Listín Diario 06-12-2024
https://listindiario.com
https://listindiario.com
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
0 cm
SANTO DOMINGO, VIERNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2024
DE
Año CXXXV - Nº 38,392 - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
Falta de videocámaras en
cárceles genera inquietud P.4-5
cm
Montarán vigilia
ante el Congreso
en defensa de
la cesantía /P.16
Representantes de la Suprema Corte de Justicia y miembros de la Sociedad Dominicana de Diarios iniciaron ayer un
proceso de diálogo para socializar las iniciativas del Poder Judicial en materia de comunicación y transparencia. Esta
primera reunión fue realizada en el despacho del presidente de esa alta corte, Luis Henry Molina. EXTERNA/
cm
Diarios y Suprema Corte
examinan impacto de la
‘protección de datos’
Editorial.
Los parqueos
públicos, una
imperiosa necesidad
/P. 14
,5 cm
EL CAOS COMO
HERENCIA
P.15
MELVIN MAÑÓN
ENFOQUES
RICHARD MEDINA GÓMEZ
LA CONTROVERSIA
DE LOS BONOS
P.15
Santo Domingo, RD
Representantes de la Suprema
Corte de Justicia y
miembros de la Sociedad
Dominicana de Diarios
(SDD) iniciaron un proceso
de diálogo para socializar
las iniciativas que esa
alta corte está llevando a
cabo en materia de comunicación
y transparencia.
En esta primera reunión
se acordó que en próximos
encuentros se compartirá
con los profesionales de la
comunicación varias iniciativas
de este poder del
Estado, como la Política de
Protección de Datos, la Política
de Comunicación y
la propuesta de Política de
Datos Abiertos. El propósito
es identificar recomendaciones
que puedan ser
consideradas por el pleno
de la Suprema Corte. P.2
OTROS TRES
PARQUEOS SIGUEN
REZAGADOS /P.10
cm
2 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2024
La Arrancada
Reunión. Se acordó que en próximos encuentros se compartirá iniciativas como las políticas
de Protección de Datos, de Comunicación y la propuesta de política de Datos Abiertos.
Poder Judicial y la SDD inician
diálogo sobre protección datos
SEPA MÁS
Participantes en
el encuentro
Javier Cabreja y el secretario
general de la Suprema
Corte, César García, y
por la SDD, su presidente
Persio Maldonado, director
de El Nuevo Diario;
Miguel Franjul, director
de Listín Diario; Aníbal
de Castro, presidente de
Diario Libre; José P. Monegro,
director de El Día;
Nelson Rodríguez, director
de El Caribe, y Manuel
Ramón Tapia, director
jurídico de la SDD.
Directivos de la Sociedad Dominicana de Diarios se reúnen con ejecutivos de la Suprema Corte de Justicia para dialogar sobre varias iniciativas.
Santo Domingo, RD
El Poder Judicial y la Sociedad
Dominicana de
Diarios (SDD) iniciaron
un proceso de diálogo para
socializar las iniciativas
que la institución está llevando
a cabo en materia
de comunicación y transparencia.
En esta primera reunión
se acordó que en próximos
encuentros se compartirá
con los profesionales de la
comunicación varias iniciativas
de este poder del Estado
como la Política de Protección
de Datos, la Política
de Comunicación y la propuesta
de Política de Datos
Abiertos.
Estos documentos serán
analizados por una comisión
en la que participará
el magistrado Francisco
Ortega Polanco, miembro
de la Suprema Corte de Jus-
ticia y presidente de la Comisión
de Comunicación
e Imagen Institucional del
Poder Judicial, así como representantes
de la Sociedad
Dominicana de Diarios. El
propósito es identificar recomendaciones
de mejora
que puedan ser consideradas
por el Pleno de la Suprema
Corte de Justicia.
Además, se propiciará la
creación de un Observatorio
para supervisar la imple-
mentación de la Política de
Protección de Datos del Poder
Judicial. Este Observatorio
velará para que no se
produzcan distorsiones en
su ejecución y garantizará
que la política responda a
los preceptos jurídicos que
le dieron origen.
En el encuentro, el presidente
de la Suprema Corte
de Justicia sostuvo que la libertad
de prensa y el derecho
a la privacidad son pilares
fundamentales de una
sociedad democrática.
“Desde el Poder Judicial
seguiremos garantizando
y protegiendo estos derechos
de manera imparcial
y equilibrada. La política
de protección de datos es
un instrumento para ello.
El objetivo final no es otro
que proteger la dignidad,
la privacidad y los derechos
fundamentales de todas las
personas”, aseguró.
El presidente de la Sociedad
Dominicana de Diarios
(SDD), Persio Maldonado,
expresó que “Estamos de
acuerdo en que se debe establecer
una Política de Protección
de Datos sensibles
de los ciudadanos, especialmente
en esta época en la
que las informaciones personales
son más vulnerables”.
Sin embargo, consideró
también es fundamental
garantizar que las medidas
adoptadas coexistan con
la libertad de expresión y
de prensa, que “es un derecho
fundamental y la herramienta
que utilizamos para
defender los demás derechos”.
Durante el encuentro se
acordó el mes de marzo del
año 2025 como fecha límite
para presentar ante el Pleno
de la Suprema Corte de Justicia
los resultados de este
proceso de diálogo.
El encuentro se celebró
en el despacho del presidente
de la Suprema Corte,
Luis Henry Molina.
Sin paños tibios
FEDERICO A. JOVINE RIJO
Santo Domingo, RD
Todo camino es
una metáfora
y también una
búsqueda. La
carretera esta
vez no está muerta… resuma
vida a ambos lados del
Hola Perdida
lomo sinuoso de la serpiente
asfáltica; la que seduce a
los hombres con la ilusión
que reverbera en ese final
que siempre queda adelante.
El Atlántico está a mi izquierda
y la cordillera a mi
derecha; el motor devora
kilómetros y lejos quedan
Cabrera, Playa Grande,
Río San Juan… toda la vida
está atrás y adelante queda
desandar lo andado con
tan sólo pisar el acelerador.
“No importa la pregunta,
la montaña siempre será la
respuesta”, y no importa el
momento, porque el recuerdo
siempre recrea la realidad
que queremos vivir, no
la real, porque esa siempre
termina siendo falsa.
El diálogo de Neo con El
Arquitecto resultó ser una
recreación de todas las dudas
que atormentan a los
hombres desde Gilgamesh
a Toño Rosario, pero era válida
la metáfora de que alguien
controlaba todo a
pesar del libre albedrío del
que gozamos, y que con
tanto miedo ejercemos.
Los hebreos no le llamaron
“arquitecto” en La Torá,
y muchos rabinos afirmaron
que aunque tuviera
nombre no podría ser pensado,
nombrado o escrito;
así que serían otros judíos
los que en The Matrix
apelarían a ÉL con un guiño
masónico; sin saber que
el nuevo dios del siglo XXI
sería el algoritmo, ese que
es capaz de adivinar lo que
queremos escuchar antes
de pensarlo, porque es lo
que nuestro corazón necesita
oír.
Que en tierra de Tatico
Henríquez suene un acordeón
que parta el corazón
a golpes de guitarra tampoco
era casualidad, porque
no necesito a La Maga para
saber que “un encuentro
casual era lo menos casual
en nuestras vidas”, y que un
“Hola Perdida”, de “El Blachy”
no era puro azar; porque
sólo para el marxismo es
una categoría histórica, pero
para quienes creemos que el
mar también es una metáfora,
bien puede serlo el Atlántico
como también una cama;
donde los pliegues de las
sábanas se asemejan a olas
gigantes, sobre ese inmenso
mar de apenas 2 x 2 en el
que su espalda descubierta se
convierte en la tibia balsa que
no puede evitar el naufragio
en el más dulce de los besos.
“El ex–amor de tu vida…”
queda detrás pero está
en todas partes. Rincón
de Molinillo es un recuerdo
y Guaraguao me observa sinuoso
a lo lejos. El Delta Yuna–Barracote
me sonríe, la
vida también; el algoritmo
tiene la última palabra y decide
jugársela todo en una
canción que se repetirá hasta
el fin de los días… o por
lo menos, hasta que la señal
celular vuelva de nuevo; y
entonces tengo una epifanía
mientras manejo y me
traslado en sueños al Poliedro,
en Caracas, y es sábado
16 de marzo de 1991
y con su mano en la mía
vuelvo a escuchar: “Aquí
estás otra vez”.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2024
3
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
4 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2024
La República
LA SEGURIDAD EN CUESTIÓN. Los recintos penitenciarios carec
Finjus y Colegio de
Abogados reclaman
cámaras en cárceles
Dirigentes. Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de Finjus, y Trajano
Vidal Potentini, presidente del Colegio de Abogados, plantearon diseñar un Plan Nacional de
Cámara de Vigilancias en los centros penitenciarios y su entorno.
RAMÓN CRUZ BENZÁN
ramon.cruz@listindiario.com
La Fundación Institucionalidad
y Justicia (FIN-
JUS) y el Colegio de Abogados
de la República
Dominicana (CARD),
advirtieron sobre la importancia
de disponer de
video-vigilancia en las
cárceles y plantearon la
necesidad de crear un
plan nacional de sistema
de cámara de vigilancia
en todos los centros penitenciarios
del país y su entorno.
El vicepresidente ejecutivo
de Finjus, Servio
Tulio Castaños Guzmán,
y Trajano Vidal Potentini,
presidente del CARD,
consideran que es inaceptable
que en “la era de la
información que se vive
en pleno sigo XXI, todavía
existan recintos penitenciarios
desprovistos de
mecanismos digitales, como
las cámaras de video
vigilancia u otros dispositivos
inteligentes”.
Castaños Guzmán dijo
que es aún más penoso
que en algún centro penitenciario
se disponga de
alguna herramienta, pero
que no funcionan, y si lo
hacen la información que
producen no es procesada
para corregir los fallos del
sistema o incrementar la
eficiencia interna.
“Esta situación es altamente
preocupante, sobre
todo porque la República
Dominicana posee
un modelo de Estado que
debe garantizar el ejercicio
de los derechos fundamentales,
sino también su
protección plena, a través
de una serie de medios y
recursos de carácter in-
Sin sistema de vigilancia por video, las cárceles están desprotegidas ante
eventualidades como fugas, atropellos o filtración de ilícitos. LISTÍN DIARIO
“EL PODER
EJECUTIVO TIENE
QUE ACTUAR EN
CONSECUENCIA EN
UN ASUNTO TAN
ELEMENTAL COMO
ES EL PROBLEMA DE
LAS CÁRCELES”.
namiento de información
que podría ser de interés.
Indicó que al no haber
registros audiovisuales, las
investigaciones no tienen
calidad y no sirven para establecer
responsabilidades
en casos que involucren fugas,
revueltas y riñas.
Señaló que es hora de
que las cárceles dejen de
tegral”, expresó Castaños
Guzmán al referirse al editorial
del Listín Diario de
ayer titulado “Cárceles mal
vigiladas”, que cuestiona
que los centros penitenciarios
carezcan de sistemas de
vigilancia profesional, como
las cámaras de video.
Dijo que es preocupante
por el peligro inminente
para la seguridad e integridad
de los internos de los
centros, sino que también
es una amenaza constante
para los servidores públicos
que laboran en ella y
para los visitantes, pues no
hay un sistema certero que
permita asegurar la captación,
monitoreo y almaceser
centros de desorden y
sean organizadas y funcionen
para que cumplan con
el propósito de promover la
reinserción social de quienes
se han desviado de las
normas legales y sociales.
Planteó que se hace urgente
implementar todas
las medidas que aseguren
la vigilancia y protección
de las personas en esos
ambientes y garanticen las
condiciones de vida digna
que la Constitución y las leyes
disponen en los recintos
penitenciarios.
Vidal Potentini
De su lado, Vidal Potentini
dijo que el gobierno tiene
que ir en auxilio del sistema
penitenciario para resolver
un tema tan complicado,
tal como se está haciendo
con los bloqueadores de señales
en los recintos penitenciarios.
Indicó que es preocupante
que pleno siglo XXI se diga
que ni siquiera en los entornos
perimetrales de los recintos
carcelarios se tengan instaladas
cámaras de vigilancia.
“Esto es grave, el Poder
Ejecutivo tiene que actuar
en consecuencia en un
asunto tan elemental como
es el problema de las cárceles
del país”, acotó el jurista.
Vidal Potentini sostuvo
que es lamentable que se
CLAVES
Lamentable
Vidal Potentini sostuvo
que es lamentable que
se continúen desvelando
fallas graves en materia
de seguridad pública,
porque “decir que en
los actuales momentos
no hay un sistema adecuado
perimetral de vigilancia
de las cárceles
del país llama a preocupación”.
Indicó que las
cámaras hoy por hoy tienen
que estar en todas
las áreas sensibles.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2024
5
La República
en de vigilancia ante eventualidades
Supervisan las labores
para habilitar Las Parras
Funcionarios. Roberto Santana y Carlos Bonilla observaron los trabajos
para acondicionar la nueva cárcel que permitiría descongestionar otras.
RAMÓN CRUZ BENZÁN
Santo Domingo
El director de la Oficina
Nacional de Apoyo a
la Reforma Penitenciaria,
Roberto Santana,
y el ministro de Vivienda
y Edificaciones, Carlos
Bonilla, supervisaron
los avances de la primera
etapa de los trabajos
de reacondicionamiento
y ampliación del Centro
de Corrección y Rehabilitación
(CCR) Las Parras,
ubicado en el municipio
San Antonio de Guerra.
Santana destacó la importancia
del rediseño y
conclusión de estas obras
para el descongestionamiento
de los recintos penitenciarios
y el fortalecimiento
del modelo de
seguridad y rehabilitación
del presidio, que vendrá a
hacer un desahogo para la
Penitenciaría Nacional de
La Victoria.
El asesor presidencial
en seguridad y sistema
penitenciario, instó a ingenieros,
empresarios,
periodistas y comunitarios
organizados en el
comité de apoyo a la reforma
penitenciaria del
municipio de Guerra a
mantener el acompañamiento
y la vigilancia para
que la obra continúe al
ritmo adecuado y sea puesta
en servicio con sentido de
urgencia.
A mediados de año
Durante el recorrido, Bonilla
dijo confiar en que para
mediados del próximo año
estarán entregando la primera
etapa de este centro
de corrección y rehabilitación,
un paso importante
para mejorar el sistema penitenciario
del país.”
“Estamos verificando los
avances de los trabajos realizados
por los nuevos contratistas,
tras la licitación
aprobada por la Comisión
para el Seguimiento al Plan
de Reforma Penitenciaria”,
acotó el funcionario.
Durante el recorrido,
supervisaron las obras en
los cuadrantes A1 de alojamiento,
con capacidad
de 2,400 reclusos, y A5, el
cual incluye los bloques administrativos.
También se
evaluaron los avances en
los cierres de la verja perimetral
principal, así como
los espacios nuevos como
visitas infantiles, taller de
costura, entre otras áreas y
adecuaciones.
Las intervenciones realizadas
hasta el momento
son la construcción de infraestructuras
claves, como
aulas educativas, taller
Parte de las instalaciones de la cárcel de Las Parras se
podrían utilizar a mediados del próximo año.
de costura, área para visitas
infantiles, verjas divisorias,
edificio de acceso alterno y
calles de acceso.
Igualmente, mejoras en
seguridad y servicios: adecuaciones
de las celdas, cámaras
de rejas, un sistema
de electrificación y un desarenador
para la planta de
tratamiento de aguas residuales.
También equipamiento
de servicios básicos:
construcción de una cisterna
principal con su equipamiento,
casetas para equipos
de bombeo y mejoras
en los sistemas de parqueo
y servicios generales.
Bonilla y Santana estuvieron
acompañados por
los integrantes del Comité
de Apoyo a la Reforma
Penitenciaria, quienes pudieron
constatar los avances
en el proceso constructivo
y de adecuación de la
obra.
En Dajabón
falta sistema
de vigilancia
en el recinto
GOIDY REYES
Dajabón, RD
La representante de la
Defensa Pública en Dajabón,
Dharianna Licelot
Morel, denunció que
el Centro de Corrección
y Rehabilitación de aquí
no cuenta con cámara de
vigilancia para registrar
cualquier eventualidad
que se pudiera presentar
en la cárcel.
La Defensora Pública
dijo a Listín Diario que
le habían informado que
hay un proyecto para instalar
cámaras por lo que
espera que el mismo se
ejecute para que allá una
vigilancia más completa.
“Eso afecta para saber
la veracidad de los sucesos
que pasan dentro del
centro, porque si hay una
cámara uno puede saber
si el interno fue agresivo
o uno puede saber si ella
seguridad rebasó los límites
y fue excesivo” dijo
Morel.
Una fuente dijo a Listín
Diario que en la cárcel
de Mao se han reportado
muchas violaciones a los
derechos fundamentales
de los internos y que
en una ocasión les dieron
muchos golpes a un
encarcelado que murió
y que si hubiera existido
una cámara, con el vídeo
se pudiera determinar
los niveles de violencia
de ambas partes y saber
quién tuvo la culpa.
continúen desvelando fallas
graves en materia de seguridad
pública, porque “decir
que en los actuales momentos
no hay un sistema
adecuado perimetral de vigilancia
de las cárceles del
país llama a preocupación”.
Indicó que las cámaras
hoy por hoy tienen que estar
no solo en las cárceles, sino
en todos los negocios, que sirven
de importancia a nivel de
la seguridad pública.
Decir que en las cárceles
no tienen sistema de vigilancia
es algo grave, por lo
que este reclamo debe ser
atendido por el Poder Ejecutivo,
como rector y jefe
de la política criminal.
Chinches invaden prisiones en Santiago y SFM
INDIRA VÁSQUEZ,
ASHLEY MARTÍNEZ
Santiago, RD
Las cárceles en los palacios
de justicia son espacios de
paso donde el privado delibertad
permanece desde
que es apresado hasta que
se le conozca la medida de
coerción, y posteriormente
si debe ser trasladado a
un Centro de Corrección y
Rehabilitación. Sin embargo
las denuncias de insalubridad,
y en otros casos de
sobrepoblación se han he-
cho frecuentes. Ramona
Curiel, hasta hace algunos
días era la coordinadora de
la Defensa Pública en Santiago,
denuncia que junto
a su equipo han recibido
la denuncia de los privados
de libertad de una plaga de
chinchas en la carcelita del
Palacio de justicia de esta
demarcación.
“Los privados de libertad y
sus familiares se nos han
acercado para denunciarnos
chinchas en los colchones
de la carcelita, esto producto
de la humedad y la
necesidad de higiene”, explica.
En una de las fotografías
que obtuvo Listín diario
se puede identificar una
gran cantidad de chinches
en una de las camas.
Destaca que hace pocos meses
un privado de libertad
falleció precisamente por
condiciones de salud en esta
centro de detención, ya
que aunque hay un médico
asignado para la zona su
capacidad operativa es limitada.
A esto se le suma las
precarias condiciones de higiene
que existen.
Para octubre de 2024, de
acuerdo a un informe recibido
en la Oficina de la Defensa
Pública, el Centro de
Privación de Libertad de
San Francisco de Macorís,
que se encuentra en la Fortaleza
Duarte y cuya capacidad
máxima es de 200
personas, cuenta con una
población de 417 internos,
de ellos, 206 son preventivos
y 211 condenados.
Este centro, según consta
en el Informe de las Condiciones
de Detención y
Prisión del año 2022, de
la Oficina Nacional de
la Defensa Pública, tiene
una capacidad máxima
para 122 internos,
aunque fue construido
para albergar aproximadamente
200. Las condiciones
de hacinamiento
han crecido. Para el 12 de
diciembre de ese año, había
367 internos, de ellos,
147 condenados y 220
preventivos.
6 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2024
La República
DORIS PANTALEÓN
doris.pantaleon@listindiario.com
Santo Domingo, RD
La Unidad de Cuidados Intensivos
(UCI) mixta es el
servicio hospitalario donde
se presenta una mayor
cantidad de infecciones
asociadas a la atención de
la salud (IAAS), que son
aquellas que afectan a un
paciente durante su estadía
dentro de un centro sanitario
debido a la presencia
de microorganismos,
como bacterias y hongos.
Entre los microorganismos
que se han relacionado
con las IAAS
se encuentran Acinetobacter
baumannii, Klebsiella
pneumoniae,
Candida albicans, Acinetobacter
baumannii
complex, Pseudomona
aeruginosa, Escherichia
coli, Enterobacter aerugenes,
Staphylococcus aureus,
Cándida tropicalis y
Burkhlderia sp.
Mientras, las infecciones
más frecuentes en esos ambientes
hospitalarios son
las de torrente sanguíneo
(ITS), neumonía asociada
a ventilador mecánico, infección
del tracto urinario
asociado a sonda vesical y
la infección de sitio quirúrgico,
de acuerdo a reportes
de los centros de salud incorporados
a la vigilancia
epidemiológica del país,
durante el período de enero
a octubre de este año.
Así se detalla en el boletín
epidemiológico correspondiente
a la semana
47 divulgado ayer por
el Ministerio de Salud Pública,
cuyo tema principal
esta semana ha sido sobre
infecciones asociadas a la
atención de la salud.
Cuatro casos
El reporte indica que en
la semana epidemiológica
47 no se reportaron casos
de infección asociada a
la atención en salud, pero
en lo que va de año se han
registrado cuatro, todos
Pacientes. Ocurren durante estadía en el centro médico
por microorganismos, como bacterias y hongos.
Las infecciones más comunes en UCI son provocadas por bacterias y hongos. ARCHIVO/
Las UCI mixtas
tienen mayor
riesgo de infección
SEPA MÁS
Otras
En torno a otras enfermedades
de notificación
obligatoria, Salud Pública
precisó que se encuentran
bajo control,
reportando esta última
semana el registro de sólo
cuatro casos de malaria,
uno de dengue y
uno de Covid-19.
Indica que este año en
República Dominicana
se han confirmado
1,263 casos de dengue,
lo que representa una
reducción de 62% en
comparación con el mismo
período del 2023.
en mujeres en edades de
20 a 50 años, residentes en
Azua, Samaná y Dajabón.
Destaca que ese número
de casos representa una
reducción significativa del
94.59% en comparación
con el mismo período del
año 2023.
Sobre el tema, el Ministerio
de Salud pública recomienda
a todos los prestadores
de servicios de salud
aplicar las medidas de precauciones
estándares correspondientes,
según el
mecanismo de transmisión.
Estas, explica, son esencialmente,
un conjunto de
medidas dirigidas a minimizar
el riesgo de transmisión
de las IAAS a pacientes, visitantes
y personal de salud,
ya sea por contacto con fluidos
corporales o con superficies
contaminadas.
Recuerda que las IAAS
son resultado de secuencias
de interacciones y condiciones
especiales que permiten
que un agente infeccioso ingrese
y afecte a un hospedero
susceptible.
Agrega que las IAAS son
un problema de salud pública
importante por la frecuencia
con que ocurren,
la morbilidad y mortalidad
que provocan y la carga que
imponen a los pacientes, al
personal sanitario y a los sistemas
de salud.
Se detectan cada
año 4,000 casos de
tuberculosis en RD
DORIS PANTALEÓN
doris.pantaleon@listindiario.com
Santo Domingo, RD
En República Dominicana
se detectan cada año
unos 4,000 casos de tuberculosis,
de los cuáles
el 23 % son personas VIH
positivo, siendo la tasa de
mortalidad de tres muertes
por cada 100 mil habitantes.
Cada año se notifican
también unos 200 casos
de pacientes con tuberculosis
resistente a medicamentos.
Así se detalla en un documento
de prensa divulgado
ayer, en el cual se
informa que el Ministerio
de Salud Pública formalizó
una alianza con
diferentes sectores para
poner en marcha una estrategia
que permita acelerar
los avances para poner
fin a la tuberculosis
en el país.
Acuerdo
Para ello, el ministro de
Salud Pública, Víctor
Atallah, firmó un acuerdo
para implementar
el “Marco de Rendición
de Cuentas Multisectorial
para Tuberculosis”
(MRC-TB), con 17 instituciones
gubernamentales y
no gubernamentales.
