07.02.2025 Views

Informe Nivel Adopcion BIM 2024 en España

La metodología BIM (Building Information Modeling) está transformando el sector de la construcción en España, pero ¿cuál es su grado de adopción en la actualidad? buildingSMART Spain ha publicado en enero de 2025 su último Informe del Nivel de Adopción del BIM hasta finales de 2024, que proporciona una radiografía del estado actual de la metodología BIM en organizaciones y profesionales del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones). Un resumen del informe puedes leerlo aquí: https://butic.es/estado-del-bim-en-espana-2025-avances-y-desafios-en-su-implantacion ¿Qué entendemos por implantación del BIM? Podría referirse a la demanda de los promotores, al uso por parte de profesionales en diferentes fases del ciclo de vida, a un marco legislativo que regule el uso del BIM, o a la realización de eventos relevantes. La norma ISO 19650 indica que la madurez del BIM se distribuye en varias capas: estándares, tecnología, información y negocio. Por eso, es crucial tener una metodología de análisis y métricas que permitan conocer y evaluar la adopción del BIM en España. buildingSMART Spain ha creado una metodología que combina datos objetivos y opiniones de actores clave, cuyos resultados se presentan en el Informe de Situación del BIM en España que te resumimos a continuación. Entre los indicadores utilizados, uno de ellos es el nivel de adopción BIM por parte de organizaciones y profesionales, analizado mediante una encuesta apoyada por diversas entidades. Este informe sirve como una instantánea actual y una referencia futura, ayudando a la toma de decisiones en la transformación digital del sector AECO. La entrada de blog con el análisis del informe la puede leer aquí: https://www.butic.es/estado-del-bim-espana-2025-informe-situacion-y-tendencias: https://butic.es/estado-bim-espana-2025-avances-y-desafios-implantacion/ butic The New School: https://www.butic.es/ ¡Suscríbete a nuestros canales y síguenos en redes sociales! Youtube: http://www.youtube.com/@buticTheNewSchool Facebook: https://www.facebook.com/buticSchool/ Twitter: https://twitter.com/buticschool LinkedIn: https://www.linkedin.com/school/buticschool/ Instagram: https://www.instagram.com/buticschool/

La metodología BIM (Building Information Modeling) está transformando el sector de la construcción en España, pero ¿cuál es su grado de adopción en la actualidad? buildingSMART Spain ha publicado en enero de 2025 su último Informe del Nivel de Adopción del BIM hasta finales de 2024, que proporciona una radiografía del estado actual de la metodología BIM en organizaciones y profesionales del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones). Un resumen del informe puedes leerlo aquí: https://butic.es/estado-del-bim-en-espana-2025-avances-y-desafios-en-su-implantacion

¿Qué entendemos por implantación del BIM? Podría referirse a la demanda de los promotores, al uso por parte de profesionales en diferentes fases del ciclo de vida, a un marco legislativo que regule el uso del BIM, o a la realización de eventos relevantes.

La norma ISO 19650 indica que la madurez del BIM se distribuye en varias capas: estándares, tecnología, información y negocio. Por eso, es crucial tener una metodología de análisis y métricas que permitan conocer y evaluar la adopción del BIM en España. buildingSMART Spain ha creado una metodología que combina datos objetivos y opiniones de actores clave, cuyos resultados se presentan en el Informe de Situación del BIM en España que te resumimos a continuación.

Entre los indicadores utilizados, uno de ellos es el nivel de adopción BIM por parte de organizaciones y profesionales, analizado mediante una encuesta apoyada por diversas entidades. Este informe sirve como una instantánea actual y una referencia futura, ayudando a la toma de decisiones en la transformación digital del sector AECO.

La entrada de blog con el análisis del informe la puede leer aquí: https://www.butic.es/estado-del-bim-espana-2025-informe-situacion-y-tendencias: https://butic.es/estado-bim-espana-2025-avances-y-desafios-implantacion/

butic The New School: https://www.butic.es/

¡Suscríbete a nuestros canales y síguenos en redes sociales!
Youtube: http://www.youtube.com/@buticTheNewSchool
Facebook: https://www.facebook.com/buticSchool/
Twitter: https://twitter.com/buticschool
LinkedIn: https://www.linkedin.com/school/buticschool/
Instagram: https://www.instagram.com/buticschool/

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Informe del Nivel de Adopción del BIM en España, en organizaciones y profesionales (por

cortesía de buildingSMART España)

