Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
Coparmex Acapulco Inicia el 2025 con una Reunión de
Trabajo de Alto Nivel
No. 1440 $15.00
Exitoso inicio de Temporada de la OFA en Forum
Mundo Imperial
Festejan Cumpleaños a
Elizabeth Alvear
Con Pasillos Llenos se Realizó
la Mega Expo Bodas XV & Más
Celebraciones
Atardecer Mágico en el
Jardín Botánico de Acapulco
en su Concierto Reverdecer
Sesiona Grupo ACA con el Rector de la UAGro
Javier Saldaña Como Invitado
Cuatro Top 10 en el Abierto Mexicano de Tenis en
Acapulco
ESE NIÑO ES POESÍA
AUTORA: CECILIA ELÍZABETH
MOSSO LOMELÍ
INSTAGRAM: ceciliamosso
Al oir su tierna voz
que parece tan risueña
genera armonía del cielo
que si lo escuchas te flecha.
Se acerca muy suavemente
cómo si fuera un ángel
ese niño inocente
pudiera ser un arcángel.
Y las lágrimas caerán
de manera inevitable
recordando que algún día
era un niño formidable.
Pero que al pasar el tiempo
su sonrisa se apagó
cómo si fuera una vela
que el viento la canceló.
Febrero 2025
El jamás lo notará
que solo con su sonrisa
ha logrado que el señor
analice su empatía.
Ahora vuelve a sonreír
porque ese niño es poesía
y dónde quiera que vaya
jamás él lo olvidaría.
2
Directorio
Lic. Fernando
Vargas Lozano
editor
Lic. Rossana
Ríos Rico
directora
Lic. Alba Luz
Estrada Quintero
gerente comercial
Ing. Jesús
Aguirre Galán
diseño editorial y WEB
Lic. José Alfredo
Pérez Royin
promoción
Manolo
Justo Mastache
prensista
2025
Del 01 al 07
de Feb
Nº 1440
se imprime en sus propios talleres
registro de licitud en trámite;
domicilio:
Martín Alonso Pinzón #8-4
Fracc. magallanes
publicidad al tel. 744 265 6629
Prohibida la reproducción
total o parcial del contenido
de esta publicación.
presencia@revistapresencia.net
presencia@acaclub.com
www.revistapresencia.net
@PresenciaRevist
RevistaPresencia Acapulco
presenciarevista
744 265 6629
EDITORIAL
LAS NUEVAS GENERACIONES
Sin duda Acapulco ha vivido meses intensos desde hace muchos
años. Los temas que van desde la inseguridad hasta el paso de
pandemia y huracanes, nos ha dado como resultado el deterioro
paulatino de la calidad de vida en el puerto.
Durante estas últimas décadas han crecido una o dos generaciones
que sólo tienen como referencia la época de oro de Acapulco y las
condiciones de vida que se tenían. Pero que ellas, tienen como parámetro
de convivencia diaria la continua problemática, como la crisis económica,
la caída del turismo y algo también grave: una percepción de la vida desde
el ángulo del síndrome postraumático, ante tanta violencia en su entorno.
Estas generaciones son las que están tomando poco a poco el
destino de Acapulco en sus manos. Ya están en puestos directivos de
empresas, creando negocios, incursionando en política y ejerciendo la
autoridad desde diversos cargos públicos.
El riesgo es que ya han normalizado la forma de relacionarse y
supuestamente desarrollarse de la ciudad, el municipio, motivo por el
cual no se aspira a recuperar espacios y regenerar el tejido social. Ahora,
cuando más es mantener lo que se tiene y cuidar no perder más.
La contraparte es que la generación que va saliendo, no tuvo la
capacidad de cuidar y evitar lo que en la actualidad se vive. Las mismas
condiciones en que creció la sociedad porteña influyeron en el sentido de
evitar comprometerse, o bien se dieron acomodos en los que se incluyeron,
lo cual cedió posiciones en la toma de decisiones importantes.
Seamos realistas, estamos esperando que una vez más desde
afuera vengan a generar derrama económica importante, a que nos
resuelvan nuestros problemas, para sin cambiar, esperar que algo de
fortuna nos toque.
Por lo pronto ya llegamos al segundo mes del año. Febrero es el
mes del amor, la amistad, la reconciliación, hagamos al menos nuestro
mejor esfuerzo para ir creando nuevas formas de participación ciudadana
y romper con los moldes establecidos que sólo rezago, conformismo y
comparsa han sido, con la finalidad de que las nuevas generaciones
vuelvan a soñar, a aspirar, a pensar que con el estudio, el trabajo y el
esfuerzo se pueden alcanzar metas y mejor nivel de vida. Que no haya
más jóvenes yéndose de Acapulco en busca de mejores condiciones de
crecimiento.
Febrero 2025
3
Enero 2025
03-Febrero- Oscar Athié
03-Febrero- Andrea Ríos
Calleja
03-Febrero-Alondra
Berber
04-Febrero- Alexander
Richards
04-Febrero- Rosy Tejeda
04-Febrero- Rossana
Agraz
05-Febrero- Evelyn
Salgado Pineda
05-Febrero- Juan Carlos
Astudillo
Febrero 2025
05-Febrero- Ma. Eugenia
Díaz de López Rosas
4
05-Febrero- Rosario
Reséndiz
05-Febrero- Chepy
Melgarejo de Martínez
06-Febrero- Guido
Rentería Rojas
Enero 2025
06-Febrero- Xavier
Carreto
07-Febrero- Lucy Guillén
07-Febrero- Arely
Figueroa
07-Febrero-Mariano
Gutiérrez Mejía
08-Febrero- Jesús
Aguirre Utrilla
08-Febrero- Graciela
Vázquez de Herrera
09-Febrero- Fanny Obé
Hernández
09-Febrero- Cibéles
Dávalos Cartas
Febrero 2025
09-Febrero- Gloria
Cuevas
09-Febrero- Diana
González
09-Febrero- Julio
González de la Vega
09-Febrero-Mónica Luna
Baldovinos
5
Festejan
Cumpleaños a
Elizabeth Alvear
En días pasados Elizabeth Alvear, Gerente General
de2w Mazda Acapulco, tuvo diversos festejos con motivo
de su cumpleaños. Fue celebrada por sus familiares,
colaboradores de trabajo y seres queridos. Uno
de ellos fue con el Director General de Mazda, Ing. Mario
García Haller.
