PRINT NEWS 251
Revista información técnica de la industria gráfica, donde encontrara las ultimas noticias sobre el sector grafico, imprenta, flexografia
Revista información técnica de la industria gráfica, donde encontrara las ultimas noticias sobre el sector grafico, imprenta, flexografia
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA INDUSTRIA GRÁFICA
Nº 251 - 2024
www.agfa.com/printing/large-format
www.agfa.com/printing/large-format
INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA
INDUSTRIA GRÁFICA
PRINT NEWS Nro. 251 - 2024
Director Fundador:
Gilberth de Amat i López de Castilla
Gerente General:
Sara de Amat La Mar
Editor in Chief:
Sara de Amat La Mar
Juan Antonio Cuzzi C.
Juan Munar
Sébastien Munar
Jorge González Izquierdo
Gerardo Silbermann
Ricard Casals
Javier López Isla, Joan Jovel y
W. Knappe (España)
Robert Rosskamp (Alemania)
Rainer Wagner (Alemania)
Koji Suzuki (Japón)
Hamilton Terni Costa (Brasil)
Javier Martínez (México)
Alfredo Polo (México)
José Luis Espinosa (México)
Diana Rivera (Colombia)
Jorge Maldonado (Chile)
Corresponsal España:
Xavier Valls V.
Corresponsal Alemania:
Arthur Kleim
Av. Brasil 2533-203 Jesús María
Lima - Perú
Móvil: (51) 998192460
e-mail: gilprint@hotmail.com
info@printnewsworld.com
www.printnewsworld.com
Edición y Diagramación:
Alex Duplex García
www.dupgar.com
Depósito Legal Digital N° 202308759
“Fe y Esperanza para un futuro mejor”
“Faith and Hope for a better future”
"Glaube und Hoffnung auf eine bessere Zukunft"
より 素 晴 らしい 未 来 への 信 念 と 希 望
Estimados lectores:
Nuevamente les saludamos con mucho cariño después de dos meses. Gracias
a la tecnología que va avanzando y que nos permite llegar a diferentes
puntos de todos los continentes, llevándoles informaciones gráficas de todos
los rubros, con muchos contenidos que pueden ayudarlos a mejorar sus
productos con eficiencia.
Ya estamos cerca del final de año, en el que se efectuará un balance y estudio
de todo lo que se ha elaborado durante este período. Ahora toca resolver
todas las correcciones y las adversidades que se han presentado en la
empresa.
Como objetivo principal es tratar de impulsar soluciones hacia los productos
deseados según los rubros que los amerita. Crear nuevas ideas con
innovadoras tecnologías, transitar a nuevos mercados para expandir la
producción con un nivel de calidad superior y con la sostenibilidad
correspondiente, un punto importante tanto para la empresa como el medio
ambiente.
Ahora la sostenibilidad se refiere a todos los aspectos, como son la
protección del medio ambiente, la gestión de los recursos naturales y los
ecosistemas, el crecimiento económico y el desarrollo social, ya que con todo
ello se conservan las riquezas naturales actuales y las futuras.
Amigos les deseo una ¡Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo! con
¡Muchos éxitos y bienestar!
¡Muchas bendiciones!
Sara de Amat La Mar
Editor in Chief
INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA INDUSTRIA GRÁFICA
Nº 251 - 2024
AGFA
Poderosa por Naturaleza
¡Una bestia para cada necesidad!
Noticias de Prensa ................................................................................... 5
Especial Packaging ................................................................................. 12
Publireportaje ................................................................... 28
Hot Stamping ........................................................................ 31
Instituto Senati ..................................................................................... 34
Especial Flexografía ................................................................................. 36
Informaciones Técnicas .......................................................................... 44
Ferias & Eventos ....................................................................................... 56
Especial Textil ........................................................................................... 64
Proveedores de la Industria Gráfica ........................................................ 67
Guía de Servicios ...................................................................................... 70
Prohibida la venta, la reproducción parcial o total de esta revista sin previa
consulta con la editorial.
3
NOTICIA DE PRENSA
Avery Dennison abre
planta RFID en México
La nueva planta en Querétaro, México, será el sitio RFID más
grande de Avery Dennison a nivel mundial
Avery Dennison anunció la apertura de su
nueva planta de tecnologías RFID e
identificación digital en Querétaro, México.
El sitio estará equipado con sistemas inteligentes y procesos
basados en datos, lo que proporcionará una combinación
de tecnología y experiencia humana para ofrecer
productos y servicios que sigan el ritmo del cambiante
panorama del mercado. La nueva planta de Querétaro,
México, será el sitio RFID más grande de Avery Dennison a
nivel mundial, y atenderá las oportunidades de crecimiento
local al tiempo que aumenta su escala y capacidad
globales. La planta fabricará tecnologías RFID para
impulsar la adopción de herramientas de identificación
5
NOTICIA DE PRENSA
digital en todas las industrias, incluidas la indumentaria, la
alimentación, la atención médica, la logística y el
comercio minorista en general.
La instalación representa una inversión total de más de
$100 millones.
"El estado de Querétaro y el municipio de Querétaro tienen
un enfoque distintivo en el desarrollo sustentable, al tiempo
que se benefician de una ubicación geográfica
privilegiada y una fuerza laboral calificada. Estas
disposiciones garantizan aún más a nuestros clientes el
servicio líder que esperan de Avery Dennison, mientras se
esfuerzan por hacer realidad sus respectivas ambiciones
de innovación", dijo Francisco Melo, presidente del Grupo
de Soluciones de Avery Dennison. 'Seguimos viendo una
creciente demanda de nuestras soluciones RFID y de
identificación digital en toda la región de las Américas. Esto
se debe, en parte, a la necesidad de una mayor visibilidad
de la cadena de suministro, junto con una mayor
comprensión de cómo la tecnología puede agregar más
valor en áreas como la gestión de inventario y la prevención
de pérdidas. La nueva instalación es un testimonio de
nuestro compromiso con Making Possible, a medida que
continuamos expandiendo nuestras capacidades para
ayudar a resolver los desafíos de la industria y crear valor
para las empresas, las personas y el planeta'.
La planta de aproximadamente 25.000 metros
cuadrados está ubicada en el nuevo parque industrial
FINSA III de Querétaro y pronto obtendrá la Certificación
LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), un
sistema de calificación reconocido mundialmente que
demuestra el compromiso de un edificio con la
sostenibilidad.
Acerca de Avery Dennison
Avery Dennison Corporation (NYSE: AVY) es una empresa
global de ciencia de materiales y soluciones de
identificación digital que ofrece una amplia gama de
soluciones de información y de marca que optimizan la
eficiencia laboral y de la cadena de suministro, reducen los
residuos, promueven la sostenibilidad, la circularidad y la
transparencia, y conectan mejor a las marcas y los
consumidores. Nuestros productos y soluciones incluyen
materiales de etiquetado y funcionales, etiquetas e
incrustaciones de identificación por radiofrecuencia (RFID),
aplicaciones de software que conectan lo físico y lo digital, y
una variedad de productos y soluciones que mejoran los
envases de marca y llevan o muestran información que
mejora la experiencia del cliente. Brindamos servicios a una
variedad de industrias en todo el mundo (como el cuidado
personal y del hogar, la indumentaria, el comercio minorista
general, el comercio electrónico, la logística, los alimentos y
comestibles, los productos farmacéuticos y la automoción) y
empleamos aproximadamente a 35 000 empleados en
más de 50 países. Nuestras ventas informadas en 2023
fueron de 8400 millones de dólares. Obtenga más
información en www.averydennison.com
6
NOTICIA DE PRENSA
Campaña Global de Two Sides reporta un
aumento de casos de greenwashing a
medida que las organizaciones se enfocan
en la sostenibilidad
7
NOTICIA DE PRENSA
Two Sides ha abordado a más de 2.800 organizaciones que
difunden mensajes de greenwashing contra el uso de papel, lo que
ha resultado en que más de 1.260 hayan eliminado o modificado
declaraciones engañosas contra el papel.
Las presiones económicas continúan impulsando muchos
casos de greenwashing, con numerosas organizaciones
cambiando su comunicación basada en papel a
plataformas digitales, con el fin de reducir costos. Esta
transición a menudo está acompañada de afirmaciones
ambientales engañosas e infundadas, como "Sé ecológico:
cambia el papel por lo digital" o "Elige la factura electrónica y
ayuda a salvar un árbol", lo cual es engañoso y constituye
greenwashing.
Muchas veces, se están ignorando las preferencias de los
consumidores en el cambio hacia la comunicación digital.
Los datos de la encuesta "Trend Tracker 2023" de Two Sides
revelan que el 58% de los consumidores encuestados en
América Latina creen que los argumentos ambientales de
las empresas para justificar la transición hacia lo digital son
engañosos y que su objetivo principal es la reducción de
costos. La encuesta también muestra que el 86% de los
consumidores latinoamericanos desean tener el derecho de
elegir cómo reciben los documentos y no quieren ser
obligados a adoptar la comunicación digital.
A medida que la sostenibilidad corporativa gana atención,
otros sectores, como el de envases de papel y el de
papeles sanitarios, también enfrentan casos de
greenwashing, con productos alternativos que se
promocionan de manera engañosa como más
sostenibles.
El presidente de Two Sides América Latina, Fabio Mortara,
afirma: "Estas alegaciones de greenwashing no solo violan
los reglamentos de marketing ambiental, sino que también
perjudican a una industria con un historial ambiental bien
establecido y en constante mejora. Lejos de 'salvar
árboles', un segmento de productos provenientes de
árboles cultivados, como el papel, fomenta el crecimiento
a largo plazo de los bosques a través de una gestión
sostenible. Muchas de las organizaciones con las que
hablamos se sorprenden al saber que solo se utilizan
árboles cultivados, fibras alternativas como el bagazo de
caña de azúcar y fibras recicladas como materia prima
para el papel nuevo.
A nivel global, Two Sides ha abordado a más de
2.800 organizaciones que hacían afirmaciones engañosas
sobre el papel. Solo en América Latina, fueron 222 empresas,
que van desde pequeñas organizaciones hasta gigantes,
como una de las mayores plataformas de reservas de
alojamiento en línea. Gracias a la acción anti-greenwashing,
y considerando solo esta última, más de 30 millones de
consumidores han dejado de ser impactados
mensualmente con un mensaje negativo y erróneo contra el
papel.
“Es vital que estos mensajes engañosos sean cuestionados
para garantizar que la excelente trayectoria ambiental de la
industria de celulosa y papel sea reconocida y para proteger
los medios de vida de millones de personas que trabajan en
los sectores de cultivo de árboles, fabricación de papel,
envases e impresión, del impacto de un marketing
oportunista y engañoso de greenwashing”, dice Fabio
Mortara.
El impacto financiero del greenwashing también es motivo
de preocupación global si estos mensajes continúan sin ser
cuestionados.
La campaña anti-greenwashing es una prioridad para
Two Sides, que continúa instando a las empresas a no usar
afirmaciones ambientales infundadas y engañosas sobre la
eliminación del papel en sus comunicaciones.
"Agradecemos la cooperación de las centenas de
organizaciones que han modificado o eliminado sus
mensajes de greenwashing y a los profesionales y
consumidores que nos han informado sobre nuevos casos”,
concluye Mortara.
Por favor, informa cualquier caso de greenwashing contra
el uso de papel, cartulina y cartón en gw@twosides.org.br .
Acerca de Two Sides
Fundada en 2008, Two Sides es una iniciativa global, sin fines
de lucro, que promueve los atributos únicos, sostenibles y
atractivos del papel y de los embalajes de papel, así como
aclara conceptos erróneos comunes sobre sus impactos
ambientales. Two Sides es una colaboración de empresas
de celulosa, papel, embalajes, imprentas, editoriales,
periódicos y revistas, y opera en Europa, América del Norte y
del Sur, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda. El papel y
cartón son reciclables, biodegradables y provienen de
bosques cultivados.
Para más información sobre la campaña antigreenwashing
o para saber más sobre Two Sides,
contáctanos:
País | Nombre | Correo Electrónico
Brasil y América Latina | Fabio Arruda Mortara |
twosides@twosides.org.br
8
www.al.twosides.info www.al.lovepaper.org
NOTICIA DE PRENSA
Kyocera nombrada entre las
500 Empresas más
Sostenibles del mundo en
2024 por la revista TIME en
colaboración con Statista
Kyocera Document Solutions Europe Management B.V.,
compañía del grupo Kyocera Document Solutions Inc,
proveedor líder global de soluciones documentales
integrales con sede en Osaka, Japón, se complace en
anunciar que la empresa matriz Kyocera Corporation ha
sido nombrada entre las 500 empresas más sostenibles del
mundo en 2024 por la revista TIME en colaboración con
Statista.
Por primera vez, TIME y el gigante de datos Statista han
creado una metodología rigurosa para medir las empresas
más sostenibles del mundo en 2024 y Kyocera ha sido
incluida en el ranking, habiendo cumplido con varios
criterios clave. Las empresas en la parte superior de la lista,
como Kyocera, cumplen con algunos de los programas
climáticos globales más respetados, como el objetivo de
1.5°C de la iniciativa Science Based Targets (SBTi).
TIME y Statista también han evaluado a las empresas en
función de la reducción de sus emisiones de Alcance 1 y
Alcance 2 de 2021 y 2022 (los últimos años completamente
reportados). Las emisiones de Alcance 1 son causadas
10
NOTICIA DE PRENSA
directamente por las empresas, mientras que las emisiones
de Alcance 2 se generan cuando una empresa compra
energía. La proporción de energía renovable utilizada en las
operaciones de las empresas también fue un factor a
considerar.
Kyocera ha sido reconocida por los esfuerzos sostenibles,
que forman una parte significativa de su cultura
empresarial y modelo de negocio. En Kyocera Document
Solutions, desarrollamos hardware sostenible, mientras que
nuestras soluciones de software ayudan a las empresas a
avanzar hacia flujos de trabajo que facilitan la
digitalización.
Nuestros dispositivos de impresión respetuosos con el medio
ambiente y centrados en el cliente, tienen una larga vida útil,
son de bajo coste y generan menos residuos. Kyocera fue el
primer fabricante en desarrollar un sistema sin cartuchos
para impresoras láser, lo que se suma al hecho de que
nuestros dispositivos ECOSYS están fabricados con piezas
duraderas. Nuestros tambores de impresión están diseñados
para producir más impresiones antes de ser reemplazados,
reduciendo así los residuos plásticos y los consumibles.
También consumen menos energía que otros dispositivos, lo
que permite reducir su huella de carbono.
Ofrecemos una gestión documental integral a través de
nuestras soluciones basadas en la nube para ayudar a
reducir el uso de papel y optimizar la gestión de datos de
forma digital. Nuestras soluciones de software de
impresión también ayudan a las organizaciones a reducir
el desperdicio de papel y tinta al ofrecer políticas de
impresión y monitorización. Esto no solo ahorra dinero a las
empresas, sino que también reduce su huella de
carbono.
Además, nuestros equipos de inyección de tinta para
impresión comercial e industrial, son algunos de las más
sostenibles del mercado. TASKalfa Pro 15000c y TASKalfa
Pro 55000c utilizan tintas base agua sin químicos nocivos y
están diseñados para consumir menos energía. Mientras
tanto, FOREARTH, nuestro equipo de impresión textil
ecológico, no utiliza prácticamente agua, reduciendo
significativamente su uso en la industria de la moda.
Nuestras innovaciones Inkjet ayudan a las empresas a
reducir su impacto ambiental sin comprometer la calidad,
en una muestra más del compromiso de Kyocera con el
desarrollo tecnológico.
SERVICIOS
TURÍSTICOS
Fox Tours Perú S.A.
AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO
Somos Fox Tours Perú S.A., empresa de viajes y
turismo dirigida a todas las empresas hoteleras a
nivel nacional e internacional, así como a parejas
o familias en vacaciones.
"GARANTÍA DE EXPERIENCIAS INOLVIDABLES”
Av. República Argen na 1653,
Torre 3 - Dpto. 207 - Callao
989 102 948 / 994 599 026
902 891 227 / 939 127 270
foxtourperu@hotmail.com
ventas@foxtoursperu.com
gerencia@foxtoursperu.com
h ps://www.foxtoursperu.com
11
ESPECIAL PACKAGING
La iniciativa The Paper
Bag anima a todos a ser
parte del cambio
Las bolsas de papel de alta calidad son extremadamente resistentes y
perfectas para transportar una gran variedad de productos. Copyright: Guus
Baggermans en Unsplash.
Una reciente encuesta global muestra que la
p r e o c u p a c i ó n d e l o s c o n s u m i d o r e s p o r e l
medioambiente va en aumento y que están
dispuestos a cambiar sus hábitos. En el 7° Día Europeo
de la Bolsa de Papel, la iniciativa The Paper Bag
anima a todos a ser parte del cambio, ya sea
utilizando, reutilizando y reciclando bolsas de papel,
o animando a otros a hacerlo. El lema de este año fue
«El futuro está en tus manos». Se celebró en torno al
18 de octubre de 2024 con diversas actividades en
toda Europa.
En un mundo donde el cambio climático y la escasez de
recursos imponen nuevos desafíos, cada vez más
consumidores eligen un estilo de vida alineado con la
sostenibilidad. «Las bolsas de papel son una opción perfecta
cuando olvidas llevar tu propia bolsa. Están fabricadas con
materiales renovables de origen biológico, lo que significa
que la materia prima es prácticamente inagotable. Las
bolsas de papel son resistentes y permiten transportar todo
tipo de productos. Pueden reutilizarse múltiples veces y, al
final de su vida útil, reciclarse fácilmente», señala Elin
Gordon, secretaria general de CEPI Eurokraft.
12
ESPECIAL PACKAGING
«Utilizar bolsas de papel refleja un estilo de vida consciente y
responsable, ayudando a reducir el consumo de materias
primas fósiles y a combatir la contaminación en nuestro
entorno. Cuidar del medio ambiente puede empezar con
un gesto tan sencillo como este, pero es un paso importante
para preservar nuestro planeta para las generaciones
venideras.»
¿Sabía que el término sostenibilidad tiene su origen en la
gestión forestal? En 1713, se utilizó por primera vez en
Alemania para referirse al uso responsable y a largo plazo
de la madera como recurso. De esa idea nació el
concepto actual de gestión forestal sostenible, cuyo
objetivo es asegurar la preservación de los bosques para las
siguientes generaciones. Esto implica conservar la
biodiversidad, la productividad y la capacidad de
regeneración de los bosques, preservando al mismo
tiempo todos los ecosistemas interconectados. FSC y PEFC
son los sellos de calidad más prestigiosos cuando se trata
de madera.
Garantizan que la madera utilizada para las bolsas de papel
proviene de bosques gestionados de manera sostenible. En
estos bosques, los árboles se talan de forma selectiva, y por
cada uno que se corta, se planta otro, garantizando la
regeneración constante. El aclareo de árboles permite que
éstos dispongan del espacio adecuado para desarrollarse
de manera saludable y óptima. La madera obtenida del
aclareo, junto con los restos de la industria maderera, como
ramas y recortes, que no son aptos para la construcción de
edificios, proyectos de infraestructuras o fabricación de
muebles, se aprovecha como materia prima para producir
papel.
