11.02.2025 Views

Listín Diario 11-02-2025

https://listindiario.com

https://listindiario.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

0 cm

SANTO DOMINGO, MARTES, 11 DE FEBRERO DE 2025

EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889

Año CXXXV - Nº 38,447 - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com

cm

Abinader reconoce

los apagones

molestan a la

población P.2

Editorial

¿Gato entre macuto?P. 8

EL CAMIÓN

DE BOMBEROS EN

RESTAURACIÓN

TIENE 38 AÑOS

cm

ASHLEY MARTÍNEZ

Restauración, RD

El Cuerpo de Bomberos

del municipio Restauración,

ubicado en la provincia

Dajabón, trabaja “defendiéndose

como puede”,

con un camión del año

1987 que sufre constantes

fallas mecánicas. P.12

,5 cm

Jorge Subero Isa y Miguel Franjul muestran uno de 21 libros donados a LISTÍN DIARIO por

el ex presidente de la Suprema Corte de Justicia. ALEXANDER MORA/LD

Subero Isa llama a

defender libertad prensa

NALPHY MARTÍNEZ

Santo Domingo, RD

El ex presidente de la Suprema

Corte de Justicia,

Jorge Subero Isa, reconoció

ayer el valor de la libertad

de prensa como soporte

de la democracia

dominicana y el vínculo

que sostiene con la correcta

administración de justicia.

Subero Isa habló durante

una visita al director

de LISTÍN DIARIO, Miguel

Franjul, para donar a este

medio 21 libros sobre la libertad

de prensa y el ejercicio

del periodismo. P.4

Hipertensión,

diabetes y gripe:

3 golpes a la salud

DORIS PANTALEÓN

Santo Domingo, RD

Durante el pasado mes de

enero, la red hospitalaria

pública registró 518,308

servicios de consulta externa,

siendo la hipertensión,

la diabetes mellitus y la

gripe y neumonía las tres

60 AÑOS DE

EXCELENCIA

P.7

ALEJANDRO A.

MOSCOSO SEGARRA

ENFOQUES

primeras causas de asistencia

ofrecida a pacientes.

A esas tres le siguieron

como principal causa

de consulta externa, las

intervenciones relativas

a la reproducción y la

fiebre de origen desconocido.

P.6

LECCIONES

ELÉCTRICAS

P.9

JUAN ARIEL

JIMÉNEZ

cm


2 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE FEBRERO DE 2025

La Arrancada

Abinader: apagones son

insostenibles en el país

JAVIER FLORES

javier.flores@listindiario.com

Santo Domingo, RD

El presidente Luis Abinader

exclamó que el Poder

Ejecutivo se encuentra trabajando

en soluciones para

reducir la cantidad de

apagones que han afectado

a distintos sectores del

país en los últimos meses.

Al ser cuestionado durante

La Semanal por la

ola de apagones en el país,

el mandatario manifestó

que persisten problemas

en el suministro eléctrico,

aunque destacó que una

parte de los cortes se debe

a fallas técnicas.

“Las Edes (empresas

distribuidoras de electricidad)

tradicionalmente

han sido un dolor de cabeza

para todos los dominicanos

y hay un tema en

términos del cobro, que

tiene que mejorarse en

muchos sectores; ahora,

los apagones molestan,

son insostenibles también;

pensamos que eso

debe de irse disminuyendo”,

manifestó el mandatario.

Abinader indicó que la

mejora del sistema eléctrico

permitirá que la población

se concentre en pagar

El presidente Luis Abinader respondió ayer preguntas de los periodistas en La Semanal con la Prensa.

su factura para “que tengan

luz confiable”.

Más energía renovable

El mandatario informó que

el país produjo más energía

alternativa o renovable

que la tradicional por primera

vez en su historia de

Estado.

El pasado fin de semana,

el Ministerio de Energía y

Minas comunicó que el país

registró un récord de 1,101

megavatios (MW) en generación

de energía renovable.

La matriz energética de República

Dominicana cerró el

2024 con una capacidad de

generación de 1,396 MW a

través de fuentes renovables

(solar, eólica y biomasa), lo

que equivale al 23.32% de

la capacidad de generación

nacional. Un incremento superior

al 137 % en comparación

con el 2020, cuando la

capacidad de estas fuentes

era de 588 MW y representaban

el 11.94%.

Extensión muro fronterizo

Tras la solicitud de varios

productores y residentes de

la zona, citando que los robos

de ganado y motores se

han reducido, el presidente

Abinader anunció que el

Gobierno extenderá entre

12 y 14 kilómetros hacia el

sur el muro fronterizo construido

en Dajabón.

Al responder una pregunta

en La Semanal con

la Prensa, Abinader señaló

que la ampliación de la

denominada “Verja Fronteriza”

llegaría hasta los

municipios Capotillo y Restauración.

“Vamos a seguir expandiendo

el muro porque ha

SEPA MÁS

Muro fronterizo.

El muro, que se construye

en Monte Cristi,

Dajabón, Elías Piña, Independencia

y Pedernales,

busca fortalecer la

seguridad y garantizar

la protección de los recursos

y ciudadanos en

la frontera. La segunda

etapa implica 110 kilómetros

lineales, que,

junto a los 54 kilómetros

de la primera fase,

conformarán una infraestructura

para regular

movimientos de personas,

vehículos y comercio,

y las situaciones sociales

que se presentan

en torno a los 391.6 kilómetros

de la frontera.

dado resultados y ellos (los

moradores) nos felicitan y

quieren que se continúe”,

exclamó el mandatario.

Los residentes indicaron

que en las áreas donde el

muro no fue construido, las

denuncias de robos de motores

y ganado, sigue siendo

una “problemática” muy

común, por lo que solicitaron

al Poder Ejecutivo continuar

con la construcción

del muro en esas zonas.

En noviembre del pasado

año el ministro dominicano

de la Presidencia, José

Ignacio Paliza, informó a la

agencia EFE que la primera

fase del muro fronterizo

con Haití que República

Dominicana está construyendo

se encuentra ya al 84

% y su entrega está prevista

para febrero próximo.

Sin paños tibios

Profesión: experto en tierras raras

FEDERICO A. JOVINE RIJO

Santo Domingo, RD

El homo dominicanensis

es el último

hombre del

Renacimiento:

sabe de todo. Antes que

la posverdad asumiera su

dimensión post moderna,

el dominicano caminaba

entre la desinformación

y la doxa, porque frente a

una realidad hay tantas versiones

como opiniones existan.

Para bien y para mal nos

gusta opinar. El problema

es que lo hacemos desde la

superficialidad y la simpleza;

más preocupados porque

se sepa que sabemos,

que por el interés de encontrar

la verdad.

En lo que sociólogos y psiquiatras

desentrañan ese

comportamiento, el zeitgeitz

nos convierte en expertos en

tierras raras, la moda del momento.

A priori, ese espíritu

acientífico que nos caracteriza

puede crear distorsiones

de la realidad, sobredimensionar

escenarios o minimi-

zar impactos y riesgos sobre

la base de opiniones que tengan

hacedores de opinión,

comunicadores, influencers,

y cualquiera con acceso a un

medio de difusión masivo –

directo o indirecto– que impacte

a una comunidad de

seguidores, fijando mensajes

y posiciones.

En ausencia de revisiones

de pares, tríada dialéctica o

rigor metodológico, transitamos

el terreno del “todo

vale”, y, en el caso de las tierras

raras –terreno exclusivo

de geólogos, químicos

y mineros, donde la ciencia,

el trabajo de campo y

las pruebas de laboratorio

tienen la última palabra–,

todos opinamos con vehemencia

y firmeza. Sobre todo

desde que el presidente

anunció –Urbit et orbi– la

existencia de esos minerales

en Pedernales, y la disposición

del gobierno de explotarlos…

con la bendición

del imperio, que conste.

Ahora que todos opinamos

sobre un tema que no

era ningún secreto y sobre

el cual el gobierno venía dejando

caer información desde

hacía año y medio, hay

que recordar la importancia

de que el debate –minero,

económico, social, político

y ambiental– se haga desde

la lógica de la participación

abierta y plural de todos los

sectores; pero, sobre la base

de criterios técnicos, investigaciones

y evaluaciones

rigurosas; donde prime

el método científico, y no

las ideologías, sesgos, el yocreísmo,

o la falsa superioridad

moral de las causas nobles.

Sotto voce se habla de

decenas de miles de millones

de dólares a largo plazo.

Lo que toca es, más que

crear o cuestionar una verdad

desde la especulación

o la política, encontrarla y

validarla desde la ciencia.

Aunque no por ello la gente

no tenga derecho a opinar

o suponer, porque si

todos participamos en el de-

bate, no es sólo por ser todólogos,

sino porque somos

conscientes de la trascendencia,

y nos interesa. Y eso

es importante de cara a la

construcción de ciudadanía

y gobernabilidad.

Que el gobierno lidere

el tema, porque es su momento

y ha tenido la responsabilidad

y valentía de

tomar la decisión; pero, sin

obviar, olvidar o ignorar las

otras voces expertas del litoral

opositor, las de todos

los sectores organizados y

las de los ciudadanos, que

también quieren que usemos

las mejores prácticas

para obtener los mejores resultados.


SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE FEBRERO DE 2025

3

La República

Fallece doña Juana, madre

de la profesora asesinada

SHADDAI EVES

shaddai.eves@listindiario.com

Santo Domingo, RD

Doña Juana Emiliano, de

84 años, falleció la tarde de

ayer, un día después de relatar

a LISTÍN DIARIO los

detalles de la muerte de su

hija, la maestra Francisca

Emiliano.

La noticia la ofreció a este

diario Samuel Terrero,

nieto de la fallecida hija

de doña Juana. Su muerte

ocurre en medio del impacto

emocional que vivió

tras la pérdida de su hija

Francisca, a manos de un

hombre al que ella brindó

apoyo durante años.

El pasado domingo, visiblemente

afectada, doña

Juana narró cómo el abogado

Bernardo Figueroa

Ferreira, quien había recibido

techo y ayuda económica

de su familia, terminó

con la vida de Francisca.

“Él no nos conoce a ninguno

ahora, pero lo crié como

un hijo”, expresó doña

Juana el domingo, durante

la entrevista donde se

veía afectada por los problemas

cardiovasculares

que enfrentaba y la tristeza

por la muerte de su hija.

La mañana del lunes, el

nieto de su hija fallecida le

informó a este diario que

doña Juana recibió la visita

de vecinos de Manoguayabo

luego de que reporteros

de este diario hablaran con

ella. Posteriormente, presentó

el cuadro de salud.

“Ahora la vieja está muy

delicada. Le dio un pre-infarto…

tenemos fe en Dios

que ella se recuperará”, informó

Terrero a las 9:30 de

la mañana de ayer.

La madre de la educadora

describió el vínculo que

existía entre su familia y Figueroa,

asegurando que le

cubrió gastos de estudios,

transporte y necesidades

básicas, sin imaginar que

años después se vería envuelta

en un proceso judicial

por la apropiación de

terrenos y la trágica muerte

de su hija.

Las investigaciones iniciaron

tras la denuncia de

desaparición de Francisca,

el 24 de enero.

El conflicto surgió por

un terreno que el abogado

intentó apropiarse y que

no le pertenecía, de acuerdo

a lo que contaron los familiares

de Francisca.

“El atrincheró el callejón

de doña Juana y ella

le reclamaba que si vendía

por donde iban a cruzar la

gente y había un baño que

siempre se le dijo que no

iba incluido. El caso es que

el cerró el callejón por donde

estaba el verdadero paso

de él para hacer su patio

más grande y amplio”, contó

Samuel.

Doña Juana concedió el pasado domingo una entrevista

a LISTÍN DIARIO sobre la muerte de su hija. LISTÍN DIARIO/

Francisca indignada por

el abuso que el hombre estaba

cometiendo, supuestamente

decidió llevar el

caso a la justicia y a Figueroa

lo citaron para resolver

el conflicto ante la ley.

La Oficina Judicial de

Servicios de Atención Permanente

de Santo Domingo

Oeste dictó tres meses

de prisión preventiva en

contra el abogado.

El caso de Francisca

Emiliano generó indignación

en la comunidad, especialmente,

entre sus

nietos, quienes exigieron

justicia y que no haya impunidad.


4 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE FEBRERO DE 2025

La República

Gesto. El expresidente de la Suprema Corte de Justicia donó ayer a LISTÍN DIARIO 21 libros que abordan temas

sobre la libertad de prensa y el ejercicio del periodismo.

Subero Isa valora aportes de la

libertad de prensa a democracia

NALPHY MARTÍNEZ

nalphy.martinez@listindiario.com

Santo Domingo, RD

El ex presidente de la Suprema

Corte de Justicia,

Jorge Subero Isa, reconoció

ayer el valor de la libertad

de expresión como soporte

de la democracia nacional y

el vínculo que sostiene con

la correcta administración

de justicia, destacando que

sin estos elementos el pueblo

sufriría de las libertades

de conocimiento y se encadenaría

a lo que él considera

una falta de información.

“Estoy de acuerdo en que

necesitamos fortalecer más

y hacer más conciencia de

lo importante que es la libertad

de prensa. Yo creo

que eso es una base fundamental,

no solamente para

ciudadanos, sino también

para la propia sociedad”,

manifestó el jurista.

De igual forma, resaltó

los desafíos que enfrenta la

prensa tradicional debido

a la competencia de las redes

sociales, donde la regulación

se evalúa de manera

diferente y enfatizó el riesgo

que estas muestran para la

libertad de expresión.

Subero Isa habló durante

una visita al director de LIS-

TÍN DIARIO, Miguel Franjul,

para donar a este medio

Jorge Subero Isa y Miguel Franjul muestran uno de los 21 libros donados a LISTÍN DIARIO. ALEXANDER MORA/LD

21 libros que abordan temas

sobre la libertad de prensa y

el ejercicio del periodismo.

Mientras Franjul expresó

su preocupación por la

falta de defensa consciente

y sistemática de la libertad

de expresión como un valor

fundamental ante la pérdida

inminente de la misma,

por el hecho de que los medios

tradicionales han ido

disminuyendo su espacio en

el ecosistema mediático que

antes dominaban.

Ante la incógnita de si la

nueva generación asumirá

el concepto de la libertad de

prensa como en aquel entonces,

Franjul aclaró que esta

no solo sirve como una herramienta

para medios formales,

sino que además el

mismo ciudadano se hace

beneficiario de ella.

“Si por mí fuera, yo promovería

con la Sociedad Dominicana

de Diarios (SSD)

la realización de paneles en

todas las partes, universidades

en todos los ámbitos, para

hacerles saber a la ciudadanía

qué es la libertad de

prensa. Creo que hay que hacer

una educación ciudadana

en ese sentido”, declaró

el director del decano de la

prensa nacional.

SEPA MÁS

Otros beneficiarios

Miguel Franjul no descartó

que algunos de

los ejemplares donados

por Jorge Subero Isa

más adelante sean compartidos

con el Colegio

Dominicano de Periodistas

(CDP) o los departamentos

de Comunicación

Social de diversas

universidades.

Donación de libros

Con la plena convicción de

que el conocimiento debe ser

compartido y que los futuros

comunicadores tienen el deber

de estar bien informados

sobre los desafíos, Subero Isa

donó a LISTÍN DIARIO 21 libros

que abordan temas sobre

la libertad de prensa y el

ejercicio del periodismo.

“Yo creo que el mejor depositario

de esa parte de la

biblioteca mía es el LISTÍN

DIARIO”, reconoció Subero

Isa sobre los ejemplares que

a lo largo de los años ha recolectado

y le han servido para

fortalecer su convicción de la

importancia que tiene esa libertad.

En la entrega participaron

el director Franjul y el subdirector

Fabio Cabral, quienes

agradecieron el gesto de Subero

Isa por tomar en cuenta

al medio para depositar el

SUBERO ISA

RESALTÓ LOS RETOS

DE LA PRENSA

TRADICIONAL ANTE

LA COMPETENCIA

DE LAS REDES

SOCIALES

cuidado de las obras que en

su momento formaron parte

de su acervo bibliográfico.

“A nosotros nos complace

mucho ser parte de ese selecto

grupo de instituciones que

le darán acogida, buen uso

y cuidado a estos libros”, expresó

Franjul, sin descartar

que algunos de estos ejemplares

más adelante fueran

compartidos con el Colegio

Dominicano de Periodistas

(CDP) o los departamentos

de Comunicación Social de

diversas universidades.

Ascención solicita auditar su gestión

Santo Domingo, RD

El ministro de Obras Públicas

y Comunicaciones (MOPC),

Deligne Ascención, solicitó

ayer al contralor general de la

República, Félix Antonio Santana

García, que disponga

una auditoría a su gestión de

cuatro años y medio al frente

de la institución.

El funcionario solicitó que

también se incluya el período

comprendido entre los años

2022 y 2024.

Ascención dijo que así se

completaría una primera auditoría

que de agosto del 2020

al 2022 había hecho la Contraloría

General de la República,

“a los fines de que se pueda

auditar a lo largo y ancho

de estos cuatro años y medio

que hemos estado al frente del

MOPC”.

Un comunicado de prensa

indica que el ministro habló

al final de una visita que realizó

al contralor general en su

despacho, a quien le reiteró el

agradecimiento “por su disponibilidad

de siempre recibirnos”.

Asistió acompañado del

coordinador de Gabinete de

Obras Públicas, Rafael Espinal.

Mientras que el contralor

general de la República indicó

que esa institución cumplió

cada vez que el ministro Ascención

deseaba una información

de la entidad, o que se le

auditaran los años en que estuvo

al frente de Obras Públicas.

EN PUNTOS

Cambio

Ascención cesará en sus

funciones como ministro

de Obras Públicas el

próximo 26 de febrero,

según el decreto 48-25,

emitido por el Poder Ejecutivo

el 31 de enero del

presente año. Mediante

ese decreto fue designado

en el cargo el ingeniero

Eduardo Estrella.

Deligne Ascención y Félix Santana García. EXTERNA/

“La última comunicación

que recibimos de su despacho

fue en relación con solicitar la

auditoría completa de la gestión

que encabeza, y nosotros

en el día de hoy (ayer) estaremos

dando respuesta a esa

solicitud, donde decimos que

esa auditoría que previamente

se practicó incluye del primero

de septiembre del año 2020

al 30 de abril de 2021”, dijo. El

contralor general agregó que

en la actualidad los auditores

de la Contraloría están en el

MOPC para auditar el período

del primero de mayo de 2021

al 31 de diciembre de 2023.

Santana García garantizó que

impartirá las instrucciones para

que extiendan la auditoría,

no tan solo al mes de diciembre

del año 2023, sino hasta

el 27 de febrero del presente

año, para que la población conozca

cuál fue el desempeño

de Ascención como ministro

de Obras Públicas.


SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE FEBRERO DE 2025

5

La República

Tema. Ángel Hernández citó el caso del programa Construyendo la base de

los Aprendizajes, del que dice es parte de, “los que van a cambiar la escuela”.

EL BULEVAR DE LA VIDA

Publica martes y jueves

PABLO MCKINNEY

USAID y periodismo

El Programa Construyendo la Base de los Aprendizajes registró un aumento en el aprendizaje de los estudiantes de

primero, segundo y tercero de primaria en las escuelas públicas./ LISTIN DIARIO.

Pide dar continuidad a

programas Educación

NICOLE COLLADO

Santo Domingo, RD

Ángel Hernández, ministro de Educación. /LISTÍN DIARIO

El ministro de Educación,

Ángel Hernández, ha recomendado

a las nuevas

autoridades que asumirán

funciones en el ente de gobierno

dar continuidad a

cuanto se estuvo desarrollando

hasta el final de su

gestión.

Citó el caso del programa

Construyendo la Base

de los Aprendizajes, de los

que, asegura, “son los que

van a cambiar la escuela”.

A partir del 26 de febrero

en curso, Hernández servirá

de asesor del Poder Ejecutivo

en políticas de educación.

El presidente Luis

Abinader designó a Luis

Miguel de Camps como

ministro de Educación.

Al referirse a aquellas personas

que han estado haciendo

comentarios cuestionando

su gestión, dijo

que “todo el mundo tiene

derecho a criticar”.

Hernández hizo estas declaraciones

durante un informe

sobre los resultados

del Programa Construyendo

la Base de los Aprendizajes

(CON BASE), un plan

que recientemente cumple

un año de aplicación y con

el que el Minerd registró

un aumento en el aprendizaje

de los estudiantes de

primero, segundo y tercero

de primaria en las escuelas

públicas.

Con Base registró un aumento

de un 33% en la lectura, en

el caso de los estudiantes del

primer nivel de primaria, así

como un 17% de aumento en

las evaluaciones en el área de

matemáticas.

Evaluaciones

Sobre los alumnos del segundo

grado de primaria,

las evaluaciones de matemáticas

pasaron de un 47%

a un 65% de mejora, mientras

que las de Lengua Española

aumentaron de un

47% a un 50%.

El fin del Con Base es que los

estudiantes con edad oportuna

que cursen los tres primeros

niveles de primaria logren

aprender a leer, escribir y dominen

las materias de lengua

española y matemáticas,

además de mejorar los procesos

pedagógicos usados en estos

grados, para que los niños

creen una buena base de alfabetización

inicial.

Ancell Scheker, viceministra

de Servicios Técnicos y

Pedagógicos del Minerd,

dijo que por el momento

428,000 estudiantes han logrado

superar estos resultados

y esperan que para el

año 2028 el 70% de los estudiantes

de estos tres cursos

DETALLES

Continuidad.

Por el momento, el ministro

designado Luis Miguel

de Camps manifestó

que aunque el programa

no se ha llevado a cabo

en todas las escuelas del

país, se espera que en el

transcurso de este año

pueda llegar a todos los

centros educativos de República

Dominicana.

escolares obtengan los mismos

resultados.

Para este programa, el Minerd

capacitó a 16,126 docentes

de las materias matemáticas y

lengua española, 719 técnicos

regionales y distritales y 3,340

coordinadores pedagógicos.

Estos datos de mejora se registraron

en varias provincias. Según

explicó Educación, en la

provincia Barahona, la comprensión

y escritura en lengua

española pasó de un 10% a un

56%, mientras que la escritura

de diferentes tipos textuales

avanzó del 17 % al 38%.