Elizabeth recibió felicitaciones, regalos, arreglos florales,
pero sobre todo el cariño y afecto de quienes la rodean
tanto en su ámbito familiar como laboral.. ¡¡ Muchas
felicidades !!
El Ing. Mario García Haller y la festejada Elizabeth
Alvear
6
¿Porque Elegir el
Instituto Londres?
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Por Jesús Aguirre Galán
Inscribir a sus hijos en el Instituto
Londres ofrece una serie de
ventajas que pueden marcar una
gran diferencia en su desarrollo
académico y personal. Nos destacamos
por el enfoque en la educación
integral, donde se fomenta no
solo el aprendizaje académico, sino
también habilidades sociales y emocionales.
Con un equipo docente
altamente capacitado y comprometido,
los estudiantes reciben atención
personalizada que les permite avanzar
a su propio ritmo, asegurando
que cada niño se sienta valorado y
apoyado en su proceso educativo.
Además, contamos con instalaciones
modernas y recursos tecnológicos
que enriquecen la experiencia
de aprendizaje. Las actividades
extracurriculares, que van desde
deportes hasta artes, permiten a los
estudiantes explorar sus intereses y
talentos, promoviendo un ambiente
de creatividad y colaboración. Al elegir
el Instituto Londres, los padres no
solo están asegurando una educación
de calidad, sino también un entorno
donde sus hijos pueden crecer
como individuos completos y felices.
¿Qué esperas? Únete al Equipo de
Triunfadores de la Familia Instituto
Londres!
PREESCOLAR - PRIMARIA - SECUNDARIA - PREPARATORIA
744 484 6240 | 744 484 6241
7
Cuatro Top 10 en el Abierto
en Acapulco
Mexicano de Tenis en Acapulco
Alexander
Zverev
Por David Ochoa Galaz
El Abierto Mexicano Telcel está de regreso con ocho jugadores
dentro del Top 20 del PIF ATP Rankings tras darse
a conocer la lista oficial de jugadores para la edición
XXXII que se celebrará del 24 de febrero al 1 de marzo
de 2025 en Acapulco.
El cuadro, de 32 jugadores, está encabezado por el reciente
finalista del Abierto de Australia, Alexander Zverev (No. 2), y
también cuenta con la presencia del finalista de las Nitto ATP
Finals Taylor Fritz (No. 4), además de Casper Ruud (No. 5), Tommy
Paul (No. 9), Holger Rune (No. 12), Ben Shelton (No. 14),
Lorenzo Mussetti (No. 17) y Frances Tiafoe (No. 18).
El polaco con mejor ranking en la historia de su nación Hu-
bert Hurkacz (No. 21) se
suma al torneo y como parte
del grupo de jugadores estadounidenses
están también
Sebastian Korda (No. 22),
Alex Michelsen (No. 36), Brandon
Nakashima (No. 40) y
Marcos Giron (No. 43), por
lo que Acapulco contará con
los ocho mejores talentos de
este país, aunado al finalista
en Brisbane, Reilly Opelka, que
entra con ranking protegido.
Estarán los italianos Flavio
Cobolli (No. 34) y Matteo Arnaldi
(No. 40), quien sorprendió al
llegar hasta los cuartos de final
del primer Grand Slam de la
temporada, además de los jóvenes
checos, Tomas Machac
(No. 25) de 24 años y Jakub
Mensik (No. 48) con 19 años,
cierran el Top 50 del ATP 500.
También asistirán el español
Roberto Carballés Baena
(No. 51) y el canadiense Denis
Shapovalov (No. 53), con su
revés a una mano, también regresa
a Acapulco.
Mientras que por parte de
México, Rodrigo Pacheco estará
nuevamente presente en
busca de
tener una buena participación
en el torneo de casa.
“Estamos atravesando una
etapa en el tenis mundial en
la que surgen nuevos talentos
y estamos orgullosos de poder
contar con tantos jóvenes
para esta edición, que sin duda
será muy competida con ocho
jugadores del Top 20”, dijo Álvaro
Falla, CEO de Mextenis,
durante la última conferencia
de prensa previa al inicio de la
edición XXXII.
Taylor Fritz
Casper Ruud
8
Febrero 2025
Tommy Paul
Exitoso inicio de Temporada de la
Orquesta Filarmónica de Acapulco
en Forum Mundo Imperial
Ante un auditorio con más
de mil 800 personas,
el Gobierno del Estado
que encabeza, Evelyn
Salgado Pineda, a través de las
Secretarías de Cultura y de Turismo
Guerrero, inauguró la noche
de este viernes, la Temporada
2025 “Diálogos con la Música” de
la Orquesta Filarmónica de Acapulco
que, bajo la dirección del Maestro
Bartholomeus Henri Van de Velde, rindió
un homenaje, en este primer concierto, a
la música de compositores guerrerenses
inspirados en la identidad cultural y sus
tradiciones, interpretando un programa
que incluyó parte del repertorio musical
grabado en su nuevo disco “Colores que
transforman Guerrero”.
“Si algo caracteriza a nuestro bello
estado de Guerrero son sus colores, son
sus sabores, son su gente y este disco
reúne precisamente esos colores que
transforman Guerrero, transforman su
gente, transforman su corazón y transforman
también el camino a la esperanza”,
expresó la Secretaria de Cultura,
Aída Melina Martínez Rebolledo al inaugurar,
en representación de la Gobernadora,
la primera etapa de conciertos de
la Orquesta Filarmónica de Acapulco en
el Forum Mundo Imperial, reconociendo
a la institución musical, como un baluarte
de la identidad guerrerense “si algo
podemos presumir en Guerrero, es de
tener esta Orquesta Filarmónica de Acapulco,
que es la Orquesta Filarmónica
del Pueblo de Guerrero”.
