11.12.2024 Views

Impreso miércoles 11 diciembre 2024

Impreso miércoles 11 diciembre 2024

Impreso miércoles 11 diciembre 2024

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Voz de Todos

Miércoles 11 de

Diciembre M i é rco l es 11 de de 2024

D i c i e m b re de 2024

Año LIX

Nº Año 18531 LIX

Santo Nº 18200 Domingo

Santo Domingo

RD$20.00

RD$20.00

w w w. e l n a c i o n a l . co m . d o

w w w. e l n a c i o n a l . co m . d o

Migración aplicará

ley pese agresiones

haitianos ilegales

Asegura no repatriará sino que someterá a los 4 que desarmaron y balearon mili ta r

que acompañaba agentes migratorios en un operativo de interdicción en la capital P3

JORGE GONZÁLEZ

PLD P 5

Pide nuevo

proyecto ley

DNI y envío

vista pública

Su consultor jurídico ve se fortalecería

institucionalidad democrática

¡Motores en la acera! No importan los operativos, quejas, medidas, fiscalizaciones, conversaciones, ni

la cantidad de agentes de la Digesett que operan en el Gran Santo Domingo, todo sigue igual con motociclistas

transitando por aceras como muestra esta foto tomada hoy a las 8:34 de la mañana en la intersección de las

avenidas John F. Kennedy con Máximo Gómez, donde dos motoristas para eludir el tapón usan la acera.

Anulan atribución MP retener

documentos a los imputados

Finjus dice prácticas deberán ser cambiadas con decisión Tribunal Constitucional P 4

Clima P 4

M ete o ro l o g í a

p ro n ost i ca

disminución

de lluvias

Es por un sistema de alta presión,

aunque habrá lluvias ligeras


2 Página Dos

El Nacional

M i é rco l es 11 de D i c i e m b re de 2024

EL SEMÁFORO

Roberto Hernández Basilio

Director de Prisiones

Las distintas tragedias, muchas de las cuales todavía

impunes, y el deterioro de las prisiones cuestionan su

labor al frente del sistema carcelario.

Los hechos hablan por sí solos. Para

colmo los centros, lejos todavía de

cumplir con la rehabilitación de los

reclusos, han operado como laboratorios

de la criminalidad.

José Ramón Peralta

Exministro Administrativo

Aunque solo aliviane el fardo de las acusaciones que

enfrenta por el caso Calamar, de todas formas se trata de un

aliciente que querellantes desistan del

proceso en su contra. Aunque enfrenta el

expediente del Ministerio Público, es un

alivio que los hermanos Mayra Josefina,

Jocelyn de Jesús y Víctor Manuel Sangiovanni

le retiraran la querella.

Zoé Saldaña

Act r i z

A pesar de su larga trayectoria cinematográfica es la

primera ocasión que se le nomina para los Globos de

Oro, que se otorgan en Estados Unidos

El reconocimiento ha sido por

su papel como actriz de reparto en la

cinta Emilia Pérez, producida en el

país. Con ella se resalta el nombre de

República Dominicana.

PRIMERA FILA

L i d e ra z go

Desde antes de asumir por segunda

ocasión la presidencia de

Estados Unidos, el magnate Donald

Trump se erige como un

gran líder mundial. En la reapertura

de la catedral

de Notre Dame,

el presidente estadounidense

fue

prácticamente la figura

más descollante,

relegando al anfitritón

Emmanuel

Macron y opacando

por completo a Joe

Biden. Su opinión

sobre los conflictos

internacionales era Donald Trump

la única que interesaba. La icónica

catedral francesa reabrió sus

puertas el sábado tras cinco años

de la restauración a que fue sometida

tras el devastador incendio

que sufrió en 2019. Trump se ha

mostrado más moderado e incluso

sorprendió al declarar

que quiere que los

“dreamers” puedan

permanecer en Estados

Unidos. Pero

los conflictos internacionales

y las sanciones

con que ha

amenazado a varios

países generan muchas

expectativas

sobre su ejercicio

del poder.

CÓJA N LO

Prueba de fuego

La selección de los candidatos para integrar

las ternas para escoger los miembros

de la Cámara de Cuentas representa

una prueba de fuego para los

diputados que forman la comisión. Además de

evitar los errores del pasado el gran desafío es

elegir a profesionales que llenen los requisitos o

tengan el perfil adecuado para desempeñar las

funciones. Entre los 234 aspirantes hay gente

valiosa y con mucha experiencia. La comisión

tiene que evitar los cuestionamientos en la

selección de las personas, lo que significa que

debe escoger a quienes realmente reunan las

P U L SAC I O N E S

condiciones. El articulista de este diario y exvicepresidente

de la Cámara de Cuentas, Pablo

del Rosario, figura entre los aspirantes. Por ahora

la comisión ha generado confianza en una

elección objetiva con los plazos que otorgó para

que compitiera el mayor número de aspirantes.

La parcialidad, el tráfico de influencias o el

reparto político no deben empañar el proceso

de elección de los miembros de una entidad que

tiene la responsabilidad de fiscalizar los procedimientos

sobre el empleo de los recursos

públicos. Los diputados deben salir airosos de la

prueba que representa la selección.

P O L I B RO M A

.Está por verse si el opositor

venezolano Edmundo González

viajará a su país para juramentarse

como presidente

electo. ¿Lo dirá en serio?

.Ataques de la oposición a

los bonos navideños han quedado

en el aire, sin mucho eco

en la población y sin explicación

oficial convincente.

.Gloria Reyes, directora del

programa que distribuye una

parte de los bonos, ha enfrentado

las críticas con mesura.

Como debe ser.

.Donald Trump amenazó

con abandonar la OTAN si los

demás miembros no cumplen

con el pago de su cuota. ¿Qué

les parece?

.Para evitar que lo calienten,

el consultor jurídico Antoliano

Peralta cargó contra el

Congreso por la anulación de la

ley del DNI. Tiene razón.

. Ygnacio Camacho vuelve a

sonar para sustiruir a Miriam

Germán en la PGR y por él en el

TSE se menciona a Pedro Yermenos.

Puede ser.

.En víspera del 51 aniversario

de fundado del PLD, su

presidente Danilo Medina se

ha activado con críticas al Gobierno.

Es el librito.

.Tras elecciones en que

obtuvo menos de un 0,5 %, el

PRD ha dejado de sentirse en el

debate. ¿Estaría en proceso de

reestructuración o extinción?

Acciones de violencia en Haití.

VIOLENCIA HAITÍ

Más víctimas

La opinión pública no se ha repuesto

del horror por el salvaje asesinato de al

menos 187 personas en Haití ordenado

por el líder de una poderosa

banda cuando se informa sobre la muerte de

otras ocho en un ataque a un minibús de

pasajeros. Ese cuadro de violencia e inseguridad

que planea sobre la nación no se va a

superar con llamados a la solidaridad ni muestras

de indignación, sino con una decidida

cooperación internacional. Las 187 víctimas,

en su mayoría personas de más de 60 años,

fueron ejecutadas en represalia por un supuesto

acto de brujería que afectaría a un hijo

de un poderoso pandillero. Los sucesos confirman

la incapacidad de las autoridades haitianas

y de las fuerzas internacionales para

contener la violencia y la inseguridad en la

nación. En lo que va de año más de 5,000

personas han muerto en el vecino país a causa

de la incontenible ola de violencia protagonizada

por las pandillas. Los grupos criminales

controlan más del 80 % de la capital y

sus alrededores, mientras que la Policía y la

misión de estabilización de la ONU carecen de

los medios necesarios para restablecer el orden

y la seguridad. Aunque los combates entre los

grupos han disminuido en 2024, han aumentado

los ataques contra la población, las

fuerzas del orden y las infraestructuras vitales

del país. El minibús con 18 pasajeros fue

atacado a tiros por supuestos pandilleros, por

lo que el conductor perdió el control y se

accidentó. La violencia no cesa en el país.


El Nacional

M i é rco l es 11 de D i c i e m b re de 2024

AC TUALIDAD

a ctu a l i d a d @ e l n a c i o n a l . co m . d o

ENCUESTA DIGITAL

¿Deben tomarse medidas

para reducir el número

de nacimiento de niños

haitianos en RD?

www. e l n a c i o n a l . co m . d o

3

SI 98 %

NO 2%

Someten haitianos

balearon marino

Migración revela que con este caso son 13 los agentes de esa institución

agredidos por haitianos indocumentados y dominicanos que los protegen

DIÓGENES TEJADA

Y SILVIO CABRERA

d . te j a d a @ e l n a c i o n a l . co m . d o.

FUENTE EXTERNA

El director General de Migración

advirtió hoy que

por encima de la actitud

agresiva asumida por ilegales

haitianos que agredieron

a un militar durante

un operativo de detención,

la institución seguirá

cumpliendo con la

aplicación de sus leyes migratorias

a los extranjeros

que se encuentran en el

país en condiciones de ind

o c u m e n t a d o s.

Migración informó que

no deportará y que en

cambio someterá a la justicia

para que paguen por

el hecho, a los cuatro haitianos

detenidos por balear

en una pierna a un

miembro de la Armada

Dominicana que acompañaba

agentes de esa institución

en un operativo

en el Ensanche Piantini,

Distrito Nacional.

Según Migración, la

idea es que los indocumentados

primero paguen

por el hecho y después

deportados por ser residentes

indocumentados

en territorio dominicano.

Los cuatro permanecen

detenidos en el destacamento

de la Policía en Naco,

para luego ser entregado

a la Fiscalía del Distrito

Nacional.

La institución dijo que

en lo que va de gestión del

vicealmirante Luis Rafael

Lee Ballester 13 agentes

han resultado agredidos

por por haitianos y dominicanos

que tratan de

impedir la labor de los

agentes de migración.

Explicó que en el caso de

los dominicanos es en defensa

de los haitianos y en

el caso de los haitianos es

para evitar ser deportados.

El militar, que se recupera

en el hospital de las

Fuerzas Armadas, fue despojado

de su arma de reglamento

y baleado en una

pierna, por cuya acción

fueron detenidos cuatro

haitianos entregados a las

autoridades judiciales.

“Por encima de la actitud

agresiva de los ilegales

haitianos, nosotros

continuaremos con los Miembro de la Armada Dominicana herido de bala por un haitiano durante un opera t i vo.

operativos a nivel nacional,

en cumplimiento de

una política migratoria

más estricta, tal y como

dispuso nuestro presidente

Luis Abinader”, expresó

Lee Ballester.

Indicó que desde el mes

de octubre cuando emano

la disposición presidencial,

más de 76 mil ilegales

haitianos han sido repatriados,

arrestados en operativos

a nivel nacional

con el apoyo de las Fuerzas

Armadas, la Policía Nacional

y el Ministerio Public

o.

El director de Migración

dijo que los operativos se

realizan cumpliendo los

agentes con todo el res-

La ley dispone

penas severas

en intento de

a s es i n a to

peto a los derechos humanos

y evitar contratiempos

con aquellos ilegales

que asumen actitud

a g re s i va .

El vicealmirante Lee

Ballester dijo que asimismo

que del 3 al nueve de

diciembre en curso, la Dirección

General de Migración

repatrió a su país la

cantidad de d siete mil 027

ilegales haitianos apresados

en el país.

Indicó que las repatriaciones

se hicieron a través

de los diversos puntos

fronterizos, Pedernales,

Dajabón, Elías Piña y Jimani,

respectivamente,

donde la presencia militar

ha sido redoblada.

Atrapan africano en aeropuerto con coca

Un nigeriano intentó viajar a París desde Punta Cana con 134 bolsitas de esa droga en el estómago

DIÓGENES TEJADA

d . te j a d a @ e l n a c i o n a l . co m . d o.

Un nigeriano con 134 bolsitas

de cocaína en el estomago

fue atrapado ayer

en el Aeropuerto Internacional

de Punta Cana, provincia

La Altagracia.,

Los agentes de la Direcion

Nacional de Control

de Drogas (DNCD) en

medio de un operativo,

Las 134 bolsitas de cocaína incautadas ayer.

con miembros del Cuerpo

Especializado de Seguridad

Aeroportuaria

( C E S AC ).

Por instrucciones del

Ministerio Público, el extranjero

fue detenido en

una de las áreas de salida

del aeropuerto, antes de

abordar un vuelo con destino

a París, Francia, y tras

ser sometido al protocolo,

se detectaron cuerpos extraños

en sus vías digest

i va s.

El nigeriano de 58 años,

con nacionalidad española,

fue trasladado a un centro

de salud, donde en manos

de médicos especialistas

expulsó un total de

134 bolsitas presumiblemente

cocaína, con un peso

superior a los dos (02)

k i l o g ra m o s.

El Ministerio Público y

la DNCD han iniciado

una investigación para

determinar si hay otros

involucrados en la frustrada

operación de narcotráfico

internacional,

mientras el extranjero fue

enviado a la jurisdicción

de Atención Permanente

de la provincia La Altagracia

para ser sometido

a la justicia en las próximas

horas.


4 Act u a l i d a d

El Nacional

M i é rco l es 11 de D i c i e m b re de 2024

TC anula artículo MP

retenía documentos

En el 291 del Código Procesal Penal daba potestad al Ministerio Público

abstenerse de entregar documentos de las investigaciones a los imputados

DOMINGO BERIGÜETE

d o m i n go b e r i gu ete @ g m a i l . co m

El Tribunal Constitucional

declaró inconstitucional

un artículo del Código Procesal

Penal que daba potestad

al Ministerio Público

para mantener la discrecionalidad

y de abstenerse

a entregar documentos

y experticias concernientes

a las investigación

de los procesos.

A unanimidad, el TC declaró

inconstitucional, el

artículo 291 del Código Procesal

Penal que establecía

que si contra el imputado

no se ha solicitado una medida

de coerción en la realización

de un anticipo de

pruebas, el Ministerio Público

dispone el secreto total

o parcial de sus actuaciones,

siempre que sea indispensable

para el éxito de

la investigación.

Finjus

El vicepresidente ejecutivo

de la Fundación Institucionalidad

y Justicia (Finjus),

Servio Tulio Castaños

Guzmán, explicó que en lo

adelante el Ministerio Público

deberá entregar las

carpetas y documentos

que le solicite un imputado

o investigado en un

proceso, ya que la sentencia

tiene efecto inmediato,

aunque en el dispositivo se

habla de un año.

“Ahí se distingue que es

UN APUNTE

Cá m a ra

Castaños Guzmán

consideró que tanto

en la escogencia de

la Cámara de Cuentas

como el procurador

general de la República

deben ser

seleccionadas personas

con experiencia

de Estado.

Dijo que siempre ha

sido partidario de

que ese órgano lo

dirija un solo mieb

ro.

un imputado y que es un

investigado y ese artículo lo

confundía a los dos”, precisó

Castaños Guzmán.

Castaños Guzmán precisó

que esa decisión le va

a cambiar la regla al Ministerio

Público.

“Prácticas del Ministerio

Público tendrán que

ser cambiadas porque esa

decisión declara inconstitucional

el artículo 291

que amparaba al Ministerio

Público para actuar

con discrecionalidad con

documentos y actuaciones

ligadas a la investigación

de proceso”, añadió.

El ejecutivo de Finjus

habló al participar esta mañana

en el programa Hoy

Sede del Tribunal Constitucional de República Dominicana.

Mismo, que se transmite

por Color Visión, canal 9.

I n co n st i t u c i o n a l i d a d

El artículo 291, declarado

inconstitucional establecía;

“ Si contra el imputado

no se ha solicitado una

medida de coerción ni la

realización de un anticipo

de prueba, el ministerio

público dispone el secreto

total o parcial de las actuaciones,

siempre que

sea indispensable para el

éxito de un acto concreto

de investigación”, agregó.

Caso motocicletas

.El vicepresidente de Finjus

llamó a las autoridades

a ponerle fin al desorden

de motociclistas en las ca-

lles y dijo que esa situación

afecta la seguridad de la

ciudadanía y llamó a establecer

sanciones drásticas

que contribuyan a resolver

ese problema.

Dijo que por la vía del

Congreso Nacional se pudieran

adoptar medidas

legales para regular el

manejo temerario de los

conductores de motocic

l e t a s.

Indicó que el desorden

de los motociclistas representa

un alto costo

para el Estado, que se estima

entre el 1 y el 2 por

ciento del Producto Interno

Bruto.

Llamó a los miembros

de la Dirección General de

Tránsito y Transporte Te-

A RC H I VO

rrestre a fiscalizar al menos

entre 50 y 60 mil motoristas

cada día, entre los

planes del Gobierno para

mejorar a ese sector.

Abogó por la correcta

aplicación de la ley y que

las autoridades cumplan

con su responsabilidad en

la fiscalización de los motoristas

que se desplazan

por las vías públicas en un

completo desorden.

“El desorden de los motores

nos está afectando la

calidad de vida a todos”,

lamentó. Sostuvo que, independientemente

del

costo político, el presidente

Luis Abinader puede resolver

ese problema, porque

él no de va a presentar

en el 2028.

Re c u e rd a n

30 años

Cumbre las

Américas

Empezaron a llegar a territorio

dominicano los

invitados a la conmemoración

del XXX aniversario

de la Cumbre de

las Américas, que tendrá

lugar en Punta Cana ,

provincia La Altagracias,

los días 11 y 12 de este

m e s.

La actividad es organizada

por el Ministerio

de Relaciones Exteriores

dominicana, en vista de

que el país ostenta la presidencia

del mecanismo

de la Cumbre de las Américas

y será la sede de la X

Cumbre a celebrarse a

finales de 2025.

El canciller, Roberto

Alvarez, dijo que el cónclave

servirá para pasar

balance a los aportes del

principal foro de diálogo

político para los países

del hemisferio occidental.

Entre los invitados figuran

el ex presidente de

Estados Unidos de América,

Bill Clinton y otros

ex jefes de Estado de

América Latina, además

del secretario general de

la Organización de Estados

Americanos (OEA),

Luis Almagro.

Asimismo, participarán

participarán cancilleres,

embajadores, viceministros,

y otros invitados

internacionales.

También, asistirán ministros,

directores y funcionarios

de distintos

poderes del Estado dom

i n i c a n o.

En el mandato de Bill

Clinton se realizó la I

Cumbre de las Américas,

en Miami en 1994.

Pronostican disminución de las lluvias

Instituto de Meteorología expresa que las temperaturas seguirán agradables debido a la época del año

RONNY MATEO

ro n n y m to @ g m a i l . co m

El Instituto Dominicano

de Meteorología (Indomet)

pronosticó que la actividad

lluviosa será cada

vez menos frecuente esta

tarde, producto de la limitación

que impondrá

un sistema de alta presión.

