Listín Diario 01-02-2025
https://listindiario.com/
https://listindiario.com/
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
0 cm
SANTO DOMINGO, SÁBADO, 1 DE FEBRERO DE 2025
EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889
Año CXXXV - Nº 38,439 - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
Comienzan a bajar las tasas
de interés de los préstamos
Medida se refleja en gastos de consumo y compra de viviendas /P.9
cm
Editorial.
Un servicio a punto
de arruinarse/P. 6
Los usuarios denunciaron a LISTÍN DIARIO largas horas
de espera en las paradas de la OMSA. ARCHIVO/LD
cm
Un edificio en construcción colapsó en el sector Villa Nazaret de La Romana. P.10 EXTERNA/
OMSA explica
por qué falla su
servicio en SDE
Mueren dos obreros
y rescatan tres en
derrumbe La Romana
ROSA LUNA
Santo Domingo, RD
La Operadora Metropolitana
de Servicios de Autobuses
(OMSA) declaró,
ante quejas de usuarios
expuestas a través de LIS-
TÍN DIARIO por deficiencias
en el servicio, que los
autobuses que circulan en
el corredor de la Ciudad
Juan Bosch son sometidos
a un proceso de mantenimiento
preventivo y
correctivo. El director de
comunicaciones de la entidad,
Miguel Martínez, dijo
que los vehículos en mantenimiento
se están incorporando
a la ruta, por lo
que el tiempo de espera en
las paradas se reducirá en
los próximos días. P.2
,5 cm UNA POLÍTICA
EXTERIOR QUE
PRIORICE A EU
cm
ENFOQUE
P.11 PDF
MARCO RUBIO
El presidente Luis Abinader y la primera dama Raquel Arbaje junto a parte de los
reconocidos anoche en el Día Nacional de la Juventud. GLAUCO MOQUETE/LD
Premiaron a 18
jóvenes en su día
JAVIER FLORES
Santo Domingo, RD
El presidente Luis Abinader
afirmó anoche que el
Gobierno ve a la juventud
dominicana como el presente,
debido a las capacidades
y dotes que estos
BUSQUE HOY
presentan, en un discurso
durante el acto de premiación
con motivo del
Día Nacional de la Juventud,
realizado en el Aula
Magna de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo
(UASD). P.8
2 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 1 DE FEBRERO DE 2025
La Arrancada
Prohibición. Luego de entrar en vigencia la medida, los camiones continuaron rodando por
la vía desde el Puerto de Santo Domingo hasta el distribuidor de la avenida Luperón.
Los choferes de vehículos pesados desafiaron la prohibición anunciada por el INTRANT y la Alcaldía del Distrito Nacional.
Vehículos pesados siguen
circulando por Malecón
ROSA LUNA
rosa.luna@listindiario.com
Santo Domingo, RD
A pesar de que ayer entró
en vigencia la prohibición
de circulación de
vehículos de carga de dos
ejes o más, estos continúan
transitando por el
Malecón de Santo Domingo,
en el tramo comprendido
desde el Puerto
de Santo Domingo hasta
el distribuidor de la avenida
Luperón.
Este anuncio fue realizado
el jueves por el Instituto
Nacional de Tránsito
y Transporte Terrestre
(Intrant) y la Alcaldía del
Distrito Nacional (ADN).
La última vez se anunció
en septiembre del año
pasado más de tres ejes
en el horario de 6:00 de la
mañana a 8:00 de la noche.
El director del Intrant,
Milton Morrison, aseguró
durante el anuncio de esta
medida que servirá para
evitar mayores acontecimientos
debido a la imprudencia
de los vehículos
por esas vías.
“Esta medida busca mejorar
la seguridad y fluidez
del tránsito en estas
zonas clave de la capital.
La restricción abarca toda
la avenida George Washington
(Malecón de Santo
Domingo) y la autopista
30 de Mayo (Paseo Marítimo),
en el tramo comprendido
desde el puerto
de Santo Domingo hasta
el distribuidor de la avenida
Luperón”, indicó.
Al llegar LISTÍN DIA-
RIO por los puntos donde
está prohibido el paso,
no se observaron agentes
de la Dirección General de
Tránsito y Transporte Terrestre
(Digesett), supervisando
el cumplimiento
de la medida, ya que estos
aseguraron estar de acuerdo
con lo establecido.
Ruta obligatoria
De acuerdo a la información
para los camiones
que se dirijan al Puerto
de Santo Domingo, se
ha establecido como ruta
obligatoria la avenida John
F. Kennedy o la avenida
SEPA MÁS
Normativa.
También en 2017
durante la planeación
de esta medida
el entonces alcalde
del Distrito Nacional,
David Collado,
aseguró que la normativa
11-2012,
que prohíbe tránsito
de vehículos pesados
por el Malecón
se mantendría
vigente hasta tanto
la comisión rindiera
un informe técnico
que debería ser acogido
por la Sala Capitular
para su implementación.
RAUL ASENCIO
Francisco del Rosario Sánchez,
conforme a las disposiciones
de la Zona de
Acceso Restringido (ZAR)
del Distrito Nacional.
Los permisos de circulación
en el área restringida
solo se otorgarán en un
horario de 9:00 de la mañana
hasta las 4:00 de la
tarde de manera presencial
en la Alcaldía del
Distrito Nacional, a través
de la Dirección de
Tránsito y Movilidad Urbana,
en coordinación
con la Dirección de Carga
del Intrant.
La intención de restringir
el paso van desde el
2012, cuando la sala capitular
del Ayuntamiento
del Distrito Nacional
aprobó la prohibición de
la circulación de vehículos
pesados en la avenida
George Washington,
desde la avenida Máximo
Gómez hasta la Arzobispo
Meriño, exceptuando
los vehículos de las entidades
de socorro y los de
servicios públicos.
En ese entonces, los vehículos
que no podían circular
por estas vías son los
camiones con carga nominal
superior a las 3.5 toneladas,
los de longitud superior
a los 8.00 metros,
los que tengan un ancho
superior a 2.5 metros, los
de altura superior a los 4
metros, los furgones, los
remolques tipo plataforma
(patanas), los camiones
mezcladores de hormigón
y las grúas retroexcavadoras
y equipos especiales de
construcción.
El retraso de los autobuses de la OMSA originó protestas.
OMSA explica problemas
con ruta Ciudad Juan Bosch
ROSA LUNA
Santo Domingo, RD
La Operadora Metropolitana
de Servicios de Autobuses
(OMSA) explicó
ayer que los autobuses que
circulan en la ruta de Ciudad
Juan Bosch están sometidos
a un proceso de
mantenimiento preven-
tivo y correctivo, esto en
respuesta a las quejas de
usuarios sobre ineficacia
en el servicio de transporte
expuestas en Listín Diario.
El director de comunicaciones
de la empresa, Miguel
Martínez, explicó que
la mayoría de los autobuses
no están operando en
su totalidad en comparación
con la cantidad que
requiere el corredor, y la
frecuencia de espera de los
usuarios aumenta.
Martínez dijo que los vehículos
en mantenimiento
se están incorporando a
la ruta, por lo que el tiempo
en espera en las paradas
se reducirá considerablemente
en los próximos
días. “Pedimos disculpas
por los inconvenientes,
nuestro objetivo es siempre
satisfacer la necesidad
de movilidad en los usuarios”,
señaló en comunicado
enviado a este medio.
Los residentes en Ciudad
Juan Bosch habían
expuesto sus quejas por
las largas horas de espera
en las paradas, servicio
ineficaz y vehículos deteriorados,
lo que provoca
lleguen retrasados a sus
empleos, y que eso es sólo
parte de los efectos de la
caída de los servicios.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 1 DE FEBRERO DE 2025
3
La República
Abinader
participa en la
inauguración del
Centro Logístico Nestlé
Santo Domingo, RD
El presidente Luis Abinader
participó ayer en
la inauguración del Centro
Logístico Nestlé Dominicana
& NODO, con
una inversión de 17.5
millones de dólares que
creará 300 nuevos empleos
directos y 150 indirectos
en los Bajos de
Haina.
Durante la inauguración
del Centro, el ministro
de Industria y
Comercio, Víctor “Ito”
Bisonó, indicó que la
confianza que Nestlé y
NODO han depositado
en la República Dominicana
refleja el éxito de
las políticas económicas
implementadas bajo el
liderazgo del presidente
Luis Abinader.
“Estas políticas han
c r e a d o u n e n t o r n o
propicio para que empresas
como esta, de
carácter y reconocimiento
global sigan
consolidando y acumulando
inversión en
nuestro país, enviando
un clarísimo mensaje
de que somos un destino
confiable y atractivo
para la inversión
extranjera”, apuntó el
ministro.
Mientras que el director
general de Aduanas,
Eduardo Sanz Lovatón,
afirmó que la inversión
renovada realizada por
Nestlé y NODO en el
país, evidencia que ya
no es sueño que seamos
un hub logístico de calidad
mundial, sino que
ya es una realidad y está
demostrado por inversiones
como la que se
inaugura hoy.
En tanto que, el presidente
del Centro de Distribución
NODO, Guillermo
Alba, agradeció
el soporte que siempre
ha ofrecido el gobierno
del presidente Abinader
al sector logístico, a través
de la Dirección de
General Aduanas, en la
persona de su director
general Eduardo Sanz
Lovatón.
También, el presidente
para la Región Caribe Latino,
Eduardo García Pallares,
expresó que la inauguración
de este nuevo
centro de distribución es
un reflejo de su compromiso
con la innovación,
la eficiencia y el desarrollo
sostenible en la República
Dominicana.
Inaugura Punto GOB
También ayer el presidente
Abinader dejó inaugurado
un nuevo Punto
GOB en el Supermercado
Bravo de San Cristóbal,
con el cual se beneficiarán
más de 700,000
personas de la región suroeste.
Durante el acto de inauguración
del Punto
GOB de San Cristóbal, el
director general de la Ogtic
y director ejecutivo
del Gabinete de Innovación
y Desarrollo Digital,
Bartolomé Pujals, manifestó
que, este centro de
atención ciudadana marca
un histórico avance
para la República Dominicana
al brindar más de
2,200 servicios de 17 instituciones
a los habitantes
de los alrededores de
esta provincia y otras zonas
aledañas.
Pujals resaltó que, en
tan solo dos años la Ogtic
ha cambiado el paradigma
de la atención
ciudadana, facilitando
más de 2,5 millones de
solicitudes de servicio
para 1,8 millones de visitantes,
lo que representa
un aumento del 78
% en el uso de los Puntos
GOB en comparación
con 2021.
Ejemplo de
burocracia cero
“La atención ciudadana
no es solo un indicador
de eficiencia gubernamental,
es un reflejo
de nuestra capacidad para
construir un gobierno
más humano, cercano e
innovador. Hoy reafirmamos
nuestro compromiso
con esta meta: construir
una República Dominicana
a prueba de futuro
SEPA MÁS
Otros acompañantes
Acompañaron además
al mandatario la gobernadora
de San Cristóbal,
Pura Casilla; el director
de Autoridad Portuaria,
Jean Luis Rodríguez, y el
de la DIDA, Elías Báez;
el superintendente de
Salud y Riesgos Laborales
(Sisalril), Miguel
Ceara Hatton; el alcalde
de San Cristóbal, Nelson
De La Rosa, y el de Haina,
Osvaldo Rodríguez,
la embajadora de Suiza
en el país, Rita Hämmerli-Weschke,
entre otros.
y con cada avance. Con
cada nuevo espacio como
este, seguimos consolidando
nuestra visión,
donde la tecnología y el
compromiso colectivo se
convierten en las herramientas
para construir
un mañana mejor”, afirmó
Pujals.
Mientras que el presidente
de Supermercados
Bravo, Rafael Monestina,
expresó que este
Punto Gob, realizado en
un tiempo récord, es un
ejemplo claro de lo que
es el Programa Burocracia
Cero y, además, destacó
que esta iniciativa
funciona de forma excepcional
en varios puntos
del país.
Además el director de
Atención Ciudadana de la
Ogtic, Juan Pablo Burgos,
manifestó que el Punto
GOB de San Cristóbal es
un resultado directo de
innovación y transformación,
donde los ciudadanos
pueden acceder
a múltiples servicios
en un solo lugar, maximizando
su tiempo, minimizando
costos y, lo más importante,
recuperando la
confianza en que los servicios
gubernamentales
están diseñados para servirles
a ellos, no al revés.
17 instituciones
públicas incluidas
Este innovador centro alberga
17 instituciones de
El presidente Luis Abinader encabeza la inauguración del Centro Logístico Nestlé.
la administración pública
que ofrecen servicios de
alta demanda para la ciudadanía.
Estas son: Dirección
de Información
y Defensa de los Afiliados
a la Seguridad Social
(DIDA).
Ta m b i é n Te s o r e r í a
de la Seguridad Social
(TSS), Superintendencia
de Electricidad (SIE),
Administradora de Subsidios
Sociales (Adess),
Supérate, Junta Central
Electoral (JCE), Instituto
Nacional de Protección
de los Derechos del
Consumidor (ProConsumidor),
Dirección General
de Migración (DGM)
y Dirección General de
Pasaportes (DGP).
Además la Policía Nacional
(PN), Ministerio
de Interior y Policía
(MIP), Procuraduría General
de la República
(PGR), Instituto Nacional
de Tránsito y Transporte
Terrestre (Intrant)
y la Superintendencia de
Salud y Riesgos Laborales
(Sisalril).
También estará incluidos
el Consejo Nacional
de Discapacidad (Conadis),
Instituto Postal Dominicano
(Inposdom)
y Consejo Nacional de
la Persona Envejeciente
(Conape).
4 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 1 DE FEBRERO DE 2025
La República
CAPACITACIÓN. Buscando su retorno a la sociedad
Cinco mil presos
se graduaron en
1
La
graduación
representa
un nuevo
peldaño para
los presos.
carreras técnicas
Prevención. Con estas capacitaciones las reclusas
van de regreso al campo laboral.
ELKYS CRUZ
elkys.cruz@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Bajo el lema “El poder de
volver a empezar”, 4,926
jóvenes dominicanos de recluidos
en recintos penitenciarios
se graduaron en el
Instituto Nacional de Formación
Técnico Profesional
(INFOTEP) en distintas
áreas formativas.
En una graduación simultánea
en los diferentes
centros correccionales
de República Dominicana,
la entidad formativa entregó
ayer 7,246 certificados,
pues los internos realizaban
varios cursos cada uno.
En representación del
grupo amplio de féminas, se
encontraban en el estadio
olímpico Juan Pablo Duarte
170 presidiarias del Centro
de Corrección y Rehabilitación
(CCR) Najayo Mujeres;
allí no solo estaban dominicanas,
sino también
extranjeras.
“De haber continuado en
la calle, no hubiese logrado
la formación y el conocimiento
que tengo ahora”,
expresó Rosa Angélica Brito,
una de las chicas de 25 años,
que con tanta emoción resaltó
que se está graduando de
varias capacitaciones a través
de Infotep, como uñas acrílicas,
peluquería, bisutería, accesorio
de baño, repostería y
elaboración de velones.
Con estos cursos las reclusas
van de regreso al campo
laboral.
Reclusa holandesa
La misma alegría sintió
Charys Belis, una joven de
nacionalidad holandesa,
quien lleva siete años en prisión,
quien manifestó estar
agradecida de haber sido seleccionada
para asistir a la ceremonia,
debido a que todas
no pueden ser elegidas.
La formación a los internos
penitenciarios se desarrolla a
través de acuerdos interinstitucionales
suscritos con el Ministerio
Público, con el objetivo
de reintegrar a la sociedad vidas
transformadas por la formación
técnica, el INFOTEP y
la Procuraduría General de la
República, a través de la Dirección
General de Servicios Penitenciarios
y Correcciones. El
DATOS
Carreras técnicas
Además de las mencionadas,
se ofrecen reparación
y ensamblaje de
computadoras, producción
orgánica de lombriz
roja californiana, cultivo
de hortalizas, técnicas
básicas de ventas,
corte, peinado y tintado
de cabello femenino, reparación
de electrodomésticos,
elaboración de
bocadillos y decoración
de calizos.
Otros estudios
desde la cárcel
También plomería, electricidad
residencial e industrial,
pintura, comercio
y servicios, ventas,
injertos de plantas frutales,
asistencia de farmacia,
informática, fabricación
de muebles,
tapicería, panadería, belleza,
bisutería, cocina,
ortografía y redacción,
entre otras capacitaciones.
director general de Servicios
Penitenciarios y Correccionales,
Roberto Hernández Basilio,
destacó que a través de la
iniciativa de la formación de
los presos, el sistema penitenciario
busca promover que
siempre “hay luces en el camino
mirando hacia el futuro”.
Además, puntualizó que
en estos últimos años está luchando
por la reducción de
las drogas en las cárceles y la
aplicación de un tratamiento
preventivo para mejorar esa
condición.
Habla Rafael Santos
El director de INFOTEP, Rafael
Santos Badía, recordó
que desde temprana edad
escuchaba la frase “el preso
no es gente”; sin embargo,
indicó que esos tiempos han
pasado, pues con esta iniciativa
los presidiarios le producen
ingresos no solo al país,
sino también a sus familias.
2
El Centro
Olímpico
acogió a
autoridades
y alumnos.
3
Con las
nuevas
habilidades
técnicas, los
reclusos se
disponen a
reintegrarse
a la sociedad.
Insertan a presidiarios
en el sector laboral
Durante la graduación, el director
de la Confederación
Dominicana de la Micro, Pequeña
y Mediana Empresa
(Codopyme), Fernando
Pinales, afirmó que los empresarios
tienen la responsabilidad
de reintegrar a los
presidiarios a la sociedad dominicana.
A su vez, indicó
que la propuesta de reintegración
de los presos en el
sector laboral no será solo
para los que se encuentran
en prisión, sino también para
aquellos que tienen libertad
condicional.
Programas formativos
En los distintos centros penitenciarios
en el país se
están impartiendo cursos
como la elaboración y tapizado
de hampers, electricidad
en instalaciones residenciales
básicas, masajes
para reducción de peso, peluquería
básica, locución y
plomería básica.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 1 DE FEBRERO DE 2025
5
La República
Paralizado. Pocas horas antes de asumir el cargo el 20 de enero, Trump ordenó congelar durante 90 días la mayor
parte de la asistencia exterior estadounidense desembolsada a través del Departamento de Estado.
Migrantes reciben alimentos en el albergue Oasis de Paz del Espíritu Santo Amparito, en Villahermosa, México, el 7 de junio de 2024. / AP
Corte de ayuda de EE.UU.
diezma programas ONG
AP
Ciudad México
Un concurrido refugio para
migrantes en el sur de
México se quedó sin médico.
Un programa para
brindar apoyo de salud
mental a jóvenes LGBTQ+
que huyen de Venezuela
fue disuelto. En Colombia,
Costa Rica, Ecuador
y Guatemala cerraron las
llamadas “Oficinas de Movilidad
Segura”, donde los
migrantes pueden solicitar
autorización para ingresar
legalmente a Estados Unidos.
Apenas una semana
después del inicio del nuevo
gobierno del presidente
estadounidense Donald
Trump, su orden de detener
la ayuda exterior del
país ya tiene efectos profundos
en un tema que lo
impulsó a la Casa Blanca:
la inmigración.
En toda América Latina,
organizaciones de base
que ayudan a los migrantes
han sufrido recortes,
el ya peligroso viaje hacia
el norte se ha vuelto más
confuso, y pende de un hilo
el futuro de los programas
para erradicar la violencia,
la pobreza y las
violaciones de los derechos
humanos que han
impulsado niveles históricos
de migración en los últimos
años.
Pocas horas antes de asumir
el cargo el 20 de enero,
Trump ordenó congelar durante
90 días la mayor parte
de la asistencia exterior
estadounidense desembolsada
a través del Departamento
de Estado. La decisión
detuvo de inmediato
miles de programas humanitarios,
de desarrollo y de
seguridad que tenían financiamiento
de Estados Unidos
en todo el mundo, y
obligó a las organizaciones
de ayuda y a los socios estadounidenses
en el terreno a
recortar a cientos de trabajadores
humanitarios.
Estados Unidos es, por
mucho, la mayor fuente de
asistencia exterior del mundo,
aunque varios países
europeos destinan una parte
mucho mayor de sus presupuestos.
Si bien la ayuda
a África eclipsa los aproximadamente
2.000 millones
de dólares que recibe América
Latina anualmente, el
hemisferio occidental ha sido
por mucho tiempo una
prioridad de gasto para gobiernos
demócratas y republicanos.
