29.01.2025 Views

STYLE AMERICA Materiales, Tendencias y Tecnología edición #32

Revista STYLE AMERICA Materiales, Tendencias y Tecnología edición #32. Primer semestre 2025 - Edición especial Sostenibiulidad

Revista STYLE AMERICA Materiales, Tendencias y Tecnología edición #32. Primer semestre 2025 - Edición especial Sostenibiulidad

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.


CONEXIONES REVISTA STYLE AMERICA



EDITORIAL

4

EDITORIAL

Democratizar la Sostenibilidad

Estamos atravesando un punto de inflexión en la

industria, donde la sostenibilidad ya no es una opción,

sino una necesidad y por eso es necesario Democratizar

la Sostenibilidad para que impacte a todos los eslabones

de las cadenas productivas y cada uno de los actores

involucrados en las industrias del sistema moda, cuero y

calzado. Por eso dedicamos esta edición número 32 de la

revista Style América Materiales, Tendencias y Tecnología

a presentar información y generar conocimiento en torno

a todo lo que abarca la sostenibilidad en nuestra industria

desde diferentes perspectivas que permitan entenderla y

apropiarse de esta.

NUVI

La investigación que nos condujo a desarrollar esta

edición de sostenibilidad de Style América en 2025 nos

permitió encontrar que hay desinformación de lo que es

realmente la sostenibilidad, ya que el término se asocia

generalmente solo con el aspecto ambiental y aunque esto

no es incorrecto, si deja de lado varias dimensiones de la

sostenibilidad como la económica, la social y la cultural.

Presentamos un artículo que define estas dimensiones

de la sostenibilidad y también, un contenido con los ODS,

objetivos de desarrollo sostenible de naciones unidas ONU.

Al hablar con expertos de diferentes partes del mundo que

hacen parte de instituciones, empresas y organizaciones

internacionales que trabajan la sostenibilidad y que

encontraran en esta revista podrán apropiarse de

conocimiento y casos de éxito de como se viene

implementado la sostenibilidad. Desde las certificaciones

internacionales que encontramos en Brasil y en Italia, hasta

el rol de organismos internacionales como ONUDI y casos

de éxito con empresas internacionales como New Balance

y regionales como Vélez. Sin dejar de lado desarrollos de

materiales sostenibles como Mycoworks.

También abordamos la sostenibilidad desde las tendencias

de materiales con las propuestas internacionales de Italia

y Francia; así como las tendencias de moda y producto

con nuestro análisis de entorno internacional de moda y

conocer productos sostenibles de marcas como Piccadilly,

Vibram y Ferracini. En esta edición de sostenibilidad también

presentamos lanzamiento de materiales y componentes,

nuevas tecnologías y noticias de sostenibilidad en nuestra

industria. Otra de nuestras secciones estratégicas es

el calendario de ferias del primer semestre de 2025 con

informes y reportajes de los eventos más representativos

del sector donde destacamos el Foro de la Sostenibilidad

del Cuero en París y la 50ª edición de Simac Tanning-Tech.

Los invitamos a descubrir todo el contenido exclusivo de

esta edición, que le permitirá apropiarse de conocimiento

de sostenibilidad en la industria. Pueden leernos en formato

físico y digital en cualquier dispositivo, estamos a un solo

clic de distancia. Somos un medio de comunicación

profesional e independiente al servicio de la industria.

¡Los esperamos en nuestros canales digitales, recuerde

seguirnos y suscribirse a nuestro boletín de información!

LINEAPELLE

@revistaStyleAmerica

#StyleAmericaMateriales

S T Y L E A M E R I C A M A T E R I A L E S


Editorial Moda

Ferias y Eventos

Hablando con Expertos

Lanzamiento de materiales

Tendencias y Materiales

4

6

11

20

24

33

48

54

Editorial

Tendencias de Materiales y Componentes

2025-26

Lineapelle

Premiere Vision Paris

Editorial Moda

Entorno internacional de moda

y Tendencias 2025

Diseños, Zapatos, Bolsos y Accesorios

Femenino – Masculino

Lanzamientos

Oerlikon

Brustia Alfa-Meccanica

Nuvi

Nova Kaeru

Cirql

Vivolo

Vapesol

Hablando con Expertos

Expertos internacionales de la industria

hablan de Sostenibilidad de materiales,

productos, maquinaria y servicios.

New Balance

Certifi cacion VCS Italia

Origen Sostenible Brasil

Revoltech

Proyecto República

Mycoworks

Vélez

ONUDI

Piccadilly

Centro Diseño y Manufactura del cuero –

Sena

Ferias y Eventos

Calendario de ferias y eventos de Materiales,

insumos y Tecnología 2025-I

Reportajes

IFLS+EICI

Innatex

SIMAC Tanning-Tech

Neonyt

Futurmoda Verde

Texworld Paris

Fimec

Future Fabrics

Micam 98

BFShow

APLF Hong Kong

Inspiramais

Sustainable Leather Forum

Industria

Dimensiones de la Sostenibilidad.

Objetivos de Desarrollo sostenible ONU

STYLE Noticias

Contenido

CONTENIDO

En Portada

NUVI / Style América

Foto: ©Christian Huller

ISSN 2665-1335

5

58

Directorio de Negocios

Dirección General

Luis Alejandro Rodríguez Q.

Director y Editor

Internacional

Andrés Rodríguez Barreto

Coordinador Editorial

Sandra Cardozo B.

Coordinador de Arte

Nelson Orjuela B.

Redacción

Editorial STYLE S.A.S.

Consejo Editorial

Sandra Cardozo B.

Andrés Rodríguez B.

Diseño y Diagramación

Editorial STYLE S.A.S.

Danevsa S.A.S.

Administración

Idaly Barreto O.

Fotografía:

STYLE AMERICA

Danevsa S.A.S.

Sustainable Leather Forum

LINEAPELLE - Luca Fumagalli

APLF

FIMEC

Inspiramais

Texworld Evolution Paris

Simac Tanning Tech

BFShow

Premiere Vision Paris

Nuvi

www.styleinsumos.com - info@styleinsumos.com

Carrera 53 # 103B- 42 Oficina 105. Bogotá D.C. – Colombia

Teléfonos: (+57) 317 681 63 80 – Whatsapp: (+57-) 305 234 12 77

Publicidad: publicidad@styleinsumos.com

info@revistastyle.com

Facebook: /StyleAmerica – Twitter X: @styleamericamag

Instagram: @revistastyle

LinkedIn: /Styleamerica

STYLE AMERICA Materiales, Tendencias, Insumos y Tecnología es una publicación semestral de

distribución 100% GRATUITA

El material publicitario que aparece en nuestras páginas es suministrado por los anunciantes.

Style America no se hace responsable por la originalidad o procedencia, por la disponibilidad de los

productos, ni por la utilización que se haga de dicha información.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Prohibida la reproducción parcial o total sin previa autorización.

STYLE AMERICA Materiales es una publicación especializada en materiales, insumos y tecnologíade

distribución 100% GRATUITA en Colombia y otros paises de la región.

www.styleinsumos.com


TENDENCIAS MATERIALES

6

Tendencias Internacionales de Materiales,

Cuero e Insumos O/I 25/26 Lineapelle

En la edición 104 de la feria italiana Lineapelle, se

presentaron las Tendencias Internacionales de

Materiales, Cuero e Insumos bajo el tema “An

Intelligent Heart – Un Cuore Intelligente” convirtiéndose en el

epicentro de las tendencias de moda en cuero y materiales.

Este evento, que reúne a los principales actores de la

industria del cuero y la moda, contó con 1.200 empresas

y 25.000 visitantes de todo el mundo; no solo destacó por

su innovación y creatividad, sino también por su enfoque

en la sostenibilidad y la tecnología, la circularidad y la

responsabilidad social en la industria de la moda.

El concepto de un corazón

inteligente se resumió

en que la gama de

color invernal

es sobre

todo una

armonía de tonos, matices y combinaciones. Con

nuevas y emocionantes inyecciones que se basan en un

espectro de tonos oscuros y tranquilizadores. En cuanto

a los materiales, las diferencias entre lo masculino y lo

femenino, lo ligero y lo pesado, lo opaco y lo transparente

ya no son notables. El nuevo concepto incluye ambas

posibilidades, tanto en el estilo como en los tejidos. El

rigor se yuxtapone con la libertad de combinar opuestos y

el deseo de sorprender con mezclas inusuales: se requiere

un tacto rico y simple en los materiales y componentes.

El cuero como protagonista

El cuero, como material estrella, se presentó en formas

completamente renovadas. Los expositores sorprendieron

con acabados que evocan texturas futuristas y efectos

tridimensionales, jugando con brillos metálicos,

tonalidades nacaradas y superficies que parecen

interactuar con la luz. Tonos cálidos y envolventes, como el

caramelo, los terracotas y los rojos profundos, dominaron

las paletas, mientras que los verdes esmeralda y los

azules profundos aportaron un contraste moderno.

El enfoque en la funcionalidad también fue evidente.

Cueros y telas se sometieron a tratamientos avanzados

para lograr mayor flexibilidad, ligereza y resistencia

al agua, alineándose con las demandas de un

consumidor más activo y exigente. También hubo

propuestas de cuero reciclado

y materiales alternativos.

Se presentaron piezas

Alex Gallosi

S T Y L E A M E R I C A M A T E R I A L E S


TENDENCIAS MATERIALES

7

de cuero de alta calidad y materiales reciclados en

plásticos y textiles. Estas creaciones no solo mostraron

un compromiso con la sostenibilidad, también ofrecieron

nuevas posibilidades estéticas.

Materiales alternativos y sostenibilidad

En sintonía con el espíritu de un “corazón inteligente”,

Lineapelle mostró una fuerte apuesta por materiales

ecológicos e innovadores. Desde materiales veganos

hechos a base de residuos de frutas, hasta tejidos

biodegradables que imitan la apariencia del cuero

tradicional, los desarrolladores demostraron que la

estética y la ética pueden ir de la mano. Como ejemplos se

vieron propuestas de material de cactus, material de piña

y el material de hongos con propuestas comercialmente

viables.

Tecnología al servicio del diseño

La tecnología tuvo un papel visible en las nuevas

propuestas de materiales y componentes. Aplicaciones

de inteligencia artificial y sistemas de impresión digital

revolucionaron las posibilidades del diseño, permitiendo

personalizaciones únicas que combinan creatividad y

precisión tanto en materiales como en componentes y

accesorios, como en el caso de botones y adornos. Además,

se presentaron tecnologías de trazabilidad que garantizan

el origen ético y la calidad del material, un aspecto cada

vez más valorado por los

compradores.

El uso de tintes naturales y procesos de curtido vegetal

también destacó, reflejando un compromiso por reducir

el impacto ambiental de la industria. Los materiales

reciclados, como restos de cuero o textiles transformados

en nuevos productos, asi como fibras naturales

combinadas con caucho, confirmaron que la circularidad

es más que una tendencia pasajera: es el futuro del diseño.

En las suelas abundaron las propuestas ambientalmente

sostenibles combinando

compuestos reciclados con

material nuevo. Al igual que

en algunos accesorios y

componentes usando

tintes naturales y

materia prima

reciclada.

www.styleinsumos.com


TENDENCIAS MATERIALES

8

Tendencias de Materiales y Componentes

Sostenibilidad O/I 25/26 Première Vision Paris

Las tendencias de materiales y componentes para la

temporada otoño/invierno 2025/26 presentadas en

la feria Première Vision Paris destacaron avances

en sostenibilidad que se vienen tomando la industria

de la moda, calzado y accesorios. Entre cueros y textil

eco-responsables, reciclaje en componentes y adornos,

propuestas de biodegradabilidad y circularidad muestran

el nuevo panorama.

Cueros eco-responsables

La industria del cuero se transforma combinando

sostenibilidad, trazabilidad y calidad. Tecnologías como

el marcado láser garantizan el seguimiento de las

pieles desde su origen, asegurando prácticas éticas y

transparencia.

El curtido sin cromo y las formulaciones vegetales lideran

innovaciones que preservan la suavidad y flexibilidad,

eliminando sustancias nocivas como bisfenoles

o glutaraldehídos. Biopolímeros de subproductos

agrícolas y procesos que fomentan la reciclabilidad y

compostabilidad refuerzan el compromiso

con la circularidad. Cueros diseñados para

durar, desarrollos que preservan la calidad

y estética, un futuro donde tradición e

innovación se encuentran.

para algodón y lana hasta

fibras celulósicas

rastreadas, priorizan

la trazabilidad, la

calidad y el respeto

ambiental.

Nuevos materiales, como

polímeros renovables y fibras

proteicas de laboratorio, reducen

el impacto ambiental. Tecnologías

avanzadas convierten emisiones

de CO2 en poliéster. Técnicas

de producción que optimizan

recursos, eliminan compuestos

dañinos y promueven

materiales circulares

como textiles reciclados

de alta calidad. El

diseño sostenible,

enfocado en la

durabilidad y

reciclabilidad,

marca un

camino.

Accesorios

eco-responsables

Desde embalajes y etiquetas

fabricados con recursos

vegetales, fibras orgánicas y

materiales certificados, hasta tintas naturales y chips NFC

para trazabilidad, cada accesorio refleja un compromiso

con el medio ambiente y la transparencia.

Botones, cremalleras y adornos, antes derivados de

petroquímicos, ahora recurren a recursos renovables,

fibras de celulosa y materiales reciclados. Incluso los

tratamientos superficiales evolucionan con recubrimientos

PVD y acabados mecánicos de bajo impacto. Así, los

accesorios combinan funcionalidad, alto rendimiento y

conciencia ecológica, redefiniendo la industria.

Tejidos sostenibles

La industria textil evoluciona abordando cada etapa del

ciclo de vida del producto. Desde la agricultura regenerativa

S T Y L E A M E R I C A M A T E R I A L E S



TENDENCIAS TENDENCIAS MODA MODA

10

Entorno Internacional de Moda y Tendencias

2025 Zapatos, Bolsos y Accesorios

Louis Vuitton

Presentamos un

abrebocas del análisis de

la investigación de moda

internacional en zapatos, bolsos

y accesorios para 2025. Que

hace parte de la información

estratégica de las tendencias,

novedades y cambios para

la próxima temporada,

con el objetivo de qué

profesionales de la

industria podrán

conocer hacia

donde está

apuntando

e l

Jimmy

Choo

mercado

internacional

e incluimos

desarrollos de productos

de moda sostenibles de

marcas internacionales. La

investigación completa de

colecciones, productos, marcas

y diseñadores internacionales,

la podrá encontrar

en nuestra

plataforma

digital:

www.revistastyle.com/ publicamos editoriales

de moda donde desarrollamos cada una de las

tendencias con contenidos exclusivos.

El año 2025 consolida el retorno del glamour de los

tacones en la moda femenina tras varios años.

Las propuestas

Parisy

marcan como

tendencia tacos

medios y altos con siluetas

arquitectónicas como propone

el stiletto de la marca Parisy. En 2025 la tendencia retro

futurista toma fuerza con propuesta de diseños atrevidos

y vanguardistas que toman formas geométricas y rasgos

de funcionalidad con líneas rectas como muestra el bolso

tipo Hobo de Jimmy Choo en cortes de líneas definidas en

tonos metálicos o la estupenda sandalia de Louis Vuitton

de punta cuadrada y tacón alto que juega con maxi

correas de cuero coloridas con aspecto funcional.


MODA, ZAPATOS Y BOLSOS

La temporada cálida

de 2025 traerá

colores vivos e

intensos llenos

de siluetas y

texturas

sacrificar

elegancia

c o m o

propone

Versace

sin

con un look

que combina el

color y las texturas en

un estilo fresco y femenino. Los

zapatos y bolsos siguen la misma tendencia

con propuestas estupendas e impactantes desde

los adornos de flores en el zueco en tono fucsia de

AGL, pasando por las propuestas monocolores como

el lindo bolso de Gucci en gamuza y cuero; Hasta la

sofisticada sandalia de Santoni que crea texturas con

finas tiras de cuero en cortes de

colores contrastantes que

crean hipnóticas siluetas

fluidas y atractivas.

Agl

Versace

11

Santoni

Birman

Gucci

Tendencia

www.styleinsumos.com


TENDENCIAS MODA

12

El color blanco y los tonos pastel

son símbolo de estilo y elegancia

que vuelve con fuerza en la

próxima temporada. Un

amplio espectro que va

desde siluetas estilizadas

y elegantes como

propone Casadei en

su zapato de punta recta y

tacón escultural metálico, un zapato

destalonado con mini correas verticales de estilo

vanguardista, O Gucci con un bolso tipo baguette

con manija rígida en tonos pastel con acentos

dorados. Hasta propuestas fuertes y atrevidas

como la sandalia estilo gladiadora de

AGL un diseño con plataforma

y múltiples correas con

hebillas y ojales de

inspiración

Alexandre

Birman

Gucci

Casadei

Fratelli

Rossetti

rock-punk con la sobriedad del color

blanco. Fratelli Rossetti propone un

sofisticado bolso estilo W que resalta

los cortes y formas geométricas, un

diseño estructurado con formas

definidas.

Agl

MODA TENDENCIAS STYLE MODA TENDENCIAS STYLE MODA TENDENCIAS STYLE MODA TENDENCIAS STYLE MODA TENDENCIAS STYLE MODA TENDENCIAS STYLE

Vibram Slip On Wrap una zapatilla-bota enfocada en sostenibilidad y confort con una construcción

“envolvente”. Su característica distintiva es Wrap Tech, innovador diseño donde la suela continúa

en la parte superior con un doble valor: limitando la producción de residuos, y permitiendo

una mayor protección en los laterales. Además, su capellada es en fibra de cáñamo

transpirable.


