Zona N - Marco Cabral
Zona N - Marco Cabral - 02-012-2024
Zona N - Marco Cabral - 02-012-2024
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
ZonaN
Revista Regional de listín diaRio
NOVIEMBrE 2024, AñO 18, No. 209, r. D.
EDICIón
18 ANIVErSArIO
NReportaje
Lo mejor del
Cibao: 18 datos
interesantes
Destinos
Turismo MICE
en la región
Conversando
Luis José
Bonilla Bojos
MARCO
CABRAL
Una trayectoria empresarial de cara
al desarrollo socioeconómico inclusivo
de Santiago y la zona norte.
2024
Contenido
NOVIEMBRE
55
38
72 74
44 76
06 Desde la Zona
08 Zona Novedades:
Actividades, Arte, Cine y Moda.
10 Tecnología:La IA en las
empresas: ¿Cómo usarla para
procesos internos con el
personal?
12 Destinos: Turismo MICE en
el Cibao: Nicho especializado
en crecimiento en la región.
14 Espacios: Diseño y
Gastronomía: Espacios
comerciales que crean armonía
para cada experiencia.
18 Vida Social
32 NReportaje: Self-Made:
Vidas mostradas en la pantalla.
38 NReportaje: ¿Qué sostiene
la relevancia de una empresa
en el tiempo?
44 NReportaje: Lo mejor del
norte: 18 datos que muestran la
fuerza empresarial del Cibao.
56 Conversando: Melany
Rodríguez González.
58 Conversando: Luis José
Bonilla Bojos.
62 Entrevista Central:
Marco Cabral: Una trayectoria
empresarial de cara al
desarrollo socioeconómico
inclusivo de Santiago y la
región.
72 Tendencias: Moda con
propósito: Claves de la
vestimenta profesional actual.
74 Salud y Belleza: Lo que no
debe faltarte en la rutina facial
de la semana.
76 Bon Appétit: Salmón con
rábano: El toque que pondrá en
punto cualquier momento.
78 Espiritual: El liderazgo de
Nehemías.
ZonaN
Revista regional de Listín Diario
Miembro de la sociedad
Interamericana de prensa (sip)
noviembre 2024, Año 18, No. 209, R. D.
Di rec to ra Eje cu ti va de Re vis tas
RR. PP. y Co mu ni ca cio nes:
Ro san na Ri ve ra
Coordinadora General:
Fátima Jannet Bueno
Editora:
Juana Cabrera
Re dac to ra:
Jennifer Hernández
Editor de Diseño:
Mayobanex Abreu
Diseño:
Iris Encarnación
Yiris Zheng
Karla Báez Espino
Correctora de Estilo:
María Arzeno Ariza
Tratamiento de Imágenes:
José Rafael Cerda y Casilda Heredia
DIVISIÓN COMERCIAL
Directora Comercial
Marie Patricia Hernández
Gerente de Ventas
Mireya Borrell
809 686 6688 Ext. 2382
Encargada de Ventas Santiago:
Maribel Fernández
Tel.: 809-971-4085 Ext.: 4235
Encargada Oficina Puerto Plata:
Santa Marte
Tel.: 809-586-9475
EDITORA LISTÍN DIARIO, S. A.
Consejo de Administración
Presidente
Manuel Corripio Alonso
Vicepresidente
Héctor José Rizek Sued
Tesorero
Samir Rizek Sued
Secretaria
Lucía Corripio Alonso
Administración General
Gema Hidalgo
Gerente de Cobros
Barrani Abreu
Gerente Distribución
Alfredo Saneaux
Gerente Mercadeo
Omayra Ramírez
Impresa por: Editora Corripio, S. A.
S. Calle A, esq. Central, Zona Industrial
de Herrera, Santo Domingo,
República Dominicana
Tel.: 809-530-7817, Ext.: 250
www.editoracorripio.com
Esta revista no se hace responsable
de la opinión de sus colaboradores
en los trabajos publicados, ni se
identifica necesariamente con los
conceptos emitidos por los mismos.
Queda prohibido reproducir total
o parcialmente el contenido de la
revista, aún citando procedencia, sin
autorización expresa y por escrito de
la Dirección de Revistas. Zona Norte
no tiene precio comercial y va insertada,
mensualmente, en la edición
de Listín Diario, para toda la región
norte. Editora Listín Diario no cobra
ningún tipo de tarifa u honorarios
para realizar coberturas sociales y se
reserva el derecho de publicar todo
tipo de contenido social, según el
espacio disponible y que responda a
los criterios de calidad de la editora.
deSdeLAZONa
Celebramos
un año más
Cada año que suma un producto editorial es, a su vez, un
motivo para celebrar un desfile y disfrute de talentos, de
notoriedad, de inspiración y de compromiso. Y es que, así
como en esta edición de aniversario, donde celebramos 18
años en el mercado, también festejamos la dicha de tener en nuestras
páginas lo mejor de lo mejor, en sus diferentes renglones, ya que cada
edición muestra, y pretende mostrar, todos esos rostros que, de alguna
manera, nos inspiran, representan y enorgullecen.
Este año, tuvimos en nuestras páginas las historias fascinantes de personalidades
que, con especiales cualidades y aportes, suman valor al
arte, la medicina, la familia, la cultura, los negocios y, especialmente, al
desarrollo integral de su ciudad y región. De esto último sí que hubo en
demasía pues, en términos de avance notorio, ha sido un gran año para
Santiago y el Cibao.
Juana Cabrera
zonan@listindiario.com.do
Y para aplaudir ese esfuerzo constante, que ha permanecido, generación
tras generación, en el contexto empresarial de la zona, esta edición
viene orientada a destacar tanto el relevo generacional como la trayectoria
empresarial, cerrando así un año con la perspectiva actual, pasada
y futura de todo lo que respalda el orgullo de pertenecer al Cibao.
Así terminamos un año, llenos de emoción, pero iniciamos otro aun
más emocionados, pues los planes que aguardan para los siguientes
volúmenes están pensados en que estén a la altura del cariño con el
que, durante estas casi dos décadas, ustedes, queridos lectores, nos
han respaldado.
Lo bueno debe hacerse notar. Por eso, estas páginas ponen en relevancia
una valiosa parte de lo que más que buenos, nos hace ser excelentes
como región y, por qué no, también como país.
de
portada
Fotos entrevistado: Alberto
Liranzo
Locación: Elopak
¡Hasta la próxima!
¡Búscanos en la redes!
@RevistaZonaN
6 ZonaN NOVIEMBRE 2024
ZONAVARIEDADES
Texto: Ana Rodríguez / Fotos: Fuente externa
↪Concierto
Aventura:
Cerrando ciclos
El 27, 28 y 29 de diciembre de este año
son las fechas perfectas para disfrutar
en concierto de todos esos temas que
han marcado a más de una generación.
Aventura, por primera vez en la historia
del espectáculo dominicano, ha logrado lo
que ninguna otra agrupación ha podido
hacer: tener tres fechas seguidas en el
Estadio Olímpico. Inolvidable es solo uno
de los atributos que esta presentación
promete, pues desde el anuncio de la
primera función quedó claro que pocos
quieren quedarse sin cerrar ciclos.
↪FESTIVAL
FIC Santiago 2024: Una Noche
de Festival
El Festival Internacional de Cine de Santiago (FIC Santiago)
celebró “Una Noche de Festival” con la película La Cigüeña, de
Alejandro Andújar, en el Centro León. La actividad incluyó un
conversatorio con el director y un emotivo discurso del presidente
del festival, Joan Espino, reafirmando el compromiso con el cine
en Santiago.
↪TEMPORADA
Villa Navidad en Santiago
Este encantador espacio, organizado por el gobierno, abrirá sus
puertas todos los días de 6 de la tarde a 10 de la noche, desde
el 3 de diciembre hasta el 7 de enero. Situado en los jardines
del Gran Teatro del Cibao en Santiago, Villa Navidad es el lugar
perfecto para que las familias armonicen y disfruten juntos de la
verdadera esencia navideña. Un espacio para crear y promover
recuerdos memorables, rodeado de luces, música y alegría.
8 ZonaN noviembre 2024
↪Serie
Cien años de soledad
Basada en la obra maestra de Gabriel García
Márquez, y bajo la dirección de Laura Mora y
Alex García López, la nueva serie anunciada
por Netflix, Cien años de soledad, representa
uno de los proyectos audiovisuales más
ambiciosos de la historia de Latinoamérica.
Filmada en su totalidad en Colombia con el
apoyo de la familia del ganador del premio
Nobel de literatura. Una historia de realismo
mágico es parte de la obra homónima
publicada en 1967, considerada una obra
maestra de la literatura hispanoamericana y
universal, y de enorme repercusión popular.
↪DOCUMENTAL
“Super/Man: The Christopher Reeve
Story”
En el ámbito de los originales de MAX, Super/Man: The Christopher Reeve Story lleva
para ofrecer un vistazo a la vida y legado del icónico actor detrás del papel de
Superman en la pantalla grande. La producción promete sumergir a los espectadores en
la fascinante historia detrás de uno de los superhéroes más populares. Se ha confirmado
oficialmente que se estrenará en la reconocida plataforma el 7 de diciembre. La
historia del aun considerado “auténtico Superman” cuenta sobre su debut en 1978 con
“Superman: La película”, la cual tuvo un total de tres secuelas.
↪LIBRO
Una Navidad muy
fun, fun, fun
Si buscas una historia de amor tan
mágica como la Navidad, Megan
Maxwell te ha traído una. Adriana Peña,
técnica de sonido de Navacerrada, vive
tan enamorada del famoso cantante
estadounidense Deacon Black que incluso
lleva tatuada una frase de una de sus
canciones. Por eso, cuando le ofrecen
trabajar en la gira asiática de Deacon,
acepta emocionada. Es una historia
de amor ambientada en la época más
divertida del año, con la que soñarás y te
enamorarás, y en la que nada de lo que
ocurra te dejará indiferente.
↪CINE
Wicked
Ya se encuentra en cartelera Wicked. Esta esperada película, que se estrenó el 21 de
noviembre de 2024, explora la historia no contada de las brujas de Oz, revelando
los lazos de amistad, amor y sacrificio que marcan su destino. Con una combinación
de música cautivadora y un espectáculo visual impresionante, Wicked promete ser una
experiencia cinematográfica inolvidable.
noviembre 2024 ZonaN 9
zonavariedades
AL RitMo deL MUndo.
TECNOlOGÍATexTo: JenniFeR HeRnández / FoTos: PixAbAy y FuenTe exTeRnA
LA IA EN
LAS EMPRESAS
¿CÓMO USARLA PARA PROCESOS
INTERNOS CON EL PERSONAL?
Vivimos en un mundo en constante
movimiento y en base a ello llegó la
Inteligencia Artificial, tecnología que
ha invadido el mundo con su adecuación
ante la eficiencia de su automatización,
ayudando a la creación de ideas,
respaldando estrategias e, incluso,
fomentando la competitividad empresarial.
Por esto, te presentamos a continuación
varios conocimientos adquiridos de algunas
inteligencias artificiales para uso empresarial
de este año y que podemos emplear como
oportunidades para el próximo:
ChatGPT
Proceso paso a paso/Preparación de personal
Para la adecuación de un empleado con su trabajo, es necesario
comenzar con un paso a la vez. La herramienta ChatGPT, al
entregarnos un trabajo, nos enseña cómo va desarrollando cada
etapa de investigación para mostrarnos, de manera más amplia, las
informaciones, dándonos la oportunidad de cambiar detallitos que
quizás podemos mejorar.
Luzia
Comunicación con el personal
Es esencial la comunicación para todo, incluso para las
empresas, ya que inspira confianza y ayuda a mejorar
sus servicios, y el chatbot ‘Luzia’ nos muestra cómo esta
puede favorecer a las entregas de actividades. Al charlar
con ella, te realza la amabilidad al preguntar y manifestar
interés en cuanto al tema de tu interés para otorgar
trabajos completos, claros y con la mayor calidad posible.
Synthesia
Almacenamiento de recursos
Cada tarea requiere guiarse de otros proyectos para inspiración.
Por lo tanto, Synthesia, un generador de videos con IA, te permite
almacenar datos y videos ya creados para la elaboración de
otros. Al escribir guiones, esta herramienta usa un algoritmo para
optimizar y analizar cuáles recursos son importantes para la
elaboración de proyectos, mostrándonos cómo puedes reusar los
trabajos que tal vez pensabas ya no serían útiles.
10 ZonaN NOVIEMBRE 2024
zonavariedades
RUTA DE ENLACE.
DESTINOSTexto: Juana Cabrera / fotos: Fuente Externa
Turismo MICE
en el Cibao
Nicho especializado
en crecimiento en
la región
Cada vez el turismo se hace más
especializado. Los turistas buscan
experiencias que puedan satisfacer
necesidades específicas, un tanto distinto
a como solía ser décadas atrás. En este
contexto de especialización de la industria,
han surgido nichos especializados, que,
aunque permiten que el turista disfrute de
otras ofertas, son la razón principal que
está atrayendo a aquellos que, tal vez, de
otro modo no habrían elegido el destino. En
este sentido, el turismo MICE, de negocios
o de eventos ha tomado gran fuerza, pues
ciudades han entendido el potencial de este
tipo de ofertas y las han abrazado, como
ha estado pasando con la región del Cibao,
específicamente Puerto Plata y Santiago.