En la provincia Monte Cristi,

la captación de matemáticas

aumentó de un 50% a un

64%, y en San Cristóbal, el

mismo indicador pasó de un

46% a un 59%, con un incremento

en cálculos y conteos

del 33% al 54%.

Hasta el momento en que esto

escribo, nadie ha mostrado

una sola evidencia de que

algún periodista/comunicador

dominicano, cercano a

este gobierno o a los cuatro anteriores, haya

recibido pagos de parte de la Agencia de

Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

(USAID), cuyas operaciones globales

fueron canceladas, pero volverán; redefinidos

objetivos y beneficiarios volverán.

(Y es que, ningún imperio, y menos en la

sociedad de la información en que vivimos,

puede descartar el uso del “poder blando”;

menos ahora que Trump ha desempolvado

el concepto imperial de “Destino Manifiesto”

(Dios escogió a EE.UU. para mandar en

el mundo). La USAID continuará con otras

formas, con la ideología del Tecno-Feudalismo

u oligarquía tecnológica que Elon

Musk and friends representan, pero continuará).

Volviendo al principio, llama poderosamente

la atención que, si no existe evidencia

de esos pagos, las redes y las plataformas

ardan afirmando lo contrario. ¿Por

qué ocurre esto? Uno lo había advertido

hace años: porque “donde las dan las toman”,

y quien a rumores y/o insultos mata,

no puede morir a entrevistas o comentarios

periodísticos serios. Lo lamentable es que

en esa ecología de medios -tan dispares- cabe

todo, cabemos todos. Nadie tiene la exclusividad

de la indecencia. Ojo por ojo y

todos quedaremos ciegos.

El malestar viene de lejos. Durante años,

en nuestro país ha existido una especie de

élite periodística convencida de tener la exclusividad

de la verdad, del buen periodismo,

y sobre todo de la honradez. Algunos

jugaron al peligroso juego de difamar desde

el rumor sin confirmar, sin utilizar los

rigores básicos del periodismo, aun conociéndolos.

Con el rumor, fusilaban. Más de

uno llegó a destacarse, no por sus agudos

análisis políticos, sino por su propensión al

insulto y la burla, mientras otros brillaron

por lo irrespetuosas, insultantes y destempladas

de sus entrevistas. Hagan memoria.

Revisen Google.

Como la USAID -sin tenerlos en nómina

ni hacerles ningún pago- mantenía relaciones

directas o indirectas con la mayoría

de los miembros del grupo, muchas

de sus víctimas personales y políticas han

aprovechado “la crisis USAID” que arde en

las redes para pagar con la misma moneda.

Todo agravado por el éxito de una “comunicación

coprológica” que ya es predominante

en redes sociales y plataformas digitales,

y con apoyo popular masivo, que es

lo más preocupante. Al fin, una sociedad es

lo que consume. Como en el tango, “nada

más que esto somos, nada más”.

:

En la web

listindiario.com

pablomcKinney@gmail.com


6 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE FEBRERO DE 2025

La República

Los casos. Entre principales enfermedades que llevaron a hospitalización

figuran las intervenciones relativas a la hipertensión, gripe y neumonía.

Colegio Médico

satisfecho con el

aumento salarial

ROSA LUNA

Santo Domingo, RD

Sólo el pasado enero, la red hospitalaria publica registró 518,308 servicios de consultas externa. / LISTIN DIARIO.

Señalan 3 males de salud

coparon consultas enero

DORIS PANTALEÓN

Santo Domingo, RD

Durante el mes de enero

pasado, la red hospitalaria

pública registra

518,308 servicios de consulta

externa, siendo las

enfermedades hipertensivas,

la diabetes mellitus

y la gripe y neumonía las

tres primeras causas de

asistencia ofrecida a pacientes.

A esas tres, le siguieron

como principal causa de

consulta externa en los

hospitales de la red pública,

las intervenciones

relativas a la reproducción

y la fiebre de origen

desconocido.

En cuanto a las principales

causas de emergencias

durante el mes

de enero de este año, el

informe de cierre de mes

de la Dirección de Gestión

de la Información del Servicio

Nacional de Salud

(SNS), registró la fiebre de

origen desconocido, como

la primera de ellas.

Le siguen, como causa

de asistencia a los servicios

de emergencia de los

hospitales, las enfermedades

hipertensivas, la gripe

y neumonía, la diabetes

mellitus y las intervenciones

relativas a la reproducción.

Mientras, entre las principales

cinco morbilidades

o enfermedades que llevaron

a la hospitalización

de los pacientes, en primer

lugar se encuentran

las intervenciones relativas

a la reproducción, la

gripe y neumonía, las enfermedades

hipertensivas,

la diabetes mellitus y las

enfermedades cardíacas

isquémicas. Otras enfermedades

que motivaron

a la búsqueda de asistencia

médica durante el pasado

mes de enero, fueron

las infecciosas intestinales,

infecciones de transmisión

sexual, parasitosis intestinales,

anemias en diferentes

manifestaciones,

trastornos mentales y de

comportamiento debido

al consumo de psicotrópicos,

enfermedades cardiacas

isquémicas y trastornos

del riñón, entre otras.

Del total de consultas

ofrecidas en enero del

2025, el 39.38%, es decir

204,088 fueron de primera

vez y el 60.62%, equivalentes

a 314,220 fueron

subsecuentes o de seguimiento.

Se registraron 34,597

h o s p i t a l i z a c i o n e s y

424,120 emergencias.

SEPA MÁS

Nacimientos

Durante el mes de enero

de este 2025, el SNS

registra 7,861 partos y

nacimientos, el 62% de

los mismos fueron de

madres dominicanas y

el 38% de madres haitianas.

En dicho mes la red

pública registra 4,843

partos de madres de nacionalidad

dominicana,

3,006 de madres haitianas

y 12 de madres de

otras nacionalidades,

para un 0.2%. En enero

de 2024 se registraron

8,611 partos y nacimientos

en los diferentes hospitales

de la red pública,

el 64% en madres dominicanas

y el 35% en haitianas.

Tras varias jornadas de

huelgas, reclamos y reuniones,

representantes

del Colegio Médico Dominicano

(CMD) dijeron

estar conformes con

el aumento salarial a al

menos el 98% de los galenos.

El porcentaje faltante

recibirá el incentivo antes

de finalizar este mes

de febrero, según el ministro

de Salud Pública y

Asistencia Social, Víctor

Atallah.

Atallah declaró que para

temas presupuestarios

enero es un mes complicado

y adjudica a esto la

razón por la cual una parte

de los médicos no recibió

el aumento del 10%

en el salario para esos

profesonales acordado a

finales de 2024.

“Ustedes saben que

el primer mes de enero

siempre es un mes difícil

para sobre todo presupuestos.

Además, la

aplicación de un nuevo

aumento que surge se

firmó a finales de enero,

principios de febrero”,

agregó.

Entonces, dijo, “todo

lo que significaba igualar

a presupuesto y demás,

ese acuerdo se toma

un poco más de tiempo”,

dijo Atallah durante un

desayuno en la sede del

CMD”.

El funcionario aseveró

que todo aquel que sea

merecedor será beneficiado

con el aumento y al

que no le tocó el mismo

día retroactivamente obtendrá

el incremento en

los días correspondientes.

Víctor Atallah, ministro de

Salud Pública.

“Es un compromiso formal

de Gobierno firmado y

sellado en un acuerdo y se

designó el presupuesto adecuado

y eso va para todos

los que firmaron que estaban

en el encuentro; médicos,

enfermeras, psicólogos,

odontólogos, imagenólogos

y demás”, agregó.

Asimismo, el presidente

del Colegio Médico Dominicano,

Waldo Ariel Suero,

dijo que al menos el 98%

de los médicos recibieron

el aumento de un 10% en

sus salarios y con relación a

aquellos que no fueron beneficiados

con este incremento,

estarán recibiendo

su parte en el tiempo correspondiente.

“La gran mayoría de los

médicos recibieron su aumento

(...) en el Servicio

Nacional de Salud, el 98 o

99% cobró su aumento; hay

algunos que tenemos que

conversar, pero es la mínima

que quizás le quitaron

RD$2,000 o RD$3,000 que

le componían, pero estamos

gestionando para devolverlo

(...) Lo que pasa es que

el acuerdo lo exige el MAP

(Ministerio de Administración

Pública), salió un poco

tarde y no habían hecho la

autorización de lugar”, afirmó

Suero.


SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE FEBRERO DE 2025

7

La República

Durante encuentro. El senador se comprometió a proponer leyes para

atraer y garantizar las inversiones en innovación.

Omar Fernández gestiona

inversión de Amazon en RD

Washington DC, EEUU

El senador de la Fuerza del

Pueblo y presidente de la

Comisión de Dominicanos

en el Exterior, Omar Fernández,

fue recibido este

lunes por altos ejecutivos

de la multinacional Amazon,

con quienes conversó

sobre la viabilidad de

establecer en República

Dominicana el “Project

Kuiper”, una iniciativa

tecnológica que facilitaría

el acceso a internet satelital

y la generación de

empleos en provincias

más empobrecidas.

El legislador dominicano

fue recibido por una comisión

de altos ejecutivos,

encabezada por Daniela

Andrea Rivera Dávila, gerente

de Política Pública

Digital de Amazon; Catherine

Hinckley, directora de

Políticas de Conectividad;

Zachary Blackburn, director

de Regulación y Licencias

para las Américas, y

David J. Maloney, gerente

de Desarrollo Económico

El senador Omar Fernández durante un encuentro con ejecutivos de Amazon.

de Amazon Project Kuiper.

Fernández se comprometió

a brindar asistencia para

optimizar la legislación

dominicana en materia

de conectividad, inteligencia

artificial, innovación

y desarrollo tecnológico,

para acondicionar

la entrada de inversión

extranjera de multinacionales

de la categoría de

Amazon.

El senador de la capital

dominicana insistió

a los ejecutivos de Amazon

de la conveniencia

de priorizar la inclusión

de República Dominicana

en su primer despliegue

del Project Kuiper

en Latinoamérica, que

significaría una inversión

de cientos de millones

de pesos en el país.

Expuso, en la sede de

Amazon en Washington,

que las condiciones

de República Dominicana

son favorables

a l a i n v e r s i ó n , d e b i -

do a su estabilidad macroeconómica,

facilidades

para el desarrollo de

infraestructura tecnológica

y clima de negocios.

Project Kuiper es la iniciativa

de Amazon para

proporcionar internet

rápido y asequible a comunidades

que actualmente

no cuentan con

servicios tradicionales

de Internet y comunicaciones.

Una misión del

FMI se reúne con la

Cámara de Cuentas

Santo Domingo

La Cámara de Cuentas de la

República Dominicana recibió

ayer la misión de Evaluación

de Transparencia Fiscal

(FTE) del Fondo Monetario

Internacional (FMI).

La misión está conformada

por Ramón Hurtado,

Yovana de Lozar, Daniel

Borges, Fernando

Ferraz e Isabel Rial, quienes

fueron recibidos por

la vicepresidenta en funciones

de presidente Elsa

María Catano de Rijo junto

a los miembros del Pleno,

Tomasina Tolentino

de Mckenzie, Mario Fernández

Burgos y Elsa Peña

Peña.

Durante el encuentro se

abordaron temas relacionados

con la validación de

los estados financieros del

gobierno y de las unidades

individuales, normas

de auditoría utilizada por

la CCRD y naturaleza de la

opinión de auditoría sobre

los mencionados estados

financieros, el seguimiento

que hace la CCRD de los

comentarios de auditorías

publicadas y las opiniones

y preocupaciones generales

sobre la transparencia fiscal y

el desempeño fiscal, sus fortalezas

y las áreas de mejoras.

De igual modo, realizaron

observaciones relativas

a las publicaciones de los informes

de auditoría en su

portal web.

Catano explicó que el

principal producto de la Cámara

de Cuentas como órgano

constitucional de control

externo de los recursos

públicos, de los procesos

administrativos y del patrimonio

del Estado, es el análisis

de la ejecución presupuestaria

y las auditorías

que se les hacen a los estados

financieros contenidos

en el Estado de Recaudación

e Inversión de las Rentas

(ERIR). “Este es un documento

de orden público

que está colgado en nuestro

portal web para que cualquier

interesado pueda consultado

según lo ordena la

Ley 18-24 de la Cámara de

Cuentas. A través del ERIR

se rinde cuentas a la sociedad

en general y se dejan

establecidas las informaciones

referentes a la administración

de los recursos del

erario”.

Enfoque

Universidad APEC: 60 años de excelencia

ALEJANDRO A.

MOSCOSO SEGARRA

Santo Domingo, RD.

Este año, la

Universidad

APEC conmemora

un hito

significativo:

su sexagenario. Desde

su fundación, esta casa de

altos estudios se ha consolidado

como un referente

en la educación superior

en la región, formando

a miles de profesionales

que han contribuido al

desarrollo social, económico

y cultural de nuestro

país.

Coincidiendo con la

firma del Acta Institucional

que puso fin a la Revolución

de Abril, en septiembre

del 1965, nace la

Universidad APEC. Reconocidos

ciudadanos ligados

al sector empresarial

entendieron importante

prestarle atención al fortalecimiento

de la educación

del país y determinar

las reales necesidades

de educación después de

años convulsos en la sociedad

dominicana.

Durante seis décadas,

nuestra Universidad

APEC ha mantenido su

compromiso con la calidad

educativa, la innovación

y la responsabilidad

social. Con un enfoque

centrado en el estudiante,

ha dirigido sus programas

académicos a las

necesidades cambiantes

del mercado laboral,

promoviendo la investigación

y el emprendimiento

como pilares fundamentales

de su misión.

Esta institución ha evolucionado

no solo en términos

de infraestructura

y tecnología, sino también

en su oferta académica.

Cuenta con una amplia

variedad de programas

de grado y posgrado, así

como iniciativas de educación

continua que permiten

a los profesionales

actualizarse y crecer en un

entorno laboral cada vez

más competitivo.

Uno de los logros más

destacados de la Universidad

APEC es el número

de egresados, en las distintas

áreas del conocimiento.

Estos embajadores

de la institución han

llevado su formación a

niveles internacionales,

destacándose en el ámbito

empresarial, la academia,

el arte y el servicio

público. Cada generación

de estudiantes que

ha pasado por nuestras

aulas ha dejado una impronta

imborrable.

Nuestra sociedad se encuentra

en una permanente

transformación,

ocasionada por la disrupción

tecnológica, cambios

demográficos y desafíos

globales; la sociedad

demanda a las instituciones

de educación superior

una serie de características

y capacidades

que vayan más allá de la

simple transmisión de conocimientos

tradicionales.

Estos requerimientos

se pueden agrupar en varios

aspectos importantes:

nuevos programas académicos,

ética y valores, emprendimiento,

soluciones

oportunas a los problemas,

compromiso con la

industria, responsabilidad

social, entre otras. Unapec

ha asumido estas demandas

de forma integral, con

resultados que podemos

mostrar.

Esta celebración de los

sesenta años de Unapec

no solo es una oportunidad

para resaltar los éxitos

pasados, sino también

para reflexionar sobre

el futuro. En una sociedad

en constante cambio,

Unapec se compromete

a seguir impulsando las

transformaciones que necesita

el país, promoviendo

la inclusión, la sostenibilidad

y el pensamiento

crítico entre sus estudiantes.

En el marco de esta

conmemoración nuestra

Universidad organizará

diversas actividades,

conferencias, paneles

de discusión, y actividades

culturales que reflejan

la rica historia y el

espíritu innovador de la

universidad.

La educación superior

tiene el poder de transformar

vidas, y en Unapec estamos

comprometidos a

seguir siendo un pilar de

excelencia académica y de

innovación. Asumimos el

compromiso de continuar

formando líderes que impacten

positivamente en

la sociedad. Juntos, construimos

un legado que

perdurará por muchas generaciones.

¡Enhorabuena, Unapec!

El autor es Decano de

Humanidades de Unapec.


8 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE FEBRERO DE 2025

Opinión

10 cm

Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo

Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez

Gerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux

5 cm

EDITORIAL

¿Gato entre macuto?

4 cm

Una sustancial ayuda de 10.8 millones

de dólares, destinada al país por la

Agencia Internacional para el Desarrollo

de los Estados Unidos, al parecer se

ha evaporado en el espacio.

Ese dinero de USAID estaba destinado para la reforma

del sistema eléctrico dominicano, pero el Consejo 3,5 Unifi-

cm

cado de las Empresas Distribuidoras, dice que aún no lo

ha recibido.

Esto ha encendido las alarmas sobre la transparencia

y el destino de estos fondos.

El propio presidente del Consejo, Celso Marranzini,

3 cm

ha afirmado que desconoce el paradero de este financiamiento,

que supuestamente serviría para fortalecer

la resiliencia energética, capacitar en ciberseguridad y

promover la inversión en energías renovables.

Su extrañeza ante la existencia de estos fondos, de los

cuales ni siquiera ha visto documentación, plantea una

pregunta clave: ¿Dónde está el dinero?

Este es un caso de interés público que requiere respuestas

inmediatas.

El desmantelamiento de la estructura del USAID bajo la

administración de Donald Trump no exime a su gobierno de

la responsabilidad de esclarecer si el dinero se desembolsó y,

de ser así, quién lo recibió y en qué se utilizó.

Diez millones de dólares podrían haber servido para

reforzar la transformación del sector eléctrico, que

aún enfrenta problemas de apagones, pérdidas técnicas

y falta de inversión en tecnologías modernas.

La incertidumbre sobre el destino de estos fondos genera

legítimas dudas sobre la gestión de la cooperación

internacional y el nivel de supervisión en estos procesos.

El gobierno de Estados Unidos debe dar una respuesta

clara y pública.

Si el dinero fue entregado a alguna institución

en República Dominicana, esta también debe rendir

cuentas.

De lo contrario, estaríamos ante un caso de desvío

o malversación de fondos internacionales, lo que sería

más grave aún.

Además, si este es el caso de un fondo que aún no ha

sido localizado, ¿qué otras ayudas internacionales han

corrido la misma suerte?

Este episodio debe servir para abrir una investigación

más profunda sobre la administración de los fondos

de cooperación en el país.

Con ello se estaría garantizando que estos realmente

cumplan con su propósito y no desaparezcan

en la maraña burocrática o en los bolsillos equivocados.

Si en este caso hay un gato entre macuto, es hora de

sacarlo a la luz.

Escucha el audio

www.listindiario.com

PANCARTA

Publica los martes

JUAN MIGUEL, AMAURY Y AMÍN

PÉREZ (HIJOS DE BACHO)

Los murales de Silvano

Desde hace años, la Fundación

Taller Público Silvano

Lora ha venido denunciando

la condición de peligro

de desaparición o destrucción

de 18 murales realizados en diferentes

puntos del país por la gloria nacional de

las artes visuales, el gran maestro Silvano

Lora.

De los más emblemáticos, El Color de la

Vida, situado en el célebre Ensanche Cucaracha,

ha prácticamente desaparecido.

Apenas escasos rastros sobreviven, resistiendo

la indiferencia de las autoridades,

en especial, vaya paradoja, de una oficina

recaudadora de Impuestos Internos. Algo

parecido ha sucedido con el mural del Hospital

Regional Dr. Antonio Musa de San Pedro

de Macorís, donde Obras Públicas, el

propio hospital y los contratistas se lavan

las manos de los daños ocasionados a la

obra.

Ubicados todos en espacios públicos, estos

murales tienen un significado trascendental

para la historia y para la educación

del pueblo dominicano. La insensibilidad

de las autoridades dice mucho del deterioro

acelerado de la cosa pública en el país.

Esperamos una reacción oficial para la recuperación

de ese patrimonio necesario de

los dominicanos.

La sociedad dominicana

está

siendo asfixiada

por el estiércol

que se derrama

en las redes sociales y que, lamentablemente,

ha comenzado

a contaminar a medios

electrónicos convencionales.

La falta de rigor, la mentira

descarada, el insulto como

norma y el chantaje como arma

han convertido el debate

público en un lodazal en el

que la verdad es la principal

víctima.

En este escenario, personajes

sin escrúpulos han encontrado

en el caos digital el

caldo de cultivo perfecto para

el improperio y la manipulación.

Con una audiencia cautiva

y sin filtros, se presentan

como adalides de la transparencia

cuando, en realidad,

EDITORIAL HUÉSPED DE EL DÍA

El lodo digital que

asfixia a la sociedad

son traficantes de falsedades

y destructores de reputaciones.

En su impotencia para

ascender a la decencia, intentan

arrastrar a todos al mismo

nivel de miseria moral,

como si la degradación colectiva

justificara su propia podredumbre.

Lo más preocupante es

que esta dinámica ha empezado

a contaminar espacios

que, por tradición, han sido

profesionales.

Algunos medios han cedido

a la tentación de la inmediatez

y el sensacionalismo,

abandonando la verificación

y permitiendo que el ruido

digital se infiltre en sus páginas,

pantallas y dial.

Tristemente, este fenómeno

se ha fortalecido en los últimos

años al ser alimentado

por el presupuesto publicitario

del Estado.

En vez de dejarlos morir

por inanición, desde instituciones

públicas son engordados,

ignorando que

también ellos serán engullidos,

como está ocurriendo.

Es urgente que la sociedad

recupere la sensatez y exija

mayor responsabilidad en la

información. No todo lo que

se publica merece ser creído,

ni todo el que grita más alto

tiene la razón.

La ética, el respeto y el

compromiso con la verdad

no pueden ser excepciones,

sino reglas inquebrantables

en el ejercicio del periodismo

y la comunicación.

Si no frenamos esta avalancha

de fango, terminaremos

todos hundidos en él.


SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE FEBRERO DE 2025

9

La República

Enfoques

JUAN ARIEL JIMÉNEZ

Santo Domingo, RD

Si hay un problema

que ha

afectado a la

República Dominicana

por

décadas, es el déficit del

sector eléctrico. Muchos

analistas lo comparan con

un cáncer que frena el desarrollo

del país. Lo más

preocupante es que la situación

se ha agravado: en

2024, el Estado tuvo que

desembolsar más de 1,600

millones de dólares para

cubrir el déficit energético,

una cifra sin precedentes

en nuestra historia.

