Impreso 08 de diciembre 2024
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
La Voz de Todos
Domingo D o m i n 08 8 de de
Diciembre D i c i e m b de 2024
Año LIX
Nº 18528 18197
Santo Domingo
RD$20.00
w w w. e l n a c i o n a l . co m . d o
Interrogan a 15 por
carga 9.5 toneladas
coca ocupan Caucedo
Una fuente de la investigación informó que el MP habría establecido que al men os
5 del grupo estarían ligados al tráfico de la droga, cuyo destino final era Bélgica P3
JAVIER BALBUENA
Toma de posesión Monseñor Carlos Tomás Morel Diplán asumió ayer como obispo de la diócesis de La Vega, jurisdicción que abarca cuatro
provincias del Cibao Central. Durante la ceremonia, que se efectuó en el palacio de los deportes Fernando Teruel, Morel Diplán (en la foto de la
derecha) anunció que su misión evangelizadora descansará en tres pilares fundamentales y seis puntos o desafíos. P 6
Asiste a varias reuniones P 5
Abinader participa en Foro
Doha analiza retos mundo
También participó en instalación busto de Duarte en embajada RD en Qatar
Según Finjus P 4
Anulación ley crea la DNI
es lección para el Congreso
Dice debe determinar si lo que se va a aprobar se ajusta a la Constitución
2 Página Dos
El Nacional
D o m i n go 8 de D i c i e m b re de 2024
EL SEMÁFORO
Cristina Kirchner
Expresidenta de Argentina
El cerco en su contra vuelve a estrecharse con el juicio
oral a que fue enviada por la Corte Suprema por
supuesto encubrimiento del atentado
terrorista perpetrado en 1994 a la mutual
judía Amia, en Buenos Aires. Antes
había sido condenada a seis de años de
prisión por presuntos actos de corrupción.
Luis Rafael Lee Ballester
Director de Migración
Su decisión de integrarse a la vigilancia de la zona
fronteriza se presta a conjeturas, sobre todo tras la detención
de haitianos indocumentados
transportados en vehículos por supuestos
traficantes. Aunque no lo diga la decisión
implica ciertas reservas sobre la misión de
los militares desplegados en la línea para
impedir el ingreso irregular al territorio.
Carolina Mejía
Alcaldesa Distrito Nacional
Aunque sea parte de sus obligaciones es importante el
gran operativo que ha anunciado para recoger desechos
con motivo de la Navidad. En
esta época es mucha la basura que
se tira a la calle sin ningún tipo de
miramiento. La ciudadanía debe
cooperar con el operativo, aunque
sea no tirando basura a la vía.
PRIMERA FILA
Se puede
Opiniones como la de la representante
del Programa Mundial
de Alimentos (PMA) de la ONU,
Gabriela Alvarado, alientan el difícil
compromiso del presidente
Luis Abinader de
declarar a República
Dominicana libre
de hambre en 2028.
El objetivo, por supuesto,
no se alcanzará
con una varita
mágica, sino con la
inversión necesaria
en los sectores básicos.
Alvarado dijo
no solo que es posible
erradicar el
Gabriela Alvarado
hambre, sino que en este país se
han alcanzado importantes avances
en ese sentido. Además de la
voluntad política como punto de
partida la meta resultaría más fácil
de alcanzar si, como expresó la
representante del PMA, los más
diversos sectores se
integran al proyecto.
Los recursos que
se citan para erradicar
el hambre y
eliminar la pobreza
no hay que fabricarlos.
Lo ideal sería que
todos los sectores se
unan en la cruzada
contemplada por
Abinader para erradicar
el hambre.
CÓJA N LO
Decomiso histórico
El decomiso de unas 9.5 toneladas de
cocaína en el puerto multimodal Caucedo
en un barco procedente de Guatemala,
que tenía como destino a Bélgica,
no solo es para celebrar el duro golpe al
narcotráfico, sino para reflexionar sobre el criminal
negocio de las drogas. Apenas el 9 de
noviembre se había confiscado un cargamento
de alrededor de 2.2 toneladas de la droga, pero
antes de que se cumpliera un mes se decomisó
el mayor volumen de cocaína de la historia en el
país. A pesar de los contundentes y sucesivos
golpes, el narcotráfico, antes que replegarse
P U L SAC I O N E S
redobla la apuesta sobre la probabilidad de
burlar los controles en el país para transportar
su mercancía. A las confiscaciones en puertos
como Caucedo se agregan los decomisos en
lanchas que transportan la droga por diferentes
puntos del territorio. La DNCD tiene razones
para festejar el golpe histórico al narcotráfico,
pero también debe tomarse las molestias de
reflexionar sobre la insistencia en utilizar el
territorio como trampolín para la reexportación
de drogas a Estados Unidos y Europa. Es difícil
suponer que se trate de una aventura los últimos
cargamentos confiscados en el país.
P O L I B RO M A
.Está por ver si en el PRM,
José I. Paliza, conseguirá que se
regulen las aspiraciones presidenciales
en el partido. Intriga
la inquietud.
.Ante la reticencia para reformar
el código penal, Abinader
toma la iniciativa con
varios proyectos. ¿Qué les pare
c e ?
.No se entiende la presencia
hasta de agentes de la Digesett
en una intersección operada
por un semáforo inteligente.
¿Será por brutalidad?
.Los atascos y el desorden
en el tránsito cuestionan la capacidad
del director de la Digesett
para garantizar un servicio
más eficiente. ¿O no?
.La senadora Gi n e t t e
Bournigal censuró a Gloria Reyes,
directora de Supérate, por
la supuesta altanería frente a
Leonel. ¿Algún comentario?
.Después de un tiempo
dormido, los diputados y el Senado
despertaron el presupuesto
y lo aprobaron como caña
pa´l ingenio. ¿Lo estudiarían?
.Si no es mucho pedir, el
Intrant tendrá que intervenir
frente a la colocación de conos
y objetos en las calles para
negociar los espacios.
.El senador Félix Bautista
busc que se elimine el método
D´Hondt, que usa para asignar
diputaciones y regidurías.
¿Cuál es el problema?
Reunión de empresarios y senadores.
PETICIÓN EMPRESARIOS
Ambiente hostil
Por el ambiente que ha primado en el
Congreso luce muy difícil que prospere
la modificación de la cesantía en
la reforma del código laboral solicitada
por el sector empresarial. La comisión
que estudia el proyecto recibió a regañadientes,
casi bajo presión, a los representantes del
sector empleador para escuchar sus planteamientos
en torno al proyecto. Algunos senadores
llegaron a decir que no había nada más
que conversar porque la reforma había sido
consensuada en el diálogo tripartito. Con una
atmósfera tan hostil no se prevé que los congresistas
puedan ceder siquiera un ápice en
cuanto a la cesantía. Los empresarios han
pedido que se mantenga, pero que en cuanto a
los nuevos empleados se establezca un tope de
seis años y que la liquidación se calcule sobre la
base de 10 salarios mínimos. El Gobierno y los
representantes sindicales comparten que la
cesantía se toque. Aunque las conversaciones
no han cerrado el sector empresarial tiene
todos los factores en su contra en torno a sus
reclamos sobre la cesantía, que se considera un
derecho adquirido. Si los congresistas flaquean
grupos sindicales y populares han expresado su
disposición de tomar las calles para impedir
que la cesantía siquiera se toque en una
reforma con la que se pretende fortalecer las
relaciones entre el empleador y el trabajador. A
pesar de la tensa atmósfera las vías del diálogo
jamás deben cerrarse.
El Nacional
D o m i n go 8 de D i c i e m b re de 2024
AC TUALIDAD
a ctu a l i d a d @ e l n a c i o n a l . co m . d o
ENCUESTA DIGITAL
¿Hizo bien el Tribunal
Constitucional al anular
la ley que creó la DNI?
www. e l n a c i o n a l . co m . d o
3
SI 83 %
NO 17 %
Interrogan a 15 por
9.5 toneladas coca
Fuentes ligadas a la investigación revelaron que el Ministerio Público habría
establecido que 5 de los detenidos estarían ligados al tráfico de la carga de d ro ga
DIÓGENES TEJADA
d . te j a d a @ e l n a c i o n a l . co m . d o.
Al menos quince personas
son mantenidas bajo
investigación con relación
al decomiso de 9.5
toneladas de cocaína, el
más grande alijo en la historia
de República Dominicana,
valorado en 250
millones de dólares; asimismo
el Ministerio Público
tendría identificados
a cinco de los posibles
vinculados al caso.
Informes obtenidos de
fuentes ligadas a las investigaciones
indican que
son cuatro los fiscales que
llevan a cabo las indagaciones,
con la participación
de experimentados
oficiales de la DNCD y de
los organismos de inteligencia.
El hallazgo del cargamento
de las 9.5 toneladas de
cocaína se produjo el viernes
en horas de la mañana
en el Puerto Multimodal
Caucedo, en un buque de
cargas que llegó al país procedente
de Guatemala.
La droga tenía como
destino final Bélgica y su
Cargamento de 9.5 toneladas de cocaína incautado por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en Caucedo.
descubrimiento se produjo
cuando empleados del
Puerto procedían a movilizar
la carga de un contenedor
a otro en el interior
del buque que zarparía a
dicha nación europea.
“Estamos avanzando en
las investigaciones y hasta
el momento tenemos bajo
investigación al menos 15
empleados el puerto, cinco
de los cuales podrían
estar vinculados directamente
en el alijo”, dijeron
i n ve s t i g a d o re s.
Se dijo que las autoridades
dominicanas están
recibiendo todo el apoyo
necesario de organismos
internacionales, países
aliados y Guatemala, de
donde llegó el barco al multimodal
Caucedo, ubicado
en Andrés, Boca Chica.
Los investigadores
creen que podrían estar
frente a una poderosa estructura
del narcotráfico
internacional, que se dedica
a llevar grandes cargamentos
de drogas a Europa,
utilizando países de
FUENTE EXTERNA
América Latina y el Caribe
como puente.
De acuerdo a los informes,
en la medida en que
avancen las investigaciones,
podría asimismo aumentar
la cantidad de personas
a interrogar y que
realizan distintas labores
en el Puerto Multimodal
Ca u c e d o.
UN APUNTE
Récord en
n a rcó t i cos
Las autoridades dominicanas
lograron
superar las cifras
de incautaciones
que era de 30 toneladas;
a la fecha se
han confiscado más
de 40 mil kilogramos,
imponiendo
un nuevo récord en
ocupaciones de narcó
t i cos .
“Hay que decir que se
trata de un caso muy poderoso
y por el cual podrían
caer muchos” , dijeron
las fuentes, asegurando
que son todos dominicanos
las cinco personas
que el Ministerio Publico
identifica como posibles
ligados al alijo.
Se dijo que los ejecutivos
del Puerto Multimodal
Caucedo están dando
todas las facilidades a los
investigadores para que el
caso sea debidamente esclarecido,
contando además
con la estrecha colaboración
de las autoridades
de aduanas.
Durante el gobierno del
presidente Luis Abinader,
han sido contundentes los
golpes que la DNCD, Las
Fuerzas Armadas y el Ministerio
Público, han dado
al narcotráfico internacional,
desmantelando poderosos
grupos de dominicanos
y extranjeros.
Prevén lluvias moderadas 20 provincias
Indomet sostiene que serán causadas por una “débil vaguada” en estado de disipación en el Atlántico
El Instituto Dominicano de
Meteorología (Indomet)
prevé en al menos 20 provincias
aguaceros moderados
con posibles tronadas y
aisladas ráfagas de viento,
especialmente en aquellas
del litoral costero del país.
Sostiene que esto será
causado por la la aproximación
de una “débil vag
u a d a” asociada a un sistema
frontal en estado de
disipación sobre aguas del
Océano Atlántico.
Asimismo, a causa de la
incidencia del viento con
trayectoria este / noreste,
el cual estará provocando
ocasionales campos nubosos
en el territorio domin
i c a n o.
Entre las provincias que
se preve lluvias moderadas
son: Monte Cristi, Dajabón,
Valverde, Puerto Plata,
Santiago, Santiago Rodríguez,
Espaillat, Hermanas
Mirabal, María Trinidad
Sánchez, Duarte, Sánchez
Ramírez, Samaná,
Monte Plata, Hato Mayor,
El Seibo, La Romana, San
Pedro de Macorís, La Altagracia,
La Vega y Monseñor
Nouel.
Sin embargo, donde habrá
aguaceros con menor
intensidad y frecuencia
son en San Pedro de Macorís
y el Gran Santo Dom
i n g o.
“En estas últimas precipitaciones
prevemos que
se originen durante el
transcurso del día y primeras
horas de la noche”,
indica el Indomet en su
informe del tiempo.
Lu n es
La entidad señala además
que para mañana se
espera lluvias dispersas,
moderadas por momentos
y con posibles tronadas
aisladas, en Montecristi,
Dajabón, Puerto
Plata, Dajabón, Espaillat,
Hermanas Mirabal, María
Trinidad Sánchez,
Duar te y Sánchez Ramírez
.
Así, como también, en
la provincia Samaná, Monte
Plata, Hato Mayor, El
Seibo, La Romana, San Pedro
de Macorís, La Altagracia,
La Vega, Monseñor
Nouel, Santiago y Santiago
Ro d r í g u ez .
Indica que esas precipitaciones
disminuirán
durante la madrugada del
martes, por lo que recomienda
a los conductores
transitar sus vehículos con
p re c a u c i ó n .
4 Act u a l i d a d
El Nacional
DOMINGO 8 DE DICIEMBRE DE 2024
Ven Congreso tiene
que tener cuidado
Finjus dice que la anulación de la ley que crea la DNI y el Código Procesal
Penal es una lección que deben tomar muy en cuenta los legisladores
VÍCTOR MARTÍNEZ
V i cto r gu a rd i a n 1 @ g m a i l . co m
La anulación de la Ley 1-24
de la Dirección Nacional
de Inteligencia (DNI) y declaratoria
de inconstitucionalidad
de la Ley 10-15
del Código Procesal Penal
de la República Dominicana
es una lección al
Congreso Nacional de que
tiene que tener cuidado al
momento de conocer y refrendar
los proyectos que
le son sometidos, afirmó la
Fundación Institucionalidad
y Justicia (FINJUS).
Dijo que lo primero que
el Congreso tiene que analizar
es la forma y el fondo
de lo que van aprobar para
determinar si se ajusta a la
Constitución de la República.
Servio Tulio Castaños
Guzmán, vicepresidente
ejecutivo de Finjus, sostuvo
que habían advertido
que tanto la ley de la DNI
como la del Código Procesal
Penal tenían vicios
en su aprobación.
Afirmó que el Congreso
cada vez que se le somete
un proyecto tiene que ver
si está acorde con la Carta
Ma g n a .
Resaltó que lo propio
ocurrió en el pasado con
otras normativas que los
legisladores se han visto en
la obligación de modificar
para corregir distorsiones.
“El Congreso lo primero
que tiene que analizar es la
constitucionalidad de lo
que se le somete, tiene que
cuidar la forma, es decir el
procedimiento, verificar si
la normativa es ordinaria u
orgánica, porque se requieren
mayoría diferente.
Hemos visto como se han
El TC ordenó al
Co n g res o
corregir la Ley
de la DNI
Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de Finjus.
declarado inconstitucionalidad
de leyes en cuanto
al fondo, sino también en
cuando a la forma, es decir
no solo en cuanto a su
contenido, sino también
en cuanto al procedimiento
que se utilizó para aprob
a r l a”, sostuvo el experto.
Añadió que “es que el
Congreso tiene que entender
que lo que ellos aprueban
tiene que estar ajustado
a lo que establece la
Constitución de la República,
es decir lo primero
que tiene que hacer el congreso
cada vez que se le
somete un proyecto es
analizar si el mismo va
acorde con los principios y
derechos que la Constitución
establece”.
Lamentó que ya comience
a llamar la atención
la cantidad de leyes
que son declaradas inconstitucionales
por el
manejo inadecuado que le
dan los legisladores.
Dijo que la Ley 1-24 de
la Dirección Nacional de
Inteligencia trata de derechos
fundamentales y de
conformidad con la Constitución
la aprobación tiene
que ser con el voto de
las dos terceras partes de
los presentes, pues se trataba
de una ley orgánica,
no ordinaria.
“En esta ocasión fue declarada
inconstitucional
por la forma en que se
UN APUNTE
I l e ga l i d a d
Antier, mediante la
s e n te n c i a
TC /0767/24, anuló la
Ley 1-24 de la Dirección
Nacional de Inteligencia
por considerarla
inconstitucional.
También con su sentencia
TC/ 0765-24
declaró ilegal la Ley
10-15 del Código Procesal
Penal.
A RC H I VO
aprobó la ley, aparte de
que todos expertos, o por
lo menos la mayoría, los
juristas de este país, sobre
todo los expertos en derechos
públicos habían
advertido de que era inconstitucional.
El Congreso
tiene que cuidar la forma
y el fondo que como
Congreso y como atribución
tiene de aprobar las
normas, entonces el Congreso
tiene que ver todo
esto como una lección, yo
fui consultor jurídico del
Congreso y recuerdo que
en aquella ocasión eso cuidaba
mucho”, sostuvo.
Alfredo Pacheco
Eligen a
Pa c h e co
ejecutivo
Pa r l a t i n o
El presidente de la Cámara
de Diputados, Alfredo
Pacheco, fue designado
como Secretario
de Relaciones Interparlamentarias
del Parlamento
Latinoamericano
y Caribeño (Parlatino),
durante la XXXVIII
Asamblea Ordinaria del
organismo, celebrada en
Panamá en conmemoración
de su 60 aniversar
io.
En esta nueva posición,
Pacheco asume la
responsabilidad de fortalecer
los lazos entre los
parlamentos miembros,
fomentar la cooperación
interparlamentaria, y
promover la plena vigencia
del Estado de Derecho,
la democracia y los
derechos humanos en la
re g i ó n .
Como miembro fundador
del Parlatino desde
1987, la República Dominicana
reafirma su compromiso
con los principios
de integración.
Pacheco expresó su
agradecimiento por la
confianza depositada en
él y reiteró su compromiso
de trabajar incansablemente
para fortalecer
los lazos interparlamentarios
en la región.
Leonel ve correcta
anular ley crea la DNI
Exmandatario dice reafirma el estado de derecho
ESTARLIN CANELO
E sta r l i n c @ 2 0 g m a i l . co m
El presidente del partido
Fuerza del Pueblo y expresidente
de la República,
Leonel Fernández, destacó
la importancia de la
reciente decisión del Tribunal
Constitucional, que
declaró inconstitucional la
Ley 1-24 que creaba la Dirección
Nacional de Inteligencia
(DNI).
“Esta decisión reafirma la
importancia de proteger el
estado de derecho y los derechos
fundamentales. Reiteramos
nuestro compromiso
con la defensa de la
Constitución y los intereses
del pueblo”, expresó Fernández
en una publicación
en sus redes sociales.
La sentencia, identificada
como TC/076/24, responde
a un recurso presentado por
Fuerza del Pueblo junto a
otras organizaciones de la
oposición.