MODA, ZAPATOS Y BOLSOS

13

Piccadily

Christian Dior

Superga

La

macrotendencia

de los sneakers o tenis

de moda sigue siendo la

expresión de confort en la moda

femenina, con una evolución

constante donde se

involucran nuevas

tecnologías y

se fusionan

elementos

de creatividad

como en la fabulosa bota que

propone Dior un estilo de zapatilla

clásica urbana con la tendencia

bicolor blanco y negro con

aberturas en los laterales

que van acompañadas

de cordones que

une la

Geox

Dior

suela y la

capellada. El punto más

alto llega en Piccadilly con una propuesta

de sostenibilidad, moda y confort en sus

atractivos tenis Energy en contraste tonos

terrosos y pasteles de acentos metalizados

y cierre con correa de velcro,

donde destaca la tecnología

patentada de imán interno que

amortigua las vibraciones al

caminar.

Tendencia

www.styleinsumos.com


TENDENCIAS MODA

14

una

cinta atada

al tobillo. La

sofisticación

llega con el

imponente bolso

tipo cesto de Charlotte

que recrea texturas de

franjas verticales y

Birman

Una tendencia cíclica que regresa

será la de la fantasía artesanal

donde se unen las fibras naturales

con las técnicas artesanales para

crear aspectos rústicos en accesorios

modernos y sofisticados como en la

estupenda bota abierta de AGL un

diseño de suela plana en hermoso

tejido de fibra natural,

adornada con grandes

ojales dorado

y

Agl

Dior

Charlotte

Fratelli

Rossetti

horizontales

en fibras

naturales tejidas

contrastando tonos

claros y oscuros. Un

punto alto llega con

la propuesta de Birman

en un zapato destalonado

en tonos ocre de tacón

curvo todo forrado en

fibra trenzada con

un coqueto detalles

de franja de cuero

que termina en

un delgado moño

en el empeine.

NSTYLEMODASTYLEFASHIONSTYLEMODASTYLEFASHIONSTYLEMODASTYLEFASHIONSTYLEMODASTYLEFASHIONSTYLEMODASTYLEFASHIONSTYLEMODASTYLE

La sofisticación de la tendencia natural llega con la imponente sandalia de

Carrano un diseño de tacón corrido – plataforma combinando fibra natural en

tejido grueso con correas de cuero negro en un llamativo y elegante contraste.


MODA, ZAPATOS Y BOLSOS

Entre los temas clave de la próxima

temporada vendrán los tonos

tierra; así como los adornos y

decoraciones majestuosas:

como ejemplo el hermoso

bolso de Braccialini en

cuero metalizado con

forma de concha marina

adornado de piedras y

cristales que se une

a su correa de

perlas.

Gucci

15

Cecile

Zaffiro

Braccialini

Jimmy

Choo

P o r

su parte

Jimmy Choo

propone un lujoso

zapato stiletto

destalonado

en gamuza

adornado con

una malla

cubierta de

maxilentejuela

c o m o

discos plateados brillantes; y

Casadei une lo mejor de 2 tendencias

en su sandalia de plataforma forrada

en tejido artesanal adorna da con

franjas de perlas en

las correas de

cuero y la

suela.

Este artículo muestra un preview de lo nuevo en

tendencias de moda internacional; esta información

estratégica de gran utilidad para compradores,

fabricantes y diseñadores está desarrollada en

nuestra plataforma digital

www.revistastyle.com/

Casadei

Tendencia

www.styleinsumos.com


TENDENCIAS MODA

16

Dior

Franceschetti

Ferracini

El estilo deportivo

es una de las tendencias

infaltables en la moda masculina, entre

las claves de la próxima temporada está

el contraste de materiales en diseños

monocolor como propone Dior con

un futurista Sneaker que mezcla

de gran manera la fibra natural

tejida con la gamuza y

una imponente suela

arquitectónica con

aberturas. Por

su parte

Santoni

propone

un elegante

d i s e ñ o

en gamuza

azul con suela

sobredimensionada

blanca con acentos

zanahoria para crear un estilo

dinámico y divertido. La

sostenibilidad

es un must en el estilo casual

deportivo destacamos la propuesta de Ferracini

con sus tenis Logan Green con reducido impacto

ambiental, un diseño de amarrar y una zapatenis de estilo

urbano hechos en algodón orgánico, poliéster reciclado,

plantilla de biolatex y suela de TR con corcho

con tonos naturales sin uso de

químicos contaminantes.

Santoni

STYLE FASHION STYLE MODA STYLE FASHION STYLE MODA STYLE FASHION STYLE MODA STYLE FASHION STYLE MODA STYLE FASHION STYLE MODA STYLEFAS

La marca Sissta propone un llamativo diseño que mezcla formas y

siluetas, un wallabee en la parte frontal, un sneaker en la parte media

y en la parte trasera un mule un mix de estilos que también se extiende

a colores y materiales con énfasis en lo sostenible.


Confort y funcionalidad con estilo para el hombre contemporáneo, la temporada cálida

muestra un gusto especial por el contraste de tonos claros y oscuros donde los accesorios

marcan diferencia como muestra el look de Dolce & Gabbana, diseños sofisticados desde

el maravilloso maletín de Dior, un diseño que

combina cuero y gamuza en tonos

beige que

apuesta

MODA, ZAPATOS Y BOLSOS

Dolce & Gabbana

17

Ferracini

Santoni

por lo práctico y

funcional con sus

bolsillos externos. Los

zapatos destacan las

Dior

suelas

gruesas

y confortables

desde el oxford de

Santoni, pasando por el

llamativo mocasín de Ferracini

hasta el monkstrap de Franceschetti

siempre apelando a los detalles que

marcan un estilo

diferente.

Franceschetti

Consulta nuestros

contenidos exclusivos

de tendencias de moda

internacional en nuestra plataforma

digital: www.revistastyle.com/

www.styleinsumos.com

Tendencia


TENDENCIAS MODA

18

La moda masculina propone estilos fantásticos para el hombre metropolitano

que van desde el estilo de vestir donde los clásicos se revitalizan con

detalles de diseño como en Fratelli Rossetti con un impecable

zapato derby en gamuza con un sensacional

aplique de costuras que

Fratelli Rossetti

crea pliegues en el zapato dando formas que simulan

los cortes de la capellada. Gucci trae una versión de

sus clásicos loafer convertidos en bota, con una

moderna horma de punta levantada en cuero

marrón que simulan las formas del zapato y la

boa junto a la clásica hebilla de la marca. El

laso más versátil en

Luciano Bellini con

una evolución

Luciano

Bellini

Porsche

Desing

Christian Dior

del

estilo Wallabee que

sigue fuerte con una

propuesta llamativa en

un diseño de cuero

con perforaciones y

un aplique de cuero

liso con brush-off y

costuras en la punta

del zapato.

Gucci

YLE FASHION STYLE MODA STYLE FASHION STYLE MODA STYLE FASHION STYLE MODA STYLE FASHION STYLE MODA STYLE FASHION STYLE MODA STYLEFAS

A mitad de camino entre el look formal y el casual de confort Geox

muestra un llamativo zapato brogue de amarrar en gamuza con

pala, cortes y perforados junto a una suela de caucho color crema

en un contraste ya clásico de estilo urbano metropolitano.



LANZAMIENTOS

20

TECNOLOGÍA SOSTENIBLE PVD EN

HERRAJES Y ACCESORIOS

La tecnología sostenible PVD, deposición física en fase

de vapor, de la empresa Oerlikon permite crear nuevos

herrajes y accesorios con una reducción del 76 % en

el impacto ambiental general medido en kg de CO2

equivalente comparado con el método de galvanoplastia.

El proceso elimina el 100 % el uso de agua. Esto también

da como resultado una disminución del 97 % en los

desechos y un ahorro sustancial en el uso de metales

preciosos, lo que contribuye a una reducción del 83 % en

las emisiones de CO2 relacionadas con la obtención y el

procesamiento de materias primas.

Además, el uso de acero inoxidable como material base

en PVD, en lugar del latón más comúnmente utilizado,

mejora el perfil de sostenibilidad de los herrajes. Los

componentes de acero inoxidable son un 6 % más

livianos que los equivalentes de latón, generando menores

emisiones de transporte y mayor comodidad al usar

accesorios de lujo. Se producen mediante MIM (moldeo

por inyección de metal), lo que reduce significativamente

los desechos en el proceso de producción. El cambio

al acero inoxidable también elimina el riesgo de

contaminación por plomo y mejora la longevidad de los

productos al evitar la oxidación.

La PVD es un proceso de recubrimiento de película fina

que se distingue de las técnicas galvánicas tradicionales.

Proporciona mayor resistencia a los arañazos prolongando

el ciclo de vida de los componentes y garantizando que

mantengan su atractivo visual por más tiempo. Una

ventaja clave es la capacidad para crear acabados

duraderos y uniformes en los accesorios, con una gama

de colores y efectos difíciles de lograr con tecnologías

convencionales.

COBOT XZY: LA NUEVA MÁQUINA PARA

FIJAR TACONES

La nueva máquina para fijar tacones COBOT XZY es la

más reciente innovación de Brustia Alfa Meccanica,

empresa italiana líder en la fabricación de máquinas para

el sector del calzado. Esta innovadora máquina de nueva

generación está diseñada para fijar tacones con casquillo

metálico con resultados más eficientes y sostenibles.

COBOT XZY es una evolución del modelo FT-3001, pero a

la vanguardia de la tecnología, cuenta con características

mejoradas. Utiliza un sistema robótico colaborativo

(cobot) para la fijación de tacones, lo que permite una

mayor precisión y eficiencia en los procesos productivos

de las empresas. Así mismo, esta máquina cuenta con

un sistema de visión artificial que identifica la posición

exacta del casquillo metálico en el tacón. Esto permite

que el cobot coloque el tacón en la posición correcta de

forma automática, sin necesidad de intervención manual.

Esta máquina también está equipada con un sistema de

control de fuerza que asegura que el tacón se fije con la

presión adecuada. Para de esta manera evitar daños al

tacón y al calzado, lo que aumenta la productividad en

la línea de producción. La nueva máquina ofrece varias

ventajas a los fabricantes, lo que hace más sostenible

su operación, términos de consumo de recursos, mayor

precisión y eficiencia en la fijación de tacones, reducción

de errores por su sistema de visión artificial y aumento de

la productividad al fijar un mayor número de tacones por

hora en comparación con los métodos tradicionales.

La máquina ya está disponible, más informaciones en:

www.alkanza.info/brustia-maquinas-para-calzado/

S T Y L E A M E R I C A M A T E R I A L E S


LANZAMIENTOS

MATERIAL SOSTENIBLE DE ORIGEN

NATURAL CRETA

21

El material sostenible de última generación Creta está

fabricado con tiza color champán de origen local en

Alemania, lo que ofrece una alternativa más respetuosa

con el medio ambiente a los materiales tradicionales.

Esta innovación con enfoque eco-amigables y circular fue

desarrollada por la empresa alemana Nuvi especializada

en textiles recubiertos escalables, sin plástico y 100 % de

origen biológico. Se producen rollo a rollo a diferencia

de materiales alternativos al cuero competidores que

utilizan enfoques de lotes tradicionales. Este proceso de

fabricación optimizado reduce el desperdicio de material

y el consumo de energía, lo que convierte a este material

en referente de prácticas de fabricación ecológicas.

El cofundador Andreas Rössler se inspiró al observar a

niños jugando con tiza en las calles, lo que le llevó a la

idea de utilizar la tiza como material sostenible. Después

de una extensa investigación y desarrollo, Nuvi descubrió

que la tiza color champán no solo refleja la belleza de su

material de origen, sino que también proporciona una

textura de superficie suave y flexible. El material se puede

teñir en una amplia variedad de colores, lo que permite

opciones de personalización. Además, ha sido probado

según las normas DIN y es conocido por su durabilidad,

lo que garantiza que puede soportar las exigencias de

varias aplicaciones. Con su aspecto y tacto, este material

ofrece una gama de características personalizables,

incluidos varios relieves. Ya sea para diseño de interiores,

moda u otras aplicaciones creativas, ofrece una solución

sostenible y visualmente llamativa.

LANZAN CUERO DE PIRARUCU

SOSTENIBLE CON MAYOR

APROVECHAMIENTO

El cuero de pirarucu, un material único que se obtiene

de la piel del pirarucu, un pez gigante que habita en la

cuenca del Amazonas, se ha convertido en una alternativa

sostenible y ética al cuero tradicional. Ahora con nuevos

acabados y mayor aprovechamiento del material gracias

a la tecnología pionera Mousaikon de la empresa Nova

Kaeru que permite soldar varias pieles creando superficies

amplias y continuas logrando un material de utilidad en

la moda, la arquitectura y el diseño.

Su resistencia, flexibilidad y atractivo visual natural de

sus escamas lo han posicionado como un material que

respeta el medio ambiente y celebra la naturaleza. En su

más reciente colección Nova Kaeru presentó láminas

de cuero de pirarucu resaltando las escamas, creando

una textura tridimensional visualmente impactante en

nuevos tonos tierra con acabados mate, además fueron

destacados como materiales sostenibles en Brasil.

Aunque también producen los cueros en acabados

brillantes y semi brillantes y láminas de cuero liso y de

textura invertida.

La obtención del cuero de pirarucu se realiza de manera

sostenible, respetando las poblaciones de peces y

protegiendo biodiversidad de la selva amazónica. También

colaboran con cooperativas de pescadores organizadas,

promoviendo prácticas legales y sostenibles que

garantizan la conservación del ecosistema. Este tipo de

cuero de pirarucu se curte mediante un proceso orgánico

que no utiliza productos químicos nocivos. Este proceso,

además de ser respetuoso con el medio ambiente,

conserva las cualidades naturales del material, como su

flexibilidad y resistencia.

www.styleinsumos.com


LANZAMIENTOS

22

PRESENTAN ESPUMA BIODEGRADABLE

Y COMPOSTABLE PARA SUELAS

La espuma biodegradable y compostable para suelas fue

presentada como una innovación para componentes de

entresuelas en calzado. Fue presentado bajo el nombre

Cirql Zero, está hecho de un compuesto de polímero

patentado y se fabrica mediante un proceso de espumado

supercrítico con gases inertes. Ofrece una solución

ligera, cómoda y resistente que se puede personalizar a

diferentes tipos de calzado.

Esta espuma para suelas se puede producir utilizando

tecnología de espumado supercrítico (SCF) en un

proceso de autoclave. Es accesible a una amplia gama

de fabricantes, facilitando su integración en procesos de

producción existentes y facilita su rápida adopción. Es

la primera espuma para suelas de su tipo escalable a

millones de pares de zapatos. Al final de la vida útil Cirql

Zero supera el estándar de compostabilidad industrial del

90% de degradación en 180 días. También es reciclable

a través de rTPU30, que incorpora un 30% de contenido

reciclado posconsumo.

ETIQUETAS PARA ROPA Y CALZADO EN

MATERIALES RECICLADOS

Las etiquetas para ropa y calzado en materiales reciclados

y de origen biológico son uno de los desarrollos de

sostenibilidad presentados por la empresa Vivolo que ofrece

productos complejos y únicos. Esta etiqueta hecha con un

38 % de fibra de bambú, un 62 % de biopoliuretano y un 63 %

de carbono de origen biológico, además está cosida con hilo

compuesto de poliéster 100 % reciclado. Lo que constituye

este producto en un destacado ejercicio de sostenibilidad

ambiental y circularidad en el uso de materiales. Vivolo es

una empresa dedicada a la creación de accesorios de cuero

y materiales alternativos para ropa, calzado y artículos de

piel con un compromiso con la creatividad, la calidad y la

flexibilidad.

SUELAS CON MATERIAL SOSTENIBLE

HECHO DE ZAPATOS RECICLADOS

Las suelas con material sostenible Earthsprint son una

innovación medioambiental en la cual se crean nuevas

suelas para calzado a partir del uso de zapatos reciclados

al final de su vida útil. La empresa Vapesol autora de esta

novedosa propuesta desarrolló un nuevo material usando

los residuos resultantes al triturar zapatos desechados, y lo

combinan de forma inteligente con material virgen, el cual

es utilizado para fabricar las suelas nuevas y sostenibles.

Esta innovación denominada Earthsprint y promovida

con el eslogan “salvando al mundo suela por suela” se

convierte en un paso significativo hacia un futuro más

ecológico y responsable. Esta empresa es reconocida por su

compromiso con la innovación en la fabricación de suelas

en materiales como EVA, TR, TPU y materiales naturales,

también han desarrollado suelas biodegradables.

S T Y L E A M E R I C A M A T E R I A L E S



HABLANDO CON EXPERTOS

24

Hablamos de innovación y sostenibilidad en

la producción de zapatos de la marca New

Balance con Nicole Sala, quien se desempeña

como líder de evaluación de impacto ambiental en

la marca norte americana. Nicole presentó en Italia

el estudio de evaluación del ciclo de vida (LCA) en el

desarrollo de productos sostenibles, donde examinaron

la sostenibilidad y la innovación de uno de sus productos

desde su creación hasta su eliminación.

“Nuestro enfoque de LCA y el estudio que hicimos en

2022, nos propusimos crear el ‘Hero’ con la menor huella

de carbono posible. El ‘Hero’ es una de nuestras zapatillas

para correr de alto rendimiento y queríamos hacer esto

sin comprometer el rendimiento y con impacto a escala

e impulsado por datos de LCA”. Realizaron un estudio

LCA, que abarcó las etapas desde la producción hasta el

final de su vida útil, evaluando varios impactos, incluida

la huella de carbono, el uso del agua y otros factores

ambientales. Nicole cuenta que el objetivo era hacer

algo escalable. No solo crear una pequeña colección

cápsula que luego pasara al olvido.

