01.12.2024 Views

Impreso domingo 01 diciembre 2024

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Voz de Todos

Domingo D o m i n 01 1 de de

Diciembre D i c i e m b de 2024

Año LIX

Nº 18522 18190

Santo Domingo

RD$20.00

w w w. e l n a c i o n a l . co m . d o

PGR articula segunda

fase sobre el robo de

municiones en la PN

Una fuente de la investigación señala nuevo expediente incluye a otro grupo de

oficiales en sustracción de proyectiles que fueron a parar a manos de bandas Haití P3

FUENTE EXTERNA

Consejo de Gobierno El presidente Luis Abinader encabeza ayer el Consejo de Ministros, en Higüey, donde el ministro de la Presidencia,

José Ignacio Paliza, informó que el Estado hace inversiones por un monto de 18 mil 500 millones de pesos en la provincia La Altagracia; también se

reveló que el próximo encuentro con los medios en La Semanal, se realizará mañana en el colegio La Hora de Dios, en Santo Domingo Oeste. P5

En el AILA P 4

Decomisan 4 mil

vapers llenos de

marihuana líquida

En la carga también había cientos de chocolates

y gomitas con alto contenido de cannabis

Sonia Guzmán P 6

Explica RD no

firmó DR-Cafta

con países de AC

Embajadora en Washington sostiene

que firma fue con Estados Unidos

En Nagua P 3

PN mata

a otros dos

a l e ga d os

d e l i n c u e n tes

Fue durante varios

allanamientos en el

municipio El Factor


2 Página Dos

El Nacional

D o m i n go 1 de D i c i e m b re de 2024

EL SEMÁFORO

Vladimir Putin

Presidente de Rusia

El intenso ataque al sistema eléctrico de Ucrania con

drones y misiles con munición de racimo aumenta más

las angustias sobre el curso de la sangrienta

guerra. Está decidido a colocarse

en una posición ventajosa para cuando

llegue la era de negociar el fin de la

contienda con el entrante presidente

estadounidense Donald Trump.

Francisco Osoria de la Cruz

Director de la Digesett

Ante la anarquía y la temeridad resulta auspiciosa la

campaña “Educación vial por la vida” que ha desplegado.

Pero no ha de olvidar que la iniciativa

daría mejores resultados si se acompaña

de sanciones a los violadores de la ley de

tránsito y una mejor gestión del tránsito.

Con frecuencia se dice que los agentes

están donde no tienen que estar.

Román Jáquez

Presidente de la JCE

La conformación desde ya de comisiones de trabajo

para el período 2024-2028 representa un ejemplo de

planificación. Antes que dar tiempo al

tiempo es saludable que la JCE se

prepare desde ya. Más cuando se sabe

que en 2028 se celebrarán separadas

las elecciones municipales, de las

congresuales y presidencial e s.

PRIMERA FILA

B a l a n ce

Al ponderar el impacto en la economía

del DR-Cafta, la encargada

de negocios de la embajada de

Estados Unidos, Patricia Aguilera,

elogió los avances que dijo se han

alcanzado en el país

en materia de transparencia.

El reconocimiento

congratula,

pero debe verse

más como un desafío

en la eliminación

de la opacidad

en las contrataciones

públicas. Aguilera

citó como pasos

importantes la modernización

del

Patricia Aguilera

marco regulatorio, resaltando reformas

como la de la ley de extinción

de dominio. En un acto

que compartió en la Cámara

Americana de Comercio con la

embajadora dominicana en Estados

Unidos, Sonia Guzmán, la

diplomática se

mostró optimista

sobre las perspectivas

de la economía

y el desarrollo

del país. Las autoridades

deben sentirse

satisfechas,

pero reconociendo

los múltiples desafíos

que planean

hasta sobre el

DR-Cafta .

CÓJA N LO

Las exoneraciones

Al menos dos senadores han reaccionado

frente al privilegio de las exoneraciones

de que disfrutan para importar

vehículos con la presentación de

proyectos de ley para limitarlas o eliminarlas. La

actitud de Alexis Victoria Yeb (PRM-María Trinidad

Sánchez), y de Félix Bautista (Fuerza del Pueblo-San

Juan) no dejan de plantear sus interrogantes. Las

buenas intenciones de los proyectos no se pueden

cuestionar, pero parece muy difícil que los congresistas

siquiera limiten las exoneraciones, como

sugiere Victoria Yeb, o que las eliminen, como

quiere Bautista. Los más probable es que ambos

P U L SAC I O N E S

proyectos no salgan de las comisiones que los

estudian o que se atasquen si llegan al hemiciclo. El

senador oficialista propone que las exoneraciones

se reduzcan de dos a una en cada período y que el

tope del vehículo que se importe no exceda de los

200 mil dólares. Bautista propone, empero, que se

eliminen las dos exoneraciones. Pero no así por así,

sino que el Gobierno proporcione un vehículo para

su uso a cada legislador. Casi nada. Además del

privilegio de las exoneraciones abiertas hay otros

beneficios, como el del barrilito, que también

deben suprimirse para que los congresistas se

limiten solo a legislar.

P O L I B RO M A

.La alcaldesa Carolina Mejía

ha estado muy activa en

estos días con charlas y operativos

de limpieza. No es por

nada.

.Por la frontera hay un pasadero

de haitianos indocumentados

que solo el Ejército

desconoce. Se deduce de las

detenciones de traficantes.

.M i e n t ra s Danilo Medina

tildó al Presidente de derrochador,

otros lo califican de tacaño

y él se define meticuloso con el

gasto. ¿Y usted qué piensa?

.Artistas que cantaron a la

reelección se entrevistaron en

el Palacio con el presidente

Abinader. Es que llegó la “br i-

s i t a” navideña.

.Que la procuradora adjunta

Yeni Berenice Reynoso defienda

la prisión preventiva y los acuerdos

con imputados es lo más

normal. Pero es discutible.

.Washing ton no le saca el

guante al Gobierno de Venezuela.

Sancionó a 21 funcionarios

por el fraude electoral a

favor de Nicolás Maduro.

.Si por problemas es, la deuda

social acumulada es grande. Y

desde hace mucho, pero mucho

tiempo. Lo que no abundan son

los recursos para solventarlos.

.En Villa Hermosa, La Romana,

padres enfrentaron a los

profesores por el relajo de la

interrupción de la docencia.

Puede ser la chispa.

Miembros Asociación Dominicana de Fiscales.

INQUIETUD

Paro fiscales

Se prestan a suspicacias los paros escalonados

iniciados el viernes en distintos

tribunales por una asociación de

fiscales en demanda, entre otros objetivos,

de que se convoquen concursos para

titularidades de fiscalías, cortes y áreas especializadas.

Los paros, también en demanda

de la nivelación salarial en el Poder Judicial y

que se ponga en vigencia el plan de retiro,

pensiones y jubilaciones, están supuestos a

continuar mañana, lunes. No hay que hacer

mayores esfuerzos para ver que las demandas

no ameritan la suspensión de labores ni siquiera

por un minuto, porque pueden canalizarse

a través del diálogo. Por las repercusiones

en los procesos judiciales las suspensiones

tienen sus bemoles. No se puede

descartar ningún interés extralaboral. Tal parece

que los fiscales algo se traen con el

movimiento protagonizado con el propósito de

presionar a la procuradora Miriam Germán

Brito, quien por demás siempre ha estado

abierta al diálogo e incluso ha impulsado

reformas para mejorar las condiciones de trabajo

de los servidores del Ministerio Público.

Pero antes que tocar las puertas de la magistrada,

los fiscales han optado por convocar

unos paros que destilan un olor muy extraño.

Las consecuencias las pagarán los reclusos,

sobre todo los de más escasos recursos económicos,

cuyos juicios se han o tendrán que

interrumpirse por la deplorable protesta de los

f i s c a l e s.


El Nacional

D o m i n go 1 de D i c i e m b re de 2024

AC TUALIDAD

a ctu a l i d a d @ e l n a c i o n a l . co m . d o

ENCUESTA DIGITAL

¿Apoya cambios en la

cesantía laboral como

piden empresarios?

www. e l n a c i o n a l . co m . d o

3

NO 74 %

SI 26 %

Abrirían II fase robo

municiones en la PN

Fuente de la investigación revela que la PGR indaga otro grupo de oficiales

y subalternos sobre sustracción de proyectiles vendidos a bandas en Haití

DOMINGOBERIGÚETE

d o m i n go b e r i gu ete @ g m a i l . co m

La Procuraduría General

de la República articula

una segunda versión del

caso Pandora que involucra

a oficiales y subalternos

de la Policía Nacional

en el robo de municiones,

muchas de las cuales, eran

vendidas a pandilleros

h a i t i a n o s.

Una fuente ligada a la

investigación reveló a El

Nacional que la PGR continúa

interrogando agentes

del cuerpo del orden y

que se estudia la posibilidad

de estructurar una

segunda fase del caso, como

ocurrió con Coral y

Coral 5G.

En las últimas semanas

alrededor de ocho nuevos

agentes han sido requeridos

por la PGR para ser

interrogados por el caso.

Ministra de Interior

El jueves la ministra de

Interior y Policía, Faride

Raful, informó que esa institución

continúa trabajando

con el Ministerio

Público sobre el casos de

los agentes envueltos en la

sustracción de municiones

de la Superintendencia

de armas de de la PN.

“Hay detalles que no

podemos dar porque ya

nosotros apoderamos al

Ministerio Público y está

trabajando en ese sentido.

El Ministerio Público ha

hecho el trabajo que hay

que realizar y saldrán más

detalles en los próximos

d í a s”, reveló Raful.

En ese sentido, dijo que el

director de la Policía ha

sido el principal colaborador

en ese caso y que el

mismo está comprometido

con la reforma en la

institución.

Caso Pandora

El 26 de este mes la magistrada

Fátima Veloz, de

la Oficina Judicial de Servicios

de Atención Permanente

del Distrito Nacional,

impuso 18 meses prisión

preventiva a siete policías

de los 10 acusados

del robo de municiones,

los cuales fueron enviados

a cumplir prisión al centro

de retención de militares

de Operaciones Especiales

Balas sustraídas del depósito de la Intendencia de Armas de la Policía Nacional.

de Manoguayabo, Santo

Domingo Oeste.

Mientras que a otros tres

se le impuso garantía económica,

impedimento de

salida y presentación periódica.

A la civil Miguelina

Bello Segura se le dictó

prisión domiciliaria en su

residencia en Pedernales.

UN APUNTE

Incautaciones en operación

Mediante la Operación

Pandora se incautaron

de armas, proyectiles,

evidencias digitales,

cientos de transacciones

económicas, pruebas

testimoniales y datos

extraídos de dispositivos

electrónicos,

consolidando un robusto

conjunto de pruebas

para presentar ante el

juez de instrucción.

un equipo de fiscales y

técnicos del Ministerio

Público trabajaron.

La ONU alertó

PN abastecía

de municiones

a bandas Haití

Desarticulan red

El 16 de este mes, el Ministerio

Público puso en

marcha la Operación Pandora,

contra una red criminal

compuesta por

agentes de la Policía Nacional,

encabezada por el

coronel que dirigía la Intendencia

de Armas de dicha

institución. Esta red

sustrajo más de 900,000

p roye c t i l e s.

La investigación que

condujo a la Operación

Pandora se inició el pasado

mes de octubre, tras

una solicitud conjunta del

Ministerio de Interior y Policía

y el director general

de la uniformada.

En las pesquisas participaron

más de 200 agentes

de unidades especiales de

la Policía Nacional, la Policía

Preventiva y la Dirección

Central de Investigaciones

Criminales (DI-

CRIM), y más de 40 fiscales

que llevaron a cabo allanamientos

en el Distrito

Nacional y en las provincias

de Santo Domingo,

Santiago, Sánchez Ramírez

y Pedernales.

Durante la operación se

arrestó al coronel Narciso

Antonio Féliz Romero,

quien era el encargado de

la custodia de las armas y

municiones, así como al

subintendente Juan Miguel

Pérez Soler. También,

fueron detenidos el capitán

Nelson Valdez, responsable

del Depósito de Armas,

Municiones y Pertrechos;

y otros.

Patrulla mata 2 supuestos

delincuentes en Nagua

Las muertes se produjeron en intercambio de disparos con la PN

NARCISO PÉREZ

n a rc i s o p e rez 2 9 5 4 @ g m a i l . co m

SA N T I AG O. En un supuesto

intercambio de disparos

con agentes policiales

ocurrido la madrugada de

ayer dos jóvenes resultaron

muertos de múltiples

balazos en un sector del

municipio El Factor de Nagua,

provincia María Trinidad

Sánchez.

Aunque las autoridades

policiales no habían ofrecido

un informe completo

del suceso, los occisos fueron

identificados como

Hansel Segundo (Pingo) y

Christoper, quienes residían

en el sector Habita,

del Factor, donde patrullas

policiales preventivas y del

Departamento de Investigaciones

Criminales (DI-

CRIM), realizaban varios

a l l a n a m i e n t o s.

Los cadáveres de los jóvenes

fueron llevados a la

morgue del hospital público

Antonio Yapor Heded,

de Nagua, desde donde

posteriormente fueron

trasladados al Instituto

Nacional de Ciencias Forenses

(INACIF), de San

Francisco de Macorís, para

fines de autopsia.

La Policía Nacional no

informó si algunos de sus

agentes resultaron heridos

en el incidente, como tampoco

sobre personas det

e n i d a s.

El pasado jueves en la

noche, una patrulla policial

abatió a tres jóvenes

en el municipio de San

José de las Matas, en un

supuesto enfrentamiento

con éstos, tras ser perseguidos

por varios delitos.

En ese caso fallecieron

los nombrados Anthony

Gabriel Bueno, Nelson Antonio

Zapata y Eury Díaz,

aunque parientes de éstos

denunciaron que fueron

ejecutados en una cabaña

de la localidad serrana.


4 Act u a l i d a d

El Nacional

DOMINGO 1 DE DICIEMBRE DE 2024

Decomisan vapers

llenos marihuana

Se trata de un cargamento de 4 mil unidades; además había

chocolate y otros dulces con alto contenido de esa droga

DIÓGENES TEJADA

d . te j a d a @ e l n a c i o n a l . co m . d o.

Un cargamento de más de

cuatro mil cigarrillos electrónicos

(vaper) llenos de

marihuana líquida, así como

cientos de chocolates y

gomitas conteniendo cannabis,

fueron incautados

en un operativo en el Aeropuerto

Internacional de

Las Américas.

Las unidades actuantes,

bajo la coordinación del

Ministerio Público y dentro

del marco del reforzamiento

de las labores

conjuntas, interceptaron

varias cajas que llegaron a

la terminal procedente de

Estados Unidos y tras ser

olfateadas por unidades

caninas, alertaron de sustancias

controladas dentro

de los paquetes.

En una inspección desarrollado

por agentes de

la Dirección Nacional de

Control de Drogas

(DNCD) y miembros del

Cuerpo Especializado de

Seguridad Aeroportuaria

(CESAC), por instrucciones

del fiscal se abrieron

las cajas, cuatro en total,

encontrando distribuidas

en su interior, 4,086 cigarrillos

electrónicos llenos

de un líquido que se

Los cuatro mil cigarrillos electrónicos (vapers) llenos de marihuana líquida incautados.

Se está haciendo

común el uso de

marihuana en

los vapers

presume es marihuana, así

como 358 barras de chocolate

y 195 gomas de

mascar (Gummies) de distintos

colores y tamaños,

elaboradas a base de cann

a b i s.

El Ministerio Público y

la DNCD han iniciado una

investigación en relación

al decomiso de los cigarrillos

electrónicos y las

demás sustancias elaboradas

en base a cannabis.

Las cajas fueron enviadas

a nombre de una supuesta

compañía ubicada

en la avenida St Unit, Miami,

Estados Unidos y las

recibiría, según el manifiesto

del envío, una mujer

con domicilio en la calle

Marginal, Los Mina, Santo

Domingo Este.

La DNCD informó esta

DNCD

semana el reforzamiento

de su capacidad operativa

y de actuación, con 140

agentes y binomios caninos,

debido al gran flujo de

pasajeros y mercancías,

que para esta época navideña,

se incrementa en

aeropuertos y puertos.

Se anunció, además,

que a medida que se acerquen

las fiestas de navidad

y año nuevo se dispondrá

de un mayor despliegue de

agentes en las áreas operativas

y de interdicción.

Algunos de los detenidos en la provincia La Altagracia.

Repatrian otros

333 haitianos

indocumentados

Fueron detenidos en operativos

en La Altagracia y El Seibo

DIÓGENES TEJADA

d . te j a d a @ e l n a c i o n a l . co m . d o.

La Dirección General de

Migración informó la detención

de 333 haitianos

en condiciones ilegales

durante operativos simultáneos

en los municipios

de Altagracia y el

Seibo, respectivamente.

El director de la institución,

vicealmirante

Luis Rafael Lee Ballester,

advirtió al mismo tiempo,

que los operativos para

detectar extranjeros indocumentados,

no se detendrán,

abarcando todo

el territorio nacional.

Indicó que todas las

detenciones de haitianos

ilegales fueron ejecutadas

en las primeras horas

de este sabado y que en el

caso de la Provincia La

Altagracia, se produjeron

en las zonas de Veron

Bavaro y Friusa.

Los operativos fueron

dirigidos por el capitan de

fragata Wander Peña y el

coronel Sergio Richiez Perez,

con la participación de

decenas de agentes de Migración,

miembros de las

Fuerzas Armadas y la Policia

Nacional.

"Nosotros vamos a continuar

con la aplicación de

nuestra ley 285-04 que regula

nuestro sistema migratorio,

respetando los

derechos humanos de los

extranjeros detenidos",

advirtió el vicealmirante

Lee Ballester.

Indicó que los 333 nacionales

haitianos detenidos

fueron llevados a los

centros de Interdicción

ubicado en la Provincia La

Altagracia, así como de

Acogida que se encuentra

en el municipio de Haina,

San Cristóbal.

Diputado favorece diálogo con fiscales

Manuel Sánchez llamó a lo diferentes sectores del Poder judicial a escuchar reclamos de los fiscales

SILVIO CABRERA

s . ca b re ra @ e l n a c i o n a l . co m . d o

El diputado y presidente

de la Comisión Permanente

del Ministerio Público,

Jesús Manuel Sánchez

(Sandro), propuso un diálogo

entre los diferentes

sectores del sistema judicial,

con el objetivo de dar

respuesta a las demandas

planteadas por los fiscales,

que realizaron un paro de

labores en reclamo de mejoras

salariales, condiciones

laborales dignas, desarrollo

profesional y la

implementación del plan

de retiro, pensiones y jub

i l a c i o n e s.

