07.02.2025 Views

Listín Diario 07-02-2025

https://listindiario.com

https://listindiario.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

0 cm

SANTO DOMINGO, VIERNES, 7 DE FEBRERO DE 2025

EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889

Año CXXXV - Nº 38,444 - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com

cm

EE.UU. le echa el ojo a

“tierras raras” de RD

Presidente Luis Abinader

Pide más ayuda

para evitar

ola migratoria

incontrolable

Marco Rubio, secretario de

Estado de Estados Unidos

cm

Da espaldarazo

al país frente a

la inmigración

haitiana

MARCO RUBIO

OFICIALIZA

DECOMISO DE

OTRO AVIÓN DE

MADURO P.6

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el presidente Luis Abinader, cuando abandonaban el salón donde

ofrecieron una rueda de prensa, tras una reunión privada que tuvieron ayer en el Palacio Nacional. P.4-5-6-9 JOSÉ A. MALDONADO/LD

,5 cm

Editorial

Oportuno

espaldarazo /P. 8

ENFOQUE

RUBIO Y EL EFECTO

MARIPOSA

P.2

FEDERICO A. JOVINE RIJO

cm


2 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE FEBRERO DE 2025

La Arrancada

Extensión. Un ingeniero de la obra dijo que tendrá un

kilómetro 300 metros y tomará al menos año y medio.

Inician túneles en

Plaza la Bandera

contra “tapones”

ROSA LUNA

rosa.luna@listindiario.com

Santo Domingo, RD

La construcción de dos túneles

que pasarán por la

Plaza de la Bandera hará

posible la solución al taponamiento

vehicular en

la avenida Luperón. La

obra tomará al menos año

y medio para ser culminada,

aseguró uno de los ingenieros.

“Nos encontramos en

movimiento de tierra para

hacer un túnel, pero cuando

se termine la obra esto

se va a poner como estaba

(...) será para la Luperón

solamente en ambos sentidos;

después que se construya

ya no se tendrán que

parar en el tapón, sino que

cruzarán por el túnel en

los dos sentidos”, indicó.

El ingeniero agregó que

el paso a desnivel contará

con un kilómetro 300

metros y este se construirá

con el fin de apaciguar

el tránsito en la avenida y

evitar aglomeraciones de

vehículos en horas pico.

La destrucción de las

“HOY ES UN DÍA DE

JÚBILO, PORQUE

SERÁN INICIADOS

LOS TRABAJOS DE

SOLUCIÓN A LOS

TAPONAMIENTOS”.

losetas y alrededores de la

Plaza de la Bandera parece

tener un buen propósito para

los ciudadanos.

A inicios del 2024, el entonces

ministro de Obras

Públicas y Comunicaciones

(MOPC), Deligne Ascención,

anunció el inicio de los

trabajos de un conjunto de

obras que agilizarán el tránsito

vehicular en la zona suroeste

de la capital y que incluye

las avenidas Luperón,

Isabel Aguiar, Prolongación

27 de Febrero, así como la

entrada a la ciudad desde

el sur, por la autopista 6 de

Noviembre.

Se comunicó entonces

que el túnel en la Plaza de

la Bandera contará con una

longitud aproximada de

1.02 kilómetros, de dos carriles

por sentido de circula-

ción con un ancho de 3.65

metros cada uno en dirección

Norte-Sur. Además, se

rehabilitarán las vías marginales,

sistemas de drenaje,

señalización vial y obras

complementarias como barreras

de defensa, entre

otras.

Ascensión explicó que

las obras serán ejecutadas

con fondos del acuerdo

que hizo el Gobierno con

la firma Aeropuertos Dominicanos

Siglo XXI (Aerodom),

en beneficio de

las comunidades del Gran

Santo Domingo y otras regiones

del país.

“Hoy es un día de júbilo,

porque serán iniciados los

trabajos de solución de uno

de los puntos más críticos

que tiene Santo Domingo,

con los entaponamientos y

problemáticas de tránsito y

tráfico que se ocasionan en

la Isabel Aguiar con 27 de

Febrero y alrededor de la

Plaza de la Bandera (Luperón

con 27 de Febrero)”, dijo

en ese entonces.

Paso a desnivel

En espera de la termina-

Una retroexcavadora realiza movimientos de tierra para construir túnel. RAÚL ASENCIO

SEPA MÁS

Los retornos.

El retorno operacional

de la Prolongación 27

de Febrero tendrá cinco

carriles en sentido

este-oeste, dos para giros

en U y tres carriles

para quienes continuarán

en ese sentido. El

distribuidor de la 6 de

Noviembre modificará

las rampas existentes,

con tres rampas adicionales;

dos de estas, con

dos carriles, servirán

de retornos.

ción del túnel que cruzará

desde la 27 de Febrero

conectando con la Isabel

Aguiar, el entaponamiento

en la zona no parece

cesar; los transportistas y

transeúntes se ven afectados

por la construcción

que podría ser la posible

solución al caos vehicular.

En la Isabel Aguiar será

construido un paso a desnivel

con la finalidad de mejorar

el flujo vehicular de

la avenida 27 de Febrero

entre el Distrito Nacional,

Santo Domingo Oeste y la

autopista 6 de Noviembre,

ubicado en la Zona Industrial

de Herrera.

Ascención aseveró al

momento en que anunció

las obras que el proyecto

consiste en un pasaje inferior

en hormigón armado,

con extensión total de

480 metros, compuesto de

tres tramos; un ancho total

de 15 metros, con dos

carriles en ambos sentidos

de dirección de unos 3.65

metros cada uno, separados

por muros tipo “New

Jersey”.

La construcción de este

será para crear una especie

de expreso que reduzca

el flujo de vehículos para

evitar detenerse en el

semáforo.

Sin paños tibios

Rubio y el efecto mariposa

FEDERICO A. JOVINE RIJO

Santo Domingo, RD

Es curiosa la

f o r m a e n

que los recuerdos

vienen

a nuestra

mente. Bien lo dijo

Su Majestad –Silvio– en

“Mariposas”, cuando más

que recordar con acordes

“aquellas tardes divertidas”

en el aleteo de las monarcas

en primavera, dejó a

Lorenz en ridículo, a pesar

del atractor y todos su cálculos

matemáticos.

¿O acaso el “efecto mariposa”

no indica la correlación

imponderable entre

lo indeterminado y la emergencia,

dentro de un sistema

lineal? De ser así, el

caos y la complejidad se parecen

mucho al amor –sólo

que sin fórmulas o notaciones–,

a pesar de que el amor

es clave y esencia de la singularidad,

pues todavía el

sobresalto frente a una mirada

conmociona toda la

estructura mental de un in-

dividuo y puede hacer caer

convicciones y principios,

como las hojas de los árboles

en otoño.

El pensamiento complejo

es más simple que el amor,

que en esencia es simple,

pero que, bello como una

rosa, también se protege

con espinas que hacen valer

la importancia de lo que

cuidan. ¿O quizás no? Tal

vez el ser humano sobredimensiona

unos simples impulsos

químicos y les pone

nombre y razones; porque

al final, sólo somos carne,

huesos y hormonas, y todo

lo demás la evolución lo ha

ido acomodando en el camino;

al punto que, cuando

las mariposas vuelan en

el estómago, recurrimos

a ideas sofisticadas donde

los deseos transmutan en

poemas y las ganas en que

se disfraza el imperativo

procreador se imponen sobre

todos los demás pensamientos,

por muy racionales

que sean.

Y así, aunque Rubio haya

estado en Palacio, Abinader

lo manejó impecable,

la rueda de prensa fue maravillosa

y el futuro de unas

relaciones bilaterales entre

imperio y colonia –o centro

y periferia– se pinte próspero

como nunca antes, lo

que queda es más bien el

aleteo de las monarcas en

un mediodía lluvioso de invierno;

el aleteo invisible

de una mariposa en Santo

Domingo, que bien puede

provocar un tsunami en Tokio

–del otro lado del mundo–

o de este lado; dentro

de quien lo siente en lo que,

más que su cuerpo, es también

su mundo.

Rubio vuelve y toma la

palabra y yo aún sigo perdido

en los ojos de ella, o más

que perdido, naufragado en

ellos, y ya no queda nada de

que agarrarse para intentar

no hundirse hasta el fondo

oscuro de unas pupilas que

te observan con la misma

terneza con que el león mira

a su presa segundos antes

del acto definitivo.

A fin de cuentas, morir es

otra forma de nacer; y ser

devorado, es otra forma de

cambiar, de volar, de tocar

el cielo.

Rubio sigue hablando.

Ahora las Tierras Raras de

Pedernales son el tema, las

monarcas vuelan, Mariposas

suena, ella me mira… el

momento es perfecto. Todo

en el mundo tiene orden,

propósito y todo cobra sentido.

Lorenz, Silvio… ¡qué

más da!


10 cm

santo domingo, RD. viernes, 7 de febrero de 2025

3

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


Tierras raras en la m

4 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE FEBRERO DE 2025

La República

EL PASO DE MARCO RUBIO POR REPÚBLICA DOMINICANA

Estados Unidos está

dispuesto a ayudar al país

en explotación de minerales

SAURO SCALELLA

sauro.scalella@listindiario.com

Santo Domingo, RD

La existencia de 100 millones

de toneladas de

tierras raras en República

Dominicana, según estudios

preliminares, supondría

una oportunidad

de negocio para el país,

su principal socio comercial,

Estados Unidos, y

otras partes del mundo.

Las proyecciones, a futuro,

son ambiciosas.

Se trata de un tema

que ya está en la mira

de Washington y que fue

clave en la reunión de

trabajo que sostuvo ayer,

jueves, el secretario de

Estado norteamericano,

Marco Rubio, con el presidente

Luis Abinader, en

el Palacio Nacional.

El interés de Estados

Unidos con las tierras raras

del país caribeño ha

sido palpable. Y así lo dejó

saber Rubio: “Esperamos

que podamos trabajar

juntos y ya el cuerpo

de ingenieros de los Estados

Unidos, de nuestro

Ejército, ha ayudado,

bajo contrato, con ustedes

para identificar algo

que va a ser sumamente

importante para el futuro

del mundo y la economía

moderna”.

Aunque de momento

no existe un esquema

de trabajo materializado

y oficial, el jefe de la

diplomacia estadounidense

aseguró que en

los próximos meses los

dos países, que cumplirán

muy pronto 141 años

de relaciones bilaterales,

podrían desarrollar “un

plan” para profundizar

en los hallazgos de tierras

raras.

“Hablamos de cosas

Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, y el presidente

Luis Abinader conversan tras la rueda de prensa.

CLAVES

Utilidad.

Abinader ya había anunciado

la creación de la Empresa

Minera Dominicana,

S.A. (Emidom), para

potenciar la extracción

sostenible de recursos estratégicos

del país, con un

enfoque en las tierras raras.

Los elementos que forman

las tierras raras son:

Escandio, Itrio, Lantano,

Cerio, Praseodimio, Neodimio,

Prometio, Samario,

Europio y Gadolinio.

Con estos se pueden fabricar

celulares, componentes

de vehículos eléctricos

y chips, además se

podrían usar en la medicina,

energías renovables,

la aeroespacial y militar.

que pueden tener la oportunidad

de ser algo sumamente

importante para la

historia de ambos países”,

afirmó Rubio durante la

conferencia de prensa conjunta,

que tuvo lugar en la

sede del Ejecutivo.

A pesar del interés que

ha mostrado Washington

por la identificación

de tierras raras y, su eventual

explotación, el secretario

Rubio aclaró que solo

le pertenecen al pueblo de

República Dominicana.

Las tierras raras son un

grupo de 17 elementos

químicos que se hallan en

la naturaleza y son esenciales

para la fabricación

de productos tecnológicos.

“Al mundo le va a hacer

falta el acceso a tierras raras,

para todas las tecnologías

que son clave en este

nuevo siglo y todos los

avances tecnológicos que

esperamos por delante.

Incluso, tecnologías que

se utilizan en defensa pero,

también, en todas las

tecnologías avanzadas de

esta nueva era”, opinó el

funcionario de ascendencia

cubana.

“Un país amigo, aliado,

en nuestro hemisferio, que

tenga acceso a eso es algo

muy positivo. Y estamos

dispuestos a ayudar a desarrollar

la riqueza de República

Dominicana. Es de

ustedes. Lo que estamos es

como socios para ayudarlos.

Prefiero que sea aquí,

a que esté en manos de un

país, que no es amigo, aliado,

en el otro lado del planeta”,

indicó el funcionario

estadounidense.

Mientras el presidente

Abinader dijo que las reservas

brutas preliminares

de los minerales, que

ascienden a 100 millones,

representan números “significativos”,

y adelantó

que en tres meses el país

tendrá la cantidad exacta

de toneladas.

“Lo que tenemos ahora

es bastante positivo y

bastante optimista. Esto

es una técnica muy especializada

que necesita

la ayuda y la tecnología”,

señaló Abinader, y

añadió que Estados Unidos

es el mercado principal

para realizar futuras

negociaciones.

Colaboración

Desde agosto de 2024,

Estados Unidos ha colaborado

con el país

caribeño en el proceso

de exploración de tierras

raras en la provincia

fronteriza de Pedernales.

RD recibe respal

SAURO SCALELLA

Santo Domingo, RD

Si había un tema que no podía

quedar fuera de la reunión

de trabajo entre el

secretario de Estado de Estados

Unidos, Marco Rubio,

y el presidente Luis Abinader

era la crisis haitiana.

Fue uno de los asuntos de

mayor relevancia tanto en

sus conversaciones a puerta

cerrada como en la posterior

comparecencia conjunta

ante la prensa nacional

e internacional, en la casa

presidencial.

Ambos coincidieron en

dos aspectos en torno a la

crisis en Haití: por un lado,

que el pueblo haitiano necesita

acciones urgentes, como

mayor financiamiento

a la Misión Multinacional de

Apoyo a la Seguridad en Haití

(MSS) y, por otro, que República

Dominicana no puede

hacerse cargo de los migrantes

haitianos.

Hasta ahora, la MSS no ha

logrado del todo su cometido:

restablecer la paz y seguridad

en el país vecino. Los grupos

armados han desatado una

ola de violencia a gran escala,

mientras las autoridades tratan

de levantar un pueblo que

huye de los suburbios.

Una vez más, el presidente

Abinader dijo que no existe

una solución dominicana a

la turbulencia social, política y

económica que atraviesa Haití,

por lo que enfatizó la necesidad

“urgente” de un mayor

apoyo financiero a la MSS,


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE FEBRERO DE 2025

5

La República

ira de Washington

JOSÉ A. MALDONADO/LD

Rubio: Venezuela, Cuba y

Nicaragua son autoritarios

SAURO SCALELLA

Santo Domingo, RD

El secretario de Estado de

Estados Unidos, Marco

Rubio, no se ha guardado

nada sobre tres países que,

a su juicio, “han contribuido

a la inestabilidad de la

región”: Venezuela, Nicaragua

y Cuba.

Durante una conferencia

de prensa conjunta con

el presidente Luis Abinader

en el Palacio Nacional,

Rubio hizo una breve

radiografía sobre esos tres

gobiernos, o “regímenes”

autoritarios, como los calificó.

Primero, comenzó con

el gobierno venezolano.

“No sé de qué otra manera

hablar de un régimen que

ha forzado a casi ocho millones

de sus ciudadanos a

abandonar a Venezuela en

los últimos 10 años”, dijo.

El jefe de la diplomacia

estadounidense, que concluye

su primera gira por

América Latina en suelo

dominicano, señaló que el

gobierno del presidente Nicolás

Maduro “encarcela,

tortura y asesina a inocentes”.

Luego, se refirió a Cuba,

país del que tiene ascendencia,

y dijo: “Más de

un 10% de la población ha

abandonado el país, que tiene

encarcelado, en este momento,

más de 400 o 500

personas, incluso, niños, jóvenes

de 16 y 17 años, porque

salieron a manifestarse

a las calles”.

Con respecto a Nicaragua,

Rubio afirmó que el

gobierno de ese país sigue

asediando a todos los opositores,

mientras que los

candidatos a la presidencia

fueron “encarcelados por la

justicia o falta de justicia” nicaragüense.

“Hasta están deportando

monjas. Le han declarado la

guerra a la iglesia católica y

a todos los religiosos, y han

convertido el país en una dinastía

familiar, donde hay

un copresidencia”.

El secretario Rubio declaró

que todos los países de la

región han tenido que pagar,

en cierto punto, el precio

de la “inestabilidad” que

existe en esas tres naciones.

“Ojalá haya un cambio en

esos países. No lo espero entre

hoy y diciembre vaya a

pasar. Pero, esa es la manera

en que yo hablo de esos

regímenes porque esa es

la realidad de cómo se han

comportado”, añadió.

El martes 4 pasado, el secretario

Rubio había tildado

a Cuba, Nicaragua y Venezuela

de “enemigos de la

humanidad”, y los acusó de

ser los causantes de la crisis

migratoria en el hemisferio.

“Esos tres regímenes que

existen: Nicaragua, Venezuela

y Cuba son enemigos

de la humanidad y han

creado una crisis migratoria.

Si no fuera por esos tres

regímenes no hubiera una

crisis migratoria en el hemisferio”,

dijo Rubio también

en una conferencia de

prensa en San José, con el

presidente de Costa Rica.

do de EE. UU. para contener migración haitiana

para ampliar su capacidad

operativa y “garantizar una

acción efectiva”.

“Resaltamos la importancia

de restablecer la ayuda

humanitaria, para evitar el

agravamiento de la crisis y

una posible ola migratoria

incontrolable, que afectaría

tanto a República Dominicana

como a los Estados Unidos”,

apuntó el mandatario.

Abinader le dijo al secretario

de Estado norteamericano

que “no hay tiempo

que perder” en torno a la crisis

haitiana, pues, a juicio del

gobernante, representa una

amenaza a la seguridad de

toda la región, incluyendo la

de EE.UU.

“Cada día que pasa se

consume en una barbarie de

fuego y sangre. Haití se ahoga,

mientras una parte importante

de la comunidad

internacional observa pasiva

desde la orilla, sin mostrar

el compromiso que demanda

tan grave situación”,

dijo. Agregó que el liderazgo

de Estados Unidos, frente a

la inestabilidad haitiana, es

“imprescindible” e “insustituible”.

Espaldarazo a RD

El secretario Rubio afirmó

que no se le pedirá a República

Dominicana que acepte

una ola de migrantes haitianos,

como parte de la

solución a la crisis en el país

vecino.

“Aquí no se le va a pedir a

República Dominicana que

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, expone

durante la rueda de prensa ayer en el Palacio Nacional.

acepte una ola masiva de

migración. Ningún país del

mundo puede tolerar eso y

no se le puede exigir a que

este país lo haga también”,

dijo.

El jefe de la diplomacia

estadounidense señaló

que la solución de Haití

está en manos de ese territorio,

su pueblo y sus élites,

al tiempo que aseguró

que la administración del

presidente Donald Trump

ayudará y participará en

ese objetivo.

“No podemos ignorar los

problemas que existen. Su

futuro y su destino deben estar

en manos de ese pueblo.

Desafortunadamente, hoy en

día, gran parte de ese territorio

está controlado por pandillas,

bien armadas, peligrosas,

y con eso hay que lidiar”, dijo.

Rubio apuntó que Haití tiene

la oportunidad de convertirse

en un lugar clave para el

desarrollo de la industria textil,

un negocio que, a su juicio,

podría expandirse, llegar a

más personas, crear empleos

y una estabilidad económica.

El funcionario, de ascendencia

cubana, dijo que la

crisis haitiana es un tema de

“gran importancia” que le importa

a Washington y “no se

puede ignorar”. “Ustedes (gobierno

dominicano) han hecho

mucho por eso y nosotros

vamos a hacer nuestra parte

también”.

Compromiso con la MSS

El secretario Rubio aseguró

que Washington se compromete

a seguir ayudando,

con financiamiento, a la Misión

Multinacional de Apoyo

a la Seguridad en Haití, y

agregó que desde hace varias

semanas había firmado una

exención a la congelación de

la ayuda económica estadounidense

para que siga el despliegue

militar.

