03.02.2025 Views

Listín Diario 03-02-2025

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

0 cm

SANTO DOMINGO, LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2025

EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889

Año CXXXV - Nº 38,440 - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com

CAMBIOS EN EL GOBIERNO

Eduardo Estrella

cm

Roberto Ángel Salcedo

Destituyen

ministros de

Educación y

Obras Públicas

Abinader designa nuevos

titulares en Trabajo y Cultura P.4-5

Luis Miguel De Camps

Eddy Olivares

cm

AUTOS ANTIGUOS

DESLUMBRAN EN

MARCHA PATRIÓTICA

Editorial.

Higienicemos nuestros barrios

/P. 12

INSALUBRIDAD

CAMPEA EN

ZONAS DE SDE

ELKYS CRUZ

Santo Domingo, RD

Vecinos del sector Los Mina,

en Santo Domingo Este,

están expuestos a olores fétidos,

aguas cloacales y heces

fecales que brotan por

las calles, debido a deficiencias

en el sistema de drenaje,

lo que obliga a mantener

puertas y ventanas de sus

casas cerradas. P.8

Una caravana patriótica con autos clásicos deslumbró ayer a residentes en el Gran Santo Domingo, en el inicio de

las celebraciones en el país con motivo del Mes de la Patria. P.6 RAÚL ASENCIO/LISTÍN DIARIO

,5 cm

Describen fallas en

traslado de reos

EXPERTO AFIRMA

medidas de Trump

afectarían turismo en RD P.14

CARLOS MORETA

Santo Domingo, RD

Eran las nueve de la mañana

cuando arribó un minibús

al Palacio de Justicia

de Santo Domingo Este

cm

por la parte trasera, en el

área de los parqueos. Llegó

procedente de la cárcel

del distrito municipal San

Luis con diez imputados

que compartían las esposas

en pares y custodiados

por tres agentes penitenciarios.

Las medidas de seguridad

lucen deficientes a

la primera impresión, vista

la limitada cantidad de

agentes penitenciarios.

El traslado de reclusos a

tribunales es otro agregado

a las deficiencias del sistema

judicial dominicano,

criticado ante el uso de la

prisión preventiva como

regla, en lugar de excepción.

P.2


2 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2025

La Arrancada

CARLOS MORETA

carlos.moreta@listindiario.com

Santo Domingo, RD

Eran las nueve de la mañana

cuando arribó un

minibús al Palacio de Justicia

de Santo Domingo

Este por la parte trasera,

en el área de los parqueos.

Llegó procedente de la

cárcel del distrito municipal

San Luis con diez imputados

que compartían

las esposas en pares y custodiados

por tres agentes

penitenciarios.

Las medidas de seguridad

lucen deficientes a la

primera impresión, vista

la limitada cantidad de

agentes penitenciarios.

Los privados de libertad

parecían conducirse por

sí mismos a la sala de audiencias,

donde verían

ventilar sus respectivos casos.

Esta operación de traslado

a tribunales es otro

agregado a las deficiencias

del sistema judicial dominicano,

criticado ante el

uso de la prisión preventiva

como regla, en lugar de

excepción, así como la sobrepoblación

carcelaria y

la falta de condiciones de

los juzgados.

La ropa desteñida, en

vez de vestimenta establecida

para reclusos, es también

identificativo de los

trasladados. En contraposición

a lo asumido en los

casos sonoros, cuyos implicados

portan cascos

y chalecos de seguridad,

haciendo las condiciones

desiguales entre “grandes”

y “pequeños”.

Fallas son evidentes

en traslado de presos

Diez reclusos llegan esposados con precarias medidas de seguridad custodiados por tres agentes penitenciarios.

Mientras los vinculados

en la Operación Panthera

7, que persigue a los responsables

de las 9.8 toneladas

de cocaína decomisada

en Puerto Caucedo en

diciembre pasado, son movilizados

con anillos de seguridad

a las salas de audiencias,

la generalidad

espera a duras penas y luego

débilmente escoltados a

las respectivas instancias judiciales.

En esta edificación, ubicada

en la avenida Charles de

Gaulle, se observan precariedades

y deficiencias. Las

escaleras son estrechas y no

soportan la cantidad de quienes

visitan, en tanto que en

los pasillos quedan familiares

y abogados parados a falta

de bancos donde aguardar

por el llamado del alguacil.

Los baños terminan con

un hedor inevitable ante la

particularidad de ser unipersonales,

por lo cual se

debe permanecer frente a

la puerta hasta que se desocupe,

formando filas bajo

la desesperación que lleva a

ignorar las señales de “hombre”

y “mujer”, con todo el

mundo utilizando el desocupado.

La espera de nuevo palacio

En la avenida Sabana Larga,

entre el ensanche Ozama y

Los Mina, se localiza la obra

en construcción que responderá

al Palacio de Justicia

de Santo Domingo Este, que

albergará instancias del Poder

Judicial y del Ministerio

Público.

SEPA MÁS

Facilidades

El referido artículo de

Palacio precisa que la

edificación de cuatro niveles,

tendrá 24 salas

de audiencia, incluidas

las áreas civil, penal y

laboral de la provincia

Santo Domingo. También

que el gobierno

al asumir en agosto de

2020, encontró en un

20% de ejecución.

En una nota de prensa fijada

con fecha 26 de junio de

2024, la página web de la

Presidencia reseñó que la

construcción estaba avanzada

“en más de un 85%”,

ampliando en detalles con

la precisión que sería inaugurada

por el mandatario

Luis Abinader a fines del

año pasado.

Eso, que en retrospectiva

no ocurrió, mantiene

una inversión que supera

los 4,000 millones de pesos

sin ver la luz, empezando a

notarse la tardanza de una

edificación que urge pasar a

la utilización.

Sin embargo, una visita

de reporteros a la obra permitió

constatar la presencia

de obreros y maquinaria pesada

en el lugar.

Lo propio con cristales

instalados y logotipos estampados,

aunque restaría

por los levantamientos que

permitan concretar espacios

como parqueo, aceras y

entradas.

El referido artículo de Palacio

continuaba con que la

edificación, de cuatro niveles,

tendrá 24 salas de audiencia,

incluidas las áreas

civil, penal y laboral de la

provincia Santo Domingo.

También que el gobierno

de Abinader, al asumir en

agosto de 2020, encontró

en un 20% de ejecución los

trabajos de construcción.

La obra tiene un área de

construcción de más de

32,000 metros cuadrados

y consta de dos edificaciones:

una que albergará al

Ministerio Público y otra

donde estará la Defensoría

Pública.

Sin paños tibios

Con el oído en el lugar exacto

FEDERICO A. JOVINE RIJO

Santo Domingo, RD

Para quienes

llevan cálculos:

a Luis

Abinader le

quedan tres

años, seis meses y quince

días de gobierno. En política,

eso es mucho tiempo.

Parece que la España

Boba vivida desde el fracaso

de la reforma fiscal; que

paralizó el gobierno y generó

un estrés postraumático

en toda la administración

pública, que no supo cómo

reaccionar frente al rechazo

masivo y generalizado –

más por la forma que por el

fondo–, llegó a su fin.

En ese momento el desconcierto

se apoderó de una

administración que acababa

de ganar limpiamente y

en buena lid –mucho a poco–

a todos los niveles, que

sin embargo no entendía

cómo a siete semanas de su

indiscutido triunfo, todo se

le venía abajo.

Desde octubre hasta acá

la oposición perdió [otra

vez] un tiempo de oro, y, le-

jos de capitalizar la frustración

y la rabia, fue a la saga

de los acontecimientos;

de tal suerte que fueron reclamos

ciudadanos los que

empezaron a exponer el

desgaste acumulado en diversos

ministerios, y a señalar

incumplimientos de

gestión por parte de diversos

ministerios e instituciones

públicas que dejaban al descubierto

deficiencias de gestión

en algunas áreas. Mientras

se iban acumulando

cuestionamientos [y resentimientos],

la oposición no hizo

nada, ni mucho menos el

gobierno, que no sabía cómo

reaccionar… hasta ahora,

que retomó la iniciativa. En

política, la mayor virtud es

la lealtad y todo lo demás es

secundario. Al parecer, una

de las mayores virtudes del

presidente constituye una de

sus mayores “debilidades”:

la lealtad incondicional hacia

quienes fueron leales a él.

Quizás por eso Abinader

soportó cuestionamientos,

quejas y reclamos; tantos los

hechos de mala fe como los

inspirados en el genuino deseo

de mejorar las cosas. Y

quizás por eso el presidente

aguantó hasta el final, más

por lealtad y agradecimiento

que por terquedad. Y no

fue casualidad la fecha –el

décimo aniversario del PRM

celebrado el sábado–, que

brindaba la excusa histórica

perfecta para renovar el gobierno,

hacer cambios y nuevas

designaciones en el gabinete…

y salvar dignidades,

que nobleza obliga.

Porque si Luis quiere

“construir un gobierno más

cercano y eficiente”, estaba

obligado a hacer cambios

profundos a lo interno del

aparato; sobre todo cuando

el proceso interno del 2026

requiere que los altos cargos

partidarios responsables se

dediquen en cuerpo y alma a

él. Los cambios en los ministerios

de Educación, Trabajo,

Obras Públicas, Cultura;

así como en direcciones, institutos,

entes autónomos [y

los pendientes], responden

a críticas y cuestionamientos

ciudadanos, pero también

persiguen mejorar la gestión

y eficiencia del gobierno. El

2028 se decide en el 2025 y

no hay que esperar al 27 de

febrero para hacer cambios y

renovar el gobierno.

En términos históricos,

Luis tiene por delante el

desafío que tiene todo presidente:

entrar en la enciclopedia

y dejar un legado.

En términos políticos, debe

garantizar las condiciones

para que el PRM pueda

reelegirse, y eso requiere

cambios profundos e inmediatos…

y uno depende del

otro.


10 cm

santo domingo, RD. lunes, 3 de FEBRERO de 2025

3

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


4 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2025

La República

CAMBIOS EN EL GOBIERNO. Destituyen ministros de Educación

Abinader sacu

Designa nuevos ministros

en Educación, Trabajo

Obras Públicas y Cultura

JAVIER FLORES

Y ÁNGEL VALDEZ

javier.flores@listindiario.com

Santo Domingo, RD

Luis Miguel de Camps fue designado ministro de Educación.

SEPA MÁS

Dos acéfalas.

Luego de los movimientos,

dos instituciones

del Estado estarán

acéfalas. Uno de ellos

es el Ministerio de Economía,

Planificación y

Desarrollo, que está en

proceso de fusión con

Hacienda, luego de que

Pavel Isa Contreras renunciara

de esa institución

el pasado de 10 de

enero.

Con la designación de

Andrés Cueto como director

general de la Corporación

de Acueducto

y Alcantarillado de

Santiago (Coraasan), la

Empresa Distribuidora

de Electricidad del Norte

(Edenorte) quedará sin

un titular nombrado, ya

que durante la disposición

gubernamental no

señala quién quedará

en su sustitución en ese

lugar.

Me d i a n t e

el decreto

48-25,

el cual fue

firmado el

31 de enero, el presidente

Luis Abinader realizó múltiples

cambios en el tren

gubernamental, designando

nuevos ministros, directores

y viceministros.

Los cambios dispuestos

en la disposición gubernamental

incluyen la

inclusión en el tren ministerial

de Eduardo Estrella,

Roberto Ángel Salcedo y

Eddy Olivares.

El expresidente del Senado

y presidente del aliado

partido Dominicanos

por el Cambio (DxC). fue

nombrado como el nuevo

ministro de Obras Públicas

y Comunicaciones en sustitución

de Deligne Asención,

quien pasó a ser ministro

sin cartera.

Estrella viene de desempeñarse

como presidente

del Senado (2020-2023)

y como Ministro de Obras

Públicas (1991-1994), liderando

importantes obras

viales y proyectos de desarrollo

urbano en el país.

Fue candidato presidencial

en las elecciones del 2004

y es ingeniero civil con una

trayectoria en el sector público

y la infraestructura

nacional, cuenta con amplia

experiencia en la planificación

y ejecución de proyectos

estratégicos.

La otra inclusión fue la

de Roberto Ángel Salcedo

como ministro de Cultura,

institución que se encontraba

sin titular desde

la renuncia de Milagros

Germán en el mes de diciembre

y que fue efectiva

a mediados de enero de este

año. Salcedo viene de fungir

como director general de

la Dirección General de Proyectos

Estratégicos y Especiales

de la Presidencia (Propeep)

desde el 2020. Indicó

que asume el cargo con el

compromiso de revitalizar la

identidad cultural.

El otro designado fue

Eddy Olivares, quien fungirá

como el titular del Ministerio

de Trabajo.

Olivares, quien es vicepresidente

del Partido Revolucionario

Moderno (PRM),

ocupa por primera vez una

posición en el tren gubernamental,

en los más de cuatro

años que tiene gobernando

Abinader el país.

De acuerdo con la nota

de prensa enviada por el

Gobierno, la gestión de Olivares

estará enfocada en la

defensa de los derechos laborales,

la promoción del

empleo digno y el fortalecimiento

del diálogo entre trabajadores,

empleadores y el

Estado.

Según aseguraron, este

nombramiento “reafirma el

compromiso con la modernización

del sector laboral y

la implementación de políticas

que fomenten un mercado

de trabajo más justo y

equitativo en la República

Dominicana”.

Olivares asume esta posición

precisamente en medio

de una reforma laboral que

evalúa el Congreso Nacional,

propuesta por el Poder

Ejecutivo el pasado 10 de

octubre, la cual podría variar

las prestaciones laborales

de los asalariados.

Sustituirá a Luis Miguel

de Camps, quien será el nuevo

ministro de Educación,

en sustitución de Ángel Hernández,

quien pasa a ser

asesor del Poder Ejecutivo

en materia de Educación.

De Camps, presidente

del aliado Partido Revolucionario

Social Demócrata

(PRSD), asume un ministerio

que se encuentra en proceso

de unificación con el

Ministerio de Educación Superior,

Ciencia y Tecnología

(Mescyt), en un intento del

Poder Ejecutivo de optimizar

la administración pública.

Es el hijo del líder perredeísta

Hatuey De Camps,

ya fallecido, es licenciado

en Derecho por la Pontificia

Universidad Católica Madre

y Maestra (PUCMM), con

una maestría en Derecho

(LL.M.) por la Universidad

de Georgetown y un posgrado

en Negociación y Resolución

de Conflictos por la

Universidad de Harvard. Su

experiencia en la administración

pública, así como su

trayectoria en el ámbito académico

y de la seguridad social,

lo posicionan como una

figura clave para asumir este

nuevo reto.

Mueven a Pujals

Abinader decidió este domingo

designar a Bartolo-

mé Pujals como embajador

de la República Dominicana

ante la Organización de

Aviación Civil Internacional

(Oaci).

De esta manera, Pujals

culmina sus labores como

director general de la Oficina

Gubernamental de Tecnología

de la Información

y Comunicación (Ogtic),

la cual pasara a ser dirigida

por Edgar de Jesús Batista

Carrasco.

Julio de Jesús Peña Guzmán

ocupará el puesto de

representante alterno ante

la Oaci, acompañando a Pujals.

En la misma disposición

gubernamental, Celinés Toribio

como nueva embajadora,

viceministra de Relaciones

Exteriores para las

Comunidades Dominicanas

en el Exterior.

Toribio es actriz, presentadora,

productora y gestora

cultural, cuenta con

trayectoria en los medios

de comunicación y un fuerte

vínculo con la comunidad

dominicana en el extranjero.

A lo largo de su carrera,

ha trabajado en proyectos

que promueven la identidad

y el talento dominicano.

Otras designaciones

Abinader también designó a

varios viceministros y directores

generales para completar

los cambios en el tren

gubernamental. Uno de

esos nombramientos fue el

de Andrés Lugo Risk, quien

fue designado como el nuevo

titular de la Dirección General

de Alianzas Público-

Privadas (Dgapp).

Lugo Risk ocupa una entidad

que se encontraba acéfala

desde la designación de

Sigmund Freund como ministro

de Administración

Pública, en julio pasado.

Hace varios meses el Gobierno

colocó en esa posición

de manera honorífica

a Carlos Pimentel, posición

que mantendría de manera

paralela con la titularidad

de la Dirección General

de Contrataciones

Públicas (DGCP); la medida

fue rechazada por diversos

sectores de la sociedad,

incluyendo el propio consultor

jurídico del Poder Ejecutivo,

Antoliano Peralta, debido

a que ambas posiciones

se contraponen una con la

otra.

El mandatario nombró a

Hostos José Rizik Lugo como

director de la Oficina

Coordinadora General del

Fideicomiso RD-Vial en sustitución

de Jean Luis Rodríguez,

quien ocupaba esa posición

de manera honorífica.

Por igual, Carmen Rossina

Guerreo (viceministra

para la Descentralización y

Coordinación Territorial),

Alice Baroni Bethancourt

(viceministra de Industrias

Culturales), Amaury Sánchez

(viceministro de Creatividad

y Participación Popular)

y Luis Radhamés Santos

(viceministro de Desarrollo,

Innovación e Investigación

Cultural) fueron designados

como nuevos viceministros

del Ministerio de Cultura.

De su lado, Santiago Vilorio

Lizardo fue nombrado

como viceministro en

Asuntos Interinstitucionales

y Relaciones con los Poderes

del Estado del Ministerio

Administrativo de la

Presidencia; Roberto Herrera

Polanco, como titular

de la Dirección de Infraestructura

Escolar del

Ministerio de Educación;

Siullin Joa León, directora

ejecutiva del Instituto Nacional

de Formación y Capacitación

del Magisterio

(Inafocam); David Herrera

Díaz, director ejecutivo del

Instituto de Estabilización

de Precios (Inespre); Elsido

Antonio Díaz Bueno,

administrador general del

Instituto de Auxilios y Viviendas

(Inavi); Yunior Torres

Ayala, presidente del

Consejo de Directores de la

Corporación de Acueducto

y Alcantarillado de La Vega

(Coraavega).

También a Andrés Cueto

Rosario, como director general

de la Corporación de

Acueducto y Alcantarillado

de Santiago (Coraasan); Tomás

Emilio Durán, director

de la Corporación de Acueductos

y Alcantarillados de

Puerto Plata (Corapp); Alejandro

de Jesús Abreu, presidente

del Consejo Nacional

de Drogas; José Antolín

Polanco Rosa, director del

Consejo Nacional de Fronteras

y Oneida Félix Medina,

gobernadora civil de la provincia

de Barahona.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2025

5

La República

y Obras Públicas

de el gabinete

Eddy Olivares será el nuevo ministro de Trabajo. Eduardo Estrella vuelve al Ministerio de Obras Públicas. Roberto Ángel Salcedo fue designado ministro de Cultura.

El Presidente inaugura obras en San Juan

Santo Domingo, RD

El presidente Luis Abinader

encabezó ayer una serie

de inauguraciones en

los municipios Bohechío

y San Juan de la Maguana

de esta provincia, que

ahora dispone de nuevas

obras como infraestructuras

viales, destacamento

policial y nave de zona

franca, así como un nuevo

proyecto de fibra óptica.

En Bohechío, el jefe

de Estado inauguró junto

al titular del INDOTEL,

Guido Gómez Mazara, el

“Proyecto de Conectividad

a Internet de Fibra Óptica

Región Sur”, que permitirá

acceso a internet de banda

ancha a través de redes de

fibra óptica a 144,973 habitantes

de nueve provincias

de la región sur del

país.

Desarrollo región sur

El gobernante hizo además

un recuento de las obras inauguradas

y las que están en

proceso para continuar con

el desarrollo económico y

social de esta región, mencionando

la Universidad ISA

y la tercera nave industrial

de la Zona Franca de esta

provincia.

Anunció que en este mes

se inaugurará el primer Hospital

Traumatológico del

Sur, en Azua, y para finales

de este año se entregarán

en Barahona, el puerto turístico

y el primer centro oncológico

del Sur. Mientras,

está en proceso de construcción

la Maternidad Infantil

de Barahona y se entregará

una nueva extención de la

Universidad Autónoma de

Santo Domingo (UASD) en

Bahoruco, que también funciona

en Azua, Peravia y San

Cristóbal.

El presidente Luis Abinader encabezó ayer varios actos de

inauguración de obras en la provincia San Juan.

“Eso es lo que estamos

construyendo. Y este año

vamos a dar pasos agigantados

en esa dirección. Es

crear las infraestructuras,

crear las fuentes de trabajo,

las que dan desarrollo y así

se conforma ese círculo virtuoso”,

indicó el presidente

Abinader.

Carretera Presa Palomino

Posteriormente, el

mandatario entregó asfaltada

la carretera de

acceso a la Presa de Palomino

con una inversión de

RD$307,338,098.00, que

beneficiará a las comunidades

de Arroyo Cano, La

Guama, Guayuyal, Villa

SEPA MÁS

Destacamento

policial Guanito

Asfaltado

Además se entregó en

la comunidad de Guanito

un nuevo destacamento

policial con una

inversión de RD$ 23 millones.

Más tarde se inauguró

un conjunto de

calles asfaltadas que agilizarán

el desplazamiento

vehicular, así como

nuevas aceras y contenes

en Juan de Herrera,

Sabaneta, La Jagua,

Maguana Abajo y Maguana

Arriba abarcando

71,200 metros cuadrados

con una inversión de

RD$ 301,836,194.41,

mejorando la calidad de

vida de los usuarios.

Palomino y Bohechío, en la

provincia San Juan.

Nave industrial

También inauguró una nave

industrial dedicada al

sector tabacalero en la zona

franca de esta provincia,

resaltando la importancia

de estas iniciativas para la

transformación de San Juan

en un polo de inversión y

empleos. Esta fue intervenida

con una inversión de

RD$19,368,835.78.

“Este es un claro ejemplo

de cómo la inversión

pública puede potenciar el

crecimiento del sector productivo,

generar empleos y

transformar comunidades.

Estamos avanzando y tenemos

que seguir avanzando

más. Eso es lo que necesita

esta zona, más empleos. San

Juan se está convirtiendo en

un referente del desarrollo

industrial del sur”, dijo.


6 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2025

La República

Migración repatrió a

31,204 haitianos en

enero de este año

Santo Domingo, RD

La Dirección General de

Migración (DGM) informó

ayer que repatrió a sus respectivos

países a 31,213 extranjeros

de ocho nacionalidades,

la mayoría de Haití.

Los indocumentados fueron

detenidos en condición irregular

mediante 266 opera-

tivos realizados en el país

durante el mes de enero recién

pasado.

