05.02.2025 Views

Listín Diario 05-02-2025

https://listindiario.com

https://listindiario.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

0 cm

SANTO DOMINGO, MIÉRCOLES, 5 DE FEBRERO DE 2025

EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889

Año CXXXV - Nº 38,442 - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com

RD pide a Trump mantener

la asistencia militar a Haití /P.4

Suspensión fondos USAID

Afectará seriamente los programas

dirigidos a grupos vulnerables que viven

con VIH (Sida) en el país. /P.6

cm

Editorial.

Un horizonte oscuro

/P. 8

Marco Rubio llega hoy

El secretario de Estado de EE.UU. se

reunirá con el presidente Luis Abinader

y el canciller Roberto Álvarez/P.4

cm

Soldados de

El Salvador llegaron

a Puerto Príncipe

Cerca de 70 militares salvadoreños se unirán a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS), liderada por Kenia, con el aval de Naciones Unidas. P.15 PDF. AFP/

José Luis Corripio (Pepín).

PEPÍN CORRIPIO

y Juan Bolívar

Díaz ingresan

a la Academia

,5 Española cm de la

Lengua /P.11

AÑO 2024

El país invirtió más de

RD$1,068 millones en partos

de 32,967 madres haitianas

DORIS PANTALEÓN

Santo Domingo, RD

República Dominicana

invirtió un promedio de

RD$1,068,757,173 en la

atención de partos practicados

a 32,967 madres

haitianas en hospitales de

la red pública durante el

2024, reveló Pedro Ramírez

Slaibe, consultor y experto

en sistemas de salud.

Considera, además, que

el cobro de servicios de salud

a inmigrantes en situación

irregular presenta

serias contradicciones

normativas y conflictos jurídicos,

por lo que entiende

que el Gobierno debe

buscar otras alternativas.

Ramírez Slaibe explicó

que para analizar la inversión

en esos partos tomó

como referencia datos del

Fondo de Población de las

Naciones Unidas en República

Dominicana. P.5

ENFOQUES

LA FICCIÓN DE

UNA ECONOMÍA

P.9

FELIPE CIPRIÁN

EL FIN DE LA

GLOBALIZACIÓN

P.13 PDF

ÁNGEL LOCKWARD

cm


2 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 5 DE FEBRERO DE 2025

La Arrancada

Llega buque al país con más de

26 millones de galones de GLP

ELKYS CRUZ

Santo Domingo, RD

Llegó ayer martes al país

el buque Freycinet con

un cargamento de más

de 27 millones de galones

de Gas Licuado de Petróleo

(GLP) a través de

la terminal de San Pedro

de Macorís para suplir las

necesidades del sector

privado.

A través de un comunicado,

la Refinería Dominicana

de Petróleo (Refidomsa)

explicó que esto

es debido a las dificultades

de disponibilidad que

estaba enfrentando el

sector privado.

Con esta importación,

este sector podrá abastecer

a sus distribuidores y

estaciones de combustibles,

que se vieron afectadas

durante los últimos

días.

Refidomsa dijo que, a

pesar de las dificultades,

el 40 % del mercado restante

continuó operando

con el suministro correspondiente

a dicha entidad,

tal como aseguró

su presidente, Leonardo

Aguilera, durante su intervención

en La Semanal

con la Prensa, encuentro

La Refinería Dominicana de Petróleo aseguro ayer que con esta importación se abastecerá a los distribuidores y

estaciones de combustibles, que se vieron afectadas durante los últimos días. / LISTIN DIARIO.

que cada lunes realiza el

presidente Luis Abinader.

Aguilera aclaró que Refidomsa

no fue responsable

del retraso en el abastecimiento

y destacó que

la empresa está preparada

para colaborar con otros

importadores cuando sea

necesario.

Con la llegada del buque,

las estaciones asociadas

al sector privado podrán

reanudar el despacho

del combustible, garantizando

así la disponibilidad

del producto para los consumidores

que dependen

del GLP para el transporte,

la industria y el uso doméstico.

Ciudadanos del gran

Santo Domingo han estado

quejándose por la falta

SEPA MÁS

GLP.

El Gas Licuado de Petróleo

es una mezcla de

gases que se obtiene a

partir del petróleo crudo

o del gas natural. Se

utiliza para cocinar, calentar

y en otros usos.

Se transforma en líquido

a bajas temperaturas

y presiones. Se almacena

y transporta en

estado líquido. Se consume

en estado gaseoso

o de vapor. Es inflamable

y puede causar

fuego o explosión. En

su estado natural no tiene

olor, pero se le agrega

un químico para que

sea fácil de detectar en

caso de fugas.

de GLP, lo que les ha hecho

trasladarse a puntos lejanos

de sus comunidades.

En Villa Juana, vecinos

expresaron que han tenido

que hacer largas filas

en los establecimientos de

GLP, mientras en Villa Juana,

en algunas estaciones,

los empleados estaban de

brazos cruzados, según se

pudo evidenciar en un recorrido

realizado por Listín

Diario.

Ante esta situación, el

Ministro de Industria, Comercio

y Mipymes, Víctor

(Ito) Bisonó, dijo que

las denuncias de la falta

del Gas Licuado de Petróleo

(GLP) se debieron a un

“razonamiento en algún

despacho”.

Más temprano en la manana,

en distintas envasadoras

de gas localizadas en

el Gran Santo Domingo,

usuarios tuvieron que trasladarse

ayer martes hasta

7 kilómetros de distancia

para abastecerse de gas

propano.Los consumidores,

consternados, estaban

preguntado a qué se debe

la ineficiencia en las instalaciones.

Sin paños tibios

Un minuto por la USAID

FEDERICO A. JOVINE RIJO

Santo Domingo, RD

Parafraseando

a John Quincy

Adams, Kissinger

decía

que “Estados

Unidos no tiene amigos ni

enemigos eternos, sólo intereses”.

Pura realpolitik,

sólo que dicho en una Guerra

Fría donde muchos asumían

la inamovilidad ideológica

como fundamento,

resultaba chocante… más si

contradecía los valores pequeños

burgueses de Occidente.

Sutilezas aparte, la política

exterior estadounidense

se basa exclusivamente en

sus intereses y se corresponde

con el marco mental de su

élite en un momento dado.

Así las cosas, la Alianza para

el Progreso fue uno de los

instrumentos que JFK utilizó

para intentar revertir en la

raíz las condiciones de base

que servían de caldo de cultivo

a la subversión, la insurgencia,

y, en última instancia,

a la revolución. En esa lógica,

desde 1961 la Agencia

para el Desarrollo Internacional

(AID), fue uno de los

brazos operativos de esa política

exterior, la cual formulaba,

planificaba y ejecutaba

la política de cooperación estadounidense

hacia países en

vías de desarrollo.

Como todo instrumento,

sirve a los fines de quien

lo utiliza y obedece a sus objetivos.

Muerto JFK y desvirtuada

su esencia, la agencia

no sólo sirvió para hacer infraestructuras

importantes

en países del tercer mundo,

sino también para fortalecer

las capacidades de control de

los gobiernos en la región para

hacer frente a la amenaza

comunista. El Programa de

Seguridad Pública sirvió como

plataforma de capacitación

de las fuerzas represivas

de los regímenes de derecha

y, para muestra, Centroamérica,

República Dominicana,

Brasil o Uruguay son ejemplos

de triste recordación (caso

Mitrione).

Juzgar el rol y la importancia

de la ayuda de la agencia

–posteriormente rebautizada

como USAID–, sería injusto

si sólo vemos esa faceta. Gracias

a sus millonarios aportes

se han podido realizar en

la República Dominicana importantes

proyectos de fortalecimiento

institucional de

entes públicos, capacitación

de recursos humanos, infraestructuras

críticas, proyectos

de seguridad ciudadana,

salud pública, agricultura,

riego, cambio climático, etc.

En tanto instrumento de

política exterior del establishment

refleja su concepción

del poder… pero también el

tiempo político que le toca vivir;

y las agendas, prioridades,

intereses y visión ideológica

de quienes detentan ese

poder se escuchan y se reflejan

en cada acción de la US-

AID. Hoy, por las razones que

sea –reales o no–, la administración

Trump declaró la

guerra a la agencia, no quizás

para destruirla, sino para domarla.

Ya lo hizo en su primer

gobierno –cuando el cam-

bio climático fue desterrado

de la agenda institucional– y

ahora pretende hacerlo de

manera contundente, como

señal de dominio, pues nadie

renuncia a un instrumento

útil a los fines de la política

exterior, en tanto plataforma

de difusión del paradigma

dominante, y Trump lo sabe.

Mientras tanto, cientos de

miles de beneficiarios de sus

programas humanitarios y

de desarrollo en África, Asia

y América Latina se quedan

sin sus servicios y respaldo;

y miles de sus funcionarios y

colaboradores están siendo

fusilados en el paredón moral

de la posverdad… y eso

no es justo.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 5 DE FEBRERO DE 2025

3

La República

Extinguida acción

penal contra el

ítalo-canadiense

Antonio Carbone

Santo Domingo, RD

El Segundo Tribunal Colegiado

del Distrito Nacional

dispuso la extinción de

la acción penal a favor del

ciudadano canadiense Antonio

Carbone, acogiendo

así las conclusiones planteadas

por sus abogados,

los doctores Roberto Rosario,

Hotoniel Bonilla y

Luis Jiménez, quienes solicitaron

al tribunal la aplicación

de la excepción de

extinción de la acción penal,

por el vencimiento del

plazo máximo de duración

del proceso, conforme a

lo dispuesto por el artículo

148 del Código Procesal

Penal.

El tribunal, estableció que el

referido proceso inició el 27

de enero del año 2015, con

la solicitud de medidas de

coerción por parte la Procuraduría

Fiscal del Distrito

Nacional. La investigación

contra el señor Carbone tuvo

su génesis en una denuncia

que lo vinculaba a un supuesto

intento de homicidio

dirigido contra el señor Fernando

Arturo Báez Guerrero,

quien posteriormente se

querelló contra este ante el

ministerio público, a pesar

de que Antonio Carbone se

encontraba en Canadá en el

momento que se produjo el

hecho.

Esta decisión judicial, que

pone fin al procedimiento,

fue emitida antes de iniciarse

la sustanciación del nuevo

juicio dispuesto por la

Suprema Corte de Justicia,

por tratarse de una medida

de naturaleza prejudicial,

tomando en cuenta, además,

que el Tribunal Constitucional,

mediante sentencia

TC/0515/23, de fecha

17 de agosto del 2023, había

dispuesto la nulidad del

proceso, al determinar que

el tribunal de primera instancia

que había conocido

el juicio de fondo seguido

contra el señor Carbone,

fue conformado en violación

de la Constitución y las

leyes, en inobservancia de

la garantía del juez natural,

acogiendo así un recurso

de revisión incoado por los

mismos juristas.

La sentencia establece que

que la mayor responsabilidad

de los retardos que tuvo

el caso recae en el Estado,

los órganos de justicia,

el ministerio público y el

querellante, aunque señala

que algunos aplazamientos

de audiencias fueron promovidos

por Carbone.

Antonio Carbone, empresario italo-canadiense beneficiado con el fallo del tribunal.


4 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 5 DE FEBRERO DE 2025

La República

Agenda. El secretario de Estado de Estados Unidos se reunirá con el

canciller dominicano Roberto Álvarez y con el presidente Luis Abinader.

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, realizó su primera gira internacional en el cargo por Latinoamérica.

Expectativas ante la

llegada hoy de Rubio

JAVIER FLORES

javier.flores@listindiario.com

Santo Domingo, RD

Hoy en la noche, a una hora

aún por determinar, el

secretario de Estado de Estados

Unidos, Marco Rubio,

tiene previsto llegar a

República Dominicana para

clausurar su primera gira

oficial desde que fue juramentado

en el cargo.

La visita de Rubio,

quien sostendrá reuniones

tanto con el canciller

Roberto Álvarez como

con el presidente Luis

Abinader, ha creado amplias

expectativas.

De un lado están los que

reciben con entusiasmo la

visita del Secretario de Estado,

señalando que esto

podría alinear al país como

uno de los principales

aliados de Estados Unidos,

mientras que los izquierdistas

indican que este podría

realizar pedimentos

que afecten la soberanía

nacional.

Aunque la agenda oficial

no sería dada a conocer

hasta la mañana de hoy,

justo durante La Semanal

del lunes el mandatario

adelantó que la revisión de

los programas de la Agencia

de Estados Unidos para

el Desarrollo Internacional

(USAID, por su sigla en inglés),

que fueron suspendidos

para una revisión de

parte de la administración

Marco Rubio en un encuentro con el presidente Luis

Abinader. ARCHIVO/LD

de Donald Trump, será uno

de los temas que se discutirán

con el funcionario estadounidense.

Durante ese encuentro

con la prensa, Abinader manifestó

que el Poder Ejecutivo

se encuentra preocupado

por algunos de esos programas

que afectan a Haití relacionados

con la alimentación

de esa nación.

Justo en la tarde del martes,

el gobierno estadounidense

señaló que retirarían

el apoyo a la misión multinacional

de seguridad para

Haití (MMS), la fuerza de

apoyo policial liderada por

Kenia y que no termina de

formarse por falta de financiación

internacional.

Varias horas después las

autoridades dominicanas

emitieron un comunicado

en donde señalaron que esperan

que esa medida sea

“temporal” y que sea levantada

a la brevedad.

Es muy probable que ese

tema sea incluido dentro de

los temas a tratar en la reunión

con Rubio, quien durante

este periplo por varios

países de Latinoamérica fue

designado como el jefe interino

de la USAID.

Precisamente la semana

pasada Rubio y el canciller

dominicano, Roberto Álvarez,

tuvieron una conversación

telefónica donde hablaron

sobre “la compleja crisis

haitiana”.

EN PUNTOS

Acusación

Durante su visita ayer

a Costa Rica, Rubio

acusó a los gobiernos

de Nicaragua, Venezuela

y Cuba de ser

“enemigos de la humanidad”

y de provocar

la crisis migratoria en

la región. “Si no fuera

por esos tres regímenes,

no habría una

crisis migratoria en el

hemisferio”, dijo el secretario

de Estado estadounidense

en una

rueda de prensa.

Otro tema a tratar es la realización

de la X Cumbre de las

Américas, que se realizará en

República Dominicana a finales

de este año, y ambos coincidieron

en la importancia del

foro empresarial y la decisión

de la administración del presidente

Donald Trump de colaborar

para garantizar el éxito

del evento.

De acuerdo con declaraciones

de Abinader, Rubio

está supuesto a concluir su

visita en el país el jueves por

la tarde.

Su paso por República

Dominicana culmina su primera

“gira” donde estuvo de

paso, además, por Panamá,

Guatemala, El Salvador y

Costa Rica.

Gobierno pide a EU

mantener fondos a

misión militar en Haití

Santo Domingo, RD

El Gobierno dominicano

manifestó su confianza de

que Estados Unidos revoque

la decisión de suspender

la entrega de fondos

a la Misión Multinacional

de Apoyo a la Seguridad

en Haití (MSS, por su sigla

en inglés).

A través del Ministerio

de Relaciones Exteriores

(MIREX), estimó que esa

decisión puede ser parte

de la congelación global

de la asistencia internacional

de ese país.

Manifestó que, como expresara

el presidente Luis

Abinader en el encuentro

con la prensa La Semanal

del pasado lunes, espera

que tras la revisión de los

programas de asistencias,

Estados Unidos mantenga

los que estén justificados,

como en el caso del

de Haití.

El MIREX añadió que, en

cuanto a la MSS, los fondos

internacionales son

esenciales para su operatividad.

Recordó que esa misión

es clave para contener la

expansión del narcotráfico

y el crimen organizado

trasnacional vinculados a

la crisis en Haití, incidiendo

directamente en la seguridad

de la población

haitiana y en la estabilidad

de República Dominicana,

la región y Estados

Unidos.

Congelación de fondos

Un despacho de la agencia

AP informó ayer que

Estados Unidos notificó a

Naciones Unidas que congelará

los fondos destinados

a una misión respaldada

por la ONU en Haití

que está a cargo de combatir

a las pandillas que

intentan tomar el control

total de la capital de

la nación caribeña, Estados

Unidos ha sido el mayor

contribuyente a la misión

encabezada por la policía

de Kenia, que se lanzó el

año pasado y está lidiando

con la falta de financiación

y personal. La interrupción

tendrá un “impacto inmediato”

en la misión, señaló

Stephane Dujarric, portavoz

de la ONU.

Estados Unidos se había

comprometido a destinar

15 millones de dólares

al fondo fiduciario que financia

la fuerza multinacional,

dijo. Luego de que

ya se gastaron 1,7 millones

de dólares de eso, “ahora

se han congelado 13,3 millones

de dólares”, comentó

Dujarric.

La medida se produce

mientras el presidente de

Estados Unidos, Donald

Trump, impone una congelación

generalizada sobre la

asistencia extranjera, lo que

ha llevado al despido de miles

de empleados y contratistas

de agencias de ayuda

estadounidenses y al cierre

de programas en todo el

mundo.

El secretario de Estado,

Marco Rubio, ha ofrecido

una exención para programas

que salvan vidas, pero

la confusión sobre qué está

exento de las órdenes de

suspensión —y el temor a

perder la ayuda estadounidense

de manera permanente—

sigue congelando

la ayuda y el trabajo de desarrollo

a nivel global.

Sorpresa

La interrupción en la financiación

pareció tomar por

sorpresa a los funcionarios

que lideran la misión keniana.

Cuando se le pidieron

comentarios al respecto, el

portavoz de la misión, Jack

Mbaka, declinó dar cualquier

reacción inmediata.

La misión en Haití es liderada por tropas de Kenia.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 5 DE FEBRERO DE 2025

5

La República

Durante el 2024 fueron prácticados 32,967 partos vaginales y por cesáreas practicados a madres haitianas en hospitales de la red pública. ARCHIVO/

2024. Experto en salud y consultor dice el Gobierno debe buscar otras alternativas, porque el cobro de servicios a

extranjeros ilegales riñe con aspectos legales y constitucionales.

RD invirtió RD$1,068 MM

en los partos de haitianas

DORIS PANTALEÓN

doris.pantaleon@listindiario.com

Santo Domingo, RD

República Dominicana

invirtió un promedio de

RD$1,068,757,173 en la

atención de partos y cesáreas

practicados a las

32,967 madres haitianas

que registraron nacimientos

en hospitales de la red

pública durante el 2024,

tomando en cuenta como

promedio del valor del procedimiento

los RD$32,419

por evento que establecen

estudios internacionales.

Así revela el doctor Pedro

Ramírez Slaibe, consultor,

experto en sistemas de salud

y ex director de Aseguramiento

para el Régimen

Subsidiado de la Sisalril,

quien considera además

que el cobro de Servicios

de salud a inmigrantes en

situación irregular presenta

serias contradicciones normativas

y conflictos jurídicos,

por lo que entiende que

el Gobierno debe buscar

otras alternativas.

Explicó que para analizar la

inversión en la cantidad de

nacimientos registrados en

los hospitales del país durante

el 2024, tomó como

referencia datos de Fondo

de Población de las Naciones

Unidas (UNFPA) en República

Dominicana, donde

se señala que los costos

promedio estimados para

la atención del embarazo y

la maternidad en hospitales

públicos son de RD$32,419

por evento obstétrico y en

clínicas privadas de unos

RD$64,525, e incluyen honorarios

médicos, atención prenatal

y el proceso de parto, ya

sea vaginal o por cesárea.

Explicó que tomando como

referencia la información publicada

por LISTÍN DIARIO,

donde se destaca la distribución

de nacimientos por tipo

de parto en 2024, en los

hospitales públicos fueron de

46,869 (51.13%) partos vaginales

y 44,792 (48.87%)

por vía de cesárea, para un

total de 91,661 nacidos vivos,

a un costo promedio por

nacimiento en centros públicos

de RD$32,419 por evento,

la inversión total en dominicanas

y haitianas fue de

RD$2,971,015,799.

“Si sólo consideramos

las 32,967 madres haitianas

en 2024, la inversión

sería, si consideramos

como promedio del

valor del procedimiento

los RD$32,419 por evento,

de RD$1,068,757,173 en

2024”, indica el doctor Ramírez

Slaibe.

SEPA MÁS

Evaluar

Ramírez Slaibe sugirió

evaluar lo que dijo el

presidente Luis Abinader,

de que se evalúan

mecanismos para que

los servicios dejen de

ser gratuitos para los extranjeros

en condición

de tránsito. Explicó que

el cobro por servicios de

salud a inmigrantes en

situación irregular presenta

serias contradicciones

normativas y conflictos

jurídicos.

Recordó que el Consejo Nacional

de la Seguridad Social

(CNSS) aprobó en su Resolución

537-03 la propuesta

elaborada por la Superintendencia

de Salud y Riesgos

Laborales (Sisalril) referente

al aumento del per

cápita para el Régimen Subsidiado,

acordándose un incremento

mensual del Seguro

Familiar de Salud (SFS)

del Régimen Subsidiado de

RD$22.05, ascendiendo a un

total de RD$259.43 cubriendo

con ello todos los beneficios

y servicios incluidos en el

Catálogo de Prestaciones del

Plan de Servicios de Salud

(PDSS).

El presidente Luis Abinader dijo que contemplan

cobrar por esos servicios a extranjeros.

Infotep y Supérate

capacitarán a 800 mil

dominicanos

Santo Domingo, RD

El programa Supérate y el

Instituto Nacional de Formación

Técnico Profesional

(Infotep) presentaron el

programa “Fortalecimiento

de las Capacidades de los y

las beneficiarias de Supérate”,

en el cual serán invertidos

500 millones de pesos

para la capacitación de

80,000 dominicanos.

Los cursos y talleres de

formación serán en oficios

técnicos básicos, habilitación,

complementación

y técnicos medios.

El presupuesto, indicaron

Gloria Reyes, directora

general de Supérate,

y Rafael Santos Badía,

director general del Infotep,

será aportado en

partes iguales por ambas

instituciones. La finalidad

de estas capacitaciones es

dotar de herramientas necesarias

para la inserción en

el mercado laboral a miles

de familias en situación de

vulnerabilidad.

En ese contexto, Reyes indicó

que para la programación

de los cursos y asegurar

la efectividad del plan

estratégico, se llevaron a cabo

estudios provinciales de

necesidades.

“Este proyecto, que además

nos permitirá lograr que la

formación se ajuste a las demandas

específicas de cada

región, pretende ampliar

las oportunidades de participación

social y económica

de las poblaciones que están

en edad de aportar a la

productividad de nuestras

comunidades. Estas formaciones

contienen un enfoque,

tanto técnico como humanístico”,

afirmó.

Reyes destacó que Supérate,

desde que fue creado en

el 2021, trabaja para cambiar

la vida de miles de dominicanos.

“Empezamos con formación

y concluimos con proyectos

de vida de productividad

y bienestar”, aseguró.

En tanto, el director general

de Infotep, Rafael Santos

Badía, afirmó que esta iniciativa

es parte de la estrategia

del Gobierno de combatir

la pobreza y crear un

estado nacional de oportunidades

donde la gente viva

feliz, lo cual solo se logra

con la formación.

“El anuncio que hoy estamos

haciendo de manera

conjunta es una buena noticia

para la sociedad”, dijo.


6 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 5 DE FEBRERO DE 2025

La República

Fondos de la USAID. Coalición ONGSIDA manifiesta alta preocupación

por el destino de sus programas, pero Profamilia dice que no le afecta.

Personas con VIH serán

de las más afectadas

DORIS PANTALEÓN

doris.pantaleon@listindiario.com

Santo Domingo, RD

La suspensión de fondos a

la USAID destinados a programas

de ayuda social internacional

por parte del

Gobierno de Estados Unidos,

afectará seriamente

los programas dirigidos a

grupos vulnerables que viven

con VIH (virus del SI-

DA) en el país, advierten

entidades que desarrollan

programas dirigidos a su

protección.

