Impreso viernes 6 diciembre 2024
Impreso viernes 6 diciembre 2024
Impreso viernes 6 diciembre 2024
- No tags were found...
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
La Voz de Todos
Viernes 06 de
Diciembre V i e r n es 6 de 2024
D i c i e m b re de 2024
Año LIX
Nº Año 18527 LIX
Santo Nº 18195 Domingo
Santo Domingo
RD$20.00
RD$20.00
w w w. e l n a c i o n a l . co m . d o
w w w. e l n a c i o n a l . co m . d o
Ocupan 7 toneladas
cocaína en Caucedo
con destino Bélgica
DNCD dará esta tarde los pormenores porque aún al mediodía seguía contando los
paquetes, hallados en el puerto multimodal en buque procedente de Guatemala P5
JORGE GONZÁLEZ
Villa
Navidad Al
caer cada noche
de diciembre
los jardines del
Palacio de los
Deportes, en el
Centro Olímpico
Juan Pablo
Duarte, en la
capital, se
convierten en
escenario para
dar vida al
espectáculo de
luces, figuras,
personajes y
villancicos, que
en su tercer año
co n s e c ut i vo
sigue siendo un
atractivo
navideño en el
que se deleitan
miles de
ca p i ta l e ñ os
de todos los
estratos sociales
P 12
Finjus P 6
Pide mejorar los
salarios de jueces
y otros servidores
Dice sueldos no se corresponden con trabajo de
jueces por lo que ve correcto reclamo de aumento
Conflicto P 4
Senador advierte
se tratará todo sobre
el Código Laboral
Presidente comisión Senado estudia proyecto respondió a Pepe
Abreu que dijo no se permitirá tocar cesantía en debates
Asistirá a Foro Doha P6
Abinader
arribó hoy
a Qatar
Salió ayer de RD a Miami donde tomó
vuelo de 13 horas y 35 minutos
2 Página Dos
El Nacional
V i e r n es 6 de D i c i e m b re de 2024
EL SEMÁFORO
Yoon Suk-yeol
Presidente Corea del Sur
Tras no salirse con la suya en la declaración de la ley
marcial ahora enfrenta un movimiento que busca su
destitución del cargo. Tal parece que
olvidó que su país se rige por una
democracia y no por una dictadura. Si
sobrevive a las presiones para defenestrarlo
puede considerarse un
afortunado.
José Ignacio Paliza
Ministro de la Presidencia
Los corredores no han avanzado con la velocidad con que
se iniciaron, pero tampoco se han interrumpido. Ahora que
ha anunciado la implementación del de la
avenida Independencia el momento es
oportuno para advertir de que es tiempo
de que se superen os obstáculos para que
la población pueda disfrutar de un sistema
de transporte más ágil y seguro.
Ángel Lara Santos
Ajedrecista dominicano
A sus años de edad se perfila como maestro del
ajedrez. Sus proyecciones se confirman tras conquistar
la medalla de oro en el segundo
campeonato escolar centroamericano
y del Caribe, celebrado en
Honduras y en el que participaron
jóvenes de hasta 17 años. Aquí había
ganado los juegos escolares.
PRIMERA FILA
Re a l i d a d
inconveniente el proyecto está supuesto
a ser inaugurado en el
Avanzado en un 95 %, el metro de
Los Alcarrizos, que construye la
Opret es una realidad que contribuirá
a mejorar y abaratar el
servicio del transporte. Con la
colocación de las últimas dos vigas
a unos 30
metros de la estación
segundo semestre de 2025. Al
cumplir con el cronograma y los
estándares técnicos el director de
la Opret, Rafal Santos Pérez, se
hace merecedor de un reconocimiento.
Los Alcarrizos ya cuenta
con un teleférico. El
reordenamiento del
Prolonga-
transporte con la
ción 27 de Febrero
concluye el
ampliación del servicio
del metro, morriel
empalme del
y teleféricos se
viaducto de 6.3
kilómetros. A la
obra ya solo le
quedan los toques
finales. De
no ocurrir algún Rafael Santos Pérez
corresponde con el
crecimiento económico
y el desarrollo
registrado por el país
en los últimos tiempos.
CÓJA N LO
Incógnita presupuesto
El presupuesto para 2025 por un billón
681,728 millones de pesos aprobado
por el Congreso plantea incógnitas sobre
la procedencia de los recursos que
lo sustentan. Cuantiosos recursos estaban contemplados
en el proyecto de reforma fiscal que
el presidente Luis Abinader retiró por el rechazo
a la pieza de distintos sectores. Se presume que
para equilibrar los ingresos y los egresos el
Gobierno recurrirá al endeudamiento o a una
reforma fiscal. Es sabido que los ahorros por las
fusiones y eliminación de entidades y la focalización
del gasto no alcanzan para evitar un
P U L SAC I O N E S
déficit por encima de lo contemplado para 2025.
Tampoco hay garantías de que la persecución de
la evasión y el incremento de las recaudaciones
proporcionen los recursos presupuestados. El
Senado no se detuvo en análisis, sino que siguió
la misma ruta de los diputados, que tras declararlo
de urgencia lo sancionaron con ligeras
modificaciones. El presidente de la comisión
bicameral, Francisco Paulino, explicó que los
ingresos y egresos cuadran por completo, pero
no entró en detalles sobre la procedencia de los
recursos que alimentan el presupuesto, que es lo
que intriga.
P O L I B RO M A
.Sobre la reforma de la Policía
no se habla de la reducción
de generales y la depuración
del cuerpo. ¿Acaso son
temas espinosos?
.A los empresarios no se les
dará el tope de 6 años en la
cesantía que reclaman en la reforma
laboral. Los legisladores
están decididos a no tocarla.
.Solo para que se tome nota.
Las cámaras de vigilancia del
centro penitenciario de Moca
tienen 12 años dañadas. A lo
mejor por una simpleza.
.Dice Naciones Unidas que
eliminar el hambre, como se
propone el presidente Abinader,
es posible en el país. ¿Qué
les parece?
.Por cierto, la calificadora de
riesgos S&P subió los bonos del
Gobierno con su espaldarazo a
la política económica. Tantos
piropos intrigan. ¿O no?
.El proyecto de ley para
fortalecer la lucha contra el
crimen organizado se explica
por la modernización de los
delitos. ¿De acuerdo?
.Si se confirma su designación
en Cultura, Robertico
Salcedo tendrá la asesoría de su
padre Roberto Salcedo, quien
sabe cómo manejarse.
.La precandidatura p re -
sidencial de Francisco Javier
García, exministro de Turismo,
parece todavía estancada. ¡Como
cambian los tiempos!
Abinader entrega placa a agroempresario.
COLUMNA ECONOMÍA
Pondera campo
El presidente Luis Abinader no se anduvo
por las ramas al reconocer que el
campo es una de las principales columnas
de la economía. En distintas
ocasiones el ministro de Agricultura, Limber
Cruz, ha anunciado múltiples iniciativas, las
cuales, a pesar de la limitación de los terrenos,
han contribuido a que el país produzca, según
datos oficiales, entre el 85 y el 90 % de todo lo
que se consume. Al estar consciente de los
desafíos que enfrenta el sector es obvio que el
Gobierno lo respaldará en todo lo que sea
posible. Al participar en el reconocimiento al
productor Homero González Duluc como
“Agroempresario del Año”, el mandatario resaltó
que aunque el turismo ha sido un motor clave
para la economía, gracias a sus playas, el sector
agropecuario ha tenido que enfrentar muchos
desafíos que ha sabido superar. A diferencia de
otros tiempos el campo se desenvuelve hoy en
otro escenario. Además de producciones récords
en algunos rubros, el campo tiene un
mercado asegurado en el turismo y en las exportaciones.
González Duluc, propietario de la
empresa Vitroplantas del Caribe, fue citado como
ejemplo por su contribución a la soberanía
alimentaria a través de la innovación en biotecnología
para impulsar el desarrollo agrícola.
Alienta el criterio que tiene Abinaader sobre la
producción agropecuaria pues se trata de un
sector que necesita apoyo y que bajo ninguna
circunstancia se puede abandonar a su suerte.
El Nacional
V i e r n es 6 de D i c i e m b re de 2024
Act u a l i d a d 3
4
El Nacional
V i e r n es 6 de D i c i e m b re de 2024
AC TUALIDAD
a ctu a l i d a d @ e l n a c i o n a l . co m . d o
ENCUESTA DIGITAL
¿Lograrán los empresarios
que se modifique la
cesantía laboral?
www. e l n a c i o n a l . co m . d o
NO 70.3 %
SI 29.7 %
Dicen tratarán todo
sobre Código Laboral
El presidente de la Comisión Especial del Senado que estudia la pieza, afirmó
que incluso la cesantía, porque se busca tener una ley que sea integral
VICTOR MARTINEZ
V i cto r gu a rd i a n 1 @ g m a i l . co m
Todos los puntos del Código
de Trabajo serán tocados,
no hay ninguno que
esté prohibido, “los vamos
a tocar todos, incluyendo
la cesantía”, se busca tener
una pieza integral, advirtió
esta mañana el senador
Rafael Barón Duluc, presidente
de la comisión especial
del Senado que estudia
la pieza.
De esta manera el legislador
responde al presidente
de la Confederación Nacional
de Unidad Sindical
(CNUS), Rafael –Pe p e -
Abreu, quien reiteradamente
h dicho que no permitirán
que la cesantía sea tocada
durante los debates.
Barón Duluc aclaró que
la comisión realiza un trabajo
responsable sin parcializarse
con ningún sector
de los involucrados en
las discusiones del código
l a b o ra l .
“Nosotros no podemos
tener la actitud de que no
se va tocar tal tema, no,
nosotros vamos a tocar todos
los temas y todo se va a
revisar, porque si fuera así
entonces, uno solo tendría
que firmar los proyectos y
no se trata de eso, uno
tiene que conocer el Código
de manera integral y
en eso es que estamos,
pero eso no significa que
vayamos a perjudicar a
ningún sector. Lo que pasa
que algunos sectores quieren
que diga cuál es su
posición, y nosotros en estos
momentos estamos escuchando
a todas las partes
y no podemos venir
con posiciones específicas,
porque entonces nos
d e s c a l i f i c a m o s”, explicó.
Entiende que si apoyara
a uno de los sectores quedaría
descalificado para
encabezar las discusiones
en busca de consenso.
Dijo que hasta el momento
han dirigido los trabajos
con mucho equilibrio
y ecuanimidad, escuchando
por igual a todos
los sectores.
“Yo como presidente de
la comisión trato de ser lo
más neutral posible, si opinó
y la gente se siente afectada
no irá a los debates, yo
me descalificaría como
Reunión en que la comisión especial que estudia el Código Laboral escuchó al sector sindical.
presiente de dicha comisión,
estamos trabajando
con la mayor ecuanimidad
y equilibrio posible, totalmente
equilibrado estamos
siendo. Los senadores somos
políticos y nos debemos
a la población, si tenemos
postura que perjudiquen
la ciudadanía entonces
nos estamos descartando
como político”,
sostuvo Barón Duluc.
Añadió el senador de la
provincia La Altagracia por
el Partido Revolucionario
Moderno, que “el presidente
Abinader tampoco
va a promulgar una ley que
vaya en contra del pueblo
dominicano, entonces lo
que estamos buscando es
que salga un código de manera
integral, estamos hablando
de la modificación
de un código de trabajo”.
Los sindicatos
Ayer la Confederación Nacional
Unidad Sindical
FUENTE EXTERNA
(CNUS) rechazó la propuesta
de los empresarios
de que mantenga la cesantía
hasta un límite de
seis años para los nuevos
e m p l e a d o s.
Rafael Abreu, presidente
de la entidad, acusó al
sector empresarial de intentar
eliminar esa conquista
de los trabajadores
y en lo que estarían involucrados,
dicen, senadores
del Partido Revolucionario
Moderno (PRM)
que no identificó.
Advirtió que los trabajadores
no aceptarán bajo
ninguna circunstancia la
propuesta del sector empresarial
de reducir la cesantía.
También rechazó la idea
de calcular el salario base
para sacar el monto de la
liquidación, la cual sería
para un límite equivalente
a 10 salario mínimo del
sector laboral al que pertenece
el empleado.
Los empresarios
El presidente del Consejo
Nacional de la Empresa
Privada (CONEP), Celso
Juan Marranzini, dijo que
no han propuesto la eliminación
de la cesantía,
sino su modificación, “que
el término infinito no exista,
más bien, que exista un
límite que sea previsible y
no signifique una carga
para mejorar los salarios".
Planteó que hay que
E m p res a r i os
proponen limitar
para nuevos
e m p l e a d os
profundizar el diálogo y
revisar los aspectos necesarios
para llegar al mejor
acuerdo posible.
Destacó que la meta debe
ser un balance entre el
crecimiento económico, la
generación de empleos y el
bienestar social de la República
Dominicana, al
tiempo de destacar que el
proyecto de ley debe procurar,
además, mejorar los
salar ios.
Se incrementa el comercio en Santiago
Es por motivo de la entrega de la regalía pascual a los empleados públicos y a los pensionados
NARCISO PEREZ
n a rc i s o p e rez 2 9 5 4 @ g m a i l . co m
SA N T I AG O. Las actividades
comerciales de esta ciudad
se han incrementado en
las últimas horas luego
que el Gobierno pagara el
sueldo trece o regalía pascual
a miles de empleados,
así como a los pensionados
y jubilados del sector
oficial.
Hay mayor vigilancia en Santiago en los últimos días.
Del mismo modo, fue
duplicada la vigilancia policial
en las zonas comerciales,
industriales, plazas
comerciales y los centros
financieros, para proteger
a los ciudadanos que acuden
a esos lugares a realizar
compras y otras dil
i g e n c i a s.
El presidente Luis Abinader
informó que todos
los empleados públicos recibirían
el sueldo trece o
regalía pascual en la primera
semana de este mes,
y así ha ocurrido.
En la mayoría de las dependencias
estatales, ya
sus empleados recibieron
los recursos económicos
de fin de año.
Esta mañana, la Corporación
del Acueducto y Alcantarillado
de esta ciudad
(CORAASAN), pagó el
bono navideño a sus colaboradores,
una suma superior
a los 50 millones de
p e s o s.
Mientras que comerciantes
consultados informaron
que las ventas han
mejorado, pero que las
mismas alcanzan su máxima
expresión los días 24,
25 y 31 de este mes, así
como para Año Nuevo y
Re ye s.
El Nacional
V i e r n es 6 de D i c i e m b re de 2024
Act u a l i d a d 5
Decomisan 7 toneladas
de cocaína en Caucedo
Pero al mediodía los fiscales seguían contando paquetes; es el cargamento más grande
incautado en el país y según la DNCD fue embarcado en Guatemala con destino a Bé l g i ca
DIÓGENES TEJADA
d . te j a d a @ e l n a c i o n a l . co m . d o.
El decomiso de cocaína
más grande en la historia
de República Dominicana
fue realizado esta mañana
en el Puerto Multimodal de
Caucedo, superando las
siete toneladas.
La droga había sido embarcada
en Guatemala, en
el interior de un furgón
que tenía como destino final
a Bélgica, pero con
tránsito en Caucedo, en
Santo Domingo.
Aunque al mediodía se
había contabilizado siete
toneladas, la Di re c c i ó n
Nacional de Control de
Drogas (DNCD), dijo que
los fiscales continuaban
sumando paquetes, por lo
que será esta tarde cuando
se sepa el peso total del
d e c o m i s o.
El organismo antidrogas
explicó que el cargamento
llegó de tránsito al
país, porque su destino final
era Europa.
En el decomiso del mayor
cargamento de drogas,
participaron además de la
DNCD, la seguridad del
Puerto Caucedo, miem-
Hace un mes fue decomisada una cargamento de 2,2 toneladas de cocaína procedente de Panamá.
bros de los organismos de
inteligencia del Estado,
inspectores de Aduanas y
el Ministerio Público.
Una nota de la DNCD
narra que el descubrimiento
del alijo de cocaína
se produjo cuando inspectores
del puerto notaron
que personal del muelle
trasladaba una carga de un
contener a otro y procedieron
a realizar una revisión
minuciosa de ambos
furgones.
El buque donde llegó el
cargamento procedente
de Guatemala y en su
agenda estaba continuar
hacia Bélgica.
Explica la nota que dado
el caso de droga el buque
permanece en el Puerto
para investigación, según
informes obtenidos.
"Esta tarde, cuando terminemos
el proceso de lo
que consideramos el mayor
cargamento de droga
que se decomisa en el país,
nosotros daremos todos
los pormenores”, explica la
nota de la DNCD.
Desde que se detectó la
droga las autoridades antidrogas
dominicanas notificaron
a Guatemala, sobre
el decomiso del cargamento
de drogas en un
buque que llegó al país
procedente de esa nación.
En los últimos años, las
autoridades han redoblado
las medidas de combate
del narcotráfico internacional,
contando la
DNCD con el apoyo de las
Fuerzas Armadas, organismos
internacionales y el
Ministerio Público.
Menos de un mes
El pasado 9 de noviembre,
también Caucedo fue decomisado
un cargamento
de 2,2 toneladas de cocaína,
en un furgón embarcado
en Panamá con destino
también a Bélgica.
Los dos mil 198 paquetes
de cocaína del cargamento
anterior estaban
camuflados en cajas de
cartón y envueltos con
cinta adhesiva de diversos
c o l o re s.
El cargamento anterior
fue detectado a través de
rayos X, que reveló imágenes
discrepantes, por lo
que el fiscal de turno ordenó
abrir el furgón para
revisión manual.
Policía mata haitiano
que enfrentó patrulla
Víctima era perseguido por el robo a una farmacia
JOSÉ PIMENTEL.
LOS ALCARRIZOS.- La Policía
mató anoche a un haitiano
y apresó a otro durante un
alegado intercambio de
disparos en el barrio Villa
Linda.
El general Eduardo Escalante
Alcántara, director
regional en Santo Domingo
Oeste, identificó a la víctima
como el haitiano Dino
Pierre (El Cojo), quien falleció
mientras recibía
atención médica en el hospital
Vinicio Calventi.
