Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
0 cm
SANTO DOMINGO, MARTES, 4 DE FEBRERO DE 2025
EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889
Año CXXXV - Nº 38,441 - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
Subió el paritorio haitiano
con 32,967 nacimientos P.3
cm
cm
Servicios públicos
dejarán de ser
gratuitos para los
inmigrantes P.3
,5 cm
ABINADER ADVIERTE
Los bomberos de Manabao, en La Vega, no llegaron a
tiempo a un incendio por carecer de camión. /LISTÍN DIARIO
BOMBEROS MANABAO
Y PEDERNALES SUFREN
CARENCIA DE EQUIPOS
Santo Domingo, RD
Bomberos de la comunidad
Manabao, en La Vega,
y de la provincia Pedernales,
realizan sus labores
agobiados por las precariedades,
debido a la falta
de equipos.
Al menos cuatro casas
fueron consumidas el pasado
fin de semana por
un fuego, en un patio de
Manabao, donde los bomberos
no llegaron a tiempo
porque ni siquiera tienen
un camión.
En el caso de Pedernales,
los bomberos carecen
de uniformes contraincendios.
P.13
USAID le dio al país
US$697 millones
SHADDAI EVES
Santo Domingo, RD
En los últimos 10 años
Estados Unidos, a través
de la Agencia de Estados
Unidos para el Desarrollo
Internacional
(USAID), asistió a República
Dominicana con
US$697,856,244, según
datos del “U.S. Foreign
Assistance” (En español,
Asistencia al Exterior de
Estados Unidos), del Departamento
de Estado de
Estados Unidos.
Medidas de Trump crean
incertidumbre comercial
P.12
Este apoyo ha abarcado
diversas áreas estratégicas,
incluidos proyectos
de infraestructuras, así
como para la educación,
el fortalecimiento de la
democracia y la sostenibilidad
ambiental. P.4
Editorial.
El ‘‘Terminator”/P. 10
FARIDE
HISTÓRICA
BAJA EN TASA
HOMICIDIOS
Santo Domingo, RD
La ministra de Interior y Policía,
Faride Raful, informó
ayer que enero pasado cerró
con una tasa acumulada
de homicidios “histórica”
de 8.42, al hablar en una
reunión encabezada por el
presidente Luis Abinader en
el palacio de la Policía. P.2
ENFOQUES
DÍAS DE
TRUENOS
P.2
FEDERICO A. JOVINE RIJO
LLEGARON LOS
CAMBIOS…
Y NO DE CLIMA
P.11
CHECHEO RIVERA
cm
2 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 4 DE FEBRERO DE 2025
La Arrancada
País tuvo tasa homicidios más
baja de la historia, dice Faride
Santo Domingo, RD
Faride Raful, ministra de
Interior y Policía, aseguró
ayer que enero pasado cerró
con una tasa acumulada
de homicidios de 8.42,
una cifracalificada como
“histórica” por la funcionaria.
Raful habló en la reunión
encabezada por el
presidente Luis Abinader,
para dar seguimiento al
Plan de Seguridad Ciudadana.
Dijo que este resultado
refleja el impacto positivo
de las estrategias de
seguridad implementadas
en conjunto con la Policía
Nacional, el Ministerio de
Defensa y las comunidades
locales.
Puso en realce que 11
territorios del país no reportaron
homicidios
durante enero, lo que
representa un avance significativo
en la lucha contra
la criminalidad.
Pero, aún así, la titular
de Interior y Policía,
apunta que “cada homicidio
representa un drama
y una tragedia para
nosotros”, asegurando
que el Gobierno de Luis
Abinader continuará los
esfuerzos para reducir la
inseguridad y los conflictos
sociales.
El presidente Luis Abinader encabezó ayer la reunión del Plan de Seguridad Ciudadana en el Palacio de la Policía.
“Es importante porque
nos marca la ruta que estamos
siguiendo con todas
las fuerzas del orden, y está
dando resultados”, expresó
Raful.
Robo motores y celulares
La ministra también expresó
que las motocicletas y
los celulares son los principales
objetivos de los robos
en el país, por lo que anunció
que el Gobierno trabaja
en coordinación con la Dirección
General de Impuestos
Internos (DGII) y el Instituto
Nacional de Tránsito
y Transporte Terrestre (IN-
TRANT), para establecer
un registro más efectivo de
motocicletas.
Entre las medidas propuestas,
se implementarán
tecnologías avanzadas como
el uso de cámaras del
Sistema 911 y videovigilancia
en las calles, lo que permitirá
una respuesta más
rápida y efectiva.
“La seguridad ciudadana
es un esfuerzo integral.
Estamos convocando
a iglesias, juntas de vecinos
y comunidades para que
participen en planes de prevención
que promuevan la
convivencia pacífica”, enfatizó
Raful, asegurando que
SEPA MÁS
Asistentes al acto.
El encuentro inició a las
10:45 de la mañana, en el
Club de Oficiales del Palacio
de la Policía, Junto
a Abinader estubieron
además los ministros de
la Presidencia, José Ignacio
Paliza; de Defensa, teniente
general Carlos Antonio
Fernández Onofre;
el director de la Policía,
mayor general Ramón
Antonio Guzmán Peralta;
el comandante del Ejército,
mayor general Jorge
Iván Camino Pérez;
el capitán de Navío Rafael
García Aybar, en representación
del comandante
de la Armada, entre
otros.
estas acciones continuarán
en los próximos días como
parte de una política de seguridad
sostenida.
Faride Raful reconoció
que las motocicletas y los
celulares son los principales
objetivos de los robos
en el país. “Por eso estamos
trabajando en una mesa de
trabajo cada viernes, donde
participan diversas organizaciones
para regular y registrar
las motocicletas”,
explicó.
Además, anunció que,
junto con el INTRANT, se
está desarrollando una
nueva resolución que será
sometida a vistas públicas
con el objetivo de establecer
un registro más eficiente
y obligatorio para
las motocicletas. Esta medida
busca que los agentes
policiales cuenten con mejores
herramientas para
rastrear las motocicletas
que circulan en las calles,
facilitando así su identificación
y recuperación en
caso de robo.
Con estas iniciativas, el
Gobierno refuerza su compromiso
con la seguridad
ciudadana y la reducción
de delitos en todo el territorio
nacional.
Sin paños tibios
Días de truenos
FEDERICO A. JOVINE RIJO
Santo Domingo, RD
La historia reseña
que, en los
Alpes bávaros,
la noche del
21 de junio de
1941 fue particularmente
hermosa. El cielo se tiñó
de un rojo carmesí espectacular.
En el silencio de la
noche iluminada, mientras
todos los presentes en
el Berghof contemplaban la
escena, Hitler tuvo una epifanía
ante esa imagen –propia
de una sinfonía de Wagner–,
y sólo quienes estaban
muy cerca de él pudieron
escuchar cuando dijo: “Que
Europa contenga el aliento”.
Y fueron pocos, acaso
quienes sabían que a pocas
horas comenzaría “Barbarroja”,
la invasión nazi a la
Unión Soviética. La temida
guerra en dos frentes que el
Estado Mayor alemán siempre
evitó, para no repetir
el error de la primera guerra…
y tenían razón.
Si en el universo clausewitziano
la guerra es la
continuación de la política
por otros medios, en la historiografía
marxista la guerra
es el escalón violento de
la lucha por los mercados.
Porque la razón última de
todo conflicto es el dominio
total de los medios de producción
de un país frente a
otro; la superposición de la
relaciones de mercado –y
de clase– de una élite sobre
otra.
Tan pronto como la globalización
empezó en su
modalidad eurocéntrica –
allá por el siglo XVI– las
naciones acudieron a los
aranceles como armas definitivas
con las cuales zanjar
diferencias en materia
de producción y comercio.
Nacía así el mercantilismo,
doctrina económica que dominaría
el intercambio comercial
entre naciones por
un par de siglos, y que, en
momentos aciagos –cuando
los números no cuadran,
se pierden colonias, se deshace
el dominio monetario
mundial y se replantean
nuevos bloques comerciales
a la par que se pierde también
competitividad y eficiencia
en la producción y
exportación de bienes y servicios–,
está ahí, disponible
para ser aplicado por cualquiera
que esté dispuesto a
poner reversa a la historia
aunque sea como mecanismo
de presión; a manera
de preámbulo intimidatorio
para lograr renegociaciones
con socios viejos y nuevos.
Que Trump haya declarado
la guerra comercial a sus
principales socios –México,
Canadá– y a China; que haya
amenazado directamente
con hacer lo mismo con
la Unión Europea, y que en
el patético affaire Petro haya
dejado claro que está dispuesto
a usar los aranceles
como armas de destrucción
económica masiva si no se
pliegan a sus deseos/designios/intereses,
sólo viene
a certificar que a partir
de hoy, martes 04 de febrero,
la humanidad comienza
a transitar un sendero peligroso;
un campo económico
y político minado en
donde cualquier paso en
falso puede terminar en tragedia.
Con una guerra comercial
declarada en tres frentes,
y amenazas de hacer arder
el mundo en la hoguera
inflacionaria, Trump aprieta
el acelerador mientras los demás
contienen el aliento…
o titubean. Tiempos aciagos
nos tocarán vivir como individuos,
sociedades y países.
Toca pensar y actuar en frío,
pues como dijo García Naranjo,
estamos muy lejos de
Dios, y muy cerca de Estados
Unidos.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 4 DE FEBRERO DE 2025
3
La República
Los datos. Según un informe oficial, el año pasado los
hospitales públicos registraron 92,771 nacimientos.
Casi 33,000
niños haitianos
nacieron aquí
en el 2024
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD
En 2024, los hospitales
públicos registraron
92,771 nacimientos, de
los que 1,435 nacieron
fallecidos y 16,773 presentaron
bajo peso, prematuridad
o alguna malformación.
Del total 91,661de nacidos
vivos en los hospitales
de la red pública, 58,511
corresponden a madres
dominicanas, para un
63.8%; 32,967 a madres
haitianas, un 36%, y 183
partos fueron a madres
de otras nacionalidades
que no son detalladas en
el informe oficial del Servicio
Nacional de Salud
(SNS), para un 0.2%.
En el 2023, el total de
nacidos vivos fueron
107,762, de los cuales
68,985 fueron de madres
dominicanas, equivalentes
al 64% y 38,555 fueron
de madres haitianas, para
el 35.8%. Unos 222 nacimientos
fueron de madres
de otras nacionalidades, para
el 0.2%.
De los registros de nacimiento
del año pasado,
1,065 fueron partos gemelares,
23 fueron partos
múltiples, es decir de más
de dos bebés, 1,892 fueron
partos fortuitos (que es
DE LOS REGISTROS
DE NACIMIENTO
DE 2024, 1065
FUERON PARTOS DE
GEMELOS.
cuando ocurre de manera
imprevista y sin asistencia
médica, fuera de un hospital)
y se presentaron 9,243
abortos.
De los registros de nacimiento
de 2024, 1,065 fueron
partos de gemelos; 23
fueron partos múltiples, es
decir de más de dos bebés;
1,892 fueron partos fortuitos
(imprevistos y sin asistencia
médica, fuera de un
hospital) y 9,243 abortos.
De los nacidos vivos, 6,935
fueron nacimientos de niños
prematuros; 9,472 de
bajo peso y 366 presentaron
malformaciones.
De acuerdo a los datos del
Repositorio de Información
y Estadísticas de Servicios
de Salud del SNS, de los nacimientos
de 2024, vía cesárea,
se registraron 44,792,
para el 48.87% del registro
y 46,869 fueron partos vaginales,
para un 51.13%.
La mayor cantidad de nacimientos
se registraron en
hospitales de la red pública
del Gran Santo Domingo,
seguidos de Santiago, San
Cristóbal, La Altagracia, Barahona
y San Juan y la menor
cantidad en los de las
provincias Independencia,
Hermanas Mirabal, Santiago
Rodríguez y Dajabón.
Por edad
En las madres dominicanas,
el informe destaca que
los nacimientos en las menores
de 15 años ocurrieron
un 54% por vía cesárea y el
66% por partos vaginales y
Una mujer haitiana carga su bebe después de un parto en un hospital dominicano. /LD
SEPA MÁS
Dominicanas
y haitianas
Por mes
El reporte indica que
en enero de 2024, el
SNS registró 8,611 partos
en los hospitales de
la red pública, de los
que 5,554 fueron madres
dominicanas, para
un 64.5% y el resto, o
sea, 3,048, fueron madres
haitianas, para un
35.4%. En febrero se registraron
7,052 partos,
siendo de esos 4,599 de
dominicanas y 2,444 dehaitianas.
que en ese mismo grupo de
edad en madres haitianas
37.2% y 62.8%, respectivamente.
Dentro de las de 45 años
o más, el porcentaje de
cesárea fue de 62.9% y de
partos vaginales de 37%
en madres dominicanas.
En haitianas fue de
37.1% y 62.9%, respectivamente.
Los demás grupos etáreos,
la relación oscila en un promedio
de entre el 50% y
60% de cesárea y de 37%
a 49% de partos vaginales,
respectivamente en dominicanas
y de entre 30%
a 45% en cesáreas y entre
55% a 70% en partos vía
vaginal en haitianas.
108,000 en 2023
En 2023, el total de nacimientos
registrados en
hospitales de la red pública
de salud fueron
108,979, de los cuales
10,452 registraron bajo
peso, para un 9.75%;
7,704 fueron prematuros,
equivalentes al 7.18% y
225 presentaron malformación,
para un 0.21%.
Del total de nacidos vivos,
que fueron 107,762 bebés,
68,985 fueron de madres
dominicanas, equivalentes
al 64% y 38,555
fueron de madres haitianas,
para el 35.8%, y 222
nacimientos fueron de
madres de otras nacionalidades,
para un 0.2%.
Abinader contra servicios gratis a extranjeros
JESÚS FLORES
Santo Domingo, RD
El presidente Luis Abinader
informó que el Poder
Ejecutivo está evaluando
que los servicios públicos
ofrecidos en el país dejen
ser gratis para los extranjeros
presentes en condición
de tránsito.
Al encabezar el encuentro
de LA Semanal con la Prensa,
el mandatario señaló
que el volumen de personas
que cruzan la frontera para
obtener los servicios públicos
del país y la actual crisis
socioeconómica que sigue
afectando a Haití ha llevado
al Gobierno a evaluar esa situación.
EN PUNTOS
LA Semanal.
Este espacio fue creado
por el gobierno dominicano,
teniendo de
compromiso mantener
un diálogo abierto
y cercano con los ciudadanos,
y en el que el
presidente Luis Abinader
responde cada lunes
inquietudes de la
prensa.
“Eso está en proceso de
evaluación y de establecer
metodologías; lo que yo te
puedo decir es que ante todas
las acciones internacionales,
ante la situación
en la que se encuentra
Haití y ante la posición de
la comunidad internacional
ante Haití, los casos de
nuestros servicios públicos
no deben continuar de esa
manera y evidentemente
nosotros tenemos que poner
mayores restricciones,
ya sea por la vía del cobro,
por la vía del acceso o por
ambos”, argumentó.
Una de las principales críticas
que ha recibido este
Gobierno ha sido que
los inmigrantes de distintas
nacionalidades, principalmente
los haitianos, reciben
la asistencia de los
servicios públicos, especialmente
los de salud, de
manera gratuita.
El presidente Luis Abinader hablando en LA Semanal.
Durante los primeros 11
meses del 2024, al menos
unos 29,710 partos de madres
haitianas registran los
hospitales de República
Dominicana lo que representó
el 35.7% del total de
83,186 partos notificados
en establecimientos de salud
de la red pública hasta
noviembre de ese año.
La crisis sociopolítica que
afecta a la República de
Haití será uno de los temas
a tratar en la reunión
que el presidente Abinader
sostendrá con el secretario
de Estado de
Estados Unidos, Marco
Rubio, que llegará la noche
de mañana miércoles
cinco al país.
4 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 4 DE FEBRERO DE 2025
La República
Críticas. El presidente de EEUU, Donald Trump, y algunos legisladores republicanos han criticado duramente
a la USAID, que supervisa programas humanitarios de seguridad y desarrollo en unos 120 países.
El apoyo de la USAID al país ha abarcado diversas áreas estratégicas, incluidos proyectos de infraestructuras, para la educación y el fortalecimiento de la democracia. ARCHIVO/
EE.UU. ha aportado ayudas a
RD por más de US$697 millones
SHADDAI EVES
shaddai.eves@listindiario.com
Santo Domingo, RD
En los últimos 10 años, Estados
Unidos asistió a República
Dominicana con
US$697,856,244, de acuerdo
con datos del “U.S. Foreign
Assistance” (En español,
Asistencia al Exterior
de Estados Unidos), del Departamento
de Estado de
Estados Unidos y la Agencia
de Estados Unidos para
el Desarrollo Internacional
(USAID).
Este apoyo ha abarcado
diversas áreas estratégicas,
incluidos proyectos de infraestructuras,
para la educación,
el fortalecimiento de
la democracia y la sostenibilidad
ambiental, entre otros.
Entre 2015 y el año pasado,
2024, los aportes
anuales dados por los gobiernos
estadounidenses
mostraron una inversión
sostenida hacia República
Dominicana. El año 2015
marcó el mayor aporte individual
en esta década, con
US$107,727,566.
El gobierno del presidente
Donald Trump ha impuesto
una congelación sin
precedentes en la asistencia
extranjera que ha cerrado
gran parte de los programas
humanitarios, de desarrollo
y de seguridad de USAID en
todo el mundo, y ordenado
suspensiones y permisos que
han diezmado el liderazgo y
el personal de la agencia en
Washington.
Trump y algunos legisladores
republicanos han criticado
en términos bastante
duros a la agencia de ayuda
y desarrollo, que supervisa
programas humanitarios
de seguridad y desarrollo en
unos 120 países, y han acusado
a la organización de defender
causas progresistas.
En el año 2016, el país recibió
de las agencias federales
del país norteamericano
unos US$55,817,887;
US$61,684,208, en el año
2017; US$56,907,430, en
2018; US$57,042,349, en
2019; US$74,615,646, en
2020; US$47,427,269, en
2021; US$86,456,129, en
2022; US$84,508,844, en
2023 y US$65,668,916, en
2024.
Financiamiento en 2024
En el año 2024, Estados Unidos
destinó a programas para
el desarrollo del país unos
US$65,668,916, de acuerdo
con el U.S. Foreign Assistance.
La asistencia al exterior
que brinda este país se clasifica
por sectores distintos que
describen lo que hace el programa
(por ejemplo: Salud,
energía, agricultura).
La clasificación internacional
de sectores se basa en el
estándar internacional que
mantiene el Comité de Asistencia
para el Desarrollo de la
Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económicos
(OCDE/CAD). Los
sectores son agregaciones de
“propósitos de la ayuda”.
El mayor monto se destinó
a gastos operativos, con
US$14.4 millones, enfocados
en garantizar el funcionamiento
de los programas
implementados por USAID
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio,
anunció ayer que es el nuevo jefe interino de la USAID.
en el país. Por otro lado, para
el gobierno y la sociedad
civil unos US$10.77 millones,
mientras que en el ámbito
de la salud, el programa
para la prevención y tratamiento
del VIH/SIDA fue
uno de los más beneficiados,
recibiendo de las agencias
federales US$10.74 millones,
para programas de educación,
atención médica y la
reducción del impacto de la
enfermedad.
La protección ambiental
también figuró como una
prioridad con el aporte de
unos US$6.74 millones para
la preservación de los recursos
naturales.
Asimismo, para el desarrollo
de infraestructura y servicios
sociales, Estados Unidos
destinó US$5.96 millones, en
tanto para el sector agrícola,
unos US$4.2 millones.
Otros sectores importantes
incluyeron salud básica
con US$3.4 millones; educación
básica, con US$2.98 millones;
empresas y otros servicios,
con US$1.6 millones,
y la prevención y preparación
ante desastres naturales,
US$1.294 millones.
USAID, cuyo sitio web desapareció
el sábado sin explicación,
ha sido una de las
agencias federales más atacadas
por el gobierno de
Trump, dentro de una creciente
represión contra el gobierno
federal y muchos de
sus programas. “Ha sido dirigida
por un montón de lunáticos
radicales. Y los estamos
sacando”, dijo Trump a
los periodistas sobre USAID
el domingo por la noche.
Más en 2023
En 2023, Estados Unidos
asistió con un total de
US$84,508,844 al país.
Contrario al año pasado, el
mayor monto fue destinado
a gobernanza y sociedad civil,
con US$21.35 millones
con el fin de fortalecer las instituciones
públicas, fomentar
la participación ciudadana y
promover la transparencia y
el buen gobierno.
Le siguió una importante
inversión en gastos operativos,
con US$21 millones.
El VIH/SIDA fue otro de
los grandes beneficiarios, cuyo
monto destinado fue de
US$16.85 millones, en tanto,
para conflictos, paz y seguridad,
US$5.71 millones.
Los esfuerzos en educación
de nivel no especificado
recibieron US$3.539 millones,
mientras que en energía,
las agencias federales destinaron
US$3.499 millones.
En otras infraestructuras
US$3.15 millones y para
servicios sociales, US$1.72
millones en salud general y
US$1.23 millones en negocios
y otros servicios.
SEPA MÁS
Efectos
Listín Diario contactó a
varias instituciones públicas
y privadas, como
el Ministerio de Salud
Pública, Participación
Ciudadana, para
conocer información sobre
programas afectados
que mantienen con
apoyo de la agencia y su
postura por la situación,
sin embargo, indicaron
que se iban a pronunciar
en los próximos días.
Ayer, el presidente Luis
Abinader, manifestó que
tratará la situación con
el secretario de Estados
de los Estados Unidos,
Marco Rubio, en su visita
al país. “Ese tema lo
vamos a tratar con el secretario
Rubio. Lo que
ellos han hablado es de
una suspensión para revisar
y yo estoy seguro
que en esos casos los que
estén justificados (programas),
ellos lo aprobarán
y si no, pues nosotros
tomaremos las medidas
de lugar”, dijo.
“Tampoco podemos decir
que estamos recibiendo
una cantidad de ayuda
que República Dominicana
no pudiese
subsanar”, agregó en LA
Semanal, en el Palacio.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 4 DE FEBRERO DE 2025
5
La República
Retos del nuevo ministro
de Educación en el Cibao
A ADP no le agrada
la designación de
Luis De Camps
ASHLEY MARTÍNEZ
ashley.martinez@listindiario.com
Santiago, RD
Carencia de docentes, personal
de apoyo y administrativo,
intoxicaciones por
pesticidas, planteles a medio
construir y otros demolidos,
con estudiantes recibiendo
docencia en iglesias
y funerarias, son algunos
de los mayores desafíos deberá
enfrentar el nuevo ministro
de Educación, Luis
Miguel De Camps.
El pasado domingo, el
presidente Luis Abinader
nombró a De Camps como
ministro de Educación
(MINERD), en sustitución
de Ángel Hernández,
quien ocupaba el puesto
desde agosto de 2022.
El Cibao, recibirá al nuevo
dirigente educativo con
múltiples retos y desafíos a
nivel escolar.
Iniciando en San Francisco
de Macorís, donde la
Asociación Dominicana de
Profesores (ADP) ha terminado
una jornada de lucha
con manifestaciones y protestas
durante una semana,
debido a las constantes
intoxicaciones de alumnos
y maestros con pesticidas
lanzados en las parcelas
próximas a los planteles escolares.
