.5 Indiana 9-10 7-11-1 7-2 2-8 114.8 117.5 13-6-0 122
Indiana tiene 5-0 en sus últimos 5 juegos contra Detroit, ganando y cubriendo las líeas. Nos vamos con INDIANA.
9:00Pm. 222.5o Toronto 5-14 13-6-0 4-4 1-10 112.5 116.6 9-10-0 106
6.5 Miami 8-8 7-9-0 3-4 5-4 110.4 109.3 8-8-0 117
Miami le ha ganado los últimos dos a los raptors en esta casa por 15 o más puntos de diferencias. MIAMI.
11:00Pm. 1 Oklahoma City 14-4 10-6-2 8-2 6-2 114.6 103.8 8-10-0 111
228.5o L.A. Lakers 11-7 8-10-0 7-2 4-5 115.6 116.6 9-9-0 116
Oklahoma ha perdido los últimos 3 juegos en esta cancha. Oklahoma juega su tercero seguido en la ruta. LAKERS.
11:00Pm. 4.5 Sacramento 9-10 7-11-1 4-6 5-4 114.1 113.3 9-9-1 116
223.5o Portland 7-12 11-7-1 4-4 3-8 105.6 114.0 7-12-0 108
Portland regres a su casa, luego de 5 partidos en la ruta, tuvo marca de 1-4. Los Kings deben ganar. SACRAMENTO.
NHL TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/- PRED
2:00Pm. 10-15 NY Rangers 12-9 9-12 5-5 7-4 3.3 2.8 11-9-1 3
6.5u Filadelfia 10-13 11-12 5-7 5-6 2.9 3.4 12-11 2
3:00Pm. 5.5o Chicago 8-14 11-11 4-5 4-9 2.5 2.9 6-13-3 2
10-23 Minnesota 14-8 13-9 4-4 10-4 3.2 2.4 10-10-2 3
4:00Pm. 10-12 Calgary 12-11 13-10 9-3 3-8 2.6 2.7 7-16 3
6.5u Columbus 9-12 12-9 7-4 2-8 3.4 3.6 14-6-1 2
4:00Pm. 5.5o Florida 13-10 10-13 7-6 6-4 3.4 3.3 15-8 3
10-14 Carolina 16-6 14-8 9-1 7-5 4.0 2.6 9-11-2 4
4:00Pm. 10-18 New Jersey 15-10 13-12 6-6 9-4 3.3 2.6 10-13-2 3
6.5u Detroit 10-12 11-11 5-6 5-6 2.5 3.0 9-13 2
4:00Pm. 5.5o NY Islanders 8-15 10-13 3-7 5-8 2.5 3.0 13-9-1 2
10-14 Washington 15-7 16-6 7-5 8-2 4.0 2.7 12-9-1 3
JUEGO DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
4:00Pm. 42.5 Las Vegas 2-9 4-7-0 1-4 1-5 18.7 28.5 8-3-0 14
13 Kansas City 10-1 5-6-0 5-0 5-1 24.5 19.8 6-5-0 31
Los Raiders iniciarán con Aidan O’Connell aquí como QB en sustitución de Gardner Minshew. Mala señal para Las
Vegas. Aunque Kansas no ha estado a su altura en las últimas semanas, hoy deben vapulear. KANSAS.
JUEGOS DEL DOMINGO
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
2:00Pm. 1 L.A. Chargers 7-3 7-3-0 4-1 3-2 22.0 14.5 3-7-0 27
48 Atlanta 6-5 5-6-0 3-3 3-2 22.2 24.9 4-6-1 30
San Diego jugó el pasado lunes, un partido muy físico con Baltimore. Tienen que realizar un viaje largo. Atlanta
viene de su semana de descanso. Su ofensiva tuvo tiempo de reagruparse. Nos vamos con la casa. ATLANTA.
2:00Pm. 47 Pittsburgh 8-3 8-3-0 4-1 4-2 22.9 16.9 6-5-0 20
2.5 Cincinnati 4-7 6-5-0 1-4 3-3 27.0 26.9 8-3-0 26
La defensa de Pittsburgh se cayó en su último partido en Cleveland. Cincinnati esta en modo de no poder perder,
aunque remotamente tiene cierta oportunidad de alcanzar un puesto en los playoffs. CINCINANTI.