Escalante Alcántara señaló
que en poder del occiso
fue ocupado un revolver
calibre 38 que portaba
sin documentos y que
durante el hecho fue detenido
José Luis Espinal
Collado (Mocho), oriundo
de la ciudad de Santiago
de Los Caballeros. Ambos
eran perseguidos por la
comisión de diversos del
i c t o s.
Detalla la nota policial,
que Espinal Collado fue
detenido cuando intento
escapara de los agentes
por la calle principal a bordo
del carro Toyota Camry
de color azul placa
A0710131.
Al revisar el vehículo, los
agentes hallaron una gran
cantidad de herramientas
utilizadas supuestamente
para romper y robar en
varios negocios.
El director regional dijo
que la víctima y el detenido
eran buscados por
haber penetrado mediante
rotura a robar a la farmacia
GBC, en la calle Lebrón.
Buscan quitar forma
elegir los diputados
La iniciativa es del senador de la FP, Félix Bautista
VÍCTOR MARTÍNEZ
v i cto r gu a rd i a n 1 @ g m a i l . co m
El senador por la provincia
San Juan, Félix Bautista,
presentó hoy ante el
Senado de la República
una iniciativa de ley que
busca eliminar el Metodo
D’Hondt, para la selección
de diputados, regidores y
vocales de las juntas distr
itales.
La iniciativa del legislador
por San Juan, deroga
la Ley 157-13, que establece
el metodo D’Ho n d t
y modifica parcialmente
la Ley Orgánica 20-23 Orgánica
del Régimen Elect
o ra l .
Explicó que el artículo
77 de la Constitución establece
que la elección de
diputados y senadores se
hará por sufragio universal
directo, en los terminos
que establezca la ley y
el 208 indica que el voto es
personal, libre, directo y
s e c re t o.
Bautista califica en uno
de los considerandos de la
propuesta de ley “el método
D´Hont como injusto
y desproporcionado,
toda vez que no correlaciona
la cantidad de votos
obtenidos de manera
individual con la obtención
de los escaños, lo
cual implícitamente altera
la voluntad popular.
También, según el legislador
de la Fuerza del
Pueblo, reduce la participación
equilibrada y
transgrede preceptos
constitucionales, en lo
que respecta al derecho
de las minorías.
6 Act u a l i d a d
El Nacional
V i e r n es 6 de D i c i e m b re de 2024
Abinader llega a Qatar
a Foro Mundial Doha
Llegó a las cinco de la tarde de Doha, 10 de la mañana en RD, tras salir ayer
de San Isidro a Miami y de allí a su destino en vuelo 13 horas y 35 minutos
PEDRO CASTRO
p. ca st ro @ e l n a c i o n a l . co m . d o
El presidente Luis Abinader,
llegó la tarde de este
viernes a Qatar para participar
en el Foro Mundial
de Doha, una plataforma
para enfrentar los retos
globales en un contexto
marcado por el aumento
de conflictos y la intensificación
de la violencia a
nivel mundial.
El mandatario dominicano
arribó a las 5:00 de la
tarde hora Qatar, 10:00 de
la mañana hora dominicana,
debido a que hay
siete horas de diferencia.
Salió ayer desde el aeropuerto
militar de la Base
Aérea de San Isidro con
destino a Miami donde
abordó el vuelo rumbo a
Qatar, de 13 horas y 35
m i n u t o s.
El foro se inicia este sábado
a las 10:00 de la mañana
hora de Qatar y concluye
el domingo, bajo el
lema “El imperativo de la
i n n ova c i ó n”, en el hotel
Sheraton Grand, Doha.
Dicho foro es una plataforma
internacional de
diálogo y debate sobre
asuntos globales que se
realizará el 7 y 8 de diciembre
bajo el lema “La
inevitabilidad de la innova
c i ó n”, siendo una oportunidad
crucial para que
líderes políticos, intelectuales
y figuras innovadoras
intercambien ideas y
exploren soluciones efect
i va s.
Este evento reúne a líderes
mundiales, formuladores
de políticas, académicos,
empresarios y representantes
de organizaciones
internacionales y
de la sociedad civil para
discutir temas clave relacionados
con los desafíos
globales y las oportunidades
emergentes.
El lema de esta edición,
“La inevitabilidad de la inn
ova c i ó n”, refleja la nece-
FUENTE EXTERNA
El presidente Abinader llega a Qatar. Le acompaña el embajdor dominicano Georges Bahsa.
sidad urgente de soluciones
creativas que respondan
a las complejidades
del mundo contemporá-
neo y diplomático.
Durante su estadía, en
El Foro de
Doha reúne
a líderes
m u n d i a l es
el Medio Oriente el presidente
Abinader sostendrá
una reunión con el
emir, su alteza el jeque
Tamim bin Hamad Al
Thani , y con el primer
ministro, el jeque Mohammed
bin Abdulrahman
Al Thani.
La agenda del presidente
Abinader, además incluye
reuniones con altos
funcionarios de las áreas
de energía, transporte, seguridad,
salud, turismo e
i n ve r s i o n e s.
La delegación domimicana
la integran el secretario
general del Gabinete
Presidencial, Eilyn
Beltrán; la asistente
personal del mandatario,
Mercedes Pichardo;
el director de Prensa del
Presidente, Daniel García
Archibald y el embajador
dominicano en
Qatar, George Bahsa Hazim.
También de los ministros
de Hacienda José Manuel
Vicente; de Energía y Minas,
Joel Santos; el viceministro
de Asuntos Económicos
y de Cooperación
del Mirex, Hugo Rivera y la
directora ejecutiva del Pro-
Dominicana, Biviana Rive
i ro.
Finjus pide mejorar salarios de los jueces
Dice que los salarios que devengan no se corresponden con la carga de trabajo y los riesgos a que se enfrentan
DOMINGO BERIGÜETE
d o m i n m go b e r i gu ete @ g m a i l . co m
La Fundación Institucionalidad
y Justicia (Finjus)
llamó hoy a preservar y a
continuar fortaleciendo el
Poder Judicial, dotando de
mejores condiciones salariales
a los jueces y otros
servidores del sistema.
El vicepresidente ejecutivo
de Finjus, Servicio Tulio
Castaños Guzmán, sostuvo
que los salarios que
devengan los jueces dominicanos
no se corresponden
con la carga de
trabajo que tiene y con los
riesgos que se enfrentan,
por lo que entiende que su
reclamo de aumento salarial
es correcto.
Señaló que el Poder Judicial
incumplió una resolución
donde se aprobaron
una serie de conquistas
que no ha cumplido.
“Ese es un poder que,
además de que hay que
seguirlo fortaleciendo, hay
que preservarlo y hay que
dignificar a sus miembros,
porque hay magistrados
que se decepcionan y se
quieren ir del sistema, después
que la judicatura hizo
una inversión grande en su
for mación”, consideró
Castaños Guzmán.
Entiende que además
de los fiscales y los jueces,
hay que mejorar las condiciones
salariales a todos
los actores que conforman
el sistema de justicia, como
la Defensa Pública y la
Po l i c í a .
“En sentido generar los
actores del sistema de justicia
son los servidores del
Estado peor pagados. Son
los que más riesgo corren y
los que reciben mayores
niveles de estrés en la soc
i e d a d”, precisó.
Recordó que en los países
desarrollados esas instituciones
son sagradas y
les pagan el doble o el
triple de lo que devengan
los jueces o fiscales en República
Dominicana.
“Desde que se crearon
escuelas de formación en
el Poder Judicial y en el
Ministerio Público esos
servidores están formados
y en cualquier escenario
pueden ganar el doble o el
triple. Desde el punto de
vista de la visión comparada
están muy mal pag
a d o s”, añadió.
J u e ces
La Asociación de Juezas de
la República Dominicana
(AJURD), que preside la
magistrada Isis Muñiz
anunció que en los próximos
días manifestará su
respaldo a la lucha en demanda
de mejores condiciones
salariales para los
juzgadores y juzgadoras.
En una carta firmada por
346 jueces de 408 que hay
en todos los tribunales del
país, se demanda la aplicación
del Manual de
Compensaciones y Beneficios
aprobado por el Consejo
del Poder Judicial
(CPJ) el primero de febrero
del 2022, en el que se creó
una escala salarial aplicable
a partir de marzo del
m i s m o.
Lamentan que el CPJ no
cumpla con lo que establecen
los artículos 3 y 4 de
la Ley de Función Pública
que regulan el principio de
Servicio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente de Finjus.
equidad retributiva, en virtud
del cual, al momento
de aplicarlo a los empleados
administrativos del PJ,
“ y no tan claro en lo referente
a los jueces”.
Como ejemplo señalaron
que en la nómina del
Poder Judicial del mes octubre
de este año consta
que el coordinador general
de comunicación asciende
a unos $273,365.00, el
coordinador general de
gabinete de presidencia
devenga RD$273,000.00.
El Nacional
V i e r n es 6 de D i c i e m b re de 2024
Act u a l i d a d 7
UASD rechaza reglamento
regular energía eléctrica
Asegura que la propuesta de la SIE es ajena a los intereses de la población
PILAR MORENO
p i l a r m o re n o 2 6 @ h ot m i l . co m
La Universidad Autónoma
de Santo Domingo (UASD)
rechazó la propuesta de
reglamento presentada al
país de la Superintendencia
de Electricidad (SIE)
para regular la “g e n e ra c i ó n
distr ibuida” de energía
eléctrica y afirma que es
ajena a los intereses de la
población.
Omar Segura, decano de
la Facultad de Ingeniería
de la UASD y José Luis
Moreno de San Juan, director
del Instituto de
Energía, expresaron que
esa propuesta pretende
cargar a los consumidores
el pago del valor agregado
de distribución.
Afirmaron que la nueva
versión del reglamento “ es
muy diferente a la discutida
y consensuada en la
vista pública del 13 diciembre
de 2022, la cual sí
contaba con la aprobación
de la academia”.
Sostienen que resulta
absurdo pretender cargar
a los clientes que produce
y consume energía a la vez
el pago del valor agregado
de distribución y cubrir las
pérdidas técnicas por las
i n ye c c i o n e s.
Recordaron que que el
generador distribuidor no
usa la red.
"Existe la errónea percepción
de que la generación
distribuida le deja
Académicos de la Facultad de Energía de la UASD exponen sobre el nuevo reglame n to.
pérdidas a las empresas de
distribución, lo cual ha sido
inducida por una serie
de artículos y comentarios
no casuales", precisan los
exper tos.
En un documento enviado
a los medios de comunicación,
Segura y Moreno
de San Juan aseguran
que la reciente versión está
totalmente sesgada a intereses
de las empresas
que operan los llamados "
sistemas aislados", y, por
la estructura en los precios
de las inyecciones y retiros
p l a n t e a d o s.
''Luce que pretenden
frenar el desarrollo de la
misma y se debe tener presente,
tanto en el reglamento
como en la planificación,
que las energías
renovables se gestionan
por energía entregada, no
por la potencia", subrayan
los académicos.
"Propusimos una forma
más racional, basada en lo
propuesto originalmente
“
El generador
distribuidor
no usa la
red energética”
Moreno de San Juan
por la propia SIE, pero
ajustándola a lo que es
usual en la industria eléctrica
y con suficiente tiempo
para ser tomada en
cuenta como enmienda
para su discusión en la audiencia
pública del pasado
15 de noviembre'', precisaron.
“Proponemos que
se aplique el precio medio
de compra de EDEs) en el
mercado mayorista".
8 Act u a l i d a d
El Nacional
V i e r n es 6 de D i c i e m b re de 2024
Justicia y SDD analizan
“protección de datos”
Representantes de los medios impresos y la Suprema Corte de Justicia se
reunieron para analizar iniciativa de la Justicia en materia de comunicación
El Poder Judicial y la Sociedad
Dominicana de Diarios
(SDD) analizan propuestas
para garantizar la
protección de datos, la libertad
de prensa y el derecho
a la privacidad, como
pilares fundamentales de
una sociedad democrática.
En la primera reunión se
acordó con los representantes
de la SDD, que en próximos
encuentros se compartirá
con los profesionales
de la comunicación varias
iniciativas de ese poder del
Estado, como son la Política
de Protección de Datos, la
Política de Comunicación y
la propuesta de Política de
Datos Abiertos.
En un documento indica
que serán analizados
por una comisión en la
que participará el magistrado
Francisco Ortega Polanco,
miembro de la Suprema
Corte de Justicia y
presidente de la Comisión
de Comunicación e Imagen
Institucional del Poder
Judicial, así como representantes
de la Sociedad
Dominicana de Diarios.
Afirma que el propósito
es identificar recomendaciones
de mejora que puedan
ser consideradas por
Participantes en la reunión entre los miembros de la SDD con representantes del Poder Judicial.
el Pleno de la Suprema
Corte de Justicia.
Asegura que se propiciará
la creación de un observatorio
para supervisar
la implementación de la
Política de Protección de
Datos del Poder Judicial.
“Este observatorio velará
por que no se produzcan
distorsiones en su
ejecución y garantizará
que la política responda a
los preceptos jurídicos
que le dieron origen”,
aclara el comunicado el
Poder Judicial.
El presidente de la Suprema
Corte de Justicia
sostuvo que la libertad de
prensa y el derecho a la
privacidad son pilares fundamentales
de una sociedad
democrática.
“Desde el Poder Judicial
seguiremos garantizando y
protegiendo estos derechos
de manera imparcial y
equilibrada. La política de
protección de datos es un
instrumento para ello, cuyo
objetivo final no es otro
que proteger la dignidad, la
privacidad y los derechos
fundamentales de todas las
p e r s o n a s”, aseguró.
El presidente de la Sociedad
Dominicana de
Diarios (SDD), Persio Maldonado,
expresó: “Estamos
de acuerdo en que se
debe establecer una Política
de Protección de Datos
sensibles de los ciudadanos,
especialmente
en esta época en la que las
informaciones personales
son más vulnerables”.
Sin embargo, advierte
que también es fundamental
garantizar que las
FUENTE EXTERNA
medidas adoptadas coexistan
con la libertad de
expresión y de prensa, que
es un derecho fundamental
y la herramienta que
utilizan los medios de comunicación
para defender
los demás derechos.
Se acordó el mes de
marzo del año 2025 como
fecha límite para presentar
ante el Pleno de la Suprema
Corte de Justicia los
resultados de este proceso
de diálogo.
En el encuentro, celebrado
en el despacho del
UN APUNTE
Re a cc i o n es
Diversas reacciones
ha encontrado la Política
de Protección
de Datos presentada
por la Suprema Corte
de Justicia, que evita
sean identificadas
las personas involucradas
en un proceso
en los tribunales. La
Fuerza del Pueblo
expresó su desacuerdo
con la medida.
presidente de la Suprema
Corte de Justicia, estuvieron
presentes el magistrado
Francisco Ortega; el
coordinador general de
Comunicaciones y Asuntos
Públicos del Poder Judicial,
Javier Cabreja y el
secretario general de la
Suprema Corte de Justicia,
César García Lucas. Por
SCJ plantea
mantener en
secreto algunas
i n fo r m a c i o n es
parte de la Sociedad Dominicana
de Diarios asistieron,
su presidente, Persio
Maldonado, director
de El Nuevo Diario; Miguel
Franjul, director de Listín
Diario; Aníbal de Castro,
presidente de Diario Libre;
José P. Monegro, director
de El Día; Nelson
Rodríguez, director de El
Caribe, y Manuel Ramón
Tapia, director jurídico de
la SDD.
Jarabacoa demanda obras y proteger río
En comunicado público advierten niveles de contaminación del Yaque del Norte y falta de acueducto
Diversos sectores de Jarabacoa
expresaron un firme
respaldo al proyecto de
construcción de un acueducto
múltiples, acompañado
de un sistema de alcantarillado
sanitario y
una planta de tratamiento
de aguas residuales, considerada
esencial para el
desarrollo sostenible del
m u n i c i p i o.
En un comunicado, organizaciones
de la sociedad
civil, autoridades municipales,
empresarios,
universidades, líderes religiosos
y amas de casa,
entre otros, demandaron
la necesidad urgente de
Entrada al municipio Jarabacoa, en la provincia La Vega.
ejecutar las obras para evitar
la contaminación del
río Yaque del Norte y garantizar
un sistema eficiente
de agua potable y
saneamiento ambiental.
Resaltan que Jarabacoa,
es reconocida como la capital
ecológica de República
Dominicana, enfrenta
desafíos críticos en estas
áreas, afectando tanto a su
población como al medio
a m b i e n t e.
Destacan que el proyecto
que busca ofrecer una
solución integral al saneamiento
de la cuenca alta
del río Yaque del Norte, ha
enfrentado múltiples interrupciones
desde su concepción.
Reprocharon que la iniciativa
fue contratada inicialmente
entre 2000 y
2004, pero fue paralizado en
2006. Posteriormente, pasó
por procesos de licitación
en 2013 y 2023, pero los
intereses políticos lo han
mantenido detenido.
Dijeron que actualmente
el proceso de licitación
para su segunda etapa,
que incluye el alcantarillado
sanitario y la planta
de tratamiento, está nuevamente
suspendido.
Indicaron que aunque
la primera etapa del proyecto
logró algunos avances,
la incertidumbre persiste
sobre cuándo se completará
la obra en su totalidad.
Los líderes locales señalaron
que la demora
perjudica no solo a Jarabacoa,
sino también a ciudades
vecinas como Santiago
y otras comunidades
de la región del Cibao Cent
ra l .
Los promotores de la
obra subrayan que además
de resolver problemas
de agua potable y saneamiento,
el proyecto fortalecerá
la calidad de vida de
los residentes y consolidará
a Jarabacoa como un
destino líder en turismo
e c o l ó g i c o.
“Con más de 7,000 segundas
viviendas y una población
flotante significativa,
garantizar infraestructura
básica adecuada”.
El Nacional
V i e r n es 6 de D i c i e m b re de 2024
Act u a l i d a d 9
Prohíben circulación
de vehículos pesados
Intrant dispuso durante feriados Navidad y Año Nuevo
ESTARLIN CANELO
E sta r l i n c 2 0 @ g m a i l . co m
La gobernadora Ivelisse Méndez; el director del Aeropuerto, Luis Emilio Rodríguez; el
comisionado del condado de Miami, Kevin Marino Cabrera, el capitán Domínguez, el
alcalde Eduardo Kery, y el presidente de Casa de Campo, Andrés Pichardo.