Centro Homologado por

buildingSMART International

para el Programa de Certificación

Profesional en Fundamentos BIM


Informe del Nivel de Adopción del BIM

en España, en organizaciones

y profesionales 2024


Índice

1 Introducción

2 Resultados de la encuesta

2.1. Información detallada de la muestra

2.2. Experiencia y formación de los profesionales

2.3. Implantación del BIM en las organizaciones

2.3. 1 Promotores

2.3.2 Agentes que participan en la fase de diseño

2.3.3 Constructoras

2.3.4 Gestores de activos

3 Conclusiones

4 Annexo I

Entidades Colaboradoras en la Encuesta de Adopción


Redactores de este documento

El contenido de este documento y de las imágenes incluidas en él es propiedad de

buildingSMART Spain y ha sido elaborado de forma voluntaria por un conjunto de

profesionales que representan a los diferentes agentes de la cadena de valor.

— Iván Guerra Barroso, Híberus

— Maria Duran, Área Metropolitana de Barcelona, AMB

— David Barco Moreno, Berrilan

— Sergio Muñoz, buildingSMART Spain

— Alberto Pastor Vicario, Buhodra Ingeniería

— Ángel Soret, Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible

— David Delgado Vendrell, buildingSMART Spain

— Fernando Blanco Aparicio, ACCIONA

— Javier Calvo Liste, Miller&Co Ibérica

— Maria Elena Pla, Direcció General de Turisme de la Generalitat de Catalunya

— Olga Méliz Soriano, Área Metropolitana de Barcelona, AMB

— María López de Bustos, buildingSMART Spain

DERECHOS DE AUTOR

El contenido de este documento es sólo para fines de información general y orientativos.

Si se utiliza cualquier información de este documento, entendiendo por información a título meramente enunciativo los textos, fotografías, gráficos,

imágenes e iconos,

de forma parcial o total, se debe mencionar de forma explícita la fuente y la fecha de publicación.

Los derechos de autor de la información que contiene este documento pertenecen a buildingSMART Spanish Chapter.

© COPYRIGHT 2024 buildingSMART Spanish Chapter


1

Introducción

2

Resultados de

la enquesta

3

Conclusiones

Anexo I

1. Introducción

De forma habitual, el sector se pregunta cuál es la situación actual de la implantación

del BIM en España. Si bien esta pregunta no tiene una respuesta sencilla por varios

motivos.

En primer lugar, porque cuando hablamos de implantación del

BIM, ¿a qué nos estamos refiriendo? ¿Quizás a la demanda

por parte de promotores o clientes? ¿O al uso de la metodología

BIM por parte de los profesionales en todo el ciclo de vida

o al menos en alguna fase en particular (diseño, construcción u

operación y mantenimiento)? ¿A la existencia de un marco legislativo,

acompañado de un conjunto de normas establecidas

que regulan el uso de BIM en proyectos? ¿A la celebración de

eventos relevantes?

De hecho, es la propia norma ISO 19650 la que plantea que la

madurez afecta a diferentes capas: capa de estándares, capa

de tecnología, capa de información y capa de negocio.

Es por tanto necesario establecer una metodología de análisis

y una serie de métricas que permitan conocer el nivel de

adopción de BIM en España y en sus diferentes territorios en

un momento dado, y, además, establecer la evolución de este

tras repetir el mismo estudio con posterioridad.

Por esto, buildingSMART Spain ha establecido una metodología

de análisis del nivel de adopción de BIM en España, la cual

integra datos objetivos y opiniones de los actores más relevantes.

Esta metodología, y el resultado de esta, se recogen el en

Informe de Situación del BIM en España.

Entre los indicadores establecidos, uno de ellos es el Nivel de

adopción BIM por parte de organizaciones y profesionales,

el cual se ha analizado mediante una encuesta lanzada desde

buildingSMART Spain y apoyada por diferentes organizaciones

(ver Anexo I).

buildingSMART es consciente que, con anterioridad, se han

llevado a cabo diferentes encuestas, las cuales tenían como

objetivo una determinada parte del sector, como por ejemplo

la “Encuesta CSCAE sobre implantación de sistemas BIM” 1

promovida en 2016 por el Consejo Superior de los Colegios

de Arquitectos de España (CSCAE), o la “Encuesta a PYMES

del sector construcción en relación con el uso de BIM” 2

desde la “Comisión Interministerial BIM” en 2022.

Teniendo esto en cuenta, el objetivo establecido para la

encuesta de buildingSMART es global, para todo tipo de

organización (pública o privada) y profesional del sector AECO

en España

El presente informe, pretende ser, al mismo tiempo, una fotografía

en un momento dado, pero también un punto de partida

para, a partir de encuestas posteriores, conocer la evolución

de la adopción de BIM en España, pudiendo así servir de

referencia para todos los agentes del sector de la construcción

y la industria AECO, tanto del sector público como privado,

facilitando de este modo la toma de decisiones para afrontar

los retos asociados a la transformación digital del sector.