Mientras, esa decisión

no afectará los programas

dirigidos a la salud sexual

y reproductiva que desarrolla

en el país Profamilia,

ya que, de acuerdo a esa

entidad, desde hace años

no recibe fondos a través

de la Agencia de Estados

Unidos para el Desarrollo

Internacional (USAID) para

el financiamiento de los

mismos, pero mostró preocupación

por las personas

que viven con VIH.

Para la Coalición ONG-

SIDA, que agrupa a diferentes

organizaciones no

gubernamentales que trabajan

con personas VIH

positivas, entre ellas el CO-

IN, esa suspensión pone

en riesgo la vida de miles

de personas que viven con

el virus del Sida en República

Dominicana y pide al

presidente Luis Abinader

incluir ese tema cuando se

reúna con el secretario de

Estado de Estados Unidos,

Marco Rubio, durante su

visita al país.

El Centro de Orienta-

La USAID apoya diversos programas para beneficiar a personas con VIH. ARCHIVO/LD

SEPA MÁS

Profamilia

La directora ejecutiva de

Profamilia, Magaly Caram,

dijo que los servicios

misionales de esa

institución no se verán

afectados por la política

económica del Gobierno

de Estados Unidos.

Razón

Explico que ya no reciben

ni ejecutan fondos

en programas sociales

provenientes de la US-

AID ni de ninguna otra

agencia de cooperación

norteamericana desde el

año 2017.

ción e Investigación Integral

(COIN) verá afectado

tres programas de ese tipo

que benefician a unas 50

mil personas vulnerables a

nivel nacional, reveló la entidad

a LISTÍN DIARIO.

“La Coalición ONGSIDA

expresa su profunda preocupación

por la reciente

decisión de la administración

del presidente de Estados

Unidos de suspender

los fondos destinados a programas

de ayuda social internacional,

medida que pone

en peligro la salud y el

bienestar de miles de personas

en República Dominicana”,

señala Santo Rosario,

presidente de la Coalición

ONGSIDA.

Explica que, de manera

particular, esa decisión afecta

directamente a quienes

viven con VIH y dependen

del tratamiento con retrovirales

que reciben en más de

cuarenta Centros de Servicio

de Atención Integral, financiados

a través del Plan

de Emergencia del Presidente

de Estados Unidos para

el Alivio del SIDA (PEPFAR,

por sus siglas en inglés).

Cierre de centros

Advierte que la suspensión

de estos fondos podría provocar

el cierre de múltiples

centros de salud, dejando a

miles de personas sin acceso

a tratamiento y atención

médica vital.

Rosario señala que ante

la inminente visita del secretario

de Estado de Estados

Unidos, Marco Rubio, la

Coalición ONGSIDA insta al

gobierno dominicano a incluir

este tema en su agenda

de diálogo bilateral.

El presidente de la Coalición

ONGSIDA considera

que es fundamental tomar

acciones urgentes para mitigar

el impacto devastador

de esta decisión en las poblaciones

más vulnerables.

PC califica penoso

suspender fondos

USAID para ayudas

Santo Domingo, RD

El movimiento cívico

Participación Ciudadana

(PC) consideró penosa

la decisión del presidente

de Estados Unidos,

Donald Trump, de cerrar

las operaciones de

la Agencia de Estados

Unidos para el Desarrollo

Internacional (US-

AID) y de suspender de

inmediato la ayuda que

esa nación concede en

todo el mundo, a través

de esa entidad.

Lamentó que se ordene

el cierre de programas

sociales que han jugado

un papel positivo en

las democracias del continente,

aunque precisó

que, en los últimos dos

años, los aportes de la

USAID han disminuido a

su mínima expresión, por

decisiones internas de

ese país.

En un comunicado,

emitido a propósito de

la decisión de Trump,

PC precisa que tras cumplir

sus 30 años, está ejecutando

desde el 2023

un proceso de transformación

para seguir sirviendo

al país desde un

esquema más autosustentable

y adaptado a los

tiempos.

“Afortunadamente, todavía

contamos con voluntarios/as

que por más de tres

décadas han sostenido gran

parte del trabajo, sin costo

alguno, sin beneficiarse de

un solo peso de esa cooperación

y pagando cuotas y

aportes extraordinarios cada

vez que se ha necesitado”,

indicó.

Precisa que esa ha sido su

principal fortaleza y en ella

se apoyan para seguir trabajando

por la democracia,

la justicia y el fortalecimiento

de la ciudadanía, independientemente

de la disminución

de la cooperación

internacional.

PC estima que la situación

actual es una buena

oportunidad para que

los dominicanos y dominicanas

asuman con mayor

entusiasmo y entrega la

construcción de su propio

destino, aportando tiempo,

trabajo y recursos materiales.

“La cooperación internacional

es importante, y es

bienvenida, pero en el contexto

actual debemos continuar

fortaleciendo la misión

de nuestra institución”,

agrega en el comunicado.

PC lamentó el cierre de programas sociales. ARCHIVO

Verificar resultados y jugar en línea

@ l e i d s a l o t o

Juega en: www.leidsa.com

Ú

02 05 08 19 31

20

11 19 48

55

31

É

505

01 02 13

L

16 18 01 22 02 13 16 18

24 41 44 45 47 48 22 52 24 41 44 45

57 47 62 48 63 52 65 57 66 62 68 63 80 65 66 68 80

RD$150MIL

FARMACIA EL SOL

San Francisco de Macorís,

Provincia Duarte, R.D.

SORTEOS MIÉRCOLES Y SÁBADOS A LAS 8:55 P.M. Por CDN Canal 37, Cine Visión Canal 19, RNN Canal 27, Supercanal, Compañía Macorisana TV Canal 43, Ruta 66 por CLARO, ALTICE Y ASTER. INFORMAMOS: A través de las máquinas de LEIDSA puedes comprar las tarjetas de llamadas de: CLARO, ALTICE, VIVA y seguros de ley de Angloamericana de Seguros, para motores y todo tipo de vehículo de motor.

105

150

250


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 5 DE FEBRERO DE 2025

7

La República

Desalojados de la ribera del río

Ozama denuncian atropellos

JESSICA ARNO

Santo Domingo, RD

Los montos que ha ofrecido

la Unidad Ejecutora para la

Readecuación de Barrios y

Entornos (URBE) por las viviendas

de los moradores

del sector La Lila, Los Tres

Brazos en Santo Domingo

Este han indignado a los residentes,

quienes tildan de

atropello tener que abandonar

los terrenos donde viven

por más de una década,

sin que les dén para comprar

otra casa.

Estas viviendas en su mayoría

ubicadas a orillas del

río Ozama, considerado

como un lugar de riesgo y

contaminación, el gobierno

ha dispuesto la intervención

de un kilómetro de la zona

para su saneamiento lo que

implica una serie de desalojos

y las indemnizaciones.

Ramón Cuevas Ramírez,

una persona no vidente

de 74 años, afirmó tener

35 años viviendo en su casita

de zinc, con una cama y

un baño en la zona afectada.

Urbe, según cuenta, le

ofreció RD$323,000 por la

vivienda, único refugio ante

su incapacidad de trabajar.

“A dónde yo puedo vivir.

No hay casa de 300 mil pesos

en ningún lado… con

eso yo no voy a comprar ni

siquiera un solar, porque está

costando 500 mil y 600

mil pesos… mejor que me

dejen aquí a pasar todas las

amarguras que Dios mande”,

dijo Cuevas.

En la misma situación

La misma situación atraviesa

su hijo Jorge Ramírez,

quien explicó no se oponen

al desalojo, pero esperan

que al salir de sus hogares

tengan los recursos necesarios

para establecerse en

otro lugar sin dificultades.

Ramírez se desempeña

Familias a orillas del río Ozama rechazan dinero ofrecen por sus casas. /EXTERNA

como gomero y vive junto

a sus hijas de siete, 11, 12

y 17 años. “A mí me llamaron

hace alrededor de 15

días y me ofrecieron por el

núcleo familiar que vivimos

seis en la casa 500,000 pesos

y por la casa, que son

los palos, zinc y eso, 12,000

pesos…Eso no da para uno

comprar en otro lugar. Ellos

me están mandando a mí

y a mis cuatro niñas y a mi

esposa prácticamente para

la calle, porque un solar en

cualquier rincón del país de

las regiones pobres vale 300

y 400 mil pesos, entonces

con qué yo voy a construir”,

dijo Ramírez.

SEPA MÁS

Los desalojos.

Ayer, Ramón Acosta dijo

que la Urbe les comunicó

que los llamarían,

pero la incertidumbre sigue

creciendo. Los desalojos

son parte del proyecto

de saneamiento y

recuperación de las zonas

aledañas al río Ozama

que realiza el Ministerio

de la Presidencia

en combinación con la

Unidad Ejecutora para

la Readecuación de Barrios

y Entornos (Urbe).

Se busca intervenir un

kilómetro y trasladar a

las familias en condiciones

de riesgo, luego de

ser indemnizadas. La inversión

del proyecto es

de 61 millones de pesos.

Según los lugareños el

mayor monto ofrecido es

de RD$576,000 por una casa

de bloc, techada de zinc,

dos habitaciones una sala y

una cocina. Allí vive la familia

de Pedro Encarnación

Montero. “Yo eso lo tomé

como un atropello porque

esa casa yo la hice con mucho

esfuerzo, yo gasté más

de ahí”.

Las casas están ubicadas

a orillas del Rio Ozama, en

algunas incluso se pueden

ver las aguas contaminadas

y la basura a través de las

ventanas. Sin embargo, los

comunitarios dijeron que

“se vive donde se puede”.

Esperan la entrega de cárcel

Las Parras para reducir el

hacinamiento de presos

ÁNGEL VALDEZ

angel.valdez@listindiario.com

Santo Domingo, RD

Con la cantidad de presos

que sobrepasa el límite de

las cárceles del país, uno de

los mecanismos inmediatos

para solucionar el deplorable

hacinamiento es la construcción

de más recintos.

Es por esta razón que la

Dirección General de Servicios

Penitenciarios y Correccionales

(Dgspc) está a la

espera de que el Ministerio

de Vivienda y Edificaciones

(Mived) cumpla este año

con entregar varias obras

que permitirán enfrentar

este desafío.

Así lo expresó el titular

del órgano dependiente

del Ministerio Público, Roberto

Hernández Basilio,

quien explicó que la disposición

de nuevas cárceles podrán

solucionar el déficit de

9,000 presos registrados en

la actualidad.

Hernández señaló que

La Nueva Victoria, situada

en Las Parras, municipio

de Guerra, está planificada

para la reinserción social

La cárcel Las Parras crearía espacio para 8,800 presos.

de más de 8,800 reclusos.

Recordó que la entrega de

otras infraestructuras como

las de Pedro Corto, municipio

de San Juan, y Barahona

adicionarían al menos

1,200 espacios. “(Con estas)

se sobrepasa y se cierra

el déficit. Solo quedaría trabajar

en los procesos (para

distribuir los presos)”, dijo.

Hernández compartió esta

afirmación luego de encabezar

en el Ministerio

de Relaciones Exteriores la

presentación memorial de

la DGSP, donde destacó logros

en niveles carcelarios.

Situación de Las Parras

Una primera etapa de Las

Parras fue inaugurada el 10

de agosto de 2020 por el ex

procurador general Jean

Alain Rodríguez, durante el

gobierno del presidente Danilo

Medina.

Sin embargo, la apertura

de un caso judicial, en

respuesta a la Operación

Medusa dirigida por el Ministerio

Público, detuvo la

terminación de la infraestructura,

ya que fue vinculada

a un entramado delictivo

en el cual el principal acusado

es el Alain Rodríguez.


8 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 5 DE FEBRERO DE 2025

Opinión

10 cm

Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo

Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez

5 cm Gerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux

EDITORIAL

Un horizonte oscuro

4 cm

Nuestro destino, como nación soberana,

se ve cada vez más amenazado

por la creciente presión

migratoria desde Haití y la falta

de una respuesta eficaz para enfrentarla.

3,5 cm

La ocupación territorial por parte de haitianos

—sean estos ilegales o no— continúa en aumento,

al punto de que algunos la consideran un proceso

irreversible.

La capacidad del país para influir en

3

el

cmdesenla-

ce de la crisis de Haití es limitada.

Hasta ahora, lo único que ha podido hacer es

contener parcialmente sus efectos, pero sin lograr

una verdadera resistencia.

La realidad es que estamos soportando la crisis

haitiana sin herramientas para revertirla.

Uno de los indicadores más alarmantes de

este proceso es el crecimiento exponencial de

los nacimientos de hijos de parturientas haitianas

en hospitales dominicanos.

Esta situación, que algunos describen como

una “invasión de vientres”, plantea un desafío de

proporciones históricas, tanto desde el punto de

vista demográfico como en términos de recursos

y gobernabilidad.

El panorama se complica aún más en un

mundo que atraviesa cambios geopolíticos

acelerados.

Las naciones más poderosas están redefiniendo

sus intereses estratégicos, dejando de lado la

visión del “buen samaritano” que en el pasado llevó

a la asistencia internacional a Haití.

Estados Unidos y otras potencias han reducido

significativamente su apoyo a Haití, considerándolo

un Estado fallido.

En este escenario, la defensa de nuestra integridad

nacional y soberanía se vuelven un reto

aún mayor.

Además de ser un país pequeño, atravesamos

un debilitamiento de la cohesión democrática, lo

que dificulta la creación de un frente común para

proteger nuestros intereses vitales.

Sin unidad política ni social, la capacidad de resistencia

ante esta crisis se reduce drásticamente.

Ante esta realidad, la gran pregunta no es

qué nos deparará el destino, sino qué capacidad

tendremos para garantizar nuestra supervivencia

con los recursos que aún nos quedan.

Escucha el audio

www.listindiario.com

UN MOMENTO

Publica de martes a viernes

MONS. RAMÓN BENITO DE

LA ROSA Y CARPIO

Dar razón a nuestra

esperanza

En el Mes de la Patria, y en medio

del Año Jubilar de la Esperanza,

es el momento ideal

para que los dominicanos

compartamos con el mundo

las razones de nuestra esperanza. Reflexionemos

sobre nuestra identidad y

valores, recordemos y celebremos nuestra

historia, tradiciones y logros, y mostremos

al mundo cómo la esperanza ha

sido un pilar fundamental en nuestra nación.

En cada rincón de la República Dominicana,

desde nuestras playas hasta nuestras

montañas, podemos encontrar historias, de

todo tipo, que nos llenan de orgullo. Compartamos

esas historias y reafirmemos

nuestro compromiso de seguir trabajando

para dar razón de nuestra esperanza.

Hasta mañana, si Dios, usted y yo lo queremos.

:

En la web

listindiario.com

apmprensa@gmail.com

Fraternidad, individualismo y libertad

FUNDACIÓN SALESIANA DON BOSCO

El día de ayer, 4

de febrero, se

celebró el “Día

Internacional

de la Fraternidad

Humana”, una fecha

proclamada por la Asamblea

General de las Naciones

Unidas en diciembre

de 2020, donde se firmó el

“Documento sobre la fraternidad

humana para la

paz mundial y la convivencia

común” la cual hemos

de valorizar, para combatir

todo lo que comprometa su

crecimiento.

Definitivamente, hoy

más que nunca hemos de

promover la fraternidad y

la amistad social para construir

un mundo más justo,

pacífico y mejor. En tal sentido,

el Papa Francisco afirma,

en la Carta Encíclica

Fratelli Tutti, que “La vida

subsiste donde hay vínculo,

comunión y fraternidad para

crear relaciones verdaderas

y lazos de fidelidad”.

Pero hay que reconocer que

“Un camino de fraternidad,

local y universal, sólo puede

ser recorrido por espíritus

libres y dispuestos a encuentros

reales”. Por ello,

continúa afirmando el Papa,

“Es necesario fomentar

no únicamente una mística

de la fraternidad, sino,

al mismo tiempo, una organización

mundial más eficiente

que enfrente los problemas

acuciantes de los

abandonados que sufren

y mueren en los países pobres”.

Igualmente, la filósofa

francesa, Simone Weil,

“la fraternidad era una lógica

sacramental que implicaba

el sacrificio personal

por el otro”.

Efectivamente, fraternidad

quiere decir mano tendida,

quiere decir respeto,

requiere escuchar con

el corazón abierto, expresar

con firmeza las propias

P. JOSÉ PASTOR RAMÍREZ

Publica los miércoles

convicciones; no existe verdadera

fraternidad si se negocian

las propias convicciones.

Conviene defender

la fraternidad de los virus

que la amenazan; uno de los

más devoradores lo constituye

“el individualismo radical

y difícil de vencer, el cual

da rienda suelta a las propias

ambiciones, como si

acumulando intereses y seguridades

individuales pudiéramos

construir el bien

común”.

Para el Papa “hoy no hay

tiempo para la indiferencia”,

“no nos podemos lavar

las manos con la distancia,

con la prescindencia y

con el menosprecio”. “O somos

hermanos o se viene todo

abajo. Y es que la fraternidad

es “la frontera” sobre la

cual “tenemos que construir”

el desafío de “nuestro siglo”;

de “nuestros tiempos”. Esto

es así porque “somos hermanos,

nacidos de un mismo

Padre”, con culturas y tradiciones

diversas, pero todos

hermanos. Y respetando

nuestras culturas y tradiciones

diferentes, nuestras ciudadanías

diferentes, hay

que construir esta fraternidad.

El reto consiste en continuar

construyendo la fraternidad,

cuyo fundamento

está en el mandamiento del

amor de Jesús: “Como yo

los he amado, ámense unos

a otros”. Algunas estrategias

ayudan a incrementar

el “sacramento de la fraternidad”,

por ejemplo: gestos

concretos que aseguren

una alianza espiritual y social,

poniendo en el centro

las relaciones, la sacralidad

y la inviolabilidad de la dignidad

humana”; percibirse

juntos para aplicar “el bálsamo

de la ternura dentro

de las relaciones que se han

desgastado, tanto entre las

personas como entre los

pueblos”.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 5 DE FEBRERO DE 2025

9

Opinión

TRIBUNA DEL ATLÁNTICO

EDGAR LANTIGUA

Abinader busca relanzar

el Gobierno

TESTIGO DEL TIEMPO

Publica lunes, miércoles y viernes

J.C.MALONE

Cualquiera que

haya estudiado

un poco el

proceder político

de Joaquín

Balaguer, se habrá

dado cuenta de que manejaba,

como pocos, el arte de

mover las fichas, al interior

del Gobierno.

Si a estas alturas no culpamos

a Balaguer de la histórica

deficiencia del sistema

eléctrico nacional, de

las fallas del Inapa en el suministro

de agua, o de los

rezagos en salud y educación,

es porque el viejo caudillo,

cuando se calentaba

un sector, cambiaba al incumbente,

así el culpable

siempre era el administrador,

el director o el secretario

destituido.

A contrapelo de esa enseñanza

los gobernantes que

le ha sucedido en la conducción

del Estado, han sido

renuentes a los cambios

frecuentes de funcionarios,

manteniendo en sus puestos

a figuras impopulares,

más allá de lo prudente, por

amistad o por trayectoria

partidaria.

El presidente Luis Abinader

a sacudido su gobierno,

HEDDEL CORDERO

Los deportes y

la publicidad

El próximo domingo

9 de febrero

será el

S u p e r B o w l

en el Caesars

Superdome, hogar de los

Saints, en Nueva Orleans,

Louisiana.

El año pasado este evento

contó con una audiencia

superior a los 200 millones

y las apacibles horas del domingo,

con 28 cambios en

un solo decreto, en un esfuerzo

por renovar su administración,

algunos cambios

esperados desde su juramentación

en agosto.

Como es normal, los cambios

no satisfacen a todos,

la Asociación Dominicana

de Profesores, ADP, ha reaccionado

a la designación de

Luis Miguel Decamps, porque

no proviene del sector

magisterial.

Dirigentes del PRM, han

cuestionado que se privilegien

a los aliados, en ministerios

tan importantes como

Educación y Obras Públicas,

con Decamps y Eduardo Estrella,

mientras permanecen

en el banco figuras claves de

esa organización.

Genera reacciones igualmente

la designación de

Bartolomé Pujals, el cuestionado

exdirector de la, Oficina

Gubernamental de Tecnologías

de la Información

y Comunicación, OGTIC, como

embajador ante la Organización

de Aviación Civil

Internacional, OACI, porque

este no tiene los 5 años de

experiencia en el sector aeronáutico

que establece el

de espectadores. Hablamos

de la actividad deportiva

más vista en la historia de

la televisión estadounidense.

Así son todos los Super

Bowl.

Poder participar en este

evento como anunciante

siempre ha sido un lujo

reservado para las más

grandes marcas del mercado,

por lo que representa

su costo. Este año, el precio

de los anuncios anda por

encima de los 8 millones de

dólares.

Es la más alta cotización

que publicitariamente ha

tenido el espectáculo desde

su inicio.

Pero eso no es todo. La

grandeza de este evento es

tal, que la Liga Nacional de

Futbol Americana (NFL) y

la cadena FOX, responsable

de la transmisión, han

revelado que existe una lista

de espera de anunciantes

IDEANDO

Publica los miércoles

que aspiran a que alguien

se retire o que se abra algún

hueco para insertar su publicidad

en este partido.

La industria publicitaria

estadounidense le confiere

tanta importancia a este

magnífico espectáculo deportivo,

que grandes producciones

de tv son concebidas

especialmente para

estrenarse en esa fecha.

Aunque no en la misma

proporción, lo propio

sucede cada año con la

Serie Mundial de Béisbol

de Grandes Ligas. Crece

enormemente la audiencia

y en esa misma medida

crece el costo de su

participación por todo lo

que el paquete ofrece para

sus anunciantes.

Extrapolando el concepto

a la pelota criolla y

guardando la distancia,

el juego 7 del pasado torneo

de béisbol del país, en

requisito de esas funciones

y además, porque es como

premiar a un funcionario

que ha estado en el debate

por acciones cuestionables.

La designación de Roberto

Ángel Salcedo, como ministro

de Cultura, es otro de

los puntos que genera opiniones

encontradas, allegado

reciente al partido y por

más señas figura de la televisión

y el cine, lejos de los

intelectuales que en otros

tiempos dirigieron esa cartera.

En el caso de Puerto Plata

en que fue designado el

experimentado dirigente

político, Tomás Emilio Durán

Garden, Tomy, como director

de Coraaplata, algunos

dicen que se trata de

un error, que el exsenador,

exdiputado y exgobernador,

iría como presidente del

Consejo y no como director

general, lo que supondría

un inexplicable desliz de la

Consultoría Jurídica del Poder

Ejecutivo.

Al margen de estos cuestionamientos,

cuya legitimidad

no analizaré, el hecho

cierto es que el presidente

busca inyectar nuevos bríos

a su segunda período de gobierno,

consciente de que el

mismo es fundamental para

lo que habrá de ser el legado

de su gestión.

Algunos medios han

adelantado que vienen

más cambios y que casi no

quedarán ministros en sus

puestos actuales, como no

tengo acceso a esa bola de

cristal, me limito a lo que

ya se sabe.

Es claro que el mandatario

parece apostar a la

eficiencia y a la reconocida

probidad de la generalidad

de los designados,

mientras apuntala la

agenda de estos decisivos

3 años y medio.

En cada uno de los casos

la divisa fundamental tiene

que ser el logro de gestiones

eficientes, que apuntalen

el desarrollo nacional y

presten atención a los reclamos

de la gente, cuando urge

incrementar la inversión

pública en áreas claves para

el desarrollo del país, en este

intento de relanzar el Gobierno.

El presidente ha sacudido

su gestión, esperemos que

la misma tenga resultados

positivos para el país, más

allá del cambio de caras.

el cual los equipos Licey

y Escogido se disputaban

el galardón de un reñido

campeonato, es una muestra

evidente de la gran pasión

que genera el deporte

y a la vez un ejemplo del

porqué, como inversión

publicitaria, es un medio

ideal para hacer presencia

en el mismo.

Este evento contó con una

súper audiencia a nivel nacional

e internacional y eso

hace apetecible el evento en

términos publicitarios.