2:00Pm. 45.5 Arizona 6-5 7-4-0 4-2 2-3 22.2 21.5 5-6-0 17
3.5 Minnesota 9-2 7-3-1 4-1 5-1 24.9 17.9 4-7-0 28
Arizona juega por segunda semana en la ruta, su ofensiva estuvo muy mal. Minnesota regresa a su casa, luego de
tres partidos en la ruta. La defensa de Minnesota debe limitar a Kyler Murray. Nos vamos con MINNESOTA.
2:00Pm. 2.5 Indianapolis 5-7 8-4-0 3-3 2-4 20.2 22.8 5-7-0 23
42 New England 3-9 4-7-1 1-4 2-5 16.4 23.5 7-5-0 17
La defensa de New England ha dejado mucho que desear en las últimas semanas, Indianapolis tuvo problemas a la
ofensiva la semana pasada, pero Anthony Richardson y J. Taylor deben guiar al visitante al triunfo. INDIANAPOLIS
2:00Pm. 2.5 Seattle 6-5 4-6-1 3-4 3-1 22.4 22.2 5-6-0 19
41.5 N.Y. Jets 3-8 3-8-0 2-3 1-5 18.5 22.0 5-5-1 23
Segundo partido divisional para Seattle, que tiene que hacer un largo viaje. Los Jets vienen de su semana de
descanso, no han jugado nada bien, pero deben sacar provecho, ya que Seattle juega otra vez con Arizona. NY JETS.
2:00Pm. 5 Houston 7-5 5-6-1 4-2 3-3 23.8 22.3 4-7-1 28
43 Jacksonville 2-9 6-5-0 2-3 0-6 18.9 28.7 7-4-0 17
El mariscal de campo Trevor Lawrence podría regresar para este partido, pero Jacksonville promedia 18.9 puntos
por juego a la ofensiva. Houston con C.J. Stroud a la cabeza deben salir con la victoria. HOUSTON.
2:00Pm. 44.5 Tennessee 3-8 2-9-0 1-4 2-4 18.4 26.4 6-4-1 21
5.5 Washington 7-5 7-4-1 4-2 3-3 27.8 23.1 8-4-0 23
Washington no parecen el mismo equipo, especialmente en la ofensiva. Los Titans vienen de una buena victoria
como visitantes contra los Texans. Los Commanders perdieron en casa ante Dallas la semana pasada. TENNESSEE.
5:05Pm. 6 Tampa Bay 5-6 7-4-0 2-4 3-2 28.1 24.8 7-4-0 31
46.5 Carolina 3-8 4-7-0 2-4 1-4 17.6 30.9 8-3-0 20
Tampa Bay viene de acabar a los Giants. Carolina peleó hasta el último minuto con Kansas y Brice Young ha jugado
mejor en los últimos partidos. La ofensiva de Tampa hará su trabajo, la de Carolina debe hacerlo también. A MAS.
5:05Pm. 2.5 L.A. Rams 5-6 4-7-0 3-3 2-3 21.2 25.1 6-5-0 31
48.5 New Orleans 4-7 5-6-0 3-3 1-4 23.8 23.6 7-4-0 24
Partido de vida o muerte para ambos equipos, el que pierda es casi seguro que su temporada terminar hoy. New
Orleans acaba de ganar sus últimos dos juegos, viene de su semana de descanso, espero muchos puntos. A MAS.
5:25Pm. 50.5 Philadelphia 9-2 7-4-0 4-1 5-1 26.9 18.1 5-6-0 28
2.5 Baltimore 7-4 5-5-1 4-1 3-3 30.4 24.6 9-2-0 24
Dos buenas ofensivas con dos buenos ataques terrestre. Filadelfia tiene récord de 5-1 jugando como visitante y sus
defensa permite menos de 19 puntos. Baltimore tuvo una buena victoria el lunes en San Diego. FILADELFIA.
9:20Pm. 46 San Francisco 5-6 4-7-0 3-3 2-3 23.6 23.6 6-5-0 20
7 Buffalo 9-2 7-4-0 5-0 4-2 29.1 19.5 7-4-0 30
Buffalo tiene 9-0 en sus últimos 9 juegos cuando vienen de su semana de descanso. San Francisco viene de caer en
Green Bay, su QB Brock Purdy no jugó y es incierta su participación en este partido. Me quedó con BUFFALO.
