Listín Diario 02-11-2024
https://listindiario.com
https://listindiario.com
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
0 cm
SANTO DOMINGO, LUNES, 2 DE DICIEMBRE DE 2024
DE
Año CXXXV - Nº 38,388 - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
Abinader promete acabar
con el hambre en 2028 / P.4
cm
El presidente Luis Abinader mientras pronunciaba anoche su “mensaje especial” a la nación al arribar a los
primeros cien días de su segundo mandato y ante la llegada de la Navidad. FUENTE EXTERNA.
Ministro
de Defensa
anuncia
incentivos
para militares
pensionados /P.8
cm
,5 cm
cm
ENFOQUES
CRISIS DE LA
DEMOCRACIA
DE AMÉRICA EN
LA REPÚBLICA
DOMINICANA
P.2
LEONEL
FERNÁNDEZ
DESAFÍO
NACIONAL
P.11
HOMERO
LUIS LAJARA
SOLÁ
VISITA DE
BALAGUER A MI
PUEBLO EN 1961
P.15
MARINO
VINICIO
CASTILLO
Con su fe inquebrantable y un grito cada vez más potente por la defensa
de sus dunas, los banilejos se reunieron ayer en familia para celebrar la
décima octava versión de su convite anual. /JORGE MARTÍNEZ
Convite banilejo
una tribuna para
reclamar protección
a las dunas /P.12
Editorial.
Los cuidadores de
envejecientes /P. 10
Venció el plazo
y los botellones
de agua siguen
expuestos al sol
/P. 5
2 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE DICIEMBRE DE 2024 10 cm
La Arrancada
5 cm
4 cm
Observatorio Global
3,5 cm
3 cm
Crisis de la democracia de
América en la República
Dominicana: 60 años después
LEONEL FERNÁNDEZ
Santo Domingo
Ha c e 6 0
a ñ o s s e
publicó
uno de
los libros
más influyentes sobre el
acontecer político nacional,
convirtiéndose en el
primer best seller (mejor
vendido) de la época
moderna en la República
Dominicana.
Se trata de Crisis de la
Democracia de América
en la República Dominicana,
escrito, desde su
exilio en Puerto Rico, en
el 1964, por el profesor
Juan Bosch.
Desde su introducción,
el autor aclara
que no se trata de un libro
de memorias; y que,
por consiguiente, el lector
no encontrará en él
un relato de los acontecimientos
que dieron lugar
al golpe de Estado
del 25 de septiembre de
1963.
Para Bosch, el objetivo
de publicar su libro,
era el de poner de relieve
lo que él consideraba
como debilidades intrínsecas
de la sociedad
dominicana, las cuales
habían sido creadas por
fuerzas históricas contrarias
a la libertad, el
progreso y bienestar del
pueblo dominicano.
Como consecuencia
de esas debilidades, la
democracia dominicana,
nacida con el voto
del pueblo en las urnas,
en diciembre de 1962,
resultó también intrínsicamente
frágil y no podía,
conforme a sus palabras,
“hacer frente a sus
enemigos tradicionales”.
Para Bosch, en la República
Dominicana de
principios de la década de
los 60, los sectores sociales
de la alta y mediana clase
media resultaban ser los
más influyentes, ya que
eran los que habían luchado,
en el territorio nacional,
contra la dictadura
de Trujillo.
Sin embargo, al lanzar
la consigna del antitrujillismo,
ya desaparecido
el tirano, a lo que aspiraban,
realmente, no era
conducir al pueblo por
senderos de progreso y
prosperidad, sino alzarse
con el poder político con
el objetivo de disponer de
poder económico.
El PRD en acción
Para el profesor Bosch, lo
que dio sentido político a
la desaparición de la dictadura
trujillista, fue la
llegada al país en julio de
1961 de una delegación
del Partido Revolucionario
Dominicano (PRD),
integrada por Ángel Miolán,
Nicolás Silfa y Ra-
món Castillo.
Para esa época reinaba
un miedo generalizado.
Los antitrujillistas temían
ser atacados por los
remanentes de la tiranía
que buscaban una venganza
por la muerte del “Jefe”.
Por su lado, los trujillistas
también vivían en sobresalto
ante el hecho de
que el pueblo podría eventualmente
levantarse en
forma airada contra aquellos
que lo habían oprimido
durante la dictadura.
Fue el hecho histórico
de la llegada de la delegación
perredeísta lo que
rompió con el hechizo del
miedo en la República Dominicana
y le dio un nuevo
sentido a la lucha política
que iniciaba un nuevo capítulo
con la desaparición
de la cruel y sanguinaria
tiranía de Trujillo.
En lugar de seguir enfrentando
lo que él denominó
“el fantasma del trujillismo”,
Bosch orientó
a su partido hacia la búsqueda
de una revolución
democrática que diera satisfacción
a las graves necesidades
económicas y
sociales de la población.
La lucha de naturaleza
política de levantar la bandera
del antitrujillismo,
fue sustituida, en el lenguaje
de Juan Bosch, por
la de una lucha de los tutumpotes
contra los hijos
de machepa.
Eso, por supuesto, provocó
que los líderes de la
Unión Cívica Nacional,
presididos por el luchador
antitrujillista y candidato
presidencial en 1962, Dr.
Viriato A. Fiallo, acusaran
al líder perredeísta de trujillista.
Causas del golpe
Los planes de combate
contra los remanentes
de la tiranía suscitaban
emoción, pero en los
planes de Bosch, lo esencial
era aprovechar el
momento histórico de la
caída de la dictadura para
dirigir al pueblo hacia
una revolución democrática
y social.
Eso último ocasionó que
en el transcurso del proceso
electoral de 1962, fuera
acusado de comunista, por
parte del sacerdote jesuita,
Láutico García. En debate
televisado, en vísperas
del certamen electoral, el
miembro de la iglesia católica
se retractó, lo que concitó
el apoyo final requerido
por Bosch para ganar,
de forma contundente, las
primeras elecciones democráticas
en la República
Dominicana, luego de más
de tres décadas.
Pero el estigma quedó;
y de lo que se acusaba al
gobierno presidido por
el profesor Bosch, era de
que no actuaba con suficiente
energía frente a
los comunistas. Eran los
tiempos de Guerra Fría,
en que la influencia de la
Revolución Cubana, esparcida
por toda América
Latina, se hacía sentir.
No era el caso, sin embargo,
de República Dominicana.
Al igual que la
Venezuela de Rómulo Betancourt,
había escogido
la vía democrática; y
su compromiso estaba en
hacer realidad el sueño
de una revolución social,
como lo había alcanzado
la Revolución Mexicana
de 1910.
A las acusaciones de
comunista se añadieron
los conflictos con miembros
corrompidos de las
Fuerzas Armadas, a quienes
el Presidente de la
República les impedía
continuar haciendo negocios
para lucro personal.
De igual manera, la
oposición de Bosch para
que el territorio dominicano
fuera utilizado por
grupos guerrilleros haitianos
opuestos a la dictadura
de Duvalier, sin su
aprobación.
Las relaciones con Estados
Unidos fueron ambiguas.
Parecía que el
gobierno del presidente
John F. Kennedy deseaba
apoyar el proyecto democrático
encarnado por
Bosch.
Pero, no entregaba los
recursos retenidos al gobierno
de Trujillo, provenientes
de la cuota azucarera,
la Alianza para el
Progreso no daba señales
de vida, al tiempo que congresistas
y periodistas norteamericanos
procuraban
descalificar al presidente
dominicano con el anatema
del comunismo.
Para algunos, el libro,
Crisis de la Democracia
de América en la República
Dominicana, tenía
como objetivo crear las
condiciones para la insurrección
popular que se
produjo en abril de 1965,
cuya meta era el retorno
de Juan Bosch al poder y
el restablecimiento de la
Constitución proclamada
en 1963.
Para otros, constituye,
sobre todo, un clásico de
la literatura dominicana,
en el género de ensayo;
y una obra maestra del
pensamiento político latinoamericano.
60 años después de su
publicación, Crisis de la
Democracia de América
en la República Dominicana
sigue vigente, ya
que se trata de una guía
para comprender la naturaleza
conflictiva de los
procesos de construcción
de una sociedad democrática.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE DICIEMBRE DE 2024
3
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
4 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE DICIEMBRE DE 2024 10 cm
La República
5 cm
4 cm
‘Mensaje especial’. La segunda meta orientada hacia el 2028, consiste en declarar a República Dominicana libre
3,5 cm
de hambre. Así lo planteó Abinader en un mensaje a la nación por los primeros cien días de su segundo mandato.
3 cm
Abinader destaca dos metas
del Gobierno para 2026 y 2028
SAURO SCALELLA
sauro.scalella@listindiario.com
Santo Domingo, RD
El presidente Luis Abindaer en su “mensaje especial” a propósito de los primeros 100
días de su segunda gestión.
El Gobierno se ha trazado
dos ‘grandes’ metas
para los próximos cuatro
años. La primera, con miras
al 2026, tiene que ver
con transformar a Santiago
de los Caballeros en
una de las ciudades mejor
comunicadas de la región,
al concluir los trabajos del
monorriel. Y la segunda,
orientada hacia el 2028,
consiste en declarar a República
Dominicana libre
de hambre.
Así lo anunció ayer (domingo)
el presidente Luis Abinader
en su “mensaje especial”
a la nación por los
primeros cien días de su segundo
mandato y por la llegada
de la Navidad.
El primer objetivo también
forma parte del Sistema Integrado
de Transporte de
Santo Domingo, un proyecto
que al mandatario le
“emociona mucho”, según
manifestó en su discurso.
“Estos proyectos los podremos
concluir porque
seguiremos eliminando
instituciones innecesarias,
optimizando y eficientizando
los recursos del Gobierno”,
aseguró Abinader, en referencia
al plan de reforma y
modernización de la Administración
Pública.
Aunque aún está en proceso
de construcción, en agosto,
el jefe de Estado realizó una
prueba de movimiento con
pasajeros del monorriel. El
transporte ferroviario, según
las autoridades, moverá alrededor
de 20,000 pasajeros
por hora, con una duración
del recorrido de sus 14 estaciones,
en total, de aproximadamente
30 a 35 minutos.
Para el presidente, sin embargo,
la meta “audaz” de su
Gobierno es la erradicación
del hambre. “Sí, podemos
hacerlo”, aseguró Abinader
a pocos minutos de concluir
con su mensaje, que duró
cerca de siete minutos.
Libre de hambre
“Declarar a República Dominicana
libre de hambre
para el 2028 no es solo un
objetivo, es una promesa
que este Gobierno asume
con toda la fuerza y el compromiso
que merece”, dijo
el mandatario, con gestos
de autoridad.
Esa meta podría depender
de otra, una que el jefe de
Estado también subrayó:
reducir la pobreza general
al 15% y la pobreza extrema
menos de un 1%.
“Eso significa que seguimos
avanzando. En muy poco
tiempo, podremos mirar
alrededor y ver un país sin
hambre, donde cada persona
tenga una oportunidad
digna y justa. Y esto no es
un sueño lejano”, afirmó.
En otras intervenciones,
Abinader ha explicado que
la pobreza monetaria ha bajado
del 25.8% en 2019 al
23% el año pasado. Y, para
el primer semestre de este
año (enero-junio), ha disminuido
al 18.9%.
Mientras que la pobreza extrema
también ha experimentado
una tendencia hacia
la baja, al pasar de 3.8%
en 2022 al 3.2% en 2023, lo
que supone una reducción
de 0.6 puntos porcentuales,
según datos del Ministerio
de Economía.
El gobernante argumentó
esa meta, al mencionar
el programa de transferencia
monetaria como ‘Supérate’,
una estrategia que
implementó su Gobierno
en el primer cuatrienio para
luchar contra la pobreza
y, que según Abinader, está
cumpliendo su “objetivo”.
El presidente, además, destacó
la ampliación del Instituto
Nacional de Formación
Técnico Profesional (Infotep)
y el Instituto Tecnológico
de las Américas (ITLA)
que, en sus palabras, “están
transformando vidas en
cada rincón de nuestra nación”.
“¿Y qué me dices de nuestras
escuelas? Siempre lo
digo: nuestras escuelas
son el corazón del futuro y
por eso estamos haciendo
de ellas el centro del desarrollo.
Desde el programa
de Escuelas Abiertas y Activas
hasta estrategias de
salud escolar, seguridad
vial y educación ambiental,
estamos transformando
no solo a nuestros estudiantes,
sino a muchas
comunidades”, dijo.
Y añadió: “El futuro de
nuestra República Dominicana
está saliendo de esas
aulas, porque un país mejor
empieza con ciudadanos
mejor preparados”.
Otros de los objetivos que
mencionó el jefe de Estado,
giran en torno a alcanzar
los US$15,000 de renta
per cápita en los próximos
años, y trabajar para que la
clase media crezca del 40%
al 50% de la población.
Lea la historia completa
www.listindiario.com
Sin paños tibios
El silencio de la izquierda
FEDERICO A. JOVINE RIJO
Santo Domingo, RD
“No hay nada
más grande en
el mundo que
un día detrás de
otro”. Otra forma
actualizada de reeditar
el Eclesiastés o reinterpretar
la rueda del dharma; el
eterno retorno de lo idéntico
nietzscheano que apela
en su representación gráfica
al círculo; porque un
círculo no tiene principio
ni fin, y, como la rueda, sólo
tiene un propósito: rodar.
El poder es una rueda también.
Una que se mueve al
empuje de la historia, que
a veces va hacia adelante,
otras hacia atrás; aunque
en ocasiones queda
sin control y recorre
cualquier trayecto, y, mientras
lo hace, aplasta, destruye,
y también abre caminos...
Toda revolución es eso. Una
ruptura del orden natural,
una subversión cualitativa
dentro de lo cuantitativo.
Grandes y radicales cambios
en muy poco tiempo;
tan rápidos que no hay lugar
para asimilarlos, sólo
para asumirlos, defenderlos
y mantenerlos. Quizás
porque la revolución no
admite críticas, demanda
que de tanto en tanto Saturno
devore a sus hijos en
una espiral de violencia que
desencadena el terror revolucionario,
manteniendo a
tope la intensidad y radicalidad
del proceso; un deux
et machina ávido de sangre.
Toda revolución es violenta
y tiende por naturaleza hacia
el terror. Excluyendo la
Gloriosa de 1688, todas lo
han sido, porque sus protagonistas
apelan a la pureza
revolucionaria para impulsar
o justificar cualquier
medida. Mientras la derecha
procura mantener el
orden establecido –y acaso
reforzarlo–, toda izquierda
lucha por subvertirlo y convertirlo
en una representación
material de su concepción
ideológica del mundo.
Muchas veces las ideas son
simplemente eso, ideas. Aspiraciones
impracticables
que en el marco de un proceso
revolucionario asumen
vocación de brújula con catastróficos
y conocidos resultados.
Sobre la base de
su auto abrogada superioridad
moral, quienes aspiran
o dirigen una revolución se
creen por encima del bien
y del mal, porque esas categorías
morales no les aplican,
porque la revolución
justifica todo lo que sea, en
nombre y dentro de ella.
Escuchar a Maduro en Venezuela
hablar de revolución,
de traición a la patria,
verlo firmar la Ley Orgánica
Simón Bolívar… que no
es más que un formalismo
jurídico para justificar la
represión, la supresión de
derechos fundamentales,
la consolidación de la deriva
autoritaria bolivariana,
es cuesta arriba. Como
también lo es ver a la dupla
mefistofélica Ortega/
Murillo esforzándose por
superar en autoritarismo y
tragicomedia histórica todos
los límites, consagrando
una tiranía familiar que
haría palidecer de vergüenza
al viejo sinvergüenza de
Somoza… que no es poca
cosa. O las pretensiones de
Evo de volver y volver, aunque
no pueda; o la Kirchner,
metiendo la cuchara todavía,
castrando el relevo.
Por suerte se puede escuchar
la voz de Mujica, que
consciente de la historia,
pone los puntos donde van,
y hace una llamado de alerta
que debe ser escuchado…
sobre todo por la izquierda
dominicana, que irresponsablemente
hace silencio ante
tanta ignominia.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE DICIEMBRE DE 2024
5
La República
4 cm
3,5 cm
3 cm
Reto. El desacato abierto a medida de ProConsumidor
constitiuye claro desafío a su director, Eddy Alcántara.
Vence plazo y agua
en botellones sigue
expuesta al sol
ASHLEY MARTINEZ
Santiago, RD
Ayer domingo, 1 de diciembre,
venció el plazo
dado por Pro- Consumidor
para que los establecimientos
comerciales cubran
el agua en botellones
de los rayos del sol.
Esto generó una reacción
del ente, que advirtió de
no cumplirse la disposición
los comerciantes se enfrentan
a las consecuencias de
un operativo nacional para
retirar de los negocios este
producto, ante el riesgo de
causar daños a la salud.
En Santiago, el panorama
se divide en dos vertientes:
negocios que han acatado
el ultimátum cubriendo los
anaqueles con banners de
vinilo, mientras en otros, la
gran mayoría, se mantienen
expuestos al sol en las
afueras de los colmados.
Reporteros de LISTÍN DIA-
RIO recorrieron varios sectores,
entre estos El Ejido,
Baracoa, El Hospedaje, Ensanche
Bolívar, Pueblo Nuevo
y el Centro Histórico de
Santiago, donde constataron
que todavía un alto porcentaje
de los comerciantes
mantiene los botellones en
el exterior, expuestos a los rayos
solares.
Asimismo, fue visto un camión
distribuidor de botellones
de la empresa embotelladora
Agua Republic,
transitando por las calles del
sector El Ejido, con estos al
descubierto.
Al consultar con algunos comerciantes,
la mayoría alegó
desconocimiento de esta
UN CAMIÓN DE
LA EMRPESA
AGUA REPUBLIC
TRANSITABA POR
LAS CALLES DE
EL EJIDO CON
BOTELLONES AL
DESCUBIERTO
disposición de ProConsumidor,
indicando que no recibieron
notificación alguna
al respecto.
Campaña del Listín
Luego de una serie de reportajes
y editoriales publicados
por Listín Diario,
sobre las severas consecuencias
que consumir
agua de embalses expuestos
al sol podría causar a la
salud, ProConsumidor to-
mó nota y se dispuso a regularizar
la situación.
El pasado 30 de julio, ejecutivos
de empresas y directivos
de las asociaciones de envasadoras
de agua purificada
del país, acordaron con Pro
Consumidor, que en un plazo
de 90 días cumplirían con
la medida de proteger los botellones
expuestos a los rayos
del sol, a los fines de salvaguardar
la salud de las personas.
Se explicó en ese entonces
que la disposición se iba a
aplicar tanto en las plantas
de procesamiento, transportación,
así como en los negocios
donde se vende este producto.
Cumplido el plazo y, al ver
que las envasadoras no pudieron
completar el proceso,
Pro Consumidor le otorgó
una prórroga única de 30
días, que venció este 1 de diciembre.
Daños a la salud
Consumir agua embotellada
expuesta al sol en plantas
procesadoras, colmados
o cualquier otro lugar, podría
producir daños nocivos en la
salud, pudiendo incluso aumentar
el riesgo de desarrollar
algún tipo de cáncer.
Reportajes y editoriales de Listín Diario advertían sobre las severas consecuencias que
el consumo de agua en envases expuestos al sol podría causar a la salud humana.
SEPA MÁS
Consumo
Las familias dominicanas,
consideradas pobres,
gastan alrededor del 12%
de sus ingresos en agua, y
el 95% de ellas usa agua
embotellada, según un estudio
del Sistema Único
de Beneficiarios (Siuben),
medio de información social
que ordena a la población
y hogares de acuerdo
a su situación socioeconómica
y vulnerabilidad.
Esta también destaca que
la calidad del servicio es
deficiente en muchos lugares,
por lo que se estima
que 6 de cada 10 hogares
urbanos y 5 de cada 10 hogares
rurales tienen un suministro
de agua intermitente,
por lo que depende
de reservorios, tanques,
tinacos y cisternas para
abastecerse de agua.
El dato fue ofrecido por la
doctora Naly Cruz, especialista
en oncología y directora
médica del Instituto Oncológico
Regional del Cibao.
“Los plásticos cuando se calienta
emiten unas sustancias
químicas que se llaman
ftalatos y bisfenoles, que son
potentes carcinógenos. El
plástico que pasa todo el día
en el sol emite estas sustancias
que producen cáncer”,
estableció la doctora Cruz,
también presidente de la Sociedad
Dominicana de Radiación
Oncológica.
Explicó que también los alimentos
en recipientes de
plástico que son colocados el
microondas, la comida que
se compra y se sirve caliente
en los envases plásticos,
así como el café en los vasos
de este material, producen la
misma sustancia.
La especialista en Radio Oncología,
puntualizó que no
existe un solo plástico que no
emita la sustancia que cuando
se calienta. “Hasta el momento,
que yo haya leído y
que yo conozca, no existe ese
tipo de plástico”, enfatizó.
El investigador y coordinador
de maestros en ingeniería
sanitaria y ambiental
de la Universidad
Nacional Pedro Henríquez
Ureña (UNPHU), José Bolívar
Ramos Ovalles, explicó
que al ser expuestas a los rayos
ultravioleta, las botellas
de plástico sufren un proceso
de fotodegradación, debido
a la liberación de compuestos
orgánicos volátiles
(COV).
Esto es objeto de estudios
por distintas entidades, y el
ingeniero Ramos Ovalles
destacó que algunas revelan
que las botellas plásticas son
seguras bajo condiciones de
almacenamiento convencionales,
pero no cuando se exponen
a rayos UV por tiempo
prolongado.
Algunos negocios los cubrieron con lonas
YEILÍN PEÑA
Santo Domingo, RD
Ayer venció el plazo otorgado
por el Instituto Nacional
de Protección de los
Derechos del Consumidor
(Pro Consumidor) para
que los establecimientos
comerciales protejieran el
agua en botellones de los
rayos del sol.
En un recorrido por sectores
como Ensanche Luperón,
Villas Agrícolas, Villa
Juana y el barrio 27 de Bebrero,
se evidenció que muchos
comerciantes han hecho
esfuerzos para cumplir
con la disposición, aunque
no en su totalidad debido a
limitaciones de espacio.
La mayoría de los comerciantes
han optado por cubrir
los botellones con lonas
o toldos improvisados,
e incluso colocarlos bajo la
sombra de los árboles cercanos,
tratando de minimizar
la exposición directa al sol.
Esto lo hacen, entendiendo
que es una medida para resguardar
la salud de los consumidores.
En contraste, varios propietarios
expresaron que no
han podido mover los botellones
al interior de sus locales
debido a la falta de espacio
físico.
“Nosotros queremos cumplir
con lo que piden, pero
no tenemos dónde ponerlos
dentro del colmado.
DETALLES
Multas.
Las sanciones que enfrentan
los infractores
de la medida de Pro-
Consumidor incluyen
multas y el retiro de los
productos expuestos.
Esta normativa forma
parte de una serie de
disposiciones que buscan
la seguridad de los
consumidores.