Comenzaron el lunes,
marchando en las afueras
de las instalaciones de
la Regional de Educación
en la provincia Duarte, el
martes, desde el Liceo Ercilia
Pepín hacia la dirección
regional del Ministerio de
Agricultura, y el miércoles,
desde el Estadio Julián Javier
hasta el Ministerio de
Salud Pública. El jueves,
un paro de brazos caídos
en los centros educativos,
Las protestas por mejorías de escuelas han sido constantes en el Cibao. /ARCHIVO
SEPA MÁS
Santiago
En las diferentes seccionales
de ADP en esta
provincia los problemas
también se repiten.
Iniciando en Santiago
Oeste, donde la Asociación
de Padres, Madres
y Amigos de la Escuela
Primaria Rafaela Jiminián
de la Cruz, tomó la
decisión de enviar a casa
a los alumnos de cuarto
grado, debido a que
en este centro educativo
faltan al menos cinco
maestros.
el viernes se concentraron
en la Regional 07, y este
lunes, culminaron con
una marcha piquete desde
el liceo Ercilia Pepín hasta
el Ministerio de Medio
Ambiente, con consignas
y pancartas en mano, denunciando
que las fumigaciones
afectan la salud de
cientos de personas en la
comunidad educativa, provocando
nauseas, vómitos,
erupciones cutáneas y problemas
respiratorios.
A mitad de su jornada, el
pasado miércoles, las seccionales
de ADP en las provincias
Duarte y Hermanas Mirabal,
también se unieron a
la causa, suspendiendo docencia
y convocando a un
paro de 48 horas, el jueves y
viernes, de todos los sectores
sociales y civiles de estas demarcaciones.
En San Francisco de Macorís,
también se suma la
carencia de personal de
apoyo y administrativo, necesitan
el nombramiento
de docentes y que se atienda
el tema de la infraestructura
de muchos centros
educativos en malas condiciones.
Además, urge la
culminación de varias escuelas
paralizadas con más
de un 80% de avance.
La Vega
La misma situación se extrapola
a La Vega, donde la semana
pasada, al menos nueve
centros educativos en la
zona Este del municipio de
La Vega se sumaron al paro
de docencia por 48 horas, el
jueves y viernes, debido a las
constantes intoxicaciones
que se están produciendo
con pesticidas en las parcelas
próximas a los planteles
escolares en esta provincia.
Asimismo, la falta de personal
de apoyo y administrativo,
es uno de los mayores
retos que tiene el MINERD
en La Vega.
A principios de enero de
este 2025, con pancartas en
mano, un conjunto de padres,
madres y miembros de
la comunidad de El Quemado
en La Vega, impidieron el
ingreso de los profesores al
Centro Educativo de esta localidad,
como forma de protesta
por la falta de personal
de apoyo y limpieza para el
plantel.
NICOLE COLLADO
nicole.collado@listindiario.com
Santo Domingo, RD
La designación de Luis
Miguel De Camps como
ministro de Educación
no fue de mucho agrado
para la Asociación Dominicana
de Profesores
(ADP), pues según manifestó
el presidente del
gremio, Eduardo Hidalgo,
el nuevo funcionario
no es una persona ligada
al sector.
Hidalgo entiende que
ese partido (el Revolucionario
Moderno) tiene
docentes que están calificados
para el puesto y,
al igual que designaciones
anteriores, que por
parte de la ADP no fueron
aceptadas, “en esta
ocasión lo hacemos por
igual”.
Sin embargo, el dirigente
gremial dijo esperar
que este nuevo ministro
llegue al puesto con
una actitud proactiva para
que se pueda retomar
la agenda de trabajo pendiente
con el magisterio,
sobre temas como la
Evaluación de Desempeño
Docente, los auxiliares
asignados por Educación
para el nivel inicial y el
cumplimiento integral del
acuerdo realizado en 2023.
Estima que, de esta manera,
De Camps se integraría
a cada punto “muy
importante” para la comunidad
educativa, como es la
atención oportuna y urgente
a los centros educativos
del país.
Reitero que, a pesar de
que la ADP deplora esa designación,
“el señor presidente
(Luis Abinader) es el
que está facultado para hacer
estos cambios”.
Enfatizó sobre los “muchos
atrasos” que hay en la
educación dominicana para
tener un ambiente adecuado
de paz en los centros
educativos del país, que
permita una educación de
calidad para los niños, niñas,
jóvenes y adolescentes.
A Ángel Hernández,
quien a partir del 28 de febrero
dejará de ser ministro
de Educación para ser asesor
del Poder Ejecutivo en
políticas de educación, la
ADP le desea suerte.
La ADP explicó que la estadía
de Hernández en el
Minerd y su relación con el
magisterio fue pésima, pero
esperan que le haya servido
de aprendizaje sobre cómo
se gestiona un sistema educativo.
Eduardo Hidalgo, presidente de la ADP. /ARCHIVO
Arranca docencia en
Infotep con enfoque en
inteligencia artificial
ELKYS CRUZ
Santo Domingo, RD
Con miras hacia el futuro
de República Dominicana,
el Instituto Nacional de Formación
Técnico Profesional
(Infotep) realizó la apertura
de docencia con 70 nuevas
Infotep también gestionará empleos a los graduandos.
capacitaciones enfocadas
en la inteligencia artificial
(IA).
Este campo de la informática
que se dedica a crear
máquinas que puedan realizar
tareas que normalmente
requieren inteligencia
humana llegó para quedarse,
afirmó el director
del centro formativo, Rafael
Santos Badía, indicando
que es necesario hacer
frente a las demandas de
las empresas con las nuevas
tecnologías.
Participantes
El inicio de este nuevo período
de clases en Infotep
contará con un total
de 821,000 participantes,
distribuidos en las distintas
instalaciones habilitadas
por el Infotep, donde se
pretende integrar la robótica
y otras herramientas digitales.
Algunos cursos son Técnico
en Telemática, Diseño
UX-UI, Alta Tecnología
Agrícola enfocado a Biotecnología
Vegetal, Automatización
de Procesos y
Transformación Digital, Autotrónica,
Movilidad Eléctrica
por Hidrógeno, Manufactura
y Empaque de
Semiconductores, Desarrollo
de Hardware Electrónico
y Desarrollo de Aplicaciones
en Computación
Avanzada.
6 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 4 DE FEBRERO DE 2025
La República
DORIS PANTALEÓN
doris.pantaleón@listindiario.com
Santo Domingo, RD
La investigación oncológica
ha logrado significativos
avances en los últimos
años, entre ellos que es la
segunda causa de muerte
en el mundo. Aproximadamente
una de cada cinco
personas desarrollará
cáncer en su vida y se estima
que habrá más de 35
millones de nuevos casos
en 25 años.
Así lo recuerda la doctora
Melissa Barbieri, Gerente
Médica de Oncología de
Asofarma Centroamérica
& Caribe, al conmemorarse
cada 4 de febrero el Día
Mundial de la Lucha contra
el Cáncer.
Dijo que esa es una fecha
no solo para hablar sobre
estos avances, sino para
recordar que detrás de
cada diagnóstico hay una
historia humana única y
que cada una de estas personas
tiene necesidades y
perspectivas diferentes.
La especialista destacó que
comparte ese enfoque para
que se coloque a las personas
en el centro de atención.
“Creemos que hay que tener
presente que detrás
de cada persona diagnosticada
con cáncer hay una
historia humana con necesidades
únicas que satisfacer
y la innovación en los
tratamientos puede acompañar
a cada una en este
recorrido”, señaló la ejecutiva
en un documento
de prensa.
Señala que, de acuerdo
con la Unión Internacional
para el Control del Cáncer
(UICC), ese propósito
se logra informando y
transformando la manera
de pensar sobre el cáncer,
aceptando las diferencias
de las personas y garantizar
que tengan acceso a la
atención que necesitan en
todas las etapas.
La gerente Médica de Oncología
de Asofarma di-
Especialista. La oncóloga Melissa Barbieri destacó que
en cada diagnóstico hay una historia humana única.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) instó ayer a los países de América
Latina y el Caribe a mejorar el acceso al tratamiento para el cáncer. EXTERNA/
Una de cada 4
personas puede
padecer cáncer
SEPA MÁS
Cercanía
Mientras Lama destacó
que la apertura de esa
unidad oncológica en
Monte Plata es parte de
los objetivos del presidente
Luis Abinader de
descentralizar los servicios
de salud y acercar la
atención especializada
a las comunidades que
más lo necesitan.
Dijo que esa es la primera
de ocho unidades
que se pondrán a disposición
de toda la población
en diferentes puntos
estratégicos del país.
jo que ese enfoque ayuda a
que el individuo tenga toda
la información que le permita
participar activamente en
el proceso de toma de decisiones,
y a que exista un entorno
de atención de la salud
más integrado que satisfaga
las necesidades de cada persona
que padece cáncer.
Unidad oncológica
Este fin de semana, la vicepresidenta
de la República,
Raquel Peña, junto al director
del Servicio Nacional de
Salud (SNS), Mario Lama,
inauguró la primera unidad
oncológica en la provincia
Monte Plata, la cual forma
parte de las ocho que integrarán
la Red Nacional Oncológica.
La nueva unidad, ubicada
en el Hospital Doctor Ángel
Contreras, es parte del
proyecto gubernamental de
ampliar el acceso a servicios
especializados en la lucha
contra el cáncer en el país.
“Sabemos que las familias
de esta provincia se veían
obligadas a recorrer largos
trayectos en busca de
atención. Estás importantes
obras garantizarán acceso
oportuno a diagnósticos
y tratamientos contra
el cáncer y estará al alcance
de todos los monteplateños”,
precisó Peña durante
la entrega.
Hospital infantil
digitaliza servicios
a los usuarios
Santo Domingo, RD
El Hospital Pediátrico
Doctor Hugo Mendoza
(HPHM) lanzó oficialmente
el Sistema de Gestión
GNU Health, una
innovadora plataforma
digital que optimizará
la atención médica y los
procesos administrativos
del centro de salud,
El centro define esa iniciativa
como un paso
trascendental hacia la
modernización de los servicios
pediátricos en el
país, ya que permitirá un
acceso más eficiente a la
información médica, optimizando
la toma de decisiones
y garantizando
una atención más segura
y oportuna para los pacientes.
Nueva era
El evento contó con la
participación de José Miguel
Rodríguez, subdirector
administrativo del
centro de salud, quien
destacó la importancia
de la digitalización en la
mejora de los servicios
pediátricos.
“Estamos dando inicio a
una nueva era en la salud
infantil. La implementación
de GNU Health permitirá
un acceso más eficiente
a la información médica,
optimizando la toma de decisiones
y garantizando una
atención más segura y oportuna
para nuestros pacientes”,
afirmó.
Asimismo, Dhamelisse
Then, directora del hospital,
destacó el impacto de
esa transformación tecnológica.
“La integración
de GNU Health en nuestro
hospital no solo mejora
la calidad del servicio,
sino que también fortalece
nuestro compromiso con la
innovación y la excelencia
en el cuidado pediátrico”,
agregó.
CLAVES
Primer registro
Then resaltó que ese es
un avance que marcará
la diferencia en la vida
de miles de niños y sus
familias.
Durante el acto, como
símbolo del inicio de esa
nueva etapa, se realizó
el registro oficial del primer
paciente en la plataforma,
marcando un
momento histórico para
el hospital.
Asistentes al acto de lanzamiento de la plataforma.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 4 DE FEBRERO DE 2025
7
EL BULEVAR DE LA VIDA
Publica martes y jueves
PABLO MCKINNEY
RD y el abuso de
las estadísticas
Son culpas de los tiempos y no de
España, veneno de la poesía que
mira hacia todos lados cuando
la justicia anda ciega; y todo
porque “no es lo que importa
llegar solo ni pronto, sino con todos y a
tiempo,” dijo León Felipe.
No hay manera de negarlo. El país nacional
“se la está comiendo” en muchas
de sus estadísticas macroeconómicas, en
sus innegables logros, avances e internacionales
reconocimientos, el milagro
del turismo, por ejemplo. Hemos disfrutado
de estabilidad política desde 1978,
sin golpes de estado ni acechonas, salvo
el fraude de 1990 contra Bosch, o el que
se fraguó contra Peña Gómez en 1994, y
propició su derrota en 1996 por efectos
de ese “cisne negro” del profesor Taleb
que fue la formación del Frente Patriótico,
y al hecho de que La Embajada (Departamento
de Estado de EE. UU.) dio el
visto bueno a una presidencia del PLD,
con el único compromiso de que ese partido
(como ocurrió con el PRD en 1978)
dejará de ser el PLD, el que mandaban
sus principios fundacionales y la autoridad
moral de Juan Bosch, ¡ay!, pero
esas son otras nostalgias que cuento en
“El precio de vencer”, que estaba agotado
pero ya debe estar en librería Cuesta a
buen precio.
Somos el paraíso de las estadísticas favorables
en turismo y recepción de inversiones.
Entre 2002 y 2024 pasamos de la novena
posición a ser la séptima economía de
América Latina. Sin embargo, algo anda
mal “cuando la macro aumenta pero no alimenta
debidamente la micro”, que dijo el
Dr. Mejía Domínguez desde su sabiduría de
agrónomo y campesino.
Según el CELAG, entre 1990 y 2019
nuestro PIB per cápita fue de 5,4% en promedio,
pero la pobreza no se redujo de
igual modo. En el año 2000 la pobreza urbana
era 23% y la rural 46%; en 2013 alcanzaba
38% y 50%, respectivamente. Entre
2013 y 2016 la pobreza urbana y rural
pasó de 26% y 38%, respectivamente” ... y
si continúo no paro.
Como la canción que Sabina escribió a
Raphael, “cincuenta años después, seguimos
siendo aquel”, somos dos mundos en
las antípodas de sus excesos o carencias.
Dos mundos y un solo destino entre La
Rancha y Cuesta Hermosa, entre ensanche
Piantini, (con su vocación de Miami), y el
cerveceo feliz en el colmadón El Bombazo,
en Los Girasoles. ¿Hasta cuándo? Continuará...
:
En la web
listindiario.com
pablomcKinney@gmail.com
8 santo domingo, RD. martes, 4 de febrero de 2025 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
10 cm
santo domingo, RD. martes, 4 de febrero de 2025
9
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
10 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 4 DE FEBRERO DE 2025
Opinión
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez
Gerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux
5 cm
EDITORIAL
El “Terminator”
4 cm
El presidente Donald Trump ha demostrado,
una vez más, su dominio del arte de la presión
estratégica: “apretar y aflojar” según
convenga a sus intereses.
En política, como en los negocios, su estilo se basa en
imponer condiciones drásticas y luego ofrecer concesiones
selectivas para consolidar su ventaja.
3,5 cm
En sus inicios, lo llamaban el “negotiator”, pero con
el tiempo, al ver los efectos de su estrategia de choque y
dominio, fue rebautizado como el “Terminator”, en alusión
al icónico personaje cibernético de James Cameron,
que vence a sus adversarios sin tregua.
3 cm
Su reciente oleada de medidas arancelarias agresivas y
su insistente presión para reforzar el poder geopolítico de
Estados Unidos han puesto a prueba estas habilidades.
Sin embargo, después de lanzar un golpe contundente,
Trump suele aplicar una estrategia de control de daños,
comparable a la acupuntura china, que alivia los
hematomas políticos y económicos causados por su propia
mano dura.
Este método no es exclusivo de Trump.
Su equipo de gobierno ha adoptado su estilo, como lo
demuestra su canciller, Marco Rubio, en su primera gira
latinoamericana.
No se trata de una visita protocolar o de cortesía, sino
de un movimiento calculado para blindar los intereses
estratégicos de seguridad de Estados Unidos en la
región.
Ahora que el canciller Rubio se dispone a realizar su
primera visita oficial a la República Dominicana, tras
haber sostenido encuentros clave con otros líderes de la
región, surgen interrogantes sobre las “prioridades” que
marcarán la nueva fase de relaciones entre Washington
y Santo Domingo.
Uno de los puntos más sensibles es el impacto de la
crisis haitiana en la estabilidad de nuestro país.
Ante la pasividad de la comunidad internacional para
restaurar la paz y el orden en Haití, la visita de Rubio
podría abrir un nuevo escenario de cooperación o reafirmar
la tradicional política estadounidense de control
sin intervención directa.
¿Será este el inicio de una estrategia de mayor
compromiso con la seguridad regional, o solo otro
ejercicio de presión estratégica para garantizar los
intereses estadounidenses sin asumir un papel proactivo?
La respuesta, como en toda negociación al estilo
Trump, dependerá de cuánto se apriete y cuánto se
afloje en la mesa de diálogo con el presidente Luis
Abinader.
Escucha el audio
www.listindiario.com
PANCARTA
Publica los martes
JUAN MIGUEL, AMAURY Y AMÍN
PÉREZ (HIJOS DE BACHO)
Tíburón: ¿qué buscas
en la orilla?
El secretario de Estado de Estados
Unidos, Marco Rubio, probablemente
no conozca quién
fue Francisco Alberto Caamaño.
Quizás sus asesores le suministren
algún prontuario de historia dominicana
ante su visita al país. Los que sí
saben quién fue Caamaño son sus anfitriones,
aunque no estamos seguros de que el
coronel de abril sea una referencia para el
actual gobierno dominicano.
Alineados con Washington, al punto de
recibir elogios de la administración Trump,
el gobierno de Abinader se inscribe en una
vieja tradición conservadora y pro-estadounidense
del PRD. Los gobiernos perredeístas
se llevaron muy bien con Reagan y
Bush. Hoy, Trump llegó extremando todas
las formas: la doctrina Monroe (América
para los yanquis) y la política del Gran Garrote,
parecen ser la línea directa que traerá
Rubio a la región.
Nuestros días se llenan de arrogancia,
abusos y autoritarismos, con la nueva
política imperial en el Caribe. En el 52
aniversario de Caracoles y en el 60 aniversario
de Abril de 1965, la figura de Caamaño
parece elevarse con más actualidad
que nunca. Evocar su dignidad es
hoy una necesidad.
MARGARITA CEDEÑO
@Margaritacdf
Vértigo diplomático
El retorno de Donald
Trump a la
presidencia de los
Estados Unidos ha
colocado una vez
más al mundo ante una serie
de sacudidas geopolíticas que
retan a la diplomacia internacional.
Son muchos los analistas
que advierten sobre un
renovado período de incertidumbre
en la política exterior
global, ante el abandono de
compromisos internacionales
que había asumido Estados
Unidos y la adopción de una visión
transaccional de las relaciones
exteriores y una retórica
agresiva que pone a prueba la
estabilidad del orden mundial.
Para nadie es sorpresa que
desde el 20 de enero pasado
ha retornado a los pasillos de
la Casa Blanca una política exterior
con los rasgos distintivos
de Trump, los que inician
con una mirada muy escéptica
hacia las alianzas multilaterales.
Una vez más, retiró a Estados
Unidos del Acuerdo de París
sobre el cambio climático,
argumentando que este perjudicaba
a la economía estadounidense,
abandona la Organización
Mundial de la Salud
(OMS) y el acuerdo de la Organización
de la Cooperación y
el Desarrollo Económico (OC-
DE), sin olvidar sus constantes
cuestionamiento a la Organización
del Tratado del Atlántico
Norte (OTAN). A esto hay que
añadir, un acontecimiento insólito,
la suspensión de todos
los programas de cooperación
patrocinados por USAID y el
cierre temporal de esa cartera.
Los más avezados analistas
aseguran que ya no estamos
en un sistema multilateral, sino
más bien ante un mundo de
acuerdos entre bloques geopolíticos,
lo que genera la necesidad
de una negociación diplomática,
comercial y económica
distinta. Esto se traduce en un
comercio global más fragmentado,
en una amplia discusión
sobre los tratados comerciales
y el papel preponderante
que jugarán los activos digitales
en el nuevo orden financiero
y en retos demográficos que
afectan en mayor medida a los
AGENDA SOCIAL
países en la periferia del desarrollo
global. Todo esto, sin que
estos últimos puedan contar
con muchas alternativas dado
su bajo desarrollo socioeconómico.
El mandato de Trump inicia
con una escalada en el ámbito
comercial que inicia con
Canada y México y que se ampliará
a China y el sudeste asiático,
imponiendo aranceles por
miles de millones de dólares a
productos y restringiendo la actividad
de muchas empresas
para reducir el déficit comercial
y proteger la industria estadounidense.
Lo que podría
traer como consecuencia, la
fragmentación de las cadenas
de suministro globales y el exacerbar
la rivalidad entre ambas
potencias, bajo la promesa de
que mejorará las condiciones
de vida de los estadounidenses.
En ese contexto, América
Latina se encuentra en una
encrucijada, la que podría despejarse
con la visita del Secretario
de Estado, Marco Rubio,
que ya estuvo en Panamá, donde
generó un cambio de política
en torno a las relaciones de
Panamá y China, ante la amenaza
de Trump de exigir la devolución
del Canal de Panamá.
Importantes cuestionamientos
deberán hacerse sobre el futuro
de la Alianza por la Democracia
y en relación a medidas
de incentivos como la Ley de
CHIPS, que buscaba inyectar
importantes recursos económicos
en Panamá, Costa Rica y
República Dominicana.
El vértigo que genera el retorno
de Trump a La Casa Blanca
podría reforzar posturas nacionalistas,
con una visión aún
más aislacionista en términos
de política exterior.
El mundo ya ha experimentado
las consecuencias de las
acciones decididas de Trump.
Si bien algunas de sus políticas
ofrecieron resultados tangibles
en materia de seguridad y
comercio, su enfoque unilaterialista
amenaza la estabilidad
global. El vértigo de la incertidumbre
vuelve a acechar a la
diplomacia internacional y República
Dominicana no escapa
a esa situación.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 4 DE FEBRERO DE 2025
11
Opinión
EL INFORME
ANDRÉS OPPENHEIMER
EN LA RUTA
Publica los martes
CÉSAR DUVERNAY
¿Traicionó Trump a la
oposición de Venezuela?
Hay que dec
i r l o s i n
vueltas: el
p r e s i d e n -
te Donald
Trump le clavó un puñal en
la espalda a la oposición venezolana
al revocar las protecciones
de deportación
para más de 504,000 exiliados
venezolanos en Estados
Unidos e iniciar conversaciones
con el dictador Nicolás
Maduro.
Trump revocó la extensión
de 18 meses del estatus
de Protección Temporal
(TPS) para los exiliados
venezolanos que había sido
otorgada por el expresidente
Joe Biden días antes
de dejar la Casa Blanca. En
la práctica, esto significará
que, salvo que Trump de
marcha atrás o la medida
sea derrotada en los tribunales,
la mayoría de los venezolanos
beneficiarios del
TPS tendrán que abandonar
Estados Unidos a más
tardar en octubre.
El anuncio “cayó como
una bomba atómica sobre
esta comunidad inmigrante”,
dijo el portal opositor
venezolano elpitazo.net.
Irónicamente, la orden
de deportación de facto de
Trump afecta a una de las
comunidades que más lo
han apoyado. Alentados
por la retórica de Trump y
los legisladores de Florida
contra Maduro, la comunidad
de exiliados venezolanos,
tanto votantes como
residentes temporales,
apoyó abrumadoramente a
Trump en las elecciones de
2024.
Días después del anuncio
de la revocación del TPS,
el gobierno de Trump lanzó
una segunda bomba política
sobre la oposición venezolana
al admitir que el
enviado especial de Trump
a Venezuela, Richard Grenell,
estaba en Caracas para
reunirse con Maduro el 31
de enero.
Según el gobierno de
Trump, la reunión no se trató
de una negociación, sino
de una visita de Grenell para
advertirle personalmente
a Maduro que Venezuela
debía aceptar a los deportados
estadounidenses, o de
lo contrario habría consecuencias.
Pero muchos opositores
venezolanos temen que se
estaban dando los primeros
pasos de un acuerdo entre
Trump y Maduro.
