05.01.2025 Views

Fomentar el aprendizaje colaborativo con Genially y TIC

Ambientes de Aprendizaje - Grupo 7 Integrantes: Jovy Eras - Anthony Moran - Angela Mora - Paulina Balladares - Haylis Jara

Ambientes de Aprendizaje - Grupo 7
Integrantes: Jovy Eras - Anthony Moran - Angela Mora - Paulina Balladares - Haylis Jara

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.


Autores:

Capítulo 1: Paulina Balladares

Capítulo 2: Angela Mora

Capítulo 3: Jovy Eras

Capítulo 4: Haylis Jara

Capítulo 5: Haylis Jara

Capítulo 6: Anthony Moran

2024


Índice

I. Introducción......................................................................................2

II. Las TIC en la educación................................................................3

Importancia

Pros y contras

III. La educación avanza a pasos agigantados...........................8

Metodologías de aplicación de las TIC en las aulas.

IV. Genially............................................................................................11

¿Qué es Genially y cómo funciona?.

Guía práctica para el diseño de contenido educativo

interactivo.

V. Ejemplo de clase diseñada con Genially...............................17

VI. La inteligencia artificial el futuro remplazo de los

profesores ............................................................................................21

La evolución de la inteligencia artificial en la educación

Beneficios de la inteligencia artificial en la enseñanza

Desafíos y consideraciones éticas

Anexos...................................................................................................25

Bibliografía..........................................................................................30

1


I. Introducción

En los últimos años, he observado cómo las Tecnologías de

la Información y la Comunicación (TIC) han revolucionado

la forma en que los procesos educativos se desarrollan.

Estas herramientas han transformado no solo el acceso al

conocimiento, sino también la manera en que los

estudiantes y docentes interactúan con los contenidos y

entre ellos mismos. Las TIC son fundamentales porque han

democratizado el acceso a la educación. Ahora, estudiantes

de diferentes contextos sociales y geográficos pueden

acceder a recursos educativos de alta calidad gracias a

plataformas digitales y bibliotecas virtuales. Esto rompe

barreras que antes limitaban a quienes no contaban con los

medios o la cercanía a instituciones educativas de

prestigio.

Por otro lado, herramientas innovadoras como Genially y

el creciente uso de la inteligencia artificial están marcando

nuevas tendencias en la educación. Genially, por ejemplo,

permite diseñar contenido educativo interactivo que

enriquece la experiencia de aprendizaje, mientras que la

inteligencia artificial plantea interrogantes sobre su

potencial como reemplazo de los profesores en el futuro.

Este texto no solo ofrece una guía práctica para aprovechar

estas herramientas, sino que también analiza su impacto

en las dinámicas educativas. Con ejemplos claros y

recursos listos para usar, se invita al lector a reflexionar y

actuar sobre cómo la tecnología puede convertirse en una

aliada estratégica para transformar la enseñanza y el

aprendizaje.

2


II. Las TIC en la educación

En los últimos años, he observado cómo las Tecnologías de la

Información y la Comunicación (TIC) han revolucionado la

forma en que los procesos educativos se desarrollan. Estas

herramientas han transformado no solo el acceso al

conocimiento, sino también la manera en que los estudiantes

y docentes interactúan con los contenidos y entre ellos

mismos.

Las TIC son fundamentales porque han democratizado el

acceso a la educación. Ahora, estudiantes de diferentes

contextos sociales y geográficos pueden acceder a recursos

educativos de alta calidad gracias a plataformas digitales y

bibliotecas virtuales. Esto rompe barreras que antes

limitaban a quienes no contaban con los medios o la cercanía

a instituciones educativas de prestigio.

3


Además, las TIC han cambiado las habilidades necesarias

para enfrentar el futuro. En el aula, fomentan el desarrollo

de competencias como el pensamiento crítico, la

creatividad, la colaboración y la comunicación efectiva.

Estos son aspectos que considero imprescindibles para que

los estudiantes enfrenten los desafíos de un mundo

globalizado y altamente tecnificado.

