Listín Diario 30-11-2024
https://listindiario.com
https://listindiario.com
- No tags were found...
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
0 cm
SANTO DOMINGO, SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024
DE
Año CXXXV - Nº 38,387 - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
CNUS AMENAZA CON HUELGA GENERAL
La cesantía pone en riesgo
la Reforma Laboral / P.24
cm
cm
El presidente Luis Abinader inauguró ayer, en compañía de su esposa, Raquel Arbaje, el evento “Villa Navidad”, la tercera edición promovida por el Gobierno en el Centro
Olímpico, orientado a que los ciudadanos perciban el ambiente navideño. P.16. VÍCTOR RAMÍREZ
,5 cm
LISTÍN EN EL BARRIO
Envejecientes
de La Cuaba
serán atendidos
por el CONAPE
BUSQUE HOY
P.2
Firma del pacto entre el ministro de Medio Ambiente,
Paíno Henríquez, y el comandante de la Armada,
Agustín Alberto Morillo.
ACUERDAN VIGILANCIA
MILITAR PERMANENTE EN
LAS DUNAS DE BANÍ /P.10
Terminan en un
fiasco las pruebas
nacionales
P.4
Editorial.
El 4% a la educación se fue
por las alcantarillas /P. 18
cm
2 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024 10 cm
La Arrancada
5 cm
4 cm
LISTÍN EN EL BARRIO. Respuestas
3,5 cm
3 cm
Medida. Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape) ha prometido ir en auxilio de los adultos mayores
de La Cuaba, y para esos fines ya designó a un equipo multidisciplinario que hará una evaluación en el sector.
El presidente Luis Abinader durante una jornada de entrega de certificaciones oficiales a 90 personas cuidadoras contratadas por el Consejo Nacional de la Persona
Envejeciente (Conape). / LISTIN DIARIO
Darán ayuda a adultos
mayores de La Cuaba
Designados ayer
90 cuidadores de
envejecientes
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD
Las peticiones hechas por
dirigentes comunitarios
del sector La Cuaba, en Pedro
Brand, durante el encuentro
“Listín en el Barrio”,
de servicios sociales
para los adultos mayores
que viven allí, fue acogida
ayer por el Consejo Nacional
de la Persona Envejeciente
(CONAPE).
El organismo informó, en
una comunicación remitida
al director de Listín Diario,
Miguel Franjul, que
designó un equipo multidisciplinario
que acudirá
al sector La Cuaba para
evaluar la situación de los
adultos mayores residentes
en la zona y ofrecer soluciones
integrales a sus necesidades.
Durante el encuentro “Listín
en el Barrio”, los dirigentes
comunitarios se
quejaron de que sus adultos
mayores carecen en su
mayoría de ayuda estatal,
así como de una casa o centro
de acogida de día donde
cuenten con atenciones
y cuidados médicos, además
de alimentos y un espacio
para su recreación o
esparcimiento.
Ayer, el director ejecutivo
del CONAPE, doctor José
García Ramírez, dijo que la
entidad reafirma su compromiso
con esa población para
garantizar sus derechos
fundamentales y agradeció
al Listín Diario, medio al que
calificó como un aliado en la
visibilizarían de las necesidades
de los adultos mayores.
Detalló que la comisión que
visitará el sector estará encabezada
por José Estévez,
coordinador de las jornadas
sociales del CONAPE, en colaboración
con la Dirección
General de Proyectos Estratégicos
y Especiales (Propeep),
representantes de las
áreas de salud, desarrollo
social y administrativo, entre
otras.
Con esta comisión, agregó,
se busca abordar de manera
efectiva las necesidades alimenticias,
de salud, movilidad
y demás requerimientos
de los envejecientes.
Estudio socioeconómico
Además de eso, el doctor
García Ramírez anunció que
el CONAPE realizará un estudio
socioeconómico en
este distrito municipal, con
el propósito de brindar servicios
personalizados a los
Envejecientes participan en una actividad en el sector La
Cuaba, donde han hecho reclamos de ayuda./ LD
adultos mayores, considerando
sus particularidades.
“El CONAPE busca identificar
las familias que necesitan
ser integradas a los diferentes
programas que
manejamos, de acuerdo con
sus necesidades. Los servicios
no sólo deben ser integrales,
sino también personalizados,
ya que cada
adulto mayor enfrenta situaciones
únicas”, expresó el
doctor García Ramírez.
Sobre el pedido de un centro
de atención para envejecientes,
aseguró que se trabaja
para establecer hogares de
día en los municipios, garantizando
que la población de
la tercera edad acceda permanentemente
a servicios
que les garanticen una vida
digna.
DETALLES
Demandas.
García Ramírez dijo
que el compromiso del
CONAPE es atender las
demandas de los adultos
mayores de La Cuaba,
cumpliendo con la
Ley 352-98 de Protección
a las Personas Envejecientes,
un instrumento
que garantiza
una vida digna para todas
las personas mayores
de 65 años. Informó
que ayer se realizó la
cuarta intervención en
el sector La Caleta, de
Boca Chica, atendiendo
una denuncia sobre
envejecientes en estado
de vulnerabilidad.
Santo Domingo, RD
El presidente Luis Abinader
encabezó ayer una
jornada de entrega de
certificaciones oficiales a
90 personas cuidadoras
contratadas por el Consejo
Nacional de la Persona
Envejeciente (Conape),
en una ceremonia que
marca un avance significativo
en la política social
y de bienestar del país.
Durante el evento, celebrado
en el Centro de
Convenciones del Ministerio
de Relaciones Exteriores,
Gloria Reyes,
directora general del programa
Supérate, destacó
los esfuerzos del Gobierno
para construir una
cultura de bienestar que
priorice a las personas
vulnerables.
“Estos avances no solo reducen
gastos a las familias,
sino que garantizan
mejores condiciones para
el cuidado de sus seres
queridos”, señaló Reyes.
En el marco del programa
piloto de Comunidades
de Cuidados, los cuidadores,
tras un año de
formación y pasantías en
hogares de día, están lis-
tos para ofrecer servicios integrales
en Azua y Santo Domingo
Este. Entre los logros
del proyecto, Reyes destacó
la capacitación de 1,662 personas,
la contratación de 90
cuidadores profesionales, la
inclusión de 100 pasantes
y la identificación de 4,162
adultos mayores que recibirán
atención.
Asimismo, resaltó la expansión
de servicios para niños
menores de cinco años,
adultos mayores y personas
con discapacidad, y enfatizó
la importancia de erradicar
el estereotipo de que el cuidado
es una responsabilidad
exclusiva de las mujeres. “Es
un cambio cultural profundo
que dignifica esta labor y
promueve la igualdad de género”,
afirmó.
Por su parte, la ministra de la
Mujer, Mayra Jiménez, valoró
la iniciativa como un paso
hacia el reconocimiento del
cuidado como trabajo formal,
lo que contribuirá a cerrar
las brechas de género en
este ámbito.
El director ejecutivo de
Conape, José García Ramírez,
calificó la designación
como un acto de justicia y
reconocimiento para quienes
hacen del cuidado su vocación.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024
3
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
4 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024 10 cm
La República
5 cm
4 cm
Se quema la mayoría en
las pruebas nacionales
3,5 cm
SEPA MÁS
3 cm
Proceso de
educación
Convocatoria.
El Ministerio de Educación
de República Dominicana
(Minerd) había
informado que el martes
5 de noviembre iniciaría
la tercera convocatoria
de las Pruebas Nacionales
para las que fueron
convocados más de 17
mil estudiantes.
Centros.
Las pruebas nacionales
se llevaron a cabo en los
centros sedes, el horario
desde las 8:00 de la
mañana hasta las 12:40
de la tarde, incluyendo
un receso de media hora
entre pruebas, para mejorar
los conocimientos.
Estudiantes del nivel secundario durante la evaluación de las pruebas nacionales impartidas por el Ministerio de Educación. /LISTÍN DIARIO
Datos. El Minerd explicó que la calificación que obtiene el estudiante en el
centro educativo representa el 70% y la de la prueba nacional el 30%.
NICOLE COLLADO
Santo Domingo, RD
El Ministerio de Educación
de la República Dominicana
(Minerd) informó que
de los 6,596 estudiantes
del nivel secundario que
tomaron la tercera convocatoria
de las Pruebas Nacionales
2024, solo un 48
% aprobó, específicamente
3,167 estudiantes.
UASD reconoce al rector
de Unapec, doctor
Franklyn Holguín Haché
Santo Domingo, RD
La Universidad Autónoma
de Santo Domingo
(UASD) invistió con el título
de Profesor Honorario
de la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Políticas
(FCJP) al doctor Franklyn
Holguín Haché, rector de
la Universidad APEC.
En el acto el académico
formuló importantes reflexiones
relativas al sistema
de justicia que considera
fundamental para el
LAS PRUEBAS
NACIONALES
EVALÚAN LOS
LOGROS DE
APRENDIZAJE
OBTENIDOS POR LOS
ESTUDIANTES
La directora de Evaluación
de la Calidad Educativa del
Minerd, Yanile Valenzuela
Calderón, informó que
se convocaron 11,283 estudiantes
para las pruebas. De
ellos, 8,648 son de la modalidad
Académica, 542 de
Artes y 2,093 de Técnico
Profesional.
Valenzuela detalló que el
puntaje promedio, en una
escala de cero a 100 puntos
por asignatura, en la modalidad
académica, fue 55.79
en Lengua Española; 56.71
en Matemáticas; 56.55 en
Sociales y 56.18 en Ciencias
de la Naturaleza.
Franklyn Holguín Haché recibe su reconocimiento.
Estado de derecho, desarrollo
económico y la estabilidad
social.
A su juicio, uno de los retos
que tenemos por delante
como país reside en impulsar
el diálogo a favor de
la construcción de un tejido
democrático que sea capaz
de regular y mejorar la
convivencia; “y una parte
importante de esa labor le
corresponde al Poder Judicial
dominicano”.
La ceremonia se llevó a
cabo en el salón del Consejo
Universitario, encabezado
por el rector de la Academia,
Editrudis Beltrán
Crisóstomo, quien estuvo
en compañía de autoridades,
representantes gremiales
y estudiantiles de la institución.
Al recibir el reconocimiento,
Holguín Haché enfatizó
la importancia de que el
principio de la seguridad jurídica
garantice, no solo la
protección de los derechos y
bienes de los ciudadanos, sino
también que contribuya
al desarrollo económico y la
estabilidad social.
“La debilidad en la seguridad
jurídica afecta el crecimiento
económico, amplía
las desigualdades e incentiva
la conflictividad”,
Destacó, asimismo, que
la transparencia y el fortalecimiento
del sistema judicial
son esenciales para
consolidar la confianza
ciudadana y promover una
convivencia democrática.
En su discurso, el rector
de Unapec abordó también
la relevancia de un
sistema penitenciario humanizado,
alineado con
los valores constitucionales
de resocialización y
dignidad.
Señaló que el índice de prisión
preventiva, superior al
60% en algunos casos, refleja
la necesidad urgente
de reformas integrales en el
sistema penitenciario.
El puntaje promedio obtenido
por los estudiantes
que cursan la modalidad en
Artes en Lengua Española
fue de 55.77; en Matemáticas
58.71; en Ciencias Sociales
56.34 y en Ciencias
de la Naturaleza 58.68.
En el caso de los estudiantes
que cursan la modalidad
Técnico Profesional,
obtuvieron un puntaje promedio
de 61.27 en Lengua
Española; 60.68 en Matemáticas;
61.33 en Sociales y
60.29 en Ciencias de la Naturaleza.
En la Educación Media
General de Adultos se evaluaron
2,200, de los cuales
aprobaron 1,613 para un
73.32% de promoción.
El puntaje promedio obtenido
en Lengua Española
fue de 17.77; en Matemáticas
17.62; en Ciencias Sociales
17.96 y en Ciencias
de la Naturaleza 17.25.
Las pruebas nacionales
evalúan los logros de aprendizaje
obtenidos por los estudiantes
al concluir los niveles
Básico y Medio. Sus
resultados tienen consecuencia
para la promoción
y certificación del estudiante.
Se realizan tres convocatorias
para que ningún
estudiante se quede sin tomarlas.
El Minerd explicó que la
calificación que obtiene el
estudiante en el centro educativo
representa el 70% y
la de la prueba nacional el
30 % de la calificación final.
Experiencia de las pruebas
Pese al llamado del Minerd
en los centros educativos
habilitados para impartir
la tercera convocatoria de
pruebas nacionales, se observó
poca presencia de estudiantes
que atendieron
este llamado.
El 7 de noviembre se observó
que en el Centro Educativo
de Excelencia Colombia
y el Liceo Minerva
Mirabal contaron con la
presencia de algunos estudiantes
que, con el sueño de
cursar una carrera universitaria,
tomaron las pruebas
nacionales por tercera vez.
Ese día, Máximo, de 19
años, tomó la prueba de
lengua española por tercera
vez en el Centro Educativo
de Excelencia Colombia, ya
que dijo que en exámenes
anteriores no se había preparado,
pero en esta ocasión
esperaba que esta sea
su última evaluación pendiente.
“Yo había quemado
las demás porque eso es
cuestión de lógica y a mí no
me gustaba léelo. Para esta
sí estudié porque quiero
entrar a la universidad a estudiar
publicidad”, explicó
Máximo al tomar su prueba
de lengua española.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024
5
La República
4 cm
3,5 cm
3 cm
Tratamiento ante riesgo de VIH
Las autoridades sanitarias del país destacaron ayer, al conmemorarse el Día Mundial del Sida, que se están dando
pasos para la implementación de la autoprueba del VIH.
Se aplica a aquellas
personas proclives al
contagio del virus
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD
Los registros oficiales de
personas que viven con el
virus del Sida en el país alcanzan
las 79,000, de las
cuales unas 53,000 mil están
en tratamiento con antirretrovirales.
El país incluye también la
cobertura de medicamentos
para la profilaxis pre
y post exposición al VIH,
como prevención al contagio,
en grupo de alto
riesgo.
Entre esos grupos figuran
personas víctimas de violación
sexual, personal de salud
que se corta o pincha en
la atención a personas VIH
positivas y personas negativas
con alta probabilidad
de infectarse, como es el caso
de trabajadores sexuales,
usuarios de drogas ilegales,
haitianos, hombres que tienen
sexo con hombres, comunidad
trans y parejas
serodiscordantes, que son
aquellas donde uno es positivo
al VIH y el otro no.
Al conmemorarse ayer el
Día Mundial del Sida, nombre
que fue modificado en el
país para denominarlo como
el Día de la Respuesta al
VIH, las autoridades sanitarias
destacaron que el país
registra importantes avances,
entre ellos que ha logrado
reducir en un menos 7%
las nuevas infecciones, un
54% las muertes y comorbilidades
por VIH, lograr la
adhesión del más de 73 por
ciento de los pacientes a su
tratamiento y bajar a 1.4 %
el porcentaje de infantes positivos
al PCR-ADN.
Durante el “Acto de Presentación
de logros del Programa
de Infecciones de Transmisión
Sexual (ITS/VIH) y
Hepatitis”, que dirige la doctora
Monica Thormann, las
autoridades destacaron la
inversión que realiza República
Dominicana en la respuesta
del VIH y destacaron
que se dan pasos además
para la implementación de
la autoprueba del VIH.
La jornada
Fue encabezada por el ministro
de Salud Pública,
Víctor Atallah; Eladio Pérez,
viceministro de Salud
Colectiva; Mónica Thormann,
directora del Programa
ITS-VIH y Hepatitis; Enrique
González, director de
CONAVIHSIDA, y Betania
Betances, representante de
la ONUSIDA, entre otros.
El ministro de salud precisó
que aún se enfrentan grandes
desafíos frente a la enfermedad,
al tiempo que
llamó la atención para eliminar
el estigma, pero destacó
entre los logros que se
han garantizado, el ofrecer
medicamentos e insumos a
56,610 pacientes, incluyendo
PrEP y pruebas de genotipo
para quienes presentaron
fallos terapéuticos.
La inversión
Asimismo, la doctora Thormann
destacó que para este
año el monto total de inversión
en ITS/VIH y Hepatitis
del Ministerio de Salud Pública
a través del Programa
42 fue de 1,011 millones
500,000 pesos
Detalló que se gestionaron
compras de tratamientos e
insumos, que incluye tratamiento
de la hepatitis B,
la atención del VIH, prueba
de genotipo para aquellos
pacientes que presentan
fallos terapéuticos en su
tratamiento con antirretrovirales,
reactivos para prueba
de carga viral y prueba
VIH, con un costo total de
US$11,493,557.15.
De igual manera se compraron
49,830 unidades
de fórmula infantil para
los niños/as expuestos al
VIH, con un costo total de
RD$44,647,680.00. También
se garantizó la compra
de medicamentos para
la profilaxis preexposición
(PrEP) del VIH, beneficiando
a 4,060 usuarios. Se adquirieron
Pruebas CD4 para
laboratorios con un costo total
de RD$116,591.20.
Al referirse a los medicamentos
preexposición
(PrEP) del VIH, explicó que
los mismos también se utilizan
para la profilaxis post
exposición para personal
de salud que se corta o pincha
en la atención a personas
VIH positivas; así como
personas que sufren violación
sexual, ya que iniciar
medicamentos antirretrovirales
antes de las
72 horas de la posible exposición,
puede evitar la
infección.
SEPA MÁS
Compras.
La doctora Mónica
Thormann dijo que se
gestionaron compras de
tratamientos e insumos,
que incluye tratamiento
de la hepatitis B, la atención
del VIH, prueba de
genotipo para aquellos
pacientes que presentan
fallos terapéuticos
en su tratamiento con
antirretrovirales, reactivos
para prueba de carga
viral y prueba VIH,
con un costo total de
US$11,493,557.15.
También, se compraron
49,830 unidades de fórmula
infantil para los niños/as
expuestos al VIH,
con un costo total de
RD$44,647,680.00.
Conavihsida
Con motivo de la conmemoración
del Día Mundial
del Sida, el director ejecutivo
del CONAVIHSIDA,
doctor Enrique González,
destacó la inversión en la
estrategia nacional que hace
el país y dijo que el virus
del VIH sigue circulando
en el país, por lo que el
reto de los programas hoy
en día es reducir las nuevas
infecciones.
El Día Mundial del Sida encuentra
a la República Dominicana
con 79,000 personas
con VIH, de las cuales
53,000 mil están en tratamiento
antirretroviral. “La
República Dominicana ha
alcanzado logros tangibles
en sus estrategias de prevención
y atención, y con ello
está sirviendo de modelo
a otros programas y naciones”,
manifestó.
Inauguran nuevas
áreas médicas en el
hospital de la PN
Santo Domingo, RD
El Hospital General Docente
de la Policía Nacional, en
colaboración con la Asociación
de Esposas de Oficiales
de la Policía Nacional
(ASEOPNA), inauguró nuevas
áreas especializadas, dirigidas
a reforzar la atención
materno-infantil.
La inauguración incluyó a
las unidades de cuidados
intensivos pediátrica y neonatal,
así como la remodelación
del área de preparto
y el bloque quirúrgico materno-infantil.
Se destaca que esa iniciativa
surge de la preocupación
de la presidenta de ASEOP-
NA, Ingrid Castro de Guzmán,
por mejorar la calidad
de vida de las familias policiales.
La misma fue ejecutada,
destaca en un documento
de prensa, fruto del trabajo
conjunto de la entidad con
el director médico de HOS-
GEDOPOL, coronel doctor
José Ovidio Maldonado y
del subdirector administrativo
y financiero de ese centro
de salud, coronel Iván
Matos Báez.
Momento de la inauguración de nuevas áreas médicas
en el hospital de la Policía. / LISTIN DIARIO.
Titular PN presente
La actividad fue encabezada
por el director general
de la Policía Nacional, mayor
general Ramón Antonio
Guzmán Peralta, quien
estuvo acompañado de su
esposa, la señora Castro de
Guzmán.
Igualmente, estuvieron los
coroneles Ovidio Maldonado
y Matos Báez.
Estuvieron presentes además,
el coronel médico gineco-obstetra
Tomás Brache,
director del Hospital
Universitario Docente Central
de las Fuerzas Armadas
y el coronel odontólogo Alejandro
Peralta González, director
del Hospital Militar
Docente FARD “Dr. Ramón
de Lara”.
6 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024 10 cm
La República
5 cm
4 cm
Don Emilio
3,5 cm
3 cm
cumple 107
años lleno de
vicisitudes
Problemas. Siempre sentado en
silla, sin cédula de identidad, crisis
de visión y sin ayuda del Estado.
MELANIE CUEVAS
Santo Domingo, RD
Sentado en su silla, saludando
a todos aquellos
que se dirigen a él, Emilio
Correa le sonríe a la vida a
sus 107 años, desde su casita
de madera pintada de
verde y cobijada de zinc,
en el distrito municipal La
Cuaba, en Pedro Brand.
Los achaques de su edad
centenaria que asegura tener,
más sus problemas de
visión, lo mantienen tranquilo
en una silla o auxiliado
por un andador, con
sus nietos e hijos para movilizarse
de la sala a la habitación,
y de esta al baño.
Lejos de la distancia entre
el municipio donde vive
y la ciudad capital, don
Emilio se mantiene de espaldas,
sin ayuda estatal,
porque hace años perdió
su cédula de identidad
y ha sido imposible para
sus hijos conseguir el documento,
para así gestionarles
un seguro de salud
o una pensión solidaria.
“Viviendo como los animales
indigentemente
aquí, todas esas cosas yo
sé que se necesitan mucho,
pero aquí en el campo
se descuidan muchas
cosas”, manifestó el señor.
Aseguró que su cédula se
dañó y luego que dejó de
trabajar la tierra y se enfermó,
portar el documento se
fue descuidando así como
quedando en el olvido del
Estado.
“La cédula mía se dañó, según
yo me senté que deje
de estar andando hace mucho
que estoy sin cédula y
como yo me enfermé y ya
uno viejo que no va a parte
se fue descuidando y descuidando”,
contó a reporteros
de LISTÍN DIARIO.
Ante esto, tanto sus medicamentos
como alimentos
son costeados por siete
de los ocho hijos que tuvo,
de quienes no tiene quejas,
porque dentro de sus posibilidades,
“lo tienen bien”,
sin que le falte un plato en
su mesa.
“Los hijos son muy buenos
conmigo y una hijastra que
tengo también y las hijas de
ella son las que me socorren
a mí, que me dan la comida
y eso…Mis hijos me tienen
bien, no tengo quejas de
mis hijos”, dijo con orgullo.
No obstante, no deja de desear
tener el documento de
identidad con el que sus hijos
puedan solicitar para él
una pensión solidaria por
“Yo estoy fuerte, yo hago cualquier cosa; yo estoy sentado es porque los pies no me
ayudan”, dijo don Emilio, al hablar con la periodista Melaine Cuevas. / LISTIN DIARIO
vejez de las que otorga la
Dirección General de Jubilaciones
y Pensiones a Cargo
del Estado (DGJP) y gestiona
el Consejo Nacional
de la Persona Envejeciente
(Conape) y para las que necesariamente
se requiere la
copia de la cédula.
“Eso sería lo mejor del
mundo, porque viviría la
familia mía más cómoda,
porque ellos también tienen
su familia y cuando me
den a mí algo menos pueden
vivir mejor”, sostuvo
respecto a la posibilidad de
obtener una pensión.
Lidia Correa, la segunda
de sus hijos, indicó que se
han dirigido a oficinas de
la Junta Central Electoral
(JCE) en busca de la obtención
del documento, sin
embargo, ha sido imposible.
“Nos dicen que no se encuentra
nada de eso”, agregó
sobre la búsqueda en la
Oficialía localizada en Santo
Domingo Oeste (SDO),
tanto de la cédula como de
un acta de nacimiento. El
secreto que comparte don
Emilio para llegar a una
longeva edad y mantenerse
en total lucidez es no tomar
alcohol y alimentarse bien.
SEPA MÁS
La familia.
“Esta casa es mía y ese
terreno que está ahí
también; yo trabajé para
mi familia, no era bebedor
ni nada”, sostuvo,
con la jocosidad que
lo caracteriza.
Esto no escapa de que
dolencias en su pierna
izquierda, una retención
urinaria hace seis
años por la que usa una
sonda vesical y problemas
visuales, lo aquejan,
aunque esto no impide
que él mismo se
bañe, se cambie y se
sienta fuerte.
“Yo estoy fuerte, yo hago
cualquier cosa, yo
estoy sentado es porque
los pies no me ayudan”,
manifestó.
“La bebida acaba”
“Conservándose, no bebiendo,
y si usted bebe no
beba, la bebida acaba con
el hombre, porque el que
está bebiendo no come ni
hace más que beber y eso
le hace muchos efectos al
cuerpo”, dijo Emilio, que en
su juventud se dedicó a la
agricultura. Siendo el mayor
de 11 hijos, trabajó desde
muy joven en el cultivo
de víveres y granos, como
el arroz, así como la crianza
de ganado, lo que le permitió
ayudar a su padre en el
sustento de la familia y liego
formar la suya y adquirir
el terreno donde ahora tiene
su casita.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024
7
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
8 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024
9
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
10 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024 10 cm
La República
5 cm
4 cm
Armada y Medio Ambiente se
unen para proteger las Dunas
Santo Domingo, RD
El ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, y el comandante general de la Armada,
vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez, junto a otros militares. LISTÍN DIARIO
El Ministerio de Medio Ambiente
y Recursos Naturales
anunció ayer que firmó un
acuerdo con la Armada Dominicana,
a fin de mantener
una vigilancia permanente
en el Monumento Natural
Dunas de Las Calderas, popularmente
conocido como
las Dunas de Baní.
Esta medida fue tomada
tras una investigación sobre
daños realizados a un área
de las dunas, revelado por
un reportaje de LISTÍN DIA-
RIO.
Luego de este levantamiento,
identificaron al presunto
responsable de las
acciones que afectaron esta
área protegida, ubicada
en la comunidad de Quijá
Quieta, provincia Peravia.
Sobre cómo funcionará este
acuerdo, Medio Ambiente
reveló en un comunicado
que le proporcionará a la
Armada cuatro motocicletas
para facilitar el patrullaje
permanente en la zona, reforzando
los trabajos preventivos
y asegurando una respuesta
rápida ante cualquier
actividad que amenace este
patrimonio natural.
Asimismo, afirmaron que
están en proceso de construcción
tres nuevas torres
de vigilancia de unos nueve
metros de altura, ubicadas
estratégicamente en el área
protegida; dos garitas de vigilancia
para controlar el tráfico
de materiales producto de
los ilícitos ambientales.
Igualmente aseguraron
que se está construyendo el
centro de visitantes de las
Dunas; una estructura de
boletería y una verja perimetral
en esa área.
“Esto es muy necesario en
tiempos donde se ha permitido
que el desorden obligue
a que el Estado tenga
que hacer acciones para recobrar
zonas tan importantes
como las Dunas de Baní,
pero también los 60 metros
de la pleamar, que por años
han sido violentadas. Y por
eso estamos trabajando”,
dijo el ministro de Medio
Ambiente, Paíno Henríquez.
En tanto el comandante general
de la Armada, Agustín
Alberto Morillo Rodríguez,
dijo: “(La Armada) está comprometida
con la protección
del medio ambiente y en
apoyar siempre a todos los
ministerios, especialmente al
de Medio Ambiente, que forma
parte de la administra-
3,5 cm
PRESERVAR
Otras medidas.
3 cm
La investigación derivó
en una serie de acciones
por parte del Ministerio
de Medio Ambiente
y Recursos Naturales,
entre las que se encuentran
el acuerdo interinstitucional
firmado con
la Armada, proceder a la
desvinculación del administrador
del parque
y la remisión a la Procuraduría
Especializada
para la Defensa del Medio
Ambiente y Recursos
Naturales del presunto
infractor. En cuanto a la
zona afectada, será sometida
a un estudio por
técnicos de la Dirección
de Bosques de Recursos
Forestales.
ción marítima”.
Por su parte, el viceministro
de Áreas Protegidas y
Biodiversidad, Carlos Augusto
Batista, explicó que
la competencia de la Armada
con el acuerdo, además
de facilitar la vigilancia
del área protegida en todo
el perímetro de unos 16 kilómetros
de línea costera
que pertenecen a las Dunas,
también dará apoyo a
Medio Ambiente contra los
ilícitos ambientales provocados
por actividades agrícolas,
extracción ilegal de
minería no metálica y ganadería,
específicamente con
la crianza de chivos.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024
11
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
12 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024
13
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024
14
La República
Monitoreo. El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes, Iván García, informó que realizarán ruedas
de prensa semanales para informar a la población sobre el comportamiento de los precios en los productos.
Comerciantes se desligan de
alzas de precios en los productos
SCHARAZADE RODRÍGUEZ
Santo Domingo
Los productos de la canasta básica mantienen elevados sus precios en los establecimiento de venta.
La Federación Dominicana
de Comerciantes (FDC)
informó a través de su presidente
Iván García que no
son responsables del alza
de los precios a los productos
de consumo masivos
que se está produciendo
en el país en los últimos
días.
García aseguró estar
“preocupado por los precios
de productos como
la cebolla que antes estaba
a RD$40 y hoy se está
vendiendo a RD$80 en
los supermercados, las papas
estaban entre RD$30
y RD$35 y ahora está entre
RD$50 y RD$60 la libra
y el ajo que estaba a
RD$100 está ahora entre
RD$200 y RD$225 la libra”.
Los plátanos de Azua y
Barahona se están comercializando
entre RD$25 y
RD$30 y comprados a los
distribuidores a RD$21.
Los plátanos de la variedad
FIA están a RD$20
mientras son comprados a
RD$15.
Los productos en lata
como salsa, cachú, habichuelas
rojas y negras
y café incrementaron un
10%. Al igual, el precio de
los aceites nacionales en
conjunto con el aceite de
maíz y las margarinas.
Debido a la preocupación
por el comportamiento
de los precios, García
informó que realizarán
ruedas de prensas cada semana
con los temas que le
interesan al consumidor,
como las oferta con motivo
del Black Friday y el impacto
del comercio de los chinos
en la economía nacional.
“Hicimos un levantamiento
en todo el país donde
vamos arrojar los datos
bien claros sobre qué está
pasando con la competencia
desleal que tienen los
chinos en el sector comercio”,
dijo.
García hizo un llamado
al presidente de la República,
Luis Abinader, al gabinete
de alimentación y a la
Comisión Nacional de Importaciones
Agrícolas a que
revisen el mercado, ya que,
aseguró que “los datos que
nosotros estamos ofreciendo,
son datos que siempre
hablamos con pruebas, y
solamente tienen que salir
al mercado para chequear
estas alzas escandalosas de
estos precios que nosotros
estamos informando al día
de hoy”.
Escasez de huevo
“Hay una escasez de huevo.
Tenemos una oferta disminuida
de un 50%”, fueron
las declaraciones de Iván
García, presidente de la Federación
de Dominicana de
Comerciantes.
Las unidades de huevo
en los colmados del país están
a RD$10, mientras que
en la granja a RD$6 y el cartón
en los supermercados a
RD$250, así confirmó García.
Explicó que la escasez y
alza del mismo se debe a
que el proceso de producción
del huevo “es dejar la
gallina 80 días y después
sacrificarla, sin embargo,
ahora se tuvo que sacrificar
a los 60 días”.
“Los pequeños productores
tuvieron que matar
la gallina porque el huevo
se puso a $3.80 y a $4 pesos
por la competencia entre
ellos. Entonces, salieron
los chiquitos y están en
NAVIDAD
2024
Por motivo a navidad
García informó que en el
país no habrá problemas
con la carne de cerdo, ya
que, hay suficiente carne
importada, así mismo,
con el arroz por la importación
que se hizo.
La pierna de cerdo criollo
en el mercado de
Los Minas (donde se comercializa
el 60 %) se
encuentra entre $110 y
$120 pesos y la importada
está entre $90 y $100
pesos. Recalcando que la
criolla está a ese precio
debido que tiene un 30 %
de una solución salina.
granja $5.80 y a $6”, dijo.
El presidente de la Federación
hizo un llamado a las
autoridades de agricultura,
autoridades del Ministerio
de Industria y Comercio
(Mipymes) y a la dirección
de Proconsumidor para que
expliquen al país de acuerdo
al inventario semanal de
precios que hacen “qué está
pasando con el incremento
de los precios”.