Familias acapulqueñas, turistas
nacionales y canadienses, así como
personas provenientes de diferentes
municipios del estado, disfrutaron un
maravilloso programa que incluyó obras
emblemáticas de reconocidos compositores
europeos integrado por valses y
polkas de Johann Strauss y Piotr Ilich
Chaikovski, “Cuentos de los Bosques
de Viena”, “El Danubio Azul”, “Pizzicato
Polka” y “Vals de las Flores”, haciendo
una analogía con las obras guerrerenses
para mostrar la riqueza musical de la entidad
Ċon versiones sinfónicas realizadas
por el arreglista y orquestador de la Filarmónica
de Acapulco, Roberto Carbajal
Montiel, el público se deleitó escuchando
“Tierra del Tlacolorero” (Kopani Rojas),
“Linaloe” (José Agustín Ramírez), vals
“Río Azul” (Antonio I. Delgado), “Gusto
Altamirano” (Víctor Hugo Cortés) “Serenata
Tropical” (Antonio I. Delgado), “Mi
Tierra Cocula” (Profr. Marcos Salazar
Román” y “Por Acá en Ayutla” (Felipe
Ávila Arias); emocionándose, al finalizar
el concierto, con el encore “Huapango”
de José Pablo Moncayo.
En el acto protocolario de inauguración
acompañaron a la Secretaria de
Cultura, Aída Melina Martínez Rebolledo,
el Director de Relaciones Públicas de la
Secretaría de Turismo Guerrero, Daniel
Ingelmo Mendieta; el Director de Entretenimiento
y Contenidos de Forum Mundo
Imperial, Igor Lozada; el Encargado de la
Orquesta Filarmónica de Acapulco, Bartholomeus
Henri Van de Velde; la Compositora
atoyaquense, Kopani Rojas; así
como, el Arreglista y Orquestador de la
OFA, Roberto Carbajal Montiel.
Febrero 2025
Febrero 2025
9
Un gran programa
musical el seleccionado
por Las Cuerdas Mágicas
de Samuel Barseghyan
Paty Andreu y Esther
Pliego de Salinas
Atardecer Mágico en el
Jardín Botánico de Acapulco
La tarde del sábado 25
de enero, el anfiteatro
del Jardín Botánico de
Acapulco se convirtió
en un escenario espectacular,
rodeado de la exuberante
naturaleza que caracteriza a
este oasis.
El primer concierto de
en su Concierto Reverdecer
temporada, "Las Cuerdas
Mágicas de Samuel Barseghyan",
llenó el aire de melodías
sublimes y emocionantes,
mientras el público asistente
se dejaba envolver por la belleza
del entorno.
El programa musical, cuidadosamente
seleccionado,
Febrero 2025
incluyó obras maestras de Handel, Bach, Mozart, Straus, Verdi y
Moncayo, que resonaron en el anfiteatro con una claridad y pureza
que emocionó a todos los presentes.
La directora del Jardín Botánico, la Sra. Esther Pliego de Sa-
10
Grupo de amigas de AFFET
linas, agradeció a los
asistentes por sumarse a
los esfuerzos de conservación
de este espacio
natural, un legado invaluable
para Acapulco.
Para culminar una
tarde inolvidable, los
asistentes disfrutaron de
un deleite gastronómico,
con ricos quesos y vino
ofrecidos por el Jardín
Botánico. Fue un momento
perfecto para relajarse
y saborear la belleza del
entorno, mientras se disfrutaba
de la compañía de
amigos y familiares.
El Jardín Botánico de
Acapulco sigue siendo un
destino obligatorio para
aquellos que buscan una
experiencia única y enriquecedora.
¡No te pierdas
los próximos eventos en
este escenario natural!"
Mariano Alonso, Kay
Mendieta y Paty Andreu
Susana Estrada, Karina
Adame y Gela Limonchi
Roberto y Tatiana Dotson y Esther
Pliego de Salinas
Febrero 2025
Kay Mendieta. Esther Pliego de Salinas y Karina Adame
Mariano alonso, Paul Mendieta y
Bernie Limón
11
Coparmex Acapulco Inicia el 2025 con una
Reunión de Trabajo de Alto Nivel
El pasado jueves 30 de enero, Coparmex
Acapulco realizó con gran éxito su
primera reunión de trabajo del año, en
el salón Mezzanine del Hotel Las Brisas.
La sesión estuvo encabezada por el Presidente
interino, C.P. Roberto Sampedro Rosas,
y contó con la presencia de destacados
invitados del sector financiero y empresarial.
El economista senior de BBVA Research,
Lic. Diego Alberto López Tamayo, impartió
una conferencia titulada "Panorama Económico
2025", en la que ofreció una visión integral
de las tendencias y desafíos que enfrentará
la economía en el año en curso. Además, ejecutivos
de BBVA presentaron soluciones integrales
para mejorar la eficiencia en las nece-
12
sidades de financiamiento
y procesos de tesorería,
operación, administración
y ventas.
Durante la reunión,
también se presentó el
convenio entre BBVA y
Coparmex, que busca
fortalecer la colaboración
entre ambas entidades
para beneficio del sector
empresarial. La Lic. Verónica
Arellano, Dirección
de Banca de Empresas, y
otros ejecutivos de BBVA
estuvieron presentes
para responder preguntas
y ofrecer asesoría a los
asistentes.
El Ing. Daniel García,
Vicepresidente de la comisión
de Seguridad Laboral
y Gestión de Riesgos,
presentó el Plan de
Trabajo 2025 y actividades
para el beneficio del
empresariado, con el objetivo
de sumar y coadyuvar
para el crecimiento y
fortalecimiento del centro
empresarial.
La reunión también
contó con la presencia del
nuevo Gerente General
del Hotel Las Brisas Acapulco,
Lic. Pompeyo Saldaña,
y del nuevo socio
Coparmex, Acso Industriales,
representada por
el Ing. Antonio Acosta.