Señaló que la tuberculosis
sigue siendo un desafío
crítico para la salud pública,
especialmente en los países
en vías de desarrollo, y que
a pesar de ser una enfermedad
curable y prevenible, su
erradicación se ve obstaculizada
por determinantes
sociales complejos.
“Hemos avanzado mucho
en avance molecular,
tratamiento oportuno y gratuito
en alrededor de 1,600
establecimientos de salud
que brindan atención a esta
enfermedad en el país”, precisó
el ministro.
CIFRAS
A escala mundial
Cada año, a nivel mundial,
se enferman de tuberculosis
aproximadamente
10.6 millones de
personas, con 1.5 millones
de muertes, de las
cuales cerca de 167,000
tenían VIH y alrededor
de 5,136 casos se diagnostican
con la enfermedad
resistente a medicamentos.
La tuberculosis puede ser resistente a medicamentos.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2024
7
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
8 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2024
La República
Esfuerzos. Desde bien temprano, ayer, envejecientes y
enbarazadas dijeron presentes en el lugar de la cita.
Están indignados
ante fracasos para
conseguir el bono
Ciudadanos formaron fila durante horas, esperando calificar para las tarjetas del
Bono Navideño de 1,500 pesos, pero, no lograron su propósito. /LD
CARLOS MORETA
ROSY SANTANA
Santo Domingo, RD
Las filas comenzaron a las
3:00 de la madrugada de
ayer en el Polideportivo
de Invivienda, reuniendo
a decenas con la esperanza
de calificar a las tarjetas
del Bono Navideño y
ver arreglado el mes con
1,500 pesos.
La entrega de las ayudas
sociales vino en el anuncio
de una “guagüita”, informando
que entre jueves
y domingos se realizaría el
levantamiento.
Eso no sucedió el primer
día, llevando al abandono
de ciudadanos cansados
cuando el reloj marcó las
9:00. “Eso indigna”, dijo
la comunitaria Aracelis Zabala,
tras marcharse con
las manos vacías.
Nunca se presentó el personal
del Gabinete de Políticas
Sociales, el Plan Social
de la Presidencia, el
Sistema Único de Beneficiarios
(Siuben) o Supérate,
así que las horas en cola
fueron en vano.
Una situación que no es
exclusiva del sector, porque
en Villas Agrícolas y
el Mejoramiento Social se
suspendieron las jornadas.
El lugar establecido para
las “donaciones” fue el
Dispensario Médico en Villas
Agrícolas, donde no se
llevó a cabo la actividad
en vista de lo reducido del
espacio para aglutinar filas
que excederían las 200
personas.
La configuración del consultorio
no es apta, mientras
que Reynaldo Rosario,
presidente de la Junta de
Vecinos El Milagro de Todos,
refirió a reporteros de
Listín Diario como otra razón
“que los bonos no han
sido entregados ya que
existe un desorden” que es
ocasionado por los beneficiados.
A raíz de esto se producirá
un traslado en el ubicación,
sustituido por el Poliderportivo
Los Pioneros,
aunque por el momento
no hay una nueva fecha
por parte de Supérate.
Igual situación que en la
Parroquia San Gabriel del
Mejoramiento Social (o
Villa María), que tras filas
cesaron la concesión
de tarjetas y colocaron
un afiche que lee: “lamentamos
informarles
que los bonos navideños
están suspendidos y no
estaremos entregándolos
hasta nuevo aviso”.
Estos fallos de logísticas
revolotean a la gente, como
es el caso de Antonio
Hernández que acudió a
Invivienda porque con el
bono le alcanza para “comer
un día o dos”.
Ya tenía a mano la lista de
compras a la que destinaria
el dinero, quien dijo le
ayudaría para la compra
de carnes, habichuelas y
reponer el tanque de gas.
Mientras que Ángel Ariza,
empleado del polideportivo,
tiene la expectativa
que la entrega de bonos
sea efectuada a partir de
este viernes.
Detalles del proceso
El Gobierno anunció la entrega
del Bono Navideño
para tres millones de dominicanos,
cuyo requisito
es ser ciudadano dominicano
residente en el país,
contar una cédula de identidad
válida y devengar un
ingreso mensual por debajo
de los RD$29,999.
Si cumples con los criterios,
el siguiente paso es acceder
al portal oficial. Una vez ingreses
a la página, colocaras
la cédula; marcaras a “no soy
un robot”; y luego le darás
clic a “consultar”.
En caso de ser elegible, la
máquina te confirmará que
podrás recibir los RD$1,500
a través de la tarjeta Master-
Card Banreservas.
Si eres beneficiario del bono,
recibirás un mensaje
de texto con un código de
seis dígitos. Con este podrás
retirar el dinero en
cualquier cajero automático
de Banreservas o en los
subagentes autorizados
del banco, a través de “Tu
Efectivo”.
Este adulto mayor habla sobre la frustracción de mucha
gente que no pudo conseguir el bono navideño. / LD
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2024
9
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
10 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2024
La República
Reacciones. De los 20 estacionamientos, solo hay uno en funcionamiento,
cuyo nombre es “Las Atarazanas”, situado en la Ciudad Colonial.
El gobierno pretende solucionar el caos del tráfico, la inseguridad y los problemas de movilidad de los ciudadanos.
El plan forma parte de una alianza público-privada, mediante el fideicomiso ‘ParquéateRD. / LD
Otros 3 parqueos
públicos atrasados
SAURO SCALELLA,
NALPHY MARTINEZ,
LIZBETH CHALAS
Santo Domingo, RD
A principios de 2021, en medio
de la Covid-19 y el uso
de mascarillas, el Gobierno
anunció el Plan Nacional de
Parqueo, un megaproyecto
que se desarrollaría con la
construcción de 20 estacionamientos
públicos: 16 para
el Gran Santo Domingo y
cuatro para Santiago.
¿El objetivo?: solucionar
el caos del tráfico, la inseguridad
y los problemas de movilidad
de los ciudadanos, según
las autoridades. El plan
forma parte de una alianza
público-privada, mediante
el fideicomiso ‘ParquéateRD’.
Después de casi cuatro
años, el Gobierno apenas ha
avanzado, en promedio, en
un 31.25% de construcción,
según cálculos que ha hecho
Listín Diario.
De los 20 estacionamientos,
solo hay uno en funcionamiento,
cuyo nombre es
“Las Atarazanas”, situado en
la Ciudad Colonial. Se inauguró
en agosto de 2023.
El segundo parqueo,
“Centro de los Héroes 1”,
aún está en construcción y,
según el ministro de Obras
Públicas, Deligne Ascensión,
la infraestructura podría estar
lista para mayo del próximo
año.
Ayer, jueves, este diario
confirmó que otros tres parqueos
públicos, que forman
La construcción de este paquero en San Cristóbal tendrá
un costo de 628 millones de pesos.
parte del plan, también están
en proceso de construcción, y
muestran un avance rezagado,
en comparación con el segundo
parqueo.
Estos son: el “Centro de los
Héroes 2”, situado al lado de
la Dirección General de Bienes
Nacionales; el parqueo “Dirección
General de Impuestos
Internos (DGII)”, frente a
la sede de esa entidad; y el de
“San Cristóbal”, que se levanta
en la ‘zona cero’ donde ocurrió
la explosión. En esos tres
parqueos, un cartel anuncia la
obra que se está levantado.
Por ejemplo, los trabajo
del “Centro de los Héroes 2”
se encontraban paralizados,
tanto de mano de obra como
de maquinarias. Se desconoce
el tiempo exacto de cuando
inició la obra, pero, según
pudo comprobar este diario,
apenas está en su fase de excavación
de zanjas y ya se han
levantado algunas columnas
con varillas.
El estacionamiento público
tiene una delimitación de
unos 2,575 metros cuadrados
de terreno, para cinco niveles
y 298 parqueos en total,
de acuerdo con parquéateRD.
En el parqueo “Dirección
General de Impuestos internos”,
los trabajos que realizaban
los obreros eran de levantamiento
de tierra, con
unas cuatro retroexcavadoras.
Tiene un espacio estimado
de 400 metros cuadrados
para albergar una
capacidad de 786 parqueos
y siete niveles.
DETALLES
La fase.
“Tendrá servicios de valet
parking, lavado de
vehículos, estaciones
de carga para vehículos
eléctricos, mecánica básica,
cajeros automáticos,
y un piso multiusos
que será utilizado para
el alquiler de vehículos
para eventos”, detalló
el cabildo. Completada
esa fase, se vaciará el
hormigón de limpieza
y luego colocar varillas,
para iniciar la construcción
del primer nivel.
San Cristóbal
Cuando ocurrió la explosión
en San Cristóbal, el lunes 14
de agosto de 2023, ya estaba
previsto que al otro día (martes
15) se comenzaría la construcción
del parqueo público.
Producto de la tragedia,
que dejó unos 38 fallecidos y
12 desaparecidos, los planes
cambiaron. Casi un año después,
los trabajos iniciaron. En
un comunicado de octubre de
este año, el Ayuntamiento de
San Cristóbal informó sobre
los avances del parqueo, cuya
inversión ha sido de más de
RD$628 millones.
El parque, situado en la calle
Padre Ayala, entre calle Dr.
Brioso y Francisco J. Peynado,
tendrá seis niveles y podrá alojar
397 vehículos.
Intenso patrullaje
policial en la capital
previo a Navidad
ROSA LUNA
Santo Domingo, RD
Una notable presencia de
patrullas policiales en los
alrededores de centros comerciales,
mientras que en
avenidas y barrios de Santo
Domingo se mantiene una
escasez de fuerzas de la institución
de orden público.
Ante esto, muchos ciudadanos
manifiestan sentir un
mayor nivel de confianza
y seguridad, a medida que
avanzan los días hacia la navidad.
Luis Manuel Adames, un
ciudadano que cuenta 13
años en labores demotoconchista,
en Sabana Perdida,
dijo que desde inicios de semana
ha sido notoria la presencia
de la Policía Nacional
en ese sector. “La semana
pasada robaron varios motores
a dos compañeros, pero
desde esta semana han
estado activos desde que
empezó la semana”, explicó
Adames, mientras permanecía
activo en su área de
trabajo.
Agregó que desde temprano
en la mañana, agentes
policiales fueron apostados
a las afueras del
supermercado, mientras
otros realizaban patrullaje.
“Están aquí cuando llego
a las 8:00 de la mañana y se
van cuando cierra el supermercado
a las 9:00 de la noche”,
indicó Adames.
Jazmín Camacho, residente
en la zona, manifestó
su felicidad al sentirse segura
por el respaldo de la policía.
“Ellos tienen pal de días
en eso y ahora me siento
más segura en la zona”, dijo,
alegre por saber que está
protegida por los uniformados.
Otra que desde la inicia-
tiva del patrullaje dijo sentirse
conforme fue Ana María
Rojas, quien, como cada
día, transitaba con su pequeño
de un año por el llamado
“Cruce”, en Sabana Perdida.
“Ahora me siento más segura
de pasar por aquí y sé que
los policías están presentes”,
indicó, mientras salía de un
negocio de venta de ropa.
Para muchos, la avenida
Duarte es un lugar caótico
para transitar y donde merodean
más “delincuentes”,
pero Luis Aquino califica
el lugar desde la llegada de
los policías como “una zona
tranquila”. Aquino se dedica,
desde hace más de 25
años, al comercio de muñecos
de peluche y ya ha sentido
inseguridad allí.
No obstante, dice, “ahora
aquí en la Duarte está más
seguro porque caminan muchos
policías siempre; en cada
esquina están los policías
cuidando el entorno”, puntualizó
Aquino, desde su lugar
de trabajo, del que ha sacado
adelante a sus hijos.
Hace unos días se anunció
que más de 1,200 miembros
de la Comisión Militar
y Policial (Comipol) serían
desplegados para reforzar
las medidas de seguridad y
ofrecer asistencia a aquellos
que se desplacen por las carreteras
y autopistas del país
con motivo de las festividades
navideñas.
Rafael Vásquez Espínola,
director de la Comipol, hizo
el anuncio y pedir a su personal
a actuar con valentía,
disciplina y dedicación.
Asimismo, aprovechó la
ocasión para entregarles
equipos, uniformes y accesorios,
para que ejerzan sus
labores con eficacia en colaboración
al operativo preventivo
“Navidad con Garantía
de Paz”.
Personal de la policía haciendo labor de patrullaje en
una concurrida vía comercial de la capital. / LD
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2024
11
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
12 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2024
La República
RAFAEL CASTRO
rafael.castro@listindiario.com
Las Américas, RD
El director del Fideicomiso
RD Vial, Jean Luis Rodríguez,
anunció el aumento
del uso del sistema de telepeaje
Paso Rápido, que pasó
de un 15% a un 60% de
usuarios en todo el país,
lo que a su juicio sienta
las bases para la próxima
gran transformación: la
implementación del sistema
de “Free flow” (flujo libre)
en 2025.
Rodríguez anunció que
el flujo libre, tecnología ya
probada en varios países,
eliminará las barreras físicas
en las estaciones de peaje,
permitiendo un tránsito
continuo gracias a sensores
y cámaras que identificarán
los vehículos y procesarán
los pagos electrónicamente
en tiempo real.
“La implementación
de este sistema el próximo
año no solo optimizará
la movilidad en nuestras
principales carreteras,
sino que también fortalecerá
la seguridad vial, especialmente
en puntos de
alta congestión, como las
estaciones de peaje y sus
accesos”, explicó.
El director de RD Vial
también resaltó que esta
innovación es parte de una
visión estratégica para modernizar
la infraestructura
vial del país, alineando el
sistema de carreteras con
estándares internacionales
de eficiencia y seguridad.
Inversión millonaria
Para respaldar esta transición,
RD Vial invirtió más
RD Vial destaca alza
en uso del sistema de
peaje “Paso Rápido”
Meta. El director de la entidad estima que el incremento sienta las bases
para la próxima gran transformación: El sistema de “Free flow” (flujo libre).
RD Vial destacó que ha aumentado también los carriles para el Paso Rápido. /EXTERNA
de RD$762 millones en la
modernización de su infraestructura
tecnológica.
Los nuevos equipos serán
instalados en peajes clave
como la Autopista Las Américas,
la Autopista Duarte, la
circunvalación Juan Bosch
(tramo I), la carretera Sánchez
y la autopista 6 de Noviembre.
Un comunicado de prensa
indica que esta inversión
no solo permitirá la implementación
del “Free flow”,
sino que también ha sido
clave para aumentar en un
60% los carriles habilitados
para Paso Rápido en todo el
país, mejorando la fluidez
y reduciendo significativamente
la congestión en las
principales vías.
Prioridades 2025
Rodríguez refirió que una
de las principales metas para
2025 será reducir el uso
SEPA MÁS
Tránsito más
fluido y seguro
Objetivo
El director de Red Vial
explicó que el objetivo final
es ofrecer a los dominicanos
una experiencia
de tránsito más fluida,
segura y moderna, haciendo
de las carreteras
del país un referente en
la región.
Transformación
Dijo que, con este paso
hacia la digitalización y
modernización, RD Vial
se posiciona como un
actor clave en la transformación
de la movilidad
en República Dominicana,
dejando atrás
los cuellos de botella del
pasado y abriendo las
puertas a un futuro de
tránsito fluido y seguro.
del cobro manual en las
estaciones de peaje a un
máximo del 15%. “Queremos
que el cobro manual
sea la excepción y no la
norma, para garantizar un
flujo vehicular más rápido y
eficiente”, añadió.
Además, precisó que el
plan de RD Vial para 2025
contempla la expansión
del sistema “flujo libre” a
más estaciones de peaje;
mantenimiento preventivo
de infraestructuras viales
para asegurar su durabilidad
y un enfoque en la
reducción de incidentes y
accidentes de tránsito, priorizando
la seguridad de los
usuarios.
Senado convierte Presupuesto en ley
ÁNGEL VALDEZ
Santo Domingo, RD
El Senado de la República
convirtió este jueves en ley
el proyecto depositado por
el Poder Ejecutivo del Presupuesto
General del Estado
de 2025.
Con la presencia de un
solo legislador de la oposición,
Eduardo Espiritusanto,
de la Fuerza del Pueblo
(FP), los 29 senadores del
Partido Revolucionario Moderno
(PRM) emitieron, a
unanimidad, el voto favorable
para la planificación
presupuestaria del siguiente
año.
Esto después de que los
senadores Omar Fernández
y Félix Bautista, también de
la FP, único partido político
opositor con representación
en la cámara alta, no estuvieran
presentes al momento
de la votación.
La estimación del Gobierno
encabezado por
el presidente Luis Abinader
prevé una recaudación,
sin la ejecución del intento
de reforma fiscal, de
RD$1,681,728,011,591.
Esto estará compuesto
por RD$350,990,390,000
que provendrán de fuentes
financieras, lo que
se refiere a préstamos, y
RD$1,330,737,621,591 de
ingresos consolidados.
Mientras con relación
a los gastos, este apartado
está establecido en
RD$1,681,728,011,591 que
el Gobierno tiene contemplado
invertir para reducir
el hambre y la pobreza en el
país, alcanzando así una de
las metas anunciadas el pasado
domingo por el presidente
Luis Abinader, enmarcadas
dentro de su segundo año del
mandato gubernamental,
entre otros objetivos.
Fuerza del oficialismo
A pesar del voto negativo
del senador Espiritusanto,
esto no pudo superar la intención
de los oficialistas
que son parte del órgano legislativo.
Espiritusanto consideró,
al tomar su turno en la sesión,
que el documento elaborado
por el gabinete económico
del Gobierno no
estuvo basado en una planificación.
Por lo que es, según expli-
En la sesión solo estuvo presente un legislador opositor.
có, una distribución económica
que no será “equitativa”,
ni centrada en reducir
las falencias que padece el
sistema de salud dominicano,
al igual que otras problemáticas
registradas en el
sector público educativo.
Además, calificó de injusto
que la provincia que
representa, La Romana, no
reciba una asignación presupuestaria
significativa,
alegando su fundamental
contribución al sistema fiscal
del Estado.
Es por esta razón que
exhortó al presidente Luis
Abinader a focalizar los siguientes
presupuestos que
restan por elaborar antes
de que culmine su segundo
periodo gubernamental,
disponiendo los fondos
necesarios para atender las
demandas que manifiesta
de manera constante la sociedad.
La reducida presencia
que tienen los opositores
en el Senado ocasionó que
la sesión de ayer en la tarde
transcurriera con rapidez.
Contrario a lo sucedido
en la Cámara de Diputados,
donde los partidos opositores
intentaron impedir la
aprobación del proyecto.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2024
13
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
14 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2024
Opinión
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez
5 cmGerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux
EDITORIAL
Los parqueos públicos, una
4 cm
imperiosa necesidad
En el 2021, el gobierno dominicano anunció un
ambicioso plan para construir 20 parqueos 3,5 cm
públicos
en Santo Domingo, Santiago y San Cristóbal.
En ese momento, era una iniciativa que respondía a la
creciente urgencia de liberar las calles de vehículos mal estacionados
y descongestionar el tránsito.
3 cm
Sin embargo, a casi tres años del anuncio, solo uno de
esos parqueos ha sido concluido, y el segundo no estará listo
hasta mayo de 2025.
Este ritmo es insostenible frente al caos vehicular que vive
la capital.
El primer parqueo, situado en la Ciudad Colonial, fue inaugurado
en agosto del 2021 y el segundo, en el Centro de
los Héroes, sigue en construcción con un retraso de más de
un año.
En el ínterin, la ciudad enfrenta una sobrecarga de vehículos
que complica la movilidad y afecta la calidad de vida
de sus habitantes.
Las calles están convertidas en estacionamientos improvisados,
entorpeciendo el tránsito, causando estrés y aumentando
los riesgos de accidentes.
Cada retraso en la construcción de estos parqueos significa
más tiempo perdido en embotellamientos, más emisiones
contaminantes y mayores costos operativos para quienes
dependen del transporte vehicular.
El fideicomiso Parquéate-RD y las autoridades responsables
deben redoblar esfuerzos para acelerar estos proyectos.
La proyección de construir 20 parqueos públicos fue un
paso acertado, pero su implementación parcial lo está malogrando.
Es tiempo de que el gobierno asuma un compromiso más
firme con este plan, no solo para aliviar el tránsito, sino para
sentar las bases de una movilidad urbana más eficaz y sostenible.
Si no se actúa con celeridad, las calles de Santo Domingo
seguirán siendo un campo de batalla para conductores
y peatones.
Es hora de cumplir con lo prometido.
Escucha el audio
www.listindiario.com
:
UN MOMENTO
Publica de martes a viernes
MONS. RAMÓN BENITO DE
LA ROSA Y CARPIO
Recordemos al
necesitado
Navidad es un tiempo para
volver la mirada al necesitado.
Como lo hizo San Nicolás
de Bari, por eso lo recordamos
en este tiempo de la Navidad.
Es su fiesta el 6 de diciembre.
Es cierto que cuando se habla de Papá
Noel, Santa Claus, se le manipula y
no se utiliza como debe ser.
Pero la invitación es a que seamos como
él, pensar en el necesitado, el que
necesita ayuda siempre y en todo momento.
Por eso, en esta Navidad, una vez
más, volvamos a la fiesta, a la alegría,
a la luz, a todo lo que nos dice la Navidad.
Son flores hermosas y una de esas
flores es el necesitado.
Volvamos la mirada a él.
Hasta mañana, si Dios usted y yo lo
queremos.
En la web
listindiario.com
apmprensa@gmail.com
FREDDY ORTIZ
1 Cada vez que se presentan
nuevas pruebas sobre las barbaridades
cometidas por el
imputado, me hago la misma
tonta pregunta: ¿el hermano
no sabía nada?
2 Por más abinaderistas, perremeístas
y patriotas que
sean los legisladores, no cederán
las exoneraciones de vehículos
que venden a muy alto
precio.
3 Los policías que actuaron
en la muerte de los tres delincuentes,
en San José de las
Matas, ¿no llevaban cámaras?
Publica los viernes
devariados@yahoo.com
El Salto de la Pulga
Porque hay versiones…
4 Además de las Fuerzas Armadas,
Migración, Policía Nacional
y 17 subdivisiones más,
crearán una “Unidad Migratoria
Especializada”. ¡Otra nómina!
5 Llevaron primero a Santiago
las guaguas eléctricas del
plan TRAE, y luego abrieron
licitación para las estaciones
de carga. Only in D.R.
6 ¿Por qué no dejaron que la
señora a quien vino dirigido
el cargamento de vapers rellenos
de marihuana, fuera a
buscarlos al aeropuerto y así
apresarla e interrogarla? No
entiendo…
7 Si se quemó un 58% de
los estudiantes de nivel secundario
que tomaron las
pruebas nacionales, es testimonio
de que la inversión
del 4% va muy bien, y la
ADP también.
DE VARIADOS TEMAS
8 A propósito, la ADP quiere
ahora más aumento salarial,
un año sabático y medicina de
alto costo. No dice qué dará a
cambio.
9 No era necesario acuerdo
entre la Armada y Medio Ambiente
para proteger las Dunas
de Baní, porque ambas
instituciones tienen deberes
claros. Debió ser simple coordinación,
no acuerdo.
10 A los restos de Trujillo nadie
le enciende velas en Madrid.
Quieren expulsarlos del
cementerio y, si los traen aquí,
nunca les faltará un velón.
¡Apueste a eso!
11 Ojalá que el reclamo de
clausurar la minería en El Pomier
sea asunto serio y bien
sustentado, no cuestión de
chantaje.
12 Falsa publicidad usando figuras
y voces del gobernador
del Banco Central y del presidente
Abinader. Otra, falsificando
imagen del Dr. Cruz
Jiminián. ¿Y es que no hay
manera de parar eso en las redes?
13 Pregunta de un profano:
El agua de los botellones, cubiertos
para no recibir directamente
los rayos del sol, ¿no
concentra más calor?
14 Elemental: Si 70% de los
fallecidos en accidentes de
tránsito son motociclistas, es
porque no respetan ley alguna.
