Listin Diario 09-12-2024
https://listindiario.com
https://listindiario.com
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
cae en deterioro total P.16
0 cm
SANTO DOMINGO, LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2024
DE
Año CXXXV - Nº 38,394 - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
Cárcel “Rafey Mujeres”
cm
cm
Fundas son colocadas bajo el techo para mitigar efectos de las filtraciones. EXTERNA/
Abinader: El mundo está
ante panorama desafiante
El presidente Luis Abinader
estimó ayer que la cooperación
global está siendo
puesta a prueba como
nunca antes, debido a las
divisiones ideológicas y las
tensiones geopolíticas. P.4
,5 cm
FALLO DNI
GOBIERNO
RESPETA LA
DECISIÓN DEL
TRIBUNAL
Santo Domingo, RD
El consultor jurídico del
Poder Ejecutivo, Antoliano
Peralta, declaró ayer
que el gobierno respeta el
fallo del Tribunal Constitucional
que declaró no
conforme con la Carta
Magna la Ley 1-24 que
creaba la Dirección Nacional
de Inteligencia (DNI),
aunque aclaró que la alta
corte sólo cuestionó un
aspecto formal. P.9
ENFOQUE
¿EN MITOS O EN
EVIDENCIAS?
P.2
MARIO HOLGUÍN
LÁGRIMAS Y EMOCIONES
El reencuentro fue un momento emotivo. JORGE MARTÍNEZ
Se reencuentra
con hijas que
dejó hace 5 años
ELKYS CRUZ/ROSY SANTANA
Las Américas, RD
Un momento nostálgico
pero de felicidad se evidenció
en el Aeropuerto
Internacional Las Américas,
tras madre e hijas
reencontrarse después de
llevar cinco años sin contacto
físico. Las adolescentes
de 16 y 12 años de
edad, no se esperaban la
sorpresa de la llegada de
su progenitora. P.8
Piden préstamos
por $17 mil millones
en feria del Popular
P.15
Editorial.
Una prioridad
ineludible
/P. 12
cm
El senador estatal Adriano Espaillat y el minisro de Turismo, David Collado. EXTERNA/
Turismo monta exposición en el
famoso Times Square de NY
2 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2024
La Arrancada
Enfoque
MARIO HOLGUÍN
Santo Domingo, RD
En la postrimería
de los
años 90 inicié
mi excursión
en la seguridad
vial. Era la lucha
contra los accidentes de
tránsito, porque el concepto
de seguridad vial era totalmente
desconocido. Para
entonces, Subsecretario
de Obras Públicas a cargo
de Equipos y Transporte
de la Institución, entre
otras funciones.
Las informaciones que
teníamos eran las iniciativas
del Presidente brasileño
Fernando Henrique
Cardoso, que parecían
ser exitosas. En tanto, en
nuestras vías el desplazamiento
era cada vez más
peligroso.
Recuerdo que en tiempos
decembrinos y en Semana
Santa implementábamos
el programa que
denominábamos “Asistencia
al Conductor”, Ese proyecto
sin recursos, con los
vehículos y personal propios
de la institución, sin
dudas constituye el más
antiguo antecedente de
lo que hoy es “Asistencia
Vial”, por todos conocidos
¿Políticas basadas en
mitos o en evidencias?
sus resultados y cuantiosas
inversiones.
Era habitual oír penosamente
hasta hace poco
entre los más encumbrados
funcionarios las frases:
“No tengo nada que ver con
los accidentes de tránsito”;
“Eso no deja votos”, y hasta
lo insólito decir en una ocasión
de que “Eso no dejaba
cuarto”.
La falta de interés político
se hacia evidente, pero
también la falta de información,
al punto de que esas
repetidas expresiones para
un servidor eran mitos que
frenaban el conocimiento y
el desarrollo del tema de seguridad
vial y retrasaban las
decisiones.
Los comentaristas repetían
que teníamos muchas
leyes que solo había que
aplicarlas, y nos creíamos
los dominicanos ser portadores
de la mejor ley del
mundo, la famosa y más
perversa 241-67.
Ahora con la 63-17 continuamos
reclamando que
ésta sólo hay que aplicarla
cuando desde su entrada en
vigor presentó desfase. Seguimos
creyéndonos que es
la última panacea.
En ese mismo orden,
el Primer Mandatario de
la nación afirmó recientemente
que el costo de
los accidentes de tránsito
representan el 2.2%
de nuestro PIB, equivalente
a 130 mil millones
de pesos, obviamente
partiendo de un mito,
en contradicción con el
ministro de Obras Públicas
quien aseveró años
antes en Naciones Unidas
era de un 3%.
Lo que me obliga a reafirmar
lo siguiente: La transparencia
en las estadísticas
de víctimas y la homologación
de la metodología para
el cálculo de los indicadores
de siniestralidad vial, es un
compromiso saludable en
seguridad vial. (Seguridad
Vial Sostenible. Una meta
impostergable como Objetivo
País. Pag. 440. 2016. Mario
Holguín).
Los últimos estudios
científicos nos dicen, abro
comillas: “Se estima que las
muertes y
lesiones por accidentes
de tránsito en países de ingresos
bajos y medios causan
pérdidas económicas de
hasta el 5% del PIB”. Cierro
comillas. (Global status report
on road safety 2015.
OMS. XI). De manera que
en República Dominicana
estamos lejos de la realidad
en este sentido.
No obstante, en el 2018
un estudio de Auditoría
de carreteras en nuestro
país de un organismo internacional,
iRAP Safety
Insights Explorer, del
que la OMS no esta ajena,
afirma que el costo de las
víctimas de tránsito es de
un 9% del PIB. Datos manejados
por los países del
G7 en su programa RE-
CONSTRUIR MEJOR, con
una tasa de mortalidad de
67.23 muertes por siniestros
viales por cada 100
mil habitantes para República
Dominicana, todavía
sin rebatir. Discusiones
que dieron origen la salida
de Rafael Arias y entrada
de Hugo Beras al IN-
TRANT.
Es preciso mencionar
el concepto de Sistema de
Enfoque Seguro, del que
el oficialismo empieza hablar.
Porque lejos de gestionar
políticas basadas en
mitos, deberá crear la plataforma
para evidencias
fiables.
Sin paños tibios
Sentencia TC y DNI
FEDERICO A. JOVINE RIJO
Santo Domingo, RD
La “profecía auto
cumplida”
ha sido considerada
como
un recurso
de justificación frente
a un hecho verificable en
el futuro. Prima hermana
de “te lo dije”, se justifica
a sí misma facilitando la
aceptación de la situación.
“Maktub”, dirían los árabes,
“estaba escrito”.
Ya en el Gran Caribe, territorio
inasible también llamado
Macondo, la “Crónica
de una muerte anunciada”
es también la de una sentencia
esperada por todo el
mundo, menos por el gobierno,
que, como Santiago
Nasar, no sabía que le iban a
fallar en contra.
Desde el momento que
Abinader promulgó el 15 de
enero la ley 1-24 que crea la
Dirección Nacional de Inteligencia
(DNI), el camino
que conducía hacia la sentencia
TC/0767/24 del 29
de noviembre –que la anula
“por ser no conforme con la
Constitución”– estaba meridianamente
claro, lleno de
señales. En efecto, leer la
sentencia es como escuchar
a Casandra, pero, como en
el mito griego, la profecía es
creíble sólo cuando ocurre.
En los hechos, desde el
mismo 16 de enero el gobierno
asumió la huida hacia
adelante como estrategia.
Que al parecer no se
aprendió nada del intento
fallido de hacer pasar entre
fiestas al “Fideicomiso
CTPC” en enero de 2022
y se ha continuado apostando
a que, en diciembre,
todo “palo acechao” adquiere
categoría histórica
de “palo dao”, de esos que
después “ni Dios lo quita”…
pero no.
El rechazo no sólo fue
unánime, también fue firme,
irreductible, decidido
y frontal; y mientras el gobierno
matizaba y recurría
a la falacia ad hominem –en
el caso de partidos de oposición–,
o apostaba al desgaste
del tiempo; la Sociedad
Dominicana de Diarios
(con apoyo de la SIP) salió
al frente, y, tras ella, toda la
sociedad.
El gobierno recapacitó tarde,
pero bien. Abinader demostró
talante democrático,
apertura al diálogo y vocación
de autocrítica –acaso
una de sus mayores virtudes–,
y creó una comisión de
alto nivel que supo hablar, escuchar
y consensuar.
En el ínterin, sin embargo,
los demonios estaban
sueltos, y entre el 22
de enero y el 18 de marzo
accionaron en inconstitucionalidad
directa “nueve
ciudadanos dominicanos,
siete asociaciones
sin fines de lucro, cuatro
partidos políticos y una
corporación de derecho
público”, resultando el
recurso FP/PLD/PRD –el
último de ellos– ganancioso.
Mientras el ejecutivo y
el congreso agotaban trámites
con la prisa de quien
no tiene prisa, el Tribunal
Constitucional reconfirmó
que en el país si existe separación
de poderes, y la
misma sentencia que valida
la independencia e imparcialidad
que algunos
quisieron cuestionar a su
presidente, ha sido la que
representa una derrota jurídica
y moral para el gobierno.
Toca empezar desde cero,
de nuevo, y habrá que
ver si se asume la sentencia
como una vergüenza, o como
lo que es: una oportunidad
para hacer una ley absolutamente
necesaria, de
manera correcta, en forma
y fondo.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2024
3
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
4 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2024
La República
El presidente Luis Abinader durante su participación en el Foro de Doha, donde resaltó la importancia de la cooperación entre las naciones. LISTÍN DIARIO
Espacio esencial. El presidente dominicano significó que espacios como el Foro de Doha son esenciales para
promover el diálogo, generar confianza, encontrar puntos comunes y propiciar todos juntos nuevas respuestas.
Abinader afirma cooperación
global juega rol clave en RD
Doha, Qatar
El presiente Luis Abinader
declaró ayer que, desde la
experiencia del país, la cooperación
ha jugado un
rol trascendental permitiendo
la transición de ser
un Estado meramente receptor
a convertirse en uno
dual, que más allá de recibir
también ofrece y gestiona
cooperación.
Significó que para el país
la cooperación es un eje
esencial en la aplicación de
la política exterior y el fortalecimiento
de las relaciones
con los demás países, abordando
ámbitos como los de
la promoción del comercio
y la atracción de inversión.
Para el jefe del Estado,
“dentro de las experiencias
que podemos compartir,
creemos que lo que hemos
logrado ha sido gracias a
nuestra estabilidad política
y social; la sinergia entre el
sector público y privado; y
la creación de políticas e iniciativas
enfocadas a impulsar
sectores estratégicos”.
A esto agrego “como por
ejemplo, el turismo que ha
sido clave para el posicionamiento
de la República Dominicana,
teniendo un efecto
multiplicador”.
Estas declaraciones las
ofreció el mandatario dominicano
durante el panel
“Perspectivas de Cooperación
en un Mundo Fragmentado”
que se desarrolla en el
“Foro de Doha”, Qatar.
Mucha cooperación
El presidente Abinader destacó
que entre 2020 y 2023,
el país registró 107 intercambios
de cooperación con naciones
como Colombia, Chile,
Guatemala, Barbados y
Perú, “abordando áreas de
alta prioridad para el desarrollo
sostenible, como medio
ambiente, cambio climático,
justicia, género, turismo,
educación, agua y saneamiento”,
manifestó el mandatario.
Desde su punto de vista,
actualmente la cooperación
global está siendo puesta a
prueba como nunca se había
visto, debido a las divisiones
ideológicas, las tensiones
geopolíticas y las crecientes
desigualdades.
Abinader dijo estar convencido
de que, en medio de
este panorama desafiante, la
cooperación sigue siendo no
solo posible, sino el único camino
posible.
A juicio del jefe de Estado
dominicano, el fortalecimiento
de la cooperación
también requiere reconocer
el valor de las alianzas regionales
y foros multilaterales.
SEPA MÁS
Qatar es un
ejempo a seguir
Para Luis Abinader
“Qatar es un ejemplo de
cómo los Estados evolucionan.
Desde su fundación
en 1878, el Estado
de Qatar ha prestado especial
atención a la cooperación
internacional,
destacándose en los ámbitos
de energía, educación,
tecnología, turismo
y medio ambiente”, dijo
el mandatario”.
“A pesar de que vivimos
en momentos convulsos,
el futuro de la cooperación
puede ser el arma más poderosa
para que los países
logren alcanzar la paz,
la estabilidad y el desarrollo”,
puntualizó el presidente
Abinader. El mandatario
dominicano invitó a que todas
las naciones juntas redefinan
el significado de la
cooperación en este siglo,
“ya que solo a través del entendimiento
mutuo, la acción
concertada y un compromiso
inquebrantable
con el bienestar colectivo
podremos superar los desafíos
de este mundo fragmentado”.
A pesar de los anuncios al sector El Almirante no
llegaron ayer los “Bonos Navideños” del gobierno.
En El Almirante
esperan llegada del
“Bono Navideño”
MINELFY UREÑA
Santo Domingo
Aunque el programa Supérate
prometió iniciar la entrega
del bono navideño casa
por casa en El Almirante,
los residentes en este sector
se quedaron esperando.
La comunidad desconocía
la fecha en la que el
programa iniciaría el reparto
del beneficio gu-
bernamental. De igual
forma, no fueron notificados
sobre los puntos
de entrega del mismo,
los cuales serían las iglesias
y juntas de vecinos.
“A nosotros, como junta
de vecinos, no nos ha llegado
ninguna información
más de la que circula
en la prensa, televisión
y la radio”, alegó Elpidio
Núñez, miembro de
la junta del sector. Además,
aquellos que hicieron uso
de la plataforma antes de la
caída del sistema para verificarse
no son ni conocen a
nadie que sería beneficiado.
“Si el gobierno designara
un bono, los comunitarios
repartirán el beneficio
a aquellas personas que saben
que tienen la necesidad”,
expresó Isabel de los
Santos, miembro de la junta
de vecinos, en su lugar,
la comunidad antes que esperar
beneficios por parte
del gobierno, prefiere manejar
un fondo de aportes
propio realizado por
la junta de vecinos en caso
de cualquier carencia.
No confían
Los miembros de la comunidad
han decidido no hacer
ningún tipo de llamado
a las autoridades ni al programa
Supérate, ya que,
no confían en el interés del
gobierno en su sector. “Ese
proceso es una mentira, me
he dado cuenta que los políticos
le dan los bonos a su
gente, yo no he visto que
lo reciben las personas que
de verdad lo necesita”, comentó
De los Santos, cuya
opinión es compartida por
otros residentes en elsector
El Almirante en Santo Domingo
Este.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2024
5
La República
Recuperación. Otros lugares emblemáticos en vías de remozamiento son el
Panteón de la Patria, el Museo de las Casas Reales y la Iglesia de Las Mercedes.
Los trabajos de remodelación en la Ciudad Colonial continúan avanzando a buen ritmo. LEONEL MATOS
Continúan los trabajos
de remodelación en la
Ciudad Colonial
ROSA LUNA
Santo Domingo, RD
Desde que el ministro de
Turismo, David Collado,
anunció el remozamiento
de museos, templos, capillas,
santuarios y monumentos
históricos, los trabajos se
han realizado con rapidez,
según residentes en la Ciudad
Colonial.
Algunos de los lugares en
proceso de remodelación
son el Panteón de la Patria,
Alcázar de Colón y la Puerta
de la Misericordia, a causa
del impacto que crean a la
visita de turistas nacionales y
extranjeros a la Ciudad Colonial.
En un recorrido realizado
por varias calles y edificaciones
en proceso de remozamiento,
se observó a obreros
realizando trabajos de empañete,
embellecimiento de
espacio y reparación de las
calles.
“Estamos poniendo los
cables para que pasen subterráneos,
instalando el agua
negra para que pase por
abajo y estamos arreglando
las calles”, relató Marino
Marte, obrero en la obra de
embellecimiento de la Ciudad
Colonial.
Otra que está contenta
por los cambios en la zona es
Vicenta Moneró, quien, como
cada mañana, transita
por la calle Hostos en la Ciudad
Colonial a espera de que
culminen los trabajos en su
acostumbrada ruta.
Los trabajos avanzan indetenibles en la Ciudad Colonial
buscando llevarla a recuperar su total esplendor. L. MATOS
“Estas obras toman un
tiempo largo, pero al fin es necesario,
porque lo que están
haciendo en algún momento
iban a tener que hacerlo, ya
sea en este o en otro, porque
son estructuras que tienen
muchos años y claro está que
se van destruyendo”, explicó
que la reparación toma tiempo
en culminar “pero a veces
uno quiere que terminen más
rápido de lo que van, pero no
es tan fácil”, expresó Moneró.
Asimismo, Antonia, que
lleva 50 años residiendo en
frente del parque ubicado al
lado de la Iglesia Conventual
de los Dominicos, dijo que
desde hace al menos cuatro
años el lugar de recreación se
encuentra en remodelación y
con promesas de arreglar la
calle que conecta a su hogar.
“Tienen tres o cuatro años
que iniciaron el arreglo del
parque y la calle; dijeron que
la iban a partir en enero para
adelante”, expresó Antonia,
quien lleva parte de su vida
residiendo frente al parque y
ya está impaciente para la culminación
de este.
Remodelaciones
Las intervenciones contemplan
calles, soterrados, espacios
públicos, museos y la intervención
de 140 viviendas
y otros 150 inmuebles dentro
del “Programa vivienda” y
“Pinta tu fachada”.
Una de las obras más esperadas
por los ciudadanos es
el remozamiento del Alcázar
de Colón, el cual ha sido intervenido
a un costo total de
RD $74,331,239. El proyecto
consiste en la intervención especializada
para la conservación
del monumento mediante
la corrección de patologías
presentes en la estructura de
sus cuatro fachadas.
CIFRAS
La inversión estimada
para la remodelación de
la Puerta de la Misericordia
fue de RD 17,070,360.
La obra abarca la restauración
de la muralla de
piedra, limpieza y saneamiento
de los paramentos
de muro, reposición
del recubrimiento de los
muros, recuperación,
ampliación y adecuación
de los andenes.
“Los trabajos están listos
casi a un 50 por ciento; nosotros
trabajando todos los días,
incluyendo Navidad, para
culminar en febrero. Estamos
trabajando con los materiales
específicos para restaurar estas
obras”, expresó un obrero
haitiano. El remozamiento incluye
áreas exteriores como el
patio, el interior de sus dos niveles
y el techo, así como un
conjunto de medidas para el
mantenimiento y embellecimiento
de sus espacios.
Según el ministro de Turismo,
este proyecto contempla
acciones orientadas a la seguridad
e inclusión de los usuarios,
como es la climatización
con aire acondicionado, planta
eléctrica de emergencia,
sistema de cámaras de vigilancia,
prevención contra incendio,
rampa para discapacitados,
reposición parcial de
pisos y paisajismo.
Universidades
católicas celebran
asamblea docente
San Francisco de Macorís
Reunidas en asamblea, las
diez instituciones que integran
la Asociación de
Universidades e Institutos
Especializados Católicos
de la República Dominicana
(ADUCA) abordaron
importantes temas relacionados
con la educación
superior en el país.
El encuentro marcó
la última de una serie de
asambleas que realiza esta
entidad y congregó a
representantes de las IES
vinculadas a la Iglesia católica.
Durante la asamblea,
los rectores abordaron temas
como la propuesta
de fusión los ministerios,
de Educación y de Educación
Superior, el Plan Estratégico
y el Plan Operativo
de ADUCA 2025 e
identificaron los principales
retos y acciones que la
asociación llevará a cabo.
La ADUCA, reconocida
por el Ministerio
de Educación Superior
(MESCyT) y por la Conferencia
del Episcopado,
trabaja para mejorar
la calidad educativa y reforzar
los lazos entre sus
miembros.
La Asociación celebra
cuatro asambleas al año,
las cuales se realizan cada
tres meses, en la sede
de una de las entidades
miembros. Allí se evalúan
los avances y desafíos de
la educación superior católica
en el país
En la asamblea se
anunciaron las fechas de
las asambleas que realizarán
en 2025, que incluirán
visitas a la Universidad
Católica del Cibao
(UCATECI), Universidad
Católica del Este (UCADE),
la Universidad Católica
Santo Domingo (UCSD) y
el Seminario Santo Tomás
de Aquino.
Participaron de la asamblea,
los rectores, doctora
Dinorah García, del Instituto
Superior de Estudios
Educativos Pedro Poveda,
así como también Secilio
Espinal Espinal, de Pontificia
Universidad Católica
Madre y Maestra; José Luis
de la Cruz, de Universidad
Católica Santo Domingo
(UCSD) y José Victoriano,
del Instituto Politécnico Loyola
(IPL).
Además, el anfitrión, reverendo
Isaac García de
la Cruz, de la Universidad
Católica Nordestana (UC-
NE); presbítero Sergio de la
Cruz, de Universidad Católica
del Cibao (UCATECI);
reverendo Marco Pérez,
de la Universidad Católica
Tecnológica de Barahona
(UCATEBA); reverendo
Erik Wilson Cosme, de Seminario
Pontificio Santo Tomás
de Aquino (SPSTA) y
presbítero doctor Francisco
Escolástico, Rector Instituto
Superior Pedro Francisco
Bonó.
