29.01.2025 Views

NEGOCIOS 2024

NEGOCIOS 2024

NEGOCIOS 2024

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.



SUMARIO

N•210

2024

04

LOS HITS DE NEGOCIOS

DEL AÑO

Revista Nº 210

DICIEMBRE 2024

DIRECCIÓN PERIODÍSTICA

Fabiana Suárez

fabianaasuarez@gmail.com

prensa@on24.com.ar

REDACCIÓN

Emmanuel Paz

e.paz@on24.com.ar

Gonzalo Santamaría

Gaspar Gutiérrez

DIRECCIÓN COMERCIAL

Mariano Zárate Ruiz

m.zarate@on24.com.ar

comercial@on24.com.ar

14

LOS TEMAS QUE MÁS CUBRIMOS

A LO LARGO DE 2024

20

LO MÁS LEÍDO DEL AÑO

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

Claudia Gimenez

c.gimenez@on24.com.ar

ADMINISTRACIÓN

Alejandra Caccia

a.caccia@on24.com.ar

DISEÑO

Gonzalo Lapenna

IMPRESIÓN

www.fervilimpresos.com.ar

Mitre 170 - Piso 2

(S2000COB) Rosario

Provincia de Santa Fe, Argentina

Línea central ON24:

(0341) 447-5700

Redacción: (0341) 447-5888

Comercial: (0341) 447-5999

Administración: (0341) 447-5777

info@on24.com.ar

www.on24.com.ar es una

marca de Libremente SA.

Propiedad de Libremente SA.

La revista ON24 es Marca Registrada.

Derecho de autor en trámite.

«Las opiniones y notas publicadas

en la revista son responsabilidad

de sus autores y no corresponden

necesariamente al pensamiento de ON24»

ISSN N° 1851-4723


2024 WRAPPED

pág. 4

LOS HITS DE NEGOCIOS

DEL AÑO

DESDE CAFÉ DE ESPECIALIDAD HASTA EL RESURGIR DEL PÁDEL,

ESTOS FUERON LOS NEGOCIOS QUE MÁS DIERON QUÉ HABLAR

A LO LARGO DE 2024.


pág. 5 on24.com.ar // DICIEMBRE 2024

LLUEVE CAFÉ EN ROSARIO

Sin lugar a dudas, el negocio favorito de los emprendedores

en 2024 fue la cafetería de especialidad.

El sector cobró especial relevancia, ocupando

varios inmuebles de valor patrimonial y

locales estratégicos por sus ubicaciones sobre

todo en el centro de la ciudad.

Según la Asociación de Café de Especialidad, la

organización que otorga la distinción de especialidad

en todo el mundo, se espera que el negocio

crezca más del 11% para 2030.

Una franquicia de este rubro es “relativamente

accesible”, sostiene Fernando Leguizamón,

director de Chubits y de Franquicias del Litoral.

Las inversiones, según indicó, comienzan

en los 25 mil dólares. Además, señaló que el

negocio del café puede ser altamente rentable

en Argentina. En 2024 la importación del producto

estuvo cerca de los 200 millones de dólares

entre supermercados y locales gastronómicos,

marcando un crecimiento del 25% con respecto

a 2023.

En mayo del año pasado, se calculaba una facturación

de $153.000 por cada kilo de café de especialidad,

cuyo precio inicial partía de los $25.000.

Llegando a fin de año, hicimos un recuento de las

cafeterías que cortaron cintas en la ciudad en los

últimos doce meses. Entre ellas, Cristóbal (Balcarce

1021), Mío Café (Balcarce entre San Luis

y San Juan), Vivero Café Begonia (Alvear 1071),

Groovin (nueva sede en Montevideo 1400), Café

Orlan (nueva sede en Salta

al 1800), Gato Eterno

(Zeballos 1460),

Camilo (Roca

1259),

entre

otras.