Niegan denuncia de
cobro ilegal paciente
Andeclip afirma que centros priorizan la salud
ESTARLIN CANELO
E sta r l i n c 2 0 @ g m a i l . co m
El Consejo Directivo de la
Asociación Nacional de
Clínicas y Hospitales Privados
(Andeclip) expresó
su rechazo ante las declaraciones
del director
de la Dirección General
de Información y Defensa
de los Afiliados a la Seguridad
Social (DIDA),
Elías Báez, quien denunció
públicamente un supuesto
cobro indebido de
RD$300,000 por parte de
una clínica a una paciente
afiliada al Seguro Familiar
de Salud (SFS).En un comunicado
oficial, Andeclip
aseguró que los centros
asociados al gremio
priorizan siempre la salud
y el bienestar de los usuarios,
respetando su derecho
a recibir servicios de
calidad. Sin embargo, calificó
la acusación como
“un caso mediático”.
El Nacional
D o m i n go 8 de D i c i e m b re de 2024
Act u a l i d a d 5
Abinader participa
en el Foro de Doha
El mandatario dominicano intervino ayer en un panel-almuerzo sobre
“Seguridad en Oriente Medio en una época de creciente multipolaridad”
PEDRO CASTRO
p. ca st ro @ e l n a c i ñ o n a l . co m . d o
El presidente Luis Abinader
participó ayer en el
acto de apertura del Foro
de Doha, presidido por el
Emir, Su Alteza el Jeque
Tamin Bin Hanad Al Thani.
El mandatario participó
en un panel-almuerzo sobre
“Seguridad en Oriente
Medio en una época de
creciente multipolarid
a d”).
En el foro analizan los
desafíos críticos que enfrenta
el mundo para
construir redes innovadora
s.
Esa fue su primera jornada
sabatina en Qatar como
parte de su visita.
El jefe de Estado dominicano
inauguró un
busto del patricio Juan Pablo
Duarte, y sostuvo varias
reuniones con políticos
y empresarios de esta
nación.
También, sostuvo una
reunión con el CEO de Qatar
Airways, Badr Mohammed
Al Meer, y se reunió
con el Primer Ministro del
Estado de Qatar, Sheikh
Mohammed bin Abdulrahman
Al Thani.
Luego y por invitación
del primer ministro, el jefe
de Estado dominicano,
participó en un almuerzo
panel de alto nivel llamado
“Middle East Security in a
Time of Increasing Multipolar
ity” (Seguridad en
Oriente Medio en una época
de creciente multipolar
idad).
Inauguró el busto del
padre de la patria dominicano
Juan Pablo Duarte
en la Embajada dominicana
en Qatar.
Sostuvo dos reuniones,
la primera con el CEO IR-
TH Capital - Fondo Privado
de Inversiones, Sheikh
Mohamed bin Abdullah
Al Thani y otra con la ministra
de Educación, S.E.
Lolwah bint Rashid bin
Mohammed Al Khater.
Hoy domingo
El presidente Abinader
EL presidente Luis Abinader junto al emir, el Jeque Tamin Bin Hanad Al Thani durante la
inauguración del Foro de Doha, que concluye hoy en Qatar.
continúa su agenda este
domingo en Qatar con diversas
reuniones con altos
funcionarios de esta nación
de las áreas de comercio
e industria, turismo,
salud pública, transporte
y defensa.
Las actividades del
mandatario inician este
domingo a las 9:30 de la
mañana hora de Qatar con
una reunión con el mi-
FUENTE EXTERNA
nistro de Comercio e Industria
de Qatar, Sheikh
Faisal bin Thani Al-Thani,
luego con el ministro de
Turismo, S. E Saad bin Ali
Al .los ministros de Salud
Pública, S.E. Mansoor bin
Ebrahim Al Mahmoud y el
de Transporte, S.E. Sheikh
Mohammed bin Abdullah
Al-Thani.
Sostendrá reuniones
con el CEO de Katara Hospitality,
empresario Nasser
Matar AlKawari; con el director
general de Qatar Investment
Authority, Mohammed
Saif Al-Sowaidi y
una reunión al medio día
con el ministro de Defensa
del Estado de Qatar, S.E.
Sheikh Saud bin Abdulrahman
bin Hassan AlThani.
En horas de la tarde, el
presidente Abinader participará
en el panel “Pro s -
UN APUNTE
Powe r
Holding
El mandatario se
reunirá hoy con los
señores Moutaz y
Ramez Al-Khayyat,
de la empresa Power
International Holding
en las oficinas
de Power Holding
International y con
Sheikh Mohamed
bin Abdullah Al Thani,
CEO IRTH Capital
Fondo Privado de
Inversiones, en esa
reunión participará
el ministro de Energía
y Minas Joel
S a n tos .
El presidente Luis Abinader en compañía del ministro de energía y Mina Joel Santos y el embajador dominicano en
Qatar, Georges Bahsa Hazim, procede al corte de la cinta para dejar instalado el busto de del patricio Juan pablo Duarte.
pect for Cooperation in a
Fragmented World” en el
Hotel Sheraton y también
tendrá otra reunión con el
Director General de Qatar
Fund for Development,
Fahad Hamad Al-Sulaiti en
el mismo hotel.
Co m i t i va
El presidente dominicano
está acompañado de
una reducida comitiva integrada
por los ministros,
de Hacienda José Manuel
Vicente; de Energía y Minas,
Joel Santos; el viceministro
de Asuntos Económicos
y de Cooperación
del Mirex, Hugo Rivera, y la
directora ejecutiva del
Centro de Exportación e
Inversión de la República
Dominicana (ProDominicana),
Biviana Riveiro.
También forman parte de
la delegación el secretario
general del Gabinete Presidencial,
Eilyn Beltrán; la
asistente personal del
mandatario, Mercedes Pichardo;
el director de
Prensa del presidente, Daniel
García Archibald, y el
embajador dominicano en
Qatar, Georges Bahsa Hazim.
El presidente Abinader,
llegó la tarde del viernes a
Qatar para participar en el
Foro Mundial de Doha,
una plataforma para enfrentar
los retos globales
en un contexto marcado
por el aumento de conflictos
y la intensificación
de la violencia a nivel
mundial.
El mandatario dominicano
arribó a las 5:00 de la
tarde hora Qatar, 10:00 de
la mañana hora dominicana,
debido a que hay
siete horas de diferencia.
Salió el jueves desde el
aeropuerto militar de la
Base Aérea de San Isidro
con destino a Miami donde
abordó el vuelo rumbo
a Qatar, de 13 horas y 35
m i n u t o s.
El foro se inició el sábado
a las 10:00 de la ma-
Qatar, Estado
soberano árabe
ubicado en el
oeste de Asia
ñana hora de Qatar y concluye
el domingo, bajo el
lema “El imperativo de la
i n n ova c i ó n”, en el hotel
Sheraton Grand, Doha.
Dicho foro es una plataforma
internacional de
diálogo y debate sobre
asuntos globales que se
realizará el 7 y 8 de diciembre
bajo el lema “La
inevitabilidad de la innova
c i ó n”, siendo una oportunidad
crucial para que
líderes políticos, intelectuales
y figuras innovadoras
intercambien ideas y
exploren soluciones efect
i va s.
Este evento reúne a líderes
mundiales, formuladores
de políticas, académicos,
empresarios y representantes
de organizaciones
internacionales y
de la sociedad.
6 Act u a l i d a d
El Nacional
DOMINGO 8 DE DICIEMBRE DE 2024
Morel Diplán asume
como obispo La Vega
En su homilía dijo que su misión evangelizadora descansará
en tres pilares fundamentales y seis puntos o desafíos
NARCISO PÉREZ
n a rc i s o p e rez 2 9 5 4 @ g m a i l . co m
LA VEGA. El nuevo obispo
de la diócesis local, que
abarca cuatro provincias
del Cibao Central, monseñor
Carlos Tomás Morel
Diplán, anunció ayer que
su misión evangelizadora
descansará en tres pilares
fundamentales y seis puntos
o desafíos.
Al pronunciar la homilía
de la solemne toma de posesión
como nuevo pastor
católico, monseñor Morel
Diplán dijo que trabajará
en base a la Humildad, la
Sabiduría y las actitudes
propias de un Buen Past
o r.
Del mismo modo, indicó
que trabajará enfocado
en los seis desafíos
actuales, que son el de defender
la vida desde su
concepción hasta la muerte
y por consiguiente a la
familia, promover una cultura
vocacional, fortalecimiento
de los matrimonios,
promover las catequesis,
el acompañamiento
con los sacerdotes y
otros colaboradores y defender
por todos los medios
posibles el Medio Ambiente,
proclamando que
“Loma Miranda es inneg
o c i a b l e”.
En su homilía manifestó
que hay que evitar que la
principal célula de la sociedad,
que es la familia,
siga desintegrándose y dañándose
en perjuicio de
La diócesis de Carlos Tomás Morel Diplán abarca cuatro provincias del Cibao Ce n t ra l .
todos los ciudadanos.
Criticó el individualismo,
las ideologías de género,
el relativismo y el
s u b j e t i v i s m o.
“Quede bien claro que
Loma Miranda no se negocia,
también nos enfocaremos
en desarrollar un
diálogo abierto con todos
los sectores de la sociedad
civil de las cuatro provincias
que nos corresponden
dir igir”, subrayó monseñor
Morel Diplán en otra parte
de su discurso.
La ceremonia, celebrada
en el bajo techo deportivo
Fernando Teruel,
de esta ciudad, se inició
con las palabras del nuncio
de su Santidad en el
país, monseñor Piergiorgio
Bertoldi, quien reconoció
las cualidades de
monseñor Morel Diplán y
dijo esperar que tenga
éxito en sus nuevas responsabilidades
que el Papa
Francisco depositó en
ó en él.
Obispo Morel
favoreció la
integración de
la familia
Celebran actividad
de Navidad en SPM
Fue organizada por autoridades de la provincia
MANUEL ANTONIO OZORIA
SAN PEDRO DE MACORÍS.
Cientos de personas disfrutaron
de la iniciativa
Navibarrio Contigo, con el
auspicio de algunas de las
autor idades.
La actividad fue realizada
en el barrio Restauración,
auspiciada por el
director ejecutivo de Seguros
Reservas, Nelson
Arroyo; la senadora Aracelis
Villanueva; la gobernadora
provincial, Yovanis
Baltazar y el Plan Social de
la Presidencia.
Varias personas fueron
favorecidas con neveras,
camas, lavadoras, estufas,
juegos de muebles, abanicos
y compras conteniendo
productos de primera
necesidad.
Además fue realizado de
JAVIER BALBUENA
En su primer decreto,
monseñor Morel Diplán
confirmó a todos los sacerdotes,
así como diáconos
y otro personal que
labora en las diferentes parroquias
de las cuatro prov
i n c i a s.
A nombre del obispado
local, pronunció las palabras
de bienvenida el reverendo
Francisco Jiménez,
cura-párroco, quien
agradeció la designación
del nuevo obispo.
A la actividad asistieron
varios obispos de diferentes
regiones del país y de la
Conferencia del Episcopado
Dominicano.
Monseñor Morel Diplán
se desempeñó por varios
meses como administrador
apostólico, luego del
nombramiento de monseñor
Héctor Rafael Rodríguez
como arzobispo metropolitano
de Santiago de
los Caballeros.
En el evento estuvo la
madre del nuevo obispo
vegano, señora María Altagracia
Diplán, de 88 años
de edad.
Participantes en la actividad.
un concurso de baile de
bachata, con premios para
los mejores bailadores.
DE SALUD Y OTRAS COSAS
César Mella
ces a r m 2 @ co d ete l . n et . d o
Libérate de la codependencia
Lo ideal es aprender a
valerse por sí mismo a
medida que crecemos.
Muchos seres humanos
proceden de hogares
disfuncionales: divorcio
violento, falta de afectos
desde la misma lactancia,
preferencia marcadas
por otros hermanos,
interferencia sobre
protectoras de abuelos,
enfermizo desde muy
tierno etc.A veces por
ahí el chico tiene que
ponerse los pantalones
largos para sobrevivir y
debe agarrarse de otros
en busca de afectos y
protección. La psicóloga
Argentina Patricia Faur
nos da las señales del
comportamiento del infante
que debuta como
co dependiente: Hace
esfuerzos por ser complaciente
y así lograr
ser querido. Pobre autoestima
y poca confianza
en sí mismo.
Idealización de los otros
y desvalorización de sí
mismo. Dificultad para
salir a explorar el mundo,
se hace difícil por
ejemplo enviarlo solo a
un campamento de verano
fuera del país. Negación
de sus propios
enojos para no incomodar
a sus padres. Ese
engendro puede evolucionar
entonces a un
adulto codependiente,
el cual presentara entonces:
Focalización excesiva
en la vida y en
los problemas del
otro.Descuido de su
propia vidaFalta de límites
y asertividad, es
decir, dificultad para
decir que no. Hipertolerancia
desmedida frente
al abuso. Exagerados
sentimientos de culpabilidad.
Aceptación de
cualquier cosa a fin de
no ser rechazado. Sentimiento
crónico de vacío.
Se me ocurre pensar
que cuando niño
han sido materia prima
esencial de los pederastas.
El codependiente
adulto hace vinculaciones
adictivas. En el trabajo,
con algún deporte
y donde profundiza con
energía y timidez al
mismo tiempo es cuando
se enamora. En el
lenguaje popular “se
enamoran como unos
ga tos ” y si logran la
conquista se tornan asfixiantes
justamente
por su condición de codependencia.
Se ha dicho
que este tipo de sujeto
cuando se hace padre
y/o esposo ejerce
un control enfermizo de
los que les rodean que
resulta asfixiante… “yo
sin mi mujer y mis hijos
no soy nadie”. Los domingos
son angustiantes
para estos especímenes
“me han dejado
solo y cada uno tomo su
r u m b o”.Su vacío existencial
no les permite
disfrutar las bondades
de la soledad y son propensos
a la depresión.
Rara vez tienen conciencia
de su condición
y los desplantes y el
desprecio no le hacen
mucho efecto “te has
fijado que fulano no hace
nada solo”, observo
de forma aguda un conocido.
El que se somete
a psicoterapia por esta
condición deberá
analizar de forma guiada
e interpretativa desde
la infancia los factores
que al través de su
vida le hacen depender
de un “ pie de amigo “de
forma permanente”. Necesitara
modificar el estilo
de vida, diversificar
sus amistades, incorporar
hobbies y tomar
ejercicios al aire libre o
incluirse en algún grupo
de meditación como el
yoga.Hay que enseñarle
a afrontar las adversidades
con ayuda del
psicólogo por ejemplo
la pérdida de un empleo
o una frustración sentimental.
Muchos seres
humanos prolongan
tanto este estilo de vida
y que cuando se hacen
envejecientes tiranizan
a la familia con perretas
y demandas que recuerdan
las mismas manipulaciones
de la infancia.La
Dra. Faur reflexiona
los conceptos que
hago míos “ Solo cuando
el codependiente se
sienta alguien, solo
cuando sienta que no
necesita de los otros para
existir, es que podrá
salir al mundo a compartir
y no a dar sin recibir,
a compartir y no
hacerse cargo, a amar y
ser amado de una manera
reciproca”.
El Nacional
D o m i n go 8 de D i c i e m b re de 2024
Act u a l i d a d 7
PLD cumplirá 51 años
el 15 de este mes
La organización, fundada por el profesor Juan Bosch en el
año 1973, ha gobernado el país durante veinte años
PILAR MORENO
p i l a r m o re n o 2 6 @ h ot m a i l . co m
El Partido de la Liberación
Dominicana (PLD), que
gobernó el país durante 20
años, cumple 51 años de
fundado el próximo domingo
15.
Una comisión, presidida
por la exsenadora Cristina
Lizardo, prepara las
actividades conmemorativas
de la fecha, en la
capital, las provincias y
las seccionales del exter
ior.
La fecha será recordada
con ofrendas florales, reconocimientos
a peledeístas
meritorios, un encuentro
nacional de dirigentes
y la exaltación de la memoria
de su extinto líder y
fundador, profesor Juan
Bosch, entre otras activid
a d e s.
A las provincias y seccionales
del exterior se
les instruyó para que celebren
la efemérides con
diferentes actos en los
que participe la membresía
y dirigencia partidar
ia.
Se fueron del PRD
El PLD fue fundado el 15
de diciembre de 1973, por
Bosch y un grupo de dirigentes
que abandonaron
el Partido Revolucionario
Dominicano (PRD.
El Congreso Juan Pablo
Duarte, constitutivo de la
organización fue celebrado
en el desaparecido
El PLD encendió la semana pasada sus luces para celebrar la Navidad.
UN APUNTE
Secretario general habla
El secretario general del
Partido de la Liberación
Dominicana (PLD), Johnny
Pujols, pidió a la dirigencia
y a la militancia
de la organización que
se integren a la celebración
del 51 aniversario
centro de eventos Fiesta
de Luxe, en el sector Evaristo
Morales, en la capital.
En ese acto fueron escogidos
el Comité Central,
el Comité Político y el profesor
Juan Bosch, ocupó la
con entusiasmo. “Deben
procurar que la gran
conmemoración tenga el
valor que requiere, invitando
a sumarse a los
diferentes actos que
prepara la comisión de
ce l e b ra c i o n es ”, dijo.
presidencia de la nueva organización
política.
Recorrido poder
Luego de 23 años en la
oposición política, en 1996
el partido morado llegó al
poder por primera vez,
convirtiendo en presidente
de la República al catedrático
universitario
Leonel Fernández Reyna,
con apenas 43 años.
Fernández ganó la presidencial
con el apoyo
del Partido Reformista
Social Cristiano (PRSC) y
su léder Joaquín Balag
u e ra .
En el 2000, Fernández
fue sustituido en el poder
por el expresidente Hipólito
Mejía, candidato del
PRD. Volvió a la silla presidencial
en el 2024 y se
reeligió en en el 2008.
El PLD se mantuvo en el
poder en el 2012, esta vez
con el expresidente Danilo
Medina Sánchez, quien se
reeligió en los comicios del
2016.
Estas exenciones equivalen al 4.7 % PIB esperado en 2025.
Exenciones de
2025 superarán
déficit del Estado
Las exoneraciones otorgadas se
estiman en RD$383,566.2 MM
ALEXIS ÁLVAREZ
a . a l va rez @ e l n a c i o n a l . co m . d o
Las pérdidas de ingresos
fiscales derivadas de
exenciones, deducciones,
créditos y otras concesiones
otorgadas por el Gobierno
para el próximo
año superarán por
RD$142,737.9 millones al
déficit financiero consolidado
del país, según el
Presupuesto General del
Estado (PGE) 2025 aprobado
por el Congreso Nacional.
El presupuesto del año
entrante
estima
RD$383,566.2 millones
los impuestos que no se
cobrarán a entes productivos,
especialmente del
sector privado.
Estos impositivos que
dejarán de entrar el fisco,
conocidos también como
Gasto Tributario, equivale
al 4.7% del producto interno
Bruto (PIB) esperado
en el 2025.
Por otro lado, el plan
presupuestario también
estima un déficit financiero
consolidado de
RD$240,828.3 millones,
entiéndase para el Gobierno
Central, los Organismos
Autónomos y
Descentralizados no Financieros
y las Instituciones
Públicas de la Seguridad
Social.
Esta cantidad deficitaria
se debe a que los gastos
del Estado dominicano
son mayores que sus
ingresos. En ese sentido,
en el primer caso el monto
asciende a 1.5 billones
de pesos y en el segundo
la suma es 1.3 billones de
p e s o s.