Producto de los trabajos de

interdicción, que representan

más de ocho cada día,

incluyendo feriados, se deportaron

16,293 indocumentados

y se repatriaron

otros 14,920, dentro de la estrategia

integral que despliega

la DGM para reforzar la

seguridad y el orden en el flujo

migratorio.

Entre los deportados, según

un comunicado de prensa,

hay 31,204 son haitianos,

dos mexicanos, dos nigerianos,

uno de Santa Lucía, uno

de Trinidad, uno de Ghana,

uno de Nigeria, uno canadiense

y otro de Venezuela.

Los operativos de interdicción

se realizaron en estricto

cumplimiento de los

protocolos que aseguran el

respeto a los derechos humanos

y la dignidad de los

deportados, precisó la entidad

estatal.

El total de repatriados y deportados fue 31,213. ARCHIVO/

Refiere que los agentes migratorios

trabajaron en coordinación

con miembros

del Ejército Nacional, la Armada

Dominicana, la Fuerza

Aérea, la Policía Nacional,

el Ministerio Público, la

Digesett y el programa Ciudad

Tranquila (Ciutran).

Desde donde se deportaron

más extranjeros en condición

irregular fue el centro de retención

de Haina, con 8,584.

Le siguieron Dajabón, 5,380,

y Santiago, 2,329. De los repatriados,

6,022 fueron por

Elías Piña; 3,591 por Jimaní;

2,740 por Dajabón y 2,567

por Pedernales.

Exhiben autos antiguos

en marcha patriótica

NALPHY MARTÍNEZ

nalphy.martinez@listindiario.com

Santo Domingo, RD

Febrero, mes en que se celebra

la fiesta de la Independencia

nacional, dio

inicio este domingo con

un desfile multicolor que

se llevó a cabo en el Gran

Santo Domingo, donde

decenas de autos clásicos

con banderas colgadas

adornaron las vías principales.

Pese a las condiciones

del clima, ciudadanos

motivados por el “fervor

patriótico” se unieron a

esta trayectoria que busca

rendir homenaje a la

historia automovilística

del país en aquellas épocas,

llevando consigo la

historia y el orgullo nacional.

Organizada por el Instituto

Nacional Duartiano

y los principales clubes

de autos antiguos y

clásicos del país, comenzó

alrededor de las 3:00

de la tarde en la Puerta

de San Diego, en la Ciudad

Colonial, en la avenida

Francisco Alberto

El desfile de vehículos clásicos recorrió varias calles de

la capital y concluyó en el Altar de la Patria.

RAÚL ASENCIO/LISTÍN DIARIO

Caamaño Deñó, con una

breve ceremonia y culminó

en el Altar de la Patria,

en el Parque Independencia.

El presidente del Instituto

Duartiano, Wilson

Gómez, manifestó su

agradecimiento a los clubes

de autos clásicos y antiguos,

a los que dirigen

las entidades de vehículos

clásicos y a la ciudadanía

en general, por mostrar

su apoyo una vez más en

este evento de tradición

anual que busca estimular

la simbología dominicana.

“La caravana por la Patria

es una manifestación

del Instituto Duartiano

para de alguna manera

despertar el patriotismo,

mostrarle a la colectividad

que actividades sanas

como estas realzan la patria

y que realmente vale

la pena el ser dominicano

y sentir sano orgullo por lo

que somos como país, como

nación, como pueblo”,

expresó Gómez.

Los transeúntes pudieron

admirar los vehículos

de antaño y, junto con los

participantes, mostrar su

respeto a la identidad nacional,

honrando la memoria

de Juan Pablo Duarte

mientras se promovían los

valores patrióticos y el orgullo

nacional.

Jonathan Carmona,

quien participó por primera

vez y se transportó desde

Baní a la capital, vino en

un principio motivado por

los autos clásicos, pero aseguró

que, según iba avanzando

en el desfile, entendió

el mensaje que este

buscaba transmitir al pueblo.

De igual forma, para Reinaldo

González, esta caravana

representa “un sentir

de que creemos en los ideales

de la patria” y refuerza

esta idea al asegurar que,

como vicepresidente de uno

de estos clubes de autos antiguos,

siempre ha mostrado

su apoyo de manera plena.


10 cm

santo domingo, RD. lunes, 3 de FEBRERO de 2025

7

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


8 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2025

La República

Vecinos preocupados. Algunos de sus barrios más populares están inundados por olores fétidos, aguas cloacales y

heces fecales que brotan por las calles, luego de la erupción de pozos sépticos que carecen de tapas.

La queja de los residentes en Los Mina es constante por el cúmulo de basura en contenedores y las aguas contaminadas que brotan de sépticos destapados. LEONEL MATOS/LD

Contaminación por basura y

olores fétidos en Los Mina

ELKYS CRUZ

Santo Domingo, RD

Cada día son más los sectores

del municipio Santo

Domingo Este que se suman

a las quejas contra las

autoridades, que luego de

asumir sus posiciones en

agosto pasado, han dejado

a los moradores “ahogados

en las mismas problemáticas”

del pasado.

Es el caso del populoso

sector de Los Mina, considerado

como una de las

más antiguas localidades

y con más habitantes del

municipio dirigido por el

alcalde Dio Astacio.

Algunos de sus barrios

más populares, están

“inundados” por olores fétidos,

aguas cloacales, heces

fecales y basura, que

resaltan por las calles.

Esto se traduce en infecciones

entre los vecinos, que

ante estas circunstancias

deben mantener las puertas

y ventanas de sus casas cerradas

durante todo el día.

Lo peor de todo esto es

que este líquido tóxico entra

a sus viviendas, impidiendo

la utilización del baño

y el fregadero, pues los

desagües están obstruidos,

indicaron los residentes.

Ciegos ente el problema

Juan Escolástico, un dirigente

comunitario que vive

en la calle Ámbar, manzana

B de Los Mina, es uno

de los afectados. Es en esta

localidad donde inicia la

pestilencia que perjudica a

las familias de ese sector de

Santo Domingo Este y que

hasta ahora no ha sido resuelta

por las autoridades.

Sin embargo, esta problemática

no es un asunto

reciente, pues los residentes

afirmaron que la tubería

está en función desde hace

casi 50 años y no ha recibido

mantenimiento.

Además, antes del inicio

de la segunda gestión del

presidente Luis Abinader, la

situación había sido reportada

y evidenciada por el

ahora alcalde de Santo Domingo

Este, Dio Astacio; el

director de la CAASD Felipe

Antonio (Fellito) Suberví, y

por el diputado por el Partido

Revolucionario Moderno

(PRM), Jorge Frías, pero

después de ganar en mayo

pasado, nada han hecho.

“Todas las casas están llenas

de excremento. Cuando

llega el agua potable, no

SEPA MÁS

Robo de tapas

La falta de tapas en los

filtrantes en las principales

calles y avenidas de

Santo Domingo Este es

otra de las tantas problemáticas

y un riesgo que

enfrentan los munícipes.

Al recorrer las calles,

se torna difícil tanto

para los peatones como

para los conductores.

En un recorrido de LIS-

TÍN DIARIO por las principales

rutas de esta localidad,

se observó las

maniobras que realizan

choferes para evitar que

sus vehículos caigan en

los tantos hoyos en las

vías públicas.

es posible hacer uso de ese

recurso para el aseo personal

debido a que muchas

veces se mezcla con las heces

fecales”, manifestó el dirigente

de la Junta de Vecinos,

Juan Escolástico.

Los residentes sostienen

que la solución no está simplemente

en limpiar el séptico,

sino en construir uno

nuevo para la comunidad.

Temen a enfermedades

La materia fecal que brota

en las calles se concentra de

todos los baños, letrinas y

fregaderos de la comunidad

de Los Mina, cuyos moradores

temen por achaques estomacales

y enfermedades

en la piel, sobre todo entre

las personas más vulnerables,

aseguro Luz Ventura.

Los padres han optado

porque los niños no salgan

a las calles a jugar como lo

solían hacer y los mayores

de edad no pueden asomarse

a sus terrazas a recrearse,

alterando así el estilo de vida

de los vecinos.

Filtrantes

La falta de tapas en los filtrantes

en las principales

calles y avenidas de Santo

Domingo Este es otra de

las tantas problemáticas y

un riesgo que enfrentan los

munícipes.

Al recorrer las calles, se

torna difícil tanto para los

peatones como para los

conductores, que con frecuencia

deben circular por

estas vías, según se constató

durante un recorrido de

periodistas del LISTÍN DIA-

RIO por la zona.

Digesett evita el paso

de vehículos pesados

por el Malecón de SD

ROSA LUNA

Santo Domingo, RD

Agentes de la Dirección General

de Tránsito y Transporte

Terrestre (Digesett)

se apostaron en cinco puntos

de la avenida George

Washington para evitar el

tránsito de vehículos de carga

por el Malecón de Santo

Domingo. El objetivo es

reducir accidentes y salvaguardar

vida ciudadana.

Un agente dijo al Listín

que se estarán desde la avenida

Luperón hasta el puente

flotante para evitar el paso

de los camiones de más

de tres ejes.

“Está prohibido debido

a las maniobras que hacen

y la manera temeraria en la

que manejan. Por eso se están

tomando esas medidas.

Para transitar en esta vía necesitan

un permiso especial

limitado, si van a hacer alguna

descarga. Eso es para

que cualquier agente de

la Digesett que los detenga

tenga conocimiento de que

ellos pueden transitar en

esa vía”, explicó ubicado en

la avenida Luperón.

Aentes de Digesett impiden el paso hacia el Malecón.

LEONEL MATOS/LD

En otro punto del Malecón,

un oficial dijo que

contra quienes infrinjan las

normas se enfrentarán a

una retención del vehículo.

“No pueden pasar por la

Independencia, ellos deben

buscar una vía de paso

que los lleve a la circunvalación”,

mencionó el oficial

La prohibición del paso

de vehículos pesados por el

Malecón está avalada por

el Intrant y la Alcaldía. La

Digesett advirtió que se está

aplicando desde el viernes

31 de enero, sin pausa.


Fundación Renacer, 30 años

cambiando rostros a niños

MINELFY UREÑA

Santo Domingo. RD

El hospital Padre Billini

abrió ayer sus puertas nuevamente

a la jornada dominico-americana

de cirugía

reconstructiva de la Fundación

Renacer.

Este operativo, el cual, celebra

este año su 30 aniversario,

estará activo durante la

primera semana del presen-

te mes y concluirá el próximo

viernes.

En este operativo colaboran

también el Servicio Nacional

de Salud (SNS), el

Cuerpo de Paz y la Fundación

Ayuda Médica para los

Niños de América Latina de

la ciudad de Kansas y Chicago,

en Estados Unidos.

“Tengo 14 años viniendo, es

una obra que uno hace con

todo el corazón, la gente se

siente tan afortunada que

trae mucha satisfacción el

ver cómo se le puede cambiar

la vida a alguien”, compartió

Idalina Lene, enfermera

del operativo.

El objetivo de la jornada

es atender totalmente gratis

a pacientes con paladar

y labio hendido, contracturas

por quemaduras, deformidades

de manos y pies

(polidactilia y sindactilia)

y cirugía reconstructiva de

pabellón auricular (orejas).

Para este año estiman operar

a un aproximado de 100

personas, en su mayoría niños

y niñas.

“Yo soy retirada y siempre le

pedí a Dios que me diera un

trabajo para servir a todo

el que lo necesite, para mí

es muy gratificante servir a

tantos niños dominicanos”,

comentó Dinora Suazo, enfermera

en la jornada.

El operativo cuenta con un

gran equipo de profesionales

dominicanos y, este año,

alrededor de cincuenta estadounidenses.

SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2025

9

La República

El operativo finaliza el próximo viernes. RAÚL ASENCIO/LD

El hedor no impide uso de la estación. RAUL ASENCIO/LD

La OPRET promete

intervenir estación

del Metro de SD

ROSSY SANTANA

Santo Domingo, RD

Luego de un reportaje

publicado por este medio,

la Oficina para el Reordenamiento

del Transporte

(OPRET) informó

que intervendrá en las

próximas semanas la estación

del metro Gregorio

Urbano Gilbert, ubicada

en Villa Mella, Santo

Domingo Norte.

La OPRET indicó que,

como parte de los trabajos,

también instalarán

barreras físicas, como

púas en las superficies

donde las aves suelen

colocarse, esto con el

propósito de dificultar

su asentamiento.

La entidad explicó que

la estación de la línea 1

“recibe un mantenimiento

constante y con mayor

frecuencia que otras, debido

a la presencia de palomas

en el lugar.

“Sin embargo, la producción

de residuos por

estas aves es continúa, lo

que genera la percepción

de que no se realizan las

labores de limpieza necesarias

”, señaló.

Indica que desde el año

2015 han implementado

estrategias para mitigar la

presencia de las palomas en

sus estaciones.

“Incluyendo el uso de

frecuencias sonoras, objetos

reflectivos, búhos artificiales

y otros métodos disuasorios.

No obstante, al

tratarse de una especie urbana

altamente adaptativa,

su control requiere medidas

adicionales, siempre

respetando las normativas

ambientales y la protección

de la fauna”, manifestó la

OPRET.

Pese a la promesa, aún

durante el fin de semana

persistían las quejas de ciudadanos

consultados por

este medio, quienes hacen

un llamado a las autoridades

para que solucionen el

problema lo más pronto posible.

A la entrada de la estación

del Metro se puede respirar

un hedor como resultado

de las heces fecales de las

palomas que conviven en el

techo del área.


10 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2025

La República

REFLEXIONES DEL DIRECTOR

La campaña presidencial

de los Estados

Unidos ha consolidado

a los influencers

como las nuevas estrellas

del firmamento digital.

Cortejados por los principales aspirantes,

su labor resultó clave en la

movilización de audiencias masivas,

convirtiéndolos en piezas fundamentales

del ecosistema mediático.

Su influencia no se limitó al entretenimiento

o a la simple viralización

de contenidos.

Su capacidad para generar debates

sobre temas relevantes los

posicionó como referentes válidos

en la conversación pública.

MIGUEL FRANJUL

Así lo confirma una encuesta

global del Instituto Reuters y la

Universidad de Oxford, que reflejó

un sentimiento favorable de las

audiencias hacia sus narrativas, más

directas, informales y despojadas del

rigor tradicional del periodismo.

Estos creadores de contenido—

podcasters, videocasters, entrevistadores

y talentos de plataformas

como TikTok o Snapchat—fueron

actores decisivos en la campaña.

A tal punto que se convirtieron en

invitados preferenciales a las convenciones

de los grandes partidos,

desplazando a figuras editoriales de

los medios tradicionales.

Los candidatos entendieron que

El tiempo

de los

influencers

estos comunicadores digitales tienen

la capacidad de atraer a un público

joven, que en gran medida ha dejado

de consumir noticias a través de

los medios convencionales y prefiere

informarse a través de redes sociales

y plataformas alternativas.

Su meta era clara: aprovechar

la influencia de estos creadores

para incentivar a sus seguidores a

acudir a las urnas.

El investigador Benjamin Toff,

coautor de un estudio sobre este

fenómeno, encontró en sus encuestas

que “muchos estadounidenses

perciben a los periodistas

como un perro guardián ineficaz

o como facilitadores de actores poderosos”.

Una conclusión similar arrojó

un informe del Centro de Investigaciones

Pew, que reveló que uno

de cada cinco estadounidenses obtiene

regularmente sus noticias de

influencers digitales.

Este ascenso meteórico ha llevado

a nombres como Bryan Tyler

Cohen, Ben Shapiro, Chris Cillizza,

Alex Cooper y Joe Rogan a convertirse

en auténticas referencias dentro

del debate político y social.

Su impacto ha sido tan contundente

que incluso, la Casa Blanca,

ha decidido adaptarse a esta nueva

realidad.

La portavoz Karoline Leavitt

anunció que los influencers, podcasters,

blogueros y creadores de

contenido tendrán un espacio en la

sala de prensa de la mansión presidencial.

“Abriremos esta sala de prensa a

nuevas voces mediáticas que producen

contenido informativo y cuyos

medios no estén representados

en estos asientos.

“Damos la bienvenida a pe-

riodistas independientes, podcasters,

influencers y creadores

de contenido, y les urgimos a

solicitar credenciales para cubrir

esta Casa Blanca”, afirmó

Leavitt.

Esta apertura institucional a

los creadores de contenido digital

confirma lo que ya es evidente: los

influencers han dejado de ser actores

secundarios en la comunicación

y han pasado a ser protagonistas.

Su auge plantea un desafío

inevitable para los medios tradicionales,

que deben revisar

sus estrategias y reenfocar su

modelo de distribución de noticias.

En un entorno mediático

en constante transformación,

adaptarse a estas nuevas dinámicas

no es una opción, sino

una necesidad.

Escucha el audio

www.listindiario.comv

:

Contacto

Para comunicarte con el Director

miguel.franjul@listindiario.com

Dinnaf pide a medios

proteger a los menores

CARLOS MORETA

Santo Domingo, RD

Olga Diná Llaverías, directora de la Dinnaf. ARCHIVO/LD

La Dirección Nacional de

Niños, Niñas, Adolescentes

y Familia (Dinnaf) reiteró

a los medios de comunicación

la responsabilidad de

proteger los derechos de la

niñez ante recientes publicaciones

de casos que les

involucran.

Este brazo ejecutor del

Ministerio Público recuerda

lo establecido en la Ley

136-03 del Código para el

Sistema de Protección y los

Derechos Fundamentales

de Niños, Niñas y Adolescentes,

haciendo un llamado

a directores de medios y

periodistas “a cumplir con

las disposiciones legales vigentes”.

Dinnaf invita a las personalidades

de la comunicación

a evitar “divulgar

información que exponga,

revictimice o vulnere la dignidad

e integridad de los niños,

niñas y adolescentes”.

El marco normativo que

sustenta el código de menores

prohíbe la difusión

de imágenes, datos o cualquier

contenido que pueda

afectar su desarrollo físico,

psicológico o moral, además

de información que

los identifique en situaciones

de vulnerabilidad.

Recuerda que el incumplimiento

de las disposiciones

recae en sanciones

previstas en los artículos

394 al 411 del Código para

el Sistema de Protección y

los Derechos Fundamentales

de Niños, Niñas y Adolescentes,

que pueden ser

multas o penas de prisión.

“El Ministerio Público

insta a los medios de comunicación

a revisar y retirar

cualquier contenido

que vulnere los derechos

de niños, niñas y adolescentes,

incluyendo imágenes

y videos que los expongan”,

dicen.

Marco Legal

La protección de los derechos

de la niñez está consagrada

en una diversidad

de marcos legales que inician

con la Constitución

que en el artículo 56 dice:

“la familia, la sociedad y el

Estado, harán primar el interés

superior del niño, niña

y adolescente; tendrán

la obligación de asistirles y

protegerles para garantizar

su desarrollo armónico e

integral y el ejercicio pleno

de sus derechos fundamentales...”,

plantea.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2025

11

Enfoque

JOSÉ L0IS MALKUN

Santo Domingo, RD

La excesiva preocupación

que

muestran los

países de la región,

por la política

migratoria de Donald

Trump, genera malestar, pero

es más retorica que otra cosa.

Veamos estos datos, que

incluyen inmigrantes atrapados

en las fronteras.

En el primer mandato de

Trump las deportaciones alcanzaron

alrededor de 1.45

millones de personas en 4

años (350 mil por año). Obama

superó los 3 millones en

sus 8 años de gobierno (387

mil deportados por año). Y

George W. Bush deportó a

2,01 millones (250 mil por

año).

Según BBC News, ningún

presidente expulsó a

más personas que Obama

en la historia del país. Por su

récord, líderes de la comunidad

latina denominaron

a Obama “Deportador en

Trump detrás de

Obama expulsando

indocumentados

jefe”(Deporter in Chief).

Y hablamos de un presidente

demócrata, generalmente

menos inclinados a las deportaciones

masivas que los republicanos.

La pregunta es ¿Durante el

gobierno de Obama, esa inmensa

cantidad de deportados

afectó las remesas a República

Dominicana? No, todo

lo contrario. En la gestión de

Obama las remesas aumentaron

todos los años, pasando

de US$3,700 millones en el

2010 a US$5,900 millones en

el 2017.

Joe Biden deportó más

de 270.000 migrantes en el

2024, superando el pico de

deportaciones del 2019 bajo

el primer mandato de Donald

Trump y las remesas de los dominicanos

aumentaron 5.9%

respecto al 2023.

A los que se preocupan por

la posible caída de las remesas

de dominicanos desde Estados

Unidos, debido a las deportaciones,

creo que tendrán

un efecto mínimo y podrían

continuar creciendo en los

próximos años.

Por otra parte, la mayoría

de los inmigrantes ilegales en

Estados Unidos, incluyendo

los dominicanos, viven en los

estados denominados “santuarios”,

que incluyen a Nueva

York, Boston, Chicago, Los Ángeles,

Houston y Atlanta.

Las autoridades de esas

grandes ciudades comenzaron

a flexibilizar sus políticas

migratorias, en colaboración

con las agencias federales de

migración.

Pero esas flexibilidades no

garantizan que en una ciudad

santuario se hagan redadas y

deportaciones masivas e indiscriminadas

por parte de los

agentes federales.

Pregunta del millón ¿deportará

Trump más de 3 millones

de indocumentados,

el doble de su mandato anterior

o 740 mil por año, en un

periodo de 4 años? Estoy casi

seguro de que no lo logrará,

pero estará cerca de hacerlo,

aunque tendrá que enfrentar


12 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2025

Opinión

10 cm

Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo

Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez

5 cmGerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux

EDITORIAL

Higienicemos nuestros barrios

4 cm

La falta de recolección de basura

y el abandono del saneamiento

urbano han convertido

a muchos barrios del Gran

Santo Domingo en 3,5 focos cm de

enfermedades.

La acumulación de desechos, aguas

cloacales y escombros crea un ambiente

propicio para virus y bacterias, agravando

la crisis

3 cm

sanitaria.

En Santo Domingo Este, el municipio

más poblado, este problema es crítico.

En Los Mina, los residentes soportan la

fetidez, filtración de materia fecal en sus

hogares y un sistema de drenaje colapsado.

Sin mantenimiento por más de 50 años

y la inacción de las autoridades, han dejado

a miles de familias en condiciones

inhumanas.

El Ministerio de Medio Ambiente y los

cabildos deben coordinar un plan de limpieza

urgente, eliminando vertederos improvisados,

recogiendo desechos y restaurando

el sistema de drenaje.

