Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
Disfruta Múltiples Festejos de Cumpleaños Maru Andrade
del Arenal
No. 1432 $15.00
Apoya Amexme Guerrero a
Apoya
Mujeres Sobrevivientes de Cáncer de
Mama a Través del Grupo Reto
Taxco la Ciudad de la Plata y Arquitectura
Festejan Cumpleaños a Lupita Gutiérrez
Tablas Rítmicas y Circuito Deportivo por 20 de
Noviembre en Colegio Mac Gregor
Gana Campeonato Nacional en Taekwondo
Giancarlo Escamilla Nogueda
Tendencias
de
Decoración
Navideña
2024
Disfrutan Turistas y Acapulqueños Romántica
Velada con la Filarmónica de Acapulco
Noviembre 2024
2
Directorio
Lic. Fernando
Vargas Lozano
editor
Lic. Rossana
Ríos Rico
directora
Lic. Alba Luz
Estrada Quintero
gerente comercial
Ing. Jesús
Aguirre Galán
diseño editorial y WEB
Lic. José Alfredo
Pérez Royin
promoción
Manolo
Justo Mastache
prensista
EDITORIAL
DICIEMBRE
Ya estamos inmersos en el mes de las fiestas navideñas y
de fin de año, es pues uno de los meses más esperados,
que nos mueve a la reflexión, la convivencia, el amor, la
generosidad, pero sobre todo a buscar los momentos de
felicidad con nuestros seres queridos.
Queremos que este editorial de Presencia, tu revista, sea
esperanzador, que aún en estos tiempos difíciles busquemos y
encontremos lo que nos una, lo que nos aliente a vivir en paz.
Que en la antesala para despedir el 2024 tengamos la idea fija
de que haremos lo mejor de lo que nos corresponda, por crear un
ambiente de concordia y prosperidad en nuestra familia y comunidad.
Diciembre es naturalmente un bonito mes, hagámoslo mejor entre
todos, que esa sea nuestro propósito de fin de año.
Y a prepararnos para las posadas, los convivios y reuniones de
fin de año de la escuela, el trabajo, los excompañeros, los amigos…
todo esa hermosa actividad que procura la fraternidad.
¡¡Bienvenido Diciembre !! (No nos sorprendas mucho )
2024
Del 30 Nov al
06 Dic
Nº 1432
se imprime en sus propios talleres
registro de licitud en trámite;
domicilio:
Martín Alonso Pinzón #8-4
Fracc. magallanes
publicidad al tel. 744 265 6629
Prohibida la reproducción
total o parcial del contenido
de esta publicación.
presencia@acaclub.com
www.revistapresencia.net
@PresenciaRevist
RevistaPresencia Acapulco
presenciarevista
744 265 6629
Noviembre 2024
3
Diciembre 2024
02-Diciembre- Arturo de
la Barrera Camacho
02-Diciembre- Bibiana
Soberanis
02-Diciembre- Alma
Arizmendi Cordero
02-Diciembre- Roger
Bergeret
03-Diciembre- Carlos
Soto
03-Diciembre- Oscar
Bustos
03-Diciembre- Francisco
García
03-Diciembre-Francisco
Javier Tapia Rosas
Noviembre 2024
4
04-Diciembre- Giovana
Bravo Sagaón
04-Diciembre- Rubí Silva
05-Diciembre- Linda
Radilla.
05-Diciembre- Lynda
Parra
06-Diciembre- Dulce
Maribel Carrillo
Santander
05-Diciembre- Mónica
Palomino
06-Diciembre- Laura
Arizmendi de Jorrín
06-Diciembre- Raúl
Fombona.
06-Diciembre-Roberto
Alvarez Heredia
06-Diciembre- Naye
García Apatiga
07-Diciembre- Janet
Castillo
08-Diciembre- Fernando
Robledo
08-Diciembre- Netzah
Rafael Peralta Radilla
08-Diciembre- Perla
Prado de Jiménez
Noviembre 2024
08-Diciembre- Ivan Orlando Velázquez Aguirre
08-Diciembre- Conchita Murillo
5
Festejan
Cumpleaños a
Lupita
Gutiérrez
La festejada Lupita
Gutiérrez
El feliz grupo reunido en torno al cumpleaños de
Lupita Gutiérrez
Araceli Gonzaga, Lupita Gutiérrez e irma Gama
Armando Funes
y su esposa Lulú
Cervantes con la
festejada
Por Jorge Ramírez
Noviembre 2024
Reunida de familiares, seres queridos y sus grandes
amigos (as) de los jueves, Lupita Gutiérrez festejó
en días pasados su cumpleaños, pasando un bonito
día, al cantarle las mañanitas, darle regalos,
pero sobre todo las grandes demostraciones de afectos de
los ahí reunidos.
Por supuesto no faltó el pastel de cumpleaños, así
como el animado ambiente que tradicionalmente impera en
dicho grupo de amistades de Lupita , que le hicieron disfrutar
de ese importante día.
6
Noviembre 2024
Lupita con su gran amiga Tere Pano
Noviembre 2024
7
Los expositores
Dr.José Luis
Guzmán, Dr. José
Luis Palomares,
la conductora
Ipanema de la
Colina, y de
la presidenta
Amexme Guerrero
Liliana Palomares
Guille Valenzo, Ipanema de la Colina,
Liliana Palomares, Martha de la Cruz y
Herlinda López
Por Jorge Ramírez
Una gran convocatoria tuvo el
desayuno a beneficio de Grupo
Reto
En el marco del séptimo aniversario de la Asociación
Mexicana de Mujeres Empresarias Capítulo Guerrero,
se llevó a cabo el pasado martes 26 de noviembre,
un “desayuno con causa”, a favor del Grupo
De manera entusiasta se sumaron a la
gran labor altruista las socias Amexme
Guerrero
Apoya Amexme Guerrero a Mujeres
Apoya
a Mujeres
Sobrevivientes de Cáncer de Mama a Través del
Grupo Reto
Reto, cuya labor es apoyar a mujeres sobrevivientes de
cáncer de mama; en este evento, Liliana Palomares Bataz,
reiteró el compromiso de la asociación de seguir apoyando
al que se considera uno de los grupos más vulnerables de
nuestra sociedad.
En este evento realizado en el hotel Amares, la presidenta
de Amexme Guerrero, Liliana Palomares Bataz,
estuvo acompañada de empresarios, dirigentes de asocia-
Gabriela Martínez Presidenta de
AFEET Guerrero, Mayra de la Fuente,
Lucy Guillén y Loida León.
Noviembre 2024
8
Norma Carmen
Guizar socia
Amexme dando
su testimonio de
cáncer de mama
Liliana
Palomares y
el secretario
estatal del
Trabajo, Luis
Armando
Baños
Socias Amexme Guerrero, autoridades e invitados
Sara Urquita recibe su premio de manos de Eneida Ochoa
Galaz, directora de Enlace de Negocios
ciones, funcionarios y de la presidenta municipal Abelina
López Rodríguez, a quienes agradeció por sumarse a esta
noble causa.