Los datos precisan que
el gasto tributario que se
estima de RD$383,566.2
millones es 1.5 veces mayor
que el déficit presupuestario
de RD$240.828,3
millones. Es decir, que con
esa cantidad el Estado cubriría
sus finanzas faltantes
para su ejercicio óptimo
presupuestario.
Supervisan cuatro
hospitales del sur
Mario Lama observó trabajos
ESTARLIN CANELO
E sta r l i n c @ 2 0 g m a i l . co m
El director del Servicio Nacional
de Salud (SNS), Mario
Lama, realizó un recorrido
por cuatro hospitales
en la región Sur del
país, supervisando los
avances en los trabajos de
construcción y remozamiento
de infraestructuras
que fortalecerán la atención
médica en la zona
para impactar la calidad
de vida de más de 678 mil
residentes en las provincias
Barahona, Azua y Pera
v i a .
El recorrido inició en el
Hospital Jaime Sánchez,
de Barahona, donde se ejecuta
la transformación del
centro para convertirlo en
el primer hospital materno-neonatal
del Sur, donde
los trabajos de remozamiento
registran un
avance del 85%, lo que representa
un gran paso para
la salud de madres y
recién nacidos en la zona.
Posteriormente, el doctor
Lama se trasladó a la
provincia Azua, donde verificó
la construcción del
primer hospital pediátrico
del Sur.
8 Act u a l i d a d
El Nacional
DOMINGO 8 DE DICIEMBRE DE 2024
Uno de los cruceros que arribó a Puerto Plata en la primera semana de diciembre.
Esperan 86 cruceros
en diciembre en PP
Un extraordinario movimiento de cruceristas se
observa en la ciudad y los pueblos aledaños
ENRIQUE VARGAS
PUERTO PLATA. Un gran dinamismo
se observa en las
calles de esta ciudad con la
gran cantidad de visitantes
debido a la llegada de cruceros
que este mes de diciembre
tiene previsto el
arribo de 86 embarcacion
e s.
Esta programación implica
cruceros casi todos
los días, con 2,3, 4 y hasta 5
trasatlánticos al mismo
tiempo, con 4 días de la
máxima capacidad, 5 cruc
e ro s.
El Puerto de Amber Cove
propiedad de Carnival
Corporation recibirá 32
cruceros mientras que el
puerto Taíno Bay de ITM
Group recibirá 54 embarcaciones
durante el mes.
Las cifras de cruceros
FUENTE EXTERNA
representa la mayor cantidad
recibida en el país
hasta la fecha.
Puerto Plata terminará
el año con más de 2 millones
de visitantes e. Los
cruceros, superando las
550 embarcaciones durante
el 2024.
El año 2025 se prevé que
el destino continuará el
crecimiento turístico ya
que los primeros meses
del año proyectan llegadas
superiores a las registradas
durante el presente
a ñ o.
Imponen treinta años
por muerte de hombre
El condenado es Juan Francisco Núñez Villar
El Tribunal Colegiado
de Espaillat condenó a 30
años de cárcel a Juan Francisco
Núñez Villar por la
muerte de Juan Yunelbi
Camacho Vargas, además
del pago de una indemnización
de cinco millones
de pesos y las costas penales
del proceso.
De esta manera el tribunal
acogió la peticióndel
Ministerio Público de
este distrito judicial que
solicitó que el acusado
fuera ondenado a la penal
máxima por provocarle la
muerte a a CamachoVar-
Hasta cinco
c r u ce ros
llegarían en
un solo día
gas, en un hecho ocurrido
en la comunidad San Víctor,
del municipio Moca,
en el año 2022.
Núñez Villar, quien fue
Condenado
a 20 años
por violar
h i j a st ra
Un hombre fue condenado
a 20 años de prisión
tras hallarlo culpable de
violar sexualmente a una
niña de 11 años de edad,
quien es hija de su expareja
sentimental.
El Tribunal Colegiado
del distrito judicial de Espaillat
dictó la sentencia
condenatoria en contra
del procesado al establecer
que cometió los delitos
de abuso y violación
sexual en perjuicio de la
a d o l e s c e n t e.
Los nombres de ambos
fueron omitidos para
proteger la identidad de
la víctima.
La acusación fue presentada
por el fiscal de
Félix Heredia Heredia y
acogida por los jueces
Hilda Nieves Sánchez Luna,
presidenta del tribunal);
Isaías Ronaldo Martínez
Pérez y Johanna Giselle
Reyes Moquete.
La acusación señala
que el condenado violó a
la niña cuando convivía
con la madre de esta. El
procesado cometió los
hechos en momentos en
que la víctima se encontraba
en su habitación,
en una vivienda que
compartía con otros fam
i l i a re s.
El caso fue denunciado
el 12 de agosto de 2022
ante la unidad de atención
de Monte Plata.
declarado culpable de cometer
asesinato con premeditación
y acechanza, y
porte ilegal de arma de
fuego, cumplirá la sentencia
en el Centro de Corrección
y Rehabilitación
La Isleta, de Moca, en la
provincia Espaillat.
En el proceso se estableció
que ambos tenían
problemas personales.
El día en que ocurrió
el crimen, el 5 de febrero
de 2022, alrededor de las
8:00 de la noche, Núñez
Villar se escondió detrás
de un árbol a esperar a
Camacho Vargas y, cuando
la víctima llegó al lugar,
le disparó con el arma
ilegal, provocándole
la muerte.
La acusación presentada
por los fiscales litigantes
Cleiry Victorio y Luisa
Rodríguez, fue acogida por
los jueces Luis Rafael Diloné
(presidente del tribunal),
Rosa Molina y Ana
María Jiménez.
RESPUESTA S
Manuel Morales Lama
m a n u e l m o ra l es l a m a @ g m a i l . co m
A inquietudes diplomáticas
¿En el ámbito actual
de las relaciones diplomáticas
entre Estados,
en qué consiste una
solicitud de plácet?
El plácet es considerado
hoy una esencial
formalidad protocolar
de origen antiguo, que
ha sido elevado a norma
jurídica mediante
la Convención. de Viena
sobre Relaciones
D i p l o m á t i ca s .
El plácet es, básicamente,
una institución
constituida por la manifestación
que hace el
Estado receptor, solicitado
previamente para
ello por el Estado acreditante,
en el sentido
de que no tiene nada
que oponer a la persona
que este se propone
nombrar como su jefe
de misión.
Inequívocamente, la
decisión de escoger al
Embajador que representará
a su país ante
otro, depende exclusivamente
del Estado
que le confía tal responsabilidad.
Sin embargo,
para ello este
debe contar con “el
a s e n t i m i e n to” ( p l á cet ,
“agrément ” o beneplácito)
del Estado que va
a recibirlo, antes de su
designación (Art. 4, párrafo
1, de la citada
Co n ve n c i ó n ) .
“La figura del plácet es
exclusiva de la diplomacia
bilateral perman
e n te” (entre dos Estad
os ) .
Procede precisar, que
teniendo presente la
imprescindible “co n f i-
dencialidad” re q u e r i-
da, pasados 30 días de
dicha solicitud sin recibirse
respuesta alguna,
podrá considerarse
apropiadamente un rechazo
implícito. Los Estados
que reciben el
pedido tienen el derecho
de negarlo sin necesidad
de ofrecer ninguna
explicación al
respecto, pues así se
consigna en el citado
Convenio (Art. 4, párrafo
2). Cabe recordar
que la respuesta de solicitud
de beneplácito
gestionada ante países
con regímenes monárquicos
suele tardar
más tiempo aún (hasta
un máximo de 60 días).
Pasado el tiempo “de
rigor ” sin recibirse respuesta
alguna a una
solicitud de plácet
(asumible como rechazo),
lo adecuado y digno
para la nación suele
ser retirar dicha solicitud,
y "oportunamente",
someter un nuevo
ca n d i d a to.
Los Estados suelen hacerse
representar en el
exterior por ciudadanos
de la nación, dotados
de los correspondientes
conocimientos
en esta área
específica y de las cualificaciones
que puedan
garantizar una
efectiva gestión.
La solicitud de plácet
puede hacerse a través
de la Embajada del Estado
que envía (acreditante)
en el Estado
receptor, o bien, mediante
la Embajada del
Estado receptor en el
Estado acreditante.
Únicamente luego de
recibirse la aprobación
del beneplácito, se
procederá a la designación
del Embajador,
que si así lo establece
la legislación interna
del país, requerirá posteriormente
de la aprobación
del Senado.
Para poder ejercer eficientemente
su función,
el Embajador tiene
que estar convenientemente
informado
acerca de la situación
de las relaciones
entre el Estado que representa
y el Estado
receptor , y de los resultados
que su Estado
se propone obtener de
esas relaciones en su
conjunto e, igualmente,
respecto a cuestiones
concretas ( Vilariño)
Como referencia histórica,
recuérdese que el
término plácet (originalmente
placet, sin
tilde), corresponde a la
época en que el latín
era prácticamente "el
idioma de la diplomacia"
(hasta el siglo
XVIII). Más adelante
ocupó su lugar, en determinada
medida, el
francés y desde entonces
como sinónimo de
plácet se utiliza el vocablo
de ese idioma
"agrément ".
El Nacional
D o m i n go 8 de D i c i e m b re de 2024
Act u a l i d a d 9
C RU C I G R A M A
Asistentes a la exhibición “Alas de Hierro”, montada por la embajada de Israel.
Embajada de Israel
abre muestra arte
Presentan 22 obras en exposición “Alas de Hierro”
La Embajada de Israel en
República Dominicana
inauguró la exposición de
arte titulada “Alas de Hier
ro”, con la colaboración
de Quinta Dominica y Casa
de Arte Sosúa.
Esta exhibición está
conformada por 22 obras
realizadas por artistas en
una colaboración original
que busca llamar a la reflexión
sobre la necesidad
de eliminar la violencia
hacia la mujer.
La iniciativa se origina
producto de los ataques
del 7 de octubre de 2023 en
Israel, donde cientos de
mujeres fueron víctimas
de violencia sexual sistemática.
Las primeras palabras
de la noche estuvieron a
cargo del Embajador del
Estado de Israel en el país,
Raslan Abu Rukun, quien
recordó a las víctimas de
los ataques y a las mujeres
que permanecen secuestradas
en Gaza.
Además, destacó la importancia
de proyectos
orientados a educar sobre
la violencia contra la mujer
y que promuevan su
eliminación.
“Luego de meses de trabajo,
estamos muy orgullosos
y agradecidos de hoy
ver concretizado este importante
proyecto, que
unió a artistas en una colaboración
que invita a la
reflexión sobre un problema
que ha afectado no
solo a las mujeres israelíes
en el contexto del 7 de
octubre de 2023; sino que,
tristemente, también ha
afectado a miles de mujeres
a través de la histor
ia”, añadió el diplomát
i c o.
Asimismo, el fundador y
presidente de Quinta Dominica,
Renaud Anselin,
expresó: “esta noche es el
arte que nos reúne; el arte
como expresión de la primacía
de la vida sobre las
tinieblas y la muerte; el
arte como expresión de
una reivindicación de la
vida contra el sufrimiento
inútil y la violencia salvaje
y gratuita; el arte como
una manifestación de paz
en contra del odio; el arte
como un grito de esperanza
en la humanidad”.
La exposición, abierta
para todo público, tendrá
las puertas abiertas hasta
el 8 de enero de 2025, en el
Centro Cultural Quinta
Dominica.
Indicaron que los fondos
recaudados de la venta
estas obras serán donados
a instituciones que brindan
apoyo a mujeres víctimas
de violencia de género
en Israel.
Horizontales
1. Reunión nocturna con música y baile (pl.).
7. Ponía algo al viento para refrescarlo.
12. Aumentar en número considerablemente
los individuos o unidades de una especie.
14. Cercado hecho de palos o varas entrete
j i d a s .
15. Interjección ¡Adiós!.
17. Símbolo del einstenio.
19. Acción de tocar repetidamente algo con las
m a n os .
21. N e ga c i ó n .
22. Prefijo que denota oposición o contrariedad.
24. Arbusto papilionáceo de Africa y Asia
parecido a la casia.
25. Sola en su especie.
26. Concepto equivocado.
27. En números romanos, 300.
28. Quiera, estime.
30. Cólera, enojo.
31. Río de España, en Lugo.
32. Ocultación transitoria, total o parcial, de un
astro debida a la interposición de otro astro.
36. Partícula inseparable privativa.
37. Batalle, combata.
39. Antiguo nombre de Jerusalén.
41. Templo oriental.
42. Reflejan los siete colores del arco iris.
44. Res vacuna de entre uno y dos años
( fe m . ) .
46. Consonante doble del alfabeto español.
48. Que está impregnado de grasa.
49. Símbolo del tecnecio.
50. Plural de una vocal.
51. Árbolito anonáceo de hojas grandes, alternas
y lanceoladas.
52. Indio de Tierra del Fuego, ya desapare
c i d o.
Verticales
2. Ante meridiano.
3. Zumaque (arbusto).
4. (Leandro N., 1844-1896) Político y jurista
a r ge n t i n o.
5. Ciudad capital de Canadá.
6. Uno de los montes de Jerusalén, donde
estaba edificado el templo.
7. Ondas en el mar.
8. Cinta o cosa análoga con que se guarnece la
orilla del vestido, calzado, etc.
9. Recto, justo.
10. Río de Suiza.
11. Símbolo del bromo.
13. Saca consecuencias de un principio.
16. Respetan a una persona.
18. Figura retórica que consiste en abreviar
una palabra suprimiendo una o más letras en
medio de ella.
20. De una tribu amerindia que habitaba en los
estados mexicanos de Querétaro y Guanaj
u a to.
21. Especie de panorama en el que se representa
el interior de un edificio.
23. Adverbio latino, “tex tu a l m e n te”.
24. (... Lanka) República insular del océano
I n d i co.
28. Mezclarán dos o más metales fundiénd
o l os .
29. Quinta letra del alfabeto griego.
32. Sistema de puntuación utilizado para los
grandes maestros del ajedrez.
33. Transferirá el dominio de una cosa.
34. Fam., hombre afeminado.
35. Gran sacerdote de Israel.
38. En Psicología, “yo”.
40. Nombre de la vigésima letra.
41. Alisar o dar tersura y lustre.
43. Parte superior de la cerviz.
45. Cuezo a las brasas.
47. Dativo del pronombre de tercera persona.
49. Abreviatura de “to n e l a d a ”.
SOLUCIÓN DEL ANTERIOR
Sugiere red busque
solución educativa
Se socializan cien temas educativos en congreso
El director ejecutivo del
Instituto Dominicano de
Evaluación e Investigación
de la Calidad Educativa
(Ideice), Jesús Andújar Avilés,
propuso la creación de
una red nacional de investigadores
que permita
optimizar recursos y enfocar
las acciones de manera
integral en la búsqueda
de soluciones a situaciones
del sistema educativo
de República Dominicana.
Andújar Avilés hizo el
planteamiento durante el
discurso de cierre de la
15.o Congreso Internacional
Ideice, en el cual se
socializaron de más de 100
estudios sobre diferentes
temas educativos.
“Este encuentro no ha
sido solo una oportunidad
para compartir investigaciones
y enfoques innovadores
en educación. Ha
sido una invitación a la
acción. Por ello, les convido
a todos: investigadores,
docentes, estudiantes
y representantes de las diversas
instancias educativas
del país, a formar una
red de investigadores y
e va l u a d o re s”, sostuvo.
Explicó el funcionario,
permitirá que diferentes
instancias “re m e n” en la
misma dirección, sumen
esfuerzos y, de manera especial,
tengan una mirada
integral y no parcial del
sistema educativo.
10 Opinión
E D I TO R I A L
Sentencia sanadora
El Tribunal Constitucional
anuló y expulsó del ordenamiento
jurídico dominicano
la ley 1-24 que creaba la Dirección
Nacional de Inteligencia al
considerarla no conforme con la Constitución,
sentencia sanadora que fortalece
la institucionalidad democrática.
La razón principal por la que esa alta
corte inhabilitó ese estatuto ha sido
porque no fue aprobado como ley
orgánica ni esa fue la intención del
Congreso Nacional, pero esa legislación,
promulgada por el Poder Ejecutivo
en su esencia violaba derechos
f u n d a m e n t a l e s.
El artículo 11 de la ley anulada por el
TC obligaba a todas las dependencias
del Estado, instituciones privadas o
personas físicas a entregarle a la DNI
todas las informaciones que requiriera
sobre las cuales se tengan datos o
conocimientos en asuntos que puedan
afectar la seguridad nacional.
La función del juez como intérprete
de la ley y tutelar de derecho había sido
desalojada en esa ley y concedida a los
agentes de la DNI que la aplicarían a
discreción en perjuicio de derechos
fundamentales a la intimidad y honor
personal.
La libertad de prensa, de expresión y
de información también sería lacerada
Editado por Publicaciones ¡Ahora! S.A.S.
Desde el 11 de septiembre de 1966
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
CARTAS DE LOS LECTORES
Las inconductas escolares
Hay un colapso galopante en
la escuela dominicana. Toca
trabajar para salvarla. Hay fracaso
de los profesores, del sistema,
y del hogar, Todas las
variantes tienen que ser mejoradas
de inmediato.
No es la primera vez que
profesores son acusados de
sonsacar a las estudiantes, y
varios han sido sometidos por
abusos físicos y hasta ocasionar
la muerte de sus alumnos.
No es con simples reprimendas
que se va a corregir la
situación.
El sistema esta carcomido y
hay que amputar a los miembros
enfermos. El maestro ha
perdido el don de enseñar,
solo se para ante un pizarrón
D i re cto r
S u b d i re cto r
Jefe de Redacción
Ad m i n i st ra d o ra
Bolívar Díaz Gómez
José Antonio Torres
Héctor Minaya
Gema Hidalgo
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios, Inc
para impartir 55 minutos de la
materia, y le da la espalda a los
p ro b l e m a s.
Es difícil volver a la época en
que el profesor era el hombre
o la mujer a seguir. Ejemplos
en el aula y también en su
comunidad. Hoy a la mayoría
de los maestros únicamente
les interesa su salario. Lo demás
es letra muerta.
Por recursos no hay excusas.
Hoy sobran los cuartos en
el sistema educativo. Inclusive
hay años en que ese cuatro por
cinto no llega a gastarse en su
totalidad.
El maestro tiene ahora un
salario histórico, y otras condiciones
de trabajo favorables.
Es tal el buen equilibrio económico
de los educadores,
que graduados en otras disciplinas,
prefieren estudiar
magister io.
Todo indica que se está botando
y desperdiciando el dinero.
Cuando los estudiantes
están torcidos al primero que
hay que revisar es al profesor.
Ahora mismo la docencia está
de capa caída y se hace necesario
reforzarla.
Hay que pensar en la baja
profesoral. Primero chequear
constantemente la conducta de
los educadores, que en cada escuela
haya un consejero sicológico
que trate con los estudiantes,
y éstos puedan externar
cualquier queja que tengan.
El profesor tiene que auto-evaluarse,
ya que el sistema
no lo hace, y determinar las
materias que tiene que reforzar.
Su compromiso no debe ser
por ese estatuto, invalidado por el
Tribunal Constitucional que acogió
una instancia elevada por los partidos
Fuerza del Pueblo (FP), de la Liberación
(PLD) y Revolucionario Dominicano
(PRD).
El Congreso debería revisar su accionar
en el abordaje de proyectos que
una vez sancionados son atacados por
su contrariedad con la Constitución y
por fallas de normativas esenciales en
su aprobación, como fueron los casos
de la ley 1-24 y del estatuto que modificó
el Código Procesal Penal (CPP),
también anulado por el TC.