Las lluvias recientes tomaron desprevenidas

a las autoridades sanitarias, pero la

insalubridad no es un fenómeno estacional,

sino el resultado de la desidia.

Además del impacto en la salud, el

abandono del saneamiento urbano deteriora

la calidad de vida.

Ahí tenemos niños que no pueden jugar

afuera, adultos mayores confinados

en sus casas, calles llenas de filtrantes

sin tapas y baches que ponen en riesgo a

conductores y peatones.

No se necesitan más promesas ni excusas.

Higienizar nuestros barrios es una

necesidad urgente para prevenir enfermedades

y mejorar la vida de los ciudadanos.

Escucha el audio

www.listindiario.com

TESTIGO DEL TIEMPO

Publica los lunes

J.C. MALONE

Colapso

CONTROVERSIA

VINICIO A. CASTILLO SEMÁN

Para comunicarse con el autor

@VinicioSenador

El reto del PRM

DeepSeek, la nueva inteligencia

artificial china, gratis

para todo el mundo,

destruyó los grandes monopolios

estadounidenses

del negocio. China gastó unos $6.0 millones

desarrollando algo superior a lo que

desarrollan los gigantes estadounidenses

con cientos de miles de millones, eso derrumbó

las bolsas de valores.

China también superó a los Estados

Unidos en la construcción de vehículos

eléctricos mucho más baratos y eficientes,

lo mismo ocurre con los paneles de

energía solar. La superioridad tecnólogica

que China demostró, la impagable

deuda estadounidense, usar el dólar como

arma política, y las nuevas alianzas

geopolíticas, constituyen una condena

contra el dólar.

Nunca fueron los misiles ni el ejército,

el dólar fue el arma más poderosa de los

Estados Unidos. Sin el dólar, solo quedan

los militares, y poderío militar sin poder

económico es una ficción imperial absoluta.

Sin un dólar poderoso, ni supremacía

tecnológica, Washington colapsa.

:

En la web

listindiario.com

jcmalone01@aol.com

El Partido Revolucionario

Moderno

(PRM)

c u m p l e 1 0

años de existencia.

Sin duda, siendo un

partido joven surgido después

de la división con el

PRD, ha logrado mucho

éxito desde el punto de vista

político. Ha ganado las

últimas dos elecciones, la

última en mayo con un voto

popular que le permitió

lograr mayoría calificada

de 2/3 partes en ambas Cámaras,

lo que no había logrado

ni el PLD, ni el PRD

ni el PRSC, en las últimas

décadas.

Al cumplirse el décimo

aniversario del PRM es importante

resaltar y no olvidar

que dos de sus hombres

fundamentales, Andrés

Bautista y Chú Vásquez, jugaron

un papel clave desde

su nacimiento, ostentando

la presidencia y secretaría

general del PRM. Fueron

efectivos árbitros entre

la competencia que se produjo

para el año 2016 entre

los seguidores de expresidente

Hipólito Mejía y el

hoy Pte. Abinader, quienes

pusieron el interés de la

unidad partidaria y armonía

entre ellos, como una

premisa indispensable para

desplazar al PLD en ese

momento en el gobierno.

En el año 2020 al PRM

se le presentó una coyuntura

histórica que les ayudó

a ganar las elecciones

en primera vuelta. La división

del otrora poderoso

PLD, provocada por Danilo

Medina al arrebatarle con

malas artes la candidatura

presidencial a Leonel Fernández,

en unas primarias

abiertas, motivó la división

morada y selló su salida del

poder.

El PRM bajo el liderazgo

del Pte. Abinader articuló

un frente inteligente

con el Dr. Leonel Fernández

y partidos aliados para evitarle

una dictadura al país

tipo Venezuela, que pretendió

Danilo Medina al tratar

por segunda vez de modificar

la Constitución para imponer

la reelección indefinida.

En la coyuntura actual,

si bien el PRM es el partido

dominante que concentra

todo el poder político, no

menos cierto es que acudirá

al 2028 sin su principal

activo electoral, Luis Abinader,

frente a un Leonel

Fernández que obtuvo casi

un 30% sin el apoyo del

PLD y que todo indica será

la principal opción opositora

al PRM en el 2028, y tras

el cual creo se irá el 90%

de la militancia que aún

queda en el partido morado.

Para el PRM será clave

mantener su unidad interna,

escoger una opción

atractiva al electorado que

los unifique, fortalecer la

gran coalición de partidos

aliados que le acompañó

en el pasado proceso electoral

y, sobre todo, aunar

esfuerzos para que el Pte.

Abinader pueda sortear

con éxito los desafíos de

los próximos años de su

segundo período.

Creo que el PRM gobernante

tiene que reflexionar

como partido acerca del

mayor problema que tiene

el país hoy: la masiva invasión

haitiana. Ellos tienen

el poder para aprobar acciones

y leyes que frenen y

reviertan ese proceso. De

ello, en mi opinión dependerá

mucho su suerte electoral

del ´28 y el legado

histórico que pueda dejar el

Pte. Abinader.

El ascenso al poder del

Pte. Trump en EU, le ofrece

una oportunidad geopolítica

al PRM gobernante para

marcharle de frente al

problema de la masiva invasión

haitiana, física y de

vientres.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2025

13

Opinión

EN ESPECIAL

CRISTHIAN JIMENEZ

Para comunicarse con el autor

Un P r e s i -

d e n t e e s

u n h o m -

bre todopoderoso.

Con un gesto o una firma

cambia vidas, “corrige” el

futuro. Y muy vulnerable

a la vez, por su dependencia

de otros para tener una

idea aproximada de la realidad.

No importa que estén

lejos de ser ciegos y

sordomudos, los relatos

y la construcción de escenarios

corresponde a los

allegados, asesores, compañeros,

financiadores.

Balaguer, de poca movilidad

y absoluta ceguera

pedía a determinados

visitantes que le leyeran

documentos llevados para

su firma y Danilo Medina

prefería involucrarse

en los mínimos detalles

(algo desaconsejado por

expertos en temas legales

familiarizados con asuntos

de Estado). Cuentan

que el presidente Luis

Abinader fiscaliza personalmente

vía telefónica.

Los intereses externos y

partidarios siempre tratan

de infiltrar los entor-

Fortaleza y debilidad

de los presidentes

EXPRESIONES

Publica los lunes

TOMÁS AQUINO MÉNDEZ

nos presidenciales. Veteranos

políticos y jóvenes

maliciosos dedican recursos

y energías a “cuidar”

de los presidentes para

mantenerlos alineados a

los “sanos” y “supremos”

intereses partidarios.

Si el mandatario se ha

comprometido a actuar

contra funcionarios solo

por el rumor público, pues

entonces se crea la versión

maliciosa contra la víctima

seleccionada y se diseñan

y contratan los mecanismos

de amplificación.

Así, después de semanas

o meses de gran profusión

difamatoria cualquier

eficiente servidor se

convierte es un “tipo cuestionado

por todo el mundo”,

“funcionario que no

sale de un escándalo”.

Se insistirá en preguntar

qué espera el mandatario

para sustituir a fulano.

Y, claro, se les mezclará

con reales bandidos.

Los funcionarios ajenos al

partido oficial siempre serán

las víctimas principales,

sobre todo si se han

visto obligados a cancelar

o pedir la renuncia a

servidores militantes o

parientes de dirigentes

del partido de gobierno.

Los presidentes cogen

presión o llegan al hartazgo,

saturados por las

mismas cantaletas, comportamiento

que han estudiado

y ejecutan cron

o m é t r i c a m e n t e l o s

manipuladores, sabedores

de las debilidades de sus líderes.

Abinader, por ejemplo,

cuida religiosamente

su índice de popularidad.

Ahora con la profusión de

plataformas de comunicación

es más fácil construir

campañas, que son

viralizadas como parte de

diseños fríamente calculados,

con presupuestos

incluidos. Como su vida

es de horas, las relanzan

con otras caras y versiones,

sin importar las aclaraciones

y los documentos

de desmentidos que se

aporten. Se agrava cuando

medios tradicionales,

afincados en la opinión y

con credibilidad amplifican

las difamaciones. Casi

todo el mundo se quiere

montar en lo que provoca

tráfico informativo en

las redes. Lamentable.

El PRM ha llegado a sus

diez años y muchos dirigentes

entienden que ya

puede andar sin muletas

y se quejan de posiciones

importantes que ocupan

personas que apoyaron

al presidente Abinader o

que gozan de su simpatía.

En la celebración aniversario

del sábado último,

algunos discursos enfatizaron

la colocación en

primer plano de dirigentes

y militantes perremeistas.

Abinader ha resistido

presiones de partidos aliados

que reclaman puest

o s e n e l g o b i e r n o .

Para las próximas horas

o días se esperan numerosos

cambios en el gobierno,

que satisfarían

las presiones contra algunos

funcionarios gubernamentales

y que llenarían

algunas vacantes.

En las últimas semanas se

han dado cambios en el

servicio exterior, pero desde

mayo se espera el relanzamiento

del gobierno,

que pasa por cambios en

posiciones de primer nivel.

Un funcionario que se da

por descontado su salida es

el actual ministro de Obras

Públicas, Deligne Ascensión,

que dicen quedaría

sin cartera, pese a su posición

de secretario de Organización

del partido oficial.

El ministro de Educación,

Ángel Hernández,

de los funcionarios más

tiroteados por los dir

i g e n t e s y m i l i t a n -

tes perremeistas parece

que llega a su final.

Cuentan que el remezón

sería grande, pero como

ha habido tantos aplazamientos,

uno tiene cierta

resistencia para referirse

al tema. “Ahora sí es verdad”,

me dijeron.

No todos son iguales

Ahora que el gobierno estadounidense

se ha propuesto

SACAR de su territorio a

millones de inmigrantes, el

país debe prepararse. Tiene

que alistarse a recibir los hijos de esta

tierra que serán repatriados. Aquí hay que

separar “el trigo de la paja”, es decir, distinguir

entre repatriados ligados a actos

delictivos o narcotráfico y los que vienen

por haber entrado ilegal, por no disponer

de documentación o violencia de genero.

El país también tiene que mirar al futuro.

Hay que comenzar a ver de dónde se

buscarán algunos millones que muchos

de esos dominicanos envían a sus familiares

y que se han convertido en una fuente

EXTRAORDINARIA de ingresos al presupuesto

nacional.

Cada mes vemos los informes del Banco

Central en los que se revelan los ingresos

provenientes de las remesas que reciben

familias con parientes en el exterior.

Muchos de esos residen irregularmente

en Estados Unidos, pero trabajan y buscan

la forma de apoyar a quienes dejan en

su terruño. No pueden las autoridades, al

recibir a los repatriados introducirlos en

autobuses y llevarlos al Vacacional de Haina

u otro lugar inhóspito como si todos

fueran delincuentes. La gran mayoría de

los dominicanos que llega repatriada son

gente de trabajo. Ciudadanos que merecen

respeto y consideración. Es posible

que entre ellos lleguen algunos vinculados

a hechos delictivos. No es la mayoría.

Es cierto que la etiqueta que está poniendo

sobre ellos el gobierno estadounidense

es que son DELINCUENTES ligados al

crimen. Ese argumento es para justificar

la salida masiva de estos de su territorio.

ALFREDO FREITES

Gobierno está

paralizado

buscando el

nuevo candidato

PUNTO DE MIRA

Publica los lunes

Los funcionarios

del gobierno

se entretienen

cada día

con las reuniones

para formalizar la candidatura

presidencial que

sustituirá a Luis Abinader

descuidando las funciones

reales de sus designaciones

y es por eso que el gobierno

está paralizado.

La reelecta administración

heredó obras sin terminar

del gobierno de

Danilo, sobre todo en Educación,

y también quedaron

obras pendientes de su

pasada gestión que se sigue

posponiendo su terminación

o entrega. Es más,

la situación es tan crítica

que han llegado a derribar

obras levantadas por tener

vicios de construcción.

Aún no se sabe dónde

fueron a parar los miles de

millones de pesos tomados

prestados o las obras que

supuestamente se construirían

con los recursos del

adelantado contrato suscrito

con Aerodom.

La retahíla de promesas

va quedando en el olvido

como las extensiones de la

UASD que iban a ser más

económicas que las erigidas

por Leonel Fernández.

Pero no perdemos la fe y esperamos

el Metro hasta Los

Alcarrizos, la carretera de

Baní, la ampliación del 9 o

terminación de la presa de

Monte Grande entre otras

muchas ofertas.

Pero donde más se siente

el abandono de este gobierno

es en la educación pública

ya que cinco años después

de asumir el control

del Estado faltan escuelas,

hay muchos planteles sin

concluir o funcionan con

estructuras deterioradas.

También se requieren

más docentes y los necesarios

insumos para impartir

docencia.

En la materia Educación

Escolar este gobierno reprobó

y se siguen enviando

para después elementos

básicos como abastecer

a tiempo la cantidad de docentes

que cubran todas las

escuelas y ahorrar recursos

que se destinan a colegios

privados donde alojan educandos

que no encuentran

cupo en el circuito público.

También se acusan fallas

en la supervisión al servicio

docente porque sigue

en aumento los escándalos

por abusos sexuales de profesores

contra niños y niñas

y descontrol del comportamiento

de los estudiantes

dentro de las aulas.

PREGÚNTELE AL CÓNSUL

Publica los lunes

Proceso de envío de documentos

de visa de inmigrante a la embajada

después de su entrevista

Si un oficial consular solicita información

o documentos adicionales

para su caso de visa de

inmigrante, recibirá una carta

de denegación con instrucciones.

Para enviar documentos originales, utilice

el servicio de mensajería Mail Boxes, Etc. Si aún

no se ha registrado en el nuevo centro de servicios

de visa, visite https://ais.usvisa-info.com,

seleccione la opción “La Sección Consular me

ha indicado que envíe documentos adicionales”

e imprima el recibo de mensajería. Preséntelo

junto con los documentos solicitados y una copia

de la carta de denegación o del correo electrónico

en un punto de entrega autorizado.

Si no envía los documentos en el plazo de

un año, su caso será cancelado según la sección

203(g) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad

(INA). La responsabilidad de completar su solicitud

es suya.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2025

13

La República

Enfoques

La tormenta geopolítica global

WILLIANS DE JESÚS

SALVADOR

Santo Domingo, RD

“Y cuando Alejandro vio

la extensión de sus dominios,

lloró porque no había

más mundos que conquistar.”

Alan Rickman-Hans

Gruber

El p r e s i d e n -

t e D o n a l d

Trump ha comenzado

su

segundo periodo

de gobierno desencadenando

una verdadera

tormenta geopolítica global,

caracterizada por un

retroceso hacia políticas

proteccionistas y un cuestionamiento

a los tratados

de libre comercio. Su administración

ha iniciado

con una política exterior

de choque, amenazando

con ocupar el Canal de Panamá,

citando la influencia

de China en la región, y

adoptando un tratamiento

abusivo hacia los buques

norteamericanos, incluyendo

aquellos de carácter

militar. Estas imputaciones

han sido desmentidas por

el presidente de Panamá,

pero la tensión persiste.

Las relaciones con México

y Canadá, aliados tradicionales

de Estados Unidos,

se han visto empañadas por

la retirada de acuerdos internacionales

y la implementación

de nuevas tarifas

arancelarias que reconfiguran

el panorama global. La

administración Trump, bajo

el lema “Make America

Great Again” (MAGA), percibe

como amenaza la creciente

influencia china en

América Latina, lo que ha

generado inquietudes en

Washington y resaltado la

competencia geopolítica en

la región.

Una de las acciones más

curiosas y controvertidas de

Trump ha sido su intención

de adquirir Groenlandia, un

territorio danés, lo que resalta

su estrategia de expansión

territorial e influencia,

incluso en contextos aliados.

Además, su política ha

incluido el congelamiento

de ayudas humanitarias a

países en desarrollo, lo que

ha suscitado críticas sobre

el compromiso de Estados

Unidos con la cooperación

internacional.

La salida de la Organización

Mundial de la Salud

(OMS), una institución

clave desde su fundación,

y del Acuerdo de París sobre

el cambio climático, son

ejemplos de un enfoque que

prioriza los intereses nacio-

nales sobre la colaboración

global. Esto implica una disminución

en la protección

del planeta y un menosprecio

a los desafíos que enfrenta

la humanidad con el

calentamiento global y la

pérdida de biodiversidad.

En cuanto a las relaciones

comerciales, se espera

un impacto negativo significativo

en México y Canadá.

La renegociación del Tratado

de Libre Comercio de

América del Norte (TLCAN)

dio lugar al Acuerdo Estados

Unidos-México-Canadá

(USMCA), pero las nuevas

tarifas arancelarias del

25% impuestas a productos

de ambos países están complicando

la situación. Estas

tarifas contribuyen a un

aumento de la inflación en

el mercado estadounidense,

lo que disminuye la demanda

de productos importados.

El Tratado de Libre Comercio

de América del Norte

(TLCAN) en 2022 exportó

$3,09 billones (13.0%

de las exportaciones globales)

e importó $4,2 billones

(17.7% de las importaciones

globales.

Si bien cada país tiene la

soberanía de regular la entrada

y permanencia de extranjeros,

las políticas migratorias

restrictivas también

han creado un clima de incertidumbre

que afecta la inversión

y la cooperación en

seguridad y desarrollo entre

estos países.

Las políticas arancelarias

dirigidas a China, que incluyen

un 10% de impuestos,

se justifican como un intento

de corregir desequilibrios

comerciales y prácticas desleales.

Sin embargo, estas

medidas tienden a desestabilizar

el comercio internacional,

generando un ciclo

de aranceles que eleva los

precios para los consumidores

estadounidenses y afecta

la cadena de suministro

global. La guerra comercial

con China ha suscitado preocupaciones

sobre el futuro

del comercio y la posición

de Estados Unidos en la

economía mundial, lo que

implica que los países en

vías de desarrollo podrían

ser los más perjudicados.

Las repercusiones globales

de la administración

Trump han recibido críticas

por su política fiscal expansiva

y la incertidumbre

económica resultante. Esta

situación impacta los mercados

financieros, aumentando

la volatilidad y cues-

tionando la sostenibilidad

de la política económica estadounidense

y de sus socios

comerciales.

Ante este panorama, se

espera la reacción de bloques

como los BRICS y países

de Asia-Pacífico, que están

buscando diversificar

sus relaciones y reducir su

dependencia de Estados

Unidos. Este movimiento

hacia un mundo multipolar

refleja un cambio en la dinámica

geopolítica, donde

las naciones intentan adaptarse

a un entorno en constante

evolución.

El regreso de Donald

Trump a la Oficina Oval ha

provocado cambios profundos

en las relaciones comerciales

y políticas de Estados

Unidos, afectando a México,

Canadá y China. Las políticas

proteccionistas y las

tensiones comerciales han

generado un clima de incertidumbre

que repercute

en la economía global. La

búsqueda de alternativas y

la diversificación de relaciones

por parte de otros países

indican un esfuerzo por

adaptarse a una nueva realidad

geopolítica, donde la

estabilidad y la prosperidad

futura son cada vez más inciertas.

La pregunta que queda

por responder es: ¿hacia

dónde se dirige Estados

Unidos creando esta tormenta

geopolítica global?

ANDRÉS VANDER

HORST ALVAREZ

Santo Domingo, RD

¿Proteccionismo estadounidense:

amenaza u oportunidad para RD?

Estados Unidos

ha cambiado

las reglas del

juego comercial.

La era de

la globalización sin restricciones

quedó atrás, y en su

lugar emerge un proteccionismo

agresivo que busca

fortalecer la producción

interna y reducir la dependencia

de mercados externos.

No es un ajuste pasajero,

sino una transformación

estructural con efectos de

largo plazo. ¿Dónde queda

República Dominicana en

este nuevo orden?

La respuesta dependerá

de nuestra capacidad de

adaptación. Como siempre,

hay dos caras de la moneda:

amenazas y oportunidades.

Uno de los efectos más visibles

de este giro es el auge

del nearshoring, con empresas

que reubican su producción

cerca de sus principales

mercados para reducir costos

logísticos y mitigar riesgos

geopolíticos. Esto abre

una oportunidad dorada para

RD. Nuestra cercanía con

EE.UU. y el acceso preferencial

al mercado estadounidense

vía DR-CAFTA nos

posicionan bien. Pero la ubicación

no lo es todo. Si queremos

convertirnos en destino

de inversión, debemos garantizar

estabilidad energé-

tica, mejorar infraestructura

logística y reducir la burocracia.

Sin estas condiciones, el

capital extranjero mirará hacia

otro lado.

El proteccionismo estadounidense

no solo cambia

dónde se produce, sino también

de dónde provienen los

insumos. Y aquí RD enfrenta

un problema serio: muchas

industrias dependen de

China para la importación

de materias primas y bienes

intermedios. A medida que

la tensión entre Washington

y Pekín escala, aumentan

las restricciones comerciales

y con ellas los costos.

Si las importaciones chinas

se encarecen o se restringen,

sectores clave de nuestra

economía podrían verse

afectados. ¿Solución? Diversificar

fuentes de insumos y

fortalecer la producción local

para no quedar a merced

de la geopolítica. El turismo

es otro sector que debe ajustar

velas. EE.UU. sigue siendo

nuestro principal emisor

de visitantes, y cualquier

desaceleración en su economía

puede reducir el flujo

de turistas. Aquí la estrategia

debe ser doble: diversificar

mercados emisores y elevar

el valor agregado de la

oferta. No basta con atraer

más turistas; hay que aumentar

el gasto por visitante con

experiencias diferenciadas,

lujo y exclusividad. Las remesas

son una columna vertebral

de nuestra economía.

Pero, ¿qué pasa si sectores

como la construcción y los

servicios en EE.UU., donde

trabaja gran parte de nuestra

diáspora, sufren una contracción?

El flujo de remesas

puede disminuir, afectando

directamente el consumo

interno. Debemos transformar

estos recursos en inversión

productiva. Incentivar

el ahorro y canalizar parte de

estos fondos hacia emprendimientos

fortalecería la economía

y reduciría la dependencia

de factores externos.

La Alianza para el Desarrollo

en Democracia (ADD), conformada

por RD, Costa Rica

y Panamá, puede ser una herramienta

clave para atraer

inversión extranjera. Pero

pertenecer a un bloque no

es suficiente. Si queremos sacar

ventaja, hay que utilizarlo

activamente para proyectarnos

como un destino confiable

dentro de la reconfiguración

de las cadenas globales.