La Organización Mundial del Turismo (OMT)
define al turismo de negocios como “un tipo
de actividad turística en la que los visitantes
viajan por un motivo específico profesional
y/o de negocios a un lugar situado fuera de
su lugar de trabajo y residencia con el fin
de asistir a una reunión, una actividad o un
evento. Los componentes clave del turismo
de negocios son las reuniones, los viajes de
incentivos, los congresos y las ferias”. Esta
definición la complementa con la afirmación
de que “el término ‘industria de reuniones’,
en el contexto del turismo de negocios,
reconoce la naturaleza industrial de estas
actividades. El turismo de negocios puede
combinarse con cualquier otro tipo de turismo
durante el mismo viaje”.
Entendiendo esta definición, nos situamos
en todo lo que comprende el término que
engloba a todas las actividades que se
relacionan con este motivo de viaje. En
este contexto, Ostelea: Tourism, Events
and Hotel Management School, se refiere
al turismo MICE como el que “engloba el
ámbito del turismo de reuniones, incentivos,
conferencias y exposiciones. Cada inicial
se corresponde a la definición original en
inglés: Meeting, Incentives, Conferences
and Exhibitions”. Para estos tipos de viajes,
12 ZonaN noviembre 2024
la principal motivación es la realización de
actividades laborales y la asistencia a diferentes
tipos de reuniones y congresos.
Parte de lo interesante de este tipo de nicho
turístico es que se caracteriza por ser un
elemento dinamizador del turismo. Las principales
razones para esto, según Ostelea,
figuran la desestacionalización, el impacto
económico, la generación de empleo y el
posicionamiento del destino.
Para entender cada una de estas razones:
• La desestacionalización: Para este
tipo de turismo no hay dependencia de la
estación del año, ya que los eventos profesionales
pueden ser organizados en cualquier
mes del año, sin que las estaciones
puedan influir en este motivo.
• Oportunidades de trabajo: El organizar
y ejecutar un evento es un proceso
que integra agentes de diferentes sectores.
En este caso, más allá de los agentes particulares
del sector turismo, como los event
planners, agencias de viajes y hoteles, de
igual manera se integran agentes no específicos,
como los restaurantes o las empresas
de transporte. Todo esto hace que, en torno
a estas actividades, se genere una amplia
oferta laboral.
• Posicionar la competitividad internacional
del destino: Si hay algo
bastante destacable de este nicho, es el
importante flujo de personas que al asistir a
estas actividades, como congresos y ferias,
también quieren conocer la ciudad en su
tiempo libre. Turistas que se interesan por
la cultura, historia, gastronomía, tiendas, en
fin, otras actividades o propuestas que no
son parte del motivo original, pero que son
oportunidades para quienes tienen negocios
en esos destinos. Con ello, la posibilidad de
generar ingresos con ellos es destacable.
El Cibao
Hemos visto cómo el país ha ido incorporando
infraestructuras que puedan satisfacer las
necesidades, o los requerimientos, de este
tipo de turismo, como los centros de convenciones.
En este sentido, el Cibao, particularmente
Santiago y Puerto Plata, resuena de
forma interesante, pues cuenta con espacios
dispuestos especialmente para este tipo
de reuniones. En Santiago, por ejemplo,
con el Centro de Convenciones y Cultura
Dominicana UTESA, se ha visto a respaldar
ese tipo de razón de viaje. Y con el crecimiento
en la disponibilidad de habitaciones
que la ciudad ha venido desarrollando, las
posibilidades son mejores.
En Puerto Plata está el Centro de
Convenciones del Blue JackTar Hotel, un
lugar donde se han realizado importantes
ferias y reuniones de carácter nacional e
internacional, que respalda, y fortalece,
el turismo MICE de esta parte del país. En
el blog de Estudios Superiores Abiertos de
Hostelería (ESAH) se mencionan otros elementos
que también es importante tomar en
cuenta en positivo para impulsar y aprovechar
este tipo de oferta:
• Enfoque en la experiencia: Como los
eventos MICE no se limitan a las discusiones
formales, pues se pueden incluir actividades
recreativas como cenas de gala, excursiones
locales y programas de entretenimiento.
“Estas experiencias están diseñadas para
crear conexiones significativas entre los participantes
y la ubicación del evento, agregando
un valor distintivo a la experiencia
del asistente”, sostiene.
• Colaboración y red de contactos:
Este turismo fomenta la colaboración y el
establecimiento de redes de contactos. Así,
los participantes tienen la oportunidad de
interactuar con colegas, expertos en la industria
y líderes empresariales de todo el mundo.
• El turismo MICE es un sector multifacético
y bastante dinámico. En esta región
podría aprovecharse aún más, especialmente
por la gran cantidad de empresas
diversas que posee.
noviembre 2024 ZonaN 13
zonavariedades
Espacios
Texto:
DECORACIÓN
Jennifer Hernández / Fotos: cortesía de la entrevistada
Diseño y gastronomía:
Espacios comerciales que crean armonía
para cada experiencia
Cuando se trata de consentir al paladar,
solemos buscar un lugar donde
nos sentirnos cómodos, donde vivir
una experiencia completa que implique
desde lo que escuchamos hasta lo que olemos,
especialmente cómo armoniza cada
elemento y complementa a la perfección
con el destino elegido. En este sentido, el
diseño gastronómico juega un papel importantísimo,
ya que es un profesional del área
quien tendrá las mejores herramientas para
comunicar y alcanzar exactamente lo que se
pretende con los espacios comerciales de la
industria gastronómica.
La arquitecta y diseñadora de interiores
mocana Nadia Guzmán, cofundadora del
estudio Emedos Proyectos, define el diseño
gastronómico como la creación de un espacio
funcional que complemente la experiencia
del cliente. “Nosotros visualizamos este
tipo de proyectos como una mesa que se
sostiene sobre tres ‘patas’, que son: una
buena oferta gastronómica, un buen servicio
y un espacio bien logrado”. Asimismo,
enfatiza que el espacio es importante para
que el cliente se lleve una buena experiencia
y quede impresionado con la calidad
que hizo que su platillo, o café, se sintiera
aún más exquisito.
14 ZonaN noviembre 2024
En cuento a los colores, la experta en diseños
comerciales de espacios gastronómicos
nos explica que en esta área no solo se
concentra en el color rojo, pues bien sabemos
que este color estimula el apetito, sino
que, más allá de esto, se toma en cuenta
para crear efectos importantes en las personas,
lo cual se puede lograr con más
colores. Aclara que es diferente la paleta
de colores que utilizaría en un restaurante
casual versus la de un restaurante fine
dining, ya que el primero podría optar por
colores más vivos y/o pasteles, mientras
que en el segundo estarían presentes los
más oscuros o profundos.
“Muchas veces, el reto está en generar,
de manera funcional, diferentes tipos de
ambientes en un solo espacio donde satisfagas
el gusto de cada cliente potencial”,
comenta. “Es difícil lograr que el diseño sea
único cuando tiene el mismo menú”, añade.
“Otro reto, en muchas ocasiones, es concienciar
sobre la importancia de un mobiliario
diseñado y pensado para este tipo de
espacios, tanto a nivel ergonómico como
noviembre 2024 ZonaN 15
de los materiales utilizados”. En cuanto a la
distribución indica que, al momento de planificar
el espacio y el programa de áreas,
la relación o radio que debe haber entre el
área de comensales y la cocina, basado en
el tipo de menú que se vaya a preparar.
“No quieres un restaurante que resulte
más exitoso de lo previsto con una cocina
sin capacidad para atender las mesas
disponibles”, manifiesta. Por todo lo antes
dicho, la profesional nos deja algunas tendencias,
así como una lista de qué deberías
tomar en cuenta para empezar a 100
el año entrante:
•La integración de vegetación y biofilia:
Como concepto general, es algo que venimos
viendo desde hace un buen tiempo y
entendemos que es una de esas tendencias
que llega para quedarse aunque evolucione.
•Inclinación a lo experiencial: Esto incluirá
desde la decoración y el ambiente, hasta
la música, el arte y la interacción con los
cocineros y staff.
•Personalización: Elementos en el ambiente
especialmente diseñados para el proyecto,
que forman parte de su identidad como
marca. Tal es el caso de los murales, luminarias
o piezas decorativas a la medida,
entre otros.
•Materiales naturales y crudos: Siguiendo
un poco con el concepto de la biofilia,
vemos cada vez más la integración de la
madera, la piedra natural u otras texturas
que evocan la naturaleza.
•Concepto “Day to Night”: Principalmente
los restaurantes ofrecen cada vez más múltiples
experiencias en un mismo espacio.
•Seguiremos viendo el uso atrevido de colores
y arte para crear un ambiente memorable
que permita conectar con la comida y
cultura de donde se origina, aportando a la
idea del “Concept-based design”.
•Para nada debería faltar el menú nicho
(cuál es el público “target” del establecimiento)
y tipo de restaurante bien definidos,
porque de ahí parten muchas cosas,
tanto a nivel funcional como a nivel estético.
Esto ayudará a desarrollar un diseño
adecuado y realizar una correcta selección
de mobiliario y materiales.
16 ZonaN noviembre 2024
Vida
social
ACTOS & EVENTOS: Texto: Texto: Redacción Zona N / Fotos: Cortesía de los Organizadores
Presentan
el proyecto
Quintas IV
Un total de trece niveles para
tres torres es lo que comprenderá
el proyecto residencial
Quintas IV, presentado en
La Española, Santiago, por Quintas
de Pontezuela y GRM Ingenieros
Constructores.
El residencial fue avalado por el
empresario Arquímedes Cabrera y
su esposa Ana Vidal de Cabrera.
Sus ingenieros desarrolladores son
Yosua Gómez Escuder, Braulio
Martínez y Rodrigo Rodríguez.
Al hablar sobre la estratégica
ubicación de Quintas IV, durante
un cóctel en BBQ Meat House
Pontezuela, Martínez informó que el
proyecto “ocupará un área donde
no existe la posibilidad de generar
proyectos similares debido a la alta
densidad de viviendas”. A su juicio,
“será un oasis ubicado en una de
las zonas más idóneas y funcionales
para vivir”.
1
2 3
Por su parte, Gómez Escuder, al
detallar parte de las características
del proyecto, aseguró que el
residencial cumple cabalmente con
todas las tendencias del mercado
y los más altos estándares de exigencia
en torno a espacios, diseño,
facilidades y confort para la vida
cotidiana.
Representantes de diversas empresas
del país y asesores inmobiliarios,
participaron de la presentación
del proyecto durante el cóctel
al aire libre.
1.Arquímedes Cabrera, Ana Antonia Vidal de Cabrera, Yosua Gómez, Braulio Martínez y Rodrigo Rodríguez. 2. Ramón Victoria, Rodrigo
Rodríguez, Paul Arzeno, Yosua Gómez, Miguel Fermín y Braulio Martínez. 3. Rosmaury de Cabrera y Ambiorix Cabrera. 4. María Estévez,
Katherine Almonte y Katherine Blanco. 5. Ángela Peña, Ocaira de la Mota y Melissa Almánzar. 6. 5. Ángela Peña, Ocaira de la Mota y
Melissa Almánzar.
18 ZonaN noviembre 2024
4 5 6
:
Vida
social
Texto: Odette Saldívar / Fotos: Alberto Liranzo ACTOS & EVENTOS
La Casita recibe
el encanto de la
Navidad
Con un cóctel de tres días,
bajo el concepto ‘Descubre
el encanto de la Navidad de
La Casita’, Tienda La Casita transformó
sus espacios en un verdadero
paraíso navideño donde cada
rincón evocó la calidez y la alegría
de estas fiestas para darle la bienvenida
a la temporada.
Desde la llegada de los primeros
visitantes, la atmósfera estuvo
impregnada de espíritu festivo.
Entre aperitivos que inspiran la
esencia navideña, y la brisa fresca
por los días de lluvia, los presentes
pudieron explorar una curada selección
de finos mobiliarios y decoraciones
que no solo embellecen el
hogar, sino que también “cuentan
historias y tradiciones”.
Cada pieza, cuidadosamente elegida,
refleja más de 30 años de
experiencia en el mercado local,
ofreciendo calidad y estilo para
cada gusto y necesidad. Este año,
la propuesta de la tienda se centró
en crear espacios que inviten a la
convivencia y a la celebración en
familia, como un recordatorio de
que la verdadera esencia de la
Navidad reside en la conexión con
los seres queridos.
Árboles decorados, adornos y arreglos
florales personalizados fueron
los protagonistas que se dieron cita
en La Casita, los cuales los presentes
tuvieron la oportunidad de
encontrar para hacer de su hogar
un lugar especial durante la temporada
navideña.
1
3
2
4
5
6 7
1.Yasmina Suazo, Angelita de Blanco y María Eugenia Saleta. 2. Mildred de León, Ruth Morel y Herlinda de Álvarez. 3. Dominick Blanco,
Ronald Blanco y Gilberto Blanco. 4. Carmen Ureña, Gladys Reyes y Dariela Lombert. 5. Nelly Ochoa y Annerys Espinal. 6. Flérida
Gutiérrez y Griselda Calderón. 7. Luz Rodríguez y Margarita Camacho.
noviembre 2024 ZonaN 19
Vida
social
ACTOS & EVENTOS: Texto: Redacción Zona / Fotos: CORTES´IA de los Organizadores
Amigos celebra
galardón
“Restaurante
del Año”
El restaurante Amigos
Seafood Steakhouse celebró
su galardón como
“Restaurante del Año”, un reconocimiento
que celebra la calidad de su
cocina, así como su compromiso con
el servicio al cliente.
El galardón simboliza la dedicación
y disciplina de sus creadores
Raymond Ulloa y Onasis Genao en
ofrecer experiencias culinarias de
calidad.