Ojalá que esta vez el Poder Ejecutivo
asuma la lección heredada de la sanadora
sentencia del Tribunal Constitucional
que anula la ley de la DNI,
para que en el futuro se revisen cuidadosamente
todas las leyes u ordenanzas
que requieran la promulgación
del presidente de la República.
Con la anulación de la referida ley, el
Texto Sustantivo y la institucionalidad
democrática han sido librados de un
grave peligro que puso en ascuas derechos
que sirven de sostén esencial a
eso que llaman democracia, episodio
aciago que no debería repetirse bajo
ningún subterfugio, ni siquiera con el
de que se protege el de la seguridad
nacional, que se enarboló para violar la
Constitución .
Redacción, administración y talleres:
Ave. San Martín No. 236, Santo Domingo, RD
Teléfono 809-565-5581 -
re d a cc i o n @ e l n a c i o n a l . co m . d o
con un salario de lujo, sino en la
preparación de sus alumnos.
No vamos a pedir el establecimiento
de la escuela
hostosiana. Esta cumplió su
cometido, y el sistema dominicano
lo desaprovechó. Ahora
hay que impartir una docencia
siglo 21 con inconvenientes
y deformaciones.
Lo que se debe mantener en
las aulas es la enseñanza de la
moral y cívica para formar futuros
hombres y mujeres con
base sólida para integrarse en
el futuro a los afanes diario.
La escuela es la encargada
de preparar a las nuevas generaciones,
y está fallando. La
docencia pública deja lagunas
y violencia que no se dan en
los colegios.
Manuel Hernández Villeta
El Nacional
D o m i n go 8 de D i c i e m b re de 2024
A RAJATABLA
Orión Mejía
o r i o n _ m e j i a @ h ot m a i l . co m
La
m otos i e r ra
de Milei
Javier Milei, el economista libertario
o de extrema derecha que
pronto cumplirá un año como
presidente de Argentina, es aclamado
por el mundo liberal por el éxito
que se atribuye a su política económica
que dicen ha salvado a la nación de su
prolongada crisis monetaria, financiera y
social.
Un reporte de la BBC de Londres derrocha
elogios sobre el mandatario ultraliberal
que se ufana en afirmar que
ejecuta el mayor ajuste económico en la
historia de la humanidad, al reducir el
gasto del gobierno en un tercio, con
perspectiva a inhabilitar toda influencia
del Estado en la economía.
La gestión de Milei llegó a devaluar el
peso argentino en un 56 %, mientras su
“m o t o s i e r ra” desmantelaba ministerios y
oficinas estatales la mayoría vinculadas
con la asistencia directa a la población o
de promoción de derecho y gobernanza.
El reporte periodístico destaca que el
excéntrico mandatario ha logrado reducir
la inflación a 3.50 % mensual, su cifra más
baja en casi tres años, además de disminuir
el tipo de cambio paralelo que
llegó a escalar los mil 500 pesos por dólar,
persistiendo en su promesa de dolarizar la
economía.
No hay que negar que las gestiones de
Néstor y de Cristina Kirchner, afianzaron
políticas populistas que incrementaron
el déficit público y las emisiones de
dinero inorgánico, pero el gobierno del
conservador Mauricio Macri hipotecó el
futuro de la economía con un endeudamiento
de 80 mil millones de dólares
con el Fondo Monetario Internacional
(FMI).
El gobierno de Milei se parece mucho al
de Augusto Pinochet, que gobernó durante
17 años a Chile en base a un modelo
económico neoliberal recién salido de las
aulas de la Universidad de Chicago, que
supuestamente habría convertido a esa
nación en emblemático ejemplo de crecimiento
y sostenibilidad para toda América.
La pandemia develó el fracaso de ese
modelo después de tres años de movilizaciones
encabezadas por clase media
y trabajadores contra los efectos devastadores
de un modelo que promovió
cruenta desigualdad social desde el sistema
de salud hasta el agua potable y para
riego que fueron privatizados bajo control
monopólico u oligopólico.
Un reportaje de la agencia EFE cuenta
que 1.3 millones de argentinos cruzan hoy
la frontera con Chile, para adquirir alimentos,
ropas y electrodomésticos con
una diferencia de precios de hasta un
50%. La gente huye de la motosierra de
Milei y se guarece en el gobierno progresista
de Gabriel Boric.
El Nacional
D o m i n go 8 de D i c i e m b re de 2024
Opinión 11
Danilo Cruz Pichardo
d a n i l o c r uz p i c h a rd o @ g m a i l . co m
Cuando Balaguer fue presidente de
la República usó como estrategia
separar al profesor Juan Bosch del
doctor Peña Gómez, de manera
que la oposición nunca se unifique en
contra suya, lo que hacía posible “sus
tr iunfos” –si fue que ganó alguna vez-- o
facilitar los fraudes electorales que le atribuyen.
Bosch nunca procuró el poder político
de forma seria, después que fue objeto
del golpe de Estado en 1963. Se recuerda
que, al dividirse el PRD, Bosch resurgió en la
campaña electoral de 1990, pero rechazó el
apoyo incondicional que ofrecieron Peña
Gómez Y Jacobo Majluta. Juan Bosch era un
hombre insobornable, pero siempre optó
por confrontar preferiblemente con los demás
líderes opositores, no con Balaguer.
Hay que reconocer la capacidad estratégica
que tenía Balaguer para distanciar a
sus opositores políticos. En cierta medida
Danilo Medina, autor intelectual de la división
del PRD en el 2014, lo que contribuyó
con su fácil reelección en el 2016, emulaba
los métodos de Balaguer. El 9 de septiembre
de 2014 Hipólito Mejía y Luis Abinaderse
vieron en la obligación de formar tienda
aparte, con el nacimiento del PRM, después
C ATALEJOO
Anulfo Mateo
a n u l fo m a te o @ g m a i l . co m
1 de 2
La memoria, inteligencia y atención
forman el conjunto por excelencia
de la función intelectiva. La función
de la memoria tiene importancia
capital, y su trastorno, por leve que sea, crea
gran preocupación y angustia, sobre todo
cuando se entra en la tercera edad,
Esta condición es generalmente interpretada
como señal de deterioro del funcionamiento
psicológico. Hay diferentes
hipótesis en torno a la génesis de estas
alteraciones, entre ellas, la posibilidad de
un debilitamiento del proceso de excitación
cortical, es decir, de la corteza cere
b ra l .
Elvis Valoy
e l v i s . va l oy @ g m a i l . co m
Estoy totalmente de acuerdo con el
escritor judío Yuval Noah Harari,
quien en su último libro titulado
Nexus, plantea la hipótesis de cómo
aceleradamente los algoritmos —Un
algoritmo es un conjunto de instrucciones
bien definidas y organizadas que permiten
resolver un problema o realizar una tarea
específica de manera sistemática— mol -
dean nuestro mundo, presentando la posibilidad
de que en algún momento la
historia humana esté prácticamente dirigiéndose
a su fin como ente dominante de
la interacción entre cultura y biología
(p259).
La disyuntiva no es nueva: en la película
Separar opositores
que el Tribunal Superior Electoral de entonces,
controlado por Medina, emitiera 38
sentencias favorables a una de las facciones
del partido blanco.
Independientemente de la enemistad que
hubo entre Leonel y Danilo, en la campaña
electoral de 2024, es innegable el esfuerzo
que hizo el gobierno de Abinader para
mantener a los dos opositores separados, lo
que permitió que Abinader se reelija con
cierta holgura.
Leonel Fernández parece tener una obsesión
con el retorno al poder político, pese
a que fue presidente de la República durante
tres períodos. Luce agresivo, realizando
conferencias de prensa regularmente.
Esta semana hizo una denuncia
importante, al expresar que las obras prometidas
por el gobierno, al recibir 775
millones de dólares por concepto de renovación
del contrato de Aerodom, ninguna
ha sido iniciada. El mayor problema
que tiene Leonel Fernández es con su hijo
Omar, senador del Distrito Nacional, a
quien trajo al mundo, hizo profesional y lo
convirtió en figura pública. Pero no hay
forma de excluir de la agenda de discusión,
tanto dentro como fuera de la Fuerza del
La memoria
Los trastornos de la memoria más comunes
son: Enfermedad de Alzheimer, Demencia
vascular, Demencia por cuerpos de
Lewy, Demencia frontotemporal.
En principio, los intentos interpretativos
de los procesos de la memoria estuvieron
influidos por consideraciones puramente
anatómicas. Sin embargo, ese punto de
vista fue superado por Hiden y colaboradores,
quienes plantearon la “fase mol
e c u l a r” al transmitir la información genética.
Estas investigaciones en el campo de la
neurofisiología y la bioquímica sugirieron
que la síntesis del ácido ribonucleico
(ARN), del ácido desoxirribonucleico
El poder invisible
2001 Odisea del Espacio, dirigida por Stanley
Kubrick, y exhibida en el año 1968, se
presenta una computadora de nombre
HAL (alusión a IBM, que era la empresa que
dominaba el mundo de los ordenadores en
esa época), la cual controla una aeronave
espacial; repentinamente HAL inicia una
conspiración en contra de la tripulación, la
cual es descubierta por uno de los pilotos,
que decide posteriormente desconectar el
insubordinado cerebro electrónico.
La verdad monda y lironda es que alabamos
y disfrutamos de los avances tecnológicos,
y ante la encrucijada de que la
historia no es una categoría ascendente,
probablemente estemos asistiendo a un
Pueblo, el tema de quién resulta ser mejor
candidato de Leonel a Omar para el lejano
2028.
Parece que Omar Fernández goza de excelente
valoración en la población, pese a
ser un político conservador y no haber
renunciado al barrilito, pero es joven, bien
parecido, exhibe prudencia, ecuanimidad y
domina los temas de actualidad en lo
económico, político y social. El muchacho
tiene un carisma similar al que exhibió su
padre décadas atrás. Se dice que al presidente
Fernández no le molestan los elogios
dirigidos a su hijo, con excepción de
aquellos que provienen del gobierno, porque
supuestamente se procura separar a
padre e hijo. La estrategia del gobierno es
legítima y siempre ha formado parte del
juego del ajedrez político nacional, que
consiste en buscar la división de la oposición.
Ya no se trata de mantener separado
al PLD de la Fuerza del Pueblo, sino a los
dos líderes más importantes que tiene la FP,
el papá y el hijo.
Los seguidores de Omar, en su mayoría
jóvenes, insisten en que otros políticos con
edades por debajo de los 40 han ascendido
al poder en el continente.
(ADN), proteínas y lípidos intervienen en el
almacenamiento de la información a largo
plazo en el cerebro, y la alteración de esas
reacciones moleculares provocan trastornos
de la memoria.
El mecanismo neurofisiológico del “re f l e j o
c o n d i c i o n a d o”, estudiado por el ruso Iván
Petrovich Pavlov, está vinculado al proceso
de la memoria, el cual se sintetiza en
percepción. También en el almacenamiento,
trazado de los elementos durables; consolidación;
reconocimiento de la necesidad
de evocar el recuerdo; identificación y aislamiento
del recuerdo relevante; utilización
en situaciones nuevas del material evoc
a d o.
estadio de desarrollo de la humanidad en
que, por el afán de lucro desmedido de los
dueños de las redes sociales, se estén exacerbando
sentimientos innobles.
Los algoritmos sobredimensionan qué ver
o escuchar en la web; la Inteligencia Artificial
avanza, pero sólo persigue que las
empresas reciban mayores ganancias; al
final, la ciudadanía queda atrapada en
contenidos amarillos insensibles, abandonando
su compromiso altruista, y renunciando
a la búsqueda de la dignidad de las
personas; todo eso le da paso al odio y a la
desinstitucionalización, que es lo que a la
postre se perpetúa en la mente de la
g e n t e.
Narciso Isa Conde
n a rs o i s a @ g m a i l . co m
Caos y
a utofe r i a s
Abunda el caos en el transporte.
Prima la inseguridad. Salir a
calles y carreteras equivale a
exponerse a ser agredido, a perder
horas hábiles, a estresarse y malhumorarse.
La congestión de las vías es insoportable
y el precio de los pasajes muy altos. Las
imprudencias abruman. El alcohol y demás
drogas invaden el tránsito urbano e
interurbano en una sociedad con una
gran narcoeconomía y una economía parasitaria
y viciosa. No hay orden. No hay
reglas, y si las hay, no hay quien las haga
c u m p l i r.
Cada quien transita o se parquea como
le dé la gana. El egoísmo impera con un
alto grado de mal humor y violencia. El
salvase quien pueda, logra dominar el
ambiente enrarecido. El país está entre los
campeones mundiales en accidentes y
muertes.
No faltan gremios mafiosos protegidos
por la impunidad y beneficiarios de privilegios,
junto al uso del servicio para
d e l i n q u i r.
El parque vehicular ha desbordado vías y
estacionamientos…hay ciudades que están
al borde del colapso. Abundan vehículos
de lujo manejado con prepotencia,
mientras patanas y motocicletas,
carros y voladoras chatarras circulan
anunciando más muertes.
La contaminación del ambiente continúa
amenazante, crece sin cesar. El
transporte colectivo y sus megaproyectos
van muy detrás de los factores causantes
del desorden y sus elevados costos. No
logran contener el crecimiento del caos. El
consumismo exhibicionista y el presumir
de propietario de un medio propio, son
intensamente estimulados por la especulación
financiera, las industrias automovilísticas
transnacionales y los agentes
vendedores de carros nuevos y usados.
Cada quien procura obtener un carro,
aunque no tenga casa ni salud, ni comida
asegurada. Esto es inducido permanentemente.
Muchos/as se endeudan para
lograrlo. Una autoferia o varias autoferias
juntas, se suceden unas tras otras, todas
bajo auspicio de grandes bancos. Ahora se
está anunciando una para financiar ocho
mil vehículos de motor. Promoción asegurada
en primera plana, más intensa
publicidad.
Nadie detiene la voracidad de los bancos.
Nadie frena a los diversos negociantes
del ramo. No importa que los carros no
quepan en las vías y que el parqueo se
torne imposible. No importa que otros
engorden fortunas con la usura y que
endeuden a medio país. No importa que
aumente la emisión de gases tóxicos. No
importa más caos y más muertes. Ellos
son los dueños del país y del mundo.
Tienen licencia para matar, caotizar, contaminar
y destruir. Entonces: o nos decidimos
arrancar de raíz el mal, o volverán
añicos el país, planeta y la humanidad.
12 Opinión
El Nacional
DOMINGO 8 DE DICIEMBRE DE 2024
Q U I N TA E S E N C I A
Rafael Ciprián
ra fa e l c i p r i a n @ h ot m a i l . co m
En todas las manifestaciones de las
relaciones entre empleadores y
trabajadores debe existir la igualdad
diferenciada. Esto es, cierto
tratamiento que impone la desigualdad
existente entre los sujetos.
Sin embargo, los empleadores y trabajadores
siguen teniendo los mismos derechos
formales. Son entes sociales amparados
por los valores, principios y reglas
de nuestra Constitución.
Conforme a su “Artículo 39.- Derecho a la
igualdad. Todas las personas nacen libres e
iguales ante la ley, reciben la misma protección
y trato de las instituciones, autoridades
y demás personas y gozan de los
mismos derechos, libertades y oportunidades,
sin ninguna discriminación por razones
de género, color, edad, discapacidad,
nacionalidad, vínculos familiares, lengua,
religión, opinión política o filosófica, condición
social o personal.”
Pero todos sabemos que un empleador no
es realmente, en los hechos de su “con-
Ernesto Guerrero
gu e r re ro ca m i l o e @ g m a i l . co m
No sé si a ustedes les pasa, pero el
tiempo parece haber transcurrido
de forma muy diferente en mi
niñez y adolescencia. Los meses
antes de la Navidad parecían una eternidad,
¡solo diciembre volaba! En las décadas
de los 60 y 70, mi familia —papá,
mamá, tres hermanos, nuestra perra Laica y
Julia (la que ayudaba en casa)— c e l e b ra b a
la Navidad siguiendo tradiciones que, afortunadamente,
aún se mantienen.
Las tres grandes celebraciones eran Nochebuena,
Año Nuevo y Reyes. Cuando
llegaba la brisa navideña, era el momento
perfecto para ponerte tu abrigo de cuello de
tortuga. La música navideña en la radio
Guarachita: los merengues de Guadualito y
esa música de amargue que algunos llamaban
“b a c h a t a”. En 1982, "Cima Sabor
Navideño" llegó para llevar esta tradición a
Juan B. Nina
n i n a j u a n b @ g m a i l . co m
La necesidad de una mano de
obra especializada técnicamente
que pudiera poner en operación
las máquinas del ingenio trae al
país grupos negros procedentes de las
islas St. Kitts, Nevis y Tórtola. Estos se
instalaron en la zona de San pedro de
Macorís, por el auge comercial de esta
ciudad y por ser el enclave de la industria
a z u c a re ra .
Más tarde estos grupos consolidan su
presencia y se integran a otras actividades
básicamente del comercio, oficios y el estudio
académico, destacándose en muchas
de esas actividades y en otras como el
Derecho laboral
dición social o personal”, igual a su trabajador.
El primero es dueño de la forma o
medio de producción, de la riqueza material
que le permite emplear al segundo, y
pagarle un salario por su trabajo.
Además, se reputa que el empleador tiene
o regularmente posee una formación intelectual
o educación formal que no tiene
su trabajador. Por tanto, aunque tienen los
mismos derechos, no son iguales.
Por eso nuestra Carta Magna, en su artículo
62, numeral 1, consagra: “El Estado
garantiza la igualdad y equidad de mujeres y
hombres en el ejercicio del derecho al trabajo”.
Obsérvese que nuestra Ley Sustantiva es
sabia. Usa la conjunción “y” entre las palabras
“igualdad y equidad”. Son dos conceptos,
valores y principios esenciales. Mientras la
igualdad remite a la materialidad, la equidad
nos remonta a la justicia.
La justicia impone igualar a los desiguales.
Por eso en el artículo 74 nos ordena “…ar -
monizar los bienes e intereses protegidos…”
por la Constitución.
Llegó la Navidad
Los cocolos
deporte. Estos grupos son conocidos como
los “c o c o l o s”, también se les llama “in -
g l e s e s”.
Los cocolos llegaron entre 1896 y 1916
provenientes de las islas inglesas del Caribe.
Su presencia y desarrollo se ha hecho
sentir de muchas formas, tanto por su
conducta austera como por su dedicación
al trabajo y particularidades hábitos alim
e n t i c i o s.
De sus hábitos culinarios poseemos algunas
referencias, sobre todo las que nos
ofrece el libro de Susana Byas. La cocina
cocola de la Tía Susana y luego los capítulos
que sobre el tema han incluido
Y para que nadie se llame a engaño, el
Código de Trabajo reitera el principio de
favorabilidad o pro homine del señalado
artículo 74 del Pacto Político. Prescribe:
“Principio VIII. En caso de concurrencia
de varias normas legales o
convencionales, prevalecerá la más favorable
al trabajador. Si hay duda en la
interpretación o alcance de la ley, se
decidirá en el sentido más favorable al
t ra b a j a d o r.”
Ese principio también es reproducido en
el artículo 7, numeral 5, de la Ley Orgánica
del Tribunal Constitucional y de los Procedimientos
Constitucionales.