Lo que hicimos fue ponerle
una lona para que no les
dé el sol”, comentó Daniel
Sánchez, administrador
de un colmado en el barrio
27 de febrero.
Agua en botellones cubierta con lonas en un anaquel.
Sánchez agregó que, a través
de un grupo de Whats-
App que agrupa a dueños
de colmados del barrio,
crearon un pequeño comité.
“Compramos lonas
y buscamos alternativas
para cumplir hasta donde
podamos”, señaló.
El director de Pro Consumidor,
Eddy Alcántara,
había señalado antes
que los botellones expuestos
al sol representan un
grave riesgo para las personas,
ya que el plástico
puede liberar sustancias
químicas dañinas al agua.
Y advirtió que los establecimientos
que incumplan
la medida se enfrentarán a
sanciones.
6 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE DICIEMBRE DE 2024 10 cm
La República
5 cm
4 cm
LISTÍN EN EL BARRIO. La Cuaba
3,5 cm
Padecimientos. Esta envejeciente tiene los pulmones llenos de liquido y
sufre de cardiomegalia (conocido como ‘corazón grande’)
3 cm
A sus 101 años Sixta sólo
pide le arreglen su casita
Sixta Laureano: “Yo no tengo casa, mira como está, yo
no tengo bohío, todo eso está podrido. /RAÚL ASENCIO
MELANIE CUEVAS
Santo Domingo, RD
Cuando el equipo de Listín
Diario llegó a la vivienda,
el gris del cielo indicaba
que se avecinaba lluvia,
una que 10 minutos después
se estrellaba contra el
zinc agrietado que techa su
casita de madera y diluviaba
sobre una de las camas,
otra de las habitaciones y la
cocina.
Sin poder ser la que cuente
su historia por problemas
respiratorios, Sixta Laureano,
de 101 años, reside en
el Distrito Municipal de La
Cuaba, en Pedro Brand, a
expensas de las condiciones
climáticas cada vez que
en el país anuncian lluvia.
Doña Sixta, además de tener
los pulmones llenos de
líquido, sufre de cardiomegalia
(también conocida como
corazón agrandado) y
baja visión, lo que después
de muchos años dedicada al
conuquismo y la crianza de
seis hijos que se encargan de
su cuidado, medicamentos
y alimentación se mantiene
sin casi poder respirar y salir
a la galería de su casa, porque
le molesta la claridad
del sol.
A pesar de todo esto, Sixta
tiene una única petición:
Que le arreglen su casa, ya
que a pesar de haber construido
una a base del sudor
de su trabajo, se siente sin
“bohío”.
Una de las habitaciones del “rancho” de Sixta, donde
aplica el dicho “llueve adentro y escampa afuera”.
“Yo no tengo casa, mira como
está, yo no tengo bohío,
todo eso está podrido, yo
quiero que me arreglen mi
rancho”, imploró en medio
de una respiración y otra
mientras la lluvia mojaba
el piso de cemento de la pequeña
casa.
Una de las habitaciones
donde llueve adentro y escampa
afuera, se encuentra
vacía, por la cantidad
de agua que entra, estando
el otro dormitorio de la casa
con tres camas, una de
ellas sin sabanas y cubierta
de plástico para evitar que
la lluvia moje el colchón.
Además del agua que cae
desde las grietas del zinc, la
habitación tiene una puerta
que no alcanza a llegar al
marco, por la que también
el agua entra al interior de
la casita de doña Sixta.
“Ya ahorita hay que mover
todo eso y poner ponchera
para que no se moje”, explicó
Jackeline Laureano, la
más pequeña de sus hijos.
Medicamentos
Jackeline, indicó que la señora
está sometida a un
tratamiento médico de por
vida de Digoxina, Espironolactona,
Torasemida y Apirina
81, el cual compran con
una pensión solidaria de
RD$ 6,000 que tiene Sixta
Laureano y son insuficientes
para cubrir el costo de los
medicamentos.
“No es barato y eso es semanal;
no le falta, porque eso
no le puede faltar. Los medicamentos
se le compran de
lo mismo de la pensión. No
es que da porque esas pastillas,
son semanales y nada
más traen diez”, indicó.
Su nacimiento
La centenaria es originaria
de Salamanca, un poblado
perteneciente al distrito
municipal, y aunque en su
cédula figura nació el 18 de
abril de 1929, ella asegura
que cuando el ciclón San Zenón
azotó al país el 3 de septiembre
de 1930, ya tenía
siete años.
“No, yo no nací en esa fecha.
Cuando San Zenón, yo tenía
siete años ya”, dijo, confiada
en sus recuerdos.
En su época productiva se
dedicó a la agricultura en
un conuco de su propiedad,
en el que cosechaba
yuca, plátano, batata, molondrón,
maíz y otros víveres,
los que salía a vender
en el mercado de Villa Consuelo
y con los achaques y
los años se quedó vendiéndolo
en el sector hasta que
enfermó y no ha podido
continuar trabajando.
A fuerza de su trabajo levantó
a su familia, sin contar
a plenitud con el apoyo
de su esposo, ya que este se
encontraba en cama enfermo
y falleció hace casi 40
años.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE DICIEMBRE DE 2024
7
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
8 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE DICIEMBRE DE 2024 10 cm
La República
5 cm
En enero de 2025. Ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio
Fernández Onofre, anuncia los nuevos beneficios para retirados militares.
4 cm
Don Emilio, de 107
3,5 cm
años, tendra cédula
3 cm
de identidad
El presidente Luis Abinader durante el almuerzo con el alto mando militar, miembros activos y en retiro de las
Fuerzas Armadas. / FUENTE EXTERNA
Militares pensionados
recibirán incentivos
Santo Domingo, RD
En un almuerzo con motivo
de la época navideña y
que estuvo encabezado por
el presidente Luis Abinader,
el ministro de Defensa, teniente
general Carlos Antonio
Fernández Onofre,
anunció una serie de beneficios
que ampliarán la cobertura
de salud y servicios
del Seguro Nacional
de Salud (SENASA) a favor
de los militares retirados.
A partir del primero de enero
del 2025, todos los retirados
militares contarán con
un seguro médico que pasa
del plan básico al plan máximo,
para tener una cobertura
más amplia en todos los
procedimientos médicos, así
como la adquisición de medicamentos
al tratarse de un
costo que será asumido por
el Ministerio de Defensa.
Durante el almuerzo con
los miembros activos y retirados
de las Fuerzas Armadas
que sirven en las diferentes
instituciones militares y
dependencias del Ministerio
de Defensa, el ministro Fernández
Onofre dijo que “de
contar hoy con 700 centros
de asistencia, ahora tendrán
1,219 centros disponibles en
las provincias. También una
cobertura de habitación que
de 1,740 pesos ahora pasa
a 6 mil pesos por día. Mientras
que en medicina ambulatoria
de 8 mil pesos pasa a
18 mil y la cobertura de enfermedades
catastróficas de
El ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio
Fernández Onofre, durante su discurso.
dos millones, pasa a dos millones
quinientos mil pesos”.
Al dirigirse al presidente de la
República, reconoció sus significativos
aportes y cambios
transcendentales que han incidido
en el mejoramiento de
la calidad de vida de los retirados
militares, “Eso se llama ser
un verdadero comandante y
por eso usted se ha ganado el
corazón de sus subalternos”.
En su discurso de igual manera
enumeró una serie de
beneficios en favor de los pensionados
militares, tales como
la reducción en la cotización
del seguro médico, así como
la ampliación de la cobertura
de servicios y medicamentos.
También se refirió a la creación
de la oficina de gestión
de empleos, a través de la cual
decenas de militares retirados
hoy están insertados en labores
productivas en empresas
privadas y públicas, se actualizaron
todos los préstamos
en el Banco de Reservas y tienen
tasa preferencial y facilidades
para los mismos.
De igual modo, agregó
que “se ha creado el departamento
de asistencia
social de la Junta de Retiro
y Fondo de Pensiones de
las Fuerzas Armadas (FF.
AA.); se han aplicado dos
ajustes salariales: primero
recibimos 7,776 retirados
que ganaban por debajo
de los 10,000 pesos y
por instrucciones del presidente
todos fueron elevados
y en noviembre del pasado
año, es decir hace un
año, se dispuso otro ajuste
escalonado, siendo ma-
ALMUERZO
Una tradición.
El almuerzo del alto
mando militar con los
miembros activos y en
retiro de las Fuerzas Armadas,
ya es una tradición
en esta época del
año y tiene por objetivo
fortalecer los lazos entre
el liderazgo militar y el
personal que se encuentra
bajo su mando, en
reconocimiento a su labor
incansable en beneficio
de la seguridad y la
soberanía de República
Dominicana.
yor a los que menos ganan”.
Con fondos de los ahorros
internos la Junta de Retiro
de las FF.AA. ha realizado
37,456 reconsideraciones
salariales a los de menor ingresos.
Desde septiembre del
2020, se han pagado los retroactivos
que estaban atrasados
y los que se van generando
se pagan mensualmente.
El almuerzo del alto mando
militar con los miembros activos
y en retiro de las Fuerzas
Armadas, ya es una tradición
en esta época del año y tiene
por objetivo fortalecer los lazos
entre el liderazgo militar
y el personal que se encuentra
bajo su mando, en
reconocimiento a su labor
incansable en beneficio de
la seguridad y la soberanía
de República Dominicana.
MELANIE CUEVAS
Santo Domingo, RD
Tras reportaje del LISTÍN
DIARIO, la Junta Central
Electoral (JCE) acudió
hasta el distrito municipal
de La Cuaba, en Pedro
Brand, para iniciar el proceso
de cedulación con
don Emilio Correa, un
centenario que carece del
documento actualizado.
Un equipo del órgano
electoral, encabezado por
el director nacional de cedulación,
Américo Rodríguez
y Aníbal Marte, del
departamento de Inspectoría
de la JCE, se dirigió
hasta la casa de don Emilio,
para conocer la situación
del envejeciente.
Estos indicaron a reporteros
de este diario, que
don Emilio no tiene acta
de nacimiento y porta
la denominada “cédula
azul”, primer documento
de identidad que ha sufrido
dos modificaciones
y para los fines no tiene
validez, añadiendo que
para obtener un nuevo
documento, necesita del
acta de nacimiento.
“Estamos haciendo una
investigación a través de
otros parientes a los fines
de buscar el acta de nacimiento
del señor, porque
él no tiene ningún tipo
de datos de su registro
de nacimiento, la cédula
tampoco nos ofrece registro
de nacimiento del señor
que sería la base para
que el pudiese tener una
cédula”, manifestó Aníbal
Marte. Indicaron que
desde el órgano intentarán
obtener su registro
de nacimiento y de no ser
así se van a amparar en la
resolución 45, expedida
en 2008, que da la posibilidad
de hacer un registro de
nacimiento de declaración
tardía a personas mayores
de 60 años y así otorgarle
el documento actualizado
al envejeciente que asegura
tener 107 años.
“A ese señor se le va a dar
un tratamiento muy acelerado
a su caso al igual que
otros casos que hemos detectado
en la misma zona
que les estamos dando
el mismo tratamiento”, indicó
al respecto, al tiempo
que tomará que finalmente
don Emilio tenga su cédula
y así poder acceder a servicios
básicos como un seguro
médico.
Agregaron que harán acciones
para identificar casos
que están en la misma
situación en el municipio,
para desde la Junta identificar
el procedimiento viable
para darle respuesta a la situación.
“En lo adelante realizaremos
una serie de trabajo de
manera conjunta que el ingeniero
Américo tendrá a
bien coordinar de conformidad
a lo que le establezca
la institución para detectar
casos similares en esa
comunidad para darle la
atención debida”, manifestó
Marte, afirmando que es
prioridad de la JCE que todos
los dominicanos porten
su cédula de identidad
y electoral.
“Yo estoy fuerte, yo hago
cualquier cosa; yo estoy
sentado porque los pies no
me ayudan”, manifestó a la
periodista Melanie Cuevas
este humilde y amado padre
de familia.
Don Emilio alcanza sus 107
años afrontando una pesada
carga de penurias.
El técnico de la JCE conversa con don Emilo Correa
con el objetivo de habilitarle su cédula. FUENTE EXTERNA
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2024
9
La República
4 cm
3,5 cm
REFLEXIONES DEL DIRECTOR
3 cm
Antes, los lectores
eran los que buscaban
periódicos para
enterarse de las
noticias.
Ahora, son los periódicos los
que los buscan a ellos.
Uno de los modos más seguros
para alcanzarlos y retenerlos,
y que a la vez les permite esquivar
o minimizar el giro negativo
de este cambio de modelo, son
las suscripciones pagadas o mixtas
(una parte gratuita y otra cobrable).
MIGUEL FRANJUL
A través de sus plataformas digitales
y gracias a las aplicaciones
tecnológicas, el medio puede
identificar los perfiles y preferencias
de quienes entran a ellas.
Con esta información a la
mano, pueden establecer un
hilo directo con los usuarios y
ofrecerles contenidos exclusivos
o accesos privilegiados a
sus ofertas de descuentos para
la adquisición de innumerables
servicios o productos.
En unos casos, el modelo mixto
permite que un usuario gratuito
pueda optar por una selección
de contenidos útiles y
personalizables, mientras que
otro segmento, pagado, recibe
artículos de alta calidad.
Cómo los
medios se
mantienen
a flote
Este modelo se ha consolidado
en medios como The
New York Times, que lidera
globalmente con más de 10
millones de suscriptores, y periódicos
como Le Monde y El
País, que destacan en sus mercados
con 500,000 y 300,000
suscriptores, respectivamente.
En Argentina, un país con
una inflación elevada y una
economía inestable, diarios como
Clarín y La Nación han logrado
atraer a cientos de miles
de suscriptores: 700 mil y 375
mil, respectivamente.
El éxito de estos modelos se
basa en identificar los contenidos
que realmente importan
a los lectores.
Clarín y La Nación utilizan
datos para analizar las
preferencias de sus usuarios
y ajustar los accesos
gratuitos o exclusivos según
lo que más valoran: política,
economía y opinión.
Además, ambos periódicos
han integrado beneficios adicionales,
como descuentos
en supermercados, restaurantes
y gasolineras, a través
de programas que amplían el
atractivo de las suscripciones.
El periodismo de calidad
sigue siendo el eje central de
estas estrategias.
Aunque la proporción de
personas que pagan por noticias
sigue siendo baja a nivel
global –solo el 17% en 20
países según un reciente estudio–,
los casos de éxito en
Argentina y otros mercados
demuestran que las audien-
cias están dispuestas a pagar
por un periodismo que les
ofrece valor, exclusividad y
credibilidad.
El futuro de los medios
dependerá, entonces, de su
capacidad para seguir experimentando
y adaptándose a
estas realidades.
Deben entender que las
herramientas tecnológicas
y las estrategias comerciales
solo son sostenibles
cuando están al
servicio de un periodismo
íntegro y de calidad.
La relación con los lectores
ha cambiado, pero el
compromiso con la verdad
y la utilidad pública siguen
siendo la clave para mantener
a flote a los medios en
un entorno competitivo y
cambiante.
Escucha el audio
www.listindiario.comv
:
Contacto
Para comunicarte con el Director
miguel.franjul@listindiario.com
10 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE DICIEMBRE DE 2024
10 cm
Opinión
5 cm
4 cm
3,5 cm
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez
5 cmGerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux
3 cm
EDITORIAL
Los cuidadores de envejecientes
4 cm
Miles de ancianos viven en condiciones
de desprotección y
desolación en nuestro país.
Esta realidad plantea
3,5
un
cmdesa-
fío humano y social que no podemos ignorar.
La creación de una especie de “legión de cuidadores”,
promovida por el Consejo Nacional de la
Persona Envejeciente (Conape) y apoyada por el
gobierno, es un esfuerzo digno de encomio.
3 cm
Este programa piloto ha logrado capacitar a
1,662 personas y contratado y certificado a 90
profesionales.
Pero su verdadero impacto se medirá en la
calidad de vida de los primeros 4,162 adultos
mayores identificados para recibir atención.
Esta es una oportunidad para cambiar vidas
y romper con estigmas que han perpetuado la
desigualdad en nuestra población envejeciente.
Los cuidadores no solo aliviarán el peso de
las familias, sino que dignificarán a quienes, en
su vejez, merecen vivir con respeto y acompañamiento.
Sin embargo, en el camino hacia una atención
integral, hay un desafío crítico que merece
atención prioritaria: el del analfabetismo en
buena parte de esa población.
Según datos del X Censo Nacional de Población
y Vivienda 2022, más de medio millón de
dominicanos mayores de 15 años no saben leer
ni escribir, siendo los adultos mayores los más
afectados.
Este factor profundiza su exclusión y limita
sus posibilidades de integrarse plenamente a la
sociedad.
Ojalá que esta legión de cuidadores, además
de brindar atención, pueda contribuir a alfabetizar
a los ancianos que lo necesiten.
Enseñarles a leer y escribir sería un acto de
justicia social y una herramienta poderosa para
combatir su aislamiento.
La creación de esta legión no solo debe ser
vista como un logro del gobierno, sino como un
modelo que inspira a construir una nación más
humana y solidaria.
Escucha el audio
www.listindiario.com
TESTIGO DEL TIEMPO
Publica los lunes
Todo se deteriora rápidamente.
El ex primer ministro inglés,
Boris Johnson, propone
enviar tropas inglesas y europeas
a Ucrania, mientras
Rusia y China hacen ejercicios militares
conjuntos. Rusia envió su ministro de Defensa
a Corea del Norte. Arabia Saudita,
aliada de China, olvida a Israel, haciendo
alianza con Irán, aliada de Rusia; se están
alineando.
Inglaterra tiene nueve millones de desempleados.
Su primer ministro Keir Starmer
dice que su país “no está funcionando”,
pero quiere enviar tropas a Ucrania. La
guerra económica chino-estadounidense se
profundiza antes de que el presidente electo
Donald Trump tome el poder. Las crisis
económicas suelen terminar en guerras, financiadas
por los banqueros, sabido es.
El deterioro económico europeo-estadounidense,
lamentablemente, puede precipitar
que se expanda la guerra de Ucrania:
los políticos hacen guerras para ocultar
sus fracasos económicos, hay muchos antecedentes
históricos. Políticos desgastados
con economía colapsadas, siempre escogen
guerrear.
:
J.C. MALONE
Deterioro
En la web
listindiario.com
jcmalone01@aol.com
VINICIO A. CASTILLO SEMÁN
Para comunicarse con el autor
@VinicioSenador
Paremos la invasión de vientres
CONTROVERSIA
Las cifras de la
i n v a s i ó n d e
v i e n t r e s d e
haitianas siguen
indetenibles,
alcanzando en octubre
40% de todos los
nacimientos registrados en
las maternidades públicas.
Ningún país en el mundo
permite ni puede permitir
algo semejante, sin comprometer
gravemente su
supervivencia como nación
y su identidad nacional.
Esto, independientemente
de los miles de millones
de pesos que significa
una carga para el Estado.
Para ser justo, no es un
problema que inició en este
gobierno. Es un fenómeno
que se viene dando
desde hace más de 2 décadas
ante la mirada indiferente
de los gobiernos
que hemos tenido, de
las élites políticas y económicas,
que se ha agravado
a los niveles insostenibles
que hoy están.
¿Tiene obligación internacional
el país de ceder sus
hospitales y maternidades
a Haití? No existe ningún
tratado internacional que
pueda obligarnos a nuestra
autodestrucción ni asumir
ese inmenso costo, bajo
ningún argumento, a la luz
del derecho internacional.
L a O N U y l a s O N G s
han estado trabajando
con complicidad de manos
dominicanas en el
traslado de población
haitiana a RD y en fomentar
el paritorio haitiano
en nuestro territorio
como parte de un
plan de fusión RD-Haití.
Urge desde el gobierno
tomar medidas, porque
estoy convencido que si no
se toman con la premura
debida habrá en corto plazo
un choque de poblaciones.
Por más que algunos
cuadros del fusionismo
confíen en que los dominicanos
seguirán durmiendo
y anestesiados sobre el
tema, como lo han estado
por años, está cerca el día
en que despertarán para
defender sus hospitales,
maternidades y escuelas.
A mi amigo el presidente
Abinader le digo con toda
sinceridad que todos
los logros que pueda alcanzar
como gobernante
en otras áreas, serían
eclipsados por los efectos
de la invasión haitiana,
física y de vientres, si
no la detiene a tiempo.
El presidente Abinader y
los amigos de la dirección
del PRM deben comprender
la coyuntura histórica
en que está RD. El pueblo
les dió todo el poder hace
unos meses en urnas.
Ese pueblo espera defensa
y patriotismo con medidas
urgentes para detener
la invasión haitiana.
La coyuntura internacional
ayuda a que este tema
pueda ser abordado con
efectividad. La llegada del
presidente Trump a la presidencia
de EU y Marcos
Rubio al Departamento de
Estado favorece a RD para
tomar medidas drásticas
de orden migratorio y
de defensa nacional similares
a las que ellos y su
nuevo gobierno harán en
EU a partir del 20 enero.
El mayor legado que pueden
dejar la presidencia de
Luis Abinader y el PRM como
partido es usar el poder
que tienen hoy para ordenar
el desorden migratorio
agravado por el colapso de
Haití. Están a tiempo y no
hay ninguna justificación
para no hacerlo.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE DICIEMBRE DE 2024
11
Opinión
4 cm
3,5 cm
3 cm
Los relatos y las elecciones del 2028
ALFREDO FREITES
Aumenta la
lucha interna
en el PRM
La parte belicosa
del PRD se fue
con el PRM y esa
es una variable
que le dará colorido
al proceso de seleccionar
el candidato presidencial del
partido de gobierno. Ya se comentan
los escarceos que se
manifiestan en la joven campaña
interna que se expresaron
en La Vega luego del
abandono de las autoridades
municipales electas.
La disposición constitucional
que impide a Luis Abinader
ser candidato presidencial
y la falta de popularidad
de Hipólito crea un ambiente
de incertidumbre en el partido
oficial sobre todo porque
enfrentarán al candidato
de la Fuerza del Pueblo, Leonel
Fernández, quien tiene su
campaña presidencial hecha
por ser conocido en todos los
rincones del país y con una
obra de gobierno a la vista.
El PRM tiene que cruzar
dos ardientes tramos para lograr
retener el poder, algo parecido
a la situación del PRD
con Jacobo Majluta contra
Joaquín Balaguer. En el aquel
momento en partido de gobierno
sufrió una desgarradora
y sangrienta lucha interna
para escoger el candidato
presidencial mientras la oposición
tenia la veteranía de
un varias veces presidente. La
historia se podría repetir.
Y los que piensan que el FP
es un lecho de rosas, se equivocan.
También la hay y aunque
la lucha interna ni es mala
ni anti natural. No es deseada
porque no están preparados
para soportar las sacudidas
y confrontaciones; la ventaja
del partido verde es que tiene
su candidato presidencial
EN ESPECIAL
CRISTHIAN JIMENEZ
Para comunicarse con el autor
PUNTO DE MIRA
Nada es verdad ni
es mentira. Ahora,
solo versiones
de la realidad.