En un breve discurso, Liliana Palomares Bataz, mencionó
que con este desayuno con causa se cumplen tres
años de acompañar a mujeres sobrevivientes de cáncer de
mama, un flagelo que tan solo en 2023 cobró la vida de 8
mil mujeres en México.
Martha de la Cruz, María de Jesús Aguilera, Guillermina
Valenzo, Paloma Chávez, Anahí Bravo, Azucena Sánchez,
Indira Guzmán, Mirna Judith Trujillo y Margarita Sierra
Refirió, que este padecimiento afecta a todos los países
del mundo, no tan solo el de México, con mujeres, que
si hubieran tenido más información, más facilidades para
un diagnóstico, hubieran tenido más empatía de parte de
distintos sistemas de salud o incluso de su familia, “tal vez y
solo tal vez, el camino que hubiesen de atravesar, hubiese
tenido final distinto”.
Interactivo
networking entre
quienes asistieron
al evento con
causa
La presidenta de
Amexme Guerrero,
Liliana Palomares
Bataz, en su
mensaje a los
asistentes
Noviembre 2024
9
Mariana Nájera, Valentina Tacuba, Alejandra Emperatriz
Morales, Elsa Zamora y María Elena Rodríguez
Integrantes del Presidium en el evento con causa a beneficio
de Grupo Reto
Luz María Garcia, Carmen Hernández,
Montserrat Portugues, Minerva
Hernández y Patricia Acero
Vicky Trani, Esther Flores,
Margarita Reyes y Paola
Téllez
Dolores Bello, Laura Romero y
Lulú Avila
Marisol Núñez, Graciela Pérez, Patricia
Rodríguez y Claudias Sagaón
Apoya Amexme Guerrero a Mujeres
Apoya
a Mujeres
Sobrevivientes de Cáncer de Mama a Través del
Grupo Reto
Noviembre 2024
Por ello destacó, la importancia de seguir concientizando,
convocando a la necesidad de los chequeos, de las
mediciones, “porque la diferencia, la hace un diagnóstico
oportuno”.
Por su parte, la presidenta municipal Abelina López Rodríguez,
dijo estar agradecida con la presidenta de Amexme
Guerrero, por invitarla a un desayuno con causa, “por
eso me da gusto y felicito a la contadora, en este desayuno
con causa, usted toca todas las entrañas de todos los seres
con esto, cómo no sentir”.
Como parte del programa de esta altruista actividad,
hubo dos conferencia magistrales, una impartida por el
doctor José Luis Palomares Bataz con el tema: ¿Qué sigue
después de detectar el cáncer de mama? Y la otra confe-
10
Odila García, Angélica Ramos, Celerino Hernández y Noga
Toledo Chávez
Irán Rosendo, Loyda León, Mónica Vielma,
Lupita Juárez Montiel, Yamel García y Lourdes
Nájera
Mercedes Becerril, Martha García, Dora Luz
García, Julieta Moreno y Raquel Alonso
Edlín Sánchez feliz ganadora de un
premio en la rifa
Denia Márquez, Priscila Tejeda, Margarita
Sierra, Roxana Trani y Elena Zárate
Gisela Ortega, Noemí Bedolla, Marisela
Gutiérrez y Anabel García
Eneida Ochoa Galaz, directora de Enlace de
Negocios entrega su premio a Gabriela Ceballos
Apoya Amexme
Apoya
Guerrero a Mujeres
Sobrevivientes de Cáncer
de Mama a Través del
Grupo Reto
rencia impartida por el doctor José Luis Guzmán Gómezcaña, con el tema:
Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama, las que resultaron
de gran interés para los asistentes, además, se escucharon testimonios de
sobrevivientes de cáncer. Y una exhibición comercial de socias de AMEX-
ME Guerrero.
Asistieron a este evento, el secretario de Trabajo y Previsión Social,
Lic. Luis Armando Baños Rendón; en representación de la gobernadora
Evelyn Salgado Pineda el subsecretario estatal de Economía Mtro Jorge
Eblem Azar; el responsable en Guerrero del Corredor de Bienestar de la
Secretaría de Economía, Lloyd Walton Álvarez, entre otras personalidades.
Condujo el evento Ipanema de la Colina.
Noviembre 2024
Eneida Ochoa, Alma
Peñaloza, Anahí Bravo,
Irma Rojas
11
Taxco la Ciudad de la
Plata y Arquitectura
Noviembre 2024
Por Jorge Ramírez
Taxco, la ciudad de la plata, es
un destino turístico ideal para
visitar en familia. Ubicada en
el estado de Guerrero, esta
ciudad colonial ofrece
una riqueza cultural
y natural que
hará que tu viaje
sea inolvidable.
Arquitectura y
paisaje
La ciudad de
Taxco es famosa
por sus calles empedradas
y sus casas
coloniales, que
se mezclan con la
arquitectura moderna.
El paisaje es
impresionante, con
cerros y montañas
que rodean la ciudad
y ofrecen vistas
panorámicas.
Taxco ofrece
una variedad
de actividades para hacer en familia,
como:
- Visitar la Catedral de Santa Prisca, un impresionante
edificio colonial que alberga una hermosa capilla
y un museo.
- Recorrer las calles empedradas
y visitar las tiendas de artesanías
y joyería.
- Subir al cerro del Atachi, que
ofrece vistas impresionantes de la
ciudad.
- Visitar el Museo de Arte Popular,
que alberga una colección de
arte y artesanías mexicanas.
- Disfrutar de la gastronomía
local, que incluye platillos como el
pozole, el mole tradicional y el rosa,
así como la birria.
Consejos para visitar
Taxco
- La mejor época para visitar Taxco
es: todo el año, cuenta con un
clima agradable
- Es recomendable caminar por las calles
empedradas, ya que es la mejor manera de
apreciar la arquitectura y el paisaje.
- No te pierdas la oportunidad de probar la
gastronomía local y de comprar artesanías y joyería
en las tiendas locales.
En resumen, Taxco es un destino turístico
ideal para visitar en familia. Su riqueza cultural y
natural, junto con su gastronomía y artesanías,
harán que tu viaje sea inolvidable. ¡No te pierdas
la oportunidad de visitar esta hermosa ciudad!
Tuvimos
oportunidad de
saludar al Lic.
Enrique del Rayo,
quien es Notario
en la ciudad de
Taxco
12
Chilpancingo, Gro., 25 de noviembre del 2024. - Con
el llamado a combatir toda forma de violencia contra
las mujeres, la gobernadora Evelyn Salgado
Pineda presidió la 46ª Sesión del Sistema Estatal
para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia
contra la Mujer, donde reafirmó su compromiso de seguir
implementado acciones integrales que impulsen su desarrollo,
garantizando en Guerrero una vida libre con bienestar
Ėn el marco del Día Internacional de la Eliminación de
la Violencia contra la Mujer, durante la sesión se presentaron
los lineamientos que se implementarán en las oficinas
del Poder Ejecutivo para proteger a las mujeres trabajadoras,
bajo un esquema de Cero Tolerancia a la Violencia, al
Acoso y al Hostigamiento Sexual.