Este restaurante responde a un concepto
gastronómico vanguardista
que fusiona el sabor tradicional con
tendencias internacionales, haciendo
de su menú un viaje de experiencias
memorables para el paladar.
Aunque la celebración se realizó
en los espacios del restaurante, la
ceremonia de premiación en la sala
principal del Teatro Nacional, en el
marco de la celebración de los 50
años de la Federación Dominicana
de Comerciantes.
“Con este reconocimiento Amigos
reafirma su lugar en la escena gastronómica
dominicana, ofreciendo
a nuestros clientes no solo la comida,
sino además una experiencia
memorable que resalta la cultura y
la calidez del servicio dominicano”,
explicaron sus creadores.
1
3
2
4
5 6 7
1.Ulises Rodríguez junto a Onasis y Raymond Genao. 2. Juliana Tavárez y Leoncio Tavárez. 3. Jean Pierer, Walter Arias y Vladimir Santana.
4. Lina Cabreja y Vanessa Abinader.. 5. Luz Tavárez y Carolina Rodríguez. 6. Wilson Marte, Elías Serulle, Leonel Liriano y Nelson Peralta.
7. Ramona Guzmán y Sara Sofía Veras.
20 ZonaN noviembre 2024
Vida
social
Texto: Texto: Redacción Zona N / Fotos: Cortesía de los Organizadores ACTOS & EVENTOS:
Exposición de
Clara Ledesma
en el Centro de
Convenciones
UTESA
Bajo el título El sueño perenne,
se presentó la exposición
que contiene obras de
Clara Ledesma, de la colección de
Fernando Báez Guerrero y Nancy
Tavárez de Báez, en el Centro de
Convenciones y Cultura Dominicana
UTESA.
Esta inauguración se efectuó en
el marco del centenario del nacimiento
de la artista en Santiago
y los 50 años de la fundación de
la Universidad Tecnológica de
Santiago.
1
Durante la apertura, Melany
Rodríguez González, directora
general del Centro, resaltó el lema
“50 años de excelencia académica
e innovación para un mejor futuro”
bajo el que se celebran estas cinco
décadas de historia de la universidad.
Ingrid González Rodríguez, asesora
del Centro de Convenciones, expresó
que “a través de su iconografía,
mágica y metafórica, trasciende
los moldes del mundo sensible
hacia ámbitos espirituales donde lo
cotidiano y lo onírico se entrelazan
desde una perspectiva simbólica”.
2 3
La exposición estará abierta al
público, de manera gratuita, de
lunes a viernes, de 9:00 de la
mañana a 6:00 de la tarde, y los
sábados, de 9:00 de la mañana a
12:00 del mediodía. Estará disponible
hasta el 25 de enero de 2025.
4 5
1.Frank Rodríguez, Ingrid González, el alcalde Ulises Rodríguez, Melany Rodríguez, Nancy de Báez, Fernando Báez y Rafael Emilio Yunén.
2. César Payams, Emmanuel Castillo y Rafael Emilio Yunén. 3. María Beliza de Zaiek y Marco Zaiek. 4. Martha Nicasio, Luz González y
Milagros Acosta. 5. Rafalito Mirabal, Laura Partal y Edwin Espinal.
noviembre 2024 ZonaN 21
Vida
social
ACTOS & EVENTOS: Texto: Odette Saldívar/ Fotos: Carlos Chicón
Ferretería
Bellón celebra
75º Aniversario
Ferretería Bellón celebró
su 75º Aniversario de
permanencia y calidad
en Santiago, siendo un referente
nacional en su sector
durante estas décadas.
Desde su fundación, la ferretería
ha apostado por la provisión
de materiales y herramientas,
manteniendo siempre
su compromiso de servicio y
calidad.
Durante la celebración, el
presidente de la junta directiva,
Carlos Iglesias, compartió
momentos importantes de la
trayectoria de la empresa. El
empresario también aprovechó
la ocasión para agradecer
a los colaboradores, “tanto
a quienes han estado con
nosotros por décadas, como a
los que recientemente se han
unido a nuestra familia”.
En la celebración al aire libre,
posterior a una Eucaristía
oficiada por Monseñor Carlos
Tomás Morel Diplán, donde
el presidente de la institución
manifestó su gratitud a los
suplidores de la ferretería.
1
2 3
Enfatizando los valores de
integridad y servicio de la
empresa, Iglesias remarcó
que la celebración de los 75
años de Ferretería Bellón es
un homenaje al pasado y una
mirada esperanzadora hacia
el futuro para seguir posicionándose
como un referente en
el sector.
Tanto a la Eucaristía como
al cóctel, celebrado frente al
Centro de Recreo, a pocas
cuadras del primer local de
Bellón, asistieron personalidades
del ámbito empresarial,
social, asegurador e industrial
el país.
4
22 ZonaN noviembre 2024
5
6 7
8 9 10
1. Abelardo Iglesias, Tamara de Iglesias, Manuel González, Javier González y Carlos Iglesias. 2.Abelardo Iglesias, Vielka Peña de
Iglesias, Isabella Iglesias, Guillermo Iglesias y Sofía Selman. 3.Aquiles Bermudez y Mary Pily Ibarra de Bermúdez. 4.Ricardo de la
Rocha, Mónica Calderón y Juan Carlos Ortiz 5. Julissa Veras de Ochoa y Julián Ochoa. 6.Digny Durán de Iglesias, Carlos Iglesias
y las niñas Amelia, Estela y Elena Iglesias Durán. 7. Amelia Pappaterra y Diego González. 8.Alba Luz Díaz y Persio Abreu. 9.Ivette
Arias de Perelló y Juan José Perelló. 10.Zalime Zouain de Berezowsky y Alexander Berezowsky
noviembre 2024 ZonaN 23
Vida
social
ACTOS & EVENTOS: Texto: María Jiménez / Fotos: CORTES´IA de los Organizadores
ACAP recibe la
Navidad 2024
En un ambiente festivo e íntimo,
la Asociación Cibao dio
la bienvenida a la Navidad
con el encendido de luces en su
torre corporativa en Santiago de los
Caballeros, en compañía de colaboradores,
clientes y amigos, donde se
reunieron para compartir el espíritu
de la temporada, actividad en la
que también se presentó el Coro
ACAP.
El Coro Institucional de la
Asociación Cibao amenizó el
encuentro con la interpretación de
villancicos, brindando a los asistentes
momentos de alegría y conexión.
José Luis Ventura, presidente ejecutivo
de la institución, aprovechó
la oportunidad para agradecer los
logros, el esfuerzo compartido y
dedicación de todo el equipo que
integra esa familia corporativa.
“Que esta temporada navideña nos
inspire a continuar siendo ese apoyo
eficiente y empáticos para nuestros
clientes y para nuestra comunidad,
recordándonos que la verdadera
esencia de la Navidad está en dar,
en acompañarnos y en hacer la diferencia,
juntos”, exhortó.
Esta actividad marca de manera oficial
el inicio de las festividades navideñas
para la Asociación, en las
que celebran el valor de la cercanía
y el sentido de familia y comunidad.
1
2
3
4 5 6
1.Rafael Genao y Reny Espaillat. 2. Luisa María Cepeda, Xiomara Betances, Dania López y Omar Ramírez. 3. Grisbel Medina, Ney
Zapata, Yara Hernández, Yamira Taveras y Johanna Benoit. 4. José Luis Ventura. 5. Olga Aponte, Ingrid Corniel y Maricelly Herrera.
6. Ana Cabrera, Yaniris Gutiérrez, Wendy Madera, Elsy Rivas y Hehirisson Durán.
24 ZonaN noviembre 2024
Vida
social
Texto: Redacción Zona N / Fotos: CORTES´IA de los Organizadores ACTOS & EVENTOS:
Torneo de golf
Grand Thomas
Celebrity Classic
2024
Congregando a destacados
golfistas nacionales e internacionales,
y con la presencia
de la vicepresidenta de la República,
Raquel Peña, se celebró la decimoctava
versión del Grand Thomas
Celebrity Classic 2024, en el campo
de golf Las Aromas, Santiago.
Durante el torneo, Peña reiteró el
compromiso del gobierno con los
eventos deportivos que promueven
el desarrollo de los pueblos y que,
además, fomentan las prácticas de
distintas disciplinas, al tiempo que
representan una herramienta para el
desarrollo sostenible de cada provincia.
Destacó, también, que el evento
compone una apuesta de Santiago
por el deporte y una plataforma
para seguir inspirando, y motivando,
a las próximas generaciones a organizar
y resaltar todo el esfuerzo de
los santiagueros.
Haime Thomas Frías, presidente del
Quality Life Foundations, entidad sin
fines de lucro que organiza el torneo,
destacó que el Grand Thomas
Celebrity inició, precisamente, en
Santiago en el 2006, convirtiéndose
en el evento insignia de la Ciudad
Corazón. Este año, el Comité de
Elección de Dedicatorias decidió
resaltar la celebración de la Copa
Mundial Femenina, Sub-17 de la
FIFA 2024.
Por otro lado, el alcalde de
Santiago, Ulises Rodríguez, manifestó
que la actividad tiene un aporte
al posicionamiento y liderazgo de la
ciudad en materia de deporte.
Mientras que, Manuel Estrella, presidente
del Cibao Fútbol Club, señaló
que los eventos deportivos, y de
otras índoles, también son una herramienta
para impulsar el desarrollo
sostenible, y así lo han entendido en
Santiago.
1
2 3 4
5 6 7
1.Jimmy Frías, José Alberto Adam, Ulises Rodríguez, Rosa María Santos, Raquel Peña, Haime Thomas Frías, Haime Thomas Frías, Daniel
Rivera, Melany Rodríguez y Manuel Estrella. 2. Michael Cuello y Danilo García. 3. Santiago Vega y Massiel de Vega. 4. David Lougedo y
Javier Vargas. 5. Rafael Domínguez y Geovanny Rodríguez. 6. Enrique Yunén y Jean Estrella. 7. Juan Alfau y Luis Florentino.
noviembre 2024 ZonaN 25
desplegado
NREPORTAJE
Texto: Juana Cabrera / Fotos: Fuente Externa
ARTE
Self-Made
Vidas mostradas en
la pantalla
Hacerse a sí mismos no es cualquier cosa. De hecho, es
uno de esos logros de los que solo unos pocos pueden
presumir. Implica haberse hecho notorio y llegar a alcanzar
el buscado éxito, por mérito y esfuerzo propio. En una
edición como esta, que se enfoca en temas empresariales, es
imposible no pensar en historias reales que nos recuerdan que,
más allá de la ficción, los sueños son alcanzables si se cuenta
con las herramientas adecuadas. Antes de mostrarte la lista, es
justo hacer algunas menciones de honor a producciones que, si
bien no crearon a empresarios, sí dieron muestra de liderazgo,
emprendimiento y valentía en la vida real, y en la pantalla:
Erin Brockovich, Red Social (que pudiera estar en la lista de
abajo), Steve Jobs, El Estratega, Atrápame si puedes y El color
del dinero.
Hambre de poder (2016)
Hay un tipo de emprendedor que se distingue por ese que aprovecha
muy bien las oportunidades, como es el caso del personaje
de esta película. Esta historia narra el trayecto que cruzó Ray Kroc
para adquirir la cadena de comida rápida McDonald's. Michael
Keaton hace el papel de Kroc, un vendedor de Illinois, quien se
reúne con los hermanos Dick y Mac McDonald, quienes operan
un exitoso restaurante de comida rápida en el sur de California a
mediados de la década de 1950. El filme te muestra hasta dónde
llegó la visión de alguien que no fue el fundador de la empresa
demostrando, entre otras cosas, que es posible desarrollar una idea
más allá que cualquier otra persona, incluso si no la originaste tú.
Joy: El nombre del éxito
(2015)
Lo inspirador de ciertas historias es que puedes
ver la realidad de cualquiera de tu entorno,
o incluso la tuya, reflejada. En esta película,
vemos a una emprendedora cuyo camino para
alcanzar su objetivo requiere de bastante persistencia
por los obstáculos que conlleva el tener
una vida difícil. Esta historia real te muestra a
una mujer que, con un esposo desempleado,
problemas familiares y una desfavorable situación
económica, decide echar adelante con una
idea que marcará la diferencia en su vida. Es
una obra motivacional de una mujer que debe
vender su producto sin ninguna experiencia y
romper barreras hasta alcanzar el éxito.
Self Made (2020)
A riesgo de parecer repetitivo, esta historia se cuela entre las que son
de emprendedores, de líderes, de persistentes. Self Made o Madam
C.J. Walker, una mujer hecha a sí misma, cuenta la historia de Sarah
Breedlove, una mujer afroamericana que nació en una familia dedicada
a la barbería. La miniserie se basa en la vida de Madam C.J.
Walker, la empresaria y filántropa estadounidense considerada como
la primera mujer afroamericana en convertirse en millonaria en los
Estados Unidos. Enfatiza la actitud positiva, la determinación, persistencia,
innovación y atención, entre muchos otros elementos claves en el
mundo de los negocios, en particular si se trata de quien intenta liderar
su propio proyecto. Una historia infaltable en las listas de mujeres que
han hecho de ellas un referente en los negocios.