La región está estrechamente
vinculada con Estados
Unidos a través del comercio
y la migración, al
igual que por el flujo de narcóticos.
Y la creciente influencia
de China y Rusia
en los últimos años no ha
hecho más que aumentar
la importancia estratégica
de lo que antes se denominaba,
despectivamente, “el
patio trasero de Washington”.
Ese vínculo cercano es un
mensaje que el secretario
de Estado Marco Rubio probablemente
reforzará a partir
del sábado cuando visite
Panamá, El Salvador, Costa
COLOMBIA ES
TAMBIÉN EL PUNTO
DE PARTIDA DE LOS
MÁS DE 800.000
MIGRANTES —
LA MAYORÍA
VENEZOLANOS—.
Rica, Guatemala y República
Dominicana en su primer
viaje oficial al exterior.
Albergues, en busca de
fondos alternativos
Una de las prioridades de
Trump es disuadir a los migrantes
de entrar a Estados
Unidos ilegalmente, y
muchos de los programas
de ayuda que quedaron en
pausa son financiados a través
de la Oficina de Población,
Refugiados y Migración
del Departamento de
Estado, la cual proporciona
asistencia humanitaria a
quienes huyen de persecuciones,
crisis o violencia.
Uno de esos beneficiarios
es el albergue Oasis de Paz
del Espíritu Santo Amparito
en la ciudad de Villahermosa,
en el sur de México.
Desde hace meses, el refugio
sobrevive con dificultades
para operar, ya que es
el único de la ciudad y esta
localidad es uno de los principales
destinos a donde
las autoridades mexicanas
regresan a cientos de migrantes
para mantenerlos
alejados de la frontera con
Estados Unidos, tal y como
quiere Washington.
La congelación de la ayuda
multiplicó los problemas
y obligó a la organización
benéfica que administra la
instalación a despedir a su
único médico, así como a
un trabajador social y a un
psicólogo infantil.
En cuanto se enteró de la
orden de Trump, el albergue
comenzó a pedir fondos
alternativos a autoridades
mexicanas para suplir
programas administrados
por distintas agencias de
Naciones Unidas, los cuales
también quedaron en pausa
o muy reducidos, como el
que facilita el retorno de migrantes
que quieren regresar
a su país. Actualmente,
cuatro familias de Honduras,
Ecuador y El Salvador
están varadas en el centro
porque ese retorno no ha sido
posible.
“La crisis se va a recrudecer”,
lamentó el refugio
en un mensaje enviado a la
AP. “Los más afectados van
a ser la población que atendemos”.
Abuso psicológico,
físico y sexual
A unos 2.400 kilómetros
(1.500 millas) de Villahermosa,
en Bogotá, la capital
colombiana, los trabajadores
humanitarios también
pasan dificultades.
La ciudad es un centro
importante para los más de
7 millones de venezolanos
que han huido del colapso
económico y los abusos del
gobierno cada vez más autoritario
de Nicolás Maduro.
Colombia es también el
punto de partida de los más
de 800.000 migrantes —la
mayoría venezolanos— que
en los últimos dos años han
emprendido la peligrosa
travesía hacia el norte a través
del alguna vez impenetrable
tapón del Darién, la
selva que conecta América
del Sur con Centroamérica.
Entre los grupos de migrantes
más marginados se
encuentran jóvenes LGB-
TQ+, quienes sufren tasas
significativamente más altas
de abusos psicológicos,
físicos y sexuales.
SEPA MÁS
Apoyo a LGBTQ+
El Centro de Derechos
Humanos de la Universidad
de California, campus
Berkeley, ha preparado
durante el último
año un proyecto financiado
por Estados Unidos
para brindar apoyo
en materia de salud
mental a los adolescentes
LGBTQ+ de Venezuela
y de Colombia,
desplazados internamente
por décadas de
conflicto armado. Leila
Younes, una especialista
en género libanesa, acababa
de llegar a Bogotá
para lanzar el proyecto
cuando recibió el correo
electrónico del Departamento
de Estado: el proyecto
quedaba suspendido.
Tras comunicar la
noticia a sus socios locales,
regresó de inmediato
a su hogar, y ahora el
Centro de Derechos Humanos
busca urgentemente
300.000 dólares
para continuar con la investigación.
“Pasamos
un año de preparación
con nuestros socios y, de
la noche a la mañana,
nos dijeron que paráramos”,
explicó Younes.
6 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 1 DE FEBRERO DE 2025
Opinión
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez
5 cmGerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux
EDITORIAL
Un servicio a punto de arruinarse
4 cm
El gobierno que inició Luis Abinader en
agosto de 2020 dio señales de que haría
énfasis en potenciar el transporte colectivo
de pasajeros en la zona metropolitana.
Era –y es– una visión certera de abordar el problema
de la movilización de una población de millones
3,5 cm
en un espacio reducido como lo es la ciudad de Santo
Domingo.
En ese empeño, la actual administración dio continuidad
a proyectos como el Metro de Santo Domingo
y el Teleférico, ampliando su cobertura a sectores densamente
poblados.
3 cm
Igualmente, estableció “corredores” de autobuses
privados en avenidas que surcan de norte a sur la zona
metropolitana, aunque ese proyecto, extrañamente,
se quedó limitado a muy pocas rutas.
Lo que resulta inexplicable es que el gobierno haya
dejado languidecer el más importante programa de
transportación masiva: La ahora llamada Operadora
Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA).
Con casi 30 años de existencia, la OMSA representó
en su momento un halo de esperanza para que los
capitaleños dispusieran de un servicio seguro, ordenado,
eficaz y a precio módico, para transportarse.
Y lo fue por un tiempo, junto a las demás iniciativas
de construir las vías expresas en las avenidas 27 de Febrero
y John F. Kennedy y la creación de la Autoridad
Metropolitana del Transporte (AMET).
Pero ahora resulta que los servicios de la OMSA han
caído en un deterioro tan significativo, que sus usuarios
lo califican de inoperante.
Las filas gigantescas a cualquier hora del día en las
paradas de OMSA en espera de la llegada de un autobús,
delatan la ralentización de ese servicio vital.
La experiencia de los usuarios que antes tomaban
los autobuses en Ciudad Juan Bosch con normalidad y
ahora se angustian por la espera, es solo una muestra
de cuánto ha involucionado este servicio.
En una etapa en que las vías metropolitanas se
mantienen congestionadas y los combustibles tienen
precios elevados, el país no debe permitir que
lo poco que queda de transporte colectivo, se arruine.
Reconocemos que abordar el problema del transporte
urbano es un tema complejo en el que confluyen
poderosos intereses, pero el gobierno, con todo
su poder, puede fortalecer la OMSA y mejorar su
servicio.
Basta con tomar una decisión firme, colocar ahí a
técnicos calificados y respaldarlos con autoridad y recursos,
para que el transporte público de pasajeros sea
esencialmente colectivo, seguro y eficaz.
Escucha el audio
www.listindiario.com
FIGURAS DE ESTE MUNDO
Publica los sábado
PABLO CLASE HIJO
‘Me recibirás en
gloria’
“Me has guiado según tus consejos, y después
me recibirás en gloria” (Salmos
73:24).
Los temas constantes en la
obra poética de Gustavo
Adolfo Bécquer son el amor,
la muerte, el dolor y la inquietud
por el más allá. Precisamente
sus últimas rimas tratan sobre
esta cuestión. “¿Vuelve el polvo al polvo?/
¿Vuela el alma al cielo?/ ¿todo es
vil materia, podredumbre y cieno?/ ¡No
sé..”. A juzgar por esos versos, el poeta,
como infinidad de gente, no tiene certidumbre
sobre adónde va el alma después
de la muerte. Afortunadamente, las Escrituras
enseñan que el cuerpo se entierra y
regresa al polvo del que procede. El alma
del hombre pasa a un estado eterno porque
el espíritu es inmortal. Ahora bien, el
modo en que uno pasará su vida espiritual
después del cese de la vida en este mundo
físico depende de la relación con Dios ahora.
Para el incrédulo, la muerte es la pérdida
de la salvación y la esperanza; para el
creyente morir es ganancia; es entrar a la
paz y a la gloria eternas. Por eso el salmista
exclamó confiado ante Dios: “Me has guiado
según tus consejos, y después me recibirás
en gloria” (Salmos 73:24).
ROSA ESCOTO
Para comunicarse con el autor
@jvaldiviao
Seducción de menores
En los últimos
meses, se han
reportado casos
alarmantes
de adultos
que utilizan diversos
medios, en especial las redes
sociales, para seducir
a menores de edad. Este
fenómeno, muchas veces
disfrazado de “relaciones
consensuadas”, en realidad
es una forma de abuso
que deja secuelas devastadoras
en la vida de las víctimas.
Es crucial analizar
las causas, consecuencias
y el rol fundamental de las
familias y la sociedad en la
prevención de este tipo de
agresión.
¿Qué hay detrás de la
seducción de menores de
edad?
COLABORACIÓN
Las causas de este fenómeno
son diversas. Una de
ellas es la normalización
de relaciones desiguales
en la cultura, donde se romantiza
la idea de que
una persona mayor “enseña”
o “guía” a una menor
de edad, cuando en realidad
se trata de una manipulación.
A esto se suman
factores como la falta de
supervisión parental, la
desinformación y el acceso
sin restricciones a plataformas
digitales.
Por otro lado, los agresores
suelen buscar a menores
en situaciones de
vulnerabilidad emocional
o económica, ofreciéndoles
falsas promesas de
amor, protección o estabilidad
financiera. Muchas
veces, estos casos se desarrollan
en el entorno más
cercano, lo que dificulta su
detección y denuncia.
El impacto de la seducción
y el abuso de menores
de edad no se limita a
lo inmediato. Las víctimas
pueden desarrollar problemas
emocionales graves,
como depresión, ansiedad,
baja autoestima y trastornos
postraumáticos. También
existe el riesgo de embarazos,
enfermedades de
transmisión sexual y deserción
escolar, lo que perpetúa
un ciclo de vulnerabilidad
y exclusión social.
En el plano legal, la seducción
de menores de
edad es un delito, aunque
en muchas ocasiones las
víctimas no denuncian por
miedo, vergüenza o manipulación
psicológica. Esto
refuerza la impunidad de
los agresores y deja a más
niños, niñas y adolescentes
expuestos a estos peligros.
La familia es la primera
línea de defensa contra
este tipo de abuso. Es
fundamental que los padres
y cuidadores generen
un ambiente de confianza
donde los niños, niñas y
adolescentes se sientan seguros
de hablar sobre sus
relaciones y experiencias
en línea.
El internet ha abierto
puertas a un mundo de
oportunidades, pero también
ha facilitado nuevas
formas de acoso y abuso.
Plataformas como Instagram,
TikTok y Facebook
son utilizadas por depredadores
que crean perfiles
falsos para contactar a menores,
ganarse su confianza
y luego manipularlos.
Es urgente que las redes
sociales refuercen
sus políticas de seguridad,
pero también que
las familias y la sociedad
en general asuman una
postura más activa en la
protección de los menores
en entornos digitales.
La educación digital y la
supervisión responsable
son herramientas clave
para evitar que los niños
y adolescentes caigan en
estas trampas.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 1 DE FEBRERO DE 2025
7
Opinión
Trump vs Davos:
ideología y pragmatismo
E
l nuevo presidente
de los
Estados Unidos,
Donald
Trump, se instaló
en la Casa Blanca y
sin pérdida de tiempo acometió
acciones contra la
agenda “woke” (una confusa
corriente de pensamiento
que se autodefine
como progresista o de izquierda,
pero que no tiene
ninguna relación con los
postulados de la izquierda
clásica o marxista) que
promueve núcleos familiares
atípicos, indefinición
de sexos: neutralidad,
multiplicación infinita de
éstos a voluntad de los individuos
de acuerdo a la
autopercepción. La configuración
de este complejo
constructo social derivada
de justos reclamos contra
la discriminación racial,
étnica, religiosa, social y
de preferencias sexuales, a
los que combate el conservadurismo
que representa
el reinstalado mandatario,
amparado, por lo general,
en consignas religiosas que
A
partir del último
gobierno de Joaquín
Balaguer,
los haitianos nos
han demostrado
que tienen un manejo más sagaz
y “productivo” de la diplomacia
que nosotros. Saben hacer
mejor y más efectivo lobby
que nosotros. Sin reparar en si
lucen mendicantes o no, en su
tradicional actuación de víctimas
mundiales, pero más particularmente
de nosotros, ejercitan
un pathos discursivo que
le ha resultado muy efectivo y
suele despertar un sentimiento
generalizado de compasión a
fuerza de predicar una desgracia
siempre supuestamente activada
a partir de intereses foráneos,
cuando en realidad ellos,
y solo ellos, son los responsables
buscan justificar los privilegios
de las antiguas élites.
El aplastante triunfo del
magnate parece haber sido
una patente de corso
para frenar en seco, sin
dar muchas vueltas, a una
agenda atribuida al globalismo
gestado en Davos,
que se instalaba, no sólo
en la sociedad estadounidense,
sino que comenzaba
a permear las raíces
de los valores tradicionales
de todo Occidente, con
la ayuda de los medios de
comunicación tradicionales
y las redes sociales, a
fuerza de la misma censura
que denunciaban, de la
invasión a la intimidad de
los ciudadanos para recopilar
sus datos, con la finalidad
de diseñar estrategias
de manipulación, con
el objetivo de inducir el
consumo, manipular procesos
electorales, justificar
golpes de Estado, y toda
suerte de acciones que
contribuyeran con moldear
al mundo a imagen
del statu quo imperante en su
país.
He puesto el final del último
gobierno de Joaquín Balaguer
como punto de partida de esta
conducta observada por nuestros
vecinos, haciendo un acto
de justicia que se fundamenta
en el hecho conocido de que,
con Balaguer, los haitianos no la
llevaban muy fácil. Su experiencia
diplomática y el acervo que
lo certificaba como avezado estadista,
amén de su manifiesta
autonomía a la hora de pensar y
practicar su concepto de soberanía,
constituían muros de contención
a las capacidades haitianas
de maniobrar para obtener
el amparo de la comunidad internacional
a expensas de la expresa
afectación de nuestra reputación.
Pero, lo que acabo de
UMBRAL
MANOLO PICHARDO
Para comunicarse con el autor
mapich@gmail.com
OTEANDO
Publica los sábados
de los intereses de grandes
corporaciones que, al final,
tendrían el control de
los Estados, los mercados
y los ciudadanos.
Pero las acciones del
nuevo ocupante del Despacho
Oval no sólo se
centraron en la cuestión
ideológica. Sus órdenes
ejecutivas y declaraciones
pragmáticas (ya oficiales)
también se dirigieron
a enfrentar la realidad de
los Estados Unidos, marcada
por retos económicos
preocupantes, como
su inmensa deuda, que ya
alcanza el 122% del PIB,
y la desindustrialización
que comenzó a incubarse
a partir de las políticas
neoliberales impulsadas
por Ronald Reagan, que
incluyeron en el paquete,
la disección de su aparato
industrial que comenzó
a dispersarse por varios
países en vías de desarrollo,
como China, que supo
aprovechar aquel error
estratégico para afianzar
su proyecto de Reforma
afirmar, ocurría en tiempos en
que la sociedad civil no había parido
las ONG que prestan su concurso
a nuestros vecinos para
desacreditarnos, y en los que todos,
o casi todos, estábamos más
centrados en nuestro sentido de
identidad y en nuestro sentido
de soberanía nacional. A partir
de cuando empezamos a comprar
el
discurso autoestigmático de
los malos dominicanos que viven
de estropear en el ámbito
internacional nuestra buena
imagen, los haitianos empezaron
a hacer uso provechoso de
tal debilidad. No importa quién
o quiénes gobiernen a Haití ni
los tiempos o coyunturas en que
lo hagan, su desempeño de cara
al mundo siempre se activará
a partir de pintarnos como su
y Apertura que le ha colocado
como un competidor
que inquieta al mandatario
estadounidense,
al punto que, con altos
aranceles, le quiere cerrar
el mercado de los Estados
Unidos.
Lo grave es que no sólo
procura cerrar el mercado
estadounidense a los
chinos, sino que el muro
arancelario será levantado
contra sus principales
socios comerciales, como
Canadá y México; además
de contra sus aliados de la
Alianza Atlántica, que ya
comienzan a manifestar
preocupación por estas posibles
medidas, y molestia
por el manifestado deseo
de apropiarse de Groenlandia,
un territorio de Dinamarca
que, de acuerdo
con líderes europeos, defenderán.
En esos términos
se expresó el canciller
alemán Olaf Scholz al manifestar
que “la inviolabilidad
de la frontera es un
principio del derecho internacional”.
¿Qué se traerán los haitianos esta vez?
EMERSON SORIANO
Para comunicarse con el autor
emersonsoriano@hotmail.com
verdugo. Recientemente, he oído
que las autoridades haitianas
han amenazado con impedir la
entrada a su territorio de productos
dominicanos que carezcan
de certificación de calidad.
Y me pregunto, ¿qué se traerán
con tales declaraciones, a cuáles
hechos y a qué propósito cabe
vincularlas? Con independencia
de si ello tiene que ver con las
visitas de Petro, o de que obren
por alguna suerte de expectativa
que le provoque la instalación de
un nuevo gobierno en EE. UU.,
se puede estar seguro de que algo
persiguen con la indicada advertencia,
y no es nada que nos
vaya a convenir, por lo que hay
que mantenerse ojo avizor, para
responder oportuna y conveniente
ante su próxima ofensiva.
CARDIOLOGÍA PARA TODOS
Publica los sábados
ERNESTO DÍAZ ÁLVAREZ
Ejercicio para mayores
L
a actividad física, nos proporciona
sensación de bienestar
y nos prolonga la vida.
El ejercicio habitual nos
ayuda a prevenir la diabetes
tipo 2 y los problemas cardiovasculares,
nos reduce el dolor de las artritis,
la ansiedad y la depresión, ayuda a
las personas mayores hacerse más independientes.
Existen cuatro tipos principales de
ejercicios.
1. Actividades de resistencia (caminar,
nadar, montar bicicleta) mejora la salud
del corazón y de la circulación.
2. Ejercicio de fortalecimiento, mediante
el cual desarrollamos tejido muscular
y reducimos la pérdida muscular relacionada
con la edad.
3. Ejercicio para estirar los músculos,
lo cual nos mantiene el cuerpo ágil y
flexible.
4. Ejercicio de equilibrio, para reducir
las posibilidades de sufrir caídas.
El Instituto Nacional sobre el envejecimiento
(NIH) por sus siglas en inglés y el
cual forma parte de los Institutos Nacional
de Salud EE.UU., recomienda que las
personas mayores necesitan un poco de
cada uno de ellos.
Si usted nunca ha hecho ejercicio, o si
dejó de realizarlo por alguna razón, decídase
a iniciar un programa de actividad
física. Agréguele movimiento a su vida,
aleje los achaques que aparecen con los
años.
Comencemos desde hoy a hacer actividad
física, lo cual le puede ayudar a seguir
haciendo las cosas que usted disfruta
y a mantenerse independiente a medida
que va envejeciendo.
Una de las grandes ventajas de la actividad
física es que hay tantas maneras
de ser activos, como por ejemplo caminar
rápido, rastrillar las hojas en el jardín o
preferir las escalera siempre que pueda,
son actividades gratuitas o de bajo costo
y que pueden ser realizadas en cualquier
sitio o escenario.
Veamos algunas recomendaciones.
Al iniciar tómese 5 minutos al principio
y al final para calentamiento y enfriamiento.
- Haga primero algunas actividades
de resistencia como caminar por 5 minutos
si usted está planeando caminar rápido,
al final de su marcha reduzca gradualmente
la velocidad y permita que su
cuerpo se enfríe.
- Haga unos cuantos ejercicios para
preparar los músculos y las articulaciones,
antes de iniciar su actividad como
calentar piernas y brazos.
- Si va incluir ejercicio de estiramiento
en su rutina, hágalo al final.
:
En la web
listindiario.com
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 1 DE FEBRERO DE 2025
7
La República
Enfoques
El desafío de estudiar y trabajar
en la República Dominicana
PATRICIA MATOS LLUBERES
Santo Domingo, RD
Estudiar y trabajar
al mismo
tiempo es como
remar contra
la corriente
en un río caudaloso. Cada
día representa un desafío:
las exigencias laborales tiran
de un lado, los compromisos
académicos del otro
y, en medio, la vida personal
que se aferra a no quedar
rezagada. En la República
Dominicana, el sueño
de superación está ligado
al esfuerzo y la perseverancia.
