03.12.2024 Views

Introducción Comunicación Visual by Yensi Ismael

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

YENSI ISMAEL

GUZMAN GENAO

2024-1655

ELEMENTOS DEL

DISEÑO


Los elementos del diseño son los componentes visuales que

constituyen cualquier obra gráfica. Aquí muestro algunos

de los principales elementos del diseño, acompañados de

ejemplos y descripciones:


PUNTO

El punto es el elemento más básico en el

diseño. Representa una posición en el

espacio sin dimensión y puede utilizarse

para guiar el enfoque visual del

espectador.

Ejemplo: Un cartel publicitario que utiliza

una serie de puntos para guiar la mirada

hacia un logo o mensaje.


LÍNEA

La línea conecta dos puntos y puede

expresar movimiento, dirección o

delimitar un área. Las líneas rectas y

curvas crean diferentes sensaciones

visuales.

Ejemplo: El uso de líneas en un logotipo

para transmitir energía y movimiento,

como en los diseños de Nike o Adidas.


FORMA

Las formas son áreas bidimensionales

creadas por límites como líneas o colores.

Pueden ser geométricas (círculo,

cuadrado) o orgánicas.

Un logotipo que utiliza formas geométricas como

un cuadrado transmite estabilidad, mientras que

las formas orgánicas se utilizan en diseños de

paisajes.


TEXTURA

La textura se refiere a la calidad

superficial de un objeto o una imagen,

que puede ser visual o táctil. Añade

profundidad y dimensión.

En los envases de los helados de Ben & Jerry's, el diseño suele incluir una textura

visual que imita el aspecto de los ingredientes naturales. Por ejemplo, los dibujos

pueden tener una apariencia de textura rugosa o irregular que sugiere la presencia

de trozos de chocolate, nueces o caramelos dentro del helado. Esta textura visual no

solo hace que el envase sea visualmente atractivo, sino que también comunica la

calidad y la naturalidad del producto de manera clara y efectiva.


COLOR

El color afecta profundamente la percepción

emocional y psicológica de un diseño. Se utiliza

para destacar, crear contraste o comunicar

mensajes específicos.

El logotipo de McDonald's utiliza el color amarillo brillante para las letras "M" sobre

un fondo rojo. El amarillo es un color que atrae la atención y está asociado con la

alegría, la energía y la felicidad, mientras que el rojo es un color que estimula el

apetito y llama la atención. Juntos, estos colores crean una combinación vibrante y

memorable que refuerza el reconocimiento de la marca y la percepción positiva del

restaurante.


TAMAÑO (ESCALA)

El tamaño se refiere a la relación

dimensional entre los diferentes elementos

de un diseño, y la escala se utiliza para

enfatizar la jerarquía visual.

Ejemplo: Un cartel donde el

título es de mayor tamaño que

el cuerpo de texto para atraer

atención inmediata.


ESPACIO (POSITIVO Y NEGATIVO):

El espacio se refiere al área ocupada por los

elementos (espacio positivo) y al área vacía

alrededor de ellos (espacio negativo). Es

clave para la legibilidad y el balance en el

diseño.

El logotipo de FedEx es famoso por su uso

inteligente del espacio negativo. Dentro del

diseño, el espacio entre las letras "E" y "X"

forma una flecha oculta. Esta flecha

simboliza velocidad y precisión, dos valores

clave para una empresa de mensajería.


VALOR (LUMINOSIDAD)

El valor hace referencia a la cantidad de luz

o oscuridad en un color o en un diseño.

Ayuda a crear contraste y profundidad.

Ejemplo: Logotipo de Coca-Cola Valor en el Diseño: El logotipo de

Coca-Cola utiliza el contraste de valor entre el color blanco del

texto y el fondo rojo brillante. El valor se refiere a la luminosidad o

oscuridad de un color. En este caso, el texto blanco destaca

notablemente contra el fondo rojo, creando un fuerte contraste

visual que hace que el logotipo sea fácilmente legible y llamativo.


¿QUIÉN ES WUCIUS WONG?

Wucius Wong es un diseñador gráfico y teórico

del diseño nacido en China en 1936. Es

conocido por sus contribuciones a la enseñanza

del diseño visual y por sus publicaciones

influyentes, como Fundamentos del diseño. A

lo largo de su carrera, Wong ha buscado

integrar las tradiciones del arte oriental con los

principios del diseño occidental. Además de su

trabajo como diseñador, Wong ha sido un

educador clave en el ámbito del arte visual,

promoviendo un enfoque estructurado para

enseñar los elementos del diseño.


OBRAS


TEORÍA DE LA GESTALT Y SUS LEYES,

VARIACIONES O PRINCIPIOS

La teoría de la Gestalt, desarrollada por psicólogos alemanes

a principios del siglo XX, se centra en cómo percibimos las

formas y objetos en su conjunto, más allá de sus partes

individuales. Según esta teoría, nuestro cerebro organiza la

información visual de manera que percibimos patrones

coherentes y significativos.


Ley de la Semejanza: Los elementos similares

tienden a ser percibidos como parte de un mismo

conjunto.

Ejemplo: Logotipo de Pepsi

LEY DE LA SEMEJANZA

Diseño: El logotipo de Pepsi utiliza un diseño circular con colores

similares (rojo, blanco y azul) que se repiten en una serie de

logotipos y campañas publicitarias. La semejanza en el uso de los

colores y la forma circular en el logotipo ayuda a que todos los

elementos relacionados con la marca Pepsi sean percibidos como

parte del mismo conjunto. Esto crea una identidad visual coherente

y facilita el reconocimiento de la marca en diferentes contextos,

como envases, anuncios y merchandising.


LEY DE LA CONTINUIDAD

Ley de la Continuidad: Los elementos alineados o

en una misma dirección son percibidos como una

unidad continua.

Ejemplo: Logotipo de Toyota

Diseño: El logotipo de Toyota está compuesto por tres óvalos entrelazados. Estos

óvalos se superponen y se entrelazan de manera fluida y continua, creando una

forma que parece extenderse y conectarse en un solo movimiento.

