12.02.2025 Views

Listín Diario 12-02-2025

https://listindiario.com

https://listindiario.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.


0 cm

SANTO DOMINGO, MIÉRCOLES, 12 DE FEBRERO DE 2025

EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889

Año CXXXV - Nº 38,448 - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com

Leonel propone ley especial

para explotar “tierras raras”

cm

El expresidente Leonel Fernández sugirió al Gobierno manejar con transparencia los estudios, exploración y explotación de las tierras raras en el país. P.5. ARCHIVO/LD

RESPUESTA A EDITORIAL

En Pantoja llevan un año

esperando por el hospital

cm

EMBAJADA EE.UU

AFIRMA AYUDAS

DE USAID ESTÁN

BAJO REVISIÓN

Santo Domingo, RD

La agregada de prensa de la

Embajada de Estados Unidos

en Santo Domingo, Michelle

Angulo, declaró a Listín

Diario que el secretario

de Estado, Marco Rubio, ha

“puesto en pausa” para su

revisión, la ayuda exterior

,5 cm

de esa nación financiada

por el Departamento de Estado

o a través de la USAID.

Partiendo de esta declaración,

la decisión surte efectos

en una sustancial ayuda

de US$10.8 millones, destinada

al país por la agencia

estadounidense. P.5

El inmueble de 4,000 metros cuadrados, ubicado en la carretera La Isabela y declarado de

utilidad pública en febrero de 2023 para iniciar la construcción del hospital, actualmente

luce abandonado y desolado. P,2 RAÚL ASENCIO/LD

Editorial

Cuando las obras no llegan P. 10

ENFOQUES

UNA CIUDAD

QUE REQUIERE

INTERVENCIÓN

P11

FELIPE CIPRIÁN

NUEVA GUERRA

INFORMATIVA

DOMINICANA

P.11

J.C.MALONE

cm


2 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE FEBRERO DE 2025

La Arrancada

Los Alcarrizos no sabe

qué pasó con su hospital

ELKYS CRUZ

elkis.cruz@listindiario.com

Santo Domingo, RD

Durante años, los moradores

de Los Alcarrizos, en la

provincia de Santo Domingo,

han tenido que trasladarse

a localidades distantes

de sus residencias para

acceder a los servicios médicos.

Estos viajes los realizan

con el temor de perder

a un ser querido en las vías

públicas, pues no cuentan

con un Hospital Municipal

en Pantoja.

En febrero del año pasado

el Gobierno anunció

la construcción de un

centro de salud equipado

con especialistas y ofrecer

diversos servicios para los

residentes de la zona. Sin

embargo, este anhelo y el

sueño de los moradores se

ha visto opacado.

Luego de que el edificio

y los terrenos fueron

declarados de utilidad pública

por el Gobierno, los

trabajos de construcción

no han empezado y la promesa

de entregar la obra

en el primer cuatrimestre

del presente año no parece

que será cumplida, según

los comunitarios.

Situación de proyecto

El proyecto, que según el

director del Servicio Nacional

de Salud (SNS), Mario

Lama, beneficiará a más de

50,000 habitantes de la localidad,

está paralizado.

El inmueble de 4,000

metros cuadrados escogido

para establecer el Hospital

Municipal Pantoja, está

ubicado en la carretera La

Isabela, en la referida localidad,

y luce abandonado y

desolado.

Además, no se evidencian

materiales de construcción

ni obreros. No obstante, según

los dirigentes comunitarios

Américo Pérez y Marcos

de la Rosa, el centro de

salud debía ser entregado

en abril de este año.

Distribución de áreas

La estructura que se convertirá

en un hospital, en

su primera planta habilitará

una Emergencia con triaje,

cura, cuatro puestos de

medicación, cuatro de observación

y estación de enfermería.

También contará

con área de imágenes médicas

con rayos X, sonografía

y mamografía.

Además, en ese mismo

nivel se instalarán seis consultorios,

de los cuales, tres

serán polivalentes, uno pediátrico,

uno ginecológico y

otro de odontología.

Esta edificación será remodelada para el Hospital Municipal de Pantoja. RAÚL ASENCIO/LD

También tendrá zona de

facturación, sala de espera,

toma de muestras, morgue,

cocina, almacén de

alimentos, lavandería, recepción

y baños.

En el segundo nivel del

hospital se habilitarán los

espacios para internamientos,

con 15 habitaciones y

30 camas, baño, dos estaciones

de enfermería y descanso

de enfermería.

En su tercer tercer nivel

el centro de salud estaría

habilitado del bloque quirúrgico,

con sus áreas neonatal,

sala de parto, dos

quirófanos, esterilización,

seis camas, tres de recuperación,

tres de preparación,

laboratorio, descanso médico

y área administrativa,

entre otras.

SEPA MÁS

La construcción.

El 14 de enero pasado,

el consultor jurídico del

Poder Ejecutivo, Antoliano

Peralta, dijo que

en estos momentos el

proyecto estaba en la

fase final de la adquisición

del inmueble y en

los próximos días se iniciaría

la licitación para

determinar legalmente

cuál será la empresa de

ingeniería que abordará

los trabajos necesarios

de adecuación. A partir

de allí, indicó, se procederá

a la colocación de

nuevos pisos y plafones,

la instalación de ascensores

y la instalación de

determinadas terminaciones

eléctricas.

El expropietario

Según testifican los residentes

de la localidad de

Pantoja, el propietario del

inmueble declarado de utilidad

pública por el Gobierno,

pertenecía al exaspirante

a diputado por el Partido

Reformista Social Cristiano

(PRSC), José Cruz Gómez,

quien tenía un laboratorio

farmacéutico en la edificación

donde funcionará

el centro de salud. Sin embargo,

tras ser acusado de

trabajos ilícitos en el 2013,

sus bienes fueron incautados.

De acuerdo con los munícipes,

el dirigente político

suplía al Ministerio de

Salud Pública y a farmacias

independientes con medicamentos

que tenían hasta

tres años vencidos.

En el 2015, tras un proceso

judicial, algunos de los

cómplices del caso de falsificación

de etiquetas de medicamentos

se declararon

culpables.

A partir de ese momento,

el SNS es la entidad que,

bajo el proceso de licitación

SNS-CCC-LPN-2024-0001,

obtuvo el edificio que en sus

tres niveles se convertirá en

el hospital municipal.

La misma tendrá una inversión

de RD$365 millones

en infraestructura y

equipos, según las declaraciones

del director SNS,

Mario Lama.

Sin paños tibios

El gran arrabalizador

FEDERICO A. JOVINE RIJO

Santo Domingo, RD

Aunque la cita

es apócrifa,

siempre

queda bien

recurrir a un

personaje histórico u otra

cultura para hacer valer

un enunciado. “Que vivas

tiempos interesantes” es

una antigua maldición china

que no tiene referencia,

pero da más caché acudir a

una cultura milenaria que

decir que es una expresión

inglesa reciente.

Parafraseando, en el ámbito

de lo público una maldición

dominicana sería,

“Ojalá el Estado instale una

oficina cerca de tu casa” (y en

lo privado: “Ojalá que la hija

de tu vecino estudie pedagogía

y monte un preescolar

al lado de tu casa”). En esencia,

el problema común es el

mismo: ausencia de ordenamiento

territorial.

El Estado dominicano se

ha convertido en un gran

arrabalizador urbano. Desconocedores

de que el poder

es simbólico y mayestático, a

lo largo de décadas muchos

de sus ministros, directores y

titulares de organismos autónomos

han asumido una

mentalidad de cuchitril al

momento de tomar decisiones

referidas a ubicaciones

de sus oficinas, privilegiando

la cercanía al poder sobre la

esencia estética de la proyección

de ese poder.

Si el poder fuera una colmena

y el presidente una

abeja reina, el Palacio Nacional

sería el panal, y la proximidad

a él indicaría el nivel

de importancia e incidencia.

En esa lógica, la mentalidad

de quinto patio se impone,

sacrificándose en el altar de

esa colindancia geográfica

cualquier criterio urbano, espacial,

arquitectónico o funcional.

Así las cosas, vemos como

sectores como Gascue, Miraflores,

La Julia –entre otros–

han sido invadidos por oficinas

públicas cuyos titulares

priorizan estar cerca de Palacio,

por sobre todas las cosas.

Restando calidad a los

servicios públicos que prestan,

arrastrando en el proceso

a sus empleados y vecinos

a una pesadilla insufrible, a

transeúntes al infortunio de

aceras ocupadas, parqueadores,

vendedores ambulantes,

etc.

El proceso no ha sido planificado

o dirigido, es producto

más bien –para espanto de

Adam Smith– de una mano

invisible que opera de manera

autónoma, independientemente

de presidente, partido

o gobierno. Digamos más

bien que es una manifestación

subconsciente de la idiosincrasia

política dominicana la que

mueve al funcionario a tomar

la decisión de alquilar o comprar,

–da igual– donde mejor

pueda ubicarse.

Ahora que se discute la

pertinencia entre alquilar o

construir oficinas, y que los

futuros vecinos de la Dirección

General de Pasaportes

en la avenida Roberto Pastoriza

se quejan –con razón–

del pandemónium y

degradación urbana que

significará esa decisión; o la

presión vehicular adicional

que recibirá una avenida

colapsada; toca preguntar

si existe a nivel del Estado

una política que regule su

expansión inmobiliaria.

Para rectificar errores pasados

y evitar problemas futuros,

sería prudente que sea

formulada una directriz que

establezca criterios generales

y específicos bajo los cuales,

al margen de criterios económicos,

una institución pública

pueda ejecutar la decisión

de trasladar o expandir

su sede. Y es de rigor, porque

el ordenamiento comienza

por casa.


10 cm

santo domingo, RD. miércoles, 12 de febrero de 2025

3

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


4 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE FEBRERO DE 2025

La República

Fondos USAID. La entidad dijo que toda información sobre su labor está en

su página web para quienes deseen hacer “sus propias investigaciones”.

Ejecutivos de Participación Ciudadana hablaron ayer en una rueda de prensa. RAÚL ASENCIO/LD

PC afirma es apócrifa

campaña en su contra

SCHARAZADE RODRÍGUEZ

Santo Domingo, RD

Luego de que el presidente

de Estados Unidos, Donald

Trump, decidiera

interrumpir los fondos auspiciados

por la Agencia de

los Estados Unidos para

el Desarrollo Internacional

(USAID) en diferentes

países de América Latina,

Participación Ciudadana

informó ayer que su vinculación

con esa agencia es

falsa.

El movimiento cívico indicó

que toda la labor que

realizan está en su página

web y que todo aquel que

desee puede hacer “sus

propias investigaciones”.

“Todo el mundo ha tenido

la oportunidad de buscar

información sobre lo que

nosotros hacemos, todas las

actividades, todos los financiamientos

que recibimos,

todas las ejecuciones presupuestarias

que hacemos,

todas las auditorías anuales

están a la disposición, han

estado en nuestra página”,

señaló Miriam Milagros

Díaz, excoordinadora de

Participación Ciudadana.

Sugirió a los periodistas

investigar en otras fuentes

durante una rueda de

prensa realizada en la sede

de la entidad.

“Ustedes también averigüen.

Ustedes saben muy

bien de quiénes estamos

hablando, de las figuras

EEUU pausó las ayudas a través de la USAID.

que han sido parte del liderazgo

anticorrupción en

nuestro país, y no es nada

extraño que en el momento

en que se está dando seguimiento

al proceso judicial

que se está llevando con

esa persona y partidos y personas

que en otros momentos

fueron sacados del poder

por casos de corrupción,

pues no es nada extraño que

estén circulando versiones

como estas”, precisó Díaz.

Tras las declaraciones por

parte del mandatario norteamericano,

quien afirmó

que muchos periodistas independientes

recibían dinero

de la USAID, Participación

Ciudadana negó que

algún periodista vinculado a

la organización haya recibidos

fondos.

“En primer orden hay que

ver la fuente, la fuente es

muy importante porque en

definitiva es lo que le va a

dar credibilidad a la información”,

expresó Erick Hernández

Machado, miembro

de la comisión de Transparencia

de la entidad, al ser

cuestionado por los periodistas

durante una rueda

de prensa en su sede sobre

la vinculación de los medios

independientes de la República

Dominicana con los

fondos de la agencia estadounidense.

Los miembros directivos

puntualizaron también que

todo lo que está pasando es

parte de una campaña “falsa”,

ya que la circulación de

esas informaciones viene de

fuentes “no confiables”.

EN PUNTOS

Avances

El movimiento cívico

Participación Ciudadana

citó que el país

logró avances significativos

en su capacidad

para controlar la

corrupción en el sector

público, alcanzando

una puntuación de 36,

obtenida en función

de las opiniones de expertos

y de encuestas

de empresarios. no del

público.

Según el movimiento cívico,

cada vez que dentro de

la entidad se desarrolla un

proyecto, sin importar la

agencia de la cual reciban

los fondos, es “mandatorio”

realizar una auditoría.

“Lo piden los organismos

internacionales y nosotros

dentro de nuestras políticas

también; cada centavo que

entra lo avala una auditoría”,

agregó Fátima Lorenzo,

directora ejecutiva del ente.

Informe del Índice de Transparencia

Internacional

Participación Ciudadana

destacó también el posicionamiento

positivo de República

Dominicana en el

Informe de Percepción de

la Corrupción (IPC) en las

Américas durante el año

2024.

El CDP defiende a

periodistas citados

por fondos USAID

YEILÍN PEÑA

yeilin.peña@listindiario.com

Santo Domingo, RD

El Colegio Dominicano de

Periodistas (CDP) y el Sindicato

Nacional de Trabajadores

de la Prensa

(SNTP) exhortaron a los

sectores que han imputado

actuaciones indebidas

a un grupo de reconocidos

periodistas, a presentar las

pruebas que sostienen tener

y cesar la difusión de

especulaciones que afectan

la reputación de estos

profesionales.

Los gremios enfatizaron

que hasta que se demuestre

lo contrario, los

periodistas Juan Bolívar

Díaz, Huchi Lora, Marino

Zapete, Altagracia Salazar

y Edith Febles, con

décadas de trayectoria y

reconocimiento, no merecen

ser víctimas de acusaciones

infundadas.

Las acusaciones, difundidas

en redes sociales,

señalan que estos periodistas

habrían recibido

dinero de la Agencia de

Estados Unidos para el

Desarrollo Internacional

(USAID). Ante esto,

el CDP y el SNTP defendieron

la ética y el compromiso

de estos comunicadores,

quienes han

dedicado más de 40 años

a la defensa de las libertades

públicas, el derecho a

la información, la democracia

y la transparencia

en el manejo del Estado.

El presidente del CDP,

Aurelio Henríquez, instó

a quienes han difundido

estas denuncias en redes

sociales, televisión y radio,

a presentar pruebas

concretas, como cheques,

transferencias bancarias

o nóminas oficiales auditadas

de USAID.

Henríquez advirtió que

los periodistas y productores

de programas tienen la

responsabilidad de verificar

y confirmar cualquier denuncia

antes de difundirla,

para no incurrir en violaciones

a la Ley 61-32, la Constitución

de la República y el

Código de Ética del Periodismo

Dominicano.

También repudió lo que

considera una campaña planificada

para dañar la imagen

de estos periodistas, entre

ellos el expresidente del

CDP, Juan Bolívar Díaz, y

Huchi Lora, ambos galardonados

con el Premio Nacional

de Periodismo. Señaló

que las acusaciones carecen

de pruebas y solo buscan

desacreditar su trabajo.

Los gremios periodísticos

resaltaron que estos comunicadores

han arriesgado

su vida en la defensa de los

intereses del pueblo, contribuyendo

a fortalecer la

democracia, desarrollar la

participación ciudadana y

garantizar el respeto de los

derechos.

Henríquez, en el encuentro

en la sede del CDP, dijo

que “Reconocemos que han

desempeñado una vida entera

del servicio a la sociedad,

los compañeros periodistas

mencionados han

arriesgado y dedicado toda

su vida en defensa de la libertad,

en defensa de la democracia”.

“Los periodistas somos

los voceros autorizados de

la sociedad, defensores de

los ciudadanos. Denunciamos

y cuestionamos las malas

acciones de los funcionarios,

exigimos servicios

públicos de calidad, una

gestión transparente de los

fondos públicos y la defensa

de las libertades”, afirmó.

Los dirigentes del Colegio Dominicano de Periodistas

hablaron en la sede del gremio. JORGE MARTÍNEZ/LD


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE FEBRERO DE 2025

5

La República

De entrada. Fernández reclamó “la mayor transparencia ante la opinión

pública sobre los estudios, exploración y explotación de estos recursos.

Leonel pide transparencia

en manejo de tierras raras

Leonel Fernández, presidente de la Fuerza del Pueblo. / LISTIN DIARIO.

JAVIER FLORES

Santo Domingo, RD

Con el auge de las denominadas

tierras raras y la

información de que República

Dominicana posee

reservas potenciales

de alrededor de 100 millones

de toneladas, el expresidente

Leonel Fernández

solicitó al Gobierno de

Luis Abinader manejar el

tema con “transparencia”.

A través de un mensaje en

las redes sociales, Fernández

sugirió una serie de

medidas que permitirían

la mejor optimización de

esos recursos.

De entrada, planteó “la

mayor transparencia ante

la opinión pública sobre

los estudios, exploración y

explotación de las tierras

raras en el país. Además,

proveer toda información

acerca de las entidades nacionales

e internacionales a

las que se les confieran contratos

y concesiones relacionados

con este recurso

estratégico”, manifestó el

líder de Fuerza del Pueblo.

En su mensaje, Fernández

señaló que el Gobierno debe

de incluir en el Consejo

de Administración de la

Empresa Minera Dominicana,

S.A., al Servicio Geológico

Nacional (SGN), el

Instituto Cartográfico Militar

(ICM), la Academia de

Ciencias de la República

Dominicana, un representante

de las instituciones

de educación superior que

tengan escuelas de geología,

un representante de la

Cámara Minera de la República

Dominicana, un representante

de la iglesia católica

y un representante de

las iglesias evangélicas.

“Esta inclusión es con la finalidad

de incorporar expertos

nacionales, reforzar

la transparencia y la defensa

del interés nacional”, señaló

el exmandatario.

Fernández hizo un llamado

a que se elabore una ley especial

que ofrezca un marco

regulatorio adecuado para

la exploración y explotación

de las tierras raras, además

de solicitar que el Estado

provea recursos al Fondo

Nacional de Innovación y

Desarrollo Científico y Tecnológico

(Fondocyt), con la

finalidad de “convocar concursos

de investigación sobre

temas relacionados a la

industria minera y a las tierras

raras”.

Planteó que el gobierno

promueva un plan urgente

de becas de maestrías y

cursos especializados en el

extranjero para formar recursos

humanos en temas

relacionados a la industria

minera y a las tierras raras.

Además, Fernández sugirió

que se promueva un fondo

especial para apoyar programas

de maestrías y cursos

especializados de las

instituciones de educación

superior nacionales para

que ofrezcan aquí talleres,

seminarios y programas formativos

relacionados a la

industria minera y a las tierras

raras.

EEUU pone en pausa

la ayuda daba al país

a través de la USAID

Santo Domingo. La vocera

y agregada de prensa de

la Embajada de los Estados

Unidos en Santo Domingo,

Michelle Angulo, declaró a

Listín Diario que el secretario

de Estado, Marco Rubio,

ha “puesto en pausa” la

ayuda exterior de los Estados

Unidos financiada por

o a través del Departamento

de Estado y la USAID para

su revisión.

Partiendo de esta declaración

de la funcionaria,

el asunto surte efectos en

“una sustancial ayuda de

10.8 millones de dólares,

destinada al país por la

Agencia Internacional para

el Desarrollo de los Estados

Unidos”, según establece

el editorial de Listín Diario

publicado en la edición de

ayer, martes, titulado ¿Gato

entre macuto?

Esto se ha producido, indicó

Angulo, “en consonancia

con la orden ejecutiva

del presidente Trump para

la reevaluación y realineación

de la ayuda exterior de

los Estados Unidos”.

“Esto implica una revisión

de todos los programas

de ayuda exterior para

garantizar que sean eficientes

y coherentes con la política

exterior de los Estados

Unidos bajo la agenda

America First”, agregó la

vocera de la Embajada estadounidenses.

Para más detalles sobre

el tema, Angulo refirió a la

Orden Ejecutiva de la Casa

Blanca.

La pieza editorial de

Michele Angulo, agregada

de prensa, embajada EE.UU

Listín Diario indica que “ese

dinero de USAID estaba destinado

para la reforma del

sistema eléctrico dominicano,

pero el Consejo Unificado

de las Empresas Distribuidoras,

dice que aún no la ha

recibido”.

Y agrega que esto “ha encendido

las alarmas sobre la

transparencia y el destino de

estos fondos”.

El propio presidente del

Consejo, Celso Marranzini,

ha afirmado que desconoce

el paradero de este financiamiento,

que supuestamente

serviría para fortalecer la resiliencia

energética, capacitar

en ciberseguridad y promover

la inversión en energías renovables.

Y agrega: “Su extrañeza ante

la existencia de estos fondos,

de los cuales ni siquiera

ha visto documentación, plantea

una pregunta clave: ¿Dónde

está el dinero?

“Este es un caso de interés

público que requiere respuestas

inmediatas”, concluye.

Abinader favorece ir

“más alla” en investigar

la licitación OCI

NICOLE COLLADO

Santo Domingo, RD

El presidente Luis Abinader

ha pedido ir “más allá” de la

investigación el caso de una

licitación pública realizada

por la Oficina de Cooperación

Internacional (OCI) y

luego cancelada por la Dirección

General de Contrataciones

Públicas.

“Yo pienso que ese caso

tiene que ir más allá a

investigarse”, declaró el

mandatario en el caso de

la licitación qe tenía como

propósito el equipamiento

de talleres con servicios conexos

en centros educativos

a nivel nacional, de segunda

etapa.

En principio, el presupuesto

de esta licitación fue

de RD$966, 748,624.00,

pero, según detalló la OCI,

tuvo una reducción de

RD$649, 649,724.01, específicamente

un 32.81%,

y que el monto publicado

en el Portal Transaccional

de Compras y Contrataciones

Públicas es un valor referencial.

Este monto, anotó, puede

ser mayor o menor en la

adjudicación final, dependiendo

de las ofertas recibidas

y su análisis, conforme

a los criterios de evaluación.

Por su parte, el director

de Contrataciones Públicas,

Carlos Pimentel, explicó

que el proceso que lanzó

la OCI fue adjudicado y que

la Dirección de Compras y

Contrataciones recibió cinco

recursos de proveedores

que participaron en ese proceso

con distintos alegatos,

donde se agotó un proceso.

A pesar de la nulidad de

esta licitación, tras haberse

detectado “graves irregularidades”,

Pimentel

dijo que una unidad de

contratantes o proveedores

de la OCI puede recurrir

al Tribunal Superior

Administrativo, ya que es

un derecho que le asiste,

recalcando que la entidad

Luis Abinader, hablando sobre corrupción e impunidad.

puede lanzar un nuevo

proceso.

Explicación del caso

La Dirección General de

Contrataciones Públicas explicó

que esa licitación vincula

a las empresas A Fuego

Lento S.R.L., Suplidores

Comerciales & Suministros

Tecnomas-LM, S.R.L., Arcaservis

y Riften Invesment,

S.R.L. y que se conocieron

cinco recursos jerárquicos

interpuestos.

En el proceso fue violado

el artículo 20 de la Ley

340-06 de Contrataciones

Públicas, los principios de

eficiencia, economía y flexibilidad,

“en vista de que el

pliego de condiciones y su

enmienda no contienen la

información necesaria para

la elaboración y evaluación

de las ofertas”.

La entidad también dijo

que otras de las irregularidades

cometidas, citadas

en la resolución RIC-0015-

2025, fueron la habilitación

de la propuesta técnica

de los adjudicatarios

a pesar de que varios de

los bienes presentados no

cumplían con las especificaciones

técnicas indicadas

en el pliego.


6 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE FEBRERO DE 2025

La República

Tabaco y alcohol

pueden generar

cáncer de garganta

DORIS PANTALEÓN

Santo Domingo, RD

El no fumar tabaco, disminuir

el consumo de alcohol

y vacunarse contra

el Virus del Papiloma Humano

(VPH) son las tres

principales recomendaciones

que hace la oncóloga

Katharine Price, para

disminuir el riesgo de

padecer cáncer de garganta.

La especialista del Centro

Oncológico Integral

de Mayo Clinic en Rochester,

Estados Unidos, señala

que el cáncer de garganta

o cáncer orofaringe

es uno de los cánceres de

más rápido crecimiento y

a menudo está relacionado

con el virus del papiloma

humano (VPH).

Explica que es un tipo

de cáncer de cabeza

y cuello que se puede dividir

en dos subgrupos,

entre los que cita los

cánceres asociados al

VPH y cánceres no asociados

al VPH y que dependiendo

del tipo del

subgrupo, el tratamiento

es diferente.

En un documento de

prensa remitido por el centro

de salud, se explica que

la especialista señala tres

maneras de reducir sus

riesgos y ayudar a prevenir

el cáncer de cabeza y cuello,

como son no fumar tabaco,

disminuir el consumo

de alcohol y vacunarse

contra el VPH.

Riesgos de tumores

Advierte que el consu-

Sugieren no fumar tabaco, disminuir el consumo de alcohol y vacunarse contra el VPH.