Sin embargo, la entidad

señala que el viento del

este/noreste generará episodios

aislados de lluvia

débil a localmente moderada

hacia las provincias:

La Altagracia, El Seibo, La

Romana, San Pedro de Macorís,

el Gran Santo Domingo,

Monte Plata, San

Cristóbal, Samaná, Sánchez

Ramírez, María Trinidad

Sánchez, Hato Mayor

y Monseñor Nouel.

Esta mañana amaneció

medio a nublado con algunas

lluvias débiles a localmente

moderadas sobre

Puerto Plata, Espaillat,

Duarte, Hermanas Mirabal,

Monseñor Nouel y

o t ra s.

Para mañana, según

Indomet, las condiciones

del tiempo estarán

dominadas por el sistema

de alta presión, el

cual provocará un cielo

soleado y de nubes aisladas

ocasionales, ocurriendo

solo algunos

chubascos aislados a lo

largo del día, especialmente

hacia María Trinidad

Sánchez, Duarte,

Samaná, Hermanas Mirabal,

Sánchez Ramírez,

Monte Plata, San Cristóbal,

Monseñor Nouel,

Santiago y Baoruco.

Va gu a d a

Mientras que para el viernes

Indomet se acercará

una vaguada en varios niveles

de la troposfera, ubicándose

al este de Puerto

R i c o.

“Esta mantendrá el

viento del nor/noreste que

seguirá generando lluvias

débiles a moderadas, siendo

fuertes muy localmente

con ráfagas de viento hacia

provincias del noroeste,

norte, noreste, sureste y

la Cordillera Central, desde

la madrugada, pero especialmente

durante la

n o c h e”, estableció el Instituto

de Meteorología en

su informe matutino.

En cuento a las temperaturas

se esperan que

las mismas sean agradables

debido a la época del

a ñ o.


El Nacional

M i é rco l es 11 de D i c i e m b re de 2024

Act u a l i d a d 5

PLD pide un nuevo

proyecto de ley DNI

José Dantés, consultor jurídico de ese partido, afirma que el PRM sabía que

Ley 1-24 violaba derechos fundamentales, pero aún así la aprobaron

VICTOR MARTINEZ

V i cto r gu a rd i a n 1 @ g m a i l . co m

El Partido de la Liberación

Dominicana (PLD) pidió

esta mañana al presidente

Luis Abinader que si realmente

quiere fortalecer la

institucionalidad democrática

de la República Dominicana

someta un nuevo

proyecto de ley de la

Dirección Nacional de Inteligencia

y lo mande a

vista pública.

José Dantés, consultor

jurídico del PLD, aseguró

que el Partido Revolucionario

Moderno (PRM) sabía

que la Ley 1-24 era

orgánica, pero aun así la

impuso aprobándola a la

carrera el 10 de enero de

este año.

Censuró que “ellos sabían

que Ley 1-24 viola

derechos fundamentales,

pero aun así en un año

electoral aprobaron a la

carrera la normativa, ahora

esperamos que la nueva

ley sea sometida a la vista

pública y que la gente la

c o n ozc a”.

“El PRM impuso su mayoría

mecánica con esta

ley ilegal, como ha im-

Edificio que aloja al Congreso Nacional, donde funcionan ambas cámaras legi s l a t i va s .

puesto su mayoría mecánica

con muchas otras leyes

que transgreden el orden

constitucional, no es

solamente esa. Porque razón

no usan esa mayoría

mecánica para darnos un

nuevo Código Penal que

tanto la sociedad espera,

como una herramienta para

el combate a la criminalidad,

pero esa desde el

punto normativo, por qué

no han pasado el Código

Penal y tienen una super

mayoría para hacer lo que

ellos quieran”, sostuvo.

Dantés lamentó que el

oficialismo utilice su mayoría

congresual para supuestamente

aprobar leyes

que no benefician a la

mayoría de lo de los dominicanos

o que propicien

A RC H I VO

políticas públicas que solucionen

los problemas

n a c i o n a l e s.

Explicó que la anulación

de la Ley 1-24 de la

Dirección Nacional de Inteligencia

la ejecutó el Tribunal

Constitucional por

que viola los procedimientos

de los artículos

112 y 261 que dice que

todo lo relativo a la seguridad

nacional tiene

que estar subordinado a

un ministerio y esto lo

hace como una dependencia

de la Presidencia

de la República.

“Pero los miembros del

TC ni siquiera fueron al

fondo de la ley porque de

inicio se vió la falla, porque

siendo una normativa

orgánica el PRM con su

mayoría la pasó como ordinaria.

Para su aprobación

de la Ley 1-24 se precisaba

de las dos terceras

partes de los presentes

porque es una pieza que

afecta derechos fundamentales,

incluyendo la libertad

de expresión, el derecho

a la intimidad y

o t ro s”, sostuvo.

Agregó que “la anulada

ley que creó la DNI, en su

artículo 11, preveía que

esa entidad podía requerir

a los organismos del Estado,

instituciones privadas

y personas de derecho

público y privado, físicas o

jurídicas, todas las informaciones

que entendiera

pertinentes, sin necesidad

de mayores exigencias, sin

orden judicial y, lo que es

peor, sin ni siquiera hacer

referencia a que se trataban

de informaciones

necesarias y pertinentes

para las investigaciones

que llevaran a cabo los

organismos investigativo

s”

Criticó que además suponía

una violación absoluta

a la libertad de

prensa, puesto que, no

obstante, a la previsión

constitucional del secreto

profesional y la libertad de

conciencia del periodista,

esa disposición resultaba

ser tan absolutamente

abierta, vaga y ambigua

que, al concebirse una prerrogativa

sin ningún tipo

de matiz, se llevaba de encuentro

el secreto de la

información y el secreto de

las fuentes, por lo que

también violaba el artículo

13 de la Convención Americana

sobre Derechos Humanos

La Ley 1-24

fue objetada

por sectores de

la sociedad

También violentaba el

artículo 19 del Pacto Internacional

de Derechos

Civiles y Políticos; acápite

3 de la Declaración de

Chapultepec, adoptada

por la Conferencia Hemisférica

sobre la Libertad de

Expresión y suscrita por la

República Dominicana el

23 de octubre del 2020; y,

acápites 5 y 8 de la Declaración

de Principios sobre

Libertad de Expresión,

adoptada por la Comisión

Interamericana de Derechos

Humanos.

Mueren dos jóvenes al

chocar auto con pared

Los muertos son Víctor Arias Villalona y Yunaire Delux

NARCISO PÉREZ

n a rc i s o p e rez 2 9 5 4 @ g m a i l . co m

SA N T I AG O. Dos jóvenes murieron

ayer en la madrugada

al chocar el vehículo

en que viajaban con una

pared en la autopista

Duarte, en el tramo que

comunica a Montecristi

con Villa Vásquez y donde

otra jovencita resultó her

ida.

Los occisos fueron identificados

como Víctor Antonio

Arias Villalona, de 31

años y Yunaire Delux , de

Yunaire Delux y Víctor Antonio Arias Villalona.

JAVIER BALBUENA

17 años de edad, quienes

residían en el kilómetro 13

de la autopista Duarte, en

la comunidad El Baitoal.

Se informó que Arias Villalona

tenía varios días

que había regresado de los

Estados Unidos, donde llevaba

varios años residiend

o.

En tanto que la jovencita

de 16 años que resultó

herida e ingresada en un

centro de salud de Montecristi,

fue identificada

como Jermayuris Richetti,

cuyo estado es delicado.

Los jóvenes viajaban en

un carro marca Kia, color

blanco, y al parecer un

desperfecto mecánico hizo

que el conductor perdiera

el control del mismo

y chocó contra una pare

d .

Un obrero mata a

su pareja en SFM

La víctima es María del Orbe

NARCISO PÉREZ

n a rc i s o p e rez 2 9 5 4 @ g m a i l . co m

SA N T I AG O. Un obrero ultimó

ayer tarde de varios

machetazos a su pareja

sentimental, luego de discutir

mientras se encontraban

en su vivienda de

la comunidad La Boca, de

la provincia Duarte (San

Francisco de Macorís), informó

esta mañana la Policía

Nacional destacada

en esa demarcación.

Tras ultimar a su pareja

sentimental, María Magdalena

del Orbe, de 41

años, José Reyes huyó con

destino desconocido, por lo

que está siendo buscado por

las autoridades policiales.

El cadáver de la señora

Del Orbe fue enviado al

hospital público San Vicente

de Paúl, donde los

médicos informaron que

presenta varias heridas en

distintas partes del cuerpo

de arma blanca.

Raúl Hurtado, hermano

de la occisa, declaró que

en varias ocasiones le había

sugerido a su pariente

terminar las relaciones

con el homicida.


6 Act u a l i d a d

El Nacional

M i é rco l es 11 de D i c i e m b re de 2024

Aprueban cambio en

ley materia minera

Si convierten el proyecto en ley, los extranjeros tendrán el mismo

derecho que los de RD a explotar yacimientos de petróleo

VICTOR MARTINEZ

V i cto r gu a rd i a n 1 @ g m a i l . co m

Los extranjeros tendrán el

mismo derecho que los

dominicanos a explotar los

yacimientos del petróleo

del país y sus derivados,

los hidrocarburos y demás

combustibles similares,

según la modificación que

aprobó ayer la Cámara de

Diputados a la Ley número

4532 del 31 de agosto de

1956, que rige la materia.

Los diputados aprobaron,

en segunda lectura, el

proyecto de ley que modifica

el artículo 4 de la Ley

número 4532, que regula

la exploración, explotación

y beneficios por parte

de particulares.

Luego de aprobada por

los diputados, la pieza legislativa

pasa al Senado

para su conocimiento en

esa sala del Congreso.

De ser aprobado por el

Senado, el artículo 4 de la

referida legislación se leerá

de la siguiente manera;

“Los dominicanos y las sociedades

dominicanas podrán

obtener el derecho de

explorar, explotar y beneficiarse

de los yacimientos

a que se refiere la presente

ley. Podrán concederse los

La modificación fue aprobada ayer en la Cámara de Diputados.

mismos derechos a los extranjeros

a través de personas

jurídicas nacionales

o extranjeras, de naturaleza

privada, pública o

mixta. En todos los casos,

el contrato o concesión

que intervenga se regirá

por la legislación de la República

Dominicana en lo

referente a los derechos

o t o rg a d o s”.

En esta segunda discusión,

los diputados agregaron

un párrafo al artículo

4 de la referida legislación

que expresa que:

“En caso de la personas

jurídicas de naturaleza

privada extranjera que obtengan

el derecho de explorar,

explotar y beneficiarse

de los yacimientos a

que se refiere esta ley, deberá

contar con los accionistas

dominicanos

que ostenten una participación

mínima de un 15

por ciento de las acciones

de esa entidad jurídica”.

La modificación fue

planteada con la finalidad

de armonizar su contenido

con la Constitución y

propiciar la participación

de países y personas en la

exploración y explotación

de petróleo y sustancias

h i d ro c a r b u r í f e ra s.

A RC H I VO

Otra aprobación

Además, los diputados

aprobaron, en única discusión,

la Adenda número

1 al Contrato de Fideicomiso

para la operación,

mantenimiento y expansión

de la Red Vial Principal

de la República Dominicana

(RD Vial).

La Adenda, depositada

al Congreso, vía la Cámara

de Diputados por el Poder

Ejecutivo, fue objeto de estudios

por parte de la Comisión

Permanente de Hacienda

de la CD.

Intervienen Los

Alcarrizos por

avería drenaje

Brigadas CAASD solucionarán con

urgencia problema en la zona

ESTARLIN CANELO

E sta r l i n c 2 0 @ g m a i l . co m

La Corporación del Acueducto

y Alcantarillado de

Santo Domingo (CAASD)

informó que intervino el

sector El Invi, ubicado en

Los Alcarrizos, debido a

una avería en el sistema

de drenaje sanitario, que

ha provocado la expulsión

de aguas residuales en la

zo n a .

Felipe Suberví, director

general de la CAASD, señaló

que los trabajos iniciaron

hoy, y explicó que

durante la jornada, equipos

especializados de la

institución llevarán a cabo

excavaciones para determinar

la causa raíz de

la avería y evaluar la extensión

del daño en el

sistema de drenaje.

"Las brigadas de la

CAASD se desplegaron en

el sector con el objetivo

de realizar un diagnóstico

técnico completo y exhaustivo

de la situación.

Entendemos que este es

un problema urgente y estamos

comprometidos a

solucionarlo lo antes posible,

minimizando las

molestias a los residentes

y comerciantes de la zona",

explicó Suberví.

Suberví aseguró a los

comunitarios que las brigadas

trabajan sin descanso

para restablecer el

servicio y evitar que se

repitan incidentes similares

en el futuro.

"La misión de la CAASD

es velar por el bienestar

de los ciudadanos y asegurar

que no haya impactos

negativos en la salud

pública. Las labores

de reparación se harán

con la mayor rapidez posible

para garantizar que

El Invi y otras zonas cercanas

puedan retomar su

vida cotidiana con normalidad",

dijo el funcionar

io.

En ese sentido, el titular

de la CAASD pidió a los

residentes de la zona su

comprensión y colaboración

durante el tiempo

que dure la intervención.

"Sabemos que estas situaciones

afectan la vida

diaria de las personas, por

lo que agradecemos de

antemano la paciencia y

la cooperación de la comunidad

mientras trabajamos

para resolver el

problema. La intervención

será temporal, pero

esencial para garantizar el

bienestar de todos", dijo

f i n a l m e n t e.

Misión feria de Europa

visita el Plan Sierra

Ofrece asistencia en agroflorestería e innovación

NARCISO PEREZ

n a rc i s o p e rez 2 9 5 4 @ g m a i l . co m

SA N T I AG O. Ejecutivos del

Plan Sierra, cuya sede está

en San José de las Matas,

recibieron la visita de una

comitiva de la feria internacional

de frutas y verduras

más prestigiosa de

Europa y un referente global

en agroforestería, innovación

y sostenibilidad

en el sector agroindustrial.

Ese importante encuentro

marcó un hito en la

cooperación internacional

para el desarrollo de prácticas

agrícolas sostenibles

y la conservación de los

recursos naturales.

La misión estuvo encabezada

por el señor Renzo

Piraccini, presidente de

MACFRUT, acompañado

de la señora Rosalba Lanciotti,

decana de la universidad

de Bolonia y especialista

en procesamiento

de frutas, Francesco

Cavazza, agrónomo y

experto en economía de

agua, Roberto Conza, presidente

de la empresa

FERTENIA y Norman Restrepo,

experto en fabrica-

JAVIER BALBUENA

La misión de la feria europea con directivos del Plan Sierra, de San José de las Matas.

ción de máquinarias para

la agro-industria.

Asimismo, estuvieron

presentes Lina Valeza y Jader

Zoffoli, contactos en la

República Dominicana de

FERTENIA y la MACFRUT.

La señora Inmaculada

Adames, vice-pesidenta

ejecutiva del Plan Sierra,

junto al comité técnico

operativo ofreció una visión

generalizada e integral

de los inicios del Plan

Sierra, su recorrido y los

resultados de las ejecutorias,

destacando los avances

en agroforestería, reforstación

y conservación

de los recursos hídricos,

mientras que en representación

de la Junta Directiva

estuvo su presidente, el señor

Juan Manuel Ureña.

Durante el encuentro, el

agrónomo Francesco Cavazza

abordó el monitoreo

de las plantaciones mediante

recursos remotos,

utilizados para medir el

crecimiento de los cultivos,

los cambios en el uso

del suelo y la captura de

c a r b o n o.

Mientras que Roberto

Conza, presidente de FER-

TENIA, destacó la colaboración

del Plan Sierra en

siete fincas piloto.


El Nacional

M i é rco l es 11 de D i c i e m b re de 2024

Act u a l i d a d 7

Cebolleros de Nizao piden

a Agricultura pago cosecha

Dicen entregaron 205 mil quintales de ese producto a esa cartera el pasado año

ALEXIS ÁLVAREZ

a . a l va rez @ e l n a c i o n a l . co m . d o

Productores de cebolla frente al palacio de justicia.

El presidente de los productores

de cebolla del

núcleo Nizao de la provincia

Peravia denunció

que cientos de productores

y casas comerciales

que entregaron 205 mil

quintales de cebolla al Ministerio

de Agricultura en

el año pasado están a bordo

de la quiebra por la falta

de pagos consensuados de

manera formal.

Juan Luis Lluberes explicó

a El Nacional previo a

la segunda audiencia que

se le conocería este miércoles

en el tribunal de justicia

al ministro de Agricultura

Limber Cruz López,

junto a 13 comerciantes,

que también perdieron

el acceso crediticio

con las entidades de intermediación

financieras.

“Muchos están casi en

bancarrota. A ninguno de

los que trabajamos con el

Banco Agrícola nos dieron

crédito. Además, otros todavía

están pagando altos

intereses a los prestamistas

informales a los cuales

acudieron para solventar

esa problemática. Hemos

pedido el crédito con los

b a n c o s”, explicó Lluberes.

Sostiene que en términos

generales hay 700 productores

de cebollas afectados

de cuatro provincias:

Peravia, San Cristóbal,

Azua y San Juan. En tanto

que, la cantidad adeuda

por el Ministerio de Agricultura

es de 205 millones

de pesos, por lo que condena

el proceder del titular

de esta institución pública

porque afirma supuestamente

desconocer este

c o m p ro m i s o.

“El ministro había dado

permiso de importar cebolla

al país sin ninguna

consideración, generándose

así un excedente en el

mercado. Entonces, para

compensar las perdidas de

los productores y casas comerciales,

agrupados en la

Unión Nacional de Productores

de Cebollas, procedió

a comprar 205,000

quintales de cebolla a

2,500 pesos cada quintal a

través de la Unidad de Pignoración

y Comercialización,

dirigida por Leonardo

López”, explicó.

Respecto a la audiencia

que se conocería en el Palacio

de Justicia del Centro

de los Héroes, mantenía las

Cos e c h e ros

dicen que han

perdido acceso

al crédito

expectativa que los jueces

emitan sentencias para que

Limber Cruz revele y ponga

en manos de los productores

y casas comerciales los documentos

que avalan cada

proceso de entrega del producto,

para el cual se le estima

una demanda entre

90,000 y 110,000 quintales de

manera mensual en el mercado

local.


8 Act u a l i d a d

El Nacional

M i é rco l es 11 de D i c i e m b re de 2024

Presentan guía

de accesibilidad

a los museos

Rocío Díaz

Ro c i o @ v i a te c . co m

Buscan fomentar el desarrollo de espacios

culturales más inclusivos para la ciudadanía

SILVIO CABRERA

s . ca b re ra @ e l n a c i o n a l . co m . d o

La Embajada de Estados

Unidos y la Dirección General

de Museos de la República

Dominicana presentaron

el “Manual de Accesibilidad

e Inclusión para

Museos”, una iniciativa

destinada a fomentar el

desarrollo de espacios culturales

más inclusivos y accesibles

para la ciudanía.