La competencia por el capital

es feroz. Solo los países

que ofrezcan mejores condiciones

lograrán captar inversión

en busca de estabilidad

y eficiencia operativa. Estados

Unidos ya ha definido su

nueva estrategia. La pregunta

es si RD sabrá posicionarse

estratégicamente en este

entorno cambiante. No podemos

darnos el lujo de esperar a

que las oportunidades caigan

del cielo. Hay que salir a buscarlas.

La ventaja competitiva

no es una cuestión de azar,

sino de acción. En un mundo

que se reorganiza aceleradamente,

no gana el que reacciona,

sino el que se anticipa.


14 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2025

Economía&Negocios

Aranceles de Trump podrían

afectar el turismo del país

CÁNDIDA ACOSTA

candida.acosta@listindiario.com

Santo Domingo, RD

Las medidas arancelarias

de una y otra parte que

mantienen enfrentados en

un conflicto comercial a

Estados Unidos con México

y Canadá y, más lejos

con China, pudiera afectar

el turismo dominicano,

como también la producción

agropecuaria, fundamentalmente

la de aguacates

criollos.

La opinión es el economista,

ex diplomático y

ex representante del país

ante la OMC (Organización

Mundial del Comercio),

Luis Manuel Piantini,

quien asegura que también

impactará las inversiones

de estadounidenses

en esos países, porque

cambia las reglas y muestra

que la nación de mayor

peso puede cambiarlas y

los tratados comerciales se

pueden alterar.

En cambio, Manuel

González Tejera, investigador

agrícola, opina que

el único que saldrá perjudicado

con las medidas

arancelarias de Donald

Trump a México y a Canadá

es la población consumidora

estadounidense

que tendrá que comprar

aguacates y otros bienes

manufacturados en esos

países mucho más caros.

México recibe también muchos turistas y ha ido abaratando sus vuelos, y por tanto debe ser observado. EXTERNA

Piantini cree que el Gobierno

dominicano debe ir

observando la reacción de

México, porque si este devalúa

su moneda para compensar

el alza de aranceles

en USA abaratará su turismo

y eso puede afectar a

RD.

El economista dominicano

estima que se trata de un

choque externo delicado la

medida proteccionista de

Donald Trump.

Considera que es necesario

evaluar si el alza de

aranceles va más allá del

corto plazo, porque muchas

empresas estadounidenses

radicadas en esos

países pueden ser afectadas.

Estima que será necesario

observar las ventajas y

desventajas que generará

en RD, ya que una devaluación

del peso mexicano para

compensar el alza arancelaria

podría aumentar la

competencia no solo del

turismo y el aguacate, sino

del tequila con el ron dominicano,

especialmente en

Europa.

Un cable informativo fechado

ayer en Nueva York

por SWI (Swissinfo.ch) titula:

Trump reconoce que

los aranceles “dolerán” en

EE.UU. pero “merecerá el

precio a pagar”, como una

forma del mandatario estadounidense

justificar su disposición

de subir desde este

martes aranceles de 25%

a las importaciones de Canadá

y México y de 10% a

China.

Con la medida, según expertos

en comercio exterior,

Trump busca atraer a territorio

USA los capitales estadounidenses

que reciben

ayuda en su país y están radicados

con empresas en

esos mercados.

Además, erradicar la migración

de personas con un

prontuario de delitos que se

han ido a Estados Unidos

de forma irregular y que

estos sean aceptados en sus

territorios de origen al ser

deportados.

Este caso se observó

con Colombia, país que

finalmente aceptó recibir

deportados y poner fin al

conflicto con Trump que

había amenazado colocar

una tasa arancelaria

de 25% a las importaciones

de productos colombianos

y restricciones de

visados.

Enfoque

GUSTAVO VOLMAR

Santo Domingo, RD

Respuestas costosas

Hay que ten

e r c u i -

d a d o e n

cuanto a la

forma como

se reacciona ante lo

que pudiera interpretarse

como una ofensa, o peor

todavía, una agresión. Es

una experiencia común

en edad escolar encontrar

compañeros de clase que

hacen uso de su mayor tamaño

y fuerza física para imponerse

sobre otros alumnos

percibidos como más débiles.

Responder a ese comportamiento

desafiándolos a

pelear puede ser visto como

una manifestación de gallardía,

merecedora de elogios

y admiración. Se valora en

esos casos la actitud de no dejarse

amedrentar por la obvia

diferencia de poderío, siendo

interpretado como una

muestra de determinación,

de disposición de afrontar las

consecuencias del combate

en defensa del honor vulnerado.

Pero aparte de la satisfacción

de no haberse doble-

gado, y de que su actitud

haya merecido comentarios

laudatorios, esa clase de decisiones

puede tener resultados

adversos. En un contexto

menos apasionado, sería

preferible optar por otros tipos

de respuesta, o ser pacientes

y aguardar por oportunidades

futuras en las que

el terreno de la confrontación

esté más nivelado. No sería

cobardía el motivo de una

reacción más prudente, sino

una expresión de estrategia

racional, más pausada y productiva,

sobre todo si la selección

del camino a seguir incide

sobre otras personas.

Ante las deportaciones

que las nuevas autoridades

estadounidenses llevan a cabo

en cumplimiento de sus

propuestas electorales, Colombia

reaccionó a lo que calificó

como un maltrato a sus

ciudadanos impidiendo en

un primer momento el desembarque

de los deportados

trasladados a su territorio, lo

que provocó que los EE.UU.

tomaran medidas de represalia,

entre ellas la imposición

de una tarifa arancelaria

del 25% a los productos

colombianos, lo que a su vez

fue respondido por Colombia

con una tarifa similar a los

bienes estadounidenses, quedando

el incidente solucionado

poco después al aceptar

Colombia la llegada de los

deportados.

Cada nación, evidentemente,

tiene la potestad de decidir

cómo reacciona en circunstancias

como ésa. El abanico de

respuestas racionales, sin embargo,

no es igual en todos

los casos. No sería lo mismo,

digamos, que el país afectado

fuese Inglaterra, Japón o

algún miembro de la Unión

Europea, con mayores recursos

y una gama más amplia

de alternativas viables.

Muy distinta es, por ejem-

plo, la situación de nuestro

país, altamente vinculado

con los EE.UU. en materia

de remesas, comercio, turismo

e inversiones. Si consideráramos

haber sido

maltratados, no parecería

que dispusiéramos de

medios individuales para

adoptar exitosamente posiciones

desafiantes. Si esa

limitación nos molestara

en demasía, lo que deberíamos

haber hecho desde

hace años era evitar que la

estructura de nuestra economía

fuese vulnerable a

decisiones externas, objetivo

muy difícil y que hubiera

probablemente implicado

mucho menores tasas de crecimiento

que las que hemos

alcanzado.


10 cm

santo domingo, RD. lunes, 3 de FEBRERO de 2025

15

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


16 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2025

La República

Santo Domingo, RD

¿Qué desafía a futuros

profesionales de periodismo

y comunicación? Una

amplia conversación con

el director del Listín Diario,

Miguel Franjul, revela

que la desinformación,

los modelos de suscripción,

la segmentación de

las audiencias, el mix entre

lo off y online, así como

la reconstrucción de la

confianza en las noticias,

entre otros tópicos, significan

retos ante el ejercicio

profesional.

Franjul, tras el cierre de

su edición diaria, recibió al

estudiantado de Comunicación

que cursa la asignatura

Proyecto Editorial en

la Pontificia Universidad

Católica Madre y Maestra.

Comenzó su encuentro colocando

a la juventud en

el centro de la transformación

digital del diario fundado

en 1889, del cual es

su décimo director.

“Estamos en un proceso

constante de renovaciones.

Tras la pandemia, las

incertidumbres complejizan

al periodismo, pero

hemos creado estrategias

que nos permiten asegurar

que el Listín Diario está

completamente a la vanguardia”,

precisó el también

autor de “Las nuevas

dimensiones de periodismo”,

un manual de periodismo

actual e inmersivo.

Premio Nacional de Periodismo

2020, Franjul

destacó que ante el desafío

de la inteligencia artificial

(IA), el Listín Diario

ha acogido la narración en

primera persona y el “periodismo

del día después”,

que permite contextua-

Un conversatorio con

periodista Miguel Franjul

revela interés estudiantil

Visita. Más de 30 estudiantes de Comunicación entablan un diálogo con el

Listín Diario a partir de las transformaciones del decano de la prensa.

El director del Listín Diario, Miguel Franjul, ofrece una máster class al estudiantado de la asignatura Proyecto

Editorial de la PUCMM, en el principal salón del decano de la prensa nacional. JORGE MARTÍNEZ/LD

lizar los hechos, así como

agregar humanidad al discurso

antiguamente vertical

de la prensa plana.

Además, explicó ampliamente

la simbiosis entre el

tradicional periódico en soporte

papel y el digital, superando

las incómodas

situaciones de hace dos décadas

cuando eran redacciones

separadas.

De suscripciones

e influencers

Previo al encuentro del estudiantado,

junto a la profesora

Elvira Lora (doctora

en Periodismo y Comunicación),

se adentraron a las

tendencias del periodismo

y los medios de comunicación,

en especial los precisados

por la Universidad de

SEPA MÁS

Las novedades

del Listín Diario

Sobre los modelos de

suscripción, Franjul adelantó

novedosos proyectos

del Listín Diario que

incluyen el desarrollo de

nuevos productos que

darán nuevos bríos al

decano de la prensa nacional.

El encuentro concluyó

con un recorrido a la redacción

del Listín Diario

y a la oficina del director,

donde se departieron

anécdotas. Los periodistas

veían con felicidad a

la nueva generación de

profesionales.

Oxford y el Instituto Reuters.

De ahí surge un diálogo

que sitúa el periodismo

actual de la República Dominicana.

Uno de los hallazgos ha sido

que las ciberaudiencias están

alertas a las olas desinformativas,

lo cual comprueba

día a día el director Franjul y

su equipo. De hecho, explicó

que se acogen a la total verificación

de los hechos antes de

publicarlos, revelando interesantes

anécdotas de coberturas

realizadas en el último

lustro.

Precisó que el principal

valor del medio es su credibilidad

que se alimenta de

cuidarse de no reproducir

desinformaciones, tendencia

a la cual han recurrido

algunos influencers.

Reveló, además, su preocupación

por la integridad

física de los periodistas y las

presiones de grupos políticos

y empresariales que les

molesta la cobertura noticiosa

que no acoja la desinformación.

En ese sentido,

el estudiantado leyó de manera

inédita el editorial referente

al “Inmerecido trato

a la prensa”.

Escuelas de La Vega reanudan la docencia

NANYELLY FERNÁNDEZ

La Vega, RD.

Se reanudan hoy las clases

luego de un paro de docencia

de 48 horas, en nueve

centros educativos de la

provincia de La Vega.

La docencia habia sido suspendida

debido a las fumigaciones

con pesticidas en

las parcelas que se encuentran

próximo a los planteles

escolares, donde resultaron

intoxicados alumnos y

maestros.

El presidente de la Asociación

Dominicana de Profesores

(ADP) de La Vega,

Mario Acevedo, confirmó

que cumplido el plazo de la

paralización, los días 30 y

31 de enero, se retoman las

clases este lunes, pero con

la salvedad de volver a un

nuevo paro si continúan esparciendo

sustancias químicas

en la zona.

“Siempre y cuando no

haya fumigación, que esos

productos lleguen a las escuelas,

las clases continuaran

normal, pero de lo

contrario, estaremos paralizando

la docencia”, indicó.

Señaló que el próximo

jueves 6 de febrero harán

una asamblea de dirigentes

de la ADP en Santo Domingo,

donde se tratarán todos

los temas, con el objetivo de

fortalecer las demandas locales

y nacionales.

Además, indicó que luego

de la asamblea se tiene

previsto otro paro de labores

para exigir al Ministerio

EN PUNTOS

Diálogo

Tanto la dirigencia de

la ADP a nivel nacional,

como en los niveles locales,

han reafirmado que

se mantendrán abiertos

al diálogo con las autoridades

de Educación.

Las últimas protestas

en las provincias La Vega,

San Francisco de Macorís

y Hermanas Mirabal

han tenido como justifiación

el rechazo a las

fumigaciones en áreas

productivas cercanas a

planteles escolares, que

han dejado a decenas

de alumnos y profesores

intoxicados.

Los maestros exigen una solución definitiva. LISTÍN DIARIO/

de Educación, la solución a

la falta de maestros y conserjes

en las escuelas.

Se recuerda que esta situación

no sólo se está dando

en esta localidad, sino

también en otras zonas

de las provincias Duarte y

Santiago, en donde la ADP

ha llevado una lucha constante.

Por tanto, Acevedo aclaró

que como presidente de

la ADP en LaVega, no está

de acuerdo con los paros,

pero al parecer, es la única

forma de poder ser escuchados

por el Ministro de

Educación.

Considera injusto que los

maestros deban pagar sus

licencias médicas, realizar

las labores de conserjes y

que los estudiantes, pierdan

el pan de la enseñanza por

este tipo de situaciones.

“El único trabajador que

tiene que pagar licencia

médica en este país, es el

maestro, donde la ley dice

exactamente, que si usted

se enferma, usted envía su

licencia y se va a su casa para

descansar”, señaló.

También retornan a clases

hoy las provincias Duarte

y Hermanas Mirabal.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2025

17

La República

Enfoque

HAIVANJOE NG CORTIÑAS

Santo Domingo, RD

Pasado el día

uno que marcó

el inicio

d e l a n u e -

va era de la

administración del presidente

de los Estados Unidos,

Donald Trump, el 20

de enero, desde entonces

a la fecha, ha firmado 26

órdenes ejecutivas, de un

centenar que tiene en carpeta,

conforme a su propio

anuncio, las que abarcan

distintas áreas como

la migratoria, frontera,

comercio, indultos, construcción

del muro en la línea

geográfica que lo separa

con México, el caso

TikTok, organización del

gobierno, sobre la censura,

salida de la Organización

Mundial de la Salud,

diversidad y género, inflación,

clima, energía, la salida

del Acuerdo de Paris,

entre otras, en adición a

las pendientes.

De repente podríamos

pensar que se está fundando

a una nación o reconstruyendo,

luego de catástrofes

naturales o bélicas,

de dimensiones inimaginables,

pero no lo es, lo

que se produjo fue un rutinario

cambio de gobierno,

el número 47 en la historia

presidencial de los Estados

Unidos, desde que

George Washington ocupó

el cargo en el año 1789 a

la fecha. Lo que si se puede

apreciar en la administración

de Trump es el advenimiento

de políticas públicas

neoproteccionistas,

en oposición al libre mercado

en el contexto internacional,

aunque no aparente

estar en contra.

Cuando en el siglo XVI

surgían los Estados/naciones,

el proteccionismo

aparecía como una conveniencia

para que la actividad

productiva local lograra

desarrollarse, sin la

presencia amenazante de

la competencia internacional,

por lo que, se constituía

en una necesidad para

las nacientes naciones y su

aparato productivo de la

época, pero luego, ya para

el siglo XIX, el proteccionismo

constituía un freno

para el desarrollo, obstáculo

que ofreció espacio

La teoría del caos, efecto

mariposa y doctrina del

shock en Trump

para el surgimiento de la

teoría del libre mercado,

que posteriormente fue sofisticándose

hasta alcanzar

lo que se conoce como el

neoliberalismo económico.

El libre mercado, ya con

esplendor y fundamentado

en robustos análisis impulsado

por el economista

estadounidense, Milton

Friedman, continuaba expandiéndose

con algunos

casos de notables éxitos,

mismos que dieron origen a

que la periodista canadiense,

Naomi Klein, comenzara

a develar en su libro La

doctrina del shock -publicado

en el 2007 y traducida

a 28 idiomas-, que el auge

del capitalismo era promovido

por el desastre, sugiriendo

una teoría, la doctrina

del shock, que explica

que los países que son presentado

como modelos de

libre mercado, corresponden

a resultados de políticas

deliberadas de choques,

que provocan conmoción y

hasta confusión, escenario

ideal para las reformas, especialmente

las que no son

populares.

Ahora que la socióloga

suiza, Jennifer Walter, se

ha referido a las órdenes

ejecutivas de Trump en sus

primeros días como presidente,

llama la atención de

que el propósito es producir

agobio y lo fundamenta

en la doctrina del shock de

Naomi, utilizando la promoción

del caos y la crisis

para provocar cambios,

aprovechando que la población

se desorienta ante

la avalancha de órdenes

ejecutivas que abarcan

áreas más allá de la carta

de colores, a fin de llevar a

la gente al límite cognitivo,

sobrecargándolo de información

y datos y quedando

que los ciudadanos se

tornen pasivos y desorientados.

Siguiendo la línea

de Walter, la colocación de

la agenda pública para la

nueva administración norteamericana,

con la alta

cantidad de órdenes ejecutivas

en pocos días, hacen

que entre ellas compitan

en forma simultánea por la

atención pública, pero con

el conocimiento de que los

medios de comunicación

y la propia gente son incapaces

de poder conocerlas,

entenderlas y hasta asumir

posturas, lo que se traduce

en una dispersión de

voluntades que impide la

sinergia. Para esta opinión,

el neoproteccionismo

de la mano con el nacionalismo,

es el fin estratégico

que procuran las políticas

públicas que implementa la

nueva administración estadounidense,

que aprovecha

el sentimiento de los ciudadanos

para inclinarse en

forma natural a favor de su

territorio, símbolos y riquezas,

al tiempo que, al dirigir

sus posturas lo hace con el

conocimiento de que, como

nación hegemónica, sus

ciudadanos quieren continuar

sintiéndose grande

y hasta superior a los demás.

Solo escasos y pequeños

grupos sociales pueden

oponerse en forma frontal,

los de la comunidad LG-

TB y los medioambientalistas,

en contraposición a

los inmigrantes irregulares/ilegales,

que no podrán

realizar presión, por su

condición que lo hace hasta

ocultarse para no ser visible

y terminan anulándose.

Los que impulsan el

neoproteccionismo, con el

conocimiento de la importancia

de cómo manejar la

psicología colectiva abordada

en la doctrina del

shock, también se amparan

en el efecto mariposa que

desarrollara y expusiera el

estadounidense matemático

y meteorólogo, Edward

Norton Lorenz, cuando indicaba

que un pequeño

movimiento podía generar

una actividad de gran magnitud.

Anular la reacción

social y hasta de naciones,

sin importar lo minúscula

que pueda ser, es limpiar y

allanar el camino para que

la agenda pública curse con

los menores tropiezos posibles

y alcance los objetivos

propuestos, en el menor

tiempo posible.

De igual manera, los propulsores

del neoproteccionismo,

con el conocimiento

de la teoría del caos -difícil

de identificar un autor- por

el aporte de muchos matemáticos

y físicos, también

hacen uso de la teoría, en

la iniciativa de impulsar la

agenda pública de Trump.

Ellos saben que los acontecimientos

y fenómenos no

son lineales, que son complejos

y que su predicción

es difícil, pero también, están

conscientes de que bajo

un modelo administrado

y controlado, la predicción

no es fortuita, sino casuística

y previsible; de ahí que,

aprovechándose de la confusión

que implica el caos

administrado, ponen a correr

la agenda neoproteccionista,

con el deliberado

propósito de volver a la economía

de los Estados Unidos

al liderazgo de antes y

que sus ciudadanos no se

degraden, ante un modelo

de libre mercado entre naciones,

que ha perjudicado

la participación e influencia

en el resto del mundo.

Aplicar un 10.0 % de

aranceles a las importaciones

provenientes de China,

México y Canadá, tiene

el objeto de equilibrar

el flujo comercial entre la

economía norteamericana

y los referidos países, frenar

la inmigración irregular

y la entrada de drogas

ilegales. Con otros fines,

restringir la migración para

que los puestos de trabajo

sean reservados para

los estadounidenses y, simultáneamente,

reducir la

delincuencia, en adición a

promover la reducción impositiva

interna a fin de propiciar

el regreso de sus inversiones

e industrias desde

otros países, al tiempo de

reducir la inflación interna,

son objetivos, entre otros,

que pocos ciudadanos en

los Estados Unidos de América

no querrán.

Marginalmente, retomar

territorios que antes estaban

bajo su administración,

como es el caso del canal de

Panamá, incorporar el territorio

de Canadá al de los

Estados Unidos y comprar

a la isla de Groenlandia, es

el aderezo para demostrar

que en vez de achicarse o

estancarse, crece, demostración

de que no se agota,

por el contrario, se expande

como en otros tiempos

sin globalización ni grandes

cadenas de comercio y actividad

productiva segmentada,

pero integrada.

Para concluir la película,

falta por ver la reacción de

los que más están en condiciones

de hacer que el aleteo

de la mariposa provoque

efectos improbables,

pero esperados, ante el hecho

de que uno de los países

de los que menos puede,

Colombia, se quedó en

el intento y solo duró 12

horas para que le hicieran

cambiar de posición, con

el anuncio de un 25.0 %

de aranceles y a la semana

subiría a un 50.0 %, de no

recibir a los repatriados. El

nuevo proteccionismo parecería

que no tiene rival a

lo interno y a lo externo, no

muchas son las esperanzas.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2025

17A

Las Mundiales

ESTADOS UNIDOS | TEMEN INFLACIÓN

Impacto. Para México y Canadá, Estados Unidos es, con diferencia, el principal comprador. Los bienes que envían

a su vecino representan respectivamente el 77% y el 84% de sus exportaciones totales.

Aranceles de Trump causan un

terremoto en comercio mundial

AFP

Washington, EEUU

Los aranceles aduaneros

impuestos el pasado sábado

por Donald Trump

a productos provenientes

de los tres mayores socios

comerciales de Estados

Unidos representan una

escalada sin precedentes

recientes en el comercio

internacional, con importantes

repercusiones para

las cuatro naciones.

¿Qué representa el comercio

entre los cuatro

países?

Para México, Canadá y

China, Estados Unidos es

un socio comercial esencial,

más aún para sus vecinos

del norte y del sur que

para la segunda potencia

económica del mundo.

En total, las importaciones

desde esos tres países

representaron, durante

los primeros 11 meses de

2024, algo más de 1,2 billones

de dólares en productos,

o más del 40% de

las importaciones a Estados

Unidos, según datos

del Departamento de Comercio

estadounidense.

Para México y Canadá,

Estados Unidos es, con diferencia,

el principal comprador.

Los bienes que

envían a su vecino representan

respectivamente el

77% y el 84% de sus exportaciones

totales, según

CRONO

Respuesta

China tomará “contramedidas

correspondientes

para salvaguardar

decididamente” los derechos

e intereses chinos,

respondió el Ministerio

de Comercio chino

en un comunicado de

prensa. En las guerras

comerciales “no hay ganadores”,

añadió el Ministerio

de Asuntos Exteriores.