4:00Pm. 6.5u Tampa Bay 11-10 8-13 7-4 4-6 3.8 3.1 10-9-2 3
10-12 Nashville 7-16 10-13 5-7 2-9 2.3 3.1 8-15 2
4:00Pm. 5.5o Vancouver 11-10 11-10 3-8 8-2 3.1 3.1 11-9-2 2
10-11 Buffalo 11-11 11-11 6-6 5-5 3.1 3.0 10-8-3 3
4:30Pm. 10-19 Los Angeles 12-11 11-12 7-3 5-8 3.0 2.8 8-12-3 3
5.5o Anaheim 9-12 15-6 4-7 5-5 2.6 2.9 5-14-2 2
4:30Pm. 10-17 Seattle 11-12 11-12 7-6 4-6 2.7 2.7 9-13 3
6.5u San Jose 7-18 16-9 5-7 2-11 2.6 3.5 11-11-3 2
7:30Pm. 6u Pittsburgh 8-16 9-15 5-8 3-8 2.6 4.0 13-10-1 2
10-19 Boston 11-13 5-19 6-7 5-6 2.3 3.1 10-13-1 3
9:30Pm. 5.5o Winnipeg 18-5 13-10 9-1 9-4 3.9 2.4 10-12-1 3
10-12 Vegas 14-9 13-10 8-2 6-7 3.7 3.0 15-7-1 2
10:00Pm. 6.5u Colorado 13-10 7-16 7-6 6-4 3.3 3.6 12-8-3 2
10-14 Dallas 13-8 10-11 8-2 5-6 3.4 2.6 8-10-3 3
00 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)
3,5 cm
galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo
Polanco (Dpolanco.polanco@gmail.com Richard
3 cm
Tamárez (richardanthonytamarez@gmail.com
FUTBOL COLEGIAL TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
1:00Pm. 52.5o Ball State 3-8 6-4-1 2-3 1-5 25.7 39.9 8-2-1 21
15 Ohio 8-3 7-4-0 5-0 3-3 27.3 18.5 5-6-0 38
BALONCESTO COLEGIAL TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
3:00Pm. NL VMI 4-4 3-2-0 2-0 1-3 76.6 72.2 1-4-0 70
George Washington 6-1 3-4-0 4-0 0-0 79.0 68.3 4-3-0 83
1:00Pm. 40o Miami (Ohio) 7-4 5-6-0 5-1 2-3 23.9 17.8 4-6-1 21
3 Bowling Green 7-4 6-5-0 3-2 4-2 28.1 19.5 3-8-0 20
3:00Pm. 147.1 Pittsburgh 6-1 5-2-0 5-0 0-0 84.3 63.1 2-3-2 69
3.5 Ohio St. 5-1 5-1-0 4-0 0-1 85.2 59.3 3-3-0 74
1:00Pm. 42o Minnesota 6-5 8-2-1 4-3 2-2 26.5 18.5 5-5-1 21
2.5 Wisconsin 5-6 4-7-0 3-3 2-3 24.0 23.0 6-5-0 24
4:00Pm. NL Morehead St. 2-4 2-3-0 2-0 0-3 64.0 72.7 1-4-0 66
Cleveland St. 4-4 4-3-0 3-1 1-3 63.6 67.5 1-6-0 69
1:00Pm. 56o Navy 7-3 6-4-0 4-2 3-1 32.1 23.5 7-3-0 27
2.5 East Carolina 7-4 7-4-0 4-1 3-3 33.6 27.3 6-5-0 24
4:00Pm. NL Northern Illinois 2-5 3-3-0 2-1 0-4 70.1 74.1 2-4-0 72
Eastern Illinois 1-5 2-3-0 1-0 0-5 66.5 81.5 2-3-0 71
1:00Pm. 65o Oklahoma State 3-8 3-8-0 2-4 1-4 29.6 34.1 7-4-0 31
16.5 Colorado 8-3 8-3-0 4-1 4-2 32.9 24.0 6-4-1 34