La Ley de Continuidad se aplica aquí al hacer que los óvalos se perciban como un

conjunto continuo. Las líneas de los óvalos están diseñadas para fluir sin

interrupciones, lo que ayuda a que el logotipo sea visualmente coherente y refuerza

la percepción de integridad y unidad. La continuidad en el diseño del logotipo

contribuye a una identidad de marca sólida y clara.


Ley del Cierre: El cerebro tiende a completar las

formas incompletas para percibirlas como un

todo.

Ejemplo: Logotipo de Adobe

LEY DEL CIERRE

Diseño: El logotipo de Adobe utiliza una forma de triángulo estilizado con un borde

inclinado que parece incompleto, pero el ojo humano completa automáticamente la

figura como un triángulo completo.

La Ley del Cierre establece que el cerebro tiende a completar las formas incompletas

para percibir una figura completa. En el logotipo de Adobe, el diseño utiliza esta ley al

presentar una forma que parece estar incompleta. El cerebro completa la figura como un

triángulo, creando una forma coherente y reconocible que representa la marca. Esta

técnica hace que el logotipo sea visualmente interesante y memorable, al tiempo que

aprovecha la tendencia natural del ojo a cerrar figuras incompletas.


LEY DE FIGURA Y FONDO

Ley de Figura y Fondo: El cerebro distingue automáticamente entre una figura (el

objeto principal) y el fondo (el espacio que la rodea).

Ejemplo: Logotipo de Apple

Diseño: El logotipo de Apple presenta una manzana con una mordida en el lado

derecho. La figura de la manzana es claramente visible, mientras que el fondo (el

espacio alrededor de la manzana) contribuye a definir la figura y darle forma.

Figura: La figura principal es la manzana con la mordida, que es el elemento más

destacado y reconocido del logotipo.

Fondo: El fondo es el espacio blanco o del color en el que se coloca el logotipo.

Este espacio ayuda a definir la forma de la manzana y hace que la figura sea

fácilmente reconocible.


LEY DE SIMETRÍA

Ley de Simetría: Los elementos simétricos son

percibidos como parte de una misma figura,

incluso si están separados.

Ejemplo: Logotipo de Audi

Diseño: El logotipo de Audi presenta cuatro anillos

entrelazados que están dispuestos en una línea horizontal.

Los anillos son idénticos en tamaño y están distribuidos de

manera simétrica.

La Ley de Simetría en el logotipo de Audi ayuda a que el

diseño sea claro y memorable, utilizando la simetría para

crear una figura que se percibe como una sola entidad

cohesiva.


GRACIAS


YENSI ISMAEL

GUZMAN GENAO

2024-1655

TAREA #2


PARTE A

Antes de definir tanto la parte A como la B, es bueno que

refresquemos la memoria con la Teoría de Gestalt.

Teoría de Gestalt

Las "Leyes de la percepción" o "Leyes de la Gestalt" fueron enunciadas

por los psicólogos de la Gestalt (Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y

Kurt Koffka en Alemania a principios del siglo XX) quienes, en un

laboratorio de psicología experimental, demostraron que el cerebro

humano organiza los elementos percibidos en forma de configuraciones

(gestalts) o totalidades.


Principio de simetría:

Este principio establece que los elementos visuales son percibidos como parte de un conjunto

coherente y equilibrado cuando presentan una disposición simétrica. Es decir, nuestro

cerebro tiende a agrupar los elementos que tienen una correspondencia o espejo en uno o

más ejes, percibiéndolos como si fueran una unidad o estructura más organizada.

Este anuncio de Chanel Chance es un buen ejemplo del

principio de simetría. La botella de perfume está perfectamente

centrada, con elementos decorativos a ambos lados de manera

equilibrada: una flor a la derecha y una rodaja de toronja a la

izquierda, etc. Estos elementos crean una composición visual

balanceada, haciendo que el producto sea el punto focal

principal. La simetría genera una sensación de armonía y orden,

que es visualmente atractiva y resalta la elegancia del producto.


Agregando una mas que quizás también sea de esta ley, OJO QUIZAS seria este

anuncio

La disposición de los cascos de manera que simulan una sonrisa

utiliza la simetría para crear una forma reconocible y agradable

a la vista. La mente percibe la disposición de los cascos como

una imagen cohesiva y ordenada, en lugar de simplemente

como una serie de elementos aislados. Aunque aquí otra ley

puede interceder como la de proximidad no le quita que tenga

simetría.

Este tipo de diseño utiliza la simetría para hacer que el anuncio

sea visualmente atractivo y fácil de interpretar, ayudando a que

el mensaje sea más efectivo y memorable.


OJO puse 2 referencias publicitarias simétricas sobre esta ley porque la simetría en

diseño puede variar en su forma y aplicación. Ambos ejemplos que mostré profe

pueden considerarse simétricos, pero de diferentes maneras:

Simetría Estética o Asimetría Equilibrada: En el caso del anuncio de Chanel, el perfume está

en el centro y las flores y fruta están dispuestas a los lados de manera que crean un equilibrio

visual (aunque no sea una simetría exacta), se puede considerar una forma de simetría

estética por así decirlo. Esta disposición puede no ser simétrica en sentido estricto como el

2do anuncio de referencia (la sonrisa formada por cascos), pero logra un equilibrio visual que

es agradable y atractivo.

Simetría Específica: En el 2do anuncio, la simetría es más explícita y clara por así decirlo. Los

cascos están organizados en un patrón que simula una sonrisa, creando una figura simétrica .

La simetría es evidente porque la distribución de los elementos a ambos lados de la "sonrisa"

es similar, lo que hace que la figura completa sea percibida como una entidad coherente y

equilibrada.


Ley de pregnancia

Esta ley establece que, cuando percibimos un conjunto de elementos, nuestra mente

tiende a organizarlos de la manera más simple y ordenada posible. La pregnancia se basa

en la idea de que la percepción humana busca la forma más coherente y estable.