Pekín y Ottawa

han anunciado que

quieren presentar un recurso

contra Washington

ante la Organización

Mundial del Comercio

(OMC). En cuanto

a México, su presidenta

Claudia Sheinbaum

anunció que se impondrían

“medidas arancelarias”

a los productos

estadounidenses.

sus instituciones estadísticas.

China es menos dependiente,

aunque Estados

Unidos es también, con diferencia,

su mayor socio comercial,

representando casi

el 15% de sus exportaciones

en 2024, según datos

de las aduanas chinas.

Estados Unidos tiene

un importante déficit comercial

con estos tres países:

más de 270.000 millones

de dólares con China,

Las medidas de Trump han generado temores a escala mundial. ARCHIVO/

157.000 millones con

México y 55.000 millones

con Canadá, en los primeros

11 meses de 2024.

¿Cuál podría ser el efecto

en sus economías?

Debido a su dependencia

a Estados Unidos, México

debería ser el más afectado.

Según Oxford Economics,

los gravámenes de Trump

podrían provocar un avance

de la inflación hasta el 6%

anual, frente al 4,2% de diciembre,

y una caída del 7%

de la moneda nacional, el

peso. Además, amenazan al

país con una recesión.

Para Canadá, incluso antes

del posible efecto de sus

represalias, el impacto debería

representar una pérdida

de PIB del 2,7% en 2025

y del 4,3% en 2026, en comparación

con el nivel que se

habría alcanzado aranceles,

con una inflación creciente,

estimó el economista jefe de

EY, Gregory Daco.

Para la economía estadounidense,

el impacto más

obvio debería de ser en los

precios. La gama de productos

afectados es gigantesca,

desde automóviles o

aguacates de México hasta

aceite o aves de corral de

Canadá, pasando por baterías

de automóviles o iPhones

de China.

Con impuestos adicionales

del 10% al 25% sobre estos

bienes, no hay duda de

que las empresas trasladarán

al menos parte de ellos

a los consumidores estadounidenses.

La Tax Foundation estimó

el viernes que aranceles

de esta magnitud podrían

resultar en una pérdida del

0,4% del PIB a largo plazo

para Estados Unidos y un

costo adicional de 830 dólares

por hogar para este año.

EY, por su parte, prevé un

aumento de 0,7 puntos porcentuales

de la inflación en

el primer trimestre, antes

de ver atenuarse los efectos.

¿Qué medidas de represalia

se tomaron?

Tan pronto como se impusieron

los derechos de aduana a

sus productos, los tres países

anunciaron que tenían intención

de responder.

Canadá “impondrá aranceles

del 25% sobre un total

de 155.000 millones de

dólares canadienses (unos

106.000 millones de dólares)

a productos estadounidenses”,

anunció el primer

ministro, Justin Trudeau,

con una implementación

gradual a partir del martes.

China tomará “contramedidas

correspondientes

para salvaguardar decididamente”

los derechos e intereses

chinos, respondió el

Ministerio de Comercio chino

en un comunicado de

prensa.

Rubio visita el Canal

de Panamá en inicio

de su gira por LA

AFP

Ciudad de Panamá

El secretario de Estado de

Estados Unidos, Marco Rubio,

visita este domingo el

canal de Panamá, cuyo control

quiere retomar el presidente

Donald Trump al

asegurar que está bajo influencia

de China.

Rubio acudió al centro

de control de las esclusas de

Miraflores, en el Pacífico, en

Ciudad de Panamá, donde

fue recibido por el administrador

de la vía interoceánica,

Ricaurte Vásquez, constató

un periodista de la AFP.

El jefe de la diplomacia

estadounidense presenció

el paso de un tanquero de

transporte de gas y conversó

con funcionarios de la Autoridad

del Canal de Panamá

(ACP), la entidad autónoma

que administra la ruta.

Rubio llegó a las esclusas

tras reunirse más temprano

con el presidente panameño,

José Raúl Mulino,

a quien advirtió que su país

tomará “medidas” si continúa

la “influencia” de China

sobre el canal.

Marco Rubio visitará otros países de la región. AGENCIAS/

Mulino, quien rechaza

que haya injerencia china,

propuso que un “equipo

técnico” de la ACP aclare a

Washington cualquier duda

al respecto, y dijo no ver

una “amenaza real” sobre la

vía, y menos con una intervención

militar.

Trump no ha descartado

el uso de la fuerza militar

para “recuperar” el canal,

construido por Estados Unidos

y entregado a Panamá

en diciembre de 1999 en

virtud de tratados bilaterales

de 1977.


17B SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2025

Las Mundiales

CONFLICTO | OFENSIVA EN EL NORTE

Ofensiva. El mes pasado, Israel lanzó una gran ofensiva denominada “Muro de Hierro”, destinada a

expulsar a los grupos armados palestinos Hamás y Yihad Islámica de la zona de Yenín.

.

Ejército israelí ha matado a

50 terroristas en Cisjordania

AFP

Yenín, Territorios Palestinos

Israel llevó a cabo el domingo

una gran operación

militar en el norte de

Cisjordania ocupada y destruyó

varios edificios, indicó

el ejército, que dijo haber

matado a más de 50 “terroristas”

en ese territorio desde

el 14 de enero.

El mes pasado, el ejército

israelí lanzó una gran ofensiva

en Cisjordania denominada

“Muro de Hierro”,

destinada a expulsar a los

grupos armados palestinos

Hamás y Yihad Islámica de

la zona de Yenín.

La operación empezó el

21 de enero, dos días después

de que entrara en vigor

un alto al fuego en la

Franja de Gaza.

“Las fuerzas eliminaron a

más de 35 terroristas y detuvieron

a más de 100 personas

buscadas”, indicó el

ejército en un comunicado.

“En una acción previa, más

de 15 terroristas fueron eliminados

en bombardeos”,

agregó.

Un portavoz del ejército

precisó a la AFP que el balance

total de muertos abarca

operaciones desde el 14

de enero.

El domingo por la tarde,

la ciudad de Yenín y un

campo de refugiados aledaño

se vieron sacudidos por

varias explosiones que provocaron

intensas columnas

de humo, observaron periodistas

de AFP.

“En el marco de la ope-

Decenas de evacuados por incendios

AP

Atlanta, Estados Unidos

Un hombre murió y al menos

un millar de personas fueron

evacuadas por los incendios

forestales que dejan unas

3.000 hectáreas devastadas

cerca de la localidad turística

de El Bolsón, en la Patagonia

argentina, informaron autoridades

este fin de semana.

“Hoy (domingo) fueron

evacuados los últimos 23 tu-

Soldados israelíes durante una reciente redada en Idna, Cisjordania. AGENCIAS/

ristas que permanecían en

los refugios del Amprale”, el

Área Natural Protegida Río

Azul-Lago Escondido, informó

en la red social X el gobierno

de la provincia de Río

Negro, donde se encuentra

la reserva.

Un total de 856 personas

han sido transportadas desde

esos refugios de montaña

hasta El Bolsón y 123

autoevacuados se comunicaron

con la línea de asistencia,

ración antiterrorista [...], el

ejército israelí destruyó hace

poco varios edificios en Yenín

que se usaban como infraestructuras

terroristas”,

afirmaron las fuerzas armadas.

El Ministerio de Relaciones

Exteriores de la Autoridad

Palestina condenó “los

atentados con bomba cometidos

por las fuerzas de ocupación

israelíes”, en particular

la decisión de “destruir

grandes barrios del campamento

de Yenín, en una escena

brutal que refleja la

magnitud de algunas destrucciones

a las que fue sometida

la Franja de Gaza”.

según la misma fuente.

“Estamos transitando otro

día crítico”, dijo el gobernador

de Río Negro, Alberto

Weretilneck, en un video

publicado en redes sociales

en el que cifra en “cerca de

3.000” las hectáreas arrasadas.

El fuego se habría desatado

el jueves en la zona de

senderismo del Cajón del

Azul en el Amprale, unos 20

km al norte de El Bolsón, y

Erradicar a lacayos

El ejército israelí precisó que

la operación empezó este

domingo al amanecer en Tamun,

un pueblo la gobernación

de Tubas, en el norte de

Cisjordania, que lleva días

sacudido por la violencia.

Desde ahí, la intervención se

extendió a otras cinco localidades.

En ellas, los soldados repartieron

panfletos escritos

en árabe, en los que explicaban

que la operación busca

“erradicar a los criminales

armados, a los lacayos de

Irán”.

Hamás y Yihad Islámica

son grupos aliados de Irán,

e Israel acusa a la República

Islámica de financiar sus actividades

en la Franja de Gaza

y en Cisjordania ocupada.

Según testigos, Israel desplegó

tropas en las inmediaciones

de Tubas y Tamun.

Además, el ejército bloquea

las salidas del campo de refugiados

de Faraa, al sureste

de Yenín, donde allanó varias

viviendas, indicó un periodista

de AFP.

Bomberos que participan

en operativos. AFP

SEPA MÁS

Ataque

El Ministerio de Salud palestino

informó este domingo

la muerte de dos

palestinos por fuego israelí:

un hombre de 73 años

en el campo de Yenín, al

noreste de Tubas, y un varón

de 27 años en un campo

de refugiados del sur

de Cisjordania, cerca de

Hebrón.

La víspera también se registraron

enfrentamientos

en la zona de Yenín.

propagado rápidamente por

el viento y las altas temperaturas

del verano austral.

Weretilneck denunció que

el origen del siniestro fue “intencional”

y prometió “llegar

hasta las últimas consecuencias

para encontrar a los responsables”.

“Este desastre dejó una

víctima fatal, arrasó miles de

hectáreas y provocó un daño

enorme a nuestra comunidad”,

indicó.

Fueron identificados 55

cadáveres.

Identifican

víctimas de

accidente

AFP

Washington, EEUU

Las operaciones para rescatar

los restos dejados por

la colisión entre un helicóptero

del ejército estadounidense

y un avión de

pasajeros en Washington

lograron este domingo la

identificación y recuperación

de 55 de las 67 víctimas

mortales.

Los cadáveres fueron sacados

del helado río Potomac,

mientras los rescatistas

expresaron su confianza

en que los restantes serán

hallados en la operación

masiva para recuperar el

avión que chocó en el aire

con el helicóptero Black

Hawk.

El jefe de bomberos de

Washington, John Donnelly,

dijo que se habían encontrado

restos humanos

de algunas de las 67 personas

que murieron en el accidente

mientras se intentaba

levantar el fuselaje del

avión, y agregó que fueron

llevados al médico forense.

“Mañana habrá algunas

operaciones de levantamiento

de los restos que

están en el agua”, indicó

Donnelly en una sesión informativa

el domingo.

“Hasta el momento, se

han identificado positivamente

55 víctimas (...) de

este accidente”, añadió.

Operativos

Unos 200 buques participan

en los esfuerzos de recuperación

y salvamento,

informó la Guardia Costera.

Con 67 muertos, esta es

la peor catástrofe aérea en

Estados Unidos desde que

un avión de American Airlines

se estrelló poco después

de despegar del aeropuerto

John F. Kennedy de

Nueva York en noviembre

de 2001.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2025

17

HISTORIAS DE LA VIDA. Entre planos y maquetas

Conferencista por accidente

“En un encuentro en Bogotá, se enfermó

el expositor, y todos apuntaron hacia mí”

Testimonio. Así nace la historia de éxito en esta área, del arquitecto dominicano, Mayobanex

Suazo, quien con el tema de urbanismo y movilidad ha impartido cerca de 35 conferencias en

diversos países, que hoy le reconocen sus aportes.

RELATO

MARTA QUÉLIZ

Santo Domingo

Don Freddy es un

hombre que ve

más allá de lo que

tiene frente a sus

ojos. En su cuñado

Mayobanex Suazo observó

que había una historia enriquecedora

y que debía ser contada

por LISTÍN DIARIO. Ofreció el tema

haciendo alusión al éxito que

está teniendo este dominicano

en diversos países impartiendo

conferencias sobre urbanismo y

movilidad en Latinoamérica.

Se le pidió el contacto y, para

sorpresa de esta servidora,

quien propuso al protagonista

de hoy, se quedó corto cuando

habló de los logros obtenidos

por este profesional. Se le contactó

y todo fluyó. “Wao, a mí

nunca me habían hecho una entrevista

así”. Se refiere a que las

interrogantes incluyeron preguntas

que pudieran explicar el

porqué de los reconocimientos

internacionales que ha obtenido.

Para que tengan una idea,

ha sido premiado por su investigación

y aportes al urbanismo

en Costa Rica, España, Guatemala,

Panamá, México, Polonia

y Colombia.

Mayobanex, Mayi, como le

dicen sus allegados, es diligente.

De inmediato comenzó a dar respuestas

a las interrogantes. ¿Qué

lo motivó a estudiar la carrera?

“Desde los siete años, decidí que

quería ser arquitecto. Aunque

me encanta cantar y créeme, que

lo hago bien, siempre supe que

mi futuro estaba entre planos y

maquetas”. Deja sentir su pasión

por lo que hace.

Contrario a lo que hacían los

niños de su época, en vez de jugar

a superhéroes o carreras de

carritos, el dueño de este relato,

estaba apilando bloques y creando

edificaciones dignas de una

exposición. “Nunca consideré

otra profesión, así que si alguien

me pregunta si dudé en ser arquitecto,

le diría que ya tenía diseñado

mi futuro desde niño”.

Siempre mantuvo su posición.

Especializado

en urbanismo

“ E s c o g í e s -

ta área porque

siempre he creído

que la Arquitectura

no

termina en las

paredes de un

edificio, sino

que se extiende

a la ciudad,

al espacio donde

vivimos, interactuamos

y

crecemos. Desde que comencé a

estudiar esta carrera, me fascinó

la idea de cómo los espacios urbanos

influyen directamente en

la calidad de vida de las personas”.

Sus palabras dejan claro su

sensibilidad con relación al bienestar

de sus semejantes.

Es una cuestión técnica, pero

también de responsabilidad social.

“El urbanismo no sólo se trata de

diseñar estructuras, sino de pensar

en la funcionalidad, la sostenibilidad

y la integración de esas estructuras

en el entorno. Así que, para

mí, esta especialización fue como

darle a mi carrera una perspectiva

más amplia, uniendo la creatividad

arquitectónica con el impacto

positivo que podemos generar

a gran escala en nuestras comunidades”.

Lo dice quien tiene una

maestría en Desarrollo Urbano y

Territorial Sostenible, en la Universidad

de Salamanca, España, e Instituto

Global (Iglobal).

Su papel como conferencista

“Me convertí en conferencista casi

por accidente. Todo comenzó en

Bogotá, en la Universidad La Gran

Colombia, durante un encuentro

académico. Justo antes de su intervención

sobre los retos y desafíos

de las ciudades latinoamericanas,

uno de los expositores se enfermó.

En ese momento, mi amigo, el arquitecto

Elmer González, me miró

y, con una sonrisa cómplice, me

convenció de subir al escenario. ¡Y

vaya que lo hice! Subí, hablé, y me

aplaudieron. Aunque no estaba en

mis planes, ese 14 de octubre de

2013 marcó el inicio de lo que hoy

es una relación casi profesional

con el micrófono”. Cada vez amplía

más sus alcances llevando sus

conocimientos a diversos países.

Desde entonces, ha tenido el

privilegio de dar más de 35 conferencias

en 14 países. “Aunque mi

primer empujón vino de Elmer,

quiero darle un reconocimiento

especial a Gisel Castillo, quien me

‘pulió’ y me guió en todo este proceso.

Gracias a ella, hoy no sólo cuento

anécdotas y recibo aplausos, sino

que tengo una verdadera carrera

como conferencista, y encima de

esto, me pagan”. Esto le satisface,

pero lo asume como un compromiso

y mucha responsabilidad.

A lo largo de su carrera, ha

tenido la oportunidad de contribuir

con el desarrollo urbano

y arquitectónico en diversas comunidades,

llevando sus conocimientos

y experiencias para

generar cambios positivos y duraderos,

y al mismo tiempo, poner

en alto el nombre de República

Dominicana.

COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.


18 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2025 10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Yvette Marichal, Guillermo Sención, el embajador de la India, Ramu Abbagani, Leonel Fernández, Manuel Corripio y Zumaya Cordero, durante la inauguración del Festival.

Festival Cine Global

Inicia con celebraciones

y reconocimientos

Inauguración. Durante la apertura, se proyectó la película “La luz que imaginamos” de la

directora Payal Kapadia, una coproducción de India, Francia, Luxemburgo y Países Bajos

EVENTO

MINELFY UREÑA/MARÍA HEYAIME/

SARALINA MONTÁS

Las puertas de la Sala

Carlos Piantini

del Teatro Nacional

Eduardo Brito recibieron

la noche de este

31 de enero a la industria del

cine dominicano e internacional

para la inauguración de la décima

séptima edición del Festival

de Cine Global de Santo Domingo

(Fcgsd). La ceremonia fue guiada

por Omar De La Cruz, productor

general del festival e Yvette Marichal,

coproductora del evento.

Durante la noche, los conductores

compartieron con el público

un resumen sobre el resultado

de la actividad del pasado año

(2024) mediante una recopilación

de videos, presentaciones

musicales y reconocimientos a figuras

de la industria, quienes fueron

destacados y premiados durante

la ceremonia.

A la celebración se sumaron

también palabras de motivación

María Virgen Gómez recibió el reconocimiento póstumo de su

esposo, el cineasta Rubén Abud en compañía de su hijo Samuel.

para continuar colaborando y

apoyando el séptimo arte: “No le

van a poner la mano a la ley de cine,

no se desanimen, sigan apoyando

y colaborando, ya que, sin

ley, no hay cine, sin cine no hay

festival y esto es nuestro”, destacó

De La Cruz.

CONDECORADOS

Luis Beiro.

Luego el condecorado de la

gala fue Luis Beiro, quien recibió

el reconocimiento Camilo

Carrau. El autor y periodista

del LISTÍN DIARIO se

ha destacado con una sólida

trayectoria de crítica de cine

y ha contribuido al desarrollo

de la industria cinematográfica,

al arte y a la cultura en la

República Dominicana.

Emily Tosta.

Emily Tosta, actriz dominicana,

recibió el Reconocimiento

Global por su trayectoria en

el cine internacional y por su

papel como referente e inspiración

para la juventud y talentos

emergentes. La actriz

ha participado en series “Party

of Five” y “Mayans M.C”

y en películas como “Willy’s

Wonderland”.

Luego de la bienvenida formal

a la actividad, el escenario fue dispuesto

a presentaciones de música

en vivo, las cuales, iniciaron

con la participación del cantante

urbano Yisoz con el rap llamado

‘Mal Ablao’, canción que resalta la

evolución que ha tenido el sector

cinematográfico dominicano a lo

largo de los años.

Seguido de la presentación de

apertura, fueron interpretadas

las canciones ‘Negrito del Batey’

de Alberto Beltrán, ‘Merenguero

Hasta la Tambora’ de Johny Ventura,

‘El Africano’ de Wilfrido Vargas,

‘El Motor’ de Aramis Camilo,

‘Solo Contigo’ de Milly Quezada,

‘Vamos a Hablar inglés’ y ‘La Chifleran’

de Fefita la Grande. Los intérpretes

encargados de dar vida

al segundo acto fueron: Los homeboys

New Generation, Gregory,

Genesis, Aramis Camilo, Didi

Hernández y Fefita la Grande,

esta última causando fervor en

público con su salida al escenario.

Omar esaltó la importancia

de la alianza entre la Fundación

Global Democracia y Desarrollo

(Funglode) y Caribbean Cinemas

con el festival: “son instituciones

que han contribuido de

manera significativa al desarrollo

del cine” .

Reconocimientos

El Festival de Cine Global Santo

Domingo reconoció a Manuel

Corripio recibió el reconocimiento

Francisco Palau por su liderazgo

y aportes a la industria

cinematográfica. Se reconoce

su apoyo al cine dominicano

y su impulso a la cultura. El

siguiente fue para el fallecido

referente de la comunidad dominicana

de cineastas Rubén

Abud, con el premio Rubén

Abud, designado en su nombre.

Este galardón fue otorgado

en honor a su legado de colaboración

con la evolución del

cine en el país, su papel como

miembro fundador del Fcgsd

y la Asociación Dominicana de

Profesionales de la Industria

del Cine (Adocine), también

por sus aportes a través de su

empresa Kcettes Pro.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2025

19

HISTORIAS DE LA VIDA. Entre planos y maquetas

“Da mucha satisfacción cuando

inspiras a alguien con lo que haces”

Testimonio. En cada lugar donde Mayobanex Suazo lleva sus conocimientos, lo que más lo

emociona es que nuevos profesionales del área le reconozcan cómo ha influenciado en ellos

su filosofía de trabajo concentrada en un urbanismo consciente y sostenible.

RELATO

MARTA QUÉLIZ

Santo Domingo

Mayobanex

Suazo tiene

una filosofía

de trabajo

interdisciplinario.

Lo combina con

innovación, sostenibilidad y

compromiso social. Sus proyectos

reflejan un equilibrio

entre las necesidades contemporáneas

y la preservación

de los valores históricos

y culturales de las ciudades.

Con este enfoque ha podido

inspirar y motivar a arquitectos

emergentes de diversos

países. “Esto es lo que

más me satisface. Saber que

a menudo nos ven como referentes

en el campo, lo cual

refuerza nuestra responsabilidad

y compromiso como

profesionales dedicados. Este

reconocimiento no sólo es un

honor, sino también un recordatorio

del impacto que podemos

tener al fomentar un

urbanismo consciente y sostenible,

que se convierta en

una materia cotidiana sujeta

a mejora continua”. Es un

hombre que cree en el talento

nuevo.

Al involucrarse en proyectos

donde colabora con

jóvenes talentos, su objetivo

es guiarlos en la implementación

de soluciones innovadoras

que beneficien

Para Mayobanex, la familia, especialmente, las cuatro mujeres que hay en su vida, son

el soporte más grande que ha podido tener para alcanzar sus metas.

tanto al entorno físico como

a la calidad de vida de las

personas. “Esto requiere un

compromiso constante de

actualización y aprendizaje,

asegurando que el urbanismo

evolucione como una

disciplina vital para el bienestar

social y ambiental”.

Experiencia le sobra para

asegurar esto. Tiene más de

dos décadas en esta área.