NOTA: El viernes por la
noche, el régimen de Maduro
liberó a seis ciudadanos
estadounidenses encarcelados
en Venezuela
después de que el hombre
fuerte venezolano se reuniera
en Caracas con el
enviado especial Grenell.
¿Se llegó a un acuerdo?
Trump no escalaría las
sanciones petroleras contra
Venezuela a cambio de
que Maduro acepte vuelos
de deportación de Estados
Unidos. Después de todo,
Trump ha dejado en claro
que su principal prioridad
es cumplir con su promesa
de deportaciones masivas,
más que restaurar la democracia
en Venezuela o cualquier
otro país.
Volviendo al tema del
TPS, la mayoría de los estadounidenses
están de
acuerdo en que Estados
Unidos tiene el derecho
de deportar a los criminales
convictos. El problema
con el plan de deportación
de 504,000 exiliados venezolanos
es que apenas una
parte ínfima de ellos tienen
antecedentes penales, y entrar
sin papeles en Estados
Unidos es un delito civil, no
criminal.
Trump ha dicho repetidamente
que Venezuela
está “vaciando sus
cárceles” y “enviando a
sus criminales a Estados
Unidos”. Pero, ¿realmente
cree el presidente
que la mayoría de los
504,000 venezolanos
beneficiarios del TPS
son criminales o miembros
de la pandilla Tren
de Aragua? El Departamento
de Seguridad Nacional
ha identificado a 600
personas en Estados Unidos
que podrían tener vínculos
con la pandilla Tren
de Aragua, de las cuales
100 son miembros confirmados,
informó NBC News
el 23 de octubre.
Creer es apostarle al
Evangelio con la propia vida
Era el 9 de abril
de 1945, en la
prisión de Flossenbürg,
la celda
de Dietrich
Bonhoeffer, pastor luterano
se abrió. Venían a buscarlo
para ahorcarlo por haber
ayudado a judíos a escapar
de Alemania y ser parte de
la conspiración que organizó
el atentado contra Hitler
el 20 de julio de 1944.
En abril de 1943 la Gestapo
le había apresado. Conoció
varias cárceles. Mientras le
ajustaban al cuello la soga
se le oyó decir: “Este es el
fin; para mí el principio de
la vida”.
Cuando el pastor Herman
Gruner afirmó: “El
tiempo se ha cumplido para
el pueblo alemán en Hitler.
Es gracias a Hitler, que
Cristo, Dios el ayudador y
el Redentor, se ha hecho
efectivo entre nosotros (...)
Hitler es el camino del Espíritu
y la voluntad de Dios
para el pueblo alemán”, un
grupo de pastores protestantes,
entre ellos, Karl Barth,
Martin Niemoller y Dietrich
Bonhoeffer fundaron
La Iglesia confesante, declarando
primordialmente
su lealtad a Cristo: “Repudiamos
la falsa enseñanza
de que la iglesia puede
y debe reconocer otros sucesos
y poderes, personalidades
y verdades como revelación
divina junto a esta
PEREGRINANDO A
CAMPO TRAVIESA
MANUEL PABLO MAZA MIQUEL, S.J.
Para comunicarse con el autor
mmaza@belenjesuit.org
única Palabra de Dios...”
Dos años antes de que
Hitler tomara en el poder,
Bonhoeffer y su amigo Eberhard
Bethge se preguntaban
en 1931, ¿qué querrían
hacer con sus vidas? Bonhoeffer
exclamó: “yo querría
aprender a creer”.
En sentido débil, usamos
la palabra creer para
expresar una opinión
sobre algo incierto: -creo
que mañana lloverá-.
Creer en sentido fuerte se
entiende mejor si consideramos
el compromiso matrimonial
entre dos muchachos.
Mirándole a los ojos, él
le dice a ella: “Yo ___, te recibo
a ti, ___, como esposa, me
entrego a ti, y prometo serte
fiel en la prosperidad y en la
adversidad, en la salud y en
la enfermedad, y así amarte
y respetarte todos los días de
mi vida”.
Ninguna raíz cuadrada
fundamenta un matrimonio.
Los novios no tienen
una certeza matemática
de lo que será el futuro,
pero ambos han experimentado
la lealtad, el uno
del otro y basados en esa
lealtad se comprometen
para vivir juntos, ¡dichosa
y fundamentada decisión!
En tiempos de Hitler, fiado
en la lealtad de Jesús de
Nazaret, Bonhoeffer creyó
en el evangelio y apostó su
única vida por una Alemania
justa y fraternal.
Remeneo
El pasado 31 de diciembre y bajo
el título “Pero hay que relanzar”,
esta columna urgía la necesidad
de relanzar el gobierno
a los fines de colocar gente no
solamente con buenos perfiles, sino con el
compromiso de contribuir a la buena obra de
gobierno. Añadíamos que pese al gran desempeño
que la población le reconoce al presidente
Luis Abinader, desafortunadamente
algunos de sus funcionarios –ineficientes y de
mal comportamiento- le hacían mucho daño.
Pero además, porque los movimientos en el
tren del Estado sirven para remozar y dinamizar
las estructuras así como para dar oportunidad
a personas del entorno y honrar compromisos
tanto anteriores como de nuevo cuño.
Y esto es lo que ha pretendido hacer Abinader
quien mediante el decreto 48-25, hizo cambios
importantes en su gabinete tocando a 4
ministerios (Educación, Obras Públicas, Cultura
y Trabajo) así como varias direcciones y administraciones
generales.
Casos como donde en Educación (Ángel
Hernández) y Obras Públicas (Deligne Ascensión)
las quejas eran constantes y cada vez mayores,
por lo que toca ver si la calidad y buena
reputación de los nuevos designados (Luis Miguel
De Camps y Eduardo Estrella) logra cumplir
las expectativas.
Aunque en el grupo casi todos ya formaban
parte del gobierno, es indiscutible que el
decreto 48-25, reconoce a figuras de probada
valía profesional y moral como los nuevos ministros
de Trabajo, Eddy Olivares; de Cultura
Roberto Ángel Salcedo o Andrés Lugo, nuevo
incumbente de la Dirección de Alianzas Público
Privada.
Orar por los enfermos de cáncer
y brindarles apoyo moral
cercano es esencial en
el acompañamiento de su
difícil proceso. La cercanía
emocional y los pequeños gestos de cariño,
como una llamada o una visita, pueden
marcar una gran diferencia en su bienestar
de salud.
Cuando nos unimos en oración y ofrecemos
nuestro apoyo moral, estamos dando
un abrazo invisible que reconforta el alma.
Demostremosles siempre que no están solos
en ese combate.
Hasta mañana, si Dios, usted y yo lo queremos.
:
UN MOMENTO
Publica de martes a viernes
MONS. RAMÓN BENITO DE
LA ROSA Y CARPIO
Vivir el cáncer con el
apoyo de todos
En la web
listindiario.com
apmprensa@gmail.com
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 4 DE FEBRERO DE 2025
11
La República
Desde el otro Lado…
CHECHEO RIVERA
Santo Domingo
De c i e r t o
t i e m p o
acá, la colectividad
n a c i o -
nal ha visto reclamando
cambios en el tren gubernamental.
Y lo ha hecho
por varias razones: Incapacidad
en el ejercicio de
las funciones encomendadas,
por denuncias de
irregularidades cometidas
en el desempeño de
las mismas, y como parte
del choque de intereses
propio del ejercicio
del quehacer político que
rige la actividad gubernamental.
Analizando el decreto
48-25 entendemos como
importantes algunas
de esas designaciones ya
que involucran y desplazan
a importantes personajes
de la vida política
nacional y los demás señalan
a una gran cantidad
de personas quienes
la sociedad desconoce
en gran medida; tanto su
trayectoria personal como
su preparación académica
y experiencia en
el ramo; por lo cual no se
puede esperar claramente
resultados en las gestiones
designadas. Por lo
que cabe recurrir al refrán
que dice: “Para seguir
equivocándome con
la misma gente, y el mismo
resultado, prefiero
arriesgarme con nuevos
funcionarios.”
El momento actual
que vive la humanidad y
particularmente nuestro
país, no es el mejor para
arriesgarnos en designar
a personas de no probada
capacidad y experiencia,
dada la complicada
situación de servicios y
aspectos fundamentales
de nuestro vivir, los cuales
requieren desde hace
décadas ser solucionados
y que han sido constantemente
prometidas sus
soluciones gobierno tras
gobierno que hemos tenido.
Pero en este caso, no
queda de otra que darle
el beneficio de tiempo
para ver si pudiéramos
ver en esta década cambios
que valgan la pena.
Estas designaciones
sin embargo merecen
darle un vistazo particular
a varias de esas designaciones
que merecen
conocerse las razones
un poco mas a fondo para
ajustar las espectaivas
que pudiéramos tener de
las mismas.
El caso del ministro Deligne
Asención, es uno de
ellos. Pues su desempeño
como Ministro de Obras
Publicas y Comunicaciones,
no depende de manera
directa de su capacidad
de ejecutar grandes obras
civiles como nos tiene la
historia acostumbrados,
ni de su capacidad como
ingeniero de ejecutar un
proyecto. En este periodo
de turbulencias en que ha
tenido que manejarse el
gobierno dominicano, sobredimensionado
en su estructura
nominal.
La limitada cantidad de
recursos que ha tenido a
su disposición versus el
abanico de necesidades a
cumplir, le dejo un muy limitado
campo de oportunidades.
Por lo que no ha
podido exhibir logros que
no solo impresionen, sino
que satisfagan necesidades
esenciales a la colectividad.
Por lo que no es
raro el ver evaluaciones
contrastantes de su gestión.
Cuando la decisión
de que se hace o no depende
de los recursos disponibles
del ministerio, sino
del gobierno central que
tiene más compromisos
que ninguna otra cosa.
En cuanto al nuevo incumbente
en MOPC, el
amigo Eduardo Estella, a
quien bien conozco de la
época de gobierno del Dr.
Balaguer, de quien fue su
vice ministro y ministro
de Obras Públicas, hasta
el 1994; solo puedo decir
que agotó una muy buena
gestión cuando en ese
tiempo, hace ya 30 años y
a cargo de una estructura
que en ese momento estuvo
en franca expansión
y con los recursos disponibles
para propiciar los
cambios que la situación
requería, fruto del ahorro
interno que propiciaba
el presidente Balaguer se
construyeron obras que todavía
en uso, son referencias
en la ingeniería dominicana.
Hoy, a tres décadas de
eso, ese escenario no existe.
Pero entiendo que esa
designación, mas que para
dinamizar y expandir, el
presidente Abinader persigue
consolidar una ges-
Llegaron los
cambios…
y no de clima
tión más controlada y
alineada a su visión del futuro
que le espera. Meta
de más fácil implementación
con la visión de estado
de Eduardo, quien manejo
acciones y situaciones
de mayor envergadura durante
su paso por el senado
de la república y en su
condición también de ser
parte del caucus de Santiago.
De gran impacto en la
vida nacional.
La sustitución del ministro
de Educación, por
el abogado Luis Miguel De
Camps, a quien le reconocemos
una apropiada preparación
académica y un
trato mesurado y discreto
para atender importantes
asuntos durante este periodo
de gobierno nos sorprende;
y no nos trae inquietudes.
Pues con ella, repito;
el presidente busca ensanchar
un colchón de control
y confianza en importantes
aspectos de la vida nacional.
En la cual, la educación
pudiera ser el ejemplo
de la más precaria y cuestionada
gestión de desempeño.
Y hay que decirlo, pues
es la instancia de gobierno
la cual, ha dispuesto del
más adecuado presupuesto
y recursos en el ultimo cuatreño,
y con el mas pobre
desempeño en resultados,
Vistos a nivel nacional e internacional.
Con la designación de
Luis Miguel De Camps, como
el nuevo Ministro de
Educación, no pretenderemos
ver milagros. Pero si
un más acertado control administrativo
y metodológico
en un ministerio caractrizado
por manejarse hacia lo
interno a través de islas de
poder de altas instancias del
partido de gobierno. Donde
cada una tiene su injerencia
y objetivos particulares.
Y en ese sentido,
solo nos queda confiar en el
ADN del nuevo ministro para
poder lidiar con esa situación.
La designación de Eddy
Olivares para mi es un verdadero
acierto que le suma
valores a la naturaleza de
las funciones del Ministerio
de Trabajo. Es un profesional
del derecho con amplia
experiencia en el ramo y sobre
todo con un temperamento
sosegado, poco conflictivo
y con apego estricto
a la ética y las leyes. Como
ciudadano, tiene el derecho
de tener predilecciones
políticas, pero las ha sabido
colocar en su justo lugar.
Por debajo del supremo interés
nacional
Y por último, y no menos
importante, la cacareada
designación de
Robertico Salcedo en el
Ministerio de Cultura.
Un ministerio que no ha
podido ni concluir las
tareas iniciadas por el
anterior gobierno ni impulsar
ninguna actividad
nueva formativa o
desarrollista del arte nacional.
Y que sigue siendo
víctima de la falta de
recursos y asignaciones
para por lo menos hacer
un trabajo sino eficiente,
digno en beneficio
del arte nacional.
En este caso, entiendo
que Milagros German, fue
víctima de una designación
que ella debió de condicionar
a que se le proveyeran
recursos mínimos
para poder no solo mostrar
nuevas iniciativas, sino
cumplir mínimamente
con las ya en curso cosa la
cual, si se ha logrado……
no se ven.
Roberto no es un artista
de las artes tradicionales
ni tiene formación académica
en las mismas, pero
si tiene el conocimiento
del gusto popular y la
habilidad de generar recursos
y promocionar cosas,
que hoy la cultura
dominicana requiere. Si
se rodea de personas con
formación cultural y educación
general pudiera ponerle
el suero a una faceta
de nuestra vida republicana
que ha estado en coma
la mayor parte de nuestra
vida democrática, donde
quienes han estado a cargo
de esa parte del gobierno
o eran puritanos aristócratas
de las letras, o
sencillamente políticos de
turno o individuos sin la
formación necesaria para
catapultar nuestra identidad.
Con el, viendo las fortalezas
y debilidades que
trae, quisiera ver una
oportunidad de crecimiento
y desarrollo, basado en
que a su manera ha logrado
penetrar en el conocimiento
y el gusto nacional
y porque no, obtener resultados
visibles.
Celebro la designación
de Celinés Toribio, como
Vice Canciller Encargada
de las Comunidades Dominicanas
en el Exterior
por varias razones:
Es una mujer meritoria,
que ha crecido tanto
localmente como internacionalmente;
donde la
competencia es aun mas
fuerte, Una mujer con
una gran identidad nacionalista
que exhibe orgullosamente
y con una
identificación medular
con la diáspora dominicana.
A quien a diario representa,
Su paso por el congreso
nacional habrá sido efímero,
posición que gano con
tesón y tino. pero tengo la
esperanza y la seguridad
de que lo que hará en esta
nueva encomienda sera relevante.
Le sugiero asesorarse
bien con lo que es el mundo
diplomático, donde por
suerte en nuestro ministerio
de Relaciones Exteriores,
sigue habiendo embajadores
con experiencia
para formar buenos interlocutores
de nuestra identidad.
Por los demás cambios
y designaciones….habrá
tiempo…..!
12 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 4 DE FEBRERO DE 2025
Economía&Negocios
Alza aranceles EE.UU. Rolando Guzmán, afirma que por las medidas del presidente de Estados Unidos, Donald
Trump, el consumidor dominicano podría enfrentar mayores precios en sus importaciones desde Estados Unidos.
Incertidumbre comercial, inflación y
alza intereses impactarían economía
CÁNDIDA ACOSTA
candida.acosta@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Si la disposición de Donald
Trump de imponer alzas
arancelarias a México, Canadá
y China se mantiene,
el costo de corto plazo probablemente
caerá sobre
los consumidores y empresas
de Estados Unidos,
que serán las que sufrirían
incrementos en los precios
de productos importados y
verían reducirse el poder
adquisitivo, en opinión del
economista de la firma Pareto,
Rolando Guzmán.
“En particular, la medida
podría elevar los precios
de la energía, autos y
alimentos en el mercado
de Estados Unidos. Muchas
estimaciones recientes
destacan justamente el
impacto inflacionario de
esos productos, y de la disrupción
en las cadenas de
producción, sobre la inflación
que siguió a la pandemia
del Covid”, indicó.
Aduce que ese canal
inflacionario cobraría de
nuevo importancia. La
presión sobre la inflación
complicaría los esfuerzos
de la Reserva Federal
para mantener la estabilidad
de precios. Y, de
hecho, la situación combinaría
presión inflacionaria
con menor productividad.
Al presidente de la FED
le esperan nuevas noches
SEPA MÁS
Rolando Guzmán:
En el mediano plazo,
el economista Rolando
Guzmán ve que hay
dos momentos posibles
en las medidas de
Trump.
Por un lado, dice, los
productores de México
y Canadá podrían verse
forzados a reducir sus
precios, y otros países
aumentarían su oferta
al mercado de Estados
Unidos.
A su juicio, eso aliviaría
la presión inflacionaria
en ese país, porque
trasladaría el costo
de la medida a los
productores de otras
naciones. “Sería un
triunfo para el Gobierno
de Trump y casi seguro
motivará otras
medidas similares”,
agrega.
de insomnio, afirma Guzmán.
Implicaciones para RD
A juicio del economista, es
claro que las dificultades
de México crean condiciones
para que el país acabe
atrayendo mayores inversiones,
a medida que
los productores prefieran
exportar a Estados Unidos
desde aquí, en un típico caso
de desvío de comercio.
Eso también conllevaría
Rolando Guzmán afirma que “en general, el balance de la medida me luce negativo
para todas las partes”. ARCHIVO/LD
un aumento en el potencial
exportador dominicano.
“Sería una implicación típica
de la estrategia de “divide
y vencerás”: el problema
de uno puede ser la ganancia
de otro, en beneficio de
un tercero”.
Pero también pagaríamos
un costo, agrega, puesto
que el consumidor dominicano
podría enfrentar
mayores precios en sus importaciones
desde Estados
Unidos, y la necesidad de
controlar inflación en ese
país podría llevar a nuevas
alzas en las tasas de interés.
Además, el país enfrentaría
presiones en otros
mercados, porque México
y Canadá tendrán que diversificar
sus destinos e intensificar
su presencia en
países donde RD tiene presencia.
“En general, el balance
de la medida me luce
negativo para todas las
partes. Si la estrategia de
Trump se mantiene y se extiende,
el entorno comercial
sea más impredecible y
se reducirá nuestro potencial
de crecimiento económico
a largo plazo”, señala
Guzmán.
Oligopolio
Para Guzmán, resulta difícil
analizar las implicaciones
de la imposición de aranceles
a México y Canadá,
porque los resultados dependen
del horizonte temporal
y de las respuestas
MÉXICO Y CANADÁ
TAMBIÉN HAN
ANUNCIADO
IMPOSICIÓN DE
ARANCELES A USA.
de los demás países. Considera
que la medida puede
ser parte de una estrategia
de negociación para obtener
concesiones comerciales
o políticas, y que probablemente
son distintas a las
que se han expresado hasta
el momento.
Al suponer que la medida
tenga intención real de mantenerse
hasta las últimas consecuencias,
¿tiene algún sentido
económico?, Guzmán
estima que en principio, el uso
de aranceles no es descabellado
en el caso de una economía
de gran tamaño, que puede influir
en los términos de intercambio
y mejorar potencialmente
su posición comercial,
porque el tamaño da un poder
oligopólico que permite imponer
tarifas y hacer que otros paguen
absorban el costo.
No obstante, cree poco
probable que los demás países
no tomen represalias y
se pueda iniciar una guerra
comercial como en los años
30, cuando se impuso la
Ley Smoot-Hawley, llevó a
una contracción del comercio
internacional y agravó la
crisis económica de ese momento.
A-Gas dice el despacho de GLP está normal
CÁNDIDA ACOSTA
Santo Domingo, RD
El presidente de A-GAS, Guillermo
Cochón, aseguró que
en el país el despacho de GLP
está normalizado y recordó
que aquí hay tanques de almacenajes
en Coastal y en la
Refinería dan abasto para 45
días.
Cochón explicó a Listín
Diario que las quejas de
conductores fue más por
las redes, porque en realidad
no se sintió escasez del
combustible, sino un poco
de ruido. Explicó que las
autoridades estadounidenses
no dejaron salir un barco
de GLP por las condiciones
del clima en el Golfo de
Estados Unidos, la pasada
semana, y por eso hubo una
suspensión en el despacho
hasta este martes cuando ya
llegará el carguero.
“Se puso una cuota la semana
pasada hasta que llegara
el barco”, dijo. Aseguró
que el despacho está
normal.
A-Gas, es la asociación
nacional que agrupa a los
importadores, distribuidores
y transportistas de gas,
combustible que actualmente
es el de mayor consumo,
superando a las gasolinas,
debido a que su
uso hace tiempo que pasó
de la cocina en hogares
e industrias al uso vehicular,
especialmente en
el transporte público. Ayer,
Listín Diario recorrió algunas
estaciones de gas de la
Capital y constató que el
combustible se vendía con
regularidad, pese a las denuncias
de una supuesta
Hoy se espera la llegada de un buque con GLP. ARCHIVO
escasez en el país, principalmente
en la provincia
de Santiago de los Caballeros.
Un propietario de
una estación de gas explicó
a este periódico que la
falta de abastecimiento de
ese combustible en Santiago,
durante el fin de semana,
pudo deberse a un retraso
en la transportación
marítima y, luego, al traslado
del gas a la provincia.
“Ha habido una nevada
en Estados Unidos. Puede
ser que por eso que un barco
se haya retrasado. El frío
no impide nada, pero afecta”,
argumentó el empresario.
Y aseguró: Hasta ahora
el despacho es normal.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 4 DE FEBRERO DE 2025
Caso. Explicó que en el último año, los incendios en este lugar se han incrementado, incluso,
una casa que se encontraba frente al local de los bomberos, se quemó por completo hace días.
Bomberos de Manabao y
Pedernales sufren carencias
ASHLEY MARTÍNEZ
NANYELLY FERNÁNDEZ
ODALIS BÁEZ
Manabao, La Vega, RD
Bomberos de la comunidad
Manabao, en La Vega,
y de la provincia Pedernales,
realizan sus labores
agobiados por las precariedades,
debido a la falta
de equipos.
Cuatro casas en un patio
familiar en Manabao,
fueron totalmente consumidas
por un incendio
la madrugada de este domingo.
Aunque el Cuerpo
de Bomberos de esta demarcación
recibió el llamado
a tiempo, no pudieron
hacer mucho, pues no
tienen un camión de bomberos
para trabajar.
Los bomberos del turístico
poblado de Manabao,
cuentan con un pequeño y
viejo camión para realizar
sus labores de emergencias.
El vehículo tiene una
capacidad de almacenamiento
de solo 800 litros
de agua y, de acuerdo a los
miembros del Cuerpo de
Bomberos, constantemente
presenta fallas mecánicas,
se apaga y “se queda”
en medio de los servicios,
por lo que básicamente
“no tienen nada”.
Además, la cantidad de
combustible que consume
para mover las dos brigadas
de trabajo, con seis
bomberos cada una, es
exuberante.
Allí poseen también
una ambulancia para
dar asistencia de primeros
auxilios, aunque no
se encuentran en óptimas
condiciones.
“Yo estoy dispuesto a
que cierren esto, porque
la gente ve mal a uno pensando
que es que no queremos
trabajar. Y si a la
comunidad no le duele
lo que está pasando, ¿a
quién entonces?”, expresó
uno de los miembros del
cuerpo de rescate, quien
explicó que en el último
año, los incendios en este
lugar se han incrementado,
incluso, una casa que
se encontraba justamente
frente al local de los bomberos,
se quemó por completo
hace unos meses, ya
DAMNIFICADOS.