“El Ministerio Público

es una pieza clave en la

conformación de un tribunal

penal, y es urgente

atender sus demandas.

Debemos valorar su rol como

un componente esencial

del sistema judicial de

la República Dominicana,

que opera dentro del marco

de un Estado constitucional

de derecho”, expresó

el legislador.

Sánchez subrayó la importancia

de escuchar las

peticiones de los fiscales,

aunque exhortó a buscar

mecanismos de diálogo que

no impliquen la paralización

de los tribunales.

“Los tribunales son el escenario

desde el cual se

sacian la sed de justicia de

la sociedad, y por ello, los

reclamos deben canalizarse

por vías que no afectan su

f u n c i o n a m i e n t o”, indicó.

Asimismo, el diputado

dijo esperar que el futuro

titular de la Procuraduría

General de la República,

que será designado a través

del Consejo Nacional

de la Magistratura, incluya

como prioridad en su

agenda la resolución de dichos

fiscales.

El paro, realizado en todas

las fiscalías y palacios

Fiscales durante la protesta del pasado viernes.

de justicia del país desde

las 8:00 am hasta el mediodía,

fue organizado por

la Asociación de Fiscales

Dominicanos (Fiscaldom).

Según un comunicado

emitido por la entidad, la

decisión de detener sus

trabajos surge tras años de

gestiones internas y externas

sin resultados, durante

los cuales han esperado el

cumplimiento de promesas,

resoluciones del Consejo

Superior del Ministerio

Público y sentencias

de órganos jurisdiccional

e s.

Entre las exigencias, se

incluyen ascensos en los

cargos, la realización de

concursos para titularidades

vencidas, una revisión

salarial que permita una

equiparación con el Poder

Judicial, y la ejecución del

plan de retiro, pensiones y

j u b i l a c i o n e s.


El Nacional

D o m i n go 1 de D i c i e m b re de 2024

Act u a l i d a d 5

Afirman invierten

Higüey $18,500 MM

Presidente Luis Abinader encabezó consejo de Ministros en ese municipio

donde dio a conocer las obras que se ejecutan y se pretenden construir allí

RONNY MATEO

ro n n y m to @ g m a i l . co m

Tras el presidente Luis Abinader

encabezar ayer un

consejo de Ministros en el

municipio de Higüey, el gobierno

informó que se ejecuta

un inversión por más

de 18,500 millones de pesos

en la provincia La Altagracia,

la cual aseguró ha

duplicado su población.

“Podemos anunciar que

el gobierno ha venido ejecutando

una serie de proyectos

que sobrepasan los

18,500 millones de pesos, y

que en el transcurso de los

próximos años se irá incrementando

la inversión

del proyectos emblemátic

o s”, sostuvo el ministro de

la Presidencia, José Ignacio

Paliza, quien fungió de

vocero del cuadragésimo

séptimo Consejo de Min

i s t ro s

En tal sentido, el funcionario

anunció inversión

de unos US$110 millones

para un proyecto de

alcantarillado de ese mun

i c i p i o.

“También es propio decir

que como el turismo es

el motor fundamental del

desarrollo de la provincia

de La Altagracia y sobre

todo, que desde aquí se

mueve gran parte de la

economía dominicana, si

comparamos los meses de

enero a octubre del 2019

Parte de los funcionarios que estuvieron presentes en el Consejo de Ministros ,

encabezado por el presidente luis Abinader ayer en Higüey.

UN APUNTE

Tu r i s m o

En cuanto al crecimiento

del turismo en La Altagracia,

José Ignacio Paliza

dijo que esa provincia

ha tenido un exponencial

crecimiento poblacional.

Sobre el particular

el funcionario

afirmó del 2010 al 2022

con enero a octubre del

2024, el turismo ha crecido

en esta provincia en 37%”,

manifestó.

El ministro de la Pre-

sidencia puntualizó que la

ocupación hotelera ha pasado

de un 79% a un 88%,

fruto de las políticas aplicadas

por las autoridades

su población de casi duplicado,

pasando de unos

273 mil habitantes, a

456 mil habitantes. Paliza

subrayó que esos

números, es sin medir la

población flotante, por

tratarse de una provincia

turística, área de la económica

que es su principal

motor. “Es crecimiento

población ha devenido

en una necesidad,

en una demanda de

servicio, que el gobierno

ha atenido en la misma

necesidad del crecimient

o.

en la recuperación de turismo,

luego de la pandemia.

Paliza precisó que durante

el consejo de gobierno,

que se extendió por

unas cuatro horas, se analizaron

distintos parámetros

y áreas de la salud,

turismo, educación, la vivienda

y el transporte, y en

tal sentido, se anunció la

construcción de la circunvalación

de La Otra Banda,

en Higüey, con una inversión

de RD$400 millones.

“Ha sido un fructífero

encuentro entre el sector

público y el sector privado

de esta provincia, donde

tocamos temas donde

fueron tocados los temas

más importantes de la vida

en sociedad, incluyendo

el remozamiento de la

cárcel de Anamuya, así

como en “encañonado del

río Duey, que ejecuta el

Ministerio de Obras Públicas

con una inversión

de RD$1,200 millones”,

s u b ra y ó .

Añadió que esa obra en

ese afluente, en su parte de

culminación, tendrá un

gran impacto sobre la población

más vulnerable de

ese municipio, ya que con

frecuencia sufría desbordamiento,

al parecer por

los efectos del cambio climático

y puso de ejemplo

los daños causados por la

tor menta.

P res i d e n te

El presidente Luis Abinader

al ser cuestionado sobre

el déficit de aulas que

existe en el municipio de

Higüey, señaló los esfuerzos

que hace el gobierno

que encabeza para que durante

el 2025 acabar con

ese problema.

“Es bueno señalar que

ese tema lo tratamos aquí

(durante el consejo de gobierno)

y se necesitan

unas 270 nuevas aulas, de

las cuales en construcción

hay aproximadamente

unas 170 que van estar

listas para el nuevo año

e s c o l a r”, indicó al jefe de

Estado durante el consejo

que se extendió por unas

cuatro horas, y asistió también

la vicepresidente Raquel

Peña, así como ministros

y directores.

Dijo que para las otras

aulas, ya se están buscando

métodos ligeros

Estuvo ahí el

e m p res a r i o

turístico Frank

Re i n i e r i

de construcción, para

también tratar de tenerlas

listas.

“De toda manera, el 60%

de déficit de aulas de toda

República Dominicana, se

realizó en la provincia La

Altagracia, por el crecimieno

enorme de la población

y específicamente de las

nuevas oportunidades de

trabajo. El Gobierno está

trabajando, y no se quedó

ni un solo niño fuera de las

aulas e hicimos todos los

trabajos y las adaptaciones

para que no se quedarán”,

comentó al mandatario al

responder preguntas de

los periodistas.

El consejo fue celebrado

en el recinto universitario

de la Universidad Autónoma

de Santo Domingo

(UASD) extensión Higüey,

donde se analizaron las

prioridades del lugar.

El Presidente hará La Semanal desde SDO

Así lo informó su vocero Homero Figueroa, quien precisó que se hará en el colegio La Hora de Dios

RONNY MATEO

ro n n y m to @ g m a i l . co m

El presidente Luis Abinader

trasladará mañana LA

Semanal al municipio de

Santo Domingo Oeste,

donde al igual que todos

los lunes, en hora de la

tarde, tendrá su acostumbrado

intercambio con los

medios de comunicación.

“LA Semanal con la Homero Figueroa

Prensa, de este lunes 2 de

diciembre, será desde el

municipio Santo Domingo

Oeste, provincia Santo Dom

i n g o”, informó ayer el director

de Estrategia y Comunicación

Gubernamental,

Homero Figueroa

a través de cuenta de X.

El funcionario dijo que

el encuentro iniciará a las

4:00 de la tarde en el colegio

La Hora de Dios, ubicado

en la calle San Martín

de Porres, Herrera, Santo

Domingo Oeste.

En agosto del pasado

año, la Dirección de Estrategia

y Comunicación

Gubernamental (Diecom)

y la Presidencia de la República

lanzaron la plataforma

de comunicación

“LA Semanal”, para el

mandatario ofrecer informaciones

a la prensa.

Esta iniciativa, impulsada

directamente por el

Presidente Abinader, tiene

como objetivo principal

abordar temas específicos

de su gobierno, centrándose

en resultados, planes

y temas específicos de relevancia

nacional”, expresó

Homero cuando fue

anunciada el inicio de dicha

plataforma informat

i va .

Cada semana, Adinader

se hace acompañar

de algunos de sus funcionarios,

dependiente

del tema a tocar y expone

los avances en esa dirección.

Ahí los periodistas convocados

tienen el derecho

a realizar preguntas relativas

a la convocatoria, pero

también, a otros de interés

nacional.


6 Act u a l i d a d

El Nacional

DOMINGO 1 DE DICIEMBRE DE 2024

DE SALUD Y OTRAS COSAS

Aclaran RD no firmó

con Centroamérica

Embajadora dominicana en Washington explica que luego se

agregaron Costa Rica, El Salvador, Guatemala y otros países

La embajadora dominicana

en Washington, Sonia

Guzmán, aclaró que República

Dominicana firmó

un tratado de libre comercio

con Estados Unidos, al

que posteriormente fue

adherido siete países de

Centroamér ica.

La diplomática, ex ministra

de Industria y Comercio

y jefa de la Comisión

Negociadora del

DR CAFTA, Sonia Guzmán,

dio como primicia que:

“RD no negoció con Centroamérica

un Tratado de

Libre Comercio sino con

los Estados Unidos de

América y luego lo negociado

por Centroamérica

se incluyó en nuestro texto,

que fue utilizado para el

D R- Ca f t a .

Añadió que “Nunca vimos

un texto centroamericano.

Entonces desde esa

perspectiva, Centroamérica

se adhirió a República

D o m i n i c a n a”.

Guzmán explicó que a

través de dicho tratado se

creó una zona de libre comercio,

con normas claras

y permanentes, y se acordaron

incrementos de acceso

comercial en las áreas

de bienes, servicios, inversiones,

propiedad intelectual,

compras gubernam

e n t a l e s.

Citó entre los países firmantes

a Estados Unidos,

República Dominicana,

Costa Rica, El Salvador,

Guatemala, Honduras y

La embajadora dominicana en Washington Sonia Guzmán, expone en la AMCHAMDR.

Ni c a ra g u a .

“El DR-Cafta también estimuló

la integración regional

y global de América Central,

y sirvió como base para

un mayor desarrollo económico

e institucional de

dichas naciones”, expresó.

La jefa negociadora y ex

ministra de Industria y Comercio

indicó que a pesar

de que la firma del acuerdo

fue en agosto del 2004, los

beneficios del mismo fueron

aprovechados muchos

años después en RD, lo

que ha tenido un impacto

positivo en la economía.

Sonia Guzmán indicó

que las exportaciones de

RD hacia los Estados Unidos

mantienen un sólido

crecimiento pasando de

RD$3,000 millones en promedio

entre 2010 y 2011

cuando comenzaron a

aplicar el acuerdo, incrementándose

a más 5,627

millones en el 2019 y a más

de 7,057 en el 2023.

Dicho pacto también

incentivó y favoreció la inversión

extranjera directa

en nuestro país, en la que

Estados Unidos se posiciona

en un 27 por ciento

desde el 2010 al 2023.

Asimismo de los 10.3

millones de turistas que

recibió la República Dominicana

en el 2023, el 46

% fueron estadounidenses,

equivalente a 4.5 millones

de visitantes, dijo la

c o n f e re n c i s t a .

Destacó que “Hoy, a 20

años del DR-Cafta, vemos

el impacto positivo en

nuestra economía. Nuestro

sector productivo se

reestructuró, ha crecido,

innovado y diversificado,

contribuyendo al desarrollo

y estabilidad del país”.

Resaltó que las inversiones

extranjeras han crecido,

especialmente la estadounidense.

La rápida

recuperación económica

tras la pandemia es prueba

de la resiliencia de nuestra

economía y del liderazgo

visionario que seguimos

e j e rc i e n d o.

La embajadora y jefa negociadora

del DR-Cafta

aseguró que “la relación

con Estados Unidos seguirá

siendo clave para la República

Dominicana,

abriendo nuevas puertas

para nuestros empresarios

y fomentando un clima de

inversión favorable”.

Indicó que más que un

acuerdo comercial, el

DR-Cafta representa una

alianza estratégica.

Apoya relleno sanitario en PP

El empresario Ramón Ripoll considera positiva decisión de la alcaldía

ENRIQUE VARGAS

PUERTO PLATA. El empresasario

Ramón Ripoll valoró

la iniciativa de las autoridades

municipales encabezadas

por el alcalde Roquelito

García para la

construcción de un relleno

sanitario que solucione el

problema del vertedero

municipal.

Ripoll recordó que es

una larga lucha de la ciudad,

en procura de que la

imagen al entrar a Puerto

Plata no estuviera marcada

por la humareda y el

olor pestilente del verted

e ro,

“Cuando hay incendios

del mismo la humareda

llega a los hoteles de Maimón,

al puerto de esa comunidad

y las casas de los

Ramón Ripoll

residentes allí, impactando

negativamente la imagen

del destino y la salud

de las personas, tanto de

quienes viven en Maimón

como de quienes trabajan

en esos atractivos”.

“Lo que todos esperamos

es que se haya elaborado

una propuesta

sensata, bien estructurada,

que garantice una solución

definitiva”, dijo.

César Mella

ces a r m 2 @ co d ete l . n et . d o

Soy bueno, pero no tonto

En realidad quería titular

este articulo así :

“Soy generoso, pero no

p e n d e j o”, todo viene a

cuenta porque leí un

artículo en la última

entrega de la revista

Psicología Práctica que

lleva por epígrafe

“¿Merece la pena ser

ge n e ros o ? ” y a seguidas

introduce su reflexión

con las frases que

siguen: “Cómo saber

con quién y hasta donde

puedes darte? La

capacidad de dar y

darse es una forma de

afecto, un rasgo humano

que la naturaleza

mantiene en nuestros

genes, porque favorece

nuestra supervivencia,

no solo individual,

sino también como

grupo y como especie.

Pero lo difícil no es definir

la generosidad,

sino saber cómo, cuándo

y con quien vale la

pena aplicarla”.

En un país como el

nuestro donde contamos

con tanta gente

buena y lo hacen sin esperar

nada a cambio,

cuáles son los límites

para que no nos tomen

por bobos?

1.- Cuando uno se pasa

de generoso muchas veces

es buscando aprobación,

de ahí que el

mejor regalo que puedes

ofrecer es ayudar a

un ser humano a elevar

su autoestima.

Hay que cuidarse de no

descuidar sus propias

prioridades por “vivir

resolviéndole a otros”

en un país donde el dao

y los pedigüeños son

culturas ancestrales.

2.- “No hay persona

más pobre que aquella

que teniéndolo todo no

da nada”. A veces uno

queda corto en la ayuda

ofrecida y peor, el que

da y lo hace de mala gana…

no hace el bien.

Hace años vi a un paciente

que me conocía

desde mi niñez en Macorís

del Mar. No le cobré,

le regalé las medicinas

en forma de muestras

médicas y se devuelve

presuroso, supuse

que era para darme

un abrazo, pero me dijo

en forma imperativa:

“d o cto rc i to

consígame algo para el

p a s a j e”…

3.-Cómo ser generoso

careciendo de recursos

económicos? Entregándonos

en servicio, por

ejemplo, amanecer

acompañando a un moribundo,

aconsejando

con mucho amor a un

d es ca r r i a d o ;

ofreciendo un servicio

gratuito. Se dice que el

dinero ofrecido sin justificación

es comprar

co n c i e n c i a .

4.- Los mendigos de la

calle merecen que se les

dé dinero?

Doña virtudes en la librería

la Trinitaria (gestora

en la zona colonial

de una de las mejores

peñas de la ciudad), tiene

una nómina altísima

de pordioseros que

atiende los sábados en

m etá l i co.

Los “ pica pica” que acechan

a personalidades

en los canales televisivos

y en las funerarias,

son verdaderos potentados

del oportunismo y

te chantajean cuando no

les das dinero.

Piden para el pasaje ,

para una receta, para los

libros de sus hijos, para

comer etc. Yo no apadrino

ese tipo de donacion

es .

La plaga de niños Haitianos

y de aquí que junto

a los minusválidos invaden

los semáforos

constituye un espectáculo

bochornoso.

Hay dos grupos que piden

que quiero tratar en

otra entrega, los abusadores

de sustancias y

nuestros hijos que entienden

que el bolsillo

de papi y mami no tiene

l í m i tes …

5.- ¿Somos tacaños con

nuestra pareja? Y hasta

con nosotros mismos?…

el que intente hacerle

una auditoria de gastos

a su mujer siempre va a

f ra ca s a r.

Estimo que el 30 por

ciento de los gastos de

nuestras damas son

desconocidos.. el san,

el salón, la prima pobre

, la mamá, y por otro

lado, el proveedor con

sus puñales (el bolsillito),

son negociaciones

que ofrecen material

para tres artículos.

Hasta el próximo dom

i n go.


El Nacional

D o m i n go 1 de D i c i e m b re de 2024

Act u a l i d a d 7

Critican resultados

congreso del PLD

Luis de León dice evento terminó sin propuestas

Parte de las fotos exhibidas en Brasil sobre la vida de las hermanas Mirabal.

Exponen en Brasil

fotos de las Mirabal

Fue durante exposición “El vuelo de las mariposas”

RÍO DE JANEIRO, BRASIL. El

Consulado General de la

República Dominicana en

Río de Janeiro, Brasil, inauguró

esta semana la exposición

fotográfica: “El

Vuelo de Las Mariposas”

en homenaje a las valientes

hermanas Mirabal en

ocasión del Día Internacional

para la Eliminación

de la Violencia Contra la

Mu j e r.

Durante las palabras

centrales del evento, que

tuvo lugar en el emblemático

Parque Las Ruinas

en Santa Teresa, RJ, el señor

Roberto Rubio Cunillera,

cónsul general, resaltó

ante personalidades

de esta ciudad el legado de

Minerva, Patria y María Teresa

Mirabal, dominicanas

símbolos de libertad, patriotismo

y esperanza.