"Las mujeres debemos tener la garantía y el derecho
de poder trabajar sin ningún tipo de acoso. Hoy el ejercicio
del gobierno se orienta en gran medida al bienestar de las
mujeres, sabiendo de la deuda histórica que tenemos en
este sector, sobre todo con las mujeres de la zona rural, las
mujeres indígenas, afromexicanas, estableciendo políticas
diferencias y específicas", afirmó la mandataria estatal.
La gobernadora destacó los programas y acciones
que han transformado la vida de miles de mujeres gue-
rreren-
ses, como el Transporte Violeta y la Tarjeta Violeta, que
ya beneficia a más de 3,000 mujeres con atención integral.
Asimismo, resaltó el éxito del Protocolo Violeta, que
ha logrado una efectividad del 94 % en la localización
de mujeres reportadas como desaparecidas durante su
primer año de operación.
Además, destacó las acciones que se han implementado
en el estado para mejorar las condiciones de
LLAMA EVELYN SALGADO A
ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA
LAS MUJERES Y REAFIRMA
SU COMPROMISO A SEGUIR
IMPULSANDO SU BIENESTAR
bienestar de las mujeres a través del Transporte Violeta, el Programa Tarjeta
Violeta que brinda atención integral para las mujeres más de 3 mil mujeres guerrerenses
y el protocolo Violeta que ha logrado en este año de operación un 94
por ciento de efectividad en la localización de mujeres reportadas como desaparecidas.
En este mismo sentido, la gobernadora hizo el compromiso de ejercer un
mayor presupuesto
para todas las capacitaciones,
talleres
y cursos de nuevas
masculinidades, fortaleciendo
la defensa
de los derechos de las
mujeres.
Evelyn Salgado
mencionó que en
Guerrero se enfrentan
retos, sin embargo, es
una realidad que estos
tres años se han
transformado muchos
ambientes que promueve
el bienestar y
empoderamiento de
las mujeres.
Subrayó que envió
una iniciativa al Poder Legislativo para elevar a rango constitucional la
búsqueda inmediata de las mujeres a través del Protocolo de Alerta Violeta,
con el cual se garantiza a mantener este programa para localizar a mujeres,
niñas y adolescentes reportadas como desaparecidas.
La gobernadora convocó a todos los integrantes de este sistema estatal,
organizaciones y municipios con alerta de violencia de género a renovar
el compromiso de tomar acciones para estos próximos tres años en favor
del bienestar de las mujeres.
En el marco del Día Internacional para la eliminación de la violencia
contra las mujeres, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda tomó protesta
a los nuevos integrantes del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar
y Erradicar la Violencia contra la Mujer, con la presencia de las organizaciones
civiles "Coalición Nacional de Mujeres Rurales", "Kanicheé
Eslava" y Fundación Bloque de Mujeres Poder", quienes reconocieron el
trabajo de la primera mujer gobernadora de Guerrero.
También estuvieron presentes la encargada de despacho de la Secretaría
General de Gobierno, Anacleta López Vega; la secretaria de la Mujer,
Violeta Pino Girón, el alcalde de Tlapa, Gilberto Solano Arreaga; el alcalde
de Iguala, Erik Catalán Rendón; la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz
Salgado Pineda; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado,
Cecilia Narciso Gaytán, entre otros.
Durante la sesión se aprobó la Dispensa de lectura del acta de la Cuadragésima
Quinta Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar
y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Además, se aprobó la solicitud de
la Red Mujeres, Desarrollo, Justicia y Paz A.C, para integrarse al Sistema Estatal
para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer.
30 de Noviembre 2024
13
Damas de los Miércoles
Compañeras Educación
Preescolar
La Mtra. Maru Andrade festejando con sus amigas
de Las Damas de los Miércoles: Irene Martínez, Irma
Gama, Esperanza Maldonado, Vicky Villanueva,
Enedina García y Mary Carrillo
Maestras Jubiladas
Con sus compañeras de Educación
Preescolar: Luminosa Jaimes G, .Silvia Garzón
L., Alma Escamilla. y Basy Alvino.
Disfruta Múltiples Festejos de Cumpleaños
Maru Andrade del Arenal
Celebran a la Mtra Maru el grupo de
maestras Jubiladas de la Secundaria
Federal número 6: Lucía Trani,
Bonfilia Campos, Maricela Contreras,
Emilia Mastache, Silvia Díaz, Yadira
Icela Vega, Martha Quezada, Norma
Angélica López, Minerva Julio M,
Bonfilia Campos O., y Eva Galván J.
Maru Andrade del
Arenal con su pastel
de cumpleaños
Celebran el cumpleaños
del Lic. Martin Olea
Andrade, su mamá Maru
Andrade y su esposa
Lupita Arcos Lara.
Noviembre 2024
14
Silvia Díaz Mendoza
Minerva Julio
En Familia
La Mtra. Maru Andrade celebrando con su familia Mary,
Tita, Yili. MartÍn, Lupita, Carito y Garlito.
En pleno festejo de su cumpleaños la Mtra. Maru
Andrade como sus hijos Mary, Tita, Lili y Martín Olea
Andrade
Compañeras Secundaria
Federal 6
En la vida se va sembrando
amistad y
amor, lo cual todo ello
se cosecha en el momento
justo, como quedó de
manifiesto con los múltiples
festejos que le brindaron a
Maru Andrade del Arenal por
su cumpleaños, lo cual disfrutó
felizmente.
La maestra Maru festejó
en familia con sus hijos, con
las Damas de los Miércoles,
con sus compañeras de Educación
Preescolar, con sus
compañeras de la Escuela
Secundaria Federal 6 y con
las maestras jubiladas… fueron
entusiastas reuniones
donde Maru recibió el gran
cariño que le tienen.
Durante varios días, la
Mtra, Maru Andrade del Arenal
fue sorprendida con festejos
y celebraciones en su
honor. Amigas y familiares
se reunieron para expresarle
gratitud y admiración, convirtiendo
cada convivencia en
grandes momentos emotivos.
Maru Andrade con un
hermoso arreglo de flores que
le obsequiaron sus familiares
Maru Andrade con sus compañeras de la
Escuela Secundaria Federal 6. Festejaron
a las compañeras que cumplen años en
noviembre las festejadas fueron. Maru
Andrade del Arenal. Silvia. Díaz M y Minerva
Julio M.
15
Gana Campeonato Nacional en Taekwondo
Giancarlo Escamilla Nogueda
Noviembre 2024
Giancarlo Escamilla Nogueda,
logra Medalla de Oro para
Guerrero, Primer Lugar Nacional
en Taekwondo. El Joven
acapulqueño Giancarlo Escamilla Nogueda,
se consagra como Campeón
Nacional en Taekwondo en la categoría
Senior Varonil -80 Kilogramos en el
Campeonato Nacional G3 en la “Copa
Asociación 2024 de Taekwondo” de
Ranking Nacional G3, llevado a cabo
en el Gimnasio Complejo Deportivo
“Hermanos Flores Magón” en Oaxaca,
Oaxaca, el pasado 16 de noviembre.
El evento fue realizado por la FM-
TKD Federación Mexicana de Taekwondo,
que contó con más de 800
taekwondoínes élite, campeones a nivel
nacional e Internacional, representantes
y procedentes de 16 estados de
la República Mexicana. .