El enfoque implicó trabajar con opciones de cadena de

suministro escalables y colaborar con la empresa de

consultoría Spin360. La estrategia incluyó la realización

de un estudio del ciclo de vida de la referencia de producto

Hero V7, y la posterior aplicación de los aprendizajes

a nuevas versiones del zapato y la ampliación de las

soluciones en toda la línea de productos. Se centraron en

un par de talla 9.5 con un parámetro de 100 utilizaciones.

Identificaron como los mayores contribuyentes a la

huella de carbono las materias primas y los procesos de

fabricación del calzado, con 70% del impacto. Mientras

que el transporte y la distribución representaron menos

del 6 % de la huella de carbono total.

Los materiales más pesados en la producción de calzado

tuvieron un impacto significativo en las emisiones de

carbono. Materiales como el caucho, la EVA y el poliéster

fueron factores clave. Y en los procesos de fabricación el

consumo de electricidad dentro del procesamiento fue

de lo más representativo en los resultados del análisis

para la reducción de la huella de carbono. Los esfuerzos

de innovación que implementaron se concentraron en

tres componentes: La entresuela, la suela exterior y la

capellada, generadores del 75% del impacto en los

materiales, utilizando innovaciones de productos y

también mejoras energéticas en la fábrica.

Para la capellada implementaron una nueva tecnología

de impresión 3d con textiles reciclados, reduciendo

el uso de agua y productos químicos al usar menos

material virgen y aplicar tinta con precisión sobre áreas

específicas. También optimizaron patrones de corte que

Nicole Sala

New Balance

mejoraron el rendimiento de la tela al reorganizar los

componentes para una mayor eficiencia. Se implementó

un proceso de serigrafía para minimizar el desperdicio

de material en la producción sostenible del logotipo.

Exploraron componentes biológicos en las suelas y

entresuela con polímeros de origen biológico, una mezcla

de componentes casi totalmente libre de petróleo, “En

nuestra entresuela teníamos un polímero a base de caña de

azúcar, nos topamos con algunos desafíos para aumentar

ese contenido, pero aún contenía algo de biocontenido, y

luego en la suela, pudimos cambiar completamente a un

nuevo compuesto que contenía un 90% de ingredientes

libres de petróleo”. Estas estrategias combinadas dieron

como resultado una reducción del 18% en la huella de

carbono en comparación de los modelos Hero del V7 al

V8.

Las innovaciones que implementó New Balance también

tuvieron un componente de reducción significativa en

consumo de energía, “pudimos pasar de un uso 100% de la

red eléctrica nacional a usar un 40% de energía renovable”.

Al final del ejercicio lograron una Reducción de residuos

del 26% y una disminución del 43% en la cantidad de

componentes del zapato. Mostrando como la innovación

es una clave para el desarrollo de la sostenibilidad en la

industria.

S T Y L E A M E R I C A M A T E R I A L E S


HABLANDO CON EXPERTOS

Hablamos con Caterina Mazzei acerca de la

certificación de sostenibilidad del calzado italiano

VCS Verifed & Certified Steps (Pasos verificados y

certificados). “Es la marca registrada de Assocalzaturifici

para la valoración de la sostenibilidad para las empresas

de calzado italianas y es principalmente para los pilares

ESG” explica Caterina quien es líder del proyecto VCS.

ESG son las siglas en inglés de Environmental, Social

and Governance (ambiental, social y de gobierno

corporativo). Se trata de un conjunto de criterios que se

utiliza para evaluar la sostenibilidad de una empresa.

25

Quisimos conocer los alcances de este ejercicio de en el

caso italiano por ser líderes mundiales en la fabricación

de calzado de moda. “Principalmente, inicia con la

concientización sobre la sostenibilidad, más que una

certificación es un camino a seguir hacia la sostenibilidad,

porque educa en como integrar la sostenibilidad en

tu empresa, en tus negocios. Entonces primero,

concientización de qué es sostenibilidad, qué tengo que

hacer en sostenibilidad y cómo manejamos esto con el

software VCS”.

La certificación VCS mide hasta 200 requisitos en 10

áreas de sostenibilidad, “por ejemplo derechos humanos,

manejo de químicos, trazabilidad, y la parte económica…”.

El software está basado en dos fases: una de evaluación

de cómo se está trabajando la sostenibilidad dentro la

empresa y la segunda de cómo se están manejando la

sostenibilidad de manera externa en las relaciones con

los proveedores de la empresa. Aunque la certificación ya

tiene tres años, el software detrás de esta es un proyecto

que llevan más de 10 años, y continúa mejorando

“iniciamos con todos los estándares internacionales como

el ISO, como las directrices ODS, todas las regulaciones,

las leyes a nivel internacional y por supuesto de la Unión

Europea.”

La certificación está estructurada en cuatro niveles,

“El primer nivel es acerca de los requisitos, lo llamamos

requisitos esenciales, significa aquellos que están

vinculados con regulación, nacional, europea e

internacional. El segundo paso significa requisitos

esenciales, más los requisitos no-esenciales. El paso tres

es pasa autoevaluación en todos los requerimientos más

evaluar los requerimientos esenciales en mis proveedores.

Paso cuatro tengo que evaluar los requerimientos

no-esenciales y esenciales en mi empresa y en mis

proveedores”. En cada uno de los niveles además de la

evaluación de los requerimientos en cada una de las

áreas de sostenibilidad se establece un plan de mejora

corporativo.

La VCS trabaja con una red de consultores cualificados

que apoyan a las empresas en el proceso de evaluación y

Caterina Mazzei

VCS / Assocalzaturifici

mejora hasta la obtención de la certificación para poner

en marcha las acciones sugeridas por la herramienta. En

promedio, el tiempo que pueden destinar las empresas

para obtener la certificación VCS es de poco más de

un año desde el inicio del proceso de la medición de

parámetros, aunque puede variar en cada empresa. Es

un proceso continuo, ya que cada año se reevalúa el

cumplimiento de los requisitos VCS de cada empresa la

cual puede tanto mejorar y subir a un nivel superior o

descender a un nivel inferior.

A diferencia de otros proyectos la VCS está abierta para

cualquier fabricante de calzado en Italia; sin embargo,

obtener esta certificación implica una inversión por parte

de la empresa. Caterina enfatiza que la diferenciación

de VCS radica en su carácter formativo para conocer y

entender la sostenibilidad, “Te enseña cómo responder

a los requisitos de la sostenibilidad, lo que tienes que

hacer en términos de procedimientos, en términos de

controles, en términos de información y aprendizaje acerca

de sostenibilidad y te lleva a conocer como integrar la

sostenibilidad en tu negocio”.

Las empresas certificadas pueden usar el logo de

la certificación VCS, el cual tiene una campaña

de promoción y divulgación continua por parte de

Assocalzaturifici en escenarios tan importantes como

la feria MICAM que es vitrina del Made in Italy para el

mundo.

www.styleinsumos.com


HABLANDO CON EXPERTOS

26

Estuvimos en Brasil reunimos con Aline Santos

responsable del departamento de sostenibilidad

en Assintecal para conocer la certificación Origen

Sostenible desarrollada para la industria de materiales,

cuero y calzado de ese país con el propósito de lograr

una cadena de suministro sostenible. Esta certificación

inició en el año 2013 y ha venido evolucionando durante

más de 10 años. “El programa más que una certificación es

una guía de gestión de la sostenibilidad para las empresas,

es exclusivo para empresas brasileñas fue creado por

Assintecal y Abicalçados, y es la única certificación ESG

y de sostenibilidad dirigida para la cadena del calzado”

explica Aline quien además afirma que pueden hacer

parte de esta certificación empresas de calzado y también

empresas de materiales para cubrir toda la industria.

La medición de sostenibilidad de esta certificación está

compuesta actualmente por 104 indicadores. “Son cinco

dimensiones que las empresas deben alcanzar, cada

dimensión tiene un número de indicadores o Targets para

que ellos puedan tener la certificación. No es que tú debas

tener todos los indicadores, porque también el programa

incentiva a las empresas para que puedan avanzar”.

La certificación tiene 4 niveles: Bronce, Plata, Oro y

Diamante, las empresas pueden ingresar por el nivel

más bajo y a nivel que mejoren sus indicadores aplicar

para subir de nivel.

Existe la percepción de asociar la sostenibilidad

solamente al tema medioambiental, sin embargo,

Origen Sustentable abarca mucho más que eso. “Las

5 dimensiones que tenemos hoy son: Económica,

Ambiental, Social que es super importante porque

estamos hablando principalmente de personas, Cultural

y la más nueva es Gestión de la Sostenibilidad, esto hace

que las empresas continúen trabajando en su gestión, la

temática de la sostenibilidad… cuando inició el programa

en 2013 teníamos 4 dimensiones”. Respecto a esta

última dimensión enfatiza la importancia de que las

empresas den seguimiento a sus avances en temas de

sostenibilidad de forma continua.

La certificación aporta eficiencia y competitividad a

las empresas, va hacia los procesos más que hacia los

productos, “es una oportunidad para las empresas para

alinear sus procesos, porque no estamos diciendo que

es tu producto el que es sostenible, no, es tu proceso…

Hicimos un programa que está verificando, certificando

tus procesos”. El programa está alineado con referencias

internacionales y normas de sostenibilidad como las

metas de desarrollo sostenible de la ONU.

El proceso para obtener la certificación dura máximo

un año. Aline nos explicó que en la metodología para

Aline Santos

Origen Sostenible -

Assintecal

“Las 5 dimensiones que tenemos hoy son:

Económica, Ambiental, Social... Cultural y la

más nueva es Gestión de la Sostenibilidad”

gestionar la certificación se hace una verificación virtual

y presencial de cada uno de los indicadores por parte de

empresas de auditoria con reconocimiento internacional.

“Assintecal y Abicalçados certifican, pero quien dice que

ellos cumplieron con todos los indicadores, es hecho por

una auditoria, una empresa tercerizada. Es una auditoria

certificada por el programa”.

La validez de la certificación es de dos años, requiriendo

una recertificación posteriormente por parte de las

empresas para continuar y ahí es cuando avanzan a un

nivel superior o se mantienen. Más de 10 años después

(2013), tienen cerca de 100 empresas que participan en

el programa de Origen Sostenible. Alrededor del 80% de

estas empresas ya cuentan con la certificación. “Cuando

el programa fue creado la sostenibilidad aún no era una

exigencia del mercado”, actualmente el panorama ha

cambiado y ahora llega a ser una exigencia del mercado.

S T Y L E A M E R I C A M A T E R I A L E S



HABLANDO CON EXPERTOS

28

Estuvimos hablando con Emily Kleinjung acerca del

innovador material circular LOVR de la empresa Revoltech.

“Nuestro material circular similar al cuero hecho de

desechos de productos del cáñamo” destaca. Este material se

elabora íntegramente a partir de residuos de cáñamo para crear

una solución textil sostenible, biodegradable y sin uso de plásticos

a diferencia de otros materiales. “Muchos intentos veganos en el

mercado necesitan recubrimientos de PU con componentes basados

en el petróleo para la durabilidad, mientras que Lovr es mono material,

de modo que estamos en la capacidad de cortarlo y reciclarlo y

también es biodegradable.”

Han logrado desarrollar un material versátil y adaptable que permite

ser desarrollado con diferentes acabados y tonalidades, “estamos

en capacidad de producirlo diferentes superficies, colores”. Lo que lo

convierte en una opción atractiva para diversas industrias, como

la moda, el mobiliario y automotriz. Fue diseñado para mostrar

cómo la naturaleza y la tecnología pueden unirse para reinventar

los materiales tradicionales.

Nos cuenta Emily que este material está diseñado con base en la

circularidad de recursos desde su creación hasta su eliminación.

Ya que utilizan residuos agrícolas de los campos de cáñamo de

Alemania. Y el material que crean puede reintegrarse en la tierra o

reciclarse, cerrando el bucle de su ciclo de vida sin comprometer

la calidad ni la sostenibilidad. Esta filosofía de diseño se alinea con

los principios de la economía circular, reduciendo los residuos y

replanteando el final de la vida útil de los materiales en el sector

textil. El cáñamo, la materia prima principal de este material,

abunda en la naturaleza, es renovable y de origen responsable. Su

cultivo tiene bajo impacto medioambiental. Requiere poca agua, no

usa pesticidas nocivos y actúa como sumidero natural de carbono,

capturando CO 2

.

Emily Kleinjung

Revoltech

Hablamos con Catalina Maurette compradora de la

empresa Proyecto República y su apuesta por la moda

y la sostenibilidad en Latinoamérica para el mercado

de México y los Estados Unidos. Catalina ha venido a Colombia

como parte de los compradores internacionales invitados por

Procolombia. “Somos una empresa que promueve el diseño, el

talento y la moda latinoamericana, tenemos en este momento

más de 96 talentos dentro de nuestra empresa que abarcan

todos los países de Sudamérica y bastantes de Centroamérica”

además nos cuenta que actualmente trabaja con más de 30

marcas colombianas de segmentos de moda y accesorios.

“Siempre lo que busco es talento que se vea más único, no busco

tanto el producto masivo. Tenemos una muy buena curaduría

en la empresa y lo que me encanta realmente es dar a conocer a

nuevos talentos”. Su modelo de trabajo se aparta de los ciclos

estandarizados de la industria de la moda y las colecciones

por temporadas, “nosotros hacemos parte del movimiento slowfashion,

nosotros no tenemos temporadas, no hacemos rebajas…

lo que promovemos es la visión y el punto de vista de un diseñador”.

En nuestra conversación hablamos de la importancia de la

sostenibilidad social y económica que ellos tienen en cuenta a

la hora de comprar a marcas y diseñadores de la región. “Nos

fijamos mucho en la trazabilidad que tiene cada diseñador, comercio

justo, obviamente prácticas sostenibles. Todo lo que tenemos se

Catalina Maurette

Proyecto República

produce de manera local en Latinoamérica, o sea, no compramos

ni tenemos diseñadores que, por ejemplo, son de Argentina y

producen en India, todos tienen que ser producido en América

Latina para generar un impacto económico y generar fuentes de

trabajo en América Latina, eso también es parte de la misión del

proyecto”, además destaca la importancia de consumir local.

S T Y L E A M E R I C A M A T E R I A L E S


HABLANDO CON EXPERTOS

29

Hablamos con Frederick Martel de la empresa Mycoworks

en el marco de nuestra visita a Italia en la feria Lineapelle

acerca de su material alternativo a base de hongos de

micelio y su enfoque de sostenibilidad. “Estamos haciendo una

alternativa al cuero a base de micelio, son las raíces del hongo que

aparecen en la naturaleza en abundancia. Lo que hacemos nosotros

es cultivarlas en una especie de bandejas… este material después es

recolectado y curtido de una forma muy similar al cuero”.

El micelio se cultiva en bandejas para controlar su crecimiento,

lo que permite manipular el grosor y las propiedades del material

añadiendo componentes intermedios. Durante el proceso reutilizan

residuos de tala de árboles como alimento para los hongos. En su

composición también se emplea algodón ecológico, el cual queda

embebido dentro del micelio. “El micelio crece a través del algodón,

lo que nos da un material compuesto de forma natural”, explica.

Una vez recolectado, el material es procesado de manera similar al

cuero con un proceso de curtido eco-amigable, de bajo consumo

de agua y sin químicos nocivos. El material resultante es natural

y libre de plásticos, con una resistencia mecánica adecuada para

aplicaciones diversas.

Pudimos observar el resultado del proceso: láminas de micelio

con textura y tacto muy similar al cuero, de diferentes grosores

y elasticidades, incluyendo opciones finas y resistentes. Nos

explicaron que realizaron pruebas de elasticidad y resistencia,

obteniendo resultados satisfactorios para su uso en moda y

accesorios. Han desarrollado el material en tonalidades limitadas

evitando el uso de tintes artificiales, y resaltando el aspecto natural

del micelio, aunque se puede producir en cualquier color.

Es un material altamente personalizable. Su estructura puede

incorporar no solo algodón, sino también seda y otros materiales

textiles para lograr características únicas. Además, es circular, ya

Frederick Martel

Mycoworks

que al ser de origen natural, al final de su vida útil es biodegradable

o reciclable. Marcas y empresas ya lo están utilizando. Por ejemplo,

colaboraron con la marca de lujo francesa Hermès en colecciones

de bolsos con acabados especiales, y están en proceso de expansión

en la industria de la moda.

La empresa Mycoworks tiene 4 centros de desarrollo y fabricación.

“Tenemos un centro de investigación en Silicon Valley, California,

tenemos la primera fábrica del mundo que ha escalado micelio

en Carolina del Sur. Es una fábrica de reciclaje, usa energía solar

y el alimento del hongo son residuos de tala de árboles que

reaprovechamos. Esta planta con energía verde produce el micelio”.

Además, cuentan con plantas en Europa donde se realiza el curtido

y terminación del material.

“Nos gusta decir que somos un material premium porque es un

material innovador y extremadamente sostenible. Cuando proveemos

a nuestros clientes las láminas de micelio, ellos están adquiriendo

un producto con emisiones de carbono 10 veces menores. Cada una

de nuestras láminas tiene menos procesos y desechos; aquí casi el

90% es usable”. Aunque no existe una certificación específica para

este material, cuentan con una certificación de trazabilidad de

procesos emitida por una empresa externa, lo que da transparencia

a los clientes. Cada lámina incluye un número de serie que permite

conocer todo su proceso productivo.

www.styleinsumos.com


HABLANDO CON EXPERTOS

30

“Nuestro principal objetivo es llevar a la empresa a cumplir

los ODS, que son los objetivos para el desarrollo sostenible,

y se priorizaron 7 objetivos… Dentro de esos están las

alianzas, la producción más limpia, la igualdad de género,

el fin de la pobreza, todo lo que tiene que ver con energías

renovables, y tenemos uno muy interesante que es

biodiversidad”.