La manera masiva como

son seguidos estos espectáculos

representan oportunidades

para llegar a grandes

audiencias y así optimizar

la inversión.

Los deportes profesionales

que son muy populares

tienen sus seguidores apasionados

y cada vez son

más atractivos para la publicidad

en todo el mundo.

Abinader y Donald Trump

Muchos gobernantes están cooperando

con el presidente Donald

Trump. Justin Trudeau, de Cánada,

y Claudia Sheinbaum, de México

deplegarán tropas para impedir

el paso de indocumentos y drogas a Estados Unidos.

Nayib Bukele, de El Salvador, ofrece cárceles para albergar

condenados. Jose Raúl Mulino Quintero, de Panamá,

prometió no renovar el contrato de la compañía china

que administra los puertos del Canal de Panamá.

Para el presidente Luis Abinader debe ser más fácil, porque

sus promesas de campaña coinciden con las acciones de

Trump, solo debe pasar del dicho al hecho. Así recuperará

su popularidad perdida, y se convertirá en aliado de Trump.

Trump construyó un muro fronterizo, ahora inicia una lucha

contra el narcotráfico, la corrupción, y demanda transparencia,

también inició la deportación de delincuentes.

Abinader inició un muro fronterizo, habla de deportaciones

masivas, prometió luchar contra la corrupción

y promover la transparencia. Si Abinader

cumple esas promesas, y se compromete a luchar

contra el narcotráfico, será el principal aliado de Trump.

Abinader debe ofrecer una auténtica cooperación contra el

narcotráfico, el país no debe seguir siendo un centro de acopio

de drogas. Abinader, si puede, debe limpiar su gobierno

de personas ligadas al narcotráfico, y revelar los

nombres de implicados en los cargamentos, no

debe proteger identidades de narcotraficantes.

Tr u m p y s u s e c r e t a r i o d e E s t a d o , M a r -

c o R u b i o , c o m b a t e n l a m e g a c o r r u p -

ción de la asistencia económica estadounidense,

Abinader debe transparentar el

destino de cada centavo bajo su administración.

Roberto Cavada y Rubio son cubanos-americanos

de Miami, nacidos en el 1971. Cavada

publicó, “por coincidencia”, una petición

de la congresista demócrata de Florida,

Debbie Wasserman Schultz, para que auditen

millones gastados en República Dominicana.

Abinader, si puede, debe ser transparente, aunque

afecte algún “aliado importante”. También tendrá que

tomar decisiones sobre las relaciones con China.

JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL

Publica los miércoles

WANDA MÉNDEZ

Candidatos independientes

La JCE creó una comisión para que elabore una

propuesta de proyecto de ley para regular las

candidaturas independientes, en base a la sentencia

del Tribunal Constitucional (TC-0788-

24) que eliminó varios requisitos legales establecidos

en la ley 20-23 y recomendó los que “mínimamente”

deben exigirse. Conforme a la Alta Corte, debe requerirse a todo

aquel que desee postularse como candidato independiente:

“i) una manifestación formal de su intención de su postulación

ante el órgano electoral correspondiente; ii) evidencias de que

cuenta con un respaldo mínimo de la ciudadanía que compete

la demarcación en la cual pretende postularse -apoyo de un

porcentaje de personas inscritas en el padrón electoral de la demarcación

en la cual se aspira- ; iii) un programa sistemático de

las iniciativas a ejecutar en su gestión, adecuada a la posición

que desea ostentar; así como iv) cualquier otro requisito exigido

por la ley para la posición a que se postula.”


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 5 DE FEBRERO DE 2025

9

La República

Análisis Político.

La ficción que llaman

una economía robusta

NINOSKA ABREU PLACERES, PH.D

Santo Domingo, RD

El flúor: un aliado

necesario para la salud

bucal de los adultos

FELIPE CIPRIÁN

felipe.ciprian@listindiario.com

Santo Domingo

En República

Dominicana

se vive repitiendo

a coro

que el país tiene

una economía robusta,

más grande y con mayor

crecimiento que la mayoría

de la región.

Pero por más que se

cacaree esa narrativa, lo

cierto es que cualquier

observador honesto encuentra

tumores fermentados

que delatan terribles

debilidades.

La deuda externa sobrepasa

los 41,000 millones

de dólares, la deuda del

Banco Central es superior

a un trillón de pesos y ambas

siguen creciendo velozmente.

El gobierno quebró deliberadamente

la agropecuaria

nacional para poner

los fondos del Banco

Agrícola al servicio de los

comerciantes importadores

para comprar en el

exterior gran parte de los

alimentos que antes se

producían en el campo dominicano.

La mayoría de la mano

de obra para la construcción

y lo poco que queda

de la agricultura es extranjera,

lo que ahora se complica

por la masiva repatriación

de haitianos.

El servicio de electricidad

es un desastre que

afecta gravemente a la industria,

eleva los costos,

paraliza pequeñas empresas,

daña el comercio y para

colmo las empresas distribuidoras

(Edes) cobran

altas facturaciones como si

estuvieran supliendo energía

de forma permanente.

Si se trata de pequeños

negocios, oficinas o residencias,

cuando sale la segunda

factura sin pagar la

primera, el servicio es cortado

militarmente y de inmediato

cobran sobre los

300 pesos para hacer la reconexión.

Eso no pasa con grandes

y poderosas empresas que

acumulan deudas millonarias

y las Edes no se atreven

a cortarle el servicio.

En otoño del año pasado

Edeeste publicó un comunicado

en la prensa dando

los nombres de empresas

que tenían gruesas deudas

de electricidad y les daba 30

días para pagarlas.

Nadie sabe si pagaron

porque Edeeste no quiso

“NADIE SABE SI

PAGARON PORQUE

EDEESTE NO

QUISO COMPARTIR

INFORMACIÓN CON

LOS MEDIOS QUE LE

PREGUNTARON SI SE

PUSIERON AL DÍA”

compartir información con

los medios de comunicación

que le preguntaron si

se pusieron al día.

Según las cifras publicadas

por el Banco Central recientemente,

la expansión

de la economía dominicana

fue sorprendente y se destaca

el crecimiento del turismo

y los servicios financieros.

Pero resulta que los

negocios turísticos están

exentos de impuestos y en

cambio tienen privilegios

para importar bienes, mientras

que los salarios que pagan

son bajísimos.

Un porcentaje elevado

de los préstamos de la banca

privada se destina al comercio

que por lo regular

son bienes importados: vehículos,

electrodomésticos,

equipos tecnológicos, entre

otros, yendo una porción

muy baja a financiar la producción

nacional.

42,000 cuentas

abandonadas

El pasado 10 de enero el tercer

banco más grande del

país –y por cierto de gran solidez

y confianza- publicó en

el periódico Hoy 104 páginas

tipo estándar informando

que más de 42,000 cuentas

quedaron inactivas o fueron

abandonadas en el período

julio-diciembre de 2024.

La publicación se hizo para

cumplir con el artículo 56

de la Ley Monetaria y Financiera

183-02. Lo mismo debieron

hacer los otros bancos,

pero no vi la divulgación

de los dos más grandes.

Repito que ese banco es

sólido, tiene prácticas ajustadas

a los mejores estándares

y merece la confianza de

sus clientes.

¿Pero qué significa que

en un solo banco, que no

es el más grande del sistema,

sino el tercero, 42,000

cuentas personales y de empresas

se queden inactivas

en solo seis meses?

Obviamente que a esa

gente no le ha ido bien económicamente

y por eso no

necesita esas cuentas para

hacer operaciones de negocios.

A ese ritmo de abandono

de cuentas es difícil pensar

que el crecimiento económico

del que se vanaglorian

funcionarios y fanfarronean

economistas presentados,

se esté derramando en amplios

sectores.

Esa realidad indica que en

lugar de disminuir, la informalidad

continúa en el país y

la bancarización de las personas

está muy lejos de avanzar

al ritmo necesario.

El entusiasmo y la actitud

positiva son una buena

perspectiva, pero engañarse

a sí mismo para aparentar

lo que deseamos pero no

somos, es un infantilismo.

Mientras en este país carezcamos

de líderes capaces

de aprovechar todos los

recursos naturales de que

disponemos, educar a la

población, poner a todos a

trabajar para producir, respetar

la institucionalidad y

las libertades, viviremos en

la ficción que llaman economía

robusta.

La salud bucal está muy relacionada con

la salud general. Aunque al hablar de

prevención de la caries dental muchas

personas tienden a asociar esta condición

con la infancia, la realidad es que esta

afecta de manera significativa a la mayoría de los

adultos. Además, la caries dental puede tener un impacto

considerable en la calidad de vida, el bienestar

general y la economía personal, debido a los elevados

costos relacionados con su tratamiento.

Según la Organización Mundial de la Salud

(OMS), la caries dental es una de las enfermedades

crónicas más comunes en todo el mundo, afectando

a personas de todas las edades. En los adultos, la

experiencia de esta condición puede aumentar debido

a factores como cambios en la dieta, consumo

elevado de azúcares, disminución de la producción

de saliva (la cual se relaciona al uso de algunos medicamentos

o condiciones sistémicas) y prácticas inadecuadas

de higiene bucal.

Además de los problemas bucales, como dolor, infecciones

y pérdida de los dientes, la caries dental y

la enfermedad periodontal (enfermedad de las encías)

pueden tener consecuencias más amplias para

la salud general. Por ejemplo, la inflamación crónica

asociada con infecciones bucales puede agravar

enfermedades sistémicas como la diabetes y las enfermedades

cardiovasculares. Esto subraya la importancia

de prevenirlas a lo largo de la vida.

El flúor es uno de los aliados más efectivos en la

prevención de la caries dental. Este mineral, ampliamente

respaldado por la evidencia científica,

fortalece el esmalte dental, incrementando su resistencia

frente a los ataques de los ácidos producidos

por las bacterias que metabolizan los azúcares

de la dieta. Además, desempeña un papel crucial

en la prevención de la progresión de las lesiones

de caries ya existentes.

Tradicionalmente, el uso de flúor se ha asociado

principalmente con los niños. Sin embargo, la realidad

es que cualquier persona que tenga dientes

requiere un aporte diario de flúor para prevenir la

caries dental. Este aporte incluye el uso de productos

como pastas dentales y enjuagues bucales fluorados,

además de la aplicación profesional de flúor

en la consulta odontológica. Los profesionales de

la salud oral deben evaluar el riesgo de caries dental

de cada paciente y, según corresponda, recomendar

la aplicación de barnices o geles de flúor

en el consultorio, medidas especialmente importantes

para maximizar la protección en pacientes

con alto riesgo de desarrollar caries dental.

La inversión en estrategias de prevención, como

el uso adecuado de flúor, implica no solo un compromiso

económico, sino también dedicar el tiempo necesario

para establecer una rutina de cuidado bucal

adecuada. Entre estas medidas, el cepillado regular

con una pasta dental con flúor es fundamental para

prevenir la caries dental y mantener una dentición

saludable. Estas acciones no solo contribuyen a reducir

los costos asociados con el tratamiento de enfermedades

dentales, sino que también desempeñan

un papel clave en la preservación de la salud general,

al evitar complicaciones sistémicas derivadas de una

mala salud bucal.

La autora es directora del Centro de Investigación en

Biomateriales y Odontología (CIBO-UNIBE)


10 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 5 DE FEBRERO DE 2025

Economía&Negocios

SEPA MÁS

El Libro Blanco

en el DR-Cafta

El comercio bilateral del país con Nicaragua no es significativo. ARCHIVO

Laboral

El acuerdo, que promueve

la democracia y

la cooperación, contempla

el cumplimiento del

Libro Blanco creado en

el contexto del DR-Cafta,

con el objetivo fortalecer

el cumplimiento de

las leyes laborales y fomentar

el diálogo social

en la región.

La USTR anunció en

enero una revisión de

prácticas comerciales

desleales en el exterior.

y la primera estrategia

comercial para combatir

el trabajo forzoso.

Ruptura de Trump

con Nicaragua

traspasa lo comercial

Regional. La visita a la región del secretario de Estado, Marco Rubio, es

vinculada al posible retiro de Nicaragua del DR-Cafta, en medios globales.

CÁNDIDA ACOSTA

nombre@listindiario.com

Santo Domingo, RD

Más que un acuerdo comercial,

el tratado de libre

comercio firmado por

Estados Unidos con Centroamérica

y República

Dominicana, el DR-Cafta,

es un convenio que establece

normas contra la

corrupción, cumplimien-

to de la institucionalidad,

Estado de derecho y leyes

de inversión, ambientales

y laborales.

El convenio está muy

vinculado a la democracia

y, de ahí las amenazas

del nuevo gobierno estadounidense

de Donald

Trump contra Nicaragua,

país que busca sacar a la

nación centroamericana

del DR-Cafta.

De acuerdo con los lineamientos

del acuerdo,

cualquier país miembro

puede ser sancionado, sobre

todo por las grandes

migraciones que huyen

de la pobreza, la exclusión

social y las desigualdades

imperantes en América

Latina, como formas antidemocráticas

de falta de

Estado de derecho y excesos

laborales.

A Trump, según publicó

este lunes 3 el periódico La

Prensa de Nicaragua, no le

interesa tener a la dictadura

Ortega Murillo como socio

comercial, y hasta vincula

la visita del secretario

de Estado Marco Rubio a la

región, como un primer paso

para buscar el apoyo regional.

El DR-Cafta es un

convenio de libre comercio

firmado en 2004 por Estados

Unidos con cinco naciones

centroamericanas:

Costa Rica, El Salvador, Nicaragua,

Honduras, y Guatemala;

más República Dominicana.

Consta de 22

capítulos.

El acuerdo, en materia

comercial fue aprovechado

en un principio por El Salvador,

pero en la actualidad

el mayor comercio lo realiza

Nicaragua, país único del

bloque en lograr una balanza

comercial a su favor. Estados

Unidos mantiene un

superávit con el DR-Cafta.

Según datos del USTR (Oficina

del Representante Comercial

de Estados Unidos)

solo en 2022, el balance a

favor del mercado estadounidense

fue de US$8,100

millones. El comercio de

bienes y servicios fue de

US$108,500 millones ese

año. La posible ruptura de

Trump con Nicaragua no

sería desventajosa para el

país en el ámbito comercial,

pero sí una señal de que las

reglas deben ser cumplidas

en el acuerdo multilateral

y, a la vez, bilateral, porque

hubo negociones entre USA

y determinado país, sobre

todo en listas de acceso de

productos.

Nicaragua, de acuerdo

a investigaciones del

experto agrícola Mane-

Gonte, en 2024 República

Dominicana solamente

importó desde Nicaragua

US$64,058.99 en patas de

res, US$36,418 en refrescos

y US$79,922 en productos

de tabaco, para un

total de US$180,399, en el

agro.

En cambio, las exportaciones

de Nicaragua a Estados

Unidos en los últimos

cinco años son mayores a

las estadounidenses.

La USTR) publicó dos

anuncios importantes: uno

sobre la revisión de prácticas

desleales en el comercio

exterior, y la primera estrategia

comercial para combatir

el trabajo forzoso.

Sindicatos piden no dar vueltas con el alza salarial

SAURO SCALELLA

Santo Domingo, RD

Ayer (martes), los sindicalistas

pidieron a los empresarios

que presenten una

propuesta “firme” y “negociable”,

que no resulte “insignificante”,

sobre el reajuste

del salario mínimo en

el sector privado no sectorizado.

El objetivo del llamado,

argumentó el presidente

de la Confederación

Nacional de Unidad Sindical

(CNUS), Rafael -Pepe-

Abreu, es para que el órgano

tripartito pueda lograr

un acuerdo rápido.

“Esperamos que el sector

empresarial no de muchas

vueltas, como es su característica,

como siempre ha sido”,

indicó Pepe Abreu.

Los empresarios aún no

han presentado su propuesta,

ante el Comité Nacional

de Salarios (CNS).

De momento, ya hay dos

propuestas sobre la mesa:

por un lado, el Gobierno ha

planteado un aumento de

no menos de un 20 %, según

el presidente Luis Abinader.

Y por otro, los sindicalistas

han reiterado su idea de

un incremento del 30%. Ese

EN PUNTOS

Proyección.

Por ejemplo, con

un incremento del

30%, el salario mínimo

mensual en

las empresas grandes

se colocaría en

RD$32,487, según las

proyecciones de los

sindicales, contenidas

en su propuesta.

En la actualidad, la remuneración

mensual

es de RD$24,990, lo

que representaría un

alza de RD$7,497.

El próximo miércoles 12 inician las discusiones. LEONEL/ LD

planteamiento lo depositaron

ayer en la primera reunión

del órgano tripartito,

compuesto por representantes

del Gobierno, sindicalistas

y empresarios.

Al salir de ese encuentro,

la presidenta de la

Confederación Patronal de

la República Dominicana

(Copardom), Laura Peña Izquierdo,

afirmó que, luego

de evaluar y analizar la propuesta

de los sindicalistas,

llevarían sus ideas a la discusión.

Los sindicalistas explicaron

que un aumento del

30% al salario mínimo ayudaría

a mejorar el poder adquisitivo

de los trabajadores,

aunque, señalaron, que

no eliminaría el déficit frente

a la canasta familiar promedio.

“El aumento del salario

mínimo es esencial”,

dijeron.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 5 DE FEBRERO DE 2025

11

Pepín Corripio y Juan

Bolívar en comité RAE

Santo Domingo, RD

Durante un acto celebrado

en el palacio de El Pardo,

en Madrid, encabezado

por el Rey de España,

Felipe VI, quedó formalmente

constituido el Comité

para América de la Fundación

pro Real Academia

Española, al cual fueron incorporados

don José Luis

Corripio (Pepín) y el periodista

y embajador Juan Bolívar

Díaz, de la República

Dominicana.

Forman parte del comité

tres expresidentes latinoamericanos

-Ernesto

Zedillo, Ricardo Lagos

y Julio María Sanguinetti-

y el español Felipe González,

los escritores Mario

Vargas Llosa y Sergio

Ramírez, empresarios como

Corripio, Nuria Vilanova,

la exsecretaria general

iberoamericana Rebeca

Grynspan, costarricense,

y los embajadores Ana Teresa

Ayala, Marlon Brevé,

Joaquín Maza Martellí,

de Uruguay, Honduras

y El Salvador, así como el

José Luis Corripio (Pepín)

Juan Bolívar Díaz

dominicano Díaz. De los

18 miembros del Comité,

que al igual que el patronato

tiene como presidente

de honor al Rey de España,

solo México, Uruguay y

República Dominicana tienen

dos. Varios participaron

de forma telemática en

la reunión constitutiva celebrada

la semana pasada,

incluyendo al señor Pepín

Corripio. presentado como

presidente del Grupo Corripio.

El objetivo del comité,

según los estatutos, es servir

de guía y asesoramiento

“en la detección de oportunidades

que ayuden a seguir

impulsando y dando

visibilidad a la acción de la

Real Academia Española y

de las academias nacionales

de la lengua española

en su misión de velar por el

cuidado en la evolución del

español”. Deberá reunirse

dos veces por año.

La presentación del comité

ocurrió en el marco

de la reunión anual del

patronato, constituido por

unas 30 personalidades.


12 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 5 DE FEBRERO DE 2025

La República

ONELIO DOMÍNGUEZ

Castanuelas, Monte Cristi, RD

A sus 105 años, Edilia

Rubén, conocida cariñosamente

como doña Lila,

ha compartido su secreto

para disfrutar de una salud

plena: la decisión de no

consumir carne de pollo.

Esta elección ha sido fundamental

para que doña Lila

mantenga tanto su bienestar

físico como mental.

Nacida el 19 de enero de

1919 en la comunidad de

La Luisa, en el municipio

Villa los Almácigos, provincia

Santiago Rodríguez, Lila

ha tenido una vida plena,

trayendo al mundo a

20 hijos. Hoy, su familia se

extiende con 31 nietos, 58

bisnietos y 13 tataranietos.

De sus 20 hijos, solo

uno nació en un hospital;

todos los demás llegaron

a este mundo en su hogar.

“Me siento rica y poderosa,

porque todos mis hijos,

nietos y biznietos me

adoran, y así me lo han

demostrado”, comparte

Lila desde su hogar en

Rincón Caliente, municipio

de Castañuelas, provincia

Monte Cristi. A pesar

de su edad, su mente

está lúcida y no olvida nada;

conoce a cada uno de

sus descendientes y se enorgullece

de su familia.

Doña Lila recuerda con

nostalgia su infancia y el

arduo trabajo que realizó

desde muy joven. A los

13 años comenzó a contribuir

a su hogar con labores

agrícolas.

“Amarré muchas palizas,

desyerbé, quemé cazabe,

amarré tabaco y cultivé

arroz”, relata con orgullo

sobre su dedicación

para ayudar a su familia

en tiempos difíciles.

A su llegada a Castañue-

Doña Lila Rubén: Un

legado de vida y salud

a los 105 años de edad

Madre. A sus 105 años, Edilia Rubén, conocida como Lila, dio a luz a 20

hijos y en la actualidad cuenta con 31 nietos, 58 bisnietos y 13 tataranietos.

Doña Edilia Rubén, de 105 años, se siente rica y poderosa porque sus descendientes la adoran. ONELIO DOMÍNGUEZ/LD

las, recuerda, que ese pueblo,

no contaba con la gran

cantidad de habitantes, que

hoy cuenta, “era una comunidad

pequeña, solo unas

cuantas familias, pernoctaba

allí, las situación era

muy crítica, los medios de

ingreso eran la agricultura

y los negocios; recuerdo

que las familias prominentes

de Castañuelas eran

dueñas de los principales

negocios, y los de menos

recursos teníamos que

realizar las labores agrícolas”,

manifesta mamá Lila

como le llaman sus nietos.

Una de las luchas constantes

de doña Lila ha sido

con una de sus hijas, quien

ha intentado imponerle

una dieta. Lila, sin embargo,

se opone: “Comer de todo

es importante; el hecho

de no comer carne de pollo

es lo que me ha mantenido

en esta condición de salud”.

Además, no se separa de

su “cachimbo”, un instrumento

tradicional que utiliza

para fumar. “Solo lo

dejaría si Dios o mi médico

me lo pidieran. Cuando

muera, quiero que mis

hijos y nietos coloquen

dos fósforos y mi cachimbo

en mi ataúd, para llevarlo

conmigo a la eternidad”,

expresa con una sonrisa.

La más longeva

Doña Lila Rubén ha sido una

madre ejemplar, ha vivido

una vida llena de sacrificios y

amor. De los 20 hijos que trajo

al mundo, 11 fueron criados

por ella, de los cuales

seis sobreviven y ahora cuidan

de su bienestar. Entre

sus hijos se encuentran Marina,

Perdicido, Nereida, Altagracia,

Antonio Miguel, Olga,

Domingo, María Antonia

y Andrés Rubén, quienes han

crecido para convertirse en

hombres y mujeres de bien.

Desde su juventud, Edilia

Rubén, madre de Lila,

se dedicó al arduo trabajo

en los campos agrícolas

de Castañuelas. Su esfuerzo

constante se debió, en

parte, a la difícil situación

económica que enfrenta

el país, lo que la llevó,

junto a su esposo, a trabajar

incansablemente para

mantener a su familia.

Hoy, a sus 105 años, Lila

vive tranquila, disfrutando

del amor y el cariño

de sus hijos, nietos y

bisnietos. “No me arrepiento

del trabajo que pasé

para mantener a mis hijos,

ya que todos ellos han

sido gente de bien. Cada

uno de mis nietos y bisnietos

también son personas

buenas, porque eso fue

lo que les enseñé: a trabajar

y a hacer las cosas correctas”,

manifesta Lila con orgullo.

Nereida Rubén, una de sus hijas,

expresa su satisfacción al tener

a su madre viva a tan avanzada

edad. Recorda momentos

de su infancia, cuando Lila y su

padre se esforzaban por mantener

a ella y a sus diez hermanos.

Nereida lo destaca con

gran satisfacción.