15 «Récord de partos de haitianas
en octubre». ¿Será que
en Haití los hombres tienen el
mandato de preñar a las mujeres
en diciembre, para que
vengan en octubre a parir
aquí?
16 Se descubrió que una vez
hubo agua caliente en Marte.
¿Prueba de que los marcianos
se bañaban con agua tibia?
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2024
15
Opinión
DOSSIER DIPLOMÁTICO
MANUEL MORALES LAMA
Para comunicarse con el autor
embajadormanuelmoraleslama@gmail.com
VIVENCIAS
Publica los viernes
JUAN F. PUELLO HERRERA
La diplomacia: Su ámbito
multilateral
Yo, el respeto: mi historia
en tus acciones
En la actualidad
el multilateralismo
amplía los
horizontes de
la acción diplomática,
dando lugar a nuevos
estilos y modalidades de
negociación que demandan
“elevados niveles de especialización
y de conocimiento
técnico” que, consecuentemente,
deben ser parte imprescindible
de los programas
que imparten los centros
académicos de las respectivas
Cancillerías (De Icaza).
Obviamente, se requiere
un esfuerzo concertado y
una capacidad colectiva, posibles
solamente mediante la
cooperación internacional,
para el tratamiento de los
graves problemas contemporáneos.
Lo cual se facilita con
el desarrollo de la diplomacia
multilateral, que tiene lugar
básicamente a través de las
Conferencias y Organismos
Internacionales.
Esencialmente las Organizaciones
Internacionales son
“asociaciones” constituidas
mediante tratados multilaterales,
dotadas de una personalidad
jurídica “distinta
de la propia de los Estados
Miembros”.
Los Organismos Internacionales,
constata R. Ago, son
“entes jurídicos” que participan
por derecho propio en
la vida internacional, “conciertan
tratados” y pueden
designar representantes (en
calidad de funcionarios internacionales)
dotados de privilegios
e inmunidades internacionalmente
reconocidos.
De acuerdo a la Convención
de Viena sobre Representaciones
de los Estados en
sus Relaciones con las Organizaciones
Internacionales de
Carácter Universal, artículo
5.1, todo Estado miembro de
una Organización Internacional
tiene derecho a crear su
misión permanente, “siempre
que esté permitido por
las reglas de la propia Organización”.
Por tanto, su creación
no requiere de un acuerdo
previo como en el caso del
intercambio de misiones diplomáticas
entre Estados, ni
tampoco se exige la “solicitud
de plácet”, que es imprescindible
en las relaciones (bilaterales)
entre Estados.
La precitada Convención
en su artículo 6 establece
las funciones de la misión
permanente. En cuanto a la
función de negociación, en
este campo tiene doble proyección,
es decir, hacia la propia
Organización y en el seno
de la misma. Las líneas de
acción de la política exterior
para las relaciones multilaterales
se suelen establecer en
función de los intereses nacionales,
teniendo en cuenta
la Estrategia Nacional de Desarrollo
y conforme al propósito
de cada Organismo. Sin
“ESENCIALMENTE LAS
ORGANIZACIONES
INTERNACIONALES
SON “ASOCIACIONES”
CONSTITUIDAS
MEDIANTE TRATADOS
MULTILATERALES”.
olvidar la presencia de actores
no estatales en el escenario
internacional, para los fines
correspondientes. Hoy
las misiones permanentes
son el medio “más adecuado”
para el establecimiento
de estas relaciones diplomáticas,
particularmente en la
ONU.
El término específico históricamente
utilizado para
referirse a las misiones diplomáticas
acreditadas en
las Organizaciones Internacionales
era delegación permanente,
que aún conservan
determinados Estados en casos
concretos. No obstante, la
tendencia actual es denominarlas
misiones permanentes.
El término delegación se
usa más frecuentemente para
la misión enviada por un
Estado miembro a participar
temporalmente en su nombre
en las deliberaciones de
un órgano de una Organización
Internacional, o también
en una Conferencia.
En este ámbito, se designa
como “Embajador Extraordinario
y Plenipotenciario
Representante Permanente”
al jefe de una misión
permanente que se acredita
en la ONU. Mientras que
habitualmente será, “Embajador
Representante Permanente”
el acreditado en
las demás Organizaciones
Internacionales. Por su parte,
el “Embajador Representante
Alterno” ejerce las funciones
de jefe de misión solo
en ausencia del jefe de misión
permanente. Asimismo,
el Embajador Observador
Permanente es el jefe de
una misión permanente de
observación, acreditado por
su país ante una Organización
Internacional de la cual
no es miembro de pleno derecho.
Si hablara en primera persona,
diría:
Mi propósito es proteger
derechos y reconocer la dignidad
de cada ser humano.
Temo cuando se me manipula o distorsiona,
pero soy fuente de paz, promoviendo
comprensión y armonía.
Enseño que discreción y entendimiento
son caminos hacia la paz interior.
Algunos niegan mi rango de virtud, pero
soy esencial para una convivencia grata
y sencilla.
Encuentro un aliado en la fe, que recuerda
que toda persona refleja la imagen
de Dios.
Mi lema es valorar por lo que somos,
no por apariencias.
Represento consideración y tengo el
secreto de la verdadera convivencia.
Quien me conoce, encuentra el mejor
remedio contra el desaliento, la soberbia
y la prepotencia.
Predico con el ejemplo: maltratar despoja
de valor cualquier consejo o corrección.
Quien me abraza descubre un horizonte
más elevado, entendiendo que cada persona
merece la mayor muestra de respeto.
Sígueme, y descubrirás que compartir
es un regalo divino, capaz de transformar
corazones y construir un mundo
mejor.
:
En la web
listindiario.com
asistente@puelloherrera.com
PENSAMIENTO BÍBLICO
Publica los viernes
YASMEL
CORPORÁN
No lancen
piedras al
espejo
¿Qué tan difícil es
para un funcionario
quitarse el
traje de político y
ponerse el de servidor
público? Parece que
es una tarea titánica.
Sin ánimos de poner
nombres o apellidos a este
comentario, quiero referirme
en este espacio a una
conducta lastimosamente
repetida por parte de diversos
representantes del tren
gubernamental y a veces,
del mismo presidente.
Hemos observado que
cuando se le cuestiona a
un funcionario sobre una
determinada situación no
puede evitar responder con
expresiones cómo “antes
era mucho peor” o “los del
gobierno anterior tampoco
resolvieron”.
No está mal defender
una gestión si así se siente
pertinente, sin embargo,
DESDE MI PLUMA
es sumamente innecesario
hacer alusión al pasado en
cada ocasión como si se estuviese
en campaña y existiera
la urgencia de echar
tierra al “bando contrario”
para verse menos mal o para
que las metidas de pata
no parezcan tan graves.
Repito, esto no es nuevo.
Pero no por ello debemos
entenderlo como correcto.
El escenario para hacer ese
tipo de comentarios está
muy claro y no es otro que
el de los comicios electorales.
Al pueblo que votó por
ellos y los puso en esa posición
no les interesa que se
le recuerde todo lo aborrecedor
de anteriores mandatos.
Más bien necesita que
le demuestren por qué
decidieron salir de ahí
y depositar su fe en otra
opción.
En un país como República
Dominicana, donde hay
tantos problemas que resolver,
los funcionarios, de hoy
de ayer, deben entender
que su trabajo no es solo
limpiar su reputación política,
sino buscar soluciones
reales para la gente.
Cada vez que pierden
tiempo comparando gestiones
o justificándose, dejan
de enfocarse en hacer lo
que de verdad importa: trabajar,
dar resultados y demostrar
con hechos por qué
merecen la confianza que
los ciudadanos les dieron.
DANIEL JOHNSON BENOIT
Amigos
“Ya no os llamaré siervos, porque el siervo
no sabe lo que hace su señor; pero os he llamado
amigos, porque todas las cosas que
oí de mi Padre, os la he dado a conocer”,
Juan 15:15.
A José Manuel y a Pedro Ángel
En esta época de Navidad vale
tanto el regalo de la amistad.
Jesús mostró su amor entregándose
por entero. Elevó
a sus discípulos a la condición
de amigos.
El proverbista la define así: “El hombre
que tiene amigos ha de mostrarse amigo;
y hay más unido que un hermano”.
Un regalo invaluable. Les invito a abrazar
la amistad de Cristo. Y ser así su amigo
por siempre.
Enfoques
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2024
15
La República
El caos como herencia
MELVIN MAÑÓN
Santo Domingo, RD
¿Quiénes promovieron
el surgimiento
de las
pandillas en
Haití?
Hoy día, es un dato de escasa
relevancia práctica.
El hecho real, aceptado
por todos, es que existen,
aunque no se sabe a ciencia
cierta si son 40 como dicen
unos, 70 como argumentan
otros, más de 200 según algunas
especulaciones.
Cuando se anunció que la
comunidad internacional armaba
un contingente de tropas
para apoyar la formación
de un gobierno provisional y
restablecer el orden público,
muchos creyeron que la paz,
la estabilidad y cierta prosperidad
resultarían, aunque, a
decir verdad, nadie esperaba
que fuera fácil ni rápido.
En junio se forma el gobierno
provisional que venía gestándose
desde hacía meses
y el 25 de julio de 2024 llegó
el primer contingente de 400
policías kenianos seguidos
poco después por una avanzada
jamaiquina de 20 soldados
y 4 policías hasta formar
un contingente de 200 efectivos,
mientras que Belize apenas
suministró dos soldados
para que, al final, de todos
los países comprometidos, se
pueda contar con una fuerza
de 2,500 ¿militares o policías?
Y esta no es una diferencia retórica
ni formal sino esencial
pues no es lo mismo una fuerza
multinacional de 2,500 soldados
que el mismo número
de policías. En ambos casos,
se trata de una cantidad de
efectivos insuficiente como no
tardó la prensa local en señalar.
Otro aspecto, pasado por
alto, es que las tropas extranjeras
en Haití lo están al amparo
de una “misión de paz”
y que la tarea de exterminar
a las pandillas no es parte de
su agenda formal y muy probablemente
tampoco lo sea
de su agenda política y emocional.
De manera pues que el
componente armado del plan
de pacificación de Haití sufre
de dos dolencias graves: no
tiene suficientes tropas ni de
ejército ni de policía ni se espera
ni supone un accionar
aguerrido y resuelto de dichas
tropas ya que esa tarea no está
en la esencia de su misión ni
de su mandato.
En octubre del mismo año
2024 se integró el Consejo Electoral
Provisional que debía organizar
elecciones para finales
del año 2025 tras más de 10
años sin gobierno electo.
En noviembre, el gobierno
provisional obligó a renunciar
al primer ministro Garry
Conille al amparo de una acusación
de ser portador de doble
nacionalidad que no está
permitida en la Constitución
haitiana. Estallaron algunos
disturbios y tiroteos como resultado
de esa decisión, pero
la esencia del problema permanece
intacta: no hay en
Haití suficientes tropas, ni suficiente
legitimidad, ni suficiente
claridad institucional
para enfrentar y derrotar a las
pandillas y, por vía de consecuencias,
restablecer el orden
público y la seguridad ciudadana.
El futuro inmediato de Haití
a partir de junio de 2024 debía
descansar en el gobierno
provisional respaldado por lo
que quedaba de la policía haitiana
reforzada con las tropas
aportadas por la misión
de paz ordenada por las Naciones
Unidas. Ese escenario
descansaba en una premisa:
la sumisión de las pandillas,
su aceptación de un nuevo orden,
el repliegue de los civiles
armados y la gradual normalización
de la vida del país.
Pero en Haití, las pandillas,
en lugar de someterse al
gobierno provisional y las tropas
extranjeras, decidieron
desafiar al uno y enfrentar las
otras.
RICHARD MEDINA GÓMEZ
Santo Domingo, RD
La selección de
beneficiarios
de los bonos
navideños del
Gobierno ha
sido controversial. La polémica
se debe a que diversas
figuras con niveles de
ingresos medio-alto o alto,
incluidos los últimos tres
expresidentes de la República,
aparecen como elegibles
para recibir el subsidio.
Una situación extraña,
pues este subsidio debe estar
destinado a personas en
necesidad económica.
El Bono Navideño es un
programa de transferencias
monetarias no condicionada
sin periodicidad definida.
El beneficio es un subsidio
de RD$1,500 a ser utilizado
para el consumo de alimentos
vía una tarjeta. Se llama
“no condicionado” debido a
que a los beneficiarios no se
les exige realizar alguna ta-
La controversia de los bonos
rea para recibir el importe: solo
se necesita estar dentro de
la matrícula de elegibles.
En programas que son condicionados,
a los beneficiarios
se les pide que cumplan
determinadas tareas verificables
para obtener el subsidio,
como llevar sus hijos a la escuela
de manera recurrente
o llevar a consulta ginecológica
a las mujeres embarazadas
en su hogar. Un programa de
transferencia monetaria no
condicionada tiene elementos
determinados como son la definición
y cantidad de beneficiarios,
entre otros.
En ese sentido, se esperaría
que el subsidio tuviera criterios
de selección estandarizados.
En el caso actual, se
sabe que serán distribuidos a
tres millones de adultos, por
un valor total de RD$4,500
millones. Esto representa un
41% de la población adulta
dominicana. Una cifra notablemente
elevada si se compara
con las cifras oficiales de
pobreza que indican que poco
más de 2,036,000 dominicanos,
incluyendo menores de
edad, son pobres. Hay que recordar
que mientras más personas
se benefician de un programa
social, más probable es
que se incurra en el error de
inclusión: darle el beneficio a
aquellos que no se les debería
dar. Lo anterior hace que el
subsidio adquiera grados no
deseados de regresividad.
Si se asume que se otorga
1.5 tarjetas por hogar seleccionado
(permitiendo que un
mismo hogar tenga más de
una tarjeta), se estarían impactando
dos millones de hogares
y 6.3 millones de personas.
Esto equivale a más de
58% de la población dominicana,
una cifra muy alta. En
comparación, en un reporte
de 2021, el Banco Interamericano
de Desarrollo (BID)
detalla que los programas de
transferencias monetarias de
17 países de América Latina
benefician un 26% de la población
total de esas naciones
en promedio (asumiendo
que, si se hace una transferencia
a una persona, todos los
miembros de su hogar son beneficiados).
Es importante destacar que
el país ha venido desarrollando
la base de datos del Sistema
Único de Beneficiarios
(SIUBEN) desde 2005. Parece
que la misma no se utilizó para
elegir los beneficiarios del
bono en cuestión.
Esta base de datos clasifica
los hogares dependiendo
de sus niveles estimados de
riqueza a partir de métodos
verificables. De esta forma, se
tiene el llamado Índice de Calidad
de Vida (ICV) que clasifica
los hogares dominicanos y
sus miembros en cuatro grupos,
del 1 al 4.
Así, un hogar con un ICV
de grado 1 (ICV-I) tiene menor
nivel de ingresos que uno
de grado 4. Usando el crite-
rio del ICV, se tienen 932,580
hogares con ICV-I e ICV-II,
aquellos que tienden a estar
compuestos por personas en
condición de pobreza extrema
o moderada, respectivamente.
Si se considerase impactar
cada uno de esos hogares con
hasta dos bonos, solo se utilizarían
1,865,160 tarjetas.
Vistos estos datos, saldría
más costo-eficiente reducir
el número de beneficiarios,
focalizar su distribución utilizando
el ICV y aumentarles
el monto.
Por ejemplo, si el objetivo
es beneficiar a los hogares
en necesidad económica, se
puede otorgar un bono por
RD$3,000 por hogar utilizando
el criterio de que pertenezcan
al ICV-I o ICV-II. En este caso,
el gasto del gobierno sería
de solo RD$2,797.7 millones,
lo que equivale a un ahorro de
RD$1,702.3 millones.
Además, se duplicaría el
nivel de consumo de los hogares
y se estaría otorgando
el subsidio a aquellas familias
que realmente lo necesitan.
Una política social tan amplia
se puede justificar económicamente
por situaciones
de emergencia, como la vivida
con la pandemia del CO-
VID-19.
16 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2024
Propuesta. Entre otras opciones , el empresariado pide limitar a seis meses
la indemnización y usar un promedio salarial y no el último, en el càlculo de
prestaciones, señala el documento.
Empresarios y sindicatos
“trancados” en la cesantía
Sector empresarial insiste en un diálogo profundo sobre reforma laboral. Sindicatos amenazan con vigilia. EXTERNA
CÀNDIDA ACOSTA
candida.acosta@listindiario.com
Santo Domingo, RD
CÀNDIDA ACOSTA
Santo Domingo, RD
SEPA MÁS
presentan costos
laborales
A màs años
Los empresarios afirman
a que màs años
en las empresas, esos
trabajadores les significan
un costo mayor
que oscila entre un
54.51% el primer año
hasta un 222.7% y
308.8% a 20 años.
Factores
Indican que el 95% de
la poblaciòn gana menos
de RD$100,000 y
solo un 2% gana màs
de RD$250,000. La rotaciòn
laboral es de 5.5
años y 7.6 años en la regiòn
de AL.
Gremios harán una
vigilia permanente
El Consejo Nacional de
Unidad Sindical (CNUS)
anunció que hará una vigilia
permanente en el Senado
de la República la semana
próxima, en rechazo
a la propuesta del empresariado
de poner un límite
de seis años y tope de 10
salarios mínimos para el
cálculo de la cesantía. Rafael-Pepe-
Abreu dijo que
los trabajadores rechazan
cualquier modificación
a la cesantía y que la propuesta
de los empresarios
es “un caramelo envene-
rios como base para el cálculo
de las prestaciones por
desahucio, sino también establecer
un tope de seis meses
de indemnización, que
ahora es de diez días.
Otras opciones, según la
propuesta presentada por
los empresarios ante el Senado,
la cual obtuvo este
medio, son: Contemplar el
registro como gasto deducible
de la renta neta imponible
de las empresas, el
incremento del pasivo laboral
incurrido durante el año
fiscal y ampliación de período
de prueba, eliminando
el numeral 1 del artículo
80 del Código Laboral, para
promover aumento de productividad
y acorde al conocimiento
requerido por
el colaborador.
Asimismo, considerar un
promedio de salarios de-
El empresariado representado
por el Consejo Nacional
de la Empresa Privada
(Conep) y otras once organizaciones
insisten en
un diálogo profundo para
analizar la reforma al Código
de Trabajo y lograr el
consenso en temas pendientes
como la cesantía,
mientras el sector sindical
endurece su posición
con un rotundo rechazo a
cualquier modificación y
anuncia que hará una vigilia
en el Congreso.
En su propuesta, los empresarios
no solo piden incluir
el tema de la cesantía
en el anteproyecto de
ley, con una limitante de 6
años y un tope de10 salavengados
en lugar del salario
del último año del trabajador
y considerar otras
opciones, como seguros o
fondos, evaluando viabilidad
en función de costo,
sostenibilidad y alcance,
y cualquier otra alternativa
que busque equilibrar la
protección del trabajador
frente a la flexibilidad del
mercado laboral.
También incluir un registro
como gasto deducible de la
renta neta imponible de las
empresas, y tomar en cuenta
el incremento del pasivo
laboral incurrido durante el
año fiscal.
En su visita al Senado, los
dirigentes empresariales
afirmaron su posición de
mantener la cesantía preservando
los derechos adquiridos
y propusieron un
régimen laboral alternativo
EN PUNTOS
Preocupaciòn
El presidente del CNUS,
Rafael-Pepe- Abreu, dijo
que es de gran preocupaciòn
las declaraciones
difusas del senador oficiliasta
por Higuey Rafael
Duluc (Cholitìn), de que
el Senado es un poder
independiente, olvidando
que esa es una verdad
relativa.
“Nunca habìa visto a
un senador asumiendo
heròicamente un poder
de independencia, donde
un proyecto enviado
por el Ejecutivo lo cuestione
y lo rechace”, dijo.
puesta el sector patronal
quiere cambiar las fórmulas
de cálculos sobre el salario
devengado. Señaló que en
el caso de un hotel decirle a
los ejecutivos que ganan de
RD$75,000 a RD$200,000
que el cálculo se hará sobre
la base de los diez salarios
mìnimos de los RD$17,000
que es el mínimo de un hotel.
Es motivo de hacer un
“cursillo” respecto a la reacción
que provocan. Abreu
recordó al senador Rafael
Duluc que sus declaraciones
son difusas y que en los
gobiernos de los últimos 60
años no había visto a un senador
asumiendo total independencia
y, que si inventa
con esa modificación,
causará una rebelión. Expli-
que aplicaría exclusivamente
a los nuevos contratos de
trabajo. Los empresarios
enfatizan que el actual código
data de más de tres décadas
y su modernización
debe dar respuestas no solo
a la alta informalidad, que
pasa de un 56%, sino de fomentar
la productividad y
la competitividad y enfrentar
el costo laboral de los
asalariados. Afirmaron que
la cesantía limita el incremento
salarial en el tiempo
y la formalidad laboral, lo
que se traduce en una menor
competitividad, al plantear
su desacuerdo con el
proyecto que reposa en una
comisión en el Senado.
Plantean un tope de seis
años, lo que cambiaría el
numeral 4 del artículo 80,
el cual trata sobre la cesantía.
Ese artículo establece
que después de un trabajo
continuo no menor de cinco
años, hay que pagar una
suma igual a veintitrés días
de salario ordinario, por cada
año de servicio prestado.
La otra modificación importante
radica en el artículo
86 del Código Laboral,
con lo cual buscan
poner un tope equivalente
a los seis meses de indemnización.
Actualmente se paga en los
primeros diez días del desahucio
y, “en caso de incumplimiento,
el empleador debe
pagar, en adición, una
suma igual a un día del salario
devengado por el trabajador
por cada día de retardo”,
señala el artículo.
Solicitan a la comisión del
Senado profundizar en estas
propuestas que consideran
fundamentales para
el empleo formal, atraer inversiones
y lograr una legislación
a futuro..
La reforma al Código Laboral
está en el Congreso. EXTERNA
nado”. Aseguró que lo más
sorprendente es que los empresarios
crean que están
hablando con retrasados
mentales, porque decir que
el tope de antigüedad debe
ser de cinco años es decir
que los demás trabajadores
trabajarán gratuitamente.
Explicó que en el país poner
un tope de10 salarios
mínimos para calcular la
cesantía no será aceptado,
porque aquí operan 17 salarios
mínimos y los sueldos
en las empresas grandes
son de un poco más de
RD$24,000 y en las pequeñas
de hasta RD$14,000 al
mes. Indicó que con su procó
que con el artículo 86 se
hizo una modificación por
abusos con el código Trujillo
y por eso se logró incluir
la figura del “astreinte”.
La astreinte son las sanciones
valuadas en dinero
contra el deudor que demora
el cumplimiento de una
orden judicial, y que son requeridas
por el Juez por cada
día de incumpliento.
Senadores se
comprometen
a no vulnerarla
ÁNGEL VALDEZ
Santo Domingo, RD
Con la propuesta realizada
por el empresariado al
Senado de la República,
de limitar el derecho de
la cesantía que tienen los
asalariados, algunos congresistas
prefieren aún
no emitir un “juicio de
valor” al respecto.
Sin embargo, la postura
unificada de la mayoría
de legisladores está
centrada en garantizar
la protección de los derechos
adquiridos alcanzados
por los empleados
dominicanos.
Tal es el caso del presidente
del Senado, Ricardo
de los Santos, quien
aseguró que legislarán en
beneficio de los ciudadanos.
“En ningún momento
estará en juego los derechos
adquirido de nadie”,
dijo De los Santos
en respuesta a la discusión
de las prestaciones
laborales.
Asimismo, el presidente
de la comisión especial
que estudia el proyecto
de reforma laboral, senador
Rafael Duluc, está
convencido de que
el resultado de las conversaciones
será positivo
para la clase empresarial
y garantizará los
derechos adquiridos de
los asalariados dominicanos.
Garantizar dechechos
“Yo pienso que va a ser
ganar-ganar porque el
proyecto que está depositado
beneficia a los
trabajadores, empleadores
y beneficia al Estado”,
dijo.