Para miles de jóvenes
y adultos, estudiar y trabajar
al mismo tiempo no es
una opción, sino una necesidad.
La realidad económica
y social del país obliga a muchos
dominicanos a dividir su
tiempo entre el aula y el empleo,
con el único objetivo de
asegurar un futuro mejor. Sin
embargo, este sacrificio no
siempre recibe el reconocimiento
que merece.
El esfuerzo de quienes
asumen este doble reto es titánico.
Las jornadas laborales
extensas, muchas veces
con salarios insuficientes,
se combinan con las exigencias
académicas, generando
un agotamiento físico y
mental considerable. A esto
se suman las dificultades del
transporte, el limitado acceso
a recursos educativos y,
en algunos casos, la falta de
comprensión de empleadores
y profesores. Mientras en
otros países existen sistemas
de apoyo para estudiantes
trabajadores, en el nuestro,
la carga recae casi exclusiva-
mente en el individuo y su familia.
El problema se agrava
cuando observamos que la
cultura del esfuerzo parece
estar perdiendo valor en algunos
sectores de la sociedad.
Vivimos en una era donde
el éxito rápido y fácil se ha
convertido en la meta de muchos,
impulsado por las redes
sociales y modelos de vida aspiracionales
que no siempre
reflejan la realidad. Se exalta
la inmediatez, dejando de
lado el valor del sacrificio y la
disciplina.
Sin embargo, los dominicanos
que logran graduarse
mientras sostienen un empleo
nos demuestran que
el trabajo duro sigue siendo
el verdadero camino hacia
el progreso. Son ejemplos
de resiliencia, de personas
que entienden que el conocimiento
es la herramienta
más poderosa para romper el
ciclo de la pobreza y la precariedad.
Puedo hablar de esto
desde mi propia experiencia.
Mientras ejercía responsabilidades
de alto nivel como vicerrectora
académica en una
universidad, asumí el reto de
cursar un doctorado. No fue
nada fácil, pero cada sacrificio
asumido durante el proceso
tenía un propósito claro:
seguir aprendiendo, aportar
más a la educación y demostrar
que sí es posible. Esa
disciplina y esfuerzo personal
me han permitido crecer,
pero también me han hecho
aún más consciente de lo difícil
que es este camino para
muchos estudiantes dominicanos
que deben equilibrar
trabajo, estudios y, en muchos
casos, responsabilidades
familiares.
Ahora bien, en lugar de
ver el trabajo y los estudios
como dos mundos separados,
¿por qué no transformar
la experiencia laboral en una
estrategia de aprendizaje
continuo? Las universidades
podrían diseñar programas
en los que el empleo no solo
sea reconocido mediante
prácticas o pasantías a lo largo
de la carrera, sino que se
convierta en un componente
estructural de la formación
desde el primer día. Esto
implicaría una reingeniería
curricular en la que las
asignaturas se conecten con
proyectos laborales reales,
donde los estudiantes puedan
aplicar sus conocimientos
en tiempo real dentro
de sus propios entornos de
trabajo, aun cuando estos
no sean directamente relacionados
con su área de formación.
A través de modelos
de aprendizaje basado
en el trabajo o sistemas de
formación dual, el trabajo
no sería un obstáculo, sino
una ventaja estratégica que
aceleraría la adquisición de
competencias y fortalecería
la empleabilidad incluso an-
tes de graduarse, independientemente
del área en la
que el estudiante se desempeñe.
Es urgente que las universidades
y los empleadores
reconozcan esta realidad y
ofrezcan soluciones concretas.
La flexibilidad en los horarios,
la oferta de educación
en modalidades híbridas o
virtuales y los programas de
apoyo financiero podrían
marcar una gran diferencia.
Asimismo, el sector empresarial
debe valorar el esfuerzo
de estos jóvenes y facilitar
oportunidades de crecimiento
dentro de sus organizaciones.
El esfuerzo de estudiar y
trabajar no debería ser una
carga imposible de sobrellevar,
sino una muestra del
compromiso personal con
el futuro. En la República
Dominicana, donde la movilidad
social sigue siendo
un desafío, la educación es
el factor clave para transformar
vidas. Es hora de que
como sociedad valoremos
y apoyemos a quienes, con
sacrificio y determinación,
se esfuerzan por un mejor
porvenir.
La autora es Vicerrectora
Académica UNPHU
Exportaciones electrónicas: Una oportunidad para el país
RICHARD MEDINA GÓMEZ
Santo Domingo, RD
Re p ú b l i c a
Dominicana
ha logrado
diversificar
s u a p a r a -
to productivo y ha mantenido
tasas de crecimiento
superiores al promedio de
América Latina. El país logró
pasar de depender de
un rubro de exportación,
como el azúcar, a ser una
economía diversificada.
No obstante, no bastan
las comparaciones con países
latinoamericanos. República
Dominicana debe
compararse con los países
asiáticos que se han desarrollado
(Japón, Taiwán,
Corea del Sur, Singapur) y
los que están en ruta a desarrollarse
(Vietnam y China).
En todos esos casos, se priorizó
la exportación de bienes
industriales para lo cual
aplicaron múltiples medidas
de política industrial y se realizaron
reformas profundas
que permitieron tener mano
de obra más calificada.
República Dominicana,
para seguir esos casos exitosos,
debe fomentar las exportaciones
industriales nacionales
de manera gradual
pero decidida para continuar
diversificando el aparato productivo
y generar empleos de
mayor calidad.
En ese sentido, la principal
lección que se obtiene es
que los países asiáticos invirtieron
de manera efectiva
cuantiosos recursos para formar
su mano de obra. Dados
los niveles de aprendizaje de
la fuerza laboral dominicana,
según varias pruebas estandarizadas
internacionales, es
necesario la focalización de
los esfuerzos para que los niños
dominicanos obtengan
la capacidad de lectura comprensiva
en los primeros dos
o tres cursos de educación
básica. De igual forma, hay
que enfatizar que los niños
logren dominar la aritmética
y luego la geometría y el ál-
gebra en la educación básica.
Si un estudiante no aprende
los conocimientos más sencillos,
como las reglas de uso
de signos en operaciones matemáticas
básicas, difícilmente
podrá entender cálculo
diferencial u operaciones algebraicas
complejas en el futuro.
Y eso provoca frustración,
que es una razón para la
deserción escolar.
Asimismo, los asiáticos
priorizaron la formación
avanzada en ingenierías,
ciencias exactas y aplicaciones
técnicas de nuevas tecnologías.
El Gobierno dominicano
puede crear un
programa de becas de excelencia
para universidades
locales e instituciones
extranjeras seleccionadas
en ingeniería, matemáticas,
física y química. Además,
el Gobierno puede establecer
un programa masivo de
cursos técnicos en fabricación
de partes electrónicas
de vehículos (autotrónica) o
electrodomésticos, y microcertificaciones
en programación
y automatización de la
producción industrial; hay
que destacar que las universidades
dominicanas tienen las
capacidades para implementar
estos programas con apoyo
público.
Sobre la política industrial,
el Gobierno puede iniciar
definiendo los sectores
iniciales para el despegue
de la industria nacional para
exportación. Se tiene un
pie de amigo con los dispositivos
médicos y aparatos
electrónicos que se fabrican
en zonas francas. Es muy
posible que RD tenga las
capacidades para luego fabricar
bienes más sofisticados
como equipos de navegación,
sensores, aparatos
eléctricos más complejos
y partes de aparatos de comunicación.
La integración
de la producción local con
las zonas francas es fundamental.
Dado eso, habría
que trabajar en dos frentes:
1) lograr que más empresas
locales puedan fabricar
partes de productos electrónicos
o maquinaria utilizados
en las zonas francas, y
2) hacer que más empresas
extranjeras se instalen en
RD para producir en los segmentos
más intensivos en
mano de obra para aparatos
electrónicos. En el primer
caso, el gobierno vietnamita
acompañó y dio entrenamiento
a empresas locales
para que pudieran mejorar
sus procesos y fabricar bienes
intermedios de alta calidad
que puedan utilizar
empresas multinacionales
en la producción de sus bienes
finales. También, realizaron
alianzas estratégicas
con empresas multinacionales
para que instalaran
fábricas en el país aprovechando
la cercanía con países
más industrialmente
avanzados. La experiencia
de Vietnam es que esas
empresas, una vez instaladas,
generaron redes de
producción que incluyó a
empresas nativas, atrayendo
más inversión y permitiendo
que se sofisticaran
los bienes producidos, pues
inicialmente se exportaban
bienes ensamblados o
de bajo valor agregado. Lo
mismo sucedió en Corea del
Sur y China.
República Dominicana
puede aprovechar su cercanía
con México (58% de cuyas
exportaciones son de
aparatos electrónicos, maquinaria
eléctrica o vehículos)
para que empresas multinacionales
se instalen en
territorio dominicano y comiencen
a fabricar las partes
más sencillas de los bienes
finales producidos allá. De
manera gradual, se podría
escalar hasta lograr que empresas
nativas fabriquen una
proporción de esos bienes
con alta calidad.
Es importante señalar que,
a medida que México comience
a producir y exportar
bienes más sofisticados, su
mano de obra se estaría haciendo
más cara para producir
bienes o partes de bienes
electrónicos de menor valor
agregado. Ese nicho inicial
puede aprovecharlo República
Dominicana.
Para ello, la reforma educativa
y la coordinación industrial
del Gobierno-sector
privado son aspectos urgentes
y necesarios para lograr
posicionar al país en las cadenas
globales de valor. Aunque
el camino sea largo, se
pueden comenzar a dar los
pasos para recorrerlo.
8 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 1 DE FEBRERO DE 2025
La República
Sdsavdsvdsv
Héctor Valdez Albizu,
estadista y líder inspirador
GUARIONEX ROSA
Santo Domingo, RD
De t r á s d e l
éxito que
ha tenido la
República
Dominicana
con su macroeconomía,
reconocido por los organismos
internacionales de
financiamiento, la banca
dominicana y en general
la sociedad está un nombre:
Héctor Valdez Albizu,
estadista y líder inspirador.
Que la RD haya tenido una
recuperación tan grande
tras la pandemia de la CO-
VID-19 no es comprensible
sin tomar en consideración
la resiliencia de los
trabajadores y de los empresarios,
los primeros por
su sacrificio y los segundos,
por su creencia en el
mercado.
Valdez Albizu, que ha
servido como gobernador
del Banco Central bajo
gobernantes de temperamentos
tan disímiles como
Joaquín Balaguer, Leonel
Fernández, Danilo Medina
y Luis Abinader, acaba
de ofrecer el dato de que la
economía registró una expansión
del 5% en 2024.
Cuáles razones habría,
se preguntarían los contribuyentes,
para que el
gobernador Valdez Albizu
haya sido ponderado tan
abrumadoramente cuando
hay políticos y dirigentes
partidarios que han aspirado
a la posición. Los
presidentes prefirieron no
correr riegos. Y todo ha salido
bien.
La única vez que el gobernador
Valdez Albizu no
ostentó la posición de hoy
fue cuando gobernó Hipólito
Mejía momento en que
varias instituciones quebraron.
Todavía se arrastran
los activos de esos bancos
y aseguradoras que perdieron
millones de pesos y la
honra de sus dirigentes.
Quizás Valdez Albizu ha
antepuesto su vocación, ya
que hizo carrera en el Banco
Central, su rango profesional
que no ha querido
poner en riesgo o, sobre todo,
su calidad moral que no
le habría permitido que sus
funcionarios cometan deslices
o sacaran a flote sus ambiciones.
Por los resultados
de una gestión de tan larga
data y sin manchas, Valdez
Albizu es el principal inspirador
de confianza de RD.
El Informe 2024
El último informe del BC
consolida a la RD como líder
en términos de crecimiento
en América Latina
en la comparación que regularmente
se hace de las
17 economías más grandes.
La inflación, entre tanto,
permaneció dentro del límite
inferior del 4% durante el
2024, cerrando en 3.35.
El informe señala que el
crecimiento del Producto
Interno Bruto del 5.0% durante
2024, se logró en un
contexto caracterizado por
elevadas tensiones geopolíticas,
condiciones financieras
y de liquidez internacionales
relativamente
restrictivas.
También por la incertidumbre
asociada al ciclo
electoral interno a principios
del año 2024 y en los
Estados Unidos hacia finales
del mismo, así como por
el alcance y contenido de
eventuales reformas económicas,
lo que refleja y evidencia
los fuertes fundamentos
macroeconómicos y
la resiliencia de la economía
dominicana.
Dice también que la Junta
Monetaria aprobó la liberación
de unos RD$35 mil
millones de recursos del
encaje legal facilitando, en
conjunto con la redención
de los valores en circulación
del BCRD por RD$140 mil
millones, unos RD$175 mil
millones en liquidez para el
sistema financiero.
El crédito al sector privado
total (en moneda nacional
y extranjera) exhibió un
crecimiento de 13.4% durante
al año 2024 y las remesas
registraron la cifra
histórica de US$10,756.0
millones, para una variación
anual de 5.9%. Los ingresos
de divisas en total alcanzaron
unos US$43,500
millones.
En el aspecto del turismo,
el informe del Banco Central
destaca que RD se ha
consolidado como el país
referente en la industria turística,
debido a una combinación
de factores estratégicos
y ventajas naturales,
incluyendo el desarrollo y
fortalecimiento de infraestructuras.
La proyección que hace el
informe del BCRD es que el
país se mantenga como una
de las economías de mayor
crecimiento durante 2025,
coadyuvado por el programa
de flexibilización monetaria
impulsado a finales
del 2024 con el propósito
de propiciar condiciones favorables
que sostengan el
dinamismo de la actividad
económica en un clima de
paz y transparencia.
El acto fue en el Aula Magna de la UASD. G. MOQUETE/
Reconocen a 18
en el Día Nacional
de la Juventud
JAVIER FLORES
javier.flores@listindiario.com
Santo Domingo, RD
El presidente Luis Abinader
afirmó anoche que el
Gobierno ve a la juventud
dominicana como el
“presente” del país, debido
a las capacidades y
dotes que presentan.
“Espero que ustedes
confíen en un Gobierno
que los ve a ustedes como
la verdadera esperanza
y que, como dijo Carlos
(Valdez, ministro de la
Juventud), los ve a ustedes
no como el futuro, sino
como el presente de la
República Dominicana y
forjadores de ese futuro”,
exclamó el mandatario.
Al pronunciar las palabras
centrales del acto de
premiación con ocasión
del Día Nacional de la Juventud,
el jefe de Estado
señaló que el Gobierno
seguirá “construyendo
oportunidades” para sacar
provecho a las capacidades
de los jóvenes dominicanos.
“Yo les pido que tengan
confianza en ustedes
mismos, que todo lo que
quieran lograr, lo pueden
hacer; que no hay barreras
que no puedan conquistar
con él trabajo y el
talento ustedes lo tienen y
hoy hay más oportunidades
que las que se tenían en el
pasado, precisamente por
el acceso a la tecnología”,
agregó Abinader.
Premiación
El Gran Premio fue para la
medallista olímpica, Marileidy
Paulino; el cantante
Chris Lebrón y el jugador
del béisbol de Grandes Ligas,
Juan Soto.
En la categoría apoyo
a la comunidad rural ganó
Anthony Franco, de
Montecristi; en la de aporte
a los derechos humanos
(niñez, adolescencia y juventud),
Cindy Pichardo,
Bahoruco; en deporte internacional,
Junior Alcántara,
La Altagracia; en deporte
nacional, Katherine Rodríguez,
Santiago.
Mientras en desarrollo
cultural fue galardonado
Daniel D’ Meza, de Azua;
en desarrollo empresarial
y emprendimiento, Juan
Almonte de Peravia; liderazgo
político, Carolina
Wegmuller, San Cristóbal,
y liderazgo religioso, Marieli
Mejía.
Lea la historia completa en
www.listindiario.com
Economía&Negocios
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 1 DE FEBRERO DE 2025
9
Tasa de interés. El proceso de transmisión de la reducción de la tasa de referencia (TPM del Banco Central)
comienza a sentirse en los financiamientos de tres meses en adelante.
Préstamos al comercio, consumo
e hipotecas bajan más de un punto
CÁNDIDA ACOSTA
candida.acosta@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Los negocios para gastos
de consumo o personales y
para la compra de viviendas
con hipotecas comienzan
a reflejar los resultados
de la baja en la tasa
referencial en el mercado
dominicano, donde según
los datos del Banco Central,
en enero de este año
se negociaron préstamos
con menos de un punto
en promedio que en el año
2024, con excepción de financiamientos
al sector
comercio.
En 2024 la tasa de interés
activa, para préstamos
al comercio, cerró con
un promedio de 13.98% y
en enero el promedio fue
de 14.39%, para un alza
de más de un punto porcentual.
En cambio, los financiamientos
para consumo y o
personales negociados en
un promedio de 20.26%,
cerraron en enero 2025
con un 18.23%.
Los préstamos hipotecarios
que, en 2024 cerraron
negocios con una tasa
de interés promedio de
12.14%, ya en enero de
este año el promedio ponderado
estuvo en 11.19%
y hasta un 9% y 8.05%
en el caso de préstamos
preferenciales, que son
aquellos que se conceden
a clientes “A”.
Las tasas activas de interés bajas dinamizan las actividades económicas, particularmente la construcción privada.
Las negociaciones más
altas tasas para la compra
de viviendas hipotecadas
fueron de 12.36% el pasado
enero.
Desde agosto 2024, el
Banco Central ha establecido
una reducción de su tasa
de interés (Tasa de Política
Monetaria- TPM), que es
la referencia para el sistema
financiero, tanto en los
préstamos con Banco Central
como la que utilizan
los bancos para pagar a los
ahorrantes y la que aplican
en los créditos que otorgan.
Desde agosto 2024, el
BCRD ha bajado la TPM de
7% anual a 6.75% en septiembre,
6.50% en octubre,
6.25% en noviembre,
6% en diciembre y ahora a
5.75% en enero, porcentaje
que decidió mantener la
Junta Monetaria en la última
reunión de enero.
De acuerdo a los datos
del BCRD, en enero
2025, el comercio negoció
financiamientos a una tasa
promedio ponderada de
14.39%, consumo y o personales
a 18.23% y los hipotecarios
a 11.19% promedio
En el primer mes del año
las tasa preferencial promedio
cerró en 12%. Los créditos
preferenciales otorgados
a clientes del comercio
cerraron en 12.35%, al consumo
en 11.50% y los hipotecarios
y o desarrollo en
9.70%. El año 2024 completo
cerró con tasas de
préstamos al comercio en
13.98%, consumo y o personales
en 20.26% y los hipotecarios
y o desarrollo en
12.14%.
Expertos monetaristas
explican que el proceso
de transmisión, es decir,
el efecto de alza o de disminución
de la TPM en las
tasas de interés bancarias
se toma su tiempo, es decir,
no es un proceso automático,
porque lo primero
es que hay que tomar en
cuenta las tasas activas negociadas,
la que se paga a
LITERATURA
Comportamiento
La transmisión de la tasa
de interés de referencia
a las tasas de crédito difiere
según las distintas
modalidades del préstamo.
Hay una mayor
transmisión y más rápida
a las tasas comerciales
que a las ofrecidas a
los hogares. En particular,
la transmisión a las
tasas de crédito preferencial
es más rápida y
completa. Las tasas de
tarjetas de crédito e hipotecarias
operan con límite
y con más rígidas.
los depositantes. Además,
se tiene que analizar los tipos
de créditos, los plazos
(tiempo por el que fueron
negociados los depósitos y
también los créditos); entre
otros indicadores que
pueden impulsar o frenar
las actividades económicas.
La tasa de interés activa
es lo que cuesta al cliente
pagar por un préstamo
y la tasa activa es la ganancia
obtenida por algún tipo
de ahorro en cualquiera de
LAS BAJAS TASAS
DE INTERÉS
IMPULSAN LAS
INVERSIONES Y
DINAMIZAN LA
ECONOMÍA.
los instrumentos, ya sea en
cuantas de ahorro, corrientes
o en certificados.
En un trabajo de investigación
sobre Heterogeneidad
del Traspaso de la Tasa
de Interés, de la autoría
de José Manuel Michel y Fidias
J. Díaz, publicado por
el Banco Central, “se evidencia
que el traspaso es
heterogéneo entre bancos;
en segundo lugar, el traspaso
es completo para el caso
de las tasas de interés activas
e incompleto en caso de
las tasa de interés pasivas; y
en tercer lugar, la TPM tiene
las características de una
variable superexógena”.