Tragedia.
“Trabajé 13 años juntando
chelitos y todo se
fue en una noche”, dijo
Rafael Diloné, otro de
los hermanos afectados,
quien asegura habría invertido
al menos 200
mil pesos en su casita.
Los damnificados, trabajan
en los campos,
conucos y parcelas del
pueblo de Manabao.
Se ganan la vida
“echando días en el campo”,
cosechando el producto
que esté de temporada,
según los vayan
buscando los productores
para el cultivo.
El pequeño y viejo camión de los bomberos de la turìstica comunidad Manabao. DL
que el camión no tenía suficiente
almacenamiento para
el agua que necesitaban
en esa eventualidad.
El Cuerpo de Bomberos
más cercano que podría
darles soporte, es el de
Jarabacoa, que se encuentra
aproximadamente a
unos 27 kilómetros, es decir,
a una hora de camino.
Por la distancia y al tratarse
de un camión cargado de
agua subiendo una carretera
montañosa, rara vez llegan
a tiempo para mitigar
la tragedia.
Los bomberos de Manabao
aseguran que cuentan
con las herramientas, uniformes,
el personal y sobre
todo, el espíritu y deseo para
trabajar; sin embargo, la
falta de un vehículo adecuado
les complica brindar
el servicio.
Periodistas de Listín Diario
realizaron un descenso
a la zona afectada por el incendio
la madrugada del
pasado domingo, donde
conversaron con el grupo
de hermanos de la familia
Diloné, quienes perdieron
sus viviendas acabadas por
las llamas.
Suceso
Las hojas de zinc quemadas
y almacenadas en el patio,
junto a los resortes de
los colchones, y el chasis de
dos motocicletas, es el único
rastro que quedó del siniestro
que consumió sus
hogares, ubicados uno al
lado del otro en el patio de
una herencia familiar.
Ramona Diloné despertó
al sentir en el lado izquierdo
de su cama el “calentón”
del fuego que venía desde
las casas de sus hermanos,
en el que afortunadamente
no hubo pérdidas humanas,
pero se llevó consigo
todo lo material.
“Yo me puse loca, pensé
que llegaría hasta aquí y salí
corriendo a llamar a todo
el mundo”, dijo Ramona, al
narrar su reacción cuando
vio las viviendas de sus parientes,
construidas en madera
y block, consumirse en
su totalidad.
Según explica Leoncio
Diloné, el fuego inició alrededor
de las 4:00 de la madrugada
del domingo, esparciéndose
prontamente
entre las casas que había
construido la familia Diloné
con mucho esfuerzo durante
años.
Debido a la precariedad
de los bomberos, el fuego
se propagó de forma rápida,
sin poder salvar nada
material, perdiendo todos
sus ajuares, incluyendo
Los bomberos de Pedernales carecen de uniformes y herramientas. LISTÍN DIARIO
13
La República
electrodomésticos, colchones,
ropas y documentos.
En Pedernales
Los bomberos de aquí carecen
de uniformes contraincendios,
pese a que la
entidad funciona con 12
miembros activos y un salario
de 15 mil pesos mensuales
del Ministerio de Interior
y Policía, y otros dos
con una iguala del ayuntamiento.
Según Santo Nixon Guevara
Santana, coronel intendente
del Cuerpo de
Bomberos de Pedernales,
la entidad funciona con dos
camiones contraincendios
en un 90% de su capacidad
de respuestas, y otro que
sirve de cisterna para combatir
los incendios que se
produzcan.
En su tarea de servicios,
el Cuerpo de Bomberos
también brinda apoyo a los
bomberos de la comunidad
Oviedo y cuando tiene que
trasladarse a sofocar incendios
procura enfrentarlos,
pese a las precariedades. A
pesar de la falta de uniformes
contraincendios, la entidad
recibe además una
subvención de más de 57
mil pesos mensuales por el
Ministerio de Interior y Policía
para dar mantenimiento
a los vehículos, a fin de que
estén en óptimas condiciones
para dar servicios en caso
de emergencias.
Breves
Operativo de
limpieza en PP
P u e r t o P l a -
ta. –La Unidad
Ejecutora de
ECO5RD y la
Alcaldía de Puerto Plata
iniciaron un amplio operativo
de recolección de
desechos sólidos en esta
ciudad, por instrucciones
de la Presidencia. La jornada
la encabezaron el
alcalde Roquelito García
y el director de ECO5RD,
Ángel Aquino. Contó con
numerosos equipos pesados.
EDGAR LANTIGUA
Ángel Aquino y
Roquelito García.LD
Dictan prisión
por asesinato
S a n t o
D o m i n g o . - A
solicitud del
Ministerio Público,
el juez Rigoberto
Sena, de la Oficina Judicial
de Servicios de Atención
Permanente, dictó
tres meses de prisión
preventiva contra Yohan
Manuel de la Cruz Pérez,
alias Joan, imputado
por tortura y asesinato
de Jorge Ventura Lora,
alias Disi, de 23 años de
edad. El hecho ocurrió
en el sector La Zurza, en
Santo Domingo, el 16
de diciembre de 2024.
Denuncian
inseguridad
La Asociación
D o m i n i c a -
na de Empresas
de Seguridad
(ADESINC) condenó
enérgicamente ayer las
agresiones sufridas por
dos vigilantes privados
durante el pasado fin de
semana, hechos que resultaron
en un guardián
fallecido y otro herido.
El director ejecutivo, Víctor
Garrido, lamentó la
pérdida de Ezequiel de
León Fajardo, atacado a
tiros para despojarlo de
su arma en Las Colinas,
en Santo Domingo.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 4 DE FEBRERO DE 2025
13
La República
Enfoque
RUDY COXAJ
Santo Domingo, RD
Un trampolín
político
hacia
la presid
e n c i a .
En América Latina, la
política municipal ha sido
históricamente una
plataforma clave para
catapultar a líderes locales
hacia la presidencia
de sus países. Gobernar
una ciudad, en
particular una capital,
ofrece una visibilidad
nacional, la oportunidad
de demostrar capacidad
de gestión y la
posibilidad de construir
una base de apoyo sólida.
Algunos de los mandatarios
más influyentes
de la región comenzaron
sus trayectorias
políticas como alcaldes,
enfrentando retos urbanos
antes de dirigir el
destino de sus naciones.
El caso de Álvaro Arz
ú e n G u a t e m a l a
Uno de los ejemplos más
De la municipalidad
a la presidencia
notables es el de Álvaro
Arzú, quien fue alcalde
de Ciudad de Guatemala
en tres periodos distintos
antes de convertirse
en presidente del país en
1996.
Durante su segundo
periodo tuve la enorme
oportunidad de integrar
su equipo de consultores
externos. Su paso por la
alcaldía le permitió consolidar
su imagen como
un líder eficiente, con un
enfoque en modernización
y desarrollo urbano.
Esta experiencia le
sirvió como carta de
presentación ante los
votantes guatemaltecos,
quienes lo eligieron como
jefe de Estado. Durante
su mandato presidencial
(1996-2000),
Arzú firmó los Acuerdos
de Paz con la guerrilla,
poniendo fin a
más de tres décadas de
conflicto armado en el
país. Es recordado como
uno de los mejor
e s P r e s i d e n t e s q u e
ha tenido Guatemala.
A n d r é s M a n u e l L ó -
p e z O b r a d o r : d e l a
C i u d a d d e M é x i -
c o a l a p r e s i d e n c i a
Otro caso emblemático
es el de Andrés Man
u e l L ó p e z O b r a d o r
(AMLO), quien gobernó
la Ciudad de México
entre 2000 y 2005. Su
gestión al frente de la
capital le permitió posicionarse
como una figura
política de peso en el
escenario nacional, gracias
a programas sociales
innovadores y una
fuerte conexión con los
sectores populares. A
pesar de perder en dos
elecciones presidenciales
(2006 y 2012), su persistencia
y su base de apoyo
consolidada lo llevaron a
la victoria en 2018, convirtiéndose
en el presidente
de México con un
amplio margen de votos.
M a u r i c i o M a -
c r i : d e B u e n o s A i -
res a la Casa Rosada
En Argentina, Mauricio
Macri siguió un camino
similar. Antes de
convertirse en presidente
en 2015, Macri fue
jefe de Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires
(2007-2015). Su administración
en la capital
argentina se centró en
modernizar la infraestructura
urbana, mejorar
el transporte público y
promover un modelo de
gestión eficiente.
Estas credenciales le
permitieron proyectarse
como un líder con capacidad
de gobierno,
lo que lo ayudó a ganar
las elecciones presidenciales
y romper con más
de una década de gobiernos
kirchneristas.
Otros líderes que siguieron
el mismo camino
El patrón de líderes que
han pasado de la alcaldía
a la presidencia se repite
en varios países de la región.
En El Salvador, Nayib
Bukele fue alcalde de
Nuevo Cuscatlán y luego
de San Salvador antes
de llegar a la presidencia
en 2019 con un discurso
renovador y una fuerte
presencia en redes sociales.
En Colombia, Gustavo
Petro, exalcalde de Bogotá
(2012-2015), logró
consolidar su liderazgo y,
tras varios intentos, llegó
a la presidencia en 2022.
¿Por qué la alcaldía es
un trampolín político?
Gobernar una ciudad
—especialmente una
c a p i t a l — p r o p o r c i o -
na a los políticos varias
ventajas estratégicas:
1 . V i s i b i l i d a d n a -
c i o n a l : L a c o b e r t u -
ra mediática sobre sus
gestiones les permite proyectarse
ante todo el país.
2. Experiencia administrativa:
Manejar el
p r e s u p u e s t o y r e s o l -
ver problemas urbanos
es una prueba de fuego
para demostrar cap
a c i d a d d e g e s t i ó n .
3. Base de apoyo sólida:
Una gestión exitosa
en la alcaldía genera
respaldo popular y
credibilidad política.
4. Conexión con la ciudadanía:
La cercanía con los
votantes urbanos fortalece
su imagen como líderes
accesibles y comprometidos.
El ascenso de exalcaldes
a la presidencia es
un fenómeno recurrente
en América Latina, reflejando
la importancia de
la política municipal como
escuela de liderazgo.
Desde Álvaro Arzú hasta
Nayib Bukele, los casos
muestran que la capacidad
de gobernar una ciudad
con éxito puede ser un
ensayo para dirigir una nación.
Sin embargo, el reto
de estos líderes no termina
con la llegada al poder:
la transición de una administración
local a la nacional
implica desafíos mucho
mayores, en los que
la experiencia municipal
es solo un primer paso.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES 4 DE FEBRERO DE 2025
Las Mundiales
COMERCIO | IMPUESTOS, AMENAZAS, POSPOSICIÓN
14A
El presidente Donald Trump habla con los reporteros a un costado del avión presidencial después de llegar a la base
conjunta Andrews, el domingo 2 de febrero de 2025, en Maryland. AP/
30 días. “Los aranceles propuestos se pospondrán durante al menos 30 días
mientras trabajamos juntos”, publicó ayer el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
Trump suspende aranceles
contra Canadá y México
AP
Washington, EE.UU.
El presidente de Estados Unidos,
Donald Trump, acordó
el lunes una pausa de 30 días
en sus amenazas arancelarias
contra México y Canadá,
luego de que sus dos mayores
socios comerciales tomaron
medidas para apaciguar
sus preocupaciones sobre la
seguridad fronteriza y el tráfico
de drogas.
Las pausas proporcionan
un periodo de enfriamiento
después de unos días tu-
multuosos que pusieron a
Norteamérica al borde de
una guerra comercial que podría
haber aplastado el crecimiento
económico, causado
un aumento en los precios y
terminado dos de las asociaciones
más importantes de
Estados Unidos.
“Los aranceles propuestos
se pospondrán durante
al menos 30 días mientras
trabajamos juntos”, publicó
el lunes por la tarde el primer
ministro canadiense,
Justin Trudeau, en la red
social X, anunciando que su
gobierno nombraría un zar
del fentanilo, clasificaría a
los cárteles narcotraficantes
de México como grupos
terroristas y lanzaría una
“Fuerza de Ataque Conjunta
Canadá-Estados Unidos
para combatir el crimen organizado,
el fentanilo y el
lavado de dinero”.
La Casa Blanca confirmó la
pausa en los aranceles a Canadá,
que se dio tras un movimiento
similar con México
que permite un periodo de
negociaciones sobre el contrabando
de drogas y la in-
SEPA MÁS
ACLU.
Grupos defensores de
los inmigrantes demandaron
el lunes al gobierno
de Estados Unidos
por prohibir el acceso al
asilo en la frontera sur,
alegando que dichas
restricciones son ilegales
y ponen en peligro a
personas que huyen de
la guerra y la persecución.
migración ilegal. Aún existe
el riesgo de que los aranceles
entren en vigor, lo que deja a
la economía global con incertidumbre
sobre si se ha evitado
una crisis o si aún podría venir
una posible catástrofe en las semanas
siguientes.
Trump había ordenado el sábado
aranceles del 25% sobre
las importaciones procedentes
de México y Canadá, con
otro arancel del 10% sobre el
petróleo, gas natural y electricidad
canadienses. También
ordenó un arancel adicional
del 10% sobre las importaciones
procedentes de China.
Todos los aranceles estaban
programados para comenzar
a la medianoche del martes.
Canadá y México amenazaron
con represalias, lo que
había aumentado la posibilidad
de una guerra comercial
más amplia en la región.
El arancel del 10% que
Trump ordenó sobre China
aún estaba programado para
entrar en vigor, aunque
Trump planeaba hablar con
el presidente chino Xi Jinping
en los próximos días.
Los aranceles ordenados por
Trump para las tres naciones
activó alarmas entre inversores,
legisladores, empresas y
consumidores. Los impuestos
sobre las importaciones,
si se mantienen, podrían elevar
los precios y obstaculizar
el crecimiento, aun cuando
Trump ha afirmado que son
necesarios para que otras naciones
detengan la migración
ilegal, prevengan el contrabando
de fentanilo y traten
a Estados Unidos, en su opinión,
con respeto.
Trump y la presidenta mexicana
Claudia Sheinbaum
anunciaron la pausa de un
mes en el aumento de aranceles
mutuos después de lo que
Trump describió en las redes
sociales como una “conversación
muy amistosa”, y dijo
que esperaba con interés las
próximas conversaciones.
“Espero participar en esas
negociaciones, con la presidenta
Sheinbaum, mientras
intentamos alcanzar un
‘acuerdo’ entre nuestros dos
países”, comentó Trump en
redes sociales.
Trump dijo que las conversaciones
estarían encabezadas
por el secretario de Estado
Marco Rubio, el secretario del
Tesoro Scott Bessent, el nominado
a secretario de Comercio
Howard Lutnick y representantes
de alto nivel de México.
Sheinbaum dijo que reforzaría
la frontera común
con 10.,00 miembros de la
Guardia Nacional de México
y que el gobierno de Estados
Unidos se comprometió
a trabajar para detener
el tráfico de armas de alto
poder a México.
El fentanilo
El plan del presidente estadounidense
Donald Trump
de imponer aranceles a los
productos procedentes de
México, Canadá y China tiene
como uno de sus objetivos
combatir el flujo ilícito de fentanilo
hacia Estados Unidos,
donde se culpa al opioide de
unas 70.000 muertes por sobredosis
anualmente.
México acordó el lunes enviar
10,000 elementos de la Guardia
Nacional a la frontera entre
Estados Unidos y México
como parte de un acuerdo
con Trump para aplazar los
aranceles durante un mes, y
evitar imponer los propios.
Horas después, Canadá también
concretó un pacto con
Trump, con lo que se retrasa
una guerra comercial al comprometerse
a tomar varias
medidas contra el tráfico de
fentanilo.
China no ha dado indicios
de cambios importantes para
abordar el flujo de fentanilo
hacia Estados Unidos, y ha
anunciado que tomará represalias
por cualquier arancel
estadounidense.
Rubio propone en El Salvador combatir migración
AP
San Salvador, El Salvador
El secretario de Estado de
Estados Unidos, Marco Rubio,
visitó El Salvador el lunes
para presionar a la nación
centroamericana para
que satisfaga las demandas
del gobierno de Trump de
combatir la migración.
Rubio llegó a San Salvador
poco después de presenciar
un vuelo financiado por Estados
Unidos con 43 mi-
grantes deportados de Panamá
a Colombia. Esto ocurrió
un día después de que Rubio
entregara una advertencia
a Panamá de que, a menos
que el gobierno panameño
tome medidas para reducir
o eliminar la presencia de
China en el Canal de Panamá,
Estados Unidos actuaría
para hacerlo.
Sin embargo, la migración
fue el tema principal del día,
como lo será para las próximas
paradas en su gira por
cinco naciones de Centroamérica,
que incluirá Costa
Rica, Guatemala y la República
Dominicana, después
de Panamá y El Salvador.
El gobierno de Donald
Trump pretende impedir
que las personas viajen a Estados
Unidos, y ha trabajado
con otros países para controlar
la migración, así como
para que acepten deportados
de Estados Unidos.
El vuelo de deportación que
Rubio observó en Panamá
transportaba a migrantes
detenidos por las autoridades
panameñas después de
cruzar ilegalmente el Tapón
del Darién desde Colombia.
El Departamento de Estado
dice que tales deportaciones
envían un fuerte mensaje de
disuasión. Estados Unidos
ha proporcionado a Panamá
asistencia financiera por una
suma de casi 2,7 millones
de dólares para vuelos y boletos
desde que se firmó un
acuerdo para financiarlos.
Su viaje se produce en medio de un congelamiento de la
asistencia exterior de Estados Unidos y de órdenes que
han cerrado programas financiados por EE.UU. AFP
14B SANTO DOMINGO, RD MARTES 4 DE FEBRERO DE 2025
Las Mundiales
HAITÍ. PANDILLEROS, ESCUELAS, ATAQUES
Aterrorizados. En las calles, el miedo y la ansiedad eran patentes en los rostros
de los viandantes en una jornada en la que se oyeron intensos tiroteos .
Amenazas de Barbecue
EFE
Santo Domingo, RD
El área metropolitana de
Puerto Príncipe estuvo paralizada
este lunes, debido
a las nuevas amenazas del
líder de la coalición de bandas
“Vivre Ensemble” (Vivir
Juntos), Jimmy Chérizier
‘Barbecue’, sobre posibles
ataques a varios barrios de la
capital de Haití.
Ayer todas las escuelas cerraron
sus puertas, varias
instituciones públicas y privadas
no abrieron, tampoco
el transporte público funcionó
a pleno rendimiento y el
pequeño comercio marchó a
un ritmo bajo.
En las calles, el miedo y la ansiedad
eran patentes en los
rostros de los viandantes en
una jornada en la que se oyeron
intensos tiroteos en varios
puntos de la capital, incluido
el centro, que lleva
casi un año bajo el control de
las bandas, lo que ha obligado
a miles de personas a huir
de sus casas y a refugiarse en
campamentos y ciudades de
provincias.
Ante esta situación, la Policía
Nacional Haitiana (PNH) se
encuentra en alerta máxima
desde la tarde de ayer, después
de que el Ministerio de Justicia
alertara en una nota de “amenazas
de bandas armadas”.
El director general de la Policía,
Rameau Normil, ha
dado instrucciones a los directores
centrales y departa-
paralizan las actividades
La situación ha obligado a miles de personas a huir de
sus casas y a refugiarse en campamentos y ciudades de
provincias. AFP
DETALLES
5,601 muertes.
Según datos verificados
por la Oficina de Naciones
Unidas para los Derechos
Humanos, al menos
5,601 personas murieron
en Haití en 2024 como
consecuencia de las
acciones de bandas criminales
(un millar más que
el año anterior), 2.212
personas resultaron heridas
y 1.494 fueron secuestradas.
A mediados
de enero, la Organización
Internacional para las Migraciones
(OIM) informó
de que el número de desplazados
se ha triplicado
en solo un año.
mentales, a los comandantes
de unidades especializadas y
a los jefes de comisarías y subcomisarías
para que mantengan
a sus efectivos en alerta
máxima y adopten todas las
medidas para contrarrestar
cualquier ataque de bandas
armadas contra la población
civil, según la página de Facebook
de las fuerzas del orden.
La Policía añadió que en la noche
del sábado se celebró una
reunión “altamente estratégica”
para abordar la situación
de seguridad.
También subrayó que ha reforzado
los dispositivos de seguridad
en varias carreteras importantes
para proteger la vida
y los bienes de los ciudadanos.
En los últimos días, unidades
policiales especializadas como
la Unidad Temporal Antibandas,
efectivos de los SWAT
y la Brigada de Búsqueda e
Intervención, con apoyo de
equipos pesados de la PNH,
operaron en varias zonas del
centro de Puerto Príncipe, lo
que permitió despejar los accesos
viales para “facilitar la
entrada de las fuerzas del orden
durante las intervenciones
y operaciones”.
En las intervenciones, de
acuerdo con la Policía, se produjeron
intercambios de disparos
con los pandilleros.
Por otra parte, el viernes pasado
el primer ministro de Haití,
Alix Didier Fils-Aimé, presidió
una reunión del Consejo de
Gobierno en la que ministros
y secretarios de Estado evaluaron
la marcha de los grandes
proyectos nacionales, con
especial atención a la inseguridad
en el país.
Para combatir la violencia,
Fils-Aimé ha prometido la adquisición
de material para reforzar
la PNH y las Fuerzas
Armadas, así como una mayor
formación de las fuerzas
de seguridad y una coordinación
estratégica.
El papa Francisco llega a una reunión con un grupo de
peregrinos a la Conferencia Episcopal Escandinava,
ayer en el Vaticano. AP
Papa enumera la
tragedia de niños
AP
Ciudad del Vaticano, Roma
El papa Francisco convocó
el lunes una cumbre de alto
nivel para exigir que se proteja
a los niños de la guerra,
el trabajo forzoso, la trata y
la explotación, respaldando
con su autoridad moral
una iniciativa global para
defender los derechos fundamentales
de los niños a
pesar del pobre historial de
la Iglesia católica a la hora
de protegerlos de los abusos
sexuales.
La reina Rania de Jordania
inauguró la cumbre, recordando
que la Convención
de Naciones Unidas sobre
los Derechos del Niño es
la convención de derechos
humanos más ampliamente
ratificada en la historia,
pero difícilmente se aplica
en un plano igualitario.
“En teoría, el consenso global
es claro: todos los derechos,
para cada niño”,
señaló a los reunidos en
el Palacio Apostólico. “Sin
embargo, muchos niños en
todo el mundo están excluidos
de su promesa, particularmente
en zonas de guerra.
Peor aún, la gente se ha
vuelto insensible a su dolor”.
Citó un estudio psicológico
sobre los niños más vulnerables
de Gaza, luego de
más de un año de vivir la
guerra entre Israel y Hamás,
que encontró que el
96% creía que su muerte
era inminente y la mitad
decía que quería morir.
“¿Cómo dejamos que nuestra
humanidad llegara a esto?”,
preguntó.
La senadora italiana Liliana
Segre, de 94 años y sobreviviente
del Holocausto, dijo en
la reunión que se le negó el derecho
a la educación cuando
las leyes raciales de la era fascista
de Italia entraron en vigor
en 1938 y se prohibió a los niños
judíos asistir a la escuela.
“Estábamos rodeados de una
indiferencia que a veces es
peor que la violencia”, afirmó.
Segre ha pasado su vida enseñando
a los jóvenes de hoy
sobre el antisemitismo y la necesidad
de no mirar hacia otro
lado cuando ocurren injusticias,
y ha pagado el precio.