Además, intentando calmar
a las partes interesadas
de la sociedad,
manifestó estar convencido
de que el presidente
Luis Abinader no sería
capaz de promulgar
una ley dirigida atentar
contra los derechos de
la ciudadanía.
En tanto, el pasado
martes, decenas de personas
que integran a las
centrales sindicales realizaron
una protesta en
las afueras del Congreso
Nacional, donde hicieron
hincapié en la
importancia de no eliminar,
ni afectar la cesantía
laboral, para no
afectar la estabilidad social
y laboral que hay en
el paìs.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2024
17
Banco Popular presenta
libro en 60 aniversario
Santo Domingo, RD
Personalidades en presentación del libro Banco Popular.
El Banco Popular Dominicano
puso en circulación
su más reciente libro institucional
titulado El poder
de una idea. 60 años del
Banco Popular Dominicano,
una obra que narra momentos
icónicos de la historia
de la institución y cómo
se ha consolidado como un
referente en el sistema financiero,
acelerando en sus
últimas décadas su distintivo
sello basado en la innovación
y la sostenibilidad.
A través de testimonios,
anécdotas y relatos de 40
personas, entre consejeros,
ejecutivos, colaboradores,
clientes y aliados de la organización
financiera, el libro
relata en seis capítulos
los hitos más relevantes del
Banco Popular y las iniciativas
que han contribuido al
crecimiento en 6 décadas.
Este recorrido histórico
resalta los valores y esfuerzos
que han permitido
construir una organización
reconocida por su compromiso
y excelencia y por sus
aportes a la sociedad y el
medioambiente dominicanos.
La obra no solo refleja
el pasado de la entidad, sino
que proyecta su visión
hacia el futuro, sustentada
en los valores y principios
que la han llevado al éxito.
Las palabras centrales estuvieron
a cargo de Christopher
Paniagua, presidente
ejecutivo del banco, que
destacó que el libro “es un
testimonio de nuestra historia
y un homenaje al legado
que hemos construido durante
más de seis décadas”.
También destacó el liderazgo
de Manuel A. Grullón
durante más de 30 años.
El economista Andy Dauhajre,
presidente de la Fundación
Economía y Desarrollo,
tuvo a su cargo el
prólogo del libro y al presentar
la obra editorial, destacó
la capacidad visionaria
de los fundadores y ejecutivos
de la entidad financiera
y su papel en el desarrollo
de República Dominicana.
18 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2024
La República
Lento sigue proceso
para proteger del sol
botellones con agua
Santiago Rodríguez, RD
El proceso de proteger el
agua embotellada de la
exposición solar va marchando
“lento” en esta
provincia, de acuerdo al
empresario Miguel Thomas,
quien dirige una
planta embotelladora en
el municipio de Sabaneta.
“Hay muchas partes donde
se está cambiando de
donde les da el sol. Hay
gente que lo entra en el
negocio, cuando tienen espacio,
pero no tanto así como
debería de ser, para el
tiempo que nos dieron”,
explica.
Este pasado 1 diciembre
venció el plazo dado por
el Instituto Nacional de
Protección de los Derechos
del Consumidor (Pro-
Consumidor) para que los
establecimientos comerciales
cubran el agua en botellones
de los rayos del sol.
Esto, ante el riesgo que representa
para la salud el líquido
embotellado en plástico
expuesto al calor, por
lo que el ente advirtió de
no cumplirse la disposición
los comerciantes se enfrentan
a las consecuencias de
un operativo nacional para
retirar de los negocios este
producto.
Sobre el retraso en acatar la
medida, Thomas indicó que
en su mayoría se debe al
costo que genera a los empresarios
forrar los anaqueles
para proteger el agua y
también porque no cuentan
con el espacio para colocarlos
dentro de los locales.
“Forrarlos cuesta más que
SEPA MÁS
Santiago
En la ciudad de Santiago,
el panorama se
divide en dos vertientes:
negocios que han
acatado el ultimátum
cubriendo los anaqueles
con banners
de vinilo, mientras en
otros, la gran mayoría,
se mantienen expuestos
al sol en las
afueras de los colmados.
Reporteros de LIS-
TÍN DIARIO pudieron
comprobarlo al
recorrer recorrieron
varios sectores del
municipio.
Comerciantes alegan falta de espacio para colocarlos dentro de los negocios. ARCHIVO/
hacer el exhibidor nuevo.
Tú gastas dos tolas y media
para forrar un exhibidor, y
una tola cuesta entre 2 y 3
mil pesos”, estableció.
Dijo, además, que hay gente
que lo está forrando con
vinilo; pero sale mucho
más costoso hacerlo cuando
deben colocar el logo de
la compañía.
Thomas puntualizó que esta
disposición generará muchos
inconvenientes a los
comerciantes, ya que hay
muchos sitios que no cuentan
con el espacio para colocarlos
dentro.
Asimismo, estableció que
la gran mayoría de los camiones
distribuidores siguen
transitando sin tapar
los botellones, ya que de
acuerdo a este empresario,
no tenían conocimiento de
que también los vehículos
debían acondicionarse para
que los botellones no se expongan
al sol.
“Aquí prácticamente nadie
tiene vehículos cerrados.
Para mí únicamente
eran los exhibidores que tenían
que estar forrados o tapados
si están donde da el
sol”, expresó.
TESTIGO DEL TIEMPO
Publica lunes, miércoles y viernes
J.C.MALONE
Paliza necesita
buena suerte
El presidente del Partido
Revolucionario Moderno
(PRM), José Ignacio Paliza,
parece desconocer la historia
de su propio grupo político,
de ahora en adelante, necesitará
mucha buena suerte. El jefe nominal
del PRM dice que desde enero prohibirá
la organización de campañas presidenciales
dentro del partido.
Quiere algo encomiable: que los perremeístas
se dejen de politiquear y se concentren
en gobernar bien. Esa es una meta
bastante loable, pero ¿será lograble?
En un partido donde gran parte de las bases
todavía no tiene empleo, prohibirles
que ganen dinero trabajando para proyectos
presidenciales será difícil.
Un partido que no resiste unas elecciones
libres internas, todas las directivas,
a todos los niveles, son frutos de componendas.
Las partes acuerdan que cada
uno tenga un representante en la dirección,
que no dirige nada, porque los
que se quedaron afuera les hacen la vi-
da imposible. Nueva York es un excelente
ejemplo.
La directiva local, fruto de una componenda,
es un grupo que quiere mantenerse
neutro en las aspiraciones presidenciales.
Quienes quedaron fuera
de la dirección, gente de Hipólito Mejía,
les hicieron la vida imposible a los
directivos. El vicepresidente del PRM,
Eddy Olivares, un hombre de Mejía,
vino a “solucionar el asunto” prácticamente
“remendando” la componenda
original; agregó al doctor Rafael Lantigua
a la dirección.
“El problema de aquí”, me dijo un perremeísta,
“viene de allá”, aseguró. “La
directiva nacional nos mantiene divididos,
usan esa división como pretexto
para nunca darnos nada, hasta que
nos pongamos de acuerdo, pero ellos
lo impiden”, explicó.
Para fines de referencia, Paliza debe
recordar que cuando Juan Bosch quiso
disciplinar al Partido Revolucionario
Dominicano (PRD), lo expulsaron.
Jacobo Majluta intentó controlarlo, lo
expulsaron. José Francisco Peña Gómez
terminó fuera, Hatuey De Camps,
también.
El PRM nació de aquella lucha a sillazos
en la última división del PRD, el
grupo arrastra las mismas viejas prácticas.
Como otros que intentaron “disciplinar”
ese grupo, Paliza puede terminar
expulsado.
Paliza tendrá que crear “hombres
nuevos” si quiere disciplinar a ese
grupo, para eso necesitará mucha
buena suerte.
:
En la web
Para comunicarse con el autor
jcmalone01@aol.com
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2024
19
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
20 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2024
Caso. Familiares de estudiantes pidieron ayer el mejoramiento sanitario
en centro educativo Emma Balaguer de Vallejo, en Sabana Perdida.
Ex rector español
exhorta a juristas
prepararse ante IA
Madres y familiares de estudiantes protestaron ayer por la situación que afecta la salud de los niños. RAÚL ASENCIO/LD
Pozo es un peligro
para alumnos Centro
Emma Balaguer
ROSA LUNA
Santo Domingo, RD
Familiares de estudiantes
protestaron debido a la
contaminación y la falta
de un sistema cloacal eficiente
en la escuela Emma
Balaguer de Vallejo, en Sabana
Perdida, Santo Domingo
Norte.
En busca de una mejoría
sanitaria, Heriberto Antonio,
presidente de la Asociación
de Padres, Madres
y Amigos del centro
educativo, pidió al Ministerio
de Obras Públicas y
Comunicaciones (MOPC),
a la Corporación del Acueducto
y Alcantarillado de
Santo Domingo (CAASD)
y al Ayuntamiento de Santo
Domingo Norte que tomen
cartas sobre los filtrantes
e imbornales que no se
encuentran en condiciones
para evitar que el agua no
se rebose.
“Esta problemática tiene alrededor
de dos meses y hemos
estado muy afectados;
los niños no pueden transitar
aquí ni los vehículos”,
denunció Antonio.
“Vemos cómo en la tarde los
niños de básica se caen en
SEPA MÁS
Colapsaron los
filtrantes.
Obstrucción.
Asimismo, Roberta Altagracia
Rosario mencionó
que el agujero que
por varios años le ha
causado dolores de cabeza
en días lluviosos rebosa
el agua arrastrándose
a las casas e impidiendo
el paso de las
personas.
el pozo que está ahí abajo
y hemos estado totalmente
desanimados porque no viene
ninguna autoridad. No
resuelven la situación que
tenemos aquí en la escuela”,
explicó Antonio, junto a
otros comunitarios.
Otra de los afectados es Mireya
Acevedo, de 72 años,
quien es residente en los
alrededores de la escuela
y en la calle que está en estado
crítico. “Nos han dejado
huérfanos y estamos pasando
la mil y una; cuando
llueve se me llena el fregadero
y el baño con esa agua
contaminada de materia fecal”,
explicó Acevedo, tras
indica que esta situación ha
estado enfermando a los niños
debido al hedor.
Josefina Nicolás Lora dijo
que los primeros casos con
el agua contaminada eran
que sus hogares se llenaban
de agua limpia.
“Ya no es limpia y sale con
materia fecal y da mucha
pena”, explicó Nicolás.
AUDRY TRINIDAD
Santo Domingo, RD
El ex rector de la Universidad
de Salamanca de España
y doctrinario internacional
de derecho público,
Ricardo Rivero Ortega, dictó
ayer la conferencia: “Derecho
Administrativo y la
Inteligencia Artificial” en
la Universidad Nacional
Pedro Henríquez Ureña
(Unphu).
En el acto, celebrado en
la Sala Max Henríquez
Ureña de la alta casa de
estudios, las palabras de
bienvenida fueron pronunciadas
por el decano
de la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Políticas,
Francisco Ortega Polanco,
quien destacó que
Rivero Ortega es fundamental
en el inicio del
estudio y desarrollo del
derecho administrativo
dominicano.
“Tan temprano como en
2008 y Ricardo estaba aquí
prolijeando una maestría
de Administración Pública
de la que han egresado
muchísimos profesionales;
guiando tesis doctorales de
dominicanos”, afirmó.
Ortega Polanco
Rivero Ortega habló de las
implicaciones de la Inteligencia
Artificial sobre la
docencia y el aprendizaje
del derecho. Sostuvo que
las comunidades académicas
de las facultades de Derecho
deben saber que la
inteligencia artificial transforma
el proceso de enseñanza
y aprendizaje en
modos comprensibles, como
oportunidades y en otros
casos, de claro riesgo.
El catedrático explicó que con
el uso de Chat GPT y otras
aplicaciones de inteligencia
artificial generativa, en todas
las facultades de Derecho los
jóvenes preparan y presentan
trabajos que ha hecho la máquina,
en lugar de ellos. Ante
lo que apuntó que el profesor
que desconozca de la inteligencia
artificial será todos los
días engañado en sus procesos
de evaluación.
“Cada vez son más los estudiantes
que cuando no entienden
una lección en la
Derecho se dirigen a la aplicación
y le piden que se la explique
como si fueran niños y así
lo hace la máquina”, explicó.
Rivero Ortega mencionó que
pensadores de las nuevas tecnologías
advierten que las
profesiones jurídicas serán
transformadas y que aplicaciones
de inteligencia artificial
sustituirán a los profesionales
del derecho, sin embargo,
aunque no considera que esto
ocurra declara que la complementariedad
de la IA y los
profesionales ha progresado
en modos sorprendentes.
“Los planes de estudio de las
facultades de Derecho, la explicación
de las disciplinas
jurídicas, la formación de
los profesionales, no puede
pasar por alto el impacto de
la inteligencia artificial; su
incorporación en todos los
ámbitos tiene que ser transversal,
decidida, rápida audaz
y avanzada, y aquellas
facultades que se destaquen
con las debidas cautelas ganarán
una ventaja respecto
del resto”, expresó.
Migración saca haitianos indocumentados
de casas alquiladas en Pedernales
ODALIS BÁEZ
Pedernales, RD
La Dirección General de
Migración (DGM) repatrió
a 160 haitianos indocumentados
que fueron sorprendidos
en sus casas en
el sector Los Altagracianos
de esta ciudad, la madrugada
de ayer. El hecho fue
calificado por los propios
indocumentados como
una acción antihumana.
El operativo estuvo enca-
bezado por agentes de Migración,
miembros del Ejército,
así como organismos
de seguridad.
Los indocumentados que
estaban alojados en casas
alquiladas en el sector Los
Agrácianos fueron sorprendidos
durante la noche, y fueron
montados en el camión
de Migración y llevados a la
puerta de acceso con este lado
fronterizo con el poblado
de Anse-a-pitre y devueltos a
su país.
La Dirección de Migración sacó a 160 haitianos
indocumentados de casas en Pedernales. FUENTE EXTERNA
viven otros compatriotas que
llegan del vecino país de forma
irregular y sin ningún estatus
legal.
Proceso
El 20 de noviembre, Listín
Diario publicó que el país
había deportado a 55,723
haitianos en condición migratoria
irregular desde el
1 de octubre, mes en que
comenzó el proceso masivo
de repatriaciones, hasta
el 15 de noviembre, según
informó la Dirección de Migración.
Ya antes, el 4 de noviembre,
este medio había
publicado que un total de 83
haitianos indocumentados
fueron detenidos en un hotel
de Las Matas de Santa Cruz,
provincia Monte Cristi, durante
una intervención realizada
por las autoridades.
En términos generales, desde
enero hasta octubre, Migración
ha reconducido a
220,189 haitianos indocumentados.
Al observar los datos, octubre
ha sido el mes con más
migrantes reconducidos,
con un margen de diferencia
importante, frente a los
otros meses.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2024
21
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE DICIEMBRE DEL 2024
Las Mundiales
ESTADOS UNIDOS | DEPORTADOS, DIPLOMACIA
22A
Países. Según NBC, además de Bahamas el gobierno de Trump también tenía previsto
contactar a otros países como Panamá, las Islas Turcas y Caicos, así como Granada.
Países vecinos se oponen a plan
Trump de acoger a inmigrantes
AFP
Washington, EE.UU
El gobierno de Bahamas
rechazó una propuesta
del equipo del presidente
electo Donald Trump
para aceptar inmigrantes
de otros países expulsados
por Estados Unidos,
informó la oficina del primer
ministro, mientras
que Panamá e Islas Turcas
y Caicos manifestaron
su resistencia a una
eventual oferta.
Según había informado
previamente la cadena
estadounidense NBC,
además de Bahamas el
gobierno de Trump también
tenía previsto plantear
la posibilidad a otros
países de la región como
Panamá y el territorio
británico de ultramar
Islas Turcas y Caicos, así
como Granada.
La administración encabezada
por Philip Davis,
indicó este jueves que recibió
una “propuesta del
equipo de transición de
Trump para que Bahamas
acepte vuelos con
migrantes de otros países
deportados”, según un
comunicado.
“Esta propuesta fue presentada
al Gobierno de
Bahamas, pero el primer
ministro la estudió
y la rechazó firmemente”,
resaltó. “Desde que
el primer ministro rechazó
esta propuesta, no
ha habido más contac-
Migrantes venezolanos limpian botes en el Centro de Recepción Temporal para
Migrantes en Lajas Blancas, en la provincia selvática de Darién, a 250 km al este de la
ciudad de Panamá, Panamá, el 26 de septiembre de 2024. AP
tos ni conversaciones con
el equipo de transición de
Trump”, añadió.
El equipo de trabajo de
Trump no hizo comentarios
sobre el comunicado
de Bahamas.
Plan extendido
Según NBC, los asesores
de Trump elaboraron una
lista de países a los que
pedir que acojan a los migrantes
deportados cuando
sus países de origen se
nieguen a aceptarlos.
Sin embargo, en el caso de
Panamá, el gobierno asegura
que no hubo contactos
al respecto.
“No hemos recibido ninguna
comunicación oficial ni oficiosa
sobre dicha propuesta”,
señaló la cancillería.
“Además, a la luz del Derecho
Internacional, no tenemos
obligación de recibir
deportados de otras nacionalidades
que no sean la
panameña”, destacó.
El 1 de julio, cuando José
Raúl Mulino asumió como
presidente de Panamá, el
secretario de Seguridad
Interior de Estados Unidos,
Alejandro Mayorkas,
SEPA MÁS
Darién.
Al menos 3,800 niños migrantes
han cruzado solos
este año la inhóspita selva
panameña del Darién rumbo
a Estados Unidos, cifra
que supera cualquier registro
anterior, advirtió este
jueves Unicef. Este aumento
ocurre a pesar de que el
número total de migrantes
que atravesaron este paso
ha bajado considerablemente,
según cifras oficiales
panameñas.
Sin vínculos.
“En los primeros diez meses
del año, 3.800 niños, niñas
y adolescentes no acompañados
o separados han
atravesado la peligrosa selva
del Darién entre Colombia
y Panamá, mientras que
la cifra registrada en la totalidad
del año 2023 no llegó
a los 3,300”, señaló Unicef
en un comunicado. Según
el Sistema Nacional de Migración,
61,154 niños cruzaron
la jungla panameña.
firmó con el nuevo canciller
del país centroamericano,
Javier Martínez-
Acha, un convenio por el
que Washington se comprometió
a “cubrir el gasto”
de la repatriación de
migrantes que crucen la
selva del Darién para llegar
a su territorio.
El acuerdo forma parte
del plan de Mulino de
frenar el paso a los migrantes
que pretenden
cruzar Panamá en su camino
de Sudamérica a
Estados Unidos. Desde
entonces, cientos de migrantes
fueron deportados
en vuelos charter, la
mayoría colombianos.
Ya en el caso de Islas Turcas
y Caicos, sus autoridades
adelantaron que no
aceptarían deportados de
Estados Unidos.
“Las Islas Turcas y Caicos,
como todas las naciones,
tienen el derecho soberano
de determinar quién
puede residir dentro de
sus fronteras”, dijo el Ministro
de Inmigración Arlington
Musgrove este
jueves al diario estadounidense
Miami Herald.
Guerra contra la
migración irregular
Trump, que asumirá la
presidencia de Estados
Unidos el 20 de enero, ha
reiterado su intención de
llevar a cabo un programa
masivo de deportaciones
de migrantes irregulares.
Durante la campaña de las
presidenciales de noviembre,
el republicano hizo
uso de una feroz retórica
contra los migrantes, a los
que culpó de una supuesta
ola de delincuencia.
Trump, que asumirá la presidencia
de Estados Unidos
el 20 de enero, ha reiterado
su intención de llevar
a cabo un programa
masivo de deportaciones
de migrantes irregulares.
El plan de deportación de
Trump podría significar que
los inmigrantes sean desplazados
permanentemente
a países con los
que no tienen vínculos.
N o e s t á c l a r o s i s e
les permitiría trabajar,
o qué presión podría
aplicar Trump para
lograr que los países los
acepten, destacó la NBC.
Congreso prorroga
estado de excepción
13 en El Salvador
AP
San Salvador, El Salvador
A pesar de que hace menos de
una semana el presidente salvadoreño,
Nayib Bukele dejó
abierta la posibilidad de relajar
el régimen de excepción,
vigente desde el 27 de mar-
zo de 2022, el Congreso aprobó
el jueves la décima tercera
prorroga de esta medida
tomada con el argumento de
combatir a las temibles pandillas
que por más de tres décadas
han aterrorizado país centroamericano.
El gabinete de Seguridad del
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibe el más
alto reconocimiento diplomático de Costa Rica de parte
del presidente Rodrigo Chaves. AP
gobierno del Bukele solicitó la
nueva prorroga porque asegura
que aún hay un remanente
de mas de 8.000 pandilleros
pendientes de capturar, la mayoría
que participaron en violentas
ceremonias de iniciación,
pues para ingresar a las
pandillas, se les solía exigir que
asesinen a una persona.
“Todo este Estado criminal
paralelo al que nos enfrentamos
está completamente destruido,
pero obviamente hay
remanentes”, a los que deben
de capturar, “para ir sometiéndolos
a la justicia”, dijo el
ministro de Seguridad Gustavo
Villatoro el martes, en una
reunión con periodistas.
Las pandillas que por más de
tres décadas operaban en el
90% del territorio, impartían
su propia justicia en estos territorios
y recaudaban en extorsiones
de casi dos mil millones
de dólares.
El estado de excepción regirá
por otros 30 días en todo el territorio
nacional, dada la última
aprobación con los votos
de 57 de los 60 diputados del
Congreso, controlado por el
partido de Bukele.
22B SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE DICIEMBRE DEL 2024
Las Mundiales
FRANCIA | CRISIS POLÍTICA, NO RENUNCIARÁ
Detalla. La extrema derecha, que tiene un rol de árbitro y precipitó la
censura de Barnier, asegura que dejará “trabajar” al futuro jefe del gobierno.
Macron promete anunciar
el nuevo primer ministro
La izquierda radical reclama sobre todo la dimisión de Enmanuel Macron, jefe del Estado,
y unas elecciones “presidenciales anticipadas”. AFP
AFP
París, Francia
El presidente francés, Emmanuel
Macron, anunció
el jueves que nombrará
“en los próximos días” un
primer ministro para sustituir
a Michel Barnier, destituido
por el Parlamento,
al tiempo que descartó renunciar
y acusó a “la ultraderecha
y la ultraizquierda”
de haberse unido para
sembrar el “desorden”.
El próximo primer ministro
tendrá por misión “formar
un gobierno de interés general
que represente a todas
las fuerzas políticas de un arco
de gobierno que pueda
SEPA MÁS
Poco consenso.
De momento no hay indicios
de cuánto tardará
Macron en designar al
sucesor de Barnier o cuál
será su orientación política.
Entre los candidatos
mencionados figuran
el líder centrista François
Bayrou, el ministro de
Defensa, Sebastien Lecornu,
y el ex primer ministro
socialista Bernard
Cazeneuve. Tanto la izquierda,
como el centro
o la derecha parecen lejos
de entenderse...
participar en él o, al menos,
que se comprometa a no censurarlo”,
explicó el mandatario
de centroderecha.
“El mandato que ustedes
me confiaron democráticamente
es un mandato de 5
años y lo ejerceré cabalmente
hasta el final”, en 2027,
subrayó, en momentos en
que se multiplican los llamamientos
para que dimita.
Macron afirmó que el conservador
Barnier cayó porque
“la ultraderecha y la ultraizquierda
se unieron” en
un “frente antirrepublicano”
para provocar la caída
del conservador Barnier y
sembrar “el desorden”.
Barnier presentó formalmente
el jueves su renuncia
a Macron, como consecuencia
de la aprobación de
la moción de censura en su
contra propuesta por la izquierda
radical y apoyada
por el partido de extrema
derecha Agrupación Nacional
(RN) de Marine Le Pen.
El líder del partido de izquierda
radical La Francia
Insumisa (LFI), Jean-Luc
Mélenchon, afirmó poco después
del discurso televisado
que Macron “es la causa del
problema” y que “partirá por
la fuerza de los hechos”.
