Listín Diario 31-01-2025
https://listindiario.com
https://listindiario.com
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
0 cm
SANTO DOMINGO, VIERNES, 31 DE ENERO DE 2025
EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889
Año CXXXV - Nº 38,438 - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
cm
Líderes militares diseñan en RD
un aro de seguridad regional
Líderes de las fuerzas de seguridad del Caribe y Reino Unido que participaron por primera vez en el país en una conferencia para debatir sobre los desafíos comunes, como el narcotráfico, la
migración irregular, el impacto devastador de los desastres naturales y el crimen organizado transnacional. P.16 / EXTERNA
cm
Editorial.
La emergencia
ambiental/P. 12
Presidencia
aclara no propició
restricciones a la
prensa /P.7
ENFOQUES
¿EL FIN DEL
PROGRESO?
P.10
JOSEPH E. STIGLITZ
DIEZ AÑOS
DEL PRM
P.13
Banco Central
proyecta mayor
aumento del turismo /P.14
,5 cm
EDUARDO SANZ LOVATÓN
TRUMP Y EL
RETORNO DEL
SENTIDO COMÚN
P.13
cm
Mandan alumnos a
sus casas ante falta
de maestros/P.5
ALEXANDRA IZQUIERDO
Mantiene en 5.75% tasa
de política monetaria /P.9
2 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 31 DE ENERO DE 2025
La Arrancada
Servicio de la OMSA se torna
crítico en Ciudad Juan Bosch
ROSA LUNA
Santo Domingo, RD
Largas horas de espera
en las paradas, servicio
ineficaz, transporte deteriorado
y el enojo de pasajeros
que llegan retrasados
a sus empleos, es
sólo parte de los efectos
de la caída de los servicios
de transporte de la
Operadora Metropolitana
de Servicios de Autobuses
(OMSA).
Residentes de Ciudad
Juan Bosch y zonas aledañas
dicen sentirse “maltratados”
por las penurias
vividas por el único transporte
público que opera
dentro de la ciudad residencial.
Una de las personas que
se encontraba varada fue
Rosa Garcia, quien dijo
que el servicio “está pésimo”.
“Estando yo en la tercera
parada, pasaron para
allá como tres(autobuses);
entonces, si se daña uno,
el deber de ellos es enviar
otra porque saben que hay
personas que están varadas’
esto está pésimo, pésimo”,
agregó García.
A causa de este retraso
en la llegada de los autobuses
de la OMSA, García
Usuarios citan, entre los problemas del servicio de la OMSA en Ciudad Juan Bosch, barrotes de agarre desprendidos,
ventanas clausuradas, piso a punto de desprenderse, timbres y acondicionador de aire inservibles. / LISTIN DIARIO.
se lamentó que llegaría tarde
a su destino.
Horas de espera
“Aquí, desde que sale la primera
OMSA a las 5:30 de la
mañana, para ver una hay
que pasarse hasta una hora
y más esperándola en
las paradas. Cuidado si dura
más, como los fines de
semana, que hasta dos horas
he pasado esperándola;
ellos nos quieren volver
locos porque siempre es un
cuento. Cuando no es que
dizque están dañadas las
OMSA, es que no hay suficientes
choferes; ese servicio
hay que mejorarlo”,
aseveró Xiomara Montero,
que a diario usa el servicio
de autobús.
Para Altagracia Hernández
resulta incómodo transportarse
de mañana, y depsues
de saldia de su trabajo,
a su apartamento en Ciudad
Juan Bosch, debido al tiempo
que le toma ida y vuelta.
Mucho enojo
“Es un lío porque en la parada
de Megacentro me
he pasado una hora esperando
que la OMSA
se digne en llegar; ellos
creen que la gente no trabaja
y en las mañanas es
que se corren, sabiendo
que uno va a trabajar”, dijo
Hernández, indignada.
“Pasa una (guagua) cada
vez que ellos quieren y
no cumplen con el horario
establecido; dicen que cada
15 minutos pasa una y es
mentira, eso pasaba cuando
no le pertenecía al Gobierno”,
agregó Hernández,
muy molesta por la
larga espera.
SEPA MÁS
Desempeño de
un rol crucial
Transporte.
La Operadora Metropolitana
de Servicios
de Autobuses (OM-
SA) es una empresa
pública que se comprometió
a ofrecer un
servicio de transporte
colectivo eficiente, seguro,
y accesible. Desempeña
un rol crucial
en la movilidad urbana
de Santo Domingo,
operando varias
rutas estratégicas para
facilitar la conectividad
diaria de los
ciudadanos.
Deterioro de carrocería
“Esto se está desbaratando,
es increíble que donde
se supone que nos debemos
agarrar esté roto en la mayoría
de las guaguas. Se supone
que esto debería tener
aire porque si las ventanas
no abren, que al menos aire
pongan; esto no sirve, uno
se monta porque es el único
transporte económico que
saca a uno de Ciudad Juan
Bosch”, aseveró Alfredo Rodríguez.
“Esto solo lo hizo tomar
el Gobierno para que sea un
disparate, eso es imposible,
que tengamos que estar con
los vidrios cerrados ahogándonos
adentro; el piso
está que, si mucha gente se
para en un mismo lado, se
cae”, aseguró.
Sin paños tibios
Camino de Santiago
FEDERICO A. JOVINE RIJO
Santo Domingo, RD
Quien c o -
mienza a
caminar el
camino no
es quien lo
termina, ese es otro.
Que no haya dudas sobre
eso, porque a pesar de la
materialidad de las pisadas
y el sendero, el camino es
quien moldea al caminante,
y no al revés.
Sin importar las expectativas
que se tengan antes de
dar el primer paso, al comienzo
ya se tiene una idea
de lo deberá ser.
El sapiens es proclive a planificar
el futuro, porque
quizás esa ha sido la clave
de su supervivencia, pero
luego de dar ese sencillo
primer paso, todo se trastoca
y el destino hace lo que
mejor sabe hacer: lo que
quiere.
El viejo Lao decía que un
viaje de mil leguas comienza
con un solo paso, y así, el
camino rumbo a Santiago
comienza con el primer andar
de la mañana; en donde
una Galicia indómita siempre
busca la oportunidad
de hacerse sentir hasta los
huesos, porque Santiago es
Galicia y Galicia es su gente
noble y buena; su tierra,
el verdor de sus montes; los
ríos que descienden por sus
montañas; el viento, a néboa
e a morriña.
Todo eso es Galicia y todas
las palabras de nuestra lengua
no alcanzan para describir
la belleza de un paisaje
bravo, duro y simple; un
paisaje donde la bruma flota,
la lluvia cae por donde le
da la gana y no importa si es
de arriba hacia abajo –o de
lado– o de abajo hacia arriba…
igual no saldrás seco
nunca de ahí.
Y si ves la lluvia como agua
no lo entenderás, pero si la
sientes sobre tu piel como
un bautizo, como una segunda
(otra) oportunidad
concedida para comenzar
de nuevo, entonces, más
que lamentarlo lo agradecerás;
porque el agua en todas
las religiones siempre ha
tenido el mismo fin ritual;
porque el agua limpia, lava
y pone al caminante en condición
de penitente.
Porque no importa lo te haya
hecho tomar la decisión
de recorrer el camino hacia
Santiago de Compostela.
Desde el preciso momento
que comenzaste el viaje ya
su sentido y propósito estaba
dado; sólo que no lo sabes
hasta que ves la catedral
a lo lejos, y luego lo vas
sintiendo dentro, como un
tambor que toca cada vez
más fuerte; y a la par de esa
sensación de gozo y plenitud
que te embarga, tus pasos
se vuelven ligeros sin
importar qué tan pesados
estén tus pies.
Porque el espíritu siempre ha
movido la carne, como tampoco
importa lo que te hizo
llegar ahí, porque ya eso quedó
atrás, muy lejos… en otra
vida quizás.
Delante de ti sólo está la redención
y el perdón infinito
de nuestro Salvador. Y no importa
si al final la tumba contiene
los restos del apóstol
o está vacía, lo único que te
hizo llegar hasta aquí fue lo
que guardabas dentro de tu
corazón, nada más. Eso que
nunca has olvidado, y que
aquí vuelves a encontrar.
10 cm
santo domingo, RD. viernes, 31 de enero de 2025
3
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
4 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 31 DE ENERO DE 2025
La República
Abandono. Según los residentes de Buenos Aires, el presidente Luis
Abinader, y el alcalde de turno, Francisco Peña, los han “abandonado”.
Los residentes en Buenos Aires, Herrera, reclaman que les suministren agua y cesen los apagones. RAÙL ASENCIO
Buenos Aires vive sin
agua y con apagones
SCHARAZADE RODRÍGUEZ
Santo Domingo, RD
Una empleada de la CAASD gestiona camiones que
ayudan a llenar algunos envases.
El agua, un recurso invaluable
y necesario para el
ser humano, es escasa en
los barrios de Herrera, Santo
Domingo Oeste.
“Vivimos en una sequía
constante. Tenemos 10
meses que no nos llega el
agua”, dijo uno de los moradores,
que prefirió que
no se revelara su nombre.
Mientras en la calle vociferaban
el “anhelo” de tener
agua de manera constante
para suplir sus necesidades
diarias en sus hogares.
En algunos lugares de la
calle México, perteneciente
a Buenos Aires, el agua
llega en ocasiones una o
dos veces por semana. Logrando
esto el “conformismo”
de algunos de los moradores,
ya que prefieren
recibir esa cantidad antes
que no recibirla ningún día
a la semana, como pasa en
otros lugares del sector.
Según los pobladores, el
presidente Luis Abinader, y
el alcalde de turno, Francisco
Peña, los han “abandonado”.
Sintiendo la presencia
de estos solo en las
campañas políticas.
Sin embargo, la escasez
en el sector ha sido denunciada
en pasadas gestiones.
En junio del 2007 en
la gestión del exmandatario
Leonel Fernández, un
grupo de mujeres protestaron
durante más de una hora,
encendieron neumáticos
y lanzaron consignas contra
las autoridades, en protesta
por la falta de agua y las prolongadas
interrupciones de
la energía eléctrica.
En el 2008, amenazaron
con lanzarse a las calles una
vez más para que se restablezcan
los servicios, ya que
las labores de los hogares
eran afectadas, así como los
negocios y la seguridad de la
población. Actualmente, el
sector está viviendo las mismas
problemáticas que antes
les afectaba.
Los camiones distribuidores
de agua pasan por
las diferentes calles del sector
para venderles a los vecinos
que pagan alrededor de
RD$1,600 a RD$2,000, dependiendo
si lo que llenará
será una cisterna o un tinaco.
Una delegada de la Corporación
del Acueducto y Alcantarillado
de Santo Domingo
(CAASD) distribuía agua en
algunas viviendas, dado que
en la zona de Buenos Aires
llevan 10 meses sin el abastecimiento
de agua potable.
“Ella nos ayuda cuando nosotros
la necesitamos, pero esto
está fuerte”, expresó Carlos
Martínez.
El presidente de la Junta
de Vecinos, Ramón Boitel,
denunció que no solo
el agua y la energía eléctrica
son un “problema para
el sector” también un registro
de agua residuales que
persiste en la calle 3 esquina
CIFRAS
La promesa de
apagones limitados
“Los llamados cortes de
energía solamente son
durante el día y pueden
alcanzar entre dos horas
y cuatro horas, no
más de ahí y, de hecho,
se está avanzando en
un plan de que las EDES
comiencen a informar
con anticipación estos
cortes”, prometió el ministro
de Energía y Minas,
Joel Santos, durante
una rueda de prensa
en el Palacio Nacional.
12 de Buenos Aires, que hace
que cuando llueve, las casas
se inunde y sea difícil de
transitar.
Boitel indicó que en campaña
política Francisco Peña
llevó una maquinaria retroexcavadora
para hacer
el trabajo, pero una vez que
fue electo ya no hizo más
nada.
“Ya pasó la campaña, como
dije, ya está en su sitio
bueno, ya no ha vuelto jamás
por aquí”, expresó al referirse
a Peña.
Mientras que en la calle
Libertador, un sistema de alcantarillado
está abierto, generando
el cúmulo de desechos
que provoca gusanos y
la salida de ratones cuando
llueve.
Vecinos Los Ríos
no aceptan una
gran edificación
Santo Domingo, RD
La Junta de Vecinos de
la Urbanización Los Ríos
manifestó su preocupación
y alarma por una excavación
en la calle Cenoví
1, la se constituye un
riesgo para la población,
por el nivel de profundidad
y amplitud de la misma.
Según la Junta ha podido
investigar, los permisos
otorgados en el 2023
son para la construcción
de una “casa de dos niveles
con sótano”, sin embargo
el nivel de excavación que
se puede apreciar no se corresponde
con el de un sótano
residencial.
La Junta de Vecinos
informó que ha estado
dando un continuo seguimiento
a la pretendida
construcción en ese
solar desde el año 2021,
habiendo advertido, mediante
acto de alguacil
en fecha 14 de agosto
del 2024, a la Alcaldía
del Distrito Nacional, al
Ministerio de Medio Ambiente,
al Ministerio de la
Vivienda y de manera enfática
al Ministerio de Salud
Pública que la construcción
e instalación de una clínica
en ese solar es una flagrante
violación a la recién dictada
Ordenanza 003-2023
que regula el uso de suelo
en la Circunscripción No. 2
del Distrito Nacional y ratifica
el carácter residencial y
unifamiliar de la Urbanización
Los Ríos.
Junta de Vecinos
se mantiene vigilante
“La Junta de Vecinos advierte
a la ciudadanía sobre
el riesgo de esa excavación,
a la vez que reitera que no
cesará en sus esfuerzos para
preservar y defender el
carácter residencial y unifamiliar
de la Urbanización
Los Ríos, así como el cumplimiento
de las normas vigentes”,
señala una declaración
escrita.
Puntualizó que “solo respetando
las normas vigentes
y ejerciendo una supervisión
y control efectivo
podremos tener el futuro
urbano responsable que ha
manifestado la Alcaldesa
Carolina Mejía en su intervención
en el foro de las Naciones
Unidas”.
Una toma aérea de la excavación. FUENTE EXTERNA
Peña tomó posesión de su
cuarto mandato al frente de
la Alcaldía de Santo Domingo
Oeste en abril del pasado año,
en el cual aseguró que cumplirá
con todo lo que prometió
en campaña y exhortó a
todos los munícipes de Santo
Domingo Oeste a unirse.
Los apagones
“Ahora mismo me está
llegando la factura en
RD$5,000 y RD$6,000 y
solo tengo este pequeño
freezer”, manifestó Sofía
Robles, al quejarse por el
elevado costo de la electricidad
y los apagones que sufren
diariamente.
Los moradores expresaron
que los altos costo de la
factura de la energía eléctrica
no va acorde a los apagones
que están recibiendo.
“El presidente prometió
un cambio y ahí está el cambio”,
dijo a los lejos un ciudadano
que pasaba con un
botellón de agua.
A pesar de que el ministro
de Energía y Minas, Joel
Santos, dijera que los
apagones solo será en la mañana
y no más de 4 horas,
en el sector Herrera se va
desde la mañana y llega en
la noche.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 31 DE ENERO DE 2025
5
La República
Santiago Oeste. Cientos de estudiantes podrían perder la enseñanza debido a que desde el Ministerio de
Educación no han enviado a los maestros sustitutos ni han nombrado a los que van a suplir a los jubilados.
La falta de personal docente y de apoyo está trastornando la docencia en la Escuela Primaria Rafaela Jiminián de la Cruz, en Santiago Oeste. LISTÌN DIARIO
Mandan a alumnos a sus casas
por falta de maestros y conserjes
ASHLEY MARTÍNEZ
ashley.martinez@listindiario.com
Santiago, RD
La Asociación de Padres,
Madres y Amigos de la
Escuela Primaria Rafaela
Jiminián de la Cruz, en
Santiago Oeste, tomó la
decisión de enviar a casa a
los alumnos de cuarto grado,
debido a que en este
centro educativo faltan al
menos cinco maestros.
Según explica una fuente
de entera credibilidad
vinculada a este plantel
educativo, la escuela carece
de personal docente,
ya que tres de ellos fueron
pensionados, una renunció
y otra está de licencia
médica.
Esta situación ha afectado
tanto a los demás
maestros, que deben repartirse
entre sus responsabilidades
pedagógicas con
sus grupos y los que actualmente
no tienen titulares.
Además, afecta a los
cientos de estudiantes que
se han visto en posición de
perder el pan de la enseñanza,
debido a que desde
el Ministerio de Educación
no han enviado a los maestros
sustitutos ni han nombrado
a los que van a suplir
aquellos que ya se jubilaron.
La fuente explicó que el
año escolar inició con un
déficit, ya que había 11 personas
de licencia médica.
Para ese momento, la dirección
distrital dio la autorización
para que, junto a la
Asociación, la escuela realizara
diferentes actividades
pro-fondo dentro del plantel,
con el fin de reunir dinero
para pagar los sustitutos
donde faltaban.
Sin embargo, en este
momento, esta opción no
es viable, ya que el ministro
de Educación, Ángel
Hernández, dispuso que
los directores de centros
educativos, regionales o
distritales, no están en la
facultad de pagar un sustituto,
por lo que actualmente
la escuela no tiene
a nadie sustituyendo.
En enero de este 2025,
la escuela organizó una reunión
con los 35 padres
que llegaron de 140 que
fueron convocados. Allí, el
equipo de gestión y algunos
tutores, se ofrecieron a ir a
SEPA MÁS
Jornada extendida
no se puede dar
Aunque esta escuela se
supone que figura como
jornada extendida, aquí
hay dos tandas, debido
a la cantidad excesiva de
sus estudiantes y el poco
espacio en el plantel que
les imposibilita tenerlos
todos en un mismo horario.
Hay retrasos
Anteayer, el Ministerio
de Educación admitió
que tiene retrasos en la
construcción de planteles
que han sido demolidos
para nuevas edificaciones.
la escuela a ayudar, sin embargo,
solo fueron una vez y
no volvieron.
Ante esta situación, la
Asociación de este centro
educativo, tomó la decisión
de enviar a los niños
de cuarto grado a sus casas
de manera indefinida, hasta
que se consigan los docentes
que faltan.
A partir del próximo lunes,
se comenzará a enviar
el material docente de manera
virtual.
En tanto que los muchachos
de quinto y sexto grado,
reciben clases de 8:00 a
10:00 am y los de la tanda
vespertina, de 2:00 a 4:00
de la tarde.
Faltan conserjes
En la Rafaela Jiminián de la
Cruz, también hacen falta
conserjes. En la actualidad
hay tres en la tarde y tres en
la mañana, aunque son 10
las que figuran en la nómina,
debido a que las demás
están de licencia. No obstante,
dentro de las que van
a la escuela, hay al menos
dos personas envejecientes
y otras enfermas.
Una es una señora 66
años, con una operación de
la columna y la otra, de 76,
que en días nublados, se
ausenta debido a que tiene
una placa de platino en la
cabeza.
Asimismo, otra que está
enferma, no puede ser operada
porque es diabética y
tiene artrosis aguda. Además,
falta un portero y un
sereno.
Más escuelas se suman a
paro por intoxicaciones
con pesticidas agrícolas
La Vega, RD
Al menos nueve centros
educativos en la zona Este
del municipio de La Vega
se suman al paro de docencia
por 48 horas, este
jueves y viernes, debido a
las constantes intoxicacio-
Las intoxicaciones por fumigaciones continúan. LD
nes que se están produciendo
con pesticidas en las parcelas
próximas a los planteles escolares
en la provincia.
De acuerdo con Mario
Acevedo, presidente de la
Asociación Dominicana de
Profesores (ADP) en la demarcación,
esta localidad lleva
más de 10 años luchando
con esta situación que afecta
a los alumnos, docentes y
personal administrativo de
estas escuelas.
Dentro de las instituciones
escolares que han paralizado
las clases se encuentra
el Centro Educativo Gumersinda
Paulino, la Escuela Ernesto
Concepción Luciano y
el Liceo Ramón Florentino
en Ranchito, Escuela La Tina,
Escuela la Romera y los
centros educativos de Sabana
Rey Arriba y Sabana Rey
Abajo, entre otros. Estas intoxicaciones
químicas no son
una cuestión exclusiva de La
Vega, sino que en otras zonas
de la región del Cibao, como
es San Francisco de Macorís,
es una realidad latente y
constante.
Tal es el punto de daños
causados por pesticidas en
esta localidad de la provincia
Duarte, que desde el pasado
lunes llevan a cabo una
jornada de lucha con manifestaciones
y protestas en los
alrededores de distintas instituciones
públicas de este municipio
cabecera.
6 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 31 DE ENERO DE 2025
La República
Sector salud. Con pancartas y consignas, protestaron ayer empleados de
los hospitales Félix María Goico, Salvador B. Gautier y De la Mujer.
Este año ya van 88
muertes infantiles
y diez maternas
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD
Los manifestantes alegaron que reciben salarios de miseria. ARCHIVO/LD
Piden alza salarial para
personal administrativo
ELKYS CRUZ
elkys.cruz@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Prevalecen las huelgas y
los paros de empleados
administrativos de distintos
centros de salud de la
ciudad de Santo Domingo,
tras ser excluidos del
aumento salarial, asunto
que debe ser gestionado
por el director ejecutivo
del Servicio Nacional de
Salud (SNS), Mario Lama.
Durante una protesta,
con pancartas y consignas,
los servidores públicos
del Hospital Dr. Félix
María Goico, el centro médico
Salvador B. Gautier
y el Hospital de la Mujer
Dominicana Dra. Evangelina
Rodríguez, vociferaban
“todos somos sector
salud”, mientras otros decían
“aumento salarial para
todo el personal”, con
el objetivo de alcanzar el
sueldo mínimo en el país de
RD$20,000, ya que apenas
ganan RD$10,000.
Desde conserjes, camilleros,
el equipo de lavandería,
cocineras, secretarias, personal
de seguridad y archivistas,
protestaron este jueves
desde tempranas horas de
la mañana en sus respectivos
centros de salud, tras su
inconformidad por no ser incluidos
en el incremento salarial
estipulado para los demás
trabajadores del sector
salud, como los médicos y
enfermeras. La exclusión fue
calificada por los manifestantes
como discriminatoria.
Sin embargo, el ministro
de Salud Pública, Víctor
Atallah, el pasado año
2024, había garantizado
un aumento salarial, no solo
para médicos generales,
especialistas, odontólogos,
bioanalistas, psicólogos,
farmacéuticos, ayudantes
de farmacia, técnicos en rayos
X y electrocardiografía,
terapeutas, enfermeras licenciadas,
sino también para
auxiliares y personal administrativo.
Esos profesionales y técnicos
serán favorecidos con
un incremento salarial del
25 % de su sueldo, aplicado
en tres etapas: un 10 % en
enero de 2025, otro 10 % en
junio de 2025 y el 5 % restante
en enero de 2026, pero
aún no se ha cumplido.
Los empleados de la parte
administrativa de las distintas
instalaciones hospitalarias
manifestaron que
el sueldo que ganan no les
alcanza para resolver y asumir
responsabilidades domésticas,
razón por la que
exigen un aumento lo más
rápido posible.
SEPA MÁS
Testimonio
Ángela Guillén es una
de las afectadas, pues es
parte del personal que
tiene la responsabilidad
de gestionar la limpieza
en el hospital Salvador
B. Gautier. Manifestó
que hace 10 años no
se propicia un aumento
salarial y que además
con el sueldo que tiene
es imposible vivir.
“El médico no trabaja
sin camilleros y no entra
a un consultorio sucio.
Sin facturación los médicos
no trabajan, ni funciona
el hospital”, expresó
consternada Georgina
Durán, quien es parte
del personal administrativo
del Hospital Dr. Félix
María Goico.
El país registra, en las primeras
tres semanas epidemiológicas
del presente
año, 88 muertes
infantiles, la mayoría
en edad neonatal, y 10
muertes maternas, de las
cuales cinco son madres
dominicanas y cinco haitianas.
Las 88 muertes infantiles
hasta la semana
epidemiológica número
tres del 2025, representan
una reducción de un
40.94% con relación a
los fallecimientos de menores
de un año notificados
en el mismo periodo
del año pasado, cuando
el sistema registró 149
muertes.
El informe epidemiológico
emitido ayer por
el Ministerio de Salud
Pública indica que las
provincias donde se han
presentado la mayor incidencia
de muertes infantiles
son Santo Domingo,
Santiago, Distrito Nacional,
San Pedro de Macorís,
la Vega y San Cristóbal.
En el país cerca del
80% de las muertes infantiles
se registran en
edad neonatal, que son
los bebés entre cero y 28
días de nacidos, vinculados
muchos de ellos a la
prematuridad y bajo peso,
entre otras causas.
Durante la semana
epidemiológica tres,
que cerró el pasado 18
de enero, se notificaron
22 muertes infantiles,
con una reducción
de 37.28% en comparación
con la misma semana
del año 2024, cuando
se notificaron 37 defunciones.
La mayoría de las muertes
infantiles ocurren en edad
neonatal. ARCHIVO/LD
CIFRAS
Malaria
En lo que va de año el
país registra 25 casos
confirmados de malaria,
un 59% menos que el
mismo periodo del año
pasado, cuando se habían
conformado 61 casos,
según el boletín epidemiológico
tres. En esa
última semana, que cerró
el pasado día 18, al
sistema le notificaron
288 casos sospechosos
de malaria y siete confirmados.
El 40% son personas
que residen en la
provincia Valverde.