1,8 toneladas de papel reciclado por
segundo
Las largas y robustas fibras del papel kraft confieren a las
bolsas de papel de alta calidad una resistencia y durabilidad
excepcionales. La elección del pegamento adecuado y el
diseño de las asas añaden aún más resistencia y durabilidad
a la bolsa de papel. Las bolsas de papel son la solución
ideal para llevar todas tus compras y están diseñadas para
poder reutilizarse múltiples veces. Y cuando llegan al final de
su vida útil, se pueden reciclar fácilmente con el resto del
papel en los sistemas de gestión residuos habituales. En
Europa, la tasa de reciclaje de envases de papel y cartón
alcanzó el 82,5% en 2021.
Al reciclar sus bolsas de papel, los consumidores contribuyen
a que se reciclen 1,8 toneladas de papel por segundo en
Europa. Las fibras recicladas pueden usarse para crear
nuevos productos de papel. «Una simple bolsa de papel
demuestra que nuestras pequeñas decisiones diarias
«El futuro está en tus manos» es el lema
del Día Europeo de la Bolsa de Papel el
18 de octubre de 2024. Copyright:
EUROSAC.
pueden generar un gran impacto positivo», asegura
Gordon. «Cada uno de nosotros tiene el futuro en sus
manos.»
7° Día Europeo de la Bolsa de Papel
El lema del día de acción de este año es «El futuro está en tus
manos». Con numerosas actividades en varios países
europeos que se celebraron en torno al 18 de octubre, la
iniciativa The Paper Bag pretende sensibilizar a minoristas,
marcas y consumidores sobre las bolsas de papel como una
opción de embalaje sostenible y eficaz para combatir el
cambio climático, ayudándoles a tomar decisiones más
informadas.
13
UBÍQUENOS EN NUESTRO NUEVO LOCAL
Telf.: 01 471-5182
Cel.: 998 261 906
apasquel@uvgloss.pe
ESPECIAL PACKAGING
Gráfica 43 – Brasil
moderniza operaciones con
Metrics® ERP y optimiza
producción y calidad
La solución Metrics® ERP optimiza operaciones e
impulsa la certificación internacional en Gráfica 43
15
ESPECIAL PACKAGING
Gráfica 43, una empresa tradicional de empaques con más
de 70 años de historia, anunció una importante
transformación en su operación tras la implementación del
sistema Metrics® ERP, desarrollado por ePS. La decisión de
adoptar la solución se tomó en 2013, cuando la empresa
enfrentaba el desafío de modernizar sus procesos para
mantener la competitividad en el mercado y garantizar la
seguridad de los datos.
Con un área de 26,000 m² y un enfoque en la producción de
etiquetas adhesivas, empaques termoencogibles y
máquinas encartonadoras automatizadas, Gráfica 43
identificó la necesidad de un sistema integrado que
optimizara su cadena productiva y reemplazara los
procesos manuales y basados en papel.
“La elección de Metrics® ERP fue natural, ya que la solución
comprende las especificidades de nuestra industria y se
adapta a nuestras necesidades”, explica Valdir Steinbach
Júnior, coordinador de TI de Gráfica 43. “Inicialmente,
implementamos módulos como iQuote, Planner y Jobtrack
Manual. Con el tiempo, expandimos hacia Jobtrack
Automático en más de 35 máquinas, lo que optimizó
considerablemente el control de producción.”
Resultados visibles y cer tificación
internacional
Desde la adopción de Metrics® ERP, Gráfica 43 ha
logrado avances significativos en su operación. La
digitalización de los procesos eliminó la redundancia de
registros y aumentó la trazabilidad en toda la
producción. El sistema también contribuyó a la
reducción del tiempo de inactividad de las máquinas,
mejorando la Eficiencia General de los Equipos (OEE) y el
control de calidad.
“Además de optimizar la producción, Metrics® fue
fundamental para la obtención de la certificación del British
Retail Consortium, aprobada por la Global Food Safety
Initiative (GFSI). La capacidad de rastreo proporcionada por
el sistema nos permitió producir empaques seguros para el
contacto directo con alimentos consumibles”, destaca
Valdir.
Planeando el futuro
Con más de una década de colaboración con ePS,
Gráfica 43 planea expandir aún más el uso de Metrics® ERP,
explorando nuevos módulos e integrando el sistema con
otras soluciones para continuar innovando y creciendo.
“Confiamos en el potencial continuo de esta colaboración y
confiamos en la evolución conjunta con ePS y Metrics® ERP
en los próximos años”, concluye Valdir Steinbach Júnior.
Acerca de eProductivity Software
eProductivity Software es el líder mundial en tecnología de
software específica para las industrias del envasado y la
impresión. Las soluciones integradas y automatizadas están
diseñadas para permitir el crecimiento de los ingresos e
impulsar la eficiencia operativa. eProductivity Software tiene
su sede en Pittsburgh, Pensilvania, y oficinas en todo el
mundo. Con más de treinta años dedicados a proporcionar
la mejor tecnología de su clase a las industrias del embalaje
y la impresión, la filosofía de la empresa es que eProductivity
Software tiene éxito cuando sus clientes prosperan. Para
obtener más información, póngase en contacto con
nosotros en contact@eProductivitySoftware.com
16
www.convertidoradelpacifico.com
ESPECIAL PACKAGING
La validación de Pantone para la
gama ampliada de color (ECG)
de BOBST para el huecograbado
proporciona el sello de calidad
definitivo
MASTER RS 6003 - Bobst
La primera validación Pantone para la
impresión en huecograbado demuestra
que se ha logrado una verdadera
consistencia de color en la gama ampliada
de colores ECG.
Consistencia del color. Todas las marcas la exigen para su
packaging, como es lógico. Los consumidores toman su
decisión de compra en cuestión de segundos tras sus
primeras interacciones con los productos. Y el color influye un
85% en las decisiones de compra. [1]
Las variaciones de color sugieren falta de calidad en el
producto y pueden afectar gravemente a la identidad de la
marca y a la fidelidad del cliente. Muchas marcas se quejan
de que suele haber inconsistencias o falta de precisión en el
color de los diferentes proveedores, este problema supone
un verdadero desafío que afecta negativamente a sus
empresas. [2]
Por eso la gama ampliada de color, o ECG, ha impulsado
tanto la consistencia del color en la industria de los envases
estos últimos años y al mismo tiempo, la eficiencia de la
producción. ECG es un proceso que digitaliza la
coincidencia del color fuera de línea haciéndola estable,
fácil, repetible, consistente e independiente de la
interpretación humana. ECG dispone de varias tintas, 4 o
más, normalmente 7, para obtener una gama de colores
mayor que la tradicional CMYK, y garantiza la repetibilidad
sea cual sea la habilidad del operario.
oneECG es la tecnología de BOBST instalada en los procesos
de impresión analógica y digital industrial de etiquetas,
embalajes flexibles, cartón y cartón ondulado. Hace varios
años que BOBST lanzó oneECG y ha obtenido un gran éxito al
18
ESPECIAL PACKAGING
conseguir la consistencia del color en múltiples máquinas de
todas las industrias.
Pero históricamente había una excepción. Al principio, ECG
no estaba perfeccionada para las máquinas de
huecograbado. BOBST ha querido resolver este punto y
trabajó sin descanso para que sus máquinas de
huecograbado incorporaran perfectamente la oneECG. En
unos pocos años, BOBST lo ha logrado. oneECG era la
tecnología más avanzada para imprimir por huecograbado
con siete colores normalizados.
Pero en la gran industria permanecía un elemento de
incertidumbre y escepticismo. ¿Se podía conseguir la
consistencia del color en el huecograbado con oneECG?
BOBST ha decidido pasar la prueba definitiva: la validación
Pantone.
Validación Pantone: la credibilidad de la
consistencia del color
Pantone es sobre todo famosa por su sistema de
concordancia del color que utilizan millones de diseñadores
y productores industriales del mundo entero.
BOBST aceptó el reto de obtener la validación Pantone, que
probaría la precisión de oneECG en el huecograbado sin
ninguna duda. Pantone hizo pasar rigurosas pruebas a BOBST
con diferentes tipos de color, en situaciones extremas o poco
habituales.
Las pruebas se hicieron en la impresora por huecograbado
MASTER RS 6003 de BOBST – una plataforma altamente
flexible que se puede configurar en una línea de producción
polivalente. Se pueden añadir fácilmente operaciones de
conversión complementarias en línea con la impresión y
satisfacer una amplia gama de requisitos y aplicaciones.
Pantone aportó una lista de 2.300 colores lisos para que los
reprodujera la ECG en la BOBST MASTER RS 6003. Cuando
recibió esa lista, BOBST preparó la pre-impresión y la
separación del color para cada uno de los colores. BOBST los
imprimió todos de una vez en la MASTER RS 6003 y mandó las
muestras a Pantone, en EE.UU., para el análisis, medida y
evaluación de la concordancia y de la calidad del color.
¿El veredicto? La MASTER RS 6003 aprobó con
sobresaliente. Se ha convertido en la primera impresora
por huecograbado que recibe una validación Pantone en
todo el mundo.
No es sólo la consistencia del color, es todo
el potencial del huecograbado
Las marcas y los convertidores pueden quedarse tranquilos
La validación de Pantone para la
gama ampliada de color (ECG)
de Bobst.
con estos resultados. Se abre completamente la posibilidad
de aplicar oneECG al huecograbado, es decir, lograr un
100% de consistencia y repetibilidad y reducir drásticamente
la inactividad. Además, oneECG permite hacer varias tareas
a la vez, integrando el huecograbado y todas las demás
tecnologías en tiradas medias y cortas. La MASTER RS 6003
permite rentabilizar las tiradas medias y cortas a partir de
5.000 m². Se pueden entregar antes los pedidos
aumentando así la rentabilidad, tanto en tiradas cortas
como en medias y largas.
oneECG trabaja con siete tintas fijas, los impresores sólo
tienen que cambiar los cilindros al cambiar de trabajo, las
tintas se quedan en la impresora. Esto reduce el uso de tinta y
el espacio necesario para almacenar los cilindros, los anilox y
las tintas.
Durante drupa 2024, BOBST informó sobre la validación
Pantone a los asistentes, que se mostraron impresionados y
complacidos al comprobar que crecía la credibilidad en
oneECG para el huecograbado.
Para las marcas y los convertidores que exigen envases de
óptima calidad, el huecograbado siempre ha sido una
excelente opción. Pero las dudas sobre la consistencia del
color y la incapacidad de satisfacer la creciente
demanda de tiradas cortas lo hacían menos atractivo.
Ahora, con el paso adelante que ha aportado la
innovadora validación Pantone de la MASTER RS 6003,
todo ello es posible y se abre el camino hacia un futuro
altamente productivo y rentable.
[1] Kumar S. Psicología de la influencia del color en el
comportamiento del comprador – Estudio de diagnóstico
Octubre de 2017. Ushus - Journal of Business Management
16(4):1-13. DOI:10.12725/ujbm.41.1
[2] https://www.linkedin.com/pulse/inconsistent-brandcolour-reason-your-business-cant-grow-david-stead/
19
ESPECIAL PACKAGING
Las latas de
Sonoco, fabricadas
con un 95% de papel y
totalmente reciclables
o n o c o s i e m p r e s e h a
Sdedicado a mejorar el
contenido de papel en sus
envases para optimizar su
r e c i c l a b i l i d a d . M á s
recientemente, ha contribuido a
la introducción de latas de papel
reciclables para los productos de
café de Nestlé. El nuevo cuerpo
de la lata tiene una innovadora
versión reciclable al 95 % a base
de papel. Esta solución más
sostenible reemplaza el fondo de
metal convencional por un fondo
a base de fibra, lo que hace que
todo el cuerpo de la lata sea
totalmente reciclable en los
hogares del Reino Unido y Europa
continental.
Además, el cuerpo de la lata de papel reciclable no solo
ofrece ventajas prácticas, como un diseño ligero para
facilitar su manipulación y transporte, sino que también
desempeña un papel crucial en la protección del producto
y tiene el mismo nivel de propiedades de barrera elevadas
que la lata tradicional con tapa de metal. Esta innovadora
solución de envasado está contribuyendo positivamente a
la reducción de los residuos de envases y también
proporciona el mismo nivel de durabilidad y funcionalidad
que su envase tradicional.
Pero lo más importante es la reciclabilidad del nuevo
envase. La nueva lata de papel cumple con las normativas
de envasado del Reino Unido y es reciclable en los
sistemas existentes en todo el país. Sean Cairns, presidente
global de RPC en Sonoco: "Estamos orgullosos de haber
contribuido a esta última innovación en el mercado del
café: una nueva lata reciclable con tapa de papel y
propiedades de barrera medias a altas. Esta solución
refleja un paso importante hacia un envasado más
sostenible".
Cairns añade: "Esperamos que el éxito de este proyecto
inspire a otras empresas y marcas a adoptar soluciones de
envasado más sostenibles". Sonoco ha presentado con
orgullo la lata de papel al 95 %, una incorporación
significativa a la gama EnviroCan® Paper Bottom. Esta
innovadora solución de embalaje está diseñada con la
sostenibilidad como eje central, utilizando un 95 % de
contenido de papel para satisfacer la creciente demanda
de alternativas ecológicas. La gama EnviroCan® Paper
Bottom refleja nuestro compromiso de reducir el impacto
medioambiental ofreciendo embalajes que no solo son
altamente reciclables, sino que también minimizan el uso de
plástico. Al integrar más papel en nuestras latas, estamos
dando un paso importante para respaldar los objetivos de
sostenibilidad de nuestros clientes y contribuir a un futuro más
sostenible.
20
T. +34 93 204 6563 • general@rccsa.net • www.rccsa.net
ESPECIAL PACKAGING
All4Labels y ACTEGA
amplían su cooperación
A l l 4 L a b e l s G l o b a l
Packaging Group y ACTEGA
e s t á n r e f o r z a n d o s u
a s o c i a c i ó n p a r a e l
desarrollo y la distribución
en el mercado de una
innovadora tecnología de
impresión directa «no-label
look» Signite®, que apoya
l o s o b j e t i v o s d e
sostenibilidad mediante la
eliminación de los sustratos
de impresión y la reducción
de las emisiones de Co . 2
La colaboración comenzó en diciembre de 2023, con la
firma del acuerdo de 10 años que designó a All4Labels
como socio exclusivo de la tecnología Signite® de ACTEGA
en el mercado europeo. En los últimos 10 meses, equipos
multifuncionales de ambas empresas han estado
trabajando juntos para ampliar y optimizar el proceso de
producción, haciendo que la solución esté disponible para
su comercialización a los propietarios de marcas en
Europa. La innovadora solución «no-label look» abre
nuevas e importantes oportunidades, especialmente en los
segmentos de vino y bebidas espirituosas, cuidado
personal y del hogar, cerveza y bebidas, y alimentación,
incluyendo productos que actualmente no utilizan
etiquetas. Los propietarios de marcas tienen ahora la
opción de convertir sus envases en una solución de diseño
atractivo con mayor flexibilidad de diseño y menor impacto
medioambiental.
Hoy se ha alcanzado otro hito importante: las dos
empresas han acordado una ampliación del acuerdo
para incluir la región de América Central y del Sur, donde
All4Labels comercializará en exclusiva la disruptiva
tecnología de decoración sostenible Signite® al mercado,
dentro de su Cartera STAR bajo el nombre de STARDIRECT.
Guido Iannone, CSO de All4Labels y Presidente para
México, Sudáfrica y China, dice: «El éxito tangible de los
primeros meses de colaboración y pruebas, nos llevó a
22
ESPECIAL PACKAGING
desear ampliar nuestra asociación con ACTEGA e invertir
más en este ambicioso proyecto. Hemos empezado con
un primer centro piloto en Leeds (Reino Unido), y ahora
estamos ampliando su producción a varios centros de
Europa y Sudamérica. En All4Labels, creemos en los
proyectos impulsados por la sostenibilidad que
representan el futuro de la industria del envasado, y
estamos codo con codo con nuestros clientes para
convertir sus envases teniendo en cuenta la
sostenibilidad y la circularidad.»
Thorsten Kröller, Presidente División ACTEGA, destaca:
«ACTEGA tiene un compromiso desde hace tiempo con el
desarrollo y la comercialización de tecnologías
transformadoras que pueden mejorar la sostenibilidad de la
industria del envasado sin comprometer los valores de la
marca. Estamos encantados con el compromiso de
All4Labels con la sostenibilidad, que compartimos, y con su
inversión para llevar la tecnología Signite® al siguiente nivel.
Con este acuerdo ampliado esperamos llevar el impacto
positivo de nuestra tecnología sostenible a un nivel más
amplio y poder apoyar aún más a los propietarios de marcas
a escala local y global.»
Acerca de Actega
ACTEGA es una división del grupo internacional de productos
químicos especializados ALTANA. Con instalaciones de
producción en Europa, América del Norte y del Sur y China,
ACTEGA desarrolla, produce y distribuye recubrimientos
especiales, tintas, adhesivos y compuestos de sellado con
un enfoque en la industria del embalaje. Siguiendo el lema
"Packed with Expertise", ACTEGA no solo ofrece soluciones de
productos técnicamente sofisticadas, sino que también
cumple con los altos estándares de seguridad de las
industrias de alimentos, bebidas, farmacéutica y juguetes. Ya
sea para envases flexibles y metálicos, cajas plegables o
etiquetas, los productos de ACTEGA proporcionan envases
con un aspecto de alta calidad y funcionalidades
innovadoras. Con un fuerte enfoque en la innovación,
ACTEGA también invierte fuertemente en el desarrollo de
nuevas tecnologías que podrían cambiar la industria del
embalaje. www.actega.com
Acerca de Signite
Signite permite a las marcas aprovechar al máximo las
decoraciones de sus productos. A través de un proceso de
impresión exclusivo, las decoraciones de Signite generan
una cantidad de residuos significativamente menor que
las etiquetas autoadhesivas tradicionales, con una
flexibilidad de diseño mejorada en comparación con la
serigrafía directa sobre el envase. Todo ello, al mismo
tiempo que se mejoran las capacidades de reciclado y
reutilización.
www.actega.com/technologies/signite
23
ESPECIAL PACKAGING
UPM Specialty Papers y
Michelman presentan una nueva
generación de estructuras para
envases de papel reciclables y
“Los papeles de UPM proporcionan
una base perfecta para nuestros
recubrimientos de barrera y sellado
térmico a base de agua. Trabajar en
estrecha colaboración con ellos
durante muchos años ha permitido a
n u e s t r o e q u i p o c o m b i n a d o
aumentar el umbral de rendimiento
de los sustratos a base de fibra
manteniendo al mismo tiempo la
reciclabilidad. Estas nuevas
soluciones permitirán al mercado
acelerar su transición hacia envases
más sostenibles”, afirma Thierry Van
Migem, Director de Ventas para
EMEA de Michelman.
de alto rendimiento
Uno de los resultados más interesantes es un material de
embalaje de alta barrera que combina el papel base UPM
Solide Lucent con tres de los recubrimientos a base de
agua de Michelman, lo que proporciona barreras robustas
contra el oxígeno y el vapor de humedad con capacidad
de sellado térmico. Esto lo hace ideal para productos
exigentes como el chocolate e incluso el café.