1 https://www.cscae.com/index.php/conoce-cscae/area-tecnica/bim/documentos-y-actualidad-bim/225-bim-documentos/3829-resultados-de-laencuesta-cscae-sobre-implantacion-de-sistemas-bim?showall=1

2 https://cibim.transportes.gob.es/sala-de-prensa/noticias/abierta-consulta-la-pyme-sobre-su-preparacion-y-uso-de-bim-hasta-el-4-de#main-content

buildingSMART Spain - Informe del Nivel de Adopción del BIM en España, en organizaciones y profesionales 2024

4


1

Introducción

2

Resultados de

la enquesta

3

Conclusiones

Anexo I

2. Resultados de la enquesta

2.1. Información detallada de la muestra

De las 663 respuestas obtenidas, el origen geográfico de los encuestados es, en su mayoría, Cataluña (35,44%),

Comunidad de Madrid (19,15%), Comunidad Valenciana (8,29%) y Andalucía (7,99%).

Entre las titulaciones de los encuestados destacan la Arquitectura (37,25%), Arquitectura Técnica (12,36%), Ingeniería Industrial

(9,20%), Ingeniería Civil (8,59%) y Formación Profesional de Delineación (7,69%).

El tamaño de la organización de los encuestados es muy diverso:

— Empresas de hasta 20 empleados: 40,3%.

— Empresas entre 20 y 250 empleados: 29,1%

— Empresas de más de 250 empleados: 30,6%.

La función principal

de la organización

de los encuestados es

muy variada, tal y como

se refleja en la gráfica

Arquitectura

Ing.- de instalaciones

Dellineación

Constructora

Ing. Civil

Ilustración 1:

Funciones principales

que desempeñan las

organizaciones

encuestadas

Ing. de Estructuras

Topografia

Mantenedora

Interiorismo

Promotora

Consultora

Administración Pública

buildingSMART Spain - Informe del Nivel de Adopción del BIM en España, en organizaciones y profesionales 2024

5


1

Introducción

2

Resultados de

la enquesta

3

Conclusiones

Anexo I

2.2. Experiencia y formación de los profesionales

En relación con la experiencia de los encuestados aplicando la metodología BIM, es significativo observar cómo

apenas el 13’20% no tiene ninguna experiencia, por lo que el 86’80% tiene experiencia trabajando con BIM,

siendo el 50’80% los encuestados que tienen más de 3 años de experiencia trabajando con BIM, tal y como se

muestra en la siguiente figura.

Ilustración 2:

Experiencia con BIM

3-5 años

17,10%

10 años o más

14,40%

10 años

3-10 años

o más

1-3 años

19%

0-3 años

17%

0-1 años

19,30%

13,20%

5-10 años

Ninguno

Por otro lado, de los encuestados que han tenido algún tipo de formación sobre BIM, ya sea a través de cursos o de autoformación,

se ha analizado el tipo y duración de la formación, como se aprecia en la siguiente figura. Por otro lado, entre las principales

dificultades relacionadas con la capacitación, los encuestados señalan el coste de la propia formación, así como el de las licencias de

aplicaciones SW y actualización de equipos informáticos.

Ilustración 3:

Duración de la formación

de los encuestados

13,4

31,2 20 35,4

0% 10% 20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90% 100%

0 Autoformación Cursos hasta 100 horas Cursos 100-300 horas más de 300 horas

buildingSMART Spain - Informe del Nivel de Adopción del BIM en España, en organizaciones y profesionales 2024

6


1

Introducción

2

Resultados de

la enquesta

3

Conclusiones

Anexo I

Si analizamos estos datos en detalle en función de la edad del encuestado, la franja de 25 a 44 años apuesta más por formaciones

largas con título, mientras que a partir de los 44 se apuesta más por formaciones cortas y autodidacta.

Por otro lado, la principal barrera para la formación es la falta de tiempo, lo cual se acentúa con la edad del profesional.

Es además significativo observar como para el 70% de los encuestados que han conseguido un empleo por cuenta ajena en los

últimos 10 años, la experiencia y/o formación en BIM han sido determinantes.