Con este triunfo, Escamilla Nogueda,
actualmente, está rankeado dentro
de los 10 mejores a Nivel Nacional de
una lista de 100, de acuerdo al ranking
de la Federación Mexicana de Taekwondo.
Giancarlo a sus 18 años, ha
cosechado numerosos títulos y medallas.
Ha sido medallista en los Juegos
Nacionales CONADE y actualmente
es parte de los “Talentos Deportivos”
y becario deportivo del Gobierno del
Estado de Guerrero, además becario
deportivo de la Universidad Anáhuac
Campus Norte en el Estado de México.
16
A QUIENES VIMOS
Por Jorge Ramírez
Y
qué bonito es ver caras conocidas en
los recorridos que realizamos por los
diferentes lugares de Acapulco, así
que aquí te decimos A QUIENES VI-
MOS
Rossana Trani, Adriana Hart, Maty Ibarra, Irka Hameken, Alberto
Hameken, Beto Hameken, Kley León, Ramón Bermúdez, Hebe
Santinelli, Beto Santinelli, Antonio Vizcaíno
A Quienes Vimos en amena reunión temática de Día
de Muertos y Halloween, fue a las Mujeres Divinas.
Flavio Bringas, Polo Valderrama, Jorge Ortega
Adrián y Adriana
Sámano
Edna MacDonald, Socorro Santoyo, María de la
Luz Mayorga y Rosy Tejeda
Carolina
Arteaga,
Greta
Pimentel,
Mariam
Torreblanca,
Michel
Arteaga y
Jennifer
Arteaga
Yolanda Guerrero, Nelly Lluck y María
Elena Huerta
Noviembre 2024
17
Tablas Rítmicas y Circuito
Deportivo por 20 de Noviembre
en Colegio Mac Gregor
CIRCUITO DEPORTIVO CAMPUS EJIDO PREESCOLAR
Como parte de la conmemoración
del 20 de Noviembre, el
Colegio Mac Gregor llevó a
cabo una serie de actividades
educativas y deportivas, como fue la
demostración de Tablas Rítmicas en
Campus Costa Azul y Circuito Deportivo
en sección preescolar Plantel Ejido.
Los peques de Kínder 1 y 2 sacaron toda la energía que felizmente traen
durante los ejercicios del Circuito Deportivo que se realizó en la sección preescolar
del colegio Mac Gregor Campus Ejido, con motivo de la conmemoración del
Aniversario de la Revolución Mexicana, le dieron un toque deportivo al festejo.
Los alumnos (as) de preescolar demostraron su desarrollo motriz con divertidas
actividades propuestas por el profesor Rubén Estrada, titular de Educación
Física.
Noviembre 2024
18
TABLAS RITMICAS PLANTEL COSTA AZUL
Los alumnos (as) de sexto de primaria y sección secundaria
hicieron una demostración de tablas al ritmo de
la música, al realizar un ensamble musical a cargo del
profesor Rodolfo Cabrera, tocando diferentes instrumentos
musicales.
Por su parte quienes participaron en las tablas rítmicas
demostraron sus habilidades y bien diseñadas coreografías
que crearon la admiración de los asistentes.
Noviembre 2024
19
Tendencias de
Decoración Navideña
2024
Por: Ximena Vargas
Noviembre 2024
Para aquellos que les gusta decorar su
hogar con el encanto navideño, surge
la pregunta sobre qué color elegir,
y cómo mezclarlo con la iluminación,
muebles y colores de su vivienda. Esta es
una época para reunirnos con nuestros
seres queridos, pero también para sacar
nuestra imaginación a volar con las decoraciones,
cenas y regalos. Las tendencias
cambian año con año, y en esta ocasión
los colores que predominan para adornar
casas, negocios, calles o cualquier espacio
son: gris, plateado, oro y rosa. Por eso aquí
les presentamos las tendencias de decoración
navideña para este 2024.
Blanco, Gris o Plateado
Una de las combinaciones que ya se
usan para esta Navidad 2024 es el blanco,
gris o plateado. Esta tendencia es idónea
para los amantes del estilo nórdico, puesto
que los tonos evocan los fríos paisajes
árticos. Además, el blanco, gris o plateado
complementan muy bien con todos los estilos
de decoración del hogar, por lo que podrás
adornar tu pino con estos tonos, sea tu
casa moderna o estilo antiguo.
Clásico: Verde y Rojo
Los árboles de diseño clásico nunca pasarán
de moda. Los colores verde y rojo en
sintonía nunca quedarán a deber y engalanarán
un hogar sea cual sea sus dimensiones
y decoraciones previas, haciendo que el
pino sea el protagonista del espacio. El verde
del árbol junto con el rojo de las esferas o
listones demuestran la pasión de las fiestas
decembrinas. Inclusive, se pueden añadir
estos colores principales junto con blanco,
plata u oro, para darle mayor luminosidad al
espacio.
Blanco, Gris o
Plateado
Clásico: Verde
y Rojo
20
Tendencias de
Decoración Navideña
Oro
2024
Escandinavos:
Gris y Tierra
Oro
Otro de los colores que cobra relevancia
esta Navidad y fin de año 2024 es el oro,
mismo que en esferas y adornos se puede
combinar con el plateado o el clásico verde
del árbol de Navidad. Este color está asociado
con la riqueza, pero también con la luz y
el sol. Junto con el plateado, aporta elegancia
y sofisticación a tu decoración, sin renunciar
a la sencillez.
Escandinavos: Gris y Tierra
La decoración estilo escandinava viene
ganando popularidad año tras año, y esta
Navidad no es la excepción. Este estilo se
basa en colores neutros que contrastan con
tonos grises y tierra. Siendo un estilo minimalista,
busca incorporar elementos naturales
como las tradicionales piñitas, eucalipto,
pino natural, canela y madera. Para muchos
puede parecer un estilo un poco frío, pero
para otros es ad hoc a los tiempos de ausencia
que conlleva esta pandemia.
Oro Rosa
Oro Rosa
Aunque el año pasado perdió fuerza debido
al ánimo global, esta tendencia está retornando
poco a poco. El oro rosa se muestra
como un color glamuroso, moderno,
suave, sofisticado y casi de fantasía, que
se puede mezclar a la perfección con otros
colores de tendencia como el oro, plata y
hasta el mismo verde original del árbol de
navidad; dotando cualquier hogar de calidez
y alegría.
Noviembre 2024
21
Disfrutan
Turistas y
Acapulqueños
Romántica
Velada con la
Filarmónica
de Acapulco
Como parte de las actividades culturales que realiza el Gobierno
del Estado la Orquesta Filarmónica de Acapulco,
presentó la noche del jueves 21 de noviembre un extraordinario
Concierto de Gala, bajo la dirección del Maestro
Bartholomeus Henri Van de Velde y junto al violinista, William
Harvey, al que asistieron 300 personas, entre turistas nacionales,
extranjeros y sociedad acapulqueña, en el Hotel Playa Suites
Acapulco, disfrutando de un programa que incluyó en el repertorio
obras sinfónicas de los compositores románticos Johannes Brahms
y Camille Saint Saëns.