Callejón sin salida
“Callejón sin salida”, “círculo
vicioso”: la preocupación
y el hastío son evidentes entre
los franceses entrevistados
por AFP, cuando el país
está de nuevo sin gobierno.
Francia ya estuvo sin gobierno
varias semanas tras
las elecciones legislativas
anticipadas de julio, que dejaron
una Asamblea Nacional
(cámara baja) sin mayorías
claras y dividida en tres
bloques irreconciliables: izquierda,
centroderecha y
extrema derecha.
La caída de Barnier fue provocado
por el rechazo de su
presupuesto para 2025, que
incluía medidas de austeridad
que él consideraba indispensables
para estabilizar
las finanzas.
La moción de censura frenó
todo el plan financiero
del Ejecutivo y condujo a la
renovación automática del
actual presupuesto.
Desplazados por los combates en Siria, en un campo
habilitado en la ciudad de Tabqa, en la provincia de
Raqqa, en el norte de Siria. AP
Yijadistas logran
controlar la ciudad
siria de Hama
AP
Beirut, Líbano
Los insurgentes entraron
en la ciudad de Hama, en
el centro de Siria, el jueves
después de días de intensos
enfrentamientos
con las fuerzas gubernamentales
que han puesto
bajo su control grandes
partes del país.
El Ejército sirio anunció el
jueves la retirada de Hama
después de que los insurgentes
traspasaron sus
defensas, en otro revés
para el presidente Bashar
Assad. El Ejército dijo que
se replegó de Hama y tomó
posiciones fuera de la
ciudad para proteger la vida
de los civiles.
El próximo objetivo de
los insurgentes probablemente
será la ciudad
central de Homs, la tercera
más grande del país.
Homs, que está a unos 40
kilómetros (25 millas) al
sur de Hama, es la puerta
de entrada a la capital,
Damasco, sede del poder
de Assad y la región costera
que es una base de
apoyo para él.
Abu Mohammed al-Golani,
el líder de facto de la
insurgencia siria, anunció
en un mensaje de video
que la insurgencia llegó a
la ciudad de Hama en una
“conquista que no es vengativa,
sino una de misericordia
y compasión”.
La captura de Hama, la
cuarta ciudad más grande
de Siria, es otro golpe para
Assad días después de que
los insurgentes capturaran
gran parte de Alepo, en el
norte, la ciudad más grande
del país.
Al-Golani es el líder del
grupo insurgente más poderoso
en Siria, Hayat Tahrir
al-Sham, que durante
mucho tiempo sirvió como
la rama de Al Qaeda
en Siria y es considerado
un grupo terrorista por la
ONU y países incluyendo a
Estados Unidos. Al-Golani
recorrió públicamente la
ciudad de Alepo el miércoles
y habló sobre Hama el
jueves desde un lugar no
revelado.
Mas de 10,000 chilenos
han cambiado su
nombre y sexo legal
EFE
Santiago de Chile
Un total de 10,379 personas
han cambiado su sexo
y/o su nombre legal en Chile
desde la entrada en vigencia
de la Ley de Identidad
de Género en diciembre de
2019 informó este jueves el
Movimiento de Integración
y Liberación Homosexual
(Movilh), tras obtener las cifras
del Registro Civil.
Del total de personas que
rectificaron su partida de
Del total de personas que rectificaron su partida de
nacimiento, 6,631 son hombres trans (63.9 %); 3.726 son
mujeres trans (35.9 %). FUENTE EXTERNA
nacimiento, 6.631 son hombres
trans (63,9 %); 3.726
son mujeres trans (35,9 %)
y 22 son personas no binarias
o intersex (0.2 %), que
han sido inscritas con el
sexo X, de las cuales 16 fueron
identificadas con género
femenino al nacer y 4 con
el género masculino.
“Se trata de un crecimiento
extraordinario y sin precedentes
en los cambios de
nombre y sexo legal”, aseguró
en el comunicado la vocera
del Movilh, Javiera Zúñiga,
pues en las tres décadas
previas, entre 1990 y 2019,
solo 750 personas habían
rectificado su partida de nacimiento,
lo que implica que
en los últimos cinco años ha
habido un incremento del
1,283 % de estos trámites.
Según Zúñiga, “las cifras
son claras para concluir que
la Ley de Identidad de Género
vino a terminar con
una injusticia que dañaba la
dignidad de miles y miles de
personas, incluidos niños,
niñas y adolescentes”.
22 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES 6 DE DICIEMBRE DE 2024
CARLOS
VIVES
Dos matrimonios
y cuatro hijos de
relación armoniosa
En escena. El cantante colombiano presentará este sábado en el
Anfiteatro Altos de Chavón su tour ‘El rock de mi pueblo vive’, como
parte del trigésimo aniversario de su vida en la música colombiana
FAMOSO
MINELFY UREÑA
Santo Domingo, RD
La familia ocupa un lugar
fundamental en la
vida de Carlos Vives,
el icónico artista colombiano
que este sábado
7 de diciembre protagonizará
un reencuentro con el público
dominicano, en el anfiteatro Altos
de Chavón, en La Romana.
Aunque proviene de un linaje
de médicos, encontró en la música
una conexión especial con su
padre, quien solía pedirle canciones
para alegrar sus días. Este lazo
emocional marcó el inicio de
su carrera artística.
Hoy en día, Carlos es padre de
cuatro, tiene dos hijos con Herlinda
Gómez y dos con su esposa
actual, Claudia Elena Vásquez.
Aunque unir a su familia no fue
fácil debido a los prejuicios y dife-
rencias iniciales al divorciarse de
Gómez, Vives ha trabajado arduamente
para fomentar la armonía
entre sus hijos.
“Es como un sueño frustrado,
primero no estar con la pareja
que alguna vez ame, luego no
poder tener una familia y tener
que irte sin poder llevarte a tus hijos”
comentó Vives. Ahora, todos
comparten una relación cercana,
un logro que él considera uno de
sus mayores éxitos personales.
A pesar de su apretada agenda,
se esfuerza por ser un padre presente,
el ambiente familiar solido
es algo que considera invaluable.
“He dicho mentiras en mi trabajo
para quedarme un rato más con
mis hijos y le he mentido a mi familia
para poder atender cosas
del trabajo” expresó en una entrevista
con Yordi Rosado en 2022.
Es muy familiar y procura
siempre apoyar a los suyos como
ellos lo apoyan a él. La mayor de
sus hijos, Lucy Vives, con 28 años
se gradúa de Filosofía y comparte
con su padre la vena artística,
siendo participe de algún video
clip como “Tengo Tiempo”. Además,
ambos tienen una canción
junto a Mau y Ricky titulada ‘Besos
en cualquier horario’.
Por otra parte, se segundo hijo,
Carlos Jr., se mantiene bajo perfil
al llevar una vida más privada
fuera de los focos y las cámaras,
trabajando como director genético
en una compañía biofarmacéutica.
Los hijos menores de Vives
también han conquistado parte
de su audiencia, pues Pedro hace
apariciones en las redes sociales
del artista y Elena descubre también
el amor por el arte compartiendo
con su padre la pantalla en
la serie de Disney ‘El Club de Los
Graves’.
Más allá de la música y la familia,
Carlos Vives ha expresado
tener un compromiso con las
nuevas generaciones al darles
instrumentos figurativos con los
que abogar por el respeto a las
tradiciones culturales y aportar a
las causas sociales.
El cantante colombiano Carlos Vives junto a sus hijos.
Claudia y Carlos Vives.
SU ESPOSA
Carlos Vives define la relación
con Claudia Elena Vásquez,
su esposa actual, no
solo como un pilar en su vida
personal, sino también
en su profesión. Según él, la
señora salvó su carrera en
momentos críticos al ayudarlo
a mantenerse enfocado.
“Ella no solo es el amor
de mi vida, sino alguien que
entiende mi trabajo y comparte
mi visión”, afirmó.
El interprete ha expresado
en varias ocasiones la importancia
que tiene para él
que una pareja valore su enfoque
y se identifique por
aspiraciones de vida.
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2024
23
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Ariel Beltré
Nativo de Herrera, se fue a
Colombia y regresa en salsa
CANTANTE
Santiago de los Caballeros, RD
Ariel Beltré dio
sus primeros
pasos en Santo
Domingo,
como corista
de merengue en la orquestas
de Monchy Capricho y
Julián Oro Duro. Sin embargo,
desde siempre su
preferencia rítmica estuvo
enfocada en la salsa. Ambos
ritmos tropicales los hereda
de su madre y su abuelo.
Beltré, quien se crio en el
populoso sector de Herrera
en Santo Domingo Oeste,
estuvo un tiempo radicado
en Colombia, desde 2017,
donde grabó y escribió varios
temas, incluyendo “Me
Desperté”, junto al grupo
Los Traviesos.
El artista dominicano se
mantiene enfocado en la
salsa, ritmo en el que promueve
“Primera cita”, con
Ariel Beltré promueve sus temas en salsa.
arreglos del venezolano Gabo
Márquez, extraida de la
canción grabada primero
por el mexicano Carín León.
El videoclip de “Primera
cita” ha acumulado más de
200,000 vistas en un período
de dos meses. El sencillo
anterior, “Me niego”, le permitió
escalar en Cali y otras
ciudades del departamento
del Valle del Cauca, en Colombia,
donde se presentaba
regularmente. Después
de algunos años en el país
suramericano, Ariel regresó
a su República Dominicana,
donde grabó “La mitad”.
24 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2024
Por Navidad
“La Megaparranda” se
traslada a la región Norte
ARTISTAS
REDACCIÓN L2
Santiago de los Caballeros
La Megaparranda
Navideña invade
el interior del
Cibao hasta el 10
de diciembre, trayendo
consigo toneladas de
talento musical de los más
destacados repertorios artísticos.
El evento comienza con
sonidos de acordeones,
tamboras y güiras, acompañados
por saxofones, trompetas,
pianos y recursos modernos
que fusionan salsa
y ritmos urbanos, todo ello
con el objetivo de alegrar a
las familias de La Mata de
Santa Cruz, Guayubín, Valverde
Mao, Montecristi,
Santiago Rodríguez, Castillo
y Sosúa.
Este viernes 6 de diciembre,
en el Parque Principal
de San Ignacio de Sabaneta
(provincia Santiago Rodríguez,
el pueblo está invitado
a la fiesta junto a Rubby
Pérez, Luis Miguel del
Amargue, Fefita la Grande
y Químico Ultramega. El sábado
7 de diciembre, en el
Parque de La Mata de Santa
Cruz, la celebración será
con Manny Cruz, Kinito
Méndez, Los Rikardones y
Crazy Design.
El domingo 8 de diciembre,
en el Parque Cáceres
de Mao, provincia Valverde,
Multitudes acuden a la “Megaparranda navideña” en estas navidades.
cantarán Wason Brazobán,
Steffany Constanza y Ashley
Music.
En Sosúa
El lunes 9 de diciembre,
en el Helipuerto de Sosúa,
estarán en el escenario El
Rubio del Acordeón, Chiquito
Team Band, Chimbala
y Jossie Esteban.
El martes 10 de diciembre,
en el Parque Principal,
Wason Brazobán, Steffany
Constanza y Rosaly Rubio.
Cada ciudad vivirá una
experiencia inolvidable,
desbordando entusiasmo
y felicidad con el regalo
del presidente Luis Abinader
durante la celebración
de las festividades navideñas,
donde disfrutarán totalmente
gratis de grandes
estrellas y de una exquisita
cena navideña.
Con más de 30,000 cenas
navideñas cortesía del
presidente Luis Abinader,
la Brisita de la Megaparranda
Navideña 2024 promete
hacer felices a niños, jóvenes,
adultos, familias completas
y grupos de amigos.
Desde ya, se siente un
gran entusiasmo en cada
ciudad que formará parte
de este tour navideño musical,
considerado el más importante
del país, afirmó el
productor de la plataforma,
el empresario artístico Luis
Medrano.
El fenomenal intérprete
del merengue y símbolo
de las celebraciones navideñas,
Johnny Ventura, solía
decir al bajar del escenario
de la Megaparranda Navideña,
en cualquier pueblo,
ciudad o campo: “Me acabo
de inyectar una dosis de
amor por mi gente, por mi
país, y me siento orgulloso
de que el merengue sea una
medicina para alegrar la vida
y llenar corazones de felicidad,
diversión y gozo”.
Cada ciudad vivirá una
experiencia inolvidable,
desbordando entusiasmo
y felicidad con el regalo
del presidente Luis Abinader
durante la celebración
de las festividades navideñas,
donde disfrutarán totalmente
gratis de grandes
estrellas y de una exquisita
cena navideña.
Ana Gabriel cantará este viernes en el Olímpico.
Ana Gabriel
dirá “hasta
pronto” en RD
CONCIERTO
Santo Domingo
La cantante mexicana
Ana Gabriel cerrará la noche
de este viernes su gira
mundial ‘Un deseo más’
en el Estadio Olímpico de
Santo Domingo, un espectáculo
con el que celebra
sus 50 años en la música
y tras el cual se tomará un
largo descanso.
“Es tan importante llegar
a ti, República Dominicana,
porque con esto
doy por cumplida una gira
hermosa, una gira llena
de amor”, dijo la artista en
un video publicado en su
cuenta de Instagram.
Luego, en otro post comentó:
“Si, ya estoy en
Santo Domingo RD, mis
esposos, esposas, más lo
que se sume. Déjame darte
lo mejor que tengo para
ofrecerte, mi voz, mi música,
mi amor, mi agradecimiento
a esta gira #undeseomas,
y a través de
tu presencia, decirles a todos
los que me apoyaron
en este recorrido, gracias,
gracias por dejarme ser,
llegar y seguir”.
La productora local Pav
Events confirmó que las
puertas del estadio abrirán
a partir de las 5:00 de
la tarde de este viernes,
con múltiples accesos para
facilitar la entrada del
público. Los asistentes podrán
ingresar por la entrada
norte, cerca de la
avenida John F. Kennedy;
entrada oeste, frente a la
Ortega y Gasset, y entrada
sur, por la avenida 27 de
Febrero.
Además, el Centro
Olímpico contará con acceso
desde la avenida
Máximo Gómez, anunciaron
los organizadores.
Este día se podrán escuchar
en el Estadio Olímpico
de la capital dominicana
temas como
‘Simplemente amigos’,
‘Tú lo decidiste’, ‘Quién
como tú’, ‘Mi talismán’ o
‘El cigarrillo’, entre otros
del amplio repertorio de
la artista.
“Navidad en Bellas Artes” este fin de semana
ACTIVIDADES
REDACCIÓN L2
Santo Domingo, RD
Este fin de semana, el Palacio
de Bellas Artes se llenará
de alegría con la celebración
de “Navidad en Bellas
Artes 2024”, un evento que
combina el teatro, la música,
la danza clásica y el folklore
para unir a la familia.
La actividad se llevará a
cabo los días sábado 7 y do-
mingo 8 de diciembre, con
una programación variada.
La Dirección General de
Bellas Artes (DGBA), que
encabeza Marinella Sallent,
ha armado una cartelera
festiva para este sábado,
desde las 5:45 de la tarde,
en la explanada del Palacio
de Bellas Artes, con la presentación
del Teatro Rodante
Dominicano.
A las 6:30 PM, en el lobby
de la Sala Máximo Avilés
Blonda, la Compañía Lírica
Nacional ofrecerá “Un Brindis
Lírico por la Navidad”,
un espectáculo que resaltará
la belleza del canto lírico
en un ambiente festivo.
Luego, a las 7:15 de la
noche, la Escuela Nacional
de Danza (ENDANZA) se
adueñará del escenario de
la Sala Máximo Avilés Blonda
con un repertorio de piezas
clásicas, como “Coppelia”,
“La Fille Mal Gardée”
y variaciones contemporáneas.
Además de un merengue
navideño interpretado
por estudiantes.
Bellas Artes ofrece una cartelera atractiva.
El talento del Ballet Nacional
Dominicano llegará a
escena a las 7:45 PM, con
una selección de piezas icónicas,
entre ellas “Arlequinada”,
“Corsario” y muestras
de “Cascanueces”,
culminando con “Coda Finale”.
La noche cerrará a las
8:15 PM con la actuación
del Ballet Folklórico Dominicano,
al ritmo de merengues
navideños, folklore
criollo y villancicos.
Para el domingo 8, a las
5:45 de la tarde, el Teatro
Rodante Dominicano dará
la bienvenida en la explanada.
A las 6:30 PM, la Compañía
Lírica Nacional retornará
con Un Brindis Lírico
por la Navidad. Y la Orquesta
Sinfónica Juvenil Nacional,
a las 7:15 PM.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2024
25
5 cm
4 cm
3,5 cm
VIDA VERDE
MÁS CONTENIDOS SOBRE BIODIVERSIDAD, MEDIO AMBIENTE, ENERGÍAS LIMPIAS Y DESARROLLO
SOSTENIBLE EN WWW.LISTINDIARIO.COM * CONTACTO: YANIRIS.LOPEZ@LISTINDIARIO.COM
3 cm
El coordinador de Campus Verde es el maestro Casimiro
Maldonado. El programa, a su vez, se coordina desde la
Vicerrectoría de Desarrollo e Innovación, que dirige la
maestra Milta Lora. El Isfodosu tiene una matrícula de 3,261
estudiantes distribuidos en 9 programas de grado.
FOTOS: BAYOAN FREITES Y RICARDO HERNÁNDEZ/ISFODOSU
En el acto de lanzamiento del programa, realizado el
pasado 22 de noviembre, estudiantes de Educación
Artística y Educación Física del recinto Eugenio María
de Hostos presentaron la obra teatral “Campus Verde
Isfodosu”. A la actividad asistieron colaboradores,
profesores y estudiantes de los seis recintos del
instituto ubicados en Santo Domingo, Santiago, San
Pedro de Macorís y San Juan.
Campus Verde
La iniciativa del Isfodosu a
favor del medio ambiente
y el desarrollo sostenible
YANIRIS LÓPEZ
Santo Domingo, RD
El Instituto Superior de
Formación Docente Salomé
Ureña (Isfodosu) dio
a conocer su política de
gestión ambiental, una
iniciativa en la que ha venido trabajando
en los últimos años y que promete
abarcar todas las dimensiones
de la vida universitaria de la institución,
“desde la infraestructura física
hasta las actividades académicas”.
Se llama Campus Verde y “la idea
es que esto no sea ni un proyecto ni un
programa que comience hoy y termine
en dos años”, explica a Listín Diario la
rectora del Isfodosu, Nurys González.
“La idea es que las acciones que desarrollemos
sean parte de la cultura
institucional, porque con este programa
buscamos mostrar el compromiso
que el Isfodosu tiene con el desarrollo
sostenible”.
Con ello, expresa la maestra, la institución
académica le dice a la comunidad
interna y de afuera qué cosas
están haciendo para apoyar la sostenibilidad
ambiental a través de la
educación.
“Específicamente a través de la
educación de nuestro propio personal
pero sobre todo de nuestros alumnos,
que son los maestros de mañana,
los que van a llevar este mensaje a las
escuelas donde a ellos les corresponda
trabajar”.
El plan de trabajo, realizado tras
un proceso de diagnóstico, incorpora
la dimensión ambiental en la docencia,
la investigación y la extensión,
las funciones principales de la
única institución especializada en
formar profesionales de la educación
en República Dominicana.
Además de incorporar en los programas
de estudio “un enfoque en
competencias ecológicas como eje
central de sostenibilidad y transversalidad,
alineados a los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS)”, las
acciones del plan incluyen resoluciones
dirigidas a optimizar la gestión
de los residuos sólidos; ahorro
del agua, de la energía eléctrica y de
combustibles; manejo del ruido y el
consumo responsable.
También contempla promover la
reforestación y el cuidado de las especies
de plantas en las instalaciones
instituto e implementar un plan de
comunicación y sensibilización para
la comunidad institucional y educativa
sobre cambio climático, sostenibilidad
ambiental y conservación
del medio ambiente.
Teoría y práctica
Sobre el contenido curricular, “en todos
nuestros programas de formación
está integrada la competencia
ecológica”, sostiene González. Tanto
en los de grado como en los de
posgrado.
Y lo está mucho antes de que así
lo exigiera la normativa 01-2023 del
Ministerio de Educación Superior,
Ciencia y Tecnología (MESCyT) sobre
la formación docente, comparte
la rectora.
En cuanto a la investigación, se
enfatizará en el desarrollo de líneas
de investigación educativa
vinculadas a la sostenibilidad ambiental.
“Nosotros tenemos escuelas
que forman una red de formación
con nosotros. Nuestros
estudiantes practican en liceos y
escuelas primarias. A través de
esos estudiantes y de los maestros
que los acompañan en ese proceso
vamos a impactar esas escuelas,
hay proyectos para desarrollar”.
A través del componente de extensión,
los diagnósticos permitirán
trabajar con las comunidades donde
están los centros educativos. “Podremos
llegar más allá de la comunidad
(…) con proyectos que serán
diferenciados según las necesidades
de la comunidad”, dice González, ya
sean problemas relacionados con residuos
sólidos, agua o deforestación.
Incluso es posible trabajar propuestas
con otras instituciones del
Estado, como los ministerios de Medio
Ambiente y Educación, agrega.
UNA PROMESA CUMPLIDA. En su discurso de inicio de
gestión, en abril del 2021, Nurys González prometió
hacer de la sostenibilidad ambiental uno de los pilares
del Isfodosu. La maestra oriunda de Tenares (provincia
Hermanas Mirabal) se declara una apasionada del medio
ambiente. Para ella, este tema no es exclusivo de ciertos
oficios o profesiones. González, por ejemplo, es licenciada
en Educación mención Matemáticas por la Universidad
Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctora en Educación
por la Nova Southeastern University de Florida y magíster
en Matemática Pura también por la UASD.
PATROCINIO PARA INSTALAR
PANELES SOLARES
“Parte del trabajo de la
sostenibilidad es tener
convenios, alianzas con
otras instituciones”, dice
González.
Una de las metas del
Isfodosu es gestionar
mejor el consumo de
energía a través de la
instalación de paneles
solares en todos los
recintos. En ese sentido,
aceptan el patrocinio o el
apadrinamiento de alguna
entidad que les ayude con
este propósito.
26 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2024
UROLOGÍA PARA TODOS
¿Cómo se define la
infertilidad masculina?
¿Cuáles son las causas de infertilidad
masculina? ¿Cómo se diagnostica
la infertilidad masculina?
¿Cuál es el tratamiento para la infertilidad
masculina? Son muchas
las preguntas que resultan de este tema y hoy
vamos a ofrecer algunas respuestas. Lo primero
que debemos saber es que, la infertilidad
masculina se define como la incapacidad
de un hombre para lograr un embarazo
en su pareja después de un año de relaciones
sexuales regulares sin protección. Es un problema
común que afecta aproximadamente
al 50% de las parejas con dificultades para
concebir, siendo la causa exclusiva o contribuyente
en muchos casos
Causas principales
Las causas de la infertilidad masculina pueden
clasificarse en tres categorías principales:
1. Problemas en la producción de espermatozoides:
La oligospermia (baja cantidad), astenospermia
(movilidad reducida) y teratospermia
(morfología anormal) son condiciones frecuentes
que dificultan la probabilidad de embarazo
2. Alteraciones anatómicas: Obstrucciones en
el conducto deferente o varicocele (dilatación
de las venas del escroto) pueden interferir en el
transporte de los espermatozoides
3. Factores sistémicos: Enfermedades como diabetes,
infecciones, trastornos hormonales o hábitos
como el tabaquismo y el consumo excesivo
de alcohol también influyen en la fertilidad.
Diagnóstico
Sobre éste, es importante decir que se basa en
una historia clínica completa, un examen físico
y análisis de semen para evaluar la cantidad, calidad
y movilidad de los espermatozoides. En algunos
casos, se realizan estudios hormonales,
ecografías y pruebas genéticas para identificar
problemas subyacentes. Tratamientos Disponibles
El tratamiento depende de la causa específica.
Las opciones incluyen:
• Medicamentos: Terapias hormonales o antibióticos
para tratar infecciones
• Cirugía: Corrección de varicocele o reparación
de obstrucciones.