American retoma
vuelo diario ruta
Miami-La Romana
El primero vino ayer y lo recibieron ejecutivos
Central Romana, propietario del aeropuerto
El Instituto Nacional de
Tránsito y Transporte Terrestre
(Intrant), prohibió
la circulación de transporte
de carga en todo el territorio
nacional, incluidos
los permisos otorgados
para la Zona de Acceso
Restringido (ZAR), como
parte de las medidas de
seguridad vial adoptadas
con motivo de los feriados
de Navidad y Año Nuevo.
La medida contenida en
la resolución 013-2024, explica
que, para el feriado
de Nochebuena queda
prohibida la circulación de
vehículos de carga a partir
del lunes 23 de diciembre
de 2024, desde las 06:00 de
la mañana, y hasta el jueves
26 de diciembre de
Medida del Intrant entra en vigor el 23 de diciembre.
2024 a las 05:00 de la mañana.
Mientras que, para el feriado
de Año Nuevo, la
prohibición inicia el lunes
30 de diciembre de 2024, a
partir de las 06:00 de la
mañana, y se extenderá
hasta el jueves 02 de enero
de 2025, a las 05:00 de la
mañana.
Se recuerda a los propietarios
de los vehículos
dedicados al transporte de
carga, que deben realizar
la inscripción de sus vehículos
en el Registro Nacional
de Vehículos de
Ca rg a s.
EL DATO
P r i va d o
El aeropuerto de La
Romana es un aeropuerto
comercial privado
que sirve a la
ciudad turística de La
Romana y al resort
Casa de Campo y cubre
las áreas urbanas
de Santo domingo y
Punta Cana, sirviendo
como aeropuerto
a l te r n o.
LA ROMANA. American Airlines
retomó ayer la ruta
desde Miami en un vuelo
diario con destino al Aeropuerto
Internacional de
La Romana, conectando
dicha ciudad turística de la
zona Este de la República
Dominicana con el estado
de la Florida.
La ceremonia para el recibimiento
ayer del vuelo
AA3071 estuvo amenizada
por un conjunto de música
típica dominicana e incluyó
el tradicional corte de
cinta encabezado por los
ejecutivos del Central Romana,
empresa propietaria
del aeropuerto y del resort
Casa de Campo, quienes
estuvieron acompañados
de representantes de la línea
aérea, autoridades locales
y del condado de Miami,
así como por el capitán
de la aeronave y su tripulación,
señala un comunicado
de prensa.
Indica que la bienvenida
a los pasajeros de este vuelo
diario de American Airlines
desde Miami fue como
recibir a un buen amigo
de regreso a casa, “ya
que ha sido tradición para
nuestro aeropuerto y nuestro
resort Casa de Campo
contar con ésta conectividad
aérea” expresó Luis
Emilio Rodríguez, director
del Aeropuerto Internacional
de La Romana.
Rodríguez agregó que
“hoy en día, nuestro destino
de La Romana se ha
desarrollado y se ha fortalecido
con la inversión y
presencia de nuevas cadenas
hoteleras, ofreciendo a
los viajeros que hacen su
entrada por nuestra terminal
aérea diversas opciones
de alojamiento, dentro del
marco de un polo turístico
que continúa en franco
c re c i m i e n t o”.
El gerente regional de
American Airlines, Oliver
Bojos, resaltó la importancia
de la reapertura de esta
ruta para la aerolínea, ya
que este vuelo diario fortalece
su presencia con más
de cinco destinos en todo el
país. “Nos enorgullece poder
continuar creciendo en
República Dominicana a
través de nuestro tan anticipado
regreso a La Rom
a n a” afirmó Bojos.
Este vuelo diario de American
Airlines tiene programado
un itinerario con salida
desde Miami a las 10:37
a.m., aterrizando en La Romana
sobre las 2:00 p. m. El
vuelo de regreso a Miami
desde La Romana despega a
las 3:15 p. m.
Entre los asistentes a la
ceremonia de recibimiento
del vuelo de American
Airlines estuvieron Eduardo
Martínez-Lima, vicepresidente
ejecutivo del
Central Romana; Andrés
Pichardo, presidente de
Casa de Campo; Jason Kycek,
vicepresidente de
mercadeo y ventas Casa de
Campo; Marvin Ochoa,
gerente de ventas del Caribe
para AA; Kevin Marino
Cabrera, comisionado del
6to. distrito del Condado
de Miami; Daniel Pérez,
presidente de la Cámara
de Representantes de la
Florida; Andrés Fernández,
presidente de la Asociación
de Hoteles Romana-Bayahíbe;
Eduardo Kery,
alcalde de La Romana;
Ivelisse Méndez, gobernadora
provincial de La Romana,
entre otros.
10 Opinión
El Nacional
V i e r n es 6 de D i c i e m b re de 2024
E D I TO R I A L
Cesantía laboral
El proyecto de reforma fiscal
tenía como propósito incrementar
las recaudaciones, garantizar
sostenibilidad y crecimiento
de la economía, pero fracasó
por los graves defectos en su diseño.
Una situación similar se presenta con
la propuesta empresarial de modificar
el alcance de la figura de cesantía
laboral .
Aunque fue presentado y mercadeado
como una iniciativa imprescindible
para conjurar el déficit fiscal e incrementar
los gastos de inversión del
Gobierno, esa iniciativa de fiscalidad
fue retirada por el presidente Luis
Abinader porque no se correspondía
con el escenario de estabilidad que
exhibe la macroeconomía.
Lo mismo ocurre con la propuesta
empresarial de que se limite la cesantía
hasta seis años aplicable a trabajadores
de nuevo ingreso o que se
calcule la liquidación del contrato laboral
sobre diez salarios mínimos,
porque esa no luce medicina salvadora
para la iniciativa privada ni
para los empleados.
Resultó imposible convencer a actores
económicos y a la población de
que la fallida reforma fiscal era un
asunto de vida o muerte, porque el
Producto Interno Bruto (PIB) creció en
cuatro años más de 20 mil millones de
Editado por Publicaciones ¡Ahora! S.A.S.
Desde el 11 de septiembre de 1966
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
CARTAS DE LOS LECTORES
Reflexión navideña
La llegada de las navidades
ofrece un panorama de grandes
compras, derroche de dinero,
doble sueldo y facilidades,
pero también presenta
la cara más fea de las miserias
y la exclusión social.Es la vanidad
y la carencia al mismo
tiempo. Felicidad y amargura.
En un mundo dominado
por el capital es imposible satisfacer
a todos los sectores.Muchos
solo podrán alcanzar
la tradicional cena de
Noche Buena, gracias a los
programas sociales que ejecuta
el gobierno, o cualquier
asistencia del empresariado,
pero otros no tendrán nada
que llevarse a la boca.
dólares, la inflación se situó en menos
de un 4 % y a la economía ingresan mas
de US$40 mil millones al año.
Es un error atribuir a la cesantía
laboral el supuesto estancamiento en
la generación de empleos y en el aumento
salarial, porque estadísticas oficiales
revelan que el desempleo ronda
el 5 %, con la creación de miles de
puestos de trabajo formales y que cada
año se producen aumentos en los
salarios mínimos.
El fracaso de la reforma fiscal fue
causado por la fatídica combinación
de una carga tributaria muy pesada
sobre los hombros de la clase media y
de los consumidores, y de la negativa
del sector productivo a aceptar una
D i re cto r
S u b d i re cto r
Jefe de Redacción
Ad m i n i st ra d o ra
Bolívar Díaz Gómez
José Antonio Torres
Héctor Minaya
Gema Hidalgo
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios, Inc
Desde hace años las navidades
dejaron de ser época
de amor y recogimiento, para
dar paso a la más dura de las
realidades. Hay pobres y necesitados
que no podrán variar
sus condiciones de vida en
un abrir y cerrar de ojos.Tampoco
se conseguirá empleos y
mejoramiento existencial en
un instante.
La miseria es galopante y va
más aprisa que las ayudas sociales.
También se encuentran
los niños, tal vez los más sufridos
en esta época.En la formación
del niño el juguete
tiene una importancia capital.
La tradición le ha dado un
cariz mágico, los menores lo
esperan por horas, con un ramo
verde en un vaso de agua.
Se necesita más que la búsqueda
de esa alegría infantil,
para qué el sueño no termine
en pesadillaTiene que darse
un genuino programa de asistencia
social a los pobres y a
los excluidos. La paz social
siempre pende de la asistencia
social. La miseria extrema erosiona
las bases de la democ
ra c i a .
Una miseria que todos los
días toca nuestras puertas. Le
damos las espaldas y únicamente
la tomamos en cuenta
en la campaña electoral.Pero
las necesidades son asfixiantes
y tienen que ser controladas
a diario. Ello no es posible
en un sistema de injusticias
donde se pisotea al
reducción en los niveles de exenciones
y exoneraciones.
Por más de tres décadas, la economía
mantiene un crecimiento promedio en
torno al 5 % del PIB, con excepción del
2002-2004, con despegue significativo
de los sectores turismo, exportación,
construcción, agropecuario, inversión,
comunicaciones y zonas francas, lo
que se ha logrado con cesantía laboral,
exenciones y exoneraciones.
Es posible que en un futuro, cuando
las condiciones de la economía lo
permitan, gremios empresariales y
centrales sindicales arriben a algún
acuerdo sobre la cesantía, sin que los
primeros la consideren un pasivo ni los
segundos un activo.
Redacción, administración y talleres:
Ave. San Martín No. 236, Santo Domingo, RD
Teléfono 809-565-5581
re d a cc i o n @ e l n a c i o n a l . co m . d o
que está abajo en el tinglado
social, donde solo tienen voz y
voto lo poderosos de ocasión.Todos
los problemas sociales
se conjugan y son visibles
en las navidades. Desde
las cajitas, donde se juega con
el hambre y la miseria de la
comunidad, en roles de clientelismo
político. Después se
retorna al olvido.Reflexionemos
en las navidades sobre la
importancia de ayudar al prójimo
a salir de su abandono, y
luchemos por un mundo mejor
donde, aunque es un pensamiento
imposible, todos
seamos iguales y recompensados
y medidos con la misma
ecuación. El sueño imposible.
Alegría y desilusiones.
Manuel Hernández Villeta
Chiqui Vicioso
l u i s a v i c i os o 2 1 @ g m a i l . co m
M o n ta ñ a
J a ra b a co a
Aqui somo bueno to”, me dijo el
amabilísimo cajero de un banco
en Jarabacoa. “Vengase a
vivir para acá, que aquí todavía
la gente vive”. Y, ciertamente, algo tiene
ese poblado que conjuga la energía de las
montañas y ríos circundantes con la vitalidad
de una población que rebosa
calles y plazas.
No hay dominicanas más bonitas que las
de Jarabacoa, porque “son taínas”, es decir
trigueñas, con el pelo largo y negro hasta
la cintura; ni mas bellas versiones de
Denzel Washington, en tiendas y supermercados.
“Todos los que vienen se qued
a n”, después de atravesar los túneles de
árboles que conducen al pueblo y una
carretera donde pacen las vacas, como si
su única función fuese trasladarnos a un
cuadro del costumbrismo rural.
Este viernes comienza el 22avo Festival
de Poesía de la Montaña, dedicado a
Mateo Morrison, coordinado por de la
escritora Taty Hernández. Uno de los
pocos festivales donde los y las poetas
leen entre ellos y ellas, en la absoluta paz
del Centro Salesiano, sus jardines y río.
Como en Medellín, a cuyo Festival deberíamos
hermanarnos, por ser ambos de
montaña, irán poetas de toda Dominicana
y allende los mares. Con abundancia
de talleres para jóvenes y niños,
con la posibilidad de conversar sobre
poesía, y quienes son l@s poetas, eso
seres, empeñados en redefinir el lenguaje
a su imagen y semejanza.
Yo, como siempre, estaré atenta a las
serpientes de hierba zigzagueando, montaña
abajo, alborotadas. Al rumor de las
flores amarillas acurrucadas ante la proximidad
del viento, y las hileras de flores
moradas, erguidas como chaperonas. A la
agitada respiración de montañas y ríos, en su
parto estacional de otoños y primaveras.
Sin proponérmelo se me unirán en el
encanto Miguel Hernández y Federico
García Lorca, y Julia de Burgos con su Río
Grande de Loiza; Eliseo Diego con sus
columnas de sombra, y Pablo Armando
Fernández cuyos niños no se despidieron
nunca; y Fernández Retamar y Pedro Mir
No faltarán Neruda, ni Roque, con su
humor ácido; ni Darío ni Huidobro con
sus experimentaciones. En el cielo volverán
a aparecer la rosa de Mieses Burgos
y los ángeles negros de Gillén y Manuel
del Cabral.
No te olvides del Cuaderno de Retorno al
País Natal, exclama Aimé Cesaire, ni tus
vecinos próximos, recuerda Jacques Viau. O
del silencio y cajas de zapatos, recomienda
la taciturna Emiy Dickinson. !Alors!, reirán
Nancy Morejón y ReinaMaría.
Me tomarán del brazo Alfonsina, Gabriela,
Juana, Delmira, Salomé, Aída, Carmen
Natalia, Carmen Sánchez, Ritin, Johanna,
Sor Juana, y me confirmaré multitud
de voces.
Mis ojos, cansados de ciudad, debatirán
esta percepción de realidad, y volveré a
preguntarme si este verde es verde, o una
interpretación azul del amarillo.
El Nacional
V i e r n es 6 de D i c i e m b re de 2024
Opinión 11
Arismendi Díaz
S a n ta n a
a r i s m e n d i . d i a z @ g m a i l . co m
Los presupuestos históricos y el pago
fijo al personal contravienen la
Ley de Seguridad Social porque no
estimulan la calidad y oportunidad,
acentúan la brecha entre lo público y lo
privado y alimentan el clientelismo, el ausentismo
y la mediocridad
El presidente del Colegio Médico Dominicano,
Dr. Waldo Ariel Suero, recalcó la
necesidad de incrementar el presupuesto
público de salud al 5% del Producto Interno
Bruto (PIB). Esa es una demanda reiterada
por todos los estudios e informes, tanto de
expertos nacionales como internacionales.
Lo que Waldo no dijo es que todos los
estudios e informes también hacen un
hincapié muy especial en la necesidad de
mejorar la eficiencia del gasto público para
elevar la calidad y satisfacción. De acuerdo
a la Organización Mundial de la Salud
(OMS) entre el 30% y el 40% del gasto
público en salud constituye una pérdida, ya
que no mejora la salud de la población.
De acuerdo a reputados médicos y epidemiólogos:
1) más del 35% del gasto
Hugo Ysalguez
d r. h u goys a l gu ez @ h ot m a i l . co m
El presidente Luis Abinader trazó
una ruta para eliminar el hambre
en población dominicana, una
meta que se propone lograr durante
su segundo cuatrienio que termina en
el 2028, un proyecto viable siempre que se
articule con los sectores involucrados en los
medios de producción y las entidades que
componen la sociedad civil, muchas integradas
por profesionales expertos en diseños
de políticas públicas.
Muchas interrogantes han surgido, después
del anuncio del gobernante. Y en
torno al mismo, nos escribe la docente
universitaria y socióloga, Lic. Nidias Emeterio
Rondón, cuya misiva expresa lo
siguiente: “Todo lo que dice o hace el
presidente es noticia, y esta es noticia más
que importante. El presidente Luis Abinader
acaba de señalar, y dado a conocer
públicamente 10 puntos sobre los cuales
Luis Santamaría
S a n ta n a
l d . s a n ta m a r i a 5 2 @ g m a i l . co m
Narciso Isa Conde erró al tratar de
minimizar la figura del presidente
Luis Abinader como merecedor
del reconocimiento que
le tributó la Universidad Autónoma de
Santo Domingo “UA S D” con el doctorado
honoris causa.
El presidente de la República es merecedor
de eso y más para que nadie trate
de oponerse a esa distinción con argumentos
“t o n t o s” como los esgrimidos por
Isa Conde para rechazarlo.
El Consejo Universitario y el Claustro Menor
de la Universidad Autónoma de Santo
De acuerdo, pero…
médico actual carece de impacto real en la
salud; 2) el 40% de los análisis y estudios
son repetitivos e innecesarios; 3) el 13% de
la hospitalización general es evitable; y 4) el
80% de la mortalidad materno- infantil
puede eliminarse, extendiendo la jornada
de los especialistas y cumpliendo con los
protocolos de atención.
Tenemos 1.3 médicos por enfermera, en
vez de 3 enfermeras por médico como
recomienda la OMS. El exceso de médicos y
la falta de enfermeras determina una baja
productividad y costos elevados. Resulta
imperativo una auditoría independiente
sobre los recursos humanos en salud, para
definir una política que eleve el perfil y
priorice la calidad sobre la cantidad.
La Ley 42-01, General de Salud, modernizó
el sistema, pero no introdujo ninguna
reforma estructural. Según ADESA,
“Las reformas e inversiones se han orientado
a una modernización técnica, pero
han quedado atrapadas en las modalidades
tradicionales de gestión y prestación de los
ser vicios”.
Agenda de Abinader
pondrá, durante lo que resta de su gobierno,
un interés especial. Los puntos
están referidos a: la educación, la salud, la
seguridad ciudadana, protección social,
asuntos de vivienda, y otros donde no
está contenido el problema haitiano, el
mas fundamental de todos los problemas
que tiene el país, y que es una amenaza a
su soberanía y supervivencia como nac
i ó n”.
Al ponderar estos temas, el presidente
habla desde la perspectiva de un país libre
como son tantos países de América, Europa,
y del Caribe. No es así la situación
para República Dominicana, un país invadido
u ocupado por los haitianos, y
hablar desde esa perspectiva, es sincerar el
d i s c u r s o.
Nadie, que sepamos, puede tener ganancia
de causa escondiendo una realidad
que salta a la vista, y que indigna, además.
La UASD y Abinader
Domingo (UASD) le concedieron el Doctorado
Honoris Causa a Luis Abinader, máximo
galardón académico, con el voto disidente
de los delegados profesorales de
FAPROUASD, los representantes estudiantiles
de FELABEL Y FEFLAS y algunos profesores
pertenecientes al Claustro Menor.