Por la Universidad Católica
del Este (UCADE) participó
en representación del
rector doctor Avelino Reyes,
el padre Ángel de la Rosa,
vicerrector financiero.
ADUCA es una organización
que busca la cualificación
institucional, promoviendo
entre sus miembros
los valores de la corresponsabilidad,
la subsidiariedad
y la solidaridad. Asimismo,
tiene como misión ser
un espacio de colaboración
mutua, con espíritu de solidaridad.
Los rectores de academias católicas durante la última
reunión de este año. LISTÍN DIARIO
6 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2024
La República
Promoción. Ministerio de Turismo inauguró “Domo Experencial” en una
de las zonas emblemáticas de Nueva York, en Estados Unidos.
Times Square acoge cultura
del país por segunda ocasión
La gente bailó a ritmo de merengue. EXTERNA/
SAURO SCALELLA
sauro.scalella@listindiario.com
Nueva York, EEUU
Los neoyorquinos y extranjeros
se rinden ante la
cultura dominicana. Ocurrió
ayer (domingo) cuando
el Ministerio de Turismo
trasladó e inauguró el
‘Domo Experencial’ en una
de las mayores atracciones
de Estados Unidos: Times
Square, específicamente
en la calle Broadway.
Allí, el frío trataba con
cierta sutileza a todo aquel
que se detenía para ver las
distintas coreografías y escuchar
la música típica de
República Dominicana: el
merengue. El frío, sin embargo,
pegó fuerte horas
más tarde.
Las canciones de Juan
Luis Guerra y las del fenecido
merenguero Johnny
Ventura —y las de otros
artistas criollos— armonizaban
el ambiente.
Los múltiples anuncios,
que se muestran en las
grandes pantallas led plegadas
en los rascacielos y
edificios de la Gran Manzana
—una de las características
de Times Square—
iluminaban el escenario,
bajo un cielo oscuro.
La estructura de cristal
ha exhibido las bellezas
de República Dominicana,
con el objetivo de atraer
más turistas al país.
Es la segunda vez que
el Ministerio de Turismo
traslada el ritmo y el sabor
quisqueyano a Times
Square, con la bola de
cristal, cuyo nombre es:
“Change the Season in Times
Square”. La primera
El ministro de Turismo, David Collado, encabezó el acto de apertura. EXTERNA/
vez se hizo a finales de noviembre
del 2023.
“Llevenme a República
Dominicana. ¡Vámonos!”,
gritó una mujer peruana,
mientras aplaudía. Junto
con ella, cientos de personas
se aglomeraron en el lugar
para tomar fotos y hacer
videos de las coreografías
que se robaron el show, en
todo momento.
“Estar aquí es muy simbólico”,
dijo el ministro de
Turismo, David Collado. La
razón de eso, explicó el funcionario,
se debe a la masiva
entrada de estadounidenses
al país.
Más de un millón trescientos
mil estadounidenses
han llegado a República
Dominicana desde Nueva
York, indicó el ministro en
su discurso, al tiempo de
elogiar a la diáspora dominicana
en EE.UU. a la que
CIFRAS
Atractivo
Collado apuntó que
por Times Square suelen
cruzar unas 400,000
personas todos los días,
por lo que ha estimado
que, durante la semana
en la que el Domo estará
abierto al público,
más de dos millones de
personas podrán toparse
con la cultura dominicana.
Tiempo
Las personas tendrán acceso
a la bola de cristal
desde las 10 de la mañana
hasta las 10 de la noche.
Sus puertas cerrarán
el próximo domingo
15 de diciembre. El Domo
ofrece café gratis a
los visitantes.
ha calificado de “grande,
fuerte y emblemática”.
De hecho, Collado dijo
que desde Nueva York han
salido más turistas con destino
al país caribeño que de
otras naciones, como Francia
y Alemania.
“Aquí hemos traído,
c o n m u c h o a m o r, u n
pedacito de República
Dominicana. Dentro de
este domo está nuestra
cultura, comida, gente;
y la diferente temperatura
cuando se entra
es la realidad de lo que
hay en nuestras playas,
hoy mismo”, dijo, tras
agregar que “estar aquí
es un paso simbólico de
nuestro país hacia el
mundo. Somos un país
pequeño, pero de gente
con corazón grande,
de gente que se atreve
(...)”
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2024
7
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
8 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2024
La República
ELKYS CRUZ/ROSY SANTANA
Santo Domingo, RD
Propuestas van, propuestas
vienen y aún los problemas
de drenaje pluvial
siguen agobiando desde
años incontables a residentes
de los sectores Los
Mameyes y Villa Duarte,
en el municipio Santo Domingo
Este.
Las iniciativas por cada
uno de los dirigentes políticos
y los intentos de reparar
este mal que afecta
a la comunidad, han sido
insuficientes, puesto que
siempre se quedan en eso,
ideas que no conducen a
nada.
El mal estado del drenaje
en las calles puede provocar
complicaciones médicas
imprevistas y hacer
que la vida de niños, jóvenes
y personas de la tercera
edad cambie por completo.
A pesar de que las calles
están limpias, y contar con
los servicios de agua potable,
energía eléctrica y la
recolección de basura, durante
un recorrido por estas
localidades de periodistas
del LISTÍN DIARIO,
se evidenció el incómodo
hedor de las aguas producto
a la obstrucción del drenaje
cuando llueve.
Uno de los afectados es
Alberto Pérez, quien lleva
más de 20 años residiendo
en el sector Villa Duarte.
Su casa está intervenida
por agua estancada, parecida
a un archipiélago, esto
ha desencadenado un
criadero de mosquitos debido
a las lluvias, durante
un largo periodo de tiempo.
El sector está luchando
con esa problemática desde
hace más de ocho años
sin ver una solución, explicó
Pérez.
En vista de la problemática,
el ayuntamiento realizó
un levantamiento en
la comunidad para llevar a
cabo una solución, afirmó
el munícipe, quien exhortó
a la comunidad a “colaborar
con la limpieza del sector
y llevar la basura a los
contenedores”.
Los Mameyes
Mientras en Los Mameyes,
una localidad perteneciente
al municipio Santo Domingo
Este, comunitarios
expresaron su descontento
con la gestión actual
de la Alcaldía, puesto que
años tras años garantizan
soluciones que no ven llevar
a feliz término.
Yocasta Ramírez, con
alrededor de 40 años residiendo
en la calle 16 de
mayo de ese sector, dice
Hedor. Periodistas del LISTÍN constataron el mal olor
de las aguas por la obstrucción del drenaje pluvial.
Ante la indiferencia de las autoridades de la CAASD, el ineficiente drenaje pluvial hace
la vida imposible a residentes en Villa Duarte y Los Mameyes. JORGE MARTÍNEZ/LD
Problemas de
drenaje persisten
en Los Mameyes
y Villa Duarte
SEPA MÁS
Alcalde
El alcalde del municipio
de Santo Domingo Este,
Dio Astasio, expresó que
el cabildo está para “cooperar,
coordinar e invertir
hasta donde podamos”,
debido al limitado
presupuesto que posee
el concejo, admitiendo
que esas problemáticas
no serán resueltas desde
la alcaldía. Sin embargo,
instó a la Corporación
del Acueducto y
Alcantarillado de Santo
Domingo (CAASD) a resolver
la situación.
que las autoridades hasta
ahora no han resuelto
el asunto de las aguas residuals,
además en ocasiones
han acudido a la Alcaldía,
pero no dan respuesta.
Ramírez, quien se gana
la vida vendiendo comida
en un puesto ambulante,
manifestó que el mar olor
que emana del drenaje es
“insoportable”.
Asimismo, indicó que
“desde que llueve las calles
se llenan de agua porque
las alcantarillas están tapadas”.
Caótica
A su vez, el dirigente comunitario
de Los Mameyes,
Silfrido López, quien lleva
47 años en el sector, tildó
de “caótica” la situación
del drenaje, además dijo
que ha hablado con las autoridades
competentes, las
cuales le han prometido resolver
el problema pero todavía
no lo han hecho.
“Hemos tratado de comunicarnos
con el ayuntamiento,
pero aún no hemos
recibido respuesta de parte
de ellos, esperamos que las
autoridades acudan al llamado
que le hacemos”, indicó
el residente.
Dijo que tambien han
expuesto la situacion a la
CAASD, pero siguen esperando
respuesta.
Se reencuentra
con sus hijas tras
5 años sin verlas
ELKYS CRUZ
ROSY SANTANA
Santo Domingo, RD
Un momento nostálgico
pero de felicidad se evidenció
en el Aeropuerto
Internacional Las Américas,
tras madre e hijas
reencontrarse después de
llevar cinco años sin contacto
físico.
Las adolescentes de 16
y 12 años de edad, no se
esperaban la sorpresa,
puesto que fueron a la
terminal aérea engañadas,
en busca de un supuesto
equipaje que había
enviado su madre,
expresó la tutora legal de
las jóvenes, Rosa Then.
En espera de un vuelo
procedente de Newark,
en Nueva Jersey, las
adolescentes esperaban
con ansias la maleta que
contenía las ropas para
estrenar y celebrar la
navidad.
“Ay mis hijas, ay mis hijas”
decía la madre Maridalia
Pérez, quien llevaba
cinco años sin ver a
sus niñas. Se había ido a
Estados Unidos con visa
y decidió quedarse para
que las chicas pudieran
tener un mejor futuro,
expresó la tutora.
La travesía de marcharse
solo con el boleto
de ida, durante un periodo
indefinido para su regreso
a la República Dominicana,
le costó no ver
a sus hijas.
“Es bien duro, mis hijas
son mi vida, yo las dejé
sin saber cuándo volvería
a verlas y de eso hacen
ya cinco años”, manifestó
entre lágrimas de alegría
la madre, quien espera disfrutar
de las felices fiestas
con sus seres queridos.
Asimismo, agregó la cuidadora
de las niñas, Rosa
Then que, “el calor maternal
siempre hace falta, aunque
estén bien cuidadas”.
La navidad une familias
Es evidente que, “vivo donde
tú vacacionas”, así lo demuestran
decenas de miles
de viajeros dominicanos residentes
en el exterior que
están llegando al país de
distintos destinos, al igual
que extranjeros que vienen
a República Dominicana en
el mes de diciembre a pasar
las fiestas de Navidad y fin
de año. Los visitantes que
llegan cargados de equipajes
y regalos para sus familiares
y amigos.
Tal es el caso de Francia
Zabala, quien en el Aeropuerto
Internacional Las
Américas esperaba a su
hermano, Joaquín Zabala,
con alrededor de un año sin
visitar el país caribeño.
SEPA MÁS
Otros motivos
Además de viajar a República
Dominicana
para celebrar las fiestas
navideñas, otros ciudadanos
residentes en
el extranjero visitan el
país por otras circunstancias.
Un ejemplo es una
ama de casa, quien a
pesar de no decir su
nombre, explicó que
el motivo de su visita
es por la pérdida de su
madre.
“Yo y mi hermano vamos
a durar unos cuantos
días en el país, pero
venimos tristes por la
muerte de nuestra madre”,
expresó de forma
cabizbaja la señora.
Un recibimiento emotivo en el AILA después de
cinco años de ausencia. JORGE MARTÍNEZ/LD
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2024
9
Tres hermanos desisten
de querella contra Peralta
Santo Domingo, RD
Tres hermanos desistieron
de la querella presentada
contra el ex ministro
administrativo de la Presidencia,
José Ramón Peralta,
en el denominado caso
“Calamar”, que este lunes
se conocerá en audiencia
preliminar.
En la instancia del desistimiento
dirigida a la jueza
del Cuarto Juzgado de la
Instrucción del Distrito Nacional,
Altagracia Ramírez y
que fue notificada una copia
a la Procuraduría Especializada
de la Corrupción (PEP-
CA), establecen que dejan
sin efecto la querella y advierten
que no presentaran
ningún tipo de acusación ni
José Ramón Peralta
ningún otro requerimiento
en contra de Peralta.
Los hermanos Mayra Josefina
Sangiovanni Báez, Jocelyn
de Jesús Sangiovanni
Báez y Víctor Manuel Sangiovanni
Rodríguez, depositaron
por ante el Cuarto Jugado
de la Instrucción del
Distrito Nacional el desistimiento
a través de los abogados
José A. Javier Bidó
Carlos Porfirio Aybar.
“Dejan sin efecto la querella
que habían presentado
por los señores Mayra
Josefina Sangiovanni Báez,
Jocelyn de Jesús Sangiovanni
Báez, Víctor Manuel
Sangiovanni Rodríguez, representados
por el licenciado
José Javier Bidó, asistidos
por los licenciados
Carlos Porfirio Aybar Piña
y Marcos Valentín López
Contreras, en contra del señor
José Ramón Francisco
de Jesús Peralta Fernández”,
dice el documento.
10 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2024
La República
Enfoque
La renuncia silenciosa:
Una realidad en las empresas dominicanas
CRISTÓBAL RODRÍGUEZ
MONTOYA
Santo Domingo, RD
El fenómeno
de la renuncia
silenciosa
o furtiva
ha emergido
con fuerza afectando a los
entornos laborales mundialmente,
y la República
Dominicana no es la excepción.
El término en inglés
de “quiet quitting”,
que empezó originalmente
a aparecer en la red social
TikTok, se refiere a
aquellas personas que estando
empleadas han renunciado
mentalmente a
su trabajo, limitándose a
cumplir únicamente con
las tareas mínimas requeridas
del puesto. Es un fenómeno
que ha surgido
tras los cambios drásticos
en las dinámicas laborales
que tienen su origen
en la pandemia de CO-
VID-19.
Este comportamiento
ligado a una desconexión
emocional con el trabajo
tiene consecuencias personales
y organizacionales
que no son triviales,
impactando negativamente
la productividad, el ambiente
laboral y las relaciones
interpersonales dentro
de las empresas. Este fenómeno
plantea desafíos cruciales
a las empresas de
nuestro país, que, en medio
de las presiones del acelerado
cambio tecnológico y la
creciente competitividad,
necesitan retener talento y
mantener un nivel de compromiso
alto entre sus empleados.
La pandemia fue un catalizador
que aceleró el fenómeno,
ya que trajo consigo
el trabajo remoto, la reducción
de la interacción social
en los espacios laborales
y el aumento del estrés
derivado de la incertidumbre
económica y sanitaria
llevaron a muchos trabajadores
a reevaluar sus prioridades.
Según el estudio realizado
por investigadores
de la Pontificia Universidad
Católica Madre y Maestra
(PUCMM), recientemente
publicado en la prestigiosa
revista Management Research,
titulado “Renuncia
silenciosa en la República
Dominicana: la perspectiva
de las empresas”, basado
en entrevistas con gerentes
de empresas del país, la desconexión
social fue uno de
los principales factores que
contribuyeron a la renuncia
silenciosa.
Un gerente entrevistado
en el estudio comentó: “Nos
dimos cuenta de que las
personas necesitan interactuar.
El aislamiento durante
la pandemia hizo que algunos
empleados perdieran el
sentido de pertenencia a la
empresa.” Otro observó que
esta desconexión no solo se
reflejaba en la falta de motivación,
sino también en una
baja en la calidad del trabajo
y en comportamientos
como no realizar horas extras
o encadenar días libres
con feriados.
Generación Z y un
cambio de prioridades
La renuncia silenciosa es
particularmente visible entre
los empleados más jóvenes,
conocidos como la
Generación Z. Según el artículo
en referencia, los gerentes
entrevistados perciben
que este grupo valora cada
vez más el equilibrio entre la
vida personal y laboral, priorizando
su bienestar sobre los
objetivos corporativos. Un de
ellos lo describió de manera
clara: “Los jóvenes tienen esta
actitud hacia la vida que
dice: No quiero solo trabajar
o ser rico, quiero un balance
que me permita disfrutar de
mi vida.”
Además, según los hallazgos
del estudio, en opinión
de las empresas que formaron
parte, la Generación Z
cuestiona las dinámicas laborales
tradicionales, mostrando
una preferencia por
trabajos que les brinden flexibilidad
y les permitan alinear
su vida profesional con
sus intereses personales. Este
cambio en las expectativas
laborales obliga a las empresas
a repensar cómo se relacionan
con sus empleados,
particularmente en un
mundo postpandemia donde
las modalidades híbridas
o remotas al parecer han
llegado para quedarse, pese
a la resistencia de las personas
con cargos directivos,
que notoriamente no
se sienten cómodas con
esas modalidades.
Estrés y ansiedad
como detonantes
Otro factor clave identificado
en el estudio fue el
aumento de los niveles
de estrés y ansiedad entre
los trabajadores. La incertidumbre
económica, el
miedo al contagio y la presión
de adaptarse rápidamente
al trabajo remoto
afectaron la salud mental
de muchos empleados. Algunos
gerentes observaron
comportamientos como ausencias
frecuentes, disminución
en el rendimiento y
cambios de actitud que reflejaban
una desconexión
progresiva con el entorno
laboral. Un gerente resumió
esta experiencia: “Durante
la pandemia, muchas personas
estaban tan ansiosas
que dejaron de involucrarse.
No querían participar en
reuniones ni asumir nuevas
responsabilidades porque
se sentían completamente
abrumadas.”
El liderazgo como clave
para abordar el problema
El estudio resalta que el
liderazgo juega un papel
fundamental en la prevención
de la renuncia silenciosa.
Estilos de gerencia más
empáticos y proactivos pueden
marcar una gran diferencia
al detectar señales
tempranas de desconexión
y abordar las preocupaciones
de sus empleados. Sin
embargo, no todos los líderes
están preparados para
manejar estas situaciones.
Un entrevistado afirmó:
“Cuando un empleado no
siente que es tomado en
cuenta para desarrollarse
profesionalmente o participar
en proyectos, simplemente
baja la guardia”. Esta
falta de involucramiento
por parte del liderazgo puede
convertirse en un círculo
vicioso que desmotive aún
más a los empleados.
Soluciones para un
entorno laboral cambiante
Las empresas dominicanas
tienen ante sí el reto de implementar
estrategias que
aborden la renuncia silenciosa
desde un enfoque
integral. Entre las recomendaciones
del estudio
destacan:
1. Fomentar una comunicación
abierta: Supervisores
deben mantener conversaciones
regulares y personales
con sus empleados para
entender sus necesidades y
preocupaciones.
2. Promover el balance vida-trabajo:
Implementar
políticas de trabajo flexibles
que permitan a los empleados
manejar mejor sus responsabilidades
personales y
profesionales.
3. Reconocer el esfuerzo individual:
Crear un sistema
de reconocimiento que valore
las contribuciones de
los empleados, más allá de
los resultados estrictamente
medibles.
4. Invertir en bienestar:
Ofrecer programas que
apoyen la salud mental y física
de los trabajadores, como
acceso a terapias o actividades
que reduzcan el
estrés.
Una nueva era para
las relaciones laborales
La renuncia silenciosa
es un síntoma de un cambio
más profundo en las
dinámicas laborales. El
modelo tradicional de trabajo,
basado en la supervisión
estricta y horarios
rígidos, está siendo reemplazado
por una visión
más centrada en el bienestar
del empleado. Este
cambio no solo beneficia a
los trabajadores, sino que
también crea empresas
más resilientes, con equipos
más comprometidos y
productivos.
Como concluyó uno
de los gerentes entrevistados
en el estudio: “La
pandemia vino a despertar
a las empresas. Nos
hizo entender que los
empleados tienen necesidades
distintas, y adaptarnos
a ellas es esencial
para sobrevivir”.
El desafío ahora es claro:
las empresas dominicanas
deben escuchar
estas señales de cambio
y adaptarse. Solo así podrán
enfrentar los retos
de un entorno laboral en
constante transformación
y construir relaciones
laborales más sólidas
y sostenibles.
El autor es profesor e investigador
de PUCMM
Hay satisfacción por la vigilancia. JORGE MARTÍNEZ/LD
Más patrullaje en zonas
comerciales por Navidad
ROSA LUNA
Santo Domingo, RD
El patrullaje se incrementó
en el Gran Santo Domingo,
donde los munícipes dicen
sentirse seguros en estas navidades
por la vigilancia de
la Policía Nacional, especialmente
cerca de comercios.
Bienvenido Mateo, de 74
años, dijo que desde su lle-
gada a una parada de autobuses
ve a la Policía Nacional
rondando el entorno,
por lo que se siente seguro
de acudir a su lugar de trabajo
en el sector Villa Francisca
del Distrito Nacional.
“Veo que está muy bien
que estén patrullando mucho
porque es tiempo donde
hay muchos chelitos
en la calle. Estoy desde las
6:00 de la mañana hasta las
8:00 de la noche y me quedo
mirándolo como pasan a
cada rato cuidando a uno”,
expresó Mateo, con alegría
porque la policía transita y
no siente miedo al llegar a
la parada.
Asimismo, Jissel Pérez,
quien labora desde hace
siete años en una banca
del sector, dijo que suele ver
varios policías en las afueras
de comercios en la zona
y a tempranas horas de
la mañana observa cómo
se reúnen en comitiva para
marcharse a sus puntos de
vigilancia.