SEPA MÁS

Diagnóstico

Para diagnosticar el

cáncer de garganta, el

médico puede realizar

una endoscopia, un procedimiento

que consiste

en ver la garganta de

cerca con una sonda iluminada

especial.

Tratamiento

El tratamiento para el

cáncer de garganta puede

incluir cirugía. Después

del tratamiento, es

necesario asistir a citas

de seguimiento para verificar

que el cáncer no

haya regresado.

mo de tabaco y alcohol aumenta

el riesgo de tumores

no asociados al VPH,

mientras que el VPH representa

aproximadamente

el 70% de los cánceres

de cabeza y cuello.

Indica que lo importante

de todo eso es que

tienen una biología diferente

y son mucho más

tratables, lo que significa

que responden mejor a los

tratamientos y tienden a

tener una tasa de curación

más alta.

Dijo que la cirugía, radioterapia

y quimioterapia son todas

opciones de tratamiento,

pero que es mejor reducir los

riesgos de infección.

Indica la especialista que

también es importante tener

una buena dieta de alimentos

integrales, tratando

de minimizar la ingesta de

alimentos procesados y azúcares

refinados.

Detalles ampliados

El cáncer de garganta es

una enfermedad que se

produce cuando las células

de la garganta se vuelven

anormales y crecen sin

control. Puede afectar la

laringe, la faringe o la cavidad

oral.

Los síntomas mas comunes

son: dolor de garganta

que no mejora, dificultad

para tragar, dolor

o zumbido en los oídos,

sonidos respiratorios

anormales, tos, expectoración

con sangre, ronquera

que no mejora, hinchazón

o protuberancias

en el cuello y pérdida de

peso que no se debe a una

dieta

Mientars son factores de

riesgo el consumo excesivo

de tabaco y alcohol, tener

VPH (virus del papiloma

humano) y tener un

peso demasiado elevado

para la altura.

De una pérdida

familiar a ayudar

adultos jóvenes

DORIS PANTALEÓN

Santo Domingo, RD

La muerte súbita de su hijo,

un abogado y deportista

de 40 años, convirtió

a la familia Madera Acosta

en aliados de promover

la prevención, creando

una campaña que tiene

como principal norte despertar

conciencia en las

familias dominicanas sobre

la importancia de realizar

chequeos médicos preventivos,

sobre todo en la

población masculina joven.

Así lo explica la dermatóloga

Raisa Acosta,

madre de Manuel Antonio,

al ofrecer detalles a

Listín Diario de la tercera

versión de la “Caminata

de 5K en Memoria de

Manuel Antonio Madera

Acosta: Promoviendo la

prevención y la salud en

adultos jóvenes” que se

realizará el sábado 22 de

este mes en el Parque Mirador

Sur.

Esta edición de la caminata

se organiza a favor

de la Fundación Instituto

del Corazón Doctor

Ángel Chan Aquino, a la

que se donarán los fondos

recaudados por la participación

de los corredores.

Raisa Acosta dijo que

junto a su esposo, Manuel

Madera, oftalmólogo, procrearon

dos hijos, pero que

en el 2021, su hijo Manuel

Antonio, de 40 años, falleció

de manera repentina

de un infarto agudo al miocardio,

sin tener antecedente

conocido de enfermedad

coronaria.

Evaluación médica

“Mi hijo había sido deportista,

campeón de natación,

futbolista y entonces ahí

nos dimos cuenta de la importancia

de realizar evaluación

médica sobre todo

a los varones sanos, mi hijo

nunca se la hizo, aparentemente

siempre estuvo sano,

sin embargo en la autopsia

nos dimos cuenta que tenía

una enfermedad congénita

del corazòn”, explica su madre.

De esa experiencia, agrega,

que como familia han

querido concienciar a las

familias dominicanas de la

importancia del chequeo

sobre todo de los varones,

porque las hembras por lo

general son evaluadas con

más frecuencia.

La familia desarrolla una labor preventiva. EXTERNA/


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE FEBRERO DE 2025

7

La República

Trabajadores protestan en puerto de Boca Chica

RAFAEL CASTRO

rafael.castro@listindiario.com

Santo Domingo, RD

Decenas de trabajadores del

Puerto San Andrés, en Boca

Chica, protestaron ayer ante

la administración de esa terminal,

exigiendo que se garantice

la operación continua

durante las 24 horas del día,

tal como lo establece la ley.

Los dirigentes sindicales

expusieron la situación

que enfrenta el sector laboral

portuario, debido a la negativa

de la administración

del puerto y de la Dirección

General de Aduanas (DGA)

para ofrecer un servicio nocturno.

Los manifestantes aseguran

que los barcos que se dirigen

a este puerto son desviados

hacia otras terminales,

como el Multimodal Caucedo,

debido a que, según ellos,

la administración del Puerto

San Andrés carece del personal

necesario para mantener

la operación por la noche.

Leónidas García Moreno,

administrador del puerto, explicó

que la falta de personal

es la razón detrás de esta situación,

pero los trabajadores

se oponen tajantemente a este

argumento, afirmando que

se están perdiendo valiosas

oportunidades laborales.

Mientras Francisco Bautista,

secretario general de

la Unión Sindical de Trabajadores

de Puertos y Muelles,

denunció que los trabajadores

del puerto se

encuentran en una situación

precaria, ya que solo

reciben dos barcos al mes,

los cuales requieren que las

operaciones se mantengan

durante las 24 horas.

Esta escasez de operaciones

diarias ha dejado a más

de 700 empleados sin trabajo,

ya que las labores se realizan

en turnos rotativos de ocho

horas.

El sindicato advirtió que

esta falta de continuidad pone

en peligro el sustento de

los trabajadores y afecta gravemente

su bienestar económico.

Sindicalistas denuncian situación del puerto Boca Chica.

Iluminan el muro

fronterizo por la

zona de Dajabón

GOIDY REYES

goidy.reyes@listindiario.com

Dajabón, RD

La primera etapa del muro

fronterizo que se edifica

por Dajabón aún continúa

en construcción y

a un gran trayecto de la

obra le fueron ya colocadas

lámparas solares para

la iluminación, para

que los militares puedan

tener una mayor visibilidad.

Reporteros de Listín

Diario pudieron filmar la

iluminación en horas de

la noche, mientras que

se espera la colocación

de cámaras de seguridad.

La obra pretende evitar el

tráfico de personas, drogas,

armas, robo de ganado

y otras actuaciones ilícitas.

Los ganaderos

Ganaderos de la provincia

de Dajabón aplaudieron

el anuncio que hiciera

el presidente Luis

Abinader de continuar

con la construcción de

la Verja Perimetral, obra

que evitará el robo de ganado

por haitianos y su

traslado hacia Haití.

El ganadero Epifanio

Gómez dijo que es muy

importante la continuidad

de la construcción del

muro fronterizo ya que

de hacerlo podrán dormir

tranquilos los ganaderos

sin el temor de que les robaran

sus animales.

“Todos los días que no

podemos dormir, dur-

Lámparas solares iluminan trayecto de muro fronterizo.

miendo en el suelo junto

con los animales”, indicó

el ganadero, quien

ahora está conforme por

el anuncio que hiciera el

mandatario Luis Abinader

de dar continuidad al muro

fronterizo.

El ganadero Marino Rivera

dijo que ha visto con

buenos ojos el anuncio

que hiciera Abinader de

continuar con la construcción

de la Verja Perimetral

y que de materializarse la

obra aumentará el número

de vacas en su finca.

“Si hacen el muro pues

llenó la finca otra vez porque

las tierras están ahí,

pero real y efectivamente

tenemos la esperanza de

que el presidente cumpla

con esa promesa que hizo”,

dijo Rivera.

El criador de vacas José

Vázquez, quien tiene

su ganado por la zona

donde fue construida la

Verja Perimetral, dijo que

si la obra continúa sus colegas

podrán descansar,

como ellos que gracias a

Dios están felices.

“Gracias a Dios porque

hay que descontinuar

todos los robos.

Lo que queremos es que

ayuden esta gente de

aquí, porque frecuentemente

les están robando

el ganado, y lo encontré

bien bien el anuncio que

hiciera Abinader. Que

se cumpla esa promesa,

eso es lo que queremos,

que si se hace no queremos

pedirle nada más al

presidente, solamente

eso”, dijo Vázquez.


8 santo domingo, RD. miércoles, 12 de febrero de 2025 10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE FEBRERO DE 2025

9

La República

CÁNDIDA ACOSTA

candida.acosta@listindiario.com

Santo Domingo, RD

Las políticas del Gobierno

de Donald Trump en Estados

Unidos, que plantea

América para los americanos,

favorecerá el crecimiento

económico de esa

nación y a su vez beneficiará

a la República Dominicana,

en opinión de dos

importantes ejecutivos de

la Cámara Americana de

Comercio (AmchamDR).

William Malamud, vicepresidente

ejecutivo de

la Cámara Americana; y

Carlos Julio Camilo, quien

preside el Comité de Economía

y Mercados de Capitales

de la entidad empresarial,

entienden que

las amenazas de Trump de

imponer aranceles a naciones

como México, Canadá

y China tienden a ser

medidas para lograr metas

no necesariamente comerciales,

y de las cuales

República Dominicana podrá

salir beneficiada.

Ambos dirigentes de

la AmchamDR también

se refirieron a la visita

al país del secretario de

Estado, Marco Rubio, la

cual califican de muy importante

y positiva, ya

que fue su primer viaje al

exterior en América Latina

y específicamente a

naciones que considera

aliados, como República

Dominicana.

Malamud visitó la editora

Listín Diario, en compañía

de Carlos Julio Camilo,

con el objetivo de dar a conocer

la realización de la

conferencia de Negocios,

en su segunda edición, con

la participación de expertos

nacionales e internacionales

en “nearshoring”

Conferencia. AmchamDR realizará Visión de Negocios

2025, un foro de análisis de tendencias económicas.

Carlos Julio Camilo y William Malamud conversaron con Cándida Acosta. JAM/LD

Cámara Americana:

RD se beneficiará de

las políticas de Trump

y temas geopolíticos, inversión,

turismo y atracción de

inversión.

Anuncia foro anual

Visión de Negocios 2025 es

un foro anual de análisis de

tendencias económicas que

reunirá a expertos como el

economista de origen dominicano

Raúl Féliz, entre

otros de gran trascendencia,

donde se analizarán temas

de energía, turismo,

geopolítica y finanzas. Entre

los invitados como oradores

internacionales figura

el ex presidente de Costa

Rica, José María Figueres.

El foro será realizado el 13

de marzo próximo desde

las 9 de la mañana hasta las

12 del día, en el Hotel Marriott,

ubicado en la Abraham

Lincoln esquina Andrés

Julio Aybar, del sector

Piantini, de la capital dominicana.

La actividad se enfocará,

a su vez, en temas

y sectores de gran impacto

y relevancia en el año, dijo

Camilo. Malamud citó las

energías renovables y exportaciones.

SEPA MÁS

visita

William Malamud afirmó

que Marco Rubio,

durante su visita al país,

habló de temas y oportunidades

en los que la

Cámara y el país han esto

enfocados, como el

narco, Haití, tierras raras,

y productos médicos.

Carlos Camilo dijo

que Trump es proempresa,

y de mantener la democracia

y la paz social.

Flujos de remesas

alcanzan en enero

US$935.6 millones

Santo Domingo, RD

El Banco Central (BCRD)

informó que, durante

enero de 2025, las remesas

recibidas alcanzaron

la cifra de US$935.6

millones, aumentando

7.0% en términos interanuales.

Estos recursos

enviados por la diáspora

dominicana en el exterior

desarrollan un rol fundamental,

generando un

efecto multiplicador en

el consumo, la inversión

y el financiamiento de los

sectores más vulnerables

del país.

El BCRD explica que

el desempeño económico

de Estados Unidos

fue uno de los principales

factores que incidió

sobre el comportamiento

de las remesas, ya que

desde ese país se originó

el 81.7% de los flujos

formales de enero, unos

US$669.3 millones.

La tasa de desempleo

general del país norteamericano

se ubicó en

4.0% en enero, disminuyendo

ligeramente respecto

a la de 4.1% de

diciembre de 2024, manteniéndose

en los niveles

de pleno empleo.

Adicionalmente, el índice

de gestores de compras

(PMI en inglés) no

manufacturero del Instituto

de Gerencia y Abastecimiento

(ISM en inglés)

registró un valor de

52.8 en enero, indicando

Estados Unidos es el

principal emisor de envíos.

que el sector servicios norteamericano,

donde se emplea

la mayor parte de la

diáspora dominicana, inició

el año con una expansión.

Emisores

El BCRD destaca también

la recepción de remesas

por canales formales desde

otros países en enero,

como España, por un valor

de US$55.3 millones, un

6.8% del total, siendo este

el segundo país en cuanto

al total de residentes de

la diáspora dominicana en

el exterior se refiere, así como

Haití, Italia y Suiza, con

1.6%, 1.2 % y 1.1% de los

flujos recibidos.

En el resto se distinguen

países como Canadá y Francia,

entre otros. el Distrito

Nacional recibió una proporción

del 43.7% durante

enero, seguido por las provincias

Santiago y Santo

Domingo, con un 11.6% y

7.6%.


10 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE FEBRERO DE 2025

Opinión

10 cm

Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo

Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez

5 cm Gerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux

EDITORIAL

Cuando las obras no llegan

4 cm

En el afán por demostrar capacidad

de respuesta a las necesidades de

la población, los gobiernos suelen

anunciar y prometer obras públicas,

sin importar si son

3,5 cm

prioritarias

o si cuentan con los fondos para su ejecución.

Cada anuncio genera, como es natural, ilusión

y esperanza en las comunidades que serían

beneficiadas.

3 cm

Sin embargo, cuando las obras no inician, o

avanzan a paso de tortuga o se quedan en el papel,

la alegría se convierte en frustración, reclamos

y, en algunos casos, protestas violentas.

Ese es el caso del Hospital Municipal de Pantoja,

una necesidad largamente postergada para

los más de 50,000 habitantes de la zona, que

han debido trasladarse a otros municipios para

recibir atención médica.

El Gobierno anunció su construcción en

febrero de 2023, declarando un edificio de

4,000 metros cuadrados de utilidad pública.

Sin embargo, el tiempo ha pasado y la obra

no ha comenzado.

No hay materiales de construcción ni obreros

en el lugar, y el plazo de entrega anunciado para

abril de este año parece una promesa vacía.

Las autoridades, en especial el Servicio Nacional

de Salud (SNS) y el Ministerio de Salud

Pública, deben dar una explicación clara y precisa:

¿Por qué no se ha avanzado?

Esta es solo una de tantas obras anunciadas y

nunca ejecutadas.

Muchas de ellas han terminado como simples

recortes de periódico.

Lo ideal sería que, en lugar de generar expectativas

con fechas de entrega poco realistas, se

ajusten los anuncios a los presupuestos disponibles

y a la viabilidad real de las obras.

El hospital de Pantoja debe equiparse y entrar

en funcionamiento cuanto antes.

Escucha el audio

www.listindiario.com

MI PALESTRA

GERMÁN MARTÍNEZ

Problema de ellos

Siempre oí decir que los haitianos

son rabiosamente nacionalistas,

amantes de su patria y defensores

a ultranza de la misma.

Pero la demostración que han

dado con los años es que ese amor y nacionalismo

era en otro tiempo y quizás otras

generaciones.

El presidente Luis Abinader ha caminado

los más importantes foros internacionales

para dejar claro que el grave problema

haitiano tiene que ser resuelto por los haitianos

con la ayuda internacional, pero la

solución es de ellos. El secretario de estado

de los Estados Unidos ha dicho en el palacio

nacional lo mismo que ha reiterado nuestro

presidente y sin más hay que tomarle la palabra

e imitar al gobierno Estados Unidos en su

política de deportaciones porque lo que está

pasando raya en invasión grosera y de gran

preocupación.

Lamentablemente nosotros no podemos

seguir desangrando nuestro presupuesto ni

llenando nuestras ciudades y calles de haitianos,

urge una revisión a la repatriaciones para

hacerla más efectiva y más real a la vista,

por ejemplo, de los que vivimos en Haina que

no hemos visto todavía la primera redada y

estamos llenos de ilegales haitianos.

Amar es una decisión libre

FUNDACIÓN SALESIANA DON BOSCO

Cuando estaba

proyectando

este artículo,

se me ocurrió

ir a un buscador

en Internet para que

me ayudara a identificar el

verbo más usado en español,

los resultados fueron:

“ser”, “estar”, “tener”, “ir”,

“hablar”, “decir”, “sentir”,

“tomar”, “ver”, y “mirar”.

Estaba casi seguro, que uno

de esos verbos sería el verbo

“amar”, sorprendentemente,

no fue así. Amar es

un verbo y como tal representa

una acción y una decisión.

Amarnos significa

estar presente para el otro,

no solo de palabras, sino

también con acciones.

Sostiene el filósofo Martín

Buber que con frecuencia

cometemos el error de

identificar nuestros sentimientos

con el amor, imprimiéndole

a este un carácter

posesivo que nos

lleva a hacer un uso egoísta

de nuestra alma gemela.

El filósofo nos alerta de

ese equívoco diferenciando

los sentimientos que experimentamos

del acto de

amar. “A los sentimientos

se les ‘tiene’, pero el amor

ocurre. Los sentimientos

habitan en el hombre, pero

el hombre habita en su

amor. No es una metáfora,

sino la realidad: El amor no

se adhiere al Yo haciendo

del Tú un ‘contenido’, un

objeto, sino que está entre

Tú y Yo. Quien no viva esto

con todo su ser, no conoce

el amor, aunque atribuya al

amor los sentimientos que

experimenta, sienta, goza o

expresa”.

El amor es, por tanto, una

acción entre Tú y Yo, reside

en cada uno, pero a pesar

de ello, solo se manifiesta

entre los dos. Al convertir

P. JOSÉ PASTOR RAMÍREZ

Publica los miércoles

el amor en un acto productivo

entre dos personas, nos

damos cuenta de que no

podemos “poseerlo”, tan solo

podemos dar y recibir, en

una danza que crea el espacio

intersubjetivo en el que

terminamos habitando. Buber

estaba convencido de

que el amor maduro solo se

alcanza a través de una combinación

única de libertad y

responsabilidad. No es una

mera chispa fruto de la casualidad,

sino una elección

consciente.

El Papa Francisco sostiene

que “No se puede amar solo

cuando conviene; el amor

se manifiesta precisamente

más allá de la propia conveniencia,

cuando se da todo

sin reservas”. Todo el que

ama ha sido generado por

Dios, porque Dios es amor.

El Evangelista Juan no dice:

todo amor es Dios, sino que

Dios es amor. Definitivamente,

El amor confía, deja en libertad,

renuncia al control,

a poseer y a dominar. “Esa

libertad, hace posible los espacios

de autonomía, de

apertura al mundo y nuevas

experiencias, permite que la

relación se enriquezca y no

se convierta en un círculo cerrado

sin horizontes”.

El amor brinda soluciones

“Recordemos lo que

decía San Juan de la Cruz:

“El alma que anda en amor

ni cansa, ni se cansa”. Para

avanzar necesitamos amar.

El verdadero amor es concreto.

En efecto Jesús enseña

las obras del amor en el

capítulo 25 de San Mateo,

protocolo del juicio: “Tuve

hambre, me dieron de comer,

tuve sed y me dieron

de beber, fui forastero y me

hospedaron, estuve desnudo

y me vistieron, enfermo

y me visitaron, en la cárcel

y vinieron a verme”.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE FEBRERO DE 2025

11

Opinión

Ley que crea el Instituto Nacional de

Efermedades Catastróficas

Durante la administración

d e l p r e s i -

dente norteamericano

Franklin Delano Roosevelt

(1933-1945), se aprobó en

1937 la National Cancer

Act, la cual creó el Instituto

Nacional del Cáncer, cuya

función esencial fue dedicarse

a la investigación y control

del cáncer.

Durante el gobierno de Richard

Nixon (1969 –1974),

la ley fue modificada, introduciéndole

cambios significativos

que permitieron incrementar

los recursos humanos

y económicos destinados a

profundizar la investigación y

prevención del cáncer. El slogan

fue denominado como

“Guerra contra el cáncer”.

En la República Dominicana,

los primeros intentos para

combatir esta enfermedad

surgieron durante la dictadura

de Rafael Leónidas Trujillo

Molina, en 1947, con la emisión

del decreto 4134, que

instituyó la Liga Dominicana

contra el Cáncer.

Las enfermedades catastróficas

son devastadoras en

términos emocionales y económicos,

para quienes las padecen

y sus familiares. Si bien

es cierto, que se han realizado

algunos esfuerzos para mitigar

los efectos de estas enfermedades,

lo cierto es, que se

hace necesario una ley que las

regule y brinde mayor protección

a los ciudadanos que luchan

por sobrevivir luego de

PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO

FÉLIX BAUTISTA

Para comunicarse con el autor

@felixrbautista

ser diagnosticados con alguna

enfermedad oncológica, catastrófica

o de alto costo. La

prevención y detección temprana

son la clave para reducir

costos y preservar vidas.

Hay algunas referencias

internacionales que sirven

de guía para la presentación

de esta iniciativa. En Alemania

se aprobó en el año 2008,

la Nationaler Krebsplan,

una ley que persigue fortalecer

la investigación, la detección

y prevención temprana

del cáncer, haciendo participe

a un conjunto de instituciones,

tales como el Centro

Alemán de Invesigación del

Cáncer (Deutsches Krebsforschungszentrum,

DKFZ), responsable

de la investigación

de la biología celular hasta

la epidemiología del cáncer;

el Centro Nacional de Enfermedades

Tumorales (Nationales

Centrum für Tumorerkrankungen,

NCT), que

ofrece los servicios de investigación

y tratamiento clínico;

el Instituto Max Planck de Investigación

Médica (Organización

privada sin fines de

lucro financiada en su mayoría

por fondos públicos), que

realiza investigaciones básicas

en ciencias naturales y

médicas, incluyendo estudios

relacionados con enfermedades

catastróficas y de alto

costo; el Instituto Max Planck

de Ciencias Naturales Multidisciplinarias

(Organización

privada sin fines de lucro financiada

en su mayoría por

fondos públicos), que combina

enfoques de biología, química,

física, e ingeniería, para

comprender fenómenos complejos

en el ámbito biológico

y molecular, abarcando desde

los procesos fundamentales

en células y sistemas vivos

hasta el desarrollo de tecnologías

avanzadas para su estudio;

y el Instituto Robert

Koch (RKI), que es la principal

agencia de salud pública

en Alemania, encargada de

monitorear enfermedades infecciosas

y crónicas, incluyendo

el cáncer, proporcionando

datos epidemiológicos esenciales

para la formulación de

políticas de salud.

Por su parte, Argentina

cuenta con la Ley del Cáncer

(Ley N° 23.611); que establece

las bases para prevenir,

diagnosticar y tratar el Cáncer;

la Ley de Protección Integral

del Niño, Niña y Adolescente

con Cáncer (Ley N°

27.674 de 2022), que garantiza

el acceso a una mejor calidad

de atención a menores

con cáncer; y la Ley de Enfermedades

Poco Frecuentes

(Ley N° 26.689 de 2011), que

establece un marco para brindar

tratamiento a personas

con enfermedades poco frecuentes,

las cuales son de alto

costo y baja incidencia.

Para la aplicación de estas

normas, Argentina cuenta

con el Instituto Nacional del

Cáncer (INC), Hospitales públicos

especializados y el Programa

Nacional de Control

de Cáncer (PROCAFA).

Brasil igualmente se ampara

en varias normas para combatir

estas enfermedades: la

Ley Nº 12.732/2012 (Ley de

los 60 Días); la Política Nacional

de Atención Oncológica

(Portaria Nº 2.439/2005

y actualizada por la Portaria

Nº 874/2013); y la Política

Nacional de Atención

Integral a las Personas con

Enfermedades Raras (Portaria

Nº 199/2014). Por igual,

en este país existen instituciones

de apoyo a la implementación

de estas leyes: el

Instituto Nacional de Cáncer

José Alencar Gomes da

Silva (INCA), la Fundación

Oswaldo Cruz (Fiocruz), la

Red de Atención Oncológica

del SUS y el Instituto Butantan.

Normas similares existen

en Chile, Colombia, Corea del

Sur, Estados Unidos, Francia,

India, Japón y La Unión Europea.

Son excelentes referencias

en el marco del derecho

comparado, que ha valido la

pena analizar para presentar

una propuesta para la República

Dominicana.

En este sentido, estamos

presentando al pleno del Senado

de la República Dominicana,

una propuesta de ley

bajo el título de “Ley que crea

el Instituto Nacional de Enfermedades

Oncológicas, Catastróficas,

de Alto Costo y sus

dependencias”, para regular

todo lo relativo a la prevención,

tratamiento, promoción,

concienciación, investigación

y desarrollo en torno a estas

enfermedades.

OYE PAÍS

Publica los miércoles

RUDDY L. GONZÁLEZ

“...lo importante es que

cace ratones”

En los años ’80 el prestigioso abogado

Marinio -Vincho- Vinicio Castillo fue

‘bautizado’ como el “zar” antidrogas de

República Dominicana, como un reconocimiento,

una ‘identificación’ por sus

luchas contra el narcotráfico internacional. Incluso,

Vincho Castillo por varios años fue el presidente del

Consejo Nacional de Drogas, organismo encargado,

entre otras atribuciones, de diseñar las políticas oficiales

de lucha contra los narcóticos ilegales y el título’ de

“zar” no le dio más, ni menos, poder en esas tareas.