“Soy la mujer más vieja del
mundo con escolta policial y
me insultan y amenazan, a
pesar de no haber hecho nada”,
sostuvo.
Musk dice que Trump cierra la
agencia de cooperación de EUA
AFP
Washington, Estados Unidos
Elon Musk, el hombre más
rico del mundo y polémico
asesor del presidente
Donald Trump, afirmó este
lunes que la gigantesca
agencia estadounidense de
cooperación al desarrollo
(USAID) “cerrará”, una medida
considerada ilegal por
sus detractores. Horas después,
el jefe de la diplomacia,
Marco Rubio, precisó
que no desaparece, sino que
pasa bajo su control.
“Soy el director interino de
USAID”, dijo Rubio a los periodistas
durante su visita a El
Salvador, y acusó a la agencia
de “insubordinación”.
En medio de la confusión sobre
el futuro de la Agencia
de Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional, los
empleados recibieron instrucciones
por correo electrónico
de no acudir al trabajo
el lunes.
Unos 1.000 trabajadores se
encontraron con el sistema
informático bloqueado, informó
Devex, una plataforma especializada
en el desarrollo.
La cuenta de X de USAID
ha sido suspendida y su sitio
web se encuentra inactivo,
mientras que varios altos
cargos fueron puestos en licencia
administrativa a partir
del sábado por la noche.
Alrededor de 50 manifestantes
se concentraron
frente a la sede de la dependencia,
en el centro de
Washington, con pancartas
en las que se leía “Salvemos
USAID, salvemos vidas”.
USAID es la antena de ayuda
de la política exterior estadounidense
y financia programas
sanitarios y de emergencia
en unos 120 países.
Empleados y simpatizantes se reúnen para protestar frente
a la sede de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional (USAID), ayer. AFP
14
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 4 DE FEBRERO DE 2025
la canción”, reveló. Elvis asegura
que la maestra, que para entonces
contaba con unos 24 años,
percibió el interés que sentía por
ella. Pues aparte de convertirse
en el mejor alumno de matemáticas,
se empeñaba en mantener
el curso siempre ordenado y corría
de su asiento cada vez que a
la maestra se le caía el borrador.
El artista dice estar de acuerdo
que para interpretar el género
de la bachata hay que tener un
sentimiento profundo, y saberlo
transmitir al público, al punto
que en el país se le denomina
música de “amargue”.
Elvis Martìnez es uno de los bachateros de más pegada en la actualidad en República Domnicana. FUENTE EXTERNA
ARTISTA
YNMACULADA CRUZ HIERRO
Santo Domingo
Elvis
Martínez
Bachatas que
retratan su vida
Subir al escenario, interpretar
sus canciones,
revivir los motivos
que lo llevaron a
escribirlas, cantarlas
y llorarlas junto a su público es la
catarsis a la que se enfrenta Elvis
Martínez cada vez que interpreta
sus temas durante un show.
El bachatero dominicano, que
ha escrito entre 45 y 50 de sus
éxitos musicales, lleva sus sentimientos
a “flor de piel” y confiesa
que hasta cuando escucha sus
temas, por la radio, vuelve a revivir
los motivos o la situación que
desencadenó escribir esas letras.
En una visita al LISTÍN DIARIO, el
bachatero llegó con su característico
“flow”, junto a su pianista Jesús
E. Siri y su guitarrista William
(Joel) Tavárez, quienes acompañaron
al artista, durante la entrevista.
Elvis contó la historia
y el origen, de emblemáticos
éxitos
de su amplio repertorio.
“Maestra”,
“Llorarás”,
“Lo doy todo
por ti”, “No te
vayas” y “Dile”,
fueron seleccionadas
para adentrarse
en su vida personal y
artística.
Cuando canta vuelve a desempolvar
esos sentimientos, que le
despertaba la ilusión y le llevaban
a soñar con el amor. Es así
como lo sientes cuando interpreta
su primer éxito “Maestra”, letras
que escribió cuando apenas
tenía 13 años. Cursando el séptimo
grado de primaria, el adolescente
se enamoró de su profesora
de matemáticas. Fue su primer
amor no correspondido y
eran tan intensos sus
sentimientos que le
movieron a escribir
una canción, con
un fuerte mensaje
de amor, para la
edad que tenía.
“Maestra la llevo
conmigo. Es una
historia que nunca se
hizo realidad. Es una canción
muy personal, cuando la escribí
yo aún no era artista… me
enloquecí con ella y no pude llevar
ese sueño a lo personal con la
maestra. Lo que quería hacer con
la maestra lo transmití a través de
CLAVES
“No te vayas”.
Una vez, El Camarón llevaba
tres meses de gira en
Ecuador y lo embargó la tristeza
que le generaba la soledad.
Fue en ese tiempo que
escribió uno de sus temas
más populares: “No te vayas”.
Según él, es una canción
de amor “pero refleja
en ella mi soledad”.
En cambio, “Dile” la escribió
en el sector Los Cerros de
Gurabo, en Santiago. “Yo le
canto al amor, al desamor…
Dile es una canción muy
real, que la gente se identifica
con ella porque todos, en
algún momento, pasamos
por un momento así”, sostiene.
En un hotel
Los momentos de soledad, luego
de haber vivido una gran experiencia
en un escenario, tras
un exitoso concierto o divertida
fiesta, es cuando se le despierta la
musa a Elvis Martínez, pues fue
así, tras una presentación, en un
hotel, tirado en una cama y mirando
hacia el techo nació el éxito
“Llorarás”.
El artista define a “Llorarás”
como una canción profunda y
agrega que es un éxito que ha
permanecido al igual que “Maestra”
en el gusto popular, consumida
actualmente por una nueva
generación, gracias a que hoy
el público tiene sus propios medios
para seleccionar las canciones
que desea escuchar.
Entiende que esto ha beneficiado
grandemente a los autores
de letras, en su caso, el 90 por
ciento de las canciones que interpreta
las ha escrito él, esa es una
de las razones por la que asegura
sentirse realizado.
“Lo doy todo por ti”
Elvis no tiene muy claro hasta
dónde es capaz de llegar por
amor. Lo que sí sabe es que la relación
amorosa siempre la ha
basado en el respeto, y es la respuesta
que tiene cuando se le
preguntó sobre la bachata “Lo
doy todo por ti”.
Fue una historia que nació
cuando sintió un amor a primera
vista, pero prefirió cambiar el
título. Aún vivía en San Francisco
de Macorìs, y era un joven
romántico que parte de su pasatiempo
era escribir canciones.
Èl sostiene que es de los artistas
que sufren cuando ve a una
mujer o a un hombre llorar por
alguna de sus canciones. Cuenta
que, en ocasiones, tiene que voltear
la cara y parar porque se le
entrecorta la voz.
“Primero estoy sintiendo un
sentimiento por interpretar el tema
y también ver a esas personas
sufriendo, consumiendo ese
mensaje… no es fácil ver a una
fanática llorar por cosas que te
movieron a escribir una canción,
me da mucha tristeza”, expresa.
El popular artista está consciente
que el público paga para
verle ofrecer un show completo,
por eso es pura energía cuando
sube al escenario. “Es mi responsabilidad
que la gente se divierta”,
aunque esté roto en ese momento”.
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 4 DE FEBRERO DE 2025
15
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
EN SANTIAGO SE COMENTA
Publica todos los martes
BÉLGICA
SUÁREZ
Ministro de Cultura
Roberto Ángel Salcedo asume,
el carnaval será su primer reto
Yolandita Monge cantará en
el Teatro Nacional
Funciones. Roberto Ángel Salcedo juramenta sus cuatro nuevos
viceministros: Luis Rhadamés Santos Lora, Alicia Baroni Bethancourt,
Amaury Sánchez Lembert, y Carmen Rossina Guerrero Heredia
Yolandita Monge, la gran y popular artista
de Puerto Rico, se ve bien físicamente
a sus sesenta y nueve años y
con más de cincuenta de carrera musical,
muchas damas si se cuidan y tienen
salud relativa, porque a esa edad de algo se
sufre. Yolandita se conservan bien, es simpática,
tiene mucho público en la Isla del encanto y en este
pais. El próximo 8 de febrero estará presentándose
en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional,
en Santo Domingo, donde interpretará sus mejores
canciones. Según explicó se siente con energía
y hasta hace Yoga, muy bien para la salud mental,
esta apasionada artista es activa, alegre y positiva,
recuerda siempre lo feliz que fue con su gran amor,
el poeta de la música, Anthony Ríos, en cada encuentro
con la prensa y su público ese nombre no
se queda, ni las dos canciones que ambos escribieron
en respuesta uno al otro, “Señora Tristeza” y
“Señor del Pasado”.
La Semanal, con el Presidente
He sido invitada tres veces a La Semanal de los lunes
con el presidente de la República, Luis Abinader, fui
a la que se realizó en Santiago y ahora en Santo Domingo,
por una invitación del presidente de la Liga
Municipal Dominicana, Víctor D’Aza, ese día estaba
dedicada a los cabildos, muy interesante. Allí saludé
a un montón de amigos de la prensa y varios alcaldes,
aparte de las preguntas fue muy dinámico,
no aburrido, aunque todos queríamos preguntar el
tiempo no alcanzaba, había que levantar la mano, yo
no veía prudente hacerlo, aunque tenía dos inquietudes,
éramos demasiado, el mismo Presidente dirigió
hasta que tiempo duraría el encuentro, muy
bien, porque no se extendió tanto, comenzó a las
cinco y término a las seis de la tarde. Vi al señor
Abinader, con su mismo peso, no sé, quizás una librita
más, pero sigue esbelto y aunque con muchas
canas, luce joven, domina muy bien el escenario.
Todo ocurrió en el salón Las Cariátides del Palacio
Nacional, los caballeros bien vestidos y las pocas
mujeres que estábamos arreglas para la ocasión,
cuando todo terminó salimos del Palacio, unos para
su faena y nosotros para nuestra ciudad, Doña
Ingrid González viuda Rodríguez, presidenta del
periódico La Información y los periodistas Esteban
Rosario y Juan Bonilla. Los viajes a la capital
del país son bien pesados por los tapones, pero hay
que ir.
Comentario
Cuando el Presidente le puso punto final a la actividad
me mandó a buscar con mi compueblano el doctor
Leonardo Aguilera, para saludarme, me dio un
gran abrazo, me recibió con mucho cariño, me dijo
que me vio de lejos y que se sintió muy bien al verme
allí, figúrense para mí fue de gran satisfacción
esa gran distinción. Siempre ha existido esa amistad,
con él y su padre José Rafael Abinader, ya fallecido.
Abinader no ha perdido su sencillez a pesar de que
es rico y ahora Presidente y eso es bueno que el ser
humano no cambie su esencia, no hay porqué. Gracias
por esa gran distinción hacia mi persona, me sentí
muy bien.
MIRADA
REDACCIÓN L2
Santo Domingo, RD
Roberto Ángel Salcedo
fue juramentado este
lunes como ministro
Cultura por el ministro
de la Presidencia, José
Ignacio Paliza.
Tras ser juramentado como ministro
de Cultura, Salcedo afirmó que
su gestión estará enfocada en la promoción
del talento nacional, el fortalecimiento
de las industrias creativas
y el desarrollo de proyectos que garanticen
el acceso a la cultura en todo
el país.
Salcedo asumió el lunes sus funciones
como ministro de Cultura al
ser juramentado por el ministro de
la Presidencia, José Ignacio Paliza,
en un acto celebrado en el despacho
del nuevo titular de la institución. Su
designación había sido anunciada el
pasado domingo por el presidente
Luis Abinader, mediante el Decreto
48-25.
En el acto de toma de posesión estuvieron
presentes los cuatro nuevos
viceministros que fueron designados
en el mismo decreto: Carmen Rossina
Guerrero Heredia, de Descentralización
y Coordinación Territorial;
Alice Baroni Bethancourt, de Industrias
Culturales; Luis Amaury Sánchez
Lembert, de Creatividad y Formación
Artística; y Luis Rhadamés
Santos Lora, de Desarrollo, Innovación
e Investigación Cultural, quienes
fueron juramentados por el nuevo
ministro.
“Venimos con nuevos viceministros
muy preparados, que se van a
sumar al talento existente en el Ministerio
de Cultura”, aseguró Salcedo,
tras explicar que la prioridad
es dar seguimiento a las actividades
pendientes, entre las que citó
el próximo Desfile Nacional de Carnaval.
Roberto Àngel Salcedo al juramentar
sus cuatro nuevos viceministros:
y Luis Rhadamés Santos Lora,
Alicia Baroni Bethancourt, Amaury
Sánchez Lembert, y Carmen Rossina
Guerrero Heredia.
Roberto Àngel Salcedo al juramentar
sus cuatro nuevos viceministros:
y Luis Rhadamés Santos Lora,
Alicia Baroni Bethancourt, Amaury
Sánchez Lembert, y Carmen Rossina
Guerrero Heredia.
Roberto Ángel Salcedo, a la izquierda, fue juramentado como ministro de
Cultura por José Ignacio Paliza.
Roberto Ángel Salcedo, al centro, junto a Amaury Sánchez Lembert,
Carmen Rossina Guerrero Heredia, Gamal Michelén, Alicia Baroni
Bethancourt y Luis Rhadamés Santos Lora.
Enfoque
Con esta designación, el gobierno del
presidente Luis Abinader reafirma
su compromiso con el fortalecimiento
del arte y la identidad cultural del
país, consolidando la cultura como
un pilar fundamental para el desarrollo
de la nación, indicó el comunicado
enviado por el ministerio.
Roberto Ángel Salcedo sustituye
en el cargo a Milagros Germán,
quien renunció a la posición
y dejó el despacho ministerial el
15 de enero de 2025.
Trayectoria
Salcedo ha desarrollado una amplia
carrera en la industria del
entretenimiento, destacándose
como actor, director y productor
en cine, teatro y televisión. Su labor
en el ámbito público incluye
su rol al frente de la Dirección General
de Proyectos Estratégicos y
Especiales de la Presidencia (Propeep)
desde enero de 2023, donde
lideró programas sociales y comunitarios
a nivel nacional.
En el plano académico, es licenciado
en Administración de
Empresas por la Universidad
Iberoamericana (Unibe) y cuenta
con una maestría en Gestión
de Políticas Públicas en la George
Washington University.
También realizó estudios en
Políticas Públicas y Modernización
del Estado en la Universidad
Tecnológica Nacional de
Buenos Aires, en Argentina.
16 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 4 DE FEBRERO DE 202510 cm
5 cm
MENUDO
Publica todos los martes
4 cm
Tecnología y justicia
3,5 cm
CARMENCHU
BRUSÍLOFF
El desafío del abogado
3 cm
moderno en la era digital
Nombran calles Margarita
Tavares, María Ugarte y
Zoraida Heredia vda. Suncar
Hoy es un día muy especial para quienes
somos descendientes de María
Ugarte, mi madre. Es que en La Castellana
la alcaldía señalizará una calle
con su nombre. Pero no me adelantaré
a los acontecimientos. En mi próxima
columna daré los detalles, aunque de antemano
¡gracias! a todas las personas que han tenido que
ver con este homenaje que nos tomó de sorpresa.
La relación del pan
y las mujeres
A Virtudes Álvarez se le ha ocurrido investigar sobre el
pan, y ha lanzado una práctica agenda dedicada nada
más y nada menos que a la mujer y al pan. Mientras
uno escribe notas en ella, si mira hacia una esquina
podrá conocer algo sobre el pan, o sobre otros temas
relacionados con la mujer. ¿Un ejemplo? “Hay un pan
llamado Reyna, que es propio del Cibao. Es la masa
del chirimbolo sin azúcar. Se cuece en forma de letras
o de número”. Tan original agenda la tienen en la librería
La Trinitaria, en Centro de Copiado ServiGaco,
y en la Biblioteca Miguel Muñiz Arias.
Las maracas son
una herencia taína
Al leer lo que Xiomarita Pérez escribe sobre las raíces
de la danza y el baile en la República Dominicana
es como me entero que las maracas y el guiro
de bagaño es lo que nos queda como herencia de la
cultura taína. El resto es influencia africana y europea.
En un reportaje que publica en Global 104, cuyos
artículos giran todos en torno a la música nacional,
Xiomarita va “desmenuzando” los orígenes de
cada baile en nuestro país: bachata, merengue, son,
salsa, carabiné, mangulina, Wild Indians y Pripri.
También habla de otros que han perdido vigencia.
Retorna “Cada oveja
con su pareja”
En este mes retorna a escena una obra que hizo bulla
hace cuarenta años cuando fue estrenada por su
autor Niní Germán. Se trata de “Cada oveja con su
pareja”, la que Henry Coradín califica como “obra
insignia” de la Compañía de Teatro Niní Germán.
Será presentada en el Palacio de Bellas Artes los
días 13, 14 y 15 de febrero, y el fin de semana del
20, 21 y 22 del mismo mes. El argumento trata sobre
un enredo amoroso “donde todo el que engaña
acaba engañado”. Buen tema.
Reabrirán el Waldorf Astoria
Es un hotel insignia de Nueva York. Decir Waldorf
Astoria es proyectar elegancia y lujo. Habiendo estado
cerrado por restauración, ya la cadena Hilton está
anunciando que reabrirá en el segundo trimestre de
este 2025.Según da a conocer Natalia Barrantes conserva
su hermosa arquitectura Art Deco original, pero
con mobiliario contemporáneo. Resurge una estrella
de la hotelería internacional.
:
En la web
menudocb@yahoo.com
listindiario.com
Hoy día. Este profesional ya no sólo resuelve
conflictos, sino que se convierte en un agente
clave en la reflexión sobre el sentido de la
justicia. Ahora es un puente entre la justicia y
la sociedad.
EDUCACIÓN
KATTY ALEXANDRA SOLER BÁEZ
Especial para LD
Santo Domingo
¿Qué significa ser abogado
en un mundo
donde la información
está al alcance de todos?
¿Qué valor tiene
el conocimiento jurídico cuando
cualquier persona, con un simple
clic, puede acceder a textos legales,
precedentes y extensos repertorios
doctrinales? A simple
vista, parecería que ser abogado
hoy día no es una tarea exclusiva,
que la tecnología ha reducido
su papel a ser un gestor de información
y cumplidor de trámites.
Sin embargo, esta percepción superficial
oculta una realidad más
profunda.
Si adoptamos una mirada más
reflexiva, nos daremos cuenta de
que la función del abogado no ha
desaparecido ni desaparecerá. Al
contrario, se transformará, adquiriendo
una nueva dimensión:
ser un puente entre la justicia y
la sociedad, el protector de la humanidad
en medio del vertiginoso
avance tecnológico.
El Derecho, hoy no es sólo un
conjunto de normas; es una narrativa
viva, en constante evolución,
que debe adaptarse a un
mundo en cambio permanente.
El abogado no debe ser simplemente
un técnico que aplica re-
glas, sino que debe convertirse en
un intérprete de la condición humana,
capaz de equilibrar el progreso
con los valores fundamentales
que sostienen la convivencia
y de traducir conflictos hacia soluciones
justas.
En un entorno donde la información
es ilimitada y la tecnología
amenaza con reducir el derecho
a algoritmos y fórmulas,
surge una pregunta crucial: ¿cómo
ejercer nuestra función? Aunque
la respuesta no es clara, sabemos
que no se encuentra en
competir con las máquinas y su
inteligencia artificial. Más bien,
debemos centrarnos en preservar
lo que nos hace irremplazables:
nuestra capacidad de escuchar,
comprender matices y conectar
con las historias detrás de cada
caso. Porque el Derecho no se trata
de expedientes, casos o causas,
sino de personas, situaciones y diferencias.
Y es precisamente a estas
personas, en sus situaciones y
con sus diferencias, a quienes debemos
procurar justicia.
Defensor de principios
El verdadero desafío para el abogado
moderno no reside en los
tecnicismos jurídicos, sino en las
cuestiones éticas y filosóficas que
surgen en la práctica cotidiana.
Su función ya no se limita a hacer
cumplir las normas; se extiende
a garantizar que el derecho no
pierda su dimensión humana en
un mundo cada vez más digital.
El abogado debe ser el defensor
de los principios fundamentales
que sostienen la convivencia, im-
CLAVES
El abogado
debe adaptarse
a un mundo
en cambio
permanente.
No debe ser
simplemente
un técnico que
aplica reglas,
sino que debe
convertirse en
un intérprete
de la condición
humana.
El propósito principal
de la Licenciatura en
Derecho de Unibe es
formar profesionales
líderes innovadores y
emprendedores, capaces
de propiciar los cambios
que exige la sociedad
actual en justicia social,
legalidad, derechos
humanos y buenas
prácticas con sentido ético.
El programa está diseñado
para que los estudiantes se
destaquen en su ejercicio
profesional y sean capaces
de ejercer exitosamente
en el mercado laboral
nacional e internacional.
pidiendo que el derecho se convierta
en una maquinaria fría y
despersonalizada.
Así, el abogado ya no sólo resuelve
conflictos, sino que se
convierte en un agente clave en
la reflexión sobre el sentido de
la justicia. La verdadera justicia,
aquella que no puede alcanzar
mediante algoritmos o fórmulas,
la que se encuentra en manos de
profesionales comprometidos
éticamente, quienes, más allá
de los casos y las leyes, conectan
con las personas y las realidades
que enfrentan, transformando el
Derecho en una herramienta para
alcanzar una justicia más humana,
empática y justa.
Katty Alexandra Soler Báez es
jueza, cuenta con experiencia docente
y judicial. Licenciada en Derecho
por Unibe y magíster en Derecho
Procesal Civil. Ha impartido
clases de derecho por más de quince
años, es docente de la escuela de
Derecho de Unibe, y ha desempeñado
importantes roles en el sistema
judicial dominicano.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 4 DE FEBRERO DE 2025
17
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
“Día Ocho”
Festival de Cine Chandler le
otorga premio de expertos
CINE
Santo Domingo
Ángela Medina, José Gómez y Angeline Monegro
recibieron el galardón.
La película dominicana “Día
Ocho”, dirigida por José Gómez
y producida por Ángela
Medina, fue galardonada
con el Jury’s Choice Award
en el Festival Internacional
de Cine de Chandler, Arizona.
“Día Ocho” se destacó en
esta edición del festival por
su narrativa y su capacidad
de conectar emocionalmente
con la audiencia.
La película aborda temas
universales, como las complejidades
de la vida cotidiana
en la era de las redes
sociales y las luchas personales.
El Jury’s Choice Award es
uno de los premios más importantes
del festival, otorgado
por un panel de expertos
del cine, quienes
evaluaron las obras por su
originalidad, técnica, dirección,
actuaciones y su impacto
en el público. Este
galardón llega en un momento
clave para el cine
dominicano, que sigue ganando
reconocimiento en
festivales del el mundo.
El Festival de Cine de
Chandler es conocido por
su enfoque en historias innovadoras
y por dar visibilidad
a producciones independientes
de distintas
partes del mundo.
José Gómez, director de
la película, expresó su satisfacción
y agradecimiento
por el reconocimiento, destacando
la importancia de
representar la realidad dominicana
a través del cine.
“Es un honor recibir este
premio, especialmente en
un festival tan significativo.
Este reconocimiento es un
reflejo del arduo trabajo de
todo el equipo y de la importancia
de seguir contando
historias que resuenen
con el público”, comentó
Gómez en un comunicado
de prensa.
18 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 4 DE FEBRERO DE 202510 cm
5 cm
ZONA DE JUEGOS
4 cm
3,5 cm
01
CRUCI DIARIO
3 cm
1 2 3 4 5 6 7 8 9
10 11 12
Icónica
¡Con la ayuda de
la celebridad del
día, resuelva el
crucigrama!