Guerras de
relatos, desde intereses dominantes.
Y los medios convenciones,
cuya vida depende
de la veracidad, del imprescindible
certificado de verificación,
pugnando por espacio
en la cola de las redes
sociales, vertederos del oprobio
y de la construcción de
tendencias fruto del escándalo,
la ignorancia o el dinero.
Gobiernos y partidos políticos
enrolados en esa dinámica de
manipulación tratan de fidelizar
efímeras lealtades, polarizan,
embaucan, idiotizan, ejecutan
moralmente a través
de mercenarios mediáticos y
dinamitan sin sonrojo los instrumentos
de obtención de la
verdad. Todo por “la causa”.
Los que llegan se centran en
demostrar que todo lo pasado
es podrido, mientras
los que son expulsados tratan
de imponer la visión
de que el país ha colapsado.
Imposición polarizante
que no deja espacio a la reflexión,
ni ha “concesiones”.
Luis Abinader y el PRM asumieron
el poder en 2020 con
la promesa de acabar con la
corrupción, la impunidad, el
aumento del endeudamiento
externo, la criminalidad y
delincuencia. Además, avanzaría
el campo, la educación
y el ámbito de la infraestructura.
Desde el gobierno absoluto
optimismo y desde la
oposición, números en rojo.
Ante a la abismal visión, los
votantes compraron el relato
oficial y el PRM triunfó
en las elecciones de este año
en todos los niveles de elección,
alzándose con el control
de ambas cámaras legislativas,
lo que le facilitó una
rápida reforma constitucional
y caminar sin tropiezos
en modificaciones de leyes
y la elección de miembros
de las llamadas altas cortes.
Abinader inició con tropiezos
al frustrarse la reforma
fiscal que permitiría dinamizar
las inversiones públicas
y relanzar al gobierno, agregándose
la falta de caras nuevas
y la permanencia de funcionarios
incompetentes. El
mandatario tenía previsto
dirigirse anoche al país para
referirse a los primeros 100
días de este segundo cuatrienio
y para “establecer los objetivos
que tenemos en
los próximos cuatro años.
Abinader y su gobierno lucen
reanimados en los últimos
días, después de
semanas de algunos resbalones,
con números sobre
mejoría macroeconómica
y el flujo de dinero por
el período navideño, pero
la oposición no se arredra.
La oposición política ha subido
el tono sobre la alegada
incompetencia del gobierno.
El PLD concluyó su congreso
y el reelecto presidente
de la organización, Danilo
Medina aseguró el fin
del perremeismo en el poder,
mientras que desde la
Fuerza del Pueblo rebosan
triunfalismo para el 2028.
Sin embargo, la oposición
presenta algunos ruidos:
en el PLD salieron Amarante
Baret y Domingo Contreras
y seguidores, y dirigentes
recelan de las intenciones
de Medina. En Fuerza del
Pueblo, sectores internos y
y aunque hubo atisbos de insertar
una disputa contra Leonel,
el gallo murió en la funda
y se entiende que los choques
entre leonelistas serán por los
cargos electivos y su impacto
dependerá del manejo de
esas contradicciones.
Aunque se sabe que las luchas
internas dinamizan los
partidos son peligrosas cuando
se salen de cauce por eso
se deben tomar medidas de
contención.
En el caso del PRM hay un
ingrediente que le añade color
a la especulación y es que
en el partido de los herederos
rebotan a los que consideran
extra partido, pero no siempre.
Salvador Jorge Blanco,
quien ganó la presidencia,
como ahora a David Collado,
era imputado de no ser legítimo
miembro del partido.
Así las cosas, en el PRM
Wellington Arnaud sufrió las
primeras brisas de la lucha interna;
Guido Gómez quizá ser
el más popular en las bases y
fuera del partido, sufrió el peso
del poder y ese tiradero de
greñas afecta hasta a los calvos.
El presidente Abinader es
externos agitan una rivalidad
peligrosa, que enfrentaría
a padre e hijo: Leonel Fernández
y Omar Fernández.
A nivel externo, públicamente
inició Domingo Contreras,
quien como peledeista y
aspirante a alcalde iba junto
a Omar, candidato senador
triunfante por amplia mayoría,
en el Distrito Nacional. Internamente,
Félix Bautista se
pronunció en favor del hijo
del líder verde y 3 veces presidente,
Fernández. Se desataron
los demonios y varios
fuercistas hablaron de que
se hacía el juego al gobierno
para debilitar las posibilidades
de la organización.
Contreras ha dicho que trabaja
en la formación de un
movimiento, mientras el vicepresidente
de la FP, Radhamés
Jiménez reveló que
Félix Bautista habría presentado
excusas, tras admitir
su error en una reunión
en la que se discutió el tema.
Volviendo a los relatos: si en
el 2028 se impone el de experiencia
frente al de inexperiencia
(juventud), Leonel es
triunfador. Pero si gana terreno
vencer el pasado, Fernández
podría ser derrotado desde
su propio partido.
tenido por muchos como el
arbitro futuro, algo que se
mantendrá si no inclina su poder
en favor de algún candidato
como desearía Carolina
Mejía o Yayo Sanz Lovatón,
aspirantes ambos cercanos al
líder del partido, por razones
distintas.
Desde hace años el PRM
tiene una dirección compartida
entre Hipólito y Abinader
quienes han sido los competidores
por la presidencia salvo
en la última versión, convención
en la que el Guapo de
Gurabo se abstuvo pero que
ahora se entiende que podría
recaudar el apoyo presidencial
para Carolina, incluso del
sublíder de la oposición con
quien se le asignan vínculos
de amistad.
La próxima convención
del PRM es espinosa porque
sus lideres no buscarán la
presidencia y carecen de un
candidato con popularidad
comprobada, pero aún falta
mucho tiempo para escoger
candidato, procedimiento
que se ha alejado para que
tras la escogencia no haya
tiempo para forjar grupos de
rebeldes.
EXPRESIONES
Publica los lunes
TOMÁS AQUINO MÉNDEZ
Medida equivocada
Recientemente se produjo un
nuevo incendio en el mercado
binacional de Dajabón. En ocasiones
anteriores, en ese lugar
de expendio de mercancías se
han producido incendios similares. Todos han
dejado pérdidas a los comerciantes que tienen
allí sus agencias comerciales. Cada vez que el
fuego destruye algunas instalaciones comerciales
surgen muchas conjeturas. Si fue provocado.
Si hubo descuido de los inquilinos. Si una
tienda dejó una conexión incorrecta, si no llegaron
a tiempo los miembros del cuerpo de
bomberos. En fin, cada fuego, más cuestionamientos.
En el último de estos siniestros a alguien
se le “Iluminó” la mente y anunció una
solución para evitar los fuegos en dicho mercado.
Se dispuso la suspensión del servicio energético
desde la medianoche hasta la mañana
del día siguiente.
Esa “solución” me hizo recordar el cuento
aquel del señor que llegó a su casa y encontró
a su esposa con un desconocido. Para evitar
que esa escena se repita él decidió ELIMINAR
el mueble donde encontró a su consorte y al
visitante. Este señor, como los genios de Dajabón,
buscó el mal en la sábana, sin ir a la raíz
del problema. Eso de suspender el servicio eléctrico
a un centro comercial para evitar que se
incendie, es una medida desacertada e injusta.
Los comerciantes que tienen negocios allí,
que poseen refrigeradores para mantener en
condiciones sus mercancías, no tienen la culpa
de que un incendio afecte las instalaciones del
mercado de Dajabón. Creo que las autoridades
tienen que revisar esa medida. Incluso llego a
sugerir que la dejen sin efecto.
Esa no es la solución. Los incendios, como
los accidentes, no tienen una hora determinada
para producirse. En la tarde, en la mañana
y en la noche pueden suceder, como ha pasado
en otras ocasiones en Dajabón o en otros puntos
de la nación.
PREGÚNTELE AL CÓNSUL
Publica los lunes
¿Puede su hijo optar a una exención
de entrevista para obtener una visa
de turismo estadounidense?
Los niños menores de 14 años,
cuyos padres tengan un visado
estadounidense válido,
pueden estar exentos de asistir
a una entrevista consular al
tramitar su visado de no inmigrante. Para
solicitar la exención, los padres deben completar
el formulario DS-160 en ceac.state.
gov/ceac, presentar el pasaporte con el visado
más reciente y detallar el historial de
viajes a EE.UU. en los últimos cinco años.
Esta exención también aplica a ciertos solicitantes
extranjeros, aunque no está garantizada
y algunos casos podrían requerir
una entrevista. Para más información sobre
los criterios de elegibilidad, visite la página
web de la Embajada de Santo Domingo:
do.usembassy.gov/es.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE DICIEMBRE DE 2024
11
5 cm
4 cm
3,5 cm
Enfoque
3 cm
Desafío nacional
HOMERO LUIS LAJARA SOLÁ
Santo Domingo, RD
La crisis que vive
Haití, agravada
por la
escalada de
bandas armadas
que han incursionado
en territorios antes seguros,
conjuntamente con la
suspensión de asistencia
de organizaciones internacionales
de ayuda, plantea
una preocupación legítima
para la República Dominicana.
La situación empeora
ante el fracaso de las tropas
kenianas para imponer
el orden y el retraso
del Consejo de Seguridad
de las Naciones Unidas
en enviar una fuerza de
paz. Esta demora, agravada
por la negativa de
miembros prominentes
como China y Rusia,
obstaculiza una solución
efectiva para controlar la
violencia y ofrecer un camino
hacia la estabilidad.
Ello no solo representa
una tragedia humanitaria,
sino también un riesgo
potencial para nuestra
seguridad nacional, ante
la posibilidad de un éxodo
masivo y desordenado
hacia nuestro territorio.
Esta situación requiere
una acción estratégica por
parte de nuestras instituciones,
especialmente las
encargadas de la defensa,
la inteligencia y el orden
interno.
La historia nos ofrece
lecciones invaluables sobre
la preparación necesaria
para enfrentar las
crisis y consolidar nuestra
identidad nacional. Hoy,
nuestro país no puede permitirse
el lujo de estar desprevenido
ante posibles
escenarios críticos.
Esto implica no solo tener
tropas entrenadas y
logística eficiente, sino
también contar con una
estrategia de seguridad
nacional actualizada y ejecutable
que permita una
respuesta inmediata y eficaz.
Para ello, confío en el
mando de las Fuerzas Armadas.
Fortalecer la gestión
migratoria no es una opción,
sino una obligación
para defender la soberanía
nacional y la integridad territorial.
Rindamos homenaje
a Juan Pablo Duarte,
quien nos legó el ideal de
una nación libre, soberana
e independiente, ajena
a cualquier dominación extranjera
o intentos de control
compartido en la isla.
Demostremos que, en este
eterno desafío, los princi-
pios sobre los que se fundó
nuestra patria siguen inalterables.
Proteger esos principios
debe ser el eje rector de las
acciones gubernamentales
y sociales, reafirmando
nuestro compromiso con el
legado del padre de la patria.
Deberíamos abordar esta
realidad con sensatez y
equilibrio. El tema haitiano
no debería convertirse en
un pretexto para agendas
políticas ni en un vehículo
para fomentar el odio.
Solo así lograremos
unificar esfuerzos en torno
al objetivo común de preservar
la paz y la seguridad
en nuestro territorio.
Debemos reconocer
que quienes buscan cruzar
nuestras fronteras no son
enemigos, sino personas
que huyen de condiciones
extremas de violencia y
hambre, sin que ello justifique
entradas sin controles
migratorios.
C u a l q u i e r m e d i d a
adoptada, priorizando la
defensa de nuestra soberanía,
debe contar con reglas
de enfrentamiento que incluyan
el respeto a los derechos
humanos.
Esto no implica debilidad
ni concesiones, sino
actuar con la firmeza
que exige la protección de
nuestra patria y la generosidad
que demanda la situación
de nuestros vecinos.
El norte de nuestras
políticas de seguridad debe
ser la prevención, evitando
una reacción tardía.
El país tiene ante sí un
desafío que trasciende lo
militar. Se trata de un problema
que requiere la participación
activa de todos
los sectores, desde el gobierno
hasta la sociedad civil.
Debemos mostrar al
mundo la fortaleza de
nuestros valores democráticos
y humanitarios, con
una estrategia basada en
el respeto, la firmeza y la
cooperación. Esta crisis
debe ser un catalizador de
unidad nacional con racionalidad.
Solo remando en
el mismo sentido podemos
garantizar que la República
Dominicana siga siendo
una nación fuerte, libre y
soberana.
Dejemos claro que, como
país, debemos estar en
guardia, preparados para
enfrentar cualquier desafío,
no desde el odio, sino desde
la determinación y el compromiso
con la paz y la justicia,
preservando, en caso
de incursiones de bandas
armadas, con el sable de Luperón,
los símbolos nacionales.
2024: Signos positivos y negativos
JOSÉ LOIS MALKUN
Santo Domingo, RD
La economía
dominicana
muestra resultados
muy
satisfactorios,
con crecimiento rondando
el 5% (probablemente,
el más alto de Latinoamérica).
La Tasa de Política
Monetaria en 6.00% después
de escalar 8.50%, con
una tasa de cambio estable
y dentro del promedio programado
para 2024 (alrededor
de 60 pesos por dólar).
El déficit fiscal rondaría
el 3% del PIB, como está
previsto. Reducción de
la deuda publica consolidada
a 61% del PIB (alcanzó
75.5% y 65.6% en el 2021 y
2022 respectivamente). Inflación
en 3.16% interanual
a octubre (después de registrar
9.65% hace dos años).
Y las Reservas Internacionales
de unos US$13,500 millones
(11% del PIB).
El déficit de la cuen-
ta corriente de la balanza
de pagos, cerrando probablemente
en 2.5% del PIB,
menor al 3.6% del PIB en
2023 y las altas tasas de interés
con expectativas de
bajar en los próximos meses
con las nuevas facilidades
otorgadas recientemente
por el BCRD (RD$35 mil
millones) y la reducción de
25 punto en la TPM.
El déficit de la balanza
comercial se reducirá, pero
sigue muy alto (9.8% del
PIB a octubre). Mejorar la
competitividad es clave para
cerrar esta inmensa brecha
y ello requiere recursos
humanos calificados y una
agropecuaria más eficiente.
La tasa de desocupación
abierta y la pobreza monetaria
con índices históricamente
bajos (5.2% y 19%
respectivamente).
La reforma de la administración
pública avanza,
con las complejidades legales
que implica la fusión o
eliminación de Ministerios,
direcciones e instituciones
descentralizadas. La ética y
transparencia gubernamental
siguen fortaleciéndose,
frenando cualquier signo de
corrupción.
Lo negativo:
El sector eléctrico en bancarrota,
siendo el principal
dolor de cabeza del gobierno
(subsidio anual de
US$1,500 millones). El
subsidio a los combustibles
(RD$14 mil millones), otro
gasto innecesario.
La educación en caída libre
(terribles resultados en
pruebas nacionales) profesores
violando estudiantes
menores de edad, mientras
la ADP sigue politiqueando.
El transporte, una amenaza
publica que necesita mano
dura.
El Código Laboral, con
una espina venenosa llamada
cesantía, mientras
los salarios corren detrás
del costo de la canasta
básica. La reforma
a la Ley de Seguridad Social
sigue estancada en
el congreso, así como el
Código Penal y la ley de
agua, entre otras.
Lo peor fue que la reforma
fiscal se quedó en la gatera,
manteniendo muy baja
la presión fiscal (15% del
PIB). Y el gasto de capital sigue
cayendo (14% del gasto
total).
Finalmente, Haití se
complica y nos complica,
por la continua entrada de
haitianos ilegales, muchos
ayudados por traficantes
dominicanos.
12 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE DICIEMBRE DE 2024 10 cm
La República
5 cm
Migración y JCE prometen mejorar
la salida de dominicanos al exterior
4 cm
3,5 cm
3 cm
Santo Domingo, RD El vicealmirante Luis Rafael
Lee Ballester, titular
El director general de Migración
y el presidendo
Román Andrés Jáquez
de la DGM, y el magistrate
de la Junta Central Liranzo acordaron habilitar
una mesa técnica que
Electoral han coordinado
medidas en un esfuerzo
por optimizar los promática
a la base de datos
viabilice la consulta autocedimientos
de control de la JCE, para garantizar
migratorio y facilitar la que los pasajeros únicamente
tengan que mostrar
salida de pasajeros dominicanos
por los aeropuertos. sus pasaportes a los inspectores
de migración en el
proceso de salida del país.
Lee Ballester explicó a Jáquez
Liranzo la DGM se
ha propuesto agilizar los
procesos de los servicios
que ofrece y se sumará
al programa “Burocracia
Cero”, y le planteó mesa
técnica también cree
las condiciones para facilitar
la validación de las
actas de nacimiento, que
es necesaria para otorgar
permisos de salida a
menores, y agilizar el trámite
de estas solicitudes.
Ballester informó desde
que se comenzó a solicitar
la presentación de la cédula
de identidad para el trámite
de migración de salida,
ninguna persona ha
sido impedida de viajar.
Momento del encuentro entre el vicealmirante Luis
Rafael Lee Ballester y Román Andrés Jáquez Liranzo.
El Convite Banilejo
elevó ayer un fuerte
clamor por las Dunas
VANESSA RODRÍGUEZ
Santo Domingo, RD
Bajo el lema “Las Dunas de
Baní, parque nacional”, fue
celebrada ayer domingo
la décima octava feria del
“Convite Banilejo”, teniendo
como escenario la Universidad
Nacional Pedro
Henríquez Ureña (Unphu)
donde cientos de banilejos
se dieron cita para conmemorar
esa tradición anual.
Julito Fulcar, senador de la
provincia Peravia, declaró
estar “contento e identificado”
con el lema que la
organización Alianza Banileja
realizó para que las
Dunas ya sea parque nacional.
“Ya hay un proceso que había
sido iniciado por el senador
anterior y que nosotros
vamos a continuar para
garantizar la protección definitiva
de nuestras Dunas”,
señaló.
A través de un comunicado,
representantes de diversos
sectores productivos de Peravia
alzaron su voz en defensa
de las Dunas de Baní,
denunciando que las intervenciones
del Ministerio de
Medio Ambiente se han limitado
a “anuncios mediáticos,
sin resultados tangibles”,
lo que ha generado
rechazo en la comunidad
banileja.
El expresidente del Comité
Olímpico Dominicano, Luisín
Mejía, dijo estar preocupado
antes los acuerdos que
ha firmado Medio Ambiente
para la protección de las
dunas, afirmando que hay
un “fantasma” detrás de esto.
El ministerio de Medio
Ambiente y Recursos Naturales
firmó un acuerdo con
Banilejos en el Convite.
la Armada Dominicana para
garantizar la vigilancia
permanente en esa zona
protegida.
Mejía señaló que el problema
que hay en las Dunas no
es asunto de firmas, sino de
“tomar decisiones”.
“Creo que Baní merece el respeto
de la atención de sus
Dunas, eso es el más preciado
don que tenemos en la naturaleza
y del país; están subiendo
muchas historias que
uno no entiende”, indicó.
Por su parte, una comisión de
Alianza Banileja pidió al Gobierno
declarar a las Dunas
parque nacional, ya que, aseguran,
“están invadiendo y
están sacando toda la arena”.
La actividad dio inicio formal
a las 12:21 de la tarde
de la mano del grupo organizador,
Alianza Banileja, y
el padre José Luis Cedano.
El objetivo del evento es reunir
a cada banilejo residiendo
en diferentes partes
del país y la recreación del
disfrute familiar.
A ritmo de merengue, mangos,
arepas, dulce de leche,
racimo de plátano y compueblanos
bailando es el
ambiente que se desarrolló
durnate el evento.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE DICIEMBRE DE 2024
13
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Se
siente poco ambiente
navideño en barrios SD
MARIA ISABEL HEYAIME
Santo Domingo, RD
En barrios de Santo Domingo
imperan las aceras
sobrepobladas por todo tipo
de negocios, productos,
chatarras y extensiones de
las viviendas. Y casi en ninguno
se siente el ambiente
navideño faltando solo semanas
para que concluya
el 2024.
Periodistas de Listín Diario
recorrieron los barrios
de Villa Juana, Capotillo,
Villas Agrícolas, Ensanche
Luperón, 27 de Febrero,
Los Guandules y Guachupita
con la finalidad de
evaluar la atmósfera festiva.
Varios de estos presentaban
el movimiento habitual
de un sábado por la
tarde, pero en ninguno estaba
presente el ambiente
navideño.
Algunas personas ya han
comenzado a poner decoraciones
en la fachada de
Uno de los pocos sectores donde hay adornos navideños.
sus negocios, pero representan
la minoría. Muchas
zonas están totalmente
desprovistas de cualquier
indicio de las festividades
y recibirán el comienzo de
diciembre sin ningún adorno.
Sin embargo, según comentó
un comerciante de
Villa Mella, a medida que
se acerque el 24 “se irá activando
el ambiente”.
Al preguntarles a las
personas cómo ven este
año respecto a los anteriores,
algunos respondieron
que “está mejor”, mientras
otros lo contrario; pero el
consenso fue que no hay
mucha diferencia. También
afirmaron que las festividades
y el ambiente “van
bien”, pero sin mucho entusiasmo.
Algunas casas y
establecimientos comenzaron
a poner sus girnaldas.
14 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE DICIEMBRE DE 2024 10 cm
Economía&Negocios
5 cm
4 cm
res sólo subiría un 0.60%
anual hasta el 2031.
Dijo que en la propuesta
de extender gradualmente
los años de aportes, se haría
de acuerdo con el aumento
de la esperanza de
vida de la población y respetando
los derechos adquiridos
de los cotizantes
mayores de 50 años. Como
tercera propuesta de
modificación de la ley, establece
3,5
revisar
cm
y ajustar
la comisión de las AFP.
La incertidumbre sobre el futuro de las pensiones mediante el Sistema de Capitalización Individual preocupa a las y los trabajadores.
Sugerencia. El presidente de FSSPT, Arismendi Díaz Santana, propone
elevar la cotización del 9.97% actual al 15.0% en un proceso gradual.
Pensión del 85% no
superará el 20% de
su último salario
DORIS PANTALEÓN
doris.pantaleon@listindiario.com
Santo Domingo, RD
El 85% de los trabajadores
dominicanos que cotizan
actualmente para su pensión
en el sistema de pensiones
que establece la Ley
de Seguridad Social, estarían
recibiendo al momento
de su retiro solamente
entre el 15% y el 20% de
su último salario, lo que significa
que será un ingreso pírrico.
La advertencia la hace
el presidente de la Fundación
Seguridad Social Para
Todos (FSSPT), Arismendi
Díaz Santana, quien considera
urgente hacer cambios
en la Ley 87-01, de Seguridad
Social, en lo referente al
régimen de pensiones, que
permitan incrementar estos
porcentajes.