“Esto contribuye a la seguridad

de Estados Unidos y

la seguridad del hemisferio

completo”, estimó.


6 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE FEBRERO DE 2025

La República

EL PASO DE MARCO RUBIO POR RD

Momento en que colocaban la certificación que oficializa la incautación del avión venezolano, en presencia de Marco Rubio. RAÚL ASENCIO/LD

Otro avión incautado

Aeronave del régimen

de Nicolás Maduro

ÁNGEL VALDEZ

angel.valdez@listindiario.com

Santo Domingo, RD

El decomiso realizado ayer

por el Gobierno de Estados

Unidos de un segundo

avión del régimen de Venezuela,

retenido en República

Dominicana, mantiene

sin cambios la complejidad

con la cual ambos países

manejan sus relaciones diplomáticas.

Luego de participar en

diversas reuniones con el

presidente Luis Abinader,

el secretario de Estado de

Estados Unidos, Marco Rubio,

oficializó el “decomiso

civil” de otra aeronave que

se encontraba estacionada,

desde mediados de 2024,

en el Aeropuerto Internacional

La Isabela, situado en

Santo Domingo.

El embargo de este avión,

YV-3360, modelo Dessault

Falcon 200, se produce tan

solo seis meses después de

que otra aeronave de la misma

clase fuese ocupada por

los organismos estadounidenses,

ya que aseguraron

fue comprado de manera ilegal

para beneficiar a Maduro.

Para este último caso, los

estadounidenses aseveran

tener pruebas de que la nave

fue decomisada por ser

utilizada para cometer “violaciones

a sanciones, controles

de exportación y lavado

de dinero”. Según

revelaron, los funcionarios

del mandatario venezolano

viajaron a Grecia, Turquía,

Rusia, Nicaragua y Cuba.

Precisamente, algunos de

estos de Estados no integran

la extensa lista de aliados de

Estados Unidos.

De acuerdo con las informaciones

suministradas, la

Embajada de Estados Unidos

en Santo Domingo y las

autoridades locales identificaron

el pasado abril evidencias

de que la aeronave,

valorada alrededor de

USD$10 millones; formaba

parte de un entramado dirigido

a evadir las sanciones

impuestas a la gestión gubernamental

venezolana.

Ante esto, los fiscales del

Distrito Sur de Florida y la División

de Seguridad Nacional

determinaron la existencia de

fundamentos para presentar

una acción de “decomiso civil”,

con el objetivo de “recuperar

la nave”.

La Justicia de Estados

Unidos ordenó esta acción

legal luego de la evidencia

presentada por el departamento

de Investigaciones

de Seguridad Nacional

(HSI) y la Oficina de Industria

y Seguridad.

Trump y Maduro

El pasado gobierno del demócrata

estadounidense,

Joe Biden, no reconoció a

Nicolás Maduro como el

presidente de Venezuela.

Pero Biden decidió priorizar

en la ejecución de sus políticas

migratorias la humanización,

permitiéndoles a los

inmigrantes en condición

irregular no ser perseguidos

por agentes del Servicio

de Control de Inmigración y

Aduanas (ICE, por su sigla

en inglés).

Sin embargo, esta visión

cambio desde el pasado 20

de enero al Donald Trump

ser juramentado por segunda

ocasión como presidente

de Estados Unidos, ya que el

pasado 3 de febrero ordenaron

la detención al programa

de Estatus de Protección

Temporal, del cual se beneficiaban,

entre otros inmigrantes,

los venezolanos.

El único acercamiento diplomático

ocurrió el pasado

viernes cuando Richard Grenell,

mediante instrucciones

del presidente Trump, se reunió

con Maduro en Venezuela

para lograr que reciba

a un grupo de deportados y

liberara a varios estadounidenses

presos, obteniendo el

día después una respuesta favorable.

No obstante, la incautación

de otro avión regresa la

relación entre ambos países

al punto inicial, en el que

Estados Unidos, ahora con

Trump, mantiene las privaciones

internacionales a Venezuela.

CIFRAS

Casi US$23 MM

Con la incautación de

los dos aviones, Estados

Unidos tiene a su

disposición alrededor

de USD$23 millones.

Al acudir al aeropuerto

privado en Santo Domingo,

reporteros intentaron

conocer, entre

otras cuestiones, que

pasará con estos bienes.

Sin embargo, el secretario

de Estado de EEUU,

Marco Rubio, decidió

no hablar al respecto.

El régimen de Venezuela

no se pronunciado

sobre esta acción.

El pasado 3 de septiembre

reaccionaron,

en respuesta al primer

avión incautado, denunciando

ante los organismos

internacionales

a la gestión del

expresidente Biden.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE FEBRERO DE 2025

7

La República

En 2024 fueron

diagnosticados

339 casos de

cáncer infantil

La Leucemia

Linfoblástica Aguda

es el tipo de cáncer

más común que se

diagnostica en niños

en el país. / LD

DORIS PANTALEÓN

Santo Domingo, RD

El cáncer infantil es una de

las principales causas de

mortalidad entre niñas, niños

y adolescentes a nivel

mundial. Durante el 2024

en República Dominicana

se diagnosticaron 339 casos

de cáncer infantil en los seis

centros oncológicos pediátricos

con que cuenta, ubicados

cinco de ellos en la

capital y uno en Santiago.

La Leucemia Linfoblástica

Aguda es el tipo de cáncer

más común que se diagnostica

en niños en el país y

forma parte de la Iniciativa

Mundial de la OMS contra

el Cáncer Infantil lanzada

en el 2018, que se centra en

seis tipos de cáncer priorizados,

como son la Leucemia

Linfoblástica aguda, Linfoma

de Burkitt, Linfoma de

Hodgkin, Retinoblastoma,

Tumor de Wilms y Glioma

de bajo grado.

Las seis unidades onco-hematológicas

que brindan

atención al niño, niña y

adolescente con cáncer en

República Dominicana son

la unidad onco-hematológica

del Hospital Infantil

Dr. Robert Reid Cabral (HI-

RRC); la Unidad Jesús con

los Niños del Hospital Infantil

Regional Dr. Arturo

Gullón de Santiago; el Centro

de Pediatría del Instituto

Nacional del Cáncer Rosa

Emilia Sánchez Pérez de Tavares

(INCART) y Hospital

Pediátrico Dr. Hugo Mendoza,

todos de la red pública.

Otros centros colaboradores

de la red privada son

el Instituto Oncológico Dr.

Heriberto Pieter y el Hospital

General Plaza de la

Salud, ubicados en Santo

Domingo.

Los detalles están contenidos

en el boletín epidemiológico

número cuatro emitido

ayer por el Ministerio

de Salud Pública, cuyo tema

principal esta semana

es el Cáncer Infantil al conmemorarse

el 15 de febrero

de cada año el Día Internacional

de la Lucha Contra el

Cáncer Infantil, con el objetivo

de concientizar a la población

sobre esta enfermedad,

diagnóstico oportuno

y tratamientos apropiados.

Esta declaración se hizo por

primera vez en Luxemburgo,

en el 2001

EN PUNTOS

40 casos.

Los reportes de dengue

indican que durante la

semana epidemiológica

cuatro de 2025, el sistema

de vigilancia de la

República Dominicana

registró 40 casos sospechosos,

de los cuales dos

fueron confirmados.

De los casos sospechosos

reportados, el 20%

provienen de la provincia

de Santo Domingo,

el 12.5% de Duarte y el

15.6% en Puerto Plata.

Sobre vida

Según la Organización

Mundial de la Salud (OMS)

cada año se diagnostican

aproximadamente 400,000

nuevos casos de cáncer en

menores de 0 a 19 años en

todo el mundo. En la región

de las Américas y el Caribe,

se estima que cada año

alrededor de 29,000 niños

y adolescentes menores de

19 años son diagnosticados

con cáncer.

Destaca el informe que de

esos casos, cerca de 10,000

resultan en fallecimientos.

A nivel mundial, la tasa de

supervivencia varía significativamente

entre países de

diferentes niveles de ingresos.

Muertes por Covid y

meningococcemia

El sistema de vigilancia epidemiológica

registra en las

primeras cuatro semanas

del año dos muertes por Covid-19,

dos por enfermedad

meningocócica y una por

difteria, así como una incidencia

de las diferentes enfermedades

de notificación

obligatoria en lo que va de

año por debajo de los registros

del mismo periodo del

2024.

El reporte correspondiente

a la semana epidemiológica

número cuatro dado

a conocer ayer registra en

lo que va de año cuatro casos

de enfermedad meningocócica,

que una infección

bacteriana que puede afectar

al torrente sanguíneo o

a las meninges, uno de difteria,

11 casos confirmados

de dengue y 31 de malaria o

paludismo.


8 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE FEBRERO DE 2025

Opinión

10 cm

Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo

Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez

5 cm Gerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux

EDITORIAL

Oportuno espaldarazo

4 cm

La firme posición planteada por el secretario

la crisis haitiana, constituye un espaldarazo

muy oportuno en estos momentos. 3,5 cm

de Estado norteamericano, Marco Rubio,

en respaldo a la política migratoria frente a

Un espaldarazo que refuerza la legitimidad de las

acciones del país, frente a quienes intentan impedirlas

o mediatizarlas.

Rubio ha dejado en claro que al país no se le puede

pedir ni se le pedirá aceptar una ola masiva

3 cm

de

migrantes haitianos.

Con esta postura, debilita los planes difusos que

pretendían imponer la acogida forzada de refugiados

y la instalación de campamentos en territorio

dominicano.

El mensaje es contundente: ningún país del mundo

está obligado a tolerar una migración incontrolada

y mucho menos a asumir la carga de un colapso

político y social que no le corresponde.

La solución a la crisis haitiana debe estar en manos

de los propios haitianos y de su liderazgo, no en

la de sus vecinos, como algunos sectores internacionales

han pretendido que sea.

Este reconocimiento por parte de la administración

estadounidense fortalece la posición que persistente

y coherentemente ha sido enarbolada por el

gobierno del presidente Abinader.

Y al mismo tiempo le otorga mayor margen de acción

para hacer cumplir nuestras leyes migratorias,

incluyendo la repatriación de extranjeros en situación

irregular.

Además, la declaración de Rubio socava las presiones

que buscaban frenar estas deportaciones con

el argumento de una supuesta crisis humanitaria

dentro de territorio haitiano.

Más aún cuando es evidente que el país ya ha sobrepasado

su capacidad de acogida sin recibir compensaciones

significativas de la comunidad internacional.

Con este espaldarazo, la República Dominicana

tiene mayor respaldo internacional para continuar

ejerciendo su derecho soberano a regular su territorio

y proteger su estabilidad social y económica.

La carga de la crisis haitiana no puede seguir recayendo

exclusivamente en el país, y ahora esa premisa

ha sido reconocida en la más alta instancia de

la diplomacia estadounidense.

Escucha el audio

www.listindiario.com

:

UN MOMENTO

Publica de martes a viernes

MONS. RAMÓN BENITO DE

LA ROSA Y CARPIO

El bien en lo

cotidiano

La verdadera esencia del bien

radica en nuestras acciones

diarias, en esos pequeños

gestos que, aunque a veces

parezcan insignificantes, tienen

un gran impacto en la vida de los demás.

En cada día, tenemos innumerables

oportunidades para hacer el bien: desde

una sonrisa amable a un desconocido,

hasta el acto de escuchar atentamente a

alguien que necesita ser oído. Estas acciones,

aunque simples, crean ambientes

que enriquecen y fortalecen.

F o m e n t e -

mos el bien y

la bondad en

nuestras acciones

diarias, inspirándonos

en

las enseñanzas

de Jesús.

Hasta mañana,

si Dios, usted

y yo lo queremos.

En la web

listindiario.com

asadm06@gmail.com

FREDDY ORTIZ

1 Como nueva «contribución»

a la salud ciudadana,

hay médicos especialistas

cobrando las consultas por

adelantado. Y si no puedes

asistir, pierdes el dinero. ¡Misericordia!

2 Extraordinaria, la aceptación

masiva en los sectores

culturales, al Premio Nacional

de Literatura otorgado este

año a Efraim Castillo.

3 En el PRM hay gente

echando chispas, porque los

dos ministerios donde hay

más $naiboa$, lo entregaron

a partidos aliados.

Publica los viernes

devariados@yahoo.com

El Salto de la Pulga

4 Todavía Decamps no se ha

juramentado y ya la ADP objetó

su nombramiento. ¡Cultura

de guerra!

5 Los profesores que aprueben

la evaluación con 65

puntos, no tendrán moral para

exigir a sus estudiantes un

mínimo de 70 para aprobar

materias.

6 ¿De qué sirve que las guaguas

de Trae transporten estudiantes

gratuitamente a

las escuelas, si los maestros

están en huelga, o en asamblea?

7 Buscándole algo positivo

a la llegada de deportados:

si aprendieron el inglés, podrían

trabajar en los numerosos

«call centers» locales. Empleo

seguro.

8 ¿Cuántas ONG’s en R.D.

quedarán sin alpiste con el

corte de la USAID? Hay tembladera…

DE VARIADOS TEMAS

9 ¿Cómo logrará Trump que

dos millones de palestinos,

con miles de años luchando

por su territorio, salgan de

Gaza para poder crear la Riviera

de Medio Oriente?

10 Los mismos 17 «revolucionarios

de izquierda» que fueron

al parque Bolívar respaldando

a Maduro, salieron a

vociferar en contra de Marco

Rubio. ¿Por qué no dedicar esfuerzos

a ganar adeptos?

11 Aquí hay expertos acechando

dónde se hacen censos

para fines de desalojo.

Entonces, construyen más

casuchas y llevan más gente,

buscando les asignen apartamentos.

Si no lo consiguen,

llaman a la prensa y arman el

escándalo.

12 Por tercera ocasión se

prohíbe circular camiones

por el malecón. En breve,

50 enormes motrócalos bloquearán

la avenida y hasta

ahí llegará la «prohibición».

13 Los camiones cargados

solo dejarán de pasar por allí,

cuando se hunda un tramo

de la vía y quede un socavón

cavernario tan profundo, que

costará cientos de millones

resolverlo.

14 Los ahorrantes de Coop

Herrera pretenden que, además

del capital, se les devuelva

«intereses generados» tras

la quiebra. ¡Dichosos, si consiguen

lo primero!

15 Don Milton Morrison,

¿usted cree que una campaña

publicitaria repitiendo lo

siempre dicho, servirá de algo?

Acéptelo: sin régimen de

consecuencias no habrá orden

en el tránsito.

16 Sorprende ver a tantos

«plagoseando» una nominación

a los premios Soberano.

¿La dignidad se habrá ido de

vacaciones?


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE FEBRERO DE 2025

9

Opinión

ENFOQUE

EDWARD ANDRÉS NÚÑEZ-MERETTE P.

VIVENCIAS

Publica los viernes

JUAN F. PUELLO HERRERA

Duarte y la crisis de valores

en la sociedad dominicana

Al cumplirse

212 años del

n a c i m i e n -

to del ideól

o g o d e l a

independencia dominicana,

nos encontramos con

una sociedad sumida en el

caos, muy distante de los

principios que él y sus colaboradores

plasmaron a

lo largo del tiempo.

Somos rápidos para

juzgar, a menudo sin argumentos

o con fundamentos

débiles. Como sociedad,

hemos fallado en

honrar el pensamiento y

comportamiento ético del

padre de la patria. Hemos

dejado de lado los valores

que nos unían como dominicanos:

la libertad, la

identidad nacional, el patriotismo

y las buenas costumbres.

Estamos en una

involución social que, tarde

o temprano, traerá consecuencias

fatales, afectándonos

a todos.

Sin embargo, el pensamiento

de Duarte siempre

estuvo acompañado

de esperanza. Así lo expresó

cuando dijo: “Nunca

me fue tan necesario como

hoy el tener salud, corazón

y juicio; hoy que hombres

sin juicio y sin corazón

conspiran contra la salud

de la Patria.”

DESDE MI PLUMA

Publica los viernes

¿Qué nos pasa como

sociedad?

La crisis que enfrenta la

sociedad dominicana hoy

no es económica ni meramente

política. Es, ante todo,

una crisis moral, una

decadencia en los valores

fundamentales del comportamiento

humano. Muchos

creen que el desarrollo

del país se mide por el

PIB, por las imponentes

edificaciones en la capital

o por las inversiones extranjeras.

Pero el verdadero crecimiento

de una nación

se refleja en la educación

vial, en el comportamiento

cívico y patriótico de su

ciudadanía. Nos hemos

alejado del pensamiento

progresista de Juan Pablo

Duarte y hemos abrazado

una cultura de descomposición

promovida por las

redes sociales. En lugar de

ser espacios para el debate

intelectual, estas plataformas

han sido tomadas por

el morbo, priorizando los

“me gusta” sobre el pensamiento

crítico.

¿En qué influyen los influencers?

De manera preocupante,

muchos han convertido

su influencia en un medio

para satisfacer intereses

económicos, sin aportar

al bienestar colectivo. Debemos

recordar a quienes

forjaron esta nación y

el precio que pagaron por

nuestra libertad. No podemos

olvidar los ultrajes

y sacrificios que sufrieron

para que hoy podamos vivir

en un país soberano. Es

momento de despertar y

fortalecer nuestro patriotismo

antes de que las redes

sociales irresponsables

terminen por absorbernos.

Debemos ser enérgicos

y evitar que la trivialidad

y el sensacionalismo

se conviertan en obstácu-

los para el crecimiento de

nuestra sociedad en valores

éticos y patrióticos.

¿Cómo abordar la crisis

social?

La mayoría de la sociedad,

aquella que aún conserva

el sentido común y

la responsabilidad, debe

levantarse y trabajar en

la recuperación de los valores

que nos definían como

un pueblo ejemplar. Es

urgente formar individuos

que no se dejen dominar

por la avaricia y el afán

desmedido de lucro.

La avaricia es la peor de

las enfermedades, el cáncer

social más cruel y despiadado

que padece la humanidad.

Nos enfrentamos a un

desafío moral. Es tiempo de

que los hombres y mujeres

de buena voluntad, sin importar

afiliaciones políticas,

se unan para rescatar los

valores que nos distinguen

como nación. Solo así podremos

honrar el legado de

Duarte y construir un país

digno de su visión.

Pedagogía del

silencio

La corrupción es un mal que destruye

instituciones, erosiona la

confianza pública y socava principios

fundamentales de la justicia.

Se manifiesta en diversos

actos deshonestos, entre otros el soborno, el

fraude o la malversación de fondos.

Es una lucha que no solo debe basarse en

sanciones legales, sino también en la construcción

de una cultura ética. Invita a reflexionar

sobre su impacto y actuar para erradicarla.

Una de las formas más efectivas de

hacerlo es mediante una “pedagogía del silencio”,

implica ignorar a los corruptos, condenar

su accionar y no permitirles espacio en

el ámbito público. El silencio es un rechazo

social que demuestra que la corrupción no

tiene cabida en una sociedad ética.

Aplicar esta pedagogía se convierte en una

poderosa herramienta de desaprobación, ignorando

a esta rara avis, enviamos un mensaje

claro: sus actos no serán tolerados ni legitimados.

Este silencio no busca juzgar, sino

restituir el orden moral y social, creando una

cultura de honestidad y transparencia.

Imaginemos, encontrarnos con una persona

conocida por su implicación en actos

corruptos, y que intenta llamar nuestra

atención, pero aplicando la pedagogía del silencio,

optamos por ignorarla. No es un rechazo

verbal, sino una postura firme de no

darle espacio. Este acto transmite desaprobación

social hacia su comportamiento y refuerza

nuestros principios de justicia.

Jesús, mostraba compasión hacia los pecadores

pero nunca anduvo con quienes elegían

conscientemente el camino de la perversidad,

siempre se distanció de aquellos

que, sabiendo lo que hacían, persistían en su

maldad. Así, nos enseña que debemos acoger

a quienes buscan el arrepentimiento, pero

nunca debemos tolerar a quienes eligen el

camino de la maldad.

YASMEL

CORPORÁN

El precio de

rentar la voz

En los últimos

días, Barrick

Gold ha estado

en el ojo

del huracán

por su intención de construir

una presa de colas en

Cotuí. La empresa minera

pretende reubicar a varias

comunidades, pero los residentes

rechazan las ofertas

económicas por sus tierras,

denunciando falta de

transparencia y posibles

daños ambientales.