En resumen, la primera
reunión de trabajo
de Coparmex Acapulco
en 2025 fue un éxito rotundo,
con una agenda
llena de contenido y oportunidades
de networking
para los asistentes. Sin
duda, fue una sesión que
dejó mucho aprendizaje
y valor agregado para el
sector empresarial.
Febrero 2025
13
Con Pasillos Llenos se Realizó la
Por Alfredo Pérez Royin
Felices los novios visitaron el stand de
Presencia porque les gustaría salir en la
portada
¡La Mega Expo Bodas XV & Más Celebraciones
fue un éxito rotundo! El pasado 18 y 19 de enero,
el salón de los Espejos del Hotel Emporio se
convirtió en el punto de encuentro para más de
40 profesionales proveedores especializados, y
cientos de familias y parejas que buscaron inspiración
y asesoramiento para la organización de
sus eventos más especiales.
Extraordinario ambiente en la Expo entre asistentes y
profesionales proveedores de eventos
Febrero 2025
14
Nutrida concurrencia a la Mega Expo Bodas XV & Más Celebraciones
Lucidoras pasarelas de hermosos vestidos de XV Años
y de Boda se presentaron
Zubillaga Decor entre los expositores del mejor
evento de organización de eventos
Febrero 2025
15
Foto Magic, la magia del
video digital para las fiestas
El stand de Enfoque
Pamela Chávez e Iván
Olea con boda en puerta
Camila Iturbide, Perla Abarca, Mario Iturbide y Leo
Iturbide
Camila Iturbide lista para
festejar sus XV años
Con Pasillos
Llenos se
Realizó la
Jessica y Juan Carlos
a punto de realizar su
sueño de casarse
16
Roberto de la Rosa y
Lluvia Brito
Diversos servicios se ofrecieron en la Expo Bodas
Intensa actividad en los pasillos llenos del gran
evento
La Expo, que
tuvo acceso libre
y sin costo, ofreció
una serie de
actividades que
deleitaron a los
asistentes. Las
pasarelas, donde
lucieron vestidos
de quinceañeras
y novias con modelos
exclusivos y
modernos de alta
costura, fueron un
verdadero espectáculo.
L@s diseñadores
de moda
presentaron sus
últimas creaciones,
con telas hermosas,
detalles
intrincados y un
toque de elegancia
y sofisticación
que dejó a todos
sin aliento.
Especial atención en el stand de Jabones Danny,
grandes detalles en jabones artesanales
Paola Lucena Sánchez
Enero 2025
17
Catalán Academia de
Baile
Para crear el mejor ambiente
Sonido Beat
Con Pasillos Llenos se
Realizó la
SEARS presente en la mejor
Expo Bodas
Los shows de academias y proveedores, y la bien
montada escenografía, crearon un ambiente festivo y
emocionante. Y, por supuesto, la rifa de regalos al final
del evento fue el broche de oro perfecto, con sorpresas
y obsequios generosamente donados por los profesionales
de eventos participantes. Nuestra revista Presencia
también se unió a la celebración, obsequiando
la publicación de eventos en sus páginas, un detalle
que emocionó a los ganadores.
Durante los dos días de la Expo, los pasillos estuvieron
repletos de familias emocionadas que buscaban
proveedores para la fiesta de XV años de la hija,
el bautizo, o la boda de sus sueños. Las parejas de
novios, con la felicidad y la emoción reflejadas en sus
Helados Anita
Todo para los mejores eventos
18
Hermosos
y juveniles
vestidos de
XV Años
Fernanda
Bonilla
Luz Alejandra
Jaime Mejorada y Ruby Abarca
Emmanuel Muñoz y Catherine
Michelle
19
Hermosos
y juveniles
vestidos de
XV Años
Daniel
Zapata con
la Buena
Rumba
En la presentación ante el auditorio
de la faja más vendida, más viral de
Beauty Siluet, que tuvo gran aceptación
durante el evento.
rostros, desfilaban por los stands, buscando la inspiración
perfecta para su gran día.
La Mega Expo Bodas XV & Más Celebraciones demostró
una vez más por qué es la mejor Expo en el importante
segmento de los mejores proveedores profesionales de
eventos. Los organizadores tuvieron el especial cuidado de
que luciera de manera extraordinaria, con un nivel de excelencia
que superó las expectativas de todos los asistentes.
En resumen, la Mega Expo Bodas XV & Más Celebraciones
fue un evento inolvidable que llenó de emoción
y inspiración a todos los que asistieron. ¡No te pierdas la
próxima edición!
Los perfumes árabes no podían faltar
Febrero 2025
20
*Por si algo le hubiera hecho falta al ahora exsecretario
estatal de Educación, Marcial Rodríguez, en
su accidentado paso por dicha dependencia, fue haber
entregado una carta de renuncia que muestra su propio
nivel educativo básico, al estar llena de errores ortográficos,
por decir lo mínimo, ya no hablemos de otros
aspectos. (Aquí se la dejamos para que como tipo test,
ponga a prueba su propio conocimiento ortográfico…
es bromis, es bromis, sólo léala y diviértase)
La comidilla
Por Recalentado
*Pero no, la presidenta municipal reelecta dispuso
que esa posición fuera para su incondicional Leticia
Lozano, quien además es su suplente, por aquello
de que presume que cuando sea candidata por
Morena a la gubernatura, Lety asuma la presidencia
municipal, pero a qué costo político lo lograría.
*A sufrir de nuevo los acapulqueños, porque
están continuando las obras que tenían semiparalizado
a Acapulco, los otros que terminan de paralizarlo
son los bloqueos, marchas y plantones por un sin fin
de peticiones, algunas justificadas, otras la neta no.