4:00Pm. NL Tennessee Tech 4-3 3-2-0 3-0 0-2 76.0 77.0 4-1-0 62
Vanderbilt 6-1 4-3-0 4-0 0-0 83.6 71.6 5-2-0 81
1:00Pm. 57o Oregon State 5-6 3-8-0 4-3 1-3 24.8 29.5 5-6-0 21
19 Boise State 10-1 6-4-1 5-0 5-1 41.2 23.6 7-4-0 42
4:30Pm. NL New Mexico St. 3-2 2-2-0 2-0 1-2 73.8 69.6 1-3-0 72
Pepperdine 1-5 2-4-0 1-1 0-4 64.5 76.3 2-4-0 70
4:30Pm. 2.5 Liberty 8-2 3-7-0 5-1 3-1 32.0 23.6 5-3-2 27
47.5o Sam Houston St 8-3 5-6-0 4-1 4-2 23.5 20.2 3-8-0 24
5:00Pm. NL George Mason 4-3 4-3-0 4-1 0-2 81.6 64.9 5-2-0 70
James Madison 4-3 3-3-0 2-0 0-2 79.6 71.3 3-3-0 73
4:30Pm. 61.5o Mississippi State 2-9 6-5-0 2-5 0-4 26.9 34.8 8-3-0 17
26 Mississippi 8-3 7-4-0 5-1 3-2 38.5 13.9 2-9-0 42
5:00Pm. NL Holy Cross 4-3 3-2-1 1-0 1-3 72.9 73.9 4-1-1 51
Virginia 4-2 1-5-0 3-0 0-0 61.3 61.7 3-3-0 77
4:30Pm. 1 Texas State 6-5 5-6-0 4-3 2-2 36.4 23.0 6-4-1 27
61o South Alabama 6-5 5-6-0 3-2 3-3 34.5 23.5 4-6-1 31
5:00Pm. NL Sam Houston St. 3-3 2-3-0 1-0 2-2 81.0 78.8 4-1-0 73
UNC Wilmington 3-2 2-2-0 2-1 1-1 89.8 83.2 2-2-0 75
4:30Pm. 59o Utah State 4-7 4-7-0 3-3 1-4 31.5 37.4 8-3-0 27
6 Colorado State 7-4 7-4-0 5-1 2-3 23.5 23.2 4-7-0 31
5:00Pm. NL Arkansas St. 4-1 3-1-0 4-0 0-1 80.2 67.0 1-3-0 74
Indiana St. 3-3 2-3-0 2-1 1-1 82.8 75.7 4-1-0 81
5:00Pm. 55.5o Stanford 3-8 4-6-1 2-4 1-4 22.1 33.6 4-7-0 24
3 San Jose State 6-5 5-6-0 4-2 2-3 26.9 26.0 4-7-0 27
5:30Pm. NL LIU 3-4 4-2-0 1-1 2-3 74.0 74.1 3-3-0 67
Lafayette 2-4 4-1-1 2-0 0-4 70.3 71.8 3-2-1 73
8:30Pm. 53o Georgia Tech 7-4 5-5-1 6-1 1-3 27.9 23.1 3-8-0 12
19.5 Georgia 9-2 3-8-0 7-0 2-2 33.2 18.5 5-6-0 38
5:30Pm. NL Navy 2-4 2-3-0 2-3 0-1 75.0 73.8 3-2-0 68
Pennsylvania 2-3 0-5-0 1-1 1-2 65.2 77.0 2-2-1 73
8:30Pm. 39.5o Nebraska 6-5 6-4-1 5-2 1-3 25.1 20.5 4-7-0 17
5.5 Iowa 7-4 6-5-0 5-1 2-3 29.4 17.7 9-2-0 27
6:00Pm. NL Gardner-Webb 4-3 6-1-0 1-0 1-3 71.7 73.9 5-2-0 70
Belmont 5-2 4-2-0 2-1 2-0 81.1 74.1 4-2-0 78
9:00Pm. 47.5o Utah 4-7 4-7-0 2-4 2-3 23.2 21.3 4-6-1 24
9.5 Central Florida 4-7 5-6-0 3-3 1-4 31.9 26.8 8-3-0 26
6:30Pm. NL North Carolina A&T 3-3 4-1-0 2-0 1-3 83.3 76.3 4-1-0 66
East Carolina 6-1 2-3-0 4-0 0-0 81.3 69.1 2-3-0 77
