Listín Diario 07-12-2024
https://listindiario.com/
https://listindiario.com/
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
0 cm
SANTO DOMINGO, SÁBADO, 7 DE DICIEMBRE DE 2024
DE
Año CXXXV - Nº 38,393 - Precio RD$40.00 -www.listindiario.com
TC anula Ley DNI y el
Código Procesal Penal P.2
cm
Parte de la droga incautada en el Puerto Multimodal Caucedo. EXTERNA/
cm
DIPUTADOS
APRUEBAN
EL ACUERDO
AÉREO CON
LOS EE.UU.
Valor de la droga
incautada es de
US$250 millones
CARLOS MORETA
Santo Domingo, RD
Editorial.
Malletazo contra
la arbitrariedad /P.8
Al ver dos contenedores
abiertos, los cuerpos de
seguridad en el Puerto
Multimodal Caucedo iniciaron
un protocolo que
terminó en la incautación
de 9.5 toneladas de cocaína,
el mayor decomiso registrado
en el país. El cargamento
tendría un valor
estimado de 250 millones
de dólares. P.4
ENFOQUES
MARCO RUBIO:
UN AMIGO DE RD
P.8
VÍCTOR BISONÓ
NO SE ACORDARON
DE QUE LA GENTE
COMÍA P.9
GUARIONEX ROSA
JOAQUÍN
BALAGUER
P.9
ÁNGEL VALDEZ
Santo Domingo, RD
La Cámara de Diputados
aprobó ayer en única
lectura el acuerdo de
transporte aéreo entre
los gobiernos de República
Dominicana y Estados
Unidos, el cual facilitará
la expansión de las relaciones
comerciales en el
sector aeronáutico. Este
pacto permitirá a ambos
países utilizar el territorio
y espacio aéreo para realizar
escalas con fines no
comerciales, entre otras
disposiciones. P.10
,5 cm
El director del LISTÍN DIARIO, Miguel Franjul, expone en la reunión de coordinación del Comité Consultivo para la
ejecución del Pacto Nacional por la Seguridad Vial, realizada ayer en la sede de este periódico. JOSÉ A. MALDONADO/
Definen la ruta para ejecutar
el pacto de seguridad vial
JOSÉ JOAQUÍN JOGA E.
LA MUTACIÓN
DEL CAOS
P.12
MELVIN MAÑÓN
FIDEICOMISOS
PARA POTENCIAR
LA INVERSIÓN
P.13 PDF
cm
BUSQUE HOY
Santo Domingo, RD
El director ejecutivo del
Instituto Nacional de Tránsito
y Transporte Terrestre
(Intrant), Milton Morrison,
encabezó ayer la primera
reunión del Comité de Participación
Social de Movilidad,
Transporte, Tránsito y
Seguridad Vial, puesto en
vigor con la firma del Pacto
Nacional por la Seguridad
Vial y el decreto 656-24 del
presidente Luis Abinader.
Durante el encuentro
se presentó la hoja de
ruta del cronograma de
trabajo que abarcará la
creación de ocho mesas
temáticas para la formulación
del Plan Nacional
de Seguridad Vial 2025-
2030, proyecto que deberá
estar listo en mayo del
próximo año. Entre los
aspectos socializados, se
contempla para el lunes y
martes próximos los primeros
talleres de nivelación
para quienes firmaron
el Pacto. P.6
ANDRÉS VANDER
HORST ÁLVAREZ
2 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE DICIEMBRE DE 2024
La Arrancada
CAROLINA PICHARDO
carolina.pichardo@listindiario.com
Santo Domingo, RD
El Tribunal Constitucional
(TC) anuló la ley
1-24 que crea la Dirección
Nacional de Inteligencia
(DNI) “por no ser conforme
con la Constitución”.
De acuerdo con la Sentencia
del TC/0767/24,
se acogió la acción directa
de inconstitucionalidad
interpuesta por la Fuerza
del Pueblo, el Partido de
la Liberación Dominicana
(PLD) y el Partido Revolucionario
Dominicano
(PRD), que buscaba anular
la ley 1-24.
Esta ley de la DNI fue
aprobada por el Congreso
Nacional el pasado 10
enero y promulgada por el
Poder Ejecutivo el 15 del
mismo mes.
En las semanas previas
a la creación, se depositaron
al menos siete acciones
de inconstitucionalidad
contra la Ley.
El pasado 22 de enero,
Acción Cristiana, Juventud
con una Misión, RD
Inclusiva, Foro de Mujeres
en Defensa de la Vida
y la Familia (FOMUDE-
MI), FUMEJID así como
Mayobanex Pepín y María
Magdalena Piña Dirocié
presentaron “una
acción directa de inconstitucionalidad
en contra de
los artículos 9, 11, 12, 13
y 26 de la Ley 1-24, que
crea la DNI, por supuesta
violación a la libertad y seguridad
personal, a la intimidad
y honor personal, a
la libertad de expresión e
información, y a la reglamentación
de los derechos
y garantías fundamentales;
derechos y principios
consagrados en los artículos
40, 44, 49 y 74 de la
Constitución”.
Además, la Sociedad
Dominicano de Diarios
(SDD) se pronunció en varias
ocasiones sobre algunos
artículos de la ley, en
específico los 9, 11 y 26.
Las sanciones
El artículo 11 indicaba que
“todas las dependencias
del Estado, instituciones
privadas o personas físicas,
sin perjuicio de las formalidades
legales para la
protección y garantía del
derecho a la intimidad y
el honor personal a entregarle
a la Dirección General
de Inteligencia” todas
las informaciones que requiriera
sobre las cuales
se tengan datos o conocimientos
en asuntos que
puedan afectar la seguridad
nacional.
Mientras el artículo 26
TC anula la polémica
Ley de la DNI por
ser inconstitucional
Sentencia. La Alta Corte acogió una acción directa de inconstitucionalidad
interpuesta por las organizaciones políticas opositoras FP, PLD y PRD.
El Tribunal Constitucional emitió la sentencia TC/0767/24 que declara inconstitucional la Ley 1-24 sobre la DNI.
establecía sanciones penales,
como prisión menor de
dos a tres años y multas desde
nueve a quince salarios
mínimos del sector público,
contra quienes “oculten
informaciones” requeridas
por la DNI.
Reacción de Leonel
Al conocerse la sentencia
del Tribunal Constitucional,
reaccionó de inmediato
el presidente de Fuerza del
Pueblo, Leonel Fernández,
quien dijo en un mensaje
publicado en su red social
X: “El Tribunal Constitucional
ha declarado inconstitucional
la Ley 1-24 sobre
el DNI mediante la sentencia
TC/0767/24, acogiendo
un recurso presentado por
la Fuerza del Pueblo y otros
partidos opositores. Esta
decisión reafirma la importancia
de proteger el estado
de derecho y los derechos
fundamentales. Reiteramos
nuestro compromiso con la
defensa de la Constitución y
los intereses del pueblo”.
El exmandatario también
había expresado previamente
por la misma red
social X, el pasado 22 de
enero, “que esa ley era un
retroceso institucional democrático
más grave que
ha ocurrido en el país desde
la muerte del dictador Rafael
Leónidas Trujillo hasta
la actualidad”.
Reuniones con la SDD
El pasado septiembre, el
presidente de la Sociedad
Dominicana de Diarios,
RAMÓN CRUZ BENZÁN
Santo Domingo, RD
También el Código
Procesal Penal
El Tribunal Constitucional
(TC) declaró inconstitucional,
con efectos diferidos,
la Ley 10-15, que modificó
el Código Procesal
Penal por detectar vicios
de forma en su aprobación,
emplazando al Congreso
Nacional a elaborar
una nueva normativa que
subsane la irregularidad,
dentro un plazo no mayor
de un año.
Señala que al término
de este plazo la Ley 10-15,
perderá automáticamente
su vigencia y será excluida
del ordenamiento jurídico,
por las razones expuestas
en la parte motivacional de
la sentencia TC0765-24.
Los jueces tomaron la
decisión, tras admitir una
acción directa de inconstitucionalidad
interpuesta
por Félix Enmanuel Castillo
Díaz-Alejo, en contra
del artículo 24 de la Ley
núm. 10-15, que modifica
la Ley núm. 76-02, que establece
el Código Procesal
Penal Dominicano.
El TC considera que contraviene
los artículos 76,
93.1 (literalb), 102 y 103
de la Constitución, así como
el principio democrático
y los principios de
bicameralidad, deliberación
conjunta, separación
de poderes y supremacía
constitucional.
“Este tribunal por conexidad,
declara la inconstitucionalidad
de la
Ley núm. 10-15, debido
a los vicios de forma detectados
en su procedimiento
de aprobación,
considerando la unidad
normativa y su interdependencia
con el artículo
impugnado”, aduce.
SEPA MÁS
La SIP también se
opuso a esta Ley
Lenguaje
ambiguo.
La Sociedad Interamericana
de Prensa
(SIP) también fue
otra de las instituciones
que se pronunció
en contra de
la ley de la DNI.
En un artículo publicado
en este diario,
el 22 de enero
pasado, el presidente
de la Comisión
de Libertad de
Prensa e Información,
Carlos Jornet,
editor periodístico
de La Voz del Interior
de Argentina,
dijo que “el lenguaje
amplio y ambiguo
de esta ley, sumado
a su carácter
sancionatorio, puede
fomentar la autocensura
entre periodistas
y medios
de comunicación,
con el impacto que
ello causaría en el
derecho de todos
los dominicanos a
acceder a información,
un derecho
consagrado en la
Constitución”.
Persio Maldonado, dijo que
se presentarían los cambios
a varios de esos artículos
para corregir “ambigüedades”
que habían sido identificadas.
Estas declaraciones
se produjeros después
de varios encuentros entre
los directivos de la SDD
y la representación del Poder
Ejecutivo. “Se han hecho
los ajustes de lugar,
sobre todo en aquellas disposiciones
que se insinuaba
que su actuación debería
de estar precedida de
una autorización judicial, lo
cual nosotros entendíamos
que estaba dicho en términos
generales, pero la comisión
ha entendido que
debe de decirlo de manera
específica en cada uno de
los artículos que refieren a
esas acciones y nosotros así
lo hemos aceptado”, dijo,
también, en aquella ocasión
el consultor jurídico del Poder
Ejecutivo, Antoliano Peralta.
Por lo que el 19 de septiembre,
Peralta, en nombre
del Ejecutivo depositó
ante el Senado el proyecto
de ley que modifica la Ley
1-24, luego de que la mesa
de trabajo conformada por
la sociedad civil y el Gobierno
llegaran a un consenso.
En principio, la finalidad
de la creación de la DNI era
proteger “los intereses de
la nación y evaluar amenazas
internas y externas
contra el Estado”, de acuerdo
con el Senado. La pieza
fue aprobada en dos lecturas
consecutivas, luego que
el senador Dionis Sánchez,
presidente de la Comisión
Especial que estudió el proyecto,
presentó al Pleno del
Senado un informe favorable
y solicitó que fuera incluida
en el orden del día, declarada
de urgencia y aprobada,
tal cual lo remitió la Cámara
de Diputados.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE DICIEMBRE DE 2024
3
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
4 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE DICIEMBRE DE 2024
La República
Valor del alijo. Este cargamento tendría un valor estimado de 250 millones de dólares, según Carlos Devers,
vocero de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
Capturan 9.5 toneladas de
cocaína en puerto Caucedo
Este cargamento tendría un valor estimado de 250 millones de dólares, según Carlos Devers, vocero de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD). LISTÍN DIARIO
CARLOS MORETA
carlos.moreta@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Al ver dos contenedores
abiertos, los cuerpos de seguridad
en el Puerto Multimodal
Caucedo iniciaron
un protocolo que terminó
en la incautación de 9,588
kilogramos (9.5 toneladas)
de cocaína, el mayor
decomiso registrado en el
país.
Este cargamento tendría
un valor estimado de
250 millones de dólares,
según Carlos Devers, vocero
de la Dirección Nacional
de Control de Drogas
(DNCD).
Las sustancias narcóticas
fueron halladas en un
contenedor de bananos
que arribó procedente de
Guatemala, mientras que
“desconocidos” intentaron
transferir los paquetes de
su interior a otro con destino
a Bélgica.
Por esta droga se investigan
a 10 trabajadores del
puerto, a cargo del Ministerio
Público y la DNCD,
en tanto se profundizan
las pesquisas del cargamento
frustrado con destino
a Europa.
La anterior confiscación
récord se remonta a 2006,
cuando en el mismo Puerto
Caucedo fue interceptado
un cargamento de
2,582 kilogramos (2.8 toneladas),
mientras que el
pasado 9 de noviembre se
informó la ocupación de
2,198 paquetes (2.2 toneladas)
de presunta cocaína.
La nueva incautación,
la más grande en la historia
de la República, estuvo
comandada por agentes
de las direcciones Nacional
de Control de Drogas (DN-
CD) y General de Aduanas
(DGA), así como cuerpos
de inteligencia del Estado
y la Seguridad Militar del
multimodal.
Es el resultado de una
operación con más de 20
horas en marcha, terminando
en la custodia del cargamento
hasta la sede de la
DNCD. Este fue responsabilidad
de agentes armados,
un helicóptero de la Fuerza
Aérea Dominicana y la Unidad
Contraterrorismo del
Ministerio de Defensa.
Sonaron las alarmas
Las autoridades se alertan
luego de un levantamiento
visual en un área donde se
detectó dos contenedores
La droga incautada fue trasladada desde el puerto
multimodal Caucedo a la sede de la DNCD.
abiertos, uno vacío y otro de
bananos. Bajo las instrucciones
de fiscalía procedieron
a la inspección, interceptando
320 sacos con un
interior de 9,588 kilogramos
de presunta cocaína.
Este movimiento inusual
es captado luego de operativos
de perfilamiento e inspección
que condujeron a
identificar la anomalía.
Devers dijo que se estableció
una nueva marca con
la incautación de 41,696 kilogramos
(41.6 toneladas)
de sustancias narcóticas en
un año, número que escala
a 65,768 kilogramos consolidados
con las confiscaciones
de cooperación internacional.
Los paquetes decomisados
serán enviados, mediante
custodia, al Instituto
Nacional de Ciencias Forenses
(Inacif) para determinar
tipo y peso exacto.
La DNCD calificó de
“contundente” y “duro golpe
a las estructuras del narcotráfico”
la reciente acción
emanada por sus miembros.
Fue necesario el uso de
un montacarga para el desmonte
de los paquetes trasladados
en el interior de un
furgón, desde el multimodal
Caucedo, en Boca Chica,
Santo Domingo, hasta
la avenida Máximo Gómez
del Distrito Nacional.
“Se trata del decomiso
de cocaína jamás visto
en la Republica Dominicana
y parte de la región del
Caribe, lo que evidencia el
compromiso del Gobierno
dominicano de seguir asestando
golpes importantes a
estas estructuras criminales”,
dijo el vocero Devers.
POR ESTA DROGA
SE INVESTIGAN A 10
TRABAJADORES DEL
PUERTO, A CARGO
DEL MINISTERIO
PÚBLICO Y LA DNCD.
Detenido en Colombia
Fue detenido en Colombia
Erick Randhiel Mosquea Polanco,
a quien el Ministerio
Público le señala como principal
imputado por la operación
Falcón.
Una fuente confirmó a
Listín Diario la información,
a la vez que estableció que
aún las autoridades dominicanas
no tienen el dato
exacto del lugar donde se
produjo la aprehensión.
En septiembre de 2021,
el Ministerio Público “desarticuló
una red de narcotráfico
y lavado de activos”,
para lo cual contó
con la cooperación de la
DNCD y la DEA de Estados
Unidos.
ALGO MÁS
Capturan a Guindo
Ángel David Medina Paredes
(Guindo), líder de
la líder de la banda conocida
como Los Fantasmas,
que operaba en República
Dominicana desde
Estados Unidos, fue
capturado en el Bronx,
Nueva York, este jueves,
según informó el vocero
de la Policía Nacional,
Diego Pesqueira.
Pesqueira dijo que Paredes
es señalado como
actor intelectual de múltiples
delitos; a esto se
le atribuyen unos ocho
crímenes. Además, está
dentro de los tres más
buscados en República
Dominicana “por ser de
alto peligro”.
“Paredes es acusado de
varios crímenes violentos
y asaltos perpetrados
en distintos puntos
del país, así como de ser
el responsable del rapto
del denominado Kenny
Marmolejo en 2021,
el asalto a la estación de
combustible en el 2022
y el asesinato de Edward
Castillo de los Santos
en el 2023”, señaló Pesqueira.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE DICIEMBRE DE 2024
5
La República
Arrepentimiento. -¡Por favor! “Hagan las cosas bien, no cometan el error
que cometimos lo que hoy tamo’ dentro”.
Las personas apreciaban la calidad de las artesanías elaboradas por reclusos de distintos penales. LEONEL MATOS
Presos conectan con
la calle por artesanías
ELKYS CRUZ
elkis.cruz@listindiario.com
Santo Domingo, RD
La variedad de artículos que elaboran los reclusos
muestran su destreza y superación.
Reclusos de distintas penitenciarias
debutaron en
la segunda exhibición de
la Feria Artesanal, donde
ofrecen su creatividad, a
través de obras totalmente
de sus manos.
Muebles de madera,
cuadros, mochilas, bisuterías
ideales para embellecer
a la mujer, adornos
para el hogar, sandalias tejidas
con hilo, una variedad
de juguetes de madera
para niños y bolsas tejidas
de plástico, son algunas de
las artesanías que elaboran
personas privadas de
su libertad de la República
Dominicana, que buscan
a través de su venta poder
estudiar una de las carreras
ofrecidas en el sistema penitenciario
y dar un sustento
a sus familias que esperan
por ellos.
Los artículos confeccionados
se comercializan
por los prisioneros que forman
parte de los programas
que beneficia a los que
cumplen penas en prisión
de forma definida, bajo un
precio asequible, en el Pabellón
de las Naciones, ubicado
en el Centro de los Héroes,
en Santo Domingo.
Hay una historia detrás
de cada artesano
“Para la persona que yo era
antes mi vida ha cambiado
un 99%”, manifestó José
Ramón Hernández, uno de
los reclusos del Centro Correccional
El Pinito, en La
Vega. Se destaca confeccionando
sandalias (chancletas)
con diferentes diseños,
elaborados con hilo de ratón
y cemento.
La bebida es la culpable
de que se encuentre en
la cárcel, “estaba bebiendo,
muy pasado de alcohol y se
disparó un arma de fuego”
quitándole la vida a una persona
inocente, contó Hernández,
quien lleva preso 7
años de su vida, cumpliendo
una condena de 15 años.
Expresó que luego de lo
cometido, se dio a la fuga,
“pasé hambre, hui al monte
y estaba pasado mucho trabajo”.
Travesía que le costó
mucho, debido a que mientras
estaba escondido reali-
SEPA MÁS
Superación
Salvador José Paniagua,
se graduó en Derecho
en el Centro Penitenciario
de San Pedro de
Macorís, reveló que al
ingresar a la cárcel, por
un delito que no quiso
explicar, se encontraba
cursando el séptimo de
la primaria y hoy es un
ejemplo a seguir para
los demás. A pesar de
los 12 años que lleva en
prisión, está más que
convencido que su conducta
ha mejorado.
Reclusas tendrán
acceso a tecnología
para lograr superarse
Santo Domingo, RD
zaba trabajos como derrumbador
de pared; en una de
estas labores una pared cayó
en sus piernas dejándolo
en silla de ruedas, fue así
que su madre lo entregó a la
policía, sostuvo el recluso.
A su vez, Luis Antonio Pérez,
del Centro de Corrección
y Rehabilitación de
Anamuya, en Higüey, se especializa
en realizar barcos
de madera, y productos para
el aseo personal. Está en
la cárcel desde el 2012, debido
a problemas de la calle,
pero se sienta agradecido
porque a sus 39 años de
edad ha mostrado en la prisión
una buena conducta,
privilegio que al igual que
los demás presidiarios han
demostrado para ir a la exhibición
artística.
¡Por favor! “Hagan las
cosas bien, no comentan el
error que cometimos lo que
hoy tamo’ dentro”, exhortó
Pérez. Asimismo, también
participaron las penitenciarías
de Najayo Mujeres y Baní
Mujeres, las cuales crean
Los Centros Tecnológicos
Comunitarios (CTC),
en alianza con la Unión
Internacional de Telecomunicaciones
(ITU), iniciaron
un programa de
capacitación para internas
de los Centros Correccionales
Rafey Mujeres
y Licey al Medio,
Santiago.
En una visita de la representante
de la ITU,
Robyn Fysh, manifestó
que la iniciativa «Centros
de Transformación Digital»
(DTC)tiene el objetivo
de que la gente que está
más vulnerable en las
comunidades tengan una
oportunidad para aprender
habilidades básicas e
intermedias en tecnología.
Este proyecto busca
dotar a las privadas de libertad
de competencias
tecnológicas y habilidades
blandas, con el fin de
facilitar su reintegración
social y acceso al mercado
laboral.
La DTC es una red global
con 14 centros a nivel
mundial: ocho en África,
cuatro en Asia y el Pacífico,
uno en Marruecos y
otro en América, representados
por los CTC. Estos
se reúnen anualmente
para capacitar y actualizar a
sus técnicos.
El director de los CTC,
Isidro Torres, destacó que
este esfuerzo refuerza la
misión gubernamental de
cerrar la brecha digital y
transformar vidas mediante
la tecnología. «Preparar a
las internas con habilidades
prácticas y emprendedoras
no solo fortalece su creatividad,
sino que también les
abre nuevas oportunidades
para integrarse a la sociedad»,
afirmó.
“Este esfuerzo busca
preparar a las internas con
habilidades prácticas y productivas,
fortaleciendo su
creatividad y capacidad
emprendedora para integrarse
exitosamente al mercado
laboral y a la sociedad”,
ponderó Torres.
Durante la visita, además
de abordar los avances
del programa y su impacto,
Fysh anunció que la República
Dominicana será la
sede para los talleres de capacitación
a los representantes
de los 14 Centro de
Transformación Digital.
Estas iniciativas consolidan
a los CTC como un
referente regional en la
transformación digital, promoviendo
la igualdad.
Isidro Torres explicó los alcances de los Centros de
Transformación Digital. EXTERNA
artículos para la belleza de
la mujer, así como adornos
para el hogar y bordados
en las telas. “Somos personas
que una vez fallamos,
cometimos errores pero estamos
luchando, no para
resarcir el error cometido,
porque no podemos volver
al pasado, sino que estamos
luchando para ser mejor
persona y mostrarle a la sociedad
que necesitamos una
segunda oportunidad”, comentó,
Evelyn Valdez, de la
cárcel de Baní.
6 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE DICIEMBRE DE 2024
La República
LISTÍN DIARIO. Realizan la primera reunión de coordinación en la sede de este diario y acuerdan crear ocho
mesas temáticas para definir el Pacto, que estaría listo en mayo de 2025
Comité se reúne para ejecutar
Pacto Nacional de Seguridad Vial
Santo Domingo, RD
El director ejecutivo del
Instituto Nacional de Tránsito
y Transporte Terrestre
(Intrant), Milton Morrison,
encabezó ayer la primera
reunión del Comité
de Participación Social
de Movilidad, Transporte,
Tránsito y Seguridad Vial,
puesto en vigor a partir de
la firma del Pacto Nacional
por la Seguridad Vial y el
decreto 656-24 del presidente
Luis Abinader.
Durante el encuentro
se presentó la hoja de ruta
de cara al cronograma
de trabajo, que abarcará
la creación de ocho mesas
temáticas para la formulación
del Plan Nacional
de Seguridad Vial
2025-2030, proyecto que
deberá estar listo para
mayo del próximo año.
Entre los pasos y aspectos
socializados, se contempla
para los días 9 y 10
de diciembre, los primeros
talleres de nivelación para
los actores y sectores que
firmaron el Pacto Nacional
por la Seguridad Vial,
así como para otros interesados.
Al introducir la reunión,
el director del periódico
LISTÍN DIARIO, Miguel
Franjul, propulsor del Foro
de Movilidad Urbana, una
iniciativa para el objetivo
de consensuar con distintos
actores de la sociedad
civil medidas a corto plazo,
que puedan ser acatadas
por el Poder Ejecutivo,
propuso retomar las propuestas
del seminario para
Integrantes del Comité después de la reunión ayer en la sede del LISTÍN DIARIO. JOSÉ A. MALDONADO/LD
mejorar la congestión y la
seguridad vial en la República
Dominicana.
Morrison adelantó que
las mesas temáticas serán
coordinadas y dirigidas por
técnicos de la Organización
Panamericana de la Salud
(OPS) y del Banco Interamericano
de Desarrollo
(BID).
En esta primera reunión,
realizada en las instalaciones
de LISTÍN DIARIO,
también participaron Sara
Burgos, Gerente técnica,
en representación de Mario
Pujols, Vicepresidente
Ejecutivo de la Asociación
de Industrias de la República
Dominicana (AIRD);
Félix Santos, director ejecutivo
de la Federación
Dominicana de Municipios
(Fedomu), y Franklin
Glass, presidente ejecutivo
de la Cámara Dominicana
EL 16 DE ENERO
DEL PRESENTE
AÑO LISTÍN DIARIO
CELEBRÓ CON
ÉXITO EL “FORO
SOBRE MOVILIDAD
URBANA”
de Aseguradores y Reaseguradores
(CADOAR).
Además, Reynaldo Peguero,
director ejecutivo
del Consejo para el Desarrollo
de Santiago (CDES);
el reverendo Sergio de la
Cruz, presidente de la Asociación
Dominicana de
Rectores (ADRU) y rector
Universidad Católica
del Cibao; Miguel Jiménez,
presidente de la Fundación
Movido y representante
de la Coalición Vial,
y Jesús Guerrero, en representación
de Raquel Casares,
presidenta de la Asociación
de Propietarios y
Residentes de la Ciudad
Colonial.
Los participantes acordaron
llevar hacia otras regiones
del país las reuniones del
Comité de Participación Social
de Movilidad, Transporte,
Tránsito y Seguridad Vial,
para socializar los 29 puntos
contenidos en el Pacto Nacional
por la Seguridad Vial,
del cual el presidente Abinader,
es signatario, junto a 121
entidades públicas, privadas
y de la sociedad civil, con el
objetivo de salvar vidas y reducir
los accidentes de tránsito
en el país.
Foro del LISTÍN
El 16 de enero del presente
año LISTÍN DIARIO celebró
con éxito el “Foro sobre
Movilidad Urbana”, una iniciativa
para consensuar con
distintos actores de la sociedad
civil medidas a corto plazo,
que puedan ser acatadas
por el Poder Ejecutivo, para
mejorar la congestión y la seguridad
vial en la República
Dominicana.
CRONO
Acogida
El foro reunió a expertos y
actores involucrados en el
sistema de tránsito y movilidad,
y tuvo el interés de
buscar propuestas conjuntas
de soluciones a la crisis
del tránsito y la movilidad
que afecta al Gran Santo
Domingo. Fue propuesto
por LISTÍN DIARIO y
acogido como patrocinadores
por la Universidad
Nacional Pedro Henríquez
Ureña (UNPHU),
el Instituto Tecnológico
de Santo Domingo (IN-
TEC), el Ministerio de
la Presidencia, a través
del Intrant, y la Dirección
General de Seguridad
de Tránsito y Transporte
Terrestre (Digesett).
El Foro reunió a expertos
y actores involucrados en el
sistema de tránsito y movilidad,
y tuvo el interés de
buscar propuestas conjuntas
de soluciones a la crisis
del tránsito y la movilidad
que afecta al Gran Santo
Domingo.
Fue propuesto por LIS-
TÍN DIARIO y acogido de
inmediato como patrocinadores
por la Universidad
Nacional Pedro Henríquez
Ureña (UNPHU), el Instituto
Tecnológico de Santo
Domingo (INTEC), el Ministerio
de la Presidencia,
a través del Intrant, y la Dirección
General de Seguridad
de Tránsito y Transporte
Terrestre (Digesett).
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE DICIEMBRE DE 2024
7
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
8 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE DICIEMBRE DE 2024
Opinión
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez
5 cmGerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux
EDITORIAL
Malletazo contra la arbitrariedad
4 cm
El fallo del Tribunal Constitucional
(TC), anulando la Ley 1-24 que crea
la Dirección Nacional de Inteligencia
(DNI), constituye un hito en la defensa
de los derechos fundamentales y la supremacía
de la Constitución en nuestro país.
3,5 cm
Este malletazo es una contundente respuesta
a una legislación que amenazaba principios
esenciales como la privacidad, la libertad
de prensa y la confidencialidad de las
fuentes.
3 cm
Con esta decisión, el TC demuestra nuevamente
que es un guardián firme de las garantías
democráticas.
Es lamentable que esta ley haya sido promovida
desde el Poder Ejecutivo y aprobada por
el Congreso Nacional con artículos que generaban
ambigüedades y riesgos graves para derechos
ciudadanos consagrados en la Constitución.
En su artículo 11 obligaba a los ciudadanos y
entidades a entregar cualquier información requerida
por la DNI, sin las debidas garantías judiciales.
Mientras que en el artículo 26 imponía sanciones
desproporcionadas que podrían fomentar
la autocensura, algo incompatible con un
Estado de derecho.
Las denuncias hechas por la Sociedad Dominicana
de Diarios (SDD), la Sociedad Interamericana
de Prensa (SIP) y líderes de opinión, así
como la revisión jurídica promovida por sectores
críticos, fueron determinantes para evidenciar
las falencias de esta legislación.
Desde el LISTÍN DIARIO apoyamos la necesidad
de institucionalizar un órgano como la DNI,
vital para la seguridad nacional, pero bajo un
marco jurídico que respete plenamente los derechos
ciudadanos y los principios democráticos.
El Poder Ejecutivo tiene ahora la oportunidad
de subsanar este error y presentar un proyecto
reformulado que garantice el equilibrio
entre seguridad y libertad.