Horizontales
1. Conversación en
línea.
5. Caída repentina
de ánimo.
10. Tomar el cleptómano.
12. Declinación solar.
13. Pobre, indigente.
14. Gas noble.
15. Rústico y silvestre.
17. Indicación vaga o
genérica.
18. Figura maternal
sustituta en la
lactancia.
19. Poseas determinada
cualidad.
20. Título de cortesía
para mujeres.
24. Orificio en la
mesa de billar.
27. 300 en la antigua
Roma.
30. Problemas confusos.
31. Tercera porción
del intestino delgado.
33. Absuelve de cargas.
03
7V
13 14
15 16 17
18
SOPA CURIOSA
La esfinge de Giza es
una escultura que se
encuentra en la Meseta
de Guiza, al oeste del río
Nilo. La esfinge de Giza
se suele datar en el III
milenio a.C.
19 20 21 22 23
27 28 29 30
31 32 33
34 35
24 25 26
36 37
“No te preocupes por envejecer, preocúpate por no
haber vivido lo suficiente”.
34. Residencia de los
monjes lamas.
35. Extraes, retiras.
36. Señale al culpable.
37. Tela lisa, sin
relieve ni adornos.
Verticales
1. Nutren y alimentan.
2. Champiñones,
setas y mohos.
3. Trate una cues-
tión.
4. Habitación
ruinosa y abandonada.
5. Competidores en
el cuadrilátero.
6. En tenis, saque
no devuelto.
7. __ Fonda, actriz
estadounidense.
8. Criaturas que
hibernan.
9. Noveno.
11. Difícil de romper.
16. Tanzania, en
internet.
21. Adjuntar documentos.
X S G U K V E W F W I R S A P D S
N M E N T D Y S O H Q X Q V A D S
R A N Z W F D T O O N O T N P L R
Q Z U Y A N M I L S L P R P A T J
W M V Z L F R G L P Q E G R U T A
T O Z M B A B G M A V W J K U E B
O R Y B U P G E D A B M S P C L G
L R Z T X Z T J C X I E K Y S B A
C A N E S F I N G E K A R F Y S P
L A D B I V Z A I T B A B I V S T
S T C C M T M S T K N S J I N M X
S V F O R T A L E Z A H V U S T F
U M O P I U H G S C L E A T B M O
Z H Q V F Z I P A C A D E O P V O
F Y U G Y K A N L U K S Z V J Y E
S S L Z L V B U A Z L Y T A Y V N
Y A S C X T I I P I
F W T Z P S W L P P
J J O I E D C T L F
P I R A M I D E U O
E C R R Y Z A E C E
J T E Z C W P W F B
N R R U O L L U V J
V O L C A N T J R X
22. Prescribe una
medicina.
23. Olores exquisitos.
25. Radón.
26. Hago que
alguien adquiera
cordura.
27. Mención exacta
de palabras ajenas.
28. Chasquido en
dispositivos electrónicos.
29. Vaca con joroba.
32. Vocales ‘O’.
LUGARES
MISTERIOSOS
ABISMO
CASTILLO
CAVERNA
CRIPTA
ESFINGE
FORTALEZA
GRUTA
LABERINTO
MAZMORRA
PIRÁMIDE
RUINAS
SANTUARIO
TEMPLO
TORRE
VOLCÁN
8 2 1
6 8 5 3
8
2 6 1
3 6
1 3 7
5 4 9 8
4 6
6 8 2 4
HORÓSCOPO
ARIES 21/03 al 20/04
Amor: Deberás llevar a cabo ciertas elecciones
que tienen que ver con la pareja. No
des más vueltas, habla de frente. Dinero:
Se te reconocerá por tus capacidades y no
por tus ideas, así que ponte a trabajar si quieres hacer
carrera.
TAURO 21/04 al 21/05
Amor: Tendrás que luchar contra la tristeza
del abandono del ser querido. Para
poder volver a empezar, primero tienes
que dejarte caer. Dinero: Te has equivocado
tanto. Ahora estás pagando esas consecuencias
al borde de la pobreza. Cumple con los compromisos.
GÉMINIS 22/05 al 21/06
Amor: Disfrutarás en grande de tus relaciones
afectivas y amorosas, es una etapa
muy prometedora en cuanto al amor se
refiere. Dinero: Todavía tienes que vencer
ciertos obstáculos en el trabajo. Cuida tus pertenencias
de cerca porque estás propenso a pérdidas.
CÁNCER 22/06 al 23/07
Amor: Hay nube oscura en tu mundo
sentimental. Busca innovarte y mejora
la calidad de tus relaciones. Dinero: No
te muestres hermético con tu pareja o tu
familia respecto a tus problemas y preocupaciones
económicas. Sé sincero.
LEO 24/07 al 23/08
Amor: Puedes darte el lujo de disfrutar
del amor porque te lo has ganado. Tu constancia
y naturalidad te han dado lo que
hoy tienes. Dinero: Habilidad para tener
una perspectiva amplia y para realizar el trabajo eficazmente
son claves para progresar económicamente.
VIRGO 24/08 al 23/09
Amor: Las pasiones procuran imponerse
y dominarte, pero trata de controlar tus
impulsos para no hacer sufrir a tu pareja.
Dinero: Los compañeros de trabajo te
pueden ayudar mucho más de lo que tú crees a solucionar
ese problema económico que te aqueja.
02
CRUCIGRAMA SUDOKU SOPA CURIOSA
C H A O N
R O B O C N O P N O N
A G N O D D A M A
R O N N R D O O N M E
T B A J A R A S O
I E X E R E S T E E S O
R I Z A
S E A S T E R A
C C C E E S
I L E E X I T I B E T S A C A S
A C U S E R A S O
8 2 5 3 4 9 7 1 6
7 9 1 2 6 8 5 3 4
3 4 6 1 7 5 2 9 8
2 6 9 7 5 4 3 8 1
4 3 7 8 2 1 9 6 5
1 5 8 6 9 3 4 7 2
5 1 4 9 3 6 8 2 7
9 8 2 4 1 7 6 5 3
6 7 3 5 8 2 1 4 9
SUDOKU
Nivel: Intermedio
Reglas del sudoku:
Este juego está compuesto
por una cuadrícula de 9x9
casillas, dividida en regiones
de 3x3. Partiendo de algunos
números ya dispuestos en
algunas de las casillas, hay
que completar las que estén
vacías con dígitos del 1 al 9
sin que se repitan por fila,
columna o región.
La guía astral definitiva
LIBRA 24/09 al 23/10
Amor: Tendrás una intimidad equilibrada
y armónica que te permitirá alcanzar un
óptimo status en tu relación, que continuará
serena. Dinero: Lo que consigas
será el resultado del esfuerzo, pues la fortuna no se
presentará por un golpe de suerte. Ten paciencia.
ESCORPIO 24/10 al 22/11
Amor: Aún en las reuniones por videollamadas
seguirás siendo el centro de atención,
pues brillarás y se notará la simpatía
que emana de ti. Dinero: Tus proyectos
avanzarán a paso lento pero firme. No intentes apresurar
los ritmos de las cosas porque arruinarás todo.
SAGITARIO 23/11 al 22/12
Amor: Trata de escuchar lo que tu pareja
tiene para decirte. Es consciente de sus
errores y viene en son de paz, escúchala.
Dinero: Aprovecha este día para negociar
tu contrato, puesto que en este momento tienes una
gran capacidad de diálogo.
CAPRICORNIO 23/12 al 20/01
Amor: Sentirás consternación ante situaciones
que se dan en tu vida afectiva. No te
angusties, todo se acomodará con el tiempo.
Dinero: Implementar metodología de
trabajo aumentará la productividad. No abuses de tus
facilidades para los negocios, actúa con cautela.
ACUARIO 21/01 al 19/02
Amor: Tu incapacidad para tener en cuenta
los sentimientos de tu pareja te jugará
en contra. Preocúpate más por lo que le
pasa. Dinero: Utiliza tus sentimientos
como energía para alcanzar cada meta que te propongas.
Reconoce tus potencialidades y debilidades.
PISCIS 20/02 al 20/03
Amor: Conflictos de pareja por mala
comunicación. Si quieres que dure la relación,
habla claro así no se siguen acumulando
cosas. Dinero: Tendrás un golpe
de suerte en juegos de azar que te dejará muy bien posicionado
económicamente. No lo arruines e inviértelo.
X S G U K V E W F W I R S A P D S
N M E N T D Y S O H Q X Q V A D S
R A N Z W F D T O O N O T N P L R
Q Z U Y A N M I L S L P R P A T J
W M V Z L F R G L P Q E G R U T A
T O Z M B A B G M A V W J K U E B
O R Y B U P G E D A B M S P C L G
L R Z T X Z T J C X I E K Y S B A
C A N E S F I N G E K A R F Y S P
L A D B I V Z A I T B A B I V S T
S T C C M T M S T K N S J I N M X
S V F O R T A L E Z A H V U S T F
U M O P I U H G S C L E A T B M O
Z H Q V F Z I P A C A D E O P V O
F Y U G Y K A N L U K S Z V J Y E
S S L Z L V B U A Z L Y T A Y V N
Y A S C X T I I P I
F W T Z P S W L P P
J J O I E D C T L F
P I R A M I D E U O
E C R R Y Z A E C E
J T E Z C W P W F B
N R R U O L L U V J
V O L C A N T J R X
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 4 DE FEBRERO DE 2025
00
Paola Gómez-Pérez
Tour de la ‘Serpiente’
Tour. Está diseñado para transformar vidas, y será los días 17 y 18 de mayo
de 2025 en el Hotel Serenade, Punta Cana.
Anualmente, la firma organiza el ICT Competition, un
evento global donde participan más de 140 países.
Firma aporta al
desarrollo académico
CRECIMIENTO
Santo Domingo
El Tour Intern
a c i o n a l d e
l a S e r p i e n -
te 2025 es un
evento anual
que Paola Gómez-Pérez
realiza en varios países, incluyendo
Estados Unidos,
España, Costa Rica, Colombia,
México y Buenos
Aires. Este año, por primera
vez, llega a República
Dominicana, ofreciendo
una experiencia única
que busca empoderar a los
asistentes con conocimientos
prácticos para alcanzar
sus objetivos en áreas
como la salud, bienestar,
relaciones, ascensos profesionales,
prosperidad financiera
y familia.
El Hotel Serenade, Punta
Cana, será el escenario del
evento que se llevará a cabo
los días 17 y 18 de mayo
de 2025, cuando la experta
en metafísica china, regrese
a su tierra natal, República
Dominicana, como
parte de su esperado tour.
La actividad está diseñada
para transformar vidas, y
ofrecerá a los asistentes herramientas
prácticas para alcanzar
sus metas personales
y profesionales utilizando
las enseñanzas del Feng
Shui,BaZi (cuatro pilares
del destino) y Qi Men Dun
Jia, orientado hacia un 2025
exitoso y sentando las bases
para un próspero 2026.
Durante los dos días del
Como parte de las actividades se hizo un recorrido en
bicicleta por la Zona Colonial.
evento, Paola compartirá
cómo logró su primer millón
de dólares paso a paso
y qué necesitas hacer
tú para lograrlo. Los participantes
tendrán acceso
a fechas claves de activación
energética para
el 2025 y aprenderán cómo
utilizarlas estratégicamente
en sus vidas. Además,
se explorarán temas
como: Cómo usar tu carta
natal BaZi para descubrir
tu potencial y desbloquear
oportunidades,
estrategias de Feng Shui
y Qi Men Dun Jia para alcanzar
metas personales y
profesionales, herramientas
prácticas para planificar
y construir un 2026
exitoso desde ahora. El
evento está diseñado para
todo público que desee
avanzar, crecer y transformar
su realidad en 2025 y
los años venideros.
Sobre Paola
Nacida en Santo Domingo
el 21 de marzo de 1976,
Paola reside en Miami desde
1990. Es abogada de
profesión, graduada con un
Juris Doctor en Leyes de la
Universidad de Florida en
Gainesville, y miembro activo
del Florida Bar y del
United States District Court
Southern District of Florida.
Sin embargo, su verdadera
pasión está en la metafísica
china, donde se ha
convertido en una de las figuras
más influyentes y respetadas.
Con una formación sólida
y certificaciones en reconocidas
academias como
la Mastery Academy of Chinese
Metaphysics en Malasia
y la East West Academy
of Feng Shui en Canadá,
Paola ha perfeccionado técnicas
avanzadas de Feng
Shui, BaZi, Qi Men Dun Jia
y otras disciplinas. Su práctica,
libre de supersticiones
y basada en métodos comprobados,
ha ayudado a
cientos de clientes en áreas
como la riqueza, el amor y
la salud.
APOYO
Santo Domingo
Como parte del plan de
desarrollo de talento en
el Caribe, Huawei ha
construido un ecosistema
que impulsa a jóvenes
estudiantes de República
Dominicana. Lo
hace a través del programa
ICT Academy,
preparando docentes y
alumnos en las distintas
ramas de las tecnologías
de la información y la informática.
Desde 2019, el Insti-
Vuelve festival de
primavera del Año
Nuevo Lunar Chino
TRADICIÓN
La Fundación Jade Pro-
Comunidad China de la
mano de la Alcaldía del
Distrito Nacional y de la
Embajada de República
Popular China coordina,
organiza e invita a la
celebración del Festival
de la Primavera los días
ocho y nueve de febrero -
Año Nuevo Chino, Año de
la Serpiente, que simboliza
transformación y crecimiento
espiritual, así como
inteligencia y encanto
natural. Esta celebración
se realizará en el Pabellón
de las Naciones.
El sábado ocho a las
7:30 de la mañana se
llevará a cabo la tercera
edición de la Carrera de
la Primavera 5K con premios
en metálico para los
tres primeros lugares en
tres categorías.
tuto Tecnológico de Las
Américas (ITLA) ha capacitado
a más de 1,200
alumnos mediante este
programa. Además,
la Universidad Autónoma
de Santo Domingo
(UASD) preparó durante
el 2024 a más de 300 de
sus estudiantes.
Academias como el
Instituto Tecnológico de
Santo Domingo (Intec),
la Pontificia Universidad
Católica Madre y Maestra
(Pucmm) y el Instituto
Nacional de Formación
Técnico Profesional
(Infotep) imparten asignaturas
optativas en su
catálogo de cursos.
Esta celebración se
realizará en el Pabellón
de las Naciones.
La inscripción es gratuita
para los carreristas.
La entrega de premios se
hará en el momento de la
inauguración oficial del
evento. En ambos días, los
asistentes podrán disfrutar
de actividades artísticas,
culturales, rifas, y para
el cierre del domingo,
el Festival de los Faroles y
fuegos artificiales.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 4 DE FEBRERO DE 2025
19
UN NUEVO HOGAR
ÁNGEL OVALLES AHORA ES VICEPRESIDENTE DE OPERACIONES DE LAS ESTRELLAS. P/21
DEPORTES
BALONCESTO
LOS GRANDES
CAMBIOS EN LA
NBA ACAPARAN
MUY BUENA
ATENCIÓN /P 22
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail)
Breves
Robinson Canó
lleva de 12-0
El estelar segunda base
y refuerzo de los Leones
del Escogido en la presente
Serie del Caribe,
no ha podido llegar a base
en ninguno de los tres
primeros partidos que ha
jugado. Se ha ido de 4-0
en cada partido, con dos
ponches propinados. En
todos ha sido el tercero al
palo en la alineación.
Yamaico Navarro es recibido por Sandber Pimentel y Gustavo Núñez luego de anotar una carrera durante el partido contra Japan Breeze.
LEONES VS. BORICUAS HOY,
PODRÍA HABER 3 EMPATES
MOISÉS MEJÍA
Santo Domingo
SI EL ESCOGIDO VENCE A LOS INDIOS DE MAYAGÜEZ ASEGURA LA
SEGUNDA POSICIÓN. SI PIERDE, ES PROBABLE UN TRIPLE EMPATE.
Trasncurridos tres partidos
para los Leones del Escogido
en la presente edición
de la Serie del Caribe
en representación de la Liga
Dominicana de Béisbol, su
posición es muy favorable,
pues ya tienen asegurada su
presencia en las semifinales,
que serán mañana.
Pero, aunque sí garantizado
ese boleto, aún es incierta
la posición en la que quedarán
los Leones en la tabla, y
por ende también el rival para
ese partido decisivo.
El Escogido ya no tiene
opción a quedar en primero,
y así poder enfrentarse al
que avance como cuarto lu-
POSICIONES SERIE DEL CARIBE
Equipos JJ G P Pct. DIF
México 3 3 0 .1000 --
Rep. Dominicana 3 2 1 .667 1.0
Venezuela 3 1 2 .333 2.0
Puerto Rico 3 1 2 .333 2.0
Japón 2 0 2 .000 2.5
gar, pero sí es posible quedar
entre el segundo y ese mencionando
último puesto clasificatorio.
Con su victoria ante los
Leones, los Charros de Jalisco
aseguraron el primer
puesto de esta fase de eliminación.
Ahora bien, ¿Cómo podrían
quedar las posiciones
con relación a los Leones?.
Segundo lugar
Con una victoria hoy ante
los Indios de Mayagüez
de Puerto Rico, los dominicanos
aseguran el segundo
puesto clasificatorio, cerrando
la fase regular con
récord de tres victorias y
una derrota, y se enfrentaría
en el partido de semifinal
a uno de estos tres:
Venezuela, Puerto Rico o
Japón (al momento de este
escrito los asiáticos tienen
récord de 0-2).
Triple empate
Los Leones también pueden
estar en una situación
JUEGOS DE HOY SERIE DEL CARIBE
Estadio Nido de las Águilas
6:00 PM P. Rico () Vs. Dominicana ()
11:00 PM Japón () Vs. Venezuela ()
de tres equipos empatados
en el segundo lugar, pues
de perder hoy ante los boricuas,
y Venezuela ganarle
también a Japón, tanto
el Escogido, como Indios y
Cardenales de Lara estarían
con récord idéntico de 2-2.
Cuando son tres los
equipos empatados el primer
paso será el dominio,
por lo tanto, si uno superó
a los demás, es quien avanza
y por igual en las posiciones
siguientes entre los
restantes.
SEPA MÁS
Abridor de hoy
Los Leones van con el
derecho Emilio Vargas
como el pitcher
encargado de iniciar
el partido, en búsqueda
de asegurar el
segundo lugar. Los
rojos han contado
con buenas presentaciones
de sus abridores.
Brooks Hall lanzó
cinco entradas en
blanco, Johnny Cueto
seis de una carrera
sucia, y Esmil Rogers
6.2 con dos vueltas
permitidas.
Benjamín Gil:
“La casa pesa”
El capataz de los Charros
de Jalisco de México,
Benjamín Gil, aseguró
que jugar como locales
en la Serie del Caribe tiene
una gran importancia
y ligera ventaja, ya que
considera que los jugadores
sienten ese apoyo de
los fanáticos. “Definitivamente
pesa mucho jugar
en casa en un evento contra
otros países”, dijo.
Pujols respeta
cada país rival
El dirigente de los Leones
del Escogido, Albert Pujols,
negó que el partido
contra los Charros de Jalisco
(México) sea la final
adelantada de la Serie
del Caribe, pues afirmó
que sería una falta del
respeto a los demás países
si lo afirma. “Nadie es
rival pequeño”, sostuvo
el dominicano.
Albert Pujols
20 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 4 DE FEBRERO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
Resultado Serie del Caribe
Victoria. Los Cardenales de Lara dejan en el camino 10-5 a los Indios de
Mayaguez; Ravelo batea de 4-3 y Vázquez jonronea en el ataque de 14 hits.
Breves de GL3,5 cm
3 cm
Jack Flaherty pacta 2
años con Detroit 35 MM
El lanzador Jack Flaherty regresará con los Tigres
tras un acuerdo anunciado el domingo
por dos años y 35 millones de dólares, según
informó AP. Flaherty puede optar por salir del
contrato después de la temporada 2025 y convertirse
nuevamente en agente libre. Si decide
hacerlo, habría recibido 25 millones de dólares
en bono por firma y el salario del acuerdo.
4 cm
Jack Flaherty retorna a su anterior club.
Danry Vázquez se desliza quieto en el pentágono en el choque que los Cardenales de Lara, de Venezuela se
impusieron 10-5 a los Indios de Mayaguez, de Puerto Rico.
Venezuela logra primer
éxito tras vencer a PR
TRIUNFO
(EFE)
Mexicali, México
Los Cardenales de Lara venezolanos
se sacudieron
de una desventaja de cuatro
carreras para derrotar
este lunes por 10-5 a los
Indios de Mayagüez puertorriqueños
y tomar oxígeno
en la Serie del Caribe
de Béisbol.
Con ataque de 14 imparables
y una destacada actuación
de sus lanzadores
relevistas, los Cardenales
sumaron su primer triunfo
en tres salidas y dieron un
gran paso rumbo a las semifinales.
Los Indios tomaron ventaja
de 2-0 en la primera entrada,
en la que sacaron
provecho de dos errores
de la defensa rival; Dany
Ortiz anotó con una falla
del campo corto Eduardo
García y Mario Feliciano
impulsó la segunda anotación
con un sencillo.
Venezuela respondió en
el tercer acto con una carrera
con hit de García y
doble impulsor de Ildemaro
Vargas, pero en el final
de esa entrada Danny
Ortiz pegó un cuadrangular
de tres carreras y los
puertorriqueños se escaparon
5-1.
Jugadores e instructores de Venezuela se felicitan.
A partir de ahí los relevistas
venezolanos dominaron
a los bateadores de los Indios,
que se apagaron.
En el cuarto acto Alexi
Amarista ligó un doble y
Rangel Ravelo, un sencillo.
Anotaron con rolas de José
Rondón y Danry Vázquez.
Con doble de Vargas y sencillos
de Georkys Hernández
y Amarista, en la quinta
entrada, los venezolanos
se acercaron 5-4; un capítulo
después empataron con
jonrón de Vázquez.
Continúa ataque
El ataque de Venezuela no
escampó y anotó carreras
en cada una de las últimas
siete entradas; en la séptima
un doble de Hernán
Pérez impulsó dos carreras
que rompieron el empate
y en el octavo un imparable
de Ravelo, productor de
dos, aumentó la diferencia
a 9-5.
Mientras sus lanzadores
maniataban a los puertorriqueños,
en el noveno acto
Venezuela anotó una carrera
más, sin pegar de hit.
Jecksson Flores fue golpeado,
se robó la segunda y la
tercera bases y anotó con
un error del receptor.
SEPA MAS
La asistencia
Ante 13,232 aficionados,
el equipo ganador
remontó un 5-1 y anotó
en cada entrada del tercero
al noveno. Conectaron
14 imparables, entre
ellos un jonrón de
Danry Vázquez y dobles
de Ildemaro Vargas (2),
Alexi Amarista, Hernán
Pérez y Eduardo García.
Vizcaya logra triunfo
El juego lo ganó Anthony
Vizcaya, con un hit permitido
en una entrada, y lo perdió
Ricardo Vélez.
Por los venezolanos el mejor
bateador fue Rangel Ravelo,
al ligar de 4-3 con dos
carreras impulsadas y dos
anotadas. Por los Indios
Mario Feliciano se fue de
3-2 con una producida.
Venezuela y Puerto Rico
comparten el tercer lugar
con un triunfo y dos derrotas.
Están a dos juegos
del líder Charros de Jalisco
mexicano, con paso perfecto
en tres partidos, y a uno
de los Leones del Escogidos
dominicanos.
Este lunes los Charros enfrentarán
al Japan Breeze,
que ha perdido sus tres encuentros
El personaje
Carlos Carrasco
Veterano lanzador venezolano
A Yankees. Carlos Carrasco podría estar cerca
de regresar a Nueva York, aunque esta vez
haría sus aperturas en casa en el Bronx.