En estos dos últimos aspectos nos explicaron que están

trabajando en la instalación de 992 paneles solares para

la generación de energía limpia en la curtiembre. Pero lo

más llamativo es que Vélez adoptó la abeja como especie

de conservación. “Nuestro trabajo es netamente artesanal,

detrás de un artículo de Vélez hay 4.500 personas que

tuvieron algo que ver con ese artículo, desde la fabricación,

el diseño, la imagen y la abeja es una artesana”.

“Tenemos 2 estrategias en la conservación de abejas: un

santuario para la conservación de la Apis, donde tenemos

alrededor de 23 colmenas. Y la instalación de hoteles

o refugios para abejas”, ya han instalado 26 hoteles

enfocados en abejas nativas y solitarias, las que nadie

cuida porque no son grandes productoras de miel. “Son

las más importantes porque su función específicamente es

polinizar”.

Kenverly Quintana

Vélez

Estuvimos con la marca colombiana Vélez hablando

de sostenibilidad con Kenverly Quintana, jefe

ambiental y líder de sostenibilidad de esta empresa,

acerca de los desarrollos y avances que han logrado en

este campo. “Nosotros venimos trabajando hace mucho

rato en sostenibilidad, tenemos un movimiento que se

llama ‘leather for good’ que es ‘cuero para el bien’ y desde ahí

queremos hacer todo nuestro despliegue de sostenibilidad”.

Un aspecto fundamental es que tienen una estrategia

de sostenibilidad ligada a la estrategia corporativa de

la empresa, trabajan la sostenibilidad en diferentes

dimensiones como la ambiental, social y cultural. “Hay

muchos aspectos de sostenibilidad detrás: materiales

más sostenibles, producción más limpia, investigación y

desarrollo I+D y un trabajo social y comunitario importante”

explica.

“Representamos dos de los sectores más contaminantes: la

moda y las curtiembres. Más que todo las curtiembres que

han sido tan estigmatizadas a lo largo del tiempo y lo que

buscamos es cambiar esos paradigmas.” Destaca que el

cuero es reciclaje con muchos aspectos de sostenibilidad

detrás, “nosotros trabajamos con un subproducto de

la industria cárnica que es la piel y lo que hacemos es

transformar un residuo en un artículo de moda, un artículo

aspiracional”.

Proyectan expandir la conservación de las abejas a zonas

de producción de caucho para comprar el material y

dejar nuevos hoteles para abejas “La mayor parte del

caucho que consume Vélez para sus suelas es de zonas

que anteriormente eran de conflicto armado y hoy son de

producción de caucho”. Justamente en el uso de caucho

aplican circularidad para trabajar solo con caucho de

producción local y con la reutilización de desechos de

caucho, cuero y otros materiales para la fabricación

de suelas. “La meta es que a 2030 el 90% de las suelas

nuestras van a tener materiales reciclados”.

Trabajan con una filosofía de eco-diseño para que desde

la concepción de los nuevos productos se piense en el

uso de materiales más sostenibles. Desde 2018, generan

reportes de sostenibilidad, que están abiertos al público.

También, hacen medición de huella de carbono y huella

hídrica. Y han logrado varios sellos de sostenibilidad de

entidades locales. “Tenemos el sello de sostenibilidad que

otorga Pro-antioquia como autoridad ambiental para la

curtiembre. Y el sello de moda sostenible de CO2CERO”.

El trabajo de sostenibilidad llega hasta las tiendas con los

proyectos: Restauración, en el cual artesanos capacitados

por ellos reparan artículos para darle una segunda vida,

han restaurado más de 3.800 productos. “El otro proyecto

en tienda se llama Re manufacturación, lo que buscamos

es evitar llevar a destrucción prendas que pueden estar

buenas” reconstruyen artículos con defectos y los venden

a menor valor con la misma filosofía de evitar generar

desechos.

S T Y L E A M E R I C A M A T E R I A L E S


HABLANDO CON EXPERTOS

Nos reunimos en París con Ivan Kral Oficial de

desarrollo industrial de ONUDI que es una

agencia especializada de las Naciones Unidas

que promueve y acelera el desarrollo industrial sostenible.

Iván lidera una unidad que se ocupa de la industria del

cuero y los textiles y hablamos acerca de sostenibilidad en

la industria y los materiales. Comenzamos hablando del

estado actual del tema sostenibilidad en que la sociedad

ya ha empezado a levantar la voz, “en sostenibilidad ya

hay una presión de los consumidores para la industria”

comenta.

31

Tomando como referencia la industria del cuero que es

muy sensible al tema por la percepción como un sector

poco sostenible explica que hay mucho desarrollo detrás,

“la industria desde el 2000 o 2005 está tomando medidas

para mejorar la sostenibilidad, como por ejemplo el Leather

Working Group LWG. Las marcas que crearon el Leather

Working Group están promoviendo una producción más

sostenible. Y son un muy buen ejemplo de que también

está evolucionando, es un objetivo en movimiento no es

estático”.

En este sentido, nos comenta como lo que comenzó como

una preocupación medioambiental ha evolucionado

a otros aspectos como el de las condiciones sociales

en el empleo. “No es solo medioambiental o algunos

parámetros, pero esos parámetros paso a paso están

incrementando, hay también otros elementos adicionales

como es la seguridad, seguridad ocupacional de trabajo y

seguridad en condiciones de trabajo. Entonces esto no es

solo ambiental, una parte de la sostenibilidad es también

como son tratados nuestros trabajadores y si ellos tienen

buenas condiciones de trabajo”.

Desde la perspectiva del desarrollo industrial sostenible

nos cuenta que han desarrollado programas de

capacitación accesibles a las empresas de todo el

mundo a través del portal de Onudi en internet para

apoyar el desarrollo de competencias de sostenibilidad

en las empresas. “La sostenibilidad es nuestro principal

Core de negocio, nosotros estamos apoyando el desarrollo

industrial sostenible… Tenemos muchos programas de

entrenamiento en-línea que son usados globalmente

por muchas empresas”. Todos estos programas de

entrenamiento disponibles en la plataforma de Onudi

son gratis con usuarios de todo el mundo, incluyendo

muchos de América Latina. Un aspecto importante es

que muchos temas técnicos no están disponibles en

todos los idiomas; sin embargo, pueden realizar proyectos

con instituciones de diversos países para traducir estos

contenidos.

Cuando hablamos de los objetivos principales para Onudi

en términos de sostenibilidad, nos habla de que, aunque

Ivan Kral

ONUDI

“En sostenibilidad ya hay una

presión de los consumidores para la

industria”

el fin último de tener cero emisiones en la producción

industrial, hay que ir paso a paso, cada día aparecen

nuevas tecnologías y desarrollos que apoyan acercarse

a esa meta. “Algo que, por supuesto, sabemos que es una

misión imposible, tener cero emisiones en la producción

industrial, esa es la meta final, ser capaz de producir sin

ningún impacto medioambiental, ese es el objetivo, pero

por supuesto, siendo realistas”.

Cerrando nuestra conversación con Ivan hablamos

de los desafíos para implementar la sostenibilidad en

la industria, destacó que, aunque algunos estén de

acuerdo o no, las inversiones requeridas para temas de

sostenibilidad son una barrera que impide una masiva

implementación. Así como las presiones del mercado

sobre los precios y destaca el tema del conocimiento,

es muy importante que, en las empresas, desde los

gerentes hasta los técnicos se capaciten en temas de

sostenibilidad.

www.styleinsumos.com


HABLANDO CON EXPERTOS

32

En nuestra visita a Brasil hablamos con Bruna Kremer

de la empresa de zapatos femeninos Piccadilly la

cual ha obtenido la certificación de sostenibilidad

Origen Sostenible en nivel diamante, el más alto. “Piccadilly

va a cumplir setenta años, siempre ha sido una empresa que

tiene innovación y sostenibilidad como uno de sus pilares”.

Su fundador Almiro Gring creó la empresa con el propósito

social de generar empleo para las personas de Igrejinha,

ciudad en el sur de Brasil y desde entonces tienen un

compromiso muy fuerte con la comunidad.

Fueron de las primeras empresas brasileñas de calzado

de dama en conseguir la certificación Origen Sostenible,

primero en nivel Oro y hace tres años obtuvieron la

certificación en la categoría diamante. “En 2030 queremos

ser la empresa con más alto reconocimiento en términos

de sostenibilidad de la industria del calzado, esto también

involucra toda la cadena de proveedores. Promovemos

algunas acciones con los proveedores para que ellos nos

traigan alternativas sostenibles”.

Dentro de la política de sostenibilidad de esta empresa

establecen como objetivos acciones en sostenibilidad

medioambiental para preservación del medio ambiente,

ecoeficiencia en la producción y combatir el cambio

climático. En lo social para promover el bienestar de

sus colaboradores y clientes; en lo económico para ser

más productivos, y lo cultural apoyando y fomentando

las culturas locales. Han priorizado 8 de los objetivos de

desarrollo sostenible de las naciones unidas los números 3,

5, 8, 9, 12, 13, 16 y 17.

“Hoy en día tenemos un departamento que se dedica solamente

a todas las prácticas de sostenibilidad que tenemos. Hace

10 años que ya no enviamos ningún residuo para el suelo,

entonces reutilizamos, reprocesamos los residuos”. Nos

explica que envían los residuos a otra empresa donde se

reprocesan y

vuelven a Piccadilly como

materiales y

componentes

para el

calzado

como

Bruna Kremer

Piccadilly

una práctica de circularidad. “Reutilizamos

aproximadamente el 70% de los residuos en la producción.

Trabajamos con energía limpia en nuestras plantas, tenemos

el reto de reducción de carbono”.

Destaca que en términos sociales tienen como propósito

empoderar las mujeres, son una empresa pionera en el

liderazgo directivo de las mujeres en el sector, “tenemos

un sello que se llama WOB que significa Woman On Board,

donde más de 50% de los directivos de la empresa son

mujeres… más de 50% de mujeres en cargos de gestión

y 60% de los colaboradores de la empresa son mujeres”.

También nos contaron que han desarrollado dos centros de

producción de calzado dentro de cárceles con el objetivo

de resocializar, “para capacitar a esas personas y cuando

salgan puedan reincorporarse en la sociedad para tener un

oficio, un trabajo”.

Esta empresa es conocida por el uso de materiales

alternativos diferentes al cuero en todos sus zapatos,

así como por sus desarrollos de confort e innovación

con tecnologías únicas, “tecnologías que promueven el

bienestar de la mujer, hay varias que podemos nombrar

como el Energy, exclusivo de Piccadilly que tiene un

imán que absorbe los impactos. El Maxi que es la

tecnología más importante de Piccadilly, certificada

por Anvisa, que básicamente ayuda a estimular la

circulación de sangre en el cuerpo”, además de otras

tecnologías como Spa, Softstep y Slipfit.

S T Y L E A M E R I C A M A T E R I A L E S



HABLANDO CON EXPERTOS

34

de aguacate, se hace un lavado, se seca, se tritura, se

clasifican y ya la incluimos dentro de materiales poliméricos

que hemos trabajado con caucho natural, con polímeros

sintéticos, con polímeros biodegradables, hemos trabajado

también con algunas fibras naturales de piña, fique caña”.

Destaca la importancia de trabajar la circularidad

con el reaprovechamiento de materias primas de la

naturaleza que de otra forma generarían contaminación

medioambiental, “cuando tomamos estos residuos que

van a vertederos, esos residuos de cáscaras pueden cambiar

la microbiota del suelo y eso afecta a cultivos afectando los

nutrientes que tienen los suelos. No por ser un material

biodegradable quiere decir que sea completamente

benigno para la tierra, se generan vectores, mosquitos y

enfermedades, por eso es mejor utilizarlo incluirlo dentro de

procesos industriales”.

Diego Fernando Pulgarin

Centro de Diseño y

Manufactura del cuero - Sena

Hablamos con Diego Fernando Pulgarin, investigador

del centro del diseño y manufactura el cuero del

Sena en Medellín acerca de las iniciativas de

sostenibilidad ambiental que vienen trabajando con los

materiales naturales y alternativos para la industria del

calzado y la moda donde vienen desarrollando proyectos

con fibras naturales e innovaciones tecnológicas.

“Estamos trabajando con un material que se conoce

como policaprolactona, que es uno de los polimeros

biodegradables. Lo obtenemos de máscaras termo fundibles

que se utilizan en radiación para procesos médicos, nos

entregan estas máscaras, nosotros las transformamos por

proceso de extrusión, vulcanización, moliendo en rodillos

y le agregamos cáscaras de aguacate. Que previamente

hemos conseguido de empresas que producen guacamole,

con esto hemos logrado tener un plástico biodegradable

con características de inclusión de productos excedentes

agrícolas que van en la línea de CampeSena como es

integración entre el campo y la parte industrial, en este

caso el sector de calzado y marroquinería” explica Diego.

Y es allí donde cobra relevancia la interacción con las

asociaciones agrícolas, para integrar cadenas productivas,

ya que por medio del Sena capacitan para que sean ellos

los que transformen esas materias primas y a partir de

allí el Sena las usa para crear materiales, “nosotros a

ellos les enseñamos cómo hacer la transformación de esas

cáscaras… Ellos toman esas cáscaras, las transforman

artesanalmente en los equipos que ellos tienen para secar

café, por ejemplo, y no las entregan para utilizarlas en

procesos de marroquinería”.

Aunque han logrado muchos avances con estos materiales

alternativos sostenibles, aún no logran los estándares de

prestaciones del material tradicionalmente usado en la

industria del calzado y marroquinería como el cuero, “Son

materiales que tienen características similares al cuero. Lo

ideal sería buscar un material que tuviera la transpirabilidad.

La propiedad mecánica del cuero, sin embargo, es complejo,

pero hemos venido trabajando en mediante nanotecnología

en darle esas propiedades. Sin embargo, todavía falta para

que llegue a reemplazar al cuero”.

Otra iniciativa ha sido materiales desarrollados en

laboratorio sobre los cuales aún no han profundizado,

“hemos explorado, aunque no hemos trabajado directamente

en ella es una ruta de fibroblastos, que es la obtención de

cuero a partir de fibroblastos bovinos que es una de las

formas de obtener cuero puro sin grasa sin pelos. Pero a

nivel de laboratorios, más ingeniería de tejidos”.

La cáscara de aguacate la han utilizado para el desarrollo

de suelas combinándola con caucho natural, “Nosotros

hacemos un proceso de transformación de la cáscara

S T Y L E A M E R I C A M A T E R I A L E S


FERIAS Y EVENTOS

35

PV París

Calendario International

de Ferias y Eventos - Materiales y Tendencias

PRIMER Semestre 2025

Para el primer semestre del año 2025 se anticipan cambios

en varias ferias y eventos especializados de materiales y

tendencias para la industria de la moda, cuero, calzado y

accesorios que afectan no solo las fechas, también una

atención cada vez más creciente sobre la sostenibilidad

lo cual destacamos en este calendario; Presentamos

el calendario internacional de eventos de materiales y

tendencias del primer semestre 2025. Venimos de un 2024

que fue año bisiesto donde muchas ferias movieron fechas

entre marzo y abril por la pascua, que en 2025 vuelven

a fechas habituales. A continuación encontrarán los

cambios y las fechas actualizadas para que no se pierdan

ningún evento y tenga la información de los eventos en lo

que va a participar.

Las ferias y eventos del primer semestre confirmaran la

tendencia del mercado para este año, venimos de una

desaceleración en mercados estratégicos como Europa

y una menor dinámica en otros. Las ferias y eventos

son escenarios para la generación de oportunidades de

negocios y relacionamiento, así como las plataformas de

las innovaciones y desarrollos que marcan el futuro de la

industria. Destaca para el primer semestre del año el mes

de febrero acogiendo múltiples eventos importantes que

coinciden en fechas es el caso de feria francesas como

Texwolrd Paris y Premiere Vision coincidiendo con la Magic

Sourcing en Estados Unidos. Febrero también acogerá

las ferias especializadas en Colombia y los eventos más

importantes del sector en Milán como Micam y Lineapelle.

Si quiere anticiparse y conocer el calendario completo

de ferias de 2025 de toda la industria no solo materiales y

tendencias, lo invitamos a adquirir la revista Style América

edición especial de ferias y eventos 2025 con el más

completo calendario de ferias y eventos de las industrias

del sistema moda, calzado y accesorios con más de

280 ferias y eventos especializados de todo el 2025 con

información exclusiva!

Si aún no lo ha hecho, recuerde suscribirse gratis a nuestro boletín

mensual de Style América en www.styleinsumos.com/boletin y

recibir en su correo electrónico las principales noticias

y novedades de los eventos y ferias más importantes

del sector.

www.styleinsumos.com


REPORTAJES DE EVENTOS

36

Versión 49 IFLS y 31 EICI evento de 4 días

La primera edición 2025 de las ferias colombianas

IFLS+EICI llegan con cambios y novedades.

Corresponderán a la versión 49 de IFLS y la 31 de

EICI del 4 al 7 de febrero, nuevamente cuatro días en el

recinto del Gran Salón de Corferias en Bogotá. El evento

contará con la participación de delegaciones de países

como Brasil y México, así como con la presencia de

empresas de diversas regiones de Colombia, incluidas

Santander, Norte de Santander, Valle del Cauca,

Cundinamarca, Antioquia, Sucre y Meta, presentando

nuevas colecciones de calzado, marroquinería en

IFLS junto a los lanzamientos de materiales, insumos

y maquinaria en EICI. Junto a la exhibición comercial,

destacará su área de tendencias otoño/invierno 2025

para el mercado local, así como una agenda de charlas

y conferencias con temas gran relevancia para el sector.