En los Estados Unidos, al jefe de los organismos de

lucha contra el narcotráfico, distribución y consumo

de drogas narcóticas ilegales se le conoce como el “zar”

antidrogas. Igual ocurre en otros países, sin mayores

consecuencias.

En República Dominicana, el jefe de la Dirección

Nacional de Control de Drogas, tiene el título oficial de

‘presidente de la DNCD’.

La semana pasada, el presidente Luis Abinader, en la

conferencia de prensa junto al secretario de Estado de

Estados Unidos, Marco Rubio, al ponderar la labor realizada

por el vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa

en la lucha contra el narcotráfico, lo definió como ‘un

zar antidrogas’.

El título de “zar” con que señalara el presidente Abinader

al vicealmirante Cabrera Ulloa, no otorga nuevas

funciones, ni satisface vanidad, ni representa más

poder y menos crea una ‘casta’ entre los militares.

Lo considero, desde esta esquina en el Listín Diario,

una suerte de reconocimiento, por demás merecido

por el resultado de su labor al frente de la DNCD.

Porque después de todo, como dijo Deng Xiaoping:

“No importa que el gato sea blanco o negro, lo importante

es que cace ratones”.

JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL

Publica los miércoles

WANDA MÉNDEZ

HEDDEL CORDERO

Mendy López

Muchos como

yo en

Pimentel,

admiramos

a M e n d y

López antes de ser famoso.

Fuimos fanáticos suyo en la

pelota y en el voleibol porque

en ambos deportes era

admirable. También lo fuimos

como lector de poesía

y como conductor de algunas

ceremonias oficiales en

la comunidad.

Entonces él era un dinámico

muchacho multifacético

y a la vez un

ejemplo para los que le seguíamos.

Posteriormente supe que

también tenía mucha facilidad

para escribir poesía y

para narrar cuentos, lo cual

IDEANDO

Publica los miércoles

no era extraño en nuestro

pueblo.

Poco a poco, la originalidad

de su talento empezó

a llamar la atención de la

crónica deportiva y de los

fanáticos del béisbol dominicano,

hasta que terminó

siendo uno de los mejores y

más aplaudido.

Escucharle narrar la pelota

era asistir al play sin ir al play.

Su magia, su vocabulario, su

dinamismo y su estilo le ponían

un entusiasmo especial

a lo contado y le permitían

transportar al fanático a la

escena de la acción.

Muchos le consideraban

como uno de los clásicos en

la materia porque su forma

era digna de admiración y

comparable a los mejores de

ese oficio en el país.

En el corazón enlutado

de la crónica deportiva del

país y en el recuerdo de cada

fanático del béisbol criollo,

así como en la memoria

de nuestro pueblo y nuestra

gente en Pimentel, residirá

por siempre su nombre

y su bien ganado prestigio,

porque nos honró con su

calidad profesional y con su

conducta cívica.

Riesgos tributarios

Una entidad interpuso una acción directa

de inconstitucionalidad en contra de

dos artículos de la ley 32-23, de facturación

electrónica, promulgada el 16 de

mayo del 2023.

La acción fue acogida parcialmente por el Tribunal

Constitucional, que dispuso la nulidad del artículo 25

de la ley.

El TC consideró que ese texto legal viola transgrede

el derecho a la intimidad de los contribuyentes y el principio

de razonabilidad, porque “dispone la obligación

para las entidades de intermediación financiera y bursátiles

de la República Dominicana, solicitar a la Dirección

General de Impuestos Internos una certificación de riesgos

tributarios de toda persona que solicite un producto

financiero que no sea de ahorros.”.

En cambio, rechazó la impugnación del artículo 7,

que establece que no se pueden modificar las facturas

electrónicas una vez firmadas y enviadas. (Sentencia

TC-1197-24)


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE FEBRERO DE 2025

11

La República

Análisis Político. Obras viales

TESTIGO DEL TIEMPO

Publica lunes, miércoles y viernes

J.C.MALONE

Nueva guerra

informativa dominicana

Calamidades de una ciudad

que requiere intervención

FELIPE CIPRIÁN

felipe.ciprian@listindiario.com

Santo Domingo

Las lluvias desproporcionadas

que afectaron

la ciudad

de Santo Domingo

el 4 de noviembre

de 2022 y el 18 de noviembre

de 2023 dejaron daños

cuantiosos, incluidas cerca

de 40 muertes de dominicanos

y extranjeros.

El daño más visible a la

infraestructura fue el derrumbe

de la loza en el

paso soterrado de la avenida

27 de Febrero en su

aproximación a la avenida

Máximo Gómez, en el corazón

de la capital.

Su reparación tardó

meses, lo que complicó el

tránsito más de lo que estaba,

pero finalmente fue

reabierto a la circulación

de vehículos de motor.

Pero otras zonas afectadas

no han merecido la

atención del Ayuntamiento

del Distrito Nacional y

del Ministerio de Obras

Públicas.

La más importante es

encarar el serio problema

del drenaje pluvial y sanitario

de la ciudad, una

trampa que solo con esas

dos jornadas de lluvias,

inundaron casas, apartamentos,

ahogaron personas,

vehículos, dañaron

muebles y espacios de recreación.

Como es natural, cuando

sobrevienen estos percances

los gobernantes y funcionarios

prometen que se

va a iniciar la construcción

de “un moderno sistema de

drenaje” para superar los

riesgos y calamidades de las

inundaciones urbanas.

Hasta ahora, son silbidos

de ocasión para botar la

presión ciudadana, pero en

la realidad no se da un paso

adelante y mucho menos se

disponen los fondos para una

obra vital para una ciudad

que cada día se convierte en

menos amigable para sus habitantes.

Desde el año 1969 existe

un plan maestro para el

manejo del drenaje pluvial

y sanitario de Santo Domingo,

actualizado en varias

ocasiones, pero hasta ahora

sigue siendo una carta

de buenas intenciones que

nadie inicia su implementación.

El litoral sur

Con el fuerte oleaje de los

últimos fenómenos atmosféricos,

una parte significativa

de la autopista 30 de

Mayo ha quedado desprovista

de árboles y muros de

contención para evitar que

vehículos que eventualmente

salten el contén, se

vayan al acantilado y caigan

al mar Caribe.

El tramo de mayor peligro

de descarrilamiento de

camiones, autobuses, camionetas

y jeepetas se localiza

en la autopista entre la

calle Perimetral Oeste y la

Urbanización Velazcasas.

Por ahí los vehículos que

van en dirección oeste-este

pasan a escasos metros de

una pendiente pronunciada

que concluye en las aguas

profundas del mar Caribe.

Ahí no hay árboles ni muros

tipo New Jersey. Un contén

de unas 10 pulgadas de

altura solo sirve para canalizar

las aguas de la avenida,

no para detener un vehículo

accidentado.

Poner protección a ese

tramo de la autopista no

representa un gasto mayor

para el Ayuntamiento del

Distrito Nacional y mucho

menos para el Ministerio de

Obras Públicas.

Dejarlo al descubierto

como está desde hace tres

años representa un peligro

que en cualquier momento

se puede convertir en una

tragedia.

Ahora eso se puede evitar

siempre que las autoridades

se ocupen de prestar atención

a este peligro inminente

en una de las vías más transitadas

de la capital dominicana.

Eduardo Estrella

El nombramiento de Eduardo

Estrella como titular de

Obras Públicas representa

un salto de calidad para el

gobierno de Luis Abinader,

porque el anterior “ministro”

Deligne Ascención (tan buen

padre y tan buen tío) sencillamente

era ineficaz, era el

hombre de los tramos y las

tramoyas, la publicidad incontrolada

y los aspavientos.

En la hoja de trabajo de

Eduardo Estrella está su paso

por ese mismo ministerio

en el período de los últimos

diez años del gobierno de

Joaquín Balaguer, donde me

lo encontré en horas de la noche

en poblados de la frontera

cumpliendo con su deber.

Es de esperar que con su

disciplina de trabajo, su formación

familiar donde destaco

la grandeza de su tía Ely

Estrella, con quien compartí

un tiempo cuando yo era Jefe

de Redacción de El Caribe

en los años noventa y ella lideraba

los esfuerzos de establecer

OMG Datos, Eduardo

eche adelante proyectos empantanados

largo tiempo como

la circunvalación de Baní,

el puente de Los Hierros, elimine

todos los policías acostados

en carreteras que solo

sirven para embotellar el

tránsito.

Ascención deja a Obras

Públicas con las dos salidas

hacia el Norte y el Sur congestionadas.

Da vergüenza decir y escribir

que en la avenida 27

de Febrero con Isabel Aguiar,

donde se construye la esperada

solución vial, Obras Públicas

solo dejó un carril para

evacuar el tapón que se forma

desde la avenida Luperón.

No hay que ser ingeniero

para saber que con solo quitar

un poste secundario de

energía eléctrica y llevarlo a

cinco metros de distancia en

la acera, se puede habilitar

otro carril para una circulación

más fluida.

Un principio elemental es

que cuando se está reacondicionando

una vía existente,

el constructor tiene que garantizar

la fluidez del tránsito

por vías alternas.

Otro elemento que Eduardo

Estrella debe establecer

como una norma que había

ignorado Ascención es la señalización

a distancia cuando

el tránsito sea bloqueado

por reparaciones.

Hay que disponer avisos a

distancias y policías de tránsito

para que los conductores

no queden atrapados a bocajarro.

Asesinaron la verdad, circulan

rumores, documentos

falsos y desaparecen $10

millones de dólares, nadie

sabe dónde están, claramente

algo raro ocurre.

La verdad es la primera víctima de las

guerras. Circulan versiones de que varios

periodistas, gente con las que comencé el

periodismo, a quienes me unen vínculos

afectivos y respetuosos, “traicionaron” la

patria, “vendidos al enemigo”.

Mucha gente distribuye información

para satisfacer su morbo, sin importar su

veracidad, eso solo les importa a los afectados.

Y produjeron una versión musical

de altísima calidad, para apoyar el descrédito

de los colegas, hay mucho dinero

envuelto.

El talento artístico de esa producción

musical, no se junta al azar, ni gratis. La

verdad es irrelevante, cualquiera puede

ser víctima de esta evolución del crimen

político.

“Cuando el río suena, es porque agua

trae”, la sociedad dominicana cambió radicalmente,

no hay “inocentes” todos somos

“culpables”, responsables de probar

nuestra inocencia.

La verdad fue sustituida por lo que los

manipuladores hagan que la gente acepte

como “la verdad”. Vivimos lo que Jean

Baudrillard definió como el “crimen perfecto,

asesinaron la realidad, suplantándola

con la ilusión de la realidad”.

“Se perdieron $10.8 millones de dólares”

que habrían salido de la Agencia para

el Desarrollo Internacional (USAID)

pero no llegaron al sector eléctrico, su

destino.

Circula un “decreto” del presidente

Luis Abinader, sin número ni fecha, sustituyendo

funcionarios. Es otra bomba sucia

de esta guerra informativa.

Invierten mucha plata para revolver las

aguas. Mientras más el presidente Donald

Trump siga desnudando la corrupción

estadounidense, más pronto desnudará

a importantes figuras dominicanas.

Del gobierno y la oposición, aquí hablo

de todos los que manejaron, en primera

línea, los fondos estadounidenses.

El gobierno sabe, o puede saber, si decide

averiguarlo, quiénes están detrás de

esto, una simple auditoría forense puede

establecer el origen todas estas cosas.

Si el gobierno no nos dice quién está detrás,

sin temor a equivocarnos, tenemos

un sospechoso favorito.

Nadie está seguro, todos estamos en

peligro constante, la guerra es un gran

ecualizador, siempre socializa la inseguridad.

:

En la web

Para comunicarse con el autor

jcmalone01@aol.com


12 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE FEBRERO DE 2025

Economía&Negocios

SEPA MÁS

Circulación

vehicular

El ministro de Turismo, David Collado, en la Zona Colonial. EXTERNA

Calle Hostos

En la calle Hostos, el tramo

José Gabriel García-

Padre Billini tendrá pavimentación,

la construcción

de una plataforma

única de circulación vehicular

y peatonal con

formalización de parqueos.También,

previsiones

eléctricas para

media y baja tensión,

comunicación, mantenimiento

y adecuación

pluvial. Incluye, asimismo,

señalización horizontal

y vertical, así como

equipamiento, bolardos

y bordillos.

Turismo invierte

más de RD$400 MM

en la Zona Colonial

Ministerio de Turismo. Relanzan “Turizoneando” para seguir llevando

alegría a los visitantes de la Ciudad Colonial.

Santo Domingo, RD

El ministro de Turismo,

David Collado, dio el primer

picazo para la reconstrucción

de las calles

Eugenio María de Hostos,

Colón y Callejón Regina,

de la Ciudad Colonial

de Santo Domingo,

cuya intervención tendrá

un costo superior a los 61

millones de pesos.

En el proyecto de intervención

será de 7.11 km2,

que incluye aceras, contenes,

iluminación, paisajismo,

drenajes pluviales,

adoquinado de calles y pavimentación.

Las intervenciones se desarrollan

por tramos para

afectar lo menos posible la

movilidad, el comercio y

hacer las vías más transitables

entre los peatones.

Proyecto

El Proyecto, a cargo del

Comité Ejecutor de Infraestructuras

de Zonas Turísticas

(CEIZTUR) del MI-

TUR, tiene un monto de

RD$61,592,250.

El ministro Collado informó

que esos trabajos

forman parte del proyecto

de rehabilitación de calles

que presenta avances

en su ejecución y se lleva a

cabo con fondos del ministerio

de Turismo y el Banco

Interamericano de Desarrollo

por un monto de

90 millones de dólares.

“Estamos aquí para dejar

iniciados más trabajos

en este gran programa

de rehabilitación de nuestra

histórica Ciudad Colonial,

donde hemos invertido

más de 400 millones de

pesos en obras emblemáticas”,

dijo el ministro Turismo.

Dinammismo

El funcionario informó

que 8% de los turistas que

llegan al país visitan la

Ciudad Colonia, lo que ha

provocado un gran dinamismo

en toda la zona.

Los trabajos a realizar

por tramos consisten en la

calle Colón el tramo comprendido

entre la calle Vicente

Celestino Duarte y

el Fuerte del Ángulo, 190

metros lineales.

La calle Hostos se intervendrá

en los tramos entre

la José Gabriel García

y Padre Billini, unos 187

metros y el tramo entre la

Mercedes y Arzobispo Meriño,

otros 202 metros lineales.

Además del primer picazo,

se anunció el relanzamiento

del exitoso y

popular programa “Turizoneando”,

que llevará a

cabo los fines de semana

desde ahora hasta junio.

Tramos a intervenir

El tramo a intervenir de

la Calle Colón entre la

Vicente Celestino Duarte

y Fuerte del Ángulo,

que será de Accesibilidad

Universal, se intervendrá

el Muro Este (muralla),

constará de rampas vehicular

y peatonal, construcción

de la acera Este

y ampliación de la acera

Oeste, pavimentación,

construcción de jardineras

y formalización de estacionamientos.

Tendrá, además, señalización

horizontal y vertical,

Iluminación, paisajismo

en su acera oeste, y

como equipamiento bancos

de concreto, bolardos

y depósitos de basura.

BC auspicia primer Foro de Pagos Instantáneos

Santo Domingo, RD

El gobernador del Banco

Central (BCRD), Héctor

Valdez Albizu, presidió el

acto de inauguración del

primer Foro de Pagos Instantáneos,

auspiciado por

el BCRD, en el que se trataron

aspectos claves, novedades

y experiencias

de éxito en la implementación

de plataformas de

pagos instantáneos, con

la participación de destacados

expertos del Banco

Mundial, Banco de la

República de Colombia,

EN PUNTOS

Seguridad

Valdez Albizu destacó

como pilares del BCRD

la eficiencia y seguridad

de los sistemas de pago,

junto con velar por la estabilidad

de precios, garantizar

la regulación

del sistema financiero

y ser el ente emisor. La

nueva plataforma de pagos

del BCRD “tiene como

objetivo dotar a los

dominicanos de un servicio

de pagos minoristas

moderno y eficiente.

Héctor Valdez Albizu y participantes del foro. EXTERNA

Banco Central de Brasil y

del propio departamento

de Sistema de Pagos del

BCRD.

Valdez Albizu precisó

que “la eficiencia y seguridad

de los sistemas de

pago, conjuntamente con

velar por la estabilidad de

precios, garantizando la

regulación del sistema financiero

y ser el ente emisor,

constituyen los pilares

en los que se sostiene la

misión institucional de este

Banco Central”.

Afirmó su convencimiento

de que “estamos

inmersos en un ecosistema

cada vez más digitalizado,

donde la rapidez de

las transferencias de fondos

y pagos es imprescindible

para los agentes económicos

y el público en

general”. Por tal razón,

“con el apoyo de la hono-

rable Junta Monetaria, el

Banco Central ha decidido

avanzar en esta área

mediante la adquisición e

implementación de un sistema

de gestión de pagos

instantáneos, con la certeza

de que su impacto trascenderá

en generaciones

y resultará en un mayor

bienestar para todos los

dominicanos”.

Gracias a la intervención

del panelista José Vicente

Mattos Santana, del

Banco Central de Brasil,

se conocieron las experiencias

del sistema Pix en

aquel país.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE FEBRERO DE 2025

13

La República

Ministerio público. Solicitó prisión preventiva en contra

de Marisol Nova Nolasco y Rocío del Alba Rodríguez.

Detectan otra red de

estafa inmobiliaria

millonaria en el país

RAMÓN CRUZ BENZÁN

Santo Domingo, RD

Cuando aún está en curso

el caso de la estafa protagonizada

por el ingeniero

Emmanuel Rivera Ledesma,

surge una nueva, esta

vez efectuada por una red

que defraudó con millones

de pesos a más de 120 víctimas,

dominicanos y extranjeros.

La estafa se llevó a cabo

a través de la empresa

Novasco Real, desmantelada

en el denominado “Caso

Guepardo”.

Este nuevo caso resalta

el creciente problema de

las estafas inmobiliarias en

SEPA MÁS

Endurecer penas

El abogado César Amadeo

Peralta hizo un llamado

al Congreso para

que apruebe el nuevo

Código Penal, que contempla

penas de hasta

20 años de prisión para

este tipo de delitos, ya

que actualmente la estafa

solo está penada con

hasta dos años de prisión

en la legislación vigente.

A su juicio, el aumento

de la pena contribuirá

a erradicar este

delito.

Las autoridades también han activado la persecución de dos prófugos. / ARCHIVO

República Dominicana, que

afectan a numerosos ciudadanos

que buscan invertir

en el sector o adquirir una vivienda

propia.

Estas estafas, a menudo

bien orquestadas, pueden tener

consecuencias devastadoras

para las víctimas, quienes

pierden grandes sumas

de dinero y ven sus sueños de

tener una propiedad desvanecerse.

En relación al caso de Novasco

Real, el ministerio público

solicitó prisión preventiva

en contra de Marisol Nova

Nolasco y Rocío del Alba Rodríguez

de Moya, dos de las

líderes de la estructura, ante

el Juzgado de Atención Permanente

del Distrito Judicial

de La Romana, por estafa

electrónica y lavado de activos.

Nova Nolasco es socia de

la empresa fachada Novasco

Real Estate SRL, que simuló

ser una constructora de alta

experiencia y calidad en sus

proyectos para estafar a las

personas.

Rodríguez de Moya se encargó

de publicitar los proyectos

“Romana Victoriana

Residences” y “La Altagracia

Victoriana Residences”,

que, según la investigación,

resultaron ser proyectos fantasmas.

Además, captó clientes

a través de la reconocida

multinacional RE/MAX, para

dar credibilidad y confianza

a la estafa.

Las autoridades han activado

la búsqueda de los prófugos

Yves Alexandre Giroux

y Loany Lismeiry Ortiz Nova,

quienes huyeron tras ser señalados

como responsables

de la estafa inmobiliaria millonaria.

Durante once allanamientos

simultáneos, las autoridades

incautaron propiedades,

vehículos de alta gama,

dispositivos electrónicos, maquetas

y documentación relacionada

con las operaciones

de la red delictiva que,

según la fiscalía, se dedicaba

a la estafa electrónica y lavado

de activos, afectando a

cientos de víctimas y obteniendo

beneficios por más

de 18 millones de dólares.

Lea la historia completa en

www.listindiario.com


14 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE FEBRERO DE 2025

La República

ONELIO DOMÍNGUEZ

Santiago, RD

Los comerciantes y compradores

del Mercado Público

Hospedaje Yaque,

considerado el principal

centro de abastecimiento

de Santiago, han alzado

su voz de alarma ante el

crítico estado de las instalaciones.

La situación se ha agravado

debido a la contaminación

de aguas residuales

y los desperdicios que arropan

esas instalaciones. Esta

preocupante situación no

sólo compromete la salud

de los consumidores, sino

que también pone en riesgo

la calidad de los productos

que se ofrecen a diario en

este concurrido mercado.

Los vendedores hicieron un

llamado urgente a las autoridades

de la Corporación

de Acueductos y Alcantarillados

de Santiago (CORA-

ASAN), solicitando su intervención

para abordar el

problema de las aguas residuales

que afectan el funcionamiento

del mercado.

“Es inaceptable que

nuestros productos estén

en riesgo por la contaminación.

Necesitamos que

las autoridades actúen

de inmediato”, manifestó

Jorge Ramírez, uno de los

comerciantes afectados.

Ramírez recordó que durante

la pasada campaña

electoral, el alcalde Ulises

Rodríguez visitó el mercado

y se comprometió a

buscar soluciones a esta

problemática. “Esperamos

que cumpla su promesa

y que se inicien las acciones

necesarias”, añadió.

Por su parte, Víctor Rafael

Guzmán, vendedor de

vegetales en el mercado,

expresó su temor de que la

situación, si no se atiende

con prontitud, pueda re-

Es visible deterioro

mercado Hospedaje

Yaque de Santiago

Salud pública. Víctor Rafael Guzmán expresó su temor de que la situación,

si no se atiende, repercuta negativamente en la salud de la población.

Vendedores reclaman la pronta intervención del mercado Hospedaje Yaque de Santiago debido a su deterioro. LD

percutir negativamente en

la salud pública y en la economía

local.

“Muchos dependen de

este mercado para su sustento

diario. Para mejorar

nuestras condiciones,

es necesario construir un

nuevo mercado, ya que el

espacio actual es insuficiente”,

subrayó Guzmán.

El comerciante sugirió que

las autoridades consideren

la posibilidad de adquirir

un terreno para edificar

un nuevo centro de abastecimiento.

“Es el momento

ideal para que el mercado

sea trasladado a otro

lugar, ya que tanto el Gobierno

central como la alcaldía

pertenecen al mismo

partido, lo que facilitaría

la coordinación para encontrar

una solución a esta

problemática”, afirmó.

Los residentes de las comunidades

La Joya y Baracoa,

donde se ubica el

Mercado Hospedaje Yaque,

esperan una respuesta rápida

y efectiva por parte

de las autoridades para garantizar

un entorno seguro

y saludable para todos.

Mientras el vendedor Norberto

Tavares denunció que

los desagües se encuentran

obstruidos, lo que provoca

un hedor, esto afecta al cliente

que acude a bastecerse.

Dijo que la alcaldía de Santiago,

junto a la Coraasan, deberían

aumentar su persona,

para resolver esa situación.

Proyecto de saneamiento

Irvin Vargas, ingeniero

PROYECTO

Componentes

vitales del plan

Mercado público.

Vargas dijo que esta etapa

incluye una serie de

componentes vitales, tales

como: - Sociabilización

del proyecto con diferentes

actores involucrados.

- Ordenamiento de los

puntos de comercialización

en el área abierta.

- Limpieza y aseo de los

puntos de venta.

- Señalización en vías

y áreas restringidas de

ventas.

- Intervención en los sistemas

sanitario, pluvial

y eléctrico.

- Instalación de luminarias

en las vías del entorno.

que habló en nombre de

la alcaldía, dijo que el

proyecto de saneamiento,

ordenamiento y remozamiento

del mercado se

erige como una iniciativa

clave que busca transformar

este importante

espacio comercial en un

modelo de sanidad, eficiencia

y atractivo turístico.

Con el objetivo de

permitir, afirmó, que más

familias santiagueras accedan

a productos alimentarios

de calidad a precios

accesibles, ya que este

proyecto promete generar

un impacto significativo

en la comunidad local.

“El plan se desarrollará en

dos etapas. La primera fase,

programada para este

año 2025, se centrará en

el saneamiento y ordenamiento

del Hospedaje Yaque

y su entorno”, explicó

el ingeniero Vargas.

Bomberos de Arenoso están a pies

ASHLEY MARTÍNEZ

Arenoso, Duarte, RD

El Cuerpo de Bomberos de

Arenoso, un municipio de la

provincia Duarte, está trabajando

bajo condiciones

de extremas precariedades

de equipos.

E s t o s b o m b e r o s n o

cuentan con ningún tipo

de vehículos especializados

para realizar sus

labores de emergencia.