Los Yankees y el venezolano Carrasco acordaron
un contrato de ligas menores el lunes, según
informó una fuente a Mark Feinsand de
MLB.com.
Tigres aún muestran
interés en Bregman
Según Buster Olney de ESPN , los Tigers siguen
siendo uno de los equipos que buscan al
tercera base Alex Bregman, incluso después
del acuerdo con Flaherty. Evan Petzold del
Detroit Free Press también informó el lunes
que el club sigue compitiendo por Bregman.
La MLB despide al árbitro
Hoberg asuntos de apuestas
El árbitro Pat Hoberg fue despedido por el
béisbol de las Grandes Ligas por compartir sus
cuentas de apuestas deportivas legales con un
amigo que apostó en juegos de béisbol y por
eliminar intencionalmente mensajes electrónicos
pertinentes a la investigación de MLB.
MLB abrió la investigación el pasado febrero
cuando se le alertó por la casa de apuestas, y
Hoberg no arbitró la temporada pasada.
Hoberg compartió cuenta con un amigo.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 4 DE FEBRERO DE 2025
21
Deportes
Noticias de Béisbol
Ovalles sustituirá a Mallén
MINIATURAS DEL BÉISBOL
Publica de lunes a viernes
HÉCTOR J.
CRUZ
Ángel Ovalles asumirá un
nuevo puesto en las Estrellas
Orientales. El pasado
gerente de las Águilas Cibaeñas
será el nuevo vicepresidente
de operaciones
de los petromacorisanos.
Ovalles es un técnico de
amplia experiencia en el
béisbol profesional dominicano,
en el cual sirvió
hasta la temporada pasada
(2024-2025), y desde
el año 2019, como gerente
general de las Águilas Cibaeñas,
equipo al cual ayudó
a ganar el campeonato
nacional en la temporada
2020-2021.
Antes de ser su gerente general,
Ovalles trabajó con
las Águilas por siete años
en el departamento de
operaciones de béisbol.
En la actualidad, Ovalles
Bonifacio firma en México
El pelotero dominicano y capitán de los Tigres del Licey,
Emilio Bonifacio, firmó para jugar con los Toros de Tijuana
durante el verano de este año en la Liga Mexicana de Béisbol
(LMB). El anuncio lo dio a conocer el propio jugador
en su red social de Instagram, vía por la que agradeció al
equipo mexicano. “Gracias Toros de Tijuana por la oportunidad
de pertenecer a su organización”, escribe el patrullero.
El pimentoso jugador estará por primera vez en el béisbol
méxicano. E l pasado supuestamente llegó a rechazar
varias ofertas para jugar durante el verano en ese país.
Polanco regresa con Seattle
El jugador de cuadro Jorge Polanco y los Marineros de
Seattle finalizaron el lunes un contrato por un año y 7,75
millones de dólares. Polanco recibe un salario de 7 millones
y el acuerdo incluye una opción de jugador condicional
de 6 millones para 2026 con una rescisión de $750,000. El
precio de la opción aumentaría a 8 millones si tiene 550 o
más apariciones en el plato en 2025. Si Polanco tiene 450
o más apariciones en el plato en 2025 y no tiene una lesión
en una extremidad inferior que le impida estar en el roster
del día inaugural de 2026, la opción se convierte en una
opción de jugador.
labora para la organización
Cardenales de San
Luis, del béisbol de Grandes
Ligas.
El vicepresidente de operaciones
de béisbol de las Estrellas
es el principal ejecutivo
del club en la materia.
Fallece el pitcher Angel Torres
Angel Torres libró grandes batallas
en el béisbol dominicano,
y por que no con la vida, esta
última la perdió el pasado fin
de semana. Tras varios años recluido
en su natal Azua, aquejado
de varios problemas de salud,
Torres falleció el sábado a
los 73 años.Por más de una década
libró varias batallas con su
salud, la cual se fue deteriorando
con el transcurrir de los años.
Apodado como “El Chivo” Torres
fue un controlado zurdo
que permaneció 11 años actuando
en el béisbol invernal, des estos las primeras nueve
fueron vistiendo la camiseta del Licey, las dos restantes con
las Estrellas y Toros.
Muere expelotero Rich Dauer
Rich Dauer, un jugador de cuadro que jugó una década en las
ligas mayores y ganó una Serie Mundial como jugador con
Baltimore y como entrenador con Houston, falleció. Tenía 72
años. Los Orioles anunciaron la muerte de Dauer el lunes. No
anunciaron la causa de la muerte. “Mi compañero de equipo
Richie Dauer fallece. Era parte del estilo de los Oriole, donde
no era necesario ser una estrella para ayudar a los Orioles a
ganar”, dijo el lanzador del Salón de la Fama Jim Palmer en
las redes sociales. “Richie tenía una personalidad contagiosa
que nos mantenía relajados pero concentrados.
Del Escogido y Canó
En béisbol, las series cortas siempre
son un misterio. Su jugador
más importante puede tener
éxito, pero también puede fallar.
No sucede así en otros deportes,
como el baloncesto, pues las estrellas
por lo regular no fracasan.
Ahora tenemos a Robinson Canó, que
tiene de 12-0 en los primeros juegos del Escogido-Dominicano
en la Serie del Caribe
número 57 que se celebra en Mexicali.
Doce turnos sin pegar de hit es mucho
para Canó, quien a pesar de sumar 42 años
de edad ha acostumbrado a todos a tener
buenos números, en México y en Lidom.
Por ejemplo, en el verano mexicano fue
parte del equipo campeón Diablos Rojos,
agotó 327 turnos y tuvo alto promedio de
.431, con 14 jonrones, 77 empujadas. Canó
extendió esa buena actuación con las Estrellas
Orientales, y reuniendo sus números
de serie regular y round robin tuvo 85 turnos,
29 hits, promedio de
.341 con 2 jonrones, 15
remolcadas.
Eso habla por sí solo de
la calidad y el tiempo de
su bate. Ahora ha fallado
ROBINSON
CANÓ
doce veces, pero es posible
que se deje ver esta
tarde cuando Dominicana
enfrenta a Puerto Rico.
¿Y los demás, cómo han estado? Llama
la atención que Francisco Peña tiene
de 5-1, Zoilo Almonte 4-0, Junior Lake 7-1,
Gustavo Núñez 13-3, Francisco Mejía ha sido
el mejor de 5-4, Christian Adames 7-2,
Sócrates Brito 12-3, Jose Marmolejos 7-1.
En el pitcheo, el refuerzo Brooks Hall (Licey)
ha lanzado 5 ceros de 3 hits, y Johnny
Cueto 6 ceros de 4 hits… Este miércoles se
jugaría doble juego de semifinal, y supuestamente
debe lanzar Hall, mientras guardan
a Cueto para el siguiente encuentro,
jueves (por el tercer lugar), o viernes por la
corona.
Hoy se definirá el lugar de los puestos
2-3-4, y como jugarían la semifinal.
SORPRESA: Oh, Ángel Ovalles apareció
ayer con gorra verde de las Estrellas
Orientales. Los medios estaban esperando
su rueda de prensa como gerente de los Gigantes
del Cibao, pero los verdes se adelantaron
y se lo llevaron para el Este.
Ahora compartirá una vicepresidencia
de Operaciones con José Mejía, aunque luce
que este último será asistente del presidente
(o no sé, en realidad).
Cito el hecho de que los Gerentes actuales
de los equipos del Este han llegado desde
el Cibao. Jesús Mejía, de los Toros, llegó
allí hace dos años dejando su posición con
Gigantes. ¿Qué les parece?
(Lea más en listindiario.com).
:
En la web
hjcbeisbol@hotmail.com
blog.listindiario.com
22 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 4 DE FEBRERO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
Estrellas. Wilt Chamberlain, Kareem Abdul-Jabbar, Julius Erving, Charles
Barkley y Jason Kidd son algunos de los estelares que han sido cambiados.
TRIPLE TEAM
3,5 cm
Publica todos los martes
3 cm
ALEX
RODRÍGUEZ
Cambio de presente
por futuro
Luka Doncic conversa con el entrenador asistente Jared Dudley cuando todavía pertenecía a los Mavericks de
Dallas. Ahora defenderá los colores de los Lakers de Los Angeles.
Los grandes cambios
en historia de la NBA
BALONCESTO
AP
Nueva York
Babe Ruth fue traspasado.
Wayne Gretzky fue traspasado.
Diego Maradona
fue transferido, que es una
forma elegante de decir
traspasado por dinero en
lugar de por otro jugador.
Los grandes acuerdos
ocurren. El último fue
el sorprendente acuerdo
que envió a Luka Doncic
de los Dallas Mavericks
a Los Angeles Lakers
p o r A n t h o n y D a v i s .
A continuación, se presentan
algunos de los mayores
éxitos de taquilla en
la historia de la NBA, con
una salvedad: no se incluyen
los intercambios de la
noche del draft que tuvieron
resultados importantes
(como la adquisición
de Dirk Nowitzki por Dallas
y la de Kobe Bryant
por los Lakers), ni los que
fueron movimientos de
agentes libres, como el
envio de LeBron James
a Miami en un acuerdo
de firma e intercambio
que involucró a los Cleveland
Cavaliers en 2010.
1 9 6 8 : W i l t
e s t r a s p a s a d o
Wilt Chamberlain, que había
anotado 100 puntos en
un partido seis años antes,
fue traspasado por los Philadelphia
76ers a los Lakers
a cambio de Darrall Imhoff,
Archie Clark, Jerry Chambers
y dinero en efectivo.
1 9 7 5 : K a r e -
e m a l o s L a k e r s
Kareem Abdul-Jabbar, que
ya había sido dos veces
MVP y campeón de la NBA,
fue traspasado por los Milwaukee
Bucks (junto con
Walt Wesley) a los Lakers
a cambio de Elmore Smith,
Brian Winters, Dave Meyers
y Junior Bridgeman.
1 9 7 6 : D r. J l l e -
g a a F i l a d e l f i a
Bienvenido a la NBA, Julius
Erving. El tres veces
MVP defensor de la
ABA fue traspasado por
los New York Nets a los
Philadelphia 76ers por
3 millones de dólares.
1992: Barkley se incorpora
a los Suns
No consiguió un título, pero
el traspaso de Charles
Barkley a Phoenix llevó a
los Suns a las Finales de
la NBA de 1993 y le dio a
Barkley un trofeo de MVP.
Fue traspasado por Filadelfia
por Jeff Hornacek,
Tim Perry y Andrew Lang.
1996, 2001 y 2008: Las
sagas de Jason Kidd
Jason Kidd venía de su primera
temporada como
All-Star cuando Dallas lo
traspasó a Phoenix en diciembre
de 1996. Los Suns
lo traspasaron a Nueva
Jersey en 2001 (lo que llevó
a un par de carreras de
los Nets a las Finales de la
NBA) y luego finalmente
lo enviaron de vuelta a Dallas
en 2008. Los Mavs, con
Kidd, ganaron el título de la
NBA en 2011. (Y Kidd, como
actual entrenador de
los Mavs, tiene un asiento
en primera fila para este
último éxito de taquilla).
2 0 0 0 : E w i n g d e -
j a l o s K n i c k s
Patrick Ewing quería dejar
Nueva York después de 15
temporadas, y los Knicks
orquestaron un éxito de
taquilla de cuatro equipos
para que eso sucediera.
Los principios: Ewing se
fue a Seattle, los Lakers obtuvieron
a Horace Grant,
los Knicks consiguieron a
Glen Rice y Phoenix obtuvo
a Chris Dudley y una selección
de primera ronda.
2 0 0 4 : S h a q d i -
c e “ H o l a , M i a m i ”
Los Lakers, que nunca temen
hacer un gran movimiento,
enviaron a Shaquille
O’Neal a los Miami Heat
por Lamar Odom, Brian
Grant, Caron Butler y una
selección de primera ronda.
O’Neal ayudó al Heat a
conseguir su primer campeonato
dos años después.
2 0 0 7 : K G s e
u n e a l o s C e l t i c s
Después de 12 temporadas
en Minnesota, Kevin
Garnett fue traspasado a
los Boston Celtics por una
gran cantidad de jugadores
y capital de draft: Ryan Gomes,
Gerald Green, Al Jefferson,
Theo Ratliff y Sebastian
Telfair, junto con
dos selecciones de primera
ronda. Funcionó de maravillas
para Boston, que ganó
el título de la NBA en 2008
y tuvo el momento inolvidable
de Garnett, con confeti
pegado a él, gritando
“¡Todo es posible!” en una
entrevista televisada después
de que los Celtics se
aseguraran el campeonato.
2011: Melo al Garden
Aproximadamente ocho
años después de haber liderado
a Syracuse a un título
nacional, Carmelo Anthony
regresó al Empire
State, yendo a los Knicks en
un acuerdo enorme en términos
de tamaño y alcance. Los
Knicks obtuvieron a Anthony,
Chauncey Billups, Anthony
Carter, Sheldon Williams y
Corey Brewer. Denver obtuvo
a Wilson Chandler, Raymond
Felton, Danilo Gallinari, Timofey
Mozgov y selecciones.
Minnesota obtuvo a Eddy
Curry y Anthony Randolph.
ANTHONY
DAVIS
Este podría ser el resumen del megacambio
efectuado durante el
fin de semana que tuvo como
principales protagonistas a Anthony
Davis y Luka Doncic.
Histórico es el adjetivo que más de adapta
al movimiento ya que nunca antes un par de
Top-10 de la liga habían sido intercambiados
uno por el otro.
El presente es ganancia para los Mavericks
que en Davis tienen a un jugador que puede
ser considerado el mejor de la liga cuando está
en cancha. Capaz de destacar a un altísimo
nivel en ambos lados de la cancha. En su mejor
momento, una especie de Kareem Abdul-
Jabbar del siglo XXI.
En el equipo que dirige Jason Kidd podrá
retornar a la posición de delantero de poder
donde sería todavía más efectivo al no tener
que lidear con los escasos grandes centros
que quedan en la liga, sobre todo en el demandante
aspecto defensivo.
Con un Kyrie Irving retornando a armar
el juego, lo que puede aportar todavía Kyle
Thompson y la experiencia
ganada por los demás
jugadores que estuvieron
en la final del año pasado
ante los Celtics de Boston,
los Mavs se colocan entre
los equipos cimeros de
la difícil Conferencia del
Oeste.
Estaría por verse como
Davis comienza la adaptación
a su nuevo equipo en medio de una temporada.
Del lado de los Lakers, en Luka Doncic han
obtenido a un LeBron James de 25 años, un
talento generacional y un heredero del trono
del “Rey” cuando decida –si es que lo hacepasar
al retiro.
Aunque no se podía dejar pasar la oportunidad
de obtener a un jugador de su categoría,
los Lakers ahora han quedado descubiertos
en la línea frontal. Ya con la presencia
de Davis se reclamaba fortalecer esas posiciones,
ahora el reclamo deberá redoblarse.
Por esa razón, el cambio es de presente –
para Davis y los Mavericks- por futuro –para
Doncic y los Lakers-. Aunque no se descarta
que los laguneros estén pensando en realizar
otros movimientos para fortalecer sus debilidades.
Sería interesante que los Lakers puedan
encontrar la manera de reforzar su delantera
con Myles Turner, Walker Kessler o Jusuf
Nurcic y que se encuentren con los Mavericks,
todos saludables, en la postemporada.
En lo inmediato ganancia para los Mavericks.
A largo plazo se antoja que los Lakers
sacan la mejor parte sobre todo por la ventaja
de edad de Luka sobre Davis.
:
En la web
rodriguezalexandro@yahoo.es.
blog.listindiario.com
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 4 DE FEBRERO DE 2025
23
Deportes
Enfrentamiento. Este choque marcará el primer duelo entre ambos
equipos y el Real Hope será el sexto representante haitiano en el certamen.
Real Hope y el Cruz Azul
inauguran Copa Campeones
CONCACAF
Santiago.
La Copa de Campeones de
Concacaf 2025 arranca este
martes cuando el equipo
haitiano Real Hope FA
reciba a Cruz Azul, seis veces
campeón del torneo,
en el partido de ida de su
serie de Primera Ronda
en el Estadio Cibao FC en
Santiago de los Caballeros,
República Dominicana.
El primer duelo
Este enfrentamiento marcará
el primer duelo en la
historia entre ambos equipos.
Real Hope debutará
en la competencia y se
convertirá en el sexto representante
haitiano en la
historia del torneo.
Datos, estadísticas, historia
Real Hope Cruz Azul.
Real Hope se clasificó para
la Copa de Campeones
tras asegurarse el
tercer lugar en la Copa Caribeña
de Concacaf. Angelo
Exilus, máximo golea-
Integrantes del equipo Real Hope que este martes efectuará su primer partido en la
Copa de Campeones de la Concacaf.
dor del equipo en la Copa
Caribeña de Concacaf 2024
con seis tantos, será uno de
los jugadores a seguir en la
edición 2025.
La historia
El club mexicano Cruz Azul
fue el primer equipo en la
historia del torneo en lograr
tres títulos consecutivos
y ha conquistado la
competencia en seis ocasiones
(1969, 1970, 1971,
1996, 1997 y 2014), ubicándose
en el segundo
puesto histórico junto al
campeón de 2024, CF Pachuca.
La Máquina regresa al torneo
para su 18ª participación,
y primera desde
2022, tras alcanzar la final
del Torneo Clausura 2024
de la Liga MX. Ángel Sepúlveda,
quien anotó 10 goles
entre la fase regular y la Liguilla
del Apertura 2024,
será una pieza clave para
los Cruzazulinos
Boca Chica y San
Luis triunfan en
Béisbol Clase A
ABEPROSADO
Santo Domingo
Los combinados de Andrés
Boca Chica, Bravos
de San Luis, Astros de
SDN y Ozoria de Boca
Chica ganan sus respectivos
compromisos en el
inicio del torneo de béisbol
clase “A” de la provincia
de Santo Domingo,
copa Seaboard, dedicado
al general Jacobo Mateo
Moquete, director de
deportes de la Policía Nacional
y a los hermanos
Ozuna.
El acto inaugural fue realizado
en el estadio Juan
Alberto Ozoria de Andrés
Boca Chica, con la
participación de autoridades
del municipio,
Francisco Belliard, vicepresidente
de Abeprosado,
ejecutivos de dicha
institución,invitados
especiales, y los nueve
equipos participantes.
Durante la apertura las
palabras centrales estuvieron
a cargo de Domingo
Almanzar, presidente
de la delegación
de béisbol de Santo Domingo
Oeste, quien estuvo
en representación de
Cristian Pimentel, presidente
de Abeprosado, quien se
encuentra fuera del país por
compromisos propios de
está disciplina. Almanzar
aprovechó el escenario para
manifestar el gran trabajo
que se está desarrollando
desde la asociación en beneficio
de todos protagonistas
del deporte, en combinación
con los dirigentes y comunitarios,
quienes a contribuido
para que hoy podamos tener
eventos de esta naturaleza.
También agradecio a
las empresas que de una u
otra manera han permitido
ser posible la celebración de
cada uno de los torneos que
están en el cronograma de
nuestra institución y a la vez
a los hombres y mujeres que
de Sol a Sol se entregan en
cuerpo y alma en sus respectivas
localidades para el desarrollo
de nuestros niños y
jóvenes de la provincia.
En la ceremonia se entregaron
placas de reconocimientos
al general Jacobo Mateo
Moquete, director de deportes
Policía Nacional, por sus
grandes aportes y apoyo al
desarrollo de actividades
deportivas y culturales de
nuestro país y los hermanos
Ozuna, por ser ejemplos de
superación e inspiración en
el municipio de Boca Chica.
Eco Ecuestre lidera campeonato Saltos
Santo Domingo
El Campeonato Nacional
de Salto 2025 comenzó
con un nivel de competencia
excepcional, y el Club
Eco Ecuestre dejó claro desde
el primer fin de semana
que sigue siendo la referencia
indiscutible del ecuestre
en Dominicana. Con un
desempeño arrollador, el
club logró posicionarse en
lo más alto del podio en 18
de las 32 pruebas realizadas,
reafirmando su dominio
y excelencia deportiva,
durante la primera carrera
del campeonato regida por
la Federación Dominicana
de Deportes Ecuestres y la
Asociación Dominicana de
Saltos.
En total, Eco Ecuestre obtuvo
33 primeros lugares y 5
segundos lugares, consolidando
su supremacía en la
competencia. El club que le
siguió en mayor número de
primeras posiciones este fin
de semana fue Los Establos,
que logró colocar binomios
en la primera posición en 6
pruebas, seguido de Las Colinas,
que logró colocar binomios
en primer lugar en
5 pruebas. En la máxima
categoría del Campeonato
Nacional.
El general de la Policia Jacobo Mateo Moquete a quien
está dedicado el torneo.
Sm amble sit der EFE / AFP
24 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 4 DE FEBRERO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
Chris Duarte es
liberado por Bulls
3,5 cm
3 cm
DOMINICANO
Santo Domingo
to acción en 17 partidos y
4.4 minutos por encuentro
en esta temporada con los
Bulls. Promedió 2.1 puntos
y 1.2 rebotes con 46 por
ciento en lances de campo y
40 por ciento en triples.
Vio acción en un par de
desafíos con Windy City
Bulls en la G League y terminó
con averages de 25.5
puntos, 4.5 rebotes, 5.5
asistencias y 3.4 robos de
balón con 51 por ciento de
campo y 39 por ciento en
triples.
Duarte fue adquirido por
los Bulls junto a dos selecciones
de segunda ronda
del draft y dinero en una
transacción entre tres equipos
que incluyó la firma y
Chris Duarte no pudo recibir un gran chance de juego con los Bulls de Chicago.
En un movimiento relacionado
con el cambio
entre tres equipos, los
Bulls de Chicago anunciaron
que han renunciado a
mantener los servicios del
escolta dominicano Chris
Duarte. También despidieron
a Torrey Craig.
“Agradecemos sinceramente
a Chris y Torrey por
su profesionalismo y contribuciones.
Nuestra organización
está sumamente
agradecida por todo lo que
cada uno de estos muchachos
le ha dado al equipo”,
dijo Arturas Karnisovas, vicepresidente
ejecutivo de
operaciones de baloncesto
de los Bulls.
Los Bulls adquirieron al
escolta/delantero Kevin
Huerter, de los Sacramento
Kings junto con el escolta/
pívot Zach Collins, el escolta
Tre Jones y una selección
de primera ronda del draft
de 2025 de los San Antonio
Spurs. A cambio, Chicago
cedió al escolta Zach
LaVine y una selección de
segunda ronda del draft de
2028 como parte de un canje
entre tres equipos con los
Spurs recibiendo al armador
De’Aaron Fox.
Duarte apenas había viscambio
de DeMar DeRozan
hacia los Kings de Sacramento
que envió a Harrison
Barnes y una futura
selección de primera ronda
a los Spurs de San Antonio
en julio del año pasado.
Fue seleccionado en el
lugar número 13 del draft
del 2021 desde la Universidad
de Oregon. Debutó con
una actuación de 27 puntos
con los Pacers de Indiana y
en el día inaugural de su segunda
temporada encestó
30. Sin embargo, fue traspasado
antes del inicio de
la estación 2023-24.
Boxeo preocupado por los
Juegos Centroamericanos
Santo Domingo
La Federación Dominicana
de Boxeo (FEDOBOXA)
mostró su preocupación
ante la situación de incertidumbre
en que se encuentra
ese deporte en ruta a los
Juegos Centroamericanos y
del Caribe Santo Domingo
2026.