“Por suerte patrulla mucho
la Policía porque hay
un destacamento cerca y
no sirve para nada, pero la
patrulla pasa; incluso ahora
había una pequeña comitiva
parada en la esquina”,
manifestó Pérez.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2024
11
Antoliano dice gobierno
respeta fallo sobre ley DNI
Santo Domingo, RD
El consultor jurídico del
Poder Ejecutivo, Antoliano
Peralta, declaró ayer que
el gobierno respeta el fallo
del Tribunal Constitucional
que declaró no conforme
con la Constitución
la Ley 1-24 normativa que
creaba la Dirección Nacional
de Inteligencia (DNI),
aunque aclaró que la alta
corte cuestionó un aspecto
formal y no el contenido de
la legislación.
“El Tribunal Constitucional
fundamentó su decisión
en un error procedimental
durante el trámite
legislativo de la norma, sin
cuestionar su contenido ni
identificar violaciones a derechos
fundamentales. Según
el fallo, la ley fue aprobada
en ambas cámaras con
las mayorías necesarias, pero
sin cumplir con las formalidades
requeridas para su
convocatoria y tratamiento
como ley orgánica”, explicó
sobre la sentencia
TC/0767/24.
En lo relativo al vicio de
El consultor jurídico,
Antoliano Peralta. ARCHIVO/LD
procedimiento esgrimido en
la sentencia, el funcionario
dijo que la alta corte concluyó
que el Congreso no convocó
expresamente las sesiones
como correspondía
para tratar una ley orgánica,
aunque esta obtuvo amplias
mayorías: 125 de 126 votos
en la Cámara de Diputados
y 21 de 25 en el Senado.
“Este incumplimiento vicia
la validez de la ley, dado
que las normas orgánicas
requieren procedimientos
específicos según la Constitución
y los reglamentos
legislativos”, precisó.
Peralta explicó que, en
cuanto a la naturaleza orgánica
de la legislación, “la
sentencia afirmó que la Ley
núm. 1-24 está vinculada
al ámbito de la seguridad y
defensa nacional, lo que le
confiere carácter orgánico,
pero no regulaba directamente
derechos fundamentales
como alegaban algunos
accionantes”.
Con respecto a la observación
formal, no material,
planteó que el Tribunal
Constitucional subrayó que
la nulidad responde exclusivamente
a un aspecto formal,
ya que no se respetaron
las reglas de convocatoria
para su tratamiento. •Este
fallo pone énfasis en la necesidad
de seguir los procedimientos
legislativos con rigor”,
añadió el funcionario.
El Poder Ejecutivo expresó
su respeto y acogida al
criterio del Tribunal Constitucional,
resaltando su
compromiso con el cumplimiento
estricto de las disposiciones
constitucionales
y legislativas.
12 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2024
Opinión
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez
5 cmGerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux
EDITORIAL
Una prioridad ineludible
4 cm
La firma del Pacto Nacional por la Seguridad
Vial representa un compromiso
decisivo en la lucha contra una de
las mayores tragedias humanas y sociales
del país: los accidentes de
3,5
tránsito.
cm
El impacto devastador de estos accidentes,
que cobran más de 3,000 vidas al año, posiciona
al país entre los más afectados a nivel regional y
mundial.
3 cm
Es una realidad que exige una acción contundente,
multisectorial y sostenida, como la que se
propone a través de este pacto.
El documento recoge importantes recomendaciones
surgidas del Foro sobre Movilidad Urbana
promovido por el Listín Diario a inicios de este
año.
En ese Foro, expertos nacionales e internacionales
debatieron soluciones integrales para enfrentar
el caos en nuestras vías.
Esto demuestra que el compromiso del gobierno
ha pasado del discurso a la acción, integrando a
diversos actores de la sociedad en la búsqueda de
soluciones reales y efectivas.
La seguridad vial no es solo responsabilidad de
las autoridades; también lo es de los conductores,
peatones, educadores, empresarios y líderes comunitarios.
Cambiar la cultura vial requiere esfuerzo colectivo,
educación y respeto por las normas de tránsito.
Las bases del pacto subrayan la urgencia de fortalecer
la educación vial, implementar sistemas de
inspección técnica vehicular, crear campañas masivas
de concienciación y establecer una infraestructura
segura y moderna.
Todo esto, en el marco de una visión clara: reducir
las muertes por accidentes de tránsito en un
50% para 2030.
El Listín Diario, como promotor incansable de la
seguridad vial, asume el compromiso de acompañar
esta iniciativa, con la esperanza de promover
un cambio de mentalidad en la sociedad.
Llamamos a todos los dominicanos a sumarse a este
pacto y demostrar que juntos podemos superar este
flagelo que tantas vidas y sueños nos arrebata.
La seguridad vial no puede esperar. Es, sin duda,
una prioridad ineludible.
Escucha el audio
www.listindiario.com
TESTIGO DEL TIEMPO
Publica los lunes
J.C. MALONE
CONTROVERSIA
VINICIO A. CASTILLO SEMÁN
Para comunicarse con el autor
@VinicioSenador
Rencor
El fallo TC ley DNI
El presidente Joe Biden intenta
destruir la economía nacional
y la seguridad mundial
nada tiene importancia
para él.
El presidente Vladimir Putin, de Rusia,
no se dejó provocar por Biden para iniciar
una guerra nuclear. Biden, sin embargo,
logró incomodar al presidente Xi
Jinping, de China, quien prohibió vendernos
tres minerales indispensables para
la economía y la seguridad nacional
estadounidense.
China controla el 90% de la producción
de Galio, Germanio y Antimonio.
Son minerales indispensables para semiconductores,
microprocesadores, teléfonos
celulares, computadoras, aviones,
misiles, satélites y mucho más, viene una
parálisis económica.
Barack Obama y Joe Biden, ofrecieron
$10 millones por la captura de Abu Mohammad
al-Julani, hoy Biden lo apoyó
para que tomara el control de Siria.
Biden desprecia a los demócratas
por quitarle la candidatura, y a Donald
Trump porque ganó, perdonó a
su hijo, nada le importa, está cegado
por el rencor.
La ley del DNI
ha sido declarada
inconstitucional
por voto
unánime de los jueces del
Tribunal Constitucional,
por no haberse cumplido
el procedimiento correspondiente
a la aprobación
de la ley orgánica
que requiere una mayoría
calificada de 2/3 partes.
El TC cumplió con su
deber de garante y guardián
de la Constitución
y del Estado de derecho.
La ley del DNI, aprobada
con el apoyo de todos
los partidos el año
pasado, generó grandes
críticas de la sociedad
por tener textos que vulneraban
derechos fundamentales
de los dominicanos
protegidos por
la Constitución.
Estos aspectos no fueron
abordados por el fallo
del TC, porque al
haberse aprobado con
mayoría simple, la misma
caía sin examen de
su contenido.
El fallo del TC pone en
clara evidencia la falta
que hace en el Congreso
Nacional la presencia de
cerebros jurídicos que
puedan en ambas cámaras
alertar a tiempo este
tipo de situaciones, que
nunca debieron producirse.
En el Congreso Nacional
nadie alzó su voz
contra la ley del DNI, ni
del PRM, ni de los partidos
de oposición, ni
sobre el aspecto por la
cual hoy ha sido declarada
inconstitucional,
ni por los artículos que
vulneraban derechos
fundamentales de los
dominicanos, que fueron
enumerados por la
Sociedad Dominicana
de Diarios.
Lo que ha estado ocurriendo
con la composición
del Congreso y su
bajo desempeño en formación
de leyes, es que
el votante no se fija en
“LA LEY DEL DNI,
APROBADA CON EL
APOYO DE TODOS
LOS PARTIDOS
EL AÑO PASADO,
GENERÓ GRANDES
CRÍTICAS”.
la preparación jurídica
de quien va a elegir para
hacer leyes.
La campaña de los diputados
y senadores,
con algunas excepciones,
se basa en el clientelismo
y marketing superficial,
fotos y videos
sobre temas banales sin
ninguna sustancia.
E s a i g n o r a n c i a d e l
electorado es la que ha
producido un deterioro
en la calidad jurídica
de los legisladores y,
por ende, de las leyes que
aprueban, que en muchos
casos ni leen.
En el futuro, dentro de
las reformas electorales
que se hagan deberá contemplarse
algún tipo de
requisito a los candidatos,
o a una proporción
de ellos, con respecto a
sus conocimientos jurídicos,
porque ellos tienen
la competencia exclusiva
de hacer nuestras leyes.
Si no lo hacemos, seguiremos
dando tumbos
aprobando leyes que
después tienen que ser
declaradas inconstitucionales.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2024
13
La República
REFLEXIONES DEL DIRECTOR
Hoy quiero reflexionar
sobre una realidad
que vivimos
cada día: la transformación
de la
comunicación en la era de los teléfonos
inteligentes.
Este pequeño aparato, que comenzó
siendo un medio para escuchar
la voz del otro sin importar
la distancia, se ha convertido
en algo mucho más complejo y,
paradójicamente, en algo que
muchas veces nos aleja de quienes
están cerca.
Hoy, los teléfonos no solo nos
conectan, sino que también nos
distraen.
MIGUEL FRANJUL
Han pasado de ser un canal
directo para hablar a ser herramientas
de texto, imágenes, videos
y emojis, creando una especie
de lenguaje nuevo que no
siempre dice todo lo que sentimos
o pensamos.
Hablemos,
simplemente
hablemos
Es como si hubiéramos cambiado
la riqueza de una conversación
oral por mensajes breves y
fragmentados.
¿No les parece curioso que,
aunque tengamos más formas
de comunicarnos, hablemos menos?
Antes, una llamada telefónica
era el puente para escuchar la risa,
la emoción o el consuelo en la
voz de alguien.
Ahora, un “ja, ja” escrito o un
emoji de carita sonriente pretende
sustituir esa experiencia. ¿Es
lo mismo?
Peor aún. Basta observar cómo
en una reunión de amigos o
familia, las personas a menudo
están más concentradas en sus
pantallas que en el diálogo presencial.
. ¿Qué dice esto de nosotros?
¿Estamos perdiendo la capacidad
de escuchar, de mirarnos a
los ojos y de compartir ideas de
forma más directa y personal?
Es indispensable pensar en el
poder de la conversación oral,
esa que ha movido al mundo desde
los tiempos de Sócrates.
Hablar sigue siendo una de las
formas más genuinas de compar-
tir ideas y emociones.
Es tiempo de promover espacios
donde las personas vuelvan
a dialogar, a escucharse y a comprenderse
más allá de las pantallas.
No estoy intentando demonizar
los teléfonos ni las nuevas
tecnologías.
Son herramientas valiosas,
pero necesitamos usarlas de manera
racional.
La comunicación es el alma
del periodismo y de la sociedad.
No podemos dejar que el
ruido de los mensajes breves
apague el eco de una buena
conversación.
A veces, basta con levantar
la mirada, guardar el teléfono y
simplemente… hablar.
Escucha el audio
www.listindiario.comv
:
Contacto
Para comunicarte con el Director
miguel.franjul@listindiario.com
Enfoque
Del caos pandillero a la revolución
MELVIN MAÑÓN
Santo Domingo, RD
Hay quienes
creen, quizás
con razón,
que
la politización
de las pandillas ya
empezó al menos con Cherizier.
Pero, ¿qué clase de
politización puede esperarse?
Como pandillas armadas
repartidas por todo
el territorio, no tienen futuro.
Poco a poco o poco
a mucho serán exterminadas
no sin antes canibalizarse
convirtiéndose
algunas de ellas en instrumentos
del gobierno provisional
y de los servicios
secretos y operaciones especiales
de los paises que
armaron el esquema.
Cuando ese mismo go-
bierno provisional se encuentre
eventualmente
mejor establecido y si hubiera
logrado devolver algo
del orden público perdido,
esas pandillas se convertirían
en un verdadero estorbo
y deberían ser aniquiladas.
Si, por el contrario, el
gobierno provisional no logra
los niveles mínimos de
estabilización, las pandillas
politizadas se convierten,
producto de su dinámica
interna, en guerrillas,
movimientos políticos, lucha
armada revolucionaria
cuando ya estas hace mucho
que dejaron de estar de
moda en el continente.
La historia es un proceso
de cambio constante
y las antiguas pandillas,
convertidas en movimiento
revolucionario armado
empezarán a proponer
lo impensable para nuestras
elites y lo inimaginable
para nuestros intelectuales:
Una revolución en
toda la isla. Repetición de
los años 1804 hasta 1822
cuando las tropas haitianas
que recién se habían liberado
del dominio francés y
abolido la esclavitud pasaron
al lado oriental a hacer
exactamente lo mismo y en
condiciones más o menos
parecidas a las que ahora
prevalecen.
La prensa y los grupos
nacionalistas dominicanos
viven denunciando la conjura
que, según ellos, persigue
unificar los dos países
que ocupan la misma
isla. Mas que una conjura,
se trata de un arreglo de
conveniencia donde Francia,
Canadá y Estados Unidos
se deshacen del problema
haitiano, creado por
ellos mismos, transfiriendo
a los dominicanos, costos,
responsabilidades y consecuencias.
Si este escenario verosímil
pero no inevitable se
produce, las antiguas pandillas
haitianas convertidas
en fuerza política y movimiento
revolucionario, reivindicando
algunas de las
promesas e ideas de Aristide
y algo del legado de
Moise, encontrarán en el
territorio dominicano la retaguardia
que cada grupo o
fuerza armada necesita. Así
como los dominicanos de la
Restauración se habían refugiado
en Haití y encontrado
allí apoyo y complicidad
contra España, así
mismo, los haitianos de esta
época, cuando se vieran
acosados en su propio territorio,
cruzaran para este lado
y al hacerlo crearán una
situación nueva, sin precedentes
y para la cual no estamos
preparados ni siquiera
mentalmente.
Las futuras guerrillas
haitianas, encarnando un
discurso político que estamos
convencidos de que es
obsoleto cruzarán la frontera
cuantas veces sea necesario
y, en el proceso,
terminarán incorporando
y soliviantando a una parte
de esa misma población
haitiana que ya está asentada
de este lado pero que,
resintiendo la discriminación
y las desigualdades,
decide abrazar una causa
revolucionaria. Es decir,
para que nos entendamos
mejor: la politización de las
pandillas haitianas inevitablemente
infectará la zona
fronteriza tanto por el
cruce ilegal, armado de esta
como por el potencial de
contaminar esa misma población
haitiana con ideas
revolucionarias que, en el
caso haitiano, se reducen
a consignas equivalentes a
las que Toussaint y Dessalines
usaron para conducir la
guerra de los esclavos haitianos
contra colonos y tropas
francesas a finales del
siglo XVIII.
Los dominicanos, en general
no sienten simpatías
por Haití. El pasado de invasiones,
la violencia, las
diferencias de lenguaje, religión,
conducta y valores
han jugado su papel. Ahora,
como hace casi cien
años, antes del desastre de
1937, los haitianos de la
zona roban ganado, destruyen
bosques, trafican y
contrabandean y esas son
las principales quejas dominicanas.
Pero estamos
hablando y planteando
una visión para un escenario
completamente nuevo
y como se dijo antes, impensable,
inimaginable: las
pandillas haitianas convertidas
en movimiento revolucionario
y portadoras de
un mensaje de “liberación”
para todos los negros y
oprimidos de la isla. Es difícil
pensar que esa otra retaguardia
poblacional de más
de dos millones de haitianos
en dominicana se mantenga
al margen despreciando
la oportunidad que
las políticas erráticas cuando
no perversas de las antiguas
potencias coloniales
han creado para esa liberación
posibilidades y oportunidades
coyunturales que el
mundo parecía haber dejado
atrás pero que están renaciendo
en una serie de países
con ferocidad e intolerancia.
La unificación de la isla
no ha sido ni es un proyecto
de la ONU ni tampoco una
conjura de Francia, Canadá
y Estados Unidos pero
si podría alojarse en el
espíritu, el mismo pueblo
y circunstancias que inspiraron
a Toussaint hace
doscientos años.
14 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2024
Economía&Negocios
Màs de 198,000 trabajadores laboran en las zonzas francas ubicadas en todo el paìs. ARCHIVO
Diversificaciòn. De un esquema de ensamblaje, centrado en
confecciones textiles, el sector ha logrado una producciòn sofisticada.
Las zonas francas
del país impulsan las
exportaciones
CÀNDIDA ACOSTA
candida.acosta@listindiario.com
Santo Domingo, RD
El sector de zonas francas
cada vez aumenta más su
participación en la actividad
económica de República
Dominicana, su
crecimiento avanza independientemente
de la
geopolítica internacional
y, solo registra disminu-
ción en las exportaciones
hacia Haití que es el segundo
destino.
Las zonas francas están
ubicadas en parque industriales
de casi todo el territorio
nacional, pasando de
ser ensambladoras a procesos
sofisticados de mayor
valor. En los años 90, el
país era uno de los mayores
exportadores de textiles y
ahora lo es de dispositivos
médicos y otras manufacturas
en los que interviene un
proceso de mayor labor.
A octubre de este año,
se registran exportaciones
en crecimiento tanto a escala
individual como parte
del Acuerdo de libre comercio
con Estados Unidos
y Centroamérica (DR-Cafta)
en cuyos renglones las
ventas en valor aumentaron
por encima de 7%.
El informe Otexa (The
Majors Shippers Reports)
indica que los países miembros
del DR-Cafta aumentaron
sus exportaciones de
zonas francas en un 7.43%
y estiman que pasará de los
US$8,600 millones.
En enero-octubre
De igual modo, un informe
elaborado para el sector
del país, muestra que de
SEPA MÀS
Producciòn
En 2023, habìan
198,000 empleados laborando
en zonas francas
ubicadas en un
51.7% en la regiòn Norte,
24.1% en el Distrito
Nacional y la provincia
de Santo Domingo,
17.2, en el Sur y el 6.9%
restante en el Este.
Operan 820 empresas
en 87 parques, donde
se manufacturan 1,819
productos que son destinados
a 143 paìses.
De acuerdo proyecciones
del sector, este año
podrà cerrar con exportaciones
de US$8,600
millones, un monto superior
a los US$8,552.7
millones registrados en
2023.
En los primeros diez meses
de este año fueron
US$7,268.7 millones.
enero a octubre 2023 versus
2024 el crecimiento es
de US$6, 748.11 millones a
US$7,628.72 millones, para
un crecimiento de 7.7%,
muy por encima de las exportaciones
de productos
nacionales y bajo los regímenes
de admisión temporal
y las reexportaciones.
El comportamiento,
es de una contribución en
las exportaciones de 87.6%.
Los productos de principales
son los dispositivos médicos,
tabaco, agricultura y
agroindustria, joyería, plásticos
y aluminio, papel y
cartón y cobre y sus manufacturas.
La mayoría de las exportaciones
van hacia Estados
Unidos y Puerto Rico. Haití
que es el segundo destino
registra una caída de
10.24% a octubre de este
año, debido a las condiciones
de inestabilidad y caos
en el que se encuentra luego
del asesinato de su presidente
Jovenel Moise y y el
control de las bandas.
Ante tal comportamiento
del sector, economistas
como Luis Manuel Piantini,
han planteado convertir a
la economía dominicana en
una zona de libre comercio,
en el entendido de que además
de que se atraerán inversiones
el fisco podrá captar
impuestos de una forma
menos compleja.
Segùn una publicaciòn
en este medio, el economista
Piantini suguriò ese mecanismo
como una forma
de que se pueda cobrar sobre
los ingresos.
El sector de la industria
local tambièn se ha referido
a la importancia de impulsar
la producciòn nacional
exportable.
Enfoque
GUSTAVO VOLMAR
Santo Domingo, RD
Es lógico esperar
que un
profesional
desee que la
carrera a la
que se ha dedicado sea
relevante en su entorno.
En particular, querría que
las opiniones y los diagnósticos
que elabora gracias
a los conocimientos
adquiridos y a las experiencias
acumuladas, le
Más allá de los datos
permitan presentar pronósticos
que prueben ser
correctos. Los economistas
no son una excepción a
ese respecto, especialmente
en lo que concierne a la
influencia que las condiciones
económicas prevalecientes
ejercen sobre las
decisiones de individuos y
empresas. Eso incluye, en
épocas de elecciones, a la
incidencia de la situación
económica sobre el voto de
la ciudadanía. Dependiendo
de si la situación es buena
o mala, los candidatos
presentados por el partido
gobernante resultarán ser
favorecidos o perjudicados.
No quiere esto decir, sin
embargo, que los economistas
descarten o ignoren
el papel que otras consideraciones,
como son la seguridad
o las libertades públicas,
desempeñan como
factores motivantes del voto.
Lo que afirman es que
aunque existan esos otros
factores actuantes, el rol de
la economía sigue siendo
innegable y significativo.
Pero se ha podido comprobar
en múltiples ocasiones
que los datos estadísticos
no son necesariamente
los que inciden sobre lo que
el votante hará. Para los
economistas las cifras macroeconómicas
son muy importantes,
constituyendo
la guía más confiable acerca
del estado en que la economía
se encuentra. Pero
las personas no suelen consultar
los informes confeccionados
por analistas para
formarse un criterio en relación
con las condiciones
económicas. Lo que toman
en cuenta es su propia situación
para decidir si están
mejor o peor que antes.
