21.12.2024 Views

Revista Rtt Edición #203

Editorial EL TRANSPORTE MUNDIAL EN CONTÍNUA INNOVACIÓN La industria nacional e internacional ha vivido desde siempre una constante evolución, el diseño de los modelos, su funcionamiento mecánico, los dispositivos de seguridad o siniestros, también se han modificado a lo largo de los años, los sistemas de producción de las fábricas, las ventas o la relación con el cliente, cambios que han dado la vuelta y han supuesto una mejora considerable para los usuarios. Y claro, cuando ya hemos visto todos estos increíbles cambios a nivel tecnológico, los expertos prevén una auténtica revolución en los próximos 50 años, considerando que en estos momentos, ya somos testigos de múltiples innovaciones, cada vez más, las distintas marcas en conjunto con las necesidades y exigencias de los mismos consumidores, están implementando nuevas tendencias que siguen abriendo caminos a la constante evolución de la industria; múltiples avances, adelantos y lanzamientos que hemos mostrado y que podrá conocer como siempre en cada uno de los contenidos de Revista Rtt. La industria automotriz tiene un significativo impacto en la economía global, ya que proporciona empleos, es un puente entre proveedores, fabricantes, clientes y continúa desarrollándose a un buen ritmo y supera con bastante éxito los desafíos que van surgiendo. Y así lo pudimos comprobar, en nuestra industria nacional, que ha demostrado durante todo el año estar a la vanguardia en tendencias y adelantos prometiendo ser un mercado en la que podemos ser un referente no sólo en transición energética, sino que en movilidad sostenible. Asimismo en la industria internacional la innovación no para. Hace unas semanas tuvimos la oportunidad nuevamente de ser invitados a una reconocida fábrica en China, volvimos a encontrarnos con una industria tan importante como la asiática. En esta edición de nuestra Revista, les mostraremos las múltiples innovaciones que conocimos en exclusiva este gran viaje, sin duda, un mercado que siempre nos sorprende con sus continuos avances, capacidad de fabricación y desarrollo de nuevas tecnologías. ¡Vamos por un exitoso Año para todos, Bienvenido 2025! Loreto Inda Dupré Editora General

Editorial EL TRANSPORTE MUNDIAL EN CONTÍNUA INNOVACIÓN

La industria nacional e internacional ha vivido desde siempre una constante evolución, el diseño de los modelos, su funcionamiento mecánico, los dispositivos de seguridad o siniestros, también se han modificado a lo largo de los años, los sistemas de producción de las fábricas, las ventas o la relación con el cliente, cambios que han dado la vuelta y han supuesto una mejora considerable para los usuarios.

Y claro, cuando ya hemos visto todos estos increíbles cambios a nivel tecnológico, los expertos prevén una auténtica revolución en los próximos 50 años, considerando que en estos momentos, ya somos testigos de múltiples innovaciones, cada vez más, las distintas marcas en conjunto con las necesidades y exigencias de los mismos consumidores, están implementando nuevas tendencias que siguen abriendo caminos a la constante evolución de la industria; múltiples avances, adelantos y lanzamientos que hemos mostrado y que podrá conocer como siempre en cada uno de los contenidos de Revista Rtt.

La industria automotriz tiene un significativo impacto en la economía global, ya que proporciona empleos, es un puente entre proveedores, fabricantes, clientes y continúa desarrollándose a un buen ritmo y supera con bastante éxito los desafíos que van surgiendo. Y así lo pudimos comprobar, en nuestra industria nacional, que ha demostrado durante todo el año estar a la vanguardia en tendencias y adelantos prometiendo ser un mercado en la que podemos ser un referente no sólo en transición energética, sino que en movilidad sostenible.

Asimismo en la industria internacional la innovación no para. Hace unas semanas tuvimos la oportunidad nuevamente de ser invitados a una reconocida fábrica en China, volvimos a encontrarnos con una industria tan importante como la asiática. En esta edición de nuestra Revista, les mostraremos las múltiples innovaciones que conocimos en exclusiva este gran viaje, sin duda, un mercado que siempre nos sorprende con sus continuos avances, capacidad de fabricación y desarrollo de nuevas tecnologías.

¡Vamos por un exitoso Año para todos, Bienvenido 2025!

Loreto Inda Dupré
Editora General

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

EDICIÓN 203 - AÑO 36 DICIEMBRE 2024 ENERO 2025

CHINA: UN VIAJE

DE IDA

AL FUTURO

Think Eco, Move Green

COLUMNAS

ENTREVISTA

TEST DRIVE

LANZAMIENTOS

ESTADÍSTICAS

y MUCHO MÁS


36 años sin interrupción

DESARROLLAMOS CONTENIDOS ACTUALIZADOS

DE LA INDUSTRIA DEL TRANSPORTE Y SUS NEXOS

TU MARCA DEBE ESTAR AQUÍ

Escríbenos

contacto@revistartt.cl

revistatransporteterrestre revistatransporteterrestre RTT revistatransporteterrestre

revistatransporteterrestre



DESTACAMOS

ENTREVISTA

Tecnología que

reduce accidentes

en carreteras

INTERNACIONAL

En exclusiva Revista

Rtt desde China con

todos los avances del

transporte

#203

NACIONAL

Primer bus a

hidrógeno hecho

en Chile

EQUIPO REVISTA RTT

DIRECCIÓN GENERAL Y EDITORIAL

Loreto Inda Düpré

PERIODISTAS / CONTENIDO

Loreto Inda Düpré

Pedro Murúa Balbontín

Agencias

Colaboradores

FOTOGRAFÍA

Pedro Murúa

Agencias

DIRECTOR COMERCIAL

Pedro Murúa Balbontín

REPORTAJE

Sueldos de los

conductores del

transporte

ARTE Y DISEÑO

Agencia DALI COM

PUBLICACIÓN

DALI C/Publicidad

REVISTA Rtt / Año 36

Edición 203 – Santiago de Chile

DICIEMBRE 2024 - ENERO 2025

www.revistartt.cl

Síganos en:

2


EDITORIAL

EL TRANSPORTE

MUNDIAL EN

CONTÍNUA

INNOVACIÓN

La industria nacional e internacional ha vivido desde siempre una constante evolución,

el diseño de los modelos, su funcionamiento mecánico, los dispositivos

de seguridad o siniestros, también se han modificado a lo largo de los años, los

sistemas de producción de las fábricas, las ventas o la relación con el cliente,

cambios que han dado la vuelta y han supuesto una mejora considerable para los

usuarios.

Y claro, cuando ya hemos visto todos estos increíbles cambios a nivel tecnológico,

los expertos prevén una auténtica revolución en los próximos 50 años, considerando

que en estos momentos, ya somos testigos de múltiples innovaciones, cada

vez más, las distintas marcas en conjunto con las necesidades y exigencias de

los mismos consumidores, están implementando nuevas tendencias que siguen

abriendo caminos a la constante evolución de la industria; múltiples avances,

adelantos y lanzamientos que hemos mostrado y que podrá conocer como siempre

en cada uno de los contenidos de Revista Rtt.

La industria automotriz tiene un significativo impacto en la economía global, ya

que proporciona empleos, es un puente entre proveedores, fabricantes, clientes y

continúa desarrollándose a un buen ritmo y supera con bastante éxito los desafíos

que van surgiendo. Y así lo pudimos comprobar, en nuestra industria nacional,

que ha demostrado durante todo el año estar a la vanguardia en tendencias y

adelantos prometiendo ser un mercado en la que podemos ser un referente no

sólo en transición energética, sino que en movilidad sostenible.

Asimismo en la industria internacional la innovación no para. Hace unas semanas

tuvimos la oportunidad nuevamente de ser invitados a una reconocida fábrica en

China, volvimos a encontrarnos con una industria tan importante como la asiática.

En esta edición de nuestra Revista, les mostraremos las múltiples innovaciones

que conocimos en exclusiva este gran viaje, sin duda, un mercado que siempre

nos sorprende con sus continuos avances, capacidad de fabricación y desarrollo

de nuevas tecnologías.

¡Vamos por un exitoso Año para todos, Bienvenido 2025!

Loreto Inda Dupré

Editora General Rtt

3


VOLVO CHILE

LANZA CIV

Una innovadora herramienta

de Conducción

Inteligente

para optimizar el

rendimiento y promover

una conducción

eficiente.

El servicio analiza el

desempeño de las

flotas y ofrece recomendaciones

personalizadas

para

mejorar el consumo

de combustible y la

eficiencia operativa,

con el respaldo

de un equipo de expertos

y un canal de

contacto.exclusivo

para los clientes.

Volvo Chile presenta Conducción Inteligente de Volvo (CIV), un servicio de consultoría remota

que busca mejorar la eficiencia operativa y optimizar el desempeño de las flotas de transporte.

Este nuevo servicio, que complementa a Volvo Connect, se enfoca en proporcionar

análisis personalizados y recomendaciones estratégicas para lograr una conducción eficiente

y maximizar la economía de combustible, con beneficios significativos para la economía operativa

de los clientes.

Ignacio Vidal, director de postventa y sucursales de Volvo Chile precisó que "con CIV, en Volvo

Chile estamos brindando a nuestros clientes un acceso sin precedentes a datos y asesoría

especializada para mejorar la eficiencia de sus flotas. Nuestra misión es acompañarlos en su

camino hacia una operación más rentable y sostenible, y con CIV les ofrecemos una herramienta

de análisis guiado y personalizado".

4


La nueva herramienta CIV se ofrece en dos niveles de servicio, adaptados a las distintas necesidades

de los clientes. El Servicio Básico incluye acceso a activos, informes detallados, calendario

de mantenimiento, cuaderno de registro, historial de taller y funciones de administración.

Para aquellos que requieran un seguimiento más completo, el Servicio Medio incorpora

todas las funciones del nivel básico, además de un mapa de posicionamiento en tiempo real,

permitiendo una visibilidad total sobre la ubicación y el estado de los vehículos en la flota.

Cada cliente recibe un informe mensual que detalla el rendimiento de su flota, incluyendo

indicadores clave de eficiencia y oportunidades de mejora. Este informe se elabora a partir

de reuniones remotas de análisis organizan los profesionales mensualmente. Además, cada

cliente cuenta con el apoyo continuo de un equipo de expertos de Volvo que monitorean su

operación y brindan orientación personalizada para optimizar el desempeño de sus camiones.

5


CIV también incluye un canal de contacto exclusivo que permite a los clientes resolver consultas

de manera ágil y efectiva, respaldados por especialistas en el funcionamiento de la plataforma.

Esta atención constante facilita que los clientes visualicen la evolución de su flota y

el progreso de sus vehículos pesados en relación con el mercado, identificando áreas críticas

para ajustar el consumo y mejorar la conducción.

Es importante destacar que, para acceder al servicio de Conducción Inteligente de Volvo

(CIV), es necesario contar con Volvo Connect, la plataforma de gestión de flotas de Volvo.

Claudio Ramírez, encargado de telemática de Volvo, comentó: "Con CIV, nuestros clientes

tienen una visión detallada y precisa del desempeño de sus vehículos, lo cual es esencial para

mantenerse competitivos. La telemetría y el análisis de datos que ofrece esta herramienta, en

conjunto con Volvo Connect, les permite hacer ajustes y maximizar la economía de su flota,

impulsando una mejora continua en la eficiencia".

Con esta iniciativa, Volvo Chile reafirma su compromiso con la sustentabilidad y la eficiencia

en el transporte, brindando a sus clientes una solución avanzada que les permite reducir su

impacto ambiental y los costos operativos de sus flotas.

Para obtener más información sobre Conducción Inteligente de Volvo (CIV) y otros servicios,

comuníquese con nuestro equipo de soporte o visite nuestro sitio web

https://www.volvochile.cl/volvo-civ/

6


7


FREIGHTLINER PRESENTA QUINTA

GENERACIÓN NEW CASCADIA

Daimler Truck, a través de su marca Freightliner, ha revelado la quinta generación

de su modelo pesado New Cascadia, el camión más vendido en

el mercado norteamericano. Este nuevo modelo establece nuevos estándares

en seguridad, eficiencia y rentabilidad, y su INNOVACIONES EN SE-

GURIDAD producción comenzará en Estados Unidos y México a mediados

de 2025.

La quinta generación del Freightliner New Cascadia introduce capacidades ampliadas

para su paquete de seguridad llamado “Detroit Assurance Suite of Safety

Systems”, incluyendo mejoras como mayor potencia de cálculo, cámaras

mejoradas y nuevos sensores de radar. Estas actualizaciones permiten la incorporación

del máximo estándar de sistemas de seguridad activa “Active Brake

Assist 6” (ABA6) y el control de carril “Active Lane Assist 2 (ALA2), mejorando la

seguridad para conductores, otros usuarios de la carretera y el entorno.

Además, el nuevo Sistema de Control de Frenado Inteligente (IBCS) ofrece

“Comfort Braking” y “Endurance Braking”, tecnologías que aseguran un frenado

más suave, prolongando la vida útil de las pastillas de freno. Las nuevas luces

LED inteligentes mejoran aún más la visibilidad y la seguridad, mientras que el

sistema de cámaras MirrorCam instalado de fábrica proporciona una mejor visibilidad

para el conductor en el perímetro del camión.

8


El Freightliner New Cascadia

ha mejorado su eficiencia de

combustible en más del 35%

desde su primera introducción.

La quinta generación incluye

mejoras aerodinámicas claves

que proporcionan un beneficio

adicional del 1.9% en economía

de combustible. Estas mejoras

incluyen un nuevo diseño en la

zona delantera y nuevos conductos

de aire en el parachoques.

Con estas innovaciones, la

quinta generación del Freightliner

New Cascadia se posiciona

como un líder en el mercado de

camiones pesados, ofreciendo

mayor seguridad, eficiencia y

rentabilidad para sus clientes.

La producción comenzará a

mediados de 2025 en las plantas

de Freightliner en Estados

Unidos y México.

9


REPORTAJE

SUELDOS DE LOS CONDUCTORES

DEL TRANSPORTE

Lester Eguiluz (23) es técnico en informático de profesión, pero trabajó

sólo un año en lo que estudió. Actualmente se desempeña como movilizador

en Transportes Nazar, labor que es mejor remunerada que

la del área en la que se especializó. “Como técnico me pagan mucho

menos de lo que gano hoy. Me decidí por este rubro, primero porque

es mi pasión y, segundo, porque hay posibilidades de crecimiento y

mi sueño es poder entrar a trabajar en la conducción minera, donde

se gana y se aprende más”, relata el hombre.

Es que el rubro de los conductores de camiones es uno de los considerados mejores pagados

en nuestro país. Desde Chile Transporte reconocen que la remuneración varia por la experiencia

y el tipo de trabajo que se realice, pero que aquellos que se desempeñan, por ejemplo,

en carga minera- en su mayoría- reciben un sueldo sobre los $2.000.000.

“El promedio de remuneración de un conductor de carga general de minería está en el rango

de entre el $1.600.000 y los $2.000.000, por supuesto hay otros que ganan más que eso. En

tanto, aquel que realiza transporte urbano va entre $1.000.000 y el $1.400.000. Por otro lado,

aquellos que manejan combustibles, su sueldo promedio va entre $1.400.000 y $1.800.000.

Por su parte, los que conducen sólo en zonas urbanas tiene una remuneración que varia entre

$1.000.000 y $1.400.000”, relata Javier Insulza Gerente General de Chile Transporte.

EMPLEABILIDAD EN CONSTANTE ALZA

Mario Vivian (64) lleva más de cuatro décadas en el rubro, trabajo que le permitió que dos

de sus hijos hoy sean profesionales, uno profesor y otro contador auditor. El hombre realiza

10


transporte de carga desde Santiago a la zona norte. “Para mí siempre ha sido fácil encontrar

trabajo y bien pagado, aunque he tenido buenas y malas experiencias laborales. Si bien me

perdí muchos momentos familiares importantes durante muchos años, algo que me dolió

bastante, pero puedo decir que con mi trabajo saqué adelante a mi familia y hoy siento que

tengo un buen trabajo y bien remunerado”, relata el hombre.

Si bien, históricamente, el rubro ha tenido una amplia demanda por generar trabajo, desde la

pandemia el área de la conducción de transportes aumentó considerablemente por el tema

del abastecimiento, ya que éste tomó mayor importancia. Transportes Nazar (TN), por ejemplo,

hoy cuenta con 800 conductores, considerando sus operaciones en el norte, centro y sur

del país.

Los requisitos para reclutar un conductor son diferentes en cada una de las empresas, para

María Eugenia Nazar, Jefa de Selección de TN, lo trascendental es tener algún tipo de experiencia.

“Nosotros solicitamos Licencia A5 con antigüedad de al menos dos años, conocimiento

de rutas, manejo de equipo de frío, de sistema de cortinas y experiencia en camión articulado.

De todas maneras se le da la oportunidad a los conductores que no cumplen al 100%

estos requisitos; por ejemplo, ingresan como segundo conductor, es decir, son entrenados

en ruta por personal con experiencia”, agrega.

11


LA IDEA DE UNA CARRERA PROFESIONAL

Hace ya un tiempo ronda en el rubro del transporte la idea de profesionalizar la conducción

de camiones de cualquier tipo de carga. Chile Transportes reconoce haber tenido conversaciones

con diferentes instituciones de la educación para poder contar con capital humano

similar al que hoy cuenta Estados Unidos o muchos países en Europa.

“En Chile hay una oferta importante y la idea es tener personas que salgan mucho más preparados,

pues muchos de las personas que recién llegan saben manejar, pero no tienen mayor

conocimiento. La idea es generar una incubadora de conductores, es algo que está sobre la

mesa, pero los institutos deben evaluarlo”, reconoce el gerente general de Chile Transportes.

Desde TN reconocen que en este punto existe una oportunidad para mostrar un tema país,

pues en Chile existe una amplia empleabilidad. “Una carrera profesional de conducción sólo

generaría beneficios, pues están al nivel de un ingeniero. Con esta iniciativa existe la opción

de formar profesionales potentes y la industria lo necesita. Por ejemplo, una persona que

sabe manejar un equipo con eficiencia energética puede generar efectividad del 10% para

una empresa”, sentencia María Eugenia Nazar.

12


13


INCHCAPE REFUERZA SU PRESENCIA

EN EL MERCADO ELÉCTRICO

Dercomaq presentará para el primer trimestre del año 2025 el nuevo

modelo N180, un camión eléctrico de alta capacidad diseñado para

satisfacer las demandas de la industria.

JAC Motors, representada en Chile por Dercomaq, reafirma su liderazgo en la

transición hacia un transporte más sostenible. Con una oferta de camiones eléctricos

cada vez más amplia, la marca se posiciona como un actor clave en la

transformación de la movilidad comercial en todos los mercados en que está

presente.

“En Dercomaq, queremos liderar la transición hacia un transporte más limpio,

brindando a las empresas las herramientas para operar de manera sostenible”,

afirmó Vanessa Autien, Sub Gerente de Camiones JAC en Dercomaq.

Con una carga útil de 10.000 kilos, una batería CATL de 281,92 Kwh y un equipamiento

completo, el N180 se posiciona como una opción ideal para el transporte

de cargas pesadas.

Este nuevo lanzamiento refuerza la oferta de JAC que en 2024 ya ha alcanzado

ventas por más de 580 unidades, y se consolida como la elección preferida por

personas y empresas que buscan optimizar sus operaciones y reducir su huella

ambiental. Modelos como el JAC N75, N55 y el furgón Sunray eléctrico han demostrado

ser soluciones eficientes y confiables para diversas aplicaciones logísticas.

14


Como parte de su compromiso

con la electromovilidad

en Chile, Dercomaq

y JAC Motors se

enorgullecen de formar

parte del Acuerdo Público-Privado

por la Electromovilidad

2023-2024,

firmado en el marco de la

Experiencia E, reafirmando

su intención de impulsar

este tipo de transporte

entre actores públicos

y privados.

Es importante destacar la

sólida trayectoria de 16

años de JAC Camiones en

Chile junto a Dercomaq,

un vínculo que ha sido

clave para el desarrollo

de soluciones de transporte

confiables y de calidad.

Además, JAC Motors

refuerza su liderazgo

en electromovilidad en

el país, respaldado por

la confianza de grandes

empresas como Lipigas e

Ideal, quienes han incorporado

a su operación el

modelo Sunray, especialmente

adaptadas para sus operaciones. Estas compañías no solo optimizan sus

flotas, sino que también diversifican sus opciones de transporte sostenible, marcando

un paso significativo hacia un futuro más limpio.

“Nuestro compromiso con la electromovilidad es a largo plazo. Durante los últimos

años, hemos trabajado incansablemente para desarrollar una gama completa

de vehículos eléctricos que satisfagan las necesidades de nuestros clientes.

Hoy, podemos decir con orgullo que somos líderes en este segmento de

camiones livianos y medianos eléctricos con un 52% del mercado, y que seguiremos

trabajando para consolidar nuestra posición”, comenta Mario López, Gerente

Comercial de Dercomaq.

Un portafolio completo y versátil

La gama de vehículos eléctricos de JAC Motors en Chile destaca por su diversidad

y eficiencia. Los modelos N75, N55 y Sunray eléctrico ofrecen una combinación

de potencia, autonomía y tecnología que los convierte en la elección

15


perfecta para diversas aplicaciones, desde la distribución urbana hasta el transporte

de carga regional.

JAC N75: Un camión eléctrico de 6.190 kg de capacidad, ideal para opera

ciones de carga en entornos urbanos y suburbanos.

JAC N55: Un camión eléctrico de 2.150 kg de capacidad, diseñado para

ofrecer una alta eficiencia y un bajo costo operativo.

JAC Sunray: Disponible en versiones Chasís Cabina y Furgón, el Sunray

eléctrico es una opción versátil y funcional para diversas aplicaciones.

Dercomaq, se compromete a seguir impulsando el desarrollo de la electromovilidad

en Chile. Con una amplia gama de vehículos eléctricos y una sólida red

de servicio, la marca ofrece a sus clientes soluciones de transporte sostenibles y

confiables.

Vanessa Autien

Sub Gerente de Camiones JAC en Dercomaq

16


17


PRIMER BUS A HIDRÓGENO

hecho en Chile

En una ceremonia realizada en la fábrica de Reborn Electric Motors, ubicada en

Rancagua, se presentó el primer bus a hidrógeno hecho en Chile. El evento fue

encabezado por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, autoridades

de Gobierno y representantes de todas las instituciones impulsoras, quienes

coincidieron en destacar este logro como un hito en el camino hacia una movilidad

más sostenible y un ejemplo del potencial de las alianzas público-privadas.

La iniciativa es liderada por Anglo American, Colbún y Reborn Electric Motors,

y cuenta con el apoyo de la línea de financiamiento Crea y Valida de Corfo —a

través de su Comité Innova Chile y del programa de Desarrollo Productivo Sostenible

(DPS), liderado por el Ministerio de Economía con recursos de Corfo—,

además de la colaboración de Fundación Chile y el Centro Nacional de Pilotaje

(CNP).

El proyecto busca explorar nuevas alternativas de uso de combustibles cero

emisiones, impulsar actividades de manufactura asociadas a la cadena de valor

del hidrógeno y apoyar el desarrollo de startups en el rubro industrial en Chile.

El proceso comenzó en diciembre de 2023 y culmina con el desarrollo y construcción

de un innovador vehículo que marca un precedente para la electromovilidad

basada en hidrógeno en el país.

La construcción del bus implicó una inversión total de US$ 750.000, financiados

en partes iguales por Anglo American, Colbún y Corfo. El vehículo diseñado,

desarrollado y fabricado íntegramente en el país, consolida el liderazgo de Chile

en la transición energética y el desarrollo de tecnologías innovadoras.

18


Tiene capacidad para 30 pasajeros, una autonomía de 600 kilómetros (H2 + batería)

y alcanza una velocidad máxima de 90 km/h. Su diseño lo hace apto para

operar en diversos entornos, ya sean urbanos, industriales o rurales, destacando

por su versatilidad y su impacto cero emisiones.

Uno de los componentes principales del vehículo es su celda de combustible

de hidrógeno, que actúa como el “corazón” del sistema, convirtiendo la energía

química almacenada en el hidrógeno, en electricidad. Esta electricidad se utiliza

para alimentar los motores eléctricos del bus, eliminando la necesidad de

un motor de combustión interna y reduciendo las emisiones a vapor de agua.

La celda de combustible, integrada en el diseño del vehículo, está configurada

para operar de manera eficiente y segura, proporcionando la energía necesaria

para su funcionamiento.

El vehículo no solo operará en rutas públicas, posterior a su homologación y

obtención de permisos, sino que también se destinará a actividades educativas

en escuelas y universidades chilenas, fomentando la transferencia tecnológica y

sentando las bases para la escalabilidad de este tipo de desarrollos.

Este proyecto se enmarca en el fortalecimiento del I+D para promover el despliegue

del hidrógeno verde, destacando tanto los beneficios ambientales de

este combustible como los abundantes recursos que Chile posee para su desarrollo.

Además, representa un paso concreto en la Estrategia Nacional de Hidrógeno

Verde, posicionando al país como un referente en innovación energética

y movilidad sostenible.

19


LANDKING

Aterriza en Chile

Como una forma de seguir creciendo y ofreciendo nuevos productos que se

adapten a las necesidades de los consumidores locales, Indumotora anuncia la

llegada a Chile de su nueva marca de vehículos comerciales Landking.

Con presencia en Ecuador, Uruguay, Rusia, Filipinas, Costa Rica y ahora Chile, Landking es la

marca de camiones de alta gama del Grupo Weichai, y se destaca por su propuesta de modelos

inteligentes, confiables y seguros, que buscan redefinir el transporte de carga hacia un

futuro innovador.

Landking es parte del Grupo Weichai, que fue fundado en 1946 en China, y que al día de hoy

se erige como líder en fabricación de maquinaria en su país de origen, además de ser uno de

los más reconocidos fabricantes de motores diésel, con más de cinco millones de unidades

comercializadas a nivel mundial, más de 100 mil funcionarios y exportaciones de diversos

productos a todo el mundo.

Pensando en los emprendedores grandes y pequeños, Landking hace su estreno en Chile

con una amplia gama de productos donde se pueden encontrar Minitrucks clase B, Camiones

Livianos y Medianos, junto con dos modelos eléctricos, abarcando los segmentos más competitivos

del mercado nacional.

20


La idea principal de la marca es ofrecer

siempre la mejor relación precio/

calidad en todos los segmentos en

donde participe, estrategia que le

permitirá alcanzar ventas superiores

a las 1.000 unidades anuales en 2025,

para un 15% de participación de mercado.

La gama de Landking en Chile abre

sus fuegos con los Minitrucks LK3 y

LK5, ambos en versiones pick-up y

cargo box, enfocados principalmente

en las PYMES y en los emprendedores.

Estos modelos se distinguen por su

robustez, confiabilidad, y versatilidad,

características dadas por su construcción

sobre un chasis de camión y la

posibilidad de conducirlos solamente

con Licencia Clase B, lo que los acerca

a muchos más tipos de usuarios.

El LK3 es un minitruck de rodado simple

que mide 5.360 mm de largo en su

versión de cabina simple, y 5.660 mm

en su carrocería de doble cabina, y cuenta con una capacidad de carga de hasta 1.700 kilos

dependiendo de la configuración.

Este modelo se mueve gracias a un motor gasolinero de 1.6 litros, que entrega 122 caballos

de fuerza y 158 Nm de torque a partir de las 4.400 Rpm, esta potencia se gestiona a través de

una transmisión manual de cinco velocidades.

En todas sus versiones el Landking LK3 equipa también aire acondicionado con filtro de polen,

tapicería de ecocuero negro, cuadro de instrumentos digital con pantalla de 12,3”, computador

a bordo, radio MP3 con bluetooth y entrada USB, hasta 6 parlantes y luces diurnas

(DLR), entre otros elementos.

En el caso del Landking LK5, este modelo destaca por su doble rodado, y también habrá opciones

de cabina simple y doble, ambas con 5.990 mm de largo, y una capacidad de carga que

llega hasta los 2.000 kilos. Se mueve gracias al mismo motor 1.6 litros de 122 Hp y 158 Nm del

LK3 y también equipa una transmisión manual de cinco velocidades.

En cuanto a confort y equipamiento destaca el volante regulable en altura y profundidad,

apertura y cierre de puertas con llave a distancia, cierre automático de puertas con sensor de

21


velocidad, radio con pantalla táctil de 9” con bluetooth y entrada USB, cámara de retroceso,

hasta seis parlantes, cuadro de instrumentos digital de 12,5”, computador a bordo, asientos

de ecocuero negro y aire acondicionado con filtro de polen.

En el segmento de los camiones, Landking contará con dos modelos con capacidades diversas,

se trata del liviano LK614 y el mediano LK1016, enfocados en las tareas de transporte

urbano con la mayor maniobrabilidad.

En el caso del camión liviano LK614 la oferta está dada por las opciones Chasis Cabina (5.960

mm de largo), Pick-up (5.995 mm de largo) y Cargo Box (5.995 mm de largo). Todas estas

versiones vienen carrozadas de fábrica y equipadas con un motor diésel Euro 5 de 2.3 litros,

que entrega 140 caballos de fuerza y 320 Nm de torque máximo, unido a una transmisión

mecánica de seis velocidades.

Con una capacidad de carga de hasta 3.800 kilos y hasta 4,7 metros de largo carrozable, el

LK614 de Landking es el único del segmento que equipa frenos de aire, cuenta con certificación

de carrocería ECE R29, incorpora frenos ABS, control de estabilidad, control de tracción,

espejos retrovisores calefaccionados, luces diurnas DLR LED, aire acondicionado con filtro

de polen, tapicería de ecocuero negro, cuadro de instrumentos digital de 7”, computador a

bordo, mandos a volante, control crucero, radio con pantalla táctil de 12” con bluetooth y 3

entradas USB.

Por su parte el Landking LK1016 es un camión mediano de 7.340 mm de largo que se venderá

en versiones Chasis Cabina, Pick-up y Cargo Box, todas carrozadas de fábrica, con hasta 6.570

kilos de capacidad de carga y un largo carrozable de hasta 6 metros.

En términos de equipamiento, el LK1016 equipa frenos de aire y se mueve gracias a un motor

22


diésel de 3.0 litros que entrega una potencia de 160 caballos de fuerza y hasta 480 Nm de

par máximo entre las 1.400 y las 2.300 RPM, que va unido a una transmisión manual de seis

velocidades.

En equipamiento cuenta con una cabina con certificación ECE R29, aire acondicionado con

filtro de polen, asientos de ecocuero negro, cuadro de instrumentos digital de 7”, computador

a bordo, mandos al volante con control crucero, asiento del conductor con suspensión

neumática, radio con pantalla táctil de 12”, bluetooth y 4 puertos USB, cámara de retroceso y

volante regulable en altura y profundidad, entre los elementos más destacados.

Ya para el próximo año, Landking quiere apostar por la Electromovilidad, por lo que se encuentra

realizando las primeras pruebas con los modelos LK5 EV y LK8 EV en tierras nacionales.

El LK5 EV es un Minitruck 100% eléctrico que llega en una única versión Cargo Box de 5.990

mm de largo y hasta 1.750 kilos de capacidad de carga. Equipado con un motor síncrono de

imán permanente (PMSM), este modelo cuenta con una potencia máxima de 105 kW (122 Hp)

y eroga hasta 300 Nm de torque máximo.

Sus baterías de litio y fierro fosfato son de origen CATL y cuentan con una capacidad de 66,84

kWh, permitiendo una autonomía de hasta 260 kilómetros. Cuenta con un sistema de carga

europeo Tipo 2 que le permite recuperar el 100% de la energía en 75 minutos.

En términos de equipamiento, el Landking LK5 EV llegará con frenos ABS, luces diurnas DLR

LED, modo de conducción sobre nieve, aire acondicionado, computador a bordo, control

crucero, cuadro de instrumentos digital de 12,3”, cámara de retroceso, sensor de retroceso,

pantalla táctil de 9” con bluetooth y entrada USB para la radio, mandos al volante y tapicería

de ecocuero negro entre otros elementos.

23


Más grande en segmento, pero con el mismo interés de aportar a la electrificación de la industria

del transporte, el LK8 EV será la apuesta eléctrica en el segmento de camiones medianos.

Este modelo con hasta 4.350 kilos de capacidad de carga y equipado con frenos de aire, cuenta

con un motor síncrono de imán permanente (PMSM) alimentado por baterías FinDreams

de BYD en litio y fierro fosfato. Con una capacidad de 96,2 kWh, este conjunto de baterías

le permite a este camión una autonomía de 320 kilómetros y una velocidad máxima de 100

km/h.

Para recuperar el 100% de la batería el sistema tarda 1 hora y 48 minutos, aunque también

se puede aprovechar el sistema de frenos regenerativos para ir recargando en cada desaceleración.

En equipamiento, este modelo cuenta con frenos ABS, neblineros delanteros y traseros, sistema

de alerta acústica para peatones, luces diurnas DLR LED y modo de conducción en nieve.

En confort destaca por la incorporación de aire acondicionado, computador a bordo, control

crucero, cuadro de instrumentos digital de 7”, cámara de retroceso, alerta sonora de retroceso,

sistema multimedia con pantalla táctil de 12” con bluetooth y USB, mandos al volante,

salida de 24V delantera, 4 puertos USB en cabina, tapicería de ecocuero negro y asiento del

conductor con suspensión neumática.

De la mano de su importador, Landking espera tener un importante crecimiento en nuestro

país, y desde ya miran a Chile como uno de sus principales mercados en Sudamérica.

En términos de financiamiento, Indumotora ha establecido alianzas estratégicas con Forum

Servicios Financieros y la banca tradicional, ofreciendo condiciones preferenciales para facilitar

el acceso al crédito a sus clientes.

Todos los modelos de Landking contarán con una garantía total de 3 años o 150.000 kilómetros.

Los modelos eléctricos cuentan con una garantía especial para las baterías de 5 años o

200.000 kilómetros en el caso del LK5 EV, y de hasta 8 años o 400.000 kilómetros para el LK8

EV.

Más información de estos nuevos modelos en: www.landking.cl

24


25


Iveco y Transportes Interandinos

Celebran inicio de operaciones de

40 camiones S-Way a GNL

Iveco, marca representada en Chile por Andes Motor, y Transportes Interandinos,

una de las empresas líderes en logística en el país, celebraron el inicio de

operaciones de una nueva flota de 40 camiones Iveco S-Way a Gas Natural Licuado

(GNL).

Las unidades pertenecientes a la marca de origen europeo apoyarán las actividades de la

compañía dedicada al área logística en Chile, favoreciendo el desarrollo de procesos productivos

más sustentables y marcando importantes avances en la industria camionera con

trayectos de bajo impacto ambiental capaces de contribuir positivamente en el cuidado del

entorno.

“La industria de camiones está avanzando hacia operaciones cada vez más sustentables,

atendiendo a las necesidades del rubro del transporte que cada vez está más preocupado por

su entorno. Estamos orgullosos de proveer estos camiones y apoyar las operaciones de una

empresa especialista en logística en nuestro país. Y es que además de aportar a los cambios

que necesitamos para construir un mejor futuro para todos, nos permite apoyar la masificación

de camiones a GNL en Chile”, comenta Rodrigo Arroyo, gerente de Camiones en Andes

Motor.

Con el inicio de operaciones de la nueva flota Iveco, el parque circulante de camiones a GNL

alcanzó las 170 unidades a nivel nacional. De estos, 110 pertenecen a la marca de origen europeo,

lo que representa una participación del 64,71%.

26


Uno de los atributos más importantes del Iveco S-Way son sus depósitos de Gas Natural Licuado

(GNL) que le brindan la mayor autonomía de su categoría con hasta 1.600 km, así como

la posibilidad de ofrecer operaciones más sustentables en toda la cadena logística.

Respecto a sus características motrices, el S-Way GNL cuenta con una configuración compuesta

por un motor Cursor 13 de seis cilindros, que proporciona una potencia de 460 HP

desplegada entre las 1600 y las 1900 rpm, mientras que su torque de 2.000 Nm se expresa

desde las 1100 rpm en una banda de 500 rpm, garantizando una mejor respuesta y capacidad

de recuperación. Este tren motriz, más silencioso y eficiente, está asociado a una transmisión

ZF Traxon automatizada de 12 velocidades.

La propulsión de GNL genera externalidades positivas respecto a los costos operacionales,

reduciendo el TCO n hasta un 17%. También, es posible generar un ahorro en el costo del

combustible de hasta un 40% y descartar el uso de úrea que habitualmente tienen los mo-

27


tores diésel, dado que la propulsión

GNL es más eficiente

y menos contaminante. Finalmente,

los intervalos de mantenimiento

se extienden a los

90 mil kilómetros, es decir 30

mil kilómetros más que un

camión similar impulsado por

diésel.

El modelo también cuenta

con cabina optimizada para

disponer de amplios espacios

de almacenaje, refrigerador,

un panel de infoentretenimiento,

un volante que permite

acceder a todas las funciones

del vehículo mediante

sus teclas, y un sistema para

optimizar las rutas de navegación,

lo que lo convierte en

el compañero de viaje ideal.

Además, posee elementos

pensados para maximizar la

comodidad, seguridad y experiencia

de los usuarios. Entre

estos, se encuentran sus

dos literas, espejos eléctricos

calefaccionados, neblineros,

modo rocking para maniobras

de precisión, hill holder,

un sistema ecoswitch y un indicador

de carga por ejes.

Iveco es una marca de vehículos

comerciales de origen

europeo, importada y distribuida

por Andes Motor en

Chile. Cuenta con un amplio

catálogo para el mercado de

vehículos comerciales gracias

a su portafolio de productos

entre los que destacan camiones

medianos y pesados

impulsados por diésel y GNL,

además de su línea Daily de

carga y pasajeros.

Carlos Castillo Valderrama

Jefe de Comunicaciones

Andes Motor

Sergio Hödar

Gerente General

Interandinos S.A.

Rodrigo Arroyo Neumann

Gerente División Camiones

Andes Motor

28

Para conocer más sobre su oferta de modelos en Chile, visita www.iveco.cl.


29


KAUFMANN Y SUS

NOVEDADES ELÉCTRICAS

Durante los cuatro días de la feria especializada en electromovilidad, Kaufmann

exhibió soluciones innovadoras para el transporte sostenible, enfocadas en la

última milla y el traslado de pasajeros. Entre las principales novedades, destacaron

la nueva Mercedes-Benz eVito, icónica van de la marca en su versión

eléctrica y el Mercedes-Benz EQE, SUV mediano que se posiciona como el más

espacioso de su clase.

Kaufmann participó en la tercera edición de Experiencia E, la feria de electromovilidad

más importante del país, realizada en Espacio Riesco. Durante el evento,

que congregó a cerca de 20 mil visitantes, más de 120 marcas líderes en el sector

presentaron sus últimos avances en tecnologías de movilidad limpia.

Durante los cuatro días, los asistentes pudieron explorar una amplia gama de

productos, desde autos, camionetas y camiones, hasta buses, motos, vans y e-

bikes, entre otros, además de servicios relacionados y test drive. En esta edición,

Kaufmann presentó soluciones para el sector de última milla y transporte de

pasajeros.

En el stand, el equipo de eMobility, junto con los equipos de vans, camiones y

automóviles, mostró el robusto portafolio de vehículos eléctricos y dio a conocer

las últimas tecnologías que están transformando la industria en Chile y el

mundo. Además, nuestros clientes fueron importante parte de este encuentro,

lo que nos permitió profundizar en sus necesidades e inquietudes para ofrecerles

las mejores soluciones para sus operaciones.

30


Uno de los mayores atractivos de la feria fue la exhibición exclusiva d la eVito

de Mercedes-Benz, modelo que será lanzado oficialmente en nuestro país en

2025. La versión 100% eléctrica de esta icónica van, promete una experiencia de

cero emisiones y una solución altamente eficiente para necesidades urbanas,

continuando el legado de su versión diésel, que consolida más de 25 años como

referente en el mercado.

Junto a eVito estuvo el FUSO eCanter, un innovador camión eléctrico que ofrece

una solución sostenible y respetuosa con el medio ambiente para las operaciones

de entrega y distribución urbana. Con su avanzada tecnología y cero emisiones,

el modelo de la marca japonesa representa un paso significativo hacia

la movilidad eléctrica y la reducción de la huella de carbono en el transporte de

carga.

En el segmento de automóviles, Mercedes-Benz EQS capturó la atención de los

cerca de mil visitantes que pasaron por el stand con su tecnología de punta en

seguridad y una autonomía de 780 kilómetros, la más alta que existe hoy en el

mercado nacional. Además, de manera inédita se dio a conocer el Mercedes-

Benz EQE, un SUV mediano para cinco pasajeros que se posiciona como el más

espacioso de su clase, con un avanzado diseño y alto equipamiento que se desprende

del sorprendente EQS.

Bajo el concepto de eMobility y el lema “Charge and Ready” presente en Expe-

31


riencia E, Kaufmann buscó

reafirmar el compromiso

de ofrecer vehículos

eléctricos listos para operar

junto a soluciones integrales

que faciliten la

transición hacia la electromovilidad.

El foco es

diseñar soluciones a la

medida para cada cliente,

creando un ecosistema

que va mucho más

allá de los vehículos, con

un equipo especializado

que entrega asesoría ágil

para incorporar flotas

eléctricas en sus operaciones.

Esta propuesta incluye

soporte y monitoreo para

gestionar flotas sin inconvenientes,

abarcando

desde la asesoría inicial

hasta infraestructura de

carga, postventa, financiamiento,

seguros, telemetría

y capacitación,

demostrando una visión

de futuro y liderazgo en

la industria.

32


33


Visita a la Planta de Yutong en

Innovación y Sostenibilidad en la Movilid

Think Eco, Move Green

En noviembre de este año y gracias a una segunda invitación del fabricante asiático Yutong

Global desde México esta vez, un selecto grupo de medios de comunicación especializados

en la industria de buses y camiones de toda Latinoamérica, incluido Chile, nosotros, Revista

Rtt, tuvimos la oportunidad de asistir al primer evento denominado, Yutong Latam Tour 2024,

bajo el concepto “Explora la Movilidad Pública Sostenible”. El evento tuvo lugar en la planta

de producción y desarrollo de Yutong en la ciudad de Zhengzhou en la provincia de Henan,

China, una ciudad que data desde la Dinastía Shang que reinó por casi 3.500 años, siendo así

la ciudad capital de esta dinastía, considerada por tanto una de las más antiguas del mundo,

junto con la egipcia, india y babilónica. Con una población de 12 millones de habitantes y

una superficie de casi 8.000 m2, esta ciudad hoy en día es el centro neurálgico y comercial de

la marca que, en el país asiático, posee una destacada participación de mercado del 34% en

la fabricación de buses sobre 8 metros, acumulado entre enero y octubre de 2024, según ci-

34


Zhengzhou 2024

ad del Futuro.

fras entregadas por 360buses

(red de información de buses

profesionales).

El protagonismo de Chile en

este evento se debe a que

nuestro país se ha consolidado

como el segundo en el

mundo, después de China,

con el mayor parque de buses

eléctricos, lo que convierte a

Chile en un mercado de gran

interés para Yutong, con proyecciones

sumamente atractivas

para el gigante asiático

en el desarrollo y expansión

de los buses eléctricos sostenibles

de nueva energía

según lo que pudimos apreciar

y comprobar luego de

conversar con sus principales

ejecutivos durante los 12 días

que duró la visita.

Innovación en la Producción

y Desarrollo de Vehículos

desde 1967.

Durante nuestra estadía en

la planta, tuvimos la oportunidad

de conocer los avanzados

procesos de electroforesis

catódica (proceso en el

que la carrocería se electrifica

con electricidad negativa

en piscinas automatizadas y

preparadas para este proceso, para absorber partículas de pintura cargadas positivamente,

lo que reduce en gran medida las impurezas de la película curada y mejora la resistencia a

la corrosión y la adhesión de la capa electroforética), las que se aplican a las carrocerías de

todos los buses que fabrica Yutong. Este proceso garantiza una alta calidad y durabilidad,

protegiendo las estructuras metálicas de la corrosión y mejorando la resistencia del vehículo

a lo largo del tiempo. Además, fuimos testigos de las rigurosas pruebas de aislamiento que

se realizan en condiciones extremas. Entre ellas, se incluyen pruebas a bajas temperaturas de

hasta -20°C, lo que permite asegurar que los vehículos puedan operar eficazmente en climas

muy fríos.

También tuvimos la oportunidad de conocer las salas de insonorización y los laboratorios de

identificación de ruidos durante el ensamblaje de las carrocerías. Estos espacios permiten

corregir cualquier sonido no deseado en los vehículos, lo que asegura que cada bus que sale

35


de la planta cumpla con los más altos estándares

de comodidad y confort para los

pasajeros.

Pruebas de Resistencia y Seguridad

de alto nivel

Uno de los momentos más impresionantes

de nuestra visita fue el recorrido por la

piscina de pruebas, a bordo de uno de los

buses, donde Yutong realiza pruebas de

sumergido de sus buses eléctricos, comprobando

la estanqueidad de las baterías

y su resistencia a condiciones extremas

de inundación o lluvias intensas. Además,

conocimos las pistas de prueba en las que

se evalúan diversos aspectos de los vehículos,

como la velocidad, el agarre y el desplazamiento.

Estas pruebas se realizan con

distintos tipos de vehículos de la marca,

incluyendo buses, camiones eléctricos y

minivans, lo que permite asegurar su rendimiento

en distintas condiciones de tráfico y

carretera de todo el mundo.

Una de las pruebas más sorprendentes

fue la de un motor eléctrico sumergido en

agua, el cual funcionó durante dos horas

completamente bajo el agua, demostrando

la capacidad de Yutong para garantizar

la fiabilidad y resistencia de sus motores en

condiciones extremas y la impermeabilidad

para mantener su operación y eficiencia.

Tecnología de Protección Avanzada

en Vehículos Eléctricos

Por otro lado, fuimos testigos de las protecciones

más modernas con las que cuentan

las baterías de los vehículos eléctricos de

Yutong. Estas baterías están diseñadas para

soportar altas temperaturas, incluso cuando

están expuestas directamente al fuego,

gracias a una tecnología avanzada que evita

la explosión y la expansión de materiales

en caso de accidentes. Esta tecnología de

seguridad es clave para garantizar la integridad

de los pasajeros y la seguridad de los

vehículos, incluso en situaciones extremas.

36


Una Visita Futurista a las Instalaciones de Yutong en Marte

El concepto de la movilidad del futuro también estuvo presente en esta experiencia, cuando

tuvimos la oportunidad de participar en una visita virtual a las futuras instalaciones de Yutong

en Marte, así, leíste bien, a Marte, esto gracia a la visión futura de la marca la que a través

de una proyección en una sala de cine tipo IMAX, con realidad aumentada en 3D y butacas

robotizadas, fuimos transportados a un futuro en el que Yutong expandirá sus soluciones de

movilidad fuera de la Tierra. Esta experiencia inmersiva nos permitió visualizar cómo Yutong

imagina un futuro en el que los sistemas de transporte eléctrico y autónomo también sean

una realidad en otros planetas, llevando la innovación tecnológica a nuevos horizontes, siempre

siendo el motor y el referente en el transporte sostenible.

37


Compromiso con la Sostenibilidad y la Innovación

El objetivo central de esta visita fue conocer de cerca las nuevas tecnologías sustentables que

Yutong está desarrollando, especialmente en el campo de la electromovilidad. En el marco

de su lema “Piensa Eco, Muévete Verde”, Yutong ha enfocado sus esfuerzos en la creación de

soluciones de transporte que no solo sean eficientes, sino también amigables con el medio

ambiente.

Uno de los avances más sorprendentes que tuvimos la oportunidad de explorar fue el desarrollo

de buses autónomos. La compañía ha logrado avanzar significativamente en este ámbito,

diseñando modelos con niveles 3 y 4 de sistema autónomo, lo que implica que los buses

pueden operar sin intervención humana o al menos moviendo un volante, en situaciones

controladas. Durante nuestra visita, tuvimos la oportunidad de subirnos a uno de estos buses

autónomos, realizando un recorrido en condiciones normales de tráfico en el centro e isla

empresarial de Zhengzhou. Este recorrido nos permitió observar cómo el vehículo es capaz

de identificar obstáculos, semáforos y peatones, y cómo su sistema de inteligencia artificial

ajusta el comportamiento del bus para garantizar una conducción segura, viviendo realmente

una experiencia única que cada vez estará más cerca de todos en un futuro próximo.

Además, los vehículos son monitoreados de manera remota desde la central de monitoreo de

Yutong, lo que permite una supervisión constante y garantiza la seguridad de los pasajeros y

la eficiencia del sistema de transporte.

Conociendo Operadores

de Buses y el Futuro del

Transporte Eléctrico desde

China.

Una vez conocidos los detalles

del proceso de producción,

tuvimos la oportunidad

de ser parte de dos visitas cruciales

para Yutong. En primer

lugar, visitamos el Centro Público

de Control de Transporte

de Zhengzhou, donde se

monitorea de manera inteligente

todo el sistema y la red

de transporte público en la

ciudad. Esta plataforma avanzada

permite una gestión eficiente

y en tiempo real de las

flotas de buses urbanos, ya

sea a través del software de

gestión de flotas, como del

monitoreo a través de una

serie de cámaras y sensores

ubicados en diferentes partes

38


de los buses como en la misma ciudad, manteniendo todo conectado, lo que asegura la optimización

de los recursos y la seguridad de los pasajeros y los propios conductores.

Posteriormente, tuvimos la ocasión de conocer a un operador privado, cliente de Yutong,

que utiliza buses para flotas empresariales y traslado de personal sus vehículos. Este operador

cuenta con 600 buses de la marca Yutong, de los cuales el 80% de su flota es totalmente

eléctrica. Además, este operador tiene planes de expandir su flota con buses autónomos en

un futuro cercano, contando siempre con el apoyo, la experiencia y la capacidad que Yutong

pone a disposición de sus clientes. Esta visión a futuro resalta el compromiso de Yutong con

la transformación del transporte y su apuesta por la automatización y la electromovilidad.

Rueda de Prensa Exclusiva con los Altos Ejecutivos de Yutong

El evento también incluyó una rueda de prensa exclusiva con los altos ejecutivos de Yutong,

donde se presentó el interés de la marca en los distintos mercados de Latinoamérica. Durante

esta rueda de prensa, se destacó especialmente el mercado chileno como un ejemplo claro y

creciente de la movilidad sostenible, donde la electromovilidad está marcando una diferencia

significativa en las ciudades. Los ejecutivos de Yutong reiteraron su compromiso con el

crecimiento y la expansión de sus soluciones de transporte eléctrico en la región, destacando

a Chile como un referente clave en la transformación del transporte público.

El Futuro del Transporte

Este tipo de innovaciones resalta el compromiso de Yutong con la automatización del transporte

público y privado, posicionándose como líder en la creación de soluciones tecnológicas

para una movilidad más limpia, eficiente y segura.

39


La visita a la planta de Yutong

en Zhengzhou no solo nos

permitió conocer los avances

tecnológicos de la marca,

sino que también nos ofreció

una visión más amplia del futuro

del transporte en América

Latina, un mercado que

Yutong sigue consolidando

con fuerza. Con su apuesta

por la electromovilidad y los

vehículos autónomos, Yutong

está dando pasos decisivos

hacia un transporte más

sustentable y vanguardista,

con un enfoque claro hacia

las necesidades del futuro.

Sin duda, esta experiencia nos

dejó una profunda reflexión

sobre la importancia de la

sostenibilidad y la innovación

en el transporte público y privado,

dos elementos clave

para el desarrollo de ciudades

más limpias y seguras en todo

el mundo.

40


41


Primer TEST

SIN DRIVE

Bus Autónomo 5G Yutong U12,

El Futuro de la Movilidad Urbana

Por Pedro Murúa

42


En el mes de noviembre de 2024, tuve el privilegio

de ser invitado a China nuevamente,

específicamente a la ciudad de Zhengzhou

(fonética Chengchow), para conocer de

cerca las instalaciones de desarrollo y fabricación

de la planta más grande de Yutong,

el líder mundial en la fabricación de buses

eléctricos. Durante nuestra visita, tuvimos

la oportunidad de probar uno de los modelos

más avanzados de la empresa: el Yutong

U12, un autobús autónomo de nivel 3, totalmente

eléctrico y controlado mediante 5G,

que promete revolucionar la movilidad urbana.

A continuación, intentaré con algunas

palabras, relatar esta increíble experiencia y

explicar cómo esta tecnología se está convirtiendo

en una realidad para las ciudades del

futuro y que esperamos vivirla en un futuro

cercano a nuestro país.

El Concepto de Autobús Autónomo de

Nivel 3

Antes de adentrarnos en la prueba, es importante

comprender qué significa un autobús autónomo

de nivel 3. Según la clasificación de la

SAE (Society of Automotive Engineers), el nivel

3 de autonomía implica que el vehículo es capaz

de realizar todas las funciones de conducción,

incluida la navegación, la detección de obstáculos

y la toma de decisiones en la mayoría de

las situaciones. Sin embargo, a diferencia de los

niveles superiores, el nivel 3 aún requiere que

haya un conductor u operador a bordo, quien

solo intervendría en casos excepcionales, como

situaciones imprevistas que el sistema no pueda

gestionar de forma autónoma. En el caso del

Yutong U12, la conducción autónoma es una

realidad, y el operador está allí principalmente

para supervisar y, en caso necesario, tomar el

control del vehículo.

Características Técnicas del Yutong U12

El Yutong U12 es un autobús de gama alta con

una impresionante capacidad técnica y de innovación.

Este bus de 12 metros de largo está

43


diseñado específicamente para el transporte urbano y tiene capacidad para 100 pasajeros.

El vehículo está equipado con un sistema de propulsión totalmente eléctrico,

funcionando bajo la plataforma eléctrica YEA (Yutong Electric Architecture), lanzada al

mundo en junio de 2023, evento del que también fuimos parte en china y que representa

el corazón de la tecnología de la movilidad eléctrica de la compañía, mediante

la inteligencia integrada, software y hardware.

La arquitectura C de esta plataforma ofrece una solución de alta eficiencia energética,

44


maximizando el rendimiento de la batería y minimizando las pérdidas. Con una batería

de 422 kWh, el U12 ofrece una autonomía superior a los 600 km, lo que permite un

uso prolongado durante todo el día sin necesidad de recargar y solo lo haga una vez

llegado a la estación de control con cargadores superiores inteligentes. Esta autonomía

es crucial para las operaciones de transporte público, especialmente en grandes

ciudades con recorridos largos y demanda constante.

Además, la tecnología BEV (Battery Electric Vehicle) de Yutong garantiza que el bus no

solo sea eficiente, sino también respetuoso con el medio ambiente, contribuyendo a

la reducción de emisiones contaminantes y al impulso de un futuro más limpio y sostenible,

como está siendo la industria del transporte terrestre.

Tecnología 5G y Control Remoto desde la Nube Yutong

Uno de los aspectos más impresionantes del Yutong U12 es su integración con la tecnología

5G, convirtiéndolo en un verdadero autobús "inteligente". Gracias a la conectividad

5G, el bus está continuamente conectado al Centro de Control Remoto, lo que

permite una gestión integral del vehículo en tiempo real, desde la gestión de la flota,

45


hasta el monitoreo de datos cruciales, como el estado de la batería, el rendimiento del

motor y el comportamiento del conductor en diferentes situaciones.

Durante nuestra prueba a bordo, pude apreciar lo fácil que es para los operadores monitorear

aspectos como la gestión de carga, la temperatura del aire acondicionado y el

comportamiento de los pasajeros al interior del bus. Además, el sistema permite realizar

diagnósticos remotos y seguimiento del mantenimiento preventivo, asegurando

que el bus esté siempre en condiciones óptimas para operar. Esta gestión digital de

datos, es una pieza clave en la modernización de las flotas del transporte urbano y

pasajeros, permitiendo una eficiencia operativa sin precedentes sea para el sistema

público y privado.

Prueba en Ruta: Paradas Inteligentes y Carreteras Conectadas

La prueba del Yutong U12

se llevó a cabo en el Parque

Industrial Chino en Shaxing

y también se realizó

en otras carreteras abiertas

de Guangzhou y Abu Dabi,

lo que refleja la experiencia

global de Yutong con su

tecnología autónoma. De

hecho, el modelo ha recorrido

más de 13 millones de

kilómetros a lo largo de los

últimos 5 años, operando

de manera segura y confiable.

En el recorrido, pude experimentar

la sensación de

la navegación autónoma

del bus en un entorno de

calles inteligentes como

es el centro financiero de

Yutong (Isla Financiera),

donde los vehículos y las

infraestructuras están conectados

para optimizar la

circulación del tráfico. Este

sistema de carreteras inteligentes

permite que el bus

tome decisiones basadas

en el tráfico, el clima y otros

factores, asegurando un

viaje fluido y sin interrup-

46


ciones. Las paradas inteligentes también juegan un papel clave, ya que el bus ajusta

su velocidad y se detiene de manera precisa y eficiente, alineándose perfectamente

con las paradas sin intervención humana, es impresionante ver maniobras de las que

estamos acostumbrados que haga un conductor humano, a ver un bus moverse totalmente

con controles y algoritmos a distancia.

El desplazamiento por carreteras y calles inteligentes fue realmente impresionante. El

bus manejó de manera autónoma giros, intersecciones y cambios de carril con total

seguridad y sin ningún tipo de brusquedad. La experiencia a bordo fue notablemente

suave y silenciosa, con una conducción que prácticamente no se sentía.

Características del Bus: Piso Bajo y Entrada Baja

Un detalle destacado del Yutong U12 es su diseño de piso bajo y entrada baja, lo que

facilita el acceso de los pasajeros, especialmente en áreas urbanas con infraestructura

más compleja. Un piso bajo significa que el suelo del autobús se encuentra cerca del

nivel de la acera, lo que elimina la necesidad de escaleras para subir al vehículo. Esto

no solo mejora la accesibilidad para personas con movilidad reducida, sino que también

acelera las paradas, mejorando la eficiencia general del sistema de transporte. El

paso secundario, hace referencia a un diseño donde los pasajeros pueden moverse

rápidamente de un compartimiento a otro dentro del bus, lo que también facilita la

distribución de los pasajeros.

47


48


Para la posteridad: Una Experiencia Única

Subirse al Yutong U12 es una experiencia que ilustra perfectamente el futuro de la

movilidad urbana y hacerlo en China, exactamente debajo de Chile en el globo terráqueo

y a 14 horas en el futuro y encima, en el país más avanzado en tecnología y cultura,

es que haber descrito la experiencia, es un detalle algo significativo que espero

muchos de nosotros alcancemos a experimentar y vivir tal vez como el día a día. Este

autobús no solo es un ejemplo de tecnología avanzada, sino también una solución

real y efectiva para los problemas de transporte urbano en el mundo actual. Con su

sistema de conducción autónoma, tecnología 5G, y la posibilidad de gestionar todos

los datos del vehículo a través de la nube, el Yutong U12 está bien preparado para

ofrecer un transporte público eficiente, seguro y sostenible. La experiencia a bordo

fue impresionante: un vehículo que se mueve con total autonomía y precisión, brindando

comodidad y seguridad a los pasajeros, mientras contribuye al bienestar de las

ciudades y la sustentabilidad del planeta.

Es fascinante pensar que estamos viviendo en el presente lo que será la norma en el

futuro cercano. La tecnología de Yutong está liderando este cambio, llevando el concepto

de movilidad inteligente a las ciudades de todo el mundo, desde Zhengzhou al

mundo, demostrando que el futuro del transporte ya está aquí y fuimos parte de estos

primeros pasos.

49


MIGTRA

Tecnología que reduce accidentes

en carreteras y mejora

productividad

Pedro García

CEO y fundador de MIGTRA

Migtra es una startup de alta tecnología que nace en 2017, con el objetivo de

ayudar a sistemas de transporte terrestre para que no tengan accidentes y alcancen

la máxima rentabilidad que la tecnología instalada les permita. Para conocer

en profundidad la estrategia de esta herramienta, sus ventajas y soluciones,

Revista Rtt conversó en exclusiva con Pedro García, CEO de MIGTRA.

“Como concepto nuestros orígenes se remontan al año 2012, cuando con Roberto Lira y Pedro

García, se ponen a investigar respecto de la necesidad de utilizar de manera eficiente la

masiva cantidad de información que generan los sistemas de transporte para lograr atacar los

2 principales desafíos detrás de cualquier operación de transporte: cero accidentes en todo el

proceso y el mínimo costos asociado al sistema completo”, aseguró García.

50


Roberto Lira, socio fundador y director de tecnología nos grafica esta etapa de la siguiente

manera; “Tardamos casi 5 años en desarrollar la tecnología necesaria para realizar de manera

eficiente el masivo procesamiento de datos relacionados con documentos de transporte,

desplazamiento de vehículos e información geográfica, tanto dentro de zonas operacionales

como entre ellas”, agregó, en ese tiempo no existía tanta capacidad de proceso como hoy,

por lo que fue necesario invitar algoritmos de análisis geográfico que nos permitieran interpretar

lo que hace cada vehículo y la situación en la que se encuentra el sistema como un

todo”, fue así como desarrollaron nuevos conceptos de análisis y formas de procesamiento,

los que hoy son la base del principal activo de esta empresa, su know how y los motores de IA

con los que procesan la información”.

“Cuando partimos, añadió Pedro García, lo hicimos con el convencimiento de que podríamos

agregar valor si el análisis lo realizábamos sobre todo el sistema de transporte pues los

accidentes y la pérdida de productividad no solo ocurre en el desplazamiento de los vehículos,

también ocurre en las zonas operacionales de carga y descarga, De acuerdo a cifras

de Sernageomin en los últimos 10 años los principales accidentes en minería ocurren en el

contexto de la operación de sus sistemas de transporte. Estábamos convencidos de que era

posible disminuir de manera significativa los accidentes de tránsito de las flotas de trabajo,

al mismo tiempo que lograríamos disminuir las pérdidas de productividad, y que para eso

no era necesario agregar nuevos dispositivos a los vehículos o a las zonas operacionales, con

lo que ya existía era suficiente: Dispositivos GPS, Información Documental y geográfica, esa

información la procesaríamos con algoritmos de transporte e identificación y cuantificación

de riesgo. Esa era nuestra estrategia y a la fecha ha resultado a la perfección”.

Ya han pasado más de 5 años desde que comenzamos con nuestro primer cliente, hoy nuestra

metodología de trabajo, nuestros algoritmos y motores de inteligencia artificial están probados

y maduros. De hecho, hoy constituyen el estándar para los sistemas de transporte más

seguros y productivos de la minería en Chile, comentó García.

¿En qué consiste la herramienta de MIGTRA para evitar accidentes y aumentar

la productividad?

La herramienta MIGTRA es un sofisticado sistema de análisis de información de transporte en

tiempo real, capaz de identificar y cuantificar el riesgo de accidente y el riesgo de pérdida de

ritmo o continuidad operacional en uno o varios sistemas independiente de su complejidad.

La plataforma MIGTRA tiene varios módulos que analizan todo lo que sucede en el sistema

de transporte en tiempo real, analizamos el estado de cada zona de carga, descarga, pesaje,

control de acceso o salida, descanso o tránsito, tanto dentro de las faenas como fuera de ellas.

Comparamos de manera permanente el estado del sistema con los estándares o comportamientos

históricos de corto o largo plazo, y con patrones que nos permiten identificar situaciones

que pueden atentar contra la seguridad de las personas, los móviles, las faenas y la carga,

de tal forma de poder alertar incluso antes de que se terminen de gestar esos problemas.

El sistema tiene varios módulos que vuelven a analizar cada uno de los ciclos o periodos de

trabajo del sistema entregando informes detallados por Turno, Día, Semana, quincena mes

o año, de tal forma de respaldar numéricamente el proceso de toma de decisiones de largo

plazo La plataforma tiene distintos módulos, unos analizan el sistema como un todo y otros el

comportamiento de cada vehículo o zona de manera individual, estos módulos pueden tener

especialización en seguridad (evitar accidentes) y productividad (evitar discontinuidad o pér-

51


dida de ritmo operacional. Las herramientas de análisis detrás

de cada módulo MIGTRA pueden estar basadas en algoritmos

específicos o en motores de Inteligencia Artificial, los primeros

identifican situaciones de riesgo específico y los segundos

pueden identificar patrones de comportamiento pueden

deducir el inicio o gestación de un problema que tendrá impacto

en la seguridad o productividad, pudiendo alertar de

manera preventiva e incluso cuantificar el posible impacto

de no tomarse medidas correctivas Este tipo de herramientas

contribuyen de manera muy significativa a la productividad

del sistema de transporte, si se busca productividad y seguridad

no es opcional su utilización.

Cuéntanos más acerca de RAEV, ¿Qué otros riesgos

de accidente puede ayudar a gestionar?

RAEV fue el primer índice para cuantificar riesgo que desarrollamos,

este índice está especializado como indica su acrónimo

en RIESGO DE ACCIDENTE POR EXCESO DE VELOCIDAD.

Para calcular este solo se requiere información GPS, su cálculo

tiene dos etapas, en la primera se identifican TODOS eventos

de exceso de velocidad, lo que se logra comparando la velocidad

de desplazamiento que lleva el vehículo, con la velocidad

máxima que le corresponde según el tipo de vehículo, su

sentido de dirección, el tipo de carga que lleva y las políticas

de riesgo del transportista o mandante. Aquí es importante

desatacar que se detectan todos los excesos de velocidad y

no solo los que ocurren sobre una máxima específica en una

zona o una máxima específica para todos los vehículos en

cualquier zona. Para lograr esto es necesario tener actualizados

todos los límites de velocidad por tramo y sentido de

dirección que aplican en todas las zonas por donde se desplazan

los vehículos de nuestros clientes. Esto lo logramos con

un sistema de actualización de carreteras que implementamos

con nuestros clientes y herramientas de IA muy específicas

y que nos permitieron actualizar más de 40 mil kilómetros

de carretera el año pasado solo en Chile En el segundo paso

del cálculo del RAEV se cuantifica el nivel de riesgo específico

que generó cada vehículo en cada uno de los excesos de velocidad

detectados. La cuantificación se realiza considerando

las características y circunstancias de cada evento de exceso

de velocidad. Para entender este paso hay que pensar que el

riesgo de dos eventos de exceso de velocidad pueden generar

niveles de riesgo muy distintos, así un exceso de velocidad corto generará menos riesgo

que uno largo, si el evento ocurre en una ciudad durante el día el riesgo será mayor que si

ocurre en una ruta interurbana, si el evento es generado por un camión que va cargado el

riesgo será distinto a si el camión va descargado, y si la carga es explosiva o corrosiva el riesgo

será sustancialmente mayor a si la carga es agua o arena. El riesgo RAEV fue el primero que

desarrollamos, pues era y sigue siendo por lejos la principal causa de muerte en accidentes

52


de tránsito, por sí solo o en conjunto con cualquier otra causal.

Atendiendo a los muy buenos resultados que tuvo la gestión

de riesgo con RAEV, comenzamos a desarrollar índices de

riesgo basados en los mismos conceptos, pero especializados

en la gestión del riesgo de accidente por cansancio por conducción

RACC, en el riesgo de accidente por conducción distraída,

RACD, micro sueño RAMS y fatiga RAF. Los riesgos de

accidente que siguieron al RAEV ya requerían de un poco más

de información que la que provee el GPS, como la necesidad

de contar con un sistema para identificación de conductor, o

para dispositivos del tipo cámaras o sensores para identificar

conducción distraída o eventos de micro sueño, o nivel de

alerta del conductor antes de iniciar la conducción Hoy estos

índices de riesgo, desarrollados en Chile, están ayudando de

manera significativa a evitar accidentes y salvar vidas en sistemas

de transporte en Chile, Perú y Colombia.

¿Por qué las empresas que han usado esta herramienta

han disminuido sus

accidentes?

El índice de riesgo RAEV, junto a la gestión de riesgo con la

metodología “5 minutos seguros Migtra”, han demostrado

ser capaces de disminuir el riesgo de accidente por exceso de

velocidad en más de un 73%, llevando a cero la ocurrencia de

este tipo de eventos de mediana a gran intensidad. Hay varias

razones que explican esta significativa mayor capacidad para

disminuir riesgo de accidente, la primera es que la metodología

MIGTRA no busca generar alertas, sino que busca hacer

cambios en el comportamiento de los conductores, y ese se

logra con gestión y no con alarmas o alertas, segundo el sistema

de gestión MIGTRA está basado en la cuantificación del

riesgo y no en cantidad de eventos de riesgo, por último la

metodología “5 minutos seguros Migtra”, simplifica mucho la

gestión a los tomadores de decisión y les permite concentrarse

en lo importante, además su base de conocimiento incluye

las mejores prácticas para gestionar de manera eficiente el

riesgo de accidente.

¿En cuánto a IA qué soluciones entrega?

La aplicación de IA en las soluciones que MIGTRA ha permitido

una mayor rapidez en la detección y predicción de eventos

que pueden atentar contra la productividad y seguridad del

sistema de transporte. En el último tiempo también hemos desarrollado nuevas funcionalidades

capaces de sugerir o incluso tomar cursos de acción para evitar consecuencias negativas

o bien maximizar la productividad. Un buen ejemplo de este tipo de IA aplicada en un sistema

de transporte es ADI de MIGTRA en la faena SALAR de ATACAMA de SQM, esta IA busca

asignar carga y por tanto, rutas a camiones que vienen ingresando a la faena, con el fin de

53


minimizar los tiempos de estadía de los camiones, al tiempo que se asegura el cumplimiento

del plan de transporte del día. El Sistema ADI monitorea el estado de cada romana, punto

de carga y zona de descanso o tránsito, a partir de esa información y del análisis predictivo

proyecta el estado en que se encontrará cada zona o área de la faena, de esta forma puede

asignar carga de manera eficiente Otro buen ejemplo de IA aplicada en el transporte es AR-

MONÏA una IA tipo SIRI que recibe instrucciones y entrega información a través de lenguaje

natural, de esta forma disminuye costos y mejora los tiempos y calidad de las decisiones que

toman los supervisores de terreno que tiene el sistema de transporte.

54


¿En qué operaciones se recomiendan estos servicios?

Las soluciones de MIGTRA operaciones son muy eficientes en sistemas de transportes de milla

intermedia, que son sistemas donde los vehículos que trasladan carga o pasajeros lo hacen

desde un origen hacia un destino, es decir sin paradas intermedias para recoger o dejar

carga. Estos sistemas son los más comunes en economías como la nuestra y aquí se incluyen

sistemas de abastecimiento de insumos a operaciones industriales, sistemas para mover producto

terminado hacia puertos, plantas o centros de distribución. Los sistemas para gestión

de riesgo RAEV, RACC, RAMS y RACD pueden ser aplicados a cualquier tipo de transporte,

habiendo demostrado su capacidad para eliminar accidentes en sistemas de transporte tan

distintos como carga y pasajeros en industrias que van desde la minería hasta el transporte

de alimentos o animales vivos

¿Cuáles son las ventajas de utilizar estas tecnologías?

Las ventajas de aplicar estas tecnologías se resumen en menor costo operacional, significativo

incremento de la productividad y cero accidentes, además de una disminución considerable

de la complejidad de la gestión del sistema de transporte

¿Cómo se puede acceder a estos servicios?

En nuestra página web www.migtra.com se puede encontrar más información y por supuesto,

agendar una reunión.

¿Qué nos puede contar acerca de los Premios RAEV 2025?

A estas alturas vale la pena invitar a que las empresas participen por el premio a la flota más

segura de chile que entrega Conaset y donde MIGTRA y el Automóvil Club de Chile apoyan.

Las bases del premio se pueden encontrar en: www.migtra.com

55


Un paso significativo

hacia la mejora de la

seguridad vial

La importancia de generar conciencia sobre la seguridad en el tránsito es un

tema relevante en la industria de la cadena de suministros, y como protagonista

la discusión se centra en la implementación de nuevas tecnologías avanzadas

para la gestión y monitoreo del transporte.

En Chile, los accidentes de tránsito han alcanzado cifras alarmantes que destacan la necesidad

de medidas proactivas. En 2023, se registraron 78.238 siniestros de tránsito, con más de

1.600 fallecidos y 45.600 lesionados, según los datos de Conaset.Y basta recordar las 61 personas

fallecidas durante las festividades patrias, que significan un 64% más, en comparación

con 2019, que tuvo la misma cantidad de días festivos.

En respuesta a esta situación, empresas como GPS Chile, líder hace más de 20 años en integración

de soluciones tecnológicas, han introducido soluciones innovadoras como la DashCam.

Esta herramienta es una cámara de seguridad que se instala en los vehículos, permitiendo la

grabación continua del interior y exterior, proporcionando una visión integral de las condiciones

de conducción y potenciando la prevención de accidentes.

La propuesta destaca por su capacidad de integración en tiempo real, ofreciendo dos modalidades

principales. En su versión más básica, esta herramienta incluye dos cámaras que monitorean

tanto el interior como el exterior del vehículo, permitiendo a los operadores tener

un registro visual de las condiciones en las que operan sus vehículos. Por otro lado, la versión

avanzada añade un sensor de fatiga (DMS) que detecta eventos críticos en la conducción,

como bostezos, uso de celular, distracciones y fumar. El sistema entonces emitiría alertas en

cabina, permitiendo a los conductores y operadores abordar situaciones de alto riesgo de

manera inmediata.

56


Dado que la velocidad imprudente y la pérdida de control del vehículo están entre las principales

causas de accidentes, la adopción de tecnologías de seguridad como las DashCam, cámaras

de video vigilancia y sensores de fatiga y distracción, soluciones que también incluye el

portafolio de GPS Chile, se presentan como una opción muy atractiva para las empresas que

buscan prevenir accidentes de tránsito en sus flotas y proteger la vida de sus conductores.

Con este tipo de dispositivos, la vigilancia constante y las alertas en tiempo real que ayudan a

los conductores a mantenerse atentos y a corregir comportamientos peligrosos antes de que

ocurran los accidentes, no es la única ventaja. Además, el material audiovisual de un accidente

actúa como evidencia en caso de reclamaciones falsas, protegiendo así los intereses de las

empresas y reduciendo los costos asociados con disputas legales injustificadas.

Actualmente, las empresas mineras están tomando este estándar de seguridad como relevante

y, por eso, están incorporando tecnología -como la DashCam- dentro de los requisitos

necesarios para su buen desempeño.

Así, la introducción de DashCam por parte de GPS Chile representa un paso significativo hacia

la mejora de la seguridad vial en el país, al proporcionar una visión integral y en tiempo real

de las condiciones de conducción. Estas soluciones tecnológicas no solo ayudan a prevenir

accidentes, sino que también protegen a los conductores.

Mario Yáñez,

Gerente General de GPS Chile

“La importancia de que más

allá de contar con tecnología

que genere data, es necesario

que las empresas se pregunten

qué quieren conseguir

con esos datos y elaboren

una estrategia que les permita

conseguir sus objetivos.

Por ejemplo, si una empresa

quiere reducir los accidentes

de tránsito de sus camiones,

no basta con que tenga una

alerta de velocidad, es necesario que agrupe los datos que la tecnología le entrega y pueda

prever situaciones y tomar acción. “La inteligencia artificial está ayudando mucho a detectar

patrones en la conducción. Si tenemos un conductor que va a cierta hora, en cierta ruta, con

señales de cansancio, podemos decir que tiene una probabilidad de accidente de un 95%.

Entonces, eso permite tomar acciones preventivas. La inteligencia artificial puede dar alertas

inteligentes, pero luego está la presencia humana, que tiene que tomar acciones”, explicó.

Por otro lado, el ejecutivo hizo un llamado a las empresas a capacitar a sus colaboradores

para que no le tengan miedo a la inteligencia artificial, sino que la adopten, lo que generará

un proceso de cambio muy profundo. “Hay una visión de que la inteligencia artificial va a

reemplazar trabajos. Puede ser que algo nos pase, pero -en general- creo que es una gran

oportunidad de productividad, de mejores trabajos y de mejor calidad de trabajo. Creo que

es importante que comencemos, desde ya, a capacitar a nuestra gente”, señaló. Y, por último,

se refirió a la necesidad de proteger los datos y prevenir hackeos o acciones de riesgo contra

las empresas. “Todas las empresas estamos expuestas, sin importar el tamaño que tengamos,

por lo tanto, toda la inversión que se pueda hacer en esto nunca va a estar demás”, concluyó.

57


COLUMNA WISETRACK

Fin de año:

Precauciones a

considerar en ruta

Por Rodrigo Serrano

Vicepresidente Corporativo de

Innovación y

Desarrollo de Wisetrack Corp

Llegan las celebraciones de fin de año y los chilenos esperan ansiosos las reuniones

familiares y el añorado descanso de unos meses intensos. Eso sí, se

deben tener en cuenta algunas medidas de seguridad para evitar accidentes,

dado que es habitual el aumento de estos en épocas festivas. De acuerdo con

datos del Observatorio de Seguridad Vial pública, durante el año 2023 se registraron

78.238 siniestros de tránsito y 1.635 personas perdieron la vida, cifra que

tuvo una disminución del 6,3% respecto a los fallecidos informados el año 2022.

“Como cada fin de año, el flujo en autopistas aumenta considerablemente y diciembre

es uno de los meses con mayor cantidad de accidentes por descuidos,

tanto de choferes como de peatones, donde el alcohol y la omisión de las medidas

de seguridad toman protagonismo”, señaló Rodrigo Serrano, vicepresidente

corporativo de Innovación y Desarrollo en Wisetrack Corp.

Es esencial saber que todo accidente se puede evitar mientras que los choferes

sean responsables y conscientes del vehículo que tienen a su cargo. “Según las

características del transporte, tales como peso, tamaño, altura y horas de funcionamiento,

éste tendrá distintos requerimientos de seguridad para evitar cualquier

tipo de incidente”, agrega Serrano. Tomando en cuenta las precauciones

adecuadas se contribuirá a no lamentar otro año con altos números de víctimas

fatales.

Según el experto, existen algunos puntos importantes para tener en cuenta de

acuerdo al tipo de vehículo y sus características:

Transporte de pasajeros: es importante que el conductor revise el vehículo antes

y durante el viaje para verificar su buen estado, cumplir con 8 horas de sueño

58


para tener plena concentración y no cometer errores humanos en la vía, planificar

la ruta para minimizar riesgos en el camino y mantener distancia con otros

automóviles para tener capacidad de reacción en caso de choque por alcance,

es fundamental.

Transporte de carga: no realizar maniobras arriesgadas para adelantar, tener

conciencia de los límites de velocidad y salir a tiempo en caso de que se trate de

una entrega de carga. Considerar al menos 8 horas de sueño, al igual que en el

caso anterior, y evitar esfuerzos excesivos antes del recorrido. Usar cinturón de

seguridad debe ser una de las primeras acciones al subirse al camión, así como

evitar distracciones como comer, fumar, uso de celular, etc.

Automóvil particular: El uso del celular está estrictamente prohibido, porque el

resultado por su distracción puede ser fatal, tanto para el conductor y sus pasajeros,

como para otros vehículos y peatones, al igual que el consumo de alcohol,

una de las principales causas de accidentes en el país. Para viajes cortos o largos

el uso de cinturón de seguridad es clave, dado que en cuestión de segundos

puede cambiar la suerte del conductor y/o pasajeros en caso de accidente. Además,

se debe aumentar la seguridad en caso de transportar menores de edad

utilizando las sillas correspondientes. Nunca automedicarse porque puede causar

somnolencia y mareos, provocando pérdida de control del automóvil, atropellos

o provocando una colisión con otro vehículo.

Todos estos consejos harán de estas fiestas y período de vacaciones un momento

de descanso y esparcimiento sin tener que lamentar eventos fatales. “Hoy,

más que nunca debemos cuidarnos y cuidar a los demás. Hemos tenido un año

agotador, intenso y con muchas preocupaciones, esta es la oportunidad de descansar,

pero siempre atentos y previniendo accidentes en la ruta”, concluyó Serrano.

59


SMART INICIA LA RESERVA

DE VEHÍCULOS EN CHILE

Fernando Cifuentes

Brand Manager de smart en Chile

Smart, la icónica marca

de automóviles que redefine

la movilidad urbana

con estilo y tecnología ha

dado un paso clave en su

estrategia para el mercado

chileno. Tras anunciar

su entrada a América Latina

mediante una nueva

asociación con el Grupo

Kaufmann en Chile, lanzó

su nueva página web

oficial en el país, un espacio

digital diseñado para

ofrecer una experiencia

completamente interactiva

y moderna, alineada

con las expectativas de

sus clientes.

El sitio web no solo presenta el catálogo completo de la marca disponible en el país, que

incluye los modelos smart #1 y smart #3, sino que también ofrece la posibilidad de realizar

cotizaciones y reservar sus modelos de manera anticipada, de cara al esperado inicio de ventas

en enero de 2025.

Este importante lanzamiento coincide con otro gran anuncio de la marca: la incorporación

de Fernando Cifuentes como Brand Manager de smart en Chile, figura clave para liderar la

marca en el país. Con más de 13 años de experiencia en la industria automotriz, el ingeniero

civil industrial llega a la firma con un sólido historial en la gestión de productos e inteligencia

de mercado en el segmento premium.

“El debut de nuestra página web marca un hito muy importante en la era smart en Chile.

Queremos ofrecer una experiencia que sea tan inteligente y emocionante como nuestros

automóviles. Con este paso, estamos seguros de que lograremos conectar de manera única

con nuestros clientes y revolucionar el mercado local”, comentó Fernando Cifuentes, brand

manager de smart en Chile.

Con este anuncio, la marca refuerza su compromiso con la innovación y la excelencia en la

industria automotor, estableciendo las bases para una presencia fuerte y sostenida en el mercado

chileno. Para explorar la nueva página web y descubrir todo lo que smart tiene para

ofrecer, pueden visitar https://www.kaufmann.cl/automoviles/smart

60


61


NUEVA ERA DE JAC JUNTO

A GILDEMEISTER

En el relanzamiento oficial de la marca bajo la representación de su nuevo distribuidor,

Gildemeister, JAC mostró sus dos camionetas topes de línea con las que

busca consolidar su posición en el mercado de pickups y evidenciar el salto de

calidad que experimentarán sus productos en esta nueva era de la marca en el

país. Se trata de la nueva T9, la camioneta más avanzada que JAC haya lanzado

en el país y nuevo buque insignia de la marca en la categoría de pickups, y la

versión automática de la T8 Pro.

Con más de mil camionetas JAC matriculadas a noviembre de 2024, las nuevas

T9 y T8 Pro AT vienen a comandar la ofensiva de pickups que ofrecen un excelente

paquete de tecnología y confort interior. Dirigidas a quienes buscan una

camioneta para disfrutar del aire libre y la aventura, las nuevas JAC destacan

dentro de su categoría por su comodidad y prestaciones de primer nivel, ca-

62


paces de entregar experiencias únicas y a

precios para todos los públicos.

Enfocadas en mejorar la experiencia de

conducción, una de las novedades de

ambas camionetas viene de su apartado

mecánico. Y es que, con la introducción

de la T9 y la T8 Pro AT, por primera vez en

Chile unas pickups JAC estarán gestionadas

por una caja automática. En particular,

se trata de una transmisión ZF de ocho

velocidades, que además de aportar suavidad

y eficiencia en la conducción, convierten

a estas debutantes en las únicas

camionetas de la marca con tres modos

de manejo: Normal, ECO y Power.

Aunque ambas equipan el mismo motor

turbodiésel de 2.0 litros que las T8 Pro

manuales, registran una mayor potencia,

de 167 Hp, y un mejor torque, de 410 Nm.

Gracias a su tracción 4x4, con selector automático

2H, 2L y 4L, las nuevas integrantes

de JAC se desempeña con gran destreza

en terrenos difíciles, haciendo de

esta camioneta la más divertida y versátil

de conducir de su gama.

Nueva JAC T9: Sentir una mejor

onducción

Redefiniendo los estándares de calidad

de la línea de camionetas de la marca,

JAC presentó la T9, la llamada a ser la pickup de referencia en comodidad, equipamiento

y seguridad de su segmento.

Con un look más agresivo y dimensiones exteriores ligeramente mayores que

sus compañeras de marca, la T9 está diseñada sobre la plataforma de pickups de

tercera generación de JAC, elevando el estándar en su segmento. Este modelo

apuesta por un chasis robusto y resistente que conserva todas las características

propias de una pickup, sin renunciar al confort interior y ofreciendo una experiencia

comparable al que se vive arriba de un SUV.

La comodidad a bordo de la T9 se refleja en su equipamiento interior. Con una

pantalla táctil de 10,4” compatible con Android Auto y Apple CarPlay, además

de conexión Bluetooth, la nueva integrante de JAC garantiza una conectividad

de primer nivel. Asimismo, incluye puertos USB en ambas plazas, cargador ina-

63


lámbrico, seis parlantes y

un tomacorriente de 12V

para dispositivos portátiles.

Preparada para la aventura,

la nueva T9 también

está capacitada para enfrentar

las exigencias de

los terrenos más desafiantes

gracias a su tracción

integral y ángulos

de ataque de 27° y 23°.

Y para garantizar una visibilidad

óptima en cualquier

situación, incorpora

focos LED delanteros

y traseros, con luces frontales

de encendido automático

y ajuste en altura

que logran una iluminación

superior. Además,

de una cámara de 360° y

vidrios traseros y laterales

calefaccionados que

previenen el empañamiento.

Sumado a este

equipamiento, el sunroof

eléctrico aporta una sensación

outdoor para sus

ocupantes.

La seguridad es otro punto

fuerte de este modelo.

“Esta camioneta da un

paso adelante en equipamiento

de seguridad, no

solo entre los productos

de nuestra marca, sino

dentro de su categoría”,

aseguró Blanco. La nueva

T9 promete ofrecer tranquilidad

a sus ocupantes

con sus 6 airbags, monitor

de presión de neumáticos,

sistema de alerta de

cinturón, entre otras asistencias.

64


La recién estrenada T9 llega en una única versión disponible a partir de los

$21.990.000 + IVA (bonos incluidos) en los más de 40 puntos de ventas de JAC a

lo largo de Chile, y con el respaldo de servicio y cobertura de Gildemeister.

T8 Pro AT: La más equipada de su serie

Con seis versiones ya disponibles en el mercado local, todas con transmisión

manual, la nueva T8 Pro automática se posiciona como la opción más sofisticada

de su línea.

Las principales mejoras de la nueva T8 Pro AT son visibles en su exterior. En su

frontal sorprende la calidad de la renovada parrilla tipo panal y la incorporación

del LED en sus luces frontales. Al igual que las T8 Pro manuales más equipadas,

esta versión automática tiene luces frontales automáticas y luces traseras LED,

además de un sunroof eléctrico para disfrutar de la vida al aire libre.

65


Compartiendo el mismo

bloque motriz de la T9,

esta pickup se diferencia

de la familia T8 Pro por

su naturaleza dual: ofrece

un desempeño excepcional

para el trabajo y tareas

multipropósito, mientras

garantiza un interior amplio

y confortable.

“La propuesta de valor de

esta versión es hacer de

la T8 Pro una pickup más

cómoda y dinámica tanto

para el conductor como

para los ocupantes, combinando

equipamiento y

atributos de capacidad”,

aseguró Ignacio Blanco,

brand manager de JAC

para Gildemeister. “Es

una pickup versátil y con

la destacada capacidad

de adaptarse para usos

familiares, recreacionales

y, al mismo tiempo,

es una excelente opción

para quienes invierten

largas horas arriba de sus

camionetas”, agregó.

La T8 Pro automática está

disponible a partir de los

$20.190.000 (bonos incluidos)

más IVA.

66


Únete a la emoción

de lo extraordinario.

The new TUCSON.

6 airbags de serie.

Pantalla curva panorámica de 12.3”.

Modo terreno (arena, barro, nieve).

67


LANZAMIENTOS

MERCEDES-BENZ PRESENTÓ EN

CHILE RENOVADA CLASE E

Kaufmann, el representante oficial

de Mercedes-Benz en Chile, ha

presentado la renovada Clase E, un

verdadero ícono automotriz que a lo

largo de más de cinco décadas ha

marcado un hito en la industria. En

esta nueva generación, el modelo no

solo reafirma su posición como un referente

indiscutido en su segmento,

sino que también eleva los estándares

con una propuesta que combina

a la perfección elegancia, deportividad

y tecnología de vanguardia. Con un diseño actualizado que refleja el lujo y la tradición

de excelencia inherente a la marca, la Clase E llega al mercado nacional para

consolidar su legado y redefinir la experiencia al volante. Disponible en dos versiones,

E 300 y E 450 4MATIC, esta renovación introduce significativos avances en confort,

seguridad y tecnología, consolidándose como una propuesta innovadora dentro del

competitivo segmento de los sedanes de lujo. Con un equipamiento completamente

actualizado y un diseño que combina modernidad y sofisticación, esta nueva entrega

reafirma su estatus como un referente de vanguardia en el mercado automotriz.

VOLVO CAR CHILE CIERRA UNO

DE SUS AÑOS MÁS EXITOSOS

Un 2024 lleno de triunfos y un lanzamiento

clave, ha permitido que Volvo Car Chile

dentro de los líderes líder en el segmento

premium electrificado en el país. La marca

logró triplicar sus ventas de modelos

electrificados, en comparación con el

año anterior, pasando de 288 autos a un

total de 901, de los cuales 690 son 100%

eléctricos y 211 híbridos enchufables, lo

que representa el 64% de sus ventas totales.

Este desempeño no solo reafirma su

liderazgo en el segmento premium, sino que también refleja la creciente confianza de los

consumidores en su propuesta de vehículos que combinan tecnología avanzada, sostenibilidad

y el distintivo diseño escandinavo. Entre sus logros, destaca el éxito del Volvo EX30,

el gran lanzamiento mundial de la marca este año y que es el SUV eléctrico más vendido

de su categoría, con un total de 520 vehículos entregados este 2024. Rodrigo Espinoza, gerente

de Volvo Car Chile, señaló: “El liderazgo de Volvo no solo se mide por las unidades

vendidas, sino en el cómo estamos transformando la forma en que los chilenos viven la movilidad.

El 2024 no es solo un éxito numérico, sino un año que nos ha permitido avanzar

en nuestra misión: ofrecer vehículos que no solo sean tecnológicos y sostenibles, sino que

también ofrezcan una experiencia única, adaptada a las necesidades del cliente del mañana”.

68


RED MOVILIDAD PREMIÓ A

SUS MEJORES

CONDUCTORAS Y

CONDUCTORES 2024

Con el fin de relevar el importante

rol que cumplen día a día y

resaltar su calidad de servicio y

compromiso con la sociedad, el

Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

en conjunto

con el Directorio de Transporte

Público Metropolitano (DTPM)

reconoció este martes a los mejores

conductores y conductoras

de buses Red y que destacaron en su s funciones en las siete empresas que

operan el sistema.Se trata de la décima edición de la “Ceremonia Mejores Conductores

y Conductoras de Red Movilidad”, y que este año tuvo como ganadores

a Cindy Venegas de Subus, de 36 años y Fabián Gómez de Metbus de 55

años, nominado por segunda vez a este premio, y que destacaron por su profesionalismo

en la conducción y atención a los pasajeros. El ministro de Transportes

y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó la relevancia de contar con

un reconocimiento necesario a quienes día a día mueven a miles de personas.

OMODA & JAECOO CIERRAN UN

EXITOSO 2024 EN CHILE

OMODA & JAECOO han consolidado

su presencia en Chile, destacándose

por ofrecer vehículos que combinan

calidad, tecnología, diseño innovador

y altos estándares de seguridad.

Estas marcas no solo buscan entregar

productos automotrices, sino

también experiencias integrales que

conecten con sus usuarios, fomentando

una movilidad más inteligente

y sostenible. Hasta noviembre

de este año, OMODA ha alcanzado

2.444 unidades vendidas desde su

llegada el 18 de enero, mientras que

JAECOO, con su modelo J7 lanzado

en mayo, ha comercializado 378

unidades. El SUV insignia de OMODA, el C5, se posicionó como el 14.º SUV más

vendido en el mercado chileno, con 2.402 unidades en solo 11 meses. Además, la

incorporación del OMODA E5, un SUV 100% eléctrico lanzado en agosto, refleja el

compromiso de la marca con la movilidad sostenible, marcando un hito en su estrategia

ambiental. En conjunto, ambas marcas alcanzaron una participación de mercado

del 1%, cumpliendo con el objetivo establecido en el lanzamiento de OMODA.

69


FOTON: LA LLEGADA DEL MILER

DIÉSEL DOBLE CABINA

Una nueva propuesta es la que ha

lanzado Foton, marca representada

y distribuida por Andes Motor en

Chile. Se trata de la nueva versión

diésel doble cabina de su modelo

Miler, un camión que se presenta

como una solución versátil para el

segmento comercial al mezclar capacidad,

tecnología y eficiencia. Al

igual que las unidades a combustión

impulsadas por gasolina, el Foton

Miler 513 está pensado para el reparto

de cargas livianas, siendo una

conveniente opción tanto para el transporte de última milla, como para aquellos

empresarios y emprendedores que buscan potenciar sus negocios complementando

el rendimiento con altos estándares de calidad. Este camión posee un diseño

moderno, en el que destaca su cómoda y espaciosa cabina doble con capacidad

para hasta cinco pasajeros. El Foton Miler 513 a diésel se integró al portafolio de la

marca para ofrecer una alternativa a las versiones a bencina que ya se comercializaban

en el país. Esta variante es impulsada por un motor 2.5 litros turbo, modelo

Aucan de cuatro cilindros, que proporciona una potencia de 129 HP, y un torque

de 320 Nm. El propulsor está acoplado a una caja manual de cinco velocidades de

marca ZF. En términos de dimensiones y capacidad, el Miler diésel doble cabina

exhibe un largo de 5.915 milímetros, 1.970 milímetros de ancho y 2,19 metros

de alto. Cuenta con una distancia entre ejes de 3,36 metros y su caja de carga

mide 3.170 mm de largo, 1.870 mm de ancho y una baranda de 40 cms de alto.

INDUMOTORA SE

ELECTRIFICA INCORPORANDO

LA MARCA NAMMI

La transición hacia un parque automotriz

completamente electrificado sigue su camino

a pasos agigantados, y hoy Indumotora

quiere seguir creciendo en el segmento

de los vehículos 100% libres de emisiones

con la llegada de Nammi.Con modelos enfocados

en facilitar los traslados urbanos

y en entregar una nueva experiencia de

conducción eléctrica para todos los usuarios,

Indumotora amplía su oferta en el

país de la mano de Dongfeng Motor Corporation, uno de los cuatro principales fabricantes de

automóviles de China, reconocido por su constante innovación en vehículos de diversos segmentos,

sobre todo los de nuevas energías.“En Indumotora trabajamos constantemente para

ofrecer nuevas opciones a nuestros usuarios y la llegada de Nammi es parte de esta estrategia

que busca acercarnos cada vez más a los requerimientos de los conductores chilenos. Estamos

muy emocionados de ampliar nuestro catálogo a cinco firmas representadas, sumando

marcas con vehículos eléctricos de nueva generación que puedan traer un aire fresco a la oferta

de EV a nivel nacional”, comentó Sebastián Miranda, Gerente de Marketing de Indumotora.

70


LANZAMIENTOS

TATTERSALL AUTOMOTRIZ

PRESENTA EN CHILE

LYNK & CO

Tattersall Automotriz continúa

creciendo en Chile, y a su line

up actual de marcas representadas,

compuesto por KYC, Livan,

Lifan Motos, Riddara y ZX

Auto, se suma LYNK&CO, la cual

llega de la mano de los modelos

LYNK & CO 06 y LYNK & CO

09, dos completos y modernos

SUV que prometen remecer el

mercado. Es importante mencionar

que LYNK & CO es una marca automotriz global formada como una empresa

conjunta entre Volvo Cars y Geely, que busca desafiar la industria automotriz establecida

con una oferta de modelos que satisfacen las necesidades de una generación

de consumidores globalmente conectados. Con un lenguaje de diseño,

una oferta de productos y servicios completamente nuevos, el espíritu de LYNK

& CO aporta una nueva luz a las soluciones de movilidad urbana. Fundada en

2016, LYNK & CO se posiciona en el mercado con la misión de construir una plataforma

abierta que conecte a las personas, los automóviles y el mundo. Chile

será el segundo país en Sudamérica, detrás de Uruguay, en donde la marca estará

presente, luego de un exitoso desempeño en Europa, Medio Oriente y Asia.

ANDES MOTOR Y MAXUS RENUEVAN

SU CONTRATO DE REPRESENTACIÓN

EN CHILE

En un hito importante para el rubro

automotriz nacional, Andes Motor y

Maxus han renovado su contrato de

representación y distribución en Chile.

El acuerdo contempla un periodo de

cinco años y fue suscrito en el marco

de la visita de Mr. Xie Jiayue, Deputy

General Manager de Maxus, a Santiago

de Chile. La cita contó además

con la participación de comitivas de

ambas partes y ha permitido reforzar

una relación de más de una década de

éxitos, que ha posicionado a la marca como una de las líderes en el segmento comercial

y referente en el mercado de vehículos eléctricos en el país. Luis Izquierdo,

Gerente General de Andes Motor, expresó su satisfacción tras la firma, resaltando

la importancia de este anuncio. “Nos sentimos muy orgullosos de renovar nuestro

contrato de representación. Agradecemos la confianza que deposita SAIC Motor,

a través de su marca Maxus, en nuestra empresa. Entendemos que es un reconocimiento

al trabajo que hemos realizado desde el 2013 para posicionar a la marca

en el segmento comercial y ser protagonistas en la irrupción y consolidación de la

electromovilidad en Chile. Ha sido un trabajo conjunto en el que hemos alcanzado

logros significativos, entregando a nuestros clientes soluciones de movilidad que

equilibran la calidad, innovación, fiabilidad y funcionalidad”, señaló el ejecutivo.

71


LANZAMIENTOS

SUCURSAL MÁS MODERNA DE

HYUNDAI CAMIONES & BUSES

ABRE SUS PUERTAS

Hyundai Camiones & Buses sigue

creciendo en el territorio nacional

para brindar el mejor servicio

de venta y post venta a sus usuarios,

y ahora lo hace con una nueva

e icónica sucursal en San Bernardo,

que representa una nueva

era para la marca.Emplazada en un

terreno de 6.000 m² en Av. Pdte

Jorge Alessandri Rodriguez 12631,

San Bernardo, esta sucursal cuenta

con instalaciones de más de

2.000 m² construidos, que son fruto de una inversión cercana a los USD 2 millones,

y alberga no solo los talleres, servicio técnico y venta de repuestos de la

marca, también da espacio para un completo showroom donde los usuarios podrán

conocer más de cerca todos lo beneficios y características de los modelos

que Hyundai Camiones & Buses tiene disponibles en Chile. “Con instalaciones de

primer nivel, ciertamente podemos decir que esta es la sucursal más moderna e

integral de Hyundai Camiones & Buses en la Región Metropolitana. Estamos orgullosos

de poder presentarles a nuestros clientes y usuarios un showroom 100%

dedicado a la marca, en el que podrán satisfacer todas las necesidades de sus

vehículos comerciales, haciendo mucho más eficiente nuestro servicio de posventa”,

destacó John Novoa, gerente divisional de Hyundai Camiones & Buses.

72

ANDES MOTOR MUESTRA SU

LIDERAZGO EN VEHÍCULOS

ELÉCTRICOS

Andes Motor, en línea con su visión de

sostenibilidad bajo la estrategia “La Huella

que Queremos Dejar”, fue parte de Experiencia

E, la feria de electromovilidad más

importante de Chile. La compañía tiene

un rol protagónico en la muestra a través

de sus marcas Maxus y Foton, las cuales representa

y distribuye en el país, informando

y educando sobre las tecnologías que

impulsan la transición hacia un transporte

más limpio y eficiente. Desde su stand, con un variado portafolio de vehículos en exhibición

y unidades para pruebas, la marca permitió a los asistentes conocer de cerca las innovaciones

que hoy transforman la industria automotriz. El despliegue de Andes Motor en el evento estuvo

marcado por su amplio line-up eléctrico. Maxus, la marca de vehículos eléctricos más vendida

en Chile durante los últimos tres años y líder en ventas de camiones y vehículos comerciales

eléctricos en el primer semestre de este año, exhibió su icónico eDeliver 3 Cargo y la van MIFA

9. Por otro lado, Foton, principal proveedor de buses eléctricos para el sistema de transporte

público RED, estuvo presente con el tracto camión ET-2548 y el camión urbano eAumark 614,

ambos reconocidos por su rendimiento y eficiencia. Además, el público general pudo realizar

test drive de los modelos Maxus eDeliver 9 Cargo, eDeliver 9 Minibus, MIFA 9 y la camioneta

T90 EV, lo que les permitió experimentar de primera mano sus innovadoras prestaciones.


MINI PRESENTA EL NUEVO

ACEMAN: 100% ELÉCTRICO

MINI, la icónica marca británica,

presenta su nuevo modelo 100%

eléctrico que llega al país para conquistar

a sus fanáticos y dar un paso

más en la electrificación de su línea:

MINI Aceman que ofrece un diseño

moderno y vanguardista, representa

una nueva era en movilidad sostenible,

destacándose por tener versiones

con motores solo eléctricos,

el nuevo Crossover de la marca es

ideal para quienes buscan un vehículo

versátil, ágil y con una excelente

autonomía, sin perder la deportividad y el Go-Kart feeling característico de la marca. Los

nuevos MINI Aceman E Classic y SE Favoured marcan un nuevo hito para la marca al integrar

lo mejor de la tecnología eléctrica con el característico estilo MINI. Ambos modelos contribuyen

de manera significativa a la reducción de emisiones, reafirmando el compromiso de MINI

con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. MINI Aceman es el siguiente paso en

nuestra visión para una movilidad más sostenible, divertida y accesible”, comentó Sebastián

Dañil, gerente de MINI Chile. “Con este modelo, MINI reafirma su compromiso con la electrificación,

ofreciendo a nuestros clientes una opción de movilidad urbana que no solo respeta

el medio ambiente, sino que también ofrece el carácter y el estilo que esperan de MINI.”

ENATRANS 2024: SCANIA Y CHILE

TRANSPORTE IMPULSAN PROYEC-

CIONES

Scania Chile, en colaboración con Chile

Transporte, encabezó el Encuentro

Nacional del Transporte de Carga 2024

(ENATRANS), un evento clave para discutir

las proyecciones del transporte

de carga hacia 2025. Este evento reunió

a autoridades, expertos y líderes de

la industria para debatir los desafíos y

oportunidades del sector, con un fuerte

enfoque en sostenibilidad, eficiencia

y políticas públicas.Uno de los puntos

más destacados de la jornada fue el lanzamiento

del camión Scania SUPER, un

modelo innovador que redefine los estándares

del transporte de carga. Scania

SUPER ofrece una reducción del consumo de combustible de hasta un 8% y menores

emisiones de carbono, posicionándose como una solución clave en la transición hacia un

transporte más limpio. En su intervención, Ignacio Urcelay, director general de Scania Chile,

expresó:“Con el lanzamiento del camión Scania SUPER reafirmamos nuestro compromiso

con un futuro más sostenible y eficiente. Este modelo es un paso fundamental para liderar

la transformación hacia un transporte de carga más responsable con el medio ambiente.”El

subsecretario de Transporte, Jorge Daza, también participó activamente en el evento y destacó

la importancia de las políticas públicas para acompañar esta transformación: “Como

subsecretario, manifestar el compromiso del Ministerio de Transportes con el transporte

de carga del país. Desde la subsecretaría, hemos trabajado desde el primer día teniendo

como prioridad el trabajo conjunto y la alianza público-privada, fundamental para desarrollar

esta industria que representa más del 90% del transporte de carga en nuestro país”.

73


ESTADÍSTICAS

Power BI Desktop

VENTAS RETAIL ACUMULADA DE CAMIONES POR

VENTAS A PÚBLICO ACUMULADAS POR MARCA A NOVIEMBRE 2024 - MERCADO DE CAMIONES

MARCA NOVIEMBRE 2024

INFORME SECTOR AUTOMOTOR ANAC A.G. - NOVIEMBRE 20

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Segm. Camiones Camión Liviano Camión Mediano Camión Pesado TOTAL

Marcas Uni Part% Uni Part% Uni Part% Uni Part%

MERCEDES BENZ 33 3,2% 41 1,4% 4 1.503 21,9% 1.577 14,4%

CHEVROLET 127 12,4% 889 29,3% 163 2,4% 1.179 10,8%

VOLVO 1.134 16,5% 1.134 10,4%

VOLKSWAGEN 15 1,5% 261 8,6% 699 10,2% 975 8,9%

HINO 157 15,3% 556 18,3% 170 2,5% 883 8,1%

SCANIA 6 0,2% 842 12,3% 848 7,8%

FUSO 149 14,6% 484 16,0% 4 37 0,5% 670 6,1%

JAC 274 26,8% 144 4,7% 131 1,9% 549 5,0%

MAN 8 0,3% 439 6,4% 447 4,1%

FOTON 128 12,5% 134 4,4% 138 2,0% 400 3,7%

RENAULT 353 5,1% 353 3,2%

HYUNDAI 5 0,5% 275 9,1% 23 0,3% 303 2,8%

IVECO 6 0,6% 21 0,7% 264 3,8% 291 2,7%

FREIGHTLINER 244 3,6% 244 2,2%

DONG FENG 3 0,3% 121 4,0% 45 0,7% 169 1,5%

FAW 54 5,3% 15 0,5% 89 1,3% 158 1,4%

SINOTRUK 8 0,3% 136 2,0% 144 1,3%

MACK 120 1,7% 120 1,1%

DAF 94 1,4% 94 0,9%

JMC 39 3,8% 49 1,6% 4 88 0,8%

INTERNATIONAL 63 0,9% 63 0,6%

ASTRA 29 0,4% 29 0,3%

RAM 28 2,7% 1 0,0% 29 0,3%

MAXUS 12 0,2% 12 0,1%

YUTONG 9 0,3% 2 0,0% 11 0,1%

FORD 1 0,1% 7 0,2% 1 0,0% 9 0,1%

KENWORTH 9 0,1% 9 0,1%

XCMG 7 0,1% 7 0,1%

ISUZU 1 0,0% 2 0,0% 3 0,0%

LANDKING 1 0,1% 2 0,1% 3 0,0%

OTROS 4 0,4% 2 0,1% 114 1,7% 120 1,1%

Total 1.024 100,0% 3.034 100,0% 6.863 100,0% 10.921 100,0%

VENTAS A PÚBLICO ACUMULADAS POR MARCA A NOVI

Power BI Desktop

INFORME SECTOR AUTOMOTOR ANAC A.G. - NOVIEMBRE 2024

VENTAS A PÚBLICO ACUMULADAS POR MARCA A NOVIEMBRE 2024 - MERCADO DE LIVIANOS Y MEDIANOS

74

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

Segmentos Vehículo de Pasajeros SUV Camioneta Vehículo Comercial TOTAL

Marcas Uni Part.% Uni Part.% Uni Part.% Uni Part.% Uni Part.%

TOYOTA 2.724 4,8% 10.614 7,9% 7.812 14,2% 29 0,1% 21.179 7,7%

HYUNDAI 8.197 14,5% 8.568 6,4% 1 0,0% 2.010 7,0% 18.776 6,8%

CHEVROLET 4.436 7,8% 8.412 6,3% 4.158 7,5% 1.287 4,5% 18.293 6,7%

SUZUKI 12.636 22,3% 5.036 3,8% 156 0,5% 17.828 6,5%

KIA 7.974 14,1% 7.709 5,8% 1.565 5,4% 17.248 6,3%

PEUGEOT 2.532 4,5% 5.069 3,8% 1.434 2,6% 5.911 20,6% 14.946 5,4%

FORD 164 0,3% 5.546 4,1% 7.198 13,0% 1.068 3,7% 13.976 5,1%

GWM 42 0,1% 6.404 4,8% 6.484 11,8% 12.930 4,7%

MG 3.001 5,3% 7.778 5,8% 10.779 3,9%

MITSUBISHI 2.955 2,2% 7.043 12,8% 9.998 3,6%

CHANGAN 874 1,5% 5.915 4,4% 861 1,6% 1.326 4,6% 8.976 3,3%

NISSAN 1.934 3,4% 5.188 3,9% 1.092 2,0% 1 0,0% 8.215 3,0%

MAXUS 462 0,3% 5.199 9,4% 1.895 6,6% 7.556 2,8%

MAZDA 1.191 2,1% 5.266 3,9% 920 1,7% 7.377 2,7%

CHERY 5 0,0% 6.738 5,0% 6.743 2,5%

CITROEN 3.252 5,7% 487 0,4% 2.683 9,3% 6.422 2,3%

SUBARU 272 0,5% 5.294 4,0% 5.566 2,0%

VOLKSWAGEN 1.097 1,9% 3.130 2,3% 800 1,5% 5.027 1,8%

JAC 61 0,1% 2.179 1,6% 1.172 2,1% 1.013 3,5% 4.425 1,6%

FOTON 1.072 1,9% 3.018 10,5% 4.090 1,5%

JETOUR 3.898 2,9% 3.898 1,4%

SSANGYONG 1.413 1,1% 2.114 3,8% 3.527 1,3%

OPEL 956 1,7% 1.316 1,0% 1.142 4,0% 3.414 1,2%

RAM 3.088 5,6% 153 0,5% 3.241 1,2%

JMC 2.772 5,0% 68 0,2% 2.840 1,0%

DFSK 1.620 1,2% 418 0,8% 733 2,6% 2.771 1,0%

BMW 1.071 1,9% 1.452 1,1% 2.523 0,9%

OMODA 2.444 1,8% 2.444 0,9%

GAC MOTOR 3 0,0% 2.405 1,8% 2.408 0,9%

MERCEDES BENZ 292 0,5% 809 0,6% 1.157 4,0% 2.258 0,8%

HONDA 123 0,2% 1.890 1,4% 63 0,1% 2.076 0,8%

RENAULT 740 1,3% 229 0,2% 148 0,3% 584 2,0% 1.701 0,6%

DFM 425 0,8% 1.201 0,9% 21 0,0% 1.647 0,6%

GEELY 34 0,1% 1.578 1,2% 1.612 0,6%

BAIC 2 0,0% 1.593 1,2% 1.595 0,6%

VOLVO 4 0,0% 1.252 0,9% 1.256 0,5%

JEEP 1.039 0,8% 38 0,1% 1.077 0,4%

BYD 396 0,7% 558 0,4% 954 0,3%

KAIYI 24 0,0% 865 0,6% 889 0,3%

KYC 886 3,1% 886 0,3%

MAHINDRA 6 0,0% 350 0,3% 496 0,9% 852 0,3%


Power BI Desktop

2024

INFORME SECTOR AUTOMOTOR ANAC A.G. - NOVIEMBRE 2024

VENTAS A PÚBLICO ACUMULADAS POR MARCA NOVIEMBRE 2024 - MES Y ACUMULADO - MERCADO DE BUSES

24

VENTAS RETAIL ACUMULADAS DE BUSES POR

MARCA - NOVIEMBRE 2024

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

Seg. Mercado Buses Doble Piso & L. Distancia Interurbano & Med. Dista. Minibus Taxibus Trans. Urbano (RED & Regiones) TOTAL

Marcas Buses Uni Part% Uni Part% Uni Part% Uni Part% Uni Part% Uni Part%

MERCEDES BENZ 192 32,8% 4 2,2% 11 5,1% 209 40,0% 416 23,0%

YUTONG 67 37,6% 21 9,8% 1 0,2% 214 69,5% 303 16,8%

SCANIA 194 33,2% 194 10,7%

VOLVO 172 29,4% 3 1,0% 175 9,7%

ZHONGTONG 42 23,6% 98 18,7% 3 1,0% 143 7,9%

KING LONG 27 4,6% 44 24,7% 14 2,7% 44 14,3% 129 7,1%

FUSO 114 53,3% 114 6,3%

VOLARE 88 16,8% 88 4,9%

HYUNDAI 3 1,7% 55 25,7% 58 3,2%

FOTON 44 14,3% 44 2,4%

AGRALE 42 8,0% 42 2,3%

SUNLONG 30 5,7% 30 1,7%

VOLKSWAGEN 25 4,8% 25 1,4%

REM 4 2,2% 14 2,7% 18 1,0%

HIGER 3 1,7% 7 3,3% 2 0,4% 12 0,7%

BONLUCK 11 6,2% 11 0,6%

JAC 4 1,9% 4 0,2%

GOLDEN DRAGON 2 0,9% 2 0,1%

Total 585 100,0% 178 100,0% 214 100,0% 523 100,0% 308 100,0% 1.808 100,0%

EMBRE 2024 - MERCADO DE LIVIANOS Y MEDIANOS

Power BI Desktop

INFORME SECTOR AUTOMOTOR ANAC A.G. - NOVIEMBRE 2024

VENTAS A PÚBLICO ACUMULADAS POR MARCA A NOVIEMBRE 2024 - MERCADO DE LIVIANOS Y MEDIANOS (Continuación)

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

Segmentos Vehículo de Pasajeros SUV Camioneta Vehículo Comercial TOTAL

Marcas Anac Uni Part% Uni Part% Uni Part% Uni Part% Uni Part%

SWM 838 0,6% 838 0,3%

TESLA 585 1,0% 244 0,2% 1 0,0% 830 0,3%

AUDI 218 0,4% 535 0,4% 753 0,3%

EXEED 740 0,6% 740 0,3%

KARRY 722 2,5% 722 0,3%

FIAT 164 0,3% 506 0,4% 29 0,1% 699 0,3%

DONG FENG 302 0,5% 384 1,3% 686 0,2%

SHINERAY 630 2,2% 630 0,2%

CUPRA 162 0,3% 447 0,3% 609 0,2%

SKODA 245 0,4% 307 0,2% 552 0,2%

JAECOO 378 0,3% 378 0,1%

JIM 325 0,6% 325 0,1%

LEXUS 20 0,0% 263 0,2% 283 0,1%

MINI 171 0,3% 111 0,1% 282 0,1%

ZXAUTO 264 0,5% 264 0,1%

LAND ROVER 257 0,2% 257 0,1%

PORSCHE 63 0,1% 192 0,1% 255 0,1%

SEAT 99 0,2% 116 0,1% 215 0,1%

DS 63 0,1% 119 0,1% 182 0,1%

ZNA 168 0,3% 168 0,1%

IVECO 132 0,5% 132 0,0%

BRILLIANCE 19 0,0% 40 0,1% 59 0,0%

ALFA ROMEO 21 0,0% 31 0,0% 52 0,0%

JAGUAR 13 0,0% 32 0,0% 45 0,0% 4

FUSO 42 0,1% 42 0,0% 4

FARIZON 39 0,1% 39 0,0%

LIVAN 1 0,0% 22 0,0% 23 0,0%

FERRARI 16 0,0% 3 0,0% 19 0,0%

MASERATI 2 0,0% 16 0,0% 18 0,0%

LYNK & CO 12 0,0% 12 0,0%

LEAPMOTOR 11 0,0% 11 0,0%

LANDKING 6 0,0% 6 0,0%

RIDDARA 6 0,0% 6 0,0%

NETA 3 0,0% 3 0,0%

BENTLEY 1 0,0% 1 0,0%

NAMMI

Segmentos Vehículo

1

de Pasaje…

0,0%

SUV Camioneta Vehículo Comercial TOTAL

1 0,0%

OTROS

Total Uni

19

Part%

0,0%

Uni

16

Part%

0,0%

Uni

3

Part%

0,0%

Uni

11

Part%

0,0%

Uni

49

Part%

0,0%

Total LyM 56.644 100,0% 133.870 100,0% 55.171 100,0% 28.720 100,0% 274.405 100,0%

75


Suscríbete al Newsletter semanal

Síguenos en redes sociales

LINKEDIN Rtt revistatransporteterrestre

revistatransporteterrestre

Rtt revistatransporteterrestre

revistatransporteterrestre

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!