La feria tiene como objetivo superar las cifras de la

edición pasada y seguir consolidándose como la

plataforma de negocios de la industria del calzado,

cuero y marroquinería para los empresarios del sector

en Colombia. En su anterior versión, de tres días, en Julio

de 2024 en el marco de la celebración de los 25 años

de Acicam (Asociación Colombiana de Industriales del

calzado, el Cuero y sus Manufacturas), organizador del

evento. La feria tuvo la participación de 415 expositores

Encadenamiento latinoamericano

en Colombiatex 2025

La feria Colombiatex busca impulsar crecimiento de

las industrias del sistema moda en 2025 a través del

encadenamiento latinoamericano. El evento que

se realiza a finales de enero en la ciudad de Medellín

conecta cerca de 27 mil empresarios de la industria con

compradores nacionales e internacionales y fortalece

el encadenamiento productivo, optimizando recursos y

capacidades de la región para competir globalmente.

nacionales e internacionales y una cifra de negocios de

US$ 7,3 durante el evento y US$ 2,8 proyectados en el

mediano plazo; junto a la participación de más de 6.800

compradores, dentro de los cuales estuvo un grupo de

29 compradores internacionales de 7 países invitados

por Procolombia, de los cuales el 21% fueron nuevos

compradores tanto de producto terminado como de

materiales.

De acuerdo con los organizadores la internacionalización

de las marcas colombianas, la sostenibilidad y la

actualización se convierten en ejes estratégicos para

impulsar la industria en el primer semestre de 2025. En

2024, el mercado de la moda supera los $34 billones,

registrando un crecimiento del 5.2%, además de

representar un 2% del PIB de Colombia y más del 10%

del PIB industrial.

La feria tiene una expectativa de más de 500 expositores

en un espacio de 27 mil metros cuadrados de exhibición

en Plaza Mayor, 12 mil compradores nacionales e

internacionales de diferentes partes del mundo, entre

los que se destacan Ecuador, Perú, Estados Unidos,

Costa Rica y República Dominicana; para esta edición

Italia tendrá una participación destacada, con una

delegación de 23 empresas, que refleja el interés de la

moda global en Colombia.

En el evento se presentan materiales, textiles, materias

primas, maquinaria, insumos y soluciones integrales de

valor. Destaca espacios como la ‘Ruta de Sostenibilidad’

y la ‘Biblioteca de Materiales’ con prácticas circulares

y la innovación ambiental como los nuevos estándares

de la industria. Asimismo, el ‘Camino Circular Textil’

muestra cómo los diferentes procesos productivos

pueden ser optimizados para minimizar el impacto

ambiental y maximizar el uso de recursos renovables.

S T Y L E A M E R I C A M A T E R I A L E S


FERIAS Y EVENTOS

Enero ENERO

37

10

ISPO BEIJING

10 al 12 de Enero

CHINA Beijing

900 a.m. – 5:00 p.m.

(+86 10)8591 1001*1809

Asia

11

EXPO RIVA SCHUH & Garda Bags

11 al 14 de Enero

ITALIA Riva del Garda

9:00 a.m. – 6:00 p.m.

+39 0464 570153

www.exporivaschuh.it/

Europa

14

PREMIERE VISION NEW YORK

14 al 15 de Enero

ESTADOS UNIDOS Nueva York

9:00 a.m. – 6:00 p.m.

+1 (646) 398-9100

América

14

HEIMTEXTIL

14 al 17 de Enero

ALEMANIA Frankfurt

9:00 a.m. – 6:00 p.m.

+49 6975750

Europa

STYLE AMERICA

IFLS

18

21

INNATEX International Trade

Fair Sustainable Textiles

18 al 20 de Enero

ALEMANIA Hofheim

9:00 a.m. – 6:00 p.m.

+49 69 630092-33

INSPIRAMAIS

21 al 22 de Enero

BRASIL Porto alegre

9:00 a.m. – 7:00 p.m.

+55 (51) 3584-5200

www.inspiramais.com.br

Europa

América

05

07

TECNOMODA

05 al 6 de Febrero

BRASIL Ribeirao Preto

1:00 p.m. – 8:00 p.m.

+5551999575411

FOOTWEAR INDIA EXPO

07 al 9 de Febrero

INDIA Nueva Delhi

10:00 a.m. – 6:00 p.m.

+91 11 45051190

América

Asia

21

01

04

TEXWORLD Evolution /

Apparel Sourcing NY

21 al 23 de Enero

ESTADOS UNIDOS Nueva York

10:00 a.m. – 5:00 p.m.

+1 678 7322401

Febrero

FEBRERO

INDIA INTERNATIONAL

LEATHER FAIR IILF

01 al 3 de Febrero

INDIA Chennai

10:00 a.m. – 6:00 p.m.

+91 1123 371390

IFLS-EICI International

Footwear & Leather Show

04 al 07 de Febrero

COLOMBIA Bogotá

9:00 a.m. – 7:00 p.m.

+57 1 2816400

www.ifls.com.co

América

Asia

América

10

10

11

12

TEXWORLD PARÍS

Europa

10 al 12 de Febrero

FRANCIA París

9:00 a.m. – 6:00 p.m.

+33 (0)6 82 96 68 10

www.texworld-paris.fr.messefrankfurt.com

SOURCING at Magic

10 al 12 de Febrero

ESTADOS UNIDOS Las Vegas

9:00 a.m. – 6:00 p.m.

+1 (877) 554-4834

PREMIERE VISION PARIS

PV Accessories - PV Leather

11 al 13 de Febrero

FRANCIA París

9:00 a.m. – 6:30 p.m.

+33 1 70 38 70 00

NW Materials Show

12 al 13 de Febrero

ESTADOS UNIDOS Portland

9:00 a.m. – 5:00 p.m.

+1 503-605-1995

América

Europa

América

04

MILANO UNICA

04 al 6 Febrero

ITALIA Milán

9:00 a.m. – 6:30 p.m.

+39 02 66101105

Europa

14

IIGH India International Garment Fair

14 al 17 de Febrero

INDIA Nueva Delhi

10:00 a.m. – 6:00 p.m.

+91 124-2708027

Asia

STYLE AMERICA FERIAS Y EVENTOS STYLE AMERICA FERIAS Y EVENTOS STYLE AMERICA FERIAS Y EVENTOS STYLE AMERICA FERIAS Y EVENTOS STYLE AMERICA F

Edición especial Style América Ferias y Eventos

Todo el calendario internacional 2025 con fechas e información de

+ 280 ferias y eventos del sistema moda, calzado y accesorios.

www.revistastyle.com/eventos

www.styleinsumos.com


REPORTAJES DE EVENTOS

38

Tecnología y sostenibilidad en la 50 edición de

Simac Tanning-Tech

La 50 edición de Simac Tanning-Tech, principal evento

internacional para la maquinaria y tecnología del

calzado y cuero, celebrado en septiembre 2024

batió récords de asistencia con más de 9000 visitantes

en tres días de feria. Estuvimos en este evento que

abarcó un área de 15.000 metros cuadrados en el recinto

Rho Fiera de Milán, Italia donde se presentaron las

últimas innovaciones de sostenibilidad tecnológica en

la maquinaria presentadas por 316 expositores, italianos

e internacionales.

La feria puso de manifiesto la capacidad de reinvención

e innovación constante de la industria a partir de la

tecnología, orientada hacia procesos más sostenibles,

digitalizados y eficientes. Nuevas técnicas de curtido

vegetal, impresión 3D, inteligencia artificial o realidad

virtual coparon el horizonte de los expositores.

Destacaron actividades y espacios especiales para

celebrar más de 50 años de trayectoria desde la

primera edición de la feria realizada en 1973, entre

los que destacaron: La “Rueda”, una exhibición con

las innovaciones de maquinaria y un taller especial

donde los visitantes podían experimentar al tomar

pequeñas piezas de retazos de cuero, reutilizándolas

para convertirlas en accesorios por medio del uso de

máquinas y tecnología de forma guiada.

También, se desarrollaron charlas y conferencias de

innovaciones tecnológicas, cifras de la industria y

casos de éxito en tecnología y sostenibilidad como el

de la fabricación de zapatos de la marca Hugo Boss en

Italia. Esta edición de aniversario destacó la presencia

internacional, con un aumento del 44% de asistentes

extranjeros y un 26% de expositores de más de 20 países.

Lo que muestra el creciente reconocimiento global de la

feria. “La calidad de nuestras tecnologías sigue siendo

reconocida y apreciada en los mercados internacionales.

Miramos al 2025 con optimismo, apostando por la

capacidad de nuestras empresas para innovar y adaptarse

a los desafíos globales”, comentaba Maria Vittoria

Brustia de Assomac.

Hablamos con empresarios colombianos invitados a la

feria quienes destacan las innovaciones tecnológicas

vistas en este evento. Uno de ellos fue Juan Manuel

Rueda de la empresa Colhuellas: “encontré básicamente

tecnologías que están empezando a reemplazar parte de

los procesos de mano de obra que hoy en día son muy

extensivos en temas de cementado, de como hacer el

proceso de cardado que ya lo están desarrollando a través

de robots. Y hay una tecnología muy importante que vi

que se usa el plasma con aire para evitar procesos de

halogenantes y reducir mano de obra en procesos de

pegue en las suelas y en las plantillas”.

Por su parte, Cesar Quiñones de la empresa Zapatos

Inyection nos comentaba que la experiencia de la feria

fue muy enriquecedora, “mucha información en cuanto

a tecnología nuevos procesos de producción, maquinaria,

temas de sostenibilidad, materiales futuros para temas

de inyección como TPU, … siento que esta es la feria que

marca la parada en el mundo, de aquí se generan todas

la iniciativas para acomodarlas a las necesidades de los

diferentes países”.

S T Y L E A M E R I C A M A T E R I A L E S


FERIAS Y EVENTOS

17

EXPOCCOL

17 de Febrero*

COLOMBIA Bucaramanga

10:00 a.m. – 7:00 p.m.

+57 304 5260888

América

39

18

FEBRATEXTIL

18 al 20 de Febrero

BRASIL Sao Paulo

2:00 p.m. – 9:00 p.m.

+55 11 5589-2880

América

18

NE Materials Show

18 al 19 de Febrero

ESTADOS UNIDOS Boston

9:00 a.m. – 5:00 p.m.

+1 503-605-1995

América

18

EXPOASOINDUCALS CUERO

18 al 21 de Febrero

COLOMBIA Bucaramanga

10:00 a.m. – 7:00 p.m.

+57 7 642 9124

www.asoinducals.org

América

19

HONG KONG INTERNATIONAL

FUR AND FASHION FAIR

19 al 22 de Febrero

CHINA Hong Kong

9:00 a.m. – 7:00 p.m.

+ (852) 2367 4646

Asia

20

21

23

23

25

25

25

04

DTG Textile & Garment

Machinery Exhibition

20 al 23 de Febrero

BANGLADESH Dhaka

11:00 a.m. – 7:00 p.m.

+886 -2-26596000

Asia

STYL - KABO International Fair of Footwear &

Leatherwear

Europa

21 al 23 de Febrero

REPUBLICA CHECA Praga

9:00 a.m. – 6:00 p.m.

+420 541 152983

MICAM

23 al 25 de Febrero

ITALIA Milán

9:00 a.m. – 7:00 p.m.

+39 02 438291

MIPEL

23 al 25 de Febrero

ITALIA Milán

9:30 a.m. – 6:30 p.m.

39.02.584511

LINEAPELLE

25 al 27 de Febrero

ITALIA Milán

9:00 a.m. – 6:30 p.m.

+39 02 8807711

LA TEXTILE

25 al 27 de Febrero

ESTADOS UNIDOS Los Ángeles

9:00 a.m. – 5:00 p.m.

+1 678 7322401

MFW Milan Fashion Week Femenina

25 de Febrero al 03 de Marzo

ITALIA Milán

9:00 a.m. a 10:00 p.m.

39.02.7771081

Marzo

SAPICA

04 al 06 de marzo

MÉXICO - León

10:00 a.m. – 7:00 p.m.

+52 (477) 152 90 00

Europa

Europa

Europa

América

Europa

América

05

12

12

18

18

19

19

19

PERFORMANCE DAYS

05 al 06 de marzo

ALEMANIA - Munich

9:00 a.m. – 6:00 p.m.

+49-89-939460-60

FUTURMODA

12 al 13 de marzo

ESPAÑA - Alicante

9:00 a.m. – 6:30 p.m.

+ 34 96 5460158

APLF Leather - APLF Material+

12 al 14 de marzo

CHINA - Hong Kong

9:30 a.m. – 6:00 p.m.

+852 3709 4982

www.aclechina.com

FIMEC

18 al 20 de marzo

BRASIL - Novo Hamburgo

1:00 p.m. – 8:00 p.m.

+55 51 35847200

www.fimec.com.br

OBUV. MIR KOZHI

18 al 21 de marzo

RUSIA - Moscú

8:00 a.m. – 8:00 p.m.

8 (800) 707-37-99

AYMOD

19 al 22 de marzo

Turquía - Estambul

9:00 a.m. – 6:00 p.m.

+ 90 (212) 549 71 17

Europa

Europa

Asia

América

Europa

Europa

FORO SUSTENTABILIDAD CICB América

19 de marzo

BRASIL- Novo Hamburgo

1:00 p.m. – 8:00 p.m.

+55 61 3224 1867 Cuero, Sostenibilidad

CÚTEX

19 al 21 de marzo

COLOMBIA - Cúcuta

8:00 a.m. – 7:00 p.m.

+57 310 2011226

APLF

América

www.styleinsumos.com


REPORTAJES DE EVENTOS

40

Neonyt Re:Gen, redefiniendo la sostenibilidad

con la moda

La feria Neonyt que se realiza semestralmente

en Alemania y Francia se ha convertido en una

importante plataforma B2B en materia de moda,

sostenibilidad e innovación donde participan solo

marcas certificadas como sostenibles. De esta manera,

los compradores siempre pueden estar seguros de que

todas las marcas que participan en esta feria cumplen

con patrones sostenibles; ya que se comprueban desde

los materiales, la neutralidad climática, la trazabilidad

y las condiciones de trabajo, entre otros aspectos para

aprobar las marcas participantes. Porque eso es lo que

caracteriza el ADN de Neonyt.

La más reciente apuesta de esta feria es Re:Gen que

representa una nueva era en la moda. La industria de

la moda ha llegado a un punto de inflexión, donde la

sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad.

El tema Re:Gen explora cómo se pueden utilizar

materiales de última generación en la moda para reducir

los desechos y la contaminación al tiempo que se

promueven impactos sociales y ambientales positivos.

También se centra en el potencial de los materiales de

última generación para apoyar la agricultura regenerativa

y las prácticas de diseño circular, promoviendo la

biodiversidad y apoyando ecosistemas saludables. El

tema destaca cómo el uso de prácticas regenerativas,

así como de materiales de última generación, puede

crear una industria de la moda que sea justa, ética y

sostenible. La feria Neonyt busca por medio de Re:Gen

liderar la implementación del uso de materiales de

última generación para crear productos que respalden

la salud y el bienestar de las personas, los animales

y el planeta. Para adoptar un futuro más sostenible y

equitativo para la moda. Las próximas ediciones de esta

feria se realizan en enero y febrero de 2025.

Futurmoda destaca sus espacios de sostenibilidad

La feria española Futurmoda, evento semestral

especializado en materiales, componentes, cuero,

textiles y maquinaria, celebró su edición 52 en

octubre de 2024 en Alicante, reuniendo 3.100 visitantes

de 50 países. Con compradores de las diferentes zonas

de España y compradores internacionales de países

europeos principalmente. Aunque también registraron

visitantes de norte de África, Sudamérica, Estados

Unidos, India, China y Turquía.

Esta feria destaca desde hace varias ediciones su

apuesta por la sostenibilidad, es su más reciente edición

ha sido un tema central, con un enfoque en materiales

ecológicos y procesos de producción responsables

en la zona “Green Planet” una exhibición que presenta

materiales sostenibles y ecológicos para la industria del

calzado y marroquinería alineándose con la creciente

demanda de soluciones respetuosas con el medio

ambiente en el sector.

De acuerdo con los organizadores esta zona “Green

Planet” tiene como objetivos informar, motivar y

sensibilizar a la industria de los componentes hacia la

producción de un sector sostenible y más respetuoso

con el medio ambiente. De igual manera dar visibilidad

a empresas que apuestan por el la implementación de

la sostenibilidad en sus procesos productivos y por ende

promocionar la utilización de componentes verdes.

Precisamente este espacio de la feria tiene un layout

especial y diferenciado para divulgar la realidad del

agotamiento de los recursos naturales y contribuir a

la puesta en marcha de nuevos sistemas y procesos

que ayuden a conservar el medio ambiente. Mostrando

productos del sector responsables con el medio

ambiente, cueros, telas, material y componentes natural,

ecológicos y biodegradables. También materiales de

origen reciclado y otros que permiten el ahorro de

energía o de recursos naturales.

S T Y L E A M E R I C A M A T E R I A L E S


FERIAS Y EVENTOS

25

25

26

26

02

04

08

08

09

15

Abril

DFM - International Footwear Machinery & Material

Industry Fair

Asia

25 al 27 de marzo

CHINA - Dongguan

9:30 a.m. – 5:00 p.m.

+ (852) 2763 9011

MUSA ANPIC

25 al 26 de marzo

MÉXICO - León

10:30 a.m. – 7:00 p.m. .

+52 477 7107200

EXPOCUC

26 al 28 de marzo

COLOMBIA - Cúcuta

8:00 a.m. – 6:00 p.m.

+57 3006979686

www.corpoincalns.org

FASHION WORLD TOKYO

26 al 28 de marzo

JAPÓN - Tokyo

10:00 a.m. – 6:00 p.m.

+81-3-6739-4108

STYLE BANGKOK

02 al 06 de abril

TAILANDIA - Bangkok

10:00 a.m. – 6:00 p.m.

AGRA FOOTWEAR EXPO

04 al 06 de abril

INDIA - Agra

11:00 a.m.

+91 9528021127

HEIMTEXTIL COLOMBIA

08 al 10 de abril

COLOMBIA - Medellín

9:00 a.m. – 4:00 p.m.