Estados Unidos

repatrió ayer a 109

dominicanos

RAFAEL CASTRO

Santo Domingo, RD

El Servicio de Inmigración y

Control de Aduanas de Estados

Unidos (ICE, por sus siglas

en inglés) deportó ayer

a 109 dominicanos acusados

de violar las leyes de inmigración

y otros delitos federales

cometidos en su territorio,

con lo que suman 195 los nacionales

repatriados durante

la gestión de gobierno del

presidente Donald Trump, en

EE. UU.

Los nacionales devueltos

llegaron cerca del mediodía

de ayer en un avión civil Globolx,

matrícula estadounidense

N276GX, que realizó

un vuelo chárter, desde territorio

estadounidense hacia la

República Dominicana aterrizando

en el aeropuerto Internacional

de Las Américas,

José Francisco Pela Gómez.

La aeronave con el grupo

de deportados dominicanos

fue recibida en el área

noroeste de rampa del aeropuerto

Internacional de Las

Suman 195 los criollos repatriados en la gestión Trump.

dos en la lista de repatriación

a sus países.

En las últimas semanas se

han producido deportaciones

masivas de ciudadanos

de diferentes países de Centroamérica

y el Caribe, que

se hallaban residiendo en

Estados Unidos, sin ningún

amparo legal.

Además de dominicanos,

también se han producido

Américas, por funcionarios

de la Dirección General de

Migración (DGM), del Cuerpo

Especializado de Seguridad

Aeroportuaria y de la

aviación Civil (CESAC) y de

otras agencias de servicio.

Tras asumir el poder en

un segundo mandato, el presidente

Trump ha instruido

a las autoridades Federales

y el Servicio de Inmigración

y Control de Aduanas, para

que lleven a cabo redadas selectivas

en busca de personas

con antecedentes criminales.

Sin embargo, durante los

operativos y allanamiento

de detención de esos presuntos

criminales son detenidos

otras personas que no posee

estatus de legalidad en ese

país, y por consiguiente también

son detenidos e incluideportaciones

de ciudadanos

guatemaltecos, Salvadores,

colombianos, haitianos, cubanos,

hondureños y de otras

naciones.

Las autoridades de migración

dominicana han establecido

un protocolo especial

para recibir en el aeropuerto

Internacional de Las Américas,

José Francisco Peña Gómez,

a los nacionales devueltos

al país, desde territorio

estadounidense.

Se calcula que más de 250

mil dominicanos lograron ingresar

a Estados Unidos, en

los dos últimos años por la

zona fronteriza de México,

con Estados Unidos, en la llama

Vuelta por México, luego

que la frontera de EE. UU.

fuera liberada por la pasada

administración.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 5 DE FEBRERO DE 2025

13

La República

Enfoque

ÁNGEL LOCKWARD

Santo Domingo, RD

El mundo global

al que llegamos

tras

siglos de enfrentamientos

bélicos por motivos

religiosos o comerciales,

levantado sobre los cimientos

de dos guerras

mundiales que se destruyeron

todos los imperios

conocidos a principios del

siglo XX y dieron lugar a la

bipolaridad entre la URSS

y Estados Unidos, ha terminado

y, el planeta está

patas arriba por efecto

de un paladín, Donald

Trump: también termina

el mundo del multilateralismo

y la cooperación internacional

que ha liderado.

ONU y USAID son

apenas dos ejemplos emblemáticos.

Previamente en las últimas

décadas sobre todo

desde la caída de la URSS,

al tiempo que las confrontaciones

bélicas se volvían

regionales y episódicas y,

en ocasiones, solo étnicas

y religiosas, el comercio

emergió con la OMC y

la integración de bloques

económicos, como un instrumento

a favor de los

consumidores en el contexto

de que cada país produjera

lo que mejor hacía

y, en el que los estados desarrollados

le abrían las

puertas a sus productos en

condiciones preferentes.

Es claro que eso tuvo vigencia

hasta el 20 de enero

pasado.

Colombia –con menos

capacidad de reacción- sirvió

de primer ejemplo, pero

le siguieron tres grandes,

México, Canadá – el

socio preferente de USA –

y China, la adversaria. Las

dos primeras, el domingo

fueron notificadas de

la imposiciones de aranceles

de un 25% y a la tercera

un 10%; los hijos de

Juárez cuyo PIB depende

en un 30% de sus negocios

con USA, al margen

de la retórica, poco podía

hacer y en público el lunes

se comprometió a desplegar

10,000 soldados a la

frontera para controlar la

migración y el tráfico de

drogas; con el otro socio

del T-MEC con mejor capa-

TRUMP y el fin

de la globalización

cidad de respuesta Trump

también habló el lunes y en

ambos casos los aranceles

se pospusieron por 30 días,

a pesar de ello, el dólar subió

y las bolsas cayeron en

todo el mundo: la economía

mundial quedó magullada.

La potencia asiática,

de vacaciones de fin de

año, respondió de inmediato

aplicando sanciones

a sus principales

compras en Norteamérica.

Sólo con los anuncios

se calcula que el PIB de

USA puede caer hasta un

1% y, el Chino un .05%;

pero los precios –ya afectados

por el simple anuncio–

si se aplican los imp

u e s t o s a u m e n t a r o n

sensiblemente y algunas

líneas de producción no

podrán rearticularse a

tiempo. Europa -que dice

estar preparada - está

para el próximo capítulo

de medidas, igual que el

resto de Asia y África.

En medio de esa convulsa

realidad nos visita, en gira

por varios países, el secretario

de Estado Marco

Rubio, quien ya estuvo en

Panamá, en donde como

habíamos escrito, el tema

es China, su ruta de la seda

que ya tiene un importante

puerto en Perú y su negociación

en relación con

el canal; El Salvador como

paso intermedio, igual que

Costa Rica y Guatemala, en

la ruta migratoria que alimenta

a México hacia USA

y, la pregunta que surge es:

¿Cuál es nuestra importancia

para hacer parte de la

ruta del canciller?

El tema de las drogas o

Haití, pues nuestra inmigración

ilegal, no es tan

grande y obvio que recibiremos

a nuestros compatriotas

con los brazos

abiertos y Trump no se ha

referido al DR Cafta, del

que hacen parte con RD,

los países visitados y, los exceptuados,

Honduras y Nicaragua.

La visita no incluye a los

grandes de América Latina,

como son Brasil, en donde

Lula si bien ha estado prudente

y parco, ayer felicitaba

al Congreso por la ratificación

del Tratado de

Mercosur con la Unión Europea,

que conforman el

mercado más importante

del mundo, ni Argentina,

Perú, Colombia o Chile; ni

siquiera Venezuela a donde

fue enviado Richard Grenell

quien conversó con el

gobierno y la oposición hace

pocos días.

La globalización permitió

integrar en los bienes y

servicios al mundo de tal

suerte que hoy, en cualquier

producto, sea un auto

o un celular, hay piezas producidas

en todos los confines

de la tierra, sin hacer

excepción de los servicios

pues hoy puedes ordenar

una pizza en un país a través

un call center que te redirige

a la India o contratar

empresas de cobro en Colombia

para el Scotia Bank

dominicano, cuya sede está

en cañada, ese mundo

global interconectado en

tiempo real a través de las

redes, cambiará drástica y

rápidamente en un regreso

a cierta autarquía, que no

es más que un régimen que

restringe las importaciones

y las relaciones con otros

países por considerarse autosuficiente.

En forma obligada, como

expresión de una política

de Estado, pueden regresar

a este régimen de

producción y consumo interno

Estados Unidos, la

Unión Europea y China, pero

a un alto costo; el resto

de los países no tienen posibilidad

pues los beneficios

del comercio mundial son

innegables.

Empero las medidas del

presidente Trump –comerciales

y de cooperación- no

apuntan sólo al exterior, como

el tema de la OMS en la

ONU o el USAID, también

a programas sociales dentro

de Estados Unidos que

a su entender desnaturalizaron

su esencia, incluida

la política de defensa que le

impuso un costo por defender

a otros, como es el caso

de la OTAN, la Europa próspera

debe pagar más por su

defensa, es lo que ha dicho.

Esa política le ahorrará mucho

dinero al Gobierno Federal.

Desde luego que -independiente

de las reacciones

externa- pronto encontrará

internamente oposición

del ala demócrata la mayoría

de cuyos programas estrella,

está desmantelando,

inicialmente en las cortes

estatales y federales, la mayoría

de las cuales actualmente

están integradas

por jueces conservadores y,

más tarde, cuando se sientan

los efectos, la oposición

política, hoy en minoría en

el Senado y en la Cámara,

poco más tarde en las calles.

Esta semana, por primera

vez en cinco años

desde el error del Brexi,

el premier inglés, cuya

voz no se ha escuchado

asistió al Consejo de

Defensa Europeo, alianza

económica de la que

ya no es parte y, lo hace

en un momento en que

por los anuncios arancelarios

norteamericanos

el más perjudicado ha sido

el Banco de Inglaterra

del que han sido retiradas

grandes partidas en oro

que buscan New York, como

mercado no afectado

por la política de aranceles.

Nadie se salva de esta

pandemia comercial.

Las promesas de campaña

de Trump, muchas actualmente

convertidas en

órdenes ejecutivas tienen

dos objetivos, hacer más

grande a Estados Unidos y

parar a China, para eso necesita

dejar de gastar dinero

en programas prescindibles,

sean sociales o de

defensa y mejorar los ingresos

a través del cobro de

impuestos; todas sus políticas

–incluida migración y

narcotráfico- hacen parte

de esos dos objetivos o son

simplemente pretextos.

Si vemos las dos partes

más sensibles de esta

guerra comercial –de la

que Rusia no hace parte-,

ambas conscientes del daño

mutuo que se pueden

ocasionar, han sido cautas.

USA sólo impuso a China

un 10% de gravamen

a partir de febrero, no el

60% que había anunciado

en la campaña; China respondió

esta semana moderadamente,

impuso a solo

una parte de los bienes

norteamericanos un 15%

y prohibió la exportación

de metales críticos, vitales

para la industria aérea,

automovilística y de

tecnología norteamericana,

además de iniciar una

investigación por práctica

monopólica a google que

casi no opera en dicho país

que usa Baidu, sólo para

enviar un mensaje a Elon

Musk, quien tiene importantes

inversiones industriales

en Pekín y, parece

aspirar a comprar TikTok

la popular empresa china

que tiene a 150 millones

de seguidores en USA.

China ha respondido quirúrgicamente,

grava petróleo,

área en que Trump es

abanderado con el fracking,

gas natural y carbón y

añadió metales cuyo nombre

posiblemente usted no

ha oído nunca pero que resultan

esenciales y el 60%

de las reservas mundiales

están en China, que exporta

el 86% de la producción

mundial de wolframio,

el molibdeno, el telurio, el

bismuto y el indio, esenciales

para los semiconductores

que están en casi todo lo

que el ciudadano utiliza.

En ese universo de intereses

que hoy ocupan la mente

de la diplomacia norteamericana,

sin caer en el

error como usualmente hacemos,

en creernos centro

del planeta, al darle la bienvenida,

con deseos de una

estancia fructífera, la pregunta

sigue siendo ¿Qué

temas interesan al secretario

de Estado en los que

Repúblia Dominicana pueda

ser útil?


14B SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 5 DE FEBRERO DE 2025

Las Mundiales

HAITÍ. PANDILLEROS, VIOLENCIA, NACIONES UNIDAS

El pueblo. La violencia local también se caracterizó -en el último trimestre- por la

consolidación de la “justicia popular”. Al menos 268 personas fueron linchadas.

Tropas salvadoreñas llegan

EFE

Puerto Príncipe, Haití

para reforzar la misión

Unos 70 efectivos de El

Salvador llegaron este

martes a Puerto Príncipe

para unirse a la Misión

Multinacional de Apoyo

a la Seguridad en Haití

(MSS), liderada por Kenia,

con el aval de Naciones

Unidas y con el objetivo de

ayudar a frenar la violencia

en el país.

Los militares llegaron al

aeropuerto Toussaint Louverture

de la capital haitiana,

donde fueron recibidos

por Leslie Vltaire,

quien encabeza el Consejo

Presidencial de Transición

haitiano, según pudo comprobar

EFE.

También se encontraba en

el aeropuerto el comandante

en jefe de la misión

Godfrey Otunga, junto a

los embajadores de Francia

y Canadá en Haití,

Antoine Michon y André

François Guiroux, entre

otras personalidades.

Con estos efectivos, son

más de 900 los miembros

del MSS en Haití, en su inmensa

mayoría kenianos

(700), pero también guatemaltecos,

salvadoreños,

bahameños, jamaicanos y

beliceños, desde que comenzó

el despliegue en junio

de 2024.

La llegada de los militares

salvadoreños se produce el

Varias personas desplazadas por los ataques de las

pandillas armadas se refugian en el Ayuntamiento del

vecindario de Kenscoff, en Puerto Príncipe. AP/

mismo día en que la ONU informó

de que ha recibido una

notificación oficial del Gobierno

del presidente de Estados

Unidos, Donald Trump, en

la que “piden parar de inmediato

su contribución” a la misión

multinacional.

El portavoz de la Secretaría

General de la ONU, Stéphane

Dujarric, especificó que

Estados Unidos había comprometido

15 millones de

dólares para el fondo fiduciario

que financiará esa misión,

de los que solo 1,7 millones

se han gastado, y el resto del

dinero (13,3 millones), pese

a estar comprometido, “queda

ahora congelado”.

Esta es una de las consecuencias

más inmediatas de

la orden ejecutiva de la semana

pasada de Trump de

suspender durante 90 días

toda la ayuda humanitaria

de Estados Unidos, canalizada

principalmente a través

de la Agencia para el Desarrollo

Internacional (Usaid),

para poder revisar en qué se

invierte ese dinero.

Aunque Estados Unidos no ha

aportado agentes policiales

MASACRES

Más de 300 muertos

La situación de los derechos

humanos en

Haití continuó “muy

alarmante” en el cuarto

trimestre de 2024,

período marcado por

al menos tres masacres

que causaron más de

300 muertos en tres zonas

diferentes, según

un nuevo informe de la

Organización de las Naciones

Unidas (ONU)

publicado este martes

en la capital del país.

Según la ONU, esas masacres

causaron más de

300 muertos en el barrio

de Wharf Jérémie,

en Puerto Príncipe, así

como en la localidad de

Pont Sondé.

para la misión en Haití, sí que

era hasta ahora el país que

más dinero había comprometido

para su formación.

La participación de El Salvador

se formalizó después

de que las misiones diplomáticas

del país centroamericano

y Haití ante la Organización

de los Estados

Americanos (OEA) firmaron

a principios de octubre

pasado un acuerdo de cooperación

para el envío del

apoyo, el cual fue ratificado

en el Parlamento con 57 votos

de 60 diputados.

“Las personas no van a ir a trabajar. No se atreven a

salir a la calle”, dijo un funcionario. EL NUEVO DIA

Temor en Puerto

Rico ante redadas

EFE

San Juan, Puerto Rico

El pánico y la incertidumbre

se reflejan en las miradas de

los pocos transeúntes que se

atreven a salir de sus casas

en los barrios de San Juan

epicentro de la diáspora dominicana

y blanco de las redadas

ordenadas por el presidente

estadounidense,

Donald Trump.

“La situación está que ahora

mismo en Barrio Obrero

no hay vida, yo vivo en los

alrededores de Río Piedras

y allá tampoco hay mucho

movimiento, muchos negocios

cerrados”, relata a EFE

el dominicano Eleudy Mercedes,

que arribó a Puerto

Rico hace siete años.

Desde la semana pasada,

un ensordecedor silencio se

apodera de las calles de Barrio

Obrero y la música típica

de República Dominicana,

como merengues y

bachatas, han dejado de escucharse

en los bares, que

están ahora cerrados como

muchos otros negocios por

miedo.

Además, los pupitres de los

niños migrantes están vacíos

en las escuelas puertorriqueñas

y la ausencia de

dominicanos es patente en las

consultas médicas de la isla,

que es un Estado Libre Asociado

a Estados Unidos.

“Nosotros somos honrados y

trabajadores”, “están todos escondidos”,

son algunos de los

comentarios que intercambian

entre sí los pocos viandantes

en la plaza Antonio R.

Barceló, en el centro de Barrio

Obrero.

Persecución selectiva

El miedo está latente en la comunidad,

desde que hace diez

días agentes del Servicio de Inmigración

y Control de Aduanas

de Estados Unidos (ICE,

en inglés) llevaron a cabo la

primera redada contra inmigrantes

en Puerto Rico y detuvieron

a decenas de personas.

José Rodríguez, presidente del

Comité Dominicano de Derechos

Humanos de Puerto Rico,

denuncia que “esta persecución

selectiva, xenofóbica

y racista, basada en el discrimen”

va a crear “una crisis

económica y humanitaria”.

“Las personas no van a ir a trabajar.

No se atreven a salir a la

calle”, confiesa a EFE Rodríguez,

quien lamenta que “el

Gobierno puertorriqueño se

ha arrodillado ante lo que ha

dicho el presidente (Trump)”.

Mueren 10 durante ataque

en una escuela de Suecia

AFP

Estocolmo, Suecia

Diez personas, incluyendo el

agresor, murieron al ser baleadas

el martes en un centro

de educación para adultos,

en lo que, de acuerdo con el

primer ministro de Suecia,

era el peor tiroteo masivo de

la nación. Sin embargo, no se

había determinado una cifra

final de víctimas horas después

del incidente.

El primer ministro Ulf Kristersson

dio una conferencia

de prensa luego de la tragedia,

que se registró en las

afueras de la ciudad de Örebro,

a unos 200 kilómetros

al oeste de Estocolmo.

El centro de educación, llamado

Campus Risbergska,

atiende a estudiantes mayores

de 20 años, según su

sitio web. Se ofrecen cursos

de primaria y secundaria,

así como clases de sueco para

inmigrantes, formación

profesional y programas para

personas con discapacidades

intelectuales.

“Hoy, hemos sido testigos

de una violencia brutal

y mortal contra personas

completamente inocentes”,

dijo Kristersson a los periodistas

en Estocolmo. “Este

es el peor tiroteo masivo en

la historia de Suecia.

Preguntas sin respuestas

Muchas preguntas siguen

sin respuesta, y yo tampoco

puedo proporcionar esas

respuestas”.

“Pero llegará el momento

en que sabremos qué sucedió,

cómo pudo ocurrir

y qué motivos pudo haber

detrás de ello. No especulemos”,

precisó. La violencia

con armas es muy inusual

en Suecia.

La policía en la escena de un tiroteo en la escuela

Risbergska, en Örebro, Suecia, ayer martes. . AP


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 5 DE FEBRERO DE 2025

14A

Las Mundiales

ESTADOS UNIDOS | CERCANO ORIENTE, NETANYAHU

El presidente Donald Trump escucha preguntas en el Despacho Oval de la Casa Blanca, ayer en Washington. AP/

Alternativa. El presidente estadounidense apostó porque Jordania, Egipto

y “podría ser otros lugares” que alberguen la población gazatí.

Trump: Palestinos

deben irse de Gaza

AGENCIAS

Washington, Estados Unidos

El presidente estadounidense,

Donald Trump, afirmó

este martes que los palestinos

no tienen más

alternativa que irse de la

Franja de Gaza porque el

lugar es inhabitable e insistió

en que quiere que

Jordania y Egipto acojan a

esos ciudadanos.

“Están ahí porque no tienen

alternativa. ¿Qué tienen?

Es un gran montón de

escombros en este momento”,

dijo desde el Despacho

Oval de la Casa Blanca.

Para Trump, el enclave palestino

es un lugar de demolición:

“Está todo demolido.

Es inseguro y

antihigiénico. No es un lugar

en el que alguien quiera

vivir”, sostuvo.

El líder republicano insistió

en que si tuvieran la opción

de mudarse “estarían

encantados de hacerlo” si

se les diera la oportunidad

de ir a vivir en un lugar “bonito

con bonitas fronteras”.

“¿Qué es Gaza? Prácticamente

no hay un edificio

en pie. Es muy peligroso.

Esos edificios se están moviendo

y se están cayendo

por todos lados y hay disparos

por todas partes. Va a ser

así por un tiempo”, añadió.

Preguntado si le gustaría

que los israelíes entraran

allí para crear asentamientos,

apuntó que “no necesariamente”:

“Solo apoyo limpiarlo

y hacer algo con ello.

Pero no se ha conseguido

durante décadas”.

El presidente estadounidense

apostó por que Jordania,

Egipto y “podría ser otros lugares”

alberguen la población

gazatí, que actualmente ronda

los dos millones de personas,

en su territorio. “Podría

ser más de uno y de dos. Podrías

tener gente viviendo en

un lugar que podría ser muy

hermoso y seguro”.

El líder republicano se pronunció

poco antes de recibir

en la Casa Blanca al primer

ministro israelí, Benjamín Netanyahu,

y tras haber firmado

una orden ejecutiva por la

que ordena retirar a Estados

Unidos del Consejo de Derechos

Humanos de la ONU y

continuar con la suspensión

de fondos para la Agencia de

la ONU para los Refugiados

Palestinos (UNRWA, por sus

siglas en inglés).

La idea de que Jordania y

Egipto acepten más refugiados

palestinos en su territorio,

no obstante, ha sido rechazada

de plano tanto por

el presidente egipcio, Abdelfatah

al Sisi, como por el rey

de Jordania, Abdalá II.

SEPA MÁS

Una trama.

Los investigadores fueron

informados del plan

para asesinar a Trump

por Shakeri, un presunto

activo del gobierno iraní

que pasó tiempo en prisiones

estadounidenses

por robo y que, según las

autoridades, mantenía

una red de asociados criminales

reclutados por

Teherán para vigilancia y

tramas de asesinato por

encargo, según la denuncia.

Shakeri es un ciudadano

afgano que vive en

Irán.

A su postura se han sumado

Emiratos Árabes Unidos

(EAU), Catar, Arabia Saudí,

la Autoridad Palestina y

la Liga Árabe, que también

han rechazado cualquier

plan para trasladar a los palestinos

fuera de Gaza y

Cisjordania.

Arrasar con Irán

Donald Trump dijo ayer

martes que ha dado instrucciones

a sus asesores para

arrasar con Irán si lo asesinan.

“Si hicieran eso, serían

aniquilados”, declaró Trump

en un diálogo con reporteros

mientras firmaba una

orden ejecutiva en la que

solicita al gobierno federal

imponer la máxima presión

sobre Teherán. “He dejado

instrucciones de que, si

lo hacen, sean aniquilados,

que no quede nada”.

Las autoridades federales han

estado rastreando amenazas

iraníes contra Trump y otros

funcionarios del gobierno durante

años. Trump ordenó el

asesinato de Qassem Soleimani,

quien lideraba la Fuerza

Quds de la Guardia Revolucionaria

de Irán, en 2020.

China responde

con impuestos a

productos de EUA

AP

Pekín, China

China contrarrestó los aranceles

impuestos por Donald

Trump a los productos

chinos con otros propios

a múltiples importaciones

estadounidenses el martes,

además de anunciar una investigación

antimonopolio

contra Google y otras medidas

comerciales.

Los nuevos aranceles estadounidenses

a productos

procedentes de Canadá

y México también debían

entrar en vigor el martes,

aunque Trump acordó una

moratoria de 30 días en sus

amenazas a sus vecinos,

que tratan de apaciguar sus

preocupaciones sobre seguridad

fronteriza y tráfico

de drogas. Trump planeaba

hablar con su homólogo

chino, Xi Jinping, en los

próximos días.

Esta no es la primera ronda

de represalias arancelarias.

Beijing y Washington ya se

midieron en una guerra comercial

en 2018 cuando

Trump aumentó los aranceles

a los productos chinos y

China respondió haciendo

lo mismo.

Mejor preparada

En esta ocasión, según los

analistas, Pekín está mejor

preparada para responder.