Aquí no tienen camión

de bomberos ni de rescate,

y tampoco el camión

bomba, que se uti-

liza para almacenar el

agua que debe transportarse

al lugar del incendio.

“Actualmente estamos

sin camiones aquí en Arenoso”,

dijo a Listín Diario

el intendente de este

Cuerpo de Bomberos,

Guillermo Deschamp.

Asimismo, dijo que cuentan

con muy poco personal

en las brigadas, les faltan

herramientas para cortar

árboles, linternas y otros

elementos necesarios para

su trabajo, mientras laboran

en un local alquilado.

Deschamp explicó que

LOCAL

Estación.

Este Cuerpo de Bomberos

trabaja en un local

alquilado, por el que la

alcaldía paga 5 mil pesos

mensuales.

Deschamp, quien asumió

como nuevo intendente,

realiza las gestiones

para conseguir

quien pueda donar un

terreno y, con la ayuda

de los empresarios de la

localidad, construir una

estación propia y digna.

Estos bomberos operan sin vehículos y sin equipamiento.

ya realizaron la solicitud

de un camión a la alcaldía,

y se encuentran en

espera de respuesta, ya

que anteriormente, había

uno, pero hace muchos

años se dañó y nunca

volvieron a arreglarlo.

Ante está limitante, cuando

se presenta una emergencia

en Arenoso, los

bomberos deben trabajar

bajo asistencia de los cuerpos

bomberiles del municipio

Villa Riva y de la comunidad

de La Reforma,

en la provincia Duarte.

No obstante, estas localidades

se encuentran a

15 y 13 minutos de distancia

del municipio, respectivamente,

por lo que, en el

tiempo que les toma llegar

al evento y no contar

con equipos para mitigar

el siniestro, este puede

propagarse rápidamente.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE FEBRERO DE 2025

15

La República

Enfoque

El vaso y las gotas en

las guerras mundiales

JULIÁN PADILLA

Santo Domingo, RD

Para que el desenlace

de las

trágicas batallas

que las civilizaciones

han denominado como

guerras mundiales, ocurrieran,

necesariamente

debieron producirse ciertos

hitos que llevaron la

historia a esos conflictos

bélicos mundial.

Caben preguntas al respecto

que son aplicables

estas resoluciones geopolíticas.

1. La existencia de acuerdos

de amistad entre países

2. La existencia de acuerdos

económicos e intercambios

comerciales importantes

entre países

3. La existencia de una bipolaridad

comandante y

precursora del conflicto

generalizado

4. La conveniencia particular

de cada país, al apoyar

una de las dos caras de

la moneda

5. El desarrollo de los precedentes

que al evolucionar,

desarrollaron la conveniencia

y el interés de destrucción

6. Maltratos privados entre

diplomáticos que deciden

romper lazos de amistad

7. El conflicto de intereses

previos de la representación

nacionalista o de los poderes

fácticos

8. Deudas no honradas por

una de las partes y que perjudica

seriamente la estabilidad

política de ambos países

9. Intervenciones militares

no aceptadas por países

amigos y socios del país intervenido

10. Violaciones a principios

del derecho internacional

Estos puntos subrayan la

complejidad de las causas

de la guerra y cómo una

combinación de factores

económicos, políticos, sociales

y diplomáticos puede

llevar a un conflicto.

Estos elementos citados no

son limitativos, y son los

que sugieren la lógica de los

desacuerdos probables entre

las naciones y que pueden

traer como consecuencia

la guerra.

Aunque no pretendemos

utilizar esto enumerado como

un una lista de chequeo,

me sitúo en el momento

histórico de la primera y la

segunda guerra mundial,

para identificar las causas

noticiosas o histórica de las

mismas.

Primera Guerra

Mundial (1914-1918)

1. Competencia imperialista:

Las potencias europeas

competían por colonias y

recursos en África y Asia.

2. Sistema de alianzas: Europa

estaba dividida en dos

bloques principales: la Triple

Entente (Reino Unido,

Francia, Rusia) y la Triple

Alianza (Alemania, Austria-

Hungría, Italia).

3. Nacionalismo: El creciente

orgullo y la rivalidad entre

naciones contribuyeron

a las tensiones.

4. Carrera armamentista:

Las potencias europeas estaban

aumentando sus capacidades

militares.

5. Asesinato del archiduque

Francisco Fernando: El

heredero al trono austrohúngaro

fue asesinado en

Sarajevo en 1914, lo que

desencadenó una serie de

declaraciones de guerra.

Segunda Guerra Mundial

(1939-1945)

1. Tratado de Versalles: Las duras

condiciones impuestas a

Alemania después de la Primera

Guerra Mundial generaron

resentimiento.

2. Expansión territorial

de Alemania: La anexión

de Austria y la invasión de

Checoslovaquia por parte

de Alemania en 1938 aumentaron

las tensiones.

3. Invasión de Polonia: La

invasión de Polonia por parte

de Alemania en 1939 fue

el detonante directo de la

guerra.

4. Alianzas militares: La

formación de alianzas como

la Alemania-Italia-Japón

(Eje) y la Gran Bretaña-Francia-Unión

Soviética

(Aliados) prepararon el terreno

para un conflicto global.

5. Ideologías opuestas: La

expansión del fascismo y el

nazismo en Europa se enfrentaron

a las democracias

occidentales y el comunismo

soviético.

Sin embargo, la tendencia

que lleva el mundo, no

solo por la utilización de la

guerra como una forma de

reactivar la economía, por

aquello de la industria armamentista,

sino porque al

parecer, la agenda globalista

va en serio y los pueblos

no solo se resistirán en el

globo terráqueo, sino que

además, provocaran una

confrontación que terminara

en una implosión primero

y luego en la tercera guerra

mundial.

Si vemos los procesos de

la primera y segunda guerra

mundiales, finalmente

la última gota derramo

el vaso y a partir de ahí comenzaron

los ataques y el

involucramiento de los países,

en función de sus propios

intereses.

Aunque el tema geopolítico

ha tomado mayores ribetes

de interés publico y

en la actualidad es de mucho

mayor dominio público

el tocar o comprender los

análisis de estos temas, por

la misma penetración de las

redes sociales, es evidente

que los mismos elementos

o variables detalladas precedentemente

seguirán impactando

en el pensamiento

estratégico, militar y de

seguridad nacional de los

países.

Se sabe que varios países

comandan en la actualidad

las fortalezas bélicas por la

disposición y tenencia de

armas nucleares y por el

predominio que como potencias

mundiales son reconocidos.

Los grupos de países

categorizados con la G,

5,7,20 y la importancia de

las alianzas existentes entre

ellos, tendrían eventualmente

impactos significativos

ante cualquier amenaza

o decisión de combate con

implicaciones planetarias.

Durante años, décadas,

se han venido realizando

análisis e inferencias, proyectando

la posibilidad de

una tercera guerra mundial.

De hecho, algunos analistas

hablan de que ya estamos

en una guerra mundial, virtualmente

hablando.

Guerras frías, ataques

entre países, ruptura del

orden internacional pre

establecido, ruptura de relaciones

diplomáticas y comerciales,

bloqueos, embargos,

presiones ideológicas

que implican el no respeto

a la autodeterminación de

los pueblos. El surgimiento

de nuevas potencias mundiales,

que incluso lucen

desplazar el poderío del imperio

y repartir el poder militar

de una forma mayor

que la bipolar previamente

existente.

Mas ahora, se abre una

nueva ventana para recibir

los embates de un enemigo

público universal, que podría

atacar los cimientos de

las sociedades del mundo,

sobre todo, a los ciudadanos

de a pie, a la clase trabajadora,

y es el poderoso destructor

que impone nuevas

prácticas, nuevos procesos y

que reduce sustancialmente

la oferta de trabajo hacia

los humanos: la automatización,

la robótica integral,

dirigidos por el cerebro atómico:

la inteligencia artificial

generativa y pronto natural.

Habrá más productividad,

pero morirá la dignidad

del trabajo y surgirá un

nuevo tipo de esclavitud imposible

de tolerar por la raza

humana, ya que su instinto

de conservación se

impondrá y entonces en ese

nuevo punto de inflexión, la

destrucción será total y tendremos

la tota que derramara

el vaso, para la Tercera

Guerra Mundial.

La contrapartida de esta

búsqueda de productividad

y que podría atentar contra

su éxito, radica en los

múltiples frentes abiertos

que tiene los Estados Unidos

con Trump a la cabeza

con el tema migratorio y la

oposición y enemistad que

viene sembrando con muchos

países al mismo tiempo.

Latinoamérica como

región luce ponerse a una

y todo esto tomado en su

conjunto, plantea un escenario

explosivo, que puede

llevar al mundo a una nueva

guerra. En dado caso

ahí les dejo las gotas que

rebosaran nueva vez el vaso

de la historia bélica pero

en el siglo XXI.


Enfoque. La batalla por la IA: democracia en juego

SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE FEBRERO DE 2025

15

La República

PAVEL DE CAMPS VARGAS

Santo Domingo, RD

Occidente enfrenta una

crisis sin precedentes en la

carrera por la inteligencia

artificial. Mientras China

avanza con una estrategia

agresiva y unificada, las

democracias avanzadas se

ven atrapadas en la complacencia,

la descoordinación

y la falta de inversión.

El liderazgo tecnológico ya

no está garantizado. ¿Podrá

Occidente democratizar

el desarrollo de la IA y recuperar

su ventaja antes de

que sea demasiado tarde?

La crisis de la IA

en occidente: una

amenaza real

En l a c a r r e -

ra global por

e l d o m i n i o

de la inteligencia

artificial

(IA), las democracias

avanzadas están perdiendo

terreno de manera alarmante.

La reciente irrupción

del modelo chino de

lenguaje de gran tamaño,

DeepSeek-R1, con capacidades

impresionantes y un

costo de desarrollo significativamente

bajo, ha sacudido

los mercados financieros

y ha encendido las

alarmas en occidente. Para

muchos, esto representa

un “momento Sputnik”

en la IA, una señal clara de

que China está a punto de

igualar —o incluso superar—

la supremacía tecnológica

de Estados Unidos.

Sin embargo, esta situación

no debería sorprender

a nadie. Es el resultado directo

de fallos estratégicos

en la política estadounidense

y occidental, así como de

una industria de IA dominada

por la complacencia, la

codicia y la miopía.

El ascenso de China y la

caída de occidente

China ha mantenido una estrategia

coherente y agresiva

para alcanzar la autosuficiencia

y superioridad técnica en

todas las áreas de la IA, desde

la fabricación de chips hasta

la implementación de modelos

de lenguaje avanzados.

Esta política nacional, respaldada

por ingentes recursos y

un firme compromiso estatal,

ha dado frutos visibles. Mientras

tanto, occidente ha optado

por la fragmentación y la

descoordinación, permitiendo

que su liderazgo en IA se

disuelva progresivamente.

Estados Unidos y la

Unión Europea han caído

en la trampa de la sobre-regulación,

la falta de incentivos

para la investigación y

el desprecio hacia la colaboración

público-privada.

Mientras que China moviliza

todos sus recursos para

desarrollar una IA soberana

y competitiva, las

naciones occidentales siguen

atrapadas en debates

burocráticos y estrategias

obsoletas.

Un liderazgo en declive

La inversión gubernamental

en investigación y desarrollo

en IA en Estados

Unidos y Europa se encuentra

rezagada con respecto

a China y el sector

privado. Las universidades

y centros de investigación

carecen de fondos para

competir con los gigantes

tecnológicos, lo que ha generado

una fuga masiva

de talentos hacia empresas

como Google, OpenAI

o Meta. Además, la política

migratoria restrictiva

en Estados Unidos obliga

a científicos brillantes

a abandonar el país tras

completar sus estudios,

debilitando aún más su capacidad

competitiva.

A esto se suma la ineficacia

en la implementación

de controles de exportación

de tecnología

avanzada. Las restricciones

han sido tardías, inadecuadas

y fácilmente

eludibles, permitiendo

que China acceda a hardware

y software clave para

el desarrollo de sus

propios modelos de IA.

Nvidia, por ejemplo, ha

diseñado chips específicamente

para el mercado

chino, evitando por poco

las restricciones impuestas

por el gobierno estadounidense,

lo que ha permitido

que DeepSeek-R1 se desarrolle

con tecnología occidental.

La democratización del

desarrollo de la IA: un

desafío ineludible

Para que occidente recupere

su liderazgo, es fundamental

democratizar el

acceso al desarrollo de la

IA. No se trata solo de una

competencia tecnológica,

sino de garantizar que

el poder de la inteligencia

artificial no quede en manos

de unos pocos gigantes

tecnológicos o de regímenes

autoritarios. Esto

significa aumentar la inversión

en código abierto,

fomentar la creación de

ecosistemas de IA inclusivos

y desarrollar infraestructuras

accesibles para

la investigación y el desarrollo

independiente.

La IA no puede ser monopolizada

por grandes

corporaciones ni utilizada

como herramienta de control

por Estados autoritarios.

Es crucial garantizar

que las pequeñas y medianas

empresas, las universidades

y los emprendedores

tengan acceso a los

recursos necesarios para

innovar y competir en

igualdad de condiciones.

Sin un esfuerzo coordinado

para democratizar la

IA, el futuro de la tecnología

será definido por quienes

tengan el mayor poder

económico y político, en

detrimento de la innovación

y la libertad.

Un plan de acción

urgente

Para revertir esta crisis, las

democracias avanzadas deben

adoptar una estrategia

audaz y coordinada. Se requiere

una movilización

a gran escala, similar a la

del Proyecto Manhattan,

la OTAN o los esfuerzos de

independencia energética.

Entre las acciones prioritarias

se incluyen:

1. Aumento drástico de

la inversión en I+D en IA:

Los gobiernos deben igualar

o superar el nivel de

inversión de China en investigación

y desarrollo,

creando centros de excelencia

en IA con financiación

sostenible.

B Reformas en la política

migratoria: Es imperativo

facilitar la permanencia de

científicos y desarrolladores

de IA en Estados Unidos y

Europa, evitando la fuga de

talentos.

3. Fortalecimiento de los

controles de exportación:

Se deben cerrar las lagunas

en las restricciones tecnológicas

para evitar que China

continúe beneficiándose de

avances occidentales.

4. Colaboración públicoprivada

efectiva: La industria

de la IA debe asumir su

responsabilidad en la seguridad

y competitividad de

Occidente, trabajando de la

mano con los gobiernos en

estrategias a largo plazo.

5. Creación de un marco

regulador pragmático: La

regulación de la IA debe encontrar

un equilibrio entre

la apertura y la seguridad,

evitando tanto la excesiva

liberalización como el secretismo

absoluto.

B Fomento del acceso

abierto y equitativo: Se deben

impulsar iniciativas que

permitan que universidades,

startups y desarrolladores

independientes tengan

acceso a infraestructura de

IA de vanguardia, evitando

la centralización del poder

en pocas manos.

Un llamado a la acción

Occidente está en una encrucijada

crucial. La IA no es

solo una cuestión de innovación

tecnológica; es un pilar

estratégico para la economía,

la seguridad y la estabilidad

global. Sin una respuesta firme

y coordinada, el liderazgo

occidental en IA se verá

eclipsado, con consecuencias

impredecibles para el equilibrio

de poder en el siglo XXI.

La democratización de la IA

no es solo un ideal, sino una

necesidad urgente para evitar

que el desarrollo de esta

tecnología fundamental

quede en manos de unos

pocos. La pregunta no es si

podemos permitirnos actuar,

sino si podemos permitirnos

no hacerlo.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE FEBRERO DE 2025

14A

Las Mundiales

ISRAEL | SI NO SUELTAN A REHENES

Cifra. En total, 33 rehenes israelíes tienen que ser liberados en la primera fase de

esta tregua, que debe concluir el primero de marzo.

Netanyahu amenaza

con intensos combates

El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson derecha,

y el primer ministro, Benjamin Netanyahu, hablan con la prensa en el Capitolio de Estados

Unidos tras su reunión a puertas cerradas en Washington, DC, el 7 de febrero de 2025. AP

AFP

Israel, Indefinido

Israel amenazó el martes a

Hamas con “intensos combates”

en la Franja de Gaza

y el fin del alto el fuego si no

libera a más tardar el sábado

a los rehenes que siguen

en el territorio palestino.

El presidente de Estados

Unidos, Donald Trump,

amenazó el lunes con desatar

un “infierno” en Gaza

si no son liberados los

rehenes israelíes de aquí

al sábado, como marca el

acuerdo de tregua que rige

desde el 19 de enero.

“Trump debe recordar que

hay un acuerdo [de tregua]

que ambas partes deben

respetar, y que esa es la

única forma de hacer regresar

a los prisioneros”, dijo a

AFP Sami Abu Zuhri, uno

de los líderes de Hamás.

“El lenguaje de las amenazas

no tiene ningún

valor y no hace más que

complicar aún más las cosas”,

enfatizó.

Hamás, en el poder en Gaza

desde 2007, anunció el

lunes que aplazaba de manera

indefinida la próxima

liberación de rehenes tras

acusar a Israel de vulnerar

SEPA MÁS

Reconstrucción.

El presidente egipcio,

Abdel Fatah al Sisi, instó

el martes a reconstruir

Gaza “sin desplazar a los

palestinos”, después de

que el Trump amenazara

la víspera con interrumpir

la ayuda a Egipto y

Jordania si se negaban a

acoger a los gazatíes.

El rey Abdalá II de Jordania

se reunió con el consejero

de seguridad nacional

de Estados Unidos,

Mike Waltz,.

el alto el fuego, mediado

por Catar con la ayuda de

Estados Unidos y Egipto.

El primer ministro israelí,

Benjamin Netanyahu,

amenazó con “intensos

combates”.

Fin del alto el fuego

“Si Hamás no libera a nuestros

rehenes antes del mediodía

del sábado, el alto el

fuego terminará y [el ejército

israelí] reanudará los intensos

combates hasta que

Hamás sea derrotado definitivamente”,

dijo Netanyahu

en un comunicado.

Sin embargo no especificó si

se trata de todos los rehenes

cautivos en Gaza o del pequeño

grupo que iban a se liberados

el sábado como parte del

acuerdo de alto el fuego.

El secretario general de la

ONU, Antonio Guterres, pidió

liberar a los rehenes y “evitar

a toda costa que se reanuden

las hostilidades en Gaza”.

La guerra estalló el día del

ataque de Hamás en el sur

de Israel, que resultó en la

muerte de 1.210 personas,

en su mayoría civiles, según

un recuento de AFP basado

en datos oficiales israelíes.

Los milicianos islamistas

también secuestraron a

251 personas, de las cuales

73 siguen en Gaza, incluidas

35 que habrían muerto,

según el ejército.

Salman Rushdie posa para promocionar su libro

Cuchillo: Meditaciones tras un intento de asesinato,

en el Deutsches Theater en Berlín, Alemania. AP

Escritor Rushdie

narra el día en que

fue atacado en NY

AP

Mayville, Nueva Yor, EE.UU.

Salman Rushdie describió

en detalle el martes los

vertiginosos momentos

que vivió en 2022, cuando

un hombre enmascarado

se lanzó contra él en un escenario

en el oeste de Nueva

York y lo apuñaló varias

veces, dejándolo con terribles

heridas y con el temor

de que iba a morir.

Segundo día

Rushdie subió al estrado

en el segundo día de testimonio

en el juicio contra

Hadi Matar, de 27 años,

quien se ha declarado inocente

de los cargos de tentativa

de homicidio y agresión

en el ataque, en el

que otro hombre también

resultó herido. Fue la primera

vez desde el apuñalamiento

que el escritor, de

77 años, se encontró en la

misma sala que el hombre

acusado de intentar matarlo.

Rushdie recordó “una sensación

de gran dolor y

asombro, y ser consciente

de que yacía sobre una

enorme cantidad de sangre”

después del ataque.

“Se me ocurrió que estaba

muriendo. Ese era mi pensamiento

predominante”, dijo,

y añadió que las personas que

sometieron a su agresor probablemente

le salvaron la vida.

Mientras relataba el ataque,

su esposa, Rachel Eliza Griffiths,

lloraba desde su asiento

en la segunda fila de la sala

del tribunal.

“Lo vi en el último momento”,

dijo Rushdie sobre el hombre

que cruzó el escenario en la

Chautauqua Institution y lo

apuñaló repetidamente con

un cuchillo de unos 30 centímetros

(10 pulgadas).

“Vi a alguien vestido con ropa

negra u oscura y una mascarilla

negra. Me impresionaron mucho

sus ojos, que eran oscuros y

me parecieron muy feroces”.

AFP

Quito, Ecuador

Noboa denuncia irregularidades en comicios

El mandatario de Ecuador,

Daniel Noboa, denunció este

martes “irregularidades” en la

primera vuelta para elegir presidente,

aunque las misiones

de observación de la Unión

Europea (UE) y la Organización

de Estados Americanos

(OEA) descartaron cualquier

tipo de fraude.

En el escrutinio, el gobernante supera

por menos de un punto a su

rival izquierdista Luisa González,

delfina del expresidente socialista

Rafael Correa (2007-2017). Ambos

tendrán una revancha en el

balotaje el 13 de abril.

Los inesperados y ajustados resultados

fueron un golpe para

Noboa, cuando había dicho

que ganaría en un solo turno.

“Ha habido muchísimas irregularidades

y seguíamos contando.

Seguíamos revisando

en ciertas provincias que había

cosas que no cuadraban

o incluso no cuadraban con

el conteo rápido de la OEA, el

cual nos ponía con una cifra

mayor, el trabajo todavía no

está terminado”, aseguró el

mandatario de 37 años en una

entrevista con Radio Centro

de Guayaquil.

Noboa explicó así las razones

por las cuales no celebró ni hizo

declaraciones al final de la

jornada electoral del domingo,

cuando los resultados ya

arrojaban un empate técnico

con González, del partido Revolución

Ciudadana.

Poco después, en una rueda

de prensa en Quito, los

observadores de la UE aseguraron

no tener “ni un solo

elemento objetivo que

indique que ha habido cualquier

tipo de fraude”.

De su lado, la OEA indicó en un

comunicado que su “conteo rápido”

coincide con los resultados

de la autoridad electoral y

que “no ha identificado ni recibido

indicios de irregularidades”.

Hay polarización y “lamento

profundamente que a ésta se

Daniel Noboa, durante una entrevista con la periodista

Marisol Pons para una estación de radio nacional en el

Palacio Presidencial de Carondelet. AFP

haya unido una cierta narrativa

de fraude en estas elecciones”,

dijo Gabriel Mato, jefe de

la delegación de la UE.

El presidente insistió que “hay

decenas y decenas de casos en

los cuales amenazaron a la gente

porque vote por la Revolución

Ciudadana. Tenemos la evidencia

(...) Inclusive votantes recibían

amenazas de grupos armados

para que voten por la

candidata que los representa”.

González, en un mensaje en la

red social X, le exigió a Noboa

“respeto” y anotó que sus simpatizantes

“no son ni narcos ni

delincuentes”.

Ecuador se partió en dos rumbo

al balotaje, empujado por la

peor crisis en medio siglo, según

expertos. La feroz guerra

del narcotráfico y la debacle

económica provocaron “un nivel

extremo” de polarización,.


14B SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE FEBRERO DE 2025

Las Mundiales

HAITÍ | BANDAS ARMADAS, PODEROSOS

Sancionados. Algunos de los afectados son el expresidente Michel Martelly, el

excanciller Laurent Lamothe, Joseph Lambert, Youri Latortue y Gary Bodeau.

Llevarán a la justicia a

políticos apoyaron violencia

“El Gobierno tomará todas las medidas necesarias para investigar y emprender

acciones legales”, afirmó Leslie Voltaire en su cuenta de la red social X. FUENTE EXTERNA

EFE

Puerto Príncipe, Haití

El presidente del Consejo

Presidencial de Transición

(CPT), Leslie Voltaire,

anunció este martes que el

Estado procesará a todas

las personalidades políticas,

económicas y sociales

del país sancionadas por la

comunidad internacional

por su presunta participación

en crímenes como el

narcotráfico o en la desestabilización

del país, sumido

dese hace años en una

profunda crisis.

“El Gobierno tomará todas

las medidas necesarias para

investigar y emprender

acciones legales”, afirmó

Voltaire en su cuenta de la

red social X, en la que añadió

que el Estado “actuará

con firmeza para llevar ante

la justicia a quienes socavan

la seguridad y la estabilidad

de Haití”.

Más de 30 personalidades

haitianas han sido sancionadas

por países como Estados

Unidos y Canadá, entre

ellos el expresidente del

país Michel Joseph Martelly,

el excanciller Laurent

Lamothe, los exparlamemntarios

Joseph Lambert,

Youri Latortue y Gary Bodeau.

Asimismo, los líderes

de bandas armadas Jimmy

Cherisier, alias Barbecue);

Wilson Joseph,

SEPA MÁS

Quejas.

Bajo un sol abrasador,

los migrantes

describieron lo que

dijeron eran numerosos

abusos de las autoridades

dominicanas,

después de que

el presidente, Luis

Abinader, ordenara

en octubre que se

deportaran al menos

10,000 migrantes a

la semana dentro de

una dura nueva política

criticada por organizaciones

civiles.

alias Lanmo San Jou y

Vitel’Homme Innocent,

así como el exdiputado

Prophane Victor, el único

de los sancionados que ha

sido enviado a prisión.