El dueño de esta historia

cuenta con estudios

en Liderazgo para la Gestión

Pública, en Barna Business

School. Esto, junto

a su experiencia de trabajo

y capacitación constante

lo facultan para decir: “A

lo largo de este tiempo, he

trabajado en una variedad

de proyectos que va desde

la planificación de grandes

desarrollos urbanos hasta

la revitalización de áreas

subutilizadas, siempre con

el objetivo de mejorar la

calidad de vida de los residentes

y promover un de-

sarrollo urbano inclusivo y

resiliente”. Lo hace con un

enfoque innovador el Ceo

de Visor Urbano.

¿Qué cree que debe hacerse

para solucionar los

problemas de urbanismo

en el país?

No titubeó para responder

esta pregunta. “El urbanismo

en República Dominicana

está en un punto clave: si

bien enfrentamos muchos

desafíos, también hemos

avanzado considerablemente.

El crecimiento acelerado

de las ciudades y la falta de

planificación adecuada en

ciertos sectores han generado

problemas que las autoridades

y los técnicos deben

abordar con urgencia. Sin

embargo, no podemos dejar

todo en manos de ellos;

como ciudadanos y actores

urbanos, es crucial que asumamos

nuestra parte en el

proceso”. La solución está en

manos de todos.

Desde la perspectiva del

protagonista de esta historia,

“no se trata sólo de reclamar

nuestros derechos, sino también

de comprometernos a

cumplir con nuestros deberes,

desde el respeto por las

normas hasta el cuidado de

nuestros espacios comunes.

Si todos hacemos nuestra

parte, incluso con pequeños

cambios en nuestra forma

de pensar y actuar, podemos

construir un entorno más ordenado

y sostenible”. No todo

está perdido, es lo que entiende

el arquitecto egresado

de la Universidad Autónoma

de Santo Domingo.

Familia y estudios

“Para mí, mi familia es un auténtico

regalo divino que me

inspira y motiva a ser la mejor

versión de mí mismo cada

día. Mi esposa, Yirandy, es

el corazón de nuestro hogar,

que me apoya incondicionalmente

en cada paso que doy.

Nuestros hijos son nuestra

mayor bendición. La mayor,

Miranda, es mi princesa. Luego

están nuestros mellizos de

cinco años, Jesús y Jiram”.

Este profesional proviene de

un hogar en el que la educación

es un legado que fluye

por las venas. En su vida hay

cuatro mujeres clave: Su madre,

su esposa, su hija y su

hermana.

Tuvo una infancia bonita,

que le permitió seguir

los buenos ejemplos de sus

padres Guarocuya y Ligia,

y sus dos hermanos mayores.

La frase: “Si vas a hacer

algo, hazlo bien o mejor

no lo hagas”, fue lo que

le ayudó a dar lo mejor de

sí, aquí y fuera del país.

Como estudiante, también

se empeñó en hacerlo

bien desde que inició su vida

escolar. En la universidad,

Mayobanex iba “en coche”.

Escogió la carrera de sus sueños

y hoy, despierto, disfruta

de sus éxitos. “Por eso les digo

a los jóvenes que aprovechen

las oportunidades, que

no tengan miedo y que luchen

por lo que quieran”. Así

termina la entrevista el hombre

al que lo que más lo hace

llorar, es la injusticia.


20 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2025 10 cm

5 cm

ZONA DE JUEGOS

4 cm

3,5 cm

01

CRUCI DIARIO

3 cm

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11 12

Elegancia

¡Con la ayuda de

la celebridad del

día, resuelva el

crucigrama!

Horizontales

1. Cálmese el viento.

7. Cerdas del equino.

11. Bicicleta diseñada

para dos ciclistas.

12. Nodriza de

Rómulo y Remo.

13. ___ Gucci,

empresario y

diseñador italiano.

14. Caminante

urbano.

16. Gran universidad

argentina.

17. Control fronterizo

de mercancías.

18. Término contable,

opuesto a haber.

20. Lámpara de alta

eficiencia energética.

21. Hada amiga de

Peter Pan.

25. Página (abrev.).

26. Agito, altero violentamente.

28. Se pierde con la

anosmia.

31. Vecino de los

Simpson.

32. Cilindros de papel.

03

13H

SOPA CURIOSA

Las brújulas funcionan

gracias al campo

magnético de la Tierra,

que atrae a la aguja

imantada. Las brújulas

no funcionan en los

polos, ya que el campo

magnético se anula.

13 14 15

16 17

18 19 20

21 22 23 24

25 26 27

28 29 30 31

32 33

34 35 36

37 38

33. Recobre la salud.

34. Así se escribe una

explosión.

35. Animales contados

para dormir.

37. No acierte.

38. Hombre afeminado.

Verticales

1. Cajón para la eternidad.

2. Tinto de cuerpo y

aroma profundo.

3. Paseaba sin prisa.

4. Loco, chiflado.

“La elegancia no consiste en atraer la atención,

sino en ser recordado”.

5. Neón.

6. Excesivamente

dulces.

7. __ Schiffer, supermodelo

alemana.

8. Inservible, hecha

trizas.

9. Lago de la zona de

los Pirineos.

10. Mujer que cría una

criatura ajena.

15. Escenario donde la

serpiente susurra

tentaciones.

19. Unión de dos

cables.

22. Mezcla de polo y

baloncesto sobre

caballos.

O W I I L I N I S M R U L T T U M

T B N F F F R D G T W H I Y M F V

M E W S D U H G V A S G V U N F R

Q G X L Q R M Y L V Y C N N Z F Z

Q C I Y S V L U W P R I O L X N P

V N Z K H H J R J F K H M Q C I P

E D E P O U H H F T M U O U N W U

L M S Q R R E H H F F A K A A I E

A R T B X B X S T S B M P N V H R

G U R J T U K W R I N G R O E X T

E M I D M H E U X I M T P C P B O

T B B L Z Z U S W B I O Z R M A R

O O O Y D E P W O B H I N T A U Q

S I R G S K H G O L F O N L S F F

A J L T G U I W X V G C D A T S M

K O W W P R O A A K T U A P I B X

P G N P T I B L X A

O B E C Q N Q I G Q

J A A M L P J O N Y

V R M B F A O L J A

Y Z V M O F I L O Q

Q F Z L J R Z S T Z

S C X W Z K A C K T

K P Q N G U U W F T

23. Vasija grande de

barro cocido.

24. Ruedos taurinos.

27. Puerto ucraniano

en el Mar Negro.

28. Esfera celeste o

terrestre.

29. Elogio ferviente.

30. Rosa o margarita.

33. Existir o tener

vida.

36. Anda, se dirige.

TÉRMINOS

NÁUTICOS

ANCLA

BABOR

BRÚJULA

CABINA

ESTRIBOR

GOLFO

MAR

MÁSTIL

NAVE

POPA

PROA

PUERTO

RUMBO

TIMÓN

VELA

1 2

4 3 2 8

6 4

7 6

8 5 9

2 1

6 7

2 1 3 5

3 7 4 9

HORÓSCOPO

ARIES 21/03 al 20/04

Amor: Pon atención a tu relación. Tu pareja

no te comunica algunas cosas que

le molestan, ya que no la dejas llegar a

tu interior. Dinero: Buen momento para

avanzar sin miedo en el plano laboral. Estudia bien lo

que deseas y encamínate hacia el logro de tus metas.

TAURO 21/04 al 21/05

Amor: Incremento del deseo sexual. Nuevas

propuestas en el plano amoroso, que

satisfarás de a dos. Momentos de éxtasis

y plenitud. Dinero: En el trabajo podrás

cristalizar tus ideas con acierto y obtener los réditos

calculados solamente si pones atención a los detalles.

GÉMINIS 22/05 al 21/06

Amor: Alguien conocido muestra de

repente interés en ti, pero lo estás apartando.

Dinero: Se acomoda el desorden

de papeles y los desencuentros. Contarás

con todos los recursos para concretar proyectos productivos.

CÁNCER 22/06 al 23/07

Amor: Se hace más profunda una relación

nueva o ya existente, y tus sentimientos

serán más fuertes que nunca. Dinero:

Posibilidad de que se presente una buena

oportunidad de promocionarte en el trabajo o en los

estudios. Trabaja por tu futuro.

LEO 24/07 al 23/08

Amor: En el sexo encontrarás una relación

que te permitirá actuar con espontaneidad,

sólo si no te cuestionas tus deseos.

Dinero: Es un buen momento para establecer

nuevos contactos o cultivar los existentes para

fomentar y lograr tus objetivos económicos.

VIRGO 24/08 al 23/09

Amor: Sabes cómo hacer para que todos

caigan a tus pies, pero en este período no

lograrás encontrar más que relaciones

casuales. Dinero: Debes buscar el trabajo

que más se acomode a tu personalidad. Tienes cualidades

para la economía o las finanzas.

02

CRUCIGRAMA SUDOKU SOPA CURIOSA

A M A I N E C R I N

T A N D E M L O B A

A L D O P E A T O N

U B A A D U A N A

D E B E L E D

C A M P A N I T A

P A G A I R O

O L F A T O N E D

R O L L O S S A N E

B O O M O V E J A S

E R R E S A R A S A

8 5 3 6 4 7 1 2 9

1 9 4 3 2 8 5 7 6

7 2 6 9 5 1 4 3 8

3 8 1 4 7 9 2 6 5

4 6 2 1 8 5 7 9 3

9 7 5 2 3 6 8 4 1

6 4 9 5 1 2 3 8 7

2 1 7 8 9 3 6 5 4

5 3 8 7 6 4 9 1 2

SUDOKU

Nivel: Intermedio

Reglas del sudoku:

Este juego está compuesto

por una cuadrícula de 9x9

casillas, dividida en regiones

de 3x3. Partiendo de algunos

números ya dispuestos en

algunas de las casillas, hay

que completar las que estén

vacías con dígitos del 1 al 9

sin que se repitan por fila,

columna o región.

La guía astral definitiva

LIBRA 24/09 al 23/10

Amor: Tu impaciencia te impide a veces

disfrutar de verdad de los placeres de la

sexualidad. Relájate y déjate llevar.

Dinero: Posees una gran fuerza moral que

te da total discernimiento sobre lo correcto en los negocios.

No te dejes confundir.

ESCORPIO 24/10 al 22/11

Amor: No trates de que tu pareja se amolde

a tus caprichos. Una pareja son dos

personas, ten en cuenta sus gustos y opiniones.

Dinero: Tu peor enemigo será la

falta de organización. Ignora a quienes te apuran. Hoy,

es mejor pecar de obsesivo que de descuidado.

SAGITARIO 23/11 al 22/12

Amor: Habrá reconciliaciones, conquistas,

perdones y, en menor escala, uniones

definitivas. Piensa estrategias para el

futuro. Dinero: Recuerda que en pocas

semanas tendrá lugar un hecho decisivo para tu economía.

No es momento para cambiar de trabajo.

CAPRICORNIO 23/12 al 20/01

Amor: Los celos enfermizos llevarán a

esta relación a su final. Si no quieres esto,

trata de confiar más en tu pareja. Dinero:

Los astros estarán bien aspectados en lo

que se refiere a estudios y asuntos laborales. No dejes

pasar esta oportunidad.

ACUARIO 21/01 al 19/02

Amor: Tus sentimientos se verán aturdidos

cuando un gran amor del pasado

vuelva para reconquistarte. Analiza lo que

quieres. Dinero: Gracias a tu inteligencia

todo se resolverá rápidamente en tu trabajo. Tus superiores

pondrán sus ojos en ti, prepárate.

PISCIS 20/02 al 20/03

Amor: Buena racha para los sentimientos

y relaciones. Se verán fortalecidos los

lazos amorosos y afectivos. Dinero: Tus

proyectos innovadores despiertan interés

en tus superiores. Recuerda que sólo el trabajo a conciencia

dejará resultados.

O W I I L I N I S M R U L T T U M

T B N F F F R D G T W H I Y M F V

M E W S D U H G V A S G V U N F R

Q G X L Q R M Y L V Y C N N Z F Z

Q C I Y S V L U W P R I O L X N P

V N Z K H H J R J F K H M Q C I P

E D E P O U H H F T M U O U N W U

L M S Q R R E H H F F A K A A I E

A R T B X B X S T S B M P N V H R

G U R J T U K W R I N G R O E X T

E M I D M H E U X I M T P C P B O

T B B L Z Z U S W B I O Z R M A R

O O O Y D E P W O B H I N T A U Q

S I R G S K H G O L F O N L S F F

A J L T G U I W X V G C D A T S M

K O W W P R O A A K T U A P I B X

P G N P T I B L X A

O B E C Q N Q I G Q

J A A M L P J O N Y

V R M B F A O L J A

Y Z V M O F I L O Q

Q F Z L J R Z S T Z

S C X W Z K A C K T

K P Q N G U U W F T


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2025

21

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

“Y cómo te olvido” es lo

nuevo de Eddy Herrera

Santo Domingo

Luego de sus presentaciones

internacionales

Eddy Herrera aterriza en la

radio nacional y le da calor

a su público con su primer

sencillo del 2025 “Y cómo

te olvido”.

Herrera, quien celebra

también sus recientes nominaciones

a Premios Soberano

en las categorías

“Merenguero del año” y

Merengue del año”, por

“Quiero más”, lanza este

tema de la autoría de Giordano

Morel, bajo la producción

de Junior Cabrera.

Para “El galán del merengue”,

esta canción es

muy especial porque contó

con un exquisito grupo

de destacados músicos encabezado

por Ramón Orlando,

Krispín Fernández,

Isaías Leclerc, Juan De La

Cruz (Johnny Chocolate)

Rafael Carrasco, Luís Mojica,

José Luís Mateo y José

Flete.

Eddy Herrera se hizo acompañar de los mejores músicos.

“Para mí es más que un

honor lanzar mi primera

canción del año con el respaldo

de estos maestros.

Es un lujo tener a estos caballeros

y grandes profesionales

en este merengue

creado con tanto amor por

Giordano Morel y sé que

mi gente se lo va a disfrutar”,

explicó Eddy.

Colgado en el canal de

Youtube de Eddy Herrera,

se encuentra el audiovisual

de “Y cómo te olvido” producido

por Claudio De La

Cruz con la dirección fotográfica

de Adrián Díaz y

Jaime King.

El cantante de merengue

debuta en la conducción

de Premios Soberano,

de mayor prestigio del

país que entrega Acroarte

desde el 1985, y que se llevarán

a cabo en una ceremonia

bajo la producción

general de César Suárez Jr.

El artista será la pareja de

Hony Estrella.


22 santo domingo, RD. lunes, 3 DE febrero de 2025 10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2025

23

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Programa. El proyecto encabezado por Isaura Taveras

se estrena este 03 de febrero por la Bakana 105.7 FM

Juego de Dama

Cinco mujeres en

el tablero de la radio

Santo Domingo

Un “Juego de Damas” que

llega con la más alta energía

femenina a recrear la

radio con una revista de

variedad para todo el público,

desde el próximo

lunes 03 de febrero por la

emisora La Bakana, 105.7

FM del grupo RCC Media.

Isaura Taveras dirige este

proyecto diseñado para

informar, conocer y compartir

experiencias en un

formato entretenido e interactivo

de las 10:00 a

12:00 del mediodía.

Junto a Isaura compartirán

elenco profesionales

TRABAJO

Isaura Taveras

Comunicadora, presentadora

y productora:

con casi dos décadas enfocada

en los medios de

comunicación del país.

Se ha desempeñado en

diversos proyectos que

incluyen “Divertido con

Jochy”, “El Escándalo

del 13”, “El Mañanero”,

“9x9 Roberto” y este

año arriba al 13 aniversario

de su propuesta

“Top 13”, un espacio que

se presenta cada 01 de

enero.

Liza Blanco, Isaura Taveras, Milly de Moya, Yamilex

Hernández y Carolina Feliz.

de la comunicación como,

Liza Blanco, Carolina Feliz,

Milly de Moya y Yamilex

Hernández, quienes se

harán acompañar de expertos

en diferentes segmentos

que se realizarán durante la

semana, con invitados, comentarios

y análisis de los

diferentes acontecimientos

que sean de interés para los

radioescuchas.

De lunes a viernes cada programa

ofrecerá un espacio

para que los oyentes compartan

sus experiencias y

se conecten con hombres y

mujeres, para crear una comunidad

de apoyo y fortalecer

la propuesta que busca

ofrecer más que información,

aportar a esa sociedad

con buenos proyectos y

valores. Esta revista de variedad

contiene segmentos

de todos los temas: política,

espectáculos, deportes,

migración, salud, gastronomía,

rutas de viajes, enología

y otros más.

“Hace tiempo vengo acariciando

esta idea de ‘Juego

de Damas’, considerando

cada uno de los segmentos

y la formación del equipo,

voces que tengan un aporte

a los medios de comunicación,

cada una en su diferente

estilo y forma, pero

con el sentido de la objetividad

y el profesionalismo

que les caracteriza. Me siento

honrada y satisfecha de

poder iniciar este proyecto,

esperando contar con

su sintonía, así como el gusto

de los oyentes”, destacó

Isaura Taveras.

“Juego de Damas” se une a

la parrilla de proyectos de

La Bakana, consolidando

una de las propuestas programáticas

más sólidas que

presenta el grupo RCC Media,

con Antonio Espaillat

como presidente del consolidado

de medios que agrupa

esta empresa.

Además de los talentos

que conducirán el programa

matutino, le estarán

acompañando: Borja Medina

“Asesoría Política”; Natalia

Facundo “Bienes Raíces”;

Karla de los Santos/

Ann Benjamín (psiquiatras)

“Mentes en Juego” y Krishna

Laluz “Planificación”.


24 santo domingo, RD. lunes, 3 DE febrero de 2025 10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2025

25

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Merenglass esperó 30

años por el Soberano

Santo Domingo

Ramón Glass y su agrupación

de merengue Merenglass

tuvieron que esperar

tres décadas para recibir

la atención de la Asociación

de Cronistas de Arte

(Acroarte) que en esta

vigésima entrega los

reconoce con su primera

nominación a Premios

Soberano en la nueva categoría

Artista y/o Agrupación

Residente en el

Extranjero (Nueva Categoría),

aquí Ramón compite

con Zeo Muñoz, Kalimete,

Oro Sólido y el

Grupo D´Ahora

En México son conocidos

como “Los embajadores

del merengue” y es que

Merenglass ha sabido llevar

la música dominicana

por toda la región azteca.

“Me siento muy emocionado

y agradecido con

Acroarte, después de 30

años de trabajo ininterrumpido

en México, tu

servidor Ramón Glass y

Ramñon Glass. LISTÍN DIARIO

Badir ofreció una noche

mágica e inolvidable

con su concierto

“Entre Cuerdas”, un espectáculo

íntimo y profundamente

romántico

que conquistó a su público

de principio a fin

en el Teatro Nacional.

A c o m p a ñ a d o p o r

una orquesta de siete

músicos y un director,

el cantautor dominicano

creó un ambiente

de conexión entre

sus letras y melodías

con cada asistente. La

noche inició con “Me

das permiso”, seguido

de temas como “Felicidades”,

“Temprano”

y “No soy tan fuerte”,

cada uno interpretado

con una sensibilidad

que erizó la piel de los

presentes.

Bajo la producción del

propio Badir y la dirección

de Richy Rojas y Sanuestro

Grupo Merenglass

ha sido nominado, por primera

vez, como artista y/o

agrupación residente en el

extranjero, y además por

si fuera poco, también estamos

nominado en el Álbum

del año con la colaboración

que hice junto

Jandy Ventura y el Legado

con la canción de Vacaciones”,

escribió el merenguero

dominicano.

Según un comunicado

Merenglass es el grupo

más popular de merengue

en México. La agrupación

merenguera dominicomexicana

representa la fusión

musical más auténtica

y real del merengue y

los ritmos del caribe con la

sensibilidad mexicana y el

sabor Dominicano.

Merenglass está dirigido

por el escritor y cantante

merenguero dominicano

Ramón Glass, y la

agrupación está compuesta

por músicos de gran calidad

originarios de República

Dominicana y México,

que son la cara de la difusión

y proyección del género

merengue en México y

el mundo.

Badir consolida carrera

con concierto en el TN

Santo Domingo

Badir presentó a su público “Entre Cuerdas”. LISTÍN DIARIO

brina Marizán, el concierto

destacó por su puesta en

escena sobria y elegante,

donde la música fue la verdadera

protagonista. Los

arreglos, a cargo de Pablo

García y Richy Rojas, añadieron

un matiz sinfónico

que realzó la emotividad

del repertorio.

Además de marcar el

inicio de su quinto año de

carrera, la presentación

fue la oportunidad perfecta

para celebrar su tercera

nominación a Cantante

Solista en los Premios Soberano.

El repertorio incluyó sus

temas más conocidos, como

“Esta Casa”, “Regálame

un minuto más” y “Yo

no tengo la culpa”, interpretados

con una entrega

que mantuvo al público

cautivado.


26 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2025

Sociales

Editora: Celeste Pérez

Fitur 2025

Banco de Reservas presenta

‘Las Reservas de mi Tierra’

Discurso. El presidente ejecutivo

de Banreservas, Samuel Pereyra,

destacó el apoyo de la entidad al

sector turístico para fomentar la

inversión en República Dominicana.

ENCUENTRO

Madrid, España

El Banco de Reservas

de la República Dominicana

organizó el cóctel

“Las Reservas de mi Tierra”,

dirigido a inversionistas

y autoridades del sector

hotelero, como parte de

la agenda de la 45 edición

de la Feria Internacional de

Turismo (Fitur).

El presidente ejecutivo

de Banreservas, Samuel Pereyra,

resaltó los datos financieros

de la entidad al

cierre de 2024, sus negocios

en el sector turístico

y su compromiso social, a

través de la dirección de

Sostenibilidad y Responsabilidad

Social y del Voluntariado

Banreservas.

“En los últimos cuatro

años este equipo ha brindado

un valioso apoyo a

los sectores más vulnerables,

con un enfoque especial

en la niñez dominicana,

el empoderamiento

femenino y la educación.

Estas iniciativas se complementan

con acciones

dirigidas a fomentar

el deporte, el entretenimiento

y la cultura”, expresó

Pereyra.

Samuel

Pereyra y

Noelia García

de Pereyra

junto al

ministro de

Turismo David

Collado.

Cortesía de los

organizadores

Israel

González

y Lorraine

Morales de

González.

Ysidro García, Sandra

Rodríguez de García e

Ysidro Eduardo García.

Biviana Riveiro.

Deyanira Pappaterra, Juan Carlos León y Conxi Grandoso.

Rafel Féliz y Lina de Féliz.

Samuel Pereyra y Noelia García de Pereyra junto al futbolista

español Iker Casillas.