32 ZonaN noviembre 2024
En busca de la felicidad (2006)
Poner esta película en esta lista se ha debido al hecho de
ser un clásico que no pasa de moda y, si algo es bueno,
debe repetirse. El asunto es que, más allá de si es tu favorita
o no, es una historia que acerca al espectador a una
cruda y dura realidad que acompaña a muchos soñadores,
padres de familia, talentos invisibles, en fin, a una importante
parte de la sociedad. Y es que en ella vemos como
Chris Gardner, un joven padre, está tratando de ganarse
la vida. Se pasa los días haciendo malabares, puesto que
nunca ha tenido un trabajo estable. Cuando es abandonado,
junto a su hijo, por su esposa, la vida de ambos cambiará,
ya que se vuelve más difícil. Su realidad, su visión y
su persistencia lo llevarán a un lugar diferente.
Soy Martha Stewart (2024)
Por si no lo sabías, Martha Stewart es la primera mujer
multimillonaria hecha a sí misma. Esto lo cuenta a detalle
este nuevo documental de R.J. Cutler, disponible ya en
Netflix, que pretende arrojar luz sobre la historia de esta
dama mundialmente conocida y todo lo que ha rodeado
su vida. A sus 83 años, Martha recorre los terrenos de
su propiedad de 62 hectáreas en Bedford, Nueva York,
mientras cuenta cómo, con sus propias manos, hizo toda
esa belleza que se muestra en pantalla. El documental
profundiza sobre su niñez, su familia, su visión, matrimonio,
proyectos y, muy particularmente, en todo eso que le
mereció adentrarse en un mundo de hombres y llegar a los
hogares de millones de millones de mujeres alrededor del
mundo, todo bajo su propio esfuerzo.
Sly (2023)
Este documental podría sorprender a más de uno. Aunque la mayoría
sabe del éxito de Sylvester Stallone tras películas como Rocky,
Rambo o Los Mercenarios, pocos conocen todo lo que implicó el
que este actor y cineasta estadounidense llegara a convertirse en lo
que es. Un documental que aborda un punto de vista muy personal
que permite entender que, en ocasiones, los límites son autoimpuestos.
Stallone, o ‘Sly’, como también es conocido, es el real y
honesto ejemplo de “no encontró una puerta, entonces creó una
para él mismo”, exactamente así. Definitivamente, es una obra que
provoca reflexionar, desde varios puntos de vista, y tomar en cuenta
ciertos parámetros que suman en el mundo empresarial.
noviembre 2024 ZonaN 33
NREPORTAJE
Texto: Jennifer Hernández / Fotos: Fuente externa
EMPRESARIAL
¿Qué sostiene
la relevancia
de una empresa
en el tiempo?
Es posible que, en algún momento,
te hayas preguntado por qué unas
empresas desaparecen y otras se
mantienen, aun con aparentemente menos
posibilidades de seguir. Pero, además,
están esas que no solo son permanecen
durante años, sino que también son relevantes
en su nicho. Eso, como pudimos
notar a partir de la pandemia de COVID,
marca una gran diferencia ante contextos
convulsos para las industrias.
Estar a la vanguardia es parte importante
de sostener tu competitividad empresarial,
ya que ese recurso ayuda a entender
mejor a los clientes y las tendencias, y
cómo poder seguir sumando con tu marca
y atraer nuevos públicos. En sí, cuando
hablamos de esta relevancia, hacemos
referencia a la capacidad que tiene una
marca para mantenerse conectada y destacar
en el oído de su target en medio, o
a pesar, de la evolución.
Para comprender mejor de qué se trata
la relevancia en las empresas, es también
importante conocer la perspectiva del
cliente. “Los consumidores buscan marcas
que se alineen con sus necesidades, aspiraciones
y valores. Una marca relevante
comprende a su público objetivo, anticipa
sus deseos y ofrece constantemente
productos, o servicios, que satisfacen sus
expectativas”, según plantea el portal de
la empresa FasterCapital.
Innovación
A pesar de que tener una sólida de imagen
de marca es muy importante, no es lo
único. En este sentido, el referido portal
destaca que es necesario que las marcas
puedan adaptarse, diferenciarse e innovar
constantemente de su competencia para
continuar con su relevancia y rentabilidad.
Entre los puntos que se consideran a
favor de esta búsqueda de la relevancia
empresarial figuran:
• Entender las necesidades cambiantes de
los clientes.
• Innovación en productos y servicios.
• Diferenciación de marca respecto de
los competidores.
A continuación, algunos ejemplos de lo
que puntualizamos:
Apple resulta un muy buen modelo a
seguir en torno a una marca cuya relevancia
viene dada a partir de la innovación y
anticiparse a las necesidades que presentan
sus consumidores. Se puede ver cómo,
desde el lanzamiento de IPod hasta el del
muy revolucionario IPhone, esta empresa
ha establecido nuevos estándares en la
industria a la que pertenece. “Al centrarse
en la experiencia del usuario, el diseño
y la integración perfecta en todo su ecosistema
de productos, Apple ha mantenido
su relevancia y ha captado la atención de
los consumidores de todo el mundo”.
Otro ejemplo bastante notorio es Netflix.
Desde que llegó al mercado, ha sabido
38 ZonaN noviembre 2024
adaptarse a los cambios. Con el auge de
los servicios de streaming, al identificar la
creciente demanda de este tipo de contenido
e invertir en programación original,
no solo se ha mantenido relevante, sino
que creó una revolución ante las cadenas
de televisión. Con recomendaciones
personalizadas; poder guardar, detener
y repetir; entre otras funciones muy diversas,
Netflix fue fortaleciendo su imagen y
posición en el mercado como líderes en
contenido de la industria.
Factores a tomar en cuenta
Aunque varios elementos intervienen en
la conservación y posicionamiento en el
mercado, existen algunos que son vitales,
confirmado por varios estudios en la materia.
Entre los factores que determinarán el
futuro de las empresas, se encuentran:
• Empoderamiento del cliente y
personalización: Al haber más información
disponible, los consumidores
también disponen de más influencia y
alternativas competitivas que en ningún
otro momento histórico. Aquí vienen a
jugar a favor el poder entender las preferencias,
necesidades y los valores, y que,
además, oferten soluciones adaptadas a
las necesidades específicas de sus clientes
en términos de objetivos y contextos individuales.
en el caso de Netflix, podemos
ver cómo, con su algoritmo, identifica
datos específicos y con ellos genera recomendaciones
de contenido personalizado.
Con esto último, se mejora la experiencia
y se incentiva la conservación de estos
clientes en la plataforma.
• Responsabilidad ambiental y
social: Las prácticas sostenibles hacen
que los clientes posicionen a ciertas
marcas en un lugar superior respecto a
los que no las tienen. De allí que estar
conscientes del impacto que se genera en
la sociedad y en el ambiente, respecto a
su consumo hará que se identifiquen más
o menos con lo que ofrecemos. Por eso,
las marcas pueden alinear acciones con
las necesidades y causas que les resultan
importantes a sus clientes, mejorando la
lealtad y la confianza.
• Enfoque en la tecnología:
Aprovechar las nuevas tecnologías es
vital para aprovechar las nuevas posibilidades
que surgen en el mercado. Pero
también es útil al momento de afrontar
los desafíos, ya que son capaces hasta
de alterar los mercados y crear nuevos
competidores, y amenazas, para las distintas
marcas.
Aunque esto de la relevancia empresarial
tiene numerosas aristas y muy diversos
elementos para hacerla más efectiva,
la realidad es que la disrupción que se
puede conseguir con tecnología, conocimiento
del mercado, ejecución de los
proyectos estudiados por la empresa, la
innovación constante y el conocimiento
de clientes resulta vital en el contexto de
intentar conservarse en la preferencia
del público, muy a pesar de que surjan
empresas con ofertas similares o de que
haya pasado un tiempo considerable.
noviembre 2024 ZonaN 39
publiRREPORTAJE
Texto: Redacción Zona N / Fotos: Cortesía de la entrevistada
PROFESIONALES
Ekmania
Pérez
La visionaria creadora
de EK Home que apuesta
por exquisitos y
funcionales diseños
de espacios en
la montaña
La elegancia, calidad y atención
a cada detalle es parte de lo que
envuelve el concepto que ha venido
desarrollando EK Home, una tienda
de decoración ubicada en las frescas tierras
de Jarabacoa, la cual se ha forjado
con la idea de transformar las casas de
montaña en espacios acogedores y llenos
de estilo, respetando siempre la belleza
natural que las rodea.
Toda su exquisita oferta se presenta bajo
una visión fresca y contemporánea, con
una propuesta única que fusiona lo rústico
y lo moderno, adaptada a las necesidades
y gustos de quienes buscan un refugio
en la montaña.
En torno a toda esta idea y lo que envuelve
la tienda, Ekmania Pérez, CEO de EK
Home, manifiesta que “cada pieza que
seleccionamos está pensada para resaltar
el carácter y la calidez del entorno
montañoso, sin perder de vista la funcionalidad
y el confort. Con el paso de los
años, hemos logrado consolidarnos como
una referencia para aquellos que desean
decorar su hogar en la montaña con
autenticidad y elegancia”.
Esta visionaria del diseño y los espacios
es una emprendedora innata con una
visión excepcional para la decoración de
interiores y una profunda pasión por las
montañas. Su amor por el entorno natural
de Jarabacoa la ha impulsado a crear
una tienda que no solo ofrece accesorios
y mobiliario de alta calidad, sino que
también refleja su compromiso con la funcionalidad,
el buen gusto y el confort.
Con una calificación destacada en el
mundo del diseño y una trayectoria que la
preceden, Ekmania ha logrado posicionar
a EK Home como la opción idónea de
la zona. Su liderazgo y capacidad para
noviembre 2024 ZonaN 41
publiRREPORTAJE
identificar tendencias, sin perder de vista
las necesidades locales, han convertido a
su tienda en un referente en la región.
El tipo de profesional que es esta líder se
puede apreciar a través de majestuosos
diseños y muy destacables propuestas
que, desde hace varios años, forman
parte de numerosos hogares. Para
enmarcar en número, solo en los últimos
dos años ha desarrollado 29 proyectos.
Así, su marca, y todos los valores que la
representan, se presentan como un espacio
que llegó para suplir una necesidad
con esa visión de montaña, generando
proyectos únicos.
Calidez
EK Home no es solo una tienda de detalles.
Es un verdadero hogar para todos
aquellos que la visitan y se adentran
en el recorrido de su hermosa casita en
Jarabacoa. Para ello, han creado un
espacio único donde cada rincón está cuidadosamente
decorado y ambientado no
solo para inspirar, sino también para que
sus clientes visualicen cómo transformar sus
propios hogares. “Queremos ser el referente
en la zona, el lugar donde todo aquel
que busque decorar su casa encuentre lo
que necesita con estilo y funcionalidad”.
Visitar su tienda implica mucho más que
un recorrido por un hermoso y delicado
lugar, pues, además de encontrar una
gran cantidad de productos variados,
también se disfruta de un servicio excepcional
y la asesoría de un equipo profesional
que guiará al cliente en cada paso
del proceso.
A lo largo de su trayectoria, en EK Home
han aprendido a combinar la funcionalidad
con el buen gusto, adaptándose siempre
a las necesidades particulares de las
casas en la montaña. “Sabemos que, más
allá de la estética, cada pieza debe ser
práctica y resistente para soportar las condiciones
del entorno montañoso. Por eso,
nuestra selección de muebles y accesorios
42 ZonaN noviembre 2024
está pensada para ofrecer comodidad sin
sacrificar estilo, con materiales de alta
calidad que resisten el paso del tiempo y
la exigencia del clima de montaña”, afirma
su creadora.
Ekmania es una emprendedora innata y
amante de las montañas, con un profundo
conocimiento y experiencia en la vida en
la montaña, lo que la ha convertido en una
opción certera para aquellos que buscan
no solo decorar, sino crear hogares funcionales,
cómodos y llenos de buen gusto.
Su visión es clara: Ofrecer propuestas
que sean estéticamente agradables y se
adapten a las necesidades de los propietarios,
maximizando su inversión. Para
ella, la calidad de vida está directamente
relacionada con la funcionalidad de los
espacios y la capacidad de cada hogar
para ofrecer confort, estilo y practicidad.
Su modo integral de entender el hogar y
la armonía que este necesariamente debe
implicar, la ha llevado a posicionarse
como una alternativa perfecta al momento
de transformar espacios y darles ese toque
con elementos que generan conversación.
NREPORTAJE
Texto: Jennifer Hernández / Fotos: Pixabay y Fuente Externa
EMPRESARIAL
Lo mejor del
norte
18 datos que muestran
la fuerza empresarial
del Cibao
El norte de la República Dominicana
representa una de las regiones más
productivas y con mayores unicidades
del país. Se caracteriza por ser fértil y, por
ende, de gran desarrollo agrícola. Pero,
¿qué tiene de importante el Cibao? La
región norte es la segunda área más importante
del país, albergando hermosos valles
y paisajes que componen sus 14 provincias,
haciéndola reconocida nacional e internacionalmente
según el Banco Central de la
República Dominicana.
Así que, en este decimoctavo aniversario
de Zona N, te presentaremos a continuación,
18 datos que hacen única a la región
Cibao en términos de liderazgo.
1) Espacios Culturales
Santiago es una de las regiones que cuenta
con más espacios culturales, lo cual también
se traduce en una especie de apoyo a las
propuestas multisectoriales que alberga.
Cuenta con el Monumento de los Héroes
de la Restauración, el más emblemático del
país, con más de 50 atractivos alrededor.
Solo Santiago tiene 27 espacios culturales
y Puerto Plata 11, según revelan las estadísticas
de la Oficina Nacional de Estadística
(ONE) en el 2013.
En este sentido, la mayoría de los parques
industriales están concentrados en la región
norte del país, con un 50%, entre los que
destacan el Parque Industrial Santiago Norte
(PISANO), Parque Zona Franca Industrial de
Cotuí y Caribbean Industrial Park, entre otros.