En su mensaje en X, Leslie

Voltaire subrayó que el

CPT dio instrucciones al

primer ministro haitiano,

Alix Didier Fils-Aime, para

que “recopile y examine todas

las pruebas disponibles

contra las personas sancionadas

por Canadá, Estados

Unidos y las Naciones Unidas,

por su presunta participación

en la desestabilización

de Haití”.

“Hacemos un llamamiento

a la población para que

permanezca alerta ante

cualquier intento de manipulación

y desestabilización.

¡No caer en la

trampa de las bandas y de

quienes sirven a sus intereses”,

dijo Voltaire.

Según datos verificados por

la ONU, al menos 5.626

personas murieron en Haití

en 2024 como consecuencia

de las acciones de bandas

criminales (un millar

más que el año anterior),

2.213 resultaron heridas y

1.494 fueron secuestradas.

A mediados de enero, la Organización

Internacional

para las Migraciones (OIM)

informó de que el número

de desplazados en Haití se

triplicó en solo un año y superó

el millón de personas,

de los que más de la mitad

son niños.

España ayudará a

migrantes afectados

AP

Barcelona, España

El gobierno español otorgará

permisos de residencia

y trabajo por un año

a potencialmente 25,000

extranjeros afectados por

las catastróficas inundaciones

repentinas que

azotaron la parte oriental

del país el pasado octubre.

La medida extraordinaria,

aprobada por el gabinete

español el martes,

tiene como objetivo

facilitar los trámites para

aquellos que viven de

manera irregular en las

decenas de localidades

afectadas por las inundaciones,

principalmente

en la región de Valencia.

Forma parte del

plan de recuperación y

reconstrucción del gobierno

en respuesta al

desastre del 29 de octubre,

que causó la muerte

de 227 personas y destruyó

innumerables hogares

y negocios.

La noticia fue reportada

inicialmente por el diario

español El País y confirmada

por el Ministerio de Inclusión,

Seguridad Social y

Migraciones a la Associated

Press.

Caos tras inundaciones

El caos que siguió a las

inundaciones dejó a muchos

inmigrantes incapaces

de cumplir con los requisitos

para vivir, estudiar

y trabajar legalmente en

España, según el ministerio.

De manera similar, muchos

empleadores han sido

incapaces de cumplir con la

burocracia requerida para

contratar trabajadores extranjeros.

Los nuevos permisos de

un año se otorgarán debido

a las circunstancias excepcionales

imprevistas,

pero pueden ser denegados

si hay preocupaciones

sobre el orden público,

la seguridad o la salud,

según el ministerio. Además,

a los extranjeros que

perdieron familiares en las

inundaciones se les otorgará

residencia de cinco

años.

Inundaciones en Catarroja, en la región de Valencia,

España, el 12 de noviembre del 2024. AP

Casa Blanca abochorna al Papa por defender a inmigrantes

AFP

Washington, Estados Unidos

Un consejero de Donald

Trump reprendió este martes

al papa Francisco por haber

criticado la política migratoria

del presidente de Estados Unidos,

amigo de encomendarse

a Dios y a la religión siempre

que no le lleven la contraria.

En una carta a los arzobispos

estadounidenses, el jesuita

argentino, de 88 años,

pidió “no ceder ante las narrativas

que discriminan y

hacen sufrir innecesaria-

Contratistas instalan una valla en la Estación Naval de la

Bahía de Guantánamo, donde llevarán a migrantes. AFP

mente a nuestros hermanos

migrantes y refugiados”.

Porque, según él, las expulsiones

de migrantes en situación

irregular constituyen

una “importante crisis” que

“lastima la dignidad” de las

personas.

Unas declaraciones que escuecen

en Estados Unidos,

un país donde la política y la

religión van de la mano.

Tom Homan, nombrado

zar fronterizo por el propio

Trump, reaccionó rápidamente.

“Quiero que se centre

en la iglesia católica y arregle

eso y nos deje a nosotros la vigilancia

fronteriza”, dijo a periodistas

en la Casa Blanca.

“¿Quiere atacarnos porque

garantizamos la seguridad

de nuestras fronteras? Hay

un muro alrededor del Vaticano

¿verdad? No podemos

tener un muro alrededor de

Estados Unidos”, soltó, molesto.

En realidad el sumo pontífice

reconoce “el derecho de una

nación a defenderse y mantener

a sus comunidades a salvo

de aquellos que han cometido

crímenes violentos o

graves mientras están en el

país o antes de llegar”.

Trump ha impulsado un enfoque

conservador y religioso

en su segundo mandato pero

las críticas le sientan mal.

El millonario, que cree que

“Dios le salvó” la vida cuando

un hombre disparó contra

él durante un mitin en

Pensilvania (noreste) en plena

campaña electoral, ordenó

por decreto la apertura

de una Oficina de la fe en la

Casa Blanca, dirigida por la

televangelista Paula White,

su asesora espiritual.


10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Febrero es el mes

de los enamorados,

y en esta

ocasión te traemos

una opción

refrescante para que lo disfrutes

con ese ser especial.

Probablemente ningún viajero

pondría como requisito

tener 365 playas de arena

blanca para disfrutar en

unas vacaciones típicas de

una o dos semanas, ¡pero

nadie negaría que es bueno

saber que el destino que

se visita tiene una playa para

cada día del año! Así es

la isla de Antigua, un paraíso

playero de ambiente relajado

y lleno de opciones para

bodas de destino y para

simplemente pasar unas vacaciones

con lindos días de

sol y mar al igual que disfrutar

de atracciones culturales.

Antigua atrae a viajeros que

llegan en avión y en cruceros

en números que exceden a

11 millones cada año.

Una de las Islas de Sotavento

de nuestro Mar Caribe

con marcada herencia britá-

SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE FEBRERO DE 2025

Para el mes del amor

Antigua, la isla de las 365 playas

Sugerencias. Mis atracciones favoritas de Antigua, incluyen, naturalmente

las que son de aguas cristalinas y arenas suaves y blancas como el polvo

facial. Entre estas, siempre me encanta pasar un rato en Dickenson Bay

Beach, Runaway Beach y Fort James Beach –¡espectaculares!

TURISMO

GEORGINA CRUZ

Especial para LD

Miami, Florida

Febrero es un mes ideal para visitar este

destino y disfrutar sus playas. Cualquier

tiempo es bueno, así que anímate.

nica (Barbados es otra), Antigua

fue colonizada por Inglaterra

en 1632 y logró su

independencia en 1981. El

primer asentamiento británico

fue en lo que es hoy St. John

‘s, la capital y mayor ciudad,

con 32,000 residentes

–el más importante centro

gubernamental y comercial

de la isla. La ciudad de St. John

‘s es un sitio cordial, conocido

por sus boutiques y tiendas

que ofrecen productos

locales incluyendo excelente

ron y arte y artesanía al igual

que mercancía importada.

Mis atracciones favori-

tas de Antigua – mis imprescindibles

– incluyen, naturalmente

las playas con sus

aguas cristalinas y arenas

suaves y blancas como el polvo

facial. Entre estas, siempre

me encanta pasar un rato

en Dickenson Bay Beach,

Runaway Beach y Fort James

Beach –¡espectaculares!

Después de las playas,

explorar atracciones de interés

histórico y cultural es un

pasatiempo popular en Antigua.

Entre mis actividades

favoritas se encuentra una

visita al Parque Nacional de

Antigua y Barbuda (la isla

hermana de Antigua). Este

es un parque que se extiende

por 10 millas cuadradas

en Antigua con famosas

atracciones incluyendo English

Harbor (el Puerto Inglés)

y Nelson’s Dockyard,

un astillero de la era Georgiana

del Siglo XVIII que sirvió

de sede para la flotilla

británica durante esa época

y donde el comandante naval

británico, Horatio Nelson,

famoso por sus victorias

navales incluyendo la

de Trafalgar, estuvo destinado

a principios de su carrera.

Entre las atracciones en

el parque se encuentra Clarence

House, una mansión

en estilo británico-caribeño

que fue centro de operaciones

para la flotilla británica

y después residencia de

los gobernadores de Antigua

cuyos visitantes incluyeron,

entre muchos, a la Reina

Isabel II. Data de 1804 y

cuenta con mobiliario de las

eras Georgiana y Victoriana

al igual que bellas vistas del

astillero Nelson ‘s Dockyard.

Recomendación

Otros de mis imprescindibles

de Antigua, que visitamos

durante dos escalas

de una reciente travesía a

bordo del Crystal Serenity

de la línea Crystal, incluyen

los siguientes:

• St. John ‘s Cathedral –

Esta catedral de la religión

Anglicana está ubicada en

la cima de una colina con

buenas vistas de la ciudad.

Fue consagrada en 1683 y

es la tercera encarnación de

la iglesia pues las dos anteriores

fueron destruídas por

terremotos. Cuenta con dos

15

torres barrocas coronadas

con cúpulas y un interior

decorado con vitrales.

• Fort James – Una de las

fortalezas construidas en islas

del Caribe por los británicos,

este fuerte, en la entrada

al Puerto de St. John ‘s, sirvió

de centinela para proteger

a la ciudad en el Siglo XVIII.

Nombrado en honor del Rey

Jacobo II de Inglaterra, cuenta

con varios cañones, un polvorín

y se conservan los cimientos

de las murallas de la

fortaleza. Se obtienen excelentes

vistas del puerto y sus

alrededores desde el fuerte.

• Museum of Antigua &

Barbuda – Este museo, inaugurado

en 1985, está ubicado

en el edificio de la antigua

corte colonial que data

del Siglo XVIII. Las muestras

del museo relatan la historia

de la isla desde sus principios

geológicos, y cuentan con artefactos

de la era de los aborígenes

y de la época colonial

hasta los tiempos presentes.

• Heritage Quay – Ubicado

en el corazón de St.

John ‘s este centro comercial

es una joya urbana, rodeado

de edificios históricos.

Cuenta con dos pisos

de tiendas con mercancía

libre de impuestos y también

ofrece restaurantes,

bares, dos hoteles y un casino.

Otra opción para las

compras es Redcliffe Quay,

un muelle con muchos

edificios históricos conservados,

tiendas y boutiques,

arte y artesanía, restaurantes

y cafés.

Después de cada excursión

por la isla regresamos

al Crystal Serenity, un crucero

sosegado con cupo para

740 pasajeros en vez de

7,000 y con todo tipo de comodidades

incluyendo un

bello spa y gimnasio, piscina

y jacuzzis, un restaurante

principal y tres alternativos

incluyendo Umi Uma

(especialidades japonesas/peruanas),

Hostaria

d’Ovidio (cocina italiana)

y Beefbar (filetes de carne

de res exquisitos). Todos

los restaurantes, además

de servir comidas deliciosas,

lo hacen con servicio

atento y esmerado. Otras

facilidades del barco incluyen

una sala de espectáculos,

el Casino de Monte Carlo,

y salones públicos para

disfrutar de música bailable

y tés musicales.

COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.


16 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE FEBRERO DE 2025

FÁBULAS EN ALTA VOZ

Publica todos los miércoles

MARTA

QUÉLIZ

Letrero contra el turista de sexo.

FOTO MARIALE RAMOS.

La partida de Mendy López,

un dolor sin competencia

Cuando se va una figura de la talla de Mendy

López, no hay cabida para decir soy de

este o de otro equipo. Al menos yo, que soy

fanática de las Águilas Cibaeñas, siento

mucho cuando parte una gloria del deporte,

sobre todo, si es de nuestro país. No me importa de

qué conjunto sea, lo lamentable siempre será, el aporte

que hizo a un área tan vivida y disfrutada como lo es la

deportiva, en este caso, al béisbol. Comenzar la semana

y saber que ya no tenemos entre nosotros a un grande

como ‘El Único’, de verdad que es doloroso. Sólo nos

resta recordarlo en esos momentos inolvidables que

nos hicieron vibrar con una voz que de seguro retumbará

por siempre en nuestra memoria.

Su irreparable pérdida

Enterarnos de que estaba en Cuidados Intensivos fue

un duro golpe para quienes reconocemos su legado

en la pelota dominicana, pero conocer sobre su fallecimiento

fue devastador. Nunca crees que a ese tipo

de persona pueden ser “ponchadas” por la muerte.

Su pérdida irreparable deja un vacío, no sólo en

el equipo amarillo, sino en la Lidom y en el país en

sí. Nos reconforta saber que, en la cabina del Estadio

Cibao queda impreso el sello que supo ponerle a

sus narraciones, quedan intactos los rastros de una

pasión que desbordó los 411 y que logró los mejores

numeritos para posicionarse en el “Salón de la Fama”

de los inmortales de la calidad.

Un viajecito

por una ciudad fabulosa

Hoy quise dar una pequeña vuelta por la ciudad fabulosa

para aprender sobre cómo le hacen aquí para no perder

a gente de la talla de Mendy López, para tenerla para

siempre realizando una labor incuestionable en una

de las áreas que más gustan a sus habitantes: el béisbol.

En esto son apegados a la realidad y saben que nadie

puede ser para siempre, pero sí cuenta con una forma

muy especial de mantener vida la historia de quienes

se marchan a los brazos del Señor dejando un legado

de éxito, de entrega, de honestidad y más que todo, de

amor y pasión por lo que hacen. Aprendí en este lugar,

que quien multiplica los dones que le ofrece el Altísimo,

no muere jamás, pues hasta en el más simple detalle verás

reflejada la “presencia” de esa persona. Eso es lo que

pasará con quien siempre será ‘El Único’.

También su familia

Tener toda una vida ligada a la pelota, hará que no sólo

los aguiluchos recordemos a esta gloria del deporte,

sino que todo aquel que reconozca que más allá de la

competencia, hay líderes que han contribuido al desarrollo

de nuestro béisbol. Él fue uno de ellos, y además,

echó a andar a peloteros de poder con su hijo Mendy

López, quien como pelotero, puso en alto el nombre de

República Dominicana dentro y fuera del país, llevándose

del ejemplo de su padre, quien todavía a sus 84

años, continuaba dando “jonrones” de poder a través

del micrófono. Descanse en paz.

:

En la web

martaquelizd@hotmail.com

listindiario.com

Salón principal de Ocio. FOTO CARMENCHU BRUSILOFF.

Almorzando en Medellín

Un letrero sorprendente:

“No to the sex tourist!”

Restaurante. Se llama Ocio y entre los

platos que ofrece tiene una deliciosa

Stracciatella de búfala

TURISMO

CARMENCHU BRUSÍLOFF

Santo Domingo

Lo he dicho y lo repito a

menudo. Uno de los encantos

de viajar es conocer

restaurantes. Al

menos para mí. No sé

cocinar, pero sí degustar una buena

comida. Y mi nieta Mariale, que

ya ha estado en Medellín, en nuestro

viaje a Colombia en octubre pasado

me tenía una sorpresa: desde Santo

Domingo reservó mesa en uno que

ya conoce. Se llama Ocio.

Ubicado en la comarca Poblado,

como llegamos temprano está

todavía vacío. En la mesa asignada

siento mucho frío. Me permiten

elegir una a la entrada. El ambiente,

según lo definen, es industrial.

Hay un salón principal con muros

de ladrillo, mesas de madera con

mantelitos individuales y un camino

de mesa en papel con ilustra-

ciones. En la mezzanina hay más

espacio para comer. Lo que de repente

me deja perpleja es que junto

al dibujo habitual que indica la prohibición

de fumar hay una sorprendente

frase en inglés: “No to the sex

tourist!” (¡No al turista de sexo!)

Mariale me explica que en un tiempo

muchos iban a Colombia para

hacer turismo sexual, en busca de

las mujeres prepago, que además

de sexo eran su pareja acompañante.

Y el letrero ahí se quedó.

Antes de ver la carta, la camarera

trae unas lenguitas de platanitos,

cortesía de la casa, junto a

una salsa de mayonesa, cebolla,

chile y cilantrico. Le ordenamos

vino tinto Pago de los Capellanes

de Ribera del Duero. De entrada,

pedimos Stracciatella de búfala

(queso de búfala con remolachas

caramelizadas en vinagre

de frambuesa, praliné de semillas

y pan de masa madre). ¡Boccato

di cardinale! En cuanto a plato

fuerte, mi nieta se decanta por

el Pernil de Cordero braseado. Lo

complementan con puré de frijol ,

Stratiaccela

de búfala.

FOTO

MARIALE

RAMOS.

Pernil de cordero con puré de frijol

diablito. FOTO MARIALE RAMOS.

EL BAR

En un espacio separado

pero integrado en el

diseño funciona el bar. En

el entorno un pergolado

de plantas refleja la

naturaleza que ya en la

fachada se muestra.

diablito, sésamo, ensalada de hojas

de temporada y macadamia.

La textura sumamente suave, tan

suave que se desmenuza tan sólo

tocarlo con el tenedor. Yo, en cambio,

en vez de plato fuerte quiero

otra entrada: Berenjena, pero

muy diferente a las que como en

Santo Domingo. Es que viene con

queso de cabra, confitura de tomate

y semillas. De postre sin dudar:

Crepe Brulée. El camarero especifica

que “es crepe, no creme”.

Le respondimos, “sí, ya vimos que

no es creme”. Está hecho de arequipe

(leche y azúcar) de búfala y

el helado es de yogurt de cabra. Lo

único negativo de la visita a Ocio

es que para ir al cuarto de damas

hay muy escasa luz en el área de

los incómodos escalones de metal.

(Mi nieta Mariale Ramos y yo tomamos

las fotos para este artículo

en Listín Diario).


10 cm

santo domingo, RD. miércoles, 12 de febrero de 2025

17

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


18 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE FEBRERO DE 2025

Testimonios

Dafne Guzmán y otras dominicanas

“a quienes el cáncer le salió huyendo”

Mirada. Milagros Germán, Fefita La Grande, Juliana O´Neal y Xiomara Fortuna figuran entre

las sobrevivientes de cáncer en República Dominicana y han contado sus experiencias para

que sirva a otras personas ante un mal que llega de manera silenciosa a muchas vidas

GENTE

YNMACULADA CRUZ HIERRO

Santo Domingo

Dafne Guzmán

se convirtió

en “la dominicana

que el

cáncer le salió

huyendo”, como la definieron

los médicos en Estados

Unidos cuando logró

superar un cáncer de pulmón

con metástasis en el

cerebro. Su historia se dio a

conocer a través del programa

“Con Jatnna”, de Jatnna

Tavárez, por Color Visión.

Al igual que otras mujeres

del entretenimiento, entre

ellas Milagros Germán,

Fefita La Grande, Juliana

O´Neal y Xiomara Fortuna,

quienes también son sobrevivientes

de cáncer, la experiencia

vivida por Dafne es

una muestra de resiliencia y

valentía.

A pesar de la fuerte enfermedad

Dafne nunca sintió

temor a morir. A la comunicadora

la vida le ha dado

una “oportunidad de oro” y

de experimentar un proceso

de quimioterapia tanto oral

como tradicional, en donde

tuvo síntomas comunes de

este tratamiento, logró levantarse

cada día, y con un

paso a la vez pudo tocar la

campana que le acredita “libre

de cáncer”.

Desde que se le detectó

el tumor, en etapa uno,

en un centro de salud en

Madrid, España, nunca

tuvo la actitud de victimizarse,

sino todo lo contrario,

postergó una operación

recomendada por los

médicos “y lo tomé chilin y

me descuidé”, dijo.

Dios quiso resguardar su

vida, ya que sin proponérselo,

y animada por unos amigos

médicos, Dafne decidió

volver a evaluación, unos

meses después, en Estados

Unidos, y descubre que el

cáncer ya ha hecho metástasis

en el cerebro, con posibilidad

de un 30 por ciento

de vida.

Con un diagnóstico de

esa envergadura, tal y como

ella lo relata, encontró una

fortaleza, que el último camino

fue el desmoronarse.

Al someterse al tratamiento

de quimioterapia,

comenzó a padecer las consecuencias

del proceso dos

días después, y a pesar de

sentirse falta, aseguró que

siempre se levantó de la

cama. Del pelo sólo perdió

unos cuantos mechones de

su cabellera.

Cuando supo que tenía

cáncer no lo reveló. “Me

quedé callada todo el tiempo,

porque como dice la

canción de Tueska quien lo

vive es quien lo goza, yo no

entendí a. “Yo nunca sentí

que estaba enferma de cáncer.

Hasta comenzaron a

darme quimioterapia”, confesó.

Y es como explicó: “el

cáncer en primera etapa no

duele, no tiene síntomas,

aunque el cuerpo da algunas

señales”. Llegó a sentirse

realmente enferma cuando

comenzó el tratamiento

de quimioterapias, a pesar

de también padecer fuertes

dolores de cabeza fruto de

la metástasis.

“Ahora me estoy reinventado.

Es lamentable que, a

veces, el dolor despierta el

alma, pero fue una guerra

que Dios nos permitió ganar…

Me enseñó a vivir el

proceso… puedes tener

una agenda y ser la persona

más organizada y en un

segundo te cambia la vida,

y ahí valora muchas personas

que tienes a tu lado, y

valora una llamada, una

sonrisa”.

Un milagro de Dios

Durante la entrevista, su

madre Zeneida López dio

gracias a Dios por los milagros

que Dios había realizado

en la vida de Dafne, tras

ser curada de cáncer.

“Yo se la entregué a Dios.

Tenía la confianza de que

todo iba a salir bien. La angustia

que sentía era grande,

pero dentro de ese pesar,

Dios me decía tranquila

que estoy contigo. Gracias

La comunicadora Dafne Guzmán fue diagnosticada con cáncer, pero contó con

alegría cómo pasó la lucha y se encuentra “celebrando la vida”.

Fefita la Grande es sobreviviente de cáncer.

a Dios seguimos adelante

y cada día más apegada a

Dios”, confesó.

Otros casos

La merenguera y ahora diputada

por el Partido la

Fuerza del Pueblo, Juliana

O´Neal, se ha convertido en

el símbolo en la lucha contra

el cáncer.

Desde los 11 años padeció

cáncer linfoma de Hodgkin

y unos años después en

las tiroides. Su tercera prueba,

cáncer de seno, superada

en enero de este año, le

dio el merecido mote de “La

guerrera”.

Sus vivencias en cada

una de sus terribles experiencias

se caracterizan por

una lucha tenaz por la vida.

En cada entrevista que comparte

Juliana ofrece consejos:

“Traten de ser fuertes,

esto no es fácil, no es bonito,

pero aguanten. Agárrense

de Dios y aguanten. Todo

va a pasar. Tratar de no deprimirse,

ser positivas porque

la actitud, tu forma,

cómo lo asumas, un buen

estado de ánimo garantiza

la mitad del pleito. La prevención

es la clave”.

Milagros Germán

A Milagro Germán le tocó

despedir a su hermana menor

fruto de un cáncer de

mama, sin pensar que, unos

meses después, se enfrentaba

al mismo monstruo, pero

con la suerte de que, en

su caso, tuvo una detección

Xiomara Fortuna

temprana y pudo superar el

trastorno.

Milagros, también fue de

las primeras figuras del medio

artístico que habló, sin

miedo, de su padecimiento.

“La lucha nos involucra a

todos, mujeres y hombres.

La información es el arma

más importante para combatirlo,

ya que nos permite

conocer nuestro cuerpo y

sus reacciones. El autoexamen

es la primera fase de

la lucha contra el cáncer, te

ayuda a descubrir temprano

alguna situación extraña

en tus senos”, dijo en una

oportunidad al LISTÍN DIA-

RIO sobre el tema.

Otro caso: durante un

año y ocho meses que estuvo

recibiendo la quimio-

UN EJEMPLO

Xiomara Fortuna

Cuando Xiomara Fortuna

se enteró de que

padecía cáncer de seno

también lo asumió con

valentía, el apoyo de su

gente y su creencia en lo

divino le dieron fortaleza

para salir airosa.

A ella le diagnosticaron

un cáncer de seno,

que gracias a las oraciones

y a la detección

temprana pudo vencer.

Cuando se enteró de su

padecimiento, su mente

se quedó en blanco aunque

luego de unos segundos

reaccionó y dijo:

“Vamos a salir de esto”.

Contó a Listín Diario en

2008 que fue una bendición

el poder detectarlo

a tiempo y que posteriormente

la operación saliera

bien. “Sólo lo divino

puede ayudar a uno en

momentos como éste”.

Tras esta etapa Xiomara

cuidó más su alimentación

y más pendiente de

su persona y su cuerpo.

“Quiero seguir abrazando

la vida” y, sin perder

tiempo, continuar cultivando

lo que sabe: la

música. Fue desde pequeña

que esta artista

se dio cuenta que lo de

ella era cantar. En la reuniones

familiares a ella

le tocaba a animar a los

presentes con su voz en

su natal Montecristi. A

la vez que una se visualizaba

como cantante

lo próximo sería definir

el estilo. “Desde que yo

decidí que quería ser artista

a los 12 años, decía

que sería diferente, que

no sería como las artistas

que ella veía en la televisión”,

comentó una vez a

este diario.

terapia, el merengue fue su

aliciente para enfrentar su

malestar, así fue que Fefita

La Grande enfrentó, en el

2014, el cáncer de mama

que padeció.

Al conocer el diagnóstico,

le preguntó a su médico

si tenía cura, y al recibir el

sí, sólo eso bastó para echar

el pleito y ganar la batalla.

“Yo duré un año y ocho

meses con cáncer y nunca

me pare de trabajar, me

daba una quimio y me iba a

trabajar”, afirmó en una entrevista

en 2021.