El boletín epidemiológico
notifica también 10 muertes
maternas en lo que va
de año, siete menos que en
2024 a la fecha, cuando se
habían notificado 17 muertes
de madres durante el
embarazo, parto o postparto,
de las cuales el 47% corresponden
a extranjeras de
origen haitiano.
En esa última semana se
notificaron cuatro muertes
maternas y en la misma semana
del año pasado ocho
decesos, para una reducción
de un 50%.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 31 DE ENERO DE 2025
7
La República
Reacción. El vocero Homero Figueroa dice prensa de
Abinader no era responsable de logística en ese evento.
Gobierno se desliga
de obstáculos a los
periodistas en acto
Santo Domingo, RD
El director de Estrategia y
Comunicación Gubernamental
y vocero de la Presidencia,
Homero Figueroa,
aseguró que equipo
de prensa del presidente
Luis Abinader no es responsable
de la organización
ni de la logística de
prensa en los eventos donde
el mandatario participa
como invitado o cuando
estos no son organizados
por el Gobierno.
“Nuestra labor se limita
a informar a los medios
de comunicación
sobre la agenda presi-
SEPA MÁS
El acontecimiento.
El Listín se hizo eco ayer
de las restricciones impuestas
a los periodistas
que cubren la fuente
del Palacio Nacional
y siguen de cerca la
agenda del presidente
Luis Abinader, tras la situación
que tuvo lugar
el miércoles previo a un
almuerzo de la Cámara
Americana de Comercio,
al que asistió el jefe del
Estado, como invitado
especial, realizado en un
hotel de la capital.
Homero Figueroa, vocero de la Presidencia, explica lo sucedido con periodistas.
dencial, como ocurre diariamente.
Es importante
diferenciar entre una comunicación
informativa y
una convocatoria oficial a
la prensa”, dijo a través de
un comunicado a través de
su cuenta de X.
Explicó que el miércoles,
como de costumbre, se
informó a los medios sobre
la asistencia del presidente
Abinader al almuerzo de la
Cámara Americana de Comercio
de la República Dominicana,
celebrado en el
Hotel El Embajador y que
al llegar al evento, el equipo
de la Presidencia constató
que no se había reservado
una mesa para los periodistas
que cubren la agenda
del mandatario.
Se gestionó espacio
Ante esta situación, de
acuerdo con la misiva difundida
por Figueroa en X,
y pese a no ser responsables
de la organización, se gestionó
un espacio en un salón
contiguo para que los
periodistas pudieran sentarse
y almorzar.
Dado que el evento iniciaba
con la bienvenida y el
almuerzo, continúa explicando,
se coordinó con los
organizadores el acceso de
la prensa a la parte formal
del acto una vez concluida
esa primera fase.
Además, aclaró, a solicitud
de los propios periodistas,
se facilitó la colocación
de sillas en una zona lateral
del salón principal para
permitirles mayor proximidad
a los invitados y realizar
entrevistas.
El vocero del Gobierno
expresó que cuando se les
ofreció la posibilidad de pasar
al salón a almorzar en
grupos de diez, la mayoría
optó por no hacerlo; algunos
se retiraron y solo unos
pocos permanecieron, quienes
finalmente pudieron acceder
a vistas del evento.
8 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 31 DE ENERO DE 2025
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 31 DE ENERO DE 2025
9
La República
BC mantiene en 5.75% tasa política monetaria
Santo Domingo, RD
El Banco Central (BCRD) decidió
mantener su tasa de interés
de política monetaria
(TPM) en 5.75 % anual. Asimismo,
la tasa de la facilidad
permanente de expansión de
liquidez (Repos a 1 día) permanece
en 6.25 % anual,
mientras que la tasa de depósitos
remunerados (Overnight)
continúa en 4.50 %
anual.
Para esta medida se tomó
en consideración la evolución
reciente del entorno internacional,
particularmente la mayor
incertidumbre global y los
niveles de las tasas de interés
externas que permanecerían
elevados por un período mayor
a lo previsto. Adicionalmente,
se ponderó el buen
desempeño de la economía
dominicana, en un contexto
en que la inflación se ha mantenido
dentro del rango meta
de 4.0 % ± 1.0 % y que la expansión
del crédito privado sigue
su convergencia al crecimiento
del PIB nominal.
En efecto, la inflación in-
SEPA MÁS
En América Latina, ante
un panorama de elevadas
tasas de interés
externas y resurgimiento
de presiones inflacionarias
en algunas de las
economías de la región,
los bancos centrales han
moderado el ritmo o
realizado una pausa en
sus ciclos de reducciones
de tasas de interés, tales
como Chile, Colombia,
Costa Rica, Paraguay,
Perú y República Dominicana.
teranual fue de 3.35 % en diciembre
de 2024; mientras
que la inflación subyacente,
que excluye los precios de los
componentes más volátiles
de la canasta y que se asocia
más directamente a las condiciones
monetarias, cerró el
pasado año en 4.01 %, manteniéndose
en torno al centro
de la meta. Los modelos de
pronósticos del BCRD señalan
que tanto la inflación general
como la subyacente continuarán
dentro del rango meta de
4.0 % ± 1.0 % durante el año
2025, en un escenario activo
de política monetaria.
En este contexto de bajas
presiones inflacionarias, el
Banco Central ha estado ejecutando
un programa de flexibilización
monetaria a través
de la reducción de su tasa de
interés de referencia en 275
puntos básicos de forma acumulada
desde mayo de 2023.
Adicionalmente, el BCRD ha
implementado medidas para
incrementar la liquidez en
el sistema financiero, entre las
que se encuentran: la ampliación
de las facilidades de reportos
hasta un plazo de 28
días y la eliminación de las
provisiones para las operaciones
interbancarias que utilicen
como subyacentes títulos del
BCRD o del Ministerio de Hacienda.
Asimismo, la Junta Monetaria
aprobó la liberación de
recursos de encaje legal por
un monto de RD$35,355 millones
para la canalización de
préstamos para la adquisición
de viviendas, construcción
e interinos; que unido a
la redención a su vencimiento
de títulos del Banco Central
por unos RD$140 mil
millones durante el último
trimestre de 2024, representaron
medidas de provisión
de liquidez al sistema financiero
por unos RD$175 mil
millones. Además, se aprobó
la extensión por un año de
unos RD$68 mil millones de
la facilidad de liquidez rápida,
con el fin de neutralizar el
efecto contractivo del retorno
de estos pagos al BCRD.
Como resultado, los niveles
de liquidez del sistema financiero
se han incrementado
significativamente, lo
que continuará contribuyendo
con una reducción
gradual en las tasas de interés
bancarias, consistente
con el rezago con que opera
el mecanismo de transmisión
de la política monetaria.
De esta forma, se espera
que el programa de flexibilización
monetaria apoye el
crecimiento del crédito privado
y el dinamismo de la
demanda interna durante el
presente año.
En el entorno internacional,
la economía de Estados
Unidos de América (EUA) se
mantiene resiliente, registrando
una expansión de 2.8 %
en 2024. En tanto, el mercado
laboral continúa en pleno
empleo y la inflación presenta
una resistencia a la baja al ubicarse
en 2.9 % en diciembre
de 2024, por encima de la meta
de 2.0 %. Ante este panorama,
la Reserva Federal mantuvo
la tasa de fondos federales
en 4.25-4.50 % anual en enero,
previéndose una moderación
en el ritmo de reducciones
durante el presente año.
10 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 31 DE ENERO DE 2025
La República
Enfoque
¿El fin del progreso?
JOSEPH E. STIGLITZ
Project Syndicate
NUEVA YORK
Hace treinta y
cinco años,
e l m u n -
do experimentó
un
cambio trascendental con
el colapso del comunismo
europeo. Francis Fukuyama
llamó a ese momento
el “ fin de la historia ”, prediciendo
que todas las sociedades
eventualmente
convergerían hacia la democracia
liberal y las economías
de mercado. Hoy,
es casi un cliché observar
cuán equivocada fue esa
predicción. Con el regreso
de Donald Trump y su movimiento
MAGA, tal vez deberíamos
llamar a la era actual
el “fin del progreso”.
La mayoría de nosotros
damos por sentado el progreso,
pero debemos recordar
que el nivel de vida
hace 250 años no era muy
distinto al de hace 2.500
años. No fue hasta la Ilustración
y la Revolución Industrial
que logramos las
enormes mejoras en la esperanza
de vida, la salud y
el nivel de vida que han definido
la modernidad.
Los pensadores de la
Ilustración reconocieron
que la experimentación y
la experimentación científica
podían ayudar a la
gente a entender la naturaleza
y crear tecnologías
nuevas y transformadoras,
y que las ciencias sociales
podían permitir una coordinación
más estrecha en
los esfuerzos por mejorar
las condiciones de todos
los miembros de la sociedad.
Esos esfuerzos exigían
que el imperio de la ley sustituyera
al absolutismo,
que el respeto por la verdad
prevaleciera sobre el
oscurantismo y que se elevara
la especialización en
los asuntos humanos. Una
de las características más
inquietantes de la revolución
MAGA es su rechazo
abierto de esos valores.
¿Puede continuar el
progreso? Así como los soviéticos
lograron lanzar el
Sputnik , tal vez veamos
a Trump y sus seguidores
presidir notables hazañas
tecnológicas en el espacio
y la inteligencia artificial.
Pero ¿podemos realmente
esperar que la nueva oligarquía
de Estados Unidos
supervise avances
sostenidos y ampliamente
compartidos? Los que
hoy están en el poder están
impulsados exclusivamente
por la búsqueda de
riqueza, y no tienen reparos
en acumularla mediante
la explotación y la búsqueda
de rentas. Ya han
demostrado su ingenio
para ejercer el poder de
mercado y aprovechar las
plataformas mediáticas y
tecnológicas para promover
sus intereses privados
mediante la manipulación
y la desinformación generalizadas.
Lo que diferencia la corrupción
al estilo estadounidense
de hoy de las del
pasado es su enorme escala
y descaro. La idea de
meter billetes de 100 dólares
en sobres de papel
marrón suena pintoresca
comparada con lo que
tenemos ahora. Los oligarcas
estadounidenses
pueden “contribuir” abiertamente
con cientos de
millones de dólares a la
campaña electoral de un
político a cambio de favores.
El préstamo sin condiciones
de 465 millones de
dólares que Tesla recibió
de la administración del
presidente Barack Obama
hace 15 años parecerá una
miseria comparado con lo
que se avecina.
El progreso requiere inversiones
en ciencia básica
y una fuerza laboral capacitada.
Sin embargo, durante
su primer mandato, Trump
propuso recortes tan masivos
en el financiamiento de
la investigación que incluso
sus correligionarios republicanos
se opusieron. ¿Mostrarán
la misma disposición
a resistirse esta vez?
En cualquier caso, ¿es
posible seguir avanzando
cuando las instituciones
responsables del avance y
la transmisión del conocimiento
están bajo ataque
constante? Al movimiento
MAGA no le gustaría nada
más que derribar las instituciones
“de élite” donde
se lleva a cabo tanta investigación
de vanguardia.
“¿ES POSIBLE SEGUIR
AVANZANDO CUANDO
LAS INSTITUCIONES
RESPONSABLES
DEL AVANCE Y LA
TRANSMISIÓN DEL
CONOCIMIENTO ESTÁN
BAJO ATAQUE?”.
Ningún país puede prosperar
verdaderamente si
grandes sectores de la población
padecen deficiencias
en materia de educación,
salud y alimentación
nutritiva. En Estados Unidos,
alrededor del 16% de
los niños crecen en la pobreza,
el desempeño general
en las evaluaciones
educativas internacionales
es mediocre, la desnutrición
y la falta de vivienda
se han generalizado y
la expectativa de vida es
la más baja de cualquier
economía avanzada importante.
El único remedio
es un mayor y mejor
gasto público. Sin embargo,
Trump y su equipo de
oligarcas están decididos
a recortar el presupuesto
tanto como puedan.
Hacerlo dejaría a Estados
Unidos aún más dependiente
de la mano de obra
extranjera. Pero los inmigrantes,
incluso los altamente
calificados, son un
anatema para los seguidores
de Trump del movimiento
MAGA.
Aunque Estados Unidos
lleva mucho tiempo liderando
el mundo en materia
de ciencia y tecnología básicas,
es difícil ver cómo puede
continuar así bajo el gobierno
de Trump. Veo tres
escenarios posibles. En el
primero, Estados Unidos finalmente
acepta sus problemas
de raíz, rechaza el movimiento
MAGA y reafirma
su compromiso con los valores
de la Ilustración. En el
segundo, Estados Unidos y
China continúan por el camino
del capitalismo oligárquico
y el capitalismo de
Estado autoritario, respectivamente,
mientras el resto
del mundo se queda atrás.
Por último, Estados Unidos
y China siguen su rumbo,
pero Europa toma la bandera
del capitalismo progresista
y la socialdemocracia.
Lamentablemente, el segundo
escenario es el más
probable, lo que significa
que debemos considerar
cuánto tiempo se podrán
manejar las crecientes deficiencias
de Estados Unidos.
China tiene enormes
ventajas en el desarrollo
de tecnología e inteligencia
artificial, debido a su enorme
mercado, vasta oferta
de ingenieros y compromiso
con la planificación
a largo plazo y la vigilancia
integral. Además, la diplomacia
de China frente
al 60% de los países fuera
de Occidente ha sido mucho
más exitosa que la de
Estados Unidos. Pero, por
supuesto, ni China ni un
Estados Unidos trumpiano
están comprometidos con
los valores que han impulsado
el progreso desde fines
del siglo XVIII.
Trágicamente, la humanidad
ya se enfrenta a desafíos
existenciales. Los
avances tecnológicos nos
han dado los medios para
autodestruirnos, y la mejor
manera de evitarlo es a través
del derecho internacional.
Además de las amenazas
que plantean el cambio
climático y las pandemias,
ahora también tenemos
que preocuparnos por la
inteligencia artificial no regulada.
Algunos argumentarán
que, si bien puede haber
una pausa en el progreso,
las inversiones anteriores
en ciencia básica seguirán
produciendo valiosos rendimientos.
Además, los optimistas
podrían añadir
que toda dictadura termina
eventualmente y la
historia sigue adelante.
Hace un siglo, el fascismo
invadió el mundo, pero
eso condujo a una ola
de democratización, con
movimientos de descolonización
y de derechos civiles
que contrarrestaron
la discriminación racial,
étnica y de género.
El problema es que esos
movimientos exitosos no llegaron
tan lejos y el tiempo
no está de nuestra parte. El
cambio climático no esperará
a que nos pongamos de
acuerdo. ¿Podrán los estadounidenses
disfrutar de un
progreso continuo en forma
de prosperidad compartida,
basada en la educación, la
salud, la seguridad, la comunidad
y un medio ambiente
limpio? Lo dudo. ¿Y el fin
del progreso en Estados Unidos
tendrá efectos colaterales
a nivel mundial? Es casi
seguro.
Es demasiado pronto para
saber cuáles serán las
consecuencias totales de
la segunda presidencia de
Trump. La historia, sin duda,
avanza, pero podría dejar
atrás algunos avances.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 31 DE ENERO DE 2025
11
La República
Acuerdan fortalecer
vigilancia sanitaria en
puestos fronterizos
Santo Domingo
El ministro de Salud Pública,
Víctor Atallah, y el director general
de Migración, Vicealmirante
Luis Rafael Lee Ballester,
tuvieron un encuentro estratégico
enfocado en fortalecer las
medidas de seguridad sanitaria
en los cruces fronterizos,
puertos y aeropuertos del país.
Acordaron que priorizarán
acciones conjuntas en las
áreas críticas de la frontera,
particularmente en los mercados
binacionales, para fortalecer
la seguridad sanitaria
en las entradas al territorio
nacional, esfuerzo que busca
preservar los estándares
de salud pública en República
Dominicana, de cara a los retos
que plantea la movilidad
internacional.
Durante la reunión, ambas
instituciones destacaron la
importancia de trabajar en sinergia
para mejorar la capacidad
de detección temprana
y respuesta ante posibles riesgos
sanitarios en los puntos
de control migratorio, en un
marco de respeto a los derechos
humanos y la dignidad
de las personas, de acuerdo
a un documento de prensa
emitido ayer.
Indica que el encuentro
subrayó la relevancia
de implementar medidas
preventivas para detectar
casos sospechosos de enfermedades
transmisibles,
siempre de conformidad
con las normativas internacionales
y nacionales,
asegurando un equilibrio
entre el cumplimiento de
la Ley General de Migración
285-04 y el bienestar de
la población dominicana.
EN PUNTOS
Valoraciones.
El ministro de Salud
destacó los avances en
la coordinación interinstitucional
como un paso
clave para el fortalecimiento
de los sistemas
de vigilancia sanitaria.
Mientras el director general
de Migración expresó
su respaldo al trabajo
de Salud Pública,
reiterando la disposición
de la institución para
aplicar disposiciones
legales vigentes con responsabilidad
y sensibilidad,
asegurando que
el control migratorio se
realice de manera integral,
ética y alineada con
las mejores prácticas.
Participantes en la reunión entre Salud Pública y la Dirección General de Migración.
Protección
El ministro de Salud Pública
destacó los avances en la
coordinación interinstitucional
como un paso clave
para el fortalecimiento de
los sistemas de vigilancia
sanitaria. Atallah reafirmó
su compromiso de abordar
de manera preventiva enfermedades
como el cólera
y la malaria, presentes en
la región, con miras a proteger
tanto a las comunidades
receptoras como a las
personas en tránsito, contribuyendo
así al cumplimiento
de metas sanitarias
nacionales para 2028.
Responsabilidad
En tanto, el director general
de Migración expresó su respaldo
al trabajo del Ministerio
de Salud, reiterando la disposición
de la institución para
aplicar las disposiciones legales
vigentes con responsabilidad
y sensibilidad, asegurando
que el control migratorio
se realice de manera integral,
ética y alineada con las mejores
prácticas internacionales.
En el encuentro, realizado
en la sede del Ministerio
de Salud, participaron también
altos funcionarios de
ambas instituciones, incluyendo
al viceministro de Salud
Colectiva, Eladio Pérez,
y representantes del Centro
de Prevención y Control de
Enfermedades Transmitidas
por Vectores y Zoonosis (CE-
COVEZ), entre otros.
12 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 31 DE ENERO DE 2025
Opinión
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez
5 cmGerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux
EDITORIAL
La emergencia ambiental
4 cm
El país está en una situación ambiental
crítica, como dramáticamente
la ha descrito el ministro de Medio
Ambiente, Armando Paíno
3,5
Henríquez.
cm
Uno de los problemas más graves es el sargazo,
un alga que llega a las costas por el cambio
climático y está afectando las playas, la vida
marina y el turismo, uno de los pilares de la
economía del país.
3 cm
Para enfrentar este problema, el Ministerio
de Turismo, liderado por David Collado, entregó
ayer un millón de dólares a un grupo de universidades
para investigar cómo manejar y tratar
el sargazo.
Este dinero será usado para buscar soluciones
que ayuden a mitigar el impacto de esta alga en
el medio ambiente, las comunidades y el turismo.
Este esfuerzo es parte de un trabajo conjunto
entre el gobierno y el sector privado para resolver
un problema que, aunque no es exclusivo
del país, necesita soluciones urgentes.
Pero el sargazo no es el único problema.
El ministro Henríquez también alertó sobre
la deforestación, la degradación de los suelos y
los vertederos a cielo abierto.
Según él, el 70 % del territorio está en riesgo
de degradación y la deforestación avanza a un
ritmo alarmante.
Además, aunque se ha determinado cerrar
algunos vertederos, como el de Duquesa, aún
queda mucho por hacer en el manejo de residuos.
Estas realidades revelan que el país enfrenta
una crisis ambiental que requiere acción inmediata.
Como dijo Henríquez, “si no actuamos pronto,
las consecuencias serán irreversibles”.
El momento de actuar es ahora.
Escucha el audio
www.listindiario.com
:
UN MOMENTO
Publica de martes a viernes
MONS. RAMÓN BENITO DE
LA ROSA Y CARPIO
No son el futuro, son
el presente
San Juan Bosco, un sacerdote
que aunque vivió en el siglo 19,
fue un visionario en la educación
y el desarrollo juvenil; nos
enseñó la importancia de ver
en los jóvenes la esperanza, tanto del presente
como del futuro. Su enseñanza nos
invita a valorar el potencial y la energía
de las nuevas generaciones, quienes tienen
en sus manos la capacidad de transformar
el mundo.
En este día dedicado a los jóvenes, es
fundamental recordar que ellos no solo
representan nuestro futuro, sino que
deben ser actores claves y activos en la
construcción de nuestro presente.
Es esencial que los gobiernos y las distintas
instituciones brinden el apoyo y los
recursos necesarios para que los jóvenes
puedan desarrollar plenamente sus habilidades.
Que este día sea una oportunidad
para renovar nuestro apoyo y compromiso
con ellos. Hasta mañana, si Dios, usted y yo
lo queremos.
En la web
listindiario.com
apmprensa@gmail.com
FREDDY ORTIZ
1 Este año, el presupuesto
para gasto publicitario gubernamental
supera en más de
$1,400 millones el de 2023.
¡Fiesta!
2 ¿A qué fue Petro a Haití? ¿A
qué se debió su innecesaria escala
aquí? ¿Fue allá solo a firmar
un acuerdo que luce retórico?
Ahí hay algo oculto…
3 Cuatro bancos dominicanos
prestarán RD$418,500
millones a inversionistas extranjeros,
para construir hoteles
aquí. ¿No serán demasiados
huevos en una sola
canasta?
Publica los viernes
devariados@yahoo.com
El Salto de la Pulga
4 Si no lo hace con cargo a
la institución, no hay porqué
criticar a la esposa del banquero
por llevar a su maquillista
en sus viajes al extranjero.
5 Arajet no debería acelerarse
hablando de futuros pasajes
baratos a New York. No
conviene provocar a las poderosas
aerolíneas que pueden
hacer ofertas perdiendo
dinero, y hasta manejar influencias
en la FAA.
6 Los «curas guerrilleros» criollos
atentan contra la economía
del país. No quieren que
los campesinos negocien con
la Barrick, sino que esta desmantele
y se vaya. ¡Así no!
7 Puede que baje el monto
de remesas este año, por la
masiva deportación de ilegales
en EE UU, y la exigencia
de una verificación de estatus
migratorio para poder hacer
envíos. ¡Mala cosa!
DE VARIADOS TEMAS
8 Atención maestros que
no alcancen 70 puntos en
la evaluación: No os preocupéis,
porque su sindicato
los salvará con una
huelga.
9 Pregunta: si se obliga a
los motoristas a comprar
un casco protector estándar,
¿qué pasará con los
que adquirieron costosos
cascos de eficiente protección?
10 En los últimos 4 años,
Salud Pública ha cerrado
más de 1,300 centros de salud.
Sin embargo, siguen tan
campantes ciertos cirujanos
plásticos carniceros y reincidentes.
11 Los chinos saben bien cómo
defender territorio ganado.
Justo cuando Trump
amenazó con apretar, nos donaron
nada menos que 120
ambulancias equipadas. Están
en lo suyo.
12 Apoyamos la propuesta
de LFP para que la JCE, al
emitir la nueva cédula, realice
auditorías al Padrón y al
Registro Civil para sacar los
«macos», que no son pocos.
13 Llegaron más soldados
kenianos a Haití. Los que
traen aquí para consultas
médicas, vienen mayormente
aquejados de… ¡depresión!
¿Podrán esos eliminar
las bandas?
14 Si el gobierno haitiano
quisiera resolver, contrataría
a 20 ex Navy Seals que sean
mercenarios, los equiparan
bien, y todo acabaría en menos
de un mes.
15 Elon Musk se está pasando
de lisonjero. Propuso
que el Canal de la Mancha
sea nombrado Canal
George Washington. No dude
qué mañana proponga
Océano Lincoln, en vez de
Atlántico.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 31 DE ENERO DE 2025
13
Opinión
El derecho internacional:
ámbitos público y privado
El Derecho Int
e r n a c i o n a l
Público es un
conjunto de
normas y principios
que rige las relaciones
entre los Estados
soberanos, las organizaciones
internacionales y
otros actores con personalidad
jurídica internacional,
mientras que el Derecho
Internacional Privado
regula las relaciones entre
particulares cuando estas
trascienden las fronteras
nacionales.
Conocer la diferencia
entre ambas ramas es fundamental
para entender
cómo el sistema jurídico
global gestiona las complejas
interacciones entre lo
público y lo privado.
Así, el Derecho Internacional
Público regula las actividades
de las empresas
multinacionales en situaciones
que involucren intereses
internacionales, como
ocurre con la protección de
las inversiones, de los derechos
humanos o del medio
ambiente, entre otros.
Además, las disputas
entre empresas multinacionales
y Estados suelen
resolverse en tribunales internacionales
o mediante
mecanismos de arbitraje
instituidos en tratados internacionales.
De igual manera, en
áreas como los derechos
humanos, el Derecho internacional
humanitario,
la protección diplomática
y la inversión internacional,
el Derecho Internacional
Público puede regular
indirectamente las relaciones
entre Estados y particulares,
al imponer obligaciones
a los Estados en su
trato con estos.
El Derecho Internacional
Público regula temas fundamentales
como el respeto a
la soberanía, la prohibición
del uso de la fuerza, la protección
de los derechos humanos
y la resolución pacífica
de controversias y aborda
cuestiones de interés general,
como el cambio climático,
la protección de los
océanos y la regulación del
ciberespacio, entre otros.