26 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2025

Sociales

Domingo Gil e Isabel Bretón.

Eunisis Vásquez Acosta, Frank Soto y Grace Ventura.

Miguel Aníbal Valera, Katy Joa y Napoleón Estévez

Lavandier.

Wilfredo Cabrera y José Alejandro

Ayuso .

Sonia Díaz Inoa, Army Ferreira y

Ketty Seiffe de Ayuso.

Eucaristía

Tribunal Constitucional

festeja su aniversario

Cecilia Badía y María del

Carmen Santana de Cabrera.

Carlos Encarnación, Grace Ventura, José Alejandro Ayuso, Army Ferreira, Domingo Gil, Miguel Aníbal Valera Montero, Katy Joa, Napoleón R.

Estévez Lavandier, Eunisis Vásquez Acosta, Fidias Aristy Payano, Alba Luisa Beard Marcos, María del Carmen Santana de Cabrera, Sonia Díaz Inoa y

Manuel Ulises Bonnelly Vega. Cortesía de los anfitriones

GRATITUD

Santo Domingo

Como parte de los

actos conmemorativos por

su décimo tercer aniversario,

el Tribunal Constitucional

(TC) organizó una misa

de acción de gracias en la

Catedral Primada de América,

oficiada por el arzobispo

metropolitano de Santo

Domingo, monseñor Francisco

Ozoria.

La eucaristía, que estuvo

encabezada por el presidente

del TC, magistrado

Napoleón R. Estévez Lavandier,

contó con la presencia

de jueces de esta

alta corte, funcionarios gubernamentales

y judiciales,

así como representantes

de diferentes sectores

de la sociedad y servidores

constitucionales.

Como parte de la celebración

religiosa, servidores

de la alta corte presentaron

en el momento del

ofertorio varios símbolos

que identifican el quehacer

del TC, órgano garante

de la supremacía de la

Constitución, la defensa

del orden constitucional y

la protección de los derechos

fundamentales.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2025

27

TRASPASO HISTÓRICO

LUKA DONCIC FUE ENVIADO A LOS LAKERS POR ANTHONY DAVIS, ÉSTE A DALLAS. P/30

DEPORTES

FÚTBOL

BARCELONA

SE IMPONE 1-0

AL ALAVÉS

EN LIGA DE

ESPAÑA /P 35

Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail)

Breves

Los partidos

de este lunes

Aunque los Leones del

Escogido no juegan hoy,

la Serie del Caribe continúa.

La jornada tiene dos

partidos. A primera hora,

los Cardenales de Lara

(Venezuela) se miden

a Indios de Mayagüez

(Puerto Rico), y luego los

Charros de Jalisco (México)

se enfrentan a los Japan

Breeze.

Albert Pujols aplaude a sus peloteros tras lograr primer triunfo.

EL ESCOGIDO YA CRUZÓ

A LA FASE SEMIFINAL

CON LA DERROTA DE JAPÓN ANTE PUERTO RICO, LOS LEONES ASEGURAN

JUGAR EL MIÉRCOLES POR EL PASE A LA FINAL DE LA SERIE DEL CARIBE.

Mexicali, México

Incluso sin esperar su

partido de anoche ante los

Charros de Jalisco, ya los

Leones del Escogido, representantes

de la Liga Dominicana

de Béisbol, habían asegurado

su clasificación a la

semifinal de la Serie del Caribe.

El avance de los rojos se

debe a que sus dos victorias

en igual número de partidos,

y Venezuela y Japón

con par de derrotas más un

partido por disputar entre

ellos, coloca al que pierda

ese partido en tres reveses,

sin posibilidades de alcanzar

a los dominicanos, a

quienes sólo le restan dos

juegos.

De los cinco equipos participantes,

sólo uno se elimina

en la primera ronda,

por lo que ya los Leones evitan

ser ese primer caído.

A la semifinal avanzan

los cuatro mejores récords

de la fase de eliminación,

donde el primero se enfrenta

con el cuarto, y el segundo

versus el tercero.

Actuación de Leones

El Escogido ha lucido superbo

en sus dos primeros

partidos. Venciró a loa Cardenales

de Lara el viernes

con marcador 2-0, y el sábado

derrotaron 12-1 a Japan

Breeze. Durante ese

partido contra los asiáticos,

el equipo dominicano contó

con una espectacular labor

monticular del veterano

Johnny Cueto, quien

lanzó seis entradas en blanco.

“Estaba preparado para

eso, tenía bastante energía.

Albert Pujols siempre confía

en mí y gracias a Dios

que el equipo bateó para

ganar”, indicó Cueto en la

conferencia de prensa post

partido.

La actuación del as de

la rotación de los escarlatas

no fue una sorpresa para

el dirigente Albert Pujols,

quien volvió a resaltar

Sandber Pimentel es saludado por sus compañeros tras conectar jonrón.

las cualidades del derecho.

“Johnny tiró la bola una vez

más excelentemente bien.

Eso es lo que él ha venido

haciendo. Él ha sido una

persona que ha tirado en

Serie Mundial, en juegos

grandes, y tuvimos la confianza

del día de hoy que

le iba a tener un tremendo

partido”, declaró Pujols.

El capataz rojo también

destacó la gran ofensiva.

El partido de los Leones

contra los Charros, de

México este domingo fue

en hora nocturna (9:50 pm

hora dominicana), pero los

detalles de ese juego está

en nuestra versión digital

en Listindiario.com.

SEPA MÁS

Los Leones descansan

hoy

Este lunes el combinado

representante de República

Dominicana está

en su día libre, y será

maána cuanto reanude

las acciones contra

sus rivales, Puerto Rico,

país que es representado

por los Indios de Mayagüez.

El lanzador de este

martes por los Leones

será el diestro Emilio

Vargas.

Pujols: “Así lo

queríamos”

Tras el primer triunfo

de los Leones del Escogido

en la Serie del Caribe,

su mánager Albert

Pujols no escondió la alegría.

““En realidad, así

que tú quieres comenzar

una Serie del Caribe con

una victoria”, dijo Pujols.

Los Leones comenzaron

la jornada de ayer invictos

con récod de dos victorias

sin derrotas.

Cueto: “Esto lo

esperaba”

Otra gran salida de Johnny

Cueto para los Leones

del Escogido, esta vez en

la Serie del Caribe. El veterano

de Grandes Ligas

se presentó en seis entradas

de una carrera inmerecida.

“Estaba preparado

para eso, tenía

bastante energía. Albert

Pujols siempre confía en

mí y gracias a Dios que el

equipo bateó”, dijo.

Johnny Cueto


28 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

Crítica. Con esta derrota, los debutantes asiáticos se

ponen en una situación desfavorable, con récord 0-2.

3,5 cm

3 cm

Puerto Rico vence

3-2 a Japan Breeze

SERIE DEL CARIBE

Mexicali, México

Indios de Mayagüez de

Puerto Rico venció a Japan

Breeze de Japón con

cerrado marcador de 3 carreras

por 2, ante 13.355

aficionados que colmaron

el Nido de los Águilas este

domingo, abriendo la tercera

jornada de la 67ma.

Serie del Caribe que se

disputa en esta ciudad de

Baja California, México.

En un choque bien cerrado

de principio a fin los asiáticos,

contando con gran

apoyo de la afición, abrieron

el marcador en la parte

alta del tercer capítulo

frente al abridor Luis Leroy

Cruz cuando, después

de outs, combinaron sencillos

consecutivos de Yuki

Sato por territorio del

campo corto, Kan Nakayauchi

por segunda base

y el impulsor de Yuta Hamada

al prado central.

Sin embargo, los boricuas,

totalmente silenciados

durante las prime-

ras cuatro entradas en las

que no conectaron de hit,

le dieron la vuelta al marcador

en el final del quinto

frente al abridor Isaki Ninomiya.

Abriendo la entrada

David MacKinon conectó

sencillo al jardín derecho,

Eddie Rosario recibió base

por bolas y luego del toque

de sacrificio de Edwin

Díaz, Mario Feliciano conectó

un rodado difícil por

tercera que impulsó a Mac-

Kinon con la del empate

y llevó a tercera a Rosario,

desde donde anotó por

squeeze play de Shed Long.

Indios de Mayagüez amplió

la ventaja en la séptima al

combinar hit de Mario Feliciano,

sacrificio de Shed

Long, boletos consecutivos

a Henry Ramos e Isán Díaz y

fly de sacrificio de Anthony

García al jardín izquierdo.

En la parte alta del octavo

los nipones negociaron

el empate ante José

de León al ligar un triple al

jardín derecho de Tatsuhiro

Satoh e incogible al centro

del emergente

M u n e n o r i K a w a s a k i .

La victoria se la acreditó

el abridor Luis Leroy

Cruz quien lanzó 5 entradas

completas y admitió

1 carrera con 5 hits, no regaló

boletos y ponchó a 5.

Detrás vinieron los relevistas

Derek Rodríguez (1.0),

Jake McSteen (0.2), Ricardo

Vélez (0.1) y Justin Yeager

que se anotó el salvamento

al tirar la novena

entrada ante unos rivales

que incluso llegaron a tener

el empate en tercera.

Los japoneses llegaron hasta

el quinto episodio sin permitir

hits, hasta que su lanzador

abridor permitió el

primero y posteriormente

en esa misma entrada, dos

carreras que le dio la ventaja

a los boricuas, misma que

nunca perdieron, aunque

ganaron por la mínima.

La derrota recayó en

la cuenta del abridor nipón

Isaki Ninomiya, pese

a una muy buena labor

de 4.2 entradas lanzadas

de 2 carreras limpias y 2

hits. Le siguieron Shinra

Asano (1.0), Yuki Sato

(1.0) y Aki Watanabe (1.0).

Con este resultado Puerto

Rico tiene balance 1 victoria

y 1 derrota, mientras

Japón encajó su segundo

Momento de acción durante el partido entre Indios de Mayagüez y Japan Breeze.

revés en igual número de

salidas. En sus próximas

salidas los boricuas jugarán

frente a Venezuela y

los asiáticos ante México.

Anoche jugaron a segunda

hora Charros de Jalisco de

México y Leones del Escogido

de República Dominicana.

Ambos llegaron a ese

encuetro invictos. Los mexicanos

ya le habían ganado

a Puerto Rico y a Venezuela,

mientras los quisqueyanos

ya habían superado

a Venezuela y a Japón.

La actual edición de la Serie

del Caribe se juega por

el sistema de todos contra

todos a una vuelta. Los cuatro

primeros clasificarán a

la ronda semifinal, luego de

la cual los ganadores discutirán

el primer lugar y los

perdedores el segundo.

Las mejores posiciones

la tienen República Dominicana

y México, mientras

que Venezuela y Japan, ambos

con 0-2, están en una

situación más delicada con

miras a clasificar a la semifinal

del certamen.

Mirabal es premiado

como Narrador 2024

Franklin Mirabal recibe junto a su esposa Penny Báez el galardón que lo acredita como

el Narrador Latino del 2024. es premiado por Félix Jerez y Eduardo Luna.

LATINO

Nueva York

El narrador y cronista deportivo

Franklin Mirabal

fue galardonado como “Narrador

Latino del Año” que

entrega los Premios Latinos

de Nueva York.

“Hoy es un día muy especial

para mi. Aunque he ganado

muchos premios, todos son

iguales de importantes”, dijo

emocionado Mirabal.

Acompañado de su esposa

Penny Báez, Mirabal recibió

el galardón por tercer año

en forma consecutiva.

Mirabal puso énfasis en los

altos niveles de aceptación

que ha logrado en los niños

que siguen la pelota.

Dijo que como narrador de

televisión de los Tigres del

Licey ha podido conectar

con millones de fanáticos y

que eso lo tiene muy feliz.

Personalidades

En el concurrido acto participaron

diversas personalidades

de la vida pública nacional

e internacional.

Por los Premios Latinos: Félix

Jérez , Eduardo Luna y

Billy Berroa Jr., Bismarck

Morales, presidente del Círculo

de Locutores , Dionisio

Guzmán, presidente del Pabellón

de la Fama, Ramón

Cuello, ex presidente de la

ACD y Cristal Acevedo, presidenta

del Observatorio de

Medios Digitales.

Igualmente los cronistas deportivos

Karen Ozuna, Cristian

Rojas y Franklin Núñez.

Félix Jerez destacó tres elementos

clave para premiar

a Mirabal: Su impresionante

fraseo para narrar, el impacto

de sus frases en inglés,

su conexión con los

fanáticos y su popularidad

entre los niños.

Mirabal también esta nominado

a los Premios Soberano

2025 como “Locutor

del Año”, premio que

ya ganó el año pasado,

siendo el primer cronista

deportivo en obtener dicho

galardón.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2025

29

Noticias de Béisbol

Rinden tributo a Henderson

Deportes

MINIATURAS DEL BÉISBOL

Publica de lunes a viernes

HÉCTOR J.

CRUZ

Cuando el padre estrella del béisbol de Ken

Griffey Jr. tuvo dificultades para comunicarse

con el talentoso adolescente, Rickey

Henderson de alguna manera pudo hacerlo.

El joven Griffey, que se considera afortunado

hasta el día de hoy de haber recorrido

el vestuario de los Yankees de Nueva York

y haber bateado en su campo junto a tantos

grandes de todos los tiempos, se aseguró

de escuchar y aprender. “Tenía 15 años

cuando conocí a Rickey, y él me aceptó en

el vestuario junto con Dave (Winfield) y un

par de chicos más”, compartió Griffey Jr.

“Cuando hablan de que se necesita un pueblo

para criar a un niño, estoy agradecido

por Rickey, Dave y todos los demás que me

criaron”. Henderson murió el 20 de diciembre

a los 65 años, poco antes de su cumpleaños

de Navidad y fue celebrado por ex

compañeros de equipo, ejecutivos, amigos

y fanáticos.

Ohtani volvería lanzar en mayo

Que Shohei Ohtani lance para los Dodgers en mayo es “casi

lo correcto”, dijo el mánager Dave Roberts el sábado en

el festival anual de fanáticos del equipo.

Reiteró que Ohtani no lanzará en la Serie de Japón que

abre la temporada contra los Cachorros el 18 y 19 de marzo

en Tokio. La superestrella de ambos lados no ha lanzado

en las mayores desde agosto de 2023, cuando estaba con

los Angelinos de Los Ángeles. El lanzador derecho se sometió

a una cirugía en el hombro izquierdo el 5 de noviembre

después de dislocárselo en un intento de robo.

Peña firma para Taiwan

El lanzador derecho Félix Peña ha firmado con los Uni-

Lions de la Liga de Béisbol China de Taiwán. Peña, que

cumplirá 35 años a finales de este mes, firmó con los Cachorros

procedente de Dominicana como aficionado internacional

e hizo su debut profesional en 2009. Poco a poco

fue escalando la escalera de las ligas menores hasta que

hizo su debut en la MLB en 2016, cuando debutó con Chicago

y lanzó decentemente en una breve taza de café en

el nivel de las grandes ligas. El lanzador derecho registró

una efectividad de 4.00 (108 ERA+) en nueve entradas

esa temporada, ponchando al 37.1% de los oponentes.

Mallén Calac recesa con EO

El vicepresidente de las Estrellas, Lic. José Mallén Calac,

anunció este viernes que recesa en las funciones de vicepresidente

de operaciones de béisbol del club, las cuales

también desempeñaba.

En un despacho de prensa de las Estrellas, Mallén Calac

manifestó que debido al tiempo que ha de dedicar a sus labores

como ejecutivo en el grupo de empresas de su familia,

él se ve precisado a recesar del puesto de vicepresidente

de operaciones del tradicional equipo de béisbol.

Fallece Fay Vincent

Fay Vincent, quien se convirtió inesperadamente en comisionado

de la MLB en 1989 tras la muerte de A. Bartlett

Giamatti y luego fue obligado a dejar el cargo tres años

después por propietarios decididos a enfrentarse laboralmente

con los jugadores, falleció a los 86 años.

Vincent había recibido radiación y quimioterapia por un

cáncer de vejiga y desarrolló complicaciones que incluyeron

sangrado, dijo su esposa, Christina. Él pidió que se detuvieran

el tratamiento y falleció el sábado en un hospital

en Vero Beach, Florida.

Terminó la pelota local con el

gran triunfo del Escogido, y los

rojos están en Mexicali buscado

su 5ta. corona en el clásico. Pero

este lunes, el primero del mes

de Febrero, tiene unas cuantas noticias y

comentarios picantes.

TITANES: “Habrá Serie Titanes del Caribe

por largos años, pero sin los Tigres del

Licey, al menos mientras se encuentre Ricardo

Ravelo en la presidencia del conjunto

azul”. Esto lo escribe el periodista Carlos

Sánchez en Diario Libre del pasado

viernes, en lo que es una insinuación directa

del empresario Félix Cabrera. Lo que

no entiendo es cómo este señor pretende

sostener una relación de

negocios con Lidom teniendo

a Licey de “enemigo”,

y cerrando las puertas

a los azules para una

FÉLIX

CABRERA

Lunes Picante

futura reconciliación. La

Lidom tiene también su

UNIDAD, y Licey es un

socio de primer orden.

Me parece que es inapropiado, incorrecto y

torpe que el Sr. Cabrera piense de esta manera.

Al contrario, debería buscar una renovación

de amores con los liceístas, a ver

si puede continuar con sus Titanes en NY.

AGRESIVO: David Ortiz mantiene su

ofensiva contra Licey y Emilio Bonifacio, y

amenaza con estar preparando una demanda

judicial. Es cierto que David tiene experiencia

de sobra en el escenario judicial pues

ha sido actor por distintos motivos. Pero,

meterse en una demanda cabría la pregunta:

¿Demandar qué? Dicen que Bonifacio

debería devolver 40 mil dólares que exigieron

los peloteros del Licey cuando el viaje

a Nueva York, y que el Boni no fue a la serie

en Puerto Rico, afectando el evento. (La exigencia

de 40 mil dólares tiene su fundamento

en que Latin Events debió enviar a Licey

en vuelo chárter, desecharon eso y tuvieron

que viajar en vuelo comercial, y los jugadores

pidieron una compensación económica.

Obviamente, Bonifacio cometió el error de

recibir ese dinero en una cuenta personal,

en lugar de enviarlo a la cuenta de Licey para

su futura repartición). Debemos seguir el

caso pues Big Papi está muy agresivo.

LAS AGUILAS: Detalles desde Santiago

indican que ahora hay indecisión sobre

el nombre de René Francisco para el puesto

de gerente general, y parece que el negocio

pasa a situación de limbo. Esperemos,

pues, qué dicen los aguiluchos en las próximas

horas.

VACANTE: José Mallén Calac se retira

como jefe de operaciones de beisbol de las

Estrellas, y ese puesto lo ocupa ahora José

Mejia. Surge otra vacante de Gerente General.

(lea más en listindiario.com).

:

En la web

hjcbeisbol@hotmail.com

blog.listindiario.com


30 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

Cambio histórico. Luka Doncic ahora se une a LeBron James en Lakers,

mientras que Anthony Davis va a los Mavs, equipo que añora un trofeo.

Un negocio secreto

que estremece la NBA

TRASPASO

TIM REYMOLDS

Los angeles

El acuerdo se llevó a cabo

en secreto y solo unas

pocas personas sabían lo

que estaba sucediendo.

Luka Doncic no lo sabía.

Anthony Davis no lo sabía.

Sus entrenadores no lo sabían.

Sus compañeros de

equipo no lo sabían.

Y entonces sucedió: un

éxito rotundo . Doncic llevó

a los Dallas Mavericks

a las Finales de la NBA la

temporada pasada, Davis

ganó un campeonato

con Los Angeles Lakers en

2020 y ahora están cambiando

de equipo en un

movimiento que sorprendió

a casi todos en la liga.

“Pensé que pasaría mi

carrera aquí y quería mucho

traerles un campeonato”,

dijo Doncic en un

mensaje de despedida escrito

a los fanáticos de los

Mavs. “El amor y el apoyo

que todos ustedes me han

brindado es más de lo que

jamás podría haber soñado”.

Doncic fue traspasado

Luka Doncic ahora será pareja de LeBron James en los Lakers, mientras que Davis se

une a Kyrie Irving, Klay Thompson y compañia.

por los Mavericks, actuales

campeones de la Conferencia

Oeste, a los Lakers

por Davis como parte de

un acuerdo entre tres equipos.

El traspaso se anunció

el domingo por la mañana

después de que los equipos

obtuvieran la aprobación

requerida de la liga.

Las negociaciones comerciales,

que duraron

aproximadamente un

Mobley conduce triunfo

de Cavs; Pistons ganan

JORNADA

(AP)

Cleveland

Evan Mobley anotó 22 puntos

y Cleveland estableció

un récord de franquicia

con 91 puntos en la primera

mitad mientras los Cavaliers

se imponían 144-101

a Dallas el domingo, justo

horas después de que los

Mavericks traspasaran a la

superestrella Luka Doncic a

los Lakers a cambio de Anthony

Davis.

Darius Garland agregó 17

unidades y 10 asistencias y

los Cavs mejoraron el mejor

récord de la liga para dejarlo

40-9.

Evan Mobley trata de donquear la pelota en el choque en

que vencieron a los Mavericks.

Sam Merrill encestó nueve

tiros desde larga ditancia y

Cleveland estableció un récord

para la franquicia con

26 triples.

Con la esperanza de volver

a las Finales, los Mavericks

traspasaron a Doncic, de 25

años, cinco veces “All-Star”

y el rostro de su franquicia,

a Los Ángeles a cambio de

Davis, uno de los jugadores

mes, se mantuvieron extremadamente

en secreto

por el gerente general de

los Mavericks, Nico Harrison,

y el gerente general

de los Lakers, Rob Pelinka.

¿Cuál fue la primera reacción

del entrenador de

los Mavericks, Jason Kidd?

“Sorpresa”, dijo Kidd, aunque

luego agregó que cree

que es la decisión correcta

para su equipo de cara al

futuro.

Maxi Kleber y Markieff

Morris también se fueron

a los Lakers, mientras que

Max Christie se fue a Dallas.

El Utah Jazz también

estuvo involucrado, adquiriendo

a Jalen Hood-Schifino

y una selección de segunda

ronda de 2025 tanto

de los Mavs como de los

Lakers.

más talentosos de la liga en

ambos extremos de la cancha.Davis

se unirá en Dallas

con el guardia “All-Star”

Kyrie Irving, quien tiene

amplia experiencia jugando

con otros superestrellas

después de periodos junto

a LeBron James, Kevin Durant,

James Harden y Doncic.