Es evidente, entonces, que todo el sistema
jurídico dominicano permite aplicar la desigualdad
entre los desiguales para alcanzar
la igualdad entre ellos.
Así las cosas, los empleadores y trabajadores
son desiguales. Los primeros
son fuertes y ricos; los segundos, débiles
y pobres. Hay que igualarlos en justicia.
otro nivel.
El 1 de diciembre, empezábamos la decoración
instalando el arbolito y el nacimiento.
Los charamicos comenzaron a
aparecer a principios de los 70, en la
avenida Fabre Geffrard (en honor a un
presidente haitiano) luego rebautizada como
Abraham Lincoln. ¡Los bombillitos de
colores eran la sensación! Y ni hablar de los
fuegos artificiales que comenzaban a mediados
de diciembre y culminaban el 31;
esos años me dejaron más de una quemadura
en las manos.
La Nochebuena era una cena opípara en
la que participaba toda la familia. Mi mamá,
Elena, y Julia se encargaban de la
cocina, mientras que yo tenía la importante
tarea de hacer la fila en la “panadería Nota”
para conseguir una telera. El menú era un
festín: ensalada rusa, pastelón de berenjenas,
moro de guandules, pavo horneado,
pierna de cerdo asada, pastel en hojas y un
postre dulce de coco con batata. ¡Y las
pasas, las uvas, los coquitos y gomitas
completaban la cena!
Papá compraba: una media botella de ron
Bermúdez, un anís Del Mono, un vino
Caballo Blanco y un ponche Crema de Oro.
Cada año, tradicionalmente, emborrachaban
a Julia y la invitaban a pararse en un
solo pie en la esquina, ¡y ella cumplía
religiosamente! A medianoche, a veces asistíamos
a la misa del gallo o nos uníamos a
alguna comparsa de aguinaldo.
Al día siguiente, recalentábamos las sobras
y, en ocasiones, estrenábamos una
camisa o pantalón con colores navideños:
rojo, verde. Las festividades no terminaban
el 25 de diciembre; ¡la celebración continúa
hasta el Día de Reyes el 6 de enero.
Julio Cesar Mota, Orlando Inoa y Juan B:
Ni n a .
La comida cocola es muy popular por su
variedad, suculencia, sabor y la rapidez en
la preparación. Estas cualidades se deben a
las diferentes combinaciones de países africanos
que la componen.
En San pedro de Macorís, isleños de Saintt
Kitts y de otras localidades de las Antillas
Menores popularizaron el llamado “funye
con yambo” o quizás con gombo, nombre
que recibe en algunas islas. También consomé
de chivo, funyi con pescado, yaniqueque,
domplin, caldo verde, guababerry,
malanga con bacalao, pan inglés.
Juan Taveras
H e r n á n d ez
j u a n t h 0 4 @ h ot m a i l . co m
Los largos
ta p o n es
Los GPS no resuelven, en lo más
mínimo, el problema de los tapones
que se producen en las
principales ciudades del país. Salir
de los hogares, de la oficina, la escuela o la
universidad, una hora antes para tratar de
llegar a tiempo, tampoco lo resuelve.
El país ha crecido exponencialmente.
Donde antes había una residencia con
cuatro o cinco personas, uno o dos vehículos,
hoy hay una torre donde residen
40 o 50 personas, con dos o tres vehículos.
No hay tuberías adecuadas, el agua potable
es escasa, el consumo de energía
eléctrica es muy elevado. A mitad del siglo
pasado apenas éramos, poco más, poco
menos, tres millones, hoy somos once
millones, sin contar a los haitianos.
Los agentes de tránsito son insuficientes.
Mal pagados y peor entrenados. Las leyes de
tránsito nadie las respetar. Y lo peor, nadie
las hace respetar. Los semáforos parecen
estar de lujo, al igual que las señales de
tránsito y los agentes policiales.
No hay autoridad, ni sanciones. No hay
un régimen de consecuencias. Las autoridades,
policías, guardias, funcionarios
de todos los niveles son los primeros
violadores de las leyes. Las motos suben y
bajan por los túneles y elevados. Los
vehículos pesados (camiones, patanas,
autobuses, etc. se adueñaron del Malecón.
No hay quien pueda con ellos, los
dueños de las vías).
Los tapones continuarán mientras el
gobierno no haga grandes inversiones en el
sector regulador, mientras no sea rígido en
la aplicación de las normas. Me dicen que
es un problema de educación. ¡Mentiras del
diablo! Los dominicanos desde que llegan a
Estados Unidos o Europa se educan, porque
saben las consecuencias.
Los problemas del tránsito terrestre de la
República Dominicana no tendrán solución
mientras el gobierno no los asuma con
responsabilidad poniendo de manifiesto
una voluntad política inquebrantable.
Alrededor de ocho ciudadanos mueren
todos los días en accidentes de tránsito, mientras
más de cien resultan lesionadas, de gravedad
muchas veces, con un costo enorme en salud.
Resulta inverosímil que la República Dominicana
ocupe el primer lugar en accidentes de
tránsito en todo el mundo. No es para menos,
con más de cuatro millones de motocicletas
rodando por las calles y carreteras burlándose
de las leyes que supuestamente regulan el
tránsito, y de las autoridades que también
se supone, tienen la responsabilidad de
hacerlas cumplirlas.
Es increíble que la República Dominicana
ocupe el tercer lugar en vehículos
por persona en toda América Latina, a
pesar de sólo tener poco más de 48 mil
kilómetros cuadrados y cerca de once
millones de habitantes. Seis millones de
vehículos de motor es “mucho con dem
a s i a d o”. La cifra es desproporcionada. El
negocio es grande y muy lucrativo, tanto
para el gobierno, a través de Impuestos
Internos, como de los concesionarios.
El Nacional
D o m i n go 8 de D i c i e m b re de 2024
13
ECO N O M I A
COT I Z AC I O N E S DOLAR Co m p ra Ve n ta E U RO Co m p ra Ve n ta
Advierten recesión
por repatriaciones
Banco BBVA México ve podrían tener un impacto negativo en
la economía estadounidense con el riesgo además de inflación
JACOB SÁNCHEZ
CIUDAD DE MEXICO. EFE.. Las
deportaciones masivas propuestas
por el presidente
electo de EE.UU., Donald
Trump, podrían tener un
impacto negativo en la economía
estadounidense con
el riesgo de una recesión y
un alza inflacionaria, dificultando
la implementación
de su promesa de campaña,
estima el banco BBVA
M é x i c o.
“Creemos que la probabilidad
es baja, porque eso
le causaría un daño muy
significativo a la economía
de Estados Unidos (…), que
quieran llevar a cabo una
medida que les va a posiblemente
llevar a una recesión
y que les va a causar
un problema inflacionario
serio, me parece que habríamos
de pensar que es
un escenario con probabilidad
baja”, señaló el economista
en jefe de BBVA
México, Carlos Serrano.
En el ‘Anuario de migración
y remesas México
2024’, el banco español resalta
que las deportaciones
masivas afectarán profundamente
sectores clave
Estudio dice que la producción agrícola de EE. UU. sería impactada negativamente si se
cumplen los planes del presidente electo Donald Trump de deportar trabajado res .
de la economía, como la
construcción y los servicios,
donde los migrantes
desempeñan un papel
p re p o n d e ra n t e.
Mercado laboral
La economía estadounidense,
que actualmente
tiene una de las tasas de
desempleo más bajas de
los últimos años, depende
en gran medida de trabajadores
inmigrantes, especialmente
en empleos
EFE
que no son de interés para
la población nativa.
De acuerdo con Serrano,
el principal motivador
para que migrantes mexicanos
busquen llegar a
EE.UU. es el mercado laboral
y mayores salarios,
con un promedio de
25.570 dólares al año, uno
de los más bajos entre las
principales nacionalidades
en movilidad por su
bajo nivel académico.
De acuerdo con este estudio,
el principal sector
en el que incursionan los
mexicanos en territorio estadounidense
es la construcción
(21 %), seguido
de los servicios profesionales
y administrativos
(13,6 %), hostelería y esparcimiento
(13 %) y las
manufacturas (12,8 %). Según
datos del ‘Anuario de
migración y remesas’, 51,5
millones de habitantes en
Estados Unidos eran migrantes
en 2023.
Imagen ilustrativa premio Merco al Banco Popular Dominicano.
Popular lidera el
ranking mejor
reputación RD
En sondeo de Merco Empresas
El Banco Popular Dominicano
se ha destacado
como la institución financiera
de mejor reputación
en la República Dominicana,
por segundo año
consecutivo, según el informe
de MERCO Empresas
(Monitor Empresarial
de Reputación Corporativa)
en 2024, obteniendo
la puntuación máxima de
1,000 en este destacado
ranking internacional.
De esta forma, la organización
financiera se
posicionó en el primer lugar,
tanto en el ranking
sectorial bancario como
el ranking general del informe,
elaborado a partir
de las respuestas ofrecidas
por los distintos públicos
objetivos que interactúan
con las empresas
y bajo la auditoría de
la firma KPMG.
Este logro subraya la
confianza y el reconocimiento
de la sociedad dominicana
con el accionar
del Banco Popular, comprometido
con la excelencia,
la innovación y el desarrollo
económico, social y
medioambiental del país.
El presidente del Consejo
de Administración
del Grupo Popular, señor
Manuel A. Grullón, y el
presidente ejecutivo del
Popular, señor Christopher
Paniagua, lograron
también importantes distinciones,
al colocarse en
el quinto y séptimo lugar
del ranking de empresarios
dominicanos con mayor
liderazgo reputacional,
respectivamente.
Incineran Haina
mercancías ilícitas
Total fueron 7,080,824 unidades
HAINA, SAN CRISTÓBAL. Los
ministros de Industria, Comercio
y Mipymes
(MICM), Víctor -Ito - Bisonó
y de Defensa, teniente
general Carlos Antonio
Fernández Onofre, encabezarton
el acto de incineración
de más de siete
millones de unidades de
productos ilícitos.
Durante un acto realizzado
en P&D Recycling fueron
incineradas 254,943
unidades de distintos medicamentos;
18,880 unidades
estimulantes sexuales;
27,663 botellas de bebidas
alcohólicas; 3,976 litros de
clerén; 6,773,362 unidades
de tabaco, para un total de
7,080,824 unidades de mercancías
i l í c i t a s.
Estos productos fueron
decomisados en distintos
operativos realizados en todo
el país, por el Cuerpo
Especializado de Control de
Combustibles y Comercio
de Mercancías (CECCOM),
entre el 25 de julio y el 2 de
diciembre de este año.
El Bisonó dijo que cerrarán
el año con la destrucción
de 35 millones de
unidades de ilícitos.
Analizan proyecto
mejora del agua
Con énfasis cuenca Yaque del Sur
El Gobierno dominicano y
la Agencia Francesa de
Desarrollo (AFD) socializaron
los progresos y retos
del proyecto “Mejora de la
gestión de las aguas subterráneas
en la República
Dominicana en el contexto
de cambio climático”,
durante un seminario enfocado
en el manejo del
recurso hídrico en la
cuenca del Yaque del Sur.
Además de la presentación
de los resultados
del proyecto, este seminario
contó con exposiciones
técnicas acerca del
contexto socioeconómico
de la cuenca del Yaque del
Sur, sus cuadros geológicos
y los efectos del cambio
climático en los recursos
hídricos y litologías
para la identificación y caracterización
de zonas con
condiciones propicias para
recargas de acuíferos.
La actividad fue conducida
por Emelin Taveras
Contreras, encargada de
Seguimiento de Cooperación
Norte Sur de la Dirección
General de Cooperación
Bilateral del Ministerio
de Economía.
Ven plan ordenar
tierras de Moca
Participan diversos sectores
El Ministerio de Economía,
a través del Viceministerio
de Ordenamiento Territorial
y Desarrollo Regional y
la alcaldía de de Moca socializaron
una propuesta
del Plan Municipal de Ordenamiento
Territorial
(PMOT) con representantes
de diversos sectores.
El viceministro Domingo
Matías, manifestó que la
elaboración de este tipo de
instrumentos debe realizarse
a partir de un proceso
político y social, ya que el
ordenamiento territorial se
encarga, a grandes rasgos,
de ordenar el desarrollo.
“El ordenamiento territorial
busca, en esencia, que
cada actividad esté donde le
c o r re s p o n d e”, dijo.
Matías explicó que los
suelos clasificados como
no urbanizables en este
plan responden a criterios
científicos que concluyeron
que dichos terrenos
deben ser preservados.
“Un suelo tipo I no puede
ser urbanizable, porque
se perderían patrimonios
ambientales que son permanentes
creadores de riquezas”,
afirmó.
14
El Nacional
D o m i n go 8 de D i c i e m b re de 2024
Mundo
Resumen primer año
del ‘shock ’ de Milei
FUENTE EXTERNA
Ven cuentas en orden pero con recesión y más pobres;
construcción cae 29,5 % y la industria se derrumba un 12,7 %
NATALIA KIDD
BUENOS AIRES. EFE. Las
políticas de ‘s h o c k’ puestas
en marcha hace un año
por Javier Milei han devuelto
el equilibrio a las
cuentas públicas de Argentina,
pero a costa de un
ajuste feroz que ha golpeado
la economía real,
con destrucción del empleo,
ingresos carcomidos
por la inflación y más de la
mitad de la población sumida
en la pobreza.
El economista ultraliberal
llegó a la Presidencia el
10 de diciembre de 2023 y,
sin anestesia, se volcó a
recobrar el superávit fiscal,
objetivo logrado en pocas
semanas gracias a un ajuste
“sin precedentes”, como
se jacta el propio Milei.
Desde un déficit primario
del 2,9 % del PIB y un
resultado financiero negativo
del 6,1 % del PIB en
2023, Argentina logró acumular
en los primeros diez
meses de 2024 un superávit
primario del 1,8 % del PIB y
uno financiero del 0,5 %.
Las recetas
El Gobierno decidió un recorte
en el gasto primario
del 29 % en términos reales
acumulado hasta octubre,
según el Instituto Argentino
de Análisis Fiscal.
Ese recorte afectó parti-
El presidente de Argentina, Javier Milei, cumplirá el
martes un año en el Gobierno.
cularmente a la inversión en
obra pública, los subsidios a
la energía y el transporte, los
programas sociales, las pensiones
y los salarios de empleados
públicos.
La nueva Administración
ha trabajado también
en reducir los excedentes
monetarios y los pesados
pasivos del Banco Central,
cortando la emisión monetaria
para financiar el
Tesoro y recomponer las
FUENTE EXTERNA
reservas monetarias.
La dura política fiscal y
monetaria -festejada por
los mercados financierostuvo
efecto en el comportamiento
de los precios.
La inflación pasó de una
tasa mensual del 25,5 % en
diciembre de 2023 -mes en
el que hubo una brusca
devaluación- al 2,7 % en
octubre pasado, una desaceleración
que el Gobierno
celebró como un
éxito. Aún así, la inflación
se situó en octubre en el
193 % interanual y acumula
en lo que va del año
un alza del 107 %.
El Gobierno de Milei en
once meses ha acumulado
la misma inflación que en
los primeros 55 meses del
Gobierno de Cristina Fern
á n d ez”, dice a EFE el economista
Alfredo Serrano
Mancilla, director ejecutivo
del Centro Estratégico
Latinoamericano de Geopolítica
(CELAG).
Más allá de la “estabi -
l i d a d” que pregona el Gobierno,
en Argentina resulta
más caro “comprar el diario,
un litro de leche, una
lata de atún o ir al cine” que
en países como España,
afirma Serrano Mancilla.
El ‘lado B’
El ajuste de Milei tiene su
‘lado B’ en la economía real:
la actividad acumuló una
caída del 3,1 % en los primeros
nueve meses del año.
El Gobierno asegura que
ya hay reactivación, pero los
mismos datos oficiales
muestran que los sectores
clave no han logrado aún
levantar cabeza: la construcción,
golpeada por la
paralización de la obra pública,
acumula un desplome
del 29,5 %, y la industria,
afectada por el hundimiento
de la demanda, un derrumbe
del 12,7 %.
Mohamed bin Abderrahmán, jefe de Gobierno de Catar.
Ven “i m p u l s o”
lograr tregua en
triunfo Trump
Jefe Gobierno de Qatar ve que
“el impulso está volviendo”
DOHA. EFE. El jefe de Gobierno
y ministro de Exteriores
de Catar, Mohamed
bin Abderrahmán,
aseguró ayer sábado que
después de las elecciones
de Estados Unidos en las
que ganó el republicano
Donald Trump, ha sentido
que “el impulso está
volviendo” para lograr
una tregua en la Franja de
Ga z a .
“Ahora, en lo que respecta
a las diferencias
entre la administración
saliente y la entrante, por
supuesto, habrá algunas
diferencias en los temas,
en el enfoque y en la
forma en que abordan las
cosas, pero no vimos ni
reconocimos ningún desacuerdo
en el camino
para poner fin a la guer
ra “, afirmó en el marco
de su participación en el
llamado Foro de Doha.
En una mesa redonda junto
al ministro de Exteriores
noruego, Espen Barth, y el de
Asuntos Externos indio, Subrahmanyam
Jaishankar, el
líder de la diplomacia catarí
afirmó que “especialmente
después de las elecciones,
porque, nos guste o no, tiene
un impacto en las decisiones
y en lo que está sucediendo
sobre el terreno. Y fue lo
contrario, hemos visto mucho
aliento de la administración
entrante para lograr
un acuerdo, incluso antes de
que el presidente llegue al
cargo”.
Ese es el motivo por el
que desde Catar están trabajando
en las últimas dos
semanas, junto a Egipto y
Estados Unidos -también
mediadores en las negociaciones-
para retomar las
conversaciones para alcanzar
una tregua entre el grupo
palestino Hamás e Israel.
Reabren en París la
catedral Notre Dame s
Asisten 40 de jefes de Estado; genera gran expectativa
PA R I S. 0 EFE. La reapertura
de la catedral de Notre Dame
ayer en la tarde de ayer
generó una gran expectación
entre turistas y habitantes
en el centro de
París durante fin de semana
prenavideño.
Miles de personas han
paseado por la mañana y a
primera hora de la tarde
por las orillas del Sena,
bordeando el perímetro de
seguridad establecido por
las autoridades, mientras
tomaban fotografías del
monumento o eran entrevistados
por televisiones
de todo el mundo.
La reapertura consistió
en un oficio religioso al
que asistieron invitados
especiales y una cuarentena
de jefes de Estado y
Gobierno de todo el mundo,
entre ellos el presidente
electo de EE.UU., Donald
Trump, o el príncipe
de Gales.
Hoy domingo habrá dos
misas, una gran eucaristía
de consagración del templo
por la mañana y por la
tarde otra con fieles de las
parroquias y asociaciones
católicas de París.
Y un acontecimiento
popular previsto para esta
noche, un concierto con
grandes estrellas de la música
clásica y moderna, finalmente
se grabó ayer y
se emitirá en diferido debido
a las previsiones de
muy mal tiempo,
Cae consumo de
tabaco en España
M A D R I D. EFE.El consumo
de tabaco ha caído a su
mínimo histórico en España,
con un 36,8 % de la
población de 15 a 64 años
que ha fumado en los últimos
12 meses y un 25,8 %
que lo hace a diario, pero el
de cigarrillos electrónicos y
otros derivados se ha duplicado
desde 2018, pasando
del 3 % al 7,1 %.