Su presidente, Rubén García,
aseguró que hasta la fecha
se desconoce el lugar
donde los organizadores
proyectan celebrar el torneo
de boxeo.
“El boxeo dominicano tiene
su casa, el Colista Carlos
-Teo-Cruz y fue allí donde
exitosamente se celebró
el torneo de boxeo de los
Juegos Panamericanos Santo
Domingo 2003”, planteó
Garcia, acompañado de los
miembros del comité ejecutivo
de la FEDOBOXA y ante
delegados de 29 de las 32
provincias en que geográficamente
está dividida República
Dominicana.
“Sacar de su casa al boxeo
sería un invento innecesario
y una desconsideración
a un deporte que tantas
glorias ha dado a nuestro
país a todos los niveles de
las competencias internacionales“,
agregó Rubén.
Recordó que en la última
edición de los Juegos Centroamericanos
y del Caribe,
San Salvador 2023, el
boxeo ocupó el segundo lugar
entre los más de 20 países
participantes.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 4 DE FEBRERO DE 2025
25
Neuer firma extensión con Bayern
AP
Múnich, Alemania
Mientras el resto del fútbol
europeo tiene sus ojos puestos
en nuevos jugadores, el
Bayern Múnich renovó con
alguien muy familiar.
Manuel Neuer quedó asegurado
para alcanzar los 15
años en el Bayern el próximo
año después de acordar
una extensión de contrato
de un año que fue anunciada
el último día del mercado
de pases. El contrato del
arquero de 38 años caducaba
al final de esta temporada.
“Todavía tengo hambre y
estoy deseando disfrutar
otro año en este club tan especial”,
dijo en un comunicado,
acompañado por una
foto de Neuer entre más de
20 equipaciones de portero
de su etapa en el Bayern.
“Todavía tenemos muchos
objetivos por alcanzar juntos”.
Neuer ha atajado con el Bayern
desde que llegó procedente
de Schalke en 2011.
Se consagró dos veces en
la Liga de Campeones y 11
veces en la Bundesliga, pero
su edad ha puesto sobre
relieve cualquier error, como
su primera tarjeta roja
en su carrera en diciembre.
También ha superado a algunos
jugadores que una
vez se consideraron serían
sus sucesores en el Bayern.
Alexander Nübel fichó en
2020 pero ha pasado la mayor
parte de su tiempo desde
entonces cedido, primero
en Mónaco.
Breve
El Lyon cumple
con la UEFA
Lyon recibió la autorización
para continuar participando
en la Liga Europa
después de que el club francés,
propiedad de inversores
estadounidenses, cumpliera
con un plazo para
evitar la descalificación, informó
el lunes la UEFA.
Lyon demostró a tiempo
frente a un panel de monitoreo
financiero de clubes.
26 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 4 DE FEBRERO DE 2025
10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Breve
A C Milan ficha a
Félix y Giménez
El AC Milan tuvo un día final
de transferencias muy
activo. El club de la Serie
A incorporó a João Félix,
el mexicano Santiago Giménez,
Riccardo Sottil y
Warren Bondo el lunes, y
permitió la salida del excapitán
Davide Calabria junto
con Noah Okafor e Ismaël
Bennacer. Fue una
renovación bastante extensa
de la plantilla por parte
del nuevo entrenador Sérgio
Conceição, quien también
firmó al defensor Kyle
Walker procedente del
Manchester City.
Morata va al Galatasaray
AP
Estambul, Turquía
El delantero español Álvaro
Morata se incorporó al Galatasaray
de Turquía procedente
del AC Milan en calidad
de cedido con opción a
compra, según anunciaron
ambos clubes.
El acuerdo se anunció la noche
del domingo.
Galatasaray indicó que
desembolsó 6 millones de
euros (6,1 millones de dólares)
al Milan para mantener
a Morata en préstamo
hasta el 20 de enero de
2026.
El equipo turco añadió que
la transferencia puede hacerse
permanente por una
suma de ocho millones de
euros. Morata recibirá seis
millones de euros por temporada
si se activa la opción
de compra.
Morata, un trotamundos
del fútbol con etapas en
Chelsea, Juventus, Real
Madrid y Atlético de Madrid,
marcó seis goles y
aportó dos asistencias en
25 partidos en todas las
competiciones esta temporada.
Fue reemplazado en el Milan
por el delantero mexicano
Santiago Giménez.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 4 DE FEBRERO DE 2025
27
Deportes
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galan (323-8474722)
Instagram: @dagobertogalan, galandago@gmail.
com Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com
Richardanthonytamarez@gmail.com
Estamos próximo al inicio de la pretemporada de MLB, mientras continua la temporada
de, NBA, NHL y NCAAB, los amantes de las apuestas pueden recibir orientación directa
de nuestra parte a través del celular de Dagoberto Galán (323-8474722) para Rep.
Dominicana, Estados Unidos, Europa y el resto del mundo menos para Venezuela, dónde
debe comunicarse con Antonio Briceño en el teléfono No +58 414 3278316.. LA MEJOR
JUGADA PARA HOY ES; MIAMI., en (NBA).
NHL TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/-- PRED
8:00Pm. 6.5u Columbus 26-27 31-22 17-8 9-19 3.3 3.3 31-21 2
10-17 Buffalo 21-31 27-25 12-15 9-16 3.2 3.4 29-16 3
8:00Pm. 5.5o Ottawa 28-24 22-30 16-9 12-15 2.8 2.7 16-30 2
10-18 Tampa Bay 27-24 25-26 16-9 11-15 3.5 2.8 21-25 4
8:00Pm. 10-16 New Jersey 29-25 22-32 15-12 14-13 3.2 2.5 19-33 3
60 Pittsburgh 22-32 26-28 13-13 9-19 2.9 3.6 28-23 2
8:00Pm. 10-12 Florida 32-22 26-28 16-11 16-11 3.4 2.9 27-25 2
5.5 Washington 34-18 33-19 16-9 18-9 3.5 2.5 21-28 3
8:00Pm. 5.5 Minnesota 31-22 27-26 11-13 20-9 2.9 2.9 23-27 2
10-13 Boston 26-28 20-34 17-11 9-17 2.8 3.2 28-25 3
8:30Pm. 10-15 Vegas 31-22 30-23 19-9 12-13 3.3 2.8 25-25 3
5.5o NY Islanders 24-28 25-27 12-13 12-15 2.8 2.9 25-25 2
9:00Pm. 10-18 Edmonton 32-20 20-32 18-11 14-9 3.3 2.7 22-29 4
6 St. Louis 24-29 28-25 11-14 13-15 2.7 3.1 20-28 2
9:00Pm. 10-13 Carolina 32-21 25-28 20-7 12-14 3.3 2.8 21-28 2
5.5 Winnipeg 37-17 30-24 20-8 17-9 3.6 2.4 25-26 3
10:00Pm. 10-15 Toronto 31-21 27-25 19-11 12-10 3.1 2.9 23-26 3
5.5o Calgary 26-26 29-23 16-11 10-15 2.7 2.9 20-32 2
10:00Pm. 5.5 Philadelphia 23-31 26-28 12-13 11-18 2.9 3.4 25-27 2
10-14 Utah 21-31 25-27 8-18 13-13 2.8 3.0 19-29 3
11:00Pm. 5.5 Detroit 27-26 34-19 15-13 12-13 2.9 3.0 24-25 3
10-12 Seattle 23-31 27-27 13-16 10-15 3.0 3.2 26-25 2
11:00Pm. 10-14 Colorado 31-23 21-33 16-12 15-11 3.3 3.1 25-26 3
5.5o Vancouver 23-29 23-29 9-17 14-12 2.8 3.2 26-25 2
11:30Pm. 10-23 Dallas 34-18 24-28 20-78 14-10 3.3 2.5 17-29 4
5.5o Anaheim 22-30 34-18 12-14 10-16 2.6 3.1 16-31 2
11:30Pm. 10-17 Montreal 24-28 30-22 13-14 11-14 2.9 3.4 24-23 3
6 San Jose 15-39 32-22 9-17 6-122 2.6 3.7 25-26 2
NFL TEMPORADA 2024-25
JUEGO DEL DOMINGO (SUPER BOWL LIX)
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
8:00Pm. 1.5 Kansas 17-2 9-10 10-0 7-2 23.2 19.4 8-11 --
49 Filadelfia 17-3 13-7 11-1 6-2 28.4 17.9 9-11 --
NBA
TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
8:00Pm. 223.5 Dallas 26-24 23-25-2 14-10 12-14 115.3 113.3 26-24-0 114
1 Philadelphia 19-29 20-28-0 9-15 10-14 109.1 112.7 27-20-1 109
Filadelfia tiene fuera varios jugadores estelares. Filadelfia viene de perder sus últimos dos juegos en casa. DALLAS
8:30Pm. 235 Boston 35-15 19-30-1 16-9 19-6 117.3 108.5 24-26-0 113
2 Cleveland 40-9 33-16-0 24-3 16-6 122.6 111.8 33-16-0 117
Cleveland juega su 3ro seguido en casa, ha ganado 4 juegos sesguidos. Boston juega su 3ro en la ruta. CLEVELAND.
8:30Pm. 9.5 Houston 32-16 28-19-1 15-8 17-7 113.6 108.5 25-21-2 110
208.5 Brooklyn 16-33 25-23-1 5-16 11-17 105.5 112.4 22-27-0 98
Houston viene de caer en su casa, el pasado sábado ante Brooklyn 110-98, hoy visitando busca venganza. HOUSTON
8:30Pm. 6 New York 32-17 25-23-1 17-9 15-8 117.7 111.2 27-22-0 119
230 Toronto 16-33 29-19-1 12-14 4-19 111.2 116.3 23-25-1 111
New York le ha ganado 7 juegos seguidos a Toronto, incluyendo los últimos 3 en esta cancha, seguimos NEW YORK.
9:00Pm. 3.5 Miami 24-23 20-27-0 12-10 11-13 110.7 110.6 26-21-0 118
228.5 Chicago 21-29 23-26-1 9-16 12-13 116.5 119.9 23-26-1 110
Miami ha ganado 3 de sus últimos 4 partidos. Chicago ha perdido 7 de sus pasados 10 compromisos. MIAMI.
11:00Pm. 216.5 L.A. Lakers 28-19 24-22-1 16-6 12-13 112.2 112.3 23-24-0 109
5.5 L.A. Clippers 28-21 29-19-1 17-8 11-13 110.3 107.2 20-28-1 114
Los últimos 3 encuentros entre estos equipos, en esta cancha, se han dado a más puntos. Nos vamos A MAS.
11:00Pm. 5 Indiana 27-20 24-22-1 14-8 13-12 116.2 115.1 27-19-1 122
231.5 Portland 20-29 28-20-1 12-13 8-16 108.8 114.6 23-25-1 117
Portland tiene 8-1 en sus últimos 9 juegos, pero con las líneas tiene 9-0. Indiana ha ganado 7 de sus últ. 10. A MAS.
BALONCESTO COLEGIAL TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
7:30Pm. 10.5 Texas Southern 10-11 8-11-0 7-2 3-9 73.6 75.9 9-9-1 80
157.5o Ark-Pine Bluff 3-18 7-12-0 3-4 0-14 74.5 88.9 13-6-0 74
7:30Pm. 6.5 Kent St. 13-8 10-9-0 6-4 7-4 70.0 65.1 5-14-0 71
138.5 Eastern Michigan 10-11 8-12-0 5-3 5-8 73.3 77.8 13-7-0 64
7:30Pm. 145 Marquette 18-4 11-11-0 11-2 7-2 78.7 67.4 10-12-0 73
3.5 St. John’s 19-3 13-8-1 14-0 5-3 79.3 65.2 10-11-1 75
8:00Pm. 4.5 Drake 20-2 11-9-0 11-1 9-1 71.3 58.0 8-12-0 70
122.5o Murray St. 11-12 8-13-1 5-4 6-8 73.7 70.9 13-8-1 65
8:00Pm. 143.5 Davidson 13-8 11-9-0 10-2 3-6 75.1 70.8 11-9-0 67
8.5 Dayton 15-7 11-10-0 12-1 3-6 74.8 69.1 14-7-0 75
8:00Pm. 146.5o Northern Illinois 5-16 9-9-0 5-5 0-11 71.4 76.5 6-11-1 72
5.5 Bowling Green 7-14 9-10-2 5-5 2-9 75.1 76.3 10-11-0 78
8:00Pm. 157.5u Ball St. 10-11 8-10-0 4-5 6-6 76.1 73.7 11-7-0 70
13.5 Akron 16-5 11-8-0 10-0 6-5 84.0 72.9 13-6-0 80
8:00Pm. 7 Purdue 17-5 12-10-0 11-1 6-4 77.7 67.9 13-9-0 79
153.5 Iowa 13-8 9-12-0 11-2 2-6 85.7 78.5 12-9-0 75
8:00Pm. 144.5 La Salle 12-10 11-11-0 9-2 3-8 75.0 74.5 12-10-0 63
18.5 VCU 17-5 13-8-0 11-0 6-5 77.8 62.5 12-9-0 77
8:00Pm. 157 Kentucky 15-6 10-10-1 11-2 4-4 87.2 76.5 12-9-0 79
3 Mississippi 16-6 13-9-0 10-2 6-4 77.7 67.7 9-13-0 77
00 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 4 DE FEBRERO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galan (323-8474722)
3,5 cm
Instagram: @dagobertogalan, galandago@gmail.
com Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com
3 cm
Richardanthonytamarez@gmail.com
NCAAB TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
8:00Pm. 1.5 Miami (OH) 16-5 10-9-0 10-1 6-4 82.3 73.0 13-6-0 72
143.5 Central Michigan 10-11 10-9-0 6-3 4-8 74.1 70.0 10-9-0 73
NBA TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE MAÑANA
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
8:00Pm. -- Milwaukee 26-21 21-25-1 16-8 10-13 114.7 112.5 25-22 --
-- Charlotte 12-34 24-20-2 8-18 4-16 106.9 111.9 17-28-1 --
8:00Pm. 142.5 Minnesota 11-11 6-14-2 10-5 1-6 68.8 69.0 11-11-0 67
8.5 Penn St. 13-9 11-11-0 10-3 3-6 82.3 72.6 9-13-0 75
8:00Pm. -- Cleveland 40-9 33-16 24-3 16-6 122.6 111.8 33-16 --
-- Detroit 25-24 25-23-1 12-11 13-13 112.3 113.4 26-23 --
8:00Pm. 152.5 Western Michigan 7-14 8-11-1 4-6 3-8 71.1 75.0 9-10-1 69
9.5 Ohio 11-10 7-13-0 8-1 3-9 79.9 75.5 13-7-0 79
8:00Pm. -- San Antonio 21-25 23-23 13-12 8-13 112.6 113.7 26-20 --
-- Atlanta 22-27 21-28 11-11 11-16 115.6 118.8 28-19-2 --
8:00Pm. 156 Vanderbilt 16-5 13-8-0 11-1 5-4 81.2 70.9 10-11-0 72
13 Florida 18-3 14-7-0 10-1 8-2 83.3 65.3 7-14-0 82
8:30Pm. -- Memphis 33-16 32-17 20-5 13-11 123.4 115.7 31-16-2 --
-- Toronto 16-33 29-19-1 12-14 4-19 111.2 116.3 23-25-1 --
8:00Pm. 143 Notre Dame 10-11 10-9-2 8-2 2-9 73.8 70.0 10-10-1 70
2 Florida State 13-9 12-10-0 8-3 5-6 77.2 71.4 10-11-1 74
8:30Pm. -- Miami 24-23 20-27 12-10 12-13 110.8 110.6 26-21 --
-- Filadelfia 19-29 20-28 9-15 10-14 109.1 112.7 27-20-1 --
8:00Pm. 162.5 Buffalo 7-14 9-10-0 5-5 2-9 72.4 81.7 11-8-0 72
13.5 Toledo 13-8 11-9-0 5-2 8-6 78.8 78.1 11-9-0 85
8:30Pm. -- Washington 7-41 18-29-1 5-19 2-22 106.9 121.8 23-24-1 --
-- Brooklyn 16-33 25-23-1 5-16 11-17 105.5 112.4 22-27 --
8:00Pm. 1.5 Saint Louis 13-9 7-13-0 11-2 2-7 74.1 69.1 4-16-0 75
150.5 Massachusetts 10-12 11-10-0 7-4 3-8 75.9 75.2 12-8-1 76
9:00Pm. -- Chicago 21-29 23-26-1 9-16 12-13 116.5 119.9 23-27 --
-- Minnesota 27-22 20-28-1 12-11 15-11 111.3 107.9 26-23 --
8:00Pm. 2.5 Wichita St. 11-10 6-12-2 8-4 3-6 74.9 74.2 8-12-0 72
143.5 Charlotte 8-14 9-12-0 6-5 2-9 71.5 74.8 11-10-0 70
10:00Pm. -- Golden St 24-24 23-24-1 14-13 10-11 111.3 111.6 23-25 --
-- Utah 11-36 24-23 4-17 7-19 111.2 118.5 26-21 --
9:00Pm. 132 Oklahoma St 11-10 7-14-0 8-2 3-8 72.8 74.8 10-11-0 58
22 Houston 17-4 12-9-0 11-1 6-3 76.2 56.6 9-12-0 76
10:00Pm. -- New Orleans 12-37 20-28-1 8-18 4-19 109.8 118.1 27-21-1 --
-- Denver 30-19 23-25-1 14-8 16-11 120.5 116.5 30-18-1 --
9:30Pm. 132.5 Eastern Illinois 8-15 9-11-0 5-5 3-10 68.5 71.4 10-10-0 63
7.5 SIU Edwardsville 15-8 12-8-1 9-1 6-7 72.7 66.3 9-12-0 70
10:30Pm. -- Phoenix 25-23 17-30-1 15-9 10-14 113.0 113.8 23-23-2 --
-- Oklahoma 38-9 30-14-3 20-3 18-6 117.0 104.7 24-21-2 --
9:30Pm. 7 Utah St. 19-3 10-11-0 11-2 8-1 81.5 68.3 9-11-1 76
139.5 Wyoming 11-11 11-8-2 7-3 4-8 68.8 70.5 10-10-1 69
9:30Pm. 139.5 Georgetown 14-8 11-11-0 11-4 3-4 70.8 65.3 7-15-0 67
8.5 Xavier 13-9 12-10-0 10-2 3-7 77.0 70.2 8-14-0 76
10:00Pm. 9 Nevada 12-10 10-12-0 9-4 3-6 72.4 67.9 9-13-0 72
128.5 Air Force 3-19 8-14-0 2-9 1-10 63.4 71.6 14-8-0 63
10:00Pm. 139 Georgia Tech 10-12 9-13-0 10-5 0-7 74.5 73.2 8-14-0 66
13.5 Clemson 18-4 13-9-0 11-1 7-3 77.0 66.1 10-12-0 77
10:00Pm. 132.5 St. Bonaventure 17-6 15-7-0 10-2 6-4 71.4 64.0 11-11-0 67
2.5 Loyola-Chicago 13-8 7-13-0 11-1 2-7 73.7 69.0 9-10-1 69
10:00Pm. 140 Southern California 13-8 9-12-0 10-5 3-3 76.7 72.4 14-6-1 70
1 Northwestern 12-10 11-11-0 10-3 2-7 73.9 69.6 16-6-0 74
10:00Pm. 151 Indiana 14-8 12-10-0 11-2 3-6 77.1 73.5 12-10-0 70
9.5 Wisconsin 17-5 13-8-1 11-1 6-4 81.5 70.5 14-8-0 77
10:00Pm. 152.5 Oklahoma 16-5 11-10-0 10-2 6-3 80.2 70.5 12-9-0 69
16.5 Auburn 20-1 13-8-0 9-0 11-1 84.5 66.5 12-9-0 81
10:00Pm. 140.5 Baylor 14-7 8-11-1 10-1 4-6 80.4 69.1 12-8-0 72
8 Texas Tech 17-4 12-9-0 11-2 6-2 81.4 65.4 12-8-1 75
11:00Pm. 3 San Jose St. 11-12 17-4-0 6-5 5-7 74.3 71.9 13-7-1 72
145.5 Fresno St. 5-17 12-9-1 4-5 1-12 71.8 81.6 13-9-0 74
11:00Pm. 141 Kansas State 10-11 11-10-0 7-3 3-8 73.6 70.0 9-12-0 70
2 Arizona State 12-9 13-8-0 5-4 7-5 73.3 72.0 8-13-0 72
11:00Pm. 140.5 Michigan St. 18-3 13-8-0 11-0 7-3 80.4 67.3 8-13-0 68
2.5 UCLA 16-6 12-10-0 11-1 55 76.0 64.5 9-12-1 69
11:00Pm. 2.5 Boise St. 15-7 10-11-0 10-1 5-6 77.4 66.6 12-9-0 72
141 UNLV 11-11 8-13-1 9-3 2-8 71.0 70.6 11-11-0 69
11:00Pm. 151 Arizona 15-6 12-9-0 10-1 5-5 82.8 69.3 12-9-0 78
1.5 Brigham Young 15-6 11-9-1 11-1 4-5 81.0 67.7 10-11-0 76
11:00Pm. -- Orlando 24-26 23-26-1 15-9 9-17 103.7 105.4 20-30 --
-- Sacramento 24-24 17-29-2 13-12 11-12 116.5 115.3 27-21 --
NHL TEMPORADA 2024-25
JUEGOS DE MAÑANA
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/-- PRED
8:00Pm. -- Boston 26-28 20-34 17-11 9-17 2.8 3.2 28-25 --
-- NY Rangers 25-27 21-31 13-13 12-14 3.0 3.1 24-26-2 --
10:30Pm. -- Edmonton 32-20 20-32 18-11 14-9 3.3 2.7 22-29 --
-- Chicago 16-36 27-25 10-16 6-20 2.5 3.4 22-23-7 --
11:30Pm. -- Montreal 24-28 30-22 13-14 11-14 2.9 3.4 24-23 --
-- Los Angeles 27-23 24-26 15-4 12-19 2.7 2.5 18-29-3 --
JUEGOS DE L JUEVES
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/-- PRED
8:00Pm. -- Washington 34-18 33-19 16-9 18-9 3.5 2.5 21-28 --
-- Philadelphia 23-31 26-28 12-13 11-18 2.9 3.4 25-27 --
8:00Pm. -- Vegas 31-22 30-23 19-9 12-13 3.3 2.8 25-25 --
-- New Jersey 29-25 22-32 15-12 14-13 3.2 2.5 19-33 --
8:00Pm. -- Ottawa 28-24 22-30 16-9 12-15 2.8 2.7 16-30 --
-- Tampa Bay 27-24 25-26 16-9 11-15 3.5 2.8 21-25 --
8:00Pm. -- Utah 21-31 25-27 8-18 13-13 2.8 3.0 19-29 --
-- Columbus 26-27 31-22 17-8 9-19 3.3 3.3 31-21 --
8:30Pm. -- Carolina 32-21 25-28 20-7 12-14 3.3 2.8 21-28 --
-- Minnesota 31-22 27-26 11-13 20-9 2.9 2.9 23-27 --
9:00Pm. -- Florida 32-22 26-28 16-11 16-11 3.4 2.9 27-25 --
-- St. Louis 24-29 28-25 11-14 13-15 2.7 3.1 20-28 --
9:00Pm. -- Colorado 31-23 21-33 16-12 15-11 3.3 3.1 25-26 --
-- Calgary 26-26 29-23 16-11 10-15 2.7 2.9 20-32 --
11:00Pm. -- Toronto 31-21 27-25 19-11 12-10 3.1 2.9 23-26 --
-- Seattle 23-31 27-27 13-16 10-15 3.0 3.2 26-25 --