10.12.2024 Views

DOCUMENTO COMUNIDADES QUE APRENDEN

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cápsula 7

Gestión en Comunidades que Aprenden

para humanizar, liberar y transformar

V Encuentro Continental de América


1.- Nos ponemos en contexto

“Las Comunidades que aprenden implican trabajar juntos en la construcción de una mejor educación de calidad para todos/as. Una transformación de la escuela y sus alrededores, lo que convierte

a las personas que participan en ella. En este entorno, los educadores pueden utilizar estrategias de diferentes maneras, construyendo así, la preparación y reflexión. Es importante desarrollar un

trabajo para el cual los estudiantes puedan ser personas capaces de hacer historia, fortaleciendo una cultura impregnada de valores como: el diálogo, la justicia, la solidaridad, la paz y la ética.”

(V ECAM, pág 27)

1. Se trabaja en Comunidades integradas por

todos los actores del Centro educativo y la

comunidad del entorno.

6. Promueven relaciones humanizantes en

los equipos de trabajo.

2. La gestión en Comunidad que aprende

pretende la concreción de los fines de la

Educación Teresiana.

7. El modelo de gestión está basado en

los principios de Comunidades que

aprenden

3. Los equipos de trabajo en su gestión tienen

por principio la construcción de una visión

compartida y la búsqueda conjunta

CARACTERÍSTICAS DE LA Gestión en

Comunidades que Aprenden

8. Utilizan la tecnología para trascender las

fronteras geográficas, y como medio para

seleccionar, procesar y crear información.

4. La Gestión educativa está abierta a la

realidad.

9. Todos los miembros del Centro, son

acompañados en su crecimiento personal y

profesional.

5. Se gestiona adecuadamente la

información para que toda la comunidad se

implique en los procesos que se emprenden.

10. El personal y los recursos materiales

del Centro educativo están al servicio de

la Misión.

“Aprendemos en colaboración, interactuando con el medio poniendo en común los talentos alrededor del interés común” (PET 2005)


2.- Observamos el video 3. RECURSOS DE APOYO

Pincha la imagen

para descargar.

Gestión

Comunidades

aprenden

en

que

Pincha la imagen

para descargar.

Comunidades

que aprenden

Notas

Comunidades

que aprenden


4.- Desarrollamos una instancia reflexiva

Pincha para

descargar ficha

de trabajo

Necesidades Obstáculos Emociones

Sugerencias

¿Qué obstáculos identificas a nivel de principios, ¿Qué te entusiasma de estos planteamientos?

metodologías y prácticas que dificultan avanzar ¿Cuáles son sus ventajas?

hacia una transformación de la escuela en

Comunidades Teresianas que Aprenden?

¿Qué necesidades identificas en el centro educativo

para abrir horizontes en el modo de actuar de

nuestras prácticas concretas?

¿Cuáles son tus sugerencias concretas para avanzar

en la gestión en Comunidades que Aprenden para

garantizar prácticas educativas desde esta opción?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!