*Por cierto dicho cambio que hizo la gobernadora
del estado cayó muy bien entre el sector educativo guerrerense,
que ya no aguantaba tanto desplante soberbio
del ahora exfuncionario. Aunque, de acuerdo a su texto,
Marcial amenaza con buscar la candidatura a la gubernatura
de Guerrero por la 4T para el proceso electoral
2027. Cuál sería su arenga de campaña:¿Biba Anlo?
*Se acuerdan que en una Comidilla anterior les
anticipábamos que la relación entre Marcelo Ebrard y
la alcaldesa Abelina López estaba lo que le sigue de
fría, es decir más helada que la temperatura del norte
del país que ronda a menos 0 grados, después de su
reelección como presidenta municipal.
*Pues ahora se sabe que esto es debido a que
el grupo político del finado Luis Walton, representado
por su hijo Lloyd Walton de donde viene la cercanía de
Ebrard con Abelina, sienten que no les cumplió lo acordado,
ya que le habían solicitado que en la nueva administración
se nombrara como Secretaria General del
Ayuntamiento a Magda Camacho, fiel waltonista.
*Pero para alegarle la vista, parece que el Ayuntamiento
porteño decidió a destiempo iluminar Acapulco,
lo que no hizo en temporada navideña, lo está
haciendo ahorita. Nada más cheque los camellones
de parte de la costera, la glorieta del exCentro de
Convenciones y parece que está por llegar la Navidad…
mejor debiera el gobierno municipal de iluminar
las calles oscuras de colonias y fraccionamientos
o bien el tramo del pronto exClub de Golf, que un día
sí está iluminado y otro no.
*Entre que no sabemos si se acabaron los
abrazos y sí ya hay balazos, o qué sucede, pero la
persecución que hicieron cuerpos policiacos en plena
costera a las siete de la tarde el pasado jueves 30
de enero, dejó a medio mundo con los ojos abiertos,
porque entre que sí es necesario que se vaya contra
quienes delinquen, y otra es que manejen un adecuado
protocolo de seguridad, cuanto emprenden una
acción de esa magnitud con locales y turistas transitando.
Habrá que estar al pendiente
*Una buena y una mala. La buena es que quienes
reciben el beneficio económico por ese tipo de
turismo, van a estar contentos. La mala, para el resto
de los acapulqueños y propios vacacionistas, es que
ya es oficial, habrá AcaMoto del 15 al 18 de mayo.
Y como ese evento “se organiza e invita” de manera
viral a través de redes sociales, pues que Dios nos
agarre confesados.
Febrero 2025
25
Sesiona Grupo ACA con el Rector de la UAGro
Javier Saldaña Como Invitado
Fotos Grupo ACA
En la tercera y última sesión ordinaria del mes de enero,
Grupo ACA, que preside la CP Margarita Nájera,
recibió como invitado al Dr. Javier Saldaña Almazán,
Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero
(UAGro), quien presentó el programa “Ponte Águila y Titúlate”,
una iniciativa que busca facilitar los trámites administrativos
para la titulación de egresados.
Acompañado por la Presidenta de Grupo ACA, C.P.
Margarita Nájera Ibarra, así como por integrantes de la sociedad
civil, el Dr. Saldaña Almazán compartió los avances
del programa y destacó la importancia de modernizar los
procesos académicos mediante el uso de tecnologías para
fortalecer la educación en Guerrero.
Además, informó que hasta el momento, el programa
ha logrado 882 títulos otorgados en la primera etapa. Más
de 4,600 solicitudes en proceso.
Durante la sesión, Grupo ACA fue testigo de la entrega
de tres títulos universitarios, como parte de este esfuerzo
por impulsar la educación y el desarrollo profesional en
Guerrero.
Febrero 2025
26
Asimismo, en el marco de la reunión, los integrantes de Grupo
ACA abordaron diversos temas de interés, reafirmando el compromiso
de la organización con la educación, la participación ciudadana
y el fortalecimiento del desarrollo académico y profesional
en el estado.
Con este tipo de encuentros, Grupo ACA sigue promoviendo
espacios de diálogo con distintos actores de la sociedad, con el
objetivo de generar propuestas que contribuyan al bienestar y progreso
de Acapulco y Guerrero.
Febrero 2025
27
CONSULTORA
TURISTICA
DRA. MARICELA López Trejo
EL COMPROMISO DE VILLAS
SAN VICENTE- ACAPULCO CON
EL SISTEMA DE GESTIÓN DE
CALIDAD (SGC) MODERNIZA PARA
LA OBTENCIÓN DEL DISTINTIVO M
En el mundo empresarial actual, la calidad se ha convertido en un factor fundamental
para el éxito y la competitividad. Las empresas que implementan
un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) Moderniza demuestran su compromiso
con la mejora continua y la satisfacción del cliente.
¿Qué es Moderniza?
Moderniza es un programa de la Secretaría de Turismo de México que tiene
como objetivo impulsar la calidad en las micro, pequeñas y medianas empresas
del sector turístico. A través de la implementación de un SGC, las empresas pueden
mejorar su rentabilidad, competitividad y la calidad de sus servicios.
El compromiso de los directivos con el personal se basa en:
•Liderazgo: Con la calidad y transmisión de la filosofía empresarial (
Misión, Visión y Valores) a todos los niveles de la organización.
•Participación: De todos los miembros de la empresa en la implementación
y mejora del SGC.
•Recursos: La asignación de los recursos necesarios para la implementación
y mantenimiento del SGC.
•Mejora continua: Villas San Vicente busca constantemente la mejora
en sus procesos y servicios.
•Enfoque al cliente: Villas San Vicente se centra en la satisfacción del
cliente y superar sus expectativas.
•
Considerando los compromisos adquiridos por Villas San Vicente en la implementación
de SGC Moderniza obtiene numerosos beneficios, entre ellos:
•Mejora de la calidad de los servicios: El SGC permite identificar y
corregir errores, lo que se traduce en una mejora de la calidad de los servicios.
•Aumento de la satisfacción del cliente: Al mejorar la calidad de los
servicios, aumenta la satisfacción del cliente y su fidelidad.
•Reducción de costos: El SGC permite identificar y eliminar desperdicios,
lo que se traduce en una reducción de costos.