El Derecho Internacional
Privado, en contraste,
se enfoca en los conflictos
de leyes y jurisdicciones que
surgen en las relaciones jurídicas
entre individuos o
entidades privadas con elementos
internacionales. Su
propósito es determinar qué
legislación y qué tribunal
son competentes para resolver
un caso transnacional.
DOSSIER DIPLOMÁTICO
MANUEL MORALES LAMA
Para comunicarse con el autor
embajadormanuelmoraleslama@gmail.com
“EL DERECHO
INTERNACIONAL
PÚBLICO REGULA
LAS ACTIVIDADES
DE LAS EMPRESAS
MULTINACIONALES”.
Este campo incluye áreas
como el derecho de familia,
sucesiones, contratos, responsabilidad
civil y comercio
internacional, siempre
que existan elementos que
vinculen a diferentes sistemas
jurídicos.
El Derecho Internacional
Privado busca coordinar y
armonizar las diferencias
entre los sistemas legales
nacionales, mediante reglas
como el principio “forum
shopping”, que permite
elegir la jurisdicción
más favorable a nivel contractual
y el principio “lex
loci”, que determina la
ley aplicable según el lugar
donde ocurrió el acto
jurídico. En la República
Dominicana, el Derecho
Internacional Privado está
regulado principalmente
por la Ley No. 544-14, de
15 de octubre de 2014, que
establece un marco normativo
para resolver conflictos
de leyes y determinar la jurisdicción
aplicable en asuntos
privados con elementos
internacionales.
A pesar de las diferencias
entre el Derecho internacional
público y el privado,
ambas ramas no son totalmente
independientes. En
muchas situaciones se superponen
y complementan.
Por ejemplo, un tratado
internacional puede
contener disposiciones
que influyan en el Derecho
Internacional Privado
al armonizar reglas sobre
comercio o arbitraje internacional.
Asimismo, principios
de Derecho Internacional
Público, como
el respeto a la soberanía,
determinan la manera en
que se aplican las normas
de Derecho Internacional
Privado, especialmente en
casos donde las decisiones
de tribunales extranjeros
deben ser reconocidas y
ejecutadas en otro Estado.
Mientras que el Derecho
Internacional Público
establece el marco general
para la coexistencia pacífica
entre naciones, el Derecho
Internacional Privado
facilita las interacciones
económicas y sociales entre
individuos y empresas
a nivel global.
VIVENCIAS
Publica los viernes
JUAN F. PUELLO HERRERA
Turismo en Santo Domingo:
Dhaka y la Luna cerca de ti
En República Dominicana,
donde “lo tiene todo” es un
eslogan creativo que desafía
los límites. Esta vez,
Santo Domingo se convierte
en un destino turístico único al ofrecer
una experiencia que combina los
encantos de Dhaka, capital de Bangladesh,
con la emoción de caminar por
los cráteres lunares. ¿Viajar a Asia o a
la Luna? No hace falta, ¡aquí lo tienes
todo!
El plan, diseñado para quienes buscan
turismo económico, propone explorar
durante una semana las calles
y avenidas de Santo Domingo, adornadas
con “cráteres” que desafían la
gravedad, peculiaridades, producto de
una singular gestión urbana, que ofrecen
una experiencia tan auténtica como
única.
Las aceras complementan el recorrido
con “souvenirs locales” como botellas
plásticas, cajas de comida rápida y, para
los más aventureros, excrementos de perro
estratégicamente ubicados, acompañado
de un “aroma urbano” que mezcla
humo de motores, desechos orgánicos y
agua estancada.
El paquete turístico incluye transporte
en carros públicos con música a todo volumen,
y degustación de frutas contaminadas
en las esquinas. Además, los visitantes
podrán disfrutar del vibrante caos
de la ciudad, donde el bullicio de las bocinas
y los vendedores ambulantes forma
parte del ambiente.
DESDE MI PLUMA
Publica los viernes
PENSAMIENTO BÍBLICO
Publica los viernes
YASMEL
CORPORÁN
Juventud: el
tutorial que
nadie terminó
de leer
Este 31 de enero
celebramos
el Día Nacional
de la Juventud.
Hace
casi dos años escribí estas
palabras para ti, joven lector
en edad o espíritu. Hoy
no quiero que las olvides:
No es fácil ser joven.
Debes estudiar, terminar
una carrera, pero no cualquier
carrera, sino una
“que deje dinero” porque
“la cosa está mala”. Debes
conseguir un trabajo, de lo
que sea, porque al que aspiras
debes tener mínimo
cinco años de experiencia,
aún califiques con el
perfil y mientras trabajas
allí debes ser agradecido
porque aunque no te guste
donde estás “muchos
matarían por esa oportunidad
y tienes que sentirte
afortunado”, debes especializarte,
hacer una
maestría porque, bueno,
eres joven y “necesitas
más preparación”.
Y ni hablar de tu vida
personal, debes ir pensando
en casarte y formar
familia, comprar
una casa o un vehículo,
pero también debes estar
siempre arreglado
y sonreír sin quejarte,
porque repito, “eres joven
y cuando eres joven
no puedes estar cansado
ni tener problemas tan
grandes”.
No debes perder el
tiempo en tonterías pero
tampoco debes pasarte
todo el día en el trabajo.
Debes tener claro tu futuro
aunque no sepas muy
bien tan siquiera lo que
harás mañana. Debes ser
y hacer tantas cosas que
te pierdes. La juventud
no debería sentirse como
“el periodo más determinante
de tu existencia”,
sino más bien como un
tiempo para experimentar,
conocerse, plantearse
metas y replantearse
otras, caer y levantarse,
ir tras lo que realmente
se quiere y dejar atrás lo
que no, sin que haya nada
ni nadie midiendo cada
una de tus decisiones
con ojos acusadores.
Supongo que esa es la
belleza de ser joven, si
hoy no funcionó, si hoy
no lo conseguí, si hoy me
di por vencido, si hoy no
quiero estar aquí, siempre,
pero siempre habrá
un mañana. Por favor, no
lo olvides.
DANIEL JOHNSON BENOIT
El pecado
“De manera que ya no soy yo quien hace
aquello, sino el pecado que mora en mí”,
Romanos 7:17.
Así anda la humanidad, llevando
a cuestas la lepra del
pecado. La más letal enfermedad
causante de la muerte
espiritual. Debido al pecado
fuimos condenados a morir.
Mientras la muerte se enseñorea de la
gente por el pecado, Cristo es la cura definitiva
de la caída. Por eso murió en la
cruz, a fin de derrotar todas huestes malignas,
y darnos vida eterna. Nuestra naturaleza
pecaminosa no puede dominarnos
para siempre. Ahora, pues, los
convertidos somos hijos de Dios y gozamos
de plena certidumbre de salvación.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 31 DE ENERO DE 2025
13
La República
Enfoques
Diez años del PRM
EDUARDO SANZ LOVATÓN
Santo Domingo, RD
Ha c e d i e z
años, nace
el PRM.
Les cuento
que éramos
un grupo de abogados
que había perdido más
de treinta veces en un tribunal,
tratando de hacer
valer la libertad interna.
Veníamos de perder las
elecciones de 2012. Pocos
creían que este proyecto
político tendría éxito; don
Hipólito y Luis tenían diferencias,
y el entonces PLD
tenía todos los poderes.
Recuerdo cómo, hasta
hoteles y restaurantes,
nos negaban los alquileres
para nuestras actividades
por aquello de las “sillas”.
En medio de esos casos legales
pedimos ayudas a
prominentes constitucio-
nalistas y abogados procesales;
unos pocos ayudaron,
pero muchos nos
pedían cifras astronómicas
para representar a las diferentes
partes que tratábamos
de evitar ser expulsados
de lo que era nuestro
partido. Un grupo de abogados
hasta nos pidió que
no usáramos sus oficinas
para reunirnos cuando estábamos
armando el proyecto
de Luis. Ironía de la
vida, algunos de ellos trabajan
en el Gobierno de
hoy. Recaudar fondos era
muy difícil. En fin, la gente
se burlaba.
Recuerdo las reuniones
kilométricas, primero
en RH Mejía con Carolina
desde donde convocábamos
y hacíamos de tripas,
corazones; más tarde desde
lo que era el Instituto
Peña Gómez con la querida
Ana María, antes de ella
enfermarse. El líder era
Hipólito: sin él no habría
PRM. Luis era el estratega,
el incisivo, el decidido.
En esa época yo difería
mucho con Luis, pues
él iba a una velocidad que
a muchos no nos parecía
prudente. Luis entendió
primero que muchos de
nosotros, que el PRD ya no
era posible. Tomó al vuelo,
discursos preñados de
ideologías como los de Hugo
Tolentino, Milagros Ortiz,
Toñito Almonte, Doña
Ivelisse y muchos otros.
Orlando Jorge, Alfredo
Pacheco y otros queríamos
ser más conservadores. Hipólito
y Luis avanzaron:
uno con el peso de un 47
recién votado, Luis con el
peso de un futuro que ya se
asomaba.
Salimos, primero como
corriente mayoritaria, luego
como PRM y hasta el
nombre nos negaron. Muchos
no saben que no teníamos
fondos públicos,
pues asumimos la personería
jurídica de lo que era la
Alianza Social Demócrata,
partido fundado por José
Rafael Abinader y el cual
no calificaba para gran financiamiento
al no haber
alcanzado muchos votos.
Nació el Partido Revolucionario
Moderno. Cuantas
historias se pueden contar
de cosas que hicimos para
alquilar locales, para imprimir
letreros, para caminar
el país, para superar la
incredulidad de una sociedad
que veía al partido Estado
de entonces, como invencible.
¡Se logró!
Esa primera dirección
de Andrés y Chu, acompañada
de una Dirección Ejecutiva
en la que estábamos
una interesante combinación
de juventud, experiencia,
talento intelectual
y, sobre todo, determinación.
Asumimos la ideología
socialdemócrata en lo
formal; sin embargo, más
que ello, tuvimos el coraje
de cambiar y hacer de la
innovación nuestro norte.
La lucha anticorrupción
nos definió; de ahí la alianza
con movimientos ciudadanos
como Marcha Verde.
Tuvimos el coraje de
cambiar, siendo democráticos
con votaciones internas
para elegir, dos veces,
a Luis. También para elegir
a Paliza y a Carolina, junto
a ellos, toda la dirección
del partido en el país. No le
tuvimos miedo a la competencia
interna. Yo mismo
participé y perdí en una de
esas.
Nada pasó, seguimos;
motivados por el ánimo de
transformar un país. Luis
pasó de ser el estratega a,
poco a poco, convertirse en
líder. En 2016 perdimos,
pero ganábamos la capital
con David, San Francisco
con Alex, Puerto Plata con
José Ignacio. En 2016 llegaron
mujeres como Faride
y Gloria al Congreso, y
en ese mismo año ya éramos
la oposición, logrando,
en las urnas, lo que
nos negaban con fraude,
los tribunales. De 2016 a
2020 vino la consolidación
y, aquel partido insurgente
y soñado, se hizo fuerte. Ya
nadie nos negaba oficinas,
ya los aportes no faltaban,
ya era, Don Luis.
¡Ganamos, aquí estamos!
Diez años llenos de
historias. Ahora la historia
nos convoca de nuevo para
decidir si seremos un infarto
histórico de ocho años o
si podremos lograr una generación
de liderazgo que
haga lo que logró la social
democracia europea entre
los años 1945 y 1980:
el Estado de bienestar; o
lo que logró el Partido Demócrata
de Estados Unidos
entre 1932 y 1952 que
fue instaurar el New Deal o
nuevo trato. En fin, todas
las sociedades que hoy celebran
prosperidad han tenido
en su historia, períodos
de transformación que
requieren décadas para
afianzarse. Eso en democracia
no puede ser unipersonal,
sino con varios cambios
de liderazgos. Luis
lo entendió al reformar la
Constitución y excluirse.
Estos primeros diez años
fueron de rebeldía, victoria
y gobierno. Los próximos
diez deben ser de innovación,
victoria y legado,
para poder escribir en los
libros de historia que encontramos
un país de tercer
mundo y lo llevamos al
primero. Que encontramos
un país donde la integridad
era utópica y dejamos
uno con consecuencias para
lo mal hecho. Un país de
donde la gente emigraba
con dolor a otro donde la
gente regresa con amor. Es
esa la tarea, en manos de
Dios estos diez años serán
mejores que los que hoy
celebramos. ¡Vamos!
Trump y el retorno del sentido común
ALEXANDRA IZQUIERDO
Santo Domingo, RD
En cuanto Donald
Trump
salió triunfante
de las tensas
elecciones del
6 de noviembre pasado,
de inmediato comenzó a
esbozar lo que sería su visión
económica y geopolítica
a ser aplicada en su segundo
gobierno, al que ha
llegado con más experiencia,
y, a juzgar por las señales
de su primera semana
sentado en el mítico escritorio
Resolute del Salón
Oval, con la determinación
propia de un hombre que
ya no puede aspirar a la reelección
y de la mano de su
ya famosa frase de la “revolución
del sentido común”.
El lunes 20 de enero,
en la Rotonda del Capitolio,
en una ceremonia que
se modificó de lugar producto
del intenso frío que
azota por estos días a Estados
Unidos, Trump delineó
con claridad lo que en
la transición ya había resaltado
–para sorpresa de muchos–
su nueva apuesta con
respecto a Canadá, el Canal
de Panamá y la anhelada
adquisición de Groenlandia.
Luciría, a simple vista,
descabellado sostener que
el presidente de los Estados
Unidos anuncie su cometido
de anexar a su aliado de
toda la vida, Canadá; o de
recuperar el Canal de Panamá,
cedido de forma total
en 1999; o de comprar
Groenlandia, hoy Estado
asociado de Dinamarca.
Sin embargo, más allá
del ruido y de las ideas poco
ortodoxas, se asoma una
lógica geopolítica que guarda
íntima relación con el
anhelo norteamericano de
preservar su supremacía
económica en las próximas
décadas.
Trump reiteró, a los pocos
minutos después de
juramentarse presidente,
que el Canal de Panamá retornaría
a posesión norteamericana,
despertando las
alarmas en el país centroamericano.
Inaugurado en 1914, estuvo
en manos de Estados
Unidos hasta 1999, cuando
Panamá obtuvo el control
total. Hoy, su economía depende
en gran medida de
ese paso estratégico, señalado
por Trump por la presencia
de empresas chinas,
lo cual el gobierno asiático
ha negado.
Sin embargo, horas
después del anuncio de
Trump, el gobierno panameño
informó que haría
una auditoría sobre el desempeño
de Panamá Ports
Company (PPC), subsidiaria
de la empresa china
Hutchison Ports Holdings,
que opera dos puertos en el
Canal de Panamá. A todas
luces, a Trump le incomoda
la presencia china, y esto
sería una medida de presión
para expulsarlos de un
canal tan estratégico.
Groenlandia, por su parte,
tiene un fuerte componente
geopolítico. El Ártico,
con presencia rusa
permanente, también ha
sido un objetivo primordial
de China. Por ende, es
esperable que Estados Unidos
se mueva en esa dirección
con una política agresiva,
pero nada novedosa.
La historia nos revela que
en épocas anteriores Estados
Unidos empleó una
doctrina similar al adquirir,
por razones estratégicas,
Florida a España, Luisiana
a Francia y Alaska a
Rusia. La retórica de hacerse
con el hoy territorio
danés, con la consecuente
presión militar, le daría a
Estados Unidos presencia
terrestre hacia el Ártico,
impidiendo al expansión
asiática, y abaratando
costos clave de transporte
desde y hacia Europa
y Asia, dado que se haría
con el control de esas rutas
comerciales.
El caso de Canadá es el
más peculiar. Con una balanza
comercial, la más
grande del mundo, de unos
923 mil millones de dólares,
a Trump parece ser que
le disgusta que dicho balance
le favorezca a Canadá
–438 mil millones versus
308 mil millones en 2022–.
La respuesta, a su juicio,
será subir aranceles, lo que
muy probablemente tenga
una respuesta similar de los
canadienses. La anexión,
en esa lógica, no parece ser
una intención literal sino la
búsqueda de que los costos
se abaraten en favor de Estados
Unidos, la puesta en
marcha de su ya conocido
lema político: “América Primero”.
14 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 31 DE ENERO DE 2025
Economía&Negocios
Turismo. El informe sobre el flujo turístico 2024, revela que además de USA, Canadà, Colombia y Puerto Rico
están creciendo, entre otros, los mercados emisores de Argentina, Colombia, Mèxico, Ecuador, Chile, y Perù.
El país se consolida como
referente turístico de la región
CÁNDIDA ACOSTA
Santo Domingo, RD
En su informe sobre el flujo
turístico 2024, el Banco
Central destaca que
Repùblica Dominicana se
ha consolidado como el
país referente en la industria
turística, debido a una
combinación de factores
estratégicos y ventajas naturales,
incluyendo el desarrollo
y fortalecimiento
de infraestructuras.
Como también, el ofrecimiento
de una oferta diversificada
y una efectiva
promoción en los mercados
internacionales, en los
que destaca los principales
atractivos, las playas de
renombre mundial, la herencia
cultural, histórica,
gastronómica y la hospitalidad
de los dominicanos.
“A pesar de desafíos como
las fluctuaciones en la
demanda global y eventos
externos, el turismo dominicano
ha demostrado una
notable resilicencia y competitividad”,
indica el informe
que, también ubica
a Estados Unidos y a Canadà
como los principales
mercados emisores de turistas
hacia el país, seguidos
de Colombia, Argentina
y Puerto Rico.
El año pasado entraron
al país màs de 9.5 millones
de pasajeros por los distintos
aeropuertos internacionales,
de los cuales màs 8.5
millones fueron turistas (visitantes
extranjeros) que,
en términos porcentuales
representan un crecimiento
interanual de 5.9%.
SEPA MÁS
Combate al sargazo
El ministro de Turismo,
David Collado, entregó
ayer US$1,000,000 a la
Red Interuniversitaria
para la Investigación del
manejo y tratamiento
del sargazo en el país
La asignación del millón
de dólares fue recibida
por el rector del Instituto
Tecnológico de Santo
Domingo (INTEC),
Julio Sánchez Maríñez,
en representación de la
Red Interuniversitaria,
que la componen, además,
la Pontificia Universidad
Católica Madre
y Maestra (PUCMM),
Universidad Iberoamericana
(UNIBE) y la Universidad
Nacional Pedro
Henríquez Ureña
(UNPHU).
También, Universidad
Autónoma de Santo Domingo
(UASD), la Universidad
Apec, Universidad
Federico Henríquez
y Carvajal, Universidad
Católica del Cibao (UCA-
TECI) y Universidad Isa.
La oferta diversificada del turismo dominicano sigue atrayendo màs visitantes. EXTERNA
El 83.5% (màs de 7.1 millones)
de los turistas procedìan
de países diversos
y el 16.5% restante fueron
visitas de dominicanos no
residentes (màs de 1,7 millones).El
crecimiento de
la llegada de pasajeros en
2024 fue de 510,185 personas
respecto a 2023 y
la de turistas, que fue de
477,030. La llegada pasajeros
en 2024 casi se duplicò
con respecto al año 2021, al
pasar de una llegada de 5.5
millones y en 2024 entraron
9.5 millones. El crecimiento
de la llegada de pasajeros
ha ido en ascenso.
En 2022 llegaron 7.9 millones
de pasajeros y en 2023
màs de 9 millones. Entre
2023 y 2024 se registra un
incremento de 510,815 pasajeros
adicionales. Igual
comportamiento se registra
en la llegada de turistas
(extranjeros no residentes),
debido a en 2020 se registraron
màs de 3.6 millones,
en 2022 màs de 5.8 millones,
en 2023 màs de 6.7
millones y en 2024 màs de
7.1 millones.
El total de llegadas de extranjeros
que son residentes
en el país, sin embargo,
sufrió una contracción. En
2024, se registra una caída
de -3.2% de extranjeros
que tienen residencia en el
país, con relación al 2023.
Llama la atención el segmento
debido a que al comparar
las llegadas de 2022
y 2021 los extranjeros con
residencia en el país crecieron
un 98% y entre 2023
y 2022 tambièn crecieron,
aunque en menor medida,
en un 16%.
Los extranjeros no residentes
y los dominicanos que
residen fuera del país también
aumentaron sus llegadas
en 2024, en 5.9% y
6.2%, respectivamente. Los
dominicanos que residen en
el exterior entraron de forma
importante, al aumentar
sus entradas de 1.4%
entre 2022 y 2021, y -2.2%
entre 2023 y 2022 a un incremente
de 6.2%.
SE PROYECTA
MAYOR
CRECIMIENTO
DESDE AMÈRICA
DEL NORTE, POR
LOS ACUERDOS DE
CIELOS ABIERTOS
FIRMADOS EN 2023.
El 64.8% de los visitantes
al país procedìan de
Amèrica del Norte, 15.7%
de Amèrica del Sur, 13.1%
de Europa, 5.9% de Centroamèrica
y el Caribe y el
0.4% restantes desde Asia y
el resto del mundo.
Diciembre
Solamente en diciembre
entraron al país por avión
884,129 visitantes. De estos
un 77.2% eran turistas
y el 22.8% dominicanos
no residentes. En
diciembre de 2022 llegron
al país 765,935 turistas, en
igual mes de 2023 fueron
867, 570 y, en 2024, los visitantes
extranjeros eran
884,129.
Sanz Lovatón proyecta
en 25 años la logística
será eje económico
Santo Domingo, RD
El director general de Aduanas,
Eduardo Sanz Lovatón,
manifestó la importancia de
la actividad logística en la
actualidad, porque representa
el principal renglón
económico de República
Dominicana, con unas exportaciones,
que superan,
hoy en día, los US$12,000
millones, llegando a más de
160 países.
Al participar como orador
principal en la conferencia
“Componente del hub logístico”,
organizado por la
Asociación Dominicana de
Universidades (ADOU), exhortó
a que “Abran los ojos,
pues estoy convencido de
que, en 25 años, nuestros
puertos, aeropuertos, zonas
francas y centros logísticos
serán la principal
actividad económica del
país”, dijo Lovatón. Explicó
que la nación caribeña
es productora de insumos
médicos, inteligencia artificial
y robótica, por tanto,
estamos en capacidad de
ser exportadores de tecnología
al mundo.
Eduardo Sanz Lovatòn afirmó que el país está cerca de
consolidarse como el principal hub logístico de la región.
Formación
Ramón Albuquerque Ramírez,
rector de UFHEC, expresó
que las universidades
de República Dominicana
se comprometen a difundir
la formación en logística, y
a impartir todas las capacitaciones.
Wady Ramírez, presidente
de ADOU, indicó que la
transformación del país en
un centro logístico estratégico
no es solo un desafío
del sector empresarial o del
Gobierno, es una oportunidad
que compete a todos.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 31 DE ENERO DE 2025
15
La República
TESTIGO DEL TIEMPO
J.C.MALONE
Las deportaciones
pronto terminarán
Mientras el expresidente
Joe Biden abrió las fronteras
estadounidenses en
una actitud de “entren to’
c*ño”, simultáneamente
deportaba casi 11 mil dominicanos, nadie
los vio, nadie protestó. Barack Obama deportó
millones, y nadie protestó, todos callaron.
Con claridad lo único realmente malo
que ha pasado en la historia humana
es que el presidente Donald Trump, está
cumpliendo su promesa electoral de deportaciones
masivas.
Lo eligieron en el 2016 para construir el
muro fronterizo, lo construyó, lo reeligieron
para deportar a quienes Biden dejó entrar,
lo está haciendo. Eso es democracia,
la mayoría votó por algo el ganador debe
cumplir su promesa de campaña, solo debemos
asegurarnos que todos cumplan
sus promesas.
Aclaremos algo, soy inmigrante, mis
hijas son inmigrantes, mis padres fueron
inmigrantes cocolos, no apoyo deportaciones
masivas, ni demonizaré a nadie, porque
indirectamente estaría divinizando a
otros. La migración es un derecho humano
a buscar mejores condiciones de vida, nunca
ha sido una actividad criminal.
Las deportaciones masivas de Trump,
pronto terminarán, porque sin la mano de
obra indocumentada y barata se destruirá
la frágil economía estadounidense.
Construcciones, agricultura y restaurantes,
ya sienten la necesidad de mano de
obra indocumentada, el presidente Trump
sabe eso.
El presidente colombiano, Gustavo Petro,
cometió un error de cálculos enfrentando
a Trump sobre los deportados. El
gobierno colombiano previamente autorizó
el aterrizaje de aviones militares estadounidenses
llevando deportados. Si Petro
no sabía eso, es problema suyo. Petro
cometió una colosal cantinflosería contradiciendo
su propio gobierno, se comportó
como un gallo loco, y recibió trato de gallo
loco, como te comportes, así te tratarán.
Trump, que pronto discutirá con Vladimir
Putin, de Rusia, sobre Ucrania; y
con Xi jinping de China, sobre comercio y
Taiwán, no puede dejarse narigonear por
Petro.
Aquí no hay buenos ni malos, si Trump
acepta las incoherencias de Petro, llegaría
arrodillado donde Putin y Jinping.
Los deportados tienen dignidad humana,
pero en este contexto, resulta absolutamente
irrelevante, Trump necesita fortaleza
para negociar, esa es su prioridad, no
puede dejarse narigonear por Petro.