Fefita dijo que a veces

se sorprende de la energía

que tiene a su edad (ahora

tiene 81 años). Asimismo,

confesó que no tiene miedo

a la muerte.


10 cm

santo domingo, RD. miércoles, 12 de febrero de 2025

19

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


20 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE FEBRERO DE 2025

ZONA DE JUEGOS

01

CRUCI DIARIO

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12

Exitosa

¡Con la ayuda de

la celebridad del

día, resuelva el

crucigrama!

Horizontales

1. Destello repentino.

6. Tropezar y desplomarse.

10. Sin grilletes.

12. Brillo matutino en

el horizonte.

13. Ave emblemática

norteamericana.

14. Maullar.

15. Petición del insaciable.

16. Combustible de

cocina.

18. Higiene personal.

20. Secos, estériles.

21. Caballo de vapor.

23. Sufijo aumentativo.

24. Provocar interés o

deseo.

28. Deporte con caddie.

32. Energías que afectan

objetos.

34. Abreviatura

numérica: K en el

sistema métrico.

35. Dios solar incaico.

36. Forma teórica de

la Tierra.

03

8V

SOPA CURIOSA

Tokio es la capital de

Japón y es una ciudad

con mucha historia, ya

que su origen se remonta

al siglo XV cuando se

conocía como Edo. Es

un centro de innovación

tecnológica y alberga

empresas como Sony,

Panasonic y Toshiba.

13 14

15 16 17

18 19 20

21 22 23

24 25 26 27 28 29 30 31

32 33 34

35 36 37

38 39

40 41

“No hay nada más poderoso que una mujer que se

siente bien consigo misma”.

38. Comprendan un

escrito.

39. Adecuado para

hombres y mujeres.

40. En aquel lugar.

41. Endioso, idolatro.

Verticales

1. Reverberación de

la llama.

2. Vendas o fajas.

3. Haga uso indebido

o excesivo.

4. Título de respeto

en el hinduismo.

5. Película de los

Beatles.

6. Acampada y vida

al aire libre.

7. Asociad para un

mismo fin.

8. ‘La Diosa de ___’,

apodo de Naomi

Campbell.

9. Extraños o singulares.

11. Esposa de Abraham.

17. Búsqueda del

alquimista.

19. Aerófono de barro.

22. “Había una __”,

clásico inicio de

cuentos infantiles.

V A A K C O G B K C T K D X X Q Q

I T M I L O C S J P P P S Z Q R F

M U G R Z O Q H O G Y Í E B F P M

E J X X D B Q U X B R W Z K H R A

L J D Y H B N R B A M A P N I V D

C B R N G F U V P C H O Z D T N R

A C I O U Z E T Q S P X X Y R Z I

I T F C M F V O G Y E I E O U Y D

R L S C U A A K E P J X Z M T J B

O O I L D J Y I T B P R C H S Z P

M Q P S C G O O O K H A Y I I C N

G N P M B L R T G S E U L B D S M

M J S D D O K O E Q A P O A N U V

O S M J B R A A Q U L R H I E Y A

W Y D L U E H X A Z I E T S Y Q X

I I K H I U R I V A Y D E A V K F

L N H V R K E M C L

U I Q D T T H F X T

P J N H L D V A P S

L O R V U Q V Q A F

L W X S V R Y N I T

V G V M A U E N R P

J U S L R T Z P Q E

R U V V A P H E C H

24. Aguza la cuchilla.

25. Pasadizo subterráneo.

26. Pedazo sobrante

de telas.

27. Guiso de carne con

papas y verduras.

29. Flojo y descuidado.

30. Cabecilla, jefe.

31. Lámpara de brazo

articulado.

33. Río parisino.

37. Emplead la audición.

CIUDADES

FAMOSAS

ATENAS

BERLÍN

EL CAIRO

LISBOA

LONDRES

MADRID

MOSCÚ

NAIROBI

NUEVA YORK

PARÍS

PEKÍN

ROMA

SEÚL

SÍDNEY

TOKIO

8 5 3

2 6

8 5 7 3 1

2 1 4 8

5 1

3 6 7 4

8

9 4

4 6

HORÓSCOPO

ARIES 21/03 al 20/04

Amor: No será momento de andar con rodeos.

El día será bueno para los intereses

de la pareja y la noche se presentará romántica.

Dinero: Irás a máxima velocidad

con mínima energía. Aparecerán nuevos contactos,

contratos comerciales y movimientos financieros.

TAURO 21/04 al 21/05

Amor: Podrías sentirte indeciso respecto

a un compromiso social. Haz el esfuerzo

para que tu humor cambie a tiempo para

la invitación. Dinero: Tus gastos deben

limitarse al mínimo ya que vienen épocas en donde los

ingresos no serán los esperados.

GÉMINIS 22/05 al 21/06

Amor: Tumbarás viejos esquemas de

convivencia que ya no tienen vigencia. Esto

traerá aires de renovación a tu hogar.

Dinero: Tendrás un exceso de trabajo el

día de hoy, y no sólo deberás lidiar con el tuyo, sino que

también te pedirán ayuda.

CÁNCER 22/06 al 23/07

Amor: Pasión, romanticismo y sexo sin

límites, de eso te alimentas. Cada día tu

imaginación crea materia para disfrutar.

Dinero: Aunque te costará salir de esta

etapa en la que tu economía no va como deseas, lo

conseguirás, pero deberás desarrollar tu ingenio.

LEO 24/07 al 23/08

Amor: La infidelidad te es contraproducente.

Es preferible decir lo que necesitas

y solucionar los problemas, que buscar

otra pareja. Dinero: Es conveniente leer lo

que se firma con anterioridad. Alguien está esperando

para engañarte, pero tu perspicacia es superior.

VIRGO 24/08 al 23/09

Amor: Te encuentras en un período perfecto

para la conquista, estás con el ego elevado

porque la Luna también está haciendo

de las suyas. Dinero: Estás totalmente

consumido por tu trabajo. Debes coordinar mejor trabajo

y placer, porque de lo contrario acabarás mal.

02

CRUCIGRAMA SUDOKU SOPA CURIOSA

F A G U M A R O P A N O

D O O N

G O N T A N U N D O R O

L A S H C A E R

L I B R E S A L B A

I L A M I A R

S P A S E O A R I S

C V A T R A E R L F

F U E R Z A S M I L

I I G E O I D E

L E I S E X

A L L A A 4 1 6 8 2 5 9 3 7

3 7 2 1 6 9 4 8 5

8 9 5 4 7 3 1 2 6

9 2 1 7 4 8 6 5 3

7 6 4 5 3 2 8 9 1

5 3 8 6 9 1 7 4 2

6 5 9 3 1 4 2 7 8

2 8 7 9 5 6 3 1 4

1 4 3 2 8 7 5 6 9

SUDOKU

Nivel: Intermedio

Reglas del sudoku:

Este juego está compuesto

por una cuadrícula de 9x9

casillas, dividida en regiones

de 3x3. Partiendo de algunos

números ya dispuestos en

algunas de las casillas, hay

que completar las que estén

vacías con dígitos del 1 al 9

sin que se repitan por fila,

columna o región.

La guía astral definitiva

LIBRA 24/09 al 23/10

Amor: Alguien a quien quieres te podría

hacer una declaración de amor sorpresiva,

y tu reacción será extremadamente importante.

Dinero: Las cosas no han salido

como quieres. Debes tener cuidado a quién confías tus

finanzas, ya que no lo está haciendo a tu favor.

ESCORPIO 24/10 al 22/11

Amor: Con margarita o sin margarita

sabes que te quiere. Lo que no tienes tan

claro es hasta qué punto debes comprometerte.

Dinero: Tendrás un serio disgusto

a causa de no haber cumplido con tus compromisos

económicos. Solo pueden resolverse si eres leal.

SAGITARIO 23/11 al 22/12

Amor: Tu pareja verá con optimismo los

nuevos planes que tienes en mente. Te

apoyará y te acompañará donde quieras.

Dinero: Los asuntos que parecen complicados

van a resolverse favorablemente. En el trabajo

sentirás que hay un avance personal.

CAPRICORNIO 23/12 al 20/01

Amor: En el amor, podrás afianzar el

vínculo que vienes construyendo. Y en la

amistad, formarás nuevas alianzas.

Dinero: En el trabajo todo se presenta con

buenas perspectivas. Una propuesta reciente puede

entrar en fase de realización.

ACUARIO 21/01 al 19/02

Amor: Momento ambiguo para los asuntos

del corazón. Aparece la posibilidad de

enamorarse o reconciliarse. Dinero: Si

estás dudando en realizar una inversión,

tírate a la pileta porque, si no decides ya mismo, otros

te ganarán de mano.

PISCIS 20/02 al 20/03

Amor: Si quieres realmente vivir el amor,

tira la dura coraza que te impide sentir

ternura. Tienes mucho cariño para dar. Dinero:

Tendrás que ponerte a tono con los

tiempos y competir con gente que tiene más recursos,

experiencia y contactos. Sé astuto.

V A A K C O G B K C T K D X X Q Q

I T M I L O C S J P P P S Z Q R F

M U G R Z O Q H O G Y Í E B F P M

E J X X D B Q U X B R W Z K H R A

L J D Y H B N R B A M A P N I V D

C B R N G F U V P C H O Z D T N R

A C I O U Z E T Q S P X X Y R Z I

I T F C M F V O G Y E I E O U Y D

R L S C U A A K E P J X Z M T J B

O O I L D J Y I T B P R C H S Z P

M Q P S C G O O O K H A Y I I C N

G N P M B L R T G S E U L B D S M

M J S D D O K O E Q A P O A N U V

O S M J B R A A Q U L R H I E Y A

W Y D L U E H X A Z I E T S Y Q X

I I K H I U R I V A Y D E A V K F

L N H V R K E M C L

U I Q D T T H F X T

P J N H L D V A P S

L O R V U Q V Q A F

L W X S V R Y N I T

V G V M A U E N R P

J U S L R T Z P Q E

R U V V A P H E C H


10 cm

santo domingo, RD. miércoles, 12 de febrero de 2025

21

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

14 & 15 de FEBRERO

TEATRO NACIONAL

SANTO DOMINGO


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE FEBRERO DE 2025

00

Desfile 2025

La temporada primavera-verano

viene “vestida” de safari

Evento. La colección está inspirada en la mujer que siempre ha sido

el corazón de la firma Jenny Polanco, y cuenta con la producción del

profesional del mundo de la moda y eventos, Sócrates Mckinney.

MODA

Santo Domingo

El Hotel Kimpton

Las Mercedes será

el escenario

donde se realizará

el esperado

desfile Colección ‘primaveraverano

2025: Safari Elegante’

de la firma Jenny Polanco, el

miércoles 19 de febrero a las

4:30 de la tarde.

Al dar a conocer los pormenores

de la actividad, durante

una rueda de prensa en

el showroom de Lexus, Dafnee

De Frías, su directora de

marketing, agradeció a los

presentes por ser parte importante

de este evento que

celebra la moda y la creatividad,

en especial a sus patrocinadores

Lexus Dominicana,

Hotel Kimpton Las Mercedes,

Maybelline, Garnier, Gray

Goose y la Fundación Jenny

Polanco por las Artes.

La colección está inspirada

en la mujer que siempre

ha sido el corazón de la firma

Jenny Polanco, y cuenta con

la producción del profesional

del mundo de la moda y

eventos, Sócrates Mckinney,.

Éste marcará la tendencia

de temporada, reuniendo a

clientes, medios de comunicación

e influencers del ámbito

de la moda.

Cada prenda es una travesía en sí misma, diseñada

con cortes asimétricos que reflejan los caminos

inesperados de una expedición en tierras salvajes.

“Es una invitación a la

aventura sin perder de vista

la elegancia y sofisticación

que define a la marca”,

expresó Carolina Socías,

directora creativa Jenny

Polanco, quien además

explicó que la mujer empoderada

es el alma de la colección,

reflejada en siluetas

elegantes y fluidas, tejidos

llenos de vida, y formas que

abrazan la esencia vibrante

de la región”.

De acuerdo con Socías, la

colección está inspirada en

la esencia del resort, pero

con un giro hacia el espíritu

indómito de un Safari que

captura la armonía entre la

naturaleza y la moda, ofreciendo

piezas que evocan la

libertad de la exploración y

el refinamiento de una mujer

segura y audaz.

Resaltó que cada prenda

es una travesía en sí misma,

diseñada con cortes asimétricos

que reflejan los caminos

inesperados de una expedición

en tierras salvajes.

La paleta de colores se

inspira en los tonos terrosos

de la sabana: camel, ámbar

y buttercream se mezclan,

evocando la majestuosidad

del sol poniente sobre el horizonte

africano. “El blanco

sigue siendo un pilar fundamental,

aportando luz y

frescura a cada diseño”.

La propuesta

Es importante destacar que el

espíritu de la colección radica

en la capacidad de adaptarse

a cualquier escenario: desde

la imponente naturaleza hasta

la sofisticación de un evento

nocturno. Como un verdadero

safari, cada prenda

es un viaje, una declaración

de independencia, una oda

a la mujer que desafía lo convencional

sin perder su esencia

refinada. Es una celebración

de la feminidad audaz,

un homenaje a la mujer que

encuentra belleza tanto en lo

salvaje como en lo sublime.

De su lado, Sócrates

Mckinney, productor del

desfile destacó, “haber

acompañado una marca dominicana

que se ha mantenido

en la preferencia del

público, siempre ha sido y

será un honor y una gran

responsabilidad. Este desfile

será un viaje en el imaginario

del safari caribeño; llenos

de símbolos, de identidad y

modernidad para poder traducir

los aires de estilo de la

mujer Jenny Polanco”.

La actividad se llevó a cabo con el objetivo de

fortalecer el acercamiento directo con amigos,

clientes e interesados.

Un encuentro

privado

para halagar

delegación del

sector turístico

DESARROLLO

Madrid, España

Dentro de la celebración

de Fitur 2025, Almadela,

en colaboración con

su socio Dachser España,

llevó a cabo un exclusivo

encuentro privado. Esta

reunión, patrocinada por

Casa Brugal, tuvo lugar

en el Restaurante Ten con

Ten, de Madrid y reunió

a una selecta delegación

de empresarios del sector

turístico de los destinos

más destacados del país,

entre los que se encuentran

Puerto Plata y Santiago

de los Caballeros,

entre otros.

La actividad, organi-

zada por la empresa de

logística, gestión de importación

y exportación,

así como planificación

y distribución, se llevó

a cabo con el objetivo

de fortalecer el acercamiento

directo con amigos,

clientes, interesados

y potenciales socios comerciales,

consolidando

las relaciones en un ambiente

propicio para el

networking y la colaboración

en el sector turístico.

Ambas firmas continúan

comprometidas

con el crecimiento y desarrollo

de la industria

turística en nuestro país,

estableciendo alianzas

estratégicas que beneficien

a todos los actores

involucrados.

Fundación impulsa la internacionalización

de la moda de RD en Madrid

APORTE

Madrid

Con el objetivo de llevar la

moda dominicana a un público

internacional, la Fundación

RD es Moda ha lanzado

su primera colección

cápsula en el marco de la

Feria Internacional de Tu-

rismo (Fitur). “Somos más

que moda, somos cultura

en movimiento”, situado

en el espacio Rooftop

WOW Concept Serrano,

cuenta con el patrocinio

del Voluntariado Banreservas,

Banreservas y Ministerio

de Turismo de la República

Dominicana, y puede

visitarse hasta el próximo

21 de marzo, convirtiendo

a España en la puerta de

acceso al mercado internacional

de la moda dominicana.

El ministro de Turismo

de República Dominicana,

David Collado, presente en

la inauguración del acto,

declaró: “La moda dominicana

es una de nuestras

mayores riquezas culturales.

Con esta iniciativa, no

sólo promovemos el talento

de nuestros diseñadores,

Diseñadores dominicanos se dieron cita en WOW

Concept Serrano para mostrar sus creaciones, con las

que buscan conquistar el mundo.

sino que también fortalecemos

la imagen de la República

Dominicana como un

destino turístico atractivo

que celebra su diversidad y

creatividad. Estamos comprometidos

en apoyar cada

paso de esta internacionalización”.

Por otra parte, Laura Fernández,

presidenta de la

Fundación RD es Moda,

aseguró: “Es emocionante

presentar en España la primera

colección cápsula de

los mejores diseñadores dominicanos.

Este evento no

solo es un hito para nuestra

fundación, sino también

una celebración del talento

y la creatividad.


22 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 12 DE FEBRERO DE 2025

Sociales

Editora: Celeste Pérez

‘Gala de Productividad’

BMI Seguros reconoce la

excelencia y la innovación

Dato. En el acto se anunció la alianza

corporativa con Numed, dirigida

por el doctor Richard Marine,

consolidando nuevas oportunidades

de crecimiento y expansión.

CEREMONIA

Santo Domingo

B MI Seguros

República Dominicana

realizó la ‘Gala de Productividad’,

un encuentro que

reúne a destacadas firmas

de corredores de seguros

en una noche marcada por

el reconocimiento a la excelencia,

la innovación y el

compromiso de los profesionales

del sector.

En el acto, Efrén Ortíz,

gerente general de BMI

RD, habló sobre el firme

propósito de la marca de

impulsar el crecimiento

de sus aliados estratégicos

y fortalecer la confianza

de sus clientes a través de

servicios innovadores y de

alta calidad.

Andreína Comprés y Nicolás Vargas.

Richard

Marine.

Efrén

Ortíz.

Omayra Mañón y Bernardo González. Cortesía de los anfitriones

Darling Rodríguez y Federico Villanueva.

José Miguel

Montero

y Karina

Torres.

Miguel Mármol y Abel Rosario.

Wendy Núñez y Carlos Navarro.

Arturo Vargas, Lydia Camilo y Vicente

Vargas.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉCOLES, 12 DE FEBRERO DE 2025

23

PARTIDO DE VUELTA

CIBAO FC TENDRÁ OTRO DURO CHOQUE HOY CONTRA CHIVAS EN MÉXICO. P/30

DEPORTES

NBA

Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail.com)

¿FUNCIONARÁ

EL NUEVO

FORMATO

DEL JUEGO DE

ESTRELLAS?

P/27

Losos tuvo una

modesta faena

en “París 2024”

Garibaldy Bautista, presidente del COD, a la izquierda, y José Manuel Ramos titular de la Federación de Ecuestre.

LÍO ENTRE ECUESTRE

Y COMITÉ OLÍMPICO

EL COD EMPLAZA A ESA FEDERACIÓN A DEVOLVER MÁS DE 4

MILLONES DE PESOS NO UTILIZADOS EN LOS JUEGOS DE PARÍS

Santo Domingo

El Comité Olímpico Dominicano

(COD) conminó a

la Federación Dominicana

de Deportes Ecuestre, que

preside el ingeniero José

Manuel Ramos, a devolver

los 4 millones 415 mil 691

pesos que le fueron depositados

el dos de julio del pasado

año para la participación

de la amazona Yvonne

Losos de Muñiz en los pasados

Juegos Olímpicos de

París.

La solicitud le fue comunicada

el día tres de este mes

por medio de una carta enviada

con la firma del titular

del COD, ingeniero Garibaldy.

Con la misiva le responde

a otra misiva de fecha 10

de enero de este año, en la

que el máximo directivo de

esa disciplina en el país pide

al COD su aprobación

para invertir esos recursos

en la preparación de la selección

ecuestre que asistirá

a los próximos Juegos Bolivarianos,

“como parte de

los entrenamientos para los

Juegos Centroamericanos y

del Caribe “Santo Domingo

2026”.

El ingeniero Ramos explicó

que Aquamarijin, una yegua

de 19 años con la que

Losos de Muñiz hizo binomio,

sufrió una lesión durante

la competencia que

terminó su carrera deportiva.

“Al ocurrir esto, los gastos

de retornar el caballo

a USA (Estados Unidos),

cuarentena, transportes

internos, grooms, etc., no

SEPA MÁS

Participantes

La delegación de República

Dominicana que

participó en los Juegos

Olímpicos de París,

que tuvieron lugar

en París del 26 de julio

al 11 de agosto, estuvo

conformada por 57 atletas

, incluidas 24 femeninas,

en las discciplinas

de voleibol

femenino, atletismo,

boxeo, judo, ecuestre,

clavados, taekwondo,

natación y levantamiento

de pesas.

fueron incurridos ya que

la yegua se quedó en España

en condiciones de

retiro”, argumentó. “Esta

situación genera un balance

de RD$4,248,137.35

aportados por el COD, que

está Federación tiene pendiente

de liquidación”, reconoció.

El organismo rector del deporte

en el país le respondió

informándole que “Para

fines de liquidación y

en referencia a su comunicación

del 10 de enero de

2025 (anexa) le conminamos

a devolver la cantidad

señalada de RD$4, 248,

137.35 (cuatro millones,

doscientos cuarteta y ocho

mil, ciento treinta y siete

pesos con 35/100) y liquidar

además la diferencia

de RD$167,544.00 (ciento

sesenta y siete mil quinientos

cincuenta y cuatro pesos

con 00/100).

ECUESTRE

Santo Domingo

Yvonne Losos de Muñiz

tuvo una modesta participación

en los Juegos

Olímpicos, que tuvieron

lugar el pasado año

entre los meses de agosto

y septiembre en París,

Francia.

La veterana amazona no

superó la fase eliminatoria

de la modalidad Doma

Individual Gran Premio

de las competencias

del ecuestre.

La dominicana, en su

tercera participación en

forma seguida en unas

olimpíadas, tuvo una

puntuación de 61.211

con la monta del ejemplar

Aquamarinj en la

prueba realizada en el

Palacio de Versalles.

“Fue un ambiente muy

duro para la yegua, se

asustó a la entrada, que

era muy larga, y luego

fue muy duro calmarla”,

manifestó en esa ocasión

Losos de Muñiz.

Yvonne esperaba repetir

la puntuación de 70.869

que logró en los Juegos

Olímpicos de Tokio, donde

ocupó el puesto 22 de 60

participantes con la yegua

Aquamarinj.

En Río de Janeiro 2016, terminó

en el lugar 29 al recibir

una puntuación de

61.300 con la monta del

ejemplar “Foco Loco”.

El resultado de 61.211 obtenido

en la competencia

de París 2024 fue la más baja,

relegándola al puesto 57

de un total de 60 participantes

que tomaron parte en la

competencia.

La reina de la equitación

en el país ha competido en

los Juegos Olímpicos de

Río de Janeiro 2016 y Tokio

2020 (celebrados en

2021). Su participación en

estos eventos la ha preparado

para enfrentar la presión

y la competencia a nivel

mundial.

En su palmarés resaltan las

medallas de bronce conquistadas

en los Juegos Panamericanos

de 2007 y

2003.

En los Juegos Centroamericanos

y del Caribe “Barranquilla

2018”, Yvonne ganó

de oro y una de plata en la

competencia por equipos.

Yvonne Losos compitió en la modalidad Doma del

torneo de equitación de los Juegos “París 2024”.


24 SANTO DOMINGO, RD. MIÉCOLES, 12 DE FEBRERO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

Luto. La bandera del béisbol dominicano, está a media asta. Su agradable y

bien timbrada voz será echada de menos en el “Deporte Rey” del país.

¡Se nos fue Mendy!, El

Gran Señor de la Radio

¡EL ÚNICO!

HORACIO NOLASCO

Santo Domingo

El pasado lunes nos topamos

con la infausta

noticia de la partida a

otra dimensión de una

de las principales figuras

en la historia de la

comunicación deportiva

dominicana, Mendy López,

el Gran Señor de la

radio.

En mi caso me une una

hermandad con la familia.

Estuve viendo a

Mendy en el negocio de

mi padre, Francisco Nolasco

Cordero, desde

que era niño, pues ambos

tenían como afinidad

la pasión por el arte

literario. Con sus hijos,

sobre todo Andrés (Mendito)

y Mendy Jr. la cercanía

va más allá de

una amistad de toda

la vida, incluso Mendito

me dio la noticia minutos

después del fallecimiento

del legendario

narrador.

Haber escuchado por

tantos años a López describiendo

el juego ha

sido un privilegio auditivo,

una limpieza espiritual

para muchos por

la descripción perfecta

de cada jugada.

Mendy fue un magnífico

pelotero de béisbol

aficionado y se inició narrando

béisbol amateur

de la mano del radiodifusor

Machacho González.

Su trayectoria incluyó

la Liga de Verano del

Cibao e inició en el invierno

con los Leones

del Escogido.

A principios de los 80

narró radio y televisión

para las Águilas; luego

estuvo en las Estrellas

Orientales donde recibió

la oportunidad de narrar

en radio y laborar junto

a los legendarios Juan

Nova Ramírez y Jorgito

Bournigal, formando

una cadena de alto calibre.

Encontró su casa en

Águilas Cibaeñas a finales

de los ochenta hasta

el último juego del

round robin pasado.

Familiares de Don Mendy López durante su velatorio en la Funeraria Blandino.

Amistades y seguidores también dieron el último adiós.

A parte de locutor y narrador

Mendy fue un intelectual

que junto a mi

padre el escritor y comerciante

Francisco Nolasco,

Manuel Mora Serrano y

un grupo de personas ligadas

a la literatura formaron

diferentes movimientos

literarios en la

región del Cibao.