En la actividad también

quedó inaugurada la exposición

"Historias que

nos Unen: ¡Que suene la

Campana de la Libertad!",

un proyecto artístico que

reúne a nueve destacados

artistas dominicanos. Esta

muestra, ubicada en el primer

nivel del Museo Monumento

a los Héroes de la

Restauración, en Santiago,

estará abierta al público

hasta enero de 2025.

Carlos Andújar, director

general de Museos, explicó

que “este manual proporciona

pautas para diseñar

museos que sean espacios

acogedores y accesibles

para todos”.

La iniciativa de la co-autoría

de Magdalena Mieri,

Autoridades de la embajada de Estados Unidos y de la

Dirección General de Museos presentan el manual.

especialista estadounidense

en accesibilidad e

inclusión, y María Belissa

Ramírez, directora del Museo

Monumento a los Héroes

de la Restauración,

tiene como objetivo garantizar

que todos los ciudadanos

puedan disfrutar

y participar del patrimonio

cultural de la nación,

sin barreras físicas, cognitivas

o sensoriales.

El evento de presentación

contó con la participación

de Patricia Aguilera,

encargada de Negocios

de la Embajada de

Estados Unidos en el país,

FUENTE EXTERNA

quien destacó la importancia

de este manual para

la construcción de museos

más inclusivos.

"Los museos son más que

simples repositorios de artefactos;

son instituciones vitales

que reflejan y moldean

nuestra identidad colectiva.

Sirven como espacios para el

aprendizaje, la reflexión y el

diálogo. Al priorizar la inclusión,

aseguramos que estos

espacios sean accesibles

para todos, independientemente

de sus habilidades físicas,

antecedentes socioeconómicos

o herencia cultural",

afirmó Aguilera.

Robótica e IA serían la

combinación perfecta

Dicen que no estamos lejos

de llegar a tener una

superinteligencia artificial

que sirva para todo,

siendo este el propósito

ulterior de todos los avances

que se han estado

viendo en este campo.

Ante el prospecto, cabe la

pregunta de cómo se vería

esa superinteligencia

artificial en acción.

Si bien es cierto quehasta

ahora la inteligencia

artificial, en especial

la generativa, se manifiesta

en formato de

chatbots y aplicaciones

especializadas, no podemos

obviar los avances

que se han dado en robótica

y la visión que define

a esta industria.

Robótica e inteligencia

artificial son dos campos

afines, y es de ahí que

nace el temor, quizás no

del todo infundado, de

que la humanidad podría

terminar dominada por

una combinación de estas

tecnologías.

Al tiempo que se habla

de una superinteligencia

general, hay startups has

trabajan en robots para

uso general, siendo este

un concepto viejo y visto

en ejecución -de manera

limitada- desde hace

a ñ o s.

La robótica y la inteligencia

artificial no son

desarrollos recientes y, en

efecto, llevamos décadas

experimentando esos desarrollos

en diferentes ámbitos

y formatos.

Los robots son una forma

de automatización, y es

por eso que suelen ser muy

usados en almacenes y fábricas

para hacer trabajos

tediosos y repetitivos que

son a la vez vitales para el

flujo de operaciones.

Ahora, de cara al impresionante

desarrollo de la

inteligencia artificial, el enfoque

ha cambiado un poco.

La idea de robots de

compañía, presentada por

compañías como Hyundai,

ASUS y hasta Samsung, de

repente va tomando más

forma en esta época.

Todo esto nos lleva a

PhysicalIntelligence, una

startup fundada este año y

que recaudó 70 millones de

dólares en capital semilla.

En tan solo unos meses,

PhysicalIntelligence ha alcanzado

una valuación de

2 mil millones de dólares,

logrando recaudar 400 millones

de dólares adicionales

en una reciente ronda

de financiamiento en la

que participation Jeff Bezos

y OpenAI.

La apuesta de PhysicalIntelligence,

y quizás la

razón de su atractivo, es

dotar de un cerebro general

a los robots. Sin duda,

esta es una idea alineada

al concepto de superinteligencia

que tanto

se pregona.

Una vez tienen el cerebro

instalado, lo que

hará cada robot dependerá

de su construcción y

concepción, pues estos

elementos juegan un importante

papel en las habilidades

que pudieran

d e s p l e g a r.

Lo que se propone

PhysicalIntelligence no

es tan fácil de lograr en

la práctica, en parte porque

se requiere de un

conjunto de datos muy

amplio sobre cómo operar

en el mundo físico, y

gran parte de esos conjuntos

de datos no existe.Ante

la carencia, la

startup ha estado compilando

sus propios

conjuntos de datos con

ayuda de modelos de inteligencia

artificial capaces

de interpretar data

visual.

Ph y s i c a l In t e l l i g e n c e a -

terriza sus puntos y objetivos

con demostraciones

de robots capaces de

doblar ropa, retirar objetos

de una mesa y aplanar

cajas.Por supuesto,

esta no es la única propuesta

que va en esa dirección,

y a modo de

ejemplo está Optimus, el

robot que más de una

ocasión ha sido mostrado

por Elon Musk haciendo

tareas poco convencionales

para estas

máquinas, entre ellas…

doblar ropa.


El Nacional

M i é rco l es 11 de D i c i e m b re de 2024

Act u a l i d a d 9

EE. UU. elimina traba

a los profesionales

La medida que obligaba a los técnicos formados en esa nación

regresar a sus países de origen por dos años fue suspendida

SILVIO CABRERA

s . ca b re ra @ e l n a c i o n a l . co m . d o

El Departamento de Estado

de los Estados Unidos

eliminó desde el pasado

lunes el requisito de permanecer

dos años en el

país de origen para los visitantes

de intercambio,

incluidos los becarios de

investigación y otros trabajadores

altamente calificados,

después de terminar

el programa en territorio

estadounidense.

En un comunicado la

diplomacia señaló que la

actualización a la Lista de

Habilidades de Visitantes

de Intercambio, una herramienta

del Departamento

de Estado que identifica

a los países que necesitan

especialistas en

campos específicos, busca

mejorar la competitividad

de los Estados Unidos.

Esta es la primera actualización

de la Lista de

Habilidades desde 2009,

resalta el departamento en

la nota.

"La modernizada Lista

de Habilidades agilizará

significativamente el proceso

de visa para estos visitantes

de intercambio, lo

que hará posible que aquellos

que califican para visas

Edificio del Departamento de Estado de Estados Unidos, en Washington.

de trabajo continúen contribuyendo

con sus talentos

a las empresas estadounidenses

y a la innovación

estadounidense",

señala el comunicado.

Con la modificación, los

ciudadanos de 44 países,

incluyendo a Nicaragua,

Haití, Venezuela, Ecuador,

entre otros, ya no tienen

que cumplir con el requisito

de presencia física en

su país de origen durante

dos años después de completar

su programa de visitante

de intercambio antes

de obtener ciertos beneficios

de inmigración,

como cambiar el estatus

migrator io.

Además, beneficia a ciudadanos

de países como la

República Dominicana que,

a pesar de que el país no

estaba en la lista, se veían

obligados a cumplir con dicho

requisito si el programa

al que accedían era financiado

por el Gobierno de los

Estados Unidos o si recibían

educación o capacitación

médica de posgrado en los

Estados Unidos.

Este requisito tenía como

objetivo asegurar que

A RC H I VO

los conocimientos adquiridos

en EE.UU. beneficiaran

primero al país de

origen del participante.

La eliminación del requisito

es un cambio trascendental

en las políticas

migratorias de Estados

Unidos al flexibilizar las

regulaciones de las visas

de intercambio, que también

tendrá un impacto en

los objetivos del país de

atraer talento en áreas estratégicas

para fortalecer

su liderazgo global en innovación

tecnológica y

económica.

Abre mañana en

Santiago hotel

de alta gama

Forma parte del complejo de

nagocios “Santiago Center”

NARCISO PÉREZ

n a rc i s o p e rez 2 9 5 4 @ g m a i l . co m

SA N T I AG O. El primer hotel

con un total de 177 habitaciones

y varios servicios

para los usuarios y

público en general, abre

sus puertas mañana jueves

en esta ciudad, ubicado

en la avenida Juan

Pablo Duarte, dentro de

un conjunto de negocios

denominado Santiago

Ce n t e r.

Se trata del hotel Santiago,

Curio Collection by

Hilton y que brindará a

los ciudadanos una experiencia

de alojamiento

y de estilo de vida inigualable

que refleja el espíritu

emprendedor, la

rica cultura y la cálida

hospitalidad de la Ciudad

Corazón.

Aunque comienza a

operar desde mañana, el

JAVIER BALBUENA

Una de las habitaciones del nuevo hotel en Santiago.

nuevo hotel será inaugurado

a principios del año

2025, con la asistencia del

presidente de la República,

así como representantes

de los sectores productivos

de esta ciudad y toda la

región norte y el Cibao.

El hotel fue construido

bajo la inspiración de las

emblemáticas casonas de

esta ciudad donde se fusionó

la arquitectura contemporánea

con elementos

tradicionales, permitiéndoles

a los huéspedes una

inmersión en la historia y el

arte de la zona a través de

detalles hechos a mano en

toda la decoración.

El hotel Santiago redefine

los estándares de hospitalidad

con sus 177 habitaciones

y sus más variados

servicios al público

y las inversiones millonarias

de capital criollo y ext

ra n j e ro.

Acusan extorsión

a fiscal y jueza

Presentan querellas ante la PGR

DOMINGO BERIGÜETE

d o m i n go b e r i gu ete @ g m a i l . co m

Cinco personas se querellaron

ante la Procuraduría

General de la República

contra una fiscal y una jueza

del Poder Judicial, por

violación de propiedad,

extorsión, prevaricación,

en Barahona.

En la demanda interpuesta

por los señores Walkiris

Taina Melo Acosta,

Kimberly Melo Collado, Enzo

Melo Collado, Juan Francisco

Melo Figuereo y Lessio

Melo Collado contra la

fiscal de la Unidad de Violencia

de Género y Delitos

Sexual de Barahona, Aura

Deyanira Fernández Cury y

Octavia Carolina Fernández

Cury, miembro del CPJ.

Los querellantes están

representados por los abogados

Jorge Lora y Nicanor

Vizcaíno, los cuales sostienen

que estas funcionarias

del Ministerio Público

y del Poder Judicial se

han apropiado de una finca

de 120 tareas que está

en plena producción, distrayendo

productos por 15

millones de pesos.

FOTO N OT I C I A

La Navidad

en Ágora Mall

Ágora Mall inició su campaña

"Regala Sonrisas",

una iniciativa navideña

que busca hacer realidad

los sueños de 550 beneficiarios

de varias fundaciones.

Los visitantes

pueden ayudar a través

de sesiones fotográficas

y donaciones mientras

disfrutan del espíritu navideño

con el espectáculo

"El Árbol que Canta", que

presenta más de 40 coros.

La campaña estará hasta

el día 29. Las fundaciones

participantes son Soy de

Cristo, Aldeas Infantiles

SOS, Ventanas de Amor e

Instituto de Ayuda al Sordo

Santa Rosa.


10 Opinión

El Nacional

M i é rco l es 11 de D i c i e m b re de 2024

E D I TO R I A L

¿De dónde vino la droga?

Los gobiernos de Guatemala y

Honduras negaron que el cargamento

de cerca de diez toneladas

de cocaína decomisado

en el puerto multimodal Caucedo,

haya sido embarcado en terminales

de esos países donde atracó la

embarcación que transportaría el alijo

con destino a Bélgica.

El buque que arribó al puerto dominicano

salió desde Veracruz, México,

con paradas en Puerto Barrio, en

la costa atlántica guatemalteca, y luego

en Puerto Cortez, en Honduras,

cuyas autoridades ofrecen seguridades

de que al revisar los contenedores

se comprobó que no llevaban cargas

i l í c i t a s.

Se presume que si la carga de casi diez

toneladas de cocaína fue estibada en

Veracruz, debió ser detectada en los

puertos de Guatemala o Honduras,

toda vez que las autoridades de ambos

países afirman que usaron sofisticados

métodos de auditoría de los contenedores

transportados en la embarcación.

Lo cierto es que fue en República

Dominicana donde se produjo el decomiso

de ese cargamento de cocaína,

cuyo valor en el mercado supera los

US$250 millones, pero falta saber dónde

fue que ese buque recibió tan pesada

carga que pudo ser en tierra o por

Editado por Publicaciones ¡Ahora! S.A.S.

Desde el 11 de septiembre de 1966

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

CARTAS DE LOS LECTORES

Controlemos la violencia

En la temporada navideña se

debe imponer el orden. El gobierno

tiene que poner todo

su empeño en que disminuya

la dosis de violencia que afecta

a la sociedad dominicana.Con

fino tacto, hay que disponer

mayor vigilancia y prevención

del delito. No se pueden nunca

violar los derechos de los ciudadanos,

sino mantener el orden

y la tranquilidad.

La policía se debe manejar

en base a estudios de donde

ocurren los actos de violencia,

la hora y el momento. Con

tecnología de punta y conocimiento

de causa se puede

prevenir el delito.Es imposible

que en cada esquina haya un

policía vigilando, pero no es

trasbordo de contenedores.

Investigadores consultados sostienen

que cárteles sudamericanos no embarcarían

toneladas de drogas con escala

en puertos de México, Guatemala,

Honduras o República Dominicana,

sin tener seguridades de que serían

recibidos y custodiados hasta arribar a

su destino en Bélgica.

El decomiso e incineración de ese

cargamento de cocaína representa

un duro golpe para el narcotráfico

internacional, que seguramente

querrá saber dónde fallaron las conexiones,

más aún porque autoridades

de Guatemala y Honduras aseguran

que la droga no fue embarcada

en sus puertos.

D i re cto r

S u b d i re cto r

Jefe de Redacción

Ad m i n i st ra d o ra

Bolívar Díaz Gómez

José Antonio Torres

Héctor Minaya

Gema Hidalgo

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios, Inc

imposible tener las coordenadas,

con cámaras y fina inteligencia

para someter a los

atracadores y malandrines.El

ciudadano también se debe

apoderar de qué hay que hacer

frente al delito sin bajar la

guardia ni cometer excesos.

Debe ser más comedido que

nunca, sobre todo al mover

sumas de dinero, prendas o

cualquier artículo de valor.

En especial se debe comprender

que no es correcto falsear los

índices de violencia y decir que

están controlados, mientras que

el crimen, en todas sus variantes,

se enseñorea entre los ciudadanos

indefensos.

Sin embargo, bueno es reconocer

los esfuerzos de la policía

y los organismos de seguridad

por mantener el orden

público, en una ciudad desorganizada

y sin respeto a nada ni

nadie.Tiene que haber una total

armonía entre la ciudadanía

y los organismos oficiales. Solo

así se podrá mantener el orden,

y la prevención dar resultados.La

confianza del ciudadano

en la labor que realiza la

policía es fundamental.

En ocasiones ese entendimiento

entre protegido y protector

ha estado distante. La

policía tiene que actuar con

puño de hierro contra agentes

chantajistas, y con los que solapadamente

son amigos de

las bandas.Hoy se hace balance

de la confianza del ciudadano

hacia la policía. La

institución tiene que seguir

modernizándose para llevar

tranquilidad y seguridad a los

En Guatemala dicen que los contenedores

fueron revisados “a través de

tecnología scanner”, por lo que “no

presentaban ilícitos” y por tanto declarados

“como no sospechosos”,

mientras en Honduras afirman que

esos contenedores “no tocaron suelo ni

puertos hondureños”.

Ahora resulta que el cargamento de

cocaína no salió del Puerto de Veracruz,

porque no llegó a puertos guatemaltecos

ni hondureños, pero fue

decomisado en la terminal portuaria

Caucedo, lo que obliga a las autoridades

dominicanas a esclarecer la

incógnita, partiendo de que 9.8 toneladas

de cocaína no cayeron desde el

c i e l o.

Redacción, administración y talleres:

Ave. San Martín No. 236, Santo Domingo, RD

Teléfono 809-565-5581

re d a cc i o n @ e l n a c i o n a l . co m . d o

ciudadanos. Es un trabajo difícil,

pero se tiene que ejecutar.

Confianza es la palabra

c l a ve.

No solo la policía tiene que

actuar para proteger al ciudadano,

sino también todas

las instituciones encargadas

del tránsito. Se hace necesario

poner puño de hierro contra

los violadores de la ley de tránsito.

De los que piensan que

pueden violar esas disposiciones

de control.Cada violación

de las leyes de tránsito, ponen

en peligro la vida del ciudadano

y se torna una acción

que se podría inscribir en lo

criminal. Violar una luz roja

equivale a disparar una pistola.

Son dos homicidios que

se pueden prevenir.

Manuel Hernández Villeta

Juan Taveras

H e r n á n d ez

j u a n t h 0 4 @ h ot m a i l . co m

En Haití: la

vida no vale

En Haití la vida no vale nada

mucho antes de su nacimiento,

el primero de enero de 1804.

Desde entonces, hasta nuestros días, la

historia del hermano país ha sido de

violencia, saqueo, desolación y muerte.

Pagaron un precio demasiado caro por

su independencia frente a los franceses,

que hoy los ignoran y los odian.

Guerras intestinas constantes de piratas y

filibusteros, de potencias criminales, dictaduras

sangrientas y unas élites a las que

sólo les ha interesado enriquecerse a costa

de la pobreza y la miseria de su pueblo. La

historia de Haití es una historia de abandono

de sus saqueadores tradicionales. Haití,

una nación negra de raíces africanas

enclavado en el Caribe, compartiendo la isla

Hispaniola con la República Dominicana,

que ha logrado, a lo largo de su historia,

forjarse como nación, con determinado

nivel de crecimiento y desarrollo.

Haití está hoy en su peor momento

histórico: desolado, desértico, sin bosques,

sin ríos, sin agua potable, sin un

sistema educativo mínimamente avanzado,

sin aulas suficientes, sin profesores

entrenados, sin una agricultura que garantice

la alimentación de su población, cada vez

más creciente, sin un sistema de Salud

moderno, sin el personal médico y paramédico

necesario, sin unas Fuerzas Armadas

y Policía que garanticen la seguridad

de sus ciudadanos. En fin, Haití es un

pueblo fantasma, “oriundo de la noche, y

sin noche”, como diría el poeta nacional

Pedro Mir cuando escribió, por los años

40, “Hay un país en el mundo”, colocado

en el mismo trayecto del sol, también de

los huracanes y los terremotos.