La pregunta es simple:

¿por qué este problema sigue

creciendo en lugar de

resolverse? La respuesta

está en las pérdidas del sistema

eléctrico. En 2019, el

27% de la energía producida

no fue cobrada debido

a robo, fraude o fallas

técnicas. Para 2024, la situación

ha empeorado

drásticamente, con pérdidas

que alcanzan el 38%,

el peor retroceso en nuestra

historia reciente.

Es como tratar de llenar

un tanque de agua

con una tubería rota: sin

reparar las fugas, no importa

cuánto dinero se invierta,

siempre se perderá

una parte importante.

ANDRÉS VANDER HORST A.

Santo Domingo, RD

Lecciones eléctricas

desde Albania

Del mismo modo, mientras

persistan la ineficiencia y el

fraude en la transmisión y

distribución de electricidad,

el Estado seguirá gastando

sin solucionar el problema

de fondo.

La solución no es un misterio.

Se requiere mayor inversión

en medidores, mejores

cables, tecnologías

antifraude, rediseño de

contratos con brigadistas y

concienciación ciudadana.

En lugar de continuar subsidiando

un sistema ineficiente,

debemos cerrar las

fugas.

Un ejemplo a seguir es

Albania, un país cuyo sector

eléctrico enfrentaba problemas

similares. Tras un

intento fallido de privatización

en 2009, las tres empresas

de distribución fueron

renacionalizadas en

2014 por el pobre desempeño

obtenido durante los

años de gestión privada. Ese

mismo año, una crisis energética

dejó al país al borde

del colapso, con un apagón

generalizado que ponía en

riesgo la estabilidad social.

Con un sector eléctrico

en quiebra y un gobierno

incapaz de seguir subsidiándolo,

a lo interno del

gobierno se plantearon dos

opciones: aumentar el pre-

La designación

de Robertico

Salcedo como

ministro de

Cultura marca

un punto de inflexión en

la política cultural dominicana.

Su llegada representa

un cambio en la manera

de concebir la gestión cultural,

alejándose de un modelo

tradicionalmente reservado

a intelectuales y

académicos, para abrir paso

a una visión más pragmática,

creativa y alineada con

la realidad del siglo XXI.

El mundo ha cambiado

y con él, la forma en que

se produce, se distribuye y se

consume la cultura. En la era

del conocimiento, las redes

y la inteligencia artificial, la

cultura ya no es un lujo, sino

un motor clave del desarrollo

económico y social. La experiencia

de países como Brasil,

México, España y Colombia

demuestra que cuando la

cultura se gestiona con visión

estratégica, se convierte en

un sector dinamizador, generador

de empleo y promotor

de la identidad nacional.

Brasil, bajo la gestión de

Gilberto Gil, integró la cultura

con la tecnología, impulsando

industrias como

el cine, los videojuegos y la

cio de la electricidad o reducir

las pérdidas.

El primer grupo argumentaba

que la solución

más rápida era subir las tarifas,

algo que traería oxígeno

a las finanzas públicas

del país. Sin embargo,

otros dentro del gobierno

decían que sería injusto que

los buenos ciudadanos pagaran

por los que robaban

electricidad. Para ellos, la

verdadera solución era atacar

el problema de raíz: el

robo y las pérdidas del sistema.

Al final, esta última visión

prevaleció, y Albania

decidió enfrentar la dura

batalla de reducir pérdidas

en lugar de aplicar la vía

fácil de subir tarifas. Con

apoyo del Banco Mundial

y otros organismos internacionales,

el gobierno albanés

lanzó un ambicioso

plan para reducir las pérdidas

del sector eléctrico. Este

plan incluyó:

• Inversión en infraestructura:

modernización de

redes eléctricas, reemplazo

de cables y subestaciones

obsoletas.

• Más medidores: instalación

masiva de cientos

de miles de contadores para

evitar el robo de electricidad

y reemplazo de contadores

alterados.

• Uso de tecnología antifraude:

instalación de un

sistema de gestión de datos

de medidores para mejorar

la precisión del seguimiento

del consumo de electricidad.

• Concienciación ciudadana:

una gran campaña para

cambiar la percepción de la

electricidad como un derecho

y, en cambio, la enmarcó

como un bien económico por

el que se debe pagar.

El impacto fue sorprendente

y las mejoras en el sector

ocurrieron más rápido de

los que todos pensaban. En

apenas cinco años, Albania

redujo sus pérdidas del 36%

en 2014 al 22% en 2019, logrando

que el déficit del sec-

El futuro de la cultura en RD:

creatividad, tecnología y desarrollo

tor eléctrico pasara de representar

el 0.9% del PIB a solo

0.3%. Para las familias que

no podían pagar la electricidad

en el nuevo esquema, el

gobierno albanés dedicó 16

millones de dólares para dar

subsidios focalizados para

cubrir el consumo mínimo

de las familias más pobres

del país.

Los resultados fueron notables.

En solo cinco años,

las pérdidas se redujeron

del 36% en 2014 al 22% en

2019, disminuyendo el déficit

eléctrico del 0.9% del

PIB al 0.3%. Como resultado,

Albania obtuvo un beneficio

neto de 67 millones

de dólares y una rentabilidad

del 19.6% en el proyecto

del Banco Mundial. En

otras palabras, el préstamo

se pagó solo y logró reducir

la presión fiscal del sector.

En la República Dominicana

podemos aprender de esta

experiencia. En lugar de

recurrir a apagones, aumentos

de tarifas o privatizaciones

sin estrategia, debemos

enfocarnos en mejorar la eficiencia

del sistema.

El robo de electricidad

no es un problema sin solución

ni un obstáculo cultural

imposible de superar. La

clave está en invertir en infraestructura,

aplicar tecnología,

mejorar los contratos

de brigadistas y educar a la

población.

Si Albania pudo hacerlo,

nosotros también. Es hora

de cerrar las fugas y sacar

a nuestro sistema eléctrico

del agujero negro en el que

se encuentra.

música, con resultados espectaculares.

México ha seguido

una ruta similar, combinando

la preservación de

tradiciones con el emprendimiento

cultural, permitiendo

que la digitalización

expanda el acceso a las expresiones

artísticas. España,

por su parte, ha modernizado

su patrimonio histórico

y promovido su industria

creativa con éxito global,

como lo demuestra el fenómeno

de La Casa de Papel.

Colombia ha hecho de la

economía naranja un pilar

de su política cultural, apoyando

startups y alianzas

con empresas tecnológicas

que han permitido a sus artistas

competir en los mercados

internacionales.

Estas experiencias nos

dejan una lección clara: una

política cultural exitosa no

se limita a la conservación

del patrimonio ni al financiamiento

de eventos artísticos,

sino que debe ser una

apuesta integral que incorpore

la innovación, el desarrollo

económico y el acceso

democrático a la cultura.

La digitalización, las plataformas

de streaming, las redes

sociales y la inteligencia

artificial han abierto nuevas

fronteras, pero su impacto

dependerá de políticas públicas

que entiendan la cultura

como un eje de transformación

social.

Es en este contexto que

la designación de Robertico

Salcedo cobra especial

importancia. Con su experiencia

en medios de comunicación

y producción

cinematográfica, trae una

perspectiva distinta a la gestión

cultural. Su reto no será

menor: trascender el espectáculo

y consolidar una

política cultural que impulse

la creatividad, la industria

cultural y la identidad

nacional. No basta con

preservar legados; hay que

crear las condiciones para

que el talento dominicano

brille con luz propia.

Históricamente, la política

cultural en República

Dominicana ha sido vista

como un aspecto secundario

del Estado, sin el reconocimiento

que merece como

herramienta de desarrollo.

Robertico tiene la oportunidad

de cambiar esa percepción,

de hacer que la cultura

deje de ser un apéndice

para convertirse en un verdadero

pilar estratégico.

Su éxito dependerá de

su capacidad para articular

una visión inclusiva, donde

la cultura sea accesible para

todos, y donde la tecnología,

el emprendimiento y la

educación se combinen para

fortalecer nuestra identidad

y proyectarla al mundo.

Sé que estará a la altura

del desafío. Tiene la oportunidad,

el conocimiento y la

visión para marcar un antes

y un después en la gestión

cultural del país. Lo conozco.

Sé que lo hará bien.


10 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE FEBRERO DE 2025

Economía&Negocios

Desafíos globales. En el Informe sobre las perspectivas globales de riesgos 2025, presentado en Davos,

participaron más de 900 expertos y líderes empresariales.

Experto afirma gobiernos deben

repensar modelos económicos

CÁNDIDA ACOSTA

candida.acosta@listindiario.com

Santo Domingo, RD

El director de Marsh Advisory

para América Latina,

Gerardo Herrera Perdomo,

llamó a los gobiernos

a actuar anticipadamente

frente a los desafíos globales

y sugirió construir capacidades,

al analizar los

puntos centrales del informe

sobre las Perspectivas

Globales de Riesgo 2025,

presentado en el Foro de

Davos.

Dijo que todavía hay

una seria preocupación sobre

los conflictos armados

y sus consecuencias y que

para este año 2025 hay

puntos de convulsión alrededor

del mundo. Citó

los casos de China y Hong

Kong, USA-Groenlandia

y Dinamarca, Panamá

y otros países que traen

efectos severos para América

Latina.

Los aranceles al acero

y las demoras en las cadenas

de suministro, como

el caso de Colombia, están

afectando a la sociedad

general con inflación y esto

está alterando la forma

de desarrollo de las empresas.

La incertidumbre,

dijo, está generando espacios

complejos. El ex vicepresidente

de Procapitales

(Asociación de Empresas

Promotoras del Mercado

de capitales) y co-director

de la red de institutos

Cambio climático, uno de los principales riesgos globales identificados por el informe.

de Gobierno Corporativo

en América Latina y actual

presidente de la Junta

de Asesores de AIESEC, entre

otras funciones, habló

para Listín Diario, con respecto

al último informe sobre

Riesgos Globales 2025,

presentado en el Foro de

Davos. El informe , con la

colaboración de Marsh y

Zurich Group, plantea como

los principales riesgos

a los conflictos armados, el

cambio climático extremo,

información incorrecta, polarización

social, inequidad,

entre otros impactan las

empresas y las sociedades.

Gerardo Herrera Perdomo. EXTERNA

SEPA MÁS

Director de Marsh

Gerardo Herrera Perdomo

explica a Listín

Diario que la situación

mundial está alterando

la forma de desarrollo

de las empresas y se están

generando espacios

complejos que afectan

de forma severa a la región

de América Latina.

Informe

El Informe de Riesgos

Globales se presenta

anualmente en el Foro

Económico Mundial

de Davos para ayudar a

empresas y gobiernos a

prepararse e iniciar acciones

de mititigación

de amenazas globales.

“Estamos en un punto de

inflexión que no teníamos

hace muchísimo tiempo”,

afirmó, al explicar que las

tecnologías de fronteras con

Inteligencia Artificial (IA) va

a cambiar radicalmente la

forma de interactuar, tanto

en las empresas como los seres

humanos. El caso de la

región, el tema es el Amazonas,

donde tres de cada

cinco moléculas de oxígeno

están emitidos, además de

otras influencias. También

se han visto la situación de

conflictos bélicos, pérdidas

humanas (conflicto Israel-

Palestina) y el clima extremos,

donde hay mayores

frecuencias y un impacto

cada vez más severo; las

confrontaciones socio-económicas,

las informaciones

incorrectas o erradas, y están

viendo polarización social

absoluta, llegando a un

punto de no retorno. Indicó

que en el informe se llama

a entender si las decisiones

que se están adoptando

son las adecuadas. También

se hicieron análisis de cada

riesgo, de forma individual,

y se determinó que uno de

EL INFORME

DE RIESGOS

GLOBALES 2025 FUE

PRESENTADO EN EL

FORO DE DAVOS.

los riesgos que impacta es

la inequidad la que está en

toda la polarización social.

Sostuvo que el mensaje es

encontrar nuevos mecanismos

para gestionar la nueva

realidad en un mundo que

está fragmentado. Parte de

las recomendaciones radica

en la necesidad de repensar

las cadenas de suministros

y las caracterizaciones

socioeconómicas y sociales,

es decir, creen que los estados

deben repensar los modelos

económicos y tomar decisiones

en escenarios de estrés.

Además volver a evaluar las

implicaciones sobre la salud

humana.

Sectores del GSD se quejan por apagones

SCHARAZADE RODRÍGUEZ

Santo Domingo, RD

A pesar de la “esperanza”

por parte del ministro de

Energía y Minas, Joel Santos,

de que los apagones

en el territorio nacional tienen

como objetivo mejorar

la cobranza e incrementar

la energía, y de las palabras

del presidente del Consejo

Unificado de Empresas de

Electricidad (CUED), Celso

Marranzini, de que en

el 2027 habrá un cambio

energético en el país, diferentes

sectores del Gran

Santo Domingo viven en

constante “desesperación”

por el alto costo de las facturas

eléctricas y el poco suministro

que tienen.

“Este país tiene que quemarse”,

exclamó un ciudadano

que salía de una de las

estafetas de pago de la Empresa

Distribuidora de Electricidad

del Este (Edeeste),

al darse cuenta de que los

apagones no coincidían con

la factura que le llega a su

hogar todos los meses.

En el Desayuno con el

Listín el economista Celso

Marranzini, explicó que fruto

del alto déficit, de la necesidad

de lograr mayores

inversiones en el sistema, y

de propiciar que los usuarios

entiendan que la única

manera de mejorar sus circuitos

es formalizándose,

se decidió dar de tres a cuatro

horas de interrupciones,

y apuntó que en la actualidad,

en muchos circuitos se

han reducido los apagones

a solo dos horas.

Usuarios muestran recibos con altas facturaciones.

Negocios

José Delgadillo, el encargado

de uno de los tantos repuestos

que se encuentran

en el sector Villa Juana, indicó

que la energía eléctrica

se va “unas cuantas veces”

en el día y dura para regresar

entre 10 y 15 minutos, y

que la factura llega con un

monto de RD$21,000 hasta

RD$23,000 cuando anteriormente

pagaban entre

RD$15,000 y RD$18,000.

“Los clientes se desesperan

porque usted dura más

para montarle las cosas. El

compresor es con energía

eléctrica que trabaja”, dijo

Delgadillo mientras sus

compañeros discutían sobre

cuántas veces se va en la semana

la electricidad.


SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE FEBRERO DE 2025

11

La República

Inespre incrementará ventas

de alimentos a bajos costos

Santo Domingo, RD

El director del Inespre, David Herrera, y el personal. LD

El director del Instituto Nacional

de Estabilización de

Precios (Inespre), David

Herrera, anunció que incrementará

la cantidad de

mercados de productores

y bodegas móviles que realiza

la institución este año,

con el objetivo de que los

alimentos lleguen cada vez

más cerca a la población.

Herrera indicó que el

presidente Luis Abinader

ha dado instrucciones

de incrementar y desarrollar

programas que

faciliten el acceso de alimentos

a la población y así

cumplir con la meta de reducir

la subalimentación

en República Dominicana.

El nuevo director del Inespre

destacó que la prevalencia

de subalimentación se

redujo de 8.3% en el 2020

al 4.6% en 2023, liberando

así a casi 500,000 familias

dominicanas del flagelo

del hambre, según un

informe de la Organización

de las Naciones Unidas para

la Alimentación y la Agricultura

(FAO), gracias a la aplicación

de medidas acertadas

por parte de las autoridades.

Herrera calificó como un

gran logro del actual gobierno

que en tan sólo tres

años se redujo la subalimentación

en un 55% y las

cifras recientes serán reveladas

en el próximo informe

de la FAO que será

presentado en el 2025.

El funcionario habló luego

de depositar una ofrenda

floral en el Altar de la

Patria en compañía de colaboradores

de la institución.

“Vamos a reabastecer los

programas institucionales

a nivel nacional, ya que incrementando

y fortaleciendo

nuestros Mercados de

Productores, Bodegas Móviles,

ventas de combos en

los supermercados y participación

en ferias, sumado

a nuevos proyectos, contribuiremos

a la lucha

contra el hambre en República

Dominicana”, expresó

el director del Inespre.

Herrera también anunció

que el Inespre se sumará

en los próximos días

al programa “El Gobierno

Contigo”, iniciado por

la Presidencia de la República

este fin de semana,

que procura acercar más

a las instituciones de asistencia

social con la población,

a través de los operativos

de Bodegas Móviles.

Indicó que “estamos haciendo

un levantamiento de lo

encontrado en la institución,

de los programas desarrollados,

pero desde ya realizamos

mercados de productores

y bodegas móviles este

fin de semana y continuaremos

expandiendo todos los

programas institucionales”.

Grupo Popular

reafirma puesto de

liderazgo en el país

Santo Domingo, RD

El Grupo Popular reafirma

su posición como la

empresa más admirada

de la República Dominicana,

en tanto que cuatro

de las filiales que lo componen

lideran también

las respectivas categorías

en las que participan, según

los resultados de la

clasificación “Empresas

más Admiradas”, realizada

por la revista Mercado

entre su base de lectores.

Es la décimo segunda

ocasión consecutiva en

que el Grupo Popular obtiene

este reconocimiento,

alcanzando este año

un índice de favorabilidad

de 58.6%. El grupo

financiero lidera además

los pilares evaluados de

innovación, responsabilidad

social, solidez económica,

calidad, capacitación,

tecnología, capacidad

gerencial y servicio.

La investigación de la revista

Mercado contempló

51 categorías de la actividad

empresarial y 14 sectores

económicos, a través de

500 entrevistas estructuradas

a residentes en diferentes

localidades de la República

Dominicana.

“Solo once empresas han

aparecido continuamente

en el top 20 del prestigio

durante los 10 últimos

años. El promedio de la votación

que recibieron en

tal período revela que solo

el Grupo Popular supera el

50%”, resalta la revista en

la sustentación del informe.

El liderazgo del Grupo

Popular se extiende a muchas

de sus filiales, que han

alcanzado posiciones destacadas

en sus respectivos sectores

dentro de la clasificación

de la revista Mercado.


12 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE FEBRERO DE 2025

La República

La estación del Cuerpo de Bomberos de Higüey que cuenta con equipos y un personal bien uniformado y con programas de prevención hacia la ciudadanía. MAYERLIN MARTÍNEZ/LD

Equipos. Poueriet dijo que el local donde funcionan es propio de la alcaldía, y que responden a las eventualidades

con seis camiones que poseen y dos ambulancias, dos camionetas, además cuentan con uniformes propios.

Bomberos de Higüey priorizan

la prevención para salvar vidas

MAYERLIN MARTÍNEZ

Higüey, La Altagracia, RD

El Cuerpo de Bomberos Coronel

Rogelio Berroa de Higüey

tiene más de 70 años

de fundación y prioriza la

prevención para salvar vidas

y propiedades, realizando

labores de inspección a

lugares públicos y privados

para evitar a tiempo accidentes

y eliminar riesgos a

los que puedan exponerse

ciudadanos de esta demarcación.

El subintendente de la

entidad, Juan Manuel

Poueriet, sostuvo que los

bomberos no solo apagan

fuego, también tienen como

misión el rescate, rápidas

respuestas, seguridad

y prevención.

Detalló que la institución

cuenta con una plantilla de

90 miembros; 30 de ellos

son permanentes y ganan

un sueldo de 28 mil pesos

al mes: 14 mil pagados por

la alcaldía municipal y 14

mil por el Ministerio de Interior

y Policía, mientras

que 60 son voluntarios con

vocación de servicio, puesto

que sirven a una institución

sin fines de lucro.

Dijo que el local donde

funcionan es propio de la

alcaldía, y que actualmente

responden a las eventualidades

con seis camiones

que poseen y dos ambulancias,

dos camionetas, además

cuentan con uniformes

propios “gracias a la alcaldía,

los cuales son cambiados

de manera trimestral”.

Sin embargo, indicó que, al

igual que otros Cuerpos de

Bomberos, tienen sus necesidades.

“Queremos un dron

que se coloca en la manguera,

equipo térmico para medir

la temperatura y ver si se

puede ingresar a un lugar;

pero nuestra función es salvar

vidas y luego la propiedad,

por eso prevenimos

incendios haciendo inspecciones”,

dijo.

Adelantó que ahora realizarán

inspecciones en los

hogares donde hacen instalaciones

eléctricas inadecuadas

o malas.

Poueriet aclaró que para

abastecerse de agua, el

Instituto Nacional de Agua

Potable y Alcantarillado

(INAPA), les facilitó un hidrante

ubicado en la salida

hacia El Seibo. “Hicimos un

recorrido con el titular de

esa entidad para ver si se

podría poner más hidrantes

en puntos específicos de

la ciudad, a fin de que sean

colocados en cada salida de

la ciudad como Villa Cerro,

SEPA MÁS

Bomberos en

tu barrio

Con el fin de prevenir conatos

y educar a la población

sobre el tema, Poueriet

sostuvo que la institución

está diseñando un

programa denominado

“Bombero en tu barrio”

que consiste en visitar los

barrios y concientizar casa

por casa a las personas,

para que sean cuidadosos

y sepan manipular los

equipos eléctricos, el cilindro

de gas, entre otros.

La Otra Banda, la zona de la

universidad que corresponde

a los sectores La Malena

y Las Caobas”, explicó el subintendente.

“Las personas tienen la

falsa percepción de que

los bomberos llegan tarde

y no es eso, es que el fuego

se expande rápido, tenemos

unos camiones que

son americanos y cogen alrededor

de 900 galones; pero

cuando lo tiras a presión

dura muy poco, porque están

diseñados por cantidad

de habitantes e hidrantes,

aquí tenemos que hacer

una logística y adaptarnos a

la realidad”, subrayó.

El Cuerpo de Bomberos de Restauración, donde su

personal necesita más equipos.

Los de Restauración

en Dajabón no

cuentan con camión

ASHLEY MARTÍNEZ

Restauración, Dajabón, RD

El Cuerpo de Bomberos de

Restauración, un municipio

ubicado en el área limítrofe

de la provincia Dajabón,

trabaja “defendiéndose como

puede”. Al igual que

muchos otros cuerpos bomberiles

del país, el espíritu

de servicio y el deseo de

trabajar los mueve. Sin embargo,

las precarias condiciones

y equipos de tra-

bajo con que cuentan,

los limita demasiado.

En Restauración, los

bomberos solo tienen un

camioncito con una capacidad

de almacenamiento

de 750 galones de

agua para sofocar cualquier

siniestro que se presente.