A los que mandó al consumidor
a no sorprenderse
“cuando encuentre la unidad
en los colmados a $10
pesos”.
Quejas
En un recorrido en los diferentes
mercados del gran
Santo Domingo ciudadanos
y comerciantes se quejan
por el alza de los alimentos
de la canasta básica a pesar
de la temporada navideña.
En los mercados de Villa
Consuelo y la avenida Duarte
los precios de la cebolla,
el ajo, los enlatados, la carne
y el plátano presentaron
un alza significativa.
Una ciudadana que se
encontraba caminando con
una funda de ajo y cebolla
en el mercado de la Avenida
Duarte, exclamó “casi todo
ha subido. Hoy usted compra
a 5 y mañana a 10”.
Un comerciante del mercado
de Villa Consuelo expresó
que los plátanos de
Barahona actualmente lo
compra a $18 y lo vende a
$25 pesos.
Electrodomésticos dominan ventas ‘Viernes Negro’
PATRIA REYES RODRÍGUEZ
Santo Domingo, RD
Las áreas de electrodomésticos
de los distintos centros
comerciales lucían de repletas
personas que buscaban
aprovechar las ofertas especiales
por la celebración del
viernes negro o Black Friday
como se conoce en los
Estados Unidos.
Los televisores, en todos
sus tamaños, parecían ser
los artículos más demandados,
pues en una visita a
algunas tiendas periodistas
del Listín Diario pudieron
observar a hombres y mujeres
con sus TV al hombro,
y algunas personas que por
la cantidad que llevaban daban
la impresión que compraban
para reventa.
Otros artículos del hogar
como neveras, estufas, microhondas,
freidoras de aire,
licuadoras, también registraron
una demanda
considerable en esta festividad
que parte de la celebración
del Día de Acción de
Gracias en los Estados Unidos.
Desde inicio de noviembre,
algunos centros comerciales
declararon ofertas que
durarían todo el mes, con
descuentos de hasta un 60%,
y adicionalmente los bancos
múltiples anunciaron descuentos
extras por el uso de
las tarjetas de crédito, una estrategia
que incentiva desde
hace unos años el consumo
de la gente.
Como cada año, las ventas
del viernes negro lograron
dinamizar el flujo económico
en el comercio,
cuyos negocios realizaron
Las cajas registradoras de las tiendas lucían abarrotadas.
una insistente campaña de
promoción con atractivas
ofertas de descuentos de
hasta un 70%, en conjunto
con los bancos.
Fin de semana
y Ciber Monday
Los establecimientos comerciales
mantendrán sus
ofertas durante el fin de semana,
mientras que muchos
se preparan para aprovechar
el Ciber Monday, día
de ofertas en línea o ventas
por internet, especialmente
artículos tecnológicos.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024
15
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
16 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024 10 cm
La República
5 cm
4 cm
El presidente Luis Abinader y la primera dama Raquel Arbaje inauguraron anoche Villa Navidad en el Centro Olimpico. VÍCTOR RAMÍREZ/LD
Inauguran Villa Navidad
Luis Abinader se da un
baño de festejo navideño
SAURO SCALELLA
sauro.scalella@listindiario.com
Santo Domingo, RD
“(Les deseo) una feliz, feliz
Navidad a todo el pueblo
dominicano”. Con esas
palabras y después de un
conteo regresivo de 10 segundos,
el presidente Luis
Abinader inauguró ayer
una actividad que ya comienza
a ser una costumbre
para esta época: “Villa
Navidad”.
Se trata de la tercera
edición que ha inaugurado
el Gobierno en
el Centro Olímpico. Allí,
las personas experimentan
el ambiente navideño
desde la entrada hasta la
salida: deslumbrantes luces
(o bombillitos) de todos los
colores, villancicos tradicionales
que armonizan el espacio,
encuentros con personajes
animados, como
duendes, y una gran área
de recreación para todas las
edades.
Al llegar al parque, acompañado
de su esposa, la primera
dama Raquel Arbaje,
el mandatario se dio un baño
navideño. Mientras recorría
la villa, los niños se
lanzaban sobre él para saludarlo
y tomarse fotos. En
todo momento, Abinader
iba agarrado de manos con
una niña, que vestía un suéter
blanco, con caritas felices
de distintos colores.
“Todo muy bien. Lo que
queremos es que la familia
y los niños vengan a disfrutar
con alegría en paz, en
estos días”, le dijo a Listín
Diario el gobernante cuando
fue preguntado sobre su
impresión del lugar.
Y añadió: “Que se unan las
familias, que se unan los
amigos y que disfruten aquí
y en todos los lugares que se
le están ofreciendo de esta
diversión”.
Tras subir al escenario, que
proyectaba una casa forrada
con accesorios navideños,
el mandatario dijo que
Villa Navidad, más que un
área recreativa, es una experiencia
que captura la ilusión
de estas fechas festivas.
“Se ha convertido en un clásico”,
subrayó el jefe del Estado
frente a decenas de
personas. Abinader manifestó
que con este tipo de
actividad se busca brindar
alegría, unión, amor, comprensión.
“Que en esta época podamos
unirnos, podamos reflexionar
de un año que,
ESPECIAL
Testimonio.
Carol García es una fanática
de Villa Navidad.
Mientras disfrutaba de
las luces y el área de diversión
junto a su familia,
Carol le dijo a este
diario que el parque está
“muy bonito, especial
y divertido”.
“Vine hoy y voy a volver”,
aseguró Carol,
quien ha visitado las
tres ediciones de Villa
Navidad, desde cuando
se inauguró por primera
vez en 2022.
Para Carol, la decoración
navideña ha estado
espectacular. Y destacó
la innovación del
cuerpo de bomberos.
con sus dificultades,
3,5 cm
en el
país avanzamos. En un año
que estamos en paz, cuan-
3 cm
do vemos otros países que
desgraciadamente no están
en esa situación”, dijo el gobernante,
al referirse a las
guerras entre Ucrania y Rusia;
y en Medio Oriente.
Ante las fiestas tradicionales
que ya se avecinan, Abinader
llamó a la población
a que celebren con prudencia
y en familia. El mandatario
también se comprometió
a trabajar en los
niños, para que crezcan felices
y con amor.
“Esa es la garantía mayor
que vamos a tener una República
Dominicana en el futuro,
que crezca cada día, que
esté a la vanguardia y, sobre
todo, que tenga felicidad y
alegría”, expresó.
La inauguración contó con
un show en vivo protagonizado
por duendes, Santa
Claus, y el Grinch, la criatura
verde que detesta la Navidad.
Cerró con un espectáculo
de fuegos artificiales.
Detalles
El parque estará abierto al
público desde este 30 de
noviembre al 6 de enero de
2025, en horario de 6:00
de la tarde a 10:00 de la noche.
Este mismo evento será
montado en la provincia
de Santiago en los jardines
del Gran Teatro del Cibao.
Durante ese período, las
personas podrán disfrutar
de personajes como Mago
Budy, Santa Claus y la señora
Claus, los Reyes Magos,
las princesas, así como conciertos,
musicales y otras
amenidades. Es el tercer
año seguido que se implementa
Villa Navidad en el
Centro Olímpico. En 2022,
más de 600,000 personas
visitaron el lugar, mientras
que en 2023 se duplicó.
Juramentan al rector UCNE
como miembro de honor
del Instituto Duartiano
Santo Domingo, RD
El rector de la Universidad
Católica Nordestana (UC-
NE), reverendo padre doctor
Isaac García de la Cruz,
fue juramentado como
miembro de honor del Instituto
Duartiano, en reconocimiento
a su compromiso
en la promoción y defensa
de los valores patrios, en un
acto donde también fueron
incorporadas otras personalidades
de la vida nacional.
La juramentación del pres-
bítero García de la Cruz se
realizó en un acto encabezado
por el doctor Wilson
Gómez Ramírez, presidente
del Instituto Duartiano y
otros directivos, el cual se
llevó a cabo en el auditórium
Trinitario Profesor José
Joaquín Pérez Saviñón,
de la Casa y Museo de Duarte,
en la Ciudad Colonial.
El padre doctor Isaac García
de la Cruz es un destacado
sacerdote, académico
y líder comunitario con
una amplia trayectoria en el
ámbito educativo, pastoral
y social. Es doctor en teología
por la Pontificia Universidad
Gregoriana de Roma
y cuenta con una sólida formación
en filosofía y gestión
universitaria.
Desde 2015 ha desempeñado
un importante papel
en la UCNE y bajo su liderazgo,
la Institución ha fortalecido
su compromiso con
la excelencia académica y
su relación con la comunidad.
En el ámbito social,
ha impulsado iniciativas en
Padre Isaac García recibe el pergamino de Wilson Gómez.
beneficio de la región nordeste,
desde su destacada
función de coordinador general
del Consejo Económico
y Social de San Francisco
de Macorís.
Otros miembros
Además del reverendo García
de la Cruz, fueron juramentados
como nuevos
miembros de honor del Instituto,
César Olmos, Bienvenido
Rojas, Jacquelin
Morel, Euclides Gutiérrez
Félix, William Páez Piantini,
Mario Lebrón, Augusto Feria,
Teófilo Terrero y César
Suárez Pizano.
Fueron matriculados en la
entidad promotora del ideal
de Juan Pablo Duarte, Pedro
Blandino Canto, Julissa
Rivera, Héctor Tineo, Dámaso
Adames Rodríguez,
Carlos Rafael Fernández,
Emiliano de la Rosa Garabito,
Tácito Perdomo Robles,
Rafael Reyes Jerez, Francisca
Ramírez, Robert Mejía
Castillo y Bladimir Antonio
Jiménez Núñez. Cada
miembro recibió un certificado
de acreditación y
un kit patriótico con la colección
completa de obras
duartianas.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024
17
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
18 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024
10 cm
Opinión
5 cm
4 cm
3,5 cm
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez
5 cmGerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux
3 cm
EDITORIAL
El 4% a la educación se fue
4 cm
por las alcantarillas
Los recientes resultados de
3,5
las
cmPrue-
bas Nacionales y los concursos docentes
confirman el colapso del sistema
educativo público de nuestro
país.
A pesar de destinar el 4% del PIB, los logros
son mínimos, y los recursos parecen 3 perderse cm
en un barril sin fondo marcado por mala gestión,
sindicalismo y populismo político.
En el último concurso docente, menos del
20% de los aspirantes aprobó, mientras que en
las Pruebas Nacionales apenas la mitad de los
estudiantes pasó la tercera convocatoria.
Además, informes internacionales como PI-
SA nos colocan entre los peores del mundo en
rendimiento académico.
¿Cómo justificar un presupuesto de más de
RD$300 mil millones cuando los resultados son
tan pobres?
El problema no solo es técnico, sino también
moral y estructural.
Casos como la violación de una menor en
una escuela reflejan una crisis profunda en las
instituciones clave: escuela y familia.
Sin maestros con vocación y padres que eduquen
en valores, la sociedad seguirá sumida en
el atraso y la violencia.
La educación necesita una reforma integral
que priorice la calidad sobre la cantidad.
Es urgente formar profesores competentes,
garantizar transparencia en el manejo de recursos
y devolverle a la familia su rol formador.
El sueño del 4% se ha convertido en una pesadilla
de promesas incumplidas.
Si no actuamos, seguiremos desperdiciando
oportunidades y comprometiendo el futuro de
nuestros jóvenes.
Escucha el audio
www.listindiario.com
A
sus 50 años, León Tolstói sufrió
súbitamente una crisis espiritual.
Por primera vez, estaba perplejo
ante el misterio de la vida; se
avergonzó del lujo con que vivía
y de sus libros. Renunció al confort, trabajó con
los campesinos, y, arrepentido, trato de vivir al
pie de la letra las enseñanzas de Jesús.
Por lo tanto, buscó vivir conforme a los principios
del evangelio. Lee la Biblia con avidez y
trata de ponerla en práctica. Da pasos para aliviar
el sufrimiento mediante donativos y gastos
para fines benéficos, pero reconoce muy pronto
la inutilidad de la acción individual y que
el dinero por sí solo no cambia el espíritu humano.
Solo el evangelio de Cristo produce un
cambio verdadero porque transforma el corazón
egoísta de los hombres.
La transformación implica arrepentirse de
todo pecado y de aceptar a Jesús como Señor
y Salvador. Así se recibe al Espíritu Santo, que
ayuda a llevar una vida nueva, al servicio a
Dios, y con la esperanza de la vida eterna.
“Convertíos, y apartaos de todas vuestras
transgresiones, y no os será la iniquidad causa
de ruina. Echad de vosotros todas vuestras
transgresiones con que habéis pecado, y haceos
un corazón nuevo y un espíritu nuevo”
(Ezequiel 18:30-31).
:
FIGURAS DE ESTE MUNDO
PABLO CLASE HIJO
El cambio verdadero
En la web
listindiario.com
figuras24@hotmail.com
JOSÉ JOAQUÍN JOGA E.
Qué caros son “Los tres paticos”
En la República
Dominicana,
el Congreso
Nacional
c u e n t a c o n
222 legisladores: 190 diputados
y 32 senadores. Este
número, que en la narracion
de juegos como el
béisbol se conoce como
“los tres paticos,” nos resulta
a los dominicanos un lujo
que pagamos caro. No es
solo una cuestión de números,
sino de un sistema que
otorga privilegios desmedidos
en un país con necesidades
urgentes y recursos
limitados.
“Los Tres Paticos” no solo
cuestan altos salarios. A eso
se suman beneficios como
fondos de asistencia social
(barrilitos y cofrecitos), pen-
COLABORACIÓN
siones privilegiadas, seguros
internacionales, dietas,
pasaporte oficial, asignación
de armas de fuego y, por supuesto,
las controversiales
exoneraciones de vehículos.
Estas últimas permiten a cada
legislador importar dos
vehículos cada dos años, sin
límite de valor ni características,
una práctica que, lejos
de responder a necesidades
reales, ha degenerado en un
mercado paralelo de ventas
de exoneraciones. Así, vehículos
de lujo como Ferraris,
Lamborghini, Porsche e incluso
Rolls Royce, ingresan al
país bajo esta figura, con un
enorme costo fiscal para el
Estado.
El problema no radica solo en
el privilegio, sino en su desproporción.
En un país donde
las necesidades básicas de
gran parte de la población están
insatisfechas, los legisladores
acumulan beneficios
que no reflejan la realidad
económica nacional. Recientemente,
propuestas como
la del senador Alexis Victoria
Yeb, que busca limitar las
exoneraciones a 200,000 dólares,
o la del senador Félix
Bautista, que sugiere que el
Estado compre directamente
los vehículos para uso de
los legisladores. Estos senadores
multimillonarios como
evidencian sus declaraciones
juradas no necesitan esas facilidades,
y lo que han hecho
es encender aún más la indignación
de la población
Si ajustamos estas exoneraciones
basándonos en las declaraciones
juradas de los legisladores
y limitándolas a
vehículos funcionales, y eliminamos
la venta de estas
facilidades, podríamos empezar
a equilibrar la balanza.
Los legisladores deben
enfocarse en legislar y fiscalizar,
no en mantener lujos a
costa del pueblo.
“Los tres paticos” nos salen
demasiado caros. Es
momento de que las reglas
cambien y el privilegio desmedido
dé paso a la transparencia,
la equidad y la
responsabilidad fiscal que el
país necesita y reclama.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024
19
Opinión
4 cm
3,5 cm
UMBRAL
COLABORACIÓN
3 cm
FP, mística e institucionalidad
La mística, relacionada
con la
cuestión religiosa,
debido a
la acepción que
arrastra desde su significado
en el verbo griego “myein”
(encerrado) o mystikós (cerrado),
se desprenden los
conceptos, “oculto” o “misterioso”.
Lo místico, por tanto,
en el mundo de la religión,
como todo lo que surge de
la fe, no tiene explicación lógica
ni científica; es, podríamos
decir, una expresión de
experiencias espirituales, conexiones
con la divinidad o
divinidades que dicen experimentar
ciertos individuos
que, al hacer de estas
vivencias singulares un ritual
de vida, o vida asceta,
construyen en su entorno
un aura de divinidad, que
irradia una espiritualidad
capaz de infundir respeto
y admiración entre los creyentes,
e incluso entre individuos
ajenos a prácticas
religiosas.
En el ambiente deportivo
también se suele hablar de
mística, del aura que arropa
a ciertos equipos, cohesiona
Los bancos de peces
o cardúmenes
son conjuntos
de peces que
alcanzan a ocupar
espacios kilométricos.
Practican un desplazamiento
caracterizado por la sincronía
y una asociación activada
a partir de la polaridad. Como
resultado, tales bancos no
se forman necesariamente de
individuos de la misma especie,
se agrupan a partir de ciertas
semejanzas y afinidades
que facilitan su inserción en
la bandada. Con frecuencia,
asociarse favorece la preservación
de la integridad física de
sus miembros, pues se ha determinado
que ello dificulta el
ataque de predadores merced,
entre otras cosas, a la mencionada
sincronía en el desplazamiento.
En nuestra política
vernácula hay un fenómeno
que me hace evocar recurrentemente
la imagen de
los bancos de peces. Se trata
de la conducta que observan
políticos, funcionarios del
tercer o cuarto orden, y algunos
empresarios, a la hora de
participar en actos públicos a
los que asisten el presidente,
la vicepresidenta de la república
o un ministro cualquiera.
Aclaro que no se trata de
un fenómeno que se verifique
de manera específica
en el caso de los políticos de
hoy. Es un mal crónico que
está en la médula de nuestro
pueblo y que persiste en
cada gobierno que ha tenido
el país.
La primera escena del
primer acto comienza con
MANOLO PICHARDO
Para comunicarse con el autor
mapich@gmail.com
a sus jugadores y despierta
fervor paroxístico entre sus
fanáticos. Tanto apasionamiento
se despierta en sus
seguidores, que las derrotas
se convierten en cantos
de futuros triunfos. El halo
misterioso, sin embargo, envuelve
también a los jugadores
oponentes que, intimidados
en el terreno de juego, se
vuelven torpes y erráticos.
Los simpatizantes de otros
equipos, igual que los jugadores
contrarios, sufren de
forma severa del arcano golpe
de luz que impacta en su
estado de ánimo; y así, la
conjunción de estos factores
subjetivos construye hechos
concretos: prestigio, triunfos
y gloria.
La mística está presente
en el mundo político. El público
(electores propios, independientes
y adversarios)
perciben en una formación
política determinada, un
mensaje que atrapa, que seduce;
incluso, y con mucha
frecuencia, un silencio que
encanta, una conducta que
embelesa, que desarma al
adversario e impone un respeto
cautivador que no logra
el marketing ni el mitin
ni cuantiosas inversiones de
recursos económicos. Entonces
este perfil, este talante
místico, siembra sus raíces
en el corazón de los ciudadanos
para hacerse duradero,
más duradero que el resto,
resistiendo vendavales, hasta
que el proceso natural de
la vida, que tiene como destino
la muerte, cumpla su ciclo
inevitable.
Pero, ¿es cierto que la
mística es una especie de
maná divino que el azar distribuye?
La consagración
esculpe al líder religioso o a
la congregación; la disciplina
y las prácticas perfeccionan
al jugador y al equipo;
la causa y el respeto a las
normas internas que crean
la disciplina consciente, fortalecen
al militante y al partido.
La mística es pues, el
resultado de una conducta,
de una práctica, de un modo
de vida que se expresa
en lo individual y colectivo.
Si en el ámbito de la religión,
el deporte y la política
se carece de los elementos
que profesionalizan, con la
dedicación y el respeto al
OTEANDO
Publica los sábados
Banco de peces
EMERSON SORIANO
Para comunicarse con el autor
emersonsoriano@hotmail.com
el pugilato entre los políticos
jefecitos de la demarcación
anfitriona, los representantes
del empresariado
y los de la sociedad civil por
la ubicación estratégica del
lugar o asiento que ocuparán
en el acto: todos quieren
una ubicación que le permita
al funcionario mayor verle
entre los presentes, y que
este pueda detenerse y darle
un “abrazo especial”, incluso.
Pero lo causante de vergüenza
ajena, lo que raya en el asco
es ver cómo, esa especie
de marabunta salvaje se desplaza
en torno al funcionario
invitado. Si a este se le ocurre,
mientras se dirige caminando
en un sentido equis,
devolverse bruscamente en
sentido inverso o variar su
movimiento hacia un lado,
oficio, el nimbo, la extraña
nube que rodea a ciertos individuos
y organizaciones,
no existirían.
La mística, concepto abstracto,
cuasi mágico, está
enlazada o es el resultado
de valores y conductas que
cohesionan y generan confianza;
de ahí que, para que
un partido político como la
Fuerza del Pueblo (FP) pueda
asirse de ese intangible,
de suerte que se asiente en
el imaginario popular, debe
avanzar hacia su institucionalización,
que no es más
que el respeto irrestricto de
sus normas internas; debe
avanzar con claridad, sin dejar
un resquicio de duda, hacia
la consolidación de un
mensaje comprometido con
los mejores intereses de la
nación, como causa general,
y con temas específicos de
cada coyuntura que reflejen
nuestra identificación con
asuntos atinentes a los derechos
inalienables del ser humano,
sin importar fronteras
ni alianzas geopolíticas, porque
la identidad está por encima
de conveniencias momentáneas.
será cuando veremos replicada
la dinámica sincrónica de
los bancos de peces.
Ninguno repara en lo repugnante
que esto resulta
para quienes observan su actitud
genuflexa y mendicante,
pero, sobre todo, oportunista.
En tales jornadas por
el reconocimiento dejan, sin
advertirlo, el pudor y la honestidad,
pues no es juego
lo que persiguen, es lucrarse,
arrebatar lo que debería
llegarles a otros que más
lo necesitan, y permanecer
siempre arriba. Note usted
que es un oficio, son los mismos
personajes de siempre,
que no tienen reparos en lucir
abyectos con tal de cebarse
con ventajas. Están ahí, y
son nuestro rebajado “banco
de peces”.
JESSY SÁNCHEZ
Las Mariposas
Al contrastarse el tiempo que sin
piedad avanza y se acumulan
los años en el millero, esta historia
antigua, herencia esencial
de nuestra dominicanidad, adquiere
conciencia cada día más y se erige con
un legado eternamente vigente. El trágico asesinato
de “Las Mariposas” impulsó la declaración
del Día Internacional de la Eliminación de
la Violencia contra la Mujer, instaurado por la
ONU en 1999, con un grito que no callará jamás.
En la sombría época dramática de represión,
la sangrienta tiranía anticomunista de Rafael
Leónidas Trujillo, oprimía con mano de hierro
a la República Dominicana, la participación política
de las mujeres no era concebible. En la
pequeña localidad de Salcedo nacen, Patria,
Minerva y María Teresa, en un entorno rural
dentro de una familia próspera. Las tres mariposas
que alzaron vuelo en la tormenta brava,
hoy son el símbolo mundial del activismo político
y feminista.
La génesis de este día encuentra sus raíces el
25 de noviembre de 1960, en un aparente acto
de generosidad, las hermanas Mirabal obtuvieron
permiso para visitar a sus esposos, quienes
se encontraban encarcelados debido a su
activa participación en el “Movimiento 14 de
Junio”, un grupo de resistencia dedicado a derrocar
la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.
“Las Mariposas”, como ellas mismas se habían
autodenominado para moverse en la
clandestinidad, que ni era secreta, no desistieron
de su viaje a pesar de la sospecha de una
emboscada, rumbo a la trampa mortal que el
destino les tenía deparado, fueron brutalmente
asesinadas y arrojadas por un barranco. Quizás
sus vidas fueron eso, un lento deslizarse hacia
la muerte.
¿Cuán expansivo pudo ser el mensaje de
una mujer, en contextos de opresión, para que
el régimen trujillista viera en su accionar una
amenaza?
Minerva, una mujer adelantada a su tiempo,
optó por usar pantalones, una prenda inusual
para las mujeres de los años cuarenta. Su
padre le obsequió un automóvil, símbolo de su
emancipación y éxito. Minerva no solo estudió
Derecho en la Universidad de Santo Domingo,
donde se graduó con honores; se preparó meticulosamente
para enfrentar las injusticias de
su tiempo, demostrando una determinación
tan férrea contra la opresión, convirtiéndose en
una figura de gran peso político.
Durante una década, las hermanas Mirabal
ejercieron su militancia política mientras estudiaban.
María Teresa acompañaba a Minerva
dentro del movimiento, mientras que Patria,
aficionada a la jardinería, acogía en su casa reuniones
clandestinas. Esa residencia, tomada y
destruida por el jefe del Servicio de Inteligencia
Militar, Alicinio Peña Rivera –quien dirigió
el asesinato de las hermanas–, es hoy un Jardín
Memoria en Salcedo.
:
Lea el artículo completo en
listindiario.com
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024
19
La República
4 cm
3,5 cm
Panorama político
3 cm
Abinader se juega su prestigio
en lucha por la transparencia
nader se propone anchar la
clase media de 47% a por
debajo de 40% y por debajo
de 40%, a la población vulnerable.
Se propone también
aumentar el producto
interno bruto (PBI) per cápita
de las personas al pasar
de US$11,300 en 2023
a US$15,000 en 2028.
GUARIONEX ROSA
Santo Domingo
Tanto como
las importantes
obras que
realiza su gobierno,
la política
exterior con Haití para
que la situación de ese
país no empeore y no dañe
más a la República Dominicana,
el presidente
Abinader tiene que cuidar
su prestigio asido a su empeño
de que prevalezca la
transparencia y la honestidad.
El prestigio de un gobernante
puede ser lo esencial
entre sus ejecutorias, lo
que en ocasiones tiene que
hacerlo olvidar quienes
son sus amigos y partidarios
que aspiran a puestos
en la administración pública
y que de una u otra
forma tienen “cola que
le pisen” y aspiraciones a
destiempo.
El jueves antepasado se le
PARA RESGUARDAR
SU PRESTIGIO. EL
PRESIDENTE TRUMP
SE APRESURÓ A
NOMINAR A LA
SEÑORA PAM BONDI
cayó al presidente electo de
los Estados Unidos, Donald
Trump su candidato para
procurador general, Mark
Gaetz, quien retiró su aspiración
luego de que viera
como imposible conseguir
la aprobación del Senado
porque ni los republicanos
radicales lo querían.
Para resguardar su prestigio,
que fue muy menguado
durante su gestión anterior
por los nombramientos de
los que ahora llama “traidores”,
el presidente Trump se
apresuró a nominar a la señora
Pam Bondi.
La señora Bondi sirvió al gobierno
como asistente de la
Procuraduría General.
Los escándalos en la administración
pública dominicana
en los gobiernos anteriores
son carga pesada que
pasarán factura durante
mucho tiempo. Por eso una
de las cosas que más daña
el prestigio del ex presidente
Leonel Fernández fueron
los casos de corrupción que
le atribuyen alta tasa de rechazo.
La reciente denuncia y sometimiento
a la justicia de
un grupo de oficiales y alistados
de la Policía Nacional
acusados de sustraer cajas
de municiones para venderlas
al primer postor y hasta
a las bandas de Haití, es
una de las cosas más graves
que han ocurrido dentro de
la desmoralización dominicana.
Los fiscales han detallado
las ocurrencias y, claro que
los imputados tienen abogados
defensores y publicistas
de medios que tratan de
aminorar los casos, pero se
trata de traición a la institución
a que pertenecían y a la
patria misma. Si resultaran
culpables, el público espera
el mayor peso de la ley.
Al cumplir 100 días en el
nuevo gobierno, Abinader
trazó el Plan Estratégico
Institucional 2024-2028,
diez líneas fundamentales
a seguir en el cuatrienio
2024-2028 dentro de las
cuales hay 400 metas. La
principal es colocar a la RD
en la senda de ser una sociedad
desarrollada para el
2036.
El gobierno se ha trazado
también la reducción de la
mortalidad infantil, disminuir
el déficit habitacional
de 21% a 14%, con “una
fuerte inversión” en servicio
de agua potable, saneamiento
y reconstrucción de
viviendas. Además, reducir
la tasa de homicidios hasta
8 por cada 100 mil habitantes.
También el régimen de Abi-
Economía apoya a Abinader
El presidente Abinader
se apoya en la economía
que ha crecido y que logra
su ubicación antes
de la pandemia. El pasado
lunes el Banco Central
informó que la economía
dominicana registra un
crecimiento de 5.4% en
octubre del presente año
y que la inflación a octubre
es de 3.6%.
El miércoles, el secretario ejecutivo
de la Comisión Económica
para América Latina,
CEPAL, reveló que la RD “es
un país exitoso”, que registra
una de las tasas de crecimiento
más altas de la región”. Valoró
como positivos los programas
Supérate con una
cobertura de 56% de la población
y el Sistema Único de
Beneficiarios, Siuben.
El jueves la reconocida
agencia crediticia Fitch Ratings
confirmó la calificación
de riesgo de RD en BB,
con una perspectiva positiva,
destacando la fortaleza
de su economía, los avances
en gobernanza y el potencial
para implementar reformas
que refuerzan el marco
macroeconómico e institucional
del país.
Hoy termina la temporada de
ciclones; sólo uno afectó a RD
AUDRY TRINIDAD
Santo Domingo, RD
Este sábado concluye la
temporada ciclónica de
2024 en el océano Atlántico,
el Golfo de México y el
Caribe, en la que se formaron
18 ciclones.
Desde el primero de junio,
cuando dio inicio la
temporada ciclónica, ningún
ciclón afectó de manera
directa en República Dominicana.
Sin embargo, los
efectos indirectos del huracán
Beryl ocasionaron daños
menores en algunas
localidades y en el Gran
Santo Domingo.
El pasado dos de julio, Beryl
se desplazó al sur del territorio
nacional y ocasionó
un vigoroso oleaje, fuertes
aguaceros y tormentas eléctricas.
Desde horas de la tarde
las olas del mar Caribe
sobrepasaban el nivel promedio
y caían en las avenidas
cercanas, donde algunas
fueron clausuradas por
el peligro que presentaba
transitar en esas áreas.
En el Distrito Nacional y
Santo Domingo Este fue cerrado
el tránsito por las avenidas
George Washington
y España, respectivamente,
por las fuertes ráfagas
de vientos, intensos oleajes
Durante la concluida temporada ciclónica se formaron 18
huracanes en la región. / LISTIN DIARIO.
y marea anormal que arrojaron
objetos en ambas vías.
Alrededor de las 5:00 de la
tarde, el Instituto Nacional
de Tránsito y Transporte Terrestre
(Intrant), anunció
el cierre de un tramo de la
avenida 30 de Mayo, sien-
do este en el lado sur (oesteeste)
que comprende desde
la avenida Luperón hasta la
Abraham Lincoln.
Beryl provocó daños en el
malecón del Distrito Nacional
y en las vías del litoral
costero se observaban
desprendimientos de tierra.
Ante esto, el Malecón
de Santo Domingo el tráfico
fue clausurado por las autoridades,
colocando cintas
de precaución en todos los
alrededores para evitar que
las personas se acercaran
al lugar. También, la planta
generadora AES Andrés salió
temporalmente de operación
como resultado de
los efectos meteorológicos
provocados por el huracán
Beryl, había informado AES
Dominicana. Los organismos
de socorro informaron
que realizaron evacuaciones
preventivas y obligatorias
en varias provincias.
TIEMPO
Cambio climático.
El meteorólogo indicó
que está demostrado
que el cambio climático
es un factor que está
incidiendo en el aumento
de las temperaturas
del océano y el
aumento del nivel del
mar, lo que provoca
que la población que
vive en zonas costeras
sean la más vulnerables
cuando sube el nivel
medio del mar.
Amparo dijo que a pesar
de que la fecha de
la temporada apunta
que inicia el primero
de junio y culmina
este 30 de noviembre,
“no es un período
exacto, puede formarse
cualquier sistema
fuera de esa fecha”.
20 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024 10 cm
La República
5 cm
4 cm
Estadística. Los impuestos que recaudó la DGA
lograron sumar RD$208,710.85 millones .
ITBIS es 66.13%
de los ingresos
aduanales entre
enero y octubre
La balanza comercial de República Dominicana sigue siendo deficitaria.
PATRIA REYES RODRÍGUEZ
patria.reyes@listindiario.com
Santo Domingo, RD
SEPA MÁS
Intercambio
comercial
En rojo.
