Indice Revista de Marina #1003
Año CXXXIX, Volumen 142, Número 1003, Fecha Noviembre - Diciembre 2024.
Año CXXXIX, Volumen 142, Número 1003, Fecha Noviembre - Diciembre 2024.
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
Nº 1003
noviembre - diciembre 2024
Nº 1003 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2024
“Intereses Marítimos, vitales para
nuestro desarrollo”
www.revistamarina.cl
AÑO CXXXIX - VOLUMEN 142
NÚMERO 1003 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2024
PUBLICACIÓN ISSN - 0034 - 8511
CONSEJO CONSULTIVO
Presidente
Academia de Guerra Naval
Capitán de navío Rafael Letelier Widow
Vocales
Dirección General de los Servicios de la Armada
Capitán de fragata Javier Rivas Tiznado
Centro de Innovación Tecnológica de la Armada
Teniente 1º
Francisca Lema Medina
Dirección General del Personal de la Armada
Teniente 1º AB
Alejandra Villanueva Muñoz
Contraalmirante (R.)
Jorge Rodríguez Urria
Dirección de Educación de la Armada
Capitán de fragata LT (R.)
Alberto Adriazola Canessa
EQUIPO TÉCNICO
Director (Editor General)
Arturo Undurraga Díaz
Traductor
Felipe Carvajal Carvallo
Secretaría y Subscripciones
Francisco Burgos Vargas
Editor de Recursos Gráficos
Manuel Fernandoy Vera
Editor de Textos
Fabiola González Cubillos
Finanzas
Jesús Zaragoza Moya
ENTIDAD EDITORA
Academia de Guerra Naval
CUERPO EDITORIAL
CONSEJO EDITORIAL
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Profesor
Hugo Valenzuela Rosenzuaig
Escuela Naval Arturo Prat
Contraalmirante (R.) Rodolfo Soria-Galvarro Derpich
Particular
Vicealmirante (R.) Francisco Guzmán Vial
Particular
Contraalmirante (R.) Jorge Balaresque Walbaum
Academia de Guerra Naval
Capitán de navío (R.) Rodrigo Pelayo González
COMITÉ CIENTÍFICO
Academia de Guerra Naval, Armada del Ecuador
MSc en Oceanografía Othoniel Palacios Celín
Universidad Técnica Federico Santa Maria
Doctor en Ciencias de la Flavio De Barbieri Boero
Ingeniería
Museo Marítimo Nacional
PhD, Historia Marítima
Carlos Tromben Corbalán
Dirección de Educación de la Armada
Doctor en Educación Cristián Frías Dinamarca
Estado Mayor General de la Armada
Doctor en Sociología y Gerardo Vidal Flores
Ciencias Políticas
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú
PhD, Historia Marítima Jorge Ortiz Sotelo
Universidad Gabriela Mistral
Doctor en Filosofía
Instituto de Historia, PUCV
Doctora en Historia
Sebastián Buzeta Undurraga
María Urbina Carrasco
Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la
Armada
Doctor en Ciencias de la Enzo Tesser Díaz
Ingeniería
Academia de Guerra Naval
Doctora en Educación
Carolina Bravo Manterola
IMPRESO POR GSR
Avda. Jorge Montt N° 2400, Las Salinas, Viña del Mar.
REVISTA DE MARINA es una publicación
bimestral, fundada el 1º de julio de 1885.
Su misión es reflejar las inquietudes
profesionales del personal de la Armada
de Chile en servicio activo y en retiro,
servir como medio para divulgar y
discutir los asuntos relacionados con el
pensamiento naval y marítimo tanto en
Chile como en el extranjero, y proveer un
registro del acontecer naval y marítimo.
Revista de Marina busca contribuir a
la reflexión y pensamiento crítico con
la publicación de artículos originales
e inéditos, con las excepciones que
califique su Consejo Editorial. Acoge a
los colaboradores con amplio criterio,
exigiendo calidad y pertinencia.
Los artículos versarán sobre temas de
la profesión naval y aquellos de interés
nacional; en particular las materias
vinculadas con el desarrollo y empleo
del poder naval, la promoción de los
intereses marítimos nacionales, el
conocimiento de la historia, las ciencias,
las artes, los deportes náuticos, el
comercio y aquellas otras actividades
relacionadas con el mar.