+5746043700

EMITEX - SIMATEX

08 al 10 de abril

ARGENTINA - Buenos Aires

2:00 p.m. – 8:00 p.m.

+54 11 7078 4800

América

América

Asia

Asia

Asia

América

América

VIETNAM SAIGON FABRIC & GARMENT

ACCESSORIES EXPO

Asia

09 al 12 de Abril

VIETNAM - Ho Chi Min

9:00 a.m. – 5:00 p.m.

+852 25117427

INDO INTER TEX machinery and accessories

exhibition

Asia

15 al 17 de abril

INDONESIA - Jakarta

9:00 a.m. – 5:00 p.m.

021 – 22604789

15

16

22

24

29

Abr

01

06

13

14

CHINAPLAS PLASTIC AND RUBBER

15 al 18 de abril

CHINA - Shanghai

9:00 a.m. – 7:00 p.m.

+(852) 2516 3377

MAGIC Nashville

16 al 17 de abril

ESTADOS UNIDOS - Nashville

9:00 a.m. – 6:00 p.m.

+1 (877) 554-4834

TECNOTEXTIL

22 al 25 de abril 2025

BRASIL - Sao Paulo

2:00 p.m. – 9:00 p.m.

+55 11 55892880

Asia

América

América

IGATEX International Garment & Textile Machinery

Exhibition & Conference

Asia

24 al 26 de abril

PAKISTÁN - Karachi

10:00 a.m. – 6:00 p.m.

+92-042-32339863

AYSAF

29 de abril al 02 mayo

TURQUÍA - Estambul

10:00 a.m. – 6:00 p.m.

+90 212 324 00 00

ALL AFRICAN LEATHER FAIR

Abril (3 días)

ETIOPIA - Addis Ababa

+251 11 515 6144

Mayo

CANTON FAIR

01 al 05 de mayo

CHINA - Guanzhou

9:30 a.m. – 6:00 p.m.

+8620)28-888-999

TEXPROCESS AMERICAS

06 al 08 de mayo

ESTADOS UNIDOS - Atlanta

+1 678 732 2435

EXPOCAIPIC

13 al 15 de mayo

ARGENTINA - Buenos Aires

10:00 a.m. – 7:00 p.m.

+54 11) 4982-1124

Europa

África

Asia

América

América

INTER SHOETEC GUANGZHOU SHOES AND

LEATHER

Asia

14 al 16 de mayo

CHINA - Guangzhou

9:00 a.m. – 7:00 p.m.

+86-20-38810639

Insumos para la Industria

del calzado y la marroquinería

Especialistas en piedras de afilar con y sin buje

Cepillos

Brochas

Barriles de diferentes gramos

Cuchillas desbastadoras italianas, entre otros.

41

Cels.: 313 239 201 2 - 312 423 70 64

ormaroma7@gmail.com

Calle 49 N 29 38 sur Bogotá - Colombia

www.styleinsumos.com


REPORTAJES DE EVENTOS

42

Fimec 2025 reúne sector cuero-calzado

en marzo

La 48ª Fimec (Feria Internacional del Cuero, Productos

Químicos, Componentes, Maquinaria y Equipos para el

Calzado y Curtiduría) tendrá lugar del 18 al 20 de marzo

2025, en los pabellones de Fenac, en Novo Hamburgo/RS,

Brasil. La feria llevará el lema “Donde se encuentran la

sostenibilidad, los negocios y las relaciones”, presentando

una industria del cuero-calzado cada vez más sostenible y

atenta al comportamiento del mercado.

Fimec 2025 reunirá durante tres días a profesionales del cluster

del cuero-calzado en un entorno que presenta soluciones

en cueros y pieles, productos químicos, componentes,

máquinas, tecnología de distintas partes del mundo. Se

esperan 20.000 visitantes, cerca de 400 expositores en más

de 10.000 metros cuadrados. “Esperamos recibir visitantes

de más de 30 países y 20 estados brasileños…. Somos una de

las mayores ferias del mundo y, sin duda, la más importante

del sector en América Latina”, añade Jung. La inscripción es

gratuita y estará disponible a través de: www.fimec.com.br

Foro de Sostenibilidad de la CICB confirmado en Fimec

Tras dos exitosas ediciones y la aprobación de sus grupos

de interés, la asociación entre el Foro de Sostenibilidad de

la CICB y Fimec se renueva para 2025. El Foro es un evento

clave en el sector para conocer las principales cuestiones

de la cadena de la piel, tendrá lugar una vez más durante

Fimec y junto al espacio físico de la feria durante el segundo

día de la feria.

La Fabrica Concepto presentará la edición más

completa de la historia

Uno de los diferenciales de Fimec es la Fabrica Concepto,

que muestra la producción de calzado y bolsos dentro

de los pabellones de la feria, permitiendo a los visitantes

visualizar procesos, máquinas y tecnologías en tiempo real.

La 15ª Fabrica Concepto presentará en 1.600m², a más de

80 empresas.

Feria BFShow mide huella de carbono

y reduce impacto ambiental

Estuvimos en la feria brasileña BFShow donde

conocimos las iniciativas de sostenibilidad ecológica

y social como la medición de la huella de carbono

que genera el evento y las acciones para reducir el impacto

ambiental. Esta feria que viene consolidándose como

vitrina del calzado brasileño para el mundo, en su tercera

versión realizada en noviembre de 2024 presentó 330

marcas de calzado de Brasil en un área de 25.000 metros

cuadrados y recibió 10.400 compradores brasileños y

extranjeros durante 4 días en renovado recinto del Distrito

Anhembi en São Paulo.

Desde Abicalçados como organizadores buscaron traer

directrices de sostenibilidad para el BFShow y fue uno de

los factores para seleccionar como operador de la feria

a la empresa NürnbergMesse. Uno de los logros al final

de la tercera edición fue aumentar la tasa de reciclaje de

residuos generados en un 30% en comparación con las

ediciones anteriores. También avanzan en la medición de

la huella de carbono del evento y estableciendo planes

para compensarlo a partir de la próxima edición.

para montar, 3 para realizar y 24 horas para desmontar,

entonces los materiales son muy desechables, el impacto

ambiental de eso es muy nocivo. Nosotros trabajamos con

una estrategia que es la segregación en local. Además de

trabajar la parte de impacto ambiental, también tiene un

impacto social muy positivo. Traemos más o menos 25

recolectores de basura de la calle y les damos oportunidad

de trabajo, para que ellos vengan hasta el evento y hagan esa

segregación local”. explica Caroline Guedes, coordinadora

operativa de ESG en NürnbergMesse Brasil.

“Los eventos por ser de montajes extremamente rápidos

para un corto periodo de tiempo, el desmontaje llega a ser

prácticamente una demolición. Tienen 5 días aquí dentro

S T Y L E A M E R I C A M A T E R I A L E S


Future Fabrics

Expo 2024 feria de

Innovación

y Sostenibilidad

15

15

FERIAS Y EVENTOS

GUANGZHOU INTERNATIONAL EXHIBITION ON

SHOES AND LEATHER

Asia

15 al 17 de mayo

CHINA - Guanzhou

9:00 a.m. – 5:30 p.m.

+852 2851 8603

www.toprepute.com.hk

GUANGZHOU INTERNATIONAL LEATHER

EXHIBITION - GILE

Asia

15 al 17 de mayo

CHINA Guanzhou

9:00 a.m. – 5:30 p.m.

+852 2851 8603

43

19

Guangzhou International Tanning Technology &

Machinery Exhibition - GITTME Asia

15 al 17 de mayo

CHINA - Guangzhou

9:00 a.m. – 5:30 p.m.

+852 2851 8603

20

BRAZILIAN FOOTWEAR SHOW

19 al 21 de mayo

BRASIL Sao Paulo

9:00 a.m. – 5:00 p.m.

América

22

BOGOTA FASHION WEEK

20 al 22 de mayo

COLOMBIA - Bogotá

10:00 a.m. – 9:00 p.m.

+57 601 3830300

América

La Future Fabrics Expo, evento especializado en

materiales sostenibles, regresó a Nueva York en

noviembre de 2024, ofreciendo una plataforma única

para la industria de la moda sostenible. Celebrada durante

dos días en el corazón de Chelsea, Manhattan, esta edición

fue aún más grande que la anterior, presentando más de

5,000 materiales certificados y producidos de manera

responsable. Este evento semestral realiza una edición en

Nueva York y una en Londres.

Desde su creación en 2011, la Future Fabrics Expo se ha

consolidado como destino de abastecimiento dedicado

a materiales sostenibles y responsables para la moda.

Este evento no solo es una exhibición comercial, sino

también una plataforma educativa que busca inspirar a la

industria a fomentar prácticas de consumo responsable.

Contó con un programa de seminarios durante el evento,

donde expertos y líderes de la industria compartieron sus

conocimientos y experiencias. Los materiales presentados

estaban detalladamente etiquetados con información sobre

sostenibilidad y certificaciones ambientales, lo que permitió

a los visitantes aprender mientras seleccionaban materiales.

Una de las características destacadas de la feria es su

enfoque en la innovación.

El evento también incluyó un área dedicada a materiales

para hogar e interiores, así como una esquina de innovación

que presentó materiales novedosos y emergentes. Los

participantes pudieron interactuar con expertos, diseñadores

y proveedores, creando un ambiente de colaboración y

aprendizaje mutuo. Este evento destaco por su compromiso

con la sostenibilidad y la educación. Siendo un faro de

innovación y responsabilidad en la industria, promoviendo

soluciones sostenibles que buscan preservar y regenerar el

medio ambiente.

22

22

11

14

17

24

Jun

Calzado para dama

Woman footwear

Pieles y textiles

TOKYO LEATHER FAIR

22 al 23 de mayo

JAPÓN - Tokyo

9:00 a.m. – 5:00 p.m.

+03-3873-6564

GARTEX TEXPROCESS MUMBAI

22 al 24 de mayo

INDIA - Mumbai

10:00 a.m. – 6:00 p.m.

+91 11 46464848

Junio

CREATEX

11 al 13 de junio

COLOMBIA - Bogotá

10:00 a.m. – 7:00 p.m.

(1) 3445503

EXPO RIVA SCHUH & Garda Bags

14 al 17 de junio

ITALIA - Riva del Garda

9:00 a.m. – 6:00 p.m.

+39 0464 570153

GLOBAL SOURCING EXPO

17 al 19 de junio

AUSTRALIA - Sídney

9:00 a.m. – 6:00 p.m.

+61 39596 9205

FUTURE FABRICS EXPO

24 al 25 de junio

REINO UNIDO - Londres

12:00 m. a 6:00 p.m.

FERIA ASOPELECUC

Última semana de junio

COLOMBIA - Cúcuta

9:00 a.m. – 6:00 p.m.

Calzado para hombre

Man footwear

Maquinaria

Horario

Insumos

Asia

Asia

América

Europa

Oceanía

Europa

América

Bolsos

Materiales

La revista STYLE America no se hace responsable por cambios en la fecha de los eventos de este

calendario.

STYLE America magazine is not responsible for changes in the event dates in this calendar.

www.styleinsumos.com


REPORTAJES DE EVENTOS

44

Micam promueve el conocimiento y la

sostenibilidad junto a la moda

Micam la feria italiana referente mundial de la

industria del calzado promueve el conocimiento

y la sostenibilidad junto a la moda. Lo pudimos

evidenciar en la edición 98 de la feria realizada en

septiembre de 2024 en Milán; el evento que reúne cerca de

1000 marcas italianas e internacionales destacó junto a su

exhibición comercial en 5 pabellones en el recinto de Rho

Fiera Milano la zona Micam X, en la cual se desarrolló una

nutrida agenda de actividades durante los 3 días de feria.

Entre las que destacaron las presentaciones de tendencias

de moda para compradores, las nuevas tecnologías

aplicadas al retail y el programa de conferencias que tuvo

protagonismo en temas de sostenibilidad e innovación en

el calzado con el panel: Pasos hacia un Futuro Sostenible,

donde se presentaron innovaciones en la Industria

del calzado con los casos de desarrollos sostenibles

de la marca New Balance y de la startup Shloop que ha

combinado materiales sostenibles, con tecnología.

La feria Micam también ha sido el escenario de visibilizar la

certificación de sostenibilidad para empresas de calzado

italianas VCS, iniciativa promovida por Assocalzaturifici,

la asociación italiana de fabricantes de calzado,

organizadores de la feria. Otro de los espacios que ha

promovido el conocimiento ha estado enfocado en las

nuevas tecnologías, se trata del proyecto Micam Academy

donde se mostró a los visitantes las tecnologías que están

transformando la industria del calzado.

S T Y L E A M E R I C A M A T E R I A L E S

En 2025 la feria prepara dos nuevas ediciones: la primera en

el mes de febrero presentando las colecciones de calzado

para la temporada otoño/invierno 2025/26 destacando

cuatro macrotendencias: Utilidad Utópica, Clásicos

Retorcidos, Artesanos Meditativos y Deslumbramiento

Maravilloso. La segunda que tendrán la esperada edición

centenaria de la feria en el mes de septiembre que se

anticipa una semana en su fecha tradicional.

Texworld y Apparel Sourcing Paris: en la ruta

de sostenibilidad en la industria.

La edición de febrero de 2025 de Texworld y Apparel

Sourcing Paris en el centro de exposiciones Paris-

Le-Bourget de la capital francesa presenta un nuevo

diseño para mejorar la experiencia de los compradores.

Los sectores de materiales y productos terminados se

fusionarán para crear nuevas sinergias en el Hall 4. Se

dedicará una área al mundo deportivo y casual de exterior

en el Hall 3. El foro de tendencias, y el Agora, donde se

celebran conferencias y mesas redondas, se reagruparán

en el Hall 2.

Esta feria organizada por Messe Frankfurt tiene un

importante desarrollo en términos de sostenibilidad

impulsado por el principio Econogy, promovido en todo

el mundo por la red Texpertise (eventos de la industria

materiales y textil), la experiencia de Messe Frankfurt

en iniciativas relacionadas con la sostenibilidad se

presenta a través del Econogy Finder, que permitirá a los

compradores identificar todos los proveedores de textiles

producidos de forma sostenible. Además, las Econogy

Talks facilitarán la búsqueda de conferencias que traten

estos temas entre las numerosas mesas redondas

programadas en el Ágora del Hall 2. Y los Econogy

Tours, que ofrecen una visita guiada por una selección

de empresas con desarrollos de sostenibilidad, se

renovarán con un especialista en la materia que cubrirá

esta actividad.

La feria contará con la presencia de los principales

proveedores de telas, materiales, accesorios y prendas

de vestir. China, con el mayor número de expositores.

También estarán Turquía, India, Corea, Indonesia, Pakistán,

Tailandia y Bangladesh. Texworld también renueva el

experimento lanzado en julio sobre el abastecimiento

de hilos con el pabellón Yarn Expo, que valoriza el sector

upstream y el know-how de las principales empresas de

hilatura.


REPORTAJES DE EVENTOS

Nueva zona de sostenibilidad en APLF 2025

45

Las ferias APLF Leather, Materials+ y Fashion

Access son uno de los eventos de abastecimiento

más importantes para materiales, cuero y artículos

de moda en China. El evento presenta dos novedades

destacadas para su edición 2025: la Zona de Sostenibilidad

y el Sector de Ropa de Invierno. La zona de Sostenibilidad

va a permitir a los compradores buscar proveedores que

priorizan aspectos de sostenibilidad como la reciclabilidad,

la circularidad y más en sus productos e innovación. Por

su parte, el Sector de Ropa de Invierno ofrece artículos

esenciales de vestuario de pies a cabeza que ofrecen una

calidez elegante durante toda la temporada de invierno.

La edición 2025 de estos eventos se celebrará del 12 al 14

de marzo en el Nivel 1 + Nivel 3 del centro de convenciones

HKCEC. Se esperan más de 900 expositores de 40 países,

incluyendo más de 20 pabellones internacionales entre

los que se encuentran: Brasil con más de 30 empresas de

cuero, China, Francia, Alemania, India, Italia, Japón, Corea,

México, Pakistán, Portugal, Sudáfrica, España, Tailandia,

Turquía, Estados Unidos. y Vietnam. Se desarrolla una

completa agenda de actividades que incluye seminarios

y conversatorios; así como actividades especiales como

el concurso de diseño de Bolsos A-Bag y la entrega de los

APLF Awards.

APLF 2025, son 3 eventos en uno: APLF Leather, cubre toda

la cadena de suministro del cuero, desde las pieles crudas

hasta las pieles acabadas, los productos químicos, tintes,

la maquinaria de curtido y servicios de apoyo. Materials

+ se centra en materiales innovadores y sostenibles,

componentes para calzado, materiales naturales y

funcionales, accesorios, etc. Fashion Access reúne a

fabricantes (OEM/ODM) con excelentes capacidades

de producción y certificados para crear bolsos, calzado,

artículos de cuero y prendas de vestir.

Inspiramais propone tendencias y materiales

en el concepto

La feria Inspiramais, reconocida como un evento

líder en presentación de tendencias, innovación

y sostenibilidad en lanzamientos de materiales,

componentes y accesorios, que reúne a proveedores y

fabricantes de los sectores de calzado, vestuario y muebles,

entre otros, ofreciendo una plataforma para explorar nuevos

desarrollos para la industria de la moda. Con más de 150

expositores y una oferta que supera los mil productos,

es una oportunidad para que visitantes locales y de toda

Latinoamérica descubran las tendencias de la industria de

insumos de Brasil, que marcarán el año.