Es imperativo que cualquier normativa futura
sobre inteligencia nacional no se convierta
en un instrumento de arbitrariedad o abuso.
Este malletazo contra la arbitrariedad no solo
es un triunfo de la justicia, sino también un
recordatorio de que las leyes deben nacer del
consenso, con respeto absoluto por los derechos
humanos y los valores democráticos.
Escucha el audio
www.listindiario.com
VÍCTOR BISONÓ
Santo Domingo
Nuestro principal
aliado en
todos los sentidos
y por
muchas razones,
Estados Unidos de
América, ha elegido un nuevo
gobernante que será,
una vez más, el presidente
Donald Trump. Su partido,
el Republicano, además
de una sólida mayoría
senatorial, retuvo también
la mayoría en la Cámara
de Representantes. El
proceso acaparó la atención
de todos los sectores
por el impacto que tiene
la economía más grande e
influyente del mundo, piedra
angular del modelo de
Estado occidental. En este
artículo procuro enfocar lo
que pudiera ser la relación
con nuestro país y la región
en base a la realidad
actual.
La República Dominicana
forma parte de la
Marco Rubio:
Un amigo de
República
Dominicana
Alianza en Desarrollo para
la Democracia -ADD-, que
conforman además Panamá,
Costa Rica y Ecuador.
Esta alianza representa el
tercer socio comercial con
los Estados Unidos, después
de México y Brasil,
siendo estos cuatro países
de la ADD los que hoy día
mantienen una mayor estabilidad
económica, social
y política en toda Latinoamérica.
También
comparten los valores de
la democracia y la libertad
con los Estados Unidos.
Sobre el tema migratorio
que tanto presiona a los
Estados Unidos, no somos
los causantes, más bien colaboramos
para frenarlo;
y, combatimos las drogas e
ilícitos operativamente para
que no llegue a territorio
americano. Y quizás lo
más importante en estos
momentos es que ninguno
de nosotros somos de los
principales aliados de otras
grandes economías que se
fortalecen en la región, como
China y Rusia, según se
afirma.
En el caso específico de
República Dominicana, por
su determinación e importancia
ha sido declarada
por la administración Biden
como co-chair de los
Estados Unidos en el combate
a las drogas y así mismo
para suplir los equipos
médicos de salud que se fabrican
en nuestras zonas
francas y que se exportan a
este gran país. Por demás,
somos la principal economía
del Caribe.
La siguiente administración
Trump inicia el día 20
de enero del entrante año
2025, y ya el presidente electo
ha anunciado una serie de
nominaciones a su gabinete,
dentro de las cuales sobresale
el Departamento de Estado,
la Cancillería de los Estados
Unidos, que pasará a ser
encabezada por el senador
de Florida, Marco Rubio, un
dinámico representante del
relevo político.
La noticia ha sido de
gran agrado en muchos
círculos puesto que se trata
de un partidario de las
relaciones cercanas en el
hemisferio occidental,
que su base electoral en
el estado de la Florida es
principalmente de inmigrantes
latinos. Un republicano
que conoce de la
idiosincrasia latinoamericana
por sus propias raíces
caribeñas y especialmente,
un amigo de los
dominicanos.
El Senador Rubio siempre
ha expresado públicamente
su apoyo desde su
espacio senatorial. Levantó
la voz sobre la presión
migratoria que recibimos
por el colapso haitiano.
También ha manifestado
su admiración por República
Dominicana, señalado
en su artículo del
periódico Diario Libre, en
fecha 19 de abril de 2024,
donde saludó los avances
en materia de combate al
narcotráfico con números
récord de decomisos. Asimismo,
fue promotor de
resoluciones bipartidistas
en apoyo a la lucha anticorrupción,
reafirmando
la posición de República
Dominicana como aliado
estratégico de los Estados
Unidos y reconociendo la
buena gestión del Presidente
Abinader. Al futuro
Secretario Rubio lo conocí
hace más de una década
cuando coincidimos en
el prestigioso programa
de Óscar Haza en Miami,
una cita obligada para todo
el que sigue la geopolítica
en el sur de la Florida.
Desde el Centro de Análisis
para Políticas Públicas
(CAPP) que presido, tuvimos
el honor de contar
con las palabras del Senador
Rubio en el décimo sexto
aniversario celebrado
en 2023, elogiando nuevamente
a nuestro país como
faro de luz democrática en
la región.
Desde luego, con esto
no quiero insinuar que se
trata de alguien que hará
el trabajo en Washington
pues, ante todo, se trata
de un orgulloso americano
que se debe a los intereses
de su país, igual que los dominicanos
nos debemos a
los intereses de nuestra Nación.
Por todo lo anterior
creo, que con este experimentado
estadista podremos
avanzar en importantes
agendas compartidas
como la ADD, el friendshoring,
la industria de los
semiconductores, el comercio
justo como base
para la prosperidad, promoción
de la libertad y
sistemas migratorios equilibrados
con plena soberanía
y otros temas.
Saludo esta designación
del presidente Trump y reitero
que espero unos mejores
días estén por venir para
la especial relación entre
Estados Unidos y República
Dominicana. Hay mucha
historia acumulada, mucho
presente brillante y un
futuro inmediato más que
promisorio.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE DICIEMBRE DE 2024
9
La República
Enfoques
Leonel y Danilo no se acordaron
de que la gente comía
GUARIONEX ROSA
Santo Domingo, RD
Entre el pes
i m i s m o ,
las rivalidades
y la visión
que tienen
los políticos sobre
las elecciones del 2028,
cuando esperan derrotar
al PRM, cuyo presidente
Luis Abinader no buscará
la reelección, hace que
no puedan ponerse de
acuerdo en lo más necesario
como el acabar con
el hambre de aquí a ese
año.
Por más que se quiera
regatear a Abinader sus
empeños y por más errores
atribuibles a funcionarios
del nuevo cuatrienio,
el gobernante prometió en
abril del presente año que
“de ganar las elecciones, lo
primero que yo voy a hacer,
al otro día, es llamar
a un gran acuerdo de unidad
nacional”.
El acuerdo nacional que
sugirió no se ha concretizado
por la desconfianza de
los partidos políticos que
fueron dejados en franca
minoría en las elecciones
municipales, de Congreso
y las presidenciales, en las
cuales el actual gobernante
y su partido quedaron en la
mejor posición.
La respuesta que dieron
los líderes opositores fue reticente,
aunque Abinader se
dispuso a reunirse con ellos
donde fuera y discutir los
problemas nacionales. No le
dieron tregua porque, aunque
perdieron las elecciones,
al parecer creían que el gobernante
no tenía derecho a
la reelección como los otros.
“De ganar las elecciones,
lo primero que yo voy
a hacer, al otro día, es llamar
a un gran acuerdo de
unidad nacional. Yo voy a
visitar a los demás candidatos
que participaron y
decirles: vamos a darle un
chance a la República Dominicana
y vamos todos
juntos a hacer los cambios
que por décadas hemos esperado”,
expreso.
Los políticos no le creyeron.
Nunca se sobrepusieron
a la derrota, sobre
todo el doctor Leonel Fernández.
Recientemente
mostró su acuerdo con la
iniciativa del Listín Diario
de que se lleve a cabo un
acuerdo patriótico y cordial
que una al liderazgo
nacional. Ya el presidente
va muy adelante.
El entonces presidente y
candidato hizo sus afirmaciones
durante el almuerzo
ofrecido por la Cámara
Americana de Comercio
de la República Dominicana
(AMCHAMDR), para
presentar sus propuestas.
Abinader mencionó entre
otros temas comunes la reforma
tributaria, el sector
eléctrico y otros.
Acabar con el hambre
En un mensaje especial el
pasado domingo, el presidente
Abinader se comprometió
a dejar para el
2028 a la República Dominicana
libre del hambre.
Dijo que de aquí al 2026
convertirá a Santiago de
los Caballeros en una de
las ciudades mejor comunicadas
al concluir los trabajos
del monorriel.
Acabar con el hambre
pudieron hacerlo el doctor
Fernández, tres veces presidente
y Danilo Medina,
del Partido de la Liberación
Dominicana, PLD, dos, pero
no se lo propusieron. Se
elevó el per cápita en esos
tiempos, se redujo la inflación
y se creó riqueza, pero
no se acordaron de que la
gente comía.
Tampoco los políticos
de los 12 años con el doctor
Balaguer a la cabeza
se acordaron cuando el
precio de la tonelada de
azúcar subió a los niveles
más altos de que se tenga
memoria a mediados
de 1970. Cincuenta años
más tarde muchos dominicanos
no comen y viven
en pisos de tierra como en
África.
“Declarar a República
Dominicana libre de hambre
para el 2028 no es solo
un objetivo, es una promesa
que este Gobierno asume
con toda la fuerza y el
compromiso que merece”,
afirmó el presidente Abinader
en la ocasión. Al día siguiente
su principal contradictor,
el doctor Fernández
negó la posibilidad.
Fernández dirigió un
regaño sibilino a su hijo
Omar, senador de la capital
y una de las figuras más
apreciadas de su partido, a
quienes algunos adelantados
ven presidenciable para
el 2028. Dijo que es un
tema “que carece de sentido”
y aseguró: “el senador
Omar Fernández lo que tiene
son tres meses como senador”.
JOSÉ JOAQUÍN JOGA E.
Santo Domingo, RD
La historia reciente
de la República
Dominicana
está
marcada por
figuras trascendentales, y
entre ellas destaca el presidente
Joaquín Balaguer.
Durante sus 22 años de gobierno
(1966-1978 y 1986-
1996), se consolidó como
un referente en la gestión
pública, gracias a su enfoque
en la infraestructura, el
desarrollo rural, y la disciplina
fiscal. Este artículo repasa
su legado, caracterizado
por un manejo austero de
los recursos y una visión de
progreso que aún impacta
al país.
Presupuestos equilibrados:
Su filosofía administrativa
Uno de los aspectos más
sobresalientes de los gobiernos
de Balaguer fue su
compromiso con la estabilidad
financiera del país. A
diferencia de las administraciones
actuales, nunca
Joaquín Balaguer,
un referente en la
gestión pública
presentó un presupuesto
deficitario. Cada obra emprendida
estaba respaldada
por ingresos reales, evitando
el endeudamiento
excesivo y priorizando inversiones
productivas. Esta
filosofía permitió financiar
grandes proyectos sin comprometer
la sostenibilidad
económica del país.
Balaguer entendía que
el desarrollo no debía hipotecar
el futuro de la nación,
y su modelo de gestión lo
demostró. Mientras hoy el
Congreso aprueba préstamos
semanalmente, él logró
realizar grandes obras con
recursos bien administrados.
Más de 30 presas: Un legado
hídrico sin precedentes
Joaquín Balaguer transformó
la República Dominicana
con la construcción
de más de 30 presas,
esenciales para el control
de inundaciones, la generación
eléctrica, y el riego
agrícola. Entre las más destacadas
se encuentran:
• Presa de Valdesia
• Presa de Hatillo (la más
grande del país)
• Presa de Jigüey
• Presa de Sabana Yegua
• Presa de Tavera-Bao
• Presa de López-Angostura
Estas infraestructuras
impulsaron el desarrollo
económico en todo el territorio,
asegurando el acceso
al agua en zonas antes desatendidas.
Canales de riego: Progreso
para el sur y otras regiones
Balaguer también promovió
la construcción de más
de 2,000 kilómetros de canales
de riego, beneficiando
directamente al sector
agrícola. Obras como el Canal
Marcos A. Cabral, en la
provincia de Peravia, transformaron
la productividad
de cultivos como plátanos y
tomates. En el Valle de San
Juan, el Canal Ysura llevó esperanza
a comunidades que
dependían de la agricultura
para su sustento. Estos canales,
junto a los sistemas de
riego del Bajo Yuna y Nizao-
Najayo, convirtieron terrenos
áridos en fuentes de riqueza
y empleo.
Infraestructura vial: Conexión
y desarrollo
La construcción de carreteras
y autopistas fue otro
pilar de su gobierno. Obras
como la Autopista Duarte,
la carretera Sánchez y el
puente Juan Pablo Duarte
unieron comunidades y facilitaron
el comercio. Además,
la atención a caminos
vecinales y carreteras rurales
permitió que las zonas
más remotas se conectaran
con los principales polos
económicos.
Obras emblemáticas
en el sur del país
Consciente de las desigualdades
regionales, Balaguer
dedicó especial
atención al sur, una de las
zonas más vulnerables del
país. Entre sus principales
aportes destacan:
1. Electrificación rural:
Amplió la red eléctrica a comunidades
aisladas.
2. Viviendas para los pobres:
Proyectos habitacionales
en Pedernales, Barahona,
Neyba y muchas
provincias mas ofrecieron
soluciones dignas a miles
de familias.
3. Carreteras estratégicas:
Conectaron regiones
productivas con los principales
mercados, fomentando
el desarrollo rural.
Cultura, educación y
salud: Un compromiso integral
Balaguer no solo se enfocó
en la infraestructura física;
también fortaleció el acceso
a servicios esenciales.
En educación, construyó
cientos de escuelas y liceos,
especialmente en áreas rurales.
En salud, amplió la
red hospitalaria con centros
especializados como la
plaza de la salud y unidades
de atención primaria.
Además, fomentó la cultura
con obras como el Teatro
Nacional, el Palacio de
Bellas Artes y el Museo del
Hombre Dominicano.
El modelo Balaguerista:
Una lección para el presente
El legado de Joaquín Balaguer
no se limita a las obras
que dejó, sino a la manera
en que las gestionó. Su disciplina
fiscal, su enfoque en
la inversión productiva y su
visión a largo plazo lo convierten
en un referente en la
gestión pública. Mientras el
país enfrenta un crecimiento
alarmante de la deuda pública
y una constante aprobación
de préstamos, su
ejemplo resalta como una alternativa
para el manejo responsable
de los recursos.
El modelo Balaguerista
demostró que es posible
construir un país equilibrado,
sin comprometer la estabilidad
financiera, y dejando
un impacto duradero
en el bienestar de los dominicanos.
¿Será posible retomar
esa visión en los tiempos
actuales?
10 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE DICIEMBRE DE 2024
Economía&Negocios
Empleadores. El empresariado agrupado en once gremios presentó una propuesta invitando a un diálogo
profundo sobre los temas pendientes en el proyecto de ley que reposa en la comisión laboral del Senado.
Empresarios se quejan del
costo laboral del empleo
CÀNDIDA ACOSTA
candida.acosta@listindiario.com
Santo Domingo, RD
El sector empresarial
puso una queja en su demanda
de que es necesario
modificar la cesantía
en el proyecto de reforma
al Código de Trabajo, enviado
a estudio en el Senado
de la República y la sustenta
en que un empleado
mientras más tiempo dura
en la empresa más caro le
sale al momento del desahucio.
La referencia está basada
en que la población
laboral que ha acumulado
20 años o màs les implica
un costo de 222.7%
a un 308.8%, debido a los
gastos acumulados en los
aportes al seguro de salud,
en pensiones, riesgo
laboral, el aporte el Instituto
Técnico Profesional (Infotep);
salario de Navidad,
bonificaciones y preaviso –
cesantía.
Mientras más años dura
un trabajador en una
empresa más caro le sale
al empleador, sin contar el
incremento de 15.1% de la
Ley 87-01 de Seguridad Social,
dicen en su propuesta
para la modificación del código.
Los temas laborales, reclamos
y demandas datan
de muchos años, pero se
han agudizado en las últimas
semanas en el país,
luego que el Poder Ejecutivo
enviara al Congreso,
mediante el Senado, su
propuesta de modificación
que, según el ministro de
Trabajo está consensuada
en un 98% y debía ser aprobada
sin cambios, tal como
fue presentada.
Esas declaraciones,
movieron al empresariado
que rechaza su aprobación
sin que se incluyan los temas
pendientes, principalmente
la cesantía.
La cesantía laboral está
contemplada en el artículo
80 del Código de Trabajo
del país y aplica como una
protección eventual en el
momento que un empleador
despide de forma unilateral
y sin causa a un trabajador,
tomando en cuenta el
preaviso, ya que de no hacerlo
está sujeto a una demanda
y a pagar una indemnización
en los diez
SEPA MÀS
Datos
Segùn los empresarios,
la informalidad laboral
en el país es de un
56.2%, por encima de
la media de la región de
Amèrica Latina. La rotación
laboral es de 5.5
años en el país, mientras
en la región es de
7.6 años.
En el país, el 59.6% de la
población es joven ( hasta
35 años). Destacan
proyecciones desalentadoras
en la tasa de desempleo
mundial y crecimiento
en la rotación
laboral, de acuerdo a organismos
internacionales,
y de las habilidades.
días posteriores.
El desahucio aplica para
la cesantía. El despido no,
porque ocurre con una falta
probada del empleador
al trabajador.
Segùn explicaciones
del empresariado la cesantìa
se ha convertido en una
limitante para el aumento
de empleos, para el fomento
de la formalidad laboral y
les resta competitividad.
Frente al desacuerdo,
indican que de los 738 artìculos
del Còdigo de Trabajo
una gran parte fue cosensuada,
pero quedan
pendientes de solución el
tema de la cesantìa y el de
la indemnización, sobre la
cual plantean un lìmite de
hasta seis meses para resarcir
el pago.
Actualmente el plazo
para la indemnización es de
hasta 10 dìas y en adelante
se obliga a pagar un cargo
adicional por cada dìa de incumplimiento,
mecanismo
que fue introducido como
“astreinte”.
El sector empresarial
asegura que en todas sus
propuesta respetan los derechos
adquiridos de los
trabajadores y, por tanto,
que la cesantìa de mantenga
como està y el cambio
que plantean es para los
nuevos contratos que surjan
a partir de la aprobación de
la reforma laboral.
El sector empleador solicitaron
a la comisiòn que
estudia el proyecto de reforma
en el Senado profundizar
en esas propuestas.
Aprueban acuerdo
de transporte aéreo
entre el país y EEUU
ÁNGEL VALDEZ
Santo Domingo, RD
La Cámara de Diputados
aprobó este viernes en única
lectura el acuerdo de
transporte aéreo entre los
gobiernos de República Dominicana
y Estados Unidos,
el cual facilitará la expansión
de las relaciones comerciales
en el sector aeronáutico.
Este pacto, firmado el pasado
2 de agosto por el ministro
de Turismo, David
Collado, permitirá a ambos
países utilizar el territorio y
espacio aéreo para realizar
escalas con fines no comerciales,
entre otras disposiciones.
Contenido
Además, otorga el derecho
a las aerolíneas dominicanas
y estadounidenses de
colocar oficinas en cada territorio
para la promoción
y venta de los servicios de
transporte aéreo.
Mientras, en el apartado
de seguridad, el documento
indica que cualquier empresa
que realiza un vuelo
El proyecto fue aprobado en única lectura.
internacional “chárter”, tendrá
la “opción” de cumplir
con las leyes, reglamentos y
normas de su país natal o de
la otra parte.
Las aerolíneas también
tendrán el derecho a escoger
uno de los parámetros de regulación
menos restrictivos
que disponga cada país. Sin
embargo, esto no limitará
los derechos exigir a la protección
de los fondos que les
pertenecen a los pasajeros.
Al igual que los derechos de
cancelación y rembolso que
tienen los clientes.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE DICIEMBRE DE 2024
11
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
12 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE DICIEMBRE DE 2024
La República
Enfoque
La mutación del caos
MELVIN MAÑÓN
Santo Domingo, RD
Semidesértico
y superpoblado,
Haití
es un reto para
cualquier
ejército tanto como lo
es para cada una de las
pandillas y/o todas juntas
que hubieran decidido
pelear con razón o
sin ella. En este escenario
los observadores, diplomáticos
y autoridades
han subestimado considerar
qué sucedería si todos
o una parte de los jefes
de pandilla haitianos
decidiera politizarse.
Mientras sean identificados
como pandilleros,
serán enfrentados y
combatidos como tales
y, sin importar los favores,
servicios y concesiones
que hagan a la población
civil, siempre serán
tratados, por esa misma
población, como pandilleros
y, por tanto, gente
ajena al desempeño y
al destino político. Actores
autoexcluidos del proceso
a pesar de que, todo
el mundo sabe que son,
en primer lugar, la causa
de todo y que a nadie se le
ocurre pensar en solución
alguna que no los tome en
cuenta. Pero ese tomar en
cuenta tiene más que ver
con exterminio que con
convivencia. No se trata
solamente de cuotas de
poder cedidas o extraídas
sino de beneficios y usufructo
de rentas que siempre
estuvieron en las manos
de elites tradicionales
pero que ahora han alcanzado
a las pandillas.
Si ya las pandillas en
lugar de obedecer, desarmarse
y someterse decidieron
enfrentar al gobierno
provisional y las tropas
extranjeras están obligadas
a dar otros pasos y asumir
las consecuencias.
El primer asunto que las
pandillas tendrán que decidir,
y parece que ya empezaron
a hacerlo, es el de
intentar convertirse en actores
políticos como forma
de validar alguna representatividad.
Eso es lo
que a principios de diciembre
2024 hizo Jimmy Cherizier
el mas notorio de
estos jefes de pandilla conocido
como Barbecue.
El enfrentamiento que
hoy tiene lugar en Haití
es producto de la mediación/intervención
extranjera
desde la muerte de
Duvalier en abril de 1971
y especialmente desde la
llegada al poder de Jean
Bertrand Aristide en 1991.
Descendiendo gradualmente
a los infiernos de
la anarquía y el caos, entre
golpes de estado, maniobras
intervencionistas,
empobrecimiento generalizado
sin desmedro del
apetito por mejores condiciones
de vida. Toda noción
o expectativa de civilización,
modernidad y
orden público en Haití, finalmente
sucumbió a partir
de julio del 2021 tras el
asesinato del presidente
Jovenel Moise
Por eso Cherizier acusó
y culpó abiertamente
a Francia, Canadá y Estados
Unidos. Pero de nuevo,
esta acusación y su
significado requiere una
visión más amplia. Esos
tres países han sido parte
de las políticas y medidas
que, en primer lugar,
desestabilizaron a Haití
desde la primera victoria
electoral de Jean Bertrand
Aristide en febrero
de 1991, su posterior derrocamiento
siete meses
después y su reposición
en 1994 por parte de las
mismas fuerzas que alentaron
y desataron su derrocamiento.
Aristide, tras haberse
desplazado a la izquierda,
de nuevo ganó la presidencia
en las elecciones
del año 2000. Enfrentó
hostilidad abierta, conjuras
y complicidades de
la elite haitiana con los
americanos y las autoridades
dominicanas del
entonces presidente Hipólito
Mejía todo lo cual
terminó forzando su salida
del poder en febrero
de 2004. En medio de las
turbulencias que caracterizaron
ese período surgieron
bandas armadas
que, más adelante, ostentarían
cierta representatividad
política para luego
descender, como todo
el país, al mundo de las
pandillas tal y como este
ha evolucionado en los
últimos 20 años.
Al abordar la discusión
sobre la situación haitiana
hoy día los actores
internacionales prefieren
ignorar la importancia
que tuvo en todo este
proceso la elección doble
y destitución igualmente
doble de Aristide y de hecho,
no es posible entender
el contexto actual sin
explicar las consecuencias
de estas decisiones.
Cuando Cherizier acusa
a Canadá, Francia y
Estados Unidos de ser
culpables del caos haitiano
no está mintiendo,
pero lo más importante
es estar seguros de
que, al culpar a esos países,
Cherizier formula algún
reclamo, acaso pretende
ser el continuador
del legado y entiende, si
ese fuera el caso, que capitalizar
en el legado de
Aristide es una apuesta
políticamente inteligente
si tomamos en cuenta
que fue electo dos veces a
la presidencia, derrocado
otras tantas y que, sus victorias
electorales fueron
sólidas y decisivas.
Cabe preguntarse si en
las circunstancias actuales,
las pandillas pueden
ser derrotadas y sometidas.
Técnicamente hablando
eso es posible, pero
requeriría un nivel de inversión
y un compromiso
mayor por parte de estos
tres países. Es claro y evidente
que Cánada, Francia
y Estados Unidos han
estado renuentes a asumir
semejante carga persuadidos
de que Haití ha
sido un mal negocio, una
especie de barril sin fon-
do como Afganistán; una
tierra de gente tan pobre,
sin oro, petróleo ni ninguna
de esas riquezas que lo
hagan atractivo. Esos países,
renuentes a una mayor
inversión en Haití, sin
interés en recibir millones
de inmigrantes y refugiados,
preocupados por las
consecuencias domesticas
de su intervención en Haití
encontraron “una solución
dominicana” para el problema
haitiano: forzar a
las Republica Dominicana
a aceptar la inmigración
masiva y descontrolada
de haitianos que solamente
tienen que cruzar caminando
la frontera, como ya
veían haciendo desde años
atrás aunque a otra escala,
atemorizados y sujetos a deportación.
Ahora, además
de masiva y descontrolada
esa avalancha de naturales
haitianos tiene cobertura y
legitimidad otorgados por
la ONU mientras impone a
las autoridades dominicanas
controles y limitaciones
rigurosas que aseguren el
establecimiento, con todas
sus consecuencias, de millones
de haitianos en territorio
dominicano ahora además
envalentonados por
esa protección y conocedores
de las ataduras colocadas
sobre las autoridades
militares y policiales
dominicanas por la ONU,
el lobby haitiano y los medios
de comunicación en
general.
A pesar de su impopularidad
y el rechazo masivo
de los dominicanos semejante
solución se impuso
por la combinación desafortunada
del interés de
estos tres países, su papel
preponderante en las Naciones
Unidas y la debilidad
manifiesta del gobierno
dominicano. Acusado de
vínculos con el narco y de
haber comprado las elecciones,
el mandatario dominicano
prefirió cooperar
con el esquema de aquellos
a cambio de tolerancia
e indulgencia. De este
modo, el conflicto que en
principio amenazaba esos
tres países quedó confinado
a la misma isla, un solo
territorio y doliente que
son los dominicanos.
Pero tampoco este es el
final de la historia ni mucho
menos y lo más importante
reside de nuevo en
el tema de si las pandillas
serán derrotadas, exterminadas
o tendrán éxito en
sobrevivir tras haberse embarcado
en un curso de enfrentamientos
armados.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE DICIEMBRE DE 2024
13
La República
Enfoques
Declive de libertad de prensa en América
GONZALO MARROQUÍN GODOY
Santo Domingo, RD
No hay personas ni sociedades
libres sin libertad de expresión
y de prensa.
El ejercicio de ésta no es una
concesión de las autoridades;
es un derecho inalienable del
pueblo. A esta conclusión llegaron
en 1994 un grupo de intelectuales
y periodistas reunidos
en la Cumbre Hemisférica de
Chapultepec.
Hoy en día todo
se mide
por medio de
índices. Hay
índice de pobreza,
índice de democracia,
índice de desnutrición y cientos
o miles de índices más.
Los periodistas tardamos un
poco en crear el nuestro, pero
finalmente en 2020 la Sociedad
Interamericana de
Prensa (SIP) decidió crear el
índice de Libertad de Prensa,
también conocido como
el Índice de Chapultepec.
Se acaba de divulgar el estudio
correspondiente al año
2024, el cual muestra que,
entre los 22 países evaluados,
no hay ninguno que alcance
la calificación para ser
considerado “con libertad de
expresión” (80 puntos o más
en la medición), y los que
más cerca estuvieron –con
“baja restricción”–, son Chile
(79.85), Republica Dominicana
(77.25) y Canadá (75.78),
mientras que, en el extremo
inferior, con las peores calificaciones
están Venezuela
(6.52) y Nicaragua (6.51),
por debajo de Cuba (16.94).
La región latinoamericana
muestra una calificación
global –promedio–, inferior a
los 50 puntos (48.18). Es decir
que, si se tratara de una
prueba de colegio, universidad,
o cualquier tipo de examen,
la región estaría plenamente
“reprobada” en una
materia que es vital si se quiere
vigorizar el sistema democrático
y queremos tener gozo
pleno de nuestros derechos.
En el ya lejano año de 1994,
la SIP convocó a una Cumbre
Hemisférica para tratar sobre
la situación de libertad de expresión
en el continente. Había
pensadores, académicos
y periodistas, discutiendo sobre
una de las libertades contenidas
en la Declaración de
los Derechos Humanos (artículo
19) y el Pacto de San José
(artículo 13), pero también
en la mayoría de las constituciones
de nuestros países.
Antes de dictar un decálogo
sobre libertad de expresión de
los pueblos –que contiene la
libertad de prensa–, aquellos
pensadores llegaron a la conclusión
de que hay un binomio
indisoluble entre libertad
y democracia y que cuando este
no funciona, “la vida individual
y social se trunca, la interacción
de personas y grupos
queda cercenada, el progreso
material se distorsiona, se detiene
la posibilidad de cambio,
se desvirtúa la justicia, el desarrollo
humano se convierte en
mera ficción”. En otras palabras,
la democracia se debilita.
Por supuesto, hubo debates
profundos para sacar conclusiones,
pero en términos generales
se puede decir que,
en aquella reunión realizada
en el Palacio de Chapultepec,
México, brotó un mensaje
que persiste hasta nuestros
días: es imperativo que exista
una firme y constante defensa
de la libertad de expresión
de los pueblos y el derecho
a informar y ser informado,
que tiene que ver específicamente
con libertad de prensa.
Para compartir con los lectores,
menciono la forma en que
resultan calificados este año
los 22 países del hemisferio,
recordando que ninguno está
en zona de “libertad de prensa”
con calificación solvente.
En su orden, de más a menos:
Chile, República Dominicana,
Canadá, Estados Unidos, Brasil,
Uruguay, Jamaica y Panamá,
son países que tienen baja
restricción en materia de
libertad de prensa. Dicho de
otra manera, están bien y se
califican entre 60 y 80 puntos.
Luego viene el grupo calificado
“en restricción”, es decir,
cuya calificación ya no alcanza
el mínimo. Aquí vemos
a Paraguay, Costa Rica –cae
por primera vez en una zona
de reprobados–, Argentina,
Ecuador México y Colombia.