• Técnicas de reproducción asistida: La inseminación
intrauterina (IIU) o la fertilización in vitro
(FIV) son útiles cuando otros tratamientos
no tienen éxito.
La infertilidad masculina puede ser un desafío
emocional, pero con el diagnóstico adecuado y
las opciones terapéuticas actuales, muchas parejas
logran cumplir su deseo de ser padres. Es
fundamental buscar apoyo médico temprano para
mejorar las probabilidades de éxito. Ante la
duda visite su urólogo.
:
PABLO
MATEO
En la web
listindiario.com
www.drpablomateo.com
Cirugía plástica
Tres técnicas para lograr
armonía corporal a través
de una espalda definida
Salud. Este tipo
de procedimiento
está teniendo
mucha acogida.
Eso sí, para lograr
unos resultados de
excelencia, hay que
seguir al pie de la
letra el proceso antes,
durante y después de
la operación.
IMAGEN
LAURA GARCÍA
Especial para LD
Santo Domingo
La estética de la espalda
es una parte
importante de la armonía
corporal. Cada
vez más personas
buscan soluciones quirúrgicas
para mejorar su apariencia. Sin
embargo, no todas las necesidades
son iguales, y elegir el procedimiento
adecuado requiere
una evaluación personalizada.
“Podemos explorar tres opciones
principales: liposucción,
técnicas de retracción y el levantamiento
de espalda, destacando
cuándo cada una es la
mejor opción”. La observación
la hace la cirujana plática Tania
Medina, quien advierte que
no todas las personas son aptas
para someterse a estos tipos de
procedimiento.
La especialista cita que la liposucción
de espalda es ideal para
eliminar exceso de grasa. “La
liposucción es una técnica quirúrgica
diseñada para eliminar
depósitos de grasa localizada en
áreas específicas. En el caso de la
espalda, es especialmente efectiva
en rollo superior de la espalda,
cerca del área de los omóplatos,
rollo medio, la zona debajo del
sujetador, que suele ser un área
común de acumulación grasa,
zona baja de la espalda y cerca
de la cintura. Con esto se contribuye
a una silueta más definida”,
explica la especialista.
Eso sí, no todas las personas
pueden optar por este tipo de
procedimiento. Entre los que sí
son candidatos a ellos están los
Hay que evaluar integralmente cada caso para guiar a la persona hacia
el mejor camino para lograr una espalda más estética y armoniosa.
Cirujana Tania Medina
pacientes con buena elasticidad
de la piel, acumulaciones de grasa
moderadas sin exceso significativo
de piel y personas que buscan
contornos más definidos y proporcionados.
Medina dice entre los beneficios
que, éstos son procedimiento menos
invasivo y sus resultados son
visibles con una recuperación relativamente
rápida.
Técnicas de retracción
Se trata cuando la piel necesita
ayuda para ajustarse. Es una técnica
complementaria que puede
utilizarse junto con la liposucción
o como un procedimiento independiente.
Utiliza tecnologías como
la radiofrecuencia, ultrasonido
o láser para estimular el colágeno
y ayudar a que la piel se retraiga y
se adhiera mejor al contorno mejorado.
Pueden optar por ella pacientes
con elasticidad moderada de
la piel, donde es necesario un
ajuste adicional tras la eliminación
de grasa, aquellos que no
presentan exceso severo de piel
pero quieren mejorar la firmeza y
casos donde se busca evitar cicatrices
visibles. Sobre las ventajas
cita que es una alternativa menos
invasiva al levantamiento quirúrgico,
y sus resultados son naturales
y progresivos.
Levantamiento de espalda
Es un procedimiento ideal para exceso
de piel significativa. El levantamiento
de espalda es un procedimiento
más invasivo que implica la
eliminación del exceso de piel y la
reposición de tejidos para lograr un
contorno más firme y definido. Generalmente
incluye incisiones estratégicas
que se colocan en áreas
donde las cicatrices serán mínimamente
visibles.
Este recurso es para pacientes
con exceso severo de piel, generalmente
después de una pérdida de
peso significativa. También en casos
donde la elasticidad de la piel es
insuficiente para responder a la liposucción
o técnicas de retracción,
y personas que buscan un resultado
más drástico y permanente. Sus
beneficios son solución definitiva
para la flacidez de la piel, mejora
sustancial en la apariencia general
y la confianza.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2024
27
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
28 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2024 10 cm
5 cm
ZONA DE JUEGOS
4 cm
3,5 cm
01
CRUCI DIARIO
3 cm
1 2 3 4 5 6 7 8 9
10 11
Arte
¡Con la ayuda de
la celebridad del
día, resuelva el
crucigrama!
Horizontales
1. Manto sobre los
hombros.
5. __ Veronese, pintor
italiano del Renacimiento
(1528-
1588).
10. Automotriz conocida
por sus cuatro anillos.
11. Concederles lo solicitado.
12. Punto de vista.
14. El ___, selección
nacional de fútbol de
México.
15. Prestamista para
países en apuros.
16. Anagrama de rio.
17. ‘Loco de __’, rematadamente
loco.
19. Habitante ancestral
de Tierra del Fuego.
21. Vehículo autónomo
de exploración espacial.
23. Sombra bajo el ojo.
27. Adverbio de lugar,
equivalente a ‘aquí’.
29. Como el despacho
presidencial de la
Casa Blanca.
03
5H
SOPA CURIOSA
Perezoso pero no lento:
Aunque se les conoce
como “perezosos”,
en realidad pueden
moverse con rapidez
cuando lo necesitan,
alcanzando velocidades
de hasta 0,24 km/h en
el suelo.
12 13
14 15 16
17 18 19 20
21 22 23 24 25 26
27 28 29
30 31 32 33 34 35
36 37 38
39 40
41 42
30. Unidad de medida
acústica.
33. Son canario.
35. Desluzca con el uso,
marchite.
36. Sofocar con presión
en la garganta.
39. Almacén del sumiller.
40. Sin refinamiento ni
ternura.
41. Menú a la parrilla.
42. Dedican elogios.
Verticales
1. Asimilas el concepto.
2. Lugar de cultivo per-
“La belleza es la armonía de las partes, y la
proporción es la medida de la belleza”.
sonal o comunitario.
3. Nombre de Suar.
4. Emblema heráldico.
5. Al __, ‘El Abogado
del Diablo’.
6. Artículo (abrev.).
7. Percibió una fragancia.
8. Strauss de los jeans.
9. Atreverse sin miedo.
11. Versión de prueba.
13. Banda detrás de
‘Another Brick in the
Wall’ (inic.).
18. República Democrática
de Alemania.
20. Aliado en la cocina
que ahuyenta vampiros.
X G T R O T Z N Z A H Z I M S Q B
K R R L Q A O G T C Y J I Q H F E
M A L W M F T C B E L T S H C A Z
Y A M S K U P T C A B A L L O D N
G E P S V R T S Z C S S M Y H Q M
R C N E F K B G R B I Q B D G P N
G M F G T W B K G F L X T V D Q A
DWL L X RW J J J OM S O E U Z
I Y C W A J W V H C X N B G I E G
Q Z I O O M D I U B P H W L B T S
M U J Z Y O E F B P Y R U R V Z B
P U P O B Z M N L P F T Q G I A A
Y G H R C U C U C M E W D M C L L
H D Q Z E C O K P O F R W V U S L
F I M A I T E R O L R O E E Ñ X E
J N P L W F G D X W J D F Z A X N
M Y Z B I D Y O Q A
T O R O G O Z A S F
K A R E F T R G A O
P X Y W Q A X U C Z
L F Q J U W K I T L
O K L G I Z O L O A
B M A N A T I A R A
O J U X V U D E O V
22. Infausto, desgraciado.
24. Mido la efectividad o
desempeño.
25. Agrietada, hendida
profundamente.
26. Parte del automóvil
que mejora la aerodinámica.
28. Equina de carga.
30. Calme la sed.
31. Los que señalas.
32. Abreviatura de limitada.
34. Plata en la tabla.
37. Tejido de conexiones.
38. Dirección en el ciberespacio.
ANIMALES
EMBLEMÁTICOS
ÁGUILA
BALLENA
CABALLO
FLAMENCO
GALLO
JAGUAR
LOBO
MANATÍ
PEREZOSO
QUETZAL
TERO
TORO
TOROGOZ
VICUÑA
ZORZAL
3 5 4
6 1
5 8 1 9
8 2 6
2
1 4 3
4 5 9 6
5 2
3 1 7
HORÓSCOPO
ARIES 21/03 al 20/04
Amor: Definirás situaciones comprometidas
sin necesidad de ser tajante. La amistad
entre enamorados es tan importante
como el deseo físico. Dinero: Apertura en
tu carrera laboral y profesional. Es probable que surjan
nuevas ideas para aprovechar.
TAURO 21/04 al 21/05
Amor: Sé más cuidadoso con las promesas
de amor que realizas. No las tomes a
la ligera o terminarás por herir a los que te
rodean. Dinero: Los ambientes laborales
siempre se prestan para generar comentarios de mal
gusto. Mantente alejado de este círculo.
GÉMINIS 22/05 al 21/06
Amor: Debes permitirte tomar las críticas
constructivas como tal. Deja que tu pareja
te ayude a crecer y mejorar como persona.
Dinero: No dejes de lado tus principios
solo para congeniar con el resto de tus compañeros.
Sigue tu propio camino.
CÁNCER 22/06 al 23/07
Amor: Si pasaste por momentos difíciles
en tu relación de pareja, lo malo ya quedó
atrás. Vivirás momentos de perfecta comunión.
Dinero: Se retrasan anhelados
proyectos económicos. Mejor, crea las condiciones
para aumentar la suerte en la búsqueda de la riqueza.
LEO 24/07 al 23/08
Amor: Apoyarse en los mejores momentos
compartidos con tu pareja servirá para
recuperar las emociones que permanecían
olvidadas. Dinero: No dejes de interesarte
por la economía del hogar. Las finanzas se manejan
mejor si con tu pareja apuntan a un mismo objetivo.
VIRGO 24/08 al 23/09
Amor: Conseguirás tranquilizar el ánimo
de tu pareja, de manera que vuelva a encontrar
la serenidad. Cómprale unas flores.
Dinero: Tu carácter apasionado y el
deseo de conseguir algo más grande a nivel económico
te permitirá obtener algo perdurable.
02
CRUCIGRAMA SUDOKU SOPA CURIOSA
C H A L P A O L O
A U D I D A R L E S
P E R S P E C T I V A
T R I F M I O I R
A T A R O N A
S O N D A O J E R A
A C A O V A L
B E L I S A A J E
E S T R A N G U L A R
B O D E G A R U D O
A S A D O L O A N
1 2 3 9 5 7 6 8 4
9 7 8 3 4 6 5 1 2
6 5 4 8 2 1 7 3 9
3 8 2 6 9 4 1 7 5
4 1 9 7 3 5 2 6 8
7 6 5 1 8 2 4 9 3
8 4 1 5 7 9 3 2 6
5 9 7 2 6 3 8 4 1
2 3 6 4 1 8 9 5 7
SUDOKU
Nivel: Intermedio
Reglas del sudoku:
Este juego está compuesto
por una cuadrícula de 9x9
casillas, dividida en regiones
de 3x3. Partiendo de algunos
números ya dispuestos en
algunas de las casillas, hay
que completar las que estén
vacías con dígitos del 1 al 9
sin que se repitan por fila,
columna o región.
La guía astral definitiva
LIBRA 24/09 al 23/10
Amor: Es bastante probable que alguien
de tu familia te traiga un dolor de cabeza.
Lo resolverás en breve, aunque el costo
será alto. Dinero: Harás una muy buena
inversión y obtendrás resultados satisfactorios. Te encuentras
en un momento de recuperación económica.
ESCORPIO 24/10 al 22/11
Amor: Tu familia y tu pareja aplauden tus
éxitos, pero a la hora de cooperar reclaman
tu constante presencia. Defiende tu
espacio. Dinero: Deja de postergar esos
trámites engorrosos que tienes pendientes, de lo contrario
te afectarán mucho económicamente.
SAGITARIO 23/11 al 22/12
Amor: No esperes que el amor y la felicidad
aparezcan mágicamente. Estos están
escondidos en cada momento que vives
con tu pareja. Dinero: No confíes ciegamente
en tus compañeros laborales recién conocidos,
mejor muéstrate reservado respecto a tus opiniones.
CAPRICORNIO 23/12 al 20/01
Amor: Finalmente te pondrás de acuerdo
con tu pareja en la adquisición de una
mascota. Disfruta cada momento con el
recién llegado. Dinero: Aprovecha tu experiencia
de larga data en tu cargo para brillar sobre
la competencia recién llegada, y deja claro quién eres.
ACUARIO 21/01 al 19/02
Amor: Completamente compenetrado
con tu pareja, estarás en todo momento
tan enamorado como el primer día.
Dinero: No utilices triquiñuelas o astucias
para socavar los cargos de tus pares, destácate por tu
capacidad y tus virtudes.
PISCIS 20/02 al 20/03
Amor: Recibirás gestos estimulantes de
la persona que menos te imaginas. Pueden
ser sentimientos ocultos que llegan
tímidamente. Dinero: No has podido surgir
en tu trabajo. Esto no es porque no hagas nada por
ello sino porque la gente que te rodea te hunde.
X G T R O T Z N Z A H Z I M S Q B
K R R L Q A O G T C Y J I Q H F E
M A L W M F T C B E L T S H C A Z
Y A M S K U P T C A B A L L O D N
G E P S V R T S Z C S S M Y H Q M
R C N E F K B G R B I Q B D G P N
G M F G T W B K G F L X T V D Q A
DWL L X RW J J J OM S O E U Z
I Y C W A J W V H C X N B G I E G
Q Z I O O M D I U B P H W L B T S
M U J Z Y O E F B P Y R U R V Z B
P U P O B Z M N L P F T Q G I A A
Y G H R C U C U C M E W D M C L L
H D Q Z E C O K P O F R W V U S L
F I M A I T E R O L R O E E Ñ X E
J N P L W F G D X W J D F Z A X N
M Y Z B I D Y O Q A
T O R O G O Z A S F
K A R E F T R G A O
P X Y W Q A X U C Z
L F Q J U W K I T L
O K L G I Z O L O A
B M A N A T I A R A
O J U X V U D E O V
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2024
00
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2024
Sociales
Editora: Celeste Pérez
29
Actualidad
Laboratorio MK presenta su
renovada línea capilar Vitaly
Discurso. El presidente de
Laboratorio MK Cosméticos, Noel
Ureña Ceballo, explicó que los
productos están diseñados para nutrir
el cabello con ingredientes naturales.
BELLEZA
MARITZA MORILLO
Santo Domingo
Laboratorio MK
Cosméticos se reinventa
con el relanzamiento de Vitaly,
una línea que combina
ingredientes naturales, conceptos
innovadores y tecnología
de vanguardia para
dar más vitalidad y fortaleza
al cabello.
La marca ofrece una solución
de productos de alta
calidad que responden a
las tendencias actuales del
mercado de belleza natural,
según explicó Noel Ureña,
presidente de la empresa. El
acto de presentación incluyó
la conferencia “Belleza
y finanzas: la clave para el
éxito en tu salón”, impartida
por José Manuel Toribio,
gerente de Soluciones no
Financieras y Vinculación
del BHD.
José Manuel Toribio, Awilda Florencio, Noel
Ureña y Rosa Fernández. Leonel Matos/LD
José Bautista y Elmer González.
Lorenny
Solano,
Alexander
Martínez
y Vitaly
Abreu.
José
Caram
y César
Nicolás
Penson.
Brandesign recibe el ‘Premio a la Innovación Empresarial’
GALARDÓN
Edwin Aviles y Wendy
Alberty.
Fior Mateo y Marisol
Acosta.
Costa Rica
La agencia de publicidad Brandesign,
con 14 años de trayectoria
en el mercado dominicano,
ha sido galardonada con el “Premio
a la Innovación Empresarial
en Publicidad y Marketing”, durante
los Business Management
Awards 2024.
La ceremonia fue celebrada en
el Hotel Barceló San José, Costa
Rica, en el marco de la Cumbre
Internacional de Empresarios,
y reunió a destacados líderes de
negocios de la región.
Foto grupal BMA.
Bacilio Valenzuela, Darlina Reynoso y Delvi Jiménez . Cortesía de los
organizadores
00
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES 14 DE JULIO DE 2023
Sociales
En imágenes. Una cena de gala para festejar aniversario
ENCUENTRO
Cámara de Comercio
de España celebra sus
100 años en República
Dominicana
Raquel Peña, Antonio Pérez-Hernández y Torra y Francisco (Paco) Pérez Menéndez
junto a los pasados presidentes de la Cámara Oficial de Comercio de España en
República Dominicana.Cortesía de los anfitriones
La Cámara Oficial de Comercio
de España en República Dominicana
ofreció una cena de gala para
celebrar sus 100 años en República
Dominicana. Los invitados
fueron recibidos por Paco Pérez,
presidente de CamacoesRD.
“Hemos acompañado a empresas
españolas que llegaron a
RD buscando nuevas oportunidades,
y hemos sido testigos de
cómo muchas se han integrado
en el tejido empresarial dominicano,
aportando crecimiento
económico”, expresó Pérez.
Francisco (Paco) Pérez Menéndez, presidente de
la Camacoes, Raquel Peña, vicepresidente de la
República y Antonio Pérez-Hernández y Torra,
embajador de España en RD.
Edgar Iván
Del Toro y Ana
Lluberes de
Del Toro.
Ricardo
Felip y
Antonio
Garrido.
Ilan Dabara,
David
Lougedo
y Bolívar
Batista.
Carmen
Ligia
Barceló
y Joel
Santos.
Lissy Cabrera y Francisco (Paco)
Pérez.
Alejandro Murcia, Artur Cabré, Martina Heusinger y Alberto Nogueira.
Anna Margarita Soto y Alvin Martínez.
Carmen Peña y Álvaro Peña.
30 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2024
10 cm
SEVERINO ASEGURADO
5 cm
4 cm
EL LANZADOR PACTA POR TRES CAMPAÑAS Y 67 MILLONES CON LOS ATLÉTICOS P/32
3,5 cm
3 cm
DEPORTES
ATLETISMO
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail)
MARILEIDY
TRAS RÉCORD
MUNDIAL
EN LOS 400
METROS P/33
LICEY NO VA A PUERTO
RICO SERIE TITANES
HÉCTOR J. CRUZ
Santo Domingo
A menos de dos días del
evento, los Tigres del Licey
han decidido no viajar a
San Juan, Puerto Rico para
la segunda pata de la Serie
de Titanes 2024 contra las
Aguilas Cibaeñas.
Ricardo Ravelo, presidente
de los azules, declaró la noche
del jueves a Listín Diario
que la decisión de no asistir
está fundamentada en que
hasta ahora “no hay avión,
no hay hotel, no han pagado
los viáticos de los peloteros”.
Ravelo se refiere al incumplimiento
por parte de Félix
Cabrera, presidente de Latin
Events, a quien ya fue le
fue comunicada la decisión.
“Ellos tenían hasta las 3 de
la tarde de este jueves para
resolver eso, pero no han
informado nada. En consecuencia,
Licey no va a Puerto
Rico” enfatizó Ravelo.
Dijo, además, que ya lo informó
por escrito a todas las
partes, a las Aguilas y a Lidom,
en el chat que tiene el
grupo de la Serie de Titanes.
La primera parte de la Serie
de Titanes se celebró el
pasado 10 de noviembre
en el estadio Citi Field, de
los Mets de Nueva York. En
RICARDO RAVELO, PRESIDENTE DEL CLUB, SE QUEJA DE QUE NO
HAY AVIÓN, HOTEL, NI ESTÁN LOS VIÁTICOS PARA LOS PELOTEROS
Acción del pasado partido entre Licey y Aguilas en el Citi Field de Nueva York.
Ricardo Ravelo
Félix Cabrera
esa oportunidad ganaron
las Aguilas, que también
habían ganado los 3 juegos
del 2023.
Repleta de
incertidumbres
La Serie de Titanes 2024 ha
estado llena de tropiezos.
Los dos primeros juegos serían
celebrados en Yankee
Stadium, pero estos desistieron
y se concentraron en la
postemporada llegando hasta
la Serie Mundial, la cual
perdieron ante los Dodgers.
Luego, hubo un intento de
montar los dos juegos en el
LoanDeport Park, de los Marlins
de Miami, el cual fracasó.
No echarían
hacia atrás
Ravelo fue preguntado si
Licey pudiera echar para
atrás su decisión de no ir a
Puerto Rico, en caso de que
las cosas se resuelvan en las
próximas horas.
“Creo que esto es definitivo
pues no tendremos tiempo
de prepararnos”.
Habría que esperar la decisión
de Latin Events y las
posibles consecuencias si
este evento de dos juegos
en el Hiram Bithorn, de San
Juan no se da.
En Puerto Rico ha habido
un ambiente negativo
pues la presentación
de Licey y Aguilas no han
contado con el respaldo de
la liga local ni de la Asociación
de peloteros profesionales.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2024
31
Deportes
Resultados de Lidom
Toros ganan su 4to. seguido,
Leones siguen en mala racha
JUEGOS DE HOY BÉISBOL INVERNAL
Julian Javier
7:00 PM Estrellas (P/definir) Vs. Gigantes (P/definir)
Francisco Micheli
7:15 PM Escogido (P/definir) Vs. Toros (T. Stankiewicz)
Breves
Mel Rojas Jr. no jugará
con los Tigres este año
Tras la firma del jardinero de los Tigres del Licey,
Mel Rojas Jr. se agotan las posibilidades
de que juegue en la Lidom este año. Rojas Jr.
renovó con KT Wiz de la KBO de la liga de Corea
por 1.8 millones. La directiva de ese club
declinó el permiso al patrullero azul para la
próxima temporada a los fines de cuidar la salud
del patrullero de los Tigres.
JUEGOS DE MAÑANA
5:00 PM Toros () Vs. Gigantes ()
Julian Javier
7:30 PM Escogido () Vs. Estrellas ()
Francisco Micheli
Francisco Peña es saludado por sus compañeros.
CALIENTES
Santo Domingo
Francisco Peña pegó cuadrangular
por segundo
partido seguido, Troy Johnston
remolcó tres y Esmil
Rogers lanzó cinco sólidas
entradas, para guiar
la victoria de los Toros del
Este 9 carreras por 4 sobre
los Leones del Escogido en
partido celebrado en el Estadio
Quisqueya Juan Ma-
richal. Con el triunfo, los
Toros (16-21) logran su 4ª
victoria consecutiva y no
ceden distancia de las Águilas
Cibaeñas que ocupan el
importante cuarto lugar. De
su lado, los Leones (20-17)
caen por cuarta ocasión al
hilo.
Troy Johnston lideró el ataque
ofensivo remolcando
tres carreras con dos sencillos
para quedar en solitario
en el liderato de carreras
remolcadas de la liga
con 24.
El derecho, Esmil Rogers
(3-2, 3.13) completó cinco
entradas dónde sólo permitió
4 hits, 2 carreras, 2 boletos
y 2 ponches. Ahora
los abridores taurinos han
completado al menos 5 innings
en 8 de los últimos 12
partidos.
Por los Toros, Troy Johnston
de 4-2, con 3 remolcadas;
2 anotadas; Bryan De
La Cruz de 4-3, 1 empujada
y 1 anotada en su debut;
José Rojas de 3-1, doble, 2
empujadas; Francisco Peña
de 4-1, jonrón (2º), 1
producida, anotó una; TJ.
POSICIONES
Equipos JJ G P Pct. DIF Casa Ruta Racha Ult 10
Estrellas 36 21 15 .583 -- 12-5 9-10 G 1 7-3
Licey 35 20 15 .571 0.5 10-8 10-7 G 5 6-4
Escogido 36 20 16 .556 1.0 11-6 9-10 P 3 3-7
Aguilas 35 17 18 .486 3.5 9-10 8-8 P 2 6-4
Toros 36 15 21 .417 6.0 6-12 9-9 G 3 5-5
Gigantes 34 13 21 .382 6.5 6-11 7-10 P 3 3-7
Rumfield, Mike Antico y
Gustavo Núñez pegaron
dos hits cada uno.