LAS

FRANQUICIAS

FRANQUICIA

Durante el primer semestre de 2024, en el sector

de franquicias en Argentina se vio crecimiento

sostenido, con una destacada expansión de

marcas nacionales e internacionales. Según la

Asociación Argentina de Marcas y Franquicias

(AAMF), se registró un incremento del 12% en

la cantidad de franquicias activas en comparación

con 2023. Este crecimiento estuvo impulsado

principalmente por sectores como la gastronomía,

el retail, la belleza y la salud, que siguen

siendo los más atractivos para los inversores.

“Hace unos meses atrás el mercado estaba un poco

más expectante, pero hoy, el horizonte hacia

adelante se ve más claro. Desde principio de año

empezamos a notar como, los que habían frenado

la pelota (marcas e inversores) empezaron a

jugar nuevamente. Leer el futuro en este país es

sumamente complicado, imposible diría yo (si

te encontrás con alguno así, desconfía), pero lo

que sí ha demostrado la historia es que quedar-


2024 WRAPPED

pág. 6

se quieto tampoco es bueno.”,

explica Lucas Löbel, responsable

de CABA de Centrofranchising.

Entre las franquicias destacadas

de 2024, algunas ya tienen presencia

en Rosario, mientras que

otras están a la búsqueda de inversores

en la ciudad. En el primer

grupo hay algunos viejos conocidos

de los rosarinos, como

Café Martínez, Peñón del Águila

Club y Tostado Café Club.

En la segunda lista destacan algunos

nombres como E-Parts,

cadena de locales de autopartes,

accesorios y herramientas

con una inversión estimada de

USD 125.000. También aparece

Ribs al Río, con una propuesta

de platos de culto a la cultura

texana, y un fee de ingreso de

USD 43.000. La lista la completan

Bakery, La Bodeguita, Almacén

de Pizzas y Casa Rosa.

EL MICROCENTRO

Varios locales del microcentro cambiaron

de manos. El grupo empresario

que encabeza Nelson Graells

fue uno de los grandes protagonistas

de esta serie de mudanzas,

reaperturas y cierres, sobre todo

en la peatonal Córdoba.

La noticia más resonante fue

la apertura del nuevo local de

Sport 78, la marca insignia del

grupo, en el inmueble que supo

ocupar la galería Palace Garden.

El nuevo local se convirtió en el

más grande de la cadena en la

ciudad, con 1.800 metros cuadrados

distribuidos en un salón

de 1.000 m2 en planta baja y el

resto en el nivel superior.

Sin embargo, los movimientos

del grupo no terminaron ahí. En

el local contiguo al nuevo Sport

78, ya abrió sus puertas el nuevo

Fluid. En este caso, se trata

de la mudanza de la tienda emplazada

sobre calle Mitre 842,

donde la concesionaria Sincro

Motos tomó la posta.

La última gran mudanza de la

saga de tiendas deportivas fue

la de Blast 78. El comercio dejó

un estratégico salón de ventas

en la ochava del edificio La

Inmobiliaria, en Córdoba y Corrientes,

para ocupar el local que



2024 WRAPPED

La flamante tienda incluye el kiosco

de chocolates, café al paso y

otros productos, más el famoso

helado de Rapanui. También se

ubica allí una escalera semicaracol

de hormigón que lleva dipág.

8

dejó vacante Nike, sobre la peatonal

entre Mitre y Entre Ríos.

En cuanto a la esquina anterior,

la marca que tomó la posta es

la cadena Todomoda.

Por otro lado, la tienda de indumentaria

Bond Jeans se quedó

con el otro local lindero al

Palace Garden, y Eva Polk, con

el tradicional espacio que supo

ocupar La Revistería. Cabe destacar

el caso de Hamburguesas

Extremas, desembarcando en el

ex inmueble de la marroquinería

Cepero.

OROÑO SE CUBRE

DE CHOCOLATE CON

RAPANUI Y HAVANNA

Boulevard Oroño, una de las

trazas más distintivas de Rosario

recibió varios emprendimientos

gastronómicos a lo largo de

2024. Sin embargo, los desembarcos

de Havanna y Rapanui se

robaron todos los flashes y fueron

una de las noticias del año.