Los grupos que no compartieron la iniciativa
han sido a través de los años entes
que no han aportado nada significativo al
proceso de desarrollo intelectual que ha
experimentado la UASD, por lo que su
apreciación sobre el honoris causa a Luis
Abinader pesa poco.
Sin modificar el sistema de salud, tanto los
recursos actuales como cualquier aumento,
sólo servirían para continuar haciendo más
de lo mismo, como durante las últimas seis
décadas. A pesar de que las principales
reformas fueron formuladas hace más de
tres décadas, todavía ninguna ha sido iniciada.
La Ley 87-01 decidió superar la política
tradicional del IDSS y del MISPAS de “ofre -
cer todos los servicios, pero sin garantía real
de ninguno”. Además, maximizar la eficiencia
en la prestación de los servicios,
mediante una reforma de la asignación de
los recursos y de la contratación del personal.
Ningún sistema universal ha sido sostenible
sin reducir la brecha entre lo público
y lo privado. Mientras la demanda del
cuidado de la salud se expande de manera
sostenida, la calidad de la medicina pública
tiende a ralentizarse, salvo excepciones,
forzando hasta a los más pobres a acudir a
centros privados, elevando el gasto familiar
de bolsillo.
Todo el país, así como su equipo gobernante,
tiene la responsabilidad de interiorizar,
de una vez y por toda, la gran
verdad: el país está ocupado por extranjeros
haitianos, y lo principal es plantearse la
estrategia de la desocupación, y de la restricción
inmediata de los servicios, cuyos
costos vienen del Presupuesto nacional,
utilizado para alimentan ese estado de
situación.
Volviendo a los puntos planteados por el
presidente, hagámonos las preguntas de
rigor: ¿De qué le vale al país la mejora de la
educación y la infraestructura si todo esto,
así de fácil, va a quedar en manos de los
haitianos? En lo que va de año, son muchas
las denuncias de que las aulas escolares
públicas están abarrotadas de haitianos, y
en muchos lugares del interior del país, las
aulas casi en total, están ocupadas por estos
extranjeros.
La opinión pública no fue sorprendida,
como dijo Isa Conde. La ceremonia fue
promovida y concurrida por la trascendencia
del reconocimiento de la academia
a un gobernante que ha hecho tantopor la
educación superior y en términos generales.
Aunque Isa Conde crea otra cosa.
Si se averigua e indaga el expediente
protocolar, que debe reunir los requisitos
institucionales y los méritos correspondientes
para su aprobación, para que lo
conozca a plenitud antes de querer desacreditar
con argumentos baladíes la actividad
VOCES Y ECOS
Rafael Peralta Romero
ra fa e l p e ra l ta r @ g m a i l . co m
Historias que
sí cuentan
He leído, al igual que los demás
miembros del jurado, los respetados
colegas Fari Rosario y
Rey Andújar, unas 88 historias
depositadas ante el Instituto de Dominicanos
en el Exterior para participar en el
segundo Concurso de Escritura Personal,
dirigido a nuestra gente radicada fuera del
territorio nacional.
La característica predominante es que se
trata de historias que sí cuentan, historias
que describen escenarios, que narran sucesos
y que trazan perspectivas en torno a
personas reales que han vivido situaciones
reales, cuyas peripecias superan
todo lo que pueda imaginar un autor de
cuentos, novelas o de cualquier creación
basada en la ficción.
Algunos autores de textos literarios gastan
esfuerzos en la búsqueda de argumentos
para componer sus obras, sobre
todo aquellos que ignoran, y a veces
desprecian, la realidad que los circunda.
Desperdician la oportunidad de contar
historias nuevas, repletas de interés humano,
con caracterización perfecta de las
personas que, por sus vidas incidentadas,
se tornan en personajes.
Estamos hablando de personas provistas
de cédula, de pasaporte y también de
obstáculos y estrecheces materiales, pero
que, amparadas en la esperanza, trabajan
para un propósito, el propósito de crecimiento
económico en unos, crecimiento
profesional, en otros, y satisfacción
espiritual en todo caso.
De este certamen de MIREX puede inferirse
un aprendizaje, o mejor dicho
reforzarse un conocimiento que puede
llevarse a los libros de teoría literaria. Y es
este: para escribir historias, lo más importante
son las vivencias, haber vivido
experiencias que dejen huellas en la conciencia
de quien las ha experimentado.
La emigración conlleva dejar atrás el
lugar con el que se guardan vínculos
entrañables, pero además se deja a la
familia, y más doloroso aún, cuando llega
a otras tierras, tiene el migrante que
enfrentarse a temperaturas hostiles, a una
lengua extraña y ha de asumir la condición
de extranjero la cual solo resulta
halagüeña en República Dominicana.
Será difícil que, de una vida llana, sin
alteraciones, sin sobresaltos, pueda surgir
una historia digna de contarse ni para la
ficción ni para la realidad. El hecho de
emigrar, aun fuese en condiciones cómodas,
constituye una ruptura en la vida
de la persona que lo hace. ¿Cómo ha de
ser para aquellos que abandonan el lar
nativo sin dinero, sin abrigo y sin saber
dónde dormirán la primera noche en
tierra extraña?
Con sus andares, trabajos y esfuerzos
relatados en estos escritos, los autores han
demostrado la certeza de la sentencia del
poeta español Antonio Machado cuando
expresa: “Caminante, no hay camino, se
hace camino al andar”.
12 Act u a l i d a d
El Nacional
V i e r n es 6 de D i c i e m b re de 2024
Una galleta de jengibre saluda a una niña. Zona de educación vial y señalizaciones. Los juegos inflables están presentes en esta zona.
ENTUSIASMO E ILUSIÓN
Miles de personas visitan
diariamente Villa Navidad
en el Centro Olímpico
Una estación de bomberos, un destacamento policial y un área de educación vial
están entre las novedades de este año, además de decenas de figuras infladas
El túnel de luces como en ediciones anteriores es una de las zonas más usadas para fotos y selfies.
TEXTO Y FOTOS
JORGE GONZÁLEZ
j go. j o r ge go n za l ez @ g m a i l . co m
Desde el viernes pasado miles
de personas han visitado
Villa Navidad 2025 en el
Centro Olímpico de la capital,
luego de que la alcaldía
y el Gobierno dejaran
inaugurado el esperado espectáculo
de luces, figuras y
actividades para celebrar,
junto a toda la ciudadanía y
visitantes la época de la Navidad
y Año Nuevo en este
espacio creado para la diversión
y el esparcimiento
En entusiasmo es desbordante frente a los muñecos de nieves.
El Bosque de nieve es el lugar más visitado en toda el área.
de toda la familia.
En esta área convertida
en un universo de luces,
fantasía, magia y educación
con un concepto temático,
la alcaldía adaptó el modelo
de parque tradicional en la
época navideña, con muchas
luminarias multicolor,
con más juegos, área de picnic
y toscanas, así como con
elementos para fotos, casetas,
túneles de luces y varios
camiones del Cuerpo
de Bomberos del Distrito
Na c i o n a l .
Además los visitantes
niños y niños en particular
pueden disfrutar de los
personajes Mago Budy,
Santa Claus, la señora
Claus, los Reyes Magos, las
princesas, duendes entre
otros personajes. También
habrá conciertos, musicales
y otras actividades para
El Bosque de
nieve es el sitio
más visitado
del lugar
toda la familia, bajo una
estricta seguridad en todo
el sentido de la palabra.
"Te invitamos a que vengas
durante todo el mes de
diciembre a disfrutar de
Villa Navidad. Ven a tu parque,
el parque Villa Navidad
aquí en el Centro
Olímpico", Carolina Mejía
En este parque, que estará
abierto hasta el 6 de
enero de 2025, en horario
de 6:00 de la tarde a 10:00
de la noche, se usaron miles
de luces para decorar la
parte comprendida entre
las avenidas 27 de Febrero
y la Ortega y Gasset. También
como en otros años
fueron instalados juegos
infantiles para que los niños
bajo una estricta seguridad
pueden pasar un
buen momento.
Villa Navidad se ha convertido
en una tradición no
solo para la familia capitaleña
pues cada año, durante
más de un mes miles de
personas de todo el país, y
turistas asisten para disfrutar
este mundo mágico.
El Nacional
V i e r n es 6 de D i c i e m b re de 2024
Act u a l i d a d 13
Propone crear seguro
cesantía como salida
Exministro de Trabajo, Winston Santos, entiende que es la mejor
forma de superar impasse en la reforma del Código de Trabajo
RONNY MATEO
ro n n y m to @ g m a i l . co m
El exministro de Trabajo
(2018-2020), Winston Santos,
propuso hoy al Gobierno
la creación del seguro
de cesantía como
mecanismo de superar el
impasse sobre la modificación
del Código Laboral,
pero al mismo tiempo garantizar
ese derecho a los
t ra b a j a d o re s.
El dirigente del Partido
de la Liberación Dominicana
(PLD) planteó que
esa aseguradora iniciaría
con un capital semilla que
daría el Estado, mientras
que el empleador aportaría
el 0.8% del salario cotizable,
recursos que se depositarían
a través del Portal
Institucional del Instituto
Dominicano de Prevención
y Protección de
Riesgos Laborales (IDOP-
PRIL).
“Lo que nosotros si contemplamos
fue sustituir la
cesantía por un seguro de
cesantía, es decir una aseguradora
la cual iba a recibir
el pago de una prima
mensual y recibiría un capital
semilla para iniciar
ese seguro de cesantía”,
sostuvo el exfuncionario.
Sobre el proyecto de
modificación del Código
de Trabajo sometido por el
gobierno y que se discute
en el Congreso Nacional,
Santos indicó que fue durante
su gestión que se
trabajó la mayor parte del
Winston Santos, exministro de Trabajo.
UN APUNTE
Advier te
mismo y que jamás se pensó
en dejar fuera la cesantía.
“Ese proyecto en sentido
general fue el PLD que
lo trabajó y ciertamente no
lo sometió porque nunca
En cuanto la posible eliminación
de la cesantía
en su discusión en el
Congreso, Santos advirtió
que sería un peligro, que
traería consigo conflictos
inimaginables para la sociedad
dominicana. “No
creo que vaya ocurrir
eso, no creo que nadie
puede inventar con la cesantía,
aunque los empleadores
están haciendo
un intento”, agregó.
nos pusimos de acuerdo
con el tema de la cesantía.
La cesantía los empleados
propusieron, no que se eliminará,
sino que se le pusiera
un tope en el tiempo,
y ahora lo plantearon de
nuevo en el Congreso Nac
i o n a l”, expuso el exfuncionario
al conversar con
El Nacional vía telefónica.
Dijo que sobre esa propuesta
hecha por los empresarios,
el partido morado
nunca estuvo de
acuerdo porque se trata de
afectar un derecho adquirido
de los trabajadores.
“Es difícil tu conculcar,
es decir quitarle un derecho
que tú ya ha asignado
en una ley; lo que si
contemplamos fue sustituir
fue la cesantía por una
aseguradora de cesantía”,
detalló Santos.
Recordó que cuando se
Entiende que
ese seguro es
la mejor salida
al conflicto
discutía la posibilidad de
crear el seguro de cesantía
el único en el diálogo tripartito
que se opuso fue
Rafael -Pepe-Abreu, presidente
de la Confederación
Nacional de Unidad Sindical.
Hasta enero
Ayer la comisión especial
del Senado encargada de
estudiar el proyecto de ley
que busca reforma el Código
de Trabajo decidió extender
hasta enero de 2025
el proceso de diálogo con
los diversos sectores, informó
el senador Rafael
Du l u c.
Más de 140 miembros durante el acto de graduación.
Realizan cursos
tácticos para
miembros ERD
El propósito es dotarlos de los
conocimientos en materia militar
Un total de 145 soldados
se especializaron en diversas
áreas tácticas durante
45 días, en cursos
auspiciados por la Comandancia
General del
Ejército de República
Dominicana (ERD).
Entre las capacitaciones
están operaciones de
montaña (cazadores),
operaciones especiales (
comandos), contrainsurgencia
urbana (cimarrones)
y operaciones fronterizas
terrestres (montañeros,
Macheteros e
Ig u a n e ro s.
Estos cursos tácticos
impartidos fue con el objetivo
de dotar a estos
miembros de los conocimientos,
destrezas y
experiencias necesarias
para las operaciones militares
que se ameriten,
según el Ministerio de
Defensa en un comunic
a d o.
“Estos capacitados serán
asignados a las unidades
operativas, con especial
énfasis en los puestos
y destacamentos fronterizos,
las cuales constituyen
la primera línea de
defensa frente a las amenazas
que atentan contra
la Soberanía e Independencia
de la República Dom
i n i c a n a”, subraya.
La ceremonia de graduación
estuvo encabezada
por el ministro de Defensa,
teniente general
Carlos Antonio Fernández
Onofre, quien destacó el
compromiso de fortalecer
las capacidades operativas
de las Fuerzas Armadas.
También, estuvo presente
el comandante general
del Ejército, Mayor
General Jorge Iván Camino
Pérez, que exhortó a los
graduandos aplicar los conocimientos
con compromiso
y lealtad en favor de
la defensa de la nación.
La actividad se realizó
en la Plaza Mayor General
Tommy R. Fernández Alarcón,
d el Campamento Militar
16 de Agosto.
EE. UU. lanza proyecto ambiental Dajabón
La iniciativa busca la promoción de la seguridad hídrica y los medios de vida sostenibles en la provincia
SILVIO CABRERA
s . ca b re ra @ e l n a c i o n a l . co m . d o
El Gobierno de Estados
Unidos, a través de la Agencia
para el Desarrollo Internacional
(USAID), lanzó
el proyecto “Co m u n i d a d e s
Re s i l i e n t e s”, una iniciativa
de cinco años que busca
fortalecer la capacidad de
adaptación al cambio climático
en la provincia de
Dajabón mediante la promoción
de la seguridad hídrica
y los medios de vida
s o s t e n i b l e s.
El nuevo proyecto contempla
acciones como la
reforestación de la zona, la
rehabilitación de viveros,
financiamiento para apoyar
el crecimiento verde en
el sector privado y la sociedad
civil.
Además, ofrecerá apoyo
a instituciones para evaluar
y abordar los riesgos
del cambio climático, así
como capacitación en estrategias
de adaptación y
acciones para mejorar su
re s i l i e n c i a .
El Proyecto promoverá
también la colaboración
entre diferentes actores
para garantizar la apropiación
y los resultados sostenibles
de las estrategias
de adaptación implement
a d a s.
Durante el evento de
lanzamiento, el director
interino de la USAID, Robert
Clink, destacó que esa
entidad apoya a las comunidades
a ser más resilientes
ante los impactos
del cambio climático, a
través de la conservación
de la biodiversidad, la reducción
de amenazas a las
especies claves y al ecosistema
de la región del
Car ibe.
El proyecto será implementado
por Counterpart
International con el apoyo
del Instituto para el Desarrollo
del Noroeste (IN-
DENOR), la Asociación de
Productores Agropecuarios
de la Frontera (Agro-
Frontera), el Instituto Tecnológico
de Santo Domingo
(INTEC) y Northwater
Inter national.
De su parte Kourtney
Pompi, directora senior de
gobernanza de Counterpart
International, indicó
que este proyecto reviste
de gran importancia porque
fortalece la colaboración
entre actores locales
para promover soluciones
integrales a los desafíos
a m b i e n t a l e s.
14
ECO N O M I A
El Nacional
V i e r n es 6 de D i c i e m b re de 2024
COT I Z AC I O N E S DOLAR Co m p ra 60.40 Ve n ta 60.62 E U RO Co m p ra 63.66 Ve n ta 65.50
Piden reformas
ante dificultades
en construcción
Planteamiento fue realizado durante charla
aupiciada por Constructores del Cibao
Magín Díaz, Sandy Rodríguez y Raúl Ovalle, durante la chala auspiciada por Ap ro cov i ce.
SANTIAGO. El economista
Raúl Ovalle destacó la importancia
de realizar reformas
estructurales para enfrentar
las dificultades del
sector construcción y otros
segmentos productivos del
país, al pronunciar la charla
"Perspectiva de una economía
sin reforma: Retos
claves de la industria de
construcción", organizada
por la Asociación de Promotores
y Constructores
de Viviendas del Cibao
( Ap ro c ov i c e ).
Ovalle aseguró que la
región Norte representa
cerca del 40% de todo el
PIB del sector construcción
de la República Dominicana.
El también director de la
firma Analytica, expuso
que según el Fondo Monetario
Internacional
(FMI), la República Dominicana
estará creciendo alrededor
de un 5.1%, lo cual
mantendrá su posiciona-
FUENTE EXTERNA
miento como la séptima
economía de la región.
Baja inversión
De su lado, el ex director
de Impuestos Internos,
Magín Díaz dijo que la la
deuda pública supera el 60
% del Producto Interno
Bruto y se padece ineficiencia
en el gasto público,
que la deuda sigue siendo
muy alta y la inversión pública
en el país, excesivamente
baja.
En su ponencia, Díaz
ofreció un análisis detallado
de la situación fiscal
del país, haciendo énfasis
en el impacto que tiene la
deuda pública ?y la necesidad
de un reajuste en
las políticas fiscales.
Díaz también mencionó
la importancia de la colaboración
entre el sector
público y privado para garantizar
un desarrollo económico
más equilibrado y
sostenible en el futuro.
¨Para poder reparar vías,
construir acueductos, hidroeléctricas
e invertir en
las ciudades, se requieren
millones de dólares. Si seguimos
posponiendo la
deuda fiscal, se aumentará
el problema¨, remarcó.
Magín criticó la
baja inversión
publica y alza
de la deuda
La charla se desarrolló
en el Centro de Convenciones
UTESA, ante 200
profesionales de la ingeniería,
arquitectura y representantes
de ferreterías,
cementeras y constructoras
de la región Norte,
interesados en escuchar
los especialistas sobre
los principales desafíos
y oportunidades de la
industria en el contexto
económico actual.
Tanto Díaz como Ovalle
abordaron la situación de
la mano de obra haitiana,
reconociendo que ¨si se
van, no habrá suficiente
para sustentar el sector
constr ucción”.