En la maravillosa velada "Romanticismo en el mundo" y bajo
la batuta de su director, el Maestro Bartholomeus Henri Van de
Velde, la Orquesta interpretó la Obertura del Festival académico,
op. 80 y la Sinfonía N°4, del compositor alemán Johannes
Brahms. Junto al solista invitado, el violinista, William Harvey, el
público disfrutó un extraordinario
Concierto para Violín y Orquesta
N°3, del compositor francés,
Camille Saint Saëns que fue ejecutado de manera virtuosa por
Harvey, un artista de renombre internacional que ha sido nominado
dos veces a los Latin Grammy y, es el primer estadounidense
en ocupar el cargo de concertino de la Orquesta Sinfónica
Nacional.
El público ovacionó y aplaudió de pie la magistral ejecución
del violinista, quien correspondió a los largos e intensos aplausos,
interpretando la pieza “El triste” de José José, escrita por
el compositor mexicano Roberto Cantoral García y con arreglos
de William Harvey.
La Filarmónica de Acapulco finalizó su concierto número 41
de la Temporada 2024 “Notas de Esperanza” en la que ha beneficiado
a más de 25 mil personas, en medio vítores y grandes
muestras de cariño por parte del público que sorprendió a su
Orquesta cantándole las tradicionales mañanitas por la celebración
del Día del Músico este 22 de noviembre.
Noviembre 2024
22
LIC. KARLA ELIZABETH
GONZÁLEZ RAMÍREZ.
Libro:
“EL DELITO DE
EXTORSIÓN.
Estudio teóricopráctico”
Autor: Adrián Vega
Cornejo.
Toda publicación de una obra, sobre todo de Derecho
Penal, es motivo suficiente para festejar;
en cada libro hay un gran esfuerzo intelectual
del autor o autora. Y, en el caso se trata de un
texto que aborda un delito en particular y complejo
como es la extorsión; un delito actual, que aqueja día a
día a la ciudadanía a lo largo y ancho del país.
Esta obra, del Dr. Adrián Vega Cornejo, aborda el
estudio del tipo penal de extorsión de manera sistemática,
coherente y actualizada. Con un lenguaje ágil y
sencillo que facilita la comprensión de aquellos aspectos
más complejos del derecho penal, específicamente
del delito objeto de estudio, desde un punto de vista
dogmático, principalmente.
En la obra, el autor centra su trabajo desde la teoría
y la práctica, con el propósito de contribuir a una mejor
compresión del tipo penal de Extorsión y los temas de
derecho relacionados con el mismo, a fin de darle al
lector un instrumento que le sea útil para quienes ejercer
el derecho penal y para los jóvenes quienes inician
sus prácticas del derecho, como él mismo lo anticipa en
la introducción.
Sin lugar a duda, esta obra es una lectura obligada
para la compresión del delito de extorsión; el autor
hace un análisis de los aspectos objetivos, subjetivos
y normativos del tipo penal y de las demás categoría
del delito. El texto incluye casos prácticos concretos
a fin de ampliar el estudio de los elementos de la clasificación
jurídica de este delito; pudiendo encontrar
el lector en esta obra importantes reflexiones de este
tipo penal, especialmente de algunos elementos que
lo constituyen que son temas complejos y que, usualmente,
no suelen abordarse por la doctrina.
El libro representa, de igual manera, una herramienta
de formación universitaria, en tanto aborda de
manera clara y sustancial los antecedentes y la naturaleza
del delito de extorsión y, desde luego, todos
los temas importantes sobre este delito. Así, el autor
hace un análisis completo de la tipicidad objetiva,
normativa y subjetiva; aborda elemento por elemento,
tocando temas que a veces suelen tornarse complejos
para algunos lectores, y que el escritor logra
exponerlos con claridad y precisión, facilitando, de
esta manera, la compresión de los mismos. Para este
último propósito, al inicio de cada capítulo o tema relevante,
el autor hace también una breve introducción
al mismo desde la parte general del derecho penal.
El autor entra también al estudio del tipo penal
de extorsión calificada, en atención al sujeto activo
que lo comete, así como al análisis de las causas de
atipicidad que se pueden suscitar en el mundo fáctico
en la comisión del delito n cuestión. Nos adentra
en el “iter criminis”, señalando que el delito puede
ser de comisión instantánea, pero también de forma
continuada, y que, de igual forma, admite la tentativa
acabada e inacabada. Asimismo, analiza el tema del
concurso de delitos en relación con la extorsión, así
como la punibilidad, entre otros aspectos.
Sin lugar a dudas, un excelente trabajo jurídico,
que refleja la capacidad de síntesis y conocimiento
del tema por parte de su autor. Quisiera concluir puntualizando
que, publicaciones como éstas, son indispensables
para el estudio de los delitos en particular,
sobre todo, cuando se conjuga la teoría y la práctica.
En fin, un libro que seguramente contribuirá a que, al
menos en los casos de extorsión, se dicten mejores
Noviembre 2024
23
DALE AMOR A ACAPULCO
¡EN GRANDE!
POR PATRICIA SEGOVIA
Alguna vez leí qué; “No puedes amar lo que no conoces,
lo que no admiras” y creo que tiene toda la razón
quien así lo afirmó.
Cuando amas a algo o alguien, lo cuidas, lo mejoras,
lo admiras, lo impulsas, lo apoyas, pero cuando no te
importa, no tienes que hacer ninguna de las cosas mencionadas.
¿Amas a acapulco? ¿Amas a Guerrero?
¿Sabes cuantos presidentes ha dado al país?
¿Conoces su historia, sus regiones, clima, costumbres,
comidas, bebidas, música, trajes típicos o cuando “nació”?
¿Has escuchado algo positivo de nuestra gente o solo
que somos flojos, violentos, bloqueadores, rapiñeros, transas?
¿De verdad amamos a nuestra tierra?
Supongo que la respuesta es sí, entonces ¿Por qué permitimos
que nos gobiernen quienes nos han robado, engañado?
¿Por qué no les exigimos buenos resultados?
¿Por qué los defendemos?
Y nosotros:
¿Por qué tiramos basura en la calle?
¿Por qué dejamos a nuestros perros y gatos en la calle?
¿Por qué tiramos el agua?
¿Por qué permitimos nuestras banquetas invadidas?
¿Por qué no nos duelen las mujeres y niños abusados?
¿Por qué la saña contra Acapulco en particular?
¿Por qué cerramos la “Costera” para protestar y no dejamos
encerrados a diputados y autoridades en sus casas u
oficinas hasta que resuelvan los problemas?
Han pasado autoridades de diferentes partidos, hombres,
mujeres y en muchos casos son los mismos, solo que ahora
“vestidos” de diferente color y por ello, los apoyamos y encumbramos,
aunque nos hayan traicionado una y otra vez.
Este día, quiero proponerles varias cosas.
Conozcamos nuestro Estado. Hay que valorarlo, amarlo,
admirarlo.
