Harina Integral
Harina Integral de avena quinoa y cebada. ¡Prueba la Diferencia! Transforma tus comidas con nuestra harina integral. ¡Salud y sabor en cada bocado!
Harina Integral de avena quinoa y cebada.
¡Prueba la Diferencia!
Transforma tus comidas con nuestra harina integral.
¡Salud y sabor en cada bocado!
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
DESCUBRE
OTROS
SABORES
A R I N A I N T E G R A L
A R I N A I N T E G R A L
A R I N A I N T E G R A L
A R I N A I N T E G R A L
A R I N A I N T E G R A L
A R I N A I N T E G R A L
@Integralmentesabroso
Nayelis Torrealba
HARINA INTEGRAL
CONOCE MÁS DE
INTEGRALMENTE SABROSO
1. Gestión Estratégica
Misión
Producir harina integral de alta calidad a partir de
avena, quinoa y cebada, promoviendo la salud y el
bienestar de nuestros consumidores, y contribuyendo a
la economía local.
Visión
Ser líderes en el mercado de harinas integrales en la
región para 2030, reconocidos por nuestra innovación,
calidad y compromiso con la sostenibilidad.
Valores
- Calidad: Producir harinas que superen los estándares
del mercado.
- Sostenibilidad: Implementar prácticas que respeten
el medio ambiente.
- Innovación: Introducir nuevos productos y mejoras en
el proceso.
- Responsabilidad Social: Apoyar a los agricultores
locales y contribuir al desarrollo de la comunidad.
ANÁLISIS
FORTALEZAS:
- ALTA CALIDAD DE
MATERIAS PRIMAS.
- PROCESO DE
PRODUCCIÓN
SOSTENIBLE.
- CRECIENTE INTERÉS
EN PRODUCTOS
SALUDABLES.
OPORTUNIDADES:
- AUMENTO DE LA
DEMANDA DE PRODUCTOS
ORGÁNICOS.
- CRECIMIENTO DEL
MERCADO DE ALIMENTOS
SALUDABLES (SE ESPERA
UN CRECIMIENTO DEL 10%
ANUAL).
DEBILIDADES:
- NECESIDAD DE
INVERSIÓN INICIAL
SIGNIFICATIVA.
- DEPENDENCIA DE
PROVEEDORES LOCALES.
AMENAZAS:
- COMPETENCIA
ESTABLECIDA EN EL
MERCADO.
- CAMBIOS EN
REGULACIONES
ALIMENTARIAS.
. GESTIÓN
E PERSONAS
Estructura
Organizativa
- Gerente General: 1
- Departamento de
Producción: 3 Técnicos
- Departamento de
Marketing: 1 Especialista
- Departamento de Ventas:
2 Vendedores
- Departamento de
Recursos Humanos: 1
Responsable
Perfil Profesional del
Personal Requerido
- Gerente General:
Experiencia mínima de
5 años en la industria
alimentaria.
- Técnico de
Producción: Formación
técnica en procesos
alimentarios.
- Especialista en
Marketing: Experiencia
en marketing digital y
análisis de mercado.
Evaluación de Desempeño
- Evaluaciones trimestrales con KPIs como producción,
ventas y satisfacción del cliente.
. GESTIÓN
E PERSONAS
Función del Personal Contratado
- Gerente General: Supervisar y dirigir todas las
operaciones.
- Técnico de Producción: Controlar el proceso de
producción y calidad.
- Especialista en Marketing: Desarrollar estrategias de
promoción y comunicación.
- Vendedores: Establecer relaciones con clientes y
cerrar ventas.
- Responsable de Recursos Humanos: Gestionar el
talento humano y el clima laboral.
3. GESTIÓN DE
Estudio de Mercado
- Demografía: Target
principal son adultos
de 25 a 45 años,
interesados en salud y
bienestar.
- Competencia:
Identificación de al
menos 5 competidores
directos en la región.
- Tendencias: Se
estima que el mercado
de harinas integrales
crecerá un 12% anual.
Estrategias de
Marketing
- Promociones iniciales:
Descuentos del 10% en la
primera compra.
- Redes sociales:
Campañas en Instagram y
Facebook dirigidas a
consumidores interesados
en salud.
- Ferias y eventos:
Participación en ferias de
alimentos saludables.
4. GESTIÓN
LEGAL
Tipo de Empresa
- Estructura: Sociedad de Responsabilidad Limitada
(SRL).
Aspectos Tributarios
- Registro en la SUNAT: Obligatorio para la obtención
del RUC.
- Impuestos: Impuesto a la Renta (IR) y el Impuesto
General a las Ventas (IGV).
Pasos para la Constitución de una Empresa
1. Elegir el nombre: Verificar disponibilidad.
2. Elaborar el acta de constitución: Con ayuda de un
abogado.
3. Registrar la empresa: En el Registro Público.
4. Obtener el RUC: En la SUNAT.
5. Inscripción en el registro de contribuyentes: Según
el régimen tributario elegido.
Localización de la Empresa
- Ubicación: Av. Salvador Rodríguez al lado de la
clínica San Rafael
- Costo estimado de alquiler: $1,500 a $2,500
mensuales.
5. GESTIÓN
OPERATIVA
Capacidad de
Producción o Servicio
- Capacidad Inicial: 100
kg/día.
- Incremento proyectado:
30% anual.
Meta u Objetivos de
Producción
- Producción Inicial:
1,000 kg de harina
integral al mes.
- Meta a 2 años:
Aumentar la
producción a 5,000 kg
al mes.
Recursos o Materiales
Necesarios
- Materias Primas:
- Avena:
$1,200/tonelada
- Quinoa:
$2,000/tonelada
- Cebada:
$1,000/tonelada.
Activos Fijos Requeridos
- Maquinaria de
Molienda: $15,000.
- Instalaciones de
Almacenamiento: $5,000.
- Equipos de Control de
Calidad: $3,000.
Proceso Productivo o
Ciclo del Servicio
1. Recepción de materias
primas
2. Molienda
3. Control de Calidad
4. Empaque
5. Distribución
DIAGRAMA DE
Distribución de la
Planta
- Diseño: Espacios
separados para
recepción, producción
y almacenamiento,
optimizando el flujo
de trabajo.
Buenas Prácticas de
Producción
- Capacitación del
personal en normativas
de seguridad
alimentaria.
- Implementación de
un sistema de gestión
de calidad.
6. GESTIÓN
Estudio Económico
FINANCIERA Financiero
- Inversión Inicial:
Aproximadamente
$50,000.
- Proyección de
Ventas:
- Año 1: $60,000
(1,000 kg a $60/kg).
- Año 2: $120,000
(5,000 kg a $60/kg).
- Costos Operativos:
- Materias Primas:
$20,000/año.
- Sueldos:
$30,000/año.
- Alquiler:
$18,000/año.
- Otros gastos:
$10,000/año.
- Beneficio Neto Año
1:
- Ingresos: $60,000
- Costos: $78,000
- Pérdida: -$18,000
- Beneficio Neto Año
2:
- Ingresos: $120,000
- Costos: $78,000
- Ganancia: $42,000