De acuerdo con los registros
de la DGA, el intercambio
comercial
del país con el mundo
muestra un saldo negativo
de US$14,268.34 millones,
por una balanza
desigual entre lo que se
importa y lo que se exporta.
Entre enero y octubre de
este año, las recaudaciones
aduanales alcanzaron
la cifra de RD$208,710.85
millones, de los cuales
el Impuesto a la Transferencia
de Bienes y Servicios
(ITBIS) representó
un 66.13%, seguido de
un 23.34% de gravamen
arancelario, un 8.74% del
Selectivo, y un 1.79% de
otros impuestos.
Al octubre, por ITBIS la
Dirección General de Aduanas
registró ingresos totales
por RD$138,006.26
millones, por impuestos
selectivos a productos
derivados del alcohol
RD$13,041.84 millones,
por impuestos selectivos al
tabaco RD$2,132.94 millones,
y por impuestos selectivos
a las demás mercancias
RD$RD$3,072.36 millones.
Asimismo, la DGA registró
por concepto de impuesto
adicional de RD$2.00 al
gasoil, gasolina premium y
regular unos RD$1,717.79
millones en estos primeros
10 meses. Por recargo debido
a moras, multas y sanciones
sobre mercancias, Aduana
registró ingresos por un
monto de RD$482.78 millones.
Las recaudaciones
aduanales también reflejan
unos RD$4.91 millones
producto de impuestos
a la salida de
pasajeros por la zona fronteriza,
RD$399.93 millones
por regalía exportaciones
minerales, RD$12.56
millones por impuesto sobre
mercancías declaradas
en depósito, RD$0.27 millones
por contribución zonas
francas, RD$1.17 por ventas
de formularios de aduana, y
RD$1,118.01 millones por
avance futuras aplicaciones
y sobrante de caja.
Saldo negativo
El intercambio comercial
registrado por el país
en este periodo fue de
US$36,009.65 millones, lo
que refleja una variación
positiva de 3.03% respecto
al 2023 (US$739.23 millones),
y un saldo negativo de
US$14,268.34 millones.
Los datos que ofrece el
panel estadístico o “Dashboard”
del portal de la DGA
indican que las importaciones
sumaron, entre enero
y octubre 2024, unos
US$25,139.00 millones,
mientras que las exportaciones
alcanzaron la cifra de
US$10,870.65 millones, el
66.87 % del
3,5 cm
régimen de zona
franca, el 30.59% del régimen
nacional, el 2.21% a
3 cm
admisión temporal y el restante
0.33% para reexportación.
Las importaciones totales
presentaron un aumento
de 3.03 %, respecto a igual
período del 2023, mientras
que las exportaciones registraron
un incremento de
8.24%.
El 75.14% de las exportaciones
nacionales se concentraron
los siguientes capítulos
arancelarios: Perlas finas
o cultivadas, piedras preciosas
(37.28 %), cacao y sus
preparaciones (6.72%), materias
plásticas y manufacturas
de estas (6.56 %), azúcares
y artículos de confiterías
(5.41%), fundición, hierro
y acero (3.90 %), frutos comestibles,
cortezas de agrios
(3.89 %), minerales, escorias
y cenizas (3.83%), sal,
azufre, tierras y piedras, yesos
y cales (2.97%), preparaciones
a base de cereales,
de harina (2.52%), productos
de la molinería, malta y
almidón (2.06%). El resto
de los capítulos representa
el 24.86 %.
El 65.94% de las importaciones
se concentra en combustibles
minerales, aceites
y minerales (20.81%), vehículos
automóviles, tractores
(9.91%), máquinas y aparatos
mecánicos (9.55%), máquinas,
aparatos eléctricos
(6.93%), productos farmacéuticos
(4.07%), materias
plásticas y manufacturas de
estas (3.97%), Fundición,
hierro y acero (3.48%).
Enfoque
ANDRES VANDER HORST
Santo Domingo, RD
El legado de Sonia Guzmán
El pasado 27 de
noviembre, la
Cámara Americana
de Comercio
de la
República Dominicana
(AMCHAM) organizó su
tradicional almuerzo de Acción
de Gracias, en el cual la
embajadora Sonia Guzmán
ofreció una ponencia memorable
que destacó los 20
años del DR-CAFTA como
un hito transformador en
la historia del país. Su intervención
no solo recordó los
detalles de las negociaciones
de este acuerdo histórico,
sino que también ofreció
un profundo reconocimiento
al esfuerzo colectivo que lo
hizo posible.
En su discurso, Guzmán
inició reconociendo la valentía
y visión del entonces presidente
Hipólito Mejía, quien
se negó a que la República
Dominicana se limitara a adherirse
a un tratado preestablecido
por Centroamérica y
Estados Unidos. En cambio,
insistió en una negociación
independiente que tomara
en cuenta las particularidades
de nuestro país, logrando
beneficios exclusivos que
aún hoy son evidentes. Este
gesto de justicia histórica
hacia el expresidente Mejía,
presente en el evento, arrancó
uno de los aplausos más
emotivos de la tarde.
La embajadora narró cómo,
en un contexto global
marcado por la inminente
finalización de las preferencias
comerciales de la Ley
de Asociación Comercial de
la Cuenca del Caribe, el DR-
CAFTA representó una oportunidad
estratégica. A pesar
de llegar tarde al proceso,
Guzmán lideró un equipo de
jóvenes profesionales que,
con dedicación y compromiso
patriótico, enfrentaron los
retos técnicos y diplomáticos
que implicaba negociar con
la principal potencia económica
del mundo.
Entre los logros más destacados,
Guzmán reveló detalles
poco conocidos, como la
inclusión en el tratado de un
régimen de protección de tierras
fronterizas que no existía
en nuestra legislación, garantizando
la soberanía nacional
en una de las áreas más sensibles
para el país. Este tipo
de avances, producto de un
análisis exhaustivo y una estrategia
negociadora sólida,
demuestra el alto nivel técnico
alcanzado durante las negociaciones.
La embajadora también hizo
énfasis en el impacto transformador
del DR-CAFTA en la
economía dominicana. Desde
el fortalecimiento institucional
hasta el fomento de
un espíritu exportador, el tratado
no solo abrió mercados,
sino que también promovió
la transparencia y consolidó
instituciones clave como Procompetencia
y Proconsumidor.
Aunque las cifras del intercambio
comercial reflejan
las asimetrías naturales entre
ambas economías, Guzmán
puntualizó que, al excluir productos
como petróleo y automóviles,
el desempeño del
aparato productivo nacional
ha sido notable.
La resiliencia de la economía
dominicana, particularmente
evidenciada en la recuperación
tras la pandemia
de COVID-19, es también
un reflejo del impacto positivo
del DR-CAFTA. Guzmán
no dejó pasar la oportunidad
para reconocer la militante
participación del sector privado
durante las negociaciones,
calificándola como un
proceso “inédito y posiblemente
irrepetible”.
La relación entre República
Dominicana y Estados
Unidos sigue siendo funda-
mental para el desarrollo
del país, y el DR-CAFTA es
un claro testimonio de cómo
una alianza estratégica
bien manejada puede transformar
una nación. Guzmán
concluyó su intervención con
un llamado a proteger este
legado y a seguir construyendo
un futuro próspero y justo
para todos los dominicanos.
La ponencia de Sonia
Guzmán fue más que una celebración
de dos décadas del
DR-CAFTA. Fue un recordatorio
de que el éxito de un
país depende de la convergencia
del liderazgo, el talento
técnico y el patriotismo.
En un contexto donde todavía
se escuchan voces críticas
hacia el tratado, su discurso
dejó claro que este acuerdo
no solo ha sido beneficioso,
sino que representa un modelo
de cómo las decisiones
estratégicas pueden marcar
el rumbo de una nación.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024
21
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
22 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024
23
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
24 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024 10 cm
Economía&Negocios
5 cm
4 cm
CÁNDIDA ACOSTA
candida.acosta@listindiario.com
Santo Domingo, RD
El sector sindical en pleno
sintió ayer un torbellino
con la posición del sector
empleador para que, a
pesar de haberse logrado
un consenso en el 98% de
los temas de la reforma laboral,
el proyecto no sea
aprobado sin que se incluyan
los temas pendientes,
entre los que está el de la
cesantía.
El presidente del Consejo
Nacional de Unidad
Sindical (CNUS), Rafael-
Pepe-Abreu, llamó a Listín
Diario para advertir que si
algún congresista osa introducir
la cesantía en el
proyecto de reforma laboral
que está en el Congreso,
“despertarán a un
gigante dormido” y de inmediato
convocarán a una
huelga general que dará al
traste con la paz social.
El tema de la reforma
laboral fue explicado ampliamente
por el ministro
de Trabajo, Luis Miguel De
Camps, en el desayuno de
Listín Diario, donde dijo
que el sector tripartito (Gobierno,
sindicatos y empresarios)
habían alcanzado
un consenso del 98% de
los temas dentro del Consejo
Consultivo del Trabajo).
De Camps, explicó que
el tema de la cesantía no
está en el proyecto que está
en el Congreso, porque
la decisión fue llevar un
proyecto conteniendo los
consensos y la cesantía no
fue parte de esto.
La cúpula empresarial,
representada por el Consejo
Nacional de la Empresa
Privada (Conep) reiteró en
una carta enviada al ministro
De Camps que el proyecto
no debe ser aprobado
sin abordar esos temas
pendientes.
De hecho, una delegación
empresarial irá el
miércoles al Congreso a
validar sus planteamientos.
Reacción sindical
Al respecto, Pepe Abreu recalcó
que tal como dijo De
Camps, hubo consenso en
más del 90% de los temas
planteados en el CCT, sin la
cesantía.
Abreu afirmó que todos
los dirigentes de sindicatos
llamaron al CNUS para
que haya una reacción a la
postura del empresariado.
Explicó que el lunes 26
de agosto el presidente
Luis Abinader convocó a
los empresarios, al ministro
de Trabajo y a los sindicatos
a la rueda de pren-
La cesantía mantiene
trancada la reforma
del Código Laboral
Nueva visita. Los representantes del sector patronal se proponen acudir el
próximo miércoles al Congreso Nacional para insistir en su postura.
Los legisladores estudian la propuesta de reforma laboral sometida por el Gobierno.
sa La Semanal para ese día
anunciar el acuerdo al que
se había arribado luego de
discusiones de dos años y
medio en este Gobierno, sobre
la reforma al Código Laboral.
Sostuvo que el Presidente
Abinader les pidió a los tres
sectores llegar una hora antes
y los recibió de forma separada,
comenzando con
los sindicalistas, a los que les
informó que tenía el conocimiento
de que se había llegado
a un consenso en más
del 90% de los temas y preguntó
el origen del disenso.
Abreu señaló que su respuesta
al mandatario fue
que desde 2010, el tema de
disenso es la cesantía y que
por ese tema ya van cuatro
períodos de gobierno sin
una solución.
Informó que la posición
del empresariado fue que
el anuncio fuera pospuesto
hasta que se lograra un
acuerdo sobre los temas
pendientes y que, sobre esto,
los sindicatos explicaron
que no habrá acuerdo porque
la cesantía es un tema
innegociable.
“Es que el movimiento
sindical no va a aceptar
cambios, ni modificaciones
a la cesantía”, enfatizó
al precisar que esas mismas
palabras le dijeron al Presidente
Abinader, ya que están
convencidos que ese tema
data de once años y si se
dura once años más, “tampoco
habrá acuerdo”.
Explicó que lo peor que
pudo haber pasado habría
sido que el Presidente pospusiera
la rueda de prensa
en el Palacio, con la prensa
presente.
Abreu señaló que el Presidente
anunció por tanto el
sometimiento al Congreso
Nacional del proyecto de reforma
con los artículos consensuados
y precisó que los
no consensuados se quedarían
para otra reforma, luego
de reunirse con los empresarios.
“Lo que estamos es …
advirtiendo al Senado, a los
senadores, que ese artículo
80, que es la cesantía, no
fue en esa reforma y, como
no fue, no lo pueden introducir
los empresarios, ni nosotros,
porque no tenemos
iniciativa legislativa y que el
único que puede introducirlo
es el Ejecutivo, que no lo
hizo, o un senador o un diputado
o un partido…los
que tienen presencia en ese
Congreso”, indicó.
En ese contexto, el presidente
del CNUS, organismo
que agrupa a todas las
representaciones sindicales
del país, advirtió que el
diputado, el senador o el
partido que introduzca la
cesantía cargarán con la responsabilidad
de las implicaciones
de la paz social y laboral
en el país. “Es lo que
estamos diciendo”, agregó.
Manifestó que nadie,
ningún sector debe inventar
y pretender sorprender a la
opinión pública con una acción
de ese tipo, porque no
va a ser tolerado.
Abreu recordó que el
movimiento sindical es pacífico,
ordenado y no confronta,
ni hace marchas ni
acciones de violencia, pero
recalcó “que no despierten
a un gigante dormido”,
porque la cesantía tiene una
connotación muy impactante
en todos los trabajadores,
ya que afecta a los que limpian
el piso y el baño, a los
altos medios y también a las
altas gerencias.
El presidente del CNUS
dijo que en caso de que un
legislador intente introducir
la cesantía, el sector sindical
llamará al siguiente día a
una huelga general.
“Convocaremos a todos
los sectores populares de la
sociedad y reeditaremos los
métodos de lucha que teníamos
en el 90”, manifestó al
precisar que sería en el Congreso
que pudiera ser introducido
en ese escenario, pero
ninguno ahí es loco y son
de los tres partidos mayoritarios
y conocen la responsabilidad
que implica intentar
una acción de ese tipo.
La cesantía laboral, está
incluida en el artículo 80 del
Código de Trabajo de República
Dominicana. Hasta el
momento es el único recurso
que tienen los trabajadores
como compensación al
momento de ser excluido de
su trabajo por el empleador.
Empresarios al Congreso
Representantes empresariales
visitarán el miércoles el
Congreso Nacional, donde
reiterarán su planteamiento
que, no ha cambiado, y no
se trata de eliminar la cesantía,
sino de abordar diferentes
opciones, como limitar
el plazo de años, que ahora
3,5 cm
SEPA MÁS
Postura de los
3 cm
empresarios
La carta.
El empresariado explica
al ministro De Camps
en la carta, que el sector
empleador ha experimentado
una progresiva
evolución, pero no
ha variado su convicción
de que el modelo actual
(cesantía) genera incertidumbre,
resta competitividad,
ni tampoco es
efectivo en la protección
e indemnización de los
trabajadores.
es ilimitado y se está en un
mundo cambiante, con altas
rotaciones laborales.
El Conep, en una misiva
enviada al ministro de Trabajo,
Luis Miguel De Camps,
manifiesta preocupación
porque el proyecto no ha sido
consensuado por el empresariado.
Enfatizan los gremios empresariales
del Conep, la
Confederación Patronal Dominicana
(Copardom); las
asociaciones de Industrias
(AIRD); la de Hoteles y Turismo
(Asonahores); la Dominicana
de Zonas Francas
(Adozona); la Comerciantes
e Industriales (ACIS), la
Nacional de Jóvenes Empresarios
(Anje), la Confederación
Dominicana de la
Micro, Pequeña y Mediana
Empresa (Codopyme),
y la Organización Nacional
de Empresas Comerciales
(ONEC), que el proyecto
que está en el Congreso no
fue consensuado con el empresariado.
Las entidades empresariales
afirman que el proyecto
de ley no está listo y que
su posición la fundamentan
en tres planteamientos: Revisar
el proyecto para refleje
lo que fue consensuado
en el CCT, consensuar los aspectos
faltantes para lograr
una verdadera actualización
del código.
Y, sobre el ambiente que
se ha generado por la presentación
simultánea de varias
reformas.
Como primera observación,
los gremios empresariales
señalan que la redacción
del proyecto debe ser
mejorada y, “otras, no reflejan
los acuerdos logrados”.
Segundo, creen “imperante”
consensuar los temas
pendientes para así lograr
una verdadera transformación
del marco vigente.
“Especial atención queremos
llamar sobre el tema de
la cesantía”, señalan.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024
25
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
26 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024 10 cm
La República
5 cm
4 cm
Enfoque
3,5 cm
3 cm
Prohibición de las redes
sociales a menores
PAVEL DE CAMPS VARGAS
Santo Domingo
Australia desafía
la era digital
con una
medida pionera
para
proteger a los menores de
16 años, reabriendo el debate
global sobre tecnología y
bienestar juvenil.
Australia ha encendido el
debate global al convertirse
en el primer país del mundo
en prohibir a menores de 16
años el uso de redes sociales,
una medida tan audaz como
polémica. Aprobada con
39 votos a favor y 19 en contra
en el Senado, la ley busca
proteger la salud mental
y el bienestar de los más jóvenes,
imponiendo multas
de hasta 33 millones de dólares
australianos a plataformas
como Facebook, TikTok,
Reddit, X, Snapchat e Instagram
que no cumplan con
las nuevas reglas.
Esta decisión histórica llega
en un contexto donde las
redes sociales han sido señaladas
como responsables de
“hacer daño social”, según
palabras del primer ministro
Anthony Albanese. Aunque
algunos ven en esta medida
una barrera necesaria frente
al ciberacoso y la adicción digital,
otros advierten sobre los
riesgos de aislamiento y la posible
migración de menores
hacia la red oscura.
Con críticas de gigantes tecnológicos
como Meta y líderes
como Elon Musk, quienes
acusan al gobierno de imponer
una “forma encubierta de
controlar el acceso a Internet”,
Australia se enfrenta al desafío
monumental de implementar
esta legislación sin vulnerar
derechos fundamentales
ni comprometer la privacidad
de sus ciudadanos.
¿Es esta prohibición un paso
hacia un futuro más seguro
o un ejemplo extremo de regulación
digital? Las respuestas
a esta pregunta podrían
definir el rumbo de la relación
entre tecnología, sociedad y
gobiernos en todo el mundo.
Una medida radical con
resonancia global
En un paso sin precedentes,
Australia se convirtió en el primer
país en aprobar una prohibición
total para que menores
de 16 años accedan a
redes sociales sin supervisión
explícita. La nueva legislación,
que obliga a las plataformas a
implementar verificaciones de
edad estrictas, promete proteger
a los jóvenes de los riesgos
asociados al consumo excesivo
de redes sociales, pero también
ha generado un debate
acalorado sobre libertad digital
y derechos individuales.
Este movimiento se enmarca
en una creciente preocupación
global por el impacto de
las redes en la salud mental de
los adolescentes, quienes, según
el Informe de Salud Digital
de la OMS, pasan un promedio
de 3.5 horas diarias en
plataformas como Instagram,
TikTok y Snapchat.
El auge y la caída de la
inocencia digital
Hace apenas dos décadas, la
llegada de las redes sociales
fue celebrada como un catalizador
para la conexión global
y la democratización de la información.
Sin embargo, la
proliferación de estas plataformas
ha tenido un costo significativo,
especialmente para los
jóvenes.
Estudios recientes del Centro
de Investigación Pew revelaron
que el 59% de los adolescentes
estadounidenses
han experimentado ansiedad
social derivada del uso de redes,
y un alarmante 36% reporta
haber sido víctima de
ciberacoso. Estos números reflejan
un fenómeno que trasciende
fronteras, y Australia
ha decidido actuar antes de
que las cifras sigan escalando.
El alcance de la medida:
¿qué cambia realmente?
La ley establece que las
plataformas deberán implementar
mecanismos de verificación
de edad basados en
tecnología biométrica o documentos
oficiales. Las empresas
que incumplan enfrentarán
multas de hasta 20
millones de dólares australianos,
además de un posible
bloqueo total en el país.
Mientras los defensores de
la medida celebran su intención
de proteger a los jóvenes,
críticos señalan posibles problemas
de implementación,
como la exposición de datos
sensibles y la exclusión digital.
Emily Hayward, experta
en regulación tecnológica de
la Universidad de Melbourne,
advierte:
“La protección infantil es
esencial, pero debemos evitar
soluciones que puedan comprometer
la privacidad de las
familias o generar brechas tecnológicas”.
Australia vs. el mundo: una
decisión única pero no aislada
Aunque Australia es pionera
en implementar una prohibición
nacional, otros países
han tomado medidas similares,
aunque menos estrictas.
China, por ejemplo, limita el
uso de TikTok a 40 minutos
diarios para menores de 14
años, mientras que la Unión
Europea ha endurecido sus leyes
de privacidad con el Reglamento
General de Protección
de Datos (GDPR).
En contraste, países como
Estados Unidos y Brasil han
adoptado un enfoque más
laxo, confiando en la autorregulación
de las plataformas.
Sin embargo, la experiencia
australiana podría servir como
modelo para otras naciones,
especialmente en un
momento donde los efectos
adversos de las redes son más
visibles que nunca.
Impacto social y proyecciones
futuras
La medida australiana tiene
el potencial de cambiar profundamente
la relación de los
menores con la tecnología. Al
restringir el acceso sin supervisión,
se espera reducir casos
de adicción, ciberacoso y de
salud mental. Sin embargo,
también podría generar un
mercado negro digital, donde
menores intenten eludir las
restricciones.
A largo plazo, la medida
plantea una pregunta clave:
¿Cómo educar a las nuevas
generaciones para usar las redes
de forma responsable sin
recurrir a prohibiciones absolutas?
¿Podría República Dominicana
seguir el ejemplo de Australia?
La decisión de Australia
abre la puerta a un debate crucial
en países como República
Dominicana, donde el acceso
y uso de las redes sociales por
parte de menores de edad sigue
siendo prácticamente
irrestricto. Aunque no existen
leyes específicas que regulen
el acceso a plataformas digitales
para menores, la Ley 136-
03, que establece el Código
para el Sistema de Protección
y los Derechos Fundamentales
de Niños, Niñas y Adolescentes,
ofrece un marco para
proteger a los menores en entornos
digitales. Sin embargo,
su aplicación en el ámbito tecnológico
ha sido limitada.
De acuerdo con datos del
Instituto Dominicano de las
Telecomunicaciones (INDO-
TEL), el uso de redes sociales
entre menores de edad en el
país es masivo, con un 73% de
adolescentes que acceden a
estas plataformas diariamente.
Esta estadística, unida a informes
recientes de casos de
ciberacoso y grooming (acoso
sexual o abuso sexual online),
resalta la necesidad de una regulación
más estricta.
Lecciones de Australia
para RD
La medida australiana plantea
un enfoque que podría
adaptarse al contexto dominicano:
1. Implementación de verificaciones
de edad: en un país
donde los menores acceden
fácilmente a redes sociales, introducir
sistemas de verificación
de edad podría ser un primer
paso para protegerlos.
2. Educación digital: paralelamente
a la regulación, sería
esencial implementar campañas
educativas para padres
y menores, promoviendo un
uso responsable de las plataformas
digitales.
3. Colaboración público-privada:
como en el caso
australiano, el gobierno dominicano
podría exigir a las
empresas tecnológicas que
asuman mayor responsabilidad
en la protección de menores.
Esto requeriría alianzas
estratégicas con plataformas
como Facebook, Instagram y
TikTok.
4. Modernización legislativa:
adaptar el marco legal actual
para incluir sanciones a
las plataformas que permitan
el acceso irrestricto de menores
y reforzar la Ley de Delitos
de Alta Tecnología (Ley 53-
07) para abarcar los riesgos
asociados al ciberacoso infantil.
¿Es viable esta propuesta
en República Dominicana?
Aunque la decisión de Australia
resulta inspiradora, la viabilidad
de una medida similar
en República Dominicana
enfrenta obstáculos significativos.
La falta de infraestructura
tecnológica avanzada y un
marco regulatorio robusto son
limitaciones reales. Además,
el acceso desigual a internet y
dispositivos tecnológicos en el
país podría hacer que una política
estricta de verificación
excluya a comunidades vulnerables,
exacerbando la brecha
digital. Sin embargo, no
actuar también tiene un costo.
Según un estudio de la Organización
de Estados Americanos
(OEA), el 40% de los jóvenes
dominicanos han estado
expuestos a contenido inapropiado
en redes sociales, lo que
evidencia la urgencia de abordar
esta problemática.
En definitiva, el caso australiano
puede servir como
un llamado para que República
Dominicana evalúe estrategias
viables que prioricen
el bienestar de los menores,
mientras se protege el derecho
al acceso y la privacidad de las
familias.
¿Un cambio necesario o
precedente peligroso?
La decisión de Australia es un
llamado de atención para el
resto del mundo. ¿Estamos
dispuestos a priorizar la salud
mental y el desarrollo de los
jóvenes sobre la libertad digital?
O, por el contrario, ¿estamos
delegando la responsabilidad
parental al gobierno y las
empresas tecnológicas?
Lo que es innegable es que
la era de la regulación digital
está aquí, y las decisiones tomadas
hoy definirán la relación
de las futuras generaciones
con la tecnología.
“La tecnología debe servir a
las personas, no controlarlas.”
– Con estas palabras de un informe
del MIT Media Lab, se
resume la esencia de este debate.
La pregunta ahora es:
¿Qué camino tomará el resto
del mundo?
EDITORIAL INVITADO | DONALD TRUMP, HAITÍ
Detalle. ¿Intentará Trump deportar a los aproximadamente 850,000 inmigrantes
haitianos en Estados Unidos y detener a los que huyen del caos continuo de Haití?
Si Trump quiere que los haitianos
regresen a casa, su misión es clara
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024
27A
Las Mundiales
THE NEW YORK POST
Nueva York. Estados Unidos
El presidente electo de
Estados Unidos, Donald
Trump, ha manifestado en
numerosas ocasiones su
aversión a la intervención
militar en conflictos turbulentos
en el extranjero, pero
podría estar a punto de
enfrentarse a una prueba
temprana cerca de casa,
en Haití, una nación azotada
por la violencia.
A continuación la traducción
del editorial.
La aversión del presidente
electo Donald Trump a
la intervención militar en
conflictos en el extranjero
podría estar a punto de encontrarse
con una prueba
temprana cerca de casa, en
la nación caribeña de Haití,
asolada por la violencia.
Su deseo de evitar un nuevo
enredo militar estadounidense
podría entrar en
conflicto con su otro objetivo
político declarado de detener
la inmigración ilegal
y deportar a millones de inmigrantes
(tanto documentados
como indocumentados)
que ya están aquí.
Haití es un caos violento, la
definición de un Estado fallido.
El Consejo Nacional
de Transición, que se suponía
iba a proporcionar cierta
apariencia de autoridad gubernamental,
ha estado plagado
de luchas internas, que
culminaron con la destitución
de un respetado primer
ministro tras sólo seis meses
y su sustitución por un hombre
de negocios. Y la Misión
Multinacional de Apoyo a
la Seguridad, financiada
por Estados Unidos y dirigida
por la policía keniana, ha
demostrado hasta ahora su
ineficacia. Sólo se ha desplegado
una cuarta parte de la
fuerza, y estos agentes carecen
de sueldo y de armas
adecuadas. La policía haitiana
a la que fueron a entrenar
sigue estando superada en
número de efectivos y armamento.
Las bandas armadas que
han llevado a Haití al borde
del colapso siguen dominando
el país y últimamente
se han envalentonado aún
más. Sin dejarse intimidar
por la mísera fuerza dirigida
por Kenia, las bandas han seguido
consolidando su territorio
y aterrorizando a civiles
inocentes. Las armas disparadas
en las inmediaciones
del principal aeropuerto del
país dañaron varios aviones
y obligaron a cerrar el aeropuerto.
La Administración
Federal de Aviación prohibió
el acceso al aeropuerto a las
compañías aéreas estadounidenses.
El caos podría obstaculizar
la llegada de la ayuda
que necesita desesperadamente
la población civil, así
como la llegada de fuerzas
de seguridad adicionales. Se
calcula que las bandas controlan
el 80 % del país.
Conflicto a distancia
Bajo la administración Biden,
Estados Unidos esperaba
mantener el conflicto a
distancia, evitando implicarse
directamente y proporcionando
la mayor parte de la
financiación, unos 300 millones
de dólares, a la misión
de seguridad dirigida por Kenia,
que incluye un puñado
de tropas de Jamaica y Belice.
Otros países africanos y
caribeños también han prometido
su apoyo, pero es poco
probable que actúen sin financiación
y equipamiento.
Estados Unidos esperaba garantizar
la longevidad de la
misión de seguridad transfiriéndola
a las Naciones Unidas
como misión oficial de
mantenimiento de la paz de
la ONU. Pero Rusia y China
se opusieron y Estados Unidos
tuvo que asumir la fi-
nanciación hasta octubre de
2025. El dinero podría agotarse
mucho antes, el año
que viene, a menos que el
nuevo Congreso, controlado
por los republicanos, asigne
los fondos necesarios.
La misión de seguridad parecía
destinada al fracaso desde
el principio. Incluso en su momento
álgido, estaba previsto
que la fuerza contara con sólo
2.500 policías, aproximadamente
una décima parte del
número estimado de miembros
de las bandas.
En realidad, poco se puede
hacer en Haití sin una intervención
estadounidense
más directa y enérgica en
virtud del principio de «responsabilidad
de proteger»:
que la comunidad internacional
puede y debe intervenir
para salvar a la población
civil en Estados fallidos.
Pero eso es poco probable
con el Sr. Trump, que ha hecho
comentarios despectivos
sobre Haití y los haitianos, y
para quien una intervención
extranjera en un país caótico
del Caribe - incluso uno
a sólo 700 millas de su casa
en Mar-a-Lago - presumiblemente
sería poco atractiva.
El señor Trump tiene otro
imperativo declarado: frenar
el flujo de inmigración ilegal
a Estados Unidos y deportar
a millones de inmigrantes
que ya están aquí. Los haitianos
a los que menospreció en
Springfield (Ohio), afirmando
falsamente que robaban y
se comían a los animales domésticos,
están en Estados
Unidos legalmente gracias
a la concesión del estatuto
de protección temporal por
parte de la administración
Biden. Trump y el vicepresidente
electo, J.D. Vance,
han indicado que eliminarían
el estatus de protección
de estos inmigrantes y los
someterían a deportación
inmediata.
Entonces, ¿intentará Trump
deportar a los cerca de
850.000 inmigrantes haitianos
que se encuentran en Estados
Unidos y detener a los
que huyen del continuo caos
de Haití? Hacerlo sería extremadamente
difícil mientras
Haití siga siendo un caos
violento, e incluso intentarlo
pondría en entredicho la tradición
estadounidense de socorrer
a las personas que huyen
de la violencia.
¿O intentará Trump hacer
frente a la raíz de la inestabilidad
de Haití -las bandas criminales-
proporcionando la
financiación necesaria para
las fuerzas de seguridad y, si
es necesario, reforzando sus
filas con equipamiento militar
estadounidense e incluso
con tropas? Algunos haitianos
podrían desconfiar de
la implicación directa de Estados
Unidos, dada la tensa
historia del país con la ocupación
estadounidense. Pero
muchos haitianos critican
ahora a las fuerzas de seguridad
extranjeras por no ser suficientes
para derrotar a las
bandas.
Lo que está en juego
El senador republicano Marco
Rubio, candidato a secretario
de Estado de Trump,
entiende lo que está en juego.
Es natural de Florida,
donde se encuentra una de
las mayores comunidades
de inmigrantes haitianos del
país, y participó activamente
en el subcomité del Hemisferio
Occidental del Senado.
Pero últimamente Rubio parece
haberse inclinado más
hacia las posturas aislacionistas
de Trump. Sólo podemos
esperar que la administración
entrante haga todo lo
posible para ayudar a arreglar
Haití, restablecer la seguridad
y devolverlo a la
senda democrática. Una solución
a largo plazo para Haití
puede acelerarse con el
compromiso y la ayuda estadounidenses.
Los opositores han cancelado la personalidad juridica del
partido del presidente Bernardo Arévalo de León. AP
Arévalo trata de
salvar su partido
EFE
Ciudad de Guatemala
El Movimiento Semilla
del presidente de Guatemala,
Bernardo Arévalo
de León, agotará todos los
recursos legales para evitar
su desaparición, luego
de que este viernes el ente
del Tribunal Electoral encargado
del control de los
partidos políticos cancelara
la personalidad jurídica
de la agrupación por orden
de un juez penal.
“La medida de cancelar al
partido es ilegal, por eso
estamos seguros de que
la vamos a revertir”, dijo
este viernes a EFE Andrea
Reyes, diputada oficialista,
luego de que el Registro
de Ciudadanos del
Tribunal Electoral cancelara
la personalidad jurídica
de Movimiento
AP
Milán, Italia
Semilla. El Registro de Ciudadanos
es la entidad encargada
del control de los
partidos políticos en Guatemala.