“Tenemos muchas

limitaciones porque no es

un camión de bomberos,

sino que es un suplidor y

es bien lento”, explican.

De acuerdo a Joel Aquino,

esta cantidad de líquido,

les permite lanzar

agua por aproximadamente

10 minutos. Lo que no

sería suficiente para apagar

el fuego por completo.

“Cuando se presenta una

emergencia o un accidente

en una de las comunidades,

en lo que nosotros

llegamos en ese camión,

lamentablemente es mucho

lo que ocurre”, dicen.

Explican que con el camioncito,

pueden sofocar

un incendio que esté

prácticamente en etapa

inicial, pero cuando se

habla de un siniestro grande,

de varias viviendas,

se les “hace imposible”.

A esto, se adhiere que el

vehículo es del año 1987, y

por su vejez, presenta constantes

fallas mecánicas. “A

veces salimos a una emergencia,

él enciende y a mitad

de camino se apaga y

nos quedamos,tenemos que

empujarlo”, explican. Aunque

se lleve al revisar, “prende

el primer día y después

el segundo día se daña”.

Cuando se presenta un fuego

de gran magnitud, el

Cuerpo de Bomberos más

próximo que pueden apoyarlos,

es del Loma de Cabrera,

que se encuentra a más

de media hora de camino.


l Enfermo

Paredes

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE FEBRERO DE 2025

13

La República

Enfoque

espacio-tiempo de enfermedad como un

tiempo de gracia, en el que también sea

posible descubrir, por nuestro amor, el

amor misericordioso de Dios que no

defrauda (Rm 5,5) y que nos sostiene

siempre viviendo en esperanza.

Todo esto, para que todos, especialmente

los hermanos que sufren enfermedades,

podamos decir, con Pablo de Tarso,

vivimos “atribulados… pero no aplastados,

perplejos, pero no desesperados, perseguidos,

pero no abandonados, derribados, pero no

aniquilados.” (2 Cor 4,8-18)

“La esperanza es

la que nos salva”

Reflexión para la Jornada

Mundial del Enfermo

Para conocer más sobre la campaña

“Gracias, Doctor” escanee este código

y únase a las más de 1,200,000

personas que ya nos siguen.

una organización que reúne

y coordina a más de

2.500 médicos – y sus clínicas

privadas - de la Ciudad

de Nueva York para la

atención primaria en salud

a personas y comunidades

MARIO J. PAREDES

mayoritariamente inmigrantes

y en situación de

Santo Domingo, RD.

Mario J. Paredes

CEO de SOMOS Community Care vulnerabilidad.

Co y secretario de la mFundación

o c a d a Atención médica que resulta

más cercana y per-

Dr. Ramon a ñTallaj.

o , e s t e

La Fundación Dr. 11 Ramon de febrero

fines próximo de lucro que realiza en la misma cultu-

Tallaj es sonalizada puesto que se

unainstitución sin

otorgabecas a estudiantes celebraremos

EL académico DÍA MUNDIAL de bajos recursos tes, por profesionales de

con alto ra y lengua de los pacien-

rendimiento

DEL que desean ENFERMO. estudiar una Fecha carrera la medicina también inmigrantes.

en la en que el campode el Papa la salud se une

a dicha Campaña con un El evento del 18 de febrero

, con la moderación

mensaje de aliento y solidaridad

cristiana con todos

los enfermos de toda e importantes panelistas,

y participación de expertos

Esta publicación

es auspiciada la humanidad.

por

pretende reflexionar sobre

Este año, la XXXIII el Mensaje anual del Papa

Jornada Mundial del Francisco para la mencionada

Jornada y sobre el ejer-

enfermo,encuentra a la

Iglesia en la celebración cicio de la profesión médica

como promotora de

de un año jubilar que tiene

como lema “PEREGRI- esperanza entre los enfermos

del mundo.

NOS DE ESPERANZA”.

En coincidencia y sintonía

con la misión y vi-

Community Care y Secre-

Como CEO de SOMOS

sión de la Jornada Mundial

del Enfermo, varias Ramon Tallaj, dedico estas

tario de la Fundación Dr.

instituciones, entre las líneas a saludar a todos los

que sobresalen SOMOS enfermos, especialmente a

y la Fundación Dominicana

Dr. RAMON TA- directos de nuestro servi-

los pacientes destinatarios

LLAJ, patrocinarán y realizarán

el IV FORO sobre esperanza como elemento

cio y a reflexionar sobre la

MEDICINA Y SALUD el sanador en la vida personal

y social.

próximo 18 de febrero

del 2025 en la Universidad

Católica Santo Dotor

de la existencia y de

La esperanza es el momingo

en la República la historia humana. Y hablo

aquí de la Dominicana. SOMOS es

esperanza

no como una abstracción

conceptual sino como un

conjunto de condiciones

concretas y cotidianas

que alientan y motivan

la existencia del ser humano.

Condiciones que

todos y entre todos tenemos

que buscar, crear,

procurar y construir. Todos

vivimos gracias a que

esperamos días mejores.

La motivación para seguir

viviendo desaparece

cuando faltan motivos

para seguir esperando.

Nos alientan las esperas

cotidianas (un mejor empleo,

mejor salud, logros

académicos, logros profesionales,

logros familiares,

vivienda, formar una

familia, viajar, etc.).

Todo lo cual define al

ser humano como un ser

que vive en-esperanza,

un ser-deesperanza, un

ser-para-la-esperanza.

A l g u n a s e s p e r a s s e

cumplen otras fracasan.

Todo lo cual postula una

“Esperanza” que explique

y perfeccione las esperas

cotidianas que nos animan

mientras vivimos nuestras

historias personales, familiares

y sociales. A esa Esperanza,

con mayúscula,

en este espacio tiempo y

para la eternidad, los cristianos

la llamamos Cristo

y, en su seguimiento, el

amor de Dios que a todo

da plenitud.

No ignoramos que existen

motivos, de toda índole,

para el desánimo,

la angustia y la desesperanza

en el presente y hacia

el futuro próximo: los

conflictos bélicos nacionales

e internacionales, los

desequilibrios sociales que

producen la corrupción

administrativa y gubernamental,

la inequidad y la

injusticia, la desigual falta

de oportunidades de acceso

a los beneficios sociales,

los problemas, cambios y

desequilibrios medioambientales,

los malos ejemplos

de los líderes sociales

y religiosos, problemas de

salud, polarización política,

sobrecarga de información

en la que nada vale o

todo vale por igual, la insuficiente

y precaria oferta

laboral, etc.

Todo lo anterior puede

generar situaciones

de ansiedad, incertidumbre

e impotencia y, sin

embargo, no podemos

vivir sin esperanza. Por

lo que urge que busquemos,

construyamos y encontremos

razones para

seguir creyendo, para seguir

confiando, luchando,

amando y esperando

incluso contra toda esperanza

(Rm 4,18).

El tema de la esperanza

en este año jubilar y en

esta jornada de reflexión,

oración y solidaridad por

los enfermos de todo el

mundo es, por tanto, un

tema directamente relacionado

con la salud.

No hay salud sin esperanza

y la esperanza genera

salud en el ser humano.

Tener motivos para esperar

mejores condiciones

refuerza el sistema inmunológico,

produce en el ser

humano mayores y mejores

niveles de resiliencia,

es decir, de capacidad para

afrontar y superar fracasos

y adversidades. La esperanza

genera procesos

más rápidos de sanación

y de recuperación de la salud

y nos permite abordar

la vida con mayores niveles

de satisfacción y mejores

relaciones familiares y

sociales.

La esperanza es un

conjunto de condiciones

concretas que juntos

hemos de construir cotidianamente

en nuestros

espacios familiares y sociales.

Es preciso construir

una sociedad y un

mundo con condiciones

sociales, políticas, económicas,

culturales, etc., para

vivir esperando con esperanza.

La jornada mundial del

enfermo nos recuerda a todos,

especialmente a los

profesionales de la salud, al

personal médico y paramédico

y a los familiares de los

enfermos, que estamos llamados

a ser agentes de esperanza

y de alegría que se

manifieste como solidaridad

y consuelo con los que

padecen situaciones de vul-

nerabilidad y fragilidad debido

a enfermedades de todo

tipo.

En ese orden, SOMOS

y la Fundación Dr. Ramon

Tallaj han iniciado, con la

bendición del Vaticano y

su Santidad el Papa Francisco,

la campaña “Gracias,

Doctor” con el objetivo

de redescubrir el papel

del doctor primario y la

importancia de velar por

su sanidad para que velen

por la nuestra, los pacientes

que confían en ese médico

de familia que nos conoce

íntimamente.

Si el jubileo bíblico y

eclesial es un tiempo de

gracia, de sanación y de

liberación, todos estamos

llamados a ayudar a que

cada hermano enfermo o

enferma viva su espaciotiempo

de enfermedad como

un tiempo de gracia,

en el que también sea posible

descubrir, por nuestro

amor, el amor misericordioso

de Dios que no

defrauda (Rm 5,5) y que

nos sostiene siempre viviendo

en esperanza.

Todo esto, para que todos,

especialmente los

hermanos que sufren enfermedades,

podamos decir,

con Pablo de Tarso,

vivimos “atribulados…

pero no aplastados, perplejos,

pero no desesperados,

perseguidos, pero

no abandonados, derribados,

pero no aniquilados.”

(2 Cor 4,8-18)


SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE FEBRERO DE 2025

00

ARTE

Miami, Florida

Todo un éxito

la conferencia

titulada ‘Renacer

2025:

Pasa Raya al

2024’, una actividad de

liderazgo transformacional

que marcó un antes

y un después en la forma

de evaluar, planificar

y proyectar la vida personal

y profesional en República

Dominicana.

El propósito de esta

convención ‘Renacer

2025: Pasa Raya’ es hacer

conciencia sobre los

aciertos y fracasos del

2024, permitiendo a los

asistentes evaluar sus vidas

y proyectar un 2025

lleno de oportunidades y

éxito, este evento busca

empoderar a los participantes

con herramientas

físicas, mentales y espirituales,

transformándolos

en agentes de cambio en

sus comunidades y en el

ámbito profesional.

L a c o a c h , m e n t o -

ra y conferencista, Pridah

Suero presentó su

conferencia ‘Construye

tu Zapata’, un poderoso

mensaje que inspira y

empodera a los asistentes

a crear una base sólida

para alcanzar el éxito

personal y profesional.

Al igual que una zapata

es esencial para la estabilidad

de un edificio,

Pridah Suero subrayó la

importancia de contar

con una base firme de valores,

habilidades y men-

Basilio Guzmán, Yessica Suero, Heraldo Suero,Pridah Suero, Pedro Guzmán.

‘Renacer 2025’

Pasando raya al liderazgo

en República Dominicana

Temática. La actividad ha sido una convención de liderazgo única en

el país, más allá de teorías y conceptos trillados, se enfoca en contenido

práctico y aplicable que promete transformar vidas.

talidad para afrontar

los desafíos de la vida.

Durante su exposición,

guió a los participantes

a identificar sus pilares

más fuertes, fortalecer

su resiliencia y construir

una estructura interna

que les permita alcanzar

sus metas, incluso

en medio de las adversidades.

“Una base sólida

no solo nos sostiene, sino

que nos impulsa a superar

cualquier obstáculo

y a alcanzar el éxito

de manera sostenible,”

expresó Suero, dejando

una profunda huella en

los asistentes. En tanto,

SEPA MÁS

Contenido

En su intervención, Suero

confrontó las ideas

que nos atan a una

mentalidad de víctima,

transformándolas

en herramientas poderosas

de acción y cambio.

A través de reflexiones

profundas, mostró

a los asistentes cómo reconciliarse

con su pasado,

sanar viejas heridas,

aprender a soñar en

grande y actuar con coherencia.

Mientras, que el destacado

coach, mentor

y conferencista Basilio

Guzmán cautivó a la audiencia

con su conferencia

‘Hablando con mi Yo

del Futuro’, una experiencia

transformadora

que desafió a los asistentes

a replantear su

perspectiva sobre el futuro

y a reconocer el poder

de sus decisiones en

el presente.

La intervención de Guzmán

fue una confrontación

directa y reflexiva,

diseñada para ayudar a

los participantes a identificar

las acciones necesarias

para convertir sus

deseos en realidades alcanzables.

A través de

un enfoque dinámico,

enfatizó la importancia

de mirar al futuro con

claridad y propósito.

que el coach ontológico,

Heraldo Suero, presentó

su conferencia titulada

‘Los 6 Imposibles para

una Víctima’.

Más de tres décadas de una

labor social de resultados

ANIVERSARIO

Becas en España para

especializarse en IA

EDUCACIÓN

Santo Domingo Oeste, D.N.-

Santiago, RD

El Plan de Asistencia Social

de la Presidencia, celebró sus

36 aniversarios de la creación

de esta institución del

estado que tiene como objetivo

principal, asistir a las familias

de bajos ingresos en

todo el territorio nacional.

Durante una homilía oficiada

en la Iglesia Nuestra

Señora de Las Mercedes,

se destacó el esfuerzo,

compromiso y dedicación

que durante los últimos

años ha brindado el gobierno

dominicano a través

de esta institución que

dirige Yadira Henríquez.

“36 años ayudando a los

Plan Social celebra su 36 aniversario y anuncia nuevos

programas llevarán soluciones integrales.

más vulnerables. Cuando

uno tiene un equipo que

siempre trabaja, uno se siente

tranquilo y en paz”, destacó

el sacerdote Frankeli Rodríguez,

mientras resaltaba

cómo en los momentos más

difíciles esta entidad siempre

está presente. La directora

de esta institución, Yadira

Henríquez, agradeció a

todo su equipo por la entrega

y dedicación que en cada

momento transcendental

ponen al servicio de las familias

de bajos ingresos, con

cuya acción de servir siempre

se ha identificado.

El marketing digital con inteligencia

artificial es una de las

áreas más innovadoras y de

mayor crecimiento en la industria,

por lo que especializarse

en ella ofrece una ventaja

competitiva significativa.

Para un profesional de

marketing esta especialización

le permite poder trabajar

con optimización de

contenido y publicidad,

análisis y medición en tiempo

real, análisis predictivo

y big data, automatización

de procesos, entre otros.

En respuesta a esta necesidad,

ENAE Business

School, en colaboración

La iniciativa es de ENAE Business School, en

colaboración con el Mescyt.

con el Ministerio de Educación

Superior, Ciencia

y Tecnología, MESCyT,

ha abierto la convocatoria

de becas del 100% para

maestrías en marketing

digital con IA aplicada.

Entre las maestrías oficiales

disponibles para

la edición 2025 también

se encuentran: maestría

en transformación digital

con especialización en

fintech, máster en logística

y supply chain, máster

en inteligencia artificial

para negocios y ciencia de

datos, entre otras.


SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE FEBRERO DE 2025

13A

Las Mundiales

CASA BLANCA | REUBICADOS, PLAN, FRANJA DE GAZA

“Un trato”. El mandatario también expresó optimismo sobre llegar a un

“trato” con Jordania y Egipto para que acepten a los gazatíes expulsados.

Palestinos no volverían

a su tierra, según Trump

Campamento de la familia Rehan en las ruinas de su casa ayer en Jabaliya, Franja de

Gaza. AP

EFE

Washington, Estados Unidos

El presidente de Estados

Unidos, Donald Trump,

afirmó este lunes que, con

su plan para la Franja de

Gaza, los palestinos desplazados

a otros países no

tendrían derecho a regresar

al enclave.

Trump hizo estas declaraciones

en una entrevista

con la cadena conservadora

Fox News, que se emitirá

este lunes a las 18:00

hora local (23:00 GMT),

de la que ya se han adelantado

algunos fragmentos.

Al ser preguntado sobre si

los palestinos podrían volver

a su territorio, Trump

respondió: “No, no lo harían

porque tendrán viviendas

mucho mejores.

En otras palabras, hablo de

construir un lugar permanente

para ellos”.

El mandatario también expresó

optimismo sobre llegar

a un “trato” con Jordania

y Egipto para que

acepten a los gazatíes expulsados,

una idea en la que

ha insistido en los últimos

días y que ha sido rechazada

de plano por ambos países,

así como por Emiratos

SEPA MÁS

No liberarán

Hamás dijo el lunes que

retrasará la liberación de

rehenes en la Franja de

Gaza después de acusar

a Israel de violar el alto

el fuego que ahora enfrenta

su crisis más grave

desde que comenzó hace

tres semanas. Hamás

indicó que la cancelación

de las liberaciones “hasta

nuevo aviso” depende de

si Israel “cumple con sus

obligaciones”.

Árabes Unidos, Catar, Arabia

Saudí, la Autoridad Palestina

y la Liga Árabe.

“Yo me haría cargo de eso

(Gaza). Piensen en que sería

como un desarrollo inmobiliario

para el futuro. Sería

un terreno hermoso”, afirmó

sobre la Franja de Gaza.

Las palabras de Trump llegan

en medio de críticas

globales, incluidas las de

aliados tradicionales de

EE.UU., y justo antes de que

reciba en la Casa Blanca al

rey Abdalá II de Jordania

este martes.

Trump presentó su plan el

pasado martes en una rueda

de prensa junto al primer

ministro israelí, Benjamín

Netanyahu, y explicó

que su deseo es que EE.UU.

“tome el control” de Gaza a

largo plazo, la reconstruya

y la convierta en la nueva

“Riviera de Oriente Medio”,

tras reasentar de forma permanente

a los palestinos en

otros países.

El presidente describió el

proyecto como un negocio

inmobiliario, similar a los

que lo hicieron millonario,

y trató de enmarcarlo como

una medida humanitaria,

asegurando que es imposible

que alguien quisiera seguir

viviendo en un territorio

devastado por la guerra,

al que calificó de “zona de

demolición”.

El vicepresidente de EE.UU., JD Vance, llega en su

avión con sus tres hijos en el aeropuerto Orly, ayer. AP

Líderes mundiales

llegan a Francia

para cumbre de IA

AP

París, Francia

Líderes mundiales importantes

llegaban a París para

una cumbre de inteligencia

artificial, en la que

se esperan difíciles conversaciones

diplomáticas

mientras los titanes tecnológicos

luchan por dominar

en una industria que

avanza con rapidez. Jefes

de estado, altos funcionarios

gubernamentales, directores

generales y científicos

de unos 100 países

participan en la cumbre

internacional de dos días a

partir del lunes.

Entre los asistentes destacados

están el vicepresidente

de Estados Unidos,

JD Vance, en su primer

viaje al extranjero desde

que asumió el cargo, y el

viceprimer ministro chino,

Zhang Guoqing.

“Estamos viviendo una

revolución tecnológica y

científica que rara vez hemos

visto”, dijo el domingo el presidente

francés, Emmanuel

Macron, en la televisora nacional

France dos.

Francia y Europa deben

aprovechar la “oportunidad”

porque la IA “nos permitirá

vivir mejor, aprender mejor,

trabajar mejor, cuidar mejor

y depende de nosotros poner

esta inteligencia artificial

al servicio de los seres humanos”,

afirmó.

El debut de Vance

La cumbre brindará a algunos

líderes europeos la

oportunidad de conocer a

Vance por primera vez. El

vicepresidente de 40 años

llevaba solo 18 meses como

senador junior de Ohio

cuando Donald Trump lo

eligió como su compañero

de fórmula.

Vance viajó a Europa acompañado

por su esposa Usha y

sus tres hijos, Ewan, Vivek y

Mirabel.

AFP

Bogotá, Colombia

Álvaro Uribe, frente a la justicia colombiana

Sentado frente a una jueza, Álvaro

Uribe se convirtió este lunes

en el primer expresidente

de Colombia en comparecer

presencialmente como acusado

en un inédito juicio penal

por presunta manipulación de

testigos y soborno.

El exmandatario de 72 años

llegó hasta un complejo judicial

de Bogotá para defender

su inocencia en una de las

audiencias finales de este caso

que él mismo inició y que

se ha convertido en un bumerán

judicial. El proceso lo

expone a una pena de hasta

ocho años de cárcel.

De traje gris, el expresiden-

Seguidores de Álvaro Uribe usan máscaras con su

imagen mientras se manifiestan ayer. AFP

te (2002-2010), que antes

había comparecido virtualmente

en diligencias previas,

denunció que el juicio tiene

un “origen político”.

“Pretendo aportar para lo

que se habrá de demostrar

en este juicio, que no soborné

ni mandé a sobornar testigos,

que no engañe a la justicia”,

aseguró.

Decenas de sus simpatizantes

se manifestaron en las

afueras de los juzgados, portando

banderas de Colombia

y máscaras con el rostro del

exmandatario.

La investigación que tiene al

líder de la derecha colombiana

contra las cuerdas se

remonta a 2012. Uribe denunció

al congresista de izquierda

Iván Cepeda por

buscar testimonios falsos para

vincularlo con paramilitares

que operaron en los años

90 y comienzos de siglo.

Pero la Corte Suprema no solo

se abstuvo de enjuiciar a

Cepeda, sino que en 2018 comenzó

a investigar al expresidente

por sospechas de que

fue él quien trató de manipular

a testigos. En 2020, ordenó

el arresto domiciliario del

entonces senador Uribe.

El exmandatario renunció luego

a la Cámara alta y su expediente

pasó a un tribunal ordinario,

que levantó la orden de

reclusión y reinició el proceso.

Su abogado, Jaime Granados,

aseguró este lunes que

la defensa probará en esta

última etapa del proceso, iniciada

el viernes, que “la Fiscalía

lo que ha hecho es tergiversar

los hechos”.

Además, anunció que recusará

a la jueza instructora del

caso, Sandra Heredia, al considerarla

“no imparcial”, una

medida que Uribe apoyó en

breves declaraciones al salir

de los juzgados.

“Con toda la calma del caso

veremos qué decisión se toma”

sobre la recusación, aseguró,

por su parte, Cepeda

tras la diligencia, al precisar

que las víctimas pedirán la

“observación internacional”

de la ONU y la CIDH.


13B SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE FEBRERO DE 2025

Las Mundiales

HAITÍ | ASESINATO PRESIDENTE JOVENEL MOISES

Petición. Al igual que usted (en referencia a Trump), fue objeto de una

campaña coordinada de difamación por sus ambiciosas y audaces reformas.