Desde mi perspectiva, los

docentes también se han

beneficiado enormemente de

estas tecnologías. Herramientas

como los sistemas de gestión de

aprendizaje han facilitado la

evaluación continua y la

retroalimentación

Permitiendo que los procesos de enseñanza sean más

efectivos y personalizados. Este hecho quedó

particularmente evidenciado durante la pandemia de

COVID-19, cuando las TIC se convirtieron en el único

medio para mantener la continuidad educativa a nivel

mundial. Por todas estas razones, estoy convencida de que

las TIC son una pieza clave en la construcción de un

sistema educativo más inclusivo, dinámico y adaptado a

los retos del siglo XXI.

4


Pros y Contras de las TIC en la Educación

Al reflexionar sobre las TIC en el contexto educativo,

encuentro que su uso tiene tanto ventajas como desafíos.

Estas tecnologías han aportado beneficios incuestionables,

pero también presentan retos que deben abordarse con

cuidado.

Ventajas de las TIC

Entre las principales ventajas que he identificado está el

acceso ilimitado al conocimiento. Ahora, los estudiantes

pueden aprender de cualquier lugar y en cualquier

momento, gracias a recursos como videos educativos,

tutoriales en línea y simuladores interactivos. Esto no solo

democratiza la educación, sino que también permite una

mayor flexibilidad y personalización en los procesos de

aprendizaje.

5


Por otro lado, las TIC promueven un aprendizaje

colaborativo y motivador. He podido notar cómo

herramientas como foros en línea o aplicaciones para el

trabajo en equipo fomentan la interacción entre

estudiantes y docentes, creando ambientes de aprendizaje

más ricos e inclusivos. Además, el uso de estrategias

interactivas, como gamificación y simulaciones,

incrementa significativamente la motivación de los

estudiantes.

Desventajas de las TIC

Sin embargo, no todo son beneficios. Una preocupación

constante es el uso inapropiado de estas herramientas,

que puede distraer a los estudiantes con redes sociales o

contenidos ajenos al aprendizaje. Además, la desigualdad

en el acceso a dispositivos y conexión a internet es un

problema que genera brechas digitales difíciles de cerrar.

6


Finalmente, es evidente que algunos docentes necesitan

mayor capacitación para integrar las TIC de forma efectiva

en sus prácticas pedagógicas. Sin una formación adecuada,

el impacto positivo de estas tecnologías se ve limitado.

Considero que las TIC ofrecen oportunidades

extraordinarias para transformar la educación, siempre y

cuando su implementación se realice de manera equitativa

y estratégica. Al reflexionar sobre sus ventajas y

desventajas, se hace evidente que el reto principal radica

en lograr un equilibrio que potencie su impacto positivo

sin ignorar sus desafío

7


III. La educación avanza a pasos

agigantados

La integración de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación (TIC) en el ámbito educativo ha

revolucionado la forma en que enseñamos y aprendemos.

Las metodologías tradicionales han evolucionado, dando

paso a enfoques más dinámicos y centrados en el

estudiante. Entre las estrategias más destacadas

encontramos el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP),

donde los alumnos trabajan en equipo para resolver

problemas reales a través de la investigación y la creación

de productos finales. Las TIC facilitan la búsqueda de

información, la colaboración en línea y la presentación de

resultados de manera creativa.

8


Otra metodología que ha ganado terreno es el Flipped

Classroom o Clase Invertida. En este modelo, los

estudiantes acceden a los contenidos teóricos de forma

autónoma antes de la clase, ya sea a través de videos,

lecturas o presentaciones en línea. Durante la sesión

presencial, el docente actúa como guía, resolviendo dudas

y fomentando la discusión y la aplicación práctica de los

conocimientos adquiridos. Esta estrategia promueve un

aprendizaje más activo y personalizado, ya que los

estudiantes pueden avanzar a su propio ritmo y dedicar

más tiempo a las actividades que requieren mayor

atención. La gamificación también ha demostrado ser una

herramienta eficaz para motivar y enganchar a los

estudiantes. Al incorporar elementos propios de los juegos,

como puntos, insignias, niveles y desafíos, se fomenta la

participación, la competencia sana y el desarrollo de

habilidades como la resolución de problemas y la

creatividad.