Asesinadas el 25 de noviembre

de 1960 durante

la dictadura de Rafael Leónidas

Trujillo.

Dijo que su historia y

valentía ayudan a comprender

el presente y a

construir una sociedad

más igualitaria para un

mundo mejor.

El señor. Rubio informó

que la exposición, con

imágenes suministradas

por el Archivo General de

la Nación, no sólo cuenta

la historia de las hermanas

Mirabal y la difícil realidad

dominicana de aquella

época marcada por la dictadura,

sino que también

incluye códigos QR con acceso

a películas y datos

importantes en diferentes

i d i o m a s.

Asimismo, comunicó

que la exhibición estará

abierta hasta el día cinco

de enero del 2025, de 09:00

de la mañana a 06:00 de la

tarde, e invitó a los dominicanos

en Río de Janeiro

y al público en general

a ser parte para que

conozcan más de las heroínas

que marcaron un

antes y un después en la

historia dominicana, que

ha trascendido a nivel

mundial.

Destacó que el Consulado

quisiera llevar la exposición

itinerante a varios

lugares, incluida la Casa

de la Mujer Carioca en

RJ, para que las interesadas

o víctimas de violencia

descubran los orígenes del

Día Internacional para la

Eliminación de la Violencia

Contra la Mujer y que

sirva como empoderam

i e n t o.

Aprovechó la oportunidad

para solicitar a las autoridades

municipales

consideren la posibilidad

de tener un albergue con el

nombre de las hermanas

Mirabal, así como los que

ya existen en otras ciudades

de Brasil.

La dirección del Partido

de la Liberación Dominicana

(PLD) terminó de

manera inconclusa su

Décimo Congreso "Reinaldo

Pared Pérez", "sin

boschismo proactivo, sin

unidad en marcha y sin la

necesaria renovación

ideológica, ética, moral y

política".

Así lo afirmó el líder de

esa fuerza y alto dirigente

del PLD, Luis de León,

quien también lamentó

que no se presentara ni

una sola propuesta o resolución

importante en

el recién clausurado X

Co n g re s o.

"Tanto el presidente

como el secretario general

del partido realizaron

dos excelentes discursos

Luis de León

cargados de retórica política

y social, pero no hablaron

de decisiones

adoptadas por el congres

o. "

"Por ello, la Fuerza Boschista

considera que el X

Congreso debe continuar y

presentar al país las resoluciones

de contenido

estructural, lógico, ideológico,

ético, moral y patriótico.

Se necesita continuar

con el congreso para construir

una muralla de unidad

que garantice el relanzamiento

del partido y

rehabilite su vocación de

poder para volver en el

2028", aseguró.

De León, exaspirante

presidencial y veterano dirigente,

dijo que el PLD

tiene y debe ganarse la

confianza y la fe del pueblo

dominicano, rescatando

sus principios, defendiendo

la soberanía nacional

y poniéndose al lado

de los sectores sociales

y económicos más desposeídos

del país. En ese sentido,

consideró que el congreso

debe seguir más allá

de su clausura formal.


8 Act u a l i d a d

El Nacional

DOMINGO 1 DE DICIEMBRE DE 2024

ROMPIENDO EL MITO

Estudio de Harvard revela

mayoría de las personas

solteras tienen vida feliz

La doctora Bella DePaulo, sicóloga social de la universidad de Harvard, responsable del estudio,

asegura que ese bienestar emocional aumenta después de los 40 años esa felicidad

RAFAEL ABUCHAIBE

BBC News Mundo

La doctora Bella DePaulo

cuenta que cuando estaba

en sus veintitantos, era feliz

siendo soltera. Pero dice

que siempre estuvo a la

espera de que, como le

decían las personas que la

rodeaban, ese sentimiento

fuera a cambiar.

Hoy, con 71 años, la doctora

DePaulo dice que ese

sentimiento nunca cambió

y que, a pesar de lo que

muchas personas a su alrededor

creían, su soltería le

ha permitido vivir una vida

con absoluta plenitud.

"Con el tiempo me di

cuenta de que la soltería

era lo mío. Una vez que

aceptas esto, puedes invertir

plenamente en tu vida

como soltero: comprar

una casa, perseguir tus intereses

y vivir de manera

plena".

La doctora DePaulo es

psicóloga social de la Universidad

de Harvard y autora

del libro "Solteros por

Naturaleza". Durante

años, se ha dedicado a estudiar

las vidas y los niveles

de felicidad que reportan

las personas solteras,

y cómo está cambiando

su rol en la sociedad.

Para DePaulo, existen

una gran cantidad de ideas

en el imaginario colectivo

sobre la experiencia de las

personas solteras y, según

dice, muchas de esas ideas

están totalmente alejadas

de lo que ella, como investigadora

social, ha visto.

"He dedicado el trabajo

de toda mi vida a encontrar

las historias reales de

la vida soltera", dijo De-

Paulo en una charla Ted de

2017 que tiene más de 1,7

millones de visitas, "las

historias que nadie nos

cuenta".

Arranco haciéndole una

pregunta que parte de mi

experiencia personal. Yo

tengo 38 años, estoy soltero

y, a veces, siento que el

mundo está a favor de las

personas que están en pareja.

¿por qué se siente así?

Es cierto que las parejas

reciben mucha atención, regalos,

respeto e incluso protagonismo

en series y películas.

Todo parece girar en

torno a ellas o a quienes

desean estar en pareja.

Sin embargo, eso está

cambiando porque cada

vez más personas, en todo

el mundo, están decidiendo

permanecer solteras. A

medida que somos más,

podemos transformar la

narrativa sobre lo que significa

ser soltero. Y todos

nos sentiremos mejor al

re s p e c t o.

De hecho, si eres como

yo, puedes incluso sentirte

orgulloso de ser soltero.

Pero a veces puede ser

difícil sentir ese orgullo,

cuando incluso se ven estudios

científicos que argumentan

que son las personas

casadas las que se

declaran como "más felices"

en la vejez.

D es a ct u a l i za d os

Estudios recientes que han

seguido a personas solteras

muestran que, a medida

que estas pasan de la

mediana edad a las décadas

posteriores -aproximadamente

desde los 40-,

son cada vez más felices.

Esto rompe el estereotipo

de los solteros tristes

que lloran solos en casa

mientras comen helado. En

realidad, las personas solteras

ya son felices y, con el

tiempo, lo son aún más.

Y ¿qué nos revelan los estudios

acerca de las razones

por las cuales las personas

solteras son más felices?

La investigación muestra

que, cuando las personas

se casan, suelen volverse

más insulares: llaman

menos a sus amigos,

pasan menos tiempo con

sus padres y crean una especie

de burbuja.

En cambio, las personas

solteras suelen mantenerse

conectadas con sus amigos,

familiares y otras personas

importantes en sus vidas.

Este es uno de los motivos

por los que las personas solteras

tienden a ser más felices

con el tiempo.

Además, saben cómo vivir

solteros: establecen sus

propios hogares, nutren sus

relaciones y tienen la libertad

de ser ellas mismas.

A estas personas yo las

llamo "solteras de corazón".

Son aquellas que

prosperan y se sienten felices

gracias a su soltería,

no a pesar de ella.

Hablas de las personas

"solteras de corazón",

¿cuáles son las características

para identificar a un

soltero de corazón?

Resultado del

estudio niega

que la soltería

sea soledad

Las personas solteras de

corazón disfrutan de su libertad

y aprovechan su

tiempo a solas para reflexionar,

relajarse, ser

creativas o desarrollar su

espiritualidad. No temen

estar solas, algo que las

protege en gran medida de

sentirse solas.

Esto contrasta con el estereotipo

de que las personas

solteras son solitarias.

Claro, algunos solteros

se sienten solos, al igual

que muchas personas casadas,

pero los solteros de

corazón valoran la soledad

como algo positivo.

En inglés, existen dos

términos distintos para

hablar de soledad: solitude

y loneliness. ¿Puede esta

diferenciación ayudarnos

a entender por qué puede

haber personas solteras

que se sienten felices y

personas casadas que se

sienten solas?

La soledad a la que se

refiere loneliness ocurre

cuando no tienes la cantidad

o calidad de interacción

social que deseas, y te

sientes infeliz por ello.

En cambio, solitude se

refiere a la soledad como

elección, o el tiempo a solas,

el cual puede ser muy

enr iquecedor.


El Nacional

D o m i n go 1 de D i c i e m b re de 2024

Act u a l i d a d 9

FUENTE EXTERNA

C RU C I G R A M A

Firma de acuerdo para que miembros de la Armada impidan invasión en las dunas

Firman un acuerdo

proteger las dunas

Fue entre Medio Ambiente y la Armada para vigilar

permanentemente el monumento natural de Baní

ESTARLIN CANELO

esta r l i n c 2 0 @ g m a i l . co m

El Ministerio de Medio

Ambiente y Recursos Naturales

implementó nuevas

iniciativas preventivas

para proteger el Monumento

Natural Dunas de

Las Calderas, en el marco

de las acciones para preservar

los recursos natura

l e s.

Entre las medidas, destaca

un acuerdo firmado

con la Armada Dominicana

para garantizar la vigilancia

permanente en

esta zona protegida. El

acuerdo fue suscrito por el

ministro de Medio Ambiente,

Paíno Henríquez y

el vicealmirante de la Armada,

Agustín Alberto

Morillo Rodríguez.

Tras un levantamiento

de los daños ocasionados

en el área, cuando se

constató tala y quema, el

pasado 20 de noviembre,

se llevó a cabo una investigación

que permitió

identificar al presunto

responsable de las acciones

que afectaron esta

área protegida, ubicada

en la comunidad de Quijá

Quieta, provincia Peravia,

comúnmente conocida

como Dunas de Baní.

La investigación derivó

en una serie de acciones

por parte del Ministerio de

Medio Ambiente y Recursos

Naturales, entre las

que se encuentran el

acuerdo interinstitucional

firmado con la Armada,

proceder a la desvinculación

del administrador del

parque y la remisión a la

Procuraduría Especializada

para la Defensa del Medio

Ambiente y Recursos

Naturales del presunto inf

ra c t o r.

En referencia al acuerdo

de cooperación interinstitucional

suscrito, cuyo

fin es el cuidado del patrimonio

nacional, se establece

que Medio Ambiente

proporcionará a la

Armada Dominicana cuatro

motocicletas para facilitar

el patrullaje permanente

en la zona con personal

de la Armada, reforzando

los trabajos preventivos

y asegurando una

respuesta rápida ante

cualquier actividad que

amenace este patrimonio

n a t u ra l .

Paralelamente, están en

proceso de construcción

tres nuevas torres de vigilancia

de unos nueve

metros de altura, ubicadas

estratégicamente en

el área protegida; dos garitas

de vigilancia para

controlar el tráfico de materiales

producto de los

ilícitos ambientales; el

centro de visitantes de las

Dunas; una estructura de

boletería y una verja perimetral

en esa área.

Horizontales

3. Pez marino teleósteo perciforme de gran

tamaño e interés pesquero.

9. I m a n te n .

10. Río de Palestina donde fue bautizado

J es ú s .

11. Instrumento de viento de grandes proporciones

y de sonoridad voluminosa y grave

(pl.).

12. Relativo al rito.

14. Tablero del juego de damas.

16. Terminación de aumentativo.

17. Desembarazar, quitar los estorbos.

19. (Andrés, 1900-1968) Compositor peruano,

de origen francés.

20. Acción de golpear con el bate.

22. Arroja, exhala hacia fuera una cosa.

24. Punto cardinal.

25. Me encaminaré.

27. Parte de un todo.

29. Instrumento mecánico que sirve para indicar

con exactitud el tiempo musical.

33. Voz para arrullar.

35. Culombio en la nomenclatura internacional.

36. Símbolo del plomo.

37. O b e d e ce n .

39. Baile medieval, durante el cual los ejecutantes

daban vueltas agarrados de un dedo

de la mano.

41. Patriarca hebreo, hijo de Isaac y Rebeca,

padre de los doce patriarcas.

43. Bote grande usado en Filipinas.

44. Prefijo griego “i gu a l ”.

45. (Tupac ...) Célebre insurrecto peruano.

48. Piojo de las gallinas.

49. N e ga c i ó n .

50. Apropiarse injustamente una cosa de

ot ro.

51. Forma del pronombre “vos ot ros ”.

Verticales

1. Hornacina adonde han de mirar los que oran

en las mezquitas.

2. Familiarmente, sujeto que desempeña en

una casa todos los ministerios.

3. Retal de una tela.

4. Invalida, da por nulo.

5. I j a r.

6. Solaré con losas.

7. Sustancia que, interpuesta entre dos cuerpos,

sirve para pegarlos.

8. Cede a otro un documento de crédito haciéndolo

constar así al dorso.

13. Elevas por medio de cuerdas.

15. Familiarmente, período corto de tiempo.

18. Caja con caras de vidrio, dentro de la cual

va una luz.

21. Enderezado, rígido.

23. Forma popular que adoptó el apellido

Marlborough, famoso general inglés.

25. Municipio español de Guipúzcoa.

26. Hijo de Caín.

28. Familiarmente, ajetreo, movimiento inte

n s o.

30. Remolcabas la nave.

31. De un pueblo de la etnia lingüística tupí, que

vive al norte del Perú.

32. Haces aire con el abano.

34. Puesta del sol.

36. Manjar preparado para ser comido.

38. Árbol venezolano de madera imputresc

i b l e.

40. Río de Asia, en la antigua URSS.

42. Gran extensión de agua salada.

46. Onomatopeya de la voz de la vaca.

47. Iniciales que aparecen en las recetas méd

i ca s .

SOLUCIÓN DEL ANTERIOR

Ofrecen charla ingenieros

Auspiciada por el CODIA para los afiliados de PP

ENRIQUE VARGAS

PUERTO PLATA. La regional

Nor-Atlántica, del Colegio

Dominicano de Ingenieros,

Arquitectos y Agrimensores,

Codia, ofreció

una charla a sus miembros

para orientar sobre la necesidad

de cuidar la salud

de la columna vertebral.

La misma estuvo a cargo

del quiropráctico, Manuel

de Villales Ciriaco Almeida,

del centro Life Quiro, quien

destacó fundamentalmente

las acciones para cuidar

la columna y los diferentes

tratamientos para cuando

existen lesiones.

Exhortó a los miembros

del gremio a no descuidarse

y acudir a la consulta

quiropráctica ante cualquiera

de los síntomas de

dificultades con la espalda

y columna.

La arquitecta Daniela

Bravo presidente de la regional

Nor-Atlántica del

Codia valoró las instrucciones

indicando que continuarán

con el programa

de orientación dirigido a

los miembros del gremio,

tanto en las orientaciones

para la prevención y cuidado

de la salud.


10 Opinión

E D I TO R I A L

Sal y agua

El Consejo Nacional de la Empresa

Privada (Conep) desmintió

que el proyecto de

reforma laboral haya sido

consensuado en un 98 % como afirmó

el ministro de Trabajo, quien solicitó al

Congreso aprobar la pieza sin ninguna

modificación, lo que renueva las contradicciones

entre centrales sindicales

y gremios empresariales.

En una comunicación al ministro Luis

Miguel De Camps, el Conep y otros

ocho gremios de empleadores advierten

que “no estamos de acuerdo” con

la presentación de esa iniciativa ante el

Congreso, sin antes abordar temas como

el de la cesantía laboral, lo que

derrumba el castillo de naipes.

Como para que no queden dudas

respecto a su afirmación de que esa

pieza no cuenta con la aceptación del

empresariado, el Conep afirma que su

redacción debe ser mejorada y que

algunos aspectos planteados no reflejan

los acuerdos logrados.

Hasta la presentación de ese documento

se creía que centrales sindicales

y gremios patronales habían arribado a

un acuerdo en torno a la modificación

del Código Laboral después de arduas

negociaciones en el seno del Consejo

Consultivo del Trabajo (CCT), cuyos

resultados de consenso se divulgaron

con vítores oficiales.

Editado por Publicaciones ¡Ahora! S.A.S.

Desde el 11 de septiembre de 1966

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

CARTAS DE LOS LECTORES

H e ro í n a

Doña Aurelina Ramírez, es de

esos tantos héroes anónimos

que hay en nuestro país. ¿Que

por qué digo que la señora

Aurelina Ramírez es una heroína?

Pues resulta señoras y

señores que esta dama, mujer

humilde y sencilla, mujer de

campo y laboriosa, recién ha

cumplido nada más y nada

menos que, 105 años de vida.

No sé usted que me concede

el honor y el placer de

leerme, pero yo, particularmente

considero que a toda

persona que logre vivir más de

cien años, ha de considerársele

como héroe.

D i re cto r

S u b d i re cto r

Jefe de Redacción

Ad m i n i st ra d o ra

Bolívar Díaz Gómez

José Antonio Torres

Héctor Minaya

Gema Hidalgo

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios, Inc

Y doña Aurelina, para beneplácito

de todos, principalmente

de sus familiares, a sus

ciento cinco, se mantiene lúcida,

se mantiene activa. Procreó

ocho hijos, siete hembras

y un varón; se dedica a la venta

de aguacates por las calles del

barrio La Bombita, el sector

más poblado del municipio

cabecera de Azua de Compostela.

Es el miembro activo y militante

del Partido Cívico Renovador

(PCR), que preside el

general (r) Jorge Radamés Zorrilla

Ozuna, más longeva de

esta organización política, como

es lógico imaginar , a

quien sus hijos acompañan en

su militancia y activismo en el

Cívico Renovador.

La humildad y la solidaridad

son de los conceptos, de

las virtudes de la más elevada

consideración que puedan

adornar a una persona. Del

presidente del PCR, general

Zorrilla Ozuna a quien conozco

de cerca, pudiera resaltar

muchas virtudes y cualidades

positivas, pero me voy a limitar

a unas pocas: Como

guardia, como militar, es un

soldado de la patria; como ser

humano, es un hombre de fÉ y

reciedumbre moral, como ente

social y político es una persona

sencilla, un hombre humilde

y solidario.