SISTEMA
Nacimiento
Al remontarse al nacimiento
del sistema, Díaz
Santana recordó que se
conoció la experiencia
de otros sistemas que
funcionaban en distintos
países, y que el Sistema
Dominicano de Seguridad
Social fue una mezcla,
donde se eligió lo
mejor de cada uno. Dijo
que el sistema de reparto
todavía es mayoritario
en el mundo.
Entre los cambios que
sugiere, figuran el de subir
de manera gradual de
un 9.97% a un 15% la cotización
o el aporte salarial
mensual que hace el afiliado
al sistema de pensiones,
en la misma proporción establecida
a la fecha, donde
el 70% lo aporta el empleador
y el 30% el empleado.
También propone, ir incrementando
paulatinamente
la edad de retiro del
trabajador hasta llegar a
los 65 años. En la actualidad
esa edad es de 60 años.
Con esa propuesta, explica
el presidente de FSSPT,
de elevar la cotización del
9.97% actual al 15.0% en
un proceso gradual, la cotización
de los afiliados aumentaría
sólo un 0.24%
anual durante seis años y
el aporte de los empleado-
3 cm
Tasa reemplazo
Entiende que esas propuestas
casi triplicarían la tasa
de reemplazo para todos los
afiliados, en relación al estimado
actual de la pensión
sin reforma.
“Hay una situación crítica,
y no quiero alarmar, si
no se hace una reforma urgente
del sistema de pensiones,
más del 85% de los que
se van a pensionar, van a recibir
una pensión pírrica, de
entre un 15% a un 20% de su
último salario”, señaló Díaz
Santana, al ser entrevistado
en torno al contenido de su
reciente libro “Historia y Fundamentos
del IDSS”.
Eso viene, explicó, porque
cuando se hizo la ley de
Seguridad Social los cálculos
que se hicieron indican que
se debía destinar el 12% para
pensiones, 10% para salud y
1.2% para riesgos laborales,
lo que daba 23.2%, pero llegó
una comunicación de empleadores
y trabajadores que
decía que ellos podían aportar
sólo hasta el 21%, entonces
se redujo a 9.97% pensiones
y esa es una de las
razones por lo que las pensiones
serán muy bajas.
Otra razón, señaló, es
que los afiliados del IDSS
pasaron al nuevo sistema,
con ese derecho adquirido,
y el Estado debía dar un bono
de reconocimiento que
debía entregar al final del
proceso para que junto con
las nuevas aportaciones, el
afiliado pudiera tener un
fondo suficiente.
Dijo que en un estudio hecho
hace muchos años ese
bono se estableció en 22 mil
500 millones de pesos, pero
el Estado no lo ha aportado.
Enfoque
Reacciones automáticas
GUSTAVO VOLMAR
Santo Domingo, RD
No son pocos
los casos
de empresas
que
perdieron
brillantes oportunidades
por no haber respondido
a tiempo. Dejaron pasar
perspectivas interesantes
porque los ejecutivos a
cargo del asunto, a veces
en varios niveles de jerarquía,
demoraron demasiado
en reunirse y resolver
qué hacer. Más grave
todavía, son ya parte de
la historia económica las
circunstancias por las que
numerosas compañías
terminaron en bancarrota,
no habiendo sido capaces
de reaccionar ante
amenazas a su existencia
cuando aún tenían la forma
de defenderse.
En esencia, todas las decisiones
empresariales las
toman los seres humanos.
Son los funcionarios y propietarios,
en ocasiones las
mismas personas desempeñando
un doble papel,
quienes determinan cómo
actuar frente a una situación
específica. Puede ser
que elementos externos a
la entidad condicionen sus
actuaciones, poniendo límites
a las alternativas
posibles, pero dentro del
margen en el que operan,
las decisiones les corresponden
a ellos tomarlas y
aplicarlas.
No obstante, a pesar
de que sea suya la facultad
de decidir, un aspecto
muy significativo es el
momento en que la ejercen.
Mientras más grande
y compleja sea la empresa,
más lentos tienden
a ser los mecanismos de
decisión, debido a la presencia
de múltiples estructuras
directivas y a las
segregaciones administrativas
establecidas. La
propia existencia de unidades
parcialmente independientes,
derivadas
del objetivo de estimular
el empoderamiento y la
competitividad en el desempeño
funcional de los
diferentes segmentos y divisiones,
puede conducir a
esquemas de gobierno corporativo
sujetos a procesos
menos ágiles.
En tales condiciones, y
con el propósito de incrementar
la velocidad de reacción,
es factible optar
por políticas cuya aplicación
sea automática. Frente
a ciertos hechos, los
procedimientos indican lo
que se debe hacer, sin necesidad
de una confirmación
previa. Siempre habrá
que tomar decisiones
puntuales, pero de ese modo
su cantidad y frecuencia
se reducen.
Es importante tomar en
cuenta que perder es mucho
más evidente y fácil de
detectar que dejar de ga-
nar. Y el efecto de las pérdidas
sobre la imagen y
reputación de los administradores
es mucho más
intenso. Por esa razón los
mecanismos de examen,
monitoreo y calificación
de la labor de los funcionarios
se orientan a medir
los riesgos en que incurren
y la forma como
responden ante ellos. Esos
mecanismos son menos
efectivos para poner de
manifiesto que tal o cual
oportunidad de negocio
no fue visualizada, se dejó
pasar o no fue debidamente
perseguida.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE DICIEMBRE DE 2024
15
La República
4 cm
3,5 cm
Reminiscencias
3 cm
Visita de Balaguer a mi pueblo en 1961
MARINO VINICIO CASTILLO
Santo Domingo, RD
Aquel día en
que fuera el
presidente
Balaguer a
mi pueblo
en el tiempo tremendo del
año 1961, muerto Trujillo,
llevaba como propósito
anunciarles a los cacaotaleros
que había decretado
la derogación del impuesto
que se le fijara a la exportación
de cacao, de un
ciento por ciento del precio
internacional.
Fácil es imaginar el ambiente
que lo recibiría,
pues los productores que
asistirían al acto, a celebrarse
en los salones del
espléndido Palacio Municipal,
iban después de haber
padecido esa carga fiscal
abusiva.
Todos irían con una actitud
de reproche, a pesar
de la buena noticia de que
se levantaba el ruinoso impuesto;
la mayoría eran
miembros de la Unión Cívica,
que era entonces un
movimiento patriótico dominante
de la opinión y
preferencia de vastísimos
sectores de la población.
Así las cosas, fuimos los
amigos del taciturno presidente
a acompañarle a
esa enigmática reunión en
la cual podía resultar ofendido.
Nos reunimos en la casa
de don Alejandro Chabebe,
al lado del Ayuntamiento,
a esperar la
llegada del presidente, que
era su amigo.
Después del refrigerio, en
medio de las expectativas
de que el acto programado
podría ser hostil, subimos al
salón con un público especial,
por imprevisible y un
silencio frío nos acogió.
Joaquín Balaguer comenzó
a hablar y pronunció
el discurso más bello que yo
pude oírle en todos los otros
escenarios. Produjeron sus
palabras un efecto mágico
y se fue transformando
el humor del público especial
hasta el embeleso. ¡Qué
poder el de la oratoria de
aquel hombre tan enigmático
y sereno!; se vino abajo
en aplausos el público y
todos quedamos sorprendidos,
porque no sólo hubo
rumores presagiosos de violencias
verbales, sino que
la cadena de radio del Movimiento
Cívico, agitaba de
mañanita censurando el impuesto
al cacao para instigar
la inconformidad, porque
ese era “un muñequito
de papel” cómplice de la
dictadura.
Se trataba de un público
de gente de trabajo y de
gran decoro que podría estallar.
Nos aliviamos al ver
el efecto tremendo de las
palabras del orador.
Ocurrió algo singular
cuando el senador Canaán,
que era su amigo de juventud,
se emocionó tanto que
terminado el acto se asomó
al balcón del Palacete y vio
una multitud apreciable de
gente de los barrios y campos
cercanos que vitoreaba
al presidente.
Quiso el Senador que su
amigo Joaquín se asomara
y dijera algunas palabras,
pero se rehusó el presiden-
te diciéndole: “Fortunato,
mejor vamos a inaugurar
el nuevo edificio del Banco
de Reservas.” Un edificio
precioso, con mármoles
conservados hasta hoy, y allí
nos dijo: “Vamos al Hospital
San Vicente, que debo de
ver algunas cosas”.
Fuimos, ya lo he contado,
y después de recorrer cocina,
pabellones y quirófanos,
al salir le entregó al Gobernador
un cheque para la construcción
de aceras y contenes
de las inmediaciones diciéndole:
“Brea, trate de que los
constructores sean de aquí.”
Todos estábamos fascinados
con aquel hombre tan taciturno
y modesto. Pues bien,
fui a verle dos días después
y comentarle lo maravilloso
del discurso a los cacaotaleros
y me dio la mala noticia
de que “no se pudo grabar
porque la cinta se había dañado.”
En esa entrevista
le pregunté porqué no había
querido hablar al público
del parque y me respondió:
“Era prudente, había
dos expresiones valiosas
del pueblo, pero para los
del parque no le llevaba nada,
como querría hacerlo
algún día; en cambio, a los
hacendados, mal que bien,
les quitaba ese dogal tan injusto.”
Pensé: Este hombre, tan
satanizado, merece atención
y algún día se verá lo
importante que ha sido para
enfrentar este torbellino
de pasiones y desencuentros.
Al salir del hospital un
colega comentó: “Ese hombre
está loco, ocupándose
de calzadas y contenes; está
triturado y es mala palabra
para la gente”.
Pasó el tiempo, se inauguraba
la Presa de Tavera y
a ese mismo colega le dije:
”Ese que habla es el mismo
que usted creyó loco por dejar
recursos para cunetas y
calzadas del hospital”.
El colega murió siendo
un balaguerista convencido,
y me dijo: “Nadie en el
mundo tiene la piel tan dura
para aguantar los ataques
e insultos que le hicieron
a ese hombre. Lo
molieron a palos de vejaciones
jamás oidas; lo satanizaron
y ¡vea cómo va, inaugurando
represas! Hay que
estar casi predestinado para
lograr eso.”
Salió en el ´78 y se le creyó
enterrado para siempre,
en medio de la guerra
fría implacable; volvió en el
´86, implosionada Unión
Soviética, ciego y anciano,
y gobernó 10 años; lo declararon
“Uno de los padres
de la Democracia dominicana.”
Los mismos
que llegaron a creerle sepultado.
Muere cerca del
siglo y sirvió para organizar
un frente para contener
al poder extranjero,
junto a otro coloso de
la lucha política nuestra,
Juan Bosch; ambos creyeron
asegurar el futuro de
nuestra precaria existencia
como Estado Nación.
Murieron sin saber de
todo el desastre que sobrevendría
después; pero ya se
oyen voces pidiendo aquí
que, al menos uno, sea llevado
al Panteón Nacional
donde descansan nuestros
héroes y mártires gloriosos.
Un comienzo del reconocimiento
mayor que no tardará
en extenderse al otro
satanizado, acogido por el
amor de su pueblo que no
cesa de recordarlo.
L a s a t a n i z a c i ó n d e
Trump en Norteamérica
fue barrida por el pueblo y
ese hombre tan especial habrá
de encabezar un movimiento
de regeneración de
esa sociedad, que ha sido
sometida a pruebas de decadencia
inaudita.
16 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE DICIEMBRE DE 2024 10 cm
La República
5 cm
4 cm
Origen de
3,5
la
cm
actividad
“Yo tengo un hijo que me
explicó de un evento en
3 cm
los Estados Unidos llamado
Cars and Coffee y me
propuso realizarlo en Santo
Domingo y decidí hacerlo.”
dice Vilorio sobre los comienzos
de este evento.
“Ellos lo hacían mensual,
pero yo lo hice muy grande,
así que lo hice anual. Aquí
venimos a tomarnos un cafecito
en la mañana y nos
damos un abrazo de hermanos”,
agrega el organizador
de la actividad, la cual, desde
su concepto inicial, ha
crecido bastante. “Este año
se ha duplicado la asistencia”,
afirma.
Las fotos familiares con los automóviles viejos fue una de las actividades más concurrida. VÍCTOR RAMÍREZ / LD
Familiar. La cuarta versión de Cars and Coffee reunió a aficionados de los
automóviles en un ambiente familiar y entre amigos.
La pasión por los
autos antigüos reúne
a cientos de personas
MARÍA HEYAIME
maria.heyaime@listindiario.com
Santo Domingo, RD
En esta cuarta entrega de
Cars and Coffee se reunieron
en el Centro de los Héroes
una gran variedad de
clubes automovilísticos
para exhibir sus carros y
pasar un buen rato. Entre
estos clubes destacaron el
de Mercedez, Wolkswagen
y el de los Coleccionistas
Dominicanos de Autos
Antiguos (CDAA).
El ambiente de la actividad
era agradable y enérgico,
con grandes grupos de
miembros de los clubes de
los vehículos exhibiéndose
y aficionados que venían
con sus familias y amigos o
incluso con sus mascotas a
disfrutar de la exhibición.
Los visitantes del evento
se entretuvieron principalmente
tomándose fotos con
los distintos modelos de carros
y conversando bajo la
sombra con amigos y aficionados.
Además, muchos
tuvieron la oportunidad de
participar en las charlas de
los organizadores y presidentes
de los distintos clubes,
quienes hablaron sobre
sus asociaciones y los carros
que traían.
Un evento sano
Una pequeña sección de la
actividad exhibía carritos
de juguete basados en modelos
reales para los niños,
quienes podían probarlos y
comprarlos. Esto resultó
muy atractivo para las familias.
“Vine a ver los carros
y a traer al niño a que
los mire también” dijo Luis
Rodríguez, un visitante. El
padre comentó también
que veía la feria más organizada,
pero también más
grande en comparación a
años anteriores.
Quilirio Vilorio, el organizador
del evento, dijo que
se trataba de “un evento familiar,
un evento sano”.
Gloria Reyes justifica caída del sistema
al iniciar entrega de bonos navideños
SEPA MÁS
Modelos clásicos
Los autos de la exposición
eran de marcas de
todo tipo. Se exhibieron
modelos Mustang,
Wolkswagen, Mercedez
Benz, BMW, Vespas, vehículos
4x4, Vans, motocicletas
Yamaha, y otros.
“Nosotros tenemos vehículos
variados, tenemos
de todas las partes del
mundo: europeos, americanos,
japoneses, y todos
deben de tener más de
30 años”, dijo Santiago
Cuadra, presidente del
CDAA. Agregó que para
participar en eventos de
esa altura los autos deben
presentar “cierto grado
de conservación”
Uno de los atractivos
principales fueron los
clásicos de colección.
Entre ellos un Mustang
Cobra rojo de los 90, un
Bentley negro del 52, un
Ford A Phaeton del 52 y
un Chevrolet Master Eagle
del 1933.
Pasión por los carros
La dedicación e interés por
estos vehículos es el principal
motor de la actividad,
en la que se reúnen personas
de todo tipo para compartir
sus experiencias y
mostrar sus autos.
“Desde pequeño a uno
siempre le llamaron la
atención los vehículos
y compraba los modelos
pequeñitos y veía los
modelos grandes que se
sentían en aquel tiempo
inalcanzables. Pero ya uno
de adulto se dio la oportunidad
de adquirirlos”, dijo
Santiago Cuadra, presidente
de Coleccionistas
Dominicanos de Autos Antiguos
(CDAA).
En la exhibición de vehículos
4x4 se reunieron algunos
al lado de sus autos con
tiendas de campaña montadas
en los techos. Uno de
ellos, Jonathan Pérez, comentó
sobre su experiencia.
“Desde niño yo crecí saliendo
con mi papá a pasear el
país y de ahí nace esa necesidad
de tener mi vehículo y
recorrer los caminos con mi
familia.”, dijo sentado al lado
de su esposa y su hijo.
Mencionó además que
para él lo más importante es
poder decir que conoce a su
país “de cabo a rabo” y que
ha visitado cada provincia
del país.
NICOLE COLLADO
Santo Domingo
La directora del programa
Supérate, Gloria Reyes, manifestó
que la caída del sistema
para que los dominicanos
verifiquen si serán
beneficiados o no con el Bono
Navideño anunciado por
el Gobierno, son cosas que
pasan en la tecnología.
Reyes expresó que debido
a que para las festividades
navideñas de este 2024
la cantidad de personas que
esperan recibir el bono aumentó,
muchas personas
están acudiendo a la página.
Enfatizó que las situaciones
de sistema son cosas
que pasan en la tecnología y
“no es algo que hay que ponerle
tanta atención”.
Detalló que en el pasado
año fueron dos millones
las personas que recibieron
la bonificación “y ahora hemos
llevado a 3 millones de
personas que van a recibir
el bono de ayuda, lo importante
es ahora resaltar eso,
cómo la gente está acudiendo
de manera masiva”.
Espera que para las
próximas horas se trate de
reactivar la plataforma y exhortó
a la población a que
acuda a los puntos de entrega
que están siendo realizados
en todo el territorio nacional.
Algunos de los puntos de
entrega que mencionó el
Gabinete Social de la Presidencia,
el Plan Social de la
Presidencia, también están
en los operativos.
Gloria Reyes, directora de Supérate.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE DICIEMBRE DE 2024
17A
Las Mundiales
CERCANO ORIENTE | REBELDES, CONFLICTO
Misil en Tel Aviv. “Hoy Hezbollah amplió su rango de fuego, y hoy más
tarde recibirán un mensaje contundente, así que estén preparados”.
Combatientes antigubernamentales colocaron municiones en un camión en Maaret al-Numan, en la provincia de
Idlib, en el noroeste de Siria, ayer. AFP
Yihadistas consiguen
el control total de Alepo
AFP
Beirut, Líbano
El régimen sirio perdió el
control total de Alepo, la
segunda ciudad del país,
por primera vez desde el
inicio de la guerra civil
en 2011, tras una ofensiva
relámpago de grupos
rebeldes que asestó un
duro golpe al presidente
Bashar al Asad, informó el
domingo una ONG.
La alianza de milicias rebeldes
dominada por el
grupo islamista Hayat Tahrir
al Sham (HTS) inició
el miércoles un asalto fulgurante
para tomar Alepo,
que dejó 412 muertos,
en su mayoría combatientes
de ambos bandos, pero
también al menos 61 civiles,
reportó el Observatorio
Sirio de Derechos Humanos
(OSDH). El HTS
y otras facciones rebeldes
aliadas “controlan Alepo,
excepto los barrios bajo
control de las fuerzas kurdas”,
dijo a la AFP Rami
Abdel Rahman, director
del OSDH, una oenegé con
sede en Reino Unido que
cuenta con una amplia red
de informantes en el terreno.
En el complejo caleidoscopio
de la guerra civil sria,
con fuerte presencia de fuerzas
extranjeras, otro frente
se intensificó el domingo 40
km al norte de Alepo, donde
combatientes proturcos arrebataron
a las fuerzas kurdas
la ciudad de Tal Rifat y varias
SEPA MÁS
Atrincherados.
Los insurgentes iniciaron
su ofensiva el mismo día
de la entrada en vigor de
un frágil alto el fuego en el
vecino Líbano entre Israel
y el movimiento islamista
Hezbolá, respaldado por
Irán, tras dos meses de una
guerra sin cuartel.
Los rebeldes tomaron decenas
de localidades en su
marcha hacia Alepo, cuya
rica historia está plasmada
en su imponente ciudadela
ubicada en su casco antiguo,
inscrita por la Unesco
en la lista del patrimonio
mundial en peligro.
En Alepo, un fotógrafo de
la AFP vio vehículos carbonizados.
En el interior de
uno de los autos, yacía el
cuerpo de una mujer en el
asiento trasero.
localidades aledañas, señaló
el OSDH.
El reporte indica que las comunicaciones
están cortadas
con las zonas mayoritariamente
kurdas, lo cual hace
temer que se perpetren “masacres”
contra esa población.
Tal Rifat se halla unos 20 km
al sur de la frontera con Turquía
y está rodeada por regiones
en manos de fuerzas
proturcas o del ejército sirio.
El presidente turco, Recep Tayyip
Erdogan, amenazó en varias
ocasiones con lanzar una
ofensiva contra ese enclave.
Apoyo de Rusia e Irán
El presidente Asad destacó
“la importancia del apoyo de
aliados y amigos para hacer
frente a los ataques terroristas
respaldados desde el extranjero”
en la ofensiva de
Alepo, tras reunirse en Damasco
con el canciller iraní,
Abás Araghchi.
Beneficios a
trabajadoras
sexuales
de Bélgica
AP
París, Francia
A partir del domingo, las
personas que ofrezcan servicios
sexuales en Bélgica
podrán firmar contratos de
empleo formales y obtener
derechos laborales equiparables
a los de otras profesiones
en un avance legal
que algunos llaman una
“revolución”.
La nueva ley también establece
derechos fundamentales
para los trabajadores
sexuales, incluido el derecho
a rechazar clientes, elegir sus
prácticas y detener un acto
en cualquier momento.
Esta medida sigue a la decisión
del país en 2022 de despenalizar
el trabajo sexual.
Bajo las nuevas regulaciones,
las personas que ofrezcan
servicios sexuales tendrán
acceso a seguro de
salud, vacaciones pagadas,
beneficios de maternidad,
apoyo por desempleo
y pensiones. La legislación
también establece reglas
sobre horarios de trabajo,
salario y medidas de seguridad,
abordando una brecha
prolongada en las protecciones
legales para quienes
están en el sector.
Oferta de servicios en
Amberes, Bélgica. AP
Trudeau logra que Trump no aumente los impuestos
AP
Toronto, Canadá
La embajadora de Canadá
en Estados Unidos dijo el domingo
que el primer ministro
Justin Trudeau tuvo éxito en
hacer que el presidente electo
Donald Trump y los principales
nominados al gabinete
comprendieran que es
injusto agrupar a Canadá
con México en cuanto al flujo
de drogas y migrantes hacia
Estados Unidos.
Kirsten Hillman, embajadora
El primer ministro Justin Trudeau camina por el vestíbulo
del Hotel Delta de Marriott, el sábado 30 de noviembre
de 2024, en West Palm Beach, Florida. AP
de Canadá en Washington,
dijo a The Associated Press
en una entrevista que la cena
de Trudeau con Trump el
viernes fue un paso muy importante
para intentar que
Trump dé marcha atrás en la
amenaza de imponer aranceles
a todos los productos del
principal socio comercial estadounidense.
Hillman estuvo en el club Mara-Lago
de Trump en Florida y
se sentó en una mesa adyacente
a la de Trudeau y Trump.
Trump amenazó con imponer
aranceles a los productos
de Canadá y México si
no detienen lo que denominó
como el flujo de drogas
y migrantes a través de
sus fronteras. En una publicación
en las redes sociales
el pasado lunes dijo
que impondría un arancel
del 25% a todos los productos
que entraran en Estados
Unidos procedentes
de Canadá y México como
una de sus primeras órdenes
ejecutivas.