9


Las TIC permiten crear experiencias de aprendizaje

gamificadas de manera sencilla y atractiva, utilizando

plataformas y herramientas diseñadas específicamente

para este propósito.

Por último, el aprendizaje colaborativo se ha visto

potenciado gracias a las TIC. Las herramientas de

comunicación en línea, como foros, chats y

videoconferencias, permiten a los estudiantes de

diferentes lugares trabajar juntos en proyectos comunes,

compartir ideas y construir conocimiento de manera

colectiva. Además, las plataformas de aprendizaje virtual

ofrecen espacios virtuales de colaboración donde los

estudiantes pueden interactuar y crear contenidos de

forma conjunta.

10


IV. Genially

¿Qué es Genially y cómo funciona?

Genially es una herramienta digital que sirve tanto para

estudiantes como docentes a hacer contenido visual

(presentaciones, infografías, videos, publicaciones para

redes sociales e imágenes interactivas). Uno de los grandes

beneficios de esta plataforma es que no se necesita ser un

experto en diseño para lograr resultados llamativos y

profesionales.

Dentro de sus características se destaca las siguientes:

Interactividad: Permite que los espectadores puedan

interactuar directamente con el contenido, lo que hace que

sea más interesante.

11


Animaciones: Esta función le da

movimiento a los diseños para que sean

más atractivos.

Colaboración: Se puede trabajar en

equipo, haciendo cambios en tiempo real

con otras personas.

Facilidad de uso: Además de agregar

imágenes, textos, videos de YouTube o

música, también se puede usar las

plantillas que ya tiene.

Genially posee diferentes versiones

dependiendo de quién la use (empresas,

medios, diseñadores o profesores). Además,

hay una versión gratis y otra de pago, que

incluye funciones extra, como descargar tus

diseños en PDF o hacerlos privados.

Es una herramienta ideal para hacer

contenido interactivo y creativo de forma

sencilla.

12


Guía práctica para el diseño de contenido educativo

interactivo

1. Acceso a Genially

- Visita la página

principal de Genially.

- Selecciona "Acceder".

- Introduce tu correo

electrónico

y

contraseña.

- Usa Single Sign-On si

te registraste con otras

plataformas.

2. Panel de Creación

Opciones disponibles:

- Crear Genially (plantillas

o lienzo en blanco).

- Mis Creaciones (acceso a

todas tus creaciones).

- Mi Marca

(funcionalidades

premium).

- Inspiración (perfiles

destacados).

- Planes (gestiona tu plan

actual).

3. Crear un Genially

- Decide la temática del

contenido.

- Usa categorías o el

buscador.

- Selecciona una

plantilla

(ej.

"Presentación

Escritorio").

- Previsualiza la

plantilla.

13


4. Personalizar la

Plantilla

- Haz clic en "Usar esta

plantilla".

- Selecciona las páginas a

incluir.

- Nombrar el Genially.

- Edita el texto con la

barra de herramientas.

6. Navegar y Organizar

Páginas

- Usa el menú lateral

para navegar.

- Duplicar, borrar o

renombrar páginas.

- Añadir nuevas páginas

de otras plantillas o

creaciones.

5. Modificar Elementos

Visuales

- Reemplaza imágenes

con "Reemplazar".

- Carga tus propias

imágenes o usa recursos

del editor.

7. Agregar

Interactividad

- Selecciona un elemento

y usa el icono de

interactividad.

Tipos:

- Etiquetas (contenido

breve al pasar el ratón).

- Ventanas (contenido al

hacer clic).

- Vínculos a otras

páginas.

