Listín Diario 03-12-2024
https://listindiario.com
https://listindiario.com
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
0 cm
SANTO DOMINGO, MARTES, 3 DE DICIEMBRE DE 2024
DE
Año CXXXV - Nº 38,389 - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
Las grandes metas que
nunca se alcanzaron P.
4
cm
cm
Esperan cerrar el año con 11 millones
El presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, encabezaron ayer la rueda de prensa para ofrecer cifras sobre la llegada de
turistas al país y en la que precisaron que la meta del gobierno es cerrar el año 2024 con 11 millones de visitantes. P.10 EXTERNA/
,5 cm
RESPUESTA DEL MINISTRO
A EDITORIAL DEL LISTÍN
“El sistema
educativo se
ha fortalecido
como nunca”
Santo Domingo, RD
El ministro de Educación,
Ángel Hernández, consideró
ayer, en respuesta
a un editorial de LISTÍN
DIARIO, que en el último
cuatrienio “el sistema
educativo se ha fortalecido
como nunca” y que se
establecen los cimientos
para lograr mayores niveles
de eficiencia. P.12
Editorial.
Un convite para
pensar en Baní/P.8
ProConsumidor informó que realizó operativos contra negocios. P.7 EXTERNA/
Muchos negocios
incumplen norma de
proteger agua envasada
LEONEL
DUDA DEL
PLAN PARA
ACABAR CON
EL HAMBRE
ÁNGEL VALDEZ
Santo Domingo, RD
El presidente del partido
Fuerza del Pueblo (FP),
Leonel Fernández, aseguró
ayer que será imposible
para el gobierno del presidente
Luis Abinader alcanzar
“hambre cero” en
el país para el 2028. P.3
ENFOQUE
SANTA CLAUS
COMO ESTRATEGIA
DE DESARROLLO
P.9
JUAN ARIEL JIMÉNEZ
cm
2 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE DICIEMBRE DE 2024
La Arrancada
Harán Teleférico SDO con
inversión de $15,115 MM
SAULO MOTA
saulo.mota@listindiario.com
Santo Domingo, RD
El presidente Luis Abinader
anunció ayer el inicio
de la construcción del Teleférico
de Santo Domingo
Oeste, que contará con
una inversión de US$250
millones (alrededor de
RD$15,115,000,000).
La información fue compartida
durante la emisión
de LA Semanal con la Prensa,
donde también se detalló
que el proyecto contará
con siete estaciones.
Este medio de transporte
tendrá capacidad para 4,500
pasajeros por hora, por sentido,
con un recorrido total
de- 20 minutos y, de acuerdo
con el Gobierno, beneficiará
a 400 mil personas.
Afirmaron que esta tercera
línea del teleférico conectará
el kilómetro 9 de la Autopista
Duarte con los sectores Buenos
Aires de Herrera, Pintura,
Ensanche Altagracia, Café de
Herrera, Carretera Sánchez
y el Puerto de Haina. En ese
trayecto tendrá siete estaciones.
Dónde estarán
El informe establece que
la primera estación de este
servicio de transporte
El presidente Luis Abinader ofreció ayer LA Semanal en el municipio Santo Domingo Oeste. EXTERNA/
estará en la María Montez,
la segunda en Buenos Aires
de Herrera, la tercera en
Pintura, la cuarta en el Ensanche
Altagracia, la quinta
en el Café de Herrera, la
sexta en la carretera Sánchez
y la séptima en Haina.
Otras obras en SDO
De igual forma, las autoridades
informaron que la
Corporación del Acueducto
y Alcantarillado de Santo
Domingo (CAASD) seguirá
el saneamiento de la cañada
de Guajimía, iniciando
antes de finalizar este
2024, la segunda fase de la
primera etapa, con la licitación
para intervenir los 2.2
kilómetros restantes.
“En beneficio de los
munícipes, el Gobierno
ha entregado 200 apartamentos
en Engombe para
personas desplazadas
y otros 144 están en terminación
en Hato Nuevo,
para un total de 344 unidades”,
leía un comunicado
gubernamental.
Plaza de la Bandera
Además, el Ministerio de
Obras Públicas y Comunicaciones
informó que trabaja
en la “solución vial”
alrededor de la Plaza de
la Bandera, proyecto con
una longitud aproximada
de 1.02 kilómetros y dos
carriles por sentido de circulación
norte-sur.
El paso a desnivel de la
Isabel Aguiar tendrá 480
metros y tres tramos con
dos carriles en ambos sentidos
de dirección para permitir
un flujo expreso de
vehículos, mejorando la circulación
en la avenida 27
SEPA MÁS
La Ciudad Judicial.
Mientras el Ministerio
de Vivienda y Edificaciones
(Mived) indicó
continúa la construcción
de la Ciudad Judicial
SDO, con edificios
del Poder Judicial,
Ministerio Público, Defensa
Pública, una plaza
y áreas verdes, con
24,795 metros cuadrados.
Obras terminadas.
Abinader dijo fueron
terminadas la reconstrucción
de la avenida
Los Beisbolistas-Batey
Bienvenido-Quita Sueño
y la construcción de
la Avenida Cordillera.
de Febrero, entre el Distrito
Nacional, Santo Domingo
Oeste y la autopista 6 de
Noviembre.
También, en el distribuidor
de la 6 de Noviembre,
prometieron modificar la
rampa existente creando
tres rampas adicionales,
dos de estas con dos carriles
que servirán de retornos
operacionales para ambos
sentidos de la prolongación
27 de Febrero.
La tercera rampa tendrá
tres carriles y servirá
de vía marginal de la prolongación
27 de Febrero.
Por igual, el retorno operacional
de la prolongación
27 de Febrero tendrá cinco
carrileres en sentido esteoeste,
dos para giros en U y
tres para quienes continuarán
en ese sentido.
Sin paños tibios
¿400 metas o 400 consejos?
FEDERICO A. JOVINE RIJO
Santo Domingo, RD
Al t é r m i n o
del 46 Consejo
de Gobierno,
celebrado
en
Palacio, el ministro de la
Presidencia, José Ignacio
Paliza –conjuntamente
con el viceministro Luis
Madera– informó sobre
los aspectos tratados, a la
vez que comunicó 12 metas
priorizadas por el gobierno
para el período 2024-2028,
indicando que habían sido
seleccionadas dentro del
universo de 400 metas asumidas
para encauzar a República
Dominicana en el
camino del desarrollo, de
cara a 2036.
Entre la forma y el fondo,
queda la duda de la naturaleza
del anuncio; el fin perseguido
con informar algo
a medias; con señalar con
palabras lo que el rigor demanda
que sea por escrito.
Y es que al término del citado
Consejo, más allá de señalar
escuetamente 12 metas
a manera declarativa,
no se indicaron cuáles serán
las 388 restantes, y, sobre
todo, el plan para lograrlas.
A siete días del anuncio,
las páginas y cuentas de
redes sociales del gobierno
aún no han publicado
el plan para 2024-2028…
porque se asume que hay
un plan; porque no se puede
hablar de 400 metas –
ni de 12 priorizadas– en
ausencia de un documento
maestro que establezca
objetivos, acciones, metas,
indicadores, línea base
y resultados esperados. Las
metas constituyen el fin hacia
el cual se dirigen todas
las acciones desplegadas en
un proceso. Metas implican
planes, proyectos, acciones,
presupuestos… y eso no se
compensa con una rueda de
prensa, sino con la presentación
del plan en sí mismo…
del documento.
Plantear la realización de
400 metas (que nadie conoce)
supone que en algún
momento fue realizado un
ejercicio integral de planificación
estratégica en todo
el Estado dominicano, y que
en el mismo participaron
cabezas y responsables de
todas las instituciones vinculadas
a las mismas. Por
su naturaleza, estos procesos
son públicos, conocidos,
contradictorios y obedecen
a la realidad material con
que se cuenta en términos
técnicos, humanos y financieros.
La consecución de metas
en una sociedad democrática
con alternancia política
no se da sobre la base
de declaraciones maximalistas;
la era de los Planes
Quinquenales pasó; ningún
presidente puede elevar
la esperanza de vida o
disminuir la pobreza con
un decreto. Para ello se requiere
previamente de un
proceso reglado y discutido
que ni siquiera a lo interno
del Consejo de Ministros
se agotó.
Un PowerPoint no es el
documento de planifica-
ción estratégica correspondiente
a un cuatrienio. Si finalmente
algún día las 400
metas aparecen por escrito,
tendrán también que indicar
las fuentes de financiamiento
en los planes
plurianuales y en cada presupuesto;
responder no sólo
el “qué”, también el “cómo”,
“cuánto”, “quién”,
“dónde”. Lo contrario sería
un anuncio más; otro en la
larga lista de anuncios que
sólo sirven para generar titulares
sin importar si son
ciertos o posibles; para generar
likes, views, retweet o
comentarios. Esos anuncios
que viven brevemente hasta
que los mata otro.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE DICIEMBRE DE 2024
3
La República
Leonel afirma es
imposible erradicar
hambre para 2028
ÁNGEL VALDEZ
angel.valdez@listindiario.com
Santo Domingo, RD
El presidente del partido
Fuerza del Pueblo (FP),
Leonel Fernández, aseguró
ayer que será imposible
para el gobierno del presidente
Luis Abinader alcanzar
el hambre cero en el
país.
Así lo consideró Fernández,
durante una rueda de
prensa realizada en la Casa
Nacional de la FP, mientras
reaccionaba a la ponencia
compartida ayer por el presidente
Abinader a propósito
del venidero fin de año
y sus primeros 100 días de
gestión del período 2024-
2028. “No es posible. No
es que no quisiéramos. Lo
que en la Fuerza del Pueblo
queremos es que no sea
en el 2028, sino que sea en
el 2025 que se haya eliminado
por completo el hambre
en la República Dominicana,
pero los números
no cuadran”, dijo.
El expresidente de la República
realizó lo que para
él es una afirmación, fundamentándose
en varias situaciones
de crisis que han
afectado durante los últimos
años a todos los países,
como es el caso de la
pandemia covid.
Es por esta razón que
“nadie puede albergar esa
esperanza” de que “pueda
haber hambre cero” para
el año 2030, que encabeza
la lista de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible
(ODS) trazados por la Organización
de las Naciones
Unidas (ONU).
Inflación de 33%
A pesar de que “presuntamente”
el Banco Central
ha reducido la tasa de interés,
la tasa de inflación
acumulada desde 2020 registra
u aumento de un
33%, al acercarse el final
de este año.
Según explicó, esto ha
elevado el costo de la canasta
básica a RD$44,000,
situado en el pasado en
RD$27,000 en el territorio
nacional.
“Habiendo subido el
costo de la canasta básica
¿cómo el presidente considera,
que, con un poder
adquisitivo disminuido, la
gente podrá eliminar la situación
del hambre”, destacó.
Indicó en una declaración
dirigida al presidente
Abinader que este es un
panorama, el cual no le
permite a los dominicanos
ser tan optimistas.
Reforma fiscal
Para Fernández, Abinader
no es un “buen portador”
para anunciar el compromiso
de la reducción
del hambre, alegando que
fue la misma persona que
intentó aumentar los impuestos
a alimentos con
una reforma fiscal.
Fernández aseveró que
el proyecto de ley de Modernización
Fiscal elaborado
por el Gobierno del presidente
Abinader pretendía
colocar tributos a algunos
productos no industrializados.
No obstante, el Poder
Ejecutivo decidió retirarla
del órgano legislativo ante
el rechazo de diversos sectores
de la sociedad.
“Usted paga un 16 o
18% de Impuesto a la
Transferencia de Bienes y
Servicios (ITBIS) por un
jugo de tomate. Pero, este
gobierno aspiraba a que se
pagara un 18% de impuesto
al tomate, al ñame, a la
naranja… a todo”, dijo.
El líder político le cuestionó
al presidente Abinader
cómo pretendía lograr
números significativos en
los indicadores de hambre
en el país, mientras continúan
implementando medidas
contrarias.
“Si usted está encareciendo
el precio de los alimentos
básicos, ¿cómo usted
dice que va a eliminar
la pobreza?, cuando la está
poniendo fuera del alcance
del dominicano promedio.
El presidente que nos excuse,
pero ya no nos puede
engañar”.
SEPA MÁS
El proceso interno.
Fernández aseguró que
la dirigencia de la FP
está enfocada en desarrollar
los procesos
internos. Esto podría
convertirla en la organización
política que
retome el crecimiento
económico del país.
“Estamos dedicados al
Congreso (del partido)
Franklin Almeida y Manolo
Tavárez Justo para
que la FP salga cohesionado,
un partido que
está en transformación.
Para que pueda ser una
alternativa que requiere
el pueblo dominicano
de retomar el crecimiento
económico”,
dijo.
Omar como presidente
Fernández también le
respondió a quienes proponen
al senador y dirigente
de la FP, Omar Fernández,
para ocupar la candidatura
presidencial para las elecciones
de 2028.
Sostuvo que esa discusión
cerró con la culminación,
el 19 de mayo, del
proceso electoral. “Para nosotros
es un caso cerrado
en la FP porque acabamos
de pasar por un proceso
electoral”, puntualizó.
Fernández, quien dijo
que es un tema “que carece
de sentido”, recordó que
su hijo tiene tan solo tres
meses ocupando la curul
de senador del Distrito Nacional
por la FP. “El senador
Omar Fernández lo que tiene
son tres meses como senador”,
manifestó.
Además, recordó que
la Ley 33-18 (de Partidos,
Agrupaciones y Movimientos
Políticos) no le permite
a esas organizaciones realizar
campañas políticas fuera
de la etapa establecida.
Estas declaraciones surgen
días después de que
el senador de FP por San
Juan, Félix Bautista, promoviera
a Omar Fernández
en caso de que su padre
no opte por postularse a la
Presidencia de la República
en los comicios de 2028.
Fernández también habló
sobre el debate que ha
resurgido por el privilegio
que gozan los legisladores
de importar libre de impuestos
un vehículo cada
dos años.
“Dos exoneraciones al
legislador por el hecho de
ser legislador no se corresponden
con lo que el pueblo
entiende debe ser el
papel de un legislador”, comentó.
El expresidente Leonel Fernández habló en la rueda de prensa La Voz del Pueblo. LD
4 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE DICIEMBRE DE 2024
La República
Nueva promesa. En esta ocasión, el presidente Luis Abinader prometió que para 2028 se erradicaría el hambre
en el país.
La meta del gobierno de erradicar el hambre y la pobreza tendrá que enfrentar una realidad que se revela en grandes núcleos poblaciones del país. ARCHIVO
Pasados presidentes también
quisieron erradicar hambre
CAROLINA PICHARDO
carolina.pichardo@listindiario.com
Santo Domingo, RD
No es la primera vez que
un gobierno se propone la
erradicación de la pobreza
y el hambre en República
Dominicana. En esta
ocasión, el presidente Luis
Abinader prometió que
para 2028 se erradicaría el
hambre en el país.
En un discurso oficial,
Abinader indicó que este
es un reto “audaz” y que
el gobierno no solo se lo
propone como un “objetivo”,
sino como una “promesa
que asume con toda
la fuerza y el compromiso
que merece”.
Pero, en el anuncio, no
dio a conocer cuáles serían
los pasos a seguir para lograr
este desafío.
También el mandatario
anunció acabar con la
pobreza y que para 2028
la general baje al 15% y
la extrema a menos de un
1%.
Dijo que uno de los programas
que ayudan a garantizar
la pobreza, es “Supérate”
y el bono “Comer
es Primero” que tiene un
monto de 1,650 pesos. En
la actualidad, de acuerdo
con su portal web, Supérate
tiene más de un millón
de beneficiarios y, según
el mandatario, está cumpliendo
con su “objetivo”.
Danilo Medina
también lo prometió
En su primer mandato presidencial,
el expresidente
Danilo Medina prometió
disminuir la pobreza absoluta
en el país y acabar con
el analfabetismo.
Medina creó la Dirección
General de Programas Especiales,
mediante el decreto
491-12, “con la finalidad
de fomentar el desarrollo
de capacidades y oportunidades
que permitan reducir
la pobreza y la exclusión social
con un enfoque de derechos,
integral, sistémico
y con una base territorial,
a partir de la generación de
corresponsabilidad social y
de promoción de la acción
PERO, EN EL
ANUNCIO, NO DIO A
CONOCER CUÁLES
SERÍAN LOS PASOS
A SEGUIR PARA
LOGRAR ESTE
DESAFÍO.
coordinada y concentrada
de los entes gubernamentales”.
Como parte de esta Dirección,
también se creó el
Programa General Quisqueya
sin Miseria, dividido
en tres partes: Plan Nacional
de Alfabetización “Quisqueya
Aprende Contigo”;
Plan de Desarrollo Integral
a la Primera Infancia “Quisqueya
Empieza Contigo” y
Plan Nacional de Reducción
de la Pobreza Extrema e Inclusión
Social, “Quisqueya
Digna”.
Prometió también reducir
la pobreza mediante la
iniciativa Progresando, junto
al programa Solidaridad
y el programa Quisqueya
sin Miseria.
“Son programas que,
además de dotar a los beneficiarios
de subsidios de
servicios de salud, de educación,
de mejoras en sus
viviendas y en sus comunidades
persiguen el desarrollo
de capacidades para salir
del círculo vicioso de la
pobreza”, señaló en su discurso
de juramentación de
2012. En su juramentación
de 2016-2020, Medina dijo
que buscaría reducir la pobreza
extrema a la mitad, y
Las condiciones en que viven miles de familias en el país es crítica. ARCHIVO
una de sus propuestas fue
poner en marcha un Plan
Integral de Superación de la
Pobreza Extrema.
“No solo para combatirla
a corto plazo, sino para
combatir las causas que la
originan y romper la cadena
de reproducción intergeneracional
de la misma.
Es decir, para evitar que haber
nacido en condición de
pobreza se transmita a la
siguiente generación casi
como una condición inevitable
del destino”, indicó en
el discurso de 2016.
Entre las promesas estuvo
el aumento de la cobertura
de la tarjeta Solidaridad
y otros programas de
transferencias. Así como la
creación de empleos, programas
de desarrollo local
y expansión de las redes
de seguridad social, tanto
a través del seguro familiar
de salud como de las transferencias
condicionadas.
Leonel: proteger riesgos
a población pobre
En el 13 de diciembre de
2004, mediante el decreto
número 1554-04, el expresidente
dominicano Leonel
Fernández, se propuso proteger
los riesgos a la población
de pobreza extrema y a
la población en situación de
vulnerabilidad social, como
parte del Programa de Protección
Social.
SEPA MÁS
Comer es Primero
El artículo 2 de este decreto
detalla que “los
programas que protegen
los más pobres deberán
estar focalizados
geográficamente o individualmente
en base a
la información del Mapa
de Pobreza y del Sistema
Único de Beneficiarios
(Siuben), contar con reglas
de operación definidas
y permitir la activa
participación de sus beneficiarios”.
El programa
denominado Comer
es Primero representa
una acción de emergencia
alimentaria que reclaman
las familias en
condición de extrema
pobreza. En 2008, en su
de juramentación, Leonel
también prometió el
Programa de Suplementos
Alimenticios, con fortalecimiento
de nutrientes
para niños y niñas de
0 a 5 años de edad; programa
Tu Compromiso,
para reducir la deserción
escolar de los jóvenes en
condiciones de pobreza
y ampliación de la cobertura
del Programa de
Protección a la Persona
Envejeciente en Pobreza
Extrema (PROVEE).
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE DICIEMBRE DE 2024
5
La República
Procuraduría. Desarrolla un plan piloto de un Centro de Monitoreo y de
Video-vigilancia que tiene cámara en varios centros y áreas estratégicas.
“El Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) La Isleta Moca, no ha tenido sistema de cámaras profesional,
según el director de los servicios penitenciarios, Roberto Hernández Basilio. ARCHIVO
Prisiones instalará
cámaras en cárceles
RAMÓN CRUZ BENZÁN
ramon.cruz@listindiario.com
Santo Domingo, RD
El director general de Servicios
Penitenciarios y Correccionales
(DGSPC)
dijo que el Centro de Corrección
y Rehabilitación
(CCR) La Isleta Moca, en la
provincia Espaillat, no ha
tenido sistema de cámaras
profesional.
Roberto Hernández Basilio
sostuvo que si hay algunas
cámaras instaladas
en el recinto penitenciario
es aficionada, pero que no
cuentan con cámaras profesionales.
“El CCR- La Isleta no ha
tenido sistema de cámaras
profesional. Solo algunas
de aficionados”, acotó
Hernández Basilio. Sin embargo,
destacó que la entidad
que dirige desarrolla un
plan piloto de un Centro de
Monitoreo y de Video- vigilancia
que tiene cámara en
varios centros y áreas estratégicas.
Manifestó que para el
proyecto general cuentan
con el apoyo del director del
instituto Dominicano de las
Telecomunicaciones (INDO-
TEL), Guido Gómez Mazara,
pero que más adelante se
darán las informaciones correspondientes.
Hernández Basilio habló
en esos términos tras responder
a la denuncia del activista
social Juan (Guanchi)
Comprés, en el sentido de
que las cámaras de vigilancia
del Centro de Corrección
y Rehabilitación (CCR) La
Isleta Moca, no funcionan
desde el año 2012.
El dirigente comunitario y
líder del grupo Los Peregrinos
exigió la intervención y
acción inmediata de las autoridades,
ante esta situación
que representa no solo
un riesgo para la seguridad
de los internos, sino también
del personal.
El Indotel anunció la implementación
de un plan piloto
que busca colocar bloqueadores
de señal en las
diferentes cárceles del país,
con el objetivo de reducir los
delitos cibernéticos que se
cometen desde las cárceles
mediante el uso de teléfonos
celulares.
APUNTES
Bloqueo señales
El presidente del Indotel,
Guido Gómez
Mazara, anunció
hace un mes una inversión
de 300 millones
de pesos para
la instalación de un
sistema de bloqueadores
de señales en
las cárceles del país.
Esta medida busca
combatir la creciente
problemática de
las llamadas telefónicas
desde estas instituciones,
que han
estado vinculadas a
diversas actividades
delictivas.
Presos continúan
con la reforestación
en cuenca del Nizao
RAMÓN CRUZ BENZÁN
ramon.cruz@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Privados de libertad bajo
la modalidad de Medio
Libre acudieron a la cuenca
alta del río Nizao, donde
realizaron labores de
reforestación, con la finalidad
de eliminar desechos
sólidos y otras formas
de contaminación de
la flora y la fauna.
La cuarta brigada de
internos del CCR- Najayo
Hombres, un total de
300 en grupos de 20 y 30
permaneció una semana
en labores de reforestación
y mantenimiento
ambiental. Los internos
fueron alojados en alojados
en campamentos móviles
instalados en las inmediaciones
del parque
nacional La Humeadora,
donde realizaron dichas
labores por segundo mes
consecutivo.
Las labores se realizan
luego de la firma de
un acuerdo del director
de la Empresa de Generación
Hidroeléctrica Dominicana
(EGEHID), Rafael
Salazar, y el director
de la Oficina Nacional de
Apoyo a la Reforma Penitenciaria
(Onaprep), Roberto
Santana.
Los trabajos iniciaron en
el pasado mes de octubre,
pero se mantendrán hasta
la segunda semana de diciembre
y se reiniciará en la
segunda semana de enero
del 2025 incluyendo.
Santana dijo que los trabajos
se iniciarán, además,
con la presa de Sabaneta
en San Juan de la Maguana
con los internos de los centros
penitenciarios del sur
profundo.
Indicó que este es un programa
de atención integral
a las cinco cuencas hidrográficas
del país, como
parte de la estrategia para
reforma penitenciaria formulada
por ONAPREP.
Expresó que esto se ha
articulado una alianza entre
el sector penitenciario y
la empresa de generación
hidroeléctrica , EGEHID, y
el Ministerio de Medio Ambiente,
y que dará ocupación
útil y voluntaria a unos
2 mil privados de libertad
que están en la fase de
prueba, pre libertad y medio
libre según la ley penitenciaria.
Privados de libertad en plena labor de reforestación en
la cuenca alta del río Nizao. FUENTE EXTERNA
Amarante Baret
vaticina fracaso
gestión Abinader
Santo Domingo, RD
El dirigente político de
AVANCEMOS, Carlos Amarante
Baret, auguró un mal
final para este segundo periodo
de gobierno, si el presidente
Abinader no controla
el alza desmedida de los
alimentos, de la tarifa eléctrica
y si no cambia a la ma-
Carlos Amarante Baret, líder de AVANCEMOS.
yoría de sus altos funcionarios,
los cuales han dado
pruebas suficientes de incompetencia
e ineficacia en
sus funciones.
Durante un acto celebrado
en Moca donde juramentó
la Dirección Municipal
de AVANCEMOS,
Amarante evaluó los primeros
100 días del presente
gobierno y afirmó que
“han sido catastróficos
para el campo dominicano,
particularmente para
los productores de pollos,
huevos y cerdos de la pro-
vincia Espaillat y del país,
donde un oligopolio se está
adueñando de la producción
avícola y quebrando a
los pequeños y medianos”.
“No queremos el fracaso
del presidente Luis Abinader,
porque no le conviene
al país, pero después de
lo que hemos visto en estos
primeros 100 días, el presidente
debería de reiniciar
su gobierno barriendo y sacudiéndose
a tantos funcionarios
incompetentes que
han abandonado a su suerte
los principales servicios
públicos del país”, dijo el dirigente
político.
Amarante Baret, al hablar
acerca de los partidos,
dijo que “AVANCEMOS surgió
para ser la negación de
la partidocracia del país,
preocupada más en proteger
sus interés particulares
y grupales, que en defender
los intereses colectivos
de los dominicanos y de la
nación”. “Desde AVANCE-
MOS fomentaremos la participación
de las mujeres,
de los jóvenes, de los líderes
comunitarios, los gestores
culturales y de todos aquellos
que aman a su pueblo y
quieren servirle a través de
la política”, expresó.
6 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE DICIEMBRE DE 2024
La República
Especialista. Explica que dolor, calambre y cansancio son las principales
alarmas para sospechar de la insuficiencia venosa o várices periféricas.
Aunque la insuficiencia venosa afecta más a las mujeres, los hombres no escpan de padecerla. ARCHIVO/
Las señales claves de
la insuficiencia venosa
DORIS PANTALEÓN
doris.pantaleon@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Alrededor de 19 de cada
100 pacientes con insuficiencia
venosa o vascular
periférica requieren cirugía
como tratamiento de
esa enfermedad, que es
mucho más frecuente en
mujeres, pero de la que
tampoco escapan los hombres.
Los que tienen mayor
riesgo son los que ejercen
un trabajo de pies por muchas
horas al día, como
los policías, médicos, enfermeras,
maestros, estilistas
y comerciantes, entre
ellos los dependientes
de colmados. Además de
las mujeres, sobre todo en
estado de gestación. También
tiene un factor genético
importante.
Sus síntomas más comunes
son el dolor, calambre,
cansancio, pesadez,
hinchazón, adormecimiento,
cambio de coloración,
moratones sin darse golpes
y micro várices conocidas
popularmente como “arañitas”,
que son consecuencias
del problema primario que
lo provoca, como es el daño
u obstrucción en los vasos
sanguíneos de las arterias
y venas periféricas.
Así lo detalla a LISTÍN
DIARIO el cirujano vascular
y endovascular del Instituto
Dominicano de Cardiología
(IDC), José Acosta Angomás,
quien explicó que el término
médico es insuficiencia venosa
porque se refiere al problema
que provoca el mal
funcionamiento de las estructuras
de las válvulas que
permiten el flujo.
Dijo que lo más común es
que el paciente llega al médico
por el dolor y el cansancio,
lo que causa baja
autoestima en personas en
edad productiva porque no
tienen capacidad para hacer
las cosas que hacen las
personas de su edad.
Tres veces más frecuente
Acosta Angomás explica
que es tres veces más frecuente
en mujeres que en
hombres, por lo que la primera
causa de padecerla
está vinculada primeramente
a ser mujer y a los
antecedentes familiares.
El especialista recordó
que en los hijos de madres
que tienen un antecedente
familiar, el 63% de ellos
tienen el riesgo de padecer
la enfermedad y, cuando
es el padre, entonces
sube a 92%. Cuando son
padre y madre, ese riesgo
sube a un 98%.
SEPA MÁS
Más alertas
Otras causas son, agregó
Acosta Angomás, el
embarazo, el uso de fajas,
algunos medicamentos,
someterse a cirugía
como la abdominoplastía,
trabajar mucho
tiempo de pies, estar
mucho tiempo sentado,
falta de ejercicios, obesidad
y tener más de 48
años en mujeres con el
inicio de la menopausia.
En hombres, el antecedente
familiar y el tipo
de trabajo, sobre todo en
personas que pasan 13
y 14 horas de pie. Se estima
que puede afectar
del 20% a 25% de frecuencia
en hombres, con
edades de 48 a 52 años
de edad.
El CMD denuncia
exclusiones con
los incentivos
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD
El Colegio Médico Dominicano
(CMD), filial
Santo Domingo, denunció
ayer que en la aplicación
de los incentivos
por antigüedad acordados
recientemente con el
Gobierno, se realizaron
exclusiones en contra de
ese personal.
Griselda Quezada, presidenta
de la filial Santo
Domingo, y Luis Peña
Núñez, secretario general
del CMD, aseguraron que
en la aplicación el Servicio
Nacional de Salud
(SNS) excluyó los años de
las pasantías de Ley y de
Postgrado, así como los
años de residencias o especialidad
a nivel nacional,
alegando que no se
contabilizan, habiendo sido
cotizadas en la Tesorería
de la Seguridad Social
(TSS) por los médicos.
Los dirigentes médicos
señalan que también
se excluyeron a quienes
tienen dos empleos, para
aplicarlo sólo en uno,
además dejaron fuera a
los médicos auditores.
Como ejemplo citaron la
exclusión de 53 médicos,
con más de 18 años de
servicios en el Hospital
Vinicio Calventi de Los
Alcarrizos, por trabajar
en otro hospital del SNS
o ser médicos auditores.
En rueda de prensa,
recordaron que esa aplicación
de incentivos por
antigüedad, fue parte de
los acuerdos arribados
entre el CMD y el Gobierno,
en los cuales el presidente
Luis Abinader y la
vicepresidenta, Raquel
Peña, dispusieron entregar
1,050 millones de
pesos, en dos partidas,
Dirigentes del CMD en la
rueda de prensa.
EN PUNTOS
Violaciones
Los directivos del CMD
sostienen que el SNS viola
además la Ley de Función
Pública o Ley 41-08
en sus artículos 3 numeral
4 y 22; la Ley General
de Salud ; Reglamento
523-09 de Relaciones
Laborales en su artículo
8 numeral D y artículo 55
párrafo 2 sobre la antigüedad;
la Ley 395-14 de Carrera
Sanitaria en el artículo
14 inciso E, así como
Convenios Colectivos de la
Organización Internacional
del trabajo (OIT).
como son 350 millones en
septiembre de 2024 y 700
millones en enero de 2025.
Los incentivos, agregaron,
están destinados específicamente
a médicos con
más de 15 años de antigüedad
en el servicio. Refirieron
que el artículo 43 de la
Ley 87-01 de Seguridad Social
reconoce a las personas
con derechos adquirido
poder disfrutar de dos o
más pensiones, siempre que
sean el resultado de cotizaciones
a igual número de
planes contributivos.
29
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE DICIEMBRE DE 2024
7
La República
Los casos. Durante un recorrido, se observó que
muchos botellones aún permanecen en aceras, algo
que infringe las leyes sanitarias.
Propietarios de
negocios siguen la
venta de agua sin
protegerla del sol
ROSA LUNA
Santo Domingo, RD
Pese a que venció el plazo
estipulado por el Instituto
Nacional de Protección de
los Derechos del Consumidor
(Pro Consumidor), los
comerciantes siguen sin
acatar las medidas planteadas
por la institución,
que en reiteradas ocasiones
hizo un llamado a los
comerciantes.
En un recorrido se observó
que los botellones
con agua aún permanecen
en las aceras de los comercios
y a “sol y sereno”,
lo cual estaría infringiendo
las leyes sanitarias establecidas
por Pro Consumidor.
Luego del recorrido, la
institución emitió un comunicado
diciendo que
decomisó cientos de botellones
con agua que se encontraban
expuestos a los
rayos solares en comercios
ubicados en diferentes
sectores del Gran Santo
Domingo y ciudades del
interior, durante un operativo
masivo.
Así lo informó el director
ejecutivo de Pro Consumidor,
Eddy Alcántara,
quien explicó que desde
las primeras horas de la
mañana de ayer un equipo
de la institución se desplazó
por el Distrito Nacional
y la provincia Santo
Domingo, a Santiago, La
Vega, San Pedro de Macorís,
La Romana, San Cristóbal
y otras.
Alcántara dijo que en
la capital se hicieron operativos
en el Ensanche La
Fe, Cristo Rey, Villa Francisca,
San Carlos y otros
sectores, en los que se encontraron
en anaqueles
botellones de agua sin
ninguna protección frente
a los rayos solares, por lo
que fueron retirados de inmediato
ante el daño que
SEPA MÁS
Mandato.
Una ley es una norma
jurídica que establece
los límites de lo permitido
entre el Estado y sus
súbditos. Las leyes son
dictadas por la autoridad
competente y acordadas
por los órganos legislativos.
Las leyes tienen tres atributos
principales:
Bilateralidad: La relación
jurídica se da entre
dos sujetos, uno activo y
otro pasivo.
Imperatividad: La ley se
sobrepone a la voluntad
de los sujetos.
Coercividad: La ley se
impone por el Estado y
se puede usar la fuerza
para que se cumpla.
provocan a la salud de las
personas.
Manifestó que lo propio
se hizo en la provincia Santo
Domingo y en las otras
ciudades a donde se desplazaron
los inspectores de Pro
Consumidor.
En el caso de Santiago,
Alcántara manifestó que se
decomisaron aguas en botellas
en diferentes colmados
y almacenes que brindan
este servicio.
El director de Pro Consumidor
dijo que gran parte
de los establecimientos comerciales
que venden este
producto ya han tomado las
medidas para protegerlo de
los rayos solares.
“Vamos a seguir realizando
los operativos, porque
nuestro objetivo es
eliminar esa práctica perjudicial
para la salud humana
de exponer a los rayos
del sol los botellones
de agua”, agregó.
La institución busca que
la Ley 358-05 sea cumplida
bajo las normativas que ésta
especifique.
El funcionario recordó
que el pasado domingo
venció el plazo que se le había
otorgado a los comercios
que expenden agua
embotellada sin la debida
protección a los rayos ultravioletas.
Asimismo, indicó que los
establecimientos comerciales
que no han cumplido
con la normativa serán sancionados
con multas de uno
y dos salarios mínimos, así
como el retiro de los botellones.
En ese orden, aseveró
que los comercios que utilicen
lonas para cubrir los
anaqueles no se tomarán
en cuenta, ya que esta herramienta
no protege a los
botellones de agua del sol.
Protección
La Ley 358-05, o Ley General
de Protección de los
Derechos del Consumidor,
busca proteger a los consumidores
en la República
Dominicana:
Estableciendo sanciones
para los comercios que
violen los derechos de los
consumidores, dotando a
Proconsumidor de las capacidades
administrativas
y sancionadoras necesarias,
prohibiendo la adulteración
o eliminación de
las fechas de expiración o
de uso permitido en productos
perecederos, establecer
centros de información,
orientación y
reclamación para los consumidores,
desarrollar
programas de educación
para sensibilizar a la población
sobre la calidad,
seguridad y precios de los
bienes y servicios.
El derecho a recibir información
objetiva, veraz y
oportuna sobre los productos
y servicios y el derecho
a ser compensado o indemnizado
si se es perjudicado
por bienes y servicios de
Inspectores de ProConsumidor durante un operativo de inspección al agua en
botellones expuesta a la venta en anaqueles.
mala calidad.
También establece que
los productores, importadores,
distribuidores, comerciantes
y proveedores
son responsables solidariamente
de las indemnizaciones
que se deriven de las
lesiones o pérdidas producidas
por los bienes y servicios.
Asimismo, crea el Instituto
Nacional de Protección
de los Derechos del
Consumidor(Pro Consumidor),
una entidad estatal
descentralizada que se encarga
de definir y establecer
las políticas, normas y
procedimientos para aplicar
la ley.
8 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE DICIEMBRE DE 2024
Opinión
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez
Gerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux
5 cm
EDITORIAL
Un convite para
4 cm
pensar en Baní
Desde hace muchos años, los banilejos
3,5
han
cm
demostrado un admirable compromiso
con su comunidad a través de los emblemáticos
“Convites Banilejos”.
Estas reuniones anuales, celebradas tanto en
Santo Domingo como en Boston, no son simples
encuentros festivos; son espacios llenos de propó-
3 cm
sito, reflexión y acción.
La décimo octava edición, celebrada el domingo
en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña
(UNPHU), resaltó nuevamente el espíritu solidario y la
unidad de los hijos de Baní.
Bajo el lema “Las Dunas de Baní, parque nacional”, el
evento fue un llamado enérgico a proteger este invaluable
patrimonio natural y a reforzar el tejido social que,
según las palabras del ilustre Eugenio María de Hostos,
convierte a Baní en “una sola familia”.
Estos convites trascienden el carácter de fiesta o
chercha.
Son momentos de encuentro donde viejos amigos
evocan recuerdos, antiguos maestros y autoridades reviven
sus aportes, y generaciones se inspiran mutuamente
para continuar trabajando por el bienestar de su
tierra.
Este año, el objetivo fue más allá de las memorias: se
denunció la insuficiente protección de las Dunas de Baní
y se exigió al gobierno declarar este tesoro como parque
nacional.
En tiempos en que la sociedad dominicana enfrenta
divisiones y desafíos, estos encuentros son una lección
de unidad y de apego a las raíces.
Los banilejos nos recuerdan que, incluso en la diáspora,
el vínculo con la tierra natal sigue siendo una fuerza
poderosa que inspira la acción colectiva.
El convite no solo es un escaparate de su rica gastronomía
—mangos, arepas, dulce de leche y racimos de
plátanos que endulzaron el día—, sino también una
plataforma para despertar conciencia y sumar esfuerzos
en favor de su comunidad.
Baní, con su espíritu de familia, demuestra que el verdadero
progreso no solo depende de políticas públicas,
sino también de la capacidad de sus ciudadanos para
pensar en su pueblo, unirse y actuar en su beneficio.
Que este espíritu perdure y siga siendo un ejemplo
para toda la nación.
Escucha el audio
www.listindiario.com
PANCARTA
Publica los martes
JUAN MIGUEL, AMAURY Y AMÍN
PÉREZ (HIJOS DE BACHO)
¿Dónde está el canto
de protesta hoy?
Del 25 de noviembre al primero
de diciembre de 1974 se celebró
en el país el histórico evento
internacional de la canción de
protesta Siete Días con el Pueblo.
Una serie de artistas como Mercedes Sosa, Silvio
Rodríguez, Noel Nicola, Ana Belén, Víctor
Manuel, Los Guaraguaos, entre otros, le cantaron
al pueblo dominicano y a sus luchas, en un
momento de gran represión y crímenes durante
la dictadura balaguerista.
50 años después, las injusticias continúan.
Ya los muertos y los presos no son dirigentes revolucionarios.
Los asesinatos y la encarcelación
masiva tocan hoy a los hijos de la pobreza y la
desigualdad social brutal que vive el país.
Los cantores que protestan la actualidad
son jóvenes que desde el mismo barrio le cantan
a la decepción y los abusos que padecen,
señalando los recursos a los que han tenido
que acudir para sobrevivir a sus agobios y falta
de esperanza.
Pocos han sido quienes, desde la élite artística
del país, han querido acompañar a nuestro
pueblo en sus vicisitudes. ¡Cuánto ha mermado
la sensibilidad, caramba!
MARGARITA CEDEÑO
@Margaritacdf
Cuidar la libertad
Hay razones
suficientes
para que nos
preocupemos
por la fragilidad
de la libertad en el contexto
actual de la sociedad
mundial.
En un siglo marcado por la
desinformación, el auge del
populismo y la erosión de
las instituciones democráticas,
el riesgo de un retroceso
en las libertades individuales
y colectivas es una realidad
que se erige como un verdugo
ante la salud de la democracia,
que aún con sus graves
imperfecciones, sigue
siendo el mejor modelo que
hemos conocido hasta la fecha.
La desinformación se ha
convertido en una herramienta
poderosa que distorsiona la
realidad y manipula la opinión
pública.
Las redes sociales, aunque
democratizan la información,
también facilitan la propagación
de noticias falsas y teorías
conspirativas. Este fenómeno
socava la confianza en los medios
tradicionales y en las instituciones,
pilares fundamentales
de la democracia.
En la última década, la desinformación
ha pasado de ser
una anomalía a convertirse
en una constante en nuestras
sociedades.
Hoy en día, el espacio informativo
está saturado con
falsedades para desorientar
al público y debilitar la confianza
en los medios tradicionales,
mientras que a los
gobiernos se les hace difícil,
por no decir imposible, encontrar
regulaciones que encuentren
el equilibrio entre
el combate a la desinformación
y el respeto a la libertad
de expresión.
El populismo, por su parte,
capitaliza el descontento
social y ofrece soluciones
simplistas a problemas complejos.
Líderes populistas
AGENDA SOCIAL
suelen atacar a las instituciones
democráticas, debilitando
su legitimidad y funcionamiento.
Este ataque constante erosiona
la separación de poderes
y amenaza las libertades
individuales.
Las instituciones que salvaguardan
la democracia
enfrentan desafíos sin precedentes.
La polarización política
y la falta de profundidad en
el debate público dificultan la
implementación de políticas
efectivas y consensuadas.
Además, genera gran preocupación
la apatía ciudadana
y la desconfianza en el sistema
político, que alimentan
un círculo vicioso que debilita
aún más la democracia.
Para proteger la libertad en
este contexto, es esencial fomentar
una ciudadanía informada
y crítica.
La educación debe priorizar
el pensamiento crítico y la alfabetización
mediática, capacitando
a las personas para discernir
entre información veraz
y desinformación.
Asimismo, es fundamental
fortalecer las instituciones democráticas,
garantizando su
independencia y transparencia.
La libertad no es un bien
garantizado; requiere vigilancia
constante y compromiso
activo. Como señaló Ángela
Merkel en una reciente entrevista
a propósito de la publicación
de sus memorias, debemos
cuidar la libertad y no
darla por sentada.
El mundo se enfrenta a un
momento difícil, peligroso y
de graves riesgos, que pueden
derivar en una conflagración
mundial y en una conflictividad
que genere pobreza, hambruna
y desasosiego.
Enfrentar los desafíos actuales
con determinación y
responsabilidad es crucial para
preservar los valores democráticos
que sustentan nuestras
sociedades.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE DICIEMBRE DE 2024
9
Opinión
EE. UU. y México: Trump y los
aranceles de la discordia
La relación entre
Estados Unidos
y México enfrenta
desafíos
significativos,
exacerbados por cambios en
políticas comerciales y migratorias
en esta década. La
llegada de Donald Trump a
la presidencia marca un aumento
en las tensiones, lo
que exige una revisión de las
relaciones bilaterales y el establecimiento
de diálogos
diplomáticos de alto nivel,
dados su importancia como
socios comerciales y vecindad
geográfica.
Bajo la administración de
Joe Biden, la cooperación
ha tenido altibajos. Las tensiones
persisten, la balanza
comercial entre Estados
Unidos y México ha sido un
tema de gran relevancia en
los últimos años. En 2023,
el comercio bilateral alcanzó
cifras relevantes, con un intercambio
comercial que superó
los $600 mil millones.
Este crecimiento se debe en
gran parte a la estrecha relación
económica y geográfica
entre ambos países.
Estados Unidos exporta
más bienes a México que
importa, lo que da como resultado
una balanza comercial
favorable para México.
Esto se debe en gran parte a
la proximidad geográfica y a
los tratados comerciales como
el Tratado entre México,
Estados Unidos y Canadá
(T-MEC). Exportaciones
de Estados Unidos a México:
$299,407 millones de dólares.
Importaciones de Estados Unidos
desde México: $438,986
millones de dólares. Balanza
comercial: —$139,579 millones
de dólares déficit.
La triangulación del comercio
entre China, México
y Canadá es un fenómeno
económico significativo. Este
comercio triangular implica
que productos chinos llegan
a Canadá y Estados Unidos
a través de México, aprovechando
los tratados comerciales
y las ventajas logísticas. En
términos de dimensiones, este
comercio ha crecido considerablemente
en los últimos
años. Según datos recientes, el
comercio entre China y México
ha aumentado, con exportaciones
chinas a México, que
alcanzaron aproximadamente
$90 mil millones de dólares
en 2022. Además, México ha
COLABORACIÓN
WILLIANS DE JESÚS SALVADOR
visto un incremento en sus exportaciones
a Canadá y Estados
Unidos, beneficiándose de
la cercanía geográfica y los tratados
comerciales.
La presidenta de México,
Claudia Sheinbaum, respondió
a las amenazas de Trump
con una carta proponiendo
un intercambio equitativo de
aranceles, advirtiendo que esto
afectaría a ambas economías
y perjudicaría a los consumidores.
Los aranceles son
una fuente de disenso, complicando
el comercio y generando
incertidumbre para industrias
y consumidores en
ambos lados de la frontera.
Los retos comunes entre
México y EE. UU. incluyen no
solo los aranceles, sino la inmigración,
la lucha contra el
narcotráfico y el cambio climático.
A pesar de la crisis que
abre el grabar con un 25 % de
aranceles algunos productos,
el manejo diplomático sigue
siendo una cuestión compleja
que necesita de alta diplomacia.
A lo largo de su historia, la
relación diplomática ha evolucionado,
aunque marcada por
períodos complicados. Desde
los acuerdos de 1848 hasta la
Los jesuitas en un dedal
Las tres letras
del sello jesuita
“IHS”, no significan
“Jesús
hombre salvador”.
Son las tres primeras
letras del nombre de Jesús
en griego” (Jesús). El término
“jesuita” no fue usado
jamás por San Ignacio, ni
aparece en las Constituciones
de la orden. En sus orígenes,
denotaba desprecio:
“Jesús, ¿así? En latín: Jesus,
ita? Así fue usado en Alemania
y Austria en la mitad del
siglo XVI. En lengua francesa,
se usa para calificar de hipócrita
o astuto a alguien. La
Compañía de Jesús usó por
primera vez el término “jesuita”
en un documento oficial
en 1975 en la Congregación
General 32.
Los primeros compañeros
que se comprometieron
a ser sacerdotes de manera
desinteresada el 15 de
agosto de 1534 eran 7. A la
muerte de Ignacio en 1556,
ya eran 1000. En 1965 alcanzamos
nuestro mayor crecimiento
con 36,000 jesuitas.
En el 2020 los jesuitas éramos
15, 306, de los cuales, 11,049
eran sacerdotes ordenados y
los otros, hermanos religiosos.
Ese mismo año, los jesuitas
atendían 1250 parroquias
en todo el mundo. Al
presente, la Compañía de Jesús
colabora con la misión
evangelizadora de la Iglesia
en todos los continentes. Actualmente,
bajo la responsabilidad
de la Compañía de
PEREGRINANDO A
CAMPO TRAVIESA
MANUEL PABLO MAZA MIQUEL, S.J.
Para comunicarse con el autor
mmaza@belenjesuit.org
modernización a través del
Tratado entre México, Estados
Unidos y Canadá (T-MEC), se
han forjado lazos que trascienden
diferencias. Actualmente,
temas como el cambio climático,
la crisis de salud pública
y la seguridad energética
cobran relevancia, mientras
que el flujo migratorio continúa
siendo un punto de fricción.
La política migratoria debe
abordar cuestiones como el
tratamiento de migrantes en
la frontera sur, buscando soluciones
integrales que respeten
los derechos humanos en un
contexto de creciente desplazamiento
forzado por violencia
y pobreza.
Ambos países comparten
intereses en seguridad
y economía, con una lucha
conjunta contra el tráfico
de drogas y el crimen organizado,
que permanece
en el centro de la agenda
bilateral. Es vital que las
estrategias se adapten a
la nueva dinámica del crimen
transnacional, aprovechando
innovaciones
tecnológicas.
Lea el artículo completo en
www.listindiario.com
Jesús funcionan 231 instituciones
de educación superior
o universidades, 462 escuelas
secundarias, 187 primarias
y 70 centros de capacitación
profesional o técnica.
Más de 3,700 jesuitas se dedican
a la educación en 69
países distintos. La Compañía
de Jesús anima importantes
Redes Educativas, entre
ellas destaca Fe y Alegría,
fundada en Caracas, Venezuela
en 1955, con 2947
centros en América Latina.
El número de alumnos de los
centros educacionales jesuitas
sobrepasa los 2, 900,000.
En la Compañía de Jesús,
la Congregación General
(CG) es el órgano supremo
de gobierno. Los jesuitas
no convocamos la Congregación
General periódicamente,
sino cuando fallece el
superior general, o para tratar
temas de vital importancia.
La Congregación General
se ha reunido 36 veces y
los jesuitas hemos sido gobernados
por 31 Prepósitos
Generales.
Antes de 1773, fecha de la
supresión, ningún superior general
renunció a su cargo. Pero
ya en 1995, en las Normas
Complementarias se contemplaba
la posibilidad de renunciar.
Así lo hicieron: Pedro
Arrupe, por motivos graves
de salud (1983), Peter Hans
Kolvenbach (2008) y Adolfo
Nicolás (2016). El actual
superior general jesuita es
el venezolano Arturo Sosa
Abascal.
EN LA RUTA
Publica los martes
CÉSAR DUVERNAY
Una buena noticia
El anuncio de la Oficina para el
Reordenamiento del Transporte
(OPRET) sobre el empalme
final del viaducto que conecta
la extensión de la Línea 2 del
Metro de Santo Domingo hacia Los Alcarrizos
marca un momento trascendental en el
transporte público del país. El avance, que coloca
la obra civil en un 95% de ejecución, subraya
la celeridad de los trabajos y la firmeza con
la que el gobierno afronta las necesidades de la
población en materia de movilidad urbana. Los
6,3 kilómetros del viaducto, que incluye cinco
estaciones y un túnel de 940 metros, constituirá
una solución integral y moderna al problema de
congestión vial que afecta a más de un millón de
personas en la zona. Y es que su conexión con la
Estación María Montés en el km 9 transformará
radicalmente el atascado desplazamiento desde
Los Alcarrizos hacia la capital, promoviendo
un flujo vehicular más ágil gracias a una marginal
adyacente y otras adecuaciones viales. Pero
además, el reducir las emisiones de CO2 y mejorar
la calidad del aire representa un compromiso
con el desarrollo sostenible así como con
el diseño de alternativas integradas y responsables
que consolida la visión de continuidad del
Estado del presidente Luis Abinader y muestra
la eficiencia de la OPRET y de su director Rafael
Santos Pérez.
Otro punto resaltable es que es que la obra,
respaldada por altos estándares de calidad y rigurosas
auditorias internacionales de transparencia,
ya será entregada a mitad del año que
viene. Así las cosas, la extensión de la Línea 2 del
Metro no será solo un nuevo tramo físico sino
también un puente hacia un futuro más conectado,
sostenible y justo para todos los usuarios.
UN MOMENTO
Publica de martes a viernes
MONS. RAMÓN BENITO DE
LA ROSA Y CARPIO
Tomemos siempre
nuestras lámparas
Una lámpara es el signo de
la luz. Debemos llevarla en
las manos para iluminar
nuestro camino. No lo hacemos
físicamente, lo usamos
cuando lo necesitamos. Buscamos luz
para iluminar las situaciones de nuestra vida.
Pero también las situaciones son espirituales,
son morales. Necesitamos también
una lámpara que nos ilumine y que nos
ayude.
La Navidad va a recordarnos que es tiempo
de luz, tiempo de lámparas. Podemos
también ser signos de oscuridad de nuestras
vidas, los símbolos y signos con los
que no iluminamos nuestras vidas y de los
demás.Tomemos nuestras lámparas y llevémoslas
de la mano en todos los sentidos
de la vida. Hasta mañana, si Dios,
usted y yo lo queremos.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE DICIEMBRE DE 2024
9
La República
Enfoque
EL BULEVAR DE LA VIDA
Publica martes y jueves
PABLO MCKINNEY
Abinader:
entre Julio César y
Hernán Cortez
Santa Claus como
estrategia de desarrollo
JUAN ARIEL JIMÉNEZ
Santo Domingo, RD
Todos recordamos
la alegría
que sentíamos
de niños al recibir
regalos en
Navidad, con la emoción de
no saber qué nos traerían
Santa Claus, el Niño Jesús o
la Vieja Belén. Pero al crecer,
entendimos que los adultos
responsables no crían a
sus hijos a base de regalos.
Lo importante es educarlos,
inculcarles disciplina y darles
ejemplo de trabajo constante,
para que, al llegar a la
adultez, puedan valerse por
sí mismos.
De la misma manera, un
gobierno con visión de desarrollo
no debe fundamentar
sus políticas públicas en
la repartición de dinero, sino
en la construcción de
infraestructuras, la formación
de capital humano, la
innovación y el fortalecimiento
institucional. Hay
una vasta teoría económica
que permite ajustar el énfasis
en cualquiera de estos
elementos, pero lo que no
existe, ni en libros ni en la
historia, son gobiernos exitosos
que hayan basado su
estrategia de desarrollo en
repartir ayudas indiscriminadamente.
Sin embargo,
la administración actual, en
su afán de ser un “gobierno
histórico”, parece decidido
a inventar una nueva teoría:
la del “dao y el regalao”.
Este gobierno se ha transformado
en un Santa Claus permanente,
repartiendo dinero
durante todo el año con
nombres simpáticos como la
“brisita navideña” o el “cariñito
para mamá”.
El problema no es solo la
falta de estrategia detrás de
estas entregas, sino la evidente
falta de focalización. Este
fin de semana descubrimos
que medio país estaba entre
los beneficiarios de la famosa
“brisita”, al punto de incluir a
ex presidentes de la República
entre los “agraciados de la
benevolencia del gobierno”.
Y es que el problema de focalización
se hace evidente
cuando el gobierno anuncia
que va a entregar la ayuda de
1,500 pesos a 3 millones de
dominicanos, pero su propio
Ministerio de Economía reporta
que hay menos de 2.1 millones
de personas en condiciones
de pobreza en el país. En
pocas palabras, al menos uno
de cada tres beneficiarios no
necesitaba esa ayuda.
Por si fuera poco, no pasarán
muchos días antes de que
veamos en las redes sociales
los ya acostumbrados videos
de personas comprando electrodomésticos
con múltiples
tarjetas de ayuda. Esto no solo
representa un despilfarro,
sino también una burla para
aquellos dominicanos que
realmente necesitan el apoyo
del Estado.
Ante este panorama, vale
la pena hacerse algunas preguntas:
¿Qué pasaría si se
diseñara una estrategia más
eficiente? ¿Sería posible, con
los avances tecnológicos y en
ciencias de datos, implementar
un sistema que realmente
adapte las ayudas a las necesidades
de las personas?
En un mundo ideal, las
ayudas deberían ajustarse a
las circunstancias específicas
de cada familia para ayudarlas
a sobrepasar las dificultades
estructurales que las
condenan a la pobreza. No
enfrenta los mismos retos
una familia con miembros
enfermos o con discapacidades
severas que una familia
joven y en edad productiva.
Tampoco son iguales las
necesidades de quienes viven
en ciudades con alto dinamismo
económico y oportunidades
laborales a las de
quienes residen en comunidades
marginadas y rodeadas
de pobreza estructural.
Por ejemplo, el Estado podría
otorgar ayudas significativamente
mayores a mujeres
en situación de pobreza
que son jefas de hogar y tienen
a su cargo personas envejecientes
o con discapacidades
severas. Estas mujeres
suelen quedar atrapadas en
la pobreza porque no pueden
conciliar el cuidado familiar
con la necesidad de trabajar
y generar ingresos, y realizan
un trabajo no remunerado al
estar a cargo de las actividades
del hogar. En ese sentido,
el programa Keluarga Harapan
de Indonesia es un modelo
interesante, pues contempla
aumentos del monto
de las transferencias para hogares
con necesidades especiales
o que residen en áreas
particularmente desfavorecidas.
Otro ejemplo sería el caso
de comunidades afectadas
por desastres naturales. Las
familias en estas áreas podrían
recibir montos mayores
de forma temporal para
compensar la pérdida de ingresos
y evitar el colapso de
la economía local, disminuyendo
la transferencia progresivamente
en la medida
de que se recupera la economía.
Kenia y Etiopia serían
buenos ejemplos del criterio
anterior, pues con sus programas
de redes de seguridad
alimentaria ajustan el monto
transferido en las temporadas
de sequías o inundaciones.
Estas experiencias
internacionales demuestran
que es posible identificar criterios
claros y diseñar políticas
sociales inteligentes que
ajusten los montos transferidos
a las condiciones particulares
de cada familia. De
esta manera, se podría pasar
de repartir dinero a “diestra
y siniestra” a una política de
apoyo social focalizada en
atacar los determinantes estructurales
de la pobreza.
En conclusión, los gobiernos
que apuestan por el desarrollo
sostenible se asemejan
más a un entrenador que
entrena y estimula a sus atletas
que a un Santa Claus que
reparte regalos indiscriminadamente.
Repartir por repartir
puede ser popular, pero
no es responsable. Es hora de
que las ayudas sociales sean
herramientas de transformación,
no instrumentos de
populismo. El verdadero progreso
se construye invirtiendo
en el futuro, no comprando
aplausos en el presente.
Es un mandato sociológico irrefutable.
Cuando están en malas,
los ricos dan una fiesta y,
si es diciembre, los gobiernos
-además del sarao- aprovechan
para sacar a pasear la bandera que, como
se sabe, mientras más se exhibe menos se
respeta. ¿Do you know?
Somos un país aplazado en sus urgencias
decimonónicas y vamos ya por el siglo
XXI. Desde 2004 y antes, cada vez que aquí
se hablaba de la necesidad de una reforma
fiscal dispuesta a revisar una a una las utilidades
y conveniencias de las exenciones
fiscales, los presidentes de entonces huían
temerosos de los malos juegos de la plutocracia
nacional, “la aristocracia del barrio”;
o hacían “mutis por el foro” cada vez que
algún organismo internacional, (FMI, BID
o Banco Mundial) les advertía del peligro
de nuestro déficit fiscal, de nuestro peligroso
nivel de endeudamiento.
Así andaban las cosas en el país (y en
un gobierno a quien la amenaza de su origen
perredeísta comienza a crearle problemas
con aspiraciones alocadas, torpezas
inexplicables y novatadas de bachilleres),
cuando, como forma de frenar la percepción
post electoral de que este es un viejo
gobierno nuevo, el presidente Abinader,
histriónico, sonriente y sin corbata, “con
el pecho desnudo y descubierto”, el pasado
domingo decidió “tomar el toro por los
cuernos”, como Hernán Cortez (el azuano)
“quemar las naves” y, como Julio César,
“cruzar el Rubicón” gritando firme “la suerte
está echada”, (alea jact est). ¡Y cuídese
Ud. de los Brutus, Presidente!)
Abinader ha saltado sin red al poner número
a sus metas y promesas, lo que es tan
arriesgado como valiente. El mandatario
promete para comprometer a su gabinete
en asuntos que a mediados de 2028 serán
tan verificables como... reducir la pobreza
general al 15%, la pobreza extrema
a menos de un 1%, alcanzar los US$15,000
de renta per cápita, lograr que la clase media
crezca hasta el 50 por ciento.... ¡y que
la María Magdalena le inspire y don Dios le
ampare!
Lo mejor de nosotros deben ser los otros,
Presidente. Y con Manrique, “recuerde el
alma dormida/ avive el seso y despierte/
contemplando cómo se pasa la vida”, la vida
y dos gobiernos, Presidente. Haga Ud.
lo que tenga que hacer y que el funcionario
despistado, ciego y sordo en plan Shakira,
si se mueve, que no salga en la próxima
foto del gabinete de gobierno. Con su
permiso.
:
En la web
listindiario.com
pablomcKinney@gmail.com
10 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE DICIEMBRE DE 2024
Economía&Negocios
Noviembre. Solo en noviembre, el país recibió 881,499 extranjeros por vía aérea y marítima, lo que representó un
2% más que en el mismo mes pero del año pasado, que registró 866,509, según datos del Ministerio de Turismo.
Doce millones de visitantes: la
meta del Gobierno para el 2025
SAURO SCALELLA
sauro.scalella@listindiario.com
Santo Domingo, RD
El Gobierno ahora buscará
redoblar a 12 millones
la llegada de visitantes al
país, después de haber alcanzado
la meta de los
10.3 millones en 2023, y
de superar esa cantidad al
cierre del 2 de diciembre
de este año, que registró
más de 10,005,800.
Así lo informó ayer el
presidente Luis Abinader
durante la presentación de
los resultados de noviembre
y de lo que va del 2024
sobre la entrada de visitantes.
El mandatario encabezó
el acto junto con el ministro
de Turismo, David Collado.
El objetivo, sin embargo,
es cerrar este año con
11 millones de extranjeros,
según el Gobierno.
Para lograrlo, el país debe
registrar la llegada de
999,200 nuevos visitantes
en 29 días, contando desde
hoy.
“Cuando celebramos estos
10 millones, y próximamente
estos 11 millones,
celebramos el
desarrollo, la prosperidad”,
dijo el gobernante, y
reconoció que cada vez “se
nos hace más difícil ir superando
los récord del año
anterior”.
“Pero, el año que viene,
David, tenemos que
F lorem ipsum ambble sit dolorem sinerib eruptasse veror autatui. EFE / AFP
EL GOBIERNO
ESPERA CERRAR EL
2024 CON MÁS DE
11 MILLONES DE
VISITANTES.
ponernos para 12 millones
de turistas. Y lo podemos
hacer, porque vamos a seguir
trabajando, vamos a seguir
con la alianza públicoprivada,
que tanto resultado
nos ha dado en estos cuatro
años”, agregó Abinader.
Solo en noviembre, el país
recibió 881,499 extranjeros
(tanto por la vía aérea como
marítima), lo que supone un
54% más que el mismo mes
pero de 2019. La cifra también
representa un 15% por
encima que en el 2022 y apenas
un 2% más que el año
pasado, según los datos que
presentó el ministro de Turismo.
Collado precisó que en noviembre
el país recibió, por
la vía aérea, a unas 667,745
personas no residentes, lo
que equivale un aumento de
un 44%, con respecto a noviembre
del 2019, que registró
435,547.
La cifra, además, supone
un 17% más frente al 2022,
y un 5% en comparación con
el 2023, año que cerró con
636,432.
Los números, sin embargo,
no fueron del todo positivos.
La llega de cruceristas disminuyó
un 7%, al comparar
la cifra de noviembre de este
año, que fue 214,454, con la
de noviembre de 2023, que
fue de 230,077.
Esto representó 15,623
cruceristas menos para este
año, según Turismo.
La tendencia hacia la baja
de los visitantes por vía marítima
se originó por la presencia
de fenómenos atmosféricos
tanto en el país como
en la región del Caribe, que
afectaron el tráfico de cruceros,
según explicó el ministro.
CRONO
Incentivos
El ministro de Turismo
reiteró que se mantendrán
los incentivos fiscales
al sector turístico, debido
al crecimiento que
ha mantenido en los últimos
tiempos.
Reconocimientos
Turismo reconoció a los
tres principales bancos
del país y al fundador
del Grupo Punta Cana,
Frank Rainieri, por sus
aportes al sector.
Tras recibir la placa, Rainieri
comentó que sintió
alegría al ver tantos sectores
productivos dándole
apoyo al turismo.
“Se ha convertido en
uno de los importantes
motores de la economía
nacional”, dijo.
Proyectos turísticos
Abinader dijo que para el
año que viene se abrirá el Polo
de Pedernales, un proyecto
que buscar el impulsar el
desarrollo del turismo en la
región suroeste del país.
“Le vamos a dar apertura
al primer hotel. Y en el 2026
entrarán por lo menos dos
hoteles más del fideicomiso
Pedernales y, posiblemente,
uno del sector privado”,
apuntó el mandatario.
“Eso es otro polo, es otra
esperanza que se abre en
nuestro país y, en la cual,
el Gobierno está apoyando
conjuntamente con el
sector privado, que ha copatrocinado,
con nosotros,
ese gran proyecto”,
agregó.
Abinader mencionó Punta
Bergantín, en Puerto Plata,
otro plan turístico que
incluirá complejos hoteleros,
áreas comerciales, y
hasta un campo de golf.
En agosto, el jefe de Estado
dio el primer picazo del
Hotel Hyatt Zilara, que forma
parte de ese proyecto.
“Va a ser el relanzamiento
de la costa norte de República
Dominicana”, dijo,
y destacó la expansión de
Punta Cana y Miches.
Artículos de primera necesidad siguen caros
ROSA LUNA
Santo Domingo,RD
Los comerciantes dicen que
los precios de algunos productos
de primera necesidad
se han mantenido con
costo estable desde hace un
mes; sin embargo, el precio
elevado de otros ha causado
baja en las ventas.
Alimentos como arroz,
pollo, res, huevos, cerdo,
papa, plátano, yuca, tomate,
cebolla, ajo, habichuela
y el aceite han sido algunos
de los más consumidos por
los ciudadanos y de los cua-
les algunos han elevado su
costo.
Roman Eduardo, quien
se dedica a vender papas
en el Mercado Nuevo de la
Duarte, dijo que desde hace
meses la presencia de personas
comprando ha sido
mínima y esto les ha dificultado
llevar el alimento de
cada día a sus familias.
Quejas
“Aquí no hay dinero para
comprar. Este gobierno está
acabando con los pobres;
ya no viene gente a comprar
porque lo que le daban
a los pobres los otros gobiernos,
este se lo quitó a los
pobres para dárselo a los ricos.
Por eso la gente no viene
a comprar y nosotros los
vendedores nos estamos cayendo
muertos”, mencionó
Eduardo, quien lleva varios
años laborando en esa plaza
agropecuaria.
Asimismo, Rafael Núñez,
vendedor de tomates en el
mercado, dijo que “la cosa
ha subido mucho y a las
personas se les dificulta y
por eso la gente ha dejado
El aceite comestible está en alza. RAÙL ASENCIO/LD
de comprar, todo ha subido”.
Según comerciantes, el
arroz mantenía un costo
de RD$35 y al momento se
encuentra entre RD$37 y
RD$38.
El pollo se mantiene en
subida según compradores,
ya que de RD$60 pasó
a RD$70 en el último mes.
La carne de cerdo se ha
elevado de RD$90 o RD$95
hasta RD$115 y RD$120 la
libra.
Los huevos, siendo uno
de los principales en el consumo
de los ciudadanos,
pasaron de costar RD$180
a RD$220 el cartón más
vendido.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE DICIEMBRE DE 2024
11
La República
Caso. La directora del centro, Rosalía Puentes, afirmó
en la escuela todo continúa “como si nada ha pasado”.
No regresa a clases
la estudiante violada
en escuela de SPM
SCHARAZADE RODRIGUEZ
San Pedro de Macoris, RD
En la escuela básica La
Siria, del municipio Quisqueya,
de San Pedro de
Macorís, lugar donde profesores,
supuestamente,
violaron a una menor de
13 años, marcha todo con
regularidad desde que volvieron
a reanudar la docencia
el lunes 25 de noviembre.
La directora interina, Rosalía
Puentes, precisó que en
el centro todo continúa “como
si nada ha pasado”, a
pesar que el mes pasado el
Ministerio Público depositara
una solicitud de medida
DETALLES
Expediente
Es el segundo aplazamiento
que se produce
con relación a este expediente,
en esta ocasión
es por el paro de los fiscales
en reclamo de reivindicaciones,
las cuales
van desde pedimentos de
ascensos, aumentos salariales
o un sistema de
pensiones. Además de este,
las autoridades señalan
como implicado a su
primo y profesor de matemáticas
Alejandro Roberto
Bello Matos, que
permanece prófugo.
Esta es la escuela básica La Siria, en San Pedro de Macorís, donde violaron a la alumna.
LEONEL MATOS/LISTÍN DIARIO
de coerción contra Fernando
Altagracia Peña Eusebio, por
violación a la adolescente en
ese centro educativo.
Puente precisó que la estudiante
no ha asistido a clases,
pero hacen lo posible para
que se mantenga al día.
“Hemos mandado varias veces
a la casa y a veces ellos no
están ahí porque parece que
están en asuntos legales”, dijo,
en relación a las tutorías
especializadas de las que
quieren dotar a la alumna.
Con todo y que este método
no es posible llevarlo a
cabo en el momento, según
la directora para cuando la
menor retorne a la escuela,
tiempo después de las vacaciones
de Navidad, será que
seleccionarán maestros para
“se ponga al día” y tendrán
que agregarlo a la planificación.
Evelin, tía de la menor, aseguró
que su sobrina no está
recibiendo docencia “por el
daño causado” y que el año
entrante volverá a clases.
Esto lo declaró Evelin en la
parte frontal del Palacio de
Justicia local antes de ordenarse
otro aplazamiento
sobre el conocimiento de
medida de coerción contra
Peña Eusebio.
Ante los rumores de que todos
los docentes eran mujeres,
Rosalía Puentes señaló
que antes de ocurrir el hecho,
la escuela siempre ha
sido de pocos maestros varones:
los dos acusados y el
de educación física. “Ahora
tenemos dos: el de matemáticas
y el de educación
física”, dijo.
“Se cambia el personal precisamente
para eso. Para alguna
queja o inconformidad.
El personal ni siquiera
fue que lo sacaron, fue que
simplemente lo movieron
para otro centro”, agregó.
Fernando Altagracia Peña
Eusebio, el profesor de escuela
básica del batey, sería
acusado de abusar a una
menor de edad, deberá esperar
al miércoles 4 de diciembre
para que se conozca
la medida de coerción
que solicitó el Ministerio
Público en su contra.
12 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE DICIEMBRE DE 2024
La República
Ángel Hernández
Reconoce preocupación del Listín
sobre aspectos críticos de la educación
Santo Domingo, RD
El ministro de Educación,
Ángel Hernández,
manifestó ayer, en una
comunicación al director
de Listín Diario, Miguel
Franjul, entender “las
preocupaciones” de este
diario vertidas en su editorial
del pasado 29 de
noviembre, bajo el título:
“El 4% a la educación se
fue por las alcantarillas”.
En su escrito, el alto
cargo de Educación dijo
reconocer que “los desafíos
históricos en materia
educativa han sido
enormes y que los avances
alcanzados requieren
un esfuerzo constante
por parte de todos los
actores involucrados”,
refiriéndose al Estado,
educadores, padres de
familia, estudiantes y la
sociedad.
Hernández asegura
que en el último cuatrienio
“el sistema educativo
se ha fortalecido como
nunca” y que se establecen
los cimientos “para
remover las estructuras
que obstaculizan lograr
mayores niveles de eficiencia
y eficacia”.
A continuación, el texto
íntegro de la carta:
Señor
Miguel Franjul
Director
Listín Diario
Estimado Sr. Franjul:
Tras extenderle
un cordial saludo,
nos dirigimos
a usted con
la finalidad de ofrecer
algunas informaciones
que nos gustaría que los
amables lectores del Listín
Diario tengan la oportunidad
de examinar y,
a partir de ellas, puedan
derivar sus propias conclusiones
con relación a
los esfuerzos que el liderazgo
educativo actual
está implementando para
transformar el sistema
educativo dominicano.
Entendemos las preocupaciones
expresadas
en el editorial del día 29
de noviembre de 2024,
bajo el título: “El 4% a la
educación se fue por las
alcantarillas”, así como la
que denota la noticia titulada:
“Se quema la mayoría
en las pruebas nacionales”,
publicada en
la misma edición de ese
prestigioso medio de comunicación.
Reconocemos que los
desafíos históricos en materia
educativa han sido
enormes y que los avances
alcanzados requieren
un esfuerzo constante
por parte de todos los
actores involucrados: el
Estado, educadores, padres
de familia, estudiantes
y la sociedad, en
sentido general.
Desde el Minerd, avanzamos
en la conquista de
progresos que producirán
un cambio trascendente
en la mejora de la calidad
educativa. Le aseguramos
que las iniciativas que estamos
ejecutando habrán
de generar los resultados
que toda la sociedad dominicana
desea: que la
población dominicana
cuente con acceso garantizado
y logre los aprendizajes
pertinentes y
significativos con el propósito
de vivir una vida
plena, integrarse exitosamente
a la sociedad y
al mundo laboral.
Los retos son enormes,
pero vale la pena mantener
en el tiempo la implementación
de las políticas
actuales, evaluarlas y
a partir de las evidencias,
profundizar aquellas que
tienen impactos demostrables.
Si bien las Pruebas
Nacionales no reflejan
todos los avances, hemos
observado un crecimiento
sostenido en los niveles
de promoción, alcanzando
un 93% en el último
año.
Las Pruebas Nacionales
son indicador parcial
y, al mismo tiempo significado,
de los avances del
sistema educativo. Miden
el resultado final de un
proceso que se inicia doce
años antes del momento
en que los estudiantes
las toman. Al término de
cada año escolar, se organizan
tres convocatorias.
Los resultados de la tercera
y la segunda convocatoria
no pueden tomarse
como indicador válido
para valorar si las políticas
educativas orientadas
a la mejora de la calidad
son o no exitosa puesto
que, en términos estadísticos,
los resultados no
son representativos.
Los estudiantes que
asisten a la tercera convocatoria
generalmente son
los que han tenido un bajo
rendimiento durante su
trayectoria escolar y una
parte de ellos, provienen
años lectivos anteriores.
En todo caso, lo correcto
Ángel Hernández: “Es un desafío que hemos asumido de
manera decidida y con entrega absoluta. /J. A MALDONADO
El ministro reconoce que “los desafíos históricos en materia educativa han sido enormes
y que los avances alcanzados requieren un esfuerzo de los actores involucrados”. JOSÉ A.
MALDONADO/LD
sería examinar los resultados
de las tres convocatorias.
Si se suman los que fueron
exitosos en la primera
convocatoria del año lectivo
2023-2024 (76% de
los más 81 mil estudiantes
que asistieron), más
los presentes en la segunda
y tercera, el resultado
final es que el 93%
fueron promovidos; es
decir, solo un 7% no logró
superar las cuatro
áreas curriculares objeto
de la evaluación externa
contemplada en nuestro
sistema educativo.
Señor director, en el último
cuatrienio el sistema
educativo se ha fortalecido
como nunca. Estamos estableciendo
los cimientos
para remover las estructuras
que obstaculizan lograr
mayores niveles de eficiencia
y eficacia. Es un desafío
que hemos asumido de
manera decidida y con entrega
absoluta.
Hemos modernizado el
currículo y distribuidos
millones de libros impresos
y digitales, además de
fortalecer la formación
docente.
Estamos dispuestos a
detallar todas las iniciativas
que hemos impulsado
en procura superar los
retos que usted cita en su
editorial. Sin embargo,
por la brevedad del espacio,
solo permítame agregar
algunos de ellos que
son de clara naturaleza
cualitativa y, por tanto, de
gran impacto en la mejora
de la calidad.
• E l p r o g r a m a d e
“Construyendo la Base
de los Aprendizajes:
CON BASE”, que tiene
como propósito mejorar
los procesos pedagógicos
en los tres primeros grados
de primaria, de modo
que los estudiantes
construyan una buena
base de alfabetización
inicial (lengua y matemática),
que les permita
una trayectoria exitosa
hasta concluir la escuela.
La meta es que todos
los niños que concluyen
el primer ciclo de educación
primaria sepan leer
y escribir y tengan dominio
de las competencias
en matemática que a ese
nivel deberían demostrar.
A futuro, CON BA-
SE es el cimiento inicial
para que los estudiantes
que acudan a tomar las
Pruebas Nacionales al final
de la educación obligatoria
tengan el éxito
esperado.
• El programa Fortalecimiento
de las Competencias
en Primer Ciclo
del nivel secundario que
tiene como propósito elevar
los niveles de aprendizaje
de los estudiantes
antes para garantizar
unos mayores niveles desempeño
en las diferentes
modalidades (General,
Educación Técnico Profesional
y Artes) contempladas
para la fase final
del bachillerato.
• El programa de Reordenamiento
del Personal
Docente y Administrativo
a nivel de la escuela.
La meta es que todos los
docentes adscritos a los
centros educativos tengan
el perfil profesional y
las competencias requeridas
para el desarrollo del
proceso de enseñanza y
aprendizaje con altos estándares
de calidad.
•El Programa de Fortalecimiento
de las Competencias
de Gestión y Liderazgo
de los directores de
centros educativos.
Confiamos en que a través
de esas iniciativas y
otras en proceso de consolidación,
y con el apoyo
de todos los sectores
con interés común en la
educación alcanzaremos,
progresivamente, la meta
de contar con un sistema
educativo, robusto y
de alta calidad, centrado
en lo esencial y misional:
que nuestros estudiantes
alcancen más y mejores
aprendizajes y cuenten
con las competencias para
su desarrollo personal
y el bienestar colectivo.
Ángel Hernández
Ministro
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE DICIEMBRE DE 2024
13
Reconocen al periodista
Tomás Aquino Méndez
BENNY RODRÍGUEZ
Barahona, RD
Tomás Aquino Méndez recibe el Premio de Oro de
Barahona,a la derecha su esposa Martina Espinal. EXTERNA
Con un llamado a la
“unidad de la región” para
lograr los objetivos que
posibiliten el desarrollo de
la zona, el periodista Tomás
Aquino Méndez, jefe
de Información de Listín
Diario, recibió un reconocimiento
de los Premios
de Oro de Barahona, con
los cuales se galardona
a profesionales destacados
de la región Enriquillo
que conforman las provincias
Barahona, Pedernales,
Bahoruco e Independencia.
El reconocimiento a la trayectoria
periodística de
Aquino Méndez fue entregado
por el diputado de la
provincia Barahona, José
del Carmen Montero,
quien destacó el trabajo periodístico
del comunicador
en favor de los intereses
de la región y del país.
Montero, durante la entrega,
estuvo acompañado del
presidente del Consorcio
Azucarero Centra, Virgilio
Pérez Bernal, y del presidente
de la Asociación de Gestores
Culturales de Barahona,
Néstor de Jesús Laurens, cuya
entidad es la responsable
de la organización de la actividad.
Mientras, el homenajeado
estuvo acompañado
de su esposa, la también
periodista Martina Espinal.
Al recibir el reconocimiento,
el comunicador nativo
del municipio Tamayo llamó
a los políticos, legisladores,
religiosos, funcionarios
y personalidades de la región
Enriquillo “a dar pasos concretos
hacia la unidad de la
zona, para reclamar con mayor
solidez la solución de los
principales problemas que
padece y mantiene a la región
como una de la más
pobre y olvidada del país”.
Méndez puso como ejemplo
la unidad demostrada por
los residentes en Baní recientemente,
que se unieron
todos los sectores para rechazar
que le entreguen por
etapas la avenida de circunvalación
que se ejecuta en
esa provincia, pero rechazaron
al unísono esa propuesta
y reclamaron la inauguración
cuando la obra
esté totalmente terminada.
Dijo que eso ha faltado para
conseguir la terminación
del proyecto Monte Grande,
del cual el gobierno entregó
solo el embalse, que
sin los canales para llevar
el agua a las tierras improductivas,
sin las tuberías
para que el agua llegue al
acueducto regional y sin
los aditamentos para generar
energía, es una obra inconclusa.
14 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE DICIEMBRE DE 2024
La República
CÁNDIDA ACOSTA
Santo Domingo, RD
Arranca el domingo próximo
la Autoferia Popular,
hasta el dìa 23, con la participación
de la Asociación
de Concesionarios
de Fabricantes de Vehículos
(Acofave) y el Grupo
Unido de la Industria Automotriz
de la República
Dominicana (GUIA), y
más de 250 distribuidores
o dealers y en todas las sucursales
del país.
La vigésimo novena edición
de la Autoferia Popular
abarca vehículos nuevos,
usados, y mediante
la herramienta del “Leasing”,
que permitirá no solo
la adquisición de flotillas
para Mipymes, sino a
personas independientes
que, con solo su historial,
podrán adquirir un vehículo
financiado sin pagar
inicial.
En un encuentro en la
Torre Popular, los ejecutivos
de la entidad bancaria
enfatizaron en la prioridad
del banco por la sostenibilidad
y dieron a conocer
las tasas de interés de
los financiamientos de vehículos,
comenzando con
intereses de 7.45% a seis
meses, 11.45% a 12 meses,
13.45% a tres años y
14.45% a cinco años, para
los híbridos y eléctricos.
Para los demás vehículos
se ofrecen tasas
fijas de 7.75% a seis
meses, 11.95% a 12 meses,
12.75% a dos años,
13.95% a tres años,
14.95% a cinco años, además
de condiciones especiales
de financiamiento,
también para la compra
de vehículos usados.
Ejecutivos del Popular
afirmaron que las oficinas
bancarias cercanas a concesionarios
y dealers tra-
Autoferia Popular
arranca con tasas
desde 7.25%
Ofertas. La vigésimo novena edición de la Autoferia Popular abarca
vehículos nuevos, usados, y mediante la herramienta del “Leasing”.
Ejecutivos del Banco Popular anuncian la Autoferia Popular 2024, que arranca el próximo domingo. FUENTE EXTERNA.
bajarán con un horario especial,
hasta las 6:00 de la
tarde del sábado 7 de diciembre
y hasta las 5:00 de
la tarde el domingo 8 de
diciembre, que será cuando
concluya. La Autoferia
Popular fue la primera feria
automotriz del país en
ofrecer esta facilidad, gracias
a su portafolio verde
CLIENTES
Opción de
ganar premios
Sorteos.
Al adquirir un vehículo
nuevo en esta
Autoferia Popular,
los clientes participarán
en sorteos donde
tendrán la opción de
ganar premios como
el atractivo de llevarse
tres pagos iniciales
de RD$300 mil cada
uno.
Hazte Eco, que es pionero
en el mercado dominicano.
Se podrá financiar hasta el
90% del valor del vehículo,
con un plazo de hasta siete
años para pagar a partir de
enero de 2025 y la facilidad
de pagos extraordinarios
durante la vida del financiamiento.
En total, en esta versión
los clientes podrán
elegir de un catálogo de
62 marcas de vehículos y
76 modelos de autos híbridos
y eléctricos. En el
sitio web Autoferiapopular.com.do
está disponible
el catálogo de vehículos
para consulta.
Desde ahí también se
pueden realizar solicitudes
de préstamo y conocer
en detalle las ofertas y
novedades de esta edición
de la feria de vehículos.
Esta nueva versión de
este evento automotriz
inicia luego de la exitosa
realización desde octubre
de la Temporada
Autoferia Popular, un
período de ofertas comerciales
y promociones
especiales, que los
clientes pudieron aprovechar
de forma anticipada,
adquiriendo su
vehículo nuevo con las
condiciones ahora anunciadas
para esta feria.
Motor de la industria
Los detalles fueron dados
a conocer durante un encuentro
con medios de
comunicación, encabezado
por Francisco Ramírez,
vicepresidente ejecutivo
de Negocios Personales
y Sucursales del Popular.
En la actividad, el ejecutivo
subrayó la transcendencia
de la Autoferia Popular
como el autoshow
más moderno del país, celebrado
desde 1998 y habiéndose
consolidado como
el escenario ideal para
presentar las innovaciones
del sector automotriz.
“Su impacto no solo radica
en renovar el parque
vehicular del país, haciéndolo
más eficiente y
moderno, sino también
e n c a u z a r l o h a c i a s u
próximo nivel, con la introducción
de unidades
más respetuosas con el
medioambiente”, indicó
Ramírez ante la audiencia
convocada.
Veinte comunidades carecen de agua
Santiago, RD
Al menos 20 comunidades
de la cordillera Septentrional,
pertenecientes
a la localidad de Palo Alto,
en el distrito municipal
San Francisco de Jacagua,
en Santiago, carecen del
servicio de agua potable.
La denuncia la hizo el
padre Nino Ramos, en
una asamblea o reunión
que sostuvo con los comunitarios
de las zonas
pertenecientes a la cordillera
Septentrional.
Ramos indicó que comunidades
como El Buzo
y Jacagua reciben un
servicio regular de agua,
mientras que las demás
localidades “tienen que
arreglárselas como puedan,
tomando agua de la
cañadita, de la fuente, para
tener en sus hogares”.
Atribuyó esta carencia a
“la mirada indiferente de
las autoridades del Instituto
Nacional de Aguas
Potables y Alcantarillado
(INAPA), la Corporación
del Acueducto y Alcantarillado
de Santiago (CORAA-
SAN) y el Gobierno central.
Asimismo, los invitó a
darse una “paseadita” por
allá, para que puedan ver
EN PUNTOS
Provincias.
Las comunidades de la
Cordillera Septentrional,
también conocida
como Sierra de Monte
Cristi, se encuentran
en las siguientes provincias:
Monte Cristi, Espaillat,
María Trinidad
Sánchez, Valverde, Santiago,
Salcedo, Duarte,
Puerto Plata. Sus elevaciones
son Diego de
Ocampo, Monte Jicoméo
Murazo, Loma El
Mogote y Villa Trina.
En la cordillera Septentrional están sin agua.
la realidad que se vive.
Los comunitarios de la cordillera
Septentrional anunciaron
un plan de lucha
que se llevará a cabo en los
próximos días en demanda
de el arreglo de numerosos
caminos que se encuentran
intransitables.
El sacerdote recordó que
los moradores de allí, llevan
muchos años recla-
mando el arreglo de los
caminos y carretera de
la zona para poder sacar
los frutos que siembran.
Pérdidas
La producción que allí se
cosecha, por el mal estado
de las carreteras se pierden
y los comunitarios
al no poder venderlo pasan
hambre y necesidades.
Ramos señaló que las autoridades
tendrán que resolver
el arreglo de las calles
de las comunidades, de
lo contrario, la lucha continuará
hasta las últimas consecuencias.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE DICIEMBRE DE 2024
Las Mundiales
CERCANO ORIENTE | HEZBOLÁ, IRRESPETO A TREGUA
15A
Postura. El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, sostuvo que
Estados Unidos considera que el alto el fuego en Líbano continúa en vigencia.
Líbano e Israel violan
ambos el alto el fuego
AFP
Jerusalén, Israel
Libaneses visitan la zona de Haret Hreik del barrio de Dahiyeh, donde el líder de
Hezbolá, Hassan Nasrallah, fue asesinado en septiembre pasado después del alto el
fuego entre el Líbano e Israel el 1 de diciembre de 2024 en Beirut, Líbano. . AFP
Israel lanzó decenas de
bombardeos en Líbano este
lunes, tras prometer una
“respuesta contundente” a
los disparos reivindicados
por Hezbolá contra una
posición militar israelí, el
primer ataque del movimiento
desde la entrada
en vigor la semana pasada
de un frágil cese el fuego.
Israel y el movimiento
islamista libanés Hezbolá
se acusaron durante
la jornada de violar la tregua
que entró en vigor el
miércoles pasado, tras dos
meses de guerra que dejó
miles de muertos y obligó
a miles de personas a huir
de sus hogares en ambos
lados de la frontera.
El ejército israelí afirmó
en un comunicado
que “atacó a terroristas de
Hezbolá, decenas de lanzaderas
e infraestructuras
terroristas en todo Líbano”
y exigió que “las partes
pertinentes en Líbano
cumplan con sus responsabilidades
e impidan la actividad
hostil de Hezbolá”.
El Ministerio de Salud
libanés reportó que al menos
nueve personas murieron
en bombardeos israelíes
en el sur del país,
en un balance preliminar,
después de que la agencia
oficial NNA informara que
se registraron ataques en
Jbaa”, a unos 20 kilómetros
de la frontera, y dos
aldeas aledañas.
El ejército israelí declaró
el lunes que “está atacando
objetivos terroristas en
Líbano”, después de que el
movimiento libanés reivindicara
un primer ataque
contra una posición militar
israelí desde el inicio de la
tregua el 27 de noviembre
y que el Estado hebreo prometiera
responder.
Desde la entrada en vigor
de la tregua, los combates
cesaron en gran medida,
con la excepción de
algunos bombardeos que
Israel lanzó contra posiciones
que afirmó eran violación
del acuerdo. Pero, Hezbolá,
no había anunciado
ninguna respuesta.
El movimiento libanés
proiraní reivindicó el lunes
disparos contra una posición
israelí en “las colinas ocupadas
de Kfar Shuba”, que Líbano
reclama como parte
de su territorio, situado en
la frontera con la meseta siria
de los Altos del Golán,
anexionada por Israel.
El ataque fue “una primera
respuesta defensiva” ante
las “violaciones” de la tregua
por parte de Israel, dijo
en un comunicado.
El ejército israelí afirmó
a su vez que Hezbolá había
disparado “dos proyectiles”
hacia Har Dov, el nombre en
hebreo para una zona conocida
internacionalmente como
Granjas de Sheba.
El primer ministro israelí,
Benjamin Netanyahu, rechazó
inmediatamente es-
tas acusaciones y acusó por
su parte a Hezbolá de “grave
violación” de la tregua
y prometió responder “con
contundencia”.
SEPA MÁS
Ataques masivos.
Los soldados israelíes
irrumpieron en el sur de
Líbano el 30 de septiembre,
una semana después
de lanzar una campaña
de bombardeos
masivos contra el movimiento
islamista libanés.
El acuerdo también prevé
que Hezbolá se retire
al norte del río Litani, a
unos 30 kilómetros de la
frontera, y desmantele
su infraestructura militar
en el sur del Líbano.
La formación libanesa
abrió un “frente de apoyo”
al movimiento islamista
palestino Hamás.
Antes de que Israel anunciara
que estaba atacando objetivos
en Líbano, el presidente del
Parlamento libanés, Nabih Berri,
aliado de Hezbolá, acusó al
Estado hebreo de haber violado
el acuerdo para un cese el fuego
“al menos en 54 ocasiones”.
Hezbolá es un movimiento
que tiene una milicia, pero
que también cuenta con
una importante representación
en el Legislativo y es un
actor preponderante en la
política en Líbano.
Berri también hizo un llamado
al comité encargado
de supervisar la tregua, que
integran Estados Unidos y
Francia, para “que empiece
urgentemente su acción y
obligue a Israel a poner fin a
sus violaciones y a retirarse”
del territorio libanés.
El acuerdo de alto el fuego,
impulsado por Estados
Unidos y Francia, puso fin a
dos meses de guerra abierta
entre Israel y Hezbolá.
Abinader: misión en
Haití tendrá éxito si
completan agentes
EFE
Santo Domingo, RD
El presidente dominicano,
Luis Abinader, afirmó
este lunes que la Misión
Multinacional de Seguridad
(MMS) que opera en
Haití tendrá éxito en pacificar
ese país, siempre y
cuando se completen los
agentes prometidos para
conformarla y se suministren
los recursos para garantizar
su operación.
“Yo no quisiera referir,
con el tema de Haití, no
puedo catalogar que las
tropas de Kenia han fracasado
(frente a las pandillas
armadas), lo que
ha sucedido es que no se
ha implementado como
estaba planificado, de
2.000 agentes solo hay
400”, dijo el gobernante
en su habitual rueda de
prensa de los lunes en el
Palacio Nacional.
Recordó que en septiembre
pasado conversó sobre
esto con el presidente
keniano, William Ruto,
durante la Asamblea General
de las Naciones
Unidas (ONU).
“Si se completan los
2,500 agentes y se transfieren
los fondos necesarios
para que estos operen,
estamos seguros de
que será la misión tendrá
éxito en pacificar a Haití”,
afirmó Abinader.
La Misión para Haití fue
aprobada por el Consejo
de Seguridad de la ONU
en octubre pasado, a solicitud
de las autoridades
de ese país, debido a que
el país está sumido en una
crisis en todos los órdenes.
Varios países, liderados por
Kenia, se comprometieron
a enviar policías al país para
lograr reducir el accionar
de las bandas armadas que
controlan el 85 % de Puerto
Príncipe y otras zonas.
Sin embargo, solo cerca
400 de policías kenianos
operan en Haití y lo dicho
por Ruto ante la Asamblea
General de la ONU, de que
enviará más policías para
completar en enero de
2025 el objetivo de 2.500,
no se ha concretado.
“Kenia desplegará el contingente
adicional para lograr
el objetivo de contar con
2.500 agentes de policía para
enero del próximo año”,
indicó Ruto en su discurso
ante la ONU, al precisar que
su país ha destacado ya 382
agentes” en Haití.
En esa oportunidad, Ruto
afirmó que estaba “profundamente
agradecido” por el
apoyo financiero y logístico
de EE.UU., Canadá y otros
Estados miembros que asumen
la carga.
Haití -el país más pobre de
América y donde 5,4 millones
de personas, la mitad
de la población, sufre hambre
aguda- vive en medio
de la violencia de las bandas
armadas que controlan
en torno al 85 por ciento de
la capital, Puerto Príncipe, y
otras zonas.
Según datos de Naciones
Unidas, el número de muertos
en Haití por la violencia
en lo que va de año es de al
menos 4,544 y los heridos
se elevan a 2,060.
En una reunión en la ONU, el presidente Luis Abinader
conversó con su contraparte keniana, William Ruto. AP
15B SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE DICIEMBRE DE 2024
Las Mundiales
ESTADOS UNIDOS | CASA BLANCA, HUNTER BIDEN
Entender. El Presidente pidió consideración: “Espero que los estadounidenses
entiendan por qué un padre y un presidente llegarían a esta decisión”.
Biden indulta a su hijo
pese a postura anterior
El presidente Joe Biden con el primer ministro de Cabo Verde, Ulisses Correia e
Silva, a la derecha, y el embajador en EE.UU., Jose Luis Livramento, en el aeropuerto
Amilcar Cabral en Isla Sal, en ruta hacia Angola, ayer. AP
AP
Washngton, Estados Unidos
La decisión del presidente
Joe Biden de retractarse
de su palabra y otorgar
un indulto categórico a su
hijo, Hunter, justo semanas
antes de su sentencia
programada por condenas
de armas y fiscales fue una
sorpresa que no fue tan
sorprendente.
No para aquellos que habían
presenciado la angustia
del presidente por sus
dos hijos después de que
los chicos sobrevivieran a
un accidente automovilístico
que mató a la primera
esposa de Biden y a una hi-
ja hace más de medio siglo.
O para aquellos que escucharon
al presidente lamentar
regularmente la muerte
de su hijo mayor, Beau, por
cáncer o expresar preocupaciones
—principalmente
en privado— sobre la sobriedad
y salud de Hunter
después de años de profunda
adicción.
Pero al elegir poner a su familia
primero, el presidente
de 82 años —quien había
prometido restaurar la confianza
en las instituciones
de la nación y el respeto por
el Estado de Derecho— ha
planteado nuevas preguntas
sobre su ya tambaleante
legado.
SEPA MÁS
Coincidencia.
Biden dijo que los cargos
en los casos de su hijo
“surgieron solo después
de que varios de
mis oponentes políticos
en el Congreso los instigaran
para atacarme y
oponerse a mi elección”.
Muchos expertos legales
coinciden en que los cargos
contra el joven Biden
eran inusuales, pero
los hechos apenas estaban
en disputa ya que
Hunter escribió sobre su
compra de armas.
“Este es un mal precedente
que podría ser abusado por
presidentes posteriores y lamentablemente
manchará
su reputación”, escribió en
una publicación en X el gobernador
demócrata de Colorado,
Jared Polis. Añadió
que, aunque podía simpatizar
con las luchas de Hunter
Biden, “nadie está por encima
de la ley, ni un presidente
ni el hijo de un presidente”.
Resignación
Los ayudantes y aliados de
Biden se habían resignado a
la perspectiva de que el presidente
usara su extraordinario
poder en los últimos
días de su presidencia para
asegurarse de que su hijo no
pasaría tiempo tras las rejas,
especialmente después de la
victoria de Donald Trump.
Los partidarios del presidente
han visto durante mucho
tiempo el compromiso de
Biden con su familia como
algo positivo, incluso si la
conducta personal de Hunter
y sus enredos se veían como
una complicación.
Pero el indulto llega mientras
Biden se ha vuelto cada vez
más aislado desde la derrota
de la vicepresidenta Kamala
Harris, quien se lanzó a la campaña
después de que el desastroso
debate del presidente
contra Trump en junio forzara
su salida de la elección.
Todavía está luchando por
resolver espinosos problemas
de política exterior en
Medio Oriente y Europa.
Un soldado de la unidad mejora sus habilidades en
el campo de entrenamiento de la región de Donetsk,
Ucrania, el viernes 29 de noviembre de 2024. AP
Fabricantes armas
aumentan ingresos
AP
Estocolmo, Suecia
Las principales empresas
de la industria armamentística
experimentaron un
aumento del 4,2% en los
ingresos totales en 2023,
con incrementos significativos
para los productores
establecidos en Rusia
y Oriente Medio, según
un nuevo informe publicado
el lunes.
El informe del Instituto
Internacional de Investigación
para la Paz de
Estocolmo (SIPRI, por
sus siglas en inglés) indicó
que los ingresos
de las 100 principales
empresas armamentísticas
ascendieron a
632.000 millones de
dólares el año pasado
en respuesta a la creciente
demanda relacionada
con las guerras
en Ucrania y Gaza.
Señaló que “los productores
más pequeños fueron
más eficientes al responder
a la nueva demanda”.
En contraste, algunas empresas
importantes como
Lockheed Martin Corp. y
RTX, con sede en Estados
Unidos, que estaban involucradas
en contratos complejos
y a largo plazo, registraron
una disminución
en las ganancias.
US$317,000 millones
Las 41 empresas armamentísticas
con sede en Estados
Unidos entre las 100
mejores del mundo vieron
ingresos de 317,000 millones
de dólares, un aumento
del 2.5% en comparación
con 2022, según el
informe.
Desde 2018, las cinco principales
empresas del mundo
en la industria son
Lockheed Martin Corp.,
RTX, Northrop Grumman
Corp., Boeing y General
Dynamics Corp.
Seis empresas armamentísticas
con sede en Oriente
Medio y entre las 100
mejores del mundo vieron
crecer sus ingresos combinados
en un 18%, alcanzando
un total de 19.600
millones de dólares.
Trump exige liberen
a rehenes israelíes
AP
Nueva York, EE.UU.
El presidente electo Donald
Trump está exigiendo la liberación
inmediata de los rehenes
israelíes que aún se encuentran
retenidos en Gaza,
diciendo que si no son liberados
antes de que él asuma el
cargo para un segundo man-
dato habrá “UN INFIERNO
QUE PAGAR”.
“Por favor, que esta VERDAD
sirva para representar que
si los rehenes no son liberados
antes del 20 de enero de
2025, fecha en la que orgullosamente
asumiré el cargo
como Presidente de Estados
Unidos, habrá UN INFIER-
NO QUE PAGAR en Medio
Donald Trump. AP
Oriente, y para aquellos a
cargo que perpetraron estas
atrocidades contra la Humanidad”,
escribió Trump en
una publicación en su sitio
Truth Social.
Añadió que, “Los responsables
serán golpeados más duro
que nadie ha sido golpeado
en la larga y nutrida Historia
de Estados Unidos. ¡LIBEREN
A LOS REHENES AHORA!”
No queda claro si Trump está
amenazando con involucrar
directamente al ejército de
Estados Unidos en la campaña
en curso de Israel contra
Hamás en Gaza. Los aliados
de Trump han dicho que espera
que haya un alto al fuego
y un acuerdo de liberación
de rehenes antes de que
ascienda a la presidencia.
La guerra en Gaza comenzó
cuando militantes liderados
por Hamás irrumpieron
en el sur de Israel, matando
a unas 1.200 personas, en su
mayoría civiles, y tomando
alrededor de 250 personas
como rehenes el 7 de octubre
de 2023. Unos 100 todavía
están retenidos dentro de
Gaza, alrededor de dos tercios
se cree que están vivos.
La amenaza de Trump llegó
horas después de que el gobierno
israelí confirmara la
muerte de Omer Neutra, un
doble ciudadano estadounidense-israelí
cuyo cuerpo aún
se cree que está retenido por
Hamas en Gaza, según el gobierno
israelí. Días antes, Hamás
publicó un video de un
soldado rehén, Edan Alexander,
quien fue llevado por Hamás
a Gaza. Filmado bajo
aparente coacción, Alexander
pide a Trump que trabaje
para negociar su libertad.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE DICIEMBRE DE 2024
33
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Arriba, Rubby Pérez tiene en “Volveré” un clásico de la Navidad. Igual, Milly Quezada tiene varios temas que se
prestan para la temporada navideña.
En Navidad
Canciones que
nunca faltan
Mirada.Hay muchos temas musicales que no son alusivos a la
Navidad, pero es en esta temporada que tienen mayor significado
para quienes los escuchan en la radio o las plataformas digitales
EN LA LISTA
MÚSICA
Títulos.
YEILÍN PEÑA
Santo Domingo, RD
No se refieren a la
Navidad en sus letras,
pero existen
decenas de canciones
que por diferentes
razones se han convertido
en un “playlist” navideño favorito
entre los dominicanos sin ser
alegóricas a esta festividad del
año.
Los ejemplos sobran. Seguro
has escuchado o cantado a todo
pulmón “Volveré”, en la voz del
merenguero Rubby Pérez . Este
tema da Navidad sin mencionarla
a lo largo de su interpretación.
Rubby Pérez compartió a Listín
Diario que “Volveré”, original
Fernando Villalona
Entre otros temas figuran
“El vena’o”, Ramón Orlando;
“El guineo”, Ravel;
“El perro e’ Juana”, La Artillería;
“Borrachito”, La
Artillería; Pa’ gozá, Richie
Ricardo; “A mover la colita”,
Wilfrido Vargas; “Mesa
que más aplauda”, Grupo
Climax; “Fiesta y fiesta”,
Dionis Fernández y El
Equipo; “La parranda, Los
Rosario”; “El burro y el pavo,
Rafelin Hernández.
ré” es el tema que lo presentó “como
cantante verdadero”, marcando
un antes y un después en su
carrera.
Además, Pérez contó que el tema
se convierte en “un hit en diciembre”
por la fecha en que fue
del español Chiquitete, llegó a su
vida “de manera accidental”, ya
que no estaba destinado para él,
sino para el vocalista Jorge Gómez,
cuando pertenecía al grupo
Los Beduinos de Wilfrido Vargas.
Rubby Pérez afirma que “Volvelanzado,
en los años 80. Según
sus explicaciones, fue el disquero
Bienvenido Rodríguez quien,
al escuchar la canción, decidió incluirla
en su programación radial
a mediados de diciembre.
Los dominicanos que regresaban
de Nueva York y se enamoraban
durante las fiestas navideñas
se sintieron profundamente
conectados con la letra, especialmente
por la promesa de reencuentro
que refleja la canción, relató.
“Por eso fue que cogió tanta
notoriedad y todavía hoy en día
no se vive una Navidad sin oír
Volveré”, agregó Pérez.
“Tabaco y ron”
Fernando Villalona tiene varios
merengues “que dan Navidad”,
entre ellos “Amaneciendo y “Tabaco
y ron”. Este último proviene
de una cumbia original del
colombiano Rodolfo Aicardi,
grabado por el dominicano en su
versión original en 1982 para el
álbum “El Mayimbe”.
Su letra parece hacer referencia
a la aceptación de las dificultades
de la vida y a la búsqueda
de alivio en los placeres sencillos,
como el “Tabaco y ron”.
Al hablar sobre “Tabaco y ron”
para Listín Diario, Villalona lo
definió como un tema que “es
demasiado pegajoso, demasiado
bailable y me ha traído muchos
éxitos, mucha felicidad”.
Villalona añadió también que
es una canción que debe interpretarla
no solo en las fiestas de
Navidad, sino en todo el año.
Juanita volvió…
La reconocida e infaltable en los
juntes navideños, “Volvió Juanita”
de Milly Quezada, es una
composición de la artista fenecida
colombiana Esther Forero,
que data de 1978.
Forero, quien era esposa de un
diplomático, solía viajar mucho
por el mundo y, en uno de esos
viajes escribió este tema pensando
que no regresaría. Al final,
“volvió con una maleta, cargada
de lejanía”.
Milly Quezada expresó en
una entrevista con la comunicadora
Colombia
Alcántara que “por eso es
que es tan linda y por eso
es que no pasa de moda”,
recordando a los dominicanos
que se van a vivir
a otros países y que algún
día quieren regresar
a su país.
Conjunto Quisqueya
es un clásico
de la Navidad
dominicana. Sin
embargo, algunos
de sus temas no
mencionan esa palabra
mágica.
“Tavin no seas mentiroso”,
del Conjunto Quisqueya,
combina la narración humorística
y la sátira para atraer
a un público tradicional cada Navidad.
La letra no solo es un reflejo
de la cultura popular y el folclore,
sino también una crítica sutil
a la tendencia humana de exagerar
y embellecer la realidad, así
que, eso de que es un tema navideño…
está bien dudoso.
Investigador
El creador de contenido cultural
y gastronómico dominicano, Félix
Báez, realizó un video en el
que menciona otras canciones
escuchadas en Navidad, como
“El santo cachón” de los Embajadores
Vallenatos diciendo que
“lo único que explica este fenómeno
es que la canción salió y se
pegó en diciembre, y el resto es
historia”.
Báez también preguntó retóricamente
“¿Qué relación tiene la
medicina con la Navidad?”, haciendo
referencia a la canción
“¡Ay doctor!” de Bonny Cepeda.
La ironía es el elemento central
de este tema.
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
34 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE DICIEMBRE DE 2024
EN SANTIAGO SE COMENTA
Publica todos los martes
BÉLGICA
SUÁREZ
A 50 años
Un panel nostálgico de
“7 días con el pueblo”
El Caballero de la Salsa,
Gilberto Santa Rosa
EVENTO
NALPHY MARTÍNEZ
Santo Domingo, RD
El sábado 7 de diciembre se podrá
disfrutar del maravilloso artista
Gilberto Santa Rosa, una gran noche
de salsa, romanticismo y buen
arte en el Pabellón de Voleibol,
en Santo Domingo con su “Autentico Tour”,
que será su último concierto del 2024. Sé de
muchas personas de Santiago que irán a esta
presentación, lo harán por la simpatía que le
tienen a este intérprete, que canta inmensamente
bien y porque ya es Navidad, igual gustan
pasearse por la capital del país, además
Gilberto es un hijo adoptivo de la República
Dominicana. Dentro de sus bellas melodías
se podrá disfrutar de “Conciencia”, “Que Alguien
Me Diga”, “Vivir sin Ella”, “Conteo Regresivo”
y “Yo la Agarro Bajando” entre otros
temas que llevaron al Maestro de la Salsa a la
cima internacional.
Nuevos hoteles
Santiago, La Ciudad Corazón, también se activa
en el desarrollo hotelero el doce de este
mes de diciembre, aperturan dos grandes hoteles,
el Hilton en el Santiago Center Mall y el
Hotel AC Marriot, ambos de cadenas de hoteles
internacionales, uno cerca del Ayuntamiento
y el otro en el área Monumental. Son
grandes obras arquitectónicas que llaman la
atención por su estructura y belleza, el hotel
Marriot tiene una gran iluminación, que desde
lejos se ve espectacular y el Hilton es impresionante,
donde desde lo más alto se divisa
Santiago completo. Hay otro hotel en la calle
Del Sol que pronto estará terminado. Ya en
Santiago hay varios hoteles, pequeños y grandes
de distintos precios a escoger, interesante.
Hodelpa
El hotel Gran Almirante sigue siendo un hotel
de primera, con su confort, excelentes atenciones
y no pierde su glamur, aunque lleguen
otros que se suman a la competencia. Esta cadena
de hoteles posee tres edificaciones en esta
ciudad, Centro Plaza, antes Camino Real,
en la histórica Calle del Sol, el Gran Almirante,
en la Estrella Sadhalá y el Garden Court.
Edmundo Aja
Edmundo Aja, un gran desarrollador de hoteles
en el país y visionario, gracias a él La Hidalga
tuvo hoteles de categoría que no tenía que envidiarle
nada a países desarrollados en estructuras
hoteleras; por eso cuando se construyó el
Gran Almirante, que fue un boom en esta ciudad.
Con el tiempo Edmundo fue declarado hijo
adoptivo de esta provincia y se le siguen haciendo
homenajes por ser el impulsor turístico
y contribuir con el desarrollo hotelero de nuestra
ciudad. Aunque las edificaciones que desarrolló
hace años siguen siendo modernas y vanguardistas,
me imagino que Edmundo surgirá
con nuevas ideas e innovaciones para que sus
tres dinámicos hospedajes estén listos para competir,
como siempre, con los llegan.
La juventud de
hace 50 años
recordó el domingo
uno de
los conciertos
más memorables que se
llevaron a cabo en el país
por la libertad y la democracia.
La Biblioteca Nacional
Pedro Henríquez Ureña
fue el punto de reunión de
los nostálgicos protagonistas
de una época de sangre,
fuego, dolor y canción.
“7 días con el pueblo” es
recordado en la memoria
nacional como un festival
musical con intenciones políticas
que buscaba alzar sus
voces ante los niveles de represión
en el país por el gobierno
de Joaquín Balaguer
en aquel entonces, 1974.
Este evento único tuvo
lugar del 25 de noviembre
al 1 de diciembre de 1974,
organizado por la Central
General de Trabajadores
(CGT) y contó con la participación
de artistas dominicanos
y extranjeros.
Figuras célebres como
Rafael Taveras, José Enrique
Trinidad, Juan Miguel
Pérez, en representación de
su fenecido padre Raúl Pérez
Peña (Bacho), y Dagoberto
Tejeda fueron los panelistas
del encuentro del
domingo en la biblioteca estatal,
donde ofrecieron sus
testimonios y recuerdos sobre
este acontecimiento.
Para Juan Miguel Pérez,
este encuentro, desde su
perspectiva, es una celebración
de la sororidad y acompañamiento
de los pueblos
latinoamericanos. Como
sociólogo, entiende que la
realidad de muchos gobiernos
latinoamericanos es
buscar la amnesia colectiva
con el objetivo de dividir y
desorientar las nuevas generaciones.
Miguel Pérez reconoce
que los jóvenes de hoy en
día son víctimas, sin saberlo,
de la desescolarización
de la memoria democrática
del pueblo dominicano y
cómo, a través de los años,
ha necesitado de sus vecinos
latinoamericanos por
su lucha en la democracia.
Rafael Taveras, José Enrique Trinidad, Juan Miguel Pérez, en representación de su
fenecido padre Raúl Pérez Peña (Bacho), y Dagoberto Tejeda fueron los panelistas del
encuentro, el domingo 1 de diciembre de 2024. FUENTE EXTERNA
EN PUNTOS
Artistas.
La jornada multitudinaria
en 1974 reunió en
diferentes escenarios y
días a Mercedes Sosa,
Víctor Manuel, Ana Belén,
Quico Pi de la Sierra,
Silvio Rodríguez y
Noel Nicola. Por igual, a
Danny Rivera, Lucecita
Benítez, Guadalupe
Trigo, Roberto Darwin y
Los Guaraguao, así como
a numerosos dominicanos.
El sociólogo y escritor
Dagoberto Tejeda, por su
parte, afirma que esta reunión
resulta posible gracias
a una generación entregada
que “con pasión y
no con dinero” dio voz a los
presos políticos de la dictadura
del presidente Joaquín
Balaguer.
Como un proceso de denuncia
y cuestionamiento
político, la canción fue el
arma utilizada en aquel entonces
para llegar a los oídos
y corazones del pueblo,
buscando provocar un cambio
de consciencia en contra
del estado.
Hoy en día, aunque los
tiempos sean otro, Dagoberto
asegura que la manifestación
histórica que fue
“7 días con el pueblo” jamás
podrás ser olvidada y si bien
es irrepetible, mantiene la
fe de que otra vez volverá.
La actividad del pasado
domingo culminó recordando
algunos de los temas
cantados en la jornada mu-
Luis Tomás Oviedo, del grupo Nueva Era.
sical de 1974. Claudio Cohén,
del grupo Nueva Era,
recordó a Víctor Víctor con
un popurrí de sus canciones
más populares. Luis Tomás
Oviedo, del mismo grupo
Nueva Era, de igual manera
hizo su aparición con interpretaciones
nostálgicas
como “Chile Vive”, que resaltaron
una vez más la sororidad
de Latinoamérica.
Manuel Jiménez, excalde
de Santo Domingo Este,
recordó al artista cubano
Noel Nicola con el tema
“Para una imaginaria del
Carmen” y propuso que este
día sea recordado a través
de una ley en el territorio
nacional.
El acto concluyó con Manuel
de Jesús, uno de los integrantes
del grupo Expresión
Joven, que cantó a coro
con el público la significativa
canción “Obrero acepta
mi mano”.
Como era de esperar, la
concurrencia se puso de
pie y con aplausos y vítores
José Enrique Trinidad
agradecieron tan sublime
cierre musical.
Los organizadores también
contemplaron un concierto
que evocaba aquellos
momentos de gloria de la
canción protesta y que sus
representantes se atrevieron
a desafiar el régimen
político que entonces tenía
el control político de República
Dominicana.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE DICIEMBRE DE 2024
35
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Retro Jazz llevará su
música a Lungomare
CONCIERTO
Santo Domingo
Luego de sus conciertos
de lanzamiento
de su
nueva producción
discográfica,
el grupo Retro Jazz despedirá
el año presentando
un concierto en el venue
Lungomare Bar & Lounge,
el próximo martes 17 de diciembre,
a las 9 de la noche.
Con cuatro producciones
discográficas, Retro Jazz ha
venido ofreciendo un repertorio
formado por canciones
icónicas del país, presentadas
en versiones de
jazz en sus diferentes vertientes.
Merengues y salsas, melancólicas
bachatas y melódicos
boleros son convertidos
por Retro Jazz en
swings, bossas, blues, reggaes
y funks, cautivando un
Retro Jazz se presentará en Lungomare Bar & Lounge.
público que ha ido en aumento
constante por más
de una década.
Su primer álbum, “Jazzeando
el Cancionero Dominicano,
Vol. 1” recibió el
premio Soberano como Mejor
Album del Año 2012.
Bajo la dirección del bajista
y arreglista Pengbian
Sang, la agrupación está
integrada por la reconocida
vocalista Laura Rivera,
quien es respaldada por un
grupo de los más destacados
músicos del país: Guy
Frómeta en la batería, Edgar
Molina en la percusión,
Alvaro Dinzey en el piano,
Eliezer Paniagua en el saxo,
y Melvin Rodríguez como
guitarrista invitado.
“Estamos muy felices de
hacer este concierto en Lungomare.
Es nuestra primera
vez en ese sitio después
de su remodelación”, comentó
Pengbian Sang.
36 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE DICIEMBRE DE 2024
MENUDO
Publica todos los martes
CARMENCHU
BRUSÍLOFF
En Colombia Uber es legal;
sus conductores aún no
A
fines de octubre, mi nieta Mariale y
yo pasamos una semana en Medellín,
Colombia. El primer día llamamos a
la plataforma Uber para salir del hotel
hacia el centro. La conductora al llegar
abrió la puerta delantera derecha del auto para que
una de nosotras se sentase. Le dijimos que preferíamos
ir las dos detrás. Mientras conducía y se iniciaba
una conversación nos pidió que si la detenía un
agente de tránsito actuáramos como familia suya.
Es que, si bien en Colombia las plataformas de transporte
digital están legalmente autorizadas, “es prohibido
prestar un servicio de transporte público con
un vehículo registrado como de uso particular”. Y tal
parece que la mayoría de dichos conductores mantiene
su vehículo como privado.
“Con los del Ejército
no hay problema”
Al día siguiente, tras almorzar en un restaurante,
pedimos un Uber. El conductor era un hombre
medio cascarrabias que hablaba y hablaba
sin cesar hasta que, de pronto, en una vía arbolada
sin casas lo detiene una pareja de militares.
Le piden sus documentos, y mientras uno
los examina con minuciosidad, el otro echa un
vistazo de lejos al asiento de atrás, donde estamos
nosotras. No dicen nada y le devuelven
los documentos. El conductor nos explica: “Con
los del Ejército no tenemos problemas. Es con
los agentes de Tránsito, esos sí nos dan muchos
problemas”. Entre otras cosas, por llevar pasajeros
en vehículo privado les pueden multar.
Proyecto de ley para
usar vehículos privados
Ya habiendo regresado a Santo Domingo, leí que
varios representantes de partidos políticos habían
presentado un proyecto de ley en el Congreso de
Colombia para permitir que “vehículos particulares
ofrezcan servicios de movilidad a través de
aplicaciones digitales”. Mientras no se apruebe,
los conductores podrán seguir teniendo problemas.
Y el cliente en tensión para que no los tenga
mientras viaja en el vehículo.
Agentes del sector
turístico aceptan dólares
En Colombia las compras en cualquier local comercial
se pagan en pesos colombianos. O con
tarjetas de crédito o débito. No aceptan dólares
en efectivo. Sin embargo, quienes trabajan en el
sector turístico no dudan ni un momento cuando
se les pregunta si prefieren que se les pague
en pesos colombianos o en dólares. “Dólares” es
la rápida respuesta de un guía que, al recibir un
billete de 100 dólares, que comprende todo un
día llevándonos por diversas rutas en su vehículo,
además de una propina, se deleita mirando el
billete. Y dólares sueltos son los que uno da a los
“bellboys” del hotel cuando llevan las maletas y a
quienes, en la zona turística de la Comuna 13, piden
apoyo a su actividad (arte, baile…), señalando
una caja para el dinero. Con gusto reciben la
ayuda: dos, tres dólares sueltos…
:
En la web
menudocb@yahoo.com
listindiario.com
El artista presentó su performance titulado ‘Trazos de una historia sin límites’ para inspirar a los
alumnos del programa.
Juan Mayí
Pintando ‘sueños’ por niños y
jóvenes de educación especial
Apoyo.. El artista respalda la exposición ‘Pintura
Sin Límites’ de la Asociación Dominicana
de Rehabilitación, porque gracias a esta
institución y a su madre, sobrevivió al polio.
ALTRUISMO
Santo Domingo
Az u l p o r a q u í ,
blanco allá, amarillo
más acá y
un toque de rojo
bien mezclado
para darle dramatismo fue el recurso
que utilizó el pintor Juan
Mayí para mostrar su apoyo a
la exposición ‘Pintura sin Límites’,
que realiza La Asociación
Dominicana de Rehabilitación a
través de su centro homónimo.
Tres planos en un mismo lienzo,
transparencia y unas gotas que
salpican el universo plasmado
por el artista conforman una
obra mural que donó al centro.
El pintor, sentado en su banqueta
a veces, o de pie en otras
ocasiones, respondía preguntas,
lucía cómodo con el auditorio
mientras daba volumen con una
mezcla de azul y blanco a lo que
una espectadora interpretó como
el cielo de noche.
El para su creación, el escenario
fue el lobby de Galería
360 y era la performance titulada
‘Trazos de una historia sin
límites: Juan Mayí, pintor’, que
forma parte de las actividades
de la Exposición Sin Límites,
que se expone en el pasillo sur
del centro comercial hasta mañana,
y que contiene más de
60 cuadros elaborados por estudiantes
de los siete Centros
Educativos de Atención Multidimensional
(Ceamd) y el Programa
de Formación Laboral de Rehabilitación.
Mayí fue uno de los jurados
que evaluó las obras de los estudiantes,
que tienen entre seis
y 26 años, que estudian en los
CEAMD de Santiago, San Francisco
de Macorís, Guerra, San
Pedro de Macorís, San Cristóbal,
el Distrito Nacional y Puerto
Plata.
Rosa Emilia Ureña, directora
de los programas de Educación
Especial y Formación Laboral,
Anniuska Castillo, directora de
Operaciones y Estadísticas y Solangel
Valdez, gerente de Comunicación
de Rehabilitación, le
entregaron un reconocimiento
por su colaboración, que el artista
recibió con humildad, asombro
y agradecimiento.
Una historia contada
entre colores
“Soy yo quien debe agradecer
a Rehabilitación, pues si hoy
estoy aquí, después de padecer
polio, se lo debo a mi madre
y al Centro, donde recibí
las atenciones médicas, las terapias,
las botas… todo lo que
necesité para lograr mi autonomía”,
dijo emocionado el multipremiado
pintor.
Mayí contó, mientras pintaba,
los viajes desde su natal
San Francisco al único Centro
de Rehabilitación existente para
ese entonces, que estaba en
la capital. Habló sobre el árbol
en el jardín, que aún existe, debajo
del cual jugaba mientras
esperaba a que repararan su
calzado, pues el presupuesto
no alcanzaba para dar muchos
viajes.
“ G r a c i a s a d o ñ a M a r y
Pérez Marranzini. Ella envió
a un equipo a evaluar
las condiciones de vida familiares
y a partir de esa
visita, nos daban las atenciones
muchas veces exoneradas.
Cuando llegó la hora
de entrar a la escuela, ella
misma dijo que yo no necesitaba
educación especial,
que entrara a un centro regular
y así lo hizo mi madre.
Crecí jugando con mis
amigos e hice las travesuras
normales, aunque era
bastante tímido”, explicó.
En el conversatorio el artista
expresó que el país debe estar
agradecido con la labor que realiza
Rehabilitación ayudando al
bienestar e independencia de las
personas que viven con discapacidad,
sobre todo las que no tienen
los recursos para procurar
los servicios de salud o sillas de
rueda, y que encuentran la mano
amiga de la entidad, no importa
su color de piel o su origen
social.
“Todos debemos apoyar la
labor de Rehabilitación, no hay
otra institución más solidaria y
cuyos servicios lleguen a toda la
población con tanta calidad”, dijo
el artista.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE DICIEMBRE DE 2024
37
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
38 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE DICIEMBRE DE 2024
ZONA DE JUEGOS
01
CRUCI DIARIO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12
Leyenda
¡Con la ayuda de
la celebridad del
día, resuelva el
crucigrama!
Horizontales
1. Disfraz que oculta
la cara.
8. 205 romanos.
11. Guerrero invulnerable
salvo en el
talón.
12. Augusto __ Bastos,
escritor paraguayo.
13. Elemento químico
de símbolo Ru.
14. Organización
(abrev.).
15. Estimulante del
té.
16. Pieza que se martilla.
18. She, en Londres.
19. Detectaron visualmente.
20. Script de una obra
cinematográfica.
22. Relación de
tamaño en
maquetas.
25. Sociedad deportiva.
29. ‘In God we ___’,
lema oficial de
Estados Unidos.
30. Soga para atar
03
6V
SOPA CURIOSA
En el Imperio Inca
cuando nacía un niño,
el padre lo bañaba en el
río y luego lo envolvía en
mantas y le ponía tablas
a los lados de la cabeza
para que tuviera una
forma alargada.
13 14
15 16 17
18 19
20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30
31 32 33
34 35
36 37
caballerías.
31. Sujeté con nudos.
32. Desprovistos de
armas y defensas.
34. Conjunto de dos
unidades.
35. Gran dramaturgo
francés.
36. Cocino a la llama.
37. Limpios y cuidados.
Verticales
1. Hogar de supuestos
‘marcianos’.
2. Ese en un lugar
distante.
3. Delicado o casi
“Cuanto más difícil es la victoria,
mayor es la felicidad de ganar”.
imperceptible.
4. Terrenos pantanosos
y húmedos.
5. Antigua medida de
longitud, equivalente
a dos codos.
6. ‘O ___’, apodo de
Pelé.
7. Afilio, federo.
8. Cantar los sapos.
9. Arqueado o combado.
10. Coche ferroviario.
17. Ropa interior
femenina y seductora.
19. Raíl de ferrocarril.
21. Como la cena de
Da Vinci.
L H Z Q B Q C V K I L K A R U W X
H Q H B K N Z H Z D M T T G A M C
S Z E Q X Z E O T C I P B V Q K E
V A R L L A M A R M T Z E G Y W T
Q Z O H Y D Z Y R R R U S R R E W
J D T S P A C H A M A M A Y I T C
G J I O A I I C H A S Q U I I O A
F W N O T U S N D E B G V Y X E P
D A T I J E L E C N Q U I P U T A
A S I W U P I N G A M P Z Z A I C
J N M A C H U P I C C H U K P D O
R N D Y Q T S C Q W H Q T B Q S C
Z T L E G Z N J Z T U K P E U Q H
P M C E S M F R D D A F L B E Y A
M C S K R K I H Y S C G L D C E D
N O E R X U B Y U H A Z U J H L R
W L Q T Y C Y U G I
A L I V X J M A B K
P A C H A C U T E C
E K P U K X F E B F
T N P I Z M S K O I
F R T A S C I L X Q
Y E M A Z V O E O S
N J Z C F W W G R G
22. Tramo de un recorrido.
23. Señoritas muy
abreviadas.
24. Material curtido
usado en marroquinería.
26. Deslizad la lengua.
27. Matriz que alberga
al feto.
28. Fundamentos o
puntos de apoyo.
30. Interruptor electrónico.
33. Forma pronominal
plural.
IMPERIO
INCA
ANDES
CAPACOCHA
CHASQUI
CUZCO
HUACA
IMPERIO
INCA
INTI
LLAMA
MACHU PICCHU
MITA
PACHACÚTEC
PACHAMAMA
QUECHUA
QUIPU
7 6 1 3
8 9
1
9 3 8 6
4 2
3 1 6 7
4 2 3 9
4 8
5
HORÓSCOPO
ARIES 21/03 al 20/04
Amor: Deja de enredarte y lánzate a vivir
lo que tu corazón desea. Si quieres iniciar
una nueva relación, adelante, no tengas
miedo. Dinero: Realiza proyectos y actividades
que afiancen tus tareas diarias. Las condiciones
son óptimas para triunfar en lo económico.
TAURO 21/04 al 21/05
Amor: No todas las parejas tienen las
mismas necesidades. Aprende a dialogar
para entender los puntos clave de la tuya.
Dinero: No te apresures en llegar a la
cima si no estás seguro de cómo mantenerte allí. Conócete
a fondo antes de aspirar a más.
GÉMINIS 22/05 al 21/06
Amor: Basta de deshojar margaritas.
Tienes que decidirte por la persona que te
gusta. Compañerismo y mucha pasión en
los matrimonios. Dinero: Se te va a exigir
mucha concentración. Tu capacidad de profundizar llevará
a buen término los proyectos que tienes.
CÁNCER 22/06 al 23/07
Amor: No permitas que tu familia interfiera
con tu relación de pareja. Con diplomacia,
pon los puntos bien en claro. Dinero:
Los negocios se desarrollarán más lentamente
que de costumbre. También te verás inmerso en
discusiones inevitables, ten cuidado.
LEO 24/07 al 23/08
Amor: Procura mostrarte cariñoso y atento
con tu pareja en la jornada de hoy. Todo
estará a pedir de boca para una velada
romántica. Dinero: Contarás con toda la
atención de tus superiores en el día de hoy. Procura no
cometer ningún tipo de errores.
VIRGO 24/08 al 23/09
Amor: Hoy las relaciones platónicas revisten
más importancia que el amor y el romance.
Tus allegados son una gran fuente
de energía. Dinero: Es un día propicio para
desarrollar labores o negocios con miembros de tu familia
y para iniciar una campaña de publicidad.
02
CRUCIGRAMA SUDOKU SOPA CURIOSA
M A S C A R A C C V
A Q U I L E S R O A
R U T E N I O O R G
T E I N A C L A V O
E L L A V I E R O N
G U I O N
E S C A L A C L U B
T R U S T R E A T A
A T E I N E R M E S
P A R M O L I E R E
A S O A S E A D O S
7 9 6 1 4 3 5 8 2
4 8 3 2 5 6 9 1 7
1 5 2 7 9 8 3 4 6
9 7 4 3 8 2 1 6 5
8 6 5 9 1 4 2 7 3
3 2 1 5 6 7 4 9 8
6 1 7 4 2 5 8 3 9
2 4 8 6 3 9 7 5 1
5 3 9 8 7 1 6 2 4
SUDOKU
Nivel: Intermedio
Reglas del sudoku:
Este juego está compuesto
por una cuadrícula de 9x9
casillas, dividida en regiones
de 3x3. Partiendo de algunos
números ya dispuestos en
algunas de las casillas, hay
que completar las que estén
vacías con dígitos del 1 al 9
sin que se repitan por fila,
columna o región.
La guía astral definitiva
LIBRA 24/09 al 23/10
Amor: Si lo que tienes en vista es formar
una familia, hoy es el día ideal para proponérselo
a tu enamorado. Quizás se te adelanten.
Dinero: Se acaban los problemas
de liquidez. Nuevo entorno para poner en marcha tus
objetivos y crear un sistema de distribución.
ESCORPIO 24/10 al 22/11
Amor: No descartes que a través de un
encuentro accidental se provoquen en tu
vida sentimental emociones muy intensas.
Dinero: Tu necesidad de seguridad
económica te llevará a realizar cambios. Unir fuerzas
y compartir ideas resultará beneficioso.
SAGITARIO 23/11 al 22/12
Amor: Día propicio para organizar reuniones
con tus seres queridos. Pasarás
grandes momentos junto a tu pareja y los
tuyos. Dinero: Pregúntate para qué tirar
una carrera por la borda. De todas formas, no tendrás
grandes diferencias con lo actual.
CAPRICORNIO 23/12 al 20/01
Amor: Disfruta los momentos que vivirás
durante la jornada de hoy. Estará llena
de instantes memorables cargados de
romanticismo. Dinero: Has alcanzado el
punto sin retorno, ahora te es imposible renunciar a
tus obligaciones laborales. Saca fuerzas de flaqueza.
ACUARIO 21/01 al 19/02
Amor: Los sueños no tienen nada de
malo, si los reconoces como tal. No puedes
esperar un 100 por ciento de afinidad
con tu pareja. Dinero: Descubrirás que
eres excepcionalmente bueno trabajando bajo presión.
Esto te dará ventajas sobre la competencia laboral.
PISCIS 20/02 al 20/03
Amor: Las actividades de la pareja pueden
haber traído cierta distancia entre
ambos. Cualquier esfuerzo para mejorar
será positivo. Dinero: Día ideal para inversiones
y para todo lo relacionado con el dinero. Trata de
no ser autoritario con familiares o socios.
L H Z Q B Q C V K I L K A R U W X
H Q H B K N Z H Z D M T T G A M C
S Z E Q X Z E O T C I P B V Q K E
V A R L L A M A R M T Z E G Y W T
Q Z O H Y D Z Y R R R U S R R E W
J D T S P A C H A M A M A Y I T C
G J I O A I I C H A S Q U I I O A
F W N O T U S N D E B G V Y X E P
D A T I J E L E C N Q U I P U T A
A S I W U P I N G A M P Z Z A I C
J N M A C H U P I C C H U K P D O
R N D Y Q T S C Q W H Q T B Q S C
Z T L E G Z N J Z T U K P E U Q H
P M C E S M F R D D A F L B E Y A
M C S K R K I H Y S C G L D C E D
N O E R X U B Y U H A Z U J H L R
W L Q T Y C Y U G I
A L I V X J M A B K
P A C H A C U T E C
E K P U K X F E B F
T N P I Z M S K O I
F R T A S C I L X Q
Y E M A Z V O E O S
N J Z C F W W G R G
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE DICIEMBRE DE 2024
39
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
CLUB
DE LECTORES
LISTÍN DIARIO
10
%
DE
DESCUENTO
Boletas a la venta en el 809-686-6688, ext. 2400
Whatsapp 809-285-8582 | clubdelectoreslistin.com
40 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE DICIEMBRE DE 202410 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE DICIEMBRE DE 2024
41
Chulería Mía:
una narrativa de
Esmarlin Moreta
Intuición informada
Para lograr una carrera
exitosa y con propósito
Tematica. Esta combinación fue la inspiración de la edición 2024 de
Mercadexpo, el congreso internacional de Unibe.
EDUCACIÓN
Santo Domingo, RD
Hoy día es fácil
caer en la
trampa de
medir el éxito
únicamente
en base a datos, cifras y reconocimiento
externo. Después de
todo, aplaudimos el enfoque
en resultados, porque es un hecho:
los resultados son necesarios.
Sin embargo, esta perspectiva
es muy limitada. Los
datos por sí solos no bastan para
tomar las mejores decisiones
ni en el ámbito personal ni en el
laboral. Es necesario sumarles
otra variable que, aunque muchas
veces subestimada, permite
crear una fórmula poderosa:
la intuición.
Esta combinación, precisamente,
fue la inspiración de la
edición 2024 de Mercadexpo,
el congreso internacional sello
de la Universidad Iberoamericana,
Unibe, organizado por
su escuela de Mercadeo, y que
has sido referente académico
por más de tres décadas. Con el
tema Data In, el evento ofreció
tres días de conferencias, workshops,
encuentros empresariales
y certificaciones.
Este año, el congreso contó
con la participación de Karen
Montalva, conferencista chilena
de alto impacto, experta en
El tema lo trató Karen Montalva, en Mercadexpo.
liderazgo, ventas y comunicación
estratégica, quien habló
sobre el poder de la intuición
para la toma de mejores decisiones
personales y profesionales.
Conversamos con ella
sobre cómo desarrollar esta y
otras habilidades clave y lo resumimos
en estas recomendaciones
clave.
Conectar con su elemento.
La intuición se fortalece como
resultado de un profundo autoconocimiento,
y Karen Montalva
destacó la importancia de dedicar
tiempo a reflexionar sobre
nuestras fortalezas, valores y propósitos.
“Los jóvenes necesitan
conectar con su ser y con eso que
Sir Ken Robinson, el catedrático
inglés, mencionaba en su libro El
Elemento. Necesitan conectarse
con su elemento: la suma de
aquello que te genera pasión
más aquello en lo que eres
talentoso. Este investigador
descubrió que la gente que
triunfa es la que descubrió su
elemento: aquello que hace
muy bien y que le sale natural,
pero que además le apasiona”,
manifestó.
2. Alimentar la intuición
con el aprendizaje. Montalva
invita a ser incansable a la hora
de estudiar, aprender y explorar
distintas disciplinas. De
esta manera se desarrolla una
intuición informada en base
al conocimiento y la experiencia.
3. Expandir la perspectiva a
través de la exploración. Aden-
trarse a nuevos entornos y probar
la mayor cantidad y variedad
de experiencias posible es
una manera excelente de alimentar
la intuición al proporcionar
más herramientas para
interpretar el mundo. Especialmente
en la juventud. Participar
en proyectos diversos en
la universidad, viajar, estar en
contacto con la naturaleza, tocar
un instrumento o conocer
de otras culturas entrenan tu
capacidad intuitiva. Esto también
es especialmente útil a la
hora de escoger una carrera o
identificar el propósito de vida.
“En la medida que coleccionas
distintos momentos, experiencias,
conocimientos, en algún
momento vas a hacer click con
algo y decir: esto es lo que yo
quiero hacer por el resto de mi
vida”, afirmó.
4. Procurar el balance entre
datos e instinto. El poder de
la intuición radica en encontrar
el equilibrio entre lo que
sientes y lo que sabes. Durante
la conferencia, la experta explicó
que es importante aprender
a prestar atención a las respuestas
que da el cuerpo cuando
nos enfrentamos a una duda.
“Los mejores resultados en
decisiones estratégicas surgen
al combinar análisis y percepción
intuitiva”, dijo.
5. Entrenar la autoregulación.
“Una persona que está
conectada con su intuición
es autorregulada emocionalmente.
PUBLICACIÓN
Santo Domingo
Chulería Mía combina de
forma coherente una obra
física con versos y relatos
desarrollados en un blog,
redes sociales y lugares físicos,
permitiendo al usuario
interactuar, dar opiniones y
convertirse en coautor de las
historias
Esmarlin Moreta, estratega
de comunicación, redactor
creativo, narrador y
poeta, lanzó el primer libro
dominicano con una narrativa
transmedia, el primero
de su saga titulada Chulería
Mía, en el que integra los
conceptos de sus cuatro páginas
de escritura creativa
digital: Versos Menudos, Relatos
Menudos, Versos con
Piquete y Breve Rocío, utilizando
una innovadora técnica,
que consiste en narrar
historias en diferentes plataformas,
dando al lector un
rol activo y protagónico.
Chulería Mía es un proyecto
vivo que retrata historias
de la cotidianidad, utilizando
códigos de la jerga,
la cultura pop e idiosincrasia
dominicana. Cada contenido
tiene un mensaje de valor
que refleja la manera del
autor ver la vida. Este libro
marca un hito en el escenario
literario local, al ser una
propuesta interactiva, dirigida
a una generación de
lectores más visual, espontánea
y apasionada de los
contenidos digitales creativos.
El libro experimental es
una conversación honesta
entre el autor y los lectores,
donde el que lee se
convierte en coautor de la
pieza, teniendo la oportunidad
de escribir el desenlace
de ciertas historias
y compartir sus opiniones
acerca de temas puntuales
de los contenidos. Los
versos y relatos están escritos
en un lenguaje cercano
y directo, logrando
así una mayor compenetración
con las personas.
Características del libro
Chulería Mía es una
obra viva que tiene un
universo de historias que
van desvelándose de manera
gradual en diferentes canales.
Para lograr esto, hay
códigos QR que redirigen a
redes sociales, sitios web y
lugares donde la gente puede
escuchar y ver detalles
exclusivos relacionados a
los personajes.
El libro, a color y con tapa
dura, viene dentro de
un kit compuesto por un
bolso reusable, siete pines
exclusivos, un separador
de páginas, una tarjeta
de agradecimiento y un
bolígrafo para completar
las dinámicas. Cuenta con
una versión EPUB para
quienes prefieren leer en
dispositivos móviles.
Fue ilustrado por el artista
dominicano Jefrey
Guzmán, quien recreó las
ideas del autor; la corrección
de estilo fue realizada
por el redactor creativo
José García, mientras
el acompañamiento en la
producción del libro estuvo
a cargo de la editora
María Carla Picón y del
diseñador Hermis Rodríguez.
El libro experimental es una conversación honesta
entre el autor y los lectores.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE DICIEMBRE DE 2024
41
¿HABRÁ LLEGADO EL FIN?
JUAN FRANCISCO ES CESANTEADO POR SEGUNDA VEZ EN LA TEMPORADA. P/43
DEPORTES
FÚTBOL
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail.com)
CIBAO FC
BUSCA 4TO
CETRO EN LA
COPA DEL
CARIBE P/46
”CERO CHARLATANERÍA”
PEDRO MARTÍNEZ ABOGA PORQUE TODOS SE INTEGREN CON SERIEDAD EN BUSCA
DE LOGRAR UN NUEVO ÉXITO EN EL CLÁSICO MUNDIAL DEL 2026
PEDRO G. BRICEÑO
Santo Domingo
Como en su mejor época en
el box, Pedro Martínez lanzó
este lunes un pitcheo que
a todos dejó atónitos.
“Cero charlatanería, no he
venido aquí a perder mi
tiempo, me entregaré y voy
a dar lo mejor de mí”, expresó
el miembro de Cooperstown
durante la presentación
formar del equipo
de Operaciones que acompañará
a Nelson Cruz en el
Clásico Mundial de Béisbol
a efectuarse en el 2026.
“Siempre he tenido gran
honra de representar a
mi país, a mi familia y hacerlo
con dignidad y espero
que esta ocasión no sea
la excepción” sostuvo Pedro,
quien integrará junto
a David Ortiz, Juan Marichal,
Albert Pujols, Adrian
Beltré, Vladimir Guerrero,
Edwin Encarnación, Carlos
Gómez, los acompañantes
de Nelson Cruz en la dirección
de Operaciones para
el Clásico Mundial en el
2026. Amauris Nina y Juan
Mercado también forman
parte del equipo.
Agrega que al grupo de pelotero
les ha tocado mucho
llegar al sitial a donde se encuentran.
“Este representa
un compromiso de un país,
pues debemos hacerlo mejor
cada día”, agregó.
También expuso que no espera
que a Dominicana se le
nieguen las oportunidades
de reclutar a sus peloteros y
se quiera hacer lo contrario
con naciones como Estados
Unidos, Venezuela, Japón,
Korea entre otros.
“Si lo vamos hacer, debemos
realizarlo bien, desde la
puntualidad, lo que necesi-
En la gráfica Miguel Medina, Albert Pujols, Nelson Cruz, Juan Núñez, Kelvin Cruz, Pedro Martínez, David Ortiz y Edwin Encarnación durante la
presentación del equipo de operaciones del Clásico Mundial de Béisbol. GLAUCO MOQUETE
temos en cuanto a recursos.
A los equipos de Grandes Ligas
que no nos pongan trabas
con nuestros peloteros,
pues la representación dominicana
debe convertirse
en un ejemplo”, añadió.
En ese mismo aspecto, se
expresó Albert Pujols, quien
secundó al ganador de tres
premios Cy Young y dijo
que este Clásico del 2026
será diferente y desde ya se
esforzarán a integrar el mejor
de los equipos.
Cero dirigente
por ahora
A Nelson Cruz se le preguntó
si Pujols sería el dirigente
y expresó que aún falta
tiempo para llegar a ese
proceso.“Por respeto a las
responsabilidades que tiene
Albert Pujols, no es conveniente
en estos momentos
realizar algún anuncio”,
agregó Cruz.
Nelson Cruz
Pedro Martínez
El bateador de 464 vuelacercas
en una carrera de
19 campañas, dijo que por
el momento no existe nada
definido sobre los roles
que tendrían esa constelación
de peloteros, quienes
en su momento jugaron roles
de mucha estelaridad en
las Mayores.
Cruz valoró el hecho del
trabajo que tendrá a su cargo
este grupo, de gran distinción
e historia. Quisimos
traer esa unión, así como
comenzar desde temprano
nuestro trabajo”, añadió.
“No solo llevarán el mensaje
a los dominicanos,
además a esos peloteros
que nos representarán,
siempre que el país conforma
un equipo las expectativas
son enormes y y para
el 2026 tendremos un gran
plantel.
Núñez: ganamos
y perdemos todos
Mientras que Juan Núñez,
presidente de la Federación
de Béisbol sostuvo que todos
deben trabajar como
un gran equipo, pues cuando
se gana, ganamos todos
y cuando se pierde, perdemos
todos.
“Para no perder debemos
hacer lo que estamos realizando,
comenzar desde
temprano y por eso quiero
felicitar a este grupo
de grandes luminarias
del juego, quienes quieren
estar presente ahí”,
añadió.
Kelvin: Alaba demostración
de fortaleza
El ministro Kelvin Cruz valoró
el hecho de que los principales
protagonistas del
Clásico Mundial y baló en
nombre del Gobierno y se
hará todo lo que esté al al-
canbce para que el del 2026
sea el mejor Clásico para el
país.
David a hablar
con los equipos
De su lado, David Ortiz expuso
que la responsabilidad
del grupo será conseguir el
permiso de muchos de los
peloteros quisqueyanos en
los diferentes equipos.
Entre las personalidades
presentes estuvieron los
expeloteros Carlos Gómez,
Ramón Martínez y
Francisco Cordero, Junior
Noboa, Comisionado
de Béisbol, Winston
llenas, vicepresidente
de MLB, Miguel Medina,
presidente del Grupo Panorama,
Yerik Pérez, de
MLB, los pasados presidente
del COD, el doctor
José Joaquín Puello y
Luis Mejía Oviedo entre
otros.
42 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE DICIEMBRE DE 2024
10 cm
Deportes
5 cm
Temporada Lidom 2024-25
Fitzgerald, Campusano
y Liz conducen al Licey
BÉISBOL
Santo Domingo
Ryan Fitzgerald continuó
su tórrida ofensiva,
Luis Campusano volvió
a producir y Radhamés
Liz lució imponente para
que los Tigres del Licey
vencieran de manera
contundente a los
Gigantes del Cibao con
pizarra de 8-1, en partido
celebrado este lunes
en el Estadio Quisqueya
Juan Marichal.
Fitzgerald pegó tres imparables
y remolcó dos
carreras, mientras que
Campusano produjo dos
más y Radhamés Liz lanzó
cinco sólidas entradas
en blanco de seis ponches
para ser los principales
factores en la cuarta victoria
consecutiva de los
bicampeones nacionales.
Ataque azul
La ofensiva del Licey pegó
diez imparables y negoció
nueve boletos, mientras
que los lanzadores de
los felinos obligaron a los
bates francomacorisanos
a irse de 7-0 con corredores
en posición de anotar.
Para los bengalases fue su
cuarta victoria al hilo para
mejorar su récord en
19-15, y de paso colocarse
Radhamés Liz tuvo otra gran apertura para el Licey.
Franmil tiene un compromiso
inconcluso con el Escogido
Santo Domingo
Los Leones del Escogido
continúan sumando piezas
importantes con miras a la
corona 17 y, en el corto plazo,
su clasificación al Todos
contra Todos.
En ese sentido, para este
martes 3 de diciembre será
el debut del toletero Franmil
Reyes, quien ya está
practicando con el conjunto
en busca de la meta que le
ha sido esquiva a los escarlatas
en los últimos años: el
campeonato.
“Este es un compromiso
personal que yo tengo, que
JUEGOS DE HOY
Estadio Quisqueya
7:30 PM Escogido (G. Ynoa) Vs. Licey (R. Váldes)
Estadio Cibao
7:30 PM Toros (J. Barria) Vs. Águilas ()
Tetelo Vargas
7:30 PM Gigantes () Vs. Estrellas (A. Otero)
JUEGOS DE MAÑANA
Estadio Quisqueya
7:15 PM Estrellas () Vs. Escogido ()
Francisco Micheli
7:30 PM Águilas () Vs. Toros ()
Julian Javier
7:00 PM Licey () Vs. Gigantes ()
POSICIONES
Equipos JJ G P Pct. DIF Casa Ruta Racha Ult 10
Escogido 34 20 14 .588 -- 11-5 9-9 P 1 4-6
Estrellas 35 20 15 .571 0.5 12-5 8-10 P 2 7-3
Licey 33 18 15 .545 1.5 8-8 10-7 G 3 4-6
Aguilas 33 17 16 .515 2.5 9-9 8-7 G 2 8-2
Gigantes 33 13 20 .394 6.5 6-11 7-9 P 2 4-6
Toros 34 13 21 .382 7.0 5-12 8-9 G 1 4-6
No incluye juegos de ayer
Franmil Reyes junto con Albert Pujols en una práctica.
no se terminó el año pasado.
Y andamos detrás de
eso (del campeonato). Veo
al equipo muy motivado
y eso es lo único que hace
que uno se enamore y esté
aquí diciendo presente”,
indicó el poderoso bateador
en un encuentro con la
prensa.
“La Mole” fue tercero en
las votaciones a Juga-
a medio juego del segundo
puesto que ocupan las Estrellas
Orientales (20-15),
y a uno de los Leones del
Escogido (20-14) que lideran
la tabla de posiciones.
Además de poner la serie
5-4, a su favor, ante los
francomacorisanos que colocan
su foja en 13-21, a la
vez de caer por tercera ocasión
en forma consecutiva.
En su labor completa, Liz
(3-1) regaló dos boletos y
abanicó a seis bateadores.
Perdió Antonio Santos (0-2)
al permitir cuatro anotaciones
al compás de cuatro imparables,
incluido el doble
de Camargo en su corta actuación
de solo un episodio,
ya que no pudo sacar un solo
out en el segundo inning.
Liz fue relevado en el sexto
por Adonis Medina,
Ulises Joaquín (7mo),
Misael Tamárez (7mo),
Wander Suero (8vo) y
Ryan Sherriff en el 9no.
Por los Gigantes, Noelvi
Marte, Wilmer Difó,
y Kelvin Gutiérrez lig
a r o n u n i m p a r a b l e .
Fitzgerald despachó tres
imparables empujadores
de dos vueltas; Emilio Bonifacio
disparó dos imparables;
Campusano conectó
tubey y elevado de
sacrificio empujadores;
Jair David Camargo pegó
doble productor; David
Hensley y Angel Ortiz dieron
un hit.
dor Más Valioso el año
pasado, bateando para
.296/.353/.546 con 34 carreras
remolcadas y nueve
jonrones en 41 partidos.
En el verano, Reyes jugó
en Japón con Hokkaido
Nippon Ham Fighters,
teniendo línea ofensiva de
.290/.348 /.577 con 25
cuadrangulares y 65 empujadas
en 368 turnos y durante
103 juegos.
“Yo no quiero garantizar
nada. Por mí, estaría aquí
hasta que se acabe todo.
Con el permiso que tuve
(en Japón) me dijeron contrólate,
cuídate y te esperamos
saludable aquí. Yo tuve
300 y pico de turnos, por lo
que les dije que quiero completar
los turnos aquí con
mis Leones”, precisó.
Breves
3 cm
Estrellas enfocadas en
ganar la serie regular
La meta de las Estrellas en este momento es
terminar su Serie Regular en el primer lugar,
afirmó el mánager del club, Fernando Tatis.
“Estamos pensando en el primer lugar. Esa es
nuestra meta inmediata. Terminar la Serie Regular
en el primer lugar”, dijo Tatis, por medio
a un despacho de prensa del club.
Fernando Tatis, dirigente de las Estrellas.
El personaje
Brett Sullivan
Nuevo importado
de las Águilas
Conocido.Las Águilas Cibaeñas contrataron
del receptor Brett Sullivan, quien vestirá la
franela amarilla por segunda ocasión. El jugador
de 30 años batea a la zurda, y también
puede desempeñarse como inicialista y jardinero.
Sullivan posee vasta experiencia en la
Lidom, participando con los Leones del Escogido
en las temporadas 2020-21 y 21-22 .
Leones contratan a
un lanzador derecho
Los Leones del Escogido contrataron al lanzador
derecho Nick Gardewine, quien ya se
encuentra en el país con la intención de debutar
esta semana. Gardewine, de 31 años, viene
de jugar con los Lexington Legends en la
Liga Independiente del Atlántico, donde tuvo
0.90 de porcentaje de carreras limpias, 0.75
de WHIP y 25 ponches en 20.0 entradas.
Panameño Barría lanza
hoy contra las Águilas
El derecho panameño Jaime Barría , de los
Toros del Este, buscará esta noche su primera
victoria en el circuito otroño invernal dominicano
cuando enfrente a las Águilas Cibaeñas
en el Estadio Cibao. En su primera apertura,
el serpentinero de 28 años de edad enfrentó
a los Tigres del Licey y toleró una carera y dos
dos hits en cinco entradas y un tercio. No dio
boleto e hizo abanicar la brisa a cuatro.
Jaime Barría, lanzador nativo de Panamá.
4 cm
3,5 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE DICIEMBRE DE 2024
43
Deportes
Sin equipos. Aunque Francisco se resiste al retiro, esta decisión pudiera
marcar el final de la carrera del poderoso bateador en la pelota criolla.
¿Por qué el Licey dejó
libre a Juan Francisco?
LIDOM
JORGE LUIS TORRES
Santo Domingo
Los inicios siempre son
“buenos” o mejor dicho,
interesantes… pasa en las
relaciones, los trabajos y
también en la pelota.
Desde la llegada de Juan
Francisco al Licey al principio
de temporada llenó de
expectativa a los fanáticos
de los Tigres. Retornó la
mística del caballo azul.
Sin embargo, unos meses
después, también sorprende
la decisión de que por segunda
vez en la temporada,
el líder de jonrones en la Lidom
se queda sin equipo.
Los Tigres del Licey dejaron
libre al veterano.
Audo Vicente, gerente
general del club, explicó
que, Francisco y el Licey
no estaban en la misma
sintonía con relación a su
responsabilidad como jugador,
a pesar de dejar claro
cuál sería su rol al momento
de la firma.
Vicente sostuvo que la
razón de acordar con Juan
era tener un bateador zurdo
de poder en la banca,
que pudiera ser la sustitución
de Ramón Hernández.
Además de acordar
que Francisco se retiraría
de la pelota invernal vistiendo
la chaqueta de los
Tigres.
“La intención es que
Juan se retire de esta pelota
portando la casaca azul.
Su intención no es irse del
béisbol por ahora, él está
detrás de algunos récords
personales y nosotros respetamos
totalmente su decisión”,
adujo Audo.
Estadísitcas
de Francisco
El ocho de octubre, los
Toros del Este anunciaron
el despido de Juan
Francisco. Fue en ese momento
que el Licey decidió
firmarlo. Con el Licey,
Francisco solo pudo jugar
en dos partidos esta temporada,
sin hit, y tres ponches
en seis turnos.
En totales, Juan es el líder
de cuadrangulares de
la pelota criolla con 118. En
Juan Francisco es el líder histórico de cuadrangulares de Lidom con 118.
Audo Vicente durante una charla motivacional con los
jugadores en los entrenamientos de pretemporada.
serie regular conectó 85.
Otros jugadores
El Licey atraviesa un buen
momento. Está de tercero
en la tabla de posiciones
a un juego de las Estrellas
Orientales.
En los próximos días, se
“unirán nuevos tigueres”
a los fines de aportar a la
causa azul. Oneil Cruz, Miguel
Andújar, Jorge Alfaro,
Amed Rosario y Mel Rojas
Jr. son de los nombres que
podrían ingresar a la escuadra
de los Tigres en la próxima
semana.
Andújar, que fue anunciado
hace unos días, está
cumpliendo su proceso de
SEPA MÁS
Historia.
Con los Tigres, Francisco
acumuló 40 jonrones,
43 dobles, 114 anotadas
y 170 remolcadas en
1,189 apariciones al plato,
donde posteó un OPS
de .746, el sexto mejor
de la franquicia entre jugadores
con un mínimo
de 1.000 apariciones.
Es uno de tres peloteros
con 40 jonrones con el
uniforme del Licey junto
a Israel Alcántara (47) y
Rico Carty (44).
recuperación luego de ser
operado de un hombro. “Él
se mantiene entrenando y
yendo al estadio para ponerse
a tope antes de entrar
al terreno”, declaró el gerente
azul.
Oneil Cruz, de su lado,
entrará al roster en los
próximos días. Ha jugado
varias semanas en la Liga
Paralela y sólo espera por
el visto bueno del dirigente
Gilbert Gómez.
Audo añadió que, en los
primeros juegos, Oneil jugará
designado y luego será
decisión del manager si lo
pondrá en los jardines o en
el diamante.
Alfaro también estará
disponible esta semana. Está
viendo lanzadores y se ve
en “una buena condición”.
En el caso de Amed, el gerente
de los azules explicó
que la situación del utility es
problema de migración.
Mel, de su lado, está resolviendo
unos temas familiares
y de su carrera para
tomar su decisión.
Para cerrar, dejó claro
que no cuenta con Ronny
Mauricio para esta campaña.
Sostuvo que le dolió ver
perder su temporada luego
de la lesión con el Licey el
pasado año.
Frankie Montás
acuerda con los
Mets por 2 años
CONTRATO
(AP)
Nueva York
Los Mets de Nueva York
sumaron a Frankie Montas
a su diezmada rotación,
acordando un contrato
por dos años y 34
millones de dólares con
el veterano lanzador derecho.
Una persona familiarizada
con las negociaciones
confirmó el acuerdo
a la AP el domingo por
la noche bajo condición
de anonimato porque el
acuerdo estaba sujeto a
un examen físico exitoso.
Está previsto que Montas,
de 31 años, gane 17
millones de dólares por
cada año de contrato.
Puede rescindir su contrato
después de la temporada
2025.
Cachorros firman
a Matthew Boyd
MLB
(AP)
Chicago
Montas tuvo marca de 7-11
con efectividad de 4.84 y
148 ponches en 150 2/3 entradas
en 30 aperturas para
los Rojos de Cincinnati y los
Cerveceros de Milwaukee
este año. Tuvo marca de 3-3
con efectividad de 4.55 en
11 aperturas para los Cerveceros,
quienes lo adquirieron
justo antes de la fecha
límite de canjes.
Montas rechazó su parte
de una opción mutua de 20
millones de dólares el mes
pasado y recibió una indemnización
de 2 millones de
dólares.
Incluso con la incorporación
de Montas, Nueva York tiene
más trabajo que hacer con
su rotación. Sean Manaea,
Luis Severino y José Quintana
se convirtieron en agentes
libres después de ayudar
a los Mets a lograr una sorprendente
victoria en la Serie
de Campeonato de la Liga
Nacional este año.
Frankie Montás cierra el segundo episodio durante un
choque ante los Metros en la pasada campaña.
L o s C a c h o r r o s d e
Chicago sumaron a
Matthew Boyd a su rotación
en su primer
gran movimiento fuera
de temporada, acordando
un contrato de
29 millones de dólares
por dos años con el veterano
zurdo, según
una persona familiarizada
con las negociaciones.
La persona confirmó el
acuerdo a The Associated
Press el lunes bajo condición
de anonimato porque
el acuerdo estaba sujeto a
un examen físico exitoso.
Boyd recibirá un bono por
firmar de 5 millones de dólares
y salarios de 7,5 millones
de dólares la próxima
temporada y 14,5 millones
de dólares en 2026. El
acuerdo incluye una opción
mutua de 15 millones de
dólares para 2027 con una
rescisión de 2 millones de
dólares.
Boyd, de 33 años, puede
ganar un millón de dólares
adicionales en bonificaciones
por rendimiento durante
los dos años. El New York
Post fue el primero en informar
sobre la medida.
44 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE DICIEMBRE DE 2024
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
Interés. Golden State, Mavericks y Rockets están entre los equipos que
están observando de cerca la evolución del caso de veterano jugador.
Heat decidirán luego
futuro Jimmy Butler
NBA
Nbamaniacs.com
En Miami se avecinan
importantes cambios,
aunque estos deberán esperar
hasta la temporada
baja. La franquicia de
South Beach ha perdido
peso en la Conferencia Este
pese al poco nivel competitivo
que está mostrando
esta en el primer tramo
del curso. Y todas las miradas
apuntan a Jimmy Butler,
cuyo futuro en la franquicia
lleva en entredicho
desde este pasado verano.
Según informa el periodista
de HoopsHype, Michael
Scotto, franquicias
como los Houston Rockets
y los Dallas Mavericks
están muy atentas a la situación
del veterano alero.
Hace un mes, fue el
medio The Athletic el que
compartió un potencial
interés de los Golden State
Warriors, quienes estarían
dispuestos a poner
sobre la mesa a Jonathan
Kuminga para hacerse con
sus servicios.
Sin embargo, en Florida
son conscientes de
que igualar los 48,8 millones
de dólares que está
cobrando este curso será
una empresa muy difícil
para aquellos equipos que
quieran a Butler, incluidos
Jimmy Butler tiene un promedio ofensivo de 18.9 puntos
en esta temporada.
Warriors de Golden State tendrían
que acortar rotación de jugadores
BALONCESTO
Nbamaniacs.com
Los Golden State Warriors
han destacado por su larga
rotación esta temporada.
Steve Kerr está usando de
forma recurrente a 11 o 12
jugadores cada noche, pues
cuenta con una plantilla llena
de buenos jugadores de
rotación a los que está intentando
exprimir al máximo.
Y si bien en términos gene-
los propios Rockets y Mavericks,
quienes tendrían que
dar demasiados activos.
Steve Kerr
JUEGOS DE HOY NBA
8:00 PM Philadelphia en Charlotte
8:00 PM Washington en Cleveland
8:00 PM Milwaukee en Detroit
8:30 PM Orlando en New York
8:30 PM Indiana en Toronto
9:00 PM Utah en Oklahoma City
9:30 PM Memphis en Dallas
10:00 PM San Antonio en Phoenix
11:00 PM Golden State en Denver
11:00 PM Houston en Sacramento
11:30 PM Portland en LA Clippers
Por ello, distintos ejecutivos
de la NBA consideran
que los Heat esperarán al
verano para tomar una decisión
sobre su futuro. Cabe
destacar que a Butler le
resta otra temporada más
de contrato a razón de 52,4
millones de dólares, aunque
sujeta a una opción de
jugador.
Butler, de 35 años, oriundo
de Houston y que comenzó
su carrera universitaria
en Tyler, Texas,
promedia 18,9 puntos por
partido en lo que va de temporada.
Sin embargo, no ha
superado los 65 partidos en
una campaña desde 2017
y este lunes se perderá su
quinto encuentro del curso
ante Boston por una lesión
de rodilla, razones de peso
para que cualquier equipo
se lo piense dos veces antes
de pujar fuerte por él.
Ofertas por Stewart
Los Detroit Pistons están
mostrando, por fin, la evolución
que se esperaba de
ellos.
Quien no las tiene todas
consigo en Isaiah Stewart.
Está en el primer año de
su contrato por cuatro y
60 millones de dólares,
pero ha sido desplazado
al puesto de suplente. Está
cumpliendo desde la segunda
unidad, pero los ejecutivos
de la liga creen que
los Pistons están abiertos a
desprenderse de él en los
próximos meses, según el
medio Hoops Hype.
rales esto podría considerarse
una buena noticia,
Stephen Curry cree que
puede tener sus problemas.
“Es muy difícil. Mo (Moody)
ha jugado solo dos
minutos y Kyle (Anderson)
siete” comentó tras el último
encuentro. “Y hace dos
partidos, Mo tuvo un tramo
genial en el que metió 15
puntos pero luego solo jugó
cuatro minutos en toda la
segunda parte. Es muy difícil
para todo el mundo” ha
comentado. “El trabajo del
entrenador es tomar decisiones
complicadas y nuestro
trabajo es ayudarle. Si
no estás jugando, no montes
un drama ni arruines el
ambiente en el vestuario,
porque no le haces un favor
a nadie, y menos a ti mismo”.
“¿Tenemos que acortar la
rotación? Seguramente
necesitemos tener una rotación
más predecible para
que los jugadores puedan
coger algo de ritmo.
¿Se consigue eso reduciendo
uno o dos jugadores? Tal
vez”.
3,5 cm
Publica todos los martes
Diez partidos. 4.1 minutos por
juego. 2.9 tantos por salida.
Es la escasa producción de
Chris Duarte en lo que va de
temporada de la NBA para
los Bulls de Chicago.
Tras su sorpresiva selección como el pick
número 13 para los Pacers de Indiana en el
draft del 2021, el guard dominicano de 6-6
ha perdido terreno y se le ha hecho difícil
encontrar nicho en la liga
más poderosa del básquet
mundial.
Tal como ocurrió la
campaña pasada con los
Kings de Sacramento,
Duarte ha caído fuera de
la rotación del entrenador
Billy Donovan y solo
ve acción en partidos con
marcadores muy abiertos a
favor o en contra.
Se sabía a su llegada a la liga que, tras
pasar cuatro años en la NCAA, su techo no
era muy grande, pero tras las demostraciones
en sus primeras dos temporadas se esperaba
que fuera al menos un buen jugador
suplente.
En su primera temporada con los Pacers
promedió 13.1 puntos, fue nombrado al segundo
mejor equipo de novatos y fue elegido
para los partidos de estrellas emergentes.
El 31 de octubre del 2022 en la jornada
inaugural de su segunda estación tuvo la cifra
tope de su carrera con 30 tantos en un
partido ante los Nets de Brooklyn.
Sin embargo, los entrenadores de Sacramento
y ahora de Chicago no han confiando
en sus habilidades lo que, unido a que
está en su cuarto y último año de contrato
de novato, presagia que sus días en la NBA
podrían estar contados.
El jugador nacido en 1997 enfrenta mucha
competencia por puestos en la liga, pero todavía
es relativamente joven y a nivel internacional
(Europa, principalmente) es el tipo
de baloncestista que se adapta con su lance
de distancia y disposición a la defensiva.
FASTBREAKS.- Karl-Anthony Towns
ocupa el segundo lugar en doble-dobles en
el circuito con los 17 que ha logrado para
los Knicks. Al comenzar la jornada de ayer
solo era superado por Domantas Sabonis,
de Sacramento, con 18... El básquet dominicano
cierra el año con medalla de oro
en el 3X3 de los Juegos Bolivarianos. De la
mano de Shamill Ballas, Rayner Moquete,
César Reyes y Brayan Martínez se impuso
en la final 21-11 a Venezuela.
:
3 cm
ALEX
RODRÍGUEZ
Incómoda situación
de Chris Duarte
CHRIS
DUARTE
En la web
TRIPLE TEAM
rodriguezalexandro@yahoo.es.
blog.listindiario.com
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE DICIEMBRE DE 2024
45
Anuncian el Tomás
Birthday Tournament
GOLF
Santo Domingo
El Tomás Mercedes Birthday
Tournament, uno de
los eventos más esperados
por los golfistas nacionales
ya tiene fecha: domingo
15 de este mes en Punta
Blanca Golf and Beach
Club, en Punta Cana.
Así lo anunció el comité
organizador del evento,
conformado por Antonio
Ramis, Tomás Mercedes
y Angelina Taveras, quien
indicó que la de este 2024
será la edición XV del tradicional
torneo de golf.
El evento se jugará en la
modalidad Stableford,
anunció en nota de prensa
el comité organizador.
“Como cada año esperamos
unos 100 golfistas
que siempre apoyan nuestro
evento”, dijo el comité
organizador, añadiendo
que el torneo se realiza
Antonio Ramis, Tomás Mercedes y Angelina Taveras.
SEPA MÁS
Los premios
individuales
Precisiones
Habrá premios especiales
para el drive más largo
entre ambas ramas,
drive más preciso y acercamiento
a bandera.
para compartir con amigos,
invitados especiales y familiares
“en un ambiente sano
y divertido”, con el festejado
Tomás Mercedes.
En el evento pasado, George
Veras fue el campeón del
Tomás Mercedes Birthday
Tournament.
El torneo, que tendrá salida
por Shotgun a las 9 de
la mañana, contará nuevamente
con la dirección técnica
y reglas de William
Melo y Joaquín Montero
(Quino). Angelina Taveras
coordinará el protocolo de
actividades.
46 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE DICIEMBRE DE 2024
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
La revancha. La tropa naranja llega a casa con todo todo su poderío para
intentar remontar el 1-0 de Cavalier, tras un gran partido de ida en Jamaica.
Cibao busca su cuarto
cetro en la Copa Caribe
CONCACAF
Santo Domingo
Hogar, dulce hogar. El
Cibao afronta en casa y como
gran favorito el reto de
ganar el cuarto título para
la LDF y segundo en cuenta
propia, gracias a su letal
capacidad goleadora,
cuando este martes (8:00
PM) se juega la vuelta de
la final en la Copa Caribeña
de Clubes Concacaf.
Los tetracampeones nacionales
quieren emular el
cetro ganado en 2017 (tenía
otra denominación), y
para ello cuentan con todo
para lograrlo, principalmente
un despiadado ataque,
que sólo la pericia de
los cuarteleros rivales evitó
que la vuelta se juegue
con ambas parcelas al menos
en tablas.
“En la primera parte de
la ida no competimos a
nuestro nivel, pero hicimos
los ajustes, y lo que espero
es un equipo nuestro duro
desde el primer minuto
hasta el 120 si fuera necesario”,
aseguró el técnico,
Júnior Scheldeur. Cibao
tuvo mayores probabilidades
que Cavalier de ganar,
con ocho disparos directos
a puerta, contra tres.
Entre su enorme arsenal
demoledor, el mayor
bombardero, Rivaldo Correa,
llega a esta vuelta
con sed de revancha, por
cuanto en la partida inicial
tuvo sus oportunidades
de al menos conseguir
la igualdad naranja.
El onceno Cibao Fútbol Club intenta esta noche culminar en grande un año memorable.
Cibao es el quinto finalista
que aporta la LDF, siendo
también subcampeón en el
2022.
“Este equipo llega acá
muy bien anímica y físicamente,
además de las herramientas
que poseemos”,
agregó el DT. Cibao tiene
plena convicción que dará
la vuelta al marcador, y sobre
todo “que jugaremos en
casa, con todo el público a
favor”.
Portentosa LDF
La cosecha eledefeña ha
sido más que próspera en
sus diez estaciones de existencia,
con dos poderosos
exponentes, agregando al
bicampeón nacional e internacional
Pantoja, quien se
hizo de los cetros en 2018 y
2020 (ganó la final para ir a
ConcaChampions).
SEPA MÁS
Junior Cheldeu
“Haremos ajustes en
el plantel inicial, sobre
todo en el plano
ofensivo porque estamos
abajo, pero titulares
y suplentes tienen
un alto valor para nosotros”.
Otra cita
“Todos mis jugadores
tienen claro que debemos
jugar con mucha
inteligencia, evitar lo
mayor posible el daño
que nos puedan hacer”.
El circuito doméstico
igualmente ha llevado a instancias
profundas a los clubes
Moca (dos veces) y Vega
Real, quienes disputaron
semifinales en este lustro
veinteañero.
El técnico naranja, Júnior
Scheldeur, reconoció
la enorme responsabilidad
en sus hombros y hombres,
pero asegura que afronta el
reto “con mucha felicidad,
porque esta experiencia no
la viven todos los clubes…”.
Pero este Cibao sí que tiene
los juegos pesados en cada
línea, con otros temibles
en Jean Carlos López, Ernesto
Trinidad, Juan Díaz, Lucas
Bretón, Yúnior Peralta,
Michael Sambataro, Luismi
Quezada, Ángel Montes de
Oca, Carlos Heredia, Charles
Herold, en una interminable
constelación estelar.
Scheldeur aclaró que viene
con cambios en la vuelta,
con ajustes necesarios, sabiendo
que llega abajo en el
global.
La Copa de LDF
3,5 cm
inicia en febrero
3 cm
PREVIA
Santo Domingo
La Liga Dominicana de
Fútbol iniciará sus actividades
del año 2025 realizando
el torneo de Copa
de la LDF, dicho evento
se jugará desde febrero a
mayo del 2025.
De su parte la temporada
de liga 2025-2026 de la
LDF será de agosto 2025
a mayo 2026.
En la Copa de la LDF participarán
los clubes de la
primera división LDF y
algunos de la LDF Expansión.
Participantes
En total serán doce los
equipos que competirán
en la justa y en los próximos
días se determinará
el criterio de selección de
clubes de la LDF Expansión
en la Copa de la LDF 2025.
Esta competición se jugará
en el formato de todos contra
todos a una vuelta, en
donde cada equipo tendría
un total de once partidos en
la fase regular.
Los mejores cuatro clasificarán
a la ronda de semis y
sus ganadores a la final del
torneo.
El conjunto campeón de
la Copa de la LDF tendrá
un cupo en competencia
internacional para el
2026.
Cabe recordar que Cibao
FC y OyM FC por ser campeones
y sub campeones
respectivamente de la LDF
2024 clasificaron a la Caribbean
Cup 2025 y Moca
FC por ser el tercer club con
mayor cantidad de puntos
en la pasada temporada jugará
la Caribbean Shield el
próximo año.
La Liga Dominicana de Fútbol está organizando con
suficiente tiempo su próximo torneo superior.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE DICIEMBRE DE 2024
47
Deportes
Reto. En el combate que se efectuará en el Pabellón de Karate, Rosa irá
detrás del título mundial minimosca de la Asociación Mundial de Boxeo.
El joven pugilista Erick “Mini PacMan” Rosa, invicto y ex campeón mundial dominicano.
“Mini PacMan” Rosa
enfrentará mexicano
BOXEO
Santo Domingo
El 19 de este mes, el pugilista
dominicano Erick
‘Mini PacMan’ Rosa tendrá
una nueva oportunidad
de consolidar su nombre
en la historia del boxeo al
disputar el título mundial
de peso mini mosca de la
Asociación Mundial de
Boxeo (AMB).
El combate se llevará a
cabo en el Pabellón de Karate
del Centro Olímpico
Juan Pablo Duarte, un escenario
que promete vibrar
con la emoción del
enfrentamiento.
Rosa se enfrentará al
mexicano Neider Valdez,
quien ocupa el tercer puesto
en el ranking de esta división.
Este combate representa
una oportunidad
crucial para Rosa, quien
con tan solo 24 años podría
conseguir su segundo
reinado en diferentes divisiones
de peso, sumando
así un importante logro a
su carrera profesional, que
hasta ahora mantiene un
récord invicto de 7 victorias,
incluyendo 2 nocauts.
Anteriormente, Rosa se coronó
como Campeón Mundial
AMB en la categoría
Mínimo (105 libras).
Por su parte, Valdez llega
con un impresionante récord
de 14 victorias, 11 de
ellas por la vía del nocaut,
y solo una derrota, lo que
promete un enfrentamiento
de gran calibre entre dos
talentosos boxeadores que
buscan dejar su huella en el
mundo del pugilismo.
El evento será transmitido
en vivo a nivel mundial
a través del canal oficial de
YouTube de Shuan Boxing,
brindando a los fanáticos
del boxeo la oportunidad
de vivir cada momento de
esta emocionante pelea.
La organización y promoción
están a cargo de
Shuan Boxing Promotion,
una de las compañías líderes
en el boxeo profesional
en América Latina, bajo la
dirección de su CEO, la señora
Bélgica Peña.
SDFGFDG
Importancia
Este combate no solo representa
un desafío personal
para Rosa, sino
también una oportunidad
para elevar el prestigio
del boxeo en la República
Dominicana, un
país con una rica tradición
en este deporte.
Motivación
Con la victoria, Rosa no
solo haría historia, sino
que también inspiraría
a futuras generaciones
de boxeadores en su
país natal.
El Atalanta vence 2-0 en visita
a la Roma, sigue líder Nápoles
FÚTBOL
(AFP)
Roma
Nicolo Zaniolo
El Atalanta sigue pisando los
talones del líder Nápoles en
la Serie A, tras saldar con victoria
por 2-0 su visita a la Roma
este lunes, en el último
partido de la 14ª jornada.
Con 31 puntos, la ‘Dea’ se
mantiene a solo una unidad
del líder Nápoles, gracias
a un disparo desviado
de Marten de Roon (69) y al
cabezazo del exjugador romano
Nicolo Zaniolo (89).
El conjunto de Bérgamo sumó
su octava victoria consecutiva
entre todas las
competiciones y toma tres
puntos de ventaja sobre Inter
de Milán, Fiorentina
y Lazio, antes de recibir a
AC Milan en campeonato y
al Real Madrid en Liga de
Campeones.
“Siempre es genial ganar
pero tenemos que mantener
los pies en el suelo e ir
partido a partido. Pero esta
racha nos da mucha confianza”,
declaró De Roon a
Sky Sports.
Los hombres de Gian Piero
Gasperini, que ya hicieron
historia la pasada campaña al
ganar la Europa League, dan
muestras de solidez en la candidatura
a luchar por el ‘Scudetto’
semana tras semana.
El Atalanta nunca se ha proclamado
campeón de Italia,
pero actualmente es el equipo
más goleador y en forma
de la Serie A, un estado de
forma en total contraste con
la Roma.
48 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE DICIEMBRE DE 2024
10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
El INEFI comienza un curso de natación
FOMENTO
Santo Domingo
El Instituto Nacional de
Educación Física (INEFI)
dio apertura este sábado
al curso de natación en el
Albergue Olímpico, con
el objetivo de masificar
este deporte a nivel escolar.
Los clavadistas Jonathan Rubalcaba y Frandiel Gómez.
María García, directora
del programa “Atletas
con el INEFI”, dijo que en
el curso participan unos
250 estudiantes provenientes
de 13 planteles
escolares y diferentes
sectores del Distrito Nacional.
“Este es otro de los grandes
proyectos que el IN-
EFI viene desarrollando en
favor de la educación física
en todo el territorio nacional
por disposición de
nuestro director ejecutivo,
Alberto Rodríguez Mella”,
dijo García.
Los centros educativos
que participan en el evento
son Escuela Primaria José
Bordas, Liceo Fidel Ferrer,
Escuela Primaria Fidel
Ferrer, Colegio Santa Teresita,
Centro educativo Benito
Juárez, Colegio Santa
Rita, Centro Educativo
Cristo Rey, Politécnico Ángeles
Custodia, Politécnico
Unión Panamericana, Centro
Educativo Marillac, Escuela
Nacional de Arte y
Oficio, Centro Educativo
en Artes y San Miguel de
Arcángel.
“Este curso ayudará al
desarrollo de este deporte
a nivel escolar y así
poder tener mejores atletas
y qué mejor que vengan
de las escuelas”, expuso
García.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE DICIEMBRE DE 2024
49
Breve
Publican el
calendario de
la WNBA
El primer fin de semana de
la temporada 2025 de la
WNBA va a ser picante.
La WNBA anunció el lunes su
calendario para 2025, destacado
por el choque de las
selecciones principales del
draft de 2024, Caitlin Clark
y Angel Reese, además de la
presentación de las Golden
State Valkyries, la primera
franquicia de expansión de la
liga desde 2008.
Las Valkyries recibirán a Los
Angeles Sparks el viernes 16
de mayo (el primer día de la
temporada), mientras que
Indiana recibirá a Chicago
en una rivalidad que resurge
en el Medio Oeste el sábado
17 de mayo. Los detalles
de la transmisión y el streaming
se darán a conocer en
una fecha posterior. El fin de
semana inaugural también
contará con Nueva York recibiendo
a Las Vegas el 17
de mayo en la rivalidad de
cross-country.
50 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 3 DE DICIEMBRE DE 2024
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galan (323-8474722)
3,5 cm
Instagram: @dagobertogalan, galandago@gmail.
com Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com
3 cm
Richardanthonytamarez@gmail.com
Con el inicio del baloncesto Colegial NCAAB, más los juegos de NBA, NFL, NHL y NCAAF.
Si apuesta a esos deportes y/o quiere conocer más sobre ellos escríbame al whatsapp
323-8474722. Para Venezuela use el número de Antonio Briceño (+58 414-3278316)..
LA MEJOR JUGADA HOY ES; CLEVELAND.., en (NBA)
NBA
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
8:00Pm. 236.5 Washington 2-16 5-12-1 1-7 1-8 108.1 123.1 9-9 107
15.5 Cleveland 18-3 15-6 11-1 7-2 122.0 112.5 13-8 124
Los Wizards han perdido por al menos 15 puntos en 11 de sus 16 derrotas. Además, Washington ha perdido por al
menos 15 puntos en 11 de sus 16 derrotas. CLEVELAND
JUEGOS DE HOY
8:00Pm. 5.5 Philadelphia 4-14 5-13 2-7 2-7 105.1 112.1 9-9 112
212 Charlotte 6-14 13-7 1-7 5-13 107.5 112.1 7-12-1 105
Los Hornets recibieron malas noticias durante el fin de semana: los escoltas LaMelo Ball (pantorrilla) y Tre Mann
(espalda) se perderán un tiempo prolongado, probablemente dos semanas o más. FILADELFIA
8:00Pm. 4 Milwaukee 10-9 7-11-1 8-3 2-6 113.3 112.4 8-11 115
224.5 Detroit 9-13 10-11-1 4-6 5-7 109.8 111.7 9-13 107
Milwaukee ha dominado a los Pistons en las últimas temporadas. Los Bucks han ganado 10 partidos seguidos
contra los Pistons y 22 de los últimos 23 enfrentamientos. MILWAUKEE
8:30Pm. 2 Indiana 9-12 7-13-1 7-3 2-9 114.7 119.0 15-6 118
237.5 Toronto 6-15 14-7 5-4 1-11 112.8 116.8 11-10 119
En los siete partidos en casa que ha jugado Barrett esta temporada, el base nacido en Toronto ha promediado 30,4
puntos, 6,9 rebotes y 5,9 asistencias, con un 54,2 por ciento de acierto en tiros de campo y un 43,9 por ciento en
triples. Además, los Raptors ganaron 130-119 sobre Indiana el 18 de noviembre. TORONTO
8:30Pm. 219.5 Orlando 15-7 14-8 9-0 6-7 108.7 102.3 10-12 107
6 New York 12-8 9-10-1 6-2 6-6 117.8 111.5 11-9 109
El Magic ha ganado 12 de sus últimos 13 sin la estrella de tercer año Paolo Banchero, quien no ha jugado desde el 30
de octubre debido a un desgarro en el oblicuo derecho. ORLANDO TOMANDO LOS PUNTOS
9:00Pm. 228.5 Utah 4-16 9-11 2-9 2-7 108.4 117.9 8-12 104
14.5 Oklahoma City 15-5 11-7-2 8-2 7-3 114.0 104.0 9-11 121
Utah está cediendo 120.6 de visitante esta temporada. Mientrás que Oklahoma promedia 114.4 de local OKLAHOMA
9:30Pm. 235.5 Memphis 14-7 14-7 10-3 4-4 121.7 112.9 14-7 116
3 Dallas 13-8 12-8-1 7-3 6-5 117.9 111.4 11-9-1 122
Estos equipos dividieron victorias en 4 encuentros la temporada pasada, ganando cada cuál como visitente. A MÁS
10:00Pm. 226.5 San Antonio 11-9 11-9 8-4 3-5 111.1 110.8 10-10 110
7.5 Phoenix 11-8 7-12 7-4 4-4 113.2 113.9 11-8 119
Los Spurs dominaron la serie 3-1, la temporada pasada. Phoenix Suns está inactivo desde el sábado. PHOENIX
11:00Pm. 234.5 Golden State 12-7 10-8-1 5-3 7-4 116.2 109.8 10-9 112
2.5 Denver 10-8 7-10-1 5-4 5-4 118.0 116.4 12-6 118
Golden State ha perdidos cuatro partidos seguidos, mientrás que Denver Nuggets ha ganado sus últimos siete
enfrentamientos contra los Warriors, por un margen de 52 puntos. DENVER
11:00Pm. 224.5 Houston 15-6 15-6 9-3 6-3 114.6 106.3 10-11 116
1 Sacramento 9-12 7-13-1 4-7 5-5 114.2 114.0 11-10 113
Houston ha ganado tres partidos consecutivos ante los Kings, por un margen de 46 puntos. Además, Sacramento ha
perdidos sus últimos dos encuentros, cediendo sobre 120 puntos. HOUSTON
11:30Pm. 217.5 Portland 8-13 12-8-1 5-5 3-8 107.2 114.7 8-13 102
9 L.A. Clippers 13-9 14-7-1 8-4 5-5 109.3 107.0 8-14 115
Los Angeles Clippers tienen en mente vengar la sorprendente derrota sufrida ante Portland Trail Blazers 106-105,
el 30 de octubre, favoritos de 8 puntos en los Ángeles. LA CLIPPERS
NFL TEMPORADA 2024-25
JUEGO DEL JUEVES
TEMPORADA 2024-25
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
9:15Pm. 51 Green Bay 9-3 6-6 5-2 4-1 26.5 20.0 5-6-1 --
3.5 Detroit 11-1 9-3 5-1 6-0 31.9 16.9 5-6-1 --
NHL TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/- PRED
8:00Pm. 10-15 NY Islanders 9-16 12-13 4-7 5-9 2.6 3.0 14-10 3
6un Montreal 8-16 12-12 5-7 3-9 2.8 3.9 14-10 2
8:00Pm. 6 Seattle 11-14 11-14 7-7 4-7 2.8 3.0 11-14 2
10-28 Carolina 16-8 14-10 9-2 7-6 3.8 2.9 10-12 4
8:00Pm. 6.5un San Jose 9-18 18-9 6-7 3-11 2.9 3.6 13-11 2
10-30 Washington 17-7 17-7 8-5 9-2 4.2 2.9 14-9 4
8:00Pm. 5.5ov Detroit 10-14 13-11 5-8 5-6 2.6 3.2 11-13 2
10-20 Boston 12-14 6-20 7-8 5-6 2.5 3.1 11-14 3
8:00Pm. 10-18 Florida 15-10 12-13 8-6 7-4 3.7 3.2 16-9 5
6.5un Pittsburgh 10-16 11-15 6-8 4-8 2.8 3.8 14-11 3
8:00Pm. 10-14 Colorado 13-12 7-18 7-7 6-5 3.2 3.7 13-9 3
6.5 Buffalo 11-14 12-12 6-7 5-6 3.0 3.0 11-9 2
9:00Pm. 5.5 Vancouver 13-10 11-12 3-8 10-2 3.3 3.2 13-9 2
10-15 Minnesota 16-8 13-11 6-10 10-4 3.2 2.4 10-12 3
9:00Pm. 5.5ov St. Louis 11-14 14-11 5-7 6-7 3.3 3.2 9-13 2
10-22 Winnipeg 18-7 14-11 9-1 9-6 3.8 2.5 11-13 4
10:00Pm. 6.5un Columbus 11-12 14-9 8-4 3-8 3.7 3.5 16-6 2
10-14 Calgary 12-13 13-12 9-3 3-10 2.6 3.0 9-16 3
11:00Pm. 10-13 Edmonton 13-11 8-16 5-7 8-4 3.0 3.0 10-13 2
6.5ov Vegas 15-10 13-12 9-3 6-13 3.6 3.2 16-8 3
FÚTBOL COLEGIAL
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
8:00Pm. 58un Western Kentucky 8-4 7-5-0 5-1 3-3 26.7 22.2 5-7-0 --
4 Jacksonville State 8-4 6-6-0 5-1 3-3 35.4 27.0 7-5-0 --
9:00Pm. 58.5un UNLV 10-2 7-5-0 4-2 6-0 38.7 22.0 6-6-0 --
4 Boise State 11-1 6-5-1 6-0 5-1 40.6 23.2 7-5-0 --
9:00Pm. 4 Tulane 9-3 9-3-0 4-2 5-1 39.1 18.4 7-5-0 --
47.5un Army 10-1 7-4-0 6-0 4-1 32.7 15.1 6-5-0 --
SÁBADO*****************
JUEGOS DEL VIERNES
TEMPORADA 2024-25
1:00Pm. -- Iowa State 10-2 7-5-0 6-1 4-1 31.2 19.6 6-6-0 --
-- Arizona State 10-2 10-2-0 6-0 4-2 32.1 21.5 7-4-1 --
1:00Pm. -- Ohio 9-3 8-4-0 6-0 3-3 28.5 18.7 6-6-0 --
-- Miami (Ohio) 8-4 6-6-0 5-1 3-3 24.2 17.3 5-6-1 --
5:00Pm. -- Georgia 10-2 3-9-0 8-0 2-2 34.1 20.5 6-6-0 --
-- Texas 11-1 7-5-0 6-1 5-0 34.8 11.7 4-7-1 --
8:30Pm. -- Marshall 9-3 10-1-1 6-0 3-3 31.9 24.8 6-6-0 --
-- UL Lafayette 10-2 7-5-0 4-2 6-0 35.6 22.8 6-6-0 --