Hillman dijo que Trudeau pi-
dió ver a Trump en persona
en una llamada telefónica el
lunes y Trump lo invitó a cenar
el viernes.
En la cena, Hillman dijo que
se le hizo ver a Trump que
no hay comparación entre
la frontera Canadá-Estados
Unidos y la frontera México-
Estados Unidos.
“El mensaje de que nuestra
frontera es tan vastamente
diferente a la frontera mexicana
fue realmente comprendido”,
dijo Hillman.
Hillman dijo que la mayor
parte de la cena del viernes
se centró en las preocupaciones
fronterizas de Trump.
17B SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE DICIEMBRE DE 2024
Las Mundiales
ESPAÑA | PSOE, CÓNCLAVE, POLÍTICA
Metas. El líder ratificó su voluntad de “acelerar el paso” con medidas
como crear una empresa estatal de vivienda y blindar el derecho al aborto.
Pedro Sánchez reelegido
como líder socialista
El primer ministro español, Pedro Sánchez (C), aplaude durante el 41º congreso del
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ayer en el Palacio de Exposiciones de Sevilla. AFP
AFP
Sevilla, España
Pedro Sánchez afirmó este
domingo que su Gobierno
va a “acelerar el paso”
en sus políticas de izquierda
ante una oposición que
lo quiere “tumbar”, tras ser
reelegido al frente del Partido
Socialista español pese a
acusaciones de corrupción
en su entorno.
En el poder desde 2018,
Sánchez fue reelegido como
secretario general del Partido
Socialista Obrero Español
(PSOE) con el 90% de
los votos, en el 41º Congreso
socialista que se celebró desde
el viernes en Sevilla, en la
región de Andalucía.
Boulos, asesor de temas árabes de Trump
AP
West palm Beach, Florida
El virtual presidente electo
Donald Trump nombró el
domingo a Massad Boulos,
un empresario de ascendencia
libanesa y suegro de la hija
del exmandatario, como
asesor principal en asuntos
árabes y de Oriente Medio.
Boulos organizó los esfuerzos
de la campaña de Trump
El dirigente mantiene el control
sobre el partido, ya que
personas de su núcleo duro
fueron ratificadas en sus
puestos, como María Jesús
Montero, su ministra de Hacienda,
quien se mantiene
como número dos, y Santos
Cerdán, quien se queda como
secretario de Organización,
un influyente cargo.
En el cierre del congreso, que
sirvió para que los socialistas
cerraran filas en torno a su líder,
Sánchez ratificó su voluntad
de “acelerar el paso”
con medidas como crear una
empresa estatal de vivienda y
blindar el derecho al aborto en
la Constitución, y lograr que
los socialistas ganen las elecciones
generales de 2027.
para involucrar a la comunidad
árabe estadounidense
en Michigan, realizando
decenas de eventos en áreas
con grandes poblaciones
árabe-estadounidenses molestas
con el apoyo del presidente
Joe Biden a Israel y sus
campañas bélicas en Gaza y
Líbano. Trump ganó la ciudad
de Dearborn Heights,
de enorme presencia árabeestadounidense,
como parte
de su victoria en Michigan y
SEPA MÁS
Culto al líder.
“Nunca hemos tenido un
presidente del Gobierno
que mintiese más”, aseveró
este domingo Alberto
Núñez Feijóo, el líder del
conservador Partido Popular
(PP), el principal de
oposición, quien criticó
que el PSOE, “un partido
de culto al líder”, respalde
a Sánchez pese a las
sospechas de corrupción
en su entorno. “Yo no estoy
aquí para que se me
dé la razón en todo (...)
para pediros que aplaudáis
desmanes y corruptelas,
(...).
los demás estados sin clara
preferencia política.
“Desde hace tiempo ha sido
un defensor de los valores
republicanos y conservadores,
un activo para mi campaña
y fue instrumental en
la construcción de importantes
nuevas coaliciones con
la comunidad árabe-estadounidense”,
dijo Trump en
una publicación en la plataforma
de redes sociales Truth
Social.
Desinformacion
“Nos queda mucho por
hacer y por eso yo os digo
que mi compromiso es firme
y rotundo, no vamos
a reducir el paso, vamos a
acelerar el paso y vamos a
trabajar con más fuerza si
cabe”, lanzó Sánchez desde
la tribuna.
“Bajo nuestro liderazgo, España
se esté convirtiendo
en un referente mundial de
prosperidad y de bienestar,
por eso nos quieren tumbar”,
dijo en referencia a la
oposición de derecha y de
extrema derecha.
“En este último año, los intolerantes
nos han acusado
y nos han acosado con bulos,
con campañas de desinformación
y lo han hecho
por tierra, mar y aire”, señaló
Sánchez, en alusión a causas
judiciales que afectan a
su entorno y que a su juicio
tienen su origen en informaciones
falsas.
Efectivamente, el cónclave
socialista tuvo lugar en momentos
en que varias personas
próximas a Sánchez están
en el punto de mira de
investigaciones judiciales,
entre ellas su esposa Begoña
Gómez, su hermano David
Sánchez y también José
Luis Ábalos, su exministro
de Transportes, considerado
durante mucho tiempo su
mano derecha.
El último sobresalto fue la
renuncia el miércoles del
responsable del partido en
la región de Madrid, Juan
Lobato.
Massad Boulos. AP
Cada día se pierden vidas no por falta de tratamiento,
sino porque es demasiado arriesgado acudir a un
centro de salud para recibir cuidados vitales. EXTERNA
Violencia impide
haitianos accedan
servicios de salud
EFE
Nairobi, Kenia
El Gobierno de Haití
alertó este domingo
de que “la violencia incesante
y la inseguridad
generalizada hacen casi
imposible el acceso a
los cuidados” sanitarios
y aseguró que cada día
se pierden vidas porque
es “demasiado arriesgado
llegar a un centro de
salud” para recibir asistencia.
Día Mundial del Sida
Con motivo del Día Mundial
del Sida que se celebra
este 1 de diciembre,
la Oficina del Primer Ministro
indicó en un comunicado
que “pese a
los avances realizados
en la lucha contra el VIH,
miles de haitianos están
atrapados en una crisis
sanitaria y de seguridad
devastadora”.
Señaló que la práctica
imposibilidad de acceder
a la asistencia sanitaria
a causa de la violencia
agrava “el sufrimiento y
amenaza los progresos
duramente conseguidos.
Cada día se pierden vidas
no por falta de tratamiento,
sino porque
es demasiado arriesgado
acudir a un centro de salud
para recibir cuidados
vitales”.
“No obstante, Haití no
baja los brazos”, agregó
el mensaje y advirtió
de que, pese a los esfuerzos
del primer ministro
haitiano, Alix Didier
Fils-Aimé, por restablecer
la seguridad y asegurar el
acceso a los cuidados esenciales,
ello no es suficiente,
por lo que es “imperativo
reforzar la solidaridad
internacional para apoyar
al pueblo haitiano en este
combate vital por su supervivencia
y su dignidad”.
Añadió que el Día Mundial
del sida hace recordar
“una verdad esencial: cada
infección evitada, cada
vida salvada es una victoria
para la humanidad.
Derribemos juntos las barreras
de la desigualdad y
demos a Haití la posibilidad
de construir un futuro
con salud, paz y esperanza”.
Haití -el país más pobre de
América y donde 5,4 millones
de personas, la mitad
de la población, sufre hambre
aguda- está sumido en
una crisis en todos los órdenes
y vive en medio de
la violencia de las bandas
armadas que controlan en
torno al 85 por ciento de la
capital, Puerto Príncipe, y
otras zonas.
4,544 muertes
Según datos de Naciones
Unidas, el número de
muertos en Haití por la violencia
en lo que va de año
es de al menos 4,544 y los
heridos se elevan a 2.060,
mientras que 2023 acabó
con unas 8.000 víctimas
entre fallecidos y heridos,
cifras a las que hay que sumar
los miles de desplazados
que abandonan sus hogares
en busca de lugares
más seguros.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE DICIEMBRE DE 2024
17
HISTORIAS DE LA VIDA. Especialista en asuntos migratorios
Testimonio. A esta abogada dominicana, con estudios
en Estados Unidos y Europa, le gusta ayudar a quienes
buscan nuevas oportunidades y un cambio de vida
a través de la migración. Trabajar con pasión le ha
permitido ganar la batalla a los obstáculos que ha tenido
que vencer en el trayecto.
RELATO
Yudith
Feliz
MARTA QUÉLIZ
Santo Domingo
¡Qué bueno es cuando una
mujer reconoce que otra
tiene los méritos necesarios
para que se destaquen
en los medios de comunicación
como un ejemplo de superación!
Haciendo alusión a los estudios,
a los conocimientos y al éxito
que ha alcanzado Yudith Feliz, Cándida
Acosta sugirió a Celeste Pérez
que la entrevistara, y Cele, también
ponderando la fructífera carrera de
esta abogada, especialista en asuntos
migratorios, entendió que lo
que mandaba esta profesional era
una ‘Historia de la Vida’.
Muy de acuerdo con su parecer,
se hizo contacto con quien hoy
protagoniza este relato. Sus ocupaciones
son muchas, pero Yudith
sabe que hay que sacar tiempo para
todo, más si se trata de gritarle
al mundo que sí se puede, que sí es
posible soñar a corta edad con lo
que se quieres ser de adulta.
“Dese niña fui muy abierta e intensa,
a los 15 años supe que sería
abogada migratoria, tenía muy
claro cuáles eran mis objetivos para
alcanzar la meta y, desde ahí me
los tracé”. No se arrepiente. Con
ideas concretas se inscribió en la
Pontificia Universidad Católica
Madre y Maestra (Pucmm) a estudiar
la carrera de Derecho.
Una vez concluye con éxito
su carrera, la hija de Antonio Feliz
y Aura Pérez, se fue a estudiar
las maestrías y cursos especializados
en Derecho Internacional,
Derecho Migratorio y Derecho de
Extranjería en Estados Unidos y
Europa. “Luego llegué a República
Dominicana y, con tan sólo 24
años, instalé mi oficina hasta la fecha.
Tenemos 17 años en el mercado”.
No todo fue color de rosa.
Estaba consciente de que la competencia
era fuerte, pero, en vez de
“Cuando
amas lo que
haces, todo es
un reto y una
aventura”
competir, decidió ser competente.
“Debo decir que, al principio
fue duro. Teníamos oficinas en
Santiago, San Francisco de Macorís,
Higuey y Santo Domingo;
mi mamá era mi secretaria y viajábamos
semanalmente a esos
pueblos. Nada fácil. Muchas veces
el cansancio me ganaba, pero
gracias a Dios siempre me ha ido
muy bien. Aunque pasé por algunos
obstáculos, mi fe fue siempre
más fuerte y el tiempo se encargó
de poner todo en su lugar. Trato
de ser muy honesta en mi trabajo,
no engañamos a los clientes y
tratamos de mantener siempre la
calidad”. Esto lo ha podido hacer
porque “cuando amas lo que haces,
todo es un reto y una aventura”.
Lo disfruta.
Compartiendo conocimiento
Yudith es inteligente. Sabía que
el nicho del Derecho Migratorio
en República Dominicana había
que aprovecharlo, y qué mejor
manera que aportando a la población
desde una vía de comunicación
tan importante como
la televisión, sobre todo, hace 17
años atrás cuando aún era un medio
dominante. Fue así que, desde
que llegó al país, no se conformó
con abrir su oficina, sino que
“Empecé a asistir a diferentes programas
de televisión que tienen
una gran cobertura nacional e
internacional, y en poco tiempo
ya tenía mi propio espacio televisivo
‘Migración con Yudith Féliz’
que existe hasta la fecha”. No se
ha dormido en los laureles y por
eso la revista Forbes Dominicana
la destaca en su edición ‘Mujeres
Poderosas’.
La dueña de esta historia va al
ritmo de los tiempos. Con la revolución
de las redes sociales, la
orientación migratoria que ofrece
ha podido llegar a miles de hogares.
No se apropia del mérito ajeno.
“Yo soy la cara, pero detrás de
mí, hay un gran equipo de personas
trabajando para lograr los objetivos.
En mi oficina YFP International
Law Office, cambiamos
vidas, porque el conocimiento es
poder y, cuando tienes en tus manos
un micrófono, el poder es doble”.
Le agrada orientar.
Cuando habla de cambiar vida
se refiere a que su misión es asesorar
de manera correcta a una
persona que desea emigrar por
la vía laboral o la vía familiar, ya
que esto significa que tendrá una
mejoría tan significativa que cambiará
su vida y su destino. “La satisfacción
más grande te la da el
deber cumplido, y la verdad es
que esa sensación me encanta”.
De ahí que su mejor publicidad es
la de ‘boca a boca’, esa que es genuina
porque significa que han vivido
la experiencia.
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
18 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE DICIEMBRE DE 2024 10 cm
5 cm
4 cm
MÚSICA
Versiones renovadas
3,5 cm
3 cm
FLORANYI JÁQUEZ
Santo Domigo, RD
En los últimos
años, una nueva
generación de
artistas dominicanos,
además
de crear sus propias composiciones,
también están realizando
otras versiones de
grandes éxitos del pasado.
Los jóvenes músicos no
solo rinden homenaje a los
íconos del pasado, sino que
también han logrado realizar
estas reinterpretaciones
con los artistas originales
que popularizaron estas
canciones que han marcado
la historia de la música tropical
con una combinación
de nostalgia y modernidad.
Techy Fatule, Gabriel Pagán,
Zeo Muñoz y Manny
Cruz, son algunos de la nueva
camada de artistas en la
que éxitos del pasado han
revivido en sus voces.
“Las pequeñas cosas”, es
icónico merengue que definió
la carrera de Miriam en
los años 80 con Las Chicas
del Can y ahora resurge en
la voz de Cruz acompañada
de Techy Fatule.
La reinterpretación fusiona
la emotividad de Techy
y la fuerza inconfundible
de Miriam, conectando generaciones
y celebrando el
valor de los pequeños momentos
en la vida y el amor.
“Este merengue quería
hacerlo hace mucho tiempo,
un homenaje a Miriam
Cruz que siempre me ha
apoyado y se dio la oportunidad
de hacerlo juntas”, dijo
en una nota de prensa la
hija de Tania Báez y Carlos
Alfredo Fatule.
Uno reciente
Por igual, el cantautor Ze
Muñoz se unió a Fernando
Villalona para lanzar una
nueva versión de emblemático
tema “Seré” (1985).
En los 80 “El Mayimbe”
cautivó a toda una generación
con su inconfundible
estilo y su poderosa interpretación
y esta reinterpretación,
aunque mantiene la
misma esencia, se le añadió
nuevos arreglos que la
hacen fresca y contemporánea.
El compositor, quien ha
sido siempre un admirador
de la música de Villalona,
dijo en un comunicado
tener el anhelo de versionar
algunas de las canciones
que formaron parte de
su infancia y su hogar. Entre
esas canciones, “Seré”
era un tema muy especial
para él.
Nueva generación recicla
merengues son populares
Cantantes. Techy Fatule, Gabriel Pagán, Zeo Muñoz y Manny Cruz son algunos de los que han
decidido grabar éxitos del pasado en una combinación de nostalgia y modernidad.
Zeo Muñoz recién grabó un tema junto a
Villalona.
Miriam Cruz y Techy Fatule grabaron juntas “Las
pequeñas cosas”. ENVIADA
“Fernando Villalona es
el artista de mi familia. Su
voz y sus canciones me llevan
a mi casa, a mi niñez,
con mis abuelos. Es un sueño
cumplido, de verdad”,
añadió.
Villalona expresó: “Para
mí es un honor que Zeo haya
querido hacer una nueva
versión de una de mis
canciones más representativas.
Siempre he admirado
su talento, y ver cómo crece
como artista me llena de
orgullo. Estoy feliz de que
esta colaboración haya sido
posible y espero que los
fans disfruten tanto como
nosotros”.
Manny Cruz junto a sus colegas veteranos Aramis Camilo, Dioni Fernández, Tony Rosario, Rafa
Rosario, Luis Rosario y Fernando Villalona. ARCHIVO
Gabriel hace varios años rescató una serie de merengues
emblemáticos del siglo XX. ARCHIVO LD
Una producción
Manny Cruz se fue más allá
y sacó al mercado un disco
con siete icónicos merengues,
fusionando los años
80 con los 2000 y con colaboraciones
con los cantantes
de cada tema.
Los merengues a los que
Cruz le hizo nuevas versiones
son: “El Motor” junto a
Aramis Camilo; “El Hombre
Divertido” junto a Wilfrido
Vargas; “La Dueña del
Swing”, con Los Hermanos
Rosario; “Fiesta” junto a
Sergio Vargas y Dionis Fernández,
un medley de éxitos
junto a Fernando Villalona
y las nuevas versiones
de “Oye”, de Rasputín, y
“All night Long”, de Lionel
Richie.
“Este disco es sumamente
especial para mí, porque
no solamente es un homenaje
a diferentes artistas
que han influenciado grandemente
mi carrera y que
han aportado de gran manera
a nuestro merengue,
sino también que es un
sueño desde hace muchos
años volver a revivir estos
temas que han sido parte
de varias generaciones
y poder darlos a conocer a
esta nueva generación es
muy importante para mí”,
manifestó el artista durante
la fiesta del lanzamiento
hace dos meses.
La producción musical
es de Antonio González,
compartiendo créditos en
la canción “All Night Long”
con Richy Rojas.
ANTES
Gabriel.
Gabriel Pagán hizo un
homenaje a los grandes
intérpretes del merengue
con su álbum “Morisoñando
Vol.7”, en el
cual versionó los temas
“Confundido” con Fernando
Villalona; “La
quiero a morir” junto a
Sergio Vargas; “Un hombre
busca a una mujer”
con Jossie Esteban; “El
africano” junto Wilfrido
Vargas; “El tabaco” con
el fallecido artista Johnny
Ventura; “Ajena”
con Eddy Herrera; “Solo
contigo” junto a Milly
Quezada; “La dueña
del swing” con Los Hermanos
Rosario; “Como
no amarte” con Olga Tañón,
entre otros. También
tiene “Colegiala”
con Alex Bueno.
Gabriel, destacado por
sus fusiones tropicales,
fue nominado a los Latin
Grammy® en la categoría
‘Álbum Tropical
del Año’ en el 2017.
Igualmente, nominado
en seis ocasiones a los
Premios Heat y ganador
en 4 oportunidades de
12 nominaciones en los
Premios Soberano.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE DICIEMBRE DE 2024
19
HISTORIAS DE LA VIDA. Especialista en asuntos migratorios
Testimonio. Esta entidad tiene el nombre de la primera hija de la abogada. La niña nació prematura
y falleció un mes después de haber llegado a este mundo. En honor a ella, trabajan para ayudar a
niños que nazcan en igual condición. Esto la ha ayudado a disipar su duelo.
RELATO
MARTA QUÉLIZ
Santo Domingo
A
la experta en
asuntos migratorios,
Yudith
Feliz, se le preguntó
por su
familia. A veces, cuando una
persona muestra tantos éxitos,
cualquiera creería que
trabajar y capacitarse es lo
único que hace. Sorpresivamente,
su historia no la ha
construido sola y no todo ha
sido festejo por los logros.
“He procreado tres hijos.
La primera nació prematura
y falleció cuando tenía un
mes. De ahí el origen de la
Fundación Amanda Valeria,
donde se trabaja con niños
prematuros. Esta labor, es
mi más grande terapia. Del
dolor, sacamos amor y llevamos
esperanza a esos niños
prematuros y, a los que logran
salvarse, les damos seguimiento
hasta que crecen,
dándoles soporte y apoyo a
sus madres y ayudándolas
en su desarrollo”. El altruismo
también se le da bien.
Luego tuvo a Ximena, que
es su ‘niña arcoiris’ porque
nació cinco años después de
la muerte de Amanda. “Ella
trajo luz y colores a nuestra
vida. Luego, nace Juan
José, mi varón, el príncipe
de la casa. Tiene dos años”.
Hablar de su familia la hace
feliz, aunque haber perdido
a su primera hija, la conmueve.
No deja de mencionar
que tiene una hermana de
padre y madre que siempre
ha sido su compañera
y cómplice. “Mantenemos
una hermosa relación a pesar
de que ella vive en To-
Crear la Fundación
Amanda Valeria ha sido una
terapia para Yudith Feliz
ronto, Canadá. Es una psicóloga
exitosa y allá tiene
su propia clínica. Mi mamá
nos formó y no paramos de
estudiar. Ella es el motor de
arranque y la columna vertebral
de la familia, mientras
que mi papá nos sustentaba
económicamente”.
Lo cuenta con orgullo.
Formación que trasciende
Precisamente por lo que
aprendió en el seno familiar,
es que Yudith ha logrado llegar
y superar las expectativas
de esa meta que, desde
los 15 años se propuso de ser
una excelente especialista en
asuntos migratorios.
Con esta base a cuestas:
“Hemos podido hacer un trabajo
diáfano, al punto que
hemos resuelto casos importantes,
como visados de paseo,
de estudios, de trabajo,
de comunicadores, negocios,
domésticas, residencias, nacionalidades
norteamericanas,
italianas, canadienses,
y españolas, ahora con la
Ley de Memoria Democrática.
También con adopciones,
perdones, etcétera”. Por
si fuera poco,Yudith trabaja
con la Ley de Confotur, que
es la Ley de Incentivo a la Inversión
Extranjera.
Entre tantos casos resueltos:
¿Hay uno inolvida-
Yudith Feliz disfruta del éxito que le sonríe, pero sin dejar de agradecer a Dios y asumir
un compromiso de orientación con la población.
ble para ti? Se le preguntó
y de inmediato responde:
“Para mí cada caso es especial,
pero si tengo que elegir
uno, sería éste”. A seguidas
lo cuenta. “Fue cuando
logramos resolver el visado
de una persona que estaban
acusando injustamente.
Nos tomó dos años
y, cuando al fin conseguimos
demostrar su inocencia
ante el consulado, nos
fundimos en un abrazo y
en lágrimas porque al fin
se había hecho justicia y yo
misma le dije a mi equipo:
Hemos roto paradigmas,
hemos conseguido lo que
mucha gente dijo que era
imposible. ¡Qué trabajazo
hicimos!”. Aunque es una
mujer de armas tomar, es
un ser humano sensible.
Se define como una mujer
de retos, incluso uno de
sus lemas es: “No me subestimes,
porque te puedo sorprender”.
Porque “pongo cada
caso en manos de Dios y
oro pidiéndole sabiduría para
que sea exitoso”. Ahí está
la clave.
A sus 41 años esta abogada
está disfrutando esta
etapa. Eso sí, sabiendo que
el éxito es dulce, y le encanta,
pero sin dejar que éste
le quite las ansias de servir,
de hacer un trabajo honesto
y de estar siempre estar
agradecida con Dios “que
nunca me abandona, conoce
mi corazón y le da a cada
quien lo que merece”. Con
esta convicción es que ha
logrado estar donde hoy se
encuentra en el plano profesional
y personal.