La marca barilochense de chocolates

y helados remodeló la

casona de Oroño 1053, un inmueble

de 783 metros cuadrados

cubiertos al que incorporó

una terraza al aire libre de 120

metros cuadrados.



2024 WRAPPED

pág. 10

rectamente a la terraza. En total,

el local tiene capacidad para

albergar hasta 200 personas

sentadas.

Mientras tanto, Havanna, que ya

contaba con siete sucursales en

la ciudad, se quedó con la esquina

de San Juan y Oroño. En la

misma casona donde supo funcionar

la prepaga Esencial, dispuso

su kiosco, un servicio de

take away, algunas mesas en la

planta baja, y un espacio de sitting

con sillones, mesas bajas

y ventanas amplias.

La marca marplatense ya había

sido noticia en este año tras cortar

cintas en el Shopping del Siglo.

Sus otros puntos de venta

se encuentran en los centros comerciales

Alto Rosario y Portal

Rosario, en el Aeropuerto Internacional

Rosario, en Córdoba al

900, Córdoba y Presidente Roca,

y San Luis y Entre Ríos.

UN HIT DE LOS 90S

QUE REGRESÓ AL TOP:

EL PÁDEL

Las canchas de pádel se han

multiplicado en Rosario con el

correr de los últimos años. En

ESPACIO PUBLICITARIO


pág. 11 on24.com.ar // DICIEMBRE 2024

un breve repaso, se observa que solamente en

2024 se anunciaron tres importantes complejos

para la práctica de este deporte. Además, la

ciudad fue sede de numerosos eventos competitivos

vinculados a la actividad. Con la efervescencia

de la moda llega también el interés de

nuevos inversores por sumarse a un negocio que

tuvo su auge en los 90s y que parece estar más

vigente que nunca.

Para los practicantes amateur de pádel en Rosario,

el alquiler de una cancha se estima entre

los 5500 y los 6500 pesos por un turno

de una hora y media, por persona. La tarifa

puede ser superior en caso de que necesiten alquilar

una paleta.

En 2021, Lisandro Borges, presidente de la Asociación

Argentina de Pádel (APA) y organizador

del Buenos Aires Pádel Tour (uno de los grand

slam más importantes del mundo), estimaba que

existían alrededor de 2 millones de personas

que juegan en Argentina, distribuidos en 2.600

clubes que sumaban 4.900 canchas.

Sin embargo, en los últimos años, la cifra ha aumentado

de la mano de desarrollos privados que

incorporaron la práctica. En Rosario, durante

2024 se levantó el complejo Sur Pádel en el estacionamiento

del Hipermercado Libertad (Oroño

6000), se sumaron dos canchas profesionales

al complejo Gorostiaga emplazado en barrio

Pichincha y Lavalle Pádel inauguró nuevas instalaciones

en Laprida 2252. Además, en diciembre

quedóinaugurado el nuevo Arena Sports, en

barrio Fisherton, el cual suma, entre otras prestaciones,

canchas para práctica y para ser anfitrión

de grandes eventos deportivos.




2024 WRAPPED

pág. 14

LOS TEMAS

QUE MÁS CUBRIMOS A

LO LARGO DE 2024

A LO LARGO DEL AÑO ESCRIBIMOS SOBRE VARIOS TEMAS

QUE COMPONEN LA AGENDA DE LA CIUDAD. POLÍTICAS PÚBLICAS,

URBANISMO Y LOS DEBATES EN EL CONCEJO FUERON PARTE

IMPORTANTE DE NUESTRA CONVERSACIÓN DIARIA.


pág. 15 on24.com.ar // DICIEMBRE 2024

LOS NUEVOS

INDICADORES Y

PROYECTOS PARA

REURBANIZAR

ROSARIO

El 1° de octubre de este año,

en las instalaciones de La Fluvial,

el intendente Pablo Javkin

hizo el anuncio oficial de varios

proyectos urbanísticos para Rosario.

Según puntualizó durante

su exposición, el Municipio

afrontaría la reconversión de la

Unidad Penitenciaria Número 3,

Nuevo Alberdi, Refinería y Boulevard

Rondeau.