Martine Moises pide EE.UU.

desclasifique documentos

Los autores fueron acusados de varios delitos, entre ellos asesinato, intento de golpe

de Estado y participación en una organización criminal, FUENTE EXTERNA

EFE

Puerto Príncipe, Haití

La viuda del asesinado

presidente de Haití Jovenel

Moise, Martine Moise,

pidió este lunes al presidente

de Estados Unidos,

Donald Trump, que se desclasifiquen

los documentos

en EE.UU. acerca del

magnicidio de su marido,

en julio de 2021.

En un mensaje en la red

social X, acompañado de

una foto en la que aparecen

los matrimonios Moise

y Trump juntos, Martine

Moise escribe: “Por favor,

desclasifiquen todos los

documentos del FBI (Oficina

Federal de Investiga-

ción) y del Departamento

de Estado relacionados con

el asesinato de mi esposo”.

La viuda recuerda que Jovenel

Moise asumió la presidencia

de Haití el 7 de febrero

de 2017 tras ganar

en las urnas y señala que

“emprendió profundas reformas

económicas para

poner freno a miles de millones

de dólares de corrupción

embolsados por los oligarcas.

Al igual que usted

(en referencia a Trump),

fue objeto de una campaña

coordinada de difamación

por sus ambiciosas y audaces

reformas. También, al

igual que usted, fue objeto

de intentos de asesinato”.

“A diferencia de usted, esos

SEPA MÁS

Desplazados.

A mediados de

enero, la

Organización Internacional

para las

Migraciones (OIM)

informó que el número

de desplazados

en Haití se ha

triplicado en solo

un año y ha superado

el millón de personas,

de los que

más de la mitad

son niños.

intentos fueron exitosos y

fue asesinado el 7 de julio de

2021. Ese día a mí me dispararon

varias veces y me dieron

por muerta, mientras

mis hijos se refugiaban en

otra habitación. Desde entonces,

fui objeto de tres intentos

de asesinato”, agrega.

Torturado y asesinado

Jovenel Moise fue torturado

y asesinado la madrugada

del 7 de julio de 2021 en su

residencia privada del sector

capitalino de Pétion-ville por

un grupo de mercenarios, 17

de ellos colombianos.

Los hombres fueron acusados

de varios delitos, entre

ellos asesinato, intento de

golpe de Estado y participación

en una organización

criminal, en un caso con numerosas

detenciones y objeto

de una compleja investigación

internacional.

Desde el asesinato de Moise,

la crisis sociopolítica y

económica de Haití se ha

deteriorado aún más y actualmente

las bandas armadas

controlan parte

del territorio, en especial

en torno al 85 por ciento

del área metropolitana de

Puerto Príncipe.

Según datos verificados por

la ONU, al menos 5,626

personas murieron en Haití

en 2024 como consecuencia

de las acciones de bandas

criminales (un millar

más que el año anterior),

2,213 resultaron heridas y

1,494 fueron secuestradas.

Candidatos Ecuador

quedan casi empate

AP

Quito, Ecuador

El presidente Daniel Noboa

se veía ganando con

una cómoda ventaja y la

izquierdista Luisa González

apostaba a recuperar

el poder de una organización

que llegó a ser casi

imbatible. Pero los resultados

de las elecciones

del domingo en Ecuador

trastocaron las expectativas

de ambos: quedaron

prácticamente en empate.

Ambos se volverán a medir

en segunda vuelta, el

13 de abril, y será su tercer

cara a cara consecutivo.

Aún faltan por contar poco

más del 6% de los más de

10,6 millones de votos, pero

la tendencia ha mantenido

a Noboa y a González

con una diferencia de apenas

50.000 votos entre ambos.

El mandatario suma

un 44,26% y su rival, un

43,83%. Esto es menos de

0,5 puntos porcentuales.

En estos meses, deberán

ver cómo convencen a los

pocos ecuatorianos que

optaron por otro candidato,

con especial foco en el

apoyo al aspirante indígena,

Leonidas Iza, que se llevó

un 5,3% de respaldo popular:

algo más de 500.000

votos.

Hasta 2023, los territorios

indígenas se habían mostrado

afines o con muestras

de cercanía con el llamado

correísmo, la tendencia

política que se desarrolló

durante la década de gestión

del expresidente Rafael

Correa, padrino político

de González. Pero hace

algo más de un año Noboa,

el heredero de un emporio

ecuatoriano multimillonario,

ganó las elecciones con

un destacado apoyo de esos

sectores en la sierra andina

y en la Amazonía.

Tras conocer los resultados,

Leonidas Iza dijo que

debe reunirse con sus bases.

“Aquí no vamos a endosar

el voto a nadie, nosotros

vamos a sostener una

propuesta de país”, aseguró

el aspirante de cara a la

segunda vuelta, de la que él

quedó excluido.

El presidente Daniel Noboa sale de un colegio electoral

luego de acompañar a su compañera de fórmula, María

José Pinto, mientras ella emitía su voto, en Quito. AP

Mueren 52 tras un autobús caer a un barranco en Guatemala

AFP

Ciudad de Guatemala

Al menos 52 personas murieron

este lunes cuando un

autobús, con más de 70 personas

a bordo, cayó al fondo

de un barranco en la entrada

norte de Ciudad de Guatemala,

según el último balance

de las autoridades, una

tragedia por la que el gobierno

declaró “luto nacional”.

El bus cayó, por causas que

se investigan, desde una

calzada al lado del Puente

Belice, principal acceso a

El autobús chocó contra una barandilla y se hundió en un

barranco, dijeron los rescatistas. AP

la capital por la región norte

y noreste del país, y quedó

destruido con las llantas

hacia arriba en medio

de vegetación y un río de

aguas residuales.

El coordinador de la Administración

de Emergencias

de la capital, Héctor Flores,

precisó que fueron rescatados

52 cuerpos, el último

de ellos el del conductor

del autobús, sacado con

mucha dificultad de entre

los hierros retorcidos.

Los cadáveres se apilaron

en una morgue improvisada

en un salón comunal de

un barrio cercano al lugar

del accidente, adonde acudieron,

angustiados, varios

familiares de las víctimas.

Entre llantos, Rosa López,

de 48 años, explicó a periodistas

que cuatro sobrinos

suyos viajaban en el

autobús. “Cuando nos dijeron

del accidente por las

noticias entonces nos dirigimos

hacia acá (morgue)”,

relató.

Los pasajeros heridos, varios

en estado grave, fueron

trasladados a hospitales

cercanos al lugar del

accidente, que ocurrió muy

temprano en la mañana.

“Duelo nacional”

Según las autoridades, el

autobús cubría la ruta desde

el poblado de San Cristóbal

Acasaguastlán (noreste)

hacia la ciudad de

Guatemala.

El presidente de Guatemala,

Bernardo Arévalo, expresó

su consternación y

solidaridad con familiares

de las víctimas, y declaró

“duelo nacional”.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE FEBRERO DE 2025

13

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Karla y

Javier

Afortunados

en el arte y

en el amor

Novedad. Su primera apuesta como

productores es el musical “Peter Pan”, que

presentarán en mayo en el Teatro Nacional

ARTISTAS

YNMACULADA CRUZ HIERRO

Santo Domingo

Karla Fatule y Javier

Grullón han

decidido “agarrar

el toro por

los cuernos” y se

han atrevido a emprender con

una productora “Javi y Karla Producciones”,

con la que desde ya

anuncian su primer proyecto,

“Peter Pan” el musical y el que

llevarán a escena gracias a un camino

de trabajo, realizado desde

niño, en diferentes áreas del arte,

en los últimos años en el teatro

musical.

La pareja de esposos, que a

pesar de ser jóvenes cuentan con

una vasta experiencia en la actuación

y la producción, no le atemorizó

dar el primer paso en formar

esta nueva productora.

Para Karla, hablar, en el inicio,

de este nuevo proyecto con su esposo

fue algo que Javier recibió

como si estuviera esperando esta

conversación. Desde hace seis

años comenzaron a conversar sobre

emprendimiento y desde hace

dos ya trabajan en “Peter Pan”,

para el cual adquirieron los derechos

internacionales gracias a la

experiencia de Javier tras haber

trabajado como productor, junto

a Amaury Sánchez, en musicales

como “Greace”, “In the Heights”

y otros, y Karla asumiendo el rol

de asistente y de involucrarse en

todas las áreas posibles en busca

de la perfección de la puesta en

escena.

El musical de “Peter Pan” llega

los días 9, 10 y 11 de mayo,

en la Sala Carlos Piantini, del

Teatro Nacional Eduardo Brito,

cuenta con la dirección teatral de

Waddys Jáquez, la actuación en

el personaje antagónico del “capitán

James Garfio” de Javier Grullón

y un elenco compuesto por

veteranos y noveles actores, también

más de 40 personas en el escenario

y una orquesta compuesta

por 13 músicos en vivo.

La pareja enfatiza en que se

trata de un musical para toda la

familia y que será la producción

teatral, en su género, más espectacular

de este 2025.

Preparación emocional

Karla y Javier llegaron a los estudios

del LISTÍN DIARIO a hablar

de su emprendimiento, de

entrada recordaron sus inicios y

sus primeras entrevistas ofrecidas

a este diario. A veces les asaltaban

las risas, los gestos y guiños

de cariño se aparecieron durante

la conversación, quizás sin tratar

de exponer su intimidad como

pareja, lo cierto es que en ocasiones

dejaron fluir su complicidad y

expresaron el gran amor que sienten

el uno por el otro.

“La producción de Peter Pan es

un reto para nosotros a nivel técnico,

artístico en todas las áreas.

Es una producción extremadamente

grande y ambiciosa, pue-

Los esposos Javier Grullón y Karla Fatule son dos jóvenes que cuentan con una amplia experiencia en la

actuación y la producción artística.

LA PAREJA

Karla confiesa que han

estado trabajando desde

hace mucho tiempo en lo

que siempre han deseado,

en lo que realmente

les apasiona el teatro

musical. Como pareja

se han complementado,

encontrando una

fortaleza en el amor y la

comprensión. Para ellos

el trabajo concluye al

llegar a casa y, entonces,

asumen el trabajo de

padres de Noah y Teo. El

trabajar juntos por tantos

años les ha permitido

complementarse como

pareja, aprendiendo a

respetar el trabajo de cada

quien, esto gracias a que

han podido conocerse a la

perfección.

do asegurar que es la producción

más grande, para toda la familia

del 2025. Y para nosotros nos llena

de orgullo y muchísimo compromisos,

como siempre lo hemos

asumido, desde que éramos

niños, igual ahora que estamos

en este papel de productores”,

confesó Karla.

En esta puesta en escena se

ponen de manifiesto la magia y

efectos especiales, gracias a la

tecnología que implementará

una compañía internacional.

El camino dentro del teatro,

especialmente dentro del teatro

musical, ha sido largo y muy especial

para la pareja, pues aparte

de “echar los dientes” en este género

musical el amor entre ellos

durante su actuación en el musical

“Las aventuras de Willy”, en

2010. Así que además de la experiencia

han ido forjando un vínculo

familiar con gente ligada a este

mundo el que ha recibido con

agrado el nacimiento de esta nueva

productora teatral.

Karla y Javier tuvieron la fortuna

de haber nacido en hogares

en donde el buen canto, el arte de

comunicar, actuar y hacer reír, ha

sido el sello característico de sus

progenitores. Así que la hija de la

comunicadora y conferencista Tania

Baéz y el artista multifacético

Carlos Alfredo Fatule, se sirvió

con la cuchara grande de los genes

de sus padres, lo mismo hizo

Javier de su progenitor el actor y

humorista Kenny Grullón.

Karla y Javier se entrenaron

para pulir su talento y llevar siempre

un trabajo de calidad, una actitud

inculcada desde que eran

muy niños.

“Siempre nos ha tocado hacer

buen arte, trabajando en muchos

géneros de la actuación, también

en la música, la televisión, la radio,

y siempre hemos hecho un

buen arte”, cuenta Javier.

COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.


14 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE FEBRERO DE 2025 10 cm

5 cm

4 cm

EN SANTIAGO SE COMENTA

Publica todos los martes

BÉLGICA

SUÁREZ

3,5 cm

3 cm

Gran carnaval de Santiago

El Parque Central se ha convertido en el lugar

favorito para realizar eventos sociales, turísticos,

políticos, empresariales y deportivos

por su gran facilidad de espacio, cercanía y

seguridad. La alcaldía de Santiago anuncia

el gran carnaval, con fiestas, carrozas, la participación

de los lechones, comparsas, presentaciones de orquestas,

la intervención de los barrios con sus tradicionales

disfraces, a través del departamento de cultura. El alcalde

Ulises Rodríguez comunicó que brindará el apoyo

necesario al comité organizador, dirigido por Adalberto

Rodríguez, para que este evento sea un verdadero éxito

y que vengan personas del país y del exterior a hacer turismo

en La Hidalga. Durante este mes de febrero hasta

el dos de marzo Santiago estará en carnaval, con su reina,

Samantha Dispré y su rey lechón, el conocido empresario

Carlos Iglesias.

Los carnavales

El país está en carnaval por todas partes, desde La Vega,

donde se celebra el más internacional de aquí. ¡Increíble!

Muchos veganos dejan de venir a pasar la Navidad con sus

familiares para estar disfrutando esta temporada carnavalesca

de su ciudad. En Montecristi es una verdadera tradición

con sus enfrentamientos entre Los Civiles y Los Toros

con sus fuetes, por igual Bávaro, Puerto Plata, Jarabacoa

y otros pueblos organizan estos eventos, en los cuales muchos

que aman estas fiestas, acuden a la mayoría de ciudades

y provincias, para hacer turismo interno, muy bien.

Edmundo Aja

Me sentí muy alegre por el gran reconocimiento que le hicieron

a Edmundo Aja, uno de los empresarios de más visión

turística en el país, quien hace tiempo contribuyó al

desarrollo de esta ciudad, no sólo turístico, también inmobiliario

con la construcción del hotel Gran Almirante. En

el II Foro BHD: Turismo e Inversión, en Fitur 2025, España,

el señor Steven Puig, presidente del BHD y Guillermo

Méndez, vicepresidente ejecutivo de Banca Corporativa y

Empresarial le entregaron una placa como líder visionario

de la industria turística del país. Edmundo es el presidente

del consejo de directores del grupo Hodelpa Hotels, una

gran persona, que creó fuentes de empleos en esta ciudad,

hombre sencillo, amigo de los amigos, pendiente de todo lo

que pasa en su segundo país, que lo asumió como un gran

ciudadano. Debo decir que sus tres hoteles en Santiago siguen

manteniendo su confort y calidad. En estos establecimientos

continúan con el dinamismo de las actividades

sociales, políticas, bodas, cumpleaños y fiestas diversas. Estos

hoteles no pierden su glamour, en el Garden Court, que

está en la autopista Duarte se hospedan viajeros, hombres

de negocios y reuniones discretas, ya que queda cerca del

aeropuerto, el Gran Almirante es muy requerido para toda

ocasión y el Centro Plaza, ubicado en la calle del Sol, es

como si estuviéramos en el Santiago de ayer, en el centro

histórico. Muy bien por esta importante entidad bancaria,

premiar las grandes figuras.

Casa Musa, Restaurante

Ya he escrito en otras ocasiones de Casa Musa y qué bueno

que los jóvenes emprendedores, propietarios de este restaurante,

por nuestro comentario en esta columna, hicieron

algunos cambios en el servicio al cliente, especialmente

en las atenciones. Me contaron que la comida está buena y

atractiva, el ambiente interesante, ya iré en otra ocasión como

clienta. Gracias por la carta que me enviaron.

En la imagen figuran Johanna Peña, Roberto Angel Salcedo, Víctor-Ito-Bisonó, Roberto Alvarez, Raquel Arbaje,

Luis Abinader, Antonio Pérez-Hernández, Pilar Lladó, Juan Luis Guerra, Nora Vega y Amarilys Germán.

Juan Luis Guerra

Cantautor dominicano recibe

condecoración de España

GENTE

REDACCIÓN L2

Santo Domingo

Anoche tuvo lugar en

la Embajada de España

en Santo Domingo

el acto de

imposición de la Encomienda

de la Real Orden de Isabel

la Católica al artista dominicano

Juan Luis Guerra.

Al acto asistió el Presidente de la

República, Luis Abinader, y su esposa,

Raquel Arbaje, junto con los ministros

Roberto Álvarez, Canciller

de la República; Víctor Bisonó, Ministro

de Industria, Comercio y Mipymes;

y Roberto Salcedo, Ministro

de Cultura.

Además, participaron familiares,

amigos y numerosas personalidades

de la vida política, económica,

social y cultural.

En sus palabras, el embajador de

España, Don Antonio Pérez-Hernández,

destacó a Juan Luis Guerra

como uno de los máximos exponentes

de la cultura dominicana y

Juan Luis Guerra al dirigirse a los presentes.

una de las personalidades de mayor do con admiración y cariño. Por todo

ello, el gobierno y el pueblo de

proyección internacional del país.

Añadió que es uno de los artistas España han querido reconocer su

latinos más reconocidos en las últimas

décadas, con una influencia de la lengua y la cultura en español

enorme contribución a la difusión

que va más allá de la música, convirtiéndose

en un verdadero fenó-

la unión entre ambos países a través

en el mundo, así como su papel en

meno sociocultural.

de su música.

El embajador también subrayó En este sentido, Su Majestad el

su solidaridad y firme conciencia Rey Felipe VI le concedió la Encomienda

de la prestigiosa Orden de

social, destacando que el éxito y la

fama no han mermado su compromiso

con las causas sociales. Ade-

la admiración, respeto y gratitud de

Isabel la Católica, como símbolo de

más, resaltó su estrecha y duradera

relación con España, donde es tervención calificando a Juan Luis

España. El embajador finalizó su in-

considerado uno de los artistas latinos

más queridos, siempre recibi- un gran amigo de España y una

Guerra como un gran dominicano,

fi-

El embajador de España, Antonio Pérez-Hernández coloca la medalla a

Juan Luis Guerra.

gura universal: “Juan Luis ya es de

todos”.

Por su parte, el artista Juan Luis

Guerra agradeció el honor de su

condecoración y la presencia de

autoridades y asistentes.

Hizo un repaso de su carrera artística

en España, recordando con

cariño cómo su música fue acogida

en el país, con menciones especiales

a Alejandro Sanz, Serrat y Sabina.

Dedicó la condecoración a su esposa

Nora, a sus hijos Paulina, Jean

Gabriel y Ana, a su manager Amarilys,

a su banda 4.40 y a sus familiares,

amigos y seguidores.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE FEBRERO DE 2025

15

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Teatro dominicano

Bellas Artes en montaje para

celebrar el mes de la Patria

ESCENA

Santo Domingo

El Palacio de Bellas Artes se

transformó en un escenario

de historia, patriotismo

y talento con la entrega de

“Momentos de Independencia”,

un espectáculo conmemorativo

presentado por la

Dirección General de Bellas

Artes y Banreservas que

atrajo a más de tres mil personas

el fin de semana, en el

marco de la celebración del

Mes de la Patria.

La producción, ideada

y dirigida por Mónika Despradel,

reunió a tres de las

principales compañías de

danza del país, el Ballet Nacional

Dominicano, el Ballet

Folklórico Nacional Dominicano

y la Compañía

Nacional de Danza Contemporánea,

que, con un

elenco de 60 artistas, lograron

sumergir al público en

tres momentos coreográficos

de gran valor artísti-

“Momentos de Independencia” se presentó en el Palacio

de Bellas Artes. FUENTE EXTERNA

co que relataron episodios

esenciales de la historia dominicana.

El primer momento “Manolo”,

coreografiado por

Mónika Despradel, se inspiró

en el dirigente revolucionario

Manolo Tavárez Justo

y su compromiso por la

justicia, en compañía de la

figura emblemática de Minerva

Mirabal; el segundo

episodio fue “La Restauración”,

con la coreografía de

Elizabeth Crooke, que retrató

la guerra de 1863 que

devolvió la independencia

al país, y el último “Panteón”,

creado por Antonio

Gomes, evocó la proclamación

de la República Dominicana

en 1844.

La velada se destacó por

una cuidada puesta en escena,

en cinco funciones a

casa llena (viernes, sábado

y domingo), que combinó

danza, música en vivo, interpretaciones

vocales, un

espectacular despliegue de

luces, proyecciones de imágenes

alegóricas.

SHOW

Santo Domingo

Treinta años después que

ganó su primer premio en

1995 como “Orquesta destacada

en el extranjero” y

una década luego de su actuación

con el segmento

“Merengue sinfónico”, Miriam

Cruz formará parte

de las atracciones artísticas

que actuarán en Premios

Soberano 2025.

La intérprete de “Las pequeñas

cosas” será protagonista

de un segmento musical

que promete un carrusel

de emociones la noche del

25 de marzo en la sala principal

del Teatro Nacional

Eduardo Brito.

Se trata del primer musical

anunciado por la Asociación

de Cronistas de Arte

(Acroarte), para la celebración

del 40 aniversario del

galardón.25.

Desde que debutó con

su propia orquesta, Miriam

Cruz acumula un total de

42 nominaciones en Premios

Soberano.

De esas, ganó Orquesta

destacada en el extranjero

Miriam Cruz se

presentará en

musical Soberano

Miriam Cruz

(1995); Orquesta del año

y Merengue del año por

“Con agua de sal” (1995);

Orquesta del año (2012)

(2013) (2014) (2015)

(2016); Merengue del año

por “La carnada” (2013) y

Merengue del año por “Esa

loca” (2014).

“Para mí estar en Pre-

mios Soberano, la gran fiesta

del arte y la cultura dominicanas,

es maravilloso”,

comentó Miriam Cruz.

Luego agregó: “Es un escenario

muy familiar para

mí, donde he vivido

momentos sumamente especiales

y me llena de emoción

regresar para contar

parte de mi historia. Estoy

segurísima que el público

los disfrutará y se emocionará

tanto como yo”.

La presidente de la Asociación

de Cronistas de Arte,

Wanda Sánchez, expresó

con emoción que sea

precisamente con el merengue

que se confirme la participación

de la primera artista

del line up del evento

icónico del arte y la cultura

dominicana.

La gala artística está bajo

la producción general del

veterano empresario César

Suárez JR.