Subsidio combustibles es de $429.9 MM
Santo Domingo, RD
El viceministro de Comercio
Interno del Ministerio
de Industria, Comercio y
Mipymes (MICM), Ramón
Pérez Fermín, informó que,
durante la semana del 1 al
7 de febrero de 2025, el Gobierno
dispuso un subsidio
de RD$429.9 millones para
mantener sin variación
los precios de cuatro combustibles
esenciales de uso
doméstico e industrial. Al
mismo tiempo, bajarán los
precios de otros cuatro hi-
drocarburos. El viceministro
Pérez Fermín indicó que,
ante las tensiones geopolíticas
que afectan al mercado
energético global, el Gobierno
ha implementado
subsidios extraordinarios a
los combustibles de mayor
consumo, asegurando estabilidad
en los precios y protegiendo
a los consumidores.
“No obstante los fuertes
aumentos de los derivados
del petróleo, el Gobierno
nacional ha realizado un esfuerzo
sin precedentes en
los últimos años para mantener
contenido el aumento
de los mercados internacionales,
y que este no
afecte, en la misma medida,
el bolsillo de los dominicanos,
siempre guiados bajo
los principios de la sostenibilidad
presupuestaria y la
transparencia”, precisó.
Subsidio de esta semana
Para la semana del 1 al
7 de febrero de 2025, serán
subsidiados el GLP en
RD$29.37 por galón; el gasoil
regular por RD$21.74;
e l g a s o i l ó p t i m o p o r
El Avtur, el kerosene y el fuel oil bajan de precio. ARCHIVO
RD$21.15, y la gasolina regular
por RD$9.84.
Precios de esta semana
La gasolina premium se
venderá a RD$290.10 por
galón; mantiene su precio.
La gasolina regular,
RD$272.50 por galón;
mantiene su precio.
E l g a s o i l r e g u l a r,
RD$221.60 por galón;
mantiene su precio; y el gasoil
óptimo, RD$239.10 por
galón; mantiene su precio.
Bajan el Avtur, RD$9.61
el Kerosene, RD$10.40, el
Fueloil #6, RD$5.10, y el-
Fueloil 1%S, RD$5.34. El
GLP y el Gas Natural mantienen
su precio.
10 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 1 DE FEBRERO DE 2025
La República
CIFRAS
Esperan más
llegadas
Cruceros
El pasado año la provincia
Puerto Plata recibió
57 cruceros en febrero,
según indica Paulino,
por lo que se incrementa
en un 10% el número a
visitar la ciudad.
De mantenerse ese ritmo
de crecimiento, la
ciudad podría alcanzar
2.5 millones de visitantes
por vía marítima, ya
que 2024 cerró con un
total de 2,186,000 personas,
según las cifras
recopiladas por el Banco
Central.
Puerto Plata cerró el año pasado con la llegada de 2,186,000 visitantes, según cifras recopiladas por el Banco Central. ARCHIVO/LD
Cobrarán un dólar a
cada excursonista que
visite a Puerto Plata
Propósito. Cabildo dice que el cobro permitirá generar recursos para el
desarrollo y mantenimiento de infraestructuras turísticas y urbanas.
EDGAR LANTIGUA
edgar.lantigua@listindiario.com
Puerto Plata, RD
La Alcaldía de Puerto Plata
aprobó en su sesión del
pasado jueves, el cobro de
un dólar por cada excursionista
que visite la ciudad,
como una forma de
generar recursos para el
desarrollo y mantenimiento
de infraestructuras turísticas
y urbanas.
La resolución, presentada
por el regidor Roque de
León en la sesión con la presencia
del alcalde Roquelito
García, destaca la importancia
de esta contribución
para mejorar la experiencia
de los visitantes y fortalecer
la oferta turística del destino.
El fondo permitirá la ejecución
de proyectos de embellecimiento,
seguridad y
servicios, asegurando que
Puerto Plata continúe siendo
un referente del turismo
en la región, en áreas como
La Puntilla y otras zonas
del malecón, Plaza Independencia,
Paseo de Doña
Blanca y otros atractivos.
El cobro se aplicaría solo
a los turistas que compren
excursiones a la ciudad vía
las empresas touroperadoras,
a fin de garantizar que
el destino mantenga su
atractivo y mejor imagen
para los visitantes.
La iniciativa habría sido
tomada, contando inicialmente
con el respaldo de las
compañías touroperadoras
que operan en Puerto Plata
y del departamento de Turismo
del cabildo, ya que este
tipo de arbitrios son comunes
en otros destinos.
La decisión, sin embargo,
ha tomado por sorpresa a
buena parte de la población
y empresas del sector que
esperaban que la misma
fuera al menos socializada
con los diferentes sectores
antes de su aprobación,
mientras otras personas
cuestionan la imposición de
un impuesto por parte del
Cabildo sin aprobación congresional.
Se estima que por esta
vía el cabildo local podría
generar cerca de 800 mil o
un millón de dólares, para
garantizar el mantenimiento
de las áreas turísticas y la
labor de limpieza.
Récords en cruceros
Puerto Platasigue consolidando
su liderazgo en la
llegada de cruceros a los
puertos Amber Cove y Taíno
Bay, los cuales recibirán
64 toques durante el mes de
febrero.
El Ministerio de Turismo
(Mitur) informó que 23
embarcaciones lo harán por
Amber Cove y 41 por Taíno
Bay, lo que representa un
impulso significativo para
la región.
Atahualpa Paulino, director
regional Norte del Ministerio
de Turismo, destacó
la llegada de estas embarcaciones
y resaltó la importancia
de mantener a Puerto
Plata como un destino
turístico de primer nivel.
Paulino también resaltó
que cada visitante es recibido
con la calidez propia de
la hospitalidad dominicana,
mientras explora los tesoros
naturales y culturales de la
provincia, creando recuerdos
inolvidables.
El funcionario dijo que la
llegada de turistas y cruceros
es el resultado del compromiso
y la confianza brindados
por el presidente Luis
Abinader, y el ministro de
Turismo, David Collado,
quienes han fortalecido la
infraestructura turística y
mejorado la competitividad
del destino.
Buscan sobrevivientes en edificio colapsó
FLORENTINO DURÁN
La Romana, RD
Hasta anoche tres personas
habían sido rescatadas con
vida y un cadáver fue recuperado,
bajo los escombros
de una edificación en construcción
que colapsó ayer
en horas de la tarde, en el
sector Villa Nazaret de esta
provincia.
De acuerdo a informaciones,
unidades de San Pedro
de Macorís se unieron a las
labores de búsqueda y rescate,
mientras que desde
Santo Domingo acudieron
al lugar para apoyar en los
trabajos.
Más temprano la Defensa
Civil y el cuerpo de bomberos
de esa localidad pudieron
rescatar a un hombre
víctima de este derrumbe,
quien recibe atenciones en
un centro de salud de esta
ciudad.
Las autoridades crearon
una especie de túnel que
permitió rescatar anoche a
otras dos personas y recuperar
el cadáver.
También se utilizan drones
que han sido introducidos
en el interior de la edificación
colapsada.
Los encontrados con vida
y el fallecido son todos
El cabildo dice que la construcción no tenía permisos.
de obreros de nacionalidad
haitiana que laboraban en
la edificación. Uno de los
sobrevivientes indicó que
en la construcción trabajaban
al menos cinco obreros.
El propietario de la edificación,
a quien un inspector
de la Alcaldía le había notificado
que debía pasar por
el cabildo, fue apresado por
las autoridades.
Bárbara Guerrero, del
Departamento de Planeamiento
Urbano de la Alcaldía
de La Romana, explicó
que la obra no cuenta con
los permisos de ese cabildo.
“Son construcciones informales,
son construcciones
que no cuentan con
ningún tipo de permisología
y esas son las consecuencias
de este tipo de
acciones”, dijo.
EN PUNTOS
Investigación
De inmediato se inició
el levantamiento de información,
para establecer,
la forma en que ocurrió
el accidente y establecer
si la construcción
contaba con los permisos
correspondientes.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 1 DE FEBRERO DE 2025
11
La República
Enfoque
Una política exterior que
priorice a Estados Unidos
MARCO RUBIO
Washington, Estados Unidos
Cu a n d o D o -
nald Trump
o b t u v o s u
a p l a s t a n -
t e v i c t o r i a
en noviembre, recibió el
mandato de poner a Estados
Unidos en primer lugar.
En el ámbito de la diplomacia,
esto significa
prestar más atención
a nuestro propio
v e c i n d a r i o : e l h e -
misferio occidental.
No es casualidad que mi
primer viaje al exterior
como secretario de Estado,
a América Central el
viernes, me mantenga en
el hemisferio.
Esto es poco común entre
los secretarios de Estado
del siglo pasado.
Por muchas razones, la
política exterior de Estados
Unidos se ha centrado
durante mucho tiempo
en otras regiones y ha
pasado por alto la nuestra.
Como resultado, hemos
dejado que los prob
l e m a s s e a g r a v e n ,
hemos perdido oportunidades
y hemos descuidado
a los socios.
E s o t e r m i n a a h o r a .
La agenda de política
exterior del presidente
Trump comienza cerca de
casa.
Entre sus principales
prioridades está asegurar
nuestras fronteras y revertir
la desastrosa invasión
instigada por la última
administración. El
papel de la diplomacia en
este esfuerzo es central.
Necesitamos trabajar
con los países de origen
para detener y disuadir
nuevos flujos
migratorios, y aceptar
el regreso de sus ciudadanos
presentes en Estados
Unidos ilegalmente.
Algunos países están cooperando
con nosotros
con entusiasmo; otros,
menos. Los primeros serán
recompensados.
En cuanto a los segundos,
Trump ya ha demostrado
que está más
que dispuesto a utilizar
la considerable influencia
de Estados Unidos
para proteger nuestros
intereses. Basta con preguntarle
al presidente colombiano
Gustavo Petro.
Sin embargo, incluso
cuando las circunstancias
exigen firmeza, la visión
del presidente para el hemisferio
sigue siendo positiva.
Vemos una región próspera
y llena de oportunidades.
Podemos fortalecer
los lazos comerciales,
crear alianzas para controlar
la migración y
mejorar la seguridad
de nuestro hemisferio.
El Salvador, Guatemala,
Costa Rica, Panamá y la
República Dominicana, los
países que visitaré en este
viaje, se beneficiarán enormemente
de una mayor
cooperación con Estados
Unidos.
Estas naciones fueron
descuidadas por administraciones
anteriores que
priorizaron lo global sobre
lo local y aplicaron políticas
que aceleraron el
desarrollo económico de
China, a menudo a expensas
de nuestros vecinos.
Podemos revertir esta situación.
La COVID-19 ha puesto
de manifiesto la fragilidad
de la dependencia de
Estados Unidos de cadenas
de suministro lejanas.
Reubicar nuestras cadenas
de suministro críticas
en el hemisferio occidental
abriría un camino para
el crecimiento económico
de nuestros vecinos
y salvaguardaría la propia
seguridad económica
de los estadounidenses.
Unas relaciones más estrechas
con Estados Unidos
generan más empleos
y un mayor crecimiento
en esos países.
Esto reduce los incentivos
para la emigración
desde esos países, al
tiempo que proporciona
a los gobiernos ingresos
para combatir el crimen e
invertir en el país.
A medida que nuestros
socios regionales
se fortalecen, pueden
resistir más fácilmente
a países como China,
que prometen mucho
pero ofrecen poco.
La migración masiva ha
desestabilizado a toda
nuestra región. Los cárteles
de la droga, ahora
correctamente categorizados,
gracias al
presidente, como organizaciones
terroristas extranjeras,
se están apod
e r a n d o d e n u e s t r a s
comunidades, sembrando
la violencia y envenenando
a nuestras familias
con fentanilo.
Los regímenes ilegítimos
de Cuba, Nicaragua
y Venezuela están
a m p l i f i c a n d o i n t e n -
c i o n a l m e n t e e l c a o s .
Mientras tanto, el Partido
Comunista Chino
utiliza la influencia diplomática
y económica,
como en el Canal
de Panamá, para opon
e r s e a E s t a d o s U n i -
d o s y c o n v e r t i r a l a s
n a c i o n e s s o b e r a n a s
e n e s t a d o s v a s a l l o s .
E s t o y s e g u r o d e q u e
los países que visitaré
pronto serán socios listos.
Al igual que el presidente
Trump, sus líderes
son pragmáticos que
ponen a sus ciudadanos
en primer lugar. Y
como son pragmáticos,
también saben que trabajar
con Estados Unidos
tiene mucho más que
ganar que no hacerlo.
Se trata de un enfoque de
la política exterior basado
en intereses compartidos
concretos, no en lugares
comunes vagos o
ideologías utópicas.
Es representativo del
enfoque que adoptará el
Departamento de Estado
en todas sus relaciones internacionales.
Extenderemos nuestra
mano a todas las naciones
de buena voluntad,
con la confianza de
que reconocerán lo que
podemos hacer juntos.
Afortunadamente, el hemisferio
occidental alb
e r g a m á s i n t e r e s e s
congruentes que conflictivos.
Hacer que Estados
Unidos vuelva a ser grande
también significa ayudar
a nuestros vecinos
a alcanzar la grandeza.
Las amenazas que Trump
fue elegido para detener
también son amenazas
para las naciones
de nuestro hemisferio.
Compartimos un hogar
común. Cuanto más seguro,
más fuerte y más
próspero sea ese hogar,
más se beneficiarán todas
nuestras naciones.
Juntos, hay pocos límites
a lo que podemos lograr.
El autor es secretario de Estado
de Estados Unidos.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 1 DE FEBRERO DE 2025
11
La República
Enfoque
El peligroso camino
del autoritarismo
GONZALO MARROQUÍN GODOY
Santo Domingo, RD.
Las democracias modernas
deben transcurrir en
una peligrosa cuesta llena
de riesgos, pero el autoritarismo
y la pérdida de
libertades suelen ser síntomas
que erosionan los
principios que sostienen
este sistema político, dominante
en gran parte de
occidente.
Si partimos como
definición
que el autoritarismo
es el
sistema de gobierno
en el que el poder
se concentra en una
sola persona –partido o
grupo–, y a ello se suma
que quién está a la cabeza
del país tiene una
actitud y personalidad
autoritaria, no es difícil
entender que, bajo
esas circunstancias,
la democracia pierde
su esencia, basada en
separación de poderes,
respeto a las libertades
y derechos de todos los
ciudadanos y pueblos.
Ahora mismo en el continente
americano hay
dos casos que responden
a esta definición,
tomando en cuenta que
tienen gobernantes con
personalidad o carácter
autoritario y detentan la
totalidad de los poderes
del Estado o, al menos
en uno de esos casos, la
casi totalidad, pero sin
duda una altísima concentración
de control
sobre las principales instituciones.
Estos casos son el de
Donald Trump en Estados
Unidos y Nayib
Bukele en El Salvador, el
primero apenas iniciando
su segundo mandato,
mientras que el gobernante
salvadoreño ya
un poco más adentrado,
también, en su segundo
mandato. Hay entre
ellos algunas similitudes,
pero también hay
diferencias en cuanto a
la solidez de las democracias
que representan.
La frase sabia dicha en
1887 por el pensador
político británico Lord
Acton nos permite en-
tender un poco lo peligroso
que es detentar
todo el poder:
“ E l p o d e r t i e n d e a
c o r r o m p e r, y e l p o -
der absoluto, corrompe
absolutamente”, entendiendo
entonces que el
poder absoluto tiene un
camino perfectamente
definido y es –para decirlo
de alguna manera–,
contrario al espíritu
de la democracia.
Antes de Acton y después
de él hasta nuestros
días, se ha confirmado,
una y otra vez, la validez
de estas palabras.
Veamos si es cierto que
Bukele y Trump verdaderamente
tienen una
p e l i g r o s a concentración
de poder en sus manos.
El popular mandatario
salvadoreño parte
de una situación muy
importante: ganó abrumadoramente
las elecciones
de 2024 (88%
de los votos). Su partido
tiene el control absoluto
del Congreso –
solo 3 diputados son de
oposición– y nadie ignora
que las cortes y el
sistema judicial en su
t o t a l i d a d r e s p o n d e n
obedientemente al mandato
del gobernante.
Un buen ejemplo de la
forma en que se maneja
Bukele y su partido,
Nuevas Ideas, en sintonía
con las cortes: para
buscar el segundo mandato
se encontraron mecanismos
“legales” y no
se respetó la orden constitucional
de no reelección.
Un “acuerdo” tácito,
aunque, mejor dicho,
un acatamiento claro
de las cortes y el legislativo
a la orden emitida
por el mandatario desde
el despacho presidencial
fue suficiente para
asegurar la relección.
Ojalá que el cambio para
reformar más rápidamente
la Constitución
– a p r o b a d o h a c e p o -
cos días–, no tenga detrás
el deseo de aprobar
la reelección continuada,
porque entonces el
país podría dar el paso
que antes dieron Venezuela
y Nicaragua.
El otro caso continental
es el de Donald Trump,
quien ha irrumpido en
la política doméstica e
internacional con toda
la fuerza y determinación
de un gobernante
autoritario. Él
también tiene el control
de las dos cámaras
del Congreso, lo que le
convierte en superpoderoso,
pero su influencia,
aunque no es total,
alcanza altas autoridades
judiciales. Su triunfo
en las urnas fue mucho
menos contundente,
pero si determinante.
Lo malo es que los autoritarismos
traen consigo
una serie de problemas.
Cito algunos de ellos:
se erosiona el Estado de
derecho, se limitan libertades
y se corre el
r i e s g o de perpetuarse
en el poder. No por
nada Trump ha insinuado
que podría buscar un
tercer mandato, aunque
existe la enmienda 22ª,
que establece un máximo
de dos mandatos para
todos los presidentes…
bueno, eso habrá
que ver si quiere modificar
aquella enmienda.
En el tema de libertad
de prensa, el autoritarismo
saca a relucir otro de
los defectos de este tipo
de gobernantes: la intolerancia.
No les gustan
las críticas y, en cambio,
adoran los halagos.
Trump ya mostró capacidad
para rodearse de
redes sociales favora-
bles, pero no es un secreto
su disgusto ante
preguntas incómodas de
los periodistas. Algo parecido
ocurre en El Salvador,
en donde no son
pocos los periodistas
que temen represión si
se expresan libremente.
Hay que reconocer que
muchas veces los gobernantes
autoritarios
se convierten en hábiles
populistas.
Alberto Fujimori es un
buen ejemplo de un gobernante
autoritario que
gozó de poder, se volvió
populista, se reeligió
y la concentración
de poder le llevó a corrupción
y violaciones
de los derechos humanos,
hasta caer y tener
que huir del país, antes
de ser capturado, procesado
y castigado. Al
menos el sistema autoritario
se rompió y las
instituciones recobraron
su independencia.
Bueno,
por ahora, el mundo
tendrá mucho entretenimiento
con todas las acciones
que Trump, con
su autoritarismo reconocido,
pues dispara órdenes
a diestra y siniestra…
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 1 DE FEBRERO DE 2025
11A
Las Mundiales
4 cm
3,5 cm
3 cm
GIRA POR AMÉRICA LATINA | MIGRACIÓN Y SEGURIDAD
Victoria. Su primera parada será Panamá, donde el ambiente es crispado,
luego viajará a Costa Rica, El Salvador, Guatemala y República Dominicana.
Rubio viaja con garrote y
tras Trump mostrar dientes
AFP
Washington, EEUU
Panamá, Costa Rica, El Salvador,
Guatemala y República
Dominicana recibirán
a partir del sábado al
jefe de la diplomacia estadounidense,
Marco Rubio,
abrumados por un Donald
Trump empoderado que
ha declarado la guerra a la
migración y resucitado “los
fantasmas del imperialismo”.
Ya conocían el estilo del
republicano por su primer
mandato, de 2017 a 2021,
pero, a la luz de la decena
de decretos presidenciales
firmados en poco más de
una semana, la era 2.0 promete
ser cataclísmica, con
reformas por doquier.
En su primer viaje como
secretario de Estado, Rubio
llegará a América Latina
con dos prioridades: la migración
y la seguridad.
El viaje se anunció antes
de las tensiones entre Estados
Unidos y Colombia por
el envío de migrantes en situación
irregular en aviones
militares y algunos de ellos
con grilletes.
Trump contó que Rubio
gestionó con él la respuesta:
amenazas de aranceles y
otras sanciones a Bogotá si
no entraba por el aro.