Mensaje a la juventud
“El límite es el cielo, que no
se detengan cuando quieran
lograr una meta, que
traten de no hacerle daño a
nadie para conseguirla, que
se tracen los objetivos, sean
disciplinados y que no se
desanimen ante el primer
obstáculo”. A ella le ha funcionado.
20 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE NOVIEMBRE DE 2024 10 cm
5 cm
ZONA DE JUEGOS
4 cm
3,5 cm
01
CRUCI DIARIO
3 cm
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11
Luchador
¡Con la ayuda de
la celebridad del
día, resuelva el
crucigrama!
Horizontales
1. Hoyo para cadáveres.
5. Especie de flauta
andina.
9. Reliquia musical
en cajita, antepasado
del CD.
11. Caminaban hacia
un destino.
12. Ubicación del Partenón.
13. Texto sagrado del
judaísmo.
14. Radiación luminosa.
15. Esfuerzo final
de una carrera
inglesa.
17. Elemento de señalización
vial.
19. Asociación Europea
de Atletismo.
20. Propenso a sorprenderse
con
facilidad.
25. Robot de internet.
26. Transmitido verbalmente.
27. Pieza de bisutería
colgante.
30. Celebra a carcaja-
03
10V
SOPA CURIOSA
La bodega más grande
del mundo es la Bodega
Milestii Mici, en Moldavia,
y está registrada en el
libro Guinness de los
Récords.
12 13
14 15 16
17 18 19
20 21 22 23 24
25 26
27 28 29 30
31 32 33
34 35
36 37
das.
31. Destino turístico
de Indonesia.
32. Sugiero como candidato.
34. Diario personal en
línea.
35. Calzados sencillos
de verano.
36. Multiplicado por
él, todo es nada.
37. Esenciales para
Pegaso.
Verticales
1. Presumidos sin
causa.
2. Cría del oso.
“Regresa con el escudo o sobre él.”
3. Seno (símb.).
4. Amarras con firmeza.
5. Rodeado por el
enemigo.
6. Lago de la zona de
los Pirineos.
7. Pequeño coche de
carreras.
8. Ligue, comunique.
9. Imita con precisión.
10. Como Leónidas,
famoso rey.
16. Convicta tras las
rejas.
18. Cicatriz de cordón
umbilical.
21. Cuenco profundo.
T F Q H A B B D S F P Y J O E X N
P K Q V J D B B I O C L P R L J Z
J M A Y R A D O Z K Z P W K V D B
K C I L M X I U T O J F E D S I W
T U J M J E R C B E Q V V K S W W
A L L A O A R G Y R L J N P D O I
G W Q Y Q D O L S I F L V N N O E
C X A S V M O E O E E E A D L Z N
E O D G I B W Z M T I I W I S T O
C G M R O U C N M Z H C S H S A L
R H T K N U A G E K I G C B A M O
B I A A P P P Q L W E C C Z U V G
S V G R N E Z F I I B O D E G A O
Z B O K D I Q U E G R S D K C R T
V V O B X O N F R W H E G V V O A
Y L K U X Y N O M G E C Z M V M X
N A Z A H K C A A Z
N A I N A P R R E C
V C Y F X Z I A Z A
B A R R I C A S V T
P M Z E E X N B Y A
G L H D G E Z Q K D
V I Ñ E D O A S W O
R E S E R V A U Y R
22. Enfada o exaspera.
23. Equinas con pelaje
liso y oscuro.
24. Pinturas a base de
aceite.
27. Corte un pedazo
de fruta para probarla.
28. Emanación que se
huele.
29. Tarjeta de expulsión.
31. Radio y TV británica.
33. Molécula gramo.
MUNDO
DEL VINO
AROMA
BARRICA
BODEGA
BOTELLA
CATADOR
CAVA
CHARDONNAY
COSECHA
CRIANZA
ENÓLOGO
MERLOT
RESERVA
SOMMELIER
TANINO
VIÑEDO
6 7
7 8 2
2 5 4
6 2
9 8 7
3
5 3 4 2 9
1 3 6
2 3 7
HORÓSCOPO
ARIES 21/03 al 20/04
Amor: No te sentirás capaz de resolver un
problema que te traerá tu ser amado. Pero
todo lo que requerirá será saber escuchar.
Dinero: Buen momento, pero demasiado
optimismo te puede cegar. Antes de iniciar un negocio
arriesgado analiza las consecuencias posibles.
TAURO 21/04 al 21/05
Amor: Los conflictos de pareja ya no te
quitarán el sueño. Estás ávido de cariño y
admiración para fortalecer tu autoestima.
Dinero: Cuídate, no generes gastos superfluos
porque tu economía se verá muy resentida y
te será difícil recuperarte de las caídas.
GÉMINIS 22/05 al 21/06
Amor: El amor se estimula dando mayor
libertad y cariño al ser amado. Una velada
íntima o una salida pueden ser una magnífica
idea. Dinero: Puesto que has hecho
grandes cambios para mejorar económicamente, sentirás
un ingreso inmediato en tus arcas.
CÁNCER 22/06 al 23/07
Amor: Una parte fundamental de la vida
es el amor. No permitas que el temor o la
falta de tiempo te impidan vivir el amor
plenamente. Dinero: Ya es momento de
dejar ir ese negocio que tantos problemas te ha traído.
Piensa en el futuro.
LEO 24/07 al 23/08
Amor: La vida no siempre da lugar para
sueños de amor perfecto. Deberás aprender
que la tolerancia es el secreto del
éxito. Dinero: Debes aprender a usar tus
habilidades en tu beneficio de mejor manera. Conócete
a fondo y lograrás maravillas.
VIRGO 24/08 al 23/09
Amor: No a todas las personas les agrada
que les digan que hacer a cada paso del
camino. Dale a tu pareja la libertad que
necesita. Dinero: Aprende a compartir
tus conocimientos con aquellos pares laborales con
los que tengas afinidad. Esto mejorará tu entorno.
02
CRUCIGRAMA SUDOKU SOPA CURIOSA
F O S A S I K U
C A S E T E I B A N
A T E N A S T O R A
L U Z S P R I N T
C O N O A E A
A S O M B R A D I Z O
B O T O R A L
C O L L A R R I E
B A L I N O M I N O
B L O G O J O T A S
C E R O A L A S
8 3 4 9 5 2 6 1 7
5 7 6 8 1 4 2 9 3
1 2 9 3 7 6 5 4 8
7 5 1 6 2 3 9 8 4
9 6 8 5 4 7 1 3 2
3 4 2 1 8 9 7 5 6
6 1 5 7 3 8 4 2 9
4 8 7 2 9 1 3 6 5
2 9 3 4 6 5 8 7 1
SUDOKU
Nivel: Intermedio
Reglas del sudoku:
Este juego está compuesto
por una cuadrícula de 9x9
casillas, dividida en regiones
de 3x3. Partiendo de algunos
números ya dispuestos en
algunas de las casillas, hay
que completar las que estén
vacías con dígitos del 1 al 9
sin que se repitan por fila,
columna o región.
La guía astral definitiva
LIBRA 24/09 al 23/10
Amor: Conocerás a alguien. La movilización
será intensa, gratificante, aportará
mucha experiencia y afianzarás los sentimientos.
Dinero: Para crecer en tu trabajo
solo necesitas aprender en el ejercicio de la paciencia,
la tolerancia y el control de tus impulsos.
ESCORPIO 24/10 al 22/11
Amor: Hoy juntarás fuerzas para dejar de
ver como la vida te pasa de largo. Arriésgate
por ese amor que te está rondando.
Dinero: Te dará mucho trabajo iniciar tu
jornada laboral del día de hoy. Procura apegarte a los
horarios de una persona responsable.
SAGITARIO 23/11 al 22/12
Amor: Utiliza la jornada de hoy para programar
salidas especiales que rompan la
rutina de la pareja. Gran día para sorpresas.
Dinero: La rutina no siempre es algo
totalmente negativo de lo cual debes escapar. Puede
ser de gran ayuda en el ambiente laboral.
CAPRICORNIO 23/12 al 20/01
Amor: No dejes que la opinión de tu entorno
afecte el amor hacia tu pareja. Deja
que tu corazón sea el que conduzca tus
decisiones. Dinero: No dejes que las relaciones
personales afecten tu juicio en las decisiones en
el ambiente laboral. Mantén las aguas separadas.
ACUARIO 21/01 al 19/02
Amor: Deja de lado toda posibilidad de
discusión en el hogar, no valdrá la pena y
solo servirá para arruinar una grata convivencia.
Dinero: Todos los esfuerzos realizados
van a tener una buena repercusión futura, tanto
si se refieren al trabajo como a los estudios.
PISCIS 20/02 al 20/03
Amor: Si ambos se lo proponen, vivirán en
pareja momentos apasionados e intensos
de los que te quedarán muy lindos recuerdos.
Dinero: Todas esas ideas y proyectos
que tienes en mente causarán admiración y hasta algo
de envidia entre sus pares.
T F Q H A B B D S F P Y J O E X N
P K Q V J D B B I O C L P R L J Z
J M A Y R A D O Z K Z P W K V D B
K C I L M X I U T O J F E D S I W
T U J M J E R C B E Q V V K S W W
A L L A O A R G Y R L J N P D O I
G W Q Y Q D O L S I F L V N N O E
C X A S V M O E O E E E A D L Z N
E O D G I B W Z M T I I W I S T O
C G M R O U C N M Z H C S H S A L
R H T K N U A G E K I G C B A M O
B I A A P P P Q L W E C C Z U V G
S V G R N E Z F I I B O D E G A O
Z B O K D I Q U E G R S D K C R T
V V O B X O N F R W H E G V V O A
Y L K U X Y N O M G E C Z M V M X
N A Z A H K C A A Z
N A I N A P R R E C
V C Y F X Z I A Z A
B A R R I C A S V T
P M Z E E X N B Y A
G L H D G E Z Q K D
V I Ñ E D O A S W O
R E S E R V A U Y R
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE DICIEMBRE DE 2024 21
Niño Josele
El guitarrista universal
llega a Santo Domingo
MÚSICA
REDACCIÓN L2
Santo Domingo, RD
Niño Josele, reconocido
como
uno de los
guitarristas
más destacados
en España, que defiende
con pasión el legado
del flamenco, presentará
su “Guitarra Universal” este
martes 3 de diciembre,
a las 8:30 de la noche, en
el Palacio de Bellas Artes,
un concierto que trasciende
las fronteras temporales
y estilísticas de este arte
ancestral.
Con una trayectoria que
abarca desde la tradición
del flamenco de los años 80
hasta el presente, Niño Josele
ha sido testigo y partícipe
de la evolución del género
musical del flamenco.
Ha compartido escenario
y aprendizaje con los
maestros más destacados
de este arte, absorbiendo
cada enseñanza con el
compromiso de preservar
y enriquecer la valiosa herencia
cultural que representa
el flamenco.
En su concierto, auspiciado
por la Embajada de
España en República Dominicana,
Niño Josele no
solo ofrecerá una interpretación
fiel de los palos flamencos
tradicionales, como
la soleá, la bulería y la
taranta, sino que también
aportará una perspectiva
fresca y vanguardista.
Su música actúa como
un puente que conecta el
pasado y el futuro del flamenco,
combinando armonías
y ritmos contemporáneos
con la esencia
arraigada en sus raíces flamencas.
En “Guitarra Universal”,
Niño Josele se erige como
un defensor apasionado
de la continuidad y la universalidad
de la guitarra.
Su preparación, forjada
desde la niñez por las
melodías ancestrales del
flamenco, le otorga la capacidad
de transmitir con
autenticidad y profundidad
cada compás y cada
acorde.
Niño Josele
Consciente de que la guitarra
no es solo técnica, sino
también canto, Niño Josele
busca infundir melodías
cautivadoras en cada nota.
Su objetivo es claro:
guiar el camino hacia el
futuro del Contratación:
Kamala Producciones -
Niño Josele
“Guitarra Universal” flamenco,
manteniendo
siempre presente el respeto
por sus raíces.
Su versatilidad, adquirida
a través de colaboraciones
con músicos de diversos
géneros como jazz,
rock y clásico, le permite
vislumbrar un flamenco
que se expande hacia otras
músicas, enriqueciendo así
su universalidad.
En “Guitarra Universal”,
el público no solo presenciará
un concierto de calidad
excepcional, sino también
un viaje emocionante desde
las profundidades de la
tradición flamenca hasta las
fronteras de la innovación
musical. Niño Josele ofrece
su música con la conciencia
de un custodio de la historia
y la visión de un explorador
del futuro, invitando a todos
a sumergirse en este universo
sonoro que trasciende
fronteras y épocas·
Formación
Guitarra: Niño Josele
Piano: José Heredia
Percusión: Sergio Fargas
Bajo: Dany Noel
Baile: Nino de los Reyes
Su carrera
Niño Josele, guitarrista
flamenco, nació en Almería
(Andalucía, España)
en 1974, comenzó a tocar
a los 6 años de edad y proviene
de una larga dinastía
de músicos flamencos
tradicionales.
A diferencia de sus antepasados,
se ha convertido
en una marca registrada
de versatilidad,
especialmente desde el
lanzamiento de Paz en
2006, su obra dedicada al
pianista de jazz Bill Evans
tan elogiada por la crítica.
Paz, una colección de
obras reconfiguradas de
Evans, estableció a Josele
como un fusionista visionario,
consiguiendo una
ingeniosa intersección
entre el flamenco y el jazz
tradicional. Antes de
Paz, su aprendizaje se desarrolla
con Paco de Lucia
y Enrique Morente con
los que comparte giras y
colaboraciones. Ha sido
nominado a los Grammy
por sus álbumes en varias
ocasiones, dando lugar a
una trayectoria en la que
destaca su creatividad como
compositor. Recientemente
ha formado parte
del último Proyecto de
Chick Corea “Antidote”,
por el que les galardonaron
con el Grammy al
mejor álbum Jazz Latino
2019 con Chick Corea y
la «Spanish Heart Band».
En la actualidad ha lanzado
su nuevo álbum.
22 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE DICIEMBRE DE 2024
Sociales
Editora: Celeste Pérez
Artur Cabre
Rigat, Isabel
Turull, Henry
Coradín, Sara
Ranghi y Luis
Emilio Gómez.
Cortesía de los
anfitriones
Miguel Roig,
Mariajose Turull
de Roig, Mónica
Sánchez y
Gustavo Turull.
Ericka
Espaillat
y Miguel
Calzada León.
Carlos
Veitía y
Margarita
Miranda de
Mitrov.
Madelyn Martínez, Sócrates McKinney y Airam
Toribio.
Relaciones Públicas & Eventos
Henry Coradín
celebra sus XX años
Dato. La agencia presentó su renovada imagen corporativa con nuevo logo, línea
gráfica y landing page acordes con las demandas del mercado.
Estefany Cuello Arbaje y
Roberto Armenteros.
TRAYECTORIA
REDACCIÓN SOCIALES
Santo Domingo
La agencia Henry Coradín Relaciones
Públicas & Eventos celebró su
veinte aniversario en un encuentro en el
hotel Hyatt Centric Santo Domingo. Allí,
Henry Coradín, CEO de la firma, expresó
su satisfacción por los logros alcanzados
en estas primeras dos décadas en la
que han formado parte de su portafolio
de trabajo importantes marcas del sector
hotelero, corporativo, moda, así como de
arte y espectáculo.
En la actividad se presentó la primera
edición de la revista especializada
en Relaciones Públicas “eCHo”, que
en formato aniversario aborda los 20
años de trayectoria de la agencia.
Equipo HC: Gibeel Rondón, Audy González, Mary Coradín, Henry
Coradín, Nairobi Mosquera y Elena Crespo.
Miralba Ruiz y Jacqueline
Nivar.
Lorayne Sirí y Joana
Rodríguez.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE DICIEMBRE DE 2024
23
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
24 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE DICIEMBRE DE 2024
10 cm
UN CAMBIO DE ROLES
5 cm
4 cm
ANDY MURRAY, UN EX RIVAL, ES EL NUEVO ENTRENADOR DE NOVAK DJOKOVIC. P/31
3,5 cm
DEPORTES
ACTO
EL GOBIERNO
INAUGURA UN
MULTIUSO EN
QUITA SUEÑO,
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail)
HAINA P/28
3 cm
BÉISBOL
Santo Domingo
Las Águilas Cibaeñas conectaron
cuatro cuadrangulares,
incluyendo uno de
tres carreras de Anthony
García en la primera entrada,
siendo parte de 15 hits
que decoraron el Estadio
Quisqueya Juan Marichal
con un triunfo 11- 2 sobre
los Leones del Escogido.
García puso temprano en
el marcador a los aguiluchos
tras encontrar dos
compañeros a bordo y despachar
su primer jonrón
en LIDOM.
Se contagiaron en las siguientes
entradas, Alexander
Canario (2) y Aderlin
Rodríguez (3) que enviaron
la pelota por encima de
la verja con sendos batazos
con las bases limpias.
En el cuarto acto, Jonathan
Villar se unió al festín
de palos largos al conectar
su tercer tetrabases del
año, este último con Canario
ocupando la inicial para
dar a su equipo seis carreras
de ventaja. Las Águilas
conectaron de jonrón en cada
una de las cuatro entradas
iniciales del partido.
Enny Romero (4-1) se convirtió
en el primer ganador
de cuatro juegos del campeonato
criollo gracias a
labor de cinco entradas de
dos carreras, cinco hits, tres
boletos y tres abanicados,
quedando como líder de la
triple corona del pitcheo al
también presentar 1.25 de
efectividad y 35 ponches.
El relevo de las Águilas dijo
“presente” al combinarse
cuatro lanzadores que tiraron
sendos ceros sin hits:
Jonathan Hernández, Nick
Wittgren, Pedro Strop y
Wirfin Obispo.
Las Águilas se colocaron
con récord general de 17-
16 (.515), ocupando la
cuarta posición y presentando
marca por encima
de .500 por primera vez
desde el pasado 16 de octubre,
fecha en la cual ob-
CON 4 HRS ÁC VENCEN
LEONES Y SE ACERCAN
ADERLIN RODRÍGUEZ, JONATHAN VILLAR, ANTHONY GARCÍA Y
ALEXANDER CANARIO DAN VUELACERCAS Y LIDERAN LA OFENSIVA.
Aderlin Rodríguez al momento de dar su séptimo jonrón del año y tercero contra su ex conjunto del Escogido.
Enny Romero tuvo otra gran faena y se apuntó su cuarta victoria de la campaña.
tuvieron la victoria el día
inaugural del certamen.
Los amarillos dominan la
serie particular 4-3 contra
los Leones, mientras presentan
8-7 en el Estadio
Cibao y 9-9 en la ruta.
Yadier Molina mantiene su
SEPA MÁS
Los mejores
Anthony García empujó
tres con dos hits,
un jonrón, Jonathan
Villar bateó de 4-1 con
jonrón y dos empujadas;
Canario de 2-2
con un tetrabase y trajo
dos al plato; Aderlin
Rodríguez se fue de
3-2 con cuadrangular
y un remolque; E Durán
de 5-3, con una impulsada
Pedro Severino encabezó
a los rojos con un
doble y una empujada
en cuatro turnos; Orlando
Calixte dio un
triple y anotó una en
cuatro oportunidades.
registro personal en positivo
al frente de los aguiluchos
con palmarés de 15-9.
Pese a la derrota, los melenudos
tienen foja de 20-14,
empatados en primer lugar
con Estrellas Orientales.
Por los Leones inició Cameron
Gann (1-1) quien
perdió por primera vez en
el actual torneo tras tolerar
cuatro vueltas -solo una
merecida- en dos actos, con
tres hits -dos jonrones-, un
boleto y dos ponches.
Luke Westphal entró a relevar
en el tercer inning, lanzó
dos entradas y le pegaron
dos cuadrangulares y
toleró tres vueltas, Jaseel
De La Cruz no sacó de out y
le anotaron dos veces, Carlos
Teller (5), Keury Mella
(6) y Jeurys Familia (7)
lanzaron un cero cada uno;
Diógenes Almengó permitió
dos carreras en un tercio
de entrada; mientras
Brian Moran (0.2) y Enrique
Burgos (1.0) lanzaron
en blanco.
Las Águilas anotaron tres
carreras en la entrada inicial
con cuadrangular de
Anthony García que encontró
a bordo a José Caballero
y JC Escarra.
En el segundo inning, los
amarillos sumaron otra raya
cuando inning Alexander
Canario sacudió cuadrangular
solitario..
LosLeones anotaron una
con triple de Orlando Calixte
pegó triple y doble de Pedro
Severino.
Enfrentando a L Westphal
en el tercer episodio, Aderlin
Rodríguez hizo sonar su
bate con cuadrangular con
las bases limpias. Jonathan
Villar la sacó del parque
con Canario a bordo en el
cuarto inning para aumentar
la distancia amarilla. 7-1
Águilas.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE DICIEMBRE DE 2024
25
Deportes
Temporada Lidom 2024-25
Campusano guía Licey
con jonrón en el noveno
DRAMÁTICO
San Francisco de Macorís
Luis Campusano rompió
un empate a seis con un
soberbio cuadrangular en
la primera parte de la novena
entrada para darle
a los Tigres del Licey una
victoria 7-6 en el partido
celebrado este domingo
en el Estadio Julián Javier.
El Licey logró su tercera
victoria en forma consecutiva
para mejorar su récord
a 18-15. Los Gigantes
cayeron a una foja de
13-20.
Los Tigres anotaron dos
vueltas en la primera entrada
producidas por un
balk del lanzador abridor
de los Gigantes, Wily Peralta
que permitió a Emilio
Bonifacio pisar el plato
y un doblete por la línea
del prado derecho de Ryan
Fitzgerald que remitió al
home a Sergio Alcántara.
Agregaron otra en el tercer
inning luego de dos
outs gracias a un cuadrangular
solitario de Jair Camargo
ante un pitcheo de
Peralta.
Los Gigantes descontaron
con un par de anotaciones
en el tercero ante el iniciador
del Licey Lisalverto
Bonilla debido a un error
en tiro del torpedero Sergio
Alcántara frente a un
Luis Campusano al momento dar su tablazo ganador.
Abad apagó amenaza Estrellas
y los Toros dan señales de vida
CERRADOR
San Pedro de Macorís
Fernando Abad apagó una
amenaza de bases llenas sin
outs en extra innings como
parte de una labor en relevo
brillante, Alen Hanson
anotó la carrera de la ventaja,
para que los Toros del
Este se impusieran 4-3 sobre
las Estrellas Orientales,
rompiendo su racha de cinco
derrotas consecutiva.