16 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE FEBRERO DE 2025 10 cm

5 cm

Editora: Rosario Vásquez

Tel: 809 686-6688 Ext 2289-2417-2510

planlea@listindiario.com

planlea.edu.do

Congreso internacional para docentes

4 cm

“Educadores para la Tierra: Enseñanza transformadora

frente a la crisis climática”

3,5 cm

Fecha: 18 de febrero de 2025, Santo Domingo.

Presencial: Invitacional

3 cm

Comprender el clima hoy

para salvar el planeta mañana

Meteorología. A través del análisis del clima, podemos prever eventos extremos y proteger comunidades. Descubre en

esta infografía cómo el monitoreo del tiempo está ayudando a mitigar el cambio climático y reducir desastres.

HEIDY SANTANA

Santo Domingo

La meteorología

es esencial para

comprender y

abordar el cambio

climático. El

análisis de los datos atmosféricos

nos permite identificar

patrones y prever eventos

extremos, lo que resulta

clave para desarrollar estrategias

de adaptación efectivas.

Esta conexión es vital en

República Dominicana, donde

el monitoreo del clima

protege ecosistemas, comunidades

y sectores productivos

frente a los impactos

del cambio climático. En esta

infografía, veremos cómo

la ciencia del clima está ayudando

a reducir los desastres

naturales y construir un futuro

más sostenible.

Para hablar sobre el impacto

de la meteorología en el

cambio climático, contamos

con la experiencia de Heidy

Santana. Con 16 años de trayectoria

en gestión ambiental,

ha trabajado con el Estado,

el Ministerio de Medio

Ambiente y la Sociedad Civil.

Actualmente, es Coordinadora

Ambiental en Fundación

Propagas y ha liderado proyectos

clave sobre cambio climático

y adaptación en el Sistema

de las Naciones Unidas.

Su formación, que incluye una

Maestría en Gestión Ambiental

con especialización en Riesgos

y Adaptación al Cambio

Climático, refuerza su compromiso

con la sostenibilidad

y la protección del planeta.

Tiempo vs. Clima:

Aunque suelen confundirse, el tiempo se refiere a las condiciones

atmosféricas en un corto período (horas o días), mientras que el clima

se estudia en escalas de décadas. Analizar patrones climáticos a largo

plazo permite detectar cambios significativos en la temperatura,

precipitaciones y fenómenos extremos, lo que es clave para

comprender el cambio climático y sus efectos en los ecosistemas y

sociedades.

Factores clave:

La meteorología se basa en la

medición de variables como

temperatura, presión atmosférica,

humedad, precipitación,

radiación solar y vientos. Estas

mediciones se realizan a través

de estaciones meteorológicas,

satélites, globos aerostáticos y

boyas oceánicas. Gracias a estos

datos, los científicos pueden

modelar la atmósfera, prever

cambios en el clima y desarrollar

Eventos extremos en aumento:

La frecuencia e intensidad de

fenómenos como huracanes, olas

de calor y sequías han aumentado

drásticamente. Estos eventos

afectan a comunidades enteras,

destruyen infraestructuras,

generan crisis humanitarias y

afectan la economía global. La

meteorología permite anticipar

estos fenómenos y ayudar a las

poblaciones a prepararse con

medidas de prevención.

Impacto en los ecosistemas:

El aumento de las temperaturas

y las alteraciones en los patrones

de lluvia están modificando

la biodiversidad, afectando la

producción agrícola y reduciendo

la disponibilidad de agua.

Ecosistemas como los manglares

y los bosques tropicales están

en riesgo, lo que compromete

la estabilidad ambiental y

la seguridad alimentaria de

millones de personas en regiones

vulnerables.

Cambio climático en cifras:

Desde el siglo XIX, la temperatura

media global ha aumentado

1.2°C, según la Administración

Nacional Oceánica y Atmosférica.

Este incremento ha acelerado el

derretimiento de los glaciares,

el aumento del nivel del mar

y ha intensificado fenómenos

climáticos extremos. Además,

el Panel Intergubernamental

sobre Cambio Climático reporta

que los últimos años han sido

los más cálidos de la historia,

lo que confirma la urgencia de

adoptar medidas de adaptación y

mitigación.

Recomendaciones para la RD:

El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático

destaca la necesidad de fortalecer infraestructuras

resistentes a desastres, promover una agricultura

sostenible, restaurar ecosistemas costeros y mejorar la

gestión del agua. La adaptación a los efectos del cambio

climático es clave para proteger tanto a la población como

a los recursos naturales del país.

Adaptación

y prevención:

La meteorología es clave

para la gestión del riesgo

climático. A través de

modelos y pronósticos, los

científicos pueden predecir

huracanes, inundaciones y

sequías, permitiendo a los

gobiernos y comunidades

tomar decisiones informadas.

La implementación de alertas

tempranas ha reducido las

muertes por desastres naturales

en un 50% en las últimas

décadas, según la Organización

Meteorológica Mundial.

Agradecemos al Ministerio de Educación, Instituto Nacional de Formación y Capacitación Magisterial, Fundación Propagas, Grupo Ramos, Instituto Superior de Formación

Docente Salomé Ureña, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos, Fundación Popular, Instituto Panamericano de

Geografía e Historia/ Instituto Geográfico Nacional José Joaquín Hungría Morell, Grupo Jaragua e Industrias San Miguel.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE FEBRERO DE 2025

17

5 cm

4 cm

3,5 cm

MENUDO

Publica todos los martes

3 cm

CARMENCHU

BRUSÍLOFF

¿Qué piensan las mujeres

sobre otras mujeres?

Se tiene la idea de que las mujeres difícilmente

encuentren respaldo en otras mujeres.

En estos días de febrero he descubierto

que esta teoría no tiene base, al

menos entre las mujeres pensantes que,

desde sus respectivas posiciones, luchan por proyectar

a otras mujeres en República Dominicana.

Carolina Mejía: hacer

visible el trabajo de mujeres

Carolina Mejía Gómez, la primera mujer alcaldesa del

Distrito Nacional, durante el reciente acto de develización

de los letreros de calles con nombre de mujer, en el

sector La Castellana, señaló su objetivo de hacer visible

“el trabajo de tantas mujeres dominicanas cuyo valor

aún no se reconoce en su justa dimensión”. En este caso,

hacía referencia a la abogada Margarita Tavares, a la

profesora y escritora Zoraida Heredia, viuda Suncar y a

mi madre la periodista e historiadora María Ugarte.

Varinia e Ilonka:

a favor de las mujeres

La ingeniera Varinia Caamaño, presidenta de la

Junta de Vecinos de La Castellana, con orgullo señaló

que “con estas tres calles que entran a Los

Prados se completan 25 calles con los nombres de

mujeres meritorias”. En el empeño por reconocer

públicamente a las mujeres meritorias, lleva años

una mujer en sí muy meritoria: la escritora y gestora

cultural Ilonka Nacidit Perdomo

Gracias en nombre de la familia

Las palabras de agradecimiento, en nombre de todos

los descendientes de María Ugarte España por tomarla

en cuenta para nombrar una calle, lo leyó mi nieta,

María Alexandra Ramos. Gracias a la alcaldesa Carolina

Mejía, a Elizabeth Mateo, secretaria general de

la Alcaldía del Distrito Nacional, Yovany Moya, presidente

del Concejo de Regidores, Ingeniera Varinia Caamaño,

presidenta de la Junta de Vecinos de La Castellana,

Ingeniero Gregorio Luperón, Presidente de la

Junta de Vecinos de los Prados y a su esposa Bertina

Pellerano, a la investigadora-asesora Ilonka Nacidit-

Perdomo y a la doctora Emma Valois, presidenta del

Consejo Nacional de Mujeres.

Mi tardanza había sido avisada

Quienes conocen de mi exagerada puntualidad se

asombrarían de que en el acto en La Castellana llegué

con media hora de retraso. Por razones de salud no

puedo salir de mi casa antes de las 9:30 de la mañana.

De este problema ya estaban enteradas las organizadoras.

Aun así, me guardaron una silla, al lado de la

Alcaldesa. Gracias por ese honor. No conocía a Carolina.

Me encantó su modo de ser.

El apoyo de un esposo

Bárbara Suncar, hija de Zoraida Heredia viuda Suncar,

en su emotiva exposición recordó cómo su padre

se dedicaba a traducir del francés los textos que

su esposa, Zoraida, tenía que estudiar en la carrera

de derecho.

:

En la web

menudocb@yahoo.com

listindiario.com

Del colegio a la universidad

El rol de la familia en esta etapa

Primer año. En este período brindar apoyo emocional, fomentar la

independencia y mantener una comunicación abierta son elementos

esenciales para que los jóvenes enfrenten este nuevo desafío con éxito.

EDUCACIÓN

MAYELLINE LÓPEZ A.

Especial para LD

Santo Domingo

La transición del colegio

a la universidad es un

momento clave en la vida

de los jóvenes, lleno

de emociones, expectativas

y desafíos. Para muchas familias,

este cambio representa una

oportunidad para brindar apoyo y

orientación a sus hijos mientras se

adaptan a una nueva etapa de su

vida. Siempre existen formas en las

que tanto los padres como la familia

en general, pueden apoyar durante

este proceso y en su primer

año universitario.

Fomentar la autonomía y la responsabilidad.

Desde el colegio, es fundamental

que los jóvenes desarrollen

habilidades de autonomía e

independencia, como la gestión del

tiempo, la toma de decisiones y la

responsabilidad personal. Las familias

pueden ayudar promoviendo la

autoorganización y la resolución de

problemas, en lugar de resolverlos

por ellos. También es importante

enseñarles a asumir las consecuencias

de sus acciones y aprender de

sus errores, lo que les permitirá enfrentar

los desafíos universitarios

con mayor seguridad.

Respaldar su elección de la universidad

y carrera. El proceso de selección

de una universidad y una

carrera puede ser abrumador. Es

importante que los padres escuchen

a sus hijos, respeten sus intereses y

les ayuden a investigar opciones sin

imponer sus preferencias. Pueden

acompañarlos en visitas a universidades

y facilitar conversaciones con

estudiantes o profesionales del área

de interés. Además, es beneficioso

hablar sobre las oportunidades laborales

y las perspectivas de las diferentes

carreras para tomar decisiones

informadas.

Preparación emocional. La universidad

trae consigo cambios emocionales

significativos, como la separación

del hogar, la construcción

de nuevas amistades y el enfrentamiento

de retos académicos. Es crucial

que las familias brinden un espacio

de apoyo emocional, donde

los jóvenes se sientan escuchados y

comprendidos. Es útil hablar sobre

las emociones que puedan experimentar

y recordarles que es normal

sentirse nerviosos o inseguros

al principio. También es importante

reforzar su confianza en sí mismos y

en su capacidad de adaptación.

Mantener la comunicación abierta.

Es esencial que las familias

mantengan una comunicación

cercana sin ser invasivas. Se recomienda

establecer momentos

para hablar sobre experiencias,

preocupaciones y logros, permitiendo

que los jóvenes expresen

libremente sus emociones y pensamientos.

Debe ser un espacio

seguro donde compartir sus vivencias

sin temor a ser juzgados.

También es importante respetar su

privacidad y espacio personal para

que se sientan cómodos hablando

de sus experiencias.

Adaptación académica

El nivel de exigencia universitaria

podría ser mayor que en el colegio.

Las familias pueden animar a

sus hijos a desarrollar hábitos de

Las familias

pueden

animar a

sus hijos a

desarrollar

hábitos de

estudio

efectivos,

buscar ayuda

académica si

es necesario

y utilizar los

recursos que

ofrece la

universidad.

CLAVES

Hoy, 11 de febrero, la

Universidad Iberoamericana,

Unibe, realiza su evento

anual Gran Tour Familiar,

una actividad abierta a

padres y estudiantes de

secundaria para ofrecerles

una visión integral de

la universidad y que las

familias puedan ayudar a

los futuros universitarios

a tomar una decisión de

carrera certera y segura.

estudio efectivos, buscar ayuda

académica cuando sea necesario

y utilizar los recursos que ofrece

la universidad, como bibliotecas,

orientación académica y consejería

si lo requieren. También, motivarlos

a establecer una rutina

de estudio y descanso adecuada

para evitar el agotamiento, teniendo

presente que pedir ayuda

cuando la necesiten es señal de

madurez y no de debilidad.

En definitiva, el primer año universitario

es un período de aprendizaje

y crecimiento. Brindar apoyo

emocional, fomentar la independencia

y mantener una comunicación

abierta son elementos esenciales

para que los jóvenes enfrenten

este nuevo desafío con éxito. Con

el acompañamiento adecuado, los

estudiantes podrán construir una

experiencia universitaria enriquecedora

y gratificante, sentando las

bases para su desarrollo personal y

profesional a futuro.

Mayelline López A es psicóloga clínica,

graduada de Unibe, y terapeuta

infanto- juvenil. En la actualidad es

coordinadora académica y docente de

la escuela de Psicología de Unibe.


18

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE FEBRERO DE 2025

ZONA DE JUEGOS

01

CRUCI DIARIO

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12

Rosa

¡Con la ayuda de

la celebridad del

día, resuelva el

crucigrama!

Horizontales

1. Página de un

expediente.

5. Recoger el ancla.

10. Celebras a carcajadas.

11. Representación

visual.

13. Figura bíblica en

el Génesis.

14. __ di Bari, cantante

romántico

italiano.

15. Bocadillo, aperitivo.

17. Asegurad las

cuerdas.

18. Período de 24 hs.

19. Avejenta, gasta.

20. Blanquean

dinero.

23. Superar heridas.

25. Río de Rusia.

26. Infusiones en

Buckingham.

27. __ Delevingne,

actriz y modelo.

29. Aborrecido,

detestado.

33. Despedir un olor

muy malo.

35. Miguel o Fonsi.

03

14H

SOPA CURIOSA

La carpintería es uno

de los oficios más

antiguos del mundo. Los

carpinteros necesitan

tener habilidades

manuales y atención al

detalle.

13 14

15 16 17

18 19

20 21 22 23 24

25 26

27 28 29 30 31 32

33 34 35

36 37

38 39

“El amor no se busca, se encuentra en los lugares más

inesperados”.

36. Arma de El Zorro

y de Indiana

Jones.

37. Gigante de leyendas.

38. Cantos para

arrullar.

39. Existas.

Verticales

1. Traje para galas.

2. Escuchada.

3. Pantalón

vaquero.

4. Conjunto de

asnos.

5. Raya, traza fina y

delgada.

6. Emilia con cariño.

7. Res lechera.

8. Consumen por

completo.

9. Afloja o distiende.

12. Bracear en la

piscina.

16. Pequeña insignia.

20. Equipo que no es

visitante.

21. Derriben, echen

por tierra.

22. Residuo espiralado.

23. De beber o de

venganza.

J O Y M E A B M I Q T S C O Z Y Z

X N T G B H S R P M K I A F A B P

P O T H V T D O M W E N R K P L S

Y J L I I A L Y E H B W P B A X Y

Z R X N I B B R V C O X I A T H U

I P Q V O E W A Y T T A N R E N J

I F I F P R L P F M I V T Q R Q C

M N K X W N T T D M C C E U O V T

O A R R I E R O O E A X R E S V P

L Z I U N R J R M G R S O R R E I

I V M S N O E M J A I O C O E N A

N D A B Q R X E F L O M U V H N T

E H A Z T Z I R R Q H E R R E R O

R R I E K W D C M U R Z T H Q H X

O T C G R P S A T I O T I M V K J

Y N B R I Y F D C M X U D A Z V R

E A I M T O V S F I

R M S P C R E R C R

L P T P X R Z M A M

X E A P V B A L N D

L S S G Z B G M T Z

S I B F Y U E K E R

X N T V J J N E R H

X O I M X Y F X O A

24. Refugios para

los perseguidos.

26. Animales para

corridas.

28. Semejante.

30. Momento de

esplendor.

31. Expresará de

manera oral.

32. Grandes carnívoros.

34. Rango turco.

OFICIOS

ANTIGUOS

ALQUIMISTA

ARRIERO

BARQUERO

BOTICARIO

CAMPESINO

CANTERO

CARPINTERO

CETRERO

CURTIDOR

HERRERO

JUGLAR

MERCADER

MOLINERO

TABERNERO

ZAPATERO

9 7 8

9 2 5 3

5 1 4

1 7

3 1 6 2

3

8 5 2 6

4

3 8 1

HORÓSCOPO

ARIES 21/03 al 20/04

Amor: El gran amor que sientes por tus

hijos, no debe transformarte en un esclavo

de ellos. Debes encontrar el momento y el

equilibrio. Dinero: En tu mente tienes bien

integrado el pasado con tus ambiciones a futuro. Por

eso todos los conflictos puedes resolverlos fácilmente.

TAURO 21/04 al 21/05

Amor: Eres capaz de seducir con tu sola

presencia. Si además te lo propones,

logras invadir el interior de todos tus admiradores.

Dinero: Un original acto de

compra-venta llamará la atención de tus superiores y

será un período insuperable para firmar documentos.

GÉMINIS 22/05 al 21/06

Amor: Encerrado en tu pequeño mundo,

ni siquiera acusarás recibo de las propuestas

de cambio que hará tu pareja. Trata de

entenderla. Dinero: Lo mejor será cancelar

tus deudas y ocuparte de los trámites legales que

quedaron. Revisa lo que tienes en el tintero.

CÁNCER 22/06 al 23/07

Amor: Encontrarás en tu pareja una excelente

compañera de actividades laborales.

Redescubrirás una parte totalmente nueva

de ella. Dinero: Para evitar problemas

en el ámbito laboral será prioritario que aprendas a

escuchar las necesidades de tus compañeros.

LEO 24/07 al 23/08

Amor: Vivirás una etapa de reconciliación

con tu pareja luego de una temporada

tormentosa reciente. No provoques discusiones.

Dinero: Manéjate con prudencia

en tus comentarios a tus pares laborales. Oídos indiscretos

pueden causarte problemas.

VIRGO 24/08 al 23/09

Amor: Toda tu voluntad puesta en este

amor no dará frutos porque falta retribución

en el sentimiento. No pierdas el tiempo.

Dinero: En el trabajo debes adaptarte

a las nuevas circunstancias y compañeros, porque tarde

o temprano te rendirán sus frutos.

02

CRUCIGRAMA SUDOKU SOPA CURIOSA

F O J A L E V A R

R I E S I M A G E N

A D A N N I C O L A

C A N A P E A T A D

D I A A J A

L A V A N S A N A R

O B I T E S

C A R A O D I A D O

A T U F A R L U I S

L A T I G O O G R O

N A N A S S E A S

4 9 7 5 8 3 1 6 2

8 1 6 4 9 2 7 5 3

5 2 3 6 1 7 9 4 8

6 4 1 2 7 5 3 8 9

7 3 9 8 4 1 6 2 5

2 5 8 3 6 9 4 7 1

1 8 5 7 3 4 2 9 6

9 6 4 1 2 8 5 3 7

3 7 2 9 5 6 8 1 4

SUDOKU

Nivel: Intermedio

Reglas del sudoku:

Este juego está compuesto

por una cuadrícula de 9x9

casillas, dividida en regiones

de 3x3. Partiendo de algunos

números ya dispuestos en

algunas de las casillas, hay

que completar las que estén

vacías con dígitos del 1 al 9

sin que se repitan por fila,

columna o región.

La guía astral definitiva

LIBRA 24/09 al 23/10

Amor: El amor tan esperado que llegó a

tu vida hará que te sientas realizado y feliz.

Período donde todo es hermosura, brillo

y alegría. Dinero: Un capricho de vez en

cuando está bien. Si te dejas llevar por el consumismo,

tu pronto economía va a entrar en picada.

ESCORPIO 24/10 al 22/11

Amor: Si de repente pareces ser demasiado

popular con alguien que de costumbre

te ignora, ten cuidado porque puede tratar

de usarte. Dinero: Si estás buscando trabajo,

hazlo en el área que mejor te desempeñas, allí es

donde más rédito obtendrás.

SAGITARIO 23/11 al 22/12

Amor: El romance y el amor están de suerte

porque hay un nuevo elemento en tu vida

amorosa que te permite acercarte más a

alguien. Dinero: Si te están ofreciendo algo

mejor en lo laboral, deberás consultar a personas que

sepan de esto para no llevarte una decepción.

CAPRICORNIO 23/12 al 20/01

Amor: Tus planes de futuro no son bien interpretados

y al ser recibidos con recelo te

crean problemas con tu pareja. Evita a terceros.

Dinero: Un integrante de tu familia

te pedirá dinero. Si lo tienes, deja claras las pautas de

devolución para luego no tener problemas.

ACUARIO 21/01 al 19/02

Amor: Tu relación podría llegar a resentirse

si no le dedicas un poquito más de tiempo.

Debes aprender a darle a cada cosa su

espacio. Dinero: Los asuntos inmobiliarios

están en su mejor momento. En la compra y venta

de terrenos o casas harás la gran diferencia.

PISCIS 20/02 al 20/03

Amor: Intenta ser un poquito menos

absorbente con tu pareja. Tómate tu relación

despacito y con más calma, y las

cosas mejorarán. Dinero: Cuando todo

parece que se cae, encuentras la veta para el negocio

y resuelves la situación. Si caes, será por poco tiempo.

J O Y M E A B M I Q T S C O Z Y Z

X N T G B H S R P M K I A F A B P

P O T H V T D O M W E N R K P L S

Y J L I I A L Y E H B W P B A X Y

Z R X N I B B R V C O X I A T H U

I P Q V O E W A Y T T A N R E N J

I F I F P R L P F M I V T Q R Q C

M N K X W N T T D M C C E U O V T

O A R R I E R O O E A X R E S V P

L Z I U N R J R M G R S O R R E I

I V M S N O E M J A I O C O E N A

N D A B Q R X E F L O M U V H N T

E H A Z T Z I R R Q H E R R E R O

R R I E K W D C M U R Z T H Q H X

O T C G R P S A T I O T I M V K J

Y N B R I Y F D C M X U D A Z V R

E A I M T O V S F I

R M S P C R E R C R

L P T P X R Z M A M

X E A P V B A L N D

L S S G Z B G M T Z

S I B F Y U E K E R

X N T V J J N E R H

X O I M X Y F X O A


SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE FEBRERO DE 2025

19

SE APAGA UNA VOZ

CON MENDY SE VA UN “GRANDE, GRANDEE, GRANDEEE” DE LA NARRACIÓN. P/20

DEPORTES

CASO

Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail.com)

JUEZ FALLA

A FAVOR DE

ALEX Y SU

SOCIO P/22

El Escogido, equipo campeón de la Serie del Caribe al momento de arribar al país este lunes con el trofeo de Campeón. fueron recibido por Kelvin Cruz, Ministro de Deportes

y Junior Noboa, Comisionado Nacional de Béisbol.