3) Conectividad
Las conexiones son importantes para hacer
inversiones, y el Cibao no se queda atrás,
pues dispone de vías importantes que conectan
no solo a los municipios de la propia ciudad,
sino también a la provincia con ciudades
como las que están en las costas y otros
puntos estratégicos para fines comerciales,
donde destaca la Autopista del Ámbar.
Recientemente se amplió la Autopista Duarte
con seis carriles, abarcando 13 kilómetros
desde el Aeropuerto Cibao hasta la Avenida
Monumental. Asimismo, sobresalen las obras
de comunicación cuyos trabajos han avanzado
su construcción, al igual que todo lo
que está en camino respecto a la ampliación
del Aeropuerto del Cibao.
4) Productos Agroindustriales
Si se habla de grandeza, el Cibao es grande
en los productos que genera, ya que
es un relevante suplidor para las empresas
agropecuarias. El crecimiento de los bananos
orgánicos como producto de exportación
ha sido especialmente notable, habiéndose
casi duplicado cada año desde 1997.
Durante 1997, 1998, 1999 y 2000, la producción
fue de 12,000, 20,000, 28,000 y
2) Parques Industriales
Si algo muestra el desarrollo empresarial
de una provincia es su progreso industrial.
44 ZonaN noviembre 2024
46,000 toneladas, respectivamente. El 65 %
del tabaco a nivel nacional se produce bajo
riego y el restante 35% en secano, según
indican los datos del INTABACO.
5) Capacidad de unión
Ha quedado demostrado, a través del tiempo,
cómo la unión hace llegar a los destinos
más lejos. En ese sentido, hemos evidenciado
que Santiago, en las últimas décadas,
ha tenido un crecimiento exponencial que,
en gran parte, ha sido gracias a la unión
que han tenido los sectores productivos de
la ciudad, destacando el Plan Estratégico
de Santiago, una entidad certificada, desde
el 2008, por el Centro Iberoamericano de
Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU), que
propone el logro de un futuro deseable
para Santiago. De igual manera, el Clúster
Turístico de Santiago, que ha venido haciendo
un trabajo destacable por la metrópoli,
los gremios de la comunicación que trabajan
unidos por los mejores intereses de
la región y su ciudad, y el más reciente
proyecto Visitsantiago.do, una colaboración
entre varios empresarios con el interés de
que la ciudad, en términos turísticos, pueda
tener todo organizado y con acceso.
6) Nivel y calidad del suelo
El nivel de suelo comprende un aspecto crucial
en el sentido empresarial, especialmente
en minería, agricultura y la construcción en
base a la calidad de los productos. Cabe
destacar que los suelos más fértiles del país
se encuentran en la región norte, ya que
consta con suelos residuales y profundos, formados
a expensas de materiales calcáreos
de deposición que son los más importantes
en cuanto a su extensión y a su valor agrícola.
Los suelos aluviales recientes indiferenciados
que también son de buen uso agrícola y
de drenaje, en conciso de la clase I, II y III,
según informes de la Organización Mundial
para la Agricultura y la Alimentación.
7) Disponibilidad de Agua
Comercialmente, un terreno es bueno si
dispone de sistema de riego porque ayuda
a la producción hidroeléctrica, minera y
otros, por tanto, la capacidad de almacenamiento
de agua por región, en función
de los embalses, es liderada por el Yaque
del Norte, con 823 mm3, según Oficina
Nacional de Estadísticas (ONE), contando
con proyectos como la instalación de tuberías
en Cerros de Tuna del 2022, rehabilitación
de la toma de agua cruda de López en
el 2020 y la plataforma Fondo Agua Yaque
del Norte (FAYN), que canaliza recursos de
inversión destinados a la preservación de
los servicios ecosistémicos de provisión de
agua en la cuenca del río Yaque del Norte.
8) Universidades
Para dar pasos grandes, primero vienen
los chiquitos, y en el caso empresarial, nos
formamos para una mejor calidad, mencionando
que la región norte cuenta con las
dos universidades más grandes del país,
la Universidad Tecnológica de Santiago
(UTESA), la institución de educación superior
privada con mayor cantidad de estudiantes.
También la Universidad Autónoma
de Santo Domingo (UASD), pública, una de
las más grandes del país. De igual forma
figura el Instituto Superior de Agricultura
(ISA), la primera universidad de investigación
y desarrollo agropecuario.
9) Medios de Comunicación
Para nadie es un secreto que donde hay
desarrollo es donde se concentran grandes
medios. En esta región se han mantenido, y
han surgido, importantes medios de comunicación,
cuya permanencia en el tiempo
ha sido resaltable, como el periódico La
Información, de Santiago de los Caballeros,
canales de televisión y radiales con relevancia
nacional, que han destacado en premiaciones
como el Soberano, por ser considerados
de calidad y trascendencia. Destaca,
además, el Grupo de Comunicaciones
Corripio Medios Impresos y Digitales, con oficina
comercial en Santiago y representación
de sus principales productos, entre otros.
10) Industria Ronera
En el norte también se encuentran empresas
que son tanto de peso como de permanencia
en el tiempo, entre las que figuran Casa
Brugal, cuyo dueño se estableció en Puerto
Plata, donde se produjo el Ron Brugal Extra
Viejo, considerado internacionalmente como
el mejor ron envejecido. También el Ron
Bermúdez, el primer ron dominicano, fabricado
en Santiago de los Caballeros.
noviembre 2024 ZonaN 45
NREPORTAJE
11) Diversidad Vacacional
Los complejos hoteleros son una parte fundamental
de la industria turística, que es
un componente esencial de la economía
de un país que se inyecta en importante
medida del Turismo. El Departamento
de Programación Monetaria y Estudios
Económicos del Banco Central señaló que la
región norte logró una ocupación hotelera
de 59.5 % en el 2023. Así, nos encontramos
con una notable diversificación de propuestas
vacacionales en las principales ciudades
de la región, donde destaca Puerto
Plata como el que mayor cantidad alberga.
Santiago, en su apuesta por reforzar su
turismo de eventos y de salud, también ha
iniciado proyectos que han sumado, y sumarán,
más habitaciones.
12) Entidades Bancarias
Las entidades bancarias son importantes
para el funcionamiento y crecimiento de una
empresa y, en Santiago, la región norte tiene
un punto relevante en términos de finanzas
y economía del país. En un boletín publicado
por la Superintendencia de Bancos (SB)
en el 2021, titulado Mapa Bancario de la
República Dominicana, se establece que en
el Cibao se concentra el 24% de las captaciones
recibidas a través de las entidades de
intermediación financiera para un monto de
RD$475, 676.7 millones. Esto indica que en
la región se concentra una cuarta parte del
ahorro nacional, sin incluir los ahorros depositados
por los socios de las cooperativas de
ahorros y créditos de toda la zona, así como
programas de apoyo al empresariado.
13) Salud
En términos de salud, también la región es
referente. Y es que cuenta con centros de
salud de primer nivel, con certificaciones de
normas de calidad internacional y aportes al
sector con innovación en maquinarias y procedimientos,
como el Hospital Metropolitano
de Santiago (HOMS), la Clínica Unión
Médica del Norte e INMANOR, entre otras
también relevantes. En cuanto al turismo de
salud, también ha estado sonando como un
punto de calidad y avance, donde ya existen
proyectos de clase mundial dispuestos
para estos fines. Es pertinente señalar que
esta es una actividad que genera ingresos
importantes al país, pues el Ministerio de
Salud Pública, junto con la Asociación
Dominicana de Turismo de Salud, informaron
que, de los 302,729 pacientes internacionales
que recibió el país en el 2023, el
30 % se atendió en centros de Santiago,
según los resultados de un estudio.
14) Turismo
Según el Ministerio de Turismo (Mitur), la
región norte cuenta con provincias más
turísticas, como Puerto Plata, que facilitan
el acceso al aumento de clientes. Solo
en la Novia del Atlántico, 2,247,847
pasajeros vía marítima constituyeron el
21.7 % del total de visitantes al país en
el 2023 y, en llegadas del período de
enero-julio de 2024, un total 280,290
turistas por vía aérea. Se crearon 591
nuevas habitaciones de hotel en el año
entrante, sin contar las edificaciones que
ya están a disposición. Por su parte, se
estima que, para mediados de 2025,
esté lista la Ampliación en el Aeropuerto
Internacional del Cibao, según informa su
Administración. Para concluir, el Ministerio
de Turismo anunció el cierre de inversiones,
por un valor de 3,445 millones de dólares,
para el desarrollo de nuevas infraestructuras
hoteleras en la República Dominicana.
15) Inmobiliario
En los últimos años, Santiago ha sido punto
de atención en cuanto a construcciones,
lo cual ha incrementado el turismo. En
este sentido se destacan propuestas como
Santiago Vertical RD, una plataforma que
busca promover el crecimiento urbano,
46 ZonaN noviembre 2024
social y económico de la urbe del Cibao.
Hemos visto cómo, en la última década,
Santiago, por ejemplo, ha mostrado un
rápido crecimiento vertical, con numerosas
torres de vivienda y corporativas, al igual
que la inclusión de temas de sostenibilidad
en las construcciones y mucho más.
16) Minería
Si vamos a hablar de liderazgo en término
empresarial, no podemos dejar atrás la
minería. Y es que, en la zona norte de la
frontera, los proyectos son de exploración
y explotación de minerales metálicos, principalmente
oro, plata, cobre, zinc y plomo.
Tomando en cuenta que, en el 2020, las
exportaciones de oro alcanzaron un máximo
de 1,692.1 millones de dólares.
17) Telecomunicaciones
La tecnología es importante para la innovación,
y esta es crucial para los empresarios.
En este punto, el Instituto Dominicano de
las Telecomunicaciones (INDOTEL) y la Liga
Municipal Dominicana (LMD) firmaron un
acuerdo en el que los ayuntamientos de la
región del Cibao se comprometen en facilitar
las gestiones de instalación y el despliegue
de infraestructura de telecomunicaciones
necesario para la provisión de servicios
de internet y telefonía móvil en condiciones
de calidad y universalidad.
18) Formalización
Si por algo ha apostado el empresariado
de esta región es por la formalización
de las empresas, asunto que hemos visto
durante algunos años en iniciativas de la
Cámara de Comercio y Producción de
Santiago. La Encuesta Nacional de las
Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
(MIPYMES) 2022-2023, efectuada por el
Banco Central de la República Dominicana
(BCRD), destaca que en el territorio del
Cibao hay 7,594 compañías que funcionan
formalizadas. Santiago representa el
12.7% de las micro, pequeñas y medianas
empresas formalizadas en el país.
noviembre 2024 ZonaN 47
publiRREPORTAJE
Texto: Lisbeth Calderón SALUD
Dr. Nelson A.
Torres Castro
Pionero de
la neumología
dominicana y
forjador de
la medicina
moderna
Cuando se habla de la evolución
de los servicios de salud en la
República Dominicana, el nombre
del Dr. Nelson A. Torres Castro es sinónimo
de visión, innovación y liderazgo. Más
allá de su destacada carrera médica,
el Dr. Torres Castro ha jugado un
papel determinante en la creación y
consolidación de modelos de gestión en
salud que han transformado la prestación
de servicios médicos en el país.
Graduado de medicina en 1980 de la
Universidad Católica Madre y Maestra
(PUCMM), el Dr. Torres Castro no tardó en
demostrar su compromiso con la excelencia.
Tras realizar una pasantía en Montecristi y su
residencia en Medicina Interna en el Hospital
José María Cabral y Báez, se especializó en
Neumología en México, donde alcanzó el
cargo de Jefe de Residentes en el prestigioso
Centro Médico Nacional del Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Esta formación no solo le permitió alcanzar
un dominio técnico en su especialidad, sino
también adquirir habilidades de liderazgo
y organización, herramientas que serían
fundamentales para su futura incursión en
el ámbito empresarial.
Al regresar al país en 1986, el Dr. Torres
Castro enfrentó un sistema de salud
fragmentado y con recursos limitados.
Su visión de una atención médica
integral, eficiente y basada en estándares
internacionales lo llevó a convertirse en
uno de los ideólogos y socios fundadores
de la Unión Médica del Norte (UMN).
La UMN marcó un antes y un después
en la forma de concebir los servicios
de salud en la región norte del país. El
modelo de la institución, enfocado en
la colaboración interdisciplinaria y la
innovación tecnológica, ha sido clave en
la creación de un sistema de atención
sostenible y centrado en el paciente. Este
proyecto no solo benefició a los usuarios,
sino que también se convirtió en un
referente de gestión empresarial médica en
la República Dominicana.
Otro hito empresarial del Dr. Torres Castro
fue la fundación y presidencia de la
Sociedad de Neumología de la Región
Norte (NEUMONORTE). Esta no solo
fortaleció la especialidad en la zona, sino
que también fomentó la creación de redes
profesionales, promoviendo la educación
continua y la implementación de mejores
prácticas en el campo de la neumología.
La capacidad del Dr. Torres Castro para
liderar no se limita al ámbito médico. Su
formación adicional en Archivología y
postgrado en Comercio Exterior y Diplomacia
destacan su perfil multidisciplinario, y su
habilidad para integrar conocimientos de
diferentes áreas en sus proyectos.
Estos estudios complementarios le
han permitido desarrollar estrategias
empresariales sólidas, posicionándose
como un pionero en la combinación de la
práctica médica con la gestión empresarial.