Vicente detalla
su gestión al
frente de Banco
Durante presidencia de RD se
aprobaron 36 proyectos
SAN SALVADOR. El ministro
de Hacienda, Jochi Vicente,
comunicó que durante
su gestión como
presidente del Directorio
CAF (Banco de Desarrollo
de América Latina y el
Caribe), en representación
del Estado dominicano,
el organismo ha
aprobado 36 operaciones
de crédito para diversos
países de la región, por
un monto de US$7,658
m i l l o n e s.
Durante la 184 Reunión
del Directorio, que
se celebra en la capital de
El Salvador, Vicente sostuvo
que los proyectos y
programas apoyados por
el organismo multilateral
permiten mejorar las
condiciones de vida de
millones de latinoamericanos,
además de que
las operaciones aprobadas
tienen condiciones
más blandas para las finanzas
públicas de los
países beneficiados.
“Los acuerdos alcanzados
entre todos los países
miembros reflejan nuestro
compromiso con el desarrollo
sostenible y el bienestar
de la región, al
tiempo que destacan el liderazgo
que ha logrado
Jochi Vicente
nuestro país en las gestiones
de gobierno del presidente
Luis Abinader”, declaró.
Desde la asunción del
ministro a la presidencia
del Directorio del banco,
en marzo pasado, se han
logrado acuerdos, asistencias
técnicas y financiamientos
de proyectos que
están contribuyendo al
bienestar de la población,
así como la productividad
de los países miembros.
Asimismo, firmó, en su
condición de presidente de la
asamblea del banco, el certificado
de las 3,522 acciones
que posee el Estado dominicano
en el organismo.
Durante la Asamblea se
aprobaron acuerdos de cooperación
internacional, así
como operaciones de crédito
para diversos proyectos.
Ven transición energía
da oportunidades a RD
Viceministra habló en foro de Cepal sobre el tema
G UAT E M A L A . La viceministra
de Innovación y Transición
Energética, Betty
Soto, destacó, las oportunidades
estratégicas que
ofrece la transición energética
para la República
Dominicana.
En su su intervención
en los Diálogos Regionales
de Transición Energética
para América Latina y el
Caribe, organizados por la
Comisión Económica para
América Latina y el Caribe
(Cepal), afirmó que nuestra
posición como país insular,
con abundantes recursos
solares y eólicos,
permite a la nación ser un
ejemplo en la adopción de
tecnologías sostenibles,
atrayendo inversiones y
fortaleciendo las capacidades
locales.
Resaltó que las inversiones
extranjeras directas
en el sector energético
alcanzaron
US$1,071 millones en
2023, consolidándose
como uno de los principales
motores de crecimiento
económico.
“Estas inversiones no
solo incrementan nuestra
capacidad de generación
renovable, sino que también
impulsan la transferencia
de conocimiento y
tecnología, lo que fortalece
el capital humano y
técnico del país”, señaló.
Indicó que América
Latina y el Caribe enfrentan
una coyuntura histórica
para redefinir su
modelo de desarrollo hacia
uno más sostenible,
inclusivo y basado en el
c o n o c i m i e n t o.
Reconocen labor
de AES Dominicana
Ocupa el primer lugar en el sector energía de RD
AES Dominicana fue reconocida
por el Monitor
Empresarial de Reputación
Corporativa (MER-
CO) en varias de sus clasificaciones
para el año
2024. En la edición de este
año, AES Dominicana ha
alcanzado el primer lugar
en el sector Energía del
ranking sectorial de empresas
y ocupa una destacada
posición en la clasificación
general.
En el ranking sectorial,
AES Dominicana se posiciona
como la empresa
número uno en el área de
Energía, demostrando su
liderazgo y compromiso
con el desarrollo sostenible
y la generación de
energía responsable.
Esta distinción es un reflejo
del esfuerzo continuo
de la empresa por
garantizar la calidad de
sus servicios y promover
iniciativas alineadas con
la sostenibilidad y el desarrollo
de la industria
energética en el país.
Al respecto, Edwin De
Los Santos, presidente de
AES Dominicana, expresó
que "este reconocimiento
es un testimonio del compromiso
y la dedicación
de todo nuestro equipo.
Nos impulsa a seguir trabajando
con excelencia y
responsabilidad para contribuir
al desarrollo sostenible
de la República
Dominicana."
Además, AES Dominicana
ha sido reconocida como
una de las empresas con
uno los mejores equipos de
comunicación, ocupando la
quinta posición.
El Nacional
V i e r n es 6 de D i c i e m b re de 2024
15
Mundo
EFE
Putin dice defendería
a Bielorrusia hasta con
armas nucleares
Moscú desplegó en territorio del país vecino armamento
nuclear táctico luego del comienzo de la guerra en Ucrania
MOSCÚ. EFE. El presidente
ruso, Vladímir Putin, aseguró
hoy que su país está
dispuesto a defender Bielorrusia
"con todas las
fuerzas a su disposición",
incluido las armas nucleares
tácticas que Moscú desplegó
en territorio el país
vecino tras el comienzo de
la guerra en Ucrania.
"Con el empleo de todas
las fuerzas y medios a
su disposición. Estamos
también hablando sobre
las armas nucleares tácticas
rusas desplegadas en
territorio de la república a
petición del presidente de
Bielorrusia", dijo al intervenir
en la reunión del
Soviet Estatal Supremo de
la Unión Estatal Rusia-Bielorr
usia.
Putin, quien autorizó el
emplazamiento de armas
nucleares tácticas en territorio
bielorruso como
instrumento de disuasión
ante el avance de la
OTAN, adelantó que ambos
países firmarán este
viernes en Minsk un
acuerdo sobre garantías
de seguridad.
"A nosotros nos causa
una preocupación especial
la situación en Europa.
En particular, por supuesto,
en Ucrania. Los países
occidentales instigan las
tensiones de manera in-
Los presidente ruso Vladimir Putin y el bielorruso Alexander Lukashenko antes de una
reunión del Consejo Supremo de Estado de la Unión de Rusia y Bielorrusia, en Minsk.
tencionada", afirmó.
Acusó a las potencias
occidentales de ser los culpables
de la situación actual
y añadió que "las políticas
irresponsables están
llevando al mundo al borde
de un conflicto global".
El líder ruso aludió a la
doctrina nuclear que él
mismo promulgó recientemente
y que contempla
el empleo de armamento
atómico en caso de un ataque
convencional que
amenace la existencia de
Rusia y Bielorrusia.
A su vez, destacó que el
EFE
acuerdo sobre garantías de
seguridad incluye obligaciones
en materia de defensa
militar, protección de
la soberanía e independencia,
y defensa de la independencia,
orden constitucional
e integridad territorial
de ambos países.
Armas que serían incineradas en Colombia.
Incineran más
de 23 mil armas
en Colombia
Se incautaron en acciones contra
grupos ilegales operaban en país
BELENCITO, COLOMBIA. EFE.
Más de 23.000 armas de
fuego decomisadas en
operaciones contra los
grupos ilegales de Colombia
fueron incineradas este
jueves en el departamento
de Boyacá (centro)
y sus productos se transformarán
en herramientas
y materiales para construir
puentes, escuelas y
viviendas, que beneficiarán
a la población civil.
El acto se realizó en la
Planta Industrial de Acerías
Paz del Río, ubicada
en la localidad de Belencito,
en desarrollo de la
campaña ‘Destruyendo el
miedo, construyendo esp
e ra n z a’, una iniciativa de
la que hacen parte las
Fuerzas Militares, la Fiscalía
y la Policía.
El Jefe del Estado Mayor
Conjunto de las Fuerzas
Militares de Colombia, el
general Alejandro López,
aseguró que la incineración
de las armas representa
el “firme compromiso
de las Fuerzas Militares de
Colombia en la construcción
de un futuro más seguro,
próspero y sostenible”.
“Hoy más de 23.000 armas
de fuego incautadas
en operaciones contra
grupos armados organizados
y la delincuencia común
serán destruidas y
transformadas en materia
prima para proyectos que
beneficiarán directamente
a la población civil y a las
Fuerzas Militares”, indicó.
Recordó que con esta
incineración de revólveres,
pistolas, fusiles, carabinas,
ametralladoras, subametralladoras,
morteros
y lanzagranadas, entre
otras, se “llega a la cifra
histórica de más de 50.000
armas destruidas en lo que
va de 2024”.
En julio se entregaron
200 kits de herramientas
agrícolas elaborados a partir
de la destrucción de
armas decomisadas.
Piden suspender Yoon
Es porque mandatario habría ordenado prisión líderes
SEÚL. EFE. El líder del partido
gobernante en Corea
del Sur, Han Dong-hoon,
instó a suspender “de inm
e d i a t o” al presidente
Yoon Suk-yeol de sus funciones,
tras conocerse que
el mandatario ordenó los
arrestos de los principales
líderes políticos, incluyendo
al propio Han, durante
la ley marcial que proclamó
sorpresivamente el martes.
“Ante los hechos revelados
recientemente, creo
que es necesario suspender
de inmediato al presidente
Yoon Suk-yeol de
sus funciones para proteger
a la República de Corea
(nombre oficial del país) y
a su pueblo”, dijo Han durante
una reunión de
emergencia de su formación,
el conservador Partido
del Poder Popular
(PPP), en la Asamblea Nacional
(Parlamento).
Han indicó que ha confirmado
“con pruebas fid
e d i g n a s” que Yoon dio
órdenes de detenerle a él,
líder de su propio partido,
o a Lee Jae-myung, líder de
la principal formación
o p o s i t o ra .
Cierran acuerdo comercio
Fueron Mercosur y Unión Europea en Montevideo
MONTEVIDEO. EFE. El Mercosur
y la Unión Europea
cerraron este viernes en
Montevideo el acuerdo
de libre comercio en el
que ambos bloques venían
trabajando desde
hace 25 años.
“Es un día verdaderamente
histórico”, aseguró
en una conferencia la presidenta
de la Comisión Europea,
Ursula von der Leyen,
quien se reunió con
los mandatarios de Argentina,
Brasil, Paraguay y
Uruguay en el marco de la
Cumbre del Mercosur.
En ese sentido, recordó
diálogos que las partes
llevaron a cabo hace 30
años y dijo que este viernes
en Montevideo se
convirtió esa visión en
una realidad, y también
aprovechó la oportunidad
para agradecer a los negociadores
que trabajaron
“de forma incansable
por muchísimos años”.
“Estamos fortaleciendo
esta alianza única como
nunca antes”, indicó Von
der Leyen, quien añadió
que el acuerdo es una necesidad
económica.
16
QUE PASA
Editor: José Ant. Aybar F.
q u e p a s a @ e l n a c i o n a l . co m . d o
El Nacional
V i e r n es 6 de D i c i e m b re de 2024
EL PROTAGONISTA
Milly Quezada
Presentará “Más dominicana”
La merenguera llegará el sábado 21 de diciembre
al Gran Teatro del Cibao. Pág. 18
JOSÉ ANTONIO AYBAR F.
a y b a r j o @ g m a i l . co m
Fernando Rodríguez ha sido
un defensor incansable
del jazz, un género musical
que, más allá de sus
complejidades armónicas,
ha logrado conectar con
las emociones más profundas
de quienes lo disfr
utan.
Su constante apoyo a
esta corriente artística ha
trascendido las fronteras
de los conciertos y festivales,
buscando nuevas
formas de rendir homenaje
a la música de los
m ú s i c o s.
En una conversación
con Luis Reynaldo Pérez,
director de Luna Insomne
Editores, Rodríguez compartió
su visión sobre cómo
promover y apoyar el
jazz, lo que dio pie a una
idea innovadora: un concurso
de relatos que fusionara
el arte literario con
la esencia del jazz.
Ambos coincidieron en
la importancia de explorar
otras formas de acercar el
jazz al público, y fue entonces
cuando surgió la
idea del certamen literario
que invitará a escritores a
sumergirse en el mundo
del jazz a través de las
p a l a b ra s.
El proyecto, que recibió
el respaldo del Centro Cultural
Banreservas, rápidamente
se convirtió en una
realidad. Mijail Peralta, gerente
de Cultura de Banreservas,
dio nombre al
c o n c u r s o.
La convocatoria, lanzada
en mayo de 2024, sorprendió
a todos con la recepción
de un número
mucho mayor de relatos
del esperado: 80, mucho
más que los 20 a 22 inicialmente
anticipados.
Según Rodríguez, la calidad
de los trabajos presentados
fue notable, lo
que obligó al jurado a realizar
una ardua tarea de
selección. Este jurado estuvo
compuesto por reconocidos
nombres de la literatura
como Aurora
Arias, Elizabeth Villamán y
César Namnúm.
Uno de sus más recientes
proyectos es la creación
del Premio Banreservas
de Relatos de Jazz, junto
a Luis Reynaldo Pérez
Fernando Rodríguez, creador de la plataforma Jazz en Dominicana.
Fernando Rodríguez
y su compromiso
con el jazz
G a n a d o res
El primer lugar del Premio
Banreservas de Relatos de
Jazz fue para la autora Roxanna
Delgado Boyá,
quien, bajo el seudónimo
"Conejo en croma", presentó
el relato Besos ámbar.
El jurado destacó la
narrativa de este cuento
por su equilibrio entre los
recuerdos y el presente,
creando una atmósfera
emocionalmente profunda
que conectaba de manera
íntima la música del
jazz con la relación entre
un padre y su hijo. La crítica
fue unánime en elogiar
la creatividad de la
Luis Reynaldo Pérez, director de Luna Insomne Editores.
EL DATO
P re m i a c i ó n
La ceremonia de premiación
tuvo lugar el
14 de noviembre de
2024, en la Sala de
Letras del Auditorio
Juan Bosch, de la Biblioteca
Nacional, en
un ambiente impregnado
de los colores y
la atmósfera del jazz.
El evento formó parte
de la XXVI Feria Internacional
del Libro
Santo Domingo, donde
se presentaron los
relatos ganadores.
El certamen no solo
celebró a los tres relatos
ganadores, sino
también a las cinco
menciones de honor
que fueron seleccionadas
entre los 80
par ticipantes.
autora, quien supo utilizar
el jazz no solo como tema,
sino también como un hilo
conductor que enriqueció
la estructura del relato.
El segundo y tercer lugar
fueron para Vladimir Tatis
Pérez, con su relato Pr ó -
xima estación, y Cherny
Reyes, con Jazzista de los
domingos. Ambos trabajos
fueron reconocidos por su
capacidad de capturar la
esencia del jazz a través de
narrativas vibrantes y llenas
de ritmo, características
que conectan directamente
con la tradición
de este género musical.
Además de los premios
monetarios, el certamen
incluyó un premio igualitario
para las cinco menciones
de honor, entre
ellas, Frito, de Sady Féliz;
La nota discordante, de
Sandra Tavárez; Me m o r i a s
que se sienten como el jazz,
de Arianna Bastardo Manzueta;
Tavito en el Olimpo,
de Luisa Rebecca Valentín,
y Tú que creías, de Isidro
Jiménez Guillén.
Los relatos premiados,
junto a las menciones, fueron
compilados en un libro
que se presentó durante
la Feria Internacional
del Libro, haciendo así
un homenaje al jazz desde
una nueva perspectiva literaria.
El Nacional
V i e r n es 6 de D i c i e m b re de 2024
Que Pasa 17
GENTIO
Merengueros con
sabor a Navidad
Intérpretes se han convertido en una marca de la temporada
SHAWELL PEÑA
s h a we l l 1 9 9 0 @ h ot m a i l . co m
Después de esperarlo con
ansias al fin ¡Ya llegó diciembre!
y el ambiente ya
tiene impregnado el sabor
de la Navidad, pero ¿A qué
sabe?... Pues a merengue.
Ese merengue navideño
que va de lo nostálgico al
derroche de alegría, a través
de su ritmo contagioso,
concebido por la mezcla
sónica de la tambora,
güira, trompeta y saxofón,
que refleja sin dudas el
espíritu festivo de la temp
o ra d a .
Pero para lograr ese resultado
perfecto se necesita
un ingrediente más…
el intérprete, quien transmite
la energía y alegría a
través de las composiciones,
con su sello vocal dist
i n t i vo.
Varios merengueros se
han destacado por sus
canciones navideñas,
transformando éstas en la
banda sonora de las festividades
y la “p l a y l i s t” de
la parranda navideña. Estos
artistas han creado éxitos
que se han convertido
en clásicos, logrando posteriormente
ellos volverse
sinónimo de Navidad.
Aunque los artistas de la
lista no tienen un orden
específico, en realidad el
primero que debe ser
mencionado es el maestro
Félix del Rosario y Los Magos
del Ritmo, y es que
Conjunto Quisqueya
posee una larga lista de
temas navideños, que seguro
has bailado, pero no
le habías puesto rostro a
las mismas.
Entre ellas se pueden
mencionar: Llegó Navidad,
Navidad con los magos,
Nochebuena ven, Cantemos,
cantemos, Cascabel,
Alegre Vengo, Un año que
viene y otro que se va, El
tren de la Navidad, se han
convertido en una parte
importante de las celebraciones
de Navidad y fin de
a ñ o.
La música navideña del
“Caballo Mayor”, Johnny
Ventura, reflejan la calidez
y la alegría que caracteriza
la Navidad dominicana, a
pesar del largo tiempo que
Kinito Méndez
Félix del
Rosario y
Johnny
Ve n tu ra
ha pasado desde sus lanzamientos,
temas como:
Amarga Navidad, Esta Navidad,
La ley seca, Salsa pa’
tu lechón, El Vecino, Navidad
sin ti, son las más
solicitadas y reproducidas
en los encuentros familiares
y empresariales.
Bebo hoy, bebo mañana,
La juma, La juma II, Trulla
navideña, Parranda Quisqueya,
Navidad que viene y
se va, y Tradición de Antaño,
con solo leer los títulos
se saben quiénes las
interpretan... El Conjunto
Quisqueya. La agrupación
merenguera es una insignia
de la música navideña
quisqueyana.
“Con su mismito sabor”,
la agrupación fundada en
1972 marcaron una época
y aún lo siguen haciendo.
Kinito Méndez es poseedor
de un enérgico repertorio
festivo alegórico a
la temporada. Con El
avión, El pronóstico, Navidad
pasando lista, Navidad
sin aparato, Aguinaldo
navideño, El envío
navideño, resalta las costumbres
dominicanas durante
la Navidad.
Para continuar con su
tradición, el pasado mes
de octubre estrenó S a b ro -
sa Navidad, junto a Jandy
Ventura y El Legado.