”TENÍAMOS PRESIÓN DE

PREMIAR A LOS FANÁTICOS”

EDUARDO NAJRI AFIRMA QUE TRAS LA ÉPOCA DORADA HACE VARIOS AÑOS,

YA ERATIEMPO DE QUE EL ESCOGIDO VOLVIERA A LEVANTAR EL TROFEO.

PEDRO G. BRICEÑO

Santo Domingo

Tras registrar una etapa dorada

en el período 2009-16,

nueve años sin levantar el

trofeo mantenía en la directiva

del Escogido una especie

de presión por hacer retornar

el néctar del éxito a su

amplia fanaticada.

Ya años atrás, entre 1992-

2009, toda una generación

de escogidistas había envejecido

o fallecido sin observar

a los escarlatas alcanzar una

corona en la Liga Dominicana

de Béisbol.

Eduardo Najri, actual

presidente del Escogido,

presenció quizás muy poco

de esa funesta época, pero

no esconde que con ya nueve

años sin ganar comenzaba

a sentir la presión de que

la racha sin éxitos se extendiera

más y más.

“Ya estábamos ansiosos de

volver a premiar a nuestros

fanáticos, no queríamos ser

testigo de otra debacle”, expresó

Najri en conversación

con Listín Diario, sobre el club

que tenía ese mismo espacio

sin siquiera arribar a la final.

Agrega, que tras el grupo

adquirir al equipo alcanzaron

el éxito, pero con estos 9 años

ya había que detener esa hemorragia.

Para Najri, quien se ciñe su

primer cetro como presidente

de los Rojos, ganar era lo más

trascendente y gracia a Dios

que ocurrió de esta manera.

Pero nuevamente tuvieron

que librar grandes batallas

para y se demuestra una

vez más lo competitiva que

es la Liga de Béisbol y sus variadas

complejidades. Para él,

este año no fue la excepción,

pues todos conocen la forma

en que tuvo que coronarse el

Escogido. El conjunto inició

con 15-5, pero después hubo

una debacle en diciembre,

mes en que incluso perdieron

10 partidos seguidos, pero

dio crédito al cuerpo técnico

encabezado por Albert Pujols

y principalmente a los peloteros,

quienes a pesar de los inconvenientes

se mantuvieron

unidos y enfocados.

“Me quito el sombrero ante

Pujols, el liderazgo que impregnó

en el clubhouse e hizo

que los jugadores respondieran

hasta ganar primero el City

Champ, luego esa gran Serie

Final al Licey y finalmente

coronarse como monarcas

del Caribe, el quinto trofeo de

por vida y primero desde que

lo conquistaron en el 2012.

Sobre Pujols

Tras conquistar las dos coronas,

el dirigente comenzó

unas merecidas vacaciones,

Eduardo Najri, presidente del Escogido.

tras culminar estas , la plana

mayor del Escogido se reunirá

con el futuro inmortal con

relación a su retorno para la

campaña 2025-26.

“Desde ya nos enfocaremos

en ir por la corona 18,

ese será nuestro gran norte”,

expresa Najri, quien espera

sea con Pujols como timonel.

“De verdad hizo una magnífica

labor, pero lo que más

me impresionó fue su forma

de ajustar, de dejarse ayudar

y mantener a todos enfocados

de que teníamos la madera

para ser campeones y así ocurrió”,

agrega.

Con Luis Rojas, el gerente

también conversarán.

“Sabemos que sus funciones

laborales crecen con los

Yankees, pero es parte importante

del equipo”, añade.

Agencia libre

Sostuvo que como en los dos

años anteriores, el Escogido

será agresivo principalmente

en volver a reclutar los jugadores

nuestros y también

con algunos que pueden ser

complementos de cara al

próximo torneo.

También nos corresponde

analizar las áreas en que

nos fue bien fuera del terreno

y cuales podemos

mejorar para darle una experiencia

mas favorable a

nuestros fanáticos.

“No nos quedaremos de

brazos cruzados, seremos

agresivos”, puntualizó.


20 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE FEBRERO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

Leyenda. Desde el pasado cinco de diciembre la cabina de transmisión de las Águilas

Cibaeñas lleva su nombre, como un tributo de la directiva a su trayectoria y amor al equipo.

¡Se fue un grande!

MOISÉS MEJÍA

Santo Domingo

La narración deportiva dominicana

está de luto tras

el fallecimiento de Don

Mendy López, una de las

voces más emblemáticas

en la historia de “La pelota

nuestra”.

Con una carrera que

dejó una huella imborrable

en la crónica beisbolera

del país, su estilo

apasionado y su inconfundible

tono marcaron

a generaciones de fanáticos.

“El Único”, como también

se le llamaba al artista

de la narración, coincidió

con grandes del

micrófono en el Cibao,

como Lilin Díaz, Ramón

De Luna, Pappy Pimentel,

Ernesto Martínez,

Santana Martínez,

entre otros.

Desde sus inicios, Mendy

tuvo como referentes a

dos figuras legendarias de

la narración deportiva internacional:

el cubano Felo

Ramírez y el argentino-norteamericano

Buck

Canel.

Inspirado en la calidad

y el estilo de estos

íconos, el orgullo de Pimentel,

provincia Duarte,

construyó su propio

sello distintivo, combinando

emoción, precisión

y un profundo conocimiento

del béisbol.

Su capacidad demasiada

descriptiva para transmitir

la esencia del juego

y famosas frases, le permitieron

ganarse el respeto

de sus colegas y el

cariño de la fanaticada.

A lo largo de su carrera,

su voz acompañó incontables

momentos históricos

de las Águilas Cibaeñas,

incluyendo 12

campeonatos, convirtiéndose

en un símbolo

de identidad para el

equipo.

Sus frases

Sus frases llenas de ingenio

quedaron grabadas en

el imaginario popular:

“¡La bola va pasando!”...

al momento de narrar

un cuadrangular.

“Hola, República Dominicana

y el mundo”...

al comienzo de cada partido.

Don Mendy López sonríe durante una ceremonia que le dedicaron las Águilas Cibaeñas.

Una de las tantas narraciones del gran profesional del micrófono con el equipo.

Momento en el que “El Único” hace el lanzamiento de honor previo a un partido.

SEPA MÁS

Sepelio será

mañana

Acto

En horas de la mañana

de este miércoles

erá el velatorio del

cuerpo de Don Mendy

López, y previo a su

entierro será llevado el

Estadio Cibao para un

acto en su honor.

Se espera que Mendy

López Jr. llegue al país

de Estados Unidos para

darle el último adiós

a su padre.

“¡Liiindo!”... para un ponche

sin tirarle.

“Ni afuera, ni adentro, ni

alta, ni bajita. Bola, cantó el

arbitro”... para describir un

lanzamiento que el público

consideraba strike.

“¡Le tiró a una que venía

chorreando veneno!”... para

un abanico ante un lanzamiento

rompiente.

“¡Se le terminó el camino!”...

cuando un foul se

perdía entre la fanaticada.

Su famosa descripción de

una reunión en el montículo:

“¡Hay un teteo amarillo,

rojo, azul, mamey, marrón

o verde!”... según el equipo

en juego.

Jugador y narrador

3,5 cm

Mendy empezó su camino

deportivo como juga-

3 cm

dor de béisbol en ligas

aficionadas y locutor profesional,

pero en cuanto

vio la oportunidad de

conjugar ambas pasiones

no dudo en ser narrador

deportivo.

Narró por primera vez

en HIBI Radio en 1972 al

estar en un partido como

jugador y notar la ausencia

en cabina del narrador

y pedir ser sacado del

juego, para luego expresar

sus intenciones de ocupar

esa silla.

“Fui a la caseta de transmisión

expresando: quiero

narrar y el comentarista

me dijo ´¿y tú eres narrador?´,

afirmando yo enseguida,

soy locutor y soy

pelotero y ahí empezó todo”,

contó en entrevista a

Kevin Cabral en Reservas

de la Crónica Deportiva

Dominicana del Banco de

Reservas.

Casi narra

con el Licey

Antes de llegar a las Águilas,

equipo de su simpatía

y con el que acumuló lauros,

en 1975 estuvo cerquita

de firmar con Tigres

del Licey.

Lo había procurado don

Monchin Pichardo, el histórico

presidente de los

azules, quien le encargó

visitar al publicista Nandy

Rivas.

El día que llegó donde

el publicista le pidieron

una grabación de muestra,

que él no tenía y ahí se le

cerró esa puerta.

Última narración

“Recuerden fanáticos

aguiluchos, recuérdenlo,

nunca lo pueden olvidar,

no solo que las Águilas

son las Águilas, sino

que siempre hay un octubre.

Buenas noches...” De

esta manera se despidió

de su fanaticada el narrador

histórico de las Águilas

durante su última participación

como narrador

el pasado 17 de enero.

Con estas palabras,

López les dijo adiós a

los aguiluchos, sin saber

que no volvería a narrar

los juegos del equipo

amarillo, que durante

más de 40 años describió

con sus emblemáticas

frases que ya son de dominio

popular.

Con 84 años de edad,

el locutor deportivo falleció

este lunes en la Clínica

Unión Médica del Norte

en Santiago, luego de haber

sufrido un accidente

cerebrovascular (ACV) el

jueves en la tarde.


SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE FEBRERO DE 2025

21

Deportes

Noticias de Grandes Ligas

Sabathia a Cooperstown con NY

Rojos usarán dorsal de Rose

Pete Rose podrá estar en la lista permanente de inelegibles

del béisbol, pero el número 14 del fallecido rey del hit estará

en los uniformes de los Rojos de Cincinnati este año.

Cincinnati publicó una foto del parche en X el lunes con el

mensaje “14 de nuestro lado toda la temporada” y un emoji

de corazón. Rose, que murió en septiembre a los 83 años,

jugó 19 de sus 24 temporadas en las Grandes Ligas con los

Rojos de su ciudad natal. Terminó su carrera como jugador

en 1986 con un récord de 4.256 hits. La solicitud de reincorporación

de Rose fue denegada por el comisionado Rob

Manfred en 2015.

Bregman, añorado en Chicago

Alex Bregman, tercera base dos veces All-Star, es uno de los pocos

agentes libres destacados que aún quedan en el mercado

mientras los equipos comienzan a prepararse para los entrenamientos

de primavera. Del otro lado, los Cachorros de Chicago

aun siguen con una vacante en la tercera base. Que Bregman

llegue al equipo tiene mucho sentido, especialmente para los

fervientes aficionados de los Cachorros, ansiosos por el éxito en

la postemporada después de cuatro temporadas consecutivas

sin béisbol en octubre. Y aunque no es totalmente seguro, tampoco

es imposible. “No descartaría nada”, dijo Jed Hoyer, presidente

de operaciones de béisbol de los Cubs.

CC Sabathia tendrá el logo

de los Yankees de Nueva

York en la tapa de su placa

del Salón de la Fama y Billy

Wagner tendrá el símbolo

de los Astros de Houston.

El Salón de la Fama anunció

el lunes las decisiones sobre

los cinco miembros de este

año. Ichiro Suzuki llevará

la gorra de los Marineros

de Seattle, Dave Parker de

los Piratas de Pittsburgh y

Dick Allen de los Filis de Filadelfia.

Los jugadores y sus

familias aportan sus opiniones

sobre las opciones a la

sala, que toma las decisiones

finales. Los miembros

del Salón de la Fama podían

elegir a sus integrantes

hasta la inducción de 2001,

Assad se lesiona oblicuo

Los Cachorros deben planificar su rotación para dos jornadas

inaugurales esta temporada, lo que añade un elemento

atípico a la programación de los entrenamientos. El lunes se

reveló que el derecho mexicano Javier Assad, considerado

uno de los favoritos para ocupar un puesto en la rotación, ya

está lidiando con un contratiempo.El manager Craig Counsell

señaló que Assad presentó molestias en el oblicuo izquierdo

y estaba programado para someterse a estudios el

lunes con el fin de obtener más información. Una vez que

los Cachorros tengan los resultados, podrán evaluar mejor

el posible tiempo de recuperación del lanzador.

Cerveceros honrarán a Uecker

Los Cerveceros de Milwaukee

presentaron un

parche que usarán en su

uniforme esta temporada

para honrar al veterano locutor

Bob Uecker, quien falleció

el mes pasado. El parche

aparecerá en la manga

de los uniformes de los

Brewers. Presenta la firma

de Uecker sobre un estampado

de cuadros dorados y

azul marino para honrar las

distintas chaquetas deportivas

que usó ocasionalmente.

El parche fue presentado el

lunes y hará su debut cuando

los Cerveceros abran su

calendario de pretemporada

el 22 de febrero enfrentándose

a los Rojos de Cincinnati

en Phoenix.

MINIATURAS DEL BÉISBOL

Publica de lunes a viernes

Es difícil escribir sobre la partida

de Mendy López. Su deceso no

estaba en la programación de

nadie, y por ello duele mucho

lo repentino de su fallecimiento.

No estaba en agenda, a pesar de sus más de

80 años de edad.

Porque hace poco las Águilas le hicieron

un gran homenaje en vida designando con

su nombre la cabina de radio del aguerrido

equipo aguilucho. La misma cabina en la

cual duró casi 40 años deleitando a la fanaticada

nacional.

Narró todo el torneo pasado y se despidió

a fines de diciembre cuando

las Águilas quedaron

eliminadas.

Su narración era limpia,

describía con precisión

y belleza aquel strike que

le parecía “lindo”… Pero

también lanzaba su queja

contra la decisión del árbitro

cuando decía “ni adentro, ni

afuera, ni alta, ni baja”, bola.

Narró aquí y algo en el extranjero, creo que

en México y Nicaragua. Y siempre fue un hombre

humilde, sin angurrias, sin ambiciones, sin

afanes mayores, solo trabajando para vivir y

disfrutar de la vida. Porque gozaba tanto la comida

y el trago como una buena amistad.

El país y las Águilas pierden uno de los

mejores narradores de béisbol de siempre,

y también un gran hombre. Su bonomía la

transmitió con cariño a sus hijos, a sus amigos

y a los fanáticos.

Se nos va Mendy, el único y su vacío se

sentirá un buen tiempo. (Mis condolencias a

su familia y sus hijos, representados por dos

ex peloteros, Andrés (Mendito) y Mendy López,

este último tremendo jugador, 2do. mejor

jonronero de Lidom con 61. Detrás de

Juan Francisco, con 85.

SERIE DE LAS AMÉRICAS

En los últimos días de enero, del 24 al 30, en

Nicaragua tuvo lugar otro evento de beisbol

llamado Serie de las Américas. ¿Quiénes participaron?

Nicaragua, Colombia, Cuba, Panamá,

Argentina, Curazao, y Cuba. ¿Argentina?

Sí señor. Fueron ocho los 7 participantes

y finalizó con Panamá de campeón, Nicaragua

subcampeón. ¿De dónde salió esto? Es

una iniciativa de alguien como respuesta a la

Confederaciòn de Beisbol del Caribe de Dominicana,

Puerto Rico, Venezuela y Mèxico.

En esta versión del clásico caribeño todos

esos países fueron ignorados, NO invitados,

y ahora se les puede llamar “Los Rebeldes”.

¿Tiene esta nueva liga futuro, podría ser

en un futuro y enfrentar a a los caribeños

màs viejos? Pero, solo el tiempo dirà. (lea

màs en listindiario.com).

:

HÉCTOR J.

CRUZ

Excelente narrador,

gran ser humano

MENDY

LÓPEZ

En la web

hjcbeisbol@hotmail.com

blog.listindiario.com


22 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE FEBRERO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

Temporada NBA 2024-25

Juez falla favor de Alex y Lore

TRIPLE TEAM

3,5 cm

Publica todos los martes

3 cm

ALEX

RODRÍGUEZ

Young por Giannis a All-Star

Trae Young finalmente participará en el Juego de las Estrellas

de la NBA. El comisionado Adam Silver anunció el

lunes que el escolta de Atlanta entró en la lista de All-Stars

como reemplazo del alero de Milwaukee Giannis Antetokounmpo,

quien no podrá jugar debido a una lesión en

la pantorrilla. Young inicialmente se mostró descontento

cuando no fue seleccionado para la exhibición, ni a través

de la votación para los titulares ni por la selección de jugadores

reservas por parte de los entrenadores.

Irving sustituye a Anthony

La lesión de Anthony Davis en su debut con los Dallas

Mavericks, además de aguar un estreno que estaba siendo

espectacular y tenía tintes de triple-doble (26 puntos,

16 rebotes, 7 asistencias y 3 tapones) se tornó más amargo

todavía una vez conocimos el alcance de la misma. Según

el parte médico, rondará el mes. El Comisionado tenía

ahora la responsabilidad de elegir un sustituto, y entre los

grandes ausentes a la cita, ha revelado Shams Charania, ha

terminado por decantarse por un compañero de equipo:

Kyrie Irving.

La transferencia de propiedad

de los Timberwolves de

Minnesota debe continuar

según lo planeado originalmente,

después de que un

panel de arbitraje dictaminara

el lunes que el propietario

mayoritario Glen Taylor

debe ceder el control

del club de la NBA a los socios

Marc Lore y Alex Rodríguez.

Esto como parte de

la disputada fase final de

la venta por 1.500 millones

de dólares que comenzó hace

tres años para otorgar a

Lore y Rodríguez la mayoría

accionaria. Lore y Rodríguez,

la exestrella de las

Grandes Ligas, emitieron

un comunicado.

Hubie Brown se retira a los 91

El mundo de la televisión y la NBA en general se despidió de

Hubie Brown, leyenda de los banquillos y también de los micrófonos.

Brown ha decidido alejarse de los focos a sus 91 años

de edad, y su último encuentro narrado fue la victoria de Milwaukee

ante los Sixers por 127-135. “Tengo tantas cosas por

las que estar agradecido… Pero mi familia y yo nunca podremos

agradecerle lo suficiente a todos”, admitió Brown. “Solo

queremos enviarle todo el amor que hemos recibido con un

fuerte abrazo. Ha sido un viaje fantástico”, destacó.

Davis pierde segundo partido

Anthony Davis fue descartado para el que habría sido su segundo

partido con los Mavericks, en medio de informes que

indican que una lesión en la ingle sufrida en su debut en Dallas

podría dejarlo fuera de las canchas por varias semanas. Davis

no jugará contra Sacramento el lunes por la noche después de

lesionarse dos días antes en una victoria 116-105 sobre Houston,

su primer partido desde el trascendental intercambio que

envió al también superestrella Luka Doncic a los Lakers de Los

Ángeles. Varios medios de comunicación, citando fuentes anónimas,

informaron que Davis podría perderse varias semanas

debido a una distensión del aductor izquierdo. El reportero de

la NBA, Marc Stein, fue el primero en informar sobre una posible

ausencia prolongada. Cualquier tiempo prolongado sin

Davis solo intensificará las críticas hacia al gerente general de

Dallas, Nico Harrison, por el controvertido canje. Los aficionados

de los Mavs, enojados con Harrison por perder a su querido

Doncic, también se han quejado de que el equipo se desprendió

de un astro de 25 años en su mejor momento.

JUEGOS DE HOY NBA

8:00 PM Toronto en Philadelphia

8:30 PM New York en Indiana

9:00 PM Detroit en Chicago

11:00 PM Memphis en Phoenix

Lugar de Curry entre

los más grandes

Los colegas y compañeros de redacción

Pedro G. Briceño y Jorge

Luis Torres discuten con relación

a cual sería el lugar que ocuparía

Stephen Curry entre los mejores

jugadores de por vida en la historia de

la NBA.

Reconocido como el más prolífico triplero,

Curry tiene una hoja de servicio de impresión.

A pesar de ser favorecido por el hecho de

la existencia de la línea de tres -lo que no es

su culpa y también ha favorecido a sus contemporáneos-,

Curry ha llenado una época

como el principal jugador de la más reciente

dinastía de la liga.

Con premios, anillos y lideratos múltiples,

el armador de los Warriors de Golden

State pone sobre la mesa un currículum enviable

para casi el ciento por ciento de los talentos

que han desfilado por el circuito.

Si algo se le puede reclamar es que no necesariamente

ha sido un dechado de virtudes

en el costado defensivo,

pero es que con lo que

puede hacer en el otro lado

de la cancha es una debilidad

que se le puede

“perdonar”.

STEPHEN

CURRY

Y aunque no se le puede

presentar como el armador

clásico, al ser la

posición que defiende es

muy posible que en la lista

de los más destacados armadores solo

quede relegado a un segundo lugar en favor

de uno de los íconos de la liga: Magic Johnson.

Con el más reciente campeonato ganado

por Golden State, en 2022 frente a los Celtics

de Boston y en el cual se alzó con el premio

de Jugador Más Valioso de la final -una

de las pocas glorias que le faltaba por alcanzar-

no hizo más que apuntalar su gran carrera.

Pero entrar al Top-10 histórico es una labor

titánica por la gran cantidad y la gran

calidad de los jugadores que se disputan los

puestos, incluyendo a dos de sus colegas todavía

activos: LeBron James y Kevin Durant.

Y todavía restaría por nombrar a los Michael

Jordan, Shaquille O`Neal, Bill Russell,

Magic Johnson, Larry Bird, Kareem

Abdul-Jabbar, Tim Duncan, Wilt Chamberlain,

Kobe Bryant, Hakeem Olajuwon, Oscar

Robertson, Jerry West, Julius Erving, entre

otros.

No es fácil entrar al círculo para Curry no

por su calidad, su influencia, sus premios individuales

o sus títulos. Es por la dura competencia

que existe.

:

En la web

rodriguezalexandro@yahoo.es.

blog.listindiario.com


SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE FEBRERO DE 2025

23

Deportes

Cita. El encuentro está programado para celebrarse mañana miércoles, a partir de las 9:00

p.m. (hora local) y promete ser un capítulo electrizante en la historia del fútbol dominicano.

Cibao FC viaja a México para

medirse a Chivas en la vuelta

FÚTBOL

Santiago

El Cibao FC emprendió

su viaje este mediodía

hacia Guadalajara,

México, con la ilusión intacta

y el sueño de hacer

historia en la Copa de

Campeones de la Concacaf.