•Aumento de la competitividad: Las empresas que implementan Moderniza
son más competitivas en el mercado.
•Mejora de la imagen de la empresa: Las empresas que cuentan con
un SGC Moderniza tienen una mejor imagen ante los clientes y la sociedad en
general.
El compromiso de Villas San Vicente con su SGC Moderniza es fundamental
para el éxito y la competitividad y lograr mejorar la calidad de sus servicios, aumentar
la satisfacción del personal y sus clientes, al reducir costos y mejorar su
imagen.
Cabe destacar que Hotel Villas San Vicente cumplió con todo el proceso y recibieron
sus constancias de participación desde el director general como cada uno
de sus colaboradores de la Dra. Maricela López Trejo Consultora SECTUR-FEDE-
RAL y del Lic. Sergio Hernández Tapia, Director de Formación y Cultura Turística
de SECTUR GUERRERO.
Febrero 2025
28
CARLOS ALBERTO PASCUAL CRUZ [1]
Los derechos humanos garantizados habían sido
la respuesta para combatir a los regímenes
autoritarios. Desde sus orígenes formales, en
Francia con la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano de 1789, con la Declaración
de Virginia de 1776, hasta llegar a la Declaración Universal
de los Derechos Humanos de 1948.
Tres documentos importantísimos para la protección
de la dignidad humana, que, sin duda, han
regulado a los regímenes políticos y jurídicos de los
Estado parte. Los Estados se sometieron al corpus
iuris internacional de los DD. HH. de 1948, y demás
instrumentos, sistemas, y tratados internacionales,
bajo el principio pacta sunt servanda [2] . En esencia,
parecía haberse encontrado el mecanismo para
limitar al autoritarismo y al totalitarismo; pero todo fue
una utopía.
El objetivo del presente ensayo es reflexionar y
analizar lo siguiente, ¿es posible sustentar derechos
humanos sin exigir deberes, obligaciones y responsabilidades
a las personas y a los Estados? ¿Es
necesario un Tratado Internacional sobre Deberes,
Obligaciones y Responsabilidades Humanas? ¿Es
un problema de educación o de leyes nacionales e
internacionales? Para tal fin se parte de nuestra Carta
Magna, la legislación, los tratados e instrumentos
internacionales, la doctrina y la jurisprudencia.
En México, la protección efectiva de los derechos
humanos a través del sistema de garantías[3] y principios
establecidos en la Carta Magna (artículos: 1º,
103, 107, 133, entre otros de la CPEUM), y las leyes
que de ella emanan representan el nuevo paradigma
en nuestro sistema jurídico mexicano. Por ende,
el límite para poder evaluar el respeto al Estado de
derecho por parte de todas las autoridades que tiene
el deber jurídico de respetar, promover, proteger
y garantizar nuestros derechos fundamentales debe
prevalecer en la agenda pública Nacional.
Dice Ruben Hernadez Valle (2015:1) que, “la razón
misma del Estado constitucional moderno es la
existencia de una Constitución cuya finalidad por antonomasia
consiste justamente en servir como instrumento
de limitación del poder y al mismo tiempo, en
garante efectivo de los derechos de los ciudadanos”.
Miguel Carbonell (2018: 80), por su parte, señala
que, “para que los derechos se hagan realidad se
requiere de potentes instrumentos de control de la
ESTATUS DE LOS
DERECHOS HUMANOS
EN MÉXICO
constitucionalidad, o mejor dicho, de un sistema completo
de garantía de la Constitución”.
Agrega que, “el constitucionalismo como filosofía
política aspira en lo fundamental a una sola cosa:
controlar el poder con el fin de preservar la libertad,
si recurrimos a la conocida formulación de Montesquieu.
Para ello es necesario que cada Estado se
dote de una regulación básica de carácter unitario: la
Constitución escrita” (Carbonell, 2015: 48).
En esa tesitura, no debemos pasar por alto la advertencia
de Montesquieu (2015: 144): “no hay poder
que no incite al abuso, a la extralimitación […] Para
que no se abuse del poder, es necesario que le ponga
límites la naturaleza misma de las cosas. Una Constitución
puede ser tal, que nadie pueda ser obligado
a hacer lo que la ley no manda expresamente ni a no
hacer lo que expresamente no prohíbe”.
Sobre "el poder" Edgar Bodenheimer (2012:20)
escribió: "Como el gas o la energía eléctrica, el poder
tiende a extenderse o avanzar hasta donde puede llegar,
hasta que se construya a su alrededor una valla o
recipiente que aquél no pueda trascender ni horadar"
En consecuencia, en el Estado Democrático de
Derecho la efectividad de los derechos fundamentales
de las personas, y la conservación de la democracia,
entendida en términos del art- 3°, Fracción II,
a), de la Constitución Federal, “como un sistema de
vida fundado en el contante mejoramiento económico.
social y cultural del pueblo”, son condición sine
qua non el Estado mismo alcanza su legitimación, so
pena de someterse a los controles jurídico-políticos
constitucionales que garantizan la protección de los
derechos constitucionalizados. Ya lo decía, Jorge
Carpizo (2016:183), “en México, el presidente ocupa
el lugar de un rey europeo del siglo XVIII sus poderes
son amplios y en su campo de acción casi no tiene
restricciones”.
En este sentido, razonamos de la manera siguiente:
1.- Finalmente, observamos que los derechos
humanos dependen de la voluntad política del Estado.
Hoy no existen, ni existirán instrumentos internacionales
que controlen de manera efectiva al poder
público. El poder es, y siempre será perverso. La globalización
es un factor que se contrapone a cualquier
intento real de éxito, y de cambio positivo en pro de
los DD. HH., y esto es así, si recordamos que, en lugar
de hablar de un derecho internacional lo correcto
es hablar de una moral internacional, pues, en el derecho
internacional moderno se carece del elemento
coactivo. El control jurídico constitucional (y el supranacional)
en México paso a segundo plano, con las
recientes reformas constitucionales se disminuyen
garantías constitucionales, pues sólo queda el control
político externo (factores reales del poder). Lamentablemente,
a estos controles políticos en nada les
importan los derechos humanos, menos imponer, de-
COSAS DE ABOGACIA
Febrero 2025
29
Enero 2025
COSAS DE ABOGACIA
Febrero 2025
beres, obligaciones, y responsabilidades a personas
o Estados a través de tratados internacionales que
se firman, y se ratifican, para después no cumplirse.