La piedra de discordia lo representa la

figura del auxilio de cesantía, inserta en

el artículo 80 del Código de Trabajo que

lo define como “la indemnización pagada

al trabajador cuando el contrato

suscrito por tiempo indefinido termina

por la voluntad del empleador…”

El Conep planteó que el modelo actual

de cesantía genera incertidumbre,

resta competitividad y que tampoco es

efectivo en la protección e indemnización

de los trabajadores, aunque

reitera que el empresariado no ha

planteado la eliminación de esa figura,

sino la adecuación de su esquema.

.Las centrales sindicales han advertido

que la modificación o supresión

de la cesantía pondría en peligro la paz

social porque no aceptarían la conculcación

de una añeja conquista laboral,

razón suficiente para que el

Congreso promueva un renovado diálogo

en torno a ese proyecto.

El ministro de Trabajo, que ha afirmado

que el proyecto de modificación

del código laboral fue consensuado en

un 98 por ciento, tiene ahora la encrucijada

de revisar donde se localiza el

eslabón perdido del que hablan los

empleadores, en la esperanza de que a

causa del repentino disenso, esa iniciativa

no se convierta en sal y agua.

Redacción, administración y talleres:

Ave. San Martín No. 236, Santo Domingo, RD

Teléfono 809-565-5581 -

re d a cc i o n @ e l n a c i o n a l . co m . d o

Pues les cuento que hasta la

provincia de azua se trasladó

este dirigente y líder político

acompañado de una comitiva

de la dirección de su partido, a

congratular a doña Aurelina

por su ciento cinco cumpleaños,

a llevarle alegría, a manifestarle

sus solidaridad Allí

compartieron junto a familiares,

amigos y miembros de la

máxima dirección local del

PCR.

Solo resta desearle a doña

Aurelina que siga cumpliendo

años y más años y que

nos contagie con su longevidad.

Muy cordialmente

José Vicente R.

El Nacional

D o m i n go 1 de D i c i e m b re de 2024

A RAJATABLA

Orion Mejia

o r i o n _ m e j i a @ h ot m a i l . co m

El Código

y el apóstol

El proyecto de nuevo Código Penal

yace inerte en alguna gaveta del

Congreso Nacional sin que siquiera

le organicen un funeral o

se oficie un responso por el fin del periplo

en el purgatorio legislativo, donde lleva

mucho más de veinte años en condición

de “mor iviví”, pero mas muerto que vivo.

Cada cierto tiempo, alquimistas congresuales

resucitan ese cadáver y le ordenan

deambular por comisiones y plenos

legislativos con la encomienda de

retornarlo a su cadalso porque ese código

es un zombi, después que le extirparon el

alma.

En su breve vida, ese proyecto exhibió 72

nuevos artículos que penalizan, entre

otros ilícitos, el sicariato, feminicidio, bullyng,

daños con ácido del diablo, sobornos

públicos y judiciales, acoso, corrupción

y violencia intrafamiliar, lo que

actualizaba su contenido después de más

de un siglo de vigencia en este valle de

lágrimas.

Ningún legislador certifica

la muerte de la pieza

También llevaba en su vientre la figura

de la acumulación de penas hasta 60 años

de prisión a la reincidencia, sicariato y

feminicidio, así como sanciones más

drásticas contra la prevaricación y el tráfico

de influencia, pero al igual que los

muertos en el cementerio, esa pieza legislativa

duerme sueño eterno.

Ningún legislador se atreve a certificar la

muerte de ese Código, aunque la mayoría

lo cree cadáver, pero los muertos no

sudan y ese presunto difunto todavía

exhala agua bendita que le dieron a tomar

obispos y pastores en cruento exorcismo

para despojarlo del demonio de las tres

c a u s a l e s.

La sepultura asignada al Código Penal

parece descrito como morada de sus

sepultureros en Mateo 23:27-39: “¡Ay de

vosotros, escribas y fariseos, hipócritas!

Porque sois semejantes a sepulcros blanqueados,

que por fuera, a la verdad, se

muestran hermosos, mas por dentro están

llenos de huesos muertos y de toda

i n m u n d i c i a s”.

Tratado como difunto, ese proyecto ha

sido velado indistintamente en ambas

cámaras congresuales, paseado por iglesias,

catedralesy exhibido ante escribas y

fariseos mediáticos, sin que ningún mortal

se percatara de que la criatura aun

suda agua bendita.

El incremento y la diversidad de los tipos

penales desbordan al vetusto Código Penal

vigente, pero la inclusión de las tres

causales por las cuales se aprobaría el

aborto, decretó la muerte ha destiempodel

nuevo estatuto, cuyo cuerpo reposa

en una improvisada tumba congresual,

cuyos sepultureros han sido muy bien

descritos por el apóstol Mateo. ¿Puede

resucitar un cadáver que no ha muerto?


El Nacional

D o m i n go 1 de D i c i e m b re de 2024

Opinión 11

Danilo Cruz Pichardo

d a n i l o c r uz p i c h a rd o @ g m a i l . co m

Es un anuncio positivo que la Junta

Monetaria, del Banco Central de la

República Dominicana, libere 35

mil millones de pesos dirigidos a

los bancos comerciales, para que otorguen

préstamos destinados a la construcción de

viviendas económicas y a una baja tasa de

interés. Se trata de una partida correspondiente

al encaje legal, que no es más

que un porcentaje que la banca deposita

por ley en ese órgano regulador del sistema

financiero y monetario.

La medida está encaminada a bajar la tasa

de interés en sentido general, lo que contribuye

a dinamizar todas las operaciones

económicas. Y los préstamos para la construcción

de viviendas motorizan a ese importante

sector, al incrementarse la venta

de materiales y emplear mayor número de

manos de obra. De igual manera, las viviendas

concluidas contribuyen a reducir el

déficit habitacional y, por vía de consecuencia,

los niveles de pobreza social del

p a í s.

El anuncio del Banco Central se produce

días después de que el Consejo Nacional de

Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y

Mediana Empresa (Promipyme) avise sobre

C ATALEJO

Anulfo Mateo Pérez

a n u l fo m a te o @ g m a i l . co m

2 de 2

El entorno más peligroso del que

detenta el Poder, es el que le adula

a cambio de sus favores. Consciente

de ese riesgo fue por lo que

el despiadado Calígula reaccionó de mala

manera cuando uno de sus senadores le

confesó lo siguiente: “Emperador, por ti

daría mi vida en el circo”, a lo que éste le

contestó: “¡Házlo!”. Y lomandó a vestir de

gladiador para que luchara en el anfiteatro.

Américo Lugo en una carta dirigida al

tirano Trujillo le señalaba: “Aunque la

marcha de la humanidad sea progresiva,

el hombre de Estado debe abismarse en la

Angel Puello

a n ge l p u e l l o @ g m a i l . co m

En política, el sueño de llegar a la

presidencia seduce a muchos.

Desde jóvenes estudiantes hasta

líderes de comunidades, todos

imaginan ocupar el cargo más alto de una

nación. Pero ser presidente no es solo una

cuestión de ambición; es un compromiso

profundo con el país y sus ciudadanos.

Muchos desean el poder, pero pocos entienden

las responsabilidades titánicas que

conlleva ser presidente.

Aquí presentamos 10 cualidades esenciales

que todo aspirante debe poseer para

merecer ese puesto.

1. Visión de País: Un presidente debe tener

Los envejecientes

su ampliación de su cartera de crédito, la

cual se coloca en los 9,442.2 millones de

pesos, ofreciendo una mayor oportunidad

a los dominicanos emprendedores que desean

levantar negocios propios.

Ambos anuncios merecen el saludo de los

dominicanos, pero hay que observar que

no todos los ciudadanos cumplen con los

requisitos para recibir préstamos bancarios,

debido a que las entidades financieras

no se exponen a riesgos. Aquellos que

optan por un crédito tienen que garantizar

el pago, exhibiendo cierta solvencia económica,

un buen garante o ambos requerimientos

a la vez. Inclusive dando

satisfacción a esas exigencias, los bancos

ponen al cliente a pagar un seguro. Es decir,

su dinero no corre peligro.

Sin embargo, hay discriminación contra

aquellos dominicanos de 60 años en adelante,

sin en el aval de la Superintendencia

de Bancos, la cual recomienda la evaluación

del cliente, para establecer posibles

riesgos, pero en ninguna parte habla de la

edad de las personas. La propia Constitución

de la República, en su Art. 39,

define el derecho a la igualdad y uno de los

aspectos que precisa es que nadie puede

La humildad

contemplación de lo pasado, porque éste

es la raíz, tronco y savia de los frutos del

presente, sin los cuales éste se marchitará

y se secaría como rama arrancada del

árbol”.

Los que susurran al presidente que sólo él

puede gobernar, que está predestinado a

mantenerse en el poder contra viento y

marea, por encima de todas las adversidades,

entre ellas el repudio de una buena

parte de su pueblo, merecen ser vestidos de

gladiadores y mandarlos a luchar en el

anfiteatro.

Los profesionales del diálogo, de la lisonja,

de la exaltación y la más vulgar adulonería

contribuyeron a que muchos presidentes

Recetas a candidatos

un plan claro para el futuro de la nación,

una visión que inspire y movilice a todos los

sectores hacia un objetivo común.

2. Capacidad de Liderazgo: No se trata

solo de liderar, sino de ser un líder que

inspire confianza, motive equipos y tome

decisiones en los momentos más críticos.

3. Inteligencia emocional: Los conflictos y

crisis son inevitables. Un presidente debe

manejar la presión, mantener la calma y

conectar emocionalmente con su pueblo.

4. Integridad: La honestidad y la transparencia

son fundamentales. Un líder sin

ética pierde rápidamente la confianza de su

gente. 5. Capacidad de comunicación: Un

ser discriminado por su edad.

Todo indica que cada banco tiene su

propia política para la otorgación de préstamos.

En cualquier país del mundo es

lógico que el avance de edad es un riesgo,

pero ese aspecto se compensa con un

garante, el cual, de todas maneras, es tan

responsable como el propio beneficiario

del crédito, razón por la cual muchos se

niegan a ofrecer ese servicio. En ocasiones,

los garantes, por hacer un favor se buscan

un problema.

De todas maneras, los bancos tienen que

apelar a una alternativa legal y no discriminatoria

contra las personas de mayor

edad, las cuales, además de la Constitución,

están protegidas por la Ley 352-98, del

Consejo Nacional de la Persona Envejeciente(Conape),

así como por la Ley 358-05,

de Protección de los Derechos del Consumidor

(Pro Consumidor), una dependencia

de la Superintendencia de Bancos.

En un país donde las instituciones de los

sectores público y privado no otorgan empleo

a personas que pasan de 50 años, no se

les puede cerrar el único camino que le

queda, como es el de poner su propio

n e g o c i o.

perdieran la percepción de la realidad y se

convirtieran en déspotas, cercenaran la

libertad de su pueblo, persiguieran tenazmente

a sus adversarios, pasaran por las

armas a los más firmes, hasta caer derrotados

por sus propios errores.

Y mientras llevaban a cabo todas esas

funestas aventuras, recibían en sus oídos

de forma persistente el susurro de los

lambiscones, como en los tiempos de Julio

César y Marco Junio Bruto o en los del

sátrapa Trujillo, alias Chapita, y uno de sus

más cercanos cortesanos, que luego de

leer su panegírico, lograba al fin aparar el

mango que tanto tiempo esperó que got

e a ra.

presidente debe ser un gran orador, capaz

de transmitir mensajes claros y persuasivos,

y al mismo tiempo ser un buen

oyente. 6. Conocimiento profundo: Desde

economía hasta relaciones internacionales,

un aspirante debe comprender los problemas

fundamentales de su país y cómo

s o l u c i o n a r l o s.

7. Adaptabilidad: El mundo cambia rápidamente.

Un presidente necesita ser flexible,

aprender constantemente y ajustarse

a las nuevas realidades.

8. Empatía: La capacidad de ponerse en el

lugar de los ciudadanos, entender sus necesidades

y actuar en consecuencia.

Narciso Isa Conde

n a rs o i s a @ g m a i l . co m

H o m e n a j es

m e re c i d os

En noviembre de este año confluyeron

un conjunto de homenajes

a Raúl Pérez Peña (Bacho),

Iván Rodríguez, Hermanas Mirabal

y Rufino de la Cruz.

En lo relacionado con Iván, el programa

no se ha agotado: quedan pendientes

iniciativas en SFM y en Azua, posteriores a

los emocionantes actos realizados en la

Capital y La Romana.

Tampoco han concluido los homenajes

a las Mirabal y Rufino, porque la actividad

denominada “efecto mariposa” fue suspendida

por lluvia y pronto se convocó

para hoy. El 21 de diciembre recordaremos

a Manolo Tavárez y a los combatientes

de Las Manaclas.

He mos tenido muy presente la fuerza de

sus respectivos ejemplos y las luchas que

protagonizaron; que no son obra del azar,

sino factores de un periodo de la historia

nacional, regional y mundial, forjador de

combatientes ejemplares. Porque hay

épocas y acontecimientos que obligan a

luchar con más tesón y posibilitan cons -

truir seres humanos de esa estirpe patriótica-revolucionaria,

con esa vocación

emancipadora .

Esos inolvidables compañeros/as fueron

parte consustancial de una generación de

luchadores/as por la libertad, la soberanía,

la justicia y la liberación social; de una

generación impactada por sucesivos acontecimientos

trascendentes y hechos realmente

conmovedores, tales como los siguientes:

-La revolución cubana. La expedición de

junio del 59 procedente de Cuba, organizada

por el MLD, comandada por

Jiménez Moya. La audaz organización del

heroico Movimiento Clandestino IJ4, víctima

de las torturas y asesinatos en la

Cárcel de la 40; y el conmovedor asesinato

de las Mirabal y Rufino de la Cruz.

-La llegada del MPD en 1960 y su intrépida

presencia en la avenida Duarte,

bajo la consigna “lucha interna o Trujillo

s i e m p re”. El ajusticiamiento del tirano. La

organización en todo el país de la Agrupación

Política 14 de junio, expresión de la

juventud insumisa de esos tiempos. La

reestructuración clandestina del PSP en

1961, con el aval de las luchas de 1944-46

y su participación en las expediciones de

1949 y 1959.

-La victoria de Bosch, la elaboración de

la Constitución de 1963 y la indignación y

resistencia popular generada por su derrocamiento,

después del Golpe de Estado

del 25 de septiembre de 1963. Las guerrillas

del 63 y el fusilamiento Manolo y

sus camaradas de Las Manaclas. La huelga

insurreccional del 1 de mayo de 1964. Y

la gran gesta del Siglo XX: la insurrección

de abril y la guerra patria.

Abrazar esos ideales y militar por su

realización hasta el último aliento de sus

vidas, determina la grandeza de quienes

han sido -y son- merecedores de estos

h o m e n a j e s.


12 Opinión

El Nacional

DOMINGO 1 DE DICIEMBRE DE 2024

Q U I N TA E S E N C I A

Rafael Ciprián

ra fa e l c i p r i a n @ h ot m a i l . co m

La cláusula pétrea que contiene

nuestra Constitución, impulsada

por el presidente de la República,

Luis Abinader Corona, ha sido causa

de muchos debates jurídicos y políticos,

y de confusión.

Esa cláusula dice: “Articulo 268.- Forma de

gobierno y reglas de elección presidencial.

Ninguna modificación a la Constitución

podrá versar sobre la forma de gobierno

establecida en el artículo 4 de esta Constitución,

que deberá ser siempre civil, republicano,

democrático y representativo.

Tampoco podrá versar sobre las reglas de

elección presidencial establecidas en el

artículo 124 de esta Constitución.”

Y el artículo 124 consagra que el Presidente

“…podrá optar por un segundo

periodo constitucional consecutivo y no

podrá postularse jamás al mismo cargo ni

a la Vicepresidencia de la República.”

Todos los especialistas en derecho constitucional

hemos participado en los debates

sobre la pertinencia o no de la

Ernesto Guerrero

gu e r re ro ca m i l o e @ g m a i l . co m

El 1 de diciembre, en el marco del

Día Mundial del SIDA 2024, la

Organizaciones de las Naciones

Unidas hacen un llamado a todas

las naciones de las Américas a poner los

derechos humanos en el centro de la lucha

contra el VIH. Este año, con el lema "Mejor

con PrEP", instan a ampliar el acceso a los

medicamentos que se toman para prevenir

la infección al VIH; procedimiento que se

conoce como Profilaxis Preexposición

(PrEP) y de esta forma erradicar el VIH

como problema de Salud Pública para el

año 2030.

En América Latina y el Caribe, alrededor

de 2.7 millones de personas viven con VIH.

En 2023, se reportaron aproximadamente

135,000 nuevas infecciones y 35,000 muertes

relacionadas con el SIDA. Este contexto

resalta la necesidad urgente de prevenir y

Rafael Santos

Pe r i o d i sta ra fa e l s a n tos @ g m a i l . co m

Cláusula pétrea

Día Mundial del Sida

apoyar a poblaciones vulnerables, como

son los hombres que tienen relaciones

sexuales con otros hombres y los nacionales

o descendientes de haitianos en República

Dominicana, que representan casi

el 30% de las personas que reciben tratamiento

antirretroviral.

Lograr una carga viral indetectable es

crucial, ya que permite a las personas con

VIH vivir plenamente y no transmitir el

virus. Ampliar el acceso a las pruebas de

VIH y ofrecer PrEP son pasos indispensables

en esta lucha. Es fundamental que

aumentemos el volumen de pruebas realizadas,

asegurando que todos conozcan su

estado y recibiendo apoyo.

Desde hace una década, el establecimiento

del programa Plan de Emergencia

del Presidente de los Estados Unidos (PEP-

FAR) ha sido crucial en la respuesta al VIH

La "profecía" de Alexis

cláusula pétrea. La mayoría planteó que se

requería para su validez que se realizara

un referendo.

No se hizo esa consulta popular. Se insertó

en la Constitución una excepción que la

liberó del referendo. Algunos sostienen hoy

que la Constitución puede ser revocada o

anulada por un juez o por el Tribunal

Constitucional (TC), debido a que no se

realizó el referendo. Pero ese criterio es un

error garrafal. Se olvidaron del artículo 267

de la Ley Suprema. Reza: “La reforma de la

Constitución sólo podrá hacerse en la forma

que indica ella misma y no podrá jamás

ser suspendida ni anulada por ningún

poder o autoridad, ni tampoco por aclamaciones

populares.”