En un intento desesperado

por limpiar un poco

su imagen, la empresa

contrató a varios influencers

y micro influencers

para que “hablaran” bien

de ellos, para que defendieran

su postura en redes

sociales. Sin embargo

esto sólo desató una ola

de críticas y obligó a muchos

de ellos a pedir disculpas

públicas.

Me llama la atención

cómo “figuras” con miles

de seguidores aceptaron

supuestamente a ciegas

participar en una campaña

sin siquiera cuestionar

qué estaban promoviendo.

Luego, ante la avalancha

de críticas, salen

a pedir perdón, alegando

ignorancia. Pero, ¿es

creíble que desconocieron

el mensaje que estaban

promoviendo o no

les importó lo suficiente?

Con las disculpas solo

demuestran a la gente

que no investigan, no

cuestionan y, lo peor, no

parecen interesarse por

la realidad del país en el

que viven, lo cual no solo

es un acto de deshonestidad

con su audiencia sino

que da muestras del

peligro de manipular narrativas

desde el desconocimiento.

Esto es un recordatorio

de lo frágil que puede ser

la credibilidad en las redes

sociales y de que la influencia

digital no puede

ser un simple negocio de

conveniencia. Si decides

usar tu plataforma para

hablar de un tema, mínimamente

investiga. Porque

cuando el discurso se

revierte en tu contra, no

pierde la empresa que te

contrató, sino pierdes tú,

la confianza del público se

desvanece tan rápido como

llegó y, al final, la reputación

no tiene precio

que la repare.

PENSAMIENTO BÍBLICO

Publica los viernes

DANIEL JOHNSON BENOIT

¿Dónde está Dios?

“Si subiere a los cielos, allí estás tú; y si

en el Seol hiciere mi estrado, he aquí, allí

tú estás”, Salmo 139:8.

Dios está aquí y en todas partes.

Está en el tiempo y en el conocimiento.

A pesar de las dudas

sobre su existencia. Su presencia

es inconmensurable.

En este salmo se observan tres atributos de

Dios, usando el prefijo omni=todo: Omnisciente,

omnipresente y omnipotente. ¿Qué o

quién puede limitarlo? Es tan cierto y su presencia

llena la creación. Mora en el corazón,

y el cuerpo es templo del Espíritu Santo. ¡Oh

insensato! ¿Cómo podrás escapar del Señor?


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE FEBRERO DE 2025

9A

Opinión

Impacto de las deportaciones

de EE.UU. en América Latina

En su primera semana

como presidente,

Donald Trump

firmó 10 decretos

sobre migración y

emitió una serie de órdenes ejecutivas

para cumplir sus promesas

sobre deportaciones masivas

para la seguridad fronteriza.

Deportaciones, que sin dudas

tendrán un impacto trascendente

en nuestro país y América

Latina. Contexto, que analizaremos

su impacto en los

aspectos socioeconómicos y

polí¬ticos:

CLAUDIA SCHARF

Maniobras que

salvan vidas

A

p r i n c i p i o s d e

enero, mi hermano

sufrió un incidente

mientras

cenaba junto a su

familia en un restaurante, se

atragantó con un trozo de carne.

Todos entraron en pánico al

ver como se llevaba las manos al

cuello haciendo la señal universal

de atragantamiento; sin embargo,

mi sobrino, quien había participado

en un entrenamiento de

primeros auxilios conmigo años

atrás, recordó la maniobra para

desobstruir la vía aérea. Gracias

a esa intervención, este relato no

terminó en una fatalidad.

Es probable que muchos de ustedes

hayan estado en una situación

similar o conozcan a alguien

ENFOQUE

RAFAEL GUILLERMO GUZMÁN FERMÍN

Impacto Socioeconómico

Reducción de Remesas

Las remesas enviadas por migrantes

representan una fuente

primordial de ingresos para muchas

familias en América Latina.

En República Dominicana, solo

en 2024, las remesas alcanzaron

aproximadamente $10 mil millones

de dólares, que representa

cerca del 10% del Producto Interno

Bruto (PIB) del país. De este total,

el 59% provino de EE.UU. El

aumento en las deportaciones podría

reducir el número de trabajadores

que envían dinero a sus familiares,

afectando directamente

la economía doméstica y limitando

la capacidad de esas familias

cubrir sus necesidades básicas.

Presión sobre el Mercado

Laboral

La llegada masiva de deportados

crearía una presión adicional sobre

el mercado laboral, que ya enfrenta

altos niveles de desempleo

e informalidad. La economía, al

no estar preparada para absorber

esta cantidad de retornados, podría

experimentar un aumento en

la desigualdad social y el deterioro

de las condiciones laborales.

Incremento de la Pobreza y Desigualdad

La disminución de remesas y el

aumento del desempleo podrían

elevar los niveles de pobreza y

desigualdad en la región, debido

a que las familias que dependen

de los ingresos enviados desde el

extranjero enfrentarían dificultades

económicas, lo que aumentaría

la demanda de los programas

de asistencia social y agravaría la

pobreza extrema.

que la haya vivido pero que, por la

ausencia de una persona con entrenamiento

adecuado para responder,

el desenlace fuera distinto.

Hay habilidades esenciales

para la vida, y después hay otras

que son esenciales para preservarla

ante ciertas circunstancias

inesperadas: los primeros auxilios,

como se les llama, son aquellas

primeras acciones que podemos

ejecutar ante una situación

de enfermedad o eventualidad

que puede comprometer la vida,

y dentro de éstos, la Resucitación

Cardiopulmonar (RCP) y la liberación

de la vía aérea por un cuerpo

extraño, son habilidades fundamentales

que todos debemos

conocer. A veces, ese conocimiento,

puede marcar la diferencia entre

la vida y la muerte.

La RCP es una maniobra de

emergencia que se realiza cuando

una persona deja de respirar

y/o cuando su corazón deja de latir.

Implica alternar respiraciones

de rescate con compresiones en el

pecho, de manera que pueda simularse

en el afectado la respiración

y la circulación de la sangre

buscando preservar la vida de órganos

y tejidos. La sobrevivencia

después de un paro cardiorrespiratorio

depende mucho del escenario

donde se presente, siendo

más baja, como es de esperarse,

ENFOQUE

Impacto Político

Tensiones en las Relaciones Bilaterales

Estas deportaciones masivas

pueden generar fricciones diplomáticas

entre Estados Unidos

y los países afectados. Un

ejemplo de ello es la reacción

del presidente de Colombia,

Gustavo Petro, quien ha instado

a los migrantes colombianos

en EE.UU. a regresar a su país,

prometiéndoles apoyo económico

ante la amenaza de deportación.

Opinión Pública y Movilización

Social

El manejo gubernamental de esta

crisis migratoria será clave en la

percepción de la ciudadanía. Si la

población siente que el Estado no

está defendiendo sus derechos en

el extranjero ni garantizando su

reinserción en el país, esto podría

provocar descontento social y

movilizaciones. Además, podrían

surgir movimientos en defensa

de los derechos de los deportados,

presionando por reformas en

las políticas migratorias y de protección

social.

Reintegración Social:

Un desafío latente

Muchos de los deportados han

pasado años o incluso décadas

en Estados Unidos, adoptando

costumbres y un estilo de vida

diferentes. Su reinserción en

la sociedad dominicana puede

ser complicada, pues enfrentan

cuando sucede fuera del entorno

hospitalario; y más alta en entornos

clínicos, donde la mayoría

del personal cuenta con entrenamiento

formal. En el mejor de los

casos, de todos modos, no será

mayor de un 20%.

Lo que sí está demostrado que

impacta la sobrevida es la rapidez

con la que se inicien las maniobras,

y es ahí donde el entrenamiento

de la población general,

sin importar el área profesional,

cobra importancia. Los médicos

tenemos que capacitarnos y renovar

el entrenamiento cada cierto

tiempo, pero todo aquel que interactúe

con personas (niños, adultos

o envejecientes) tiene el deber

de estar adiestrado para responder

ante una emergencia que por

definición es imprevista.

En países con un alto nivel de

desarrollo, que cumplen estándares

de calidad en todas las profesiones,

se exige por norma la capacitación

en primeros auxilios y

RCP a maestros, personal de seguridad,

de restaurantes, hoteles,

clubes y centros comerciales,

entre otros; y, por supuesto, a los

profesionales de la salud y afines,

capacitaciones más avanzadas

y el compromiso de la actualización

al menos cada dos años. En

nuestro país, aunque aún no existe

una normativa que lo exija, es

dificultades para adaptarse a la

realidad económica y social del

país. Esta situación podría generar

sentimientos de desarraigo

y exclusión, aumentando la

vulnerabilidad de estos ciudadanos.

Aumento de la Inseguridad y Criminalidad

Lo expuesto anteriormente,

más la falta de oportunidades

y la marginación de los deportados

podrían conducir a un incremento

en la delincuencia y la

inseguridad en las comunidades

receptoras. Sin programas efectivos

de reintegración, algunos

ciudadanos deportados podrían

verse tentados a participar en

actividades ilícitas como medio

de subsistencia.

En tal sentido, el impacto de

la agresiva política de deportaciones

del país norteño hacia

la región americana, especialmente

para el nuestro, generaría

un efecto multidimensional,

porque podría afectar la economía,

el estrato social y el panorama

político interno, obligando

a los gobiernos de la región a

rediseñar sus estrategias focalizadas

para aminorar los efectos

negativos y salvaguardar los derechos

e intereses de sus ciudadanos.

Solo el diálogo diplomático

constructivo con los Estados

Unidos de Norteamérica y la cooperación

regional serán los instrumentos

esenciales para abordar

con éxito estos desafíos.

un deber reconocer que esta formación

es una necesidad. Como

ciudadanos, tenemos el derecho

de exigir que se implementen

programas de capacitación y que

las instituciones que brindan servicios

se responsabilicen de tener

un personal entrenado.

Nuestra Escuela de Medicina

UNPHU, consciente de esta necesidad,

cuenta con el Centro de

Simulación COSMOS (Centro de

Operaciones en Simulación Médica

Objetivamente Sistematizadas),

un espacio certificado para

ofrecer capacitaciones en primeros

auxilios y RCP. Este centro está

dirigido tanto al público general

como a profesionales de la salud,

proporcionando un entrenamiento

efectivo y accesible que salva

vidas. En COSMOS podemos

aprender estas maniobras cruciales

desde edades tempranas,

asegurando que todos tengamos

la capacidad de actuar ante una

emergencia.

Al iniciar este nuevo año, ¿por

qué no incluir en nuestras resoluciones

el compromiso de capacitarse

en primeros auxilios y RCP?

La habilidad para salvar una vida

no solo es una responsabilidad individual,

sino una obligación para

con los demás, y puede ser la diferencia

entre la tragedia y la esperanza.

VIVENCIAS

Publica los viernes

GUILLERMO PIÑA-CONTRERAS

Trump y el destino

manifiesto

A

pesar de que la orden

del día en la agenda

de Krupp, Siemens y

Mercedes Benz, entre

otras de las más

importantes empresas alemanas en

1932, era apoyar a Adolf Hitler, líder

del Partido Nacionalsocialista de

los trabajadores alemanes (NSADP),

en su vertiginosa ascensión política;

de que Hindenburg, aconsejado

por “preclaros” políticos teutones, le

nombró Canciller para que fracasara

en su gestión; de que toda Alemania

conocía sus ideas expuestas en “Mein

kampf” al ser liberado anticipadamente

por un intento de “putsch”

en 1922; de que el escritor Heinrich

Mann, entre otros intelectuales, había

denunciado lo que sería entregar

el poder al NSADP y de que Hitler jugaba

con las cartas sobre la mesa, el

mundo de entonces no entró en pánico

como cuando el candidato del Partido

Republicano, Donald Trump, fue

elegido abrumadoramente presidente

de Estados Unidos en noviembre

de 2024 y más aún al tomar posesión

el 20 de enero de 2025.

En su discurso de rigor, Trump anunció,

ante una pléyade de multimillonarios

y el mundo, una serie de medidas

que iban del cambio de nombre del golfo

de México a la recuperación del canal

de Panamá dejando entender otras medidas

expansionistas de los Estados Unidos

como la apropiación de Groenlandia

e insinuando la anexión de Canadá y,

¿por qué no? de México, en franca violación

de la doctrina de Monroe, por un lado,

y asumiéndola, por otro.

Como aprovechando la ocasión se permitió

insinuar aquella doctrina del “Destino

manifiesto”, suerte de “Pax americana”

en perfecta armonía con la antigua “Pax romana”:

“Nuestra Nación [Estados Unidos]”,

dejaba explícitamente claro el destino manifiesto,

“es una Roma más grande y noble

colocada por Dios para ser árbitro no sólo

de los destinos de toda América, sino incluso

de Asia y Europa… Nuestro destino

manifiesto como contralor de los destinos

de toda América es un hecho inevitable y

lógico, hasta el punto de que sólo falta discutir

los medios a emplear para establecer

este control.”

El mundo de hoy no es el de los días del

“destino manifiesto” ni de la famosa “doctrina

de Monroe” del siglo XIX. Estados Unidos

ya no es la única potencia nuclear.

Como si de súbito se diera cuenta, el

presidente Trump trató de atenuar sus palabras

evocando que no era partidario de

la guerra. Cuando su discurso era, sin embargo,

una declaración de guerra ¡Pero

mundial!


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE FEBRERO DE 2025

9

La República

EL PASO DE MARCO RUBIO POR RD

EE.UU. podría reactivar aquí algunos

programas “congelados” de la USAID

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, habla en el Palacio

Nacional. /JOSÉ A. MALDONADO

SHADDAI EVES

Santo Domingo, RD

El secretario de Estado de

los Estados Unidos, Marco

Rubio, abordó las controversias

generadas en torno

a las nuevas directrices

emitidas por el gobierno

de Donald Trump sobre

las ayudas al exterior, en

especial, de los programas

de la Agencia de Estados

Unidos para el Desarrollo

Internacional (Usaid, en

inglés).

Rubio anunció, en declaraciones

desde el Palacio

Nacional, que en el caso

de República Dominicana,

hay disposición a dar

“waivers” para que los programas

congelados puedan

continuar.

“Anuncio en el día de hoy

(ayer jueves) que sabemos

que muchos de esos programas

que han estado congelados

bajo la orden ejecutiva

del presidente Trump,

estamos dispuestos hoy a

dar, como se dice en inglés,

waivers (exoneración, excepción)

para que esos programas

puedan continuar

y, más allá de eso, buscar

oportunidades de expansión”,

afirmó Rubio, sin especificar

qué programas serán

priorizados.

Inquietud por cambios

Tras la decisión de Trump

de que los trabajadores de

la agencia de ayudas desplegados

en el extranjero y

sus familias disponen de 30

días para regresar a Estados

Unidos, de acuerdo al memorando,

un periodista del

New York Times preguntó

directamente al funcionario

estadounidense si este

tiempo es suficiente para

que los trabajadores reorganicen

sus vidas y qué medidas

están contempladas

para guiarlos en el proceso.

Rubio respondió que el objetivo

principal de esta decisión

ha sido la de asegurar

que los recursos de la Usaid

se utilicen de manera eficiente

y alineada con los intereses

de su país.

“El objetivo de nuestro emprendimiento

siempre ha sido

identificar los programas

que funcionan y continuarlos;

identificar los programas

que no están alineados

con nuestro interés nacional,

identificarlos y abordarlos”,

explicó.

El secretario de Estado de

Los Estados Unidos aclaró

que los empleados no serán

despedidos, sino puestos en

licencia temporal, con excepciones

para quienes enfrentan

circunstancias especiales,

como familias con

hijos escolarizados en el

país destino.

“Hemos emitido directrices

para los que trabajan

en el exterior que deben tomar

una licencia, no despedidos,

sino licencia a partir

del viernes y quedó claro

el mensaje y está escrito en

el mensaje que se publicó,

que hay circunstancias excepcionales

sobre familias o

desplazamientos, quizás si

la pareja de la persona trabaja

en la embajada, están

los dos ahí y tienen hijos en

el colegio para eso hay un

espacio. También quedó

claro en las directrices que

habían programas especiales

designados que no serían

parte de la orden, aunque

no puedo identificarlos

ahora”, indicó.

Tratan impacto de la

generación eléctrica

entre Puerto Rico-RD

CARLOS MORETA

Santo Domingo, RD

La generación energética

fue un punto de conversación

en la reunión del

presidente Luis Abinader

con el secretario de Estado

estadounidense, Marco

Rubio, en un tema que

atañe los intereses de la

República Dominicana y

el estado libre asociado

Puerto Rico.

“(Nosotros) tenemos que

trabajar para establecer

no simplemente las generaciones

eléctricas para

que el país República

Dominicana pueda seguir

avanzando, sino también

tiene gran beneficio para

Puerto Rico, (que) obviamente

es situación social

norteamericana”, dijo

Rubio.

Este jueves, Rubio visitó

el Palacio Nacional como

parte de visitas oficiales

en Latinoamérica, quien

antes estuvo en suelo de

Panamá, Guatemala y

Costa Rica en su primera

gira desde la oficialización

en el cargo. Rubio

se refirió a la seguridad

energética como parte de

las cosas que platicó con

Abinader y que tienen

oportunidad de convertirse

en hechos, las cuales catalogó

de ser “algo sumamente

importante para la

historia de ambos países”.

Con el inicio de año, las

denuncias de “apagones

financieros” resultan extensivas

en el territorio

dominicano, en tanto que

Puerto Rico continúa con

interrupciones constantes

desde las devastaciones

ocasionadas por el huracán

María.

Antes, en septiembre de

2024, Abinader habló, en

una conferencia en la ciudad

de Nueva York, sobre

la posibilidad de establecer

un sistema para vender

electricidad a Puerto

Rico.

“Nuestro objetivo es lograr

una reserva fría para 2027,

creando un excedente que

nos permita tender un cable

submarino para vender

electricidad a Puerto Rico.

Otro objetivo es alcanzar

el 30% de generación renovable

para 2030”, manifestó

entonces Abinader.

Desplazamiento de palestinos

de franja de Gaza sería temporal

JAVIER FLORES

Santo Domingo, RD

El secretario de Estado de

los Estados Unidos, Marco

Rubio, aseguró que en el

caso su país “tome el control”

de la franja de Gaza,

el desplazamiento de los

palestinos de ese lugar solo

seria “temporal” hasta

tanto “limpien” la zona y

la conviertan en “un lugar

habitable”.

“Ese lugar ahora mismo, y

las imágenes así lo confirman,

es inhabitable; no solamente

por el nivel de destrucción

por el conflicto,

sino porque hay municiones

sin detonar que aún no

han sido localizadas y que

se encuentran bajo tierra y

armas sin registrar que están

en poder de Hamás. Gaza,

al final, tiene muchos

explosivos y cohetes y hay

que lidiar con eso y es muy

difícil lidiar con eso cuando

hay una población allí, por

lo que se tiene que buscar

un lugar, en el intermedio,

donde esas personas puedan

vivir”, explicó Rubio

durante una rueda de prensa

en el Palacio Nacional.

El pasado martes, Trump

afirmó que el plan de los Estados

Unidos es “tomar el

control” de la Franja de Gaza

a largo plazo y que llevará

a cabo su reurbaniza-

Ciudadanos gazatíes desplazados por la guerra.

ción, con la construcción de

nuevas viviendas, después

de reasentar a los palestinos

en otros lugares.

Rubio dijo entender la

“preocupación” de otros

países al escuchar el plan

de Trump, pero que aun así

ningún otro Estado ha presentado

otro plan para el

mismo fin.

“Si hay algún otro país que

esté dispuesto a hacerlo

por cuenta propia, pues yo

los invito. Me parece que

muchos países quieren expresar

sus preocupaciones

por lo que pasa en Gaza

y su gente, pero muy poco

de ellos han realizado

un plan concreto para buscar

una solución, así que

yo creo que el presidente

Trump quiere que arreglar

eso y que si algún otro país

si quiere sumar pues no nos

opondremos”, indicó.