Otros artistas cuyos merengues
tienen un dulce
sabor a felicidad y Navidad,
son Milly Quezada
con sus infaltables Vo l v i ó
Juanita, Amanecemos, Lo
mío es mío, La guacherna,
que aunque estos dos últimos
no tienen que ver
con Navidad, los dominicanos
lo han adoptado como
tal.
Amaneciendo, Me han
dejado solo en esta Navidad,
Déjame volver, y Feliz
Cumbé, de Fernando Villalona,
también pertenecen
a los infaltables de la
t e m p o ra d a .
Al igual que otros artistas,
el cantante se matiene
actualizando su repertorio
navideño.
El pasado mes de noviembre
lanzó junto Rafely
Rosar io Celebremos juntos,
un merengue que revive el
espíritu de la Navidad.
Úrsula Corberó y Eddie Redmayne.
Eddie Redmayne
y Úrsula Corberó
renuevan al “C h a ca l ”
Se estrena hoy en SkyShowtime
SILVIA GARCÍA HERRÁEZ
MADRID. EFE. Eddie Redmayne
y Úrsula Corberó
protagonizan la serie
“C h a c a l”, que se estrena
este viernes (SkyShowtime)
y es una versión del
mítico libro de Frederick
Forsythe y de la película
de Fred Zinnemann, en la
que este peligroso mercenario,
que acaba siendo
descubierto por su
mujer tras años de matrimonio,
no es un personaje
tan solitario.
Tras pasarse cuatro años
empuñando un arma en
‘La casa de Papel’ y hacer
de psicópata en ‘El cuerpo
en llamas’, Úrsula Corberó
se siente aliviada por encarnar
a un personaje tranquilo,
pero fuerte y dejar la
acción para su compañero
Eddie Redmayne. “Cu a n d o
leí el guion me sentí un
poco rara al principio por
no ser yo la que manejaba
el arma -ríe-. Pero luego
profundicé y vi que era una
mujer poderosa y fuerte y a
mí me inspiran mucho las
mujeres así. Nuria encuentra
la fuerza a través del
d ra ma, a medida que se da
cuenta de que todo está jodido.
Así que abracé esa idea,
que era un ama de casa, muy
humana y poderosa y construí
un super personaje”, detalla
la actriz a EFE.
De esta manera, Corberó
se mete en la piel de Nuria,
una mujer que después de
muchos años de matrimonio
se da cuenta de que su
marido es un asesino a
sueldo. Un impecable mercenario
que se encarga de
los trabajos más peligrosos
por grandes sumas de dinero
y que es apodado como
El Chacal, y al que perseguirá
por media Europa la
incansable oficial de inteligencia
británica del M16,
Bianca (Lashana Lynch).
Redmayne confiesa que
tenía mucho respeto al
personaje: “La película de
Fred Zinnemann (1973)
era la favorita de mi padre,
así que la había visto muchas
veces cuando era niñ
o”.
Q ¡Qué!
E m b a ra za d a
La actriz estadounidense
Amber Heard, recordada por
uno de sus últimos papeles
como Mera en Aquaman y su
escandalosa batalla legal con
Johnny Depp, está esperando
a su segundo hijo, según
confirmó su representante en
exclusiva a la revista People.
Sin detalles
“Es aún muy temprano en el
embarazo, por lo que comprenderán
que no queremos
entrar en muchos detalles en
esta etapa. Basta con decir
que Amber está encantada
tanto por ella como por Oonagh
Paige (su hija)”, dijo el
portavoz de Heard. “Decidí
que quería tener un hijo hace
cuatro años y quería hacerlo
en mis propios términos”, escribió
Heard en Instagram, subrayando
su deseo de normalizar
la idea de que no es necesario
tener una pareja para
formar una familia.
Nuevo récord
Taylor Swift marcó un hito en
el mundo editorial, con la
venta de su libro The Eras
Tour, que no solo se ha
convertido en el lanzamiento
editorial más exitoso del
2024, sino que también ha
alcanzado grandes cifras en un
tiempo récord.
El segundo
Según Infobae, exclusivo de
Target y lanzado durante el fin
de semana de Black Friday, el
libro, que ofrece una retrospectiva
visual de su gira, vendió
814.000 copias en solo dos
días, según los datos reportados
por Circana BookScan, la
principal firma de seguimiento
de ventas de libros en formato
físico. Este número ha colocado
a Taylor en una posición privilegiada
dentro del ámbito
editorial. El libro, que se vende
por 40 dólares, es el segundo
lanzamiento de no ficción que
supera las 800 mil unidades.
Ref l ex i o n es
La protagonista de las películas
“Piratas del Caribe” y “Or -
gulloso y Prejuicio”, Keira
Knightley, quien alcanzó notoriedad
global a los 18 años,
guarda varias reflexiones sobre
el costo personal y emocional
de ese éxito temprano,
informa Infobae.
Acos o
“Tuve un período de cinco años,
entre los 17 y los 21 años, que
jamás volveré a experimentar
en términos de éxito. Me preparó
para la vida, pero a un
precio muy alto”, confesó Knightley
al medio estadounidense.
“Es muy brutal perder tu privacidad
en la adolescencia,
cuando aún estás creciendo”.
Keira fue víctima de acoso por
parte de paparazzi, críticas
constantes sobre su apariencia
física y hasta el hostigamiento
de hombres que la seguían, y
su entorno justificaba este
comportamiento, dijo.
18 Que Pasa
El Nacional
V i e r n es 6 de D i c i e m b re de 2024
Ana Gabriel está lista
para cantar esta noche
La artista mexicana se presentará en el Estadio Olímpico
Milly
Q u eza d a
A pocas horas de uno de
los conciertos más esperados
del año, Ana Gabriel
se alista para ofrecer esta
noche un espectáculo único
que marcará el cierre de
su exitosa gira "Un Deseo
Más".
La cita es en el Estadio
Olímpico Félix Sánchez,
un escenario que recibirá a
miles de fanáticos para celebrar
50 años de trayectoria
artística de la cantante
mexicana.
En un video publicado
en sus redes sociales, Ana
Gabriel compartió su emoción
por culminar este ciclo
en suelo dominicano:
"Es tan importante llegar a
ti, República Dominicana,
porque con esto doy por
cumplida una gira hermosa,
una gira llena de amor",
expresó la artista.
Este concierto será el
cierre de una gira que llevó
a la icónica intérprete de
Ana Gabriel regresa a Santo Domingo luego de tres shows exitosos presentados en RD en 2023.
temas como Si m p l e m e n t e
amigos y Quién como tú a
recorrer las principales ciudades
de América Latina y
Estados Unidos.
El evento lo iniciará el
cantautor dominicano Badir,
quien pondrá a vibrar
al público con sus canciones
Regálame un minuto
más y Bohemio enam
o ra d o , entre otras.
La producción del evento,
bajo la dirección de Pablo
Pou de Pav Events, ha
asegurado que todo está
listo para garantizar una
experiencia segura, accesible
y memorable.
Pou informó que las
puertas del estadio abrirán
a las 5:00 de la tarde, con
múltiples accesos disponibles:
entrada norte, cercana a
la avenida John F. Kennedy;
entrada oeste, frente a la Ortega
y Gasset; entrada sur, por
la avenida 27 de Febrero; y un
acceso adicional desde la
avenida Máximo Gómez.
Milly Quezada en
“Más dominicana”
Se presentará el 21 de este mes
SUSANA VERAS
s u s a n a ve ra s 0 1 @ g m a i l . co m
SA N T I AG O. La Reina del
Merengue, Milly Quezada
estará “Más dominic
a n a” que nunca en su
espectáculo artístico
pautado para el sábado
21 de diciembre en el
Gran Teatro del Cibao.
Con este concierto Quezada
se convierte en una
abanderada que rinde homenaje
a la esencia yala
riqueza cultural dominicana,
en un recorrido por los
ritmos y paisajes sonoros
que han definido la carrera
artística en su trayectoria
por más de 45 años.
Merengue, bachata y
bolero, serán la base musical
de esta entrega,
acompañada de elementos
técnicos vanguardistas,
elevando así la puesta
en escena.
Para este gran espectáculo
se unen Los Vecinos
Enterprise como productores
ejecutivos, Resolto
RD en la persona de Elka
Núñez y su equipo, para la
producción general y logística
y Maureen Núñez,
en la coordinación general
de producción.
Magia y música en
Bailazo navideño
En Lungomare Bar & Lounge
La magia de la Navidad
llegará a Lungomare Bar &
Lounge con “Los clásicos
en el Bailazo Navideño”, los
días 21 y 27 de diciembre, a
partir de las 10:00 de la
noche, con un cartel de
grandes figuras del merengue
que promete dos noches
inolvidables.
El sábado 21 de diciembre
la pista de baile
será testigo del talento de
los merengueros Henry
García, Fénix Ortiz, Charlie
Rodríguez y Peter
Cruz, acompañados de la
Orquesta Clasic Band
El Zafiro
que dirige Domingo Lore
n zo.
Según el productor artístico
Raphy D’Oleo, el
repertorio incluirá éxitos
icónicos como Gotas de
pena, Micharén, Cometa
blanca y Oye muchacha.
El viernes 27 el maestro
Dioni Fernández reunirá a
los reconocidos intérpretes
Pablo Martínez y Charlie
Rodríguez y como invitado
especial estará el
popular merenguero El
Zafiro, completando una
velada llena de nostalgia y
ritmo.
Jairon High logra
éxito en concierto
En el “Afroking: The Concert”
Jairon High
El artista cristiano Jairon
High protagonizó
una noche inolvidable
el pasado sábado en el
Pabellón de Karate del
Centro Olímpico Juan
pablo Duarte, donde casi
2,500 personas se dieron
cita para disfrutar
de “Afroking: The Concer
t”.
En un despliegue de
talento, energía y espiritualidad,
el evento fusionó
música urbana con
mensajes de fe, impactando
a todos los asistentes.
La velada estuvo
llena de momentos memorables
con destacados
artistas invitados como Jay
Kalyl, Travy Joe, Lizzy Parra,
Ander Bock y Albert
Miliano, quienes elevaron
el concierto a otro nivel
con sus actuaciones.
“Este concierto no solo
fue una celebración de
música y cultura, sino un
recordatorio de que Dios
puede transformar vidas
en cualquier lugar y a través
de cualquier ritmo,”
expresó Jairon High.
La celebración combina el teatro, la música, la danza
clásica y el folklore.
La Navidad llega
hoy a Bellas Artes
Será con lo mejor de la danza
Este fin de semana, el
Palacio de Bellas Artes
se llenará de alegría con
la celebración de “Na-
vidad en Bellas Artes
2024”, un evento que
combina el teatro, la
música, la danza clásica
y el folklore para unir a
la familia.
La actividad se llevará
a cabo mañana sábado 7
y el domingo, con una
programación variada
que promete encantar al
público asistente.
La Dirección General
de Bellas Artes (DGBA),
que encabeza Marinella
Sallent, ha armado una
cartelera festiva sin desperdicio
para mañana sábado,
desde las 5:45 de la
tarde, en la explanada del
Palacio de Bellas Artes, con
la presentación del Teatro
Rodante Dominicano.
A las 6:30 de la tarde, en
el lobby de la Sala Máximo
Avilés Blonda, la Compañía
Lírica Nacional ofrecerá
“Un brindis lírico por
la Navidad”, un espectáculo
que resaltará la belleza
del canto lírico en un
ambiente festivo.
El Nacional
V i e r n es 6 de D i c i e m b re de 2024
Que Pasa 19
Q MUNDO
C RU C I G R A M A
H O ROS CO P O
ACTIVISTAS PIDEN
Fin de los
m a l t ra tos
Nepal. AP. Un activista
por el bienestar
animal sostiene
una fotografía recortada
de un elefante
durante una protesta
en Katmandú, Nepal,
el viernes 6 de
diciembre de 2024,
mientras los manifestantes
piden el
fin del maltrato a los
elefantes en el Festival
anual de Elefantes
y Turismo.
Horizontales
1. (247-182 a.C.) General y político cartag
i n és .
6. Cisco de huesos de aceituna machacados.
11. Cu re.
12. Brazo del mar Mediterráneo, frente a
G re c i a .
13. Ovino (subfamilias).
16. Que oye.
18. Toca con los labios por cariño.
19. Confío a alguien alguna cosa.
21. Pieza principal de la casa.
22. Símbolo del iridio.
23. Contrario a la verdad por error o malicia.
25. Preposición inseparable “en virtud de”.
26. Punto cardinal.
29. Asiente o consienta estipulaciones para
concluir un negocio o un acuerdo.
32. Rey de Egina, hijo de Júpiter.
33. Elemento químico, metal de color blanco
a z u l a d o.
34. Parte larga, ancha y poco gruesa que se
corta o separa de otra.
37. Relativo a la nieve.
40. Opus.
41. Frotó una cosa con otra.
44. Prefijo “d os ”.
45. Onomatopeya de la voz del perro.
48. (Joaquín, 1879-1949) Pianista y musicógrafo
cubano de origen español.
49. G a ra n t í a .
51. Lengua de tierra que une dos continentes o
una península con un continente.
53. Frustré, debilité.
54. Bahía no muy extensa.
56. Figura de la baraja española.
57. Volver un buque la proa a una parte.
58. Terreno plantado de anís.
10. J a ro p e.
14. O bs e r va ré.
15. Ciudad y puerto de la isla de Timor, en el
archipiélago de Sonda.
17. Ciudad de España, en Gerona.
19. Cuarta nota musical.
20. Forma del pronombre de segunda persona
del plural.
23. E xc re m e n t i c i o.
24. Emito opinión.
27. Arbusto papilionáceo de Africa y Asia
parecido a la casia.
28. (... Mahal) Mausoleo construido cerca de
Agra, maravilla del arte indio.
30. Ave trepadora sudamericana.
31. En números romanos, 205.
34. Razonamiento, método.
35. Obra musical numerada.
36. Magistrado romano, inspector de obras
p ú b l i ca s .
38. Superior de un monasterio.
39. Cándido, blanquísimo.
42. Artículo indeterminado.
43. Prefijo latino negativo.
46. Unir con cuerdas.
47. Parte de la concha de un molusco bivalvo.
49. Prefijo “a l to”.
50. Ca m i n os .
52. Aféresis de ahora.
53. Entre los gnósticos, período muy largo de
t i e m p o.
55. Terminación de infinitivo.
56. Especie de violoncelo siamés.
SOLUCIÓN DEL ANTERIOR
6 DE DICIEMBRE. Si usted nació un día como hoy no siempre
perseguirá activamente ni siquiera sus metas más preciadas.
ARIES (21 marzo - 20 abril).
La velada de hoy será muy agradable y la
pasarás en compañía de alguien que te interesa
mucho. Si tienes pareja, ya sabes quién
será el afortunado.
TAURO (21 abril - 20 mayo).
Del entorno familiar le llegará finalmente la
paz interior necesaria para acometer cambios
necesarios para afrontar con éxito las exigencias
del nuevo curso.
GÉMINIS (21 mayo - 21 junio).
Hoy puede ese gran día que esperas, con un
golpe de suerte que favorezca tus intereses
definitivamente, en especial si se trata de
cuestiones amorosas.
CÁNCER (22 junio - 22 julio).
Si eres libre de compromisos amorosos, hoy
no será el día adecuado para tomar decisiones
definitivas sobre nada ni sobre nadie.
LEO (23 julio - 22 agosto).
Tendrás que estar muy atento para no dejar
pasar una buena oportunidad profesional que
estabas esperando; puedes conseguir tus propósitos
antes de lo que pensabas.
VIRGO (23 agosto - 21 septiembre).
Necesitas una limpieza de toxinas. Puedes
empezar por dar un amplio paseo nada más
levantarte y otro antes de acostarte. Pero hoy
puede ser un buen día para acelerar ese ritmo
y ponerte a hacer ejercicio más agresivo.
MILAGRO DE LA VIRGEN
Para devotos
de EEUU
ya h o o. co m . Fe l i g res es
católicos en Estados
Unidos podrán disfrutar
desde este mes una
nueva 'experiencia' sobre
la Virgen de Guadalupe,
la cual ofrece a los
visitantes un recorrido
sobre la figura religiosa
más conocida de los mexicanos.
‘El Milagro de
La Guadalupana, The
E x p e r i e n ce’ abrió sus
puertas en Los Ángeles
en antesala a la celebración
del Día de la Virgen
de Guadalupe, el próximo
12 de diciembre.
Mariano Domínguez,
fundador y director de
'El Milagro de la Guadalupana',
contó a EFE que
el proyecto itinerante
pretende acercar a los
feligreses la historia de
la imagen de la Virgen
de Guadalupe que se encuentra
en la basílica en
México. En cuatro salas
que cuentan con última
tecnología y proyecciones
de gran formato, en
las que se hace un recorrido
sobre los principales
eventos del misterio
de la virgen .
Verticales
1. Sofocación, angustia.
2. Diosa egipcia de la fertilidad y la mate
r n i d a d .
3. R i n o ce ro n te.
4. Orificio terminal del aparato digestivo.
5. Dativo del pronombre de tercera persona.
6. Símbolo del helio.
7. En Psicología, “yo”.
8. Antigua moneda fraccionaria portuguesa.
9. Pieza gruesa y curva que forma la proa de la
n a ve.
LIBRA (22 septiembre - 22 octubre).
Deberás tomarte algún tiempo para realizar
ciertos trabajos, ya que la precipitación y los
cambios no te favorecerán. Tu pareja se va a
tomar muchas molestias para satisfacerte.
ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre).
Es el momento de hacer un poco de ejercicio
para mantener en forma tanto tu cuerpo como
tu mente. Escoge alguna actividad con la que
puedas conseguir la relajación y tranquilidad
que necesitas al final del día.
SAGITARIO(22noviembre-22 diciembre).
Huyendo de los problemas no llegarás nunca a
solucionar nada. Debes enfrentarte antes o
después a los fantasmas que te has creado
para comprobar si son tan negativos como los
p i n ta s .
CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero).
Sacarás fuerzas de donde nunca creíste tenerlas
para superar una situación delicada
sobrevenida inesperadamente en tu familia.
La experiencia se saldará con buenas noticias,
y habrás vivido una experiencia que te cambiará
la vida.