“Tienen un régimen de control

de exportaciones mucho

más desarrollado. Dependemos

de ellos para

muchos minerales críticos

como galio, germanio, grafito,

entre otros. Así que...

podrían causar un daño

significativo a nuestra economía”,

señaló Philip Luck,

exfuncionario del Departamento

de Estado y director

en el Centro de Estudios Estratégicos

e Internacionales,

el lunes en un foro.

La serie de medidas anunciadas

el martes abarca diferentes

sectores de la economía, desde

la energía hasta empresas estadounidenses

concretas.

Represalias

Pekín indicó que impondrá

un arancel del 15% a productos

de carbón y gas natural licuado,

así como uno del 10%

al petróleo crudo, la maquinaria

agrícola y los automóviles

de gran cilindrada importados

de Estados Unidos. Los

nuevos impuestos entrarán

en vigor el próximo lunes.

“El aumento unilateral de

aranceles por parte de Estados

Unidos viola gravemente

las normas de la Organización

Mundial del

Comercio”, señaló la Comisión

Aduanera en un comunicado.

“No solo no ayuda a

resolver sus propios problemas,

sino que también daña

la cooperación económica y

comercial normal entre China

y Estados Unidos”.

China es el mayor importador

mundial de gas natural licuado

(GNL) y Australia, Qatar

y Malasia son sus principales

proveedores. Estados Unidos,

que es el mayor exportador de

GNL a nivel global, no tiene

exportaciones considerables

de GNL a China.

En 2023, Estados Unidos exportó

alrededor de 16,000

millones de metros cuadrados

(173.247 millones de

pies cúbicos) de GNL a China,

que representan aproximadamente

el 2,3% del volumen

total de exportaciones

de gas natural, según datos

publicados por la Administración

de Información Energética

estadounidense.

Una mujer pasa por delante una bandera china y una

estadounidense en un puesto de recuerdos en Pekín,

el 31 de enero de 2025. AP


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 5 DE FEBRERO DE 2025

13

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

SÁBANA GRANDE DE BOYÁ

Un destino que trabaja para

recuperar su poderío natural

Atractivos. Balnearios, lugares para cabalgar, para montear, sitios para

comer un buen chivo y muchos otros para deleitarse según los gustos.

TURISMO

FAUSTO H. MORENO

Sabana Grande de Boyá,

Monte Plata

Sabana Grande de

Boyá, uno de los

cinco municipios

que integran la

provincia Monte

Plata, cuya economía en

el pasado dependió de la

industria azucarera, ahora

ha puesto su mirada en desarrollar

proyectos, a fin de

aprovechar su singular belleza

natural.

Éste es el municipio más

joven de la provincia. Su

fundación se remonta al

año 1948-49, en plena dictadura

de Rafael Leónidas

Trujillo. Antes de eso, sólo

existía una diminuta aldea

llamada Buena Vista. Está

a unos 70 kilómetros al

norte de Santo Domingo y

20 del municipio cabecera,

Monte Plata. Con una

población de 30,085 habitantes,

repartidos en una

superficie de 535.08 kilómetros

cuadrados

A finales de la década

de los 90, la otrora comunidad

productora de la dulce

gramínea, comenzó a sentir

Es una localidad donde los deportes y el entretenimiento

tienen cabida para halagar al visitante.

los estragos de la desaparición

del cultivo de caña de

azúcar y otros derivados, lo

cual golpeó y deprimió severamente

la forma de vida

de sus habitantes. Lo anterior

motivó su urgente recuperación,

tras el colapso de

lo que fue su principal fuente

de sustentación económica

y lo ha ido logrando con

el ecoturismo y otros renglones

productivos.

Y es que los serie 90,

no sólo han cifrado sus esperanzas

de desarrollo y

crecimiento en la agropecuaria

enfocada en la ganadería

y otros rubros como

yautía, ñame, plátano

y yuca, sino también en

emprender proyectos ecoturísticos

de los cuales ya

algunos están al servicio

de los visitantes extranjeros

y criollos.

COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.

Los más notables son:

Serapius Green, complejo

ecoturístico de impresionante

belleza, el cual

te espera para que vivas

una experiencia inolvidable.

Hotel Ferreira, Hotel

el Gran Poder, Salto Socoa,

una de las caídas de aguas

libres más hermosas de República

Dominica, situado

en territorio de Sabana

Grande de Boyá, accediendo

por la Autovía de Samaná

o Juan Pablo Segundo, y

Tesoro Escondido, donde es

posible tener el más verde y

fresco encuentro con la naturaleza.

Pero cuando el deseo

es hacer un turismo totalmente

de aventuras,

en Sabana puedes avistar

las montañas que rodean

el municipio, parte del

Parque Nacional Los Haitises,

el parque de la Biodiversidad

y su río subterráneo,

Los ríos Savita,

Boyá, Payabo y otros arroyuelos.

También existen

otros monumentos y patrimonios

naturales como

las cuevas situadas

en la productora comunidad

de Los Limones y las

ruinas de la Antigua Casa

que data de la primera

mitad del siglo pasado, la

cual se dice que fue lugar

de descanso del tirano Rafael

Leónidas Trujillo.

Otro elemento a subrayar

en la vida de esta localidad

es su pasión por los

deportes, sobre todo, por

el béisbol, boxeo, baloncesto

y taekwondo, siendo

sus figuras más sobresalientes,

los super peloteros

de Grandes Ligas: José

Sirí (El Rayo) y Elly de

la Cruz, (la Cocoa). Algo

que acapara la atención

de mucha gente en esta

comunidad, es el Torneo

de Motocros, que se celebra

en octubre en la pista

de Conejo MX Park.

Gastronomía

Entre los platos que más se

degustan aquí sobresalen:

el pollo horneado con Yuca

y guineítos, el ñoqui, el locrio

de cerdo, y la res guisada

acompañados de diversas

ensaladas. De igual

manera, el chivo guisado

con moro de guandul. De

acuerdo a los relatos del investigador

Ydal de los Santos,

en esta comunidad se

come el asado a la Yagua,

una comida bastante antigua,

que puede ser elaborado

con carne de cerdo,

ternera y hasta pescado. La

mayoría de esos platos puede

ser servido en los hoteles

y restaurantes del lugar.

De los Santos asegura

que los visitantes de

Sabana Grande de Boyá,

hacen una parada casi

automática en el Rodeo,

paraje enclavado a varios

kilómetros antes de llegar

al centro del pueblo,

para comprar la deliciosa

chichueca y el irresistible

conconete. Un poco más

adelante, a la entrada de

la ciudad, se vende la sabrosa

arepa de maíz con

azúcar y más al centro, los

panes de Pochy Chimi.

Cultura y religiosidad

Dentro de la religiosidad

de este pueblo destaca sus

fiestas patronales y culturales

en honor a la Virgen

de la Candelaria que

se celebran del 24 de enero

al dos de febrero, donde

se agota un calendario

de actividades diversas,

resaltando corridas de caballos,

novenas en el templo

católico, conferencias

a cargo de intelectuales

de renombre nacional

e internación, como Iván

Gatón, Roberto Santana,

Domingo Contreras, el general

Francisco Osoria de

la Cruz, director de la Digesett;

mayor general y director

de la Policía, Ramón

Antonio Guzmán Peralta,

entre otros. Asimismo, se

realizan fiestas populares

en tarimas. Cabe destacar

la tradición del Gagá que

se realiza durante la Semana

Santa y en la que

participan dominicanos

y haitianos interpretando

ritmos de origen africanos.

Invitación

Al igual que los demás

municipios que conforman

la provincia Monte

Plata, el ecoturismo de

Sabana Grande de Boyá,

ha contado con el apoyo

de la Cámara de Comercio

y del Clúster Turístico,

sus miembros han estado

motorizando su fortalecimiento

mediante la ley 65-

23, y otras gestiones crecimiento

y avance.

El doctor Asmin Aquino,

uno de los principales

ejecutivos del Clúster Turístico

de Monte Plata, invita

a darse un paseo por

Sabana Grande de Boyá,

“y les aseguro que no se

arrepentirán, ya que podrán

hacer contacto directo

con el exuberante verdor

de uno de los lugares

más bellos que tiene República

Dominicana y así

decir, como ya han dicho

muchos: ´Para Sabana me

voy´. Los esperamos”.


14 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 5 DE FEBRERO DE 2025

FÁBULAS EN ALTA VOZ

Publica todos los miércoles

MARTA

QUÉLIZ

SANTO DOMINGO

En la Ciudad Colonial: delicioso

“brunch” en un día laborable

“Terrorismo verbal”

Infundir miedo no tiene que vincularse sólo

a las agresiones físicas. En nuestro país,

hace mucho que se está desarrollando un

“terrorismo verbal” que toma fuerza sin

que se utilicen las ‘armas’ necesarias para

hacerle frente a este tipo de intimidación

que protagoniza programas radiales, televisivos

y digitales. Es un atentado a los cánones de enseñanza,

de aprendizaje a través de los medios

de comunicación. A mí, de manera particular, me

preocupa que no se ponga en marcha un programa

de adecentamiento que saque de circulación

definitiva a quienes ponen en peligro la paz social

con sus malas palabras, su discurso agresivo

y sobre todo, con su falta de respeto.

Metiendo miedo

Tanto poderío ha tomado este “terrorismo verbal”

que, hemos visto cómo el accionar de las autoridades

de Espectáculos Públicos se ha quedado

corto ante tanta bajeza. Yo, de manera

responsable, entiendo que se puede notar hasta

cierto temor a la hora de imponer las reglas

a quienes, sin ningún tipo de escrúpulos, llevan

a ciertos programas un repertorio de términos

que no comulgan como la misión que debe cumplir

un medio de comunicación. Y la cosa se pone

peor, pues ahora, hasta los programas radiales

se graban y, permiten ver gestos obscenos y hasta

peleas entre los dimes y diretes que escenifican

presentadores y hasta algunos invitados.

Un viaje fabuloso

Triste y preocupada por esta situación, hice un

paseo por una ciudad fabulosa donde nadie se

atreve a jugar con las buenas informaciones, con

la decencia, con respeto, con los mensajes de crecimiento

y fortalecimiento... Nada de eso se toca.

Quien en un medio de comunicación se atreva a

vulnerar estos principios sabe que puede despedirse

para siempre de ellos. No es que con una

sanción sencilla resolviste y ya. Noooo, lo poco o

lo mucho tiene un precio qué pagar. El que rompa

con las reglas sabe que se debe atener a sus

consecuencias.

Debes estar facultado

En aquel lugar fabuloso, no todo el que quiera agarrar

un micrófono puede hacerlo. Tienes que estar

facultado para ello. Eso es lo que te da la potestad

del poder de la palabra a través de los medios.

Mientras consigues las competencias para poder incursionar

en el área, te van evaluando. Es a pulso

que se obtiene una licencia para poder participar

en cualquier tipo de programas, no importa la temática

que aborde. A diferencia de nuestra realidad,

allí, no juegan con la palabra. Están conscientes

de que el “terrorismo verbal”, además de dañar

reputaciones, llevar un mensaje equivocado a la

audiencia y ensuciar la buena comunicación, puede

ser un arma destructiva.

:

En la web

martaquelizd@hotmail.com

listindiario.com

En el muro resalta la Virgen de la Altagracia, de Vela Zanetti.

FOTO CARMENCHU BRUSILOFF.

Origen. La palabra

“brunch” surgió en

Inglaterra a finales

del siglo XIX.

TURISMO

CARMENCHU BRUSÍLOFF

Santo Domingo

¿Comer a media mañana?

No es habitual en

República Dominicana,

pero de vez en cuando

apetece, sobre todo si

es comida de buena calidad y se

comparte con gente amiga. Hay

varias versiones sobre cómo surgió

esta comida ligera y su nombre.

Una de ellas cuenta que surgió

en Inglaterra en el siglo XIX

para servir en domingo después

de la misa. Fuentes varias relatan

que, al reemplazar desayuno y almuerzo,

Guy Beringer, en Hunter’s

Weekly, fue el primero que le dio

dicho nombre. Formó la palabra

“brunch” de otras dos: breakfast

(desayuno) y lunch (almuerzo)

Para compartir con el equi-

po editorial de la revista Aldaba,

decidí a principios de enero

“brunchear” un día laborable.

Lo habitual del brunch es servirlo

en domingo, pero en Casa

Olivier, en la Ciudad Colonial, lo

preparan cualquier día, si lo encargas

con 24 horas de anticipación.

Llamé a Maritza Olivier y

por WhatsApp envió el menú. Y

así, Ebel Echavarría, Reyna Maríñez

y yo hicimos la selección,

mandándola por WhatsApp. Rosanna

Rivera, que estaba de vacaciones,

nos esperaría cerca del

lugar. Por teléfono preguntamos

cuáles jugos naturales ofrecen.

Depende de la estación, pero

hay de fresa y de toronja.

Los tapones y desvíos por la

restauración de la Ciudad Colonial

no impiden, empero, disfrutar

de la buena comida en este

local, en cuyos muros cuelgan

obras de arte. Una de ellas, la Virgen

de la Altagracia, de Vela Zanetti.

Tan pronto entramos salta

a la vista una bien montada mesa

de madera con mantelitos individuales

y servilletas de tela. En el

centro, los platos muy bien presentados.

Nos sorprende el recibimiento

de Maritza: un brindis

con cava, cortesía de la casa. Ya a

la mesa, nos apresuramos a pro-

Mesa montada para el brunch en

Casa Olivier. Foto Rosanna Rivera.

Detalles del bruch.

Foto Rosanna Rivera.

Maritza Olivier.

Foto Rosanna

Rivera.

bar el Quiche, del cual tienen tres

opciones de relleno. Elegimos de

chorizo, mozzarela y espinacas.

Una masa suave daba cuenta de

la excelente calidad de los ingredientes,

como la mantequilla especial

importada. ¡Delicioso! En

cuanto a otros platos que ordenados,

ahí estaban llamando la

atención a nuestro paladar: croissants

rellenos de queso y dátiles

(sabrosa combinación), sándwich

de pollo y tocineta, yogurt griego

con miel, croissants de chocolate,

té de manzanilla y menta en hoja,

y jugo de frutas frescas. Ebel

quería de toronja, pero al enterarse

del Morir Soñando que con esta

fruta preparan cambió de elección.

Reyna quiso de fresa, al que,

sin esperarlo, agregaron menta.

Aquí en Casa Olivier, el “brunch”

sabe a gloria ¡y hasta lo llevan a

domicilio! (Rosanna Rivera y yo

tomamos las fotos para este artículo

en el Listín Diario).

ESPACIO

Casa Olivier funciona en un

encantador espacio recoleto

de La Castilla Colonial, un

conjunto de casas de los siglos

XVII y XVIII unificadas.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 5 DE FEBRERO DE 2025

15

El dembow

Un ritmo que

busca “patente”

dominicana

Novedad. Su impacto en la música latina es innegable,

alcanzando por primera vez una categoría en premios

Lo Nuestro denominada “Mejor Canción, Dembow”

El Alfa se ha convertido en uno de los rostros del dembow dominicano, un ritmo que

evoluciona con nuevos exponentes.

RITMO

NALPHY MARTÍNEZ

Santo Domingo, RD

Considerado como

un género

musical que

refleja una realidad

social y

cultural que viven muchos

barrios marginales, el dembow

dominicano mantiene

sus inicios en el reggaetón

y el género jamaiquino

“dancehall” y es caracterizado

por ritmos rápidos,

alegres y repetición de palabras

en cada canción.

Según mencionó el productor

musical Chael Produciendo,

en el documental

de Amazon Music, “La

cuna del Dembow”, todo

comenzó en el año 1990,

cuando el artista jamaiquino

Shabba Ranks lanzó la

canción titulada Dem Bow,

que tenía un ritmo de las

pistas del dancehall y reggae

en el país.

El éxito musical marcó

un antes y un después en

la base rítmica que le daría

forma a muchas canciones

de reggaetón en Panamá,

donde artistas como El

General jugarían con estos

ritmos y del inglés lo mezclarían

con el español, formando

los comienzos del

reggaetón actual y, posterior

a ello, del dembow dominicano.

Con la combinación de

estos tres países en República

Dominicana se asienta

este género y se comienza

a experimentar con las

bases rítmicas, acelerar el

tempo y simplificar las letras

para hacerlo más movible

y es entonces cuando

el productor discográfico

DJ Boyo en el 1994 lanzó

el primer tema titulado

“Mujeres Andadoras”. “Co-

Chimbala es uno de los exponentes urbanos de más pegada en los últimos tiempos en

República Dominicana y otros países hispanos.

mencé a oír música jamaiquina,

me aferro a un chavo

que se llama Shabba Ranks

y una vez me enamoré de

una pista que se llama ‘Wait

deh man’. Me enamoré de

la pista, la cogí”, explicó el

también artista en este documental.

Sin embargo, no fue hasta

el 2009 cuando el dúo

Doble T y el Crock lanzaron

la canción “Pepe”, que fue

una de las más sonadas en

ese año y llegó a ocupar la

tercera posición en el ranking

de Billboard, siendo

todo un hit en el ámbito internacional.

Contexto original

Catalogado como un género

vulgar y obsceno, muchos

ni lo llegan a considerar

como un ritmo ni

tampoco como un género.

Incluso, le atribuyen algunas

problemáticas sociales

de violencia y criminalidad

debido al impacto que

ha generado en la juventud

marginada.

“Cuando iba a las estaciones

y radio y televisión

me decían: ‘No, no podemos

tocar eso’, pero cuando

salías a la calle, lo que se escuchaba

era dembow”, señaló

El Alfa para Billboard

en marzo.

Otros argumentan que

todos los elementos que lo

caracterizan son un reflejo

de la realidad social en

los barrios y se presta como

una forma de expresión para

los que viven en estas comunidades.

“Todas estas expresiones

nacen del barrio y si en

el barrio lo que se está pasando

es hambre, si en el

barrio lo que está sucediendo

es abuso policial, si en el

barrio lo que hay es delincuencia,

¿de qué va a hablar

un artista?”, expresó el

historiador de música urbana

Alex Taylord, en el documental

de Amazon Music,

aludiendo que al mismo

tiempo con estos temas

buscan hacer un llamado al

gobierno.

Para ellos, expresiones

como la jerga, el baile y su

contenido lírico son un espejo

de las realidades socioeconómicas

que enfrentan,

buscando visibilizar los

problemas estructurales para

las poblaciones históricamente

ignoradas.

En la actualidad no se

puede negar la presencia

que ha obtenido este género

a nivel nacional e internacional,

donde artistas como

Tokischa, El Alfa, Yailin

la Más Viral, La Materialista,

Angel Dior, Lomiiel, entre

otros, han generado popularidad

y conquistado al

mundo, llegando incluso a

llenar estadios.

“Es un género que ha

trascendido tanto y ha dado

tantos beneficios a la música

de nuestro país y ha sacado

tantos jóvenes de la

delincuencia”, recalcó el

productor musical Mr. Manyao

a Listín Diario.

Doble T y El Crock

Paternidad de RD

Aunque muchos se mantienen

en el eterno debate de

si puede integrarse como

un tercer ritmo popular dominicano

vigente, lo cierto

es que su reciente impacto

en la música latina es innegable,

alcanzando por primera

vez una categoría en

premios Lo Nuestro denominada

“Mejor Canción,

Dembow”.

En esta lista, canciones

como “Che che”, con Chimbala;

“Déjenme rulay”, de

Rochy RD y Donaty; “Dora”,

con El Alfa y Fariana; “Este”,

Nfasis y El Alfa; y “Hay Lupita”,

de Lomiiel, han quedado

nominadas en un evento

de esta magnitud.

“Estamos hablando de

que toda la comunidad latina

está valorando de manera

magna a los artistas

dominicanos, y ver a tantos

artistas de este género

que era prácticamente underground,

bajo mundo de

aquí de República Dominicana,

teniendo una categoría

propia, es un gran avance”,

destacó Taylord.

Como paso siguiente,

propone que la comunidad

musical trabaje con miras a

fortalecer el género y crear

un espacio internacionalizado

para lograr éxitos mundiales

en lo que él considera

como “marca país”.

SEPA MÁS

El cierre.

Haciendo una comparación

con lo logrado

con el reggaetón en

su momento, Taylord

mencionó que este reconocimiento

será el

impulso para que muchos

otros artistas dominicanos

busquen elevar

el contenido, la excelencia

y las fusiones

para obtener mejores

negocios con disqueras

e impulsar los éxitos

que siempre han estado

presentes pero no reconocidos.

“Se habían premiado

dominicanos, pero nunca

con una categoría específica;

eso es un gran

avance, y creo que es

algo que debe también

servirnos a todos los

que estamos involucrados

para seguir elevando

el nivel y seguir teniendo

ese tipo de presencia”,

puntualizó.


16 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 5 DE FEBRERO DE 2025

ZONA DE JUEGOS

01

CRUCI DIARIO

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12

Realeza

¡Con la ayuda de

la celebridad del

día, resuelva el

crucigrama!

Horizontales

1. Cartera de mujer.

6. Ombligo.

10. Amigo en la guerra.

12. Tienes determinada

cualidad.

13. Días en el calendario.

14. Rana de los

‘Muppets’.

15. Elogio poético.

16. Alfredo Di ___,

ícono del Real

Madrid.

18. Aquellos de allí.

20. Avestruz de Oceanía.

21. Palabras con significado

opuesto.

25. Tecla vecina de la

barra espaciadora.

26. Letras ‘L’.

28. Competiciones

deportivas.

32. Largo periodo histórico.

33. Dinero en Irán o

Catar.

34. Paseo en jeep

entre elefantes y

leones.

03

38H

SOPA CURIOSA

El piano es conocido

como el rey de

los instrumentos.

Su arquitectura,

su sonoridad y su

imponente presencia lo

han convertido, desde su

creación, en la esencia

de la música clásica.

13 14

15 16 17

18 19 20

21 22 23 24

25 26 27

28 29 30 31 32

33 34 35

36 37

38 39

“Si encuentras el amor de tu vida, aférrate a él”.

36. Perro de Garfield,

juguetón y torpe.

37. Pedazo de durazno

secado al aire y al

sol.

38. __ Di, Diana, princesa

de Gales.

39. Grato y placentero.

Verticales

1. Altavoz, caja acústica.

2. Brillante y aceitosa.

3. Cánido africano,

semejante al cha-

cal.

4. Título de antiguo

monarca persa.

5. Elogios líricos.

6. Fragancia en botella.

7. Sustancia tóxica

en la orina.

8. Sean __, actor de

‘Río Místico’.

9. Del hueso.

11. Llamativo por su

apariencia lujosa o

aparatosa.

17. Emilia con cariño.

19. __ Kubrick, director

de ‘El resplandor’.

22. Alabanza en la

Q F A X X V G P W C I N I H X N B

Q K P C K K J G O F A J H X G W H

X X X W P P H D H M A P T Z N R X

L P G M I F M Q M R B Q V P H L C

X Z Z M M H M E L O D I A L B W A

O C C P G E S I P C M F A V A N N

I Y H A M T F T N M C A M X T J C

A F B Y W E W G O A O T V C E J I

Q L S A G M Q S I D O S M N R U O

A Z X R J P S N I M G K W R I W N

L H X X H O O N X X C C E R A G Y

G C Z Y D M O V Y U I U L I L P W

C Y M K R S H E N O D Y E A C V G

F G L A R P H E R Y V I Y R V X U

N Q W J L Z N O G S S F P G D E I

W W G Q A I C D G M S D E W W A T

M C A F M C H M G A

T L I T U R I O A R

E T H K F E N Y K R

X G S L D A P N S A

H V R R I P O U A M

U L O P L Z N O T A

F C C L N N F U N Q

A F L A U T A Y R B

arena.

23. Sucesión continuada

de olas.

24. Sierra larga con un

mango o manija

en cada extremo.

27. Cerdo salvaje del

monte.

28. Usuario molesto

en línea.

29. Escuchada.

30. Incursión militar

aérea.