Kelsen, por su parte, creía que, “El imperio de la mayoría,
tan característico de la democracia, distínguese
de todo otro dominio en que no sólo presupone
por esencia una oposición –la minoría—, sino que la
reconoce políticamente, y la protege en los derechos
fundamentales y de libertad, o en el principio de proporcionalidad”
(Kelsen, 2015: 473), este es el problema
principal, México vive en una simulada democracia,
simulada cuando sólo se gobierna para algunos,
y se excluyen a otros seres humanos, y se les afecta,
por ende, en su dignidad humana.
2.- Otro aspecto que se debe tomar en cuenta, el
Estado mexicano firmó la Convención de Viena sobre
el Derecho de los Tratados el 23 de mayo de 1969,
en el mismo día en que se abrió a la firma. La ratificó
el 25 de septiembre de 1974, y entró en vigor para
México el 27 de enero de 1980. La Convención de
Viena sobre el Derecho de los Tratados es un tratado
internacional que se considera un pilar en la interpretación
jurídica internacional. Algunos aspectos que
establece la Convención de Viena, que vale la pena
resaltar, son los siguientes: a) “advirtiendo que los
principios del libre consentimiento y de la buena fe y
la norma "pacta sunt servanda" están universalmente
reconocidos”, b) “se entiende por "ratificación", "aceptación",
"aprobación" y "adhesión", según el caso, el
acto internacional así denominado por el cual un Estado
hace constar en el ámbito internacional su consentimiento
en obligarse por un tratado” (2.b), c) “La
presente Convención se aplicará a todo tratado que
sea un instrumento constitutivo de una organización
interna nacional y a todo tratado adoptado en el ámbito
de una organización internacional, sin perjuicio de
cualquier norma pertinente de la organización” (5), d)
“Todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser
cumplido por ellas de buena fe” (26) y; e) “El derecho
interno y la observancia de los tratados. Una parte no
podrá invocar las disposiciones de su derecho interno
como justificación del incumplimiento de un tratado”
(27).
3.- Asimismo, será muy importante reconocer que
el problema de los derechos humanos en México gira
en torno a una falta de educación ética, pues deónticamente
las leyes nacionales e internacionales están
dadas, hace falta una cultura de la legalidad, y una
enseñanza básica y superior del Derecho de calidad.
Los derechos humanos fueron concebidos como límites
al poder, pero, sin un poder ciudadano real seguirá
imperando la utopía sobre la realidad.
Fuentes consultadas
Bodenheimer, E. (2012). Teoría del Derecho.
Fondo de Cultura Económica.
Carbonell, M. (2018). Los derechos fundamentales
en México. Ed. Porrúa.
Carbonell, M. (2015). Los juicios orales en materia
penal. Editorial Flores.
Carpizo, J. (2016). Antología del Centenario de la
Constitución de 1917 Tomo IV. Congreso de la Unión.
Kelsen, H. (2015). Teoría general del Estado. Ed.
Colofón.
Montesquieu. (2015). Del espíritu de las leyes.
Ed. Porrúa.
Semanario Judicial de la Federación.
Valle R.H. (2015). Introducción al derecho procesal
constitucional. Ed. Porrúa.
[1] Profesor investigador de la Facultad de Derecho
del Centro Universitario México, CUM. Maestro
en Derecho Penal y Juicios Orales. Abogado, Universidad
Autónoma de Guerrero, UAGro. Asociado
a la firma legal “Linares & Asociados”. Fue miembro
del comité de medios en el Colegio de Abogados del
Estado de Guerrero A.C. Actualmente forma parte
del Consejo Académico de la Revista Jurídica de
Derecho Animal - IJ Editores, ISSN: 3008-7058 (de
Argentina) y del Consejo Consultivo de la Revista
jurídica Lexitum (de Venezuela). ORCID: 0000-
0002-6797-9685, ID: https://orcid.org/my-orcid?orcid=0000-0002-6797-9685
. AD Scientific Index
ID: 5763807, https://www.adscientificindex.com/
scientist/carlos-alberto-pascual-cruz/5763807 .
[2] Nota bene: “México firmó la Convención
de Viena sobre el Derecho de los Tratados el 23 de
mayo de 1969, en el mismo día en que se abrió a la
firma. La ratificó el 25 de septiembre de 1974, y entró
en vigor para México el 27 de enero de 1980. La
Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados
es un tratado internacional que se considera
un pilar en la interpretación jurídica internacional”.
“PARTE III Observancia, aplicación e interpretación
de los tratados. SECCION PRIMERA Observancia de
los tratados. 26. "Pacta sunt servanda". Todo tratado
en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por
ellas de buena fe. 27. El derecho interno y la observancia
de los tratados. Una parte no podrá invocar las
disposiciones de su derecho interno como justificación
del incumplimiento de un tratado” [En línea] [Fecha
de consulta: 11/12/2024] Disponible en: https://
www.google.com/search?q=CONVENCION+DE+-
VIENA+SOBRE+EL+DERECHO+DE+LOS+TRA-
TADOS+EN+QUE+A%C3%91O+SE+FIRMO+Y+-
SI+MEXICO+LA+FIRMO&oq=CONVENCION+DE+-
VIENA+SOBRE+EL+DERECHO+DE+LOS+TRA-
TADOS+EN+QUE+A%C3%91O+SE+FIRMO+Y+-
SI+MEXICO+LA+FIRMO&aqs=chrome..69i57.
28239j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8 . Pacta sunt
servanda: “…según el cual los pactos deben cumplirse
en los términos en los que fueron acordados, esto
es, que los convenios sean satisfechos a cabalidad
y alcancen los fines para los que fueron convenidos”
(Cfr. registro: 2027621, Primera Sala, SCJN).