Por los Leones, Sandber Pimentel
de 3-1, cuadrangular,
2 anotadas, 1 empujada;
ave tor Rodríguez de
5-1, 1 producida y Pedro
Severino de 4-2.
Los Toros atacaron temprano
con doble de José
Rojas para la primera carrera
del encuentro 1-0.
De inmediato, los Leones
empataron 1-1 con cuadrangular
solitario de Sandber
Pimentel.
Garrett Davila, nuevo
refuerzo de los Potros
Mel tuvo promedio de .329 con 32 H4.
El personaje
Fernando Tatis
Señala buen pitcheo y
bateo oportuno de Estrellas
Gran resultado. El buen trabajo de sus lanzadores
y el bateo oportuno a la ofensiva fueron
señalados por el mánager Fernando Tatis
como los dos factores que le dieron anoche la
victoria a las Estrellas sobre los Leones del Escogido,
con anotación de 3-0. “No hay dudas,
nuestro picheo y el bateo oportuno nos dieron
la victoria”, manifestó Tatis.
Los Gigantes anuncian
al zurdo Wandy Peralta
Los Gigantes del Cibao informaron que el lanzador
zurdo Wandy Peralta fue incluido en el roster
del equipo y estará disponible para el partido de
esta noche Vs Estrellas Orientales en San Pedro
de Macorís. Peralta quien fue drafteado por las
Águilas Cibaeñas en el 2013 y debutó en la liga
en la campaña del 2015, jugando además en las
temporadas 2018 y 2021 respectivamente,
Kelvin Gutiérrez corre hacia la inicial.
Gigantes blanquean a
las Estrellas vía paliza
San Pedro de Macorís
Los Gigantes del Cibao
blanquearon con marcador
de 11-0 a las Estrellas
Orientales, y de esa forma
rompieron una racha de
tres derrotas seguidas.
El antesalista Kelvin Gutiérrez
y el receptor Deivy
Grullón se combinaron para
siete hits, seis carreras
remolcadas y cuatro ano-
tadas, siendo los más destacados
de la ofensiva de los
Gigantes.
Gutiérrez bateó de 5-4 con
tres dobles e igual número
de empujadas y de anotadas.
Grullón, bateó de 5-3
con tres remolcadas y una
anotada.
Dane Myers, Luis García y
Wilmer Difó pegaron dos
hits cada uno.
Nabil Crismatt lanzó seis
innings en blanco.
San Francisco de Macorís
Los Gigantes del Cibao
anuncian la contratación
del lanzador zurdo Garrett
Davila, quien llega para fortalecer
el cuerpo de lanzadores
del equipo de cara a
los próximos compromisos
del equipo.
Davila, originario de Belmont,
Carolina del Norte,
fue seleccionado en la
cuarta ronda del draft de
2015 por los Kansas City
Royals.
Ha desarrollado una destacada
carrera en ligas
menores, acumulando un
récord general de 39 victorias,
37 derrotas, y una
efectividad de 4.67 en 200
apariciones, trabajando
principalmente como relevista.
Durante ese trayecto, ha
lanzado 640.1 entradas,
Garret Davila
ponchando a 564 bateadores
yregistrando un WHIP
de 1.40 .
En la temporada 2024, Davila
lanzó en Doble-A con
los Arkansas Travelers, filial
de los Seattle Mariners,
actuó como relevista en 21
juegos, logrando una efectividad
de 3.63 en 62 entradas
lanzadas, permitiendo
25 carreras limpias y ponchando
a 70 bateadores. Su
WHIP fue de 1.13.
Pham y Agrazal, nuevos
importados de Leones
Los Leones del Escogido anunciaron este jueves
las contrataciones del jardinero de Grandes Ligas
Tommy Pham y del lanzador panameño Darío
Agrazal, quienes se encuentran en el roster
de disponibilidad semanal del equipo escarlata.
Pham, de 36 años, viene de jugar este año con
los Medias Blancas de Chicago, Cardenales de
San Luis y Reales de Kansas City, acumulando
promedio de .248 con 9 jonrones, 39 empujadas,
20 dobles y 3 triples en 116 partidos.
Pham vendrá por tercera vez a la Lidom.
32 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2024
10 cm
Deportes
Noticias de Grandes Ligas
El más pagado. Este será el tercer equipo del derecho en nueve
temporadas. Es el contrato más grande de Oakland desde el 2005.
5 cm
4 cm
A TIRO DE HIT
3,5 cm
Publica todos los viernes
3 cm
KEVIN
CABRAL
Severino pacta con Atléticos
por tres años y 67 millones
ACUERDO
(AP)
Oakland, San Francisco
El lanzador derecho Luis
Severino y los Atléticos
acordaron un contrato de
67 millones de dólares por
tres años, dijeron a The
Associated Press dos personas
familiarizadas con
las negociaciones.
Las personas hablaron bajo
condición de anonimato
porque el acuerdo aún
no ha sido anunciado por
el equipo. Severino puede
optar por no participar
y convertirse en agente libre
después de la temporada
2026.
Se trata del acuerdo más
grande jamás firmado por
la franquicia de bajo presupuesto,
superando el
contrato de 66 millones
de dólares del tercera base
Eric Chávez entre 2005
y 2010.
Había escepticismo sobre
si los A’s podrían conseguir
un agente libre costoso
mientras planeaban
Este año fue su tercer mejor marca en ponches con 166.
jugar las próximas tres
temporadas en West Sacramento,
California, antes
de mudarse, con suerte,
a un nuevo estadio en
Las Vegas. Los A’s tuvieron
un récord de 69-93
en su tercera temporada
perdedora consecutiva en
2024, luego se fueron de
Oakland después de 57
temporadas.
Severino, quien cumplirá
31 años el 20 de febrero,
fue agente libre por segunda
temporada baja consecutiva
después de tener
marca de 11-7 con efectividad
de 3.91 en 182 entradas
en su única temporada
con los Mets de
Nueva York, su mejor año
desde que fue All-Star por
segundo año consecutivo
con los Yankees de Nueva
York en 2018.
Teoscar Hernández y Dodgers
cerca de llegar a un acuerdo
RUMORES
MLB.COM
Chicago
Los Dodgers cerca de traer
de vuelta a Teoscar.
Teoscar Hernández ha dejado
en claro su deseo de
regresar a los Dodgers. El
mes pasado dijo que “haría
todo lo que esté a mi alcance”
para regresar con los
actuales campeones de la
Serie Mundial. Parece que
esa reunión está cerca de
suceder.
El reportero de los Dodgers,
David Vassegh, dijo el miércoles
en la radio AM 570
de Los Ángeles que los Dodgers
y el jardinero “están
tratando de cerrar los detalles
finales de un contrato.
Así que las cosas se ven bien
Teoscar Hernández tiene 32 años.
para que Teoscar Hernández
y los Dodgers vuelvan a
estar juntos”.
Después de firmar un contrato
de un año con los Dodgers
la temporada pasada,
Hernández tuvo un
año destacado con Los Ángeles,
con un OPS de .840
y 33 jonrones, la cifra más
alta de su carrera. Obtuvo
su segunda selección
al Juego de Estrellas y ganó
su tercer Bate de Plata.
Recontratar al jugador de
32 años llenaría uno de los
huecos de los Dodgers en
los jardines. Todavía es posible
que el otro pueda ser
llenado por Juan Soto.
SEPA MÁS
Antes de la firma.
Dejó a los Yankees la
temporada baja pasada
para firmar un contrato
de un año con los Mets
que le garantizaba 13
millones de dólares y ganó
2 millones de dólares
adicionales en bonificaciones
por rendimiento.
Los Yankees
consideran
canje por
Bellinger
BÉISBOL
MLB.COM
Nueva York
Los Yankees “se pusieron
en contacto” con los Cachorros
sobre un posible
canje por Bellinger. Bruce
Levine de 670 The Score
en Chicago informa que los
Yankees son uno de los tres
equipos que recientemente
“se pusieron en contacto”
con los Cachorros sobre un
posible canje por el OF/1B
Cody Bellinger. Los otros
dos clubes son los Marineros
y los Astros. Sin embargo,
nada parece inminente
y Levine espera que el
mercado de Bellinger mejore
una vez que Juan Soto
decida a qué equipo quiere
unirse.
Se acerca la decisión
de Juan Soto
Este domingo inician las reuniones
de invierno de MLB, período
de unas 72 horas en el que se
produce una parte significativa
de los principales movimientos
de la temporada muerta.
No hay dudas que la figura central de estas
“Winter Meetings” será Juan Soto. Luego de
agotar un proceso de entrevistas con los equipos
interesados en sus servicios, el jugador
dominicano parece encaminado a tomar una
decisión en cuestión de días. Se espera que la
misma se produzca durante o poco tiempo
después de concluir las reuniones.
En este momento, es importante regresar
al verano de 2022. Los Nacionales de
Washington hicieron una oferta a Soto de
US$440 millones de dólares
por 15 años, la cual
fue rechazada por el jugador
y su agente Scott
Boras.
Las críticas llovieron.
JUAN
SOTO
¿Cómo era posible rechazar
tal oferta? Bueno, Soto
sabía que era uno de
los mejores bateadores del
negocio siendo sumamente joven, y que no
era su mejor opción acordar un contrato con
un salario promedio anual de US$29.3 millones,
cifra que era superada por 19 otros
acuerdos existentes en aquel momento.
Podemos decir que el tiempo le ha dado
la razón. Soto apostó a su talento y habilidad
para mantenerse saludable y está
en las puertas de un pacto que superará los
US$600 millones de dólares.
Lo único que resta es su escogencia entre
las atractivas opciones que de acuerdo a los
reportes tiene: Yankees, Mets, Medias Rojas,
Dodgers y Azulejos de Toronto.
El talento de Soto no necesita presentación.
Su OBP de por vida de .421 demuestra
que ha sido el out más difícil desde que
llegó a Grandes Ligas y su OPS+ de 160 refleja
que ofrece una de las mejores combinaciones
de poder y control de la zona de
strike en el negocio.
Su habilidad innata sugiere que se mantendrá
productivo por un largo tiempo.
Por eso, otros agentes libres de renombre
se mantienen esperando por la firma de Soto,
porque su mercado incluirá aquellos equipos
que no puedan quedarse con el dominicano.
El propio Boras tendrá bastante control
de lo que ocurra en los próximos días y semanas,
considerando que representa a Corbin
Burnes, Alex Bregman y Pete Alonso, además
de Soto y Blake Snell, recientemente firmado
por los Dodgers de Los Angeles.
Será un proceso fascinante, hasta que
nos enteremos en unos días sobre la decisión
del estelar jardinero dominicano.
:
En la web
kevcabral@hotmail.com
Twitter: @kevcabral
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2024
33
Deportes
ATLETISMO
(AFP)
Santo Domingo
Muchos creen que el récord
mundial de los 400 metros,
47.60 segundos, establecido
por Marita Koch en
1995, es imbatible; oscurecido
por la larga sombra del
dopaje sistematizado en la
vieja República Democrática
Alemana. Marileidy Paulino,
sin embargo, quiere
hacer posible lo imposible.
Campeona mundial y olímpica,
‘La Gacela de Nizao’
habla de sus metas en una
entrevista con la AFP, vía videoconferencia,
desde Santo
Domingo, en su natal República
Dominicana.
P: Campeona del mundo
en 2023 en Budapest. Campeona
olímpica en 2024 en
París. ¿Qué falta?
R: 2023 y 2024 fueron años
de objetivos cumplidos. Yo
me decía este año que la medalla
olímpica se iba a obtener
y lo trabajé. El año próximo
estaría detrás del récord
del mundo (…). Ya prácticamente
tengo todos los logros
que un atleta pude tener, pero
yo no me detengo.
P: Marcas de 48.76 en
Expectativas. Muchos creen que la marca mundial de 47.60 segundos establecido por Marita
Koch en 1995 es imbatible, pero Paulino buscará hacer lo posible por borrarla.
Marileidy va por el récord
mundial en los 400 metros
Nuevos retos le esperan a Marileidy Paulino para este 2025 y entre sus expectativas
estarían establecer nuevo récord mundial.
Budapest y 48.17 en París.
¿Qué hay que mejorar para
seguir reduciendo la brecha
hacia el récord del mundo?
R: La salida. Yo diría que
(mejorar) la salida fue uno
de los principales objetivos
que mi entrenador (el cubano
Yaseen Pérez) y yo pudimos
plantearnos para estos
Juegos Olímpicos (…). El
año próximo, para hacer el
récord, hay que moldear la
salida, ajustar un poco los últimos
200 metros en la curva,
que ahí se me va tiempo, y
pasar la meta corriendo (…).
Yo no me canso, no llego cansada,
ni agotada, llego con
más energía, pero quizás (frenar
en la llegada) es una ma-
SEPA MÁS
Su gran oro
en París
Logro
P: ¿Qué significó el
oro de París-2024 tras
las dos platas de Tokio-2020?.
R: Mucho. Yo llevaba
dos años de ausencia de
mi entrenador (por problemas
de documentación).
Ha sido difícil,
pero esa es una de las
cosas que más me fortaleció
a mí en la parte
mental: dar lo mejor de
mí en cada competencia
sin la presencia de él.
R:He aprendido a trabajar
así (…), mucha gente
puede ver «Marileidy
ganó una medalla», pero
detrás de esa medalla hay
un equipo de trabajo.
la costumbre que he tenido
porque no tengo una persona
que me hale (…). Mi objetivo
es desafiarme a mí misma.
P: 2025 trae el Campeonato
Mundial de Atletismo (13-
21 de septiembre) en Tokio.
¿Qué esperar?
R: Pienso trabajar fuerte y
acompañar a los chicos en el
relevo siempre y cuando solamente
tenga que correr la
final o la semifinal.
P: El plan, entonces, es correr
los 400 y el relevo mixto
4×400…
R: Cierto. Busco revalidar
mis títulos en los 400 y en
relevo, siempre y cuando cada
quien haga su parte. Ambas
partes se pueden dar la
mano (…); o sea, (correría
el relevo) siempre y cuando
(los compañeros) estén
‘ready’, obviamente, porque
no podemos llevar un atleta
que tenga 49 o 48 (segundos
de marca).
34 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2024
10 cm
Deportes
5 cm
Rival. El canastero del equipo de Milwaukee hará su debut en esta
temporada en el partido de esta noche frente a los Celtics de Boston.
Middleton está listo
para volver a los Bucks
NBA
Nbamaniacs.com
Los Milwaukee Bucks están
en racha. Después de
un arranque de temporada
preocupante, los de
Wisconsin han remontado
hasta la quinta posición
de la Conferencia Este tras
vencer en nueve de sus últimos
once partidos. Además,
acaban de recibir una
noticia positiva que les
ayudará a digerir la derrota
sufrida este miércoles
ante los Atlanta Hawks.
Según ha informado el
periodista de ESPN, Bobby
Marks, Khris Middleton
hará su debut de temporada
este viernes contra
los Boston Celtics. El alero
recibió el alta médica el
pasado 20 de noviembre,
pero no se sentía del todo
listo para jugar tras someterse
a una cirugía en
ambos tobillos durante la
temporada baja.
Middleton, de 33 años
y con tres All-Star a sus
espaldas, se ha visto lastrado
en las últimas campañas
por las lesiones, las
cuales le han obligado a
perderse 97 partidos desde
el arranque del curso
2022-23. Además, sus
promedios anotadores
Mann pasa por el quirófano y
genera problema a los Clippers
BALONCESTO
Nbamaniacs.com
Terance Mann ha sufrido
una lesión que le tendrá
apartado de la pista durante
al menos tres semanas.
Según ha informado Brad
Turner, periodista de Los
Angeles Times, el alero tendrá
que pasar por quirófano
después de fracturarse
el dedo corazón de su mano
izquierda, y no será hasta
que transcurra dicho periodo
cuando podrá volver
a las pistas y ejercitarse con
Kris Middleton es un jugador importante para los Bucks.
han caído hasta los 15,1
puntos por encuentro después
de superar los 20 tantos
en cuatro de sus anteriores
cinco campañas.
Por delante le resta otro
año más de contrato sujeto
a una opción de jugador
Terance Mann
por valor de 34 millones
de dólares. En su ausencia,
Taurean Prince ha cumplido
como alero titular, proporcionado
una amenaza
constante desde la línea
de tres puntos. Prince promedia
9,0 puntos con un
normalidad.
Los Clippers pierden de
esta forma a un jugador
que, si bien ha salido del
quinteto titular con el avance
de la temporada, no ha
perdido protagonismo.
Mann perdió su puesto en
el cinco inicial en favor de
Kris Dunn tras los 11 primeros
encuentros, pero ha
continuado siendo un hombre
importante para Tyronn
Lue y de hecho algunas de
sus mejores actuaciones del
curso han llegado ejerciendo
como sexto hombre. Este
es el caso de los 15 puntos
anotados recientemente
ante los Nuggets, encuentro
en el que fue clave para
que los suyos se llevaran
una victoria muy ajustada.
No obstante, sí es cierto
que con el paso de los años
JUEGOS DE HOY NBA
8:00 PM Orlando en Philadelphia
8:30 PM LA Lakers en Atlanta
8:30 PM Milwaukee en Boston
9:00 PM Indiana en Chicago
9:00 PM Sacramento en S. Antonio
11:00 PM Minnesota en G. State
11:00 PM Utah en Portland
acierto en triples del 55,6%
en 3,9 intentos. Será interesante
ver cómo afronta
Doc Rivers el regreso de
Middleton. Ya fue suplente
en catorce ocasiones hace
dos temporadas, pero,
en general, ha sido un elemento
fijo en el quinteto
inicial desde que fue adquirido
desde Detroit en 2013.
Sin donquear
Ja Morant ha sido desde
su llegada a la NBA uno de
los jugadores más espectaculares
y explosivos, lo cual
ha sido un deleite para los
aficionados pero, en ocasiones,
un problema para
su cuerpo. Su agresividad al
atacar el aro buscando mates
memorables le ha hecho
sufrir caídas aparatosas que
han acabado en lesión, como
ocurrió por ejemplo ante
los Lakers en los playoffs
de 2023, experiencias que
el base no quiere repetir. Y
debido a ello, está afrontando
sus internadas a canasta
de otra manera.
«Estoy intentando no hacer
ningún mate».
Terance nunca ha terminado
de convertirse en el jugador
al que apuntó hace
unas temporadas, y de hecho
este año está firmando
sus peores números desde
su curso de rookie. Con 6,3
puntos y 3,1 rebotes de media,
parece que esa esperada
explosión nunca llegará,
aunque no por ello deja
de tener cosas que aportar a
los californianos.
Con la lesión inicial de
Kawhi Leonard y la reciente
baja de Norman
Powell, Mann estaba llamado
a ganar peso en la
rotación al menos durante
un tiempo.
Breves
3 cm
Guachupita barre semi en
el femenino interclubes
Las Águilas de Guachupita barrieron su serie
semifinal 3-0 a las Cañeras de Pueblo Nuevo,
con el triunfo 86-63 en un partido correspondiente
al XI Torneo Nacional de Baloncesto
Interclubes Superior Femenino. Carola Hernández
fue la líder ofensiva de las Águilas con
18 puntos.
Carola Hernández tuvo 18 tantos.
El personaje
Guido Gómez Mazara
Presidente del Consejo
Directivo de Indotel.
Minibaloncesto. La Federación Dominicana
de Baloncesto y su Comisión Nacional de Minibaloncesto
celebrarán el fin de semana el
Convivio Nacional 2024 con la participación
de 12 equipos de todo el país. La justa tiene
una dedicatoria a Guido Gómez Mazara, presidente
del Consejo Directivo del Instituto Dominicano
de las Telecomunicaciones.
Escogen mejores en el
torneo de San Francisco
La Asociación de Cronistas Deportivos de la
provincia Duarte escogió los mejores de la serie
regular del torneo de baloncesto superior
con refuerzos. El más valioso fue Dolfy Arias,
del San Vicente quien promedió 21.1 puntos.
Danilo Javier Jerez (7-1), del club San Martín
de Porres fue el dirigente del año.
Suero pone a La Matica
a uno de la serie final
Juan Miguel Suero comandó la ofensiva con
29 puntos en la victoria de La Matica 72-70
sobre Parque Hostos para colocarse a solo una
victoria para pasar a la serie final del XXX Torneo
de Baloncesto Superior de la provincia de
La Vega.
Juan Miguel Suero se destacó.
4 cm
3,5 cm
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2024
35
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
36 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2024
10 cm
Deportes
5 cm
Gobierno dará atenciones
al medallista Melenciano
SORDO
Santo Domingo
El ministro de Deportes y
Recreación, Kelvin Cruz, recibió
en su despacho al medallista
de oro y plata en atletismo,
en modalidad de
sordos, Christopher Melenciano
Reyes, quien se impuso
en los 200 metros de
los Juegos Mundiales que
se celebraron en Japón.
Cruz, al tiempo de felicitarlo,
reveló que próximamente
se otorgará al atleta un
incentivo de medio millón
de pesos como reconocimiento
a su labor para que
continúe trillando el camino
del éxito en el atletismo.
El ministro felicitó al atleta
dominicano, luego de regresar
de Japón, donde puso
en lo más alto el nombre de
la República Dominicana.
“Para República Domini-
El ministro Kelvin Cruz, recibió al atleta Christopher
Melenciano Reyes, quien ganó medalla de oro y plata.
cana y el Gobierno de Luis
Abinader es un elemento
bastante importante que este
joven haya alcanzado la
medalla de oro en atletismo
de sordos, siguiéndole
así los pasos a los atletas dominicanos
que han ganado
medalla de oro en atletismo
como es el caso de Marileidy
Paulino”, dijo Cruz.
El funcionario aprovechó
para informar que el Gobierno
del presidente Luis
Abinader, a través del Ministerio
de Deportes, da-
rá seguimiento a cada participación
de Reyes en
eventos internacionales.
Gran talento
“Si este joven ha logrado
brillar con luz propia sin
ningún tipo de ayuda, ahora
estoy mucho más seguro
de que, con su talento y la
ayuda del Gobierno, el país
tendrá campeón por mucho
tiempo”, dijo Cruz de manera
entusiasta.
Reyes logró la hazaña en la
capital japonesa con tiempo
de 21.84 segundos, delante
de Maki Yamada (Japón)
22.13 y Jae Phillips Arce (Filipinas)
con 25.13. Además,
sumó otra presea de plata en
el relevo mixto donde formó
parte del equipo de Europa.
De su lado, el campeón
Christopher Melenciano Reyes
agradeció, a través de
la intérprete Juana Martha
García, las palabras de aliento
del ministro de Deportes,
Kelvin Cruz.
Realizarán La copa
3,5 cm
navideña Otro Nivel
3 cm
APERTURA
Santo Domingo
La Cuarta Copa Navideña
Otro Nivel 2024 será
inaugurada este sábado
a las 9:00 de mañana en
el complejo de esa institución
deportiva ubicada entres
los sectores Arpes IV y
Amalia, de Santo Domingo
Este.
El evento de este año será
dedicado al ministro
de Obras Públicas y Comunicaciones
(MOPC),
ingeniero Deligne Ascención
Burgos, como reconocimiento
al excelente
trabajo que ha realizado
al frente de la institución
gubernamental.
Ascención Burgos, quien
confirmó su asistencia a
la inauguración, será homenajeado
por los organizadores
del certamen.
Así lo informaron Luis
Ramírez y Mercedes de
los Santos, presidente y
4 cm
Deligne Ascención.
coordinadora de la Liga/
Academia Otro Nivel, entidad
en la que han sido firmados
grandes profesionales
del béisbol como el
lanzador estrella de los Astros
de Houston, Framber
Valdez. Ramírez indicó que
la copa finalizará el día 14
con la celebración de los
partidos de semifinales y la
final para definir el equipo
campeón. “Este año el torneo
tendrá la presencia de
más de 400 niños y jóvenes
de nuestra institución y de
otras ligas y programas invitados”,
manifestó Ramírez.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2024
37
Deportes
MLS extiende
al comisionado
CONTRATO
Santo Domingo
El contrato del Comisionado
de la Major League
Soccer, Don Garber, fue
extendido por la Junta de
Gobernadores de la liga
hasta 2027.