La primera de sus dos ediciones de 2025 se realiza en la

ciudad de Porto Alegre en el sur de Brasil con el tema

“Burnout”, una tendencia que surge como respuesta a

la creciente fatiga en la vida laboral. Walter Rodrigues,

coordinador del Núcleo de Diseño e Investigación del

evento, explica que el concepto “Burnout” estará presente

en una estética particular que mezcla el estilo victoriano con

elementos de ciencia ficción y alta tecnología. Los materiales

se caracterizan por acabados brillantes, detalles robustos y

colores oscuros, como el azul marino y el berenjena, junto

con tonos clásicos y pasteles, destacándose como una

propuesta innovadora para quienes buscan adaptar sus

productos a las tendencias emergentes.

Aunque también se presentaran materiales de las

temáticas “Perifericos” e “Intergeneracional” evoluciones

de temporadas previas. Inspiramais es organizado por la

Asociación Brasileña de Empresas de Componentes del

Cuero, Calzado y Artefactos (Assintecal), en enero tiene

la presencia de empresas colombianas como: Arturo

Calle, Bosi, Baena Mora, Riacci, Shoemasters, Klahus

Internacional, Grupo Ferrago, Zapatos Inyection, Sutex,

entre otras.

www.styleinsumos.com


REPORTAJES DE EVENTOS

46

6º Foro de la Sostenibilidad del Cuero en París:

Cadena de suministro responsable y RSC

por la Alianza Francesa del Cuero se destacó “la

importancia creciente del SLF para reforzar los

vínculos entre los diferentes actores de la industria

del cuero”.

El SLF se viene consolidando como un espacio

clave para discutir y promover prácticas

sostenibles en la industria del cuero, abordando

temas cruciales como la reducción del impacto

ambiental, la gestión de recursos y residuos, el

diseño ecológico y la trazabilidad del material. En

esta sexta edición se socializaron los más reciente

desarrollos entorno a innovadoras practicas ecoamigables

y responsabilidad social corporativa en

la industria del cuero, por parte de algunas de las

empresas lideres del sector a nivel mundial como

Hermes y el grupo LVMH.

La sexta edición del Foro de la Sostenibilidad del

Cuero (Sustainable Leather Forum) SLF se realizó

con éxito el pasado 9 de septiembre en Maison de

la Chimie en París. Este evento especializado de carácter

anual aborda el desarrollo sostenible de la industria

del cuero, tuvo como temática en 2024: Hacia

una nueva visión por una cadena de suministro

responsable del cuero. Style América participó de

este evento como medio de comunicación aliado.

Se abordaron las perspectivas de los consumidores

y cómo la demanda de productos sostenibles está

impulsando cambios en la industria. Expertos

señalaron que los consumidores están cada

vez más interesados en la trazabilidad y la

transparencia de los productos que compran, lo que

está llevando a las empresas a adoptar prácticas más

responsables y a comunicar de manera más efectiva

sus esfuerzos en sostenibilidad.

El evento contó con la participación de 400

profesionales de la industria incluyendo

representantes de empresas, marcas de lujo,

organizaciones no gubernamentales y expertos

en sostenibilidad de diferentes partes de

mundo, así como la destacada participación

de 40 expertos seleccionados y 24 empresas

que tomaron parte de una nutrida agenda de

conferencias, conversatorios, mesas redondas,

área de exhibición y acciones de relacionamiento.

Entre los oradores destacados estuvieron Ivan

Kral de la Organización de las Naciones Unidas

para el Desarrollo Industrial (UNIDO), Fernando

Bellese del World Wildlife Fund (WWF), y Rachel

Kolbe del conglomerado de moda de lujo Kering,

que incluye marcas como Gucci y Balenciaga.

En la apertura del evento, que es organizado

Olivier Marsal

HCP

S T Y L E A M E R I C A M A T E R I A L E S


REPORTAJES DE EVENTOS

directora de RSC de Polyvia, discutió las mejores

prácticas en responsabilidad social corporativa.

47

A diferencia de otros eventos de la industria, el

SLF está fuertemente apoyado en la generación

de oportunidades de relacionamiento entre los

profesionales participantes en los diferentes

momentos del evento, como las pausas entre

sesiones, donde un grupo de 25 empresas

expusieron innovaciones y desarrollos

relacionados con la sostenibilidad, una agenda

complementaria de temas específicos “Pinches”,

espacios introducidos en esta edición, para

grupos reducidos.

Así mismo, se trataron temas esenciales como la

evolución de la ganadería, la deforestación y el avance

de estudios sobre la huella medioambiental del cuero.

Se puso de manifiesto la reducción del ganado en

países como Francia, tercer mayor exportador de cuero

del mundo, después de China y Australia, que puede

llevar a escases de este material para la industria del

lujo en los próximos años. Y se concluyó que el cuero es

un material que ejemplifica el concepto de la economía

circular al ser un producto derivado de la industria

alimenticia (carne), que destaca por su durabilidad y

su versatilidad para ser sostenible.

Incluso uno de los momento más especiales

como fue la cena de gala al cierre del evento,

ambientado por la presencia del filósofo Raphael

Enthoven se habló del futuro del sector. Esta

cena no solo fue una oportunidad para celebrar

los logros del foro, sino también para reflexionar

sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta

la industria en su camino hacia la sostenibilidad.

Una de las novedades de este año fue la jornada de

reuniones de relacionamiento virtuales, que se desarrolló

el 10 de septiembre. Permitió a los participantes

crear perfiles personalizados, y agendar reuniones de

videoconferencia uno a uno con otros participantes del

foro. El objetivo fue fomentar el networking y generar

mayores oportunidades de colaboración en la industria

del cuero en torno a la implementación de prácticas

de sostenibilidad. La séptima edición del Foro de la

Sostenibilidad del Cuero SLF se realizará en 2025.

Una de las conferencias magistrales clave

fue la que reunió a Olivier Marsal, Director de

Operaciones Industriales de HCP (Hermès Cuirs

Précieux), Sylvain Bussière, Director General de

Tanneries Roux (LVMH Métiers d’Art) y François

Roques, Director de Mégisserie de La Molière,

destacaron las prácticas de RSE Responsabilidad

social empresarial de sus empresas: promover el

atractivo del oficio dentro del sector del curtido,

fortalecer las relaciones humanas e implementar

programas integrales de capacitación, garantizar

la seguridad de los procesos y la calidad de los

productos terminados.

En el panel de cierre del evento Mansuy Rocquin,

experto en materiales plásticos y reciclaje de

REGN Performance Polymers, habló sobre

las oportunidades y desafíos del reciclaje en

la industria del cuero. Marie-Laure Piednoir,

directora global de sostenibilidad de Salomon,

compartió las iniciativas de la empresa para

reducir su huella ambiental. Y Caroline Chaussard,

Rachel Kolbe Semhoun

Kering

www.styleinsumos.com


INDUSTRIA

48

Dimensiones de la sostenibilidad en el sistema

moda, cuero y calzado: Un enfoque integral

Abordar la sostenibilidad con un enfoque integral

en el competitivo y cambiante mundo de la moda,

el cuero y el calzado es una oportunidad para

que las empresas sean más productivas y competitivas.

Es innegable que actualmente las empresas deben

afrontar una transformación estructural para alinear sus

procesos con las dimensiones de la sostenibilidad. Esto

implica conocer los retos y oportunidades de cada una

de estas dimensiones, en un contexto global que exige

responsabilidad y transparencia.

Dimensión medioambiental:

Innovación y cuidado del entorno

La dimensión medioambiental

de la sostenibilidad es la más

comúnmente abordada y busca

minimizar el impacto negativo de

las operaciones industriales sobre el

planeta y los recursos. En la industria

moda, este enfoque implica acciones

que van de la selección de materiales

hasta procesos de producción y

disposición final de los productos.

La elección de materias primas

sostenibles es crucial. Alternativas como cuero y/o textiles

con procesos sostenibles y certificaciones de origen,

materiales alternativos u obtenidos de desechos orgánicos.

Reducir el uso de químicos y optar por procesos menos

intensivos en agua y energía es esencial. La economía

circular también es determinante. Diseñar productos que

puedan ser reparados, reciclados o compostados reduce

desechos y fomenta un modelo más eficiente.

Dimensión social: Compromiso con las personas

El sistema moda, cuero y calzado involucra una cadena de

suministro global con mano de obra intensiva y millones

de trabajadores. La sostenibilidad social se enfoca en

garantizar el bienestar de estas personas, desde los

productores de materia prima hasta los empleados en las

fábricas y el comercio.

de las empresas para generar ingresos y beneficios sin

comprometer la capacidad de generaciones futuras para

satisfacer sus necesidades. Adoptar modelos de negocio

innovadores que equilibren rentabilidad y responsabilidad.

Desde una planificación adecuada, hasta automatización

de procesos productivos pueden marcar diferencia.

La adopción de tecnologías eficientes, la investigación y

desarrollo permiten reducir costos operativos y optimizar

recursos. Usar herramientas

digitales y de Inteligencia Artificial

para predecir tendencias y

planificar la producción puede

minimizar el desperdicio y mejorar

la rentabilidad.

Dimensión cultural:

Preservación y valorización del

patrimonio

Más allá de las 3 dimensiones

clásicas (ambiental, social y

económica), la sostenibilidad

cultural tiene un espacio destacado

en las industrias del sistema moda.

Desde la preservación de técnicas

artesanales, el respeto a tradiciones locales, hasta

reconocer el valor cultural que los productos aportan a la

identidad de la sociedad.

Se centra en preservar el patrimonio cultural, fomentar

la diversidad y garantizar que las expresiones artísticas y

técnicas no se pierdan frente a la producción masiva. En

un sector donde las expresiones culturales a menudo se

traducen en diseños, materiales y procesos conectados

con las raíces, los elementos culturales agrega valor y

promueve un consumo consciente.

El respeto a los derechos laborales es fundamental. Incluye

garantizar salarios justos, condiciones de trabajo seguras

y horarios razonables. Las empresas deben promover

prácticas éticas en toda la cadena de valor. Inclusión y

diversidad son pilares clave, con representación equitativa

y eliminación de estereotipos. Involucrar a comunidades

locales también contribuye al desarrollo social.

Dimensión económica: Viabilidad y valor a largo plazo

La sostenibilidad económica se vincula a la capacidad

S T Y L E A M E R I C A M A T E R I A L E S



INDUSTRIA

50

Los ODS, Objetivos de Desarrollo Sostenible

de Naciones Unidas, hoja de ruta para

la sostenibilidad global.

Los Objetivos de Desarrollo

Sostenible, conocidos como ODS,

fueron formulados por la ONU,

Organización de las Naciones

Unidas en el año 2015, como

un compromiso internacional

para abordar los retos más

urgentes de la humanidad

y del planeta en torno a

la sostenibilidad en sus

diferentes dimensiones

de desarrollo económico,

social y ambiental

y con el objetivo de

implementarlos para el

año 2030. Su importancia

radica en su capacidad de

guiar a gobiernos, empresas y

ciudadanos hacia un desarrollo

más equilibrado y justo.

Los ODS son 17 y tienen 169 metas que

representan una hoja de ruta inclusiva, diseñada

para promover el desarrollo sostenible. Son “universales,

integrados e indivisibles”, deben aplicarse en todo

el mundo. La inclusión de todas las dimensiones del

desarrollo sostenible tiene como objetivo garantizar que

se aborden las desigualdades y las causas profundas

de los problemas globales.

La formulación de los ODS Objetivos de Desarrollo

Sostenible involucro a gobiernos, organizaciones

internacionales, la sociedad civil, el sector privado

y millones de ciudadanos de todo el mundo, en un

proceso de tres años que permitió que finalmente

fueran adoptados unánimemente en la Cumbre de

Desarrollo Sostenible de 2015, celebrada en Nueva York.

Principios Fundamentales de los ODS

Los ODS se basan en cinco áreas fundamentales,

conocidas como las “5P”:

1. Personas: Poner fin a la pobreza y el hambre,

asegurando que todas las personas puedan alcanzar

su potencial en dignidad e

igualdad y en un ambiente

saludable.

2. Planeta: Proteger los

recursos naturales y

el clima del planeta

para las generaciones

futuras.

3. Prosperidad:

Asegurar vidas

prósperas y

satisfactorias en

armonía con la

naturaleza.

4. Paz: Promover

sociedades pacíficas,

justas e inclusivas.

5. Alianzas: Implementar

la agenda a través de una

sólida alianza global.

Los 17 Objetivos de Desarrollo

sostenible y sus Metas

Los 17 ODS abordan un aspecto específico del desarrollo

sostenible y se compone de metas claras y medibles.

Su implementación requiere de la participación activa

de todos los sectores de la sociedad, incluyendo

empresas, sector privado, sociedad civil, gobiernos y

ciudadanos. El objetivo es lograr que todos trabajemos

de manera conjunta para el cumplimiento de estas

metas y objetivos, que son los siguientes:

1. Fin de la pobreza:

Erradicar la pobreza

en todas sus formas y

garantizar el acceso a los

recursos básicos para todas

las personas. Erradicar la

pobreza extrema.

S T Y L E A M E R I C A M A T E R I A L E S


INDUSTRIA

51

2.Hambre cero:

Acabar con el hambre,

lograr la seguridad

alimentaria y mejorar la

nutrición mediante una

agricultura sostenible.

7. Energía asequible y no

contaminante:

Asegurar el acceso a

energía asequible, confiable,

sostenible y moderna.

3. Salud y bienestar:

Garantizar una vida

sana y promover el

bienestar para todas las

edades, combatiendo

enfermedades y mejorando

los sistemas de salud.

8. Trabajo decente y

crecimiento económico:

Promover el crecimiento

económico inclusivo y

sostenible, con empleo

pleno y productivo.

4. Educación

de calidad:

Asegurar una educación

inclusiva, equitativa y de

calidad, promoviendo el

aprendizaje continuo.

9. Industria, innovación e

infraestructura:

Construir infraestructuras

resilientes y fomentar

la innovación y la

industrialización sostenible.

5. Igualdad de género:

Lograr la igualdad entre

los géneros y empoderar a

todas las mujeres y niñas.

10. Reducción de las

desigualdades:

Reducir las desigualdades

dentro y entre los países,

promoviendo la inclusión

social, económica.

6. Agua limpia y

saneamiento:

Garantizar la disponibilidad

de agua y su gestión

sostenible, así como el

acceso a un saneamiento

adecuado.

11. Ciudades y

comunidades sostenibles:

Lograr que las ciudades y

asentamientos humanos

sean inclusivos, seguros,

resilientes y sostenibles.

www.styleinsumos.com


INDUSTRIA

52

12. Producción y consumo

responsables:

Garantizar patrones

sostenibles de producción y

consumo para minimizar el

impacto ambiental.

17. Alianzas para

lograr los objetivos:

Fortalecer los medios

de implementación y

revitalizar la alianza

mundial para el desarrollo

sostenible.

13. Acción por el clima:

Adoptar medidas urgentes

para combatir el cambio

climático y sus efectos.

Hablando con empresas y expertos que vienen

implementando políticas de sostenibilidad en las

empresas de las industrias del sistema moda, cuero

y calzado, hemos visto como muchas de ellas vienen

tomado como parámetro los ODS, incluyendo los que

son aplicables a sus actividades empresariales con

casos de éxito en políticas de sostenibilidad. Aunque se

vienen dando avances, es importante que cada vez más

se involucren más empresas, instituciones y personas

de la industria para impulsar la adopción de los ODS.

14.Vida submarina:

Conservar y utilizar

sosteniblemente los

océanos, los mares y los

recursos marinos.

Las alianzas y las innovaciones son clave para superar

las barreras y acelerar la transformación sostenible.

Tecnologías emergentes, como la inteligencia

artificial y las energías renovables, ofrecen soluciones

prometedoras para abordar problemas complejos

de manera eficiente. En un mundo interconectado,

el desarrollo sostenible ya no es opcional, sino una

necesidad. Los ODS nos plantean un mundo donde

todas las personas tengan las mismas oportunidades y

donde el equilibrio con la naturaleza sea una prioridad.

15. Vida de

ecosistemas terrestres:

Proteger, restaurar

y promover el uso

sostenible de los

ecosistemas terrestres.

El compromiso ciudadano es muy importante, cada uno

puede ser un agente de cambio. Ya que la adopción de

hábitos sostenibles, como el consumo responsable, el

uso eficiente de recursos y la reducción de desperdicios,

puede marcar una gran diferencia en el cumplimiento

de los objetivos.

16. Paz, justicia e

instituciones sólidas:

Promover sociedades

pacíficas e inclusivas con

acceso a la justicia.

S T Y L E A M E R I C A M A T E R I A L E S

5 Principios Fundamentales de los ODS


INDUSTRIA

53

www.styleinsumos.com


STYLE NEWS

54

Neomatic: Transformando neumáticos

en bolsos y accesorios sostenibles

La marca colombiana Neomatic liderada por Juan

Colmenares ha encontrado en los neumáticos

desechados una fuente inagotable de inspiración y

materia prima para crear bolsos y

accesorios funcionales y sostenibles.

Se dedican a la fabricación artesanal

de morrales, bolsos, zapatos y

accesorios, todos elaborados a partir

de neumáticos de bicicleta reutilizados.

“Nuestro enfoque siempre ha sido usar

el neumático de bicicleta, es más fácil de

manejar, mucho más fácil de programar

en la máquina y no es tan pesado”.

Su visión es reducir el impacto

ambiental transformando residuos en

objetos funcionales y estéticamente

atractivos. Al reutilizar neumáticos

que tardarían entre 500 y 800 años en

descomponerse, contribuyen significativamente a la reducción

de residuos y la sostenibilidad del medio ambiente. Cada

producto es confeccionado a mano, garantizando no solo la

calidad y durabilidad, sino también la singularidad de cada

pieza. Los diseños modernos y prácticos están pensados

para personas activas que buscan combinar estilo con

responsabilidad ecológica.

Entre los productos que crean hay

morrales ergonómicos y resistentes al

agua. Bolsos, únicos en su tipo, que

ofrecen funcionalidad y resistencia,

y zapatos combinan comodidad con

un diseño contemporáneo. Además,

ofrecen una línea de accesorios para

bicicletas, prácticos y duraderos.