Cunningham superbo

Cade Cunningham firmó 22

puntos y 15 asistencias para

que los Pistons de Detroit

superaran 127-119 el domingo

a los Bulls.

Los Pistons superaron un

triple-doble de Nikola Vucevic,

quien terminó con 20

unidades, 10 rebotes y 10

asistencias. Cunningham,

nombrado a su primer equipo

All-Star a principios de

esta semana, no tuvo su

mejor noche de tiros, atinando

sólo 10 de 23 en tiros

de campo.

JUEGOS DE HOY NBA

8:00 PM Washington en Charlotte

8:00 PM Atlanta en Detroit

3,5 cm

8:30 PM Houston en New York

9:00 PM San Antonio en Memphis

3 cm

9:00 PM Milwaukee en Oklahoma

9:00 PM Sacramento en Minnesota

10:00 PM Indiana en Utah

10:00 PM New Orleans en Denver

11:00 PM Phoenix en Portland

11:00 PM Orlando en Golden State

Breves de NBA

Los Clippers envian a

P.J Tucker al Jazz

Después de muchas idas y venidas, P.J. Tucker

abandona Los Angeles Clippers por la puerta

de atrás. Según pudo informar el medio

ESPN, Tucker se marcha traspasado a los Utah

Jazz junto a Mo Bamba, una futura segunda

ronda del Draft y dinero efectivo a cambio de

Drew Eubanks y el veterano Patty Mills.

PJ Tucker no se entendió mucho con los

Clippers.

El personaje

Devin Booker

Jugador estelar de los Suns de

Phoenix

Elevar miembros. ¿Hay que llevar a más jugadores

al All-Star Game? Devin Booker cree

que sí. Con 25,5 puntos y 6,7 asistencias, el de

los Suns ha hecho sin duda méritos para ser

considerado, pero no parece que su idea nazca

del hecho de sentirse tratado injustamente.

«No me voy a quejar por tener una semana de

Fanáticos de Raptors

abuchean Himno EEUU

Los fanáticos que asistieron a un partido de

los Toronto Raptors continuaron el domingo

una tendencia emergente de abuchear el

himno nacional estadounidense en eventos

deportivos profesionales en Canadá. Los fanáticos

de la única franquicia canadiense de la

NBA abuchearon el himno después de que reacciones

similares estallaran el sábado por la

noche en los juegos de la NHL en Ottawa, Ontario,

y Calgary, Alberta, horas después de que

el presidente de Estados Unidos,

Fanáticos en momentos en que vociferan


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2025

31

Deportes

Anuncian plantillas Cibao FC

y Chivas Copa de Campeones

El Director Técnico del

Cibao FC es Junior Scheldeur,

quien ha estado en el

club desde su inició y que

asumió el cargo en la temporada

pasada y se coronó

campeón.

FÚTBOL

Santiago

Concacaf dio a conocer

las plantillas de jugadores

de Cibao FC y Chivas de

Guadalajara, para el partido

de ida de la Copa de

Campeones, que jugarán

el próximo jueves 6, en

el estadio de la Pontificia

Universidad Católica Madre

y Maestra.

Cada club tendrá 35 jugadores

en su plantel, de

donde seleccionarán los

11 que saldrán a la cancha.

El onceno del Cibao FC

cuenta con tres guardametas

encabezado por el Capitán

Miguel “Pichi” Lloyd,

Edwin “Gato” Frías y Enzo

Guzmán, quienes se encargarán

de proteger el arco

naranja.

Jugadores del club Chivas posan previo a un partido de la Concacaf.

Desde Colombia defenderán

la camiseta de los

pentacampeones, Rivaldo

Correa, Juan David Díaz,

Julio César Murillo y Camilo

Mancilla.

Otros futbolistas convocados

son, Yunior Peralta,

Javier Roces, Jean Carlos

López, Cesarín Ortiz, Edwarlyn

Reyes, Jesús Rosa,

Wilman Modesta, Ernesto

“Che” Trinidad, Jean Luis

Martínez, Edipo Rodríguez,

Gabriel Gómez, Josué

Núñez y Daniel Fernández.

Las Chivas

El famoso equipo México

Chivas de Guadalajara, Jalisco,

también inscribió tres

porteros para el enfrentamiento

con Cibao FC.

Los cancerberos que cuidarán

el arco de las Chivas

son, Rangel Aguilar, Whalley

Guardado y Eduardo

García.

Después tienen como

“Hombre Proa” al internacional

jugador Javier “Chicharito”

Hernández, quien

se completa con Alan Pulido.

Completan el Rebaño Sagrado,

Alan Mozo, Gilberto

Sepúlveda, Miguel Tapias,

Omar Govea, Erick Gutiérrez,

Cade Cowell, Luis Romos,

José Castillo, Roberto

Alvarado, Fernando González,

Fidel Barajas, Jonathan

Padilla, Raúl Martínez y Armando

González.

El español Oscar García

es el Director Técnico de las

Chivas.

Benavídez vence a Morrell

por decisión unánime

AP

Las Vegas

David Benavídez unificó el

campeonato de peso semipesado

al imponerse el sábado

por decisión unánime

sobre el retador David Morrell.

Benavídez retuvo su cinturón

interino del Consejo

Mundial de Boxeo (CMB) y

ganó el título de la Asociación

Mundial (AMB).

Los jueces Patricia Morse

Jarman y Steve Weisfeld

entregaron tarjetas de

115-111 mientras que Tim

Cheatham dictaminó 118-

108.

La tarjeta de Cheatham

pareció reflejar más lo

ocurrido en el ring, ya que

el “Monstruo Mexicano”

Benavídez (30-0) dominó

casi todos los asaltos, excepto

el tercero y el undécimo.

“Éste es el mundo del

‘Monstro’”, dijo Benavídez.

“Un saludo a Morrell. Sabía

que sería duro y por eso

me preparé tanto para esto.

Estoy feliz de que pudimos

darles a los aficionados un

gran espectáculo esta noche”.

Utilizando su alcance y un

arsenal cargado con una

variedad de golpes desde

todos los ángulos, Benavídez

pasó de la cabeza

al cuerpo, mientras continuaba

golpeando ambos

ojos del cubano Morrell.

Según CompuBox, Benavídez

conectó el 48% de sus

golpes de poder, mientras

que 76 de sus 224 puñetazos

asestados fueron al

cuerpo.


32 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2025

10 cm

Deportes

Breve

Rashford llega

al Aston Villa

desde el United

Marcus Rashford buscará

revitalizar su carrera en

el Aston Villa después de

unirse en calidad de préstamo

para el resto de la temporada

desde el Manchester

United, donde ha tenido

desencuentros con el recién

contratado entrenador Ruben

Amorim.

El traspaso se completó el

domingo por la noche, sin

que ninguno de los clubes

de la Liga Premier divulgara

más términos sobre el

5 cm

4 cm

acuerdo. La Press Association

y otras secciones de los

medios británicos han informado

que Rashford se

unió al Villa con la intención

de un traspaso permanente

3,5

por

cm

50 millones

de dólare y que Villa estaba

pagando una tarifa de préstamo.

3 cm


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2025

33

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


34 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

Breve

Messi acapara

atención previo

a un amistoso

La gira de pretemporada

del Inter Miami atracó

el domingo en tierras

del canal. Y Lionel Messi,

por supuesto, atrae toda

la atención. El astro del

fútbol mundial y su equipo

de la MLS disputarán un

partido de exhibición ante

el Sporting San Miguelito—

un popular equipo de

la Liga Panameña de Fútbol—

en el estadio Rommel

Fernández de Ciudad de

Panamá, la capital del país

centroamericano. El encuentro,

que se disputaba

en una tarde soleada y con

las tribunas casi totalmente

de rosado —el color del

uniforme de Inter—, tiene

lugar en medio de una

jornada de alta tensión diplomática

para Panamá.

4 cm

Más temprano, el secretario

de Estado

3,5 cm

estadounidense,

Marco Rubio, se reunió

con el mandatario

3 cm

panameño José Raúl Mulino.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2025

35

Breve

De Vrij golea en

éxito del Inter

Stefan de Vrij anotó un gol

en el último suspiro para

asegurar lo que podría ser

un punto precioso para el

Inter de Milán en la carrera

por el título y ayudó a

su equipo a evitar la tercera

derrota consecutiva en

el derbi contra el AC Milan

con un empate 1-1.

Antes del gol en el descuento

de De Vrij que canceló la

anotación de Tijjani Reijnders

en la primera mitad

por el Milan, al Inter le anularon

tres goles, además de

que estrelló otro disparo en

el poste.

El Inter, que es segundo,

redujo la distancia con el

Napoli a dos puntos antes

del partido del líder de la

Serie A en Roma más tarde.

Hay un proverbio italiano

que dice “non c’è due

senza tre”

—las cosas suceden de tres

en tres— y el Milan esperaba

demostrar que era cierto,

tras vencer al Inter.

Robert Lewandowski festeja luego de marcar el único

gol que hubo en el choque.

Lewandowski anota

y el Barcelona se

impone 1-0 al Alavés

LIGA ESPAÑA

(AP)

Barcelona

Robert Lewandowski

apareció en el área para

marcar la diana con la

que el Barcelona se impuso

1-0 al Alavés el domingo,

para acercarse al

Real Madrid, líder de la

liga española.

Lewandowski encontró

las redes después de un

disparo desviado de Lamine

Yamal para abrir el

marcador a los 61 minutos.

El Barca se afianza en la

tercera posición con 45

puntos, cuatro por detrás

del líder Real Madrid,

que el sábado perdió 1-0

en su visita al Espanyol.

Los culés están a tres unidades

del sublíder Atlético

de Madrid, que venció

1-0 al Mallorca.

El Alavés quedó en la

18va posición con 21 unidades.

“Antes de este partido

sabíamos que teníamos

que ganar al tener unos

puntos menos que el Atlético

y el Real Madrid”,

dijo Lewandowski. “Primero,

es más importante,

ir a ganar y luego pensar

a cuántos puntos tenemos

a nuestros oponentes.

En este momento jugamos,

ganamos y luego

podemos mirar la clasificación”.

Lewandowski destrabó el

duelo que se les complicó

en la primera mitad, cuando

el equipo apenas tuvo

un disparo a puerta. El polaco

llegó a 18 dianas en el

curso (30 en la temporada)

para consolidarse en la

cima de los goleadores del

torneo, con tres tantos más

que Kylian Mbappé del Real

Madrid.

El Barça hilvanó victorias en

el campo de Montjuic por

primera ocasión desde el 3

de noviembre, luego de que

el fin de semana pasado se

dieron un festín para vencer

7-1 al Valencia. Después de

una primera mitad sin profundidad,

los culés cambiaron

la narrativa subiendo su

nivel con constantes llegadas.

Yamal y Lewandowski

generaron opciones de peligro,

sin la fortuna de encontrar

las redes minutos

después de haber vuelto del

descanso. Poco después, las

estrellas azulgranas se vincularían

cuando Yamal sacó

un disparo dentro del área

por sector derecho, que el

polaco Lewandowski embocó

dentro de la portería.

El Alavés fue otra víctima de

la estrategia azulgrana de

jugar con líneas adelantadas

a la defensiva.


36 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2025

10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Breve

Rubiales a juicio por

beso no consentido

El juicio contra el expresidente

de la Federación Española

de Fútbol, acusado

de agresión sexual por

besar a la delantera Jenni

Hermoso tras la victoria de

España en la final de la Copa

Mundial Femenina de

2023, iniciará el lunes.

El beso, que Hermoso afirmó

fue sin su consentimiento,

empañó las celebraciones

de la selección

femenina, provocó una

amplia indignación en la

sociedad más allá del fútbol

e inició uno de los escándalos

más vergonzosos

en la historia del fútbol español.

Rubiales también agarró

su entrepierna en un gesto

obsceno de celebración

cerca de la Reina Letizia y

la Princesa Sofía de España

durante los festejos del

triunfo de España sobre Inglaterra.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2025

37

Deportes

GUÍA DEPORTIVA

Concepto: Dagoberto Galan (323-8474722)

Instagram: @dagobertogalan, galandago@gmail.

com Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com

Richardanthonytamarez@gmail.com

NBA

JUEGOS DE HOY

TEMPORADA 2024-25

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

8:00Pm. 219un Washington 7-41 18-29-1 5-20 2-21 106.9 121.8 22-24-2 109

4 Charlotte 12-34 24-20-2 8-18 4-16 106.9 111.9 18-28-0 110

Washington le ha ganado y cubierto las líneas en los últimos 3 juegos a Charlotte, dos en esta temporada. De los

últimos 7 encuentros entre ambos equipos Washington tiene 6-1 jugando con las líneas. WASHINGTON.

8:00Pm. NL Atlanta 22-27 21-28-0 11-11 11-15 115.6 118.8 28-20-1 120

Detroit 24-24 24-23-1 11-11 13-13 112.0 113.2 25-23-0 117

Atlanta ha perdido sus últimos 8 juegos. Detroit derrotó a Atlanta la pasada seamana 114-104 en Atlanta. Estos

equipos han dado a más puntos 7 de sus últimos 9 encuentros, incluyendo los últimos 4 en esta cancha. A MAS.

8:30Pm. NL Houston 32-16 28-19-1 15-8 17-7 113.7 108.5 25-21-2 112

New York 32-17 25-23-1 17-9 15-8 117.7 111.2 27-22-0 120

Desde la temporada del 2020 hasta la fecha, estos equipos se han enfrentado 5 veces en esta cancha, New York

tiene marca de 5-0 y jugando con las líneas (4-1). Houston empieza una serie de 4 juegos en la ruta. NEW YORK.

9:00Pm. NL San Antonio 21-25 23-23-0 13-13 8-12 112.6 113.7 25-20-1 113

Memphis 32-16 31-17-0 20-5 12-11 123.2 115.7 29-16-3 123

Memphis le ha ganado dos partidos este año a San Antonio, los dos por 14 o más puntos, ambos encuentros en San

Antonio. Las Espuelas tienen a su jugador estelar Victor Wembanyama cuestionable para este partido. MEMPHIS.

9:00Pm. NL Milwaukee 26-20 21-24-1 17-7 9-13 114.6 112.1 24-22-0 116

Oklahoma City 38-9 30-14-3 20-3 17-6 117.0 104.7 24-21-2 126

Milwaukee ha dado a más puntos 8 de sus últimos 10 juegos y Oklahoma ha dao a más 9 de sus pasados 10. A MAS.

9:00Pm. NL Sacramento 24-24 17-29-2 13-12 11-12 116.5 115.3 26-21-1 112

Minnesota 27-22 20-28-1 12-11 15-11 111.0 107.9 25-23-1 113

En los últimos 9 juegos entre estos equipos, el visitante tiene marca de 9-1, seguimos la tendencia. SACRAMENTO.

10:00Pm. 7 Indiana 27-20 24-22-1 14-8 13-12 116.2 115.1 27-19-1 124

236un Utah 11-36 24-23-0 4-17 7-19 111.2 118.5 26-21-0 113

Indiana ha ganado sus últimos 3 juegos, anotando más de 132 puntos en cada uno. Los Pacers han ganado sus

pasados 3 partidos en la ruta. Utah tiene récord de 1-8 en sus pasados 9 juegos. Nos vamos con INDIANA.

10:00Pm. NL New Orleans 12-37 20-28-1 8-18 4-19 109.8 118.1 28-21-0 112

Denver 30-19 23-25-1 14-8 16-11 120.5 116.5 30-19-0 125

New Orleans tiene 0-5 en sus últimos 5 juegos, tres de ellos en la ruta. Denver ha ganado sus últimos dos. DENVER.

11:00Pm. 4.5 Phoenix 25-23 17-30-1 15-9 10-14 113.0 113.8 23-24-1 116

231 Portland 20-29 28-20-1 12-13 8-16 108.8 114.6 23-25-1 115

Phoenix le ha ganado 5 juegos seguidos a Portland, pero en ninguno ha cubierto las líneas. Repetimos PORTLAND.

11:00Pm. 216 Orlando 24-26 23-26-1 15-9 9-17 103.7 105.4 20-30-0 103

2.5 Golden State 24-24 23-24-1 14-13 10-11 111.3 111.6 23-25-0 112

Orlando juega su 4to partido seguido en la ruta, tiene 0-6 en sus últimos 6 en la ruta. Nos vamos con GOLDEN ST.

NHL TEMPORADA 2024-25

JUEGO DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/-- PRED

8:30Pm. 5.5 Ottawa 28-24 22-30 16-9 12-15 2.8 2.6 16-30-6 3

10-13 Nashville 18-33 21-30 12-12 6-21 2.6 3.2 21-30 2

BALONCESTO COLEGIAL TEMPORADA 2024-25

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

7:00Pm. 3.5 Colgate 9-14 11-12-0 6-3 3-9 70.5 71.4 11-12-0 72

140.5 Lehigh 8-13 8-11-0 6-3 2-10 69.5 71.7 6-13-0 68

Touch Performance

mayor sorpresa el

sábado en HVC

HÍPICA

Dagoberto Galán/Donaldo

Polanco

El triunfo de Touch Performance (5) fue determinante para los

pagos de los pooles de 6 y de 5. (Marcelo de La Cruz)

El sorpresivo triunfo del

ejemplar Touch Performance

(5), en la segunda

carrera válida para el pool

en la jornada sabatina desarrollada

en el Hipódromo

V Centenario, fue clave

para que se dispararan

los dividendos de tal forma

que quiénes acertaron

los seis ganadores cobraron

RD$32,268.00 más las

partes de cinco cuyo pago

fue de RD$568.00. El pago

de pool de cinco fue de

RD$11,530.00. La combinaciòn

ganadora fue la 4-5-

5-3-6-4.

Montado por José L Novas

y entrenado por Leonel

Carrero para el establo Marianne,

el ejemplar importado

se coló por la parte

interna de la pista dejando

atrás a Seaquake (4)

que parecía ganador y como

último candidato pagó

RD$430 a ganador. Novas

había ganado también la

primera carrera montando

a Self Defense (4) para ser

el mejor entre los jinetes.

Representó el establo Marifé.

En la tercera carrera

el ejemplar válido para el

pool fue Maite A. (5) ya que

Channeler Wells (4), con la

monta de José Villalobos,

ganó corriendo descartado

para todo tipo de apuestas.

Corrió para el establo Omar

Abréu. En la cuarta Isla Bonita

(3), con la monta de

Kitsy Ycaza logró el triunfo,

defendiendo las sedas del

Ñaño Stable, mientras que

en la quinta Lee Alejandro

(6) fue el ganador corriendo

con la conducción de

Esmerlin Justo y para el establo

Doña Bella. En la del

cierre Héctor Hernández y

Dinastía Aguiar (4) visitaron

el círculo de ganadores

con el orgullo del establo

BALONCESTO COLEGIAL TEMPORADA 2024-25

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

8:30Pm. NL Tex Rio Grande V. 13-9 9-7-1 9-3 2-6 78.3 72.5 10-7-0 70

Northwestern St. 9-12 10-9-0 6-3 3-9 66.8 70.3 6-13-0 73

8:00Pm. NL NC Central 10-12 8-10-1 7-3 2-7 80.5 73.9 13-6-0 69

Norfolk State 15-8 14-6-0 8-1 5-7 77.0 67.7 10-10-0 76

8:30Pm. NL Stephen F. Austin 9-13 6-12-1 6-6 3-7 64.4 64.9 6-13-0 73

New Orleans 4-18 9-13-0 0-6 3-11 67.5 83.0 11-10-1 69

8:00Pm. NL Alabama St. 8-13 6-12-2 5-1 1-10 74.9 77.3 10-10-0 71

Florida A&M 8-11 13-5-0 6-1 2-10 72.1 77.8 9-9-0 73

8:30Pm. NL South Carolina St 9-12 13-8-0 4-2 4-10 75.8 70.7 11-10-0 74

Howard 8-13 7-10-0 6-4 1-7 78.9 80.3 12-5-0 76

8:00Pm. NL Alabama A&M 7-14 6-12-0 7-6 0-8 77.1 81.4 12-6-0 69

Bethune-Cookman 8-13 11-9-1 4-0 3-12 66.0 71.8 9-12-0 76

8:30Pm. NL Morgan St. 10-12 11-7-0 10-3 0-9 81.8 81.5 12-6-0 74

Delaware State 11-10 11-6-0 6-1 3-9 76.8 71.0 9-8-0 78

8:00Pm. NL Incarnate Word 11-11 9-9-0 8-4 2-7 76.0 69.9 10-8-0 65

McNeese St. 16-6 12-9-0 8-1 6-2 77.4 65.0 11-10-0 79

9:00Pm. 2 Charleston 17-5 13-8-0 9-2 5-2 78.6 74.3 12-9-0 81

165.5 William & Mary 13-9 9-11-0 9-0 3-7 80.3 76.5 12-8-0 75

8:00Pm. NL Lamar 13-9 10-8-1 7-3 6-4 71.8 67.0 8-11-0 67

SE Louisiana 13-9 13-6-1 5-2 7-6 72.2 68.4 7-11-2 71

10:00Pm. 145.5 Iowa State 17-4 13-8-0 11-1 4-2 83.0 67.6 10-11-0 70

2 Kansas 15-6 10-11-0 10-2 3-4 77.2 66.7 5-16-0 73

8:00Pm. 133.5 Virginia 10-12 9-13-0 8-5 1-5 63.3 65.2 13-9-0 61

12.5 Pittsburgh 14-7 11-10-0 10-2 3-4 79.6 70.9 12-7-2 69

10:00Pm. 1 North Texas 16-5 10-8-1 11-1 4-3 68.6 58.9 9-10-0 68

139.5 UAB 14-8 11-10-0 10-3 3-3 84.6 76.2 11-9-1 70

8:30Pm. NL Jackson State 6-15 12-9-0 3-1 3-13 67.2 79.5 11-10-0 67

Southern 13-8 9-9-0 7-0 6-8 75.7 68.4 7-11-0 74

10:00Pm. pk Northern Arizona 13-9 9-9-0 8-2 5-6 78.1 71.3 13-5-0 70

143 Weber St. 8-15 5-14-1 3-7 3-8 73.7 72.3 12-8-0 74

8:30Pm. NL Houston Christian 10-12 16-4-0 6-5 4-7 68.0 70.7 9-11-0 67

Nicholls State 13-9 11-6-2 7-3 6-6 074.0 69.5 8-11-0 77

10:00Pm. NL Alcorn St. 4-17 13-6-1 3-2 1-15 62.5 76.1 9-11-0 65

Grambling State 6-15 7-11-0 4-3 2-10 67.7 70.7 7-10-1 69




Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!