Ningún juez, ni el TC, puede anular o

revocar la Constitución una vez proclamada,

ya que está fuera de la esfera

competencial de los jueces o del TC para

esos fines. Los órganos jurisdiccionales

son constituidos y están sometidos al

constituyente. La Constitución es soberana,

salvo su reforma, conforme el citado

artículo 267.

Y la tremenda confusión consiste en que

muchos sostienen que, así como se creó la

cláusula intangible, también puede eliminarse

por una nueva mayoría congresual.

Otro craso error.

La Asamblea Nacional Revisora (ANR) no

puede anular esa cláusula pétrea que ella

aprobó, porque renunció a esa competencia.

Ya no tiene potestad para hacerlo.

Esa cláusula es intangible, intocable, pétrea,

inmodificable para ella. Igual como lo

es y era antes de la reciente reforma. Ni

puede cambiar la forma de gobierno ni la

limitación establecida para optar por más

de un nuevo período presidencial.

¿Entonces, es eterna esa cláusula pétrea?

Para la ANR sí.

Solo queda la vía de una Asamblea Constituyente

(AC), que estaría por encima de la

ANR, para cambiar la cláusula pétrea. Y

habría que modificar la Constitución para

crear la AC, que no existe hoy.

en varias naciones, incluyendo la República

Dominicana. El Plan recibió el apoyo pleno

de la administración del expresidente George

W. Bush. El Fondo Global creado bajo los

auspicios de las Naciones Unidas también

ha tenido un papel crucial facilitando el

acceso a tratamientos vitales, que benefician

a miles de pacientes en el país. Vale

destacar que ahora es el Gobierno que

adquiere la mayoría de estos tratamientos.

Los avances en la respuesta al VIH están

intrínsecamente relacionados con la protección

de los derechos humanos y los

ataques contra estos derechos, obstaculizan

el progreso. Este Día Mundial del SIDA

nos recuerda que la acción colectiva y el

compromiso de todos son claves para asegurar

un futuro donde el SIDA ya no

represente una amenaza para la salud pública.

¡Unámonos por la causa!

En un programa de televisión el

senador por María Trinidad Sánchez,

Alexis Victoria Yeb dijo: “Ha y

muchos funcionarios traviesos

que se han vuelto locos, que van a caer

presos y yo no iré a verlos a Najayo”.

Lo dicho por el veterano dirigente del

Partido Revolucionario Moderno (PRM)

podrían ser simples palabrerías que a lo

mejor cuestionado por el periodista entrevistador

buscaba salir del paso, y no es

así.

Recordemos que cuando Euclides Gutiérrez

Félix vio acercarse el invierno del

poder en mano de su Partido de la Liberación

Dominicana, dijo prácticamente

lo mismo y con muy raras excepciones,

muy pocos analistas políticos les dieron

la importancia necesaria a esta ruda

sentencia que se ha cumplido y algo

más…..

Ahora bien, con esto no estoy dejando por

sentado que en el 2028 el PRM se irá del

poder, no, más bien estoy reflexionando

sobre la arrogancia y algunos que otros

indelicados actos que bien pudieran estar

cometiendo ciertos funcionarios, a los que

en términos de advertencias esta cuasi

“proféticas” palabras del citado legislador

podrían ser de preocupación. Es justo pensar,

que como una persona de Estado a lo

mejor este posee privilegiadas informaciones

que no han llegado a la población

llana.

Hemos venido diciendo que funcionarios

del actual gobierno han estado dejando

solo al Presidente Abinader, y si a esto le

sumamos las denuncias que sobre supuestos

o reales actos de corrupción que se

han estado diciendo entonces soy de los

que se inscribe que el mismo Presidente

debe hacer una exhaustiva profilaxis en sus

funcionarios no vaya a ser que en el 28 la

suerte política no acompañe al partido en el

p o d e r.

Juan Taveras

H e r n a n d ez

j u a n t h 0 4 @ h ot m a i l . co m

El Gobierno

y las redes

Si hay un sector profesional que se

ha degradado inmensamente en

la República Dominicana ese ha

sido el de la comunicación, en

todos sus aspectos, personal y profesional,

a través del lenguaje, ya sea escrito

o verbal. Gente que piensa con faltas

ortográficas hablan por radio y televisión;

analfabetas, que por falta de lectura y de

estudio no pueden conceptualizar ni darle

sistematicidad a una idea, opinan en lo

que hoy llamamos redes sociales.

La democracia no sólo lo permite, sino

que lo garantiza.

La democracia lo permite todo. Todos

tenemos derechos, pero no deberes. Falencias

del sistema, como suele decir un

amigo comunicador de otros tiempos. Las

redes sociales no ponen, ni quitan gobiernos,

aunque alguien lo crea. Y mucho

menos plataformas digitales insustanciales

donde prima lo vulgar, lo obsceno,

trivial, morbo, difamación e injuria, sin

respecto a nada, ni a nadie.

Todos estamos expuestos a la degradación

moral. Difama, difama, que algo

queda, dicen que dijo hace muchos años

el famoso politólogo Maquiavelo. Una

mentira repetida puede convertirse en

verdad. No es cierto, pero muchos creen

que sí. Al final, es lo que importa.

Mientras los medios de comunicación y

una buena parte de los comunicadores

(ahora cualquiera es “per iodista” o “co-

m u n i c a d o r” sin haber estudiado) se dedican

al chisme, a la farándula, a contarle

los maridos a JLO, a convertir en “noticia

de primera plana” las infidelidades (los

cuernos) o la salida del closet (homosexualidad

o lesbianismo) de una persona,

el mundo se cade a pedazos, esta, como

decía Eduardo Galeano, “patas arriba”.

Los medios de comunicación dominicanos,

en su mayoría, parece desconocer que el

mundo está en llamas, que nunca como

ahora la humanidad había estado tan en

peligro, incluso de desaparecer. Estamos en

medio de una guerra con una escalada cada

vez mayor. La guerra no es entre Rusia y

Ucrania. No, la guerra es entre Rusia y la

OTAN, con la intervención directa de Estados

Unidos, dando sus últimos aletazos como

primera potencia mundial, lo cual lo

convierte en un animal muy peligroso.

Misiles nucleares, bombas atómicas,

submarinos nucleares, portaviones, drones,

robots asesinos en el rol de mercenarios.

Jefes o líderes ambiciosos sin

ningún aprecio por la vida humana como

lo vemos en la Franja de Gaza donde se

está produciendo un holocausto ante la

mirada indiferente del mundo, etc.

“Mientras el mundo se cae a pedazos”,

como dice Fito Páez en su canción “al lado

del camino”, como lo estamos viendo, el

cambio climático, con sus inundaciones,

sus sismos cada vez más estremecedores,

sus lluvias con sus vientos huracanados

devastando ciudades y campos, nosotros,

los dominicanos, nos entretenemos injuriando

y difamando.


El Nacional

D o m i n go 1 de D i c i e m b re de 2024

13

ECO N O M I A

COT I Z AC I O N E S DOLAR Co m p ra Ve n ta E U RO Co m p ra Ve n ta

Dice RD pierde $4,500 MM

al eliminar subastas agro

BP agasaja

clientes en

la región

norte

Exadministrador Banco Agrícola afirma cifra corresponde a los 4 años de este

Gobierno al quitar subastas de permisos para traer productos agropecuarios

CHRISTIAN OVIEDO

c h r i st i a n ov i e d o 9 @ g m a i l . co m

Segura Foster dijo que con los permisos de exportación se tenía un control y conocimiento de quienes importaban.

El exadministrador del

Banco Agrícolas, Carlos

Segura Foster, reveló que

en los 4 años de Gobierno

del presidente Luis Abinader

el país ha perdido 4

mil 500 millones de pesos

debido a la eliminación de

la subasta de los permisos

de importación de productos

del agro.

El experto agropecuario

dijo que en la actual administración

no se sabe a

quien se le otorgan los

permisos de importación,

tras asegurar que se realizan

de forman clandestina

y no se sabe a manos

de quien van a parar.

Explicó que a la llegada

de Danilo Medina a la presidencia

se implementó el

método de subasta para

otorgar los permisos de

importaciones no sólo como

una forma de hacer

transparente este sistema,

sino para tener control de

los rubros que se importaba,

y a la vez esto dejaba

de beneficio unos mil quinientos

millones de pesos

al año, dinero que se invertía

en mejorar la producción

agropecuaria.

El exfuncionario dijo

que la subasta de los permisos

de importaciones

permitió que sólo se importara

la cantidad de rubros

necesarios para completar

la oferta de los productores

locales, y así se

mantenía los precios en

niveles óptimos que no

perjudicara a los productores

del país, y se evitaba

que los mercados fueran

s a t u ra d o s.

Segura Foster precisó

que además se tenía un

control y conocimiento de

quienes importaban, ya

que para otorgarle un permiso

de importación de

cualquier rubro agrope-

cuario se le exigía que primero

tenían que demostrar

que habían comprado

del alimento que querían

importar a los productores

locales. “No era a lo loco

que se daban los permisos.

Ni por amiguismo ni razones

políticas”, señaló.

“Pero que pasa, desde

que esta gente llegaron

eliminaron las subasta de

los permisos de importaciones,

y ahora nadie

sabe quiénes son los que

se benefician de eso, pero

Carlos Segura Foster.

además no se sabe cuánto

traen, aquí se han

quintuplicado las importaciones

en detrimento

de los productores locales,

pero tampoco se ha

beneficiado al consumidor

porque todo ahora es

más caro”, enfatizó.

Carlos Segura Foster produjo

sus declaraciones en

una entrevista que le hicieran

los periodistas Alberto

Quezada y Nicolás Mateo

en la plataforma digital Inteligencia

Periodística.

SA N T I AG O. El Banco Popular

Dominicano agasajó

con un cóctel corporativo

de Navidad a

más de 1,300 clientes y

relacionados de la región

norte en el Gran Teatro

del Cibao, donde luego la

Orquesta Sinfónica Nacional,

bajo la dirección

del maestro José Antonio

Molina, interpretó la

Quinta Sinfonía de Gustav

Mahler.

En este ambiente de celebración,

ejecutivos del

banco y de su casa matriz,

Grupo Popular, y miembros

de sus Consejos de

Administración, compartieron

con autoridades y

personalidades destacadas

del ámbito empresarial

y cultural de la ciudad

la trayectoria de seis décadas

del Banco Popular,

reafirmando su compromiso

con el desarrollo sostenible

del país.

La actividad que se

realizó en el marco del 60

aniversario, fue encabezada

por el presidente

ejecutivo del Popular,

Christopher Paniagua,

para renovar lazos de cercanía

con los clientes y

agradecer su confianza.

Destacó que el origen

del Banco Popular tiene

su cuna en la ciudad de

Santiago de los Caballeros,

gracias a la idea visionaria

de un grupo de

empresarios de la Asociación

para el Desarrollo

(APEDI), liderados

por el señor Alejandro E.

Grullón E.

Ferias Inespre continuarán en San Cristóbal

Este fin de semana estuvieron en el polideportivo de Azua con la oferta de 50 productos alimenticios

El Instituto de Estabilización

de Precios continuó

ayer sábado por segundo

día consecutivo el programa

de "Grandes Ferias

Agropecuarias" con motivo

de las navidades, en el

Polideportivo de Azua,

desde las 9:00 de la mañana

a 6:00 de la tarde.

Más de 50 productosy

dos combos especiales están

disponibles para los

visitantes e incluyen pierna

de cerdo a 850 pesos,

saco de 25 libras de arroz

selecto a $600 y de 10 libras

a $250, pollo entero congelado

a $150 pesos, cartón

de huevos de 30 unidades

a $120, teleras a 50

pesos, plátano verde a 3

pesos y guineo a 2 pesos

Las ferias continuarán

el próximo viernes 6 y sábado

7 de diciembre en el

Miles asistieron durante los dos día que estuvo en Azua.

Estadio Temístocles Metz,

de San Cristóbal, mientras

que el viernes 13 y sábado

14 de estará en el Complejo

Deportivo María del

Mar en el sector Los Frailes

de Santo Domingo Este y

el miércoles 18 y jueves 19

diciembre en la cancha de

Los Americanos en Los Alcarrizos,

en la capital.

De igual forma Inespre

comercializará aceite de

64 onzas a $250 y de 16

onzas a $70 pesos, la libra

de ajo a $100, malla de

2.5lbs de cebolla roja a

$100, malla de 2.5 lb de

papa a $65, cartón de huevos

de codorniz a $75 y

guandules a $85 pesos.

También leche en polvo

de 125 gramos a $55 pesos,

leche de coco de 13.5 onzas

a $75, maíz dulce de 15

onzas a 60 pesos.


14

El Nacional

D o m i n go 1 de D i c i e m b re de 2024

Mundo

Repatriaciones EUA

tendrían gran impacto

Activistas y migrantes advierten de efectos migratorios en

la frontera de México y la inflación en Estados Unidos

CIUDAD JUÁREZ. MÉXICO. EFE.

Activistas y migrantes advierten

del impacto migratorio

en la frontera de México

y en la inflación de

Estados Unidos por las deportaciones

masivas que

podría realizar el futuro

gobierno de Donald

Trump y las posibles restricciones

a las visas temporales

no agrícolas que el

presidente Joe Biden expandió

en más de 64.000.

El Departamento de Seguridad

Nacional (DHS)

de Estados Unidos anunció

la semana pasada esta

cifra de visas adicionales

para trabajadores temporales

no agrícolas durante

el año fiscal 2025, permisos

conocidos como H-2B

que se sumarán a los

66.000 que el Congreso autoriza

anualmente.

La medida aborda la

creciente demanda de

mano de obra en sectores

como la hostelería, la

construcción, la jardinería

y el procesamiento de

alimentos, entre otras,

que dependen de trabajadores

temporales para

operar durante picos est

a c i o n a l e s.

Pero medios estadounidenses

han reportado que

el programa peligra durante

la próxima presidencia

de Trump, quien ha advertido

de usar al Ejército

para llevar a cabo deportaciones

masivas y ha

Los latinoamericanos desde el último país que está en Suramérica hasta México son los

que están levantando la economía a Estados Unidos.

anunciado nombramientos

de funcionarios que escribieron

el ‘Proye c t o

2025’, que propone restringir

las visas H-2.

Esto contrasta con el

Gobierno de Biden, que

“está buscando cómo retomar

lo que ocurrió en

los años 40”, cuando Estados

Unidos implementó

el Programa Bracero

para traer trabajadores

mexicanos temporales,

expuso Emilio Alberto López,

catedrático de la Universidad

Autónoma de

Chihuahua, estado fronterizo

con EE.UU.

“Estados Unidos, a través

de una crisis macroeconómica

tiene una inflación

bastante fuerte,

también va a tener unos

retos muy fuertes, y casi

creo yo que va como en

ese sentido, dar la posibilidad

de estos empleos,

pero básicamente tempora

l e s”, expuso el internacionalista

y estudioso de

la migración.

Sectores como

la hostelería

demandan mano

de obra en EUA

De las 64.000 visas adicionales,

al menos 20.000

estarán reservadas para

trabajadores de los tres

países del Triángulo Norte

de Centroamérica, El

Salvador, Guatemala y

Honduras, además de

Haití, en un esfuerzo por

ofrecer alternativas legales

de migración y reducir

los flujos irregulares hacia

Estados Unidos.

El resto se asignará a

otras regiones del mundo,

con prioridad para empleadores

que demuestren

una necesidad urgente

y específica.

“La raza latina, desde

el último país que está en

Suramérica hasta México,

todos los mexicanos,

centroamericanos, sudamericanos,

son los que

están levantando la economía

a Estados Unidos”,

comentó a EFE el venezolano

Milkar Linares,

quien está varado en Ciudad

Juárez, limítrofe con

la urbe estadounidense

de El Paso, Texas.

Evo Morales expresidente boliviano.

Evo dice es la

primera opción

electoral Bolivia

Es pese a que no está habilitado

para volver a postular al cargo

LA PAZ. EFE. El expresidente

de Bolivia Evo Morales,

entre 2006 y 2019, aseguró

este sábado que sigue

siendo “la primera

o p c i ó n” con miras a las

elecciones generales de

2025, pese a que no está

habilitado para volver a

p o s t u l a r.

Morales reaccionó así

a una encuesta de intención

de votos encargada y

difundida por el empresario

Marcelo Claure que

muestra al exlíder del gubernamental

Movimiento

al Socialismo (MAS)

empatado en el primer

lugar con el opositor

Manfred Reyes Villa, actual

alcalde de la ciudad

central de Cochabamba.

“Esta es la razón por la

que nos intentan robar la

sigla, nos persiguen con

una veintena de juicios,

pretenden inhabilitarnos

e intentan asesinarnos.

Estamos primeros en todas

las encuestas”, comentó

Morales en X.

“Pese a que siempre minimizan

nuestro respaldo

en los sectores populares y

en el campo, somos la primera

opción del pueblo

para salvar Bolivia”, agregó

el político, que está distanciado

del Gobierno de

Luis Arce.

También aseguró que

seguirá “luchando para

i m p e d i r” que Bolivia “siga

y caiga en manos de quienes

quieren destruirla”.

La encuesta difundida

por Claure fue realizada

por la empresa Panterra

del 2 al 15 de noviembre,

con entrevistas cara a cara

a mayores de 18 años en

Bolivia y un margen de

error de 2,2 %.

Entre otros resultados,

la consulta muestra que

Morales y Reyes Villa están

empatados con un 18 %.

Nicolás Maduro firma ley de sanciones

Ordena penas entre 25 y 30 años de prisión para los implicadas en sanciones extranjeras al Gobierno

CARACAS. EFE. El presidente

de Venezuela, Nicolás Maduro,

firmó la ley que ordena

penas de entre 25 y

30 años de prisión para las

personas que promuevan

o estén implicadas, de

cualquier manera, en las

sanciones extranjeras impuestas

al Gobierno y “autor

idades” del Estado,

aprobada por el Parlamento

de mayoría chavista.

“Procedo a firmar la ley

orgánica que sí lleva el

nombre del libertador Simón

Bolívar contra el bloqueo

y en defensa del pueblo

de Venezuela y su derecho

a la paz y a la fel

i c i d a d”, dijo Maduro en

un acto televisado.

Maduro indicó que esta

norma nació luego de que

la Cámara de Representantes

de Estados Unidos aprobara

un proyecto de ley que

complementa las normas o

sanciones que prohíben a

instituciones federales del

Gobierno del país norteamericano

contratar a personas

o empresas que tengan

lazos comerciales con

el Gobierno chavista.