31. Esposa de Abraham.

35. Fuerza electromotriz.

MÚSICA

Y RITMO

ACORDE

ARMONÍA

BAJO

BATERÍA

CANCIÓN

CLAVE

CORO

CUERDA

FLAUTA

GUITARRA

MELODÍA

NOTA

PIANO

SONIDO

TEMPO

2

8 5 2 4

6

9 2

4 3 8

8 7 9 1

7 5 3

1 9 6 2

4 9 3

HORÓSCOPO

ARIES 21/03 al 20/04

Amor: No existe la pareja perfecta que se

acomode a todos tus deseos y necesidades.

Deberás aprender a tolerar ciertas cosas.

Dinero: Mantén tu mente alerta todo

el tiempo y lograrás hacer presa cada oportunidad que

se presente en tu ambiente laboral.

TAURO 21/04 al 21/05

Amor: Buen momento para iniciar un

nuevo ciclo en la pareja. Un proyecto que

han pensado en común alienta la buena

convivencia. Dinero: Es importante que

busques cómo encontrarte con tu lado más creativo y

productivo. Necesitas asumir el poder de tu voluntad.

GÉMINIS 22/05 al 21/06

Amor: Procura ser más indulgente y

abierto de mente con los gustos y preferencias

de tu pareja. Esto ayudará a la

relación. Dinero: No te desesperes al

encontrarte con una montaña de trabajo al llegar a tu

oficina hoy. Mantente calmo y estarás bien.

CÁNCER 22/06 al 23/07

Amor: Los cambios repentinos de planes

no serán entendidos de manera positiva

por parte de tu pareja. Tensiones en puerta.

Dinero: Determinaciones difíciles de

tomar te esperan durante la jornada de hoy. Confía

ciegamente en tus instintos.

LEO 24/07 al 23/08

Amor: Escucha los mandatos de tu fogoso

corazón. Tienes derecho a remontar tu

vuelo erótico. Visita alguna casa de lencería.

Dinero: Necesitarás organización

y prudencia para obtener el éxito laboral que buscas.

Tendrás beneficios económicos a largo plazo.

VIRGO 24/08 al 23/09

Amor: Si por un momento tu corazón ya

no sabe a qué atenerse, será mejor que

hables con tu pareja. Debes decir lo que

sientes de frente y sin vueltas. Dinero: Se

realizará una variante a nivel laboral que no estaba en

tus planes.

02

CRUCIGRAMA SUDOKU SOPA CURIOSA

B O L S O P U P O

A L I A D O E R E S

F E C H A S R E N E

L O A S T E F A N O

E S O S E M U

A N T O N I M O S

A L T E L E S

T O R N E O S E R A

R I A L S A F A R I

O D I E O R E J O N

L A D Y A M E N O

6 5 4 2 3 9 8 7 1

3 7 9 6 8 1 5 2 4

1 2 8 4 7 5 3 6 9

9 3 1 5 2 6 4 8 7

7 4 5 3 1 8 6 9 2

2 8 6 7 9 4 1 3 5

8 6 7 1 4 2 9 5 3

5 1 3 9 6 7 2 4 8

4 9 2 8 5 3 7 1 6

SUDOKU

Nivel: Intermedio

Reglas del sudoku:

Este juego está compuesto

por una cuadrícula de 9x9

casillas, dividida en regiones

de 3x3. Partiendo de algunos

números ya dispuestos en

algunas de las casillas, hay

que completar las que estén

vacías con dígitos del 1 al 9

sin que se repitan por fila,

columna o región.

La guía astral definitiva

LIBRA 24/09 al 23/10

Amor: Has pensado suficiente. Acontecimientos

recientes muestran que debes

tomar una decisión, y la has demorado demasiado

tiempo. Dinero: Una inversión de

riesgo debe rendirte dividendos. Las preocupaciones

sobre dinero se disipan y estarás más tranquilo.

ESCORPIO 24/10 al 22/11

Amor: Resultará mejor apegarse a lo ya

conocido y a los métodos confiables en

lo amoroso. Socialmente, estarás impactante.

Dinero: Los gastos desmedidos

comienzan a dispersar tus ahorros. Pon el freno a los

reclamos de tu familia, piensa en tu futuro.

SAGITARIO 23/11 al 22/12

Amor: Sentirás que tu magnetismo atrae

sin límites. Te acosarán con preguntas e

invitaciones, serás el centro. No desaproveches

este momento. Dinero: Estarás

incómodo con una relación de trabajo que te genera

dependencia.

CAPRICORNIO 23/12 al 20/01

Amor: Tu relación será más activa e interesante.

Disfrutarás de unos días en pareja

que te ayudarán a sentirte con más seguridad.

Dinero: Ganancia extra. Sin inconvenientes

para adquirir maquinaria, herramientas u otro

elemento que te ayude en tu trabajo.

ACUARIO 21/01 al 19/02

Amor: Lograrás juntar la confianza necesaria

para iniciar la conquista de esa

persona deseada en la jornada de hoy.

Dinero: Lograrás llegar al fin de semana

sin demasiadas complicaciones, lo que asegurará tu

merecido descaso. Disfrútalo.

PISCIS 20/02 al 20/03

Amor: Solamente debes animarte a

expresar lo que sientes. Una buena propuesta

nocturna podría darte muchas satisfacciones.

Dinero: Ciertos comentarios

negativos por parte de tus pares laborales causarán

cierta tensión en tu ambiente laboral hoy.

Q F A X X V G P W C I N I H X N B

Q K P C K K J G O F A J H X G W H

X X X W P P H D H M A P T Z N R X

L P G M I F M Q M R B Q V P H L C

X Z Z M M H M E L O D I A L B W A

O C C P G E S I P C M F A V A N N

I Y H A M T F T N M C A M X T J C

A F B Y W E W G O A O T V C E J I

Q L S A G M Q S I D O S M N R U O

A Z X R J P S N I M G K W R I W N

L H X X H O O N X X C C E R A G Y

G C Z Y D M O V Y U I U L I L P W

C Y M K R S H E N O D Y E A C V G

F G L A R P H E R Y V I Y R V X U

N Q W J L Z N O G S S F P G D E I

W W G Q A I C D G M S D E W W A T

M C A F M C H M G A

T L I T U R I O A R

E T H K F E N Y K R

X G S L D A P N S A

H V R R I P O U A M

U L O P L Z N O T A

F C C L N N F U N Q

A F L A U T A Y R B


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 5 DE FEBRERO DE 2025

00

Representarán a RD

Coronan a concursantes en

el Miss Teen Universe 2025

Seguridad. Las jóvenes confían en su capacidad para poner en alto el nombre

del país, a través de sus cualidades y habilidades en las diversas disciplinas que

competirán para dejar una huella memorable en el certamen.

Emely Victoria Díaz, Gabriela Then Agramonte, Yulianna Peralta, Jailyn Peralta y

Amy Espinal Reyes.

BELLEZA

Santo Domingo

Las jóvenes Yulianna

Peralta,

Jailyn Peralta

y Amy Espinal

Reyes fueron

coronadas como las nuevas

jóvenes embajadoras de la

Un convenio de cooperación en

favor de agentes de viajes

CAPACITACIÓN

Santo Domingo

Con el objetivo de contribuir

con la formación como

agentes de viajes de los

estudiantes de la región Este,

la Asociación Dominicana

de Agencias de Viajes y

belleza en República Dominicana,

para representar al

país en el certamen internacional

Miss Teen Universe

2025.

Las adolescentes, quienes

manifestaron sentirse

emocionadas por la oportunidad

de representar

su nación, al recibir el cetro

de las reinas salientes

Emely Victoria Díaz y Gabriela

Then Agramonte;

competirán por la corona

Turismo (ADAVIT) suscribió

un convenio general

de Cooperación con la Universidad

Católica del Este.

El mismo fue firmado por

la presidente de la escuela

de formación, Ana Santelises

de Latour y por el rector

de la alta casa de estudios,

PBRO. Doctor Abelino Reyes

González.

Este convenio, el cual

tendrá una vigencia de

5 años, establece las bases

generales para la realización

de actividades

conjuntas en educación

continuada, enseñanza,

colaboración académica y

desarrollo profesional.

Con este convenio realizado

ambas instituciones

aportan a la profesionalización

y desarrollo de los

del siete al 14 de abril, en

el concurso global que en

esta edición tendrá como

sede, Punta Cana, República

Dominicana.

Amy Espinal Reyes,

Teen Universe RD, de 17

años, estudiante de primer

año en Comunicación Audiovisual

y Artes Cinematográficas

en la Pontificia

Universidad Católica Madre

y Maestra (Pucmm) y

de Actuación de Cine y Televisión

en la Escuela Internacional

de Artes Escénicas

(EIAES). Habla

tres idiomas: español como

lengua materna, inglés

a nivel avanzado (C1) y

francés fluido (B1), reflejando

su constante interés

por aprender y conectar

con diferentes culturas.

Promoviendo

la inclusión

Mientras que Jailyn Peralta,

PreTeen Universe RD,

de 15 años, atleta dedicada,

brilla tanto en el campo

de softbol como en las porras.

Más allá de sus logros

deportivos, está profundamente

comprometida con

marcar la diferencia en su

comunidad a través de su

proyecto social Todos Somos

Iguales, que se enfoca

en promover la inclusión.

Yulianna Peralta de 18

años, Teen Universe Petite

RD, actualmente es estudiante

de enfermería, con

el fin de especializarse

en Neonatología. Formó

parte del cuchicheo radio

show en extra 86.net.

Las jóvenes manifestaron

que confían en su capacidad

para poner en alto

el nombre del país, a

través de sus cualidades

y habilidades en las diversas

disciplinas que competirán

para dejar una

huella memorable en el

certamen.

agentes de viajes contribuyendo

a un sector sostenible.

Así establece Adavit,

entidad que por más

de sesenta años trabaja en

la formación de agentes

de viajes, proporcionándoles

las herramientas necesarias

para un ejercicio

de calidad dentro del sector

de agencias de viajes y

turismo.

La actividad es el resultado de la visión de Aurelio

Ferrer y Gean Abraham, sus fundadores.

Fusionarte: una

iniciativa que

une el arte y la

moda

APORTE

Santo Domingo

Fusionarte marcó el inicio

de una nueva era para el

arte y la moda en el país.

Celebrado en la Galería de

Arte Bodden, este evento

revolucionario reunió a los

principales talentos creativos

nacionales e internacionales

en una noche

cargada de inspiración, innovación

y elegancia.

La actividad es el resultado

de la visión de Aurelio

Ferrer y Gean Abraham,

fundadores de Fusionarte

y directores de Yves Models

Management, quienes

trabajaron incansablemente

para dar vida a esta plataforma.

Con su liderazgo

y pasión, lograron crear un

espacio donde la moda y el

arte se fusionaron en perfecta

armonía, ofreciendo

una experiencia cultural

única para los asistentes.

Una curaduría impecable

de moda y arte

Aurelio y Gean no solo se

encargaron de conceptualizar

Fusionarte, sino también

de cuidar cada detalle

del evento, desde la selección

de los diseñadores hasta

la curaduría de las intervenciones

artísticas. Esta

primera edición incluyó

deslumbrantes colecciones

como “Al Monte” de Carolina

Almonte, una oda a los

paisajes dominicanos; la audaz

propuesta de Sixto Nolasco;

y la delicada pero poderosa

colección de joyería

“Con los 5 Sentidos” de Gisselle

Mancebo. Cada pasarela

fue cuidadosamente

diseñada para resaltar la excelencia

y creatividad del diseño

local.

En el ámbito artístico,

la exposición “Infancia

Atemporal” de Manuel

Nina Cisneros, coordinada

en colaboración con la

Estefanía Sebelén, llevó

a los asistentes a un viaje

surrealista a través de

la maternidad y la infancia,

consolidándose como

uno de los momentos más

emotivos de la noche.

Discursos que inspiran

En su intervención durante

el evento, Aurelio

Ferrer y Gean Abraham

destacaron el propósito

de Fusionarte: “Este no

es solo un desfile ni una

galería, es un espacio para

soñar, para crear, para

impulsar el talento

dominicano y mostrarlo

al mundo. La moda y el

arte son lenguajes universales,

y Fusionarte es

nuestra forma de construir

puentes y conexiones

que trascienden

fronteras.”

Sus palabras resonaron

profundamente en el

público, que pudo sentir

la pasión y el compromiso

de ambos por elevar el

talento creativo dominicano

y crear una plataforma

que perdure en el

tiempo.

Momentos memorables

y c o l a b o r a c i o n e s

excepcionales

La noche estuvo llena de

emociones, con la violinista

Kenya Yafrely Sena

deleitando a los asistentes

con piezas magistrales

que complementaron

la atmósfera del evento.

Además, Fusionarte fue

posible gracias al apoyo de

prestigiosos patrocinadores

como Banreservas, Ciclón,

El Palacio de los Trajes

y Galería Sebelén.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 5 DE FEBRERO DE 2025

Sociales

Editora: Celeste Pérez

17

1

2 3 4

1. Yubelkis

Peralta, Lorenna

Pierre, Pamela

Abreu y Laura de

Castro.

2. Patricia

Salazar y Reyson

Pimentel.

3. Madelid Aristy

y Whitney Melo.

4.Tomás

Rodríguez, Noelia

Ávila, Juan

Tomás Rodríguez,

Iliana Rodríguez

Aristy y Daniel

García Chajín.

Bienestar

‘Bless Beauty Studio & Spa’

estrena casa en Punta Cana

Dato. El centro

cuenta con la más

avanzada tecnología

y equipos de última

generación,

ACTUALIDAD

Punta Cana, R. D.

C on un estilo vanguardista

y un diseño arquitectónico

sensorial, abre sus puertas

un nuevo concepto que redefine

los salones de belleza, estética y

spa en la región Este de República

Dominicana. Se trata de ‘Bless

Beauty Studio & Spa’, ubicado en

Puntacana Village.

El espacio está concebido para

que convivan olores, sonidos,

texturas y visualizaciones, creando

una experiencia memorable y

relajante para cada visitante.

“Nuestro grupo lleva más de

15 años transformando el concepto

del cuidado personal en

la región Este de República Dominicana.

Con la integración

de este segundo establecimiento

hemos diseñado un espacio

arquitectónico elegante, reconfortante

y sensorial. Queremos

que cada visita a nuestros centros

sea una oportunidad para

desconectar y crear una experiencia

única”, expresó Iliana

Rodríguez Aristy, CEO de Bless

Beauty Studio & Spa.

Iliana Rodríguez Aristy y Daniel García Chajin.

CORTESÍA DE LOS ANFITRIONES

Marie Claire Santiago y

Giovanni Rainieri.

Arnold

Morales

y Claudia

Castillo.

Manuel Rijo y Tomás Rodríguez.


18 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 5 DE FEBRERO DE 2025

10 cm

LUTO EN EL BÉISBOL

5 cm

4 cm

FALLECE EL INGENIERO ARTURO GIL, EX PRESIDENTE DE LOS AZUCAREROS DEL ESTE. P/19

3,5 cm

3 cm

DEPORTES

OBRA

MIDEREC

REMOZARÁ

EL TECHADO

DEL CLUB

Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail)

LUPERÓN P/21

Breves

Gripe afecta

al Escogido

Un virus gripal ha afectado

a los Leones de Escogido

en la Serie del Caribe

Mexicali 2025, lo que

provocó que el mánager

Albert Pujols tuviera que

visitar un hospital el lunes,

día de descanso del

equipo, para recibir atención

médica tras verse

afectado, reportó ESPN

Deportes.

Albert Pujols.

Eddie Rosario, de Puerto Rico, al momento de dar anoche el sencillo en la parte alta del octavo que empató el juego a 7 carreras contra el Escogido.

INDIOS PR REMONTAN

Y DERROTAN LEONES

GARCÍA Y ROSARIO LIDERAN ATAQUE BORICUA. AMBOS EQUIPOS

AVANZAN A LAS SEMIFINALES DE LA SERIE DEL CARIBE

Los Charros

no se confían

El dirigente Benjamín

Gil, de los Charros de Jalisco,

dijo que estar invictos

en 4 juegos no garantiza

el cetro. “Estar

invictos no nos garantiza

nada, no hemos cumplido

el objetivo. Nosotros

vamos a semifinales con

la marca en cero y si seguimos

haciendo lo que

sabemos.el título está a

nuestro alcance”, dijo.

Mexicali, México

Los Indios de Mayagüez

anotaron cinco vueltas en

el octavo y una en el noveno

episodio para derrotar

10-7 a los Leones del Escogido,

de manera dramática,

en la quinta jornada de la

67ava Serie del Caribe que

se juega en el estadio de los

Aguilas de Mexicali. México

quedó en primero con 4-0.-

Un cuadrangular de tres carreras

de Junior Lake encabezó

el rally de cinco anotaciones

marcaron los Leones

en el primer episodio.

JUEGOS DE HOY

Estadio Nido de las Águilas

6:00 PM Semifinales, Juego 1

11:00 PM Semifinales, Juego 2

Pese al revés, los quisqueyanos,

que tienen marca

de 2-2 igual que los

puertorriqueños, sellaron

su pase a las semifinales

del evento, que se

jugarán este miércoles,

aunque su rival se confirmará

luego del partido a

segunda hora entre Cardenales

de Lara, de Venezuela,

y Japan Breeze.

El jonrón de Lake por el

prado izquierdo frente a

Eduardo Rivera recorrió

370 pies de distancia.

Antes del bambinazo,

los Leones llenaron

las bases y un error del

intermedista Shed Long

Jr. en un batazo de Kelvin

Gutiérrez permitió

que Sócrates Brito anotase

desde tercera y Yamaico

Navarro desde segunda.

L o s r o j o s f a b r i c a r o n

otras dos anotaciones en

el tercer capítulo, e incluso

llegaron a dominar

el encuentro 7-4 hasta

el octavo episodio en el

que los boricuas marcaron

cinco rayitas atacando

a Joe Corbett con tres

imparables, uno de ellos

un doble, otorgó un boleto,

pegó un pelotazo y tiró

un lanzamiento salvaje.

Un cuadrangular solitario

de Anthony García

por el prado izquierdo

contra Phillips Valdez

representó la número 10

de los puertorriqueños.

El abridor de los escogidistas,

Emilio Vargas, se presentó

en 4.1 innings de

cuatro hits, cuatro vueltas

y cinco ponches, sin bases

por bolas terminando sin

decisión.

Por los escarlatas, Lake

se fue de 4-2, con jonrón,

tres producidas y dos anotadas

y una base robada;

Brito, de 5-3, con una anotada

y dos bases robadas;

Gutiérrez, de 5-3, con una

remolcada y una anotada,

y Navarro, de 5-2, con una

anotada.

Por los boricuas, García

bateó de 5-2, con cuadrangular,

una impulsada y dos

anotadas, y Eddie Rosario,

de 4-2, con tres empujadas

y una anotada.

Japonés fija

marca de balks

El japonés Gaku Ueda hizo

historia en la Serie del

Caribe, al convertirse en

el primer lanzador en cometer

dos balks seguidos

en un juego y sin realizar

un pitcheo al entrar de

relevo. El relevista también

igualó la marca de

más balks cometidos en

una Serie del Caribe, al

empatar al mexicano Oscar

Villarreal, quien lo hizo

en Hermosillo 2013.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 5 DE FEBRERO DE 2025

19

Deportes

Noticias de béisbol

Deceso Arturo Gil enlutece Lidom

Arturo Gil deja en luto al

béisbol de la República Dominicana

tras su deceso. En

la gestión de Arturo Gil los

Azucareros obtuvieron su

primer título como Campeones

Nacionales en la Liga

Dominicana de Beisbol

Profesional, venciendo a las

Aguilas Cibaeñas en la Final

de la temporada 1994-1995.

El ingeniero Gil también fue

comentarista de la cadena

de televisión por varias temporadas,

debutando en la

“Cadena que Jala” en la campaña

2008-09. “Extendemos

nuestras sinceras condolencias

a toda su familia, esposa

e hijos por la partida de

don Arturo”, manifestó Luis

Rodríguez, presidente de los

Toros del Este. “Será altamente

recordado en nuestra

franquicia por su liderazgo,

calidez humana y afición

por el béisbol. Su nombre y

su legado de éxito quedan

plasmado en la historia de

nuestro equipo para siempre”,

agregó, Ingeniero civil

de profesión, Gil desempeñó

varios cargos en empresas

del grupo Central Romana

Corporation, Ltd. como

en Costasur Dominicana y el

parque Zona Franca Romana.

Además tuvo bajo su responsabilidad

el Departamento

de Actividades Deportivas

del Central Romana, dedicado

al desarrollo de torneos

interdivisionales en las disciplinas

de softball, beisbol, baloncesto,

futbol y volleyball

que se llevan a cabo en las comunidades

agrícolas del referido

ingenio azucarero.

Idelmaro denuncia maltrato

Ildemaro Vargas, capitán de Cardenales de Lara, denuncia

trato “humillante” hacia la delegación venezolana en su llegada

a México, donde se disputa la Serie del Caribe 2025. El

infielder de Cardenales comentó que “el equipo de Venezuela

se merece todo el respeto. No sé cómo es la logística de los demás

equipos, pero es mi primera vez en una Serie del Caribe y

fue bastante humillante lo que nos hicieron a todos”. Pero ahí

no se quedó el destrato que cree Vargas que sufrió la delegación,

ya que dijo que incluso padecieron pésimas condiciones

de parte de los organizadores, quienes no le dieron el respeto

adecuado que merecen como peloteros internacionales.

Astros retiran dorsal de Wagner

El líder de todos los tiempos de los Astros de Houston, Billy

Wagner, tendrá su número de camiseta retirado, un honor

que coincide con su inducción al Salón de la Fama, anunció

el equipo el martes. El número 13 de Wagner será el

décimo número retirado por los Astros durante una ceremonia

el 16 de agosto. Será inducido el 27 de julio en Cooperstown

con Ichiro Suzuki, CC Sabathia, Dave Parker y

Dick Allen. Wagner, tres veces All-Star, salvó 225 juegos

para los Astros de 1995 a 2003.

Amarista lidera ofensiva

Si el bate de Alexi Amarista está bien, Venezuela está bien.

Esta es una dinámica que viene sucediendo en la Serie del

Caribe por segunda edición seguida, algo que además podría

ser bastante beneficioso para Cardenales de Lara. Y es

que para ganar partidos y títulos se necesita de un hombre

de contacto como el anzoatiguense. Amarista resalta como

uno de los mejores bateadores del elenco larense. Su

línea ofensiva es de .333/.385/.417 luego de tres juegos,

con cuatro imparables (igualado con otros cuatro compañeros),

un doble, una carrera impulsada, una anotada y

una base por bolas.

Laureano firma con Baltimore

Ramón Laureano y Baltimore acordaron el martes un contrato

de 4 millones de dólares por un año en otra incorporación

al cada vez más poblado jardín de los Orioles. El acuerdo

incluye una opción del equipo para 2026. El jugador de

30 años bateó .259 con 11 jonrones y 33 carreras impulsadas

el año pasado para Atlanta y Cleveland. Baltimore perdió

al jardinero derecho Anthony Santander en la agencia

libre, pero los Orioles han sumado a Tyler O’Neill, Dylan

Carlson y ahora a Laureano a su jardín, que también incluye

a los remanentes Cedric Mullins, Colton Cowser y Heston

Kjerstad. Ahora hay cierto potencial de pelotón.

A

la altura del 8vo. inning, el Escogido

–Dominicano ganaba

su juego 7-4 ante los boricuas

Indios de Mayaguez, pero llegó

el desastre. Falló el pitcheo

relevo y Puerto Rico hizo 5 anotaciones,

tomando ventaja de 9 por 7. Luego, en el

noveno, Anthony García pegó jonrón solitario

y Puerto Rico terminó ganando 10-7 ,

que fue el marcador final.

Eso complicó la situación para Dominicana,

pero más en lo moral que en las posibilidades

de avanzar a la final. ¿Por qué?

Porque ganando ese partido de este martes

quedarían con 3-1 en el

segundo lugar, detrás del

invicto México que tiene

4-0. En lugar de eso quedan

en 2-2.