14


8. Aplicar

Animaciones

- Selecciona el elemento

y usa el icono del

cometa.

- Elige el tipo de

animación (entrada,

salida, etc.).

- Personaliza la

dirección y velocidad.

9. Insertar Contenido

Externo

- Usa el menú "Insertar" en

la barra lateral.

- Añade audio, vídeo o

contenido externo (HTML).

- Para audio, pega la URL o

graba directamente.

- Para vídeo, usa enlaces

de plataformas como

YouTube o Vimeo.

10. Publicar y

Compartir

- Haz clic en "Listo" para

publicar.

- Configura

accesibilidad.

- Copia la URL para

compartir o explora

otras opciones.

- Integra con Google

Classroom o Microsoft

Teams.

15


Genially es una herramienta fácil de

usar que permite crear contenido

interactivo y visual, sin necesidad de

ser un profesional. Ofrece muchas

plantillas y herramientas para

personalizar tus creaciones, agregar

interactividad, animaciones y

contenido como audio o video.

Es útil tanto para la educación como

para otras áreas, y su integración con

plataformas como Google Classroom

o Microsoft Teams la hace ideal para

el ámbito educativo. Siendo una

herramienta completa y sencilla para

crear contenidos interesantes y

fáciles de entender.

16


V. Ejemplo de clase diseñada con

Genially

Asignatura: Lengua y Literatura

Subnivel y Grado: Elemental/3er EGB

Tema: Aprendo a describir

NOTA: Dentro de la presentación se oprime en la sección

“Empezar” que los dirigirá a la siguiente página.

17


En la segunda página contiene la teoría necesaria y

facilitada para que el estudiante se oriente y conozca sobre

el tema a tratar, en el cual, incluye un ejemplo y una

práctica.

En la sección que dice “Pulsa aquí” que abrirá la siguiente

ventana, la cual consiste en una pregunta exploratoria:

18


Luego de lo anterior, se pulsa en donde dice “Juguemos” y

se abrirá el siguiente juego en donde los estudiantes

podrán interactuar con la presentación mediante una sopa

de letras.

Al pulsar cada palabra saldrá una animación motivadora:

19


Al culminar la sopa de letras, los estudiantes se dirigirán a

la tabla de palabras y procederán a oprimir una palabra,

por ejemplo “tamaño”; al pulsar sobre cada palabra saldrá

la información de retroalimentación,

Finaliza la presentación al dar clic sobre el botón verde, el

cual, arrojará un mensaje motivacional.

20


VI. La inteligencia artificial: el

futuro reemplazo de los

profesores

Considerando que la inteligencia

artificial (IA) ha comenzado a

desempeñar un papel crucial en la

transformación de la educación, lo

que ha generado un debate

significativo sobre su potencial

para reemplazar a los profesores en el futuro . Este

capítulo explora las implicaciones de la IA en el ámbito

educativo, analizando tanto sus beneficios como los

desafíos que presenta.

La evolución de la inteligencia artificial en la

educación

Desde su introducción, la IA ha

evolucionado para convertirse en una

herramienta poderosa en el ámbito

educativo. Yo opino que las tecnologías de

IA permiten la personalización del

aprendizaje, adaptándose a las necesidades

individuales de cada estudiante y ofreciendo un

enfoque más centrado en el alumno.

21


Esto, en mi opinión, se traduce en experiencias educativas

más efectivas y motivadoras, donde los estudiantes

pueden avanzar a su propio ritmo y recibir

retroalimentación inmediata.

Beneficios de la inteligencia artificial en la enseñanza

Personalización del aprendizaje: Además, puedo

afirmar que la IA tiene la capacidad de analizar

datos sobre el rendimiento de los estudiantes y

adaptar los contenidos y métodos de enseñanza

para satisfacer sus necesidades específicas. Esto no

solo mejora el aprendizaje, sino que también, en mi

opinión, fomenta la motivación y el compromiso.