Una segunda innovación ofrece propiedades de barrera
superiores ideales para alimentos congelados. El concepto
se basa en una combinación altamente efectiva de
papeles de barrera UPM Asendo o UPM Asendo Pro y los
recubrimientos de barrera termosellables de próxima
generación de Michelman.
Una tercera solución innovadora ha mejorado
significativamente la resistencia al vapor de agua y la grasa.
El recubrimiento de alto rendimiento VaporCoat® 2240 de
Michelman sirve para mejorar las propiedades de barrera
existentes de los papeles UPM Asendo y UPM Asendo Pro,
lo que hace que el concepto sea especialmente adecuado
para revestimientos interiores en usos finales como cajas de
cartón corrugado. Las tres estructuras han sido probadas
para reciclabilidad de acuerdo con el método
PTS RH 021/97 Cat II.
“Estamos muy entusiasmados con las posibilidades que
estos tres conceptos pueden ofrecer a las marcas y a los
transformadores para sustituir las estructuras de embalaje de
múltiples materiales que son difíciles de reciclar.
Colaboraciones como estas son cruciales para innovar en
nuevas soluciones de embalaje reciclables basadas en
fibras”, afirma Esa Saukkonen, director de Desarrollo de la
cartera de embalajes de I+D de UPM.
24
ESPECIAL PACKAGING
Equipados para
el futuro
Baumer hhs hace que la medición de profundidad de las ranuras en
las pegadoras de cajas flexo (Flexo Folder Gluer - FFG), sea más fácil
que nunca, con su solución “CorrBox Solution” y su nueva opción de
ranurado.
La solución CorrBox de Baumer hhs incluye una
nueva opción, disponible desde mediados de junio
de 2024, que lleva la medición de la profundidad de
las ranuras en la producción de cajas en las
máquinas flexográficas pegadoras (FFG) a un nivel
sin precedentes. La nueva opción "Slot" tiene dos
ventajas principales: es extremadamente fácil de
manejar y funciona con un sensor de contraste SCX
1000 de alto rendimiento que ofrece resultados
fiables incluso a velocidades máximas de la
máquina.
"La estabilidad dimensional de las ranuras es uno de los
principales factores que determinan la funcionalidad de una
caja plegable. Si la profundidad de las ranuras no se troquela
correctamente, los envases producidos en una plegadora
encoladora flexográfica podrían quedar fácilmente
inutilizables: si las ranuras no son lo suficientemente
profundas, las solapas no se pueden plegar correctamente,
lo que puede provocar problemas cuando las cajas se
montan automáticamente. Si las ranuras son demasiado
profundas, se pueden formar agujeros en las esquinas de las
cajas, lo que compromete la protección de los productos
embalados en el interior o hace que las cajas sean
inestables. "Si la geometría y la posición de las ranuras no son
las correctas, las cajas pueden no cerrarse correctamente o
los bordes opuestos de las solapas pueden estar
desalineados", afirma Marcell van Meegen, Director de
Desarrollo de Negocios de Baumer hhs, que destaca la
importancia de medir la profundidad de las ranuras en la
producción de cajas.
El nuevo sensor de contraste SCX 1000, desarrollado
específicamente para esta función de control, está
equipado con una fuente de luz y tiene propiedades
similares a las de una cámara. Gracias a su función de
aprendizaje, el operador no necesita realizar ajustes, lo que
reduce aún más los tiempos de configuración para el control
de calidad. La nueva opción Slot también está
completamente integrada en el controlador Xtend3 de
Baumer hhs, lo que significa que se puede manejar
directamente desde la interfaz de usuario intuitiva. Estas dos
características explican por qué la nueva opción Slot es tan
fácil de usar y eficiente.
Los operadores de la máquina tienen la opción de ingresar
25
ESPECIAL PACKAGING
manualmente diferentes longitudes de ranura para las
solapas superior e inferior de las cajas en producción. Las
tolerancias que determinan cuándo las desviaciones deben
calificarse como errores también se pueden ingresar
manualmente, lo que mejora tanto la eficiencia económica
como la sostenibilidad de los procesos de producción. La
nueva opción Slot también tiene una función para activar o
desactivar por separado el control de las solapas superior e
inferior. “Nuestra nueva opción Slot ofrece todas estas
ventajas, ofreciendo a los fabricantes de cajas la flexibilidad
que necesitan en las operaciones diarias para cumplir con
una amplia gama de demandas de calidad impuestas a los
embalajes de cartón ondulado”, dice van Meegen.
El principio funcional detrás de la medición de la
profundidad de la ranura es tan simple como eficiente: Al
iluminar los productos de embalaje, el SCX 1000 crea un
contraste nítido entre las ranuras troqueladas y el fondo más
oscuro. Esto permite que el sensor de alta potencia, que
controla la profundidad de la ranura entre las solapas
centrales inferior y superior, “vea” si la posición, la geometría y
la profundidad/longitud de las ranuras están cortadas
correctamente. Además, el sensor detecta de manera
confiable fragmentos de cartón o desperdicios que quedan
en las ranuras del proceso de troquelado, así como
cualquier ranura que falte.
Si se detectan cajas defectuosas, la opción Slot de CorrBox
Solution activa una señal acústica para alertar al operador
de la máquina, visualiza el error en vivo en la pantalla del
controlador Xtend3 y marca las cajas afectadas en el lateral
con tinta UV. A continuación, el operador puede retirar
fácilmente esas cajas de las pilas en la sección de entrega
de la máquina. Alternativamente, este paso también se
puede automatizar con la función Bundle 24 de CorrBox
Solution, disponible desde finales de 2023. Expulsa del
proceso todos los paquetes que contienen cajas
defectuosas sin que el operador tenga que intervenir.
Con la información proporcionada por los mensajes de error
en la pantalla táctil del controlador Xtend3, los operadores
de la máquina pueden reaccionar inmediatamente y
modificar los parámetros del proceso. Por ejemplo,
fragmentos de cartón del troquelado que quedan dentro de
un número creciente de ranuras indican que es necesario
aumentar la presión de troquelado o reemplazar los
troqueles de corte. Las ranuras defectuosas se muestran en
rojo en las imágenes en vivo en la pantalla, las ranuras
buenas en verde. Mediante el menú intuitivo, los operadores
de la máquina pueden, por ejemplo, ver y comparar los
últimos diez errores. Si se producen varios errores seguidos,
pueden hacer que la máquina se detenga
automáticamente introduciendo el número de umbral
variable en la pantalla de 21,5” del controlador Xtend3. El
sistema almacena todos los datos medidos para sus diversas
funciones estadísticas. Los fabricantes de envases pueden
utilizar esta información para optimizar sus procesos. Para
ello, se puede exportar en formato de archivo CSV.
“Nuestra nueva opción Slot, con su facilidad de uso y su alto
rendimiento, representa una innovación importante para
nuestros clientes, ya que les ayuda a evitar reclamaciones,
reducir costes y subrayar su fiabilidad como proveedores de
envases. Como ocurre con todas nuestras soluciones,
hemos trabajado en estrecha colaboración con los clientes
para desarrollar esta nueva opción. Y eso por sí solo garantiza
que satisfará todas las demandas del mercado de la mejor
manera posible”, explica van Meegen.
El módulo Slot se puede instalar fácilmente en las máquinas
flexográficas pegadoras de cajas que ya están equipadas
con la solución CorrBox. Como paquete completo, incluye
el sensor, un soporte con travesaño, una barrera de luz y un
cable. Los clientes que todavía controlan el encolado en sus
máquinas flexográficas pegadoras de cajas con un Xtend2
tendrán que cambiar al controlador de última generación
de Baumer hhs si quieren aprovechar la opción Slot.
“La opción Slot añade otra función a nuestra solución CorrBox
además del Bundle 24. Esto acerca a nuestros clientes un
paso más al objetivo de cero defectos en la producción de
envases. Nuestro revolucionario sistema de encolado y
control de calidad en la producción de envases de cartón
ondulado en máquinas flexográficas pegadoras de cajas
se ha establecido rápidamente en el mercado mundial.
Muchos de nuestros clientes en todo el mundo ya se han
pasado a esta última generación de equipos y están viendo
resultados notables que fortalecen su competitividad”,
afirma Marcell van Meegen, destacando el éxito de
mercado de la solución CorrBox.
26
REPRESENTANTES DE FABRICANTES LÍDERES
EN LA INDUSTRIA GRÁFICA
Máquina de acabados
Soluciones post prensa
para impresiones
digitales
Máquinas de
impresión offset
Guillotinas y sistemas
completos de cortes
Máquinas CTP
Impresoras Flexo
Banda Angosta
Máquinas cosedoras
de hilo
Máquinas plastificadoras
www.amtechnology.com.pe
ventas@amtecperu.com
REPRESENTANTES DE FABRICANTES LÍDERES
EN SOLUCIONES DE EMPAQUES Y EMBALAJES
Sistema de aplicación
de adhesivo
Máquinas de terminación
Máquinas de troquelado y
pegadoras de cajas
www.armachinery.com.pe
ventas@armachinerysac.com
PUBLIRREPORTAJE
PUBLIRREPORTAJE
AM
SAC
Nuevos Desafíos de la
Industria Gráfica en el Perú
Cerca de finalizar el año la revista Print News realizó una
entrevista al Sr Percy Abanto, gerente general de las
empresas AM Technology SAC y AR Machinery SAC con más
de 45 años de experiencia en el rubo, sobre el contexto
general de la Industria Gráfica en la región, el trabajo que
viene desarrollando su equipo y los nuevos retos que se
deben asumir.
- Señor Percy Abanto ¿Podría resumir su
larga experiencia en el rubro y qué tanto a
cambiado el escenario gráfico?
Con casi 50 años en el rubro gráfico he vivido diversos y
profundos cambios tecnológicos, los cuales en los últimos
tiempos se aceleraron tremendamente ya que desde la
revolucionaria fotocopiadora en papel común, la
Macintosh para diseño, el CTP o las inmensas prensas
offset o flexo multicolores de gran tonelaje, hoy se hace
común hablar de robotización, Industria 4.0, IoT, iCloud,
MIS, POD, realidad aumentada, inteligencia artificial,
etc. donde las máquinas gráficas cada vez son mas
compactas, automatizadas y totalmente conectadas
entre si.
Una realidad es que si hoy se quiere atender las grandes
cuentas es necesario implementarse con Certificaciones
como ISO 9001 (Sistema de Gestión de Calidad), ISO 12647
(Estandarización en la Impresión de Color), ISO 14001
(Gestión Ambiental) o ISO 45001 (Seguridad y Salud en el
trabajo) o más aún si hablamos de fabricantes de
empaques certificaciones como la FSC y PEFC
(Certificaciones Forestales), BRCS (Standard para calidad y
seguridad alimentaria), SGS (Cumplimiento de estándares
internacionales).
- Señor Percy Abanto háblenos sobre el
contexto de la industria gráfica
actualmente en la región.
Siempre la feria Drupa nos muestra la tendencia del
mercado mundial y las nuevas tecnología gráficas que se
vienen desarrollando o que ya están disponibles.
La última Drupa 2024, nos mostró la Robotización de la
producción, conectividad, full automatización, grandes
prensas digitales, software de control de procesos,
tecnología para atender cortos, medianos o largos tirajes en
la misma máquina, etc. o conceptos como sostenibilidad,
economía circular, eficiencia de recursos.
Pero es claro que la realidad para nuestra región LATAM y
específicamente para cada país es diferente, basado en su
tamaño de mercado, economía, situación política y social,
etc.
Sabemos que la digitalización y la pandemia los últimos
años aceleraron los cambios y modelos de negocios y el
que no replanteó y actualizó su negocio, estrategias y
objetivos, simplemente cerró, o está en riesgo de esto y el
otro grupo que hizo un cambio de dirección, empezó
nuevamente y mantiene su negocio con expectativas de
hacerlo crecer a futuro.
- ¿Cuáles son los nuevos retos que la
industria debe abordar en estos
momentos?
La renovación tecnológica, automatización y conectividad
es la clave, pero muy importante es hacer un análisis actual
de situación de su negocio, con lo cual sabrá con que
cuenta, como: Fortalezas, Experiencia, Especialización,
Recursos Financieros, personal especializado, segmento del
mercado, contra quien compite, de que tecnología
dispone.
Y así tendrá claros sus objetivos y saber si es necesario hacer
cambios que le permitan hoy no solo mantenerse que ya es
difícil sino crecer exitosamente.
Hoy se debe producir más para ganar lo mismo o menos
que en el pasado.
No basta decir ahora voy a producir empaques y etiquetas y
querer atender el mercado pharma, alimentos, cosméticos,
agroindustria, etc., porque veo que es un buen negocio o
28
PUBLIRREPORTAJE
PUBLIRREPORTAJE
- AM Technology SAC y AR Machinery SAC
llevan más de 8 años ¿Qué productos y
soluciones ofrecen en el mercado?
Somos representantes y contamos con el respaldo de
fabricantes líderes reconocidos a nivel mundial como
Horizon Int (Soluciones de Acabados Inteligentes), RMGT
(Prensas Offset de Pliegos), Baumer HHS (Sistemas de
Aplicación de Cola y Control de Calidad), Baumann-
Perfecta (Guillotinas y Sistemas de Corte), etc.
Donde nuestras representadas al no ser solo fabricantes sino
desarrolladores de alta tecnología gráfica, ofrecen
garantías reales y el respaldo total a sus equipos, además de
contar con soporte remoto o presencial de ser necesario.
Sr. Percy Abanto Polanco – Gerente
General de AM Technology y
AR Machinery.
solo tratar de ganar y tener muchas órdenes, o buena
cartera de clientes y estar llenos de máquinas y de mucho
trabajo sino de finalmente es estar preparados con la
tecnología adecuada, personal correcto y lograr finalmente
ser rentables.
- ¿Qué tecnologías o valor agregado
deberíamos considerar para mejorar la
competitividad?
Es claro que hoy para imprimir se cuenta con diversas
tecnologías de primer nivel ya sea con prensas offset, flexo o
digital, pero independiente de los procesos de impresión el
producto final es el que marcará la pauta, es por eso que el
área de post prensa (Acabados) es muy importante y hoy
más que nunca la calidad final es más que crítica y muchas
veces y en la mayoría de casos está limitada o desfasada
tecnológicamente.
Por lo tanto hace falta y es necesario ver nuestra área de post
prensa (Acabados), donde la gran mayoría de empresas
todavía usan equipos obsoletos, manuales o semi
automáticos, difíciles de operar, de gran tamaño, que nos
impiden controlar la calidad (alta maculatura), brindar un
buen precio (Altos costos operativos), entregas a tiempo
(Largos tiempos de preparación de máquina), por lo tanto
recomendamos que recurran a proveedores
especializados y de larga experiencia que representan
fabricantes de alto desarrollo tecnológico, que brindan
soluciones totales e inteligentes.
Tenga presente que hoy ¡Con un solo operador se puede
producir solo lo que se necesita y cuando se necesita,
eliminando el uso innecesario de recursos y entregando
productos de primera calidad a tiempo y a costos muy
competitivos!
- ¿Cuáles cree usted que son la principal
característica de su equipo de trabajo?
Ponemos a su disposición la experiencia de nuestro personal
con más de 45 años dedicados principalmente a la industria
gráfica.
Siempre estamos a la expectativa y actitud para atender las
necesidades de cada cliente gráfico.
Nos caracteriza nuestro recurso humano, que combina
juventud y experiencia para brindarles una atención
profesional, dinámica y flexible,
El equipo con el que contamos es muy profesional y
especializado, donde el Ing. Milenko Richter e Ing. Daniel
Abanto, lideran el desarrollo de proyectos industriales, desde
la consultoría, suministro, instalación, capacitación y puesta
en marcha de los diferentes proyectos industriales,
ofreciendo asesoría y tecnología de acuerdo a sus
necesidades hasta soluciones especiales y personalizadas
hechas a la medida, incluso hasta llegar a un llave en mano.
Donde la clave es un adecuado servicio de post venta,
profesionalidad, confidencialidad y honestidad en cada
proyecto atendido.
- Un mensaje final para estas fechas tan
especiales y cercanas al cierre de año.
Que buscamos como profesionales, empresarios o
colaboradores gráficos, no perder nuestra empresa, el
cliente, o el trabajo, mantenernos como estamos, o avanzar,
crecer y superarnos profesionalmente, si queremos
cualquiera de estos objetivos, entonces debemos pagar un
precio con mucho esfuerzo, trabajo, sacrificio, estudio,
profesionalización, para aplicarlo en favor de nuestros
clientes y sus proyectos, de nuestras empresas y sobretodo
de nuestras familias.
Siempre agradecidos a Dios por su infinito amor y
misericordia que nos da salud, trabajo y el amor de nuestras
familias, lo cual nos permite seguir firmes y adelante.
Feliz Navidad 2024 y Mejor Año Nuevo 2025.
Print News agradece la entrevista.
29
TECNOMAC
Y O U R F I N I S H I N G PA RT N E R
Sus socios en acabados
LQM-EVO Foliado y
relieve 3D sin clisés
LQM INTEGRADO EN LÍNEA
DE SERIGRAFÍA
UNIDAD AUTÓNOMA LQM
TECNOMAC y PASWAG SUS SOCIOS EN ACABADOS
En Hispanoamérica contáctenos al correo paswag@fslatino.com o al WhatsApp +51 994135660
HOT STAMPING
LQM 105 EVO UNIDAD DE
FOLIADO METÁLICO DE LUJO 3D
para la aplicación de efectos
metálicos en diversidad de
substratos
● Tóner digital /
impresión de
tinta
●
●
Impresión offset
Barniz
sectorizado /
línea de
impresión
serigráfica
TECNOMAC y PASWAG SUS SOCIOS EN ACABADOS
En Hispanoamérica contáctenos al correo paswag@fslatino.com o al WhatsApp +51 994135660
31
HOT STAMPING
envases para vinos y licores, libros, expositores publicitarios,
envases secundarios para alimentos, envases para
cosméticos, envases de belleza y mucho más,
transformando un producto simple en una herramienta de
comunicación efectiva.
FLEXIBILIDAD en su máxima expresión: básicamente puede
cambiar el tipo de trabajo de inmediato, sin costos elevados
de matriz ni problemas relevantes (imagínese los costos de
diseño de matriz, preparar la matriz del proveedor,
cambiarlo).
¿Está buscando una solución innovadora
para mejorar sus productos?
TECNOMAC – ITALIA y PASWAG, vienen con una respuesta
con LQM, una máquina de embellecimiento totalmente
automática perfectamente adecuada para permitir a su
cliente ingresar al mercado de lujo y mejorar los efectos de
acabado de los productos.
Gracias a su compacidad, intuición y tecnología avanzada,
LQM garantiza un acabado de alta calidad.
Del packaging a la edición, del lujo a la papelería, el
acabado asume un papel cada vez más importante:
agradables sensaciones táctiles proporcionadas por la
película soft touch, elegantes relieves adornados con
láminas de oro y plata y particulares efectos de arcoíris
proporcionados por las películas holográficas, son sólo
algunas de los ennoblecimientos mediante los cuales es
posible ser diferente.
Gracias a la amplia gama de equipamientos, Tecnomac
hace del acabado un elemento central.