10 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE FEBRERO DE 2025

Economía&Negocios

Fitch, Moody´s y S&P mantienen

perspectivas positivas para el país

Informe de riesgo país. La Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (Secmca) publica que las

tres firmas de inversión mantuvieron las calificaciones al país en 2024.

CÁNDIDA ACOSTA

candida.acosta@listindiario.com

Santo Domingo, RD

La Secretaría Ejecutiva del

Consejo Monetario Centroamericano

(Secmca)

publicó ayer su Informe

de Riesgo País, del cuarto

trimestre 2024, en el cual

revela que las firmas de inversión

Fitch Ratings, S&P

y Moody´s, mantuvieron

su evaluación de perspectiva

positiva y estable para

República Dominicana.

La agencia calificadora

de riesgo Standard &

Poor’s mantuvo su calificación

de “BB”, Fitch confirmó

la calificación en “BB-“

y Moody´s en “Ba3” y estable

para la economía dominicana.

La agencia Standard

and Poor’s (S&P) proyecta

que el cambio de deuda

neta del gobierno general

oscile cerca de un 5% en

2024 – 2027, “siempre y

cuando la economía crezca

entorno a su potencial

(5%) y que la deuda neta

se mantenga cerca del

57% del PIB”.

Las firmas observan como

factores positivos en

su evaluación al cierre del

20024: El historial de robusto

crecimiento económico,

la matriz expor-

En 2024, el producto interno bruto (PIB) de República Dominicana creció 5%, la tasa más alta en toda América Latina.

JOSÉ MIGUEL PÉREZ

tadora diversificada y los

altos indicadores sociales y

PIB per cápita de República

Dominicana. Para adoptar

futuras revisiones de las

calificaciones al alza, consideran

que será necesario

mantener el retorno al alto

crecimiento (en el contexto

de estabilidad externa y

macroeconómica), que conlleven

a una convergencia

del PIB per cápita con países

con mejores calificaciones.

Sin embargo, estiman que

los riesgos a la baja serían si

se presentase un fuerte deterioro

de las razones de deuda

gubernamental a PIB y, de

intereses a ingresos, y un menor

crecimiento al esperado

o pérdidas financieras de las

empresas de electricidad estatales.

De junio 2024, la deuda

pública dominicana se

situó en US$73,841.52

millones a septiembre de

2024, con una tasa de crecimiento

de 1.58 % con respecto

al trimestre anterior.

En su última revisión,

en diciembre del 2024, la

agencia S&P destaca el largo

historial de políticas a

favor del sector privado, lo

que ha respaldado la inversión

y el dinamismo de la

actividad económica, apoyado

por el sector turismo.

SEPA MÁS

Retiro de la

reforma fiscal

Standard & Poor’s

S&P valora de manera

negativa el retiro del

congreso de la propuesta

de reforma fiscal, alegando

que esto prolonga

las vulnerabilidades estructurales,

fiscales y de

deuda, del país.

Riesgo a la baja

Si se presenta un fuerte

deterioro de las razones

de deuda gubernamental

a PIB y, de intereses

a ingresos, y un menor

crecimiento al esperado

o pérdidas de las EDES.

Retiro de la reforma

Sin embargo, la agencia

S&P valora de manera negativa

el retiro del congreso

de la propuesta de reforma

fiscal, alegando que esto

prolonga las vulnerabilidades

estructurales, fiscales y

de deuda, del país.

Indica que la economía

experimentó una expansión

de 5.05% interanual

durante el tercer trimestre

del año. El pasado año,

el Gobierno retiró su propuesta

de refiorma fiscal

ante un rechazo generalizado

de la población dominicana.

Juramentan en el Intabaco a Iván Hernández Guzmán

Santo Domingo, RD

Iván Hernández Guzmán

fue juramentado como

nuevo director del Instituto

Nacional del Tabaco (Intabaco)

por el ministro de

Agricultura, Limber Cruz.

En el acto de juramentación

también participaron

la gobernadora de Santiago,

Rosa Santos; el senador

de Santiago, Daniel Rivera;

el director el Banco Agrícola,

Fernando Durán; el alcalde,

Ulises Rodríguez; el

director de Corporación de

Acueductos y Alcantarillado

de Santiago, Andrés Cueto;

el viceministro de Industria

y Comercio, Johannes

Kelnner; el alcalde de Villa

EN PUNTOS

Exportación

El tabaco es uno de

los principales productos

de exportación de

RD que representa más

de US$1,300 millones

al año. El nuevo director

del Intabaco anunció

que trabajará para apoyar

al sector tabacalero

del país promoviendo y

ejecutando políticas públicas

orientadas al desarrollo.

informó que

el tabaco dominicano

es elaborado de manera

natural y a mano, garantizando

un producto

premium.

Limber Cruz juramenta a Iván Hernández Guzmán.

González, Cesar Álvarez; el

director saliente Rafael Almonte

Guzmán y otras autoridades.

Limber Cruz destacó que

el tabaco es uno de los principales

productos de exportación

de la República Dominicana

hacia los Estados

Unidos, Europa y China y

aseguró que el nuevo director

realizará una excelente

labor en dicha institución.

Mientras que Iván Hernández

Guzmán, nuevo director

del Intabaco, informó

que la exportación de

tabaco genera más de 1300

millones de dólares al año,

400 millones más que en el

2020.

Hernández Guzmán indicó

que actualmente existen

142 empresas de tabaco en

República Dominicana que

generan más de 40,700 empleos

directos y cientos de

indirectos. Destacó que el

60% del tabaco que se consume

en los Estados Unidos

es de producción nacional

y más del 80 por ciento del

producto exportado va hacia

esa nación.

“Agradezco al Presidente

Luis Abinader por darme

la oportunidad una vez

más de servirle al país desde

una posición en el Estado

y ratifico mi compromiso

de seguir trabajando con

transparencia, pulcritud,

disciplina, compromiso y

responsabilidad”, expresó .


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE FEBRERO DE 2025

11

La República

El Caipi de Pueblo Nuevo, en San Francisco de Macorís, donde murió el niño Maikel Esmil Castro Álvarez, el 2 de septiembre de 2022.

Suceso. Hace dos años y cinco meses, en septiembre de 2022, en el Caipi

Pueblo Nuevo en SFM se ahogó en una cubeta de agua el niño Maikel Esmil.

Agresiones y muerte

en el Caipi parecen no

tener responsables

ASHLEY MARTÍNEZ

Santiago, RD

La agresión con 16 mordidas

a un niño de un

año por otros menores

en el Centro de Atención

a la Primera Infancia

(CAIPI) de Arroyo Hondo

en Santiago, ha generado

consternación en

el país. No obstante, este

no es el único hecho la-

mentable que ha ocurrido

en las instalaciones de

esta estancia infantil, que,

además, hayan quedado

“básicamente impunes”.

Hace dos años y cinco meses,

en septiembre de 2022,

en el Caipi Pueblo Nuevo

del municipio San Francisco

de Macorís, en la provincia

Duarte, falleció ahogado

dentro de una cubeta de

agua mientras jugaba con

un carrito, el niño Maikel

Esmil Castro Álvarez.

Inmediatamente, la institución

procedió a desvincular

a los adultos responsables

del cuidado del menor.

Por la muerte del infante

de 1 año y 10 meses, cinco

personas fueron detenidas.

El Ministerio Público solicitó

3 meses de prisión preventiva;

sin embargo, solo a

dos de ellas les fue impuesta

la medida cautelar por

espacio de 60 días. Tras las

audiencias de lugar, se llegó

a un acuerdo entre las partes

y todas las imputadas,

fueron dejadas en libertad

y sin responsabilidad penal.

Este parece ser el mismo

camino que lleva el caso

del menor de 1 año agredido

a mordidas por otros

niños de 4 años, cuando el

infante no entró a su aula

AHOGADO

Caso SFM

Maikel Esmil Castro Álvarez,

quien cumpliría

dos años en noviembre

de 2022, falleció en

el Caipi de San Francisco

de Macorís el pasado

2 de septiembre de

ese año, mientras se encontraba

bajo el cuidado

y la vigilancia directa

de las imputadas en

su caso. Según el Ministerio

Público, el infante

perdió la vida al ahogarse

mientras se encontraba

jugando con un carro

dentro de un cubo con

un aproximado de 70

centímetros con agua.

El informe del Instituto

Nacional de Ciencias

Forenses (Inacif) estableció

que el niño murió

a causa de asfixia mecánica

por ahogamiento,

además de contusión

epicraneal.

luego del receso, y se quedara

en el comedor, donde

estaban los niños más

grandes, quienes lo atacaron

simultáneamente sin

que un adulto se percatara

lo suficientemente rápido

para evitar que le propinaran

16 mordidas, una

cortada que llevó tres puntos

de sutura en su oreja y

múltiples golpes en la cara.

Luego del incidente, la institución

desvinculó a la directora

del centro, y a la

maestra que debía vigilar al

infante, entre otras personas.

“Ellos desvincularon a

la directora, a una de las

maestras, al supervisor y a

la que estaba también en la

sala, a la otra no la cancelan

porque está embarazada,

pero ellos no sometieron

a nadie a la justicia”, explica

la madre, cuyo nombre

es omitido para resguardar

la identidad del menor, según

establecen las leyes.

Esta acción por parte del

Caipi, dificulta que la familia

del niño agredido pueda

proceder legalmente contra

la entidad, ya que inmediatamente

se desvincula al

personal, son exempleados,

por lo que no pertenecen a

la organización y se pierde

la responsabilidad penal.

“La investigación ya terminó,

Fiscalía dice que como

ellos (Caipi) desvincularon

a las personas responsables,

no podemos ir contra

la institución. Las medidas

serían contra esas personas

directamente, pero no

hemos podido localizarlas

para proceder”, explica

la madre del niño atacado.

“De acuerdo a lo que yo he

podido investigar, la maestra

no se percató de que mi

hijo no entró a la sala, luego

del receso; mi niño se quedó

afuera, y los niños más

grandes salieron a merendar

y un grupo le cayó encima,

lo golpearon y lo mordieron,

y ni la maestra de mi

niño, ni la de los más grandes,

ni el supervisor intervinieron,

mi hijo está vivo por

un milagro”, dice la madre.

Ejército refuerza el control

militar en zona fronteriza

GOIDY REYES

Dajabón, RD

El convoy de militares del

Ejército de la República Dominicana

que llegó a la provincia

de Dajabón para reforzar

la zona fronteriza,

combatirá micotráfico, el

tráfico de haitianos indocumentados

y otras actua-

ciones ilícitas una vez desplegados

en la frontera.

Los militares que llegaron

al Décimo Batallón de Infantería

del Ejército se sumarán

a los soldados ya

desplegados en la provincia

fronteriza de Dajabón.

El comandante de la 4ta

Brigada del Ejército, coronel

Guillermo Jiménez Arciniega,

dijo que es un reforzamiento

a las labores que

viene realizando la unidad

por instrucciones del ministro

de Defensa y del comandante

general del Ejército,

Jorge Iván Camino Pérez.

“Es un reforzamiento

que se está haciendo a esta

área de responsabilidad

de la 4ta Brigada y por

ende todo está bajo control

en esta zona fronteriza,

es un reforzamiento

que estamos realizando de

las instrucciones recibidas

del alto mando”, indicó.

Los soldados que estarán

reforzando la frontera

llegaron la mañana de este

jueves en un convoy del

Ejército de la República Dominicana

mientras que un

helicóptero sobrevolaba los

vehículos donde iban los

militares que se sumarán a

los 1,200 hombres que estaban

apostados en Dajabón. Grupo de soldados y equipos militares en Dajabón. LD


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE FEBRERO DE 2025

12A

Las Mundiales

ESTADOS UNIDOS | INTIMIDACIÓN, PODER, CONTROL

Uso. El uso de la plataforma de redes sociales se ha

convertido tanto en un garrote como en un megáfono.

Musk usa X y

su puesto para

impulsar Trump

AP

Washington, EE.UU.

La aparición de Elon

Musk, propietario de X,

como la figura más influyente

alrededor del presidente

Donald Trump ha

creado una dinámica fuera

de lo común: un asesor

de la Casa Blanca que utiliza

una de las plataformas

de información más poderosas

del mundo para vender

los puntos de vista del

gobierno mientras intimida

a sus detractores.

En los últimos días, Musk

ha utilizado X para promover

las posturas de Trump

ante sus 215 millones de

seguidores, atacar a una

agencia que intenta cerrar

calificándola de “malvada”

y afirmar que un empleado

del Tesoro que renunció

bajo presión por el

acceso al sistema de pagos

cometió un delito.

El uso de la plataforma de

redes sociales que posee se

ha convertido tanto en un

garrote como en un megáfono

para el gobierno republicano

en un momento

en que su poder para

moldear la perspectiva del

electorado solo está creciendo,

ya que más estadounidenses

recurren a las

redes sociales y a influencers

para obtener noticias.

Musk no está sujeto a todas

las mismas normas éticas

y divulgaciones financieras

que algunos otros trabajadores

federales porque

está clasificado como un

empleado gubernamental

especial. Trump a principios

de esta semana desestimó

las preocupaciones sobre

los conflictos de interés de

Musk, diciendo: “Si creemos

que hay un conflicto o

un problema, no dejaremos

que se acerque”.

Sin embargo, para el hombre

más rico del mundo

controlar en solitario las

palancas de uno de los canales

de comunicación en

línea más influyentes mientras

ocupa un cargo en el

complejo de la Casa Blanca

es “impensable” en nuestro

actual sistema de gobierno,

dijo Steven Levitsky, politólogo

de la Universidad de

Harvard y autor de “How

Democracies Die” (“Cómo

mueren las democracias”).

“Esta es una combinación

de poder económico, mediático

y político que creo

que nunca se ha visto antes

en ninguna democracia en

la Tierra”, afirmó.

SEPA MÁS

Apoyo.

El director general de Meta,

Mark Zuckerberg, el

director general de Google,

Sundar Pichai, y el director

general de TikTok,

Shou Zi Chew, todos asistieron

a la investidura de

Trump. Zuckerberg, a

quien Trump amenazó

con encarcelar el año pasado,

recientemente cambió

las políticas de sus plataformas

para eliminar la

verificación de hechos y

hizo eco de las preocupaciones

de Trump.

Las solicitudes de comentarios

presentadas a la comisión

especial de Musk, el

Departamento de Eficiencia

Gubernamental (DOGE) y

X no fueron respondidas.

Un pie en dos mundos

La estrecha conexión entre

la cuenta X de Musk y el gobierno

de Trump ha sido criticada

no solo porque le da a

Trump un altavoz inusualmente

grande. La propiedad

de Musk de X también

podría darle un incentivo financiero

para usar su pro-

Elon Musk durante un mitin del presidente electo Donald Trump antes de la 60ª

investidura presidencial, el 19 de enero de 2025, en Washington. AP

pia plataforma en lugar de

otros caminos para difundir

la información gubernamental

más urgente y vital.

En las primeras dos semanas

del mandato de Trump,

Musk ha utilizado su caché

de celebridad de larga data

para amplificar los puntos

de vista del presidente

sobre los incendios forestales

en California, el gasto

federal, las selecciones del

gabinete y más a su enorme

cantidad de seguidores.

Utilizó X para criticar e intimidar

a aquellos que se pronunciaron

en contra de su

amplia toma de control de

las agencias gubernamentales

como jefe de DOGE.

También realizó una transmisión

en vivo en X con

el empresario Vivek Ramaswamy

y dos senadores

republicanos para discutir

el trabajo de DOGE, invitando

a los usuarios a escuchar

en vivo. Doce horas

después, DOGE lo publicó

en Facebook para que los

no usuarios de X pudieran

escuchar la grabación.

La participación de Trump en

la plataforma social mucho

más pequeña Truth Social,

que transfirió el año pasado a

un fideicomiso revocable del

cual es el único beneficiario,

es otro ejemplo de tal consolidación

de poder.

Musk insiste en que sus

publicaciones en X sobre

DOGE y otros asuntos gubernamentales

son para

beneficio del público, como

medida de transparencia.

Los partidarios dicen que

merece crédito por compartir

sus pensamientos y

estrategias sin filtros.

Ecuador cierra su campaña electoral

Seguidores de Luisa González, la candidata presidencial

del partido Revolución Ciudadana, en un acto de

campaña en Quito, Ecuador, el domingo pasado. AP

AP

Quito, Ecuador

Poco más de 6,000 presos

sin sentencia comenzaron

a votar el jueves de cara a

los comicios presidenciales

del domingo, en los que el

presidente Daniel Noboa

intentará reelegirse en un

país que ha estado marcado

por la inseguridad en

los últimos años.

El voto anticipado de los reclusos

ocurre el mismo día

en que los 16 candidatos

presidenciales formalmente

cierran sus campañas.

Para el voto de los reclusos,

el Consejo Nacional Electoral

instaló 62 centros de votación

integrados por funcionarios

de ese organismo y un

recluso, en 42 prisiones de

20 provincias. La presidenta

del organismo dijo que todo

se realiza bajo custodia militar

y policial.

En el proceso votarán 527

mujeres y 5.691 hombres

privados de libertad, sin sentencia

en firme. Durante la

votación no están permitidas

visitas a los presos y tampoco

el acceso a la prensa. Las

cárceles del país han sido en

los últimos años escenario

de violentos y mortales motines,

que dejaron en los últimos

años cerca de 600 convictos

muertos.

Durante esta jornada también

sufragarán 662 personas

con discapacidad mayor

al 75%, a cuyos domicilios

llegarán los delegados del

Consejo Electoral.

Observadores internacionales

de la Unión Europea,

la Organización de Estados

Americanos y la Unión Interamericana

de Organismos

Electorales, entre otros

vigilarán esta fase inicial de

votación. Al cierre de las urnas,

los votos serán sellados

y guardados hasta el final de

la tarde del domingo, cuando

inicie el proceso general

de conteo de sufragios.


12B SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE FEBRERO DE 2025

Las Mundiales

, comandante de la

fuerza de la misión.

fiscaldf

HAITÍ | ONU, VIOLENCIA, OPERACIONES

Fortaleza. “Estamos llegando casi a nuestra máxima fuerza para que la

misión pueda comenzar a dar resultados”, dijo Godfrey Otunge.

Llega cuarto grupo keniano

para combatir pandillas

Policías kenianos que forman parte de una fuerza multinacional con respaldo de

la ONU rezan en la pista tras aterrizar en el Aeropuerto Internacional Toussaint

Louverture, ayer en Puerto Príncipe. AP

AP

Puerto Príncipe, Haití

Un cuarto contingente de

policías kenianos llegó el

jueves a Haití para participar

en el combate contra

las pandillas, mientras las

autoridades desestimaron

las preocupaciones sobre

la suspensión de una parte

de la financiación estadounidense

para la misión

respaldada por la ONU.

Los 200 agentes del país

africano se unen a más de

600 kenianos que ya trabajan,

junto a la Policía Nacional

de Haití, como parte

de una fuerza multinacional

reforzada por soldados

y policías desplegados por

países como Jamaica, Guatemala

y El Salvador.

“Estamos llegando casi a

nuestra máxima fuerza para

que la misión pueda comenzar

a dar resultados”, dijo

Godfrey Otunge, comandante

de la fuerza de la misión, al

saludar a los nuevos agentes

en el principal aeropuerto internacional

de Haití, el cual

permanece cerrado a los vuelos

comerciales debido a la

violencia de las pandillas.

Este despliegue ocurre dos

días después de que Estados

Unidos notificó a Naciones

Unidas que congelaría 13.3

millones de dólares destinados

a la misión como parte de

SEPA MÁS

Bahamas.

El ministro de Seguridad

Nacional de Bahamas,

Wayne Munroe,

afirmó este jueves que

continúa comprometido

con la Misión Multinacional

de Apoyo a la

Seguridad (MSS, en inglés)

en Haití, a pesar

de la decisión del presidente

de Estados Unidos,

Donald Trump, de

congelar más de 13 millones

de dólares para

la fuerza de seguridad

internacional en el país

francófono.

una suspensión general de la

ayuda al extranjero, impuesta

por el presidente de Estados

Unidos, Donald Trump.