Aceptó cancelar a la
agrupación que llevó al poder
a Arévalo de León a petición
del juez penal, Fredy
Orellana, quien se encuentra
sancionado internacionalmente
acusado de actos
de corrupción por acciones
judiciales contra el proceso
electoral de 2023, en el
que resultó electo el actual
mandatario.
El Movimiento Semilla, que
cuenta con 23 de los 160
diputados del Parlamento
guatemalteco, se encuentra
suspendido desde enero
de 2024, cuando Arévalo
de León asumió el Gobierno,
lo que ha impedido a la
bancada oficialista integrar
la junta directiva del Organismo
Legislativo.
Marchan en Italia por
mejoras salariales
Reunion de manifestantes
en Roma, ayer.. AP
Miles de profesores, trabajadores
de la salud, recolectores
de basura y
otros empleados dejaron
sus trabajos en toda Italia
el viernes para protestar
contra la disminución
del poder adquisitivo, los
salarios persistentemente
bajos y las políticas gubernamentales
que, según
dicen, han debilitado los
servicios públicos.
Los sindicatos más poderosos
de Italia convocaron
la huelga de ocho horas
y movilizaron marchas
en ciudades de todo el país
en contra del más reciente
presupuesto de la primera
ministra, Giorgia Meloni
que, según ellos, penaliza a
las escuelas, la atención médica
y otros servicios. También
buscan una distribución
más equitativa de las ganancias
de las empresas privadas
entre los trabajadores.
27B SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024
Las Mundiales
ALEPO | RUSIA, TURQUÍA, HEZBOLÁ, IRÁN
Ofensiva. La ofensiva comenzó el miércoles, el mismo día en que entró en vigor
un frágil alto el fuego en el vecino Líbano entre Israel y el grupo islamista Hezbolá.
Residentes de la ciudad de Idlib, en el norte de Siria, encienden bengalas mientras celebran el control de varios
distritos de Alepo por parte de los yihadistas y sus aliados respaldados por Turquía ayer. AFP
Los yihadistas toman la
segunda ciudad de Siria
AFP
Beirut, Líbano
Fuerzas yihadistas y de milicias
aliadas entraron este
viernes en Alepo, la segunda
ciudad de Siria, tras una
ofensiva relámpago contra
las fuerzas del régimen de
Bashar al Asad, respaldado
por Irán y Rusia.
También tomaron la ciudad
SEPA MÁS
Calma precaria.
El norte de Siria se
mantenía en los últimos
años en una calma
precaria, posibilitada
por un alto el fuego
establecido tras una
ofensiva del régimen
en marzo de 2020.
Muertes e incautación de armas en Haití
EFE
Puerto Príncipe, Haití
Las operaciones policiales
llevadas a cabo estos días
en Haití en el bastión del líder
de bandas Jimmy Chérizier,
alias ‘Barbecue’, se saldaron
con la muerte de varios
miembros de la coalición de
grupos armados Vivre Ensemble
(Vivir Juntos) y permitieron
la incautación de
armas de fuego, drones, automóviles,
motos y dogas.
Según informó la Policía Nacional
de Haití (PNH), unidades
especializadas intensificaron
las operaciones en la
zona capitalina de Bas Delmas,
donde está el cuartel de
estratégica de Saraqib, en el
noroeste de Siria, indicó el
Observatorio sirio de derechos
Humanos (OSDH).
La captura de Saraqib, situada
en la provincia de Idlib,
es importante para los yihadistas
y aliados, pues los ayudará
a “impedir al régimen
avanzar hacia Alepo”, segunda
ciudad de Siria donde los
yihadistas entraron el viernes,
agregó
La policía haitiana ha aumentado las acciones contra el
líder pandillero Barbecue. FUENTE EXTERNA
‘Barbecue’, con el fin de desmantelar
la coalición Vivre
Ensemble.
Varios delincuentes murieron
en el intercambio de
La ofensiva provocó los combates
más violentos desde
2020 en el noroeste del país,
con un balance provisorio de
277 muertos, indicó el OSDH,
una ONG radicada en Reino
Unido pero con una amplia
red de contactos en el terreno.
Dos testigos confirmaron a
AFP que vieron hombres armados
y escenas de pánico
en la ciudad.
El director del OSDH, Rami
disparos con las fuerzas del
orden y un número no precisado
de pandilleros fueron
detenidos.
En cuanto a las incautaciones,
el portavoz adjunto de
la PNH, Lionel Lazarre, precisó
que fueron decomisadas
13 armas de fuego (entre
ellas un fusil Kalashnikov),
tres drones, siete automóviles,
tres motos y sustancias
que parecen corresponderse
con marihuana.
Lazarre afirmó que, “en el
marco de una serie de operaciones
llevadas a cabo en
el departamento del Oeste
(donde está Puerto Príncipe),
ya se han realizado progresos
significativos” y dijo
que se ha adoptado una serie
de medidas para desmantelar
a las bandas armadas que
aterrorizan Haití y que controlan
en torno al 85 % de la
capital.
Abdel Rahman, afirmó que
los milicianos “tomaron el
control de cinco barrios” de
Alepo y que las fuerzas del
régimen “no opusieron gran
resistencia”.
Un reportero de AFP, que cubrió
la entrada de los rebeldes
en el distrito de Nueva
Alepo, señaló enfrentamientos
entre las fuerzas que participan
en la ofensiva con las
fuerzas sirias y de grupos que
las apoyan.
Dos atentados suicidas
Según el OSDH y varios
testigos, milicianos de la
organización yihadista Hayat
Tahrir al Sham (HTS) y
de grupos aliados, algunos
cercanos a Turquía, consiguieron
llegar a las puertas
de la ciudad después
de “dos atentados suicidas
con coches bomba”.
El ejército sirio, que según
un alto cargo de seguridad
envió refuerzos a Alepo, aseguró
que había repelido “la
gran ofensiva de los grupos
terroristas” y recuperado varias
posiciones.
Las fuerzas armadas rusas
confirmaron este viernes su
apoyo al régimen de Al Asad.
“La Fuerza Aérea rusa está
llevando a cabo bombardeos
(...) contra materiales
y efectivos de grupos armados
ilegales, contra puestos
de control y contra arsenales
y posiciones de artillería”,
indicó el ejército, citado por
agencias estatales rusas.
Irán, otro respaldo militar del
régimen desde el inicio de la
guerra civil, reiteró el viernes
su “apoyo continuo” al gobierno
de Asad.
Al presentar las operaciones
llevadas a cabo en todo Haití
-incluido el departamento
del Oeste, donde se encuentra
el cuartel general de ‘Barbecue’,
en Delmas 2 y Delmas
6- el portavoz adjunto
aseguró que las acciones
conjuntas con la Misión Multinacional
de Apoyo a la Seguridad
(MSS) continuaban.
La Policía está intensificando
los operativos en el departamento
del Oeste (en
concreto en varias zonas
de la región metropolitana
de Puerto Príncipe) y
en otros como Artibonito,
Norte, Centro y Sureste,
con el objetivo de desarticular
a los poderosos grupos
armados.
Justin Trudeau. AP
Trudeau
hablará
con Trump
sobre
aranceles
AP
West Palm Beach, Florida
El primer ministro canadiense
Justin Trudeau voló
a Florida para reunirse con
el presidente electo estadounidense
Donald Trump
en su mansión de Mar-a-
Lago, luego de que Trump
amenazara con imponer
aranceles generalizados a
los productos canadienses.
Una persona al tanto del
asunto dijo que Trudeau
cenará con Trump. El funcionario
no estaba autorizado
para declarar públicamente
sobre el tema y
habló a condición de guardar
el anonimato.
El ministro de Seguridad
Pública de Canadá, Dominic
LeBlanc, acompañó a
Trudeau en el viaje.
Trump ha amenazado con
imponer aranceles a productos
de Canadá y México
si esos países no detienen
lo que él llamó el flujo
de drogas y migrantes a
través de las fronteras sur
y norte de Estados Unidos.
Dijo que una de sus primeras
órdenes ejecutivas sería
imponer un impuesto
de 25% a todos los productos
que ingresen a territorio
estadounidense desde sus
dos países vecinos.
Aunque alguna vez Trump
llamó “débil” y “deshonesto”
a Trudeau durante su
primer mandato, los lazos
entre los dos países han seguido
siendo de los más
cercanos del mundo.
Trudeau dijo horas antes
el viernes que resolvería
el asunto hablando con
Trump. “Vamos a trabajar
juntos para atender
algunas de las preocupaciones”,
dijo Trudeau a
periodistas.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024
27
• ESTILOS • TENDENCIAS • DISEÑO
Albania Rosario:
Impulsando la moda latina
en el escenario global
Visionaria. Su objetivo principal es reconocer el talento de
diseñadores dominicanos y de otros países, además de fomentar el
reconocimiento de las tradiciones y herencia de la moda latina.
MODA
PATRICIA ACOSTA
@revistaalamoda
Santo Domingo
Nacida en República
Dominicana, se ha
convertido en un pilar
dentro de la industria
de la moda
internacional. Como fundadora de
Fashion Designers of Latin America
(FDLA), una plataforma que da visibilidad
a diseñadores emergentes
de origen latino, Albania Rosario ha
llevado las propuestas de estos creativos
a escenarios de gran prestigio
como la New York Fashion Week,
además de eventos en Dubái, Corea
del Sur, México y Europa Oriental.
Albania emigró a Nueva York en
el año 2000 con el firme propósito
de cursar estudios universitarios
y explorar el mundo del modelaje,
una pasión que había despertado
desde su infancia en República Dominicana.
“Siempre me gustó la moda,
los vestidos, y probarme la ropa
de mi mamá”, recuerda Albania,
quien además reconoce el apoyo incondicional
de sus padres durante
su participación en castings y concursos
de belleza.
Estudió publicidad y mercadeo
en el Hunter College y, mientras buscaba
oportunidades en la industria,
comenzó a trabajar como voluntaria
en la edición de 2003 de la New
York Fashion Week. Aunque no logró
alcanzar el éxito como modelo,
su amor por la moda encontró una
nueva dirección al involucrarse en la
organización y producción de estos
grandes eventos.
“Recuerdo que me decían: ‘¿Cómo
puedes trabajar gratis?’ Pero para
mí, era una inversión de tiempo
porque estaba viviendo todas estas
aventuras”, relata Albania sobre sus
días como voluntaria. Ese tiempo
fue clave para descubrir su interés
por la producción y la logística detrás
de los desfiles.
Durante esta etapa, Albania notó
la escasa representación de diseñadores
latinos en los grandes eventos
de moda. Esta observación la llevó a
crear Uptown Fashion Week, un precursor
de lo que sería FDLA, con la
misión de destacar el talento latinoamericano
en la industria.
A través de Fashion Designers of
Latin America, Albania Rosario ha
logrado posicionar a diseñadores
emergentes en vitrinas globales. Su
plataforma no solo les brinda un espacio
para exhibir sus creaciones, sino
también la posibilidad de conectar
con compradores, medios de
comunicación y otros actores clave
en la industria.
Desfile de Angie Polanco.
Su trabajo va más allá de la moda:
Albania busca inspirar a las nuevas
generaciones de creativos y demostrar
que, con pasión y esfuerzo,
es posible alcanzar grandes metas,
incluso en un entorno tan competitivo
como la moda internacional.
Cuando se le pregunta qué consejo
daría a los jóvenes interesados
en la moda, Albania enfatiza la importancia
de trabajar con dedicación
y paciencia. “Aprovechen las
oportunidades, aunque al principio
no sean lo que esperaban. Todo esfuerzo
tiene su recompensa”, dice
con convicción.
La historia de Albania Rosario es
un ejemplo de cómo la determinación
y el amor por lo que uno hace
pueden transformar sueños en
realidades. Con FDLA, sigue marcando
la diferencia en la industria,
abriendo puertas para que el talento
latinoamericano sea reconocido
y celebrado en el mundo entero.
Lea la historia completa
www.listindiario.com
Albania Rosario, fundadora de Fashion Designer of Latinoamérica.
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
28 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024
RELIGIÓN
Palabra. El arma del desaliento es una tremenda tentación que el diablo pone a los
creyentes. Produce lo contrario que alegría y paz: Produce miedo, desesperación,
hasta deseos de morir.
Ánimo en Dos Minutos
Fuera el desaliento
¿QUIÉN EDUCA
AL PUEBLO?
Publica todos los sábados
MARÍA TERESA R.
ELMÚDESI
MENSAJE
LUIS GARCÍA DUBUS
Santo Domingo, RD
“Vengan y
síganme”
Cuenta una anécdota
que los diab
l o s m e n o r e s
temblaron cuando
su jefe máximo
les llamó la atención.
“¡Cómo es posible que aún no
hayan podido vencer a este
hombre! ¡Ineptos!”
“Pero jefe… le hemos puesto
en frente ambición, orgullo,
resentimiento, poder....
¡todo...! Y no hemos podido
confundirlo con nada”.
“¡Estúpidos!”, dijo el diablo
mayor aún más furioso.
“¿Cuántas veces tendré que
decirlo? ¡Les he explicado mil
veces que lo que tienen que
hacer cuando todo les falle, es
usar el arma secreta!”.
“¿Cuál…?” preguntaron
temblando.
“El desaliento, idiotas, ¡EL
DESALIENTO...!”
Le atacaron a una mujer
alegre y optimista. Con la
ayuda de Dios había sabido
vencer toda clase de obstáculos.
Últimamente, sin embargo,
porque Dios no le concedió
una petición, ella, “se
enojó” con Dios, y dijo: “no
soporto mi vida”.
El arma del desaliento es
una tremenda tentación que
el diablo pone a los creyentes.
Produce lo contrario que
alegría y paz: Produce miedo,
desesperación, hasta deseos
de morir.
¿Qué les falta? Acoger la
Buena Noticia que nos da el
Señor en el evangelio de Lucas
21, 25-28.
El Señor nos dice que
aun cuando nos sucedan
cosas que nos hagan “quedar
sin aliento por el miedo”,
no nos dejemos vencer,
y en cambio, dice que cuando
peor nos sintamos, hagamos
esto:
“PÓNGANSE DERECHOS y
ALCEN LA CABEZA,
¡Ser o no ser!
SENDEROS
LESBIA GÓMEZ SUERO
Santo Domingo, RD
¡Ser, o no Ser!, suena
a juego de palabras,
sin embargo, es necesario
que el individuo
como ser defina el carácter
de los propósitos de
la vida; como también, darle
firmes propósitos al carácter
con un sentido auténtico,
fiel y práctico de realización
En ninguna parte vamos a encontrar luz, paz, impulso nuevo para vivir, si no lo encontramos dentro de nosotros.
integral, sustentándolo con
sólidos valores y principios,
los que, a la sazón del desarrollo,
son causa y razón en
una entidad con definidos
sentimientos en probidad,
en nobleza y de conductas
correctas. Hoy, un periodo
de innegable presente, y
por decirlo en alguna forma,
de mucha confusión; es imprescindible,
tomar las riendas
y la decisión: “sé es, o
no se es”. No podemos ser tibios
e indecisos, los tiempos
apremian con precisos cambios,
que compulsan a tomar
QUE SE ACERCA
SU LIBERACIÓN”
En ninguna parte vamos
a encontrar luz, paz, impulso
nuevo para vivir, si no lo
encontramos dentro de nosotros,
que es donde está
Dios, que es donde penetra
la llovizna suave del Espíritu
Santo, Señor y dador de
vida.
Y esa liberación de
nuestro desaliento no es sólo
para el fin de los tiempos.
¡No! El efecto de la potencia
salvadora del Señor es ¡PA-
RA AHORA MISMO!
El Salmo 91 nos dice claramente
lo que tenemos que
hacer:
“DI AL SEÑOR:
DIOS MÍO, CONFÍO EN TI”
Y Él te responderá:
“Porque me quieres, te liberaré.
Porque me tratas personalmente,
te protegeré, me
invocarás y te escucharé, contigo
estaré en el peligro, te defenderé,
te honraré, te saciaré
aguerridas decisiones, y poder
optar a ser ciudadanos de
un nuevo sistema de conciencia.
Por tanto, es necesaria la
transformación de los modelos
atávicos que nos impiden salirnos
del error que presionan con
efectos de infelicidad e ignorancia.
Entender con exactitud
que ¡Cristo, Jesús, es el camino
que se hace expedito para
la realización de la Verdad! Y
confirma con amor y para la
redención ¡Yo Soy el Camino
la Verdad y la Vida, nadie llega
al padre sino es por mí…!
de largos días, te haré gozar de
mi salvación...”
Estamos en tiempo de adviento,
y adviento significa “llegada”.
Es el tiempo en que el
Señor desea especialmente LLE-
GAR A NUESTRO INTERIOR para
liberarnos.
LA PREGUNTA DE HOY
Sí yo me siento mal; ¿NO SIG-
NIFICA QUE SIN DUDA ESTOY
MAL?
Aunque usted se sienta sin
ánimo puede estar seguro de
que su sentimiento, por fuerte
que sea, no tiene razón. Porque
usted no está solo. El Señor está
mirándolo amorosamente y
acompañándolo en su proceso.
Sólo hace falta que, en silencio,
exprese su necesidad y su confianza.
Solo hace falta que digamos
¡VEN SEÑOR, VEN!Z
Les haré pescadores
de hombres.
Qué les habrán
visto estos pescadores
que dejando
sus redes sin pensar, lo siguieron.
Jesús tenía una manera
muy especial cuando llamaba
a su discípulos. Ellos no eran
personas iletradas, eran simplemente
pescadores en el Mar
de Galilea.
Hoy celebramos especialmente
a San Andrés, hermano
de Pedro el apóstol, luego los
fueron siguiendo los otros entre
hermanos y primos.
Andrés tiene una gran relevancia,
especial en la obra
evangelizadora de la fe cristiana.
Este joven discípulo de
Juan el Bautista, al encontrarse
con Jesús de dejarse arrastrar
por la divinidad y ternura
reflejada en el rostro del Maestro,
con tanta fuerza que de sus
labios se oyeron las palabras
que resuenan en el día de hoy.
“Eh ahi el Cordero de Dios”,
Andrés tuvo el privilegio de ser
el primero en ser invitado por
Jesús a seguirle, convirtiéndose
en el primer discípulo del
Divino Maestro. Acogió con
tanto vigor este llamado que,
sin perder tiempo fue donde su
hermano Pedro, futuro primer
Papa de la Iglesia y le expresó:
“Hemos encontrado al Mesías”
y lo llevó donde estaba Jesús.
Amén
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024
29
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
30 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024
GRANDES CLÁSICOS DEL CINE
Varios fotogramas de la exitosa obra del maestro John
Huston. El actor Humphrey Borgart ganó un premio
Oscar al Mejor Actor por este filme.
Scarface
CINE
RIENZI PARED PÉREZ
Santo Domingo
Por el nombre
del título ustedes
pensarán
amables
lectores que
nos estamos refiriendo a
la película del año 1983
del mismo nombre y esteralizada
por Al Pacino;
pero no es así. Nuestro artículo
va dedicado a una
de las grandes películas
de gansters y dirigida por
uno de los directores de
la época del llamado Hollywood
clásico, el señor
Howard Hawks.
Esta película fue estrenada
en el año de 1932 y
actuada por Paul Muni,
interpretando a un pistolero
italiano dejando como
trasfondo, el personaje
de los bajos mundos
en la década de los años
veinte en la ciudad de
Chicago: Al Capone.
La trama de la película
es la siguiente: Tony
Camonte (Paul Muni) es
un individuo que no posee
ningún tipo de escrúpulos
y solamente piensa
en alcanzar la cima para
el placer y el dinero. Camonte
es el matón de Johnny
Lovo (Osgood Perkins)
quien es el jefe de la
mafia al sur de la ciudad
de Chicago. Camonte va
eliminando poco a poco a
todos los enemigos de su
jefe, junto con su fiel amigo
Guino Rinaldo (George
Raft) lo que ha ganado
la fama del mote de
“Scarface” por la cicatriz
que posee en el rostro.
Este individuo es temido
por la ciudad; porque no
posee ni un ápice de arrepentimiento
como todo
buen psicópata que es.
En uno de sus viajes a
la Florida descubre que su
hermana es la amante de
su fiel amigo Guino Rinaldo,
y antes de que su hermana
le diga que se había
casado con su amigo,
Tony le dispara a Guino y
ahora la policía lo busca
por este asesinato. Tony
se encuentra escondido
en su apartamento junto
con su hermana. La policía
llega, y es atacado a tiros
donde resulta muerta
su hermana y sale despavorido
pidiendo clemencia;
pero la policía no le
cree, y el mismo es acribillado,
donde es reflejado
en pantalla las luces de
un anuncio de una aerolínea
donde decía “El mundo
es tuyo”. Clara analogía
de que la ambición del
Hombre en busca del poder
a costa de lo que sea;
tarde o temprano pagará
hasta con su vida los abusos
que ha cometido para
poder llegar a la “cima deseada”.
Como podrán notar
amables lectores, posee
el mismo argumento del
remake que el director
Brian De Palma hizo para
la película del mismo
nombre en el año 1983
con el actor Al Pacino. La
diferencia estriba que en
la original la mercancía
era el alcohol y la más reciente
eran las drogas. Pero
lo importante a destacar
es mostrar el siniestro
bajo mundo del hampa y
las características de sus
personajes donde son
unos sociópatas empedernidos;
así como algunas
de las autoridades hacen
sinergia con estos tipos
con miras a sacar provecho
de la situación.
La película es una denuncia,
y a la vez, una reflexión
para entender que
el malo siempre la paga
al final. La puesta en escena
por parte de su director
Howard Hawks es
excelente, donde utiliza
un buen guion y una fotografía
extraordinaria
donde se destacan unos
claroscuros que matizan
la acción en cada uno de
sus planos. Esta película
posee una soberbia narrativa,
a pesar de que
en la época existía el llamado
“Código Hays” que
era un código de censura,
donde los asesinatos y las
violencias no se muestran
como ahora, sino que lo
hacían a través de simbolismos
para que el público
lo interpretara a su
manera.
Tras el éxito en el
año 1931 con la película
“Enemigo Público”,
el famoso, millonario
y excéntrico productor
Howard Hughes quiso
no quedarse atrás e invirtió
la suma de seiscientos
mil dólares de la época
para realizar esta película.
Con el transcurrir del
tiempo este filme se ha
convertido en uno de los
grandes clásicos del cine
gansteril en la historia
del cine.
Por lo tanto, invito a
nuestros afamados cinéfilos
que traten de ver esta
película del 1932 y puedan
hacer sus comparaciones
con la del 1983;
pero siempre tengan presente
el momento y el espacio
que se vivía en cada
época para poder ser justo
a la hora de la evaluación.
FICHA TÉCNICA:
Algunas curiosidades
de la película:
• A la película se le añadió
al título el siguiente epitafio
“la vergüenza de una
nación”, porque los gansters
resultaban demasiado
atractivos al público. Los
discursos moralistas fueron
añadidos por ese motivo.
• El guionista Ben Hecht
fue periodista en Chicago.
Una noche encontró en su
habitación de hotel en Los
Angeles, a dos hombres de
Capone que le esperaban
para preguntarle sobre la
película. Le gustó tanto que
tenía su propia copia.
• Paul Muni y James Dean
son los únicos actores en ser
nominados al Oscar (mejor
actor), en su primera y última
película.
• El cartel de “El mundo es
tuyo” también se utilizó en
el remake de 1983 con Al
Pacino.
• La película figura en el
Top 10 por la American
Film Institute de los Estados
Unidos en la categoría de
las mejores películas de este
género.
• En 1994, la película fue
considerada «cultural, histórica
y estéticamente significativa»
por la Biblioteca
del Congreso de Estados
Unidos y seleccionada para
su preservación en el National
Film Registry.
Algunas de las curiosidades
fueron tomadas de la página
de elseptimoarte.net
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024
31
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
32 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024 10 cm
5 cm
4 cm
El Puma cantará en el Teatro Nacional
3,5 cm
CONCIERTO
Santo Domingo, RD
El cantante venezolano José
Luis Rodríguez regresa a
la Sala Carlos Piantini del
Teatro Nacional Eduardo
Brito con su concierto “Atrévete”
el próximo 11 de diciembre
a las 8:30 de la noche.
Los organizadores prometen
un recital para celebrar
el amor, la amistad y la vida
en todo su esplendor, en
una producción del empresario
artístico Billy Hasbún,
de Vibra Productions.
“La palabra atrévete tiene
mucho significado. Para
mí es atreverse a creer,
soñar, imaginar, disfrutar.
Atrévete a desconectarte
por un rato del mundo del
planeta para que vivamos
tú y yo un momento sin interrupciones”,
expresó El
Puma durante una entrevista
exclusiva para sus seguidores
de la República Dominicana.
Reiteró que en esta puesta
en escena se atreverá a
ser el mismo de siempre, sin
buscar cambios falsos para
llamar la atención. “Las expectativas
son siempre las
mismas: que vaya la gente
José Luis Rodríguez cantará en el Teatro Nacional.
y que disfrute, que lo pase
bien, que juntos pasemos
un rato de felicidad”.
De acuerdo con el legendario
artista, “Bien vale la
pena desconectarse por un
rato para celebrar el amor
y la vida, que para mí ha
sido un milagro”. El Puma,
quien ofreció concierto
a casa llena con una producción
el año pasado en el
país, goza del privilegio de
que, entre sus seguidores,
SOLUCIÓN ANTERIOR LISTINGRAMA SILÁBICO
LISTÍNGRAMA SILÁBICO
HA
GA
A
RO
DE
MAN
3 cm
además de tener un público
adulto también la nueva
generación disfruta de sus
románticas canciones.
DAR MA LA ES PI NA PAN
CA
SE CUES TRO PO DE RES NI CA RA GUA
SA CAR SO POR
CA
TA
RI
GA
LO
CA
FA HAI
SA SI TIA
MO NOS
A RA RA MO
BA
E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com
RA RE TA CA RO
CA BO A RA BO MA
DA BA TA RE A NO
NA DA TAR TA DE MEN
CO PA DO LA TA RE TI RA DO
LA CA BRA SIEM PRE TI RA AL MON TE MI
LA VA BRO MA SAN LI SA ME DI NA
TO CAR DOS DI GRE A COS DI ME
CRUCIGRAMA SILÁBICO
CRUCIGRAMA SILÁBICO
E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com
Tel.: 809 519-9993
E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com
LISTINGRAMA SILÁBICO
LISTÍNGRAMA SILÁBICO
E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com
Tel.: 809 519-9993
E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com
SOLUCIÓN ANTERIOR
SIN TON NI SON
MAN TO VE LO
DAR DE LA DO
LO DO RA SO
MANOSEARE
PALPARE
AGARRAS
BEBES
PERFORA
HORADA
REFRÁN
EMPAPO
HORADO
TORRE DEL
AJEDREZ
ONEROSO
COSTOSO
DICHO
AVISO PÚBLICO
DE MUERTE
OCASIO-
NAL
DICHO
CORTAR
TALAR
RAMIFICACIÓN
BIFURCACIÓN
HABLA
501
DETIENE
ACABA
ARMADURA
BLINDAJE
HABITE
RESIDA
MANERA
FORMA
BARIO
SUPERADA
EXCEDIDA
TO
NO
A
NO
TAR
TA
LO
A
MONEDA
CHINA
TE
VALORARA
MIDIERA
SU
FRI
A
NER VUEL TA DE
LI MEN TO A
REGALO
DOY
JAR
SUPLICIOS
PESARES
HO
GA
JA
MA
RA RO LO RO MA LO DO MAR
EXTRAIGA
RETIRE
BIFURCACIÓN
DESVIACIÓN
ENCOMIAN
ALABAN
NOVEDAD
BOGA
BARNIZ
LACA
MAR TE RE MO JA A RO
ES TAR EN SUS CA BA LES
TA RO TRA TAR LO RO TAR
PAR EL SOL CON UN DE DO
AS A MA TAR TA RA MA
PE SAR DE LOS PE SA RES
ESPINAZO
ESPALDA
HUELLA
RASTRO
REFRÁN
ENCOMIES
ALABES
SUSTRACCIÓN
DESCUENTO
ATORMENTO
INQUIETO
HURACANADO
BORRASCOSO
DAR
A
LO GRAN DE
ESTALLÉ
ROMPÍ
SAN GRE
TO
PRON.
RELATIVO
CA
DICHO
REPASE
LEA DE
NUEVO
ATUENDO
VESTIDO
MENGUASE
CAYESE
EXTRAÑO
INUSUAL
PRIMERA
LETRA
CAPITAL
PERÚ
ESCRIBIESE
APUNTASE
ESCURRA
EVAPORE
DESTRUYE
ENGULLE
ESTAFARA
HURTARA
ACUERDA
PACTA
DELICADO
SUAVE
10 MANDA-
MIENTOS
AJUSTAN
CIÑEN
C
EJEMPLARES
VOLÚMENES
HOSTÍGUELO
PERSÍGALO
BORDA
ZURCE
ENCOMIEN
ALABEN
DEFICIENCIA
DEFECTO
MOMENTO
LAPSO
CORTÁRAMOS
PODÁRAMOS
MAGMA
LIMPIA
RALLAN
LIMAN
RAMO
PEQUEÑO
NOROESTE
NOBELIO
ACUDE
ASISTE
SUYOS
Apócope
P GRIEGA
ÓPERA CÓMICA
ZARZUELA
FRASE
REZO
DICHO
PROVOCA
DESAFÍA
TANTALIO
HEMBRA DEL
TORO
CONSIGNA
EMBLEMA
DENODADO
VALIENTE
AUREOLA
HALO
RETAHÍLA
SERIE
MMXXIV
CONJ. CRÍAS
DE ANIMALES
REFERENCIA
CITA
ARRULLA
TOCA
REGALO
DOY
PALO
TAÍNO
AUNQUE
PERO
VINCULADO
SOCIO
ADULACIÓN
LISONJA
ALLANA-
MIENTO
TANTO
Apócope
CALETA
BAHÍA
SENDA
VÍA
QUEREMOS
AMAMOS
DICHO CULTIVARE
ARARE
DEFICIENCIA
DEFECTO
AMARRA
ANUDA
PORCIÓN
TROZO
SANTO
Apócope
LOTERÍA
SORTEO
RUGIDO
GRITO
MOMENTOS
LAPSOS
OXÍGENO
OESTE
ESTADO DEL
MEDITERRÁNEO
NOTA MUSICAL
BORDADO
ZURCIDO
LÁMPARA
ATALAYA
IRRIGAR
ROCIAR
COBALTO
CIUDAD ISRAEL
COMBUSTIÓN
INCENDIO
INST.
MUSICAL
MULTIPLIC.
X
ESTIRPE
LINAJE
I GRIEGA
ACORRALA
ASEDIA
PIEZA ESCUDO
LLANO
SATÉN
ADV. NEGACIÓN
NOBELIO
ENCOMIARA
ALABARA
REGALAS
DAS
ALABANZA
ENCOMIO
MANTO
TOGA
FLOR DEL
ROSAL
PULIR
LIJAR
ARGOLLA
ARETE
GIRAR
VIRAR
AMARREN
ANUDEN
LÍQUIDO
H 2
O
TODAVÍA
REGALA
DONA
CARTERISTA
LADRÓN
INFUSIÓN
TELURIO
OCÉANO
PONTO
REP. DOM.
ANTORCHA
ESMALTE
BARNIZ
OCULTE
CIERRE
PERFORE
HORADE
CICATERO
AVARO
EMPAPAN
HORADAN
FANGO
BARRO
OBSERVO
VEO
ARRIBA
VIENE
VARIEDAD
ESCALA
GIRABA
VIRABA
ARBOLEDA
MONTE
OCUPACIÓN
DOSIS
REGALARÁ
DONARÁ
REGALABA
DONABA
NOTA
MUSICAL
NOTA MUSICAL
RENIO
MANADA
HATO
TERMINA
FATIGA
TANTALIO
MATERIA
ASUNTO
ADORÁBAMOS
QUERÍAMOS
PRIMERA
LETRA
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024
33
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
34 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024
10 cm
¿LDF Y DÓNDE MÁS?