El proyecto para la penitenciaría

plantea su demolición total y

la transformación de las cuatro

manzanas comprendidas entre

Pellegrini, Suipacha, Zeballos y

Ovidio Lagos. Se construirían

cuatro monoblocks de edificios

de 22 pisos, y se establecerían

nuevas alturas máximas de edificación

que varían entre los 19,5

metros y los 11,5, según la calle.

Además, se instalaría en la

esquina de Suipacha y Pellegrini

una nueva estación policial, y los

galpones donde funcionan actualmente

la secretaría de Control

Urbano y el SIES podrían

destinarse a un mercado.

En lo que respecta a Nuevo Alberdi,

la empresa Pilay se encargará

de desarrollar la supermanzana

n°5, lo cual comprende dos

hectáreas frente al country Palos

Verdes. La manzana del extremo

sudeste se destinaría al sector comercial,

sobre García del Cossio.

En la misma calle, hacia el norte

hay un macrolote destinado

a condominios que se extiende

hasta calle Baigorria. Sobre esta

última, en sentido este-oeste,

también hay otra manzana

destinada a vivienda colectiva.

En lo que respecta a la zona de

Refinería, el intendente indicó

que incentivarán el desarrollo

en altura y la densificación del

barrio. Se establecería un límite

máximo de planta baja y seis pisos

para los corredores de Gorriti

y Vélez Sarsfield. En los CU

de Junín y Avenida Carballo se

permitirá llegar a diez pisos, al

igual que en calles Thedy y Junín.

En Rondeau,

Por último, sobre Rondeau establecerá

una normativa que permitirá

mayores límites de altu-


2024 WRAPPED

pág. 16

ra, a medida que se amplíen las

medianeras. De este modo, buscará

evitar un aglomeramiento

de torres.

ROSARIO TIENE

NUEVA ORDENANZA

DE NOCTURNIDAD

Costó un prolongado e intenso

tiempo de debate, pero finalmente

el Concejo aprobó en julio

la nueva normativa de nocturnidad.

La ordenanza regula

eventos privados y gratuitos, y

dispone en uno de sus primeros

artículos que la capacidad será

de 4 personas cada 2,30 metros

cuadrados de superficie útil, es

decir, espacio limpio sin contar

columnas, escapes, sanitarios,

sala de máquinas, cocinas, etc.

En otro punto, la Municipalidad

exige la solicitud de uno de

dos tipos de licencia: música de

ambiente (locales que no superen

los 60 decibeles) y difusión

musical (establecimientos que

pasen música por medios electrónicos

y realizar espectáculos

en vivo).

También existe una licencia gastronómica

que debe ser solicitada

por emprendimientos que

pretendan ejercer esta actividad

ya sea con elaboración en el propio

predio o tercerizada. Además,

los dueños de este tipo de

locales deberán solicitar permisos

para emitir música y para comercializar

bebidas alcohólicas.

En cuanto los horarios, se establece

como horario diurno todos

los días de 11:00 a 20:59.

Para los horarios nocturnos se

hace una división: Los locales

de hasta 300 metros cuadrados

pueden abrir de domingo a miércoles

hasta las 2:00, jueves hasta

las 3:30, y viernes, sábados

y vísperas de feriado hasta las

4:30. Esta última franja se extiende

hasta las 6:00 en locales

de mayor superficie.

LOS DESARROLLOS

INMOBILIARIOS MÁS

DESTACADOS DEL

AÑO

El sector inmobiliario se mantuvo

en 2024 como uno de los

más pujantes en la ciudad, estuvimos

pendientes para no perdernos

detalle de los desarrollos

que se entregaron y de aquellos

que fueron presentados como

proyectos. Recordamos algunos

de los más destacados.

La esquina donde funcionó históricamente

la vieja usina de la

EPE, un predio de 5.000 metros

cuadrados ubicado en la costa

central, frente al río, será recuperado

a partir de la desafectación

del terreno público, para su

posterior licitación.