El Dr. A. Torres Castro no es solo un
médico destacado, sino también un
empresario visionario que ha sentado
las bases para un sistema de salud más
moderno y eficiente en la República
Dominicana. Su labor como ideólogo,
fundador y gestor de iniciativas como
la UMN y NEUMONORTE ha tenido un
impacto directo en miles de pacientes y
profesionales de la salud.
Hoy, cuando ya se ha retirado, su legado
empresarial sigue creciendo, inspirando,
educando y asesorando a nuevas
generaciones a abordar la medicina
no sólo como un acto de servicio, sino
también como una oportunidad para
innovar, y transformar, las estructuras
que sustentan el sistema de salud. El Dr.
Torres Castro es, sin duda, un ejemplo de
cómo la medicina y la visión empresarial
pueden unirse para construir un futuro más
saludable y sostenible.
noviembre 2024 ZonaN 51
publiRREPORTAJE
Texto: Redacción Zona N / Fotos: Alberto Liranzo
PROFESIONALES
Suplidora Hawaii
Empresa fundamentada en el legado
Hablar de suplir necesidades en
torno al diseño, la decoración,
y a eso que complementa los
lugares que, junto a la familia,
los convierte en verdaderos hogares,
es también hablar de compañías como
Suplidora Hawaii. Su historia se remonta
a 1983, donde echó adelante como una
pequeña comercializadora de productos
diversos. En esa etapa, se especializó en
la distribución de muebles e importación
de electrodomésticos, principalmente electrodomésticos
usados importados desde
Japón. Con el tiempo, Suplidora Hawaii
se convirtió en el principal importador de
electrodomésticos usados a nivel nacional,
representando marcas reconocidas
como Sanyo, Sharp y Continental. De
hecho, lograron obtener la exclusividad
de Sanyo durante 11 años, lo que les
brindó una ventaja competitiva significativa
en el mercado.
Sin embargo, a medida que el mercado
evolucionaba y las demandas de los
consumidores cambiaban, la empresa
decidió expandir su gama de productos.
Reconociendo las necesidades de los clientes
corporativos y el público en general,
diversificó su oferta para incluir una amplia
variedad de productos, más allá de los
muebles y electrodomésticos. Esta estrategia
les permitió adaptarse y satisfacer las
demandas cambiantes del mercado.
52 ZonaN noviembre 2024
Actualmente, Suplidora Hawaii cuenta
con dos tiendas físicas, dos almacenes
y una tienda en línea (e-commerce). Esta
última se ha convertido en una herramienta
fundamental para llegar, de manera
más fácil y directa, a todos sus clientes.
Aprovechando las ventajas de la tecnología
y la era digital, la tienda en línea les
permite ofrecer una experiencia de compra
conveniente y accesible para sus clientes,
sin importar su ubicación geográfica.
En resumen, la historia de Suplidora
Hawaii es una muestra de su capacidad
para adaptarse y crecer en un mercado
en constante cambio. Desde sus humildes
comienzos como una pequeña comercializadora,
la empresa ha logrado posicionarse
como un referente en el sector de
muebles y electrodomésticos, expandiendo
su oferta para satisfacer las necesidades
de un público cada vez más diverso. Con
su presencia en tiendas físicas y en línea,
Suplidora Hawaii continúa brindando
productos de calidad y un servicio excepcional
a sus clientes.
La forma en la que persiguen su visión de
consolidarse como líderes en el mercado
de muebles, electrodomésticos y productos
diversos, tanto a nivel nacional como
internacional, es a través de su misión:
“Ser la principal opción de nuestros clientes
al momento de suplir sus necesidades
de muebles, electrodomésticos y otros
productos diversos, ofreciendo calidad,
variedad y servicio excepcional. Nos
esforzamos por brindar soluciones integrales
que satisfagan las demandas del
mercado y superen las expectativas de
nuestros clientes, tanto en nuestras tiendas
físicas como en nuestra plataforma de
comercio electrónico”.
Valores que la identifican
Desde su concepción, la visión familiar
implicó la integración también de sus
valores fundamentales, además de otros
que la hacen ser competitivos y la mantienen
en una posición relevante en el sector
al que pertenecen:
• Calidad: Se esfuerzan por ofrecer productos
y servicios de la más alta calidad,
NOVIEMBRE 2024 ZonaN 53
publiRREPORTAJE
seleccionando cuidadosamente sus marcas
y garantizando la satisfacción de sus
clientes en cada compra.
• Integridad: Se mueven bajo el norte de
la honestidad, transparencia y ética en todas
sus operaciones y relaciones comerciales.
“Nos comprometemos a mantener altos
estándares de integridad en todo momento”.
• Orientación al cliente: Colocan a
sus consumidores en el centro de todo lo
que hacen. Por eso, escuchan sus necesidades,
se adaptan a sus preferencias y se
esfuerzan por brindarles una experiencia
de compra excepcional.
• Innovación: Buscan constantemente
nuevas formas de mejorar y brindar
soluciones innovadoras a sus clientes. Se
mantienen actualizados con las últimas
tendencias y tecnologías para ofrecer productos
y servicios de vanguardia.
• Trabajo en equipo: Fomentan un
ambiente de colaboración y respeto mutuo
entre sus empleados. Por ende, valoran
la diversidad de ideas y promueven el
trabajo en equipo para lograr resultados
excepcionales.
• Responsabilidad social: Se comprometen
a ser una empresa socialmente
responsable, contribuyendo al desarrollo
sostenible de las comunidades en las que
operan y promoviendo prácticas comerciales
responsables.
54 ZonaN noviembre 2024
Desplegado
noviembre 2024 ZonaN 55
56 ZonaN noviembre 2024
Desplegado
noviembre 2024 ZonaN 57
Conversando
ENTREVISTA. Texto: Juana Cabrera / Fotos: Cortesía del Entrevistado
Luis José Bonilla Bojos
“Crecer bajo un legado familiar de filantropía y arduo trabajo es un
privilegio que lleva consigo una profunda responsabilidad”
La resiliencia y capacidad de
adaptación han sido claves en la
permanencia relevante en el tiempo
del legado que el empresario Luis José
Bojos representa como parte del relevo
generacional del negocio familiar. A este
líder empresarial le acompañan valores que
muy bien representan a su familia, la cual
se ha distinguido por el servicio y el trabajo
como parte de su norte por más de un siglo.
La tenería que nació con su abuelo hoy es
la empresa que sigue en el corazón de su
gente. Sobre todo esto y mucho más gira
la conversación que tuvimos con una de las
caras de del gremialismo y el empresariado
de la región.
¿Cómo fue crecer bajo un legado
familiar caracterizado por la
filantropía y el arduo trabajo?
Crecer bajo un legado familiar de filantropía
y arduo trabajo es un privilegio que lleva
consigo una profunda responsabilidad.
Te enseña que el éxito no se mide solo
por lo que logras, sino por cuánto puedes
contribuir al bienestar de los demás. Este
entorno inculca valores como la empatía,
la generosidad y, sobre todo, la humildad,
recordándote que cada oportunidad que
recibes es un motivo para servir y dar.
También inspira a perseguir las metas con
esfuerzo y perseverancia, reconociendo el
sacrificio que hay detrás de cada logro. Es
un legado que honra el pasado, pero que
también te impulsa a construir un futuro con
propósito, responsabilidad y un corazón
siempre dispuesto a ayudar.
¿Cuál podría señalar como el mayor
aprendizaje que le dejó el siempre
recordado Don José Bojos?
El mayor legado y aprendizaje que me dejó
crecer, aprender y trabajar con mi abuelo fue
el valor del esfuerzo con propósito y el amor
profundo por lo que haces. Su dedicación
al trabajo arduo y su pasión por la empresa
me enseñaron que el éxito no se trata solo de
alcanzar metas, sino de construir algo con
significado y de cuidar a las personas que
forman parte de ello. Él vivía con humildad,
integridad y un compromiso inquebrantable,
recordándome siempre que el verdadero
logro está en el impacto que dejas en
los demás. Su ejemplo sigue siendo una
inspiración diaria para honrar su legado con
gratitud, responsabilidad y amor por cada
proyecto que emprendo.
Desde su perspectiva, ¿cuál ha sido
la clave para que Bojos Tanning Inc
se haya mantenido relevante en el
tiempo?
Desde mi perspectiva, la clave para que
Bojos haya permanecido relevante durante
más de 100 años radica en su resiliencia y
capacidad de adaptación, incluso en tiempos
difíciles. La empresa ha enfrentado desafíos
económicos, sociales y tecnológicos con
determinación, siempre manteniéndose fiel a
los valores que la fundaron: trabajo arduo,
calidad y compromiso con sus clientes.
En momentos complicados, la fortaleza
para encontrar oportunidades dentro de
la adversidad, junto con la innovación
constante, ha sido crucial. Además, el
cuidado de las relaciones humanas y el
respeto por sus raíces han permitido que
Bojos se reinvente sin perder su esencia,
convirtiéndola en un ejemplo de cómo
superar pruebas y seguir siendo relevante
generación tras generación.
Lleva más de cuatro décadas como
parte de esta marca que preside,
¿qué ha sido lo más retador al ser la
cara del relevo generacional de esa
empresa?
Lo más retador, al ser la cara del relevo
generacional de una empresa con tanta
historia, ha sido cargar con el peso de un
legado construido con esfuerzo, pasión
y sacrificio, mientras busco darle nuevos
rumbos para enfrentar los desafíos de
un mundo en constante cambio. Es una
responsabilidad enorme, porque significa
honrar el trabajo de quienes vinieron antes,
como mi abuelo, cuyo amor por la empresa
y su visión fueron pilares fundamentales.
Al mismo tiempo, implica tomar decisiones
difíciles para innovar y adaptarnos, sabiendo
que cada cambio debe mantener viva la
esencia de lo que somos. Ha sido un camino
de aprendizaje constante, lleno de retos,
pero también de orgullo, porque tengo la
oportunidad de contribuir a que este sueño
familiar siga creciendo y para que perdure.
Al haber presidido la Asociación
de Empresas de Zonas Francas del
Cibao, Fedocámaras y la Cámara
de Comercio y Producción de
Santiago, ¿cómo valora el sector que
representa y ha representado?
A lo largo de más de tres décadas
de servicio en diversas instituciones
empresariales, incluyendo la Asociación
de Empresas de Zonas Francas del Cibao
(AEZFC), la Federación Dominicana de
Cámaras de Comercio (Fedocámaras),
la Cámara de Comercio y Producción de
Santiago, y la Asociación Dominicana de
Zonas Francas (ADOZONA), he tenido el
privilegio de ser testigo, y partícipe, del
notable crecimiento y transformación de los
sectores productivos en nuestro país.
En lo que respecta a las zonas francas,
este sector ha sido un pilar fundamental en
el desarrollo económico de la República
Dominicana, generando más de 74,400
empleos directos en la región norte,
representando alrededor del 38% de las
zonas francas del país.
58 ZonaN noviembre 2024
noviembre 2024 ZonaN 59
Me siento profundamente agradecido
por formar parte de este proceso, y por
continuar trabajando junto a personas
comprometidas en el progreso de nuestra
región.
Fue elegido para encabezar la
directiva 2023-2025 de ADOZONA.
¿Cuáles son los principales enfoques
de esta gestión?
Nuestros principales ejes de acción han sido
enfocados en los siguientes temas:
•Promoción del Nearshoring: Aprovechar
la relocalización de cadenas de suministro
para posicionar al país como destino
preferido de inversiones.
•Fortalecimiento del Capital Humano:
Colaborar con instituciones académicas
para capacitar a la fuerza laboral en
habilidades modernas.
•Impulso a la Innovación y Diversificación:
Fomentar la adopción de nuevas tecnologías
y diversificación de operaciones en las
zonas francas.
•Mejora del Clima de Negocios: Trabajar
con el gobierno para simplificar procesos y
mejorar la infraestructura empresarial.
•Sostenibilidad y Responsabilidad Social:
Promover prácticas empresariales sostenibles
y contribuir al bienestar comunitario.
•Estos objetivos buscan consolidar
el liderazgo de las zonas francas
dominicanas y su aporte al desarrollo
económico nacional.
De su larga trayectoria dentro del
sector de Zonas Francas, ¿cuáles
han sido sus mayores aprendizajes?,
¿qué lo motiva a continuar?
A lo largo de mi extensa trayectoria en
el sector de zonas francas, he aprendido
que la adaptabilidad y la innovación son
esenciales para mantener la competitividad
en un entorno global en constante cambio. La
resiliencia del sector, especialmente durante
desafíos como la pandemia de COVID-
19, ha demostrado la importancia de la
colaboración público-privada y la necesidad
de diversificar nuestras operaciones.
Lo que me motiva a continuar es la
oportunidad de contribuir al desarrollo
económico de la República Dominicana,
generando empleos de calidad y
posicionando al país como un destino
atractivo para la inversión extranjera.
Ver cómo las zonas francas impactan
positivamente en las comunidades, y en la
economía nacional, es una fuente constante
de inspiración para seguir trabajando en su
fortalecimiento y crecimiento.
¿Qué papel considera que juega el
Cibao en el proceso y posibilidades
de convertir al país en el hub
logístico de la región?
El Cibao desempeña un papel fundamental
en la aspiración de la República Dominicana
de convertirse en el hub logístico de la
región. Su ubicación estratégica en el norte
del país, combinada con una infraestructura
en constante desarrollo, lo posiciona
como un eje clave para la distribución de
mercancías. La reciente reactivación de los
servicios aduanales para carga aérea y
courier en el Aeropuerto Internacional del
Cibao es un claro ejemplo de este avance,
facilitando el comercio y reduciendo tiempos,
y costos, para las empresas de la región.