5 cm
4 cm
LOS ÁRBITROS DE FÚTBOL DOMINICANOS, ¿DONDE TIENEN CHANCE DE PITAR? P/37
3,5 cm
3 cm
DEPORTES
PROEZA
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail)
EL BASQUET DE
RD 3X3 LOGRA
ORO EN LOS
BOLIVARIANOS
P/41
Sócrates Brito
es tentado para
retornar a las GL
Noelvi Marte estuvo 80 partidos suspendidos tras su
positivo a a Boldenone.
NOELVI Y ORELVIS
ÚNICOS CASTIGADOS
AMBOS FUERON LAS DOS VÍCTIMAS DE LA MLB ESTE AÑO,
EN 11,609 PRUEBAS DE DOPAJE REALIZADAS.
(AP)
Nueva York
La Major League Baseball
registró solo dos pruebas
positivas por sustancias
para mejorar el rendimiento
que resultaron en
sanciones durante el año
que terminó con la Serie
Mundial y las exenciones
por trastorno por déficit de
atención con hiperactividad
se mantuvieron en un
nivel bajo.
Se realizaron 11.609
pruebas que incluyeron
9.455 muestras de orina
y 2.154 de sangre para
detectar la hormona de
crecimiento humano, dijo
el administrador independiente
del programa,
Thomas M. Martin, en su
informe anual publicado
el viernes por la MLB y la
asociación de jugadores.
Eso fue ligeramente inferior
al récord del año pasado
de 11.783 muestras que
incluyeron 9.550 de orina
y 2.233 de sangre. Pero fue
el tercer total más alto de la
MLB, también por debajo
de las 11.619 en 2019.
Las pruebas de orina en
la temporada baja entre
2023 y 2024 aumentaron
a 1.706 de 1.698, y hubo
407 pruebas de sangre en
la temporada baja.
La única prueba positiva
entre los jugadores en
los rosters de 40 hombres
involucró al infielder dominicano
de Cincinnati
Noelvi Marté, suspendido
por los primeros 80
juegos de 2024 tras una
prueba positiva de boldenona.
Además del infielder
dominicano de los
Azulejos de Toronto Orelvis
Martínez, quien fue
vetado 80 juegos el 23 de
junio tras dar positivo por
clomifeno dos días después
de su debut en las
Grandes Ligas.
No hubo pruebas positivas
Orelvis Martínez apenas permaneció un par de días en el
roster de los Azulejos.
por estimulantes prohibidos
que resultaran en suspensiones.
Un primer positivo
por un estimulante
prohibido resulta en pruebas
de seguimiento, y un
segundo positivo provoca
una suspensión de 50 juegos.
Las TUEs sumaron 65, de
las cuales 61 fueron por
trastorno por déficit de
atención con hiperactividad.
Las 61 coincidieron
con 2023, cuando el total
disminuyó por décimo año
consecutivo. Ese total bajó
de 72 en 2022 y 119 en
2013.
Hubo una TUE cada una
para hipertensión, trastorno
del sueño, función hormonal
y uveítis/presión
ocular alta.
Se realizó una AUT por cada
uno de los siguientes
motivos: hipertensión, trastorno
del sueño, función
hormonal y uveítis/presión
ocular alta.
SEPA MÁS
La suspensión
de Orelvis
80 partidos.
Orelvis Martínez, fue
suspendido por 80 partidos
sin paga luego de
arrojar positivo por la
sustancia Clomiphene,
que es una sustancia
para mejorar el rendimiento
prohibida. su
suspensión se produjo
el 23 de4 junio de este
año.
Los Casos : Noelvi
el infielder de los Rojos
de Cincinnati Noelvi Marte
ha sido suspendido por
80 juegos sin pago luego
de arrojar positivo por Boldenone,
una sustancia para
aumentar el rendimiento
deportivo,su caso fue dado
a conocer el pasado 8 de
marzo.
INTERÉS
LEO MORGENSTERN
(MLB:COM)
Nueva York
Numerosos equipos de la
MLB han expresado interés
en el jardinero agente
libre Sócrates Brito ,
según Jon Heyman del
New York Post . El informe
de Heyman no especificó
qué equipos podrían
estar interesados.
Brito ha pasado las últimas
tres temporadas con
los Kia Tigers de la KBO.
Brito, que ahora tiene 32
años, fue alguna vez un
prospecto muy respetado
en el sistema de los Diamondbacks.
Fue elegido
como el Jugador del Año
de las Ligas Menores de la
organización en 2015, y
la mayoría de las fuentes
lo consideraron uno de
los 10 mejores prospectos
del equipo al comenzar la
temporada 2016. Sin embargo,
nunca pudo trasladar
su éxito en las ligas
menores a las mayores.
En 99 juegos de la MLB
con los D-backs y los Blue
Jays entre 2015 y 2019,
Brito tuvo promedio de
bateo de .176/.216/.309
en 218 visitas al plato. A
pesar de su velocidad de
élite y su sólida defensa en
los jardines, produjo un
WAR de -0.6 FanGraphs.
Después de un año difícil en
Triple-A con los Yankees en
2021, Brito firmó un contrato
con los Kia Tigers y
empacó sus maletas para
Corea. Resultó ser la decisión
correcta.
Fue nombrado All-Star de
la KBO en cada una de sus
primeras dos temporadas
con los Tigers. Si bien no
fue incluido en el equipo
All-Star en 2024, estableció
nuevos récords personales
en jonrones, carreras
anotadas y carreras impulsadas.
También ayudó a su
club a ganar la Serie de Corea
por duodécima vez en
la historia de la franquicia
y la primera desde 2017.
En total, Brito ha bateado
.302/.352/.491 con 63 jonrones,
40 bases robadas y
un OPS de .843 en tres temporadas
en la KBO.
El informe de Heyman no
sugiere necesariamente que
Brito esté planeando (o incluso
intentando) regresar a
la liga afiliada. Ha disfrutado
de una carrera exitosa hasta
ahora en Corea, en términos
de elogios individuales, logros
de equipo y compensación
financiera.
Sócrates Brito ha registrado ya 3 campañas en Corea.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024
35
Deportes
Resultados de Lidom
Estrellas tumban Águilas y
escalan a primera posición
PRESENCIA DOMINICANA
Publica todos los sábado
TONY PIÑA
CÁMPORA
ENCENDIDAS
San Pedro de Macorís
Las Estrellas pasaron a
ocupar la cima del torneo
de béisbol otoño-invernal
2024-2025 al derrotar 4-2
a las Águilas Cibaeñas en
partido celebrado en el Estadio
Tetelo Vargas de esta
ciudad.
Eguy Rosario fue el jugador
más destacado de
las Estrellas al remolcar
tres carreras, dos de ellas
producto de un cuadrangular
en la cuarta entrada.
El equipo de la enseña
verde, primer equipo con
20 victorias, se adueñó del
primer lugar tras el revés
7-2 de los Leones del Escogido
(19-13) ante los Gigantes
del Cibao (13-18)
en partido efectuado en el
Estadio Quisqueya Juan
Marichal.
La victoria se la acreditó
Zac Lowther (1-2), el revés
fue para Johnny Cueto
(0-2), mientras que el salvamento
lo obtuvo Neftalí
Feliz, el sexto de la temporada.
Las Estrellas les estarán
devolviendo la visita a las
Eguy Rosario reacciona luego de pegar imparable.
Alcántara pega jonrón para
que el Licey derrote a Toros
JUEGO DE HOY BÉISBOL INVERNAL
Estadio Quisqueya
4:00 PM Gigantes (Yunesky Maya) Vs. Escogido S/definir
Estadio Cibao
6:00 PM Estrellas (L. Moreno) Vs. Águilas (S/definir)
Francisco Micheli
7:30 PM Licey (S/definir) Vs. Toros (S/definir)
JUEGOS DE MAÑANA
Estadio Quisqueya
4:00 PM Águilas () Vs. Escogido ()
Julián Javier
6:00 PM Licey () Vs. Gigantes ()
Tetelo Vargas
5:00 PM Toros () Vs. Estrellas ()
POSICIONES
Equipos JJ G P Pct. DIF Casa Ruta Racha Ult 10
Escogido 31 19 12 .613 -- 10-4 9-8 P 1 3-7
Estrellas 32 19 13 .594 0.5 11-4 8-9 G 2 7-3
Aguilas 30 15 15 .500 3.5 8-9 7-6 G 4 7-3
Licey 30 15 15 .500 3.5 7-8 8-7 P 2 3-7
Gigantes 30 12 18 .400 6.5 5-10 7-8 G 1 5-5
Toros 31 12 19 .387 7.0 5-11 7-8 P 3 4-6
NO INCLUYE JUEGOS DE AYER.
Sergio Alcántara pegó un cuadrangular a la derecha por
todo el jardín izquierdo contra el zurdo Antonio Jiménez,
remolcando a Ryan Fitzgerald que corría en la segunda base,
y fue suficiente para que los Tigres del Licey derrotaran
4-1 a los Toros del Este, y de esa forma vuelven a estar solos
en la tercera posición de la tabla, y se acercan a tres juegos
de la primera. El jonrón de “El Chipi” llegó en la parte
baja de la séptima entrada, que fue la segunda consecutiva
en la que los Tigres anotaron carreras. Los Toros se adelantaron
en el marcador en el cuarto inning producto de un
doble productor del importado Troy Johnston, pero luego
fueron totalmente silenciados por el pitcheo de los Tigres
en el resto del partido. La victoria fue para Misael Tamarez
(1-0), salvó Jean Carlos Mejía (10), perdió Jiménez (0-1).
Peguero
y Vargas
dominan y
Gigantes
vencen 7-2
a Leones
Carlos Peguero conectó su
jonrón número 43 de por
vida acercándose a uno del
líder de la franquicia Juan
Francisco, en el triunfo de
los Gigantes del Cibao 7-2
ante los Leones del Escogido
este viernes. Peguero
sacó su sexto jonrón de la
temporada contra Eduardo
Rivera en la cuarta entrada
remolcando a Henrry Urrutia
y a Yermín Mercedes por
el jardín derecho central.
Con el tablazo rompió el
empate que sostenía con
Rafael Batista y se unió a
Tony Batista con 46, ambos
detrás de Chilote Llenas y
Alonzo Perry con 50.
Águilas este sábado en partido
a efectuarse en el Estadio
Cibao de Santiago a las
6:00 de la tarde. El lanzador
señalado por el dirigente
Fernando Tatis será Luis
Moreno, mientras que por
las Águilas está anunciado
Dinelson Lamet.
Por las Estrellas inició en
el montículo Zac Lowther,
con trabajo de cinco entradas
de dos hits, dos carreras
(una de ellas limpia),
dos boletos y seis ponches.
Fue sustituido por Abdiel
Mendoza (6), Patrick Weigel
(8),
En tanto, por las Águilas
inició Johnny Cueto, quien
lanzó cuatro episodios de
dos imparables, tres carreras
(dos limpias), tres transferencias
y dos bateadores
abanicados. Fue reemplazado
por Williams Jerez
(5), Kurt Heyer (5), Welinton
Herrera (6), Pedro Payano
(7),
Las Águilas iniciaron el
partido con dos carreras,
una por doble de Erick Mejía
por el jardín izquierdo y
otra por elevado de sacrificio
de Jerar Encarnación
por el prado derecho.
En el cierre del segundo
episodio, las Estrellas descontaron.
El mocano Emilio Vargas
(G,1-0) en seis entradas
permitió tres hits con
una base por bolas y cuatro
ponches ante 21 bateadores
enfrentados.
Con la partida de Ricardo Carty
expira un miembro más de
la generación de dominicanos
que, siguiendo las huellas
trazadas por Felipe Alou, recorrieron
el camino que abrió el cauce por
donde el deporte dominicano ha cosechado
más éxitos en su historia, el béisbol.
Fueron pioneros que, aun alcanzando sobresalientes
actuaciones, tuvieron que enfrentar
xenofobia y racismo. No solo tenían
la piel oscura, además no hablaban el idioma.
Alvin Dark, manager de los Gigantes
para la época, decenio de los sesenta, intentó
en una ocasión prohibir que se hablara
español entre los jugadores. Tenían
un pelotón de estelares hispanos de la talla
de Juan Marichal, Felipe Alou, Orlando Cepeda
y José Pagán, pero eso no fue estorbo
para que brotara la vileza.
En esa década la lucha por los derechos
civiles en los Estados Unidos estaba en su
apogeo y determinadas circunstancias provocaron
que en 1966 el equipo de los Bravos
mudara su sede de Milwaukee a Atlanta,
del extremo norte al sur de los Estados
Unidos, donde el rechazo a todos los que
no fueran de piel blanca era más hondo.
Varios negros militaban
con el equipo, la figura
máxima era Hank Aaron,
también estaban Mack
Jones, Felipe Alou y Rico
Carty. Los dos últimos
RICO CARTY
con la problemática doble
situación, además no
eran estadounidenses.
Sin embargo, nada de
eso impidió que Carty se
adueñara del corazón de los fanáticos, desplegaba
una sólida ofensiva, pero sobre todo
gozaba de una personalidad extrovertida
y carismática. Sus resultados del año
fueron muy buenos, .326/.391/.468/.859,
pero aumentaban cuando el juego estaba
en presión. El OPS acrecentó a .934 y el slugging
a .546. La conexión atleta-fanático
fue instantánea.
Esa cualidad de Carty es poco conocida; su
eficiencia como bateador agrandaba cuando
era más necesario. En 1975, militando
con los Indios, en ese contexto alcanzó
promedio de .406 con OPS de 1.209 en 79
partidos y entre los dominicanos de mayor
participación en grandes ligas, es uno
de tres con porcentaje de bateo vitalicio por
encima de .300. en ese escenario, finalizó
con .308. Los otros dos, Vladimir Guerrero
y Tony Fernández, lograron; .319 y .309
respectivamente.
:
Despidiendo
al Rico
En la web
tonypinacampora@gmail.com
Twitter:@pinacampora
36 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024
10 cm
Deportes
5 cm
Los Gigantes retirarán el
número 18 de Nelson Cruz
4 cm
PARA RECORDAR
3,5 cm
Publica los sábados
3 cm
TONY
GRULLÓN
HOMENAJE
San Francisco de Macorís
Los Gigantes del Cibao
han anunciado oficialmente
el retiro del número
18 que utilizó Nelson
Cruz durante toda su carrera
con los Potros desde
su primera ocasión en el
2001 hasta su juego final
el pasado año.
Cruz, una leyenda de
nuestra organización, que
no solo contribuyó con su
actuación dentro del terreno,
sino que también lo
hace constantemente fuera
del mismo de múltiples
maneras.
La ceremonia del retiro del
número 18 de Cruz está
pautada para iniciar a las
5:00 de la tarde del próximo
domingo 1 de diciembre
en el estadio Julián Javier
previo al partido entre
los Gigantes del Cibao y
los Tigres del Licey.
Para el acto estarán presente
además del extoletero
y su familia, los ejecutivos
y accionistas del
Nelson Cruz cuando fue homenajeado en Santiago.
equipo, amigos del homenajeado
y excompañeros.
La presidencia junto a todos
los departamentos de
la franquicia ha preparado
un emotivo acto para el retiro
de uno de los mejores y
más influyentes jugadores
que ha tenido el equipo en
su historia, alguien amado
por nuestra fanaticada y
respetado por todo el país y
parte del mundo.
Tommy Edman fue el MVP de la Serie de Campeonato.
Edman se queda en
Dodgers por 5 años
FIRMA
AP
Los Angeles
Tommy Edman y los Dodgers
de Los Ángeles acordaron
el viernes un contrato
de cinco años y 74 millones
de dólares.
Su nuevo contrato incluye
una opción de equipo para
2030 e incluye 25 millones
de dólares diferidos
durante 10 años. El acuerdo
reemplaza un contrato
de 16,5 millones de dólares
por dos años que acordó
con St. Louis en febrero
y que preveía un salario de
9,5 millones de dólares en
2025.
Edman fue adquirido de los
Cardinals el 29 de julio como
parte de un canje entre
tres equipos que incluyó a
los Chicago White Sox. Bateó
.237 con seis jonrones y
20 carreras impulsadas en
37 juegos y fue el Jugador
Más Valioso de la Serie de
Campeonato de la Liga Nacional.
Nueve temporadas
en serie regular
Nelson, de 44 años debutó
con los Gigantes en la temporada
2001, donde agotó
40 turnos en 23 partidos,
siendo esta la primera vez
que vistiera la camiseta del
equipo que en ese momento
se llamaba Pollos Nacionales.
Desde entonces, Nelson ha
estado presente como ju-
Culiacán, México
SEPA MÁS
Fue un gran
bateador
En Lidom
Conectó 198 imparables
en 196 partidos
(667 turnos oficiales)
entre ellos 34 dobles,
33 cuadrangulares
(tercero en la franquicia),
remolcó 118 carreras
(5to.) y dejó un
alto promedio de bateo
en .297 (4to. con
al menos 650 turnos)
y OBP de .370.
gador en 196 juegos de serie
regular, siendo su último
partido como jugador de
béisbol profesional el 8 de
noviembre del 2023 en el
estadio Julián Javier de San
Francisco de Macorís.
Sus números se encuentran
entre los mejores de la
franquicia a pesar de que
participó en 196 partidos
por sus compromisos internacionales.
Meneses, de los
Mets, pelea triple
corona en México
SOBRESALIENTE
Joey Meneses, quién recientemente
firmó un
contrato de ligas menores
con los Mets de Nueva
York, conectó el jueves
un jonrón de tres carreras
para darle a los Tomateros
de Culiacán una
victoria por 3-1 sobre los
Sultanes de Monterrey, y
se mantienen peleando
por la triple corona a al
ofensiva en la Liga Mexicana
del Pacífico.
Tras su actuación de esta
noche y con .344 de
porcentaje, ocho cuadrangulares
y 40 carreras
producidas, Meneses
lidera el circuito en las
principales categorías a
la ofensiva. José Bravo
ganó el juego con seis
Joey Meneses
entradas de cuatro imparables
y una carrera.
En Obregón, Tirso Ornelas
rompió un empate con un
jonrón solitario en la séptima
entrada, y los Charros
de Jalisco derrotaron por
2-1 a los Yaquis, para firmar
su cuarta victoria consecutiva.
En Navojoa, Irving López
rompió un empate con un
sencillo en la parte alta de
la décima entrada, y los Naranjeros
remontaron 2-1.
Licey, primer equipo
con 1,000 triunfos
Los Tigres del Licey alcanzaron el
domingo 23 de octubre de 1988
en el estadio Quisqueya, un triunfo
3-0 sobre los Leones del Escogido
para de paso conquistar su
éxito número 1,000 en su caminar en series
regulares, siendo esta la blanqueada número
157 de por vida alcanzada por los felinos.
Este triunfo lo convirtió en el primer equipo
de la Liga Dominicana en alcanzar esta
cantidad, la cual es lograda sólo por los
llamados cuatro equipos tradicionales. Esto
tomando en cuenta los partidos en los
cuales se hayan registrado decisiones para
los lanzadores e incluyan box score final.
Los azules se apoyaron en una eficiente labor
del zurdo Efraín Valdez, quien fue el pitcher
ganador de este histórico encuentro al
tirar 6.0 entradas de solo tres hits para ser su
primera victoria de la campaña y novena de
su carrera en la pelota dominicana, en la que
conquistó 60 victorias.
En ese éxito histórico, Félix José conectó
hit en la segunda entrada, se estafó la
intermedia y luego fue remolcado por Tito
Bell con sencillo para anotar la primera
del juego y la que fue definitivamente la del
triunfo. Por el Escogido, perdió José Núñez.
Los otros equipos en registrar mil victorias
en el béisbol dominicano son los siguientes;
Las Águilas, el martes 3 de enero de
1989 frente a los Caimanes con pizarra de
8-4 en el estadio Temístocles Metz, de San
Cristóbal, siendo Dennis Jones, el pitcher
ganador. El Escogido lo logró el jueves 12
de enero de 1989 contra las Águilas, conquistó
ese histórico encuentro en el estadio
Quisqueya con marcador de 8-7. Ganó
Luis Encarnación. En tanto que las Estrellas
amarraron esa brillante victoria el miércoles
3 de noviembre de 1993 en el estadio
Quisqueya frente a los Tigres con pizarra
de 6-0. El pitcher ganador fue George Tsamis
y perdió Efraín Valdez.
MÁS ANOTADAS EN UNA ENTRADA
LUEGO DE DOS OUTS
El viernes 31 de octubre del 2008 en el
estadio Cibao, el Escogido derrota 14–12
a las Águilas contando con un ataque salvaje
luego de dos outs que le abrió el camino
a que en 12 ocasiones los Rojos pisarán
el pentágono en un séptimo inning histórico
para ser esta la mayor cantidad de carreras
anotadas por un equipo después de
dos outs. Los aguiluchos ganaban el desafío
hasta el sexto acto 9–2.
Al cierre del noveno capítulo los cibaeños
amenazaron anotando tres carreras,
pero se quedaron corto. Tony Batista ex jugador
de los aguiluchos en ese salvaje séptimo
inning, produjo un grand slam por el
conjunto capitaleño.
:
En la web
Tonygrullon45@gmail.com
blog.listindiario.com
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024
37
Deportes
Café Deportivo
Plazas. Además de la LDF, los dominicanos pueden trabajar en torneos internacionales si
cumplen con los estándares de la FIFA, tales como Copa Oro o la Liga de Naciones, entre otros.
¿En cuáles eventos trabajan
los árbitros dominicanos?
FÚTBOL
MOISÉS MEJÍA
Santo Domingo
Los jugadores de fútbol
suelen asociarse exclusivamente
a un equipo durante
una temporada, lo que
les impide competir simultáneamente
en otras ligas,
salvo cuando representan
a su selección nacional.
En cambio, los árbitros
disfrutan de una ventaja
particular: pueden participar
en diversos torneos
y eventos siempre que
sean requeridos y mantengan
un desempeño
de alto nivel. Esta flexibilidad
les permite sumar
experiencia en múltiples
competencias, tanto nacionales
como internacionales.
Tal es el caso de Raymundo
Féliz, el único árbitro
dominicano que ha
participado en el evento
más importante del fútbol:
la Copa del Mundo.
Féliz dejó su huella en
el Mundial de Qatar 2022,
consolidándose como el
árbitro dominicano más
internacional de la actualidad.
Su trayectoria lo ha
llevado a estar presente en
los eventos más destacados
de la región.
No cabe duda de que
su participación en Qatar
2022 marcó un antes
y un después en su carrera.
Sin embargo, este logro
no fue un punto final, sino
un trampolín hacia nuevas
oportunidades, pues desde
entonces, Féliz ha seguido
participando en torneos
de gran relevancia.
En una entrevista para
Listín Diario, el destacado
árbitro calificó el 2024 como
“un año de bendición”,
destacando que tuvo la
oportunidad de arbitrar
en diversos eventos importantes.
“Este año fue bendecido,
hubo mucho movimiento.
Tuve la oportunidad
de participar en la
Raymundo Féliz responde una pregunta durante su intervención en el Café Deportivo del Listín Diario. VÍCTOR RAMÍREZ
Raymundo Féliz junto a los periodistas Jorge Luis Torres y Moisés Mejía. VÍCTOR RAMÍREZ
final de liga de campeones
de clubes de Concacaf
que fue en México. También
estuve en el seminario
de invierno de árbitros
élites en Toluca, que fue
muy impactante para mí,
porque Toluca está casi a
tres kilómetros por encima
del nivel del mar, por
lo que hacer pruebas físicas
allá fue muy apasionante”,
expresó.
Féliz, quién estuvo laborando
también en la Liga
de Naciones, participó
además en la Liga Dominicana
de Fútbol (LDF), y
dijo “ nuevamente participe
en la final, que fue la de
Cibao FC y OYM, y que de
hecho fue la mejor final en
la que he arbitrado en mi
vida”.
Proyectos para 2025
El juez de línea ya tiene en
agenda importantes eventos
para el próximo año.
Entre ellos, mencionó su
participación en la Liga de
Naciones de CONCACAF,
la Copa Oro, el Mundial de
Clubes y torneos juveniles
como las eliminatorias sub-
17 y sub-18. También formará
parte nuevamente del
seminario de invierno para
árbitros élite, que en 2025
se trasladará de Toluca, en
México, a Costa Rica.
Con una agenda tan
completa, Raymundo Félix
reafirma su compromiso
con el arbitraje y con el
SEPA MÁS
“Hay que subir
el nivel”
Recomendación
Raymundo Féliz está
consciente de que para
ser solicitado por la FI-
FA, no puede bajar su nivel,
tanto físico, como
mental y laboral.
“La FIFA es cada vez
más exigente, y por eso
uno nunca puede confiarse,
al contrario, hay
que mantenerse aumentando
la calidad”.
crecimiento del fútbol dominicano.
“El enfoque ahora
mismo es seguir adquiriendo
experiencia y
prepararme para estar listo
para cuando se me haga
nuevamente la invitación
al próximo Mundial, estar
ready”, añadió.
Agradece a la LDF
El árbitro de 34 años reconoció
el papel fundamental
de la LDF en su desarrollo
profesional. “La LDF fue mi
trampolín. Aquí me preparé
y adquirí la experiencia
necesaria para enfrentar los
desafíos internacionales”,
dijo.
Aunque Féliz ha estado
en eventos de gran nivel,
como el Mundial, nunca ha
dejado de arbitrar en la LDF,
“porque siempre será una
base para mí”, finalizó.
Experiencia en Catar
Como era de esperarse, lo
que más lo ha marcado ha
sido su experiencia en Catar,
no solo por hacer lo que
siempre había deseado durante
toda su vida, sino
también por todo lo que pudo
aprender, tanto en fútbol
como en cultura.
Féliz indicó que lo que
más le llamó la atención fue
el final del partido entre Japón
y Alemania, pues los
fanáticos asiáticos llevaron
sus propias bolsas y recogieron
la basura del estadio
completo.
Se sorprendió por la organización
y el respeto cultural
que observó, no solo
dentro del campo, sino también
en las gradas.
“Fue impresionante ver
cómo los aficionados japoneses
tenían una conciencia
tan elevada. Al
terminar el partido, todos
sacaron sus bolsas de
basura y limpiaron cada
rincón del estadio. Es algo
que no se ve en todas
partes y que me dejó una
enseñanza muy grande
sobre el respeto por los espacios
públicos”, indicó.
El árbitro también expresó
que su paso por el Mundial
le dejó lecciones de vida.
“Todo, desde el vuelo
de ida hasta el regreso, fue
una experiencia increíble.
Aprendí a ver el mundo
desde otra perspectiva, a
valorar las diferencias culturales
y a entender lo enriquecedor
que es convivir
con personas de todas partes
del planeta”, afirmó,
asegurando que Qatar le
dejó no solo Catar profesionales,
sino también personales.
Féliz sostuvo que hasta
el momento desconoce
si volverá para el próximo
Mundial, que se celebrará
en el 2026 en Estados
Unidos, Canadá y México,
pero que está haciendo
todo lo requerido para
estar dentro de las opciones,
mientras tanto, se
mantiene entrenando y
capacitándose para seguir
desarrollándose como un
árbitro élite.
38 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
Decisión. Esta es la primera medida que realiza la Comisiòn de
selecciones nacionales, tras ser activada de cara a los nuevos retos.
Confirman Neveleff al
frente de Sedofútbol
FÚTBOL
Santo Domingo
La Comisión de Selecciones
Nacionales, presidida
por el Ing. Manuel Estrella
y que fue activada hace
una semana por la Federación
Dominicana de
Fútbol ratificó a Marcelo
Neveleff como seleccionador
nacional absoluto
y coordinador de selecciones
nacionales masculinas.
Esta es la primera medida
que toma la Comisión
de Selecciones Nacionales
tras su activación de cara
a los nuevos retos que tendrá
la Sedofútbol.
Además, informaron que
Neveleff estará efectuando
una gira por Europa en
los próximos días para establecer
contacto con varios
futbolistas que hacen
vida deportiva en el viejo
continente, algunos que
son y han sido parte de
anteriores convocatorias
y otros que vienen siendo
observados por el cuerpo
técnico nacional.
Cabe destacar que la Sedofútbol
afrontará un
2025 con retos históricos,
El técnico Marcelo Neveleff clasificó recientemente al país a la Copa Oro.
en junio deberá jugar la tercera
(Guatemala) y cuarta
(Dominica) fecha de las Eliminatorias
de CONCACAF
para el Mundial FIFA 2026
donde tiene opciones de
avanzar a la tercera ronda.
En el mismo mes de junio
competirá por vez primera
en la Copa Oro de CONCA-
CAF 2025. Así que desde ya
se trabaja a ritmo acelerado
en la planificación y puesta
en marcha para que el combinado
patrio pueda estar a
la altura de estos compromisos.
La ratificación de Marcelo
Neveleff al frente de la Sedofútbol
se sustenta en los
buenos resultados obtenidos
durante su gestión iniciada
en enero de 2023,
con énfasis en el presente
2024 donde la escuadra nacional
ganó ocho partidos y
solo perdió dos (Amistoso
vs Perú y vs Jamaica por Eliminatorias),
encadenando
siete victorias consecutivas.
Resultados que llevaron al
conjunto patrio a ganar su
grupo de Liga de Naciones
de CONCACAF 2024-2025
con puntaje perfecto para
llegar a la Copa Oro y a la
Liga A de la Liga de Naciones.
Esto también ha repercutido
en el Ranking FIFA
(mundial) donde República
Dominicana ha escalado
ocho peldaños en el presente
2024 y ubicarse en el lugar
141.
Guardiola tiene fé en
3,5 cm
mejorar al Man City
3 cm
RECUPERACIÓN
Barahona
El entrenador del Manchester
City, Pep Guardiola,
ha instado a la jerarquía
de Abu Dhabi a
darle la oportunidad de
revivir a su equipo en declive
en medio de una
sorpresiva racha de malos
resultados, y el viernes
dijo que no “huirá”
del desafío.
El City perdió cinco partidos
seguidos antes de
desperdiciar una ventaja
de tres goles desde el
minuto 75 para empatar
3-3 con el Feyenoord
el martes en la Liga de
Campeones.
La racha más larga sin
victorias en la carrera de
entrenador de Guardiola
podría extenderse el domingo
cuando City visite
Liverpool, líder de la Liga
Premier y de la Liga de
Campeones.
“No es normal en los
grandes clubes obtener
los resultados que hemos
obtenido, pero lo que tenemos
que hacer es aceptarlo”,
dijo Guardiola.
“Por supuesto que quiero
quedarme aquí, quiero
hacerlo, pero el momento
en que sienta que
no soy positivo para el club,
vendrá otro. Pero quiero la
oportunidad de intentarlo.
No quiero huir. Quiero estar
ahí. Quiero reconstruir
el equipo”.
“Pido ese desafío. Pido esta
oportunidad para hacerlo.
Porque lo siento. Sé lo que
quiero hacer. Sé lo que necesitamos.
Sé lo que tenemos
que hacer”.
Guardiola, quien ha ganado
seis veces la Liga Premier en
sus ocho temporadas completas
con City, además del
primer título de la Liga de
Campeones del club, dijo
que está en comunicación
regular con el presidente
Khaldoon Al Mubarak.
“Él sabe que vamos a encontrar
una solución”, dijo
Guardiola. “En caso de que
no ocurra, el club tomará la
decisión que tenga que tomar”.
El entrenador español dijo
que merece que le den tiempo
para cambiar las cosas.
“Lo tengo todo sobre mis
hombros. Lo quiero”, dijo.
“Aquí en el club de fútbol
tienes que ganar, si no ganas,
estarás en problemas.
Lo sé”.
“La gente decía, ‘Oh, ¿por
qué Pep no está en problemas?
¿Por qué no lo despiden?’
Lo que hemos hecho
los últimos ocho años es
por qué tenemos este margen”.
Decisión priva a Southampton de triunfo
VAR
(AP)
Brighton
Southampton fue privado
de una valiosa victoria debido
a una controvertida
decisión del VAR, y empató
1-1 con Brighton en la Liga
Premier de Inglaterra el
viernes.
Kaoru Mitoma cabeceó
espectacularmente para
adelantar a Brighton en
la primera mitad y Flynn
Downes marcó el empate
una hora después. Minutos
más tarde, su compañero
de equipo Cameron Archer
convirtió con un centro
del suplente de los Saints,
Ryan Fraser. Una revisión
del VAR, que tuvo una duración
de más de cuatro minutos,
finalmente decidió
que Archer estaba en posición
legítima, pero sancionó
a Adam Armstrong por
fuera de juego. Aunque no
tocó el balón.