O en otras palabras la mente es capaz de percibir formas incompletas

o no del todo evidente. Esta se usa mucho en publicidad y marketing

para evitar la sobrecarga de información y sea mas fácil y sencillo el

mensaje.

El diseño utiliza la pregnancia al presentar un patrón simple y

fácilmente reconocible. Aunque las galletas son objetos distintos, su

disposición crea una figura coherente y fácil de interpretar: el

cuadrado que las galletas individualmente crean. La mente organiza

estos elementos de manera que la figura completa sea percibida

como un todo armonioso y no como una colección de galletas

individuales.


También estas cumplen con esta ley porque juega con la percepción visual, permitiendo

que el espectador identifique rápidamente la imagen deseada a partir de formas y

características simplificadas, para crear una experiencia visual memorable.


Principio de continuidad

Este principio establece que las personas tienden a percibir las líneas y los patrones de manera

continua y fluida, en lugar de verlos como fragmentados o discontinuos. En otras palabras, cuando los

elementos están alineados o siguen un patrón que sugiere una continuación, nuestra mente los

percibe como una secuencia continua.

La forma de la botella se extiende de manera continua a lo largo del

pasillo o túnel por así decirlo, guiando la vista del espectador a lo

largo del diseño. La mente percibe esta secuencia como una única

figura continua, en lugar de ver cada segmento de forma aislada. La

disposición continua de los elementos mantiene una sensación de

fluidez y cohesión, haciendo que el diseño sea visualmente atractivo

y fácil de seguir.


Otro ejemplo es este.

La disposición continua de los peces en la forma

de una flecha guía la vista del espectador hacia el

mensaje principal. La mente sigue la línea

continua de la flecha hecha de peces, creando una

percepción fluida y organizada que dirige la

atención hacia el texto en este caso buscando a

Nemo. La forma de la flecha proporciona una

dirección clara, haciendo que el mensaje sea fácil

de encontrar y entender.


Principio de proximidad

Este principio establece que los elementos que están cercanos entre sí tienden a ser percibidos como

un grupo o una unidad. En otras palabras, cuando los elementos están próximos en el espacio,

nuestra mente tiende a organizarlos como parte de una misma entidad, en lugar de verlos como

elementos individuales separados.

La proximidad de las botellas crea una figura coherente. Aunque

cada botella es un elemento independiente, su cercanía y

disposición forman una imagen reconocible (una sonrisa). La

proximidad de las botellas hace que sean percibidas como parte de

un todo, en lugar de objetos aislados. La mente organiza las

botellas en una figura continua y significativa, facilitando la

interpretación del diseño como una sonrisa.


Otro ejemplo:

La proximidad de los tomates hace que sean percibidos como parte

de una imagen más grande. La agrupación de los tomates para

formar la figura de un tomate sobre la salsa o el envase crea una

asociación visual clara. La cercanía de los elementos permite que el

espectador interprete rápidamente la imagen completa en lugar de

ver cada tomate de forma aislada. No solo los tomates también

otros elementos en conjuntos.


Principio de semejanza

Este principio establece que los elementos que tienen características similares, como el color, la

forma, el tamaño o el patrón, tienden a ser percibidos como parte de un grupo o una unidad. En otras

palabras, nuestra mente agrupa los elementos que se parecen entre sí y los interpreta como

relacionados o como parte de una misma entidad.

Las bolas de billar, al compartir un diseño similar (en términos de

color y forma), son agrupadas visualmente para formar una imagen

coherente de un vaso de cerveza. Aunque las bolas están

agrupadas para formar una figura diferente, su semejanza en color

y forma hace que sean percibidas como parte de una misma

composición. La semejanza en el diseño de las bolas ayuda a que el

espectador interprete la imagen completa de manera clara y

efectiva.


Principio de relación entre figura y

fondo

se refiere a la forma en que percibimos y organizamos visualmente las figuras y el fondo en una

composición. Este principio describe cómo los elementos visuales pueden ser percibidos como una

figura (el objeto de interés) frente a un fondo (el contexto o superficie en el que se encuentra la

figura).

El tenedor blanco destaca claramente como la figura principal

debido al contraste con el fondo negro. Las botellas negras, al ser

del mismo color que el fondo, se integran más con el fondo y no

destacan tanto. Sin embargo, si las botellas están dispuestas de

manera que forman una figura o patrón específico, podrían

convertirse en la figura en ciertos contextos. En este caso las

botellas es como si fueran parte del tenedor


Principio de cierre

Describe cómo la mente tiende a completar figuras incompletas y a percibir una forma completa

incluso cuando falta parte de la información visual. En otras palabras, cuando vemos una serie de

elementos que sugieren una figura o patrón, nuestra mente llena los espacios en blanco para

completar la imagen.

El tenedor y el cuchillo, aunque no forman completamente la figura

de la botella por sí mismos, crean un espacio que sugiere la forma

de una botella en el centro. La mente del espectador completa

mentalmente la figura de la botella de Coca-Cola, basándose en la

sugerencia creada por la disposición de los utensilios.

El principio de cierre en este diseño permite crear una figura

visualmente interesante y coherente a partir de elementos que, por

sí solos, no formarían la imagen completa. Esto hace que el diseño

sea más efectivo y memorable, aprovechando la capacidad de la

mente para completar las imágenes incompletas.


Principio de dirección común

Se refiere a la tendencia de nuestra mente a percibir elementos que se mueven en la misma

dirección o que están alineados en la misma dirección como parte de un grupo o una unidad. Este

principio sugiere que los elementos que tienen una orientación o trayectoria similar se perciben como

relacionados o como formando una figura cohesiva.

Aunque las señales están orientadas en diferentes direcciones

(arriba y abajo), el concepto detrás de las señales crea una narrativa

de contraste entre esperanza y desamparo. Ambas direcciones

están relacionadas con el tema común de la esperanza y la falta de

vivienda, creando un grupo de señales con un destino conceptual

Este diseño es un buen ejemplo de cómo el principio de dirección

común puede usarse para organizar y comunicar un mensaje

visualmente


PARTE B

LA FORMA

RESUMEN DEL PUNTO Y LA LINEA COMO FORMA.