Otunge dijo el miércoles en

un comunicado que los fondos

congelados representan

menos de 3% de la asistencia

de la misión.

“Quiero asegurar a todos,

especialmente al pueblo de

Haití, que la misión sigue en

curso”, afirmó.

Apoyo

Señaló que Estados Unidos

y otros países socios aún

proporcionan apoyo logístico,

financiero y de equipamiento,

con vuelos de apoyo

que llegan casi a diario.

“Tanto el Departamento de

Defensa como el Departamento

de Estado continúan

participando activamente

en las operaciones (de la

misión)”, declaró Otunge.

El Departamento de Estado

de Estados Unidos dijo que

aprobó exenciones por 40.7

millones de dólares en asistencia

al exterior para ayudar

a la misión y a la policía haitiana;

dichas exenciones incluyen

contratos para apoyar

bases operativas avanzadas,

servicios médicos y mantenimiento

de vehículos.

“El pueblo de Haití necesita

seguridad”, dijo el primer

ministro haitiano Alix

Didier Fils-Aimé mientras

apuntaba hacia un avión

sobre la pista. “Todo el

equipo que prometimos está

llegando”.

Un hombre vende pan bajo los restos de su panadería,

destruida por una ofensiva aérea y terrestre israelí en J AP/

Israel inicia plan

de retiro de Gaza

AP

El Cairo, Egipto

Israel anunció el jueves que

ha comenzado los preparativos

para que un gran número

de palestinos salga de

la Franja de Gaza, en línea

con el plan del presidente

de Estados Unidos, Donald

Trump para el territorio.

Mientras tanto, Egipto

ha lanzado una ofensiva

diplomática entre bambalinas

para intentar detener

el plan, según funcionarios.

El gobierno estadounidense

ya ha rebajado aspectos

del plan después de que

encontrara un amplio rechazo

internacional y dijo

que la reubicación de los

palestinos sería temporal.

Las autoridades estadounidenses

han dado pocos detalles

sobre cómo o cuándo

se ejecutaría el plan.

Los palestinos y gran parte

de la comunidad internacional

han rechazado con

vehemencia la propuesta

de Trump, temiendo que Israel

nunca permita el regreso

de los refugiados y que

esto desestabilice la región.

Egipto ha advertido que ese

plan podría socavar su tratado

de paz con Israel, un pilar

de estabilidad e influencia

estadounidense en Oriente

Medio desde hace décadas.

Arabia Saudí, otro aliado

clave de Estados Unidos,

también ha rechazado cualquier

traslado masivo de palestinos

y dice que no normalizará

las relaciones con

Israel —un objetivo clave

del gobierno de Trump— si

no se crea un estado palestino

que incluya Gaza.

Trump y las autoridades israelíes

han descrito la reubicación

propuesta como voluntaria,

pero los palestinos

han expresado de forma

unánime su determinación

a permanecer en su patria.

Ni Trump ni las autoridades

israelíes han dicho cómo

responderían si los palestinos

se niegan a marcharse.

Pero Human Rights Watch,

con sede en Nueva York, y

otros grupos dicen que de

implementarse, la propuesta

de Trump equivaldría a

una “limpieza étnica”, la

reubicación forzosa de la

población civil de un grupo

étnico de una área geográfica.

Choque entre Panamá

y EUA por tarifa canal

AFP

Ciudad de Panamá, Panamá

El gobierno panameño calificó

el jueves de “falsedad absoluta”

el anuncio del gobierno

de Estados Unidos de que

sus barcos no pagarán por

transitar el canal de Panamá,

un peaje que Washington

considera “absurdo”.

En plena crispación por la

amenaza de Donald Trump

de retomar el control de la vía

interoceánica, el presidente

panameño, José Raúl Mulino,

dijo que la información

sobre la gratuidad de los peajes

está basada en “mentiras”

y en “una falsedad absoluta”.

José Raúl Mulino,

presidente de Panamá. AFP

“Eso es intolerable, simple y

sencillamente intolerable”,

indicó enérgicamente en

conferencia de prensa Mulino,

quien hablará por teléfono

con Trump el viernes

a las 15H30 locales (20H30

GMT).

El Departamento de Estado

afirmó el miércoles, en

la red social X, que el gobierno

panameño acordó

“no cobrar más tarifas a los

buques del gobierno de Estados

Unidos”, lo cual representaría

un “ahorro” de

millones de dólares. Este

jueves, el secretario de Estado

estadounidense, Marco

Rubio, dijo en República Dominicana

que le “parece absurdo”

que su país deba pagar

tarifas “para transitar una

zona” que está obligado “a

proteger en tiempo de conflicto”.

Pero la Autoridad del Canal

de Panamá (ACP), entidad

que administra esta vía estratégica

y es independiente del

gobierno, rápidamente negó

que haya ajustado las tarifas.

“Tampoco es que el peaje del

canal está quebrando la economía

de los Estados Unidos

(...) andan por 6 (ó) 7 millones

de dólares por año en

función de la cantidad de naves

que cruzan”, afirmó Mulino

en referencia a los barcos

militares.

Aunque desmintió a Washington,

la ACP aseguró

en un comunicado estar

en disposición de dialogar

con Estados Unidos “respecto

al tránsito de buques

de guerra”.


12 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE FEBRERO DE 2025 10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Omega entrevistado por la periodista Ynmaculada Cruz Hierro.

JORGE MARTÍNEZ/LISTÍN DIARIO

Omega

En un momento de

perdón y cambio de vida

Reflexión. “Me preguntan por Yeni Berenice y digo es el perdón más

grande que he tenido que dar después de mi madre. Yo estoy libre,

corro libre como el agua y eso se siente tan bien”, afirma el merenguero

FIGURA

YNMACULADA CRUZ HIERRO

Santo Domingo, RD

Omega “El Fuerte” se

considera un hombre

nuevo. Su manera

de hablar es

más pausada y precisa.

Su discurso y comportamiento

exponen a un ser humano muy

distinto al que años atrás era más

seguido en los medios de comunicación

por las controversias y episodios

violentos que por su trabajo

artístico.

Hoy, tras una transformación

espiritual se observa diferente, sin

miedo y con el perdón en su corazón.

Así de fácil confiesa haber

perdonado a su madre biológica y

a la fiscal Yeni Berenice Reynoso,

a quien enfrentó fruto de su comportamiento

por violencia de género.

El merenguero urbano confesó

haberse quitado de la espalda un

gran peso que cargaba, fruto de

la ira, el resentimiento y el dolor

que albergó desde muy niño, como

consecuencia al rechazo que

sufrió de parte de su progenitora

biológica.

Con una calma, que solo experimentan

quienes han sanado

heridas, Omega contó en una

entrevista exclusiva para LISTÍN

DIARIO que teniendo apenas seis

meses de nacido y enfermo, con

sarampión y lleno de llagas, su

madre lo entregó a su padre porque

ésta no lo quería.

Relató cómo su padre llegó

adonde su hermana mayor, en

barrio La Isabela de la capital dominicana,

y lo entregó para que

le cuidaran al pequeño.

En su narración, el artista específicó

que su progenitora ya tenía

a su hermano mayor, que era más

claro de piel y con los “ojos amarillos”,

y cuando ella se lo entregó

a su padre ésta le dijo: - llévate

ese chiquito, yo no lo quiero...

“Resulta que el chiquito era yo”

(Omega).

A seguidas agregó: “Yo estaba

enfermo, con sarampión, también

estaba feíto, pero el otro era

un poquito más blanquito, con

lo ojos más amarillos y pelo rojizo.

- Yo me voy a quedar con ése.

Llévate ese morenito, el chiquito,

yo no lo puedo tener” (insistió la

madre cuando se iba a separar de

su pareja).

Esa es la conmovedora historia

que le contaron a Omega desde

que era un niño sobre cómo su

madre decidió desprenderse de

él para toda la vida.

Antonio Peter de la Rosa, su

nombre real, fue entregado a una

tía paterna, Ercilia de la Rosa, y a

su esposo, Sergio Peter (fallecido

recientemente), quienes ya eran

padres de tres niñas y decidieron

quedarse con el bebé enfermo.

Omega creció junto a una familia

que le dio amor y se ocupó

de formación, pero en el corazón

del niño crecía un sentimiento de

dolor y resentimiento, fruto de

haber vivido el rechazo de su verdadera

madre.

Según su relato, cuando tenía

10 años lo llevaron a conocer a

su mamá biológica, y el niño con

la ilusión de encontrar un abrazo

en el regazo de su madre se enfrentó

al rechazó.

“Lo primero que me dijo cuando

me saludó fue: - mi hijo, pero

yo no te quiero ni te puedo

tener-. Y le respondí: - yo lo que

vine fue a saludarla y a conocerla.

Tenía como ciento y pico de

pesos en monedas y se los di” (su

madre le aceptó el dinero), recuerda

él.

Su declaración dejó a todos los

presentes pasmados. Es difícil encontrar

palabras para continuar

con una entrevista luego de escuchar

un relato de esa naturaleza,

a pesar de saber que ya había logrado

perdonar todo el daño y el

dolor causado por esta inesperada

actitud de su madre.

Con su verdadera progenitora

tuvo una relación muy difícil.

“Imagínate yo levantarme de

ahí, yo no entendía eso, fue difícil

perdonarla”, reveló.

Sin embargo, Omega se ha

quitado un gran peso de su conciencia

al lograr perdonar a su

progenitora.

Para él ha sido un antes y un

después en su vida, haber experimentado

ese perdón. “Es la satisfacción

más grande que yo he

tenido en mi vida, cuando dejé ir

esa opresión, esos sentimientos

negativos”.

De inmediato trajo otro episodio

a colación: “Recuerdo que

me preguntaban qué dice de Yeni

Berenice y digo es el perdón

más grande que he tenido que

dar después de mi madre. Yo estoy

libre, corro libre como el agua

y eso se siente tan bien”.

El artista terminó aconsejando

a la gente invitándole a perdonar.

“Trata de perdonar, no guardes

nada en ti, todo eso es un peso

demasiado grande, y te hace más

daño a ti, que a la persona que

odia. A eso es que Dios nos manda

a perdonar”.

CLAVES

Sentir.

Lo cierto es que de ese hombre

violento, el que tuvo que

enfrentar la justicia por distintos

casos de violencia de

género e incumplimiento de

contrato, había un niño dolido,

un ser humano que buscaba

respuestas y que no sabía

cómo canalizar sus sentimientos.

“De ese hombre

violento la realidad es que

uno lo maneja. Todo el mundo

tiene negatividad, tiene

opresiones, tiene malos sentimientos,

tiene sentimientos

encontrados, cosas negativas

guardadas, pero en ti está

guardar todo eso”.

Padre.

Ahora el padre de ocho hijos,

el mayor de 29 años, asegura

ser un mejor padre, ser un

padre presente, no sólo para

sus hijos, sino para toda su

familia.

En bonanza espiritual

Omega dice estar super bien. Eso

de ser un hombre nuevo para él

es un renacimiento, es convertirse

en lo que la gente, su padre,

sus hijos y su familia esperaban

que fuese hace mucho tiempo. Y

eso se traduce en un buen padre,

buen hombre, buen hermano,

buen esposo, tranquilo y responsable

con su trabajo. Un cambio

que el intérprete del “Mambo

violento” logró gracias a que pudo

encontrarse consigo mismo,

aprendió a respetarse y quererse,

lo que luego pudo, entonces,

ofrecerlo a los demás.

Antes Omega, creyente de

Dios, en medio de las muchas situaciones

difíciles que atravesó,

oraba para experimentar un

cambio e hizo promesas que ha

ido cumpliendo, si Dios le ayudaba

a lograrlo.

El artista reconoció que su vida

no había sido color de rosa y cometió

muchos errores que le fueron

marcando y afectando en el

mundo artístico.

“A veces no le damos la atención

ni importancia a las cosas

que tenemos, siempre vamos

pensando en lo que queremos

lograr mañana, en lo que queremos

tener, en las cosas materiales,

en lo que se perdió, pero en

ti está cuando tienes un vaso a la

mitad de agua verlo medio vacío

o medio lleno de agua”, expuso

el merenguero, quien comenzó

a ver las bendiciones que le rodeaban.

Es así cómo pudo ver el

talento que Dios le otorgó como

un legado que ya no muere, pues

tiene sobre sus hombros una responsabilidad

musical.

COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE FEBRERO DE 2025

13

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Omega

Ahora ofrece

charlas sobre

violencia

de género

Omega durante su visita a la redacción de Listín Diario. JORGE MARTÍNEZ/LISTÍN DIARIO

HISTORIA

YNMACULADA CRUZ HIERRO

Santo Domingo, RD

Este hombre nuevo

también tiene a un

Omega que, gracias a

su experiencia y a cómo

ha logrado superar

un comportamiento violento,

ahora también se dedica a ofrecer

charlas motivacionales. Contó que

las primeras que ofreció fue por

invitación de dos jueces amigos,

que le motivaron a llevarle una

charla a los internos privados de libertad

que cumplen condena por

violencia de género.

De este proyecto, Omega adelantó

que la base de estas conferencias

es explicar cómo él comenzó

a quererse a sí mismo,

para ir sanando, para luego ofrecerlo

a los demás.

“Uno debe amarse a uno mismo

para poder amar a otra persona.

Inventé la frase que dice:

si tú no te quieres tú misma ¿qué

te importa a ti que yo no te quiera?”.

Sobre lo vivido con su pasado,

explicó que la vida tiene muchos

giros y que, efectivamente,

eres fruto de lo que viviste. “Pero

en ti está la manera en que tú quieres

asimilar lo que viviste. Hay gente

que si hubiese pasado por todo

lo que yo pasé quizás no estuviera

aquí, o quizás hubiera cometido un

error mayor”.

El merenguero adelantó que su

vida se dará a conocer más adelante,

tanto en un libro como en

una película o docuserie, con una

productora internacional de cine.

También, en este 2025, adelantó

que celebrará sus 20 años con su

orquesta con un espectáculo multitudinario.

El mal manejo, en lo personal,

y falta de real orientación profesial

en su carrera artística, dio cabida

a que tuviera un mal manejo y

eso provocó que Omega cometiera

muchos errores.

Ahora el merenguero está trabajando

con un equipo de personas

a quienes reconoce su trabajo y en

especial a su mánager, el veterano

Carlos Bautista.

El compositor

Omega “El Fuerte” tiene grabadas

más de 100 composiciones

suyas y escritas más de 500 canciones.

Sus temas han sido populares

en varias generaciones: “Tú

si quieres, tú no quieres”, “Si no

me amas”, “Chambonea”, “Dándole”,

“Un tro de gente”, “Merengue

electrónico”, “Ando en Versace”

y Estoy enamorado”, “No

hay manera”...

Entre sus composiciones hay

una bachata para Anthony Santos,

otra para Raulín Rodríguez y

un merengue para Sergio Vargas.

En 2017, el cantante urbano Ozuna

grabó la composición de Omega

titulada “La flor”.

Para escribir a Omega le inspira

la vida misma, las experiencias suyas

o de alguien más. A veces también

sueña con canciones, las que

se levanta y las escribe.

“Tengo varias así. Yo me despierto

con una idea de una canción,

porque he soñado cantando la canción

y cuando despierto busco rápido

donde grabarla o escribirla”,

reveló.

Además contó cómo recibió de

parte de Dios un tema, hace más

de 15 años, el que estará grabando

recientemente a ritmo de salsa

titulado “El Altísimo”.

Omega soñó que Dios le pidió

que cantara las letras del tema.

Cuando despertó no encontraba

con qué ni dónde escribirla, y halló

un lápiz de pintar ceja de su

hermana y folder en donde alcanzó

escribir las letras.

De eso hace unos años, pero

es ahora que siente el llamado de

Dios de grabar la canción. Cuando

se inspira va al estudio y la

graba inmediatamente, sin antes

escribirla. Él adelantó que también

tiene grabado un álbum de

bachata, estilo “bachata rosa” y

otro de merengue tradicional.

Es merenguero

Alrededor del fenómeno de

Omega se creó la controversia

sobre si lo que tocaba es o no es

merengue. También existe actualmente

el debate sobre que no

debería existir la calificación merengue

de calle o merengue urbano,

pues en definitiva se trata del

mismo merengue, que ahora llega

con nuevas fusiones.

Omega confesó ser un verdadero

merenguero y recordó las

fusiones que hicieron Los Hermanos

Rosario, Toño Rosario, Pochy

Familia y Kinito Méndez, quienes

introdujeron cambios al merengue

tradicional y sus propuestas

fueron consideradas como merengue.

Omega entiende que al momento

de su pegada el merengue

tradicional no contaba con el respaldo

del público y quizás había

personas resentidas que no aceptaban

el despegue de su “Mambo

violento” como denominó a su primer

álbum, el que según relató se

trata de una fusión de reguetón,

R&A y rap con el merengue.

También recordó cómo a la

Asociación de Cronistas de Arte le

costó reconocer su trabajo, ya que

fue nominado luego de haber sido

postulado por su música en premios

extranjeros como Billboard y

Premio Lo Nuestro.

Recorrido

Para lograr su pegada y permanencia,

el recorrido es largo. Antonio

Peter de La Rosa creció en el

sector Pantoja de la capital. A los

13 años se trasladó desde su casa

hasta las instalaciones del Canal 6

(Telemicro) en la calle San Martín.

Allí participó en un concurso

de rap que presentaba Miguel Ortega

en su programa “Gente Alegre”.

Su interés por la música fue

creciendo y se trasladó a La Vega,

en donde componía y grababa

jingles para algunas compañías.

Su madre de crianza le hizo regresar

a Pantoja para que terminara

el bachillerato. Más tarde

Omega se interesó por el boxeo,

pero su deseo de ser artista pudo

más, hasta lograr su sueño.

Sgacedom reparte 120 millones entre miembros

ENTIDAD

Santo Domingo, RD

La Sociedad General de Autores,

Compositores y Editores Dominicanos

de Música (SGACE-

DOM) dio a conocer los logros

obtenidos durante los últimos

años, en lo que destacó en aumento

las recaudaciones ascendentes

a más de 233 millones de

pesos, así como una repartición

a socios dominicanos y extranjero

por un monto de más de 120

millones de pesos durante 2024.

En rueda de prensa realizada

en el hotel Catalonia, Valerio de

León, presidente de Sgacedom,

expresó que la entidad que dirige

realiza los repartos a los socios

religiosamente cada tres meses,

como ordena la ley, mediante un

sistema que evita la arbitrariedad

otorgando a cada autor lo que le

corresponde de acuerdo a la difusión

de sus obras, por lo que contrató

con Monitor Latino para el

monitoreo el cual se envía a los

socios todos los meses.

“Nuestra entidad destinó 31

millones para servicios de asistencia

para los socios, garantizando

un seguro de salud y de vida

digno a cada autor dominicanos

y también en la organización de

actividades culturales que fomentan

la creatividad y fomentan la

formación de los socios. Al mes

Sgacedom destina 700 mil pesos

para el pago de seguro médico y

de salud”, dijo Valerio.

Sgacedom, indicó Valerio, hoy

cuenta con su propio local, adquirido

por un monto de 25 millones

500 mil pesos y había pagado

RD$35 millones en pagos alquiler,

casi 10 millones más de lo que

costó el inmueble.

Desde la izquierda, Lupe Valerio, José del Carmen Ramírez (Kinito),

Valerio de León, Mariano Lantigua, José Antonio Hernández y Henry

García, directivos de Sgacedom.


14 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE FEBRERO DE 2025 10 cm

5 cm

Debí tirar más fotos

El duelo según la

canción del momento

4 cm

3,5 cm

3 cm

Reflexión. .

¿Qué nos dice

esta canción

sobre el duelo?

Muchas cosas,

pues puede ser

una persona,

una mascota,

una relación,

un trabajo o

hasta un objeto

a simple vista,

insignificante.

Sin embargo,

una pérdida no

significa el final

del vínculo.

PSICOLOGÍA

FRANCISCO FRÍAS DIPP

Especial para LD

Santo Domingo

Vivimos en una

época nostálgica.