En este grupo están quienes
puntean entre 40 y 60, es decir,
reprobados claramente.
En el siguiente aparecen los
que tiene muy bajas calificaciones,
que viven bajo “alta
restricción”, y en ese grupo encontramos
a Honduras, Perú,
Guatemala, Bolivia y El Salvador,
con calificaciones entre
20 y 40 puntos. Ya es una zona
peligrosa, pues quiere decir
que hay muchas limitaciones
a la libertad de expresión.
Finalmente, el grupo en rojo,
con las peores calificaciones lo
forman los tres países que se
viven bajo férreas dictaduras:
Cuba, Venezuela y Nicaragua.
La SIP advierte que en los dos
últimos años hay una pequeña,
pero sensible caída global
en el índice de libertad de expresión,
lo que debe llamar a
la reflexión a las sociedades de
las Américas. En efecto, a menor
libertad de prensa, menos
respeto a los demás derechos
ciudadanos e individuales.
La prensa es objeto en muchas
ocasiones de críticas. A veces
pueden tener –incluso– alguna
justificación, pero la verdad
es que la prensa independiente
sigue siendo la mejor defensa
para los derechos de las
personas y para la democracia
como sistema político. Hoy
en día, muchas personas
piensan que las redes sociales
sustituyen con eficiencia
a la prensa, pero no se dan
cuenta que es la vía que se
utiliza, cada vez más, para
desinformar y para crear
corrientes de pensamiento
radicales y confrontativas.
El índice de libertad de
prensa nos está diciendo
algo: hay motivos de preocupación
y es tiempo de ocuparnos…
ANDRÉS VANDER
HORST ÁLVAREZ
Santo Domingo, RD
La República
Domin
i c a n a h a
avanzado significativamente
en la modernización de
su gestión pública a través
de la implementación
de fideicomisos y alianzas
público-privadas (APP).
Estas herramientas no solo
optimizan la inversión
pública, sino que también
generan confianza y resultados
concretos en un
contexto de limitada capacidad
fiscal. Con una presión
tributaria equivalente
al 14% del Producto Interno
Bruto (PIB), una de las
más bajas de América Lati-
Fideicomisos pilares para
potenciar la inversión pública
na, su uso se ha convertido
en una estrategia esencial
para abordar las necesidades
del desarrollo.
Actualmente, el 4% del
PIB está destinado a la educación
por mandato de
ley, mientras que cerca del
3.6% se utiliza para el pago
de intereses de la deuda pública.
Esto implica que casi
el 8% del PIB ya está comprometido,
dejando pocos
recursos disponibles
para atender otras áreas
prioritarias. Además, el
gasto de capital, destinado
a inversiones públicas
estratégicas, apenas
alcanza el 2.8% del
PIB, una cifra insuficiente.
Para colocarnos en el
camino hacia un desarrollo
pleno, sería necesario
destinar no menos del
5% del PIB a este tipo de
inversiones.
En este contexto, los fideicomisos
han demostrado
ser un mecanismo
confiable y eficiente para
maximizar el uso de los
recursos disponibles. Su
diseño permite una gestión
transparente, supervisada
y ágil, superando
las barreras burocráticas
que históricamente han
ralentizado la ejecución
de proyectos en el sector
público. Al garantizar
que los fondos se utilicen
exclusivamente para
los fines previstos, los fideicomisos
no solo impulsan
la eficiencia, sino
que también fortalecen
la confianza en la gestión
estatal.
Por su parte, las alianzas
público-privadas
complementan este modelo
al integrar capital
privado y conocimientos
técnicos en el desarrollo
de proyectos estratégicos.
Las APP se han consolidado
como un modelo
que moviliza recursos
adicionales y acelera la
ejecución de iniciativas
que, de otro modo, tomarían
más tiempo en materializarse
si dependieran
exclusivamente de los recursos
públicos.
La experiencia reciente
del país demuestra que
los fideicomisos y las APP
no son solo herramientas
teóricas, sino mecanismos
prácticos que ya han
comenzado a transformar
la gestión de la inversión
pública. Para maximizar
su impacto, es necesario
ampliarlos y aplicarlos de
manera más estratégica,
priorizando áreas que generen
un efecto multiplicador
en la economía y en
el bienestar social. Pero estas
herramientas no sustituyen
la necesidad de implementar
una reforma
fiscal estructural. Es imprescindible
trabajar en la
ampliación de la base tributaria,
reducir la evasión
fiscal y garantizar una redistribución
más equitativa
de la carga impositiva.
Estas reformas son indispensables
para incrementar
la capacidad recaudatoria
del Estado y asegurar
la sostenibilidad fiscal a
largo plazo. Sin embargo,
mientras estas reformas se
diseñan y ejecutan, los fideicomisos
y las APP deben
seguir desempeñando
un papel central en la política
pública.
Estamos ante una oportunidad
única para consolidar
estas herramientas
como pilares de nuestra
estrategia de desarrollo.
Apostar por los fideicomisos
y las APP no solo refleja
una visión moderna y
responsable de la gestión
pública, sino también un
compromiso con el bienestar
de los ciudadanos. Estas
herramientas ya están
demostrando su potencial,
y ahora es el momento de
profundizar su alcance y
ampliar su aplicación para
construir un país más competitivo
y sostenible.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE DICIEMBRE DE 2024
13
La República
Enfoque
Los chacales incitan
al endeudamiento
JULIÁN PADILLA
Santo Domingo, RD.
Ustedes recordarán
que hab
í a m o s
h a b l a d o
en otros momentos de
los famosos chacales,
que había denunciado
el ya famoso autor del
libro El Sicario Económico,
John Perkins. La
denuncia de Perkins
sugiere, que estos organismos
multilaterales
del financiamiento
internacional, práct
i c a m e n t e incitan y
obligan a países con
recursos naturales, a
endeudarse en demasía,
para luego pasar
factura, cobrándose a
precios de vaca muerta
con sus recursos naturales.
Basados en esa teoría
es comprensible la carrera
de endeudamiento
que casi nadie puede
justificar, pero que
se multiplicó en los últimos
años.
Se han sentido las
voces opositoras de alg
u n o s l e g i s l a d o r e s ,
quienes se oponen al
contenido del presupuesto
nacional proyectado
para el próximo
ano 2025 y que ya
fue aprobado por el
Glorioso Sello Gomígrafo
del Senado de
la República. Algunos
entienden, que no incluyen
elementos que
realmente satisfagan
el interés nacional, y
o t r o s plantean, que
se incluyen endeudamientos
que no están
dispuestos a aprobar.
S i n e m b a r g o , p o r
otro lado, a pesar de
la primera insistencia
del gobierno para someter
y lograr el apoyo
para la reforma fiscal, se
planteaba un escenario
inicialmente de crisis,
donde los mismos actores
influyentes internacionales,
tales como calificadoras
de riesgo,
Fondo Monetario Internacional,
Banco Mundial,
Banco Interamericano
de Desarrollo,
establecían la necesidad
de la reforma fiscal
y lo daban como una
obligatoriedad, sin embargo
ahora sorprenden
con declaraciones que a
todas luces son contradictorias.
Con el retiro de la reforma
fiscal, se generó
la necesidad de un nuevo
enfoque, para poder
abordar los temas del
presupuesto nacional.
Algunos economistas intentaron
defender a raja
tablas la reforma, otros
más sensatos, planteaban
que aunque el endeudamiento
del país
era grande y el servicio
de la deuda, copa un
porcentaje importante
de los ingresos fiscales,
no estábamos en una
crisis que obligara a una
reforma fiscal. Los comisionistas
y los chacales,
han cambiado varias ve-
ces de parecer, la prensa
no nos deja mentir.
La reforma fiscal integral,
que era el proyecto
que se quería vender
como conveniente, implicaba
un impacto en
los ingresos, a través de
nuevas cargas tributarias
y un impacto en las
gastos, a través de la eliminación
de gastos innecesarios,
incluyendo
la fusión o eliminación
de entidades y del gasto
tributario.
Dado el retiro de la reforma
fiscal, por la valiente
oposición popular,
se siguieron los intentos
de asustar la comunidad
con ideas anti populistas,
justificándolas con
la incapacidad de financiarlas,
pués no se aprobó
la reforma fiscal.
El tiburón herido, siguió
dando coletazos, y
todo un andamiaje definitivamente
acordado
y planificado, ha incitado
la participación
independiente, de esos
mismos organismos internacionales,
señalados
como los Chacales,
modificando su pensamiento
sobre la República
Dominicana, emitiendo
reportes sobre el
país que más crece en
la región, y su excelente
manejo y desempeño
económico. Parece que
Cristóbal Colon nunca
descubrió América.
Bancos multilaterales,
calificadoras de riesgos,
y otros organismos relacionados
con el financiamiento
internacional,
crearon el nuevo escenario,
para que se pueda
continuar con la carrera
de endeudamiento, que
se en el fondo lo que se
proyecta en el nuevo
presupuesto nacional.
Como siempre, se dió
el empañete, para proy
e c t a r l a i m a g e n d e
una terminación perfecta,
se tomaron med
i d a s m a n i p u l a d a s ,
mientras se cierran o
fusionan entidades, se
s u m a n p o r o t r o l a d o
nuevos nombramientos,
que superan con
creces los eventuales
cierres, por aquello de
la contención del gasto
corriente.
Y cerramos con broche
de oro, sumando el
informe de la ONU y la
FAO, al decretar las 12
metas para este cuatrienio,
incluyendo el
declarar Hambre Cero
y Reducción de la Pobreza
para el año 2028.
To d o p a r e c e e s t a r
planteado, y sin lugar
a dudas, no existe forma
de ejecutar las acciones
que requieren
el logro de estas metas,
si no se destinan recursos
para ello. Y como el
país esta boyante de recursos,
de inmediato se
asoman los embaucadores,
los mercenarios
Chacales denominados
por Perkins, y no solo
creamos el escenario de
excelencia en el desempeño
económico, sino
que también abrimos
las puertas de la bóveda
para nuevos endeudamientos.
P e r o a d e m á s , n o s
aseguramos en combinación
con los interes
e s s u p r a n a c i o n a l e s ,
que esas metas declaradas,
incluyan otras no
anunciadas, pero que
también forman parte
de la Agenda 2030, como
condiciones fundamentales.
Tal sería el
caso, de los flujos migratorios,
a propósito
de la crisis haitiana,
que no terminará, aunque
se completen los
soldados en la famosa
misión y no existan
pandillas.
No solo tenemos el
peligro de pérdida real
de soberanía, teniendo
que aceptar condic
i o n e s d a ñ i n a s p a r a
la sostenibilidad de la
independencia financ
i e r a n a c i o n a l , s i n o
que además, seguimos
h u n d i e n d o e l b a r c o
con más pasajeros sin
asientos, a pesar de las
tormentas del camino.
Lo triste de todo esto
es que los comisionistas
locales también
hacen su agosto, y que
la cultura política y del
manejo de los recursos
públicos continua, dirigiendo
el flujo de los
recursos frescos a los
nuevos sacos rotos.
¿Qué hablar de hamb
r e c e r o y s e g u r i d a d
alimentaria?, esto implica
necesariamente
más gastos corrientes y
prácticamente cero inversiones
en capital.
Pero ¿Cómo justificar
con un apoyo supranacional
moral, el darle a
las personas la comida
de un día, sin enseñarles
a pescar?.
Esto sigue siendo peor
que más de lo mismo, un
auto engaño y necesariamente
una nueva estafa
a la nación dominicana.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE DICIEMBRE DE 2024
Las Mundiales
SIRIA | AVANCES, TOMAN CIUDADES CLAVE
14A
Enfrentamientos. En menos de una semana, el avance de los insurgentes
asestó un duro revés al gobierno del presidente sirio, Bashar al Asad.
Rebeldes a las puertas de
tumbar a Bashar al Asad
AFP
Beirut, Líbano
El jefe de los rebeldes en
Siria declaró este viernes
que su objetivo era “derrocar
al régimen” de Bashar
al Asad, después de que sus
combatientes se apoderaran
de ciudades clave en
una ofensiva fulgurante.
En menos de una semana,
el avance de los insurgentes
asestó un duro
revés al gobierno del presidente
Asad. Los rebeldes
se encuentran a las puertas
de Homs, la tercera
ciudad del país, a 150 km
de la capital, Damasco.
Aviones rusos y sirios
bombardearon posiciones
cerca de Homs, matando a
20 personas, indicó el Observatorio
Sirio de Derechos
Humanos (OSDH),
una ONG con sede en Reino
Unido que cuenta con
una amplia red de informantes
en el terreno.
El ejército sirio confirmó
que estaba llevando
a cabo una “operación en
el norte de la provincia de
Homs”, con ayuda de “la
aviación y la artillería siriorusa”.
El OSDH también indicó
que el gobierno sirio
perdió el control de la
ciudad de Daraa, en el sur,
y de la mayor parte dela
provincia homónima.
Los enfrentamientos
son los primeros de tal
magnitud desde 2020 en
un país devastado por la
guerra civil, que desde su
inicio en 2011 dejó medio
millón de muertos.
El país está dividido en
varias zonas de influencia,
donde los beligerantes
cuentan con el apoyo de
diversas potencias extranjeras.
“Cuando hablamos de
objetivos, la finalidad de
la revolución sigue siendo
derrocar a este régimen”,
declaró Abu Mohamed al
Jolani, jefe del grupo islamista
radical Hayat Tahrir
al Sham (HTS), que encabeza
la ofensiva.
El ejército sirio confirmó que lleva a cabo una “operación en el norte de la provincia de
Homs”, con ayuda de “la aviación y la artillería sirio-rusa”. AGENCIAS/
“Tenemos derecho a usar
todos los medios disponibles
para alcanzar esta meta”,
agregó, en una entrevista
con CNN divulgada el
viernes.
HTS está considerado como
un grupo terrorista por
la ONU, Estados Unidos y
algunos países europeos.
Avances rebeldes
Frente a la ofensiva lanzada
el 27 de noviembre
desde la provincia de Idlib,
bastión de los rebeldes, en
el noroeste, las fuerzas de
Asad se retiraron rápidamente
en algunos casos y
en otros libraron combates
esporádicos.
Los insurgentes ya tomaron
Alepo, la segunda ciudad
del país, y Hama. Si logran
apoderarse de Homs,
el gobierno de Asad solo dominaría
Damasco y la costa
mediterránea.
El OSDH indicó que los
rebeldes también “entraron
en las ciudades de Rastan
y Talbiseh”, en la provincia
de Homs, ante la ausencia
total de las fuerzas del régimen.
En la ciudad meridional
de Sweida, funcionarios del
SEPA MÁS
EEUU pide salir
Estados Unidos hizo un
llamado este viernes a
sus ciudadanos a salir
de Siria “ahora que aún
hay vuelos comerciales
disponibles”, según una
nota de alerta publicada
por el Departamento de
Estado ante el avance de
fuerzas islamistas rebeldes
en contra del presidente
Bashar al Asad.
“Las condiciones de seguridad
se mantienen
volátiles e impredecibles,
con enfrentamientos
entre grupos armados
a lo largo del territorio”,
refirió la nota.
régimen, incluyendo el gobernador
regional, abandonaron
los edificios administrativos.
Desde el 27 de noviembre,
las hostilidades dejaron
más de 800 muertos, más de
un centenar de ellos civiles.
La ONU reportó al menos
370.000 desplazados,
“en su mayoría mujeres y
niños”.
Amenaza” para la región
Rusia, principal aliado del
gobierno sirio, instó a sus ciudadanos
a salir de ese país.
La intervención rusa en
2015 ayudó a las tropas gubernamentales
a recuperar
gran parte del territorio
perdido desde el inicio de la
guerra civil.
El canciller iraní, Abás
Araqchi, cuyo país también
apoya al régimen, advirtió
que la ofensiva rebelde
constituye “una amenaza”
para “el conjunto de la región”.
Mueren 13 niños
por un alimento
contaminado
AFP
México, México
El gobierno mexicano suspendió
al proveedor de
una solución nutricional
que se cree está contaminada
con una bacteria que
habría causado la muerte
de más de una decena
de niños en hospitales del
centro del país, informó
este viernes la presidenta
Claudia Sheinbaum.
Al menos 13 menores
han fallecido en centros
médicos del Estado de
México, donde a finales
de noviembre se detectó
un brote de la bacteria
Klebsiella oxytoca, posiblemente
relacionado
con una fórmula que se
administra por vía intravenosa,
según la secretaría
de Salud federal.
La mayoría de los fallecidos
eran recién nacidos
prematuros, indicó
Sheinbaum, quien
lamentó los hechos en su
habitual rueda de prensa.
“Es muy triste que haya
ocurrido esto”, expresó.
Ocho de las muertes “corresponden
a casos confirmados
con cultivo positivo
a la bacteria Klebsiella
oxytoca; uno ha sido descartado
y cuatro clasificados
como probables”,
detalló este viernes la secretaría
de Salud regional.
Las autoridades sanitarias
aseguran que los menores
muertos tenían “comorbilidades”.
La Comisión Federal para
la Protección contra
Riesgos Sanitarios (Cofepris)
“suspendió por lo
pronto a la empresa” que
fabrica la solución, señaló
Sheinbaum, al reiterar que
se investiga si la bacteria estaba
presente en los sueros.
La secretaría de Salud federal
informó el jueves que
“no se descartan” otras hipótesis
sobre el origen del
brote, que afectó a otros siete
niños quienes permanecen
bajo observación médica.
La entidad mencionó
incluso la posibilidad de
que la bacteria estuviese
en los insumos usados para
aplicar la solución.
De acuerdo con las autoridades,
la emergencia se presenta
en tres hospitales públicos
y una clínica privada.
“En el Estado de México está
controlada esta situación
(...), no se registran más casos
en esas cuatro unidades
ni en ninguna otra unidad
médica del estado”, dijo en
redes sociales la secretaria
de Salud local, Macarena
Montoya.
La medida contra la empresa
Productos Hospitalarios
S.A. incluye la suspensión
del registro sanitario que
tenía el alimento supuestamente
contaminado, cuyo
uso fue cancelado el pasado
miércoles.
“Los análisis en curso buscan
identificar la fuente
del brote y se mantiene un
monitoreo permanente para
descartar posibles brotes
en otras entidades” del
país, indicó la secretaría de
Salud federal en un comunicado.
La emergencia se presenta en tres hospitales públicos
y una clínica privada.
14B SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE DICIEMBRE DE 2024
Las Mundiales
INFLUENCIA | ELECCIONES; INCIDENCIA DE TIKTOK
Política. En las recientes elecciones presidenciales en Rumania, la
plataforma de vídeos TikTok se convirtió en un tema clave.
Quiénes se informan en
redes y cuáles prefieren
El último informe anual del instituto Reuters estuvo basado en resultados obtenidos
en 47 países. AGENCIAS/
AFP
París, Francia
Las elecciones presidenciales
en Rumania, donde
la influencia de TikTok se
convirtió en un tema clave,
recordaron la importancia
de las redes sociales
en la difusión de información.
El último informe anual
del instituto Reuters, basado
en resultados obtenidos
en 47 países, muestra
que la proporción de usuarios
que usan las redes como
fuentes de información
ha aumentado en los
últimos años.
En 2024, 29% de las per-
sonas interrogadas afirmaron
usar las redes como su
principal fuente de información
digital, frente a 23% en
2018.
Para Arnaud Mercier, profesor
de ciencias de la información
en la universidad
Paris 2, existe sin embargo
una diversificación de las
fuentes de información.
“Lo que llama la atención es
la hibridación de medios”,
explica. “Cuando usuarios
ven pasar información
por TikTok no quiere decir
que sólo se informan en
TikTok”, detalla.
El instituto Reuters muestra
un panorama fragmentado.
Hace diez años, las
SEPA MÁS
Otras plataformas
Facebook sigue siendo
atractivo para usuarios
que buscan información,
pero con los años
dejó de serlo.
YouTube vio llegar cada
vez más usuarios en
busca de información,
impulsados por el creciente
interés de formatos
en video. WhatsApp
tiene una gran audiencia
para las noticias y
su nivel de fiabilidad
se considera uno de los
más altos.
principales fuentes de información
eran YouTube y Facebook.
Actualmente son
seis: YouTube, Facebook e
Instagram, cuya empresa
matriz es Meta, así como X,
TikTok y WhatsApp.
Su uso, además, dista mucho
de ser uniforme. Tanto
los usuarios como la información
disponible cambian
de una red a otra.
TikTok asciende
TikTok, una fuente de información
habitual para
el 13% de las personas encuestadas,
ha visto aumentar
su uso en los últimos
años.
La red es popular entre jóvenes
de 18 a 24 años y un
23% la usa para informarse
cada semana. TikTok también
experimenta “un rápido
crecimiento en África,
América Latina y ciertas
partes de Asia”, señala el estudio.
“Dada la facilidad y viralidad
de producir y distribuir
videos en TikTok, se
produce un flujo en el que
incluso los medios [tradicionales]
pueden verse
ahogados”, comenta Arnaud
Mercier.
A pesar de su popularidad,
la red no se identifica como
un medio especialmente
fiable. Un 27% de los usuarios
piensa que es difícil encontrar
información fidedigna,
la tasa más alta entre
las principales redes sociales.
El candidato ultraderechista Calin Georgescu, crítico
con la OTAN, sorprendió al quedar en primer lugar.
Anulan comicios
en Rumanía
AFP
Bucarest, Rumania
El Tribunal Constitucional
de Rumania anuló este
viernes las elecciones
presidenciales, cuya segunda
vuelta debía celebrarse
el domingo, a raíz
de sospechas de injerencia
rusa a favor del candidato
de extrema derecha.
En la primera vuelta, el
24 de noviembre, el candidato
ultraderechista y
prorruso Calin Georgescu,
crítico con la OTAN
y reacio a proporcionar
ayuda a la vecina Ucrania,
en guerra con Rusia,
sorprendió al quedar en
primer lugar.
El miércoles, la presidencia
desclasificó documentos
que recogen una serie
de acusaciones contra
Georgescu y Rusia, incluyendo
una supuesta “promoción”
masiva del candidato
en redes sociales y
ciberataques.
El tribunal afirmó que decidió
“anular la totalidad
del proceso” para “garantizar
la validez y la legalidad”
de la votación y solicitó
que “todo el proceso
electoral” se reanude desde
el principio.
“El gobierno fijará una
nueva fecha para la elección
del presidente de Rumania”,
agregó.
Hasta que se celebren nuevos
comicios, el actual jefe
de Estado, el proeuropeo
Klaus Iohannis, seguirá en
el cargo, anunció el mandatario
este viernes.
“Permanezco en el cargo
hasta que un nuevo presidente
sea elegido”, declaró
Iohannis en un discurso,
en el que destacó, dirigiéndose
a “inversores, a la UE
y a la OTAN”, que Rumania
sigue siendo “un país
estable y sólido”.
En la segunda vuelta del
domingo, Calin Georgescu,
un ex alto funcionario
de 62 años, debía competir
con la alcaldesa de centroderecha
de una pequeña
ciudad, Elena Lasconi,
de 52 años.
Georgescu, que en el pasado
había elogiado al
presidente ruso, Vladimir
Putin, ahora evita las preguntas
sobre sus posibles
posturas pro-Moscú.
Tiktok irá a Suprema
contra venta forzosa
AFP
Nueva York, EE.UU.
Un tribunal de apelaciones
estadounidense rechazó el
viernes el recurso de la plataforma
de videos TikTok cuestionando
la constitucionalidad
de una ley que le exige
separarse de su matriz china
para seguir operando en el
Se rechazó el argumento
de Tiktok de censura.
país, tras lo cual la empresa
recurrirá a la Corte Suprema.
Esta decisión presiona a
TikTok, ya que el Congreso fijó
el 19 de enero para la aplicación
del texto votado en
abril.
Consultado por la AFP, el grupo
indicó que recurrirá ante
la Suprema Corte Federal por
considerar “que ha demostrado
su capacidad para proteger
la libertad de expresión
de los estadounidenses”.
La ley, promulgada por el
presidente saliente Joe Biden
en abril, le impediría a
la plataforma figurar en tiendas
de aplicaciones en Estados
Unidos si no cumple con
lo estipulado.
Según un expediente judicial,
en el fallo legal del viernes un
panel de tres jueces rechazó
los principales argumentos
de TikTok de que las preocupaciones
de seguridad de Estados
Unidos que justificaban
la ley son especulativas.
También discreparon de que
alternativas menos drásticas
que una venta por parte
de ByteDance resolverían los
problemas planteados por el
gobierno estadounidense.
Los jueces además rechazaron
el argumento presentado
por TikTok de que la ley
en realidad trataba de censurar
contenidos y no garantizar
la seguridad nacional.
“Esta conclusión es respaldada
por amplia evidencia de
que la Ley es el medio menos
restrictivo para promover los
imperiosos intereses de seguridad
nacional del Gobierno
(estadounidense)”, manifestaron
los magistrados al fundamentar
su decisión. Este
mismo viernes TikTok anunció
que recurrirá a la Corte
Suprema de Estados Unidos.
“La Corte Suprema tiene un
historial establecido de protección
del derecho de los
estadounidenses a la libertad
de expresión, y esperamos
que haga exactamente
eso en este importante tema
constitucional”, recalcó la
empresa en un comunicado.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE DICIEMBRE DE 2024
13
• ESTILOS • TENDENCIAS • DISEÑO
Diciembre 2024:
Alegría, texturas
y colores
PASARELA
PATRICIA ACOSTA
@revistaalamoda
Santo Domingo
Las tendencias de este
otoño-invierno están
marcadas. Los diseñadores
y expertos en
moda han anunciado,
mediante sus creaciones en las grandes
pasarelas, lo que puede ser una
guía para tu armario y selección de
un outfit para estas fechas.
Este diciembre, último mes del
año, celebramos muchos acontecimientos:
el nacimiento del niño Jesús,
la alegría de logros alcanzados,
la fe en lo que nos proponemos para
el año siguiente…, entre muchos
otros.
Lo cierto es que el final del año,
entrando al tema de moda, trae consigo
la oportunidad de experimentar
con estilos que mezclan lo clásico
y lo moderno. De añadir diferentes
texturas y color a tus looks. ¡Es un
mes de fiestas, de encuentros, de celebración!
Por eso, las tendencias de
la moda para diciembre de 2024 están
marcadas por colores intensos,
tejidos sofisticados y siluetas que se
adaptan a cualquier ocasión.
Paleta cromática y telas
Los colores para esta temporada
ofrecen un balance entre lo sobrio
y lo vibrante. El otoño y el invierno
se conocen por llevar como protagonistas
los tonos oscuros, como el negro,
marrón chocolate y bordó , ese
color vinoso, que destacan por su
elegancia atemporal. También están
los vibrantes, como el rojo carmín,
verde pistacho y púrpura, que añaden
energía y modernidad. Y los que
nunca faltan en esta temporada navideña:
los tonos metálicos, el plateado
y el dorado.
En cuanto a los tejidos, en esta
época se apuesta por la sofisticación
y la comodidad. Aunque el
clima del Caribe no permita que
utilicemos las texturas que suelen
llevarse, estas son las ideales:
el terciopelo, lana suave y seda,
grandes protagonistas de la temporada,
y los acabados metalizados.
Si hablamos de formas y siluetas,
sigamos con los vestidos. El
estilo boho chic es una tremenda
opción. Esos vaporosos, con estampados
setenteros y un aire relajado.
Los globos, que se han usado
todo el año, estos diseños estructurados
con volumen teatral son perfectos.
Por último, el estilo lencero,
en especial el minimalista, en tonos
blanco o champagne, ideales para
cenas elegantes .
En caso de preferir chaquetas y faldas,
los blazers con hombros marcados
y hombreras prominentes
aportan un toque poderoso. Las
faldas en estilo lápiz de cintura alta
para un look clásico y femenino
, además de las siluetas oversized.
Esos abrigos amplios combinados
con prendas ajustadas para un
equilibrio contemporáneo.
¿Cómo lograr lucir moderno
sin perder la elegancia?
La moda de esta temporada combina
elementos nostálgicos y futuristas:
• Estética Bohemia: Vestidos fluidos
con estampados vibrantes y
pantalones de pierna ancha en telas
como seda y lana.
• Elegancia Futurista: Acabados
galácticos y detalles modernos, como
gafas espaciales o capas al estilo
de Dune.
• Clásicos con giros modernos: Vestidos
lenceros minimalistas y blazers
con hombros estructurados
aportan un aire contemporáneo
¿Listo para deslumbrar en cada
evento? La moda de diciembre
2024 ofrece todas las herramientas
para que te sientas ‘bien
puesto’.
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
14 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE DICIEMBRE DE 2024
GRANDES CLÁSICOS DEL CINE
FICHA TÉCNICA:
Calificación: 4/5
(Muy Buena)
Nombre Original:
Dirty Harry
Año: 1971
Duración:
102 minutos
Del director Don Siegel:
Fue un productor y director
estadounidense
que tuvo un estilo muy
particular y fue el mentor
del actor Clint Eastwood.
te del tipo rudo, siendo un
ente de referencia en la década
de los años setenta.
Parte de este proceso de
inspiración, sirvió para que
otros actores asumieran este
tipo de interpretación en
la década siguiente como
forma de atraer públicos a
los cines.
“Harry el sucio” puede
definirse como aquella expresión
artística del séptimo
arte de una manera
de dar respuesta a una sociedad
corrompida e indefensa
de estos inadaptados
sociales, donde apela a la
imaginación de los guionistas
para crear a los héroes
y antihéroes. “Harry el sucio”
es un policía implacaaquellos
sucesos.
2)Clint Eastwood y
Don Siegel en un principio
pensaron en ambientar
la acción de la película
en Seattle debido a lo poco
fotografiada que estaba esa
ciudad, sin embargo, la familiaridad
que Clint tenía
con San Francisco resultaría
finalmente decisiva para
situar allí el campo de
acción de Harry Callaham.