2024 WRAPPED

pág. 18

También en la zona de Pichincha, se estrenó Único

BisArt, desarrollo de la firma Autocrédito Desarrollos

Inmobiliarios. Se emplaza en un terreno

de 4.200 metros cuadrados y ofrece unidades de

hasta tres dormitorios, amenidades y piscina. Sin

embargo, lo que más destaca del inmueble es su

combinación de naturaleza y arte, con jardines

verticales y paisajismo en torno a los amenities.

Por su parte, la constructora Fundar comenzó

una nueva obra sobre la avenida Belgrano, entre

Sargento Cabral y Laprida. Se trata del edificio

Aurora que, con un diseño adaptado al entorno,

contará con un pasaje peatonal que unirá

las calles Urquiza y Belgrano. Es un proyecto

de 15.000 metros cuadrados que albergará departamentos,

cocheras y locales comerciales, con

una altura de 15 pisos.

NORDLINK POINT

El masterplan comprende una torre de residencias,

en condiciones de ser habilitada para alcanzar

hasta 23 pisos, un área gastronómica y un centro

de interpretación ambiental promovido por

el Ministerio de Medio Ambiente de la provincia.

Por último, la misma empresa presentó Frida,

otro proyecto residencial emplazado en la intersección

de Rivadavia y Balcarce. Ofrece un total

de 57 departamentos de alta gama, adaptados

Otro proyecto que toma forma es Nordlink Point,

del desarrollador Aldo Lattucca. Se trata de una

torre espejada de 15.000 metros cuadrados emplazada

en la esquina de Santiago y Brown. Contempla

8 plantas de oficinas “AAA”, con tecnología

y servicios de punta, cada una de 1.350 metros

cuadrados íntegramente modulables. Además,

se suman 3 subsuelos para 280 cocheras,

una planta baja con tres locales y una plaza en

la esquina.

A pocas cuadras, en Santiago y Tucumán, se presentó

oficialmente Midtown, un proyecto inmobiliario

conjunto entre Pecam, Aisenson Arquitectos,

Qala Desarrollos, Sancor Seguros Real Estate

y Miguel Maestu. Abarca más de 25.000 metros

cuadrados y ofrece unidades que van desde

los 60 a los 175 metros cuadrados.

ÚNICO BISART


pág. 19 on24.com.ar // DICIEMBRE 2024

MIDTOWN

a diferentes perfiles de residentes con opciones

de 1, 2 y 3 dormitorios, además de pisos exclusivos

de hasta 300 metros cuadrados. Cuenta

don 23 pisos, tres subsuelos, dos quinchos con

parrillas, gimnasio y spa.

LA VIDA DESPUÉS DE LA LEY DE

ALQUILERES

Una de las primeras medidas impulsadas por la

gestión del presidente Javier Milei fue la derogación

de la Ley de Alquileres. En su lugar, se dio

lugar a que los términos de los nuevos contratos

FRIDA

puedan ser firmados bajo las pautas convenidas

por ambas partes.

El impacto no se hizo esperar y para noviembre

ya se hablaba de un aumento de más del 300%

en la oferta de inmuebles destinados a alquiler residencial.

Además, los propietarios optaron mayoritariamente

por contratos de uno a dos años,

ajustados cada tres o cuatro meses según el índice

de precios al consumidor.

Por otro lado, los inquilinos cuyos contratos se

encuentran regidos por la Ley de Alquileres continúan

enfrentando aumentos que superan ampliamente

el valor actual del mercado del inmueble

locador. Esta diferencia de costos ha impulsado

a muchos a rescindir sus contratos, renegociar

los términos o, en algunos casos, buscar asesoría

legal para lograr condiciones más equitativas.

En lo que respecta al mercado de compraventa,

el último informe de COCIR indica que hubo

una contracción del 10,1% en la oferta de unidades

entre septiembre de 2024 y diciembre de

2023. Los valores de los monoambientes promediaban

los 53.000 dólares, mientras que las unidades

de un dormitorio giraban en torno a los

75 mil dólares.