El equipo santiaguero,

que ha desafiado

las expectativas en la

competencia, se medirá

el miércoles 12 ante las

Chivas de Guadalajara

en el Estadio Akron, en

un partido de vuelta que

definirá cuál de los dos

equipos avanzará a la siguiente

fase.

El recuerdo del primer encuentro

sigue latente en

Integrantes del Cibao FC minutos antes de partir hacia Mèxico por la terminal del Aeropuerto Internacional Cibao.

la memoria de jugadores y

aficionados. Cibao FC, con

una presentación valiente

y ordenada, estuvo a punto

de dar la gran sorpresa

en el partido de ida en Santiago

de los Caballeros. Con

un gol tempranero de Juan

Díaz a los 50 segundos, el

conjunto dominicano mantuvo

en jaque a un equipo

de mayor jerarquía y presupuesto.

Sin embargo, el desenlace

del partido dejó un sabor

agridulce. Luego de un

tiempo de compensación

extendido hasta los 99 minutos,

Chivas logró el empate

in extremis con un

SEPA MÁS

Presión de los

favoritos

Expectativas

Chivas, enfrenta el compromiso

con la presión

de ser el favorito y con la

obligación de ganar ante

su afición En la ida, el

equipo mexicano tuvo

dificultades para generar

peligro constante y

sufrió ante un Cibao FC

que le cerró los espacios

y supo contragolpear

con inteligencia

Sorprendentes

Cibao FC ha demostrado

que puede competir en

la élite regional y ahora

está ante una oportunidad

única: vencer a un

gigante del continente

y seguir escribiendo su

historia en la Concacaf

Champions Cup.C

cabezazo de Luis Rey, dejando

la serie abierta y con

una gran controversia por

la prolongación del encuentro.


24 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE FEBRERO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

Pareja. Rosanna y María Paula integran uno de los principales binomios de

madre e hija registrado en la historia de ese apasionante deporte en el país.

Dúo García-Hernández

gana torneo de boliche

4 cm

Kevin y Guante

3,5 cm

pondrán libro

3 cm

en circulación

ACTO

Santo Domingo

AMISTAD

Santo Domingo

La pareja Rosanna García

y María Paula Hernández,

integrada por madre

e hijam conquistó el tradicional

torneo de boliche

La Amistad, evento celebrado

en las instalaciones

del Sebelén Bowling Center,

con motivo del Día del

Amor y la Amistad, que se

ha convertido una tradición

en los bolicheros que

disfrutan de éste emocionante

deporte.

García y Hernández,

para lograr la copa en los

cuatros juegos, tiraron en

pareja con handicap 490,

408, 485 y 483, con 1866

pines.

La segunda posición

correspondió a la pareja

integrada por Gabriel

Ureña y y Willy Aquino,

475;464. 388 y 478, con

handicap.

El tercer lugar para Willie

Javier y Rosalía Guzmán,

con482, 514, 356 y

452, con handicap.

La cuarta posición para

María de los Santos y

Manino Fernández, 425,

450,501 y 421.

Al finalizar el torneo,

se llevó a cabo la premia-

Raffy Sebelén, administrador del Sebelén Bowling Center, premia a Rosanna García y

María Paula Hernandez, madre e hija, ganadoras del torneo.

cion de las cuatro parejas

más sobresalientes del certamen.

La entrega de los galardones

estuvo a cargo de Raffy

Sebelén, ejecutivo del

SBC; donde los ganadores

recibieron felicitaciones de

los participantes y los deportistas

que gustan de esta

disciplina deportiva.

Raffy Sebelén felicitó a

los participantes en la justa

deportiva, donde más de

70 se disputaron los premios.

“Los esperamos para los

proximos torneos”, dijo Sebelén.

Participaron esposos, padres

e hijos, amigos además

los novios para disfrutar de

un ambiente sano de amistad

y deporte.

Se jugó en la modalidad

de dobles con handicap, no

participaron equipos con

dos bolicheros categoría A,

con un tope de 430, se dará

un 80% de la diferencia

del SBC.

El promedio mínimo en

masculino es 165 y 145 en

femenino.

SEPA MÁS

Ambiente

El Torneo de Boliche de

la Amistad, en el que tomaron

parte algunos de

los principales jugadores

dominicanos de este

apasionate deporte se

llevó a cabo en un ambiente

competitivo, pero

en el que reinó la camaraderia

en cada una

de las categorías en que

se desarrolló la justa depertiva.

Los cronistas deportivos

Kevin Cabral y Rolando

Guante podrán en circulación

el libro “Pioneros

y Proezas de Dominicanos

en Grandes Ligas” el

miércoles 19 de este mes

a partir las 7:00 de la noche,

en el auditorio del

Pabellón de la Fama del

Deporte Dominicano, del

Centro Olímpico Juan Pablo

Duarte.

La obra de los dos experimentados

comunicadores

es una cronología de

hazañas, récords y títulos

logrados por peloteros

dominicanos en casi

70 años de travesía en

el béisbol de las Mayores

desde que Osvaldo Virgil

se convirtiera en el primer

jugador en alcanzar

el Big Show en 1956.

Destaca el desempeño de

los más sobresalientes jugadores,

los pioneros en

diferentes renglones, pasando

por los distintos

mánagers, los únicos gerente

y árbitro que ha tenido

el país en el béisbol

más exigente.

En el libro resaltan los

premios conquistados

por los nacidos en el territorio

nacional o hijos

de padres dominicanos

que han representado la

bandera tricolor en la pelota

de las Grandes Ligas,

Kevin Cabral

Rolando Guante

gestas imperecederas, hitos

históricos, los rankings

en diversas categorías de

la ofensiva y el pitcheo, así

como el listado de todos los

peloteros dominicanos que

han pisado un campo de las

mayores en 68 años desde

1956 hasta septiembre

del año pasado cuando Kevin

Alcántara fue el jugador

938.

Cabral y Guante dijeron que

esperan la asistencia de sus

colegas de la prensa deportiva

y en general, así como

de la fanaticada que gusta

del béisbol, sus estadísticas

y grandes hazañas.

Panamá inscribe a sus pugilistas

en Copa Independencia de Boxeo

PLANTEL

Santiago

Panamá ha confirmado la

inscripción de nueve integrantes

en su delegación

para la 44ª edición de la Copa

Independencia de Boxeo

Internacional, que se celebrará

del 23 al 28 de este

mes, en esta ciudad.

El evento, dedicado especialmente

a la vicepresidenta

de loa República, Raquel

Peña, tendrá como sede el

anfiteatro de la Universi-

Luis Carlos Pachay junto al cuerpo técnico del equipo.

dad Tecnológica de Santiago

(UTESA).

La delegación panameña

está conformada por cinco

púgiles –tres boxeadores y

dos boxeadoras–, además

de dos entrenadores, un fisioterapeuta

y un delegado.

Entre los boxeadores destacan

Luis Carlos Pachay (51

kg) y Eduardo Beckford (71

kg), ambos medallistas en

la Copa Mundial de Boxeo.

También figura Irving Ibargüen

(57 kg), quien ya ha

competido en la Copa Independencia

y ha logrado

preseas en ediciones anteriores.

En la categoría femenina,

la Federación de Boxeo de

Panamá inscribió a Yuliett

Hinestroza (50 kg) y Kiria

Cortez (75 kg).

El Inter se impone

2-1 a la Fiorentina

(AFP) Roma

El Inter de Milán, clasificado

a octavos de final de

la Champions, se situó a

un punto del líder Nápoles

en la Serie A al imponerse

2-1 en casa a la Fiorentina

este lunes.

El reto era doble para el

Inter: por un lado borrar

la decepción que supuso

la derrota 3-0 ante el mismo

rival el jueves pasado

en partido pendiente

de la 14ª fecha, y por otro

seguir vivo en la carrera

por revalidar el ‘Scudetto’

y acercarse a un Nápoles

que había pinchado la

víspera en casa ante Udinese

(1-1).

Objetivos cumplidos. El Inter

(54 puntos) devuelve la

presión al Nápoles (55 puntos)

a tres semanas del duelo

en la cumbre entre ambos

equipos, en Nápoles el 2

de marzo.

Los hombres de Filippo Inzaghi

realizaron un partido

excelso durante 70 minutos.

Dominadores en la posesión

(más del 70%), en las

ocasiones... no lograron sin

embargo sentenciar. El conjunto

‘Viola’ es sexto a tres

puntos de cuarto puesto, clasificatorio

para la próxima

Champions League.


SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE FEBRERO DE 2025

25

Deportes

Woods se retira de su

propio invitacional

(AP)

Torrey Pines

Tiger Woods abraza a su madre Kutilda Woods, durante

una rueda de prensa en el 2010.

Tiger Woods se retiró

abruptamente del Genesis

Invitational en Torrey Pines

el lunes, diciendo que todavía

estaba procesando la

muerte de su madre.

Kultida Woods murió

inesperadamente el martes

pasado a la edad de 80

años.

“Tenía pensado jugar esta

semana, pero no estoy

listo”, publicó Woods en las

redes sociales. “Hice lo mejor

que pude para prepararme,

sabiendo que era lo que

mi madre hubiera querido,

pero todavía estoy procesando

su pérdida”.

Woods, el anfitrión del

torneo Genesis Invitational,

dijo que esperaba estar en

Torrey Pines más adelante

en la semana y agregó que

aprecia “la continua amabilidad

desde el fallecimiento

de mi madre”.

Fue una leve sorpresa

cuando Woods, que no

ha jugado en el PGA Tour

desde el Abierto Británico

del verano pasado en Royal

Troon, ingresó al evento

emblemático de 20 millones

de dólares . El tour

creó una categoría especial

de exención para él en los

eventos emblemáticos.

Fue reemplazado en el

campo por Jake Knapp.

Woods había volado a

Washington hace una semana

para reunirse con el

presidente Donald Trump

, el comisionado del PGA

Tour, Jay Monahan, y

Adam Scott, uno de los directores

de jugadores de la

junta directiva del tour. Pero

luego su avión partió en

las primeras horas del martes

de regreso a Florida.

Federación Boxeo

denuncia al COI

(EFE)

Argentina

La Federación Internacional

de Boxeo (IBA),

excluida del movimiento

olímpico pero que impugnó

el derecho de dos

boxeadoras a competir en

la categoría femenina en

los Juegos de París-2024,

anunció este lunes una

ofensiva judicial contra el

Comité Olímpico Internacional

(COI).

La instancia dirigida por

el ruso Umar Kremlev afirma

“presentar una denuncia

ante el fiscal general

de Suiza”, Stefan Blätter, y

preparar “denuncias similares”

ante los fiscales generales

de Francia y Estados

Unidos.


26 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE FEBRERO DE 2025

10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Hurts supera las dificultades

NFL

(AP)

Nueva Orleans

Jalen Hurts sonrió mientras

sostenía el Trofeo Vince

Lombardi con la mano

derecha y el trofeo al Jugador

Más Valioso del Super

Bowl con la mano izquierda,

reflexionando sobre todo

lo que tuvo que superar

para alcanzar la cima del

éxito.

Los obstáculos que enfrentó

en el camino ayudaron

a llevarlo al lugar

donde se encontraba el lunes

por la mañana: como

campeón y MVP del Super

Bowl.

“Cuando levantas esos trofeos,

se trata más del viaje

que de los resultados”, dijo

Hurts. “Obviamente seremos

juzgados por los resultados

y eso es de lo que

todos hablan. El viaje es lo

que nos alimenta y nos hace

quienes somos”.

La manera en la que los Eagles

de Filadelfia terminaron

la temporada 2024, con

una dominante victoria 40-

22 ante los dos veces campeones

defensores Chiefs

de Kansas City, es un con-

traste marcado con la campaña

2023.

Los Eagles comenzaron 10-

1 esa temporada y parecía

que podrían tener la oportunidad

de vengar la derrota

ante los Chiefs la temporada

anterior en el Super

Bowl. Pero perdieron 5 de

sus últimos 6 juegos de la

temporada regular y fueron

eliminados por Tampa Bay

en el juego de comodín.

Jalen Hurts posa con el trofeo Vince Lombardi y el trofeo

Pete Rozelle al MVP del Súper Bowl.


SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE FEBRERO DE 2025

27

Fallece futbolista de 20 años

Máximo Alisandroni (20) murió el pasado domingo por

la tarde tras descompensarse en pleno partido contra

Huracán de Arrecifes.

INFARTO

LA NACIÓN

Argentina

Máximo Alisandroni, un joven

futbolista de 20 años

que vestía los colores de Argentino

de Alfonzo, murió

el pasado domingo por la

tarde tras descompensarse

en pleno partido contra

Huracán de Arrecifes, por el

campeonato regional 5 Ligas

-que disputan clubes de

Rojas, Salto, Colón, Arrecifes

y Pergamino.

Según reconstruyó La

Opinión de Pergamino,

Alesandroni sufrió un desvanecimiento

repentino

que generó la preocupación

inmediata de sus

compañeros, rivales y del

cuerpo arbitral. Un equipo

médico ingresó al campo

de juego y, al advertir que

el muchacho no respondía

a ningún estímulo, se comunicó

con Emergencias

(911).

Una ambulancia del Sistema

de Atención Médica de

Emergencias (SAME) de

Pergamino se hizo entonces

presente en el lugar para

el traslado del joven al

Hospital San José. Una vez

allí, pese a los esfuerzos

realizados por los profesionales

de la salud, Alisan-

droni falleció pocos minutos

después del ingreso.

Alisandroni era un jugador

surgido del fútbol formativo

de Pergamino y había

sido incorporado como refuerzo

de Argentino de Alfonzo

para esta temporada,

ilusionado con aportar

su talento, destacan desde

el portal local. Tanto el

club como otros futbolistas

y sus seres queridos lo despidieron

en redes sociales.


28 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 11 DE FEBRERO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

GUÍA DEPORTIVA

NBA

JUEGOS DE HOY

TEMPORADA 2024-25

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED

8:00Pm. -- Toronto 16-37 31-21-1 12-16 4-21 110.7 116.5 26-26-1 110

NL Philadelphia 20-32 20-32 10-16 10-16 109.5 113.3 30-21-1 118

Los 76ers tienen en mente vengar la sorprendete derrota sufrida ante los Raptors el 25 de octubre. FILADELFIA

8:30Pm. -- New York 34-18 26-25-1 18-10 16-8 117.7 111.8 30-22 115

NL Indiana 29-22 25-25-1 14-8 15-14 115.7 115.1 29-21-1 120

Estos equipos han dividido victorias en dos encuentros esta temporada, ganando cada cuál de local. INDIANA

9:00Pm. -- Detroit 27-26 27-25-1 14-13 13-13 112.9 113.5 28-25 120

NL Chicago 22-31 24-28-1 10-17 12-14 116.6 120.3 26-26-1 117

Estos equipos han dividido victorias en dos juegos este año. Ayo Dosunmu y Lonzo Ball están cuestionable. DETROIT

11:00Pm. -- Memphis 35-17 34-18 21-6 14-11 123.5 115.6 31-18-3 125

NL Phoenix 26-26 18-33-1 16-10 10-16 113.3 114.8 26-25-1 116

Phoenix Suns presenta multiples lesiones en su plantel titular. MEMPHIS

BALONCESTO COLEGIAL TEMPORADA 2024-25

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

8:00Pm. -- Western Michigan 7-16 8-13-1 4-7 3-9 70.4 76.2 10-11-1 67

Akron 18-5 12-9 12-0 6-5 83.7 72.6 13-8 81

Concepto: Dagoberto Galan (323-8474722)

3,5 cm

Instagram: @dagobertogalan, galandago@gmail.

com Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com

3 cm

Richardanthonytamarez@gmail.com

BALONCESTO COLEGIAL TEMPORADA 2024-25

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

8:00Pm. -- Brigham Young 15-8 11-11-1 11-2 4-6 80.0 69.2 12-11 71

West Virginia 15-8 13-10 10-3 5-5 69.4 63.6 6-16-1 72

8:00Pm. -- UAB 15-8 12-10 11-3 4-5 83.7 75.5 11-10-1 78

East Carolina 13-11 10-11-1 8-6 5-5 75.7 72.7 12-9-1 75

8:00Pm. -- Syracuse 11-13 12-11-1 9-5 2-8 74.2 77.7 11-12-1 77

Miami-Florida 5-18 7-16 5-8 0-10 75.0 80.0 14-9 79

9:00Pm. 3.5 Arizona 17-6 14-9 11-1 6-5 82.8 69.7 14-9 78

150.5 Kansas St. 12-11 13-10 8-3 4-8 73.8 70.1 11-12 72

9:00Pm. -- Indiana St. 12-13 12-11 6-5 6-8 80.0 79.1 16-7 75

Northern Iowa 16-9 15-9 12-2 4-7 74.4 67.3 8-16 79

9:00Pm. -- SE Missouri St. 15-10 14-8 9-3 6-7 75.0 68.2 13-9 67

Little Rock 16-9 14-9 7-3 9-6 69.2 65.4 5-16-2 72

9:00Pm. -- George Mason 19-5 13-11 14-1 5-4 72.1 61.8 11-13 66

Saint Louis 14-10 8-14 11-2 3-8 73.6 69.5 4-18 67

8:00Pm. -- Ohio 12-11 8-14 9-2 3-9 79.6 75.0 14-8 77

Bowling Green 9-14 11-10-2 7-5 2-9 75.1 75.3 11-12 73

9:00Pm. 147.5 UCLA 18-6 13-10-1 13-1 5-5 75.5 63.9 9-14-1 69

5.5 Illinois 16-8 12-11-1 10-3 6-5 85.2 71.0 13-10-1 75

8:00Pm. -- Central Michigan 11-12 11-10 7-4 4-8 74.4 70.3 12-9 64

Kent St. 15-8 11-9-1 7-4 8-4 70.3 64.9 6-15 72

9:00Pm. -- Illinois-Chicago 14-10 14-8 6-5 8-5 80.1 75.0 14-7-1 72

Murray St. 12-13 9-14-1 5-5 7-8 72.6 69.7 13-10-1 76

8:00Pm. 9.5 Auburn 21-2 14-9 10-1 11-1 85.0 67.7 14-9 80

160.5 Vanderbilt 17-6 14-9 12-1 5-5 81.1 71.9 12-11 71

9:30Pm. 145.5 DePaul 11-13 10-13-1 10-6 1-7 73.6 72.9 14-10 65

18.5 Marquette 18-6 11-13 11-2 7-4 77.6 67.9 10-14 80

8:00Pm. 1 Tennessee 20-4 14-9-1 13-1 7-3 74.8 59.2 9-15 75

147.5 Kentucky 16-7 11-11-1 12-2 4-5 86.7 76.6 13-10 73

10:00Pm. -- Penn St. 13-11 11-13 10-4 3-7 80.2 72.7 9-15 74

Southern California 13-10 10-13 10-5 3-5 76.4 73.3 16-6-1 76

8:00Pm. -- Utah 13-10 11-12 12-3 1-7 75.4 70.2 9-14 67

Cincinnati 14-9 9-14 9-4 5-5 71.6 64.0 5-18 72

10:00Pm. -- North Texas 17-6 11-9-1 12-1 5-5 68.6 59.4 10-11 67

Rice 12-12 12-11 6-5 6-7 70.9 69.4 12-11 61

8:00Pm. 7.5 Iowa State 18-5 14-9 12-1 6-4 81.7 67.0 10-13 78

157 Central Florida 13-10 11-12 10-4 3-6 79.6 79.9 14-8-1 72

10:00Pm. 144.5 Connecticut 16-7 10-13 10-2 6-5 79.1 68.6 12-10-1 72

4 Creighton 18-6 15-7-2 12-1 6-5 75.6 68.2 10-14 73

8:00Pm. -- Loyola-Chicago 14-9 8-14 12-1 2-8 73.1 68.3 9-12-1 68

Richmond 8-16 7-16 5-6 3-10 67.2 72.0 11-12 67

10:00Pm. -- Pittsburgh 14-9 12-11 10-3 4-6 78.0 70.8 12-9-2 73

SMU 18-5 12-11 10-3 8-2 82.8 71.5 14-9 75

8:00Pm. -- Toledo 15-8 12-9-1 7-2 8-6 78.8 77.5 11-11 78

Miami (OH) 18-5 12-9 11-1 7-4 81.4 72.3 14-7 79

10:00Pm. 5 Alabama 20-3 13-10 10-1 10-2 90.0 78.4 11-12 82

164.5 Texas 15-9 13-10-1 10-4 5-5 78.5 67.5 12-11-1 79

8:00Pm. -- Eastern Michigan 11-12 9-13 6-4 5-8 72.3 77.1 14-8 70

Ball St. 11-12 9-11 5-5 6-7 76.0 74.1 12-8 77

10:00Pm. 147.5 Indiana 14-10 13-11 11-3 3-7 76.1 73.5 12-12 67

11 Michigan St. 19-4 14-8-1 12-0 7-4 79.8 67.4 9-14 75

8:00Pm. -- Buffalo 7-16 9-11-1 5-6 2-10 72.6 81.8 11-10 73

Northern Illinois 5-18 9-11 5-6 0-12 71.3 76.3 7-12-1 77

10:00Pm. 140.5 Colorado 9-14 8-15 8-6 1-8 70.7 72.0 10-12-1 66

18 Kansas 16-7 11-12 11-2 5-5 76.7 66.7 6-17 76

8:00Pm. 2.5 Florida 20-3 16-7 11-1 9-2 83.7 66.4 9-14 78

151.5 Mississippi St. 17-6 10-13 8-3 9-3 79.7 71.3 13-10 76

10:00Pm. 135.5 Georgia 16-8 12-12 13-2 3-6 76.0 67.4 8-16 66

7.5 Texas A&M 18-5 12-9-2 10-1 8-4 75.0 66.1 8-15 73

8:00Pm. 149 Purdue 19-5 14-10 12-1 7-4 78.7 68.6 15-9 75

2 Michigan 18-5 11-12 11-0 7-5 81.7 70.4 13-10 72

10:00Pm. -- Loyola Marymount 14-10 10-13 10-4 4-6 70.3 69.8 9-13-1 71

Pepperdine 9-15 12-11-0 6-6 3-9 72.8 73.9 12-11 72





Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!