Ilustración 4:

Relevancia de BIM para la

obtención de empleo en los

últimos 10 años

No, no se mencionó en la entrevista

y fue hace menos de 10 años

Si, se valoró positivamente

Si, era requisito de la vacante

Si, fue clave para conseguir el puesto

30 70

Otro de los aspectos que se ha analizado es qué recursos digitales relacionados con el sector de la construcción y BIM son

consultados por los encuestados de forma regular. Entre dichos recursos, destacan las webs de organismos, como buildingSMART

Spain, o el uso de Redes Sociales o Youtube.

Ilustración 5:

Recursos digitales de

construcción y BIM consultados

de forma regular

Web de planes BIM nacionales

BIM

23%

Web de organismos

60%

Youtube

51%

Redes sociales

Blogs i webs

.blog

49%

52%

Podcast

27%

buildingSMART Spain - Informe del Nivel de Adopción del BIM en España, en organizaciones y profesionales 2024

7


1

Introducción

2

Resultados de

la enquesta

3

Conclusiones

Anexo I

2.3. Implantación del BIM en las organizaciones

Respecto al nivel de implantación del BIM en las organizaciones, un 32% de las organizaciones ya han

implantado BIM, y un 26% está en proceso.

Por otro lado, un 34% de las empresas no lo han hecho aun (de las que la mitad aproximadamente tiene la intención de hacerlo).

Al analizar a estas empresas, los principales motivos para no implementar o haber implementado BIM son:

— Alto coste de aplicaciones SW y renovación de equipos informáticos.

— La falta de tiempo para llevar a cabo la implementación.

— Que no sea un requisito por parte de sus clientes.

— La falta de interés por parte de sus colaboradores habituales.

— La dificultad de encontrar profesionales cualificados.

Ilustración 6:

Análisis de los motivos de las

organizaciones para decidir

no implantar BIM hasta ahora

80%

60%

40%

20%

Crítico

Parcial

No es por esto

0%

-20%

-40%

-60%

-80%

No

tenemos

del todo

claro qué

es BIM

No

aporta

ventajas

a nuestro

tipo de

proyectos

Alto coste

de SW y

HW

No

tenemos

tiempo

para

implementar

No

encontramos

empleados

cualificados

No es un

requisito

para

nuestros

clientes

Nuestros

colaboradores

no tienen

interés

BIM no

está

suficientemente

desarrollado

para

nuestras

actividades

No existe

documentación

de

referencia

que nos

ayude

Se prevé

cambio

en la

dirección

a corto

medio

plazo

Ilustración 7:

Análisis de las dificultades

de las organizaciones

al implantar BIM

80%

60%

40%

20%

Crítico

Parcial

No es por esto

0%

-20%

-40%

-60%

-80%

No

tenemos

del todo

claro qué

es BIM

Nuestros

clientes

no

detallan

lo que

necesitan

Alto coste

de SW y

HW

No

tenemos

tiempo

para

implementar

No

encontramos

empleados

cualificados

No es un

requisito

para

nuestros

clientes

Nuestros

colaboradores

no

trabajan

en BIM

BIM no

está

suficientemente

desarrollado

para

nuestras

actividades

No existe

documentación

de

referencia

que nos

ayude

Se prevé

cambio

en la

dirección

a corto

medio

plazo

buildingSMART Spain - Informe del Nivel de Adopción del BIM en España, en organizaciones y profesionales 2024

8


1

Introducción

2

Resultados de

la enquesta

3

Conclusiones

Anexo I

Por otro lado, la mayoría las empresas que han implantado BIM (60’5%), han aplicado la metodología en más de 10 proyectos,

tal y como se muestra en la siguiente figura.

Ilustración 8:

Número de proyectos

realizados con BIM por parte

de la organización

11-30

31-50

51-100 >101

6-10

1

2-5

7 15,8

16,7 25,4

11,4

11,4 12,3

Ilustración 9:

Porcentaje de proyectos

realizados con BIM por parte de

la organización en 2023

0%

de proyectos BIM

1-25%

de proyectos BIM

26-50%

de proyectos BIM

51-75%

de proyectos BIM

76-100%

de proyectos BIM

3,5%

31,6% 16,7% 16,2% 32%

La mayor parte de las empresas que han implantado BIM cuentan con un responsable BIM de la organización (77,3%), así como

disponen de procesos para que el personal no técnico pueda consumir la información de los modelos BIM, por ejemplo, mediante el

uso de visores sencillos.

buildingSMART Spain - Informe del Nivel de Adopción del BIM en España, en organizaciones y profesionales 2024

9


1

Introducción

2

Resultados de

la enquesta

3

Conclusiones

Anexo I

Si bien, existen diferentes tipos de estructuras organizativas para los roles BIM, así como su integración y colaboración con otros roles,

tal y como se muestra en la siguiente imagen.