Fernando Abad
JUEGO DE HOY
Estadio Quisqueya
7:30 PM Gigantes (S/definir) Vs. Licey (S/definir)
La victoria fue para el cerrador
romanense Fernando
Abad (3-1, 0.93) lan-
JUEGOS DE MAÑANA
Estadio Quisqueya
7:30 PM Escogido () Vs. Licey ()
Estadio Cibao
7:30 PM Toros () Vs. Águilas ()
Tetelo Vargas
7:30 PM Gigantes () Vs. Estrellas ()
POSICIONES
Equipos JJ G P Pct. DIF Casa Ruta Racha Ult 10
Escogido 34 20 14 .588 -- 11-5 9-9 P 1 4-6
Estrellas 35 20 15 .571 0.5 12-5 8-10 P 2 7-3
Licey 33 18 15 .545 1.5 8-8 10-7 G 3 6-4
Aguilas 33 17 16 .515 2.5 9-9 8-7 G 2 8-2
Gigantes 33 13 20 .393 6.5 6-11 7-9 P 2 5-5
Toros 34 13 21 .382 7.0 5-12 8-9 G 1 4-6
zando magistralmente tres
entradas en blanco de tan
solo un hit, un boleto y cinco
ponches. Fue su cuarta
presentación de innings
múltiples esta temporada.
Luego de sacar el cero en el
noveno, Abad pudo hacer lo
mismo luego de que las Estrellas
llenaron las bases sin
outs y en el inning 11 tampoco
permitió que el corredor
fantasma anotara la del empate.
Por su parte, Elvis Alvarado
(2-2, 1.17) salió derrotado
batazo de Johan Rojas. Geraldi
Díaz (sencillo) y José
Siri (boleto) pisaron el plato.
Un sencillo de Díaz con las
bases llenas ante el relevista
Andrew Pérez puso el partido
4-3 a favor de los Gigantes
que combinaron un
passed ball, otro error del
torpedero y un boleto a Wilmer
Difó antes del batazo.
Sin embargo, Ángel Ortiz
despachó un cuadrangular
frente a Ian Krol luego de
base por bolas a Ryan Fitzgerald
y sencillo de David
Hensley ante Calvin Coker
tras dos outs para retomar
el control de las acciones.
Los dueños de casa se acercaron
en el séptimo frente
al relevista Miguel Díaz.
Luego de dos outs, Johan
Rojas dio sencillo, avanzó
a segunda por error del segunda
base y luego se robó
la antesala. Leury García
recibió boleto y Rojas anotó
por error en tiro del pitcher
al intentar sorprender
a García en la inicial.
Un elevado de sacrificio de
Wilmer Difó remolcó a Dane
Myers desde la antesala
para igualar el partido frente
al relevista azul Wander
Suero en el cierre de la octava
entrada.
El batazo ganador de Campusano
se produjo luego de
un out en la novena entrada
ante un envío del relevista
Edgar Santana.
tras permitir la carrera del
corredor fantasma.
Pedro Fernández (0-0,
3.38) abrió por los Toros y
llegó al sexto inning permitiendo
solo una vuelta, pero
Wilín Rosario le conectó
cuadrangular para empatar
el partido. El derecho tiró
5.2 innings de 3 carreras y
3 ponches.
José Adames lanzó una entrada
en blanco con un par
de ponches y Joe Corbet
no permitió anotaciones en
una entrada y un tercio. El
pitcheo de los Toros ponchó
11 bateadores verdes
en la victoria y el relevo tiró
5.1 innings en blanco con 8
ponchados.
Breves
Medias Rojas y Mets
irían delante por Soto
Randy Miller, reportero
de NJ.com encargado de
cubrir a los Yankees, dijo
durante una entrevista
para la estación radial
WFAN de Nueva York,
que los Medias Rojas y los
Mets son los destinos más Juan Soto
probables para hacerse
con el dominicano Juan Soto, mientras que
los Azulejos estarían “completamente comprometidos”
y los Yankees probablemente
“quedarían en cuarto lugar” en la carrera.
Marlins contratarían a
Vitale coach de banca
Los Marlins han contratado a Carson Vitale
como su coach de banca, uniéndose al coach
de bateo dominicano Pedro Guerrero en el
cuerpo técnico del mánager Clayton McCullough,
según informaron fuentes a MLB.com.
El club no confirmó el reporte. Vitale, de 36
años, pasó las últimas cinco temporadas como
coordinador de terreno de las Grandes Ligas
con los Marineros, después de servir como
coordinador de terreno de Ligas Menores durante
dos campañas.
Santiago será manager
de Leones de Yucatán
Los Leones de Yucatán anunciaron la llegada
del dominicano, Ramón Santiago, como su m
nager para la campaña 2025 de la Liga Mexicana
de Beisbol. Santiago se ha ganado el respeto
como coach dentro del beisbol internacional.
Presume haberse formado en Grandes
Ligas por managers como A.J. Hinch y Ron
Gardenhire. El presidente ejecutivo Erick Arellano
y la dirección deportiva, luego de varias
entrevistas a candidatos se inclinaron por Ramón,
debido a su trayectoria de 7 años perteneciendo
a una organización de MLB como
Coach y su gran capacidad de liderazgo.
Leonys Martín volverá
para reforzar al Licey
Los bicampeones nacionales, Tigres del Licey,
anunciaron la contratación del jardinero
Leonys Martín, como refuerzo para la continuación
de la temporada 2024-25 de la Liga
de Béisbol Profesional de la República Dominicana
que está dedicada a la memoria de
don José León Asensio. “Estamos contratando
a un jugador experimentado que conoce la liga,
viene de un verano excepcional y entendemos
que puede ayudar a mejorar la ofensiva
de nuestra organización, dijo el VP de operaciones
y gerente general”, Audo Vicente.
Leonys Martin volverá con el Licey.
26 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE DICIEMBRE DE 2024
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
Racha. A pesar de cometer la mayor cantidad de bolas perdidas de la
temporada con 22, Orlando ganó por vez número 12 en 13 encuentros.
JUEGOS DE HOY NBA
8:30 PM New Orleans en Atlanta
8:30 PM Miami en Boston
3,5 cm
9:00 PM Washington en Milwaukee
9:00 PM Brooklyn en Chicago
9:00 PM Lakers en Minnesota
3 cm
Wagner guía Magic a
sexta victoria seguida
El delantero del Magic de Orlando Franz Wagner avanza a la canasta frente al pívot
Nic Claxon y el alero Zaine Williams de los Nets de Brooklyn.
NBA
AP
Nueva York
AP
Memphis, Tennessee
Franz Wagner firmó 20
puntos, nueve rebotes,
ocho asistencias y dos bloqueos,
y el Magic de Orlando
venció 100-92 el domingo
los Nets. Esta fue su
sexta victoria consecutiva y
la segunda en tres días contra
Brooklyn.
Goga Bitadze añadió 12
unidades y 13 rebotes, Kentavious
Caldwell-Pope tuvo
16 puntos y Wendall Carter
Jr consiguió 14 tantos y siete
tablas para ayudar a Orlando
a llegar a 12 victorias
en sus últimos 13 juegos a
pesar de cometer un máximo
de temporada de 22
pérdidas de balón.
Cam Johnson lideró a
Jackson Jr. lidera remontada
y Grizzlies vencen a los Pacers
BÁSQUETBOL
Jaren Jackson Jr. encestó
25 puntos y los acompañó
con ocho rebotes y tres bloqueos
mientras los Grizzlies
de Memphis remontaron un
déficit de 19 puntos en la primera
mitad y derrotaron 136-
121 a los Pacers de Indiana el
domingo.\ Ja Morant terminó
con 19 unidades y ocho
asistencias, mientras Marcus
Smart y Desmond Bane añadieron
16 puntos cada uno en
la sexta victoria consecutiva
de Memphis.
Bennedict Mathurin lideró
a los Pacers con 19 puntos
y nueve rebotes, siendo
Jaren Jackson Jr. , de Memphis, tira frente a Myles
Turner, de Indiana, durante la segunda mitad del juego.
Brooklyn con 26 puntos, y
Dennis Schroder agregó 20
tantos y siete asistencias.
Los Nets sufrieron su segunda
derrota consecutiva
y cayeron a 3-11 con rivales
del Este.
Después de una primera
mitad muy igualada
que presentó 14 cambios
de ventaja y 11 empates,
Orlando hizo su mejor esfuerzo
para tomar control
en el tercer cuarto superando
a Brooklyn 25-19.
A pesar de quedarse sin
Jalen Suggs, su segundo
máximo anotador, quien
cometió su quinta falta
personal a los 10:41 minutos,
el Magic tuvo una
racha de 17-6 y construyó
su ventaja más amplia,
69-59.
Pero Brooklyn no se derrumbó.
Los Nets comenzaron
el cuarto periodo con
una racha de 7-0, incluyendo
cinco tantos de Schröder
y una jugada de tres puntos
que les dio la ventaja 76-75
con 10:45 restantes.
El Magic utilizó su ventaja
de tamaño con Wagner y
Bitadze para superar a Brooklyn
54-38 en puntos en la
pintura y una ventaja en rebotes
de 52-33.
parte de los seis jugadores
de Indiana que terminaron
con doble dígito de unidades.
Pascal Siakam anotó 17
y repartió seis asistencias, y
Obi Toppin tuvo 16 tantos y
ocho rebotes.
Los Pacers recibieron
ayuda en el aspecto de lesiones
ya que el base titular
Andrew Nembhard regresó
tras perderse 14 partidos en
noviembre por una inflamación
en la rodilla izquierda.
Sus 14 puntos en la primera
mitad ayudaron a Indiana
a conseguir una ventaja
de dos dígitos. No jugó en la
segunda mitad ya que estaba
en minutos limitados.
Indiana acertó el 60% en
tiros en la primera mitad y
construyó una ventaja de
19, y sus 68 puntos fueron
la mayor cantidad en una
primera mitad esta temporada.
Los Pacers no pudieron
mantener el ritmo en la
segunda mitad.
Ball estará al
menos 2 semanas
fuera por lesión
BALONCESTO
AP
Charlotte
Los Hornets de Charlotte
no contarán con el base
LaMelo Ball por al menos
dos semanas debido
a una distensión en el gemelo
izquierdo.
Ball sintió molestias después
de la derrota del
miércoles ante el Heat de
Miami y no jugó contra
los Knicks de Nueva York
el viernes. El equipo indicó
que será reevaluado el
11 de diciembre, que es
dos semanas después de
la fecha de la lesión original.
Ball ha estado en
racha con los Hornets,
promediando 40,3 puntos
en sus últimos cuatro
partidos.
Está promediando un
POSICIONES DE LA NBA
CONFERENCIA ESTE
ATLANTIC
Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Conf. Últ/10 PA PP
Boston 16-3 .842 -- 7-2 9-1 14-2 9-1 121.2 110.6
New York 11-8 .579 5.0 5-2 6-6 9-5 7-3 117.8 112.8
Brooklyn 9-11 .450 7.5 4-4 5-7 3-10 5-5 111.8 114.8
Toronto 5-15 .250 11.5 4-4 1-11 2-8 3-7 112.5 116.8
Philadelphia 4-14 .222 11.5 2-7 2-7 4-7 3-7 105.1 112.1
CENTRAL
Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Conf. Últ/10 PA PP
Cleveland 17-3 .850 -- 10-1 7-2 13-3 7-3 122.4 112.6
Milwaukee 10-9 .526 6.5 8-3 2-7 8-8 8-2 113.3 112.4
Indiana 9-11 .450 8.0 7-3 2-8 6-9 4-6 114.4 118.1
Detroit 9-13 .409 9.0 4-6 5-7 8-11 4-6 109.8 111.7
Chicago 8-13 .381 9.5 2-7 6-6 7-6 4-6 118.5 124.2
SURESTE
Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Conf. Últ/10 PA PP
Orlando 14-7 .667 -- 9-0 5-7 11-3 9-1 108.4 102.8
Miami 9-8 .529 3.0 4-4 5-4 7-5 6-4 111.0 109.4
Atlanta 10-11 .476 4.0 5-5 5-6 8-6 6-4 116.1 119.4
Charlotte 6-14 .300 7.5 5-7 1-7 5-13 2-8 107.5 112.1
Washington 2-16 .111 10.5 1-7 1-9 2-11 0-10 108.1 123.1
CONFERENCIA OESTE
NORESTE
Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Conf. Últ/10 PA PP
Golden State 12-7 .632 -- 5-3 7-4 9-5 5-5 116.2 109.8
Phoenix 11-8 .579 1.0 7-4 4-4 9-5 3-7 113.2 113.9
LA Lakers 11-8 .579 1.0 7-3 4-5 8-5 6-4 114.4 115.7
LA Clippers 12-9 .571 1.0 7-4 5-5 7-8 6-4 108.5 106.3
Sacramento 9-11 .450 3.5 4-6 5-5 6-8 3-7 113.7 113.4
\PACIFICO
Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Conf. Últ/10 PA PP
Houston 14-6 .700 -- 8-3 6-3 8-4 8-2 114.4 105.9
Memphis 13-7 .650 1.0 9-3 4-4 6-4 7-3 121.0 112.5
Dallas 12-8 .600 2.0 7-3 5-5 8-6 7-3 117.0 110.5
San Antonio 10-9 .526 3.5 8-4 2-5 9-9 6-4 110.3 110.0
New Orleans 4-16 .200 10.0 3-7 1-9 2-9 1-9 103.8 115.6
SUROESTE
Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Conf. Últ/10 PA PP
Oklahoma 15-4 .789 -- 8-2 7-2 12-4 7-3 113.9 103.2
Denver 10-7 .588 4.0 5-4 5-3 6-6 6-4 117.8 115.8
Minnesota 9-10 .474 6.0 6-4 3-6 6-7 3-7 111.2 110.3
Portland 8-12 .400 7.5 5-4 3-8 7-11 5-5 106.1 113.6
Utah 4-15 .211 11.0 2-8 2-7 2-14 2-8 108.6 118.5
LaMelo Ball
máximo en su carrera de
31,1 unidades y 4,7 triples
por partido esta temporada,
lo que lo coloca en segundo
lugar en la NBA. También
promedia 5,4 rebotes, 6,9
asistencias y 1,1 robos en 18
partidos como titular.
Ball ha tenido un historial
de problemas de lesiones,
principalmente en los tobillos,
desde que llegó a la liga
como la tercera selección
general en el draft de
la NBA de 2020.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE DICIEMBRE DE 2024
27
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
28 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE DICIEMBRE DE 2024
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
Solución. El presidente del club, Javier Benítez, dijo que en el pasado no
se podía hacer deporte en la instalación, principalmente cuando llovía,
3,5 cm
3 cm
El Gobierno inaugura un
techado en Quita Sueño
La vicepresidenta Raquel Peña y el ministro Kelvin Cruz rodeados de funcionarios,
dirigentes y atletas, luego de la inauguración del bajo techo de Quita Sueño,
municipio de Haina, San Cristóbal.
FOMENTO
Santo Domingo
Cientos de deportistas se
beneficiarán de esta obra;
Cruz aboga por la formación
de un voluntariado
para su cuidado Quita
Sueño (Haina).-
La vicepresidenta de la República,
Raquel Peña, y el
ministro de Deportes, Kelvin
Cruz, inauguraron este
domingo el techado del
Club Deportivo Santa Cruz,
en la comunidad de Quita
Sueño, en el municipio de
Haina, San Cristóbal, estructura
que beneficiará a cientos
de atletas en esta demarcación
y otras zonas aledañas.
Desde hace más de 20 años
los deportistas y autoridades
locales del distrito municipal
de Quita Sueño, solicitaban
la obra.
La voluntad e interés del
presidente Luis Abinader
hicieron realidad el multiuso,
que desde ya acogerá
la práctica de variados
SEPA MÁS
Más que una
obra deportiva
Punto de encuentro
El techado, un punto
de encuentro que no solo
sirve para fomentar el
deporte en Quita Sueño
y zonas aledañas, comprende
la colocación de
tabloncillo, canastos,
graderías, luces, baños,
entre otras facilidades.
deportes. El ministro Cruz,
tras ponderar la entrega del
techado, expresó que es una
obra más que se construye,
pues se está planificando el
presente y futuro del deporte.
Se está colocando “el oído
en el corazón del pueblo”
ya que él, en persona,
realiza encuentros en todo
el territorio nacional, con
sus autoridades y el liderazgo
deportivo, agregó. “Hoy,
Quita Sueño no va a perder
el sueño, porque este se le
había ido por falta de este
multiuso, el cual al parecer
no querían culminarlo, pero
tenemos que decir que el
presidente
Luis Abinader es un hombre
de palabras y compromisos,
por eso hoy lo estamos entregando”,
expresó el ministro
de Deportes. Cruz abogó
por la formación de un voluntariado
para que maneje
los principales aspectos de
la instalación, por lo que instó
a las autoridades deportivas
de la zona a enviar una
propuesta al Ministerio de
Deportes de personas que
entiendan pudieran conformarlo.
“En lo adelante, esperamos
que lo cuiden y mantengan
limpio y nuevo, si lo
hacen les daremos el soporte
en actividades y utilerías
deportivas”, expuso.
Carlos Alcaraz junto al ministro de Turismo, David
Collado, y el presidente del Grupo Punta Cana, Frank
Elias Rainieri.
Turismo resalta la
visita de Alcaraz
FIGURA
Santo Domingo
El Ministro David Collado
resaltó la importancia
que tiene para
el Turismo de República
Dominicana que el
tenista Carlos Alcaraz,
ganador de dos grand
slams en este año, haya
seleccionado el país para
pasar sus vacaciones.
El funcionario agradeció
a Alcaraz y al Grupo
Punta Cana, en especial
a su presidente
Frank Elias Rainieri,
así como a la compañía
Lux Tennis, por haber
materializado la invitación,
en la cual se
aprovechó para que el
tenista profesional diera
una clínica de tenis
en el Club Oscar de La
Renta a la cual asistieron
más de 100 personas.
“Una figura como Carlitos,
con valores, con gallardia,
es positiva para nuestros
jovenes y apoya el compromiso
que tenemos tanto
sector público como privado
de ir construyendo
juntos la Marca País de RD
con eventos como este”.
Carlos Alcaraz por su parte
agradeció la invitación y
destacó la belleza del país,
así como la amabilidad de
la gente, resaltando que
los rincones favoritos de
los que visitó fueron Island
Saona y Palmilla, en la zona
Este del país.
Alcaraz, quien ocupa la casilla
número dos en el escalafón
de la Federación Internacional
de Tenis es la
nueva sensación del tenis
mundial e i deal sustituto de
Rafael Nadal, quien esta semana
anunció su retiro definitivo.
Max Verstappen
gana GP de Qatar
lleno controversias
AUTOMOVILISMO
(AP)
Lusail, Qatar
mana pasada en Las Vegas,
estaba tratando de superar
al piloto holandés por el liderato
hasta que fue relegado
al final del pelotón debido
a una penalización por
no reducir la velocidad ante
las banderas de advertencia
amarillas.
Verstappen, que consiguió
su cuarto título consecutivo
en Las Vegas la semana pasada,
ha ganado dos de las
últimas tres carreras, pero
no había ganado en condiciones
secas desde junio.
“Fue muy divertido”, dijo
Verstappen. “Estoy muy feliz.
Ha pasado un tiempo
en seco para ser tan competitivo.
Estoy muy orgulloso
Max Verstappen, el mejor piloto de la actualidad.
Desde un espejo roto y choques
hasta sanciones inusualmente
severas, hubo
muchos peligros en el Gran
Premio de Qatar.
Max Verstappen se mantuvo
a la vanguardia de todos
ellos para lograr su novena
victoria del año el domingo
tras su título de pilotos de
Fórmula 1 .
Lando Norris, el rival más
cercano de Verstappen por
el título hasta que consiguió
el campeonato la sede
todos los miembros del
equipo”.
Verstappen se deshizo de
otro rival en la línea de meta,
superando a George
Russell en la primera curva.
El piloto de Mercedes había
ascendido a la pole position
en lugar de Verstappen después
de una disputa polé-
mica en la clasificación que
le valió a Verstappen una
penalización de un puesto
por conducir demasiado
lento.
Charles Leclerc terminó segundo
para Ferrari y el compañero
de equipo de Norris
en McLaren, Oscar Piastri,
fue tercero.
Marsella remonta
ante el Mónaco
FRANCIA
(AFP)
París
El Marsella batió 2-1 al
Mónaco y se hizo con la
segunda plaza de la Ligue
1, este domingo en el
Estadio Velodrome en el
cierre de la 13ª jornada.
Un cabezazo picado del
brasileño Luis Henrique
(minuto 53) respondió a
la apertura del marcador
por parte del atacante ruso
del Mónaco Alexandre
Golovine (41).
Finalmente un penal lanzado
por el inglés Mason
Greenwood (89) dio el
triunfo al Marsella, que
logra la segunda posición
por delante del Mónaco gracias
su mejor diferencia de
goles (+12 frente a +10).
Se mantiene como líder
destacado el PSG, con siete
puntos de ventaja sobre sus
perseguidores a pesar de
haber empatado 1-1 ante el
Nantes el sábado en el Parque
de los Príncipes.
El Mónaco perdió la ocasión
de apretar en la tabla al
PSG, del que habría quedado
a cuatro puntos en caso
de triunfo ante el Marsella.
Traumatizado por dos derrotas
dolorosas en casa
ante el PSG y el Auxerre,
el Marsella reaccionó a lo
grande, con la personalidad
necesaria para remontar un
gol en contra.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE DICIEMBRE DE 2024
29
Deportes
Gol de Mbappé acerca
Real Madrid al Barça
Liverpool cobra
venganza: Salah
acaba con el City
LIGA PREMIER
LIGA ESPAÑOLA
(AFP)
Madrid
El Real Madrid se acercó a
un punto del FC Barcelona
al imponerse este domingo
en casa al Getafe (2-0) con
un gol de Kylian Mbappé
en la 15ª fecha de LaLiga.
A pesar de la cascada de
lesiones que han copado
la enfermería del conjunto
blanco, los hombres
de Carlo Ancelotti no desaprovecharon
la ocasión
de recortar tres puntos con
su principal rival para el título,
que había perdido en
casa la víspera ante Las Palmas
(2-1). Y e Real Madrid
tiene aún un partido pendiente,
ante el Valencia.
Con esta victoria ante el
vecino del sur de la capital,
el Getafe de José Bor-
Kylian Mbappé y un compañero celebran el segundo gol
del Real Madrid ante el Getafe en el Santiago Bernabeu.
dalás (17º), el vigente campeón
de liga y de Europa
alivia las sensaciones luego
de la derrota en Champions
en Liverpool (2-0).
Después de haber cuajado
un discreto partido y fallado
un penal ante los ‘Reds’,
Mbappé recuperó la sonrisa
al marcar el segundo gol de
su equipo. El volante Jude
Bellingham había abierto el
marcador de penal (30).
El joven inglés asistió a Mba-
SEPA MÁS
Más resultados
dominicales
Igualaron
Villarreal y Girona empataron
2-2 después de
que el ‘Submarino Amarillo’
de Marcelino se hubiese
adelantado 2-0.