“Con motivo de eso, los

diputados de la Asamblea

Nacional (AN, Parlamento)

entraron a debatir una

ley para hacer justicia, una

ley para defender a Venezuela

y para vencer como

estamos venciendo y

venceremos todas las

amenazas y todos los bloqueos

del imperialismo

norteamericano y sus países

satélites”, añadió.

La ‘Ley Orgánica Libertador

Simón Bolívar contra

el Bloqueo Imperialista

y en Defensa de la República

Bolivariana de Ven

ez u e l a’, aprobada por

unanimidad el jueves,

también contempla multas

de hasta un millón de

euros (hasta 1.055.680 dólares)

para las personas

que promuevan o estén

implicadas en las sanciones

extranjeras impuestas

contra el Gobierno.

La norma, aprobada por

unanimidad, incluye la inhabilitación

política de 60

años de duración a quienes

incurran en estos “d e l i t o s”, lo

que impedirá a los sancionados

optar por cargos públicos

o de elección popular.

Tampoco podrán competir

en elecciones quienes

hayan promovido, instigado,

solicitado, invocado,

favorecido, respaldado

o participado en la adopción

o ejecución.


El Nacional

D o m i n go 1 de D i c i e m b re de 2024

Act u a l i d a d 15

RESPUESTA S

Manuel Morales Lama

m a n u e l m o ra l es l a m a @ g m a i l . co m

A inquietudes diplomáticas

ESTO PIENSO, ESTO CREO

Rafael R. Ramírez Ferreira

ra fa e l e l p i l oto 1 @ h ot m a i l . co m

¿En que consisten hoy

los privilegios e inmunidades

que corresponden

a quienes ostentan

la calidad de diplomát

i cos ?

En la actualidad, uno de

los sectores del ordenamiento

internacional

“mejor regulado” es el

concerniente a los privilegios

e inmunidades

que corresponden a los

miembros de la misión

diplomática, mediante

la Convención de Viena

sobre Relaciones Diplomáticas,

cuyo preámbulo

establece que “ta l es

privilegios e inmunidades

se conceden no en

beneficio de las personas

sino con el fin de

garantizar el desempeño

eficaz de las funciones

de las misiones diplomáticas

en calidad

de representantes de

los Estados”.

Asimismo, el artículo 41

de esta Convención dispone:

“Sin perjuicio de

sus privilegios e inmunidades,

todas las personas

que gozan de estos,

deben respetar las

leyes y reglamentos del

Estado receptor”.

Conforme a lo establecido

en dicha Convención,

el agente diplomático

gozará de inmunidad en

la jurisdicción penal en

el Estado receptor. Tendrá

también inmunidad

de jurisdicción y ejecución

civil y administrativa,

teniendo en cuenta

las excepciones que establece

la Convención

(artículo 31).

El Estado acreditante

puede renunciar a la inmunidad

de jurisdicción

de que disfrutan sus

agentes diplomáticos y

los miembros de su familia.

La renuncia a la

inmunidad de jurisdicción

en relación a acciones

civiles o administrativas

no ha de entenderse

que entraña renuncia

a la inmunidad

en cuanto a la ejecución

del fallo, por lo que esta

última tendría que solicitarse

expresamente

(artículo 32).

El diplomático, los archivos,

documentos, su

residencia y los locales

de la misión y sus medios

de transporte son

inviolables (Artículos

22, 24, 29 y 30). Evidentemente,

el Estado

receptor tomará las

medidas necesarias

“para impedir cualquier

atentado contra

la persona del agente

diplomático, su libertad

o su dignidad” ( a r-

tículo 29).

En los casos excepcionales

en que el agente

diplomático sea nacional

del Estado receptor,

o residente permanente

en este, gozará

de inmunidad de jurisdicción

e inviolabilidad

solo en cuanto a los actos

oficiales realizados

en el desempeño de

sus funciones (artículo

38).

También, al Estado

acreditante y al jefe de

misión se les exonerará

de todos los impuestos

y gravámenes nacionales,

regionales o

municipales en los casos

y alcances previstos

en la precitada

Convención. Lo relativo

a cargas aduaneras

y similares y a la inspección

de equipaje

consta en el artículo

36.

Los familiares, los

miembros del personal

técnico, administrativo

y de servicio, e igualmente

los “criados part

i c u l a res ”, gozarán de

privilegios e inmunidades

en los casos y alcances

que la referida

Convención consigna.

El alcance de los privilegios

e inmunidades

dependerá, además, de

los acuerdos bilaterales

existentes, de la

práctica internacional

y, naturalmente, de la

re c i p ro c i d a d .

Si bien el representante

diplomático goza de

inmunidad de jurisdicción

penal, civil y administrativa

en el Estado

receptor, nunca

estará exento de la jurisdicción

del Estado

que lo envía.

Procede precisar que,

según el preámbulo de

dicha Convención, las

normas del Derecho internacional

consuetudinario

deben continuar

regulando los

asuntos que no hayan

sido expresamente

previstos en ella.

Cualquier encabezado

no abarca la situación

Porque: “El que tiene miedo a sufrir ya sufre de miedo”

Descorazonados y

timados; engañados

y abusados

a b s u rd a m e n t e,

burlados, es el sentir de muchos

que desde hace tiempo

esperan un alto en el

desempeño desenfrenado

de políticos y funcionarios,

sin que nada cambie. Cuando

en ganas le viene, recogen

los guantes, los bates

y las pelotas y nos dejan en

el campo, con el animo por

el suelo y ya siquiera se

clama al Chapulín, porque

sabido es, que, de llegar,

igual se comportaría.

Las divisiones del Estado,

cual pastel de cumpleaños,

continúa repartiéndose entre

todos los invitados que

ha la vez, son sus propietarios

y lo hacen sin pena o

vergüenza alguna. Todo esto,

porque por costumbre o

desidia, este pueblo se ha

acostumbrado a hacerlo todo

a la mitad y la tan esperada

reforma de la Constitución,

llamada a ponerle

fin a esta repartidera entre

los políticos, pasó sin pena

ni gloria, debido a que los

políticos solo tienen un interés

y es el suyo propio.

La cámara de diputados

debió de haber desaparecido,

pero como siempre, la

jugarreta política se salió

con la suya, unos cuantos

menos, pero la misma vaina.

Pero son tan bárbaros, que,

en vez de reducir, pretenden

aumentarlos aún más

con la creación de una

nueva provincia, ya que, el

apartado que trata sobre esto

siquiera fue mencionado

en el famoso proyecto de

reforma, porque al parecer,

el caramelo para que todo

continuara igual, era la limitación

de las reelecciones

presidenciales.

Estamos hartos de escuchar

las interminables peroratas

de estos políticos y

otros tantos académicos y

vividores, sin dejar fuera a

toda una manada de “bo -

c i n a s”, donde ninguno está

en disposición de cambiar

su oratoria por un simple

vocablo, ya que lo que buscan

y obtienen por medio

del parafraseo, donde utilizan

términos oscuros y

complicados, toda una verborrea

para confundir a este

pueblo inculto y pendejo,

haciéndole creer que todo

lo que hacen es por el bien

de los mas necesitados,

cuando en realidad, es para

satisfacer sus insaciables

ambiciones, como esa de

continuar dividiendo el territorio

político, a pesar de

Preferiría la

paz más injusta

a la más justa

de las guerras”

C i ce ró n

que el geográfico continua y

continuará igual.

Se dice que nada orgánico

se desperdicia en los océanos,

al igual que estos políticos,

que no dejan oportunidad

alguna para evacuarse

en este pueblo. Utilizan

a su máxima expresión

lo que los rusos llaman

maskirovka para construir

sueños que nunca llegan a

ser materializados, al menos

para el ciudadano común,

aunque si para aquellos

que en cada campaña

depositan el dinero suficiente

para obtener y hacer

realidad sus negocios.

Hemos llegado a un extremo

tal, que ya, hasta los hombres

de leyes, donde existían

esperanzas de que estos se

encargaran de convertir todas

estas indelicadezas, avaricias,

codicias y, porque no,

hasta abusos físicos y crimines,

fueran hechos palpables

bajo los términos de la

jerga vernácula de su oficio

pero, hasta ellos, si es tienen

alguna aspiración dentro del

embalaje ministerial o gubernamental,

han tenido que

caer a sus pies, negociar hasta

su propia honra, tal y como

ya las circunstancias han dejado

al descubierto, claro está,

con sus muy contadas exc

e p c i o n e s.

Para dejar esto aquí, por

ahora, les dejo esto para

pensar: “El Bosque seguía

muriendo y los árboles seguían

votando por el Hacha.

Ella era astuta, los había

convencido de que, por

tener el mango de madera,

era uno de ellos”. ¡Sí señor!


SSemana

Suplemento de actualidad

1 de D i c i e m b re de 2024

Editor: Christian M. Oviedo M.

s e m a n a @ e l n a c i o n a l . co m . d o

La victoria de

Trump; nueva

ge o p o l í t i ca

mundial

Entrega de

los premios

Sodomedi y

O bs e r va to r i o

Los múltiples

usos que

damos a la

palabra bajo

Ensayo sobre aforismos

En esta lista de sentencias el autor plasma su visión y sentimiento sobre vivencias

que han tocado sus fibras más sensibles en diferentes momentos de su vida

AMABLE MEJÍA

a m a b l e m e j í a 1 @ h ot m a i l . co m

En esta nueva euforia

de colores avistados

en el cuerpo y solo

en momentos de

gozos y lujurias, has vuelto a

oír, en lo que se deja ver, al

ruiseñor muerto aquel mediodía

estando ante el paisaje,

resucitado cual Lázaro

de un solo canto.

Lo hermoso sucede y ya.

Es la vida del que se la pasa

de pie y le dicen que pase y

se sienta.

Cuando oigo de lejos al

viento, pienso: y cuando

no lo sienta, ¿qué haré con

el recuerdo que quiero que

sea suyo?

Anoche escribió una

canción sobre el amor de

un hombre y una mujer.

En la mañana, al ponerle

música, había desaparecido,

¿volvería al lugar donde

ese hombre y esa mujer

se soñaron amar?

El canto del gallo que te

despierta hace que niegues

tres veces aquella

mujer que se negó a dormir

del lado que da a la

pared, sino del lado donde

podía sentirla si ella lo deseaba.

Se ha pasado la vida tratando

de sentir la noche

como a la primera noche

creada que luego conoció

lloviznando y a la mañana

siguiente un arco iris.

La felicidad le duro de

Lo hermoso

sucede y ya. Es la

vida del que se la

pasa de pie y le

dicen que pase y

se sienta

mayo a julio, quién iba a

pensar, incluyendo la primera

caída, no así la segunda,

que quien más tarda

en reconocer que nada fue

como sucedió, fue el despertar

al otro lado del río.

Lo que quiere ese rostro

que hasta ayer supo que tú

existías, es la muerte del

paisaje que deja en ti la

memoria, si nos recuerda

quien fuiste.

La angustia que te inventa

a diario fue el paso

decisivo para reinventar al

porvenir de prever morir

un poco cada día, como al

efecto sucede.

Así como no esperas nada

de nadie, tu sombra

hace lo mismo no bien se

expone a la luz.

¿A dónde va a parar el

odio que no aprende a desenvolverse

en la luz?

¿La lluvia de hoy es la de

mañana? ¿Soy el que se

murió ayer? ¿Qué busca el

hoy que no quiso ser ayer?

Aunque sea para pensar

ha servido caminar más

rápido y estar atento al

paisaje que se ha convertido

en necesario, y da sosiego

porque no habla.

Parte de ti mismo miente

donde el otro habla la

verdad que tu corazón

consiente. Parte de ti niegas

al rostro de ti mismo

que se hace el sordo, que

habla de lo que otro, aun

sea tú mismo, quiere esc

u c h a r.

Si fuiste ya no eres.

Quien será tal vez alcance

a verlo, ¿puedes con el presente,

a pesar de que creas

que es otro, no bien dices

que ya tienes lo que quieres

sin sentir al viento?

Lo que nos hace a todos

iguales ante la noche, es

que ella no sabe de qué

color es la piel que socorre

al hombre que ama y no es

c o r re s p o n d i d o.

De regreso de un largo

viaje y tendido boca arriba,

mirando las nubes,

amaneciendo, anocheciendo,

de dónde vienes y

adónde vas solo lo sabe

Así como no

esperas nada de

nadie, tu sombra

hace lo mismo no

bien se expone

a la luz

dónde te abandonan en

vez de ser despertado.

De lo que regresaba, con

cualquier nombre, podía

nómbresele, hasta que no llegó

ella. En el fondo del agua

el apellido es Heráclito.

El autor es escritor.


El Nacional

D o m i n go 1 de D i c i e m b re de 2024

Semana 17

VOTO LATINO

Triunfo de Trump: n u eva

geopolítica mundial

En su discurso de campaña el presidente electo de Estados Unidos dijo que su país retirará

su brazo protector en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)

MANUEL DÍAZ APONTE

m a n u e l d i a za p o n te @ g m a i l . co m

La elección por segunda

ocasión del

magnate y controversial

empresario

Donald Trump de 78

años, como presidente de

Estados Unidos para el

periodo (2025-2029), dejó

un mensaje claro: los

estadounidenses no desean

que esa nación vuelva

a otra guerra.

Y los factores que incidieron

en los resultados

electorales del 5 de noviembre

fueron esencialmente

los siguientes: la

economía, firmeza y cohesión

de los seguidores

de Trump, migración y la

problemática fronteriza,

las guerras en Ucrania y

Gaza, así como la tardanza

del cambio en la candidatura

demócrata.

Aunque esta vez, el gobierno

de Estados Unidos

no envió tropas a esos escenarios

conflictivos, pero

sí ha estado financiando

económicamente. Quedó

claro, que los estadounidenses

rechazaron en las

urnas las confrontaciones

armadas y no comparten

que Estados Unidos siga su

tradicional involucramiento

en las guerras alrededor

del mundo.

Por lo contrario, quieren

que el gobierno trabaje en el

fortalecimiento económico y

creación de empleos para retomar

las sendas del crecimiento

sostenido y desarrollo

de esa gran potencia.

Están conscientes de los

estragos dejados por sucesivos

conflictos mundiales

en los que han intervenido

tropas norteamericanas

con secuelas de

muertes, destrucción e impacto

en la economía.

A la ciudadanía le interesa

soluciones económicas

con la reducción del

costo de la vida y activación

productiva.

Sin el apoyo de la comunidad latina, Donald Trump no habría alcanzado un triunfo tan contundente, equivalente

a 295 votos electorales contra 226 de la demócrata Kamala Harris.

Trump en discursos de

campaña dijo que su país

retirará su brazo protector

en la Organización del

Tratado del Atlántico

Norte (OTAN), por los altos

costos económicos

que representa.

También prometió acabar

con las guerras en Ucrania

y en Israel y Palestina,

en el Medio Oriente.

Esta alianza militar

surgió tras la segunda

guerra

mundial

(1939-1945), suscrita por

Estados Unidos, Reino

Unido, Francia, Canadá e

Italia. Fue la contrapartida

al Pacto de Varsovia

que promovieron los países

de Europa del Este a

la cabeza de la antigua

Unión de Repúblicas Socialistas

(URSS).

Soviéticas

Pánico en Europa

La eventual salida de EE.

UU. de la OTAN será un

duro golpe para los países

de la UE, cuyas economías

atraviesan por serias dificultades

actualmente.

El presidente de Francia,

Emmanuel Macron y

el secretario general de la

OTAN, Mark Rutte, buscan

convencer al próximo gobernante

estadounidense

para que siga respaldando

esa estructura militar alegando

que la alianza estratégica

entre Rusia y Corea

del Norte es “una amenaza

para occidente”.

La visión de Trump es

transformar a Estados

Unidos para que vuelva a

convertirse en una nación

económicamente poderosa,

y sus primeras palabras

tras alcanzar el triunfo

electoral en un acto en la

Florida, fueron precisas:

“Esta será la edad de oro

de Estados Unidos".

El presidente francés Enmanuel

Macron busca revitalizar

el liderazgo europeo

en el escenario mundial

catalogado como “t í m i d o”

por analistas del acontecer

mundial. Es necesario una

Europa unida y auténtica en

sus decisiones de política exterior

dejando de un lado su

tradicional dependencia de

Wa s h i n g t o n .

Europa está compelida,

además, a lograr algún tipo

de acercamiento con su

vecina Rusia, pese a su

histórico distanciamiento.

Trump prometió

acabar con las

guerras en

Ucrania y en

Israel, Palestina y

Medio Oriente

Voto latino

Sin el apoyo de la comunidad

latina en Estados

Unidos Donald Trump no

habría alcanzado un triunfo

tan contundente, equivalente

a 295 votos electorales

contra 226 de la

demócrata Kamala Harris.

Trump obtuvo el apoyo

del 45% de los votantes latinos

a nivel nacional en

comparación con el 53% de

Harris, según un sondeo a

boca de urna de NBC News.

¿Por qué los demócratas

han perdido el voto

latino que siempre estuvo

con ellos?

Muchas inquietudes

surgen tras los resultados

electorales en Estados

Unidos con relación al tipo

de políticas económicas y

migratorias a implementar

por las nuevas autoridades

que asumirán el poder el

20 de enero del 2025.

Está claro que Trump

endurecerá su política

migratoria contra los inmigrantes

ilegales que

viven en territorio estad

o u n i d e n s e.

México y Venezuela

son dos países que estarán

en la agenda del

presidente electo, y hay

expectativas con relación

a las prioridades que tendrá

sobre ambos territorios

en lo adelante.

La mayor inquietud

pende sobre el gobierno

mexicano tras la amenaza

de Trump durante la campaña

electoral de imponer

aranceles de hasta el

75 % a todos los productos

mexicanos si las au-

La visión de

Donald Trump es

transformar a

EUA en una

nación poderosa

económicamente

toridades de esa nación

no frenan la inmigración

ilegal fronteriza hacia Estados

Unidos.

El presidente venezolano

expuso públicamente

que aspira a que

se restablezcan nuevamente

las relaciones diplomáticas

y comerciales

en el nuevo mandato

de Trump.

La mayor esperanza es

que resurja una nueva visión

entre las próximas

autoridades norteamericanas

en su política exterior

hacia América Latina,

que permita introducir

acciones tendentes

a incrementar el intercambio

comercial dejando

de lado el tradicional

proteccionismo de bienes

y servicios.