Harry el sucio
CINE
RIENZI PARED PÉREZ
Santo Domingo
El cine a través
de los años va
creando personajes
que quedan
grabadas
en la psiquis de las gentes,
así como va identificando
a actores con un personaje
en específico. Son héroes
o antihéroes que van
adquiriendo dimensiones
superando la barrera del
tiempo. Tenemos algunos
personajes que solamente
con decir sus nombres
sabemos de cuáles películas
nos estamos refiriendo.
Por ejemplo: Cuando evocamos
el nombre de Norman
Bates sabemos que es
de la película “Psicosis” de
Hitchcock. Cuando decimos
Don Vito Corleone es
del “Padrino”; por lo tanto,
cuando decimos Harry Callahan
sabemos que es el típico
policía rudo que busca
justicia de manera lateral,
el cual es mejor conocido
como “Harry el sucio”.
Esta película dirigida por
el gran Don Siegel se estrenó
en el año 1971, creando
unas series de seguidores
sobre este personaje, donde
el actor que lo caracteriza
le debe mucho su aprendizaje
y orientación como
lo fue Clint Eastwood a su
director.
El escenario en el cual se
desarrolla la película es la
ciudad de San Francisco, y
la inspiración de la trama
surge a raíz de la realidad
sobre un asesino en serie a
finales de la década de los
años sesenta. Este asesino
era mejor conocido ante
la opinión pública como
“El asesino del Zodíaco” el
cual nunca fue encontrado.
En base a esta reseña
el guionista de la película
se inspira; pero aquí, al
asesino sí se le hace justicia
cuando es ultimado por
Harry el sucio.
Este psicópata interpretado
por el actor Andrew
Robinson, es un individuo
desalmado que anda haciendo
todo tipo de fechorías
y asesinatos, hasta que
un día es atrapado por la
policía; pero por artificios
legales sale en libertad lo
que da rienda suelta a la
persecución inminente por
Harry el sucio.
Este filme situó a Clint
Eastwood en el estandar-
ble y astuto que persigue
a su presa hasta dar con
ella, tal y como dice la expresión
de esta película de
la página virtual del crítico
abúlico “Harry es un antisistema
para mantener el
sistema”.
“Harry el sucio” es una
película del género de acción
que llena su cometido,
y en algunas escenas
de la misma, están muy
bien llevadas por parte de
su director. El guion es sumamente
simplista y esquemático
lo que hace que
podamos conocer el desenlace
final; pero independientemente
de lo anterior,
tenemos que basarnos
en su puesta en escena y
en el sentir del momento
a principio de los años setenta
que la población cinéfila
hizo de esta película,
un ente de referencia
del tipo rudo que resuelve
los problemas a costa de lo
que sea.
Curiosidades
(Algunas de las curiosidades
fueron tomadas de
la página cineycine.com)
1)Está basada en hechos
reales. Durante finales
de los 60 y hasta casi
los años 80 el conocido como
“Asesino del Zodiaco”
cometió varios asesinatos
en San Francisco poniendo
en jaque a la policía.
En el film “Zodiac” (David
Fincher, 2007) se relatan
3)Se dice que antes de
que Clint se hiciera con el
personaje este fue puesto a
disposición de John Wayne,
Steve McQueen, Paul
Newman o… ¡Frank Sinatra!…
cuando el personaje
llegó finalmente a manos
de Eastwood este lo adaptó
totalmente.
4)Por si todo esto fuera
poco, ‘Harry, el sucio’ lanzó
al superestrellato a Clint
Eastwood convirtiendo la
figura de Harry Callaham
en un icono del cine como
tipo duro.
5)Harry Callahan es
apodado Harry el Sucio
debido a su inclinación a
aceptar los trabajos más
bajo, es decir, era el individuo
que tomaba la ley con
sus propias manos en base
a acciones despiadadas.
6)Harry Callahan también
contribuyó a popularizar
el revólver Modelo
29 calibre 44 Magnum de
Smith & Wesson. La película
propició un ligero incremento
en las ventas del
arma, que sigue siendo popular
décadas después del
estreno.
7)Estuvo prohibida en
Finlandia hasta 1972 y fue
censurado en Noruega y
Portugal.
8)Sobre este personaje
se hicieron cuatro películas
más siendo muy taquilleras
en cartelera.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE DICIEMBRE DE 2024
15
RELIGIÓN
Palabra. El Señor Jesús es el Amor personificado. En Él no hay doblez, solo
cariño hacia los que le creemos a Él. Lo que vamos a celebrar es: que Él vino,
se encarnó de la Virgen, y por amor a nosotros, aceptó voluntariamente su
horrenda pasión y su humillante muerte.
Vidal y yo
¿QUIÉN EDUCA
AL PUEBLO?
Publica todos los sábados
MARÍA TERESA R.
ELMÚDESI
MENSAJE
LUIS GARCÍA DUBUS
Santo Domingo
El raso Vidal dio un
salto al sonido de
la trompeta llamando
a formación.
Tenía siete
minutos para estar en atención,
uniformado correctamente
con zapatos negros. Se
vistió enseguida. Al buscar
los zapatos… encontró: uno
negro y otro marrón, buscaba
desesperado el otro zapato
negro sin éxito. El tiempo
corría, sudaba, entonces buscó
la pasta negra y embadurnó
el zapato marrón para que
pareciera negro y corrió llegando
un segundo antes que
el comandante. El oficial se
detenía y de pies a cabeza los
inspeccionaba, llegó su turno,
y al mirar los zapatos, preguntó:
- “¿Cómo se llama usted?”
- “¡Vidal, Señor!”
- “¿Y el otro zapato negro...?”
Temblando, pero firme, Vidal
dijo toda la verdad y luego
añadió: – “Señor, al que
hace todo lo que puede… no
se le puede pedir más”
Aquella ocurrente frase tocó
al comandante quien no le
puso ningún castigo.
Por su franqueza y humildad,
se salvó Vidal.
Esta historia “real”, me la
relataron. La recordé al “oír”
a San Juan Bautista como una
clarinada llamando a que me
prepare para recibir al Señor,
el mismo Dios encarnado que
está a punto de irrumpir en
nuestro mundo.
¿Qué hago? ¿Cómo me
alisto… yo solo “tengo un zapato
negro”?
Pero… me tranquilizan estas
palabras del propio Señor
Jesucristo:
“No he venido a condenar
al mundo”
“no he venido a llamar a los
justos,
Sino a los pecadores”
“he venido a salvar lo que
estaba perdido”
“quien crea en mí tiene ya
la vida eterna,
Y no morirá nunca”
¡Oh Señor, yo soy Vidal!
¡Cuánto me alegro de que Tú
no eres un guardia exigente,
sino un Dios compasivo y misericordioso!!!
El Señor Jesús es el Amor
personificado. En Él no hay
doblez, solo cariño hacia los
que le creemos a Él.
Lo que vamos a celebrar
es: que Él vino, se encarnó
de la Virgen, y por amor a
nosotros, aceptó voluntariamente
su horrenda pasión
y su humillante muerte. Dijo
que Él resucitaría al tercer
día y ¡así lo hizo! Venciendo
así el último enemigo que
nos quedaba, venciendo la
muerte.
Por eso hoy sabemos que no
moriremos nunca, pues poseemos
ya la Vida Eterna de
Aprender, luchar, y vencer
SENDEROS
EZEQUIEL MÉNDEZ
Santo Domingo, RD
Cualquier lucha en la vida
vale la pena, media vez estés
dispuesto a enfrentar
el reto, cuando sepas que
aún con posibilidades de
no tener los mejores resultados
vas a caer luchando
contra la adversidad, hay
personas que hemos tenido
vidas llenas de retos,
El único verdadero bien es descubrir el Amor a Jesucristo.
no siempre hemos enarbolado
victorias sino que muchas
veces nos hemos llevado
agrias derrotas, pero
son estas últimas las que
nos han hecho más fuertes,
esas que nos han dejado
más destruidos son las que
más nos enseñan, porque
sólo así vamos dibujando
nuestro carácter. No creas
que la vida siempre será
sonrisas, muchas veces las
lágrimas derramadas son
nuestras mejores maestras
porque nos forjan un carácter
y nos enseñan que en la
derrota hay enseñanza,
hay fortaleza y sobre todo
aprendizaje.
Aprender en el camino es
lo único que tenemos seguro,
la incertidumbre
que en cada victoria, que
en cada caída habremos
de ir formando ese ser humano
que hemos sido destinados
a forjar, que todo
lo que nos pasa tiene una
razón aunque no lo entendamos
en esa circunstancia,
es de abrir nuestra
mente al aprendizaje
aunque cueste asumirlo,
felicidad absoluta en Su compañía.
Esta navidad, si comprendemos
esto, será la fiesta de nuestro
gozo interior, sabiendo que
esta vida no es sino la oportunidad
para saber y creer esto, y nada
más.
¡Celebremos esta maravillosa
realidad con el corazón abierto!
La pregunta de hoy
¿Cómo prepararse para una
más auténtica y mejor Navidad?
Con leNguaje conciso,
“El que no es capaz de rezar
por la venida de Cristo a su corazón,
no debe rezar por nada”
(John Henry Newman)
Pedir bienes, sin desear encontrarse
con el Amor, que los
hace posible, significa no entender
nada.
El único verdadero bien es
descubrir el Amor a Jesucristo.
aquellas tragedias que
más dolieron son muchas
veces las mejores lecciones,
esas personas que
más nos hicieron la vida
difícil son las que nos enseñaron.
La existencia es
un reto y venimos a ser
estudiantes espirituales,
la vida es la escuela y las
situaciones nuestras lecciones,
entenderlo es todo
un desafío y mientras
vivamos es algo que deb
e m o s d e c o m p r e n d e r,
aprende, lucha pero nunca
te dejes vencer.
La Inmaculada
Concepción
Mañana es Día
de la Solemnidad
de la
Inmaculada
Concepción,
celebramos la proclamación
del dogma, en la Bula Ineffabilis
Deus, de Pio IX, el 8 de diciembre
del 1854, por el que
todos reconocemos que la Virgen
María fue preservada de
todo pecado para constituir
una digna morada para el Hijo
de Dios. Y lo canta el “Prefacio
de la eucaristía de la Inmaculada
Concepción”: “Porque preservaste
a la Virgen María de
toda mancha de pecado original,
para que en la plenitud de
la gracia fuese digna madre de
tu Hijo y comienzo e imagen
de la Iglesia, esposa de Cristo,
llena de juventud y de limpia
hermosura. Purísima había
de ser, Señor, la Virgen que nos
diera el Cordero inocente que
quita el pecado del mundo.
Purísima a la que, entre los
hombres, es abogada de gracia,
y ejemplo de santidad”.
La solemnidad de la Inmaculada,
al caer dentro del tiempo
de Adviento, se convierte en
un motivo de esperanza para
toda la Iglesia cuando se prepara
para recibir al que viene
a “bendecirnos con toda clase
de bienes espirituales y celestiales”.
(Ef 1, 3-6. 11-12: Segunda
Lectura) Y en efecto,
María, “llena de gracia”, como
la llama el ángel (Lc 1, 26-38:
en el Evangelio), nos recuerda
que Dios también “nos eligió
a nosotros en la persona de
Cristo para que fuésemos santos
e irreprochables ante él por
el amor” (2.a Lectura) De este
modo, los fi eles que viven con
la liturgia el espíritu del Adviento,
al considerar el inefable
amor con que la Virgen madre
esperó al Hijo, se sentirán
animados a prepararse, vigilantes
en la oración y cantando
su alabanza”. (Marialis cultus
4). “Y ella responde al enviado
celestial: “He aquí la esclava
del Señor, hágase en mí según
tu palabra” (Lc 1,38).
16 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE DICIEMBRE DE 2024
Santa Rosa canta hoy en Santo Domingo
CONCIERTO
Santo Domingo, RD
A sus 61 años, Gilberto
Santa Rosa vive una etapa
de solidez artística, acreditada
por un premio Grammy
por Mejor Álbum
Tropical Latino en 2007,
seis Latin Grammy y numerosos
discos exitosos,
entre ellos su más reciente
“Debut y Segunda Tanda
Volumen II”.
En este 2024 logró una
de las giras más significativas
de su larga trayectoria,
tour que concluirá este sábado
7 de diciembre, a las
Gilberto Santa Rosa cantará este sábado en el país.
SOLUCIÓN ANTERIOR LISTINGRAMA SILÁBICO
LISTÍNGRAMA SILÁBICO
O
RE
ES
8:30 de la noche, en el Pabellón
de Voleibol del Centro
Olímpico de Santo Domingo.
“El magistral y carismático
Gilberto Santa Rosa cautivará
a sus seguidores, con
el estilo único que brinda
el denominado Caballero y
que harán vibrar a su público
al ritmo de cada canción,
con una producción llena
de sorpresas y emociones”,
resaltó el empresario artístico
César Suárez Jr.
El veterano salsero
puertorriqueño interpretará
cada uno de sus éxitos
que han sido tan aplaudidos
en la República Dominicana
como “Perdóname”,
“Almas gemelas”, No
quiero na regalao”, “Conciencia”,
“Sin voluntad”,
“Me volvieron a hablar de
ella”, “Yo la agarro Bajando”,
“Conteo regresivo”,
“Vivir sin ella”, “Te propongo”,
entre otras tantas
que formarán parte de su
repertorio musical. El sonero
puertorriqueño se ha
presentado en escenarios
de Estados Unidos, Costa
Rica, Guatemala, El Salvador,
Chile, Canadá, Perú,
Colombia, México, Suiza,
Italia y España, además de
su natal isla, Puerto Rico.
QUE DAR MAL PA RA DO BA
LA
A
TA
AU MEN TAN PAR TOS HAI TIA NAS EN R.D.
TA 2024 LIA MI FA MI POR SO PA UN
VA
LE
RO
SO
CA
DO NO
MA CO A
DA BA DO
TO DA RA
A MA BA MOS
PO
E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com
RA DI CO MO RE
BRA RE RA ZA RO SA
MA GAR Y NO DAR DA
RA CO SI DO LI MAR
RA CION CA TE O FA RO LO A RA
PE SAR MAS LA SAN GRE QUE EL A GUA TE
TA A CA RI CIA MA RA CA A RO
CRUCIGRAMA SILÁBICO
CRUCIGRAMA SILÁBICO
E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com
Tel.: 809 519-9993
E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com
LISTINGRAMA SILÁBICO
LISTÍNGRAMA SILÁBICO
E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com
Tel.: 809 519-9993
E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com
SOLUCIÓN ANTERIOR
TO MAS CA LO
CA VA RO QUE
ANFITEATRO
POLVO
ESCRIBE
APUNTA
REFRÁN
VALORADO
MEDIDO
PERSONA
ENTE
DICHO
TACAÑO
AVARO
RALLAS
LIMAS
CASTRANDO
MUTILANDO
OBSERVAR
PERCIBIR
ENMENDADO
MODIFICADO
CUENTA
NARRA
ENUNCIADO
RECETA
PERVERSA
MALIGNA
CONTROLABA
DOMABA
RE
RO
LE A NO
PA CO SE
ANAQUEL
ESTANTE
URANIO
DICHO
MÍO
Apócope
TA
SA
QUE
BA
RA
A
LO ES A NO
JA SE VA
RO
LO
TA
EN
EN TA LLAN
EL DO NO LI MA RA TO
SE
BUCEAS
FLOTAS
ATRAVESADO
OCURRIDO
AVE DE
PAZ
REGALA
DA
ASESINARSE
ELIMINARSE
OBSERVAR
MIRAR
DICHO GARRAFA
FRASCO
GUARDEN
SEPAREN
EPÍSTOLA
MISIVA
MANIPULA
CONDUCE
CORTE
PODA
REGALE
DONE
CALCIO
PELO
BLANCO
PIEZA DE
ARTILLERÍA
BARIO
RA
LO
MO
MAL RES TA SE
QUE
LA
VA
AN RE MUER DO CIEN RA EN
DA VEN TO SO TO MOS SUS
EXTRAIGA
RETIRE
DEMORAD
DILATAD
PROVECHO
ATRIBUTO
MINORÍA
SELECTA
BECERRO
NOVILLO
AMARREN
ANUDEN
AZOTEA
TECHO
COBALTO
PRESUMIDA
VANIDOSA
ES
TE
LA
RE BA ÑO A GO TA TE MA
GIGANTE
TITÁN
HOSTIGA-
MIENTO
MAL TE QUIEN DE VO RA PI
PALO TAÍNO
SOSPECHABA
RECELABA
RECELADO
DUDADO
CALCULO
CUENTO
APORTACIÓN
CABELLO
HEBRA
PROVISIÓN
CAUTELA
MAMÍFERO
ARTIODÁCTILO
BOTELLA
FRASCO
A TA PE CA LAN MI RO
CA CA LE LO DO LLE GA
FALLECER
MORIR
NOTA MUSICAL
RENIO
DICHO
BUENAS
Invertido
CALCIO
ANODINO
INSÍPIDO
REGALASTE
DISTE
PERFORADO
HORADADO
MASURIO
REGALAR
DONAR
RABO ANIMAL
PEGAMENTO
MANERA
FORMA
OBSERVARLO
PERCIBIRLO
I GRIEGA
ILUSORIA
NIMIA
CUERDA
SOGA
AMANSARTE
DOMINARTE
DICHO
REGALE
DE
CONTINÚES
IMITES
ASESINE
OPACO
NAVEGUES
CINGLES
ENVOLTORIO
BULTO
CAVIDAD
ABISMO
COSTADO
SITIO
ECHAR
TIRAR
TELA GRUESA
TERCIOPELO
ADORAR
QUERER
REFUGIO
NIDAL
NEBLINA
BRUMA
FRUTO DEL
PERAL
ALEJADO
REMOTO
ASIENTO
TRONO
PULSADOR
BOTÓN
ENJUAGO
LIMPIO
HEXAEDRO
DONADO
COFRE
BAÚL
MUJER
DISTINGUIDA
TEJIDO
PAÑO
DUPLICADA
CURVADA
TRAMPOSA
TAIMADA
TURNO
CICLO
PASCAL
SOCIEDAD
ANÓNIMA
LANTANO
BARIO
HORADABA
EMPAPABA
MATERIA
ASUNTO
ONEROSO
COSTOSO
DICHO
TOSTARA
PALIARA
MANTO
TOGA
CREDENCIAL
PERMISO
RAMILLETES
MANOJOS
AMANSADA
DOMINADA
CASTRADO
MUTILADO
MONOPOLIZADO
ACUMULADO
AMARRABA
ANUDABA
AMARRAR
ANUDAR
PRIMERA
LETRA
NULIDAD
NADA
FRUTO DEL
PERAL
OCULTÁSEMOS
CERRÁSEMOS
ASESINAR
ELIMINAR
AGARRAR
BEBER
SAQUEO
HURTO
SALUDABLES
PELO DE
OVEJA
SANTO
Apócope
AGUANTABA
ACEPTABA
FLOR DEL
ROSAL
LANTANO
AVERÍAS
MALES
EMBAUCAR
ROBAR
DEFICIENCIA
DEFECTO
EXTRAÑO
INUSUAL
MIRÉ
6
IMPLORARLA
SUPLICARLA
FRAGANCIA
OLOR
PIEDRA
PEÑA
MATERIA
ASUNTO
SAURIO
REPTIL
SOSPECHÉ
RECELÉ
ESFERA
GLOBO
ADÓRALE
QUIÉRELE
QUIERA
ADORE
NOROESTE
NOBELIO
ENTRETENIDO
GRACIOSO
RÍO ITALIA
CARTA DEL DÍA
LISTA COMIDAS
INSECTO
COLEÓPTERO
ELEMENTO
OBJETO
ABASTECE
ASIGNA
NOTA MUSICAL
ESCONDÍ
TAPÉ
MASURIO
QUINTO MES
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE DICIEMBRE DE 2024
17
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
18 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE DICIEMBRE DEL 2024
¿TOWNS PARA MVP?
KARL-ANTHONY, CON LOS KNICKS, REGISTRA SU MEJOR ACTUACIÓN EN LA NBA. P/22
BÉISBOL
YANKEES
HARÁN
TODO LO
POSIBLE POR
RETENER A
SOTO/20
DEPORTES
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail
PARA RECORDAR
Publica los sábado
TONY
GRULLÓN
Leonel Vásquez ganó
juego sin hacer un out
La fanaticada dominicana le dio un entusiasta respaldo a la primera edición de la Serie de Titanes en el Citi Field.
LICEY ECHA HACIA
ATRÁS E IRÁ A PR
EL PRESIDENTE DE LATIN EVENTS, FÉLIX CABRERA, REACCIONÓ
Y CUMPLIÓ CON AVIÓN, HOTEL Y VIÁTICOS DE LOS PELOTEROS
HÉCTOR J. CRUZ
Santo Domingo
Fue en la tarde de este
viernes cuando finalmente
el equipo Licey tomó la decisión
de viajar a Puerto Rico
este sábado para su serie de
dos juegos de exhibición ante
las Aguilas Cibaeñas en el
estadio Hiram Bithorn.
Esta determinación deja
sin efecto lo comunicado
a Listin Diario por el presidente
azul, Ricardo Ravelo,
la noche del jueves, quien
dijo que no veía posibilidad
de terminar la Serie de Titanes
porque “Latin Events”,
la empresa de Felix Cabrera,
había incumplido varios
requisitos claves pues a ese
instante no sabían en que
avión viajarían, el hotel donde
se hospedarían y h tampoco
habían recibido el dinero
para los peloteros.
Ayer también la Lidom
emitió un comunicado informando
que ya todo estaba
resuelto y que se despejaba
la situación para que
Licey y Aguilas celebren los
dos partidos, este sábado a
las 6 P.M. y el domingo a la
1 PM.
Ravelo provechó la oportunidad
para describir la relación
con Félix Cabrera como
un trauma, y dijo que
Lidom no debe embarcarse
a hacer negocios con cualquier
“loco viejo”.
“Esto desacredita mucho
a Lidom, pero esas son
las consecuencias en insistir
hacer negocios con cualquier
loco viejo que se aparece
aquí. Esto debe servir
de experiencia para escoger
mejor a los promotores para
eventos futuros”, dijo el presidente
de los Tigres.
Preguntado por qué las
SEPA MÁS
Partida
Licey tomará avión
hoy a la 1:30 p.m. y es
posible que haya que
mover la hora de inicio
en Puerto Rico.
Uno de los atractivos
es la presencia del boricua
Yadier Molina, manager
de las Aguilas.
Dominio
Licey y Aguilas han celebrado
4 juegos en la
Serie de Titanes, todos
en Citi Field, de los
Mets, y los cibaeños los
han ganado todos.
Aguilas no protestan ni se
quejan, dijo lo siguiente. “El
Licey es el único que protesta
porque las Aguilas no
usan abogados y con el del
Licey tienen representación
gratis pues lo que yo obtenga
al equipo cibaeño se le
pega por default”.
Listín ha bustado reacciones
del presidente de las
Aguilas, Victor García Sued,
sin conseguir respuesta.
Calificó de “traumática”
la experiencia con Félix Cabrrera.
“Cualquier cosa que
se resuelve normalmente
en una semana con él toma
8 meses de discusiones y al
final todavía no se consigue
lo pactado”.
Añadió que “Lidom tiene
otro evento el próximo año
comprometido con Cabrera,
asi que todavía les queda
lucha. Yo, por mi lado,
estoy loco porque llegue el
lunes para poder decir que
finalmente salimos de Félix
Cabrera para siempre”. En
2025 a Nueva York irían a
jugar Aguilas y Gigantes.
El jueves 5 de enero de 1995 en el
estadio Tetelo Vargas de San Pedro
de Macorís, los Toros del Este
se impusieron 3-1 a las Estrellas
Orientales en un partido en el cual
sucedió un caso muy extraño.
Los Toros usaron cinco lanzadores y los paquidermos
cuatro.
Por los Toros Antonio Alfonseca inició el juego,
luego en la parte baja de la sexta entrada
estando los Toros ganando 1-0, Rubén Rodríguez,
receptor de los paquidermos, abrió ese
episodio con hit, el dirigente de los Toros entró
al box y retiró al pitcher Alfonseca, y en su
lugar llamó a Aguedo Vásquez, quien se enfrentó
a Norberto Martín McDonald, quien se
sacrificó tocando la bola por tercera y fue out
por la vía 5-3 para adelantar al corredor Rodríguez,
Manny Alexander falló por la 4-3 llegando
Rodríguez a la antesala. Luis Mercedes
disparó un sencillo para remolcar a Rodríguez
con la carrera del empate. Leonel Vásquez sustituyó
a Aguedo Vásquez con Mercedes en la
inicial. El turno al bate fue para Héctor Roa,
pero Mercedes fue sorprendido en la inicial y
fue puesto out por la vía 1-3-6, de pitcher a primera
al shorstop, para el tercer out del episodio
por lo que Vásquez nunca retiró a un bateador.
Luego en la parte alta del séptimo inning,
los Toros iniciaron ese acto con hit de Henry
Mercedes, Rafael Bournigal se sacrificó de pitcher
a la segunda que entró a cubrir la inicial
pasando Mercedes hasta la intermedia Jovino
Carbajal disparó jonrón contra el pitcher derrotado
Dave Swartzbaugh para poner el juego
3-1. Así terminó el juego siendo
Vásquez el pitcher ganador sin haber sacado
de out a ningún bateador.
SABIA USTED QUE. El pasado miércoles
4 de diciembre en el estadi Francisco Micheli,
el receptor de los Toros del Este Francisco Peña
dio su jonrón número 26 de por vida en LI-
DOM el cual fue con las bases llenas, su primero
de este tipo. Se unió a su padre Tony Peña
como la única pareja de padre e hijo con grand
slam en LIDOM en series regulares. Tony lo
realizó el lunes 29 de diciembre de 1980.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE DICIEMBRE DE 2024
19
Deportes
Noticias de Béisbol
Eguy Rosario dice no está
pensando en Premio JMV
PROYECCIÓN
San Pedro de Macorís
El antesalista de las Estrellas,
Eguy Rosario, aseguró
que, por el momento,
no piensa en el premio de
Jugador Más Valioso de la
Liga Dominicana de Béisbol
(LIDOM), a pesar de
que su nombre figura entre
los favoritos para recibir
esta distinción.
“Sí, muchas personas
me lo han mencionado.
También lo he visto en las
redes sociales, pero son
cosas que no dejo que lleguen
a mi cabeza. No me
quiero preocupar todavía,
falta mucho béisbol, muchos
juegos, y nadie sabe
lo que puede pasar”, expresó
Rosario.
El jugador enfatizó que
su prioridad es mantenerse
enfocado en ayudar a
su equipo. “Hay que seguir
demostrando lo que
uno tiene, seguir jugando
el mismo béisbol”, apuntó.
Actualmente, Rosario lidera
la liga en promedio de
bateo con .340, ha conectado
32 imparables, es cuarto
en carreras impulsadas con
19 y ocupa el quinto lugar
en jonrones con cuatro, tras
participar en 25 partidos esta
temporada. En su segunda
campaña con las Estre-
Eguy Rosario, de las Estrellas, reacciona luego de conectar un imparable.
JUEGOS DE HOY
Julián Javier
5:00 PM Toros (P. Fernández) Vs. Gigantes (P/definir)
Tetelo Vargas
7:30 PM Escogido (P/definir) Vs. Estrellas (P/definir)
JUEGOS DE MAÑANA
Estadio Quisqueya
4:00 PM Gigantes () Vs. Escogido ()
Francisco Micheli
5:00 PM Estrellas () Vs. Toros ()
POSICIONES
Equipos JJ G P Pct. DIF Casa Ruta Racha Ult 10
Estrellas 37 21 16 .568 -- 12-6 9-10 P 1 6-4
Licey 36 20 16 .556 0.5 10-8 10-8 P 1 7-5
Escogido 37 20 17 .541 1.0 11-7 9-10 P 4 3-7
Aguilas 36 18 18 .500 2.5 10-10 8-8 G 1 7-3
Toros 37 16 21 .432 5.0 6-12 10-9 G 4 5-5
Gigantes 35 14 21 .400 6.0 6-11 8-10 G 1 4-6
No incluye juegos de ayer
Clay Holmes firma con los Mets
por 38 millones y tres años
ACUERDO
(AP)
El lanzador Clay Holmes
y los Mets de Nueva York
acordaron un contrato por
tres años y 38 millones de
dólares, dijo el viernes a
The Associated Press una
persona familiarizada con
las negociaciones.
La persona habló bajo condición
de anonimato porque
el acuerdo para el lanzador
derecho de 31 años
estaba sujeto a un examen
físico exitoso.
Holmes puede ganar 13
millones de dólares por ca-
Clay Holmes inició la pasada temporada como cerrador
de los Yanquis de Nueva York.
da una de las dos primeras
temporadas y 12 millones
de dólares por 2027. Puede
optar por no participar
después de la temporada
2026 y convertirse en agente
libre nuevamente, dijo la
persona.
Holmes se convirtió en un
cerrador dominante con los
Yankees de Nueva York después
de ser adquirido de
llas, Rosario comentó que
nunca ha ganado un título
de bateo como profesional,
aunque cree que aún tiene
tiempo para alcanzar este
logro. “Todavía no, pero
queda mucho tiempo. Falta
mucho béisbol. Creo que se
puede ganar”, manifestó.
Su rendimiento ha comenzado
a ser reconocido:
la semana pasada fue elegido
Jugador Más Valioso en
la premiación oficial de LI-
DOM, correspondiente al
período del 24 al 30 de noviembre.
Durante esa semana,
bateó para .643 (de
14-9) con dos jonrones, seis
impulsadas, dos dobles, cinco
anotadas y cinco boletos,
acumulando 17 bases alcanzadas.
Sobre su disponibilidad
para el resto de la temporada,
Rosario indicó que planea
seguir activo con las Estrellas.
“Quizás sí. Esta vez
estaré hasta que mi cuerpo
me diga que pare, hasta
donde me sienta saludable.
Vamos a ver qué pasa
de aquí allá, pero creo que
sí, este año voy full”, afirmó.