Aquí nacieron grandes héroes, escritores, políticos,
deportistas, cantantes, actores, profesionistas de todas las
actividades ¡hasta astronautas y científicos!, pero también
la abuela que cocinó lo que había para darnos de comer, la
vecina que nos ayudó cuándo la necesitamos, el hijo que se
ha partido la espalda por ayudar a la familia. Los ejemplos
son diarios de superación, trabajo y esfuerzo, porque los
guerrerenses no somos flojos, no somos violentos, no somos
carga, no somos lo malo en definición. Los “malos” son
menos, pero hacen daño, son ruidosos, por ello, son más
escandalosos y por ellos, nos han estigmatizado
Somos, en su mayoría, gente buena, que muchas veces,
hemos sido engañados.
Necesitamos educación, una mejor calidad de vida.
Pero para recibir hay que dar.
Hay que trabajar y pagar impuestos. Hay que cuidar
el agua
Hay que separar la basura
Hay que cuidar a nuestros niños, mujeres, mascotas
Hay que respetar la ley, comenzando por la de tránsito
No hay que atacarnos, hay que apoyarnos.
Hay que consumir a los locales y si son amigos, mejor,
sin pedir descuento o crédito.
Hay que bloquear, pero a quienes no hacen su trabajo,
no aplican la ley, no sirven.
Hay que limpiar las banquetas
Somos un lugar turístico y como tal, hay que agradecer
y valorar la visita de todos los que vengan, pero ¿Por qué
permitimos que nos dejen las playas sucias, la “Costera”
como excusado para caballos y basurero, así como el gran
escenario para exhibición de pornografía sobre motos durante
varias veces en un año?
No se puede “hablar bien de Aca”, mientras no se generen
acciones positivas, aún con una “oficina de manejo
de crisis” ¿Han escuchado eso de que “con un dedo, no se
tapa el sol”?
Se debe exigir a los que nos “¿gobiernan?” que efectivamente,
lo hagan, que apliquen la ley y nos traten igual
a todos. Mientras sigamos callados ante la indolencia de la
autoridad, mientras la ciudadanía no exija sus derechos,
todo seguirá igual y con tendencia a empeorar. “El que calla…”
Una cuestión final. Que gusto que Zihuatanejo tenga
“El Partenón” y Chilpancingo el auditorio “Sentimientos de
la Nación” para que se presente, por ejemplo, “La
Orquesta Filarmónica de ACAPULCO” y no exista un
recinto digno para esos grandes músicos en nuestro puerto,
del cual, siendo reiterativa, lleva el nombre.
En nombre de todo lo bueno, porque lo hemos recibido,
que nos ha dado este maravilloso y único lugar del mundo
de nombre Acapulco, me atrevo a pedir que busquemos y
trabajemos por hacerlo el lugar habitable que nos debemos
y eso solo se logrará, dándole el amor que podemos y le
debemos brindar, porque lo merece, lo necesita
P.D. ¿Se puede habilitar un espacio en el “Edificio
inteligente para la O.F.A.?
24
Noviembre 2024
POR RICARDO GUILLÉN MEMIJE
La procrastinación y la urgencia son dos fuerzas opuestas
que influyen profundamente en cómo tomamos
decisiones y gestionamos nuestras vidas. Posponer
tareas es un hábito muy común en nuestra sociedad
y tiene sus raíces en complejos factores psicológicos y sociales.
Al mismo tiempo, vivimos en un mundo que exige rapidez,
donde la urgencia por alcanzar el éxito se percibe
como la única vía hacia el reconocimiento. Sin embargo,
ambos enfoques tienen pros y contras, y entenderlos puede
ayudarnos a mejorar nuestra productividad y calidad de
vida.
La palabra procrastinación proviene del latín procrastinare,
que significa "dejar para mañana".
Aunque este hábito a menudo es considerado negativo,
la procrastinación no es simplemente una muestra de
pereza o desinterés. Es un fenómeno psicológico relacionado
con el miedo al fracaso, la búsqueda de perfección,
y en ocasiones, la falta de claridad en las metas. A lo largo
de la historia, la procrastinación ha sido señalada como un
enemigo de la productividad.
Edward Young la describió como “el ladrón del tiempo”
en su poema Night Thoughts de 1742, aludiendo a cómo
este hábito nos roba minutos, horas y días que no se recuperan.
Otros, como Charles H. Brown, la ven como un
ladrón de alegría, porque al postergar las experiencias y
oportunidades, sacrificamos la satisfacción del presente.
En contraste, el sentido de urgencia ha sido promovido
como una respuesta a este problema.
La urgencia impulsa a tomar decisiones rápidas y a evitar
retrasos que puedan comprometer nuestros resultados.
Desde los enfoques motivacionales hasta la filosofía del
éxito, como la propuesta por Napoleon Hill en su obra Think
and Grow Rich, se destaca que actuar rápidamente y con
determinación es la clave para aprovechar las oportunidades.
Hill sostiene que el pensamiento positivo y la acción
inmediata son esenciales para alcanzar metas personales y
financieras. La urgencia puede convertirse en una poderosa
motivación para ser productivo y avanzar, sin embargo,
PROCRASTINACIÓN VS.
URGENCIA: UN DILEMA EN
LA VIDA DIARIA
también presenta desventajas.
Uno de los beneficios de la urgencia es que reduce la
indecisión y nos ayuda a mantener el enfoque en lo importante.
La presión temporal actúa como un catalizador de la
eficiencia, logrando que nos concentremos en las tareas
prioritarias y dejemos de lado las distracciones.
Este sentido de urgencia también nos permite responder
mejor ante imprevistos y cambios, desarrollando la resiliencia
en situaciones de estrés. No obstante, cuando se
exagera, la urgencia puede desencadenar problemas de
salud como la ansiedad y el agotamiento, ya que mantener
el ritmo de una vida acelerada requiere grandes dosis de
energía mental y física.
La procrastinación, por otro lado, aunque generalmente
tiene connotaciones negativas, puede ser un momento
para reflexionar y planificar. Cuando evitamos actuar de inmediato,
podemos tener el tiempo necesario para evaluar
las tareas y tomar decisiones mejor informadas. Cyril Northcote
Parkinson, en su irónico análisis sobre la administración,
Parkinson’s Law: The Pursuit of Progress, señaló
que "el trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible
para su realización". Esto sugiere que, al poner plazos más
largos, podríamos aprovechar para mejorar la calidad de
nuestro trabajo y reducir la probabilidad de errores apresurados.
Sin embargo, el problema ocurre cuando la procrastinación
se convierte en un círculo vicioso de evasión que
nos lleva a la inacción y, por ende, al retraso constante de
nuestras metas.
Entonces, ¿cómo podemos balancear ambos enfoques
en nuestra vida diaria? La clave está en adoptar un término
medio: planificar, priorizar y evitar decisiones impulsivas,
pero también aprender a tomar acción cuando sea necesario.
Aprovechar los beneficios de la reflexión y, al mismo
tiempo, actuar con determinación puede ayudarnos a
mantener el equilibrio entre la productividad y el bienestar.
Los aforismos de Mason Cooley, recogidos en City Aphorisms,
recalcan que la procrastinación es “el asesino de la
oportunidad,” pero a veces, actuar de manera demasiado
apresurada también puede hacernos perder la oportunidad
de hacer las cosas bien.