La liga confirmó la extensión
el miércoles antes
de la final de la Copa
MLS de este fin de semana
entre LA Galaxy y
los New York Red Bulls.
No se divulgaron los términos
financieros del
mismo.
Lanzada en 1996, la MLS
perdía dinero y estaba al
borde de la desaparición
cuando Garber, un ejecutivo
de la NFL, tomó el
mando en 1999. Desde
entonces, la liga de fútbol
de Estados Unidos se expandió
de 12 a 30 equipos,
incluyendo la adición
de San Diego FC el
próximo año.
Don Garber
Garber introdujo el brazo
de marketing de la liga,
Soccer United Marketing,
alentó la construcción de
estadios específicos para
fútbol e impulsó el crecimiento
de un sistema de
academias para desarrollar
jugadores en Estados
Unidos.
“La MLS ha impulsado el
surgimiento de una nación
futbolística en América y
Canadá. Y eso suena como
si fuera amorfo, pero no lo
es”, dijo Garber.
Fedofutbol designa nuevo
secretario general adjunto
ROL
Santo Domingo
La Federación Dominicana
de Fútbol a través de
su Comité Ejecutivo informó
ayer que, ha designado
a Adolfo Suárez como secretario
general adjunto y
a Carlos Ramírez como director
de desarrollo. Ambos
nombramientos con el aval
de la Federación Internacional
de Fútbol Asociación
-FIFA- tras el buen desempeño
al servicio del fútbol
dominicano.
La Fedofútbol ha confiado
en las capacidades y el
profesionalismo de estas
dos personas para tan importante
labor tras el destacado
desempeño durante el
largo tiempo que han estado
al servicio del fútbol dominicano.
Adolfo Suárez ha estado
vinculado a la Fedofútbol
desde el año 2019 y desde
Adolfo Suárez, nuevo secretario general de la Federación
Dominicana de Fútbol.
entonces ha ocupado funciones
de gerencia deportiva
como gestión para el
licenciamiento de clubes,
oficial de TMS y control de
registros de jugadores en
las plataformas Comet y FI-
FA Connect, coordinador de
exámenes para agentes FI-
FA y en el ámbito deportivo
estuvo como seleccionador
Sub-20 masculino para el
premundial de Concacaf de
2020, entre otras funciones.
Por su parte, Carlos Ramírez
llegó en el año 2011
a la Fedofútbol para trabajar
como entrenador de las
selecciones nacionales Sub-
17, Sub-20 y Sub-23, en
2013 fue nombrado metodólogo
del Departamento
de Desarrollo y desde 2014
con la creación de la Liga
Dominicana de Fútbol fue
promovido tras concurso
avalado por FIFA como director
de competencias.
De esta manera la Fedofútbol
se prepara para asumir
los nuevos retos que le
deparan tras sus recientes
éxitos en los juegos Olímpicos
de París 2024, las clasificaciones
a Copa Oro y ascenso
a la Liga A de la Liga
de Naciones de Concacaf
-ambos logros tanto en femenino
como en masculino-,
a nivel de selecciones
en desarrollo Sub15 fue
subcampeona de la Concacaf
y ascendió a la Liga A,
sin olvidar la destacada participación
de la Sub17 en la
Copa Mundial FIFA celebrada
en el país.
38 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2024
10 cm
Deportes
5 cm
Logro. BTambién alcanza una presea de bronce en la modalidad sanda y
con estas llega a cuatro, entre estas vab dos doradas.
Wushu logra oro y
plata en Bolivarianos
ARTES MARCIALES
Ayacucho, Perú.
El deporte wushu tuvo un
saldo de una medalla de
oro, una de plata y otra
de bronce en la modalidad
sanda en el torneo de
esa disciplina que se celebra
en el Colegio Mariscal
Cáceres como parte de los
Primeros Juegos Bolivarianos
del Bicentenario que
se celebran en esta ciudad.
Con las tres preseas de
este miércoles, la República
Dominicana llega a cuatro
medallas, incluidas dos
de oro, una de plata y otra
de bronce, y ocupa la séptima
posición del medallero
general.
Guillermo Antonio Taveras
venció 2-0 al venezolano
Héctor Reyes
Núñez, en la final del combate
de la modalidad sanda
-56 kilos masculinos,
para apoderarse del oro.
Los cinco jueces vieron
ganador al dominicano
Guillermo Antonio Taveras al momento de ser decretado como ganador de su combate
en los Bolivarianos.
con puntuación 20-15, 11-
10, 14-10, 10-5 y 18-17.
“No tengo palabras para
describir lo que siento,
solo sé que representé a mi
país como un campeón que
soy”, señaló Guillermo Taveras,
quien agregó: “Tuve
que dar el todo por el todo
y mi propósito es ir al mundial
de Brasil”.
Taveras venció en la semifinal
por puntos 5-0 a David
Osorio Ora, de Perú. El
venezolano Reyes, quien se
quedó con la plata, doblegó
2-0 a Ronald Rosero, de
Ecuador, en los cuartos de
final, y en la semifinal se impuso
por 2-0 ante César Fernández,
de Bolivia.
La medalla de plata la ganó
Carlos Custodio, quien
perdió por 2-0 ante José
Wissman, de Perú, en la final
de la modalidad sanda
-65 kilos masculinos.
Aunque Custodio conectó
una fuerte derecha al mentón
de Wissman, que provocó
el conteo del árbitro, los
jueces favorecieron al peruano
en las tarjetas 22-18,
18-11, 24-24, 17-9 y 20-15.
En la semifinal, Custodio Tiburcio
venció con autoridad
5-0 a Jerónimo Poveda Triana,
de Colombia, mientras
que el peruano Wissman dejó
en el camino de la semifinal
por puntos 2-0 a Jhon
Sornoza, de Ecuador.
Dominicana vence
3,5 cm
Guatemala softbol
3 cm
FEMENINO
Santo Domingo
4 cm
El seleccionado superior
de la República Dominicana
derrotó 11 carreras
por 2 a su similar de
Guatemala en seis entradas
en el inicio del torneo
de softbol femenino que
se celebra en Villa María
del Triunfo, Campo, en
Lima como parte de los I
Juegos Bolivarianos del
Bicentenario que se celebran
aquí.
En el cierre de la jornada,
el equipo femenino quisqueyano
jugaba ante la
representación de Perú.
Con un total de 11 imparables
en el partido, la
tropa quisqueyana decidió
la victoria al anotar
cuatro carreras en la primera
entrada y otras cuatro
en el segundo inning y dos
más en el sexto.
Ángela Gómez (1-0) se anotó
el triunfo al trabajar cinco
entradas de dos carreras
(sucias) y también sobresalió
con el madero al conectar
un cuadrangular.
Melody Vizcaíno Tolentino
lanzó el sexto episodio
para secundar la labor de
Gómez. La derrota recayó
sobre Sofía Guerra (0-1),
quien permitió ocho vueltas
en tres y dos tercios de innings.
Doménica Buonafina
Robles permitió dos anotaciones
en un episodio.
Guatemala, que disparó tres
indiscutibles, llegó a tener
las bases llenas en el quinto,
cuando anotaron dos carreras
producto de un error
en fildeo de la segunda base
dominicana Yanela Gómez
de Díaz.
Jugadoras del equipo dominicano festejan tras anotar
una de las carreras.
Russell acusa a Max Verstappen de intimidación
George Russell mantiene una rencilla con Verstappen
(AP)
Abu Davi
El piloto de Mercedes George
Russell acusó al campeón
de la Fórmula 1 Max
Verstappen de comportamiento
intimidatorio y
amenazante como parte de
una disputa entre los dos
que cobró fuerza en el Gran
Premio de Qatar la semana
pasada. Verstappen dijo
el domingo que había “perdido
todo el respeto” por
Russell después de un incidente
entre ellos en la clasificación,
lo cual le costó obtener
la pole en Qatar.
“Conozco a Max desde hace
12 años, lo he respetado
todo este tiempo, pero ahora
he perdido el respeto por
él porque todos estamos luchando
en la pista y nunca
es personal”, dijo Russell a
Sky Sports el jueves en la
previa del Gran Premio de
Abu Dhabi que cerrará la
temporada el domingo.
“Ahora lo ha hecho personal
y alguien necesita enfrentarse
a alguien que
hace ‘bullying’ como él. Y
hasta ahora la gente le ha
permitido salirse con la suya
en todo”, añadió.
Russell alegó que Verstappen
le amenazó el sábado
con “chocar a propósito”
contra él.
“Para mí eso es inaceptable
y ha cruzado la línea aquí y
no voy a aceptarlo.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2024
39
Pacquiao será exaltado al
Salón de la Fama de Boxeo
MERECIDO
Breve
Trump aparece
en sorteo para el
Mundial 2028
La audiencia que asistió
al sorteo de la Copa Mundial
de Clubes de la FIFA en
Miami vio un mensaje de
video pregrabado del presidente
electo Donald Trump
en el que dijo que el fútbol
está “por las nubes”.
Ivanka Trump, su esposo
Jared Kushner y su hijo
Theo estuvieron entre
los asistentes al evento para
seleccionar a los grupos
que participarán en el torneo
ampliado de 32 equipos
que se jugará en EE.UU.
Nueva York
Manny Pacquiao, quien ganó
títulos en una cifra récord
de ocho divisiones
desde el peso mosca al superwélter
y se convirtió en
una de las mayores atracciones
del boxeo, fue elegido
el jueves para el Salón
de la Fama del Boxeo Internacional.
Pacquiao, quien participó
en algunas de las peleas
más importantes de los
años 2000 antes de regresar
a su natal Filipinas para
formar parte del gobierno,
será exaltado el 8 de junio
como el nombre más destacado
de la clase de 2025.
Vinny Paz, quien superó
una fractura de cuello su-
Manny Pacquiao exhibe su cinturón de campeón mundial
tras derrotar a Brandon Ríos el 24 de noviembre de 2013.
frida en un accidente automovilístico
para reanudar
su carrera, y Michael Nunn,
campeón de dos divisiones,
fueron los otros boxeadores
elegidos en la categoría
moderna masculina.
En total, 14 personas
fueron seleccionadas para
el museo en Canastota,
Nueva York, mediante la
votación de miembros de
la Asociación de Escritores
de Boxeo de América
(BBWA, por sus siglas en
inglés) y un panel de historiadores
de boxeo internacionales.
Miami debutará en
Mundial de Clubes
Miami, Florida
Lionel Messi
Lionel Messi e Inter Miami
ya conocen su camino para
el próximo Mundial de
Clubes.
El equipo anfitrión, invitado
por la FIFA para competir
a pesar de las críticas de
muchos en el mundo del
fútbol, animará el primer
partido del torneo el 15 de
junio contra el club egipcio
Al Ahly en el estadio Hard
Rock en Miami Gardens,
como parte de un grupo
que también incluirá a Palmeiras
y Porto.
El sorteo se realizó el jueves
en Miami. Ampliado de siete
a 32 equipos, el torneo se
jugará del 15 de junio al 13
de julio, con 12 estadios en
11 ciudades diferentes.
Otros partidos destacados
en el inicio de la fase de
grupos, el Paris Saint-Germain
enfrentará al Atlético
de Madrid y el club brasileño
Botafogo jugará en
la casa de los Seattle Sounders
de la MLS en el Grupo
B. Además, el Real Madrid
enfrentará al club saudí
Al Hilal, un posible enfrentamiento
entre los astros
Kylian Mbappé del Madrid
y Neymar de Al Hilal, si el
atacante brasileño permanece
en ese club.
La final será en el estadio
MetLife en East Rutherford,
Nueva Jersey.
40 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2024
10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
El Napoli se queda fuera de la Copa Italia
FÚTBOL
AP
Roma
El líder de la Serie A, Napoli,
quedó eliminado de la
Copa Italia tras perder 3-1
ante la Lazio gracias a un
triplete de Tijjani Noslin el
jueves.
El delantero holandés mar-
Tijjani Noslin anota uno de sus tres goles.
có en los minutos 32, 41 y
50 en el Stadio Olímpico y
la Lazio avanzó a los cuartos
de final.
Giovanni Simeone marcó
el gol del Nápoles que supuso
el 1-1 en el marcador.
Mattia Zaccagni vio cómo
su penalti era detenido por
la Lazio cuando el marcador
era 0-0.
Los equipos se enfrentarán
en la liga el domingo. El
Napoli lidera con un punto
y cuatro puntos de ventaja
sobre el Lazio, que ocupa
el quinto lugar.
Pese a que el Napoli solo
tenía este curso dos competiciones,
Conte no le dio
tanta importancia a la Copa
y optó por un once plagado
de suplentes. Jugaron
en todas las posiciones
los menos habituales y lo
acabó pagando.
Quizá no esperaba tal exhibición
de Noslin, un delantero
hasta ahora nada
regular y casi desaparecido
en la temporada, pero
que despertó en el Estadio
Olímpico ante un Napoli
que, con su ‘Unidad B’, sin
el belga Romelu Lukaku,
sin el georgiano Kvicha
Kvaratskhelia y sin su centro
del campo habitual, no
estuvo a la altura.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2024
41
Deportes
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galan (323-8474722)
Instagram: @dagobertogalan, galandago@gmail.
com Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com
Richardanthonytamarez@gmail.com
El Fútbol Colegial NCAAF, está en la face final, pero. Continuamos con los vaticinios y
dando asesorias con los juegos de NBA, NFL, NHL y NCAAB. Si apuesta a esos deportes
y/o quiere conocer más sobre ellos escríbame al whatsapp 323-8474722. Para Venezuela
use el número de Antonio Briceño (+58 414-3278316)..
LA MEJOR JUGADA PARA HOY ES; LA LAKERS/ATLANTA A MÁS.., en (NBA)
NBA
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
8:00Pm. -- Orlando 16-8 14-10 9-0 7-8 107.9 103.0 11-14 104
NL Philadelphia 5-15 7-13 2-8 3-7 105.2 111.4 10-10 108
Orlando ganó 106-102, el 4 de diciembre en este mismo escenario, favoritos de 6 puntos. Los Sixers jugaron sin dos
de sus tres mejores jugadores, ya que Joel Embiid y Paul George descansaron sus rodillas. FILADELFIA
8:30Pm. -- L.A. Lakers 12-10 8-14 7-3 5-7 111.5 115.7 10-12 118
NL Atlanta 12-11 10-13 6-5 6-6 116.6 118.4 15-8 121
Estos equipos han dado a más puntos sus últimos seis enfrentamientos. A MÁS
8:30Pm. -- Milwaukee 11-10 8-12-1 8-4 3-6 113.6 112.5 9-12 109
NL Boston 18-4 9-13 9-2 9-2 120.5 110.2 11-10-1 120
Boston ha ganado dos partidos seguidos ante Milwaukee esta temporada, por un margen de 17 puntos. BOSTON
9:00Pm. -- Indiana 9-14 7-15-1 7-3 2-11 113.4 118.2 15-8 120
NL Chicago 9-13 11-11 3-7 6-6 118.9 123.2 13-9 121
Chicago presenta una anotación sobre 120 puntos en sus últimos 5 partidos, mientrás que los Pacers promediaron
109.8. Ambos conjuntos permitieron sobre 120 en ese tramo. A MÁS
TEMPORADA 2024-25
9:00Pm. -- Sacramento 10-12 8-13-1 5-7 5-5 114.5 113.9 12-10 112
NL San Antonio 11-10 11-10 8-4 3-6 110.2 110.4 10-11 116
Ambos equipos jugaron anoche. Pero, Sacramento sigue en la ruta, mientrás que los Spurs de local. SAN ANTONIO
11:00Pm. -- Minnesota 11-10 8-13 7-4 4-6 110.9 107.4 11-10 115
NL Golden State 12-8 11-8-1 5-3 7-5 116.1 110.3 10-10 110
Los Warriors han perdidos 5 juegos seguidos, además, tienen multiples lesiones en su plantel titular. MINNESOTA
11:00Pm. -- Utah 4-17 9-12 2-9 2-8 108.2 118.6 9-12 110
NL Portland 8-14 12-9-1 5-5 3-9 107.1 115.3 9-13 117
Utah Jazz ha perdidos cinco partidos consecutivos, con anotación de 104.4 puntos por partido. PORTLAND
NHL TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/- PRED
8:00Pm. 6 Seattle 17-11 14-14 6-7 11-4 3.5 2.7 12-14 2
10-13 New Jersey 17-11 14-14 6-7 11-4 3.5 2.7 12-14 4
8:00Pm. 6ov Washington 17-8 17-8 8-6 9-2 4.1 2.8 14-10 2
10-15 Toronto 16-9 16-9 12-3 4-6 3.1 2.5 9-14 4
8:30Pm. 6.5 Pittsburgh 11-16 12-15 7-8 4-8 2.9 3.9 15-11 3
10-19 NY Rangers 13-11 9-15 6-6 7-5 3.2 2.9 12-11 5
11:00Pm. 6ov Dallas 16-9 12-13 10-2 6-7 3.4 2.6 9-13 2
10-13 Vegas 17-10 15-12 10-3 7-7 3.6 3.0 16-10 3
11:00Pm. 6ov Columbus 11-13 14-10 8-4 3-9 3.5 3.5 16-7 3
10-25 Vancouver 13-11 12-12 3-8 10-13 3.3 3.2 13-10 5
11:00Pm. 10-20 Minnesota 17-8 13-12 7-4 10-4 3.2 2.4 10-13 4
6un Anaheim 10-14 17-7 5-9 5-5 2.5 3.0 6-10 2
FÚTBOL COLEGIAL
TEMPORADA 2024
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
8:00Pm. 58un Western Kentucky 8-4 7-5-0 5-1 3-3 26.7 22.2 5-7-0 28
5 Jacksonville State 8-4 6-6-0 5-1 3-3 35.4 27.0 7-5-0 29
9:00Pm. 58un UNLV 10-2 7-5-0 4-2 6-0 38.7 22.0 6-6-0 28
4.5 Boise State 11-1 6-5-1 6-0 5-1 40.6 23.2 7-5-0 35
9:00Pm. 4.5 Tulane 9-3 9-3-0 4-2 5-1 39.1 18.4 7-5-0 27
45.5un Army 10-1 7-4-0 6-0 4-1 32.7 15.1 6-5-0 24
JUEGOS DE MAÑANA
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
1:00Pm. 49.5un Iowa State 10-2 7-5-0 6-1 4-1 31.2 19.6 6-6-0 --
2 Arizona State 10-2 10-2-0 6-0 4-2 32.1 21.5 7-4-1 --
1:00Pm. 44un Ohio 9-3 8-4-0 6-0 3-3 28.5 18.7 6-6-0 --
2 Miami (Ohio) 8-4 6-6-0 5-1 3-3 24.2 17.3 5-6-1 --
5:00Pm. 49un Georgia 10-2 3-9-0 8-0 2-2 34.1 20.5 6-6-0 --
2.5 Texas 11-1 7-5-0 6-1 5-0 34.8 11.7 4-7-1 --
8:30Pm. 57.5ov Marshall 9-3 10-1-1 6-0 3-3 31.9 24.8 6-6-0 --
5.5 UL Lafayette 10-2 7-5-0 4-2 6-0 35.6 22.8 6-6-0 --
9:00Pm. 56un Clemson 9-3 5-7-0 5-2 4-1 35.7 21.6 4-8-0 --
2.5 Southern Methodist 11-1 8-4-0 6-1 5-0 39.2 19.8 7-5-0 --
9:00Pm. 49.5ov Penn State 11-1 6-6-0 6-1 5-0 33.3 14.0 5-7-0 --
3.5 Oregon 12-0 6-6-0 7-0 5-0 35.2 16.2 5-7-0 --
NFL TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DEL DOMINGO
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
2:00Pm. 44.5 N.Y. Jets 3-9 3-9-0 2-4 1-5 18.8 22.3 6-5-1 16
6 Miami 5-7 5-7-0 3-3 2-4 19.3 22.2 5-7-0 27
El frío de Green Bay detuvo a Mr. Tua que hoy debe explotar a los NY JETS. Recuerde la compra de puntos. MIAMI
2:00Pm. 45.5 Atlanta 6-6 5-7-0 3-4 3-2 21.4 24.2 4-7-1 20
5.5 Minnesota 10-2 7-4-1 5-1 5-1 24.8 18.2 4-8-0 27
Los Falcons tienen 0-3 desde el 4 de Noviembre. La defensa de los Vikings ha sido clave. MINNESOTA.
2:00Pm. 4.5 New Orleans 4-8 5-7-0 3-4 1-4 23.0 23.4 7-5-0 21
41 N.Y. Giants 2-10 2-9-1 0-6 2-4 15.2 23.2 4-8-0 20
Dos equipos de mala defensa y aunque los Saints son ligeramente mejor en ofensiva hoy me voy con el patio.
Compre 3 a NY GIANTS
2:00Pm. 46 Carolina 3-9 5-7-0 2-5 1-4 18.1 30.5 9-3-0 20
12.5 Philadelphia 10-2 8-4-0 4-1 6-1 26.7 18.2 5-7-0 28
Los Panthers han dado buenos juegos pero los Eagles están a otro nivel con esa defensa. 12.5 es una línea
engañosa. TOMO CON CAROLINA
2:00Pm. 43.5 Cleveland 3-9 4-8-0 2-4 1-5 18.2 25.7 6-6-0 20
6.5 Pittsburgh 9-3 9-3-0 4-1 5-2 24.7 18.7 7-5-0 27
Los Steelers van a intentar vengar su derrota de hace dos semanas ante los Browns. Russel Wilson ha dinamizado
la ofensiva amarilla. A MÁS
2:00Pm. 46 Las Vegas 2-10 5-7-0 1-4 1-6 18.6 27.8 8-4-0 24
6.5 Tampa Bay 6-6 7-5-0 2-4 4-2 27.9 24.7 8-4-0 28
Aidan O’Connell asustó a los Chiefs y de repetir puede sorprender a los Bucs con juegocerrado. Mi apuesta es A MÁS
2:00Pm. 39.5 Jacksonville 2-10 6-5-1 2-4 0-6 19.0 28.2 7-5-0 23
3.5 Tennessee 3-9 2-10-0 1-4 2-5 18.4 27.7 7-4-1 24
Trevor Lawrence parece que no va a tirar. La ofensiva de ambos equipos? Mala. La defensa? Peor. A MÁS.
5:05Pm. 44.5 Seattle 7-5 5-6-1 3-4 4-1 22.7 22.1 6-6-0 20
2.5 Arizona 6-6 8-4-0 4-2 2-4 22.2 21.6 5-7-0 24
Revancha de los Cards. Jugaron bien hace dos semanas y en su patio pueden lograrla. ARIZONA MONEY LINE
5:25Pm. 4 Buffalo 10-2 8-4-0 6-0 4-2 29.6 18.7 7-5-0 27
48.5 L.A. Rams 6-6 5-7-0 3-3 3-3 21.2 24.2 6-6-0 21
Josh Allen está jugando para ir al Super Bowl. Es visita pero tratará de brillar en el Oeste. BÚFFALO MONEY LINE
5:25Pm. 44 Chicago 4-8 6-4-2 4-3 0-5 20.1 20.0 4-8-0 21
4 San Francisco 5-7 4-8-0 3-3 2-4 22.5 24.6 6-6-0 24
Los 49ers. han decepcionado y sin Christian McCaffrey en la cancha pueden tener un juego cerrado contra los
Bears. TOMO CON CHICAGO
9:20Pm. 43 L.A. Chargers 8-4 8-4-0 4-2 4-2 21.7 15.7 4-8-0 20
4 Kansas City 11-1 5-7-0 6-0 5-1 24.1 19.6 6-6-0 23
Los Chiefs y Mahomes ganan y no cubren. Hoy van contra un equipo de defensa. Se la lucirá? No ha perdido en casa.
KANSAS MONEY LINE