Pittsburgh en julio de 2021,
convirtiéndose en dos veces
All-Star. Pero este año tuvo
problemas con el control y
permitiendo hits en contacto
suave, y perdió su puesto de
cerrador ante Luke Weaver
después de permitir un grand
slam que puso fin al juego al
novato de Texas Wyatt Langford
el 3 de septiembre.
Holmes tuvo un récord de
3-5 con una efectividad de
3.14 y 30 salvamentos en
67 apariciones, liderando
las ligas mayores con 13 salvamentos
desperdiciados.
Redescubrió su sinker y se
convirtió en un preparador
efectivo para los Yankees en
la postemporada.
PRESENCIA DOMINICANA
Publica todos los sábado
Hasta el pasado jueves cuando
los Gigantes derrotaron
a las Estrellas ayudados por
jonrones de Dane Myers y
Deivy Grullón, en el estadio
Tetelo Vargas apenas se había logrado conectar
seis de estos batazos, todos alcanzados
por bateadores verdes. De hecho,
los orientales más que duplican su cantidad
de cuadrangulares en la ruta con catorce,
aunque en La Romana no han alcanzado
uno.
Esos catorce cuadrangulares los han
descargados en el Cibao seis y cuatro en
el Quisqueya y Julián Javier respectivamente.
En un deporte como el béisbol, en el
que las instalaciones tienen diferentes dimensiones
influyendo incluso el medioambiente,
principalmente la densidad del
aire para favorecer o perjudicar las largas
conexiones causando frecuentemente una
gran diferencia, debe ser de interés conocer
las marcas individuales en cada parque
de cualquier circuito.
En el caso local lo más relevante ocurrió
en la campaña de 1957-58 en la que Águilas
Cibaeñas usaron de sede el entonces
estadio Trujillo en la mayoría de los partidos
que les correspondían como anfitriones;
estaba en construcción el hoy estadio
Cibao, cuando Dick Stuart estableció una
marca de catorce jonrones que duró más
de cuarenta años para ser igualada.
Trece de esos batazos fueron disparados
en dicho parque. Ese récord se mantiene,
entendiéndose que prácticamente
es imposible de igualar. Ese mismo año, el
receptor del Licey, Gene Oliver, logró diez
jonrones, todos asimismo en la señalada
instalación, siendo esa la única vez que
dos bateadores disparan cifras dobles de
jonrones en una campaña en un mismo
estadio.
En el resto en los que se han efectuado
los certámenes dominicanos, los récords
pertenecen a: Jim McDaniels con doce en
1958-59 en el ese año inaugurado estadio
Cibao de Santiago. }
En el Tetelo Vargas, Félix José estableció
marca de nueve en 2002-03. En 2009-
10 Juan Francisco disparó sus once cuadrangulares
de ese año todos en su sede
el Julián Javier de San Francisco y en el
Francisco Micheli comparten George Bell,
Randy Velarde y Luis Terrero con cuatro
en diferentes campañas.
Finalmente, en el Temístocles Metz de
San Cristóbal, que fue asiento de los desparecidos
Caimanes, en 1984-85 Ralph
Bryant estableció récord con seis.
:
TONY PIÑA
CÁMPORA
Estadios y jonrones
En la web
tonypinacampora@gmail.com
Twitter:@pinacampora
20 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE DICIEMBRE DEL 2024
Deportes
Águilas designan
cabina con nombre
de Mendy López
Juan Soto terminó como el tercer finalista al premio Jugador Más Valioso.
Esfuerzo. A pesar de que la competencia por el toletero está reñida,
el club de rayas aseguró “hará todo lo posible para retenerlo”.
Mantener a Juan Soto
es prioridad de Yanquis
BÉISBOL
BRYAN HOCH/ MLB.COM
Nueva York
La celebración final
de la temporada de béisbol
de 2024 tenía menos
de una hora de haber
comenzado, un océano
azul de los Dodgers se
derramaba desde el diamante
del Yankee Stadium
hasta el vestuario
de los visitantes y viceversa,
y Juan Soto ya había
cambiado al modo invernal.
Bieber firma con Cleveland
por un año y 10 millones
RETENCIÓN
MLB.COM
Ohio, Ceveland
Shane Bieber regresará a
Cleveland.
El ex ganador del Cy Young
acordó un contrato de un
año por 10 millones de dólares
con los Guardianes
para 2025 que incluye una
opción de jugador de 16 millones
de dólares para 2026
(4 millones de dólares de
rescisión), dijeron fuentes a
Mark Feinsand de MLB.com
Girando su gorra hacia
atrás sobre su cabeza,
el agente libre más codiciado
del deporte se paró
en el centro de la casa
club de los Yankees, posiblemente
por última vez,
tal vez no, mientras expresaba
su gratitud por su
tiempo con los Yankees y
su entusiasmo por lo que
las próximas semanas podrían
traer.
“ Este lugar fue realmente
especial . Fue una
maravilla para mí”, dijo
Soto esa noche, cuando el
reloj marcaba la medianoche
y se acercaba la fecha
Bieber tiene una opción de 16 millones para el 2026.
el viernes. Eso significa que
será un contrato de un año
de Halloween. “He sido
muy feliz. Definitivamente,
ya sea que esté aquí o
no, estaré muy feliz por
los compañeros de equipo
que tuve y la gente que
conocí. Este fue un grupo
realmente especial , pero
al final del día, veremos
qué sucederá”.
Ese “final del día” del
que habló Soto se acerca
rápidamente, y fuentes de
la industria sugieren que
la decisión del jugador de
26 años podría llegar durante
las Reuniones de Invierno
de la próxima semana,
si no antes.
por 14 millones de dólares
o un contrato de dos años
SEPA MÁS
Habló el dueño.
En declaraciones recientes
Steinbrenner
dijo que considera que
retener a Soto es una
prioridad y señaló:
“Tengo oídos. Sé lo que
se espera de mí”. Es por
eso que se unió a un
contingente de ejecutivos
del club , que se reunieron
con Soto y Boras
en un hotel cerca de
la sede del agente en
Newport Beach, California,
el mes pasado.
por 26 millones de dólares
si Bieber ejerce la opción.
Los Guardianes no han confirmado
el acuerdo.
Esta fue una reunión que
nadie podría haber previsto
hace apenas un año. En
ese momento, Bieber estaba
entrando en su último
año bajo el control de Cleveland
antes de convertirse
en agente libre. Dado su
historial, estaba claro que
Bieber estaría muy fuera del
alcance económico de los
Guardianes. Pero durante la
primera semana de la temporada
2024, todo cambió.
Bieber estaba en su mejor
momento desde que se llevó
a casa el trofeo Cy Young
de la Liga Americana en
2020.
RECONOCIMIENTO
Santiago
En una emotiva ceremonia
el equipo Águilas Cibaeñas
rindió homenaje
a la trayectoria de su estelar
narrador don Mendy
López, designando
con su nombre la cabina
de radio para la transmisión
de los juegos.
La ocasión fue aprovechada
previo al juego
contra los Tigres de Licey
e inició con la participación
del comunicador
y amigo cercano de don
Mendy, Nelson Javier,
quien anunció la naturaleza
del homenaje, momento
en que sorprendía
a los presentes con la
entrada de los familiares
del narrador en medio de
una ovación.
Un video especial proyectado
en la pantalla gigante
del estadio destacó
momentos memorables
de su carrera y mensajes
emotivos de familiares y
colegas, subrayando su
impacto como narrador
y su capacidad de conectar
con los fanáticos a través
de su inconfundible
voz. Fue en este momento
cuando se colocó un
mensaje audiovisual de
su hijo Mendy Jr., ex jugador
del conjunto amarillo
por varias temporadas.
Al leer la placa de reconocimiento,
el presidente
de las Águilas Cibaeñas,
Víctor García Sued,
destacó la dedicación y
el amor de Don Mendy
por el equipo y el deporte.
“Hoy, esta cabina, que tantas
veces fue su segundo hogar,
llevará su nombre para
siempre, expresó García
Sued durante el acto.
Una insignia
amarillo
Mendy López se ha convertido
en la voz insignia del
conjunto y durante más de
4 décadas ha estado transmitiendo
a través de las
ondas hertzianas las emociones
de los momentos
más gloriosos de las Águilas
a millones de fanáticos
en todo el país. Su gran capacidad
descriptiva y basta
cultura ha hecho sentir a
quienes le escuchan como si
estuvieran presenciando el
juego en el estadio.
El momento culminante
de la noche fue la develación
del letrero con el nombre
“Cabina Mendy López”,
acompañado de imágenes
del interior del espacio,
mientras los asistentes
aplaudían en un gesto
de admiración y agradecimiento.
Este reconocimiento
consolida el lugar de Don
Mendy López no solo como
figura icónica de las Águilas,
sino también como referente
de una comunicación
decente.
Don Mendy López ha trabajado
en narraciones deportivas
desde 1975 y ha
paseado su voz por medios
de comunicación por Nicaragua,
México, Venezuela y
Puerto Rico.
Nació en Pimentel, provincia
Duarte, contó en 2018 a
este diario que durante su
niñez sus pasiones fueron el
beisbol y la radio.
Mendy López recibe de Víctor García Sued y Wiston
Llenas la placa de reconocimiento tras el bautismo con
su nombre de la cabina de radio del estadio Cibao.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE DICIEMBRE DE 2024
21
Deportes
Por oro. Darienly Contreras venció 3-0 a Isabel Morales Morales, de Guatemala, para alcanzar
la final de -52 kilos del kickboxing que se celebra en el Colegio Nuestra Señora de las Mercedes.
Ámbar García Mañón gana bronce
en el karate de Juegos Bolivarianos
OLIMPISMO
Ayacucho, Perú
Ámbar García Mañón
conquistó la medalla de
bronce en la categoría kumite
-61 kilos en las competencias
del torneo de karate
este viernes en el Colegio
Mariscal Cáceres como parte
de los Primeros Juegos
Bolivarianos del Bicentenario
que se celebran aquí.
García Mañón superó por
puntos 9-0 a Briza Sandoval
Duarte, de Bolivia.
Para asegurar el triunfo,
Ámbar propinó tres espectaculares
ippon. “Ha sido
una experiencia muy hermosa.
Ahora viene mucho
entrenamiento, coordinación,
esfuerzo y más confianza
para seguir hacia
delante”, comentó García
La karateca Ámbar García Mañón exhibe la presea de bronce ganada en los Juegos
Bolivarianos Centenario.
Mañón, después del triunfo.
De los tres competidores
de este viernes, Ismael
Vilorio quedó eliminado al
perder los cuatro combates,
mientras que Penélope Polanco
cayó en la disputa por
el bronce.
Ámbar García Mañón
fue superada por 4-3 por
Karla Cruces Ramírez, de
Venezuela, en un combate
que fue muy discutido,
y en el que Cruces Ramírez
se las ingenió para
quedar con la victoria al
final.
El segundo enfrentamiento
con Valentina Vega
Rojas, de Chile, terminó
0-0, resultado que envió a la
quisqueyana Ámbar asistir
al repechaje o discusión por
el bronce.
Ismael Vilorio, en -67 kilos,
mantuvo cerrado el primer
combate, pero no le
bastó, y cayó por 6-4 ante
Juan David Forero Bolaño,
de Colombia, quien impuso
su veteranía ante el joven
quisqueyano.
El segundo pleito de Vilorio
también fue muy cerrado.
De hecho, se decidió
en los últimos 10 segundos
después de que, con el combate
empate 4-4, Luis Alberto
Vera Arancibia, de Bolivia,
conectó dos yucos que
les dieron la victoria por 6-4
ante el quisqueyano.
SEPA MÁS
Softbol cae
La República Dominicana
perdió 3 carreras por
1 ante Colombia en la
segunda fecha de la Súper
Ronda del torneo de
Softbol Femenino que
se disputa en Villa María
del Triunfo, Campo,
en Lima, como parte de
los I Juegos Bolivarianos
del Bicentenario Ayacucho
2024.
Las colombianas fabricaron
una carrera en el
tercer episodio y sentenciaron
la victoria con dos
más en el quinto, suficientes
para respaldar la
espléndida labor monticular
de Libis Hurtado
Payares, quien lanzó las
siete entradas de seis hits
y una vuelta, con tres
ponches. La derecha se
anotó la victoria.
El equipo quisqueyano,
que ha confrontado
problemas en el aspecto
ofensivo, rompió el
hielo con una vuelta en
el sexto, producto de un
sencillo al central que
envió al plato a Anabel
Ulloa.
22 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE DICIEMBRE DEL 2024
Deportes
Estadísticas. Sus averages son de 25.2 puntos, 13.2 rebotes y 3 asistencias
con 53 por ciento en lances de campo y 45 por ciento en los triples.
Towns estaría en lucha
por el premio al MVP
NBA
Breves
Suero ayuda a Laguneros
a igualar la serie semifinal
Gerardo Suero ayudó a los Laguneros de Madre
Vieja Norte a derrotar 87-83 a los Lobos
de Canastica para empatar la serie semifinal
B del XXXIV Torneo de Baloncesto Superior
de San Cristóbal. Suero encestó 24 puntos y
atrapó seis rebotes para colocar la serie semifinalista
1-1.
Zack Geoghegan
On3.com
Karl-Anthony Towns va
camino de tener la mejor
temporada de sus 10 años
de carrera en la NBA. La
mudanza de Minneapolis
a la ciudad de Nueva York
ha funcionado bien hasta
ahora para el ex pívot de
Kentucky. Volvió a dominar
el jueves por la noche
en una fácil victoria de los
Knicks por 125-101 sobre
los Charlotte Hornets.
Doble-doble 19
Towns registró su 19no.
doble-doble en la victoria
(en 21 partidos jugados)
con 26 puntos y 16
rebotes con 9 de 15 tiros
(2 de 5 triples) y añadió
dos asistencias y dos tapones
a su línea de estadísticas.
Fue la cuarta victoria
consecutiva de los
Knicks para un récord general
de 14-8. Jugar en la
Gran Manzana bajo las luces
brillantes ciertamente
ayuda a su caso, pero
KAT se está estableciendo
como un candidato legítimo
al MVP aproximadamente
con un 25 por
ciento de posibilidades de
llevarse a casa el premio
en la temporada 2024-25.
Nikola Jokic supera a Magic
en la lista de los triple-dobles
BALONCESTO
Nbamaniacs.com
Las noches mágicas de
Nikola Jokic son algo habitual
y ante los Cleveland
Cavaliers tampoco falló.
Pese a caer por 126-114 en
Ohio, el tres veces MVP de
la NBA firmó una impresionante
actuación que le sirvió
además para adelantar
a Magic Johnson en la lista
de jugadores con más triples-dobles
en la historia de
la NBA.
El genio serbio dejó atrás al
Karl-Anthony Towns, de los Knicks, hace un gesto durante el partido del jueves frente
a los Hornets.
Si nos fijamos en el MVP
Tracker de Basketball-Reference,
Towns se ubica con
el quinto mejor porcentaje
de posibilidades de llevarse
a casa el premio. Superar a
Nikola Jokic
Hall of Fame y leyenda de
los Lakers al conseguir el
que es su triple-doble número
139. Para ello, se fue
ante los Cavs hasta los 27
JUEGOS DE HOY NBA
2:00 PM Cleveland en Charlotte
8:00 PM Denver en Washington
8:00 PM Oklahoma en New Orleans
8:30 PM Dallas en Toronto
8:30 PM Detroit en New York
9:00 PM Memphis en Boston
9:00 PM Phoenix en Miami
puntos, 20 rebotes y 11
asistencias. Ahora, ocupando
la tercera posición en
esta faceta del juego, solo
tiene por delante a Russell
Westbrook con 200 y Oscar
Robertson con 181.
«Es algo que probablemente
vas a dar todo su valor
una vez termines tu carrera.
Ahora mismo, ni siquiera
piensas en ello. Pero es
algo genial. Es realmente
agradable», comenta Jokic,
quien suma nueve triplesdobles
en el actual curso
2024-25.
Jokic, quien selló el tripledoble
a 3:37 minutos para
el final con una asistencia
jugadores como Nikola Jokic
y Shai Gilgeous-Alexander
(que es segundo en el
tracker) será un desafío difícil,
pero no estoy diciendo
que KAT haya sido mejor
que ninguno de ellos.
Estoy diciendo que ha estado
jugando a un nivel
tan alto esta temporada,
que se merece algo de cariño
por el premio individual
más importante de la liga.
En la temporada, Towns está
promediando 25,2 puntos,
un récord personal de
13,2 rebotes y tres asistencias
en 33,8 minutos por
partido. Sus porcentajes de
tiro de 53,1/45,0/85,7 son
letales.
a Michael Porter Jr., acabó
la noche abrazando a todos
los jugadores de los Cavs
que estaban en la cancha y
a algunos de los entrenadores
de Cleveland. Una vez
que llegó al vestuario, recibió
además un balón del
partido para recordar la noche
en la que superó a Johnson.Pese
a estar encantado
por lo conseguido por
su pupilo, a Michael Malone
le pesaba más la derrota
recién cosechada. «Nos acaban
de dar una paliza. Obviamente,
quiero a Nikola
y me siento muy afortunado
de entrenar a un jugador
con su talento», sentencia.
Gerardo Suero en acción ofensiva.
El personaje
Jaylen Brown
Estelar guard de los
Celtics de Boston
Multado. Jaylen Brown tendrá que pagar
25.000 dólares por sobrepasarse con la celebración
de un donqueo. El miércoles fue Isaiah
Stewart quien salió en la foto. Brown se
fue hacia adentro y machacó a dos manos ante
las barbas del pívot. Después de aterrizar se
quedó parado frente a él con pose chulesca y
le hizo el gesto de la guillotina.
La NBA regresará a China
en pretemporada 2025
Tras muchos años de trabajo, la NBA regresará
a China con dos partidos de pretemporada
que tendrán lugar en Macao en octubre de
2025, teniendo como protagonistas a Phoenix
Suns y Brooklyn Nets; informa ESPN. Será la
primera vez que se dispute un encuentro desde
2019.
San Francisco le quita el
invicto a Savica en Higuey
San Francisco le quitó el invicto al Savica en
una victoria, 82-81, en un partido correspondiente
a la serie regular del 49no. Torneo de
Basket Superior de La Altagracia. Bryan Polanco
se agigantó con un doble-doble de 33
puntos y 13 rebotes y el club San Francisco
mejoró a 2-3.
Bryan Polanco fue el héroe de San Francisco.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE DICIEMBRE DE 2024
23
Deportes
Sudor. El programa de competencia contempla para hoy la acción en masculino libre 7-12
años. El torneo concluirá mañana con el desarrollo de las pruebas libre femenino 9-17 años.
La Federación de Lucha comienza
su XX Copa Navideña en el COJPD
TRADICIONAL
Santo Domingo
La Federación Dominicana
de Lucha (Fedola) inauguró
ayer la edición XX de
la Copa Navideña de Lucha
Profesor Onésimo Rufino
Gómez, justa celebrada en
el Pabellón de ese deporte,
ubicado en el Centro Olímpico
Juan Pablo Duarte.
La actividad inició con
el desfile de las delegaciones
del Distrito Nacional y
las provincias de Santo Domingo,
Elías Piña, Barahona,
San Juan, San Cristóbal,
Monseñor Nouel, La Vega,
Duarte, Azua, Santiago, Dajabón,
Montecristi, El Seibo,
Valverde, Puerto Plata, Peravia,
La Romana, San Pedro
de Macorís, San José de
Antonio Acosta,junto a Kennedy Vargas,Isaac Ogando y César Medrano encabezan la ceremonia inaugural.
Ocoa, Santiago Rodríguez y
Monte Plata, así como una
representación de Puerto
Rico para después dar paso
a la entonación del himno
nacional.
Luego, Antonio Acosta,
presidente de Fedola, tuvo
a su cargo las palabras de
bienvenida.
En tanto, Kennedy Vargas,
viceministro de Deportes,
valoró la importancia
de celebrar estos tipos de
competencias a nivel nacional.
SEPA MÁS
Antonio Acosta
“Son 20 años que llevamos
celebrando este
evento que ha servido
para la captación de
nuevos talentos para la
lucha dominicana. Con
este evento cerramos
un año de muchas actividades
que han servido
para la masificación
de nuestro deporte”.
Homenajes
Se reconoció Isaac
Ogando, inmortal del
deporte dominicano,
y a César Medrano por
sus decididos e interesados
apoyo a la lucha
olímpica en el país.
Competencias
Ayer compitieron los
atletas de las edades
13-15, 16-17 años en
los estilos greco y libre,
mientras que para este
sábado verán acción
en masculino libre 7-12
años. El torneo concluye
el domingo con el
desarrollo de las pruebas
libre femenino 9-17
años.
TEATRO LA FIESTA | 9:00 PM
INF & RESERVAS 849-399-7778
24 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE DICIEMBRE DEL 2024
Deportes
Culpa. La estrella francesa ha asumido la responsabilidad por los fallos en
los penales frente al Liverpool y el Athletic Bilbao en partidos recientes.
Ancelotti confía que
Mbappé va a mejorar
BALOMPIÉ
AP
Barcelona
Carlo Ancelotti está
convencido de que Kylian
Mbappé encontrará la manera
de salir del bache, debido
a que ha fallado dos
penales importantes desde
que llegó al Real Madrid.
Mbappé vio cómo le paraban
penales en las derrotas
ante Liverpool y,
más recientemente, ante
el Athletic Bilbao esta semana.
Tras la derrota 2-1
en Bilbao, la estrella francesa
dijo en redes sociales
que asumía “toda la responsabilidad”
por otra actuación
decepcionante.
“Es consciente de lo que
está haciendo y de lo que
puede hacer. Estamos con
él. Su publicación tras el
juego contra el Athletic es
de alguien que reconoce
cómo está jugando”, indicó
el técnico un día antes
de que el Madrid visite al
Girona en la Liga
“Hay jugadores que no
son conscientes de que no
están jugando a su máximo
potencial, pero él sabe
que puede hacer más, y
va a hacer todo lo posible
para mejorar lo antes posible”.
La llegada de Mbappé
como agente libre este verano
creó enormes expectativas,
con la creencia del
que es considerado el mejor
jugador del mundo en
este momento alcanzaría
rápidamente nuevas altu-
Kylian Mbappe del Real Madrid falla un penal ante el Athletic Bilbao en la Liga
española, el miércoles 4 de diciembre de 2024, en Bilbao. /AP
SEPA MÁS
Palabra clave.
Dado los problemas de
Madrid para manejar
la presión en su propia
mitad, Ancelotti dijo
que está trabajando en
alentar a su equipo a
jugar balones largos y
evitar tomar riesgos.
“Mi nivel de preocupación
es normal, pero
esto no es un funeral”,
dijo, señalando que su
equipo todavía estaba
en la carrera por el
título de liga, cuatro
puntos detrás del líder
Barcelona.
ras, con un equipo experimentado
que viene de ganar
un doblete de la Liga de
Campeones y la liga española.
Pero los resultados hasta
ahora han sido decepcionantes.
Mbappé no
marcó en los partidos más
importantes de la temporada
mientras Madrid perdía
ante Barcelona y Athletic en
La Liga y ante Liverpool, AC
Milan e incluso el modesto
Lille en la Liga de Campeones.
Ancelotti dijo que, aunque
los fallos en los penales
no han ayudado, puede dar
fe del esfuerzo de Mbappé.
“A nivel de intensidad ha
mejorado y es con lo que
me quedo”, añadió Ancelotti.
”El tema de los penaltis
depende de momentos.
Mbappé se encontraba motivado
en San Mamés. El
tiene que aguantar el momento,
pelear, sacrificarse”.
Mbappé tendrá otra
oportunidad de disipar dudas
sobre su adaptación el
sábado cuando Madrid visite
al Girona. El equipo catalán
tiene tres victorias y un
empate en sus últimos partidos
de liga, aunque fue eliminado
por un rival de división
inferior en la Copa del
Rey esta semana.
Ancelotti también está
bajo presión a pesar de su
larga lista de éxitos con Madrid
y otros clubes.
Madrid ha perdido cuatro
de sus últimos siete partidos
en general, cifras consideradas
inaceptables para
los campeones europeos 15
veces.
Aunque Ancelotti dijo
que sentía que la prensa deportiva
española era demasiado
crítica con su trabajo,
admitió que su nivel de preocupación
“es normal”.
Lionel Messi es
el MVP de la MLS
ESTELAR
(AP) Fort Lauderdale
Fue una rara instancia en
la que Lionel Messi pisó
un campo de fútbol sin
tener idea de lo que estaba
sucediendo. Frente
a más de 250 jugadores
de la academia del Inter
Miami, una multitud de
niños alineados en el centro
del campo en una formación
que deletreaba
tres letras: MVP. Y cuando
Messi vio a sus hijos,
se dio cuenta de que estaban
sosteniendo un trofeo.
Así fue como Messi
se enteró de que sería el
Jugador Más Valioso de
la MLS 2024.
Messi fue galardonado
con el premio Landon
Donovan al MVP de
la MLS, incluso después
de una temporada en la
que se perdió 15 de los
34 partidos de la campaña
regular con el Inter
Miami por lesiones o
compromisos con la selección
nacional de Argentina.
Participó en un
total de 36 goles en la liga
—con 20 goles y 16
asistencias— para la tasa
más alta por 90 minutos
en la historia de la MLS.
“Realmente, es un honor
para mí recibir este premio
de todos ustedes”, les dijo
Messi a los jugadores de la
academia.
La MLS reveló los resultados
de la votación el viernes.
Messi superó por poco
al delantero colombiano
del Columbus Crew, Cucho
Hernández, para el premio,
que es determinado
por una encuesta de jugadores,
personal técnico de
los clubes y miembros de la
prensa. Los votantes de los
clubes prefirieron a Hernández
sobre Messi por un
pequeño margen; Messi
fue la elección del 41% de
los jugadores y el 43% de
los medios.
“A menos que vivas en el
mundo del fútbol global, es
difícil imaginar el atractivo
general y la enorme popularidad
y estrellato que tiene
Leo Messi”, dijo el comisionado
de la MLS, Don Garber,
quien también estuvo
en el estadio del Inter Miami
para la sorpresiva presentación
del MVP. “Quiero
decir, él es Michael Jackson
junto con Taylor Swift, y está
jugando en nuestra liga”.
Messi terminó con el 38,4%
del voto promedio, mientras
que Hernández obtuvo
el 33,7%.
Lionel Messi tuvo 20 goles y 16 asistencias.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE DICIEMBRE DE 2024
25
Deportes
Ascenso. Además de dirigir el mejor equipo femenino de país, la colegiada
estará a cargo de la coordinación de selecciones nacionales en esa rama.
Betzaida Ubri, nueva
DT absoluta y sub-20
Betzaida Ubri durante el partido inaugural del pasado Mundial Femenino de Concacaf.
SEDOFÚTBOL
Santo Domingo
La Comisión de Selecciones
Nacionales de la Federación
Dominicana de Fútbol
designó a Betzaida Ubri
como directora técnica de
la Selección Dominicana de
Fútbol Femenina Absoluta
y Sub-20, así como también
estará a cargo de la Coordinación
de Selecciones Nacionales
Femeninas.
Además, Luis “Bolocho”
Lluberes estará a cargo de la
dirección técnica del seleccionado
femenino Sub-17.
Ambos dominicanos con
una amplia trayectoria como
jugadores y una correcta formación
para entrenadores
de fútbol, incluso siendo parte
de los instructores de la
Escuela Nacional de Entrenadores
de Fútbol de la República
Dominicana bajo el
Licenciamiento de Concacaf.
Betzaida Ubri Mateo ha acumulado
una gran cantidad
de horas de trabajo en las diversas
categorías de la Sedofútbol
Femenina, asistiendo
a entrenadores como Kenneth
Zseremeta, Benito Rubido
y Henry Parra desde 2019
hasta 2024.
Desde abril de 2021 la Fedo
fútbol le dio la oportunidad
de asumir la dirección
técnica de las categorías
Sub-14 y Sub-15 femeninas
y desde entonces ha ido creciendo
al pasar por los banquillos
de la Sedofútbol Femenina
Sub-17 y Sub-20 en
los diversos campeonatos de
la Concacaf.
Entre sus logros como DT
están el segundo lugar en el
Campeonato Sub-15 Femenino
de Concacaf 2024, el
cual permitió que República
Dominicana ascendiera
a la Liga A en esta categoría
por vez primera. Además, la
excelente presentación de
la Sedofútbol en el Mundial
Sub-17 Femenino de la FIFA
disputado en territorio dominicano
el pasado mes de
octubre, sumando el primer
punto de RD en mundiales
de cualquier categoría en
ambas ramas.
Por su parte, Luis Lluberes,
se ha convertido en referencia
de trabajo en el
fútbol femenino con las diversas
categorías formativas
del CDR 5 de Abril, conjunto
al que bajo su dirección técnica
ha llevado a estar entre
los mejores del país en el
Torneo Nacional de Clubes
de la Federación Dominicana
de Fútbol.
El evento iniciará a las 11:00 de la mañana.
Fedojudo celebra hoy
campeonato superior
TORNEO
Santo Domingo
La Federación Dominicana
de Judo (Fedojudo)
celebrará este sábado el
Campeonato Nacional
Superior Shiai, en la Casa
Nacional de esa disciplina
del Centro Olímpico
Juan Pablo Duarte.
El certamen contará con
la participación de judocas
que buscarán obtener
el derecho de integrar las
preselecciones en los diferentes
pesos.
Las competencias del
Campeonato Nacional
Superior de Judo se realizarán
en shiai, tanto en
masculino como en femenino.
Las acciones arrancan
desde las 9:00 de la mañana,
mientras que la ceremonia
de inauguración
está pautada para llevarse
a cabo desde las 11:00 de la
mañana.
Un total de 210 atletas provenientes
de 20 provincias
tomarán parte en el torneo,
que también tendrá presencia
de atletas de los estamentos
militares.