Entre la

juventud, a

veces es difícil

escapar Al deseo de recuperar

los “años perdidos” como

consecuencia de la pandemia

de hace ya casi cinco

años. Los más adultos anhelan

volver a su juventud,

cuando las oportunidades

eran más y las responsabili-

Es importante transformar la memoria de la pérdida para darle un nuevo sentido a la vida.

dades eran menos. Tal vez

por eso las letras “Debí tirar

más fotos de cuando te

tuve, debí darte más besos

y abrazos las veces que pude…”,

de Bad Bunny, se han

apoderado de las redes sociales.

¿Qué nos dice esta

canción sobre el duelo?

Sufrir pérdidas es inevitable.

Puede ser una persona,

una mascota, una relación,

un trabajo o hasta un

objeto a simple vista insignificante.

Sin embargo, una

pérdida no significa el final

del vínculo. Según las cuatro

tareas del duelo de J.

William Worden, la persona

que sufre la pérdida toma

control de su propio proceso,

el cual consiste en aceptar

la realidad de la pérdida,

procesar el dolor asociado

a la misma, adaptarse a

la ausencia de lo perdido y,

por último, transformar la

memoria de la pérdida pa-

ra darle un nuevo sentido

a la vida, integrando la experiencia

dentro de nuestra

narrativa personal.

Una lección

Volviendo a la canción,

vemos al artista en los zapatos

de alguien que reconoce

la realidad de su

pérdida (Que mi estadía

cerquita de ti ya se terminó),

que se permite experimentar

el dolor que esta

le provoca (Yo veo tu nombre

y me salen suspiro’),

que navega la ausencia de

la persona a la que perdió

(Disfrutando de todas esas

cosas que extrañan los que

se van / Disfrutando de

noche’ de esas que ya no

se dan) y que transforma

su arrepentimiento por no

haber guardado más momentos

ni expresado cariño

(Debí tirar más fotos

de cuando te tuve / Debí

Francisco Frías Dipp, M.A.

Intervención en Crisis y

Trauma Grupo Profesional

Psicológicamente.

darte más beso’ y abrazo’

las vece’ que pude) en una

lección (Cada uno de ustede’

significa mucho para

mí / Así que, vamo’ pa’ la

foto, vengan pa’cá). En caso

de sentir dificultades en

cualquiera de estas fases,

siempre es posible acudir

a terapia en búsqueda de

acompañamiento especializado.

Pastora Montserrat de Bogaert.

Ser llenos del

conocimiento

DEVOCIONAL

Santo Domingo

Viendo la multitud,

subió al monte y se sentó.

Se le acercaron sus

discípulos. Mateo 5: 1

¡Cuánto tenemos que

aprender de Jesús! Él

es nuestro Maestro y

nosotros Sus discípulos.

Por eso Sus discípulos

no se apartaban

de Él, sabiendo que Sus

enseñanzas los llevarían

a otro nivel.

La Palabra nos habla

de cómo las personas se

maravillaban cuando

Jesús hablaba. Por eso

muchos Le seguían y

otros dejaban todo por

estar con Él. Estos hombres

y mujeres supieron

que Jesús tenía la revelación

del Padre, porque

nunca habían escuchado

tales palabras.

Los fariseos se preguntaban

de dónde conocía

esas cosas si no era

de edad avanzada. Ellos

estaban intrigados por

tanta sabiduría. Sepamos

que nosotros tenemos

en nuestras manos

ese tesoro tan preciado,

el cual hace dos mil años

fue revelado y hoy está

para dárnoslo, a nosotros.

Su Palabra es la voluntad

de Dios expresada,

la cual nos da a conocer

y entender Sus propósitos

divinos. Si nuestra

mente tuviera la capacidad

de entender que Él

quiere seguir haciendo

discípulos y nosotros somos

parte de su plan…

Para eso necesitamos

ser formados mediante

Su Palabra y no dejar

pasar un día sin leerla

con agrado; para ser llenos

de Su conocimiento

y entender las verdades

que nos transformarán y

cambiarán.

Juan Rojas obtiene la homologación de Psicología Clínica, en España

CAPACITACIÓN

Santo Domingo

El psicólogo y coach Juan

Rojas logró la homologación

de su licenciatura y

maestría en Psicología Clínica

en España, quedando

plenamente habilitado para

ejercer en el territorio español,

este logro es especialmente

significativo, ya que

con este título de grado superior

se posiciona como un

profesional en un área con

muy pocos especialistas.

Rojas, egresado de la Universidad

UTE y la Universidad

Autónoma de Santo

Domingo (UASD), en República

Dominicana, se siente

profundamente orgulloso de

sus raíces académicas y del

reconocimiento que España

ha otorgado a su formación.

“Agradezco infinitamente a

la abogada de migración Yudith

Feliz por su profesionalidad

y por compartir sus conocimientos

actualizados,

los cuales han sido de gran

ayuda y orientación en este

proceso”.

Con una filosofía de vida

basada en la determinación

y el crecimiento personal,

Juan Rojas resalta la importancia

de dar el primer paso

y luchar por los sueños. “Para

avanzar debemos creer en

nosotros mismos y actuar”.

Durante su proceso de

Con su lema “La vida es bella”, impulsa a las personas a

fortalecer su autoestima.

homologación, iniciado en

2021, recibió el apoyo del Dr.

Leonel De La Paz, un médico

dominicano comprometido

con la orientación gratuita de

quienes buscan validar sus títulos

en España en el área de

la salud.

Juan Rojas tiene una trayectoria

que abarca desde

la psicología hasta la formación

en modelaje y la producción

de eventos, con un

compromiso firme con el

desarrollo humano.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE FEBRERO DE 2025

15

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Novedad en escena

“Un viaje a ciegas”

llega desde Argentina

Escenario. El montaje teatral se presentará del 13 al 16

y del 20 al 23 de febrero en el Antiguo Mango TV

ARTE

REDACCIÓN L2

Santo Domingo

Por primera vez en

República Dominicana,

la compañía

Teatro Ciego

presentará la

obra inmersiva “Un viaje a

ciegas”, bajo la producción

ejecutiva de la comunicadora

y empresaria Karina Larrauri

y Clara Palacio con su

proyecto cultural Teatro en

la Isla.

La obra se presentará del

13 al 16 y del 20 al 23 de fe-

MIRADA

Historia

“Un viaje a ciegas”

transporta a los espectadores

a un viejo bar argentino,

donde Martínez,

el dueño del local,

revive momentos inolvidables

junto a amigos y

clientes.

A través de diálogos vívidos,

efectos sensoriales

y música en vivo con ritmos

de tango y samba,

la obra explora temas de

amor, amistad y la llegada

de nuevos tiempos,

se explicó.

Karina Larrauri y Clara Palacio junto al elenco y producción de “Un viaje a ciegas”.

brero en el Antiguo Mango

TV (avenida 27 de Febrero

número 308).

El propósito es “ofrecer

al público una experiencia

única donde los sentidos se

despiertan y la imaginación

toma el control”.

Sobre este proyecto, Karina

Larrauri expresó: “Para

mí es un honor presentar

Un Viaje a Ciegas en nuestro

país. Es una obra que

transforma la manera en

que experimentamos el teatro,

invitándonos a sentir

más allá de lo visible”.

Luego agregó: “Además,

saber que estamos contribuyendo

a una causa tan noble

como el Patronato Nacional

de Ciegos le da un

valor aún más especial a esta

experiencia”.

Con un elenco argentino,

conformado por un grupo

multicultural, integrado

por personas videntes y con

discapacidad visual.

Además, contará con la

participación especial de

los artistas locales Jura Valoy

(pianista) y Diana Ramos

(cantante), quienes

enriquecerán la propuesta

con su talento.

Con más de 200 ciudades

visitadas en Argentina

y presentaciones en México,

Chile, Uruguay, Paraguay,

Bolivia y España, esta

innovadora propuesta llega

ahora a República Dominicana,

adaptándose a la realidad

cultural y lingüística

del país para generar una

conexión más profunda

con el público local. La obra

combina el humor y la música

como lenguajes universales.

“Su adaptación a cada

cultura, como lo hemos

hecho ahora con República

Dominicana, nos permite

conectar profundamente

con cada público, celebrando

las particularidades de

su identidad”, destacó Facundo

Bogarín, director de

l montaje teatral.


16 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE FEBRERO DE 2025 10 cm

5 cm

ZONA DE JUEGOS

4 cm

3,5 cm

01

CRUCI DIARIO

3 cm

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11 12

Literatura

¡Con la ayuda de

la celebridad del

día, resuelva el

crucigrama!

Horizontales

1. Envolturas verdes

del frijol.

7. Día clave del

calendario

romano.

11. __ Hemingway,

escritor de ‘El

viejo y el mar’.

12. Detención, interrupción.

13. Primeriza en su

campo.

14. Tened el descaro.

15. Sienta intenso

cariño.

16. Decisión que da en

el clavo.

18. Arco geométrico.

20. Inimitables, sin

igual.

21. Prefijo: ‘norte’.

23. Tanto tenístico

perfecto.

24. Pagos por cruzar

caminos.

27. Tecla utilizada en

atajos de teclado.

29. Renuncias al

trono.

31. Nombre de letra.

33. Vehículo del

03

11H

SOPA CURIOSA

Los zorzales se

alimentan de

invertebrados, como

lombrices, insectos y

arañas, y de frutas, como

bayas y aceitunas. El

zorzal colorado es el ave

nacional de Brasil.

13 14

15 16 17

18 19 20

21 22 23

24 25 26 27 28

29 30 31 32

33 34 35

36 37

38 39

“La moral es lo que hace a uno sentirse

bien y lo inmoral es lo que hace a uno sentirse mal”.

maquinista.

34. Pieles curtidas.

36. Lo que respiras sin

verlo.

37. Estrujón cariñoso.

38. Embarcaciones de

épocas pasadas.

39. Viudas arácnidas.

Verticales

1. Red sanguínea

natural.

2. Fragancia que

despierta los sentidos.

3. Jardín bajo con-

trol climático.

4. Espadaña.

5. Con lo que

embiste el toro.

6. __ quo, estado de

cosas.

7. Representativa de

una era.

8. Aflojar el pie del

acelerador.

9. Opuesto a nuevo.

10. Tejidos finos orientales.

17. Un sufijo químico.

19. Almohadas para el

sofá.

22. Abreviatura del

modo de grabar.

24. Individuo sin

M A P A C H E S X D G L C E E Z S

E B B P B O O Y H C X K L X N K Z

L U W U D G S X S A Z N E Z B A Y

H H W Z X U O T U Y J U B O W R N

A K Y T O D F F L C T S H R T D U

L Q E B U X Z D P K O R Z Z T I I

C N O D A Q O K Z T J U R A M L R

O L N H L J Y A W X L M W L F L A

N U L W M M G K R K V P U J K A N

G D J G B I S P W F I N U O C O A

S H Y L M T Z B A G M V K Y I Y R

M R Z R C N P A V C R K P F T X O

V V O F K E L S E V C G G M F H R

X H U T J R F L B K J X K X U D M

Q O P G X L Y R Z V M P D B X V C

J S E S C H Y Y K R E F C Q Y J N

O E P Q G O T O U Z

O I R V J L E M N G

C C Z E S M J C H W

U M N G A R O I X D

T O P O N L N E B B

C L G S Z O R R O Y

L I N C E A N V A I

O I W K M U Q O E O

modales, coloquialmente.

25. Perdida en copas y

risas.

26. Extraen, retiran.

28. Fragmenta en secciones.

30. Asciende como la

espuma.

32. Los de más allá,

no aquí.

35. Ergio (símb.).

ANIMALES

DEL BOSQUE

ARDILLA

BÚHO

CIERVO

CONEJO

HALCÓN

HORMIGA

LINCE

LOBO

MAPACHE

OSO

RANA

TEJÓN

TOPO

ZORRO

ZORZAL

2 8 3 7

1

7 2 6

7 1 4 8

3 6

4 5 3

7 2 8

9

4 6 1

HORÓSCOPO

ARIES 21/03 al 20/04

Amor: Si sientes que la relación parece ir

a ningún lado, revisa tu situación y toma

las riendas de la pareja. Habla con respeto.

Dinero: Trata de distraerte, no es recomendable

que estés todo el tiempo con esa mala postura.

Realiza algún tipo de ejercicio.

TAURO 21/04 al 21/05

Amor: Intenta reflexionar y ver si realmente

estás haciendo lo que quieres.

Escucha a tu corazón y no ocultes tus sentimientos.

Dinero: Todo lo que ocurra en

tu entorno económico dependerá de tu fuerza interior,

busca para encontrar las claves para el éxito.

GÉMINIS 22/05 al 21/06

Amor: Los enojos y ciertos caprichos llevan

la relación a un punto de quiebre, una

vez que lo superes todo se verá mucho

mejor. Dinero: Pasas por un período de

estabilidad laboral, aunque hay momentos que sientes

que se complica todo. Disfruta cada instante.

CÁNCER 22/06 al 23/07

Amor: Utiliza tu sex appeal para conquistar

a esa persona que hace tiempo te tiene

loco. No podrá resistirse a tus encantos.

Dinero: Necesitarás buscar aliados entre

tus colegas para que se sumen a tus proyectos. Busca

gente de confianza y, sobre todo, fiel.

LEO 24/07 al 23/08

Amor: Comparte algún hobbie con la

persona que amas, te permitirá conocerla

más y compartir el tiempo libre. Dinero:

Tendrás la templanza necesaria para que

los rumores no te afecten, pero un colega chismoso

logrará sacarte de las casillas.

VIRGO 24/08 al 23/09

Amor: Tus sentimientos afectivos fluirán

como nunca. Es posible que sientas

nostalgia por una persona, búscala y no

la dejes ir. Dinero: Sé realista a la hora de

fijar las metas en lo laboral y no plantees objetivos que

sabes que te serán imposibles de alcanzar.

02

CRUCIGRAMA SUDOKU SOPA CURIOSA

V A I N A S I D U S

E R N E S T C E S E

N O V A T A O S A D

A M E A T I N A D A

A R C U N I C O S

N O R A C E

P E A J E S A L T

A B D I C A S E R E

T R E N C U E R O S

A I R E A B R A Z O

N A O S N E G R A S

2 8 5 3 6 1 9 7 4

1 6 7 2 4 9 3 5 8

4 9 3 5 7 8 2 1 6

7 5 2 1 3 4 8 6 9

9 3 1 6 8 7 5 4 2

6 4 8 9 2 5 1 3 7

5 1 6 7 9 2 4 8 3

8 7 9 4 1 3 6 2 5

3 2 4 8 5 6 7 9 1

SUDOKU

Nivel: Intermedio

Reglas del sudoku:

Este juego está compuesto

por una cuadrícula de 9x9

casillas, dividida en regiones

de 3x3. Partiendo de algunos

números ya dispuestos en

algunas de las casillas, hay

que completar las que estén

vacías con dígitos del 1 al 9

sin que se repitan por fila,

columna o región.

La guía astral definitiva

LIBRA 24/09 al 23/10

Amor: Una actividad con la compañía de

tu pareja te llevará a cambiar de rutina.

En la medida que des, recibirás. Dinero:

Que tus fracasos laborales sean el combustible

que te permita dar más de ti mismo. Utiliza las

desventajas a tu favor.

ESCORPIO 24/10 al 22/11

Amor: Busca en tu interior y saca a relucir

ese romanticismo que tienes oculto. Tu

pareja espera que seas más dulce con ella.

Dinero: El aspecto material tomará un ritmo

más acelerado. También habrá posibles ganancias

en juegos de azar, pero ten cuidado.

SAGITARIO 23/11 al 22/12

Amor: Este día entablarás buenos contactos

para tu vida sentimental. Pondrás paz

y armonía en los conflictos de otros.

Dinero: Una operación financiera no resulta

como esperabas y altera tus planes a mediano

plazo. Revisa tus inversiones de cerca.

CAPRICORNIO 23/12 al 20/01

Amor: Tu pareja tiene sus razones. Debes

considerar como válidos sus argumentos

para llegar a un acuerdo, de lo contrario la

perderás. Dinero: Piensa antes de realizar

ese gasto, porque aunque tu estabilidad económica no

pasa por un mal momento, deberías prevenirte.

ACUARIO 21/01 al 19/02

Amor: Vivirás un tiempo de armonía y calidez

en las relaciones íntimas con tu pareja,

pudiéndose manifestar cierta actitud

protectora. Dinero: Van a surgir tensiones

en el ámbito laboral que demorarán tus proyectos

pero, como siempre, sabrás superarlos con altura.

PISCIS 20/02 al 20/03

Amor: Existirá cierta tensión en tu relación,

ya que tus actos no serán muy

aceptados por tu pareja. No trates de justificarte.

Dinero: El clima laboral no es

el ideal, pero hay personas que merecen ser más que

compañeros porque te demostraron su amistad.

M A P A C H E S X D G L C E E Z S

E B B P B O O Y H C X K L X N K Z

L U W U D G S X S A Z N E Z B A Y

H H W Z X U O T U Y J U B O W R N

A K Y T O D F F L C T S H R T D U

L Q E B U X Z D P K O R Z Z T I I

C N O D A Q O K Z T J U R A M L R

O L N H L J Y A W X L M W L F L A

N U L W M M G K R K V P U J K A N

G D J G B I S P W F I N U O C O A

S H Y L M T Z B A G M V K Y I Y R

M R Z R C N P A V C R K P F T X O

V V O F K E L S E V C G G M F H R

X H U T J R F L B K J X K X U D M

Q O P G X L Y R Z V M P D B X V C

J S E S C H Y Y K R E F C Q Y J N

O E P Q G O T O U Z

O I R V J L E M N G

C C Z E S M J C H W

U M N G A R O I X D

T O P O N L N E B B

C L G S Z O R R O Y

L I N C E A N V A I

O I W K M U Q O E O


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE FEBRERO DE 2025

Sociales

Editora: Celeste Pérez

17

Al centro

Raquel Peña,

vicepresidente

de la República

y Claudia

Finque,

presidente de

la Asociación

de Jóvenes

Empresarios

junto a

los demás

integrantes

de la directiva

de Anje. Víctor

Ramírez /LD

Conferencia

ANJE celebra 45

años de trayectoria

Andrés

Bautista y

Maribel Reyes.

APORTE

MARITZA MORILLO SUERO

Santo Domingo

La Asociación Nacional de Jóvenes

Empresarios (ANJE) celebró sus 45 años de

trayectoria con una actividad que reafirma su

compromiso con el desarrollo de un clima empresarial

favorable, la innovación y el liderazgo

responsable en República Dominicana.

El acto, realizado en Bellas Artes, contó

con la presencia de la vicepresidente de

la República, Raquel Peña, quien ofreció la

conferencia titulada “Innovación: una visión

del futuro de los jóvenes empresarios

que están transformando la economía dominicana”.

Discurso. La

presidente

de la entidad,

Claudia Finke,

destacó el

compromiso

con el

desarrollo

económico

del país y dijo

que como

gremio están

enfocados en

fortalecer el

sector.

María Eugenia del Castillo y Joel Santos.

Michelle Selman, Leonardo Vargas y Norma de Vargas.

Pedro José Cabrera y Carlos

Castillo.

Carlos Valdez Matos, Pablo Ulloa, Víctor Atallah y Luis

Espínola.

Milton Ray Guevara, Carlos José Martí y Leonel

Fernández.

Natasha Álvarez y Masiel

Gutiérrez.


18 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE FEBRERO DE 2025

10 cm

EL CETRO EN LA MIRA

5 cm

4 cm

LEONES Y CHARROS SE MIDEN ESTA NOCHE POR EL TÍTULO DE LA SERIE DEL CARIBE P/19

3,5 cm

3 cm

DEPORTES

MEJORÍA

MIDEREC

DUPLICA LOS

SALARIOS

ATLETAS DEL

Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail)

PARNI P/22

CIBAO FC QUEDA A UN

SEPA MÁS

MINUTO DE LA GLORIA

UN AGÓNICO GOL ANOTADO EN EL MINUTO 99 IMPIDIÓ QUE EL

EQUIPO DOMINICANO VENCIERA AL CHIVAS E HICIERA HISTORIA

Santiago

Cibao FC tocaba el cielo

faltando solamente un minuto

para culminar el encuentro,

pero al 90+10+,

las Chivas de Guadalajara

lograron anotar el gol del

empate, para quedar 1-1,

en el partido de ida de la

Copa de Campeones Concacaf

2025, celebrado

anoche en el estadio de la

Pontificia Universidad Católica

Madre y Maestra.