Aquí mi resumen sobre todo lo que entendí sobre la

forma


El punto

Concepto: El punto es el elemento más elemental, sin dimensiones,

pero esencial en la formación de estructuras visuales más complejas.

Propiedades Visuales: Aunque individualmente es pequeño, su

disposición puede generar patrones y definir formas. La variación en el

tamaño, el color y la intensidad del punto puede cambiar su impacto

visual.


Aplicaciones en Diseño

Patrones y Texturas: Wong destaca que los puntos pueden crear patrones repetitivos

y texturas. Ejemplo: en el diseño de fondos de pantalla o textiles, los puntos forman

patrones que añaden interés visual.

Composición y Énfasis: La ubicación de puntos puede guiar la vista y destacar

elementos importantes.

Formación de Figuras: Agrupaciones de puntos pueden crear líneas y formas. Wong

enfatiza cómo la disposición de puntos puede formar contornos y estructuras más

complejas en una composición.


La Línea

Concepto: La línea tiene longitud y puede variar en grosor, color y estilo. Wong analiza

cómo las líneas definen los contornos y estructuras dentro de una composición.

Propiedades Visuales: Las líneas pueden ser rectas, curvas, discontinuas, etc. Cada

tipo de línea tiene un impacto visual diferente, influenciando cómo se percibe la

estructura de un diseño.


Aplicaciones en Diseño

Contornos y Estructura: Las líneas definen los bordes de las formas y figuras.

Dirección y Movimiento: Wong destaca que las líneas guían la vista y pueden sugerir

movimiento. Ejemplo: en un cartel, las líneas diagonales pueden transmitir energía y

dinamismo.

Textura y Profundidad: Las líneas también pueden añadir texturas y efectos

tridimensionales. Ejemplo: en ilustraciones, las líneas de sombreado crean profundidad

y volumen.


El Plano

Concepto: Un plano es una superficie bidimensional que se extiende en el espacio, con

longitud y ancho, pero sin profundidad.

Propiedades Visuales: Wong explica cómo los planos se utilizan para definir áreas en

una composición, creando espacios diferenciados.


Aplicaciones en Diseño

Áreas de Color y Diseño: Los planos se usan para crear áreas definidas en el diseño.

Ejemplo: en una interfaz de usuario, los planos de color sólido organizan la información

y separan secciones.

Fondo y Contexto: Los planos pueden servir como fondos para otros elementos

gráficos.

División y Organización: Wong señala que los planos ayudan a organizar y

dividir elementos visuales, creando jerarquías.


El Volumen

Concepto: El volumen implica tres dimensiones: longitud, ancho y profundidad. Wong

examina cómo se puede sugerir volumen en un medio bidimensional.

Propiedades Visuales: El volumen se puede representar visualmente mediante

técnicas de sombreado y perspectiva.


Aplicaciones en Diseño

Ilusión de Profundidad: Wong destaca el uso de sombras y gradientes para

representar profundidad y volumen. Ejemplo: creo que en el diseño de envases, se

utilizan técnicas de sombreado para dar una apariencia tridimensional.

Perspectiva: Utilizar la perspectiva para representar objetos en 3D en una superficie

bidimensional. Ejemplo: en ilustraciones o gráficos arquitectónicos, la perspectiva

mejora la representación espacial.

Modelado 3D: En diseño gráfico tridimensional, el modelado y la visualización crean

objetos volumétricos. Ejemplo: en la creación de animaciones 3D, el modelado

proporciona una representación realista del espacio.


Formas Positivas

Concepto: Las formas positivas ocupan espacio y son definidas en una composición.

Wong analiza cómo estas formas capturan la atención y definen el foco visual.

Aplicaciones: Se utilizan para destacar elementos clave y proporcionar énfasis.

Ejemplo: en un logotipo, la forma positiva define el símbolo central.


Formas Negativas

Concepto: Las formas negativas son los espacios vacíos o áreas alrededor de las

formas positivas. Wong enfatiza su importancia en la definición de la forma y el

equilibrio visual.

Aplicaciones: Ayudan a definir y separar formas, creando equilibrio y mejorando la

legibilidad. Ejemplo: el espacio en blanco alrededor del texto en una página de revista.


La Forma y Distribución del Color

Contraste: Wong destaca que el color puede resaltar formas y crear contraste.

Ejemplo: en el diseño de carteles, el contraste de color entre el fondo y el texto mejora

la legibilidad.

Armonía: La distribución del color puede unificar o separar formas. Ejemplo: en una

interfaz de usuario, la armonía del color ayuda a organizar la información de manera

coherente.

Percepción Espacial: El color puede influir en la percepción de profundidad y volumen.

Ejemplo: el uso de gradientes de color puede mejorar la ilusión de tridimensionalidad

en un diseño.


interrelación de Formas y Efectos Espaciales

Concepto: Las formas bidimensionales crean la estructura visual en un

plano. Wong analiza cómo estas formas definen la organización de una

composición.

Aplicaciones: Las formas bidimensionales se utilizan para estructurar y organizar

elementos visuales en una superficie plana.


Formas Tridimensionales

Concepto: Las formas tridimensionales incluyen la profundidad, y Wong explora

cómo se representan en un medio bidimensional.

Aplicaciones: El uso de perspectiva y efectos de sombreado para representar la

profundidad y el volumen en diseños gráficos bidimensionales. Ejemplo: en la

creación de gráficos 3D y animaciones.


GRACIAS


YENSI ISMAEL

GUZMAN GENAO

2024-1655

TAREA #3


Parte A

Buenas profe, el lugar que escogí fue un colegio,

específicamente el colegio llamado SUMA CENTRO

PSICOPEDAGOGICO

Ubicado en alma rosa 2

De aquí fue cree las imágenes inspirándome

en las areas o aulas de este mismo.