:
En la web
Para comunicarse con el autor
jcmalone01@aol.com
16 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 31 DE ENERO DE 2025
La República
Santo Domingo, RD
Las fuerzas de seguridad de
los países del Caribe insular
deben mantener la coordinación
de las acciones
para enfrentar los “desafíos
comunes que no conocen
fronteras, como el tráfico ilícito
de drogas, la migración
irregular, el impacto devastador
de los desastres de origen
natural y las crecientes
amenazas del crimen transnacional
o los ciberdelitos”,
planteó el ministro de Defensa
teniente general Carlos
A. Fernández Onofre, del
Ejército de la República Dominicana
(ERD)
“Consolidemos nuestra
visión común de un Caribe
más seguro y resiliente”,
dijo el ministro Fernández
Onofre en la apertura
de la “Conferencia de Jefes
de Defensa del Caribe y el
Reino Unido” (CHODs, por
sus siglas en inglés), que
inició el 27 de enero y concluyó
este miércoles con la
participación de líderes militares
de 12 países y que
por primera vez se celebra
en República Dominicana.
El cónclave se reúne cada
año y su objetivo es fortalecer
la cooperación internacional
en seguridad y defensa.
En esta ocasión, contó
con la participación de representantes
de Antigua y
Barbuda, Bahamas, Barbados,
Belice, Guyana, Jamaica,
Trinidad y Tobago, San
Cristóbal y Nieves.
También estuvieron presentes
del Reino Unido, del
Sistema Regional de Seguridad
y de la Agencia
de Gestión de Emergencias
y Desastres del Caribe.
En la apertura del cónclave,
estuvieron presentes Su
Excelencia Carol Vander
Wat, embajadora del Reino
Unido en República Dominicana
y el Almirante Sir
Anthony David Radakin,
Jefe del Estado Mayor de
la Defensa de esa nación.
En el marco de la conferencia,
el ministro Fernández
Onofre sostuvo una
Objetivo. El ministro de Defensa Fernández Onofre
insta a países a enfrentar unidos el crimen internacional.
Los jefes de Defensa del Caribe y del Reino Unido participantes en un cónclave en el
Ministerio de Defenda del país. FUENTE EXTERNA
Jefes de Defensa
de Reino Unido y el
Caribe se reúnen RD
Almirante Sir Anthony David Radakin y el ministro
Carlos A. Fernández Onofre. FUENTE EXTERNA
reunión con su homólogo
del Reino Unido, para intercambiar
ideas de colaboración
en operaciones internacionales
y de información
estratégica, para enfrentar
desafíos globales en materia
de seguridad y defensa.
A su llegada a la sede del Ministerio
de Defensa (MIDE),
las delegaciones extranjeras
fueron recibidas con el trato
propio de visitas distinguidas
y participaron de una exhibición
donde apreciaron las
capacidades de las Fuerzas
Armadas dominicanas para
hacer frente a las amenazas,
mitigar emergencias y desastres,
así como para combatir
ciberataques, desde el Centro
de Comando, Control, Comunicaciones,
Computadoras,
Ciberseguridad e Inteligencia
del Ministerio de Defensa
(C5i).
Acuerdo
El martes pasado, las Fuerzas
Armadas de República Dominicana
y de Guyana firmaron
un memorándum de entendimiento
(MOU) para fortalecer
alianzas estratégicas y
aumentar la cooperación internacional
conjunta, en materia
de defensa y seguridad.
El acuerdo fue rubricado por
el ministro de Defensa dominicano,
teniente general Fernández
Onofre, y el brigadier
Omar Khan, jefe de la
Fuerza de Defensa de Guyana,
y busca establece un marco
de cooperación mediante
el cual las instituciones involucradas
se comprometen a
enfrentar desafíos comunes,
como el tráfico ilícito en el
sector marítimo y las crecientes
amenazas cibernéticas.
Este año Salcedo
no tendrá su
carnaval
INDIRA VÁSQUEZ
Salcedo, RD
“Este año aquí no hay
carnaval, tenemos misa
en honor a las víctimas,
fue una tragedia
muy fuerte y está
muy reciente”, explica
Carlos Reynoso, presidente
de la Unión Carnavalesca
de Salcedo.
Hasta el momento las
autoridades de la alcaldía
de Salcedo no
se han pronunciado al
respecto, aunque una
fuente confirmó a este
diario que es de esa entidad
apoyar el planteamiento
de que no haya
actividades este año.
María Mercedes Ortiz,
quien al momento de la
tragedia era la alcaldesa
y actualmente es senadora
de la provincia
Hermanas Mirabal, destacó
“que no hay condiciones
para que se pueda
celebrar, es un tema
que está en la carne viva,
que está muy latente,
y sería remover una
herida muy profunda
y dolorosa que tiene
el pueblo de Salcedo”.
En memoria
La legisladora afirmó que como
homenaje a las 12 víctimas
fallecidas durante
el trágico accidente del 10
de marzo de 2024, se hará
una gran misa que reunirá
a todo el pueblo de
Salcedo, ese día fue declarado
el año pasado como
día de “Duelo municipal”.
El 10 de marzo de 2024, en
el cierre del Carnaval de Salcedo,
una persona sin intención
hizo contacto con unos
fuegos artificiales que estaban
en una de las cuevas y
esto provocó un incendio
durante el desfile del carnaval,
causando la tragedia.
SEPA MÁS
Se prohibió uso
fuego artificial
Resoluciones.
En esa ocasión y en respuesta
a la tragedia, el
Ayuntamiento de Salcedo
emitió varias resoluciones,
entre ellas la prohibición
total del uso de
fuegos artificiales en actividades
públicas dentro
del municipio.
Los diablos cojuelos del Carnaval de Salcedo.
Se quejan en Gritería por
un socavón y falta de agua
FAUTO REYES DÍAZ
Galván, Bahoruco, RD
Un socavón mantiene en
constante peligro a los motoristas
que transitan el barrio
Gritería, donde, además,
carecen de agua
de consumo doméstico.
Comunitarios y el alcalde
de este municipio de Gal-
ván, Euddy Salvador, reclamaron
del Ministerio
de Obras Públicas y Comunicaciones
(MOPC),
la solución a un problema
generador de accidentes.
“He pedido apoyo, esto
es de Obras Públicas
y la Alcaldía, pero,
está muy fuerte para
la Alcaldía”, dijo el ejecutivo
municipal, al momento
de informar que
el pasado miércoles recibió
familiares de un joven
que cayó en la hondonada.
Los parroquianos Francisco
Encarnación y Concita
Florián, coincidieron en
afirmar que varios motoristas
sorprendidos por el
socavón han terminado en
los hospitales, incluyendo
en el Darío Contreras
en Santo Domingo Este.
Mientras, Francisco Cuevas
citó la escasez de agua
de consumo doméstico,
como otro de los problemas
que padece la barriada,
algo que fue corroborado
por el alcalde galvanero.
“A la situación del agua,
yo le he dado seguimiento
con los camiones, pero,
ellos tienen razón, ten
e m o s u n a p a r t e d e l
sector sin el servicio”, expresó
Euddy Salvador. El socavón que ha provocado accidentes en Galván.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 31 DE ENERO DE 2025
17A
Las Mundiales
CERCANO ORIENTE | UNRWA, PALESTINOS, REFUGIADOS
Activistas de derecha israelíes celebran frente a la puerta cerrada de la oficina de campo de la Agencia de Obras
Públicas y Socorro de las Naciones Unidas (OOPS) ayer en Cisjordania en Jerusalén. AFP
Detalle. Según la corte, las leyes solo se aplican “en el territorio soberano de
Israel” y “no prohíben (la actividad de UNRWA) en las regiones de Judea-Samaria.
Israel prohíbe la labor de una
agencia ONU en su territorio
AFP
Jerusalén
La Agencia de la ONU para
los Refugiados Palestinos
(UNRWA) anunció el jueves
que continúa sus actividades
en los territorios palestinos,
aún cuando tuvo
que cerrar sus locales en Jerusalén
y que Israel rompió
todo vínculo con la misma.
“Siguen prestando ayuda
y servicios a las comunidades
a las que atienden. Las
clínicas de la UNRWA en
Cisjordania, incluido Jerusalén
Este, están abiertas.
Y las operaciones humanitarias
en Gaza continúan”,
dijo Stéphane Dujarric,
portavoz del secretario general
Antonio Guterres.
maria (Cisjordania ocupada)
y la Franja de Gaza”.
La ley estipula que el trabajo
de la agencia debe realizarse
sin la participación del Estado
de Israel.
Tras la entrada en vigor de
la ley, el gobierno noruego
anunció el jueves el pago de
una ayuda de 24 millones
de dólares a la UNRWA.
“Gaza está en ruinas, y la
ayuda de la UNRWA es más
necesaria que nunca”, decla-
SEPA MÁS
Guterres.
El secretario general de la
ONU, Antonio Guterres,
dijo lamentar la decisión y
pidió a Israel dar marcha
atrás, tras afirmar que la
agencia es “insustituible”.
Para el gobierno israelí, la
prohibición de la agencia
es una victoria política.
“La UNRWA está llena de
miembros de Hamás, no
solo los 19 que la UNRWA
investiga (...) sino también
cientos de empleados”,
declaró el miércoles
el portavoz gubernamental
David Mencer.
Cumplir con su mandato
“La UNRWA seguirá cumpliendo
su mandato, como
(su jefe Philippe) Lazzarini
ha dejado muy claro, hasta
que ya no pueda hacerlo”,
añadió.
Sin embargo, señaló que
ya no hay empleados presentes
en la sede de la
agencia en Jerusalén Este,
que se ocupaban principalmente
de tareas administrativas.
Israel rompió el jueves sus
vínculos con la agencia de la
ONU para los refugiados palestinos
(UNRWA), después
de acusarla de encubrir a
combatientes de Hamás en
el ataque del 7 de octubre de
2023, que desencadenó la
guerra en Gaza.
Después de más de 75 años de
brindar apoyo a los refugiados
palestinos en Oriente Medio,
la UNRWA no podrá operar
en Israel ni mantener contacto
con autoridades israelíes.
La decisión, respaldada por
Estados Unidos, amenaza
con comprometer los servicios
esenciales que brinda
la agencia tras 15 meses de
guerra en Gaza.
La decisión entró en vigor al
día siguiente de que el Tribunal
Supremo de Israel
rechazara una solicitud de
suspensión de las leyes aprobadas
en octubre, para poner
fin a las actividades de la
agencia.
Según la corte, las leyes solo
se aplican “en el territorio soberano
de Israel” y “no prohíben
(la actividad de UNRWA)
en las regiones de Judea-Saró
el jefe de la diplomacia
noruega, Espen Barth Eide.
Turquía, a su vez, denunció
“una violación flagrante
del derecho internacional”
por parte de Israel y dijo que
marca “una nueva etapa en
las políticas de ocupación y
de anexión de Israel, dirigidas
a expulsar por la fuerza
a los palestinos de su tierra”.
El organismo ha tenido repetidos
enfrentamientos
con autoridades israelíes,
que la acusan de socavar la
seguridad del país.
La hostilidad se intensificó
tras el ataque del movimiento
islamista palestino
Hamás del 7 de octubre de
2023 contra Israel, con denuncias
de que empleados
de la UNRWA participaron
en la acción.
La agencia fue establecida
en diciembre de 1949 para
apoyar a los refugiados palestinos
forzados al exilio
tras la creación de Israel en
1948. Brinda servicios públicos,
como salud y educación,
a casi seis millones de
palestinos en la Franja de
Gaza, Cisjordania y Jerusalén
Este, además de Líbano,
Siria y Jordania.
Regocijo por la
liberación rehenes
AP
Jan Yunes, Franja de Gaza
Milicianos de Hamás liberaron
a ocho rehenes más
el jueves. en un proceso
a veces caótico que retrasó
brevemente la liberación
por parte de Israel de
110 prisioneros palestinos
y subrayó la fragilidad del
alto al fuego que comenzó
a principios de este mes.
Los intercambios de rehenes
por prisioneros
son una parte clave de un
acuerdo de alto al fuego
destinado a poner fin a la
guerra más mortal y destructiva
jamás librada entre
Israel y Hamás. Los
milicianos aún retienen
a docenas de rehenes secuestrados
en el ataque liderado
por Hamás el 7 de
octubre de 2023, que detonó
la guerra.
Además, el jueves, Hamás
confirmó la muerte
de Mohammed Deif, jefe
de su ala militar y uno de
los presuntos autores intelectuales
del ataque del 7
de octubre, seis meses después
de que Israel anunciara
que había muerto en
un ataque aéreo en Gaza.
Los israelíes se regocijaron
al ver en vivo por televisión
las imágenes de
los rehenes liberados reuniéndose
con sus familias,
imágenes que se repitieron
durante todo el
día y la noche. En el centro
de Tel Aviv, multitudes de
personas se reunieron fuera
de los hospitales donde
los rehenes fueron trasladados
para vitorear —y
llorar— al ver las ambulancias
que ingresaban.
Anteriormente, milicianos
enmascarados y armados
liberaron a tres israelíes, tras
exhibirlos frente multitudes
anárquicas en Gaza, así como
a cinco tailandeses, que
trabajaban en granjas en el
sur de Israel cuando se produjo
el ataque más mortal en
la historia del país.
Coronas de flores
Al otro lado de la división,
hubo un regreso a casa jubiloso,
aunque distinto. Decenas
de palestinos rodearon
los autobuses que llevaban a
los prisioneros liberados a la
ciudad de Ramala en Cisjordania;
algunos ofrecían coronas
de flores con los colores
de la bandera palestina
y chaquetas cálidas para cubrir
a los hombres, que eran
llevados en hombros por sus
simpatizantes.
Poco antes, los palestinos lanzaron
piedras fuera de la prisión
y las fuerzas israelíes dispararon
gas lacrimógeno en
un intento de despejar el área.
Escenas de caos durante la liberación
de los rehenes
La liberación de prisioneros
ocurrió horas después de la
caótica entrega de rehenes en
la Franja de Gaza, donde los
milicianos contenían a miles
de bulliciosos espectadores palestinos
mientras entregaban a
los rehenes a la Cruz Roja.
Hamás liberó a siete de los rehenes
frente a la casa destruida
de su líder asesinado, Yahya
Sinwar, mientras miles de
personas se agolpaban. El grupo
armado dijo que fue un
“mensaje de determinación”,
pero casi descarriló el tercer intercambio
de rehenes por prisioneros
de este mes y desencadenó
la más reciente de una
serie de disputas que han hecho
que los mediadores estadounidenses
y árabes luchen
para mantener la tregua.
Gente reacciona mientras ve la retransmisión de la
liberación de la soldado israelí Agam Berger, una de los
ocho rehenes que estaba previsto liberar el jueves. AP
17B SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 31 DE ENERO DE 2024
Las Mundiales
ESTADOS UNIDOS. “ESTO NO ES UNA BROMA”
Rubio. “No se trata de adquirir tierras por el simple hecho de adquirir
tierras. Esto beneficia nuestro interés nacional y necesita resolverse”.
De verdad, Trump quiere
comprar Groenlandia
AFP
Washington, Estados Unidos
Cuando el presidente estadounidense,
Donald Trump,
dice que quiere comprar
Groenlandia “no es una broma”,
aseguró este jueves el
jefe de la diplomacia, Marco
Rubio, después de que Dinamarca
expresara su preocupación
por las amenazas
del republicano.
En una entrevista Rubio minimizó
la amenaza de que
Estados Unidos use la fuerza
militar contra Dinamarca,
un aliado de la OTAN,
pero fue claro sobre los comentarios
de Trump.
“Esto no es una broma”, declaró.
“El presidente Trump
ha expuesto lo que pretende
hacer, que es comprarla”, declaró
a SiriusXM Radio. “No
se trata de adquirir tierras por
el simple hecho de adquirir
tierras. Esto beneficia nuestro
interés nacional y necesita resolverse”,
añadió.
Sobre las garantías de la
OTAN a Dinamarca dijo:
“Tenemos un acuerdo de defensa
con ellos para proteger
Groenlandia si es atacada”.
“Si ya estamos obligados a
hacerlo, entonces podríamos
tener más control sobre
lo que sucede allí”, consideró.
La primera ministra danesa,
Mette Frederiksen, ha
reunido a los aliados europeos
ante las amenazas de
Marco Rubio expresó su preocupación de que China, en
busca de accesos al Ártico, gane terreno en Groenlandia a
través de empresas estatales. AP
Trump, con quien se dice que
tuvo una tensa conversación
telefónica.
Rubio declaró que no estuvo
presente durante la llamada
telefónica con Frederiksen,
pero reconoció que Trump
“habla de manera directa y
franca con la gente”.
“Y, en última instancia, creo
que la diplomacia en muchos
casos funciona mejor cuando
eres directo en lugar de usar
(...) un lenguaje que no lleva
a nada”, opinó el secretario
de Estado.
Rubio expresó su preocupación
de que China, en busca
de accesos al Ártico, gane terreno
en Groenlandia a través
de empresas estatales.
“Es completamente realista
creer que los chinos eventualmente,
tal vez incluso a corto
plazo, intentarán hacer en
Groenlandia lo que han hecho
en el Canal de Panamá y
en otros lugares”, sostuvo.
Canal de panamáta
En tanto, el presidente de
Panamá, José Raúl Mulino,
DETALLES
Guatemala.
El presidente de Guatemala,
Bernardo Arévalo
de León, afirmó este
jueves que esperan
la visita del secretario
de Estado de EE.UU.,
Marco Rubio, para el 4
y 5 de febrero, con el
que abordarán temas
migratorios y de seguridad.
“Estamos esperando
la confirmación
definitiva”, dijo el gobernante
este jueves
tras un acto público, en
declaraciones a periodistas,
pero indicó que
inicialmente “por el
momento” la visita está
programada para el 4 y
5 de febrero, de acuerdo
a la misma presidencia.
“confía” en que la crisis en
torno a las amenazas de su
homólogo estadounidense,
Donald Trump, por “recuperar”
el canal será “superada”
porque “no hay fundamento
para una confrontación”,
a pocos días de la llegada
del secretario de Estado de
EE.UU., Marco Rubio. “Estas
son mis reflexiones ante un
momento histórico, delicado,
de la política internacional
del país con los EE.UU.,
que espero y confío que va a
ser superado.
La excanciller de Alemania Angela Merkel ofrece un discurso
en un acto de la CDU de Renania del Norte-Westfalia, en
Duesseldorf, Alemania, el 18 de enero de 2025. AP
Merkel critica los
lazos con ultras
AP
Berlí, Alemania
La excanciller de Alemania
Angela Merkel lanzó
el jueves una inusual crítica
pública a su sucesor
como líder del centroderecha
del país, que es el
favorito en las elecciones
generales de febrero, por
presentar en el Parlamento
propuestas para nuevas
y estrictas normas migratorias
que sólo se aprobaron
con la ayuda de un
partido de ultraderecha.
Los partidos en el gobierno
de centroizquierda del
país, han puesto en duda
si se puede seguir confiando
en que el líder conservador,
Friedrich Merz, no
llevará al partido de ultraderecha
Alternativa para
Alemania, o AfD, al gobierno
tras lo sucedido el
miércoles. Insiste en que
no lo hizo ni lo hará, y que
no rompió un consenso
político, a menudo llamado
“cortafuegos”, para rechazar
al partido. Pero el
canciller Olaf Scholz subrayó
que Merz cometió
“un error imperdonable”.
Merz, decidido a subrayar
el compromiso de su bloque
para reducir la migración
irregular tras el letal ataque
con arma blanca perpetrado
por un solicitante de asilo
rechazado la semana pasada,
sometió a votación
una moción no vinculante
en que se pedía a Alemania
que devuelva a muchos
más migrantes en sus fronteras,
aunque podía necesitar
los votos de AfD para sacarla
adelante. La medida se
aprobó por un margen de
tres votos gracias al apoyo
del partido de ultraderecha.
Las encuestas señalan que
el bloque de Merz, la Unión,
va por delante con alrededor
del 30% de apoyos, mientras
que AfD es segundo con cerca
del 20%. El canciller, Olaf
Scholz, de centroizquierda
y sus socios de coalición, los
Verdes, están más atrás.
Merkel, que en su momento
lideró la Unión Demócrata
Cristiana de Alemania que
ahora dirige Merz, señaló
que Merz había dicho en noviembre
que no se deberían
aprobar medidas con el apoyo
de AfD antes de las elecciones
del 23 de febrero.
Voltaire prevé comicios en
Haití serán a finales de 2025
EFE
París, Francia
El presidente del Consejo
Presidencial de Transición
de Haití, Leslie Voltaire, dijo
que prevé que se celebren
elecciones generales en el
país caribeño a mediados de
noviembre de 2025 y juzgó
“catastrófico” la suspensión
anunciada por la administración
de Donald Trump a los
programas de ayuda en Haití.
“Esperamos que las elecciones
se celebren a mediados
de noviembre de 2025, con
una segunda vuelta en enero
para que el 7 de febrero
tengamos un gobierno legítimo”,
declaró Voltaire en
una entrevista al canal público
francés RFI publicada este
jueves.
En plena emergencia de bandas
criminales, Haití está sumergido
en una profunda
crisis política, económica y
social que ha dejado a un millón
de desplazados y a cinco
millones de personas en
situación de inseguridad alimentaria.
El presidente transitorio habló
también de las consecuencias
de los anuncios
de Trump, que aseguró que
EE.UU. suspendería programas
de ayuda al desarrollo.
“Sería catastrófico, el anuncio
(de Trump) fue de hace tres
días y veo que su secretario
de Estado (Marco Rubio) ha
contradicho a Trump, al menos
en la parte de la ayuda
alimentaria, que continuará
en Haití”, anotó Voltaire.
El dirigente reconoció también
que si el presidente estadounidense
cumple con
las deportaciones masivas de
haitianos irregulares la situación
humanitaria se degradará
aún más.
El presidente transitorio habló de las consecuencias de los
anuncios de Trump, que aseguró que EE.UU. suspendería
programas de ayuda al desarrollo. FUENTE EXTERNA
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 31 DE ENERO DE 2025
17
Ramón Orlando
“Mucha gente me dice que si
estoy loco por lo del Olímpico”
Mirada. El músico adelantó que para el evento del 23 de septiembre
de 2026 ha contactado a todos sus compañeros artistas, merengueros,
salseros y bachateros para que le acompañen a festejar. ese día
ARTISTA
YNMACULADA CRUZ HIERRO
Santo Domingo, RD
Ramón Orlando se está
preparando con
casi dos años de antelación
para llenar
el Estadio Olímpico
Félix Sánchez, en donde anunció
celebrar sus 50 años de trayectoria
musical. El maestro de
“Las mil maneras” quiere que las
50 mil personas que acudieron,
durante cuatro días, a ver al grupo
Aventura, el pasado diciembre
(y el 5 de enero), se den cita el
23 de septiembre del 2026 en la
propuesta del merenguero y sus
compañeros de género.
“Mucha gente me dice que si
estoy loco por querer celebrar en
el Olímpico”, manifestó sobre los
comentarios que circulan de gente
extrañada de que se proponga
tan titánica meta.
Durante su alocución, en una
concurrida rueda de prensa, fue
bien explícito y contundente. Expuso
que desearía que el presidente
Luis Abinader declare,
ese miércoles (23 de septiembre
2026), día de fiesta, o al menos,
que se trabaje hasta el mediodía
para que la gente pueda llegar
con tiempo al estadio.
También espera que las instituciones
del estado no “le cierren
las puertas” cuando vaya a buscar
patrocinio para el gran evento artístico.
Sin embargo, para él lo más
importante es que la gente que
asista pague por su boleta, la que
ya están a la venta desde mil pesos
por persona.
Sus colegas
El maestro Valoy también ha
anunciado que ha contactado a
todos sus compañeros artistas,
merengueros, salseros y bachateros
para que le acompañen a festejar.
En el banner publicitario, que
reposaba detrás de él, en el bar
Juan Locward del Teatro Nacional,
mientras anunciaba el gran
acontecimiento, se apreciaron los
rostros de Milly Quezada, Sergio
Vargas, Los Potros, Alex Bueno,
Pochy Familia, Kinito Méndez,
Fernando Villalona, Los Rosario,
Rubby Pérez y otros tantos, que
ya han confirmado su actuación
en dicha celebración.
A Ramón se le preguntó por la
ausencia de Juan Luis Guerra y si
éste había sido invitado. A lo que
respondió que no tenía el contacto
telefónico de Juan Luis, que le
permitiera llamarlo directamente
para expresarle su deseo, de que
esa noche el país estará de fiesta
celebrando sus cinco décadas
en la música. Lo mismo dijo Anthony
Santos cuando le preguntaron
sobre el bachatero.
“Tú sabes porque todos esos
están ahí porque yo tengo sus números
telefónicos y siempre hablamos
e intercambiamos conversaciones”,
dijo.
También reclamaron por la ausencia
de Omega y Alá Jazá, in-
CLAVES
Dahian el Apechao.
Ramón Orlando aprovechó
para hacerle un llamado
a Dahian El Apechao, el dominicano
que hizo el arreglo
del merengue “Después de la
playa”, con el que Bad Bunny
cerraba su gira y se le vio
cerrar los Grammy americano,
en 2023.
“La educación es lo más importante...
Dahian El Apechao
no estudie música. Le
dije a Dahian: -tienes un talento
demasiado grande, no
te quedes haciendo lo que tú
piensas, tú tienes para darle
al mundo muchas cosas
grandes”, se quejó Ramón.
Su tiempo.
El músico recordó también
los tiempos en que la opción
era obedecer a su padre si o
si. “Cuando me dijeron vas a
estudiar música yo no sabía
lo que era eso, pero no tenía
opción. Eran los tiempos de
las pelas; mi papá tenía una
psicóloga que se llamaba correa”.
térpretes de la nueva generación
merenguera.