En el Haití de hoy solo abunda la muerte.

Las expectativas de vida son cada vez más

bajas. El que no muere de hambre o

contagiado por una de las tantas pestes que

abundan, muere asesinado por las bandas

armadas, por los propios grupos oligárquicos.

Los grupos armados, aglutinados

en bandas asesinas, sin ningún aprecio por

la vida, mantienen aterrorizada a la población.

Más de 400 mil haitianos han sido

desplazados en su propio territorio, huyen

despavoridos en frágiles embarcaciones

hacia donde los lleven las olas del mar

Caribe o hacia la frontera dominico-hai -

tiana, donde el ejercito dominicano los

espera, ya sea para repatriarlos o para

hacer “negocio turbio” con ellos.

Los muertos son cada vez más. Las

bandas azotan. No tienen piedad, en tanto

que la “comunicad internacional” no hace

nada para impedir la masacre. Todo el mundo

sabe que en Haití no hay más salida que la

intervención militar. Lo demás es “paja para

las garzas”. Mientras Haití no sea invadido

militarmente, las bandas continuarán robando

y matando impunemente.

Los Estados Unidos y las Naciones Unidas,

han intervenido otros países sin ninguna

justificación, solo para salvaguardar

sus intereses políticos y económicos. ¿Por

qué Haití no?


El Nacional

M i é rco l es 11 de D i c i e m b re de 2024

Opinión 11

Orlando Gómez

o r l a n d o. go m ez @ g m a i l . co m

(186)

El costo del cumplimiento normativo

va en acelerado crecimiento

en la República Dominicana. En la

medida que se agregan leyes y

normas de carácter administrativo en toda

la economía, el sector privado viene asumiendo

todos los costos asociados al cumplimiento

de las mismas sin que, en la

mayoría de los casos, sea evidente como

esas leyes y normas resuelven los problemas

o situaciones que dicen tratar de

re s o l ve r.

Las leyes y normas, conforme al objetivo

de lo que buscan, deben venir acompañadas

de un mecanismo de evaluación

de su efectividad y una entidad responsable

de hacer las mediciones y publicar los

resultados de las mismas con periodicidad.

Si vamos a pedir el sacrificio de los ciudadanos

de asumir cada vez más los costos

de cumplimiento de cada vez más normas,

es solo sano que el Estado mida su efectividad

para al mismo tiempo entender su

Alberto Quezada

quezada.alber to218@gmail.com

Sin ánimo de chauvinismo, que es

esa exaltación desmesurada de lo

nacional frente a lo extranjero, he

llegado a la conclusión de que la

República Dominicana es una de las naciones

del mundo occidental más hermosa

y acogedora.

Confieso que he viajado por el mundo, por

distintos continentes, a decenas de países

de América, Europa, Oriente y Medio

Oriente; y de verdad que en ninguna de

esas latitudes que he visitado he podido

encontrar los elementos impresionantes

que tenemos aquí en la República Dominicana.

De verdad que no sé si es la gente, la

comida, la música, el paisaje, el tumulto, el

gracejo, o esa magia tan especial y tropical

PUNTOS... Y PICAS

Carlos Manuel Estrella

p u n tosye n fo q u es @ h ot m a i l . co m

La sentencia TC/0767/24, del Tribunal

Constitucional, que anula la

ley 1-24 que creó la Dirección Nacional

de Inteligencia (DNI), por no

estar conforme con la Constitución, contiene

elementos importantes a ser ponderados

al margen de los vicios procedimentales

que dieron origen a su nulidad

absoluta.

Es una legislación que, como señala el

órgano de control constitucional, por la

materia a la que se refiere que es “la

seguridad y la defensa” debe ser calificada y

tramitada en el Congreso Nacional como

ley orgánica, de conformidad con el artículo

112, aunque toca ciertos derechos

f u n d a m e n t a l e s.

P ro p u esta s

utilidad y si los costos de cumplirlas son

más elevados que sus beneficios sociales o

económicos hacer los ajustes o completamente

eliminarlas.

Tomemos por ejemplo la Ley No. 358-05

de Protección a los Derechos del Consumidor,

ahora devuelta a la palestra a raíz

de una reciente sentencia del Tribunal

Constitucional. Sospecho que desde su

promulgación en septiembre de 2005 la

calidad de los productos y servicios en favor

de los consumidores dominicanos han mejorado,

pero no tenemos forma de medirlo

y no puedo afirmar que han mejorado,

menos podemos afirmar si la mejora ha

sido sustancial o mínima. Tampoco sabemos

que ha sido efectivo de la ley y que

no ha sido tan efectivo.

El Tribunal Constitucional determinó que

la ley no le da facultades sancionadoras a

PROCONSUMIDOR. De la lectura de la ley,

tiendo a estar de acuerdo con la decisión del

Tribunal, pero la realidad es que no tenemos

forma de medir el potencial impacto de esta

¡ Cu i d é m os l o !

Ley DNI y Constitución

La anulación fue basada en la inobservancia

de formalidades, la pieza nunca fue

considerada como tal por senadores y diputados,

es decir, que no se tomó en

cuenta, pero se cumplió sin saberlo, con la

mayoría agravada o quórum calificado del

voto de las dos terceras partes de los

presentes en cada hemiciclo.

Al margen de esto, que es fácilmente

entendible y no toca el fondo, la cuestión

clave y que alarmó a ejecutivos de medios

de comunicación, es la presunción de que

licencias que otorgaba la ley a órganos de

inteligencia, darían lugar a violación de

derechos fundamentales, incluida la libertad

de prensa.

El derecho a la intimidad y el honor

decisión en los derechos de los consumidores.

¿Son efectivos y suficientemente

disuasivos los tribunales en ejecutar las

sanciones por violación a los derechos de

los consumidores? ¿Es la acción administrativa

de PROCONSUMIDOR mejor que la

acción jurisdiccional para garantizar la protección

de esos derechos? La verdad es que

no sabemos, eso no se mide.

La medición de los efectos de las leyes y

normas siempre ha sido un punto ciego del

Estado de Derecho. Tenemos definidos los

procesos para hacerlas, y también quienes

están llamados a cumplirlas y hacerlas

cumplir, pero no tenemos ningún medio

definido para medir su efectividad y, más

importante aún, su utilidad. Esto tiene un

costo importante y muy real en la credibilidad

de las acciones normativas del

Estado y la efectividad de sus acciones en la

regulación de los actores económicos, es

tiempo de que empecemos a medir con el

mismo entusiasmo que hoy en día ponemos

al normar.

de habitantes de arriba y de abajo, cada

cual con su particular personalidad hacen

del entorno un país muy especial.

Con su desigualdad a cuesta y su pesada

carga de pobreza, esta media isla se muestra

ante todo y todos como un torrente

lleno de amor, calor, color y lozanía, capaz

de envolvernos a todos por igual, ya sean

propios y extraños.

No importa que la hayan saqueado por los

cuatro puntos cardinales nativos y forasteros,

tiranos y demócratas, como bien

refiere el poeta y publicista, René del Risco

Bermúdez, en su bello poema “Oye Patria”,

aun así, sigue destilando riqueza y belleza

sin parar.

Desde luego, me duele ver como la inconsciencia,

la avaricia y la ambición desmedida

de algunos, la depreda, la violenta,

en sus cimientos más sensibles como la

institucionalidad e integridad material y

espiritual.

El momento presente es para meditar,

alejarnos de la politiquería que tanto

daña, y tomar la senda de la protección a

ese legado que nos dejaron nuestros Padres

de la Patria para hacerla grande y

her mosa.

El momento es propicio, en medio de

tantas amenazas, envidias y desafíos, para

abrazarnos sin reservas en estos tres postulados

inspiradores grabados en nuestro

Escudo Nacional que rezan: Dios, Patria,

Libertad. Señores, República Dominicana

es el país más hermoso de esta tierra,

¡ Cu i d é m o s l o !

personal, consagrado en el artículo 44 CD,

estaba en grave riesgo con esta ley, sobre

todo en cuanto a la privacidad del domicilio,

manejo y acceso a datos e información

individual, inviolabilidad de la

correspondencia y secreto de las comunicaciones,

incluida la digital.

Luego del Tribunal Constitucional anular

la ley 1-24 toca ahora que los sectores

convocados por el gobierno para lograr un

consenso para reformar la norma hoy derogada,

al margen de pruritos bajo el manto

protector de la libertad de empresa más

que de prensa, puedan convenir una legislación

cónsona con los propósitos de “la

seguridad y defensa” que debe contener,

con sus límites.

Orlando Jorge

V i l l e ga s

o j o r ge @ j v m e d i a g ro u p. co m

El contrato

de Juan Soto

El beisbolista dominicano Juan

Soto ha firmado un contrato sin

precedentes con los New York

Mets: 15 años por un total de 765

millones de dólares. Esta cifra lo posiciona

como el atleta con el contrato más elevado

en la historia, no solo de la MLB, sino

de todos los deportes, superando a figuras

como Cristiano Ronaldo, LeBron James y

Tom Brady, consolidándose como el atleta

mejor pagado de la historia.

La magnitud de este contrato refleja no

solo las habilidades excepcionales de Soto

en el terreno de juego, sino también su

capacidad para influir en la dinámica de

cualquier equipo. Desde su llegada a las

Grandes Ligas, ha demostrado ser uno de

los mejores bateadores del deporte. Con

apenas 26 años cumplidos en octubre, su

proyección de éxito a largo plazo es inn

e g a b l e.

La valoración de Juan Soto no es una

sorpresa para quienes han seguido la

carrera del atleta desde sus inicios. El

legendario David Ortiz, ya predijo hace

tiempo el potencial incomparable de este

joven pelotero. En una entrevista memorable,

Ortiz no solo destacó las habilidades

técnicas de Soto dentro del

diamante, sino también su madurez y

sabiduría poco comunes para alguien de

su edad. “Juan tiene algo especial. No es

solo un jugador, es un líder y un ejemplo

dentro y fuera del terreno”.

Personalmente, tuve el honor de compartir

un momento especial con Juan en

2021 durante el amistoso de fútbol entre

las selecciones masculinas de República

Dominicana y Serbia en el Estadio Olímpico.

En esa breve pero significativa interacción,

fue evidente su humildad y

compromiso con representar a su país de

la mejor manera posible.

Más allá del aspecto financiero, este

contrato redefine el papel de los atletas en

las franquicias deportivas. La capacidad

de Soto para liderar, elevar el desempeño

de sus compañeros y mantener un alto

nivel competitivo lo distingue en un mercado

donde la longevidad y la consistencia

son altamente valoradas. Sin embargo,

Soto enfrenta grandes retos: mantenerse

humilde, continuar elevando sus

estadísticas, intentar conquistar un premio

de Jugador Más Valioso y evitar

errores que puedan borrar su histórica

hazaña en el ranking de contratos deportivos.

Las expectativas son altísimas y,

sin duda, lo más difícil será no desencantar

a sus fanáticos y seguidores del

béisbol.

Para el pueblo dominicano, el logro de

Soto tiene un significado profundo. Este

joven, que acaba de cumplir 26 años en

octubre, representa el sueño de miles de

peloteros que aspiran a llegar a las Grandes

Ligas. Su dedicación y trabajo constante

son un ejemplo de cómo el talento,

combinado con disciplina, puede romper

cualquier barrera.


12

ECO N O M I A

El Nacional

M i é rco l es 11 de D i c i e m b re de 2024

COT I Z AC I O N E S DOLAR Co m p ra 60.43 Ve n ta 60.84 E U RO Co m p ra 63.61 Ve n ta 65.90

Ven limitar venta de

bebidas es un abuso

FUENTE EXTERNA

La Central Nacional de Detallistas Unidos (CNDU) afirmó que

resolución de Interior y Policía es además discriminatoria

EMILIO ORTIZ

e co n o m í a @ e l n a c i o n a l . co m . d o

La Central Nacional de Detallistas

Unidos (CNDU),

deploró hoy la resolución

del Ministerio de Interior y

Policía que limita la venta

de bebidas alcohólicas en

los colmados, calificándola

de abusiva y discriminatoria,

al tiempo que viola

los derechos adquiridos

por los colmados que tradicionalmente

aprovechan

el mes de diciembre

para contrarrestar las situaciones

económicas vividas

en el resto del año.

Ricardo Rosario presidente

de la entidad dijo

que “prohibirle a los colmados

que vendan bebidas,

no poder hacerlo en

las mismas condiciones

que otros establecimientos,

se considera como una

discriminación, un abuso

de poder y eso va a tener

c o n s e c u e n c i a s”.

En otro orden, la CNDU

pidió hoy el apoyo del Gobierno

a los fines de mantener

abastecidos los canales

de distribución de

mercancías, y así, evitar

alzas indiscriminadas en

los precios de los productos

de la canasta básica.

RRosario, presidente de

la CNDU, abogó para que

el comercio organizado

sea previsto de productos

como ajo, papa, cebolla,

arroz y huevos a precios

La Central Nacional de Detallistas Unidos (CNDU) estimó que para evitar la especulación

debe haber un adecuado abastecimiento de productos básicos a los colmados.

asequibles para que los

mismos lleguen a los colmados

del país a los mejores

costos del mercado.

“Para ello es necesario

aumentar la capacidad y

cobertura del programa A

Comer del Campo al Colmado,

que ha venido cumpliendo

con un rol importante

para la estabilidad de

precio, pero que amerita

de un acuerdo de compromiso

entre el Gobierno,

productores, fabricantes,

importadores y los detallistas

para que los consumidores

sientan también

la brisita de mejores

p re c i o s”, apuntó.

Rosario, señaló que en

los últimos días ha habido

un incremento de precios

en el ajo, cebolla, papa y

EL DATO

Au m e n ta r

capacidad del programa

Del Campo al Colmado

que ha venido

cumpliendo un rol

importante para la

estabilidad de precios,

propuso Rosario.

huevos, lo que ha generado

preocupación en los

dirigentes comerciales,

amas de casas y consumidores

en sentido genera

l .

“La especulación solo se

combate con abastecimiento

y es lo que estamos

pidiendo en nombre del

comercio detallista y ma-

A RC H I VO

yorista del país”, explicó.

Durante la actividad fueron

reconocidos el presidente

de la Federación Dominicana

de Comerciantes

(FDC) Iván García; el

gerente y la subgerente del

Programa A comer del

campo al colmado, Alex

Cruz González y Roccio

Meran, respectivamente,

además del señor Juan Severino,

con una trayectoria

de más de 50 año, y el

señor Milcíades Tejeda,

como Detallista del año.

En el Encuentro Nacional

de Dirigentes Comerciales

participaron funcionarios,

empresarios, federaciones,

asociaciones,

cooperativas, productores

y detallistas de todo el territorio

nacional.

Eduardo Sanz Lovatón y Mario Lama Haché.

DGA y ONEC se

unen contra el

comercio ilícito

Ambas entidades suscribieron

un acuerdo de colaboración

La Dirección General de

Aduanas (DGA) y la Organización

Nacional de

Empresas Comerciales

(ONEC) suscribieron un

acuerdo de colaboración

de acciones conjuntas en

la prevención de situaciones

que puedan dar

lugar a actos de competencia

desleal y comercio

ilícito en el marco

de sus respectivos objetivos

y funciones, así como

la promoción de

prácticas transparentes y

e q u i t a t i va s.

El acuerdo fue firmado

por Eduardo Sanz Lovatón,

director de la DGA y

Pedro Lama Haché, presidente

de la ONEC,

quienes se comprometieron

a trabajar conjuntamente

para que se tomen

medidas efectivas

en la lucha contra las actividades

de comercio ilícito

y competencia desleal

dentro del ámbito

a d u a n e ro.

A tales fines, identificarán

proyectos y programas

con el objetivo de promover

el adecuado cumplimiento

de las normativas y

operaciones aduaneras.

El director general de

Aduanas, Eduardo Sanz

Lovatón, indicó que en la

institución que el dirige en

los últimos años se ha trabajado

en muchos cambios

que van desde la instalación

de un novedoso

Motor de Riesgo en la parte

operativa, los escáneres

de Rayos X, así como también,

nuevos instrumentos

jurídicos para enfrentar

este flagelo.

“La lucha entre el mercado

formal, el comercio

formal y el comercio informal

no es un terreno exclusivo

de la República Dominicana,

es una realidad

m u n d i a l”, dijo Lama.

Cerrarán negocios no cumplan horario

Interior y Policía advierte sanciones incluirían cierre temporal o definitivo y cancelación licencias

PILAR MORENO

p i l a r m o re n o 2 6 @ h ot m a i l . co m

La ministra de Interior y

Policía, Faride Raful, advirtió

que aplicará “sanciones

severas” a los negocios

que violen los horarios

establecidos para la

venta de bebidas alcohólicas

durante las fiestas de

Navidad y Año Nuevo.

Dijo que las sanciones

incluyen el cierre temporal

o definitivo de los establecimientos

infractores y

la cancelación de sus licencias

o permisos.

Ayer, la funcionario informó

que, por motivos de

las fiestas navideñas, del

15 de diciembre al 3 de

enero, de domingo a jueves,

los dominicanos podrán

comprar bebidas alcohólicas

en discotecas,

bares, clubes, restaurantes,

centros de eventos,

pianos-bares y casinos,

hasta las 3:00 de la madr

ugada.

Viernes y sábados

Mientras que, los viernes y

sábados, el horario se extenderá

hasta las 4:00 de la

madrugada del día siguiente,

conforme a la resolución

la resolución

0008-2024, del Ministerio

de Interior y Policía, que

contiene la medida.

Los días 24 y 31 de diciembre

no habrá límite

de horario para la venta de

bebidas alcohólicas, permitiendo

que los establecimientos

puedan operar

sin restricciones durante

la celebración de Nochebuena

y Nochevieja.

La medida constituye

una flexibilización temporal

del horario para el expendio

de bebidas alcohólicas,

puesto que ahora

el horario permitido para

vender y comprar esos

productos es hasta las

12:00 de la noche.

En colmados no

Los beneficios de la resolución

aludida no aplican

para colmados, colmadones,

cafeterías, car

wash, parques mecánicos,

parques acuáticos y

tiendas de licores, que

deberán seguir operando

hasta las 12:00 de la

medianoche todos los

días.


El Nacional

M i é rco l es 11 de D i c i e m b re de 2024

Eco n o m í a 13


14 Act u a l i d a d

El Nacional

M i é rco l es 11 de D i c i e m b re de 2024

SA LU D

más de con el envejecimiento,

con la demencia,

el ictus y la función motora",

destaca.

Además, los investigadores

determinaron la brecha

de edad cerebral. Observaron

que las trayectorias

de estas proteínas a

lo largo del tiempo muestran

patrones no lineales,

sino que alcanzan puntos

críticos con cambios

abruptos relacionados con

cambios metabólicos a los

57 años; pérdidas cognitivas

y de movimiento a los

70, y fragilidad neuronal

en torno a los 78.

Científicos descubren una

proteína que combate el

envejecimiento del cerebro

Los investigadores chinos identificaron en total trece proteínas clave en el

envejecimiento cerebral y tres edades clave a las que realizar intervencion es

L. CANO

MADRID (LARAZÓN.ES). Científicos

chinos han identificado

13 proteínas relacionadas

con el envejecimiento

del cerebro; una de

ellas en específico juega

un papel fundamental en

su ralentización y podría

abrir nuevas vías para el

tratamiento de enfermedades

como la demencia o

el alzheimer.

Este descubrimiento

tiene especial relevancia si

tenemos en cuenta algunos

datos como que, para

el año 2050, más de 1.500

millones de personas tendrán

65 años o más. Esto

subraya la necesidad urgente

de comprender mejor

el envejecimiento, especialmente

el cerebral.

En esta línea, el nuevo

estudio publicado en la

prestigiosa revista Nature

Aging identifica 13 proteínas

en sangre relacionadas

con el envejecimiento del

cerebro y señala tres edades

clave —57, 70 y 78 años—

en las que las concentraciones

de estas proteínas

alcanzan su pico. Según los

autores, estas edades reflejan

las transiciones en la

salud del cerebro humano

(es decir, a qué edad envejece

el órgano) y esto podría

ser fundamental para

desarrollar intervenciones

t e ra p é u t i c a s.

Análisis

El equipo investigadores de

China analizó, liderado por

Wei Cheng de la Universidad

de Zhengzhou, analizó imágenes

cerebrales multimodales

de 10.949 adultos sanos

de entre 45 y 82 años.

También utilizó datos proteómicos

de casi 5.000 participantes

del Biobanco del

Reino Unido.

El envejecimiento del cerebro empieza a los 57 años, según este estudio.

Según explica Jesús Ávila,

profesor ad honorem del

CSIC en el Centro de Biología

Molecular Severo

Ochoa para Science Media

Center Spain (SMC), "se trata

de un buen trabajo que

puede complementar anteriores

estudios relacionados

en muestras de sangre, mirando

cambios epigenéticos

en el ADN relacionados con

el envejecimiento".

Utilidad de proteína

De entre las 13 proteínas

identificadas, los autores

destacan la utilidad médica

de la proteína Brevican

(BCAN) y subraya

que está estrechamente

relacionada con el envejecimiento

biológico del

cerebro. Al parecer, el cerebro

humano envejece

más lentamente cuanto

más alto es el nivel de esta

proteína. Un descubrimiento

que puede abrir la

vía a tests para estimar la

edad cerebral de una persona

con análisis de sangre

y a terapias farmacológicas

que frenen el deterioro

del cerebro con la

edad, tal como aseguran

los autores.

"El trabajo destaca Brevican

(BCAN) y el factor de

diferenciación del crecimiento

15 (GDF15)", añade

Inés Moreno, profesora

titular de la Universidad de

Málaga, para SMC.

FREEPIK

A sociaciones

"Los niveles de BCAN y

GDF15 se asociaron, ade-

H a l l a z gos

Según Moreno, "estos hallazgos

muestran que las

concentraciones de proteínas

cambian longitudinalmente,

reflejando transiciones

en la salud cerebral

en edades clave".

Este avance refuerza el

papel de la proteómica para

identificar biomarcadores

del envejecimiento cerebral.

Como explica Xavier

Gallart, del Instituto

de Investigación Biomédica

de Lleida, "el estudio

pone de manifiesto el potencial

de las ciencias ómicas

y la reutilización de

datos generados en diferentes

estudios, así como

la importancia de colgar

los datos en abierto en repositorios

especializados

para el avance de la inve

s t i g a c i ó n " .

L i m i ta c i o n es

No obstante, los expertos

advierten de ciertas limitaciones.

"Aunque el estudio

abarca unos 11.000

individuos, la mayoría de

los participantes eran de

ascendencia europea, lo

que limita la generalización

de los resultados",

apunta Moreno. Además,

señala que los análisis se

centraron en adultos de

mediana edad y mayores,

dejando abierta la posibilidad

de que un estudio

longitudinal desde edades

más tempranas como los

40 años revele más biom

a rc a d o re s.

Calidad d vida

El estudio no solo aporta

una herramienta para

comprender mejor el envejecimiento

cerebral, sino

que también abre ventanas

de intervención para

mejorar la calidad de vida

cognitiva a lo largo del ciclo

vital. Como concluye

Moreno, "estos momentos

clave identificados podrían

ser esenciales para

diseñar intervenciones

efectivas que ralentizaran

o previnieran el deterioro

neurocognitivo asociado

al envejecimiento".

Estudios anteriores han demostrado

que enfermedades

neurológicas como la demencia

y el ictus podrían prevenirse

con estilos de vida saludables.

Este estudio plantea la hipótesis

de que dicha degeneración

sería modificable, en cierta medida,

mediante hábitos como el

ejercicio físico regular, una dieta

equilibrada y el contacto

social frecuente.


El Nacional

M i é rco l es 11 de D i c i e m b re de 2024

15

Mundo

La explotación sexual sigue siendo la forma de trata más común, representando el 62 %

de los casos detectados y afecta casi exclusivamente a mujeres y niñas.

Cae 53% detección

de víctimas trata

en AC y el Caribe

Informe dice 52 % de víctimas reveladas en

la región eran niñas y 30 % eran mujeres

VIENA. EFE. La detección de

víctimas de trata de personas

en América Central

y el Caribe -en su inmensa

mayoría mujeres y niñascayó

en 2022 un 53 % en

comparación con 2019, de

acuerdo con la ONU.

El Informe Global sobre

Trata de Personas detalla

que, en 2022, el 52 % de las

víctimas detectadas en la

región eran niñas, mientras

que las mujeres eran otro

30 %. En total, las víctimas

femeninas suponen la amplia

mayoría, con el 82 %.

La explotación sexual sigue

siendo la forma de

trata más común, representando

el 62 % de los

casos detectados y afecta

casi exclusivamente a mujeres

y niñas, quienes sufren

condiciones extremas

de abuso y explotación, según

el documento de la

Oficina de Naciones Unidas

contra la Droga y el

Delito (ONUDD).

“Es probablemente la

única región del mundo

donde hemos notado que

no solo el número de detecciones

se redujo durante

la covid, sino que ha

persistido en esta reducc

i ó n”, explicó en rueda de

prensa Fabrizio Sarrica,

experto de la ONU en trata

de personas.

Sarrica consideró que

era “muy complicado” explicar

los motivos de este

descenso, pero que se podrían

resumir en una combinación

de factores entre

los que destaca la falta de

capacidad estatal después

de la pandemia.

La tasa de víctimas de

trata detectadas por cada

100.000 habitantes en América

Central y el Caribe mostró

una gran bajada, desde

los casi 1,4 de 2019 a los

alrededor de 0,6 de 2022. A

pesar de esta baja en detecciones,

la región ha experimentado

un ligero aumento

del 3 % en el número

de condenas respecto a

2019, lo que muestra avances

limitados en la respuesta

judicial a este delito.

Víctimas trata

Las mujeres y niñas continúan

siendo las víctimas

mayoritarias a escala

mundial de la trata de personas

-una forma moderna

de esclavitud-, representando

el 61 % del total

de casos detectados entre

2020 y 2022, según un informe

de la ONU.

Acusan empresas

de EUA de crear

comidas adictivas

Entre estas están Coca Cola,

Pepsico, Kraft Heinz y otras

NUEVA YORK. EFE. Un estadounidense

demandó

judicialmente a una decena

de grandes empresas

como Coca Cola, Pepsico,

Kraft Heinz, Nestle USA y

Kellogg, a las que acusa de

diseñar alimentos ultraprocesados

para que sean

“adictivos” para los niños,

informaron sus abogados.

La firma Morgan &

Morgan informó de esta

demanda civil presentada

en nombre de Bryce Martínez

en los tribunales de

primera instancia de Pensilvania,

que se considera

la primera de su clase

contra el sector de la alimentación

y sigue el patrón

de las planteadas

contra las tabacaleras en

Estados Unidos.

Los demandados son

Kraft Heinz, Mondelez International,

Post Holdings,

The Coca-Cola Company,

PepsiCo, General Mills,

Nestle USA, Kellanova, WK

Kellogg Co., Mars y ConAgra

Brands, según el

texto de la demanda.

Martínez alega que las

acciones de los demandados

son la causa de

que desarrollara una diabetes

tipo 2 y la enfer-

Bebida adictiva.

medad del hígado graso no

alcohólico cuando tenía 16

años y, en consecuencia,

de que vaya a vivir “el resto

de su vida enfermo, sufriendo

y enfermándose

cada vez más".

El demandante solicita

al tribunal que ordene la

celebración de un juicio

con jurado y pide compensación

económica por

daños físicos y materiales.

Según un comunicado

de los abogados, la demanda,

fruto de más de un

año de investigación, recoge

numerosos estudios

que “demuestran los efectos

generalizados sobre la

salud de los alimentos ult

ra p ro c e s a d o s.

Matan más de 100

periodistas en 2024

Detienen 35 en PR

de poderosa banda

Espera solución

política en Siria

MADRID. EFE. Al menos 104

periodistas y trabajadores

de medios fueron asesinados

este año, la mitad de

ellos en Gaza y doce mujeres,

según el informe

preliminar del 2024 de la

Federación Internacional

de Periodistas (FIP), publicado

con motivo del Día

Internacional de los Derechos

Humanos.

El informe, que tiene

como fecha de cierre el 10

de diciembre, cifra en 520

el número de periodistas

presos en el mundo, de los

cuales 135 en China (Hong

Kong incluido), que es el

mayor carcelero del mundo

de los informadores,

seguido de Israel (59) y

Myanmar (44).

Oriente Medio y el mundo

árabe, con 66 asesinatos,

es por segundo año la

zona más peligrosa del

mundo para ejercer el periodismo,

seguida de

Asia-Pacífico (20 asesinatos),

África (ocho), América

(6) y Europa (4).

En el informe, la FIP, que

tiene sede en Bruselas y

empezó en 1990 a hacer un

recuento anual destaca

que en Latinoamérica y especialmente

México era

donde había más asesinatos

de periodistas.

SAN JUAN. EFE. 35 personas

han sido detenidas por

las autoridades locales y

federales en la madrugada

de este miércoles en

Puerto Rico presuntamente

vinculadas con

una organización criminal

y algunos de ellos

sospechosos del asesinato

de un policía el 29 de

marzo pasado.

Según explicó el comisionado

de la Policía,

Antonio López Figueroa,

en una entrevista con la

emisora radial WKAQ, el

operativo se lleva a cabo

en varios municipios de

la zona metropolitana de

la isla, entre ellos, San

Juan, Carolina y Loíza.

Las autoridades tienen

consigo 56 órdenes de arresto,

en su mayoría de una organización

criminal que opera

en el residencial público

(barriada popular) Sabana

Abajo, en Carolina. Fue en las

afueras de dicho lugar donde

varios sicarios asesinaron a

balazos al policía Eliezer Ramos

Vélez, de 35 años, el

pasado 29 de marzo.

Ese día, Ramos Vélez vio

varias personas disparando

por la Avenida Román

Baldorioty de Castro, en

Carolina, por lo que los

perseguió y notificó.

ROMA. EFE. El papa Francisco

espera una solución

política en Siria “que promueva

responsablemente

la estabilidad y la unidad

del país”, así lo declaro al

final de la audiencia general

este miércoles.

“Sigo con atención lo

que sucede en Siria en

este delicado momento

de su historia. Espero que

se llegue a una solución

política que, sin más conflictos

ni divisiones, promueva

responsablemente

la estabilidad y la unidad

del país”, dijo Francisco en

su primera referencia al

país tras la caída del régimen

de Bashar Al Asad.

Francisco afirmó que

reza “por la intercesión de

la Virgen María para que el

pueblo sirio viva en paz y

seguridad en su amada tierra

y para que las diferentes

religiones caminen

juntas en la amistad y el

respeto mutuo por el bien

de esa nación afligida por

tantos años de guerra".

Hoy, el secretario de Estado

vaticano, Pietro Parolin,

tambien señaló que lo importante

en Siria es que

quien tome el relevo “intente

también crear un régimen lo

más abierto y respetuoso

posible con todos".


16

QUE PASA

Editor: José Ant. Aybar F.

q u e p a s a @ e l n a c i o n a l . co m . d o

El Nacional

M i é rco l es 11 de D i c i e m b re de 2024

EL PROTAGONISTA

“Bocao food fest”

Recibe apoyo en Jardín Botánico

Un evento cargado de sabores, aromas, buena energía,

seguridad y diversión. Pág. 18

José Manuel Calderón

Luis Días y Sonia Silvestre.

Luis Vargas

Ave n tu ra

Juan Luis Guerra

El Chaval de la Bachata

JOSÉ ANTONIO AYBAR F.

a y b a r j o @ g m a i l . co m

Hoy, en el marco del Día

del Fomento y Difusión del

Género Musical Bachata,

cabe resaltar la relevancia

de este emblemático género

de la música dominicana

que se encuentra

en uno de sus momentos

de mayor proyección inter

nacional.

Ayer, el Ministerio de

Cultura de la República

Dominicana emitió la Resolución

núm. 28-2024, en

la que se exhorta a las

emisoras dominicanas a

incluir una mayor proporción

de bachatas en su

p ro g ra m a c i ó n .

La resolución, firmada

por la ministra de Cultura,

Milagros Germán, establece

que “la promoción de

este género es clave para

su preservación y fomento,

garantizando así su legado

cultural para las futuras

generaciones”.

Además, instruyó a la

Comisión Nacional de

Espectáculos Públicos y

Radiofonía (CNEPR) a

que difunda la disposición

a todas las emisoras

de radio en el territorio

nacional, asegurando su

amplia difusión.

Esta fecha celebra la influencia

del género que en

sus días primigenios era

llamado “música de guard

i a”, pero con los años y el

aporte de importantes

músicos se convirtió en

elemento representativo

La bachata

De “música de guardia”

a la élite musical

El género de amargue

celebra hoy su día de

Fomento y Difusión con

reconocimiento global

de la identidad cultural

dominicana.

El impacto global de la

bachata ha sido impulsado

por sus grandes exponentes,

quienes han llevado su

esencia más allá de las

fronteras dominicanas.

Considerado el primer

bachatero que grabó una

canción a ritmo de bachata,

José Manuel Calderón

comenzó a escribir una

gran historia un 30 de mayo

de 1962 cuando dio vida

a su primer disco 45 RPM

que incluía las canciones

Condena, autoría de Bienvenido

Fabián, y B orracho

de amor, ambas grabadas

EL DATO

Re co n o c i m i e n tos

Con la declaración, en

2015, como Patrimonio

Cultural Musical

de la República Dominicana

a través de

la Ley 25-15, la bachata

continuó consolidando

su posición

como símbolo del

país.

Su trascendencia fue

en los estudios de Radiotelevisión

Dominicana.

Desde entonces surgió

una pléyade de bachateros

que allanó el camino para

que la difusión del género

se democratizara en la radio

y la televisión.

Nombres como Luis Segura,

Aridia Ventura, El

Solterito del Sur, El Pollito

del Cibao, Mélida Rodríguez,

Ramón Torres, Blás

Durán, entre muchos

otros, comenzaron a abrirse

espacio en los medios

de comunicación de mas

a s.

Mientras, un rockero,

investigador folklórico, genio

de la música, trajo consigo

una nueva fórmula

que llamó “tecno amargue”.

Luis Días le endosó otro

color al género en la voz de

la inigualable Sonia Silvestre,

con genialidades musicales

como Mi guachimán,

Yo quiero andar, An-

reconocida aún más

en 2019, cuando la

UNESCO la declaró

Patrimonio Cultural

Inmaterial de la Humanidad,

un logro

que destacó su relevancia

mundial y la

riqueza de su música

y baile, en una ceremonia

celebrada en

Bogotá, Colombia.

drecito Reyna, entre otras.

Exponentes y experimentos

funcionales que facilitaron

el camino a una

nueva generación representada

en nombres como

Luis Vargas, Raulín Rodríguez,

Anthony Santos, El

Chaval de la Bachata, Luis

Miguel del Amargue, Yóskar

Sarante, Elvis Martínez,

entre otros.

En tanto que, a través de

sus aportes Juan Luis Guerra,

Víctor Víctor y el influyente

grupo Aventura

lograron que el ritmo conquistara

nuevas audiencias

en todo el mundo, fusionando

sonidos tradicionales

con nuevos estilos

que le han permitido

mantenerse vigente en la

escena musical global.

La influencia de la bachata

ha motivado que

figuras internacionales

como Manuel Turizo, Karol

G, Shakira, Chayanne,

Alejandro Sanz, Rosario

Flores, y muchos

otros, integren el género

en sus respectivos repertor

ios.

Hoy, más que nunca, la

bachata sigue siendo un pilar

fundamental en la cultura

dominicana y un referente

musical global, celebrada

por su riqueza, su

historia y su capacidad para

trascender fronteras.


El Nacional

M i é rco l es 11 de D i c i e m b re de 2024

GENTIO

Zoe Saldaña y su imparable

ascenso en Hollywood

La artista, de origen dominicano, recibió su primera nominación

a los Globos de Oro en la categoría de Mejor Actriz de Reparto

JOSÉ ANTONIO AYBAR F.

a y b a r j o @ g m a i l . co m

Zoe Saldaña

UN APUNTE

Act u a c i o n es

El despegue de su carrera

se dio a principios de

la década del 2000 con

papeles en películas como

Pirates of the Caribbean:

The Curse of the

Black Pearl (2003) y Star

Trek (2009), que la catapultaron

a la fama internacional.

Sin embargo,

fue con su participación

Zoe Saldaña, la talentosa

actriz de origen dominicano,

sigue escribiendo su

propia historia en Hollywood,

un camino marcado

por la versatilidad y el éxito

rotundo en franquicias

multimillonar ias.

Aunque su trascendencia

en la principal industria

cinematográfica del

mundo ya cuenta unos

años, es ahora cuando su

esfuerzo y dedicación a la

actuación la han llevado a

un nuevo hito en su carrera:

su primera nominación

al Globo de Oro en la

categoría de Mejor Actriz

de Reparto.

La noticia, anunciada

este lunes, causó gran revuelo

entre críticos y seguidores,

quienes han elogiado

su sobresaliente trabajo

en Emilia Pérez, un

musical de suspenso donde

Saldaña interpreta a Rita

Mora Castro, una abogada

de carácter firme que se

enfrenta a dilemas emocionales

y legales.

La interpretación de

Saldaña ha sido descrita

como una de las más

complejas y matizadas

de su carrera, destacándose

por su capacidad

de transmitir una

gama emocional profunda

en una trama

cargada de giros inesp

e ra d o s.

La nominación al Globo

de Oro es el más reciente

logro de una carrera

que ha desafiado

las expectativas y consolidado

a Saldaña como

en Avatar (2009), dirigida

por James Cameron,

que Saldaña alcanzó el

estatus de estrella global,

un éxito que se consolidó

con la llegada de las secuelas

de la saga. En paralelo,

su rol como Gamora

en Guardians of

the Galaxy ha hecho de

ella una figura central en

el universo cinemato g rá -

fico de Marvel.

una de las actrices más

influyentes y exitosas de

Hollywood en los últimos

20 años.

EL DATO

Gala de premiación

La 81 ceremonia de

los Globos de Oro,

que se celebrará el

próximo 7 de enero

de 2025, será una

noche clave para

Saldaña. Este reconocimiento

llega en

un momento crucial

de su carrera, destacando

su capacidad

para transformar

cada personaje

que interpreta en

una presencia inolv

i d a b l e.

Nombre sólido

Su nombre ha sido sinónimo

de papeles emblemáticos

en algunas de las

franquicias más taquilleras

del cine como Avatar y

Guardians of the Galaxy. A

lo largo de los años, ha

demostrado una notable

habilidad para adaptarse a

diferentes géneros, desde

la ciencia ficción y la acción

hasta el drama más

p ro f u n d o.

A lo largo de su carrera,

Zoe ha sido reconocida

no solo por su talento,

sino también por su compromiso

con la diversidad

y la inclusión en la

industria, algo que ha sido

una constante en sus

elecciones de proyectos y

en su activismo fuera de

la pantalla.

Que Pasa 17

P res e n ta rá n

show de humor

"La última brisa del año" llega a

Santo Domingo y Santiago

Los comediantes Elías

Serulle y Starlyn Ramírez

unirán sus estilos y propuestas

cómicas, para cerrar

el 2024 con puras

risas y diversión en el espectáculo

"La última brisa

del año”.

En este evento, bajo la

producción de The Comedy

Ring; Serulle y Ramírez,

compartirán su

particular visión del

2024, haciendo alusión a

los momentos más destacados

del año y las tradiciones

que marcan el

cierre del ciclo, con ese

toque especial que solo

ellos saben ofrecer.

La cita será el 13 de

diciembre en el Residence

Inn by Marriott, de la

Elías Serulle y Starlyn Ramírez.

ciudad de Santiago, y el 15

de diciembre en Escenario

360, Santo Domingo, donde

prometen hacer de este

show de “stand up comedy”

una experiencia inolv

i d a b l e.

Las boletas ya están disponibles

a través de

www.ticketmax.com.do

Grupo MamboKan

se presentará en RD

El viernes en el Comedy Club

La agrupación Mambo-

Kan, conformada por

Zdenka Kalina, Josué

Guerrero y Korduroy, se

presentarán el próximo

viernes en el Comedy

Club, en su primera presentación

en el país.

Los artistas estarán interpretando

las canciones

de su álbum discográfico

“Grandes éxitos”,

del que ya se puede escuchar

su más reciente

sencillo Mambo Pal’Ka n ,

en todas las plataformas

d i g i t a l e s.

El show estará acompañado

de “s t a n d u p s” encabezados

por el anfitrión

de la noche, Fernando Pucheu,

entre otros artistas

i n v i t a d o s.

MamboKan es música

caribeña, con la dirección

y producción musical de

Korduroy, letras y voces Josué

Guerrero y Zdenka Kalina.

El show está anunciado

para iniciar a las 9:00 de la

noche en el Comedy Club,

ubicado en Unicentro Plaza

de Santo Domingo.

Q ¡Qué!

Solicitud

El rapero y esposo de

Beyoncé, Jay Z, enfrenta una

gran acusación que se

remonta al año 2000, de

haber violado a una niña de

13 años junto a Sean “Diddy ”

Combs. Ahora sus abogados

han solicitado que se revele la

identidad de la demandante.

D e c l a ra c i o n es

Según los abogados de Jay-Z

la solicitud se debe a que en

los documentos judiciales la

demandante ha sido

identificada solamente con el

alias de Jane Doe. Sus

representantes destacaron

que requieren se revele el

nombre o que el caso sea

desestimado. Esta persona

asegura que fue drogada y

violada primero por Jay-Z,

seguido de un abuso por

parte de Combs, mientras una

celebridad femenina no

identificada observaba la

a g res i ó n .

Re g res a rá

Chris Evans ya está en

conversaciones para regresar

al Universo Cinematográfico

de Marvel (MCU) en la película

“Avengers: Doomsday”, según

informó The Hollywood

Reporter. La dirección de este

nuevo filme estará a cargo de

los hermanos Russo.

En mayo

Aunque Evans es conocido por

su papel como Steve

Rogers/Captain America, su

retorno al MCU plantea la

incógnita de si retomará este

personaje o si volverá a

interpretar a Johnny

Storm/The Human Torch, un

papel que ya desempeñó en

las películas de Los 4

Fantásticos de los años 2000

producidas por Fox, además

de regresar a usar el uniforme

en la cinta Deadpool &

Wolverine. la película tiene

previsto su estreno para el 1

de mayo de 2026.

Te r m i n a ro n

Megan Fox y Machine Gun

Kelly terminaron su relación

semanas después de anunciar

que esperaban su primer hijo

juntos. La noticia fue reportada

por TMZ, indicando que

la pareja decidió terminar su

romance durante el fin de semana

de Acción de Gracias.

¿ Ra zó n ?

Según Infobae, Fox, de 38

años, y MGK, de 34, habían

anunciado su embarazo el pasado

11 de noviembre. La actriz,

compartió una fotografía

en sus redes sociales donde

lucía cubierta con pintura negra,

mostrando su avanzado

estado de gestación, acompañado

de un test de embarazo

positivo y el mensaje: “Nada

se pierde realmente. Bienvenida

de nuevo”. Según los reportes

del tabloide, la ruptura

se produjo tras Fox encontrar

“contenido perturbador” en el

celular de MGK.


18 Que Pasa

El Nacional

M i é rco l es 11 de D i c i e m b re de 2024

G E N E R A L I DA D E S

Realizan nueva versión

de “Bocao food fest”

Fue celebrado en el Jardín Botánico Nacional de Santo Domingo

LIDIA MORA

l i d i a . e m @ h ot m a i l . co m

Durante el pasado fin de

semana, el Jardín Botánico

Nacional Dr. Rafael M.

Moscoso fue el escenario

para la realización del “Bo -

cao Food Fest 2024”, uno de

los eventos gastronómico

más grandes del Caribe.

Cargado de sabores,

aromas, buena energía, seguridad

y diversión, estuvo

encabezada por sus fundadores

José Miguel Guerrero

y Jean Carlos Núñez,

quienes destacaron que

este encuentro, no solo se

trata de comida, sino que

es un fin de semana muy

interactivo, donde los presentes

disfrutan de experiencias

relacionadas con

las marcas aliadas, cada

una diseñada para disfrutar

de una verdadera fiesta

familiar y una cálida bienvenida

a la Navidad.

Jean Carlos Núñez y José Miguel Guerrero.

“Fue una experiencia culinaria

que nadie se perdió,

con un menú de más de 100

platos de diferentes restaurantes

del país, todo en un

mismo lugar y a precios

especiales de festival. Desde

la cocina mexicana, hasta

opciones innovadoras de

carnes, vegetales y postres,

al tiempo de disfrutar de

cócteles exclusivos creados

por las mejores casas licoreras

del país”, agregaron

los organizadores.

Los amantes de los cócteles

tuvieron la oportunidad

de degustar una

coctelería de alta calidad,

Johnnie Walker tuvo un invitado

especial conocido

como “El bar La Factoría de

Puerto Rico”, considerado

uno de los 50 mejores bares

de Norteamérica y el Caribe,

quien estuvo ofreciendo sus

mezclas más exquisitas.

Carlos T. Martínez

deferentetmar tinez@hotmail.com

El merengue está vivo

Hay un cantaleteo que

se ha vuelto recurrente:

que el merengue está en

decadencia, que va a

desaparecer, que ya no

tiene el mismo impacto.

Sin embargo, quienes

adoptan esta narrativa

olvidan un detalle crucial:

el problema no es

el género, sino su falta

de renovación. El merengue

no solo está vivo,

sino que está en su

mejor momento, y para

prueba basta mirar cómo

Manny Cruz y El

Blachy se han apoderado

de las ondas radiales

y las plataformas digitales.

Por otro lado, artistas

internacionales

como Shakira, Bad Bunny

y Karol G quienes

han demostrado que el

merengue sigue siendo

una apuesta ganadora.

El merengue tiene una

fuerza tan global que

basta con viajar a Japón,

Alemania o España

para ver cómo suena y

cómo se baila con pasión

en tierras extranjeras.

Entonces, ¿por

qué algunos artistas locales

no logran el mismo

impacto? La respuesta

es evidente: se

han quedado atrás.

Arreglos desfasados, letras

que no conectan

con el público actual y

una falta de adaptación

a las tendencias han dejado

a ciertos merengueros

atrapados en el

tiempo. Peor aún, hay

quienes claman por

emisoras dedicadas exclusivamente

al merengue,

como si eso fuera la

solución. El Blachy y

Manny Cruz están sonando

por doquier. Todo

lo que graban, lo pegan.

Entonces, no es que el

merengue esté en capa

caída, sino que hay artistas

que no están a la

altura del momento. El

merengue no va a desaparecer.

Vive y vivirá,

siempre y cuando sus

exponentes acepten el

reto de evolucionar.

Isabel Turull, Juan Tomás Díaz , Margarita Turull y

Alexandra Bodden.

Marcas unidas

por una causa

Grupo Ágape en alianza con fundación

El Grupo Ágape y sus marcas

Burger King, Papa Johns,

Popeyes y Krispy Kreme

realizaron una alianza

con la Fundación Save The

Children, organización sin

fines de lucro en Santo

D o m i n g o.

Is abel Turull, CEO de

Grupo Ágape y representante

de las franquicias para

República Dominicana,

resaltó la satisfacción de

unirse a esta fundación

para aportar a su causa y

ayudar a crear nuevos espacios

para el desarrollo

de estos niños y jóvenes en

nuestro país.

Alexandra Bodden, directora

de mercadeo explicó

que “al comprar un

cupón de Save The Children,

en cualquiera de los

restaurantes del grupo,

por un valor de RD$50.00

como aporte inicial, estarán

contribuyendo con la

formación académica de

los niños de la fundación.

El 100 % de los recursos

recaudados serán entregados

a la institución para

que pueda seguir mejorando

la calidad de vida de

estos niños”, explicó.

Realizan agasajo a

a d u l tos m a yo res

En dos centros geriátricos

LA VEGA. El abogado y Director

de la Oficina Nacional

de Derecho de Autor,

José Ruben Gonell

Cosme, ofreció su acostumbrado

agasajo navideño

en el Centro Geriátrico

San Joaquín y

Santa Ana.

La actividad estuvo

marcada por un ambiente

lleno de alegría, música en

vivo y muestras de afecto

hacia los adultos mayores

que residen en el centro.

Los asistentes disfrutaron

de un almuerzo navideño

especialmente preparado

para ellos, acompañado de

regalos que iluminaron el

rostro de cada participante.

El evento incluyó un

operativo médico con el

apoyo del doctor Octavio

Medina, de Atención Médica

a Domicilio y el apoyo

de los artistas, Charlie

Mosquea, Miguel Braho,

Eddy Soto, Carlos Brito y la

cantaura Cinthya Montero,

coordinados por Valerio de

León, presidente de Sagacedom

y Pochy Familia representante

de Sodaie.

José Ruben Gonell Cosme habla a los adultos mayores.

Ana Angélica Moreno y Margarita Mendoza, al centro,

junto a caminantes del Parque Mirador Sur.

El “Té navideño"

vuelve el viernes

En el Parque Mirador Sur

El próximo viernes, de

5:30 de la madrugada a

8:00 de la mañana, el Parque

Mirador Sur será el

punto de encuentro de

una celebración que sigue

reuniendo a miles de

personas en la explanada

del puente de la avenida

Núñez de Cáceres.

Se trata del “Té navid

e ñ o” organizado por Ana

Angélica Moreno con el objetivo

de fortalecer los lazos

comunitarios y preservar

una tradición que está en

riesgo de desaparecer: las

mañanitas.

“Hace más de dos décadas,

un grupo de caminantes

del Mirador Sur me

solicitó que les apoyara

para continuar con esta

tradición y así crear un

espacio de socialización

entre todas las personas

que asiduamente se ejercitan

en este pulmón de la

c i u d a d”, recordó Moreno.

Expresó que la invitación

es para todas las personas

que deseen compartir

una mañana de alegría,

música, baile y agradecimiento

a Dios y al Parque

Mirador Sur.


El Nacional

M i é rco l es 11 de D i c i e m b re de 2024

Que Pasa 19

Q MUNDO

C RU C I G R A M A

H O ROS CO P O

M U E ST R A N

Corales de

Almidón

Puerto Rico.

E F E / E PA . El presidente

y cofundador

de la Sociedad Ambiente

Marino (SAM)

de Puerto Rico, Samuel

Suleiman,

muestra corales

creados con Ácido

poliláctico (PLA, en

inglés). Un grupo de

científicos de SAM

de busca replicar en

otros arrecifes del

mundo su exitoso

proyecto con el que

plantó en la isla

puertorriqueña de

Culebra 12 mil corales

artificiales impresos

en 3D y hechos

de almidón de maíz,

para revivir el ecosistema

marino.

ESCULTURA DE VAGINA

Por polémica

estatua

ya h o o. co m . Una escultura

de una vagina apareció

el pasado lunes en

una plaza del centro de

la ciudad italiana de Nápoles

(sur), como respuesta

a una gran escultura

fálica colocada hace

semanas en el mismo

lugar para sorpresa de

los vecinos. La figura,

representación de una

vagina formada por telas

de color rosa, se titula

"la grande bellezza"

(la gran belleza) y ha sido

colocada sobre una

señal de tráfico en la

céntrica Plaza Municipio

por la artista milanesa

Cristina Donati Meyer.

En concreto ha sido colocada

frente a la gran

estatua fálica de Gaetano

Pesce, muerto el pasado

abril, que presuntamente

homenajea al personaje

de 'Pulcinella' pero que,

desde su inauguración

en octubre, ha suscitado

polémica y bromas por

su evidente forma.

Horizontales

1. Unirá con cuerdas.

6. Región del Peloponeso.

10. Agua congelada en cristales menudos que

cae en forma de lluvia.

12. Punta aguda de forma cónica que tenían en

el centro algunos escudos.

14. Río pequeño y de poco caudal.

17. Antigua ciudad de Caldea.

19. Verso de la poesía clásica formado por dos

dáctilos y dos troqueos.

20. Abreviatura usual de “m i l i l i t ro”.

21. Moneda rumana.

23. Punto cardinal.

24. En inglés, “m u rc i é l a go”.

25. Variedad de camuesa pequeña.

27. Hada hermosa y bienhechora de la mitología

persa.

28. Conducto para expeler la orina fuera de la

ve j i ga .

30. Eras cronológicas.

32. Quitará algo de una superficie como rasp

a n d o.

33. Curtió las pieles.

34. P re p os i c i ó n .

35. Haré ojales en la ropa.

39. Artículo indeterminado.

40. Repetición (figura).

42. Cólera, enojo.

44. Hembra del león.

47. Lengua de tierra que une dos continentes o

una península con un continente.

50. Relativo al íleon.

51. Infringen, quebrantan una ley o precepto.

Verticales

2. Abreviatura usual de “to n e l a d a ”.

3. Macizo montañoso del Sahara meridional,

en la república del Níger.

4. Manifestaba alegría con el rostro.

5. G a ra n t i zo.

6. Boquerón (pez).

7. Pasó un líquido por manga, cedazo o paño.

8. Árbol venezolano de madera imputresc

i b l e.

9. A h o ra .

11. Afección de la piel, caracterizada por vejiguillas

muy espesas que forman manchas

irregulares y rojizas.

12. Ave rapaz accipitriforme, de cuerpo grueso,

que se alimenta principalmente de animales

muer tos.

13. Relativo al azufre.

15. Forma del verbo haber.

16. Altamente sonoro, de alto sonido.

18. Vuelven a arar.

20. Ave ciconiforme de Africa, parecida a la

c i gü e ñ a .

22. Forme idea de una cosa.

24. Concedió becas.

26. Alcaloide venenoso que se extrae de la

belladona.

27. Que tiene poder.

29. Soberano índico.

31. H u e l ga .

36. Ave trepadora sudamericana.

37. Estado de Venezuela.

38. Siglas de la “Asociación de Fútbol arge

n t i n o”.

41. Jabón gelatinoso para el baño.

43. Dueña, señora.

44. Símbolo del litio.

45. Percibí el sonido.

46. Antes de Cristo.

47. En números romanos, el “2”.

48. Símbolo del talio.

49. Terminación de aumentativo.

SOLUCIÓN DEL ANTERIOR

11 DE DICIEMBRE. Si usted nació un día como hoy posee

algo especial que le permite distinguirse de la multitud.

ARIES (21 marzo - 20 abril).

Llegan cambios en aspectos de tu trabajo que

pueden traerte nuevas funciones, con moderados

aumentos de sueldo y eventuales

t ra s l a d os .

TAURO (21 abril - 20 mayo).

Jornada azarosa y difícil en el plano profesional

debido al cúmulo de trabajo al que

tendrás que enfrentarte. Aunque no será tu

mejor momento, procura estar a la altura de

las circunstancias.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio).

Se avecinan cambios de tipo personal que te

afectarán sobre todo a nivel sentimental. Trata de

encauzar las cosas con la persona amada, ya que

de lo contrario puede terminarse la relación.

CÁNCER (22 junio - 22 julio).

Necesitarás trabajar más para obtener los

ingresos a los que te has ido acostumbrando.

Procura bajar tu nivel económico y planificar

el futuro; no siempre podrás vivir al día.

LEO (23 julio-22 agosto).

Te van a ofrecer buenas oportunidades en tu

lugar de trabajo o de estudios; es el momento de

tomar decisiones sobre tu futuro profesional.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre).

Hoy las cuestiones económicas pueden verses

favorecidas de forma poco habitual. Puede

que cierres una inversión, una compra o un

negocio prometedor.

LIBRA (22 septiembre – 22 octubre).

Te convendrá hoy dar un paso adelante, dar

una opinión clara sobre una cuestión que te

atañe directamente en tu entorno de vida

habitual y que no podrás esquivar.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre).

Las cuestiones económicas centrarán gran

parte de tus preocupaciones, porque probablemente

debas aún adquirir buena parte

de los regalos de Navidad. Echándole un poco

de imaginación, puedes encontrar cosas útiles

y no muy caras.

SAG I TA R I O ( 2 2 n ov i e m b re –22 diciembre).

Tu natural tendencia a la rutina y esa cotidianeidad

perfectamente estructurada podría

convertirse en tu peor enemigo en un día

como hoy. Esfuérzate un poquito y rompe con

la inercia, de lo contrario te quedarás solo.

CAPRICORNIO(23 diciembre – 21 enero).

En estos días aparecerán ideas nuevas que

podrás explorar sin prisa. Estas favorecerán

los cambio que, si no van a alterar en gran

medida tu vida, sí que le echarán un poco de

sal. Busca sensaciones en todo lo que toques,

te acordarás del pasado con facilidad.

ACUARIO (22 enero – 21 febrero).

Como con tus hijos, también el diálogo es muy

importante con las personas mayores de la

familia, a quienes hay que hacer ver que las

cosas cambian y que todos tenemos que

adaptarnos las nueva formas de vida.

PISCIS (22 febrero – 20 marzo).

Aparecerán situaciones desagradables en el

trabajo por cuenta de algún compañero que se

tomará más confianzas de las debidas o para

las que tú les has dado.


20 C l a s i f i ca d os

El Nacional

M i é rco l es 11 de D i c i e m b re de 2024

GUZMAN Y ASOC. VENDE: APTO

GAZCUE RD$10.5MM, AVE. INDEP

$7.3, CACICAZGOS US$186,000,

ARROYO H., PROX. AL CLUB

US$193,000 INIC. 10%, CASA GAZ-

CUE CON 1,000MTS A US$1,100

MTS2, 2 CASAS EN VILLA MELLA E

ISFAPOOL A $6.5MM, APTOS LOS

MINA, VILLA CONSUELO Y AVE.

JACOBO MAJULTA $3.3MM CADA

UNO, SAN CRISTOBAL 800MTS

$6.8MM, APTO. RES. LA MONEDA

$4.5MM, APTOS EN CONST DE 1, 2

Y 3 HAB. EN GAZCUE, EVARISO

MORALES, ARROYO H Y

RESTAURADORES. VENDEMOS

MEJORAS, SOLARES Y FINCAS.

809-476-7716 Y CEL.809-696-7729.

CUEVAS COMERCIAL VENDE CASAS Y

APTOS, ARROYO HONDO, 2 EDIFI-

CIOS EN EL ENS.OZAMA APARTA-

MENTOS EN DIFERENTES LUGARES

Y FINCA EN TODO EL TERRITORIO

NACIONAL. 809-681-7115/

849-539-5546

MULTICASA INMOBILIARIA

VENDE

solar de 1,000 mt2 con su título

deslindado, frente al mar caribe y

al lado del autódromo, zona

turística, apto para airbnb. EN

OFERTA..a $6,000 el mt2. Inf y vent:

849-652-7956/ 829-898-6976

SE VENDE

SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry

Country Club , Manzana A, con

vista al campo de golf, permiten

construir 2 viviendas, Precio

US$162,500.00., Permuto por otro

Inmueble. Telf: 809-820-7000.

!!! ABARCAR PRESTAMOS AL

INSTANTE, DESDE 1% EN TODO EL

PAIS. TITULO. CINTILLOS. ALQ. VEH.

FACT. CANC. DEUDAS.WH

849-210-5910. JAVIER.

AAAAAGENCIA EMPLEOS JJ TIENE Y

SOLICITA DOMESTICAS

COCINERAS, CHEFF, NIÑERAS,

LIMPIEZA, CONSERGE,

PLANCHADORAS, JARDINERO, EN-

FERMERAS Y ENC. DE ALMACEN

CEL:809-714-3002 TEL:809-540-5207

/ 8 0 9 - 5 6 7 - 0 2 8 5 .

Email.agenciadeempleojj

@gmail.com.

OPERARIOS DE LIMPIEZA: Se requiere

Operarios de limpieza, masculino y

femenino, mayor de edad, con experiencia

en el área, vivir en Santo

Domingo, y tener bachiller aprobado.

Interesados favor pasar a la C/Rafael

Abreu No.01, Los Prados o llamar al

Tel. 809-540-3060 o al whatsapp

809-979-7756/ 809-850-1473.

SE SOLICITA MENCANICO AUTOMO-

TRIZ CON EXPERIENCIA.

849-201-7408

SE SOLICITA TRABAJADORA PARA

COCINAS Y LIMPIAR 3 DIAS A LA

SEMANA, EN ALMA ROSA II, ZONA

ORIENTAL, RD$ 10,000.00

MENSUAL. 809-769-5757.

TIENDA DE REPUESTOS EN HERRERA

SOLICITA CHOFERES (MENSAJERO)

CON EXPERIENCIA EN MANEJO DE

MOTOCICLETAS, VEHICULOS LIVIA-

NOS Y PESADOS. LIC. CATEGORIA 3,

809-868-6375/809-222-6345

TIENDA DE REPUESTOS EN HERRERA

SOLICITA AYUDANTE DE ALMACEN,

INF. 849-407-5224/ 809-868-6375

TIENDA DE REPUESTOS EN HERRERA

SOLICITA SUPERVISOR ASISTENTE.

TEL. 809-222-6345/ 809-868-6375

TIENDA DE REPUESTOS EN HERRERA

SOLICITA SECRETARIA CON

EXPERIENCIA. TEL. 829-690-2444/

809-868-6375

SE CURA ASMA, PROSTOTA,

GASTRITIS, SINUSITIS,

ESTREÑIMIENTO, IMPOTENCIA

SEXUAL, CANCER, RIÑONES, VARI-

CES 809-237-5672.

Inseguridad alimentaria

afecta a neoyorquinos

Uno de cada tres habitantes ha recurrido a una despensa de comida

RAMÓN MERCEDES

NUEVA YORK. La inseguridad

alimentaria afecta a

1.9 millones de neoyorquinos,

lo que representa un

aumento del 76 % desde

2021, según un informe

publicado por Robin Hood

y el Center on Poverty and

Social Policy de la Universidad

de Columbia.

La investigación destaca

que uno de cada seis hogares

con niños carece de

lo suficiente para comer, y

es mayor que el aumento

del 55 % observado a nivel

nacional.

Las tasas más altas en la

ciudad se registran en El

Bronx, donde uno de cada

cinco residentes y uno de

cada tres niños padecen

de inseguridad alimentar

ia.

El Programa de Asistencia

Nutricional Suplementaria

(SNAP, por su sigla en

inglés) es una iniciativa fe-

La inseguridad alimentaria afecta a 1.9 millones en NY.

Darían dinero estímulo en NY

El fondo estatal sería para combatir la inflación en ese estado

RAMÓN MERCEDES

NUEVA YORK. La gobernadora

de NY, Kathy Hochul,

dio a conocer esta semana

una propuesta para dar a

8,6 millones de neoyorquinos,

entre ellos cerca de

900 mil dominicanos residentes

en la urbe, cheques

de estímulo de entre

300 y 500 dólares para

deral que emite tarjetas

para comprar alimentos a

los fines de enfrentar este

flagelo socialeconómico.

Alrededor del 35% de los

neoyorquinos reúnen los

requisitos para recibir esta

compensación alimentaria,

se afirma en el anál

i s i s.

A nivel global

La Agenda 2030 sobre el

Desarrollo Sostenible

cuenta con 17 objetivos

que establecen que la erradicación

de la pobreza debe

ir de la mano de estrategias

que fomenten el

crecimiento económico y

aborden una serie de necesidades

sociales como

educación, sanidad, protección

social y las perspectivas

de empleo.

Esto, al tiempo que se

combate el cambio climático

y se protege el medio

Kathy Hochul

a m b i e n t e.

En 2022, aproximadamente

735 millones de

personas (9.2 % de la población

mundial) se encontraban

en estado de

hambre crónica, un aumento

vertiginoso en

comparación con 2019.

Además, se estima que

2,400 millones de personas

se enfrentaron a inseguridad

alimentaria de

moderada a grave en 2022,

lo que significa que carecen

de acceso a una alimentación

suficiente.

Este número aumentó

en unos alarmantes 391

millones de personas en

comparación con 2019.

“El persistente aumento

del hambre y la inseguridad

alimentaria, impulsado

por una compleja interacción

de factores, exige

atención inmediata y

esfuerzos globales coordinados

para aliviar este desafío

humanitario crítico”,

dice el informe.

compensar la presión inflacionaria

de los últimos

a ñ o s.

El reembolso será parte

de la propuesta de presupuesto

estatal para

2026, y si es aprobado se

entregarán el próximo otoño,

dijo.

Expresó que un “re e m -

bolso por inflación” de

$300 dólares por única vez

se destinarían a los contribuyentes

solteros de NY

que ganen hasta $150,000

al año y $500 a los que

presenten declaraciones

conjuntas que ganen hasta

$300,000 anualmente.

Dijo que el total de $3

mil millones en pagos directos

provendrá de los ingresos

excedentes del impuesto

a las ventas impulsados

por la creciente

inflación.


El Nacional

M i é rco l es 11 de D i c i e m b re de 2024

D E P O RT E S

Editor: Leo Corporán

te e n te ra ste 2 0 0 6 @ ya h o o. co m

21

EL PROTAGONISTA

Kylian Mbappe

Será evaluado por tema muscular

El francés del Real Madrid será sometido a una

resonancia magnética para determinar gravedad.

Domingo Leyba

batalla y la saca

Pega jonrón en largo turno y produce tres

vueltas para afianzar al Licey en el segundo

DAVID A. HERNÁNDEZ ABREU

d a v i d . h e r n a n d ez 1 9 @ g m a i l . co m

Por segundo enfrentamiento

corrido, los Tigres

del Licey vinieron de atrás

para superar a los Leones

del Escogido, en esta ocasión

6 por 2.

Anoche en el llamado

enfrentamiento entre los

eternos rivales, el Licey se

apoyó en los cuadrangulares

de Domingo Leyba,

quien bateó de 3-2 con 3

remolcadas y Ryan Fitzgerald,

de 4-1 con tres prod

u c i d a s.

Con el encuentro 2-0 a

favor del Escogido en la

quinta entrada, Leyba encontró

un corredor en circulación

y depositó la pelota

del otro lado de la

verja por el jardín izquierdo,

siendo este batazo la

base para que los azules

cosecharan su triunfo 21

de la temporada.

“Simplemente fui con la

intención de tomar un

buen turno y tratar de embasarme,

me tiró el picheo

dónde lo andaba buscando

y pude hacerle daño”,

indicó Leyba, quien tomó

un turno muy batallado

entre rectas y cutters contra

el relevista rojo Nick

Ga rd e w i n e.

MANOLITO JIMÉNEZ

Domingo Leyba ve trayecto de la pelota que sale de jonrón

P OS I C I O N E S

EQ U I P OS G P D I F.R AC H

E st re l l a s 24 16 0.0 G-3

L i cey 21 16 1.5 G-1

Águ i l a s 19 18 3.5 G-2

E s co g i d o 21 20 3.5 P- 3

G i ga n tes 16 23 7.5 P- 1

To ros 16 24 8.0 P- 3

“Estoy contento de aportar

mi granito de arena y de

conectar mi primer cuadrangular

con los Tigres”,

significó el infielder, quien

pegó el batazo para quebrar

el no-hitter que estaban

lanzando los Leones.

El Licey amplió la ventaja

en sexto episodio

cuando fabricó tres vueltas

más con el jonrón de Fitzgerald,

quien destacó la

presencia en base de Jair

Camargo y Oneil Cruz.

Fitzgerald resaltó la importancia

de la victoria, que

siembra a los Tigres en el

segundo lugar. Además reconoció

que la liga es de alta

competitividad, por lo que

señaló que contar con “buenos

fanáticos apoyándote y

un gran equipo a tu alrededor

lo hace más llevadero”.

Con la derrota el Escogido

suma 15 en los últimos

20 partidos.

Ezequiel Durán

Á gu i l a s pisan a

los Gigantes

Ascienden al tercero apoyados en una

tórrida ofensiva; Durán remolca tres

SAN FRANCISCO DE MACO-

RÍS.- Las Águilas Cibaeñas

lograron una espectacular

remontada para vencer

15-9 a los Gigantes

del Cibao en un emocionante

duelo de la temporada

2024-2025 de la

Liga Dominicana de

Béisbol, dedicada a don

José León Asensio.

El triunfo, alcanzado

en el Estadio Julián Javier,

permitió a los amarillos

escalar al tercer lugar

del standing, con récord

de 19-18.

El juego comenzó con

un claro dominio de los

Gigantes, que se adelantaron

3-0 en la primera

entrada gracias a los batazos

de Carlos Peguero y

César Prieto

JUEGOS DE HOY

Gigantes vs. Toros

7:30 p. m. Estadio Francisco Micheli

Águilas vs. Licey

7:30 p. m. Estadio Quisqueya Juan

Marichal

Johan Rojas. Para el tercer

episodio, los locales ampliaron

su ventaja a 6-2,

pero las Águilas se mantuvieron

en la pelea, recortando

distancias con

una ofensiva persistente.

La verdadera explosión

ofensiva de las Águilas llegó

en las últimas entradas, cuando

en el séptimo episodio, un

rally de tres carreras liderado

por un doble de Ezequiel Durán

volteó el marcador 8-7.

Durán, quien bateó de

5-4 con dos dobletes y tres

impulsadas, fue la figura

c e n t ra l .

El octavo inning selló la

victoria de las Águilas con un

devastador rally de siete carreras.

Los errores defensivos

de los Gigantes y el bateo

oportuno de Alfredo Reyes y

Jonathan Villar resultaron

determinantes. Este fue el

tercer partido de la temporada

en el que las Águilas

superaron la decena de anotaciones,

reafirmando su poderío

ofensivo.

César Prieto bateó de

3-2 con dos producidas;

Jerar Encarnación se fue

de 4-2 con una producida

y Villar de 4-1 con dos

re m o l c a d a s.

Honras fúnebres de

Carty desde hoy en SPM

Restos se expondrán en el Tetelo; sepelio será mañana

Los amantes del béisbol

dominicano se preparan

para desde esta tarde dar

el último adiós a uno de

sus más legendarios jugadores,

Ricardo Adolfo Jacobo

Carty (Rico Carty),

quien falleció el pasado 23

de noviembre en la ciudad

de Atlanta.

Los restos de Rico Carty

llegarán estarán arribando

a suelo dominicano este

miércoles a las 2:30 de la

tarde por el Aeropuerto Internacional

de Las Américas

Doctor José Francisco

Peña Gómez.

Mediante un comunicado

se informó que las honras

fúnebres de Carty serán

realizadas en San Pedro

de Macorís. El cuerpo

será expuesto en el Estadio

Tetelo Vargas desde las

5:00 de la tarde hasta las

8:00 de la noche.

Para mañana jueves, los

restos serán trasladados al

Museo del Pelotero, en la

mañana, donde permanecerán

desde las 9:00 hasta

las 11:00 a. m. y se oficiará

una misa de cuerpo presente

encabezada por por

el arzobispo Santiago Rodríguez.

El sepelio de está

programado para las 2:00

de la tarde en el Parque

Cementerio Jardines de

San Pedro.

Rico Carty, quien fue de los mejores bateadores dominicanos.


22 Depor tes

El Nacional

M i é rco l es 11 de D i c i e m b re de 2024

Luis Ramírez, presidente de Otro Nivel, reconoce el ministro de Obras Públicas, Deligne

Ascensión, acompañado por Cristian Pimentel, Francisco Javier y África Dice n t .

Deligne Ascención

Se define como fiel

amante del deporte

Academia Otro Nivel le dedica torneo navideño

El ministro de Obras Públicas

y Telecomunicaciones

(MOPC), Deligne Ascención,

arengó a los niños

y jóvenes a combinar

los estudios con la práctica

del deporte, pero siempre

poniendo la preparación

académica en el centro de

sus vidas.

La arenga del ingeniero

Ascención fue dirigida

también a los padres de los

atletas concentrados en la

Academia Otro Nivel, que

el pasado sabado puso en

marcha su IV Copa Navideña

de Béisbol con la

participación de casi 400

jugadores en edades de 7-8

años, hasta la categoría

U-16.

El evento está dedicado

al funcionario del gobierno

que encabeza el presidente

Luis Abinader, como

tributo a la labor que

realiza Ascención como

ministro de Obras Públicas

y en especial por su

cooperación con el desarrollo

de la comunidad de

Amalia, donde se encuentra

la entidad deportiva.

Ascención recibió un

homenaje de los directivos

y organizadores del torneo,

encabezados por el

presidente de Otro Nivel,

Luis Ramírez y la directora

de operaciones, Mercedes

de los Santos.

Francisco Javier, presidente

de la Junta de Vecinos

de Amalia, pronunció

las palabras de bienvenida,

Cristian Pimentel,

presidente de la Asociación

de Béisbol de la provincia

Santo Domingo, dio

la exhortación deportiva y

Luis Ramírez fue el responsable

de dar el discurso

central.

"El ministro Ascención

nos honra con su agradable

visita, sobre todo

después del gran esfuerzo

que hizo para estar presente

en esta actividad. Le

agradecemos no solo su

presencia, sino el valioso

compromiso que como

funcionario, asumió con el

desarrollo de esta comunidad",

afirmó Ramírez.

En la actividad estuvieron

presentes África Dicent,

coordinadora de Juntas

de Vecinos de la Autopista

de San Isidro y

Bienvenido Bonet, titular

de la Sociedad de Padres

de la liga Otro Nivel.

El ministro también realizó

el lanzamiento de la

primera bola, que tuvo a

Pimentel, Bonet y Dicent

como bateador, receptor y

árbitro de honor, respect

i va m e n t e.

"Quiero agradecer el reconocimiento

que me

brindan, que con muchisimo

agrado recibo en

nombre del gobierno y del

Minister io”, dijo Ascención,

quien se definió un

apasionado de los deportes

y reveló que "una de las

pasiones de mi vida dentro

del deporte en su conjunto,

es el béisbol”.

Deligne Ascensión, ministro de Obras Publicas y Comunicaciones, comparte con jugadores,

directivos e invitados de la Liga Otro Nivel, durante la inauguración del tor n e o.

BREVES

GANA EN LA CHAMPIONS

Real Madrid

ESPN.- El Real Madrid

consiguió una victoria de

oro (2-3) en su visita al

Atalanta, al que le quitó

el invicto en la Champions

League, lo que le

permite seguir con posibilidades

de avanzar pese

a tres derrotas en la

co m p et i c i ó n .

SE REÚNE CON EQUIPOS

Roki Sasaki

ESPN.- DALLAS -- El lanzador

japonés Roki Sasaki,

que es agente libre,

comenzará a reunirse

con equipos de MLB la

próxima semana, mientras

comienza el proceso

de elección de dónde

quiere jugar la próxima

temporada, dijo el agente

Joel Wolfe el martes.

MUERE A LOS 91 AÑOS

Ro c k y

Colavito

YA H O O / S P O RTS. _ Ro c k y

Colavito, un jugador estrella

del béisbol de Cleveland

tan popular que

su canje provocó un escándalo

entre los fanáticos

y especulaciones sobre

una maldición, murió

el martes, anunció el

club. Tenía 91 años.

EN NÚMEROS

75

M i l l o n es

Valor del contrato

acordado por el abridor

Nathan Eovaldi

con los Rangers de

Texas, por tres años.

SE UNE A TIGER WOODS

Scottie Scheffler

Scottie Scheffler ganó oficialmente

su tercer premio

consecutivo al Jugador del

Año, anunció el Tour el

martes por la noche. Ahora

es el primer golfista

desde Tiger Woods hace

casi dos décadas en ganar

el premio en tres temporadas

consecutivas.

TO Q U E S

Héctor García

h e cto r ga rc i a s r @ g m a i l . co m

Más respeto a las obras

deportivas de Balaguer

El apoyo que está ofreciendo

el presidente

Luis Abinader a los deportes,

merece un estruendoso

aplauso, que

retumbe en todos los

rincones de la República

D o m i n i ca n a .

El mandatario ha demostrado

que es un

aliado de las actividades

deportivas y no tiene

reservas a la hora de

apoyar la edificación

de instalaciones nuevas

o el mejoramiento de

las ya existentes.

Pero, los funcionarios y

beneficiarios no van

acorde con el presidente

Abinader y en su afán

de lisonjear, ensartan un

chorro de mentiras, que

más que adornar, lo que

hacen es empañar el

buen trabajo del presidente

Abinader.

Recientemente, la vicepresidenta

Raquel Peña

entregó el remozado techado

del Club Gregorio

Urbano Gilbert del barrio

Libertad, en Santiago,

en un acto con muchos

deportistas y una

gran cantidad de niños.

Entonces, no había necesidad

de hablar mentiras

por parte de la

dirigencia del club y las

autoridades deportivas,

cuando se dirigieron a

los presentes, igual hicieron

cuando visitó el

Club Sameji y allí habló

su presidente Miguel

B a l a gu e r.

“Estos techados tienen

más de 20 años que no

son reparados”, aseguraron

sin sonrojarse y

pensando que quienes

escuchaban son tontos

y que no se darían

cuenta que mentían para

congraciarse.

Recuerdo a la perfección,

cuando fueron

inaugurados los techados

del GUG y Sameji en

el año 1996, en una triple

ceremonia que realizó

el doctor Joaquín

Balaguer, desde el lugar

que acoge las estatuas

de las Hermanas Mirabal

en la avenida de ese

mismo nombre y que incluyó

además el edificio

donde está la Junta

Central Electoral.

Si los techados fueron

inaugurados en 1996, es

Joaquín Balaguer

decir, hace 28 años, entonces,

¿Cómo es que

estaban de reparar desde

hace más de 20años?

Es como decir, que a los

3 o 4 años ya lo habían

deteriorado. Es como

decirle al presidente

Abinader, que antes de

que termine el nuevo

mandato tendrá que

volver a repararlo.

Además, cuando usted

por meterle el pie al gobierno

anterior, dice

que la instalación tiene

más de 20 años, no calcula

que en esos 28

años de existencia, han

pasado 20 del PLD, 4 de

Hipólito Mejía y 4 de

Luis Abinader.

Son instalaciones donde

no se juega baloncesto

superior, aunque se pavoneen

de tener tabloncillo

Fiba. Solo utilizan

la Arena del Cibao, doctor

Oscar Gobaira.

En marzo, cuando el

presidente Abinader fue

a visitar el monorriel, la

gobernadora Rosa Santos

dijo una mentira

más grande que el monumento,

pero como no

era de deporte, no nos

hicimos eco, a pesar del

gran asombro.

“Lo que antes eran calles

polvorientas, hoy

acogen el monorriel”,

dijo la dama, lo que motivó

que muchos se pregu

n ta ra n ,

¿Polvorienta las avenidas

Antonio Guzmán,

Las Carreras y la

Central? Una mentira de

Santiago la pueden

creer en Jimaní, pero no

en la Hidalga de los 30

Caballeros. El presidente

Luis Abinader no

necesita de esos embustes

para resaltar sus

o b ra s .


El Nacional

M i é rco l es 11 de D i c i e m b re de 2024

Depor tes 23

TE ENTERASTE

FRÍO Y

C ALIENTE

M a n i to lleva a la

final a La Villa

Bautista con 23 puntos, 7 rebotes y 7 asistencias

en el torneo de baloncesto superior de La Vega

GRANDE

Caitlin Clark

fue escogida

Atleta del Año por la

revista Time. La

chica estuvo

grandiosa en los

playoffs de la

W N BA .

Leo Corporán

Editor Deportivo

te e n te ra ste 2 0 0 6 @ ya h o o. co m

Richard Bautista (Manito),

volvió a demostrar

su gran talento y calidad

ofensiva y defensiva al

ser la pieza determinante

para que el Club La

Villa venciera al Dosa 94

por 89 y conseguir el boleto

para la serie final del

Torneo de Baloncesto

Superior de La Vega que

tiene una dedicación especial

a Andrés Bautista,

ministro administrativo

de la Presidencia.

Manito fue escoltado

por una extraordinaria

labor del refuerzo norteamericano

Emmitt Willims,

quien anotó 20

puntos y capturó 17 rebotes.

Se fajó en la defensa

e impidió varios

canastos de sus oponent

e s.

Acompañaron a Bautista

y Wiliams para conseguir

la victoria de La

Villa: Jonathan Bello con

15 puntos; Henry Feliz,

11.

Richard Bautista (Manito) enseñó una vez más su potencial.

E sf u e r zo

Víctor Liz se fajó en ambos

lados del tabloncillo, pero

no pudo evitar que el Dosa

fuera eliminado, a pesar de

que encestó 33 puntos y

luchó hasta el final en busca

de la victoria.

Junto a Liz, sobresalieron

Henry Sims con 20

puntos y 15 rebotes, Eusebio

Suero, 12 y capturó

11 rebotes.

La Villa esperará el ganador

del Parque Hostos o

La Matica que están empatados

en la semifinal a 2

partidos en una serie al

mejor de cinco encuent

ro s.

HASTA MAÑANA, SI DIOS QUIE-

RE, DOMINICANOS.

Parque Hostos

coloca serie 2-2

“Lo que

quiere el

sabio lo

busca en sí mismo;

el vulgo lo busca en

los demás”.

Co n f u c i o

Filósofo chino

“Nueve décimas de

nuestra sabiduría

consiste en saber ser

sabios a tiempo”.

Theodore Roosevelt

E stadista

nor teamericano

Jassel Pérez, 41 puntos

El Club Parque Hostos derrotó

88-74 a La Matica y

empató la semifinal A dos

encuentros del Torneo de

Baloncesto Superior de La

Vega en la que realizó una

soberbia actuación el estelar

canastero Jassel Pérez,

con 41 puntos, 10 rebotes

y 6 asistencias.

Enmanuel Cruz se sumó

al gran desempeño de Jassel

y anotó 15 puntos; el

veterano Eloy Vargas concluyó

con un doble-doble,

11 puntos y 14 rebotes.

Se destacaron por la

Matica, Juan Miguel Suero

quien volvió a destacarse

con 26 puntos y 8 rebotes;

el veterano Juan Guerrero,

19 puntos y 16 rebotes,

Brian Ramírez, 14.

El campeonato tiene

una dedicación especial a

Andrés Bautista, ministro

administrativo de la Presidencia

y el principal respaldo

de Kelvin Cruz, ministro

de Deportesd.

Esta noche se definirá el

conjunto que avanzará a la

final para chocar con La

Villa que derrotó anoche al

Club Dosa.

Caitlin Clark

ES UNA

DURA

Lionel Messi

ganó el galardón en

el 2023, pero en esta

ocasión, la estrella

del basket de 22

años de edad, le dijo

al argentino: es mi

turno. ¡Bárbara!

ATLETA S

T ra s ce n d i ó

que hay federaciones

que no están

haciendo nada en la

preparación de los

atletas para los

Juegos del 2026.

Kelvin Cruz

PAC I E N C I A

La dirigencia

del atletismo

debe pasar la

Navidad tranquila.

El ministro de

Deportes, Kelvin

Cruz prometió que

ayudaría a esa

disciplina deportiva.

Shai Gilgeous-Alexander enfrenta a , Luka Doncic.

El Thunder enfría

a los Mavs y pasa

semifinales Copa

Giannis y Lillard lideran a los

Bucks en triunfo sobre el Magic

OKLAHOMA CITY, AP, — Shai Gilgeous-Alexander

anotó 39

puntos y el Thunder de

Oklahoma City venció el

martes 118-104 a los Mavericks

de Dallas en los cuartos

de final de la Copa NBA.

Jalen Williams anotó 18

puntos e Isaiah Hartenstein

agregó 10 puntos y 13 rebotes

para el Thunder, que

jugará contra el ganador del

miércoles entre Golden State

y Houston en una semifinal

el sábado en Las Vegas.

El Thunder y su grupo

de defensores perimetrales

de élite limitaron a Luka

Doncic a 16 puntos con

5 de 15 tiros. Lu Dort lideró

el esfuerzo, con Alex Caruso

y Cason Wallace entre

los principales asistentes.

Naji Marshall y Klay Thompson

anotaron 19 puntos cada

uno y Kyrie Irving añadió

17 para los Mavericks.

PJ Washington, una espina

en el costado de Oklahoma

City durante los playoffs

la temporada pasada y

en la victoria de Dallas el

mes pasado, se perdió el

juego por una enfermedad.

Oklahoma City se fue al

descanso con ventaja de

57-54 gracias a los 18 puntos

de Gilgeous-Alexander. Doncic

sumó dos puntos con 1

de 7 tiros al descanso.

Los Bucks

JASON OWENS

Yahoo Sports

JUEGOS DE HOY

8:00 PM Atlanta en New York

( Kn i c ks )

10:30 PM Golden State en Houston

Resultdos de ayer

MAGICS 109

BUCKS 114

MAVERICKS 104

THUNDER 118

Los Magic, con un equipo

reducido, jugaron el martes

por la noche. Pero, en

última instancia, la potencia

de fuego de Giannis

Antetokounmpo y Damian

Lillard resultó ser demasiado

para superarla. El

dúo All-Star de los Bucks

remontó a Milwaukee de

un déficit inicial y luego

contuvo al Magic en el final

para una victoria de

114-109 sobre Orlando en

el primer juego de los

cuartos de final de la Copa

NBA.

Milwaukee superó los 18

puntos de Jalen Suggs en el

último cuarto, lo que ayudó a

Orlando a tomar ventaja por

107-106 con 40,1 segundos

restantes. Pero Lillard anotó

nueve puntos en los últimos

52 segundos para ayudar a

frustrar el intento de Orlando

de dar la sorpresa.

Con la victoria, los Bucks

avanzan a la ronda de semifinales

en Las Vegas, donde

se enfrentarán el sábado

al ganador del duelo entre

New York Knicks y Atlanta

Hawks. Un equipo de los

Magic que juegue sin sus dos

mejores jugadores queda eliminado

de la Copa NBA.


La Voz

de Todos

Ave San Martín No. 236, Santo Domingo, RD

Teléfono 809-565-5581 - Fax 809-565-4190

e-mail: información@elnacional.com.do

El Nacional

M i é rco l es 11 de D i c i e m b re de 2024

La dupla Soto- Lindor se

enfrentará a los mejores

Juan Soto, que la temporada pasada junto a Aaron Judge formó la mejor pareja ofe n s i va

de las Grandes Ligas, ahora tiene la oportunidad de conformar su propio dúo di n á m i co

MIKE PUMA

New York Post

DALLA S,— Juan Soto fue la

mitad del 1-2 mejor equipo

ofensivo de la MLB la

temporada pasada con los

Ya n k e e s.

Aaron Judge ganó el premio

al Jugador Más Valioso

de la Liga Americana después

de conectar 58 jonrones

y registrar un ridículo

OPS de 1.159. Soto

quedó tercero en la votación

después de una

temporada en la que conectó

41 jonrones (la mayor

cantidad en su carrera)

y registró un OPS de .989.

Soto llegó a un acuerdo

con los Mets el domingo

(el acuerdo aún está pendiente

de un examen físico)

por un contrato récord

de 765 millones de

dólares a lo largo de 15

años. Esto dejó a los Mets

no solo con un jugador

superestrella que, a sus 26

años, todavía está en la

mitad de su mejor momento,

sino con la oportunidad

de formar su propio

dúo dinámico.

El otro componente es

Francisco Lindor, quien

terminó segundo detrás de

Shohei Ohtani en la votación

al Jugador Más Valioso

de la Liga Nacional

después de una temporada

en la que registró un

OPS de .844 y robó 29 bases

(perdiéndose por segundo

año consecutivo en

el club 30-30).

He aquí un vistazo a la

competencia entre Soto y

Lindor por ser los mejores

tándems actuales de la

MLB, y dentro del contexto

de la historia de los Mets.

Tándems actuales

Ohtani y Mookie Betts

Los Dodgers están tan cargados

que fácilmente podrían

sustituir a Freddie

Freeman por Betts y aún

así tener la mejor combinación

1-2 en la MLB.

Ohtani, en su primera

temporada con los Dodgers,

ganó un segundo

premio MVP consecutivo

Shohei Ohtani Mookie Betts Bryce Harper

Kyle Schwarber Ronald Acuña Jr. Marcell Ozuna

al convertirse en el primer

jugador 50-50 (jonrones y

bases robadas) en la historia

de la MLB.

Betts terminó con un

OPS de .863 y 16 bases

robadas en una temporada

acortada por lesiones

en la que jugó solo 116

partidos. Si sustituyes a

Freeman por Betts, obtienes

al MVP de la Serie

Mundial, quien registró un

OPS de .854 durante la

temporada regular.

Juan Soto y Francisco Lindor

Harper y Schwarber

El tándem de los Filis ha

estado aterrorizando a los

oponentes durante las últimas

tres temporadas.

Harper ha promediado

un OPS de .890 durante

este período, con un total

bajo de jonrones (promedia

23), producto de los

partidos que se perdió debido

a lesiones. Pero Harper

jugó 145 partidos la

temporada pasada y conectó

30 jonrones.

Schwarber ha promediado

44 jonrones desde que

llegó a los Filis mientras

mantiene un OPS que no ha

caído por debajo de .817 en

ninguna temporada.

Acuña Jr./ Ozuna

Acuña ganó el premio al

Jugador Más Valioso en

2023, pero nunca tuvo la

oportunidad de repetirlo la

temporada pasada, luego

de que una rotura del ligamento

cruzado anterior

pusiera fin a su temporada

en mayo. No hay motivos

para creer que Acuña, de

27 años, no regresará con

fuerza para los Bravos y

volverá a ser una amenaza

(ganó el premio al Jugador

Más Valioso una temporada

después de romperse

el ligamento cruzado anterior

de la otra rodilla).

Ozuna terminó cuarto

en la votación al Jugador

Más Valioso la temporada

pasada después de producir

un OPS de .925 con

39 jonrones. Ozuna, de 34

años, tiene dos temporadas

consecutivas con un

OPS por encima de .900.

En la historia de los

Me t s

Beltrán/ Wright

La mejor alineación en la

historia de los Mets fue el

grupo reunido entre 2006 y

2008 que incluía a Beltrán,

Wright, José Reyes y Carlos

Delgado.

Pero Beltrán (un probable

miembro del Salón

de la Fama basándose en

su trayectoria de votación)

y Wright (cuya carrera

estaba en camino al

Salón de la Fama antes de

que las lesiones la limitaran)

eran los cabecillas

del grupo .

Beltrán promedió 36

jonrones en sus primeras

cuatro temporadas con el

club y alcanzó su punto

máximo con un OPS de

.982 en 2006. Wright tuvo

tres finales consecutivos

entre los 10 primeros en la

votación al Jugador Más

Valioso tras la llegada de

Beltrán. Wright también

tuvo cuatro temporadas

consecutivas con un OPS

por encima de .900.

Piazza/ Alfonzo

Los Mets adquirieron a

Piazza en un canje durante

la temporada de 1998, lo

que dio nueva forma a una

alineación que necesitaba

un aumento de potencia.

Piazza no decepcionó, promediando

37 jonrones en sus

primeras cuatro temporadas

completas con el club. Piazza

tuvo cinco temporadas consecutivas

con un OPS por

encima de .900 al comenzar

su carrera con los Mets.

Alfonzo fue una amenaza

constante para los Mets durante

sus ocho temporadas

con el equipo, pero alcanzó

su punto máximo durante

las apariciones consecutivas

del equipo en los playoffs en

1999 y 2000, cuando promedió

26 jonrones y un OPS

por encima de .900.

Lindor/Pete Alonso

Lindor, después de una

primera temporada mediocre

en Queens (al menos

según sus estándares),

ha terminado entre los 10

primeros en la votación al

Jugador Más Valioso en los

últimos tres años. Ha promediado

30 jonrones en

este período.

Alonso tuvo temporadas

en las que conectó al

menos 40 jonrones en

2022-23. La temporada pasada

bajó a 34, su total más

bajo en una temporada

completa desde que llegó

a las ligas mayores, y terminó

con un OPS por debajo

de .800 por primera

vez en su carrera.

D. Fresa/Gary Carter

Es un tándem dinámico

que duró poco, ya que la

ofensiva de Carter cayó

precipitadamente después

de las fuertes temporadas

de 1985-86 (sus primeros

dos años con el club) en las

que promedió 28 jonrones

y terminó sexto y tercero,

respectivamente, en la votación

al MVP.

Strawberry, el líder de

jonrones de todos los

tiempos de la franquicia

con 252, registró un OPS

de .947 (el segundo más

alto de su carrera) en su

primera temporada tras la

llegada de Carter. Strawberry

promedió 28 jonrones

en las dos temporadas

en las que Carter

estuvo en su mejor momento

con los Mets.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!