El certamen cuenta con el
apoyo del Ministerio de Deportes,
por medio del ministro
Kelvin Cruz, y se llevará
a cabo con miras a la preparación
de los atletas que
representarán al país en los
XXV Juegos Centroamericanos
y del Caribe 2026, cuyo
comité organizador preside
José P. Monegro.
Con la celebración del congresillo
técnico y el pesaje
este viernes, a partir de las
2:00 de la tarde, arrancan
las actividades del campeonato,
que organiza la Fedojudo.
El PSG empata y tiene
primer juego sin goles
Brasil extiende
acuerdo con Nike
LIGUE 1
(AP)
París
El Paris Saint-Germain no
pudo anotar en la Ligue 1
por primera vez esta temporada,
ya que el campeón
reinante se vio impedido
por la destacada actuación
del portero del Auxerre, Donovan
Léon, en un empate
0-0 el viernes.
La serie de magníficas paradas
de Léon frustraron a las
estrellas atacantes del PSG.
Tras unos primeros 45 minutos
bastante igualados,
el PSG se instaló en la mitad
del campo del Auxerre,
pero no encontró la manera
de superar a León, que realizó
paradas memorables ante
Gonçalo Ramos, Achraf
Hakimi, Kang-In Lee, Désiré
Nonka-Maho y Randal Kolo
Muani. Vitinha vio cómo un
disparo combado se estrellaba
en el larguero.
El PSG tuvo 25 remates
contra seis del Auxerre y
15 córners contra tres del
Auxerre, pero el equipo local
aún pudo haber robado
los tres puntos, ya que el
guardameta del PSG, Gianluigi
Donnarumma, tuvo
que realizar una inteligente
parada a Hamed Traorè.
El PSG se mantiene con
ocho puntos de ventaja
al frente de la Ligue 1. El
Auxerre es octavo.
David marca doblete
El delantero canadiense Jonathan
David anotó dos goles
y convirtió otro cuando
Lille superó 3-1 a Brest para
extender su racha invicta
a 10 partidos en la Ligue 1.
Momento de acción durante el choque de la tarde de ayer.
La última vez que Lille perdió
ante Brest en casa fue
en 1989 y esa larga racha
nunca pareció terminar ya
que David tuvo una actuación
destacada en el Stade
Pierre-Mauroy.
Adelantó al Lille desde el
punto de penalti a los nueve
minutos, se escapó de su
marcador y centró para que
Hákon Haraladsson marcara
el segundo justo antes
del descanso.
Ludovic Ajorque descontó
para Brest al comienzo de la
segunda mitad, pero David
restauró la ventaja de dos
goles de Lille cuando aprovechó
un balón suelto para
marcar el tercero de su
equipo.
CONTRATO
(AP)
Sao Paolo
La federación brasileña
de fútbol extendió el viernes
su acuerdo de equipamiento
con Nike por
12 años, hasta 2038.
Una fuente dijo a The
Associated Press que el
acuerdo valía 100 millones
de dólares por año,
más regalías por la venta
de camisetas de la selección
nacional que no estaban
incluidas en contratos
anteriores.
La fuente habló bajo condición
de anonimato porque
no estaba autorizada
a discutir el acuerdo con
los medios.
Por primera vez, la Confederación
Brasileña de Fútbol
también podrá licenciar
productos y abrir tiendas en
todo el mundo.
“Este contrato demuestra
la fuerza del fútbol brasileño”,
afirmó el presidente de
la CBF, Ednaldo Rodrigues.
“Esta es una de las alianzas
más largas y exitosas en el
fútbol y, juntos, seguiremos
celebrando la brillantez del
fútbol brasileño y honrando
el legado del jogo bonito”.
Brasil y Nike se asociaron
por primera vez en 1996, y
su último contrato no iba a
expirar hasta 2026.
El vicepresidente de Nike
para América Latina, Doug
Bowles, dijo que el acuerdo
“fortalece nuestro antiguo
compromiso con el fútbol
brasileño”.
26 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE DICIEMBRE DEL 2024
Celta vence por
2-0 al Mallorca
(EFE)
Vigo
El RC Celta logró ayer viernes
un triunfo revitalizante
ante el Mallorca, en un partido
resuelto con dos goles
de Hugo Álvarez, en el minuto
32, y el capitán Iago
Aspas, cuando el equipo de
Arrasate jugaba con un futbolista
menos por una infantil
expulsión del central
Antonio Raíllo.
El Mallorca fue una sombra
del equipo que venía
asombrando en este inicio
de curso. Sin el kosovar Vedat
Muriqui, careció de una
referencia en ataque en la
que apoyarse cuando acusó
la presión del Celta, mucho
más valiente que su rival
desde el inicio.
Bajo el calor de su gente, el
equipo de Claudio Giráldez
se crece. Sus jóvenes futbolistas
se atreven a hacer muchas
más cosas que cuando
juegan a domicilio, incluso
cuando Iago Aspas arranca
como suplente.
El Celta dominó, llegó más
al área rival, pero tampoco
disfrutó de grandes ocasiones
en el primer tiempo. Su
gol llegó tras una buena acción
colectiva, en la que el
Mallorca reclamó falta de
Fran Beltrán a Samu en el
inicio de la jugada.
Participantes. Competirán equipos en la categoría
periquitos, preinfantil, infantil (11-12) y juvenil (13 años)
Copa Navideña Otro
Nivel se iniciará hoy
BÉISBOL
Santo Domingo
La Cuarta Copa Navideña
Otro Nivel 2024 será inaugurada
hoy sábado a las
9:00 de mañana en el complejo
de esa institución deportiva
ubicada entres los
sectores Arpes IV y Amalia,
de Santo Domingo Este.
El evento de este año será
dedicado al ministro de
Obras Públicas y Comunicaciones
(MOPC), ingeniero
Deligne Ascención Burgos,
como reconocimiento
al excelente trabajo que
ha realizado al frente de la
institución gubernamental.
Ascención Burgos, quien
confirmó su asistencia a
la inauguración, será homenajeado
por los organizadores
del certamen.
Así lo informaron Luis Ramírez
y Mercedes de los
Santos, presidente y coordinadora
de la Liga/Aca-
Deligne Ascención
demia Otro Nivel, entidad
en la que han sido firmados
grandes profesionales
del béisbol como el lanzador
estrella de los Astros de
Houston, Framber Valdez.
Ramírez indicó que la copa
finalizará el día 14
con la celebración de los
partidos de semifinales
y la final para definir
el equipo campeón.
“Este año el torneo tendrá
la presencia de más de 400
niños y jóvenes de nuestra
institución y de otras
ligas y programas invitados”,
manifestó Ramírez.
Precisó que en el torneo interno
competirán equipos
en la categoría periquitos
correspondiente a la división
7-8 años, así como en
pre infantil (9-10 años),
infantil (11-12) y juvenil
(13 años en adelante).
Agregó que se entregarán
premios a los más
destacados, como Jugador
Más Valioso, mejor
lanzador, líder de bateo,
así como trofeos al
campeón y subcampeón
y medallas a todos los jugadores
participantes.
En el torneo de programas
participarán los equipos A
y B de Otro Nivel, así como
los de las academias
Team Medina Trainer y
Marcos Soto.
Esta edición tendrá la
presencia de más de 400 niños
y jóvenes de la institución.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE DICIEMBRE DE 2024
27
Breve
Atalanta sube
a la cima de la
Serie A de Italia
Atalanta ascendió a la cima
de la Serie A cuando Ademola
Lookman anotó a tres
minutos del final para vencer
2-1 al AC Milan el viernes.
La novena victoria consecutiva
de Atalanta fue un regalo
adecuado para el director
técnico Gian Piero
Gasperini, quien recibió el
premio al entrenador del
mes más temprano ese día
por guiar a su equipo a un
récord perfecto en noviembre.
SÁBADO 07 DE DICIEMBRE DEL 2024, SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA.
30 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 7 DE DICIEMBRE DEL 2024
Deportes
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galan (323-8474722)
Instagram: @dagobertogalan, galandago@gmail.
com Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com
Richardanthonytamarez@gmail.com
El Fútbol Colegial NCAAF, está en la face final, pero. Continuamos con los vaticinios y
dando asesorias con los juegos de NBA, NFL, NHL y NCAAB. Si apuesta a esos deportes
y/o quiere conocer más sobre ellos escríbame al whatsapp 323-8474722. Para Venezuela
use el número de Antonio Briceño (+58 414-3278316)..
LA MEJOR JUGADA PARA HOY ES; MIAMI.., en (NBA)
NBA
JUEGOS DE HOY
TEMPORADA 2024-25
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
2:00Pm. 11.5 Cleveland 20-3 17-6-0 13-1 7-2 122.0 111.4 14-9-0 118
221o Charlotte 6-16 13-9-0 5-8 1-8 107.1 112.6 10-12-0 103
Estos equipos se enfrentaron en Cleveland, el pasado 17 de noviembre, los cavaliers ganaron 128-114 como
favoritos de 10 puntos. Siete de los últimos 8 enfrentamientos entre estos equipos se han dado a más. CLEVELAND.
8:00Pm. 11.5 Denver 11-9 7-12-1 6-4 5-5 117.9 116.8 13-7-0 123
232.5o Washington 2-18 5-14-1 1-9 1-9 106.7 123.6 9-10-1 109
Washington ha perdido sus últimos 16 juegos, Denver le ha ganado los últimos 6 partidos a Washington, incluyendo
los pasados 3 encuentros en esta cancha, con las líneas tienen 5-1 en esos 6 enfrentamientos. DENVER.
8:00Pm. 8 Oklahoma City 17-5 13-7-2 9-2 8-3 115.6 103.6 10-12-0 115
225u New Orleans 5-18 8-15-0 4-7 1-11 104.3 116.4 11-12-0 101
La defensa de Oklahoma ha dominado a New Orleans en los últimos 6 encuentros, en ninguno Los Pelícanos han
podido anotar más de 92 puntos, incluyendo los últimos dos en esta cancha. Seguimos con el dominio. OKLAHOMA.
8:30Pm. 22.5 Detroit 9-15 11-12-1 4-7 5-8 110.1 113.1 11-13-0 104
10.5 New York 14-8 11-10-1 8-2 6-6 118.3 110.7 13-9-0 119
Detroit ha perdido sus últimos 3 juegos y 7 de sus pasados 9. Los Nicks ha ganado sus últimos cuatro. NEW YORK.
8:30Pm. 8.5 Dallas 15-8 14-8-1 8-3 7-5 118.9 111.2 13-10-0 122
235.5 Toronto 7-16 15-8-0 6-5 1-11 112.3 117.0 11-12-0 110
Dallas ha ganado sus últimos 6 juegos, 9 de sus pasados 10. Tiene récord de 6-1 en sus últimos 7 en la ruta. DALLAS.
9:00Pm. NL Memphis 15-8 15-8-0 11-3 4-5 121.1 113.1 13-9-1 111
Boston 18-4 9-13-0 9-2 9-2 120.5 110.2 12-10-0 121
Memphis ha ganado 7 de sus últimos 8 partidos. Boston tiene 9-1 en sus recientes 10 compromisos, tiene marca de
6-0 en sus reciente 6 compromisos en su casa, este será su cuarto juego consecutivo en su casa. BOSTON.
8:00Pm. NL Phoenix 12-9 8-13-0 8-4 4-5 113.2 113.5 12-9-0 109
Miami 10-10 9-11-0 5-4 5-6 111.3 109.0 11-9-0 116
Phoenix viene de perder en New Orleans, en su inicio de cuatro partidos en la ruta, tienen fuera a K. Durant. Miami
no juega desde el pasado miércoles, han ganado cuatro de sus pasados cinco partidos en su casa. MIAMI.
FÚTBOL COLEGIAL
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
1:00Pm. 49.5o Iowa State 10-2 7-5-0 6-1 4-1 31.2 19.6 6-6-0 28
1.5 Arizona State 10-2 10-2-0 6-0 4-2 32.1 21.5 7-4-1 21
playoff | B12 Championship @ Arlington, TX
1:00Pm. 44o Ohio 9-3 8-4-0 6-0 3-3 28.5 18.7 6-6-0 20
2.5 Miami (Ohio) 8-4 6-6-0 5-1 3-3 24.2 17.3 5-6-1 21
playoff | MAC Championship @ Detroit, MI
5:00Pm. 50o Georgia 10-2 3-9-0 8-0 2-2 34.1 20.5 6-6-0 28
2.5 Texas 11-1 7-5-0 6-1 5-0 34.8 11.7 4-7-1 27
playoff | SEC Championship @ Atlanta, GA
8:30Pm. 58o Marshall 9-3 10-1-1 6-0 3-3 31.9 24.8 6-6-0 27
5.5 UL Lafayette 10-2 7-5-0 4-2 6-0 35.6 22.8 6-6-0 31
playoff | Sun Belt Championship
9:00Pm. 55.5o Clemson 9-3 5-7-0 5-2 4-1 35.7 21.6 4-8-0 30
2.5 SMU 11-1 8-4-0 6-1 5-0 39.2 19.8 7-5-0 28
playoff | ACC Championship @ Charlotte, NC
9:00Pm. 50.5o Penn State 11-1 6-6-0 6-1 5-0 33.3 14.0 5-7-0 27
3.5 Oregon 12-0 6-6-0 7-0 5-0 35.2 16.2 5-7-0 28
playoff | Big 10 Championship @ Indianapolis, IN
JUEGOS DE HOY
TEMPORADA 2024
NHL TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/- PRED
2:00Pm. 5.5o Filadelfia 12-14 13-13 6-8 6-6 3.0 3.4 13-13 2
10-16 Boston 14-14 7-21 8-8 6-6 2.5 3.0 12-15-1 3
2:00Pm. 6o Utah 10-15 15-10 4-7 6-8 2.8 3.0 9-14-2 2
10-13 Buffalo 11-15 14-12 6-9 5-6 3.0 3.1 12-10-4 3
5:00Pm. 10-19 Winnipeg 19-8 14-13 9-2 10-6 3.6 2.5 11-15-1 3
5.5o Chicago 8-18 12-14 4-7 4-11 2.4 3.0 8-15-3 2
6:00Pm. 10-17 Carolina 17-9 15-11 10-3 7-6 3.7 2.9 11-12-3 3
6u NY islanders 9-18 12-15 4-8 5-10 2.5 3.0 15-11-1 2
7:00Pm. 6.5u San Jose 10-19 19-10 6-7 4-12 2.7 3.6 14-12-3 2
10-40 Florida 16-11 13-14 8-6 8-5 3.8 3.3 18-9 4
8:00Pm. 10-19 Colorado 14-13 7-20 7-7 7-6 3.2 3.7 15-9-3 3
6.5o Detroit 10-16 15-11 5-8 5-8 2.5 3.1 11-15 2
8:00Pm. 6u Nashville 7-20 12-15 5-8 2-12 2.2 3.1 8-19 2
10-13 Ottawa 11-14 9-16 7-6 4-8 3.0 3.2 12-11-2 3
8:00Pm. 10-16 Toronto 16-9 16-9 12-3 4-6 3.0 2.5 9-14-2 3
6.5u Pittsburgh 11-16 12-15 7-8 4-8 2.8 3.8 15-11-1 2
8:00Pm. 10-14 Washington 17-8 17-8 8-6 9-2 4.0 2.8 14-10-1 4
6o Montreal 10-16 14-12 7-7 3-9 2.8 3.6 14-12 3
9:00Pm. 5.5o Minnesota 17-8 13-12 7-4 10-4 3.2 2.4 10-13-2 2
10-14 Los Angeles 15-11 13-13 9-3 6-8 3.0 2.6 9-14-3 3
11:00Pm. 6o San Luis 13-14 16-11 5-7 8-7 2.6 3.0 10-14-3 2
10-28 Edmonton 14-12 9-17 6-7 8-5 3.0 2.9 11-14-1 3
BALONCESTO COLEGIAL
JUEGOS DE HOY
TEMPORADA 2024
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
12:30Pm. 148.5 Kansas State 6-2 3-5-0 4-1 0-0 81.6 66.6 4-4 72
10.5 St. John’s 6-2 5-3 5-0 0-0 82.1 67.0 4-4 77
1:00Pm. 134u Boston College 6-3 4-5 3-2 0-0 70.3 64.7 3-6 68
10.5 Wake Forest 7-3 2-8 5-0 0-2 66.9 68.7 2-8 74
1:00Pm. 2 Providence 6-3 4-5 6-0 0-0 71.4 70.5 3-6 74
146 Rhode Island 8-0 3-4 6-0 0-0 89.6 63.2 6-1 69
1:00Pm. 148.5 Nebraska 6-1 3-4 5-0 1-0 83.3 70.1 4-3 70
7 Michigan St 7-2 5-4 4-0 1-0 81.6 68.0 4-5 76
1:00Pm. 2 Princeton 7-3 4-5 2-1 3-0 78.3 62.8 4-5 72
144 Furman 8-1 6-1 4-0 3-1 79.1 71.6 2-5 75
1:00Pm. 4.5 Clemson 8-1 5-4 6-0 0-1 78.3 74.4 4-5 74
146 Miami (FL) 3-5 2-6 3-2 0-0 82.4 63.2 5-3 72
Una colaboración con
INTERNATIONAL WEEKLY
SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2024
Copyright © 2024 The New York Times
Buscan la gloria en
ciudad de miedo
Los brutales asesinatos en Kenia revelan un patrón de
abuso que enfrentan las atletas y muchas otras mujeres
AGNES TIROP
REBECCA CHEPTEGEI
Activistas
transgénero
replantean
sus tácticas
Por JEREMY W. PETERS
Enemistarse con los activistas transgénero
significa a menudo soportar sus
críticas despiadadas.
Después de que un congresista demócrata
estadounidense defendió a
los padres que expresaron su preocupación
por el hecho de que atletas
transgénero compitieran contra sus
hijas pequeñas, un funcionario y aliado
del partido local lo comparó con un
“cooperador” nazi, y un grupo llamado
“Vecinos contra el odio” organizó una
protesta en las afueras de su oficina.
Cuando J.K. Rowling dijo que negar
cualquier relación entre sexo y biología
era “profundamente misógino y
regresivo”, un conocido grupo LGBTQ
la acusó de traicionar el “verdadero feminismo”.
Unos cuantos detractores furiosos
publicaron videos de ellos quemando
sus libros.
Cuando la Administración Biden sostuvo
una llamada con aliados LGBTQ
el año pasado para hablar de nuevos
límites a la participación de estudiantes
atletas transgénero, un activista
dijo furibundo, durante la llamada, que
la Administración sería cómplice del
“genocidio” de jóvenes transgénero,
según dos personas con conocimiento
del incidente.
Ahora, algunos activistas dicen que
es hora de recalibrar su ánimo de confrontación.
“Tenemos que aceptar que alguien
cambie de opinión”, expresó Rodrigo
Heng-Lehtinen, director ejecutivo de
Defensores de Igualdad Transgénero.
“No podemos vilipendiarlos por no estar
de nuestro lado”.
Citan tácticas, particularmente en
CASMIR ODUOR/AGENCE FRANCE-PRESSE — GETTY IMAGES; ARRIBA IZQUIERDA, ALEXANDER HASSENSTEIN/GETTY IMAGES PARA ADIDAS; ARRIBA DERECHA, DYLAN MARTINEZ/REUTERS
El pueblo de Iten, Kenia, ha sido llamado “hogar de campeones”, al producir una corriente de medallistas olímpicas. Pero
últimamente se ha dado a conocer por la violencia y el abuso.
Con tinúa en la página 5
Por JACOB WHITEHEAD
The Athletic
ITEN, Kenia — A Rebecca Cheptegei
le encantaban las gallinas. Tenía
un gallinero dondequiera que vivía,
y las criaba y recogía sus huevos cada
mañana.
“Ella siempre reía”, dijo su madre,
Agnes.
Este año, Cheptegei construyó una
casa en el pueblo keniano de Kinyoro,
financiada por su reciente éxito —
ganó el Campeonato Mundial de Carrera
de Montaña en 2022 y terminó
segunda en el Maratón de Florencia
del año pasado.
El 1 de septiembre, mientras
Cheptegei estaba en la iglesia, su
ex pareja, Dickson Ndiema Marangach,
se metió dentro del gallinero.
Cuando regresó a casa, salió a ver
cómo estaban sus aves. Marangach
salió corriendo del gallinero y le
arrojó gasolina a los ojos. Mientras
ella tropezaba, él empapó el resto de
su cuerpo en gasolina y le prendió
fuego.
Su hermana Dorcas, de 17 años,
corrió a ayudar, pero huyó tras ser
amenazada por el machete de Marangach.
“No puedo olvidarlo”, dijo Dorcas.
“Sigo soñando con ella pidiendo ayuda”.
Observando desde el interior estaban
las hijas de un matrimonio anterior
de Cheptegei: Joy, de 12 años, y
Charity, de 9.
Cuando Cheptegei se desplomó,
Marangach vació el resto de la lata
de gasolina sobre ella. Él se quemó
gravemente en el proceso. Cuando
llegó la ayuda, las únicas partes de
Cheptegei que no estaban cubiertas
por quemaduras de segundo o tercer
grado eran sus antebrazos y espinillas.
“Mamá, ¿por qué no había nadie
allí para salvarme?”, lloró esa noche
con su pastora, Caroline Atieno, en el
hospital.
Durante las primeras 24 horas,
Cheptegei pudo hablar y describir
el ataque. Pero empeoró en los días
siguientes. Uno a uno, sus órganos se
fueron apagando.
Mientras aún podía hablar, Cheptegei
repetía dos cosas en suajili:
“¿Por qué Dickson no pudo haber
visto algo bueno en mí y no haberme
hecho esto?” y “¿Quién cuidará a mis
hijas?”.
Cheptegei murió cuatro días después
de haber sido atacada. Tenía 33
Con tinúa en la página 4
GREG KAHN PARA THE NEW YORK TIMES
“Tenemos que aceptar que alguien
cambie de opinión. No podemos
vilipendiarlos por no estar de
nuestro lado”.
RODRIGO HENG-LEHTINEN
Director ejecutivo de
Defensores de Igualdad Transgénero
INTELIGENCIA
Testigo del fin de una
democracia. PÁG. 2
EL MUNDO
Marcha atrás al plan anti
corrupción. PÁG. 3
DINERO Y NEGOCIOS
¿Impuesto a los eructos?
Dinamarca dice sí. PÁG. 6
ARTE Y DISEÑO
Plátano, por 5.2 millones
de dólares. PÁG. 8
2 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2024
EL MUNDO
INTELIGENCIA/KATI MARTON
No renuncio a la democracia de EE. UU.
En su celda de prisión en Budapest
en la década de 1950, mi padre
imaginó que escuchaba la Sinfonía
“Nuevo Mundo” de Dvorak.
Aunque nadie en mi familia había
puesto un pie en el Nuevo Mundo
real, el simple hecho de saber que
existía le dio consuelo a mi padre
durante sus casi dos años de encarcelamiento.
Encerrado en la famosa fortaleza
de la Calle Fo en la Hungría ocupada
por los soviéticos, mi padre,
afortunadamente, desconocía que
su esposa —mi madre, reportera de
United Press International— ocupaba
una celda cercana. Tampoco
sabía que sus dos hijos pequeños,
mi hermana mayor y yo, vivíamos
con extraños a los que el servicio de
noticias estadounidense, el patrón
de mis padres, pagaba por cuidarnos.
Su delito fue informar sobre los
juicios farsa y el encarcelamiento
de sacerdotes, monjas y disidentes
que los satélites estalinistas de la
posguerra utilizaron para reprimir
la disidencia.
A mis padres les resultaría decepcionante
que los conservadores
estadounidenses, incluyendo
a Donald Trump, ahora admiran
su pequeña patria europea, con
su costumbre de elegir el lado
equivocado de la historia, e incluso
verlo como un modelo a seguir. El
Primer Ministro Viktor Orban ha
Kati Marton es la autora, más
recientemente, de “La Canciller:
la notable odisea de Angela
Merkel”. Envíe sus comentarios a
intelligence@nytimes.com.
calificado a Hungría de “democracia
iliberal” mientras revierte
sistemáticamente libertades
ganadas con tanto esfuerzo, reinventa
su pasado poco glorioso y se
acerca a Rusia, la antigua potencia
ocupante de Hungría y el carcelero
de mis padres.
Yo recuerdo a un Orban diferente.
En junio de 1989, estuve junto a
decenas de miles de húngaros en
la Plaza de los Héroes de Budapest
durante el reentierro de los líderes
caídos del levantamiento de 1956
contra el Gobierno controlado
por los soviéticos. Desde el podio,
un joven barbudo y flaco captó
nuestra atención con un encendido
discurso. “Si somos lo suficientemente
decididos, podemos obligar
al partido gobernante a afrontar
elecciones libres”, gritó, instando
a negociaciones para la retirada de
las tropas soviéticas de Hungría.
“Si somos lo suficientemente valientes,
entonces y sólo entonces
podremos cumplir la voluntad de
la revolución”. El nombre del orador
de 26 años era Viktor Orban.
Los acontecimientos de 1989,
cuando varios miembros del Bloque
del Este se liberaban del yugo
soviético, fueron emocionantes.
Hungría estaba dando pequeños
pasos hacia la democracia, algo que
yo experimenté muy personalmente.
En mi boda en 1995 en Budapest,
mi marido, el diplomático Richard
Holbrooke, anunció en su brindis:
“Al casarme con Kati, también doy
la bienvenida a Hungría a la familia
de las democracias”. También
estuvo presente el Presidente de
ZOLTAN MATHE/EPA, VÍA SHUTTERSTOCK
Viktor Orban ha convertido
a Hungría en un régimen
autoritario.
Hungría, Arpad Goncz, cuatro años
después de iniciar su labor para
democratizar el país.
Durante un tiempo, Orban, ya
sin barba ni flaco, líder del partido
juvenil Fidesz, se hizo amigo de
Richard y mío. Nos invitó a cenar y
a la ópera, y para corresponder lo
recibimos en nuestro departamento
en Nueva York.
Pero en 2002, derrotado en las
urnas después de un solo mandato
como Primer Ministro, Orban se
aseguró de no volver a ser derrotado.
Reelecto en 2010, procedió a
debilitar a gran parte de la naciente
sociedad civil de Hungría —su
poder judicial independiente y sus
medios de comunicación independientes.
De esta manera, empezó
a convertir al país en un Estado
unipartidista.
Algunos consideran a la Hungría
de Orban como una autocracia
blanda, ya que los disidentes y los
reporteros no son encarcelados;
simplemente se les expulsa de su
profesión y, en el caso de miles, del
país. Evidentemente, Trump ha
quedado impresionado por la habilidad
de Orban para erosionar las
normas democráticas y deshacerse
de molestos oponentes políticos.
“No hay nadie mejor, más inteligente
o mejor líder que Viktor Orban”,
ha dicho efusivamente Trump.
¿Cómo es que la abierta admiración
de Trump por Orban no
fue suficiente para disuadir a más
electores estadounidenses? Más
allá de colmarlo de elogios, Trump
ya ha arrancado páginas del libro
de jugadas de Orban: amenazando
con revocar las licencias de transmisión
de canales noticiosos que él
cataloga de “falsos”, esforzándose
por eludir el proceso de confirmación
del Senado y nombrando
lacayos para altos cargos. Es de
esperarse mucho más en la línea
que ha seguido Orban al convertir
a Hungría de una democracia
incipiente en uno de los nuevos
regímenes autoritarios del mundo.
Incluso mientras los periodistas
estadounidenses debaten si tomar
en serio a Trump, recuerdo la
advertencia de Voltaire: “Quien
puede persuadirte a creer cosas
absurdas, puede persuadirte a cometer
atrocidades”.
Ni los individuos ni las naciones
escapan a la historia por mucho
tiempo y, con la elección de Trump,
la historia amenaza con irrumpir
en el santuario democrático de Estados
Unidos con venganza.
Casi siento alivio que mis padres
no estén vivos para ver la versión
actual de la nación que consideraban
la más grande de todas:
Estados Unidos. Apenas la reconocerían.
Aunque fueron víctimas de los
dos peores experimentos de la humanidad,
el nazismo y el comunismo,
mis padres reconstruyeron su
vida en el Nuevo Mundo. Recuerdo
ese Estados Unidos.
En el Budapest de la Guerra
Fría, el primer estadounidense
que conocí fue el hombre que se
presentó en su Buick negro, con
una bandera estadounidense ondeando
en la polvera, para visitarnos
a mí y a mi hermana en nuestro
hogar de acogida en las afueras de
Budapest. Nos había traído lujos
inauditos: naranjas y camisetas
estilo americano. Su nombre era
Christian Ravndal y era el enviado
de Washington a Budapest, el rostro
de Estados Unidos, el decente.
Era una época en la que pocos
húngaros nos visitaban. El miedo
es un arma potente y, como hijas
de “enemigos del pueblo”, éramos
consideradas tóxicas.
Hoy no contemplo abandonar el
Nuevo Mundo, que nos permitió
reiniciar nuestras vidas hace décadas.
Como hija de mis padres, no
huiré al silencio del exilio interno,
sino que me aferraré a mi primer
vistazo de Estados Unidos: una
ofrenda de naranjas para una niña
temporalmente huérfana por un
Estado indecente.
Toman control de estados por la fuerza
Por MUJIB MASHAL
MUMBAI, India — Los legisladores
habían terminado una votación
de rutina en la asamblea y se
estaban dispersando en la noche de
Mumbai.
Nitin Deshmukh, que representaba
a un distrito a 560 kilómetros
de distancia, tenía previsto tomar
un tren. Pero primero lo invitaron a
cenar con un funcionario de su partido
en el estado de Maharashtra.
Compartirían coche.
Todo fue una artimaña.
A medida que el coche se acercaba
a su destino, siguió acelerando y
se unió a una caravana de vehículos.
Fue entonces, dijo Deshmukh,
cuando se dio cuenta de que lo estaban
secuestrando. El automóvil
cruzaba las fronteras estatales,
donde sería retenido en un hotel y
más tarde sería inmovilizado y drogado
después de intentar huir.