“Mostró los dientes”
Después de esta crisis Rubio
“llega en un escenario
en el que todo el mundo
está muy asustado porque
ya Washington mostró los
dientes y ya sabemos qué
es lo que pasa cuando no seguimos
los dictámenes”, explicó
a la AFP Sandra Borda,
profesora de ciencia
política de la Universidad
de los Andes.
Su primera parada será
Panamá y el ambiente es
crispado.
El magnate republicano
quiere “recuperar” el control
del Canal de Panamá
porque cree que está bajo
influencia china, para lo
cual no descarta el uso de la
fuerza militar.
En su primer viaje como secretario de Estado, Marco Rubio llegará a América Latina con
dos prioridades: la migración y la seguridad. AGENCIAS/
En su plataforma Truth
Social acusó esta semana al
país de intentar retirar a gran
velocidad “los letreros que
están escritos en chino” porque
“China controla el Canal
de Panamá. ¡PANAMÁ
NO SE SALDRÁ CON LA SU-
YA!”, escribió.
“Esa influencia china es real
y no solamente es una amenaza
a la seguridad nacional de
Estados Unidos, sino también
a la de la propia Panamá y a la
de la región”, declaró este viernes
a periodistas el enviado especial
de Estados Unidos para
América Latina, Mauricio Claver-Carone.
Leland Lazarus,
un experto de la Universidad
Internacional de Florida ve
en los comentarios de Trump
“viejos fantasmas, los fantasmas
del imperialismo estadounidense”.
El jueves el presidente panameño
José Raúl Mulino
descartó negociar sobre este
tema porque “el canal es de
Panamá”.
Trump, que considera “criminal”
a cualquier migrante
que haya entrado ilegalmente
en Estados Unidos, ha prometido
un número récord de
expulsiones.
Así que es muy probable
que Rubio pida cooperación
a los cinco países que visita
para que reciban más vuelos.
El viernes un enviado especial
de Trump se reunió
con el presidente venezolano
Nicolás Maduro en Caracas.
El objetivo era pedirle
que repatríe “a todos los
criminales y pandilleros venezolanos”
sin condiciones
porque de lo contrario “habrá
consecuencias”.
Gobiernos conservadores
También se espera que Marco
Rubio, hijo de inmigrantes
cubanos, aproveche para
defender a los gobiernos
conservadores.
Será el caso de El Salvador,
cuyo presidente Nayib Bukele
es considerado modélico
por su despiadada guerra
contra las pandillas y la delincuencia,
a pesar de las críticas
de las organizaciones de derechos
humanos.
En República Dominicana,
el presidente Luis Abinader
ha puesto en marcha
una política no muy alejada
de la de Trump, con su promesa
de expulsar a los haitianos
en situación irregular
y la construcción de un muro
en la frontera con el país más
pobre del continente.
En Guatemala, el presi-
SEPA MÁS
En agenda
La situación en Venezuela y
Nicaragua también forma
parte de la agenda. Sobre
Venezuela los cinco países
son “aliados” a la hora de
condenar “las elecciones robadas”
por Maduro, afirmó
Claver-Carone. Y en cuanto
a lo que calificó de “dictadura”
de Daniel Ortega, Washington
examina con aliados
“como remover a Nicaragua”
del Tratado de Libre
Comercio Centroamérica-
República Dominicana.
dente Bernardo Arévalo, elegido
en parte por su promesa
de combatir la corrupción,
se apresuró a cooperar con
Trump aceptando a migrantes
expulsados.
“Arévalo busca el apoyo
de la administración Trump
porque sabe que su propio
gobierno se ha visto amenazado
por fuerzas internas
que a menudo han mantenido
estrechas relaciones con
miembros del Partido Republicano”,
explica Maureen
Meyer, de la Oficina en Washington
para Asuntos Latinoamericanos
(WOLA).
Presidente EEUU
aplicará este mes
más aranceles
AFP
Washington, EEUU
El presidente de Estados
Unidos, Donald Trump, dijo
el viernes que China, Canadá
y México “nada” pueden
hacer para impedir
que les imponga aranceles
el sábado.
Trump se dispone a imponer
aranceles del 25%
a Canadá y México y del
10% a China porque considera
que no hacen lo suficiente
contra el flujo de
fentanilo y, en el caso de
los dos primeros, contra la
migración ilegal.
“Vamos a imponer aranceles
a los microchips (...)
al petróleo y al gas”, declaró
a periodistas en el despacho
oval.
“Ocurrirá bastante
pronto”, afirmó adelantando
que podrían entrar en
vigor “alrededor del 18 de
febrero”.
Trump también prometió
“poner muchos aranceles
al acero” porque considera
que los aranceles
anteriores eran relativamente
bajos en comparación
con lo que tiene en
mente.
Los productos farmacéuticos
y el cobre también
serán objeto de futuros
gravámenes, avisó.
Wall Street en baja
La bolsa de Nueva York
terminó a la baja el viernes
tras una jornada esencialmente
en positivo, lastrada
por la confirmación de
aranceles a México, Canadá
y China de parte de Estados
Unidos.
El Dow Jones perdió
0,75%, el índice tecnológico
Nasdaq 0,28% y el S&P 500
0,50%.
“Las discusiones sobre los
aranceles en la tarde crearon
una nueva ola de incertidumbre”
en la bolsa, resumió
Patrick O’Hare, de
Briefing.com, a la AFP.
Los tres índices principales
cayeron luego de que la
vocero de la Casa Blanca, Karoline
Leavitt, confirmara los
aranceles a productos de los
principales socios comerciales
de Estados Unidos que
son China, Canadá y México.
México y Canadá se verán
afectados por aranceles de
25% y China de 10%.
El presidente republicano,
que regresó a la Casa Blanca
el pasado 20 de enero, había
blandido en repetidas ocasiones
esta amenaza contra
estos países a los que acusa
de no hacer lo suficiente para
combatir el tráfico de fentanilo
y evitar la migración ilegal
hacia Estados Unidos.
La confirmación de los
aranceles “fue un elemento
que incitó a los inversores a
retirar dinero” de la bolsa antes
del fin de semana, resumió
O’Hare.
“Algunas grandes empresas
perdieron sus ganancias
anteriores y eso pesa en el
mercado”, destacó O’Hare
en alusión a gigantes como
Nvidia (-2,98%) o Apple
(-1,51%).
Los rendimientos de los
bonos del Tesoro subieron en
reacción a la medida.
Muchos fabricantes de autos
que poseen al menos una
usina en México cedieron
también.
El presidente Donald Trump se dispone a imponer
aranceles del 25% a Canadá y México, y del 10% a
China. AGENCIAS/
11B SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 1 DE FEBRERO DE 2025 10 cm
Las Mundiales
5 cm
CONFLICTO | SON TRES HOMBRES
4 cm
3,5 cm
Intercambio. En este cuarto canje desde la entrada en vigor de la tregua acordada el pasado
19 de enero, Israel se comprometió también a liberar a 183 presos palestinos.
3 cm
AFP
Jerusalén, Indefinido
Tres rehenes israelíes en
Gaza, incluyendo el padre
de los dos últimos niños
cautivos, serán liberados
el sábado en el marco de la
tregua entre el grupo islamista
Hamás e Israel, que
a cambio excarcelará a 183
palestinos.
Según el Foro de las Familias
de Rehenes se trata
de tres varones israelíes:
Ofer Kalderon, que también
tiene nacionalidad francesa,
Keith Siegel, con doble
nacionalidad estadounidense,
y Yarden Bibas, cuya
esposa y dos hijos permanecen
secuestrados en Gaza.
En este cuarto canje desde
la entrada en vigor de la
tregua el 19 de enero, Israel
liberará a 183 presos palestinos,
de los cuales nueve
purgan penas de cadena
perpetua, informó el Club
de Prisioneros Palestinos en
un nuevo balance. La oenegé
había dicho previamente
que iban a ser 90.
La guerra estalló con el
ataque del 7 de octubre de
2023 de Hamás en el sur
de Israel, que resultó en la
muerte de 1.210 personas,
en su mayoría civiles, según
un recuento en base a datos
oficiales israelíes.
Ese día, los comandos de
Hamás secuestraron también
a 251 personas. Del
total de rehenes, 79 siguen
cautivos en Gaza, incluyendo
34 personas que el ejército
israelí cree que están
muertas.
En represalia, Israel lanzó
una ofensiva en Gaza
que provocó al menos
47.460 muertos, en su mayoría
civiles, según datos
del Ministerio de Salud del
AFP
París, Francia
Un “significativo” fragmento,
casi tan grande como París,
se desprendió del mayor
iceberg del mundo en la Antártida,
un hecho que ocurre
por primera vez y que es rastreado
por satélites, informó
un grupo de científicos este
viernes a la AFP.
El iceberg más grande del
mundo es una enorme plataforma
de hielo que tiene
una longitud de 80 km y
una superficie de 3.360 kiló-
Hamás se prepara para
liberar 3 rehenes israelíes
Familiares y allegados de los rehenes retenidos por Hamás desde los ataques del 7 de octubre de 2023 reclaman
su regreso a casa, el 31 de enero de 2025 en Tel Avi. AFP./
territorio gobernado por Hamás,
que la ONU considera
fiables.
Desde la entrada en vigor
de la tregua, Hamás, que gobierna
la Franja de Gaza, ha
liberado a 15 rehenes.
Se desprende enorme fragmento de iceberg
metros cuadrados. El bloque
se separó de la Antártida en
1986.
Después de permanecer
durante décadas en el lugar,
se dirige lentamente desde
diciembre hacia las islas británicas
Georgias del Sur, más
al norte, llevado por poderosas
corrientes oceánicas.
Hasta ahora, este coloso
de hielo conocido como
A23a ha permanecido más
bien intacto.
Incertidumbre
Ofer Kalderon fue secuestrado
en el kibutz de Nir Oz junto
a sus hijos Erez y Sahar,
entonces menores de edad.
Los dos adolescentes fueron
liberados durante la primera
tregua en noviembre de
2023.
Keith Siegel fue secuestrado
en su casa en el kibutz
de Kfar Aza, junto a su esposa
Aviva, que fue liberada en
noviembre de 2023.
Yarden Bibas fue tomado
como rehén en el kibutz
de Nir Oz junto con su esposa
Shiri y sus dos hijos, Ariel,
de cuatro años, y Kfir, entonces
un bebé de menos de un
año.
El destino de su mujer,
de origen argentino, y sus
hijos es incierto, ya que Hamás
afirmó en noviembre
de 2023 que murieron en
un bombardeo israelí, pero
los militares israelíes no
Pero imágenes de este
viernes tomadas por un satélite
europeo, analizadas
por la AFP y confirmadas por
dos científicos, muestran que
una porción de aproximadamente
19 km de largo y 6
km en su parte más ancha se
desprendió.
El fragmento, de casi 79
km2 según las mediciones
satelitales, está ahora a la deriva
en las aguas heladas.
“Es sin duda alguna la pri-
han confirmado la información
y muchos se aferran
a la esperanza de que
sigan con vida.
“Se supone que nuestro
Yarden volverá mañana (...)
pero Shiri y los niños aún no
han regresado”, dijo su familia
en Instagram, expresando
“emociones tan encontradas”
ante unos “días
extremadamente complejos”.
“Hamás, ¿dónde están los
bebés Bibas?”, preguntó el
Ministerio de Relaciones Exteriores
israelí en la red social
X.
El bloque se separó de la
Antártida. AGENCIAS/
SEPA MÁS
Abrirán paso
Como parte del acuerdo
de un alto el fuego, el paso
fronterizo entre Rafah, en
el sur de la Franja de Gaza,
y Egipto abrirá el sábado
tras el canje de prisioneros
por rehenes.
El pasado jueves fueron
liberadas ocho personas
cautivas en Gaza, tres israelíes
y cinco tailandeses,
a cambio de la excarcelación
de 110 palestinos en
Israel.
mera parte significativa del
iceberg que ha aparecido hasta
la fecha”, afirmó a la AFP el
oceanógrafo Andrew Meijers,
del British Antarctic Survey,
que sigue el iceberg de cerca.
Soledad Tiranti, glacióloga
que se encuentra en este
momento a bordo del rompehielos
ARA Almirante Irízar
de la Marina argentina,
también confirmó a la AFP
que un trozo se había “desprendido”.
El objetivo es reafirmar
principios judiciales.
Forman el
“grupo de
La Haya”
AFP
La Haya, Países Bajos
Representantes de Bolivia,
Colombia, Cuba, Honduras
y otros cinco países formaron
el viernes en Países Bajos
“el grupo de La Haya”,
una iniciativa que busca reafirmar
los principios de la
justicia internacional en un
momento de desafío hacia
la autoridad de los tribunales
internacionales.
“Este grupo de países en
desarrollo se reunió para
acordar un programa de acción
destinado a defender las
instituciones de gobernanza
mundial, incluida la Corte
Penal Internacional (CPI)
y la Corte Internacional de
Justicia (CIJ)”, declaró en La
Haya Alvin Botes, el ministro
adjunto de Relaciones Internacionales
de Sudáfrica.
Guiados por carta
El “grupo de La Haya”, además
de Bolivia, Colombia,
Cuba y Honduras, está formado
por Belice, Malasia,
Namibia, Senegal y Sudáfrica.
En una declaración
conjunta, afirmaron estar
“guiados por los objetivos y
principios de la Carta de las
Naciones Unidas”.
Botes explicó que los tribunales
internacionales,
con sede en La Haya, eran
blanco de ataques “por el
hecho que estas instituciones
se atrevieron a pedir
cuentas a Israel”.
Sudáfrica acudió a la CIJ
en diciembre de 2023, al argumentar
que la guerra de
Israel contra el movimiento
islamista palestino Hamás
en Gaza violaba la convención
de la ONU de 1948 sobre
el genocidio, una acusación
rechazada por Israel.
El grupo de La Haya instó
a los Estados partes a “cumplir
con [sus] obligaciones
en virtud del Estatuto de
Roma”.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 1 DE FEBRERO DE 2025
11
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
SOSTENIBLE
La sostenibilidad es esencial en sus creaciones. En cada una de
sus colecciones, incorpora materiales reciclados, algo que la llena
de orgullo. “Mi meta es diseñar piezas duraderas que sean
tanto hermosas como respetuosas con el medio ambiente”,
añade emocionada.
• ESTILOS • TENDENCIAS • DISEÑO
Elia Jiménez
Tejiendo historias de
moda con arte y tradición
ARTESANÍA
PATRICIA ACOSTA
@revistaalamoda
Santo Domingo
Aprendió a tejer
cuando tenía ocho
años. Recuerda
que espiaba los
trabajos de su
hermana mayor, quien estudió
diseño y confección. A sus 15
años, ilustró su primer vestido.
Aunque asegura que era un
dibujo bastante rudimentario,
su cómplice, gracias a su experiencia,
notó detalles interesantes.
Desde entonces, no ha dejado
de crear.
Elia Jiménez es una diseña-
dora santiaguera que, después
de conocer sobre el arte de tejer,
se deja llevar y permite que cada
hilo entrelace su vida con cada
una de las piezas que construye.
“La cultura dominicana es una
gran fuente de inspiración para
mí”, manifiesta. A través de ese
movimiento de giro, o ese paso de
hebra, Elia va reflejando su raíces
españolas, taínas y africanas, destacando
la esencia y riqueza artesanal
presente en el patrimonio de la
isla.
“Lo que me fascina de trabajar
con piezas tejidas es la textura,
el movimiento y la personalidad
que ofrecen. Esto me permite
crear diseños únicos, impregnados
de historia y amor. Hoy en
día, la combinación de telas y tejidos
es una de las claves de mi trabajo”,
explica la creativa.
Inspiración
y tejidos
La elección del tejido
depende del diseño.
Lo importante
para ella es que los
materiales sean suaves
y reflejen elegancia.
“Soy fiel creyente de
que ‘menos es más’, y
ese principio guía la
mayoría de mis creaciones.
Mis colecciones
se inspiran en lo
cotidiano: una calle
llena de arte, el
movimiento de las
personas y la riqueza
de nuestra
cultura local”.
Lea la historia completa
www.listindiario.com
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
12 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 1 DE FEBRERO DE 2025 10 cm
5 cm
GRANDES CLÁSICOS DE CINE
4 cm
3,5 cm
3 cm
Los siete magníficos
CURIOSIDADES
1) Se basa en la obra
maestra del cine japonés
“Los siete Samuráis” del
director Akira Kurosawa.
2) Es considerada
un clásico del género
western, y fue nominada
al Óscar a la mejor
banda sonora en 1960.
CINE
RIENZI PARED PÉREZ
Santo Domingo
La semana pasada
nuestro artículo
trataba sobre
el filme “Los siete
samurais” del director
Akira Kurosawa que llegó
a convertirse en una película
de culto, una obra maestra del
cine. Después de conocer el cine
de Kurosawa, el mundo occidental
dirige su mirada a producciones
poco convencionales
y aprende técnicas novedosas
del mismo Kurosawa; pero también
de Kenji Mizoguchi, Masaki
Kobayashi y Yasujiro Ozu,
entre otros, lo cual hace que se
abra un universo de opciones
para adaptar historias japonesas;
pero al estilo de occidente.
En 1960, el director John
Sturges adapta al cine esta cinta
de Kurosawa y la esencia de
la trama es la misma; pero con
escenarios y enfoques diferentes,
con un estilo comercial para
llamar la atención a esos cinéfilos
que gustan del género del
western.
“Los siete magníficos”
El argumento transcurre en
un pequeño pueblo mexicano.
Allí, un grupo de forajidos liderado
por el criminal Calavera
(Eli Wallach) le roba a los campesinos
el fruto de sus cosechas.
Los habitantes deciden contratar
a profesionales para que los defiendan
de estos malhechores.
La base argumental es la misma
de “Los siete Samuráis” de
Kurosawa, la diferencia estriba
que en la película original la ambientación
es el Japón feudal del
siglo XVI, mientras que la adaptación
norteamericana está ubicada
en un pueblo fronterizo
con los Estados Unidos.
El contraste de los personajes
es parecido en su contenido. En
la película japonesa son samuráis,
y del lado americano son
vaqueros; pero la esencia sobre
el abuso al débil y la contratación
de los mercenarios serán
los mismos.
La puesta en escena es dinámica
y aunque el género pudiera
enmarcarse en un western,
posee contenido de drama con
buena dosis de humor.
Hay que destacar el buen
trabajo de Yul Brynner y de
Steve McQueen; ya que los demás
exponentes se encuentran
muy estereotipados. Sin embargo,
en sentido general, el filme
atrapa al espectador dándole
ese toque mágico cautivador
con una banda sonora que arropa
toda la trama con planos generales,
llegando a la aventura
para el disfrute visual.
Este filme posee un estilo peculiarmente
comercial; pero
de manera personal, me quedo
con la cinta original dirigida
por Kurosawa, donde se destaca
la finura y elegancia de
un director que llegó a ser un
maestro para las nuevas generaciones
occidentales.
LA FICHA
Calificación: 4/5 (Muy Buena)
Nombre Original: The Magnificent Seven
Año: 1960
Duración: 128 minutos
John Sturges: Director de cine
estadounidense que se consagró a
trabajar con grandes actores en la década
de los años cincuenta y sesenta.
3) Esta banda sonora
fue la identificación de
los comerciales de los
cigarrillos Marlboro a
partir del 1963.
4) Yul Brynner,
Charles Bronson,
Steve McQueen,
Horst Buchholz,
Robert Vaughn, James
Coburn, y Brad Dexter
fueron los principales
protagonistas del filme.
El papel del villano,
el bandido Calvera, lo
interpretó Eli Wallach
para conformar una
estela de grandes
actores.
5) La crítica no la
recibió con muy buenos
comentarios. Con el
paso de los años se ha
convertido en un clásico
digno de ver.
6) El presupuesto
ascendió a dos millones
de dólares y recaudó el
doble de lo invertido.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 2 DE FEBRERO DE 2025
13
5 cm
4 cm
3,5 cm
RELIGIÓN
3 cm
Evangelio. Al leer la palabra del Señor escrita por San Lucas, dónde una mujer madura,
con una esperanza de encontrar a Dios hijo, enviado a salvarnos, protegernos e
ilusionarnos, lo reconoce en la forma más sencilla, humilde y “un ser humano”.
Ánimo en dos minutos
Buscando y buscando: no encontré
¿QUIÉN EDUCA
AL PUEBLO?
MARÍA TERESA R.
ELMÚDESI
MENSAJE
LUIS GARCÍA DUBUS
(1930-2019)
Santo Domingo
No encontré el
Artículo Ánimo
en dos minutos
escrito por Luis
García Dubus,
adecuado para enviarlo,
correspondiente a las lecturas
de la presentación del Señor.