Ilustración 10:

Estructura organizativa de la

empresa cuando se utiliza

BIM

Empresa dividida en equipos BIM y Tradicional

Se externaliza el servicio BIM

15%

10%

Un usuario BIM por equipo

23%

32%

Todo el equipo trabaja en BIM

20%

Un departamento BIM Central

Respecto a las comunicaciones, apenas un 23,2% de los encuestados utiliza el estándar BCF de forma habitual, si bien es cierto

que el 72,8% lo conoce, aunque, de momento, la mayoría opta por otros métodos de comunicación, principalmente basados en

el uso del correo electrónico. buildingSMART Spain dispone de una serie de recursos sobre el estándar BCF 3 .

Ilustración 11:

Nivel del uso del estándard

de comunicación BCF

No lo conocemos (27,2%)

Lo conocemos pero no lo usamos porque

nuestras herrramientas no lo soportan (12,7%)

Lo conocemos y lo usamos habitualmente (23,2%)

En relación con la serie de normas ISO 19650, cabe destacar la apuesta de implementarla por las organizaciones de los encuestados,

siendo un 12’7% las empresas que están certificadas, y un 27’5% las empresas que están en proceso de hacerlo. Por el

contrario, un 26’3% de las empresas no la conocen y un 14’9% la conocen, pero no la aplican. Cabe recordar que buildingSMART

Spain dispone de recursos y plantillas para facilitar la aplicación de la serie de normas ISO 19650.

3 https://www.buildingsmart.es/bim/openbim/bcf/

4 https://www.buildingsmart.es/recursos/en-iso-19650/

buildingSMART Spain - Informe del Nivel de Adopción del BIM en España, en organizaciones y profesionales 2024

10


1

Introducción

2

Resultados de

la enquesta

3

Conclusiones

Anexo I

Ilustración 12:

Nivel de adopción de la serie de

normas ISO 19650 por parte de

las empresas que han implantado

BIM

Estamos certificados en la ISO 19650 (12,7%)

Estamos en proceso de certificarnos (27,5%)

La conocemos y aplicamos parcialmente (28,5%)

La conocemos pero no la aplicamos (14,9%)

No estamos familiarizados (26,3%)

2.3.1. PROMOTORES

Entre los encuestados, hay 41 cuyas organizaciones que son promotoras.

Las principales motivaciones de utilizar BIM por parte de estas organizaciones son:

— Apoyo comercial y marketing

— Supervisión de trabajos, en fase de diseño o de obra

— Estudios de viabilidad

— Seguimiento de costes, en fase de diseño o de obra

Ilustración 14:

Motivaciones para

el uso de BIM por parte

de los promotores

80%

60%

40%

20%

Crítico

Parcial

No es por esto

0%

-20%

-40%

-60%

-80%

Estudios

de visibilidad

Analisis

de superficies

Planificación

Obtención

de

licencias

Apoyo

comercial

y marketing

Supervisión

de

trabajos

de redacción

Proceso

de licitación

Seguimiento

de costes

de diseño

Supervisión

de

trabajos

de obra

Posventa

y arrendamiento

Seguimiento

de costes

en obra

buildingSMART Spain - Informe del Nivel de Adopción del BIM en España, en organizaciones y profesionales 2024

11


1

Introducción

2

Resultados de

la enquesta

3

Conclusiones

Anexo I

En relación con cómo especifican sus requisitos BIM, el 39% dispone de una guía propia, y el 29’3% especifica dichos requisitos en los

pliegos. Sin embargo, un 17’1% pide BIM sin detallar ningún requisito.

Respecto al formato requerido de los modelos, y pese a que un 22% de los promotores no especifican ningún formato, el 73% de

los promotores requiere el formato IFC, aunque la mayoría de ellos lo hace exigiendo también el formato nativo de los modelos.

buildingSMART Spain dispone de una serie de recursos sobre IFC 5 .

Ilustración 15:

Formatos de los modelos

requeridos por los promotores

IFC Propietario del promotor 34% ICF Propietario del profeedor 22%

Si

IFC y propietarios no específi

icos 22%

IFC 17%

icos 34%

Propietarios

específicos

5%

IFC y propietarios específi

No 22%

Por otro lado, los promotores suelen evaluar la experiencia BIM por parte de los posibles adjudicatarios y, en algunos casos, incluso la

certificación de la serie de normas ISO 19650.