2024 WRAPPED

pág. 22

LO MÁS LEÍDO DEL AÑO

CUBRIMOS CIENTOS DE HISTORIAS A LO LARGO DEL 2024. ESTA

SELECCIÓN COMPRENDE LAS MÁS ELEGIDAS POR NUESTROS

LECTORES.

EL FUROR POR

FRANCO COLAPINTO

Por si cabía alguna duda, la fiebre

de la Fórmula 1, impulsada

por el debut de Franco Colapinto

como piloto de la escudería

Williams, también contagió a

los rosarinos. Incluso, atrapó a

nuestros lectores interesados por

los negocios de la región.

En septiembre de 2024, días antes

del estreno del joven piloto

en el circuito de Monza, publicamos

un artículo periodístico

analizando las marcas argentinas

que lo habían acompañado

durante su participación en la

Fórmula 2. Globant, YPF, Quilmes,

Flybondi, Bigbox y Celulosa

Argentina fueron algunas

de las firmas que invirtieron en

Colapinto con presencia en su

monoplaza.

Tiempo más tarde, en la previa

del Gran Premio de San Pablo,

a disputarse en el histórico cir-


pág. 23 on24.com.ar // DICIEMBRE 2024

cuito de Interlagos el 3 de noviembre,

informamos que la demanda

de paquetes turísticos

y vuelos a Brasil se había disparado.

En aquel momento, se

vendían paquetes para dos pasajeros

con precios que rondaban

los 5000 dólares. Desde la

empresa Turismocity se informó

que las búsquedas de viajes

a San Pablo habían crecido

un 340%. La demanda fue tan

alta que Aerolíneas Argentinas

ajustó su operación sumando

frecuencias.

El furor no era para menos. Con

poco tiempo en competencia, Colapinto

regaló varios momentos

inolvidables, quedándose con el

mejor adelantamiento del año

(ante Fernando Alonso en el Gran

Premio de Estados Unidos), y

fue el primer piloto argentino

en sumar puntos en una competencia

después de Carlos Reutemann

en 1982. Además, no solo

conquistó nuestro podio, sino

el de las búsquedas de Google

Argentina, donde fue el segundo

personaje más buscado del año,

luego del cantante Liam Payne.

LA VENTA DEL EX

EDIFICIO DE GÓTIKA

Ahora sí nos ponemos locales. Si

algo llama la atención de nuestros

lectores son los inmuebles

históricos y espacios tradicionales

de la ciudad. Sobre el final

del año, LIFE Desarrollos

anunció la entrada al mercado

de compraventa del edificio de

calle Mitre al 1500, donde supo

funcionar por años el boliche

bailable Gótika.

La misma empresa planificó una

propuesta de proyecto para ampliar

la superficie a más de 2000

metros cuadrados entre la parte

cubierta y el exterior.

Haciendo un breve repaso en la

línea histórica del icónico predio,

no puede quedar afuera del recorrido

el boliche Gótika, también

llamado anteriormente como

“El Reino”. El edificio que lo

albergaba marcaba diferencias,

al igual que su público amplio y

diverso. Adentro había un patio

de proporciones inmensas y tres

pistas con música bien definida.

Abajo había dos. En una pasaban

electrónica y en el otro reggaetón,

mientras que, en el piso

superior, reinaba el ritmo latino.

Entre los diferentes proyectos que

se barajan para el inmueble figura

un espacio de coworking que

LIFE esbozó como propuesta.

¿QUÉ FUE DE LAS

DISCOTECAS DE

ROSARIO?

En agosto, confirmamos que el

inmueble de Maipú 1070, donde

supo funcionar el boliche bailable

Sonic, se convertiría en un shopping

para mascotas. Más allá de

la llegada de un nuevo emprendimiento,

este hecho fue disparador

para repasar lo ocurrido

con otros sitios icónicos de la

noche rosarina en los 80s y 90s.