RENTABILIDAD. Con esta máquina ya no será necesario
cortar clichés/troqueles, ya que el principio es simplemente
transferir láminas de metal (que pueden ser doradas,
plateadas, holográficas o de cualquier tipo de color) a sus
sustratos de papel o plástico. El sistema de aplicación de la
lámina en frío es sencillo y garantiza un resultado eficaz.
Gracias a los diferentes efectos disponibles, podrás elegir el
que mejor se adapte a tus clientes y a sus necesidades.
SER DIFERENTE. Para anticiparse a las tendencias y ofrecer un
acabado definitivo con productos creativos, puede
garantizar a sus clientes la posibilidad de ennoblecer sus
productos haciéndolos exclusivos, por ejemplo, ofreciendo
la posibilidad de personalización.
Hay innumerables trabajos que puede programar con LQM:
por ejemplo, puede personalizar bolsas de compras, tarjetas
de visita, tarjetas de plástico para compras minoristas,
La aplicación de la lámina puede realizarse tanto con una
línea de barniz serigráfico como con una base de tóner
digital/tinta: la transición de un tipo de base a otro es sencilla
y rápida.
LQM tiene las siguientes características:
Ÿ Cinta de vacío de entrada “no-scratch” con ventilador
independiente, controlado por PLC, para una
alimentación plana del producto y una correcta
alineación, por lo tanto, una perfecta aplicación del film.
Ÿ Rollo de lámina esparcidora fabricado con una goma
especial para una mejor extensión de la lámina.
Ÿ Sistema de calentamiento externo llamado módulo ERHS,
mediante una estructura especial de acero inoxidable
que incluye 4 lámparas IR, para calentar el rollo de
silicona externo (ya no calentado por resistencias
internas).
Ÿ De este modo, se garantiza la corrección y la consistencia
de la temperatura de la superficie del rodillo con un
principio de transferencia directa de calor. Las lámparas
se pueden controlar de forma independiente mediante
PLC.
Ÿ Sistema neumático para rollo para mejorar la
optimización del papel (no más desperdicio de papel).
Ÿ Posibilidad de utilizar hasta 5 láminas de colores diferentes
al mismo tiempo en un solo paso.
Ÿ Sensor óptico RGB N° 3 para presencia de producto,
sensor de calor infrarrojo para medir la temperatura
externa real del rollo de silicona.
Ÿ F o t o c é l u l a s d e s e g u r i d a d p a r a e v i t a r
sobrecalentamientos y posibles problemas en el rollo de
silicona en caso de enrollado de láminas.
Ÿ Salida de cinta de vacío “no scratch” con ventilador
independiente, controlado por PLC.
Ÿ Sopladores de aire ajustables en la salida para mejorar el
desprendimiento de la lámina.
Ÿ N° 3 inversores para regular la velocidad / capacidad /
configuraciones y, por lo tanto, regular la producción para
una mayor flexibilidad.
Ÿ N° 4 motores sin escobillas (en grupo de movimiento de
levas de rodillo, en cinta de aspiración de entrada, en
cinta de aspiración de salida, en rodillo de goma).
Ÿ Sistema de derivación.
Ÿ PLC con pantalla táctil para operación y gestión de
TECNOMAC y PASWAG SUS SOCIOS EN ACABADOS
En Hispanoamérica contáctenos al correo paswag@fslatino.com o al WhatsApp +51 994135660
32
HOT STAMPING
Ÿ
Ÿ
Ÿ
configuraciones.
Máxima flexibilidad: Soportes para manipular sustratos
livianos y Sopladores adicionales para sustratos pesados.
Enrutador que se conectará para diagnóstico.
Posibilidad de elegir mesa de recogida manual o apilador
automático.
UNIDAD AUTÓNOMA LQM
LQM INTEGRADO EN LÍNEA DE SERIGRAFÍA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
LQM 105 EVO BELT
Máximo formato de pliego: 105 x 70 cm / 41,33” – 27,55”
Mínimo formato de pliego: 20 x 35 cm / 7,87” – 13,78”
Máxima velocidad mecánica: 30 m/min
Máxima velocidad de derivación mecánica: 60 m/min
LQM puede integrarse en una línea de
barniz para serigrafía nueva o existente o
puede suministrarse como una unidad
independiente.
TECNOMAC y PASWAG SUS SOCIOS EN ACABADOS
En Hispanoamérica contáctenos al correo paswag@fslatino.com o al WhatsApp +51 994135660
33
Escuela de
Artes
Gráficas
PRESENTA LAS CARRERAS
MÁS CREATIVAS
CON MAYOR CAMPO LABORAL
PRODUCCIÓN GRÁFICA
El profesional técnico en Producción Gráfica,
será capaz de realizar los trabajos de pre prensa,
impresión Offset, impresión serigráfica, impresión
flexográfica e impresión digital en la producción
industrial de productos gráficos de calidad.
DISEÑO GRÁFICO
Carrera con Alto rendimiento laboral en Agencias
publicitarias, interactivas o cualquier rubro del
Diseño que responden a los requerimientos y
necesidades del mercado laboral. El 98.6% de
los egresados de SENATI se inserta al mercado
laboral dentro del primer año.
DISEÑO GRÁFICO DIGITAL
El profesional técnico en Diseño Gráfico Digital
crea y diseña contenidos gráficos y audiovisuales
para medios impresos y digitales, como redes
sociales, aplicaciones móviles, diseño UX/UI,
páginas web, anuncios publicitarios, campañas
de Marketing, Branding e Identidad Corporativa.
DISEÑO Y PRODUCCIÓN
DE ANIMACIÓN DIGITAL
Esta carrera te prepara para ser un profesional
del arte y animación 3D y desempeñarte con
éxito en cualquier producción de cine,
publicidad, VR, realidad aumentada y tecnologías
emergentes.
Les desea
En estas fiestas queremos
que las estrellas
brillen más fuerte que
nunca para que se
cumplan
todos vuestros deseos.
¡Muchos éxitos!
ESPECIAL
FLEXOGRAFÍA
SPG en Fachpack 2024:
compromiso con la
sostenibilidad
SPG, empresa líder en
packaging flexible, ha
p a r t i c i p a d o e n
Fachpack, la feria
europea de referencia
e n t e c n o l o g í a s
i n n o v a d o r a s d e l
e n v a s e , y d o n d e
c o n v e r g e n l o s
principales actores del
sector: fabricantes,
p r o v e e d o r e s ,
p r o f e s i o n a l e s y
expertos.
SP Group en Fachpack
urante el evento, celebrado en Núremberg (Alemania),
DSPG ha presentado sus últimas innovaciones en
soluciones de packaging flexible, así como también puso el
punto de interés en las recientes certificaciones obtenidas
por sus productos. En especial la certificación de
reciclabilidad Cyclos-HTP, que garantiza la alta
reciclabilidad de sus envases, a la vez que refuerza el
liderazgo de SPG en la creación de soluciones de packaging
sostenible. La gran acogida que tuvieron dichas
certificaciones, es una clara muestra del interés que tienen
las empresas del sector por buscar opciones responsables
que cumplan con los requisitos medioambientales y
normativos más exigentes.
Por otra parte, la gama de materiales diseñados por SPG
para reducir la huella de carbono (CO 2) captó la atención
de numerosos fabricantes del sector alimentario y no
alimentario, interesados en soluciones capaces de
combinar funcionalidad con sostenibilidad.
Una edición más, FACHPACK se ha convertido en la
plataforma idónea para dar a conocer las novedades del
sector, y también para analizar los aspectos claves de
cara al futuro del packaging flexible, sin olvidar que se ha
convertido en el marco perfecto para fortalecer
relaciones comerciales y generar nuevas oportunidades
de negocio.
36
ESPECIAL
FLEXOGRAFÍA
Preparando una taza
de café más ecológica
Por: Akanksha Meena
Global Brands Editor
La industria del café está liderando el cambio en envases sustentables
dentro del sector de CPG, con un mercado que demanda materiales
innovadores que no solo se destaquen en el estante, sino que también
preserven la frescura y el sabor del café.
Comenzar el día con un café recién hecho es un ritual
preciado para muchos. El café, un producto básico muy
apreciado en todo el mundo, crecerá de 132.130 millones
de dólares en 2024 a 166.390 millones de dólares en 2029,
37
ESPECIAL
FLEXOGRAFÍA
con una tasa de crecimiento anual compuesta del 4,72 %,
según Mordor Intelligence. Están surgiendo nuevas marcas
de café que quieren hacerse con una parte de este
mercado.
Steve Halford, tecnólogo de desarrollo de productos de
Parkside, un productor mundial de envases flexibles,
afirma: «Los productos tostados y molidos y los granos se
están beneficiando del continuo «efecto Starbucks»: la
tendencia hacia el consumo de cafés al estilo de las
cafeterías en el hogar. Esto se ha mantenido fuerte incluso
después de que terminaran los confinamientos por la
COVID-19, y se ha observado un mayor crecimiento en las
tostadoras emergentes, independientes y regionales, cada
una de las cuales viene a ocupar un espacio existente en el
mercado».
Además, de crear un producto único, las marcas deben
abordar la sostenibilidad en el envasado para atraer a los
consumidores conscientes del medio ambiente.
El deseo de sostenibilidad en el café se extiende desde las
marcas tradicionales y establecidas desde hace mucho
tiempo hasta las marcas más pequeñas, a menudo de
primera calidad, incluidas las empresas emergentes.
Lo que todas estas marcas tienen en común es el deseo de
que su embalaje sea una parte crucial de sus objetivos de
sostenibilidad.
En particular, Halford agrega que las marcas más pequeñas
han liderado el camino en materia de embalaje sostenible
durante varios años, mientras que las marcas más
destacadas generalmente intentan ponerse al día y algunas
marcas conocidas han hecho cambios relativamente
recientes.
En todas las categorías, las marcas de granos de café
tostados y molidos fueron las primeras en hacer el cambio a
un embalaje sostenible, mientras que el sector del café
instantáneo de mayor volumen fue más lento en moverse.
Para muchas marcas de café, el cambio hacia un embalaje
sostenible es doble: estas marcas pueden reemplazar sus
tradicionales frascos de vidrio pesados por bolsas de
recarga, y las bolsas son la clara ganadora en términos de
transporte frente a los envases rígidos. Los paquetes livianos
ofrecen eficiencias significativas en toda la cadena de
suministro, ya que las bolsas flexibles significan que se
pueden enviar más paquetes en cada contenedor y su peso
más ligero reduce significativamente las emisiones de
transporte de la cadena de suministro.
“Marcas importantes como Kenco, Nescafé y L’Or ahora
tienen bolsas disponibles en el pasillo de bebidas calientes
de los supermercados”, señala Halford. Sin embargo, los
envases flexibles, con sus múltiples capas, no son reciclables,
y esas múltiples capas son cruciales para mantener el café
fresco.
Parkside ha desarrollado una gama de
envases flexibles sostenibles para el
mercado del café, incluidos envases
monopolímeros y compostables.
Barrera para la frescura
Las marcas de café deben seleccionar cuidadosamente
sus envases sostenibles que puedan preservar el rico y
delicioso sabor del café, o corren el riesgo de perder a sus
clientes leales.
La exposición al oxígeno es el principal culpable del café
rancio. Históricamente, un PET/ALU/PE multicapa de alta
barrera sería la opción predeterminada para brindar
protección de barrera, pero no es una opción sostenible.
El papel es generalmente más deseable debido a su
reciclabilidad, pero el segmento del café tostado y molido
enfrenta desafíos. Los aceites en los granos requieren una
función de barrera y el CO2 que liberan después del tostado
significa que las bolsas necesitan una válvula unidireccional
para dejar salir el gas sin dejar entrar el oxígeno. Las
características estructurales como las cremalleras de
recierre y los adhesivos ayudan a mantener la calidad del
café, pero agregan plástico o papel de aluminio, lo que
complica el reciclaje.
Por lo tanto, el papel no ha sido una alternativa ideal sin algún
nivel de plástico o papel de aluminio para la barrera
necesaria.
Hay formas de abordar este problema, que a menudo
implican innovaciones de materiales como recubrimientos
de barrera a base de agua y envases monocapa.
“El desarrollo de recubrimientos de barrera de alto
rendimiento representa un momento importante para la
industria. El papel Kraft laminado con PE o papel de aluminio
ofrece el rendimiento de barrera necesario para envasar
38
ESPECIAL
FLEXOGRAFÍA
café tostado y molido, pero no la reciclabilidad deseada. El
desarrollo de sustratos de papel y recubrimientos de barrera
permitirá a las marcas comenzar a cambiar a un modelo de
embalaje más sostenible y reciclable”, explica Halford.
Parkside está resolviendo este problema con un nuevo
embalaje metalizado reciclable, fabricado completamente
de papel. Su material monopolímero Recoflex está diseñado
para que el plástico sea más sostenible. Como está hecho
de un solo polímero, es técnicamente reciclable. Sin
embargo, sería difícil lograr todos sus beneficios sin
inversiones en una infraestructura de reciclaje adecuada.
“Por ejemplo, Nescafé inicialmente pasó a las bolsas de
recarga de monopolímero, supuestamente las primeras
bolsas de café reciclables en el mercado compatibles con
los esquemas de reciclaje en el frente de la tienda. Este
cambio ha permitido a Nescafé resaltar sus credenciales de
sostenibilidad de una manera inmediatamente visible.
Desde entonces, la empresa ha pasado a utilizar envases de
papel totalmente reciclables”, comparte Halford.
Harry Baker, de Ventas y Operaciones de BakPac, también
señala que los compradores de envases de café piden
estructuras de papel compostables. El desafío ha sido
encontrar las propiedades de alta barrera que el café
requiere para mantener la frescura del producto y extender
su vida útil.
"La sensación táctil era popular en el mercado del café, lo
que llevó a una demanda de estructuras compostables",
señala Baker. "Sin embargo, la demanda ahora se está
alejando de las estructuras compostables a medida que la
visión sobre las estructuras multilaminadas está cambiando.
Las marcas se están moviendo hacia estructuras
monomateriales, ya que se consideran una decisión más
sostenible cuando se analiza la cadena de suministro de
manera integral".
BakPac ha desarrollado una gama de monopolímeros que
promete ofrecer propiedades de barrera comparables.
BakPac ayudó a una marca de café que antes usaba una
lata con una bolsa interior a cambiar a una bolsa vertical
monomaterial de alta barrera con una válvula de café.
"Esto le permitió a la marca evitar obtener su empaque de
múltiples proveedores. También pueden utilizar toda la
superficie de una bolsa vertical para la marca en lugar de
estar limitadas por el tamaño de la etiqueta", explica Baker.
Otro desafío que Baker señala es la preferencia de la
industria del café por el formato de bolsa de fondo plano
que BakPac actualmente no ofrece. En respuesta, el
convertidor compró una línea de envasado de fondo plano
del fabricante indio Galaxy Packtech que se instalará a
finales de este año. "En enero de 2025, seremos el primer
productor del Reino Unido de bolsas de fondo plano
impresas digitalmente", destaca Baker.
Envases compostables
Los sistemas de preparación de café y espresso para una
sola taza son increíblemente populares por su simplicidad y
conveniencia. Las cápsulas de café suelen estar hechas de
plástico reciclable, pero tirarlas al contenedor de reciclaje
puede contaminar el flujo de residuos. Para reciclar una
cápsula por completo, los consumidores deben quitar la
tapa, los posos y el filtro, enjuagar la cápsula y luego
reciclarla. Existen cápsulas compostables, pero las tapas a
menudo impiden la compostabilidad total, y la tapa es
crucial para controlar el calor, el vapor, la presión y el agua
durante la preparación.
El desafío es encontrar un material que pueda soportar el
proceso de preparación y descomponerse en condiciones
de compostaje, que implican altas temperaturas, presión y
humedad.
Después de dos años de desarrollo, el equipo de I+D de
S-One Labels Packaging creó una tapa compostable de
base biológica que cumple con los estándares ASTM D6400
y está a la espera de la certificación de terceros. S-OneLP
trabajó con Stella Brands, un envasador por contrato con
sede en Las Vegas para el mercado de cápsulas de café. El
material es una estructura prelaminada a base de papel
imprimible con una red sellante.
Greiner Packaging y Constantia Flexibles también han
desarrollado una cápsula de café totalmente compostable
en casa. En esta colaboración, Greiner Packaging suministra
el cuerpo de la cápsula, mientras que Constantia Flexibles
proporciona la tapa: EcoPressoLid.
Harry Baker, ventas y operaciones en
BakPac.
El cuerpo de la cápsula, desarrollado por Greiner Packaging,
conserva la frescura del café y es compatible con las
máquinas de cápsulas de café convencionales. Este envase
39
ESPECIAL
FLEXOGRAFÍA
ofrece a los consumidores una opción más sostenible sin
comprometer la calidad ni la comodidad y apoya una
economía circular al reducir los residuos y minimizar el
impacto ambiental.
La tapa de cápsulas de Constantia Flexibles, EcoPressoLid,
ofrece una alta barrera de oxígeno, sellado para cápsulas
de café compostables y un rendimiento de preparación de
café de calidad. Es compatible con las máquinas de
llenado y sellado de cápsulas más utilizadas en el mercado.
EcoPressoLid está hecha de papel y se puede utilizar para
sellar tanto la parte superior como la inferior de las cápsulas.
El cuerpo de la cápsula y la tapa recibieron la certificación
"OK Compost Home" de TÜV Austria juntos como un sistema.
De manera similar, Parkside ha logrado un éxito a largo plazo
utilizando materiales compostables para aplicaciones de
café tostado y molido.
“El café parece adaptarse bien al material compostable, ya
que los posos en sí también se pueden convertir en abono
junto con el empaque, incluidas las cremalleras y las
válvulas, lo que ayuda a las marcas a ofrecer un producto
verdaderamente circular a sus consumidores. Este enfoque
ayudó a uno de nuestros clientes en su camino hacia lograr
el estatus de B-Corp”, dice Halford.
Halford menciona que esta marca ha desarrollado un
sistema de compostaje de circuito cerrado, recolectando
los desechos de empaque de los clientes y convirtiéndolos
en abono en su tostadora. El abono resultante se utiliza en los
jardines de su cafetería, que también sirven como un
espacio para que las empresas de servicios de alimentos
locales cultiven productos frescos.
mercado del café, en particular, le gusta ampliar los límites
del diseño lo más posible y, a menudo, ofrece muchas
variaciones y mezclas de productos, que funcionan
perfectamente con la tecnología digital. También permite a
las marcas más grandes probar una nueva idea y probar el
mercado en lugar de comprometerse con un MOQ más
grande", añade Baker.
Marcas que lideran el camino
Las marcas de la nueva era, como Pact Coffee y Café
Buendía, están adoptando envases sostenibles para atraer a
consumidores con conciencia ecológica y contribuir a un
futuro más sostenible, dando un ejemplo positivo para la
industria.
Pact Coffee
La marca de café con sede en el Reino Unido Pact Coffee ya
ha adoptado bolsas sostenibles para sus envases.
Will Sowerby, responsable de comunicaciones y contenido
de Pact Coffee, afirma: «Nuestra misión principal ha sido
mejorar la industria del café para el agricultor desde el
principio, y también queríamos mejorar nuestras prácticas
en casa».
Pact Coffee tardó dos años en desarrollar su nuevo envase
sostenible.
“Cada trabajo que asumimos es una colaboración en la que
crecemos para comprender las necesidades exactas de
nuestros clientes antes de aplicar nuestra experiencia en
diseño y tecnología para responder a ellas. Algunos
proyectos implican más desarrollo, mientras que otros utilizan
tecnología y materiales existentes. Actualmente estamos
desarrollando nuevo papel, recubrimientos y válvulas
integrales para bolsas de café”, dice Halford.
Añade que, a medida que las películas se generalizan, las
economías de escala reducen los costes hasta que la
sostenibilidad se convierte en la norma, con la ayuda de las
marcas clave de la categoría que están dando grandes
pasos hacia el envasado sostenible.
"El café es probablemente uno de los sectores de CPG más
progresistas en lo que respecta al envasado sostenible y a las
políticas ESG más amplias", añade Halford.
Del mismo modo, los convertidores como BakPac prefieren
establecer relaciones y realizar esfuerzos de colaboración
con las marcas en lugar de ser un simple proveedor que
imita a los demás.
"Queremos abrir la mente de nuestros clientes a lo que se
puede lograr utilizando nuestra tecnología de impresión. Al
Las bolsas flexibles de Pact Coffee están
hechas de un 70 por ciento de plástico
reciclado y el 30 por ciento restante de
plástico virgen.
40
ESPECIAL
FLEXOGRAFÍA
“La frescura ha sido absolutamente fundamental para Pact
Coffee desde que comenzamos hace más de una década,
y el desafío era mantenerla con envases reciclables”,
explica Sowerby.
“Sacrificar la calidad que acompaña a la frescura del café
habría sido un error importante que habría decepcionado a
muchos de nuestros clientes leales. Pero sabíamos que
seguir utilizando envases destinados a vertederos era
inaceptable”.
El oxígeno acaba rápidamente con el sabor y el aroma del
café, ya sea molido o en grano. Pact Coffee tuvo que
encontrar una forma de crear el envase más sostenible
posible y, al mismo tiempo, mantener a raya el oxígeno.
“Los envases sostenibles más utilizados, como el papel,
habrían dejado entrar demasiado oxígeno, así que tuvimos
que ser creativos. Después de muchas pruebas y errores,
encontramos la respuesta en el LDPE # 4”.
En comparación con los envases anteriores de la marca,
este muestra una reducción del 58 por ciento en carbono,
una reducción del 70 por ciento en combustibles fósiles
vírgenes, una reducción del 20 por ciento en materiales y un
70 por ciento de uso de materiales reciclados, lo que
promueve una economía circular.
Además de elegir envases sostenibles y flexibles, la marca
está educando activamente a los clientes sobre su
reciclabilidad y el proceso de manipulación postconsumo.
Cada bolsa cuenta con un código QR que los clientes
pueden escanear para ir a una página que les indica cómo
reciclarla. Pact Coffee también publica un informe de
impacto anual que contiene información sobre el envase y
su impacto social.
Las bolsas de Pact Coffee están hechas de un 70 por ciento
de plástico reciclado, y el 30 por ciento restante de plástico
virgen que la marca necesita para mantener su café seguro
para los alimentos y conservar su frescura. La bolsa es
reciclable.
En concreto, está hecha de LDPE # 4 (un polietileno de baja
densidad). El número “4” indica su densidad, siendo el
LDPE # 1 el más denso. La marca redujo este número tanto
como fue posible para reducir su uso.
“Para nosotros, se trata de ser mejores hoy que ayer, así que
este fue un avance significativo”, dice Sowerby.
Will Sowerby, responsable de
comunicaciones y contenidos en
Pact Coffee.
La huella de carbono de estas bolsas es compensada por
SeaTrees. Este proyecto protege y regenera los ecosistemas
costeros mediante la plantación y restauración de plantas
acuáticas.
La bolsa de Pact Coffee cuenta con un
código QR que los clientes pueden
escanear para ir a una página que les
indica cómo reciclarla.
“Estas plantas, como los manglares, las algas marinas y los
corales, pueden ser hasta 10 veces más efectivas que las
selvas tropicales para eliminar el carbono del aire. Estas
bolsas también financian este proyecto, que evita que las
botellas de plástico entren en nuestros océanos”, señala
Sowerby.
“Por cada kilogramo de envases que compramos, esta
41
ESPECIAL
FLEXOGRAFÍA
iniciativa ahorra el equivalente a dos botellas de plástico de
los ríos de Asia. Si no se recuperaran y reciclaran mediante
esta iniciativa, terminarían en el océano”.
Esta iniciativa ha recolectado más de 20 mil botellas de
plástico de los ríos y las ha reciclado.
Café Buendía
La marca de café colombiana Café Buendía presentó
durante Label Summit Latin America en Colombia cómo
ha adoptado un empaque sustentable que se alinea con los
valores de su marca y satisface la creciente demanda de los
consumidores de productos envasados en envases
ecológicos. En colaboración con Dow y Alico, proveedores
de materiales y embalajes de la marca, Café Buendía
desarrolló un embalaje monomaterial.
Como se ha señalado anteriormente, los embalajes para
productos de alta barrera, como el café, el cacao y la leche
en polvo, tradicionalmente requerían estructuras
metalizadas para mantener la frescura y la calidad. Sin
embargo, estas estructuras planteaban importantes
desafíos en términos de reciclabilidad. Café Buendía
necesitaba un embalaje que pudiera ofrecer las
propiedades de barrera necesarias y, al mismo tiempo, ser
respetuoso con el medio ambiente y reciclable.
Café Buendía eligió la estructura monomaterial Reciplus
Alico de Alico, que preserva el sabor, las características
del aroma y la vida útil del café. La estructura
monomaterial utiliza resinas de polietileno de alto
rendimiento. Se afirma que este envase mantiene la
funcionalidad de los envases laminados tradicionales al
tiempo que permite el reciclaje de circuito cerrado.
Ofrece una alta barrera contra la humedad, el oxígeno y
la luz. Esta innovadora estructura ha sido reconocida
con dos premios en los Dow Chemical Awards por su
fácil reciclabilidad.
Según Alico, Reciplus también es resistente a desgarros y
perforaciones, lo que garantiza que el producto
permanezca intacto durante el transporte y el
almacenamiento. Además, requiere una temperatura de
sellado más baja, lo que reduce el consumo general de
energía, y es más liviano que el envase rígido.
Al utilizar Reciplus, Café Buendía presentó con éxito lo que
afirma es el primer café liofilizado del mundo en un envase
100 por ciento reciclable. Esta medida ha impulsado la
reputación de la marca y ha demostrado su compromiso
con la sostenibilidad.
El 22 de mayo de 2024, HP India Sales firmó un memorando
de entendimiento (MoU) con el Centro de Incubación Atal
de Coffee Board (AIC CCRI CED), en un paso importante
para fomentar la innovación y el crecimiento entre las
empresas emergentes. En virtud de esta colaboración, HP
ofrecerá un apoyo integral a estas empresas emergentes,
que incluye información sobre las tendencias de la
industria, las mejores prácticas y los últimos avances en
tecnologías de impresión y embalaje. El memorando de
entendimiento fue firmado formalmente por Praveen HJ,
director ejecutivo de AIC-CCRI-CED, Coffee Board, y
Appadurai, gerente nacional de soluciones Indigo e
inyección de tinta en HP India.
A la ceremonia de firma asistió Naipal Singh, gerente de
desarrollo comercial de ventas de HP India, junto con
miembros del equipo AIC-CCRI-CED.
Café Buendía ha apostado por la
estructura monomaterial Reciplus Alico
de Alico para su variante de envase
flexible.
HP Indigo instalará una zona de experiencia en el centro
de incubación de Coffee Board para mostrar una galería
de aplicaciones posibles con las prensas HP Indigo,
mostrando varios formatos de embalaje para marcas
emergentes. Con 300 instalaciones de prensas Indigo en
toda la India, de las cuales entre el 15 y el 20 por ciento son
de proveedores de etiquetas y embalajes, HP Indigo tiene
como objetivo ayudar a las empresas emergentes a
conectarse con estos usuarios. Esta iniciativa permitirá a
las empresas emergentes crear prototipos, realizar
pruebas, comprobar y realizar pedidos a clientes
establecidos de HP Indigo.
42
eduar.becerra@tesa.com
www.tesa.com
INFORMACIONES
TÉCNICAS
Informe de FINAT: La
evolución de la cadena de
suministro en la industria
de la impresión de
La segunda sesión del European Label
Forum (ELF) 2024 se centró en los
avances cruciales a lo largo de la
cadena de suministro y exploró temas
clave como la sostenibilidad, la
reciclabilidad, la transformación digital
y el papel de la IA en la remodelación
de la industria del etiquetado. Con
contribuciones de líderes y expertos de
la industria, la sesión brindó una visión
profunda de los desafíos y las
oportunidades dentro de los sectores de
producción de etiquetas y embalaje.
etiquetas
Temas clave en la evolución de la cadena
de suministro
1. Sostenibilidad y circularidad
Uno de los principales temas discutidos durante esta
sesión fue la sostenibilidad, en particular la
44
INFORMACIONES
TÉCNICAS
La industria también enfrenta presiones regulatorias,
como el Reglamento sobre Packaging and Packaging
Waste Regulation (PPWR). Si bien la regulación crea
igualdad de condiciones, también plantea desafíos, en
particular para las empresas más pequeñas que pueden
tener dificultades para cumplir con requisitos complejos.
Existe una creciente necesidad de colaboración en
toda la cadena de suministro, y asociaciones como
FINAT desempeñan un papel fundamental para ayudar a
las empresas transformadoras más pequeñas a
adaptarse.
2. Reciclabilidad e innovación de
materiales
A medida que el mercado se orienta hacia la
sostenibilidad, la reciclabilidad se ha convertido en un
tema clave. Los productores de etiquetas están
trabajando en soluciones innovadoras, como las
etiquetas lavables, que mejoran la reciclabilidad de los
envases. Sin embargo, también se hizo hincapié en la
necesidad de seguir trabajando para encontrar
soluciones para los materiales de desecho, como los
residuos de matriz y revestimiento.
necesidad de un enfoque holístico para el diseño de
envases y etiquetas. La industria está bajo una presión
cada vez mayor para adoptar principios de
e c o n o m í a c i r c u l a r, y l a s p r i n c i p a l e s m a r c a s
presionan por soluciones más sostenibles. Los
p a n e l i s t a s e n f a t i z a r o n l a i m p o r t a n c i a d e l a
sostenibilidad en toda la cadena de valor, desde las
materias primas hasta el producto final.
Como se señaló durante el panel de la industria, la
sostenibilidad no se trata solo de reemplazar materiales
como el plástico con alternativas, sino de reducir las
emisiones generales de carbono y encontrar el
equilibrio adecuado para cada aplicación. Por
ejemplo, algunas soluciones de embalaje hechas de
papel pueden tener una huella de carbono más alta
que el plástico, lo que resalta la complejidad de este
problema.
Se observó que los propietarios de marcas exigen cada
vez más sostenibilidad de extremo a extremo, que
abarque a los proveedores, la logística y la producción.
Estas demandas están impulsando a las empresas a
innovar e invertir en tecnología que mejore la eficiencia
y reduzca su impacto ambiental.
En cuanto a la innovación de materiales, los panelistas
analizaron el equilibrio entre los distintos tipos de envases
y sus impactos ambientales. Si bien el plástico ha sido
criticado por su huella ambiental en algunas
aplicaciones, podría ser la opción más sostenible
debido a sus menores emisiones de carbono en
comparación con otros materiales como el aluminio o el
vidrio.
3. Transformación digital e integración de
la IA
La tecnología digital está revolucionando la cadena de
suministro, permitiendo un mejor seguimiento,
automatización de procesos y eficiencia. La integración
de la inteligencia artificial (IA) en varios aspectos de la
cadena de suministro fue un tema destacado de
debate. Por ejemplo, la IA podría ayudar a predecir
interrupciones en la cadena de suministro y mejorar la
toma de decisiones, lo que es crucial para prevenir
problemas como la escasez experimentada en los
últimos años.
La IA también está transformando la interacción del
consumidor con las marcas. Como se analizó en la
presentación sobre las actitudes de los consumidores a
tener en cuenta, las herramientas impulsadas por la IA,
como la IA generativa, están mejorando la
personalización de las experiencias de los consumidores.
45
INFORMACIONES
TÉCNICAS
Por ejemplo, una de las principales marcas de refrescos
del mundo utilizó la IA para crear un perfil de sabor y un
diseño de envase basado en datos de los consumidores,
lo que refleja la creciente importancia de la IA en la
innovación de productos.
4. Colaboración en toda la cadena de
suministro
Los panelistas coincidieron en que el futuro de la industria del
etiquetado depende de la colaboración en toda la
cadena de valor. A medida que aumenta la complejidad
de los requisitos normativos, las demandas de los
consumidores y los avances tecnológicos, se vuelve cada
vez más difícil para las empresas operar de forma aislada.
Las empresas familiares, en particular, se ven presionadas a
documentar y cumplir con los objetivos de sostenibilidad, lo
que requiere una mayor cooperación entre las partes
interesadas.
También se debatió la importancia de compartir y
estandarizar los datos, en particular en relación con las
métricas de sostenibilidad. Se mencionó la necesidad de
cálculos estandarizados de la huella de carbono en
todo el sector para garantizar la coherencia y la
transparencia.
5. Desafíos económicos y resiliencia de la
cadena de suministro
El foro también abordó los desafíos económicos más
amplios que enfrenta la industria. La recuperación
posterior a la COVID ha sido desigual, con fluctuaciones
significativas en la demanda de etiquetas. Muchos
convertidores han experimentado fuertes caídas en la
rentabilidad debido al aumento de los costos de los
materiales, y existe una clara necesidad de cadenas de
suministro más resilientes.
La sesión concluyó con un llamado a la inversión continua
en tecnología e innovación. La IA, la automatización y la
digitalización se identificaron como herramientas
fundamentales para mejorar la eficiencia y satisfacer las
demandas cambiantes tanto de los reguladores como de
los consumidores.
Conclusión
La sesión de ELF 2024 sobre los avances a lo largo de la
cadena de suministro destacó la necesidad urgente de que
la industria de la impresión de etiquetas se adapte a las
condiciones cambiantes del mercado, los requisitos
regulatorios y los avances tecnológicos. La sostenibilidad, la
transformación digital y la colaboración surgieron como
impulsores clave para el éxito futuro. A medida que la
industria avanza, aprovechar la IA, adoptar iniciativas de
sostenibilidad y fomentar la cooperación en toda la cadena
de suministro será esencial para mantener la competitividad
y lograr un crecimiento a largo plazo.
Estos conocimientos pueden servir como base para
debates más detallados, guiando a la industria hacia
un futuro más resiliente y sostenible. FINAT invita a la
industria de las etiquetas a continuar el diálogo en el
próximo Foro Europeo de Etiquetas que tendrá lugar del
21 al 23 de mayo de 2025 en Ámsterdam (Países Bajos).
Habrá más información disponible a principios de 2025
en https://www.europeanlabelforum.com/ .
Notas visuales de Philip Barrett
46
INFORMACIONES
TÉCNICAS
¿Están las etiquetas con
pegamento húmedo
preparadas para la
disrupción?
Por: Andy Thomas
Director Estratégico
El mercado de las etiquetas con
pegamento húmedo es un mercado
a l t a m e n t e m e r c a n t i l i z a d o , c o n
o p o r t u n i d a d e s l i m i t a d a s d e
personalización y en el que la eficiencia es
clave. ¿Está preparado para el nivel de
disrupción que hemos visto en otras
tecnologías de etiquetas?
A pesar del crecimiento constante y alto de las etiquetas
autoadhesivas en los últimos 20 años y el auge reciente de
las etiquetas termoencogibles, las etiquetas con
pegamento siguen siendo la tecnología de etiquetas de
primera calidad más utilizada.
Consultancy Research and Markets estima que el segmento
de etiquetas de papel con pegamento alcanzará un valor
de 19.700 millones de dólares en 2030, con una tasa de
crecimiento anual compuesta del 4,5 por ciento interanual a
partir de 2013. Es probable que las tendencias hacia la
sostenibilidad impulsen los volúmenes de etiquetas con
pegamento húmedo, en particular para los envases de
vidrio retornables en las industrias de bebidas y alimentos, y
donde las marcas se están alejando de los plásticos.
La producción de etiquetas con pegamento húmedo tiene
que ver con la eficiencia. Se trata, en su gran mayoría, de un
mercado de productos básicos, aparte de los nichos de
valor añadido en vinos y licores de alta gama, por lo que
reducir el coste de producción mediante la automatización
y el control de procesos es fundamental.
Aparte de una pequeña cantidad de huecograbado para
la producción de gran volumen, el pegamento húmedo es,
en su gran mayoría, un proceso offset de hojas seguido de
múltiples pasos de decoración y conversión fuera de línea.
Aparte de la aplicación continua de la automatización y la
robotización a las máquinas de acabado con cola
húmeda, los pasos del proceso por separado se han
mantenido básicamente sin cambios. Añadir la
estampación en caliente o el gofrado, por ejemplo, requiere
un paso de proceso adicional y más trabajo en curso, junto
con palés de hojas esperando su turno en varias estaciones
de conversión.
Entonces, ¿hay alguna tecnología disruptiva en el horizonte?
Novedades en la drupa
En la drupa vimos el surgimiento de la segunda y tercera
generación de tecnología digital de alimentación por hojas,
tanto de tóner como de inyección de tinta, y el anuncio de la
asociación Heidelberg-Canon para la transición de
Heidelberg a la producción digital de alimentación por
hojas. Sin embargo, parece poco probable que la
tecnología digital altere el mercado de la cola húmeda de
la misma manera que lo hizo con los sectores de los
autoadhesivos y ahora los envases flexibles.
La cola húmeda, como hemos señalado, es generalmente
un mercado altamente mercantilizado con oportunidades
limitadas de personalización.
Además, los impresores offset son expertos en agrupar
múltiples trabajos en una hoja para producir tiradas más
cortas de forma económica y utilizar sistemas de tinta de
47
INFORMACIONES
TÉCNICAS
gama cromática ampliada para alcanzar los colores
Pantone sin necesidad de lavar los colores directos entre
trabajos. Si a eso añadimos los altos niveles de
automatización de la impresión offset convencional que se
vieron en la drupa y el bajo coste de las planchas, resulta
difícil ver mucho espacio para la tecnología digital.
¿Qué pasa con la producción en línea? Podemos imaginar
fácilmente una prensa combinada configurada para
manejar múltiples procesos de decoración en línea, pero
¿qué pasa con el acabado? Una posibilidad es que las
etiquetas se puedan cortar en hojas y luego introducir en una
línea de acabado convencional con cola húmeda.
¿Qué tal una producción totalmente en línea desde la
impresión hasta el paquete terminado? Curiosamente, esa
tecnología ya se ha desarrollado.
Lecciones de historia
En 1998, Jarvis Porter, uno de los grupos de conversión de
etiquetas más importantes del Reino Unido, invirtió
2,5 millones de libras esterlinas en una unidad autónoma de
1.400 m2 creada junto con la operación de etiquetas
convencional de la empresa en Leeds para desarrollar un
proceso totalmente en línea desde la impresión y la
decoración hasta el acabado y el embalaje de las etiquetas
con cola húmeda.
La prensa de 520 mm de ancho, llamada GN520, fue un
desarrollo conjunto entre Nilpeter y Goebel. Estaba formada
por nueve estaciones de impresión intercambiables
capaces de ejecutar litografía offset, serigrafía rotativa,
flexografía UV, estampación y gofrado en cualquier estación.
La clave para la fabricación de un solo proceso era una línea
de etiquetas Kuglar-Womako configurada especialmente
para su uso en línea con la prensa de impresión Gn520.
La banda salía de la máquina de impresión a través de una
barra volteadora hacia la Womako, que luego cortaba
transversalmente la banda impresa en tiras apiladas en
profundidad, unidas por arriba y por abajo, listas para el corte
cuadrado o el troquelado de perfiles. La extracción
automática de desechos funcionaba en todo momento.
Gracias a los controles de registro de marcas de impresión,
se eliminaron una serie de operaciones que antes se hacían
de forma manual. La expulsión automática de desechos, la
aireación, el sacudido, el apilado y el guillotinado se
realizaron ahora de forma automática y con una precisión
sorprendente.
Se lograron controles servo que permitían cortar a 2000 cpm
o cortar la banda con una tolerancia de más o menos
0,1 mm y una velocidad mecánica máxima de 200 m/min.
Para cortar se utilizaron cuchillas rotativas, que
registraban las marcas con una precisión de 0,1 mm con
tres cuchillas rotativas, trabajando contra una cuchilla
inferior para cortar transversalmente una banda en hojas.
Luego se apilaron hasta 1250 hojas de 90 mm de altura.
Las tiras para troquelar perfiles se transportaron
automáticamente a un sistema Blumer Atlas para perforar
perfiles y luego se contaron, agruparon y enfajaron antes
de que una unidad VCH autobox colocara en cajas y
entregara mediante cinta transportadora el producto
final listo para su envío.
Lamentablemente, después de tres años de trabajo de
desarrollo, el Grupo Jarvis Porter se disolvió, lo que significó
que la unidad nunca se puso en producción comercial
completa. Sin embargo, demostró que la tecnología
funcionaba y que, de hecho, había una "forma mejor" de
fabricar etiquetas con pegamento húmedo. ¿Quizás existan
otras?
48
INFORMACIONES
TÉCNICAS
La gráfica como una plataforma
tecnológica para la generación
de valor al cliente
Por: Hamilton Terni Costa
AN Consulting y Cofundador de Ciglat
n octubre de este año, el consultor
Ecolombiano Carlos Silgado y yo
lanzamos un nuevo libro: “ El
empresario gráfico y el nuevo ciclo de
innovación tecnológica” que ya está
disponible en Amazon.com
En su introducción así lo escribimos: Ese
libro es como un manual para
empresarios, directivos o profesionales
del sector gráfico y se basa en las
innovaciones tecnológicas de la
década actual y en las versiones de
Drupa 2024.
Hoy en día, el empresario gráfico se
encuentra bajo una gran presión por
sus costos de producción y los de la
cadena de suministro, por la atracción
y retención de los jóvenes talentos y por
el cambio de mentalidad y de la cultura organizacional
necesaria para estos nuevos tiempos. Pero, sobre todo,
debido a este nuevo y desafiante ciclo de innovación
tecnológica que está experimentando la industria.
Su contenido refleja el avance de las tecnologías gráficas,
su inserción en el concepto de Industria 4.0, y cómo ellas
crean desafíos y oportunidades para la impresión offset,
comercial y packaging, para renovar la oferta de valor a
través de flujos de producción digitales y actuar con éxito en
los mercados emergentes de impresión digital de
empaques y etiquetas.
Para ayudar a aclarar, informar y acercar metodologías para
las adaptaciones necesarias a este ciclo de innovación, es
que este libro, finalmente, fue desarrollado, con su
contenido ya adaptado y actualizado con lo que se mostró
en Drupa 2024.
La industria gráfica, así como toda la industria de
transformación y servicios, vive un momento especial de
aceleración de los cambios tecnológicos para responder a
nuevas exigencias de sus exigentes mercados: velocidad de
respuestas, desarrollo, aumento del número de productos,
personalización, acciones de sostenibilidad ambiental,
mayor comunicación y transformación digital de los
procesos de negocio.
Además, contiene herramientas para evaluar dónde su
tecnología está hoy y para transformar las necesidades de
optimización de procesos en un proyecto eficaz, viable y
rentable, junto con información sobre socios tecnológicos
con que puedes contar.
El libro destaca que, con la creciente competencia en el
mercado, la eficiencia ya no es un diferenciador, sino una
condición esencial para la supervivencia.
50
INFORMACIONES
TÉCNICAS
El nuevo ciclo de innovación tecnológica trajo consigo la
aplicación de los conceptos de la llamada industria 4.0 y la
posibilidad de optimizar todo el flujo de trabajo de la
empresa. Desde la captura del trabajo, la cotización, la
planificación, la producción en línea, el acabado, la
facturación hasta la entrega. Y con total conexión con el
cliente, siempre que sea posible.
Tradicionalmente, los flujos de producción de impresión
están marcados por pausas, retrabajos y tiempos de
inactividad que erosionan la productividad y comprometen
la rentabilidad. Los estudios demuestran que, en las
imprentas medianas, hasta el 50% de todo el tiempo de
entrega del material, desde la entrada del pedido, se pierde
en tareas burocráticas o indecisiones por falta de mejor
información o interferencia manual en el proceso.
Hoy, con las herramientas digitales disponibles en el
mercado, los empresarios del sector pueden rediseñar
completamente su flujo de producción, transformando los
cuellos de botella en canales de fluidez y precisión.
El flujo de trabajo de una empresa de impresión enfrenta
desafíos críticos que impactan sus resultados. El primero de
ellos es la desconexión entre etapas que puede generarse
por la comunicación fragmentada entre ventas, diseño,
preimpresión, impresión y acabado. O la importante
pérdida de tiempo en transferencias y aprobaciones de
archivos.
Otro punto crítico son los tiempos de preparación de los
equipos, especialmente los analógicos como el offset o la
flexografía, debido a configuraciones de las máquinas,
ajustes manuales, la falta de una rutina establecida por las
mejores prácticas o incluso la necesidad de pruebas y
retrabajos. Esto se extiende a los equipos de acabado y al
tiempo de inactividad de las máquinas debido a retrasos en
la entrega y el movimiento de materiales desde el almacén
hasta la producción. Además del desorden físico de la
fábrica, que puede provocar paros de producción.
Hoy en día existen soluciones en diferentes niveles de
complejidad para estos problemas. Flujos digitales que
permiten integraciones de sistemas, que van desde la
cotización hasta la planificación del trabajo, pasando por el
control de la secuencia de producción y el ahorro de
tiempo, hasta el flujo de información en tiempo real. Existen
flujos que integran sistemas que permiten la producción
prácticamente sin tiempo de inactividad de los equipos y
que permiten la producción de cientos de órdenes de
trabajo diariamente.
También está claro que existen diferentes niveles de inversión
y que no todas las imprentas cuentan con recursos para
tecnologías de vanguardia. Pero esto no significa que el
trabajo de mejora ordenado y planificado no logre
gradualmente resultados consistentes. Pasando por la
formación, la implicación de las personas y, sobre todo, un
profundo replanteamiento del propósito de la empresa por
parte de sus propietarios. Si la cabeza no cambia, nada
cambia.
Con la creciente automatización de la producción
permitido por las nuevas tecnologías ya disponibles, al
desarrollar un plan de acción pensado en la transformación
gradual de la empresa, hay que tener en cuenta que se está
armando lo que llamo de plataforma de valor, o plataforma
tecnológica.
La palabra plataforma, hoy en día, puede tener distintos
significados y aplicaciones: plataforma estratégica,
plataforma tecnológica digital, plataforma de operaciones,
etc. A la que me refiero acá, es una plataforma que tiene tres
pilares: tecnologías, procesos y servicios. Esa plataforma
debe ser construida pensando en los clientes y en los
productos y beneficios que entregamos a ellos.
La parte de tecnología es la que abarca los equipos de
producción y la integración entre ellos con el flujo digital,
planeación y control; procesos es la revisión y adaptación de
todo el flujo de trabajo desde la captación de los trabajos,
cotización, planeación, inventarios, facturación y
comunicaciones; servicios son todos aquellos que
complementan lo que entregamos a los clientes más allá de
la impresión: logística, proyectos, diseños, soporte y otros. La
perfecta integración entre esos tres pilares permite que la
imprenta esté integrada a sus clientes de forma a entregarles
un valor superior a la competencia.
La concepción de esa plataforma tiene por base la
concepción estratégica de la empresa, su mercado de
actuación, sus clientes y su diferenciación delante de la
competencia. Con la definición de su mercado de
actuación y los productos, se definen los equipos de
producción, su flujo digital de trabajo y los servicios
adicionales que resuelven problemas para los clientes.
No es necesario decir que para estar al tanto de los nuevos
requisitos de las tecnologías actuales con mandos digitales y
inteligencia artificial integrada, es fundamental revisar la
cultura organizacional y adecuar la preparación e
integración de los colaboradores en ese sentido.
Es, sin duda, un fuerte desafío para las imprentas, en especial
en América Latina, principalmente por nuestras deficiencias
educacionales. Pero así camina el sector que gradualmente
se adapta a esas condiciones, como pudimos ver expuesto
en Drupa.
Eso es un poco lo que ese libro intenta mostrar. Que este
nuevo ciclo de innovación tecnológica pueda ser de
adaptación y avance para los empresarios que invierten en
ese sector.
51
INFORMACIONES
TÉCNICAS
COLOR, DATOS E
INFORMACIÓN, UNA FORMA DE
CREAR CONOCIMIENTO Y
ste texto es una reflexión desde la
Eobservación de conversaciones y
comentarios en diferentes espacios
más que desde una erudición e
inmersión profunda en el tema, ante la
reticencia a algo que ya está la IA, pero
también ante la necesidad que se dé
con mayor frecuencia espacios para
la estandarización y normalización de
procesos en todos los niveles,
tendiendo conciencia de lo que ello
aportara a la productividad,
sumándose a lo ya aprendido y lo que
ha dejado el proceso histórico y
recorrido en el camino de la
reproducción del color.
ACERCARSE A LA IA
Por: Diana Rivera
Cofundadora de CIGLAT
Lo anterior me lleva a indicar que creo
firmemente en la importancia de
entender una industria desde lo
análogo, su transformación a lo digital
y cómo la IA en este segundo entorno
le genera otro proceso del presente al
futuro. La esencia es la misma, en este
caso es como hacer que el color en
cualquiera de las aplicaciones que
participe cumpla con la finalidad para
la cual está siendo usado y además
alcance una fidelidad muy cercana a
una realidad - propuesta, estando esta
realidad supeditada a unos procesos
perceptivos controlados y no
controlados, propiciando unos
resultados de diferente índole en
Fragmento de imagen generada en PIXLR- Generador de
Imágenes en IA – noviembre 17 2024, palabras usadas color
and IA and gestión and información and datos.
52
INFORMACIONES
TÉCNICAS
diferentes campos e instancias, con una alta calidad para
generar satisfacción cumpliendo con las funciones y
objetivos establecidos por un cliente, un usuario o
consumidor final.
Es aquí entonces donde los datos y la información cobran
importancia, pues a partir de ellos se puede construir un
conocimiento que eleva las experiencias y permite correr
los límites y transformar paradigmas, para ello es
importante entonces ser consciente de lo que se hace,
cómo se hace, cuando se hace, por qué y para qué. Por
ejemplo, los datos de las mediciones de color permiten
entender cómo se puede plantear esa relación entre los
d i f e r e n t e s e l e m e n t o s t é c n i c o -t e c n o l ó g i c o s y
conceptuales que participan en la reproducción del color
en uno de los sistemas de impresión o reproducción
existentes en asocio con el material, las tintas, el diseño y
sus flujos de trabajo, entre otras cosas.
No se debe dejar aquí entonces de lado la definición de
color, la cual indica que es una sensación compleja que se
da a partir de la percepción de varios fenómenos dados
simultáneamente, donde se mezcla lo tangible con lo
intangible, ligado indefectiblemente a fenómenos
biológicos, físicos, fisiológicos, psicológicos, filosóficos,
sociológicos, antropológicos, matemáticos - numéricos,
históricos, culturales, espaciales, técnicos – tecnológicos y
visuales, etc., variando de una persona a otra, una región a
otra, una industria a otra, un uso a otro, un material a otro,
etc., convirtiéndolo en un sistema que contiene diversos
datos que se convierten en información y posteriormente en
conocimiento, los cuales plantean unas percepciones,
hechos, resultados, objetivos y consecuencias que podrían
ser controladas o no controladas, estudiadas y analizadas
entre otras, dependiendo de quien las origina, imparte,
desarrolla, reproduce, recibe, usa, adapta o transforma.
Desde esta conceptualización del color se puede entrever,
como esté afecta y es afectado por la cotidianidad del
individuo, la sociedad y el contexto desde las diferentes
perspectivas, los procesos creativos, productivos vs
industriales y lo que se desea resulte de ellos; sin embargo
se evidencia en algunas instancias como una de las
grandes dificultades en los procesos, usos o aplicaciones
asociados al color, es el desconocimiento específico,
general o del entorno en el que este participara y la
envergadura de las dificultadas que este desconocimiento
o falta de buenas prácticas de su uso generan e implican
en cualquiera de los ámbitos en el que participa y en la
obtención de resultados.
Es aquí donde nuevamente se traen a colación los datos vs
la información y sus diferencias. Se debe recordar que los
datos hacen referencia a hechos, eventos, transacciones,
etc., que han sido registrados y son reales. Es la entrada sin
procesar de la cual se produce la información. Este no dice
nada sobre el porqué de las cosas, y por sí mismo tiene poca
o ninguna relevancia o propósito; no dirá qué hacer, pero
estos son importantes, ya que son la base para la creación
de juicios de valor o interpretaciones, permitiendo que se
genere la información.
Un dato se convierte en información cuando se le añade
significado. La Información entonces se refiere a los datos
que han sido procesados permitiendo sean entendidos e
interpretados, por tanto, es cuando los datos adquieren
un significado, una relevancia y un propósito. La
información es capaz de cambiar la forma en que se
percibe algo, impactando sobre los juicios de valor,
comportamientos – acciones y decisiones. (Universidad
Autónoma de Ciudad Juárez, ns.) y (clavijero.edu.mx, ns.)
Se debe anotar que posterior al desarrollo de la información
se da el conocimiento y es hasta este punto que debería
llegar en un proceso productivo asociado al color. Un color y
sus combinaciones vs usos pueden ser información, sin
duda, él daría cuenta de un entorno, contexto, mensaje, lo
cual a su vez genera conocimiento del mundo que nos
rodea. Por tanto, la calidad de los datos es fundamental y
determinará la diferencia de los aportes para el desarrollo de
una información y, por ende, conocimientos idóneos. Desde
esta perspectiva, se hace vital que la Industria Gráfica tenga
la capacidad de desarrollar una serie de datos con altos
estándares de calidad, que generen una información
certera y confiable para a partir de allí ser más eficientes en
todos los aspectos, desde los estéticos hasta los productivos
y, por ende, económicos – financieros.
En este punto se puede introducir el término IA a esta
conversación, con la idea de evidenciar que si se tiene claro
el objetivo del trabajo con el color en la industria gráfica y la
importancia que tienen los datos y la información en ella, se
puede ver cómo la relación con la IA es factible y pertinente
para plantear las nuevas visiones de futuro de esta industria.
La IA la define Lasse Rouhiainen como “la capacidad de las
máquinas para usar algoritmos, aprender de los datos y
utilizar lo aprendido en la toma de decisiones tal y como lo
haría un ser humano” (Rouhiainen, 2018, pág.17), siendo
ella valiosa por la posibilidad de reducir costos, mejorar la
calidad, acelerar la innovación, impactando entre otras
cosas la optimización de los procesos desde su inicio hasta
la mejora de la cadena de suministro y hasta la entrega al
consumidor final, permite la gestión de inventarios,
asignación de recursos pertinente y en asociado con la
necesidades de un proyecto específico, reduciendo costo,
la toma de decisiones al poder tener identificados patrones
y tendencias facilitando la innovación o la transformación,
la posibilidad de poder desarrollar proceso de
mantenimiento predictivo (Guerrero, 2024, párr. 1 a 22),
apoya la reducción de desperdicios, mejora de flujos de
trabajo evitando los reprocesos y mejores tomas de
decisiones, optimización en tiempo real, personalización de
los productos a gran escala y/ o servicios, puede apoyar
mayor seguridad en el entorno de trabajo y mejora en las
capacidades de los trabajadores, entre otras cosas,
abriendo espacios para generar más competitividad y
redescubrimiento de mercados, transformación de estos o
accesos a los nuevos mercados.
La IA es un desafío para todos y en todos los rangos, porque
implica salirse de la zona de confort para entender y
posteriormente aprender algo nuevo. Es un reto además
53
INFORMACIONES
TÉCNICAS
porque ya circunda todos o casi todos los entornos, abriendo
paso a desafíos como en lo organizacional, donde se hace
necesario obtener y tener la información sustentada en
datos, adecuada para desarrollar e identificar
oportunidades y amenazas en tiempo real y la adaptación a
las necesidades cambiantes del cliente y riesgos
emergentes, entre otros.
En las operaciones, implicará todo un ejercicio en torno a
la alineación de la información ya obtenida para mejorar
la eficiencia y la interpretación de datos de diversas
fuentes existentes, buscadas o encontradas para ser
aplicadas en las acciones productivas y operacionales del
día a día.
En la interacción, siendo ella el fundamento para una mejor
relación entre las personas que participan en los diferentes
rangos de acción, productividad o actividad dentro de la
industria y/o fuera de ella, implicando ello una mejor
disposición para la transformación, cambio o
mejoramiento.
En la gobernanza, conllevaría tener la disposición para
entender y leer la información de manera idónea, para
que esta permita mejorar los niveles de calidad y la
precisión en la toma de decisiones en todos los niveles de
la industria.
En la adaptabilidad, si se tiene una mejor información y por
ende unos muy buenos datos, se podrá mejorar en la
capacidad de respuesta vs el cambio del entorno,
soportándose en proceso de análisis, adaptación,
aprendizaje, reaprendizaje y transformación del
conocimiento según sea necesario, modificando o
mejorando el que hacer específico o general de un entorno.
(Tenés T., 2023, pág.54)
Se podría entonces decir que la IA aplicada a cualquier
industria, pero en este caso a la Industria Gráfica dependerá
esencialmente de la cantidad de datos con calidad que se
le aporten para poder entrenar la IA con una información
idónea y así poder lograr valores agregados y estándares de
calidad, valga la redundancia, que permitan ser
competitivos y alcancen un reconocimiento en el entorno y
entre los usuarios y/o clientes.
La IA entre otras cosas pretende analizar, procesar, generar y
reconocer colores de manera eficiente, mejorando los
procesos productivos, optimizando el modo en que el color
se usa en el producto final con calidad; ella busca aportar a
una mejor y adecuada consistencia del color, soportando la
interacción con los usuarios para generar productos
personalizados con mayor facilidad, posibilitando
“reconocer patrones de color complejos y hacer ajustes
automáticos a lo largo del flujo de trabajo de impresión,
considerando variaciones en sustratos, tintas, condiciones
ambientales y otros factores que afectan la reproducción
del color, los sistemas de gestión de color con IA pueden
predecir y corregir errores antes de que ocurran”.(Morales &
Visual, 2024), no se puede dejar de lado la importancia que
la IA está cobrando en la generación de paletas de color,
detección de tendencias, análisis de mercado,
automatización de tareas repetitivias tanto en los procesos
en una planta como en las áreas de diseño, permitiendo se
dé la complementariedad a los procesos conceptuales,
creativos y de diseño entre otros.
Usar idóneamente los datos podría posibilitar ver los
avances, cambios y transformaciones de una manera más
tranquila, consciente y en coherencia con un objetivo, nicho
del mercado y unos resultados tanto desde del
reconocimiento, aceptación y seguimiento hasta los réditos
financieros y económicos, lo cual es fundamental, pero
conlleva una transformación de paradigmas y entender la
importancia de conocerse, entenderse y tener claridad de
las perspectivas además de las metas presentes y
proyectadas, propuestas como empresa, entidad o
negocio, e incluso como persona que conforma una
estructura social. Lo anterior implica hacer inversiones
consecuentes con las metas y objetivos trazados desde la
misión y visión de cada entidad, sin dejar de lado la inversión
en el capital humano para que adquiera las habilidades
técnicas, tecnológicas y conceptuales para trabajar
eficazmente con la IA y así avanzar en el presente con la
proyección al futuro de la industria.
Bibliografía:
Ÿ clavijero.edu.mx. (ns.). Competencias Informativas para el
Aprendizaje. Tomado en noviembre 2024, de 1.2
Diferencia entre dato, información y conocimiento:
h t t p s : / / c u r s o s. c l a v i j e r o. e d u. m x / c u r s o s / a r e a -
basica/005_cia/modulo1/contenidos/12_diferencia_entr
e_dato_informacin_y_conocimiento.html
Ÿ Guerrero, M. (2024, febrero 22). ¿Cómo la Inteligencia
Artificial está transformando la industria manufacturera?
Tomado en noviembre 2024, de Fracttal:
https://www.fracttal.com/es/blog/como-la-inteligenciaartificial-esta-transformando-la-industria-manufacturera
Ÿ Morales, A., & Visual, E. M. (2024, septiembre 05). La Revolución
de la Gestión del Color con Inteligencia Artificial. (C. d.
Guayas, Editor, & C. d. Guayas, Producer) tomado en
noviembre 2024, de www.camaragrafica.org.:
https://www.camaragrafica.org.ec/web/2024/09/05/larevolucion-de-la-gestion-del-color-con-inteligencia-artificial/
Ÿ Rouhiainen, L. (2018). Inteligencia artificial, 101 cosas que
debes saber hoy sobre nuestro futuro. Barcelona, España:
Alienta Editor.
Ÿ Tenés T., E. (2023). Impacto de la Inteligencia Artificial en las
Empresas. Trabajo fin de grado, Universidad Politécnica
de Madrid, Escuela Técnica Superior de Ingenieros
I n f o r m á t i c o s . T o m a d o d e
https://oa.upm.es/75532/1/TFG_EDUARDO_TENES_TRILLO
_2.pdf
Ÿ Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. (ns.) Modelo
de los Sistemas TI. Tomado de noviembre 2024, de
D a t o s v s i n f o r m a c i ó n :
https://www.uacj.mx/CGTI/CDTE/JPM/Documents/IIT/
Introduccion_TI/3_Modelos_sistemas/datos-vs.-
informaci%C3%B3n.html
54
Po
oderoso os por naturaleza
Una bestia para cadaa
necesidad
Para más información:
guillermo.focanti@agfa.com
+5411 3859 5133
FERIAS & EVENTOS
Poderoso por naturaleza: Agfa de
México presentó en
EXPOGRÁFICA 2024 su portafolio
ampliado y renovado de
impresoras de inyección de tinta,
con tres bestias de capacidad
descomunal
56
FERIAS & EVENTOS
Agfa, líder mundial en soluciones de imagen e impresión,
ha presentado en 2024 su portafolio de impresoras de
inyección de tinta ampliada y renovada. Bajo el lema
“Powerful by Nature” (Poderoso por naturaleza), las
impresoras se han dotado de una nueva identidad y ahora
llevan nombres de animales formidables que reflejan sus
puntos fuertes únicos.
Las siguientes (nuevas) impresoras de inyección de tinta
han sido presentadas en EXPOGRÁFICA 2024:
Jeti Bronco H3300 S – Debut en México
Con la Jeti Bronco H3300 híbrida, Agfa suma otro caballo de
potencia a su catálogo. Basada en la probada fiabilidad del
hardware y el software Tauro, esta veloz impresora de
inyección de tinta LED UV de alta gama de 3,3 m imprime
una gran variedad de trabajos de rotulación y cartelería en
seis colores más blanco, con primer opcional. La
alimentación continua de rígidos mejora aún más la
eficiencia de la productividad, mientras que la impresión
independiente de doble rollo permite la impresión
simultánea de rollos de distintos tamaños o de diversos
sustratos.
En una primera fase, la Bronco estará disponible con dos filas
de cabezales de impresión. Sin embargo, su potencia es
ampliable a una versión de cuatro filas, lo que la convierte en
una inversión que permitirá a las empresas de impresión
aumentar la productividad y el retorno de la inversión, y estar
perfectamente preparadas para el éxito futuro.
Anapurna Ciervo H3200 – Debut en México
Desde el lanzamiento de la primera Anapurna hace más de
20 años, la familia no ha dejado de evolucionar. La nueva
Ciervo híbrida 3.2 aborda cualquier trabajo de impresión
con gran agilidad, preparada para cualquier cosa que se
cruce en su camino, por lo que resulta perfecta para las
empresas de impresión que buscan una impresora versátil
capaz de abordar una amplia gama de trabajos de
impresión.
La Anapurna Ciervo H3200 aporta una calidad de impresión
mejorada y una productividad muy superior a la de su
predecesora, con un incremento de casi el 70% en la
velocidad de impresión en modo de producción. La
capacidad de alimentación continua permite una
impresión eficiente en materiales rígidos, con hasta cuatro
paneles a la vez.
Jeti Tauro H3300 HS
Agfa lleva a EXPOGRÁFICA su impresora híbrida de inyección
de tinta de gran formato más rápida. Su robusta fiabilidad
permite una producción de impresión ininterrumpida de
calidad superior de hasta 3,3 m de ancho y 680 m²/h,
mientras que sus múltiples opciones de automatización
aumentan aún más la eficiencia de la producción.
Capaz de imprimir sobre cartón corrugado en una sola
pasada, así como de aplicar barniz, la Jeti Tauro H3300 es
ideal tanto para las aplicaciones de embalaje como de
exposición. Con sus versátiles configuraciones, esta
robusta bestia desata un rendimiento feroz, permitiendo a
las empresas de impresión cargar hacia delante con una
fuerza primigenia.
Contacto:
Guillermo Focanti
La Plata & Pacific Sales Manager | Digital
Printing & Chemical
T: +5411 4958 9300 | M: +54 911 3859 5133
guillermo.focanti@agfa.com
57
FERIAS & EVENTOS
Sino-Label 2025:
¡El principal evento de la
industria de etiquetas en
China!
58
FERIAS & EVENTOS
Del 4 al 6 de marzo de 2025, Guangzhou, un centro
histórico de comercio, volverá a convertirse en el punto
focal de la industria mundial de impresión de etiquetas. La
Exposición Internacional de Tecnología de Impresión de
Etiquetas de China 2025 (Sino-Label 2025), la principal
exposición de etiquetas de China, abrirá sus puertas en el
Complejo Ferial de Importación y Exportación de China,
Área A. Este evento anual proporcionará una plataforma
excepcional para que los profesionales de la impresión de
etiquetas se mantengan al tanto de las tendencias de la
industria, intercambien conocimientos técnicos y amplíen
las asociaciones comerciales.
La innovación impulsa el desarrollo de alta
calidad en un clúster industrial clave
Guangdong, como centro económico y cultural del sur de
China, proporciona una base sólida para el desarrollo de la
industria de las etiquetas. Sino-Label 2025 aprovecha esta
ventaja, mostrando los últimos logros e innovaciones en la
tecnología de impresión de etiquetas china a una audiencia
global.
Escala líder en la industria: abastecimiento
integral para toda la cadena industrial
Sino-Label se ha convertido en la mayor exposición de
impresión de etiquetas de China, reconocida como el
evento de referencia de la industria. La edición de 2025
unirá fuerzas con Printing South China, Sino-Pack y
PACKINNO. Esta poderosa sinergia abarcará más de
150.000 metros cuadrados, contará con más de 2.100
expositores y atraerá a más de 128.000 visitantes
profesionales. Tanto si es un fabricante que busca exhibir sus
productos, explorar nuevos canales comerciales o un
comprador que busca explorar las tendencias del
mercado y obtener productos innovadores, Sino-Label es
un evento al que debe asistir.
Digital, inteligente y sostenible: abrazando
el futuro de la impresión de etiquetas
Sino-Label se mantiene al día con los tiempos, centrándose
en tres tendencias principales: digital, inteligente y sostenible.
La exposición está diseñada para proporcionar una
plataforma profesional y eficiente tanto para expositores
como para visitantes.
Digital: revolucionando la producción de
etiquetas
Zona de impresión de etiquetas digitales Exhibición de
tecnologías de impresión digital de vanguardia y ofertas de
soluciones flexibles y eficientes para lotes pequeños, tiradas
cortas y productos personalizados.
Inteligente: Soluciones inteligentes para
una mayor eficiencia
La Zona de trazabilidad antifalsificación y la Zona
inteligente RFID demostrarán cómo las tecnologías Internet
Plus (Internet +) y RFID están transformando la industria
tradicional de empaquetado e impresión. Desde la
protección de la marca hasta la gestión inteligente de la
cadena de suministro, las tecnologías y soluciones de
vanguardia permitirán a las empresas construir sistemas de
seguridad integrales.
La Zona de procesamiento posimpresión automatizado se
centrará en el procesamiento, la inspección y la corrección
posimpresión, y exhibirá equipos inteligentes que impulsan la
industria hacia la automatización y mejoran la eficiencia de
la producción y la calidad de impresión.
Sostenibilidad: soluciones sostenibles
desde las materias primas hasta los
productos finales
Con la creciente conciencia ambiental global, la Zona de
materiales de etiqueta verde y la Zona de impresión
flexográfica ecológica están atrayendo una atención
significativa. La Zona de materiales de etiqueta verde
exhibirá tintas, películas, papeles y materiales sensibles a la
presión innovadores y ecológicos, presentando soluciones
ecológicas desde el origen hasta el uso final. La Zona de
impresión flexográfica ecológica se centrará en tecnologías
avanzadas de impresión flexográfica, ofreciendo soluciones
ecológicas que respaldan los esfuerzos de conservación de
energía, reducción de emisiones y desarrollo sostenible de la
industria.
Expositores líderes que exhibirán
sofisticadas tecnologías de impresión de
etiquetas
La exposición contará con la presencia de líderes de la
industria que exhibirán sus últimas tecnologías y productos
(sin ningún orden en particular): Konica Minolta, Weigang,
Zhongte, Wanjie, Source Mtr, Pulisi, Ruibang, Yu Tian,
Runtianzhi, General Inkjet, Super Color Inks, Taiyo Kikai,
Weifang Hengchengxiang Precision, Zhongshan Fuzhou,
Ruian Deguan, Soontomax (Taishan), Cheermo Innovative,
Luster Lighttech, Beijing Daheng, Zhilian Internet Of Things,
Chili, Muehlbauer Technologies (Wuxi), Jiaguwen Chaojima,
AIE Institute y muchos más.
Conéctese con compradores diversos y de
a l t a c a l i d a d : d e s c u b r a n u e v a s
oportunidades de mercado
Sino-Label atrae constantemente a compradores de alta
59
FERIAS & EVENTOS
calidad de todo el mundo, incluidos gigantes de la industria
como Yuto Group, Avery Dennison, ZRP Group, MYS Group,
Hucais, Demeng Group, Beauty Star, Astros, Warton, Xinyuan
Culture y Jinguan. El evento también atrae a usuarios finales
de varios sectores, como las industrias de bebidas,
cosméticos, tabaco y alcohol, electrónica y farmacéutica.
Sino-Label proporcionará un servicio de abastecimiento
integral y una combinación precisa de oferta y demanda, lo
que la convierte en una plataforma comercial ideal para los
profesionales de la industria que buscan nuevas
oportunidades de mercado
Foros de vanguardia: nuevas tecnologías,
nuevas perspectivas, nuevas interacciones
Sino-Label organizará varios foros de alto nivel, invitando a
expertos de la industria, líderes empresariales y élites técnicas
para discutir las tendencias y desafíos emergentes en la
industria de la impresión de etiquetas. Estos incluirán el
desarrollo digital de la tecnología de impresión de etiquetas,
nuevos ecosistemas industriales y nueva productividad de
calidad, ayudando a las empresas a obtener información
valiosa sobre el mercado e ideas de desarrollo.
La preinscripción en línea ya está abierta
La preinscripción en línea para Printing South China &
Sino-Label ha comenzado. Todos los visitantes pueden
preinscribirse con anticipación para la admisión
correspondiente. Click HERE para preinscribirse ahora
para obtener su boleto de admisión. Los visitantes
preinscritos recibirán su Carta de confirmación.
Únase a nosotros en Guangzhou mientras damos forma
colectiva al futuro de la impresión de etiquetas, donde la
innovación digital se combina con la tecnología inteligente y
las prácticas sostenibles.
Para obtener más información sobre las ferias, visite:
www.PrintingSouthChina.com / www.SinoLabelExpo.com
60
FERIAS & EVENTOS
Hybrid Software anuncia la
conferencia de clientes ‘Hybrid
Fusion’ para dar forma al futuro
de las Etiquetas y el Packaging
Hybrid Software, desarrollador líder de
herramientas de productividad para etiquetas
y packaging, se complace en anunciar su
conferencia mundial inaugural de clientes:
Hybrid Fusion. Este evento reunirá a ejecutivos
de impresión de envases y especialistas en
preimpresión de los 1.500 clientes de Hybrid en
todo el mundo, junto con expertos del sector,
socios OEM clave y representantes de marca.
Hybrid Fusion tendrá lugar del 22 al 25 de abril
de 2025 en la vibrante ciudad de Amsterdam.
Los asistentes obtendrán valiosos conocimientos de expertos
del sector sobre las últimas tendencias en etiquetas y
packaging en todos los procesos de impresión: flexografía,
offset, huecograbado, impresión digital e impresión híbrida.
El evento Fusion mostrará los innovadores avances de Hybrid
Software en edición PDF, flujos de trabajo empresariales y en
la nube, gestión del color y del material gráfico, pruebas y
prototipos 3D, así como las últimas ofertas de software y
hardware de una amplia gama de socios del sector que
copatrocinarán el evento.
La conferencia tendrá un carácter altamente colaborativo,
de modo que los impresores de packaging puedan
compartir las mejores prácticas y solicitar a Hybrid Software y
a sus socios que se centren en el desarrollo de las áreas en las
que se necesita innovación. El programa de cada día, así
como los actos sociales previstos cada noche, ofrecerán
amplias oportunidades para establecer contactos con
expertos en productos y otros empresarios.
“Nuestra filosofía central, ‘Compartimos su latido’, refleja
nuestro compromiso no sólo de escuchar a nuestros clientes,
sino también de comprender plenamente sus necesidades
y aspiraciones”, afirma Mike Rottenborn, CEO. "En Hybrid
Fusion, no nos limitamos a presentar tecnología punta, sino
que creamos un diálogo abierto. Este evento es una
oportunidad para que Hybrid Software y nuestros socios del
sector escuchen, aprendan y creen conjuntamente
soluciones que impulsen tanto el éxito de nuestros clientes
como el nuestro propio. Se trata de construir juntos el futuro".
Hybrid Fusion se celebrará en el hotel NH Collection
Barbizon Palace, en el centro de Amsterdam, del 22 al
25 de abril de 2025. Si desea inscribirse, visite
www.hybridsoftware.com/hybrid-fusion-conference.
61
FERIAS & EVENTOS
EXPOTEXTIL PERÚ LOGRÓ LA
CONCURRENCIA DE 23,446
PERSONAS EN 4 DÍAS DE FERIA Y
LA PARTICIPACIÓN DE 21 PAÍSES
En las Ruedas de Negocio participaron 21 empresas y se generaron unas 122 reuniones
comerciales.
Luisa Mesones, directora general de la feria y gerente general de Plastic Concept y
Concepto 360 en una conferencia y diálogos textiles en el auditorio de la feria.
62
FERIAS & EVENTOS
a decimoséptima edición de la Feria Internacional
LExpotextil Perú 2024 destacó por la abrumadora
afluencia de público durante sus cuatro días, logrando la
participación total de 23,446 personas, confirmando su
liderazgo como una de las ferias más importantes del
sector textil-confecciones y moda en Perú y la región.
Del total de participantes, unos 17,075 fueron de Lima,
1,287 de provincias y 2,145 empresarios del exterior, que
representaron a 21 países, entre ellos, Alemania, Bélgica,
Brasil, Chile, China, Colombia, España, Estados Unidos,
Francia, Grecia, Hungría, India, Italia, Japón, México,
Panamá, Portugal, Singapur, Turquía y Perú.
“Hemos cumplido con los objetivos planeados. Nos queda la
imagen en estos 4 días de que estamos ante un sector con
mucho más dinamismo que el año pasado, con mucho
interés en capacitarse y, sobre todo, vimos cómo el
concepto de feria está más vigente que nunca”, puntualizó
Luisa Mesones, directora general de la feria y gerente
general de Plástic Concept y Concepto 360, organizadores
del certamen.
Mesones indicó que en cuanto a los expositores en la feria, se
reportó la participación de 258 empresas con 264 marcas
presentes, quienes presentaron lo último en maquinaria,
insumos, servicios y productos terminados para la industria
textil y de la moda.
En el marco de la Feria, se desarrolló además diversas
Ruedas de Negocios que convocaron la participación de
21 empresas registradas y de 122 reuniones agendadas,
“demostrando el compromiso de las empresas con la
colaboración para el crecimiento”, puntualizó.
Además, la feria incluyó eventos adicionales que
complementaron la agenda, creando espacios para el
networking y la celebración. Se realizaron cuatro eventos
destacados: La inauguración de Expotextil, Acimit, Kisko,
Beneks & Serteks. Estos eventos paralelos reunieron a un total
de 610 asistentes, quienes disfrutaron de un ambiente
propicio para el intercambio de ideas y el establecimiento
de nuevas alianzas comerciales.
Semana de la industria textil
Además de la exhibición comercial, Mesones indicó que
Expotextil Perú 2024 desarrolló una serie de actividades
técnicas, académicas y culturales, cuyo propósito fue
promover el conocimiento, la innovación y la sostenibilidad
en el sector textil y de la moda.
Señaló que destacaron la VII Semana de la Industria Textil,
que contó con conferencias y diálogos textiles, dictados por
expertos nacionales e internacionales, quienes abordaron
temas de gran actualidad como la transformación digital, el
comercio electrónico, el marketing, la gestión, la calidad, el
diseño, la inteligencia artificial, la innovación y la
sostenibilidad.
Igualmente, se realizó el II Congreso de Circularidad Textil,
que reunió a un gran número de conferencistas, panelistas y
moderadores, quienes expusieron sobre los desafíos y
oportunidades de la economía circular en el sector textil y de
la moda.
Pasarelas
De otro lado, Luisa Mesones indicó que las pasarelas se
convirtieron en el epicentro de la innovación y la creatividad,
presentando un total de 190 outfits que destacaron por su
diversidad y estilo.
Detalló que en el segmento de moda sostenible, la pasarela
mostró 30 outfits de 10 marcas comprometidas con la
sostenibilidad. “Estas propuestas destacaron por el uso de
materiales ecológicos y procesos de producción
responsables, reflejando el creciente interés del sector por el
respeto al medio ambiente”, apuntó.
“En Fashion Show, fue uno de los momentos más esperados,
con la presentación de 121 outfits de 13 marcas y
3 diseñadores. Esta sección de la pasarela ofreció una
amplia gama de estilos y tendencias, demostrando la
riqueza y diversidad de la moda actual” aseveró.
Asimismo, la Special Collection sorprendió con 39 outfits
diseñados por un único diseñador, quien mostró su visión
única y creativa. “Esta colección especial cautivó a los
714 asistentes con propuestas audaces y originales”,
comentó.
Finalmente, consideró que Expotextil Perú continúa
consolidándose como una plataforma esencial para el
desarrollo del sector textil-confecciones y de la moda,
ofreciendo oportunidades valiosas para la creación de
redes, la promoción de negocios, compartir e intercambiar
información e influir en las políticas del sector.
Luego de esta exitosa Feria Expotextil 2024, los
organizadores se preparan para celebrar su 18 edición
2025, que serán los días 23, 24, 25 y 26 de octubre del
próximo año, con más novedades y sorpresas.
La Feria fue organizada por la empresa Plastic Concept en
coproducción con Concepto 360. Contó con el apoyo del
Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo, Promperú y la SUNAT. También del Comité
Textil y Confecciones de la SNI, del gremio de indumentaria
de la Cámara de Comercio de Lima, del Clúster de Moda
Sostenible, la Asociación de Exportadores (ADEX), de Prevex,
la Universidad San Ignacio de Loyola, entre otros.
63
ESPECIAL TEXTIL
Cómo ser ecológico con
una certificación
bluesign®
Por: Mustafa Okanovic
Especialista sénior de productos de Mimaki Europe
A pesar de un creciente compromiso con la sostenibilidad, la industria textil sigue
siendo uno de los sectores más contaminados del mundo. El uso extensivo de
productos químicos, agua y energía en los procesos de fabricación textil contribuye
significativamente a la contaminación, los residuos y las emisiones de carbono. Sin
embargo, en medio de estos desafíos, la adopción de certificaciones ecológicas ha
surgido como una estrategia crucial para impulsar un cambio positivo.
Las certificaciones ecológicas proporcionan un marco para
evaluar y verificar el desempeño medioambiental, lo que
anima a las empresas a cumplir con estrictos estándares de
sostenibilidad. Al obtener certificaciones ecológicas y
sostenibles de prestigio, las empresas activas en la industria
textil pueden demostrar su compromiso con la reducción del
impacto medioambiental, la promoción de la transparencia
y la garantía del bienestar de los trabajadores en toda la
cadena de suministro.
Como parte de una estrategia a largo plazo que ve a la
empresa comprometida con la mejora de su huella
sostenible, Mimaki ha conseguido recientemente la
aprobación bluesign® para sus tintas de sublimación de
tinta. Este hito marca otro hito para la empresa, ya que sitúa
a Mimaki a la vanguardia de la impresión textil sostenible y le
permite ofrecer a los clientes una opción responsable, sin
comprometer la calidad ni el rendimiento.
Certificación Planeta
bluesign® es la certificación de sostenibilidad más
estricta de la industria textil. Va más allá de la simple
regulación de sustancias nocivas; evalúa toda la cadena de
producción, desde las materias primas hasta los productos
La Tiger600-1800TS, la impresora de
sublimación de volumen industrial de
Mimaki, utiliza tintas MLSB510 bluesign®
APPROVED.
terminados, garantizando un uso responsable de los
recursos, un impacto medioambiental mínimo y la seguridad
de los trabajadores.
La obtención de la aprobación bluesign® coloca a Mimaki a
la vanguardia de la impresión textil sostenible y también
64
ESPECIAL TEXTIL
valida el enfoque de sostenibilidad a largo plazo de la
empresa. Además, las tintas de sublimación de tinta
bluesign® APPROVED de Mimaki cumplen con los
estándares de gestión de sustancias químicas más estrictos
(ZDHC Nivel 3) para textiles. El reconocimiento dentro del
marco Chemicals to Zero de ZDHC también es un testimonio
del fuerte compromiso de Mimaki con el desarrollo
sostenible y la gestión cuidadosa de las sustancias químicas.
Entonces, ¿cuáles son los beneficios para la industria textil de
utilizar las tintas de sublimación de tinta aprobadas por
bluesign® de Mimaki?
IŸmpacto ambiental reducido: elegir tintas de sublimación
de tinta aprobadas por bluesign® es una forma eficaz y
confiable para que los productores textiles reduzcan
significativamente su huella ambiental. El uso de tintas
aprobadas y tecnologías de impresión por sublimación
de vanguardia puede garantizar un menor consumo de
agua, un menor uso de energía y una reducción de las
emisiones de CO2.
CŸ umplimiento normativo para acceder a los principales
m e r c a d o s : a m e d i d a q u e a u m e n t a n l a s
preocupaciones ambientales, también lo hace la
cantidad de regulaciones ambientales estrictas y la
certificación bluesign® puede ayudar a cumplir con
esas nuevas reglas. Dado que las principales marcas
textiles exigen que las prácticas sustentables sean una
parte clave de la producción, las tintas aprobadas por
bluesign® APPROVED de Mimaki ayudan a las empresas
textiles a desbloquear nuevas asociaciones con
empresas con conciencia ecológica.
IŸmagen de marca mejorada: además de en todas las
empresas, los consumidores también exigen cada vez
más productos sustentables. El uso de tintas aprobadas
por bluesign® no solo valida las prácticas sostenibles,
sino que también permite a los consumidores tomar
decisiones informadas, lo que impulsa la demanda de
productos ecológicos e incentiva más mejoras en toda
la industria.
IŸnversión a prueba de futuro: la sostenibilidad no es solo una
preocupación temporal. Dado el daño que ya se ha
causado a nuestro planeta, es difícil imaginar un futuro
en el que la sostenibilidad no sea una prioridad principal.
Al invertir ahora en tintas aprobadas por bluesign®, las
marcas se adelantan a las tendencias regulatorias y del
mercado del futuro.
importante en los esfuerzos por mejorar el rendimiento
ecológico de las empresas de impresión y, en última
instancia, ayudar a crear una industria de impresión textil más
sostenible.
Las tintas Mimaki MLSB510 para
emblemática Tiger600-1800TS están
aprobadas por bluesign®.
Un bluesign® para un futuro verde
Para concluir, las certificaciones ecológicas desempeñan
un papel fundamental a la hora de catalizar la
transformación de la industria textil hacia un futuro más
sostenible y responsable. Elegir las tintas aprobadas por
bluesign® de Mimaki es una forma fiable de encaminar sus
objetivos de sostenibilidad. Como empresa que valora
mucho la sostenibilidad, esta aprobación representa un hito
Las tintas Mimaki Sb411 se suministra en
una unidad de suministro de depósito de
tinta de 10kg. para mejorar la eficiencia
y la sostenibilidad.
65
ESPECIAL TEXTIL
Kornit Digital potencia la
tecnología digital híbrida para
impulsar su próxima etapa de
crecimiento empresarial
Kornit Digital LTD, líder mundial en el mercado de tecnologías
de producción textil y de moda digital sostenibles y a
pedido, anunció hoy que Hybrid Digital, una división de
Hybrid Apparel (mayorista líder en la industria de prendas de
vestir con licencia de moda y socio de importantes minoristas
en línea y minoristas mayoristas como Walmart, Target y
Kohl's) está incorporando Kornit Apollo a sus líneas de
producción actuales de Kornit Atlas MAX. La adopción
ampliada impulsará la transformación de la pantalla a lo
digital de la empresa, clave para aprovechar la producción
digital como su ventaja competitiva y potenciar las nuevas
expectativas de los clientes en cuanto a entregas rápidas.
Hybrid Digital, que en sus orígenes era un productor e
impresor de transferencias, cambió de la producción
analógica a la digital hace varios años para adaptarse a los
nuevos tiempos de producción y entrega que demanda el
comercio minorista en línea, al tiempo que garantizaba que
los mayoristas pudieran cumplir con los requisitos de tener
poco o ningún inventario desperdiciado. Con Kornit Apollo,
Hybrid Digital responde a los nuevos puntos de referencia del
mercado para tiempos de entrega aún más rápidos,
acelerando los ciclos de producción para atender a más
clientes más rápido e impulsando el crecimiento
empresarial.
“En Hybrid Apparel, estamos invirtiendo en tecnología y
recursos para aumentar nuestra velocidad de
comercialización, mejorar la gestión de inventario y
proporcionar a los minoristas y consumidores productos de
calidad a pedido. Con el cambiante panorama y los
desafíos del comercio minorista, Hybrid Digital en
asociación con Kornit está proporcionando esa solución”,
dijo Stephen Teglas, Presidente de Hybrid Digital.
“Nuestro historial de éxito con Kornit ha sido increíble,
aprovechando la tecnología para capturar nuevas
oportunidades de mercado y hacer crecer nuestra base
de clientes durante este tiempo de cambio acelerado.
Apollo es uno de los pasos más significativos en la
producción digital que hemos dado en los últimos años”.
“La dinámica cambiante del mercado, las expectativas de
tiempos de entrega acelerados y la demanda de prendas
de la más alta calidad hacen que la producción digital sea
más importante que nunca. Hybrid Digital se ha ganado la
reputación de ser líder del mercado al ofrecer
constantemente producción a pedido de prendas
innovadoras y creativas, sin verse limitado por largos plazos
de entrega o ciclos de producción prolongados”, afirmó
Ronen Samuel, Director Ejecutivo de Kornit Digital. “Nuestro
sistema Apollo es un cambio radical en la industria, ya que
ayuda a clientes como Hybrid Digital a adoptar aún más
todo lo que es posible con la producción digital a pedido”.
¿Está listo para aprender más sobre el poder de Kornit
Apollo? Vea cómo el sistema está ayudando a líderes de la
industria como Hybrid Digital a adoptar la producción digital
visitando hybridapparel.com o el sitio de Kornit Apollo.
66
ANTALIS PERÚ SA
Copiadoras
Digitales
Conversión y
Cartones Corrugado
• Repuestos e Insumos
Av. Del Ejército 800, Of. 506,
Miraflores, Lima
info@anditech.com.pe
www.anditech.com.pe
Copiadoras
Digitales
SOLUCIONES DE EMBALAJE
Y PACKAGING
Av. Jorge Basadre 233 - Piso 3
San Isidro, Lima, Perú
Telf: +51 1 241 6000
ventas@antalisperu.com
www.antalisperu.com
Para Serigrafía
Conversión y
Cartones Corrugado
Insumos y Consumibles
para la
Industria de la Conversión
y Cartón Corrugado
WhatsApp: + 51 998378062
web: www.lch.com.pe
e-mail: gerencia@lch.com.pe
Central: (01) 618-9500
asesoria@grafsolinternational.com
Impresión Digital
Inkjet en Gran
Formato
Gigantografía
tesa tape sucursal del Perú
Calle Bolívar 270 Oficina 702
Miraflores - Lima - Perú
Teléfono: 4441309
www.tesa.com
Maquinaria, Equipos y
Semi-Productos para la
Industria de la Conversión
y Cartón Corrugado.
SAC
Búscanos en:
www.amtechnology.com.pe
ventas@amtecperu.com
Calle Grau Nº 320 Of. 505 - San Miguel, Lima.
3M Perú S.A.
Av. Canaval y Moreyra 641,
San Isidro, Lima, Perú.
Office: (01) 224-2728
Central: (01) 618-9500
asesoria@omnitechint.com
www.omnitechint.com
www.3m.com.pe
67
Impresiones Láser
FOLIOS
Pan de Oro
Hot Stamping
Cold Foil
Cast&Cure
Hologramas de Seguridad
Clisés de Bronce
Productos para el Arreglo
Maquinaria
Conversiones & Sistemas
ANTALIS PERÚ SA
EQUIPOS DIGITALES
E INSUMOS
Av. Jorge Basadre 233 - Piso 3
San Isidro, Lima, Perú
Telf: +51 1 241 6000
ventas@antalisperu.com
www.antalisperu.com
www.xerox.com/es-pe
Formularios Continuos
GRAFINAL DEL PERU S.A.C.
MAQUINARIA, INSUMOS Y SUMINISTROS,
SERVICIO DE AFILADO Y
RECTIFICADOS CUCHIILLAS
Av. Guillermo Dansey 2141
Lima 01 - Perú
Central Telefónica: 500 0092
Ventas: 336-8008
Email: grafinalperu@grafinal.com.pe
Telf.: +51 1 2222316
Cel.: +51 994135660
Email: paswag@fslatino.com
Web: www.foilstampinglatino.com
GRAFINAL DEL PERU S.A.C.
IMPRESORAS OFFSET KOMORI
MAQUINARIA, INSUMOS Y SUMINISTROS,
SERVICIO DE AFILADO Y
RECTIFICADOS CUCHIILLAS
Av. Guillermo Dansey 2141
Lima 01 - Perú
Central Telefónica: 500 0092
Ventas: 336-8008
Email: grafinalperu@grafinal.com.pe
Impresión Digital Inkjet
en Gran Formato
Gigantografía
Fundas Mojadoras
info@logegrafica.com.pe
www.logegrafica.com.pe
MAQUINARIA E INSUMOS
PARA GIGANTOGRAFÍAS
(Publicidad Exterior)
WhatsApp: + 51 998378062
web: www.lch.com.pe
e-mail: gerencia@lch.com.pe
Av. Emilio Fernández 171
Santa Beatriz - Lima
telf: ( 51 -1) 333 2542
CEL: 981078932
atencionalcliente@quimigraf.com
www.quimigraf.com
Av. Del Ejército 800, Of. 506,
Miraflores, Lima
info@anditech.com.pe
www.anditech.com.pe
Av. Del Ejército 800, Of. 506,
Miraflores, Lima
info@anditech.com.pe
www.anditech.com.pe
Agfa Gevaert Ltda
Sucursal del Perú
SAC
Impresoras Digitales
UV LED
Tintas Inkjet UV
Búscanos en:
www.xerox.com/es-pe
Av. Buenavista 194 -196
San Borja
WhatsApp: +54 911 3859 5133
guillermo.focanti@agfa.com
https://www.agfa.com/printing/large-format/
WhatsApp: + 51 998378062
web: www.lch.com.pe
e-mail: gerencia@lch.com.pe
www.amtechnology.com.pe
ventas@amtecperu.com
Calle Grau Nº 320 Of. 505 - San Miguel, Lima.
68
MANROLAND LATINA SAC
Av. Primavera 1070 - Of: 401
Santiago de Surco
Valle hermoso Monterrico
Teléfono: 637 3260
www.manrolandsheetfed.com
ECO3 Perú SA
Equipos CTP
Planchas Offset
Insumos de Prensa
Magazine
Revista Digital Especializada
¿Desea publicar su anuncio?
Escríbenos a:
info@printnewsworld.com
gilprint@hotmail.com
Móvil: +51 998 192 460
Lima – Perú
www.printnewsworld.com
WhatsApp: + 51 998378062
web: www.lch.com.pe
e-mail: gerencia@lch.com.pe
Jaime A. Chavez S.A.C.
Soluciones para impresión industrial
Av. Nicolás de Aranibar N° 645
Urb. Santa Beatriz - Lima
Telfs.: (511) 471-6381 - 471-8233
998-375758
www.jaimechavez.com
ventas@jaimechavez.com
Av. Buenavista 194 -196
San Borja
Cel.: +51 986 630 170
latamgraphics.pe@eco3.com
www.eco3.com
VENTA DE PAPELES EN GENERAL
POR MAYOR Y MENOR
Av. de las Américas 225 - 229
Urb. Balconcillo - La Victoria
(Alt. cdra. 2 de Av. México)
Teléfono Fijo: 434 8554
Claro: 950 105 410
Entel: 998 357 239
web: www.conversionesaymara.com
ventas@conversionesaymara.com
Av. Guillermo Dansey 2141
Lima 01 - Perú
Central Telefónica: 500 0092
Ventas: 336-8008
Email: grafinalperu@grafinal.com.pe
Tintas para
Serigrafía
ANTALIS PERÚ SA
VARIEDAD DE PAPELES
Y CARTULINAS
Av. Jorge Basadre 233 - Piso 3
San Isidro, Lima, Perú
Telf: +51 1 241 6000
ventas@antalisperu.com
www.antalisperu.com
Jaime A. Chavez S.A.C.
Soluciones para impresión industrial
Av. Nicolás de Aranibar N° 645
Urb. Santa Beatriz - Lima
Telfs.: (511) 471-6381 - 471-8233
998-375758
www.jaimechavez.com
ventas@jaimechavez.com
69
Fotolitos
S.
R.
L.
FOTOLITOS PARA:
ventas@alcarimpresores.com
ventasalcar@hotmail.com
www.alcarimpresores.com
- SERIGRAFÍA
- TROQUEL
- CLICHÉS
- SECTORIZADOS
- ETC.
Jr. Recuay 224 - Breña
Cel.: 946 540 256
alfilm10@yahoo.es
Servicio Técnico
9982-61906
apasquel@uvgloss.pe
FOLIOS
Pan de Oro
Hot Stamping
Cold Foil
Cast&Cure
Hologramas de Seguridad
Clisés de Bronce
Productos para el Arreglo
Maquinaria
Conversiones & Sistemas
Telf.: +51 1 2222316
Cel.: +51 994135660
Email: paswag@fslatino.com
Web: www.foilstampinglatino.com
Búscanos en:
AR Machinery SAC
www.armachinery.com.pe
ventas@armachinerysac.com
Calle Grau Nº 320 Of. 505 - San Miguel, Lima.
Magazine
Revista Digital Especializada
¿Desea publicar su anuncio?
Escríbenos a:
info@printnewsworld.com
gilprint@hotmail.com
Móvil: +51 998 192 460
Lima – Perú
www.printnewsworld.com
41
70
grafinalperu@grafinal.com.pe
Av. Guillermo Dansey 2141, Lima 1 Perú
Teléfono: 500 0092
www.ciglat.com