La propuesta de Neomatic es una

declaración de compromiso con el

planeta y una invitación a ser parte de

un cambio positivo. Iniciaron como idea

en 2017 y se constituyeron como marca

en 2020. “Todo surge a partir de ver esa

cantidad de neumáticos que empiezan a verse con ese auge de

la gente montando bici… y los neumáticos qué? empezamos a

ver eso donde está terminando, a donde está yendo”.

Sello de moda sostenible colombiana SMS

Con el objetivo de promover prácticas responsables y

reducir el impacto ambiental, fue creado el Sello de

Moda Sostenible SMS en Colombia. Este sello, liderado

por la experta en sostenibilidad Claudia

Bahamon y la empresa CO2CERO,

busca reconocer a las empresas del

sector que demuestran compromiso

real con el planeta. Este sello de

sostenibilidad voluntario certifica a

productos, empresas y organizaciones

que implementan prácticas sostenibles

en las áreas: ambiental, social y

económica.

Para obtener este reconocimiento, las

empresas pasan por un proceso de

evaluación que incluye diagnósticos

de conciencia ambiental y social, así

como la implementación de acciones

sostenibles. El Sello SMS busca fomentar un cambio positivo

en la industria, beneficiando tanto a las empresas como a la

sociedad en general. Tiene tres categorías: Oro, Plata y Bronce.

“Al adquirir el sello, las empresas o productos podrán sobresalir

en el mercado, por su compromiso con la mitigación al cambio

climático y a contribuir en el cumplimiento de los Objetivos de

Desarrollo Sostenible (ODS).”

Ya hacen parte del sello empresas como

Vélez y Studio F. El símbolo de este sello

es una imagen que fusión la forma de

un gancho de ropa con la hoja de un

árbol acompañado por las palabras

‘Moda Sostenible’. Las empresas

certificadas con el sello, además del

derecho del uso del mismo, tienen

acceso a beneficios como acceso

a conversatorios con expertos en

sostenibilidad, espacios de networking,

entre otros. Claudia Bahamon, una

reconocida figura en el ámbito de la

sostenibilidad, ha sido fundamental

en el desarrollo y promoción del sello, inspirando a empresas

a adoptar prácticas más responsables y a contribuir a la

mitigación del cambio climático.

S T Y L E A M E R I C A M A T E R I A L E S


STYLE NEWS

Ethicarei, cadena de suministro Etica

de moda en Italia

Ethicarei es el nombre de la primera cadena de

suministro ética de la industria de la moda en Italia

certificada por Fair Trade. Su objetivo es garantizar

que la producción de bienes de lujo sea socialmente

responsable y sostenible. Está basada

en las mejores prácticas de fabricación

social de empresas italianas para

involucrar a categorías socialmente

marginadas en la producción de

textiles, cuero y calzado.

La clave del éxito de Ethicarei radica

en su enfoque en la educación y la inclusión. A través de

alianzas entre organizaciones sin fines de lucro y escuelas,

se promueven acciones sostenibles que alinean con

las regulaciones más recientes. Esto no solo beneficia

a las empresas, sino que también impulsa la inclusión

de comunidades desfavorecidas.

Además, trabaja en colaboración con

marcas de lujo reconocidas, como el

Grupo Giorgio Armani, para asegurar

que sus actividades se alineen con la

economía circular y el uso responsable

de los recursos naturales. Ethicarei

está sentando las bases para un futuro

más justo y responsable en la moda.

55

ISKO se une a RE&UP para crear material

denim circular y sostenible

La empresa de materiales tejidos en denim ISKO se ha

asociado con RE&UP para integrar sus fibras recicladas

de última generación en sus productos, elevando tanto

el rendimiento como las credenciales

medioambientales de los tejidos. RE&UP

se especializa en la creación de algodón y

poliéster de última generación reciclados

que igualan la calidad y el rendimiento de los

materiales vírgenes, ofreciendo soluciones de

coste neutro al mercado.

Estas fibras se derivan de residuos

posindustriales y posconsumo, lo que encarna un enfoque

verdaderamente circular que reduce la dependencia de

recursos finitos. Al utilizar fibras RE&UP, en ISKO mantienen

la calidad por la que se conocen sus materiales tejidos y, al

mismo tiempo, reducir significativamente

el impacto medioambiental. Estas fibras se

integran a la perfección en la cadena de

suministro de esta empresa, lo que garantiza

que los tejidos resultantes satisfagan las

demandas más exigentes en términos de

durabilidad, comodidad y sostenibilidad. “En

ISKO, creemos que la colaboración es la clave

para construir un futuro sostenible. A través

de nuestro trabajo con RE&UP, demostramos que adoptar

soluciones innovadoras y circulares no solo es posible sino

esencial para la transformación de la industria”.

Malai: material alternativo hecho a partir

del agua de coco

El material alternativo Malai hecho a partir del agua del

coco es una innovación sostenible en la industria de la

moda. Este material biocompuesto, desarrollado

por la startup Malai Biomaterials, ofrece

una alternativa ecológica y ética a

materiales tradicionales. Se creó bajo

el principio de circularidad en la India a

partir de celulosa bacteriana totalmente

orgánica y sostenible cultivada a partir de

residuos agrícolas del sector del coco.

Malai se produce a partir del agua residual

del fruto del coco, un subproducto que

normalmente se desecha y causa daño al suelo. Esta agua

se utiliza para alimentar a las bacterias que producen la

celulosa, creando un material flexible,

duradero y resistente al agua. Es

completamente biodegradable y no

contiene componentes artificiales, lo

que lo convierte en una opción ideal

para la moda sostenible. Lo producen

en láminas planas de hasta un metro de

longitud, se pueden utilizar en procesos

similares a los del cuero, incluyendo

costura a mano y máquina, corte con

láser y moldeado.

www.styleinsumos.com


STYLE NEWS

56

Presentan análisis del ciclo de vida LCA del cuero

El análisis del ciclo de vida (LCA) del LWG (Leather

Working Group) se desarrolló para proporcionar

información precisa y actualizada sobre

los impactos ambientales de la producción

de cuero. Su objetivo es ayudar a reducir

las huellas ambientales y tomar decisiones

informadas y sostenibles. El análisis evalúa

el impacto ambiental de producir un metro

cuadrado (1 m²) de cuero terminado, con

métricas adicionales disponibles por kilogramo.

Examina las categorías de impacto clave,

incluido el potencial de calentamiento global, la

eutrofización, el agotamiento abiótico, el uso de

agua, la ecotoxicidad del agua dulce y el consumo de agua.

Ofrece una evaluación integral de la producción

de cuero, que abarca 50 productos distintos

en seis familias de productos. Incluyen cueros

curtidos con cromo y glutaraldehído utilizados

en calzado, muebles, artículos de cuero y

tapicería de automóviles. El análisis cubre todo

el proceso de producción, desde la obtención

de la materia prima hasta la fabricación del

cuero terminado, e incorpora datos de origen

global. Así mismo, describe medidas viables

para mejorar las credenciales ambientales de

la producción de cuero.

Fibra de yuca y papa en nuevos materiales

sintéticos Cipatex

La nueva colección de materiales sintéticos de Cipatex,

denominada Génesis propone una mirada cuidadosa

al planeta y una reconexión con

lo esencial, destacando la importancia

de valorar lo que realmente importa.

Incluye materiales con características

sustentables, como el material Vinyl Tech

Eco Jeans, un laminado que tiene un

sustrato compuesto por 100% algodón

orgánico, en donde los materiales

utilizados para tejer los hilos provienen

de almidón de yuca y papa. Además, esta

empresa también propone reducción el uso de recursos con

el material Porus Eco Nobuck, el cual es desarrollado con un

sistema que no utiliza agua en su proceso productivo, incluso en

las etapas de teñido para dar los cavados

de color, una innovación destacada

de sostenibilidad, estos materiales

laminados están pensados para uso en

calzado, bolsos y accesorios. La empresa

presenta 62 materiales, que incluyen

20 novedades y piezas de la temporada

anterior, actualizadas con nuevos tonos

de verde, rosa, naranja, rojo, blanco y

beige que entran en la paleta de colores

de la temporada.

Hilo de fibra de hoja de piña hecho

en Colombia

El hilo y material de fibra de hoja de piña Green Leaf hecho

en Colombia es una iniciativa de las empresas: Staterra

enfocada en la creación de empresas

agroindustriales sostenibles; y Garcés

Bottier, enfocada en la creación de zapatos

y bolsos de moda. Se trata de una iniciativa

en la que hacen un aprovechamiento de la

hoja de piña, aplicando la economía circular,

en los cultivos de piña en la región de

Santander, en Colombia. La fibra de hoja de

piña, con sus valiosas características físicoquímicas,

es un producto biodegradable y

muy versátil, puede ser usado en diferentes industrias.

S T Y L E A M E R I C A M A T E R I A L E S

De la hoja de la piña obtiene la fibra, a través de un proceso

de desfibrado. Este material es un insumo base de productos

como hilos, tela e incluso material

alternativo al cuero. Para su

producción no se requiere el uso de

recursos ambientales adicionales,

convirtiéndolo en un producto 100%

Vegetal. Este producto contribuye a

la solución de la problemática de la

quema de residuos de los cultivos

de piña de la región de Santander

y cuida los suelos fértiles para la

perpetuidad de los cultivos.


Desechos de materiales de marcas de lujo

convertidos en nuevos materiales

STYLE NEWS

57

La empresa Authentic Material recupera desechos de

cuero de marcas de lujo en un ejercicio de circularidad

y sostenibilidad para convertirlos en nuevos materiales

de moda. Han logrado que las

marcas les entreguen sin costo

alguno todos los desechos de cuero

de sus procesos productivos debido

a que los procesos de reciclaje de

desechos de cuero implican costos

para las marcas que ellos les evitan.

Posteriormente, procesan todos

los desechos de cuero en una

clasificación y triturado para

posteriormente combinarlos con

un biopolímero en un porcentaje

de entre 40 y 50% de desechos

de cuero triturado y el resto

de biopolímeros para crear el

nuevo material que es vendido

por kilos. Este nuevo material es

completamente sostenible al eliminar el uso de plásticos, la

reutilización de desechos de cuero y el uso de biopolímeros.

Iniciaron con este proyecto hace siete años. Uno de los

casos de éxito ha sido con la marca de bolso de lujo francesa

Polène, tomaron los restos de cuero de la producción los

clasificaron por color antes

de reducirlos a arena fina. A

partir de este polvo o arena

combinada con biopolímero

crearon un nuevo material

para una colección especial de

bolsos artesanales. A este nuevo

material sostenible le dieron

formar orgánica de una perla,

con un molde personalizado para

transformarse en un guijarro

perlado con un efecto ligeramente

jaspeado y líneas suaves que

recuerdan a las piedras pulidas

por el agua. A partir de estas

piedras ensartadas en cordones

de algodón encerado, hicieron

una red de malla de 120 nudos

hechos a mano creando un bolso artesanal combinado con

cuero liso.

Empaque reciclable para los productos

de moda

La solución de empaque reciclable para productos

de moda denominada MovoPack es una solución

innovadora de sostenibilidad en los sistemas de

empaques y tiene como fin la reutilización

de los empaques de productos de moda

como zapatos, bolso y prendas de vestir en

comercio electrónico. Fue creado en Italia,

se trata de bolsas de empaque hechas en

Rpet, material 100% reciclado de botellas

de plástico que permite hasta 20 usos

antes de ser desechada y que puede ser

personalizada por las marcas. Fue creada

para que las marcas de moda que trabajan

por e-commerce las usen para sus envíos,

y los usuarios después de recibir sus

productos las puedan devolver a través del

buzón de correspondencia más cercano,

que pueden ubicar a través de la app de

MovoPack para volverlo a utilizar.

“El producto en nuestro embalaje viaja con una guía prepaga.

El usuario que recibe el producto solo debe cerrar el embalaje y

ponerlo en cualquier buzón en Italia pero también en Europa. Lo

recuperamos, verificamos que no haya daños, lo desinfectamos

y lo enviamos de vuelta a las diversas marcas de comercio

electrónico” explica Tomaso Torriani

director de la empresa. Quien agrega

que después de hacer el estudio de ciclo

de vida LCA de sus empaques lograron

certificar que son los más sostenibles

del mercado, “con ahorros en el tercer

uso del 53% de Co2, agua y energía frente

al 70% de cartón reciclado”.

Inicialmente, comenzaron con bolsas

de empaque simples y ya cuentan

con una amplia gama de tamaños de

bolsas para adecuarse a los tamaños y

características de los productos. Incluso

para productos más delicados han

desarrollado cajas reutilizables en cartón

reciclado corrugado. Esta solución de empaque ya es usada

por más de 100 empresas y marcas de moda.

www.styleinsumos.com


Materiales, Insumos y Tecnología

Directorio de Negocios

STYLE AMERICA MATERIALES, INSUMOS Y TECNOLOGÍA

Su marca y

sus productos

conectados con su

público objetivo

Canales

Digitales

de gran

alcance

Revista Física

y Digital de

distribución

GRATUITA

Boletín

Profesional

Enviado a

suscriptores

con altas tasas

de lectura

RESERVE SU ESPACIO

info@styleinsumos.com

57 - 317 6816380

www.styleinsumos.com/publicidad

A

ACLE - APLF

17/F China

Resources Building

26/ Harbour Road

Wanchai Hong Kong

Tel.: +009 852 2827 6211

www.aplf.com/aplf-2025

info@aplf.com

AYMOD

TASD

Tel.: +90 212 5497171

bilgi@tasd.com.tr

info@aymod.com

www.aymod.com

B

BFSHOW

Abicalcados - NürnbergMesse

Brasil

Tel.: +55 51 3594-7011

BIONTECH

COLOMBIA

info@plantillasbiontech.com

www.plantillasbiontech.com

Cel.: (+57) 3176816380

BRUSTIA

ALFAMECCANICA

Via V. Alfieri,

42, 27029 Vigevano

PV, Italia

brustiacolombia@gmail.com

Whatsapp 315-2526070

www.bit.ly/Maquinas-brustia

C

CIPATEX

Av. 1° de Maio, 1341

Distrito Industrial

CEP 18528-342 Cerquilho - SP

Tel.: +55 (15) 3284-9000

E

EICI-IFLS

Cra. 4ª No. 26a-71

Bogotá, Colombia

Tel.: +57-1-2816400

ifls@ifls.com.co

www.ifls.com.co

EXPOCUC

Corpoincal NS,

Av. 11 No. 9-43,

540010

Cúcuta, Colombia

info@corpoincalns.org

Tel.: + 57 300 6979686

Primer Semestre 2025

EXPOCUERO -

ASOINDUCALS

Calle 51A No. 16-05,

San Miguel –

Bucaramanga, Colombia

Tel.: +57-6 642 9124

asoinducals@hotmail.com

F

FERRACINI

Tel.: +55 51 3059-339

exportacao@ferracini.com.br

FIMEC - FENAC

Av. Nações Unidas,

3825 - Novo

Hamburgo, RS, Brasil

Tel.: +55 51 3584-7200

www.fimec.com.br

contato@fenac.com.br

I

INSPIRAMAIS

Assintecal

R. Júlio de Castilhos, 526,

Novo Hamburgo –

RS, 93510-130, Brasil

Tel.: +55 51 3584-5200

L

LINEAPELLE

Via Brisa, 3 - 20123

Milano, Italia

Tel.: +39.02.8807711

www.lineapelle-fair.it

M

MANUFACTURAS

V&C

Cra. 29b No.18ª-61 sur

Bogotá, Colombia

Tel.:+57 (1) 6759511

+57 310 807 6526

negocios@manufacturasvyc.com

www.manufacturasvyc.com

MICAM

Fiera Milano Rho, Milan, Italia

Via Alberto Riva Villasanta, 3,

20145 Milano

Tel.: (+39) 02 438291

MODAPLASS GROUP

Carrera 36 No. 12-95

Acopi, Yumbo Colombia

Tel.: + 57 2 665 1545

contacto@grupomodaplass.com

www.grupomodaplass.com

Facebook.com/grupomodaplass

Instagram.com/grupo.modaplass

N

NUVI RELEAF GMBH

An der Kirche 22,

35463

Fernwald, Alemania

Tel.: +49 (0) 69 5095 5392,

hello@nuvi.earth

O

OERLIKON RIRI

Via al Gas, 3. CH-6850

Mendrisio, Suiza

Tel.: +41 (0) 91 6406161

ORMAROMA

Calle 49

No. 29-38 Sur

Bogotá, Colombia

Tel.: +57 313 2392012

Ormaroma7@gmail.com

P

PREMIERE VISION PARIS

59 Quai Rambaud CS 30162

69285 Lyon Cedex02, Francia

Tel.: +33 (0)4 7260 6555

PICCADILLY

Rua General Ernesto Dornelles,

nº 577, Igrejinha, RS, Brazil

Tel.: +55 51 3549-9600

S

SIMAC - TANNING TECH

Assomac Servizi s.r.l.

Vía matteotti, 4/a PO Box 73

PTB 27029 +vigevanno, Italia

Tel.: +39 038 178 883

exhibition@assomac.it

SUSTAINABLE LEATHER FÓRUM

ALLIANCE FRANCE CUIR

105, rue du faubourg Saint-

Honoré – 75373 Paris, Francia

Tel.: +33 (0)1 43 59 05 69

T

TEXWORLD EVOLUTION PARIS

Messe Frankfurt France

1, avenue de Flandre

75019 Paris, France

Tel.: +33 (0) 155 266 139

W

WINTECH

Via Po 39 – 30030

Mellaredo di

Pianega, Italia

Tel.: +39 041 5190346

www.wintechitalia.it

info@wintechitalia.it



Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!