En su respuesta el afamado
pianista no descartó su presencia,
al parecer, todavía el show
está en proceso de producción y
no tiene objeción en compartir
con ellos su celebración. El artista
aprovechó el escenario para re-
Michael Miguel Holguín, Lilubeth Vilera, Ramón Orlando y Judiz
María Valoy cuando el artista recibió un reconocimiento durante el
encuentro de prensa . FUENTE EXTERNA
cordar que fue el primero que le
dijo al empresario Johnny Montaño,
cuando le presentó el proyecto
de Omega, que el merenguero
con esa voz tan rara podría ser un
palo, y no se equivocó.
“Mira, cuando yo le he llevado
la idea a mis amigos merengueros
de ir al Estadio Olímpico, algunos
me han tildado de loco, pero
yo que toco en los pueblos, en
las fiestas patronales, y veo a los
hijos del público que nos consumió
de joven, gozando nuestro
merengue, digo: el merengue es
la mejor música del mundo, por
eso yo he hablado tanto para que
las emisoras de este país lo difunda”,
expresó.
Su convencimiento
Ramón Orlando cree en este proyecto,
y por eso lo está trabajando
con tiempo, aunque algunos
le han dicho que celebre en el Jet
Set, que es demasiada pretensión
llenar el Olímpico, confiesa
que en República Dominicana
hay mucha gente que disfruta de
la buena música. “Y que son fanaticos
de todos eso monstruos que
tú ves ahí”, dijo al referirse a los
merengueros invitados. “Yo creo
en este proyecto y tengo mucha
fe en el público de este país”.
Consejos a la juventud
Una pregunta que nunca falta, es
el consejo a la juventud, para hacerlo
Ramón hizo una retrospectiva
de los primeros años cuando
su padre, el legendario músico
Cuco Valoy llegó desde Manoguayabo
a la capital, y no sabía
leer ni escribir.
Relata que Cuco aprendió a
leer y a escribir por su cuenta, pero
también vio más allá. Se empeñó
en que todos sus hijos estudiaran
para garantizar el futuro.
Recuerda Ramón que teniendo
11 años su padre le preguntó
si sabía cantar, al tararear una
canción, Cuco lo envió al Conservatorio
Nacional de Música a estudiar.
Y ese es lo que recomienda
a los jóvenes: formarse en un
centro de altos estudios.
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
18 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 31 DE ENERO DE 2025
FREDDY GINEBRA
CELEBRANDO LA VIDA
Publica último viernes de cada mes
Iván nació diferente, de
un papá rudo
Iván nació diferente, lo supo desde muy
niño. Al principio apenas lo notaba, pero
sus gustos eran otros y algo dentro de sí
le evitaba contarlo a sus amigos. A Iván se
le instaló el miedo y según fue creciendo
la diferencia se hacía más notable. En la escuela
sufrió bullying y eso lo aisló más del resto de sus
compañeros.
Una mañana conoció a otro compañero que
era tan diferente o más que él y lo hizo su amigo.
Pasaron los años y fue aprendiendo a vivir con su
diferencia y venciendo las burlas que muchas veces
le hacían.
Cada vez salía menos y se refugió en las redes
sociales, en los estudios, creó su propio mundo.
Animado por su amigo que le había recomendado
que le comentara a sus padres de su diferencia
se armó de valor y una noche pidió hablar
con su papá, a quien evitaba siempre por lo rudo
y difícil.
Iván, tercer varón de la familia (dos hermanos
eran destacados deportistas, pero menos afortunados
en los estudios) sentía la vergüenza que
causaba con su presencia singular.
El papá, como todas las noches bebiendo su
trago favorito, leyendo el periódico, lo esperó
en la salita de estar donde se reunían de vez en
cuando para tratar temas importantes.
Iván temblaba y sentía náuseas. Apenas había
cumplido 17 años y recién se graduaba de bachiller.
El padre lo miró sin pestañear. Al hijo le faltaba
voz y palabra. Se hizo un silencio incómodo.
Las manos de Iván eran como bloques de cemento.
La cabeza le daba vueltas y le sudaba todo el
cuerpo.
Sin pensarlo mucho le hizo su confesión y seguido
pidió perdón. Su papá no hizo ningún gesto.
Cuando habló sintió que el mundo se desplomaba.
En pocas palabras le pidió que se fuera a
vivir a otro lugar, que no permitiría que la vergüenza
arropara su hogar.
Su historia me la comentó cuando una tarde
en New York nos encontramos para celebrar su
éxito como diseñador.
No sé cómo vino el tema. Me habló de que de
vez en cuando recibía mis artículos y que le gustaban
mucho.
Me acusó de hacerlo reír y llorar a la vez. Le
di un abrazo grande y le manifesté mi agradecimiento
y admiración por sus triunfos.
- ¿Y tu papá está vivo?. pregunté. - No, me dijo
entristecido. Murió sin saber que su apellido estábrillando
en esta selva.
- ¿Y tu mamá? - Ella ya perdió el rumbo y su
memoria, pero cada vez que la voy a ver me sonríe.
Le recuerdo que soy su hijo y de mi papá. Te
cuento que mi historia tuvo un final feliz.
- ¿Como así? - Estando en mi estudio mi asistente
me informó que había una persona de mi
país esperándome y que quería verme y que era
urgente. Dejé lo que estaba haciendo y fui al encuentro
y ¿qué te parece? Allí estaba mi papá con
un ramo de flores y el rostro lleno de lágrimas.
Abrió los brazos y me dijo al oído: - solo he venido
a quererte y que me perdones.
- ¿Y tú qué hiciste? - Me dejé querer.
..
Joseph Fonseca
Las deportaciones “nos
duelen con todo el corazón”
FIGURA
YERLENDY ABAD
Santo Domingo
Aunque su carrera
como
solista inició
hace 25
años, no fue
hasta cuatro años después
que Joseph Fonseca logró
que República Dominicana
lo reconociera como merenguero.
Así lo confesó el
artista puertorriqueño durante
un encuentro con representantes
de la prensa
local.
El cantante tropical,
quien el próximo 14 de febrero
tendrá su concierto
aniversario en el Teatro La
Fiesta del hotel Jaragua, recordó
la primera vez que visitó
el país en la década de
los 2000: “La periodista me
preguntó que quién yo era
porque no sabía nada de mí
y yo le canté ‘Escúchame’”.
En ese entonces, Fonseca
tenía un objetivo: recibir el
espaldarazo que necesitaba
de la cuna del merengue.
“No podía llamarme merenguero
si República Dominicana
no me reconocía
como merenguero y tardamos
fácilmente cuatro años
en lograrlo”, admitió.
Deportaciones
La empatía con la gente dominicana
la siente genuina,
incluyendo estos actuales
momentos en que hay cientos
de dominicanos que se
sienten vulnerables y atemorizados
con las deportaciones
dispuestas por el gobierno
estadounidense.
“Para nosotros es muy
triste ver esa situación que
no podemos controlar porque
no está en nuestro control,
y nos duele, nos duele,
no tienen ni idea, tú hablas
con todo el mundo y el ay
bendito de nosotros se siente
en ese momento, se siente
serio”, afirmó Fonseca
durante el encuentro, la noche
del miércoles en el hotel
Jaragua.
El merenguero calificó
la relación de los pueblos
puertorriqueño y dominicano
de “muy seria, de respe-
Steven Cifre, Joseph Fonseca y René Brea durante el encuentro de prensa.
to, de amistad, es una hermandad”.
Luego agregó: “Nos duele
con todo el corazón”, refiriéndose
a la preocupación
que experimenta la
comunidad dominicana en
Puerto Rico ante la ofensiva
migratoria del presidente
estadounidense Donald
Trump.
Temas jocosos
Al tratar sobre los temas de
sus orígenes y su recorrido
musical, Joseph Fonseca
destacó su capacidad para
renovarse en el tiempo.
El cantante puertorriqueño
alcanzó mayor popularidad
por su merengue
romántico, pero ahora
atribuye su permanencia al
contenido jocoso.
“Cuando necesité irme a
la línea jocosa la gente me
la pudo aceptar y así tuve
también diferentes ocasiones,
que uno ve que su carrera
como que tambalea,
porque tú tienes una base
sólida pero necesitas hacer
algo diferente y así lo hice
grabando diferentes temas
jocosos, que es donde más
encajo”, explicó.
De esa manera, en el año
2009 nació su álbum de bachata
producido por Víctor
Víctor, “La Hermana de Este”
en 2010 y después su
éxito “Caballito de Palo” en
2011.
“Jamás pensé que ‘Caballito
de Palo’ me llevaría tan
lejos porque ‘Caballito de
Palo’ sí me ha dado una presencia,
cosa que especialmente
ninguno de nosotros
sabía de lo que era la industria
en lo digital porque estaba
comenzando a formarse.
Yo creo que el secreto es
hacer cambios leves dentro
de la línea, ajustar los botones
y seguir produciendo”,
afirmó.
Él también ha destacado
como compositor con
temas como “Escúchame”,
“Dame una razón” y “Dame
una oportunidad”.
La familia
Su vida personal se ha mantenido
al margen de su lado
público. Su familia no la
suele exponer al medio. Su
esposa Daphne Sepúlveda
lo acompañó en este viaje a
Santo Domingo. Ella funge
como manejadora.
Ambos han superado
momentos difíciles. El fallecimiento
en 2010 de su primogénita,
Farah Mikaela, es
el que más lo marcó. Después
vendrían dos hermosas
niñas más, que junto a la
música y el público componen
su felicidad en 45 años
de vida.
SEPA MÁS
Gira.
Joseph Fonseca se presentará
el 14 de febrero
en el hotel Jaragua como
parte de su gira “Que
levante la mano, 25
años Tour”, bajo la producción
de Cifre Entertainment
y René Brea.
Celebración.
Es la primera vez que
Fonseca estará en Santo
Domingo con un espectáculo
de esta magnitud,
que promete ser
una celebración por todo
lo alto, llena de música,
amor y los éxitos de
una de las figuras internacionales
más queridas
por los dominicanos en
el género tropical.
Palabras.
“Esta, para mí, es la presentación
más importante,
porque es el nuevo
concepto de Joseph
Fonseca, nuevo estilo, lo
nuevo que se está utilizando
en los grandes escenarios
a nivel tecnológico”,
expresó. El concierto
“tendrá de todo,
mucho merengue, bachata,
salsa, bolero, mariachis”.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 31 DE ENERO DE 2025
19
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
UROLOGÍA PARA TODOS
PABLO
MATEO
Disfunción eréctil selectiva,
¿Qué es?
La disfunción eréctil selectiva es una condición
en la que un hombre experimenta dificultades
para lograr o mantener una erección en situaciones
sexuales específicas, mientras que en
otras circunstancias no presenta problemas.
Esta condición puede ser frustrante y afectar la calidad de
vida y las relaciones de pareja. A continuación veremos posibles
causas, diagnóstico y las opciones de tratamiento para
la disfunción eréctil selectiva.
Las causas de la disfunción eréctil selectiva pueden
ser variadas y, a menudo están relacionadas con factores
psicológicos y emocionales. Algunas de las causas
más comunes incluyen:
-Ansiedad y estrés: La ansiedad de desempeño y el
estrés pueden afectar la capacidad de un hombre para
mantener una erección en situaciones sexuales específicas.
La presión por rendir bien puede generar un ciclo de
ansiedad que dificulta la función eréctil.
-Experiencias traumáticas: Experiencias sexuales
negativas o traumáticas en el pasado pueden llevar a la
disfunción eréctil selectiva. El miedo a repetir estas experiencias
puede inhibir la respuesta sexual.
-Problemas de relación: La falta de comunicación,
conflictos o problemas emocionales con la pareja pueden
contribuir a la disfunción eréctil selectiva. La tensión en la
relación puede manifestarse en dificultades sexuales.
-Expectativas irrealistas: Las expectativas poco
realistas sobre el rendimiento sexual pueden generar
presión y ansiedad, lo que a su vez puede afectar la
función eréctil.
El diagnóstico de la disfunción eréctil selectiva generalmente
implica una evaluación exhaustiva por parte de
un profesional de la salud. Esto puede incluir:
-Historia clínica: mediante ésta recolectamos información
sobre la historia médica y sexual del paciente,
así como sobre cualquier factor emocional o
psicológico que pueda estar contribuyendo a la condición.
-Se realizan exámenesfísicos: para descartar
causas orgánicas de la disfunción eréctil, como problemas
vasculares o hormonales.
Una evaluación psicológica puede ayudar a identificar
factores emocionales y psicológicos que puedan
estar influyendo en la disfunción eréctil selectiva.
El tratamiento de la disfunción eréctil selectiva puede
variar según la causa subyacente. Algunas opciones
de tratamiento incluyen:
-Terapia psicológica: La terapia cognitivo-conductual
y la terapia sexual pueden ser efectivas para abordar
la ansiedad, el estrés y otros factores emocionales
que contribuyen a la disfunción eréctil selectiva.
-Mejora de la comunicación: Trabajar en la comunicación
y la relación con la pareja puede ayudar a
reducir la tensión y mejorar la función sexual.
-Cambios en el estilo de vida: practicar técnicas de
relajación y mantener un estilo de vida saludable pueden
contribuir a mejorar la función eréctil. Y Tratamiento
Médico en algunos casos podemos necesitar recetar
medicamentos para ayudar a mejorar la función eréctil.
En conclusión, la disfunción eréctil selectiva es una condición
tratable que puede ser abordada con una combinación
de terapia psicológica, mejora de la comunicación
y, en algunos casos, tratamiento médico.
:
En la web
listindiario.com
www.drpablomateo.com
Marileidy Paulino, Kimberly Samboy, J Noa y Juanel Hernández.
En diferentes áreas
Jóvenes que construyen
sus sueños con disciplina
Superación. Hoy, 31 de enero, Día Nacional de la Juventud, es una fecha
dedicada a destacar y reconocer la labor de este segmento de la sociedad
que, en muchas ocasiones, hace todo lo posible para lograr sus metas.
CONMEMORACIÓN
JESSICA ARNO
Santo Domingo, RD.
“Juventud divino tesoro”,
reza un fragmento de la
frase que se ha hecho popular
en los últimos tiempos,
haciendo referencia a
que hay que aprovechar el tiempo y,
precisamente, eso es lo que han hecho
varios jóvenes dominicanos en
diversas áreas. En la moda, la música,
el deporte y la comunicación, estos
han demostrado que están dispuestos
a trabajar por sus sueños.
Desde la pasarela Juanel Hernández,
este 2025 se convirtió en el primer
modelo masculino dominicano
en la campaña mundial de la casa
francesa Louis Vuitton. Se trata de la
colección Primavera-Verano 2025, de
la reconocida marca, la que el joven
exhibió dejando con garbo y estilo.
Oriundo de la provincia San
Pedro de Macorís, Hernández,
también ha modelado para Emporio,
Armani, Ferragamo, Moncler,
Dsquared2, entre otras.
“Me siento muy orgulloso de ser
el primer dominicano en la campaña
de Louis Vuitton y, le pido a Dios que
me ayude a seguir representando mi
país siempre. No tengo palabras para
describir lo mucho que le agradezco
por todo lo que me pasó el pasado
2024. Ese ha sido de muchas bendiciones
y logros, y espero por fe que este
2025 sea mucho mejor. Si eres fiel
a Dios, Él siempre estará contigo”,
fueron parte de los mensajes que el
joven compartió en su Instagram.
A sus 17 años, Kimberly Samboy
ha sido dos veces finalista al
Premio Nacional de la Juventud,
en la categoría preuniversitaria
(2023-2025), su currículo incluye
la participación en actividades
de importantes universidades como
Yale y Harvard.
“Yo sueño con poder crear una
plataforma que le enseñe a los jóvenes
a soñar a través de la educación.
Que veamos los sueños, no como
que, tú entras tu sueño en un microondas
y ya salió, tu sueño está listo,
sino que la educación sea verdaderamente
el camino hacia eso y que
las oportunidades, no sólo las conozca
un grupo de personas, sino
que la conozcan más personas para
que los jóvenes sepan que sí pueden
soñar, que sí pueden trabajar
por ello y que, sobre todo, una vez
logren lo que hagan, puedan volver
a su comunidad a impulsar a otros”,
comenta Samboy durante una entrevista
con Listín Diario.
Desde los 12 años, la joven participa
en olimpiadas de literatura,
oratoria, escritura y física. El año
pasado participó en el GlobalMU-
Ners Conference 2023, llevándose
el primer lugar como corresponsal
de prensa. Asimismo, participó en
el Modelo de Naciones Unidas de
la Universidad de Harvard, donde
destacó como mejor delegación en
el comité de prensa.
“Yo creo que las oportunidades
están, pero que no llegan necesariamente
a todos los jóvenes. Me ex-
plico: Hoy en día hay becas en las
universidades, por ejemplo, pero
muchos jóvenes ni siquiera saben
que están, ni siquiera saben cómo
aplicar a ellas, no saben cómo tener
un perfil. Y no es que no tengan las
ganas, día a día, no solo en República
Dominicana, jóvenes de Brasil,
Portugal, de Venezuela, de Bolivia
me escriben ´Kimberly, ¿cómo
puedo llegar a ese punto´? Por eso
yo me enfoco tanto en hacer que se
conozca la información, que exista,
porque siempre las oportunidades
van a ser limitadas”, afirma la joven
que se ha dedicado a promover
contenidos educativos, a través de
sus redes sociales.
Campeona olímpica
Marileidy Paulino, con 28 años, en
2024, se coronó como la campeona
del mundo en los Juegos Olímpicos
de París, colgándose con ello
la medalla de oro y la hazaña de
ser la primera mujer que lo logra
en el país. Además, ganó por tercer
año consecutivo la Liga Diamante
en los 400 metros planos.
“Con Dios nadie puede”, fue el
mensaje que escribió Paulino al subir
una historia con fotos realizadas después
de resultar ganadora olímpica.
La velocista dominicana, entrenada
por el cubano Yaseen Pérez, se
convirtió también en la cuarta mujer
más rápida de toda la historia en
esta disciplina y batió el récord olímpico,
que estaba desde el 29 de julio
de 1996, en Atlanta, en posesión de
Marie-Jose Perec, encargada de encender
el pebetero de estos Juegos el
pasado 26 de julio.
20 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 31 DE ENERO DE 2025 10 cm
5 cm
ZONA DE JUEGOS
4 cm
3,5 cm
01
CRUCI DIARIO
3 cm
1 2 3 4 5 6 7 8 9
10 11 12
Sensual
¡Con la ayuda de
la celebridad del
día, resuelva el
crucigrama!
Horizontales
1. Planta de paisajes
áridos.
6. L, L, L, L, L...
10. Envuelve en llamas.
12. ‘___ y deja vivir’.
13. Chistes o burlas
juguetonas.
14. Título nobiliario
árabe.
15. Flor emblema de
la realeza francesa.
16. Libertario, anarquista.
18. Princesa gélida de
Disney.
20. Hasta el tope, colmados.
21. Habitantes uterinos.
23. A gran escala y
extensa.
26. Ser mítico de
cuentos nórdicos.
30. Garantizan o respaldan.
31. Séptima letra
griega.
32. Minúsculo y compacto.
03
22V
SOPA CURIOSA
En algunas leyendas, los
duendes eran ángeles
que tocaban el arpa
en el cielo, pero fueron
enviados al infierno por
portarse mal.
13 14
15 16 17
18 19 20
21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31
32 33 34 35
36 37
38 39
33. Nombre histórico
para un alemán.
36. Vestimenta de
médicos o científicos.
37. País para salir de
tapas.
38. Comunicarse con
lo divino.
39. Asuntos detectivescos.
Verticales
1. Fuente de canales
sin antena.
2. Entre marzo y
mayo.
3. Golpe del boxeo
“La belleza está en la confianza
que uno tiene en sí mismo”.
(voz inglesa).
4. Sonido del tambor.
5. __ Mayor, constelación.
6. Desafío en el
Himalaya.
7. Suavizan bordes
ásperos.
8. Rehúso una situación
incómoda.
9. Cestas grandes sin
asas.
11. Ladrón que ataca
sorpresivamente.
17. Voz de la gallina
clueca.
19. Inscribir nuevos
miembros.
22. ___ Longoria,
A O V K O D J V M L A M D S E A C
N R Q K I H N T S F V A K Y D Z V
N L M A P S G A N A R F Y V C W I
N W D A J X O R Z Z S L N A K Z X
J A U B D P F I P A K B P M Q K D
I J E R B U Z R D M V U W H L J U
F R W K A R R W W H A G J E U V E
R L B L T O O A X B S O G C A S N
U H E X C C L R N P L M B H H U D
R Q I C D L U V H O O W I I N Q E
Z W P H H V U X C C E Z W Z B C P
T N F W E A E N A I M A G O H X V
A M G H Y R J N S M C D Y P Y Z L
L J C F H O O M T A A D M T A U H
X C B T V J Q E I V B N J J T Z T
P G N G A R C O L I A J L T O B J
N L Y L N W R O A H
B O L L X E V D G X
P R W E R T N P Q Y
L O Z R F E X T S X
B Q E O Y B R U J A
L U V E P K D M Q I
G Q L A D R A G O N
H C A Q I V E L F O
actriz de cine y
televisión.
23. Baile caribeño.
24. Relacionado con
las plumas y el
vuelo.
25. Mujer libre de toda
culpa y pecado.
27. Desafías con
valentía.
28. Estación de hojas
doradas.
29. Artículos de mercería.
34. Tecla que interrumpe
acciones.
35. Pedido corto para
ser cargado.
FANTASÍA
ÉPICA
ARCO
ARMADURA
BRUJA
CABALLERO
CASTILLO
DRAGÓN
DUENDE
ELFO
FLECHA
GUERRERO
HECHIZO
HÉROE
LEYENDA
MAGO
PÓCIMA
1 5 9
4
7 2 3
3 1 9 7
2 7 3
9 4 8
5
8 3 9 7
3 8 6
HORÓSCOPO
ARIES 21/03 al 20/04
Amor: Muéstrate más afectuoso con tu
pareja. No importa cuán cansado estés,
una sonrisa y una palabra cariñosa no
cuestan mucho. Dinero: La indecisión es
natural en los humanos, pero igualmente ten cuidado
de lo que decides en cuanto a tus finanzas.
TAURO 21/04 al 21/05
Amor: La desconfianza aflorará el día de
hoy en la pareja. Los malos entendidos los
llevarán a sacar erradas conjeturas. Cuidado.
Dinero: No puedes tener siempre
éxito en el primer intento. Asimila el fracaso y utilízalo
a tu favor para seguir adelante.
GÉMINIS 22/05 al 21/06
Amor: Encontrarás en tu pareja amor y
apoyo incondicional. Sentirás que tu vida
solo tiene sentido junto a ella. Dinero:
Iniciarás la semana con muy buenas perspectivas
en lo que a lo laboral se refiere. No dejes que
la dejadez opaque tus chances.
CÁNCER 22/06 al 23/07
Amor: Si quieres resolver un problema, lo
primero que debes hacer es enfrentarlo.
Habla desde tu corazón y todo saldrá bien.
Dinero: Este día todo te costará el doble.
No realices gastos en cosas innecesarias. Lo que hoy
ahorres te permitirá hacer buenas inversiones a futuro.
LEO 24/07 al 23/08
Amor: Intenta mejorar el diálogo con tu
pareja y vendrán tiempos de fuertes pasiones.
Entrégate por completo. Dinero:
Todo el tiempo de sacrificio dará sus frutos
en breve. Has hecho una gran apuesta a futuro y
serás recompensado por eso.
VIRGO 24/08 al 23/09
Amor: Van a pincharte donde más te
duele para comenzar una pelea contigo.
No cedas, siempre es mejor un beso y un
abrazo. Dinero: Tal vez consigas un nuevo
trabajo o se presenten nuevas oportunidades hoy. Tienes
una base económica buena para hacer un cambio.
02
CRUCIGRAMA SUDOKU SOPA CURIOSA
C R O M A E M N O M A R O A N O N
A Ñ A
A C T O E L E S
A B R A S A V I V E
B S I R
L I S A C R A T A
E L S A L L E S
F E T O S
S I V A T L
A V A L E T A
M I N I T E U T B A T A E S P O R A R C A S O S
1 2 4 6 8 3 5 9 7
5 3 7 1 9 4 2 8 6
8 6 9 7 2 5 3 4 1
3 8 5 4 6 1 9 7 2
4 1 2 9 7 8 6 5 3
7 9 6 5 3 2 4 1 8
6 4 1 2 5 7 8 3 9
2 5 8 3 1 9 7 6 4
9 7 3 8 4 6 1 2 5
SUDOKU
Nivel: Intermedio
Reglas del sudoku:
Este juego está compuesto
por una cuadrícula de 9x9
casillas, dividida en regiones
de 3x3. Partiendo de algunos
números ya dispuestos en
algunas de las casillas, hay
que completar las que estén
vacías con dígitos del 1 al 9
sin que se repitan por fila,
columna o región.
La guía astral definitiva
LIBRA 24/09 al 23/10
Amor: Te sentirás atraído por una persona
que antes no lograba llamar tu atención.
Sentirás mucha curiosidad por sus encantos.
Dinero: Sé prudente en los tratos
monetarios, no te arriesgues, sobre todo si se trata de
asociaciones, o de la elección de tus socios.
ESCORPIO 24/10 al 22/11
Amor: Buen período para declarar tu
amor sin prejuicios ni temores. Rencores
y resentimientos se descartan de tu
inventario. Dinero: Te encontrarás con
posibilidades de mejorar tus finanzas. No descartes las
inversiones a largo plazo, pueden ser muy redituables.