Además, la presencia de zonas francas y
parques industriales en el Cibao contribuye
significativamente al crecimiento económico
y a la generación de empleos, fortaleciendo
la cadena de suministro y atrayendo
inversiones extranjeras. La colaboración
entre el sector público y privado en esta
región ha sido esencial para impulsar
iniciativas que mejoran la conectividad y la
eficiencia logística, consolidando al Cibao
como un pilar en la estrategia nacional para
posicionar al país como el principal hub
logístico del Caribe.
Hasta este punto, ¿cuál considera su
mayor orgullo?
Mi mayor orgullo ha sido contribuir al
fortalecimiento y crecimiento del sector de
zonas francas en la República Dominicana,
especialmente en la región del Cibao.
A través de mi participación en diversas
instituciones empresariales, he tenido la
oportunidad de generar empleos de calidad
y promover el desarrollo económico local.
Además, contar con el apoyo incondicional
de mi familia ha sido fundamental en este
camino, brindándome la motivación y el
respaldo necesario para enfrentar los desafíos
y alcanzar los logros que hoy celebro.
60 ZonaN noviembre 2024
entrevista
Coordinación y texto: Juana Cabrera / Fotos: Alberto Liranzo / Lugar: Elopak
Marco
Cabral
Una trayectoria
empresarial de
cara al desarrollo
socioeconómico inclusivo
de Santiago y la región
Desde sus primeros pasos como profesional mostró ser un líder innato. Alguien a quien se le daba casi natural guiar y
dirigir entornos y proyectos cada vez más retadores. Así es Marco Cabral, un visionario y empresario cuyo legado familiar
le precede. Creció entre la industria familiar, palpando muy de cerca lo que implica el trabajo y cultivando con ejemplo
los valores que le caracterizan y definen mejor en la actualidad, que en sus propias palabras implican integridad, humano
y perseverante. Su experiencia con los sectores productivos del país va más allá de lo que toca la empresa que gerencia,
pues se extiende por los gremios empresariales de Santiago, figurando en la actualidad como, presidente de la Asociación
de Empresas de Zonas Francas del Cibao. De este destacado profesional se pueden afirmar numerosas positivas
valoraciones, pero entre las que destacan con mayor fuerza están hombre de familia, visionario, persistente y, sobre todo,
entregado. Por todo lo antes referido, en esta edición de 18 aniversarios de esta revista queremos destacar y aplaudir la
labor de esos rostros y mentes que representan el legado familiar empresarial, como él, y que, por sus propios méritos,
ocupan un sitial privilegiado en el corazón del orgullo de la región.
62 ZonaN noviembre 2024
noviembre 2024 ZonaN 63
64 ZonaN noviembre 2024
“Mi aspiración
como Santiaguero
es que nuestra
ciudad y región
siga un camino
constante de
desarrollo
socioeconómico
inclusivo, sin dejar
a nadie atrás”.
entrevista
¿
Cuáles
tres cualidades lo
autodefinen mejor?
Integridad. Para mí y para toda
nuestra familia, la integridad y la
ética personal y profesional ha estado
siempre como cualidad prioritaria que guía todas nuestras
decisiones. Es algo que nuestros padres nos inculcaron
en nosotros desde muy temprana edad, es parte del
gran legado que han dejado en nosotros. Humano, me
considero una persona con alto sentido de empatía hacia
el prójimo. Me sensibilizo ante las situaciones y problemas
de los demás y dentro de lo que pueda, trato de apoyar y
colaborar al bienestar de los demás.
Perseverante, creo mucho en fijarme metas y objetivos
retadores, y trabajar fuerte en lograr, paso a paso, alcanzar
los mismos.
¿Cómo fueron sus inicios en el mundo
empresarial?
Desde muy joven siempre me incliné por los negocios,
sobre todo por los negocios relacionados a las áreas
industriales y de manufactura. Recuerdo con mucha
alegría cuando siendo niño me pasaba los veranos en
la incipiente industria de la familia, pidiéndole a mi
padre que me dejara trabajar en la misma; de joven,
aprovechaba y pasaba tiempo haciendo pasantías
en las demás empresas industriales donde tenemos
intereses. Posteriormente realicé emprendimientos en
áreas de servicios y comerciales, que fueron exitosas.
Sin embargo, me di cuenta de que mi pasión eran
las industrias; vendimos esos emprendimientos y nos
enfocamos desde ese momento, hasta ahora, en nuevos
emprendimientos relacionados a la industria y la
manufactura.
¿Por qué y cómo llegó a inclinarse por las áreas
de la Ingeniería, las Finanzas y el Mercadeo?
Al tener desde muy joven esa inclinación por los
negocios relacionados a la industria y manufactura, el
paso lógico fue que al llegar el momento de elegir una
carrera profesional me inclinara por cursar la carrera
de Ingeniería Industrial, lo cual realicé en la PUCMM
en Santiago. Luego de graduarme de Ing. Industrial y
trabajar por unos 4 años en la industria de manufactura
textil en zona franca, decidí que era el momento adecuado
para seguir fortaleciendo mis herramientas profesionales
y realicé un MBA a tiempo completo en la Kenan Flagler
Business School de UNC Chapel Hill en USA. Esos fueron
dos años maravillosos. En ese periodo me casé con Luly
Toribio, mi compañera de vida, socia y mejor consejera.
Durante el MBA decidí hacer mi concentración de estudios
de negocios en Finanzas y Mercadeo, logrando así
desarrollar herramientas de negocios que complementaran
mi experiencia previa en operaciones. A partir de ahí,
mi carrera profesional dio un giro importante, ya que
los próximos 7 años de experiencia laboral los dediqué
al sector telecomunicaciones, llegando a ocupar dos
vicepresidencias en el sector. Esos fueron años de muchos
aprendizajes y lecciones que, sin duda, me marcaron
positivamente tanto en lo profesional como en lo personal.
En estos años como gerente general de Impresora
del Yaque y Elopak Caribe, ¿qué ha sido lo más
retador?
Hace 16 años me uní al gran equipo de colaboradores
que juntos impulsamos el desarrollo de nuestra empresa
Impresora del Yaque, S.A. / Elopak Caribe, con el
objetivo inicial de preparar la empresa para su proceso
de internacionalización. Durante los primeros 8 años, esto
implicó grandes sacrificios de tiempo ya que viajaba mucho
a todo el caribe y sur América, desarrollando mercados
y clientes para nuestros productos y servicios. Estaba
viajando cerca de tres semanas de cada mes, excepto en
diciembre, que bajaba un poco el ritmo. Ha sido muy
gratificante ver cómo todo ese esfuerzo ha venido dando sus
frutos y hoy día exportamos nuestros productos y servicios a
más de 16 destinos internacionales en todo el Caribe, Sur
América y los Estados Unidos.
Tras desempeñar diferentes posiciones en la Junta Directiva
de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago,
desde el año 2004, y la presidió en el período 2016-2018.
¿qué significó esa etapa para usted?
Desde que regresé al país, luego de realizar mi MBA,
me sentí llamado a participar activamente en los gremios
empresariales y la Cámara de Comercio y Producción de
Santiago me acogió durante 14 años en su directiva. Vi
en esa participación activa una forma de dar un poco de
mí, poner mis conocimientos y experiencias a favor del
bien común y del desarrollo socioeconómico de nuestra
ciudad, nuestra región y del país. Fue una etapa de
muchas vivencias y retos donde asumimos no solo grandes
transformaciones a lo interno de la Cámara, sino que
impulsamos importantes proyectos para el bienestar del país.
noviembre 2024 ZonaN 65
entrevista
Lo hemos visto en diferentes importantes gremios
de Santiago, siempre apostando por el progreso
de su ciudad. ¿qué lo mueve?
Mi aspiración como Santiaguero es que nuestra ciudad
y región siga un camino constante de desarrollo
socioeconómico inclusivo, sin dejar a nadie atrás. Desde
mi punto de vista, el participar activamente en los gremios
y asociaciones de desarrollo es una muy buena vía para
aportar en ese sentido.
Paralelo con todo este mundo activo de su
vida empresarial, ¿qué papel viene a ocupar la
familia?
La familia para mi es lo más importante. Es ese núcleo
familiar unido que me brinda balance, me pone los pies
sobre la tierra, me aconseja, me enseña cada día a ser
mejor hombre, esposo, padre, hijo y hermano. Siempre
trato de sacar el mayor tiempo posible para compartir en
familia y apoyar a cada miembro en sus retos y vivir con
ellos sus logros.
De su quehacer, que en términos empresariales
ha implicado bastante. ¿qué es lo que más ha
disfrutado y disfruta?
Ver cómo junto a nuestros excelentes colaboradores,
nuestras empresas evolucionan y se desarrollan; ver cómo
nuestros colaboradores crecen personal y profesionalmente
disfrutando junto a ellos los logros alcanzados y las nuevas
metas que juntos nos vamos planteando.
¿Cuál es su valoración del presente y futuro, en
términos productivos, de la región del Cibao?
El Cibao, y en especial Santiago, tiene grandes
oportunidades de seguir liderando el crecimiento
económico y social del país. Ya somos el gran motor
de la industria, el agro y la agroindustria del país. Sin
embargo, creo que apenas estamos comenzando a
desarrollar nuestro gran potencial. Tenemos todas las
condiciones para exponenciar dicho desarrollo y aportar
cada vez más como ciudad y región, ya que contamos
con muy buena conectividad terrestre y marítima, grandes
extensiones de tierra cultivables y disponibles para la
producción, grupos empresariales visionarios y muy
comprometidos con el desarrollo sostenible de la ciudad,
de la región y del país, y una población muy trabajadora
y comprometida con aportar hacia un mejor futuro.
66 ZonaN noviembre 2024
“Desde muy joven siempre me
incliné por los negocios,
sobre todo por los negocios
relacionados a las áreas
industriales y de manufactura”.
noviembre 2024 ZonaN 67
“Recuerdo con mucha alegría
cuando siendo niño me
pasaba los veranos en la
incipiente industria de la familia,
pidiéndole a mi padre que me
dejara trabajar en la misma
durante los veranos”.
Desde su punto de vista, ¿dónde se debería
poner el foco de la región?, ¿qué oportunidades
podrían aprovecharse?
Para lograr aun mayor desarrollo socioeconómico, nuestra
región necesita fortalecer la capacidad de nuestro capital
humano. Nuestro sistema educativo actual, desde los
niveles iniciales en el sistema público y privado, el sistema
educativo técnico profesional y nuestras universidades
necesitan una transformación hacia una cultura de CALIDAD
en la educación. Debemos ser menos conformistas y
darnos cuenta, como sociedad, de que nuestros sistemas
educativos, en general, NO están cumpliendo con los
estándares mínimos que necesita tener nuestro capital
humano para alcanzar como sociedad un desarrollo socio
económico pleno y sostenible en el tiempo. Sin eso, nunca
68 ZonaN noviembre 2024
entrevista
“DESDE QUE
REGRESÉ AL
PAÍS, LUEGO DE
REALIZAR MI
MBA, ME SEnTÍ
LLAMADO A
PARTICIPAR
ACTIVAMEnTE
En LOS
GREMIOS
EMPRESARIALES
Y LA CÁMARA
DE COMERCIO
Y PRODUCCIón
DE SAnTIAGO
ME ACOGIó
DURAnTE 14
AÑOS En SU
DIRECTIVA”.
NOVIEMBRE 2024 ZonaN 69
entrevista
70 ZonaN noviembre 2024
saldremos del círculo vicioso del subdesarrollo, y
nunca lograremos la sociedad más desarrollada e
inclusiva que todos aspiramos.
¿Qué rol considera que ha jugado la
colaboración entre empresas y entidades
públicas y privadas en el éxito y
sostenibilidad del sector zona franca?
La colaboración de los sectores público y privado
en el desempeño exitoso de las zonas francas
ha jugado un rol importante. La participación
coordinada de actores relevantes ha propiciado
el conocimiento y difusión de necesidades y
expectativas y ha permitido concentrar esfuerzos
y recursos para la identificación y trato oportuno
de los desafíos.
De hecho, hay aspectos que para desarrollarse
requieren la acción conjunta del sector público
y privado, lograr esta articulación es uno de los
principales roles de los gremios empresariales del
sector como nuestra AEZFCibao y ADOZONA.
En cuanto al desarrollo del capital humano, el
sector se apoya en Infotep para el desarrollo
de habilidades técnicas y en el Ministerio de
Educación Superior Ciencia y Tecnología para el
desarrollo de programas de inglés por inmersión
para mejorar la competencia del idioma requerida
principalmente por los contact centers y BPO’s.
¿Cómo están las empresas de Zonas
Francas del Cibao abordando la
transformación digital?
Por su propia naturaleza, de ser empresas
que manufacturan y/o brindan servicios hacia
mercados globales, nuestra eficiencia operativa
es fundamental para mantener y fortalecer
nuestra competitividad; en este sentido, desde
la coordinación que mantenemos con entidades
públicas, hemos promovido el diseño e
implantación de políticas orientadas a fortalecer la
competitividad del país y el desempeño exportador
de nuestras empresas.