Ilustración 16

Evaluación de los posibles

adjudicatarios por parte

de los promotores

34,1% 58,5% 2,4% 4,9%

Pedimos experiencia

previa BIM

No realizamos una

evaluación

Pedimos la

certificación de la

ISO 19650

Experiencia previa y

certificación

ISO 19650

Por último, también se ha analizado si se están aplicando modelos de contratación que fomenten la colaboración entre proveedores:

— El 53’7% utiliza modelos tradicionales de contratación

— El 29’3% está contratando a las constructoras en fases más tempranas para que apoye el desarrollo del proyecto

— El 9’8% está priorizando contratos de diseño y obra

— El 7’3% está priorizando contratos colaborativos IPD

5 https://www.buildingsmart.es/bim/openbim/ifc/

buildingSMART Spain - Informe del Nivel de Adopción del BIM en España, en organizaciones y profesionales 2024

12


1

Introducción

2

Resultados de

la enquesta

3

Conclusiones

Anexo I

2.3.2. AGENTES QUE PARTICIPAN EN LA PARTE DE DISEÑO

Entre los encuestados, hay 167 cuyas organizaciones se dedican principalmente a actividades durante la fase de diseño.

La principal motivación de las organizaciones de la fase de diseño que utilizan BIM es porque así son más eficientes, y porque les

permite dar más servicios y, consecuentemente, aumentar la facturación.

Los principales usos BIM de estas organizaciones son:

— Modelado de condiciones existentes

— Modelado del proyecto básico, proyecto de ejecución y as-built

— Obtención los planos

— Coordinación de las diferentes disciplinas

Ilustración 17:

Usos BIM por parte de las

organizaciones que participan

en la fase de diseño

100%

80%

60%

40%

Crítico

Parcialmente Nada

Nada

20%

0%

-20%

-40%

-60%

-80%

Modelado

de condiciones

existentes

Estudios

previos

Modelo

básico

Analisis

de

superfícies

normativa

y CTE

Analisis

de

iluminación

Analisis

energético

Modelado

de

ejecución

Analisis

Estructural

Cálculo

de

instalaciones

100%

80%

60%

40%

Crítico

Parcialmente Nada

Nada

20%

0%

-20%

-40%

-60%

-80%

Obtención

de planos

Infografia

y videos

Realidad

virtual

Mediciones

y

presupuestos

Coordinación

de

disciplinas

Licencias

y permisos

Procesos

de licitación

Supervisión

de obra

Modelo

Asbuilt

buildingSMART Spain - Informe del Nivel de Adopción del BIM en España, en organizaciones y profesionales 2024

13


AllPlan

1

Introducción

2

Resultados de

la enquesta

3

Conclusiones

Anexo I

Respecto a la colaboración con otras organizaciones durante la fase de diseño, un 58% intercambia modelos BIM con ellas en mayor

o menor medida. Sin embargo, en un 42% de los casos los colaboradores no trabajan con BIM y la información que se comparte es

CAD.

Ilustración 18:

Intercambio de información

entre organizaciones en la fase

de diseño

Los colaboradores no trabajan en BIM,

nos comparten la información en CAD

y así la mantenemos

26%

16%

Intercambiamos modelos BIM

de forma frecuente y usamos

herramientas de comunicación

y coordinación de incidencias

de los modelos 3D

26%

Los colaboradores no trabajan en BIM,

nos comparten la información en CAD

y lo convertimos a 3D

14%

Intercambiamos modelos BIM

de forma frecuente

18%

Intercambiamos modelos BIM en hitos

específicos de proyecto

Desde un punto de vista tecnológico, el estudio se ha centrado en las herramientas de autoría utilizadas en fase de diseño, el uso de

objetos BIM y el conocimiento sobre IFC.

Respecto al uso de herramientas de autoría en la fase de diseño:

— En el dominio de edificación, la herramienta principal más utilizada es Revit, seguida de ArchiCAD, CYPE, Allplan y Sketchup.

— Por otro lado, en el dominio de obra civil, la herramienta más utilizada es Civil3D, seguida de Istram y de Infraworks.

Ilustración 19:

Herramienta principal

más utilizada en la fase

de diseño

Civil3D

Istram

Sketchup

Civil

CYPE

ArchiCAD

Revit

Edificación

buildingSMART Spain - Informe del Nivel de Adopción del BIM en España, en organizaciones y profesionales 2024

14


1

Introducción

2

Resultados de

la enquesta

3

Conclusiones

Anexo I

En las tareas de modelado, la mayoría de los encuestados (71,8%) usan objetos BIM desarrollados a nivel interno, mientras que el

28’2% utiliza objetos BIM descargados de internet o haciendo uso de objetos BIM genéricos.