Pep Guardiola pasa por una racha de fracasos.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024
39
Deportes
Dúo poderoso. Jalen anotó 31, y el dominicano Karl-Anthony sumó 19
puntos y 12 rebotes para los Knicks, que vencieron 99-98 a Charlotte.
Brunson y Towns se
lucen en triunfo de NY
Jalen Brunson y Cody Martin luchan por el balón durante la primera mitad del partido.
NBA
Charlotte, Carolina del Norte
Jalen Brunson anotó 31
puntos y dos tiros libres
decisivos con 8,6 segundos
por jugarse, y los
Knicks de Nueva York resistieron
para vencer el
viernes 99-98 a los Hornets
de Charlotte, que se
quedaron con un equipo
AP
Atlanta, Georgia
SEPA MÁS
Copa NBA
Con el triunfo, los Knicks
de Nueva York siguen
invictos en el torneo de
temporada de la NBA
con tres victorias. Los
Knicks llegaron al partido
23 puntos por detrás
de los Orlando Magic en
el diferencial de puntos n
el Grupo A.
menos, y mejoraron a 3-0
su récord en la Copa NBA .
Karl-Anthony Towns sumó
19 puntos y 12 rebotes
para los Knicks, que llegaron
al partido 23 puntos
por detrás de los Orlando
Magic en diferencial de
puntos en el Grupo A y con
la necesidad de una victoria
aplastante. Los Magic
tienen marca de 2-0 en
la fase de grupos y visitan
Brooklyn el viernes por la
noche.
Atlanta vence por segunda vez
seguida a los calientes Cavaliers
SORPRESA
De’Andre Hunter anotó 23
puntos saliendo desde la
banca y los Hawks de Atlanta
vencieron el viernes
117-101 a Cleveland en la
Copa de la NBA, propinándoles
a los Cavaliers una
derrota por segunda vez en
tres días.
Los Cavaliers (17-3) aún
cuentan con el mejor récord
de la NBA, pero una
vez más no pudieron
igualar la profundidad
anotadora de los Hawks.
De’Andre Hunter reacciona tras anotar una canasta.
Trae Young anotó 21 puntos
y 11 asistencias, y Jalen
Johnson agregó 17
puntos, nueve rebotes y
siete asistencias, mientras
que Atlanta terminó
Brandon Miller anotó 20
puntos y Josh Green agregó
15 puntos para los Hornets,
que jugaron sin tres titulares,
incluido el encendido
LaMelo Ball, Miles Bridges
y Mark Williams, así como
las reservas clave Nick Richards,
Tre Mann y Grant
Williams.
Los Knicks cometieron
ocho pérdidas de balón en
el primer cuarto y se limitaron
a 15 puntos.
Nueva York jugó un baloncesto
descuidado y sin
inspiración en la primera
mitad. Los Knicks tomaron
la delantera en el último
minuto, pero duró poco,
ya que Josh Green anotó
un tiro en salto para recuperar
la ventaja, luego
procedió a robar un pase
descuidado de Mikal Bridges
y se dio la vuelta para
anotar un tiro en salto que
se desvaneció cuando el
tiempo expiró.
Ball, que promedió 40,3
puntos por partido en sus
cuatro salidas anteriores,
no jugó debido a un dolor
en la pantorrilla izquierda.
El entrenador en jefe Charles
Lee dijo que Ball sintió
algo hacia el final de la
derrota del miércoles por
la noche por 98-94 ante el
Miami Heat.
con seis anotadores en cifras
dobles.
Darius Garland lideró a
Cleveland con 29 puntos
y Evan Mobley agregó 24
puntos, incluidas siete volcadas.
Atlanta ganó 135-124 en
Cleveland el miércoles por
la noche, cuando Young
estableció un récord personal
con 22 asistencias
. Young lidera la NBA en
asisten
cias con 12,5 por partido.
Mitchell fue defendido principalmente
por Dyson Daniels,
ya que falló sus primeros
10 tiros de campo antes
de anotar dos triples al final
de la primera mitad. Mitchell
acertó solo 5 de 23 tiros
y terminó con 12 puntos
y 11 rebotes.
La banca de Atlanta superó
a la de Cleveland 50-28.
POSICIONES DE LA NBA
CONFERENCIA ESTE
ATLANTICO
Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Conf. Últ/10 PA PP Racha
Boston 15-3 .833 -- 7-2 8-1 13-2 8-2 120.2 109.6 G-6
New York 10-8 .5565.0 5-2 5-6 8-5 6-4 118.8 113.7 P-1
Brooklyn 9-10 .4746.5 4-3 5-7 3-9 5-5 112.4 114.4 G-3
Toronto 5-14 .26310.5 4-4 1-10 2-7 3-7 112.5 116.6 G-1
Philadelphia 3-13 .18811.5 2-6 1-7 3-7 2-8 104.1 112.5 P-1
CENTRAL
Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Conf. Últ/10 PA PP Racha
Cleveland 17-2 .8950.0 10-1 7-1 13-2 8-2 123.5 112.3 P-1
Milwaukee 9-9 .500 7.5 7-3 2-6 7-8 7-3 112.7 112.3 G-5
Indiana 9-10 .4748.0 7-2 2-8 6-8 5-5 114.8 117.5 G-3
Chicago 8-12 .4009.5 2-6 6-6 7-5 4-6 118.0 123.6 P-1
Detroit 8-12 .4009.5 4-5 4-7 7-10 4-6 109.5 112.0 P-1
SURESTE
Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Conf. Últ/10 PA PP Racha
Orlando 13-7 .6500.0 9-0 4-7 10-3 9-1 107.7 102.9 G-4
Miami 8-8 .500 3.0 3-4 5-4 6-5 5-5 110.4 109.3 G-1
Atlanta 8-11 .4214.5 4-5 4-6 6-6 4-6 116.6 121.2 G-1
Charlotte 6-12 .3336.0 5-5 1-7 5-11 3-7 108.2 113.1 P-3
Washington 2-15 .1189.5 1-7 1-8 2-10 0-10 107.8 123.1 P-13
CONFERENCIA OESTE
NORESTE
Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Conf. Últ/10 PA PP Racha
Golden State 12-6 .6670.0 5-3 7-3 9-4 5-5 116.8 109.6 P-3
LA Lakers 11-7 .6111.0 7-2 4-5 8-4 7-3 115.6 116.6 G-1
LA Clippers 12-8 .6001.0 7-4 5-4 7-7 6-4 109.3 107.0 G-1
Phoenix 10-8 .5562.0 6-4 4-4 8-5 3-7 113.2 114.4 P-1
Sacramento 9-10 .4743.5 4-6 5-4 6-7 4-6 114.1 113.3 G-1
PACIFICO
Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Conf. Últ/10 PA PP Racha
Houston 14-6 .700 -- 8-3 6-3 8-4 8-2 114.4 105.9 G-2
Memphis 12-7 .6321.5 8-3 4-4 5-4 7-3 121.0 112.7 G-4
Dallas 11-8 .5792.5 7-3 4-5 7-6 6-4 117.5 111.3 G-2
San Antonio 10-9 .5263.5 8-4 2-5 9-9 6-4 110.3 110.0 P-1
New Orleans 4-15 .2119.5 3-7 1-8 2-8 1-9 103.5 115.3 P-6
SUROESTE
Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Conf. Últ/10 PA PP Racha
Oklahoma City 14-4 .7780.0 8-2 6-2 11-4 7-3 114.6 103.8 G-3
Denver 10-7 .5883.5 5-4 5-3 6-6 6-4 117.8 115.8 G-1
Minnesota 8-10 .4446.0 5-4 3-6 5-7 3-7 112.2 111.3 P-4
Portland 7-12 .3687.5 4-4 3-8 6-11 4-6 105.6 114.0 P-2
Utah 4-14 .22210.0 2-7 2-7 2-13 3-7 109.4 119.2 P-2
JUEGOS DE HOY NBA
7:00 PM Atlanta en Charlotte
8:00 PM Filadelfia en Detroit
9:00 PM Washington en Milwaukee
10:00 PM Golden St en Phoenix
10:30 PM Dallas en Utah
Westbrook recibe
multa por un gesto
obsceno en cancha
CASTIGO
AP
Nueva York
La NBA multó el viernes
al base de Denver Russell
Westbrook con 35.000
dólares por hacer un gesto
obsceno en la cancha
en el cuarto cuarto de
una derrota por 145-118
ante los Knicks en el Ball
Arena.
Durante la derrota aplastante
del lunes, Westbrook
pareció hacer el gesto
justo frente al banco de
Nueva York después de anotar
un triple desde la esquina.
En el juego, el escolta de los
Knicks, OG Anunoby, anotó
un récord en su carrera
de 40 puntos y Jalen Brunson
tuvo 23 puntos y 17 de
las 45 asistencias, un récord
del equipo de Nueva York ,
mientras los Knicks tuvieron
un comienzo tórrido.
Westbrook anotó 27 puntos
saliendo desde el banquillo
para liderar a los Nuggets.
Russell Westbrook lleva el balón en contra ataque.
40 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024
10 cm
Deportes
5 cm
Resultados. Alcanza su brillante registro en la categoría para expertos;
Jobel Coronado fue el de mayor puntuación con 500.
4 cm
3,5 cm
Nogueras se corona
en categorías MX1 y 2
3 cm
En el centro el doble campeón de los expertos, Franklin Nogueras, en los extremos,
Darnell Lantigua, subcampeón MX-2 y Jeffrey Taveras, de MX1 y 2.
MOTOCICLISMO
Santo Domingo
El sensacional piloto capitaleño,
La Bestia Franklin
Nogueras, se coronó campeón
de las categorías MX-
1 y MX-2 para expertos,
del campeonato nacional
de motocross’2024 recién
finalizado, donde el master
A, Jobel Coronado, fue
San Cristóbal
el de mayor puntuación con
500 puntos.
Nogueras, en el equipo dominicano,
formado por él,
Darnell Lantigua y Manny
Mora, también viene de
coronarse campeón internacional
del Motocross de
las Naciones Latinoamericanas,
recién realizado en
Guatemala el pasado 10 de
este mes de noviembre.
Para ganar ambas categorías,
Nogueras, en MX-1 pa-
Buitres y Canastica triunfan
en basquet de San Cristóbal
TBS
Alfredo Peralta, de los Buitres, en una acción ofensiva
ante los Huracanes de Madre Vieja Sur.
Los clubes los Buitres y los
Lobos de Canastica asumieron
la cima del standing del
XXXIV Torneo de Baloncesto
Superior (TBS San Cristóbal
2024), al triunfar en
la jornada de la serie regular
efectuada en el polideportivo
municipal.
Ambos combinados presentan
un récord de 4-2
para establecerse en el primer
lugar, luego de desplazar
a los Laguneros de
Madre Vieja Norte (3-3),
que caen al segundo puesto,
a 0.5 juego de ventaja
sobre el ocupante del tercer
peldaño, Avispones de
Pueblo Nuevo (3-4) y en
precarias condiciones están
Huracanes de Madre
Vieja Sur, con 2-5.
Los Buitres aplastaron de 36
puntos a los Huracanes con
pizarra de 96-60, en un choque
en el que el nativo Juan
Bautista fue el líder anotador
con 21 puntos y el refuerzo
romanense Yeison
Colomé anotó 20 tantos y
repartió ocho asistencias.
SEPA MÁS
Unos 100 pilotos.
El presidente de la
Federación Dominicana
de Motociclismo,
Carlos Finke,
quien dio a conocer
la información dijo
que, en el campeonato
nacional de motocross’2024
participaron
unos cien pilotos.
José -Tongo- Corporán
ayudó con nueve puntos
y otorgó 10 asistencias,
con cuatro rebotes, seguido
de Maxwell Mendoza,
quien coló nueve, Eliezer
Valdez ocho más 11 capturas
y Rey Abad tuvo
seis encestes con 15 pelotas
atrapadas en la zona
pintada.
ra expertos (450cc), sumó
408 puntos, donde fue seguido
por, Jeffrey Taveras,
331; Darnell Lantigua, 329;
Luís Martínez, 262; Jowen
Castillo, 209 y Manny Mora,
185 (Este no corrió el
campeonato completo).
MX-2 para expertos (250cc),
Nogueras, 392; Lantigua,
370; Taveras, 362; Martínez,
308 y Mora, 188 (x);
pre-expertos, Bryan Corona,
445; Arturo Rodríguez,
414; Seigel Ayala, 400; Edwin
Hidalgo Jr, 263 y Elvis
Darío, 242; master A, Jobel
Coronado, 500 (El de mayor
puntuación); Adón Félix,
382; Ronald Herrera, 318;
Ariel Lora, 298; Henning
Jung, 241; José Castaños,
238 y Deivi Trinidad, 205.
Master B, Antony Jiménez,
458; Tirso Martí, 371; Cristian
Estrellas, 318; Edwin
Hidalgo Sr, 217 y Rafael Pacheco,
192; 85cc, Gabriel
Alonso, 449; Jorge Isaac
Suárez, 378; Mathew Knoblich,
245; Sebastián Guzmán,
216 y Engel Marte,
198; 65cc, Randy Liriano,
431; Gabriel Alonso, 395;
Tyron Reynoso, 385; Sebastián
Castañeda, 356 y Jaydeen
Díaz, 312.
Juarez
designa
director
técnico
FÚTBOL
Bravos de Ciudad Juárez
nombró el viernes al
uruguayo Martín Varini
como su director técnico
para el próximo año
en los que el club disputará
los torneos Clausura
y Apertura del fútbol
mexicano. El estratega
de 33 años llega a Bravos
tras dirigir al Athletico
Paranaense de Brasil,
y sustituirá al técnico brasileño
Mauricio Barbieri
en el equipo mexicano.
“Martín Varini es nuevo
director técnico del primer
equipo al llegar a un
acuerdo con la institución
hasta diciembre de
2025. Llega para aportar
juventud y amplio conocimiento,
en busca de
contribuir.
Félix Heredia accionó con varios equipos en su paso
por las Grandes Ligas.
Barahona exaltará 11
atletas en su sexto
Ceremonial de la Fama
DISTINCIÓN
Barahona
El ex lanzador de Grandes
Ligas, Félix Heredia,
encabeza la clase
de 2024 entre 11 deportistas
que serán exhaltados
en el VI Ceremonial
del Pabellón de la Fama
de Barahona, a efectuarse
el domingo 15 de
diciembre en acto a desarrollar
en el Auditorio
Dr. Antonio Méndez, de
la Universidad Autónoma
de Santo Domingo
(UASD), en esta ciudad.
Heredia, quien lanzó
para seis equipos
en Grandes Ligas entre
1996 y 2005; y 17
en la Liga Dominicana,
entre 1996 y 2012 para
los Leones del Escogido,
Azucareros del Este
y Águilas Cibaeñas.
El presidente del Comité
Permanente del Pabellón
de la Fama del Deporte
de Barahona, Dr.
Bienvenido Matos Perez,
informó que la actividad
será a las 10:00
de la mañana y han sido
invitadas las principales
autoridades civiles y militares
de la provincia;
junto a la Asociación de
Cronistas Deportivos de
Barahona, que lidera
Guillermo Polanco.
Otros inmortales
También serán inmortalizados
los beisbolistas
Ramón Dandrade (Chita),
Jaime Guillermo
Providad (Jaimito) y Rafael
Padilla (Picho).
Además, el ex karate Alcibíades
Peña Escalante
(Suro) y Antonio López
(Putalco), ambos como
propulsores.
Completan la lista Aurelio
-Lelo- Marte, en baloncesto;
Junior Monte de Oca,
de lucha olímpica; Joaquín
Ayala, en ciclismo; y
José Antonio -Dichoso- Peña
Dichoso, en boxeo).
Homenajes
Además, durante el acto
rendirán homenajes póstumos
a Alba Nela Pineda
(volleyball), y a Alfredito
Patnella (volleyball).
El Comité Permanente reconocerá
al equipo de volleyball
femenino que
representó a la Región Enriquillo,
y que obtuvo la
medalla de oro, en los Juegos
Deportivos Nacionales,
San Cristóbal, 1987.
También serán reconocidas
figuras destacadas del
Deporte Nacional, como el
Dr. José Joaquín Puello, el
Gral. (r) Marcos A. Jiménez;
el ex voleibolista Héctor
Romero; el munícipe
Bienvenido Peña (Biemba
Cabeza), y un homenaje al
recién fenecido beisbolista
Ricardo Carty.
El solemne acto estará
presidido por el distinguido
munícipe Dr. Nathanael
Gutiérrez, quien fungirá
como presidente de
Honor, de esta VI entrega
del camino al nicho de la
Inmortalidad, de los que
se adueñaron de la Historia
del Deporte en Barahona.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024
41
Deportes
Basquet 3x3 logra oro
en Juegos Bolivarianos
HAZAÑA
Ayacucho, Perú
El equipo masculino de
baloncesto 3x3 conquistó
la medalla de oro al superar
21 por 11 al seleccionado
de Venezuela en el
partido final del torneo de
esta disciplina celebrado
este viernes en la cancha
del Colegio Mariscal Cáceres
correspondiente a los
I Juegos Bolivarianos del
Bicentenario que se celebran
en esta ciudad.
Con el triunfo, la representación
masculina de baloncesto
3x3 colocó a la
República Dominicana en
el medallero de los Juegos
Bolivarianos del Bicentenario
que tiene a Lima como
subsede.
César Reyes y Brayan Almonte
Martínez fueron los
mejores anotadores por la
Los integrantes del equipo dominicano que logró la
máxima presea.
tropa criolla, con siete puntos
cada uno, mientras que
Rayner Moquete aportó
cuatro tantos y Shamil Ballas
agregó tres unidades.
“No fue fácil, tuvimos que
batallar, pero gracias a Dios
sacamos la victoria. Este
torneo nos ha servido de
preparación para nuestra
participación en la Ameri
Cup que se celebrará a
mediados de diciembre en
Puerto Rico”, manifestó
Shamil Ballas, quien reconoció
el buen nivel de juego
de los equipos de Colombia
y Venezuela.
SEPA MÁS
Superó a
Colombia
Resultado.
En la semifinal, el equipo
quisqueyano superó 15-9
a la representación de Colombia,
que ganó la medalla
de bronce al derrotar
17-15 a Chile. Shamil Ballas
Paulino, con siete puntos,
fue el mejor anotador
por el seleccionado dominicano,
que contó con
el aporte de César Reyes,
con cuatro tantos, y Brayan
Almonte Martínez,
con tres unidades.
Por Venezuela, que obtuvo
la presea de plata, José
Rodríguez Fuentes anotó
siete puntos, y Ernesto
Hernández finalizó con
tres tantos.
El equipo dominicano tuvo
récord de 1-2 en la ronda
regular.
El rugby de RD
culminó en la
cuarta posición
BOLIVARIANOS
Ayacucho, Perú
El seleccionado superior
dominicano de rugby 7
terminó en la cuarta posición
al caer 34 por 5 ante
la representación de Perú
en el partido por la medalla
de bronce del torneo de
esa disciplina celebrado
en el campo Villa María del
Triunfo de esta ciudad. María
Adón Guzmán, con cinco
tantos, puso delante en la pizarra
a la República Dominicana
en el primer minuto de
juego, y de ahí en adelante,
el seleccionado peruano cerró
muy bien la defensa para
neutralizar las aspiraciones
de las quisqueyanas. Perú hizo
una corrida de 12-0 para
dominar el primer tiempo
con anotación de 17-5.
42 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024
10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Mallorca remonta
y vence a Valencia
(AP)
Mallorca remontó para
vencer 2-1 al visitante
Valencia y continuar su
fuerte temporada en La
Liga de España el viernes.
Cyle Larin redirigió un pase
desde un ángulo cerrado
en el tiempo añadido
del primer tiempo, anulando
una conversión de penalti
anterior de Luis Rioja,
delantero de Valencia.
El suplente Adbón Prats cabeceó
y puso en ventaja al
Mallorca a los 81 minutos,
cuando remató un centro
de Sergi Darder.El club de la
isla mediterránea homónima
ascendió al quinto lugar
al inicio de la 15ta jornada.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024
43
Mahomes deja atrás
marca de Dawson
Patrick Mahomes se convirtió
en el líder histórico en
pases de touchdown de los
Chiefs de Kansas City cuando
lanzó un pase a Justin
Watson en la zona de anotación
hacia el final de la
primera mitad contra los
Raiders de Las Vegas Raiders.
Fue el pase de touchdown
número 238 para Mahomes,
quien superó al miembro
del Salón de la Fama
Len Dawson para conseguir
el récord de la franquicia.
El pase de anotación, que
dio a los Chiefs una ventaja
de 10-3, ocurrió después
de una audaz conversión
en tercera oportunidad
que comenzó con un envío
al veterano tight end Travis
Kelce. Él lanzó el balón
mientras estaba siendo derribado
antes de alcanzar
la marca del primer down
a Samaje Perine, quien lo
atrapó y corrió lo suficiente
para un nuevo set de oportunidades.Kelce
atrapó otro
pase dos jugadas después
pero fue tacleado en la yarda
8 de Las Vegas. Todavía
está buscando su recepción
de touchdown número 77
en su carrera, lo que superaría
a Dawson.
Breve
River Plate
triunfa
Con un Franco Armani
decisivo, River Plate venció
el viernes como visitante
2-1 a Estudiantes por la
vigesimoquinta fecha de la
liga argentina de fútbol.
Facundo Colidio a los 3 minutos
y Maximiliano Meza
a los 8 hicieron los goles
millonarios. Descontó Guido
Carrillo a los 59 para los
pincharratas. El arquero Armani
le contuvo un penal a
Carrillo a los 65.
El equipo de Marcelo Gallardo
quedó a seis puntos
del líder Vélez Sarsfield. En
la tabla anual.
44 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2024
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galan (323-8474722)
3,5 cm
Instagram: @dagobertogalan, galandago@gmail.
com Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com
3 cm
Richardanthonytamarez@gmail.com
NBA
JUEGOS DE HOY
TEMPORADA 2024-25
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
7:00Pm. NL Atlanta 8-11 7-12-0 4-5 4-6 116.6 121.2 14-5-0 123
-- Charlotte 6-12 11-7-0 5-5 1-7 108.2 113.1 8-10-0 117
Los últimos 3 encuentros entre ambos conjuntos se han dado a más puntos, seguiremos esa tendencia. A MAS.
8:00Pm. NL Filadelfia 3-14 4-13-0 2-7 1-7 104.8 113.1 9-8-0 110
-- Detroit 8-12 9-10-1 4-5 4-7 109.5 112.0 8-12-0 103
Embiid no jugará, Paul George y Caleb Martín estan cuestionables. Detroit también tiene lesiones serias. A MENOS.
9:00Pm. NL Washington 2-15 4-12-1 1-8 1-7 107.8 123.1 7-9-1 109
-- Milwaukee 9-9 7-10-1 7-3 2-6 112.7 112.3 7-11-0 127
Washington ha perdido sus últimos 10 partidos, en los pasados 6 ha encestado menos de 108 puntos. MILWAUKEE.
10:00Pm. NL Golden St 12-6 10-7-1 5-3 7-3 116.8 109.6 10-8-0 115
-- Phoenix 10-8 6-12-0 6-4 4-4 112.2 111.3 11-7-0 122
Golden St ha perdido sus últimas 5 visitas a esta casa. Phoenix tiene su plantel de estelares completo. PHOENIX.
10:30Pm. NL Dallas 11-8 10-8-1 7-3 4-5 117.5 111.3 11-8-0 114
-- Utah 4-14 8-10-0 2-7 2-7 109.4 119.2 8-10-0 106
Estos equipos se han enfrentado dos veces esta temporada, cada uno ha ganado en su casa, pero Utah ha ganado el
dinero en ambos partidos y los dos encuentros se han dado a menos puntos. Nos vamos por la misma vía. A MENOS.
NHL TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/- PRED
2:00Pm. 6.5o Montreal 8-14 11-11 5-7 3-7 2.8 3.7 12-10 3
10-22 NY Rangers 12-9 9-12 5-5 7-4 3.3 2.8 11-9-1 4
FÚTBOL COLEGIAL TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
1:00Pm. 4 Duke 8-3 7-3-1 5-1 3-2 27.2 22.6 5-6-0 28
53.5o Wake Forest 4-7 3-6-2 1-5 3-2 26.5 33.4 5-6-0 24
1:00Pm. 8 Illinois 8-3 7-3-1 6-1 2-2 28.1 21.5 4-7-0 27
44o Northwestern 4-7 4-7-0 2-4 2-3 16.9 25.3 6-5-0 20
Se juega en Chicago IL ***** Más partidos del FUTBOL COLEGIAL en nuestra página digital www.listindiario.com
BALONCESTO COLEGIAL
JUEGOS DE HOY
TEMPORADA 2024-25
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
12:30Pm. NL Southern 2-4 2-2-0 2-0 0-4 87.8 70.5 2-2-0 64
Louisiana Tech 7-0 3-1-1 2-0 1-0 82.6 67.1 3-2-0 77
1:00Pm. NL Monmouth-NJ 0-8 2-5-1 0-0 0-5 66.8 80.8 3-5-0 60
Seton Hall 4-3 3-4-0 2-1 0-0 58.1 55.7 2-5-0 78
1:00Pm. NL Colgate 2-4 3-3-0 1-0 1-4 68.5 69.7 2-4-0 67
Sam Houston St. 3-3 2-3-0 1-0 2-2 81.0 78.8 4-1-0 70
2:00Pm. NL Campbell 3-4 2-3-0 2-1 1-3 71.1 65.0 2-3-0 71
Green Bay 2-5 4-3-0 1-1 1-4 76.6 84.0 5-1-1 73
5:00Pm. 6.5o Carolina 16-6 14-8 9-1 7-5 4.0 2.6 9-11-2 3
10-12 Florida 13-10 10-13 7-6 6-4 3.4 3.3 15-8 2
2:00Pm. NL Central Arkansas 2-4 2-3-0 2-1 0-3 74.5 76.3 3-2-0 66
Georgia Tech 3-3 2-4-0 3-3 0-0 79.5 75.7 2-4-0 82
8:00Pm. 6.5o Calgary 12-11 13-10 9-3 3-8 2.6 2.7 7-16 3
10-12 Pittsburgh 8-16 9-15 5-8 3-8 2.6 4.0 13-10-1 2
2:00Pm. NL Chicago St. 0-8 2-6-0 0-2 0-4 59.1 84.4 5-3-0 55
Wisconsin 7-0 4-2-1 5-0 0-0 86.9 71.6 7-0-0 87
8:00Pm. 6o Ottawa 10-12 9-13 6-6 4-6 3.1 3.2 10-10-2 2
10-11 Los Angeles 12-11 11-12 7-3 5-8 3.0 2.8 8-12-3 3
8:00Pm. 6o Filadelfia 10-13 11-12 5-7 5-6 2.9 3.4 12-11 2
10-15 San Luis 11-13 14-10 5-6 6-7 2.5 3.1 9-12-3 3
2:00Pm. NL Creighton 4-3 1-5-1 4-1 0-0 77.3 68.1 2-5-0 75
Notre Dame 4-3 3-3-1 3-1 1-0 78.4 70.3 5-2-0 68
Se juega en Las Vegas, NV
2:00Pm. NL Northeastern 5-2 5-2-0 1-1 2-0 70.4 64.3 3-4-0 65
Vermont 4-4 1-6-0 2-0 1-3 64.6 67.9 2-5-0 69
8:00Pm. 10-12 Toronto 13-9 14-8 10-3 3-6 2.9 2.5 8-12-2 2
6.5o Tampa Bay 11-10 8-13 7-4 4-6 3.8 3.1 10-9-2 3
3:00Pm. NL Charleston So 1-7 2-5-0 1-1 0-4 70.5 79.0 5-2-0 61
Miami-Florida 3-3 1-5-0 3-0 0-0 84.5 72.7 4-2-0 84
8:00Pm. 6.5o Washington 15-7 16-6 7-5 8-2 4.0 2.7 12-9-1 3
10-19 New Jersey 15-10 13-12 6-6 9-4 3.3 2.6 10-13-2 2
3:00Pm. NL Delaware 3-3 4-2-0 1-2 1-0 78.8 79.0 5-1-0 71
Rider 4-3 4-3-0 0-0 4-3 62.1 70.3 1-6-0 70
8:30Pm. 5.5o Buffalo 11-11 11-11 6-6 5-5 3.1 3.0 10-8-3 3
10-14 NY Islanders 8-15 10-13 3-7 5-8 2.5 3.0 13-9-1 2
3:00Pm. NL Elon 3-2 4-0-0 1-0 2-2 83.4 72.2 3-1-0 71
Navy 2-4 2-3-0 2-3 0-1 75.0 73.8 3-2-0 68
9:00Pm. 5.5o Nashville 7-16 10-13 5-7 2-9 2.3 3.1 8-15 2
10-13 Minnesota 14-8 13-9 4-4 10-4 3.2 2.4 10-10-2 3
3:00Pm. NL Indiana St. 3-3 2-3-0 2-1 1-1 82.8 75.7 4-1-0 79
Iona 1-5 2-4-0 1-2 0-3 64.5 77.3 2-4-0 70
11:00Pm. 6.5o Edmonton 11-11 7-15 5-7 6-4 2.9 3.1 9-12-1 2
10-11 Colorado 13-10 7-16 7-6 6-4 3.3 3.6 12-8-3 3
3:00Pm. NL Robert Morris 6-2 5-2-0 5-0 1-2 72.0 65.6 3-4-0 69
Ohio 2-5 1-6-0 1-0 0-3 76.6 81.9 5-2-0 78
11:00Pm. 6o San Jose 7-18 16-9 5-7 2-11 2.6 3.5 11-11-3 2
10-22 Seattle 11-12 11-12 7-6 4-6 2.7 2.7 9-13 3
3:00Pm. NL LIU 3-4 4-2-0 1-1 2-3 74.0 74.1 3-3-0 70
Binghamton 2-5 3-3-0 2-1 0-4 66.9 73.6 1-5-0 72
11:00Pm. 6.5o Utah 9-13 12-10 4-5 5-8 2.7 3.1 8-12-2 2
10-18 Vegas 14-9 13-10 8-2 6-7 3.7 3.0 15-7-1 3
3:00Pm. NL Milwaukee 5-3 4-3-0 4-0 1-3 80.0 74.5 4-3-0 75
Southern Miss 2-4 1-4-0 2-0 0-3 79.0 82.2 3-2-0 78
Una colaboración con
INTERNATIONAL WEEKLY
SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2024
Copyright © 2024 The New York Times
ANÁLISIS NOTICIOSO
En el nuevo gabinete de Trump abundan las ideologías
Por DAVID E. SANGER
WASHINGTON — La última ráfaga
de nombramientos al gabinete
y otras nominaciones del presidente
electo Donald Trump completó
lo que sus asesores describieron
como una administración unificada
y leal, impulsada por la filosofía del
republicano de “Hacer que Estados
Unidos vuelva a ser grande” (MA-
GA, en inglés).
Pero bajo la superficie hay al menos
tres facciones y una variedad
de ideologías, apenas reprimidas
para salir avante del proceso de
confirmación.
Hay un equipo de venganza,
liderado por nominados con instrucciones
de hacer trizas el Departamento
de Justicia de Estados
Unidos, las agencias de inteligencia
y el Departamento de Defensa,
persiguiendo al llamado Estado
profundo y a cualquiera que haya
participado en los procesos legales
contra Trump.
Hay un equipo para calmar los
mercados, que Trump espera que
sea dirigido por Scott Bessent, el
multimillonario de Wall Street a
quien Trump eligió para secretario
del Tesoro. Bessent puede recitar
las frases MAGA sobre la desregulación
y la reducción de impuestos,
pero probablemente intentaría
asegurarse de que las soluciones
más extremas de Trump, como los
aranceles a los productos extranjeros,
no pongan fin al avance postelectoral
del mercado de valores.
Y luego está un equipo de reducción
del Gobierno, liderado por Elon
Musk y Vivek Ramaswamy, cuyos
objetivos son tremendamente ambiciosos.
Quieren eliminar lo que
Musk dice que serán “al menos”
US$2 millones de millones del presupuesto
federal anual, una cifra
que excede el costo anual de los
salarios de cada empleado federal.