La ferretería de mi padre se

convertía en un centro de

reunión todas las tardes.

En una de esas tertulias

Mendy López describió su

experiencia más peligrosa

como profesional. Buscando

nuevos horizontes consiguió

trabajo en Nicaragua.

La noche del golpe de

estado a Anastacio Somoza

el dominicano estaba narrando

un partido de béis-

SEPA MÁS

Sepelio

Desde la mañana de este

martes, el cuerpo de

“El Único” estuvo siendo

velado en la Funeraria

Blandino de la avenida

27 de Febrero en Santiago

de los Caballeros.

Al mediodía de hoy, se

efectuará un acto en

el Estadio Cibao, lugar

donde narró por más de

cuatro décadas, y luego

será sepultado en el cementerio

municipal.

bol y la cabina de transmisión

fue asaltada por

los militares afectos al dictador.

Ya ustedes pueden

imaginar el resto.

El mote de el Gran Señor

de la Radio le vino de su

experiencia en el béisbol

de México cuando trabajaba

en el verano con los

Sultanes de Monterrey.

El Único, como lo bautizaron

en Santiago, formó

junto al sin par Kevin Cabral

la pareja narradorcomentarista

de béisbol

más talentosa de habla

hispana en este siglo. Escuchar

esos dos extraordinarios

profesionales ha

sido un privilegio incalculable.

Algunas de sus frases como

“liiindo”, “chorriando

el veneno”, “oigan” y mi

favorita “las madres si sufrimos”

quedarán impresas

en la memoria por la

originalidad de un talento

único, el Gran Señor de

la Radio, Mendy López.

Carrera

“El Único”, como fue apodado

por sus compañeros

de transmisión del conjunto

de las Águilas Cibaeñas,

en realidad se

inició como narrador en

el torneo otoño-invernal

dominicano con los

Leones del Escogido y

las Estrellas Orientales.

Fue en el año 1981 cuando

es integrado al staff de

la cadena cibaeña, donde

se consolidó como uno de

los narradores más destacados

en la historia de la

República Dominicana.

Los Dodgers se

3,5 cm

ven mejores tras

3 cm

obtener el título

FORMIDABLES

AP

Los Angeles

4 cm

Yoshinobu Yamamoto

lanzó algunas rectas y

curvas complicadas durante

una sesión de bullpen,

mientras el manager

Dave Roberts y el coach

de pitcheo Mark Prior

se situaban a unos pasos

a cada lado del pitcher,

sonriendo mientras la pelota

estallaba en el guante

del receptor Will Smith.

Los Dodgers de Los Ángeles

estaban de buen

humor al comenzar el entrenamiento

de pretemporada

en Camelback

Ranch.

Los campeones defensores

de la Serie Mundial

realizaron un ligero entrenamiento

el martes y

la mayoría de sus estrellas

estaban en el campo,

incluido Shohei Ohtani,

el Jugador Más Valioso

de la Liga Nacional, así

como Mookie Betts. El

zurdo Clayton Kershaw

realizó una sesión ligera

de tiros y atrapadas, una

señal de que el pitcher

tres veces galardonado

con el Cy Young se está

recuperando con miras a

su 18ª temporada.

“Todos están más hambrientos

que nunca”, dijo

el tercera base Max Muncy,

quien comentó que ha

estado en Arizona durante

las últimas semanas,

llegando a las instalaciones

de los Dodgers temprano

para trabajar en

defensa con Betts y el venezolano

Miguel Rojas.

Las vacaciones han sido

cortas: los Dodgers levantaron

el trofeo de la Serie

Mundial hace apenas

tres meses tras vencer a los

Yankees de Nueva York en

cinco juegos.

Betts dijo que el rápido regreso

presenta desafíos, pero

aclaró que es deseable tener

estos problemas.

“Definitivamente es difícil,

pero no ganamos el año pasado

porque estuviéramos

hablando de la Serie Mundial

todos los días”, dijo

Betts. “Ganamos el año pasado

porque hablamos de

la tarea a la mano todos los

días.

“Tenemos un objetivo final,

por supuesto, pero hay que

dar pasos antes de llegar

allí.”

Los Ángeles se enfrenta a

los Cachorros de Chicago

en Tokio el 18 y 19 de marzo

y está tratando de convertirse

en el primer equipo

en ganar la Serie Mundial

en años consecutivos desde

que los Yankees de Nueva

York ganaron tres seguidas

de 1998 a 2000. Los propietarios

de los Dodgers gastaron

para firmar a Blake

Snell, dos veces elegido al

Juego de Estrellas; al pitcher

japonés Roki Sasaki, y

a los relevistas Tanner Scott

y Kirby Yates.

“El talento te llevará a cierto

lugar”, dijo Rojas. “Pero luego

el carácter te hará ganar

campeonatos. Nos dimos

cuenta de eso el año pasado.”

El diestro Ohtani no lanzó el

año pasado tras una cirugía

de codo y se está recuperando

de un desgarro parcial

del labrum en su hombro izquierdo,

que sufrió al deslizarse

hacia la segunda base

durante la Serie Mundial.

Incluso sin lanzar, Ohtani

ganó el trofeo MVP la temporada

pasada

Shohei Ohtani calienta con otros lanzadores.


Kershaw vuelve

a los campos de

entrenamientos

RETORNO

(AP)

Los Angeles, California

Clayton Kershaw regresó

al campo con los

Dodgers de Los Ángeles

el martes en otra señal

de que el tres veces

ganador del premio Cy

Young regresa para su

18va temporada con la

franquicia.

E l e q u i p o n o h a

anunciado un contrato

con el jugador de 36

años. Kershaw tenía un

casillero en la sede del

club pero no habló con

los periodistas.

El zurdo jugó a la pelota

mientras el equipo

realizaba un entrenamiento

en Camelback

Ranch. El 10 veces All-

Star viene de una temporada

2024 interrumpida

por lesiones en

la que hizo solo siete

aperturas, terminando

con un récord de

2-2, una efectividad de

4.50 y 24 ponches en

Minnesota acuerda

un año con Ty France

FIRMA

(AP)

Santo Domingo

Los Mellizos de Minnesota

y el primera base

agente libre Ty France

acordaron un contrato

por un año el martes,

según una persona con

conocimiento del acuerdo,

agregando al All-

Star de 2022 a la mezcla

en su posición más inestable.

La persona habló

con The Associated

Press bajo condición de

anonimato porque el

contrato no se ha concretado.

France ha pasado

la mayor parte

de su carrera con los

Marineros de Seattle,

Clayton Kershaw

30 entradas. No lanzó en

los playoffs para Los Ángeles,

que ganó la Serie Mundial

por segunda vez en cinco

años.

Kershaw tiene marca de

212-94 con efectividad de

2.50 en 429 aperturas y tres

apariciones como relevista

en su carrera. Rechazó una

opción de jugador de $10

millones a favor de la agencia

libre, pero dijo que esperaba

permanecer con los

Dodgers.

El lanzador publicó en

Instagram en noviembre

que se sometió a una cirugía

en el pie y la rodilla.

quienes lo canjearon el

verano pasado a los Rojos

de Cincinnati después de

que lo colocaran en waivers.

France, quien fue

seleccionado por los Padres

de San Diego e hizo

su debut en las Grandes

Ligas con ellos en 2019,

fue canjeado a los Marineros

en 2020.

France tuvo tres temporadas

completas como

primera base titular de los

Marineros, bateando .272

con un porcentaje de slugging

de .415 y un OPS de

.763 entre 2021 y 2023.

Lideró las mayores en golpes

por lanzamientos tanto

en 2021 (27) como en

2023 (34).

En 2022, conectó 20 jonrones

con 83 carreras impulsadas

en 140 juegos.

Tres meses después de la Serie

Mundial, el mánager de

los Yankees, Aaron Boone, sigue

descontento con algunos

de los comentarios de los Dodgers

de Los Ángeles después

de que vencieron a un descuidado

equipo de Nueva York en

SANTO DOMINGO, RD. MIÉCOLES, 12 DE FEBRERO DE 2025

Béisbol-Noticias y resultados

Debo insistir en el comunicado de Lidom

respecto a más de 100 jugadores

que estarían disponibles en la agencia

libre. Tuve un intercambio de impresiones

con el presidente Vitelio Mejía

sobre el tema , porque es muy relevante.

La realidad es una sola: ningún jugador estádisponible

en la agencia libre de Lidom hasta las

12.01 de la noche o madrugada del día 16 de marzo.

¿ Y por qué? Simplemente, porque hasta esa fecha

ningún equipo puede acercarse a los jugadores

de esa lista para fines de firma.

Deben esperar que cada club se entienda o no

con sus jugadores del pasado torneo, y si no logran

acuerdo, o no tienen interés, deben llevarlo a la

“real agencia libre”, que empezará

el 16 de marzo a la hora indicada.

Será en dicha fecha y hora

que habrá “disponibilidad” en la

agencia libre. No ahora.

TEMPORADA 2025 MLB.

PERSPECTIVAS

VITELIO

MEJÍA

25

Deportes

Boone espera que los Yankees

tomen venganza ante Dodgers

PRIMAVERA

Tampa, Florida

MINIATURAS DEL BÉISBOL

Publica de lunes a viernes

HÉCTOR J.CRUZ

Nadie está

disponible

Inicio en esta ocasión la mirada

anual a los 30 clubes de liga mayor.

Aquí podemos conocer algo

de la historia de cada club, su relación

con el país, a cuáles jugadores perdieron, a quienes

firmaron de la agencia libre o vía cambios, y su

proyección para este 2025. La temporada de este año

abre sus practicas (spring training) este miércoles 11

de febrero con la llegada de pitchers y catchers, más

otros que quieran integrarse libremente, pero pagando

sus gastos. Los jugadores de posición pueden arribar

a a partir de este viernes 14.

El calendario inicia el 27 de marzo con la celebración

de 15 partidos, pero antes habrá una pequeña

serie de dos partidos los días 18 y 19, en

Tokyo, Japón, entre los Dodgers de Los Angeles y

Chicago Cubs. Eso sucederá por 6to. año seguido,

con distintos equipos.

LOS YANQUIS NUEVA YORK

Empiezo por la Liga Americana y su División

Este, que tiene muchos clubes interesantes y de

gran poder económico. ( El orden de los equipos

se hace por la posición ocupada en 2024).

SERIE MUNDIAL: Los Yanquis tuvieron un año

2024 excelente con la presencia de Juan Soto,

que fue su jugador más popular. El de mejores números

fue Aaron Judge, desde luego, pero Soto

se robó el corazón de todos y se fue a la agencia

libre a firmar el más caro contrato de atleta profesional

alguno en el deporte universal, US$765

millones con los Mets.

Los Yanquis ofrecieron US$760 millones, 5

millones menos, pero Soto prefirió irse a los Mets

por distintas razones. Se cree que la principal fue

que en los Mets será el número 1, y no tendrá la

disputa de nadie.

En 2024 los Yanquis tuvieron récord de 94-68 y

ganaron la división con 3 juegos de ventaja sobre

Baltimore. En play offs vencieron a Kansas City y

Cleveland, y llegaron hasta la serie mundial para

perder fácilmente ante los Dodgers 1-4.

LOS JEFES: El manager es Aaron Boone, quien

va a su 8va. campaña y tuvo su primera Serie

Mundial el año pasado. Su récord general es de

603 ganados, 429 derrotas, promedio de .584.

El gerente general y vicepresidente es Brian Cashman,

de 57 años de edad, y está en el cargo desde

1998. Los fanáticos siempre piden su cabeza cuando

los Yanquis no ganan, pero la familia Steinbrenner

lo mantiene allí por 27 años.

ROTACION PITCHEO: Como nuevo llegó el

zurdo Max Fried, ex de Atlanta, y quien representa

una buena adquisición (8 años por US$218 millones).

Estará el estelar Gerrit Cole, otro zurdo es

Carlos Rodón, el dominicano Luis Gil, ganador del

premio Novato del Año 2024, Marcus Stroman y

Clarke Schmidt… Eso significa profundidad y podrán

enfrentar bien las lesiones.. En el relevo se

fue Clay Holmes, que está con los Mets, pero llegó

Devin Williams, ex cerrador de Milwaukee, quien

está muy bien.

POSICIONES: Austin Wells vuelve a la receptoría

como titular, en primera firmaron a Paul Goldschmidt,

en segundo tendrán a Jazz Chilhom jr. pues

se fue Gleyber Torres (a Detroit), en el short Anthony

Volpe, en tercera D.J. LeMahiue, pendiente

de cualquier negocio en la primavera. En los jardines

proyectan a Jasson Domínguez, Cody Bellinger,

quien llegó vía cambio desde Chicago, y Aaron Judge,

con Giancarlo Stanton de designado.

PROYECCION: El equipo tiene suficiente calidad

para pelear nuevamente el primer lugar y pasar

a postemporada.

:

En la web

Tonygrullon45@gmail.com

blog.listindiario.com

cinco juegos para quedarse

con el título.

Hablando el martes al comienzo

del entrenamiento de primavera,

se le preguntó a Boone si

sus jugadores tomaron los comentarios

como algo personal.

“Probablemente un poco”,

dijo, “pero la realidad es que

no jugamos lo mejor posible

en la serie y ellos ganaron, así

que tienen el derecho de decir

lo que quieran. Con suerte, estaremos

en esa posición el año

que viene y manejaremos las

cosas con un poco más de clase,

pero la realidad es que es un

gran equipo, es una gran organización

con mucha gente excelente

que conozco y respeto

también. Así que que algunas

personas se expresen abiertamente

no es necesariamente la

forma en que me gustaría expresarlo.

Pero son los campeones.

Tienen ese derecho”.


26 SANTO DOMINGO, RD. MIÉCOLES, 12 DE FEBRERO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

Fiebre de golf

Contacto:

Twitter: @felixolivo - @fiebredegolf

Facebook: fiebredegolf

Instagram: @fiebredegolf

3,5 cm

3 cm

Nivel. En todo el globo el tema del juego lento se ha convertido en un real

problema, no solo para los jugadores, sino para el negocio.

El juego lento: Un

gran enemigo del golf

FÈLIX OLIVO

Santo Domingo

Hola Fiebruses. Jugadores

lentos traen consigo un

juego lento. Es una máxima

que define lo que quizás

es uno de los principales

problemas de esta era

que preocupa a todos, especialmente

a las cadenas

de TV, a los organismos

que rigen el deporte, a los

atletas, y a los jugadores

amateurs que ven ante sus

ojos como desperdician

horas de sus días de juego,

debido a un grupo o a un

jugador.

La conversación no es nueva.

A nivel profesional es

el tema de actualidad ya

que los jugadores se están

quejando del tiempo que

les consume una ronda de

juego. Unos dicen que por

ronda el tiempo ha aumentado

alrededor de una hora.

Nuevas condicionantes

se han agregado, como el

formato de “poteo” utilizando

los dedos para medir

las distancias y los pies

para medir la inclinación

del ‘break” en los greens

(apuesto que el 80% de los

que lo hacen a nivel local

no pueden determinar eso,

pues su sensibilidad en los

pies no está tan entrenada).

Así las cosas, los tours

profesionales se han propuesto

disminuir el tiempo

que consume cada ronda,

pues las televisión se está

quejando del deblacle de

los ratings debido a lo largo

que se tornan las rondas

de golf. Y aunque hay

penalidades, están hablando

de instaurar reglas loca-

les por torneo que penalicen

más duramente a los golfistas

que excedan el tiempo

que otorgan las reglas. En la

LPGA, donde el tema es ampliamente

debatido, las propias

jugadoras son las que

están mostrando inconformidad

sobre cómo muchas

de sus colegas manejan el

tema del tiempo, y en el

Tour Europeo, ni hablar.

Un tema serio

En el país el tema es sumamente

serio. Estamos claros

que los altos tiempos

de una ronda de golf en

torneos tiene sus razones

(muchas carpas en el campo,

demasiadas personas

en el field, distracciones femeninas

vestidas de manera

sugerente, etc.), pero la

realidad es que en rondas

regulares se observa el mismo

fenómeno. Recuerdo

que en Cayacoa hace unos

años había un grupo denominando

“el foursome de la

muerte”, llamado así porque

si caías detrás de ellos

tu juego se convertía en un

calvario pues su ritmo era

como una “caravana de tortugas”,

y además, no le daban

paso ni a un single ni a

una pareja.

El US Open modifica formato

para choques dobles mixtos

(AP)

Nueva York.

El Abierto de Estados Unidos

programará su campeonato

de dobles mixtos

a la semana anterior al inicio

de los partidos del cuadro

de individuales, con la

esperanza de que un nuevo

formato y un premio de un

millón de dólares persuadan

a los mejores jugadores

a competir por un título de

dobles de Grand Slam.

La edición de este año contará

con 16 equipos compitiendo

durante dos días

No todo está perdido

Pero no todo está perdido.

Hay formas de acelerar, y

lo he escrito en otros artículos:

esté listo para su tiro

(guantilla puesta, tee, bola

y palo en la mano), vaya

buscando su pelota mientras

su compañero ejecuta

su rutina, mida su distancia

mientras otros pegan, y

creo que una de las mejores

sugerencias que siempre

recomiendo es que

cuando le toque “potear”,

termine su putt, y solo remarque

para alinear su bola

o para tomar un respiro.

Esta comprobado que se

juega más rápido porque

el jugador tiene un mejor

feeling del green y su velocidad,

“poteando” de forma

consecutiva, que marcando

la bola para luego

“potear” cuatro o cinco minutos

después. A nadie le

conviene el juego lento, y

debe ser una premisa y un

compromiso de todos tratar

de acelerar. Les aseguro

que el tiempo en el hoyo

19 será más placentero

y podrá disfrutar de su almuerzo,

su trago y su puro

más relajado. Buenas rondas!

Redes: @fiebredegolf

en Instagram, Facebook y

Twitter.

en partidos más cortos. Los

organizadores del torneo

creen que esto puede atraer

a las máximas figuras del

tenis, muchas de las cuales

han dejado de lado el dobles

para mantenerse frescas

para los individuales.

“Lo que diría es que la razón

detrás de esto es atraer

a más aficionados.

Miguel Canacho ofrece algunas explicaciones durante

uno de los cursos de taekwondo.

Taekwondo tras

elevar nivel de

entrenadores

CAPACITACIÓN

Santo Domingo

Con el propósito de elevar

el nivel técnico de sus

entrenadores, la Federación

Dominicana de Taekwondo

celebró el pasado

fin de semana un

seminario para coach en

el Centro de Capacitación

del Centro Olímpico

Juan Pablo.

La actividad contó con

una masiva participación

de entrenadores de todas

las provincias del país.

El seminario fue impartido

por la maestra Claudia

Pérez, una dominicana

de gran experiencia

internacional y otros probados

técnicos de República

Dominicana.

“Estamos sorprendidos

porque la participación

excedió nuestras expectativas,

pero ello evidencia

el gran interés de

nuestros entrenadores

por mejorar su preparación

“, dijo Miguel Camacho,

presidente de la Federación

Dominicana de

Taekwondo.

Resaltó que con el seminario,

los entrenadores dominicanos

se actualizan

conforme a los avances y

nuevas reglamentaciones

que rigen el taekwondo internacional.

“Nuestro país tiene grandes

retos en el taekwondo y con

la capacitación de los entrenadores

creamos condiciones

favorables para que los

atletas puedan registrar un

mejor desarrollo competitivo

“, agregó Camacho.

Recordó que en abril próximo,

los juveniles dominicanos

participarán en el panamericano

de taekwondo en

México, clasificatorio para

los Juegos Panamericanos

de la Juvented de este año,

en Lima, Perú.

República Dominicana también

tiene el compromiso

de montar, en Punta Cana,

en el Panamericano de Mayores,

así como en l Dominican

Upen, en el mismo

escenario y el primer panamericano

virtual de la disciplina.

Kerr absuelta por

un insulto racista

FÚTBOL

(AP)

Australia

Sam Kerr, una de las mejores

jugadoras de fútbol

femenino del mundo, fue

declarada no culpable el

martes de un delito de ultraje

racista agravado hacia

un agente de policía.

Kerr, delantera de la selección

de Australia y del club

inglés Chelsea, aceptó haber

llamado al agente de

policía, Stephen Lovell, “estúpido

y blanco” durante un

intercambio acalorado en

una comisaría tras una noche

de fiesta en Londres en

enero de 2023, pero negó

que eso fuera un acto de racismo.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉCOLES, 12 DE FEBRERO DE 2025

27

Deportes

Solución. Un mini-torneo es la nueva apuesta de la liga

para tratar de revivir el interés en el Partido de Estrellas.

¿Funcionará nuevo

formato del All Star?

NBA

AP

Nueva York

LeBron James estará en su Partido de Estrellas número 21.

Kevin Durant no está de acuerdo con el nuevo formato.

JUEGOS DE HOY NBA

8:00 PM San Antonio en Boston

8:00 PM Charlotte en Orlando

8:00 PM Indiana en Washington

8:30 PM Philadelphia en Brooklyn

8:30 PM Atlanta en New York

8:30 PM Cleveland en Toronto

9:00 PM Detroit en Chicago

9:00 PM Milwaukee en Minnesota

9:00 PM Sacramento en New Orleans

9:00 PM Miami en Oklahoma City

9:30 PM Phoenix en Houston

10:00 PM Portland en Denver

PM 10:00 PM LA Lakers en Utah

10:30 Golden State en Dallas

11:30 PM Memphis en LA Clippers

Red Auerbach una vez fue

expulsado de un Juego de

Estrellas por discutir una

decisión. Rick Barry y Bob

Cousy salieron por exceso

de faltas en dos ocasiones

cada uno, los únicos

jugadores que pueden decir

eso. Dwyane Wade fue

sancionado con la primera

falta flagrante en un ‘All-

Star’ después de romperle

la nariz a Kobe Bryant.

Según cuenta la historia,

Wade llamó a Bryant

poco después de ese

partido de 2012 e intentó

disculparse. Resultó ser

innecesario. ¿La versión

de Wade sobre lo que dijo

Bryant? “Hermano, me

gustó”, dijo Wade en una

conversación con Kevin

Garnett, un video que se

ha compartido en redes

sociales desde entonces.

La NBA no quiere que

los entrenadores sean expulsados,

que nadie se meta

en problemas de faltas o

que alguien se lesione. Pero

han pedido, suplicado y

rogado durante años a los

jugadores tomarse más en

serio el Juego de Estrellas

se tome más en serio. Y la

última solución es radical:

un mini-torneo.

Bienvenidos a un formato

de Juego de Estrellas como

ningún otro: tres partidos,

sin reloj, el primer equipo

en llegar a 40 puntos gana,

plantillas de ocho jugadores.

Hay una posibilidad razonable

de que el equipo que salga

de San Francisco el domingo

como ganador haya

capturado ese título sin tener

un solo ‘All-Star’ en su

plantilla. Aquí está la gran

pregunta de cara al domingo:

¿Funcionará?

Para ser justos, mucha

gente vio con recelo cuando

Silver añadió un torneo

de clasificación para determinar

las últimas dos plazas

para los playoffs en las

Conferencias Este y Oeste.

Según todos los informes,

el torneo de clasificación

ha sido un gran éxito.

También se dudó cuando

Silver añadió un torneo en

medio de la temporada, la

Copa NBA. Algunos jugadores

dicen que todavía no

entienden del todo el formato,

pero las primeras dos definiciones

de la Copa en Las

Vegas fueron un gran éxito.

Ahora, esto. La NBA

piensa que los jugadores

no quieren acudir un Juego

de Estrellas de 48 minutos,

desplegándose a fondo durante

todo el partido. Perfectamente

comprensible.

¿La solución? Partidos cortos,

donde nadie tendrá que

jugar durante mucho tiempo

y con escaso margen de

error, ya que solo se necesitan

40 puntos para ganar.

¿La primera respuesta

de Kevin Durant? “Lo odio.

Absolutamente lo odio. Terrible”,

dijo la estrella de

Phoenix y 15 veces All-Star

cuando la liga anunció el

plan en diciembre, aunque

rápidamente señaló que su

reacción inicial podría haberse

expresado de manera

diferente.

Quizás podría haber tomado

la ruta que tomó Anthony

Davis, entonces de

los Lakers de Los Ángeles y

ahora de los Mavericks de

Dallas, cuando se le preguntó

en diciembre qué piensa

del nuevo plan de la NBA.

“No me gusta mucho”,

dijo Davis. “Pero veremos

cómo va este año y si lo

cambian de nuevo o no”.

Y podría cambiar de nuevo,

posiblemente tan pronto

como el próximo año.

Algunos jugadores quieren

el formato tradicional

Este contra Oeste, aunque

la liga volvió a eso el año

pasado y fue un partido con

un marcador 211-186 que

rompió récords y obligó a la

NBA a retocar el formato.


28 santo domingo, RD. miécoles, 12 de FEBRERO de 2025

10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


SANTO DOMINGO, RD. MIÉCOLES, 12 DE FEBRERO DE 2025

29

Deportes

Mejoría. Alberto Rodríguez conversó de manera

amplia con los monitores de la demarcación.

El director ejecutivo del Inefi, Alberto Rodríguez Mella, junto al subdirector general

Franklin Duval, Darlin Guzmán, Gina Mambrú, entre otros técnicos de la entidad.

Inefi traza plan para la

reapertura Cide en Moca

ENCUENTRO

Moca.

SEPA MÁS

Objetivo.