En cuanto al nivel de conocimiento para poder exportar o importar al estándar IFC, casi la mitad (44,9%) aseguran que lo hacen de

forma habitual, y un 47’9% solo lo hace cuando no hay alternativa o es un requisito del cliente. Solo un 7’2% no hace uso de IFC.

Ilustración 20:

Nivel de uso de IFC

El IFC no lo manejamos todavía (7,2%)

Solo lo usamos cuando no hay alternativa

o es requisitos de cliente (47,9%)

Dominamos el uso de IFC (44,9%)

®

2.3.3. CONSTRUCTORAS

Entre los encuestados, hay 52 cuyas organizaciones se dedican principalmente a actividades durante la fase de construcción.

La principal motivación de las organizaciones de la fase de construcción que utilizan BIM es porque así son más eficaces.

Los principales usos BIM de estas organizaciones son:

— Modelado de condiciones existentes

— Modelado de detalle de ejecución y as-built

— Obtención de los planos

— Coordinación las diferentes disciplinas

— Apoyo en reuniones de obra

— Obtención mediciones y presupuestos

— Fuente de información del proyecto procedente de fase de diseño

Edificación

buildingSMART Spain - Informe del Nivel de Adopción del BIM en España, en organizaciones y profesionales 2024

15


1

Introducción

2

Resultados de

la enquesta

3

Conclusiones

Anexo I

Ilustración 21:

Usos BIM por parte de las

constructoras

100%

80%

60%

40%

Crítico

Parcialmente Nada

Nada

20%

0%

-20%

-40%

-60%

-80%

Conocer el proyecto por el equipo...

Proceso de licitación

Modelado de condiciones existentes

Modelado de detalle de ejecución

Coordinación de disciplinas

Generación de planos

Mediciones y presupuestos

Planificación

Apoyo en reuniones de obra

Replanteo

Apoyo en PRL

Control de calidad

Comunicación de tareas e incidencias

Certificacion de trabajos

Certificacion de trabajos

Por otro lado, las empresas constructoras reconocen que, si disponen de modelos BIM de cierta calidad, en algunos casos los utilizan

en fase de estudio/oferta así como en fase de obra, aunque sea necesaria una adecuación de los mismos. Sin embargo, en muchas

ocasiones no se utilizan dichos modelos BIM y se generan unos nuevos.

En cuanto a las herramientas específicas BIM que son utilizadas por el personal de la obra, se ha detectado que las más utilizadas son

las herramientas de visualización de modelos y, en menor medida las de gestión de tareas e incidencias.

Ilustración 22:

Uso de herramientas por parte

del personal de obra

80 40

Encargados

70 35

60 30

50 Jefes obra

25

40 20

30 15

20 Dir. Facultativa

10

Topógrafos

Administrativos

Tec. PRL

10 5

0 0

Visores Planos

Visores de Modelo

Visores VR/AR

Certificación

PRL

Control de calidad y repasos

Gestión de Tareas e incidencias

Visores Planos

Visores de Modelo

Visores VR/AR

Certificación

PRL

Control de calidad y repasos

Gestión de Tareas e incidencias

buildingSMART Spain - Informe del Nivel de Adopción del BIM en España, en organizaciones y profesionales 2024

16


1

Introducción

2

Resultados de

la enquesta

3

Conclusiones

Anexo I

2.3.4. GESTORES DE ACTIVOS

Entre los encuestados, hay 39 cuyas organizaciones se dedican principalmente a actividades durante la fase de operación y gestión

de activos.

La principal motivación de las organizaciones de la fase de operación y gestión de activos que utilizan BIM es porque así son más

eficaces y les permite dar más servicios.

Los principales usos BIM de estas organizaciones son:

— Inventariado para gestión y mantenimiento

— Generación de planos

— Procesos de reforma y de cambio de uso

— Modelado de condiciones existentes

Ilustración 23:

Usos BIM por parte de los

gestores de activos

100%

Crítico

Parcialmente Nada

Nada

80%

60%

40%

20%

0%

-20%

-40%

-60%

-80%

Encargo de las condiciones existentes

Encargo de generación de planos

Procesos de reforma y cambio de uso

Apoyo en planes emergencia y seguridad

Formación de usuarios en RV/RA

Inv. para explotación de espacios

Inv. para limpieza

Inv. para gestión y mantenimiento

Int. con sistemas de gestión de...