(El presupuesto federal total en el
año fiscal 2024 fue de US$6.75 millones
de millones).
Si hay una sorpresa sobre los
nombramientos al gabinete de
Trump, es la variedad de experiencias
y visiones del mundo que en
algunos casos yacen justo debajo
Con tin úa en la página 4
SUPLICIO EN GAZA
Hay miles de heridos en la guerra. A pocos se les ha permitido salir.
Por SAMAR ABU ELOUF
y ERIC NAGOURNEY
Amputaciones, desfiguración,
daño cerebral. Sus lesiones les
cambian la vida. Ruba Abu Jibba
perdió un ojo durante los bombardeos
mientras su familia huía de
los tanques israelíes en la Franja de
Gaza, dijo.
Los proyectiles caían rápidamente
cuando ocurrió. Al día siguiente
recuperó el sentido y encontró
cerca a sus hermanos sin vida,
dijo. Pasaron días antes de que
un joven la llevó a un hospital en un
carro tirado por un burro.
Ella y algunos otros residentes de
Gaza gravemente heridos sobrevivieron
a una guerra que ha matado
a decenas de miles de personas.
Consiguieron recibir tratamiento
médico en Qatar, donde los fotografiamos
y entrevistamos.
Están vivos —incluso si algunos
no están seguros de querer seguir
estándolo.
La familia de Mahmoud Ajjour
huyó de su casa después de que
comenzaron a caer proyectiles israelíes,
dijo su madre, Noor Ajjour.
El avance fue lento y el niño regresó
para instar a todos a seguir
adelante.
Cuando una explosión le arrancó
una mano y destrozó la otra, sus súplicas
cambiaron.
Pidió que lo dejaran atrás, diciendo:
“Voy a morir”.
En Qatar, Mahmoud, de 9 años,
utiliza sus pies para todo.
“Mi mayor deseo ahora es conseguir
prótesis”, dijo.
Abdullah al-Haj, un fotógrafo,
perdió ambas piernas en un ataque
aéreo mientras tomaba fotografías
de dos pescadores que emergían
del mar con su botín. Al principio,
cuando comenzó la guerra entre
Israel y Hamás, se negó a tomar su
cámara.
“No me gustan las imágenes de
destrucción”, dijo. “Normalmente
tomo fotografías de la belleza y el
amor en Gaza”.
Con tin úa en la página 5
FOTOGRAFÍAS POR SAMAR ABU ELOUF PARA THE NEW YORK TIMES
Mahmoud Ajjour, de 9 años, perdió los brazos tras una explosión. Hoy utiliza sus pies para todo.
“Somos niños y mi mente
no puede comprender que me
haya pasado todo esto”.
RUBA ABU JIBBA
“Llegué al punto en que hablaba
con los cadáveres”.
ABDULLAH AL-HAJ, HABLANDO
DE SU ESTANCIA
EN UN HOSPITAL SITIADO
INTELIGENCIA
El historial de Kennedy
con las vacunas. PÁG. 2
EL MUNDO
Haitianos se sienten
abandonados. PÁG. 3
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Glaciares se derriten
y los ríos sufren. PÁG. 7
NUESTRA FORMA DE COMER
El mundo disfruta la
comida peruana. PÁG. 8
2 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2024
EL MUNDO
INTELIGENCIA/BRIAN DEER
Kennedy y un brote de sarampión
Brian Deer es el autor de “El
Doctor que Engañó al Mundo”, que
detalla los orígenes del movimiento
antivacunas actual.
En noviembre de 2019, cuando
una epidemia de sarampión estaba
matando a niños y bebés en
Samoa, Robert Kennedy Jr. —la
elección de Donald Trump para
dirigir el Departamento de Salud y
Servicios Humanos de EE. UU.—
envió al primer ministro de Samoa
una carta de cuatro páginas. En
ella, sugirió que la vacuna contra el
sarampión podría haber causado
el brote.
Afirmó que la vacuna podría
“no haber producido anticuerpos”
suficientes en las madres vacunadas
como para proporcionar
inmunidad a los bebés, que quizás
provocó “la evolución de cepas de
sarampión más virulentas” y que
los niños que recibieron la vacuna
pueden haber propagado el virus
sin darse cuenta a otros niños.
“Por favor, no duden en ponerse
en contacto conmigo si puedo ser
de alguna ayuda”, añadió, escribiendo
en su calidad de presidente
del Children’s Health Defense, un
grupo antivacunas.
En el momento de su carta, ya
se había reportado la muerte de 16
personas, muchas de ellas menores
de 2 años. El sarampión, que
figura entre las enfermedades
más contagiosas, a veces puede
conducir a inflamación del cerebro,
neumonía y muerte. El número
final de víctimas mortales
superó las 80.
Estuve en Samoa durante ese
brote como parte de mis más de
16 años de reportar sobre el movimiento
antivacunas. La causa
del brote no fue la vacuna, sino
muy probablemente un viajero
infectado que trajo el virus desde
Nueva Zelanda, que ese año
había visto los mayores brotes
de sarampión en décadas, especialmente
entre las comunidades
indígenas y de isleños del Pacífico.
La migración y la pobreza
probablemente fueron factores
de una repentina propagación
del sarampión en Samoa y Nueva
Zelanda. Pero, como informó un
editorial del New Zealand Medical
Journal, también lo fue un factor
en el que Kennedy se especializa:
“El aumento en la circulación de
desinformación que genera desconfianza
y una menor aceptación
de la vacunación”. Los índices
de vacunación en Samoa habían
caído a menos de un tercio de los
niños elegibles de 1 año.
El escepticismo sobre las vacunas
se ha disparado y Kennedy lo
ha alimentado. Las consecuencias
de sus puntos de vista, y los de su
órbita, no son sólo absurdos sino
trágicos.
Los padres mencionaron que
temían a las vacunas después de
ver Vaxxed, un documental de 90
minutos. La película, centrada
en afirmaciones no probadas, se
estrenó más de tres años antes
del brote de sarampión en Samoa.
Entre muchas otras cosas, afirmó
que los Centros para el Control y la
Prevención de Enfermedades de
Estados Unidos habían cometido
HOKYOUNG KIM
Voces antivacunas en
el gobierno de EE. UU.
causan preocupación.
fraude. Dos de los cineastas —Del
Bigtree y Andrew Wakefield— son
amigos de Kennedy. El director,
Wakefield, es un exmédico cuya
licencia fue revocada en su Gran
Bretaña natal en 2010 entre acusaciones
de violaciones éticas.
Uno de los productores, Bigtree, se
convirtió en jefe de comunicaciones
de la campaña presidencial de
Kennedy.
En los años previos al lanzamiento
del documental, revelé, en
una serie de artículos, evidencia de
que la investigación de Wakefield
en la década de 1990 había sido manipulada
en un hospital de Londres
para que pareciera que la vacuna
contra el sarampión, las paperas y
la rubéola estaba relacionada con
autismo. Esta investigación fue
retractada en 2010.
Varios reportes dicen que Kennedy
está revisando currículums
para su posible imperio de Salud
y Servicios Humanos. Presuntamente
está considerando a Joseph
Ladapo, un funcionario de salud
de Florida que ha cuestionado la
seguridad de las vacunas covid.
Bigtree podría obtener un papel;
Wakefield es más complicado, dado
lo desacreditado que está. Pero
hay muchos otros en el círculo de
Kennedy cuyas afirmaciones deberían
causar preocupación.
En los últimos días, Kennedy
parece haber intentado cambiar
la conversación en torno a sus
puntos de vista para centrarse en
las dietas de comida chatarra de
Estados Unidos. Pero no hay que
olvidar sus opiniones sobre las vacunas.
En enero de 2021, hablando
ante una reunión de partidarios
en Ohio, esbozó una lista de tres
puntos que debía cumplirse para
que considerara una vacuna covid.
Primero, dijo, “te ponen una
inyección y obtienes inmunidad
de por vida”. En segundo lugar,
los efectos secundarios son sólo
“uno entre un millón”. Tercero, la
“inmunidad colectiva” se logra con
una aceptación pública del 70 por
ciento, después de lo cual, estipuló,
“nadie en esta sociedad” volverá a
contraer la enfermedad.
“Si sacaran ese producto, con
gusto lo vería”, dijo.
Su público se rió. Pero no es
gracioso.
Canción colombiana,
entre fans e indignación
Por GENEVIEVE GLATSKY
BOGOTÁ, Colombia — “Una mamacita
desde los fourteen”, dice la
canción en español, con un coro que
se repite: “Y aunque esa bebita tiene
dueño, ella sale cuando quiera”.
Esta letra de un éxito reciente de
reguetón ha desatado una tormenta
después de que ocho de los artistas
más importantes de Colombia se
unieron y lanzaron la canción en
noviembre. El tema, que incluye a
las superestrellas mundiales Karol
G, J Balvin y Maluma, se titula +57,
en referencia al código telefónico
del país.
Comercialmente, la canción fue
ALAN MATTINGLY Editor
The New York Times International Weekly
620 Eighth Avenue, New York, NY 10018
un éxito y siendo descargada por
streaming más de 35 millones de
veces en todo el mundo. También
saltó al primer puesto de Spotify en
Colombia.
Pero también ha generado indignación
por la letra que muchos
colombianos dicen sexualiza a los
niños, desatando un feroz debate
entre quienes aseguran que la
canción refuerza los estereotipos
negativos sobre Colombia y quienes
dicen que el género está siendo
atacado injustamente.
Muchos expertos en música dicen
que +57 recibió más atención
que la mayoría de las canciones de
INTERNATIONAL WEEKLY
CONSULTAS EDITORIALES:
nytweekly@nytimes.com
CONSULTAS DE VENTAS Y PUBLICIDAD:
nytweeklysales@nytimes.com
reguetón debido a la colección de
artistas destacados involucrados y
porque fue catalogada como representativa
de la cultura colombiana.
Durante los últimos 20 años,
Medellín, la segunda ciudad más
grande de Colombia, ha surgido
como un centro del reguetón, un
género con elementos de dance-hall
y hiphop que nació en Panamá
y fue popularizado por artistas
puertorriqueños.
Al mismo tiempo, Medellín también
se ha hecho conocida como un
centro de drogas, fiestas y turismo
sexual, una reputación que muchos
colombianos dicen que las letras del
reguetón ayudan a reforzar.
ALBERTO VALDES/EPA, VÍA SHUTTERSTOCK
Maluma es
uno de los
intérpretes
estrella de
+57, cuya letra
ha molestado
a algunos
colombianos.
En las
Canarias, en
julio.
En la canción +57, una mujer le
oculta a su novio el hecho de que
anda de fiesta hasta altas horas de
la madrugada —un tema nada inusual
en el género.
Pero son las palabras que se refieren
a la mujer como atractiva
“desde los 14 años” las que más indignación
han provocado. Las referencias
a las drogas y los comentarios
explícitos sobre los cuerpos
de las mujeres en la canción
también han molestado a muchos
colombianos.
En una entrevista, Juan David
Correa, ministro de Cultura del
país, calificó la canción de “banal,
infantil” e “intrascendente” y dijo
que perpetuaba la idea de que Colombia
es “un país pobre, precario,
donde podemos tratar a las mujeres
como personas de menor valor
y vender una ciudad como un gran
burdel al aire libre”.
Incluso el presidente Gustavo
Petro opinó, escribiendo: “En todo
género artístico hay arte, pero también
ignorancia”.
Muchos criticaron en particular
a Karol G, una de las pocas artistas
femeninas prominentes de reguetón
que a través de sus letras positivas
de género se ha convertido en
un símbolo del empoderamiento y
la liberación sexual de las mujeres.
A los pocos días del lanzamiento
de +57, la letra fue cambiada, sin
explicación, a “desde los eighteen”
y Karol G se había disculpado en
Instagram.
Escribió que la letra “fue sacada
de contexto”, pero agregó: “Asumo
la responsabilidad y me doy cuenta
de que todavía tengo mucho que
aprender. Me siento muy afectada y
pido disculpas de corazón”.
Sin embargo, otros artistas en
la canción, incluyendo a J Balvin,
Blessd y Ryan Castro, se han defendido
la canción.
“Si no te gusta la canción”, dijo
el cantautor Blessd en un video en
Instagram, “no la escuches”.
THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY APARECE EN CLARÍN, ARGENTINA • THE NIGHTLY, AUSTRALIA • DER STANDARD, AUSTRIA • O ESTADÃO, BRASIL • EL TIEMPO, COLOMBIA • THE HAMILTON SPECTATOR, TORONTO STAR Y WATERLOO REGION RECORD,
CANADÁ • LA SEGUNDA, CHILE • LA PRENSA Y EL HERALDO, HONDURAS • KATHIMERINI, GRECIA • PRENSA LIBRE, GUATEMALA • ASAHI SHIMBUN, JAPÓN • EL NORTE Y REFORMA, MÉXICO • THE NATION, PAKISTÁN • LISTIN DIARIO, REPÚBLICA DOMINICANA
SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2024 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
3
Por JULIE TURKEWITZ
BOGOTÁ, Colombia — Galvanizó
a una nación para derrotar al autócrata
de Venezuela en las urnas, y
pasó meses llenando avenidas con
partidarios que corrían el riesgo de
ser arrestados sólo para escucharla
hablar.
Ahora, con el presidente Nicolás
Maduro acusado de robar las elecciones,
María Corina Machado, líder
de la oposición venezolana, se
ha ocultado.
En una serie de entrevistas virtuales
desde que movilizó a millones
para votar contra Maduro en
julio, Machado dijo estar escondida
en un lugar secreto en algún lugar
dentro de su país. Como cualquiera
que la ayude podría ser arrestado
—o podría delatar su paradero a
agentes del Gobierno— dijo no haber
recibido visitas en meses.
Apodada la “Dama de Hierro” del
país por su política conservadora y
su férrea determinación, Machado
reconoció que “anhela un abrazo”.
Su madre la instó a meditar.
En lugar de ello, celebra juntas
virtuales con ministros de Relaciones
Exteriores y organizaciones de
derechos humanos, instándolos a
recordar que una amplia coalición
de naciones reconoce que el candidato
de su elección, Edmundo González,
ganó la votación y debería
asumir el cargo en enero.
Apenas unas horas después de
las elecciones, Maduro declaró la
victoria, pero no presentó evidencia
que respalde su afirmación.
En respuesta, el equipo de Machado
publicó los recibos del recuento
de votos de más del 80 por
ciento de las casillas electorales.
Los recuentos, dijeron, mostraban
que González había obtenido casi
el 70 por ciento de los votos. (González,
de 75 años, huyó a España en
septiembre).
Machado argumentó que Venezuela
ahora ofrece algo al presidente
electo Donald Trump: “una enorme
ALEJANDRO CEGARRA PARA THE NEW YORK TIMES
EL MUNDO
ADRIANA LOUREIRO FERNANDEZ PARA THE NEW YORK TIMES
Machado ha estado oculta desde que ayudó a galvanizar el apoyo, detrás del rival del presidente Maduro.
‘Dama de Hierro’, tras la ayuda de Trump
Isayen Herrera contribuyó
con información para este artículo.
Partidarios de
la oposición
hicieron
recuentos de
votos en Caracas,
Venezuela,
después de
las elecciones
presidenciales.
victoria en política exterior en un
muy, muy corto plazo”. En su opinión,
Maduro está ahora tan débil
—rechazado por su propio pueblo y
sufriendo fracturas al interior de su
partido— que una renovada campaña
de presión por parte de Trump y
sus aliados podría empujarlo a negociar
una salida.
Esto podría incluir revertir el
alivio de las sanciones impuestas
por el presidente Joe Biden y la presentación
de nuevos cargos penales
contra los aliados de Maduro.
Ella elogió la elección por parte
de Trump del senador de Florida
Marco Rubio para secretario
de Estado, a quien conoce desde
hace más de una década y tiene
un enfoque intransigente hacia
los autoritarios de izquierda en
Latinoamérica.
Él fue uno de los arquitectos de
la política anterior de Trump hacia
Venezuela, una campaña que involucró
amplias sanciones a la vital
industria petrolera y apoyo a un joven
legislador, Juan Guaidó, quien
afirmaba ser el presidente interino
del país. El enfoque fracasó.
Pero Machado cree que este momento
es diferente. Maduro está en
la quiebra financiera, dijo, ha alejado
a aliados como el presidente Luiz
Inácio Lula da Silva, de Brasil, y ha
perdido tanto apoyo público que ha
comenzado su campaña de represión
más brutal a la fecha. Quizás
lo más relevante es que los venezolanos,
dijo, ahora estaban unidos
detrás de un presidente elegido democráticamente,
González.
Aunque muchos analistas dicen
que las recientes elecciones dejaron
al descubierto las debilidades
de Maduro, pocos creen que tenga
muchos incentivos para irse. El Tribunal
Penal Internacional lo está
investigando por crímenes contra
la humanidad y podría ser arrestado
si es depuesto.
“Ella dice: ‘Maduro no tiene opción;
tiene que negociar’”, dijo Phil
Gunson, analista del International
Crisis Group, que tiene décadas en
Venezuela. “Creo que sí tiene opción,
y su opción es permanecer en
el poder”.
En el primer mandato de Trump,
Maduro caracterizó al presidente
de EE. UU. como el enemigo imperialista
número 1. Pero desde que
Trump ganó un segundo mandato,
Maduro ha expresado esperanza
de que los dos puedan trabajar juntos.
Necesita que Estados Unidos
levante las sanciones, mientras que
Trump, que ha prometido emprender
deportaciones masivas, podría
necesitar su ayuda.
Cuando se le preguntó cuánto
tiempo podría permanecer oculta,
Machado dijo que esperaba
que todos los venezolanos pronto
estarían “reunidos en libertad”. Y
añadió: “Pero estoy dispuesta a hacer
lo que sea necesario, durante el
tiempo que sea necesario”.
El personal de la ONU
ahora huye de Haití
Por FRANCES ROBLES
y DAVID C. ADAMS
Un helicóptero tiene días sobrevolando
Haití, mientras la ONU
comienza a retirar a su personal
en Puerto Príncipe, evacuando
a 14 personas a la vez. Muchas
embajadas y organizaciones de
ayuda internacional —incluyendo
Médicos Sin Fronteras, que opera
algunos de los pocos hospitales
en funcionamiento en Puerto
Príncipe— están suspendiendo
sus operaciones a medida que las
pandillas han irrumpido en más
áreas de la capital. El Aeropuerto
Internacional de Puerto Príncipe
permanece cerrado al tráfico comercial
después de que bandas
recientemente dispararon contra
aviones estadounidenses.
“Todos los haitianos piensan
que el mundo entero nos está
abandonando”, dijo Wesner Junior
Jacotin, un médico haitiano.
“Si estuviera en un país extranjero
y creyera que en cualquier
momento mi vida
podría estar en
riesgo, yo también
me iría”. Pero preguntó:
“¿Qué pasa
con los que no pueden
irse?”.
Las naciones
de todo el mundo
miran a la ONU
como la única solución
viable para
un país que se ha
estado desmoronando
desde que
su último presidente
fue asesinado
hace más de tres
años. El Consejo
de Seguridad de
la ONU se reunió
recientemente para debatir si se
debe iniciar una operación oficial
de mantenimiento de la paz, pese
a un historial de intervenciones
fallidas en la nación caribeña. La
administración Biden ha presionado
para que se adopte la medida.
La mayoría de la gente en Haití,
incluyendo su gobierno, quiere
ver regresar a los soldados de la
ONU, al igual que la mayoría de
los países de la región. Pero Rusia
y China, que tienen poder de veto,
han argumentado que no hay paz
qué mantener.
La ONU, que tenía alrededor
de 300 empleados trabajando en
18 agencias diferentes, dijo que
trasladaría a los trabajadores a
partes más seguras del país. Pero
decenas de personas asignadas a
la Oficina Integrada de la ONU en
Haití fueron evacuadas del país.
Esos empleados, que están involucrados
en programas policiales,
de derechos humanos, de justicia
y otros, fueron trasladados en helicóptero
a la ciudad norteña de
Cap Haitien, de donde abandonaron
el país porque no había otras
oficinas donde pudieran trabajar,
dijeron funcionarios de la ONU.
Además, un C-130 de la Fuerza
Aérea de EE. UU. aterrizó en
Puerto Príncipe para evacuar a
diplomáticos de la embajada estadounidense,
dijo el Comando Sur
de Estados Unidos.
Las salidas se producen tras la
intensificación de la violencia en
las últimas semanas destinada a
obligar a dimitir al consejo presidencial
de transición que gobierna
Haití.
Los pandilleros intentaron
asaltar Petionville, un barrio de
Puerto Príncipe donde tienen su
sede muchos grupos de ayuda y
sus empleados. Los agentes de
policía y los residentes respondieron
y mataron a muchos de ellos,
Víctimas de los disparos el 22 de este mes,
entre los pacientes del Hospital Universitario
La Paix en Puerto Príncipe.
dijo la policía. La ONU estima que
al menos 220 personas murieron
en más de una docena de ataques
entre el 11 y el 19 de noviembre. Su
agencia de migración dijo el 25 de
noviembre que 41 mil personas
habían huido de sus hogares en
las dos semanas anteriores.
Ulrika Richardson, coordinadora
humanitaria de la ONU, dijo
que el ataque en Petionville llevó
a la ONU a reevaluar su personal.
La ONU alimenta a 40 mil personas
al día, dijo, y añadió que
ella y un pequeño equipo
permanecerían.
Pierre Espérance, activista
de derechos humanos en Puerto
Príncipe, dijo que en la mayoría
de las embajadas sólo permanece
el personal superior. “Todo el
mundo se ha ido —Canadá, Japón,
EE. UU.”, dijo. “El Estado se
ha derrumbado por completo”.
FOTOGRAFÍAS POR CLARENS SIFFROY/AGENCE FRANCE-PRESSE — GETTY IMAGES
Una clínica gestionada por Médicos Sin Fronteras en Puerto
Príncipe, Haití, cerró tras una escalada de violencia con pandillas.
4 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2024
EL MUNDO
En el nuevo gabinete de Trump abundan las ideologías
Viene de la página 1
de una patina de lealtad recientemente
declarada al MAGA —y
lealtad al propio Trump. Es difícil
imaginar a algunos de sus elegidos
sentados cómodamente en un mitin
de Trump.
“Hay más diversidad ideológica
de la que anticipaba”, dijo Michael
Beschloss, historiador presidencial.
“Y si miras a este grupo en
el contexto de la historia, aquí
hay potencial para discusiones
y debates. Si se permite que esos
debates se desarrollen de manera
civilizada y abierta, la historia
muestra que conflictos así en ocasiones
han llevado a políticas que
funcionaron”.
Bessent hizo una conversión
tardía a la ideología MAGA. Parece
acoger el entusiasmo de Trump
por los aranceles, aunque en las
últimas semanas ha señalado que
imponerlos gradualmente es fundamental
para evitar shocks económicos.
Su identidad como padre
gay y casado choca con las creencias
de algunos de los partidarios
evangélicos y de extrema derecha
de Trump. Pero lo más chocante
para algunos de los fieles de MAGA
puede ser que Bessent recaudó dinero
para la candidatura presidencial
de un demócrata, Al Gore, en el
2000. O que fue director de inversiones
de Soros Fund Management, el
instrumento de US$30 mil millones
de George Soros, objeto de veintenas
de teorías de conspiración de
derecha.
También parece probable que
la elegida por Trump para secretaria
del Trabajo, la diputada Lori
Chavez-DeRemer, tenga un pie en
ambos bandos. Chavez-DeRemer
habló a menudo de la membresía de
su padre en el sindicato Teamsters
Maya C. Miller contribuyó
con información para este artículo.
y obtuvo el apoyo de unos 20 sindicatos
durante su candidatura a la
reelección.
Mientras el Partido Republicano
se movía rápidamente para
solidificarse en torno a Trump y
prometía acabar con la regulación
gubernamental, Chávez-DeRemer
tomó la dirección contraria.
Ella fue una de las patrocinadoras
de un proyecto de ley de 2023 que
habría protegido de represalias
o despidos a los trabajadores que
buscaban organizar la representación
sindical, y daría nuevos
poderes al gobierno federal para
castigar a los patrones que violen
HAIYUN JIANG PARA THE NEW YORK TIMES
los derechos de los trabajadores.
Luego está el equipo de seguridad
nacional. Michael Waltz, el
designado para asesor de ese departamento,
fue un firme partidario
de enviar más ayuda a Ucrania
hasta que votó contra US$95 mil
millones en ayuda adicional en la
primavera. Su nuevo adjunto, Alex
Wong, trabajó para Mitt Romney en
el 2012, parte de un ala del Partido
Republicano que nunca se ha avenido
a Trump. Pero Wong trabajó en
el Departamento de Estado para
ayudar a organizar las dos reuniones
de Trump con Kim Jong-un, el
líder norcoreano. Ese acto diplomático
de cuerda floja tuvo sus raíces
en la creencia de Trump de que la
diplomacia personal y los señuelos
económicos llevarían a Kim a renunciar
a sus armas nucleares.
Las conversaciones fracasaron
y hoy el arsenal nuclear de Kim es
mayor que antes de las reuniones.
Durante la campaña presidencial,
Trump destiló la discusión sobre
las complejas relaciones económicas,
tecnológicas y militares de
Estados Unidos con China en una
declaración de que los aranceles resolverían
todos los problemas. Pero
sus asesores de seguridad nacional
claramente tienen una visión más
El personal de Donald Trump
incluye un equipo de venganza,
para calmar los mercados y para
reducir el tamaño del gobierno.
matizada.
Eso deja a Musk y Ramaswamy.
Se supone que deben encabezar el
“Departamento de Eficiencia Gubernamental”,
escribiendo recientemente
en The Wall Street Journal
que “la burocracia arraigada y en
constante crecimiento representa
una amenaza existencial para
nuestra república”.
En realidad, el departamento
no es un departamento, sino un
grupo de voluntarios. Pero los dos
hombres insisten en que el grupo
tendrá un canal directo con la Oficina
de Gestión y Presupuesto de
la Casa Blanca, que buscará recortar
regulaciones, personal y presupuestos.
Prometieron centrarse primero
en “más de US$500 mil millones en
egresos federales anuales que no
están autorizados por el Congreso
o que se utilizan de maneras que el
Congreso nunca tuvo la intención”,
incluyendo subvenciones a organizaciones
internacionales o a la Corporación
de Radiodifusión Pública.
(Para ponerlo en perspectiva, los
US$535 millones en fondos federales
al grupo de radiodifusión pública
serían un pago inicial del 0.026
por ciento de los US$2 millones de
millones prometidos por Musk en
recortes).
Se ha visto cómo trabajarán
con Russell Vought, el jefe propuesto
de la Oficina de Gestión y
Presupuesto.
Fue una figura importante en el
Proyecto 2025, que trazó un plan
para remodelar el Gobierno estadounidense
para realzar el poder
presidencial derribando y reconstruyendo
las instituciones del
Ejecutivo.
Por ANTON TROIANOVSKI
NAFTALAN, Azerbaiyán — Me
bañé en petróleo durante la cumbre
sobre el clima de la ONU. Era
petróleo crudo de un kilómetro bajo
tierra, bombeado a la tina de un hotel
en Azerbaiyán. Penetró en cada
resquicio de mi cuerpo sumergido y
cada pliegue de mi piel.
Apenas un día antes había estado
cubriendo la conferencia anual sobre
el clima de las Naciones Unidas,
la COP29, que se celebró recientemente
en Bakú, Azerbaiyán, un lugar
que contribuyó al surgimiento
de la industria petrolera moderna
hace más de un siglo, permitiendo
y poniendo en peligro nuestra civilización.
Los azerbaiyanos están orgullosos
de su petróleo. Otro motivo de
orgullo se encuentra debajo de las
colinas de Naftalan, una ciudad a
cuatro horas en auto de Bakú. El petróleo
color chocolate que se extrae
allí no arde. En lugar de eso, dicen
los lugareños y los científicos azerbaiyanos,
cura. Si te bañas en él.
Pero este petróleo, como todo petróleo,
es un recurso finito. Así que
el fotógrafo Emile Ducke y yo viajamos
allí para un encuentro íntimo
con la sustancia menguante.
Una vez que te bañas en petróleo
MISIVA
Asiste a la cumbre del
clima y se baña en petróleo
crudo, es difícil deshacerte de él.
Por eso, en un resort llamado Garabag,
las toallas, batas de baño y
sábanas son color café. La cabecera
de mi cama tenía manchas café
claro. En las tinas cafés de la zona
de espá, la resina restante tras drenar
el crudo era casi negra.
“La resina en sí es un poco tóxica”,
dijo Ayten Magerramova, directora
médica del complejo. “Pero
para problemas de la piel, realmente
ayuda”.
El uso del petróleo como medicina
se remonta a milenios. Marco
Polo, que viajó por Azerbaiyán,
describió su petróleo como un
“ungüento para hombres y camellos
afectados por comezón o
sarna”. Los soviéticos dijeron que
la composición molecular inusual
de algunos de los hidrocarburos
en el petróleo de Naftalan lo hacía
adecuado para tratar la artritis, la
infertilidad, el eczema y otras afecciones
médicas.
Hay poca investigación occidental
sobre los riesgos y la eficacia del
petróleo, pero un artículo publicado
en 2020 en una revista científica
azerbaiyana reportó que se ha descubierto
que el petróleo funciona como
antiséptico y tiene un “efecto peculiar
similar a una hormona sobre
EMILE DUCKE PARA THE NEW YORK TIMES
Personas de toda la ex Unión Soviética acuden a centros en
Naftalan, Azerbaiyán, para bañarse en el petróleo crudo.
la función de hormonas sexuales”.
Aydin Mustafayev, de 62 años,
recuerda que cuando él era niño,
la gente cavaba pozos a mano. Llenaban
sus propios frascos con el
petróleo y lo llevaban a casa para
tratar las heridas de pavos, perros
y ovejas.
En 1995, Mustafayev regresó de
pelear en la guerra de Azerbaiyán
contra Armenia. Se recuperó de su
lesión en la espalda, dijo, bañándose
en petróleo de Naftalan durante
tres años. Ahora supervisa los 32
pozos de Naftalan para SOCAR, la
empresa energética paraestatal de
Azerbaiyán.
Los sanatorios reutilizan su petróleo
unos meses antes de recibir
una nueva entrega, aunque dicen
que lo filtran después de cada bañista.
Independientemente de las preocupaciones
higiénicas, muchos
huéspedes —todos los que conocí
procedían de un país que, como
Azerbaiyán, anteriormente formaba
parte de la Unión Soviética—
tenían fe en los baños. Damira
Vaitsel, de 30 años, asistente ejecutiva
de Kazajistán, dijo que había
tratado con éxito su psoriasis después
de dos semanas en Naftalan.
Bañarse en petróleo, dijo, la hacía
sentir como “la máxima oligarca de
la ciudad”.
Decidí que tenía que probarlo.
A medida que el petróleo se acercaba
a mi pecho, me puse nervioso.
Finalmente, el encargado cortó el
flujo y me dejó reflexionar sobre
estar envuelto en un caldo viscoso.
Estaba tibio y era agradablemente
pesado, por lo que el nerviosismo
dio paso a la relajación. Olía algo
como a pintura, hule o leche agria,
pero me acostumbré. Me sentí envuelto
por esta sustancia cruda
que ayuda a definir nuestras vidas.
Exactamente 10 minutos después,
el encargado me hizo levantar y sujetar
una manija en la pared. Aquí
estaba, pensé, una fresa cubierta de
chocolate antes de que el chocolate
se endureciera. El asistente retiró el
petróleo con un calzador, metódicamente,
de arriba a abajo.
Me frotó todo el cuerpo con toallas
de papel que formaron un montón
café a mis pies. Continuó en la
regadera, usando jabón, antes de
pasarme una toallita y ordenarme
en un ruso obsceno que me limpiara
mis partes íntimas.
De vuelta en Bakú, decidí buscar
el lugar donde, en cierto sentido, comenzó
todo: un sitio señalado como
el primer pozo petrolero perforado
industrialmente del mundo, que data
de 1846.
Me quedé mirando el movimiento
hipnótico de un “caballito” petrolero
con un trabajador, Khalid, de
54 años, a mi lado.
“Sácalo, véndelo”, dijo finalmente.
“Es como si Dios nos hubiera enviado
esto”.
SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2024 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
5
EL MUNDO
FOTOGRAFÍAS POR SAMAR ABU ELOUF PARA THE NEW YORK TIMES
“Siempre me siento culpable por haberlo dejado atrás a él y a mi hermana Asia. Tengo miedo de que, quizás, aún estaba viva y la dejé atrás”.
DICE AMINA GHANAM (IZQUIERDA) DE SU PADRE Y SU HERMANA
“Mi mayor temor es el futuro de Sanad:
si podrá valerse por sí mismo”.
MARWA AL-ARABI, ABUELA DE SANAD
Hay miles de heridos
y pocos pueden salir
Viene de la página 1
El hijo de 14 años de Fátima Abu
Shaar acababa de preparar su primera
comida, un momento de celebración
en una época en la que la
celebración era escasa. “Sabe muy
bien”, recuerda haberle dicho.
Entonces la cocina tembló con explosiones.
“Se me cercenó el brazo
ante mis ojos en el fregadero”, dijo.
Su hija Tala, de 8 años, perdió un
pie y está esperando una prótesis.
“Lo que más me asusta ahora es el
futuro de mi hija”, dijo Abu Shaar.
La guerra en Gaza inició después
de que Hamás atacó a Israel, matando
a unas mil 200 personas. El
ejército israelí dice que ha tomado
medidas para limitar el daño a civiles
mientras intenta derrotar a
los militantes, pero su campaña ha
cobrado un precio impresionante
entre los palestinos.
De las decenas de miles de muertos
en el bombardeo e invasión israelíes,
los funcionarios de salud
de Gaza estiman que unos 15 mil
eran niños. Muchos residentes de
“Vi mi pierna como arena —estaba allí,
pero el hueso estaba destrozado”.
NUSAIBA KLEIB
Gaza han sufrido heridas horribles,
pero pocos han podido salir
para recibir tratamiento. Cuando
algunos se reunieron con nosotros
en Qatar, se lamentaron de aquellos
que dejaron atrás, tanto vivos
como muertos.
En algún momento de los últimos
13 meses de guerra, la mayoría de
los dos millones de residentes de
Gaza se han visto obligados a huir
de sus hogares —a menudo más de
una vez. Muchos se marcharon con
sólo unas cuantas pertenencias y la
esperanza de que otro lugar sería
más seguro.
A menudo, no es así.
Islam al-Ghoulah, una psicóloga,
se mudó con su familia de su casa
en la ciudad de Gaza a una tienda
de campaña en Khan Younis. Luego,
incapaces de soportar las duras
condiciones invernales, rentaron
un departamento en Deir al-Balah.
“Tan pronto como llegamos,
aviones de combate israelíes bombardearon
una mezquita junto a
nosotros”, dijo Al-Ghoulah.
Los residentes de Gaza que entrevistamos
hablaron de un mundo
en el que las explosiones pueden
dejar paisajes y cuerpos irreconocibles
en una fracción de segundo.
“Vi mi pierna como arena —estaba
allí, pero el hueso estaba destrozado”,
dijo Nusaiba Kleib, de 9
años. Iba huyendo con su familia,
dijo, cuando cayó un misil. Le amputaron
la pierna.
Ya era difícil obtener la
atención médica, aún
antes de la guerra.
Los grupos de ayuda dicen que
los combates han cobrado un precio
brutal en los niños de Gaza. Se cree
que unos 19 mil han quedado huérfanos,
dice la ONU. Con sólo 2 años,
Melisya Joudeh no sólo perdió a su
madre y a su padre en un ataque
aéreo, sino también a su hermano,
sus tíos, cinco primos, su abuela y
dos tías.
“Ella es ahora el único miembro
sobreviviendo de nuestra familia y
yo soy su única tutora”, dijo su tía,
Yasmin Joudeh. Metralla impactó
la columna de Melisya y ya no puede
caminar.
Haya al-Barai, de 15 años, también
perdió a ambos padres. Ella
también está parapléjica y al principio
se le creyó muerta. “Pregunté
por qué estaba envuelta en una
mortaja”, dijo.
Antes de la guerra, era difícil
conseguir atención médica en Gaza,
que ha enfrentado un sitio por
parte de sus vecinos Israel y Egipto
desde que Hamás tomó el control en
el 2007. Los pacientes que pudieron
partieron para recibir tratamiento
fuera del territorio.
Después de que comenzó la guerra,
cuando la necesidad de atención
se volvió más urgente, cruzar
la frontera se volvió casi imposible.
Miles de residentes desesperados
—muchos heridos, otros con cáncer
y otras enfermedades graves—
solo podían esperar tener la oportunidad
de llegar a lugares como
Qatar y Jordania, que han acogido
a pacientes.
Wafa Abu Semaan, de 27 años,
había estado tratando de sortear
el sistema médico de Gaza incluso
antes de resultar herida en un ataque
que mató a su marido. Tenía
cáncer de tiroides y estaba embarazada.
“Cuando desperté, me dijeron
que el bebé todavía estaba en mi
útero”, dijo. “No lo podía creer”. Los
médicos la trasladaron a Egipto,
donde dio a luz a un hijo y le colocaron
una prótesis en la pierna.
Nesma Abu Jiyab, de 18 años,
perdió una pierna, pero tuvo dificultades
para encontrar atención
médica en Gaza. “Lo más difícil fue
cuando mi padre estaba limpiando
la herida con vinagre”, dijo.
En octubre, Israel reportó que
más de cuatro mil personas habían
abandonado Gaza para recibir tratamiento
médico. Pero en junio, la
ONU dijo que más de 10 mil residentes
de Gaza necesitaban urgentemente
atención disponible sólo
en otros lugares. Los funcionarios
de salud en Gaza han estimado el
número total de heridos en más de
cien mil.
Con gran parte de su tierra natal
en ruinas, los relativamente
pocos que lograron salir, como los
que se encuentran en Qatar, no saben
cuándo podrán regresar o si
podrán hacerlo. Para algunos, incluso
después del tratamiento, los
obstáculos médicos siguen siendo
enormes.
Sanad al-Arabi perdió un brazo y
en la otra mano sólo tiene un pulgar.
“Mi mayor temor es el futuro de Sanad:
si podrá valerse por sí mismo”,
dijo su abuela, Marwa al-Arabi.
Amina Ghanam recuerda que el
suelo temblaba mientras su padre
estaba sentado cosiendo con sus
hijos. Entonces un tanque aplastó
su remolque. Presionada contra él
entre los escombros, Amina sintió
el aliento de su padre en la cara.
“Luego cesó”, dijo.
Amina, de 13 años, abandonó
Gaza en enero. “Siempre me siento
culpable por dejarlos atrás a él
y a mi hermana Asia”, dijo. “Temo
que quizás todavía estaba viva y la
dejé”.
6 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2024
DINERO Y NEGOCIOS
Luchan por
el arroz, el
‘rey’ nipón
Por RIVER AKIRA DAVIS
e HISAKO UENO
PREFECTURA DE NIIGATA, Japón
— Los científicos en Japón están
corriendo contra el reloj para salvar
el arroz más popular del país de los
efectos del cambio climático.
En un centro de investigación en
la prefectura de Niigata, el corazón
montañoso de producción de arroz
de Japón, los científicos han identificado
un patrón dentro del ADN del
arroz que hace que ciertas variedades
sean resistentes al calor.
Ahora se están embarcando en
una búsqueda para cruzar esa firma
genética con el koshihikari, el
arroz japonés que ha encabezado
abrumadoramente las ventas en
los supermercados del país durante
más de 40 años. El destino de esta
variedad, considerada el “rey” de
los arroces japoneses, podría depender
de si tienen éxito.
El año pasado, el arroz koshihikari
fue devastado por el verano más
caluroso jamás registrado en Japón.
En comparación con otros arroces,
el koshihikari tiene una tolerancia
muy baja al calor y sus granos se
vuelven turbios y quebradizos.
Fue un duro golpe para los agricultores
de Niigata, donde el arroz
koshihikari es la mayor producción
agrícola de la economía. El año
pasado, menos del 5 por ciento del
arroz de la prefectura fue calificado
como de la máxima calidad, que
permite venderlo a un precio más
alto —US$6 o US$7 más por una
bolsa de 60 kilos.
Durante la última década, alrededor
del 80 por ciento del arroz
koshihikari ha sido calificado de
primer nivel.
Desde los productores de uva en
Burdeos hasta los recolectores de
cacao en África, los agricultores
se han visto obligados a modificar
prácticas vigentes durante generaciones.
El calor también está afectando
la producción de arroz en
otros centros de cultivo asiáticos
como Vietnam y Tailandia.
“Para nosotros, el verano pasado
fue un shock extremo”, dijo Kazuyuki
Kobayashi, especialista en el
Instituto de Investigación Agrícola
de Niigata, fundado en 1895. Esto ha
dejado a los científicos allí corriendo
por desarrollar un koshihikari capaz
de resistir el calor extremo.
“Habíamos estado desarrollando
arroz basándonos en proyecciones
de las altas temperaturas que se alcanzarían
a finales del siglo XXI”,
dijo Kobayashi. El verano pasado,
“esas temperaturas ya habían llegado”
a Niigata, dijo.
Un día nublado de septiembre,
Shingo Kuwabara, en un
campo de arroz shinnosuke,
cultivado para condiciones
climáticas extremas. Una mala
cosecha de arroz Koshihikari
provocó escasez (arr izq.).
Shingo Kuwabara, de 38 años, iba
a la mitad de cosechar koshihikari
cuando un aguacero lo obligó a
tomar un descanso. Kuwabara supervisa
cerca de 40 hectáreas que
pertenecen a su familia desde hace
más de 300 años.
Hace aproximadamente una década,
Kuwabara comenzó a cultivar
una pequeña cantidad de shinnosuke
—un arroz cultivado por el
centro de investigación de Niigata
que es capaz de soportar temperaturas
extremas. Durante la ola de
calor del año pasado, los cultivos
shinnosuke de Kuwabara se mantuvieron
saludables.
El shinnosuke representa sólo el
5 por ciento del arroz de Kuwabara.
Pero si las temperaturas siguen aumentando
como lo han hecho, para
cuando pase la granja a la siguiente
generación, es posible que deba
componer aproximadamente la
FOTOGRAFÍAS POR NORIKO HAYASHI PARA THE NEW YORK TIMES
mitad de la producción de la granja,
dijo.
El shinnosuke tiene algunas desventajas.
Tiende a infectarse con
hongos y los minoristas de arroz en
Niigata dicen que los consumidores
aún prefieren el sabor del koshihikari
de grano más pequeño.
Muchos agricultores en Niigata
dicen estar reacios a alejarse del
koshihikari. Tiene mucho tiempo
de ser el orgullo de Niigata y generaciones
de brindar a las familias
ingresos estables.
“Aumentar o no el shinnosuke es
una apuesta”, dijo Kuwabara. Por
ahora, “tengo la esperanza de que
desarrollen el koshihikari como un
cultivo resistente al calor”, dijo.
En el centro de investigación de
Niigata, los científicos han identificado
una secuencia de ADN que
podría ayudar al koshihikari a resistir
el calor extremo. Después de
muchas pruebas, se distribuirá un
koshihikari resistente al calor a los
agricultores de Niigata.
“Nuestra labor aquí es 99 por
ciento esfuerzo”, dijo Takeshi Shiraya,
investigador titular del instituto.
El último por ciento, dijo, “depende
de los dioses”.
El dólar está fuerte, ¿cuánto durará?
Por JOE RENNISON
A medida que las encuestas y los
mercados de predicción mostraban
mayor probabilidad de que Donald
Trump regresara a la Casa Blanca,
el valor del dólar estadounidense
comenzó a subir. El día después de
las elecciones, el dólar subió más
que en años. Y continuó subiendo
en los siguientes días.
Esta fuerza es un cambio radical
tras tres meses de debilitamiento
sostenido, en los que el dólar alcanzó
su punto más bajo del año a fines
de septiembre. Los movimientos
bruscos en el valor del dólar pueden
tener un efecto desestabilizador en
la economía global, porque la moneda
estadounidense participa en
casi el 90 por ciento de todas las
transacciones de divisas. Las materias
básicas esenciales, como el petróleo,
suelen cotizarse en dólares.
Un dólar más fuerte hace que a
los estadounidenses les resulte más
barato comprar productos extranjeros
y viajar al extranjero, pero las
empresas estadounidenses que exportan
productos pueden volverse
menos competitivas. Fuera de Estados
Unidos, un dólar fortalecido
alimenta la inflación en países con
monedas más débiles y dificulta el
pago de deudas denominadas en
dólares.
Trump a menudo ha dicho que,
por el bien de las exportaciones
estadounidenses, preferiría que el
dólar se debilitara. Pero la mayoría
de los economistas anticipa que sus
planes de imponer aranceles a las
importaciones y reducir impuestos,
entre otras acciones, hagan lo
contrario.
El efecto inmediato de los aranceles
generalmente es encarecer
las cosas para las empresas y los
consumidores, reduciendo la demanda
por importaciones cotizadas
en monedas extranjeras.
El aumento en los precios puede
llevar a la Reserva Federal de EE.
UU. a elevar las tasas de interés.
Y las tasas de interés más altas
atraen a inversionistas que buscan
mayores rendimientos, aumentando
aún más la demanda de dólares.
En enero, los republicanos controlarán
el Senado, la Cámara de
Representantes y la Casa Blanca.
Los analistas de JPMorgan habían
predicho que un resultado así haría
que el índice del dólar ganara
otro 7 por ciento en cuestión de
meses. Los analistas de Barclays
pronostican que el dólar llegará a
valer tanto como el euro por primera
vez en dos años si Trump aplica
un arancel del 60 por ciento a las
importaciones chinas y un gravamen
del 10 por ciento a todas las demás
importaciones. Sin embargo,
ANDREW KELLY/REUTERS
El día después de las
elecciones en EE. UU., el dólar
subió más que en años.
los analistas de Société Générale,
uno de los principales bancos de
Francia, escribieron en un reporte
de investigación reciente que
no creen que el dólar pueda subir
mucho más, prediciendo que alcanzará
su punto máximo a fines
de 2024.
Un obstáculo potencial para un
mayor fortalecimiento del dólar:
otros países pueden tomar medidas
para resistirlo. Cuando Trump
impuso aranceles por primera vez,
China tomó represalias con sus
propios aranceles. Más recientemente,
China y Japón entraron a
los mercados para respaldar sus
monedas, y se anticipa que lo hagan
nuevamente si el renminbi y el yen
se debilitan aún más.
Además, el gobierno de EE. UU.
depende de los inversionistas extranjeros
para mantener su enorme
carga de deuda —Japón y China
poseen en conjunto aproximadamente
US$2 millones de millones
en deuda del Tesoro de EE. UU.— y
si se muestran reacios a prestar, podría
reducir la demanda de activos
estadounidenses, debilitando el
dólar.
Las guerras en Oriente Medio y
Ucrania, con efectos en el suministro
de energía y las rutas comerciales,
también tienen implicaciones
para el dólar, al igual que sucesos
potencialmente imprevistos en los
mercados estadounidenses a medida
que una nueva Administración
envalentonada toma el mando.
SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2024 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
7
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Glaciares se derriten
y el río se tiñe de rojo
Por MITRA TAJ
HUARAZ, Perú — Dionisia Moreno,
una campesina indígena de
70 años, recuerda cuando el río Shallap,
a casi 4 mil metros de altura
en la Cordillera Blanca, trajo agua
cristalina repleta de truchas a Jancu,
su pueblo. “Tanto las personas
como los animales podían beber el
agua sin sufrir”, afirmó. “Ahora el
agua está roja”.
El culpable es el cambio climático.
La Cordillera Blanca alberga la
mayor concentración de glaciares
tropicales del mundo, que son particularmente
sensibles al aumento
en las temperaturas y son una importante
fuente de agua dulce en
Perú.
Los glaciares se han reducido
más de 40 por ciento desde 1968,
El lago Shallap, en su día, ayudó
a proporcionar agua limpia a
la aldea de Dionisia Moreno en
Perú. Hoy contiene altos niveles
de metales pesados.
dejando al descubierto rocas que,
cuando se exponen a los elementos,
pueden desencadenar reacciones
químicas que filtran metales tóxicos
al agua y la vuelven ácida.
El proceso, conocido como drenaje
ácido de rocas, “crea una reacción
en cascada que contamina las
fuentes de agua”, dijo Raúl Loayza,
biólogo en la Universidad Cayetano
Heredia de Perú. “Es un gran
problema y está empeorando más
y más”.
La desglaciación arriba del lago
Shallap, la cabecera del río Shallap,
ha dejado al descubierto más de 150
hectáreas de la Formación Chicama,
que es rica en pirita, un sulfuro
de hierro. A medida que el agua
de deshielo gotea por las rocas, la
pirita se transforma en hidróxido
de hierro y ácido sulfúrico, una sustancia
química corrosiva que libera
FOTOGRAFÍAS POR MARCO GARRO PARA THE NEW YORK TIMES
metales pesados de la roca al agua
de deshielo.
El lago Shallap es ahora casi tan
ácido como el vinagre. También
contiene plomo, manganeso, hierro
y zinc en niveles que superan los
estándares de calidad ambiental,
reporta el Instituto Nacional de
Investigación de Glaciares y Ecosistemas
de Montaña (Inaigem) de
Perú.
Las autoridades de salud han
prohibido el agua del río Shallap y
varios otros arroyos acidificados
para el consumo humano. Pero la
mayoría de las aldeas aún lo utilizan
para cultivos. Los campesinos
dicen que puede hacer que algunas
plantas se marchiten.
Las aguas de deshielo están más
acidificadas y más cargadas de metales
pesados en los altos Andes,
donde los glaciares se están derritiendo
activamente. Las aldeas
indígenas en estas elevaciones son
las más vulnerables y tienden a
carecer de influencia con las autoridades
que podrían ayudar a asegurar
el acceso a alternativas más
limpias.
Con la ayuda de una organización
local sin fines de lucro, el pueblo de
Canrey Chico, ubicado en los márgenes
del río Negro, otro río color
rojo óxido, construyó un sistema
de estanques y canales plantados
con juncos nativos para reducir la
acidez y los metales pesados en el
agua extraída del río. Sin embargo,
los funcionarios del Gobierno provincial
abandonaron un esfuerzo
para ampliarlo.
Vicente Salvador, el campesino
que había impulsado la iniciativa,
murió de cáncer gástrico en el 2021.
“Su principal fuente de agua provenía
del río”, dijo su hijo, Joel Salvador,
de 45 años.
Durante mucho tiempo se ha
considerado que los manantiales
son fuentes de agua más limpias
que los ríos en los Andes, pero
dos cuencas que desembocan en
Huaraz, la capital regional, se han
vuelto ácidas.
EPS Chavín, la empresa de servicios
públicos que suministra agua a
Huaraz, dejó de tomar agua de una
de ellas en 2006 después de que se
detectó manganeso, que puede ser
tóxico para el sistema nervioso.
Pero ante la escasez de agua, la empresa
planea construir una planta
de tratamiento de US$10 millones
para procesar aguas acidificadas
con metales pesados.
El Inaigem prevé que para 2030
los glaciares de la Cordillera Blanca
por debajo de los 4 mil 900 metros
habrán desaparecido. “Eso va
a dejar expuesta una gran superficie
de minerales”, dijo Yeidy Montaño,
científica del instituto.
Cerca del río Shallap, Moreno dijo
que a veces piensa que los evangélicos
que le han hablado sobre el
fin del mundo pueden tener razón:
“Dicen que los glaciares desaparecerán
y los ríos correrán rojos. Eso
se está volviendo realidad”.
Exhibición usa aromas para guiar al público
Por BECKY FERREIRA
A medida que los museos rompen
con las exhibiciones estáticas del
pasado al acoger interactivas visuales,
táctiles y de audio, algunos
han agregado aromas. El sentido
humano del olfato, que tiene poderosas
conexiones con la memoria y
las emociones, ha sido utilizado en
exhibiciones artísticas e históricas
en todo el mundo.
El Sensorium: historias de vidrio
y fragancias, del Museo del Vidrio
de Corning, permite a los visitantes
experimentar algunas obras
expuestas tanto a través de la nariz
como de los ojos. El olor es “algo
que los museos pueden utilizar
de manera muy intencionada para
pintar un cuadro un poco más visceral
e inmediato”, dijo Julie Bellemare,
curadora de vidrio moderno
temprano en el museo, ubicado en
Corning, Nueva York.
Sensorium, abierta al público
hasta el 1 de febrero, incluye alrededor
de 70 objetos que encarnan
el papel del vidrio como recipiente
para preparar y contener fragancias.
La exposición hace un repaso
del uso del vidrio en la antigüedad y
hace una crónica de los avances, incluyendo
la invención de los alambiques
utilizados para la destilación.
Antes de que los visitantes examinen
los antiguos frascos de perfume
y los atomizadores dorados,
son recibidos por una estación de
olfato. Pueden levantar tapas para
oler cuatro aromas —canela, nuez
moscada, clavo y macis— que corresponden
a aceites especiados
que los comerciantes holandeses
utilizaron en el siglo XVIII como
regalos. Así, Sensorium brinda una
vía de acceso olfativa al tema.
La museología olfativa tiene sus
raíces en el movimiento artístico
de vanguardia de hace más de un
siglo, explica Caro Verbeek, investigadora
del patrimonio olfativo en
la Vrije Universiteit Amsterdam y
curadora del Kunstmuseum Den
Haag en los Países Bajos. Por
ejemplo, en 1938 unos surrealistas
hicieron flotar el aroma de café brasileño
a través de una exposición en
París.
El objetivo de estos artistas era
“rebelarse contra el ‘régimen visual’
occidental en el que el sentido
de la vista era (y es) considerado el
más importante”, dijo Verbeek vía
correo electrónico.
Sissel Tolaas ha contribuido
con olores a exhibiciones desde la
década de 1990, incluyendo Bellezas
durmientes: el despertar de la
moda, que cerró recientemente en
el Museo Metropolitano de Arte
de Nueva York. “Como vivimos en
partes del mundo con desodorización,
sanidad y superficies brillantes,
estamos completamente fuera
de lugar en la comprensión de la
complejidad de la información que
proporciona el olfato”, dijo.
Mientras que otros sentidos llegan
a la corteza desde el tálamo, el
olfato es recibido directamente por
el sistema límbico, que almacena
recuerdos y regula las emociones.
Quizás esta sea la razón por la que
un determinado olor puede inspirar
una fuerte respuesta emocional.
En Bristol, Inglaterra, el S.S.
Great Britain se ha proclamado el
“museo más maloliente del mundo”.
Se puede abordar el barco de
HEATHER AINSWORTH PARA THE NEW YORK TIMES
Olfatean la
nuez moscada
del siglo
XVIII en el
Sensorium,
en el Museo
del Vidrio de
Corning, en
el estado de
Nueva York.
vapor restaurado, impregnado de
aromas que simulan travesías de
meses hacia y desde Australia.
Los curadores esperan que los
olores puedan abrir nuevas dimensiones
para las personas con discapacidades
sensoriales.
“A medida que comenzamos a
pensar más en los componentes
olfativos y multisensoriales en
nuestras exposiciones, es realmente
una excelente manera de pensar
también en nuestra misión de accesibilidad”,
dijo Bellemare.
8 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2024
NUESTRA FORMA DE COMER
FOTOGRAFÍAS POR JANICE CHUNG PARA THE NEW YORK TIMES; IZQUIERDA, MICHELLE GROSKOPF PARA THE NEW YORK TIMES
La variada cocina peruana logra por fin globalizarse
Por JULIA MOSKIN
Cuando el restaurador peruano-estadounidense
Humberto
León crecía en Los Ángeles en la
década de 1980, sus compañeros
de bachillerato apenas habían oído
hablar de Perú, mucho menos de su
cocina.
“Si conocías a otro peruano, lo
abrazarías e inmediatamente empezarías
a hablar de comida”, dijo.
Hoy, esa conversación se ha
vuelto global. La comida peruana
ha logrado la hazaña de volverse
popular y prestigiosa en todo el
mundo.
El año pasado, Central, en Lima,
la capital peruana, ocupó el número
1 en la lista de los 50 mejores restaurantes
del mundo, la primera vez
que un restaurante sudamericano
alcanza la cima. Meses después,
las Naciones Unidas colocaron el
ceviche peruano en la lista de tradiciones
de Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Unesco, junto con
la pizza napolitana. En todo el mundo
han proliferado los restaurantes
que destacan los clásicos peruanos
y el sushi estilo peruano.
La aclamación que ha impulsado
este “auge gastronómico” llega tardíamente
para muchos peruanos,
para quienes su cocina nacional es
motivo de orgullo. La biodiversidad
del país —es la cuna del maíz,
las papas, los tomates y los chiles
modernos— tiene mucho tiempo
de ser considerada extraordinaria.
Lo mismo sucede con su diversidad
cultural y culinaria.
En los 200 años desde que Perú
se independizó de España y comenzó
a recibir inmigrantes, sus
ingredientes autóctonos —frutas
tropicales, granos como la quinoa
y mariscos de 2 mil 400 kilómetros
de costa en el Pacífico— se han fusionado
con el sashimi y el pesto en
una cocina que no se parece a ninguna
otra.
El principal responsable de toda
esta nueva atención, el chef peruano
Gastón Acurio, de 57 años, se
presentó en octubre en la Fundación
James Beard de Nueva York
para una demostración de ceviche,
elaborado con mero, ostiones y erizo
de mar.
Acurio tiene 70 restaurantes, incluyendo
nueve sucursales de su cevichería
La Mar, desde Dubái hasta
Gastón
Acurio,
promotor de
la comida
peruana,
presentando
tazones de
ceviche en
la ciudad de
Nueva York.
Otra de las
creaciones de
Acurio (sup.
der.); y char
siu en Chifa
en LA.
el estado de Washington.
Gracias a él y a los chefs peruanos
que siguieron su camino, la
nación se ha transformado en un
destino para quienes buscan emociones
fuertes en la cocina y se ha
ganado el respeto en la cima de la
cadena alimentaria mundial.
Fuera de los Andes, “nadie había
oído hablar de la quinoa hace
20 años”, dijo Henry Urrunaga, un
creador de contenido de Lima que
vive en Nueva York, mientras mastica
un postre de mousse de chocolate
y lúcuma congelada cubierta
con quinoa tricolor crujiente y servida
en una vaina de cacao. “Ahora
está en todas partes”.
Eso incluye a Estados Unidos,
gracias a chefs peruanos-estadounidenses
como los hermanos Valerie
y Nando Chang, de Maty’s e
Itamae AO, en Miami. Han pasado
de presentar auténtica comida peruana
—porque sigue siendo difícil
conseguir ingredientes frescos como
el ají amarillo y el huacatay— y
están escribiendo un guión nuevo.
“Todavía puede ser auténtico para
ti”, dijo Valerie Chang, quien creció
en Chiclayo, en el norte de Perú,
se mudó a Florida en 2001 a los 8
años y se formó en Pakta, el restaurante
peruano en Barcelona abierto
por los hermanos chefs estrella de
España, Ferrán y Albert Adrià.
El aventurero bar omakase japonés-peruano
de Nando Chang,
Itamae AO, está engarzado dentro
de Maty’s, el moderno restaurante
tipo abuelita peruana de su hermana.
El lomo salteado, un plato clásico
de la cocina chino-peruana llamado
chifa, es un salteado de carne
de res marinada en soya, tomate y
cebolla que a menudo se acompaña
con papas a la francesa; el de ella
está elaborado con hierbas frescas,
papas peruanas asadas y trozos de
rabo de res estofado.
En Chifa, el restaurante de León
en Los Ángeles, hay una parrilla de
leña para asar cerdo al estilo cantonés
(char siu) y pollo peruano a la
brasa, que León llamó un “plato de
entrada” a la cocina.
En los siglos XIX y XX, la recién
independizada república del Perú
trabajó para atraer a cientos de
miles de trabajadores inmigrantes.
En 2024, más del 70 por ciento
de los 34 millones de habitantes del
país tenían raíces en Japón, China,
África, Europa o Medio Oriente, reporta
el gobierno de Perú.
El ala de turismo del Gobierno y
el grupo comercial Promperú ahora
inyectan dinero a promover las
tradiciones y productos agrícolas
de Perú. Este año, Lima tiene tres
restaurantes en la lista de los 50
mejores.
Valerie Chang dijo que comprendió
la singularidad de la mezcla
cultural del Perú sólo después de
mudarse a Estados Unidos. “En
Perú, nadie te pregunta nunca sobre
tu origen étnico, ni si tu comida
es peruana, china o japonesa”, dijo.
“Simplemente sabemos que somos
afortunados de contar esta gran
historia gastronómica”.
Platillo mexicano da la vuelta al mundo
Por PRIYA KRISHNA
CIUDAD DE MÉXICO — Un imponente
pescado entero pintado
con salsas rojas y verdes brillantes
adorna casi todas las mesas en Contramar,
un restaurante en el barrio
de moda Roma Norte de la Ciudad
de México.
Cortado al estilo mariposa, asado
y adornado con una salsa verde de
perejil y un adobo rojo ahumado, este
platillo, pescado a la talla Contramar,
se ha convertido en sinónimo
de la Ciudad de México y de su creadora,
la chef Gabriela Cámara. Pero
no hace falta visitar Contramar para
comer este pescado. Puedes disfrutar
de versiones en restaurantes
de todo el mundo —en Nueva York;
Cincinnati, Ohio; Milwaukee, Wisconsin;
incluso Mánchester, Inglaterra;
y Antíparos, Grecia.
Una versión de un clásico costero
mexicano, el pescado a la talla de
Contramar se ha convertido en uno
de los platillos favoritos del mundo,
inspirando docenas de homenajes
y más publicaciones en Instagram.
“Fue una de las mejores cosas
que he comido jamás”, dijo Nok
Suntaranon, la chef de Kalaya, un
restaurante tailandés en Filadelfia,
que visitó Contramar el año pasado
y creó una versión de inspiración
tailandesa para un pop-up. “Es súper
directo, es simple y es elegante”.
El platillo también es reconocible
al instante y proporciona un modelo
—pescado a la parrilla con salsas
rojas y verdes— que se puede adaptar
fácilmente a diferentes cocinas.
La interpretación de Suntaranon
utiliza caballa, con una salsa verde
de jalapeño y cebollín y una salsa
rojiza a base de coco del sur de Tailandia.
En Birch, un restaurante de Milwaukee
especializado en cocina
al horno de leña, el tributo del chef
Kyle Knall es trucha local untada
con pastas de tomate y pimiento.
Dijo que la popularidad del pescado
Contramar, típicamente servido
en un plato grande destinado a ser
compartido, refleja cómo los gustos
estadounidenses se han desplazado
hacia sabores brillantes y
vibrantes y comidas informales y
comunitarias —y se han alejado de
las sensibilidades francesas de la
vieja escuela.
Cámara, que creció en Morelos,
México, se apresura a señalar que
ella no inventó el pescado a la talla.
Pero lo popularizó con su presentación
entonces singular. En la costa
del Pacífico de México, el platillo
tradicional se elabora con pescado
fresco asado y untado con salsa de
chile seco. En 1998, cuando abrió
Contramar, este estilo simple de
BENEDICTE DESRUS PARA THE NEW YORK TIMES
Gabriela Cámara, la chef de
Contramar, actualizó un platillo
mexicano pintando la mitad de
un pescado con adobo rojo y la
otra con salsa de perejil.
cocina no era común en los restaurantes
de la Ciudad de México, dijo.
Ella construyó su versión en torno
al huachinango, un miembro de
la familia del pargo con un sabor
delicado. Untó la mitad del pescado
con la tradicional salsa de chile
y la otra con salsa de ajo y perejil,
inspirada en la herencia italiana de
su madre. Los colores se veían bonitos
y se sentían mexicanos, dijo.
“En México, la comida es muy verde
o roja”, dijo Cámara. “Mole rojo o
mole verde, salsa verde o salsa roja,
huevos divorciados”.
En Inglaterra, donde los menús
mexicanos aún están dominados
por los burritos y la crema, el pescado
de Contramar ha ayudado a
cambiar las percepciones locales
sobre la cocina, dijo Sam Grainger,
chef y copropietario de Madre, un
restaurante mexicano en Mánchester
y Liverpool que replicó el
platillo.
Cámara espera que la gente mire
más allá del favorito de las redes
sociales para comprender mejor las
costumbres culinarias mexicanas.
“La comida mexicana es mucho
más que una tendencia”, dijo.