Pero, las cosas no salieron

nada bien, y ahora

ALBERT

PUJOLS

:

MINIATURAS DEL BÉISBOL

Publica de lunes a viernes

van a una semifinal habiendo

perdido los dos

últimos. Su rival de este

miércoles, e igualmente

la hora, dependían del resultado más tarde

entre Venezuela y Japón.

En la derrota, llegó la buena noticia de que

Robinson Canó pegó su primer hit del clásico,

un doble en su segundo turno luego de

haber sido golpeado en el primero.

El manager Albert Pujols dejó en la banca a

su bate más caliente, Francisco Mejía, colocando

a Francisco Peña de receptor. Mejía

debió haber sido el designado, sin lugar a

dudas, y también quedaron fuera otros que

han estado muy flojos.

Junior Lake surgió de las sombras y en la

primera entrada pegó jonrón de tres vueltas,

lo que fue tremendo alivio. Asi andan

las cosas, y ya veremos con quien juega Escogido

este miércoles.

ÚLTIMOS 15 AÑOS

Echando una mirada a los campeones de

Serie del Caribe desde el 2010 para acá, tenemos

los siguientes datos:

Los equipos dominicanos han sido campeones

en 5 ocasiones, dos para Escogido, una

para Licey, Aguilas, Tigres y Toros. El Escogido

ganó 2010 y 2012 con el mismo manager,

ken Oberkfell. Las Aguilas lo hicieron

con Felix Fermin, el Licey en 2023 con Jose

Offerman y los Toros en 2020 con Lino Rivera.

Los mexicanos han ganado en 4 ocasiones,

siendo los segundos mas ganadores…

Puerto Rico ha ganado dos, ambos por los

Criollos de Caguas en 2017 y siguiente, y Venezuela

el año pasado por los Tiburones de

La Guaira dirigidos por Ozzie Guillén.

Un dominicano,Eddie Díaz, fue campeón

de la Serie del Caribe dos veces con los Yanquis

de Ciudad Obregón, 2011 y 2013.

(Lea más en Listindiario.com).

:

HÉCTOR J.

CRUZ

Derrota con sabor

amargo

En la web

hjcbeisbol@hotmail.com

blog.listindiario.com


20 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 5 DE FEBRERO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

Fiebre de golf

Contacto:

Twitter: @felixolivo - @fiebredegolf

Facebook: fiebredegolf

Instagram: @fiebredegolf

4 cm

Breves de la NBA

3,5 cm

3 cm

Mal. Países luchando contra la inmigración que, aunque se vuelve parte

vital de sus economías, sigue siendo un problema para la dinámica social.

Inmigración y el golf:

caminos entrelazados

Luka y LeBron

Luka empieza ahora a

asimilar cambio a LA

Luka Doncic aseguró que estaba tan sorprendido

como el resto del mundo del baloncesto

cuando los Mavericks de Dallas lo traspasaron

a los Lakers de Los Ángeles. El astro esloveno

empieza a asimilar el inesperado canje después

de sus primeros dos días en Los Ángeles,

y se expresó emocionado por un nuevo capítulo

como compañero de LeBron James en su

famoso nuevo equipo.

Martin a Mavericks y

Grimes pasa a Sixers

Los Mavericks de Dallas adquirieron a Caleb

Martin en un intercambio con los 76ers que

envía a Quentin Grimes de vuelta a la Conferencia

Este, de acuerdo a dos personas con

conocimiento del acuerdo el martes. Los Mavericks

realizaron el movimiento tres días

después del trascendental intercambio que

envió a Luka Doncic a los Lakers.

El PGA Merchandise Show es la feria más importante de la industria, y se ha convertido en un crisol de razas e

idiomas, especialmente por la alta inmigración.

FÉLIX OLIVO

Santo Domingo

Hola Fiebruses. Está de

moda el tema inmigratorio,

siendo EEUU uno de

los más afectados, aunque

países como Francia,

España o Italia sufren una

inmigración masiva, especialmente

desde el cercano

y lejano oriente. En el

caso de la República Dominicana,

nuestra “espinita”

es Haití, país que se ha

convertido en un problema

económico, social y financiero

para la nación.

En los EEUU el golf ha sido

permeado por inmigrantes

que llegan a buscar

otros horizontes. Mi amigo

Juan Luis Guillén, periodista

de larga data del

área del golf, entrevistó

varios inmigrantes durante

el recién pasado PGA

Merchandise Show que se

realiza en Orlando, Fl, y

hoy les traigo algunas impresiones

de los protagonistas.

Veamos:

Un grupo diverso de

profesionales relacionados

con la industria del golf se

SEPA MÁS

Elemento

esencial

Hispanos.

Morales Segarra, Gustavsp,

Guerra, Serrano y

millones de trabajadores

constituyen un elemento

esencial de la industria

del golf, un sector

en auge en EEUU donde,

en 2024, se jugaron

545 millones de rondas,

participaron +28 millones

de personas (incluidos

más de 3 millones

de hispanos), y que tuvo

el mayor desarrollo

de campos de golf desde

2011. (Fuente externa

JLG, Golf Gusto)

reunieron en el PGA Show

en Orlando para compartir

sus experiencias personales

y conversar sobre las oportunidades,

los desafíos y los

éxitos de los inmigrantes en

el golf. “Aprendí lo grande

que es este país, trabajando

en los esfuerzos de recuperación

después del huracán

Katrina y viendo cómo la

gente se une en tiempos de

dolor”, dijo Silvia Serrano,

originaria de España y ahora

directora de Aprendizaje

y Desarrollo en el Country

Club de Virginia. El proceso

de inmigración es realmente

agotador, pero vale la pena

para la persona que se

sumerge en la cultura, y la

gente de su equipo aprende

que hay muchas otras

formas de hacer las cosas”,

agregó Serrano, miembro

de la Club Management

Association of America,

sobre su experiencia con

las 850 personas que forman

el personal del CC de

Virginia, muchas de ellas

inmigrantes.

Luis Guerra y su familia

fueron parte de esa experiencia

de inmigrantes entre

el personal de campo

y los empleados de la casa

club. “Mi madre trabajó

en un club de golf durante

20 años en el área de mantenimiento,

y mi primer

trabajo real fue con carritos

de golf”, dijo Guerra,

ahora Director de Participación

sobre el Terreno de

la Red Católica de Inmigración

Legal (CLINIC). “Tomó

mucho tiempo para que

mi familia y yo viéramos el

campo de golf como un lugar

para disfrutar, no solo

como un lugar para trabajar”,

agregó Guerra.

Shayain Gustavsp, profesional

canadiense de la

LPGA nacida en Pakistán,

agrega su propia perspectiva.

“Hay una correlación

entre llegar a un nuevo país

y la inmersión en el golf.

Hay un paralelismo”, agregó

Shayain, quien, entre

muchos otros proyectos,

creó una serie de YouTube

sobre golf asequible.

Estela Morales Segarra,

cofundadora del Equipo de

Golf Latinas de Connecticut

y fundadora de AmiGolf

Academy, se identifica con

la experiencia de llegar a un

nuevo país y hacerse paso

en el golf. “Mi primer reto

fue aprender inglés, y luego

vi la oportunidad de convertirme

en entrenadora”,

dijo Morales Segarra, quien

aprendió a jugar al golf con

su padre en México.

Los Hawks muestran

interés en Paul George

Los Philadelphia 76ers

no han mostrado indicios

claros de querer desprenderse

de Paul George, pero

eso no ha impedido

que los equipos estén llamando

a sus oficinas de

cara a preguntar por su

disponibilidad. Una de Paul George

las últimas franquicias

que han expresado interés en el alero han sido

los Atlanta Hawks, según informa el medio

Philadelphia Inquirer.

Los Bucks y Wizards

negocian por Kuzma

Según informan los periodistas de The Athletic,

Josh Robbins y David Aldridge, los Bucks y

los Wizards han negociado un posible traspaso

que involucre a Kyle Kuzma y Khris Middleton.Ambos

jugadores han sido nombrados en

varias ocasiones como posibles candidatos a

ser incluidos en algún movimiento antes del

cierre de mercado el jueves. En el caso de los

Bucks, la gerencia también escucha ofertas

por Bobby Portis y Pat Connaughton.

JUEGOS DE HOY NBA

8:00 PM Milwaukee en Charlotte

8:00 PM Cleveland en Detroit

8:00 PM San Antonio en Atlanta

8:30 PM Washington en Brooklyn

8:30 PM Miami en Philadelphia

8:30 PM Memphis en Toronto

9:00 PM Chicago en Minnesota

10:00 PM Golden State en Utah

10:00 PM New Orleans en Denver

10:30 PM Phoenix en Oklahoma City

11:00 PM Orlando en Sacramento


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 5 DE FEBRERO DE 2025

21

Deportes

Trabajos. Entre las mejoras programadas se encuentran, la instalación

completa del techo de aluzinc y la colocación de un sistema de desagüe.

Miderec ya comienza a

remodelar Club Luperón

REMOZAMIENTO

Santo Domingo

El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, encabeza acto de primer picazo.

El ministro de Deportes

y Recreación, Kelvin Cruz,

encabezó este martes el

inicio de los trabajos de remodelación

del multiuso

del Club Luperón, los cuales

conllevarán una inversión

de 34 millones, 639,

944 pesos.

Cruz estuvo acompañado

de autoridades municipales

y directivos de la entidad,

fundada el 5 de julio

en el ensanche Luperón,

en la capital. “Para mí es

un gran honor estar aquí

trabajando de la mano con

ustedes”, dijo el ministro

Cruz, al tiempo de referir

que “cuando uno hace lo

que le gusta no trabaja, sino

que se divierte” y es la

satisfacción que siente en

cada picazo para una remodelación,

reconstrucción

o en un evento deportivo,

lo que agradece al

presidente Luis Abinader.

Manifestó el orgullo sentido

por dar inicio a “una

obra anhelada, demandada

por mucha gente de esta

comunidad”, con lo que

cumple un compromiso

contraído por el presidente

Abinader con el ensanche

Luperón y zonas contiguas.

Entre las mejoras programadas

se encuentran,

la instalación completa del

techo de aluzinc, mantenimiento

de la estructura metálica

y la colocación de un

sistema de desagüe y canaletas

para una mejor gestión

de aguas pluviales, así

como un nuevo tabloncillo

certificado por la Federación

Internacional de Baloncesto

(FIBA), entre otros

detalles de la obra.

Cruz recordó que la obra

fue construida por “el gran

ministro de Deportes”, en

ese momento, secretario de

Estado Deportes, “don César

Cedeño”. La remodelación

la ejecutará el ingeniero

Kelvin Plata, nativo del

sector Luperón.

Al acto asistieron la alcaldesa

del Distrito Nacional,

Carolina Mejía; el presidente

del Club Luperón,

Carlos Báez; el presidente

del Comité Olímpico Dominicano,

Garibaldy Bautista;

los inmortales del Pabellón

de la Fama del Deporte Dominicano,

Fernando Teruel,

José -Boyón- Domínguez,

Leo Corporán, entre otros.

SEPA MÁS

Presupuesto

La remodelación del

Club Luperón se inscribe

dentro de una inversión

superior a los dos mil

millones de pesos para

la construcción de obras

deportivas para este año

2025.

Se trata de decenas de

obras que impactarán

distintos puntos del territorio

nacional como el

Distrito Nacional, Santiago,

el Gran Santo Domingo,

etc.

Torneo de Amistad

será este sábado

BOLICHE

Santo Domingo

Con la participación de

más de 100 jugadores,

será celebrado el tradicional

torneo de boliche

de La Amistad, evento

que se llevará a cabo

el sábado (8) en las instalaciones

del Sebelén

Bowling Center, a partir

de las 12:00 del mediodía,

donde se espera una

gran cantidad de seguidores

de este deporte.

Reina un gran entusiasmo

entre los jugadores,

ya que cada año se realiza

con motivo de la celebración

de la fecha del

Amor y la Amistad.

Los detalles del evento

fueron ofrecidos por el

inmortal del Deporte Rolando

Sebelén, una leyenda

del boliche.

Indicó que se jugará en pareja

con handicap, con los

numeritos del SBC.

“Tenemos premios para los

primeros cuatro lugares,

además rifas para los participantes,

como ya es una

tradición en los eventos”,

dijo Sebelén.

Cada bolichero participará

en cuatro juegos, en busca

de los primeros lugares.

“Queremos anunciar uno

de los torneos más esperados

por parte de los bolicheros,

donde participarán los

esposos, padres e hijos, amigos

además los novios para

disfrutar de un ambiente

sano de amistad y deporte”,

apuntó Sebelén.

Se jugará en la modalidad

de dobles con handicap,

donde no podrán participar

dos bolicheros categoría A,

con un tope de 430, se dará

un 80% de la diferencia

del SBC. El promedio mínimo

en masculino es 165 y

145, en femenino.

Rolando Sebelén, inmortal del Deporte Dominicano.

COD y Comité Organizador

Juegos 2026 harán alianza

AUDIOVISUAL

Santo Domingo

El Comité Olímpico Dominicano

(COD) y el Comité

Organizador de los XXV

Juegos Centroamericanos

y del Caribe Santo Domingo

2026 trabajan en una

alianza que busca difundir

el contenido de la cita multideportiva

por Colimdo TV.

El titular del comité organizador

Santo Domingo

2026, licenciado José P. Monegro,

fue recibido por el licenciado

Luis Chanlatte, secretario

general del COD, y

Conversan Luis Chanlatte, secretario del COD y José

Monegro, presidente del Comité Organizador de JJCC.

Rubén Tejeda, vocal del organismo

olímpico, donde

intercambiaron ideas sobre

el tema.

Monegro, quien se hizo

acompañar del personal de

prensa de los juegos, manifestó

su intención de apro-

vechar la estructura del

COD para el programa de

difusión de las distintas informaciones

que se producirán

antes y durante el evento

deportivo.

Mientras, Chanlatte expuso

las facilidades que ofrece

el canal del COD (colimdo

tv) y el alcance que

tiene a nivel nacional por

medio del canal 88 en los

diferentes sistemas de cables

del país.

La alianza estaría dirigida

en que el comité organizador

de los XXV Juegos asumiría

los gastos operativos

y la producción de contenido

en diferentes direcciones

previo y durante los juegos

para la difusión a través del

canal del COD.

El licenciado José P. Monegro

hizo un recorrido por el

estudio.

Trump dará primera

visita al Super Bowl

AP

Washington

El presidente Donald

Trump asistirá el domingo

al Super Bowl en

Nueva Orleans, convirtiéndose

en el primer

mandatario en funciones

que acude a la final de la

NFL.

El Servicio Secreto de Estados

Unidos, responsable

de proteger al presidente,

informó el martes

en un comunicado que

ha movilizado personal

en la ciudad sede del Super

Bowl durante días,

preparándose para su visita.

Trump presenciará a

los Chiefs de Kansas City enfrentarse

a los Eagles de Filadelfia.

“Se ha realizado una amplia

planificación y coordinación

para garantizar la

seguridad de todos los asistentes,

jugadores y personal”,

dijo el portavoz del

Servicio Secreto, Anthony

Guglielmi, en un comunicado.

“Las medidas de seguridad

se han reforzado aún

más este año, dado que esta

será la primera vez que

un presidente en funciones

de Estados Unidos asistirá

al evento”.

Trump no ha indicado qué

equipo apoya, pero felicitó a

los Chiefs por campeonato.


22 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 5 DE FEBRERO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

La Policía gana

3,5 cm

modalidad ruta

3 cm

Acción en uno de los encuentros celebrados por Cibao FC, equipo que este jueves volverá a medirse frente al Chivas.

Partido. Hace casi 7 años que ambos conjuntos chocaron por primera

ocasión y este jueves se reencuentran en choque en Santiago.

Siete años después,

Chivas Vs. Cibao FC

FÚTBOL

(EFE)

Guadalajara, México

A 2 días de su presentación

en la Copa de Campeones

de la CONCA-

CAF, el Guadalajara ya

se encuentra en República

Dominicana, donde

este jueves visitará al

Cibao, para disputar el

duelo de Ida de la Primera

Ronda. Es bien sabido

por toda la Nación Rojiblanca

que esta no será

la primera vez que el Rebaño

y los dominicanos

se vean las caras, por lo

que el día de hoy recordaremos

lo sucedido hace

casi 7 años.

SEPA MÁS

Quienes quedan.

Isaac Brizuela y Alan

Pulido son los jugadores

del actual plantel que se

enfrentaron a Cibao en

el 2018.

En ese choque El Chivas

se impuso de manera

abultada al equipo Cibao

FC.

Curiosamente, la Concachampions

del 2018 también

enfrentó al Guadalajara

y a Cibao en el mes de

febrero. Sin embargo, en

aquella ocasión la Ida se llevó

a cabo el 22 de febrero,

mientras que el duelo definitivo

se jugó el 28 del mismo

mes.

¿Qué sucedió en dicha

eliminatoria?

Chivas viajó a República

Dominicana con la intención

de sacar una buena

ventaja, cosa que sí consiguió.

El duelo de Ida concluyó

con marcador de 0-2,

gracias a las anotaciones de

Jesús Sánchez al 39’ y de

José Juan Macías al 93’. Como

dato curioso, Alan Pulido

fue titular y jugó todo

el partido aquella noche en

Santiago de los Caballeros.

El duelo de Vuelta fue totalmente

distinto, desde la

alineación hasta la postura

de ambos equipos, y es que

como era de esperarse, Cibao

fue mucho más agresivo

jugando en su casa. Sin

embargo, al salir con desventaja

en la Ida, el cuadro

caribeño abrió espacios que

el Guadalajara aprovechó

bastante bien. El marcador

final del duelo definitivo fue

5-0 y los goles fueron anotados

por Oswaldo Alanís,

Carlos Cisneros, José Juan

Macías, Alan Pulido y Alejandro

Mayorga. Así fue como

con marcador global de

7-0, el Guadalajara superó a

Cibao y avanzó a la siguiente

ronda en aquella competencia

de la cual meses más

tarde sería el Campeón. Este

jueves iniciará un nuevo

capítulo en la rivalidad, por

lo que el Rebaño buscará

replicar lo hecho en febrero

de 2018 y avanzar a la siguiente

ronda.

CICLISMO

Santo Domingo

La Policía Nacional obtuvo

el primer lugar en la

modalidad de ruta en el

inicio de las competencias

de ciclismo de los 54

Juegos Deportivos de las

Fuerzas Armadas y la Policía

Nacional.

Un remate espectacular

del jovencito Joshua Hiciano

en los últimos 100

metros de la prueba disputada

en el Parque Mirador

Norte, desplazó a

Junior Marte, de la Fuerza

Aérea, quien se quedó

con la medalla de plata y

a De Jesús Merán, ganador

del bronce. Hiciano

superó con creces a Marte

y Merán, veteranos miembros

de la selección nacional

y que pertenecen a

reconocidos clubes internacionales

de los Estados

Unidos y Europa.

Compitieron 48 atletas

y los tres ganadores comandaron

la prueba de

120 kilómetros durante

todo el trayecto.

También la selección de la

uniformada se llevó el trofeo

de la ruta al acumular

26 puntos durante las pruebas

desarrolladas en el Parque

Mirador Sur (40 kms

contra el reloj), la distancia

de ruta corrida entre Santo

Domingo-San Pedro de Macorís-Santo

Domingo (135

kms) y ayer la ruta de 120

kms en el Parque Mirador

Norte. “Agradezco a nuestro

director general Guzmán

Peralta por brindar su

apoyo a jóvenes de barrio

qué como yo, solo necesitamos

la oportunidad”, expresó

Hiciano, mientras era

premiado.

El nativo de Las 3 Cruces,

Santiago es parte de los

100 nuevos talentos ingresados

desde el año pasado

por el Director General de

la Policía, mayor general

Ramón Antonio Guzmán

Peralta, atendiendo una

solicitud del Director de

Deportes, general Jacobo

Mateo Moquete y los técnicos

de la institución del orden.

La Policía se adueñó

de la primera posición al

ganar dos preseas de oro y

una de plata para totalizar

26 puntos.

El general Jacobo Mateo Moquete, Director de Deportes

de la Policía comparte con atletas y técnicos de ciclismo

luego de ganar el evento de los Juegos Militares.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 5 DE FEBRERO DE 2025

23

Breve

El PSG vence

2-0 a Le Mans

El París SG, vigente campeón,

impuso la lógica y se clasificó

sin forzar a cuartos de final

de la Copa de Francia al derrotar

a Le Mans (3ª división)

por 2-0 este martes en el estadio

Marie-Marvingt. Désiré

Doué abrió el marcador para

los hombres de Luis Enrique

al aprovechar un error de la

defensa rival (25), antes de

que Bradley Barcola, suplente

de inicio, cerrase el partido

en el minuto 71. “Muy contentos,

me gustaría felicitar

al Le Mans por su partido (...)

pero creo que nuestro equipo

ha estado muy serio y somos

conscientes de lo difícil que

es ganar este tipo de eliminatorias

y de partidos”.


24 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 5 DE FEBRERO DE 2025

10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Breve

Simeone marca

dos goles

El hijo del técnico del Atlético

de Madrid, Diego Simeone,

Giuliano, anotó

dos goles tempraneros y el

equipo avanzó fácilmente

a las semifinales de la Copa

del Rey con una victoria

en casa por 5-0 sobre el

Getafe el martes. Simeone,

de 22 años, marcó dos goles

en los primeros 17 minutos

y el Atlético alcanzó

los cuartos de final de la

Copa por segunda temporada

consecutiva. Samuel

Lino también anotó un gol

en el primer tiempo para

los locales en el estadio Metropolitano,

y Ángel Correa

y Alexander Sorloth agregaron

goles en el segundo

tiempo. El Atlético, que ganó

la Copa por última vez

en 2012-13, fue eliminado

por el eventual campeón, el

Athletic Bilbao, la temporada

pasada.

En la paz del Señor

AMADEO LORENZO RAMÍREZ

15 de septiembre 1938 – 4 de febrero 2025

Su esposa Milena Sánchez de Lorenzo; sus hijos: Miguel, Judith, Johnny; sus nietos: Magdeline, Mayorie, Valerie,

Ramón Antonio, Paola, Miguel Ángel, Salvatore y demás familiares, con profundo dolor anuncian su fallecimiento.

Sus restos serán expuestos en la Funeraria Blandino de la Av. Abraham Lincoln, este miércoles 5 de febrero de 2025,

a partir de las 12:00 m., continuando el jueves 6, partiendo a las 12:00 m., hacia el Parque Cementerio Puerta del Cielo,

donde recibirán cristiana sepultura.

Paz a su alma.

Marcus Jordan, segundo hijo de la súperestrella

Michael Jordan.

Hijo de Jordan,

arrestado por

delito menor

BALONCESTO

(AP)

Florida

Marcus Jordan, el segundo

de los cinco hijos de

Michael Jordan, ha sido

detenido ayer martes 4 de

febrero en Orlando, Florida,

y acusado de tres delitos:

posesión de cocaína,

conducir bajo la influencia

del alcohol y resistencia

a la autoridad durante

el arresto. Así lo recogen

varios medios estadounidenses,

que muestran la

foto de la ficha policial

del hombre de 34 años,

difundida por el departamento

de prisiones del

condado de Orange. Se le

ha impuesto una fianza

de 4.000 dólares.

Medios como TMZ explican

que el incidente tuvo

lugar sobre la 1.15 de

la madrugada, cuando el

Lamborghini azulón de

Jordan, en el que viajaba

junto a una mujer, quedó

atascado en unas vías de

tren, como se ve en el metraje

policial filtrado. “¡Soy

el hijo de Michael Jordan!

No he hecho nada malo.

Solo estaba intentando llegar

a casa y he hecho mal

un giro”, dice el hombre.

Los policías no quieren dejarle

volver al coche por si

había “tomado demasiado

alcohol”. “Aprecio el gesto”,

afirma él, arrastrando las palabras,

“pero no he tomado

nada que me impida volver

a casa”.