La última Encuesta sobre
Alcohol y otras Drogas
en España (Edades 2024)
de la Delegación del Gobierno
para el Plan Nacional
sobre Drogas publicada
esta semana desvela
que un 92,9 % de la
población ha bebido alguna
vez en la vida y un
76,5 % en el último año, lo
que mantiene al alcohol
como la sustancia más
consumida.
El Nacional
D o m i n go 8 de D i c i e m b re de 2024
Act u a l i d a d 15
ENFOQUE SEMANAL
Jerez Whisky
j u l i o ces a r. j e rez w @ h ot m a i l . co m
ESTO PIENSO, ESTO CREO
Rafael R. Ramírez Ferreira
ra fa e l e l p i l oto 1 @ h ot m a i l . co m
Padecemos de las malas
mañas que nunca mueren
Porque: “Los hombres libres tienen ideas, los sumisos tienen ideología”
La inseguridad ciudadana
Actualmente una de las
mayores preocupaciones
de la población dominicana
es el tema de
la inseguridad ciudadana,
y aunque desde las
autoridades competentes
se han estado haciendo
ingentes esfuerzos
para combatirla, es
una preocupación general
los hechos delictivos
que están agobiando a
la población.
De poco sirve que tengamos
un país con alta
tasa de crecimiento y de
estabilidad económica si
el ciudadano sale a realizar
su vida cotidiana
con amplio temor de que
en cualquier momento
pueda ser víctima de desaprensivos
amantes de
los bienes ajenos.
Llama mucho a preocupación
que, en un elevado
porcentaje, los delitos
son cometidos por
jóvenes, muchos de
ellos menores de edad;
con el agravante de que,
en numerosos casos, estos
delitos vienen acompañados
de actos de
violencias.
Anteriormente los ciudadanos
tomaban medidas
preventivas, como
no andar solo, no transitar
a pies por lugares
que se entendían peligrosos,
limitarse a transitar
tarde de la noche y
mucho menos por lugares
solitarios y oscuros.
Las medidas preventivas
han quedado obsoletas,
el modus operandi de los
malhechores parece mutar
cada vez que la población
y las autoridades
establecen nuevas acciones;
no hay horas, lugares
ni extracto social, ya
sea a pies o montado,
que evite ser blanco de
la delincuencia.
Se hace urgente establecer
los métodos que
sean necesarias para
erradicar o paliar este
terrible mal que corroe
a nuestro país y que no
solo afecta a las víctimas
en sentido particular;
por la alta tasa de
delitos, esto se ha convertido
en un mal con
carácter nacional y que,
por tanto, afecta a la
imagen del país a nivel
i n te r n a c i o n a l .
Los hechos delictivos
ponen en riesgo nuestra
estabilidad y aleja no
solo a los visitantes extranjeros;
también los
dominicanos ausentes
temen visitar a su país,
y lo han manifestado en
encuentros con familiares
y relacionados que
residen fuera de nuestra
patria.
Se hace urgente tomar
las medidas que sean
necesarias para recuperar
la seguridad ciudadana,
ya que este terrible
mal afecta no solo a
los ciudadanos, esto
afecta la inversión extranjera,
al turismo y
otros sectores vitales en
nuestra economía, por
lo que se pone en juego
la estabilidad de toda la
nación.
Debemos entender que
la falta de seguridad
ciudadana ha pasado a
ser un problema de seguridad
nacional, por
tanto, es urgente que todos
los sectores de la
nación se unan en esfuerzos
conjunto a fin
de prevenir y reprimir
los delitos no importa
los métodos y los recursos
que haya que tomar.
Este mal no es un caso
de responsabilidad exclusiva
del Presidente o
una institución especifica,
hay que vincular a
todos los sectores nacionales
para tener logros
significativos.
Para mí, la vida es
algo espectacular
que aun el hombre
no ha podido
expresar en toda su grandeza
lo que esta significa.
Siquiera los poetas lo han
logrado, muy a pesar de su
sensibilidad para cualquier
espacio o cosa, convertirlo
en algo glamoroso, incluyendo
estos tiempos mórbidos
y descorazonados
que tienden a disminuir el
verdadero valor de la vida
cualquerizando pensamientos,
principios y val
o re s.
Por eso, solo un poeta
puede expresar, como lo hizo
uno en algún lugar y
momento, que “un instante
placentero y desbordante
de vida gloriosa, vale más
que toda una existencia en
las sombras” y, vaya usted a
ver cuanta verdad cabe
dentro de esta expresión.
Todo esto tiene sentido para
creer que vale la pena
vivir, claro, menos para esa
inmensa mayoría que ejerce
la profesión de político.
Lo insano prevalece por encima
de cualquier otro criterio
de vida en estos personajes
que día a día ya han
dejado de sorprendernos
con sus argucias y malas
artes.
Este pueblo parece estar
sujeto por los colgantes por
parte de una claque política
indolente y abusiva, proclive
a la indelicadeza y las
operaciones de engaño que
con sus manos enguantadas
en blancos guantes, con
una nos exprimen y con la
otra sostienen el devocionado
clamando a Dios por
nosotros
Desearía no haber tenido
razón cuando expresé; que
no podía haber cambios radicales
en nuestros comportamientos
en cuando al
Estado y peor aún, al comportamiento
incivilizado de
una gran mayoría de la ciudadanía,
porque en la misma
medida que los políticos,
para triunfar, se comprometen,
el peso de ese
faldo les limita su buen accionar
y por encima de todos
sus buenos deseos, ya
que demasiado pesan eses
cargas para siquiera moverse
libremente.
Muy a pesar de todo, nos
encontramos en un buen
momento de nuestra historia
para zarandear y despojarnos
por siempre de
ese lastre político que arrastramos,
donde al parecer,
necesitamos impactar de
tal manera en todos esos
intereses particulares, que
están muy por encima del
pueblo, que algo estalle cual
si fuese una bomba atómica
en el atolón Bikini y arrase
por siempre con este accionar
impúdico de la gran
mayoría de nuestros políticos,
convertidos en verdadera
jauría solo en busca
del erario.
Avergüenza el ver cómo se
establecen claque de negociantes
y políticos para
hacer con este pueblo lo
que les viene en ganas y
nada pasa, porque esas malas
mañas se presentan cual
si fuesen el doctor merengué.
La otra parte que no
permite coger el verdadero
camino, lo lleva a cabo la
justicia, ciega para unos,
tuerta para otros y con los
ojos bien abiertos para todo
“
E n gu l l i m os
de un sorbo la
mentira que nos
adula y bebemos
gota a gota
la verdad que
nos amarga”.
D. Diderot.
lo que trata con los políticos.
Como ejemplo, podemos
referirnos a esos
“n e g o c i o s” que nacen en
esos fiordos oscuros e insondables
de la política y
que permanecen intocables,
porque la ciega no los
ve. Nos referimos al negociazo
de los peajes, que nacieron
en la oscuridad y ahí
permanecen aún y alguien
prendió una velita. Solo
existen para recaudar y repartirse
el dinero del pueblo,
pero, sin prestarle un
servicio digno, porque en
realidad, eso no les importa
un bledo.
Los tapones que se producen,
principalmente en el
de la autopista Las Américas,
simplemente parte el
alma, y todo, porque los
equipos electrónicos -para
lo cual usted paga por sus
servicios-, son obsoletos,
prácticamente inservibles,
pero, nadie ve nada y al
parecer, tampoco le importa
a nadie con autoridad. En
ocasiones me cuestiono si es
que los funcionarios no pasan
por los peajes; si es que
no transitan por estas autopistas
de la muerte; si es
que consideran que el tiempo
de ellos es el único importante
y, por ese rail se nos
va el tiempo y las esperanzas
de algo mejor. ¡Sí señor!
SSemana
Suplemento de actualidad
8 de D i c i e m b re de 2024
Editor: Christian M. Oviedo M.
s e m a n a @ e l n a c i o n a l . co m . d o
El Congreso;
tres detalles
de la Cámara
de Diputados
S u ge re n c i a s
para mejorar
la Ley de Cine
en RD
Cuatro temas
g ra m a t i ca l es
p res e n ta d os
de forma breve
RAFAEL PINEDA
ra fa e l p i n e d a s a n j u a n e ro @ g m a i l . co m
Henry
C h r i sto p h e
El carnicero de Moca
Siendo parte del ejército francés llegó a Haití, se estableció como
cabaretero; luego retornó a las armas sirviéndole a Toussaint
Louverture, ascendiendo de comandante a generalísimo
El3 de abril, por los
siglos de los siglos,
será recordado en
la historia de República
Dominicana como
“el día del genocidio de Moc
a”, por la matanza de niños
y adultos ejecutada en esa
fecha del año 1805.
El filósofo Jorge Ruiz de
Santayana escribió una
frase memorable: “Aq u e -
llos que no pueden recordar
el pasado están condenados
a repetirlo”.
Hay quienes apuestan al
olvido para obtener ganancias,
o para complacerse
con la amistad de
alguien, o por ser amigos
de los amigos de quienes
han cometido crímenes
que ofenden la memoria
c o l e c t i va .
En el caso de Moca, se
trata del genocidio cometido
por el entonces generalísimo,
y después rey
de Haití, Henry Christophe.
Mejor identificado por
su apodo: el carnicero.
Los dominicanos tendremos
los ojos bien abiertos
ante la traición de historiadores,
educadores,
ministros, legisladores y
funcionarios que pagan
para suprimir capítulos de
los libros de texto, ordenan
borrar de las escuelas los
murales que retratan las
luchas por la independencia,
escudan su accionar
antipatriótico detrás de las
ONG y montan campañas
financiadas por los patrocinadores
de la agenda inter
nacional.
No olvidar los crímenes
del pasado, será siempre
una consigna. En 1965 Pablo
Neruda, en el poema
Versainograma a Santo
Domingo, nos lo advirtió
de esta manera: “Au n q u e
hace siglos de esta historia
amarga, por amarga y por
vieja se las cuento, porque
las cosas no se arreglan
nunca, con el olvido ni con
el silencio”.
Vamos a conocer a
quien fue el carnicero de
Moca. Durante el régimen
encabezado por Jean Jacques
Dessalines, Henry
Christophe era generalísimo.
No nació en Haití, sino
en la isla de Grenada, en
1757 o 1767; llegó a territorio
haitiano siendo
parte del ejército Francés y
se estableció como cabaretero;
algunos años después
retornó a las armas
sirviéndole a Toussaint
Louverture, ascendiendo
de comandante a generalísimo.
Los historiadores
haitianos lo describen como
un hombre violento,
capaz de cometer los peores
actos de crueldad.
En febrero de 1805 fue el
segundo al mando de los
25,000 hombres encabezados
por el emperador Jean
Jacques Dessalines que,
tomando por pretexto un
decreto del general Ferrand,
invadieron a República
Dominicana (en ese
entonces llamada Santo
Domingo).
El Carnicero Christophe
entró por el norte y Dessalines
lo hizo por Elías
Piña y San Juan de la Maguana.
Pusieron bajo asedio la
ciudad de Santo Domingo
y cuando iban a empezar
el asalto, salieron huyendo
ante la noticia de que una
flota francesa había aparecido
frente al mar de
Puerto Príncipe.
A su paso, cometieron
todas las tropelías imaginables;
asesinatos, y las
mismas violaciones a los
derechos humanos que los
franceses perpetraron
contra ellos. Fue en esa
huida que, al pasar por
Moca, las tropas haitianas
decapitaron a decenas de
ciudadanos, entre éstos a
los 40 niños que la memoria
obstinada se empeña
en recordar.
No olvidar los
crímenes del
pasado será
siempre una
consigna a
enarbolar
A los 18 meses de esta
masacre, Dessalines cayó
derrotado por una rebelión
popular. Apedreado, lo tiraron
al medio de una plaza,
le cortaron las piernas,
los brazos y la cabeza apareció
días después en las
manos de una indigente.
Tras un cambio constitucional
en 1807, Christophe
fue investido presidente,
y en marzo, 1811,
un Consejo de Estado lo
proclamó rey de Haití.
Durante su reinado despótico,
para uso propio y
de la reina, mandó a construir15
castillos y 12 palacios
reales, entre ellos el
de Sans-Souci, hoy la ruina
más antigua de Haití.
La crueldad con que gobernaba,
generó disturbios
populares y una rebelión
del ejército.
En agosto del 1820, encontrándose
en el interior
de una iglesia, sufrió un
derrame cerebral y su régimen
entró en una impopularidad
que lo llevó a
tomar la decisión de quitarse
la vida. El 8 de octubre
del mismo año, el
carnicero de Mocase disparó
al corazón con una
bala de oro.
Ambos genocidas,
Christophe y Dessalines,
terminaron de la misma
forma que vivieron.
El autor es poeta.
El Nacional
D o m i n go 8 de D i c i e m b re de 2024
Semana 17
AT R I BU C I O N E S
Poder Legislativo
Tres detalles de la
Cámara de Diputados
En la Cámara Baja hay varios detalles que llaman la atención, hay dos diputados que son
hermanos de padre y madre, una pareja de esposos y tres que son hijos de tres gen e ra l es
JOSÉ VICENTE CALDERÓN R.
j ov i ca ro 1 9 @ h ot m a i l . co m
Los diputados Juan José Rojas, Elías Wessin Chávez y Jorge Manuel Zorrilla Go n zá l ez .
El Congreso Nacional,
entiéndase Senado
de la República
y Cámara de
Diputados, o más bien dicho,
el Poder Legislativo, es
el primer poder del Estado
dominicano. Así está consagrado
en nuestra Constitución.
En el Artículo 80 de la
Carta Magna, como también
es llamada la Constitución,
son atribuciones
exclusivas del Senado: Conocer
de las acusaciones
formuladas por la Cámara
de Diputados contra las y
los funcionarios públicos
señalados en el artículo 83,
numeral 1. La declaración
de culpabilidad deja a la
persona destituida de su
cargo, y no podrá desempeñar
ninguna función
pública, sea o no de elección
popular, por el término
de diez años.
La persona destituida
quedará sujeta, si hubiere
lugar, a ser acusada y juzgada
por ante los tribunales
ordinarios, con arreglo
a la ley. Esta decisión se
adoptará con el voto de las
dos terceras partes de la
matrícula.
Artículo 83. Son atribuciones
exclusivas de la Cámara
de Diputados: Numeral
1) Acusar ante el
Senado a las y los funcionarios
públicos elegidos
por voto popular, a los
elegidos por el Senado y
por el Consejo Nacional de
la Magistratura, por la comisión
de faltas graves en
el ejercicio de sus funciones.
La acusación sólo podrá
formularse con el voto
favorable de las dos terceras
partes de la matrícula.
Cuando se trate del
Presidente y Vicepresidente
de la República, se requerirá
del voto favorable
de las tres cuartas partes
de la matrícula. La persona
acusada quedará suspendida
en sus funciones desde
el momento en que la
Cámara declare que ha lugar
la acusación.
Artículo 78. - Composición
del Senado. El Senado
se compone de
miembros elegidos a razón
de uno por cada provincia
y uno por el Distrito Nacional,
cuyo ejercicio durará
cuatro años. Tenemos
entonces que los senadores
y senadoras son 32.
Artículo 81. - Representación
y composición. La
Cámara de Diputados estará
compuesta de la siguiente
manera:
1) Ciento setenta y ocho
diputadas o diputados elegidos
por circunscripción
territorial en representación
del Distrito Nacional y
las provincias, distribuidos
en proporción a la densidad
poblacional, sin que
en ningún caso sean menos
de dos los representantes
por cada provincia.
Numeral 2) Cinco diputadas
o diputados elegidos
a nivel nacional por acumulación
de votos, (son
los diputados nacionales),
preferentemente de partidos,
alianzas o coaliciones
que no hubieren obtenido
escaños y hayan alcanzado
no menos de un uno
Los senadores en
República
Dominicana son
elegidos uno por
cada provincia
y uno por el DN
por ciento (1%) de los votos
válidos emitidos. La ley
determinará su distribución;
Numeral 3) Siete diputadas
o diputados elegidos
en representación de la comunidad
dominicana en el
exterior (diputados y diputadas
de ultramar). La
ley determinará su forma
de elección y distribución.
Tenemos entonces que
los diputados y diputadas
suman 190. Y haciendo
una somera revisión de
ellos me encuentro con
tres detalles o tres casos,
que me resultaron curiosos,
tres detalles que considero
a resaltar:
1. Hay dos diputados que
son hermanos de padre y
madre, Jhonny de Jesús
Medina Santos y Juan Agustín
Medina Santos, ambos
del Partido Revolucionario
Moderno (PRM), provincia
Puerto Plata, circunscripción
1 y 2.
2. Hay un diputado y
una diputada que son esposos,
Jheyson Amir García
Castillo y KinsberlyTaveras
Duarte, ambos también
del PRM, circunscripción
3 y 5 de la provincia
Santo Domingo.
Y 3. Hay tres diputados
que son hijos de tres generales:
Jorge Manuel Zorrilla
González, electos entre
los diputados nacionales
en alianza de su partido,
el Cívico Renovador (PCR) y
el (PRM), hijo del general (r)
Jorge Radhamés Zorrilla
Ozuna, nacido en Hato Mayor,
abogado, presidente y
fundador del PCR, fue Comandante
General del Ejército,
2003-2004.
Los senadores
y los diputados
dominicanos son
electos por un
período de cuatro
años
Juan José Rojas Franco,
resultó diputado por el
PRM, circunscripción 3,
provincia Santo Domingo,
hijo del exgeneral piloto
Juan Bautista Rojas Tavares,
nacido en Salcedo,
Hermanas Mirabal, habiendo
ocupado varios
cargos de mando en los
organismos castrenses,
llegó a la máxima posición
de dirección, Secretario de
Estado de las Fuerzas Arm
a d a s.
Y el diputado Elías Wessin
Chávez resultó electo
también entre los diputados
nacionales en alianza
de su partido, el Quisqueyano
Demócrata Cristiano
(PQDC) y la Fuerza del
Pueblo, hijo del general, ya
fallecido, Elías Wessin y
Wessin, nacido en Bayaguana,
Monte Plata, también
fue jefe de las Fuerzas
Ar madas.
El autor es periodista.
18 Semana
Como cada
D o m i n go
José Rafael Sosa
Mejorar la Ley de Cine
La Ley Nacional de Cine debe ser
mantenida, revisada y mejorada.
Tras la escaramuza con los injustos
intentos de eliminación de
la Ley Nacional de Cine, se impone hacer
algunas precisiones para una revisión.
Nosotros respaldamos su permanencia
y abogamos por su perfeccionamiento.
Aquí presento algunas sugerencias
en esa dirección:
1. Documentales: Fijar el tope de los
documentales como fueron cambiados
en abril de este año, un tope de RD
25,000,000 y financiar el 80 %, el resto
con instrumentos financieros o coproducción.
2. Largometrajes: eliminar el tope
fijado de RD 75,000,000 y financiar 60 %
el resto con instrumentos financieros o
coproducción. El país tiene muchos
acuerdos de coproducción, es hora de
u t i l i z a r l o s.
3. Incluir en la distribución no sólo
salas de cines comerciales, si no las
plataformas digitales dentro y fuera del
país. Promover el cine local en la cinemateca
dominicana habilitando ese
espacio y cobrando una suma más baja
que una sala comercial en donde puedan
ir los estudiantes.