SAGITARIO 23/11 al 22/12
Amor: Te sentirás con muchas ganas de
mostrar tus afectos de manera directa y
sin rodeos. Vivirás con mayor intensidad
tus relaciones. Dinero: Conéctate con
personas influyentes, tendrás acceso a fama y dinero.
Busca estímulos internos y te sentirás seguro en todo.
CAPRICORNIO 23/12 al 20/01
Amor: Los manipuladores a la larga
llevan las de perder. No utilices a las personas
aun cuando pienses que te van a
beneficiar. Dinero: Cerrarás un ciclo de
magníficas oportunidades para recibir dinero y tener
agradables noticias.
ACUARIO 21/01 al 19/02
Amor: Te sientes atraído por personajes
que están rodeados de un halo misterioso.
Recuperas el gusto por el erotismo y la
pasión. Dinero: No has podido surgir en tu
trabajo. Esto no se debe a que no hagas nada por ello
sino porque la gente que te rodea te hunde.
PISCIS 20/02 al 20/03
Amor: Que la rutina no se apodere de tu
relación. Lencería erótica o algún juguete
sexual pueden poner pimienta en la pareja.
Dinero: Iniciarás la jornada de hoy
a todo vapor, con un par de inconvenientes y corridas
durante la primera mitad del día.
A O V K O D J V M L A M D S E A C
N R Q K I H N T S F V A K Y D Z V
N L M A P S G A N A R F Y V C W I
N W D A J X O R Z Z S L N A K Z X
J A U B D P F I P A K B P M Q K D
I J E R B U Z R D M V U W H L J U
F R W K A R R W W H A G J E U V E
R L B L T O O A X B S O G C A S N
U H E X C C L R N P L M B H H U D
R Q I C D L U V H O O W I I N Q E
Z W P H H V U X C C E Z W Z B C P
T N F W E A E N A I M A G O H X V
A M G H Y R J N S M C D Y P Y Z L
L J C F H O O M T A A D M T A U H
X C B T V J Q E I V B N J J T Z T
P G N G A R C O L I A J L T O B J
N L Y L N W R O A H
B O L L X E V D G X
P R W E R T N P Q Y
L O Z R F E X T S X
B Q E O Y B R U J A
L U V E P K D M Q I
G Q L A D R A G O N
H C A Q I V E L F O
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 31 DE ENERO DE 2025
Sociales
Editora: Celeste Pérez
21
Aporte
Banco Popular promueve
el turismo cultural en Fitur
GALA
CÁNDIDA ACOSTA
Madrid, España
En apoyo al turismo
cultural el Banco Popular
Dominicano (BPD)
organizó su tradicional cena
de gala en el majestuoso
Palacio de Cibeles, en
Madrid, España. Un real
espectáculo sobre los orígenes
de los taínos, primeros
pobladores de la actual
tierra dominicana.
Por la Galería de Cristal
del Palacio de Cibeles desfilaron
más de 500 invitados
que a su paso disfrutaban
de una réplica de la
Casa del Cordón, localizada
en la Ciudad Colonial
de Santo Domingo; murales
de esta raza y sus costumbres,
un video de esta
cultura y una presentación
artística.
Allí se escucharon las
palabras del presidente
ejecutivo del BPD,
Christopher Paniagua, y
las nuevas cifras del turismo
ofrecidas por el ministro
de Turismo, David
Collado, como parte de la
Feria Internacional de Turismo
(Fitur 2025).
Varios tiempos fueron
servidos en la cena, acompañados
de vino tinto Carmelo
Rodero Pago de Valtarreña
y vino blanco Terras
Gauda D.O. RiasBaixas.
Carlos García y Anyarlene Bergés de
García.
Eduardo
Grullón,
Ernesto
Bournigal,
Christopher
Paniagua y
José Manuel
Cuervo.
Cortesía de los
anfitriones
Luis Emilio
Rodríguez
y Gabriella
Reginato.
Gabriel
Escarrer,
Encarna
Piñero,
Adriana
Cisneros,
Christopher
Paniagua,
David
Collado y
Juan Fierro
March.
Antonia Antón de Hernández y Dinorah
Grullón.
Andrés Pichardo, Thea Van der Werf y Mónika Infante.
Enrique Martinón, María Rosa Serrano, René Grullón, Haydée
Rainieri, Frank Rainieri y Fernando Arencibia.
00
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 31 DE ENERO DE 2025
Sociales
Una fiesta ‘Pop Rock’ al
estilo de los años 80
Gerardo García, Ana López, Robert Carrady, Zumaya Cordero, Michael Carrady,
Diógenes Henríquez y Gregory Quinn. Víctor Tamírez/LD
Por la educación
Caribbean Cinemas
con enfoque formativo
COMPROMISO
MARITZA MORILLO SUERO
Santo Domingo
L a gerencia de Caribbean
Cinemas ofreció los detalles de su
proyecto de responsabilidad social.
Se trata de Caribbean Educa, iniciativa
que será sellada con una gala
benéfica titulada la ‘Gran noche
del Cine’ en favor de las fundaciones
Quiéreme como Soy, Fem Dominicana
y El Sol sale para Todos.
Michael Carrady, ejecutivo de
la empresa, dijo: “Nuestra misión
con Caribbean Educa es integrar la
educación con el arte, la cultura y el
impacto social, asegurando que el
aprendizaje vaya más allá del salón
y llegué a quienes más lo necesitan”.
La gala será celebrada el 2 de
marzo en Caribbean Cinemas de
Downtown Center, día de los Premios
de Artes y Ciencias Cinematográficas.
Clara Francisco y Jazmín Martínez.
Gregory
Quinn,Tina
Gilleland
y Danilo
Ginebra.
Rosanna
Santana
y Claudia
Moncada.
Gloria Benson, Valentina Avellaneda y
Mónika Leschhorn.
DIVERSIÓN
La Romana, R. D.
En la Marina de Casa
Campo se vivió una noche
inolvidable con la
fiesta ‘Pop Rock’ de los
años 80, en la Plaza Portofino.
El encuentro estuvo
lleno de nostalgia,
presentaciones en vivo y
una energía vibrante que
transportó a los invitados
a una de las décadas más
icónicas de la música y la
cultura pop.
José Gonzalvo, director
general de la Marina
Casa de Campo, expresó
su satisfacción con el
éxito de la noche. “Queríamos
ofrecer una experiencia
única para celebrar
la magia de los
años 80, y estamos encantados
con la increíble
respuesta del público.
La Plaza Portofino se
llenó de alegría y buenos
recuerdos gracias al
talento de Los Copycats
de Ariel Sánchez y el entusiasmo
de todos los
asistentes”, dijo.
“Esta iniciativa reafirma
el espacio como un
punto privilegiado para
encuentros culturales
y de entretenimiento, y
forma parte del programa
que estamos desarrollando
para nuestra
comunidad y huéspedes”,
expresó Gonzalvo.
Además de la música,
los invitados disfrutaron
de una ambientación temática
compuesta por
luces de neón y decoración
retro.
José
Gonzalvo,
Virma Núñez
y Eunices
Méndez.
Cortesía de los
organizadores.
Alexandra
McClellan,
Chelsea
Dortone y
Emma Carl.
Karlene
Asadi y
Francia
Estévez.
Francisco Liriano, Sheila Montero, Aimee Burgos e
Ismael Ruiz.
Sociales
00 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 31 DE ENERO DE 2025 María Reyes y Johanny Benito. Arturo De Monzón y Hugo González.
Lorenna Pierre.
Christoph
Klein, Juan
Gómez,
Marcela
Muñoz,
y Pedro
Cabrera.
Eker
Rodríguez y
Ricardo del
Castillo.
Manuel Peynado, Nicolás Benito y Jacinto Peynado. Víctor Ramírez/LD
María
Isabel
Sosa y
Carlos
Portes.
El nuevo
Porsche
Macan
Turbo se
destaca por
su elevada
potencia.
Kelvin Santiago y Katia Tiburcio.
Auto
La nueva versión de Porsche
Macan 4 y Macan Turbo
María De Moya y Manuel Peynado.
NOVEDAD
MARITZA MORILLO SUERO
Santo Domingo
Los nuevos modelos
Porsche que combinan
un diseño icónico con
acabados premium y tecnología
intuitiva fueron
presentados en el hotel El
Embajador bajo la sombrilla
Porsche Center República
Dominicana. Dotados
de un impresionante rendi-
miento y movilidad sostenible,
ambos autos brindarán
a sus conductores una experiencia
de manejo inigualable,
con un sistema 100%
eléctrico diseñado para reducir
emisiones, según explicó
Jacinto Peynado, CEO
de la empresa representante
de la marca en el país.
El Macan 4 se distingue
por un equilibrio ideal entre
rendimiento, funcionalidad
y sostenibilidad, y el
Macan Turbo Eléctrico se
destaca por su elevada potencia,
posicionándose como
uno de los SUV eléctricos
más potentes en su
categoría.
22 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 31 DE ENERO DE 2025
10 cm
UN NUEVO AZULEJO
5 cm
4 cm
MAX SCHERZER FIRMA POR UN AÑO Y 15.5 MILLONES DE DÓLARES CON TORONTO P/24
3,5 cm
3 cm
DEPORTES
BASKET
CINCO
TRIPLEROS
DE RD SE
DESTACAN EN
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail)
LA NCAA P/27
Mexicali, México
La versión número 67 de
la Serie del Caribe, que organiza
la Confederación de
Béisbol Profesional del Caribe
junto a la ligas sedes,
cada año, ahora correspondiente
al año 2025 se iniciará
este viernes a las 1:30
de la tarde aquí, (5:30 hora
dominicana) con el primer
partido entre los Cardenales
de Lara, representando a la
Liga Venezolana y los Leones
del Escogido, en representación
de la Liga Dominicana,
teniendo como sede
el Estadio El Nido de Los
Aguilas.
La Confederación de
Béisbol Profesional del Caribe,
junto a la Liga Arco-
Mexicana de Béisbol del
Pacifico y el Comité Organizador,
en esta ocasión, estarán
dándole la bienvenida
al equipo Japan Breeze,
de Japón, que estará compitiendo
como país invitado
de la Liga Arco, en una
de las grandes innovaciones
que se han venido instituyendo.
Luego del partido de Dominicana
contra Venezuela,
saldrán al terreno los Indios
de Mayagüez, de la Liga de
Puerto Rico, a medirse a las
10:p m, (hora dominicana)
contra los anfitriones, de los
Charros de Jalisco, de la Liga
Mexicana.
Este sábado jugarán Dominicana
contra Japón a las
3:50 de la tarde y a las 7:50
de la noche, lo harán los
conjuntos de México contra
ESCOGIDO DEBUTA HOY
ANTE VENEZUELA
EL PRIMER PARTIDO DE LA SERIE DEL CARIBE INICIARÁ A LAS 5:30,
HORA DOMINICANA, Y SERÁ TRANSMITIDO POR DIGITAL 15.
Brooks Hall tendrá el honor de lanzar el primer partido.
Venezuela. Siempre un país
estará descansando en cada
jornada de la ronda preliminar.
Puello Herrera felicita
El Comisionado de Béisbol
Profesional del Caribe,
Juan Francisco Puello Herrera,
quien ya se encuentra
en Mexicali, felicitó a
los cuatro equipos de las Ligas
Miembros que han logrado
su boleto para estar
presente en la 67ava Serie
del Caribe que se iniciará
este viernes con la gran innovación
de la presencia
del equipo de Japan Breeze,
de la Japón.
Indicó que ya habían obtenido
sus títulos de campeones
los Cardenales de
Lara, en la Liga de Venezuela,
los Indios de Mayagüez,
en la Liga de Puerto Rico y
Sócrates Brito, uno de los principales bates del equipo.
los Leones del Escogido en
la Liga dominicana.
“Ya la avanzada de la
CBPC se encuentra en
Mexicali laborando bien
de cerca con la Liga Arco-
Mexicana del Pacifico, y el
comité organizador, en torno
a las labores finales de
montaje de la Serie del Caribe
2025”, dijo Puello Herrera
en un despacho de
prensa.
SEPA MÁS
El último
boleto
Los Charros de Jalisco
fue el último
equipo en lograr su
corona para representar,
justamente,
a México en la Serie
del Caribe.
Sostuvo que la Serie del
Caribe, nueva vez, tendrá una
alta calidad competitiva, ya
que los equipos campeones se
han preparado para ello.
“Tendremos este año la innovación
de la presencia del
equipo de Japan Breeze, que
vendrá con buenos jugadores
y estamos seguro que los
ratings de televisión subirán
muchísimo”, expuso.
Comentó el comisionado
de la CBPC que la Serie del
Caribe será todo un éxito
porque es un producto muy
fuerte en Latinoamérica y
cada día viene fortaleciéndose
más con innovaciones
y propuestas novedosas que
son del agrado del público.
WILD-CARD DE LA MLB
1-Luis Liberato (CF)
2-Sócrates Brito (RF)
3-Robinson Canó (2B)
4-Yamaico Navarro (1B)
5-Zoilo Almonte (DH)
6-Junior Lake
(LF)
7-Francisco Mejía (R)
8-Christian Adames (3B)
9-Gustavo Núñez (SS)
0-Brooks Hall
(P)
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 31 DE ENERO DE 2025
23
Deportes
La Serie del Caribe 2025
Despedida. El conjunto de los Leones del Escogido viajó este jueves con
destino a Mexicali y debutará hoy ante Venezuela a las 5:30 p.m.
MINIATURAS DEL BÉISBOL
Publica de lunes a viernes
HÉCTOR J.
CRUZ
Serie del Caribe:
Preguntas y Respuestas
El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, Junior Noboa, Comisionado de Béisbol y Winston Llenas al momento de
despedir al Escogido, equipo que representará al país en la Serie del Caribe.
Cruz entrega bandera
y despide al Escogido
MONARCAS
Santo Domingo
El ministro de Deportes,
Kelvin Cruz, encabezó la
entrega de bandera y despedida
que dio el Gobierno
dominicano este jueves
a los Leones del Escogido,
equipo campeón del recién
finalizado Torneo de
Béisbol Profesional, y que
representará el país en la
versión 67 de la Serie del
Caribe, a celebrarse en la
ciudad de Mexicali, México,
del 31 de enero al 7 de
febrero.
Cruz, quien ostentó la representación
del presidente
Luis Abinader durante
el emotivo acto que se desarrolló
en el Salón de Embajadores
del Aeropuerto
Internacional de Las Américas
José Francisco Peña
Gómez, felicitó nuevamente
a la tropa escarlata, exhortando
a sus jugadores y
directivos a ‘’defender con
gallardía los símbolos patrios
durante el importante
evento caribeño’’.
‘’En nombre del presidente
Luis Abinader, del
comisionado de Béisbol,
CALENDARIO ESCOGIDO EN SERIE DEL CARIBE (HORA RD)
Las jornadas
5:30 p.m Venezuela Vs Rep. Dom: Viernes 31 Enero
4:50 p.m Rep. Dom Vs Japón: Sábado 1ro febrero
9:50 p.m Rep. Dom. Vs México: Domingo 2 de febrero
Lunes 3 DIA LIBRE
6:00 p,m Puerto Rico Vs. Rep. Dom. : Martes 4 de febrero
Semifinales: Miercoles 5
Partido por el tercer lugar: Jueves 6: 11:00 p.m
Partido final por el trofeo: Viernes 7: 11:00 p.m
Junior Noboa, y en el mío
propio, me permito reconocer
la gallardía y entrega
conque jugaron estos
héroes, quienes supieron
batallar hasta el último out
para hacerse con la corona
de nuestra pelota’’, enfatizó
Cruz.
‘’Ahora toca a ustedes defender
la patria, la bandera,
y traernos a los dominicanos
esa nueva victoria
que tanto anhelamos y sabemos
que, con Dios por
delante, la estaremos recibiendo
una vez concluya la
Serie del Caribe’’, agregó el
ministro.
Durante la actividad,
además de Noboa, Cruz se
hizo acompañar por el manager
del equipo dominicano,
Albert Pujols, el expelotero
Winston Llenas
(Chilote), vicepresidente
de la Liga de Béisbol Profesional
Dominicana (Lidom),
así como de Ángel
Santana (Aroboy), de la
Oficina de Operaciones de
Béisbol de los Leones del
Escogido.
También estuvieron presentes
la casi totalidad de
los jugadores que conforman
la escuadra nacional.
El funcionario dijo que
todo el país estará atento
a la actuación del equipo
quisqueyano en el tradicional
clásico caribeño, ‘’porque
todos esperamos que
obtengan el éxito, para que
regresen al país con la corona’’.
‘’Ustedes van a estar representando
a cada uno de
los 10 millones de dominicanos,
que estaremos pendientes
a sus acciones en
esta Serie del Caribe, y les
exhorto a que lo hagan con
total empoderamiento, disciplina
y, sobre todo, con
ese espíritu guerrero que
ustedes siempre han sabido
demostrar en dicho evento’’,
enfatizó Cruz.
Pujols muestra
optimismo
De su lado, el dirigente
campeón Albert Pujols, aseguró
que está totalmente
optimista, positivo, y que
cuenta con todos y cada
uno de sus jugadores para
alcanzar el “gran objetivo”,
que es traer el título para la
República Dominicana.
El estratega, quien ha tenido
un exitoso debut como
mánager en el béisbol otoño-invernal
quisqueyano,
aseguró que ‘’estoy súper
orgulloso de mis muchachos,
porque no me tiraron
la toalla en ningún momento
y fueron los grandes protagonistas
de esta merecida
corona que acabamos de lograr
con el Escogido en el
torneo de Lidom’’.
‘’Ahora nos toca luchar,
batallar fuerte e ir juego a
juego tratando siempre de
hacer lo mejor como equipo
en el terreno, porque conocemos
bien la pasión de
nuestra gente por el béisbol
y trataremos de no defraudar
los (a los aficionados)’’,
manifestó Pujols.
FELIPE
ALOU
Veamos a continuación informaciones
de interés sobre la
Serie del Caribe que inicia
este viernes en Mexicali, en
el Pacífico Mexicano.
¿Cuándo inició este evento de beisbol?:
Ocurrió en 1949 participando los campeones
de cuatro países: Puerto Rico, Venezuela,
Cuba y Panamá. Esa primera versión estuvo
celebrándose durante 12 años, hasta
1960, cuando colapsó por motivos políticos.
Había llegado Fidel Castro al poder de Cuba,
y una de sus primeras medidas fue eliminar
el deporte profesional, siendo esta serie
el primer gran afectado.
¿Quiénes ganaron la primera
etapa? Los cubanos,
que tenían el mejor
beisbol del Caribe, ganaron
7 de los primeros doce
campeonatos, seguidos
por Puerto Rico con
4, y Venezuela y Panamá
se repartieron uno.
¿Cuándo y por qué se
reanudó la Serie del Caribe?.- Ocurrió en
1970 cuando unieron sus fuerzas Puerto
Rico, Venezuela y Dominicana. El representante
dominicano a ese evento fue Licey,
pero no logró la victoria , que quedó en
manos de los Navegantes de Magallanes,
de Venezuela.
¿Cuál fue el primer equipo dominicano
campeón? Correspondió al Licey al año siguiente
bajo la dirección del manager-jugador
Manuel Mota. En 1971, se había añadido
una nueva liga, la Mexicana del Pacífico,
que se quedó para siempre, hasta estos días.
¿Qué siguió con Licey en los siguientes
años? :El equipo azul se convirtió en el azote
de la Serie del Caribe, ganando los clásicos
de 1973 con el manager Tom LaSorda,
1977 con Bob Rodgers, 1980 con Del Crandall
y 1985 con Terry Collins.
¿Cuál fue el otro equipo dominicano campeón
¿ Correspondió al Escogido proclamarse
como segundo club dominicano, lo
cual sucedió en 1988 bajo la dirección de
Phil Regan.. El Escogido repitió en 1990 y
el dirigente de entonces fue Felipe Alou. En
esa serie fue la única vez que se juntaron
Felipe y su hijo Moisés en el beisbol de Lidom
y del Caribe.
¿Cuándo fue la primera vez que ganaron
las Aguilas? : Eso ocurrió en la Serie de 1977
y el manager aguilucho fue el norteamericano
Mike Quade. A ese instante, ya las Aguilas
habían acumulado 9 fracasos…aunque
usted no lo crea. Para ese clásico, Licey había
ganado 7 títulos y el Escogido 2.
¿Quién es el Comisionado de Beisbol del
Caribe? Es el dominicano Juan Francisco
Puello Herrera desde 1991, hace 34 años.
Anteriormente, el abogado había sido presidente
de Lidom por espacio de 6 años.
(lea más en listindiario.com).
24 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 31 DE ENERO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
Estelares. Stanley Javier, Nelson Liriano, Rufino Linares, José De León,
Ramón de Los Santos y el manager Phil Regan hicieron el All-Star.
Escogido logró 1era.
corona en serie 1988
Junior Noboa y Nelson Liriano se felicitan luego de una victoria de los Leones del
Escogido frente a México en uno de los partidos de la Serie del Caribe de 1988.
BÉISBOL
ALEX RODRÍGUEZ
Santo Domingo
Los Leones del Escogido
le pusieron “número a la
casa” durante la Serie del
Caribe celebrada en la ciudad
de Santo Domingo en
1988.
Phil Regan fue el manager
y la escuadra estuvo
conformada por puros
criollos.
SEPA MÁS
Último partido.
El martes 9 de febrero,
los Leones del Escogido
que ya eran campeones,
perdieron 5-1 de los Indios
de Puerto Rico. Los
dominicanos en el primer
episodio le marcaron
la única carrera a
José Birriel quien fue el
ganador y Mel Rojas el
derrotado.
Scherzer a Toronto
por un año, 15.5 MM
MLB
AP
Nueva York
Max Scherzer se unirá a los
Azulejos de Toronto tras
acordar un contrato de un
año y 15,5 millones de dólares,
le confirmó a The Associated
Press una persona
con conocimiento directo
del acuerdo. La persona habló
el jueves con AP bajo
condición de anonimato
porque el acuerdo aún no
ha sido anunciado y pendiente
a que el derecho de
40 años complete un reconocimiento
médico. Estuvo
Max Scherzer
limitado a 9 aperturas con
Texas en 2024, con marca
de 2-4 y efectividad de
3.95. El tres veces ganador
del Cy Young comenzó en la
lista de lesionados mientras
se recuperaba de una cirugía
en la espalda baja.
Los otros equipos que vieron
acción fueron los Indios
de Mayagüez, de Puerto Rico;
Potros de Tijuana, de
México y Leones del Caracas,
de Venezuela.
En el primer partido, el
4 de febrero de 1988, José
Núñez lanzó seis entradas
en blanco para conducir a
los Leones a un triunfo 6-3
sobre los Potros. José Tapia,
José Rijo y Luis Encarnación
completaron lalabor
por los ganadores.
Al día siguiente, el Esco-
gido sucumbió ante sus similares
de Venezuela con
marcador de 8-6. Los triunfadores
aprovecharon la pobre
defensa de los dominicanos
que cometieron siete
errores, liderados por tres
de Junior Noboa y dos de
Nelson Liriano.
Hugh Kemp fue el pitcher
ganador y César Mejía cargó
con el revés.
Gilberto Reyes, refuerzo
procedente de las filas de
los Tigres del Licey, remolcó
la carrera de la victoria
con un sencillo en la entrada
número 11 y los Leones
derrotaron 3-2 a los Indios
en la tercera jornada.
El domingo 7 de febrero,
Nelson Liriano empujó
dos carreras para culminar
un rally de seis vueltas
en la sexta entrada para que
el Escogido venciera 6-2 a
Tijuana. José Tapia se alzó
con la victoria y Jesús Moreno
fue el pitcher derrotado.
Rufino Linares, con un
elevado de sacrificio, selló
el título de campeón para
los Leones que vencieron
2-1 a Caracas en el quinto
partido, el lunes 8 de febrero.
Rijo laboró en 7 innings,
permitió una vuelta
y se anotó la victoria. Norm
Charlton fue el pitcher derrotado.
Ramón de los Santos
se anotó el salvamento.
Mejía, ascendido
por las Estrellas
BÉISBOL
San Pedro de Macorìs
Las Estrellas designaron
a José Mejía como vicepresidente
senior, anunció
este jueves su presidente
Miguel Feris.
Mejía, quien fue el
gerente general del club
en la recién finalizada
campaña 2024-2025 de
la Liga de Béisbol Profesional
de la República
Dominicana, servirá de
soporte a la labores del
presidente y el equipo
de trabajo de éste, compuesto
por los demás vicepresidentes.
El experimentado hombre
de béisbol ha estado
vinculado a las Estrellas por
varios años, habiendo fungido
antes como director
de operaciones de béisbol,
coach de tercera base, también.
En el béisbol organizado
de Estados Unidos,
Mejía labora como coordinador
de desarrollo de jugadores
para Latinoamérica
de los Guardianes de
Cleveland.
Las Estrellas estuvieron
en las series finales de las
campañas 2021-22, 2022-
23 y 2023-24.
A TIRO DE HIT
3,5 cm
Publica todos los viernes
3 cm
KEVIN
CABRAL
Primera para Leones
desde 2016
Luego de obtener su decimoséptimo
campeonato en una emocionante
serie final contra los
Tigres del Licey, los Leones del
Escogido representarán a partir
de hoy a República Dominicana en la
versión número 67 de la Serie del Caribe.