Int. con sistemas de sensores

Int. con gestión de mantenimiento

Certificacion de trabajos

Desde un punto de vista tecnológico, el estudio se ha centrado en el uso de herramientas de gestión de activos compatibles con los

modelos BIM, ya sea apoyándose en el esquema de datos IFC o bien propietario, y en el conocimiento del concepto de gemelos

digitales.

Respecto a la compatibilidad de las herramientas de gestión de activos y los modelos BIM, la mitad de los encuestados (51’3%)

señala que no existe dicha compatibilidad, y el 23’1% que sí que existe, pero con ciertas limitaciones. Sin embargo, el 26’1% ha

indicado que sí que puede integrar los modelos BIM con este tipo de herramientas.

buildingSMART Spain - Informe del Nivel de Adopción del BIM en España, en organizaciones y profesionales 2024

17


IFC

1

Introducción

2

Resultados de

la enquesta

3

Conclusiones

Anexo I

Ilustración 24:

Compatibilidad de las

herramientas de gestión de

activos con los modelos BIM

Propietario

Ambos

IFC

Con

limitaciones

Propietario

Ambos

No

Cabe destacar que el esquema de datos IFC facilita la integración de información de los modelos BIM frente a los esquemas de

datos propietarios, y ese es el motivo principal para que un 46,2% de los gestores de activos encuestados los utilice.

Ilustración 25:

Formato de los modelos BIM

utilizados por parte de los

Gestores de activos

No usamos modelos BIM (33,3%)

Usamos modelos BIM con formatos

comerciales (20,5%)

Usamos modelos BIM con formatos

abierots iFC (46,2%)

®

buildingSMART Spain - Informe del Nivel de Adopción del BIM en España, en organizaciones y profesionales 2024

18


1

Introducción

2

Resultados de

la enquesta

3

Conclusiones

Anexo I

En cuanto al nivel de conocimiento del concepto de gemelo digital, un 68’7% no lo conoce o no lo aplica. Si bien, un 31’3% de los

encuestados están interactuando con activos físicos desde el modelo BIM, al menos en algunos activos

Ilustración 26:

Nivel de uso y conocimiento de

los gemelos digitales por parte

de los gestores de activos

100%

90%

10,6%

80%

20,7%

70%

60%

50%

38,9%

40%

30%

20%

10%

29,8%

0%

buildingSMART Spain - Informe del Nivel de Adopción del BIM en España, en organizaciones y profesionales 2024

19


1

Introducción

2

Resultados de

la enquesta

3

Conclusiones

Anexo I

3. Conclusiones

No cabe duda de que los resultados de esta encuesta son muy reveladores, aunque se espera que, en futuras ediciones de esta

pueda analizarse la evolución de los diferentes indicadores.

Si bien, y a modo de conclusiones, podemos destacar que:

— Respecto a la formación de los profesionales, y aunque se ha analizado que una gran parte del sector cuenta ya con una cierta

formación sobre BIM, la edad es un factor relevante tanto para la elección el tipo de formación, como respecto a las barreras

que dificultan llevarla a cabo.

— De forma general, un 32% de las organizaciones ya han implantado BIM, y un 26% está en proceso implantación.

— Entre las principales barreras para dicha implantación destaca el coste de las herramientas SW y de la renovación de equipamiento

informático, así como la falta de personal cualificado.

— La mayor motivación para implantar BIM es aumentar la eficiencia de la organización, aunque también destaca la búsqueda

de aumentar la facturación mediante nuevos servicios.

— Respecto a los usos BIM más habituales están el modelado de condiciones existentes, así como los asociados a hitos como

proyecto básico, proyecto de ejecución y as-built, la generación de planos y la coordinación de disciplinas.

— Es significativo el nivel de exigencia del esquema de datos IFC (el 73% de los promotores lo requiere) así como su uso,

sobre todo por los agentes involucrados en la fase de diseño.

— También cabe destacar el alto nivel de implantación y/o certificación de la serie de normas ISO 19650 por parte de las empresas.

— Por otro lado, a nivel personal, la mayoría de los encuestados tienen experiencia en el uso de BIM en proyectos, habiendo

recibido formación de diferente índole, y cabe destacar que para más del 70%, la experiencia o conocimiento sobre BIM ha

sido clave para obtener su puesto de trabajo.

buildingSMART Spain - Informe del Nivel de Adopción del BIM en España, en organizaciones y profesionales 2024

20


1

Introducción

2

Resultados de

la enquesta

3

Conclusiones

Anexo I

Anexo I.

Entidades colaboradoras en la encuesta de adopción

buildingSMART Spain - Informe del Nivel de Adopción del BIM en España, en organizaciones y profesionales 2024

21


Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!