Automatización de tareas administrativas: Además,

considero que las herramientas de IA pueden

encargarse de tareas repetitivas, como la corrección

de exámenes y la gestión administrativa, lo que

permite a los docentes concentrarse en aspectos

más creativos y pedagógicos de su trabajo.

Acceso a recursos educativos: Por otro lado, la IA

facilita el acceso a una amplia gama de

22


recursos educativos y plataformas de aprendizaje,

ofreciendo a los estudiantes más oportunidades para

aprender fuera del aula.

Desafíos y consideraciones éticas

Sin embargo, pienso que no todo son beneficios, ya que el

uso de la IA en la educación también presenta varios

desafíos:

Redefinición del rol del educador: Yo opino que, a

medida que la IA asume más funciones, es crucial

replantear el papel del profesor. Más que

transmisores de conocimiento, los educadores

deben convertirse en facilitadores del aprendizaje,

guiando a los estudiantes en su proceso educativo.

Preocupaciones sobre la privacidad: Además,

considero que la recopilación y análisis de datos por

parte de sistemas de IA suscita preocupaciones

importantes sobre la privacidad y seguridad de la

información estudiantil. Por lo tanto, es

fundamental establecer protocolos claros para

proteger estos datos.

Desigualdad en el acceso a tecnología: Otro punto

que me parece importante destacar es la

desigualdad en el acceso a herramientas

tecnológicas.

23


No todos los estudiantes cuentan con los recursos

necesarios para beneficiarse plenamente de las soluciones

basadas en IA, lo cual podría ampliar las brechas

educativas existentes.

Por lo tanto, puedo afirmar que el futuro del profesorado

no necesariamente implica un reemplazo total por parte de

la IA. En lugar de eso, se vislumbra una colaboración entre

humanos y máquinas.

24


Anexos

DEFINICIÓN

Un generador de ambientes de

aprendizaje es un recurso,

estrategia o espacio diseñado para

fomentar el aprendizaje

significativo, estimulando la

interacción, la creatividad y la

participación activa de los

estudiantes.

Generador de

ambientes de

aprendizaje

El aprendizaje aúlico es el método

tradicional que se desarrolla en un salón

de clases físico

El aprendizaje por áreas organiza el

conocimiento en distintas disciplinas,

buscando conexiones entre ellas para

una visión más integrada.

El aprendizaje virtual se lleva a cabo a

través de plataformas digitales,

ofreciendo mayor flexibilidad y acceso a

diversos recursos

EVALUACIÓN

Un sistema de evaluación que

incluya retroalimentación

constante no solo mide el

desempeño, sino que también

ayuda a los estudiantes a mejorar

su aprendizaje y a desarrollar

habilidades de auto-regulación.

BENEFICIOS

ELEMENTOS

CLAVE

TIPOS

Un ambiente de aprendizaje efectivo

se caracteriza por la interrelación de

recursos didácticos adecuados,

metodologías activas que fomentan

la participación del estudiante y un

ambiente físico propicio, lo que

potencia el aprendizaje significativo

y la inclusión.

Un generador de aprendizaje ayuda a

los estudiantes no solo a recordar

mejor lo aprendido sino también los

anima a aprender y ampliar su

conocimiento mientras mejoran sus

habilidades para relacionarse con los

demás.

25

LINK DE INFORMACIÓN:

Generador de Ambientes

de Aprendizaje Efectivos


Anexos

DEFINICIÓN

Paulina Blladares:

Un generador de ambientes de aprendizaje es un recurso, estrategia,

persona o espacio diseñado para facilitar y enriquecer el proceso

educativo. Su propósito principal es crear entornos que estimulen la

participación activa, el pensamiento crítico, la creatividad y la

interacción entre los estudiantes. Estos ambientes se adaptan a las

necesidades, intereses y contextos de los aprendices, promoviendo

un aprendizaje significativo. Además, integran herramientas y

metodologías que potencian la motivación y el compromiso. De esta

manera, los ambientes de aprendizaje se convierten en espacios

dinámicos y flexibles que favorecen el desarrollo integral de los

estudiantes.