La realidad es que si la

potencia del Norte visualiza

una Latinoamérica en

su agenda de prioridades

podría aplicarse un modelo

desarrollista para

nuestros países más promisorio,

que incentive la

inversión y productividad.

Trump y China

En el mapa de la geopolítica

mundial las relaciones

de respeto mutuo entre

China y Estados Unidos

son fundamentales, y es de

esperarse que el nuevo

mandato de Donald

Trump pueda alcanzarlo

dejando atrás las confrontaciones

económicas con

la potencia asiática que

caracterizaron su primer

gobierno (2017-2021).

El autor es periodista y

catedrático universitario.


18 Semana

Como cada

D o m i n go

José Rafael Sosa

O RTO - E S C R I T U R A

El Nacional

DOMINGO 1 DE DICIEMBRE DE 2024

Los múltiples

usos de la

palabra bajo

José Peguero, Cristal Acevedo y miembros del jurado del Premio Nacional de Periodismo Digital.

P re m i os

Sodomedi y

O bs e r va to r i o

Feliz coincidencia la de haber tenido

la entrega de dos Premios al

Periodismo Digital, para reconocer

las buenas prácticas de comunicación

en la esfera digital.

El primero en ser entregado fue el

pasado martes 20 de noviembre en la sala

Manuel Rueda del Parque Iberoamericano

por la Sociedad Dominicana de Medios

Digitales (Sodomedi) la primera edición,

en la cual ganó el Gran Premio de

Periodismo Digital Luis Eduardo Lora

(Huchi) por haber creado, junto a Julio

Lora y Silvio Herasme Peña, el Diario

Electrónico Dominicano (Dedom) en

1965. Fue un acto emotivo y que quedó

bien para ser una primera edición.

El Observatorio de Medios Digitales

desarrolló el pasado martes 26 en la sala

Aida Bonnelly del Teatro Nacional, en el

SOLUCIÓN NACIOGRAMA ANTERIOR

cual obtuvo del Gran Premio de Periodismo

Digital, José Amado Peguero.

Sodomedi como el Observatorio de

Medios Digitales, que dirige la periodista

Cristal Acevedo, cumplen una hermosa

labor de hacer justicia a hombres y

mujeres que hacen de la comunicación

una forma de servicio.

Nuestras felicitaciones a las y los ganadores

de la pasada primera ceremonia de Sodomedi

y a quienes ganaron en la VIII Edición del

Observatorio de Medios Digitales.

Ambos certámenes coinciden en un

objetivo: reconocer la calidad de la comunicación

hecha por vías digitales, que

cada vez cobra mayor trascendencia.

Ojalá haya muchos otros premios en

lo digital y en las otras áreas de la

comunicación, porque crecería la posibilidad

de reconocer lo positivo de

nuestras prácticas mediáticas, lo que es

una alternativa a la comunicación basura

que nos afecta.

Reconocer el aporte de los directivos

de Sodomedi y el Observatorio, que

cumplen una labor fundamental.

Felicitaciones a quienes ganaron

en ambos Premios.

RAFAEL PERALTA ROMERO

ra fa e l p e ra l ta r @ g m a i l . co m

El domingo pasado

nos referimos a la

palabra vaho (olor

desagradable) para

diferenciarla de bajo, cuya

primera significación es

“De poca estatura”. Este vocablo

tiene otros cincuenta

significados en el Diccio -

nario de la lengua española.

Ninguno tiene que ver con

hediondez .

A continuación, les presento

los usos del vocablo

/bajo/ en calidad de sustantivo:

Piso bajo de las

casas que tienen dos o

más. / m. Sitio o lugar

hondo. / m. En los mares,

ríos y lagos navegables,

elevación del fondo que

impide flotar a las embarcaciones.

bajío, arrecife. /

m. Dobladillo de la parte

inferior de la ropa. / m.

Instrumento que produce

los sonidos más graves de

la escala general. / m. Mús.

La más grave de las voces

humanas. / m. Mús. Persona

que tiene voz de bajo,

o que toca el bajo. / m.

Mús. Nota que sirve de

base a un acorde. / m.

Mús. Parte musical escrita

para ser ejecutada por un

cantor o un instrumentista

de la cuerda de bajos. / m.

pl. sótano. Los bajos del

bar. / m. pl. Prenda o conjunto

de prendas que llevan

las mujeres bajo la falda,

incluyendo medias y

zapatos. / m. pl. Zona genital

humana.

Nada apunta hacia hedor

en el ambiente o emanaciones

corporales. Sencillamente,

“b a j o” y a veces

“va j o” es una deformación

que la costumbre

quiere hacer ley en el habla

dominicana con el significado

de hedor.

Como adjetivo, el vocablo

/bajo/ tiene veinticinco

acepciones. Les transcribo

algunas:

De poca altura. / Dicho

del calzado: Que no tiene

tacón o lo tiene de poca

altura. / Dicho de una cosa:

Que está en lugar inferior

respecto de otras de

la misma especie o naturaleza.

/ Piso bajo. Sala

baja. / Que ocupa una posición

inferior en una determinada

escala. Calificaciones

muy bajas. / Dicho

de un río o de otra corriente

de agua: Que está

cerca de su desembocadura.

Dicho de una costa:

Que no es abrupta o escarpada.

/ Que está a poca

altitud. Los valles bajos. /

Inclinado hacia abajo y

que mira al suelo. / Desplegado

o extendido hacia

abajo. / Dicho de una clase

social o del lugar en que se

acomoda: Modesto, humilde.

La clase baja. Los

barrios bajos. Sinónimo:

humilde, modesto, popular,

pobre, llano, sencillo. /

Que tiene poca calidad o

importancia. / Ruin o

mezquino. / Dicho especialmente

de una expresión

o del lenguaje: Vulgar,

ordinario, innoble. / Dicho

de un determinado período

histórico: Que está en

sus últimas etapas. / Dicho

de un color: Poco vivo. /

Dicho de un sonido: De

poca intensidad. / Dicho

de ciertas magnitudes, como

la temperatura, la presión

o la frecuencia: Que

tienen un valor inferior al

ordinar io.

Como adverbio son cinco

las acepciones: A poca

altura. / En voz baja o que

apenas se oiga. / En voz

baja. / Con poco volumen

o intensidad de sonido. /

U. para señalar una situación

o un estado indignos

o despreciables.

Como preposición, bajo

significa debajo de (en lugar

inferior a). Bajo techado.

/Denota dependencia,

subordinación o sometimiento.

Nació bajo el signo

de Capricornio. Bajo tutela.

Bajo pena de muerte. / Denota

ocultación o disimulo.

Se presentó bajo seudónimo.

/ En una gradación numérica,

indica una posición

inferior a la que se toma

como referencia. Estamos a

seis grados bajo cero. / Desde

un enfoque u opinión.

Trataremos el asunto bajo

otro punto de vista. / Denota

localización dentro de

un conjunto. / Durante el

período correspondiente a

un determinado mandato o

modo de gobernar. Bajo el

tr ujillato.

Hemos repasado los

múltiples usos de la palabra

/bajo/, en ningún caso

relacionada con olore

s.


El Nacional

D o m i n go 1 de D i c i e m b re de 2024

Semana 19

N AC I O G R A M A

SABÍAS QUÉ...

El olfato del

perro es de 10

a 100 mil veces

más agudo que

el humano.

El papel

higiénico fue

inventado en

China en el

siglo VI.

El 80 % de los

océanos no ha

sido explorado

por los

h u m a n os .


20 Act u a l i d a d

El Nacional

DOMINGO 1 DE DICIEMBRE DE 2024

Exhorta mujeres

mirar p roye c tos

a m b i e n ta l es

La consultora sobre programas emprendedores, Karol Felipe

Gómez, critica que en el modelo tradicional las empresas

dominicanas no son responsables con el medio ambiente

ESTARLIN CANELO

E sta r l i n c 2 0 @ g m a i l . co m

UN APUNTE

Como sería

“Este tipo de organizaciones

traen muchos

beneficios al

desarrollo de los

países por sus intenciones

marcadas de

producir una mejora

en la sociedad, en la

economía y en el

m e d i o a m b i e n te”,

añadió. Reprochó

que el modelo de

negocios tradicional

ni siquiera incluye

una forma de ser socialmente

responsables

como empresa

con el medio ambiente

y sus recursos

naturales.

sión de que tendrá éxitos

en el futuro”, agregó.

Añadió que el emprendimiento

tiene varias etapas

que en primera instancia

pueden conllevar a

la desmotivación porque

no se ven los resultados

esperados por lo que hay

que mirar largo plazo.

Resaltó las aristas de los

proyectos sociales para

ayudar a la sociedad ofreciendo

bienes o servicios

para impactar de manera

económica, cuidando el

medio ambiente.

“Cuando tenemos

ideas de negocios

debemos pensar en

esas tres aristas que

mi producto servicios

que esté ofreciendo

no solamente

impacte

económicamente

a la sociedad,

generando empleos,

sino que

contribuya a suplir

esa necesidad

protegiendo

el medio ambient

e”, puntualizó.

“Puede ser un producto

que sea amigable

o igualmente que

no dañe tanto al medio

ambiente, no solamente

en temas de empaques

cambiando el

plástico por vidrio,

pero garantizando

que no sean tóxicos

para el medio ambient

e”, dijo.

Recordó que hace

Una administradora de

empresas y coordinadora

de cátedra del Instituto

Cultural Dominico Americano

instó a las mujeres

emprendedoras a no claudicar

al momento de emprender

un proyecto empresarial

ante las adversidades

que se presenten a

corto plaza.

La experta Karol Felipe

Gómez recordó que en la

vida todos los inicios son

difíciles, pero que cuando

eso ocurre aumentar la

confianza, la insistencia y

perseverancia juegan un

papel clave para alcanzar

éxito a largo plazo cuando

se articula una pequeña o

m i c ro e m p re s a .

“Las emprendedoras deben

creer en ellas porque

ese es su poder para impulsar

cualquier meta o

proyecto empresarial que

genere recursos económicos

y garantice su independencia

financiera”, afirma

la licenciada Gómez.

Sostuvo que cuando se

articula una empresa por

primera vez “hay una lucha

constante de fe y propósitos

que nos envuelve,

por lo que considero que

creer en uno mismo es

muy importante para materializar

los sueños como

e m p re n d e d o ra”.

Exhortó a las mujeres

emprendedoras a acercarse

a las personas que confían

en sus proyectos empresariales

para contribuir

a potencializarlos para

que perdure en el tiempo.

Manifestó que para ser

una mujer de negocios se

requiere tener vocación de

servicios y la capacidad de

detectar los nichos que

contribuyan suplir necesidades

demandadas por

la población.

“Hay que tener una visión

a futuro porque no

solo es tener esa idea o

propósito con el que tú

quieres a través de tus servicios

suplir necesidades,

sino también tener esa viuna

década los proyectos

sociales no eran rentables y

que sin recursos, no era

posible operar.

Sin embargo, asegura

que en la actualidad se ha

convertido en una ventaja

competitiva debido a que

los consumidores cada día

están más informados del

alcance que pueden tener

sus compras y su impacto

p o s i t i vo.

Afirma que una empresa

social es aquella que, así

como cualquier otra que

oferta bienes y servicios

que buscan solucionar las

necesidades y los principales

problemas de un

grupo de personas lucrándose

en el proceso, y a

medida que crecen, ayudan

a más gente.

“Este tipo de organizaciones

traen muchos beneficios

al desarrollo de

los países por sus intenciones

marcadas de producir

una mejora en la

sociedad, en la economía

y en el medioambiente”,

añadió.

Reprochó que el

modelo de negocios

tradicional ni siquiera

incluye una

forma de ser socialmente

responsables

como empresa con

el medio ambiente

y sus recursos nat

u ra l e s.

Embajada

EU contra

maltrato a

mujeres

SILVIO CABRERA

s . ca b re ra @ e l n a c i o n a l . co m . d o

El Gobierno de Estados

Unidos, a través de la

Agencia de para el Desarrollo

Internacional

(USAID), reafirmó su

apoyo a la lucha contra la

violencia de género al firmar

un nuevo convenio

con el Patronato de Ayuda

contra Casos de Mujeres

Maltratadas (PA-

CAM).

El convenio fue firmado

en el marco de los 16

días de activismo contra

la Violencia de Género

que se realiza en el país.

Por medio de este

acuerdo, PACAM brindará

apoyo psicológico a

víctimas de violencia de

género, a sus familiares y

a poblaciones de alto

riesgo, con el objetivo de

impactar a unas 200 pers

o n a s.

Además, se contemplan

entrenamientos para

fortalecer las capacidades

del personal del

sector justicia que trabaja

con víctimas de violencia

de género.

Recientemente, PA-

CAM, en conjunto con las

Unidades de Atención Integral

a Víctimas de Violencia

de Género, Intrafamiliar

y Delitos Sexuales

del Ministerio Público,

capacitó a 50 fiscales y

abogados en el curso especializado:

“Op e ra t i v i -

dad de violencia de género

e Intrafamiliar”.

Durante la firma del

acuerdo, la encargada de

Negocios de la Embajada

de Estados Unidos en Santo

Domingo, Patricia Aguilera,

destacó los logros del

PACAM y reiteró el compromiso

del Gobierno de

su país de continuar trabajando

con las entidades

dominicanas en contra de

este problema que afecta a

tantas familias a nivel nacional.

SE SOLICITA TRABAJADORA PARA

COCINAS Y LIMPIAR 3 DIAS A LA

SEMANA, EN ALMA ROSA II, ZONA

ORIENTAL, RD$ 10,000.00

MENSUAL. 809-769-5757.


El Nacional

D o m i n go 1 de D i c i e m b re de 2024

D E P O RT E S

Editor: Leo Corporán

te e n te ra ste 2 0 0 6 @ ya h o o. co m

LA FRASE

“El problema no es de Mbappé, es del

e q u i p o”, manifestó Carlo Ancelotti,

21

ENTRENADOR del Real Madrid, en defensa del francés

Kylian Mbappé

Jhery Matos

Revela amor por

el Mauricio Báez

El jugador, que ha sido pieza de valía para los dos últimos campeonatos de l os

mauricianos, muestra su orgullo de representar su barriada de Villa Juana

DAVID A. HERNÁNDEZ ABREU

d a v i d . h e r n a n d ez 1 9 @ g m a i l . co m

El baloncestista Jhery Matos

se ha ganado el cariño

y respeto de la fanaticada

mauriciana, y se ha convertido

en una de las figuras

principales del club

enclavado en la barriada

de Villa Juana, junto a los

hermanos Suero, Juan Miguel

y Gerardo.

Lo más significativo para

Matos en estos dos últimos

años es ser una de

las piezas de importancia

para los campeonatos que

ha ganado el Mauricio

Báez en el Torneo de Baloncesto

Superior del Distrito

Nacional (TBS Distr

ito).

“Lo que más me llena

de alegría es ver todo el

apoyo que me han brindado

los fanáticos estos

últimos dos años. Saber

que he logrado llevar felicidad

a mi familia, a

Villa Juana y a todos los

mauricianos y ver que

esa felicidad de ellos se

ha convertido en mucho

amor y cariño hacia mi

p e r s o n a”, expresó Jhery,

quien accionó en el baloncesto

universitario de

Estados Unidos.

Cumpliendo el sueño

En el 2023, Jhery pudo materializar

el sueño de jugar

el TBS Distrito para el

Mauricio Báez en compañía

del mismo núcleo de

jugadores con el que se

El versátil Jhery Matos en ejecución ofensiva se muestra decidido en atacar el aro durante el TBS Distrito 2024.

formó y que había ganado

en el 2016 un torneo

sub-25. Su retorno al conjunto

mauriciano se produjo

un año después de

haber accionado con San

Ca r l o s.

“Cuando se dio la oportunidad

de venir y ponerme

el uniforme amarillo

MANOLITO JIMÉNEZ

con azul fue algo muy bonito

y satisfactorio para mí

y mi familia”, relató.

Indicó que siempre estará

orgulloso y agradecido

de representar el barrio

que le vio nacer y donde

creció, así como al club al

cual llegó a la edad de 11

años y que le dio la oportunidad

de soñar en grande

y llegar a lugares que

jamás imaginó.

El baloncesto

Destacó la importancia

que han tenido el baloncesto

y el Mauricio Báez en

su vida, “para mí, el baloncesto

lo es todo”, dijo

Jhery, quien revela que no

sabría a que se dedicaría si

no existiera este deporte.

“El baloncesto es el deporte

que me ha dado todo

y el Mauricio Báez es el

lugar que me abrió todas

las puertas para obtener

todo lo que el baloncesto

me ha dado”, refirió.

“Gracias al Mauricio

Báez yo soy el jugador que

ves ahora con experiencia

internacional y medallista

con la selección nacional

de menores, mundialista y

campeón. Yo siempre estaré

agradecido con el club

por darme la oportunidad

y las herramientas para

poder vivir y darle una mejor

vida a mi familia a través

del baloncesto”, añadió

el jugador de 28 años de

edad.

P rota go n i s m o

El swingman, que puede

jugar como guard y alero,

se declaró listo para asumir

en lo adelante un rol

más protagónico dentro

de la escuadra mauriciana.

“Tengo muchas ambiciones

personales”, manifestó

Jhery, quien aseguró

que para el próximo año

viene con mucha más

h a m b re.

“Yo el próximo año vengo

por más, porque yo sé

todo el trabajo y sacrificio

que le he puesto al baloncesto

y sé que tengo el

talento para ser quinteto

en cualquier equipo”, proclamó

Jhery, quien agradeció

la confianza que el

cuerpo técnico depositó

en él para lograr el objetivo

de la corona 10 y el back to

back.

“Creo que todavía me

falta muchísimo más por

demostrar. Confío en mi y

mi talento y sé que puedo

dar mucho más de lo que

ya he mostrado”, agregó

Matos, quien también ha

llevado su talento al baloncesto

español.


22 Depor tes

El Nacional

DOMINGO 1 DE DICIEMBRE DE 2024

BREVES

Robinson Piña

Erick Mejía

E st re l l a s y Á gu i l a s

Mejores desempeños

en el mes de noviembre

Dominaron en pitcheo, ofensiva y defensa

DAVID A. HERNÁNDEZ ABREU

d a v i d . h e r n a n d ez 1 9 @ g m a i l . co m

Las Estrellas y Águilas Cibaeñas

han sido los conjuntos

que mejor desempeño

han registrado en el

mes de noviembre, lo cual

les ha catapultado en la

tabla de posiciones.