BALONCESTO COLEGIAL TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
12:00Pm. NL Alcorn St. 0-7 2-3-1 0-0 0-7 53.1 80.6 1-5-0 64
South Alabama 4-3 4-2-0 3-2 1-1 73.0 65.1 2-4-0 75
8:00Pm. NL Florida A&M 1-4 4-1-0 1-0 0-4 71.0 88.6 3-2-0 56
Clemson 6-1 4-3-0 4-0 0-1 78.4 63.6 3-4-0 88
8:00Pm. NL Georgia St. 4-3 4-2-0 3-0 0-2 75.3 73.9 2-4-0 65
Kentucky 6-0 4-1-1 5-0 0-0 95.3 66.8 4-2-0 91
8:00Pm. NL Hofstra 4-2 3-2-0 2-0 1-2 68.0 69.3 3-3-0 72
Rice 5-1 4-2-0 3-0 2-0 71.5 64.5 2-4-0 68
1:00Pm. NL Colgate 2-4 3-3-0 1-0 1-4 68.5 69.7 2-4-0 67
Appalachian St. 4-2 2-3-0 3-1 0-1 72.8 68.3 3-2-0 69
8:00Pm. NL Seattle 2-4 1-4-0 1-1 1-2 73.5 69.7 2-3-0 61
Duke 4-2 4-2-0 3-0 1-0 82.5 60.3 2-4-0 80
1:00Pm. NL Dartmouth 2-3 1-3-0 2-1 0-2 79.0 72.6 2-2-0 58
Boston College 6-1 4-3-0 3-0 0-0 71.3 65.3 2-5-0 79
8:30Pm. NL Towson 4-2 3-2-0 2-0 2-2 68.8 62.8 1-4-0 73
Kennesaw St. 5-1 4-0-0 5-0 0-1 89.3 71.7 2-2-0 69
2:00Pm. NL Weber St. 2-4 2-2-0 2-1 0-3 78.7 68.3 3-1-0 75
Bowling Green 2-4 2-3-1 2-1 0-3 79.3 74.2 3-3-0 72
8:30Pm. NL Stephen F. Austin 4-3 1-3-1 4-1 0-2 66.1 60.9 1-4-0 69
UL Monroe 3-5 2-5-0 2-1 1-3 73.6 69.6 2-5-0 66
2:30Pm. NL Valparaiso 4-2 2-3-0 4-1 0-0 81.0 67.2 2-3-0 69
DePaul 6-0 4-2-0 6-0 0-0 87.8 63.3 4-2-0 78
9:00Pm. NL Northern Colorado 6-2 3-2-0 4-0 1-2 88.5 71.1 2-3-0 69
Texas Tech 5-1 2-4-0 4-0 0-0 88.3 65.2 5-0-1 85
3:00Pm. NL Elon University 3-2 4-0-0 1-0 2-2 83.4 72.2 3-1-0 70
Maine 3-3 4-1-0 2-0 1-3 71.7 65.5 2-2-1 67
9:00Pm. NL Northwestern St. 3-4 4-1-0 3-1 0-3 78.3 66.1 2-3-0 64
Louisiana State 5-1 3-3-0 3-0 1-0 82.3 71.7 2-4-0 83
3:00Pm. NL Iona 1-5 2-4-0 1-2 0-3 64.5 77.3 2-4-0 70
Tarleton State 1-5 2-4-0 1-1 0-4 59.0 82.0 3-3-0 69
10:00Pm. NL Delaware State 3-4 0-4-0 3-0 0-4 72.9 66.9 2-2-0 51
Texas 5-1 3-3-0 3-0 0-0 82.2 60.7 2-4-0 86
3:00Pm. NL Merrimack 1-6 3-4-0 1-1 0-4 59.1 70.1 3-4-0 62
Troy 4-2 4-2-0 2-0 2-2 73.7 69.8 3-3-0 72
10:30Pm. NL UC Irvine 5-0 3-1-0 2-0 3-0 80.2 62.4 1-3-0 67
Kent St. 4-1 2-2-0 2-0 2-1 73.6 64.6 1-3-0 71
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
63
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm