05.12.2024 Views

Listín Diario 05-12-2024

https://listindiario.com

https://listindiario.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.



0 cm

SANTO DOMINGO, JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2024

DE 1889

Año CXXXV - Nº 38,391 - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com

Editorial.

Cárceles mal vigiladas /P. 14

cm

Otras dos

cárceles sin

cámaras de

seguridad

El Centro de Corrección y Rehabilitación Vista al Valle, de San Francisco de Macorís, otra cárcel que, al igual que las ubicadas en Mao, Valverde, y La Isleta de Moca, nunca ha

tenido cámaras de vigilancia para garantizar la seguridad en el penal. LISTÍN DIARIO, en su editorial de hoy, considera inconcebible esa realidad en pleno siglo XXI. P.2 EXTERNA/

cm

Empresariado

ofrece fórmula

para cesantía

Leonel Fernández

Sugiere que

Presidente

convoque

Pacto de

Concordia

,5 cm

ÁNGEL VALDEZ

Santo Domingo, RD

El expresidente Leonel

Fernández estimó que esa

propuesta del LISTÍN, debe

concretarse por iniciativa

del Gobierno. P.9

Sería el segundo estacionamiento, de 20 que prometió el Gobierno. P.4 EXTERNA/

En tres meses estaría

listo parqueo público

ÁNGEL VALDEZ

Santo Domingo, RD

Representantes del sector

empresarial acudieron

al Congreso para dialogar

sobre la reforma al

Luis Abinader

Código de Trabajo, donde

propusieron un nuevo

régimen para mantener

la cesantía con un tope

aplicable y un límite de

seis años. P.16

ABINADER

SALE HOY

A CUMBRE

DE DOHA

P.7

cm


2 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2024

La Arrancada

En Cárceles SFM y Valverde

no hay cámaras seguridad

ASHLEY MARTÍNEZ

NANYELLY FERNÁNDEZ

Santiago, RD

El Centro de Corrección y

Rehabilitación (CCR) Vista

al Valle, en San Francisco

de Macorís, provincia

Duarte, no cuenta con un

sistema de cámaras de seguridad.

El centro penitenciario,

que para octubre de este

año, contaba con 618 internos,

196 de ellos presos

preventivos, nunca ha

tenido un sistema de cámaras

de vigilancia en sus

instalaciones.

Edwin Marine, coordinador

de la Defensa Pública

de esta ciudad, indicó

que nunca ha visto

cámaras funcionando, y

Rosa Sanchez, directora

del CCR, confirmó que no

existe tal sistema.

Asimismo, Rebbeca

Hernández, representante

de los Derechos Humanos

en San Francisco de Macorís,

puntualizó que la ausencia

de las cámaras de

seguridad se debe a que “a

ellos no les conviene” tenerlas,

refiriéndose al sistema

penitenciario.

“A cada rato estoy yo

denunciado los maltratos

a los presos, les dan tantos

golpes que luego se mue-

En la cárcel de San Francisco de Macorís hay alrededor de 620 internos y nunca ha tenido sistema de vigilancia.

ren. A ellos no les conviene”,

agregó.

Esta situación no solo sucede

en la provincia Duarte,

pues desde el año 2012,

las cámaras de vigilancia

del Centro de Corrección y

Rehabilitación (CCR) La Isleta

Moca, en la provincia

Espaillat, tampoco funcionan.

La denuncia fue realizada

por el activista social

Juan (Guanchi) Comprés,

quien calificó de negligencia,

el hecho de que por

aproximadamente 12 años,

este CRR no cuente con un

sistema de vigilancia funcional.

“Es inaceptable que en

un centro correccional,

donde se deben garantizar

las medidas de seguridad

más estrictas, las cámaras

no estén funcionando.

¿Qué sucederá si ocurre

una desgracia y no hay grabaciones

que permitan esclarecer

los hechos? ¿Cómo

vamos a garantizar la seguridad

de todos si no podemos

contar con un sistema

de vigilancia básico?”, estableció

Comprés.

El dirigente comunitario

y líder del grupo Los Peregrinos,

exigió la intervención

y acción inmediata de

las autoridades, ante esta

situación que representa,

no solo un riesgo para la seguridad

de los internos, sino

también del personal.

Tampoco en Valverde

El Centro de Corrección y

Rehabilitación de Mao, en

la provincia Valverde, nunca

ha contado con un sistema

de cámaras de seguridad, a

pesar de los incidentes registrados

en los que al menos

un privado de libertad perdio

la vida, o el más reciente

en el mes de octubre en el

SEPA MÁS

El caso de Moca.

Ayer Listín Diario publicó

una información en

que se estableció que

desde 2012 las cámaras

de vigilancia del Centro

de Corrección y Rehabilitación

(CCR) La Isleta

Moca, en la provincia

Espaillat, no funcionan.

La denuncia fue realizada

por el activista social

Juan (Guanchi) Comprés,

quien calificó de

negligencia, el hecho

de que por aproximadamente

12 años, esta

cárcel no cuente con

un sistema de vigilancia

funcional, lo cual calificó

de inaceptable.

que dos privados de libertad

secuestraron a un vigilante

del recinto, en ningún caso

los sucesos han podido ser

grabados por un dispositivo

de captación de imágenes.

“Frecuentemente denuncian

el ingreso de las llamadas

palomas o sustancias

controladas enviadas desde

el exterior hasta el interior de

la cárcel, sin que puedan someter

a los responsables por

falta de dispositivos de seguridad,

el evento más reciente

se produjo hace semanas

atrás”, explica Sheila Thomas,

coordinadora de la Defensa

Pública en Valverde.

Thomas planteó que están

a favor de que se coloquen

dispositivos de vigilancia en

las áreas comunes y en el exterior

del Centro para controlar

el paso de narcóticos

hacia el interior.

Sin paños tibios

La caja de los truenos

FEDERICO A. JOVINE RIJO

Santo Domingo, RD

El judeocristianismo

no hizo

más que

justificarse y

reinventarse

sobre viejos mitos. El crimen

de Pandora fue desobedecer

la orden dada

por los dioses y abrir la caja

(¿ánfora?) puesta a su

custodia, permitiendo que

todos los males del mundo

quedaran liberados; Eva

haría lo mismo en Edén –

contradiciendo la orden de

Yahvé– al hacer que Adán

probará el fruto del árbol

del conocimiento.

Los dioses gustan recrear

las mismas escenas con diferentes

personajes, y dieron

a Abinader un triunfo

indiscutido que blindó de

legitimidad la acumulación

de poder congresual y municipal

que logró limpiamente.

Con todo ese poder

en las manos, cual Caja de

Pandora otorgada desde el

cielo, lejos de guardarla y

protegerla, decidió abrirla

para compartir con sus fie-

les los frutos de un poder logrado

entre todos; pero, al

hacerlo, recreó el error primigenio

y salieron de la caja

las fuerzas destructivas del

poder recién logrado.

Al decir que no iba en

2028 y confirmar su afirmación

con un candado constitucional

auto impuesto, liberó

los demonios del ADN

perredeísta contenidos disciplinadamente

bajo su mano

férrea durante cuatro años; y

ahora campan a sus anchas

las apetencias de algunos –y

las legítimas aspiraciones de

otros– con el hecho de que en

el partido de gobierno están

dadas las condiciones para

una lucha fratricida de cara a

la próxima candidatura presidencial.

En los hechos, sólo tres

candidatos van en el carril

del centro: Carolina, David

y Yayo. Las demás aspiraciones

y proyectos aún se sitúan

muy en la periferia; y, más

allá a que de cara a una candidatura

unificada en 2028

que se traduzca en un gobierno

compartido es imperativo

aspirar –aunque se coquetee

con el absurdo–, para después

renunciar y negociar;

lo cierto es que, desbloqueada

la candidatura presidencial

y despejado el camino en

términos constitucionales, el

mayor desafío del gobierno

será gestionar en [y desde]

el poder la lucha por el poder,

sin sacrificar la eficiencia de

la gestión y las posibilidades

de repetir.

Abierta la Caja de Pandora

y liberados los demonios

de la lucha por la candidatura

presidencial del

partido de gobierno, el desafío

de Luis será controlar

los proyectos presidenciales

en ciernes, administrar con

equidad las apetencias y

garantizar que los recursos

del Estado no sean utilizados.

No sólo porque el presupuesto

público no puede

financiar iniciativas políticas

particulares, sino porque

podría traducirse en

competencia desleal hacia

lo interno, en función de los

manejos presupuestarios de

cada quien.

Mientras David apuesta

a forzar con encuestas externas

y opiniones públicas

favorables la candidatura;

Yayo trabaja para construir

desde adentro –voto a voto–

la fortaleza necesaria

para competir afuera; y Carolina

aún no tiene la estrategia

clara.

El tiempo dirá, y no

Luis, quien tendrá la razón.

Mientras tanto, los

demonios del poder sobrevuelan

sobre la caja abierta,

y no hay fuerza humana

capaz de hacerlos

entrar de nuevo.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2024

3

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


4 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2024

La República

Retrasos. “Se ha atrasado un poco (el trabajo) porque hay factores como los pagos de cubicaciones, situaciones

con los planos constructivos también, que Obras Públicas tiene una parte burocrática”, dijo la arquitecta.

De los 20 parqueos públicos que iniciaría el gobierno de Luis Abinader en el año 2021, solo ha entregado el de Las Atarazanas, en la Ciudad Colonial. RAÚL ASENCIO

Prometen terminar parqueo

público a comienzos de 2025

SAURO SCALELLA,

ROSA LUNA

Santo Domingo, RD

La construcción del segundo

parqueo público, de los

20 que anunció el Gobierno

en 2021, se terminará

en el primer trimestre del

próximo año, según informó

ayer el ministro de

Obras Públicas, Deligne

Ascensión, a los medios de

comunicación.

Se trata del estacionamiento

“Centro de los

Héroes 1”, situado en la

intersección de la calle

República de Líbano con

Paul Harris, en la zona conocida

como la “Feria”. El

parqueo público, que tendrá

siete niveles y se desarrolla

a través del Fideicomiso

Parquéate-RD,

alojará unos 532 vehículos

y 15 motocicletas. Cada

nivel tendrá 93 parqueos.

La estimación del ministro

coincidió con la de Anell

Savil, una de las arquitectas

de la empresa contratista

“Sanesto MG”, que se

ha encargado de la obra. El

proceso de ejecución, bajo

un subcontrato, está a cargo

de la constructora “JL

Batista”. Savil le confirmó

a Listín Diario que, entre

abril o mayo, el estacionamiento

ya podría estar listo.

De momento, el parqueo

está levantado hasta el nivel

seis. La arquitecta explicó

que los obreros han estado

armando el piso, con

moldes de madera y varillas,

para luego distribuir la

losa (concreto fresco) sobre

el área.

Ese proceso podría concluir

a finales de diciembre,

aseguró. También, han estado

trabajando en el desencofrado

—retiro de los

moldes que dan forman y

soporte al concreto— que

corresponde al vaciado del

nivel cinco.

“Esos son los trabajos

que ahora mismo se están

haciendo”, dijo Savil

desde su oficina móvil, en

el interior de la obra, en

la que trabajan unos 60

obreros, en su mayoría

haitianos.

La construcción del estacionamiento

público, sin

embargo, se ha demorado.

De hecho, la arquitecta

apuntó que las labores

se detuvieron por casi tres

semanas, ya que la empresa

contratista esperaba que

Obras Públicas le entrara

SEPA MÁS

Otros proyectos

Los estacionamientos

en etapa de “propuestas”

son el “Centro de

los Héroes 2” con 2,575

metros cuadrados de terreno

para cinco niveles

y 298 parqueos en

total; el “Hospital José

María Cabral y Báez”

con 20,848.37 metros

cuadrados para siete niveles

y un espacio para

592 parqueos; el “Dirección

General de Impuestos

Internos (DGII)” de

4,000 metros cuadrados,

que levantará siete

niveles para 786 parqueos.

Hay otros dos, en

modalidad de ‘metroparqueo’.

unos planos, con algunos

detalles estructurales, para

seguir con el proceso hasta

su terminación.

“Se ha atrasado un poco

porque hay factores como

los pagos de cubicaciones,

situaciones con los planos

constructivos también,

que Obras Públicas tiene

una parte burocrática, que

los planos tienen que pasar

por diferentes manos, y eso

puede generar retrasos en

la obra”, explicó.

Los trabajos de esa infraestructura

comenzaron en

enero de 2022, cuando el

presidente Luis Abinader y

el ministro de Obras Públicas

dieron el primer picazo.

Allí, Deligne precisó: “Esta

es una obra que sobrepasará

los RD$400 millones, y

estará concluida en menos

de un año y medio (…)”.

La fecha estimada de entrega

era antes de julio de

2023. El retraso, por lo tanto,

es de un año y cinco meses,

contando desde julio de

2023 hasta diciembre de este

año.

El primer estacionamiento

fue el de “Las Atarazanas”,

situado en la calle

Restauración, en la Ciudad

Colonial, y se inauguró el

6 de agosto de 2021, con

una inversión de más de

RD$300 millones.

La obra tiene 196 estacionamientos:

cuatro para

vehículos eléctricos, 10

para motocicletas y el restante

para vehículos de

motor. Tiene un costo de

RD$50 por hora, e igual

cantidad por fracción adicional.

Deligne Ascención

supervisa trabajos en

la esquina de Pintura

ROSA LUNA

Santo Domingo, RD

El ministro de Obras Públicas,

Deligne Ascención, dijo

que el ministerio le ha estado

dando seguimiento a

las obras que están en construcción,

pero que necesita

Ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión. RAÚL ASENCIO

tiempo para concluirlas.

“Dios, que es Dios, le tomó

seis días hacer el mundo.

Las obras no se hacen en

dos días, las obras toman

un tiempo y hay obras de

estas que tenemos que trabajar

en el diseño; tuvimos

suerte con esta obra que tenía

el diseño construido”,

fueron las palabras de Ascención

a las interrogantes

de la prensa.

El ministro visitó los trabajos

que se realizan en la

rotonda 27 de Febrero con

Luperón, Isabel Aguiar y

autopista 6 de Noviembre,

para observar los avances

de los trabajos.

Ascención explicó que esta

construcción será la solución

tapón y el flujo lento de

vehículos en la zona, medida

tomada en respuesta a

los llamados de los ciudadanos

y la prensa a realizar

una intervención en lo que

provocaba un “caos vehicular”.

Las obras que se ejecutarán

consisten en un túnel

en la Plaza de la Bandera

con una longitud aproximada

de 1.02 km, de dos carriles

por sentido de circulación

con un ancho de 3.65

metros cada uno en dirección

Norte-Sur. Además, se

rehabilitarán las vías marginales,

sistemas de drenaje,

señalización vial y obras

complementarias.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2024

5

La República

Respuesta. Los magistrados dijeron esperar que les

den una respuesta formal a sus reclamos.

Jueces reclaman

reajuste sueldos

y aplicación de

nuevo manual

RAMÓN CRUZ BENZÁN

ramon.cruz@listindiario.com

Santo Domingo, RD

Trescientos cuarenta y seis

jueces de paz, de primera

instancia y de Corte de

Apelación de las diferentes

jurisdicciones del país solicitaron

al Consejo del Poder

Judicial, un aumento

general de salario y la aplicación

del manual.

En una instancia al

presidente de la Suprema

Corte de Justicia y del

Consejo, Luis Henry Molina

y demás miembros,

los jueces piden aplicar el

manual que fue aprobado

el primero de febrero del

2022.

SEPA MÁS

Magistrados

en espera

“Solicitamos, pues de

manera muy encarecida,

que la institución no

pase por alto esta comunicación

y que, en caso

de que nuestra petición

no sea acogida, se les informe

por escrito, como

es nuestro derecho,

cuales son los motivos o

fundamentos del incumplimiento”,

aducen.

Aumento salarial

En cuanto al aumento salarial,

los jueces consideran

que la institución ha

realizado algunas mejoras

al paquete salarial en términos

generales, como es el

caso del reajuste generado

en el año 2022, pero que,

sin embargo, este reajuste

para la mayoría de los jueces

y muy especialmente

para la mayoría de los empleados

administrativos, no

representó mejora alguna,

ya que se mantuvieron con

su mismo salario, o peor

aún, hubo una disminución

en este.

“Queda claro que los pasos

dados por la institución para

mejorar nuestra condición

salarial han sido insuficientes,

en tanto no abarcan

la totalidad de la población

y los montos no cubren las

necesidades reales. Este paquete

de compensaciones

debe, pues, ser accesorio a

la necesidad real que es un

aumento general de salario”,

adujo Keyla González

Belén, quien fungió de vocera

de los jueces que reclaman

el aumento salarial.

Sobre el manual

Sostienen que en el manual

se crea la escala salarial

aplicable a partir de marzo

de 2023, la cual, para los

jueces de paz y equivalente

fue establecido el monto

Keyla González Belén, vocera de los jueces que reclaman el aumento salarial. R. CRUZ B.

de 125,000 a 156,000 pesos,

de primera instancia y

equivalente de 165,000 a

207,000 pesos y de Cortes

y equivalente de 231,000 a

287,000 pesos.

Exigieron la aplicación

de las escalas salariales

creadas por el mencionado

Manual, ya que, a pesar de

haber sido establecido por

la misma institución, solo

se aplicó a los jueces que al

momento de entrar en vigencia

el manual ya tenían

el tiempo requerido para la

segunda o tercera escala.

Entienden los jueces, que

a medida que fueron cumpliendo

el tiempo requerido

para la segunda escala,

no se fueron aplicando las

variaciones, creando una

desigualdad entre iguales

y una violación a las disposiciones

del manual, el cual

fue aprobado sin consenso

de los jueces.

Señalan que no se supone

que los jueces soliciten cambio

de categoría, ya que es

una situación que debió generarse

de modo automático, y

al no hacerlo la institución está

violentando principios tales

la seguridad jurídica, previsibilidad

y certeza normativa,

así como el principio de igualdad

en el trato.

Agrónomos recibirán aumento salarios

SAURO SCALELLA

Santo Domingo

Los profesionales agropecuarios,

como ingenieros

agrónomos, veterinarios o

técnicos especializados en

agricultura y ganadería, recibirán

un aumento salarial

de un 27%, informó ayer el

presidente de la Asociación

Nacional de Profesionales

Agropecuarios (ANPA), Tito

Hernández.

El ajuste salarial ha llegado

tras un acuerdo entre

la ANPA y el Ministerio

de Agricultura, en coordinación

con el Ministerio de

Administración Pública. El

nuevo beneficio económico

será destinado a los agrónomos

que trabajan en Agricultura.

Este reajuste eleva el sa-

lario mínimo de RD$35,000

a RD$45,000, y el salario de

RD$55,000 a RD$60,000,

que se aplicará cuando entre

en vigencia el presupuesto

de 2025, informó el

titular del gremio.

El acuerdo también ha

incluido la reposición, a

partir de febrero de 2025,

de algunos profesionales

agropecuarios que fueron

desvinculados del Ministerio

de Agricultura.

“Este proceso se realizará

de manera gradual mediante

un levantamiento actualizado

de la información

correspondiente”, explicó

Hernández.

Con respecto al monto

de las pensiones y la cantidad

de beneficiarios,

el ministro de Agricultura,

Limber Cruz, tomó en

consideración los planteamientos

de la ANPA, para

alcanzar otro acuerdo, según

el gremialista.

Ese acuerdo será tratado

en una reunión con el presidente

Luis Abinader, que

coordinará el ministro de

Agricultura, adelantó Hernández.

“La ANPA reafirma su

compromiso de seguir trabajando

por el bienestar de

sus miembros en favor del

fortalecimiento de la producción

agropecuaria nacional

y la seguridad alimentaria,

en beneficio del

pueblo dominicano”, dijo el

gremialista.

Hernández ofreció ayer

esas informaciones durante

una conferencia de prensa

en la sede de la ANPA.

El acuerdo del gremio

Tito Hernández al dar la información.

con Agricultura ha llegado

en medio de una coyuntura

en la que otros sectores

también han exigido

un incremento de sus salarios.

Ha sido el caso de la

Asociación Dominicana

de Enfermeras Pensionadas

y Jubiladas (Asodepi),

que solicitó al Presidente

que sus afiliadas sean incluidas

en el aumento salarial

del sector salud, que

anunció el Colegio Médico

Dominicano (CMD) hace

un mes.

La presidenta de la asociación,

Ana Deisi Ramírez,

señaló que más del

80% de las enfermeras

pensionadas reciben entre

RD$10,000 y RD$25,000

mensuales.

Los fiscales también han

pedido un aumento salarial,

mejores condiciones laborales

y otras reivindicaciones.

Ayer, los fiscales llegaron a

un acuerdo con el Consejo

Superior del Ministerio Publico

para subir un 20% el

sueldo.


6 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2024

La República

Cuidadores. Primeros 90 certificados por Conape brindarán servicio en

horario de ocho horas, de lunes a viernes, con un salario de 30 mil pesos.

Cuidarán a los adultos

mayores en sus casas

DORIS PANTALEÓN

doris.pantaleon@listindiario.com

Santo Domingo, RD

El piloto del programa se ha denominado “Cuidados

Domiciliarios para Adultos Mayores”. ARCHIVO/LD

Un horario de ocho horas,

de lunes a viernes, con un

salario base de 30 mil pesos

y su afiliación al Sistema

Dominicano de Seguridad

Social (SDSS), figuran

entre los beneficios que

reciben los primeros 90

cuidadores certificados y

contratados por Consejo

Nacional de la Persona Envejeciente

(Conape) para

brindar cuidados domiciliarios

a adultos mayores.

Aunque hace apenas días

de que el presidente Luis

Abinader entregó públicamente

el certificado de

designación oficial de los

primeros cuidadores contratados

por Conape, al

menos 20 familias se han

acercado al organismo en

busca de esa atención, para

cuya asignación el envejeciente

debe reunir determinadas

condiciones.

El piloto del programa

“Cuidados Domiciliarios

para Adultos Mayores” se

aplica actualmente en comunidades

de Azua y Santo

Domingo Este, donde

estudios realizados previamente

identifican a cerca

de 1,000 adultos mayores

que reúnen las condiciones

para recibir esos cuidados.

Entre esas condiciones figuran

ser adulto mayor

con dependencias moderadas

o severas, como el tener

problemas cognitivos,

que presenten cierto grado

de desorientación, dificultades

motoras, canciones

de soledad, entre otras,

José García Ramírez, director del Conape, entrevistado por LISTÍN DIARIO, estuvo

acompañado de Saoni Brea, directora de Cuidados Domiciliarios de la entidad. EXTERNA/

determinadas mediante una

evaluación que mide las escalas

de dependencia.

250 en dos años

Aunque Conape inició con

la contratación de 90 cuidadores

asignados a igual número

de adultos mayores,

ese organismo cuenta con el

presupuesto para aumentar

esa cantidad a 150 cuidadores

en el 2025 y a 250 para

el 2026.

Los detalles del programa

fueron ofrecidos por el

doctor José García Ramírez,

director ejecutivo del

Conape, al ser entrevistado

por LISTÍN DIARIO en

su despacho, donde estuvo

acompañado de Saoni Brea,

directora de Cuidados Domiciliarios

del organismo.

Explicaron que los cuidadores

para ser contratados

primero deben haber con-

CLAVES

Aporte

Para el director de

Conape, ese programa

piloto, que forma parte

de la política nacional de

cuidados, diseñada por

el Gobierno, es el punto

de partida para instaurar

en República Dominicana

el servicio de cuidados

domiciliarios para

todo adulto mayor que

lo necesite.

Ampliación

Dijo que en enero se pretende

extender a los municipios

Santo Domingo

Oeste y Norte.

El funcionario considera

que este programa es un

paso de esperanza para

la vida de los adultos

mayores y sus familias.

cluido los estudios técnicos

del curso de cuidados para

adultos mayores que les

ofrece el Instituto de Formación

Técnico Profesional

(Infotep), para lo cual deben

ser bachilleres; una pasantía

de tres meses en hogares

de día o permanentes

de Conape y recibir la habilitación

o certificación de

ese organismo.

A la fecha, ya han egresado

del programa de formación

más de mil cuidadores de

adultos mayores y primera

infancia, y este mes entrarán

100 a realizar pasantía.

García Ramírez informó

que en enero próximo se

abrirá una licitación para

que entidades como cooperativas

y asociaciones que

reúnan condiciones puedan

aportar ese tipo de servicios

mediante contrato con

Conape.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2024

7

La República

Abinader saldrá hoy del país

rumbo al Foro Mundial de Doha

Santo Domingo, RD

El presidente Luis Abinader

viajará hoy a Qatar para

participar en el Foro Mundial

de Doha y agotar una

visita oficial.

Durante su agenda en

ese país, Abinader se reunirá

con el Emir del Estado

de Qatar, el Jeque Tamim

bin Hamad Al Thani,

y con el Primer Ministro, el

Jeque Mohammed bin Abdulrahman

Al Thani.

La visita del presidente

Abinader incluye, además,

reuniones con altos funcionarios

de las áreas de energía,

transporte, seguridad,

salud, turismo e inversiones.

La comitiva oficial que

acompaña al mandatario

estará integrada por los ministros

de Hacienda, José

Manuel Vicente; de Energía

y Minas, Joel Santos; el viceministro

de Asuntos Económicos

y de Cooperación

Abinader se reunirá con altos funcionarios de Qatar.

de la Cancillería, Hugo Rivera,

y la directora ejecutiva del

Centro de Exportación e Inversión

de la República Dominicana

(ProDominicana),

Biviana Riveiro.

También forman parte de

la delegación el secretario general

del Gabinete Presidencial,

Eilyn Beltrán; la asistente

personal del gobernante,

Mercedes Pichardo; el director

de Prensa del Presidente,

Daniel García Archibald, y el

embajador dominicano en

Qatar, George Bahsa Hazim.

El Estado de Qatar es de

las principales economías del

mundo, con la tercera reserva

de gas natural más importante,

indica un comunicado

de prensa de la Presidencia

de la República Dominicana.

Destaca que Qatar también

es uno de los países con

mayor capacidad de inversión

y cooperación en sectores

como energía, turismo,

seguridad y educación.

PRM frenará en

enero proyectos

presidenciales

SAURO SCALELLA

Santo Domingo, RD

El gobernante Partido

Revolucionario Moderno

(PRM) frenará

los proyectos de quienes

busquen aspirar a la

presidencia de la República

en las elecciones

de 2028, reveló ayer el

presidente de la organización

política, José Ignacio

Paliza.

“Proporcionarnos al

inicio del próximo mes

de enero, cuando se reanuden

las activadas

partidarias, en una reunión

en la dirección

ejecutiva del partido, un

proyecto de resolución

tendente a detener o a

prohibir todo proceso

de construcción de proyectos

presidenciales o

de otra naturaleza”, dijo

José Ignacio.

El también ministro de la

Presidencia adelantó la información

durante una entrevista

en el programa de televisión

“Hoy Mismo”, que se

transmite por Color Visión.

Al preguntarle si esa

decisión es inconstitucional,

el dirigente político

respondió: “No. La propia

Constitución, la propia

ley de partidos, los estatus

y resoluciones, norman

tiempos y las capacidades

que se tienen en cada momento

(electoral)”.

Y aclaró: “No es que usted

tenga prohibido soñar

ni que tenga tampoco la

capacidad de ir a visitar a

un amigo”.

La resolución, que es

una propuesta de Paliza, se

implementará para que “todas

las fuerzas del partido”

y todos sus miembros se

concentren en “gobernar” y

“hacerlo bien”, explicó.


8 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2024

La República

DORIS PANTALEÓN

nombre@listindiario.com

Santo Domingo

La prevalencia del sobrepeso

y la obesidad sigue

afectando de manera importante

a la población infantil

y escolar dominicana,

así como a las mujeres

en edad fértil, según los

resultados de la “Encuesta

Nacional de Micronutrientes”

divulgados ayer,

la cual también destaca

ausencia de desnutrición

grave en el país.

El informe indica que

los niños y niñas menores

de seis años estudiados

registraron un 6.4%

de sobrepeso y un 4.0% de

obesidad, alcanzando un

29% entre los estudiantes

de 6 a 18 años, mientras

en mujeres en edad fértil

el 29.8% presenta sobrepeso

y el 31.8% obesidad,

así como un 4.8% de obesidad

severa.

La mayor prevalencia

del sobrepeso y obesidad

se evidenció en estudiantes

de centros educativos

privados, particularmente

en el grupo de 6 a 14 años,

según la “Encuesta Nacional

de Micronutrientes”,

realizada por la empresa

Two Oceans In Health

a niños y niñas menores

de seis años, estudiantes,

adolescentes y mujeres en

edad fértil.

Los resultados fueron

presentados ayer por el

Ministerio de Salud Pública

(MSP) y el Instituto

Nacional de Bienestar Estudiantil

(Inabie), con la

asistencia técnica de la Organización

de las Naciones

Unidas para la Agricultura

y la Alimentación

(FAO), el Programa Mundial

de Alimentos (PMA),

el Instituto de Nutrición

para Centroamérica y el

Sobrepeso y obesidad

afectan a estudiantes

y a mujeres fértiles

Encuesta. Revela que afectan al 6.4% de los menores de seis años; al 29%

de los estudiantes de seis a 18 años y al 31% de las mujeres en edad fértil.

El acto fue encabezado por el ministro de Salud, Víctor Atallah, y el director del Inabie, Víctor Castro. EXTERNA/

Caribe (INCAP), entre otras

instituciones.

Desnutrición grave

La “Encuesta Nacional de

Micronutrientes” se ejecutó

en tres fases, partiendo

desde el 22 de febrero

hasta el 14 de junio del

presente año e incluyó a

3,760 participantes, entre

estos 2,193 estudiantes

pertenecientes a 88 centros

educativos (72 públicos

y 16 privados) del

país, 881 mujeres en edad

fértil (incluyendo 27 embarazadas)

y 686 niños y

niñas menores de 6 años.

El estudio muestra importantes

avances en la salud

nutricional de la población

estudiada con una ausencia

de desnutrición grave en

el país y baja deficiencia de

micronutrientes como las

vitaminas A, B12, folato

y zinc, lo que, señala, que

se correlaciona con aportes

de importantes iniciativas

gubernamentales como

el Programa de Alimentación

Escolar (PAE) y políticas

orientadas a la nutrición implementadas

por el Ministerio

de Salud Pública.

CIFRAS

Mujeres en

edad fértil

Severa

En cuanto a las mujeres

en edad fértil, la encuesta

destaca que el 29.8%

presenta sobrepeso y el

31.8% obesidad, así como

un 4.8% de obesidad

severa.

Grupos

Precisa que es la primera

vez que esa encuesta se

desarrolla con todos estos

grupos poblacionales

e incluye mediciones importantes

como el zinc y

la fuerza muscular, parámetros

no incluidos en

el último estudio de este

tipo, dado a conocer hace

12 años.

Alta preocupación

La encuesta registra que el

sobrepeso y la obesidad tienen

una alta prevalencia en

la población estudiada, lo

que es catalogado de “alta

preocupación”.

Indica que los niños y niñas

menores de seis años

registraron un 6.4% de sobrepeso

y un 4.0% de obesidad,

siendo estos porcentajes

significativos. Para

este grupo de edad el estudio

revela la importancia

de la lactancia materna y

su posible correlación en la

prevención del exceso de

peso corporal.

“El 8.2% de niños que recibieron

lactancia materna

exclusiva durante al menos

el primer mes presentaron

sobrepeso u obesidad, mientras

que, este porcentaje incrementa

significativamente

a 15.4% en aquellos que

no recibieron lactancia exclusiva”,

detalla el estudio.

En el caso de los estudiantes

de 6 a 18 años el sobrepeso

y la obesidad es de

29%, siendo este porcentaje

similar al registrado en

estudios recientes, lo que

pudiera ser atribuido, entre

otras cosas, a poca actividad

física y al consumo

excesivo de alimentos ultraprocesados.

Apoyarán personas con discapacidades

Santo Domingo, RD

El Instituto Nacional de Formación

Técnico Profesional

(Infotep) y el Grupo SID

firmaron un convenio para

impulsar la inclusión social

de las personas con discapacidades

en el sector productivo

nacional, enfocado en

la industria 4.0.

Al conmemorarse el Día

Internacional de las Personas

con Discapacidad, el director

general del Infotep,

Rafael Santos Badía, expresó

que el acuerdo suscrito

tiene una relevante connotación

social para que nadie

se quede atrás, al aunar

EN PUNTOS

Compromiso.

Grupo SID ofrecerá espacios

de trabajo adecuados

y accesibles a las

personas con discapacidades,

asignará monitores

para brindar orientación

y apoyo, diseñará

programas de capacitación

complementaria,

priorizará la contratación

de los aprendices

que hayan demostrado

un desempeño sobresaliente

durante sus prácticas

profesionales.

Rafael Santos Badía y Ligia Bonetti. EXTERNA/

esfuerzos para impulsar la

inclusión laboral de personas

en situación de discapacidad

a través de la implementación

del Programa

Dual en Contabilidad.

“El Infotep suscribe hoy

un acuerdo con uno de los

conglomerados industriales

más importantes del país: el

Grupo SID, que todos conocemos

por sus acciones de

responsabilidad y sensibilidad

social”, destacó Santos

Badía al hablar en el auditorio

de la sede central del

Grupo SID.

Mientras la presidenta

ejecutiva del Grupo SID, Ligia

Bonetti, manifestó que

procuran crear un mundo

más accesible y evitar cualquier

tipo de discriminación

en el ambiente laboral.

“Tenemos la responsabilidad

de crear espacios

donde todas las personas

se sientan valoradas, respetadas

y empoderadas para

alcanzar su máximo potencial,

independientemente

de su origen, género, orientación

sexual, discapacidad,

edad, religión o cualquier

otra característica personal”,

resaltó Bonetti, diciendo

que continuarán forjando

una cultura organizacional

distintiva basada en el respeto

y los principios éticos.

La alianza será a nivel nacional

y comprenderá el desarrollo

y actualización de

programas formativos y de

capacitación en las áreas de

interés del Grupo SID, locales

para las acciones formativas,

materiales e insumos

cuando sean necesarios en

actividades de capacitación.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2024

9

Leonel está dispuesto a

pactar por la Concordia

ÁNGEL VALDEZ

angel.valdez@listindiario.com

Santo Domingo, RD

El expresidente Leonel Fernández

apoyó de manera

reiterativa el “Pacto de la

Concordia” que propone

el Listín Diario para lograr

una proceso de diálogo sobre

temas de nación necesarios

para el desarrollo

del país.

“Todo lo que contribuye

al fortalecimiento de la democracia

y a la creación de

un clima de paz social y estabilidad

política en el país,

siempre (estaremos) de

acuerdo”, dijo Fernández

sobre la visión que ha plasmado

en varias ocasiones

el director de este medio,

Miguel Franjul, con la cual

buscan eficientizar las respuestas

del Poder Ejecutivo

a problemas integrales que

afectan a los dominicanos.

Aunque el Listín Diario

está en disposición de

concretizar esta importante

iniciativa y las organizaciones

políticas opositoras

han acogido el llamado,

garantizando su presencia

Expresidente Leonel Fernández valora iniciativa del Listín.

y participación, Fernández

aclaró que estas acciones

deben ser una propuesta

del Gobierno. “Ahora bien,

esas son iniciativas que le

corresponden al Gobierno

y tienen que venir con una

agenda clara sobre el diálogo”,

precisó.

El exgobernante aseguró

que para la gestión gubernamental

encabezada

por el Partido Revolucionario

Moderno (PRM) no

sería difícil ejecutar planes

que desarrollen a los ciudadanos.

Esto, teniendo

en cuenta que disponen de

una mayoría contundente

en ambas cámaras del Congreso

Nacional.

“El gobierno tiene el

control del aparato político

de la República Dominicana,

no necesita a la oposición

para tomar medidas

que beneficien al pueblo”,

expresó. Sin embargo, fue

reiterativo al asegurar que

la FP está en plena disposición

de contribuir a la

evolución de todos los sistemas

que conforman al

Estado dominicano.


10 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2024

La República

El profesor Fernando Altagraca Peña Eusebio, con camiseta verde, fue recluido en el Centro de Corrección y Rehabilitación de San Pedro de Macorís. LEONEL MATOS / LD

Un alegato. Fernando Altagracia Peña Eusebio ha declarado inocencia en el caso de violación a la estudiante

petromacorisana, afirmando que cuando ocurrió el hecho “yo no me encontraba en el centro educativo”.

A prisión por 3 meses maestro

acusado de violar alumna SPM

SCHARAZADE RODRIGUEZ

San Pedro de Macorís, RD

“Yo soy inocente; yo di las

pruebas porque no me encontraba

en el centro educativo.

Ella dice que fue

hace tres meses y todos saben

que hace tres meses

no había docencia”, fueron

las palabras de Fernando

Altagracia Peña

Eusebio, un profesor de

la escuela básica La Siria,

del municipio Quisqueya,

acusado de violar a una

menor de 13 años en ese

centro.

Ayer, miércoles fue la

audiencia de medida de

coerción en su contra,

donde fue sentenciado a

tres meses de prisión preventiva,

El pasado lunes, la vista

fue aplazada por el paro

de labores desarrollado

por fiscales en demanda

de aumento salarial.

En el fallo se ordena la

reclusion de Peña Eusebio

en el Centro de Corrección

y Rehabilitación

de San Pedro de Macorís

(CCR-11).

Guillermo Santana,

abogado del acusado, aseguró

que apelarán la condena

preventiva, al no estar

de acuerdo con las

medidas que fueron solicitadas

por el Ministerio Público.

Chivo expiatorio

“Le advertimos al Ministerio

Público, de manera

responsable, que con Fernando

no van a coger chivo

expiatorio. Nosotros tenemos

las pruebas y en el

momento que nos sintamos

acorralados vamos a

presentar todas las pruebas

que tenemos para demostrar

que Fernando es inocente”,

señaló Santana.

Manuel Enrique Rodríguez,

padre de la menor,

declaró estar “agradecido

con Dios porque las cosas

salieron de esa manera”.

A pesar de las medidas

que le fueorn impuestas al

presunto agresor sexual,

Enrique Rodríguez señaló

que espera que “Alejandro

sea agarrado”.

Se refiere a Alejandro

Roberto Bello Matos, un

profesor de matemáticas

también señalado de supuestamente

haber violado

a la menor, quien está prófugo.

El concepto

La violencia sexual es cualquier

actividad o contacto

sexual que ocurre sin

su consentimiento. Puede

involucrar fuerza física

SEPA MÁS

La violencia

sexual

Casos.

Es cometida con mucha

más frecuencia por

hombres. A menudo, es

alguien que la víctima

conoce. El perpetrador,

que es la persona que

causa la violencia

sexual, puede ser un

amigo, compañero de

trabajo, vecino, pareja

íntima o cónyuge.

o amenaza de fuerza. También

puede ocurrir debido a

coerción o amenazas. Si usted

ha sido víctima de violencia

sexual, no es su culpa,

porque esta nunca es

culpa de la víctima.

La agresión sexual, el

abuso sexual, el incesto y

la violación son todos tipos

de violencia sexual.

La violencia sexual es un

problema de salud pública

grave.

Ocurre con más frecuencia

en las mujeres, pero los

hombres también son víctimas.

la violencia sexual no

se limita a la violación.

Centros todavía carecen de estructura tecnológica.

Pruebas nacionales

podrían impartirse

bajo formato digital

NICOLE COLLADO

Santo Domingo, RD

Las nuevas tecnologías

traen muchas actualizaciones

para el currículum

escolar del Ministerio de

Educación, entre estas, la

posibilidad de que las Pruebas

Nacionales sean impartidas

de forma digital, según

explicó Luis Jimenez,

encargado de Resultados

y Difusión de la Dirección

de Evaluación de los

Aprendizajes del Ministerio

de Educación.

A pesar de esto, esto

resultaría un proceso

muy complejo para el Ministerio

de Educación dominicano,

debido a que

los centros educativos

todavía no cuentan con

la estructura tecnológica

que se necesita, dijo la

directora de la Dirección de

Evaluación de los Aprendizajes

del Ministerio de Educación,

Julián Álvarez.

Álvarez destacó que las

Pruebas Nacionales son

“una prueba que certifica” y

a su vez promueve.

Los riesgos

Por esto, agrega, “no se puede

correr el riesgo de que

se presente algún inconveniente”

en medio de las

pruebas. “No podemos correr

el riesgo de que una

aplicación no funcione algo,

algún aparato tecnológico,

o que falle el internet y

que el estudiante pueda salir

afectado”, anotó.

La directora agregó que

esta es una decisión que

hay que trabajar durante

mucho tiempo y planificarla

muy bien para evitar que

los estudiantes salgan perjudicados.

Estas líneas de información

fueron ofrecidas durante

el Congreso del Instituto

Dominicano de

Evaluación e Investigación

de la Calidad Educativa

(Ideice), en el que se trataron

los resultados de las

Pruebas Nacionales 2024

como insumo para la transformación

de los aprendizajes

en los centros educativos.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2024

11

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


12 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2024 10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2024

13

La República

Inflación interanual fue de 3.18 % en noviembre

Santo Domingo

El grupo transporte fue el que más disparó la inflación.

El Banco Central (BCRD)

informa que el índice de

precios al consumidor

(IPC) experimentó una variación

mensual de 0.16

% en noviembre de 2024,

con lo cual la inflación interanual

medida desde noviembre

de 2023 hasta noviembre

de 2024 se ubicó

en 3.18 %, manteniéndose

entre el límite inferior

y el centro del rango meta

de 4.0 % ± 1.0 % por doce

meses consecutivos, es

decir, desde diciembre de

2023. Se espera que para

el cierre del presente año la

inflación se mantenga por

debajo del objetivo central

de dicho rango meta establecido

en el programa

monetario de la entidad.

En lo que respecta a la

inflación subyacente interanual,

el BCRD explica

que la misma exhibe una

tendencia descendente, alcanzando

un nivel de 3.93

% al cierre de noviembre,

permaneciendo por debajo

del centro del objetivo

establecido por el Banco

Central. La inflación subyacente

permite extraer

señales más claras para

la conducción de la política

monetaria, debido a

que excluye algunos artículos

que normalmente

no responden a las condiciones

de liquidez en la

economía, como son los

alimentos con gran variabilidad

en sus precios,

los combustibles y servicios

con precios regulados

como la tarifa eléctrica,

el transporte, además

de las bebidas alcohólicas

y el tabaco. El órgano

regulador de la política

monetaria destaca que

la inflación interanual de

3.18 % observada en noviembre

2024, es una de

las menores de América

Latina, luego de las economías

dolarizadas de la

región (Panamá, Ecuador

y El Salvador), así como

de Perú y Costa Rica. Cabe

señalar que en el caso

de este último país se observa

una apreciación interanual

de su moneda

respecto al dólar estadounidense

que ha incidido

en menores presiones inflacionarias.

Variación por grupo

El informe del BCRD explica

que, en el análisis

comparativo del mes de

noviembre con octubre

de 2024, se observa que

el grupo Alimentos y Bebidas

No Alcohólicas experimentó

una variación

negativa de 0.12 %, producto

de las reducciones

verificadas en los precios

de bienes alimenticios de

alta ponderación como

pollo fresco, plátanos verdes,

tomates, zanahorias,

entre otros, cuyas disminuciones

no fueron compensadas

por las alzas

de precios registradas en

los rubros cebollas, ajo,

huevos, papas y limones

agrios.

En cuanto al grupo

Transporte, la entidad

monetaria señala que el

mismo registró una inflación

de 0.39 %, siendo

el de mayor contribución

en la inflación del

mes de noviembre, debido

principalmente al aumento

estacional en los

precios de los pasajes aéreos.

Se destaca que el

subsidio a los combustibles

domésticos dispuesto

por el Poder Ejecutivo

ha mitigado el impacto de

este grupo en la variación

del IPC general.


14 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2024

Opinión

10 cm

Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo

Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez

Gerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux

5 cm

EDITORIAL

Cárceles mal vigiladas

4 cm

Es inconcebible que en pleno siglo XXI,

los centros penitenciarios dominicanos

carezcan de sistemas de vigilancia profesional,

como las cámaras de video.

3,5 cm

Esta falla expone a internos, personal y a la sociedad

a riesgos innecesarios.

El caso del Centro de Corrección y Rehabilitación

(CCR) La Isleta, en Moca, donde las cámaras de vigilancia

no funcionan desde 2012, es un reflejo preocupante

de negligencia institucional. 3 cm

El activista social Juan (Guanchi) Comprés ha denunciado

esta grave deficiencia, calificándola de inaceptable.

Su indignación es compartida por toda una sociedad

que no entiende cómo un sistema tan básico

y esencial puede estar fuera de servicio durante

más de una década.

Este descuido no solo compromete la seguridad

dentro del recinto, sino que también dificulta

la investigación de incidentes graves, como fugas

o actos de violencia, al no haber registros audiovisuales

confiables.

Al respecto, el director general de Servicios Penitenciarios

y Correccionales, Roberto Hernández Basilio,

ha dicho que las cámaras que existen allí son

de aficionados.

En lugar de tranquilizar, esta declaración subraya

la falta de planificación y profesionalismo

en la gestión de un componente crítico de la seguridad.

Es necesario actuar de inmediato para garantizar

que todas las cárceles cuenten con sistemas de vigilancia

modernos y operativos, alineados con estándares

internacionales.

El caso de La Isleta no es un incidente aislado.

Otros recintos también han reportado fallas similares,

lo que deja en evidencia la precariedad general

del sistema penitenciario.

Un sistema de prisiones eficaz no solo se mide

por su capacidad de castigar, sino por su compromiso

con la seguridad, el orden y la rehabilitación.

Sin una infraestructura de video vigilancia adecuada,

estas metas quedan gravemente comprometidas.

El llamado es urgente.

Las autoridades deben garantizar la implementación

inmediata de sistemas de video vigilancia en

todas las cárceles del país.

Escucha el audio

www.listindiario.com

:

IDEAS PUNTUALES

Publica los jueves

YUDELKA DOMÍNGUEZ

Gloria Reyes

He visto varias publicaciones

iniciadas con la frase: “Todo

mi apoyo para Gloria Reyes”,

dando a entender que las críticas

a su gestión son injustificadas.

Recordemos que, en 2016, cuando

logró ser diputada, era activa ante los periodistas

que cubren el Congreso Nacional, dando

declaraciones acerca de la mala gestión

del PLD, y por qué no, ante leyes como la que

buscaba eliminar el matrimonio infantil.

Al llegar Abinader a la Presidencia fue nombrada

en Supérate y contrario a lo que venía

haciendo de comunicarse con la gente a través

de la prensa, optó por el silencio. En su gestión

las tarjetas dejaron de ser seguras y fueron

clonadas. Solo en un fin de semana se robaron

RD$14 millones en fondos y aún se desconoce

el total sustraído. Gloria Reyes nunca hizo una

rueda de prensa para explicarse o explicarnos.

Luego nos enteramos que la ADESS se encargaría

de ponerle dinero a las tarjetas y tampoco

se informó. Ahora con los Bonos de Navidad,

en una participación en LA Semanal, da una

explicación poco satisfactoria, cuando todos

sabemos que mientras más personas hábiles,

más perremeístas felices. Quien calla otorga,

a veces culpa. Al final, el discurso de transparentes

y modernos sigue en palabras.

En la web

listindiario.com

ROLANDO REYES

Para comunicarse con el autor

rolandoreyesyasociados@gmail.com

Métricas para evaluar la gestión educativa

Primer Tiro

Si la humanidad

acepta unánimemente

que todas

las decisiones estén

basadas en evidencias,

entonces parecería arriesgado

endilgar el calificativo de

“mala” a la gestión del sistema

educativo, sin presentar datos

que sustenten tal planteamiento.

La calificación de la administración

del sistema debe

fundamentarse en indicadores,

los cuales incluyen los metadatos,

es decir, los que van

más allá de los de datos. Los indicadores

pueden clasificarse

en dos grandes categorías, incluyendo

en la primera los de

procesos, referidos a los eslabones

de la cadena del valor de

la producción pública del servicio

educativo, los cuales a su

vez pueden clasificarse en cuatro

subcategorías. La primera

incluye los indicadores de cobertura,

es decir, el porcentaje

de la cantidad de personas

que son alcanzadas y que consumen

el servicio. La segunda

es la asistencia: el porcentaje

de usuarios que asisten regularmente

al centro educativo

a recibir el servicio. Estas categorías

abarcan los dos primeros

eslabones de la cadena: la

transformación de los insumos

(presupuesto) en actividades.

EN LA DIANA

Segundo Tiro

La tercera y cuarta subcategoría

de los indicadores de procesos

abarcan el eslabón del

producto educativo: la tasa

de promoción (alumnos que

pasan de un grado al siguiente)

y la de culminación (alumnos

que completan uno de los

ciclos que componen el sistema),

y ambas indican la proporción

de usuarios que recibieron

satisfactoriamente el

producto. La segunda categoría

incluye los indicadores de

gestión, la cual incluye la medición

de la efectividad del producto

(el porcentaje de alumnos

que además de recibir el

servicio, también exhiben las

competencias definidas por

el curriculum), y la cuantificación

del costo con el que se

obtuvo tal efecto. Los indicadores

de la primera categoría

se resumen en uno solo al cual

tributan: Los Años Promedios

de Escolaridad (APE) de la poblacion

mayor de 17 anos, y

en el largo plazo, toda nación

con un sistema educativo optimizado,

eficiente y eficaz, su

población tendrá al menos 12

APE. El indicador que mide el

porcentaje de alumnos que demuestran

que tienen las competencias

que se supone deben

tener se mide ajustando los

APE por nivel de aprendizajes

(APEA).

Tercer Tiro

Los APE y los APEA han sido

y pueden seguir calculándose,

para cada periodo, y para año

escolar. Los primeros son calculados

a través de los datos de

la Encuesta Nacional Continua

de la Fuerza de Trabajo (EN-

CFT) del Banco Central, la cual

reporta las estadísticas fundamentales

de la población mayor

de 15 anos. Los APE de los

años 2022 y 2023 fueron de

9.45 y 9.56, respectivamente.

Los APE fueron transformados

en APEA (indicador consolidado

de todos los indicadores de

procesos y de gestión) utilizando

los resultados de los alumnos

de todas las modalidades

obtenidos en las pruebas nacionales

de la primera convocatoria

de los anos escolares

2022/2023 y 2023/2024,

obteniéndose los valores de

5.41 y 5.48, respectivamente.

La gestión actual del ministerio

de educación comenzó

al inicio del año escolar

2022/2023, en el cual no podía

incidir ningún plan general,

ni había espacios de

mejoras que no fueran del

ámbito administrativo, y si

el mismo puede ser tomado

como base para la comparación

de la gestión del sistema

educativo, entonces el calificativo

de “mala”, aplicado a

la gestión actual debería modificarse

y adaptarse a las evidencias

empíricas aquí presentadas.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2024

15

Opinión

TRIBUNA DEL ATLÁNTICO

EDGAR LANTIGUA

Para comunicarse con el autor

edgarlantigua@gmail.com

PENSANDO

Publica los jueves

RICKY NOBOA

“La brisita” y su ventarrón

En el genuino

afán de intentar

aliviar las

penurias de la

gente en Navidad,

y con el doble propósito

de dinamizar la economía,

“de que haya cuartos

en la calle”, el Gobierno

parece haberse metido en

verdadero berenjenal, con

la iniciativa del Bono Navideño.

Desde que escuché que

la iniciativa bautizada

con el llamativo nombre

de, “La brisita navideña”,

lo que sugiere influencia

de publicistas y mercadólogos,

había sido incrementada

para beneficiar

a 3 millones de personas,

me preguntaba, ¿qué criterios

se usarían para su

entrega?

A la brisita inicial se

le ha enfrentado el ventarrón

que ha levantado

la presencia en el padrón

de elegibles, de expresidentes

y figuras prominentes,

que está claro

que no necesitan esa

ayuda social.

Al incrementar en más

de un millón el número

de tarjetas, cuando los

organismos oficiales establecen

el número de

personas viviendo en situación

de pobreza en algo

más de 2 millones de

personas, queda claro

que el interés no es sólo

llevar alivio a los más necesitados.

Desde el tema de la

vacunas, al que pocos le

dieron importancia y en

las que se gastaron más

de 5 mil millones de pesos,

en vacunas que nunca

se usaron, vengo diciendo

que una de las

caras de la transparencia,

es la eficiencia en el

gasto.

Da risa escuchar a la

directora de Supérate,

Gloria Reyes, decir que el

hecho de que una persona

aparezca en el listado

no significa que va a recibir

un bono, o que ella

espera que el expresidente

Leonel Fernández, que

ha criticado la presencia

de su nombre en el listado,

no va a ir a un centro

a retirar la tarjeta, porque

eso sencillamente refleja

la absoluta falta de

COLABORACIÓN

De Project Syndicate

rigor metodológico en la

elaboración del listado.

Con la experiencia

acumulada que tiene el

país desde la creación del

Siuben, con la asesoría

de los organismos internacionales

que trabajan

en los programas para

mitigar la pobreza, a estas

alturas, deberíamos

tener un sistema eficiente,

que permita fiscalizar

con precisión milimetrica,

quienes necesitan la

ayuda estatal.

Una emisión de tarjetas

como la anunciada,

lo único que va a

potenciar son las travesuras

que vimos el

año pasado de personas

haciendo compras

de electrodomésticos y

de cervezas por cajas,

con decenas de tarjetas

en la mano, casos

que quedaron testimoniados

en video en diferentes

puntos del territorio

nacional y otros

como uno muy sonoro

de Puerto Plata, en donde

o nadie pudo o nadie

se atrevió a grabar.

La prueba de la ineficacia

del método empleado

es que todavía el

martes, cuando se escriben

estas líneas, la plataforma

de consultas estaba

fuera de servicio

desde que fuera tumbada

el viernes en la la noche.

Se sabe que hay hogares

en donde hay hasta 4

tarjetas supérate, cuando

la meta es una por hogar,

con sus diferentes componentes.

La única manera de

avanzar en el anhelo de

reducir la pobreza y de

eliminar el hambre, para

el 2028, es con programas

eficaces que lleven

auxilio a las familias

verdaderamente necesitadas,

con el menor nivel

posible de duplicidades e

inexactitudes.

A estas alturas con los

avances tecnológicos

existentes y los numerosos

estudios realzados

por entidades nacionales

y extranjeras, ningún

ventarrón debería poner

en entredicho, “la brisita”,

que le cae tan bien a

quienes realmente la necesitan.

Una democracia

malograda

A

la caída del dictador Rafael Leonidas

Trujillo Molina, con la

muerte antes, durante y después

de este funesto régimen, sonaron

las campanas de la libertad

eligiendo un sistema democrático que respetara

el orden institucional, los derechos civiles y

sobre todo, la justicia como soporte de la equidad

social y el camino donde los derechos humanos

se afianzaran en el ideal reivindicador de

que el pueblo estuviera por encima de los intereses

sectoriales, y de ese modo, lograr el ideal democrático

sustentado por el clamor de “primero

la gente”. La historia ha sido otra, el pan de la

enseñanza no ha llegado a las mayorías como

instrumento de crecimiento social para juzgar

selectivamente a sus gobernantes. Hemos visto

la caída de los ideales y el surgimiento de un sistema

de partidos carente de vocación de servir,

sino de servirse, cual compañía por acciones en

defensa de los intereses pecuniarios de una minoría

avasallante. La llamada gobernabilidad

no se fomenta en la base de la igualdad social,

se sustenta en el trafico de influencias compartidas

y en connivencia en el desfalco del erario

público y la destrucción del patrimonio nacional.

El libro del médico psiquiatra y criminólogo

José Ingenieros, titulado “El Hombre Mediocre”,

es una crítica a las políticas deshonestas de

los gobiernos que invitan a las personas publicas

y privadas a cometer ilícitos sin consecuencias

judiciales. Esa práctica que hoy se enarbola

en el liderazgo actual, es sin duda la esencia de

la malograda democracia que hoy deja de lado

los principios que sustentan su accionar, como el

mejor sistema forjado por y para el pueblo.

KEVIN WATKINS

¿La última

oportunidad

para los ODS?

El mundo está

perdiendo una

batalla ganable.

El secretario

general de

las Naciones Unidas, António

Guterres, advierte que

los Objetivos de Desarrollo

Sostenible 2030 (ODS) están

al borde de convertirse

en “el epitafio para un mundo

que podría haber sido”.

¿Se puede resucitar al paciente?

Las decisiones que se tomen

en los próximos días

tendrán una incidencia significativa

en la respuesta. El

7 de diciembre, los gobiernos

anunciarán sus promesas

de financiación para la

Asociación Internacional de

Fomento (AIF), la rama del

Grupo del Banco Mundial

que brinda financiación a los

países más pobres del mundo

(con ingresos anuales per

cápita inferiores a 1.315 dólares).

La reposición de fondos

de la AIF se produce cada

tres años, lo que significa

que los compromisos asumidos

hoy abarcan el período

de inversión crítico para salvar

los ODS. Por desgracia,

las cosas no pintan bien, ya

que varios donantes clave no

están haciendo su parte.

En los 78 países cubiertos

por la AIF es donde se ganará

o perderá la batalla por los

ODS. Hogar de 500 millones

de personas que sobreviven

con menos de 2,15 dólares

por día, representan alrededor

del 70% de la pobreza

extrema y más del 90% del

hambre mundial. Y lo que es

peor, son los niños los que están

en primera línea. En un

informe reciente de la ODI,

mis coautores y yo calculamos

que unos 257 millones

de niños de países elegibles

para la AIF crecen con hambre,

con consecuencias devastadoras

para su salud y

sus perspectivas educativas.

Los recientes reveses han

agravado desafíos que ya de

por sí eran graves, provocando

importantes retrocesos.

Tras resultar duramente

afectados por la pandemia

del COVID-19, los países de

la AIF se han visto sacudidos

por la desaceleración económica

posterior a la pandemia,

el alza de los precios de

los alimentos y el aumento

de la deuda pública.

Más de la mitad se están

quedando rezagados con

respecto a los países ricos, a

medida que aumentan las

desigualdades mundiales. La

reducción de la pobreza se

ha desacelerado a un ritmo

ya insuficiente, y los avances

en la lucha contra el hambre

se han estancado. El servicio

de la deuda está desplazando

inversiones vitales, y los

reembolsos ahora superan

el gasto en salud y educación

básica.

En este contexto sombrío,

el acceso a una financiación

del desarrollo asequible se

ha ido achicando. Las transferencias

financieras reales

(ajustadas por inflación) de

los donantes a África han disminuido,

y el aumento de las

tasas de interés reales ha expulsado

a la mayoría de los

países de la AIF de los mercados

de bonos soberanos (o

los ha sometido a costos de

endeudamiento muy elevados).

:

En la web

listindiario.com

rnfdeportes@hotmail.com

UN MOMENTO

Publica de martes a viernes

MONS. RAMÓN BENITO

DE LA ROSA Y CARPIO

Voluntarios

Felicidades a los voluntarios del

mundo, a los que se ofrecen para

tantas tareas.

Nos felicitamos y le queremos

recordar en este día que miren la

figura de Jesucristo.

Él es una figura que fue voluntaria.

Se ofreció al Padre para hacer un voluntariado

que se entregara por la salvación y la reparación

de los males de nosotros en la humanidad.

Él es un modelo de ser voluntario.

Por eso lo podemos mirar siempre y hacer

que él siga siendo el ejemplo nuestro de como

ser como voluntarios en la vida.

Hasta mañana, si Dios usted y yo lo queremos.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2024

15

La República

Enfoque

APRENDE O EMPRENDE

LICELOTTE BAIGÉS

Cuando la tristeza nos visita

en época de celebración

La flemática resistencia

de los honorables…

RICARDO NIEVES

Santo Domingo, RD

Falto de esperanza

y exc

e d i d o d e

c a n s a n c i o ,

nuestro país

volvió a ser testigo de otra

frangollada pública de sus

honorables legisladores.

A partes iguales, sobrados

de subterfugios y simulaciones,

discutieron y hasta

cuantificaron (indiferentes

al repudio general que

provoca) qué cámara legislativa

disfruta de mejores

privilegios y mayores recompensas.

Las gamberradas verbales,

el eco chillón de los intereses

insanos, en frases

satíricas o acarameladas,

fueron desnudando con

atronador desenfado y vano

pretexto, el alma entera

del Congreso Nacional.

Pues, cuando se habla de

privilegios y exoneraciones,

las diferencias partidarias

nunca transgreden

ni alborotan la armonía ceremonial

de las prebendas

compartidas. La larga costumbre

de comodidades y

el manejo obsequioso de

tantos provechos repartidos

unifican y atan mucho más

que los opacos lineamientos

de los partidos. De hecho, la

temida y siempre dispuesta,

Soraya Suárez, representante

por Santiago, diputada del

gobernante (PRM) y, menos

beligerante y fatigoso, Elpidio

Báez, de la bancada opositora

(PLD), unieron causa y

bebieron en la misma fuente

de justificación recíproca.

Insinuaron destapar el patrimonio

y la opulencia de

dos celebérrimos senadores

-Alexis Victoria Yeb (PRM)

y Félix Bautista (FP)-, intentando

sofocar el berrinche y

el aluvión de críticas, algunas

de las cuales encontraron eco

dentro del mismo cuerpo senatorial.

Todo, después de que ambos

senadores jugaron a someter

sendos proyectos de

ley, respondiendo al fárrago

de cuestionamientos que originó

una publicación escandalosa

sobre las exoneraciones

que permiten importar

automóviles lujosos, espantosamente

caros y ostentosos.

Suárez fue directa y

amenazante: “Vamos a crear

una ley para quitarle a los senadores

todos los privilegios,

porque esos sí que tienen privilegios”.

Báez, de su lado, sobre

un culebreante argumento jurídico,

interpretó que la jugosa

exoneración -para los honorables-

constituía ya un “derecho

adquirido”.

Para no quedarse atrás, o

evadirse de la ambivalencia

moral del resto, otra diputada

joven, recién electa (FP),

enjuiciaba lo conveniente

que acaso fuera “colocarle un

tope de sólo 150 mil dólares

para el uso de ese derecho.”

Y es que, cuando de tocar

sus privilegios se trata, el

asunto pasa a mayores. Elpidio

Infante, diputado por La

Vega (PRM), al enterarse del

“plan de los senadores”, recordó

el monto elevadísimo y

abultado de las declaraciones

juradas de los susodichos,

puesto que, entre los colegas

del país, “son ellos los más ricos…”

Sea como fuere, el negocio

lucrativo de las suntuosas

exoneraciones reitera un

círculo repetitivo y vicioso:

vehículos de alta gama, vendidos

al mejor postor, sin tapujos

ni vergüenza, por cada

legislador.

Fuera de latitudes ideológicas

y talante personal de

contadas figuras, el nuestro

parece ser el único país de la

región donde, de manera tan

infecunda y extravagante, se

agasaja con iguales canonjías

a ciudadanos que, por mandato

constitucional, antes

que nada, les corresponde representar,

elaborar leyes y fiscalizar.

Y si es que existe alguna

nación similar, dudamos

que los congresistas puedan

batirse, en el ruedo público,

enrolando una causa tan insolente,

grosera y desconsiderada.

Atónitos y perplejos, quienes

batallan en aras de deponer

los cuantiosos privilegios

legislativos, volvieron a

soportar la destemplada justificación

y el desagradable

chanchullo de una gracia fiscal

que, encima del descaro,

a la población le cuesta demasiado.

A parte del cortejo

odioso de prebendas y privilegios

obscenos, la discordia

de los honorables revalidó la

hechura -probada- de su cachaza

política, rayana en el

irrespeto, el sarcasmo, la burla.

Increpados por todos los

flancos, todavía impermeables

a la crítica y a la reprimenda

generalizada, pocos

se contuvieron cuando, casi

a unanimidad, formaron filas

abiertas con el cinismo de

la defensa común; de la aprobatoria

complacencia.

De momento aconteció,

por el calor de la refriega,

desprovista de cualquier empacho

y pudor, que la disputa

giraba en torno a cuál de los

hemiciclos acusaba peor situación.

Como si elucidaran

cuál de las dos cámaras fuese

más desfachatada y pródiga

en marrullerías, proventos y

dádivas.

Éticamente de bruces, ante

una sociedad cada vez menos

tolerante a las tropelías

de sus representantes, los legisladores

no entendieron

que tales bufonadas guardan

límites de caducidad y

fecha de expiración. Y aunque

les haya resbalado el

reproche social y la desaprobación

completa, tampoco

ignorarán que en política

como en la vida, tarde

o temprano, la dicha termina

y hasta la pócima más

amarga se agota.

La flemática resistencia

de los legisladores, sin reservas,

repitió un despliegue

teatral de majadería

indecente, desentonadamente

hipócrita…

Los seres humanos, en general, enfrentan

dificultades para procesar o tolerar

las emociones que consideran

como negativas. Sin embargo, cada

emoción posee una finalidad adaptativa

esencial para la sobrevivencia. Por ejemplo, el

miedo, aunque a menudo es visto como algo indeseado,

puede ser un aliado: nos paraliza ante

un peligro inminente o nos impulsa a idear estrategias

para sobrevivir. Sin el miedo, simplemente,

no estaríamos vivos.

Aunque la Navidad es conocida como un período de

celebraciones, muchas personas experimentan emociones

contradictorias, incluso aquellas sin tendencias

depresivas. Este fenómeno, es conocido popularmente

como “depresión decembrina”, y describe un estado

emocional de tristeza y melancolía que nos visita precisamente

cuando el ambiente nos invita al regocijo.

La depresión decembrina o depresión invernal, se

denomina técnicamente Trastorno Afectivo Estacional

(TAE), un cuadro emocional transitorio que suele intensificarse

al final del año. Sus causas son diversas y multifactoriales

y se ven influenciadas tanto por factores internos

como externos.

Durante la Navidad solemos romper el patrón conductual

del resto del año, para sustituirlo por otros sometidos

a la presión social, laboral o familiar, provocándonos

preocupación por los gastos en exceso; aumento

de los compromisos; no haber cumplido con las expectativas

planteadas para este año; así como, en un plano

mucho más profundo, lidiar con la nostalgia por la pérdida

de seres queridos o la ruptura de una pareja.

En países de inviernos severos esta depresión blanca

se ve agravada por la falta de la luz solar. Según el psicólogo

mexicano Valenzuela Núñez, esta baja se produce

por un efecto fotosintético; la disminución de luz afecta

directamente los ciclos circadianos, alterando patrones

de sueno y vigilia, lo que repercute en nuestro estado

de ánimo.

Un estudio publicado en Applied Research in Quality

of Life señala que el bienestar emocional tiende a

disminuir durante estas fechas calificándolas como un

“acontecimiento crítico en la vida” que puede derivar

en estrés y problemas de salud.

Ante lo complejo que puede ser el impacto de los

sentimientos en Navidad, no existe una manera única

de vivir esta temporada. Sin embargo, podemos comenzar

dejando atrás la idea de que hay un “guion perfecto”

para estas fechas.

Una de estrategia de la PNL que podemos utilizar, es

el Reencuadre de Significado, que nos lleva a enfocarnos

en las bendiciones del tiempo presente, evitando

comparaciones con los años anteriores. Es esencial conectarnos

con la idea de gratitud ante la vida.

Es igual de importante que prioricemos nuestra

tranquilidad emocional aprendiendo a decir no

a todo aquello que nos comprometa sin que lo deseemos.

Permitámonos sentir de manera auténtica y

elegir de acuerdo con nuestros deseos y necesidades,

dejando de lado los ideales externos o expectativas

poco realistas.

Si bien la depresión decembrina suele desaparecer

con el final de la temporada invernal es fundamental

prestar atención a su duración. Como advierte

Valenzuela Núñez, “si los síntomas persisten,

podría no tratarse de un Trastorno Afectivo Estacional,

y sería conveniente la evaluación de un especialista,

ya que puede ser depresión en algunas de sus

categorías”.


16 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2024

Economía&Negocios

En el Senado. Reafirman su posición de mantener la cesantía preservando los derechos adquiridos y proponen

un régimen laboral alternativo, que aplicaría exclusivamente a los nuevos contratos de trabajo.

Empresarios piden colocar un

límite de 6 años a la cesantía

ÁNGEL VALDEZ

Santo Domingo,RD

A pesar de las fuertes amenazas

que han realizado

diversos representantes de

las centrales sindicales, los

representantes del sector

empresarial presentaron

este miércoles ante el Congreso

Nacional una modificación

al apartado de la

cesantía en la Ley 16-92

del Código de Trabajo.

Más de 11 agrupaciones

corporativas, representadas

por el Consejo Nacional

de Empresas Privadas

(Conep), estuvieron de

acuerdo en colocar un tope

de 6 años máximo al

pago de las prestaciones

laborales que deben pagarle

a los empleados por

desahucio.

Además, proponen establecer

en el nuevo régimen

que, “mantendría la cesantía

como un derecho”.

“Este nuevo régimen

mantendría la cesantía

como un derecho, con un

doble tope aplicable: un

límite de seis años de antigüedad

y un máximo de

diez salarios, entre otras

opciones”, explicaron los

empresarios.

Sobre este apartado, no

especificaron cuál sería el

procedimiento para ejecutar

el método que fijaría

un tope de salarios mínimos

para la entrega de

este derecho adquirido

de los empleados, cuando

son despedidos.

El presidente del Conep,

Celso Marranzini, reiteró

que la intención de las

grandes empresas no es eliminar

la cesantía, sino, más

bien, una profunda revisión

que les permita mejorar los

salarios de los empleados

dominicanos.

Marranzini indicó que esto

contribuiría al desarrollo

productivo del país, ya que

no representaría “una carga

para los empresarios”.

Aclaró que están en disposición

de reunirse con la

dirigencia de las centrales

sindicales para compartir

observaciones sobre esta recomendación.

Por último, las organizaciones

aclararon que las

medidas alternativas que

propone sean incluidas en

la venidera reforma laboral

solo se aplicaría “exclusivamente”

a los nuevos contratos

de trabajo acordado luego

de vigente la ley.

Las demás entidades empresariales

que asistieron

y presentaron una postura

unificada ante los congresistas

fueron la Confederación

Patronal de la

República Dominicana (Copardom);

Confederación

Dominicana de la Micro, Pequeña

y Mediana Empresa

(Codopyme); Asociación de

Industrias de la República

Dominicana (AIRD); Asociación

de Hoteles y Turismo

de la República Dominicana

(Asonahores);

Asociación Nacional de

Jóvenes Empresarios

(Anje); la Asociación Dominicana

de Zonas Francas

(Adozona).

La Asociación Dominicana

de Constructores y

Promotores de Viviendas

Sector empresarial en el Congreso de la Repùblica. EXTERNA

CIFRAS

Reuniones

El ministro de Trabajo,

Luis Miguel De Camps,

socializó la propuesta

para la modernización

del Código de Trabajo

con la Comisión Especial

del Senado que estudia

el proyecto .

Mejoras

Incluyen cinco grandes

bloques: la mejora de

procedimientos, los derechos

individuales, la

inclusión del trabajo del

hogar, el teletrabajo y

sanciones, entre otras.

(Acoprovi); Organización

Nacional de Empresas Comerciales

(ONEC); Asociación

de Comerciantes e

Industriales (ACIS); Asociación

de Empresas Industriales

de Herrera y

Provincia Santo Domingo

(ANEIH).

Estas entidades deben

aún entregar de manera

formal, a través de un documento,

sus observaciones

sobre la pieza depositada

el pasado 10 de octubre

por el ministro de Trabajo,

Luis Miguel de Camps, la

cual no altera los artículos

sobre la cesantía en la ley.

La posiciòn del sector

empresarial ha señalado la

rotaciòn laboral que se ve

en las empresas, sobre todo

en la poblaciòn joven.

Sin embargo, el mecanismo

propuesto por los empresarios

ha encontrado el

rotundo rechazo del sector

sindical que, a travès del

Consejo Nacional de Unidad

Sindical (CNUS) ha

amenazado con romper la

paz social y laboral que por

años ha mantenido la estabilidad

en el paìs.

Comisión de trabajo

El presidente de la comisión

especial del Senado

que estudia la iniciativa enviada

por el Poder Ejecutivo,

Rafael Duluc, aseguró

que la posición de los congresistas

es revisarla, “no

eliminarla”.

Además, informó que los

integrantes de la comisión

decidieron, sobre el consenso,

extender el estudio

de la pieza para el siguiente

año, ya que el “tiempo no

ha sido suficiente”.

Duluc aclaró que esto le

permitirá a la mesa de trabajo

continuar con los diálogos

y garantizar la participación

“de todos los

sectores posibles”.

El ministro de Trabajo

Luis Miguel De Camps dijo

recientemente que el sector

tripatito habìa consensuado

el 98% de los temas.

Deuda pública,

fuera del BC, es de

un 46% del PIB

Santo Domingo,RD

De acuerdo a las estadísticas

de Crédito Público,

la deuda pública fuera del

Banco Central cerró en un

46% del producto interno

bruto (PIB) al 31 de octubre

del año en curso, un monto

menor que años anteriores,

debido a la estrategia

seguida por el Gobierno de

renegociar las acreencias

a más largo plazo con bonistas

y organismos internacionales

y asumir algunos

compromisos locales

en moneda nacional para

resguardarse del tipo de

cambio.

Los datos de la entidad,

dependencia de Hacienda,

indican que la deuda del

sector público no financiero

(SPNF) fue de US$57,301.3

millones al cierre de octubre

2014, de la cual el

70.9% corresponde a deuda

externa, “la cual presentó

un saldo insoluto de

US$40,651.3 millones

Mientras que el 29.1% restante

corresponde a deuda

interna, que totalizó

RD$998,834.4 millones,

equivalentes a US$16,650.0

millones, a la tasa de cambio

de RD$/US$59.99”.

Los supuestos para el anàlisis

de deuda en el tercer trimestre

contemplaron una

tasa promedio del tipo de

cambio de RD$60.25, reestimado

en RD$59.82.

En el tercer trimestre,del total

de la deuda interna unos

US$2,206.4 millones (1.8%

del PIB) corresponden a

deuda intergubernamental

de bonos emitidos por el

Gobierno para la recapitalización

del Bancentral.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2024

17

La República

Problemas

impactan

al hospital

de SFM

Denuncia. Negligencias, basura

y medicamentos vencidos en

Hospital San Vicente de Paúl.

ASHLEY MARTÍNEZ

NANYELLY FERNÁNDEZ

San Francisco de Macorís, RD

Hace dos años, Manuela

Altagracia Santos perdió

a su recién nacido,

debido a que en el Hospital

Regional Universitario

San Vicente de Paúl, en

San Francisco de Macorís,

no tenían incubadoras.

En agosto de 2024, Manuel

llevó a su hijo de 7

años al hospital, con fiebres

que no cesaban, allí

la pediatra, sin hacerle

las analíticas, le dijo

que se trataba de un proceso

viral porque estaba

“muy jalado y deshidratado”.

Le colocó un antibiótico

y lo envió a la casa.

Al empezar con la medicación,

el niño vomitó

sangre, por lo que fue

llevado a la emergencia

del hospital, donde lo ingresaron,

le colocaron un

medicamento que “lo dejó

como en coma, no reaccionaba”,

por lo que lo

trasladaron a la Unidad

de Cuidados Intensivos.

Los padres del menor,

al no ver mejoría, pidieron

que se lo entregaran

para llevarlo a otro centro

de salud; pero las autoridades

del hospital se

negaron y lo dejaron en

UCI esa fatídica noche,

con una médico interna.

“Ella lo que estaba chateando

ahí cuando mi hijo

se me estaba muriendo,

yo le dije que me ayudara,

y lo que me dijo fue madre,

usted es muy ansiosa,

eso es solo una reacción al

medicamento que le pusimos”,

cuentó Manuela.

Ese 2 de agosto, “ella

dejó que se me muriera

arriba en mis brazos”,

dijo quebrantada.

Su esposo salió corriendo

a la 1:50 de la madrugada

a buscar un médico,

pero nadie apareció.

“Cuando la muchacha

(la médico interna), vio

que era verdad que estaba

muerto; llamó a todo

el mundo y llegaron como

20 médicos”, narró.

Problemas

Este Hospital San Vicente

de Paúl, es al que le corresponde

dar cobertura a la

población de San Francisco

de Macorís y sus zonas

aledañas, y actualmente

está sumergido en basura,

medicamentos vencidos y

médicos ausentes, posponiendo

consultas para hasta

3 meses en adelante.

Reporteros de Listín Diario

visitaron el centro de

salud, donde constataron

un gran cúmulo de basura

en la parte trasera del

hospital, en las proximidades

del área de intervención

de crisis y salud mental.

Asimismo, un espacio

del drenaje destapado.

Rebeca Hernández, representante

de los Derechos

Humanos en esta ciudad,

informó que en una

visita que realizó al Hospital

San Vicente de Paúl

hace poco tiempo, confrontó

al director de la institución

por poseer medicamentos

vencidos de hacía

más de dos meses en su

dispensario, y que su respuesta

fue que “no tenía

tiempo para revisar y devolver

los medicamentos”.

Estableció que en ocasiones,

los médicos consultan

vía imágenes y videos

que los enfermeros

y asistentes les envían de

los pacientes ingresados.

Asimismo, indicó que allí

no hay equipos para realizar

una resonancia, a veces,

ni siquiera para un hemograma.

Además, denunció

que los ventiladores que

fueron llevados al hospital

durante la pandemia del

Covid-19, hasta el momento

no se sabe dónde están.

Describen precariedades que afectan al Hospital Regional San Vicente de Paúl en San

Francisco de Macorís. ASHLEY MARTÍNEZ

RECLAMO

La salud de la gente.

“Se está jugando con la

salud de la gente en el

hospital San Vicente de

Paúl; no pueden esperar

a que abran el hospital

nuevo para atenderlos,

porque mientras

tanto la gente se va a ir

muriendo”, dijo la activista

Rebeca Hernández.

El hospital cuenta

con una nómina de 42

millones de pesos distribuidos

en 600 médicos

nombrados.


18 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2024

La República

Enfoques

Seguridad privada vs.

seguridad ciudadana

RAFAEL GUILLERMO

GUZMÁN FERMÍN

Santo Domingo, RD

A

p e s a r d e

que según

cifras ofic

i a l e s e l

í n d i c e d e

criminalidad ha disminuido,

el crecimiento

del sector de la seguridad

privada en la

República Dominicana

plantea una aparente

contradicción que merece

ser analizada. Para

entender esta incongruencia

que me surgió

este 1 de diciembre al

leer los datos presentados

por el presidente

de la Asociación Dominicana

de Empresas de

Seguridad (ADESINC),

Adi Grimberg, levantados

por la reputada firma

Analityca, es necesario

considerar varios

factores que pueden influir

en la expansión de

este sector, más allá de

los índices de criminalidad:

Percepción de seguridad

vs. datos oficiales: Aunque

las estadísticas gubernamentales

ofrecidas por las

autoridades reflejan una

disminución de la criminalidad,

la percepción de inseguridad

por parte de la población

puede no coincidir

con dichos datos. Las personas

suelen basar su apreciación

en experiencias personales

vividas, noticias y la

percepción generalizada de

riesgos catalizada a través

de las redes sociales, que

impulsa la contratación de

servicios de seguridad privada.

Crecimiento económico y

aumento de bienes que proteger:

Es indudable que el

crecimiento económico sostenido

genera más empresas,

propiedades y bienes

de alto valor que requieren

protección. Este factor puede

haber contribuido al incremento

de la demanda de

servicios de seguridad pri-

vada, independientemente

de la tasa de criminalidad.

Segmentos específicos

de inseguridad: Aunque

los índices generales de criminalidad

pueden haber

disminuido, ciertos delitos

específicos como robos,

fraudes o amenazas contra

empresas y residencias

pueden haberse mantenido

o incluso incrementado en

zonas o sectores determinados,

lo que lleva a una mayor

necesidad de seguridad

privada.

Requerimientos corporativos

especializados: Muchas

empresas internacionales

y locales consideran

los servicios de seguridad

privada como una norma

operativa, independientemente

del entorno general

de seguridad. Además,

sectores como la banca, la

minería, el turismo y los

eventos masivos demandan

soluciones especializadas

que las fuerzas públicas

no pueden suplir completamente.

Confianza en el sector

privado: En este aspecto, la

percepción de que las empresas

privadas pueden

ofrecer servicios más efectivos

y personalizados que las

que podría ofrecer la Policía

Nacional también puede

explicar este crecimiento.

La población o las empresas

pueden preferir la inmediatez

y adaptabilidad de estos

servicios.

Crecimiento poblacional

y urbanización: Como último

factor, el aumento de la

población en áreas urbanas

y la densificación de ciudades

suelen generar más necesidades

de seguridad en

términos de vigilancia, acceso

controlado y protección

residencial.

En tal sentido, cuando

las autoridades anuncian

una disminución de

la criminalidad en teoría,

en la práctica debería sobrevenir

una reducción

de la demanda de seguridad

privada, e incluso la

demanda de la propia seguridad

pública, así como

otros factores como la percepción

de inseguridad,

el crecimiento económico

y la especialización de los

servicios explican el incremento

de dicho sector. Esto

indica que los datos oficiales

de criminalidad no

son el único determinante

en la dinámica del mercado

de seguridad privada, y

subraya la complejidad de

las relaciones entre seguridad

pública, privada y la

economía.

El autor es miembro del

Círculo Delta.

Los discursos mercadológicos del Presidente

DIÁC. DARÍO VARGAS

Santo Domingo, RD

Mi entras

los

presidentes

sigan

las orientaciones de

costosos asesores, que generalmente

siguen patrones

estudiados, y que

los hacen parecer robots

mercadológicos, estaremos

escuchando discursos

y declaraciones que

no tienen que ver con el

corazón y el compromiso

de un Presidente de Estado

Nacional Dominicano.

Un hombre de Estado busca

realizar lo que entiende

que conviene a la nación,

hablándole claro al pueblo

sobre los objetivos y justos

sacrificios, persuadiendo

a los poderes fácticos sin

cederles terreno y no cediendo

al poder extranjero

sobre lo que está contra

sus obligaciones, aunque

no le dieran buena fama.

Los que han defendido la

Patria, han protegido los

bosques y las aguas o han

construido grandes medios

de transporte y avenidas

de ensanchamiento

urbano, por ejemplo,

no han tenido que lanzar

discursos para agradar.

Aquí los discursos modernos

y los diálogos, sin

planes concretos viables,

son para manipular y ganar

tiempo. Mientras se

dialoga con patriotas para

nacionalizar el trabajo, se

ocupan cada vez más las

plazas de trabajo por haitianos,

en las ciudades y

en los campos, lo que sucede

hasta con el chiripeo.

Y, pese al claro crecimiento

del desempleo dominicano,

se dice sonoramente

que se reducirá. Y se

promete reducir la pobreza

a niveles fantásticos,

cuando lo que se hace es

repartir “boronas” como

sueros adormecedores.

Al mismo tiempo, muchos

estudiantes notables

de clase media se preparan

con miras a irse del país a

completar estudios y quedarse

fuera del país, a menos

que trate de insertarse

en la actividad de la política

partidaria sostenida

por el Estado dominicano.

El tema de la Soberanía

Nacional en todas sus

implicaciones, el establecimiento

de la Frontera

Real —científicamente

estudiada y con su presupuesto—

y el abordaje

responsable y eficaz del

derroche del gasto público

y publicitario, de la

alta evasión impositiva,

del desorden de las exoneraciones

de impuestos,

de la quiebra del sistema

eléctrico, así como la Misión

Diplomática unificada

hacia todos los países

del mundo con un Manual

sobre la Verdad Histórica

dominico-haitiana,

con el tamaño de nuestra

economía —el endeudamiento

impagable, el pequeño

mercado laboral,

gran pobreza y desempleo,

sin maquillajes—,

el desplazamiento de la

mano de obra dominicana

por mano de obra haitiana

más barata, porque

evade prestaciones laborales

y seguridad social,

no requieren discursos

de agrado y evasión, sino

búsqueda de apoyo para

las determinaciones imprescindibles.


CASA BLANCA | ÚLTIMA VISITA AL EXTERIOR

Corredor de Lobito. Biden la describió como la mayor inversión

estadounidense en un proyecto ferroviario fuera de Estados Unidos.

Biden considera que

“África es el futuro”

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2024

21A

Las Mundiales

Un cartel que muestra al presidente Joe Biden y al presidente de Angola, Joao

Lourenco, en una ceremonia de bienvenida en el aeropuerto Catumbela, en Angola, el

miércoles 4 de diciembre de 2024. AP

AP

Lobito, Angola

El presidente Joe Biden prometió

el miércoles 600 millones

de dólares más para

un ambicioso proyecto ferroviario

multinacional en

África, en una de las últimas

acciones de política exterior

de su gobierno, y dijo a los

líderes africanos que el continente,

rico en recursos y

con más de 1.400 millones

de habitantes, había sido

“dejado atrás durante demasiado

tiempo”.

“Pero ya no”, agregó Biden.

“África es el futuro.”

Biden utilizó el tercer y último

día de una visita a Angola

—su esperado primer

viaje a África subsahariana

como presidente— para viajar

a la ciudad costera de Lobito

y recorrer una terminal

portuaria del Atlántico que

forma parte de la remodelación

ferroviaria del Corredor

de Lobito.

Biden la describió como la

mayor inversión estadounidense

en un proyecto ferroviario

fuera de Estados Unidos.

Los estadounidenses y

sus aliados invierten fuertemente

en el proyecto, en

el que se remodelarán casi

2.000 kilómetros (1.200

millas) de líneas ferroviarias

que conectan con las áreas ricas

en minerales de la República

Democrática del Congo

y Zambia en África central.

SEPA MÁS

Competencia.

Un alto funcionario del

gobierno estadounidense

calificó al Corredor de Lobito

como el corazón de

la competencia con China,

no como un adversario

político, sino desde un

punto de vista empresarial

al impulsar la inversión

y ayudar a los países

a largo plazo. Estados

Unidos busca replicar el

proyecto del Corredor de

Lobito en otras partes del

mundo, dijo el funcionario,

para ofrecer detalles

que aún no se habían hecho

públicos.

El corredor, que probablemente

tardará años en completarse,

brinda a Estados

Unidos un mejor acceso al

cobalto, el cobre y otros importantes

minerales en el

Congo y Zambia que se utilizan

en baterías para vehículos

eléctricos, dispositivos

electrónicos y tecnologías de

energía limpia que, según Biden,

alimentarían el futuro.

Repercusiones

estratégicas

China domina la minería en

el Congo y Zambia. La inversión

estadounidense tiene

repercusiones estratégicas

en la competencia económica

entre Estados Unidos

y China, que subió de nivel

esta semana mientras intercambiaban

ataques sobre el

acceso a materiales y tecnologías

clave.

Los líderes africanos que

se reunieron con Biden el

miércoles dijeron que el corredor

ferroviario ofrecía a

sus países una ruta mucho

más rápida para minerales

y bienes, y una salida conveniente

a los mercados occidentales.

“Este es un proyecto lleno de

esperanza para nuestros países

y nuestra región”, dijo el

presidente del Congo, Félix

Tshisekedi, cuyo país posee

más de 70% del cobalto del

mundo. “No es solo un proyecto

logístico. Es una fuerza

impulsora para la transformación

económica y social

de millones de nuestros habitantes”.

Un ejemplar de El Periódico de Guatemala que dice

“Periodistas asesinados”, cuelga en la puerta de la

Casa Presidencial durante una protesta. AP

Programa protegerá

archivos digitales de

prensa Centroamérica

AP

Ciudad de Guatemala

Las publicaciones digitales

de medios de comunicación

centroamericanos

serán resguardadas bajo

un programa llamado Archivo

Independiente de

Medios de Centroamérica

(CAIMA) financiado por

la Agencia de los Estados

Unidos para el Desarrollo

Internacional (USAID) se

anunció el miércoles.

El primer archivo resguardado

será el de El

Periódico, un medio de

comunicación anticorrupción

guatemalteco

que funcionó durante 26

años y que cerró sus puertas

en mayo de 2023,

luego de la detención y

encarcelamiento, sin condena,

de su presidente el

periodista guatemalteco

José Rubén Zamora.

Los archivos del medio

contienen decenas de

investigaciones periodísticas

que pusieron al

descubierto actos de corrupción

de varios funcionarios

y particulares durante

los gobiernos de Otto Pérez

Molina (2012-2015) , Jimmy

Morales (2016-2020)

y Alejandro Giammattei

(2020-2024), entre otros.

En un comunicado de prensa

USAID, la familia Zamora,

y el Bard College —que

alberga el archivo digital—

anunciaron que este es “un

esfuerzo innovador para

preservar el periodismo independiente

en Centroamérica”.

El archivo será

accesible al público a partir

de enero de 2025.

Según el comunicado el archivo

se fundó “en respuesta

a las crecientes presiones sobre

el periodismo en Centroamérica...

(el que) se erige como

un bastión para la libertad

de prensa”, con el fin de preservar

y proteger el periodismo

centroamericano en momentos

de cambios políticos

drásticos en la región. “Nuestro

objetivo es preservar el

primer borrador de la historia

de Centroamérica...”, dijo Ramón

Zamora.

AP

Seú, Corea del Sur

Surcorea inicia un juicio político contra el Presidente

Los partidos de oposición

de Corea del Sur presentaron

el miércoles una moción

para someter a juicio

político al presidente, Yoon

Suk Yeol, por la impactante

y breve imposición de la

ley marcial, que llevó tropas

fuertemente armadas a

rodear el Parlamento mientras

los legisladores trepaban

muros para regresar al

edificio y votar por unanimidad

para revocar la or-

den presidencial.

Destituir a Yoon requeriría

el apoyo de dos tercios del

Parlamento, y al menos seis

jueces de los nueve miembros

de la Corte de Constitucionalidad

tendrían que

respaldar la iniciativa para

apartarle del cargo. La moción,

presentada conjuntamente

por el Partido Democrático

principal y cinco

partidos pequeños de la

oposición, podría someter-

El líder del principal partido opositor de Corea del Sur,

Lee Jae-myung, abajo en el centro, corea lemas durante

una marcha contra el presidente, Yoon Suk Yeol. AP

se a votación a partir del

viernes.

Maniobra

Varios asesores de alto nivel

y el ministro de Defensa,

Kim Yong Hyun, se ofrecieron

a dimitir mientras la

nación trataba de comprender

lo que parecía ser una

maniobra poco meditada.

El Partido Democrático presentó

el miércoles una moción

separada para someter

a juicio político a Kim, a

quien se acusa de haber recomendado

la declaración

de ley marcial a Yoon.

En su discurso para anunciar

la repentina orden el

martes por la noche, Yoon

prometió eliminar las

“fuerzas antiestatales” y siguió

criticando los intentos

del Parlamento de impugnar

a miembros clave del

gobierno y fiscales de alto

nivel.


21B SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2024

Las Mundiales

FRANCIA | ULTRADERECHA, IZQUIERDA, CRISIS

Votación. Por 331 votos a favor, por encima de la mayoría absoluta de 288, la Asamblea

Nacional (cámara baja) puso fin a los menos de 100 días de gobierno de Barnier.

Diputados tumban al gobierno

francés y piden dimisión Macron

Peter

Navarro,

asesor de

Trump

AP

Washington, EE.UU.

AFP

París, Francia

Los diputados de izquierda

y de ultraderecha tumbaron

este miércoles al gobierno

del primer ministro francés,

Michel Barnier, entre

llamados a la dimisión del

presidente Emmanuel Macron

en plena crisis política

en la segunda economía de

la Unión Europea.

Michel Barnier presentará

el jueves a las 10H00

(09H00 GMT) su dimisión

al jefe del Estado en el Palacio

del Elíseo.

Por 331 votos a favor, por

encima de la mayoría absoluta

de 288, la Asamblea

Nacional (cámara baja) puso

fin a los menos de 100

días de gobierno de Barnier,

rechazando a su vez sus

presupuestos para 2025.

La censura no afecta directamente

al presidente centroderechista

de 46 años,

cuyo mandato termina en

2027, pero lo debilita mucho

más, máxime cuando

decidió en septiembre nombrar

a Barnier como primer

ministro en nombre de la

“estabilidad”.

Callejón sin salida

“Para salir del callejón sin

salida en el que el presidente

ha metido al país, solo

queda una solución: ahora

le pedimos a Emmanuel

Macron que se vaya”, declaró

la diputada Mathilde

Panot, del partido de iz-

El primer ministro francés, Michel Barnier, hace gestos después del resultado del voto de

censura a su administración en la Asamblea Nacional en París el 4 de diciembre de 2024, AFP.

quierda radical La Francia

Insumisa (LFI).

Sin pedir directamente su

dimisión, la líder del partido

de extrema derecha

Agrupación Nacional (RN),

Marine Le Pen, llamó a

Macron, con quien disputó

la presidencia en 2017

y 2022, a pensar si puede

continuar en el cargo.

“Corresponde a su conciencia

decidir si puede sacrificar la

acción pública y el destino de

Francia a su orgullo. Corresponde

a su razón decidir si

puede ignorar la evidencia de

un repudio popular masivo”,

subrayó durante el debate.

El mandatario, que calificó el

martes de “política ficción” la

idea de dimitir antes del final

SEPA MÁS

Advertencia.

La negativa de Barnier a

renunciar al retraso de

enero a julio de la revalorización

de las pensiones

en su proyecto de presupuestos

para 2025 motivó

que la extrema derecha

abogara finalmente

por censurarlo, pese a lograr

varias concesiones.

Con un presupuesto centrado

en reducir el gasto

público y aumentar temporalmente

los impuestos

para grandes empresas,

el gobierno buscaba reducir

el déficit (proyectado

en el 6,1% del PIB).

de su segundo mandato, se

dirigirá al país en un discurso

televisado el jueves por la

noche, anunció su oficina.

Le Pen aparece en posición

de fuerza en los sondeos

para alcanzar la presidencia,

pero la justicia podría

frustrar su ambición si el 31

de marzo decide inhabilitarla

durante 5 años, como

pide la fiscalía en un caso

de malversación de fondos

europeos.

Presupuesto aceptable

El éxito de la moción de censura

convirtió al gobierno de

Barnier en el más breve de

la Quinta República francesa,

iniciada en 1958, y en el

segundo en caer, tras el de

Georges Pompidou en 1962

cuando Charles de Gaulle

era presidente.

Sin poder convocar nuevos

comicios legislativos hasta

julio ni optar a su reelección

en 2027, el presidente parece

dispuesto a nombrar a un

nuevo primer ministro “rápidamente”,

incluso antes de

las ceremonias de reapertura

de Notre Dame previstas el

fin de semana, según sus interlocutores.

Pero “todavía no hay nada

decidido”, apuntó el entorno

de Macron, a quien le tomó

dos meses nombrar a Barnier,

cuyo partido conservador

Los Republicanos (LR)

abandonó la oposición para

gobernar junto a su alianza

centrista en el poder desde

2017.

En una Asamblea Nacional

sin mayorías claras y dividida

desde julio en tres bloques

irreconciliables -- izquierda,

centroderecha y extrema derecha

--, el juego parece ahora

más abierto.

Socialistas y ecologistas,

miembros del NFP, abrieron

la puerta a acuerdos

con la alianza de Macron,

pero el ex primer ministro

centroderechista Gabriel

Attal llamó a los primeros

a “liberarse” antes de sus

aliados de LFI.

Le Pen aseguró que dejará

“trabajar” al próximo jefe

de gobierno, a quien urgió a

“construir junto” a su partido

ultraderechista y a la Asamblea

“un presupuesto aceptable

por todos”.

El exasesor de la Casa Blanca,

Peter Navarro, quien

cumplió condena por su relación

con el ataque del 6 de

enero al Capitolio de Estados

Unidos, volverá a servir en el

segundo gobierno de Donald

Trump, anunció el presidente

electo el miércoles.

Navarro, asesor comercial

durante el primer mandato

de Trump, servirá como

asesor principal en comercio

y manufactura, dijo

Trump en Truth Social. El

cargo, escribió Trump,

“aprovecha la amplia gama

de experiencias de Peter

en la Casa Blanca, al tiempo

que utiliza sus extensas habilidades

analíticas de políticas

y de manejo de medios

de comunicación”.

El nombramiento fue solo

el primero en una serie de

anuncios que Trump hizo el

miércoles mientras su transición

presidencial enfrentaba

controversia sobre Pete

Hegseth, la elección de

Trump para jefe del Pentágono.

Hegseth enfrenta acusaciones

de conducta sexual

inapropiada, consumo excesivo

de alcohol y mala gestión

financiera.

Peter Navarro. AP

AP

Caracas, Venezuela

El casabe es declarado patrimonio de la humanidad

De textura crocante y sabor

neutro, el casabe, una tortilla

de origen indígena a base de

yuca, fue incluido este miércoles

en la lista de patrimonios

inmateriales de la humanidad

por la Unesco.

Venezuela, Cuba, República

Dominicana, Haití y Honduras

introdujeron la candidatura

de este ancestral y muy

popular alimento.

El casabe es una especie de

Una pareja de nativos Piaroa de la tribu Samaria cocina

casabe en las afueras de Puerto Ayacucho, estado de

Amazonas, Venezuela, el 24 de octubre de 2013. AFP

pan plano, circular y de tamaño

variado, pero siempre

mayor que el de una tortilla

tradicional. Muy crujiente,

puede ser blanco o dorado,

si está más tostado, y se elabora

a partir de yuca, o mandioca,

un tubérculo rico en

almidones.

La yuca rallada se exprime

para retirar el exceso de humedad,

luego se extiende en

una superficie metálica muy

caliente.

Su uso es amplio en la cocina

tradicional y también gana

terreno en el mercado de los

productos “gluten free”, en

muchos casos es una guarnición

que se acompaña con

carnes, vegetales, quesos o

salsas. También puede ser la

base de postres.

“Desde la llegada de los europeos

a América, a ellos les

llama la atención el casabe,

pero al probarlo pensaron

que era como comer aserrín,

su primera reacción fue despectiva”,

cuenta a la AFP Gabriel

Atiles Bido, miembro

de la Academia Dominicana

de Gastronomía.

Más tarde, al ver que la preservación

del pan hecho a

base de trigo no funcionaba

en esta isla caribeña, se

volcaron al casabe. “Así surge

el primer refrán del nuevo

mundo: a falta de pan,

casabe”, añade Atiles, un estudioso

del tema.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2024

19

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Metas 2025

¿Tienes claro

cuáles quieres y si

son alcanzables?

Realidad. Tener las repuestas a estas

preguntas es importante para lograr el

objetivo. Siempre hay que plantéarselas,

tratando de que siempre estén ajustadas a

nuestras posibilidades o cercanas a ellas.

PSICOLOGÍA

CARMEN V. RODRÍGUEZ

Especial para LD

Santo Domingo

Llegó diciembre y, con

él comienza nuestra

cabeza a trabajar en

lo que queremos lograr

para el próximo

año. No poner pretextos y ajustarlas

a nuestras posibilidades y

a nuestra realidad es la clave para

alcanzarlas. No importa que

estén basadas en algo financiero,

emocional, familiar o laboral

lo idea es saber qué se quiere y si

puedes alcanzarlas.

No importa que sea pocas o

muchas, siempre hay que plantearse

metas, eso sí, tratando de

que siempre estén ajustadas a

nuestras posibilidades o cercanas

a ellas, pues así se nos hace

más fácil alcanzarlas. Es recomendable

no detenernos a tener

y lograrlas. Son ellas las que nos

motivan, las que nos estimulan

a probar nuestro potencial para

alcanzar lo deseado No procrastinar

es lo más importante

Carmen V. Rodríguez, especialista

del Grupo Psicológicamente.

para alcanzar las metas trazadas.

Nosotros en psicología apelamos

siempre a esto. Este término no

es más que posponer o aplazar tareas,

deberes y responsabilidades

por otras actividades que nos resultan

más gratificantes, pero que

son irrelevantes. También es sinónimo

de diferir, aplazar, postergar

o posponer. Y usted como yo sabe

que, por lo regular, dejamos diluir

nuestras metas. Comenzamos con

todos los poderes y en el camino

las vamos abandonando. Es importante

que su meta para cada

nuevo año sea cumplir sus metas.

Si nos ponemos claros sobre esto,

y buscamos las herramientas para

ello, les aseguro que tendremos

Desde ya es bueno ir anotando las prioridades por las que se quiere

trabajar en el año que se aproxima. No debe faltal el bienestar.

éxito en la mayoría de lo planteado.

Lo primero es preguntarnos

qué podemos hacer para alcanzar

nuestros planes, sobre todo después

de experimentar situaciones

no tan halagadoras o sentirnos

mal porque no obtuvimos los resultados

buscados en otras oportunidades.

A tomar en cuenta

Algo primordial para alcanzar las

nuevas metas, es identificar los

errores cometidos que no nos dejaron

lograr las propuestas anteriormente.

Luego de aceptar las

fallas que pudo haber, por supuesto,

sin negándolas o justificarlas,

se puede tomar acción para corregirlas

y no repetirlas. Estar en alerta

es importante para, si se presenta

algo parecido o lo mismo, saber

cómo actuar para que nadie entorpezca

nuestros propósitos.

Enfocarse es la clave para obtener

el objetivo planteado. Tener

claro qué es lo que hacemos

bien es sumamente importante

para alcanzar lo planteado.

Si nos enfocamos en lo que podemos

hacer, y logramos lo que

nos proponemos, se siente un

bienestar y una autovalía que

nos ayuda a cada vez esforzarnos

más para el logro de nuestras

metas. Es necesario cambiar

hábitos, pensamientos y actitudes

limitantes. Esto nos ayudará

en la toma decisión, pues siempre

serán las herramientas más

poderosas para lograr lo que nos

proponemos.

COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.


20 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2024

FOLCLOREANDO

Publica todos los jueves

XIOMARITA

PÉREZ

Revista Global 104,

dedicada al ritmo en su justa

dimensión

Lo que tienen en común el baile y la

danza con la música es el ritmo, el cual

está plasmado en cada una de las entregas

de especialistas de seis países

que han escrito sobre lo que está sucediendo

con esta temática, respecto a la vigencia y

decadencia de los mismos.

Un contenido sin desperdicio

Esta nueva edición

de la revista

trimestral Global,

que publica

la Fundación Global

y Desarrollo

(Funglode), se

puso a circular el

martes 26 del pasado

mes de noviembre,

precisamente

el Dia

Nacional del Mer

e n g u e y c u y o

contenido recoge

cuatro ponencias

enfocadas en el

merengue folklórico,

típico, clásico

o tradicional y popular, además de otras expresiones

bailables y danzarias dominicanas y los aportes

de los representantes de otras naciones.

Todo un honor

República Dominicana está representada por

la autora de esta columna; Alfonso Quiñones,

Rafael Chaljub Mejía, Máximo Jiménez, Eugenio

Pérez, Alexis Méndez, Máximo Vega y una

entrevista realizada a José Duluc (dominicano),

por el etnomusicólogo norteamericano

Paul Austerlitz.

Participantes estrellas

De Cuba, Antonio Gómez Sotolongo, Yarelis Domínguez

Benejam, Liuba María Hevia, Gloria Torres Lafont.

De Colombia, Paul Brito. De Honduras, Hernán

Amador Orellana. De Panamá. Arístides Burgos Villarreal

y de Argentina, Carlos María Romero Sosa.

Aunque no pude estar presente, me contaron que estaba

abarrotado de personas que les encantó la revista

y el desenvolvimiento musical que se desarrolló

durante el evento.

Buena presentación

Mis felicitaciones al director de la revista, José Rafael

Lantigua, por su seguimiento al proceso de

publicación y protocolo del acto para que todo estuviera

a la altura. La portada retro, diseñada por

Elizabeth López Rosario, evoca la época de la música

popular que estaba de moda y que aun la recordamos

con nostalgia.

:

En la web

xiomaritabaila@gmail.com

listindiario.com

A los 12 años comenzó a escribir a pesar de que cree que es un reto hacerlo en tiempos donde se lee muy poco.

Ariel Frías

Entre las letras y la ciencia

Escritura. Aunque inició aquí en su país,

fue en Barcelona, España donde le abrieron

las puertas a este joven dominicano que

busca hacerse camino en la producción

literaria como escritor independiente.

LITERATURA

JESSICA ARNO

Santo Domingo, RD

El interés de Ariel

Frías por la escritura

empezó cuando

apenas tenía 12

años. Dos años después

su familia decidió emigrar

a Barcelona, ciudad española

que le abrió las puertas de su cultura

al adolescente que decidió

expresar sus ideas a través de la

pluma.

Desde entonces no ha parado

de escribir, pero lograr ver materializados

sus sueños ha sido

difícil siendo escritor independiente

y en tiempos donde las

personas no muestran mucho interés

por la lectura. “Ahora mismo

estamos en un momento artístico

muy grande en República

Dominicana, pero estamos más

centrados en la parte urbana”,

afirma Frías, quien está enfocado

en visibilizar el trabajo que

está haciendo una “minoría que

escribe y que lee”.

El novel escritor publicó su primer

libro en septiembre de 2023

titulado ‘Falsa Filosofía’, un compendio

de varios de los escritos

que ha guardado desde los 15

años y en donde aborda temas como

el amor, la poesía tradicional,

historias de personas, desamor y

decepción.

“La filosofía tiende a ser lo más

Ariel Frías

real que existe en el mundo, porque

es lo que más reflexiona y busca

siempre la respuesta a las cosas,

entonces al decirle no eres más una

falsa filosofía que no eres una verdad”,

explica el autor sobre la elección

del título de su obra, de la que

ha vendido ya varios ejemplares.

Su referente en la escritura es

Milan Kundera, un escritor de novelas

y cuentos, dramaturgo, ensayista

y poeta checo, fallecido en

2023. La novela más conocida de

Kundera, ‘La insoportable levedad

del ser’, tocó bastante al joven escritor.

Frías, recientemente tuvo una

participación en la Feria del Libro

donde impartió una charla sobre

las plataformas que existen para la

publicación de libros sin la necesidad

de acudir a una casa editorial,

que también supone grandes gastos

para quienes no cuentan con

recursos económicos y están dan-

do sus primeros pasos en el mundo

de la publicación de textos.

“Hablé de todo lo que tenemos

a nuestra disposición: inteligencia

artificial, programas, plataformas

que te ayudan a mejorar

tus escritos con correcciones, a

graficar y guiarte, digamos como

escritor independiente”, dice

Frías.

La plataforma en la que este

joven de 33 años decidió publicar

su libro fue Amazon, pues al hacer

las investigaciones sobre el presupuesto

que necesitaba para hacerlo

en una editorial éste iba de los

100 a 150 mil pesos.

“Quiero que todo aquel que

sea escritor, que quiera publicar

un libro, que tenga la posibilidad

de escribir, la virtud de escribir

y quiere hacer un primer

libro mostrarle todas las vertientes

y todo lo que tiene la plataforma

de Amazon para el escritor

independiente y nobel”,

expresa Frías.

El joven tiene claro que el país

no es reconocido por leer mucho,

pero sostiene que hay que hacer

que los que no leen se enamoren

de la lectura mostrando escritos

que capten su atención, por lo

que permanece motivado y ya

va por su segundo libro, el cual

publicado en octubre de este

año y titulado ‘Implosión’.

Pasión por la medicina

Aparte de la escritura, también

comparte una pasión por la medicina,

carrera que actualmente

cursa en la Universidad Nacional

Pedro Henríquez Ureña

(Unphu) y en la que lleva seis

cuatrimestres.

“Yo quiero ser un médico escritor.

Sí, mi amor es la medicina,

quiero ser médico y quiero

vivir en la medicina, pero también

quiero ser escritor”, expresa

Frías.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2024

21

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


22 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2024 10 cm

5 cm

DESDE LA ÚLTIMA BUTACA

Publica todos los jueves

LUIS BEIRO

Raymond Pozo

Una carrera construida

4 cm

3,5 cm

3 cm

Hotel by the river

El director coreano Hong Sang-soo

(1961), sabe mirar. Dirige dos películas

al año, todas con bajo presupuesto

y escenarios cotidianos y naturales

que su ojo clínico escoge tanto por su

utilidad, como por su bajo costo. Esto lo convierte

en cultor del minimalismo. De esa forma ha logrado

resultados internacionales y su nombre se mueve

entre una legión de admiradores de Asia y Occidente.

Es capaz de hacer una cinta con dos personas,

frente a frente, en una mesa y convertir ese plano casi

banal en un estilo propio. Su forma de rodar parece

simple, emociona gracias a su falta de adornos y falsedades,

lo que convierte su cine en algo puro, ligero

y sincero.

En Hotel by the river teje historias que se desarrollan

en un hotel de Corea del Sur situado cerca de un

río, con un paisaje nevado, en donde se encuentran

alojados un padre esperando reunirse con sus dos hijos

y dos amigas que están pasando unos días para

desconectar de la ruptura sentimental de una de ellas.

La narración inicial es contemplativa, con pocos

diálogos que van subiendo de tono en la medida en

que avanza el filme hasta llegar a un final donde se

complican cada

una de las subtramas,

hasta llegar a

un desenlace que

convence.

El director

acudió a una fotografía

en blanco

y negro en un enclave

exuberante

de hermosura,

y poco a poco los

personajes fueron

conectando por coincidir en ese lugar.

La fotografía se caracteriza por composiciones

y encuadres minimalistas. Este filme asemeja a los

haikus que cantan a la belleza del paisaje y al sentido

de la vida. El protagonista, Joo-Bong Ki da vida

a un poeta, buscador de la esencia más profunda

de las cosas, que se fija en los detalles, en el significado

de los nombres, en el impresionante espectáculo

de la nieve recién caída y en la armonía de

dos mujeres que caminan juntas sobre el inmenso

blancor..

Una obra de tiempos muy lentos, pero bien medidos

para desestabilizar la sensibilidad del espectador.

La trama parecía inexistente, pero en su trasfondo

existe un desarrollo y una preparación sublime para

concluir en una escena inesperada. Hotel By The River

es una de esas películas que se recordará por su

ritmo pausado y belleza estética.

Ficha técnica.

País: Corea del Sur. Año: 1918. Duración: 96

minutos. Director y guion: Hong Sang-soo. Reparto:

Ki Joon-bong, Kim Min-hee, Kwon Hae-hyo,

Song Seon-mi y Yoo Joon-sang. Premios: Festival

de Guijón: Mejor Película, Mejor Guión y Mejor

Actor (Ki Joo-bong). Sinopsis: Un poeta se hospeda

en un hotel y llama a sus dos hijos con los que

no se reúne desde hace tiempo. Mientras la familia

intenta ponerse al día, una mujer que ha sido engañada

por su pareja se muda al hotel. Sumidos en

la desesperación, una repentina nevada entrelaza

ambas historias.

por muchos ‘no, no, no’

Realidad. “Las cosas tal vez no son tan fáciles como nos la pintan, pero sí son

posibles”, afirma el veterano humorista, figura central en la nueva comedia “El

Heredero”, que se estrenará este jueves 5 en los cines dominicanos

CINE

MINELFY UREÑA

Santo Domingo, RD

Frank Perozo, Raymond Pozo y Miguel Céspedes actúan en “El heredero”.

Hace justo 23

años, Raymond

Pozo

fue llamado

por el cineasta

Ángel Muñiz para que

realizara un papel en la película

“Perico Ripiao”, en la

que compartió protagonismo

junto a Miguel Céspedes

y Manolo Ozuna. Desde entonces

la gran pantalla ha

proyectado su rostro en numerosas

películas, como la

más reciente, “El heredero”,

que dirige Frank Perozo.

“El esfuerzo más grande

que uno hace depende del

apoyo que reciba de quien

te da la oportunidad, Ángel

Muñiz confió en el talento

de la nueva generación de

aquel tiempo, y mira el resultado”,

expresó Pozo en

una entrevista con Listín

Diario.

La pantalla grande siempre

ha sido el sueño de

quien hoy en día es una figura

emblemática en la industria

del entretenimiento

dominicano. Su talento no

solo le ha abierto paso en su

carrera, sino que también

le permite trabajar mano a

mano con quien fue desde

aquel entonces su ídolo.

“Para mí el mejor artista

y más grande en mi género,

a quien siempre he admirado

es Miguel Céspedes,

cuando él trabajaba en Caribe

Show yo iba como público

a aplaudirlo, treinta años

después lo disfruto como

el primer día. Le agradezco

porque él fue uno de los

propulsores para que me

dieran la oportunidad de

yo entrar a ese programa

junto con otros humoristas

de aquella época”, comentó

Pozo.

El veterano actor y humorista

dominicano anhela

dirigir y producir audiovisuales

en el futuro con el

enfoque de hacer más contenido

de valor. Sin embargo,

es algo que no está planeado,

ya que desea dar

este paso en su debido momento.

Sus consejos

“Venimos de una clase social

muy pobre y esto no ha

sido un obstáculo para poder

lograr nuestros sueños

en nuestro país y en parte

del mundo, entonces yo

quiero dejarle a la juventud

que las cosas tal vez no son

tan fáciles como nos la pintan,

pero sí son posibles. Yo

pienso que esta carrera está

construida por muchos

‘no, no, no’ y eso es lo que le

da a uno fuerza para seguir,

cuando las cosas se pongan

tan fáciles mejor dejarlas,

hay que seguir cumpliendo

sueños y yo sé que se puede”,

expresó el intérprete.

Es reservado al compartir

los proyectos futuros, ya

que prefiere trabajar bajo

perfil y no mantener al público

expectante a un producto

inconcluso o que no

sea de calidad.

“Para hacer las cosas bien

hechas seguimos soñando,

trabajando y aprendiendo

cada día más”, manifestó

Raymond Pozo.

Su más reciente apuesta

es “El heredero”, una comedia

que se estrenará este

jueves en las salas domini-

canas de cine. “El objetivo

es que la gente se divierta

y se ría, pero como siempre

el mensaje que nosotros

procuramos en todos

los proyectos es que quede

una alianza familiar, unión

y que el amor y la lucha por

la familia sea lo que dejemos

plasmado en el público”,

manifestó Pozo.

Este proyecto lleva a la

pantalla grande a artistas

emergentes en la industria

como Rosmery Herrand,

Carlos Montesquieu, Angel

Dior, Sebastian Hakuna, Liche

Ariza, Paola Ortega, entre

otros.

Raymond los describió

como “una generación talentosa,

de cada uno de

ellos hemos aprendido algo,

desde el que es un actor

de Hollywood hasta de Carlos

Montesquiu que son de

los más nuevos en el negocio”.

También resaltó el trabajo

realizado junto al protagonista

de esta historia,

Sawandi Wilson, actor y

productor estadounidense,

descrito por Pozo como un

joven con mucha disciplina

y extraordinario talento.

En el elenco de la comedia

“El heredero” también

figuran Rosmery Caroline

Aquino, Carolina Rivas,

Francisco Vásquez y Yubelkis

Peralta.

“Para nosotros cada vez

que se da la oportunidad de

trabajar con gente maravillosa

como esa, es un aprendizaje.

Él viene ya de las

grandes industrias y tiene

una experiencia incomparable

y nos adaptamos muy

pronto a los tiempos y con

él todo quedo muy bien”,

señalizó.

Legado de una leyenda

A propósito de herederos y

legados, para el intérprete

conocido como uno de los

reyes del humor la disciplina,

amor, respeto, los valores

familiares y hacer las cosas

bien son los pilares que

llevan al ser humano a buenos

resultados.

“Yo quiero que la gente

me recuerde como un hombre

disciplinado, que amo

lo que hago, a mi familia,

a la gente, amo mi trabajo

y aprecio mucho todas las

oportunidades que me han

dado tanta gente valiosa

que Dios ha puesto en mi vida”,

compartió el actor dominicano.

“A mi papá siempre lo

respetaron por su comportamiento,

y eso se traspasó

a nosotros los hijos y nietos,

así es como quiero

también que la gente me

recuerde, que eso es lo que

yo recuerdo de mi padre”,

puntualizó.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2024

23

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


24 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2024 10 cm

5 cm

ZONA DE JUEGOS

4 cm

3,5 cm

01

CRUCI DIARIO

3 cm

1 2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12

Azúcar

¡Con la ayuda de

la celebridad del

día, resuelva el

crucigrama!

Horizontales

1. Entregáis el corazón.

6. Formato de

archivo comprimido.

9. Gota que refleja

sentimientos.

12. Aquel de allí.

13. Me moveré hacia

un destino.

14. Figura geométrica

sin esquinas.

16. Espinillas y puntos

negros.

18. Igualar con el

rasero.

19. Información precisa.

20. Impar.

21. Reduciendo grasa

corporal.

26. Rey legendario de

Troya.

27. Famosa casa de

moda francesa.

28. Colisionó.

31. Condición que

causa sibilancias.

32. Recolectar información.

35. Apodo corto para

03

28V

SOPA CURIOSA

El término Bollywood

es una combinación de

las palabras Bombay,

el antiguo nombre de

Mumbai, y Hollywood.

La primera película

sonora de Bollywood fue

Alam Ara, que se estrenó

en 1931 y fue un éxito de

taquilla.

13 14 15

16 17 18

19 20

21 22 23 24 25

26 27

28 29 30 31

32 33 34 35

36 37 38

39 40

Sidney.

36. Vinculé o fusioné.

37. Miembro del imperio

turco.

39. Jardín zoológico,

abreviado.

40. Persona que aún

no es adulta.

Verticales

1. Compañera en la

guerra.

2. Resaltad algo

importante.

3. Intermediario

inmobiliario.

4. Terminación verbal.

5. Así es, en latín.

“El ritmo se lleva en la sangre,

no se puede resistir”.

6. Patrón del Olimpo.

7. Lugar tranquilo en

medio del mar.

8. ‘A veces el remedio

es __ que la

enfermedad’.

10. En la escala, la

tercera.

11. Grano rico en

almidón.

15. Nación con capital

en Ottawa.

17. Energía producida

por el viento.

20. Embarcación antigua.

22. Aerostático o de

cumpleaños.

23. Firma automotriz

A R Y E V M D Q I K N Q O X F T S

Q O O F Z K Y K W Y P M E N M T T

E Y H P A D N W U X E Y L L S G Z

K J I J E Q V D V U E I Y T A A T

UWWT L H I UC K O S UM Y N V

H O V W O N M T R Q J D T S E G L

Q Q N X A G V U R U M A C R L E Y

L Z M O G E M J V A H Q A T L S E

K K X V Y K W S X A Y A Z A X V O

R H I N D U I S M O C S H T A O Y

V C C Y O Y D O T B P A T H S Y B

D G L B C F I I D Z M F J C G H O

Y N R N D P N B W J F I B I G E L

N S U D A U E M A A H F S B I Y L

M C U R R Y R T Y U L D C K A N Y

V H E Y F W W G W I T I L B V O W

F A Q I H M H D E O

Y S A M O S A J S O

K O Z B N E I E C D

K W G N T H R C H S

A Z N A D A G J I I

R O U N N H L R O H

M Z A E I Z A J H I

A G B N Z S Q K J U

de Japón.

24. Juego de fichas

con puntitos.

25. Conferenciante

elocuente.

28. Celia __, cantante

cubana

conocida como

‘La reina de la

salsa’.

29. Cereal forrajero.

30. Tiempo libre sin

obligaciones.

33. Sigla de la primera

parte de la Biblia.

34. Memoria de solo

lectura.

38. Montenegro, en

internet.

CULTURA

INDIA

BENARÉS

BOLLYWOOD

BOMBAY

CURRY

DIWALI

DURGA

GANDHI

GANGES

HINDUISMO

KARMA

MAHATMA

SAMOSA

SARI

TAJ MAHAL

YOGA

9 8 5

5 2 7

7 9 1

8 6

2 1 9 8

3 1 2

6 2

1 7 3

1 6 5

HORÓSCOPO

ARIES 21/03 al 20/04

Amor: Aparecen sospechas infundadas

de celos. Si sacas conclusiones apresuradas

puedes equivocarte y el daño no tendrá

retorno. Dinero: El dinero hace girar el

mundo, pero no todo el mundo gira en torno al dinero.

Hay cosas que no se compran ni se venden.

TAURO 21/04 al 21/05

Amor: Cuidado con los conflictos generados

por terceros con malas intenciones.

Ante cualquier duda, primero consúltalo

con tu pareja. Dinero: Alguien te alertará

de un gasto inútil. Si no le haces caso perderás mucho

dinero en un proyecto que no vale la pena.

GÉMINIS 22/05 al 21/06

Amor: Pedirás a gritos un poco de soledad

para aclarar tus sentimientos, pero afortunadamente

solo se trata de una crisis

pasajera. Dinero: Dispones de sagacidad

para acometer los asuntos relacionados con tu vida. La

razón está al servicio de tus intereses.

CÁNCER 22/06 al 23/07

Amor: No estás prestando atención al

amor. Por momentos sentirás que no lo

necesitas, pero cuando lo quieras será

tarde. Dinero: La adquisición de títulos y

acciones y las actividades vinculadas a la vida nocturna

serán alcanzadas por el factor suerte. Estate atento.

LEO 24/07 al 23/08

Amor: Comparte cada actividad que puedas

con tu pareja. Esto fortalecerá el vínculo

amoroso y los llevará a una relación

duradera. Dinero: Se avecinan oportunidades

para adquirir lo que siempre deseaste, solo que

deberás contar con los ahorros necesarios.

VIRGO 24/08 al 23/09

Amor: El amor no tiene lugar para el ego

o el orgullo. Hoy deberás decidir si quedas

en compañía de ellos o de tu pareja.

Dinero: Mal período para invertir e iniciar

sociedades. Postérgalas hasta conocer todos los antecedentes

de tus candidatos.

02

CRUCIGRAMA SUDOKU SOPA CURIOSA

A M A I S Z I P

L A G R I M A E S E

I R E C I R C U L O

A C N E R A S A R

D A T O N O N

A D E L G A Z A N D O

I L O D I O R

C H O C O A S M A

R E C A B A R S I D

U N I O T O M A N O

Z O O M E N O R

9 3 1 2 7 6 8 5 4

8 5 2 3 4 1 6 7 9

6 7 4 5 9 8 1 2 3

5 4 8 6 3 9 2 1 7

2 1 9 4 5 7 3 8 6

3 6 7 8 1 2 9 4 5

7 8 6 9 2 4 5 3 1

1 9 5 7 8 3 4 6 2

4 2 3 1 6 5 7 9 8

SUDOKU

Nivel: Intermedio

Reglas del sudoku:

Este juego está compuesto

por una cuadrícula de 9x9

casillas, dividida en regiones

de 3x3. Partiendo de algunos

números ya dispuestos en

algunas de las casillas, hay

que completar las que estén

vacías con dígitos del 1 al 9

sin que se repitan por fila,

columna o región.

La guía astral definitiva

LIBRA 24/09 al 23/10

Amor: No te deprimas ni te enceguezcas

por un amor no correspondido, mira a

tu alrededor, alguien de tu entorno está

interesado en ti. Dinero: Debes saber comercializarte

correctamente para poder llegar a tener

buenos cargos. La imagen es un factor importante.

ESCORPIO 24/10 al 22/11

Amor: Las peleas y disgustos forman parte

de cualquier relación. Lo importante es

saber llevarlas adelante con todo el amor

posible. Dinero: Deberás redistribuir tus

horarios debido a retrasos con los que te toparás durante

la jornada de hoy. No desesperes.

SAGITARIO 23/11 al 22/12

Amor: Parece que adoptas malas soluciones

a problemas recurrentes. Es hora

de analizar tu relación a un nivel más

profundo. Dinero: Te esperan buenos y

lucrativos negocios. Adopta una posición firme y elige

solo aquello que te favorezca.

CAPRICORNIO 23/12 al 20/01

Amor: Aunque la semana empezó lenta,

hoy estarás listo para actividades sociales.

Sal, porque hay varias oportunidades de

encuentros. Dinero: Te sentirás seguro en

las decisiones profesionales que tomes. Jornada ideal

para encarar nuevos proyectos comerciales.

ACUARIO 21/01 al 19/02

Amor: Los desengaños amorosos son un

trago amargo para todos. No te deprimas

ni te encierres en ti mismo. Abre tu mente y

estate atento a nuevas señales. Dinero: El

trabajo y la economía darán un giro positivo, y lograrás la

adquisición de un bien que buscabas hace tiempo.

PISCIS 20/02 al 20/03

Amor: No pelees con quien amas. Libérate

de tensiones y evita que tu energía negativa

destruya la pareja. Aléjate si es necesario

para preservarla. Dinero: Tensión

con la autoridad. Define tu rumbo, podrás construir

imperios sin sentirte presionado por el poder de otros.

A R Y E V M D Q I K N Q O X F T S

Q O O F Z K Y K W Y P M E N M T T

E Y H P A D N W U X E Y L L S G Z

K J I J E Q V D V U E I Y T A A T

UWWT L H I UC K O S UM Y N V

H O V W O N M T R Q J D T S E G L

Q Q N X A G V U R U M A C R L E Y

L Z M O G E M J V A H Q A T L S E

K K X V Y K W S X A Y A Z A X V O

R H I N D U I S M O C S H T A O Y

V C C Y O Y D O T B P A T H S Y B

D G L B C F I I D Z M F J C G H O

Y N R N D P N B W J F I B I G E L

N S U D A U E M A A H F S B I Y L

M C U R R Y R T Y U L D C K A N Y

V H E Y F W W G W I T I L B V O W

F A Q I H M H D E O

Y S A M O S A J S O

K O Z B N E I E C D

K W G N T H R C H S

A Z N A D A G J I I

R O U N N H L R O H

M Z A E I Z A J H I

A G B N Z S Q K J U


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2024

00

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2024

00

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Aire

Un centro de ocio y negocios

Turismo. El edificio busca ser una combinación entre la recreación, el

trabajo y la relajación con diferentes espacios adecuados para estos puntos.

TURISMO

JESSICA ARNO

Santo Domingo, RD

Grupo Piñero,

compañía multinacional

española

con casi

50 años de

historia, celebró la inauguración

de Aire en Playa Nueva

Romana, un innovador centro

de ocio y negocios que eleva

la calidad de vida de los residentes.

Con una inversión

que alcanza casi los 4 millones

de dólares, el edificio se

establece como un lugar que

fusiona comodidad, elegancia

y funcionalidad, creando

un entorno que invita a la socialización

y al disfrute de actividades

variadas.

El complejo se extiende

sobre 5,678 metros cuadrados

y está conformado por

tres edificios que albergan diversas

áreas diseñadas para

satisfacer las necesidades de

los residentes.

El bloque profesional,

ofrece oficinas de renta y salas

de juntas, en un espacio

concebido para fomentar un

ambiente de trabajo moderno

y flexible, con despachos

equipados y terrazas que

brindan vistas al entorno natural,

y un servicio de Courier

para facilitar la recepción y

envío de paquetes.

Para los amantes del deporte

y el bienestar, también

hay un gimnasio de última

generación, y sala multiuso

destinada a pilates y yoga,

David García, Jesús Durán, Rosa Lilly Zapata, y Carlos de Linares.

promoviendo un estilo de vida

saludable y equilibrado.

Las instalaciones incluyen

también canchas de pádel y

pickelball y una pista de petanca

para disfrutar en compañía

de amigos y familiares.

El bloque social está diseñado

pensando en la interacción

comunitaria y el esparcimiento.

Este espacio incluye

un supermercado que satisface

las necesidades cotidianas

de los residentes, un restaurante

que ofrece una

variedad de platillos de cocina

internacional y un área de

barbacoa, para disfrutar de

comidas en un ambiente amigable.

Además, cuenta con salones

de eventos para celebraciones

y reuniones sociales,

así como un jardín y un parque

infantil que ofrecen áreas

de recreo para todas las edades.

Compromiso sostenible con

el medio ambiente

Como parte de su compromiso

con los Objetivos de Desarrollo

Sostenible (ODS), los

dueños de esta obra están

implementando una serie de

iniciativas que buscan garantizar

el acceso a energía sostenible

y moderna para todos.

Un ejemplo de estas iniciativas

es que el nuevo edificio

incorpora placas fotovoltaicas

diseñadas para generar

el 50% de la energía que demandada

y para reducir la

misma se ha instalado un sistema

de climatización con

una eficiencia de recuperación

del 70%.

En cuanto a la biodiversidad

el local posee plantaciones

de especies nativas en su

jardinería, asegurando una

integración armoniosa con

los ecosistemas circundantes.

Para ello se han selec-

cionado cuidadosamente

plantas como el samán, la

caoba y el grigri, con el objetivo

de minimizar el consumo

de recursos naturales

y facilitar su función como

controladores biológicos,

adaptados a las plagas locales

y promoviendo la fauna

regional.

“En AIRE hemos priorizado

la contratación de personal

y empresas locales, reduciendo

la huella de carbono

y beneficiando la economía

local. Para la construcción,

usamos coralina, un material

autóctono, en fachadas y pavimentos,

lo que enriquece la

cultura arquitectónica y minimiza

el impacto ambiental al

evitar importaciones”, explicó

Jesús Durán, director general

de Playa Nueva Romana,

un complejo residencial

de lujo en República Dominicana.

Especialistas Instituto de Oncología “Dr. Heriberto Pieter”

junto a los Dres. Agustín Fraile y Octavio Castillo.

Urólogos realizan jornada

simultánea en endourología

y laparoscopía

APOYO

Santo Domingo

Recientemente se realizó

el XXX Curso Internacional

Práctico en Endourología y

Laparoscopía Urológica, dirigido

por Paul Escovar, presidente

del Instituto Docente

de Urología, de Valencia,

Venezuela (sede del curso) y,

que por primera vez se realizó

de manera simultánea

con República Dominicana.

El Instituto de Oncología ‘Dr.

Heriberto Pieter’ tuvo participación

como uno de los

centros de salud donde sus

urólogos junto a especialistas

internacionales realizaron

diversos procedimientos

quirúrgicos con técnicas innovadoras

en urología.

Este curso estuvo dedicada

a Octavio Castillo,

urólogo chileno, experto

mundial en cirugía laparoscópica

y robóticas, referente

de cirugía mínimamente

invasiva, quien

estuvo junto al doctor

Agustín Fraile, urólogo

de Madrid, especialista en

andrología y urología reconstructiva,

ambos realizando

procedimientos

quirúrgicos como cirugía

laparoscópica y reconstructiva.

Estos especialistas

también realizaron cirugías

robóticas en otros

centros de salud y en este

sentido el doctor Castillo

considera que los urólogos

son pioneros en esta

técnica quirúrgica.

Desde hace más de dos

décadas el doctor Castillo

realiza cirugía mínimamente

invasiva en oncología

y manifiesta que para

él es una gran satisfacción

que se le haya dedicado

este curso, el cual le permitió

transmitir sus conocimientos.

“He participado

en estos cursos desde

el año 2002 y he tenido la

oportunidad de trabajar

por una semana con mis

colegas, así como cuidar

a pacientes que no tenían

otras opciones de tratamiento”.

Culminan con éxito taller de liderazgo y autoconfianza

CAPACITACIÓN

Santo Domingo, RD

Hacedoras.Org y Minervas

Producciones, en colaboración

con la Escuela

Política y la Fundación

Cerito y Cruz, concluyeron

con éxito el taller virtual

sobre liderazgo y autoconfianza

orientado a

fortalecer la participación

política de las mujeres

dominicanas. La iniciativa,

respaldada por la

embajada británica y el

Chevening Alumni Programme

Fund (CAPF)

otorgó 50 becas completas,

permitiendo a mujeres

comprometidas con

la transformación social

y política acceder a una

experiencia formativa

única.

Realizado entre octubre

y noviembre de

2024, el proyecto abordó

los desafíos del liderazgo

femenino en el

ámbito político, social

y comunitario ofreciendo

herramientas para

superar prejuicios y potenciar

la autoconfianza.

El programa recibió

más de 200 aplicantes

para una selección

de 50 participantes en

un viaje transformador

de autoconocimiento

y fortalecimiento de

la autoconfianza. Además,

la experiencia ha

sido documentada en

un cortometraje documental

que reflexionará

sobre el liderazgo

de tres participantes,

con el objetivo de visibilizar

el impacto de

estas mujeres en distintos

espacios comunitarios

y los aportes

El proyecto abordó los desafíos del liderazgo femenino.

de este programa para

seguir creciendo.

Aportes de

las Participantes

El taller destacó por la activa

participación de mujeres

latinoamericanas a

la peruana Patricia Cabrerizo,

la colombiana María

Dilia Reyes; Macarena

Acuipil de Argentina,

y Virginia Antares de República

Dominicana, quienes

compartieron sus experiencias

y reflexiones,

contribuyendo significativamente

al enriquecimiento

del programa.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2024

25

DE CABALLERO A TIGRE

RAMÓN HERNÁNDEZ PREFIERE VESTIRSE DE GRAN SER HUMANO QUE DE PELOTERO. P/27

DEPORTES

ASAMBLEA

ABREU SUED

ES REELECTO

UNÁNIME

PRESIDENTE

Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail.com)

DE LA FDA P/32

LAMENTO BORINCANO

MOISÉS MEJÍA

Santo Domingo

”¿Pa’ qué seguir trabajando

si allá no hay na?’”… Estas

palabras de la icónica canción

“Lamento Borincano”

del connotado compositor

Rafael Hernández parecen

resonar en el ambiente

beisbolístico de Puerto

Rico con ocasión de la celebración

de la Serie de Titanes

este fin de semana en

ese país.

La falta de comunicación

para notificar el evento por

parte de la Liga de Béisbol

Profesional de República

Dominicana (Lidom) con

su homóloga de Puerto Rico,

ha creado fisura en la

relación de buena vecindad

que siempre ha habido entre

ambas entidades.

La “Revancha” entre los Tigres

del Licey y las Águilas

Cibaeñas, máximos rivales

del béisbol dominicano, se

realizará el sábado y el domingo

en el estadio Hiram

Bithorn.

Molestias

El evento no cuenta con el

respaldo de la Liga de Béisbol

Profesional de Puerto

Rico Roberto Clemente

(LBPRC), que preside Juan

Antonio Flores Galarza, ni

de la Asociación de Peloteros,

que encabeza Yamil

Benítez.

“La LBPRC no tiene ningún

intercambio ni acuerdo

en relación a la Serie

de Titanes a llevarse a cabo

en PR este fin de semana,

la cual se organizó sin

habernos consultado y de

la cual nos enteramos por

una nota de ustedes”, expresó

el presidente de la

LBPRC a Listín Diario.

A Flores Galarza le molestó

no recibir del presidente

de Lidom, Vitelio Mejía,

un comunicado formal ha-

LA LIGA DE PUERTO RICO AÚN NO APOYA SERIE DE TITANES

ENTRE LICEY-ÁGUILAS A CELEBRARSE ESTE FIN DE SEMANA

César Prieto se desliza en la tercera base en el partido que se celebró en el Citi Field de Nueva York en noviembre.

El presidente de la LBPRC, Juan Antonio Flores Galarza. CORTESÍA DE RAMON “TONITO” ZAYAS

ciendo la petición, por lo

que el evento se celebrará

sin el apoyo “genuino”

de la liga de Puerto Rico,

porque coincide con su

Juego de Estrellas, programado

el domingo en el

Coliseo Roberto Clemente

SEPA MÁS

Show artístico

El espectáculo musical

para la segunda

parte de la Serie de Titanes

este fin de semana

en Puerto Rico, incluye

a figuras como

Toño Rosario, Elvis

Crespo, Manny Manuel,

Crazy Desing,

entre otros artistas.

Carlos Beltrán

El recién inmortalizado

en el Béisbol Latino,

el boricua Carlos

Beltrán, hará el primer

lanzamiento en

el juego del sábado.

Walker, en Carolina, en un

formato de “nativos contra

importados”.

Este desaire, afirma Flores

Galarza, refleja una falta

de respeto hacia la liga

puertorriqueña local, lo

cual motivó que elevara

una protesta ante la Confederación

de Béisbol Profesional

del Caribe, además

de que el tema se discutirá

en la asamblea que será en

la próxima Serie del Caribe

en Mexicali, México.

En una carta dirigida a su

homólogo dominicano, y

que se llegó a filtrar, el titular

de LBPRC expresó su

descontento, subrayando

que la falta de comunicación

no solo afecta la relación

entre ambas ligas, sino

también el desarrollo

del béisbol en la región.

“Esta Serie choca con el fin

de semana que, por convenio

colectivo, se decreta

un receso de nuestro torneo

invernal para celebrar

el Juego de Estrellas y otras

actividades de la Asociación

de Peloteros Profesionales

de Puerto Rico”, reiteró

Flores Galarza.

Controversia

Desde su anuncio, la Serie

de Titanes ha estado rodeada

de controversias. La

primera parte, realizada en

noviembre en Nueva York,

enfrentó cambios de sede y

problemas de logística, pero

finalmente se concretó

en el Citi Field.

A pesar de todo lo que ha

pasado, la Serie de Titanes

sigue adelante y promete

atraer a miles de fanáticos

este fin de semana, pues

además de los partidos, se

espera la participación de

varias orquestas artísticas,

que incluye al merenguero

Toño Rosario.

Así, mientras los jugadores

del Licey y las Águilas

se preparan para el enfrentamiento,

el eco del

Lamento Borincano parece

retumbar con fuerza

en el corazón de los protagonistas

de LBPRC, reclamando

lo que consideran

un trato injusto.


26 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2024

10 cm

Deportes

5 cm

Noticias de béisbol

Salón de la Fama Latino

tiene nuevos inmortales

7:15 PM Toros (S/definir) Vs. Escogido 3,5 (P. cm Valdez)

4 cm

JUEGO DE HOY BÉISBOL INVERNAL

Estadio Quisqueya

Estadio Cibao

7:30 PM Licey (S/definir) Vs. Águilas (S/definir)

3 cm

Tetelo Vargas

7:30 PM Gigantes (Z. Lowther) Vs. Estrellas (Raúl A. Arnaud)

JUEGOS DE MAÑANA

Julian Javier

7:00 PM Estrellas () Vs. Gigantes ()

Francisco Micheli

7:15 PM Escogido () Vs. Toros ()

CEREMONIAL

Punta Cana

En una noche colmada

de emociones y reconocimiento,

el Salón de la Fama

del Béisbol Latino celebró

con orgullo la 11a

Gala de Exaltación, por segundo

año consecutivo en

las instalaciones de Coco

Bongo, el centro de entretenimiento

y turístico más

imponente de Punta Cana.

La ceremonia contó con

la exaltación de Alex Rodríguez

(República Dominicana),

Andruw Jones

(Curazao), Alfonso Soriano

(República Dominicana),

Félix Hernández (Venezuela)

y Johan Santana

(Venezuela). Tras desfilar

por la alfombra roja, conducida

por la periodista

Hecmary Ugarte y el comunicador

Melvin Mingó,

los visitantes colmaron el

recinto para disfrutar de

un espacio lleno de magia

y béisbol.

Durante la ceremonia,

cargada de luces y tecnología

como base de la producción

y conducida por

Natacha Peña y Enrique

Rojas, dos de los comunicadores

más destacados,

se desarrolló una velada

evocando los grandes

logros de los nuevos inmortales.

Los visitantes,

invitados especiales, personalidades

y familias de

los exaltados disfrutaron

MLB.COM

Nueva York

Félix Hernández, Andrew Jones, Alex Rodríguez, Alfonso Soriano y Johan Santana

sostienen su trofeo que lo lleva a la inmortalidad latina.

de discursos que llevaron a

muchos a reír con sus anécdotas

y llorar por las metas

alcanzadas y la superación

de adversidades.

La transmisión de televisión

en vivo comenzó con la

emisión del programa Central

Deportes desde las 6 de

la tarde y continuó con la

emisión diferida del evento

a las 10 p.m. hora local.

El Director de Operaciones

del Salón de la Fama

del Béisbol Latino, Robinson

Paredes, agradeció a

los inmortales por su presencia

como parte del reimpulso

de la institución en

Punta Cana, la joya turística

de la República Dominicana,

manteniendo el legado

de esta iniciativa concebida

por Don Roberto Weill y

Don Rafael Ávila.

Adames sería una segunda

opción para los Yankees

FIRMA

Los Yankees mantienen la

esperanza de traer a Juan

Soto de regreso al Bronx,

pero en el caso de que el toletero

firme en otro lado,

Nueva York tendrá mucho

dinero para pasar al Plan B.

Según las fuentes, una de

las opciones que se barajan

es Willy Adames , quien está

despertando el interés de los

Willy Adames.

SEPA MÁS

Habla A-Rod.

“Cuando yo recibí la llamada

del Salón Latinoamericano,

me puse tan

orgulloso porque recuerdo

hace 11 años cuando

hablé sobre esto con Don

Roberto (Weill), y más

aún que me tocó compartir

la clase con estos

cuatro toletes.

Yo le digo a mis hijas

siempre que en mi vida

tengo una maestría en

equivocarme, pero tengo

un doctorado en levantarme”.

“La exaltación es un peldaño

que muchos consideran

parte de sus carreras hacia

Cooperstown, pero para

muchos, este es su Coopers-

Yankees. Adames es el mejor

campocorto disponible como

agente libre después de registrar

un año de carrera con

32 jonrones y 112 carreras

impulsadas en 161 juegos.

Aunque Anthony Volpe

ha tenido un desempeño admirable

durante sus primeros

dos años en las Grandes

Ligas (logró bWAR de 3.3 y

3.4 en esas temporadas, ganando

un Guante de Oro y

registrando una campaña

de 20-20 en su año de novato

de 2023), es posible

que los Yankees puedan mo-

town. Punta Cana es su destino

de inmortalidad”, expresó.

Los inmortales compartieron

el día lunes en la Cena

de Gala un conversatorio

conducido por los periodistas

Leonte Landino y Héctor

Gómez, estableciendo lazos

de hermandad y rememorando

anécdotas de sus carreras

que deleitaron a los

asistentes. Alex Rodríguez

no pudo estar presente en el

evento del día lunes debido

a compromisos empresariales,

pero aterrizó en suelo

dominicano previo a la Gala

de Exaltación junto a su madre,

Doña Lourdes Navarro.

A-Rod, rankeado entre los

mejores jugadores del béisbol

de todos los tiempos, cerró

la noche con un discurso

cargado de emociones.

ver al jugador de 23 años a

la segunda base, llenando el

hueco dejado por el agente

libre Gleyber Torres.

La versatilidad de Jazz

Chisholm Jr. le da a los

Yankees algunas opciones, ya

que puede jugar en la segunda

base, tercera base o jardín

central. Eso le permite a Nueva

York buscar jugadores en

cualquiera de esas posiciones,

aunque parece que los

Yankees se sienten cómodos

manteniendo a Chisholm en

tercera, donde registró un récord

personal de 8 Outs por

encima del promedio y un

bWAR de 1.5 en 46 juegos

después de unirse al equipo

en un intercambio a mitad

de temporada.

POSICIONES

Equipos JJ G P Pct. DIF Casa Ruta Racha Ult 10

Estrellas 35 20 15 .571 -- 12-5 8-10 P 2 7-3

Licey 35 20 15 .571 -- 10-8 10-7 G 5 6-4

Escogido 35 20 15 .571 -- 11-5 9-10 P 2 3-7

Aguilas 34 17 17 .500 2.5 9-10 8-7 P 1 7-3

Toros 35 14 21 .400 6.0 5-12 9-9 G 2 4-6

Gigantes 34 13 21 .382 6.5 6-11 7-10 P 3 3-7

*NO INCLUYE JUEGOS DE ANOCHE

Gómez resalta

aptitud de Licey

LIDOM

Santo Domingo

La casta de campeón volvió

a relucir para los Tigres

del Licey durante el

partido del martes por la

noche cuando, con un rally

de siete carreras en la

octava entrada, revirtieron

el resultado y se impusieron

8-7 a los Leones

del Escogido en la continuación

del torneo de

béisbol otoño-invernal

Don José León Asensio In

Memoriam.

“Cuando tienes una respuesta

de esa magnitud

dice mucho de la aptitud

y la identidad de este

equipo. Se mantiene

hasta el final peleando.

En los últimos partidos la

ofensiva ha respondido

lo que da señales de que

si se sigue el proceso a la

larga se obtiene el resultado”,

declaró tras el encuentro

el manager de

los bicampeones nacionales,

Gilbert Gómez.

Con su victoria, la quinta

en forma seguida para

el glorioso equipo azul, el

Licey provocó un triple

empate en la primera posición

de la vuelta regular

con el Escogido y las Estrellas

Orientales, todos

con foja de 20 victorias y

15 derrotas.

“Queremos mantener este

ritmo durante el mayor

tiempo que sea posible,

seguir hacia adelante

y sobre todo evitar las rachas

negativas largas en

este tramo de la temporada”,

añadió el máximo

ejecutivo de los Tigres en

el terreno de juego.

Recordó que en esta liga

se necesita tener profundidad

por lo que dio el

crédito al departamento

Gilbert Gómez.

de operaciones por la firma

no solo de nativos sino también

de los importados.

“Es un componente de tener

el talento y saber cómo utilizarlo.

Debido a las enfermedades,

las lesiones, necesitas

una mezcla de veteranos

de la liga como Michael De

León –que pegó un doble

de dos carreras en el rally-,

talento del draft como Ángel

Ortiz –quien disparó un

cuadrangular-, la actuación

de los importados, los brazos

nativos, etc.”, agregó

Gómez.

Dijo que esperaba que el

lanzador abridor Raúl Valdés

estuviera un poco más

en el box antes de salir en

la cuarta entrada ya que por

los procesos virales el bullpen

estaba corto de personal

y que el zurdo hizo cosas

buenas, pero tiene otras

que mejorar.

Dio el crédito al grupo de jugadores

que tiene a su cargo

ya que no hay que motivarlo

mucho por que saben lo

que es ser campeón.

Partido suspendido

El choque entre los Tigres

del Licey y los Gigantes del

Cibao fue suspendido por

lluvia.

La jornada estaba previsto

iniciar a las 7:00 de la noche

y los lanzadores eran Albert

Abreu por Licey, mientras

que por los Gigantes, Nabil

Crismatt.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2024

27

Deportes

Valores. El inicialista de Licey prefiere “vestirse de gran ser humano

que de pelotero”. Da gracias a sus padres por inculcarle esa educación.

Breves

Juan Soto comienza

a eliminar equipos

Juan Soto está empezando a excluir equipos de

las negociaciones antes de las reuniones invernales

del béisbol la próxima semana.Es probable

que se acerque o establezca un contrato récord;

el toletero agente libre se ha reunido con

los Yankees de Nueva York, los Mets de Nueva

York, los Dodgers de Los Ángeles, los Medias

Rojas de Boston y los Azulejos de Toronto.

Juan Soto quiere 600 millones.

Ramón Hernández cursa su quinta temporada en la pelota invernal. Inició en el 2017-18. No jugó en el 2021.

Ramón Hernández,

de caballero a Tigre

El personaje

Hyeseong Kim

Intermedista

agente libre

MLB.El segunda base estelar surcoreano Hyeseong

Kim fue enviado a equipos de las Grandes

Ligas de Béisbol y estará disponible para

firmar como agente libre desde el jueves hasta

las 5 p.m., hora del Este, del 3 de enero. Kim,

que cumplirá 26 años el 27 de enero, ha jugado

ocho temporadas en Corea del Sur, las últimas

seis con los Kiwoom Heroes, con sede en Seúl.

HISTORIA

JORGE LUIS TORRES

Santo Domingo

La solemnidad, amabilidad

y decencia son los

principales dotes de Ramón

Hernández, un caballero

de la vida que también

juega béisbol.

Además de tener buenas

manos con el madero y

presumir de una buena

defensa en la inicial, Hernández,

se enfoca día a

día en mantener un buen

ambiente en el dogaut de

los Tigres, con sus amigos,

así como los rivales

que pertenecen a los otros

cinco equipos de la pelota

invernal.

La loable forma del liceísta

viene desde el hogar.

Los valores y las buenas

costumbres inculcadas

por sus padres, Ramón

Hernández e Ivelisse Payano,

no eran negociables

cuando él estaba en presencia

de sus tutores.

La exigencia era de forma

tal, que, al momento de

recibir visitas en la casa,

los padres llamaban a Ramón

y a sus seis hermanos

para comparecer ante

los nuevos.

SEPA MÁS

Fuera por

lesión

Pocos juegos

Ramón Hernández

está fuera de los Tigres

tras presentar

un hamstring apretado.

Salió del roster

en la pasada semana.

Estadísticas

Ramón ha participado

en 24 partidos.

Batea para .250 tiene

tres cuadrangulares,

cinco dobles y

10 impulsadas.

“Eso no se negociaba en

casa. Entiendo que gracias

a esa forma de mis

padres es que tengo esa

educación tan presente

en mi vida. Ellos me mostraron

el amor por Cristo

y de ese mismo modo

cómo amar a los demás.

Mi intención es también

brindársela a mi hija y dejar

este mundo mejor de

como lo encontramos”,

sostuvo Hernández en

una entrevista exclusiva

con el Listín Diario.

Ramón Hernández padre

se dedicó a la ingeniería,

mientras que Payano se

graduó de dentista. El inicialista

adujo que la preparación

académica tampoco

era ajustable en la casa.

Compromiso

de dos partes

Cuando un joven juega

béisbol en la República Dominicana

tanto los padres

como los hijos hacen un

gran compromiso para llegar

al profesionalismo.

Los padres, en general,

tienen que despojarse

de sus hijos para que éstos

practiquen en una de

las academias del país,

mientras que los peloteros

se marchan de la comodidad

de su hogar y algunos

deben de cambiar

hasta de escuela y recibir

la educación los fines de

semana.

Hernández recuerda con

entusiasmo el acompañamiento

de su progenitor

cuando entró a su primer

programa a los 14 años,

en Los Alcarrizos con Johnny

Paredes. Terminó firmando

con Lucas García,

quien repartía prácticas en

el Centro Olímpico. Inició

con los DiamondBacks de

Arizona.

“Recuerdo como papi estaba

pendiente de cada

detalle antes y después de

cada día de entrenamientos.

Realmente sin la visión

de él no sé si hubiera

sido el pelotero que soy

hoy”, añadió el pelotero.

Un liceista desde niño

Ramón explicó que es fanático

de los Tigres desde

que inició a jugar

béisbol.

Iba a ver los partidos

de pelota con su padre,

quien era jugador de softbol,

y desde ahí comenzó

su amor por la pelota.

“Yo represento estas cinco

letras con el mayor orgullo

que puede sentir

un ser humano. Yo esperé

mi tiempo porque confiaba

en mi talento pero

también por el amor que

siento por este equipo”,

agregó.

Hernández, fue seleccionado

por los Tigres del Licey

en el Draft de Novatos

previo a la temporada del

2017-18, sin embargo, no

fue hasta la campaña pasada

cuando jugó de forma

estelar en la liga, teniendo

que ver a muchos

pasar por la primera base,

mientras él simplemente

aplaudía en el dogaut.

El estadio de Atléticos

causa altas expectativas

Se espera que la mudanza de los Atléticos al

sur de Nevada dé un gran paso adelante el jueves

cuando los documentos de arrendamiento,

no reubicación y desarrollo por 30 años probablemente

sean aprobados por la Autoridad

del Estadio de Las Vegas luego de un aumento

en el costo estimado del estadio de béisbol de

$250 millones a $1.75 mil millones.

Walker sería una opción

para equipo de Marineros

Después de una campaña en la que Christian

Walker conectó 26 jonrones en 130 juegos

con OPS de más de .800 con su tercer Guante

de Oro en fila, luce como un candidato atractivo

para reforzar cualquier primera base. Los

Yankees son uno de esos conjuntos, pero de

acuerdo con el analista de MLB Network, Jon

Paul Morosi, hay otro club que vale la pena seguir

en la puja por Walker: Los Marineros.

Christian Walker es agente libre.


28 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2024

10 cm

Deportes

5 cm

Debutantes. Thunder, Warriors,Rockets, Mavericks, Hawks y Magic van a

estar por primera vez en esa etapa del torneo que se juega por segunda vez.

Bucks y Knicks otra

vez en 4tos. de la copa

Jalen Brunson (11), de los Knicks encesta de bandeja ante el Magic de Orlando, el

martes 3 de diciembre de 2024, en Nueva York. / EFE

NBA

AP

Nueva York

Milwaukee y Nueva York

repiten en los cuartos de

final de la Copa NBA.

Los otros seis de la

Copa —Oklahoma City,

Golden State, Houston,

Dallas, Atlanta y Orlando—

debutarán.

La fase de grupos de la

Copa NBA ha terminado

Durant, baja al menos una

semana por esguince tobillo

LESIÓN

AP

Phoenix

El alero de los Suns de

Phoenix Kevin Durant estará

fuera de acción al menos

la próxima semana después

de torcerse el tobillo izquierdo

en la victoria del

martes por la noche contra

los Spurs de San Antonio.

Los Suns informaron el

miércoles sobre la gravedad

po B del Este el martes,

mientras que Nueva York

(4-0) venció a Orlando

(3-1) para ganar el Grupo

A del Este. El Magic

terminó como el comodín

JUEGOS DE HOY NBA

8:00 PM Denver en Cleveland

8:00 PM Dallas en Washington

8:30 PM Charlotte en New York

8:30 PM Oklahoma City en Toronto

9:00 PM Sacramento en Memphis

9:00 PM Phoenix en New Orleans

9:00 PM Chicago en San Antonio

11:00 PM Houston en Golden State

del Este al ganar un desempate

por diferencia de

puntos sobre Boston. Atlanta

(3-1) había asegurado

previamente el Grupo

C del Este, en gran parte

Kevin Durant cayó lesionado durante el partido del

martes frente a los Spurs de San Antonio.

debido a una victoria por

un punto sobre los Celtics

el 12 de noviembre.

La victoria de Oklahoma

City sobre Utah terminó

dándole al Thunder el título

del Grupo B del Oeste,

y el Thunder se unió

a Houston (Grupo A del

Oeste) y Golden State

(Grupo C del Oeste) como

clasificados; los Rockets

y los Warriors ya habían

asegurado su lugar antes

de la noche del martes. Y

Dallas remontó un déficit

de 15 puntos en el último

cuarto para vencer a

Memphis y asegurar el lugar

de comodín del Oeste.

“Me gusta esta Copa”,

dijo el astro de los Mavericks

Luka Doncic.

Los cuatro ganadores

de los cuartos de final se

encontrarán en las semifinales

en Las Vegas el 14

de diciembre, y el partido

por el título será allí, tres

días después.

“Nos pusieron un torneo

y queremos ganarlo.

Y lo dijimos desde el principio”,

indicó dijo el entrenador

de los Bucks Doc

Rivers. “Estamos 4-0, pero

todavía tenemos mucho

trabajo por hacer. Lo

clave es que ganamos la

oportunidad de jugar en

casa — creo”.

Incluso en el segundo

año de la Copa NBA, algunos

todavía no están claros

sobre todas las reglas.

de la lesión. Añadieron que

que será reevaluado en una

semana.

El 14 veces All-Star se

torció el tobillo izquierdo

mientras avanzaba hacia la

canasta hacia el final del segundo

cuarto en la victoria

de los Suns por 104-93. Permaneció

en el juego unos

momentos antes de finalmente

salir, terminando con

13 puntos.

Durant se perdió aproximadamente

dos semanas

al inicio de esta temporada

debido a una distensión en

el gemelo izquierdo. El jugador

de 36 años promedia

25,8 puntos y 6,7 rebotes

por partido este año.

Breves

3 cm

Los Buitres y Canastica

salen delante en semis

Los Buitres y Canastica tomaron la delantera

en el inicio de la semifinal del torneo de

baloncesto superior de San Cristóbal. Yeison

Colomé (38) y Diego Colón (30) masacraron

la defensa de Pueblo Nuevo, en un triunfo

96-92. Canastica se impuso 89-84 a los Laguneros

con la actuación de Anyeuri Castillo,

quien anotó 26 puntos y 22 de Kelvin Pérez.

Yeison Colomé en una acción ofensiva.

El personaje

Sugeiry Monsac

Rebotera de las

Águilas de Guachupita

Triunfo. Las Águilas de Guachupita vencieron

67-63 a las Cañeras de Pueblo Nuevo en

la serie semifinal A del XI torneo nacional de

baloncesto interclubes superior femenino.

Sugey Monsac anotó 23 puntos y atrapó 22

rebotes. Las Laguneras de San Cristóbal doblegaron

a las Turistas del Este 94-89 con los

22 tantos de Yaneli Doñé.

Richard Bautista hace

triple doble en La Vega

Richard Bautista hizo triple doble con 27 puntos,10

asistencias y 10 rebotes en la victoria

de su conjunto de La Villa 96-73 ante el Club

Dosa en el primer partido de la serie semi final

en el torneo de baloncesto superior de

La Vega. Juan Guerrero tuvo 14 puntos y 14

rebotes y La Matica derrotó 87-79 al Parque

Hostos en la otra semifinal.

El Cambelén y Centro

vencen en TBS Higüey

Cambelén y Centro vencieron en la jornada

del martes de la serie regular del 49no. torneo

de basket superior de La Altagracia. Cambelén

le ganó 83-76 al Antonio Guzmán, con

la ofensiva de Nathanael Bonet, quien logró

18 puntos y 10 rebotes, más seis asistencias.

Centro triunfó 101-85 sobre el San José, con

la ofensiva de Roel López con 25 puntos, Ariel

De León 20 y 16 más 11 asistencias de Albert

Fernández.

Nathanael Bonet defendido por Danariel De

León.

4 cm

3,5 cm


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2024

29

Torneo Aniversario SBC

reunirá a 100 jugadores

BOLICHE

Santo Domingo

Los que gustan del boliche

podrán disfrutar durante

el fin de semana, con

la celebración del esperado

torneo aniversario en

su versión 29 del Sebelen

Bowling Center, donde participarán

más de 100 jugadores,

La justa se realizará

sábado y domingo. Se jugará

dos tandas cada día, comenzando

a las 9:30 de la

mañana y la segunda a las

12:00 del mediodía, con 4

juegos cada bolichero.

La ceremonia será el sábado

a las 12:00 del mediodía,

luego comenzará

la segunda ronda la justa..

Los detalles del evento

fueron ofrecidos por

el inmortal del Deporte

Rolando Sebelén,

Sebelén, manifestó que el

cetro de jugar boliche ha

Rolando Sebelén, inmortal del Deporte Dominicano.

sido escenario de la celebración

de eventos internacionales,

donde se destaca

Juegos Panamericanos

2003, Juegos Centroamericanos

y del Caribe , además

invitacionales con otras

naciones y los diferentes

torneos de ligas y empresas.

Se jugará en las categorías

en dobles con hándicap

en masculino y femenino,

además sencillos scrath,

en individual senior y súper

senior. No se permitirán

equipos con dos jugadores

categoría A, con 205

de promedio en adelante y

430 el tope por parejas. Se

premiará parejas en masculino

y femenino, hasta el

cuarto lugar.


30 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2024

10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2024

31

Deportes

Muy bien. La selección quisqueyana tuvo un auspicioso

debut en el torneo de softbol de los Juegos Bolivarianos.

Rafa Mir vuelve a la cancha

(EFE)

Valencia

El delantero murciano Rafa

Mir volvió a jugar este miércoles

con el Valencia 95 días

después de su anterior partido,

disputado ante el Villarreal

el 31 de agosto y horas

antes de que una joven denunciara

al futbolista como

presunto autor de una agresión

sexual cometida durante

la madrugada posterior

a aquel partido.

Mir entró en el minuto 82

del encuentro de la Copa

del Rey que el equipo de

Rubén Baraja jugó en el

campo del Ejea de los Caballeros

con 1-2 en el marcador

y en el minuto 90

logró el tanto que supuso

la confirmación de la clasificación

en una internada

por la derecha que fue

el 1-3.

Ángela Gómez, que abrió el encuentro por el colectivo de República Dominicana, se

apresta a realizar un envío al pentágono.

RD vence Guatemala

por nocaut en softbol

BOLIVARIANOS

Ayacucho, Perú

El seleccionado superior de

la República Dominicana

derrotó 11 carreras por 2

a su similar de Guatemala

en seis entradas en el inicio

del torneo de softbol femenino

que se celebra en Villa

María del Triunfo, Campo,

en Lima como parte de los I

Juegos Bolivarianos del Bicentenario

que se celebran

aquí.

En el cierre de la jornada,

el equipo femenino quisqueyano

jugaba ante la representación

de Perú.

Con un total de 11 imparables

en el partido, la tropa

quisqueyana decidió la

victoria al anotar cuatro carreras

en la primera entrada

y otras cuatro en el segundo

inning y dos más en

el sexto.

Ángela Gómez (1-0) se

anotó el triunfo al trabajar

cinco entradas de dos carreras

(sucias) y también

sobresalió con el madero al

conectar un cuadrangular.

Melody Vizcaíno Tolentino

lanzó el sexto episodio

para secundar la labor de

Gómez.

La derrota recayó sobre

Sofía Guerra (0-1), quien

permitió ocho vueltas en

tres y dos tercios de innings.

Doménica Buonafina Robles

permitió dos anotaciones

en un episodio.

Guatemala, que disparó

tres indiscutibles, llegó a

tener las bases llenas en el

quinto, cuando anotaron

dos carreras producto de

un error en fildeo de la segunda

base dominicana Yanela

Gómez de Díaz.

El Leganés avanza

en la Copa del Rey

(EFE)

Málaga

El Leganés consiguió la clasificación

para la tercera

eliminatoria de la Copa del

Rey al ganar en los penaltis

al Estepona (4-5), tras acabar

el tiempo reglamentario

y la prórroga con empate a

dos goles.

La pena máxima fallada por

el delantero Dago y las cinco

convertidas por el equipo

madrileño evitaron la sorpresa

La diferencia de categoría,

el Leganés en LaLiga Ea

Sports y el Estepona en Segunda

RFEF, no se notó, sobre

todo en los primeros minutos

del encuentro, en los

que los locales, a pesar del

dominio del rival, salían de

la presión constantemente.

A medida que transcurrían

los minutos, el conjunto esteponero

se asentaba en el

campo, cogía el ritmo que

imponía el equipo madrileño

y mostraba sus peculiaridades

con acciones a balón

parado muy peligrosas.

El Leganés no se sentía bien

y tenía problemas para defender

los contraataques

del Estepona, que se mostraba

t


32 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2024

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

El Arsenal derrota

2-0 al Man United

3,5 cm

3 cm

(AFP)

Londres

El Arsenal afianzó su tercera

posición en Premier

League tras vencer este

miércoles 2-0 al Manchester

United y a su

nuevo entrenador Ruben

Amorim, que concedió su

primera derrota desde su

llegada a Inglaterra.

Ante su público, los ‘Gunners’

marcaron la diferencia

en la segunda parte, con

dos goles aprovechando saques

de esquina anotados

por sus defensas Jurrien

Timber (54) y William Saliba

(73).

Luego de 14 fechas, el Arsenal

es tercero, en igualdad

de puntos con el Chelsea

(2º, 28 puntos), que

venció 5-1 horas antes en

Southampton.

Adriano Abreu Sued junto al grupo que le acompañará en la directiva de su tercer período como titular de la

Federación Dominicana de Automovilismo.

Testimonio. Adriano agradeció el respaldo de los clubes miembros y se

comprometió a seguir trabajando para elevar el automovilismo en el país.

Abreu Sued es reelecto

presidente de la FDA

ASAMBLEA

Santo Domingo

Adriano Abreu Sued fue

reelecto de manera unánime

presidente de la Federación

Dominicana de

Automovilismo (FDA) en

el marco de su asamblea

anual ordinaria.

Abreu Sued estará en

su tercer período consecutivo

encabezando la

institución que rige la velocidad

en República Dominicana.

Le acompañan en la

nueva directiva, José

Aybar, vicepresidente; Peter

Báez, secretario y Audrey

Liriano, tesorera.

Con los nuevos estatutos

establecidos también

fueron elegidos por votación

los vocales Jesús Arredondo,

Víctor Madera, Alexander

Acosta, Juan Ovalles, Melvyn

Bera, Omar Victoria y

César Campos.

La votación fue realizada

por los delegados de los

ocho clubes miembros, los

cuales designaron cinco

personas para ejercer el sufragio.

La comisión electoral estuvo

compuesta por José

Ramírez, Guillermo Ottenwalder

y José Gregorio

Cabrera.El abogado Carlos

Rodríguez estuvo a cargo

de la legalización de la

asamblea.

Abreu Sued presentó las

memorias de la pasada gestión,

destacando como uno

de los grandes logros de la

institución el certificado de

incorporación ante la Pro-

SEPA MÁS

Gesto

El presidente del CA-

DEN, Alexander Acosta,

aprovechó el escenario

para junto a su

comitiva otorgar una

placa de reconocimiento

a Adriano Abreu

Sued por el apoyo y el

trabajo realizado desde

la pasada gestión

para el mejoramiento y

el fortalecimiento de la

disciplina del Rally en

nuestro país.

curaduría General de la República,

la inclusión en el

Ministerio de Deportes y

Recreación, el depósito de

todos los documentos necesarios

para estar dentro

del Comité Olímpico Dominicano.

También ser considerado

en el Pabellón de la

Fama del Deporte Dominicano,

así como las participaciones

en los FIA Games

y NACAM Games, junto a

la celebración del GT Challenge

de las Américas en el

país.

El presidente reelecto

mostró a los miembros afiliados

las cuentas bancarias

con los balances a la fecha,

los reportes correspondientes

al pago de los impuestos

a la Dirección General de

Impuestos Internos (DGII)

y el pago de la membresía

de la Federación Internacional

de Automovilismo

(FIA). Dos clubes presentaron

la única plancha que

participó en las elecciones

siendo estos el Track Club

RD y el Club Automovilístico

del Norte (CADEN).


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2024

33

Deportes

Real Madrid cae

ante el Athletic

Desde la izquierda, Jorge Luis Torres, Víctor Isaac Calvo, Odalis Sánchez, Neftalí Ruiz, José P. Monegro, Armando

Soldevila, Américo Celado, José Luis Montero, Hugo López Morrobel y César Heredia. CORTESÍA CAIRO FRÍAS

El plan. El Comité Organizador de esa justa y la asociación de cronistas

trazan rutas para incrementar la preparación de cara a los centroamericanos.

Juegos 2026 y ACD

planifican desarrollo

ESTRATEGIA

Santo Domingo

El Comité Organizador

de los Juegos Centroamericanos

y del Caribe

de Santo Domingo 2026 y

la Asociación de Cronistas

Deportivos de esta ciudad

planificaron un plan para

incrementar el desarrollo

de los profesionales de la

comunicación.

Los presidentes José P.

Monegro y Américo Celado,

de Santo Domingo

2026 y la ACD, respectivamente,

sostuvieron un

cordial encuentro donde

trazaron la ruta de cara al

certamen multinacional. En

la reunión participaron los

directivos debla ACD.

“El compromiso de los

Juegos es de todos y para todos.

Nosotros queremos dejar

un legado y ustedes no

son la excepción. Haremos lo

necesario para elevar el nivel

del periodista y los reporteros

gráficos que pertenezcan

a la ACD”, extendió Monegro

al titular de la asociación más

antigua del Caribe.

La visión es realizar diferentes

talleres deportivos

a los cronistas y reporteros

gráficos antes del inicio de

Santo Domingo 2026.

Con esa iniciativa, el Comité

Organizador busca

preparar a los periodistas

en disciplinas particulares

con el fin de proporcionar

el manejo correcto de la terminología

para cubrir las

actividades de los centroamericanos.

“Nos sentimos altamente

complacidos con este encuentro

y cada una de las

ideas que se han planteado

en esta reunión. Con esta

iniciativa, la República

Dominicana puede estar en

paz de que estos Juegos serán

bien cubiertos”, adujo

Celado durante su intervención.

Además de los periodistas,

los reporteros gráficos

también tendrán taller, a

los fines de incrementar el

número de fotógrafos y camarógrafos

deportivos para

la justa. Monegro fue

acompañado por José Luis

Montero y Hugo López Morrobel,

de mercadeo y relaciones

públicas, respectivamente;

así como César

Heredia, asesor y Armando

Soldevila, del área de tecnología.

LIGA ESPAÑOLA

(AFP) Madrid

El Real Madrid (2º) perdió

este miércoles en San

Mamés ante el Athletic

Club (2-1) en partido

adelantado de la 19ª jornada,

un resultado que

refuerza las aspiraciones

Champions de los vascos

a la vez que frena al conjunto

blanco en la pelea

por el título.

Una de las claves del choque

fue el fallo de un penal

de Kylian Mbappé en

el minuto 69 que pudo

haber cambiado la tónica

del partido y que se produjo

apenas una semana

después de que el astro

francés fallase también

una pena máxima ante el

Liverpool.

El astro francés colgó una

historia de Instragram

minutos después de que

su equipo perdiera. “Un

mal resultado. Un gran

error en un partido en el

que cada detalle cuenta.

Asumo toda la responsabilidad.

Un momento difícil,

pero es el mejor para cambiar

la situación y demostrar

quién soy”.

Nuevo giro de guion en la

zona alta de la tabla. Los

hombres de Ernesto Valverde,

cuartos con 29 puntos,

hicieron de paso un favor

al FC Barcelona (líder con

37 puntos) dejando al Real

Madrid en segunda posición

a cuatro puntos de los

azulgrana aunque aún con

un partido menos.

La ‘Catedral’ del fútbol español

fue una fiesta desde

antes del inicio, con

la entrega de los premios

One Club Man y Woman

2024 al italiano, antiguo

jugador del Inter de

Milán, Giuseppe Bergomi

y a la austriaca Maria

Gstöttner(SV Neulengbach)

por su permanencia en

el mismo equipo durante

toda su carrera. En una

primera parte sin un claro

dominador, el Athletic salió

enchufado al terreno

de juego, aunque el Real

Madrid supo reaccionar.

Kylian Mbappé falló el tiro determinante para el Madrid.


34 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2024

10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

IG: @memorial_rd

FB: @memorial.rd

Funeraria y Cementerio

Breve

Lions reciben

a Packers en

busca récord

Detroit y Green Bay, equipos

con una añeja rivalidad

y actuales contendientes,

tendrán mucho en juego

cuando se enfrenten el jueves

por la noche.

Los Lions, líderes de la Conferencia

Nacional con un récord

de 11-1, buscan mantenerse

por delante de

Filadelfia (10-2) en la carrera

por el mejor récord de

la NFC y de Minnesota (10-

2) en la División Norte con

una victoria ante los Packers.

Detroit también puede asegurar

un lugar en los playoffs

con su 11ma victoria

consecutiva, lo que establecería

un récord para la franquicia.

Green Bay (9-3) también

tiene mucho en juego porque

puede acercarse a un

partido de los Lions si divide

la serie de la temporada.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2024

35

Breve

Fedola comienza

Copa Navideña

La Federación Dominicana

de Lucha llevará a cabo la XX

de la Copa Navideña de Lucha

Profesor Onésimo Rufino

Gómez en su Pabellón del

Centro Olímpico Juan Pablo

Duarte.

El certamen, cuya inauguración

será mañana a las 10:00

a.m. contó con las primeras

competencias el miércoles

en el estilo greco de mayores.

Más de 450 competidores

tomarán parte en el torneo,

que organiza la Fedola en los

diferentes niveles.

Luego de concluidas las reyertas

de los 60 atletas en

greco de mayores, para hoy

saltarán los deportistas del

estilo libre de mayores.

Participan el Distrito Nacional

y las provincias de Santo

Domingo, Elías Piña, Barahona,

San Juan, San Cristóbal,

Monseñor Nouel, La Vega,

Duarte, Santiago, Valverde,

Puerto Plata, La Romana,

San Pedro de Macorís y Monte

Plata, entre otras.




38 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 5 DE DICIEMBRE DE 2024

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

GUÍA DEPORTIVA

NBA

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

8:00Pm. -- Denver 11-8 7-11-1 6-4 5-4 118.1 116.3 12-7 113

NL Cleveland 19-3 16-6 12-1 7-2 121.8 111.3 13-9 118

Estos equipos dividienron victorias en dos encuentros el año pasado, gananando cada cuál de local. CLEVELAND

8:00Pm. -- Dallas 14-8 13-8-1 8-3 6-5 118.0 111.6 11-10-1 122

NL Washington 2-17 5-13-1 1-7 1-9 107.0 122.8 9-10 110

Dallas ganó ambos partidos el año pasado, 130-117 en Washington y 112-104 en Dallas el 2 de diciembre. DALLAS

8:30Pm. -- Oklahoma City 16-5 12-7-2 9-2 7-3 114.9 104.1 10-11 118

NL Toronto 7-15 15-7 6-4 1-11 113.2 116.5 11-11 109

Oklahoma ganó dos encuentros el año pasado ante Toronto, por un margen de 28 puntos. OKLAHOMA

8:30Pm. -- Charlotte 6-15 13-8 5-8 1-7 107.3 112.0 8-12-1 104

NL New York 13-8 10-10-1 7-2 6-6 118.0 111.2 12-9 118

Los Knicks han ganado 2 encuentros Vs los Hornest en Charlotte este año, por un margen de 22 puntos. NEW YORK

9:00Pm. -- Chicago 9-13 11-11 3-7 6-6 118.9 123.2 13-9 116

NL San Antonio 11-10 11-10 8-4 2-6 110.2 110.4 10-11 120

Estos equipos han dado a más puntos sus últimos 5 enfrentamientos en San Antonio, que data desde 2021. A MÁS

9:00Pm. -- Phoenix 12-8 8-12 8-4 4-4 112.7 112.9 11-9 115

NL New Orleans 4-18 7-15 3-7 1-11 103.3 116.0 9-12-1 107

Los Pelicans han perdidos nueve juegos consecutivos, cediendo 119 puntos en sus últimos 5 encuentros. PHOENIX

9:00Pm. -- Sacramento 10-12 8-13-1 5-7 5-5 114.5 113.9 12-10 113

NL Memphis 14-8 14-8 10-3 4-5 121.4 113.3 14-8 120

Sacramento está cediendo sobre 117 puntos en sus últimos 5 juegos, mientrás que Memphis permite 112 MEMPHIS

11:00Pm. -- Houston 15-7 15-7 9-3 6-4 114.4 107.0 11-11 110

NL Golden State 12-8 11-8-1 5-3 7-5 116.1 110.3 10-10 114

Los Warriors han perdidos cinco partidos seguidos con promedio de 107 puntos. A MENOS

TEMPORADA 2024-25

NHL TEMPORADA 2024-25

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/- PRED

8:00Pm. 6.5un Colorado 14-12 7-18 7-7 7-5 3.3 3.7 14-9 3

10-15 Carolina 16-9 14-11 9-3 7-6 3.7 3.0 10-12 4

Concepto: Dagoberto Galan (323-8474722)

3,5 cm

Instagram: @dagobertogalan, galandago@gmail.

com Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com

3 cm

Richardanthonytamarez@gmail.com

NFL TEMPORADA 2024-25

JUEGO DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED

9:15Pm. 51.5 Green Bay 9-3 6-6 5-2 4-1 26.5 20.0 5-6-1 27

3.5 Detroit 11-1 9-3 5-1 6-0 31.9 16.9 5-6-1 24

Los Packers se enfrentan a un equipo de Detroit que los ha derrotado en 5 de los últimos 6 juegos. Considerando

que los Lions promedian 31,9 puntos por partido, el mejor promedio de la liga (Green Bay ocupa el octavo lugar con

26,5). Ahora Green Bay tiene una ofensiva realmente potente. Mientrás que Detroit ha sufrido una ola de lesiones,

en el lado defensivo. Contrataron 4 jugadores durante la semana pasada para fortalecer su profundidad. GREEN B.

BALONCESTO COLEGIAL TEMPORADA 2024-25

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

1:00Pm. 145.5ov SE Missouri St. 3-4 5-1-0 2-1 1-3 76.0 71.7 5-1-0 68

14.5 Lipscomb 5-4 6-2-1 2-1 3-3 73.6 68.8 3-6-0 78

2:00Pm. 8.5 Purdue Fort Wayne 5-3 6-1-0 3-0 2-3 82.5 71.8 4-3-0 77

146.5ov Detroit Mercy 4-5 6-2-0 2-1 2-4 72.3 73.1 4-4-0 73

4:30Pm. 152.5 Alabama St. 3-5 3-2-2 1-0 2-5 78.2 81.0 5-2-0 68

2.5 Southern Miss 3-4 2-4-0 3-0 0-4 77.1 79.7 3-3-0 76

7:30Pm. 149.5 Purdue 7-1 4-4-0 5-0 2-1 78.8 68.1 4-4-0 75

1.5 Penn St. 7-1 4-4-0 5-0 2-1 91.2 67.5 3-5-0 72

8:00Pm. -- Maryland-E. Shore 2-9 4-5-0 2-0 0-9 67.0 85.2 4-5-0 62

-- Longwood 7-2 3-4-0 5-0 2-2 77.7 68.7 3-4-0 77

8:00Pm. -- Radford 7-2 6-2-0 3-0 4-2 75.8 70.2 5-3-0 72

-- N. Carolina Central 3-6 3-4-0 2-1 1-5 81.0 72.4 5-2-0 70

8:00Pm. 137.5 Wright St. 5-4 5-2-0 3-0 2-4 77.4 71.3 3-4-0 75

1.5 Oakland 2-4 3-2-0 1-1 1-3 63.0 67.2 0-5-0 77

8:00Pm. 10-17 Florida 15-11 12-14 8-6 7-5 3.7 3.3 17-9 3

5.5ov Philadelphia 12-13 13-12 6-7 6-6 2.9 3.3 12-13 2

8:00Pm. 10-15 Nashville 7-18 11-14 5-8 2-10 2.3 3.2 8-17 2

6un Montreal 9-16 13-12 6-7 3-9 2.8 3.8 14-11 3

8:00Pm. 10-14 Winnipeg 18-8 14-12 9-2 9-6 3.6 2.6 11-14 3

6un Buffalo 11-14 13-12 6-8 5-6 3.0 3.1 12-9 2

8:00Pm. 6ov San Jose 10-18 19-9 6-7 4-11 2.9 3.5 13-12 2

10-26 Tampa Bay 12-11 9-14 7-5 5-6 3.7 3.2 11-10 4

8:00Pm. 6ov Detroit 10-15 14-11 5-8 5-7 2.6 3.2 11-14 2

10-17 Ottawa 10-14 9-15 6-6 4-8 3.1 3.3 12-10 3

El establo San Lázaro sorprendió

abriendo y cerrando la cartelera

del Hipódromo Quinto Centenario

HÍPICA

8:00Pm. 7.5 Samford 7-2 4-3-0 6-0 1-2 92.9 77.6 5-2-0 83

157.5 South Carolina St. 4-5 5-4-0 2-0 21-5 77.1 68.9 3-6-0 74

8:00Pm. -- Florida Tech 0-3 1-1-0 0-0 0-3 56.0 80.7 0-2-0 59

-- Jacksonville 4-4 4-3-0 2-0 2-4 71.5 75.8 5-2-0 78

8:30Pm. -- South Louisiana 4-4 6-1-0 1-0 3-4 71.1 68.2 1-5-1 69

-- Nicholls State 4-4 3-3-0 2-2 2-2 71.2 66.2 2-4-0 73

8:30Pm. -- Stephen F. Austin 5-3 2-3-1 4-1 1-2 66.4 60.8 1-5-0 74

-- Texas Rio G. Valley 4-3 5-0-0 2-0 2-3 87.6 77.7 5-0-0 72

9:00Pm. 9.5 Drake 7-0 4-2-0 4-0 3-0 74.1 57.4 2-4-0 74

137.5 Valparaiso 4-3 2-4-0 4-1 0-2 79.4 70.3 3-3-0 65

9:00Pm. -- Northwestern St. 3-5 4-2-0 3-1 0-4 75.1 67.5 2-4-0 73

-- Incarnate Word 4-3 4-2-0 3-0 1-3 82.0 73.6 5-1-0 72

9:00Pm. 141.5 Cleveland St. 4-5 4-4-0 3-2 1-3 64.2 67.9 2-6-0 72

7.5 Wisc Milwaukee 5-4 4-4-0 4-0 1-4 78.3 73.6 4-4-0 75

9:00Pm. 145.5ov Xavier 7-1 3-5-0 6-0 1-1 77.5 66.6 1-7-0 72

1.5 Texas Christian 4-3 1-6-0 4-0 0-3 72.4 64.3 3-4-0 75

10:00Pm. 158.5 Cal Poly SLO 5-4 6-2-0 3-0 2-4 82.3 81.6 6-2-0 69

1.5 UC Davis 3-4 3-3-0 1-1 2-3 69.1 76.7 3-3-0 75

11:00Pm. -- UC Riverside 4-4 5-2-1 2-0 2-4 71.6 75.0 4-4-0 72

Dagoberto Galán/Donaldo

Polanco

-- CSU Northridge 6-2 5-2-0 1-0 5-2 81.9 69.4 4-3-0 74

11:00Pm. -- UC San Diego 6-2 5-2-0 3-1 3-1 77.6 61.1 2-5-0 68

En una complicada carrera

de apertura, Little James

(2), con la monta del jinete

Joel Castro, ganó como

sexto y último candidato de

la carrera y en la sexta Oso

Panda (1) hizo lo propio como

cuarto candidato con la

monta de Jesús Frías, provocando

que quiénes acertaron

los 6 ganadores cobraran

RD$67,056, más

las partes de cinco cuyo pago

fue de 1268 pesos. El P5

pagó RD$8,570. Los demás

ganadores fueron Wells To

Wells (9) en la segunda, en

la tercera Flash B. (4), en la

cuarta Dakota’s Dude (2) y

El Rubio del Swin (5) en la

quinta. (Foto, Marcelo de

La Cruz).

-- UC Santa Barbara 6-1 3-3-0 4-1 2-0 81.3 60.4 2-4-0 72

11:00Pm. -- CSU Bakersfield 4-4 3-3-1 3-0 1-4 76.8 70.0 3-4-0 62

-- UC Irvine 8-0 5-2-0 2-0 6-0 74.4 58.8 1-6-0 73

11:00Pm. -- Long Beach St. 1-8 1-7-0 1-2 0-6 61.7 72.7 3-5-0 69

-- CSU Fullerton 2-6 2-6-0 1-0 1-6 59.0 73.8 1-7-0 72

11:00Pm. -- Saint Louis 5-2 1-5-0 5-0 0-2 80.1 73.0 2-4-0 70

-- San Francisco 6-2 4-4-0 5-0 1-2 78.4 62.9 4-4-0 79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!