OJO, le puse las areas sobre a que me refiero tanto en la

información o reseña como arriba de las señales solo para

identificarle cual es cual y a que va dirigido


Laboratorio

Bueno profe, esta señal, como puede ver o bueno en mi caso es sobre un aula

o área de laboratorio del colegio o escuela en este caso, mi realización o

creatividad usada es que me base en hacer una probeta ya que es algo que

obviamente lo asociamos con experimentos etc. Y por ende un laboratorio o

área que tenga que ver con esto.

Comedor

Esta señal me base sobre el área de comedor del escuela donde en casi todas y

en la mía siempre vemos o platos o utensilios de cocina o simplemente y para

mi la mas común es literalmente que diga COMEDOR. Entonces me base mejor

en una mesa con dos personas para que las personas la puedan asociar con un

área de comida


No fumar/no encender

Esta señal, es sobre tanto el no fumar y literalmente todo lo prohibido con

encender algo en una área como siempre vemos y también sobre el colegio

que me inspire, simplemente hice la silueta de un fuego y una señal de no

permitido ya que siempre vemos lo tipo que un cigarrillo etc. Haha y como la

tarea es sobre algo inventado eso fue lo que me llego.

Salida de emergencia

Esta señal, es sobre una salida de emergencia del colegio inspirado donde

como vemos siempre se trata sobre una persona etc. Simplemente en vez de

hice nuevamente una silueta de fuego ya que cuando vemos el fuego lo

asociamos como con peligro y eso y básicamente en esto no hay mucho

misterio pero para mi después que la hice no vi ninguna así hahaha.


Silencio

Esta señal es sobre areas de silencio ya sea en una

biblioteca del colegio o simplemente un área que tenga

que ver con esto, se me ocurrió hacer una silueta de una

mano y persona poniendo la posición de silencio como

todos hacemos entiendo que le que la vea es una señal

clara de silencio.

Aula o zona de informática

Esta también es fácil de explicar y entender simplemente

trata de una área o aula de informática del colegio donde

siempre vemos que lo típico o común es literal que diga

informática. El mouse que hice pues simplemente puede

representar todo esto de computadoras etc.


primeros auxilios/área

medica

Esta y lo admito quizás fue la que peor me salió o algo pero es una señal

que trata sobre los primeros auxilios del colegio donde allá solo esta o

estaba el símbolo de suma o cura como esta en la imagen eso si, decidí

dejarlo porque entiendo que es lo principal y le agregue que este dentro

de la mano dándole ese toque como manualidad medica osea de curar.

Baños

Esta señal es sobre los baños del colegio ya que este solo dice

literalmente baños como casi en todos los lugares públicos decidí hacer

lo esencial y característico de un baño que como podemos ver es el

retrete o inodoro haha, creo que desde que vemos algo así ya se sabe

que es un baño.


área o zona de parqueo

Esta es sobre el área o zona de parqueo del colegio donde

comúnmente tanto en el colegio inspirado como en casi todos

lados siempre vemos el letrero o cartel que dice literalmente

parqueo, me puse creativo y se me ocurrió hacer simplemente

un vehículo estacionado en un parqueo de forma simple por así

decirlo.

Biblioteca

Esta es simplemente sobre la biblioteca del colegio donde lo

represento con un libro donde en mi colegio inspirado decía

literalmente biblioteca me inspire en algo que obviamente

represente la biblioteca y que mejor que los libro o un libro en

este caso


PARTE C

resumen

FORMA POSITIVA Y NEGATIVA

INTERRELACION DE FORMA


Forma positiva y negativa

Básicamente en resumen la forma positiva y negativa está relacionada con el

concepto de figura y fondo.

La forma positiva y negativa está relacionada con el concepto de figura y

fondo. La forma positiva es aquella que percibimos como un objeto o figura

principal en una composición, mientras que la forma negativa es el espacio

que rodea a la figura, conocido como el fondo o área vacía.


Un ejemplo mas que notable profesora es el uso de formas geométricas simples

como círculos, cuadrados o triángulos. Cuando colocas un círculo en el centro de

un espacio vacío, el círculo es la forma positiva, y el espacio alrededor del círculo

es la forma negativa. Wucius Wong destaca cómo la forma negativa no es un vacío

inerte, sino que tiene un papel activo en la composición, afectando la percepción y

el equilibrio visual.

POR EJEMPLO

El círculo negro es la forma positiva, mientras que el

espacio blanco alrededor se percibe como la forma

negativa. Y lo contrario pasa, el círculo blanco será la

forma positiva y el fondo negro la forma negativa.


Interrelación de Formas

Las Formas pueden encontrarse entre si de diferentes maneras.

Cuando una forma se sobrepone a otra, los resultados no son tan

simples como se creen.

a)-Distanciamiento: Ambas formas quedan separadas entre si, aunque

puedan estar muy cercanas.

b)-Toque: Si acercamos ambas formas, comienzan a tocarse. El espacio

que las mantenía separadas queda anulado.

c)-Superposición: Si acercamos aun mas las formas, una se cruza sobre

la otra y parece estar por encima, cubriendo una porción de la cual

queda debajo.


d)-Penetración: Igual que en c) pero ambas formas parecen transparentes. No hay una relación

obvia de arriba y debajo de ellas, y los contornos de ambas formas siguen siendo enteramente

visibles.

e)-Unión: Igual que en c) pero ambas formas quedan reunidas y se convierten en una sola mayor.

Ambas pierden una parte de su contorno.

f)-Sustracción: Cuando una forma invisible se cruza sobre otra visible, el resultado es una

sustracción. La porción de la forma visible que queda cubierta por la invisible se convierte asimismo

en invisible. La sustracción puede ser considerada como la superposición de una forma negativa

sobre una positiva.

g)-Intersección: Igual que en d) pero solamente es visible por la porción en que ambas formas se

cruzan entre si. Como resultado de la intersección, surge una forma nueva y más pequeña. Puede

no recordarnos las formas originales.

h)-Coincidencia: Si acercamos aun más ambas formas, habrán de coincidir. Ambas formas se

convierten en una. Estas clases deben siempre ser exploradas cuando se organizan formas dentro

de un diseño.