En una extensa nota nos referimos

a Sonic, La Luna (Tucumán

971), Contrabando (Bajada Sargento

Cabral), Elefante Blanco

(Belgrano al 400), Satchmo (Rivadavia

al 2400), Garage (Córdoba

2443) y Space (Mendoza

al 4000). Todos fueron desapareciendo

y dando paso a nuevos

negocios como estacionamientos

y centros de salud o, simplemente,

quedaron como edificios

abandonados.


2024 WRAPPED

pág. 24

LA INAUGURACIÓN DEL ARENA

SPORTS

Otro que se coló en el top a final del año. La inauguración

del Rosario Arena Sports era un evento

que los rosarinos venían esperando desde hace

tiempo. El megacomplejo desarrollado por Ramiro

Nanni captó la atención de nuestros lectores

desde su etapa de planificación.

Por supuesto que mencionamos a Madame, el

mítico boliche de Brown y Avenida Francia, que

todavía conserva su perfil nocturno pese a su

cambio de manos. Tras el cierre en 2017, fue revitalizado

como Complejo Forest en 2021.

Evidentemente, el recorrido por la nostalgia rosarina

fue bien apreciado por nuestros lectores

y por eso este artículo quedó en el top del año.

Ubicado en Avenida Jorge Newbery y Sánchez de

Loria, cuenta con una infraestructura que difícilmente

pueda compararse con la de otros clubes

locales: Además del estadio cubierto multipropósito,

con una cancha de básquet testeada por

la NBA, el espacio también contará canchas de

pádel vidriadas y profesionales, pickleball, voley,

fútbol, tenis, una pista profesional para running

y una piscina climatizada.

Además, cuenta con un gimnasio con aparatos de

última tecnología, sala re de reuniones y coworking,

clínica médica y odontológica, estacionamiento

subterráneo y plaza de juegos para niños.

Rosario comienza el 2025 con un nuevo “ecosistema”,

tal como lo define Nanni, en pleno corazón

de Fisherton.



2024 WRAPPED

pág. 26

LOS NEGOCIOS

EN LOS EVENTOS

DEPORTIVOS

El 2024 fue un año especialmente

agitado para los deportes. Tuvimos

algunos eventos muy esperados,

como los Juegos Olímpicos,

Copa América y Eurocopa.

Al igual que lo ocurrido con

Franco Colapinto, cubrimos algunas

de las oportunidades de

negocios que aparecieron con

cada competencia.

La Copa América 2025 tuvo la

particularidad de disputarse en

Estados Unidos, un territorio en

el cual el fútbol está tomando

especial preponderancia. Entre

ESPACIO PUBLICITARIO

el 20 de junio y el 14 de julio, el

evento recibió una audiencia televisiva

estimada en 1500 millones

de personas, mientras que el

país norteamericano recibió casi

2,5 millones de viajeros.

En este contexto, los empresarios

salieron con sus propuestas

para aprovechar el furor. No solo

hablamos de los paquetes turísticos

para alentar a la Selección

Argentina, sino que cubrimos

lo que ocurría con el sector

gastronómico, donde empresarios

latinos presentaron estrategias

para captar a los fanáticos

futboleros recién llegados y

a los locales. Uno de los formatos

más buscados fue el de los

“sports bars”, un nicho de restaurantes

con un marketshare de

US$ 2200 millones, pero enfocado

en transmitir partidos de

básquet, beisbol, hockey y fútbol

americano. Estos nuevos emprendedores

buscan instalar sus

propias propuestas enfocadas

en nuestro fútbol y en la emergente

MLS.

Mientras tanto, en tierras francesas,

se celebraron los Juegos

Olímpicos de París. Allí, también

hubo competencia entre marcas:

el conglomerado Moët Hennessy

– Louis Vuitton, más conocido

como LVMH, invirtió más de 150

millones de euros en el evento.

El patrocinio incluyó paradas del

relevo de la antorcha en el hotel

Cheval Blanc y en el museo de

arte de la Fundación Louis Vuitton,

uniformes para el equipo

olímpico francés confeccionados

por Berluti, prendas para

voluntarios diseñadas por Louis

Vuitton, millones de botellas de

champán Moët & Chandon y de

coñac Hennessy, y medallas diseñadas

por Chaumet.



Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!