ELEMENTOS CLAVE

Anthony Moran:

En base a lo leído puedo afirmar que Un ambiente de aprendizaje

efectivo se fundamenta en la interacción de varios elementos clave

como:

Los recursos que pueden ser desde libros hasta plataformas digitales,

los cuales facilitan la transmisión del conocimiento y se adaptan a las

necesidades de los estudiantes.

Las metodologías activas, como el aprendizaje colaborativo, lo que

fomentan la participación y el protagonismo del alumno.

El ambiente físico que es la disposición del mobiliario, la iluminación,

etc. estos aspectos influyen en la comodidad y el rendimiento de los

estudiantes.

Como conclusión puedo decir que, la unión de estos elementos

crean un espacio inclusivo y dinámico que potencia el

aprendizaje significativo.

26


Anexos

TIPOS

Jovy Eras:

Existen diferentes formas de aprender. El aprendizaje áulico es el

más tradicional, se da en un salón de clases con un profesor. El

aprendizaje real implica aprender haciendo, como realizar

experimentos o visitar lugares. Por último, el aprendizaje virtual se

realiza a través de computadoras o dispositivos móviles,

permitiendo estudiar desde cualquier lugar y a tu propio ritmo.

Cada tipo de aprendizaje tiene sus ventajas y desventajas, y la

mejor opción dependerá de las necesidades y preferencias de cada

persona.

EVALUACIÓN

Angela Mora

El uso de generadores de ambientes de aprendizaje integrados por

tecnología, estrategias activas y evaluaciones continuas tiene un

impacto significativo en el proceso educativo. No solo mejora la

motivación y la retención de información de los estudiantes, sino

que también fomenta habilidades sociales, habilidades críticas y una

mayor autonomía en su aprendizaje. Cada componente tiene una

función esencial para crear un entorno de aprendizaje inclusivo y

dinámico, adaptado a las necesidades y capacidades de los

estudiantes.

27


Anexos

BENEFICIOS

Haylis Jara Castro

Tomando en cuenta la definición de generador de aprendizaje como

un espacio que impulsa el aprendizaje se podría decir que, aunque

se describa como una tarea fácil, no lo es. Crear un escenario en

donde todos los beneficios de un buen aprendizaje recaigan en los

estudiantes requiere de mucha preparación y empatía puesto que

son aquellos jóvenes los que deben crecer para la vida; la tarea del

docente es proporcionar las mejores estrategias que permitan al

estudiante aprender a largo plazo y no solo para el momento

porque una buena clase no requiere de cantidad sino de calidad, lo

cual, a través de aquello se da la motivación necesaria al propiciar

espacios adecuados de aprendizaje y actividades en donde se

explote sus habilidades sociales, se genere niños curiosos y se

fomente sus competencias en todos los ámbitos posibles. Se

concluye que, un generador de aprendizaje ayuda a los estudiantes

a aprender mejor y para el futuro. Además, fomenta su motivación,

mejora sus habilidades sociales y les permite crecer de manera

integral en un ambiente bien preparado.

28


Evidencia de desarrollo de la presentación de

Genially

https://view.genially.com/67687b0a53faf8c77b6fc1a6/prese

ntation-lengua-3ero-egb

29


Bibliografía

¿Cómo usar Genially? Sigue estos pasos para aprender

https://genially.com/es/primeros-pasos/

III. La educación avanza a pasos agigantados

http://scielo.sld.cu/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S1990-86442023000200397

Inteligencia artificial en la enseñanza del idioma inglés:

lo bueno, lo malo y lo feo. (2023).

Beneficios y desafíos en la implementación de la

inteligencia artificial en la educación (AIED) en el aula

de ESL: una revisión sistemática (2019-2022). (2024).

El papel de la inteligencia artificial en la educación:

oportunidades y desafíos. (2024).

Descubriendo la importancia de la inteligencia

artificial en la enseñanza del idioma español. (2024).

30


Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!