Los artículos publicados representan
el pensamiento de sus autores y, por lo
tanto, no comprometen en forma alguna
a la Revista ni a la Armada de Chile.
Revista de Marina se encuentra
incorporada al Sistema Regional de
Información en Línea para Revistas
Científicas de América Latina, El Caribe,
España y Portugal (LATINDEX).
2
Pág
CONTENIDOS
Revista de Marina - noviembre - diciembre - 2024 - número 1003
04
Publica con nosotros
35
Archipiélago de Humboldt, el
“Galápagos” chileno
Benjamín Schmidt Koch
05
45
El comercio boliviano a través
de puertos chilenos hoy
Loreto Correa Vera
07
Apertura total del cabotaje en
Chile, ¿riesgo o solución?
Carlos Bari Oyarzún
51
La inteligencia artificial y las
decisiones operacionales
Ignacio Concha Morelli
15
23
Estrecho de Magallanes e
hidrógeno verde, gran potencial
económico
Carlos Cruz Andías
La bahía de Quintero,
consideraciones estratégicas
Jaime Undurraga Matta
61
Chile y el BBNJ: Desafíos y
oportunidades para la Armada
Juan Paulo Leiva Costa
29
Size does matter: Safety issues
due to gigantism on vessels
Manuel Fuenzalida López
69
Targeting y weaponeering en la
guerra de drones
Ignacio Azola Flores
Revista de Marina Nº 1003, ISSN 0034-8511
3
Pág
77
El poder naval chileno, veintiséis
años de dominio hasta 1910
Jorge Fernández Fuentes
85
Armada de Chile y la
proyección de la ciencia
Francisco Sánchez Urra
93
Energía Undimotriz como
alternativa energética en la
Armada de Chile
Lesly Beatriz Teuber Escobar
101
Baúl Histórico
Revista de Marina noviembre – diciembre 2024
4
Pág
PUBLICA CON NOSOTROS
Requisitos para publicar:
Los artículos versarán sobre temas de la profesión naval y aquellos de interés nacional;
en particular las materias vinculadas con el desarrollo y empleo del poder naval, la
promoción de los intereses marítimos, educación y entrenamiento, el conocimiento de
la historia, las ciencias, las artes, los deportes náuticos, el comercio marítimo y todas
aquellas actividades relacionadas con el mar.
Los artículos deben ser originales y no publicados (tanto digital como impresos), es decir,
de su propia autoría y la solicitud de publicación ha sido efectuada solo a Revista de
Marina.
En su confección debe cumplir con los siguientes requisitos mínimos:
1. Procesador de texto Word – tamaño carta – letra Times New Roman font 12.
2. Extensión máxima de 3.000 palabras, exeptuando citas y referencias.
3. Resumen de no más de 80 palabras.
4. Palabras clave, mínimo tres y máximo cinco.
5. Título que no exceda las 10 palabras.
6. Indicar filiación del o los autores:
o
o
o
o
Nombre completo.
Institución a la que pertenece o si es independiente.
Grado académico.
Correo electrónico.
7. De las imágenes, se debe verificar que no tenga derecho de autor además de su
ubicación dentro del texto, su envío deberá ser aparte del trabajo y en la más alta
resolución (mínimo 200 dpi) en formato JPG o PNG.
8. Para toda información referente a estilo (tablas, notas al pie, citaciones, referencias,
bibliografía, etc.) remitirse a normas AP.
9. Enviar artículo a contacto@revistamarina.cl
Reseña de libros máxima extensión 350 palabras, adjuntando imagen de la portada del
libro.
¿Sabía Ud. que? Pasaje de la historia menos conocido y que atrae al lector por lo novedoso
y anecdótico. Extensión máxima es de 500 palabras.
Revista de Marina Nº 1003, ISSN 0034-8511
SUSCRIPCIONES
INCORPORACIÓN
Enviar un correo a
subscriptores@revistamarina.cl, y el
encargado de la oficina de subscriptores
se pondrá en contacto con usted.
VALORES
Subscripción personal Armada
descuento mensual $1.759
Subscripción personal Capredena
descuento mensual
Subscripción particular
pago anual
Subscripción en el extranjero
pago anual
$1.937
$25.379
US$ 79
Subscripción digital
(sólo para el extranjero)
Avda. Jorge pago Montt anual N° 2400, Las Salinas, Viña US$ del Mar. 19
@revistademarina