Entonces pedí ayuda.
Dios es mi novio, mi padre,
mi madre, mi hijo, es cada
una de esas personas a quienes
no le quiero fallar. Recuerdo
tantas veces que he
esperado encontrar a Jesús
delante de mí y me equivoco
frecuentemente.
Mis cosas a veces interfieren
con este amor incondicional
que he decido darle.
Mis problemas, mis angustias,
mis dudas y miedos. Soy
mujer madura, ¿qué se puede
esperar de mí?
Al leer la palabra del Señor
escrita por San Lucas, dónde
una mujer madura, con
una esperanza de encontrar
a Dios hijo, enviado a salvarnos,
protegernos e ilusionarnos,
lo reconoce en la forma
más sencilla, humilde y “un
ser humano”.
¡Yo puedo, tú puedes, podemos!
SENDEROS
LESBIA GÓMEZ SUERO
Santo Domingo
Con solo pensar y pronunciar
la palabra poder, implica
dominio, y la particular fuerza
de conquista. Y sin equivocación,
así es. Cada ser individualizado
como alma, es
una chispa desprendida de
la Gran Fuente Suprema de
Amor y Poder Divinos. Y es
cuando analizamos el edicto:
“Hagamos al hombre, a
Dios es mi novio, mi padre, mi madre, mi hijo, es cada una
de esas personas a quienes no le quiero fallar. iSTOCK
No lo reconoce por brillante,
lo reconoce porque ella
tiene el Espíritu Santo dentro,
porque confía, porque
oraba, porque lo esperaba. Y
sin ningún derecho, lo toma
en sus manos, lo carga y se
siente completa, profetizar,
le hacen caso, lo encuentra.
Dice el Papa Francisco:
Hermanas, hermanos, cultivemos
en la oración la espera
del Señor y aprendamos la
nuestra imagen, naturaleza
y semejanza”, O sea, constituidos
todos, con una misma
esencia, misma a la Divina
en Dios, nuestro Padre y
Creador. Sin discriminación,
todos estamos estructurados
en esa imagen, y por nuestra
corriente espiritual, corre
la sangre con el ADN Crístico,
que nos hace hijos directos
de Dios, con sus atributos
divinos con poder manifiesto
en toda la existencia.
Decir “yo Puedo”, es una
afirmación sólida y específica
que da poder activo para
lograr el éxito. Yo puedo.
buena “pasividad del Espíritu”:
así podremos abrirnos a
la novedad de Dios. Como Simeón,
también nosotros carguemos
en brazos al Niño, al
Dios de la novedad y de las
sorpresas. Cuando acogemos
al Señor, el pasado se abre al
futuro, lo viejo en nosotros se
abre a lo nuevo que Él hace
“nacer”.
Esto no es fácil —lo sabemos—
porque, en la vida religiosa
como en la vida de todo
Tú puedes. Podemos. Aquí
también se asume lo dicho
¡Querer es poder!
cristiano, es difícil oponerse
a la “fuerza de lo viejo”: «porque
no es fácil que lo viejo
que hay en nosotros acoja a
lo nuevo. Acoger lo nuevo en
lo viejo. La novedad de Dios
se presenta como un niño y
nosotros —con todos nuestros
hábitos, miedos, temores,
envidias, preocupaciones—
nos hallamos frente a
este niño.
LA PREGUNTA DE HOY
¿Le abrazaremos, le
acogeremos, le haremos
espacio? ¿Entrará esta
novedad de veras en
nuestra vida, o más bien
intentaremos casar lo viejo
y lo nuevo, tratando que la
presencia de la novedad de
Dios nos moleste lo menos
posible?». (C.M. MARTINI,
Meditaciones sobre la
oración, Madrid 2011, 32).
Hermanos y hermanas,
estas preguntas son para nosotros,
para nuestras comunidades,
para la Iglesia. Dejémonos
interpelar, dejémonos
mover por el Espíritu Santo,
como Simeón y Ana.
Si como ellos sabremos vivir
la espera en el cuidado de
la vida interior y en coherencia
con el estilo del Evangelio,
entonces abrazaremos a Jesús,
Luz y Esperanza de la vida.
(Escrito por Carmen Irene)
por el Maestro Jesús, ante
la expectación de los milagros
que hacía, “¿porque se
asombran?, si tuvieran fe,
cosas más grandes que estas,
harían” Y todo, que, por
falta de fe, anulamos el poder
que hay en nosotros para
conquistarnos, en la batalla
interna que hemos de librar.
Usemos este inmenso poder
que se nos ha dado, para
ayudar a transformarnos,
transformar el mundo y sus
sociedades. Y con ello, y con
poder, vivir todos en paz,
respeto, amor, servicios y armonía.
¡Querer es poder!
“Fiesta de la Candelaria”
El mes de febrero tiene
mucho que ofrecer para
mi. Este fin se semana
del 1 y 2 de febrero,
específicamente, es
el Día de la Justicia Social, por las
Naciones Unidas, así como también
se celebra a Santa Brígida, cuyo
nombre comparte con una deidad
Celta Brigid gobernante de los
dominios del fuego, la salud y las
artes, era la hija de un rey pagano
irlandés y una esclava cristiana
Picta., según la leyenda fue
bautizada nada menos que por San
Patricio.
El mes de febrero es también el
mes de Nuestra Independencia
el 27. También sr celebra a Santa
Águeda, patrona de las mujeres. La
iglesia católica celebra igualmente
en febrero La Fiesta de la Presentación
(2 de febrero) o de La Candelaria
que constituye una transición
entre la Navidad y la Pascua.
El 2 de Febrero es importante para
mi, porque fue la fecha que escogí
para poner en circulación mi
libro “Quien está Educando al Pueblo”,
hace ya nas de 20 años. Increíble.
La Fiesta de la Candelaria conmemora
a tres acontecimentos históricos
distintos pero relacionados
en la vida de la Sagrada Familia.
Marca el día en que María y José
llevaron al Niño Jesús al Templo
de Jerusalén, exactamente 40 días
despues de su nacimiento.
La historia de una fiesta con grandes
sugerencias que tiene sus raíces
en los ritos precristianos vinculados
al triunfo de la luz. Esta celebración
del 2 de febrero, nacida como una
celebración Mariana, conmemoraba
la purificación de la Virgen, pero
más tarde se convirtió en una Fiesta
Cristológica centrada en la figura de
Jesús y su reconocimiento como Salvador
del Mundo, también vinculado
en el Paso del invierno a la Primavera.
Una Fiesta vinculada al triunfo
de la luz sobre la oscuridad, como lo
de muestra la tradición de bendecir y
encender cirios y velas, pero también
el pasaje que determina el final de las
vacaciones. Navideñas y el comienzo
del Camino Pascual. Porque encender
una vela en una iglesia es un
signo tangible de fe, de la vela bautismal,
la luz como símbolo del amor
hacia Dios. Amén.
14 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 1 DE FEBRERO DE 2025 10 cm
5 cm
Badir canta hoy en Sala Ravelo del Teatro Nacional
4 cm
3,5 cm
CONCIERTO
Santo Domingo, RD
El artista dominicano Badir
inicia el 2025 con un concierto
sinfónico en la Sala
Ravelo del Teatro Nacional
este sábado 1 de febrero,
titulado “Entre Cuedas”,
donde además celebrará su
nominación a Cantante Solista
en Premios Soberano.
“Que mejor manera de
iniciar a celebrar mi quinto
año de carrera; mi tercera
nominación al Soberano,
una carrera que se mantiene
en el gusto popular do-
minicano y que va creciendo,
sigo comprometido con
dar música de calidad a mi
país”, sostuvo el cantautor.
Pautado para las 8:30 de
la noche, y bajo la producción
del propio artista, “Entre
Cuerdas” es un concierto
sinfónico que contará con
una orquesta de ocho músicos,
mientras que el repertorio
incluye los arreglos de
Pablo García y Richy Rojas.
Bajo la dirección de Rojas
y Sabrina Marizán, el espectáculo
abarcará los mayores
éxitos de Badir tales como
“Esta Casa”, “Regálame un
minuto más”, “Yo no tengo
la culpa” y “Felicidades”, entre
otros.
Badir se presentará hoy en la Sala Ravelo.
“Hemos preparado algo
especial para mis seguidores
de siempre”, expresó.
Badir, quien continúa
su recorrido por el país en
una gira que lo ha llevado
a presentarse en Santiago,
Cotui, Baní, Bonao, Higüey,
Samaná, San Cristóbal, Nagua,
entre otros, se presentó
con éxito en el concierto
“De tú a tú” a finales del
2025, y fue telonero de la
mexicana Ana Gabriel en el
SOLUCIÓN ANTERIOR LISTINGRAMA SILÁBICO
LISTÍNGRAMA SILÁBICO
3 cm
Estadio Olímpico. Las boletas
para el concierto de Badir
están a la venta en Uepa
Tickets.
SA CO CA RA MO RE TON
HA CER O I DOS SOR DOS
RA
TO
RO TA DO PA TA NO TA
FIAS CO ME DA LLAS PA RIS 2024 SO LAR
SA CO LA CA TAR CA LA RON CE SO RA
QUEDAR
EN TRE LAS PA TAS DEL CA BA LLO
LO
A
LI
TE
CO
MAR RE TI
CIEN MA TA POR
NO RES VI
AS CO SI
A TRO PE
TA
E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com
TO BA RA JA TE MA
MA DU RA DE PE LO
DO TOR PE SE SA CA TE MA RUE DO
TI NO HAI RIO NA LLO MI TO GAS
CRUCIGRAMA SILÁBICO
CRUCIGRAMA SILÁBICO
E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com
Tel.: 809 519-9993
E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com
LISTINGRAMA SILÁBICO
LISTÍNGRAMA SILÁBICO
E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com
Tel.: 809 519-9993
E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com
A
RE
TE
CO
A
SA
BE
TA
PRIMERA
LETRA
TE
SOLUCIÓN ANTERIOR
LO A TA EL
CO
CA
LI
MA
PA
SA
TE
LO VER TA PA
NER BON DAD
CA
GEN SA QUE
LA
RA
DO
REFRÁN FRACTURADO REFRÁN HOMBRES
PARTIDO
MACHOS
HEMBRA DEL
TORO
ES
UN
LE VAN TA RAS MI RAS PO DES
PIEZA DE
UN BARCO
SÓLIDO
FIRME
ESTAFAS
HURTAS
COLMILLO
MOLAR
DETENTABA
POSEÍA
PÁJARO
NO TA LA RO CAS DO NES
PIES DA Y O BRAS TE SA
NI DES EL BA Y PRES CO
CA RI A LO E TAR DE
BE MEN GUA A SAS TE VER
ZA A CLA RA CLA MA DA
PIEZA
ESCUDO
HURTASTE
TIMASTE
EQUILIBRARA
ALLANARA
IMPARES
ELEMENTO
OBJETO
JEFE
MUSULMÁN
VENGATIVO
RESENTIDO
NA
LO
VI DO BLA
LLA SO POR
TI
PO SU FRA
ESTAFEN
TIMEN
ARCADA
CURVA
HA
RE
ATRACAR
ASALTAR
PLAZA DE
TOROS
I GRIEGA BROTE PROFUNDO
RAMO ABISMAL
DEGUSTÁ-
SEMOS
PROHÍBE
FILÓN
CRÍA DE LA
CABRA
NOVENO
IX
COMPLETO
ÍNTEGRO
EMBADURNO
EXTRAE
QUITA
REFRÁN
ESTAFADO
HURTADO
RESTAURA
ARREGLA
ARREGLÉ
ZURCÍ
FARMACIA
APOTECA
AUTÉNTICO
IMPERIAL
AMANSARE
DOMINARE
SOBRETODO
AGITE
INFELXIÓN
ACTITUD
BRINCO
SALTO
PALPARE
SONARE
COMPACTO
DURO
AUNQUE
PERO
RAUDO
LISTO
ACOTADO
CERCADO
PIEDRA
PRECIOSA
AMANECER
AURORA
ARBOLEDA
MONTE
INCINERA
CALCINA
ADULACIÓN
LISONJA
REFRÁN
RESTAURAMOS
ARREGLAMOS
RENIO
REGALA
DONA
INFUSIÓN
TELURIO
AGARRABA
BEBÍA
10 AÑOS
FRUTO DE LA
TOMATERA
FRUTO CARNOSO
CON SEMILLAS
DÍA DE LA
SEMANA
REFRÁN
NEBLINA
BRUMA
INHUMANO
MONSTRUO
DICTADOR
DÉSPOTA
TENTATIVA
INTENTO
DESCIENDES
BAJAS
LUTECIO
PRON. RELAT.
ANÁRQUICO
CONFUSO
COSTOSA
ROSTRO
NATURAL DE
VIENA
AMENAZA
RIESGO
BATRACIO
SAPO
ROBAN
TIMAN
MANOSEAR
PALPAR
PRIMERA
LETRA
DEDUCIDO
LIMPIO
OCULTO
CIERRO
ESCALA
MATIZ
ESCRIBO
APUNTO
CORTE
PODA
MORDISQUEÓ
MASTICÓ
I GRIEGA
AUNQUE
PERO
RECALCAR
SEÑALAR
ENCANTO
ESMERO
PULIENDO
LIJANDO
DICHO
REVELARLA
ACUSARLA
DICHO
ENCOMIARA
ALABARA
EXCEDO
SUPERO
AMARRAN
ANUDAN
LABERINTO
DE CRETA
COBALTO
MEDICINA
ARREGLO
NÍQUEL
MEZCLA
PASTA
ORDENARLA
ENVIARLA
I GRIEGA
ISLA CARIBE
HOLANDÉS
NATURALES
DE ROMA
NOTA
MUSICAL
ENUMERAR
NARRAR
DIEZ
Inglés
FURIBUNDO
COLÉRICO
CONDOLENCIA
DOLOR
HOLGURA
CONFORT
DISPUESTO
VELOZ
VALORAR
MEDIR
MUJER
DISTINGUIDA
CALQUES
IMITES
LANTANO
CIUDAD
BÉLGICA
ELEVADA
LARGA
GALIO
PERJUDICA
LESIONA
ENRAMADA
FOLLAJE
REGULA
MITIGA
MANADA
GANADO
SUPERAR
OCURRIR
II
PLANISFERIO
ATLAS
BORRADOR
CAUCHO
CREDENCIAL
TÍTULO
CARACTERÍSTICA
ATRIBUTO
MARGEN
SITIO
FRACTURADO
VIRO
ATOLÓN
ÍNSULA
OBSERVA
MIRA
CARCOMES
CORROES
TANTALIO
REGALAD
DONAD
HUMEDEZCA
EMPAPE
BENEFICIO
RIQUEZA
ASESINADO
ELIMINADO
CESTA
GRANDE
GLOTONERÍA
PECADO
SUAVIZA
TUESTA
LECHE
CUAJADA
AMARRADO
ANUDADO
TANTALIO
ISLA
INDONESIA
DOMINADO
SOMETIDO
ALHAJA
GEMA
MASURIO
NOTA
MUSICAL
HEMBRA
DEL RATÓN
INICIO
TILDE
CULTIVE
ARE
INDIO
METAL
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 1 DE FEBRERO DE 2025
15
QUEJAS ESTELARES
YOUNG Y BOOKER PROTESTAN POR NO SER INCLUIDOS EN ALL-STAR DE LA NBA P/18
DEPORTES
FOMENTO
MIDEREC
INICIA
REPARACIÓN
ESTADIO LOS
BOTADOS/18
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail)
Breves
“Hicimos una
gran selección”
Albert Pujols, manager
campeón, luego de la victoria
en el inicio de la Serie
del Caribe, destacó el
trabajo de los refuerzos
que integran al club Rojo
para el torneo en Mexicali.
“Ellos son de nuestro
club y lo van a dejar todo
en el terreno. Hicimos
una gran escogencia para
la serie”, sostuvo Albert.
Anterior visita
roja a México
Francisco Mejía, de los Leones dominicanos, anota la segunda carrera en el triunfo de ayer sobre los Cardenales de Lara en el inicio de la Serie del Caribe.
LEONES DE RD ABREN
SERIE CON BLANQUEADA
FRANCISCO MEJÍA DIO 3 HITS Y BROOKS HALL LANZÓ 5 INNINGS EN
BLANCO EN LA PRIMERA VICTORIA DE LOS ROJOS 2-0 SOBRE CARDENALES
Mexicali, México
El conjunto de los Leones
del Escogido, representando
a la República Dominicana,
debutó con un triunfo
por la via de la blanqueada
dos vueltas por cero sobre
los Cardenales de Lara, en el
inicio de la 67ava Serie del
Caribe 2025, que organiza
la Confederación de Beisbol
Profesional del Caribe, junto
a la Liga Arco-Mexicana
de Beisbol del Pacífico y el
comité organizador, donde
accionan cinco países, incluyendo
un equipo invitado
de Japón.
El héroe ofensivo de los
dominicanos fue el receptor
Francisco Mejía, quien
conectó un triple por el prado
derecho con José Marmolejos
corriendo en la
primera base, que le dio
ventaja a los criollos una
por cero. El batazo se produjo
luego de dos outs.
El partido lo ganó en rol
de relevo, Alex Colomé,
quien laboró en el séptimo
episodio, sin permitir
libertades a sus oponentes.
Cargó con el fracaso, Alex
Scherff, que permitió las
dos carreras de los dominicanos.
Fernando Abad,
quien laboró en el noveno,
se acreditó su primer juego
salvado. El pitcheo dominicano
logró ponchar a ocho
rivales.
Francisco Mejía bateó de
3-3 con una remolcada y
una anotada, Socrates Brito
despachó dos hits. Yamaico
Navarro, Cristhian Adames
pegaron un hit cada uno.
Por Venezuela, Alexi
Amarista pegó un hit, al
igual que Gorkys Hernández.
Mejía anotó desde la
tercera por un lanzamiento
desviado del lanzador
Scherff. Junior Lake cerró
el episodio al poncharse.
El partido fue presenciado
por 11,495 fanáticos. En
el encuentro inaugural se
iban a medir los conjuntos
de los Indios de Mayagüez,
de Puerto Rico, ante los anfitriones,
los Charros de Jalisco,
en representación de
México.
Por los Cardenales de
Lara, de Venezuela, inició
Max Castillo, quien trabajó
en cinco sólidas entradas,
apenas permitió tres hits,
ponchó dos contrario y no
dio boletos.
Se fue sin decisión en el
partido.
SEPA MÁS
Labor
de lanzadores.
Brooks Hall laboró
en 5 entradas, no
permitió carreras, 3
ponches, le pegaron
tres hits y no concedió
bases por bolas.
Fue seguido en el
montículo por Ulises
Joaquín (6), Alexander
Colomé (7), Joe
Corbertt (8) y Fernando
Abad (9).
La última vez que el Escogido
había jugado una
Serie del Caribe en México
fue en la celebrada en
el 2013 en Hermosillo.
Francisco Peña es el único
de los jugadores que
componen el roster actual
que formó parte del
equipo. En ese momento,
el ahora veterano receptor
tenía 23 años.
Cueto lanzará
este sábado
El derecho Johnny Cueto
abrirá el partido de
hoy (4:50 p.m.) contra
Japan Breeze y estará en
su primera participación
en Series del Caribe. Esto
se debe a que el veterano
derecho, con 17 años de
experiencia en las Grandes
Ligas, ha lanzado poco
en la LIDOM, producto
de su carga de trabajo
en los Estados Unidos.
Johnny Cueto
16 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 1 DE FEBRERO DE 2025
10 cm
Deportes
La Serie del Caribe 2025
Halago. El dirigente de los campeones de la Lidom, Albert Pujols, alabó
el gran partido que tuvieron Francisco Mejía y el derecho Brooks Hall.
5 cm
4 cm
PARA RECORDAR
3,5 cm
Publica los sábados
3 cm
TONY
GRULLÓN
Los jonrones por los
411; sus protagonistas
Albert Pujols, piloto de República Dominicana, festeja la victoria sobre Venezuela en el comienzo de la Serie del Caribe.
Pujols destaca gran labor
de refuerzos escarlatas
PELOTA CARIBEÑA
Mexicali, México
Albert Pujols dio su
primer paso a lo que podría
ser un cierre muy especial
de su primera temporada
como manager
tras la brillante carrera
como pelotero que seguramente
habrá de elevarlo
al Salón de la Fama.
“En realidad, así es que
tú quieres comenzar una
Serie del Caribe con una
victoria, un tremendo trabajo
de Brooks y de Mejía.