Es decir, sus conclusiones
están orientadas por
consideraciones esencialmente
microeconómicas,
específicamente aplicables
particularmente a ellos. Es
así como, por ejemplo, cifras
macroeconómicas que
muestran una reducción
de la tasa global de desempleo,
pueden ser poco relevantes
para alguien que
haya estado laborando sin
interrupción. Para esa persona,
mucho más importante
será el poder adquisitivo
de sus ingresos y su
capacidad para cubrir sus
necesidades y las de sus
dependientes.
Esa diferencia que puede
ocurrir entre la influen-
cia de datos contenidos en
reportes analíticos y la que
ejercen las vivencias personales,
parece haber incidido
en el resultado de los
comicios del 5 de noviembre
pasado en los EE.UU. La
inflación en los precios de
los bienes y servicios incluidos
en la canasta de consumo
generó una percepción
de malestar que no pudo
ser contrarrestada por los
datos acerca de la creación
de empleos y nuevos proyectos
de inversión. Al final,
las percepciones individuales
predominaron sobre
las estadísticas oficiales
que intentaban resaltar los
avances económicos logrados
por el gobierno saliente.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2024
15
Autoferia Popular
otorga $17,000 MM
en préstamos
La República
Santo Domingo. La
viésima novena Autoferia
Popular cerró con
RD$17,000 millones
en solicitudes de préstamos
para un total de
9,100 vehículos nuevos,
de los cuales hasta el momento
se han aprobado
RD$7,500 millones, según
datos provisionales.
De este monto general,
más de RD$850 millones
han sido destinados al financiamiento
de vehículos
híbridos y eléctricos.
El plazo de financiamiento
más común utilizado
por los usuarios ha
sido el de la tasa fija del
13.95% a tres años.
Los vehículos tipo SUV
o jeepetas fueron los más
comprados, con un monto
promedio de RD$1.9 millones
por unidad financiada,
representando el 70%
de los autos adquiridos.
El plazo de financiamiento
más común fue a siete años.
Las personas de 30 años fueron
las que más automóviles
compraron, seguidas por
las de entre 40 y 50 años. Los
hombres adquirieron 6 de
cada 10 vehículos.
En esta Autoferia los
clientes pudieron financiar
hasta el 90% del valor
del vehículo, con un plazo
de hasta siete años para
pagar desde enero de 2025
y la opción de realizar pagos
adicionales. Además,
al adquirir un vehículo nuevo,
participaron en sorteos
de tres pagos iniciales de
RD$300,000 cada uno.
Disfrutaron también de
diversas opciones de financiamiento,
como Préstamos
0 Kilómetro, verdes de Hazte
Eco para híbridos y eléctricos,
Leasing Popular para
profesionales, pymes y empresas.
16 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2024
La República
hay grandes filtraciones, las
cuales también se hacen visibles
en la cocina. El área
donde se guardan los plátanos
y otros víveres es abierta,
algunos de los suministros
están en sacos y otros al
aire libre expuestos a cualquier
tipo de insecto o animal.
El techo de esta zona tienes
marcas negras y parte de la
pintura se ha desprendido
por el agua. Cuando llueve
“deben mover los libros”
hacia otra área para que no
se mojen o dañen.
En varias áreas de los pabellones de la cárcel Rafey Mujeres hay poca ventilación, abandono y grandes filtraciones en las paredes y en el baño.
Enteradas. Desde 2021, las autoridades del nuevo modelo penitenciario
tienen informes del estado crítico y vulnerable de la estructura.
Cárcel Rafey Mujeres
en estado de emergencia
por las filtraciones
INDIRA VÁSQUEZ
indira.vasquez@listindiario.com
Santiago, RD
En el Centro de Corrección
y Rehabilitación Rafey
Mujeres llueve fuera y
escampa dentro. Desde el
2021 las autoridades del
nuevo modelo penitenciario
y de prisiones han recibido
informes del estado
crítico y vulnerable de la
estructura.
“Cuando llueve fuera las internas
deben de poner fundas
para aguantar el agua
en los pabellones y lugares
comunes porque dentro
destila el agua”, confirmó
una fuente.
En el pabellón A el estado
es tan crítico que en una de
las celdas permanece una
funda negra debajo de uno
de los plafones para detener
el agua que da directamente
a una de las camas.
Área de reflexión
Las filtraciones, el sucio y
descuido son abrumadores
en el área de reflexión,
tal como lo evidencia un levantamiento
hecho por la
Defensoría Pública, que da
cuenta de que en esa área
hay muy poca ventilación
y grandes filtraciones en las
paredes y en el baño. Esto
ha provocado que parte de
la pintura sea removida y
sólo haya abandono.
Almacén de alimentos
En el área donde se guardan
los alimentos hay también
múltiples filtraciones.
“Cuando llueve deben mover
la comida hacia otra zona
porque se moja. En la
cocina no hay freezer para
preservar alimentos, ni extractor
de grasas”, destaca
el informe.
En las fotos se evidencia cómo
en la pared que está detrás
de los sacos de arroz
SEPA MÁS
Sin cámaras
Al igual que en otros
Centros de Corrección y
Rehabilitación, en Rafey
la mayoría de las cámaras
internas y externas
del recinto no están funcionando.
Es frecuente
el intento de ingreso de
sustancias controladas
desde el exterior, las llamadas
palomas, y regularmente
las autoridades
no puedan establecer
responsables por la
falta de cámaras.
Intervención
Rafey Mujeres tiene capacidad
para 70 internas
que actualmente viven
en un estado deplorable,
por ello tanto la
Defensa Pública como
otros actores del sistema
piden la intervención de
este CCR para garantizar
los derechos fundamentales
a las reclusas.
Zona de visitas y comedor
El informe destaca que “las
filtraciones están presentes
casi en la totalidad del
centro”. En el área de visitas
se evidencia en el techo
y al menos en dos de las
paredes. Mientras en el comedor
la pintura o revestimiento
del techo en algunas
zonas luce “abombado y en
otras desprendido” por los
efectos del agua.
“Yo fui a dar una charla a
Rafey Mujeres y me quedé
sorprendida del avanzado
estado de deterioro y filtraciones
que presenta el centro”,
narra Ramona Curiel,
ex coordinadora y miembro
de la Defensa Pública en esta
demarcación.
“En casi todo el recinto hay
filtraciones, en Rafey Mujeres
el techo no sirve dese
hace más de 20 años”, explicó
una fuente de prisiones
a este medio.
Algunos actores destacan
que se han hecho algunas
mejoras, pero la inversión
que se requiere es cuantiosa
para poder resolver el problema,
ya que necesita cambiar
el techo y parte de la estructura.
Sin lavadoras
En este CCR no hay lavadoras
que funcionen, la única
que se evidencia en las fotografías
está dañada, de
acuerdo al informe, por lo
que cada privada de libertad
debe lavar toda su ropa
a mano.
“Paloma mensajera” y muerte
sin resolver por falta de cámaras
NANYELLY FERNÁNDEZ,
INDIRA VÁZQUEZ,
La Vega, RD.
El pasado 8 de febrero encontraron
ahorcado en su
celda a Gregorio Matos Carrasco
(Papito Forever), un
hombre que mató a su expareja
en la cárcel pública de
La Vega, y fue trasladado al
Centro de Corrección y Re-
habilitación del Pinito en La
Vega (CCR-16), a una celda
de máxima seguridad.
Su cuerpo, de acuerdo a
cercanos, presentaba múltiples
golpes, y las autoridades
han establecido que
fue ejecutado dentro del recinto.
Hasta el momento se
desconoce al responsable
de su muerte, y al no contar
con un sistema de cámaras
de seguridad, este
hecho fue comprobado a
través de testimonios.
“Han pasado 10 meses,
y hasta el momento nadie
ha sido procesado por este
hecho”, explica Elizabeth
Rodríguez, directora
de la Comisión de Cárceles
de la Defensa Pública y
Coordinadora de la Defensa
Pública en La Vega.
De acuerdo al Informe
de las Condiciones de Detención
y de Prisión 2022
que realiza la Oficina Nacional
de la Defensa Publica
cada año, este centro
tiene una capacidad máxima
para 970 internos y
continúa sin un sistema de
cámaras que facilite el trabajo
de los agentes policiales,
la integridad de los
reclusos y de todo el personal.
La cárcel está ubicada
en una zona retirada y rodeada
de parcelas, a diferencia
de otros CCR, lo cual
permite que desde fuera se
puedan arrojar fácilmente
sustancias controladas hacia
el interior del recinto.
“Paloma mensajera”
Según una fuente vinculada
al sistema penitenciario
“se da mucho el caso de la
paloma mensajera, de hecho
la semana pasada se
dio un caso, ya que los reclusos
hacen lo que sea para
conseguir sustancias ilícitas”.
La misma fuente explica
que se han presentado incidentes
donde las parejas
de los privados de libertad
ingresan sustancias controladas
en sus partes íntimas,
“con tal de saciar sus necesidades”.
Un sistema de dispositivos
de vigilancia audiovisual
permitiría a las autoridades
del recinto verificar
cualquier hecho irregular
que se presente, e identificar
si están ante un acto de
corrupción.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2024
Las Mundiales
SIRIA. Presidente huye y recibe asilo en Rusia
17A
Miles de sirios celebraron el domingo la caída del presidente, Bashar al Asad, derrocado por una ofensiva de grupos rebeldes.
¡Cae Al Asad!
Sirios celebran en las
calles victoria de rebeldes
AFP
Damasco, Siria
Multitud
e s d e
s i r i o s
celebraron
el domingo la caída del
presidente, Bashar al
Asad, derrocado por una
fulgurante ofensiva de
grupos rebeldes liderados
por islamistas que
puso fin a más de medio
siglo de gobierno de la
dinastía fundada por Hafez
al Asad.
Al Asad, quien dirigió
Siria con puño de hierro
desde su llegada al poder
hace 24 años, dimitió y
abandonó el país, afirmó
Rusia, su principal aliado,
que le concedió asilo,
reportaron las agencias
TASS y Ria Novosti.
La casa del mandatario
alauita, quien sucedió
a su padre Hafez
Ciudadanos sirios saquearon la residencia del presidente
sirio, Bashar al Asad. AP/
Al Asad, que gobernó el
país de 1971 a 2000, fue
saqueada después del
anuncio de que la alianza
rebelde liderada por
los islamistas de Hayat
Tahrir al Sham (HTS) entró
a Damasco.
“Vine por venganza,
nos oprimieron de una
forma inconcebible”, relató
Abu Omar, un sirio de
44 años. “Hoy ya no tengo
miedo”.
Decenas de personas
salieron a las calles para
celebrar la caída del gobierno.
Imágenes mostraron
personas derribando
y pisoteando estatuas de
Hafez al Asad.
“¡Siria es nuestra, no es
de la familia Asad!”, gritaron
combatientes en las
calles de Damasco. En la
plaza de los Omeyas, se
podía escuchar disparos
como señal de alegría.
Los insurgentes derrocaron
a Al Asad tras una
fulgurante ofensiva lanzada
desde un bastión en
la provincia de Idlib, en
el noroeste del país, el 27
de noviembre.
El Observatorio Sirio
de Derechos Humanos
(OSDH), una oenegé con
sede en Reino Unido que
monitorea el conflicto,
estima que al menos 910
personas, entre ellas 138
civiles, murieron desde el
inicio de esta operación
relámpago.
La violencia también
desplazó a 370.000 personas,
según la ONU, en
un país que sufrió una
sangrienta guerra civil
provocada por la represión
de masivas manifestaciones
prodemocracia
en 2011.
Siria fue “purificada”
RUSIA AFIRMÓ
QUE LOS REBELDES
“GARANTIZARON”
LA SEGURIDAD
DE LAS BASES
MILITARES DE SU
PAÍS EN SIRIA
El líder islamista de la
coalición rebelde, Abu
Mohamed al Jolani, llegó
el domingo a Damasco
y se dirigió a la célebre
mezquita de los
Omeyas donde pronunció
un discurso en el
que afirmó que Siria fue
“purificada”.
Videos que circulan en
los medios muestran que
fue recibido por una multitud
entre gritos de “Allah
Akbar” (Dios es grande).
“Después de 50 años
de opresión bajo el gobernante
partido Baaz, y
13 años de crímenes, tiranía
y desplazamiento
[desde el comienzo del
levantamiento en 2011]
anunciamos hoy el fin de
esta era oscura y el comienzo
de una nueva era
para Siria”, afirmaron los
rebeldes.
En la televisión pública,
la coalición de insurgente
informó que liberó a todos
los prisioneros “detenidos
injustamente”.
La caída del gobierno
abre un periodo de incertidumbre
en Siria, fragmentada
por una guerra
civil que mató a casi medio
millón de personas
desde 2011. El conflicto
dividió al país en zonas de
influencia, con fuerzas beligerantes
apoyadas por
potencias extranjeras.
Asad “debería rendir
cuentas”
El secretario general de
la ONU, Antonio Guterres,
celebró el fin del “régimen
dictatorial” de Siria.
El presidente de Estados
Unidos, Joe Biden, calificó
la caída de Al Asad
como una “oportunidad
histórica” y afirmó que el
dirigente “debería rendir
cuentas”.
“La caída del régimen
es un acto fundamental de
justicia”, dijo Biden desde
la Casa Blanca.
Washington tiene cerca
de 900 soldados en
el país como parte de la
coalición internacional
que se creó en 2014 para
ayudar a combatir al grupo
yihadista Estado Islámico
(EI).
Estados Unidos lanzó
bombardeos contra más
de 75 objetivos del EI en
Siria este domingo, informó
el Comando Central.
Rusia afirmó que los rebeldes
“garantizaron” la
seguridad de las bases militares
rusas en Siria, reportaron
agencias de noticias
rusas y Moscú solicitó
una reunión de emergencia
del Consejo de Seguridad
de la ONU sobre Siria
el lunes.
Hay que evitar que Siria
“caiga en el caos”, advirtió
Catar, un mensaje que repitió
Arabia Saudita al pedir
proteger al país de la
“división”.
17B
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2024
Las Mundiales
Celeridad. “Voy a actuar rápidamente (...) el primer día”, afirmó el magnate
republicano y presidente electo en entrevista para la cadena NBC News.
Partidarios de Donald Trump asaltaron el 6 de enero de 2021 el Capitolio, en Washington. AGENCIAS/
Trump indultará a
asaltantes Capitolio
AFP
Washington, EEUU
Donald Trump
dijo en una
entrevista
difundida
el domingo
que examinaría “desde el primer
día” en el cargo potenciales
indultos para sus partidarios
que asaltaron el 6 de
enero de 2021 el Capitolio
en Washington.
“Voy a actuar rápidamente
(...) el primer día”, afirmó
Donald Trump en NBC
News.
“Vamos a examinar los
casos individuales”, agregó
quien será mandatario estadounidense
desde el próximo
20 de enero.
El republicano ha dejado
entender que a su regreso a
la Casa Blanca no dudará en
usar sus prerrogativas presidenciales
para indultar a todos
los condenados por la
asonada de 2021.
Seguidores de Donald
Trump intentaron entonces
impedir que el Congreso certificara
la victoria presidencial
de Joe Biden.
Critica indulto a Hunter
El presidente electo también
criticó el indulto por parte del
presidente Joe Biden a su hijo
Hunter.
“¿El perdón concedido por
Joe a Hunter incluye a los rehenes
del 6 de enero, que llevan
años encarcelados? ¡Qué
abuso y qué error judicial!”,
escribió en su plataforma Truth
Social.
Al preguntársele si tenía intención
de usar su prerrogativa
presidencial para indultarse
a sí mismo, el republicano,
condenado en mayo por cargos
penales y que está envuelto
en otros casos, respondió
a NBC News: “No hice nada
malo”.
“Tenía esa oportunidad” al
término del primer mandato,
indicó Trump, al agregar que
también así se habría ahorrado
“mucho en gastos judiciales”.
Trump también atacó a
Liz Cheney, excongresista republicana
convertida en una
de sus más feroces oponentes,
afirmando que ella fue la
causante de los cargos en su
contra desde la comisión parlamentaria
que investigó los
hechos del 6 de enero.
“Honestamente, todos deberían
ir a prisión”, afirmó al
referirse al resto del panel de
congresistas y aseguró que
él mismo no daría órdenes a
Kash Patel, a quien eligió para
dirigir la policía federal (FBI),
ni a Pam Bondi, en el Departamento
de Justicia, para que
inicien procesos contra sus detractores.
Ofician misas en
Notre Dame 5 años
después de fuego
AFP
París, Francia
La restaurada catedral de
Notre Dame de París celebró
el domingo sus dos
primeras misas al día siguiente
de su reapertura
oficial y cinco años después
del devastador incendio
que conmocionó
al mundo.
“Esta mañana se borra
la pena del 15 de abril de
2019”, declaró al arzobispo
de París, Laurent Ulrich.
Es “un día muy especial
en el que la catedral
de París recobra su esplendor,
como nadie lo
había conocido antes”,
añadió ante unas 2.500
personas en la catedral
renovada.
La primera misa ante
una audiencia de dirigentes
políticos y religiosos,
que incluyó la
bendición del agua, la
consagración del altar,
las lecturas bíblicas, la
colocación de las reliquias,
la bendición del
sagrario y el rito de la
paz, duró más de dos
horas.
Al igual que el día anterior,
varios jefes de Estado
estuvieron presentes el domingo,
entre ellos el presidente
francés, Emmanuel
Macron.
También asistieron 150
personas que viven en condiciones
precarias, a las que
luego se invitó a comer, 150
obispos, y un sacerdote de
cada una de las 106 parroquias
de París y de las siete
iglesias católicas de rito
oriental.
Macron, que pronunció
un discurso en el interior de
la catedral el sábado, no comulgó,
respetando la separación
de la Iglesia y el Estado
en Francia.
Segunda misa
A las 18H30 (17H30 GMT),
se celebró una segunda misa,
esta vez para el público
general, que sólo pudo asistir
con reservación.
Los afortunados que tenían
tiquetes y se maravillaban
por la catedral restaurada.
“Redescubrimos Notre-
Dame cambiada, más radiante,
¡hay más luz!”, exclamó
el scout Cyriac de
Belsunce, de 21 años.
La primera misa congregó cerca de 2,500 personas.
Netanyahu ordenó tomar zona desmilitarizada. AGENCIAS/
Netanyahu ordena al
ejército israelí tomar
zona en el Golán
AFP
Jerusalén Indefinido
El primer ministro israelí,
Benjamin Netanyahu, declaró
este domingo que ordenó
al ejército “tomar” una zona
de distensión desmilitarizada
en los Altos del Golán, tras el
derrocamiento de Bashar al
Asad en Siria.
Netanyahu afirmó que el
acuerdo vigente desde hace
50 años colapsó, ya que las
“fuerzas sirias abandonaron
sus posiciones”.
El primer ministro israelí
realizó este anuncio durante
una visita a los Altos
del Golán, ocupados por Israel
y colindantes con la zona
tampón, después de que
el ejército informara que desplegó
fuerzas en la zona.
El ejército israelí indicó el
viernes que reforzó sus tropas
en la meseta de los Altos
del Golán, territorio sirio
ocupado y anexado por Israel,
ante la fulgurante ofensiva
de una alianza de rebeldes
liderada por islamistas en
Siria.
Israel tomó parte de los
Altos del Golán que pertenecían
a Siria en la guerra de
1967 y después anexó parte
de este territorio estratégico
en 1981, una acción no reconocida
por la comunidad internacional,
con la excepción
de Estados Unidos.
El ejército israelí informó
el sábado que estaba ayudando
a las fuerzas de paz de la
ONU en la parte de los Altos
de Golán bajo control sirio a
repeler un ataque “de individuos
armados” cerca de Hader,
una localidad que está en
la zona de amortiguamiento
patrullada por cascos azules.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2024
17
HISTORIAS DE LA VIDA. Sobreviviente del sistema
RELATO
MARTA QUÉLIZ
Santo Domingo
“Aun atravesando por
momentos tan difíciles,
no he salido a pedir, sólo
quiero trabajar, brindar
mis servicios de consultoría
de negocios, informes de
encuestas de satisfacción, impartir
talleres sobre lo que he estudiado,
y ofrecer todo lo que sé”. Esta fue
una de las citas más conmovedoras
que abordó Delmira Vallejo durante
su entrevista en LISTÍN DIA-
RIO donde vino a contar su historia
como sobreviviente de cáncer y del
sistema.
El rostro de la dueña del relato de
hoy retrata la angustia que ella lleva
por dentro. Desde junio del año
2023, cuando le diagnosticaron cáncer
de mama, ha atravesado por una
situación, si se quiere, inhumana. “Al
poco tiempo de cada cirugía, tenía
que interrumpir el reposo sugerido,
porque no podía acostarme sabiendo
que tenía encima, no sólo, una
enfermedad, sino una gran deuda
que cada día se hace más grande”.
Los ojos se encargaron de delatar su
impotencia.
La mujer que llegó a este medio
pisando firme y con un vestido verde
que, junto con su sonrisa, disimulaba
muy bien la situación por la que
atraviesa, conforme iba contando su
historia, se iba desmoronando. No
puede creer que en el país no exista
una política de salud que proteja a
las personas que atraviesan por una
enfermedad como el cáncer.
“No concibo, por ejemplo, que
no se ayude a una mujer a someterse
a una reconstrucción de mama
después de pasar por una prueba
tan fuerte como perderla por el
cáncer, sabiéndose que esto baja
la autoestima, deprime y nos hace
sentir disminuidas”. Lo dice entre
lágrimas y dejando saber que no
es fácil para ella buscar siquiera la
ayuda psicológica que requiere.