ACUARIO (22 enero - 21 febrero).
Las señales de tu entorno te dirán que es el de
probar nuevas actividades, tal vez decidirte
por esos estudios que vas relegando, buscar
un trabajo o probar a buscar una ocupación
más satisfactoria de la que tienes ahora.
PISCIS (22 febrero - 20 marzo).
Tu precipitación ante los problemas puede
traerte complicaciones añadidas, sobre todo
en el plano profesional. Trata de meditar antes
de tomar cualquier decisión; obtendrás mejores
resultados.
20 C l a s i f i ca d os
El Nacional
V i e r n es 6 de D i c i e m b re de 2024
GUZMAN Y ASOC. VENDE: APTO
GAZCUE RD$10.5MM, AVE. INDEP
$7.3, CACICAZGOS US$186,000,
ARROYO H., PROX. AL CLUB
US$193,000 INIC. 10%, CASA GAZ-
CUE CON 1,000MTS A US$1,100
MTS2, 2 CASAS EN VILLA MELLA E
ISFAPOOL A $6.5MM, APTOS LOS
MINA, VILLA CONSUELO Y AVE.
JACOBO MAJULTA $3.3MM CADA
UNO, SAN CRISTOBAL 800MTS
$6.8MM, APTO. RES. LA MONEDA
$4.5MM, APTOS EN CONST DE 1, 2
Y 3 HAB. EN GAZCUE, EVARISO
MORALES, ARROYO H Y
RESTAURADORES. VENDEMOS
MEJORAS, SOLARES Y FINCAS.
809-476-7716 Y CEL.809-696-7729.
CUEVAS COMERCIAL VENDE CASAS Y
APTOS, ARROYO HONDO, 2 EDIFI-
CIOS EN EL ENS.OZAMA APARTA-
MENTOS EN DIFERENTES LUGARES
Y FINCA EN TODO EL TERRITORIO
NACIONAL. 809-681-7115/
849-539-5546
MULTICASA INMOBILIARIA
VENDE
solar de 1,000 mt2 con su título
deslindado, frente al mar caribe y
al lado del autódromo, zona
turística, apto para airbnb. EN
OFERTA..a $6,000 el mt2. Inf y vent:
849-652-7956/ 829-898-6976
SE VENDE
SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry
Country Club , Manzana A, con
vista al campo de golf, permiten
construir 2 viviendas, Precio
US$162,500.00., Permuto por otro
Inmueble. Telf: 809-820-7000.
!!! ABARCAR PRESTAMOS AL
INSTANTE, DESDE 1% EN TODO EL
PAIS. TITULO. CINTILLOS. ALQ. VEH.
FACT. CANC. DEUDAS.WH
849-210-5910. JAVIER.
REPARACIONES A DOMICILIO CHE-
QUEO GRATIS AIRE ACOND,
NEVERA, ESTUFA, LAVADORA,
SECADORA, LE PRESTAMOS NEVE-
RA Y ESTUFA MIENTRAS REPARA-
MOS LA SUYA, PINTURA 100%
GARANTIZADA. 829-254-1175
/809-698-4730 SR. LUIS
SE CURA ASMA, PROSTOTA,
GASTRITIS, SINUSITIS,
ESTREÑIMIENTO, IMPOTENCIA
SEXUAL, CANCER, RIÑONES, VARI-
CES 809-237-5672.
AAAAAGENCIA EMPLEOS JJ TIENE Y
SOLICITA DOMESTICAS
COCINERAS, CHEFF, NIÑERAS,
LIMPIEZA, CONSERGE,
PLANCHADORAS, JARDINERO, EN-
FERMERAS Y ENC. DE ALMACEN
CEL:809-714-3002 TEL:809-540-5207
/ 8 0 9 - 5 6 7 - 0 2 8 5 .
Email.agenciadeempleojj
@gmail.com.
OPERARIOS DE LIMPIEZA: Se requiere
Operarios de limpieza, masculino y
femenino, mayor de edad, con experiencia
en el área, vivir en Santo
Domingo, y tener bachiller aprobado.
Interesados favor pasar a la C/Rafael
Abreu No.01, Los Prados o llamar al
Tel. 809-540-3060 o al whatsapp
809-979-7756/ 809-850-1473.
SE SOLICITA MENCANICO AUTOMO-
TRIZ CON EXPERIENCIA.
849-201-7408
SE SOLICITA TRABAJADORA PARA
COCINAS Y LIMPIAR 3 DIAS A LA
SEMANA, EN ALMA ROSA II, ZONA
ORIENTAL, RD$ 10,000.00
MENSUAL. 809-769-5757.
TIENDA DE REPUESTOS EN HERRERA
SOLICITA CHOFERES (MENSAJERO)
CON EXPERIENCIA EN MANEJO DE
MOTOCICLETAS, VEHICULOS LIVIA-
NOS Y PESADOS. LIC. CATEGORIA 3,
809-868-6375/809-222-6345
TIENDA DE REPUESTOS EN HERRERA
SOLICITA AYUDANTE DE ALMACEN,
INF. 849-407-5224/ 809-868-6375
TIENDA DE REPUESTOS EN HERRERA
SOLICITA SUPERVISOR ASISTENTE.
TEL. 809-222-6345/ 809-868-6375
TIENDA DE REPUESTOS EN HERRERA
SOLICITA SECRETARIA CON
EXPERIENCIA. TEL. 829-690-2444/
809-868-6375
SYSC Sistemas y Servicios Computarizados
SOLICITA Promotoras para
ventas en distintos sectores. RD$
1,000/DIAS. Escribir al Whatsapp
809-448-4502.
Cambian estructura
línea 69 kilovatios
Es en la línea de San Juan-Las Matas-Elías Piña
DOMINGO BERIGÜETE
d o m i n go b e r i gu ete @ g m a i l . co m
La Empresa de Transmisión
Eléctrica Dominicana
(ETED) informó que trabajará
hoy en la sustitución
de estructuras en mal
estado en la línea 69 kilovoltios
(kV) San Juan
II-Las Matas-Elías Piña.
Los trabajos iniciaron
de 9:00 de la mañana a
2:00 de la tarde. En tanto
que en la línea 69 kV Hatillo-Bonao
II, las labores
empezaron a las 9:00 a.m.
y concluyeron a la 1:00
p.m., como parte de los
mantenimientos programados
para optimizar la
calidad de las infraestructuras
en alta tensión del
p a í s.
Como consecuencia de
los trabajos en la línea 69
kV San Juan II-Las Matas-Elías
Piña el servicio
Seguirán las entrevistas postulantes CC
Comisión diputados afirma que serán desde el lunes hasta el viernes
ESTARLIN CANELO
E sta r l i n c 2 0 @ g m a i l . co m
El presidente de la Comisión
Permanente de Cámara
de Cuentas, Rogelio
Genao Lanza, informó que
las entrevistas para los
postulantes a miembros
de la Cámara de Cuentas
iniciarán el próximo lunes
9 de diciembre, a las 8:30
de la mañana.
eléctrico fue afectado en
Las Matas de Farfán de San
Juan y, en Elías Piña. Además,
la Central Hidroeléctrica
Domingo Rodríguez.
Mientras que por los
trabajos en la línea Hatillo-Bonao
II, quedaron
sin servicio eléctrico las
comunidades La Cumbre,
en San Cristóbal y Maimón.
También, en la empresa
CORMIDON.
El legislador precisó que
a la hora del cierre se inscribieron
234 postulantes,
los cuales están siendo
convocados para las entrevistas
correspondientes.
Este proceso se extenderá
hasta viernes 13
de diciembre.
“Vamos a iniciar de manera
puntual las entrevistas
con 30 postulantes el
próximo lunes y vamos a
La institución pidió disculpas
por los inconvenientes
que esto trabajos
puedan causar y apeló
a la comprensión de
los usuarios en las zonas
a f e c t a d a s.
La ETED continúa
trabajando en el fortalecimiento
de sus infraestructuras
en alta
tensión para optimizar
la calidad, permanencia,
eficiencia y estabilidad
en el servicio eléctrico
que se brinda a la ciudadanía.
depurar y a buscar los mejores
perfiles para postular
al Senado de la República”,
aseguró Genao.
Agregó “tenemos un
compromiso con la sociedad
de entregar los mejores
perfiles para que dirijan
ese órgano”.
Se recuerda que la Comisión
de Cámara de
Cuentas dejó abierta el pasado
mes de octubre la
Re c l a m a n
destitución
Peña Guaba
El secretario general del
partido Opción Democrática,
Miguel Alejandro
Martínez, solicitó la destitución
del coordinador
del Gabinete de Política
Social, Tony Peña Guaba,
debido a la distribución
descontrolada de bonos
navideños, acción que
cree una burla a la dignidad
de las personas.
Martínez expresó su
preocupación por la falta
de transparencia y control
en la entrega de estos
b o n o s.
Según informes, la distribución
ha carecido de
criterios claros, lo que ha
generado descontento y
sospechas de uso político
de los recursos públicos.
“Es inaceptable que se
juegue con la dignidad de
las personas mediante
una distribución desorganizada
y posiblemente
politizada de los bonos
n a v i d e ñ o s”, dijo Martín
ez .
convocatoria para que los
dominicanos y dominicanas
interesados en formar
parte del órgano de control
para el periodo 2024-2028
puedan depositar su documentación
en esta ala
del Poder Legislativo.
Esta esta comisión tiene
como vicepresidente a
Juan José Rojas Franco y
como secretaria a Ydenia
Doñé Tiburcio.
AVISO PERDIDA
En cumplimiento de las disposiciones contenidas en el artículo 98, párrafo 3 de la Ley 108-05,
sobre Registro Inmobiliario y el Art. 86 del Reglamento General de Registro de Títulos, se
hace de público conocimiento que se ha perdido el duplicado del dueño sobre el inmueble
marcado con la parcela No.22-PORC-E-BIS, del D.C. 48.3, del municipio de MICHES, sobre una
extensión superficial de 50,270.00 metros cuadrados, a nombre de TOMAS RODRÍGUEZ.
TRASPASO BOTES
SE HACE DE PUBLICO CONOCIMIENTO EL TRASPASO DE LA EMBARCACION
DE NOMBRE “DOÑA CARMEN”, MATRICULA BT-D1-005PP, COLOR AMARILLO,
DE FIBRA DE VIDRIO, EMBARCACION DE RECREO PROPIEDAD DEL SEÑOR
ROBERT JIMENEZ CABRERA CED. 026-0115682-7 TRAPASA AL SR. ALVIS
NICHOL PHILLIPS OBISPO CED. 402-1333807-8 Y LA CIA. UBERO ALTO WATER
FUN, SRL REP. POR EL SEÑOR DOUGLAS VLADIMIR BORRELL ORTIZ CED.
028-0074453-0.
PÉRDIDA MATRÍCULA
JEEP FORD AÑO 2014 /
COLOR BLANCO PLACA
G316015CHASSIS
1FM5K7D84EGB81557
PROP. CADET SAINT- LOUIS
El Nacional
V i e r n es 6 de D i c i e m b re de 2024
D E P O RT E S
Editor: Leo Corporán
te e n te ra ste 2 0 0 6 @ ya h o o. co m
Escarra: “Esta victoria
nos llena de gozo”
Conecta batazo de hit para que las Águilas Cibaeñas
dejaran tendido en entradas extras a Tigres del Licey
PAPPY PÉREZ
p a py p e rez @ g m a i l . co m
SA N T I AG O. – JC Escarra se
vistió de héroe al conectar
un imparable en la décima
entrada, permitiendo que
las Águilas Cibaeñas dejaran
en el terreno a los
Tigres del Licey con marcador
de 4-3, en un emocionante
partido celebrado
en el estadio Cibao, correspondiente
al torneo de
béisbol 2024-2025 dedicado
a don José León Asens
i o.
“Salí a buscar un buen
lanzamiento. Me enviaron
un sinker adentro, era lo
que esperaba. Le di duro,
logramos la victoria y eso
nos llena de gozo”, expresó
Escarra tras el triunfo.
En el cierre del décimo,
Escarra encontró como
corredor fantasma a Anthony
García en segunda
base. Andretty Cordero
negoció boleto antes de
que el inicialista conectara
el batazo que definió
el encuentro ante la algarabía
de más de 18,000
e s p e c t a d o re s.
Las Águilas lograron su
sexta victoria consecutiva
contra los Tigres y cortaron
una racha de cinco
triunfos de los azules.
“Fue un juego de ca-
JC Escarra celebra con sus compañeros el batazo de la victoria de las Águilas Cibaeñas.
rácter, teníamos que parar
la racha negativa que teníamos,
y estaba confiado
en que JC haría el trabajo”,
comento el dirigente aguilucho
Yadier Molina,
quien dio crédito al Licey
por el juego reñido que
p re s e n t a ro n .
El lanzador Daniel Missaki
(2-0) se llevó el triunfo
tras relevar las últimas
dos entradas, mientras
que Jean Carlos Mejía
P OS I C I O N E S
EQ U I P OS G P D I F. R AC H
E st re l l a s 2116 0.0 P- 1
L i cey 20 16 0.5 P- 1
E s co g i d o 20 17 1.0 P- 4
Águ i l a s 18 18 2.5 G-1
To ros 16 21 5.0 G-4
G i ga n tes 14 21 6.0 G-1
(1-2) cargó con la derrota.
Con esta victoria, las Águilas
mejoraron su récord a
18-18.
JUEGOS DE HOY
Estrellas vs. Gigantes
7:00 p. m. Estadio Julián Javier
Escogido vs. Toros
7:30 p. m. Estadio Francisco Micheli
Por las Águilas, Aderlin
Rodríguez y Jerar Encarnación
produjeron una
por cabeza.
21
EL PROTAGONISTA
Max Verstappen
Anuncia su próxima paternidad
Desde hace varios años tiene una relación con
Kelly Piquet, hija del brasileño Nelson Piquet
Johnston y Ro ge rs
Meten en pelea
a Toros del Este
Los romanenses vencieron 9-5
a los Leones del Escogido
Troy Johnston remolcó
tres, Francisco Peña pegó
cuadrangular por segundo
partido seguido y
Bryan de la Cruz conectó
tres sencillos para que los
Toros del Este se acerquen
a dos juegos de la
clasificatoria cuarta posición.
Esmil Rogers trabajó
en cinco entradas, para
su triunfo 22 de por vida,
en la victoria en que los
los Toros derrotaron 9-4
a los Leones del Escog
i d o.
Significó el cuarto
triunfo seguido para los
ro m a n e n s e s.
Sencillos remolcadores
de Johnston, De la
Cruz, T. J. Rumfield y un
elevado de sacrificio de
José Rojas en la tercera
entrada, fueron los batazos
claves para que los
Toros fabricaran cinco
anotaciones en dicho
e p i s o d i o.
Rogers, de 39 años, en
su temporada catorce ganó
su partido número 22
en Lidom, para empatar
con Octavio Acosta, Víctor
Cruz, Emilio Cueche,
Francisco de la Rosa, Julio
César Davison, Fred
Kipp, Julio Solano, Salón
Torres y Stan Williams.
Troy Johnston
Esmil Rogers
Con su próximo triunfo
iguala a Ángel Castro,
Aquilino López, Terry
Mcduffie y Joel Peralta con
23.
En ocho juego tiene
marca de 3-2, con efectividad
de 3.13, con 23
ponches en 37.1 entradas,
35 hits permitidos, 16 carreras,
13 limpias, tres jonrones,
tres cuadrangualres
y diez boletos.
G ut i é r rez aviva las
esperanzas de Gigantes
Batea de 5-4, tres dobles y remolca tres carreras
SAN PEDRO DE MACORÍS.- Ke l -
vin Gutiérrez (5-4) remolcó
tres vueltas y Deivy
Grullón (5-3) impulsó dos,
Nabil Crismatt lanzó pelota
de cinco hits y los
Gigantes del Cibao salen
del mal momento de cinco
derrotas corridas al blanquear
11-0 a las Estrellas
Orientales, la noche de este
jueves en el Estadio Tetelo
Vargas.
Grullón disparó un cuadrangular
y Dane Myers
aportó otro para unos Gigantes
(14-21) qué se mantienen
en el último lugar
de la tabla en una posición
delicada cuando le restan
15 partidos de esta fase
regular de la pelota invernal
dominicana.
La explosión ofensiva de
los cibaeños se combinó
para 18 indiscutibles contra
solo seis de los orientales,
que también pifiaron
tres veces.
Un rally de cuatro carreras
en el primero y otro
de siete en el séptimo respaldaron
la labor de Crismatt
(4-1) durante sus seis
entradas en las que dio un
boleto y ponchó a siete de
los ocho que abanicó el
pitcheo cibaeño. Ángel
Chivili y Jake Walters completaron
la gran labor del
abridor cibaeño.
ALBERTO CALVO
Kelvin Gutiérrez corre luego de pegar un de sus batazos
22 Depor tes
El Nacional
V i e r n es 6 de D i c i e m b re de 2024
Los campeones del Máster Final del United Capital Pádel Tour 2024 exhiben sus trofeos.
Desde la izquierda, Juan Tomás Mejía, Javier de León, Satarling Rodríguez, María del Mar
Álvarez, Nathalie Arias, Michy Pérez y Laura Fernández.
United Capital Pádel
Tour finaliza el 2024
Javier Tejada resalta celebración del torneo en el país
Tras recorrer varias regiones
del país, concluyó el
Máster Final del United
Capital Pádel Tour 2024.
Javier Tejada, presidente
de United Capital Puesto
de Bolsa, resaltó como
la entidad se convirtió en
la primera en celebrar un
torneo de pádel de alto
nivel en el país.
“Con una gran participación,
pudimos visitar y
conectar con nuestros
clientes, siempre con el
propósito de crear valor
RD aplasta a El Salvador
en Centrobasket U-15
Brayner Pagán sobresale con 23 puntos
La selección de baloncesto
de República Dominicana
debutó de manera apabullante,
derrotando 133 por
43 a El Salvador (0-2), en el
Centrobasket U-15, que se
desarrolla en Ciudad Juárez,
México.
Los dirigidos por el entrenador
Jonathan Matos,
en los primeros compases
del partido, correspondiente
al Grupo B de la justa
juvenil, dejaron en claro su
superioridad y dominaron
todas las facetas del juego.