Cibao que no logró anotar

en 2018 cuando enfrentó

a las Chivas en dos partidos,

no se hizo esperar y

cuando muchos aficionados

se acomodaban en las

gradas, llegó el gol anotado

por el colombiano Juan

David Díaz.

Los locales tuvieron la titánica

tarea de defender

la ventaja mínima a lo largo

de los 90 minutos, pero

cuando el árbitro agregó 9

más, llegó el gol anotado

por Luis Rey Mejía.

Los aficionados mexicanos

que llenaron una de

las gradas, lanzaron bengalas

que afectaron la visi-

La intensidad defensiva implementada por ambos oncenos fue el aspecto de juego predominante.

bilidad y provocaron que

el juego fuera detenido.

El árbitro de Trinidad &

Tobago, Kwinsi Williams

agregó 9 minutos, pero no

fue hasta el 10 cuando dio

por terminado el partido,

después que se empató a

uno.

Cibao FC y las Chivas de

Guadalajara se volverán

a enfrentar el 12 en el estadio

Akron, de Jalisco,

México.

Todavía se escucha el eco

del silbato inicial, cuando

Cibao FC hizo historia con

su primer gol en la historia

de la Copa de Campeones

Concacaf, un minuto

de juego cuando se produjo

una genialidad de

Juan David Díaz, quien

con zurda envió el balón

hasta el fondo de la red.

Los locales soportaron los

45 minutos de la primera

mitad más 3 que agregó

el árbitro, para irse al descanso

con ventaja de 1-0.

Para el tiempo complementario

Oscar García

reemplazó a Teun Wilke

Braams por el internacional

Alan Pulido, buscando

reacción de su equipo.

Plantel

Cibao FC inició con

Miguel Lloyd, Ernesto

“Che” Trinidad,

Camilo Mancilla, Julio

Murillo, Gabriel

Peguero, Juan Díaz,

Jean López, Omar

De la Cruz, Gonzalo

Alarcón, Daiver Vega

y Rivaldo Correa.

Chivas con Oscar

García, José Castillo,

Luis Rey Mejía,

Miguel Tapias, Alan

Mozo, Luis Romos,

Fernando González,

Fernando Beltrán,

Teun Wilke

Braams, Roberto

Alvarado y Cade

Cowell.

Cibao FC defendía el

gol con uñas y dientes

y buscando ponerse en

el marcador el DT de

las Chivas envió a cancha

al esperado Javier

“Chicharito” Hernández

cuando se jugaba el minuto

73.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE FEBRERO DE 2025

19

Deportes

Serie del Caribe 2025

Los protagonistas. El Escogido tendrá a Esmil Rogers en la

lomita, mientras que Jalisco le dará la pelota a Manny Bañuelos.

Los Leones y Charros

definen todo esta noche

MINIATURAS DEL BÉISBOL

Publica de lunes a viernes

HÉCTOR J.

CRUZ

¿Un título más?

JORGE LUIS TORRES

Santo Domingo

Y la número 23 está por

llegar…

Los Leones del Escogido,

que representan a la

República Dominicana en

la Serie del Caribe, están a

nueve entradas de ganar

su quinto campeonato del

torneo, cuando se midan

ante los Charros de Jalisco,

de México. Esa sería

la vigésima tercera corona

de la nación en el certamen

caribeño.

La novena mexicana lleva

un récord de cinco victorias

sin derrotas, entre

las fases regular y semis.

Esmil Rogers está llamado

a tomar la pelota

por los Leones, mientras

que por los Charros será

Manny Bañuelos. Johnny

Cueto era el lanzador abridor

para este partido, sin

embargo, se contagió de

gripe, y está indispuesto.

Rogers volverá a enfrentar

a México tras haberlos

desafiado el pasado

2 de febrero, cuando trabajó

por 6.2 entradas en

las que permitió dos carreras

y cuatro imparables,

además de ponchar a cuatro

bateadores. A pesar de

esa sólida actuación, el derecho

cargó con la derrota

y ahora buscará redimirse

Jugadores de los Leones del Escogido celebran la victoria del miércoles ante los

Cardenales del Lara en entradas extras.

en el partido por el título.

“Le doy gracias a los peloteros

que se han fajado

en todo el torneo, pero esto

nada más es un paso a la

final, no hemos logrado el

objetivo de llevar la corona

a República Dominicana”,

declaró el legendario exjugador

en rueda de prensa

luego de la victoria de su

equipo por 5-4 ante los Cardenales

de Lara.

El capataz de los Charros,

Suman 17 detenidos en el

marco de la Serie del Caribe

Mexicali, México

JUEGO FINAL

Escogido (E. Rogers)

vs. Charros (M.Bañuelos)11: 00 P.M

Un total de 17 personas han

sido detenidas por falta administrativas

durante la celebración

de la Serie del Caribe

en Mexicali, dijo Luis

Felipe Chan Baltazar, director

de la policía municipal.

Refirió que “se han presentado

un par de riñas”, que

han sido controlados por los

agentes que están vigilando

la zona del Fan Fest, y también

se remolcaron un par

de vehículos por estar mal

estacionados en los alrededores

del estadio de beisbol.

El funcionario dijo que

Benjamín Gil, se mostró

confiado en la gestión que

han realizado sus jugadores

durante la Serie del Caribe,

que tuvo inicio el 31

de enero.

“Vamos a jugar béisbol

de campeonato todos los

días, ya tenemos la corona

de la liga mexicana, y

este viernes buscaremos

el de la Serie del Caribe”,

dijo el dirigente en una

reunión la tarde del pasado

jueves.

Gran triunfo

El pasado miércoles, los

Leones dominaron 5-4 a

Estadio El Nido de las Águilas, donde se disputa la Serie

del Caribe 2025.

los policías están al pendiente

del desarrollo del

los Cardenales de Lara en

un choque que se extendió

a 11 entradas.

El lanzador ganador fue

Ulises Joaquín (1-0) al presentarse

en dos innings

de una anotación. Alex

Scherff (0-2) cargó con el

revés al tolerar una vuelta

en una entrada. Cordero

(1) consiguió el rescate

luego de tirar el undécimo

de un ponche y una base

por bolas.

La final está pautada para

el próximo viernes a las

11:00 de la noche, hora

dominicana (7:00 PM, hora

Mexicali).

evento, donde algunas personas

ingieren bebidas alcohólicas

en exceso y buscan

generar desorden.

En otro tema, el titular de

la Dirección de Seguridad

Pública Municipal (DSPM)

expresó que, para finales

de este mes, se recibirán las

260 nuevas patrullas para

ser distribuidas en la ciudad

y el valle, las cuales están en

el proceso de rotulación.

Finalmente, comunicó que

continuará con las gestiones

ante el Estado, para

establecer en la ciudad la

academia de policía, para

abatir el déficit de elementos,

un proceso que inició el

ex director Pedro Ariel Mendivil.

Los equipos dominicanos son líderes

en obtener títulos de campeones

en la Serie del Caribe, en

especial luego de su reinicio en

1970. Antes de eso, 1949-60, el

país no participaba y los competidores eran

Panamá, Venezuela, Puerto y Cuba.

(De hecho, para 1949 aquí no había liga

profesional. Eso empezó en 1951 con una

liga profesional de verano, que solo jugaba

fines de semana, y en estadios sin luces, en

el parque de la escuela La Normal, de la avenida

Duarte, y en otros estadios de Santiago

y San Pedro de Macorís. Y así fue durante los

primeros cuatro torneos, hasta que en 1955

llegó el cambio para una

liga invernal.

Eso significó, también,

la construcción de un estadio

nuevo por parte de

Trujillo, el Estadio Quisqueya,

que se llamó Estadio

Trujillo- y la apertura

de relaciones con las

FÉLIX

FERMÍN

Grandes Ligas y sus organizaciones.

Interesante es el dato de que para 1955 en

Grandes Ligas habían solo 16 equipos, 8 por

la Americana, 8 por la Nacional. En la Americana

estaban Yanquis, Atléticos de Kansas

City, Indios de Cleveland, Chicago White Sox,

Orioles de Baltimore, Tigres de Detroit, Senadores

de Washington y Medias Rojas de Boston.

En la Nacional, Dodgers de Brooklyn, Gigantes

de Nueva York, Piratas de Pittsburgh,

Cardenales de San Luis, Bravos de Milwaukee,

Chicago Cubs, Filis de Filadelfia y

Rojos de Cincinnati. La primera expansión

llegaría a en 1962).

Los dominicanos han ganado 22 coronas,

repartidas de la forma siguiente. 11 para Licey,

6 para las Aguilas, 4 para el Escogido y

una de los Toros. Aquí está el equipo más ganadora

de este clásico, Licey, y el manager

más ganador , Félix Fermín con 4.

Fermín obtuvo su primer título hace 24

años, en 2001 cuando la serie tuvo lugar

en Culiacán, México. El segundo ocurrió

en Carolina, Puerto Rico en 2003, el tercero

en el mismo lugar en 2007, y el cuarto recientemente,

en 2021 en Mazatlán, México.

Este último ha llegado 20 años después

del primero, aunque usted no lo crea. Como

se ha estado publicando ahora, el Escogido

ha ganado en 1988 con Phil Regan en Santo

Domingo, en 1990 con Felipe Alou en Miami,

en 2010 en Isla Margarita y en 2012 en

Santo Domingo, ambas ocasiones con Ken

Oberkfell de dirigente. Con esta han sido 10

las participaciones del equipo rojo.

Ahora, esta noche toca buscar la 5ta. Corona

particular y 23 para el país.

(Lea más en listindiario.com).

:

:

En la web

hjcbeisbol@hotmail.com

blog.listindiario.com


20 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE FEBRERO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

Noticias de Grandes Ligas

Ippei a prisión por 57 meses

Ippei Mizuhara, el ex intérprete condenado

por robar casi 17 millones de dólares a

Shohei Ohtani, fue sentenciado a 57 meses

de prisión el jueves, según Sam Blum de

The Athletic . La sentencia comenzará el 24

de marzo y, una vez que Mizuhara salga de

la cárcel, deberá cumplir tres años de libertad

supervisada. También se le ha ordenado

pagar casi 17 millones de dólares en restitución

a Ohtani.Mizuhara se enfrentaba a

una pena de hasta 33 años de prisión tras

declararse culpable de los cargos de fraude

bancario y fraude fiscal . Los fiscales recomendaron

una pena de 57 meses, que fue

concedida, mientras que la defensa pidió

18 meses. Los fiscales alegaron que Mizuhara

hizo 19.000 apuestas con un corredor

de apuestas ilegal entre 2021 y 2024, perdiendo

un total neto de 40,6 millones.

Alonso-Soto, gran dúo Mets

Una temporada baja definida por la decisión de Pete Alonso

de regresar o no a los Mets llegó a un final predecible el

miércoles, cuando Alonso aceptó un contrato a corto plazo

para permanecer en Flushing. El contrato es por dos años

y 54 millones de dólares con una cláusula de rescisión del

contrato para el jugador después de esta temporada, según

una fuente. Los Mets no lo han confirmado porque

aún no es oficial. Con ese movimiento, los Mets completaron

efectivamente una temporada baja destacada que los

vio contratar a Juan Soto , reconstruir su rotación.

Seidler controlaría a Padres

Los propietarios de los equipos de las Grandes Ligas votaron

el jueves para nombrar a John Seidler, el hermano mayor

del fallecido expresidente de los Padres, Peter Seidler, como

la persona con el control completo del equipo. “Esperamos

con interés la continuación de la administración de los

Padres por un miembro de la familia Seidler”, dijo el comisionado

Rob Manfred. John Seidler aún no es el encargado

del fideicomiso de Peter Seidler, algo que se espera que ocurra

en las próximas semanas. Pero la decisión de los propietarios

de la MLB llega en medio de una controversia — una

demanda presentada por la viuda de Peter Seidler.

Preocupa falta tope salarial GL

El comisionado de béisbol Rob Manfred dice que está recibiendo

correos electrónicos de fanáticos preocupados por

la falta de un tope salarial en el deporte luego de una ola de

gastos en la temporada baja por parte de los Dodgers que

generó una mayor atención sobre la expiración del acuerdo

de negociación colectiva en diciembre de 2027. “Es un tema

al que debemos estar atentos”, dijo Manfred el jueves tras la

reunión de propietarios. “Tenemos que prestarle atención

y determinar si hay cosas que se puedan hacer para disipar

ese tipo de preocupaciones y asegurarnos de que tengamos

un juego competitivo y saludable en el futuro”.

Pham pacta con los Piratas

El jardinero Tommy

Pham se unió a su décimo

equipo de Grandes

Ligas, al acordar un contrato

de un año con los

Piratas por un valor de

4.025.000 dólares. El

acuerdo está pendiente

de que Pham, que cumplirá

37 años el próximo

mes, supere con éxito el

examen físico. Esta es la

adquisición más notable

de los Piratas como agente

libre, que han estado

relativamente tranquilos

durante la temporada baja.

Pittsburgh volvió a contratar

al bateador designado

Andrew McCutchen en diciembre.

4 cm

A TIRO DE HIT

3,5 cm

Publica todos los viernes

3 cm

KEVIN

CABRAL

Pete Alonso se

queda en casa

Luego de unas negociaciones

que el dueño de los Mets Steve

Cohen llamó “agotadoras”,

el inicialista Pete Alonso

finalmente regresó al equipo

de toda su vida con un contrato de dos

temporadas y US$54 millones de dólares,

muy por debajo de las expectativas

del poderoso inicialista y su agente Scott

Boras.

El acuerdo incluye un salario de US$30

millones en 2025 y una opción del jugador

de US$24,000,000 para 2026, que presenta

la posibilidad de que el “Oso Polar” regrese

a la agencia libre luego de la próxima

temporada.

Alonso no pudo lograr sus expectativas

contractuales luego de una temporada en

la que tuvo los peores números de su carrera

en cuanto a cuadrangulares (34), carreras

impulsadas (88) y OPS (.788). Ciertamente

su producción fue sólida, pero la

tendencia a la baja provocó que la gerencia

de los Mets tuviera definida la cifra que

estaban dispuestos a pagar para retener al

popular toletero.

Aunque el poder y la capacidad de

producir carreras de Alonso han estado

en la élite desde que llegó a MLB en

2019, también es cierto que agrega poco

valor con su defensa y en el corrido

de bases. Con 30 años y relativamente

poca capacidad atlética, la gerencia del

conjunto vio a un jugador “unidimensional”

que en el futuro cercano podría estar

relegado a funciones de bateador designado.

Por todo esto, el gerente David Stearns

mantuvo su sangre fría a lo largo del proceso

y terminó manteniendo a Alonso bajo

unas condiciones que hacen sentido para el

equipo.

Así como los Mets cedieron en muchos

aspectos para poder asegurar los servicios

de Juan Soto, consiguieron lo que

buscaban en las negociaciones con su inicialista,

quien tiene la oportunidad de regresar

a la agencia libre en una mejor situación,

siempre y cuando pueda rebotar

con una mejor temporada en 2025.

El equipo con su sede en Flushing contará

con una formidable ofensiva liderada

por Soto, Alonso, Francisco Lindor y Mark

Vientos y un róster donde prima el equilibrio

que caracterizaba los equipos estructurados

por Stearns en sus años en Milwaukee.

Los Mets parecen tener las herramientas

para competir con Phillies de Philadelphia

y Bravos de Atlanta por la supremacía

de una interesante División Este de la Liga

Nacional.

:

En la web

kevcabral@hotmail.com

Twitter: @kevcabral


10 cm

santo domingo, RD. viernes, 7 de febrero de 2025

21

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


22 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE FEBRERO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

Motivo. Con la medida administrativa de incremento de un 100 por ciento se procura honrar

y poner en alto el sacrificio de los deportistas, así como mejorar sus condiciones de vida.

Miderec hace efectivo el

aumento a atletas de PARNI

APOYO

Santo Domingo

El ministro de Deportes,

Kelvin Cruz, volvió a cumplir

con la palabra empeñada

de noviembre del

año pasado cuando anunció

que desde enero de

2025 el Gobierno doblará

el pago mensual que hace

a los atletas de alto rendimiento

y nuevos valores

incluidos en el Programa

de Apoyo a los atletas de

Alto Rendimiento, Nuevos

Valores e Inmortales (PAR-

NI), que sostiene ese ministerio.

La confirmación del aumento

de un 100 por ciento

les llegó a los deportistas

que están activos al ver

la buena nueva de que en

sus cuentas se les depositó

el doble del salario que venían

devengando desde el

año 2019.

Al ofrecer la información

este jueves, el ministro

Cruz resaltó que ese

aumento salarial es una

muestra del compromiso

que tiene el presidente

Luis Abinader con el bienestar

de los atletas de alto

rendimiento, con los nuevos

valores y con los in-

Kelvin Cruz, ministro de Deportes y Recreación había realizado el anuncio durante un acto en el Ministerio de

Defensa con motivo al Día Nacional del Deporte el pasado mes de noviembre.

mortales del deporte. “El

que gana a través del PAR-

NI cinco mil pesos, a partir

de enero recibirá diez mil.

El que gana diez mil recibirá

20 mil. El que gana 25

mil recibirá 50 mil”, destacó

el ministro Cruz durante

un masivo acto realizado

en el Ministerio de Defensa

con ocasión del Día Nacional

del Deporte. Un estruendoso

aplauso fue la

respuesta inmediata recibida

en aquella ocasión.

El aumento fue aún mayor

para un selecto grupo

que percibía 35 mil pesos,

entre los que figuran la

campeona mundial y olímpica

Marileidy Paulino, el

gimnasta Audrys Nin, las

voleibolista Brenda Castillo,

Brayelin Martínez,

Gaila González y Niverka

Marte, además de los taekwondoístas

Moisés Hernández

y Katherine Rodríguez,

quienes ya devengan

70 mil pesos.

Cruz aclaró entonces que

para mejorar el salario de

los deportistas agrupados

en el PARNI que estén activos,

se identificaron 65 millones

de pesos en el presupuesto

correspondiente a

este año. Con la medida se

procura honrar y poner en

alto el sacrificio de los deportistas,

así como mejorar

sus condiciones de vida.

“Queremos honrar y hacer

justicia por el sacrificio y esfuerzo

que realizan nuestros

atletas”, enfatizó Cruz

en esa oportunidad.

Cruz indicó que dentro

3,5 cm

SEPA MÁS

El 3 cmdoble

de salario

Confirmación.

La confirmación del aumento

de un 100 por

ciento les llegó a los deportistas

que están activos

al ver la buena nueva

de que en sus cuentas

se les depositó el doble

del salario que venían

devengando desde el

año 2019.

Grupo selecto.

El aumento fue aún mayor

para un selecto grupo

que percibía 35 mil

pesos, entre los que figuran

la campeona mundial

y olímpica de los

400 metros planos Marileidy

Paulino, el gimnasta

Audrys Nin, las voleibolistasBrenda

Castillo,

Brayelin Martínez, Gaila

González y Niverka

Marte, integrantes de las

Reinas del Caribe, además

de los varias veces

medallistas taekwondoístas

Moisés Hernández

y Katherine Rodríguez,

quienes ya devengan

70 mil pesos.

de las prioridades como

ministro de deportes también

figura la construcción

y mantenimiento a las instalaciones.

En ese sentido, hace

una semanas, Cruz anunció

una inversión superior

a los dos mil millones de

pesos en la construcción

de obras deportivas para

este año 2025.

Sebelén es reconocido por Inside Deportivo

TELEVISIÓN

Santo Domingo

Inside Deportivo, programa

que se difunde por CDN Deportes,

celebró su segundo

aniversario, acto en el que

se reconoció a la empresa

energética Seaboard, Don

Rolando Sebelén y Rafael

Tejada por su respaldo desde

su nacimiento en febrero

de 2024.

Américo Celado, productor

general, Julio Castro y

William Almánzar agradecieron

a los presentes el respaldo

dado al espacio televisivo,

que se difunde de

Rolando Sebelén recibe su reconocimiento junto a William Almánzar, Américo Celado y

Julio Castro.

lunes a viernes de 7 a 8 de

la noche.