4. Establecer un plazo para editar y
tener listo el producto.
5. Producción ejecutiva: Transparentar
la comisión del productor ejecutivo,
fijar un 10 % y que ese monto sea
facturado y validado, así como se hace
con todos los gastos de la producción;
así se elimina el famoso cashback.
6. Sanciones: La DGCINE debe buscar
todos aquellos proyectos que fueron
SOLUCIÓN NACIOGRAMA ANTERIOR
Escena rodaje de película dominicana.
validados y que todavía no se visionan y
buscar herramientas o los mecanismos
para finalizar ese proceso o sancionarlos
de alguna forma. El productor debe
entender que manejar este dinero es
una responsabilidad y que su papel
termina al ser el proyecto terminado en
su totalidad; cuando no existen consecuencias
las malas ejecuciones se siguen
repitiendo y es lo que viene pas
a n d o.
7. Regularización DGII: todo el que
quiera trabajar en la industria, así como
es obligatorio registrarse en Sirecine;
debe ser obligatorio registrarse como
contribuyente; que sea un requisito no
sólo para las cabezas de departamento,
sino para el 100 % del crew.
8. Exención de Itbis: la exención de
Itbis debe ser únicamente para el alquiler
de cámara, iluminación y griparía,
y departamento de casting;
eliminar el resto de los servicios.
O RTO - E S C R I T U R A
El Nacional
DOMINGO 8 DE DICIEMBRE DE 2024
Cuatro temas
gramaticales breves
RAFAEL PERALTA ROMERO
ra fa e l p e ra l ta r @ g m a i l . co m
Los temas breves a
veces reclaman
atención y terminan
por imponerse. Esta
columna ha sido ejemplo
de ello y hoy lo vuelve a ser.
Las brevedades de hoy son
estas: 1- Diferencia entre
tesar y atesar. 2- Génesis,
¿femenino o masculino? 3-
¿Cuál es el origen de la expresión
“caso omiso”? 4- Diferencia
entre estatura, altura
y alzada.
1- El verbo tesar procede
del latín vulgar *tensare.
Significa: 1. tr. Mar.
Poner tirantes los cabos y
cadenas, velas, toldos y
cosas semejantes. Otra
acepción es: Dicho de los
bueyes uncidos: Andar
hacia atrás. Tiene como
sinónimos: tensar, arridar,
atesar. Arridar es poner
rígido algo.
En tanto, el verbo atesar
se usa en marinería
como sinónimo de tesar.
En el habla dominicana
es muy usual aplicado a
alambres y otras cuerdas
metálicas. No pocos hemos
escuchado el pregón:
“Ateeeso los batidore
s”. (Ver el poema de Ramón
Francisco).
2- Génesis es un vocablo
femenino. Procede del latín
y significa origen o
principio de algo. Entre
sus sinónimos están: origen,
principio, germen,
comienzo, nacimiento.
Ejemplo: Hay que indagar
la génesis del problema.
De acuerdo con el Diccionario
de la lengua española,
génesis tiene
una segunda acepción:
Serie encadenada de hechos
y de causas que
conducen a un resultado.
Esta palabra funciona,
además, como elemento
compositivo con
el que se forman vocablos
como endogénesis y
o ro g é n e s i s.
En cuanto al primer libro
de la Biblia, el cual
narra el origen y creación
del mundo, el uso ha llevado
a emplear el nombre
Génesis en masculino,
presumo que por tanto
apocopar la expresión “el
libro Génesis”. Incluso, los
Ramón Francisco
traductores del texto bíblico
emplean “libro del
G é n e s i s” en vez de “l i b ro
de la Génesis”. Así se ha
establecido la excepción y
para el caso Génesis es
m a s c u l i n o.
3- “Hizo caso omiso a
mi recomendación”, es frase
muy conocida entre nosotros.
La locución verbal
“hacer caso omiso” se refiere
a prestar ninguna
atención, lo mismo que
hacer el caso del perro. El
Diccionario académico no
dice nada al respecto, pues
el adjetivo /omiso/ aparece
en esa publicación
con este significado: Flojo
y descuidado.
¿Será que omiso haya sido
alguna vez el participio
del verbo omitir? Primero
veamos su etimología. Viene
del latín “o m i s s u s” que
significa omitido, no tenido
en cuenta. El verbo omitir,
procede de “o m i t t e re”, en
latín y en nuestra lengua
significa: 1. tr. Abstenerse
de hacer algo. Es sinónimo
de: prescindir, excluir, olvidar,
ignorar, suprimir, eliminar,
incumplir, saltar, callar,
silenciar.
Omiso funciona como
un derivado furtivo del
verbo omitir, como si fuera
un participio, sobre todo
en el valor semántico asociado
a sus sinónimos callar,
silenciar, ignorar.
4- Hay diferencias y afinidades
entre los vocablos
estatura, altura y alzada.
Aunque guarden relaciones
de sinonimia, la precisión
indica cuando cada
cual se ajusta a la circunstancia
lexicográfica. Por
ejemplo, empleamos estatura
para indicar la medida
de una persona desde
los pies a la cabeza. Sus
sinónimos son: talla, altura,
alzada, medida.
En cambio, la palabra
altura, aunque es sinónima
de estatura, reúne doce
acepciones en el Diccionario.
Las dos primeras de
son: “1. f. Distancia vertical
de un cuerpo a la
superficie de la tierra o a
cualquier otra superficie
tomada como referencia.
2. f. Medida de un cuerpo o
de una figura considerada
verticalmente desde su
punto más elevado hasta
su base”.
Aparece como equivalente
de estatura, talla, alzada,
alto, altitud, altor.
Estatura y talla son válidas
para personas, mientras
las demás se usan en referencia
a animales, espacios
y cosas.
Aunque el Diccionario
la relega a la tercera acepción,
la voz alzada es preferible
para indicar la altura
del caballo y de otros
cuadrúpedos. También a
esta palabra, la publicación
oficial le atribuye los
sinónimos estatura, altura,
talla, alto.
El Nacional
D o m i n go 8 de D i c i e m b re de 2024
Semana 19
N AC I O G R A M A
SABÍAS QUÉ...
Los perros
pueden oler
el cáncer y la
diabetes en
los humanos.
El café es la
s e gu n d a
mercancía más
co m e rc i a l i za d a
en el mundo.
El monte
Everest crece
más o menos
4 milímetros
cada año.
20 Act u a l i d a d
El Nacional
DOMINGO 8 DE DICIEMBRE DE 2024
FUENTE EXTERNA
Miembros de la Fundación Sur Futuro, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, del Ministerio de Medio Ambiente y los comunicadores posan para la foto de clausura.
D I P LO M A D O
Sur Futuro y PUCMM gradúan
40 periodistas en el tema
desafío del cambio climático
Se capacitaron sobre la importancia de una comunicación efectiva en los medios de
comunicación de masas y redes sociales en busca de crean conciencia en la ciudadania
JORGE GONZÁLEZ
j go. j o r ge go n za l ez @ g m a i l . co m
En un mundo cada vez más
globalizado y más afectado
por el “cambio climático”y
la desinformación, la importancia
de que los periodistas
estén bien formados
en este tema se vuelve fundamental
para asegurar una
comunicación eficaz, precisa
y humana que ayude a la
creación de conciencia para
movilizar a la ciudadanía a
tomar las medidas contra
esta creciente crisis.
A sabiendas de que los
medios de comunicación y
los periodistas son los instrumentos
decisivos en la
tarea de informar a la sociedad,
sobre los acontecimientos
globales que
han ocurrido, que ocurren
y pasaran, la Fundación
Sur Futuro y la Pontificia
Universidad Católica Madre
y Maestra (PUCMM)
realizaron el diplomado
“Comunicando el Cambio
Climático: Narrativas para
el Futuro".
EL DATO
Co n c l u s i ó n
La comunicación
efectiva sobre el cambio
climático es fundamental
para los periodistas
por diversas
razones como lo son:
Concienciación pública,
desmitificación y
clarificación, fomento
del debate y la acción;
responsabilidad
social, conexión local,
seguimiento de políticas,
narración de
historias humanas, innovación
y soluciones,
la colaboración
i n te rd i s c i p l i n a r i a .
Con este curso impartido
por varios especialistas
en el área, a 40 comunicadores
de medios de
comunicación e instituciones
públicas y privadas se
persigue dar formación especializada
en cuestiones
de medio ambiente para
que los reporteros puedan
transmitir de forma clara y
concisa sobre los impactos
del cambio climático, fomentando
la conciencia y
la acción de parte de la
ciudadanía y el Estado.
Esto ayudara a que las
personas sepan que el
cambio climático es un
problema que afecta a la
salud, la vivienda, la seguridad
alimentaria, el trabajo,
la capacidad de cultivar
alimentos entre otras
actividades humanas. Pero
sobre todo, que este es
causado por las actividades
humanas y que es posible
actuar de manera responsable
para mitigarlo.
Los periodistas y los
medios juegan un papel
crucial en el reconocimiento
del reto del cambio
climático y en la sensibilización
del origen antropogénico
del mismo,
mediando entre la ciencia
y la sociedad. Y así contribuir
a configurar el discurso
público e influir en
las políticas gubernamentales
que permitan concienciar
a la gente, que es
la mejor arma contra este
p ro b l e m a .
Cambio climático
El cambio climático se debe
principalmente a las actividades
humanas que generan
la emisión de gases
de efecto invernadero, como
la quema de combustibles
fósiles, la deforestación
y la agricultura intensiva.
Estos gases atrapan
el calor en la atmósfera
y provocan un aumento de
la temperatura global.
Las consecuencias del
cambio climático son diversas
y pueden tener un
impacto significativo en
nuestro planeta y en nuestras
vidas. Algunas de las
principales consecuencias
incluyen el aumento de las
temperaturas, el derretimiento
de los casquetes
polares y los glaciares, el
aumento del nivel del mar.
Además los inusitados
eventosclimáticos extremos
como huracanes y sequías,
que ahora son más
frecuentes e intensos, así
como las variaciones en
los patrones de precipitación
que afectan la disponibilidad
de agua y la
producción de alimentos,
son productos de este calentamiento
global.
Es importante tomar
medidas para reducir las
emisiones de gases de
efecto invernadero para
que los ciudadanos puedan
adaptarse a los efectos
inevitables del cambio climático
para mitigar su impacto
en el medio ambiente
y en las comunidades.
Diplomado
Este curso ofreció las herramientas
teóricas y prácticas
a los comunicadores
para comprender y comunicar
sobre el cambio climático
de manera efectiva,
fomentando un compromiso
ético y responsable
en la cobertura de las
noticias relacionadas con
esta crisis, pero sobre todo
presentarla desde el lado
humano en cada uno de
los escenarios posibles.
E n t re ga
El acto de entrega de los
certificados a los participantes
se realizó el sábado
30 de noviembre y contó
con la presencia de la viceministra
de Cambio Climático
y Sostenibilidad
del Ministerio de Medio
Ambiente, Ana Pimentel,
Elena Del Conte, directora
ejecutiva de Sur Futuro, y
Ana Bélgica Güichardo, directora
de la Escuela de
Comunicación de la
PUCMM.
También en representación
de la presidenta de Sur
Futuro, Melba Segura de
Grullón, participo Eduardo
Julia, subdirector de Estrategias
y Cambio Climático
de Sur Futuro quien dirigió
un mensaje a los participantes
motivando esta actividad
y la presencia de los
comunicadores como el
inicio de acciones transformadoras
dirigidas a inspirar
a otros a unirse en la
lucha contra esta amenaza
medioambiental.
"El cambio climático será
la historia más grande
jamás contada, para lo
cual contamos ahora con
su apoyo", expresó Julia.
APUNTE
E x p os i to res
Camila Rodríguez,
Eduardo Julia, Gabriela
Márquez, Katia
Gutiérrez y Heliana
Medina
El Nacional
D o m i n go 8 de D i c i e m b re de 2024
D E P O RT E S
Editor: Leo Corporán
te e n te ra ste 2 0 0 6 @ ya h o o. co m
21
EL PROTAGONISTA
Gout Gout
Rompe récord de Usain Bolt
El velocista australiano de 16 años corrió 20.04s en
los 200 metros, superando marca de Bolt a esa edad
Cu r r y responde a las
críticas de Edwards
Los Warriors irán hoy por la venganza tras recibir el viernes una paliza de
los Timberwolves de Minnesota; Golden State busca fichar otra estrella
SERÁ SIMONDS
NBC Sports Bay Area
Las cosas no salieron como
esperaban los Warriors
en su derrota por 107-90
ante los Timberwolves el
viernes por la noche en el
Chase Center.
Afortunadamente para
Golden State, tendrá una
oportunidad inmediata de
venganza en una revancha
que se jugará el domingo
dentro de menos de 48
h o ra s.
Al menos, esa es la actitud
que está adoptando
el base de los Warriors,
Steph Curry, según el base
de Minnesota, Anthony
Ed w a rd s.
Edwards detalló su conversación
posterior al partido
en "SportsCenter" de
ESPN poco después de su
actuación de 30 puntos
para liderar a los Timberw
o l ve s.
Steph Curry en uno de sus enfrentamientos contra Minnesota Timberwolves.
"Esta noche estuvimos
hablando un poco de basura",
dijo Edwards a la
presentadora Nicole Briscoe
. "Después del partido,
le grité. [Curry] me dijo:
'Vuelvo enseguida', porque
jugamos contra ellos
de nuevo en un día y medio.
Sé que va a ser difícil,
así que estaré listo".
En respuesta, Briscoe se
preguntó si esa era la mejor
charla basura que Curry
podía ofrecer, pero Edwards
salió en defensa de
su compañero de equipo
de EE. UU.
"No, seguro que hablará
mal de ellos", dijo Edwards
sobre sus interacciones en
el juego.
Edwards no es ajeno a las
bromas de ida y vuelta, ya
que reveló sus constantes
recordatorios a Curry sobre
su salto en tiros de tres puntos
esta temporada.
La joven estrella también
merece dar lo mejor de sí,
especialmente dada la actual
racha de cinco victorias
consecutivas de Minnesota
contra Golden State.
En consecuencia, el juego
del domingo tiene un
gran potencial para fuegos
artificiales, con los Warriors
buscando poner fin
a esa caída y Edwards esperando
continuar con sus
charlas basura.
Buscan estrella
Es sólo cuestión de tiempo
antes de que los Warriors
den un gran golpe.
JUEGOS DE HOY
02:00 p. m. Philadelphia en Chicago
04:30 p. m. Milwaukee en Brooklyn
06:00 p. m. Charlotte - Indiana
07:00 p. m. Denver en Atlanta
07:00 p. m. Cleveland en Miami
07:30 p. m. Phoenix en Orlando
08:00 p. m. Memphis en Washington
08:00 p. m. New Orleans en San Antonio
09:30 p. m. Minnesota en Golden State
10:00 p. m. Houston en L.A. Clippers
10:00 p. m. Utah en Sacramento
10:30 p. m. Portland en L.A. Lakers
Juegos de mañana
08:30 p. m. New York en Toronto
A medida que se acerca
rápidamente la fecha límite
de intercambios de la
NBA, el 6 de febrero, el
gerente general Mike Dunleavy
y compañía están
contemplando fichar a
una estrella, informó
Shams Charania de ESPN.
La estrella complementaría
a los cuatro veces campeones
de la NBA Steph Curry
y Draymond Green.
“Me han dicho que los
Warriors están en plena
búsqueda de una estrella,
un jugador clave, un anotador
junto a Stephen Curr
y”, dijo Charania el viernes
en “NBA Today”. “Y
uno recuerda el verano en
el que persiguieron a Lauri
Markanen con el Utah
Jazz. Hicieron una oferta
por Paul George como
agente libre con los Clipp
e r s”.
¿Qué es lo mejor para
Giannis: buscar un
título con Bucks o irse?
Cumplió 30 años y brilla en un equipo veterano
JUAN PABLO SÁNCHEZ
ESPN Digital
Los Milwaukee Bucks tuvieron
un comienzo complicado
de temporada, en el
que llegaron a estar 4-9, lo
que encendió las alarmas
dentro de una franquicia
que desde que alzó el título
de la NBA en 2021 no ha
llegado a instancias decisivas,
a pesar que ha sumado
talento en cada receso.
Todo esto provoca dudas
en torno al futuro de su
figura, Giannis Antetokounmpo,
uno de los eternos
candidatos al trofeo al Jugador
Más Valioso, que ya
ganó dos veces, pero que
milita en un equipo de un
mercado pequeño, luego de
renovar por tres años hasta
2028 por $186 millones.
Fue el mismo griego
quien abrió la puerta a una
posible salida antes de esa
fecha cuando en el verano
habló sobre la posibilidad
de ser cambiado en caso
que la escuadra no obtenga
otro campeonato pronto,
porque según él, estarían en
riesgo el staff de entrenadores
y los protagonistas.
Milwaukee ha recuperado
el paso desde ese mediocre
inicio, con un triple-doble
de 42 puntos de
Giannis ante Washington el
30 de noviembre como parte
una racha ganadora de
siete juegos, pero las dudas
en torno a su permanencia
pueden volver a aparecer
pronto, ya que es un talento
cotizado alrededor de la
NBA y es una de esas estrellas
que podría decidir su
destino si pierde la paciencia
justo al cumplir 30.
Razones para quedarse
El primer argumento a favor
de la continuidad de
Antetokounmpo es que ya
demostró que puede coronarse
con ese jersey, sin
necesidad de subirse a uno
de los autos ganadores, como
ocurrió con Kevin Durant
cuando arribó a Golden
State; los Bucks alcanzaron
el trono apenas en
2021 para terminar con una
espera de cinco décadas.
Giannis Antetokounmpo ante defensa de Jayso Tatum
22 Depor tes
El Nacional
DOMINGO 8 DE DICIEMBRE DE 2024
Ogando y Medrano
Reconocidos por sus aportes a
Federación Nacional de Lucha
Colin Acosta resalta celebración de Copa Navideña
La Federación Dominicana
de Lucha (Fedola) reconoció
a los dirigentes
deportivos Isaac Ogando,
inmortal del deporte dominicano,
así como César
Medrano por sus decididos
e interesados apoyo a
la lucha olímpica en el
p a í s.
En la entrega de las placas
de reconocimiento se
destacó que Ogando y Medrano
han servido de
ejemplos a presentes y futuras
generaciones de este
depor te.
El acto distintivo formó
parte del inicio de la edición
XX de la Copa Navideña
de Lucha Profesor
Onésimo Rufino Gómez,
justa que concluye este domingo
en el Pabellón de ese
deporte, ubicado en el Centro
Olímpico Juan Pablo
Duarte. El pitazo de honor
recayó en los homenajeados
Ogando y Medrano.
“Son 20 años que llevamos
celebrando este
evento que ha servido para
la captación de nuevos talentos
para la lucha do-
Antonio Acosta
Lucha por la cima
y por sobrevivir
Nada definido en la pelota invernal dominicana
La lucha por el primer lugar
continúa este domingo,
así como las ganas de
mantenerse con vida en el
presente torneo de la pelota
invernal de la República
Dominicana, que tiene
una especial dedicatoria
a don José León Asens
i o.
Pese a la ausencia este
fin de semana en el país de
Tigres del Licey y Águilas
Cibaeñas por la Serie de
Titanes, la batalla que libran
Estrellas, Escogido y
el mismo Licey se mantiene
viva, ya que la diferencia
entre estos tres sigue
siendo muy mínima.
Estrellas y Escogido
agotarán sus compromisos
compromisos de este
fin de semana, los cuales
pudieran ir aclarando un
César Medrano e Isaac Ogando exhiben sus reconocimientos
minicana. Con este evento
cerramos un año de muchas
actividades que han
P OS I C I O N E S
EQ U I P OS G P D I F.R AC H
E st re l l a s 22 16 0.0 G-1
L i cey 20 16 1.0 P- 1
E s co g i d o 21 17 1.0 G-1
Águ i l a s 18 18 3.0 G-1
To ros 16 22 6.0 P- 1
G i ga n tes 14 22 7.0 P- 1
No incluye juegos
del sábado
JUEGOS DE HOY
Gigantes vs. Escogido
4:00 p. m. Estadio Quisqueya Juan
Marichal
Estrellas vs. Toros
5:00 p. m. Estadio Francisco Micheli
poco el panorama de
quien puede amanecer el
lunes en la primera posición
o quizás si habrá un
e m p a t e.
servido para la masificación
de nuestro deporte”,
dijo Antino Acosta, presidente
de la Fedola.
En la justa compiten representantes
del Distrito
Nacional, Santo Domingo,
Elías Piña, Barahona, San
Juan, San Cristóbal, Monseñor
Nouel, La Vega,
Duarte, Azua, Santiago,
Dajabón, Montecristi, El
Seibo, Valverde, Puerto
Plata, Peravia, La Romana,
San Pedro de Macorís, San
José de Ocoa, Santiago Rodríguez
y Monte Plata, así
como una representación
de Puerto Rico.
No hay dudas de que la
lucha existente es dura y
mientras menos partidos
quedan por jugar de la serie
regular las cosas se
complican más, sobre todo
para los dos equipos
que se encuentran debajo,
Gigantes del Cibao y Toros
del Este, quienes están
persiguiendo a las Águilas
Cibaeñas, que ocupan actualmente
la cuarta posición
del standing.
Restando para algunos
equipos 12 partidos y para
otros 14, la situación no
está definida aunque Licey,
Escogido y Estrellas
tienen el carril de adentro
para ir pensando en que
ya tienen un pie en el
Round Robin, pero un
desplome los pudiera dejar
fuera.
FRÍO Y
C ALIENTE
UN BUEN
PASO
T ra s ce n d i ó
que el ministro de
Deportes, Kelvin
Cruz, dará un fuerte
apoyo al atletismo
nacional a partir del
2025. ¡Bien!
Kelvin Cruz
A P OYO
Kelvin Cruz
debe buscar
en cada pueblo tres,
cuatro o cinco
a m i gos
colaboradores que
se unan a favor del
atletismo que es el
deporte olímpico del
mundo. ¡Así es!
José Monegro
LA PILA
J os é
Monegro y
l os
miembros del
Comité de los
Juegos del 2026,
tienen que seguir
con las pilas puestas
desde que entre el
2025. ¡Una
s u ge re n c i a !
Caribaldy Bautista
A TODAS
Gary
Bautista, jefe
del COD, debe
conversar con cada
una de las
federaciones para
ver en qué andan
con relación a los
Juegos del 2026. ¡Un
co n s e j o !
Adriano Espaillat y Jenniffer González-Colón
Aprueban moneda
co n m e m o ra t i va
Roberto Clemente
Proyecto de Espaillat y González-Colón
RAMÓN MERCEDES
Roberto Clemente
EL DATO
Le ga d o
Este proyecto de ley
es para garantizar
que la vida y el legado
de Clemente
sean reconocidos para
siempre a través
de una moneda conmemorativa,
y que
las ganancias se destinen
a apoyar a la
Fundación Roberto
C l e m e n te.
NUEVA YORK.- Los congresistas
Adriano Espaillat
(NY-13) y Jenniffer González-Colón
(comisionada
residente de Puerto Rico)
anunciaron la aprobación
de su proyecto de ley bipartidista,
H.R. 6751, la
“Ley de la Moneda Conmemorativa
Roberto Clem
e n t e”.
El líder de la mayoría del
Senado, Charles Schumer,
introdujo el proyecto complementario,
S.5408.
“Roberto Clemente fue
un ícono y pionero del
béisbol que rompió barreras
como el primer latinoamericano
incluido en
el Salón de la Fama del
Béisbol Nacional y como
uno de los mejores jugadores
de la historia de este
depor te”, indicó Schumer.
Por su parte, el congresista
Espaillat expresó:
“usó su plataforma para
defender los derechos civiles
y la igualdad racial,
además, su dedicación al
servicio se extendió más
allá del diamante”.
“Quizás, lo más inspirador
fue el trabajo humanitario
del pelotero para
entregar ayuda a las naciones
latinoamericanas y
en su natal Puerto Rico. Su
vida y sus actos humanitarios
desinteresados definieron
su legado”, precisó.
En su honor, “la MLB
estableció el Premio Roberto
Clemente, el cual se
otorga anualmente y reconoce
al jugador que mejor
ejemplifica el béisbol,
el espíritu deportivo y la
participación comunitar
ia”, señaló.
“Se ha otorgado a grandes
jugadores como Willie
Mays, Sammy Sosa, Aaron
Judge y muchos otros. Similar
al premio, este proyecto
de Ley rinde un homenaje
adicional a las contribuciones
incomparables
de Clemente, convirtiéndolo
en el primer latino,
afrolatino y puertorriqueño
que aparece en una moneda
conmemorativa”,
precisó el congresista.
“Estoy agradecido de que
mi estimada colega, González-Colón,
se haya sumado
a este esfuerzo y me
siento honrado de lograr
que la Cámara de Representantes
apruebe nuestro
proyecto en reconocimiento
del impacto duradero de
Clemente en el mundo”,
sentenció Espaillat.
Mientras, González-Colón,
especificó: “como única
representante de Puerto Rico
en el Congreso, me enorgullece
que la Cámara haya
honrado a uno de los nuestros,
al aprobar la Ley de la
Moneda Conmemorativa
Roberto Clemente”.
El Nacional
D o m i n go 8 de D i c i e m b re de 2024
TE ENTERASTE
Depor tes 23
BREVES
MUNDIAL DE CLUBES
Apertura con
Messi y Miami
ZÚRICH, AP.- La Copa Mundial
de Clubes 2025 comenzará
con el Inter
Miami de Lionel Messi
como protagonista del
partido inaugural del
torneo el 14 de junio y
que culminará la ronda
en el MetLife Stadium.
Guido Gómez
Convivio de minibasket
con más de 8 mil niños
Inician el nacional con 12 equipos, 144 atletas menores de 12
años y 24 entrenadores; está dedicado a Guido Gómez M a za ra
Leo Corporán
Editor Deportivo
te e n te ra ste 2 0 0 6 @ ya h o o. co m
El ingeniero Rafael Uribe
destacó que “en el proceso
de eliminatorias del
Convivio Nacional de
Minibaloncesto participaron
más de ocho mil
atletas en todo el trans-
El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, realiza el saque de honor en la apertura del Covivivio de
Minibasket. Estuvo acompañado de Wellington Arnaud, Rafael Uribe y Fernando Teruel.
currir de este año en la
geografía nacional, donde
se formaron a los niños y
jóvenes de hoy para convertirlos
en hombres de
bien en el mañana”.
Uribe, presidente de la
Federación Dominicana
de Baloncesto, destacó
que el baloncesto inculca
valores humanos en la formación
de los niños, su
preparación atlética y educativa,
impactando a más
de ocho mil jugadores.
Se expresó en esos términos
durante la inauguración
este viernes del Convivio
Nacional de Minibaloncesto,
con la participación
de 12 equipos, 24 entrenadores
y 144 atletas
menores de 12 años de diferentes
regiones del país.
“En las rondas eliminatorias
participaron más de 456
niños de 38 equipos -en las
seis sedes de eliminatorias, el
local accionó con dos equipos-,
de 32 Asociaciones
miembros de Fedombal.
En la Gran Final tenemos
concentrados por estos
tres días (viernes 6 al
domingo 8) a un total de
144 ministas, que no sólo
van a jugar baloncesto, sino
que compartirán y se
Lo b os avanzan a final
basket San Cristóbal
Vencen a Laguneros 95-94; Anyeuri anota 37 puntos
SAN CRISTÓBAL. Anyeur i
Castillo logró este viernes
una soberbia actuación
que condujo al triunfo de
los Lobos de Canastica
95-94 sobre los Laguneros
de Madre Vieja Norte, en el
XXXIV Torneo de Baloncesto
Superior (TBS San
Cristóbal 2024).
Castillo, refuerzo capitalino
de los Lobos, fue el
líder ofensivo con un doble-doble
de 37 puntos y
17 rebotes en el tercero y
último partido de la semifinal
B que ganaron 2-1
a los Laguneros, la cual
estuvo pactada al mejor de
un 3-2.
Canastica, en su primer
año de participación en el
TBS San Cristóbal, disputará
la serie final, a un 5-3,
ante los Buitres (barrieron
la serie A 2-0 a los Avispones
de Pueblo Nuevo) y
que inicia el próximo martes,
a las 8:00 de la noche,
en el polideportivo municipal.
Anyeuri contó con el apoyo
del refuerzo distrital Kevin
Pérez, quien anotó 24
puntos y los dos últimos
canastos de los Lobos; Martínez
aportó 13 puntos, y
Gabriel Vizcaíno nueve.
Por los Laguneros, Gerardo
Suero 34 puntos, 8
rebotes y repartió cuatro
asistencias.
Uno de los los niños que
participan en el convivio.
“Para tener
éxito...E
s
necesario encontrar
algo a lo que aferrarse,
algo que te
motive, algo que te
i n s p i re”.
Tony Dorsett
Exatleta americano
“Si tú no lo creas, la
mente puede log
ra rl o”.
Ronnie Lott
Fubolista americano
conocerán, para hacer
amigos de por vida”, dijo.
Resaltó la dedicatoria a
Guido Gómez Mazara, presidente
del Consejo Directivo
del Instituto Dominicano
de las Telecomunicaciones
(INDOTEL), quien
jugó minibasket e integró a
sus 11 años la selección
dominicana que ganó la
medalla de oro en el Centroamericano
de Minibaloncesto
de México 1978.
Uribe fue acompañado
por el ministro de Deportes,
Kelvin Cruz, Wellington
Arnaud, director ejecutivo
del Instituto Nacional
de Aguas Potables y
Alcantarillado (INAPA); y
el Inmortal del Deporte
Fernando Teruel, quien
funge además como presidente
de la Comisión Nacional
de Minibaloncesto.
Una colaboración del
colega Odalis Sánchez.
HASTA MAÑANA, SI DIOS QUIIE-
RE DOMINICANOS.
El estelar Anyeuri Castillo se dispone a realizar ofensiva
RONDA DE LOS ÁNGELES
Atlético de
Madrid vs. PSG
AFP.- El Atlético de Madrid
y el París Saint-Germain
debutarán en el
Mundial de Clubes el 15
de junio en el Rose Bowl
de Los Ángeles, según el
programa desvelado este
sábado por la FIFA.
PATINA JE
Amber Glenn
ca m p e o n a
FRANCIA, AP.- Amber
Glenn se convirtió en la
primera estadounidense
en ganar la Final del
Gran Premio femenino
del patinaje artístico internacional,
luego de 14
años cuando lo conquistó
Alissa Czisny.
EN NÚMEROS
7,600
M i l l o n es
Fueron los ingresos
que tuvo el Comité
Olímpico Internacional
entre 2021 y
2024.
DOMINA AL HEIDENHEIM
Bayern supera
descuidos
BERLÍN, EFE.- El Bayern se
impuso por 4-2 al Heidenheim
con dos goles
de Jamal Musiala en un
partido que dominó a
placer, pero que en una
fase estuvo cerca de
complicársele por descuidos
defensivos.
La Voz
de Todos
Ave San Martín No. 236, Santo Domingo, RD
Teléfono 565-5581 - Fax 565-4190
e-mail: información@elnacional.com.do
El Nacional
DOMINGO 8 DE DICIEMBRE DE 2024
El mega pacto de Juan Soto
puede pagarse solo, pero...
Analistas opinan que solo a través del desempeño podría pagarse un contrato récord de Soto,
a diferencia del de Ohtani, de quien se afirma nadie puede igualar su poder de ganar dinero
MARK W. SÁNCHEZ
New YOrk Post
Shohei Ohtani, una superestrella
única y bidireccional,
firmó un contrato
de 700 millones de dólares
con los Dodgers el invierno
pasado, con importantes
aplazamientos.
Lo que siguió en el campo
fue un sueño para los
Dodgers y sus fanáticos: la
primera temporada 50-50
de las Grandes Ligas de
Béisbol, un premio al Jugador
Más Valioso de la Liga
Nacional y un campeonato
de la Serie Mundial.
Lo que siguió fuera del
campo fue el sueño de todo
propietario de los Dodgers:
según SponsorUnited, una
empresa que rastrea las asociaciones
de marketing, el
club sumó más de $70 millones
únicamente en ingresos
por nuevos patrocinios,
no durante la duración de los
contratos, sino solo en 2024.
Los anuncios detrás del
plato durante los juegos de
los Dodgers se vendieron a
empresas con sede en Asia,
aprovechando un nuevo y
enorme mercado (solo Japón
tiene una población de 124,5
millones, para empezar).
Incluso los oponentes
de los Dodgers recibieron
llamadas de empresas japonesas
que buscaban espacio
publicitario detrás
del plato para los juegos
visitantes de los Dodgers.
Los Dodgers, que ya
contaban con una asistencia
sólida, atrajeron a más
de 100.000 fanáticos que el
año anterior. Ohtani lideró
las mayores en ventas de
camisetas por segunda
temporada consecutiva.
El consenso de la industria
es que Ohtani, a
pesar del contrato exorbitante,
pagará por sí solo
simplemente apareciendo
ante los ojos del mundo.
Su juego es sólo un extra.
“Shohei traerá consigo a
todo un país”, afirmó Bob
Lynch, director ejecutivo
de SponsorUnited.
Se espera que Juan Soto,
una superestrella única y
potente, firme un contrato
Se cree que la firma de Juan Soto producirá un efecto dominó en toda la liga.
en el mismo rango financiero
que Ohtani en los
próximos días.
El consenso de la industria,
según varios dentro y
fuera del juego, es que también
puede pagar por ello,
pero solo a través del des
e m p e ñ o.
Si los Dodgers están maximizando
los flujos de ingresos
de Ohtani durante
todo el año, Soto tendría
que maximizar los ingresos
en octubre, que es cuando
se gana el dinero real.
"Si ganan consistentemente,
[el contrato de Soto]
puede pagarse solo",
dijo Dennis Mannion, ex
presidente y director ejecutivo
de los Dodgers.
Para Soto, quien ha sido
un pilar de consistencia en
el terreno, presentar un riesgo
no es propio de él. Desde
su debut en 2018, Soto ocupa
el sexto lugar en el béisbol
en juegos jugados.
Rara vez pierde tiempo y
¿Los Mets ofreieron 700
millones de dólares?
JUSTIN TERRANOVA
New York Post
Podría haber algo de verdad
y definitivamente hubo
algunas consecuencias
en el último rumor
sobre Juan Soto .
Una publicación de
Twitter de @omzy__ conectó
comentarios de TikTok
que alegaban que los
Mets le habían ofrecido a
Soto una oferta de 15 años
y $700 millones a una
cuenta que parecía estar
administrada por uno de
los hijos del mánager de
los Mets, Carlos Mendoza.
En respuesta a un video
de Bleacher Report que
proyectaba los precios de
Soto para los distintos
Carlos Mendoza
AP
equipos que competían
por sus servicios, un
usuario, Brady, comentó:
"¿Soto a los Sox?".
La respuesta de la
cuenta que supuestamente
pertenece al hijo
de Mendoza respondió:
“Los Mets ofrecen $700
por 15, así que no”.
rara vez falla lanzamientos:
en su peor temporada
estadística en 2022, registró
un OPS de .853 que fue
un 47 por ciento mejor que
el bateador promedio. Es
un agente libre inusualmente
joven y no tiene un
gran historial de lesiones.
Es lo más cercano a un
jonrón que un agente libre
puede estar, en la división
que no es Ohtani.
Nadie puede igualar el
poder de Ohtani para ganar
dinero.
“Lo de Ohtani es algo tan
atípico que resulta una loc
u ra”, dijo un ejecutivo de un
club de la Liga Nacional.
En el mercado abierto, Soto
vale tanto como los Yankees o
los Mets (o los Red Sox, Blue
Jays o Dodgers) le paguen.
Pero, ¿cuánto recuperará
de esa inversión? El Post
sondeó a la liga y pidió a los
ejecutivos dentro y fuera del
juego que exploraran ese
rompecabezas: es una ecuación
inexacta que implica
investigar el crecimiento de
la marca y las asociaciones
comerciales y las esperanzas
de los equipos de lograr
muchas buenas actuaciones
en octubre.
Pero ¿cuánto vale Juan Soto?
es una pregunta divertida
sobre la que reflexionar.
Soto presentaría diferentes
oportunidades a cada
equipo en el que terminara,
pero a algunos
más que a otros.
Los Yankees disfrutaron
de un año de Soto, pero solo
vieron ganancias marginales
en la asistencia. En términos
de patrocinios, dice
SponsorUnited, los Yankees
registraron el noveno aumento
más alto de ingresos
nuevos en la MLB entre
2023 y 2024.
Durante una temporada, la
presencia de Soto no cambió
radicalmente la forma en que
los Yankees hacen negocios.
“Ya maximizan todo lo
que hacen con sus jugadores,
en general, a través
de la venta de entradas, la
hospitalidad, los patrocinios,
etcétera”, dijo Lynch
sobre los Yankees. “Retener-
lo no necesariamente va a
llevar a un aumento del 10,
20 o 50 por ciento en lo que
sea que estén haciendo desde
el punto de vista de las
operaciones comerciales”.
Donde Soto hizo la mayor
diferencia en 2024, para
los fanáticos, el club y la
empresa, fue en cómo jugó
en el campo.
Con quizás el bateador
más disciplinado del juego
frente a quizás el toletero
más poderoso del juego, Aaron
Judge, los Yankees ganaron
la División Este de la
Liga Americana y el campeonato
de la Liga Americana
antes de caer ante los Dodgers
en la Serie Mundial.
Según muchos en la liga,
una carrera profunda
en los playoffs es donde se
gana el verdadero dinero.
Clasificar para la Serie
Mundial y acumular juegos
adicionales televisados ??a
nivel nacional con estadios
llenos en octubre puede generarle
a un equipo más de
50 millones de dólares (los
detalles dependen del club
y la cantidad de juegos).
El equipo que consiga a
Soto contará con viajes al
Clásico de Otoño.
“La forma de aumentar
los ingresos es ganando y
teniendo más demanda
que oferta”, dijo David Samson,
expresidente de los
Marlins y ahora presentador
del podcast “No t h i n g
Personal with David Sams
o n”. “Y hay muy pocos
equipos en esa posición.
UN APUNTE
Co n t ra to
ré co rd
Parece que Juan Soto
firmará el contrato
más grande en la
historia de la MLB.
Al menos cuatro
equipos (los Mets de
Nueva York, los Yankees
de Nueva York,
los Medias Rojas de
Boston y los Azulejos
de Toronto) han
presentado ofertas,