A través de ADOZONA, de nosotros en la
AEZFCibao y de otros gremios empresariales de
la ciudad de Santiago, se concentran esfuerzos
conjuntamente con el CNZFE y el Ministerio de
Industria, Comercio y Mipymes, para trabajar
proyectos estratégicos como el de “Burocracia
Cero” y “Viaje Cero”, que busca implementar
un conjunto de proyectos y micro reformas que
reduzcan sustancialmente los tiempos requeridos
para el establecimiento de nuevas empresas de
zonas francas, y garantizar trámites institucionales
“La familia para mi es lo
más importante. Es ese
núcleo familiar unido
que me brinda balance,
me pone los pies sobre
la tierra, me aconseja,
me enseña cada día
a ser mejor hombre,
esposo, padre, hijo y
hermano”.
que permitan un movimiento más rápido de las
mercancías. La principal estrategia para lograr
resultados es avanzar en la digitalización de los
procesos gubernamentales requeridos para la
facilitación de servicios a las zonas francas.
Tomando al Cibao como ejemplo, ¿Qué
pasos evidencian la sostenibilidad desde
la zona franca?
Comprendiendo la importancia de mantener
el equilibrio entre el crecimiento económico,
la inclusión social y la protección del medio
ambiente; los parques y las empresas del sector
han emprendido diferentes iniciativas para
lograr dicho equilibrio.
La realidad es que hoy día, la empresa del
sector que no cuente con planes concretos para
reducir sus impactos ambientales negativos
cada vez le será más difícil obtener contratos
de producción y tener la preferencia de los
clientes y consumidores.
Sin embargo, cuando hablamos de
sostenibilidad, no podemos entenderlo como
solo sostenibilidad ambiental, sino en el más
amplio sentido de la palabra. Debemos además
considerar que la sostenibilidad debe abarcar
el ciudadano y bienestar de nuestro capital
humano, convivencia con el entorno-comunidad,
bienestar de los clientes/consumidores, etc.
noviembre 2024 ZonaN 71
moda
tendencias
ESTILOS Y NOTAS DE ACTUALIDAD.
Texto: María Jiménez / Fotos: Fuente externa
Moda
con propósito
Claves de la vestimenta
profesional actual
te ven, te tratan”. En el
ámbito laboral, este dicho toma
“Como
un sentido aún más profundo,
ya que la imagen personal tiene un papel
protagónico. La ropa, los colores y el lenguaje
corporal siempre están comunicando,
por lo que saber cómo utilizar esto a nuestro
favor puede ser clave para tener éxito
en la vida profesional.
Lo primero es saber qué queremos “proyectar”,
y con esa idea en mente se va creando
el estilo personal, que es imprescindible
a la hora de tomar decisiones de moda que
se adapten a la personalidad.
Los expertos siempre recomiendan invertir
en prendas básicas de calidad, ya que
siempre combinan con todo, sientan bien y
hacen ver el cuerpo estilizado. Una camisa
blanca, un pantalón negro (tomando en
cuenta la morfología del cuerpo), unos jeans
o una chaqueta en denim son algunas de
las piezas que no pueden faltar.
Los colores
La colorimetría también juega un papel
importante y, entre los colores, los tonos
pasteles son los que evocan tranquilidad
y sofisticación. Por ende, suelen ser muy
utilizados por líderes en las empresas. Son
considerados tonos calmantes y, en muchas
ocasiones, ayudan a generar una imagen
más femenina en las mujeres.
Estos colores, utilizados en prendas que
contrasten entre sí, no por sus tonalidades,
sino por su naturaleza, permiten crear una
72 ZonaN noviembre 2024
imagen de responsabilidad y clase que
puede ayudarte en el camino del éxito
empresarial. Sin embargo, si eres más de
apostar por los clásicos, como el azul marino,
el blanco o el negro, para crear un efecto
más dinámico y que llame la atención, se
recomienda usar algún tono de moda, como
el rojo, para proyectar el dinamismo que se
necesita como profesional.
Los blazers, o chalecos largos, por otro
lado, son de esas prendas que nunca pasan
de moda y aportan un toque extra de glamour
y respeto a cualquier outfit, aun más
si son de tipo sastre. Si se opta por ellos,
es recomendable llevarlos con el pelo recogido,
despejando la zona de los hombros
para resaltar muy bien la figura.
Equilibrio
Otro punto importante para destacar es el
equilibrio y cómo nos queda la ropa. Con
esto se busca cuidar los detalles. Y es que
un buen entalle o las medidas correctas son
puntos claves para diferenciar nuestra imagen
en el mercado laboral. La ropa siempre
debe estar en sintonía con los objetivos profesionales
que se tiene.
Accesorios
Los accesorios también juegan un papel
importante, y es que son los aliados en la
vestimenta profesional. Son un complemento
del atuendo y no deben ser el centro de
atención. Los que están hechos de plásticos
o lucen exagerados no son recomendables
ya que le restan seguridad a quien los usa.
La regla de oro para un atuendo profesional
es no usar más de tres accesorios
al mismo tiempo, especialmente si son
grandes o llamativos, porque cuanto más
se recargue el outfit, más casual y menos
elegante se verá.
La imagen profesional incluye muchos elementos,
no solo la forma de vestir, pues
con ella está cómo nos expresamos y nos
comunicamos con los demás. Por lo tanto,
debe existir congruencia entre la apariencia
física, lo que se dice y cómo se actúa para
que todo lo que conocemos como “claves”
a la hora de vestir funcione.
noviembre 2024 ZonaN 73
moda TexTo: JenniFeR HeRnández \ FoTos: PixAbAy y FuenTe exTeRnA
saLUd & BeLLeZa
tendenCiAS Y notAS de ACtUALidAd.
LO QUE
NO DEBE FALTARTE
en La rUtina FaCiaL De
La semana
Siempre nos dicen “¡Prevenir es mejor
que lamentar!”. En lo que a la piel
respecta, eso es casi ley. Tener
una rutina semanal ayuda grandemente
cuando queremos conservar su buena
apariencia y salud, evitando daños y
envejecimiento prematuro. En esta edición
con inclinación empresarial, donde el
mejor producto que tenemos es, principalmente,
nuestra propia imagen y bienestar,
te damos algunos consejos para rutinas
preventivas harán que el proceso de
envejecer sea de la manera más hermosa,
natural y sana posible.
Exfoliación
Mímate con exfoliación y mascarillas
faciales. Según L’Oreal París, “lo ideal es
hacerlo de manera constante. Con 2 a
3 veces a la semana es suficiente, pero
debes buscar productos que no sean agresivos
sobre la superficie de tu piel. Para
esto, aquellos con arcillas naturales son
los mejores”.
En cuanto a la duda de si usar retinol
y vitamina C juntos, el laboratorio
dermatológico La roche Posay indica
que si la mascarilla contiene vitamina
C y tienes otro producto que contiene
retinol, lo recomendable es aplicar el
retinol por la noche y la vitamina C por
la mañana, ya que el retinol es sensible
a la luz solar.
Antienvejecimiento
El retinol es un componente que casi
nunca falta en los productos antiarrugas
o líneas de expresión. En este sentido,
según explica CeraVe, el retinol es una
vitamina que tiene muchos beneficios
para la piel, pero debe emplearse con
moderación, sobre todo en el caso de los
cutis más delicados.
“Introduce el retinol para la piel sensible
de forma progresiva en tu rutina diaria,
comenzando con una dosis del tamaño
de un guisante una vez a la semana. Eso
sí, tomando siempre en cuenta contar
con un especialista para saber qué tipo
de piel tienes y cuánto aplicar según tus
necesidades de piel”, recomiendan.
Para completar esta rutina, es esencial
protegerte de sol, pues exponernos a los
rayos ultravioleta, sin adecuada protección,
contribuye a la aparición de arrugas,
manchas de la edad y otros problemas
de la piel que, con los años, se van
formando, según expone Mayo Clinic.
“Por esto es bueno utilizar un protector
solar de amplio espectro con al menos 15
de factor de protección solar y evitar el
sol de las 10:00 AM y de las 4:00 PM,
ya que los rayos solares son más intensos
en esas horas”.
Y por si te preguntabas si no había un
límite para utilizar la crema solar, la respuesta
es un rotundo “No”. Esta se utiliza
diariamente, teniendo presente que hay
para todo tipo de piel, según especialistas
del referido centro de salud.
74 ZonaN NOVIEMBRE 2024
zonavariedades
Bon appÉtit
GASTRONOMÍA
Texto: Redacción Zona N / Fotos: Freepik
Salmón con rábano
El toque que pondrá en punto cualquier momento
Existen ciertos ingredientes tan versátiles que,
además de ofrecer una amplia lista de modos
de preparación, también ofrecen la versatilidad
de adecuarse a muy variadas ocasiones,
especialmente esas en las que quieres disfrutar
de algo con buena presentación, olor y sabor y fácil de
maridar con distintos tipos de vino, pero también poder
continuar con tus actividades, porque son tan ligeros como
saludables. Así es la propuesta que te traemos en esta
edición. Una excelente alternativa para esas reuniones
corporativas que requieren que tu energía esté al 100% y
que implican un rico almuerzo.
76 ZonaN noviembre 2024
PREPARACIón
InGREDIEnTES
•Lomo de salmón.
•2 rábanos.
•1 cucharada
sopera de aceite
de oliva.
•Vinagre de
manzana.
•Hojas de
lechugas variadas.
•1 taza de arroz
integral.
•Sal y pimienta.
En una sartén untada de
aceite coloca el lomo de
salmón o, si prefieres,
puedes untarlo de aceite
de oliva y prepara en el
microondas durante dos
minutos. Corta los rábanos
en rodajas finas. Y el arroz
integral, cocínalo bajo
en aceite, con apenas un
chorrito, o incluso sin él.
Monta el plato colocando
la base de arroz, seguidas
de las hojas de lechuga
aliñadas con sal, aceite y
vinagre. Luego, el salmón
y el rábano a los lados o
según gustes.
NOVIEMBRE 2024 ZonaN 77
ZONaN
ESPIRITUAL
Allison Márquez
Pastora
zonan@listindiario.com.do
Foto: Freepik
EL LIDERAZGO
DE NEHEMÍAS
el liderazgo no es cuestión de
títulos o de puestos, sino de
influencia. Es el valor de asumir
riesgos. Es tomar responsabilidad
donde otros crean excusas.
Es ver posibilidades donde otros ven limitaciones.
Es crear en otros la posibilidad de
soñar, es inspirar a otros con la visión de
lo que pueden aportar. En la Biblia, el libro
de Nehemías narra la historia de cómo este
valiente líder condujo a su pueblo en la
tarea de reconstruir la ciudad.
Nehemías estaba en el palacio como
copero del rey cuando recibió la noticia de
que los exiliados que habían regresado de
Babilonia a Jerusalén estaban en afrenta, el
muro de Jerusalén derribado y sus puertas
quemadas. El liderazgo consiste en tomar
iniciativa. Aquello que otros vieron y estuvieron
dispuestos a ignorar, lo ve un líder y
entra en acción. En el caso de Nehemías,
el muro había estado destruido por más de
cien años. ¿Por qué reconstruirlo ahora?
¿Qué había cambiado? La llegada de un
líder que observó y estableció hacer algo.
Nehemías no solo se quedó triste por la
noticia, él accionó. Duró cuatro meses pre-
parándose en oración y preparando un plan
de acción, fijándose la meta de reconstruir
los muros alrededor de toda la ciudad.
Un líder efectivo trabaja con estrategia. Es
imprescindible saber cómo va a cumplirse la
visión y esperar el momento oportuno (2:11-
17). El líder evalúa la situación real (2:12-
16). Es posible que Nehemías se sintiera
desanimado al ver la realidad. ¿Por qué no
dijo a nadie lo que iba hacer? Porque necesitaba
datos precisos. Los buenos líderes
hacen su propia investigación.
Un líder se identifica con su gente (2:17-18).
Las personas se sienten motivadas a trabajar
para alguien que comparte su carga y tiene
una visión para alcanzar su meta. Después
de que el líder se enfrenta a la realidad,
necesita que su equipo también lo haga.
Los cambios no se producirán mientras no
nos sintamos descontentos con la realidad.
Aquella gente debe haber percibido a
Nehemías como un soplo de aire fresco.
Los judíos eran el pueblo de Dios y ahora el
mundo entero se reía de ellos. Un líder exige
respuesta específica. Nehemías proclamó un
llamado a la acción. “¡reconstruyamos los
muros!”, con esto pidió una respuesta específica,
involucrando a todos los habitantes
de la ciudad. Hombres, mujeres, gente de la
ciudad y del campo, trabajadores e intelectuales
movían ladrillos y hacían la mezcla. El
trabajo en equipo es esencial para realizar
cualquier proyecto.
El camino hacia el liderazgo está lleno de
desafíos y oposición. Sin que Nehemías
haya llegado a Jerusalén, ya había oposición
contra lo que iba a hacer. Un líder
responde a la oposición con rapidez (2:19-
20). Nehemías se negó a discutir. Les
indicó el proyecto y lo que debían hacer. El
hecho de verlo defendiendo su causa hizo
que la moral de los judíos creciera.
A pesar de la oposición, Nehemías no se
rindió. ¡Nunca bajó de los muros! Los líderes
efectivos son aquellos que terminan lo
que empiezan. Este gran líder reconstruyó el
muro de Jerusalén en cincuenta y dos días.
Nehemías fue un hombre de propósito.
Sabía exactamente lo que tenía que hacer y
una visión clara de su misión en este planeta.
Esta ardía en su corazón porque sabía
para qué Dios lo había llamado. ¿Y tú?
¿Cuál es tu propósito? ¿Tienes claro cuál es
tu misión en la vida? ¿La estás cumpliendo?
78 ZonaN NOVIEMBRE 2024
809.226.3011
809.708.0237
TiendaLaCasita
Tienda La Casita
Ave. Juan Pablo Duarte no. 111, Santiago, Rep. Dom.