“Agradecer de manera

infinita a cada una de las

personalidades presentes

en la celebración de este

segundo aniversario, tanto

del ámbito federativo, militar

y de la crónica deportiva

que se dieron cita para

compartir un buen momento

”, dijo Celado.

Hizo un recuento del nacimiento

de Inside Deportivo

tras el deceso de Hilario

–Lalo- Gómez en diciembre

de 2023, productor general

del entonces programa Meta

Deportiva, que se difundía

en el mismo horario por

CDN Deportes.

También tuvo palabras

de agradecimiento para

Frank Camilo, director de

CDN Deportes, por el respaldo

dado.

El primero en ser reconocido

fue el ingeniero Rafael

Tejada por su gran solidaridad

y apoyo desinteresado

y que ha servido de estímulo

en estos dos años.

A seguidas, Armando Rodríguez

y Fernando Geraldino,

en representación de

Seaboard recibieron una

placa de reconocimiento a

nombre de la empresa por

su soporte en el desarrollo

de este espacio en estos dos

años.

Luego, Don Rolando Sebelén

agradeció el gesto hecho

por el equipo de Inside

Deportivo, distinción que

“lo agarró de sorpresa”.

“Ellos hacen un programa

que ha llenado un espacio

muy interesante en

el país. Gracias a ellos estamos

al día en el deporte y

más en estos tiempos donde

existen programas de televisión

que solo se basan

su producción en pelota y

baloncesto”, manifestó.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE FEBRERO DE 2025

23

Objetivo. Reafirma el compromiso de impulsar

iniciativas que fortalezcan la identidad en el país.

El comisionado nacional de béisbol, Junior Noboa, junto al presidente de la JCE,

Román Jáquez. Les acompañan Carlos Solano y Sócrates Aguasvivas, de la DCNB.

Comisionado y JCE

coordinan acuerdo

BÉISBOL

Santo Domingo

La Dirección del Comisionado

Nacional de

Béisbol (DCNB) y la Junta

Central Electoral (JCE)

realizaron una reunión

este miércoles con el objetivo

de coordinar un

acuerdo para fortalecer la

interoperabilidad en materia

de identidad de los

peloteros.

El comisionado de Béisbol,

Junior Noboa, saludó

la gentileza del presidente

de la Junta Central, Román

Andrés Jáquez Liranzo,

por llevar a cabo este

encuentro que reafirma el

compromiso de continuar

SEPA MÁS

Importante

El comisionado nacional

de Béisbol explicó

que en los próximos días

se estarían iniciando los

trabajos para verificar las

identidades de los jóvenes

prospectos.

“Esto nos ayudará ante

los procesos de firmas para

validar que sus identidades

estén correctas”,

expresó Noboa.

impulsando iniciativas que

fortalezcan la identidad en

el país.

“Vamos a tener un acercamiento

para ayudar con

los procesos de identificación

con nuestra Junta Central.

Será de mucha ayuda

para nuestras selecciones

nacionales y para nuestros

jóvenes que cada año son

firmados. Esto nos ayudará

ante los procesos de firmas

para validar que sus identidades

estén correctas”, expresó

el comisionado Noboa.

“Nos sentimos altamente

agradecidos con el trato

dado por el presidente de la

Junta, Román Jáquez, para

ayudar en este aporte que

favorece grandemente esta

importante industria como

es el béisbol”, dijo el exjugador.

Durante el acuerdo con

el titular de la Junta Central,

Noboa se hizo acompañar

de Carlos Solano, encargado

del departamento

legal de la DCNB.

Marcelo se retira: “Mi

historia termina aquí”

FÚTBOL

AP

Madrid, España

El lateral internacional brasileño

Marcelo Vieira da Silva,

que rescindió su contrato

con el Fluminense y que

estuvo dieciséis temporadas

en el Real Madrid, ha anunciado

su retirada como jugador

en activo, aunque ha

señalado que aún le queda

Marcelo Vieria

“mucho que dar al fútbol”.

“Mi historia como jugador

termina aquí. Pero aún me

queda mucho que dar al

fútbol. Gracias por tanto”,

ha anunciado Marcelo con

un vídeo en sus redes sociales.

Marcelo recordó a su abuelo

Pedro, figura clave para

convertirse en futbolista

cuando de pequeño le llevaba

a diario a los entrenamientos.

“Mi amor por el

fútbol viene por mi abuelo.

Él quería que yo fuera futbolista

profesional”, dijo.


24 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE FEBRERO DE 2025

10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Liverpool gana y pasa

a final Copa Liga Inglesa

(AP)

Inglaterra

Liverpool enfrentará a

Newcastle en la final de la

Copa de la Liga inglesa, luego

de aplastar el jueves 4-0

a Tottenham.

Una gran actuación borró

la ventaja de 1-0 que los

Spurs habían tomado en el

partido de ida de las semifinales

y sentenció una victoria

por un marcador global

de 4-1. El equipo dirigido

por Arne Slot siguió con posibilidades

de obtener un

póquer de trofeos, algo sin

precedente, durante su pri-

Mohamed Salah.

mera temporada en el cargo.

“Estamos en una final,

pero tenemos todavía mucho

por jugar”, comentó

el delantero de Liverpool,

Cody Gakpo, quien abrió el

marcador en la primera mitad

en Anfield. “Tenemos

que mantener la calma y

enfocarnos en conseguir lo

más que se pueda”.

Mohamed Salah, Dominik

Szoboszlai y Virgil van

Dijk marcaron los otros goles,

después del descanso,

en un encuentro de vuelta

que fue dominado ampliamente

por los Reds.

Liverpool enfrentará a

Newcastle en la final que se

jugará en el estadio Wembley

el 16 de marzo, con la

oportunidad de revalidar el

título ganado el año pasado.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE FEBRERO DE 2025

25

Deportes

Ayuda de estatura a

selección de básquet

ALEX RODRÍGUEZ

Santo Domingo

Estatura. Talla. Centímetros.

Con cualquier palabra

que se exprese siempre ha

sido una carencia en las selecciones

nacionales de baloncesto

de todas las categorías.

Los éxitos alcanzados

por el equipo nacional de

esta disciplina han sido logrados,

siempre, a pesar

de esa debilidad, inherente

al pueblo dominicano

que, además de su limitada

población, en comparación

con otras naciones del

mundo, no de distingue por

tener una media muy alta

de estatura.

Pues si se trata de buscar

elementos para reforzar esa

debilidad, precisamente un

“quinteto” de jugadores podría

ayudar en ese sentido

siempre y cuando se den

ciertas condiciones y sus

talentos se alineen con los

intereses del seleccionado

criollo.

Yaxel Lendegorg. Es

un delantero de 6-9 y 240

libras en su tercer año en

la NCAA con UAB Blazers.

Presenta promedios de

17.6 puntos, 10.5 rebotes y

4.3 asistencias. Además de

1.7 bloqueos y 1.6 recuperaciones.

Un especie de máquina

de doble-dobles. Ha

conseguido nueve en sus

pasados 10 partidos, incluyendo

dos de 14 rebotes

y tres de 13. El lunes tuvo

17 tantos con 13 capturas,

tres asistencias y tres robos

en una victoria 64-61 sobre

North Texas.

Rafael Castro. Otro

delantero de 6-11 y 220 libras

que ve acción con la

Universidad de George

Washington. Sus medias

son de 12.5 puntos, 9.3 rebotes

y 1.6 asistencias. En

algunas de sus más recientes

actuaciones tuvo 21

puntos y 16 rebotes, el 28

de enero en un triunfo 75-

66 sobre Richmond, 14 tantos

con 14 capturas, el 22

de diciembre en la victoria

102-62 ante UVA Wise y 27

unidades con 13 tableros,

el 15 de enero en una derrota

73-65 ante Duquesne.

Joel Soriano. Un producto

del programa de selecciones

de categorías menores

de la Federación

Dominicana de Baloncesto.

Mide 6-10 con 256 libras

y 25 años. Es suplente en la

G League con Greensboro

Yaxel Lendeborg brilla en el básquet de la NCAA.

Rafael Castro

Swarm (5.6 ppj, 5.5 rpj, 14

partidos, 17.8 minutos), pero

en su carrera con Fordham

y St. John`s en la NCAA

–que abarcó cinco temporadas-

sobrepasó los mil puntos

(1,440, 10.3 ppj) y mil rebotes

(1,196, 8.5 rpj). Es un

protector del aro que acabó

su carrera universitaria con

193 lances bloqueados.

Tyson Pérez es el domínico-español

que viste la

camiseta del Unicaja en la

Liga Endesa. Mide 6-8, pesa

214 libras y tiene 29 años.

Ha representado a España

por lo que podría cubrir la

plaza de nacionalizado si no

se cumplen las normas para

que lo haga como dominicano.

Promedia 6.2 puntos

y 4.7 rebotes en 13 minutos

en esta temporada, pero

anota el 59 por ciento de de

campo. Tuvo cifras dobles

en rebotes en la LEB-2 en

2017-18 (10.2) y en la LEB-

1 en 2018-19 (10.6).

Juan Junior Rosario.

Mide 6-9 con 25 años

aunque su peso puede ser

una preocupación. Sin embargo

eso no le ha impedido

brillar a nivel local e internacional.

Fue el MVP y

campeón en Colombia con

promedios de 19.6 puntos,

11 rebotes, dos bloqueos y

1.7 asistencias con Motilones.

Es el mismo que consiguió

13 tapones el año

pasado con el Sameji en

Santiago.

Joel Soriano


26 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE FEBRERO DE 2025

10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Barcelona aplasta a Valencia

COPA DEL REY

(AP)

Madrid, España

Ferran Torres logró un triplete

en la primera media

hora para guiar el jueves al

Barcelona hacia otra goleada

sobre el Valencia y a la

obtención de un lugar en

las semifinales de la Copa

del Rey. Torres marcó a los

3, 17 y 30 minutos en la victoria

de Barcelona por 5-0

en Valencia. Fermín López

anotó a los 23 y Lamine Yamal

a los 59 por el club catalán,

que hace menos de

dos semanas había propinado

como local una paliza

de 7-1 al propio equipo Che

en La Liga.

“Creíamos que iba a ser

un partido muy difícil, pero

hemos tenido la suerte

de marcar pronto y eso ha

hecho que ellos bajen”, comentó

Torres, exdelantero

del Valencia y del Manchester

City. “Les deseo

toda la suerte del mundo,

ojalá se salven porque soy

un hincha más y es duro

ver al club de tu vida sufrir

así. Están pasándolo

muy mal. Que olviden lo

extradeportivo y apoyen a

los jugadores que lo necesitan

para lograr la salvación”.

Situado penúltimo en La

Liga y sumido en una crisis

extracancha relacionada

con las protestas de

los aficionados contra el

dueño singapurense Peter

Lim, Valencia perdió la

final de la Copa de 2021-

22, cuando cayó ante el

Real Betis.

Fermín López anota tercer gol de parte de Barcelona.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE FEBRERO DE 2025

27

Deportes

GUÍA DEPORTIVA

Concepto: Dagoberto Galan (323-8474722)

Instagram: @dagobertogalan, galandago@gmail.

com Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com

Richardanthonytamarez@gmail.com

Estamos próximo al inicio de la pretemporada de MLB, mientras continua la temporada

de, NBA, NHL y NCAAB, los amantes de las apuestas pueden recibir orientación directa

de nuestra parte a través del celular de Dagoberto Galán (323-8474722) para Rep.

Dominicana, Estados Unidos, Europa y el resto del mundo menos para Venezuela, dónde

debe comunicarse con Antonio Briceño en el teléfono No +58 414 3278316..

LA MEJOR JUGADA PARA HOY ES; SAN ANTONIO., en (NBA).

NBA

JUEGOS DE HOY

NHL TEMPORADA 2024-25

JUEGOS DE HOY

TEMPORADA 2024-25

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED

8:00Pm. -- San Antonio 22-26 23-25-0 13-13 9-13 112.8 114.3 26-21-1 114

NL Charlotte 12-36 25-21-2 8-20 4-16 106.9 112.2 19-29-0 107

Charlotte Hornets ha perdido seis partidos seguidos y ocho de sus ‘ultimos diez encuentross. SAN ANTONIO

8:00Pm. -- Cleveland 41-10 33-18-0 24-4 17-6 122.2 111.9 33-18-0 125

NL Washington 9-41 20-29-1 5-19 4-21 107.5 121.3 24-24-2 110

Donovan Mitchell está lidiando con una contusión en el hombro derecho y no está claro si jugará Vs Wizards. A M’AS

8:30Pm. -- Miami 25-24 21-28-0 12-10 12-14 111.0 110.8 27-22-0 104

NL Brooklyn 17-34 26-24-1 6-17 11-17 105.3 112.2 23-28-0 108

Miami ha ganado 2 juegos Vs los Nets 20-24. Pero, el Heat juega su tercer encuentro en la ruta en 4 dias. BROOKLYN

8:30Pm. -- Milwaukee 27-22 21-27-1 17-8 10-14 114.2 112.6 25-24-0 116

NL Atlanta 23-28 23-28-0 11-12 12-15 116.1 119.2 30-20-1 119

Antetokounmpo está lidiando con dolor en su rodilla derecha y se desconoce si jugará contra los Hawks. ATLANTA

8:30Pm. -- Philadelphia 20-30 20-30-0 10-16 10-14 109.1 112.2 28-21-1 112

NL Detroit 25-26 26-24-1 12-13 13-13 112.7 113.8 27-24-0 115

Estos equipos han divididos victorias en 2 juegos esta temporada, ganando el visitante. Elegimos la casa. DETROIT

9:00Pm. -- Toronto 16-35 29-21-1 12-16 4-19 111.2 116.8 25-25-1 106

NL Oklahoma City 40-9 32-14-3 22-3 17-6 117.6 104.6 25-22-2 121

Toronto Raptors presenta multiples lesiones en su plantel titular. OKLAHOMA

11:00Pm. -- Utah 12-37 26-23-0 5-18 7-19 111.6 118.6 27-22-0 113

NL Phoenix 25-25 17-32-1 15-9 10-16 113.0 114.0 25-24-1 120

Phoenix Suns ha perdidos tres partidos seguidos, cediendo sobre 129 puntos. Todos de vistante. A M’AS

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/-- PRED

8:00Pm. 6.5un Pittsburgh 22-33 27-28 13-14 9-19 2.9 3.6 28-24 2

10-19 NY Rangers 26-27 21-32 14-13 12-24 3.0 3.1 24-27 3

9:00Pm. 5.5un NY Islanders 25-28 27-26 13-13 12-15 2.8 2.9 25-26 2

10-19 Winnipeg 38-17 31-24 21-8 17-9 3.6 2.4 25-27 4

9:30Pm. 10-20 Nashville 18-34 21-31 12-15 6-21 2.7 3.3 22-30 3

6ov Chicago 16-37 28-25 10-17 6-20 2.6 3.5 23-23 2

10:00Pm. 6.5un Colorado 31-24 21-34 16-12 15-12 3.2 3.1 25-27 2

10-16 Edmonton 34-20 20-234 18-11 16-9 3.3 2.7 23-30 4

11:30Pm. 5.5un Dallas 34-19 24-29 20-8 14-11 3.2 2.5 17-30 3

10-13 LA Kings 28-23 25-28 16-4 12-19 2.8 2.5 19-29 2

BALONCESTO COLEGIAL TEMPORADA 2024-25

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

8:00Pm. 7.5 Princeton 15-6 8-13-0 7-3 8-3 76.3 71.5 9-12-0 75

143.5 Pennsylvania 6-13 7-12-0 4-6 2-7 67.6 76.2 12-6-1 70

8:00Pm. 147 Southern California 13-9 10-12-0 10-5 3-4 76.6 72.6 15-6-1 67

14 Purdue 18-5 13-10-0 11-1 7-4 78.2 68.5 14-9-0 78

8:00Pm. 1.5 VCU 18-5 14-8-0 12-0 6-5 78.6 62.7 13-9-0 68

138.5ov Dayton 16-7 11-11-0 13-1 3-6 74.6 68.9 14-8-0 70

9:00Pm. 141 St. John’s 20-3 14-8-1 15-0 5-3 78.9 65.1 10-12-1 70

2 Connecticut 16-6 10-12-0 10-1 6-5 79.9 68.6 12-9-1 76

10:00Pm. 144.5 Saint Louis 14-9 8-13-0 11-2 3-7 74.0 69.2 4-17-0 71

4.5 Saint Joseph’s 13-9 8-14-0 8-4 5-5 75.2 68.7 12-10-0 75

10:00Pm. 141.5 San Jose St. 12-12 17-4-1 6-5 6-7 75.1 72.7 14-7-1 65

14.5 Boise St. 16-7 11-11-0 10-1 6-6 77.1 66.4 12-10-0 78

11:00Pm. 13.5 Utah St. 20-3 10-12-0 11-2 9-1 81.0 68.3 9-12-1 81

155.5ov Fresno St. 5-18 12-9-2 4-6 1-12 72.6 82.2 14-9-0 71

Entrenador. Tiene el chance de completar uno de los

pocos logros pendientes en su destacado currículum.

Vic Fangio, coordinador defensivo de los Eagles de Filadelfia, observa el campo

previo a un partido de la NFL en contra de los Cowboys de Dallas.

Fangio transforma

defensa de Eagles

y busca el título

SUPER BOWL

AP

New Orleans

La carrera de entrenador

de Vic Fangio comenzó en

la década de 1970 como

asistente en una escuela

secundaria en Pensilvania,

y lo ha llevado por todo el

país en diversas gestiones,

hasta convertirse en una

de las mentes defensivas

más innovadoras del deporte.

Ahora, a los 66 años,

Fangio está en el Super

Bowl en Nueva Orleans,

donde comenzó su carrera

de entrenador en la NFL.

El ahora coordinador defensivo

de los Eagles de Filadelfia,

equipo al que ha

apoyado desde su juventud,

tiene la oportunidad

de llenar uno de los pocos

logros pendientes en un

destacado currículum.

“Crecí siendo fanático

del deporte en Filadelfia”,

dijo Fangio. “Filis, Eagles,

Sixers. Comencé mi carrera

profesional en Filadelfia

con la USFL. Y ahora

probablemente la termine

aquí uno de estos años.

SEPA MÁS

Reconstrucción

general

Agente libre.

Fangio ha sido integral

en la reconstrucción defensiva

en Filadelfia. Vio

suficiente en el agente libre

Zack Baun, de equipos

especiales que tenía

tiempo limitado como

rusher externo en New

Orleáns.

Ha sido como completar un

círculo... Me siento como en

casa”.

Fangio incorporó a ocho

nuevos titulares en una defensiva

que estaba entre las

peores de la NFL en 2023

y la convirtió en una de las

mejores. Los Eagles lideraron

en métricas de eficiencia

avanzada y permitieron

la segunda menor cantidad

de puntos.

El coordinador es una de

las principales razones por

las que los Eagles están en

el Super Bowl, brindándole

a Fangio el éxito que no

pudo alcanzar en un fallido

período como entrenador

en jefe en Denver y la oportunidad

de ganar su primer

Super Bowl en 38 temporadas

en la NFL.

“Todavía me gusta mucho

hacerlo. Creo que todavía

soy bastante bueno en

ello”, dijo. “Es genial. Si te

quedas el tiempo suficiente,

la marea cambiará”.

Sus inicios

Fangio comenzó su carrera

en la NFL entrenando a uno

de los mejores grupos de linebackers

en Nueva Orleans

en 1986 y obtuvo su

primera oportunidad como

coordinador defensivo con

el equipo de expansión en

Carolina en 1995.

Ha pasado casi todo su

tiempo desde entonces en

la NFL, con un año de descanso

para ir a la universidad

de Stanford. Su estilo

defensivo que disfraza las

coberturas y trata de mantener

a dos safeties lo más

profundo posible para limitar

las jugadas grandes ha

sido imitado en toda la liga.

Su único viaje previo al

Super Bowl fue en la temporada

2012 con San Francisco,

cuando perdió ante

Baltimore aquí en el Superdome.






Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!