Tiene razón. Con los atrasos que
Testimonio. La mujer que en menos de
tres meses fue sometida a tres cirugías
para salvar su vida, ha tenido que quedar
mal con la hipoteca de su casa y demás
compromisos, y con la idea de concretar sus
sueños.
Delmira
Vallejo
“Me ha afectado más la deuda
que me ha dejado el cáncer
que la enfermedad misma”
tiene en el banco por el préstamo de
su casa, la escasez de trabajo, los pocos
recursos que le entran laborando
como facilitadora de Infotep y con
los compromisos familiares que debe
asumir con sus dos hijos y su casa
no es fácil conseguir 5,000 o 6,000
pesos para pagar una consulta psicológica.
Debe postergarla pese a ser
ahora mismo lo más importante para
fortalecerla.
Cuando el cáncer
transformó su vida
Hasta junio del pasado año 2023,
Delmira era una mujer próspera.
Tanto que, en 2022 decidió emprender.
“Puse mi propio negocio,
me iba súper bien, tenía muchos
clientes, y eso me permitió
sacar mi casa, tener unos ahorros
y llevar un mejor estilo de vida”.
Se acongoja, no porque ya de esos
tiempos no queda ni sombra, sino
por lo difícil que se le ha hecho recuperarse
económicamente.
“Con decirle que me han afectado
más las deudas que me ha dejado
el cáncer que la enfermedad
misma”. Lo dice con propiedad. Es
triste escuchar estas palabras de
boca de una mujer que se ha dedicado
a estudiar y formarse para
superarse. Es licenciada en Mercadeo,
tiene maestría en Gerencia
y Productividad, y está certificada
como ‘coach’ en negocios. “De hecho,
acababa de llegar de formarme
en México cuando me dieron
el diagnóstico”. Muestra fortaleza
porque la fe la mantiene de pie.
Nunca olvida cuando lo que entendía
una consulta sencilla por
una secreción en el seno derecho,
se convirtió en una pesadilla para
ella. “Fui al médico para saber el
porqué de esa situación. Me puso
un tratamiento. Me mejoré, pero
al cabo de unos días, volvió. Fui de
nuevo y me refirió a un oncólogo.
Éste tampoco ‘encontró’ nada en
los estudios y las pruebas que me
mandó hacer”. Detiene un poco su
relato. Es entendible.
Luego de que el especialista recibió
una prueba que se mandó a
Estados Unidos: “Me llamó y me
dijo que fuera acompañada de un
familiar. No quise preocupar a mi
familia y me fui con un amigo de la
iglesia. Me dijo que tenía cáncer en
primer grado y que había que operarme.
Lo acepté confiada en que
Dios me iba a dar una oportunidad
de vida. Me operaron y, en vez de
un ducto, tenía tres. Algo no salió
tan bien y volví a cirugía al poco
tiempo. Luego me sometieron
a otra para quitarme la mama”. En
sólo tres meses fue sometida a tres
procesos, pero agradece al Señor
por su vida.
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
18 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2024 10 cm
5 cm
Rafaelito Román
La música típica pierde un
maestro de generaciones
Recorrido. Al merengue aportó como músico, compositor, arreglista, y profesor, por lo que fue
considerado uno de los grandes maestros con una trayectoria de más de 50 años, dejando un
legado que incluye el recaste de “una gran cantidad” de merengues de tiempos antaños.
MÚSICO
INDIRA VÁSQUEZ
NANYELLY FERNÁNDEZ
Santiago de los Caballeros
A
Rafaelito Román
la música
le corría por
las venas. Su
padre, Ramón
Román (Monguito), reparaba
acordeones y tocaba
merengue. Su madre, María
Cabrera, conocida como
Gavina, tocaba güira. Y todos
sus tíos tocaban un instrumento.
Una dinastía de
la música típica que desde
el pasado viernes sufre la
pérdida de un maestro de
generaciones y que por su
versatilidad le denominaron
“el más completo”.
Ramón Rafael Ramos
(Rafaelito Román) nació en
Imbert, Puerto Plata, el 15
de noviembre de 1953. A
los 5 años ya estaba aprendio
a tocar el acordeón de
su padre, un músico célebre
en Puerto Plata a mediados
del siglo XX, director-fundador
del Trío Bambú.
Entre los 8 y 9 años ya
Rafaelito tocaba muy bien
el acordeón. En 1968 formó
su primer trío con dos muchachos
de su barrio. En ese
año tocó su primera fiesta,
por la que recibió 20 pesos
como pago para dividirlo
entre cuatro músicos.
Román fue músico, compositor,
arreglista, y profesor
de música, por lo que
fue considerado uno de los
grandes maestros de la música
típica durante una trayectoria
de más de 50 años.
Los primeros temas que
grabó fueron “La cañada”
y “El negro feliz”, en 1970.
Luego vendría el merengue
“El guabá” junto al gran Tavito
Vásquez.
Además de músico de
distintos instrumentos, Rafaelito
fue autor de varias
composiciones, como “La
aldaba”, “La mecedora”, “El
pocotiao”, entre otras. Sus
influencias musicales más
tempranas eran las grabaciones
del Trío Reynoso y,
más tarde, El Ciego de Nagua,
a quien él describía
como “uno de los músicos
más destacados en digitación
y rapidez”.
Rafael Chaljub Mejía, experto
en el tema típico, significó
que uno de los mayores
legados de Rafaelito
Román es que “rescató una
gran cantidad” de merengues
de antaño.
“Son merengues que se
habían perdido en los abismos
sin fondo del olvido, de
carácter histórico, de personajes,
de sucesos que ocurrieron
en el país y que gracias
a su talento musical se
rescataron y hoy suenan de
nuevo, lo cual es un mérito
adicional”, comentó Chaljub
Mejía a Listín Diario.
Dinastía
Sus hijos, los músicos Raúl
y Nixon Román, también
heredaron el talento de don
Rafaelito.
Además de cantar y tocar,
el veterano músico se
preocupó por enseñarle merengue
típico a las nuevas
generaciones, por lo que
abrió hace muchos años
una escuela de formación
donde jóvenes aprenden a
tocar tambora, güira y acordeón.
Rafaelito Román, denominado “el más completo de la música típica”, murió el viernes
6 de diciembre 2024.
Su último adiós
Su partida, el viernes 6 de
diciembre 2024, a los 71
años, enluta al sector artístico
y cultural de República
Dominicana.
A Rafaelito, que falleció
de un paro cardíaco luego
de padecer problemas renales
y de diabetes, le dieron
su último adiós a ritmo
de “La cruz de oro”,
una de sus canciones más
emblemáticas.
Cientos de personas se
congregaron al mediodía
del domingo para dar el último
adiós a este emblemático
músico típico, en el Cementerio
Cristo Vivo del
sector El Ingenio en Santiago
Oeste.
“Rafaelito fue un gran
maestro, un hombre que
aprendió mucho, y que sabía
enseñar, fue un gran
maestro para las nuevas
generaciones”, destacó el
comunicador Nelson Javier
(El Cocodrilo).
En las honras fúnebres,
se vieron varias manifestaciones
de dolor y amor. Un
joven, por ejemplo, tocaba
la güira en su honor.
La música de Román
marcó a jóvenes y mayores,
quienes le acompañaron
en su camino a la última
morada. “Nosotros
tenemos un gran dolor por
esta pérdida que hemos tenido,
mis condolencias y me
uno al dolor de su familia y
amigos. La música típica está
de luto porque hemos perdido
un gran acordeonista, un
gran músico, un maestro de
maestros”, aseguró el músico
típico Krency García, El Prodigio.
Herencia educativa
Rafaelito Román deja una escuela
de música, donde ofrece
clases de güira, acordeón,
tambora, saxofón, bajo y
otros instrumentos. La mayoría
de sus alumnos son jóvenes
amantes del típico.
“Rafaelito Román es una
leyenda, es un ícono que
puso a una generación a tocar
todos los instrumentos
porque sabía tocar todos
los instrumentos. Es
un ser humano que vamos
a extrañar todos los artistas
porque era demasiado
grande, su legado quedará
en sus hijos’, resaltó Kiko El
Presidente.
El Ministerio de Cultura
lamentó la partida de “un
ícono de la música típica
dominicana y maestro incansable”.
Por igual, Cultura destacó
“su compromiso por
preservar nuestras raíces
culturales. A través de su
escuela, formó a jóvenes
en la interpretación de instrumentos
tradicionales
(...) sembrando en ellos
amor por el merengue y el
respeto por nuestras tradiciones”.
4 cm
3,5 cm
REACCIONES
3 cm
Chaljub Mejìa.
Rafael Chaljub Mejía,
promotor genuino del
merengue típico, explicó
a Listín Diario que a
Rafaelito Román se le
denominó “el más completo”
porque tocaba
múltiples instrumentos,
entre ellos acordeón,
saxofón, bandoneón,
guitarra, piano, güira,
bajo, tambora...
“Bebió en las dos principales
fuentes de su
juventud: la de Tatico
Henríquez y Bartolo Alvarado.
Se alimentó de
esas dos grandes fuentes
de enseñanza del
merengue típico, pero
al fin y al cabo cogió su
propio estilo y siempre
lo mantuvo, un merengue
evolucionado, vivo,
movido, magistralmente
tocado, aunque sin
apartarse del patrón rítmico
del merengue tradicional”.
Fefita la Grande.
“Estamos despidiendo
al maestro Rafaelito Román,
el más completo,
ya se nos fue, papá Dios
que lo tenga en el lugar
que se merece porque
era un ser humano excepcional”,
afirma Fefita
La Grande. La veterana
merenguera fue la
primera en dar a conocer
la noticia: “Hoy la
música típica se viste de
luto por que perdimos
uno de los más grande
intérprete de nuestra
música Rafaelito
Román, el más completo.
Ve con Dios mi buen
amigo paz, para su familia
@raulromanlamaestria
@nixonromanoficial
y demás familiares,
su esposa y todos
sus hijos, conformidad
para todos”.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2024
19
HISTORIAS DE LA VIDA. Sobreviviente del sistema
Testimonio. ‘Apostolados de Vida en Valores’ es el nombre de la entidad benéfica que, para aportar en el área de la
educación, tienen esta mujer y su familia para ir en auxilio de niños y adolescentes necesitados. Aún en medio de la
dificultad, la dueña de esta historia no abandona sus dotes de altruismo.
RELATO
MARTA QUÉLIZ
Santo Domingo
A
pesar de que a
Delmira Vallejo
no le avergüenza
dejar al
descubierto las
peripecias por las que atraviesa
una persona en República
Dominicana cuando le
diagnostican cáncer, no es
una mujer que se amilana
y se echa a llorar. De ninguna
manera. Es una guerrera.
No sólo ha luchado para ganarle
la batalla a la enfermedad,
sino que lo está haciendo
también para tumbarle el
“pulso” a la necesidad.
“Debo durar cinco años
llevando mi tratamiento, nada
barato, créame, pero no
me quedo acostada. Me dicen
que debo durar tanto
en reposo y yo a los 15 o 18
días, salgo a generar ingresos
porque no es fácil atravesar
por esta situación en un
país que no cuenta con programas
de ayuda para quienes
la necesitan en momentos
que comprometen todo”.
Precisamente por saber lo
que se siente cuando hay limitaciones
es que, aun dentro
de su proceso, no deja
trabajar por su proyecto.
La dueña de este relato
preside la ‘Fundación Apostolados
de Vida en Valores’,
entidad benéfica que, para
aportar en el área de la educación
tienen esta mujer y su
familia para ir en auxilio de
niños y adolescentes necesitados.
Aún en medio de la
dificultad, ella no abandona
sus dotes de altruismo.
“Siempre he hecho vida
Necesitando ayuda,
Delmira Vallejo apoya a otros
a través de su fundación
Una vida entregada a la iglesia, a las acciones solidarias y a formarse para superarse.
en la iglesia, toqué guitarra,
trabajé por mucho tiempo
con el padre Luis Rosario,
quien me enseñó tantas
cosas, sobre todo, a servir
a Dios y a los demás, y a tener
siempre fe, no importa
por el proceso que se esté
atravesando”. Lo recuerda
con una evidente mezcla de
agradecimiento y nostalgia.
Una familia unida lo puede
todo A Delmira, a quien
ni las deudas ni la enfermedad
le han podido robar su
sonrisa y optimismo, la llena
de orgullo y emoción hablar
de su familia. “Nosotros somos
pocos, pero nos queremos
mucho, nos apoyamos,
nos buscamos. Por ejemplo,
el fin de semana comí con
mi abuela y mi mamá y fue
tan bonito, la pasamos tan
bien...”. Para algunos, tal
vez hacer esto pasa sin pena
ni gloria, pero para ella, cada
encuentro con uno de sus
parientes es como disfrutar
de una nueva experiencia y
recuerdos para atesorar sabiendo
que ha pasado por
tantas pruebas.
Cuándo se le preguntó si
ha contado con su familia
para soportar la carga eco-
nómica que supone una enfermedad
como el cáncer, no
dudó en responder: “Claro,
aunque nosotros somos humildes,
hemos ido progresando
y, en la medida en que
cada quien ha podido, ha dicho
presente en mi caso”. No
dejó de mencionar a amigos
que también se han solidarizado
con ella.
La protagonista de hoy es
madre de una adolescente
de 15 años y de un niño de
cinco años. Tiene su pareja
que también la apoya y es
su soporte. “Pero de verdad,
este tipo de enfermedad es
desgastante, y lo más duro es
la poca ayuda gubernamental
que reciben los pacientes
que la padecen. Esto es
otro factor que crea malestar
dentro de la batalla que hay
que librar”. Ella no se refiere
sólo al apoyo que necesita
alguien de escasos recursos,
sino de todos, porque es un
mal que puede dejar a cualquiera
en la quiebra.
También le dolió mucho
cuando se acercó a la gente
de la entidad bancaria
donde tiene el préstamo
de su casa y, al explicarle
su caso sólo recibió un “no
podemos hacer nada”. “Le
dije: ‘Ustedes saben que,
en siete años, nunca me
he atrasado en mis pagos
mensuales, pero ahora
tengo esta situación, ¿qué
se puede hacer en este caso?’.
Y sin rodeos me contestaron
que debía pagar,
que no hay programas para
eso”. Nunca han dejado
de llamarla para que vaya
a pagar.
Se le han juntado varios
meses con todo y mora y,
como Dios la ha ido ayudando,
va haciendo lo que
puede. Decidió alquilar su
casa para ver cómo resuelve
lo de la hipoteca. “Yo
no he salido a pedir, sólo
quiero trabajar”. Lo repitió
varias veces durante
la entrevista, esta mujer
que, para seguir en su proceso
de recuperación, sólo
tiene sus servicios profesionales
para ofrecer y lo
más importante: “La gracias
de Dios”.
20 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2024 10 cm
5 cm
ZONA DE JUEGOS
4 cm
3,5 cm
01
CRUCI DIARIO
3 cm
1 2 3 4 5 6 7 8 9
10 11 12
Telenovela
¡Con la ayuda de
la celebridad del
día, resuelva el
crucigrama!
Horizontales
1. Serpiente venenosa
propia de
Egipto.
6. Reseña escrita,
memoria.
10. Aborigen de Nueva
Zelanda.
11. Similar a la foca.
13. Mango del hacha.
14. ‘Tienes un ___’
comedia con Tom
Hanks y Meg Ryan.
15. Unos de la baraja.
17. Inscripción en la
cruz de Jesús.
18. Laboratorio
(abrev.).
20. País de Asia, capital:
Kuala Lumpur.
22. Vinculé o fusioné.
23. ‘__ María’, interjección
de asombro.
24. __ West, el Lejano
Oeste americano.
25. Red de listones
cruzados.
27. Son canario.
28. Líder de una tribu
o clan árabe.
29. Parecido al ciervo
y tan corpulento
03
18V
SOPA CURIOSA
El nombre “Sushi” no
se refiere a todos los
ingredientes del plato.
Sushi es una palabra de
origen japonés, que es la
unión de dos palabras,
Su (Vinagre) y Shi-
Meshi(Arroz), por lo que
sushi se podría traducir
como arroz avinagrado.
13 14
15 16 17
18 19 20 21
22 23 24
25 26 27
28 29 30
31 32 33 34 35
36 37
38 39
“Las mujeres tienen ahora más valor y coraje para
confrontar las injusticias”
como el caballo.
31. Componer bucles
en el pelo.
33. Pieza del ajedrez
para el enroque.
36. Despedida del sol.
37. Fundes y mezclas
metales.
38. Personificación
griega de la guerra.
39. Alighieri escritor
italiano.
Verticales
1. Jefa del hogar.
2. Sociedad por
Acciones Simplificada.
3. Descontaminar el
agua.
4. Colorido círculo
ocular.
5. Puntos críticos
donde es difícil
tomar una decisión.
6. Entréguese al
amor.
7. Ingería alimentos.
8. Cambian de propietario.
9. Nativas de un
antiguo imperio
mesopotámico.
12. Formará lazos
para un mismo fin.
16. Líquido espeso de
las plantas.
I Q V Z F U F S N V T N Q Q W M W
Z A N H B T F O O K M C D Y Q P P
M V Y H C E V P Z J Y W M T L V P
I Y Q K K M L Q Q F A K C O A H E
O J Z F T P I X K U Q A O Z N T P
F K W L P U K Z V X A R N E G H I
F U X O G R H D A K J U A N O L N
G N Z H Q A Z S A X R O Q C S I O
A Q K F R N R Z H P W W Q L T A R
X C R A O C N F E B H F U C I A G
Z A Z M G X G X L F D K P A N L K
Y L L N O U S L Z Q D U U U O G A
V A P K R I A T K L Q F F Z L A R
S M N T P S G C I P X K C S J P R
Z A V W H X W R A B C I O L T J O
E R S H I S O U U T D H X F J M Z
Z F W E W V T E Y Z
Y S E S A M O N Q O
E Z D B M Y J G O X
W A S A B I A I Y O
I C U Z S J T B S W
X R L B W P U R S T
G T F B M O N E K J
A Z P Q D K I K C H
18. Celebridad y
actriz mexicana
conocida como
‘La Novia de
América’.
19. Desfallecida por
falta de hierro.
21. Fidelidad inquebrantable.
26. Dijese una oración.
30. Pegamento del
carpintero.
32. Gorra militar de
fieltro más alta
por detrás que por
delante.
34. Rata anglosajona.
35. Después de la
‘ere’.
SUSHI
AGUACATE
ALGA
ARROZ
ATÚN
CALAMAR
JENGIBRE
LANGOSTINO
PEPINO
PULPO
SALMÓN
SÉSAMO
SHISO
SOJA
TEMPURA
WASABI
5 9
8 3 2
6 3 7
9 3
4 6 5 1 8
2 6 9
9 5 6 8
1 9
5 2
HORÓSCOPO
ARIES 21/03 al 20/04
Amor: Estarás al borde de un ataque
de nervios durante toda la jornada. Esto
afectará notablemente la interacción con
tu pareja. Dinero: Existen ciertos hábitos
que te verás en la obligación de dejar de lado si pretendes
tener éxito en tu recién iniciada carrera.
TAURO 21/04 al 21/05
Amor: Todos tenemos hechos en nuestro
pasado que nos avergüenzan, no juzgues
a tu pareja por los suyos. Apégate al presente.
Dinero: Período ideal para generar
ideas que se puedan transformar en emprendimientos.
Casi sin esfuerzo, te verás lleno de proyectos.
GÉMINIS 22/05 al 21/06
Amor: Tendencia a caer en peleas o entredichos
por menesteres sin importancia. Intenta
controlar tus impulsos para evitarlo.
Dinero: Aparecerán negocios redituables,
traslados convenientes y formas de acuerdos atractivos.
Aprovecha este momento.
CÁNCER 22/06 al 23/07
Amor: Será uno de los mejores días del
mes, sobre todo en lo que a las cuestiones
del corazón se refiere. Aprovecha para
divertirte. Dinero: Asegúrate que tu viaje
tiene un aspecto práctico o profesional, lo que te permitirá
prosperar o conocer gente importante.
LEO 24/07 al 23/08
Amor: Si la relación amorosa se agotó,
no es aún momento de actuar, sólo de
estar bien atento. Tómate tu tiempo para
decidir. Dinero: En aquellos negocios o
emprendimientos que requieran la máxima concentración
e inteligencia es donde lograrás el éxito.
VIRGO 24/08 al 23/09
Amor: Las crisis se resolverán, unas amigablemente,
otras no, pero en todos los
casos se podrán hacer pactos nuevos que
renueven la pareja. Dinero: La suerte es
esquiva en asuntos financieros, ábrete a nuevas oportunidades
y actividades en relación con tu carrera.
02
CRUCIGRAMA SUDOKU SOPA CURIOSA
A S P I D A C T A
M A O R I M O R S A
A S T I L E M A I L
A S E S I N R I
L A B M A L A S I A
U N I A V E F A R
C E L O S I A I S A
E M I R A L C E
R I Z A R T O R R E
O C A S O A L E A S
A R E S D A N T E
1 2 4 6 5 9 3 8 7
9 5 7 8 3 4 2 6 1
6 8 3 1 7 2 4 9 5
5 1 9 3 8 6 7 4 2
4 6 2 5 9 7 1 3 8
3 7 8 4 2 1 6 5 9
2 9 5 7 6 3 8 1 4
8 3 1 2 4 5 9 7 6
7 4 6 9 1 8 5 2 3
SUDOKU
Nivel: Intermedio
Reglas del sudoku:
Este juego está compuesto
por una cuadrícula de 9x9
casillas, dividida en regiones
de 3x3. Partiendo de algunos
números ya dispuestos en
algunas de las casillas, hay
que completar las que estén
vacías con dígitos del 1 al 9
sin que se repitan por fila,
columna o región.
La guía astral definitiva
LIBRA 24/09 al 23/10
Amor: Los asuntos andarán aceleradamente
en el campo amoroso y tendrás
sorpresas que serán mucho mejor de lo
que puedes imaginar. Dinero: Tu capacidad
será reconocida. Sé diplomático, pero no dejes de
insistir con un ascenso o mejora económica.
ESCORPIO 24/10 al 22/11
Amor: Las oportunidades más importantes
en la vida no se dan con aviso. Mantente
alerta hoy, podrías conocer al amor de
tu vida. Dinero: Experimentarás serios
inconvenientes para llegará tu lugar de trabajo debido
al intenso tránsito. Mantén la calma.
SAGITARIO 23/11 al 22/12
Amor: Tu falta de confianza crónica terminará
por desgastar la pareja llevándote
a la soledad. Procura cambiar antes que
sea tarde. Dinero: Te llevará trabajo iniciar
la jornada laboral de hoy, pero una vez en marcha,
lograrás grandes avances en tu trabajo.
CAPRICORNIO 23/12 al 20/01
Amor: Llegar a un punto medio con tu
pareja es posible sólo si bajas tus pretensiones.
Intenta que esta relación continúe,
porque vale la pena. Dinero: No se te escaparán
detalles de una operación comercial que promete
rendirte muchos dividendos en un futuro no muy lejano.
ACUARIO 21/01 al 19/02
Amor: Los sentimientos te dan ganas de
redescubrir emociones. La relación ganará
en intensidad de la mano de una sexualidad
plena. Dinero: Es hora de abordar
los asuntos financieros. No seas reticente en pagar si
necesitas asesoría, porque tendrás más tranquilidad.
PISCIS 20/02 al 20/03
Amor: Las interferencias te invaden y no
te dejan lugar para el encuentro y la intimidad.
Pon límites a la intervención de
la familia. Dinero: Cuando amenacen tu
seguridad financiera, no dudes en buscar ayuda porque
no podrás solo con todo.
I Q V Z F U F S N V T N Q Q W M W
Z A N H B T F O O K M C D Y Q P P
M V Y H C E V P Z J Y W M T L V P
I Y Q K K M L Q Q F A K C O A H E
O J Z F T P I X K U Q A O Z N T P
F K W L P U K Z V X A R N E G H I
F U X O G R H D A K J U A N O L N
G N Z H Q A Z S A X R O Q C S I O
A Q K F R N R Z H P W W Q L T A R
X C R A O C N F E B H F U C I A G
Z A Z M G X G X L F D K P A N L K
Y L L N O U S L Z Q D U U U O G A
V A P K R I A T K L Q F F Z L A R
S M N T P S G C I P X K C S J P R
Z A V W H X W R A B C I O L T J O
E R S H I S O U U T D H X F J M Z
Z F W E W V T E Y Z
Y S E S A M O N Q O
E Z D B M Y J G O X
W A S A B I A I Y O
I C U Z S J T B S W
X R L B W P U R S T
G T F B M O N E K J
A Z P Q D K I K C H
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2024
21
Alina Abreu
Un ballet espléndido en
la escena dominicana
ARTE
MARÍA ISABEL HEYAIME
Santo Domingo, RD
La puesta en escena
de “Sueño
de una noche
de verano” en el
Teatro Nacional
Eduardo Brito se ganó los
vítores del público que se
encontró con un ballet espléndido,
en el que la interpretación
teatral y vocal, así
como la música, la escenografìa
y la historia que cuenta
sobresalieron.
Inspirado en una obra
de Shakespeare del mismo
nombre, sueño de una noche
de verano es un ballet
ambientado en un bosque
encantado con una trama
turbulenta y jocosa, que emplea
tanto la gracia de los
seres fantasiosos como la
torpeza e ilusiones de los seres
humanos.
La escenografía y la iluminación
fueron puntos claves
bien logrados para crear
la sensación de inmersión
en el mundo fantástico de la
obra.
La historia, inspirada en
la obra del 1959, entrelaza
las desafortunadas riñas
amorosas de Hermia, Lisandro,
Helena y Demetrio con
las disputas y travesuras del
rey y reina de las hadas y su
corte, así como la participación
y de una cuadrilla de
actores amateurs.Los destinos
de los humanos son
Una escena de “Sueño de una noche de verano”.
alterados por el capricho
de las hadas, quienes alteran
sus corazones al usar
una flor capaz de hechizar
a cualquiera para que caiga
profundamente enamorado
con el primer ser que vea.
La coreografía, dirigida
por Alina Abreu e inspirada
en el ballet “The Dream” de
Frederik Ashton, combina
movimientos gráciles y estilizados
que acompañan la
interpretación de los personajes
fantásticos, logrando
que en ocasiones parezcan
flotar por el escenario.
Esto sumado a los estilos
más joviales de personajes
como Puck y Bottom, quienes
representaron el alivio
cómico en muchos momentos
de la danza.
Otro aspecto a destacar
es la orquesta en vivo,
la cual, a través de las dulces
melodías de los clarinetes,
cellos, violines, flautas
y demás instrumentos, sirve
como punto clave para
transportar al espectador
al mundo de fantasía en el
que transcurre la historia.
A través de las piezas originales
de Felix Mendelssohn
y la dirección de Junior
Basuto Lomba, la música
acompaña a la perfección
los movimientos de los personajes,
evocando tanto a la
ensoñación como al caos de
la obra.
Las interpretaciones de
Demi Issa, Solieh Samudio,
Eliosmayquer Orozco,
JJ Sánchez, Grace Batista,
Carmen Arredondo, Ednis
Mallol, Pedro Pablo Martínez,
Camila Hernández y
María Muñoz, junto con un
extenso reparto, fueron de
primer nivel, capturando la
esencia no solo del ballet
como expresión artística, sino
también de sus personajes
en escena.
22 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2024
Sociales
Editora: Celeste Pérez
Niño Josele
Embajada de España
presenta ‘Guitarra Universal’
Concierto. En homenaje a Paco
de Lucía, uno de sus maestros, el
guitarrista ofreció un recorrido
desde las profundidades del
flamenco.
MÚSICA
MARITZA MORILLO
Santo Domingo
En la sala Máximo
Avilés Blonda, del Palacio de
Bellas Artes, se presentó el
concierto “Guitarra Universal”,
de Niño Josele, uno de
los guitarristas más destacados
en España, quien defiende
con pasión el legado del
flamenco.
El espectáculo fue organizado
por el embajador español,
Antonio Pérez-Hernández,
quien explicó que “con este
tipo de actividad se busca
acercar lo mejor del flamenco
a República Dominicana,
un país con sensibilidad y talento
para la música”.
En su presentación, el artista
concentró la atención
del público con una interpretación
fiel al flamenco que
aportó una perspectiva fresca
y vanguardista, además de
mostrarse como un defensor
de la continuidad y la universalidad
de la guitarra.
Su música actúa como un
puente que conecta el pasado
y el futuro del flamenco,
combinando armonías y ritmos
contemporáneos con
la esencia arraigada en sus
raíces flamencas.
Ricardo
González,
Jesús
Oyamburu,
Antonio
Pérez-
Hernández,
Pilar Lladó
y Carlos
Veitía. Víctor
Ramírez/LD
Susana Caro, María Amalia León y Pastora Bermúdez.
Niño Josele deleitó al público con su guitarra.
Stefano Queirolo Palmas, Haydée Rainieri y Frank
Rainieri.
Patricia
Santana
y Diego
Carces.
Mariela Vicini y Polibio Díaz.
Enmanuel Moreta y Michelle
Antón.
Pedro Delgado Malagón y Hugo De
Moya.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2024
23
Sociales
Supermercados
Nacional presenta
“La Navidad nos une”
Bingene Armenteros y Amaya Salazar. Cortesía de los organizadores
Amaya Salazar
Cultura y arte en
la Ciudad Colonial
Juan Gabriel Díaz, Madelyn Martínez, Amalia Vega y Omar Encarnación. Cortesía de la
marca
EXPOSICIÓN
Santo Domingo
El Centro Cultural
Amaya (CCA) abrió sus puertas
en la Ciudad Colonial con
un encuentro que combinó
arte, cultura y una experiencia
inolvidable. La ocasión fue
marcada por una exposición
inédita de esculturas, dibujos y
cuadros creados especialmente
para la ocasión por la artista
Amaya Salazar, junto a una visita
guiada liderada por Bingene
Armenteros, curadora y directora
del centro.
Salazar, con una trayectoria
de más de cuatro décadas,
es conocida por su
dominio en el manejo de
la luz, el color y las formas,
que otorgan a sus piezas
una atmósfera de introspección
y conexión única.
Argentina de
Ariza, Gustavo
Ariza, Georgia
de Piantini
y Roberto
Piantini.
Santiago
Jaramillo y
Ana María
Ortega.
ENCUENTRO
Santo Domingo
Supermercados Nacional celebró
el inicio de la Navidad con el
concierto “La Navidad nos une”,
en el parque Luisa Ozema Pellerano,
con la participación de Alex
y Axel Mansilla, quienes acompañados
de un grupo artístico interpretaron
canciones tradicionales
que llenaron de alegría el ambiente,
creando una experiencia única
para toda la familia.
“Supermercados Nacional es
una marca de tradición y de valores
familiares que ha llevado
lo mejor a toda la familia dominicana,
por lo que quisimos
aprovechar la temporada para
fomentar la unión en un momento
lleno de alegría y buena
música”, expresó Madelyn Martínez,
vicepresidente de Mercadeo
Formatos y Retail Financiero.
Vera Vicioso y Carla Chalas.
Daniela Vega y Laura Rivera de
Vega.
Leonor Gautier y José Rafael
Espaillat.
Amaya
Salazar
celebra la
creatividad y
conecta con
el espíritu
humano a
través del
tiempo.
Leo Shamis y Clara Divano.
David Vásquez,
Emil Vega y Saverio
Stassi.
Mirian Mercedes y
César Henríquez.
22
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2024
Sociales
En imágenes. Una promoción para celebrar la Navidad
PROMOCIÓN
Banco Popular, Ágora Mall
y La Bodega presentan
“Razones para brindar”
El Banco Popular Dominicano, Ágora
Mall y La Bodega, de Manuel González
Cuesta, presentaron la promoción “Razones
para brindar”, a través de la cual, durante
el mes de diciembre, los clientes de
estas entidades tendrán la oportunidad
de recibir como regalo una botella de vino
tinto Pago de Anguix Ocho Dos Dos o
un elegante cava Juvé & Camps Essential
Púrpura, por consumos de RD$6,000 o
más que realicen con tarjetas de crédito,
débito personales y Cuotas Popular.
Los detalles fueron presentados en un
encuentro en The Rooftop 88, de La Bodega,
donde se informó que, desde el 5
hasta el 31 de diciembre, la promoción
estará disponible en los establecimientos
de Ágora Mall.
Luisa Fontana, Austria
Gómez y Silvia Rosales.
Cortesía de los organizadores
Carla
Chalas.
Lyli Pé,
María
Vásconez,
María
Troncoso
y Gabriela
Benoit.
Wayne
Wheeler
y Sharon
Sued.
Ivette
Rodríguez
y Laura
Ceballos.
Sabrina Almonte y Dhayra
Hernández.
César Pichardo y Nicole Rizik.
Mayi Suárez y Carolina Socías.
Thiago Da Cunha y
Marcelle De Moya.
Claudio Suárez y Jhantel Hernández. Nelly Carías y Salvador Fiallo.
Ensly Güílamo y Ginna Fernández.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2024
23
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
24 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2024 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2024
25
ESCOGIDO SIGUE PERDIENDO
LOS GIGANTES DERROTARON A LOS LEONES Y ESTOS AHORA HAN PERDIDO 14 DE ÚLTIMOS 18 PARTIDOS. P/27
DEPORTES
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail
ADAMES, 5TO
MEJOR ENTRE
ACTIVOS RD
EL NUEVO CONTRATO DEL CAMPOCORTO ES
DE LOS MEJORES PARA DOMINICANOS
MOISÉS MEJÍA
Santo Domingo
Aunque el dominicano
Juan Soto ha sido el nombre
más esperado en esta
agencia libre, y del que
se esperaba que las otras
grandes firmas llegasen
luego de la de él, su compatriota
Willy Adames dio
la sorpresa al adelantarse
y firmar un contrato con
los Gigantes de San Francisco
por 7 años y 182 millones
de dólares. .
El contrato llega tras la
mejor temporada de Adames
en Grandes Ligas. En
2024, jugando para los
Cerveceros de Milwaukee,
registró 32 cuadrangulares,
112 carreras impulsadas
y un OPS de .854,
todos máximos en su carrera.
Su rendimiento no
pudo ser más oportuno,
llegando justo antes de
declararse agente libre.
Este acuerdo establece
un récord en la historia
de los Giants, superando
el contrato de Buster
Posey en 2013, que fue de
167 millones de dólares.
El valor del contrato no solo
refleja su ofensiva, sino
también su habilidad como
campocorto, una de las posiciones
más complejas del
béisbol pues a sus 29 años,
Adames es reconocido como
un sólido defensor.
El dominicano le dará
a los Gigantes un bate potente
para la parte grue-
POSICIONES BÉISBOL INVERNAL
JUGADOR CONTRATO EQUIPO
Fernando Tatis Jr 340 millones Padres
Rafael Devers 330 millones Boston
Manny Machado 300 millones Padres
Julio Rodríguez 209 millones Seattle
Willy Adames 182 millones Gigantes
José Ramírez 124 millones Cleveland
sa del lineup y la estabilidad
que tanto necesitan en
el campo corto, donde el
club luchó por encontrar
un sucesor interno al ícono
de la franquicia Brandon
Crawford en 2024.
Adames ahora ocupa el
quinto lugar entre los jugadores
dominicanos con
contratos más lucrativos
en Grandes Ligas, por detrás
de Fernando tatis jr
(340 millones), Rafael Devers
(330), Manny Machado
(300) y Julio Rodríguez
(209).
Soto y Guerrero Jr.
Se espera que Soto firme
próximamente el contrato
más grande para un
dominicano en la historia,
con especulaciones de
que podría superar los 700
millones de dólares. Los
Yankees y Mets de Nueva
York encabezan la lista
de favoritos para quedarse
con el estelar jardinero.
Por otro lado, Vladimir
Guerrero Jr. será agente libre
tras la temporada 2025.
Basándose en su producción
y en contratos como
el de Rafael Devers, se cree
que Guerrero buscará un
acuerdo de al menos 300
millones de dólares.
Teoscar Hernández
Hay que estar pendientes
también al recién campeón
de la Serie Mundial, Teoscar
Hernández, pues aunque
es cierto que su contrato
sería inferior al de
Adames, lo abierto que ha
estado el mercado en la actual
agencia libre podría ser
beneficioso para él, y más
luego de que firme Soto.
Históricos
Si se toma en cuenta los
contratos de peloteros
dominicanos en la historia,
el de Adames entonces
pasa de ser el quinto
mejor al noveno, puedes
delante de él también
irían los dos de Alex Rodríguez
(275 millones
con los Yankees) y (252
millones con los Rangers
de Texas), el de Albert
Pujols con los Angelinos
de Anaheim (240 millones)
y el de Robinson Canó,
que fue también de
240 millones con los Marineros
de Seattle.
Willy Adames celebra luego de pegar un jonrón con su antiguo equipo.
26 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2024
10 cm
Deportes
5 cm
Parker y Allen son elegidos
para estar en Cooperstown
COMITÉ ESPECIAL
MLB.COM
Nueva York
Noticias de Grandes Ligas
Los bateadores Dick
Allen y Dave Parker fueron
elegidos para el Salón
de la Fama del Béisbol
Nacional el domingo en
la votación del Comité de
la Era Clásica del Béisbol
. El anuncio se hizo en las
Reuniones de Invierno en
Dallas.
Necesitando al menos
12 votos de los 16 miembros
del comité (75% requerido),
Allen recibió 13
votos y Parker 14.
La pareja formó parte
de una votación de ocho
jugadores, que se centró
en candidatos que contribuyeron
al juego antes de
1980, incluidas las estrellas
de las Ligas Negras y
las anteriores a las Ligas
Negras. Otros en la votación
fueron Ken Boyer, John
Donaldson , Steve Garvey,
Vic Harris , Tommy
John y Luis Tiant.
Allen y Parker serán
parte de la Clase de 2025,
uniéndose a los posibles
inducidos de la votación
del Salón de la Fama de la
Asociación de Escritores
Astros tras
mantener
a Pressly
(AP)
Houston.
Según un informe de Bob
Nightengale de USA Today
, el lanzador derecho
de los Astros Ryan Pressly
está siendo “extensamente
ofrecido” en el mercado de
cambios este invierno. Ese
no es el primer indicio este
invierno de que Pressly
podría estar disponible, ya
que surgió un informe el
mes pasado que indicaba
que Houston había discutido
al menos internamente
la posibilidad de canjear
al veterano lanzador, pero
no obstante es notable que
el club haya comenzado a
ofrecerlo a clubes .
Dave Parker fue una estrella en todos los
aspectos.
de Béisbol de Estados Unidos
, que se anunciará el 21
de enero en vivo en MLB
Network. La Ceremonia de
Inducción se llevará a cabo
el 27 de julio en Cooperstown,
NY.
Allen jugó 15 años
(1963-77) en las Grandes
Ligas de Béisbol, principalmente
con los Filis y los
Medias Blancas, hizo siete
apariciones en el Juego de
Estrellas y ganó el Premio
al Jugador Más Valioso de
la Liga Americana en 1972.
El OPS+ de Allen en Fan-
Graphs (156) es el más alto
en la historia de los Filis,
por delante del miembro
Pacto de Severino hará
variar a los Atléticos
MEJORÍA
(AP)
Sacramento, Oakland
del Salón de la Fama Mike
Schmidt, igualando a Willie
Mays y Frank Thomas y empatado
en el puesto 14 entre
los jugadores con al menos
7000 apariciones.
Parker Conocido como
“La Cobra”, Parker era una
fuerza intimidante cuando
manejaba un bate de 37 onzas
durante las décadas de
1970 y 1980 para seis equipos
de las Grandes Ligas, incluidos
los Piratas, los Rojos
y los Atléticos. Además de
ganar dos títulos de bateo,
un premio al Jugador Más
Valioso de la Liga Nacional,
tres premios Guante de Oro
de la Liga Nacional.
Luis Severino.
El gerente general de los
Atléticos, David Forst, dijo
que el equipo quería dejar
una buena impresión al
mudarse a su nueva casa.
Ese fue uno de los factores
que llevaron a su acuerdo
con Luis Severino.
Severino, de 30 años, fue
presentado formalmente
por su nuevo club el viernes
después de finalizar un contrato
de tres años por 67 millones
de dólares.
El veterano lanzador derecho
se convirtió en agente
libre por segunda temporada
consecutiva después
de tener marca de 11-7 con
efectividad de 3.91 en 182
entradas durante su única
temporada con los Mets
de Nueva York. Esos fueron
sus mejores números desde
Dick Allen fue de los más sobresalientes
bateadores.
SEPA MÁS
Otros logros
“Logró tres premios Bate
de Plata de la Liga Nacional,
Parker jugó 19
años en las Grandes Ligas,
bateando .290 con
339 jonrones y 1,493 carreras
impulsadas. Fue el
Bateador Designado del
Año en 1989 y 1990.
Parker tenía un cañón en
lugar de brazo, el mismo
brazo que eliminó a Jim
Rice y Brian Downing en
el Juego de las Estrellas
de 1979, lo que le valió
el honor de Más Valioso.
que fue elegido al Juego de
Estrellas por segundo año
consecutivo con los Yankees
de Nueva York en 2018.
“Voy a dar el 100%. Voy a
ser el mejor lanzador, persona
y compañero para ayudar
a todos a ser mejores”,
dijo Severino luego de ponerse
por primera vez la camiseta
de los Atléticos.
Se trata del acuerdo más
grande de la historia para los
Atléticos, que cuentan con
un presupuesto reducido y
supera el contrato de 66 millones
de dólares del antesalista
Eric Chávez, que abarcó
el período 2005-10. Severino
puede optar por no participar
y convertirse en agente
libre nuevamente después de
la temporada 2026.
Sánchez firma
3,5 cm
con los Orioles
3 cm
LIDOM
4 cm
Gary Sánchez.
(AP)
Baltimore
La estufa caliente se ha
calentado y los Orioles
ahora están avanzando
rápidamente en su lista
de tareas pendientes de
la temporada baja. ¿La
última casilla en ser marcada?
El receptor suplente.
El veterano receptor Gary
Sánchez llegó a un acuerdo
con Baltimore por un
contrato de un año por
8,5 millones de dólares,
según le dijo una fuente
a Mark Feinsand de MLB.
com el sábado por la noche.
El club no ha confirmado
el acuerdo.
La noticia de la contratación
de Sánchez se conoció
solo unas horas
después de que los O’s
acordaran un contrato de
tres años por 49,5 millones
de dólares con el jardinero
Tyler O’Neill (según
una fuente, ya que
ese acuerdo tampoco ha
sido confirmado por el
club).
Con O’Neill en el equipo,
es posible que los Orioles
no traigan de vuelta
al veterano jardinero Anthony
Santander. Con la
llegada de Sánchez a Baltimore,
es casi una certeza
que el receptor James
McCann (el suplente
de Adley Rutschman en las
últimas dos temporadas) no
regresará.
Sánchez, de 32 años, es un
veterano de 10 años en la
MLB que ha jugado para los
Yankees (2015-21), Twins
(‘22), Mets (‘23), Padres
(‘23) y Brewers (‘24). Para
los Yankees, fue dos veces
All-Star (‘17 y ‘19) y ganó el
premio Silver Slugger de la
Liga Americana en 2017.
Aunque las mejores temporadas
de Sánchez llegaron
al principio de su carrera
durante su etapa con los
Yankees, todavía ha tenido
mucho poder en su bate
en los últimos años. Conectó
19 jonrones en 72 juegos
con San Diego en 2023, luego
conectó 11 en 89 juegos
para Milwaukee en 2024.
Mientras se desempeñaba
como suplente del receptor
de los Cerveceros William
Contreras, Sánchez registró
buena línea ofensiva.
O´Neill acuerda
con los Orioles
48 MILLONES
(AP)
Baltimore
Los Orioles de Baltimore
acordaron un contrato
de tres años y 49,5
millones de dólares con
el jardinero Tyler O’Neill,
según una persona familiarizada
con las negociaciones.
La persona habló con
The Associated Press el
sábado bajo condición
de anonimato porque el
acuerdo estaba sujeto a
un examen físico exitoso.
O’Neill ganará 16,5
millones de dólares en
cada una de las próximas
tres temporadas. Puede
optar por no participar
después de 2025.
Los Orioles también
llegaron a un acuerdo
por un año y 8,5 millones
de dólares con el receptor
Gary Sánchez, dijo el
sábado por la noche una
persona con conocimiento
de las negociaciones. La
persona habló bajo condición
de anonimato porque
el acuerdo no había sido
anunciado.
O’Neill, de 29 años, bateó
.241 con 31 jonrones
y 61 carreras impulsadas
la temporada pasada para
Boston. Fue su primer
año con los Medias Rojas
después de pasar sus primeras
seis campañas en
las Grandes Ligas con San
Luis. O’Neill puede jugar
en ambas esquinas de los
jardines, lo que podría ser
crucial si los Orioles pierden
al bateador ambidiestro
Anthony Santander en
la agencia libre.
Resultados de Lidom
Gutiérrez da jonrón en el 8vo
y Gigantes remontan a Leones
DECISIVO
Santo Domingo
Kelvin Gutiérrez pegó jonrón
de tres carreras para
que los Gigantes del Cibao
derrotaran 5–4 a los Leones
del Escogido en el Estadio
Quisqueya Juan Marichal
en la tarde-noche
del domingo en el torneo
de béisbol otoño-invernal
2024-2025 en opción
a la copa Banreservas.
En la octava entrada con
el juego debajo 1-3, Kelvin
Gutiérrez pega jonrón
(2) con elevado al
jardín central izquierdo,
remolcando a Jorge Bonifacio
y a Carlos Peguero.
Fue su jonrón número
diez en Lidom, contra
una recta de cuatro costuras
de Laury Sao que se
fue por el jardín izquierdo-central
a 417 pies.
Fue apenas la segunda
victoria contra los
Leones en la serie particular
de temporada,
misma que domina el Escogido
159-130, restando
dos compromisos más.
El cubano Yunesky Maya
ante los primeros
Kelvin Gutiérrez durante uno de sus turnos al bate.
JUEGOS DE HOY
No hay juegos programados
JUEGOS DE MAÑANA
Estadio Quisqueya
7:15 PM Licey () Vs. Escogido ()
Julian Javier
7:30 PM Aguilas () Vs. Gigantes ()
POSICIONES
Equipos JJ G P Pct. DIF Casa Ruta Racha Ult 10
Estrellas 40 24 16 .600 -- 13-6 11-10 G 3 7-3
Licey 36 20 16 .556 2.0 10-8 10-8 P 1 6-4
Escogido 40 21 19 .525 3.0 11-8 10-11 P 2 3-7
Aguilas 36 18 18 .500 4.0 10-10 8-8 G 1 7-3
Gigantes 38 16 22 .421 7.0 7-12 8-10 G 1 4-6
Toros 40 16 24 .400 8.0 6-14 10-10 P 3 4-6
nueve bateadores, permitió
tres hits, con dos carreras
limpias y dos boletos.
Steven Cruz (G,1-0), en el
séptimo dio una base por
bolas de cuatro bateadores
que enfrentó. Huáscar
Brazobán (S,1) en el
noveno dio un boleto de
tres bateadores que vio.
El vegano Gabriel Ynoa,
en 3.2 entradas trabajó
ante quince bateadores,
con cinco hits, un boleto
y cuatro ponches.
Laury Sao (P,2-2), en el
séptimo no pudo sacar un
out, con dos hits permitidos,
tres carreras limpias,
una base por bolas y cuatro
bateadores enfrentados.
Por los Potros; Carlos Peguero
de 5-3, anotada, doble;
Kelvin Gutiérrez de 5-2,
jonrón, tres remolcadas;
Geraldi Diaz de 2-1, boleto.
Johan Rojas de 2-1, anotada,
dos bases por bolas
y dos robos (12);
Henrry Urrutia de 3-1;
Por los Leones; Jean Segura
de 4-2; Héctor Rodríguez
de 4-2, doble, dos remolcadas;
Steward Berroa de 4-1,
dos anotadas, remolcada.
Anderson Feliz de 1-1;
Franmil Reyes de 3-1, doble,
dos boletos.
Tigres ganan edición en
PR de Titanes del Caribe
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2024
Breves
27
Deportes
Muere Roberto Gómez,
exlanzador dominicano
El exlanzador de Grandes Ligas, el dominicano
Roberto Gómez, falleció este sábado durante
un accidente de tránsito, según informó
el equipo Águilas Cibaeñas en un comunicado
oficial. Gómez tuvo un breve paso por las
Grandes Ligas con los Piratas de Pittsburgh,
donde acumuló un récord de 1-0.
Roberto Gómez jugó dos años con Águilas.
El personaje
Danny Santana
Utility
Agente libre. Los Tigres del Licey dejaron en
libertad al utility Danny Santana, sin que llegara
a debutar con ellos en la actual temporada.
Santana, bateó .222 la campaña pasada
con los Tigres durante la fase regular, pegó un
jonrón y remolcó 10 carreras, en 63 turnos.
Según algunos rumores, las Estrellas Orientales
están monitoriando a Santana.
José Briceño es nuevo
refuerzo del Escogido
Los Leones del Escogido confirmaron la contratación
del receptor venezolano José Briceño,
quien debutó inmediatamente contra los
Gigantes del Cibao. Briceño, de 32 años, es un
catcher con buenas credenciales defensivas,
ya que donde quiera que ha jugado ha tenido
buenos números sacando corredores en
las bases. Vino vía préstamo desde Venezuela.
Euribiel Ángeles saluda a su compañero tras anotar.
Estrellas derrotan a Toros
para su triunfo número 24
La Romana
Las Estrellas lograron
su tercera victoria al hilo
al disponer 4-1 a los Toros
del Este en partido correspondiente
al torneo
de béisbol otoño-invernal
2024-2025, celebrado
en el Estadio Francisco
A. Micheli de esta ciudad.
El receptor Carlos Martínez
fue el “Jugador Estrella
de las Estrellas” al batear
dos imparables, incluido
un doble, con una carrera
remolcada y otra anotada
para el equipo verde, que
se afianza más en la cima
del torneo, ahora con marca
de 24-16, para sacarle
dos juegos de ventaja a los
Tigres del Licey (20-16) y
tres a los Leones del Escogido
(21-19), que la noche
de este domingo perdieron
5-4 ante los Gigantes .
Puerto Rico
Los Tigres del Licey se proclamaron
campeones de la
segunda edición de la Serie
de Titanes del Caribe al superar
4-3 a las Águilas Cibaeñas
en el tercer partido
del certamen celebrado este
domingo por la tarde en el
estadio Hiram Bithorn.
Luego de ceder en el primer
desafío celebrado en el
mes de noviembre en el Citi
Field en Queens, Nueva
York, los bicampeones dominicanos
se recuperaron y
barrieron con sus rivales en
este fin de semana para llevarse
la serie 2-1.
Los Tigres anotaron primero
en la parte baja de la segunda
entrada ante los envíos
del pitcher abridor
de las Águilas, José Ureña.
Luego de un out, Cristian
Hernández y Michael
Luis Barrera
De León dieron sencillos al
prado derecho, Robel García
conectó infield hit para
llenar las bases y Samuel
Múñez pegó jonrón de cuatro
carreras.
Las Águilas descontaron
con una la primera parte
del cuarto inning frente al
relevista Anderson Severino.
Después de uno fuera,
Erick Mejía recibió base por
bolas al igual que Anthony
García.
Boston iría por Teoscar
si no lograr firmar Soto
Todos están a la espera de la decisión del astro
dominicano Juan Soto, lo que probablemente
incluye a su compatriota Teóscar Hernández,
quien es uno de los cañoneros más cotizados en
el mercado de jardineros una vez que Soto tome
una decisión. Según reportes, varios equipos interesados
en Soto también están mostrando interés
en Hernández. Dos de esos equipos son los
Medias Rojas y los Azulejos, según informó una
fuente a Mark Feinsand de MLB.com.
Teóscar Hernández celebra al llegar al pentágono.
28 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2024
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
Historia: Querer es poder
3,5 cm
3 cm
Superación. Grupo de jóvenes con discapacidad, quienes se han apegado a varios deportes para mitigar lesiones
tràgicas sufridas en alguna de sus extremidades. Varios de ellos cuentan sus historias
Los Caballeros sobre ruedas
REPORTAJE
NANYELLY FERNÁNDEZ
Santo Domingo
Una espina provocó la
amputación de la pierna
de José Maisel Martínez
de 30 años, un joven
que sufre de diabetes
y que según él, su estado
de salud, en ese momento
se encontraba “normal”.
Por sugerencias de cercanos,
le colocaron “algo
caliente” para extraerla,
ya que le estaba produciendo
pus, esto le provocó
varias ampollas en la
pierna y decidió asistir
a un centro de salud.
Martínez narra cómo
una doctora del Instituto
de Diabetes de Santiago
le cortó los tendones
de la pierna a sangre fría.
“Yo lloré como un niño
hasta perder el conocimiento
porque ella no
me puso anestesia”, expresó
José, quien no volvió
a tener conocimiento
hasta después de una
semana cuando despertó
sin su pierna.
“Al principio yo no lo entendía,
incluso una prima
fue a llevarme unas
muletas y yo no la quise,
porque yo dije voy a
salir bien de aquí y no la
voy a necesitar”, explica.
José encontró su refugio
en el baloncesto, un día
mientras se encontraba en
una cita médica, se acercó
a él, Rosario Lantigua, encargada
del Departamento
de Responsabilidad Social
del Patronato Cibao de Rehabilitación,
quien lo invitó
a unirse a la sociedad, y
aunque al principio no estaba
convencido, asegura
esa fue su mejor decisión.
“Esta es mi vida, desde
que llegué aquí yo nunca
he faltado. Gracias a
Dios, a Rosario y al patronato
aprendí que yo valgo
lo mismo que cualquier
persona, porque
al principio yo no pensaba
así. A veces me
siento mal cuando vengo
a practicar y luego
salgo de aquí diferente,
sintiéndome
renovado”, expresó.
Un grupo de pesonas con discapacidad practican baloncestoi, dsiciplina en las mcuales participan con mucha
frecuencia durante cada semana.
Acciòn de uno de los encuentros en que participa los jòvenes.
Equipo
Los Caballeros Sobre
Ruedas es un grupo de
26 jóvenes con discapacidad
que se han refugiado
en el baloncesto para darle
un sentido a su vida, su
soporte es el Patronato Cibao
de Rehabilitación
quienes les ofrecen asistencia
psicológica para ayudarlos
a aceptarse y reintegrarse
a la sociedad.
“Nosotros estamos luchando
por la inclusión, por lo
que el patronato se encarga
de organizar charlas para
instruir a los jóvenes, especialmente
vamos a los colegios
y a las escuelas a captar
esos jóvenes que necesiten
un impulso”, expresó la encargada
del Departamento
de Responsabilidad social.
Cada jueves los Caballeros
Sobre Ruedas realizan prácticas
de 10:30 de la mañana
a 12:00 del mediodía y
en ocasiones asisten a distintas
actividades a nivel
nacional para llevar exhibiciones
del Baloncesto Sobre
Ruedas, el objetivo es motivar
a aquellos jóvenes que
tengan alguna discapacidad
a salir e integrarse a la
sociedad, destacó Lantigua.
“La idea es que las personas
con discapacidad que
se esconden en sus casas,
puedan ver esta exhibición
y vean que ellos
Uno de los jòvenes que se han superado.
también pueden”, aseguró
Marcos Rodríguez,
entrenador del equipo.
SEPA MÁS
Gran soporte
para miembros
Apoyo.
Los caballeros sobre
ruedas constituyen un
soporte importante para
sus miembros. Además,
de la oportunidad
de encontrar un propósito
de vida y promover la
inclusión a personas con
discapacidad.
El pasado domingo 8 de
diciembre, como parte
de su trabajo de concientización,
los Caballeros
Sobre Ruedas tuvieron
una exhibición en El
Son de Keka con motivo
al Día Internacional de
las Personas con Discapacidad.
Historia
Otro de los integrantes,
Josué Genao, de 27 años,
a quien un carro de Taxi
le aplasto la pierna mientras
se dirigía en un motor
a “hacerle un favor a una
amiga”, dos días más tarde
sus padres lo encontraron
en el Hospital Regional
Universitario José María
Cabral y Báez con signos
graves de gangrena, producto
a esto perdió la pierna.
Genao, padre de una niña
de 8 años cuenta que
después de la amputación
su esposa lo dejó según
él porque “ya no me
amaba”, asegura que su
proceso de adaptación
fue llevadero “porque
Dios le da la fortaleza”.
“Formar parte del equipo
me ha cambiado la vida
porque tengo un entrenamiento
que me ayuda mucho
a nivel mental, porque
aquí nos divertimos
muchos y nos celebramos
unos con otros las buenas
jugadas”, expresó Josué.
Genao, cuenta que un día
mientras estaba tomando
terapia le propusieron
unirse al patronato, pero
que en ese momento él
no estaba interesado, aunque
después decidió unirse.
“Mi mente era salir rápido
de la terapia y montarme en
mi prótesis e irme a trabajar
porque yo tengo una niña
que mantener, pero después
de 3 años motivado
por una amiga decidí darme
la oportunidad”, asegura
Genao, quien actualmente
trabaja en una panadería.
Luis Manuel Paulino, un joven
de 21 años residente en
el Ensanche Libertad, sufrió
un derrame cerebral cuando
apenas tenía 3 meses de nacido,
lo que le provocó una
parálisis, se integró al patronato
hace ya varios años.
“Esto significa todo para mí,
me ayuda a desarrollarme
más y aquí todos nos llevamos
bien”, expresó Paulino.
Día Internacional
de las Personas
con Discapacidad
El Día Internacional de las
Personas con Discapacidad
se celebra el 3 de diciembre
de cada año, desde el
1992 cuando fue establecido
por la Asamblea General
de la Organización de
las Naciones Unidas (ONU)
con el objetivo de promover
los derechos y el bienestar
de las personas con
discapacidad en todos los
ámbitos de la sociedad.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2024
29
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
30 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2024
10 cm
5 cm
4 cm
Las medallas. Los quisqueyanos alcanzaron 3,5 cm dos oro,
dos plata y 7 de bronce; en total tuvieron 52 atletas.
3 cm
Dominicana con 11 preseas
y octavo en los Bolivarianos
DESEMPEÑO
Ayacucho, Perú.
La República Dominicana
cerró su participación en
la octava posición en los Primeros
Juegos Bolivarianos
del Bicentenario que concluyeron
este domingo en
esta ciudad, y en Lima como
subsede.
La delegación quisqueyana,
conformada por 52 atletas
en ocho deportes, sumó
un total de 11 medallas,
incluidas dos de oro, igual
cantidad de plata y siete de
bronce.
La primera edición de los
Juegos Bolivarianos del Bicentenario
se llevó a cabo de
manera especial para conmemorar
los 200 años de la
batalla de independencia celebrada
en Ayacucho.
El equipo de baloncesto
3x3 masculino consiguió
la medalla de oro, así como
Guillermo Taveras, en
la modalidad sanda -56 kilos
masculinos de wusho,
mientras que las preseas de
plata recayeron sobre Carlos
Custodio, en -65 kilos
sanda de wushu, y Darienly
Integrantes del equipo de softobol que consiguió la
presea de bronce.
contreras en -52 kilos del
kickboxing.
Las preseas de bronce
quedaron en manos del
equipo femenino de softbol,
que venció 4-2 a la escuadra
de Perú, así como de Jayson
Vizcaíno, quien ocupó
el tercer lugar en -60 kilos
sanda del wushu, al igual
Ámbar García, en -61 kilos
femeninos, y Heriberto De
Jesús De Castro Espaillat,
en kata, del karate, quien
superó en el repechaje 39.2
por 37.6 a Edgardo Torres
Rodríguez, de Chile.
Lansis José Matos, en -60
kilos; Luis Daniel De Jesús,
en -57 kilogramos, y Santiago
Soriano, en -71, se adueñaron
de los metales de
tercer puesto en las competencias
del kickboxing.
El presidente del Comité
Olímpico Dominicano
(COD), ingeniero Garibaldy
Bautista, dijo que la participación
de la República Dominicana
en los Juegos Bolivarianos
del Bicentenario
fue de manera representativa.Indicó
que, para el próximo
año, el país estará presente
con una delegación
más amplia en la edición
XX de los Juegos Bolivarianos
tradicionales que tendrán
lugar en Lima. Dominicana
tomó parte en los
primeros Juegos Bolivarianos
del Bicentenario Ayacucho
2024 en un total de
ocho deportes.
McLaren dependían del líder,
Norris.
Lando Norris levanta el trofeo de ganador en Abu Dabi
Norris triunfa en
premio Abu Dabi
(AP)
Anu Dabi.
Lando Norris puso fin a la espera
de 26 años de McLaren
por el título de constructores
de la Fórmula 1 al ganar el
domingo el Gran Premio de
Abu Dhabi que cerró la temporada.
Hubo drama desde el inicio
cuando el campeón Max
Verstappen colisionó en la primera
curva con el McLaren
de Oscar Piastri, que estaba
en segundo lugar, provocando
que ambos coches hicieran
un trompo. Con Piastri
relegado al final del grupo,
las esperanzas de título de
“Increíble, bien hecho a todos,
estoy tan orgulloso de todos
ustedes. Todos ustedes se lo
merecen”, dijo en la radio del
equipo Norris, quien fue subcampeón
de Verstappen en la
clasificación de pilotos. “Ha sido
un año especial. El próximo
año también será mi año”.
Norris se mantuvo en la delantera
para ganar, con Carlos
Sainz Jr. de Ferrari en segundo
lugar y Charles Leclerc ascendiendo
al tercer puesto.
Hamilton se
despide de Mercedes
El siete veces campeón Lewis
Hamilton terminó cuarto en
su última carrera con Mercedes
antes de unirse a Ferrari
el próximo año después de
adelantar a su compañero de
equipo George Russell en la
última vuelta.“Soñamos solos,
pero juntos creímos”, dijo
Hamilton a su ingeniero Peter
Bonnington por la radio.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2024
31
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
32 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2024
10 cm
Deportes
Breve
Wolfsburg asciende
en la Bundesliga
Wolfsburg ascendió al quinto
lugar de la Bundesliga el
domingo cuando un doblete
tardío de Jonas Wind impulsó
una memorable victoria
de 4-3 sobre Mainz en el
Volkswagen Arena.El delantero
danés reemplazó a Patrick
Wimmer en el medio
tiempo y anotó a los 84 minutos
y en el cuarto minuto
del tiempo añadido, extendiendo
la racha invicta de
Wolfsburg a ocho partidos.
El resultado fue aún más
impresionante dado que
Mainz fue el mejor equipo
en la primera mitad.
Todos Estrellas. Este trío fue de los que tuvo mejor desempeño en los
3,5 cm
partidos efectuados por el mCibao FC en la Copa del Caribe Concacaf.
Correa, Trinidad y López
3 cm
onceno Todos Estrellas
FÚTBOL
5 cm
4 cm
Miami
La Copa del Caribe Concacaf
2024 ha concluido, y
Cavalier FC ha levantado su
primer campeonato. Muchos
jugadores entregaron
actuaciones sobresalientes,
sin embargo, estos once se
destacaron más en sus respectivas
posiciones. A continuación
el XI Ideal de la
Copa del Caribe de Concacaf
2024: Portero Vino Barclett,
Cavalier FC – Barclett
fue reconocido como el Mejor
Portero del torneo, con
17 paradas y tres porterías
a cero en cinco apariciones.
Fue un hombre clave en la
final con 11 paradas y una
portería a cero en los dos
partidos. Defensas Ernesto
Trinidad, Cibao FC – Trinidad
participó en la creación
de gol para el Cibao con
una asistencia y dos disparos
en los dos partidos de la
Acción del partido de vuelta efectuado recientemente entre Cibao FC y Cavalier, en el
cual se coronó este último.
final. Proporcionó cinco tiros
en total a lo largo de la campaña
y tuvo un 86% de precisión
de pase en 201 intentos.
Jeovanni Laing, Cavalier
FC - Laing fue un hombre
confiable en la línea de fondo
de Cavalier con seis robos
en la final, incluyendo
dos en el partido de ida, contribuyendo
a al cero en portería.
Terminó la campaña
con 21 robos, la mayor número
de cualquier jugador.
Richard King, Cavalier FC –
King contribuyó con tres robos
y un disparo a puerta en
la final, formando parte de
una portería a cero. También
contribuyó con siete tiros en
toda la campaña y contó con
una precisión del 87% de
208 pases. Huguens Michel,
Real Hope FA – Michel tuvo
tres robos y cinco tiros en los
dos partidos de la serie por
el tercer lugar para ayudar
a Real Hope a clasificar a su
primera Copa de Campeones
de Concacaf. T
Mbappe habla sobre investigación
(AP) EROME PUGMIRE
Paris.
Kylian Mbappé dice que reaccionó
con incredulidad
cuando vio informes de medios
suecos hace dos meses
de que era objeto de una investigación
por violación.
La estrella del Real Madrid
habló por primera vez públicamente
sobre el caso en
una entrevista que se emitió
el domingo en la estación
de televisión francesa Canal
Plus.
Kylian Mbappe se ha mostrado incrédulo por la investigación.
Varios medios suecos informaron
en octubre que Mbappé
era objeto de una investigación
por violación tras
una visita a Estocolmo durante
sus vacaciones durante
el descanso internacional.
En ese momento, el equipo
legal de Mbappé desestimó
esos informes como falsos.
“Me sorprendió y todavía
estoy sorprendido, por cierto.
Son cosas que entran en
tu vida así, no puedes verlas
venir”, le dijo Mbappé a Canal
Plus.
Importante. Con la victoria, Milwaukee se puso un juego por encima de
.500, y de paso rompió una racha de dos derrotas.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2024
33
Deportes
JUEGOS DE HOY NBA
8:30 PM New York en Toronto
POSICIONES DE LA NBA
Giannis anota 34 y guía
a Bucks ante Brooklyn
BALONCESTO
AP
Milwaukee
AP
Chicago
Giannis Antetokoumpo se queda agarrado del aro luego de hacer donqueo. AP
Giannis Antetkounmpo
anotó 34 puntos, capturó
11 rebotes y repartió
cuatro asistencias y los Milwaukee
Bucks rompieron
una racha de dos derrotas
al vencer el domingo 118-
113 a los Brooklyn Nets.
Damien Lillard anotó
15 puntos y 11 asistencias
y Bobby Portis añadió 23
puntos y cinco rebotes saliendo
desde el banquillo.
Los Bucks ganaron por décima
vez en 13 partidos.
Dennis Schroder anotó
34 puntos y 10 asistencias,
Cam Johnson anotó
26 puntos y Nic Claxton
agregó 21 puntos y nueve
rebotes mientras los Nets
perdieron por cuarta vez
en cinco juegos, cayendo
a 4-13 contra enemigos de
la Conferencia Este. La racha
de seis partidos consecutivos
de Lillard con 25
puntos llegó a su fin. Antetokounmpo
logró su 14º
partido con al menos 30
puntos, la mejor marca de
la NBA.
Schroder lideró a Brooklyn
en anotaciones por
cuarta vez esta temporada,
superando los 30 puntos
por tercera vez. Tiene
un promedio de 31,5 puntos
en dos partidos contra
Milwaukee esta temporada
y suma 493 puntos en 31
partidos de su carrera contra
los Bucks.
Brooklyn lideró 108-104
después del tiro en salto
de Schroder cuando quedaban
3:08 minutos, pero
Milwaukee respondió anotando
15 de los últimos 20
puntos del partido.
El alero de los Bucks,
Khris Middleton, que jugó
apenas su tercer partido
de la temporada mientras
se recuperaba de una
cirugía bilateral de tobillo,
anotó siete puntos en
Embiid marca 31
puntos en regreso
y Filadelfia triunfa
DETERMINANTE
El dos veces campeón anotador
de la NBA, Joel Embiid,
regresó a la alineación
titular de los 76ers de Filadelfia
contra los Bulls de
Chicago el domingo.
Después de fallar sus primeros
siete tiros y caminar deliberadamente
con su rodillera
izquierda en el primer
cuarto, el MVP de 2023 salió
disparado para impulsar
a los Sixers a una victoria
por 108-100 sobre los Chicago
Bulls. Embiid acertó
ocho de sus siguientes 10 tiros
en el segundo cuarto para
sus primeros 19 puntos
del juego, que llevaron a Filadelfia
a una ventaja de 62-
50 en el medio tiempo.
Los Sixers ampliaron la ventaja
a 19 antes de conseguir
su cuarta victoria en cinco
juegos, y Embiid terminó
con 31.
el cuarto cuarto. Portis puso
a Milwaukee en ventaja
definitiva, 109-108, con un
triple a 2:08 minutos del final.
Brooklyn rompió la racha
de 15 partidos de Milwaukee
en los que mantenía
a sus oponentes por
debajo del 50% de sus tiros
de campo. Los Nets fueron
apenas el cuarto equipo en
acertar más del 50% de sus
tiros de campo contra los
Bucks. Milwaukee mejoró
a 1-3 en partidos en los que
permite a un equipo disparar
por encima del 50%.
Después de anotar so-
lo 8 de 22 tiros de campo
(36,4%) en el primer cuarto,
los Nets lanzaron un
56% en los últimos 36 minutos.
Otro MVP
“Sí, definitivamente eso
podría hacerme llorar,” dijo
Antetokounmpo sobre la
posibilidad de ganar nuevamente
un MVP. “Quiero ser
parte de esa conversación.
Me hace saber que pude
ayudar a mi equipo, cargar
con mi equipo, consolidarnos
[como equipo]. No voy
a mentir, definitivamente
significa algo para mí.”
Joel Embiid celebra con los aficionados al salir de la
cancha. AP
“Tuve suerte y comencé a
hacer tiros”, dijo Embiid
con seriedad cuando habló
con los periodistas casi 90
minutos después del partido.
“Simplemente fallamos
tiros, nos adaptamos y los
acertamos”.
Embiid, siete veces All-
Star, sumó 12 rebotes en su
quinto partido de la temporada.
El pívot de 2,13
metros se había perdido
los siete partidos anteriores
por lesiones de rodilla y
suspensión de 3 juegos.
CONFERENCIA ESTE
ATLANTICO
Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Conf. Últ/10 PA PP Racha
Boston 19-5 .792 -- 10-39-2 17-3 8-2 120.1 110.7 P-1
New York 14-9 .609 4.5 8-3 6-611-6 7-3 118.0 111.1 P-1
Brooklyn 10-13 .435 8.5 5-5 5-84-12 5-5 110.0 113.7 G-1
Philadelphia 7-15 .318 11.0 3-8 4-77-8 5-5 105.2 110.1 G-2
Toronto 7-17 .292 12.0 6-6 1-11 4-8 5-5112.5117.4 P-2
CENTRAL
Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Conf. Últ/10 PA PP Racha
Cleveland 21-3 .875 -- 13-18-2 16-3 7-3 121.8 111.0 G-4
Milwaukee 11-11 .500 9.0 8-4 3-79-10 7-3 113.2 112.4 P-2
Indiana 10-14 .417 11.0 7-3 3-11 7-11 4-6114.2118.4 G-1
Chicago 10-15 .400 11.5 3-9 7-68-8 4-6 119.1 123.0 P-2
Detroit 10-15 .400 11.5 4-7 6-89-13 3-7 110.5 113.0 G-1
SURESTE
Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Conf. Últ/10 PA PP Racha
Orlando 16-9 .640 -- 9-0 7-9 13-5 7-3 107.3 103.0 P-1
Atlanta 13-11 .542 2.5 7-5 6-69-6 7-3 117.3 119.0 G-6
Miami 11-10 .524 3.0 6-4 5-67-7 6-4 111.8 109.1 G-2
Charlotte 6-17 .261 9.0 5-9 1-85-16 1-9 106.8 112.7 P-8
Washington 3-18 .143 11.0 2-8 1-10 2-12 1-9107.4123.1 G-1
CONFERENCIA OESTE
NORESTE
Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Conf. Últ/10 PA PP Racha
Golden State 13-9 .591 -- 6-4 7-5 10-7 3-7 114.1 109.3 P-1
LA Clippers 14-10 .583 -- 9-5 5-5 9-97-3 108.8 107.0 P-1
Phoenix 12-10 .545 1.0 8-4 4-610-6 3-7 113.1 113.8 P-2
LA Lakers 12-11 .522 1.5 7-3 5-89-6 3-7 112.4 116.5 P-3
Sacramento 11-13 .458 3.0 5-7 6-68-10 3-7 115.4 113.9 G-1
PACIFICO
Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Conf. Últ/10 PA PP Racha
Dallas 16-8 .667 -- 8-3 8-5 10-6 9-1 119.1 111.5 G-7
Memphis 16-8 .667 -- 11-35-5 7-58-2 121.4 113.5 G-2
Houston 15-8 .652 0.5 9-3 6-59-6 6-4 113.5 106.6 P-2
San Antonio 11-12 .478 4.5 8-6 3-610-115-5 111.0 113.0 P-3
New Orleans 5-19 .208 11.0 4-8 1-11 3-10 1-9104.5116.5 P-1
SUROESTE
Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Conf. Últ/10 PA PP Racha
Oklahoma City 18-5 .783 -- 9-2 9-3 14-5 7-3 115.7 103.8 G-3
Minnesota 12-10 .545 5.5 7-4 5-69-7 6-4 110.7 106.6 G-4
Denver 11-10 .524 6.0 6-4 5-67-7 4-6 117.6 117.1 P-2
Portland 8-15 .348 10.0 5-6 3-97-14 3-7 106.8 116.4 P-3
Utah 5-17 .227 12.5 2-9 3-83-16 2-8 109.7 117.7 G-1
Evan Mobley hace
historia en Cavs
ÚNICO
Cleveland
Evan Mobley
Evan Mobley tuvo una
noche histórica al cosechar
su nuevo récord
anotador de carrera NBA
con 41 puntos en el cuarto
triunfo consecutivo de
los Cavs (116-102) que
les coloca al frente del Este
con un demoledor registro
de 21-3.
El pívot ha hecho historia
en la NBA como el único
jugador por debajo de los
25 años con 40 puntos,
10 rebotes, tres tapones y
cinco triples convertidos
en partido oficial, solo
por detrás de Kevin Durant.
Además, es el único Cavalier
de la historia junto
a LeBron James en conseguir
al menos 40 puntos,
10 rebotes y cinco
triples convertidos en un
partido oficial.
Mobley disputó 34 minutos
con 41 puntos, 10 rebotes,
dos asistencias, un
robo de balón y tres tapones
mediante un 16/23 en
tiros de campo y un 6/8 en
triples.
También aportaron dobles
dígitos anotadores en los
Cavs Donovan Mitchell y
Darius Garland con 18 puntos
cada uno, y Jarrett Allen
aportó un doble-doble con
11 puntos y 10 rebotes en
su haber.
En el bando perdedor el joven
Brandon Miller fue
su máximo anotador con
25 puntos, aunque con un
7/21 en tiros de campo; y
desde la segunda unidad
DaQuan Jeffries aportó 17
tantos.
34 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2024
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
Breve
Henrique mejor
brasileño 2024
El atacante Luiz Henrique,
del flamante campeón Botafogo,
fue elegido el mejor
jugador del campeonato
brasileño de fútbol de
2024, informó este domingo
la Confederación Brasileña
de Fútbol (CBF).
Uno de los grandes protagonistas
de la campaña
histórica del Fogão, Luiz
Henrique fue vital con sus
anotaciones y desequilibrio
para que el cuadro de
Rio de Janeiro conquistara
su primera liga desde
1995.
El extremo de 23 años anotó
siete goles y dio tres asistencias
en 36 partidos, además
de ser clave también
3,5 cm
para que los cariocas ganaran
hace una semana su
3 cm
primer título de la Copa Libertadores
de América.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2024
35
Griezmann marca
2 goles Atlético
(EFE)
Nueva York
Antoine Griezmann consumó
una magistral remontada
del Atlético de Madrid
con un soberbio remate
dentro del área en el cuarto
minuto del descuento para
imponerse 4-3 al Sevilla el
domingo, y sumarse a la lucha
por el liderato en la liga
española.
El francés disfrutó de su primer
doblete del curso tras
sus dianas a los 62 y 90+4
minutos. Rodrigo de Paul
abrió el marcador a los 10
y Samuel Lino emparejó a
tres a los 79.
Dodi Lukebakio hizo a los
12 el primero por los hispalenses;
Isaac Romero
(minuto 32) y Juanlu Sánchez
(57) ampliaron la
ventaja que no supieron
mantener.
“Nos ha costado entrar en
el partido. Nos hacen dos
ocasiones y dos goles”, dijo
Griezmann. “Nos faltó el
apoyo de la gente de detrás
de la portería (sector cerrado
por castigo de la liga
por lanzar objetos al campo).
Los echamos de menos.
Con trabajo, los que
entraron trajeron nueva
energía”.
Breve
Chelsea logra
gran triunfo en
la Liga Premier
No escuches a Enzo Maresca.
Chelsea realmente es
contiendiente a la Liga Premier
esta temporada.
En un emocionante derbi
londinense, Chelsea recibió
dos goles en los primeros
11 minutos antes
de remontar brillantemente
para vencer el domingo
4-3 al Tottenham, colocándose
a cuatro puntos de Liverpool.
Cole Palmer selló
la remontada con un descarado
penal al estilo “Panenka”
36 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2024
10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
IG: @memorial_rd
FB: @memorial.rd
Funeraria y Cementerio
Breve
Michail Antonio
de West Ham
es operado
El delantero del West Ham,
Michail Antonio, fue operado
de lo que el club describió
el domingo como una
“fractura de miembro inferior”
después de que el internacional
jamaicano se
vio involucrado en un incidente
de tráfico.
El incidente ocurrió fuera
de Londres el sábado, tras
lo cual Antonio, de 34 años,
fue hospitalizado y se mantiene
bajo estrecha supervisión.
“Michail continuará
siendo monitoreado en el
hospital durante los próximos
días”, dijo West Ham
en un comunicado. “Todos
en el club desean a Michail
una pronta recuperación y
le expresan su sincero agradecimiento
a la familia del
fútbol en general por el
abrumador apoyo.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2024
37
Deportes
GUÍA DEPORTIVA
NBA
JUEGO DE HOY
TEMPORADA 2024-25
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
2:00Pm. NL New York 14-9 11-11-1 8-3 6-6 118.0 111.1 14-9-0 119
Toronto 7-17 16-8-0 6-6 1-11 112.5 117.4 12-12-0 108
New York tiene 4-0 en sus últimos cuatro juegos contra Toronto, ganando y cubriendo las líneas, incluyendo sus
últimas dos visitas a esta cancha. En los cuatro partidos New York ha anotado 119 o más puntos. NEW YORK.
NHL TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/- PRED
8:00Pm. 6o Detroit 10-17 16-11 5-9 5-8 2.4 3.0 11-16 2
10-15 Buffalo 11-16 14-13 6-10 5-6 2.9 3.1 13-10-4 3
Concepto: Dagoberto Galan (323-8474722)
Instagram: @dagobertogalan, galandago@gmail.
com Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com
Richardanthonytamarez@gmail.com
Nelson García fue
honrado por Evolución
Hípica; Sugar Daddy
conquista Trofeo
8:00Pm. 6u Chicago 8-19 12-15 4-8 4-11 2.4 3.1 9-15-3 2
10-25 NY Rangers 14-11 10-15 7-6 7-5 3.2 2.8 12-12-1 3
8:30Pm. 6u Anaheim 10-15 17-8 5-10 5-5 2.4 3.0 7-16-2 2
10-15 Montreal 10-17 14-13 7-8 3-9 2.7 3.6 14-12-1 3
NFL
TEMPORADA 2024
JUEGO DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
9:15Pm. 5.5 Cincinnati 4-8 6-6-0 1-5 3-3 27.9 28.3 9-3-0 28
49.5o Dallas 5-7 4-7-1 1-5 4-2 20.7 28.2 8-4-0 24
Cincinnati ha dado a más puntos sus últimos 5 partidos, en sus pasados cuatro ha anotado 27.0 o más puntos.
Dallas ha ganado sus recientes dos anotando 27 y 34 puntos, derrotó a Washington y NY Giants. A MAS.
BALONCESTO COLEGIAL
TEMPORADA 2024
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
7:30Pm. 139.5o Minnesota 6-4 1-7-2 6-2 0-0 65.2 62.0 3-7-0 65
9.5 Indiana 7-2 5-4-0 6-0 0-0 80.2 69.3 4-5-0 72
8:00Pm. 144.5o Charleston So 3-8 5-5-0 2-1 1-5 72.9 77.5 7-3-0 70
1.5 South Carolina St 4-6 6-4-0 2-1 1-5 77.5 70.8 4-6-0 73
8:00Pm. 131.5o Hofstra 7-3 5-3-0 3-0 1-2 71.7 65.2 3-6-0 71
2.5 Norfolk State 6-3 6-1-0 3-0 3-3 79.1 66.0 4-3-0 67
8:00Pm. 134.5o Pennsylvania 3-6 1-8-0 2-3 1-2 64.3 73.7 4-4-1 60
22.5 VCU 7-2 5-3-0 5-0 0-0 78.4 59.3 4-4-0 77
8:00Pm. NL Sarah Lawrence 0-0 0-0-0 0-0 0-0 0.0 0.0 0-0-0 44
Columbia 9-1 4-4-1 6-0 3-1 82.3 68.7 3-6-0 94
Nelson García sostiene la placa entregada por Coqui Rivera, de la página Evolución Hípica,
en presencia de Alejandro Asmar y Manuel Lara, propietarios de los establos San Lázaro y
Hermanos Lara respectivamente. (Marcelo de La Cruz)
HÍPICA
9:00Pm. 141.5o Abilene Christ 6-3 4-3-0 3-1 2-2 78.2 70.7 4-3-0 63
20.5 Baylor 5-3 3-5-0 3-0 0-2 83.4 73.4 6-2-0 85
Dagoberto Galán/Donaldo
Polanco
11:00Pm. NL Lincoln (CA) 0-0 0-0-0 0-0 0-0 0.0 0.0 0-0-0 53
San Jose St. 4-6 6-3-0 0-2 0-3 71.0 69.9 5-3-1 95
El ejemplar Sugar Daddy
(2), montado por Victor
Cuevas y representando el
establo San Lázaro que entrena
Cristian Pimentel,
ganó la quinta carrera del
sàbado en el Hipòdromo V
Centenario para adjudicarse
el Trofeo Evolución Hípica
que estuvo dedicado
a Nelson García (Dino). La
actividad fue organizada
por la página Evolución Hípica
que además hizo honor
a Placido Batista, Marcelo
de la Cruz, al Establo Emma
Elena, al jinete Carlos de
León y un homenaje postumo
a Jaime yael Cruz.
La fanaticada hípica ofreció
un respaldo contundente
llenando las graderías desde
temprano. En las apuestas
hubo dominio de favoritos
y quiénes acertaron a
El círculo de ganadores del Hipódromo V Centenario se llenó
de entusiastas en la tarde dedicada a Nelson García de parte
de la página Evolución Hípica (Marcelo de La Cruz)
la combinaciòn 3-3-4-1-2-
1 cobraron RD$5,208, más
las partes de cinco cuyo pago
fue de $216. Abriendo
la cartelera Thousand Letters
(3), con Jesús Frías en
la silla aprovechó el gran
esfuerzo de Atabey Lea (2)
que debió recuperarse de
una pésima salida para llegar
a tiempo, mientras en
la segunda Obediencia (3),
montada por Argenis Castro
ganó de punta a punta.
En la tercera Dinastía
Aguiar (4), con Héctor Hernández
en las bridas fue el
válido para apuestas luego
de luchar todo el camino
con Alticornio (1), que con
Jimmy Jiménez en los controles
ganó descartado para
todo tipo de apuestas.
En una carrera dónde hubo
ciertos choques en la recta
final Loquilla (1), con la
monta de la jinete ecuatoriana
Kitsy Ycaza se mantuvo
al frente de Galáctico
(4) y Carlos de León qué reclamó
falta de parte del ganador.
El jurado desestimó
la reclamación. En la quinta
fue el triunfo de Sugar
Daddy (2) y en la sexta la
victoria fue para Wells Selected
D (1), con la monta
de Héctor Hernández.