“Nuestro objetivo con

este encuentro es buscar

la manera de poder relanzar

el CIDE de Moca,

buscar la forma de que

tenga ese esplendor que

tuvo en años anteriores

y es por ello nuestra presencia

aquí, de querer

escuchar a los actores de

cómo podemos lograr

ese objetivo. Ustedes son

los que dan la cara por

los estudiantes en las escuelas

y son ustedes los

que dan las caras por los

deportistas en las comunidades.

Nosotros, simplemente,

somos una

herramienta para buscar

el aderezo de apoyo”,

puntualizó Rodríguez

El director ejecutivo del

Instituto Nacional de Educación

Física (INEF), Alberto

Rodríguez Mella,

puso en ejecución un plan

de trabajo de la institución

con los monitores escolares

de esta ciudad con

el objetivo de reactivar el

Centro de Iniciación Deportiva

Escolar (CIDE).

En la actividad, Mella

escuchó las inquietudes de

los monitores en torno a

la situación que hoy día se

encuentra este centro, uno

de tres establecidos en el

país, entre los que se mencionan

el de Bayaguana y

San Pedro de Macorís.

“Este encuentro es para

escuchar la opinión de la

gente, escuchar a los monitores,

escuchar a los profesores,

a los dirigentes

deportivos y hacer acuerdos

con las alcaldías de los

municipios. Todo nace en

las escuelas y desde ahí se

abre a todas las partes con

esas inquietudes como en

los clubes, las comunidades,

así como a los ayuntamientos”,

dijo Rodríguez

Mella.

Manifestó que, producto

de esos clamores, abrirán

una oficina administrativa

del CIDE en esta provincia

al igual que la realización

de un conversatorio con la

finalidad de que los monitores

escolares y dirigentes

deportivos muestren sus inquietudes

sobre las faltas a

estas necesidades.

“Queremos saber qué se

necesita aquí y qué tenemos

que seguir haciendo de las

cosas que están bien y de

las que hay que seguir mejorando”,

indicó el director

ejecutivo del INEFI. El acto

se llevó a cabo en el salón

multiuso del Estadio

Olímpico Moca 85, sede del

equipo de fútbol Moca FC.

“Nuestro objetivo con

este encuentro es buscar

la manera de poder relanzar

el CIDE de Moca, buscar

la forma de que tenga

ese esplendor que tuvo

en años anteriores y es por

ello nuestra presencia aquí,

de querer escuchar a los actores

de cómo podemos lograr

ese objetivo. Ustedes

son los que dan la cara por

los estudiantes en las escuelas

y son ustedes los que

dan las caras por los deportistas

en las comunidades.

Nosotros, simplemente, somos

una herramienta para

buscar el aderezo de apoyo”,

puntualizó Rodríguez

Mella.

Rubiales dice beso fue consentido

(AP)

Madrid, España

El expresidente de la Real

Federación Española de

Fútbol, Luis Rubiales, compareció

ante la Audiencia

Nacional de España en su investigación

por el delito de

agresión sexual contra la

futbolista española Jennifer

Hermoso.

La polémica estalló luego

de que la Selección Española

femenina de fútbol

ganase el mundial celebrado

en Australia en 2023 y

en la celebración, Rubiales,

le diera un beso en la boca.

Este beso fue “consentido”

para Rubiales, aunque

la futbolista ha negado este

consentimiento. Este beso,

que fue retransmitido en

todas las televisiones, fue

“consentido” para el exdirigente.


30 SANTO DOMINGO, RD. MIÉCOLES, 12 DE FEBRERO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

Choque. Ambos equipos se midieron el pasado jueves y quedaron empatado 1-1, resultado

que ha causado gran rebelión entre los parciales del famoso club de México.

Cibao FC y Chivas se miden

hoy en el partido de vuelta

FÚTBOL

Santiago

Con la determinación de

completar la hazaña que

iniciaron el pasado jueves,

Cibao FC se encuentra en

México para enfrentarse a

las Chivas de Guadalajara

en el partido de vuelta de la

Copa de Campeones Concacaf

2025, que se disputará

este miércoles 12 de febrero

en el Estadio Akron,

en Zapopan, Jalisco.

Cibao FC sorprendió a

todos al desafiar los pronósticos

el jueves pasado,

logrando un valioso empate

1-1 ante el histórico

club mexicano en el estadio

de la Pontificia Universidad

Católica Madre y

Maestra.

Integrantes del equipo Cibao FC que ya tuvo un impresionante desempeño ante las

Chivas, equipo con el cual igualó 1-1.

El onceno naranja viajó a

México el lunes y realizó su

sesión de entrenamiento el

martes en el Estadio Akron,

donde se jugará el encuentro

a las 9:00 de la noche.

“Estamos aquí con un

propósito y es ganar”, declaró

a su llegada a México

el director técnico de Cibao

FC, Junior Scheldeur.

Según el reglamento, si

los equipos terminan empatados

en el global tras el

tiempo reglamentario, se

jugará tiempo extra y, de ser

necesario, se definirá al ganador

mediante penales.

Esta situación obliga a Cibao

FC a marcar al menos

un gol de visitante, ya que

en el empate 1-1 en Santiago,

el tanto de las Chivas

fue fuera de casa, lo que les

otorga ventaja en caso de

igualdad.

El gol del conjunto domi-

3,5 cm

nicano en la ida fue anotado

por Juan David Díaz, mien-

3 cm

tras que Luis Gabriel Rey

marcó para Chivas, con un

gol al inicio y otro en la recta

final del partido.

El colombiano Díaz hizo

historia al convertir el

primer gol del Cibao FC

en la Copa de Campeones

de Concacaf, además de

establecer un récord como

el gol más rápido de

un club dominicano en el

torneo desde la temporada

2008-2009, al marcar

con apenas 51 segundos

de juego. nSin embargo,

Díaz no podrá jugar este

miércoles, ya que recibió

una tarjeta roja tras el

partido de ida.

El empate conseguido

por Cibao FC significó

el fin de una racha de cuatro

derrotas consecutivas

de clubes dominicanos ante

equipos mexicanos en competiciones

internacionales,

dejando ahora un balance

de cuatro derrotas y un empate.

El Rebaño Sagrado y el

Cibao FC ya se habían enfrentado

en Santiago el 22

de febrero de 2018, con victoria

de Chivas 2-0..

ARTE, CULTURA,

VIAJES, EXPERIENCIAS


SANTO DOMINGO, RD. MIÉCOLES, 12 DE FEBRERO DE 2025

31

Mayores. Las “Reinas del Caribe” jugarán la Liga de

Naciones en junio y el Mundial en agosto-septiembre.

El licenciado Cristóbal Marte Hoffiz, Presidente del Proyecto de Selecciones

Nacionales de Voleibol Femenino.

Voleibol RD será

único país en cinco

eventos mundiales

HITO

Santo Domingo

Por segunda vez, a nivel

mundial, las Selecciones

Nacionales de Voleibol Femenino

de la República

Dominicana, será el único

país que estará participando

en los cinco eventos

mundialistas que se celebrarán

en ese deporte en

este 2025, en las distintas

categorías.

La información la dio a

conocer el licenciado Cristóbal

Marte Hoffiz, Presidente

del Proyecto de Selecciones

Nacionales de

Voleibol Femenino, en un

despacho de prensa.

En el 2016, solo la República

Dominicana y

Brasil habían estado clasificado

a todos los eventos

mundiales. Sin embargo,

ahora, le toca el

honor solo a la República

Dominicana en este

2025.

Las Reinas del Caribe,

campeonas centroamericanas

y del Caribe por seis

ocasiones al hilo y bicampeona

en Juegos Panamericanos,

asistirán, nueva

vez, a la Liga de Naciones,

iniciando la primera semana

del mes junio en Canadá.

Brenda Castillo durante una recepción de balón.

SEPA MÁS

Calendario

Entre los cinco eventos,

dos serán jugados por la

Selección Nacional de

Baloncesto. El primer

evento de las Reinas del

Caribe será en junio, y

el último en agosto-septiembre.

Otras categorías

Los tres torneos restantes

serán jugados por la selección

sub-19 en julio, la

sub-21 en agosto,y la sub-

23 también en ese mes.

Indicó que la República

Dominicana luego estará

accionando en el Campeonato

Mundial Sub-19

que se celebrará en Croacia

y Serbia del 3 al 13 de julio

venidero.

Del 2 al 17 de agosto, el

equipo nacional Sub-21

competirá en el Campeonato

Mundial que se jugará

en Indonesia. La Selección

Nacional Femenina, categoría

Sub-23, irá a los Juegos

Panamericanos Junior

que se celebrarán en agosto

en Asunción, Paraguay en

su condicon the Campeon

Continental Sub 23.

Mientras que, del 22 de

agosto al 7 de septiembre,

las Reinas del Caribe irán

al Campeonato Mundial

de Voleibol Femenino, en

Thailandia, en su primera

etapa ahora cada dos años,

justa organizada por la Federación

Internacional de

Voleibol (FIVB). “Nuestras

atletas irán bien preparadas

a cada uno de esos eventos

mundialistas a representar

con orgullo la bandera tricolor”,

dijo Marte Hoffiz.


32 SANTO DOMINGO, RD. MIÉCOLES, 12 DE FEBRERO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

El Real Madrid remonta

3,5 cm

y supera 3-2 al Man City

3 cm

LIGA CAMPEONES

(AP)

Manchester, Inglaterra.

Kylliam Mbappe y Jude Bellingham festejan luego que

este último marcara un gol en triunfo del Madrid.

Jude Bellingham anotó en

el tiempo de descuento y el

Real Madrid consumó una

enésima remontada en Europa

al vencer el martes 3-2

al Manchester City para sacar

ventaja en el playoff de

la Liga de Campeones.

Bellingham selló una impresionante

remontada para

los reinantes campeones

en el duelo de ida en el Etihad

Stadium, luego que el

City mandaba 2-1 en los últimos

minutos.

Brahim Díaz, un jugador

que se formó en la academia

del City, puso el 2-2 para

el Madrid a los 86 minutos.

Bellingham sentenció al

rematar a puerta vacía tras

un error defensivo del cuadro

local, para silenciar al

público.

“No me gusta hablar de injusticias.

Puedes jugar muy

bien y perder, y lo contrario”,

dijo Díaz. “Hemos hecho

un gran partido porque

aquí no es fácil. El trabajo

no está terminado”.

El City, campeón del torneo

en 2023, parecía salir victorioso

con miras al segundo

partido en el estadio Santiago

Bernabéu la próxima

semana tras un par de goles

de Erling Haaland.

Un penal ejecutado por

Haaland a los 80 minutos

adelantó 2-1 al City. El delantero

noruego abrió el

marcador a los 19, mientras

que Kylian Mbappé puso el

1-1 a los 60.

Este es el cuarto año consecutivo

que el Madrid y el

City se miden en la Champions.

El ganador de las tres

citas anteriores acabó levantando

el trofeo. Acabaron

midiéndose en el playoff

por el pase a los octavos

de final tras una irregular

campaña en la renovada

primera fase de liga del torneo.

El Madrid quedó 11mo

en la tabla de 36 equipos.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. MIÉCOLES, 12 DE FEBRERO DE 2025

33

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


34 SANTO DOMINGO, RD. MIÉCOLES, 12 DE FEBRERO DE 2025

10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

PSG gana y se acerca a 8vos

CHAMPIONS

AP

Brest, Francia

De la mano de un doblete

de Ousmane Dembélé, el

Paris Saint-Germain dio el

martes un gran paso hacia

los octavos de final de la Liga

de Campeones al vencer

de visitante 3-0 a Brest en

el partido de ida de los playoffs.

Dembélé remeció las redes

a los 45 y 66 minutos. Vitinha

abrió el marcador para

el campeón francés al convertir

un penal a los 21.

Después de sufrir en la nueva

fase de la liga del torneo,

una auténtica catástrofe

en el partido de vuelta

la próxima semana París le

costaría al PSG el pase a la

siguiente ronda.

El PSG, que con el respaldo

del fondo soberano de

Qatar es uno de los clubes

más ricos del mundo, coqueteó

con una prematura

eliminación temprana pero

reaccionó para acceder a

los playoffs al quedar en el

15to lugar en la tabla de 36

equipos.

No fue el único gigante europeo

que acabó en los pla-

yoffs.

El vigente campeón Real

Madrid y el Manchester City,

ganador del torneo en

2023, se enfrentaban más

tarde en el Estadio Etihad

de Manchester.

Este es el cuarto año consecutivo

en que se enfrentan

en la Liga de Campeones,

y el ganador de las tres ocasiones

anteriores acabó levantando

el trofeo.

Ousmane Dembélé señala a un fanático tras anotar gol.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉCOLES, 12 DE FEBRERO DE 2025

35

Deportes

GUÍA DEPORTIVA

Concepto: Dagoberto Galan (323-8474722)

Instagram: @dagobertogalan, galandago@gmail.

com Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com

Richardanthonytamarez@gmail.com

NBA

JUEGOS DE HOY

TEMPORADA 2024-25

BALONCESTO COLEGIAL TEMPORADA 2024-25

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED

8:00Pm. 232 San Antonio 23-28 24-27-0 13-13 10-15 113.2 114.4 29-21-1 108

8 Boston 38-16 22-31-1 16-10 22-6 117.2 108.2 26-28-0 120

Boston ha ganado los últimos cuatro enfrentamientos ante San Antonio, por un margen de 101 puntos. BOSTON

8:00Pm. 10 Indiana 29-22 25-25-1 14-8 15-14 115.7 115.1 29-21-1 123

239.5 Washington 9-44 22-30-1 5-22 4-21 108.2 121.8 26-25-2 111

Los Pacers ganaron 115-103 ante Washington el 24 de noviembre en Indiana, favoritos de 12 puntos. INDIANA

8:00Pm. 207.5 Charlotte 13-38 27-22-2 9-20 4-18 106.6 112.0 20-31-0 97

11.5 Orlando 26-29 24-30-1 16-10 10-19 104.0 105.8 22-33-0 110

Orlando ganó dos encuentros ante Charlotte esta temporada, por un margen de 36 puntos. Charlotte anotó 84, y 89

puntos. Además los Hornets, juegan su tercer partido consecutivos de visitante en cuatro días. ORLANDO

8:30Pm. -- Philadelphia 20-32 20-32-0 10-16 10-16 109.5 113.3 30-21-1 110

Brooklyn 19-34 28-24-1 8-17 11-17 105.1 111.3 23-30-0 106

Filadelfia ha ganado dos partidos seguidos esta temporada ante los Nets, por un margen de 44 puntos. FILADELFIA

8:30Pm. 13 Cleveland 43-10 34-19-0 25-4 18-6 122.5 112.0 35-18-0 124

235.5 Toronto 16-37 31-21-1 12-16 4-21 110.7 116.5 26-26-1 109

Los Raptors han perdido cuatro partidos seguidos, cediendo sobre 118 puntos. Además Cleveland ha ganado sus

últimos 4 enfrentamientos ante Toronto, incluyendo tres esta temporada, por un margen de 50 puntos. CLEVELAND

8:30Pm. 240 Atlanta 26-28 26-28-0 12-12 14-15 116.1 118.6 30-23-1 112

8.5 New York 34-18 26-25-1 18-10 16-8 117.7 111.8 30-22-0 122

Atlanta domina la serie 2-1, esta temporada ante los Knicks. New York tiene en mente igualar la serie. NEW YORK

9:00Pm. 4.5 Detroit 27-26 27-25-1 14-13 13-13 112.9 113.5 28-25-0 124

237.5 Chicago 22-31 24-28-1 10-17 12-14 116.6 120.3 26-26-1 118

Estos equipos han divididos victorias en dos encuentros esta temporada. Ambos partidos en Detroit. Chicago

presenta lesiones en su plantel tirular. DETROIT

9:00Pm. -- Sacramento 27-26 18-33-2 14-13 13-13 116.4 115.7 30-22-1 122

New Orleans 12-41 21-31-1 8-18 4-23 110.0 119.2 31-22-0 114

Sacramento ha ganado dos enfrentamientos ante New orlenas esta temporada. Además los Pelicans han perdidos

nueve partidos consecutivos, cediendo sobre 128 puntos. SACRAMENTO

9:00Pm. -- Milwaukee 28-24 22-29-1 18-9 10-15 114.5 113.1 27-25-0 107

Minnesota 30-24 23-30-1 15-12 15-12 111.6 108.3 29-24-1 113

Ambos equipos preentan lesiones en su plantel titular. A MENOS

9:00Pm. -- Miami 25-26 21-30-0 12-11 12-15 110.0 110.5 27-24-0 101

Oklahoma City 43-9 34-15-3 24-3 18-6 118.2 104.8 27-23-2 119

Miami ha perdido sus últimos dos encuentros con anotación de 85, y 86 puntos. Mientrás que el Thumder tiene seis

victoras seguidas, anotanado sobre 130 puntos. Además, Oklahoma ha ganado tres partidos consecutivos ante el

Heat, incluido la victoria 104-97 en Miami esta temporada. OKLAHOMA

9:30Pm. -- Phoenix 26-26 18-33-1 16-10 10-16 113.3 114.8 26-25-1 107

Houston 33-20 29-23-1 16-8 17-11 112.9 108.7 27-24-2 119

Ambos equipos presentan lesiones en su plantel titular. Elegimos el conjunto local. HOUSTON

10:00Pm. 7.5 L.A. Lakers 32-19 28-22-1 19-6 13-13 113.2 112.1 26-25-0 122

237.5 Utah 12-40 26-26-0 5-18 7-22 111.9 119.4 30-22-0 112

Los Lakers tienen seis victorias seguidas anotando sobre 126 puntos. Además, han ganado sus últimos cuatro

enfrentamientos ante el Jazz, incluido tres esta temporada. LA LAKERS

10:00Pm. -- Portland 23-31 31-22-1 15-13 8-18 109.0 114.5 25-28-1 110

Denver 35-19 28-25-1 18-8 17-11 121.3 115.8 32-22-0 124

Estos equipos han dividido victorias en dos encuentros esta temporada, ganando cada cuál de local. También han

dado a más sus últimos cuatro enfrentamientos. DENVER

10:30Pm. -- Golden State 27-26 26-26-1 15-13 12-13 112.2 111.9 27-26-0 114

Dallas 28-26 27-25-2 15-11 13-15 115.8 113.6 29-25-0 118

Estos equipos han dividido victorias en 2 escuentros esta temporada, ambos en Golden St., y a más puntos. A MÁS

11:30Pm. 236.5 Memphis 35-17 34-18-0 21-6 14-11 123.5 115.6 31-18-3 114

4 L.A. Clippers 29-23 30-21-1 18-10 11-13 110.5 107.8 22-29-1 121

Los Clippers han ganado sus últimos cuatro enfrentamientos sobre Memphis, incluido la victoria 114-110, en

Memphis el 23 de diciembre. Los Grizzlies juegan en noche seguidas de visitante. Elegimos la casa. LA CLIPPERS

BALONCESTO COLEGIAL TEMPORADA 2024-25

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

7:00Pm. 10.5 East Tennessee St. 15-10 10-10-3 11-3 4-7 73.0 66.4 9-14-0 72

140.5 Western Carolina 6-17 8-13-0 5-6 1-11 68.6 78.7 13-8-0 67

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

7:30Pm. -- Oakland 10-15 11-13-0 6-4 4-11 66.9 70.0 11-13-0 74

IU Indy 8-18 13-11-0 5-6 3-12 74.8 75.8 15-9-0 67

7:30Pm. 1.5 Purdue Fort Wayne 18-8 16-8-0 11-1 7-7 83.3 74.4 15-9-0 76

155.5 Youngstown St. 16-10 12-11-1 7-4 9-6 76.8 71.4 9-14-1 78

7:30Pm. 137.5 Canisius 2-21 8-15-0 1-9 1-12 64.0 78.7 13-10-0 67

8.5 Niagara 9-14 8-13-1 5-4 4-10 67.8 70.3 11-11-0 73

7:30Pm. 151.5 Radford 16-10 13-10-1 8-2 8-8 74.3 70.8 13-11-0 73

3.5 Winthrop 17-9 11-12-0 12-0 5-9 85.5 78.3 14-9-0 77

8:00Pm. -- UNC Asheville 17-7 13-7-0 11-0 6-7 84.5 75.9 11-9-0 80

S. Carolina Upstate 5-21 10-13-0 4-7 1-14 74.9 83.2 15-8-0 75

8:00Pm. 8.5 Dayton 16-8 11-12-0 13-2 3-6 74.3 69.0 15-8-0 77

146.5ov Fordham 11-12 11-11-0 8-4 3-8 75.8 76.8 14-8-0 70

8:00Pm. -- Mercer 11-14 11-11-1 6-4 5-10 79.1 76.4 11-12-0 72

Furman 18-7 11-10-1 10-2 8-5 76.6 69.2 12-10-0 79

8:00Pm. -- Robert Morris 18-8 19-6-0 12-2 6-6 75.8 70.7 16-9-0 69

Cleveland St. 18-7 15-7-1 12-2 6-5 74.4 65.1 9-14-0 75

8:00Pm. -- Boston U 12-13 12-12-0 9-3 3-10 66.4 67.7 9-15-0 65

Bucknell 11-14 14-10-1 8-3 3-11 73.0 75.2 14-11-0 70

8:00Pm. -- Lehigh 9-14 9-12-0 7-4 2-10 70.8 71.8 8-13-0 67

Navy 8-17 11-13-0 5-5 3-12 70.2 70.6 13-11-0 71

8:00Pm. 147.5 Tulsa 9-15 9-13-0 7-7 2-8 72.4 74.0 9-13-0 72

7.5 Temple 14-10 11-12-0 10-0 4-10 80.8 78.4 18-5-0 79

8:00Pm. 148.5 La Salle 12-12 11-13-0 9-3 3-9 73.8 75.6 13-11-0 69

14.5 Saint Joseph’s 14-9 9-14-0 9-4 5-5 75.3 68.5 12-11-0 78

8:00Pm. 148.5ov Davidson 14-9 13-9-0 11-2 3-7 74.4 70.2 11-11-0 72

2.5 Massachusetts 11-13 12-11-0 7-5 4-8 75.8 74.2 12-10-1 74

8:00Pm. 141.5ov Florida State 14-9 13-10-0 9-3 5-6 76.7 70.9 10-12-1 69

6.5 Wake Forest 18-6 11-12-1 11-1 7-5 70.4 66.5 9-15-0 74

8:00Pm. -- VCU 19-5 15-8-0 12-0 7-5 78.4 62.9 14-9-0 74

George Washington 16-8 11-12-0 11-2 5-6 74.2 66.8 9-12-2 67

8:00Pm. 139.5ov Oklahoma State 12-11 9-14-0 9-2 3-9 72.9 74.6 12-11-0 67

5.5 Texas Christian 12-11 8-15-0 11-2 1-9 67.7 67.8 6-17-0 73

8:00Pm. -- VMI 12-13 14-6-1 7-4 5-9 75.6 71.6 10-10-1 64

UNC Greensboro 16-9 12-10-0 9-2 7-7 73.6 64.9 11-11-0 76

8:00Pm. 4.5 Mississippi 18-6 14-10-0 11-2 7-4 78.3 68.5 10-14-0 70

138.5 South Carolina 10-13 11-12-0 8-6 2-7 69.9 69.7 8-15-0 68

8:00Pm. -- Wofford 13-12 12-12-0 7-3 6-9 74.2 70.2 13-11-1 73

The Citadel 5-18 6-13-0 5-9 0-9 67.7 75.0 10-9-0 66

8:00Pm. -- Army 14-10 11-10-1 11-3 3-7 76.4 75.0 13-8-1 71

Loyola (MD) 10-13 10-11-1 5-5 5-8 69.6 71.1 15-7-0 73

8:00Pm. 7.5 Louisville 18-6 14-10-0 10-3 8-3 79.2 69.5 8-16-0 71

142.5un NC State 9-14 8-15-0 9-5 0-9 69.6 68.0 8-15-0 73

7:00Pm. 3.5 Colgate 10-15 12-13-0 7-3 3-12 70.8 72.2 13-12-0 72

145.5 Holy Cross 12-13 11-11-1 6-4 6-9 69.2 70.1 11-11-1 67

8:00Pm. 144.5ov Stanford 16-8 12-12-0 13-2 3-6 75.7 70.9 12-12-0 73

1.5 Georgia Tech 11-13 10-14-0 10-5 1-8 74.5 73.8 10-14-0 72

7:00Pm. 3.5 St. John’s 21-3 15-8-1 15-0 6-3 78.5 65.0 10-13-1 70

138.5un Villanova 14-10 12-12-0 11-3 3-7 75.5 67.6 15-8-1 71

8:00Pm. -- Chattanooga 17-8 15-9-0 10-3 7-5 78.2 72.0 12-12-0 77

Samford 19-6 12-11-0 12-1 7-5 83.4 72.7 8-15-0 81

7:30Pm. 162.5 Iowa 13-10 9-14-0 11-4 2-6 84.5 78.8 13-10-0 78

6.5 Rutgers 12-12 11-12-1 9-4 3-8 76.4 75.2 14-10-0 79

8:00Pm. -- Presbyterian 10-15 12-10-0 7-4 3-11 75.0 71.2 7-15-0 70

Charleston Southern 9-17 13-11-0 6-4 3-13 73.7 78.5 14-9-1 72






Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!