Deshmukh se había convertido
en un peón de lo que se conoce como
“política del resort”, una práctica
exclusiva de la ingobernable democracia
de India.
El funcionario del partido que
Suhasini Raj contribuyó
con información para este artículo.
ALAN MATTINGLY Editor
The New York Times International Weekly
620 Eighth Avenue, New York, NY 10018
Dinero, secuestros y
resorts de lujo: una
fórmula para el poder.
INTERNATIONAL WEEKLY
CONSULTAS EDITORIALES:
nytweekly@nytimes.com
CONSULTAS DE VENTAS Y PUBLICIDAD:
nytweeklysales@nytimes.com
ATUL LOKE PARA THE NEW YORK TIMES
Nitin Deshmukh (centro), legislador del estado de Maharashtra, dijo
que fue secuestrado por rebeldes.
viajaba en el auto con Deshmukh
esa noche de junio de 2022 había
reclutado a un grupo de legisladores
del partido gobernante para
derribar al Gobierno estatal en
Maharashtra. Para garantizar que
cumplieran el plan, los legisladores
fueron trasladados a otros estados
y aislados en resorts de lujo. Deshmukh
y otros dos legisladores estatales,
de acuerdo con sus declaraciones,
fueron detenidos contra su
voluntad. Los líderes de la insurrección
querían asegurarse de que su
facción disidente tuviera un número
suficiente de legisladores para
privar al Gobierno de una mayoría
y obligarlo a colapsar.
La mano oculta detrás de las maniobras,
afirman varios legisladores
conocedores de los hechos, fue
el partido del Primer Ministro Narendra
Modi. Después de no poder
ganar el poder en las elecciones en
una serie de Estados muy disputados,
su Partido Bharatiya Janata
ha obtenido un control efectivo a
través de episodios similares en los
que los legisladores fueron enviados
a hoteles de resort hasta que su
Gobierno cayó.
En Maharashtra, dijeron varios
legisladores, a algunos de se les pagó
para cambiar de lealtad. Otros
legisladores que se alinearon con el
BJP ya habían hablado públicamente
de estar bajo intensa presión por
parte de agencias de investigación
controladas por el partido de Modi.
La toma de poder de los gobiernos
estatales es un ejemplo extremo de
la búsqueda del poder total por parte
del BJP bajo el mando de Modi.
Está trabajando para afianzar una
visión de India donde el BJP y su
ideología nacionalista hindú reine
durante décadas. Para su esfuerzo
es crucial contar con puntos de apoyo
profundos a nivel estatal.
Las maquinaciones provocaron
que dos de los partidos importantes
de Maharashtra se dividieran
en dos, dejando una oportunidad
para que una coalición liderada por
el BJP tomara el control.
El mes pasado, los resultados de
las primeras elecciones estatales
desde la insurrección reforzaron
el enfoque del BJP. Una coalición
encabezada por el partido obtuvo
la mayoría para formar el nuevo
Gobierno. Los analistas dijeron que
dos años a cargo de las ricas arcas
del Estado, en los que amplió los
programas de bienestar y los proyectos
de infraestructura, habían
colocado a la coalición en una posición
dominante.
“No pregunte sobre ideología
en Maharashtra —toda la política
del Estado ha cambiado”, dijo Ajit
Pawar, un político que el BJP atrajo
a su bando presionándolo para que
se separara del partido de su familia,
a un periodista. “Todo mundo
quiere poder aquí”.
La política del resort es una práctica
tan temida que los rumores
pueden hacer que los partidos rivales
corran a protegerse. En dos
ocasiones, comentarios de que el
BJP andaba pirateando gente llevó
a otros partidos a encerrar a sus legisladores
en resorts durante días.
El auto llevó a Deshmukh a un
resorte en Gujarat, el Estado natal
de Modi. Dos docenas de miembros
rebeldes de su partido, el Shiv Sena,
se reunieron en la Megaestructura
Naranja en Surat. Más de 200 policías
lo resguardaron.
Los legisladores desertores habían
partido de Mumbai con Deshmukh,
hoy de 50 años, y al menos
otros dos legisladores que esperaban
traer a su bando. Dentro del
complejo, los legisladores separatistas
emitieron demandas a los
líderes de Shiv Sena en Mumbai:
no regresarían hasta que Uddhav
Thackeray, líder tanto del partido
como del Estado, disolviera su coalición
y se hiciera a un lado.
C.R. Patil, presidente del BJP en
Gujarat, dijo, “No fue obra mía —
fue obra del partido”.
Eknath Shinde, el líder de Shiv
Sena que había atraído a Deshmukh
a Surat, no respondió a las
solicitudes de entrevista. Sus asociados
negaron que Deshmukh y
otros legisladores hubieran sido
secuestrados.
Una semana después del levantamiento,
Thackeray finalmente
renunció. Fue reemplazado por
Shinde.
THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY APARECE EN CLARÍN, ARGENTINA • THE NIGHTLY, AUSTRALIA • DER STANDARD, AUSTRIA • O ESTADÃO, BRASIL • EL TIEMPO, COLOMBIA • THE HAMILTON SPECTATOR, TORONTO STAR Y WATERLOO REGION RECORD,
CANADÁ • LA SEGUNDA, CHILE • LA PRENSA Y EL HERALDO, HONDURAS • KATHIMERINI, GRECIA • PRENSA LIBRE, GUATEMALA • ASAHI SHIMBUN, JAPÓN • EL NORTE Y REFORMA, MÉXICO • THE NATION, PAKISTÁN • LISTIN DIARIO, REPÚBLICA DOMINICANA
SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2024 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
3
Por RICHARD FAUSSET
y SÉGOLÈNE LE STRADIC
PARÍS — Conmocionó a París,
una ciudad que lucha por transformarse
en una de las grandes
metrópolis ciclistas del mundo: un
ciclista, aplastado por un vehículo
deportivo utilitario en un carril para
bicicletas a pocos metros de La
Madeleine, la emblemática iglesia
neoclásica, en lo que los fiscales
sospechan fue un acto deliberado
de furia al volante.
Se ha abierto una investigación
por asesinato y el mes pasado la Alcaldesa
Anne Hidalgo encabezó al
Ayuntamiento de París en guardar
un minuto de silencio por el ciclista
Paul Varry, un joven de 27 años que
también abogaba por el ciclismo.
Hidalgo, miembro del Partido Socialista,
pronunció un emotivo discurso
en el que señaló que continuaría
implementando sus políticas
agresivas que apuntan a reducir
drásticamente el papel del auto en
la vida parisina. “Estoy realmente
enojada”, dijo. “El futuro no pertenece
a los autos”.
Un derroche de emoción por la
muerte de Varry el 15 de octubre ha
puesto de relieve los peligros que
enfrentan los ciclistas en una Ciudad
que ha visto una explosión de
bicicletas y carriles para bicicletas
en los últimos años. Pero también
ha subrayado las frustraciones que
sienten cada vez más los automovilistas
en un lugar que ha optado por
limitar el movimiento, la velocidad
y las opciones de estacionamiento
de los autos.
En las últimas semanas, mientras
grupos de ciclistas, impulsados
por la muerte de Varry, han
exigido más protecciones de los
conductores agresivos, otros se
han quejado de los propios ciclistas
parisinos, algunos de los cuales se
han ganado la reputación de correr
riesgos peligrosamente.
Lo que aumenta las tensiones es
una nueva política que prohíbe a
los automovilistas conducir por los
cuatro distritos en el corazón de la
Ciudad, reavivando el argumento de
que la postura anti-autos de Hidalgo
es poco práctica, mala para los negocios
y está dirigida a los liberales ricos
que pueden darse el lujo de vivir
en el centro de la Ciudad.
El debate en la capital francesa
refleja los desafíos que enfrentan
los elaboradores de políticas en
todo el mundo cuando piden a sus
ciudadanos que modifiquen sus
hábitos de vida en la lucha contra el
cambio climático.
Hidalgo, quien asumió el cargo
en 2014, anunció que no buscaría
un tercer mandato. Ha hecho de la
reducción del tráfico de vehículos
un esfuerzo distintivo.
Su Gobierno ha convertido las carreteras
a orillas del Sena en senderos
para peatones y ciclistas, creado
cientos de kilómetros de carriles
para bicicletas en otros lugares y
reservado la mayor parte de la Rue
de Rivoli, una vía clave que corre de
este a oeste, para los ciclistas.
La Ciudad ha reducido el límite
de velocidad en su anillo periférico
y prevé eliminar 60 mil cajones de
estacionamiento para 2030. Está
implementando las nuevas restricciones
de tráfico en los distritos
primero, segundo, tercero y cuarto,
en la margen derecha del Sena,
una zona que incluye el Louvre, los
jardines de las Tullerías y barrios
como el Marais.
EL MUNDO
DMITRY KOSTYUKOV PARA THE NEW YORK TIMES
Ciclistas pelean las calles de París
La muerte de
un ciclista causa
indignación.
París ha visto una
explosión de bicicletas
y carriles para bici. La
muerte de Paul Varry
(izq.), de 27 años, puso
de relieve los peligros
que enfrentan los
ciclistas.
Patrick Aboukrat, dueño
de una boutique en
el barrio Marais y presidente
de la asociación
de comerciantes Comité
Marais Paris, dijo que su
grupo planea emprender
acciones legales para detener
la prohibición, que,
según predice, perjudicará
su negocio.
Yves Carra, vocero
del grupo Mobilité Club
France, dijo que el auto
era una respuesta tecnológica
válida a la expansión
suburbana de París. Las
políticas de Hidalgo, dijo,
eran perjudiciales para “las personas
que necesitan estos autos para
poder moverse y vivir”.
Hidalgo ha argumentado que sus
políticas han contribuido a reducciones
significativas en la contaminación
del aire en la Ciudad.
Varry provenía de un suburbio
cercano, Saint-Ouen-sur-Seine,
donde había hecho de la causa de
los ciclistas “el compromiso de su
vida”, de acuerdo con el Ayuntamiento
de ese lugar.
Las autoridades dicen que Varry
andaba en bicicleta por un carril
designado cerca de La Madeleine
el martes por la tarde. El conductor
del vehículo deportivo utilitario, un
hombre de 52 años, comenzó a conducir
ilegalmente en el carril y atropelló
el pie de Varry. Éste le pegó
con el puño al cofre. Poco después,
dicen los fiscales, el conductor atropelló
a Varry.
El automovilista ha sido detenido.
Un abogado del hombre dijo que
su cliente estaba tratando de dar
vuelta a la derecha y no atropelló a
Varry deliberadamente. El incidente
provocó más de 200 protestas en
Francia.
En respuesta directa a la muerte
de Varry, François Durovray, el Ministro
del Transporte de Francia,
creó una nueva “misión contra la
violencia para proteger a todos los
usuarios de los caminos”.
Cruzada anticorrupción
en Brasil se desmorona
Por JACK NICAS
y ANA IONOVA
BRASILIA — Una de las operaciones
de mayor envergadura
contra la corrupción en la historia
reciente se está borrando silenciosamente.
El Supremo
Tribunal Federal
de Brasil está
desestimando
pruebas clave,
anulando condenas
importantes
y suspendiendo
miles de millones de dólares en
multas, en una serie histórica de
casos de soborno, argumentando
que investigadores, fiscales y jueces
sesgados violaron las leyes en
su voraz búsqueda de justicia.
En varias sentencias emitidas
a lo largo del año pasado —la mayoría
derivadas de impugnaciones
legales de personas que afirman
haber sido tratadas injustamente—
el tribunal ha anulado
casos en los que altos políticos y
ejecutivos empresariales se habían
declarado culpables.
Según los grupos anticorrupción,
al menos 115 condenas han
sido anuladas en Brasil. Las revocaciones
están sembrando
dudas sobre muchos otros casos
en Panamá, Ecuador, Perú y Argentina,
incluyendo las condenas
de varios ex presidentes.
Iniciada hace una década, una
amplia investigación llamada
Operación Lava Jato dejó al descubierto
una vasta trama de corrupción,
que abarcaba al menos
12 países. Los investigadores descubrieron
que las corporaciones
habían pagado miles de millones
de dólares en sobornos a funcionarios
gubernamentales, a cambio
de proyectos públicos.
Los hallazgos trastocaron el
panorama político de Latinoamérica,
cerrando empresas multinacionales
y generando miles
de millones de dólares en multas
y cientos de condenas. Algunos
de los políticos y ejecutivos más
destacados de la región fueron
enviados a prisión, incluido el presidente
Luiz Inácio Lula da Silva
de Brasil.
La investigación en su día se
consideró como un cambio radical
en Latinoamérica, que prometía
erradicar la corrupción
sistémica que había podrido los
cimientos de los gobiernos. Pero
ahora Brasil y otras naciones tienen
poco qué mostrar por ello.
“Las personas que deberían
pagar por sus errores o delitos,
en cierta medida, se saldrán con
la suya”, dijo Maíra Fernandes,
abogada penalista y profesora en
Paulo Motoryn y Mitra Taj
contribuyeron con información. .
el Instituto Getúlio Vargas, una
universidad brasileña.
Sin embargo, las revocaciones
no carecen de fundamento, añadió.
Algunas grabaciones filtradas
y otras pruebas mostraron que un
juez y los fiscales se habían coordinado
contra los acusados, emplearon
tácticas agresivas para forzar
confesiones y ordenaron intervenciones
telefónicas ilegales. “Aunque
deje un mal sabor de boca, es
consecuencia de una operación
que se ensució las manos”, dijo.
La Operación Lava Jato comenzó
en 2014, cuando la policía
federal de Brasil desmanteló una
operación de blanqueo de dinero,
en un autolavado en Brasilia, la
capital.
En 2018, Jair Bolsonaro utilizó
un mensaje anticorrupción para
aprovechar la Operación Lava
Jato como motor para impulsarlo
a la presidencia de Brasil. Pero su
Administración también se vio
manchada por escándalos de corrupción,
y terminó poniéndole
fin a Lava Jato, cuando las nuevas
investigaciones comenzaron
a escudriñar a su familia.
La mayoría de las decisiones
Revocan multas
y condenas
importantes.
para revertir la Operación Lava
Jato han sido emitidas por José
Antonio Dias Toffoli, un juez del
Supremo Tribunal de Brasil. En
una entrevista, el juez Toffoli dijo
que sus decisiones se basaron
en dictámenes anteriores de sus
colegas en la de que investigadores,
fiscales y jueces habían coludido
ilegalmente, invalidando las
pruebas recopiladas.
Sin embargo, algunos detractores
creen que el juez Toffoli no debería
estar decidiendo los casos.
Antes de volverse integrante del
Supremo Tribunal, trabajó como
abogado para el partido político
de Lula y, más tarde, se desempeñó
como abogado de Lula cuando
éste fue presidente. En 2009, Lula
lo nominó al máximo tribunal del
país. En entrevistas, los juristas
coincidieron en que el Supremo
Tribunal Federal de Brasil tenía
la responsabilidad de abordar los
errores de Lava Jato. Pero también
lamentaron el fin de la investigación.
Rafael Mafei, profesor de derecho
en la Universidad de São
Paulo, fue contundente: “Desde el
punto de vista de resultados, Lava
Jato fue un fracaso absoluto”.
DADO GALDIERI PARA THE NEW YORK TIMES
La
Operación
Lava Jato
inició
cuando se
desmanteló
una
operación de
blanqueo de
dinero en un
autolavado.
4 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2024
EL MUNDO
HAJARAH NALWADDA/ASSOCIATED PRESS
Rebecca Cheptegei, que ganó el Campeonato Mundial de Carrera de Montaña en 2022, murió en septiembre, tras ser atacada por su ex pareja. Tenía 33 años.
Asesinatos brutales
reflejan los abusos
Viene de la página 1
años.
Marangach murió a causa de sus
propias quemaduras el 10 de septiembre.
Temor a más asesinatos
La mayoría de los corredores
kenianos entrenan en la ciudad de
Iten. Se encuentra sobre el Gran
Valle del Rift, en un acantilado de
unos 2.5 kilómetros de altura, y el
aire enrarecido y la red de senderos
producen una corriente de medallistas
olímpicos. Se le conoce como
“hogar de campeones”. En los últimos
años, se ha vuelto conocida por
algo más.
La familia de Cheptegei ha colgado
una pancarta en la sala. Dice
“Luchando por las Víctimas de Feminicidio”
y enumera cuatro nombres:
Rebecca Cheptegei.
Damaris Muthee Mutua — estrangulada
en Iten en abril de 2022.
La policía nombró a su novio, Eskinder
Folie, como principal sospechoso,
pero él huyó a su Etiopía
natal y los esfuerzos por capturarlo
no han tenido éxito.
Edith Muthoni — velocista de 27
años asesinada en octubre de 2021.
Su marido fue acusado en relación
con su muerte en 2022 y el caso continúa.
Agnes Tirop — asesinada a puñaladas
la misma semana que Muthoni,
un mes después de batir el
James Gitaka contribuyó
con información paraeste artículo.
récord mundial de 10 mil metros en
Alemania. Su marido y entrenador,
Ibrahim Rotich, confesó haberla
golpeado en una acalorada discusión
y luego se declaró inocente de
su asesinato. El caso también está
en curso.
Cada una de las atletas fue asesinada
después de una disputa financiera
que involucraba a su pareja.
Las atletas cerca de Iten temen que
no sean las últimas.
“Hay tipos que andan cazando
a chicas con talento y luego se hacen
pasar por entrenadoras. El 90
por ciento de las veces las atletas
venimos de entornos muy vulnerables.
Nuestros padres no tienen
suficiente dinero ni comida, no
pueden proporcionar toallas sanitarias
a las niñas. Esos hombres
proporcionarán eso inicialmente”,
dijo Violah Lagat, una corredora
keniana.
En Kenia, el atletismo es una ruta
para salir de la pobreza. Unas 30
corredoras ganan más de 100 mil
dólares al año, en una nación donde
un tercio de la población vive por
debajo del umbral de pobreza.
“En muchos casos, estos hombres
están preparando o manipulando
gradualmente a alguien para
que deposite toda su confianza en
ellos”, dijo Lagat. “Entonces se produce
el control —cómo entrenan,
a quién ven, qué hacen con sus ganancias”.
Lagat se formó en Iten durante la
mayor parte de su vida adulta y tenía
una relación cercana con Tirop.
Tras la muerte de su amiga, decidió
traer cambios. Tirop’s Angels,
FOTOGRAFÍAS POR JACOB WHITEHEAD/THE ATHLETIC
Selina Kogo (der.), consejera, frente a la sede de Tirop’s Angels en Iten, Kenia. Recuerdos de las carreras
cuelgan en las paredes de la casa de la familia Cheptegei (izq.).
que Lagat cofundó con otra atleta,
Joan Chelimo, es una organización
benéfica operada por atletas que
brinda asesoría y refugios seguros
a personas que enfrentan abuso doméstico.
De acuerdo con la organización
benéfica, tres cuartas partes de las
mujeres a las que apoya han pensado
en suicidarse.
Amenazas y violencia
Los problemas entre Cheptegei
y Marangach comenzaron cuando
ella decidió comprar su propia
motocicleta para llevar a sus hijas
a la escuela. Su familia dijo que Marangach
pagó la moto con el dinero
de Cheptegei, pero la registró a su
nombre. Cuando Cheptegei se quejó,
él la amenazó.
“Dijo que le mutilaría las orejas,
la nariz y los genitales”, dijo
Agnes Cheptegei.
Cheptegei ganaba carreras y ganaba
más de US$50 mil al año.
“Dickson veía el dinero ingresando
a la cuenta bancaria y tenía
la clave PIN”, dijo Joseph, padre de
Cheptegei. “Lo gastaba como quería.
Rebecca no se sentía cómoda
con eso y, en abril, fue al banco a
cambiar el número.
“Después de darse cuenta de que
Rebecca había hecho esto, Dickson
regresó a casa furioso con un machete.
El teléfono de ella se estaba
cargando y él arremetió contra él
con el machete. Ella se escapó de la
casa en Kinyoro y lo denunció con
la policía”.
La familia dice que poco después
se produjo otro ataque no provocado,
cuando él la noqueó con un puñetazo
en la mejilla.
El activo más importante de
Cheptegei era la casa en Kinyoro.
La primavera pasada, Cheptegei
y Marangach se habían separado,
pero él insistió en que el terreno estaba
a su nombre, trajo a su nueva
pareja a la casa y se negó a irse. La
policía lo detuvo, pero al mes regresó
intentando cambiar las cerraduras.
“Ella volvió a llamar a la policía
de Kinyoro, pero el oficial dijo que
estaba cansado de todas las quejas
en esta granja”, dijo Joseph.
Cuando se le preguntó sobre el
manejo del caso de Cheptegei, Jeremiah
ole Kosiom, comandante
del condado de la policía de Trans
Nzoia, dijo: “Como oficial superior,
no me llegaron informes de mis subordinados.
La investigación está
SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2024 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
5
EL MUNDO
en curso”.
Rendición de cuentas
Las mejores corredoras de Kenia
son predominantemente kalenjin,
la tercera tribu más grande del
País. Tradicionalmente se les enseña
que el hombre es la cabeza de
familia, por lo que muchas compran
propiedades a nombre del hombre,
incluso si se financia con el dinero
de la mujer.
De acuerdo con una investigación
gubernamental de 2022, alrededor
del 40 por ciento de las mujeres
kenianas de entre 15 y 39 años
han sufrido abuso físico. En el 2019,
un sondeo del Gobierno arrojó que
una de cada seis mujeres kenianas
había sufrido violencia sexual antes
de cumplir 18 años.
Selina Kogo trabaja como consejera
para Tirop’s Angels. Incluso
después de casi 20 años en este
espacio, algunos casos la sorprenden,
como el que involucra a una
medallista internacional junior, de
13 años, y el entrenador de la niña.
“El problema surgió durante los
masajes”, dijo. “Él le dijo que el sexo
es parte del masaje, y como ella era
solo una niña inocente, pensó que si
él decía que era normal, era normal.
Al año quedó embarazada, cuando
tenía apenas 14 o 15 años”.
Las relaciones sexuales con un
menor pueden castigarse con al
menos 20 años de prisión. Pero
nunca se reportó una denuncia de
agresión.
Martin Tirop, hermano de Agnes,
dijo que ella había reportado lo
que había estado experimentando
a Athletics Kenya, un comité ejecutivo,
el año anterior a su muerte,
“pero nadie la ayudó”. Otros atletas
criticaron al grupo por no publicar
un reporte que dijeron se prometió
después de la muerte de Tirop.
También cuestionaron el desequilibrio
de género en el comité, que está
formado por 13 hombres y cinco
mujeres.
Athletics Kenya introdujo varias
políticas nuevas este año, incluyendo
un panel de seis personas —cuatro
mujeres y dos hombres— donde
se pueden denunciar la violencia de
género y otras cuestiones de protección.
Muchas deportistas también
temen que las acusadas de abuso
nunca tengan que enfrentar la justicia.
No se ha capturado a ningún
sospechoso de la muerte de Mutua.
Rotich está en libertad tras pagar
una fianza de 400 mil chelines
kenianos, unos US$3 mil. “¿Y sabes
el dinero para pagar al abogado?”,
preguntó Janeth Jepkosgei, ex medallista
de plata olímpica. “Ese será
dinero de Agnes”.
Las normas policiales también
han sido criticadas. Un portavoz de
la policía del condado de Uasin Gishu
insistió en que todos los casos
se investigan, pero añadió que las
atletas a menudo no daban seguimiento
a sus denuncias y afirmó
que muchos incidentes se resolvieron
sin necesidad de intervención
policial.
La familia de Cheptegei vive en
el condado vecino de Trans-Nzoia.
“Rebecca no habría muerto si la policía
hubiera actuado”, dijo Joseph.
“Mi hija se quejaba continuamente.
No hicieron nada”.
Kosiom dijo que la investigación
está en curso, dirigida por el inspector
jefe detective, “y si la familia
no se siente cómoda con los resultados
de la investigación, pueden
apelar”.
En casa de Cheptegei el sufrimiento
es visible. Desde el ataque,
Charity ha quedado demasiado
traumatizada para volver a la escuela.
Joy es claramente una corredora
veloz. La familia espera que se
convierta en deportista. También
esperan que Kenia cambie antes
que ella.
MISIVA
Abuela generada por IA enfrenta a estafadores
Por ALI WATKINS
A Daisy Harris le gustan los
pájaros —hay uno afuera de su
ventana. Su gato se llama Fluffy
y le encantaría contarte sobre su
pasatiempo de tejer. Le gusta el té
y las galletas. Y como que simplemente
no puede entender esto de
Internet.
Pero ¿quizás podrías explicárselo
una vez más?
Ésa es la vibra general de una
charla con Daisy Harris, una abuelita
generada por IA presentada el
mes pasado por la gran compañía
telefónica británica O2, como parte
de sus esfuerzos por frenar a los
estafadores telefónicos. Ella no
tiene orden judicial ni forma alguna
de detenerlos realmente. Pero
cuando un desafortunado estafador
marca su número, Daisy sí tiene
el poder de hacerlo perder una
cantidad ilimitada de tiempo.
Abundan las carnadas humanas
—personas que identifican a
ladrones potenciales y los conducen
por conversaciones sinuosas
que les impiden llamar a otros. A
diferencia de ellos, Daisy está libre
de obstáculos como la necesidad
de dormir.
“Estas personas no pueden hablar
con miles de estafadores”,
dijo Morten Legarth, quien ayudó
a desarrollar Daisy en VCCP, una
agencia de publicidad en Londres.
“Pero existe la idea de que la IA sí
puede”.
Las estafas telefónicas han
alcanzado niveles alucinantes:
decenas de millones de llamadas
fraudulentas se hicieron en todo el
mundo todos los días el año pasado,
reporta Hiya, una empresa de
seguridad telefónica. Un consorcio
antiestafa afirma que se robó más
de un millón de millones de dólares,
a menudo cuando los blancos
entregaron sin sospechar datos
bancarios, contraseñas o demás
información personal.
Internet solo ha hecho que estos
ardides sean más fáciles y, si bien
los estafadores no discriminan, los
Activistas transgénero replantean tácticas
Viene de la página 1
las redes sociales, que se volvieron
rutinarias para los partidarios
del movimiento: intentos por controlar
el lenguaje, como eliminar
las palabras “masculino” y “femenino”
de las discusiones sobre
embarazo y aborto; denunciar la
identificación errónea de una persona
transgénero como violencia;
e insistir en que todos declaren sus
pronombres preferidos.
Heng-Lehtinen, de 38 años, que
creció en una prominente familia
republicana en Florida y se
declaró transgénero después de
la universidad, dijo que por más
dolorosa que pueda ser la elección
de Donald J. Trump para las
personas transgénero, el movimiento
debería ver los beneficios
de tratar a los escépticos menos
como enemigos y más como futuros
aliados.
Los activistas LGBTQ enfrentan
un panorama político en EUA
que se ha vuelto más hostil. Más
de dos decenas de estados limitan
ahora el acceso al tratamiento médico
de transición.
“Lo que enfrentamos es una injusticia
fundamental, y eso no proviene
de personas interesadas en
LUKE MACGREGOR/REUTERS
La telefónica británica O2 está adoptando un nuevo enfoque para frustrar a los estafadores que se
aprovechan de sus clientes.
adultos mayores son vistos como
presas fáciles: en un estudio británico,
el 40 por ciento de las personas
mayores de 75 años informaron
haber recibido llamadas fraudulentas
al menos mensualmente,
si no diariamente.
Daisy, con su confusión respecto
a la tecnología y su afán por dar
gusto, debe parecer, al menos inicialmente,
como el blanco perfecto.
Sus desarrolladores dijeron que
se apoyaron en las expectativas y
utilizaron a sus propias abuelas
como inspiración.
“Tomé mucho de mi abuela”,
dijo Ben Hopkins, quien también
trabajó en el proyecto VCCP. “Ella
siempre hablaba de los pájaros en
su jardín”.
En lugar de utilizar un actor de
transigir y en un debate abierto”,
afirmó Gillian Branstetter, que
trabaja en defensa de las personas
transgénero para la Unión Estadounidense
por las Libertades
Civiles.
Pero los demócratas se sienten
desilusionados con un debate que,
afirman, puede parecer intolerante.
“Por un lado llamamos raros a
los republicanos, y por otro somos
Dolidos por un
panorama político
más hostil.
el partido que hace que la gente
ponga pronombres en su firma de
correo electrónico”, dijo el diputado
demócrata Seth Moulton, que
desató protestas en su oficina después
de expresar su preocupación
de que los atletas transgénero pudieran
tener una ventaja.
No obstante, añadió, los demócratas
y la mayoría de los estadounidenses
quieren proteger a
las personas transgénero de la
Feliz de hablar sobre
las aves, pero “nula”
en tecnología.
voz para entrenar a Daisy, el equipo
utilizó a la abuela de uno de sus
miembros, quien grabó horas de
diálogo.
Un prolífico cazaestafadores radicado
en Irlanda del Norte trabajó
con O2 y VCCP en el desarrollo
de Daisy, llenándola de técnicas
para mantener a los estafadores
al teléfono. Entre ellos: irse por la
tangente platicando sobre temas
como pasatiempos y su familia, y
fingir ineptitud tecnológica.
En un caso, tres estafadores telefónicos
se unieron en una llamada
que duró casi una hora, tratando
de lograr que Daisy escribiera
“www.” en un navegador web.
Aún así, dado el gran volumen
de llamadas fraudulentas, los esfuerzos
de Daisy son menos un
bloqueo que un pequeño obstáculo.
Pero Elisabeth Carter, profesora
asociada de criminología en la
Universidad de Kingston en Londres,
desaconsejó intentar seguir
el ejemplo de Daisy de meterse
con los estafadores. Por más satisfactorio
que pueda parecer, “lo
mejor que puedes hacer si recibes
una llamada de un estafador es no
interactuar, colgar y reportarlo”,
dijo.
GREG KAHN PARA THE NEW YORK TIMES
Evan Wolfson, de Libertad
para Casarse, dijo que la
conversación sobre derechos
de las personas transgénero
“toma tiempo”.
discriminación.