Antiguo jugador de baloncesto

universitario reconvertido

en estrella de reality

shows, Marcus es el hijo

mediano de Michael Jordan

y de Juanita Vanoy, nacido

después de Jeffrey Jordan

(1989) y antes de Jasmine

Jordan (1992). Tras su divorcio

de Vanoy en 2002, la

estrella de la NBA se volvió

a casar en 2013 con Yvette

Prieto, 15 años menor que

él, a quien conoció en 2008

y con quien tiene dos hijas

gemelas, Victoria e Ysabel,

de ahora 10 años.

Los tres hijos mayores de

Jordan han desarrollado

sus carreras bajo la alargada

sombra del padre. Aunque

Michael y Juanita trataron

de inculcarles cierta normalidad,

al venir ellos de ambientes

sencillos, la fama y

la inmensa fortuna del jugador

de baloncesto no les

permitió llevar una vida del

todo normal. Por mucho

que estudiaran en colegios

públicos y fueran a visitar

a sus primos en barrios humildes,

ellos mismos se daban

cuenta de que pasar los

fines de semana jugando a

la videoconsola en jets privados

no era común.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 5 DE FEBRERO DE 2025

25

Simona Halep eleva el trofeo tras ganar en Wimbledon

en el 2019. / AP

Halep, con dos

Grand Slam, se

retira del tenis

AP

Nueva York

Simona Halep, la campeona

de dos torneos de

Grand Slam, anunció el

martes su retiro del tenis

a los 33 años después de

una derrota en la primera

ronda de un certamen

en su natal Rumania, poniendo

fin a un regreso

plagado de lesiones tras

una suspensión por dopaje.

“No sé si es con tristeza

o alegría — creo que

siento ambas cosas — pero

mi alma está en paz

con esta decisión, y siempre

he sido realista conmigo

misma. Mi cuerpo

ya no puede manejar tanto

como solía hacerlo para

llevarme a donde probablemente

estuve una

vez”, dijo Halep, usando

un micrófono para dirigirse

al público en Cluj,

Rumania, después de su

derrota por 6-1, 6-1 ante

Lucia Bronzetti en el

Abierto de Transilvania.

“Es muy difícil alcanzar

ese nivel, y sé lo que

se necesita para llegar

allí”, dijo Halep. “Por eso

quería estar aquí hoy, en

Cluj, para jugar frente a

ustedes y despedirme de

las canchas de tenis, aunque

mi rendimiento no

haya sido el mejor”.

Fue el primer partido

del año para Halep,

quien alcanzó el número

1 en el ranking de la WTA

por primera vez en 2017.

Ahora está en el puesto

870 y recibió una invitación

especial para jugar

en Rumania.

Se había retirado de

la etapa previa del Abierto

de Australia y un torneo de

preparación en Auckland,

Nueva Zelanda, el mes pasado

debido a dolores en la

rodilla y el hombro, la última

interrupción de su carrera.

Halep llegó a estar en la

cima del tenis femenino,

consagrándose campeona

de individuales en Wimbledon

en 2019 al vencer a Serena

Williams en la final y

en el Abierto de Francia en

2018 tras derrotar a Sloane

Stephens en la final.

También fue tres veces

subcampeona en torneos de

Grand Slam — en el Abierto

de Australia en 2018 y en el

Abierto de Francia en 2014

y 2017.

Pero su última aparición

en un grande fue en el

Abierto de Estados Unidos

de 2022. Allí Halep perdió

en la primera ronda ante la

ucraniana Daria Snigur por

6-2, 0-6, 6-4 y dio positivo

por la sustancia prohibida

Roxadustat.

Roxadustat fue aprobado

para su uso en la Unión

Europea en 2021 para tratar

los síntomas de anemia

causada por insuficiencia

renal crónica. Estimula al

cuerpo para producir más

de la hormona natural eritropoyetina,

o EPO, que ha

sido durante mucho tiempo

un producto de dopaje favorecido

por ciclistas y corredores

de distancia para aumentar

la resistencia.

Inicialmente, Halep fue

sancionada con una suspensión

de cuatro años, que

hubiera caducado en 2026.

Pero apeló, y el Tribunal de

Arbitraje Deportivo redujo

la pena a nueve meses en

marzo de 2024.


26 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 5 DE FEBRERO DE 2025

10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Breve

Alcaraz vence

a Zandschulp

El español Carlos Alcaraz

debutó con victoria, por 7-6

(3), 3-6 y 6-1, ante el neerlandés

Botic Van de Zandschulp

(84), en la primera

ronda del ATP 500 de Rotterdam

y se medirá al ganador

del duelo entre el

canadiense Felix Auger-

Aliassime y el italiano Andrea

Vavassori en los octavos

de final. Alcaraz suma

así su tercera victoria ante el

neerlandés en el cara a cara

particular (3-1), a pesar de

que en el último duelo éste

lo eliminó en la segunda

ronda del Abierto de Estados

Unidos 3-0 (6-1, 7-5,

6-4). Además, el de Wageningen

fue quien venció a

Nadal en el último encuentro

del balear en su carrera

en la final entre ocho de la

Copa Davis en Málaga por

un doble 4-6 en los cuartos

de final que cruzaron a España

y a Países Bajos.


Deportes

SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 5 DE FEBRERO DE 2025

27

GUÍA DEPORTIVA

Concepto: Dagoberto Galan (323-8474722)

Instagram: @dagobertogalan, galandago@gmail.

com Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com

Richardanthonytamarez@gmail.com

Estamos próximo al inicio de la pretemporada de MLB, mientras continua la temporada

de, NBA, NHL y NCAAB, los amantes de las apuestas pueden recibir orientación directa

de nuestra parte a través del celular de Dagoberto Galán (323-8474722) para Rep.

Dominicana, Estados Unidos, Europa y el resto del mundo menos para Venezuela, dónde

debe comunicarse con Antonio Briceño en el teléfono No +58 414 3278316..

LA MEJOR JUGADA PARA HOY ES; MILWAUKEE., en (NBA).

NHL TEMPORADA 2024-25

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/-- PRED

8:00Pm. 5.5ov Boston 26-28 20-34 17-11 9-17 2.8 3.2 28-25 2

10-17 NY Rangers 25-27 21-31 13-13 12-14 3.0 3.1 24-26-2 3

10:30Pm. 10-27 Edmonton 32-20 20-32 18-11 14-9 3.3 2.7 22-29 5

6.5un Chicago 16-36 27-25 10-16 6-20 2.5 3.4 22-23-7 3

11:30Pm. 5.5ov Montreal 24-28 30-22 13-14 11-14 2.9 3.4 24-23 2

10-25 Los Angeles 27-23 24-26 15-4 12-19 2.7 2.5 18-29-3 4

NFL TEMPORADA 2024-25

JUEGO DEL DOMINGO (SUPER BOWL LIX)

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

8:00Pm. 1.5 Kansas 17-2 9-10 10-0 7-2 23.2 19.4 8-11 --

49 Filadelfia 17-3 13-7 11-1 6-2 28.4 17.9 9-11 --

NBA

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED

8:00Pm. -- Milwaukee 26-21 21-25-1 16-8 10-13 114.7 112.5 25-22 113

NL Charlotte 12-34 24-20-2 8-18 4-16 106.9 111.9 17-28-1 107

Los Hornets han perdidos 5 partidos seguidos, además, la larga lista de lesiones le sigue afectando. Josh Okogie se

ha sumado a la lista que pierden partidos. LaMelo Ball (tobillo) se ha perdido más de una semana. MILWAUKEE

8:00Pm. 6 Cleveland 40-9 33-16 24-3 16-6 122.6 111.8 33-16 120

237 Detroit 25-24 25-23-1 12-11 13-13 112.3 113.4 26-23 113

Cleveland ha ganado sus últimos diez enfrentamientos ante los Pistons, incluidos dos esta temporada CLEVELAND

8:00Pm. 4 San Antonio 21-25 23-23 13-12 8-13 112.6 113.7 26-20 116

240 Atlanta 22-27 21-28 11-11 11-16 115.6 118.8 28-19-2 119

Los Hawks tienen en mente vengar la derrota sufrida ante las Spurs, 133-126, en tiempo extras este año. ATLANTA

8:30Pm. -- Memphis 33-16 32-17 20-5 13-11 123.4 115.7 31-16-2 123

NL Toronto 16-33 29-19-1 12-14 4-19 111.2 116.3 23-25-1 115

En esta serie el conjunto visitante tiene marca de 8-1, con las líneas en sus últimos 9 enfrentamientos. MEMPHIS

8:30Pm. -- Miami 24-23 20-27 12-10 12-13 110.8 110.6 26-21 109

NL Filadelfia 19-29 20-28 9-15 10-14 109.1 112.7 27-20-1 113

Ambos equipos juegan en noche seguidas. Pero, Miami repite de visitante. Elegimos la casa. FILADELFIA

8:30Pm. -- Washington 7-41 18-29-1 5-19 2-22 106.9 121.8 23-24-1 106

NL Brooklyn 16-33 25-23-1 5-16 11-17 105.5 112.4 22-27 113

Washington Wizards juega su tercer encuentro consecutivos de visitante en cinco días. BROOKLYN

9:00Pm. 225.5 Chicago 21-29 23-26-1 9-16 12-13 116.5 119.9 23-27 106

10.5 Minnesota 27-22 20-28-1 12-11 15-11 111.3 107.9 26-23 120

En esta serie el conjunto local presenta un récord de 12-4, con las líneas en sus últimos 16 encuentros. MINNESOTA

10:00Pm. -- Golden St 24-24 23-24-1 14-13 10-11 111.3 111.6 23-25 118

NL Utah 11-36 24-23 4-17 7-19 111.2 118.5 26-21 110

Collin Sexton sufrió una lesión en el tobillo y aún no se ha establecido si estará activo Vs. los Warriors. GOLDEN ST.

10:00Pm. 239.5 New Orleans 12-37 20-28-1 8-18 4-19 109.8 118.1 27-21-1 111

10 Denver 30-19 23-25-1 14-8 16-11 120.5 116.5 30-18-1 125

En esta serie el conjunto local tiene un récord de 10-1, con las líneas en sus últimos diez enfrentamientos. DENVER

10:30Pm. -- Phoenix 25-23 17-30-1 15-9 10-14 113.0 113.8 23-23-2 107

NL Oklahoma 38-9 30-14-3 20-3 18-6 117.0 104.7 24-21-2 119

Phoenix ha perdidos sus últimos dos partidos, cediendo 124 puntos, además es su cuarto encuentros de visitante

en seis días. OKLAHOMA

11:00Pm. -- Orlando 24-26 23-26-1 15-9 9-17 103.7 105.4 20-30 107

NL Sacramento 24-24 17-29-2 13-12 11-12 116.5 115.3 27-21 114

BALONCESTO COLEGIAL TEMPORADA 2024-25

JUEGOS DE HOY

TEMPORADA 2024-25

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

7:00Pm. 6.5 East Tennessee St. 13-10 8-10-3 10-3 3-7 73.8 67.3 9-12-0 75

142.5 VMI 11-12 13-5-1 6-3 5-9 76.2 72.0 9-9-1 68

7:00Pm. 145.5ov Holy Cross 11-12 9-11-1 5-4 6-8 69.2 71.0 11-9-1 68

5.5 Army 12-10 10-9-1 9-3 3-7 75.0 73.8 12-7-1 73

7:30Pm. -- Milwaukee 15-8 10-11-0 9-2 6-6 79.1 71.2 10-11-0 78

IU Indy 8-16 12-10-0 5-5 3-11 74.6 74.8 13-9-0 71

7:30Pm. 3.5 Butler 9-13 11-11-0 7-6 2-7 72.9 72.1 12-10-0 70

135.5ov Seton Hall 6-16 9-13-0 4-7 2-9 63.5 69.3 10-12-0 71

7:30Pm. 155.5 Oregon 16-6 9-13-0 8-4 8-2 76.4 71.0 12-10-0 72

6.5 Michigan 16-5 11-10-0 10-0 6-5 82.3 70.3 12-9-0 77

7:30Pm. -- Southern Miss 10-13 10-10-1 9-2 1-11 72.6 75.7 7-13-1 65

Appalachian St. 13-9 9-11-0 8-3 5-6 69.6 63.5 8-11-1 73

Enero fue productivo para

Rancho San Antonio

Rancho San Antonio, el haras criador del Campeón del Caribe, Sicótico, tuvo un

excelente mes de Enero ya que recibió nueve nuevos miembros, entre ellos ésta potranca

hija de Sicótico en Unwind, una hija Hard Spun que a la vez es hija de Medaglia

d’Oro. Ángel Contreras Hijo la sostenie el día de su nacimiento. En el mes nacieron

4 hijos de Sicótico, 2 de Uncle Brennie, 2 de El Invensible y uno de Tango Tales.

Las otras Madres que parieron fueron Fashionista, Kai Nalu, Another Affair, La Militante,

Surprise Force (Osiris Bautista), Salma Vera, Cotton Kisses (Javier Aguiló) y

Sweet Daughter. En total Rancho San Antonio tendrá 33 productos en el 2025. Foto

Cortesía de Rancho San Antonio)

8:00Pm. 134.5 Troy 15-7 13-8-0 10-3 5-4 73.9 65.2 9-12-0 69

1.5 James Madison 14-9 8-12-1 10-2 4-7 73.1 68.8 8-13-0 72

8:00Pm. 143.5 Chattanooga 15-8 13-9-0 9-3 6-5 77.9 72.1 10-12-0 74

2.5 Wofford 12-11 11-11-0 7-2 5-9 74.3 70.0 12-10-1 75

8:00Pm. 17.5 Duke 19-2 13-8-0 13-0 6-2 80.3 60.0 9-12-0 77

142.5 Syracuse 10-12 11-10-1 8-4 2-8 74.2 77.0 10-11-1 66

8:00Pm. -- Cleveland St. 17-6 14-6-1 11-2 6-4 74.2 64.5 8-13-0 69

Northern Kentucky 10-13 6-16-0 8-5 2-8 69.0 70.9 8-14-0 70

8:00Pm. -- S. Carolina Upstate 5-19 10-11-0 4-6 1-13 74.5 82.6 14-7-0 71

Presbyterian 9-15 11-10-0 6-4 3-11 75.0 71.5 7-14-0 76


00 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 5 DE FEBRERO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

GUÍA DEPORTIVA

Concepto: Dagoberto Galan (323-8474722)

3,5 cm

Instagram: @dagobertogalan, galandago@gmail.

com Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com

3 cm

Richardanthonytamarez@gmail.com

NCAAB TEMPORADA 2024-25

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED

8:00Pm. -- High Point 19-5 10-12-0 12-1 7-4 80.8 67.8 12-10-0 74

Radford 15-9 11-10-1 8-1 7-8 74.4 70.6 12-10-0 72

8:00Pm. -- UL Lafayette 7-16 7-15-0 4-10 3-6 65.8 74.3 8-14-0 72

Georgia Southern 11-12 10-13-0 7-2 4-10 73.9 77.3 11-12-0 75

8:00Pm. -- Lipscomb 15-8 10-7-4 8-3 7-5 78.5 67.0 7-14-0 79

West Georgia 4-19 9-13-0 3-4 1-15 69.3 78.1 15-7-0 67

8:00Pm. 2.5 Rhode Island 15-6 9-11-0 11-2 4-4 78.9 72.8 12-8-0 75

155.5ov Fordham 10-12 10-11-0 7-4 3-8 75.6 76.7 13-8-0 77

8:00Pm. -- UNC Greensboro 14-9 11-9-0 8-2 6-7 73.4 64.9 9-11-0 72

The Citadel 5-16 6-11-0 5-8 0-8 67.9 74.6 8-9-0 63

8:00Pm. -- Texas State 12-11 10-11-0 7-3 5-8 76.7 72.6 13-7-1 72

Old Dominion 10-13 10-11-0 6-7 4-6 67.7 71.6 6-13-2 70

8:00Pm. -- Western Carolina 6-15 6-13-0 5-6 1-9 68.2 78.6 11-8-0 67

Furman 17-6 11-8-1 9-2 8-4 76.4 68.3 10-10-0 78

8:00Pm. -- Loyola (MD) 9-12 9-10-1 5-5 4-7 69.6 71.2 14-6-0 65

Lafayette 9-14 13-8-2 6-4 3-10 68.9 69.7 12-9-2 70

8:00Pm. 157.5 Wright St. 12-12 11-10-1 8-3 4-9 76.9 74.1 11-11-0 78

6.5 Purdue Fort Wayne 16-8 15-7-0 9-1 7-7 82.9 74.8 14-8-0 81

8:00Pm. 136.5ov Rice 11-11 11-10-0 6-5 5-6 70.6 69.5 11-10-0 69

7.5 East Carolina 12-10 10-10-0 8-5 4-5 76.2 72.4 11-8-1 74

8:00Pm. -- Navy 8-15 11-11-0 5-5 3-10 71.3 70.3 12-10-0 65

Boston U 11-12 11-11-0 8-3 3-9 66.1 67.6 8-14-0 67

8:00Pm. -- Detroit Mercy 8-16 15-8-0 6-4 2-12 66.1 73.3 9-13-1 68

Robert Morris 16-8 17-6-0 11-2 5-6 75.8 71.1 15-8-0 75

8:00Pm. 133.5ov Missouri 17-4 12-9-0 15-0 2-4 83.4 68.6 11-10-0 63

8.5 Tennessee 18-4 13-8-1 12-1 6-3 74.5 58.6 8-14-0 74

8:00Pm. -- George Mason 17-5 11-11-0 13-1 4-4 72.5 62.1 10-12-0 70

George Washington 15-7 10-11-0 11-1 4-6 75.8 68.1 9-10-2 67

8:00Pm. 163.5ov Valparaiso 10-13 11-9-2 8-5 2-8 76.9 74.6 15-7-0 74

4.5 Indiana St. 11-12 10-11-0 5-5 6-7 80.0 79.6 15-6-0 82

8:00Pm. -- American U. 14-9 12-9-0 8-1 6-8 70.2 69.7 14-7-0 68

Bucknell 10-13 13-9-1 7-3 3-10 71.4 74.5 13-10-0 71

8:00Pm. -- South Alabama 15-8 11-10-0 10-4 5-4 71.6 62.3 6-14-1 70

Coastal Carolina 8-15 10-10-1 5-4 3-11 67.4 70.6 10-11-0 65

8:00Pm. 3.5 Northern Iowa 14-9 14-8-0 11-2 3-7 75.0 67.7 8-14-0 70

132.5ov Missouri St. 8-15 12-9-0 6-5 2-10 69.8 71.8 11-10-0 69

NCAAB TEMPORADA 2024-25

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED

8:30Pm. -- Queens U. Charlotte 14-9 12-9-0 8-3 6-6 76.4 73.5 10-11-0 77

Central Arkansas 6-17 11-8-2 6-4 0-13 70.9 77.3 13-8-0 73

9:00Pm. -- North Alabama 15-8 14-9-0 10-1 5-7 79.2 71.6 13-9-1 75

Austin Peay 9-14 9-12-0 5-3 4-11 69.4 74.3 9-12-0 73

9:00Pm. 127.5ov West Virginia 14-7 12-9-0 9-3 5-4 69.7 63.6 6-14-1 65

1.5 Texas Christian 11-10 7-14-0 10-2 1-8 68.6 67.5 6-15-0 69

9:00Pm. 146.5 Tulsa 9-13 8-12-0 7-6 2-7 73.2 73.3 8-12-0 66

19.5 Memphis 18-4 11-11-0 8-2 10-2 78.8 72.9 11-11-0 83

9:00Pm. -- Tulane 12-10 10-10-0 10-3 2-7 74.8 68.0 6-12-2 78

Texas-San Antonio 10-11 9-10-0 6-3 4-8 77.9 78.0 12-6-1 75

9:00Pm. -- Illinois St. 14-9 14-7-1 10-3 4-6 76.8 71.7 13-7-2 72

Illinois-Chicago 14-8 14-6-0 6-4 8-4 80.8 74.5 13-6-1 74

9:00Pm. -- Southern Illinois 10-13 10-11-1 5-5 5-8 73.2 74.2 11-11-0 70

Evansville 9-14 10-12-0 6-6 3-8 66.3 70.3 8-14-0 67

9:30Pm. 3.5 Creighton 16-6 13-7-2 11-1 5-5 75.4 68.3 9-13-0 73

140.5ov Providence 11-11 11-11-0 9-2 2-9 71.6 69.3 11-9-2 70

9:30Pm. 6.5 Illinois 15-7 11-10-1 10-3 5-4 85.3 70.4 12-9-1 79

156.5 Rutgers 11-11 10-11-1 8-4 3-7 76.0 74.6 13-9-0 74

10:00Pm. 3.5 Arkansas St. 18-5 14-8-0 11-0 7-5 78.9 69.3 9-13-0 75

149.5 Marshall 14-10 12-9-1 11-3 3-7 75.5 71.3 9-12-1 74

10:00Pm. 142.5 Arkansas 13-8 6-14-1 9-3 4-5 76.8 68.6 8-13-0 69

7.5 Texas 15-7 13-8-1 10-3 5-4 78.9 66.2 10-11-1 75

10:00Pm. 4.5 Villanova 12-10 10-12-0 10-3 2-7 76.0 68.4 14-7-1 75

142.5ov DePaul 11-12 10-12-1 10-5 1-7 74.7 73.5 14-9-0 68

10:00Pm. 5.5 SMU 17-5 11-11-0 10-3 7-2 82.9 71.3 13-9-0 74

144.5ov Virginia Tech 10-12 9-13-0 7-5 3-7 70.0 72.6 10-12-0 72

10:00Pm. 156.5ov Belmont 15-8 8-12-2 8-4 7-4 81.4 78.8 16-6-0 73

7.5 Bradley 18-5 9-12-1 10-2 8-3 79.3 69.0 14-8-0 80

10:00Pm. 144.5 Colorado 9-12 7-14-0 8-5 1-7 71.8 72.1 9-11-1 71

6.5 Utah 12-9 10-11-0 11-3 1-6 76.2 70.6 9-12-0 75

10:00Pm. 139.5 Louisiana State 12-9 10-11-0 10-3 2-6 78.0 71.9 10-11-0 70

8.5 Georgia 15-7 11-11-0 12-1 3-6 75.8 67.2 6-16-0 74

11:30Pm. 149.5 Colorado St. 14-7 10-11-0 9-2 5-5 74.1 67.8 12-9-0 72

8.5 New Mexico 18-4 11-10-0 10-1 8-3 83.4 72.0 10-11-0 77

11:30Pm. 2.5 Nebraska 14-8 12-10-0 9-2 5-6 75.6 71.1 10-12-0 74

140.5 Washington 11-10 11-9-0 8-5 3-5 71.7 71.6 10-10-0 73

8:00Pm. 1.5 Duquesne 9-13 9-12-0 6-6 3-7 68.3 66.4 8-12-1 66

125.5 Richmond 7-15 6-15-0 4-6 3-9 67.3 72.2 10-11-0 67

8:00Pm. -- Winthrop 15-9 9-12-0 12-0 3-9 84.8 78.2 13-8-0 80

Charleston Southern 8-16 12-10-0 6-3 2-13 73.8 78.5 14-8-0 76

8:00Pm. 14.5 Louisville 16-6 13-9-0 9-3 7-3 78.6 69.6 7-15-0 76

146.5 Boston College 10-11 8-13-0 7-5 3-6 71.0 75.3 13-8-0 72

8:00Pm. -- UL Monroe 6-18 9-14-0 4-8 2-10 68.8 72.8 9-14-0 70

Georgia St. 8-15 11-11-0 6-6 2-9 73.5 80.2 13-9-0 76

8:00Pm. 145.5ov Cincinnati 12-9 7-14-0 8-4 4-5 70.0 63.0 3-18-0 70

2.5 Central Florida 13-8 11-10-0 10-3 3-5 79.6 78.8 12-8-1 72

8:30Pm. -- Mercer 11-12 11-9-1 6-3 5-9 79.7 75.3 10-11-0 74

Samford 18-5 11-10-0 11-1 7-4 83.7 72.7 7-14-0 83






Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!