EJEMPLOS


GRACIAS


YENSI ISMAEL

GUZMAN GENAO

2024-1655

TAREA #4


PARTE A

Buscar logos que puedan usar para

identificar las interrelaciones de forma.

Básicamente en resumen profe, Wucius Wong habla de cómo las

formas pueden interactuar y relacionarse a través de principios

como por ejemplo la superposición, unión y fusión.

Logos


Tenemos el logo de Audi, este compuesto por cuatro anillos

entrelazados, es un ejemplo claro de superposición y unión de

formas. Cada anillo representa una empresa que formó parte del

conglomerado original que dio lugar a Audi. Según Wucius Wong, la

interrelación de formas a través de la superposición crea una

estructura visual fuerte y repetitiva, pero a la vez fluida. La repetición

de los anillos genera una sensación de equilibrio y continuidad,

uniendo las formas para simbolizar la unidad dentro de la diversidad.

Ojo puse ambos, con color y sin color

Como podemos ver el logo de los Juegos Olímpicos presenta cinco

anillos entrelazados, cada uno de un color diferente, que representan

los cinco continentes y también la unidad entre ellos. Este logo es un

ejemplo perfecto de unión e interconexión de formas, principios

mencionados por Wong en su análisis de la combinación de

elementos visuales. La repetición de los anillos en distintas posiciones

y colores crea un sentido de armonía y ritmo, y la fusión de los anillos

al cruzarse refuerza la idea de colaboración global, unificando los

elementos en un todo coherente.


Tenemos el logo de MasterCard utiliza dos círculos superpuestos, que representan

la fusión de formas geométricas. Esta interrelación refleja la conexión entre dos

entidades (clientes y proveedores, o simplemente la interacción financiera global).

La superposición crea un área en común, lo que refuerza el principio de

intersección de formas que Wong menciona como un recurso para crear nuevas

áreas de interés dentro del diseño. La simplicidad de este logo se basa en la

capacidad de comunicar relaciones complejas mediante formas básicas.

En el caso del logo de LinkedIn, podemos referirnos mejor a la unión o

combinación de formas: el cuadrado que enmarca parte del texto podría

representar la idea de cómo las formas pueden integrarse en un espacio para dar

una estructura visual más clara, algo que Wong explora.

La idea de unión de formas o el uso de contornos para agrupar elementos es una

de las técnicas que menciona.

El contraste entre la forma sólida del cuadrado y las letras crea una interacción

dinámica, donde el cuadrado actúa como un marco que enfatiza el contenido

textual.


El logo de BMW está compuesto por un círculo dividido en cuatro partes,

alternando los colores azul y blanco. Este diseño presenta una clara

interrelación de formas al combinar el círculo exterior con la división

interna, lo que crea un contraste visual dinámico. Wong menciona el uso de

división de formas como una manera de generar interés visual y significado

simbólico. En este caso, el círculo azul y blanco está inspirado en la bandera

de Baviera, lo que da un contexto histórico a la interrelación de las formas

en el logotipo.

El logo del pájaro de Twitter muestra una forma simplificada que comunica

movimiento y comunicación. En términos de proporción y equilibrio, el

diseño del pájaro se alinea con los principios de Wong sobre la creación de

formas simétricas y balanceadas. Además, la posición ascendente del

pájaro y sus alas abiertas crean una sensación de expansión y vuelo, lo

que refuerza el principio de dirección y movimiento que Wong enfatiza en

sus análisis de la interrelación de formas.


PARTE B

Resumen de repetición + EJEMPLOS

Por lo que entendi Wucius Wong describe la repetición como uno de los

principios más fundamentales en el diseño visual. La repetición permite crear

unidad, ritmo y cohesión en una composición. Es la reiteración de ciertos

elementos visuales —como formas, colores, texturas o patrones— a lo largo de

un diseño, lo que genera consistencia y dirige la atención del espectador.


Principales ideas sobre la repetición en el

diseño según Wong

Ritmo y patrón: Esta fue la primera que recordé y básicamente Wucius Wong

señala que la repetición no tiene que ser monótona; al alternar los elementos

repetidos con variaciones, se puede crear un ritmo que dinamiza la composición.

Este ritmo puede ser tanto regular como irregular, dependiendo del efecto que se

desee lograr claramente.

Repetición en estructuras modulares: Wucius Wong habla sobre cómo las

estructuras repetitivas pueden formar patrones modulares. Esto es

particularmente útil en el diseño de textiles, arquitectura o elementos gráficos

repetitivos que cubren grandes superficies. Las repeticiones modulares crean una

sensación de equilibrio y ritmo visual en el diseño.


Repetición con variación: Aunque la repetición puede aportar coherencia, la

variación dentro de esa repetición es igualmente importante. La variación evita la

monotonía y mantiene el interés del espectador, añadiendo elementos como

cambios en tamaño, forma, color o dirección. Wong enfatiza que una buena

repetición incluye diferencias sutiles para mantener el diseño atractivo.

En otras palabras profe, si utilizamos la misma forma más

de una vez en un diseño, la utilizamos en repetición.

A estos elementos que se repiten en el espacio, se les

denominan módulos, aunque anteriormente ya mencione

una característica de estos.


Un módulo es una unidad repetitiva que forma parte de una

composición mayor. Wong discute cómo los módulos pueden usarse

para crear patrones y estructuras complejas mediante su repetición,

especialmente por lo que recuerdo en el diseño arquitectónico.

Uso de Módulos según Wucius

Wong:

Variación dentro del Módulo: Aunque el módulo es una unidad repetitiva, Wong

enfatiza que introducir variaciones dentro de los módulos es esencial para evitar

la monotonía. Cambiar el color, la escala o la orientación de un módulo puede

generar interés visual mientras se mantiene el patrón repetitivo. Esto también

puede aumentar la complejidad y riqueza del diseño.


Repetición con variación: Aunque la repetición puede aportar coherencia, la

variación dentro de esa repetición es igualmente importante. La variación evita la

monotonía y mantiene el interés del espectador, añadiendo elementos como

cambios en tamaño, forma, color o dirección. Wong enfatiza que una buena

repetición incluye diferencias sutiles para mantener el diseño atractivo.