Menos estadounidenses hoy que
hace dos años dicen que apoyan algunos
derechos que los activistas
han buscado, como permitir que
los menores de edad se sometan
a un tratamiento de transición de
género, según el Instituto Público
de Investigación de Religión. Y las
encuestas han encontrado que la
mayoría de los estadounidenses
cree que la defensa de los derechos
de las personas transgénero ha ido
“demasiado lejos”.
Esta tendencia lastima a muchos
activistas LGBTQ de años,
muchos de los cuales trabajaron
en la campaña de hace décadas
por lograr una aceptación generalizada
para los homosexuales y
lesbianas. En entrevistas, algunos
enfatizaron que era importante
ver el panorama completo: el movimiento
LGBTQ está pasado por
un giro difícil, tratando de aplicar
las lecciones de la campaña a favor
del matrimonio entre personas del
mismo sexo, a la lucha más nueva
por la igualdad de las personas
transgénero.
Evan Wolfson, fundador del grupo
pro matrimonio entre personas
del mismo sexo Libertad para Casarse,
dijo que él y otros aprendieron
que una clave para la victoria,
a largo plazo, era aceptar triunfos
pequeños y menos gratificantes al
principio, como las uniones civiles.
Los partidarios dijeron que la investigación
había descubierto que
los mensajes más eficaces tienen
en cuenta que la mayoría de los estadounidenses
sabe poco sobre la
vida como persona transgénero y
refuerzan la idea de que los transgénero
quieren lo que quieren todos
los demás: justicia, respeto y
amor.
6 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2024
DINERO Y NEGOCIOS
Productos ‘Wicked’
para toda ocasión
Plan danés
para gravar
emisiones
del ganado
Por SOMINI SENGUPTA
COPENHAGUE — Dinamarca,
conocida por sus restaurantes innovadores
y sus elegantes estudios
de diseño, está a punto de ser conocida
por algo más básico: el primer
impuesto sobre los eructos y el estiércol
del mundo.
En Dinamarca hay cinco veces
más cerdos y vacas que personas.
Casi dos tercios de su tierra están
dedicados a la agricultura. Y la
agricultura se está convirtiendo en
la mayor porción de la contaminación
climática, presionando a los
legisladores a reducirla. Así que
ahora, el Gobierno de coalición de
Dinamarca, conformado por tres
partidos de todo el espectro, ha
acordado gravar las emisiones de
metano que calientan el planeta y
que todos esos animales expulsan
a través de sus heces, gases y eructos.
La medida, objeto de negociación
durante años, fue aprobada
por el Parlamento danés el mes
pasado, convirtiéndola en el único
impuesto de este tipo en el mundo.
El impuesto es parte de un paquete
más amplio diseñado para
limpiar la contaminación agrícola
del país y restaurar algunas tierras
agrícolas a su forma natural, como
las turberas, que son excepcionalmente
buenas para encerrar los gases
que calientan el planeta.
La campaña danesa también es
parte de un ajuste de cuentas para
muchos gigantes agrícolas mientras
enfrentan llamados a limpiar
la contaminación de las granjas y,
al mismo tiempo, equilibran las necesidades
de los cabilderos agrícolas
políticamente poderosos.
A nivel mundial, el sistema alimentario
representa una cuarta
parte de los gases de efecto invernadero,
y reducir esas emisiones
requiere tomar decisiones difíciles
en materia de dietas, empleos e industrias.
Al mismo tiempo, los agricultores
son vulnerables a los peligros
del cambio climático, con el calor
extremo, las sequías y las inundaciones
exacerbados por la quema
de combustibles fósiles. Eso
convierte a los alimentos en un
asunto climático particularmente
problemático. Los esfuerzos han
enfrentado una fuerte resistencia,
desde Bruselas hasta Nueva Delhi
y Wellington, donde el Gobierno
de Nueva Zelanda propuso un impuesto
a los eructos en el 2022, sólo
para que un Gobierno posterior lo
eliminara.
La medida de Dinamarca pasó
por intenso regateo y finalmente
fue aprobada en noviembre.
A partir de 2030, cobrará a los
agricultores 300 coronas danesas
(alrededor de US$43) por cada tonelada
equivalente de dióxido de
carbono que produzcan sus operaciones.
Para 2035, el impuesto
aumentará a 750 coronas. Pero a
diferencia de un impuesto al carbono
en otros sectores, los agricultores
obtendrán automáticamente
un reembolso del 60 por ciento
porque, como dijo Jeppe Bruus, el
Ministro de transición verde, aún
no existe tecnología para eliminar
por completo las flatulencias. Esos
reembolsos aumentan si los agricultores
hacen cosas como usar
aditivos alimentarios para reducir
el metano de los eructos de las
vacas o enviar estiércol de cerdo a
máquinas que canalizan el metano
a la red de gas.
La cooperativa láctea más grande
de Europa, Arla Foods, ha accedido.
No porque esté a favor de un
impuesto, dijeron sus funcionarios,
FOTOGRAFÍAS POR CHARLOTTE DE LA FUENTE PARA THE NEW YORK TIMES
Dinamarca tiene cinco veces más cerdos y ganado que personas.
Una carnicería en Copenhague (izquierda).
El sistema alimentario,
a nivel mundial, es
muy contaminante.
sino porque es algo con lo que los
agricultores pueden vivir.
“Entienden que tienen que hacerlo”,
dijo Peder Tuborgh, director
ejecutivo de la empresa. “Saben
que está protegiendo su reputación”.
Jens Christian Sørensen tiene
cerca de 300 vacas lecheras y 360
terneros. Anticipa agregar un suplemento
químico que se utiliza en
otros países para reducir las emisiones
de metano.
Svend Brodersen es un agricultor
orgánico, lo que significa que
sus opciones son más limitadas. No
puede utilizar un aditivo alimentario.
Y a diferencia de las vacas de
Sørensen, que permanecen en el
establo, sus animales deambulan
por los campos y su estiércol los
fertiliza. Brodersen ha eliminado
parte de las tierras de cultivo y ha
plantado árboles que absorben dióxido
de carbono y producen frutas
que puede vender —manzanas, peras
y cerezas. No obstante, apoya el
impuesto al carbono.
“Es una oportunidad para mostrarle
al resto del mundo” que la
agricultura no tiene por qué significar
mucha contaminación,
afirmó. “Sin un impuesto, mañana
todo el mundo hará lo mismo que
ayer”.
ESTHER
ZUCKERMAN
ENSAYO
Comenzó con las muñecas. Las
creaciones de Mattel en la imagen
de Ariana Grande y Cynthia
Erivo en la versión cinematográfica
del musical de Broadway
estaban perfectamente
hechas e
incluso cantaban
fragmentos de
sus canciones.
Pero eso fue
sólo el comienzo
de la mercancía de “Wicked”.
Pronto Instagram y X se vieron
inundados por colaboraciones en
rosa y verde.
Algunas tenían sentido tanto
en el contexto de la película como
de las estrellas. Por supuesto, la
marca de belleza R.E.M. de Grande
presentaría una línea de productos
inspirados en “Wicked”.
Bien puede promover tanto su
actuación como su negocio al mismo
tiempo. Otros productos iban
de lo funcional hasta lo ridículo,
pero todos contribuyeron a la sensación
de que “Wicked” estaba
absolutamente en todas partes,
convirtiéndola quizás en una de
las películas más comercializadas
en la memoria reciente, superando
incluso la inundación fucsia
de “Barbie” el año pasado.
Hay Crocs con el tema “Wicked”.
(Los de Glinda tienen tacones).
Hay líneas de ropa “Wicked”
para Gap, H&M, Bloomingdale’s
y Forever 21. Puedes comprar
Legos “Wicked” y Monopoly
“Wicked”. Incluso hay secadoras
de cabello “Wicked”. Starbucks
tiene una línea “Wicked” que
incluye vasos con pedrería y dos
bebidas temáticas: Glinda’s Pink
Potion y Elphaba’s Cold Brew.
Luego llegaron los coditos con
queso instantáneos “Wicked”
de la marca Great Value de Walmart.
Los pequeños envases
están etiquetados como “color
misterioso”, por lo que no sabes
si tus coditos terminarán verdes
o rosas.
Quizás fue entonces cuando
la mercadotecnia de “Wicked”
entró en el territorio de lo absurdo.
Pero ¿por qué ha sido tan
agresivo —incluso más que los
esfuerzos para “Intensamente
2” y “Deadpool & Wolverine”,
actualmente las películas más
taquilleras del año?
En parte se puede atribuir a los
intensos esfuerzos de Universal
para hacer de “Wicked” un fenómeno
global. “Intensamente 2” y
“Deadpool & Wolverine”, ambas
de Disney, son secuelas que forman
parte de marcas reconocibles.
Los productos de “Wicked”
no sólo venden una película, sino
también un estilo de vida.
Por supuesto, la versión teatral
de “Wicked” sí tiene valor
de nombre, habiendo recorrido
el mundo desde su debut en
Broadway en 2003. Sus raíces
como historia del origen del querido
clásico de MGM de 1939 “El
Mago de Oz”, estelarizado por
Judy Garland, tampoco deberían
pasarse por alto.
David O’Connor, presidente de
administración de franquicias y
estrategia de marca de Universal,
dijo que el estudio realizó
una “feria” para posibles socios
de marca. “Hay una increíble
base de fans y hubo una oportunidad
increíble de realmente ampliar
la película y permitir que
los consumidores interactúen
con la marca”, dijo.
Aunque no hay una colocación
Un gigante
del marketing vende
un estilo de vida.
abierta de productos en la adaptación
cinematográfica de Jon
M. Chu, se puede ver cómo su
estética se presta para todos los
productos que ha inspirado. Una
de las secuencias más cruciales
involucra el cambio de imagen
que Glinda intenta darle a Elphaba
mientras canta “Popular” en
su cuarto en la Universidad de
Shiz, que ella ha adornado con
adornos rosas. ¿Quieres hacer
FOTOGRAFÍAS POR MATTEL
La línea de productos
“Wicked” incluye versiones
Mattel de Glinda y Elphaba.
algo similar? Bueno, tú también
puedes tener equipaje rosa “Wicked”
como Glinda y encender una
vela rosa “Wicked” para crear
ambiente. Luego consigue algunas
de las muchas herramientas
y accesorios de belleza “Wicked”
de Ulta. Esto es capitalismo en su
máxima expresión, y habrá más
por venir cuando la Parte 2 de la
saga se estrene el próximo año
En el escenario, “Wicked”
desarrolló su propia versión llamativa
de Oz que era reconocible
al instante y, aunque la película
amplía eso, todo es una variación
de los cimientos establecidos por
el musical.
“Wicked” fue diseñada para ser
un gigante, pero Broadway sólo
puede llegar a un número limitado
de personas. Ahora que es una
película, su alcance se ha expandido
al grado que es inevitable.
SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2024 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
7
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Una iglesia en el desierto revela la fe antigua
Por ALEXANDER NAZARYAN
Hace más de una década, los arqueólogos
comenzaron a excavar
una de las iglesias cristianas más
antiguas del mundo en medio de un
desierto egipcio.
Retrasada por la guerra, la zozobra
política y una pandemia mundial,
la excavación ha resultado ser
una mirada reveladora y perpleja a
cómo los primeros cristianos enterraban
a sus muertos.
Construida en un oasis en algún
momento del siglo IV, la iglesia
contenía una cantidad sorprendentemente
grande de cadáveres:
11 cuerpos en dos criptas y seis en
tumbas separadas. En ese periodo,
los líderes como sacerdotes y
obispos normalmente habrían sido
enterrados en una iglesia, mientras
que otros habrían sido relegados a
cementerios. Pero en este sitio en
el desierto, la mayoría de los restos
pertenecían a mujeres y niños.
“El hecho de que haya tantas
tumbas dentro de la iglesia es notable”,
dijo David Frankfurter, experto
en religión egipcia en la Universidad
de Boston que no participó en el
proyecto.
Mientras que las prácticas funerarias
del antiguo Egipto tendían
a ser fastuosas y grandiosas, los
primeros entierros cristianos favorecían
la simplicidad. Los cuerpos
en la iglesia estaban envueltos en
lienzos y sólo dos estaban dentro de
ataúdes. Con un cuerpo se dejaron
manojos de romero, mirto y hojas
de palma, y un niño fue enterrado
con una copa de bronce. Por lo demás,
las tumbas eran austeras.
El equipo —encabezado por David
Ratzan, un experto en civilizaciones
antiguas en la Universidad
de Nueva York, y Nicola Aravecchia,
arqueóloga de la Universidad
de Washington, en St. Louis, Missouri,
comenzó las excavaciones
en la iglesia en 2012. Pero la zozobra
política, así como el asesinato
accidental de varios turistas por
parte del Ejército egipcio en una zona
cercana del desierto occidental
EXCAVACIONES EN AMHEIDA DE LA UNIVERSIDAD DE NUEVA YORK
La iglesia del siglo IV en Trimithis, en el oasis de Dakhla, en Egipto. Allí fueron enterrados 17 cuerpos.
mantuvo a los investigadores fuera
de Egipto muchos años. Apenas
se le permitió al equipo regresar a
Egipto en 2023 y terminar su labor.
La iglesia se hallaba en el borde
oriental de Trimithis, una gran
ciudad donde vivían miles de personas.
Las excavaciones también
han descubierto una villa, un templo
pagano y una casa de baños
romana, todo construido en lo que
el arqueólogo Richard Long llamó
“uno de los entornos más áridos y
hostiles en la tierra”.
A fines del siglo 4, Trimithis fue
abandonada. Capas de arena lo
conservaron durante casi dos milenios.
Aunque Trimithis estaba remota,
su fuerte producción de dátiles y
aceitunas permitía a los residentes
comerciar con la gente de las tierras
fértiles a lo largo del río Nilo.
Una mujer de mediana edad enterrada
en la iglesia tenía todos sus
dientes, posiblemente evidencia
de una buena dieta y una vida de
relativa comodidad, pese al duro
entorno.
“Estaba mucho más interconectada
con el mundo de lo que uno podría
imaginar en un principio”, dijo
Aravecchia sobre la Ciudad, que
hoy se llama Amheida.
El emperador romano Constantino
se convirtió al cristianismo
en el año 312 d.C. La iglesia del desierto
se construyó unas décadas
más tarde. Los hallazgos debajo de
la iglesia sugieren que la doctrina
cristiana permaneció abierta a la
interpretación al ser acogida en el
Imperio Romano. Aunque millones
de personas habían adoptado la fe,
aún había espacio para experimentar,
incluyendo sobre cómo pensar
en la muerte.
“La gente está preocupada por
el cadáver”, dijo Frankfurter sobre
la iglesia de Trimithis. Esto iría en
contra de la idea de que el cristianismo
estaba más ocupado con el
espíritu que con el cuerpo cuando
se trataba del más allá.
También resulta intrigante la
preponderancia de cadáveres femeninos.
“Tenemos amplia evidencia de
que las mujeres ocupaban puestos
de liderazgo en el cristianismo
antiguo”, dijo Laura Nasrallah,
experta en cristianismo temprano
en la Universidad de Yale. Pero
Nasrallah advirtió que aún no sabía
lo suficiente sobre la iglesia de
Trimithis para decir si las mujeres
enterradas allí pudieron haber sido
funcionarias religiosas.
Océano presenta peligro
para las ballenas francas
Por CATRIN EINHORN
Cuando Squilla fue vista por
primera vez con su nueva cría en
enero del 2021 frente a la costa de
Georgia, madre e hija permanecían
tan cerca mientras nadaban que se
tocaban.
El nacimiento de la cría de Squilla
fue un acontecimiento trascendental
para la ballena franca del Atlántico
norte, que se encuentra en alto
peligro de extinción. Como una de
sólo 70 madres, Squilla forma parte
de un pequeño grupo que representa
la última oportunidad de supervivencia
de la especie. El hecho de
que Squilla tuviera una hija ofrecía
la posibilidad de una nueva generación
de matriarcas.
Durante décadas, las ballenas
francas del Atlántico norte se recuperaban
lentamente después de
haber sido devastadas por siglos de
caza de ballenas. Pero en 2011, su
número empezó a disminuir. Y en
2017 aparecieron tantas ballenas
francas muertas y heridas que los
funcionarios estadounidenses declararon
un “evento de mortalidad
David Gelles y Claire O’Neill
contribuyeron para este artículo.
inusual” que aún está en curso.
Las ballenas mueren y resultan
heridas en colisiones con barcos.
Se están enredando en aparejos de
pesca. Y las hembras están dando a
luz a menos crías.
Los biólogos creen que esto se debe
en parte al estrés de colisiones
y enredos no letales, y en parte a
que a las ballenas les resulta más
difícil encontrar alimento a medida
que el cambio climático altera los
océanos.
Solo quedan unas 370 de estas
ballenas. Muchas hembras en edad
reproductiva no tienen crías, dicen
los investigadores.
Los científicos que monitorean
las ballenas francas utilizaron un
número —5120— para identificar a
la cría de Squilla.
En 2022, la 5120 había llegado sana
y salva a su primer cumpleaños.
Fue vista sola en las aguas frente a
Nueva York, ahora aparentemente
separada de Squilla. Luego llegó
hasta Massachusetts y Canadá.
En agosto de 2022, las autoridades
canadienses avistaron una
ballena frente a la costa de Nuevo
Brunswick con aparejos de pesca
enrollados en la cola. Era la 5120.
BILLY HICKEY PARA THE NEW YORK TIMES
A principios de este año, el cuerpo de la ballena franca 5120
apareció en Massachusetts. Fue herida por un sedal de pesca.
En enero de 2023, en medio de un
viento gélido, un equipo del Centro
de Estudios Costeros pasó dos días
en el mar tratando de desenredar a
la 5120. Lanzaron anzuelos hechos
a medida con hojas afiladas diseñadas
para cortar gruesos hilos de
pescar. Pasaron horas intentando
quedarse con ella mientras ella intentaba
huir, invisible bajo el agua.
En el caso de las ballenas francas,
estos esfuerzos tienen éxito
aproximadamente la mitad de las
veces. No fue así en esta ocasión.
“Llegó el atardecer y tuvimos
que regresar a casa”, dijo Bob Lynch,
director de operaciones del
equipo de rescate del centro. El
equipo nunca volvió a encontrarla.
Se cree que la mayoría de los enredos
provienen de los aparejos de
langostas y cangrejos, porque las
cuerdas conectan las trampas en
el fondo del mar con boyas en la superficie.
Durante años, el Gobierno de Estados
Unidos ha estado trabajando
con las empresas pesqueras para
mitigar los efectos. Los pescadores
de langosta han reducido la cantidad
de cuerda en el agua colocando
más trampas por boya y conectando
esas trampas en el fondo con una
línea que no flota.
En el caso de las boyas, han cambiado
a cuerdas que son más fáciles
de romper para las ballenas. En
Massachusetts, la Bahía de Cape
Cod y las aguas circundantes están
cerradas a las trampas para langostas
del 1 de febrero al 30 de abril,
cuando las ballenas francas suelen
congregarse allí.
A principios de este año, el cadáver
de la 5120 apareció en Martha’s
Vineyard, una isla de Massachusetts.
Sarah Sharp, veterinaria del Fondo
Internacional para el Bienestar
Animal, dirigió la necropsia. Quedó
asombrada por la gravedad de las
heridas causadas por las líneas de
pesca.
“Estaban tan profundamente
embebidas”, dijo Sharp. Varios
centímetros de tejido cicatricial
habían intentado cicatrizar sobre
la herida. La herida no pudo sanar,
en parte porque el arrastre de las líneas
la mantuvo abierta y sangrando.
La 5120 pasó la mitad de sus tres
años de vida con ese enredo.
Más del 85 por ciento de las ballenas
francas ha quedado enredada
en equipo de pesca al menos una
vez, arroja una investigación financiada
por la Administración Nacional
Oceánica y Atmosférica de
Pesca. A Squilla se le ha visto tres
veces con cicatrices de enredos.
Esta primavera, Squilla fue vista
en la Bahía de Cape Cod. Dadas
sus medidas, es poco probable que
vuelva a dar a luz este año. Pero
no estaba enredada y nadaba con
fuerza.
8 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2024
ARTE Y DISEÑO
El plátano
se vende
en una
fortuna
Por SARAH MASLIN NIR
En el puesto de frutas donde trabaja
en Nueva York, Shah Alam
vende docenas de plátanos al día a
35 centavos cada uno, o cuatro por
un dólar. Hace un buen negocio con
fruta barata afuera de la casa de subastas
Sotheby’s; adentro, el arte
puede venderse en millones.
Pero el 20 de noviembre, Alam
vendió un plátano que poco tiempo
después sería subastado como parte
de una obra de arte absurdo, ganado
por un empresario de criptomonedas
por US$5.2 millones además de
US$1 millón en honorarios de la casa
de subastas.
Unos días después de la venta,
mientras Alam estaba bajo la lluvia,
arrancando plátanos de sus
racimos, se enteró por un periodista
de lo que había sido de la fruta:
había sido pegada con cinta adhesiva
a una pared como parte de una
obra del artista italiano Maurizio
Cattelan, y vendido a Justin Sun, el
fundador chino de una plataforma
de criptomonedas.
Y cuando le dijeron el precio de
venta, se puso a llorar.
“Soy un hombre pobre”, dijo
Alam, de 74 años, con la voz quebrada.
“Nunca he tenido esa cantidad
de dinero; nunca he visto esa cantidad
de dinero”.
Cattelan expuso la obra por
primera vez en Art Basel Miami
Beach, la feria internacional de
arte, en 2019. La pieza conceptual
de tres ediciones, titulada “Comediante”,
es una parodia implícita
de lo absurdo del mundo del arte.
Venía con un detallado manual del
Zachary Small y Debadrita Sur
contribuyeron con información
para este artículo.
propietario sobre cómo sujetar el
plátano con la cinta y permiso para
renovarlo cuando se pudra. (Cattelan
compró los plátanos originales
en una tienda de abarrotes en Miami,
dijo en entrevistas).
El 20 de noviembre, la puja por
el Lote Número 10 —el plátano de
Alam pegado a una pared con un
trozo de cinta plateada— comenzó
en US$800 mil. En cinco minutos,
siete postores elevaron su precio
por encima de los US$5 millones.
Karina Sokolovsky, vocera de
Sotheby’s, confirmó que el plátano
fue comprado el día de la venta del
carrito donde trabaja Alam. Una semana
después de la subasta, Sun se
comió el plátano en una conferencia
de prensa.
Cattelan no recibió compensación
por la venta de Sotheby’s, que
se realizó en nombre de un coleccionista
que no ha sido identificado,
pero dijo en un correo electrónico
que, aun así, estaba emocionado
por el precio.
“La subasta ha convertido lo que
AMIR HAMJA PARA THE NEW YORK TIMES; IZQUIERDA, KENA BETANCUR/AGENCE FRANCE-PRESSE — GETTY IMAGES
El plátano, que fue parte de una obra de 5.2 millones de dólares, era
de un puesto de frutas cerca de Sotheby’s en NY (izquierda).
comenzó como una declaración en
Basel en un espectáculo global aún
más absurdo”, escribió Cattelan.
Una semana después de la venta,
Sun anunció en X que planeaba
comprar 100 mil plátanos —US$25
mil en fruta— en el puesto donde
trabaja Alam.
Pero costaría miles de dólares obtener
esa cantidad de plátanos en un
mercado mayorista, dijo Alam. La
ganancia neta de la compra de 100
mil plátanos por parte de Sun sería
sólo de unos US$6 mil. Además, añadió
Alam, el dinero pertenecería al
propietario del puesto, no a él.
Contactado por teléfono, el propietario,
Mohammad R. Islam, de
53 años, dijo que dividiría cualquier
ganancia entre él, Alam y sus otros
seis empleados. Sin embargo, nadie
se había puesto en contacto con él
sobre una compra así, dijo.
Alam, un viudo de Dhaka, Bangladesh,
era funcionario público antes
de mudarse a Estados Unidos en
2007 para estar más cerca de una hija
casada. Vive en un apartamento
en un sótano con otros cinco hombres.
Por su habitación paga US$500
al mes de renta, dijo, hablando en
bengalí. Sus turnos en el puesto de
frutas son de 12 horas, cuatro días a
la semana; por cada hora que está
de pie, en cualquier clima, el propietario
le paga US$12. Su inglés se
limita principalmente a los precios y
nombres de lo que vende.
Para él, el chiste del “Comediante”
lo siente a costa suya. Unos días
después de la venta, conmoción y
angustia lo invadieron al considerar
quién se beneficiaba —y quién no.
“Quienes lo compraron, ¿qué
clase de personas son?”, preguntó.
“¿No saben qué es un plátano?”
Cattelan dijo que se sintió afectado
por la reacción de Alam a su obra
de arte, pero no alcanzó a unirse a
sus críticas. “La reacción del vendedor
de plátanos me conmueve
profundamente y subraya cómo
el arte puede resonar de maneras
inesperadas y profundas”, escribió.
“Sin embargo, el arte, por su naturaleza,
no resuelve problemas —si
lo hiciera, sería política”.
Para Alam, no mucho ha cambiado
desde que se vendió su plátano.
Todavía son cuatro plátanos por un
dólar, o 24.8 millones de plátanos
por US$6.2 millones.
Voz distintiva hace retroceder el tiempo
Por ELISABETH EGAN
Incluso entre las celebridades de
un solo nombre, Cher se encuentra
en la estratosfera del uno por ciento.
Tenía 19 años cuando consiguió
su primer sencillo número uno con
Sonny Bono. Ganó un Oscar por
“Hechizo de Luna”, un Emmy por
“Cher: La Gira de Despedida” y un
Grammy por “Believe”.
Pero extraer un relato definitivo
de su vida tocó una fibra sensible.
Había rincones oscuros y 78 años
por explorar.
“Este libro me ha agotado”, dijo
sobre el primer volumen de sus memorias
homónimas en dos partes,
publicado el mes pasado. “Me costó
mucho”.
En la página, la voz de Cher resuena
con la determinación y la profundidad
que la hicieron famosa.
Pero un primer borrador escrito
por un escritor fantasma no se
sentía como ella, dijo Cher. Se dio
cuenta de que necesitaba ampliar
su proyecto a un segundo volumen.
“Demasiada vida”, dijo. “Viví demasiado
tiempo”.
Las memorias inician con su nacimiento
en 1946 —como Cheryl
Sarkisian— y terminan a principios
de la década de 1980, cuando
conversa con el director Francis
Ford Coppola sobre la posibilidad
de incursionar en la actuación. (Él
le pregunta: “¿Qué estás esperando?”)
Ella aún no ha leído la versión
final. “La gente puede decir lo que
quiera”, dijo Cher. “Es lo que soy.
Soy quien soy. No puedo cambiarlo”.
La madre de Cher, Georgia Holt,
era cantante y actriz de Arkansas.
Su padre, Johnnie Sarkisian, era un
estafador y un adicto a la heroína
que se mantenía alejado hasta que
olía dinero. Se casaron cuando Holt
tenía 19 años y Sarkisian, 20.
Cuando Cher era pequeña, su padre
la dejó en un hogar para niños
en Pensilvania. Su madre, entonces
mesera, pagaba 4.50 dólares a la semana
por el cuidado de su hija y la
reclamó tan pronto pudo.
“No supe mucho de mi historia
hasta que crecí”, dijo Cher. Tuvo
una niñez itinerante y ocasionalmente
empobrecida cerca de Los
Ángeles. Cher y su hermana, Georganne
Bartylak, discuten sobre
cuántas veces estuvo casada su
madre. “Yo digo seis”, dijo Bartylak.
“Ella dice ocho”, añadiendo,
“No se puede contar el hecho de que
se casó dos veces con dos hombres.
¡Eso no es justo!”.
A los 15 años, Cher tuvo un devaneo
con Warren Beatty, que tenía 25.
Cuando era niña, una vez robó un caballo
y se subió de polizón a un tren
de carga en una sola tarde.
“El tipo de caos que presencié —
es demasiado”, dijo Cher.
Cher y su ahora novio, Alexander
Edwards, de 38 años, acababan de
llegar del desfile de Victoria’s Secret,
donde Cher cantó. Aún vestía
un corset, pantalones brillantes y
botas de cuero.
“Cuando era joven, no les agradaba
a los chicos de mi edad”, dijo
Cher. “Y luego, cuando crecí, no me
gustaban los hombres de mi edad”.
Tenía 16 años cuando conoció a
Bono en un café. Él tenía 27 años.
Ella mintió sobre su edad. Poco después,
Bono le ofreció un lugar para
vivir a cambio de cocinar y limpiar.
Los anillos de boda llegaron unos
años más tarde —al igual que la
maternidad y la fama, “I Got You
Babe” y “The Sonny & Cher Show”.
Pero la fama cambió a Bono. La pareja
dejó de ir a cenas, conciertos y
ANGELA WEISS/AGENCE FRANCE-PRESSE — GETTY IMAGES
En octubre, Cher cantó en el desfile de Victoria’s Secret
con un corset, pantalones brillantes y botas de cuero.
al cine. Bono arregló sus finanzas
de manera que Cher trabajaba para
él. “Se llevó todo mi dinero”, dijo
Cher.
Bono murió en un accidente de
esquí en 1998. Pero para entonces
su matrimonio había terminado
tiempo atrás.
“Me desperté una mañana, temprano,
como a las cinco, y pensé: ya
no voy a hacer esto. Voy a dejarlo”,
dijo Cher.
Hoy Cher sigue comprometida
con su carrera. Todavía trabaja con
su profesora de canto, que tiene 96
años. “Se supone que ya no puedes
cantar a esta edad”, dijo. “Toda mi
vida he cantado. Me entristeceré el
día que no pueda”.
No planea leer reseñas de su libro
—“No me gusta que me hieran mis
sentimientos”— pero está contenta
de tener la crónica escrita. Incluso si
extraer sus recuerdos fue doloroso,
dijo Cher, “sabía que toda la verdad
era buena”.