Los quisqueyanos se florearon
en ofensiva y tuvieron
hasta seis jugadores
con al menos 10 puntos.
Brayner Pagán fue el líder
con 23 unidades y 9 reb
o t e s.
Leomar Jiménez agregó
20 contables y 6 tableros, en
para todos a través de una
experiencia única”, expresó
Tejada.
El finalizado circuito tuvo
como campeones a Ernesto
Martínez y Juan Tomás
Mejía en la categoría A
masculina, mientras que
la división B femenina fue
dominada por Michy Pérez
y Laura Fernández.
La categoría B masculina
la ganaron Javier de León y
Starling Rodríguez, y la C la
conquistaron José Reyes y
Ricardo Fernández.
tanto que Luis Valdez (8 rebotes)
y Malvin Durán aportaron
18 tantos cada uno.
Erick Domínguez y Jostin
Hernández (12 rebotes),
completaron la faena
con 11 y 10 puntos, resp
e c t i va m e n t e.
La categoría C de mujeres
estuvo conquistada
por María del Mar Álvarez
y Nathalie Arias.
“United Capital Pádel
Tour ha demostrado el poder
del deporte para unir,
inspirar excelencia y crear
momentos memorables”,
expresó Marta Betances,
vicepresidente ejecutivo
de United Capital.
El Pádel Social Club fue
el punto de encuentro para
la gran final del torn
e o.
Donqueo de Brayner Pagán en el partido contra El Salvador
Por la tropa salvadoreña,
Freddy López y Erick
Guido llegaron a las 8 unidades
cada uno.
Los dominicanos enfrentarán
esta noche a México,
a las 10:30 (hora dominicana).
BREVES
PRÓXIMA TEMPORADA
La NBA regresa
a China
AP.- La NBA regresará a
China la próxima temporada,
tras llegar a un
acuerdo para jugar partidos
de pretemporada
más de cinco años después
de que la liga fuera
efectivamente prohibida.
BUENOS DESEOS
De Messi al
B a rce l o n a
BARCELONA, EFE.- Lionel
Messi desea que el Barcelona
"pueda volver a
ser lo que siempre fue" y
verlo de nuevo "ganando
La Liga, la Copa y también
la Champions", algo
que era habitual durante
su etapa como azulgrana.
10 PUESTOS ATRÁS
Leclerc es
penalizado
ABU DABI, REUTERS. -
Charles Leclerc recibió
hoy una penalización de
10 puestos en la parrilla
de salida, propinando un
duro revés a Ferrari en
sus esperanzas de ganar
el título de constructores
de Fórmula Uno.
EN NÚMEROS
33
P u n tos
Encestó Jonathan Kuminga
para liderar la
victoria de Golden State
Warriors 99-93 sobre
Houston Rockets.
CAROLINA DEL NORTE
Entrevista a
Bill Belichick
AP.- Carolina del Norte entrevistó
al ex entrenador
de los New England Patriots
y seis veces campeón
del Super Bowl Bill
Belichick para su puesto
de entrenador en jefe,
dijeron personas con conocimiento
de la situación.
SIEMPRE CON LA VERDAD
Ramón Rodríguez
centrodeidiomaswashing ton@gmail.com
Abinader, Monegro,
Kelvin y Luisín, ante
un gran desafío
Luis Abinader
Luisín Mejía
El eminente miembro de
la Escuela de Frankfurt,
Jürgen Habermas, enseñó
a generaciones que el lenguaje
bien articulado, no
sólo es poder, sino que
tiene la fuerza, además,
de motivar e impulsar a
los seres humanos a realizaciones
portentosas.
Con el prolífico pensador
alemán, toda una generación
aprendimos, que las
palabras no poseen inocencia,
cuando están diseñadas
con una estrategia
discursiva, que busca
cambiar mentalidades y
hacer comprender la dimensión
de la empresa
e m p re n d i d a .
Y eso fue lo que aconteció
en el gran acto de
conmemoración que llevó
a cabo la Fundación Wiche
García Saleta, para
recordar los Doce Juegos
Centroamericanos y del
Caribe y el legado que
dejó esa justa deportiva,
impulsada por el padre
del olimpismo dominicano:
Wiche García Saleta.
Hubo buenos discursos,
sin lugar a dudas, pero la
intervención del presidente
de Centro Caribe
Sports y miembro COI,
Luis Mejía Oviedo, fue
memorable. El hijo de Baní,
aunque improvisó sus
palabras, no improvisó
las ideas, como decía el
maestro Yaqui Núñez del
Risco. Pienso que Mejía
Oviedo actuó con un gran
sentido de justicia, al reconocer
el trascendental
rol del gobierno del fenecido
presidente Joaquín
Balaguer para que
pudiera realizarse exitosamente
la inolvidable
justa deportiva.
La estrategia discursiva
de Luisín estuvo focalizada
en tres aspectos: resaltar
el valor histórico
de Wiche García Saleta
como padre indiscutible
del olimpismo dominicano
y reconocer a la vez a
sus familiares por conservar
su legado. De igual
manera, el ilustre banilejo
aleccionó sobre el valor
de las evidencias en
los acontecimientos históricos
para que sirvan
como un legado verdadero
y no creencias mitológicas
y finalmente, el exjefe
del Comité Olímpico
Dominicano, usó su poder
de persuasión para comprometer
ante el país a los
principales actores de los
Juegos Centroamericanos
y del Caribe del 2026.
Comenzó con el jefe del
Estado, Luis Abinader, a
quien le dijo:’’ Lo tenemos
a usted presidente. Si en
medio de la pandemia,
usted dijo que sí, yo imagino
que ese sí se agranda,
se agiganta, hasta lograr
que la República Dominicana
sea invencible.’’
Enfatizó sobre el rol preponderante
que deberá
tener el Ministerio de Deportes
y su titular Kelvin
Cruz, así como la relevancia
de CRESO y don Felipe
Vicini. Pareció dar un grito
de guerra maorí, cuando
le señaló a José Monegro
que su compromiso
como presidente del Comité
Organizador era
muy grande.
Mencionó al Comité Olímpico
Dominicano, pero sabemos
que el COD está
como un ''eslabón perdido'',
con todas sus pólvoras
mojadas. No ha sido
capaz siquiera de integrar
a las federaciones de Esgrima,
Surf, Tiro de Precisión
y pentatlón, cuyos
atletas están deambulando
. Qué pena.
El Nacional
V i e r n es 6 de D i c i e m b re de 2024
TE ENTERASTE
Depor tes 23
FRÍO Y
C ALIENTE
Christopher conquista oro
Juegos Mundiales deS o rd os
El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, felicitó al atleta dominicano y
reveló que se le entregará un incentivo de medio millón de p es os
“No hay
camino
para la
paz, la paz es el cam
i n o”.
Gandhi
Líder de la India
“La guerra es un
atentado contra el
género humano”.
Plinio el joven
Científico de Roma
BU E N
TRABA JO
David Díaz
hizo un excelente
trabajo para que el
Club Máximo Gómez
lograra anoche el
boleto a la final del
basket de San
F ra n c i s co.
Leo Corporán
Editor Deportivo
te e n te ra ste 2 0 0 6 @ ya h o o. co m
El ministro de Deportes
y Recreación, Kelvin
Cruz, recibió en su despacho
al medallista de
oro y plata en atletismo,
en modalidad de sordos,
Christopher Melenciano
Reyes, quien se impuso
en los 200 metros de los
Juegos Mundiales que se
celebraron en Japón.
Cruz, al tiempo de felicitarlo,
reveló que próximamente
se otorgará
al atleta un incentivo de
medio millón de pesos
como reconocimiento a
su labor para que continúe
trillando el camino
del éxito en el atletismo.
El ministro felicitó al
atleta dominicano, luego
de regresar de Japón,
El ministro de Deportes, Kelvin Cruz (en el centro), junto a Cristhofer Melenciano Reyes,
medalista de oro. Estuvo acompañdo desde la izquierda por Evaristo Pérez, Ma r i os o l
Reyes, Aurora Reyes, Emilio Cavilán Farias, Juana Martha García y Kennedy Va r ga s .
donde puso en lo más alto
el nombre de la República
Dominicana.
Un gran logro
“Para República Dominicana
y el Gobierno de Luis
Abinader es un elemento
bastante importante que
este joven haya alcanzado
la medalla de oro en atletismo
de sordos, siguiéndole
así los pasos a los
atletas dominicanos que
han ganado medalla de
oro en atletismo como es
el caso de Marileidy Paul
i n o”, dijo Cruz.
Dará seguimiento
El funcionario aprovechó
para informar que el Gobierno
del presidente Luis
Abinader, a través del Ministerio
de Deportes, dará
seguimiento a cada participación
de Reyes en
eventos internacionales.
No tenía ayuda
“Si este joven ha logrado
brillar con luz propia sin
Club Máximo Gómez
a la final basket SFM
Warren anota el canasto del triunfo faltando segundos
SAN FRANCISCO DE MACORÍS.
El sensacional canastero
Michael Warren encestó
un tiro de campo restando
2.6 segundos, para darle
otra apretada victoria a
Máximo Gómez 87-85 sobre
San Vicente y de paso
lograr avanzar a la serie
final del XXXV torneo de
Baloncesto Superior con
refuerzos de esta ciudad, el
cual está dedicado al empresario
Samir Rizek.
El torneo se juega en
opción a la copa Grupo
R i ze k .
Los azules se apoyaron
en la ofensiva del norteamericano
Márquez Letcher,
quien encestó 23
puntos, tomó 4 rebotes y
Michael Warren
lanzó para un 47% desde el
campo, fue escoltado por
el también refuerzo Michael
Warren, quien finalizó
con doble doble de 22
encestes y 11 asistencias,
Luismal Ferreiras aportó
18 con 14 capturas, Debley
Agramonte y Luis Nelson
Ferreiras anotaron 8 cada
u n o.
La primera mitad fue
dominada por San Vicente
con marcador de 48-39,
pero Máximo Gómez volvió
a dominar los puntos
en la pintura de manera
muy cerrada 34-28 y en los
contraataques los azules
lideraron 17-7.
Por San Vicente el refuerzo
Rout Monyyoung
contribuyó con 23 unidades
y alcanzó 11 rebotes, el
pimentoso Claudy Ortega
también sumó 23 con 7
rebotes y 3 asistencias.
ningún tipo de ayuda, ahora
estoy mucho más seguro
de que, con su talento y la
ayuda del Gobierno, el país
tendrá campeón por mucho
tiempo”, dijo Cruz de
manera entusiasta.
Reyes logró la hazaña en
la capital japonesa con
tiempo de 21.84 segundos,
delante de Maki Yamada
(Japón) 22.13 y Jae Phillips
Arce (Filipinas) con 25.13.
Además, sumó otra presea
de plata en el relevo mixto
donde formó parte del
equipo de Europa.
De su lado, el campeón
Christopher Melenciano
Reyes agradeció, a través
de la intérprete Juana
Martha García, las palabras
de aliento del ministro
de Deportes, Kelvin
Cruz.
“Me siento muy feliz por
haber traído estas medallas
al país, oro y plata, por lo
que seguiré trabajando duro
con el fin de seguir poniendo
en alto el nombre
de mi país en otras competiciones
internacional
e s”, afirmó el atleta.
Reyes expresó que
quiere que otros de su
condición física también
puedan tener la oportunidad
de enseñar su talento
y, con ello, también
conquistar medallas para
el país.
HASTA MAÑANA, SI DIOS
QUIERE, DOMINICANOS.
Convivio de mini
dedicado a Guido
Organizado por la Fedombal
La Federación Dominicana
de Baloncesto (Fedombal)
y su Comisión
Nacional de Minibaloncesto
celebrarán este fin
de semana el Convivio
Nacional 2024 de esa categoría,
con la participación
de 12 equipos de
todo el país.
El ingeniero Rafael
Uribe y Fernando Teruel,
informaron que el certamen
menor inició hoy
viernes y concluirá el domingo,
a las 2:00 de la
tarde, en las canchas de la
Casa Nacional del Minibasket
Horacio Muratore
Manifestaron de que la
justa tiene una dedicatoria
especial al doctor
Guido Gómez Mazara,
Guido Gómez Mazara
presidente del Consejo Directivo
del Instituto Dominicano
de las Telecomunicaciones
(INDOTEL),
quien en sus años mozo
práctico el deporte del aro
y el balón, y fue miembro
de la selección nacional
minibasket.
David Díaz
FELIZ
Cumple años
hoy Newton
Ro d r í gu ez ,
excelente ser
humano. Ayudó
mucho al deporte y
es una persona muy
solidaria.
¡ Fe l i c i d a d es !
Newton Rodríguez
EN
GRANDE
La bolera
Sebelén Bowling
Center celebrará
mañana sus 29 años
de haber sido
fundada. La fiesta
terminará el 8 de
e n e ro.
Rolando Sebelén
BA SKET
Mañana al
mediodía
se reunirán los
delegados de
los clubes que
participarán en
el Clásico Boyón
Domínguez. ¡Ese
es el torneo de
los barrios!.
La Voz
de Todos
Ave San Martín No. 236, Santo Domingo, RD
Teléfono 809-565-5581 - Fax 809-565-4190
e-mail: información@elnacional.com.do
El Nacional
V i e r n es 6 de D i c i e m b re de 2024
Karl Towns
Logra 27 puntos y 16 rebotes
JUEGOS DE HOY
08:00 p. m. Orlando en Filadelfia
08:30 p. m. Los Ángeles (Lakers) en Atlanta
08:30 p. m. Milwaukee en Boston
09:00 p. m. Indiana en Chicago
09:00 p. m. Sacramento en San Antonio
11:00 p. m. Minnesota en Golden State
11:00 p. m. Utah en Portland
Resultados de ayer
CAVALIERS 126
NUGGETS 114
Knicks aplastan Hornets y extienden a cuatro su racha de victorias
PETER BOTTE
New York Post
AP
MAVERICKS 137
WIZARDS 101
HORNETS 101
KNICKS 125
THUNDERS 129
RAPTORS 92
Menos de una semana antes,
los Knicks habían permitido
que un equipo de
Charlotte con menos
hombres se mantuviera en
el campo durante todo el
partido antes de que el
equipo de Tom Thibodeau
escapara con una victoria
de un punto.
Los Hornets jugaron duro
durante dos cuartos a
pesar de perder a varios de
sus mejores jugadores
nuevamente el jueves por
la noche, pero los Knicks
se alejaron con una explosión
de 38-16 en el tercer
cuarto para llegar a su
cuarta victoria consecutiva,
125-101, en el Garden.
“Creo que nos metimos
en un aprieto en el primer
cuarto y luego lo redujimos
a dos justo antes del
medio tiempo. Y luego el
comienzo de la segunda
mitad fue como deberíamos
haber comenzado el
j u e g o”, dijo Jalen Brunson.
“Salimos con mucha energía
defensiva, logramos
paradas y canastas fáciles
y eso fue todo”.
kart- Anthony- Towns en una penetración sensacional para anotar dos puntos frente a dos jugadores defensa.
El base All-Star notablemente
dejó el banco y se
dirigió al vestuario con
2:39 restantes en el tercer
cuar to.
Brunson, quien aterrizó
con fuerza después de una
colisión de balón suelto
con el centro Nick Richards
debajo del aro, regresó a
la banca a mitad del último
cuarto usando una
venda alrededor de su abdomen,
pero no volvió a
ingresar al juego.
Thibodeau señaló después
que Brunson estaba
“d i s p o n i b l e” para regresar,
pero dijo que estaba lidiando
con un problema
en la espalda.
“Me siento increíble”,
dijo Brunson, quien anotó
19 de sus 24 puntos en la
primera mitad. “Veré cómo
me siento [el viernes].
Y eso es todo”.
OG Anunoby anotó 15
de sus 25 puntos (y dos
tiros bloqueados clave en
el perímetro en la misma
posesión) durante la remontada
del tercer cuart
o.
Mikal Bridges anotó 19
puntos y siete asistencias
KINGS 110
GRIZZLIES 115
PELICANS 126
SUNS 124
BULLS 139
SPURS 124
WARRIORS 99
ROCKETS 93
en 47 minutos, la mayor
cantidad de la temporada,
y el líder en rebotes de
la NBA, Karl-Anthony Towns,
contribuyó con 27
puntos con 16 rebotes para
los Knicks, que volverán
a jugar en casa el sábado
por la noche contra
los Pistons.
“OG estuvo increíble. Él
y Mikal nos pusieron en
marcha, con su energía”,
dijo Thibodeau. “Jo s h
[Hart] también. KAT se puso
en marcha y Jalen fue
Ja l e n .
“Creo que hicieron un
gran trabajo. Marcaron el
tono en la segunda mitad,
pero tenemos que ser un
equipo de 48 minutos, así
que se dieron material que
pueden analizar”.
Los Medias Rojas
Quieren otra reunión
entre Soto y Boras
Apuestas para el cotizado jugador están llegando a su fin
ANDRÉS BATTIFARANO
New York Post
Las apuestas para Juan Soto
están llegando a su fin, y un
equipo quiere asegurarse de
tener la oportunidad de obtener
el premio mayor de la
temporada baja.
Si bien los Medias Rojas
han aumentado su oferta a
al menos 600 millones de
dólares, tienen interés en
otra reunión con Soto y el
agente Scott Boras para
poder llegar a un acuerdo
que pueda lograr que el
jardinero firme en Boston,
según el Boston Globe .
Este deseo de tener otra
reunión, según el informe
del medio del jueves, proviene
del hecho de que
Boston ha escuchado rumores
de que el dueño de
los Mets, Steve Cohen, podría
ofrecer 50 millones de
dólares más que otros equipos,
aunque no está claro si
Cohen realmente lo hará.
Sin embargo, no está claro
si la reunión tendrá lugar,
señaló el Globe.
Esto viene después de
que Jon Heyman y Joel
Sherman de The Post in-
Amena conversación entre el agente Scott Boras y la superestrella de Juan Sot o.
formaron que se espera
que Soto obtenga un
acuerdo de al menos $600
millones e incluso podría
establecer un récord de
MLB por el valor del contrato
actual.
Un ejecutivo de béisbol
le dijo a Sherman esta semana
que ven a los Red
Sox como postores “ser ios”
en el derbi de Soto.