En mi caso durante varios años había tenido la intención
de escribir un libro; incluso inicié un par; sin embargo
fallaba en la constancia y después desistía; el año pasado
tomé la decisión recuperar una colección de poemas permaneció
guardada durante más de 15 años en un archivero.
Sentía que mi primera publicación debía tener un tono
serio y acorde con mi trayectoria académica. Sin embargo,
esa misma espera terminó por poner en pausa una parte de
mí que ansiaba ver la luz. Fue solo cuando decidí hacer de
este sueño una prioridad que descubrí el poder de atender
lo verdaderamente significativo.
En la vida diaria, la procrastinación nos puede privar de
logros profundos, mientras que la urgencia de dar un paso
hacia adelante puede abrir puertas insospechadas. Cuando
dejamos de esperar el momento perfecto y nos permitimos
atender nuestras verdaderas aspiraciones, no solo logramos
éxito, sino que nos conectamos con una versión más
auténtica y plena de nosotros mismos.
La procrastinación y la urgencia no son intrínsecamente
buenas ni malas; más bien, son herramientas que, bien
gestionadas, pueden enriquecer nuestra vida y ayudarnos
a alcanzar nuestros objetivos sin sacrificar nuestra salud
mental. En un mundo acelerado que nos impulsa a actuar
de inmediato, quizá sea prudente pausar, reflexionar y decidir
cuándo la urgencia es nuestra aliada y cuándo, simplemente,
necesitamos un respiro para no convertir nuestras
metas en un peso abrumador.
Noviembre 2024
25
CONSULTORA
TURISTICA
DRA. MARICELA López Trejo
Noviembre 2024
26
“CÓMO EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN INFLUYE
EN LOS DESTINOS TURÍSTICOS”
La relación entre el bienestar de la población y los destinos turísticos es un vínculo bidireccional, con influencias
mutuas como:
Satisfacción del turista: Una población local satisfecha con su calidad de vida y entorno suele ser
más acogedora y hospitalaria con los visitantes, lo que a su vez mejora la experiencia turística.
Imagen del destino: Una comunidad vibrante, con una rica cultura y tradiciones, atrae a turistas que buscan
experiencias auténticas y enriquecedoras.
Seguridad: Una población segura y con bajos índices de criminalidad genera confianza en los turistas y los
anima a visitar el destino.
Preservación del entorno: Una población consciente de la importancia de preservar el medio ambiente es
más propensa a cuidar los recursos naturales y culturales del destino, lo que a su vez atrae a turistas interesados
en el turismo sostenible.
Desarrollo de la oferta turística: Una población con un alto nivel educativo y capacitada puede desarrollar
productos turísticos más innovadores y de mayor calidad, mejorando la competitividad del destino.
Ejemplos concretos:
Comunidades indígenas: En muchos destinos, las comunidades indígenas ofrecen experiencias turísticas
únicas y auténticas, lo que atrae a un turismo más selecto y respetuoso.
Ciudades con una alta calidad de vida: Ciudades como Copenhague o Vancouver son reconocidas por su
sostenibilidad y calidad de vida, lo que las convierte en destinos turísticos muy atractivos.
Considerando lo anterior podemos hacer dos preguntas con sus respectivas respuestas:
¿Cómo se puede medir el bienestar de la población en un destino turístico?
Existen diversas formas de medir el bienestar de la población en un destino turístico:
Indicadores económicos: Ingreso per cápita: Refleja el nivel de vida de la población. Tasa de empleo:
Indica la cantidad de personas que tienen trabajo. Desigualdad de ingresos: Muestra la distribución de la riqueza.
Impacto del turismo en la economía local: Evalúa la contribución del turismo al PIB y a la creación de empleo.
Indicadores sociales: Educación: Nivel de escolaridad, acceso a educación de calidad. Salud: Esperanza
de vida, acceso a servicios de salud, tasas de mortalidad infantil. Vivienda: Condiciones de las viviendas, acceso
a servicios básicos. Seguridad: Tasas de criminalidad, percepción de seguridad. Participación ciudadana: Nivel
de participación en la toma de decisiones. Satisfacción con la vida: Encuestas de opinión pública para medir la
percepción de bienestar.
Indicadores ambientales: Calidad del aire y agua: Nivel de contaminación. Gestión de residuos: Eficiencia
en la gestión de los residuos sólidos. Preservación de recursos naturales: Estado de conservación de la
biodiversidad y los ecosistemas. Percepción de la calidad ambiental: Encuestas de opinión pública para medir la
percepción de la calidad del entorno.
Indicadores específicos del turismo: Impacto del turismo en la cultura local: Pérdida o preservación
de tradiciones y costumbres. Conflictos entre la comunidad local y los turistas: Nivel de tensión y conflictos. Beneficios
percibidos del turismo: Encuestas a la población local para conocer su percepción de los beneficios del
turismo.
¿Qué políticas públicas pueden implementar los gobiernos para mejorar el bienestar de la población
y, al mismo tiempo, promover el desarrollo turístico?
1. Desarrollo turístico sostenible: Planificación integrada: Elaborar planes de desarrollo turístico que
incluyan a la comunidad local y consideren aspectos económicos, sociales y ambientales.
Gestión de los recursos naturales y culturales: Implementar medidas para proteger el patrimonio natural y
cultural, asegurando su conservación para las futuras generaciones.
Promoción del turismo responsable: Fomentar prácticas turísticas que respeten el medio ambiente y las
culturas locales.
2. Inclusión social y económica: Generación de empleo local: Priorizar la contratación de mano de obra
local en el sector turístico, ofreciendo capacitación y formación profesional.
Desarrollo de pequeñas y medianas empresas: Apoyar el crecimiento de empresas turísticas locales, fomentando
la diversificación de la oferta turística.
3. Participación ciudadana: Consulta pública: Involucrar a la comunidad local en la toma de decisiones
relacionadas con el desarrollo turístico.
Organizaciones comunitarias: Fortalecer las organizaciones comunitarias para que puedan participar activamente
en la gestión del turismo.
4. Inversión en infraestructura: Mejora de la infraestructura turística: Invertir en la construcción y mantenimiento
de infraestructura turística de calidad, como carreteras, aeropuertos y servicios básicos.
Desarrollo de infraestructura social: Mejorar el acceso a servicios básicos como agua potable, saneamiento
y educación, beneficiando tanto a la población local como a los turistas.
5. Promoción de la cultura y las tradiciones: Valorización del patrimonio cultural: Fomentar la preservación
y promoción del patrimonio cultural local, creando productos turísticos que destaquen la identidad y las
tradiciones de la comunidad.
6. Gestión de residuos y protección del medio ambiente: Implementación de sistemas de gestión de
residuos: Promover la separación y el reciclaje de residuos, reduciendo el impacto ambiental del turismo.
Protección de áreas naturales: Crear áreas protegidas y fomentar prácticas turísticas respetuosas con el
medio ambiente.
7. Educación y capacitación: Capacitación en turismo: Ofrecer programas de capacitación para mejorar
las competencias de los trabajadores del sector turístico.
Educación ambiental: Sensibilizar a la población local y a los turistas sobre la importancia de proteger el
medio ambiente.