Provecho
De ese empate se benefició
el Athletic después
de remontar ante el Rayo
Vallecano en Madrid
(2-1) con un doblete de
Ohian Sancet.
ppé en el costado izquierdo
en una contra del Real Madrid,
que el astro francés culminó
con un buen disparo raso
a 20 metros del arco (38)
que pegó en la cepa del poste
antes de besar las redes.
(AP)
Liverpool
El Liverpool tiene el control
de la carrera por el título
de la Premier League.
El Manchester City está en
caída libre .
Una victoria por 2-0 contra
el City el domingo dejó
al Liverpool con nueve
puntos de ventaja en la cima
de la clasificación y 11
por delante del cuatro veces
campeón defensor de
Pep Guardiola.
Los goles de Cody Gakpo
y Mohamed Salah expusieron
la brecha entre los
rivales por el título y enfatizaron
la profundización
de la crisis de Guardiola,
cuyos ganadores seriales
de títulos languidecen en
el quinto lugar de la clasificación.
“No fuimos perfectos,
pero estuvimos
Mohamed Salah
cerca de la perfección y esa
es la única forma de vencer
a un equipo de calidad como
el City”, dijo el entrenador
del Liverpool, Arne Slot.
Ya son siete partidos sin ganar
para el City en todas las
competiciones, incluidas seis
derrotas durante esa racha.
La última derrota en Anfield
podría haber sido aún más
contundente, con Virgil van
Dijk estrellándose en el poste
y Salah fallando el gol cuando
tenía frente a la portería
en un partido que el Liverpool
dominó por completo.
30 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE DICIEMBRE DE 2024
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
Personalidades. Al acto se dieron cita varios inmortales del deporte, empresarios, allegados,
dirigentes, entrenadores y el presidente del Pabellón de la Fama, doctor Dionisio Guzmán.
Exaltan a 10 grandes en Salón
de la Fama de Artes Marciales
CEREMONIAL
Santo Domingo
3,5 cm
SEPA MÁS
Nasiris 3 cm y Gina
en el Olimpo
Inmortales
Nasiris Pérez llevó de
edecán a Evelin Sánchez
y, finalmente, la medallista
de oro en Taekwondo
en losPanam
2003, Yina María Ruiz,
fue la última exaltada,
quien estuvo acompañada
de Dalton Pérez.
Lágrimas, emoción, anécdotas,
confraternidad, llamado
a la unión y muchas
vivencias de vidas a través
del deporte, matizaron
ayer la exaltación del XIII
Ceremonial del Salón de
la Fama de las Artes Marciales
en el Pabellón de la
Fama del Centro Olímpico
Juan Pablo Duarte.
Heidi Despradel, miembro
coadyubada, anunció
la entrada de los abanderados
donde se rindió homenaje
a los atletas Paralímpicos
de la República
Dominicana que estuvieron
en los Juegos Olímpicos
de París,. El doctor
Norberto Puello dio las
Los 10 atletas exaltados al Salón de la Fama de Artes Marciales junto a los miembros del Comité Permanente.
palabras de bienvenida . El
primero en ser exaltado fue
el entrenador de Judo, Domingo
Asencio, quien tuvo
como edecán a su padre,
Manuel Antonio Gómez.
Esos trabajos los dirigieron
Noberto Puello y Angel Ramos
Brusiloff, presidente y
secretario general del Salón
de la Fama.
Juan Carlos Jacinto, tres
veces atleta olímpico, fue
exaltado y tuvo como edecán
a su madre, Mélida
Jiménez. Robert Gómez
(Cibao) de Judo llegó
acompañado de su edecán
Ruddy. M. Contreras.
También Alex Fernández,
en Jujutsu, fue exaltado y
tuvo como edecán a Julio
Cordero. En Karate fueron
exaltados Elvis Antonio
Polanco, de Santiago
y Víctor Liriano, de Santo
Domingo. Polanco tuvo
de edecán a Eduardo
A. Hernández y Liriano a
Juan Ramón Reyes. Ambos
agradecieron al Comité
Permanente su elección.
Luego siguió Elvis Soriano,
quien tuvo de acompañante
a Manases Soriano. Agradeció
a sus entrenadores en
Kung Fu, al Ejército de la
República, donde ha logrado
los últimos 18 años el
primer lugar en los Juegos
Militares. Elías Camaño fue
el siguiente exaltado y llegó
acompañado de edecán
a Odín M. Gómez.
Nasiris Pérez llevó de edecán
a Evelin Sánchez y, finalmente,
la medallista de oro
en Taekwondo en los Juegos.
Panamericanos Santo
Domingo 2003, Yina María
Ruiz, fue la última exaltada,
quien estuvo acompañada
de Dalton Pérez.
Fedoboxa reconoce al árbitro
internacional Alfredo Toledo
ACTO
Santo Domingo
La Federación Dominicana
de Boxeo Aficionado (Fedoboxa)
reconoció este jueves
al juez-árbitro internacional
de esa disciplina, Alfredo
Toledo, durante la presentación
de un folleto y la proyección
de un audiovisual
en su nombre.
El acto tuvo lugar en el Coliseo
Carlos Teo Cruz de
Santo Domingo, con la presencia
de la hija menor de
Arianna Toledo
Alfredo, Arianna Toledo
quien agradeció el homenaje
a su padre ya fallecido.
El ingeniero Bienvenido So-
lano, presidenta Ad Vitan
de la federación Dominica
de Boxeo y presidió el acto,
destacó las grandes cualidades
de Alfredo, cubano que
hizo de República Dominicana
su segunda patria.
Señaló que durante décadas,
Toledo visitó nuestro
país y participó en cada
uno de los grandes eventos
boxísticos aquí celebrados.
“En Alfredo tuvo el boxeo
dominicano un incondicional
amigo. Fue un hombre
serio, honesto y justo, algo
raro de encontrar entre los
que tienen en su poder decidir
en esta disciplina”, puntualizó
Solano.
De su lado, Arianna agradeció
a la federación dominicana
y, en especial al
ingeniero Solano por reconocer
a su padre y la impresión
del folleto en que
se recoge
Párete de su extensa y fructífera
vida como atleta, árbitro
y promotor del boxeo.
La hija menos de Alfredo
viajó desde Cuba par el homenaje
y en representación
de su madre y hermanos.
Igual destacó la calidad de
padre, señalando que se entregó
con responsabilidad y
pasión al arbitraje y a ayudar
a cientos de jóvenes que
practicaban esa disciplina
deportiva.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE DICIEMBRE DE 2024
31
Deportes
Entrenador. El recientemente retirado trabajará con el máximo ganador de Grand Slam
con miras a la participación de Novak en el Abierto de Australia del próxmo mes de enero.
Djokovic dice que Murray
conoce su juego y errores
TENIS
AP
Buenos Aires
Contratar a Andy Murray
como entrenador fue algo
natural para Novak
Djokovic.
De visita en Argentina
para disputar el partido
despedida de Juan Martín
del Potro, Djokovic explicó
que se decidió por su antiguo
rival, luego de un proceso
de estar sin entrenador
durante seis meses.
Al considerar si era
o no necesario, Djokovic
se inclinó por Murray
por ser alguien conocido,
contra quien jugó por primera
vez cuando él tenía
12 años.
“Desde muy joven he
jugado contra él... y no
hay muchas personas que
tengan múltiples Grand
Slams”, dijo el astro serbio
en español en una rueda
de prensa a la exhibición
contra Del Potro.
Recientemente retirado
de las canchas, Murray
trabajará con Djokovic para
el Abierto de Australia
de enero. Los dos jugadores
conformaron, junto a
Roger Federer y Rafael Nadal
los llamados Big Four.
Ambos hombres tienen
37 años y nacieron con
una semana de diferencia
en mayo de 1987. Comenzaron
a enfrentarse el uno
al otro como juniors y terminaron
enfrentándose
36 veces como profesionales,
Djokovic mantuvo la
ventaja de 25-11.
“Él conoce mi juego
muy bien y todo lo que he
pasado”, señaló Djokovic,
actual número 7 del ranking.
“Conoce todas las
cosas que están mal de mi
juego, todos mis errores”.
Resaltó que Murray
también conoce al juego
de Jannik Sinner y Carlos
Alcaraz, dos de las nuevas
figuras del tenis masculino.
Djokovic suma 24 títulos
de Grand Slam y ha pasado
más semanas en el
número 1 que cualquier
otro jugador en la historia
del tenis. Murray ganó tres
trofeos en majors y dos
Novak Djokovic, a la izquierda, explicó la razón para contratar a Andy Murray, a la derecha, como su entrenador.
Juan Martín Del Potro se emociona durante su partido de
despedida frente a Novak Djokovic.
medallas de oro olímpicas
en individuales y terminó el
2016 en la cima de la clasificación
de la ATP. Se retiró
como jugador después de
los Juegos Olímpicos de París
en agosto.
Djokovic ha estado sin
un entrenador a tiempo
completo desde que se separó
en marzo de Goran
Ivanisevic.
El Abierto de Australia
del próximo año comienza
el 12 de enero.
Último homenaje
A los 36 años Juan Martín
Del Potro tuvo su gran
fiesta de despedida del tenis
con un invitado de honor,
Novak Djokovic, con el
que protagonizó un emotivo
encuentro de exhibición
que siguieron unas 15.000
personas en el Estadio Parque
Roca, de Buenos Aires.
Con una victoria por 6-4
y 7-5, el ganador de 22 títulos
de ATP durante su carrera,
festejó con su público,
que le dio su última gran
ovación en un domingo lleno
de emociones.
Ganador del US Open
2009, doble medallista
olímpico (bronce en Londres
2012 y plata en Río
SEPA MÁS
El adiós de
Del Potro
Agradecimiento.
“Agradezco a todos los
que me acompañaron
hasta este último desafío,
además darle gracias
a los atletas y deportistas,
ahora ex colegas,
que dejaron su mensaje
en este día especial.
Por último, una especial
mención para toda mi
familia y mi gente”.
2016), abanderado de la
única Copa Davis de Argentina
en 2016, Juan Martín
Del Potro se retiró luego de
varias operaciones en las
rodillas, principalmente en
la izquierda.
‘Delpo’, que había jugado
su último partido oficial
el 5 de febrero de 2022 en
Buenos Aires y que llegó a
ser número 3 del ránking
mundial el 13 de agosto de
2018, colgó por última vez
su vincha en la red del Parque
Roca.
“Estamos despidiendo a
un gran profesional, pero a
una mejor persona. Un excepcional
rival pero una
persona que trascendió a
los ‘courts’ y generó un gran
amor en cada uno de sus rivales”,
dijo Djokovic.
“Esta noche es triste para
el mundo del tenis, pero
siento mucha felicidad porque
estamos aquí para celebrar
la carrera de Juan Martín.
Gracias a la Argentina
además por esta recepción
maravillosa”, agregó el serbio
tras el encuentro.
Luego se proyectó un video
en las cuatro pantallas
del estadio con mensajes de
Roger Federer, Emmanuel
Ginóbili, Martín Palermo,
Lionel Scaloni, Carlos Alcaraz,
Gael Monfils y Rafael
Nadal.
“Quiero hacer un párrafo
aparte para Novak. En
marzo en Estados Unidos
le pregunté si había una posibilidad
de que venga a la
Argentina en un año donde
tenía un gran desafío que
era ganar los Juegos Olímpicos
con un agenda muy
apretada”, dijo Del Potro a
los asistentes al comentar
cómo hizo la invitación a
‘Nole’. “Enseguida me dijo
que sí porque quería volver
a Argentina después de once
años para estar conmigo
y con los argentinos”.
Breves
Frankfurt
se acerca
a Bayern
Omar Marmoush prolongó
su gran momento
goleador al anotar
un par de tantos el domingo
para que el Eintracht
Frankfurt, el segundo
en la Bundesliga,
ganara a domicilio 4-0
a Heidenheim, colocándose
a cuatro puntos
del líder Bayern de
Múnich. Al promediar
el primer tiempo, el delantero
egipcio aprovechó
un pase de Nathaniel
Brown y definió de
primera.
Hugo Larsson y Omar
Marmoush.
Lawrence sufre
conmoción
Trevor Lawrence, mariscal
de campo de Jacksonville
Jaguars, ha sufrido
una conmoción cerebral
durante el juego de este
domingo contra Houston
Texans que le obligó
a abandonar el campo
de juego en un carrito de
emergencias. Lawrence
recibió un duro golpe ilegal
del apoyador Al-Shaair,
quien fue expulsado.
La acción se produjo durante
el segundo cuarto
del partido que se juega
en EverBank Stadium,
casa de Jaskconville.
Botafogo en
celebración
La plantilla del Botafogo
celebró este domingo por
las calles de Río de Janeiro,
ante miles de aficionados,
el título de la
Copa Libertadores logrado
en la víspera en Buenos
Aires contra el Atético
Mineiro, al que venció
por 3-1. La expedición
del ‘Fogao’ aterrizó en el
aeropuerto internacional
de Río de Janeiro, procedente
de Buenos Aires, y
se dirigió en dos autocares
hacia la sede del club.
32 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE DICIEMBRE DE 2024
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
Los Commanders rompen mala racha al vencer a Titans
(AP) Landover, Maryland
Jayden Daniels lanzó dos
de sus tres pases de touch-
down a Terry McLaurin y
también anotó uno por tierra,
y los Commanders de
Washington derrotaron el
domingo 42-19 a los Titans
de Tennessee para poner
fin a su racha de tres derrotas
consecutivas.
Daniels completó 25 de
30 pases para 206 yardas.
Los pases de anotación a
McLaurin y Zach Ertz compensaron
su única intercepción
y reforzaron su estatus
como favorito para ganar
el Novato Ofensivo del Año
de AP. Brian Robinson Jr. regresó
de un esguince de tobillo
para
3,5
correr
cm
103 yardas
y otro touchdown, además
de que la defensiva y los
3 cm
equipos especiales forzaron
cada uno un balón suelto
en el duelo.
Comunica a los familiares y amigos de:
Paz a su alma
“El Señor es mi pastor, nada me falta.
En verdes praderas me hará descansar”. Sal. 23.
Condolencias a la familia
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE DICIEMBRE DE 2024
33
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
IG: @memorial_rd
FB: @memorial.rd
Funeraria y Cementerio
34 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE DICIEMBRE DE 2024
10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Chargers vencen
17-13 a los Falcons
AP
Atlanta
El novato Tarheen Still devolvió
una intercepción 61
yardas para touchdown, su
segunda del juego, y una de
las cuatro que sufrió Kirk
Cousins, quarterback de Atlanta,
y los Chargers de Los
Ángeles vencieron 17-13 a
los Falcons de Atlanta el domingo.
Fue la tercera derrota
consecutiva para Atlanta,
líder del Sur de la Conferencia
Nacional.
En un partido que ninguno
de los equipos parecía
ansioso por ganar, los Chargers
(8-4) superaron cinco
capturas, un balón suelto en
su propio territorio, una jugada
de engaño en cuarta
que no funcionó .
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE DICIEMBRE DE 2024
35
Deportes
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galan (323-8474722)
Instagram: @dagobertogalan, galandago@gmail.
com Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com
Richardanthonytamarez@gmail.com
NBA
JUEGOS DE HOY
TEMPORADA 2024-25
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
8:30Pm. 230 New Orleans 4-16 7-13-0 3-7 1-9 103.8 115.6 9-11-0 111
6 Atlanta 10-11 8-13-0 5-5 5-6 116.1 119.4 14-7-0 122
Estos equipos se enfrentaron el pasado 3 de noviembre en New Orleans, Atlanta se llevó la victoria 126-111. New
Orleans ha perdido sus últimos 7 juegos, incluyendo sus pasados cuatro como visitante. Nos vamos con ATLANTA..
8:30Pm. 224.5u Miami 9-8 8-9-0 4-4 5-4 111.0 109.4 9-8-0 103
7.5 Boston 16-3 8-11-0 7-2 9-1 121.2 110.6 11-8-0 116
Boston le ha ganado los últimos 3 juegos a Miami por una diferencia de 14 o más puntos. En ninguno de los 3
encuentros Miami anotó más de 88 puntos. Boston ha ganado sus últimos 7 partidos. Seguimos con BOSTON.
9:00Pm. NL Brooklyn 9-11 13-6-1 4-4 5-7 111.8 114.8 11-9-0 116
Chicago 8-13 10-11-0 2-7 6-6 118.5 124.2 13-8-0 124
La ofensiva de Chicago ha encestado más de 119 puntos en cada uno de sus últimos 5 partidos. Brooklyn ha ganado
3 de sus pasados cuatro compromisos, entre ellos sus últimos 3 como visitante. Nos vamos al total. A MAS.
9:00Pm. 225.5 L.A. Lakers 11-8 8-11-0 7-3 4-5 114.4 115.7 9-10-0 104
4.5 Minnesota 9-10 6-13-0 6-4 3-6 111.2 110.3 10-8-1 115
Los Lakers juegan por segunda noche seguida en la ruta, muchos jugadores estan lesionados y otros
cuestionables, incluyendo a Anthony Davis y Austin Reaves. Minnesota no juega desde el viernes. MINNESOTA.
BALONCESTO COLEGIAL
JUEGOS DE HOY
TEMPORADA 2024-25
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
7:30Pm. 156.5 UMBC 5-4 3-4-0 5-3 0-1 83.1 73.9 4-2-1 70
14.5 Georgetown 6-1 3-4-0 6-1 0-0 77.7 63.3 4-3-0 83
8:00Pm. 133.5 Air Force 2-6 3-5-0 2-4 0-2 65.5 67.6 4-4-0 67
7.5 Miami (OH) 4-2 2-4-0 1-1 1-1 74.2 73.0 3-3-0 69
NFL TEMPORADA 2024
JUEGO DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
9:15Pm. 42o Cleveland 3-8 4-7-0 2-4 1-4 16.9 24.3 5-6-0 14
6 Denver 7-5 9-3-0 3-2 4-3 22.0 16.8 7-4-1 24
Los browns sorprendieron a Pittsburgh en su último partido, en juego bajo nieve en Cleveland. Ahora viajan a
Denver para enfrentar una de las mejores defensa de la NFL, pinta una noche difícil para Jameis Winston. DENVER.
NHL TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/- PRED
8:00Pm. 10-12 New Jersey 16-11 13-14 6-7 10-4 3.4 2.7 12-13-2 2
6.5o N Y Rangers 13-10 9-14 6-5 7-5 3.2 2.8 12-10-1 3
8:30Pm. 6.5u Chicago 8-15 12-11 4-5 4-10 2.5 2.9 6-14-3 2
10-37 Toronto 14-9 15-8 10-3 4-6 3.0 2.6 9-12-2 3
Ilusionada S, Colosal y
Kitsy Ycaza brillan en
Clásicos de Criadores
8:00Pm. 151.5o Bryant 4-4 2-5-0 1-1 2-3 84.2 77.8 4-3-0 71
1.5 Drexel 5-3 5-2-0 2-1 2-1 75.1 66.1 4-3-0 78
8:00Pm. 6.5 Loyola (MD) 3-3 2-3-0 2-1 1-2 69.5 67.5 3-2-0 68
130.5 Coppin St. 0-8 4-4-0 0-1 0-7 54.6 80.5 4-4-0 65
8:00Pm. 6.5 William & Mary 3-5 4-3-0 2-0 0-3 80.6 76.5 6-1-0 70
154.5o Old Dominion 2-6 1-6-0 2-1 0-2 64.8 77.5 2-5-0 73
8:00Pm. 157.5o Yale 4-4 5-2-0 2-0 1-3 84.8 72.5 6-1-0 74
3.5 Rhode Island 7-0 2-4-0 5-0 0-0 90.4 69.4 5-1-0 73
8:30Pm. 141.5o SE Louisiana 3-4 5-1-0 1-0 1-3 71.1 68.4 1-4-1 69
7.5 Tulane 4-4 3-4-0 4-1 0-1 74.4 66.9 2-5-0 78
8:30Pm. 5.5 Texas-Arlington 3-5 3-3-0 2-1 0-2 79.6 76.5 3-3-0 75
147.5o UL Monroe 3-6 2-6-0 2-2 1-3 72.1 69.4 2-6-0 71
El lente de Marcelo de la Cruz muestra el equipo de la potranca Ilusionada S y las autoridades
hípicas del HVC luego su triunfo en la versión Hembras del Clásico de Criadores.
9:00Pm. 141.5o Chicago St. 0-9 3-6-0 0-2 0-5 58.4 83.2 5-4-0 65
10-18 St. Thomas (MN) 4-4 3-3-0 2-0 1-3 81.8 72.1 4-2-0 75
HÍPICA
9:00Pm. 153.5o Jackson State 0-7 2-5-0 0-0 0-7 60.4 89.9 3-4-0 66
19.5 Saint Louis 4-2 1-4-0 4-0 0-0 81.2 74.2 2-3-0 81
10:00Pm. 143.5o Pacific 5-4 3-4-0 3-1 0-3 73.8 68.6 2-4-0 61
16.5 Colorado 5-2 4-3-0 4-0 0-0 76.7 72.3 4-3-0 84
Dagoberto Galán/Donaldo
Polanco
La potranca Ilusionada S
(3), el potro Colosal (2) y
su jinete Kitsy Ycaza, fueron
los protagonistas de la tarde
sabatina cuándo se corrieron
las versiones Hembras
y Machos del Clásico
de Criadores, en el HVC,
donde el pool de 6 pagó
RD$13,328.00, más las partes
de cinco cuyo pago fue
de 348 pesos. Ilusionada S
(3) hizo punta a punta para
adjudicarse la corona en el
clásico entre portrancas de
dos años, mientras que Colosal
(2) hizo historia en la
quinta carrera cuándo la jinete
ecuatoriana Kitsy Ycaza
lo condujo, siendo ésta
la primera vez que una
jocketta gana un Clásico
La jinete ecuatoriana Kitsy Ycaza,ganó el Clásico de Criadores
con Colosal del Establo San Antonio y entrenado por el equipo
de Eugenio Deschamps y Juan Jimenez. (Marcelo de La Cruz).
en República Dominicana.
La amazona ya había ganado
uno en su país natal.
El pool de 5 (Pick 5) pagó
RD$3,730.00 y el monto
apostado al pool de 6 fue
RD$1,866,576.00.Concluídas
ambas competencias
y con la maestría de ceremonia
de Rafael Díaz, director
de Prensa del par-
que de carreras, Radhamés
Senra estuvo como eje de
la premiación, entregando
los Trofeos y réplicas correspondientes
a ambos eventos.
Los ejemplares ganadores
fueron: Mermelada (3),
Grand Rouge (4), Doña Jackeline
(2), Ilusionada S (3),
Colosal (2) y Real Pride (1)
en la sexta.
LUNES 02 DE DICIEMBRE DEL 2024, SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA.
LUNES 02 DE DICIEMBRE DEL 2024, SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA.
LUNES 02 DE DICIEMBRE DEL 2024, SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA.
LUNES 02 DE DICIEMBRE DEL 2024, SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA.
LUNES 02 DE DICIEMBRE DEL 2024, SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA.