Post para Facebook Día de la Biodiversidad Hojas y Libélula Verde y Lila_20241227_183208_0000
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
UNIVERSIDAD DE ATLACOMULCO
CONSTRUYENDO UN
MUNDO MEJOR
1
INTRODUCCIÓN
La biodiversidad es la variedad de vida en el planeta,
incluyendo la cantidad de seres vivos, su interacción
entre sí con el medio ambiente, y la relación que tienen
con los ecosistemas. Provee materias primas, alimentos,
agua, medicamentos, materiales para la construcción,
combustibles, entre muchos otros.
México es uno de los países con mayor biodiversidad en
el mundo, con un gran número de especies endémicas,
es decir, exclusivas del país
Pero el ser humano está acabando con todo lo hermoso
de nuestro país...
2
ÍNDICE
Ecosistemas, Interacciones, Energía y Dinámicamente
Actividades Físicas y Deportivas lll
Pensamiento matemático lll
Igualdad de género
Humanidades lll
Orientación Educativa lll
Hoja de Cálculo
Educación Integral en Sexualidad y Género
Lenguaje y Comunicación lll
Gestión de Archivo de Texto
Taller de Ciencias lll
Ingles lll
1
4
6
8
10
13
14
15
16
19
21
ECOSISTEMAS, INTERACCIONES, ENERGÍA Y
DINÁMICA
TULUM WOW
Un área natural protegida (ANP) es un espacio terrestre o
marino que protege la biodiversidad, es decir, la gran variedad
de seres vivos que en el habitan.
Áreas naturales protegidas en México
Existen 182 áreas protegidas en México, se dividen en:
Las ANP tienen como objetivo principal conservar los
ecosistemas representativos, proteger los recursos naturales
como la flora y fauna, así como enfrentar los efectos del
cambio climático.
SIGNIFICADO Y ¿QUIEN LA DECRETO?
Tulum es un parque nacional que se decretó el 26 de Abril de
1981 por el entonces presidente José López Portillo; cuenta con
una extensión de 2,024.111 km².
Su nombre significa “amanecer o mañana”, fue muy
importante para la población maya por su gran extensión
territorial y marítimo.
Tulum alberga ecosistemas como:
Selva mediana Cenotes Duna costera Playas
REFERENCIAS
Observatorio del turismo irresponsable [Tulum] (Director). (2012, 12 noviembre). PARQUE NACIONAL TULUM. Observatorio del Turismo Irresponsable. Recuperado 8 de octubre de 2012
Conabio. (s. f.). CONABIO | Biodiversidad Mexicana. Biodiversidad Mexicana.
De Turismo, S. (s. f.). Tulum, Quintana Roo.
1
Pr
P
Cocodrilo
(Crocodylidae)
Pez Macabi
(Albula vulpes)
ED
Tigrillo
(Leopardus wiedii)
Mangle blanco
(Laguncularia racemosa)
P
A
A
ED
Uva de mar
(Coccoloba uvifera))
Ocelote
(Leopardus pardalis)
Loro yucateco
(Amazona xantholora)
Sapo Costero
(Incilius valliceps)
P
P
ED
Palma nakáx
(Coccothrinax readii)
Colibrí
(Trochilidae)
Tortuga caguama
(Caretta caretta)
Culebra ciempiés yucateca
(Tantillita canula)
A
¡FLORA, FAUNA!
Bromelias
(Bromeliaceae)
2
ALGUNOS PROBLEMAS Y ALTERNATIVAS
DE SOLUCIÓN QUE PRESENTA TULUM:
GENERACIÓN DE
BASURA
PROBLEMÁTICA
Cada año, Tulum genera 120 mil
toneladas de basura, en su mayoría
producidas por los turistas. El
problema se extiende no solo en la
ciudad, también en las playas.
ALTERNATIVAS
DE SOLUCIÓN
Implementar un sistema eficiente
de recolección selectiva de residuos,
con rutas y horarios definidos.
Establecer centros de acopio para
residuos reciclables y orgánicos en
puntos estratégicos de la ciudad.
PRESIÓN DE LA
ANP
Intensa presión por edificaciones
irregulares por la visitación masiva
que causan deterioro, especialmente
en la zona arqueológica
Invertir en infraestructura adecuada
para la vigilancia, control y
monitoreo de las zonas y asignar un
Jarra medidora, taza de medir
presupuesto suficiente para
garantizar la operación y
mantenimiento de las ANP.
EXTRACCIÓN DE
PLANTAS Y
ÁRBOLES DE LEÑA
La extracción descontrolada de
plantas y leña en Tulum representa
una GRAN amenazas de preservación
de sus ecosistemas y biodiversidad.
Tiene consecuencias para el medio
ambiente como para las comunidades.
Establecer sanciones para quienes
infrinjan las leyes ambientales y
extraigan ilegalmente flora y fauna.
Realizar Calcula patrullajes líquidos necesarios constantes o permitidos en la
ANP. Involucrar a las comunidades
locales en la vigilancia y protección
de los recursos naturales.
3
CLARO QUE SE PUEDE
Algunos aspectos de aportación en el
Actividades Físicas y
Deportivas lll
deporte?
Eventos eco-amigables: Los organizadores de eventos deportivos, como
Juegos Olímpicos, Copa del Mundo de la FIFA o maratones, están
adoptando prácticas más sostenibles. Esto incluye el uso de materiales
reciclables, la gestión adecuada de residuos, la reducción de emisiones de
carbono y el uso de energías renovables.
Infraestructura verde: La construcción de estadios y recintos deportivos
que empleen tecnologías sostenibles, como el uso de energía solar, la
recolección de agua de lluvia, sistemas de eficiencia energética y
materiales reciclados o de bajo impacto ambiental.
Transporte sostenible: Fomentar el uso del transporte público, el uso
compartido de vehículos o el transporte en bicicleta durante los eventos
deportivos ayuda a reducir la huella de carbono.
4
Portería amigable con el medio
ambiente
Hacer una portería pequeña con botellas de
plástico es una excelente manera de reutilizar
materiales reciclables mientras se crea una
estructura funcional para juegos recreativos,
entrenamientos o prácticas.
Botellas de plástico: Necesitarás varias botellas de
plástico, preferiblemente grandes (de 2 a 3 litros) para
formar los postes y travesaños de la portería.
Cinta adhesiva resistente o cinta de embalar: Para
asegurar las botellas entre sí.
Cuerda o hilo resistente: Para hacer la red de la
portería. También puedes usar malla de plástico o una
red que ya tengas disponible.
Tijeras o cúter: Para cortar la cuerda o cualquier otro
material que necesites.
Regla o cinta métrica: Para medir las dimensiones y
asegurarte de que la portería tiene el tamaño
adecuado.
Marcadores o pintura (opcional): Para darle un toque
8
decorativo o para marcar la posición exacta de la
portería.
5
¿QUÉ ES EL MEDIO
AMBIENTE?
PENSAMIENTO MATEMÁTICO lll
El medio ambiente es el espacio dónde se desarrolla la
vida de los seres vivos y que permite su interacción.
El medio ambiente incluye:
Seres vivos, cómo flora, fauna y seres humanos,
elementos sin vida, como el aire, el suelo y el agua,
elementos artificiales, cómo la urbanización y los
conflictos sociales
¿Que ha hecho el municipio de Atlacomulco con el
cuidado y protección del medio ambiente y
biodiversidad?
El municipio de Atlacomulco, ha puesto énfasis en la
protección del medio ambiente y la gestión
sustentable de la riqueza forestal y del campo. A
empleado medidas de limpieza en áreas verdes, en
calles por parte del gobierno
6
¿QUÉ PUEDES HACER TÚ?
1. Cultivar mis propios alimentos
2. Plantar árboles
3. Ahorrar agua
4.Separarla basura
5. Reutilizar todo lo que se pueda
6. Reducir consumo de energía
7. Intentar no contaminar tanto
¿Qué hicimos nosotros
como alumnos?
Los alumnos de 3°SEGEM, hicimos una
contribución hacia el medio ambiente
podando el pasto de enfrente de la
institución, escalando los árboles y
recogiendo toda la basura
De esta manera aportariamos
7
AGENDA 2030: OBJETIVOS DE
DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)
IGUALDAD DE GÉNERO lll
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como
Objetivos Globales, fueron adoptados por las Naciones Unidas en 2015
como un llamamiento universal para poner fin a la pobreza, proteger el
planeta y asegurar la prosperidad para todos.
Cada objetivo tienen metas específicas que deben alcanzarse en el año
2030. Todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector
privado, la sociedad civil, personas como tu y como yo.
La existencia humana y la vida en la Tierra dependen de unos océanos y mares sanos. El Objetivo
14 pretende conservarlos. Los océanos son intrínsecos a nuestra vida, cubren tres cuartas partes
de la superficie terrestre, contienen el 97 % del agua de la Tierra y representan el 99 % del espacio
vital del planeta por volumen.
BENEFICIOS
La biodiversidad marina
ofrece oportunidades muy
importantes para la
industria farmacéutica.
IMPORTANCIA Y EFECTOS EN EL MUNDO
?
Recursos Naturales: Proveen alimentos, medicamentos,
combustibles y materiales para diversas industrias.
Biodiversidad: Albergan una gran variedad de especies
esenciales para la cadena alimentaria.
Además, el sector de la
pesca marítima da empleo a Ecosistemas costeros: Contribuyen a reducir los daños
57 millones de personas en causados por las tormentas.
todo el mundo y constituye
la principal fuente de Regulación del clima: Los océanos absorben CO₂,
proteínas de más del 50 % ayudando a mitigar el cambio climático.
de la población de países
menos desarrollados. Economía global: La pesca y el turismo marino sustentan
economías locales y globales.
8
PROBLEMÁTICA
•Más de 17 millones de toneladas métricas contaminaban el océano en 2021, cifra que se
duplicará o triplicará para el año 2040, lo que resulta preocupante. El plástico es el tipo
de desecho marino más dañino.
•Actualmente el pH medio del océano es de 8,1, aproximadamente un 30 % más ácido
que en la época preindustrial. La acidificación de los océanos amenaza la supervivencia
de la vida marina, perturba la cadena alimentaria y socava tanto los servicios vitales que
prestan los océanos como nuestra propia seguridad alimentaria.
y México, qué está haciendo?
?
El país ha participado activamente en acuerdos
internacionales para la protección marina y ha
implementado proyectos de restauración de
ecosistemas degradados.
Se han establecido numerosas áreas naturales
protegidas para resguardar ecosistemas como
arrecifes de coral y manglares.
Se han llevado a cabo investigaciones científicas que
han permitido comprender mejor los océanos y
desarrollar estrategias de conservación más efectivas.
Se han desarrollado programas de educación
ambiental para concientizar a la población sobre la
importancia de los océanos
Menos plática más acción ?
1-. Utilice menos productos de
plástico.
2.- Reducir las emisiones de CO2
y el consumo de energía.
2.- Hacer compras seguras y
sostenibles de pescado.
4.- Ayudar a cuidar las playas
5.-Ser un turista más consciente
y responsable
Desarrollo Sostenible. (2017, 13 noviembre). La Asamblea
General adopta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
9
#PLANTEMOS UN
MUNDO MEJOR
Humanidades lll
¿Cómo podríamos cuidar
nuestro planeta?
Reforestando para un
ambiente lleno de vida
Acciones:
Exponer la importancia y el valor
e los árboles.
Informar sobre la manera
decuada de plantar.
Presentar los logros de la
ampaña.
Reto:
Que cada alumno del grupo
101-3 de SEGEM plante un
árbol.
10
Humanidades lll
VIDEO DE CAMPAÑA, REPORTE FINAL.
11
Humanidades lll
12
¿Cuál es la contribución de diversas
carreras en el medio ambiente?
Orientación Educativa lll
CARRERAS
CONTRIBUCIÓN
Veterinario Médico Zootecnista
En el cuidado y protección de especies en
peligro de extinción, en dar consejos hacia un
buen cuidado y un adecuado hábitat para
ellos, preservar las especies
Ingeniería en Audio
Mostrar publicidad para cuidar el medio
ambiente a través de el audio y producción.
Educación Preescolar
Enseñarles a los niños cómo cuidar el medio
ambiente y explicarles como hacerlo a través
de juegos , proyecciones , dibujos etc .
Ingienería en logística y transporte
La carrera puede aportar al cuidado del
medio ambiente ya que con cada revisión a
los camiones se pueden implementar cosas
nuevas para reducir la contaminación
13
Uso de reciclaje
Hoja de
calculo
Nos permite organizar, analizar y visualizar datos de manera eficiente. Las hojas de
cálculo permiten recopilar, organizar y analizar grandes volúmenes de datos
ambientales, como mediciones de calidad del aire, niveles de agua, temperatura o
biodiversidad.
Nos permite recabar estos datos y al mismo tiempo graficar, para darnos cuenta de el
gran daño que hay en los diferentes estados de México.
14
Educación Integral en
Sexualidad y Género
Los memes ayudan a conectar con los jóvenes de ahora
de una manera divertida, informativa y sana.
15
FUERTES OLAS DE CALOR EN CIUDAD
DE MÉXICO (CDMX): ARRAZA POR
ENCIMA DE LOS 33°c
En CDMX se provoca este pasado Abril del 2024 por cambio
climática: El aumento de emisiones de dióxido de carbono (CO2)
provocadas por los mismos habitantes, al igual que el bloqueo
atmosférico: Consiste en un sistema de alta presión impidiendo el
recambio del aire.
Las temperaturas tan altas son procesos atmosféricos, producen
temperaturas extremadamente elevadas por más de un día.
Lenguaje y comunicación lll
La CDMX tuvo tres olas de calor muy altas:
La primera llego en Abril 2024 extendiéndose
por 10 días provocando temperaturas extremas
de 45°c. La segunda estuvo presente del 3 al 13
de Mayo con una temperatura
aproximadamente de 28°c a 33°c provoco al
rededor de 20 fallecidos. La ultima ola inicio el
Lunes 20 de Mayo alcanzando los 35°c.
16
Las personas de la zona comentaron que sentían
sensación de sofoco, dificultades para dormir,
aumento d consumo de agua, problemas de
salud, deshidratación.
El ser humano tiene que reflexionar acerca de las
altas temperaturas que hana surgido por el mismo
hombre. Comprender el daño que se causa ala
medio ambiente, ecosistemas, diversas especies
de seres vivos asi como a el mismo. Ayudar a
reducir la contaminación con diversas tecnicas
como el reciclaje, reducir, reutilizar diversos
materiales u objetos.
17
Gestión de Archivos de
Texto
La materia de Gestión de
Archivos de texto aporta en
difundir información acerca
de la biodiversidad, la
importancia de los recursos
sostenibles,
la
susutentabilidad, a través de
links de fuentes de
información confiables
copiando y pegando para
anuncias a los interlocutores 18
¿CUÁNTO PET ACOMULAMOS?
19
Taller de Ciencias lll
COMO APORTA LA MATERIA:
Aporta significativamente al proporcionar a los estudiantes
conocimientos, habilidades y valores para comprender y abordar los
problemas ambientales. Estas son algunas formas clave en las que
contribuye:
Conciencia ecológica fomenta la comprensión de la importancia de los
ecosistemas, la biodiversidad y los recursos naturales. Esto ayuda a los
estudiantes a valorar el equilibrio ambiental y la interdependencia de las
especies, realizando actividades como reciclaje, huertos escolares, análisis
de agua y aire, y campañas de reforestación que conectan la teoría con la
práctica, promoviendo acciones concretas en favor del medio ambiente.
En Atlacomulco, Estado de México, se encuentra la
planta de reciclaje de PET de PetStar, que es una de
las más grandes del mundo en su tipo. Esta
instalación tiene la capacidad de procesar hasta
80,000 toneladas de PET al año, transformando
botellas en resina reciclada de grado alimenticio.
Taller de Ciencias lll
El uso de PET reciclado reduce costos, permitiendo fabricar
sillas accesibles para personas de bajos recursos, apoyar
escuelas y centros comunitarios, y generar empleos en
recolección, reciclaje y manufactura.
Transformar PET en mobiliario disminuye residuos
plásticos, fomenta la economía circular y reduce
emisiones de CO₂
La materia de taller de ciencias da su aportación en
diferentes ámbitos:
Usando herramientas tecnológicas y técnicas , pueden
diseñar sillas funcionales y cómodas.
Entender las propiedades del PET
Cómo manipularlo para su reciclaje.
Diseñar estructuras resistentes y estables para las sillas.
Realizar cálculos para optimizar recursos e minimizar
desperdicios.
20
Inglés lll
Mexico VS USA
We are going to present a comparative
table about caring for the environment
in Mexico and the USA
21
Mexico
USA
Water Use
Recycling
The average water
consumption per
person in Mexico is
1,970 cubic meters
per year.
Ban on single-use
bags and plastics
Recycling
Comprehensive
management
Appliances and
irrigation systems
are used that
consume less
water.
Citizens and
companies are
sorting their waste
for recycling and
composting.
Mexico
vs
Usa
Transport
Reduces the
number of vehicles
on the roads,
contributing to the
reduction of
pollution and
traffic.
Investment is made
in improving public
transport to make
it more efficient
and attractive.
22
we conclude that...
We conclude that Mexico has less environmental
protection than the United States due to
differences in policies, law enforcement and
public awareness, which result in higher levels of
pollution and lower levels of sustainability, for
this reason we must learn the good actions that it
uses and Mexico and share their good deeds
between them
23
CONCLUSIÓN:
En el tema de cuidado del medio ambiente y biodiversidad,
aprendimos la importancia de proteger los ecosistemas,
preservar las especies y reducir nuestro impacto ambiental.
Entendimos que nuestras acciones, como el uso responsable de
recursos, el reciclaje y la conservación, son esenciales para
mantener el equilibrio natural y garantizar un futuro
sostenible para todos los seres vivos.
Editores:
Zoé Monroy Martínez
Israel Farid Moreno
Berriozabal
Bruno Buendía González
Amy Mariana Castro
González
24