Después de una larga
noche, los muchachos vinieron
positivos, activos y
preparados para el juego
y luego el bullpen hizo un
tremendo trabajo una vez
más”, declaró el dirigente
Albert Pujols en rueda de
prensa.
Dirigidos por Pujols,
los Leones del Escogido
de República Dominicana,
derrotaron el viernes
2-0 a los Cardenales de
Lara de Venezuela, en el
duelo inaugural de la Serie
del Caribe 2025.
“Nunca tuve la experiencia
de estar en una
Serie del Caribe, ésta es
la primera ocasión ahora
como manager y la verdad
es que me siento muy
contento y muy agradecido
por tener esta oportunidad.
Estoy orgulloso de
este equipo que tengo, de
los muchachos, y buscaremos
ganar el campeonato
para toda la fanaticada de
la República Dominicana
que representamos con orgullo”,
manifestó el histórico
ex primera base de los
Cardenales de San Luis.
Además, el dirigente
campeón destacó la labor
de los jugadores que
se agregaron al club de los
Leones del Escogido.
“Estos dos caballos vienen
de jugar desde la final
a dejarlo todo en la
Serie del Caribe. Mejía ha
demostrado que batea y
el gran nivel que tiene pidiendo
los pitcheos”, dijo
JUEGOS DE HOY
Estadio Nido de las Águilas
4:50 PM Rep. Dominicana (Johnny Cueto) Vs. Japón ()
9:50 PM México () Vs. Venezuela ()
JUEGOS DE MAÑANA
Estadio Nido de las Águilas
4:50 PM Japón () Vs. Puerto Rico ()
9:50 PM Rep. Dominicana () Vs. México ()
Pujols durante una entrevista
postjuego del certamen.
Francisco Mejía bateó
3-3 y trajo la primera carrera
de los Leones.
Brooks Hall, de su lado,
lanzó cinco episodios en
blanco, permitió cinco hits
y ponchó a tres.
Clásico caribeño
Se trata de la 67ma edición
del Clásico Caribeño
que en esta ocasión convoca
a cinco equipos en
Mexicali. Es la segunda vez
que esta ciudad mexicana,
fronteriza con Estados Unidos,
recibe el certamen,
tras ser anfitriona en 2009.
Además de los monarcas
de República Dominicana
y Venezuela que
abrieron la jornada inaugural,
participan los Indios
de Mayagüez, campeones
de Puerto Rico;
Charros de Jalisco, flamantes
conquistadores
del título en la Liga Mexicana
del Pacífico y, por primera
ocasión en la historia,
una escuadra oriental:
el Japan Breeze, un combinado
de varias ligas y niveles
de Japón.
Los Leones rompieron
un duelo de pitcheo en la
séptima entrada, cuando
Francisco Mejía empujó
una carrera con un triple.
Terminó anotando gracias
a un lanzamiento descontrolado
de Alex Scherff,
para constituirse como la
figura del encuentro.
Los Cardenales iniciaron
con una mala nota la defensa
del título que consiguieron
para el país los Tiburones de
la Guaira, en la Serie del Caribe
de 2024 que se celebró
en el LoanDepot Park, casa
de los Marlins de Miami.
Mayagüez se enfrentaba
más tarde a los anfitriones
Charros para cerrar la jornada
inaugural del torneo.
Pujols confirmó que Johnny
Cueto será el lanzador
que abrirá el sábado
por los dominicanos frente
a Japón a las 12:50 PM,
hora local (4:50 PM, hora
dominicana).
La historia del parque Quisqueya Juan Marichal,
cuya apertura fue realizada el domingo
23 de octubre de 1955 y que en octubre de
este año cumplirá 70 años de construido. Este
parque tiene registrado en su historia que Emil
Panko, de las Águilas, fue el primero en jonronear,
batazo que fue a expensas del Licey y su
pitcher Chichi Olivo, el lunes 24 de octubre de
ese año.
Desde ese estacazo de Panko se han disparado
en ese escenario un total de 2, 837 vuelacercas
en las tres fases del torneo, siendo el
último el de Junior Caminero el pasado lunes.
En regulares se han registrado 2,285 vuelacercas,
en Round Robín y semifinales 395,
mientras que en 55 finales efectuadas en el
Quisqueya, se han disparado 157 bambinazos.
De la cantidad general, un total de 17 han
volado el monstruoso paredón de los 411, hecho
que ha sido logrado por 14 jugadores, pues
Juan Francisco es dueño de cuatro de estos.
Además Francisco y Caminero son los únicos
en sacarla en series finales, Caminero estuvo a
punto de convertirse en el único jugador de la
historia en disparar dos bambinazos sobre los
411 en un mismo partido, cuando en el séptimo
acto disparó una línea salvaje que chocó bien
arriba en el paredón y el batazo fue doblete. y
luego en su turno siguiente, en el noveno, la sacó
sobre ese paredón para brindarles la corona
17 al Escogido con marcador de 6-5.
Los otros jugadores en alcanzar esta hazaña
han sido Dick Stuart, el primero en inaugurarlo,
de las Águilas frente a las Estrellas el
9 de noviembre de 1957; Alonzo Perry, de Licey
contra el Escogido el 22 de enero de 1958;
Frank Howard, de los Leones, frente a los Tigres
el 17 de enero de 1960; Luego 30 años
después Bernardo Brito, de Licey, ante el Escogido
el 8 de diciembre de 1990; Raúl Mondesí,
del Escogido frente a las Águilas el 13 de enero
de 1995; Israel Alcántara, de los azules, el 28
de octubre 2001 frente a las Estrellas; Henry
Mercedes, del Escogido, ante los Pollos del Cibao,
el 14 de diciembre de 2001.
También, Henry Rodríguez, del Licey, contra
las Estrellas, el 7 de diciembre de 2004; Félix
José, de las Estrellas contra el Escogido el
16 de noviembre de 2005.
Los cuatros vuelacercas de Francisco dos
fueron jugando para los Gigantes, el primero
fue contra el Licey el 18 de noviembre del
2010 y el segundo fue frente al Escogido, el
primero de diciembre del 2010; Luego vistiendo
la camiseta de los Tigres descargó frente a
los Toros su tercero, el 22 de octubre del 2013
y luego en la final de ese mismo torneo contra
el Escogido, el 21 de enero del 2014 la sacó
contra Edward Valdez para ser este su cuarto
jonrón sobre los 411.
Luego Seulys Matías, de los Gigantes, el jueves
10 de diciembre de 2020 frente a los Azules;
Elly De la Cruz, de Licey, contra las Estrellas,
el lunes 24 de octubre 2022 y Sandber
Pimentel, del Escogido contra Licey el domingo
20 de octubre 2024.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 1 DE FEBRERO DE 2025
17
Deportes
Noticias de Grandes Ligas
King y Padres evitan árbitro
PRESENCIA DOMINICANA
Publica todos los sábado
TONY PIÑA
CÁMPORA
Los Orioles suman a Vázquez
Los Orioles de Baltimore adquirieron el viernes al infielder
puertorriqueño Luis Vázquez desde los Cachorros de Chicago
a cambio de consideraciones en efectivo mientras que
el infielder boricua Emmanuel Rivera fue designado para
asignación. Vázquez, de 25 años, debutó en Grandes Ligas
en 2024, bateando de 12-1 con una carrera impulsada en
11 juegos con los Cachorros. La temporada pasada, en Triple-A
Iowa, registró una línea ofensiva de .263/.347/.432
con 16 dobles, ocho jonrones y 24 impulsadas en 64 compromisos.
Díaz sigue con San Diego
Los Padres de San Diego han vuelto a incorporar al receptor
Elías Díaz por medio de un contrato de un año que incluye
una opción mutua para renovarse en la temporada
2026. El equipo anunció el acuerdo el jueves. Díaz, receptor
de 34 años, jugó para San Diego y Colorado el año pasado.
Bateó para .265 con seis jonrones y 39 carreras impulsadas
en 96 encuentros. Pactó con los Padres después
de ser dado de baja por los Rockies el 16 de agosto. El venezolano
tiene un promedio de bateo de .251 con 62 jonrones
y 297 carreras impulsadas en 724 partidos.
El derecho Michael King llegó
a un acuerdo de contrato
por un año con los Padres el
viernes, evitando el arbitraje.
El acuerdo incluye una
opción mutua para el 2026.
King, quien fue adquirido
antes de la temporada del
2024 de los Yankees en el
cambio que envió al dominicano
Juan Soto a Nueva
York, tuvo una temporada
de carrera con San Diego,
con un récord de 13-9 y una
efectividad de 2.94 en 31
juegos (30 aperturas). Ponchó
a 201 y otorgó solo 63
bases por bolas en 173.2
entradas, un desempeño
que le valió votos para el
premio Cy Young.
Cease, tema de conversación
Aunque el jueves se informó que los Cachorros estaban
intentando adquirir al estelar derecho Dylan Cease en un
canje con los Padres, el analista de MLB Network Jon Heyman
escribió en un artículo para el New York Post que los
Mets también tienen en la mira al lanzador de 29 años.
Cease tuvo una sólida temporada con San Diego el año
pasado, luego de registrar una efectividad de 4.58 en 33
aperturas con los Medias Blancas en 2023. En el 2024, dejó
un promedio de carreras limpias de 3.47 y terminó en la
cuarta posición en la votación del Premio Cy Young.
Nick Madrigal pasa a Mets
Los Mets agregaron otro bate a la banca el viernes al acordar
con el infielder Nick Madrigal en un pacto de un año,
según una fuente. Se trata de un contrato dividido con diferentes
salarios en las Mayores y las Menores. Los Mets no
han confirmado pacto porque aún no es oficial. Sobre el
papel, Madrigal es un reemplazo para el cubano José Iglesias,
el popular infielder a quien los Mets no han cortejado
agresivamente en la agencia libre. A diferencia de Iglesias,
Madrigal tiene una opción accesible para las Ligas Menores.
Convencido estaba que a mi
edad lo había visto todo en
materia de béisbol y entonces
Licey y Escogido escenifican
una serie final de tanto
dramatismo como la que
acaba de concluir. El béisbol es un deporte
que se practica en muchos lugares, no sé lo
que puede haber ocurrido en circuitos como
el japonés, coreano o australiano, pero
en el que conozco y rebuscando en la memoria,
el único juego para decidir una corona
que puede igualarse en dramatismo al
del pasado lunes fue el de Piratas y Yankees
en la Serie Mundial de 1960, resuelto por
Bill Mazeroski con cuadrangular en la segunda
parte del noveno episodio del compromiso
final dejando a los Yankees tendidos.
Pero ¡ojo!, este
de aquí no lo decidió
el monstruoso jonrón de
Junior Caminero. Fue la
atrapada del jardinero
JUNIOR
CAMINERO
derecho Sócrates Brito al
final del noveno con dos
outs y la anotación 6x5 a
su favor, sobre batazo disparado
por Francisco Mejía.
Si esa bola caía al terreno el
saldo hubiese sido diferente, al ocurrir, ya
los hombres que corrían en la antesala y la
intermedia llegaban al plato.
Son muchos los elementos para
analizar, incluyendo que inicialmente la
serie había sido aprobada a nueve juegos y
los efectos provocados por las lluvias a finales
de diciembre obligó a reducirla a siete
para cumplir con el compromiso de asistencia
a la Serie del Caribe sin variar el calendario
del todos contra todos.
Asimismo, cambió el curso del
juego el equívoco fildeo en el sexto episodio
de Johan Rojas en el bosque central.
Una situación que debió ser corredores en
la inicial y la intermedia, dos outs y la anotación
4x3 favoreciendo a los azules, se
convirtió en corredores en la antesala y la
intermedia, marcador igualado y un solo
out. La alta calidad de Rojas como defensor
hacía muy improbable que algo semejante
ocurriera. Recordó el fallo de Curt Flood
con los Cardenales en la Serie Mundial de
1968 frente a Detroit.
Evento inolvidable, digno de los
históricos rivales enfrentados, ¡Escogido
campeón! Vale evocar lo que Meriño le dijo
a Báez en 1865: “inescrutables son los designios
de la providencia, señor presidente…”
:
Drámatico
Final
En la web
tonypinacampora@gmail.com
Twitter:@pinacampora
18 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 1 DE FEBRERO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
Reacción. Ambos se quejan por ser dejados fuera del grupo de reservistas
anunciados para participar en el próximo Partido de las Estrellas.
Young y Booker no
fueron seleccionados
NBA
AP
Nueva York
Trae Young fue dejado fuera del Partido de Estrellas de la NBA a pesar de promediar
sobre los 20 puntos y encabezar la liga en asistencias.
El líder en asistencias de
la NBA esta temporada y
seleccionado tres veces al
Juego de Estrellas, obviamente
no estaba contento
por no haber sido elegido
para la exhibición del 16
de febrero en San Francisco.
Los entrenadores de la
liga eligen a los reservas
para el All-Star y sus selecciones
se revelaron el jueves.
Varios figuras de renombre
no fueron seleccionados,
incluyendo a
Young y a Devin Booker de
Phoenix — un medallista
de oro olímpico dos veces
y cuatro veces All-Star.
“Esto simplemente reafirma
el argumento de
que esta NBA es diferente
del juego del que me enamoré
al principio, cuando
todos los mejores participaban
en el Juego de Estrellas.
Crecí viendo eso”, dijo
Booker a los periodistas.
“Ahora es una liga llena
de entretenimiento, intriga
y política. Pero ahora
somos parte de ella. Paga
bien, así que supongo que
deberíamos quedarnos callados
al respecto”.
Cuando se argumenta
Wade, operado
de tumor maligno
BALONCESTO
AP
Miami
Dwyane Wade
JUEGOS DE HOY NBA
6:00 PM Orlando en Utah
6:00 PM Atlanta en Indiana
8:00 PM Denver en Charlotte
9:00 PM Sacramento en Oklahoma
9:00 PM Washington en Minnesota
9:00 PM Brooklyn en Houston
9:30 PM Miami en San Antonio
9:30 PM Los Angeles en New York
11:00 PM Phoenix en Portland
Dwyane Wade reveló que se
sometió a una cirugía en el
riñón en diciembre de 2023
para extirpar un tumor que
luego se determinó que era
canceroso.
“Gracias a Dios que me
realicé la cirugía”, dijo el
miembro del Salón de la Fama
del baloncesto en su episodio
del podcast “The Why
With Dwyane Wade” que se
difundió el jueves.
Wade dijo que no se había
sometido a exámenes físicos
regulares años antes
de ver a un médico debido
a problemas estomacales
y urinarios. Un escáner
de cuerpo completo descubrió
lo que describió como
un “quiste o tumor” y se sometió
a la cirugía en la que,
según Wade, se extirpó el
40% de su riñón derecho.
“Creo que fue la primera
vez que mi familia, mi papá,
mis hijos, me vieron débil”,
dijo.
que alguien que no fue seleccionado
debería haber
estado en el Juego de Estrellas,
la pregunta inevitable
se convierte en preguntar
quiénes sí entraron en la la
lista y los que no eran dignos
de ser convocado.
Young no ha sido elegido
mediante el voto para
el Juego de Estrellas desde
2022. Fue un reemplazo
por lesión designado por el
comisionado Adam Silver el
año pasado. El entrenador
de los Hawks Quin Snyder
dejó claro que cree que los
jugadores convocados al
All-Star son merecedores.
“Eso tampoco me impide
sentir lo que siento por
Trae”, dijo Snyder.
Rozier no responde
sobre investigación
BÁSQUETBOL
AP
Miami
Terry Rozier se negó a
responder preguntas el
viernes sobre una investigación
federal acerca de
patrones de apuestas inusuales
relacionados con
su actuación en un partido
cuando jugaba con los
Hornets de Charlotte en
2023.
Rozier, ahora con el Heat
de Miami, está vinculado
a la misma investigación
que provocó que Jontay
Porter, ex de los Raptors
de Toronto, fuera expulsado
de por vida de la
NBA, enfrentara una acusación
penal y finalmente
se declarara culpable de cometer
fraude electrónico.
Porter aguarda la sentencia.
No hay indicios de que Rozier
esté bajo investigación
criminal, y no ha sido acusado
de ningún delito.
“Por consejo de mi abogado,
no puedo responder
preguntas sobre ese asunto”,
dijo Rozier el viernes.
“Así que no lo haré”.
The Wall Street Journal informó
primero sobre la
pesquisa en torno al partido
Hornets-Nueva Orleans
que involucró a Rozier el 23
de marzo de 2023. Rozier
abandonó el juego después
de 9 minutos y medio de
acción y no solo no regresó
— el motivo citado fue molestias
en el pie — sino que
tampoco volvió a jugar para
los Hornets esa temporada.
Ministerio inicia
3,5 cm
remozamiento
3 cm
play Los Botados
BÉISBOL
Los Botados, Yamasá
En atención a una encomienda
del presidente
Luis Abinader, el
ministro de Deportes
Kelvin Cruz dejó abiertos
ayer viernes los trabajos
de remozamiento
del play de béisbol de
este distrito municipal
de la provincia Monte
Plata.
Cruz proclamó que la
rehabilitación contempla
una inversión de
unos 20 millones de pesos,
gracias al presidente
Abinader, que lo prometió
a la juventud y la
población de Los Botados,
de unos 23 mil habitantes.
Expresó que “estamos
tratando de hacer un
equilibrio en la inversión
pública, de hacer
justicia con el tema del
presupuesto de la nación”,
pues cuando los
del interior ven los medios
y redes sociales,
entienden que todo se
queda en la capital.
Dijo no tener dudas de
que el estadio quedará
como un pequeño
Yankee Stadiun, “porque
estoy viendo las
condiciones en que está
y estoy proyectando cómo
va a quedar”.
Cruz invitó a los ingenieros
contratistas a ponerse
en eso, porque a él
no gusta dar muchas vueltas
sino operar y avanzar
en los proyectos.
Al ministro de Deportes y
Recreación lo acompañaron
el senador por Monte
Plata Pedro Antonio
Tineo, la gobernadora
provincial Rafaela Javier,
el director municipal Juan
de León Custodio, con
quienes ejecutó el palazo
de apertura, así como varios
legisladores.
Los trabajos consisten en
la remoción de todo el
campo de juego, que se
inunda con las abundantes
lluvias, la plomería, ya
que los baños están bloqueados,
la reparación
del alumbrado y la verja,
entre otros arreglos.
“Es una laguna que se forma”,
resumió el comunitario
Luis Manuel Hernández
Chalas, quien
atribuyó los problemas de
drenaje y desnivel del terreno
a que sobre la arena
se vertió un mal material
para el sembrado de
la grama.
Luego del palazo, el ministro
atravesó el territorio
de la provincia Monte
Plata para reunirse en
Bayaguana con los líderes
deportivos y sociales, encabezado
por el presidente
de la Unión Deportiva,
Isacc Ogando, las autoridades
provinciales y municipales;
y monseñor Lorenzo
Vargas.
El ministro Kelvin Cruz lidera el inicio de los trabajos
de remodelación del estadio de Los Botados.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 1 DE FEBRERO DE 2025
19
20 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 1 DE FEBRERO DE 2025
10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Breve
Scaloni asegura
Messi irá a Mundial
Lionel Scaloni, el técnico campeón
del mundo con Argentina,
confirmó que el astro
Lionel Messi tiene “ganas”
de jugar su sexto Mundial en
2026 y adelantó que podría
darle rodaje a nuevos futbolistas
cuando se reanuden las
eliminatorias sudamericanas.
“Tanto él como sus compañeros
son conscientes de que
queda un tiempo prudencial
y las ganas de querer jugar un
Mundial la tienen él y la tienen
todos”, dijo Scaloni en
una entrevista a DSports difundida
este viernes. El capitán
argentino tendrá 39 años
cuando se dispute la próxima
Copa del Mundo en Estados
Unidos, México y Canadá. Ha
dicho que no puede asegurar
su presencia en el que sería el
sexto Mundial de su carrera,
un récord. Si bien el entrenador
de la Albiceleste sabe del
deseo de Messi, admitió que
“hay que dejar que pase el
tiempo, ver cómo uno va llegando.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 1 DE FEBRERO DE 2025
21
Breve
Neymar firma y
regresa a Brasil
Entre lágrimas, Neymar fue
recibido el viernes en el club
de su infancia por miles de
aficionados de Santos y por
un concierto en el estadio
local con un letrero que retrató
el momento: “El príncipe
ha vuelto”.
El delantero de 32 años firmó
un contrato a su llegada.