Será la décima participación del equipo
escarlata y primera desde 2016. Los Leones
suman cuatro de las 22 victorias del país.
La primera ocurrió en 1988 en suelo dominicano.
Luego repitieron en 1990 en el
viejo Orange Bowl de Miami, 2010 en Isla
Margarita y 2012 nuevamente en Santo
Domingo, en la última serie jugada en el
antiguo formato de todos contra todos sin
semifinales ni juego final.
En 2013, perdieron la
final a manos de los Yaquis
de Ciudad Obregón, dirigidos
por el quisqueyano
Eddy Díaz, en partido que
GUSTAVO
NÙÑEZ
se extendió a 18 episodios
y es uno de los más recordados
en la larga historia
de este clásico. El cerrado desafío
concluyó en la mañana del 8 de febrero
con un triunfo 4-3 de los mexicanos.
Un tema pendiente que tiene el equipo de
los Leones es ganar en la tierra de Juárez, logro
que buscan cumplir en esta oportunidad.
El conjunto escarlata estuvo en México
en 1982, específicamente en Hermosillo,
terminando con marca de 2-4. Viajaron a
Mazatlán en 1988 y apenas ganaron uno
de seis encuentros. Regresaron a Hermosillo
en 1992, y nuevamente tuvieron récord
de 1-5 y luego en 2013 cayeron derrotados
en el mismo escenario.
República Dominicana ha sido campeón
de la llamada Pequeña Serie Mundial Latinoamericana
en 22 ocasiones. Los Tigres
del Licey cuentan con 11 títulos, las Águilas
Cibaeñas suman seis, cuatro de los Leones
y uno de los Toros del Este.
Los Leones contarán con la inyección del
estelar Robinson Canó, quien estará en su
quinta Serie del Caribe sucesiva y acumula
un promedio de .349 en los cuatro años
anteriores.
También tendrán el factor experiencia a
favor, con figuras como Junior Lake (siete
Series del Caribe), Gustavo Núñez (tiene
seis participaciones y completará el ciclo de
participar con los seis equipos de LIDOM) y
Francisco Peña (estará con los Leones por
tercera ocasión).
El cerrador Fernando Abad, por su parte,
participará por octava ocasión en el clásico.
Con Esmil Rogers, Johnny Cueto, Brooks
Hall y Emilio Vargas, el dirigente Albert Pujols
cuenta con cuatro abridores experimentados
que deben estar a la altura de la competencia.
:
En la web
kevcabral@hotmail.com
Twitter: @kevcabral
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 31 DE ENERO DE 2025
25
Deportes
FIRMA
Santo Domingo
La Federación Saudita de
Béisbol y Softbol firmó un
acuerdo de cooperación
con la Dirección del Comisionado
Nacional de Béisbol
de la República Dominicana.
El mismo fue
firmado por el Embajador
de la República Dominicana
en el Reino de Arabia
Saudita, Andy Rodríguez
Durán, en nombre del Comisionado
Nacional de
Béisbol, el expelotero Junior
Noboa.
El acuerdo tiene como objetivo
beneficiarse de la
experiencia de República
Dominicana en béisbol
y softbol, especialmente
porque es uno de los países
líderes en el juego, y su
equipo nacional es uno de
los equipos de béisbol mejor
clasificados del mundo.
El béisbol y el sóftbol representan
los deportes
más populares en la República
Dominicana y tienen
una gran historia que se remonta
a más de 130 años.
El presidente de la Federación
Saudita de Béisbol y
Cooperación. El pacto fue firmado por Andy Rodríguez, embajador dominicano en Arabia
Saudi, quien lo hizo en nombre del Comisionado Junior Noboa. Bin Humaid rubricó por su país.
Dominicana ayudaría impulsar
el béisbol en Arabia Saudita
SEPA MÁS
Noboa muestra
su orgullo
Deportes.
Mientras que el Comisionado
Noboa, manifestó
su orgullo por apoyar
el Reino de Arabia Saudita
en el béisbol y sóftbol.
“Para nosotros como Dirección
firmar este acuerdo
es muy importante,
sé que va a beneficiar al
Reino de Arabia Saudita
y también a nuestro país,
y eso continuará fortaleciendo
los vínculos.
Sóftbol, Nayef Bin Humaid,
destacó que la firma de este
importante acuerdo representa
un cambio para
el béisbol y el softbol en el
El presidente de la Federación Saudita de Béisbol y Sóftbol, Nayef Bin Humaid y Andy Rodríguez Durán, Embajador de
la República Dominicana en el Reino, firmó en nombre del Comisionado Nacional de Béisbol, Junior Noboa.
Reino a raíz del apoyo ilimitado
del sabio liderazgo para
el sector deportivo, que
está presenciando un salto
histórico sin precedentes.
Nayef Bin Humaid agregó
que el acuerdo se enmarca
en los esfuerzos de la federación
para desarrollar el
juego y crear una generación
distinguida de jugadores
que presenten una
imagen honorable del deporte
saudí, para contribuir
a lograr la Visión 2030 y sus
objetivos a nivel deportivo,
señalando que el acuerdo
tiene como objetivo beneficiarse
de la experiencia dominicana.
26 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 31 DE ENERO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
Temporada de la NBA 2024-25
Rozier bajo investigación
Fiscales federales investigan
patrones de apuestas
inusuales relacionados con
el desempeño de Terry Rozier
en un partido con los
Hornets de Charlotte hace
casi dos años. La NBA confirmó
el jueves que es parte
de la misma investigación
que acabó con la suspensión
de por vidad de Jontay
Porter de los Raptors de Toronto.
The Wall Street Journal
fue el primer medio en informar
sobre la investigación
al indicar qie Rozier
—quien jugaba para los
Hornets en la fecha en cuestión,
y ahora es parte del
Heat de Miami— no ha sido
acusado de ningún delito,
ni ha sido acusado de actuar
incorrectamente.
Guerschon
Yabusele es
pretendido
En una temporada más
bien aciaga, Guerschon
Yabusele se ha destapado
como la mayor sorpresa
(en positivo) de los Sixers.
Tanto está llamando la
atención el francés, que
los Sixers están recibiendo
llamadas interesándose
por él. Yabusele
solo firmó por un año
y apenas 2 millones de
dólares. Cifra que seguramente
multiplique en
cantidad y años este verano.
Philadelphia no ha
dado por perdida su temporada.
Los Suns y los Hawks
negocian por Nurkic
Tras cerrar la incorporación de Nick Richards
desde Charlotte y la adquisición de tres primeras
rondas del draft procedentes de los Jazz,
los Suns buscan realizar nuevos movimientos
antes del cierre de mercado del 6 de febrero.
Y para ello planean utilizar el contrato de Jusuf
Nurkic. Según informa el periodista del
The Arizona Republic, Duane Rankin, varios
equipos han llamado a las oficinas de la franquicia
preguntando por el interior, siendo los
Atlanta Hawks quienes han entablado negociaciones
más serias. La llegada de Richards ha
nutrido un juego interior en el que también figuran
Mason Plumlee, el novato Oso Ighodaro
y Nurkic, por lo que este exceso de efectivos
será redirigido a reforzar otras posiciones.
Clark no estará en
el All-Star de la NBA
Caitlin Clark ha declinado la invitación
de la NBA para participar en el concurso
de triples del All-Star 2025. El plan era
que la estrella de las Indiana Fever participase
en una ampliación del Steph vs.
Sabrina del curso pasado. Sin embargo,
la talentosa base ha preferido que su primera
presencia en el concurso de triples
llegue de la mano de la WNBA.
Con esto Clark busca poner en valor
a la competición femenina. A la que ha
ayudado a aupar en repercusión.
LaMelo Ball fuera por esguince
Los Charlotte Hornets eran uno de los equipos que más expectaciones
despertaron en las semanas y meses previos al inicio
de temporada. La promesa de Brandon Miller se unía a la recuperación
de LaMelo Ball y Mark Williams para despertar la
ilusión en un grupo joven y, a priori, excitante. No ha terminado
siendo así, y ahora las lesiones están acabando de hundir su
curso. Ball sufre un esguince de tobillo que le tendrá al menos
una semana apartado. La torcedura se produjo el pasado lunes
en el encuentro ante los Indiana Pacers de la forma más torpe:
durante una celebración. Se une en la enfermería, aunque los
Hornets esperan que por poco tiempo, a un Miller que se perderá
lo que resta de temporada por una lesión de muñeca.
Warriors prefieren a LaVine
En las últimas horas siguen creciendo los rumores en torno a
los Golden State Warriors, necesitados de refuerzos para encarar
con opciones la segunda mitad de la temporada.A las recientes
negociaciones por Jimmy Butler, círculos internos de la
franquicia habrían informado a The Athletic que prefieren la
opción Zach LaVine antes que a Butler. LaVine es 6 años más joven
que Butler, y además, por decirlo de alguna manera, tiene
mejorar carácter y menos ego, todo sea dicho de paso. Butler
podría entrar en su último año de contrato si decide rechazar
su ‘player option‘ para la campaña 2025-26 de 52,41 millones
de dólares.
ATLANTICO
Mavericks tras
algunos suplentes
mediante cambios
BALONCESTO
JACOBO LEÒN
Nbamaniacs.com
En el cierre de mercado
de 2024, el general manager
de los Dallas Mavericks,
Nico Harrison,
perfiló el equipo que, a
la postre, se ganaría un
puesto en las Finales de
la NBA con las adquisiciones
de P.J. Washington
y Daniel Gafford.
Demostrado así que
la plantilla de Texas dispone
de lo necesario para
luchar por el anillo,
este trade deadline se
presenta ahora mucho
más tranquilo, aunque la
gerencia no dejará pasar
4 cm
JUEGOS DE HOY NBA
8:00 PM LA Clippers en Charlotte
8:00 PM Dallas en Detroit
3,5 cm
8:30 PM Denver en Philadelphia
8:30 PM Chicago en Toronto 3 cm
9:00 PM Boston en New Orleans
9:00 PM Milwaukee en San Antonio
11:00 PM Phoenix en Golden State
CONFERENCIA ESTE
Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Conf. Últ/10 PA PP Racha
Boston 33-15 .688 0.0 16-9 17-6 24-9 6-4 117.3 108.3 G-1
New York 32-16 .667 1.0 17-8 15-8 22-10 7-3 117.9 110.8 G-5
Philadelphia 19-27 .413 13.0 9-13 10-14 14-14 4-6 108.5 112.0 G-4
Toronto 15-32 .319 17.5 11-13 4-19 10-21 7-3 111.2 116.4 G-5
Brooklyn 15-33 .313 18.0 5-16 10-17 8-22 2-8 105.4 112.7 G-1
CENTRAL
Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Conf. Últ/10 PA PP Racha
Cleveland 38-9 .809 0.0 22-3 16-6 25-6 5-5 121.9 112.0 G-2
Milwaukee 26-19 .578 11.0 16-7 10-12 21-15 7-3 114.5 111.4 P-1
Indiana 26-20 .565 11.5 13-7 13-13 16-15 8-2 115.9 114.9 G-2
Detroit 23-24 .489 15.0 10-11 13-13 16-18 4-6 111.9 113.5 P-3
Chicago 20-28 .417 18.5 9-16 11-12 15-17 2-8 116.4 120.0 P-1
SURESTE
Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Conf. Últ/10 PA PP Racha
Orlando 24-24 .500 0.0 15-9 9-15 20-15 2-8 104.1 104.9 P-1
Miami 23-23 .500 0.0 12-10 11-13 13-13 4-6 110.9 110.7 P-1
Atlanta 22-25 .468 1.5 11-11 11-14 15-11 3-7 115.3 118.1 P-6
Charlotte 12-32 .273 10.0 8-16 4-16 7-25 5-5 107.0 112.1 P-2
Washington 6-40 .130 17.0 5-18 1-22 5-20 0-10 107.2 122.0 P-15
PACIFICO
CONFERENCIA OESTE
Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Conf. Últ/10 PA PP Racha
LA Lakers 26-19 .578 0.0 16-6 10-13 17-11 6-4 111.4 112.7 P-1
LA Clippers 27-20 .574 0.0 17-8 10-12 17-17 7-3 110.3 107.1 G-1
Phoenix 24-22 .522 2.5 15-9 9-13 15-11 7-3 112.7 113.7 P-1
Sacramento 24-23 .511 3.0 13-12 11-11 15-15 6-4 116.6 114.6 P-1
Golden State 24-23 .511 3.0 14-12 10-11 17-15 5-5 111.5 111.2 G-2
SUROESTE
Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Conf. Últ/10 PA PP Racha
Houston 32-14 .696 0.0 15-7 17-7 19-9 8-2 113.9 108.2 G-4
Memphis 31-16 .660 1.5 19-5 12-11 17-12 7-3 123.3 115.6 P-1
Dallas 26-22 .542 7.0 14-10 12-12 19-17 4-6 115.9 112.6 G-2
San Antonio 20-24 .455 11.0 12-11 8-13 16-17 2-8 112.1 113.8 P-2
New Orleans 12-36 .250 21.0 8-17 4-19 6-21 5-5 109.7 118.1 P-4
NORESTE
Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Conf. Últ/10 PA PP Racha
Oklahoma 37-9 .804 0.0 19-3 18-6 21-8 7-3 116.4 104.6 P-1
Denver 28-19 .596 9.5 14-8 14-11 17-12 6-4 120.4 116.4 P-3
Minnesota 26-21 .553 11.5 12-10 14-11 19-13 6-4 110.6 107.8 G-4
Portland 18-29 .383 19.5 10-13 8-16 11-24 5-5 108.2 115.2 G-1
Utah 10-35 .222 26.5 3-16 7-19 3-27 1-9 111.1 118.5 P-7
No incluye juegos de ayer
POSICIONES DE LA NBA
una oportunidad si esta se
presenta.
«Nos gusta nuestro equipo»,
declaró Harrison hace
dos semanas en el podcast
Mavs Step Back. «No
queremos tomar algo solo
para el corto plazo. Siento
que nuestro equipo ya está
construido para los próximos
años. Si surge algo que
tenga sentido, obviamente
lo haremos. Analizamos
todo, pero no vamos a precipitarnos
por las lesiones
que hemos sufrido».El año
anterior a los traspasos de
Washington y Gafford, Harrison
adquirió a Kyrie Irving
y Markieff Morris para
colocar así una co-estrella
al lado de Luka Doncic. En
2022, los Mavericks obtuvieron
a Davis Bertans.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 31 DE ENERO DE 2025
27
Deportes
Quinto. Josué Grullón promedia 13.9 tantos con un 36.4
por ciento en lances de tres para Tennessee-Martin.
Tripleros criollos
del futuro en la
selección del país
BALONCESTO
ALEX RODRÍGUEZ
Santo Domingo
El presente y futuro del
baloncesto pasa por la línea
de tres puntos.
Ningún equipo que tenga
pretensiones de ser exitoso
en el deporte del aro y
el balón puede prescindir
de la utilización, a veces
en exceso, de la ofensiva
perimetral detrás del arco.
Esta máxima se puede
aplicar tanto a las ligas
profesionales como a las
selecciones nacionales como
la dominicana que tradicionalmente
ha carecido
de tripleros.
Y una buena “fuente de
abastecimiento” es la cantera
de jugadores dominicanos
que ven acción en el
baloncesto universitario
de los Estados Unidos, el
de la NCAA.
Koby Brea, defensa de
último año de los Wildcats
de Kentucky, ocupa
el segundo lugar en el circuito
que abarca más de
300 universidades, con
un 47.8 por ciento en lances
de tres. El año pasado
lideró con un 49 por ciento.
Se fue de 9-7 con 23
puntos, el pasado día 4 en
un triunfo 106-100 sobre
la Universidad de Florida.
El miércoles se fue de
3-3 con 18 unidades en el
triunfo 78-73 ante Tennessee.
El guard de 6-7 tiene
un promedio ofensivo de
11.2 tantos.
En Charleston brilla
Deywilk Tavárez con 43.9
por ciento de sus intentos
desde detrás de la curva.
El jugador de segundo año
de 6-2 de estatura presenta
una media de 14.1 puntos.
El 18 de enero se fue
de 9-8 en triples con 32
puntos en un triunfo 87-
85 sobre Northeastern. Logró
7 de 16 intentos con
30 tantos, el 23 de diciembre
en una victoria 77-68
sobre Loyola Chicago. Se
fue de 12-6 con 20 tantos
y 9 rebotes, el 11 de enero
cuando su equipo perdió
84-73 frente a Monmouth.
Delwilk Tavárez anota el 43.9 por ciento de sus triples.
Gerónimo Rubio De La Rosa anota 18 tantos por juego.
Damari Monsanto
Josué Grullón
Gerónimo Rubio De La
Rosa es un guard nacido en
Santiago que mide 6-2 y ve
acción con los Lions de Columbia.
Promedia 18 tantos
con un 41.7 por ciento
de tres. El 28 de diciembre
marcó 27, incluyendo de
11-5 en triples, en la victoria
85-72 sobre Fairfield. Se
fue de 6-3 con 14 tantos, el
25 de noviembre en un éxito
83-57 ante la Universidad
de New Hampshire.
Damari Monsanto (senior,
6-6, 11 ppj.) está encestando
el 41.5 por ciento
de sus lances de tres con
la Universidad de Texas en
San Antonio. Anotó 6 de 12
triples para 22 puntos, el 19
de diciembre en la victoria
117-58 sobre la Universidad
Southwestern Adventist,
6 de 16 para 21 unidades,
el 21 de enero en la
derrota 81-78 ante Alabama
en Birmingham, 5 de
7 para 17 tantos, el 11 de
enero para superar 88-75
a Wichita State y 5 de 8 para
otros 17 puntos, el 25 de
enero en un triunfo 88-79
sobre Temple.
Koby Brea brilla con la Universidad de Kentucky en el baloncesto de la NCAA.
28 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 31 DE ENERO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
Choques.Estos enfrentamientos se efectuarán en marzo, siendo el primero el viernes 21 de
marzo en Puerto Rico y el segundo será el martes 25 en el estadio Cibao FC.
Dominicana disputará dos
amistosos ante Puerto Rico
FÚTBOL
Santo Domingo
La Selección Dominicana
de Fútbol Absoluta
estará disputando dos
partidos ante su similar
de Puerto Rico durante
la ventana FIFA de marzo
de 2025, compromisos
que servirán para ir
poniendo a tono al elenco
nacional de cara a los
duelos por las Clasificatorias
Concacaf al Mundial
FIFA 2026 los días
6 y 10 de junio frente a
Guatemala y Dominica
respectivamente, así como
para la inédita participación
en Copa Oro.
El primer desafío se
llevará a cabo el viernes
21 de marzo en el Estadio
Juan Ramón Loubriel, ubicado
en Bayamón – Puerto
Rico y el martes 25 de
marzo se completará la serie
en el Estadio Cibao FC
de Santiago de los Caballeros.
Ambos cotejos pautados
para las 8:00 de la
noche (hora de RD).
Integrantes del seleccionado Dominicano que durante el mes de marzo tendrá dos
compromisos internacionales frente a su similar de Puerto Rico.
Sacar gran
provecho
Ambas escuadras tendrán
la oportunidad sacarle
provecho a la ventana
FIFA de marzo en
medio de una situación
compleja para organizar
desafíos, puesto que en el
área de Concacaf se estarán
disputando las semifinales
y final de la Liga de
Naciones, así como los repechajes
para la Copa Oro
3,5 cm
-lo que mantendrá ocupadas
a un gran número de
3 cm
selecciones- y en Conmebol
está pautada la continuación
de las Eliminatorias
al Mundial FIFA 2026.
Por citar las confederaciones
más cercanas.
La gran rivalidad
República Dominicana y
Puerto Rico cuentan con
una rivalidad deportiva
histórica que abarca todas
las disciplinas, y la selección
boricua se ha mostrado
muy competitiva en los
últimos años en los que
ha contado con un buen
número de jugadores que
hacen vida en el fútbol de
Europa y Estados Unidos
principalmente, lo que
permite pensar serán dos
buenos partidos con tintes
de clásico y en un gran espectáculo.
La información concerniente
al costo de boletas,
fecha de inicio de venta y
lugar será dada a conocer
en los próximos días para
que la afición cuente
con la mayor comodidad y
pueda adquirirlas con antelación.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 31 DE ENERO DE 2025
29
Deportes
Caso.. Estos han afectado con rudeza y crueldad a varios equipos
profesionales y universitarios en gran parte del mundo.
Los accidentes aéreos en
deportes y devastaciones
TRISTEZA
JIM VENTUNO (AP)
Washington
El accidente de un jet de
American Airlines que
chocó con un helicóptero
del Ejército es el último
que afecta al mundo deportivo
en Estados Unidos
y a nivel global.
Entre los pasajeros se
encontraban varios miembros
del Club de Patinaje
de Boston que regresaban
del campeonato patinaje
artístico de Estados Unidos
en Wichita, Kansas, incluyendo
los adolescentes
Jinna Han y Spencer Lane,
sus madres y dos entrenadores
de patinaje artístico
de origen ruso muy reconocidos,
Evgenia Shishkova
y Vadim Naumov. Se teme
que las 64 personas a
bordo hubieran fallecido.
Los accidentes aéreos
en el deporte son inusuales,
pero han tenido un impacto
devastador en selecciones
nacionales, clubes
profesionales y equipos
amateur.
Aquí un vistazo a algunas
de las tragedias aéreas
que han sacudido al mundo
del deporte a lo largo
de las décadas:
Manchester United
El 6 de febrero de 1958,
un avión que transportaba
al equipo y cuerpo técnico
del Manchester United
se estrelló al intentar
despegar en una pista cubierta
de aguanieve en
Múnich.
Se rumora que seis miembros de este grupo perecieron en el accidente del equipo
de patinaje de Boston.
SEPA MÁS
Equipo
de Basquet.
El 13 de diciembre
de 1977, un avión
fletado de Air Indiana
con el equipo
de baloncesto
masculino de
la Universidad de
Evansville se estrelló
90 segundos
después de despegar
del aeropuerto
de Evansville. Las
29 personas que
murieron incluyeron
14 jugadores y
al entrenador Bobby
Watson.
El equipo regresaba de
un partido de la Copa de Europa
contra Estrella Roja de
Belgrado, y el avión se detuvo
para recargar gasolina en
Múnich. Entre las 23 personas
que murieron se encontraban
ocho jugadores del
Man United y tres integrantes
del cuerpo técnico. Uno
de los sobrevivientes fue el
delantero Bobby Charlton,
quien se consagró campeón
mundial en 1966.
Club de rugby
de Uruguay
El 13 de octubre de 1972,
un vuelo fletado de la Fuerza
Aérea Uruguaya que
transportaba al Old Christians
Club de rugby desde
Montevideo, Uruguay, a
Santiago, Chile, se estrelló
en las montañas nevadas de
los Andes. Los restos fueron
encontrados dos meses después
y sólo 16 de las 45 personas
a bordo sobrevivieron.
Frente a tormentas de
nieve, avalanchas y hambre,
los sobrevivientes que esperaban
rescate se vieron obligados
a comer la carne de
los que habían muerto, y su
calvario ha sido relatado en
libros y películas.
Equipo boxeo EEUU
El 14 de marzo de 1980, el
equipo de boxeo amateur
de Estados Unidos volaba
de Nueva York a Polonia para
competencias de fogueo
antes de los Juegos Olímpicos
de Moscú de 1980
cuando su avión se estrelló
cerca de Varsovia.
Castro y Vila
dominan en
tenis de mesa
Santo Domingo
Esmerlyn Castro, en femenino,
e Isaac Vila, en
masculino, ocuparon los
primeros lugares de las
eliminatorias nacionales
de la categoría superior
que organizó la Federación
Dominicana de Tenis
de Mesa en el Pabellón
de ese deporte en el
Parque del Este.
Castro, nativa de San
Pedro de Macorís, ocupó
el primer lugar al sumar
un total de 16 puntos,
producto de ocho tantos
en la primera eliminatoria
e igual cantidad en la
segunda.
La veterana Eva Brito,
de Santiago, se hizo del
segundo peldaño tras
lograr siete unidades en
la primera fase e igual
resultado en la segunda
eliminatoria celebrada
el pasado fin de semana,
para un total de 14
puntos.
Con 12 tantos, Yasiris
Ortiz, de Monte Plata, se
adueñó del tercer puesto.
La tenimesista logró seis
puntos tanto en la primera
como en la segunda
eliminatoria, en tanto
que Arianna Estrella, de
Santiago, quedó en cuarto
lugar, con 10 unidades, al
lograr cinco unidades en cada
una de las dos patas.
Las eliminatorias, que tuvieron
el apoyo del Comité
Olímpico Dominicano,
Ministerio de Deportes, Inefi,
Súper Mercados Central,
RH Mejía, Fundación
Vive por un Sueño, OMSA,
Comedores Económicos y
GPA, contaron con la participación
de los mejores atletas
superiores del país.
Vila domina superior
En superior masculino,
Isaac Vila, de Santiago, sumó
16 puntos, válidos para
reclamar el primer puesto.
El atleta obtuvo ocho tantos
en la primera convocatoria
y tuvo idéntico resultado en
la segunda plata.
El segundo puesto correspondió
a Ramón Vila,
de Santiago, quien terminó
con 13 tantos (siete
en la primera eliminatoria
y seis en la segunda), en
tanto que el tercer lugar
fue para Rafael Cabrera,
del Distrito Nacional, con
12 unidades, producto de
sus cinco tantos en la primera
convocatoria y siete
en la segunda.
Directivos y cuerpo técnico de la Fedoteme, junto a los
jugadores de la categoría superior.