En otras palabras profe, si utilizamos la misma forma más

de una vez en un diseño, la utilizamos en repetición.

A estos elementos que se repiten en el espacio, se les

denominan módulos, aunque anteriormente ya mencione

una característica de estos.


Un módulo es una unidad repetitiva que forma parte de una

composición mayor. Wong discute cómo los módulos pueden usarse

para crear patrones y estructuras complejas mediante su repetición,

especialmente por lo que recuerdo en el diseño arquitectónico.

Uso de Módulos según Wucius

Wong:

Variación dentro del Módulo: Aunque el módulo es una unidad repetitiva, Wong

enfatiza que introducir variaciones dentro de los módulos es esencial para evitar

la monotonía. Cambiar el color, la escala o la orientación de un módulo puede

generar interés visual mientras se mantiene el patrón repetitivo. Esto también

puede aumentar la complejidad y riqueza del diseño.


Módulos y Simetría: Wong también menciona cómo los módulos se

pueden organizar de manera simétrica o asimétrica, dependiendo del

efecto deseado. La simetría en los módulos genera una sensación de

estabilidad y equilibrio, mientras que la asimetría puede aportar

dinamismo y movimiento a la composición. Aunque esta también se

menciono.

Ejemplos del uso de

Módulos


Arquitectura Islámica: Por lo visto un ejemplo clásico de repetición

modular es la arquitectura islámica, donde formas geométricas

repetidas (triángulos, hexágonos, etc.) crean patrones intrincados que

cubren superficies grandes, como paredes o techos.

Diseño de textiles: Los patrones de tela suelen basarse en la

repetición modular de elementos gráficos, generando un diseño

continuo y uniforme.

Rejillas o Grid Systems: Wong explica que las rejillas son divisiones

sistemáticas de un espacio en módulos iguales o proporcionales. Estas rejillas

actúan como una estructura subyacente para organizar los elementos visuales

en una página o pantalla, como texto, imágenes, y gráficos. La repetición de

los módulos permite al diseñador crear un diseño equilibrado y uniforme.


EJEMPLOS EN GENERAL DE LA

REPETECION

Repetición de Formas Geométricas: Repetir formas geométricas como

círculos, cuadrados o triángulos genera patrones regulares y ordenados. Este

tipo de repetición puede crear texturas visuales y estructuras organizadas que

proporcionan coherencia a la composición.

Repetición de Colores: Repetir los mismos colores a lo largo de

una composición crea armonía y coherencia visual. Los colores

repetidos pueden ser utilizados para guiar al espectador a través

del diseño y generar un ritmo.


Repetición en la Arquitectura: En la arquitectura, la repetición de

elementos estructurales, como columnas, ventanas o arcos,

establece una organización rítmica que aporta estabilidad y

equilibrio visual a la construcción.

Repetición de Formas Orgánicas: La repetición de formas

orgánicas (como ondas, curvas o figuras naturales) también genera

patrones visuales que pueden ser suaves y fluidos, en contraste con

las formas geométricas más rígidas.


GRACIAS


Primer parcial


YENSI ISMAEL

GUZMAN GENAO

2024-1655

TAREA #5


PARTE A

12 modulos

Nota - los cuadrados son simplemente guias


PARTE B

Tema:Estructura


Profe basicamente, las estructuras se refiere a

cómo se organizan los elementos dentro de una

obra para lograr coherencia, equilibrio y

efectividad visual por asi decirlo. Wong enfatiza o

por lo que entendi, que una buena estructura

permite que el contenido se comunique de

manera clara y efectiva, guiando la atención del

espectador y facilitando la comprensión del

mensaje.


La estructura basicamente debe gobernar la

posicion de las formas en un diseno. Puede ser

formal, informal o semiforme. Tambien puede

ser activa o inactiva o invisible o visible

basicamente.


Estructura Formal

El espacio queda dividido en una cantidad de

subdivisiones, igual o ritmicamente, las figuras quedan

organizadas con una fuerte sensacion de regularidad por

asi decirlo. Los diversos tipos de estructura formal son la

repeticion, la gradacion y la radiacion.


Estructura Semiformal

Puede componerse o no de lineas

estructurales que determinan la

disposicion de los modulos.


Estructura Informal

Es generalmente libre e

indefinida


Estructura Inactiva

Se compone de lineas estructurales que son puramente

conceptuales. Guian la ubicacion de formas o modulos,

donde puede ser introducidas a variaciones de color.


Estructura Activa

Las subdiviones aportan una completa

independencia espacial para los modulos.

Cada modulo existe aislado.


Estructura Invisible

Las lineas estructurales son conceptuales, incluso

si cercenan un fragmento de un modulo. Son

lineas activas pero no visibles.


Estructura Visible

Las lineas estructurales existen como lineas

reales y visibles , de un grosor no deseado.


Repeticion

La repetición, aunque no es una estructura en sí

misma, juega un papel fundamental en la creación

de una estructura visual coherente en el diseño por

asi decirlo.

Como ya se hablo de eso no

lo defino solo lo menciono


Gradacion

Es una disciplina estricta que exige no solo

un cambio gradual sino que sea tambien de

forma ordenada.

Creando una sensacion progresiva e ilusion



Radiacion

Por lo que entendi es una repeticion especial por

asi decirlo, ya que aqui los modulos se repiten

pero girando alrededor de un centro.


YENSI ISMAEL

GUZMAN GENAO

2024-1655

TAREA #6


PARTE A


PARTE B

Similitud

Resumen


Bueno profe básicamente por lo que entendi, las

formas pueden parecerse y sin embargo no ser

idénticas. Si no son idénticas, las formas no están en

repetición. Están en similitud. Los aspectos de

similitud pueden encontrarse fácilmente en la

naturaleza. Las hojas de un árbol, los árboles de un

bosque, los granos de arena en una playa, las olas del

océano, son ejemplos vívidos. La similitud no tiene la

estricta regularidad de la repetición, pero mantiene en

grado considerable la sensación de regularidad.”