[3] Al respecto, la Corte Interamericana de Derechos
humanos ha señalado que: “El reconocimiento
de la autonomía del derecho a defender los derechos
humanos ha hecho posible que la Corte IDH sistematice
todo su acervo interpretativo sobre la importancia
del papel de los defensores en las sociedades democráticas,
sobre los deberes específicos del Estado
frente a los titulares de este derecho y sobre las garantías
que deben proporcionarse en caso de cualquier
violación. Estos avances a nivel jurídico-normativo
permiten que la traslación de este derecho a la
realidad de quienes protege sea más asertiva, proporcionando
seguridad jurídica tanto a los individuos
protegidos por este derecho como a los Estados en
el cumplimiento de sus obligaciones derivadas del
mismo”. CASO GONZÁLEZ MÉNDEZ Y OTROS VS.
MÉXICO, SENTENCIA DE 22 DE AGOSTO DE 2024,
(IV, 68).
30
POR PATRICIA SEGOVIA
¿Recuerdan la película “Good Will Hunting? Pues me
pasó algo similar.
En ese film, (mi adorado y extrañado) Robin Williams,
es un maestro en psicología que intenta conectar con Matt
Damon, un chico con problemas pero con una mente brillante.
En una escena que es determinante para la historia que
se está representando, “Sean”, el personaje de Williams y
que por esa actuación ganó el “Oscar” como mejor actor
de reparto, narra a “Will” (Damon) el sexto partido de la
serie mundial de 1975. “Will” le pregunta si estuvo en ese
memorable juego entre “Medias rojas” de Boston y “Rojos”
de Cincinnati, a lo que el psicólogo responde que no, ya
que pasó la tarde con el amor de su vida. Perdió su boleto,
la experiencia memorable, pero nunca se arrepintió de ello.
El viernes pasado se llevó a cabo el primer concierto de
la temporada 2025 de la Orquesta Filarmónica de Acapulco
en el “Foro del Mundo Imperial” y no asistí
No, no estuve con el amor de mi vida. Keanu Reeves,
no está muy a la mano que digamos. Mis razones son menos
sentimentales.
En diciembre manejé por “La Escenica” debido a que
familia y amigos estuvieron en Acapulco, a los que tuve que
llevar y traer por diferentes motivos y necesidades. En 3
ocasiones, estuve a punto de sufrir un “percance”. La primera,
saliendo de una curva a la altura de “Las Brisas”. Un
señalamiento color naranja en medio del carril. La segunda,
un montículo de tierra, casi invisible, debido a la oscuridad
de ese tramo y la tercera, un derrumbe que me hizo frenar
casi en seco. Pensar en pasar por esa vialidad, de noche,
sin iluminación, con derrumbes y saber de dos accidentes
fatales, solo unos días antes, hizo que apareciera la más
cobarde, miedosa, timorata versión de mí, aunada a no intentar
desafiar leyes como la de las probabilidades y la
de “Murphy”, me hicieron optar por “quedarme en casa”.
Contrariamente a “Sean”, yo sí lamento no haber estado en
ese, espectacular concierto.
COLORES MUSICALES
Mi aproximación a la llamada “Música clásica” fue a través
de los “Valses” de Johann Strauss II. El maestro Bartholomeus-henri
Van De Velde se dio a la tarea de hacer una
gira de medios para presentar el programa el cual estaba
integrado por valses del mencionado compositor austriaco,
así como de Piotr Ilich Chaikovski, pero que también iba a
incluir composiciones guerrerenses.
Me resultó intrigante esta combinación de lo que la
O.F.A. y su director (el orden de los factores…) denominaron
como “Colores que transforman Guerrero” y sí, me
pareció en ese momento, una mezcla de colores que al
mismo Jackson Pollock, no se le habrían ocurrido.
Así transcurrió una noche mágica (igual que “Sean”,
tuve acceso a los videos) donde fue tan delicioso disfrutar
“El Danubio Azul” que “Linaloe” o “El Vals de las Flores”
“Gusto Altamirano” o “Serenata”, sin que se apreciara que
alguno “desentonara”.
Tanto el maestro Álvarez, el maestro “Bart” y otros grandes
de la música, coinciden en que no hay “culta”, hay buena
y mala. Para mí, la que es de calidad, se convierte en
“clásica”.
Felicito a los más de mil ochocientos asistentes, que
tampoco se podían clasificar. Había turistas nacionales,
canadienses, jóvenes, de todas las “clases” económicas y
que difirieron de mí; ellos no tuvieron miedo de “cruzar” la,
que considero, peligrosa “Escenica”.
He visto actuar a la O.F.A. en; Parques, iglesias, salones
de eventos, pero considero que tanto ellos, músicos de
una gran calidad y nosotros, el público, merecen un lugar
adecuado, (sin el sonido de motores, claxon, cornetas o la
“música” que “comparten” a todo volumen, los conductores
de los camiones urbanos) para disfrutar de tanto talento.
Gobernadora ¿Qué y cómo le hacemos para rehabilitar el
Teatro Juan Ruiz de Alarcón? ¿Y si se paga por asistir, lo
que cada quien quiera? ¿Y si “compramos” simbólicamente
un asiento? ¿Y si recurrimos al señor Slim o a Rodrigo
Alonso Herrera o al mismo Juan Antonio Hernández y
varios empresarios locales que aman a Acapulco? Vale la
pena ¿No cree usted?
El próximo concierto, no me lo pierdo. Escuchar la música,
poner todos los sentidos concentrados en el oído, en
vibrar con los acordes de una interpretación en vivo, es una
experiencia memorable.
Ahora mismo, cierre los ojos, recuerde su melodía favorita,
ahora piense en que la interpreta la O.F.A. ¿Se lleno su
mente, su corazón, su sonrisa de alegría?
Esos son los colores de la música, que decoran nuestra
vida
Febrero 2025
31