En conclusión. El bienestar de la población es un activo fundamental para el desarrollo de un destino turístico
sostenible y exitoso. Una población satisfecha, segura y comprometida con su comunidad contribuye a crear
una experiencia turística más auténtica y enriquecedora, lo que a su vez puede generar beneficios económicos y
sociales para toda la comunidad.
*Bienvenido diciembre… y no, no nos sorprendas,
porque por lo general las sorpresas no son del todo
agradables, aunque algo peor de lo que ha y
está viviendo Acapulco en estos días, pues
quién sabe. Aunque no hay que tentar al
destino.
*Por cierto, vaya preparando
su té de tila, ya que a los bloqueos,
plantones, obras se suma
y a partir de diciembre las peregrinaciones,
así que el tráfico va
a estar lo que le sigue de tremendo.
Esperemos la Iglesia pueda
poner un poco de orden para
que no afecté más de lo que ya
estamos viviendo.
*De a cuanto la apuesta a
que se terminan las mal planeadas
obras antes del 15 de diciembre o
no. Aunque ya andan corriendo la
versión de que estén o no terminados
los trabajos, van a cerrar los hoyos para
poder recibir a los turistas en la temporada
navideña y de fin de año.
*Los habitantes de la calle Cristóbal Colón y calles
vecinas nada más se quedan mirando por ese anuncio, ya
que tienen semejante socavón desde el huracán John y ha
permanecido abierto sin que arreglen la tubería dañada y
por lo que se ve ni la arreglarán, así que si van a tapar hoyos
sin terminar las obras, pues como que desde hace dos
meses debieron rellenar esa área para al menos aligerar la
vialidad ante tanto tráfico por las calles abiertas y bloqueos.
*En una semana dos noticias, una que nos da envidia
y la otra que si está escandalosa, pero ahora ya no nos
afectaría tanto. La primera que Cancún rompió el récord
de operaciones diarias en su aeropuerto, con 603 vuelos
el pasado 24 de noviembre, de los cuales 432 internacionales
y 171 nacionales. Tuvo ¡¡603 vuelos en un solo día!!
Como para ponernos a llorar. ¿Cuántos habremos tenido
nosotros?.
*La segunda noticia es que están a punto de sacar
del mercado de cruceros a todo México, porque el Gobierno
Federal quiere imponer un impuesto de 42 dólares por
persona que llegue en esos trasatlánticos, lo que haría que
el turismo naviero fuera un 213% mas caro que el promedio
de puertos del Caribe, nuestra principal competencia.
*Aunque bueno, en Acapulco ya a nadie le quitó el
sueño, porque apenas vienen dos cruceros al año… y hacemos
una fiesta cuando llegan que parece que trajeran
millones de visitantes. Ya que se preocupe Cozumel, Puerto
Vallarta, Ensenada, Los Cabos, bueno hasta Zihuatanejo
debe estar con el Jesús en la boca.
*Oigan, lo que les habíamos comentado se hizo realidad:
Ya dejarán las instalaciones, que nunca realmente
ocuparon, los de la Secretaria de Salud federal, así que en
breve van a descolgar su Logo del mejor conocido como
edificio inteligente, donde desde hace cuatro años supuestamente
se mudarían de la Ciudad de México para Acapulco.
Era de risa que el famoso y controversial Dr. Hugo
López Gatell, responsable de la mal llevada campaña anti
Covid, estuviera despachando desde aquí. Ni se diga de su
jefe el Secretario de Salud Jorge Alcocer.
*Por cierto, hablando de malas decisiones, lleva
dos meses parada la obra del Hospital del ISSSTE que
sólo sirvió para sacar del mercado de los grandes congresos,
convenciones y espectáculos a la zona de la bahía de
La comidilla
Por Recalentado
Acapulco al destruir el Centro Internacional Acapulco.
*Así que ahora, ni hospital ni Centro de Convenciones.
El Hospital estaba prometido que se
terminara a finales de septiembre, pero ni siquiera
inconcluso lo quiso venir a inaugurar,
como se hizo con otras obras, el anterior
Gobierno Federal.
*Valdría la pena conocer las razones
por las que están inactivos los
trabajos. Se dice que con los cinco
días de lluvia por el John, los daños
fueron considerables y cuantiosos.
Aunque si de presupuesto se trata,
se supone que ya estaba establecida
una fuerte inversión que comprendía
el hospital y la rehabilitación de una
pequeña parte de lo que fue el CIA.
*Aún más, se supone que hubo
un ahorro del costo del terreno , que ya
estaba presupuestado y que por supuestos
abusos se canceló la adquisición de terrenos
en otra parte del municipio. Así como ya no se
gastó la estructura del inmueble, puesto que se
aprovechó la propia del Centro de Convenciones, así
que dónde está la partida destinada a la obra.
*Y si alguien duda de lo que un centro de convenciones
puede reactivar económicamente a un destino turístico,
nada más observen cómo se está recuperando la actividad en
la Zona Diamante, donde se llevan a cabo congresos de médicos,
espectáculos como el de Luis Miguel o torneos como
el de Pádel, que mantiene, sino al tope, sí con ocupación los
hoteles del dueño de Mundo Imperial y la Arena GNP, además
de generar algo de derrama a los establecimientos de esa parte
de Acapulco, que por cierto, ya no mencionan el nombre de
Acapulco en sus promociones, ahora sólo se dicen Riviera Diamante.
*Y si apenas alcanza la reactivación para la Zona Diamante,
la zona de la bahía está lo que le sigue de relegada,
apenas esperanzada con la llegada de turistas de la Ciudad de
México, aunque se malbaraten tarifas y llenen de autobuses las
calles. Con un centro de convenciones que trabajara de manera
dinámica, la neta sí sería otra cosa, porque simplemente
tendrían el mar a sus pies. Ya ni llorar es bueno.
*Buen proyecto para construir ciudadanía está promoviendo
el Grupo Aca que preside la Mtra. Aleida Alarcón, y es
el de dar el paso uno a uno en los cruces, glorietas y vialidades
donde por tanta obra, se requiere que los ciudadanos al volante
también den muestra de querer vivir de manera ordenada y en
paz.
*Y precisamente en el Grupo Aca ya se abrió la temporada
de elecciones,
donde habrá
dos planillas
para contender.
De algo sí podemos
adelantarles,
que quien dirija
próximamente
los destinos de
dicha asociación
civil se apellidará
Nájera. Y es que
quienes buscan
la presidencia son
Margarita Nájera
y Héctor Nájera.
Héctor Nájera, Aleida Alarcón y
Margarita Nájera
27
SOLO UN MES
AUTORA: CECILIA ELÍZABETH
MOSSO LOMELÍ
INSTAGRAM: ceciliamosso
Solo un mes y llegará
con el invierno y el frío;
le colocaré un abrigo
a la entrada del zaguán.
Lo abrigare al recibirlo
abrazando su presencia
con frazadas de emociones
que surgen del interior.
Cómo si fuera fogata
con leña seca de fresno
que encendida por un tiempo
da calor fuerte al hogar.
Entonces nos sentaremos
en el comedor servido
levantando nuestras copas
y brindaremos con vino.
Agradeciendo la dicha
de volvernos a encontrar
en ese día festivo,
dando gracias por estar.