30 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 31 DE ENERO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
Conformación. “La Maquinaria Azul”está en conversaciones con varios
jugadores de un nivel muy alto que podrían reforzar la plantilla en el 2025.
El Atlántico afina piezas
para próximo torneo LDF
Breves
3 cm
Rennes destituye al
entrenador Sampaoli
El Rennes rompió “de mutuo acuerdo” con su
entrenador argentino Jorge Sampaoli y su reemplazo
por el exinternacional senegalés Habib
Beye. El exseleccionador de Argentina y
Chile no encontró la fórmula del éxito, perdiendo
7 de 10 juegos, incluido una eliminación
en la Copa de Francia ante el Troyes.
4 cm
3,5 cm
Puerto Plata
El Atlántico Fútbol Club,
uno de los clubes más
emblemáticos de la Liga
Dominicana de Fútbol
(LDF), ha iniciado
un ambicioso plan de reestructuración
y renovación
de su plantilla con
la vista puesta en el futuro.
Con el objetivo de seguir
siendo un referente
competitivo, el club ha
comenzado a afinar sus
piezas para la temporada
2025.
El presidente de la Maquina
Azul, Ruben García,
ha declarado: “Estamos
comprometidos con la
construcción de un equipo
competitivo que no solo
rinda al más alto nivel en
el presente, sino que también
esté preparado para
afrontar los desafíos del
futuro”.
En este sentido, el combinado
puertoplateño ha
comenzado a evaluar a jóvenes
talentos tanto en el
mercado nacional como
internacional.
La cantera del club seguirá
siendo una prioridad,
con el objetivo de
integrar a jugadores prometedores
en el primer
equipo.
Además, el club está en
conversaciones con varios
jugadores destacados que
podrían reforzar la plantilla
en el 2025.
El equipo del Atlantico se prepara para lograr su primer cetro desde el año 2017.
SEPA MÁS
En cita
“La afición puede
estar segura
de que el club está
tomando las
decisiones correctas
para cosechar
triunfos en
los años venideros”,
manifestó
el presidente del
conjunto puertoplateño,
Rubén
García.
“Estamos buscando futbolistas
que no solo tengan
calidad, sino que también
compartan nuestra
filosofía y valores. Queremos
construir un equipo
que represente la esencia
del Atlántico FC”, añadió
Garcia.
Con un título de liga en
2017 y una base de aficionados
apasionados, el Atlántico
se prepara para
afrontar el futuro con optimismo
y determinación.
La afición puede estar
segura de que el club está
tomando las decisiones
Conectar a Mbappé y Vinicius,
próxima meta del Real Madrid
(AFP)
Madrid
La conexión entre el francés
Kylian Mbappé y el brasileño
Vinicius es el próximo
objetivo del líder de la Liga,
el Real Madrid, después
de clasificarse para los playoff
de la Champions League
tras ganar al Brest (3-0) el
miércoles.
Ante el Espanyol el sábado,
su último partido antes
de enfrentarse al Atlético de
Madrid, segundo y a cuatro
Kylian Mbappé.
puntos de distancia, el equipo
de Carlo Ancelotti intentará
que sus dos astros mejoren
su entendimiento.
Tras un mal comienzo en la
Liga de Campeones, el conjunto
merengue avanzó a la
ronda eliminatoria y cerró
sus partidos de la fase de grupos
con una victoria por 3-0
ante el Brest el miércoles.
Vinicius Junior estaba suspendido,
mientras que su
compatriota Rodrygo Goes
destacó en su posición en el
flanco izquierdo, marcan-
correctas para cosechar
triunfos en los años venideros.
En 2025 viene con un
formato diferente para la
LDF. Primero, se realizará
la Copa LDF, un torneo de
transición de febrero a mayo,
donde cada equipo jugará
once partidos de serie
regular, cuatro mejores
avanzan a semifinales y el
campeón tendrá un cupo
internacional en 2026.
Luego vendrá la competición
de Liga en su nuevo
calendario de agosto del
2025 a mayo del 2026.
do dos goles para continuar
con su buena racha.
La vuelta de Mbappé a su
estado de gracia se produce
cuando Vinicius también
ha estado ausente, primero
por lesión y, luego, por sanción
en La Liga tras recibir
una tarjeta roja contra el Valencia.
Ante el Espanyol, el brasileño
buscará forjar una conexión
con Mbappé que
ayudaría al Madrid a alcanzar
un nivel de juego superior.
“Nos vemos más sólidos y
tengo plena confianza en
este equipo porque me gusta
lo que estoy viendo en el
campo”, dijo Ancelotti.
Jorge Sampaoli, veterano entrenador.
El personaje
Neymar
Estrella brasileña
del fútbol mundial
Figura. Neymar Jr. regresará al Santos con
lo que se espera sea un contrato de corto plazo,
“Necesito volver a jugar. Y sólo un club
como el Santos me puede proporcionar el
amor que necesito para los próximos retos
de los próximos años. Espero que todos me
acompañen en esta nueva etapa de mi vida”.
Colombia alcanza a
Argentina en la cima
Colombia derrotó 3-2 a Bolivia y quedó a un
paso de asegurar su clasificación a la fase final
del Campeonato Sudamericano Sub20 que se
disputa en Venezuela. Los goles de Neyser Villarreal,
Kener González y John Montaño le
permitieron a la Tricolor llegar a siete puntos
en el Grupo B del torneo.
Pedri renueva con el
Barcelona hasta 2030
El Barcelona renovó este jueves el contrato
del centrocampista Pedri hasta el 2030, un
día después de que el equipo empatara con el
Atalanta (2-2) en la última jornada de la fase
de grupos de la Liga de Campeones. “El FC
Barcelona y el jugador Pedro González ‘Pedri’
han llegado a un acuerdo para la renovación
de su contrato, que le vinculará con el club
hasta junio de 2030”, señaló la entidad.
Pedri, estrella del fútbol español.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 31 DE ENERO DE 2025
31
Deportes
Mejoría. Jeff Miller, vicepresidente ejecutivo de la NFL que supervisa la salud y la seguridad
de los jugadores, reveló una disminución histórica de un 17 % con respecto al año anterior.
Jugadores sufren durante
2024 menos conmociones
NFL
(AP) ROB MAADDI
Nueva York
SEPA MÁS
Historial en
últimos 10 años
Tabla
En 2015 el número de
estas lesiones fue de
275, un año después bajó
a 243, para 2017 alcanzó
su pico con 281.
En 2018 se reportaron
214; en 2019, 224; en
2020, año en el que se
lidió con la covid-19,
se registraron 172; en
2021, 187; y en 2022,
213.
Los jugadores de la NFL
sufrieron en 2024 la menor
cantidad de conmociones
cerebrales durante
una temporada desde que
la liga comenzó a rastrear
datos hace nueve años.
El total disminuyó un 17%
respecto de 2023, incluyendo
todas las prácticas
y partidos tanto en la pretemporada
como en la
campaña regular.
Jeff Miller, ejecutivo de la
liga, y Allen Sills, jefe médico
de la NFL, citaron varias
razones para la disminución.
Recalcaron por ejemplo
que el equipamiento es
mejor, se aplican más reglas
de seguridad y se ampliaron
los esfuerzos para
fomentar una cultura de
protección en relación con
las conmociones.
“En muchos sentidos, éste
fue un año importante con
el menor número de conmociones
cerebrales registradas”,
dijo Miller el jueves.
“No obstante, eso no significa
que no haya mucho
más trabajo por hacer”.
El quarterback de los Eagles de Filadelfia Jalen Hurts lidera la tush push frente a los Commanders de Washington en
el juego de campeonato de la NFC.
La disminución general se
basa en un mínimo histórico
en la pretemporada, durante
la que se registró el
menor número de conmociones
en prácticas y partidos.
“Creo que una de las cosas
que hay que señalar es que
esto no refleja que no seamos
tan diligentes como
hemos sido en el pasado”,
dijo Sills.
“Puedo decir eso con confianza
porque continuamos
teniendo un índice muy
agresivo de evaluación
de conmociones y una tasa
muy agresiva en que los
propios afectados reportan
los casos”, manifestó.
Sills dijo que aproximadamente
el 28% de todos los
jugadores evaluados por
conmociones cerebrales
fueron diagnosticados con
una.
El número de jugadores
que informaron de sus casos
aumentó al 41%.
Hubo un aumento del 35%
en el número de jugadores
que cambiaron a cascos
más seguros o con diseños
específicos para su
posición, a fin de reducir el
efecto de los golpes.
“Hemos hablado muy
abiertamente sobre nuestro
deseo de ver que el contacto
con la cabeza continúe
desapareciendo, el contacto
con la cabeza evitable”,
dijo Sills.
Satisfacción
”Hoy es un hito importante,
pero no el final de
nuestro trabajo. A través
de un equipamiento
mejorado, modificaciones
de las reglas y
un cambio continuo de
cultura, haremos que el
juego sea más seguro y
emocionante”, manifestó
el vicepresidente Jeff
Miller.
“Y eso es algo en lo que
continuaremos enfocándonos
por mucho tiempo,
algo de lo que hablaremos
mucho en el comité
de competencia, sobre cómo
seguimos eliminando
técnicas peligrosas del juego”.
La nueva patada de despeje
resultó en el mismo
número de conmociones
cerebrales (ocho) que la
temporada pasada.
Sin embargo, el índice de
lesiones disminuyó porque
el número de devoluciones
aumentó significativamente.
Los Eagles se enfrentarán a
los Chiefs en el Super Bowl
El pasado domingo, fanáticos de los Eagles muestran un
letrero durante el juego ante los Commanders.
EXPECTATIVAS
(AP)
Nueva York
Apártense, Cowboys de
Dallas.
Hay un nuevo e improbable
equipo más querido en
la NFL — al menos para
este Super Bowl.
Los Eagles de Filadelfia se
han convertido en el mimado
entre muchos aficionados
al fútbol americano
que desean ver
perder a los Chiefs de
Kansas City por diversas
razones. A pesar de que
su núcleo duro de aficionados
es conocido por su
comportamiento grosero
y desordenado y un entrenador
que irrita a muchos
rivales, los Eagles
son la última esperanza
para los anti Chiefs.
Un joven vestido con
una camiseta verde con
el número 26 de Saquon
Barkley fue recibido con
cánticos de ”¡Vamos,
Birds!” mientras caminaba
por un parque temático
en Orlando dos días
después de que los Eagles
vencieron 55-23 a
los Commanders de Washington
en el partido por
el campeonato de la Conferencia
de Nacional.
El grupo de amigos que
lo saludó incluía a un aficionado
de los Giants,
un aficionado de los Dolphins
y dos aficionados
de los Patriots. Todos
alientan a Filadelfia contra
Kansas City aunque
ninguno de ellos pudiera
cantar la consigna: “Fly
Eagles, Fly”.
“Odio a los Eagles, pero
son el menor de dos males”,
dijo el neoyorquino.
“Además, tienen a Saquon
Barkley. Ni siquiera pudimos
ganar con él, así que
estoy feliz de que le vaya
bien en Filadelfia. Aún es
doloroso verlo a veces, pero
no soporto a los Chiefs”.
Algunos aficionados simplemente
están cansados
de ver a Patrick Mahomes,
Travis Kelce y a los
Chiefs levantar otro Trofeo
Lombardi. Kansas City
busca su cuarta victoria
en el Super Bowl en su
quinta aparición en seis
años y aspira a ser el primer
equipo en lograr tres
victorias consecutivas en
la era del Super Bowl.
32 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 31 DE ENERO DE 2025
10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Breve
Técnico Chivas
es suspendido
El técnico de Chivas Óscar
García fue suspendido tres
partidos por conducta violenta
en contra del astro colombiano
James Rodríguez,
anunció el jueves la Comisión
Disciplinaria de la Federación
Mexicana.
García fue expulsado a los
27 minutos del partido entre
Chivas y León el sábado
pasado por la cuarta fecha
del torneo Clausura cuando
intentó patear a un grupo
de jugadores rivales en el
cual se encontraba James,
además del árbitro Óscar
Macías. Además del castigo
de tres encuentros, el técnico
español fue sancionado
económicamente. La cifra
no fue revelada. “Se advirtió
al Club Guadalajara sobre
la conducta futura de
su director técnico, ya que,
en caso de que este tipo de
acciones se vuelvan a suscitar,.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 31 DE ENERO DE 2025
33
Wemby entre los
suplentes para el
Juego de Estrellas
ESCOGENCIAS
TIM REYNOLDS (AP)
Nueva York
Los entrenadores de la
NBA están claramente
convencidos: Victor Wembanyama
es uno de los
mejores jugadores de la liga.
El astro de San Antonio y
vigente Novato del Año
fue elegido por primera
vez para el Juego de Estrellas,
uno de los 14 jugadores
anunciados el jueves
como miembros del grupo
de reservas para el even-
to del 16 de febrero en San
Francisco.
Wembanyama se convierte
apenas en el cuarto jugador
de los Spurs en participar
en el Juego de Estrellas en
su primera o segunda temporada.
Los otros fueron
Alvin Robertson en 1986,
David Robinson en 1990
y 1991, y Tim Duncan en
1998.
Los entrenadores seleccionan
a los suplentes, una semana
después de que los 10
nombres para el grupo de
titulares fueron anunciados
a través de una combinación
del voto de los aficionados
(50%), los medios
(25%) y los jugadores activos
(25%).
Se eligieron siete jugadores
el jueves de cada conferencia.
De la Conferencia Este: Jaylen
Brown de Boston, Pascal
Siakam de Indiana, Darius
Garland y Evan Mobley
de Cleveland, Cade Cunningham
de Detroit, Damian
Lillard de Milwaukee
— Jugador Más Valioso del
Juego de Estrellas del año
pasado — y Tyler Herro de
Miami.
Del Oeste: Wembanyama,
Anthony Edwards de Minnesota,
Anthony Davis de
los Lakers de Los Ángeles,
Víctor Wembanyama es desde ya una de las futuras estrellas d ela NBA.
James Harden de los Clippers
de la misma ciudad,
Jaren Jackson Jr. de Memphis,
Alperen Sengun de
Houston y Jalen Williams
de Oklahoma City..Wembanyama,
Cunningham,
Mobley, Herro, Sengun y
Williams participarán por
primera vez en el Juego de
Estrellas.
Habrá al menos 15 jugadores
que “iniciarán” en el
Juego de Estrellas esta temporada.
Es el primer año de
un nuevo formato, con tres
partidos. Los 24 elegidos se
dividirán en tres equipos de
ocho jugadores cada uno,
seleccionados por personalidades
de TNT y por dos
exastros de la NBA: Shaquille
O’Neal, Charles Barkley
y Kenny Smith.
Los Cavaliers será
el equipo con más
representantes
TODOS ESTRELLAS
TIM REYNOLDS (AP)
Nueva York
Los Cavaliers de Cleveland
será el equipo de la NBA con
mas representantes en el Juego
de Estrellas con un total de
3, luego siguen los Lakers (2),
Oklahoma City (2), Boston
(2), Milwaukee (2) y Nueva
York (2) son los equipos que
tienen selecciones múltiples.
Golden State, Phoenix, Denver,
Minnesota, los Clippers,
Memphis, Houston, San Antonio,
Detroit, Indiana y Miami
obtuvieron una selección
cada uno.
Atlanta, Brooklyn, Charlotte,
Chicago, Dallas, Nueva
Orleans, Orlando, Filadelfia,
Portland, Sacramento,
Toronto, Utah y Washington
no tuvieron una selección
All-Star.
Habrá al menos 15 jugadores
que serán titulares en
el Juego de las Estrellas esta
temporada. Es el primer
año de un nuevo formato de
Juego de las Estrellas, con
tres partidos. Los 24 jugadores
serán seleccionados
en tres equipos de ocho jugadores
cada uno por personalidades
de TNT y ex
estrellas de la NBA como
Shaquille O’Neal, Charles
Barkley y Kenny Smith.
Ese draft se realizará el 6 de
febrero.Esos tres equipos
participarán en un torneo
de cuatro equipos, y el resto
del plantel estará formado
por novatos de la NBA y
jugadores de segundo año
del evento Rising Stars del
All-Star Friday, que se celebrará
el 14 de febrero. Hay
dos partidos de semifinales
y los ganadores se enfrentarán
en un partido por el
campeonato.
34 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 31 DE ENERO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galan (323-8474722)
3,5 cm
Instagram: @dagobertogalan, galandago@gmail.
com Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com
3 cm
Richardanthonytamarez@gmail.com
NBA TEMPORADA 2024-25 BALONCESTO COLEGIAL TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
8:00Pm. -- L.A. Clippers 27-20 29-17-1 17-8 10-12 110.3 107.1 18-28-1 113 6:00Pm. 2.5 Yale 11-6 11-5-0 7-0 4-6 82.4 69.4 10-6-0 74
NL Charlotte 12-32 22-20-2 8-16 4-16 107.0 112.0 17-27-0 103
145.5ov Princeton 14-5 7-12-0 6-2 8-3 77.1 72.4 9-10-0 72
Los Hornets han perdido dos partidos seguidos y cuatro de sus últimos cinco encuentros. Además, tienen multiples
lesiones en su plantel titular. LA CLIPPERS
7:30Pm. 138.5 Butler 9-12 10-11-0 7-6 2-6 73.0 72.0 11-10-0 72
8:00Pm. -- Dallas 26-22 23-23-2 14-10 12-12 115.9 112.6 25-23-0 118
4 Georgetown 13-8 11-10-0 10-4 3-4 70.7 65.1 6-15-0 70
NL Detroit 23-24 23-23-1 10-11 13-13 111.9 113.5 25-22-0 112
En esta serie, el equipo visitante tiene un récord de 8-2-1, con las línes en sus últimos 11 enfrentamientos. DALLAS 8:00Pm. 143.5ov Akron 15-5 10-8-0 10-0 5-5 84.0 73.0 12-6-0 70
8:30Pm. -- Chicago 20-28 22-25-1 9-16 11-12 116.4 120.0 22-25-1 113
1.5 Kent St. 13-7 10-8-0 6-3 7-4 70.0 64.2 4-14-0 71
NL Toronto 15-32 28-18-1 11-13 4-19 111.2 116.4 22-24-1 120
Toronto Raptors tiene en mente vengar la derrota sufrida ante los Bulls 122-121, el 16 de diciembre. TORONTO 8:00Pm. 144.5ov Dayton 14-7 10-10-0 12-1 2-6 75.0 69.4 14-6-0 73
8:30Pm. -- Denver 28-19 23-23-1 14-8 14-11 120.4 116.4 29-18-0 120
1.5 Saint Louis 13-8 7-12-0 11-1 2-7 74.6 69.0 4-15-0 70
NL Philadelphia 19-27 18-28-0 9-13 10-14 108.5 112.0 25-20-1 110
Los Nuggets derrotaron los 76ers 144-109, en Denver el 21 de enero. Paul George anotó 11 puntos. Fildelfia tendrá
fuera a George y Embird en este encuentro. DENVER
8:00Pm. 1.5
122.5ov
Saint Peter’s
Rider
7-9
7-13
8-7-0
8-12-0
2-4
1-5
5-5
6-8
65.1
65.1
63.1
72.4
6-9-0
7-13-0
62
63
9:00Pm. -- Milwaukee 26-19 21-23-1 17-7 9-12 114.5 111.4 23-22-0 111
NL San Antonio 20-24 21-23-0 12-12 8-12 112.1 113.8 24-19-1 116 8:00Pm. 1.5 Iona 8-12 10-9-1 4-5 4-7 67.9 71.2 11-9-0 75
Los Bucks derrotaron las Spurs 121-105, favoritos de 4.5 puntos en Milwaukee el 8 de enero. Pero, Milwaukee tiene
3-10, jugando con las líneas en sus últimos 13 enfrentamientos. SAN ANTONIO
146.5 Manhattan 9-9 10-7-0 4-4 5-5 75.7 76.8 12-5-0 72
9:00Pm. -- Boston 33-15 19-28-1 16-9 17-6 117.3 108.3 22-26-0 121 8:00Pm. 163ov Dartmouth 8-9 10-5-0 5-3 3-6 78.8 73.8 8-7-0 72
NL New Orleans 12-36 19-28-1 8-17 4-19 109.7 118.1 27-21-0 107
10.5 Cornell 11-6 9-6-1 4-4 7-2 86.5 77.1 11-3-2 81
New Orleans Pelicans, ha perdido cuatro partidos seguidos, cediendo sobre 127 puntos, además, Jordan Hawkins
se encuentra enfermo y no está claro si jugará contra los Celtics. BOSTON
8:00Pm. 145.5un Fairfield 8-12 8-11-0 5-4 3-8 68.7 73.6 9-9-1 69
11:00Pm. -- Phoenix 24-22 16-29-1 15-9 9-13 112.7 113.7 21-24-1 111
11.5 Quinnipiac 12-8 8-10-1 7-1 5-7 71.6 69.4 8-11-0 76
NL Golden State 24-23 23-23-1 14-12 10-11 111.4 111.2 22-25-0 115
Estos equipos han divididos victorias en dos encuentros esta temporada, ganando cada cuál de local. GOLDEN ST. 8:00Pm. 1.5 Brown 9-8 8-9-0 5-4 4-4 73.2 72.8 8-9-0 70
NHL TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/-- PRED
8:00Pm. 10-13 Nashville 18-31 21-28 12-12 6-19 2.7 3.2 20-29 2
6 Buffalo 19-31 25-25 10-15 9-16 3.1 3.4 27-16 3
143.5ov Pennsylvania 6-11 7-10-0 4-4 2-7 67.4 74.7 10-6-1 72
8:00Pm. -- Niagara 7-13 6-12-1 5-4 2-9 68.0 70.8 10-9-0 69
Canisius 2-18 7-13-0 1-8 1-10 64.3 79.3 12-8-0 70
8:00Pm. -- Mount St. Mary’s 11-9 11-8-0 6-3 5-6 70.7 73.0 9-9-1 62
Merrimack 11-9 11-8-1 5-1 6-8 64.6 64.6 8-12-0 69
9:00Pm. 5.5 Vancouver 23-27 23-27 9-16 14-11 2.9 3.1 25-24 2
10-18 Dallas 32-18 22-28 18-8 14-10 3.2 2.5 15-29 4
8:00Pm. 147.5 Harvard 6-11 7-10-0 3-4 3-7 66.9 72.0 8-9-0 72
5.5 Columbia 11-6 7-7-1 8-2 3-4 81.2 73.3 8-7-0 75
10:00Pm. 6.5un Columbus 24-26 29-21 178-8 7-18 3.4 3.3 30-19 2
10-17 Utah 21-29 25-25 8-16 13-13 2.8 3.0 19-27 3
9:00Pm. 146 Indiana 14-7 11-10-0 11-2 3-5 77.1 73.1 11-10-0 66
11.5 Purdue 16-5 12-9-0 10-1 6-4 77.5 67.5 12-9-0 77
10:00Pm. 6un St. Louis 23-28 27-24 11-14 12-14 2.8 3.0 20-26 2
10-21 Colorado 29-23 19-33 14-12 15-11 3.3 3.2 25-24 4
10:00Pm. 124.5ov Siena 9-11 12-7-1 5-3 4-8 70.5 72.0 12-8-0 61
4.5 Marist 15-3 9-9-0 8-1 7-2 68.4 63.6 8-10-0 67
La NFL confía en el plan de
seguridad para Super Bowl
PREPARACIÓN
AP
Nueva York
Los espectadores salen del Superdome luego del Sugar Bowl, el jueves 2 de enero de
2025, en Nueva Orleáns.
La jefa de seguridad de
la NFL expresó confianza
en los planes de seguridad
de la liga mientras
Nueva Orleáns se prepara
para ser la sede del Super
Bowl el 9 de febrero,
poco más de un mes después
de un ataque terrorista
que mató a 14 personas
durante los festejos
de Año Nuevo.
Cathy Lanier, dijo el
miércoles que habrá medidas
de seguridad reforzadas
alrededor del partido.
“Creo que lo más importante
es, muy claro e
inequívoco, decir sin vacilación
que estamos realmente
confiados en nuestro
plan de seguridad de
cara al Super Bowl”, afirmó
Lanier.
Se espera que el 11º Super
Bowl organizado por
Nueva Orleáns atraiga a
unos 100.000 visitantes a
la ciudad, según Collin Arnold,
director local de la
Oficina de Seguridad Nacional
y Preparación para
Emergencias.
Varias investigaciones
están revisando cómo un
atacante inspirado por el
grupo Estado Islámico pudo
conducir su camioneta
F-150 sobre la famosa calle
Bourbon en la ciudad y
arrollar a varias personas
que celebraban el Año
Nuevo.
Una demanda alega que
la ciudad y varios contratistas
no aplicaron medidas de
seguridad que podrían haber
prevenido o mitigado el
ataque.
Lanier dijo que la NFL
—que ya había desarrollado
un plan de seguridad
durante los últimos
dos años— había trabajado
con autoridades federales,
estatales y locales
y reevaluado los planes
de seguridad después del
ataque del 1 de enero para
hacer que los aficionados
se sintieran cómodos
asistiendo al encuentro
entre los Chiefs de Kansas
City y los Eagles de Filadelfia.
“Creo que lo más grande
que verás que es diferente
después de los ataques
es simplemente una
presencia mucho más visible
de las fuerzas del orden”,
explicó. “Todavía
estamos preparados para
hacer nuevas modificaciones
si algo cambia de aquí
al Super Bowl. Ésa es, en
cierto modo, nuestra labor:
ser flexibles y hacer
cambios, según sea necesario”.