Según algunos reportes,
el convenio es válido
hasta finales de junio. Unos
20.000 aficionados del Santos
llenaron el estadio Vila
Belmiro, en las afueras de
Sao Paulo para festejar el
retorno de su ídolo. Su arribo,
en medio de fuegos artificiales,
coronó una fiesta
de tres horas.
24 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 1 DE FEBRERO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galan (323-8474722)
3,5 cm
Instagram: @dagobertogalan, galandago@gmail.
com Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com
3 cm
Richardanthonytamarez@gmail.com
NBA
TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
6:00Pm. 231.5 Atlanta 22-26 20-28-0 11-11 11-14 115.3 118.5 27-20-1 111
5.5 Indiana 26-20 24-21-1 13-8 13-12 115.9 114.9 26-19-1 122
Atlanta tiene 0-7 en sus últimos 7 juegos. En 3 de sus últimos 4 partidos ha anotado menos de 96 puntos. Los Pacers
han ganado 4 de sus anteriores 5 compromisos, incluyendo sus pasados 3 en su casa. Nos vamos con INDIANA.
6:00Pm. NL Orlando 24-25 23-25-1 15-9 9-16 103.8 105.2 20-29-0 103
Utah 10-36 23-23-0 3-17 7-19 111.1 118.9 26-20-0 101
Orlando ha perdido sus últimos 5 juegos en la ruta, incluyendo sus recientes dos encuentros. Utah tiene 0-8 en sus
últimos 8 partidos. Sus últimos 5 juego los ha perdido por un margen de 9 puntos o más. Elegimos al total. A MENOS.
8:00Pm. NL Denver 28-19 23-23-1 14-8 14-11 120.4 116.4 29-18-0 116
Charlotte 12-32 22-20-2 8-16 4-16 107.0 112.1 17-27-0 102
Charlotte tiene muchos problemas de lesiones en jugadores estelares. Denver juega su quinto partido seguido en la
ruta, sin contar el de anoche en Filadelfia, había perdido sus primeros tres. En juego de pocos puntos. DENVER.
9:00Pm. NL Brooklyn 15-33 24-23-1 5-16 10-17 105.4 112.7 22-26-0 102
Houston 32-15 28-18-1 15-7 17-7 114.0 108.4 25-20-2 119
Brooklyn ha anotado menos de 97 puntos en 4 de sus últimos 5 partidos. Houston regresa a su casa luego de 4
juegos en la ruta, logrando 3 victorias. Después de este encuentro Houston sale de nuevo de gira. HOUSTON.
9:00Pm. NL Washington 6-41 17-29-1 5-20 1-21 107.0 122.2 22-23-2 103
Minnesota 27-21 20-27-1 12-10 15-11 111.2 107.9 25-22-1 113
Washington tiene 9-1 jugando con las líneas, en sus últimos 10 juegos contra Minnesota. WASHINGTON.
9:00Pm. NL Sacramento 24-23 17-28-2 13-12 11-11 116.6 114.6 25-21-1 115
Oklahoma City 37-9 29-14-3 19-3 17-6 116.4 104.6 23-21-2 130
sacramento juega su quinto partido seguido en la ruta, tiene marca de 1-3 en sus primeros 4. OKLAHOMA.
9:30Pm. NL L.A. Lakers 27-19 23-22-1 16-6 11-13 111.9 112.3 22-24-0 109
New York 32-16 25-22-1 17-8 15-8 117.9 110.8 26-22-0 119
Los Lakers juegan su quinto partido consecutivo en la ruta, tiene 3-1 en sus primeros 4, pero no contarán con
Anthony Davis. New York ha ganado sus últimos 3 juegos, anotando por encima de 122 puntos. NEW YORK.
9:30Pm. NL Miami 23-23 20-26-0 12-10 10-13 110.9 110.7 26-20-0 114
San Antonio 20-24 21-23-0 12-12 8-12 112.1 113.8 24-19-1 108
Miami le ha ganado y cubierto las líneas, en los últimos 4 juegos a San Antonio, dos en esta cancha. MIAMI.
11:00Pm. NL Phoenix 24-22 16-29-1 15-9 9-13 108.4 114.7 21-24-1 112
Portland 19-29 27-20-1 11-13 8-16 112.7 113.7 22-25-1 108
Portland ha ganado 6 de sus últimos 7 juegos. Phoenix ha dado a menos 4 de sus pasados 5 partidos. A MENOS.
BALONCESTO COLEGIAL TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
1:00Pm. 141.5 Florida 18-2 14-6-0 10-1 3-1 85.2 65.4 7-13-0 70
4.5 Tennessee 17-4 12-8-1 11-1 3-3 75.0 59.3 8-13-0 75
1:00Pm. 140.5 Pittsburgh 14-6 10-10-0 10-2 3-3 79.8 70.6 11-7-2 71
2.5 Wake Forest 15-6 9-11-1 10-1 3-4 69.4 65.9 7-14-0 72
1:00Pm. 141.5 Providence 11-10 10-11-0 9-2 2-4 71.9 69.3 11-8-2 68
13.5 St. John’s 18-3 13-7-1 13-0 4-1 79.9 65.1 10-10-1 76
1:00Pm. 133.5 Washington 10-10 10-9-0 8-5 0-5 71.7 71.8 9-10-0 69
3.5 Minnesota 11-10 6-13-2 10-4 1-4 68.9 68.9 10-11-0 72
1:30Pm. 137.5 Fordham 10-11 9-11-0 7-4 2-5 75.8 76.9 12-8-0 66
11.5 St. Bonaventure 16-6 15-6-0 9-2 5-3 71.3 63.6 10-11-0 75
2:00Pm. 6.5 Arizona 14-6 11-9-0 10-1 3-2 82.8 69.2 11-9-0 77
147.5 Arizona State 12-8 13-7-0 5-3 2-4 73.3 71.5 7-13-0 70
NHL TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/-- PRED
2:00Pm. 6 Chicago 16-35 27-24 10-16 6-19 2.6 3.4 22-23-6 2
10-40 Florida 30-22 24-28 14-11 16-11 3.2 2.9 26-25-1 4
4:30Pm. 5.5o NY Rangers 24-26 20-30 12-13 12-13 2.9 3.0 23-26-1 3
10-12 Boston 25-28 19-34 16-11 9-17 2.6 3.2 27-25-1 2
8:00Pm. 6.5u Nashville 18-31 21-28 12-12 6-19 2.6 3.2 20-29 2
10-11 Pittsburgh 21-32 25-28 12-13 9-19 2.9 3.6 28-22-3 3
8:00Pm. 6.5u Minnesota 31-21 26-26 11-13 20-8 2.9 2.8 22-27-3 2
10-15 Ottawa 27-24 21-30 15-9 12-15 2.7 2.7 15-30-6 3
8:00Pm. 6.5u Toronto 30-21 26-25 19-11 11-10 3.0 2.8 22-26-3 2
10-16 Edmonton 32-19 20-31 18-10 14-9 3.2 2.7 21-29-1 3
8:00Pm. 5.5 Los Angeles 26-23 23-26 15-4 11-19 2.7 2.5 17-29-3 2
10-17 Carolina 32-20 25-27 20-6 12-14 3.3 2.7 20-28-4 3
8:00Pm. 6u NY Islanders 23-27 25-25 12-13 11-14 2.7 2.8 24-24-2 2
10-17 Tampa Bay 27-23 25-25 16-8 11-15 3.5 2.8 21-24-5 3
8:00Pm. 5.5u Winnipeg 36-17 29-24 20-8 16-9 3.5 2.3 29-24 2
10-12 Washington 34-17 33-18 16-8 18-9 3.4 2.4 20-28-3 3
11:00Pm. 5.5o Detroit 25-26 32-19 15-13 10-13 2.8 3.0 24-23-4 2
10-12 Calgary 25-25 27-23 16-10 9-15 2.7 2.9 20-30 3
BALONCESTO COLEGIAL TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
2:00Pm. NL Georgia St. 8-14 10-11-0 6-6 1-7 73.4 80.2 12-9-0 68
Appalachian St. 12-9 9-10-0 7-3 3-5 69.1 62.9 7-11-1 75
2:00Pm. 142.5 Creighton 15-6 12-7-2 11-1 3-3 76.0 68.7 9-12-0 72
1.5 Villanova 12-9 10-11-0 10-2 1-5 76.8 68.7 14-6-1 71
2:00Pm. NL Samford 17-5 10-10-0 11-1 6-4 83.8 73.4 7-13-0 81
The Citadel 5-15 6-10-0 5-7 0-8 68.4 74.2 8-8-0 71
2:00Pm. NL Green Bay 2-21 8-14-1 1-9 1-12 68.4 80.2 10-12-1 68
Detroit Mercy 7-16 14-8-0 5-4 2-10 66.0 74.0 9-12-1 72
2:00Pm. NL Stetson 7-15 11-10-0 4-5 3-7 74.0 82.5 13-8-0 69
Florida Gulf Coast 12-10 13-9-0 7-3 5-7 71.2 68.6 12-9-1 77
2:30Pm. 4.5 Clemson 17-4 12-9-0 11-1 4-3 77.4 66.5 10-11-0 72
132.5 NC State 9-11 7-13-0 9-4 0-5 70.4 67.4 7-13-0 70
3:00Pm. NL Central Conn. St. 15-6 14-5-0 6-2 9-3 71.7 63.3 6-13-0 68
Stonehill 12-11 9-12-0 8-2 3-8 69.7 69.6 12-10-0 64
3:00Pm. NL Charlotte 8-13 9-11-0 6-5 1-7 71.2 73.8 10-10-0 70
UAB 13-8 10-10-0 9-3 3-3 84.1 76.1 10-9-1 79
Más partidos de BALONCESTO COLEGIAL en nuestra página digital www.listindiario.com
00 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 1 DE FEBRERO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galan (323-8474722)
3,5 cm
Instagram: @dagobertogalan, galandago@gmail.
com Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com
3 cm
Richardanthonytamarez@gmail.com
NCAAB TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
3:00Pm. 142.5 Saint Joseph’s 13-8 8-13-0 8-4 2-3 76.2 69.2 12-9-0 72
1.5 Loyola-Chicago 12-8 6-13-0 10-1 2-3 74.5 69.7 9-9-1 74
NCAAB TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
5:00Pm. -- Coastal Carolina 8-14 9-10-1 5-4 2-10 67.6 70.8 10-10-0 67
Marshall 13-10 12-8-1 10-3 3-7 75.8 71.7 9-11-1 76
3:00Pm. NL So Carolina Upstate 5-18 9-11-0 4-6 1-11 74.7 82.7 13-7-0 69
Radford 14-9 11-9-1 7-1 5-8 74.2 70.7 11-10-0 78
5:00Pm. -- Northern Arizona 13-8 9-8-0 8-2 5-5 78.6 70.5 12-5-0 74
Northern Colorado 15-6 7-10-1 9-1 5-5 81.4 74.0 11-7-0 80
3:00Pm. -- Gardner-Webb 9-12 11-10-0 5-3 2-9 73.9 77.3 15-6-0 75
Winthrop 14-9 9-11-0 11-0 1-8 84.3 77.5 12-8-0 80
5:00Pm. -- UC Davis 12-9 11-7-1 7-2 5-7 68.9 68.9 5-13-1 62
UC Irvine 19-3 15-6-0 7-0 9-3 76.3 65.1 8-13-0 73
3:00Pm. -- Bucknell 9-13 12-9-1 7-3 2-9 70.8 74.5 12-10-0 69
Navy 8-14 11-10-0 5-4 3-8 71.1 69.7 11-10-0 72
5:00Pm. 157.5 Georgia 15-6 11-10-0 12-1 1-4 76.1 66.1 6-15-0 73
11.5 Alabama 18-3 12-9-0 9-1 6-1 90.2 78.8 11-10-0 84
3:00Pm. -- Boston U 11-11 11-10-0 8-3 2-8 66.1 67.5 7-14-0 65
Loyola (MD) 8-12 8-10-1 4-5 4-7 69.6 71.5 13-6-0 66
5:30Pm. -- Eastern Illinois 7-15 8-11-0 5-5 1-10 68.2 71.5 9-10-0 68
Lindenwood 10-12 8-11-0 9-2 0-9 70.9 70.2 10-9-0 69
3:00Pm. -- Maine 14-8 13-7-0 6-1 6-7 73.0 66.0 10-9-1 61
Vermont 11-11 4-16-0 7-2 3-8 66.0 65.6 9-11-0 67
5:30Pm. -- Georgia Southern 11-11 10-12-0 7-2 2-8 74.2 77.6 11-11-0 73
Southern Miss 9-13 9-10-1 8-2 1-9 72.6 76.0 7-12-1 77
3:00Pm. -- Army 12-9 9-9-1 9-3 3-6 75.3 74.0 11-7-1 67
American U. 13-9 12-8-0 7-1 3-8 70.1 69.7 13-7-0 72
5:30Pm. -- Delaware State 10-10 10-6-0 6-1 2-9 76.4 71.5 8-8-0 71
Coppin St. 3-17 8-11-0 3-3 0-14 60.5 77.8 8-11-0 68
3:00Pm. 6.5 Auburn 19-1 12-8-0 9-0 4-1 84.2 65.8 11-9-0 77
147.5 Mississippi 16-5 13-8-0 10-1 3-3 77.5 66.5 8-13-0 70
5:30Pm. -- South Carolina St 9-11 12-8-0 4-2 4-9 76.3 70.8 11-9-0 68
Norfolk State 14-8 14-5-0 7-1 5-7 77.4 67.8 10-9-0 75
3:00Pm. -- Mercer 11-11 11-8-1 6-3 4-7 79.5 74.5 9-11-0 72
Chattanooga 14-8 12-9-0 8-3 6-5 77.2 71.6 9-12-0 79
5:30Pm. 5.5 Michigan St. 18-2 13-7-0 11-0 4-0 81.2 67.2 8-12-0 75
149.5 USC 12-8 8-12-0 9-5 3-1 77.0 72.8 14-5-1 71
3:00Pm. -- Northern Illinois 5-15 8-9-0 5-5 0-10 70.8 75.8 5-11-1 70
Toledo 12-8 11-8-0 4-2 6-5 78.2 77.8 10-9-0 82
6:00Pm. -- Liberty 17-4 13-5-0 8-2 5-1 78.4 61.7 9-9-0 69
Jacksonville St. 14-7 12-6-0 8-0 5-5 76.7 69.1 7-9-2 67
3:30Pm. -- George Washington 15-6 10-10-0 11-1 2-4 76.2 67.9 9-9-2 72
La Salle 11-10 10-11-0 8-2 2-5 75.1 74.9 12-9-0 74
6:00Pm. -- Ball St. 9-11 7-10-0 4-5 3-5 75.5 73.5 10-7-0 76
Buffalo 7-13 9-9-0 5-4 2-9 72.2 81.3 10-8-0 74
4:00Pm. -- Eastern Washington 6-16 5-14-1 5-4 1-11 72.5 76.0 10-10-0 72
Weber St. 8-14 5-13-1 3-6 3-8 74.8 72.3 12-7-0 75
6:00Pm. -- Bellarmine 3-19 5-16-0 3-8 0-11 70.7 80.2 12-8-1 65
Lipscomb 14-8 10-6-4 7-3 7-5 78.1 66.4 6-14-0 79
4:00Pm. -- Lamar 12-9 9-8-1 7-3 5-4 72.0 67.3 8-10-0 65
Stephen F. Austin 9-12 6-11-1 6-5 3-7 64.5 64.8 6-12-0 69
6:00Pm. -- Air Force 3-18 8-13-0 2-9 0-9 63.3 71.5 13-8-0 64
San Jose St. 10-12 16-4-0 5-5 1-6 74.3 72.2 12-7-1 71
4:00Pm. -- Utah Tech 6-15 9-9-0 5-3 0-11 69.6 75.5 8-10-0 70
Texas-Arlington 10-11 9-10-0 6-2 3-7 1-2 73.7 9-10-0 78
6:30Pm. -- Alabama St. 8-12 6-11-2 5-1 1-9 75.4 77.8 10-9-0 69
Bethune-Cookman 7-13 10-9-1 3-0 3-12 65.9 72.2 9-11-0 73
4:00Pm. -- Indiana St. 10-12 9-11-0 5-5 3-5 79.6 79.4 14-6-0 80
Illinois-Chicago 14-7 14-5-0 6-3 7-2 80.7 73.9 12-6-1 81
6:30Pm. -- Texas A&M-CC 14-8 10-6-2 11-2 3-5 79.7 68.5 10-8-0 76
Tex Rio Grande V. 12-9 8-7-1 8-3 2-6 78.0 72.5 9-7-0 73
4:00Pm. -- Utah 12-8 10-10-0 11-3 1-3 76.5 70.1 8-12-0 73
Oklahoma State 10-10 6-14-0 7-2 2-5 72.3 74.9 9-11-0 72
7:00Pm. -- Tenn-Martin 9-13 10-10-0 6-2 3-10 77.5 73.1 11-9-0 70
Little Rock 13-9 11-9-0 6-3 7-5 68.4 66.3 4-14-2 75
4:30Pm. 3.5 Michigan 15-5 11-9-0 10-0 3-2 83.2 70.7 12-8-0 75
155.5 Rutgers 11-10 9-11-1 8-3 2-4 76.6 75.0 13-8-0 73
7:00Pm. -- Loyola Marymount 13-8 8-12-0 10-3 1-5 71.0 69.9 9-11-0 72
San Diego 4-19 11-11-0 4-10 0-8 68.5 77.5 11-11-0 68
4:30Pm. -- VMI 10-12 12-5-1 6-3 3-8 76.0 71.9 8-9-1 71
Western Carolina 6-14 6-12-0 5-5 1-9 67.8 78.6 10-8-0 76
7:00Pm. -- Wofford 11-11 10-11-0 7-2 3-8 74.3 70.4 11-10-1 66
UNC Greensboro 14-8 11-8-0 8-1 5-5 74.0 64.5 8-11-0 71
4:30Pm. -- Ohio 11-9 6-13-0 8-1 2-6 80.5 75.6 13-6-0 76
Miami (OH) 15-5 10-8-0 9-1 4-4 82.8 73.2 13-5-0 75
7:00Pm. -- Harvard 6-11 7-10-0 3-4 3-7 66.9 72.0 8-9-0 71
Cornell 11-6 9-6-1 4-4 7-2 86.5 77.1 11-3-2 79
5:00Pm. 124.5 Virginia Tech 9-12 8-13-0 7-5 2-3 69.8 72.6 9-12-0 62
3.5 Virginia 10-11 9-12-0 8-4 1-5 62.8 64.8 12-9-0 66
7:00Pm. -- Drexel 12-10 13-8-0 4-5 6-4 70.6 66.9 8-12-1 63
Towson 13-9 11-9-1 7-1 6-4 68.4 66.3 8-12-1 67
5:00Pm. -- Fresno St. 5-16 12-8-1 4-5 1-9 72.3 81.6 13-8-0 66
Boise St. 14-7 9-11-0 9-1 2-4 77.1 66.9 12-8-0 81
7:00Pm. -- Alcorn St. 4-16 12-6-1 3-2 1-14 62.1 76.2 8-11-0 63
Southern 12-8 9-8-0 6-0 6-8 75.8 68.3 6-11-0 72
5:00Pm. 159.5 Brigham Young 14-6 10-9-1 11-1 1-4 81.0 67.4 10-10-0 77
1.5 Central Florida 13-7 11-9-0 10-2 2-3 79.8 78.6 12-7-1 75
7:00Pm. -- Dartmouth 8-9 10-5-0 5-3 3-6 78.8 73.8 8-7-0 72
Columbia 11-6 7-7-1 8-2 3-4 81.2 73.3 8-7-0 76
5:00Pm. -- Richmond 7-14 6-14-0 4-6 1-7 68.1 71.4 9-11-0 61
VCU 16-5 12-8-0 10-0 3-3 77.2 63.2 11-9-0 72
7:00Pm. -- Stanford 15-6 12-9-0 12-1 3-3 76.6 69.8 10-11-0 73
SMU 16-5 10-11-0 9-3 4-2 82.8 71.8 13-8-0 77
5:00Pm. -- Old Dominion 10-12 10-10-0 6-7 4-2 68.3 71.8 6-12-2 66
James Madison 13-9 7-12-1 9-2 2-6 73.4 69.5 8-12-0 76
7:30Pm. -- Mississippi Valley St 2-19 7-12-0 2-4 0-15 53.0 82.2 8-11-0 68
Arkansas-Pine Bluff 3-17 7-11-0 3-3 0-14 74.5 89.4 12-6-0 78