Han liderado o se encuentran

dentro los primeros,

en diferentes estadísticas

monticulares,

ofensivas y en defensa.

Hasta la pasada jornada

del viernes, el equipo representativo

de San Pedro

de Macorís tuvo foja de 14

ganados y 7 perdidos,

mientras que el de Santiago

acumuló 11 y 8, presentando

una mejoría en

su récord con respecto al

lento inicio que tuvo en

o c t u b re.

Los verdes estuvieron

respaldados por su cuerpo

monticular, que registró la

mejor efectividad del mes

con 2.93 y un porcentaje

de hombres embasados

(WHIP) de 1.29. Además,

fueron los que más ponches

propinaron 187 y solo

concedieron 71 boletos en

190.1 entradas.

El relevo de los paquidermos,

en noviembre,

ha cargado con 9 de las

JUEGOS DE HOY

Águilas vs Escogido

4:00 p. m. Estadio Quisqueya Juan

Marichal

Toros vs. Estrellas

5:00 p. m. Estadio Tetelo Vargas

Licey vs. Gigantes

6:00 p. m. Estadio Julián Javier

P OS I C I O N E S

EQ U I P OS G P D I F.R AC H

E st re l l a s 20 13 0.0 G-3

E s co g i d o 19 13 0.5 P- 2

L i cey 16 15 3.0 G-1

Águ i l a s 15 16 4.0 P- 1

G i ga n tes 13 18 6.0 G-2

To ros 12 20 7.5 P- 4

*No incluye resultados del sábado

13 victorias.

Los aguiluchos

En lo que va de mes, el

pitcheo abridor de las

Águilas registra 7-3 y ha

sido el que menos libertades

ha permitido a sus

oponentes, quienes le batean

.206. En sus 19 encuentros

disputados en

noviembre, los abridores

tienen 10 aperturas de calidad

y un WHIP de 1.13

de sus lanzadores abridore

s.

El pitcheo aguilucho en

sentido general ha provocado

18 doble matanzas

en este trayecto.

Lo más destacable que

han exhibido las Águilas

en noviembre, es su bateo

y su defensa. Muestran

una línea ofensiva de .279/

.351/ .438, que incluye 62

extrabases (18 jonrones, 41

dobles y 3 triples).

El bateo situacional de

los amarillos ha estado

muy presente con promedio

de .316 con corredores

en circulación y .284 con

hombres en posición anot

a d o ra .

Defensivamente apenas

ha cometido 16 errores.

Los desempeños de verdes

y amarillos los ha ayudado

a escalar en la tabla

de posiciones.

A inicios de noviembre

no se pensaba que las

Águilas se recuperaran

del mal inicio que tuvieron

y luego de la llegada

de Yadier Molina a la dirigencia,

se han despegado

de Toros y Gigantes,

quienes se mantienen dividiéndose

la quinta y

sexta posición de la tabla

de posiciones.

Las Estrellas se han

mantenido toda la campaña

bailoteando dentro

de los tres primeros lugares

del standing.

DESPIDEN ENTRENADOR

Los Bears

CHICAGO, A P. — Matt Eberflus

fue despedido por

los Bears de Chicago el

viernes, un día después

de arruinar un tiempo

muerto en la derrota ante

Detroit. El coordinador

ofensivo Thomas

Brown servirá como entrenador

interino.

EN ARABIA SAUDITA

Ronaldo sigue

i m p a ra b l e

LA OPINIÓN.- Cristiano Ronaldo

no para de anotar

goles en Arabia Saudita.

El futbolista portugués

convirtió dos goles en la

victoria del Al Nassr 2-0

sobre el Damac. Este encuentro

se desarrolló en

el Parque Al-Awwal.

ARRUINA CLASIFICACIÓN

Checo Pérez

acusa a Leclerc

ESPN.- El piloto mexicano

Checo Pérez acusó a

Charles Leclerc de arruinar

su última vuelta de

clasificación en la Sprint

Shootout del Gran Premio

de Qatar, en la que

iniciará desde la décimo

sexta posición.

EN NÚMEROS

74

Millones dólares

Valor del contrato

acordado el viernes

por el utility Tommy

Edman y los Dodgers

de Los Ángeles por

cinco años.

A CUARTOS DE FINAL COPA

Los Hawks

ESPN.- Atlanta Hawks se

convirtió este viernes en

el primer clasificado a

cuartos de final de la

NBA Cup gracias a su victoria

contra los Cleveland

Cavaliers, en una jornada

en la que Oklahoma City

Thunder asaltó el campo

de Los Angeles Lakers.

Maria Paula Hernández y Layla Dhawahra.

RD gana oro en boliche

Centroamericanos

y del Caribe Juvenil

Paula y Dhawahra se imponen

Las atletas Maria Paula

Hernández y Layla Dhawahra,

lograron medalla

de oro en la modalidad de

dobles femeninos sub 21,

en el Campeonato Centroamericano

y del Caribe

Juvenil de Boliche que se

celebra en San José, Costa

Rica y finaliza el domingo,

con una gran participación

de una gran cantidad

de bolicheros.

Las bolicheras dominicanas

obtuvieron la presea

al derribar 2,104 pines en

los 12 juegos para una media

de 175 pines, la plata y

el bronce fueron para México

,con las atletas Velería

Viramontes y Andrea Pérez

con 2,090 pines derribados

y Itzel Moreno y Mónica

Villalobos con un total de

2,076 pines.

En masculino la pareja

de Roberto Morin y Ernesto

Henríquez, fueron

los más destacados, al finalizar

en el quinto puesto

tras acumular 2,433 pines

en los 12 juegos.

La delegación dominicana

está compuesta por

los atletas sub 21, Layla

Dhawahra y María Paula

Hernández, en femenino y

en masculino por los jóvenes

Manuel Ortega, Roberto

Morín, Ernesto Henríquez

y Douglas Rosa.

El Campeonato Centroamericano

y del Caribe

Juvenil y festival juvenil, se

están celebrando en la bolera

del Country Club, de la

ciudad de San José, Costa

Rica, hasta el domingo,

con la participación de 70

atletas de Aruba, El Salvador,

Guatemala, México,

Panamá, República Dominicana,

Venezuela, y los

anfitriones Colombia.

FIFA elogia la candidatura

de Arabia Saudita para

el Mundial 2034

GINEBRA (AP). Antes de otorgar

a Arabia Saudí la sede

de la Copa del Mundo

masculina 2034, la FIFA

aprobó la calidad de su

candidatura, según un reporte

de 110 páginas dado

a conocer el sábado y que

señaló mayores riesgos relacionados

con los derechos

humanos en el reino

p e t ro l e ro.

El equipo de inspección

interno de la FIFA señaló

que Arabia Saudí debe invertir

en “esfuerzo y tiempo

significativo” p a ra

cumplir con las promesas

para el torneo que cumplan

con los estándares internacionales,

los cuales

fueron ampliamente criticados

este año en el Consejo

de Derechos Humanos

de las Naciones Unid

a s.

La candidatura saudí

también fue calificada por

el personal de la FIFA como

de “riesgo medio” debido

los enormes proyectos

de construcción para

edificar la mayoría de los

15 estadios y docenas de

nuevos hoteles necesarios,

además de elegir los meses

para jugar el torneo de 48

equipos y 104 partidos.


El Nacional

D o m i n go 1 de D i c i e m b re de 2024

TE ENTERASTE

Depor tes 23

FRÍO Y

C ALIENTE

300

ATLETA S

El torneo nacional de

taekwondo será

efectuado hoy desde

las 9:00 a.m. en el Club

Mauricio Báez, informó

Miguel Camacho. ¡Bien!

Miguel Camacho

M e re c i d o

Rayner Moquete, Brayan Martínez, César Alejandro Quezada Reyes (Eliu) y Shamil Ballas, escuchan el himno nacional en el podio, tras ganar la

medalla de oro en el Campeonato de Basket 3x3 de los Juegos Bolivarianos, que se celebran en Ayacucho, Perú.

Jugadores de basket 3x3

orgullosos de ganar oro

en Juegos Bolivarianos

Raymer Moquete, Shamil Ballas, César Reyes y Brayan Martínez

proclaman que ha sido una gran victoria para República Dominicana

Leo Corporán

Editor Deportivo

te e n te ra ste 2 0 0 6 @ ya h o o. co m

“Estamos orgullosos”.

“Ha sido un gran triunfo

para la República Dominicana

y todos los amantes

del deporte, en especial a

los del baloncesto”.

“Fue un duro torneo,

pero logramos conseguir

la medalla de oro”.

Así se expresaron Raymer

Moquete, César Alejandro

Quezada Reyes

(Eliu), Brayan Martínez,

y Shamil Ballas, tras el

equipo dominicano de

basket 3x3 conquistar la

presea dorada al vencer

21 por 11 a Venezuela en

los Juegos Bolivarianos.

“Jugamos un buen

“El talento

gana

par tidos,

pero el trabajo en

equipo y la inteligencia

ganan camp

e o n a t o s”.

Michael Jordan

E xbaskebolista

americano

“El éxito no es un

accidente, el éxito es

una elección”.

Stephen Curry

B asketbolista

americano

partido. La estrategia nos

salió muy bien. Tenemos

que felicitar a nuestro entrenador

Luca Ramírez,

que realizó un excelente

t ra b a j o”, manifestaron los

felices jugadores dominicanos

que brillaron en

Luca Ramírez, entrenador del seleccionado dominicano de

basket 3x3 que ganó oro en los Juegos Bolivarianos.

Ayacucho, Perú.

Hablé con Raymer

Cuando me comuniqué

con Raymer Moquete, a los

32 minutos y 18 segundos

de concluir el encuentro

en que el seleccionado nacional

ganó oro, sentí la

alegría que tenían esos

muchachos. Y también

me uní a la felicidad de

e l l o s.

C l u b es

Los medallistas de oro

Rayner, Shamil y Brayan

son jugadores de los

campeones del basket

superior del Club Mauricio

Báez y César Alejandro

es del Club Eugenio

María de Hostos.

Los mauricianos están

felices, ya que en 20 días

fueron los campeones

del basket superior capitaleño

y ahora junto a

César Alejandro Quezada

Reyes (Eliu) subieron al

podio para recibir sus

medallas de oro orgullos

a m e n t e.

Habla el entrenador

Comparto con ustedes

las declaraciones del entrenador

Luca Ramírez:

“Cuando llegué fui recibido

como parte de una

familia y esa unión nos

transformó en algo más

grande que un equipo.

Esta medalla simboliza la

superación y la fortaleza

de un grupo que ha trabajado

unido durante

mucho tiempo. Quiero

agradecer a los jugadores

que lo dieron todo en la

cancha, al cuerpo técnico

que nunca se rindieron

y a la Fedombal por

la invitación”.

Y finamente expresó:

“Me siento orgulloso de

ser parte de la historia”

HASTA MAÑANA, SI DIOS

QUIERE, DOMINICANOS.

M a rce l o

Neveleff seguirá al

frente del seleccionado

nacional de fútbol, en

una medida correcta

de la Comisión de

Selecciones Nacionales.

Marcelo Neveleff

VA BIEN

El fútbol va en

buen camino. La

Comisión de Selecciones

Nacionales, que preside

Manuel Estrella, ha

comenzado con buen

pie. ¡Gooooooool!

Manuel Estrella

A DÍAS

Faltan pocos

días para el inicio

del torneo de los

barrios: El Clásico

Boyón Domínguez,

que reunirá ha 32

clubes. ¡Valen tres!


La Voz

de Todos

Ave San Martín No. 236, Santo Domingo, RD

Teléfono 565-5581 - Fax 565-4190

e-mail: información@elnacional.com.do

El Nacional

DOMINGO 1 DE DICIEMBRE DE 2024

Las mejores duplas en

asistencias en 2024

LeBron James y Anthony Davis encabezan las mejores combinaciones en

este encasillado en lo que va de la temporada 2024-25 de la NBA

JUEGOS DE HOY

4:30 PM Orlando en Brooklyn

4:30 PM Indiana en Memphis

7:00 PM Boston en Cleveland

7:00 PM New Orleans en New York

7:00 PM Miami en Toronto

8:00 PM Oklahoma City en Houston

9:00 PM Los Angeles (Lakers) en Utah

10:00 PM Dallas en Portland

10:00 PM San Antonio en Sacramento

11:00 PM Denver en LA (Clippers)

JUAN SCHUHMANN

N BA . co m

Han pasado más de cinco

semanas desde que comenzó

la temporada y algunas

combinaciones clave

apenas han estado juntas

en la cancha.

Otros han estado sanos y

funcionando bien. A continuación,

se muestran las

mayores asistencias de un

jugador a un solo compañero

de equipo hasta el

miércoles.

1. James y Davis

Las 4,5 asistencias de Le-

Bron James a Anthony Davis

cada 36 minutos serían su

tasa más alta en las últimas

cinco temporadas, apenas

un poco por debajo de las

4,6 cada 36 de la temporada

del campeonato de los Lakers

en 2019-20.

James es uno de los mejores

pasadores que ha visto

esta liga. Davis es el mejor

receptor al que James le ha

pasado el balón, una amenaza

vertical que no necesita

estar justo en el aro

para terminar con eficacia.

Bajo la dirección del nuevo

entrenador JJ Redick, los

Lakers han estado usando

LeBron James

con más frecuencia el

pick-and-roll “Sp a i n” o

“St a c k”, donde se coloca un

bloqueo trasero sobre el defensor

que marca al jugador

que coloca el bloqueo de

balón original. Esto puede

generar múltiples opciones,

una de las cuales es un pase

elevado al grandote que

rueda libremente…

Anthony Davis

Los Lakers no han ocupado

un puesto más alto

que el 11º en ofensiva en

las seis temporadas completas

de James en Los Ángeles,

pero hasta el miércoles

estaban en el cuarto

lugar, uno de los únicos

ocho equipos que han

anotado más puntos por

cada 100 posesiones que la

AP

temporada pasada.

Se enfrentaron por primera

vez a la defensa mejor

clasificada de la liga,

recibiendo al Oklahoma

City Thunder el viernes,

cayendo 101-93.

2. Lillard y Giannis

Damian Lillard promedia 3,7

asistencias por cada 36 minutos

que juegan juntos

contra Giannis Antetokounmpo,

frente a las 2,8 por cada

36 minutos de la temporada

pasada. Según el seguimiento

de Second Spectrum, están

realizando un poco más

de acciones juntos esta temporada

(20,9 bloqueos o pases

con balón donde Lillard

es el que maneja el balón)

que la temporada pasada

(19,1), aunque Brook Lopez

sigue siendo el bloqueador

principal de Lillard.

Por supuesto, un

pick-and-roll entre Lillard y

López todavía puede permitir

que el base asista a

Antetokounmpo. Aquí, Torrey

Craig se desliza para

ayudar en la acción de bloqueo

de balón, lo que permite

a Antetokounmpo

atacar la brecha en la defensa

de los Bulls...

Después de haber ganado

cinco juegos consecutivos

para ascender a .500 y al

quinto lugar en la Conferencia

Este, los Bucks recibirían a

los Washington Wizards (perdedores

de 13 partidos consecutivos)

el sábado.

3. Westbrook y Jokic

Entre las 42 combinaciones

en las que un jugador

tiene al menos 25 asistencias

al otro, la más frecuente

cada 36 minutos en

la cancha es Russell Westbrook

asistiendo a Nikola

Jokic ( 33 veces en total ,

6.0 cada 36 minutos).

Westbrook ha lanzado

mal dentro del arco, con

un 40% en tiros de 2 puntos,

la peor marca entre

150 jugadores con al menos

75 intentos. Pero

cuando doblega a la defensa

con su rapidez, es lo

suficientemente inteligente

como para encontrar

al anotador de alto

volumen más eficiente en

la historia de la NBA...

Los Nuggets aún necesitan

que Westbrook y el

resto de su banca mejoren.

Tienen una serie de partidos

difíciles por delante , ya que

visitarán a los LA Clippers el

domingo ( 10 pm ET, NBA

League Pass ) antes de enfrentar

a los Golden State

Warriors y Cleveland Cavaliers

la próxima semana.

4. Algunas notas más

James Harden tiene más de

la mitad de asistencias que

Ivica Zubac de las que tuvo

en toda la temporada pasada

( 103 , 2,7 por cada 36 minutos

en la cancha juntos).

¿Podrán los Mets dar

la sorpresa con la

firma de Juan Soto?

Podrían adquirirlo y a lanzadores de primera línea

ERIC GÓMEZ

ESPN Digital

Luego de un paupérrimo mes

de mayo en el que los New

York Mets ganaron apenas

nueve de 28 partidos, llegó el

12 de junio, día en el que el

equipo entraba con récord de

28-37, y prácticamente borrado

de la búsqueda de la

postemporada, a pesar de

que quedaban más de tres

meses enteros de partidos.

Previo al partido contra

los Miami Marlins en Citi

Field, Grimace, parte del

grupo de mascotas de

Mc D o n a l d’s, lanzó la primera

pelota previo al duelo

con los del sur de Florida. El

equipo inmediatamente comenzó

una racha de siete

partidos ganados consecutivos,

y Grimace se convirtió

en la figura del equipo, apareciendo

en múltiples ocasiones

dentro del imaginario

de la franquicia.

El equipo eventualmente

llegó a postemporada, metiéndose

a la Serie de Campeonato

de la Liga Nacional,

donde fueron despachados

por los eventuales campeones

Los Angeles Dodgers,

pero no sin antes dejar una

lección importante sobre el

potencial de los Mets, equipo

que no llegaba tan lejos

en los playoffs desde el

2015, cuando estuvieron en

la Serie Mundial.

Tras la temporada sorpresiva,

los Mets buscarán competir

por la Liga Nacional y,

evidentemente, su primer

campeonato desde 1986,

cuando vencieron a los Boston

Red Sox en la serie por la

cual aun sigue recordado el

error de Bill Buckner. ¿Qué

deben hacer para lograrlo?

Sale Pete Alonso, entra

¿Juan Soto?

En seis años, Pete Alonso

se ha mostrado indudablemente

como la figura de

estos Mets, ganándose cuatro

elecciones al Juego de

las Estrellas y conectando

226 jonrones como su bate

de poder principal.

Juan Soto es el principal agente libre en 2024-25.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!