Similitud de Módulos

Las figuras usadas se parecen. En la repetición sus tamaños deben ser

también parecidos. Cuando la diferencia sea reducida, los módulos pueden

parecer repetitivos, si esta aumenta pueden parecer figuras individuales,

solamente vagamente relacionadas.

“La similitud de módulos en un diseño se refiere primordialmente, a la

similitud de las figuras de esos módulos. En una estructura de repetición, los

tamaños de los módulos deben ser también similares, la similitud debe ser

considerada separadamente, respecto a cada uno de los elementos visuales y

de relación. La figura es siempre el elemento principal para establecer la

relación de similitud, por que las formas difícilmente podrían ser

consideradas como similares si lo fueran en tamaño, color y textura, pero

diferentes en figura. Desde luego el grado de similitud de figuras puede ser

muy flexible.” Wucius Wong.


La similitud de figura puede ser creada por uno de los siguientes

medios:

Asociación: Pueden ser agrupadas juntas de acuerdo a su tipo, su familia, su

significado o su función. La serie de similitud es aquí particularmente flexible.

Imperfección: Es cuando una figura ‘ideal’ es deformada, transformada,

mutilada, cortada o quebrada.

Distorsión Espacial: Es cuando la forma es rotada, curvada o retorcida lo que

deriva en una gran variedad de distorsiones espaciales.

Unión o Sustracción: Una forma puede esta compuesta por dos formas más

pequeñas que son unidas u obtenidas sustrayendo una forma menor de una

mayor. Los múltiples medios por los que se relacionan las dos formas

componentes producen una cadena de módulos en similitud.



YENSI ISMAEL

GUZMAN GENAO

2024-1655

TAREA #7


Esta es semiformal porque en las divisiones y por asi

decirlo direcciones tambien, en la parte mas llamativa,

se puede apreciar como hay pequeñas cambios y

variaciones casi literalmente rigidos.

En lo personal, siento que su estructura es invisible porque los

fuegos artificiales no está físicamente presente, sino que está

implícita. Pues depende de la interpretación del espectador

para ver el patrón de fuegos artificiales.

Siento que su disposicion puede ser RADIAL/LINEAL tanto por el

elemento principal que puede ser radial/circular y los textos

que pueden ser lineal o en si el diseño completo

Ojo tambien puede haber repeticion claramente aunque con cambios


INACTIVA

Este anuncio de Skittl es es inactiva porque wong

indica que lo inactivo es cuando guia a los

modulos sin interferir con las figuras


visible e invisible

En este anuncio o logo por asi

decirlo , omo se puede ver se

presenta tanto la forma negativa y

positiva por lo que se puede

traducir que es tanto visible como

invisble


LINEAL

VISIBLE

INFORMAL

ACTIVA


Informal

ACTIVA

LINEAL


TRIANGULAR

SEMIFORMAL


CUADRADA

SEMIFORMAL

VISIBLE


TRIANGULAR

INVISIBLE

SEMIFORMAL


TRIANGULAR

VISIBLE

ACTIVA


LINEAL

FORMAL

ACTIVA


PARTE C

GRADACION

Resumen


La gradacion es mas estricta que la similitud, exige no solo un

cambio gradual, sino que sea de una forma ordenada. Genera

una ilusion optica y crea una sensacion de progresion, lo que

conduce a una culminacion

Gradacion en el plano

Dentro de una estructura de repeticion, los modulos pueden

ser usados como gradacion. Esto supone que los modulos

pueden tener gradacion de figura, tamaño, de color, etc.


Afecta a la figura o al

tamaño de los modulos.

La relacion entre los

modulos y el plano de la

imagen nunca es

constante y entre ellas

se pueden distinguir dos

clases

Gradacion Espacial

Rotacion Espacial

Progresion Espacial


Estructura de la gradacion

Una estructura de gradacion y de repetecion son similares,

excepto en que las subdivisiones no se siguen repitiendo

sino que cambian de tamaño, figura o ambos en secuencia

gradual obviamente.

Casi todas las estructuras de repeticion pueden convertirse a

gradacion


EJEMPLOS

CAMBIO DE

TAMAÑO

CAMBIO DE

DIRECCION

DESLIZAMIENTO


VELOCIDAD DE LA GRADACION

Son las cantidades de

pasos requeridos pra hacer

que una forma pase de una

situacion a otra. Cuando

menos sean los pasos, mas

rapida sera la velocidad y lo

mismo a lo inverso


YENSI ISMAEL

GUZMAN GENAO

2024-1655

ESTAMPADOS





ANOMALIA

Yensi Ismael 2024-1655

Elixandra Nuñez 2024-1688


Yensi

¿Que es la

anomalía?


Yensi

Anomalía

entre

modulos


Yensi


Anomalía

dentro de

estructuras

Elixandra


ANOMALÍA

ESTRUCTURAL

LA ZONA O

ZONAS DE LA

ANOMALÍA

LA MONOTONÍA

DE LA

REGULARIDAD

LA RUPTURA DE

UNA ESTRUCTURA

REGULAR

Elixandra


¡GRACIAS POR

SU ATENCION!

Yensi Ismael 2024-1655

Elixandra Nuñez 2024-1688


YENSI ISMAEL

GUZMAN GENAO

2024-1655

PRACTICA #10



YENSI ISMAEL

GUZMAN GENAO

2024-1655

PROYECTO FINAL


Mi obra o composicion está inspirada en el capítulo de

Paula Scher de la serie Abstract en Netflix. Me llamó

bastante la atención una composición donde una flor

sirve como punto focal por asi decirlo, con elementos que

convergen hacia ella, lo que crea una sensación de

movimiento y equilibrio visual.

En mi diseño, he llevado esa idea o es inspirado en eso,

jugando con los conceptos de Radiación, Anomalía,

Concentración, Contraste y Textura. Utilicé patrones

geométricos y líneas que irradian desde el centro,

simulando esa atracción hacia un punto focal. Cada

cuadrante representa una textura y un ritmo visual

diferente, destacando la diversidad y movimiento dentro

del diseño.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!